Jaime Nebot Saadi Alcalde M.I. Municipalidad de Guayaquil
Educ. Marcia Gilbert de Babra Concejala - Coordinadora del Proyecto Presidenta Comisión de Acción y Educación Soc. Víctor Maridueña Concejal
Roberto Vernimmen Director y Equipo Técnico
CENTRO TUTORIAL Carchi 704 y 9 de Octubre Telfs: (593) 4 2296606 - 2296607 aprendamos@guayaquil.gov.ec aprendamos@fe.org.ec Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gov.ec
DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL Fernando Fraschini Lucio Heller
El desarrollo de los materiales de este curso hubiera sido imposible sin el apoyo y disposición a la consulta de la comunidad científica, de amigos profesionales y de personas que, interesadas en colaborar, nos ofrecieron sus opiniones, nos proporcionaron datos, nos facilitaron material o nos abrieron las puertas para escucharnos y alentarnos. Sus valiosos aportes guiaron y enriquecieron nuestro trabajo de investigación, desarrollo y elaboración de este libro.
DISEÑO DE CONTENIDOS Dra. Ángela Hernández Córdoba REDACCIÓN DE CONTENIDOS Dr. Leonardo Mantilla Castellanos CONSULTORÍA PEDAGÓGICA Y SUPERVISIÓN DE CONTENIDOS Educ. Marcia Gilbert de Babra Lic. Gilda Macías Carmigniani Ps. Magali Merchán Barros PROCESAMIENTO DIDÁCTICO Lic. Teresita Sotelino
A todos ellos, nuestro agradecimiento:
DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Molino de Tinta Pedro Pablo Rincón Santos Judith Sofía Uribe Durán
A los siguientes organismos e instituciones, por habernos prestado su colaboración y apoyo: Universidad Casa Grande; CEPAM; FASINARM; APROFE; Ser Paz; Programa del Muchacho Trabajador; Hogar de Cristo; Children International; Fundación Despertar; Fundación Nobis; Dirección de Acción Social de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, Mesa Cantonal de Niñez y Adolescencia, Mesa Cantonal de Juventud, Centros de Atención Municipal Integral.
INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL EXPLORATORIA Lic. Carlos Tutivén Lic. Tina Zerega ASESORÍA JURÍDICA Ab. Sylvia Pareja ASESORÍA CONTABLE Consultores Yturralde COORDINACIÓN FUNDACIÓN ECUADOR Centro Tutorial Econ. Miguel Angel Valdivieso Econ. María Fermina Pazmiño
A los siguientes profesionales, por hacernos llegar sus comentarios y sugerencias para las secciones de este libro: Nubia Pesantez (sección 1), Carlos Tutivén y Tina Zerega (sección 2), Tatiana Ortiz y Sonia Rodríguez (sección 3).
M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL Dirección de Acción Social y Educación Ps. Roberto Vernimmen Lic. Marjorie Moscoso Lic. Jenny Poveda Saltos Lic. Ana Luisa Vallejo
A los siguientes profesionales, por habernos atendido con amabilidad y dedicación ante cada consulta: Gladys Romoleroux, Martha Beato, Beatriz Avilés, Piedad Ortega, Tatiana Ordeñana, Rafael Carriel, Xavier Luque, Victoria de Murrieta, Miriam Becerra, Julio César Quiñónez, Cecilia Caicedo, Cecilia Ballén, María del Carmen Quinde.
© M. I. Municipalidad de Guayaquil Todos los derechos de la edición castellana reservados por M.I. Municipalidad de Guayaquil. Queda hecho el depósito que previene la ley 83 de Propiedad Intelectual. Industria Ecuatoriana Impreso por Imprenta Mariscal Cía Ltda. en Quito, Ecuador. ISBN 978-9942-01-937-0 Primera edición Agosto 2008
A las siguientes familias, por permitirnos utilizar sus imágenes y álbumes fotográficos: Avendaño, Chávez, Correa, Espinoza, Figueroa, García, Gómez, Hidalgo, Moncayo, Moreno, Nuques, Sotomayor, Peñaherrera, Fernández, Vera, Patiño, Bayona, Salas, Colombo, Vecino, Fonseca, Claro, Rincón, Ramírez, González, Cáceres y Barrero.
La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma que sea, por cualquier medio mecánico o electrónico, no autorizada por los editores, viola los derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada. Ediciones
A los maestros, Joaquín Salvador Lavado (QUINO) y Cristian Dzwonik (NIK), por autorizarnos la reproducción de sus obras. Y por hacernos reír, pensar y emocionar con cada una de ellas.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL
2
Estimados alumnos y alumnas: Les extiendo mi felicitación por tomar la decisión de inscribirse en el curso “Familias con Hijos Adolescentes”, el noveno que la M.I. Municipalidad de Guayaquil ofrece a los ciudadanos y ciudadanas de este Cantón, a través del Primer Sistema Ecuatoriano de Educación por Televisión “Aprendamos, una oportunidad para superarnos”. Este programa es un esfuerzo conjunto de ocho canales de televisión que contribuyen gratuitamente a su transmisión y de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, que lo implementa con el apoyo de la Fundación Ecuador y la Cámara de Industrias de Guayaquil. Hemos preparado este nuevo curso de "Aprendamos" pensando en la gran mayoría de ecuatorianos y ecuatorianas que viven en Guayaquil y requieren del apoyo municipal para afrontar el desafío de acompañar el crecimiento y desarrollo de sus hijos e hijas adolescentes. Por ello, este curso les ofrece herramientas útiles para aprender de manera sencilla cómo mejorar la comunicación dentro de la familia y fortalecer la relación entre sus miembros. Al finalizar el curso, esperamos que hayan incorporado nuevos conocimientos, prácticas y actitudes que les permitan ser partícipes en la promoción de un estilo de vida saludable para los adolescentes de nuestro cantón. Estoy convencido que juntos podemos seguir haciendo de Guayaquil una ciudad para vivir mejor. ¡Hemos hecho mucho juntos, hagamos también unidos, lo que falta por hacer!.
Jaime Nebot Alcalde M.I. Municipalidad de Guayaquil Agosto 2008 M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
3
Estimados alumnos y alumnas: En esta oportunidad, queremos ofrecerles el curso “Familias con Hijos Adolescentes”. Nos anima un propósito fundamental: tender puentes de comunicación entre padres e hijos y, al mismo tiempo, brindarles herramientas útiles que les permitan afrontar las tareas y desafíos de este período. Sin duda, la vida cotidiana de las familias viene siendo afectada por fenómenos sociales de complejidad creciente. Algunos, como las migraciones, han modificado dramáticamente la composición familiar tradicional, separando a sus miembros y trastocando sus roles. Otros, como el acelerado desarrollo de las tecnologías, han posibilitado la aparición de nuevas modalidades en las relaciones -entre padres e hijos, entre los mismos jóvenes-, inaugurando a su vez, otros conflictos y problemáticas que se suman a los típicos de esta etapa del ciclo de vida familiar. Es por ello que hemos desarrollado los materiales de este curso. Pensando en los adultos, pero también en los jóvenes. Haciendo hincapié en los conflictos, pero también en los recursos -personales, familiares, comunitarios- con los que cuentan para afrontarlos y salir fortalecidos. Por eso, esperamos que al finalizar el curso, ustedes estén en mejores condiciones para relacionarse en familia, desde una perspectiva optimista, a través de una escucha activa y el ejercicio de una autoridad con afecto. Asimismo, confiamos en que los padres y madres podrán incorporar nuevos conocimientos, prácticas y actitudes y, de este modo, estimular el desarrollo de la autonomía de sus hijos e hijas adolescentes, acompañándolos en el afrontamiento de las crisis y dificultades que pudieran surgir en el camino.
Marcia Gilbert de Babra
Pedro Aguayo Cubillo
Concejala M.I. Municipalidad de Guayaquil Coordinadora General "Aprendamos”
Presidente Ejecutivo Fundación Ecuador
Agosto 2008
4
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
A partir de este momento usted es alumno o alumna del curso "Familias con Hijos Adolescentes", lo que le da acceso a los distintos materiales de estudio y servicios tutoriales que componen el sistema educativo a distancia de "Aprendamos": El libro. Al inscribirse en el curso, usted recibió gratuitamente el ejemplar que tiene en sus manos. Los contenidos de este libro también se irán publicando en forma de fascículos junto al Diario Súper. Los programas de televisión. Vea los capítulos estreno que se emiten por señal abierta, los martes y jueves a las 11.00 hs. y/o su repetición, los sábados y domingos a las 07.00 hs. El centro tutorial. Consulte todo tipo de dudas e inquietudes llamando al teléfono 1800-EDUTVE (1-800-338883), escribiendo al mail aprendamos@fe.org.ec, o personalmente en la sede de Carchi 704 y Av. 9 de Octubre. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
5
¿Cuáles son los objetivos de este curso? El curso "Familias con Hijos Adolescentes" pone al alcance de todos los interesados en el tema, los conocimientos básicos que existen en las ciencias humanas y de la salud acerca de los adolescentes y sus familias como contextos del desarrollo, para promover el mejoramiento de las relaciones entre adultos y adolescentes. Se espera que una vez finalizado el curso, los participantes se encuentren mejor preparados para: Comprender a los adolescentes como personas en el contexto de las relaciones familiares, escolares y sociales. Comprender las relaciones de las familias con hijos adolescentes y contar con elementos para armonizarlas. Reflexionar acerca de cómo ejercen su papel como padres, madres, hijos, hijas, hermanos, hermanas, en su familia, y decidir cambios en función de la armonía familiar y la autonomía individual. Contar con criterios para evaluar las relaciones familiares y para orientar su mejoramiento. Comprender los problemas que se presentan con más frecuencia en las familias con hijos adolescentes y contar con herramientas para generar alternativas de solución. Compartir experiencias y aprender de los testimonios y vivencias de otras personas y otras familias. Comprender la dinámica de las relaciones entre la familia, la escuela y otros entes sociales significativos en esta etapa de la vida y generar mecanismos efectivos de colaboración en beneficio de los adolescentes. Trascender ciertas tendencias sociales a estigmatizar a los adolescentes como grupo problema. Fortalecer a los padres como personas y aumentar su confianza en que pueden ser eficaces padres y madres de adolescentes.
6
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Orientar a los adolescentes para que ejerzan su autonomía más allá de las limitaciones de los padres y otros adultos significativos en su vida.
¿A quiénes va dirigido este curso? Este curso fue diseñado para que pueda ser aprovechado por diversos tipos de participantes: madres y padres que deseen mejorar la relación con sus hijos adolescentes y necesiten información; otras personas (familiares o no) que, en ausencia de los padres, estén a cargo de adolescentes; aquellas personas que tengan vocación social para trabajar con adolescentes y sus familias, promoviendo en ellas estilos de vida saludables; y, por supuesto, adolescentes y jóvenes interesados en su propio desarrollo integral, a partir de reconocer en los contenidos del curso, temáticas que son próximas a sus realidades.
¿Cuál es la modalidad educativa de “Aprendamos”? “Aprendamos, una oportunidad para superarnos" es el Primer Sistema Ecuatoriano de Educación por Televisión y como tal, utiliza la modalidad educativa a distancia. La diferencia fundamental entre ésta y otras modalidades educativas, es que en la modalidad a distancia el alumno no debe desplazarse a un centro de estudios, pues toda la información le llega al lugar donde se encuentre. Una de las ventajas más evidentes de esta modalidad, es que el alumno puede administrar su tiempo de estudio, programando el ritmo de aprendizaje de acuerdo a sus propias necesidades. Del mismo modo, la actividad del estudiante es fundamental, así como su autonomía: Se espera de él que explore y combine los distintos componentes del sistema (libro, programas de TV, consultas al centro tutorial), y que recorra su propio camino educativo en virtud de sus intereses. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
7
¿Cuáles son los materiales de estudio? Para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos en este curso, usted puede hacer uso de los siguientes apoyos didácticos:
El LIBRO. Está estructurado en 3 (tres) Secciones y 5 (cinco) Capítulos Anexos. A continuación nos referiremos brevemente a cada uno: En la Sección 1 "La Familia, una oportunidad para aprender", intentaremos comprender más acerca de la familia y sus relaciones a partir de su composición, organización, vida emocional, valores y formas de afrontar los problemas que surgen en su interior y en la relación con su entorno. En la Sección 2 "La adolescencia, una etapa de cambios", describiremos algunos cambios físicos y psicológicos propios de la etapa adolescente y buscaremos comprender cómo la identidad personal se construye en las relaciones con el grupo de pares y con la familia. Al conocer más acerca de algunas expresiones propias de la "forma de ser" adolescente, intentaremos promover actitudes de confianza entre padres e hijos, buscando un equilibrio entre la protección por parte de los padres y la necesidad de ir ganando autonomía por parte de los hijos.
8
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
En la Sección 3 "Vida afectiva y sexual en la etapa adolescente", ampliaremos la visión sobre la vida afectiva y sexual, y el ejercicio de la maternidad y la paternidad en la adolescencia, de modo que, más que un problema de salud pública, estas vivencias se reconozcan como opciones vitales válidas que pueden asumirse con responsabilidad y autonomía, siempre y cuando existan condiciones facilitadoras en el contexto familiar y sociocultural. En los Capítulos Anexos abordaremos temáticas diversas: En el Anexo 1 aprenderemos un grupo de diez habilidades para la vida, importantes en la promoción del bienestar y el desarrollo saludable de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En el Anexo 2 nos referiremos al cuidado de adolescentes con necesidades especiales y centraremos nuestra atención en las tareas y desafíos que tiene la familia, y en las condiciones que favorecen su adaptación a este tipo de situaciones. En el Anexo 3 nos enfocaremos en una problemática frecuente en algunos adolescentes: los trastornos en el estado de ánimo. Estableceremos cuáles son las diferencias entre tristeza y depresión, para que los padres puedan reconocerlas y de ser necesario, intervengan tomando decisiones adecuadas que prevengan otro tipo de consecuencias no deseadas en la salud de sus hijos. En el Anexo 4, nos detendremos en el uso y abuso de sustancias, de modo que podamos identificar los factores que pueden llevar a un adolescente al consumo adictivo de tabaco, alcohol o drogas y sensibilizarnos hacia estas conductas como signos de sufrimiento y no como motivos de estigmatización. Por último, en el Anexo 5, determinaremos los atributos de los estilos de vida saludable, siendo éstos una de las mejores estrategias de prevención al alcance de todas las familias. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
9
Los PROGRAMAS DE TELEVISIÓN. Son capítulos de media hora de duración, que se emiten por televisión abierta. En este curso, inauguramos un nuevo formato: el "docureality educativo". Durante seis meses, el equipo de "Aprendamos" estuvo filmando la vida cotidiana de once familias guayaquileñas con hijos e hijas adolescentes. Son familias como la suya, de las que hemos decidido aprender (así como usted aprende a diario de la suya) acompañando sus vivencias y el modo en que se relacionan entre sí y con la comunidad. Once familias a las que, además, les hemos propuesto conocerse entre ellas, para que compartan sus historias y sus visiones acerca de esta etapa de la vida familiar. Así fue que el equipo de "Aprendamos" organizó una serie de encuentros con los miembros de las familias (a veces solo con los padres, a veces solo con los hijos y, finalmente, con padres e hijos juntos) que fueron facilitados por profesionales de distintas disciplinas. El resultado de esta novedosa y entretenida propuesta de aprendizaje compartido, usted podrá disfrutarlo a lo largo de 32 capítulos de televisión. Al inicio de cada Sección del libro, encontrará las fotos de las familias que han participado en este docu-reality, seguidas de un párrafo breve donde le contamos quiénes son. Además, usted irá descubriendo algunas escenas de los programas de televisión cada vez que en el libro encuentre un ICONO TV idéntico al que está más arriba, al comienzo de esta página. Si por algún motivo usted no alcanza a ver todos los programas de televisión, puede verlos en el Centro Tutorial, Carchi 704 y 9 de Octubre.
10
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
El SISTEMA DE TUTORÍAS. Usted cuenta con un equipo de tutores dispuesto a acompañarlo en su proceso de aprendizaje. Ellos aclararán los conceptos que le resulten difíciles de entender y le aconsejarán para un mejor aprovechamiento de los materiales didácticos. Los tutores responderán todas sus dudas e inquietudes, le ofrecerán sugerencias y recomendaciones, le darán información complementaria sobre los temas del curso y le brindarán las orientaciones acerca de cuáles son las instituciones de la comunidad a las que puede acudir en caso de necesitarlo. Usted puede acceder al sistema de tutorías de dos formas diferentes, ambas muy sencillas: 1) Consultando al Centro Tutorial: Llame al 1-800-EDUTVE (1-800-338883), o al 229-6606. Escriba a las siguientes direcciones de e-mail: aprendamos@guayaquil.gov.ec o aprendamos@fe.org.ec. Diríjase a la sede de Carchi 704 y 9 de Octubre y los tutores le contestarán sus dudas en forma personalizada. 2) Vea las teletutorías: Son programas de televisión en los que se revisan los contenidos enseñados en el curso y se responden las preguntas que los alumnos hayan formulado al Centro Tutorial. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
11
¿De qué manera puede acreditar sus conocimientos? Al finalizar el curso, y si usted lo desea, puede obtener un certificado de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y de la Fundación Ecuador, que acreditan los conocimientos aprendidos durante el curso. ¿Cómo? Muy simple. Responda verdadero (V) o falso (F) a las preguntas que encuentre al final de este libro y entregue las respuestas en Carchi 704 y 9 de Octubre o en el lugar dónde se inscribió. Anímese a responder. ¡Usted puede!. Haga grupo con otras personas que hayan tomado el curso o pida ayuda al Centro Tutorial.
12
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
SECCIÓN
1
Capítulo 1: LO PRIMERO ES LA FAMILIA Etapas de las familias Tareas y desafíos Afrontar las dificultades Tres tipos de recursos Para aprovechar en familia
19
Capítulo 2: LA VIDA EMOCIONAL DE LAS FAMILIAS Expresar las emociones y los sentimientos ¿Los hombres no lloran? Para aprovechar en familia
37
Capítulo 3: TIRA Y AFLOJE Estilos para ejercer la autoridad Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo? Aprender a comunicarnos
49
24 25 28 29 32
42 45 47
52 55 58 60
Para utilizar en familia, los "Mensajes Yo” 63 Capítulo 4: EL EJEMPLO DE LO QUE SOMOS ¿Qué son los valores? ¿De dónde provienen los valores? ¿Y las reglas? Para aprovechar en familia
67 70 72 75 76
Capítulo 5: LA FAMILIA Y SU ENTORNO 79 La familia y la comunidad 84 Con otra gente 90
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
13
SECCIÓN
2
Capítulo 1: ADIÓS A LA INFANCIA
97
El “estirón” 100 Chicos grandes 102 ¿Rebeldes con causa? 107 Para aprovechar en familia 109 Capítulo 2: ENCONTRAR UNA IDENTIDAD Y 111 UNA "FORMA DE SER” Idéntico a uno mismo y diferente a los demás 114 A la conquista de autonomía y reconocimiento 121 Para aprovechar en familia 127 Capítulo 3: LA RED DE AMIGOS, UNA NUEVA 129 FAMILIA Mi pana del alma 133 El grupo de pares 135 Tribus urbanas 137 Significados, ideologías, expresiones 138 Suelas gastadas 148 Para aprovechar en familia 149 Capítulo 4: GENERACIÓN DIGITAL 151 La tribu del pulgar 155 Prpar2 para st nvo cod? 159 A un click de distancia 161 Diccionario básico para padres 166
14
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
SECCIÓN
3
CAPITULO 1: UNA EDUCACIÓN AFECTIVA 169 Y EFECTIVA Romances de época 175 Educar para la vida 180 Educar sobre sexualidad 183 ¿Cómo y dónde aprendemos sobre sexualidad? 185 Falsas creencias sobre la educación sexual 191 Para aprovechar en familia 193 CAPITULO 2: LA CLAVE ES CONVERSAR 195 SIN MIEDO El inicio de las relaciones sexuales 198 Los padres frente a las vivencias de sus hijos 200 Para aprovechar en familia 203 CAPITULO 3: NUEVE LUNAS 205 El embarazo según el entorno familiar y social 208 ¿Cómo afrontan el embarazo los adolescentes y sus 211 familias? La vivencia del futuro papá 214 Consecuencias evitables del embarazo adolescente 218 Para aprovechar en familia 219
ANEXO 1 "LA EDUCACIÓN EN HABILIDADES 223 PARA LA VIDA" ¿Cuáles son las habilidades para la vida? 226 ¿Dónde se aprenden las habilidades para la vida? 238 Para aprovechar en familia y en la escuela 239 M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
15
ANEXO 2 "EL CUIDADO DE ADOLESCENTES 243 CON NECESIDADES ESPECIALES” Tareas y desafíos de la familia 245 Condiciones que favorecen la adaptación de la familia 247 Para aprovechar en familia 250 ANEXO 3 "TRASTORNOS DEL ESTADO DE 253 ÁNIMO: DEPRESIÓN Y SUICIDIO” ¿Tristeza o depresión? 255 ¿Por qué se entristecen los adolescentes? 256 ¿Cómo reconocer la depresión? 259 Coquetear con la muerte 262 ¿Qué debe hacerse ante los trastornos en el estado de 265 ánimo? Para aprovechar en familia 266 ANEXO 4 "USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS" 269 ¿Por qué consumen drogas algunos adolescentes? 272 La influencia de la familia 275 Mitos frecuentes sobre el consumo de drogas 277 ¿Cómo afronta la familia el uso y abuso de sustancias? 280 ANEXO 5 "PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA 283 SALUDABLE” ¿Qué son los estilos de vida saludables? 286 Diez sugerencias para lograr un estilo de vida saludable 288 Para aprovechar en familia 291 ANEXO 6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 297 ANEXO 7. DIRECCIONES ÚTILES 303 ANEXO 8. TEST DE CONOCIMIENTOS 308
16
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
SECCIÓN
1
e un renden d p a e s s a ne os luego tie ilia las c o m m o fa c la a “En istinto l clima stante d colar: e s e je modo ba a idad, diz e afectiv as l apren d e o r d a a t g lu alen anciador está rec ras dist e r r familiar a b os y la existen iven junt v n o c e u apenas y en sq contagio pariente l e s n lo e e s r t á es en eccion e apoya m l s a z n n e a ñ ense que ucción d e das” s a l tructura s e e t n e m ter objetiva José Sava
Conozcamos a las familias que participaron en los programas de televisión de esta Sección
Familia Correa José es médico y Carmen, enfermera. Ambos trabajan en el Hospital Francisco Icaza Bustamante. Tienen tres hijos: Andrés (17), Julia (16), y Solange (12), que aparece en la foto con Nerón en brazos.
Familia Figueroa Desde que su esposa emigró a Estados Unidos, Rafael está a cargo de Elsy (16), Rafa (12) y Fabiola (14). La mayor está participando en las audiciones para ingresar a la Orquesta Vivaldi. Los dos menores tocan en la Orquesta Sinfónica Infantil.
Familia García Parados, Juan Fer (15) y los mellizos Sebastián y Carla (17). Sentada, Lourdes, arquitecta, decoradora y mamá de los tres chicos. Lucas también posó junto a la familia.
Familia Hidalgo Juan Ramón es técnico electrónico y Marisol, ama de casa. Son los papás de Marilyn (17) y Moncho (15). A los chicos les gusta practicar boxeo.
CAPÍTULO
1 SECCIÓN
1
INDICE Etapas de las familias 24 Tareas y desafíos 25 Afrontar las dificultades 28 Tres tipos de recursos 29 Para aprovechar en familia 32
19
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Antes de comenzar, le proponemos que pegue una foto de su familia. Si no tiene una foto, puede aprovechar el espacio para dibujarla.
Esta es mi familia A C T I V I D A D Mencione quiénes están en la foto o en el dibujo. Aquí estamos:
Y ahora le pedimos que complete la siguiente frase: Para mí una familia es...
20
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
"La vida es todo aquello que pasa mientras uno está ocupado haciendo otra cosa". John Lennon
Sebastián llegó a buena hora, aburrida pues la familia se estaba poniendo
El nacimiento de un hijo o una hija casi siempre es un acontecimiento trascendental que atrae la atención de toda la familia. El recién nacido se convierte en un nuevo integrante del hogar, e inicia así el largo proceso de crecimiento y desarrollo individual que finalmente le llevará a convertirse en un miembro independiente y productivo de la sociedad a la que pertenece.
Joaquín Salvador Lavado (QUINO) Toda Mafalda – Ediciones de La Flor, 1993
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
21
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Sin embargo, el desarrollo de la familia no comienza ni termina con el nacimiento del bebé, ya que éste nace dentro de un grupo familiar en permanente evolución. Un grupo familiar que crece, se desarrolla y va transformándose con el paso del tiempo. En efecto, las familias que están criando hijos pequeños son muy diferentes a aquellas donde los hijos han llegado a la adolescencia, o a las familias donde los padres son personas de la tercera edad y los hijos ya se han marchado del hogar. En este capítulo mencionaremos las etapas de la vida familiar y responderemos las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los desafíos en cada etapa de la vida familiar? ¿Con qué recursos cuenta la familia para afrontarlos? ¡Suerte con el aprendizaje!
A C T I V I D A D Antes de continuar, le proponemos que recuerde algunos eventos significativos en la historia de su familia, contestando las siguientes preguntas: ¿Cómo se conocieron usted y su pareja?
Mencione los principales acontecimientos que se hayan vivido en su familia a partir de entonces (nacimientos, cumpleaños, mudanzas, primer día de clase de los hijos, otros).
22
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Si lo desea, puede pegar aquí algunas fotos de los distintos momentos de la historia de su familia.
Y ahora, que ya recordó todo esto… ¿Qué le parece reunir a sus hijos y contárselo? Un consejo: Prepare algo rico, elija un lugar dónde estén cómodos y busque más fotos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
23
¡Le aseguramos que pasarán un hermoso momento!
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
la pareja ación de
entes es son adolesc aso o d n a u “C np para dar u el cambio ya cos o ll E s. dulto para ser a r, emta experimen iones mienzan a n u re acer sus h a n za ie p es, ya no más jóven con los de los paue vayan permiten q ieren que esté o qu dres, ya n ….” má al lado m con la a Miguel Mamá de
on f or
m
Aunque existen diferencias sociales y culturales a tener en cuenta, es posible identificar algunas etapas, más o menos definidas, en la vida de la mayoría de las familias.
C
los
hijos.
1.
cr
tes
ian
en
e
hijos adolesc e los d za
4.
riodo d Pe
p
er ío do anterior a la llegada de
En este libro nos referiremos fundamentalmente al período de crianza de los hijos adolescentes.
24
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
La niña se nos creció y no sabemos qué hacer. Todo le molesta !
En cada etapa, la familia debe reacomodarse para poder afrontar los retos y desafíos impuestos por las circunstancias que le toca vivir; y continuar creciendo. Una característica importante de las familias que funcionan bien, es justamente su capacidad para crecer y para transformarse, en respuesta a los cambios que habitualmente se dan: en el número de sus integrantes en las relaciones dentro de la familia en las relaciones de la familia con el mundo exterior
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
25
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
En la siguiente tabla, se resumen algunos de los principales desafíos que enfrentan las familias en cada una de las etapas del ciclo evolutivo. Del mismo modo, se describen algunos riesgos y tareas recomendadas para cada período.
1. Conformación de la pareja DESAFÍOS
RIESGOS
RECOMENDACIONES
Adaptarse a una nueva forma de vida en pareja.
Pretender trasladar sin cambios las costumbres y hábitos de la familia de origen.
Dedicar tiempo y esfuerzo a acordar con su pareja todos los aspectos de la vida en común. Generar nuevas costumbres compartidas para el manejo del dinero, el uso del tiempo libre y los espacios para cada uno.
Crear y mantener límites con las familias de origen, básicamente con los propios padres.
Permitir intromisiones de los padres en las decisiones de la pareja.
Marcar límites claros para el nuevo sistema familiar conformado por la pareja.
Enfrentar discusiones y pleitos.
Escapar al enfrentamiento y dejar los conflictos sin resolver. Esto puede generar resentimientos y rencores que repercutirán más adelante, incluso sobre los hijos.
“Negociar” y tratar de llegar a acuerdos positivos desde el punto de vista del desarrollo de la pareja y de la salud de la familia.
26
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
2. Período de crianza de los hijos pequeños DESAFÍOS
RIESGOS
RECOMENDACIONES
Ajustar las relaciones con los demás familiares, para incluir las funciones como padres y abuelos.
Los abuelos y otros familiares pueden “invadir” a los nuevos padres, incluso hasta el punto de tomar por su cuenta las “riendas” de la crianza infantil.
Conservar y actualizar los límites del sistema familiar con el mundo exterior.
Mantener el equilibrio entre las distintas funciones como individuo, cónyuge y padre o madre de familia.
Alterar los límites y la intimidad que la pareja había logrado construir hasta ese momento.
Renovar los límites del subgrupo conyugal, y tratar de conservar algún espacio individual.
3. Período de crianza de los hijos adolescentes DESAFÍOS Aumentar la flexibilidad del sistema familiar para integrar la necesidad de autonomía, independencia y búsqueda de identidad de los hijos adolescentes.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
RIESGOS Rechazar las distintas creencias, ideas y estilos que comienzan a experimentar los hijos adolescentes, dando origen a una situación de conflicto permanente en la familia.
27
RECOMENDACIONES Siempre que no esté en riesgo la salud física o emocional de los hijos adolescentes, permitirles experimentar con distintas preferencias, ideas y estilos. Y además, respetar su privacidad
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
ue nos vini“Y así fue q a mos a vivir ue lo rq o p Guayaquil, ajo a b a tr l e d mandaron . mi esposo… al enseñarse ín Imag ese, ci e nuevos v calor, a los s lo e gio d nos, el cole chicos…” Mariuxi, escentes ol ad s mamá de do
Desde la separación, John se volvió una madre
A lo largo de la vida, todas las familias se enfrentan con acontecimientos o circunstancias que producen o inducen cambios en el grupo familiar y que pueden clasificarse en dos tipos: Aquellos que de alguna manera son “esperables”, como el nacimiento de un nuevo hijo, el inicio de la pubertad y adolescencia en los hijos, o la jubilación de los padres. Y otros acontecimientos “inesperados”, como el divorcio y la separación de los padres, accidentes y enfermedades, pérdidas económicas, catástrofes naturales o la muerte de algún miembro de la familia.
Los momentos de crisis ponen a prueba todos los recursos con que cuenta una familia para superar la adversidad y fortalecerse.
28
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
"El amor es el maestro más fecundo en recursos" Eurípides
La familia dispone de tres tipos de recursos para afrontar los acontecimientos o circunstancias que le toca vivir: Personales Familiares Comunitarios
Los conocimientos y habilidades: Ya sean los adquiridos por medio de la educación formal, el entrenamiento o la experiencia. Facilitan el modo de conseguir ingresos y de desempeñarse en las tareas cotidianas.
Re cu rso sp
ersonales
La inteligencia: Para identificar los problemas, comprender cuáles son las dificultades y saber afrontarlas.
La autoestima alta: O juicio positivo sobre lo que uno vale como persona.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Los rasgos de personalidad: Como el sentido del humor o la capacidad para relacionarse con otras personas. Favorables para afrontar problemas y dificultades.
La salud física y emocional: Permite responder con atención y buenos reflejos a las deman-
La seguridad en sí mismo: Es decir, la creencia en que uno tiene el control sobre las circunstancias de su propia vida.
29
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Orga nización familiar: Incluye cómo se organiza la familia para la convivencia; el liderazgo compartido por los padres; y las fronteras o límites familiares y generacionales claramente definidas.
Coh esión del sistema familiar: El grado de unión, confianza, aprecio, apoyo, integración y respeto que existe entre los miembros de la familia.
Recursos familiares
Ada ptabilidad del sistema familiar: La capacidad de la familia para afrontar y superar los obstáculos que amenazan su subsistencia. Incluyen un rango amplio de servicios concretos como la escuela, la iglesia y los servicios de salud o de bienestar social, y otros algo más abstractos como las políticas del Estado orientadas a la protección y atención de la familia.
os ari t i un com
Rec urso s
Se relacionan con todas aquellas características, aptitudes y medios de las personas, grupos e instituciones externas a la familia, y donde esta puede acudir para recibir ayuda.
Las redes de personas con quienes la familia mantiene contacto, pueden ser una fuente muy importante de apoyo social en los momentos en que se requiere ayuda. El aislamiento social aumenta la vulnerabilidad de las personas y de las familias para afrontar los momentos de dificultad.
30
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
¿ES POSIBLE MEJORAR LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR?
JOSÉ: “Creo que es posible”
JULIA: "Pero que sea igual para todos. No porque el Andrés es hombre no puede lavar un plato… No, pues. Los hombres también lavan. Yo he visto”
él sabe que lo único que la contenta es un paseo M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
31
en familia, con tías y todo.
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Aunque no hay “recetas magistrales” para enfrentar los problemas y momentos de adversidad, a continuación enumeramos algunas sugerencias que pueden resultar de utilidad.
Elija las que le parezcan más útiles y prácticas para usted y su familia, y que se puedan aplicar a su situación en particular.
Trate de tomarse un “respiro” para analizar y comprender la situación. ¿Qué es lo que ha ocurrido? ¿En qué consiste el problema o dificultad? ¿Cómo ven otras personas la misma situación? ¿Cuál es la gravedad de la situación? ¿Qué soluciones se le pueden dar? Haga un recuento de los recursos personales, familiares y comunitarios que tiene a su alcance. ¿Con qué y con quiénes cuenta su familia y sus miembros para afrontar la situación? ¿Cuáles son las fortalezas de la familia que podrían resultar útiles en este momento? ¿Hay personas o instituciones de afuera que pueden ayudar?
32
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Pida ayuda si es necesario. Pedir ayuda no es un signo de debilidad. Por el contrario, demuestra la fortaleza necesaria para caminar en la dirección correcta hacia la solución de las dificultades. Conversen entre los miembros de la familia, no sólo de lo que piensan sino, especialmente, de lo que necesitan de los demás, de lo que sienten o les pasa a cada uno: ¿Qué les ayudaría a sentirse mejor? Exprese usted también sus sentimientos. Haga que todos los que están en condiciones, participen y piensen el camino a seguir. Las cargas son menos pesadas cuando son compartidas. Trate de que cada miembro de la familia (excepto los niños muy pequeños) tenga una responsabilidad. ¿Quién puede ocuparse de cada cosa? No se rinda ante el primer fracaso. Si ya han intentado como familia solucionar el problema sin obtener los resultados esperados, atrévanse a ensayar otro tipo de soluciones. Trate de contagiar esperanza y una mirada optimista. La esperanza es una creencia y una emoción orientada hacia el futuro que nos puede ayudar a pensar que “no hay mal que dure cien años” y vislumbrar un futuro mejor.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
33
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
A C T I V I D A D Al inicio del capítulo le propusimos que mencionara los acontecimientos más significativos que se hayan vivido en su familia. Ahora escoja dos, en lo posible un acontecimiento “esperable” y otro “inesperado”. Escríbalos aquí abajo: Acontecimiento “esperable”
Acontecimiento "inesperado”
¿Cómo afrontó su familia el acontecimiento “inesperado”? Mencione qué recursos personales, familiares y/o comunitarios utilizaron en su familia para afrontar esta circunstancia. Si lo necesita, revise el cuadro de las páginas 29 y 30.
34
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
En el capítulo de televisión destinado al encuentro entre familias, cada uno de los miembros describió las fortalezas y debilidades de la suya. Fue una buena oportunidad para conocer la opinión de padres e hijos. Le proponemos que reúna a su familia y haga los mismo en casa. ¿Qué le parece?
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
35
¿ Qué aprendí ? Y ahora, piense un poco más: ¿Podrá serle de utilidad ese aprendizaje para resolver algún problema actual en su familia? ¿De qué manera?
36
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
2 SECCIÓN
1
INDICE Expresar las emociones y los 42 sentimientos ¿Los hombres no lloran? 45 Para aprovechar en familia 47
37
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Antes de comenzar le proponemos un pequeño ejercicio. Observe detenidamente esta foto
A C T I V I D A D ¿Qué le parece que está ocurriendo entre ellos? Escríbalo brevemente.
38
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
"No digas de ningún sentimiento que es pequeño o indigno. No vivimos de otra cosa que de nuestros pobres, hermosos y magníficos sentimientos, y cada uno de ellos contra el que cometemos una injusticia es una estrella que apagamos". Hermann Hesse
La abuela dice que ver a Luna es ver a su mamá cuando era bebé
Tal vez no haya escena más familiar que la de una madre alimentando a su hijo mientras lo carga amorosamente en los brazos. El bebé mama y luego voltea la cabecita. La madre espera atenta. Madre e hijo se tocan suavemente y con ternura. La madre mira embelesada a los ojos del bebé mientras lo arrulla y ambos parecen extraviados en un mundo propio. ¿Qué está ocurriendo entre ellos? Cuando el bebé expresa satisfacción mediante sonrisas y balbuceos y la madre responde en forma similar, ambos lo disfrutan. Es una de las relaciones más trascendentales en la vida de todo ser humano. No sólo demuestran estar “sintonizados” uno con los sentimientos del otro. También aprenden juntos un código emocional y expresivo. Así pues, los comportamientos innatos del bebé y las respuestas que ellos generan en las personas que lo cuidan, son el principal apoyo de esa relación especial que por último se convierte en un vínculo afectivo, estable y duradero. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
39
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
En una familia, los afectos están en la base de lo que pasa entre sus miembros, son parte del “ambiente” donde los niños crecen y se desarrollan, y contribuyen al bienestar emocional de todos los integrantes del grupo familiar. Durante la infancia, el niño desarrolla los lazos afectivos positivos, amorosos y estables con sus padres y otras personas en su entorno familiar. De este modo, adquiere la “confianza básica”, que finalmente le permitirá continuar avanzando durante el resto de su vida en la exploración del mundo que lo rodea y en la creación de otras relaciones más allá de las familiares. Pero los vínculos afectivos entre padres e hijos no permanecen iguales a lo largo del tiempo. Por el contrario, van modificándose con el paso de los años. Y algunos padres no logran comprender esto. Por eso, son capaces de brindar un cuidado excelente durante la etapa de completa dependencia física y emocional de sus hijos, pero tienen una enorme dificultad para relacionarse con ellos una vez que crecen y requieren una mayor independencia. Algo que se hace más evidente en la etapa con hijos adolescentes. Este capítulo lo dedicaremos al mundo afectivo de la familia. ¡Esperamos que les sea provechoso para compartir con sus hijos!
la niña es la única que es capaz de ponerlo tierno
40
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
“¿Qué tal ha sido tu día?”
Observe atentamente las siguientes expresiones.
"Pareces una mariquita, ¡los hombres no lloran!"
"Te quiero mucho, mucho, mucho"
"Cuenta conmigo para lo que sea” "Vete a dormir, tú no sabes nada”
“¡No seas tonta! ¿De qué tienes miedo?”
A C T I V I D A D Y ahora reflexione, ¿cuáles son las que suelen darse en su familia con mayor frecuencia?
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
41
+
?
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Ç ?
% = +
na s empieza “Los padre orque noep preocupars mos a toeza p m e s o sotr s s decisione ra mar nuest a e id sa en e y ellos tien estar siem a n a v e de qu ” sotros... pre con no 4 años Manuel, 1
Muchos padres dedican gran parte de su tiempo a enseñar a sus hijos cómo expresar emociones y sentimientos, de acuerdo con estilos individuales, familiares y culturales de expresión emocional. Otros padres no lo hacen de manera concreta, sino a través del ejemplo y del modo de relacionarse con sus hijos y con su pareja. La forma en que se viven y expresan (o también se callan) las emociones y los sentimientos varía según cada familia y son la base que tendrán niños y adolescentes para poder relacionarse con otras personas en la vida adulta: 1. Hay familias en las que todas las emociones y sentimientos (la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo) se consideran naturales, se respetan y aprecian.
42
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
En estas familias, los padres estimulan la expresión de las emociones en sus hijos, quienes aprenden que tienen derecho a sentir, y que también deben respetar las emociones de los demás. De igual forma, los hijos aprenden a templar el ánimo cuando expresan ciertas emociones como la ira y el miedo, porque expresarlas de manera violenta puede causar dificultades en la convivencia social. Estas familias se caracterizan porque los padres expresan con facilidad sus propias emociones y comunican a sus hijos que son seres humanos que sienten muchas cosas. Hay expresiones frecuentes de reconocimiento, ternura y afecto, con y sin palabras, y también es posible expresar tristeza, temor o enojo. 2.Hay otras familias, por el contrario, en las que el mundo de las emociones y los sentimientos es poco valorado frente a otros aspectos de la personalidad, como la inteligencia, la capacidad de solucionar problemas o de alcanzar resultados exitosos.
o les digo “A veces y los no van a que los reg migo, para mucho con beso y un mí con un o ya entiend abrazo yo lo r o p s re g le a que están í m ra o. Pa que he hech que me ría es una aleg y me diso e b n u n de évere, te ch e gan: '- Qu …” esforzaste'
En estos casos, es probable que la expresión de ciertas emociones y sentimientos como la tristeza, la ira o el temor, no se estimule o francamente se censure y se prohíba.
, 15 años María José
o Papá es una dulzura cuand M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
43
sacamos buenas notas en la
escuela
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
3.Para otras familias, en cambio, existen emociones “buenas” y otras no tanto. En estas familias “está bien” sentir alegría, pero “no está bien” sentir rabia, tristeza o miedo, por ejemplo. Lo anterior puede resultar especialmente difícil de manejar para los padres cuando sus hijos llegan a la adolescencia, una etapa de la vida en que son frecuentes los cambios en el estado de ánimo. No es raro que el adolescente se muestre callado y solitario o se le dañe el genio de vez en cuando y reaccione con demasiada intensidad ante situaciones aparentemente (al menos para los padres y las madres) poco importantes. Las explosiones de rabia del adolescente pueden ser inaceptables y amenazantes para estos padres, quienes tratarán de impedirlas a toda costa, con lo cual solo empeoran la situación.
Si las emociones y reacciones naturales de los hijos son condenadas en el hogar, los padres sólo lograrán distanciarse de ellos.
A C T I V I D A D Lo invitamos a un momento de reflexión: ¿A cuál de estas familias que acabamos de describir se parece la suya? ¿A la número Uno, a la Dos, o a la Tres? ¿A ninguna de ellas? ¿Por qué? Escriba su comentario.
44
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
nera de controlarlo Mamá sabe que la única ma es quitándole el internet
Las costumbres familiares y los mandatos sociales influyen poderosamente en la manera diferente en que los hombres y las mujeres aprenden a expresar (o no) sus emociones y sentimientos. Algunos estudios han mostrado, por ejemplo, que las madres hablan más de emociones a sus hijas que a sus hijos, y que la expresión abierta de ciertas emociones y sentimientos se acepta y estimula en forma distinta, dependiendo de si se trata de los niños o las niñas. “Los hombres no lloran” es una expresión popular que refleja ciertas ideas fijadas en algunas sociedades, según las cuales está bien que un varón exprese alegría o rabia (incluso en forma violenta), pero es inaceptable que demuestre miedo, tristeza o ternura. De acuerdo con esta manera de ver las cosas, el miedo, la tristeza o la ternura es cosa de mujeres y no de "machos". Por lo general, cuando las relaciones familiares se basan en el miedo a vivir las emociones y a expresar los sentimientos, aumentan las dificultades de sus miembros para adaptarse a la vida social. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
45
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
YO ME COMPROMETO
JUAN RAMÓN: “Yo me comprometo a tratar de estar más tiempo con mis hijos para dialogar y tratar mejor los asuntos de ellos”
CARMEN: "Bueno, igual. Yo me comprometo a escucharles más a mis hijos porque hay veces que ellos me dicen: ´tú no me escuchas, tú no me entiendes”
LOURDES: “Yo me comprometo a tratar de ver la manera para que él controle sus emociones, que de repente son basadas en mis propias emociones. Tal vez yo ando más acelerada y eso repercute en el aceleramiento de él. Entonces, tal vez yo controlarme más, para que él también se controle”
RAFAEL: “Yo a lo que me comprometo es a tener un poco más de paciencia”
46
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
A continuación le acercamos tres sugerencias que pueden resultarle de utilidad en su vida personal y familiar. Sintonice con su propio mundo afectivo. De la misma forma en que hace con su estación radial preferida, busque la frecuencia exacta para sintonizar con su mundo afectivo. De esta manera logrará reconocer mejor qué está sintiendo en cada momento y podrá integrar sus emociones y sentimientos como un aspecto importante de su vida diaria. Acepte la variedad completa de emociones y sentimientos que hacen parte de usted, y reconózcalos como uno de los aspectos más valiosos y humanos de toda persona. La alegría, la tristeza, la rabia o el miedo son emociones y sentimientos naturales en la vida de todas las personas de cualquier edad. Y cumplen una función importante para preservarnos: son como alarmas que se activan frente a situaciones en que percibimos algún peligro. Aprenda a expresar sus emociones y sentimientos sin violentar las emociones, sentimientos o derechos de las demás personas. De esta manera estará favoreciendo la expresión de las emociones en sus hijos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
47
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Debe quedar claro que una parte importante del aprendizaje en relación con el manejo de emociones y sentimientos, se refiere justamente a la diferencia entre sentir y expresar. Una cosa es lo que sentimos y otra diferente es cómo lo expresamos. La expresión violenta y destructiva de emociones y sentimientos puede lastimar a la propia persona o a otras y siempre ocasiona dificultades en la convivencia familiar y social, por lo que no puede validarse en forma positiva.
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
48
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
3 SECCIÓN
1
INDICE Estilos para ejercer la autoridad 52 Ni tanto que queme al santo ni tan poco que 55 no lo alumbre ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo? 58 Aprender a comunicarnos 60 Para utilizar en familia, los “Mensajes Yo” 63
49
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Antes de comenzar le proponemos la siguiente actividad.
A C T I V I D A D Haga una pequeña lista de los motivos más frecuentes por los que discute con su hijo o con su hija adolescente:
“El problema con la familia es que los hijos abandonan un día la infancia, pero los padres nunca dejan la paternidad”. Osho
Cuando Dios dijo : ¡hágase la cantal eta! ...mi padre ya le llevaba ventaja
Una característica de las familias con hijos adolescentes que funcionan bien, es que los padres y las madres saben negociar con ellos las normas, límites y acuerdos que facilitan la convivencia familiar. Los adolescentes saben con claridad cuáles son las normas que regulan la vida cotidiana en el hogar, lo que sus padres esperan de ellos, los límites de su comportamiento y las consecuencias de incumplir con los acuerdos establecidos, y se sienten involucrados en tales decisiones familiares. Hay otros casos en que los padres dicen: “Antes el niño era muy obediente y bien portado, pero desde que llegó a la adolescencia ha cambiado mucho, ahora casi ni lo reconocemos”.
50
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
¡Por supuesto que “el niño” ha cambiado! Y el estilo de crianza y la forma de ser padre o madre que resultaron bien cuando los hijos eran pequeños, no necesariamente funciona bien ahora que los hijos son adolescentes, simplemente porque han crecido, han cambiado y ahora tienen necesidades e intereses diferentes. La niña de ocho años acepta con relativa facilidad que debe irse a la cama a cierta hora, mientras que la adolescente pedirá permiso para llegar tarde después de la fiesta. Los cambios en los hijos requieren ajustes en el comportamiento de los padres, en sus estilos de liderazgo y ejercicio de la autoridad, lo cual no siempre resulta fácil y puede poner a prueba la capacidad de los mejores padres y madres. En este capítulo nos referiremos inicialmente a la importancia que tienen las normas, límites y pautas de disciplina en la convivencia entre los miembros de la familia y en el desarrollo de los adolescentes, así como a la necesidad de actualizarlas durante esta etapa del ciclo de la vida familiar. También se mencionarán los distintos estilos de liderazgo y ejercicio de la autoridad parental y sus efectos en los hijos; y algunos de los principales asuntos que generan desacuerdos y conflictos entre los padres y sus hijos adolescentes. Finalmente se insistirá en la importancia de la comunicación, especialmente cuando es necesario resolver problemas y conflictos, y se propondrá una herramienta sencilla para facilitar la comunicación efectiva entre padres e hijos: Los Mensajes Yo. Esperamos que les sea útil para ponerlo en práctica en su familia.
A C T I V I D A D Hace un momento le pedimos que hiciera una lista de los motivos más frecuentes por los que discute con su hijo o su hija adolescente. Ahora, le pedimos que reflexione: ¿Suele llegar a un acuerdo luego de estas discusiones? En cualquier caso, ¿por qué cree que resulta así?
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
51
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Felices,,, porque el abuelo les consiente todo
No hay una forma única y adecuada de ser buenos padres. Se puede ser buen padre o buena madre de muchas maneras; y hay tantos estilos paternos y maternos como familias. No obstante, en algunas investigaciones se han identificado ciertas formas en que los padres y las madres ejercen su rol. Y aunque no se comportan siempre de la misma manera, los estilos que describimos a continuación suelen ser los más habituales para el ejercicio de la autoridad parental: Padres autoritarios Estos padres afirman su poder y autoridad mediante la disciplina, que incluso puede incluir el castigo físico o amenazas de castigo. La autoridad de los padres autoritarios no se cuestiona, simplemente se espera que los hijos obedezcan de forma inmediata. Son padres y madres que no ven la necesidad de explicar a sus hijos las razones de sus decisiones o reacciones. “Lo haces porque te lo digo yo y punto”, es una expresión frecuente que caracteriza este estilo.
52
Mamá Jura que Erminda llegó virgen al matrimonio
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Padres permisivos Hacen pocas exigencias a sus hijos y les imponen poca o ninguna disciplina. En muchos casos, la aparente permisividad puede ocultar una falta de interés y compromiso de los padres con la vida de sus hijos. Mamá es puro ju ego, en cambio papá... puro castigo
Padres democráticos
”
a Jairo su nuevo “juguete le cambió la vida
Los padres democráticos confían principalmente en el razonamiento, tratando de que los hijos comprendan por qué se espera de ellos cierto tipo de comportamiento y se rechaza otro. Están dispuestos a escuchar las opiniones y sentimientos de sus hijos, siempre y cuando sean expresados en forma apropiada. Generalmente escuchan solicitudes razonables, están abiertos a cierto grado de negociación, y son exigentes a la vez que brindan apoyo a sus hijos.
LO QUE MI MAMI NOS DEJA HACER
CARLA: “Se puede decir que mi mami nos deja hacer lo que queremos. Pero lo que queremos no está dentro de las cosas que mi mami no quiere que hagamos…”
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
53
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Por lo general, estos estilos de los padres cuando ejercen la autoridad, se relacionan con la personalidad y el comportamiento que van desarrollando los hijos. Los hijos que provienen de hogares en donde ha predominado un estilo de crianza autoritario, tienden a ser temperamentales, tristes, temerosos, retraídos, poco espontáneos e indiferentes a las experiencias novedosas. A medida que crecen, tienden a desempeñarse más o menos bien en el colegio y a no tener problemas de comportamiento, pero pueden tener pocas habilidades sociales y baja autoestima. Criarse en un hogar con padres que son permisivos puede sonar atractivo, pero también ocasiona problemas. ¿Cómo pueden estos hijos aprender a regular su propio comportamiento si casi nunca encuentran límites en el hogar? Durante la infancia tanta libertad es inapropiada y algunos investigadores han encontrado que estos niños tienden a ser impulsivos, agresivos y con poco autocontrol. A medida que crecen, es posible que se involucren en problemas de comportamiento y se desempeñen menos bien en la escuela, aunque tienen alta autoestima. La crianza al cuidado de padres que son democráticos está asociada con más habilidades para relacionarse con otras personas y con menos problemas de comportamiento en niñas, niños y adolescentes.
No es que mi mamá esté loca ... es que ahora h ace todo lo que mi herm ana le dice
54
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
lástima que la felicidad dure tan poco
Como dijimos anteriormente, los padres no se comportan siempre de la misma manera, ya que los cambios en las circunstancias y el entorno pueden hacer que sea necesario moverse hacia un extremo u otro entre el autoritarismo y la permisividad. La sabiduría detrás del refrán popular que dice “ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre”, resulta evidente en la relación de los padres con sus hijos durante la adolescencia. Y encontrar el equilibrio necesario no es una tarea fácil. El “tira y afloje” necesario para conservar el equilibrio en la relación entre los padres y sus hijos adolescentes, lo comprenden bien las personas que alguna vez han elevado cometas. Cuando el viento es fuerte la cometa hala y es necesario aflojar la tensión en la cuerda que la sostiene para que se eleve. Si la persona no “le da cuerda” a la cometa cuando la está “pidiendo”, es probable que ésta se vaya al piso. Por el contrario, cuando hay poco viento, la única manera de mantener la cometa en el aire es “recogiendo” la cuerda. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
55
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
En la relación de los padres y las madres con sus hijos e hijas adolescentes sucede algo similar. En ocasiones, las circunstancias requieren que los padres aflojen un poco los mecanismos de control y “le den más cuerda” a sus hijos, permitiéndoles mayor libertad para “volar”. Habrá otros momentos en que los padres deban “recoger cuerda”, con el propósito de ejercer un mayor grado de supervisión y control sobre el comportamiento y la vida de sus hijos.
¡La clave del éxito es la flexibilidad, para saber cuándo “halar” y cuándo “aflojar”!
Le proponemos leer el siguiente artículo, publicado el domingo 24 de febrero de 2008 en "La Revista" del diario El Universo.
Disciplinar es enseñar, no maltratar* La principal razón que aducen quienes siguen defendiendo que se golpee a los niños como medio para disciplinarlos es que los menores hoy son maleducados y patanes, porque “les hace falta una buena paliza”. Como quien dice, sigue creyéndose que si no se golpea a los hijos para corregirlos, no se les educa. Lo primero que se me viene a la mente cuando escucho este argumento es que hay suficiente evidencia que muestra que los niños más golpeados, es decir aquellos a quiénes más palizas se les dan, no son los niños más obedientes, sino por el contrario los más agresivos.
56
* Se quitaron algunos párrafos por cuestiones de espacio.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Es cierto que pegarle a los pequeños es una forma rápida de que suspendan su mala conducta pero no que la cambien, porque lo que los hace obedecer es el miedo al maltrato, no la convicción de que deben cambiar su forma de actuar. Yo creo que es muy bueno que se desaliente el castigo físico como forma de disciplinar a los hijos, pero lo malo es creer que no golpearlos significa no corregirlos. Si bien los niños siguen teniendo las mismas necesidades –y una de ellas es que le pongan límites a su conducta inadecuada- son hoy muy distintos a las generaciones anteriores. El mayor problema de golpearlos no es que se “traumaticen”. Es el ejemplo que les establecemos. Los niños hoy nos observan y nos cuestionan. Al darles una palmada les enseñamos que una forma de resolver conflictos con los inferiores es pegarles, y así aprenden que es correcto. De ahí que en la infancia les pegan a sus hermanos menores. Y ahora los adolescentes (de todos los niveles sociales) a menudo golpean también a sus mamás. Como los padres parecen sus pares –tanto en la forma de vestir como de actuar- cada vez son más los hijos que se creen superiores y no reparan en pegarles para defenderse o imponerse. Lo que hace falta para disciplinarlos no es dar palizas sino tener autoridad, es decir, ser padres maduros, congruentes, que inspiren respeto y que convenzan con ejemplo. Y que sean lo suficientemente sólidos como para poner límites y decir no en forma firme, cuando se trata de educarlos. Por la fuerza se somete a los hijos, pero solo el amor educa y amar es respetar.
A C T I V I D A D ¿Qué comentarios u opiniones le merece el artículo que acaba de leer? Escríbalos a continuación.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
57
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Quién la entiend e, malo si sí... malo si no...
Los conflictos entre los padres y sus hijos o hijas adolescentes no son necesariamente un signo de mal funcionamiento familiar. En realidad, las discusiones y los desacuerdos muchas veces contribuyen a que los miembros de la familia aprendan a tolerar mejor las diferencias de opinión y a que desarrollen las habilidades necesarias para resolver los conflictos manteniendo una buena relación. Algunas de las causas principales que generan desacuerdos y conflictos entre los padres y sus hijos adolescentes pueden agruparse del siguiente modo: Costumbres sociales: La elección de las amistades y la pareja. Pasar la noche fuera de casa. Las actividades en el tiempo libre. La forma de vestirse, peinarse o maquillarse. - Mamá, ¿dónde está mi pantalón? - Estaba roto, hija. Se te veía la nalga. Lo he cosido y ahora está en la lavadora. - ¿Te has vuelto loca o qué? ¡Coserlo! ¡Lavarlo! Te mato. Nadie va a ir a la fiesta tan horrible como yo. ¡Nadie!
58
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Responsabilidades: La colaboración con tareas de la casa. El uso del dinero. El cuidado de las cosas personales y de la propia habitación. El uso del teléfono o Internet. Hacer trabajos fuera de la casa. - ¿Por qué siempre yo? ¿Por qué nunca se lo pides a mi ñaño? ¡Siempre soy yo la que tengo que lavar los platos!
Estudios: Las notas o calificaciones y nivel de rendimiento. Los hábitos de estudio. La asistencia a clase. La actitud respecto a los estudios y los profesores. La conducta en el colegio. - Siempre dejas tus tareas para lo último. - Pero mami, las hago más tarde, ahora tengo que ir al cyber. - ¡No! Las haces ahorita. Y hasta que no los termines no vas al cyber.
Relaciones familiares: El respeto a los padres. Las peleas con los hermanos. Las relaciones con los abuelos y otros familiares. La independencia con respecto a las actividades de la familia. - ¡ A mí no me contestas de ese modo! A mí me respetas porque soy tu padre.
Valores morales: Las conductas perjudiciales como beber, fumar y consumir drogas. El tipo de lenguaje. La conducta sexual. El cumplimiento de las leyes. La asistencia a ceremonias religiosas. - ¿Por qué me obligas a ir contigo a la Iglesia? ¡Mis amigos me están esperando para jugar pelota! M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
59
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Puro teatro!... a los cinco minutos se están dan
do piquitos
Cuando se trata de resolver desacuerdos, problemas y conflictos, la comunicación es una herramienta muy importante.
n mal lleva “O sea, so se o d n a cu e dos. Porqu n ellos dan los trata bie los trata Uno la patada. ito lo van a id p ra y mal ue le dije: hacer. Porq da a bañar“Mi'jito an le . Entonces te”. Y nada ra ca s e u p digo: “¡¡¡Ya que hora!” jo!!! ¡Hasta s Entonces e Y corrió… .” o d a v e ll mal porque es osé Luis Papá de J
Una de las quejas más frecuentes de los padres y las madres con hijos o hijas adolescentes es que estos últimos no les escuchan y son “desobedientes”. Si bien es cierto que esto puede ser así, también lo es que en muchos casos es el resultado de que los padres no saben comunicarse de manera efectiva con sus hijos adolescentes.
Cuando los hijos llegan a la adolescencia, todo esfuerzo es poco para lograr una buena comunicación con ellos.
60
Observemos estos ejemplos….
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
“Realmente eres una desconsiderada, anoche llegaste tarde otra vez…” “Como siempre, anoche llegaste tarde a pesar de que me habías prometido venir temprano a casa. Siempre prometes y nunca cumples…”
“Anoche no me pude dormir por tu culpa. Yo trabajo todo el día de sol a sol para darte todo lo necesario y así es como me pagas…”
“¿Por qué será que no eres como tu hermana mayor? Fíjate que ella sí cumple con lo que se compromete.”
“Si vuelves a llegar tarde en la noche no vas a salir con tus amigos en el resto del año.”
No me va a doler... no me va a doler... no me va a doler... no me va a doler... no me va a doler...
Estos son ejemplos de comunicaciones que no son efectivas porque tienden a censurar, culpabilizar o amenazar y hacen que la otra persona se defienda o simplemente deje de escuchar. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
61
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Los regaños o “sermones” repetidos, las amenazas, las críticas, las acusaciones, las comunicaciones hostiles y agresivas, no son una forma efectiva de comunicarse. Al contrario, hacen que la otra persona se defienda o simplemente deje de escuchar.
¿Podemos aprender a comunicarnos mejor? La respuesta es un rotundo ¡sí! La forma en que nos comunicamos no viene de nacimiento. Aprendemos a comunicarnos en nuestras familias de origen, y continuamos haciéndolo a lo largo de toda la vida. Y así como hemos aprendido a comunicarnos de una cierta manera, podemos aprender formas nuevas y más efectivas de comunicación, especialmente si reconocemos que nuestra forma habitual no da los resultados que buscamos. Pero la comunicación no sólo es hablar. ¡También es escuchar! Y eso es muy importante para poder comunicarse con los adolescentes. Por eso, escuchemos lo que tienen para decir: “Yo no me atrevo a decirle que tengo enamorado porque me van a pegar un grito. Ellos dicen que les tengamos confianza pero por otro lado se enojan y me dicen que no tenga enamorado, y así no se puede. Mejor no les digo nada porque no sé qué actitud van a tomar.”
“A veces uno llega con cara de cansado y comienzan a preguntar qué te pasa, y cuando digo que no me pasa nada no me creen, e insisten y creen que yo estoy ocultando algo, y cuando ya me molestan ya empiezo a decir no me pasa nada solo quiero ir a mi cuarto y ahí me dicen malcriado… Me dicen 'tienes que decirme todo, soy tu mamá y tu papá'. Si no te creen que no te pasa nada tampoco te van a creer cualquier otra cosa que tú les cuentes…”
Adriana
César Nicole
Si usted está dispuesto a escuchar a sus hijos podrá mejorar la relación con ellos.
62
“Muchas veces yo converso con mi mami de lo que me apasiona, y ella me critica porque yo le digo que me gustan los deportes extremos o que quiero ser policía, y ella dice que no, que en vez de eso que estudie leyes.”
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Yo no fuí... Yo no nací para esto... Por qué yo...
Podrán decir lo que sea, pero a mi me funciona!
A continuación le invitamos a conocer y poner en práctica una herramienta sencilla que sirve para facilitar la comunicación, especialmente en los momentos en que hay tensiones o desacuerdos entre dos personas. Es una herramienta que puede resultar muy efectiva en la comunicación diaria entre los padres y sus hijos adolescentes. Los llamados “mensajes Yo” son una forma de comunicarse en los que se destaca el punto de vista de quien habla. Expresarse con “mensajes Yo” es lo mismo que decir “yo veo las cosas así”, en lugar de decir “así son las cosas”.
Veámoslo en un ejemplo
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
“Cuando llegaste anoche a la una de la mañana y habías prometido estar en casa a las once, me sentí muy preocupada y enojada porque tenía mucho miedo de que te hubiera ocurrido algo. Tú sabes que la ciudad es más peligrosa en la noche… La próxima vez que vayas a demorarte, me gustaría que llames para avisarme y saber que todo está bien.”
63
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
La tabla que sigue resume los cuatro pasos o componentes de un “mensaje Yo” en el párrafo anterior: Estilo de liderazgo Paso
1
Ejemplo
2
Ejemplo
3
Ejemplo
4
Ejemplo
MENSAJES YO Acción
Describa la situación o problema objetivamente.
Tendencias de los hijos
Palabras o frases - llave “Cuando…” Describa brevemente la situación, comportamiento o problema, sin hacer juicios de valor. Evite presentar sus opiniones personales como hechos. No generalice.
“CUANDO llegaste anoche a la una de la mañana y habías prometido estar en casa a las once…”
Comunique las emociones y sentimientos que surgen de lo observado.
“Me siento…” ¿Qué siente o sintió (que no es lo mismo que “qué piensa”)?
“ME SENTÍ muy preocupada y enojada…”
Describa las consecuencias o efectos.
“Porque…” La descripción de las consecuencias debe ser tangible y concreta a fin de que la otra persona la tome en cuenta.
“PORQUE tenía mucho miedo de que te hubiera ocurrido algo, tú sabes que la ciudad es más peligrosa en la noche…
Exprese con claridad qué quiere o necesita que haga la otra persona.
“Me gustaría que…” “Me sentiría mejor si…” “Preferiría que….”
“La próxima vez que vayas a demorarte, ME GUSTARÍA QUE me llames para avisarme y saber que todo está bien.”
¡Anímese a poner en práctica los Mensajes Yo!
64
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
qué curioso que después de la tempesta d, salen de su cuarto felice s
A C T I V I D A D Como ya se mencionó, los “mensajes Yo” no son sólo para que los padres y las madres se comuniquen mejor con sus hijos e hijas adolescentes. Son útiles en la comunicación entre personas en general. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de situaciones de la vida cotidiana, en las que usted podría practicar la construcción de un “mensaje Yo”. Si lo hace en la compañía de alguien, a manera de un juego de roles, puede ser más divertido y efectivo. ¡Anímese a practicar con este estilo de comunicación! Su hija adolescente tiene la costumbre de escuchar la música a todo volumen, cosa que a usted le irrita bastante, y usted no ha logrado que ella controle el volumen. Hace dos meses usted le prestó dinero a una buena vecina. Ella se comprometió a pagarle a las dos semanas, pero no lo ha hecho todavía. Las últimas veces que usted ha mencionado el tema ella le ha ofrecido pagarle a la semana siguiente, pero no cumple. Su papá tiene la desagradable costumbre de levantar el auricular del teléfono cuando usted está hablando con sus amigos. Usted quisiera que él dejara de hacerlo. Su esposo no ha podido dejar de fumar y a usted le incomoda mucho que lo haga dentro de la casa. Aunque usted quisiera solicitarle que cuando quiera fumar lo haga en el patio, no se ha atrevido, porque usted piensa que “al fin de cuentas es su casa también”.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
65
¿Qué aprendí? Por favor escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
Y a continuación: Piense en una conversación que tuvo con su hijo o su hija esta semana. ¿Qué trataba de contarle él o ella?
¿Qué le respondió usted?
¿Cómo cree que se sintió su hijo o su hija?
¿Cómo se sintió usted?
66
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
4 SECCIÓN
1
INDICE ¿Qué son los valores? 70 ¿De dónde provienen los valores? 72 ¿Y las reglas? 75 Para aprovechar en familia 76
67
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
“No podemos enseñar valores: debemos vivir valores. No podemos dar un sentido a la vida de los demás. Lo que podemos brindarles en su camino por la vida es, más bien y únicamente, un ejemplo: el ejemplo de lo que somos” Víctor Frankl
Todas las familias tienen valores y reglas que funcionan como acuerdos entre sus miembros y ayudan a organizar la vida familiar. En buena medida, los valores y las reglas también influyen en nuestra manera de comprender el mundo y la forma en que nos relacionamos con las demás personas y los acontecimientos de la vida diaria. Sin embargo, no todos los valores y las reglas familiares se aprenden de una vez y para siempre. Una de las características de las familias que funcionan bien es que tienen la capacidad de revisarlos periódicamente y actualizarlos de acuerdo a las necesidades cambiantes de la familia como grupo y de sus miembros como individuos. En este capítulo vamos a referirnos a los valores y las reglas, y a su influencia en la vida cotidiana de las familias.
68
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
A C T I V I D A D Si tuviera que elegir tres valores fundamentales para inculcarles a sus hijos, ¿cuales elegiría? Por favor, escríbalos a continuación, y luego indique por qué los elige. 1) Por qué
2) Por qué
3) Por qué
er entre sus cosas raras a mi hermano le tocó escog ivinen qué decidió ! y quedarse en la casa...¡ ad
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
69
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
r juntos, les dio por sellar su sagrado
Después de 2 hijos y 10 años de vivi
matrimonio
Los valores son elementos centrales en las creencias de las personas y, por supuesto, de las familias. Responden a nuestras necesidades como seres humanos y orientan nuestro comportamiento, del mismo modo que nos permiten evaluar el comportamiento de los demás.
PASEO AL AIRE LIBRE
CARLA: “Valores son todas las cosas que necesitamos para ser buenas personas, como la honestidad, la humildad. Cosas que deberíamos de dominar y practicar en nuestras vidas para poder ser lo que tenemos que ser”
70
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
FABIOLA: “Que ser honesto, que ser humilde y todo eso, eso es muy importante”
JULIA: “Un valor para mí es la amistad, no me gusta así perder amigas, así amigos. Claro que los que no me convienen, de esos sí me aparto. Pero de ahí, yo también la humildad, la sencillez me gusta. Ser lo que yo soy, no aparentar”.
La honestidad, la solidaridad, el respeto, la sinceridad, la lealtad, la constancia, la perseverancia, la moderación, la disciplina son ejemplos de algunos valores con los que estamos familiarizados, y que muchas veces defendemos como propios. Y la mejor manera de transmitirlos es por medio del ejemplo, viviendo de acuerdo a ellos.
Procure que sus actos coincidan con sus palabras. Los hijos se dan cuenta cuando un comportamiento de los padres indica que pueden mentir y hacer lo contrario, por lo que es recomendable que sea congruente entre lo que dice y lo que hace.
Aunque la familia no es el único ámbito en el que se educa en valores, es un sistema muy efectivo enseñando a sus miembros lo que se espera de ellos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
71
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Para Juliana, su mascota estรก primero que la familia
Los valores que la familia adopta como propios dependen de una serie de influencias que recibe al estar en relaciรณn con otros sistemas sociales, como por ejemplo: Las creencias y los valores que rigen en el entorno al que pertenece la familia. Los valores de la familia de origen y de los amigos que tienen influencia directa en los padres. Los valores que se inculcan en otras instituciones sociales importantes (como la escuela o las instituciones religiosas) en las que participa la familia. Los mensajes que se transmiten por los medios de comunicaciรณn y los estereotipos publicitarios.
72
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIร N GRATUITA
CAPÍTULO 4
Sin embargo, estos valores van cambiando de acuerdo a las distintas etapas de la vida familiar: Cuando el hombre y la mujer inician su vida como pareja, deben ponerse de acuerdo sobre lo que será su vida en común, sobre la base de valores que van a orientar el comportamiento de ambos. Por ejemplo, se prometen fidelidad mutua. Cuando se inicia la crianza de los hijos pequeños se ponen en juego otros valores por su nuevo rol de padres. Por ejemplo, promover en los hijos el respeto a las personas mayores. Durante la adolescencia, es natural que las personas jóvenes necesiten encontrar sus propias respuestas. En la búsqueda de la propia identidad, muchas veces toman distancia del sistema de creencias y valores de sus padres, los cuestionan e incluso adoptan valores diferentes, al menos durante un tiempo. A menudo, los adolescentes pueden ser crueles en sus críticas de las creencias, valores y maneras de ser de sus padres.
“Tú no entiendes nada, eres de otra generación”
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
“Así pensaban las mujeres en la Edad Media” “Oye, ¿pero en qué siglo vives?”
73
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Los conflictos por desacuerdos en el sistema de valores entre las personas adolescentes y sus padres son habituales. En cada caso intentarán resolverse de manera diferente, de acuerdo con el estilo predominante de los padres para ejercer su autoridad.
Si el sistema familiar es muy rígido, las críticas y cuestionamientos de los adolescentes pueden resultar amenazantes para la autoridad de los padres y el equilibrio de la familia, por lo que intentarán suprimirse o ignorarse completamente.
iaellos los cr “Es que a e d to n u op ron con otr ” … vista 4 años Nelson, 1
Pero si los padres logran no sentirse amenazados o irrespetados, los cuestionamientos y críticas de sus hijos adolescentes pueden llevar a un diálogo interesante y enriquecedor para todos los miembros de la familia. Evidentemente, las preguntas y discusiones con los hijos pueden llevar a que los padres reconsideren algunos puntos de vista a partir de las circunstancias cambiantes.
A C T I V I D A D Por favor piense de dónde surgen los valores que usted sostiene ¿Qué valores heredó usted de su familia de origen?
¿Cuáles conserva y cuáles dejó de lado?
¿Cuáles ha tomado de sus creencias religiosas?
74
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
este año Carlitos ya sabe que enar” también le toca “estr rm he ano mayor la ropa que le deje su
Las reglas representan un conjunto de normas de conducta. Es decir, todo aquello que ha de cumplirse por estar así acordado entre dos o más personas. En general las reglas o normas familiares son implícitas, provienen de las familias de origen y se transmiten de generación en generación. Existen una gran variedad de asuntos familiares sobre los que se acuerdan reglas: horarios, tareas domésticas y rutinas de la vida familiar, formas de expresar afecto en la familia, distancia a mantener con los vecinos, y un sinnúmero de cuestiones más.
A papá lo metimos un día a la cocina y se le quitó la molestadera por la comida
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
75
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
LOURDES DIALOGA CON SU HIJO
SEBASTIÁN: “Las reglas son necesarias. Pero también hay reglas innecesarias que las puedes violar. Como por ejemplo no puedes dormir en la casa de tu amigo´. Ya pues, ¿por qué? Que me expliquen. No hay argumentos, no hay algo que apoye a eso”. LOURDES: “Porque no todo es ´sí ' (…) Es simplemente alimentarte de que tú no puedes estar todo el tiempo haciendo lo que uno quiere, porque en la vida si yo te dejo hacer todo el tiempo lo que tú quieres está mal. Porque en el mundo normal, cuando uno sale, no pude hacer todo lo que uno quiere”
Evite inventar reglas para todo. Las reglas son necesarias, pero en la cantidad justa, de otro modo pierden efecto. Actualícelas. Como ya hemos visto en relación a varios aspectos del funcionamiento del grupo familiar, es importante ser capaz de flexibilizar y actualizar las reglas para que respondan a las necesidades de los miembros del grupo familiar en cada etapa de su desarrollo. A una misma situación, una misma regla. Las reglas que funcionan un día, pero que fácilmente se rompen o ignoran al día siguiente con cualquier pretexto, son inútiles, crean confusión y contribuyen a que los padres pierdan autoridad.
76
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
Las reglas claras y que se aplican de manera estable contribuyen a dar seguridad a los hijos.
rque estu“Me retan po o encendio con la radi go que di dida, y yo les o más in rm te no, que así s dicen que rápido y ello je el voluno, que le ba hermana i men, y a m da. Ella na n no le dice iversidad y está en la un res con la hace los debe ida.” nd ce radio en años Alejandro, 13
elve a quedar al derecho
15 años más y el mundo vu
A C T I V I D A D Reflexione un momento: ¿Qué regla “no está funcionando” con sus hijos o sus hijas adolescentes?
¿Será el momento de actualizarla para no perder autoridad?
En ese caso, ¿cómo la cambiaría?
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
77
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba lo que aprendió en este capítulo.
78
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
5 SECCIÓN
1
INDICE La familia y la comunidad 84 Con otra gente 90
79
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
A C T I V I D A D Para comenzar a reflexionar sobre los temas de este capítulo, le proponemos que haga una lista de los elementos del entorno de su familia. Llamamos entorno al ambiente que rodea y está en contacto con la familia (barrio, escuela, hospital, iglesia, lugar de trabajo, amistades, etc.)
80
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 5
"Toda existencia individual está determinada por innumerables influencias del ambiente humano". George Simmel
ía a rebajar los gorditos
El fin de semana, todos a la recreov
Con este capítulo concluimos la primera Sección del curso dedicada a la familia. Hasta el momento aprendimos que la familia es un grupo en el que sus miembros se relacionan principalmente a través de emociones y sentimientos. Un grupo que va modificando sus relaciones a medida que atraviesa por distintas etapas. Y donde hay un sistema de jerarquías que involucra valores y reglas de convivencia. Además, que los padres -o aquellas personas que cumplan dicha función-, son quienes más influyen en el comportamiento de sus hijos y en el desarrollo de su personalidad, a partir del modo en que ejerzan la autoridad dentro del hogar. Sin embargo, como veremos en este capítulo, el funcionamiento de la familia no se da de manera aislada. Por el contrario, el grupo familiar está en permanente relación con otros entornos (el barrio, la escuela, los amigos, el medio laboral, los medios de comunicación, etc.) y es parte de una red cada vez mayor de relaciones e influencias sociales, que bien pueden ilustrarse mediante un gráfico de círculos y en el que la familia aparece en el centro. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
81
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
ES Políticas y legislación sobre familia y juventud
A
O UP S G R A RE P DE
FAMILIA
IO M E D RA L O LAB
PERSONA Padre, madre, hijo
SE R
VIC
IGLE SIA
Coyunturas históricas que inciden sobre los jóvenes
CU EL
Postura sociocultural hacia los jóvenes
Oportunidades sociales para los jóvenes y sus familias
IO S
SOCIE DAD Y ESTADO En los siguientes círculos, de adentro hacia fuera, podemos identificar sucesivamente otros miembros de la familia extensa (los parientes con los que tenemos relaciones cercanas), los amigos, los vecinos y otros miembros de la comunidad local en donde vivimos y con quienes a menudo nos relacionamos (como por ejemplo, los maestros y directivos escolares, los trabajadores y prestadores de servicios de salud, o los líderes e instituciones religiosas a las que pertenecemos). Y también, en sociedades como la nuestra, caracterizadas entre otras cosas por la influencia creciente de los medios de comunicación masiva en la vida personal y familiar (periódicos, radio, televisión, internet, entre otros), es necesario ubicar a estos entornos comunicacionales en alguno de los círculos. Los medios no sólo permiten a las familias “estar en contacto” con la realidad local, nacional y mundial, sino que influyen poderosamente en las creencias, costumbres y prácticas de los miembros de la familia y de la familia como grupo. De este modo, podemos apreciar que, por un lado los miembros de una familia se relacionan y se influencian unos a otros, y por el otro están en contacto periódico con otros sistemas de la vida social con los que también se relacionan e influencian mutuamente.
82
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 5
Y de ello nos ocuparemos en el presente capítulo intentando responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se relaciona el grupo familiar con sus entornos habituales? ¿Cuáles son las características de estos entornos?
A C T I V I D A D Al comienzo le pedimos que haga una lista de los elementos del entorno de su familia. Ahora le pedimos que conteste las siguientes preguntas: ¿Cómo son las relaciones de sus hijos adolescentes con el mundo extra familiar (profesores, conocidos, vecinos)?
Como padre o madre, ¿facilita que sus hijos e hijas cultiven sus amistades?
¿Qué facilidades y oportunidades tienen sus hijos adolescentes en la comunidad en la que viven para socializar, practicar deportes o divertirse sin correr riesgos?
¿Qué uso hacen de esas facilidades?
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
83
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
si no fuera por la piscina, el mundo se reduciría a la casa
Cada familia participa, en mayor o menor grado, del mundo que existe más allá de las fronteras del hogar. Hasta qué punto las familias forman parte de las organizaciones sociales a su alrededor y se relacionan con otras personas (familiares o no) es muy variable y depende de distintos factores. Hay familias que se caracterizan por ser muy sociables, abiertas al contacto y el intercambio con familiares, amigos y vecinos. Otras son un poco más reservadas y moderadas en sus contactos sociales. Hay algunas familias “de puertas cerradas” que son extremadamente aisladas y solitarias, con muy pocos vínculos de importancia con otros familiares o extraños. La gran movilidad que caracteriza a la mayoría de las sociedades actuales es un factor que influye, por ejemplo, en la dificultad para mantener relaciones cercanas con los miembros de la familia de origen y otros familiares. Las parejas jóvenes se casan y muchas veces emigran y se radican en otras ciudades o países distantes de donde viven sus padres, familiares y amigos.
84
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 5
LA FAMILIA Y SU ENTORNO
Según el dibujo de Fabiola
Otro factor que influye es el sitio donde se vive. No es lo mismo vivir en el campo que en un pueblo pequeño o una ciudad de varios millones de habitantes. Las costumbres, las distancias geográficas, las facilidades para movilizarse y comunicarse, los recursos comunitarios para que las personas disfruten de su tiempo libre y otras características de la comunidad a la que pertenece la familia, son factores que facilitan, dificultan o impiden que la familia mantenga vínculos activos con familiares y amigos. Pero lo que no está en discusión es la importancia que tienen los entornos (físicos, ambientales) o las circunstancias que nos rodean (económicas, culturales y sociales) en la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas y las familias. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
85
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
mi hermana se lució su equipo ganó, el colegio quedó bien y el público aplaudió
COMPLEJO DEPORTIVO “CASA DEL MÉDICO”
Carmen cocina la parrillada para toda la familia
Esta influencia del entorno en la calidad de vida de las personas y de las familias está relacionada con ventajas o desventajas. Por ejemplo, no es lo mismo estar desempleado que tener un empleo seguro. O tener un acceso garantizado a servicios sociales (salud, educación, recreación, etc.) que no tener garantías de dicho acceso. O habitar una vivienda confortable en vez de una vivienda en malas condiciones.
ALENTAR AL EQUIPO
SEBASTIÁN: "Desde los quince venía a la 'Boca del Pozo', ahí enfrente. Tú estás ahí para alentar a tu equipo. Nada más".
86
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 5
Para poder comprender de manera sencilla e integral cómo las características de los ambientes inmediatos que rodean a las personas adolescentes están relacionados con su bienestar y calidad de vida, vamos a distinguir tres aspectos:
La pe rte ne
ia nc
El Ser: "¿quién es uno?” La Pertenencia: adaptación de la persona a su ambiente La Realización: actividades que las personas llevan a cabo para lograr sus objetivos, esperanzas y aspiraciones personales.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
87
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
Acerquémonos a cada uno. El SER comprende: 1. Salud física, nutrición, ejercicio, aptitud física y apariencia. 2. Independencia, autonomía, auto aceptación y ausencia de estrés. 3. Valores personales y creencias espirituales.
La PERTENENCIA incluye: 1. Características del ambiente inmediato, hogar, escuelas y vecindarios. 2. Relaciones con la familia, amigos, profesores y conocidos. 3. Disponibilidad de recursos, actividades y servicios de la sociedad.
La REALIZACIÓN está compuesta por: 1. Actividades en el hogar, la escuela y el trabajo 2. Actividades en el interior y al aire libre y recursos para la recreación. 3. Aprendizaje, mejoramiento de habilidades y relaciones, y adaptación a la vida.
88
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 5
A C T I V I D A D Para estimular la reflexión sobre este tema, respondamos algunas preguntas: ¿Hay algunos factores familiares, escolares o comunitarios que están produciendo tensiones y estrés en la vida de las personas adolescentes de su familia?
¿Qué recursos y servicios sociales están disponibles en la comunidad en la que usted vive?
Como familia, ¿qué hacen para socializar y divertirse? ¿Cómo pasan el tiempo libre cuando están en el hogar?
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
89
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
"En un acto social, cada uno disfruta de los demás" Charles Baudelaire
munión, recibir la primera co da s recuerdos de mi vi es uno de los mejore
Juan es un ogro en casa y una palomita con sus compañeros
Las buenas relaciones personales y las redes sociales de apoyo también son muy positivas para el grupo familiar. Los parientes que forman la familia más grande, y las relaciones con amigos y vecinos, por ejemplo, ofrecen ayuda y forman una red de apoyo comunitario: brindan información, servicios concretos, solidaridad y consuelo. También hacen que nos sintamos seguros y acompañados. Las actividades en la comunidad, ya sea en la iglesia, en el comité barrial o en las asociaciones de padres, también fomentan el bienestar individual y familiar, y son de vital importancia especialmente en los momentos de crisis y adversidad.
La participación en actividades sociales regulares de cualquier tipo son factores protectores de la vida.
90
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 5
Los cuentos del compadre Abundio son como para morirse de risa
Las familias fuertes tienen la valentía de admitir que están en problemas y necesitan ayuda. Cuando no pueden encontrar soluciones por sus propios medios, tienden a recurrir a los parientes, amigos, vecinos o servicios comunitarios. Por el contrario, el aislamiento de la familia y la falta de apoyo social en los momentos difíciles pueden aumentar las situaciones de estrés. Cuando la familia es abierta y sociable hay más posibilidades de que las personas adolescentes y jóvenes sean a su vez sociables, y aprendan acerca de la utilidad que tienen las relaciones y redes sociales y familiares en la vida.
VIDA DE PERROS
LUCAS y NERÓN
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
91
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
A C T I V I D A D Para reflexionar: ¿Considera usted que a diario se relaciona con muchas o pocas personas? ¿Está conforme con la cantidad de personas con las que se relaciona?
¿De qué ámbito de su vida provienen la mayoría de sus relaciones actuales (amigos, familiares, compañeros de trabajo, otros…)?
¿Qué opina de la calidad de las relaciones que mantiene?
¿Cuáles parecen ser sus relaciones más sólidas? ¿A qué lo atribuye?
92
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 5
A C T I V I D A D
¿Qué aspectos de sus relaciones con las demás personas usted quisiera cambiar o mejorar?
Dios los crea y ellos se juntan en la
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
93
calle
LA FAMILIA, una oportunidad para aprender
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba lo que aprendió en este capítulo.
94
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
SECCIÓN
2
cencia. la adoles n e n de lo que fi e d s que y alejada a u r m b o la n a , p sis mañana "Hay dos etamor fo ierta una m p s r, e a d g e lu s iado r a ha camb En prime gor Sams e o r p r G e . u a c fk Ka que su contaba enta de la u c a d ntidad de e y se id la . e e d t r e men tidad qu n que pie completa eva iden es alguie u n e t a n n e u c s afrontar El adole tiene que y ia c n ente. do. infa cambian ompletam n no c á t e s c e o d n a o alid a es que desc n in o s m r r e e t p e u d oys esente. que los Su cuerp iempo pr erística t t l c s a a r s a o c d a lig diferente La otra o y están tamente r le u t p fu m l o e c ace ser perciben ción les h p e ndreoli c r e p a Est Vittorino A ". s re a sus pad
Conozcamos a las familias que participaron en los programas de televisión de esta Sección
Familia Moncayo Cristian (17) viviría trepado a su patineta. Practicar skateboard ya le costó un par de yesos y las constantes repeladas de su mamá Fátima. Su padre Ramón lo apoya, siempre y cuando utilice protección. Es el mayor de los cuatro hermanos. Le siguen Carlos Andrés (10), Miguel Ángel (8) y Luis Enrique (6). La mascota de la familia es el inquieto Toys.
Familia Nuques Su nombre es Liberti (17) pero desde chiquita la llaman Linda. Le gusta el arroz con menestra, y quiere dejar una huella, ser alguien importante en la vida. En este momento sus prioridades son dos: sus estudios de teatro, y su banda The Cassettes, donde canta. Vive con Diana, su mamá, su hermano mayor Christian (25) y sus dos hermanos menores, Gisela (11) y Michael (7). Blanco, uno de los gatos más pequeños de la casa, también se sumó a la foto.
Familia Avendaño Danna (17) ocupa buena parte de su tiempo libre en Internet, actualizando su blog y transmitiendo su programa de radio desde la Web. Está en sexto Sociales y su principal preocupación en esta etapa es graduarse con buenas notas. En la foto, con su mamá Azucena, su hermano Kabir (8) y su perro Chef
Familia Chávez Raúl (17) estudia en el Colegio Bellas Artes y en el Conservatorio "Antonio Neuman". Con su hermano José Ignacio (10) y su papá Raúl conformaron un grupo musical con el que suelen tocar en vivo. ¿Adivinan quién los aplaude siempre desde la primera fila? Obvio, Diznarda, la mamá, orgullosa de los varones de la familia.
CAPÍTULO
1 SECCIÓN
2
INDICE El “estirón” 100 Chicos grandes 102 ¿Rebeldes con causa? 107 Para aprovechar en familia 109
97
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
“Los adultos no nos toman en serio” Pablo, 16 años
ese día oficialmente le dieron permiso de tener novio
La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por cambios abruptos. De pronto, la gran mayoría de los niños y las niñas abandona la infancia, y con la llegada de la pubertad pierde seguridades y vive duelos: la ropa les queda corta o pequeña, la voz falla en los varones, las chicas ven que su cuerpo comienza a cambiar de forma y que aparece vello donde no existía. ¡Y encima la cara se les llena de granos! Estos cambios físicos ocurren naturalmente, como parte del proceso de crecimiento y se inician casi siempre en algún momento después de los diez años de edad. La pubertad es diferente en los varones y en las mujeres, aunque en ambos casos hace evidente que nuestros hijos están entrando en una nueva etapa de su vida, la adolescencia.
6
Nik
98
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Este capítulo está dedicado a describir algunos de estos cambios físicos, y también otras transformaciones, no tan evidentes, como son las psicológicos y emocionales. Además, hacia el final del capítulo, nos detendremos en algunos desafíos y tareas que las y los adolescentes deben afrontar en esta etapa. Antes de comenzar, lo invitamos a realizar la siguiente actividad.
A C T I V I D A D Por favor, lea el testimonio de este padre: “Cuando yo fui hijo, fui un muchacho muy rebelde, no me dejaban salir. Y entonces salía por el balcón, y por ahí bajaba y por ahí subía, y sabía la paliza que me iban a dar.” Antonio, padre de un hijo y una hija adolescentes.
A continuación, busque una foto suya de su época adolescente. Si lo desea, puede pegarla aquí.
Mire detenidamente a “esa persona” de la foto. (Si no consigue una foto, de todos modos haga el ejercicio. Puede hacer un dibujo de su época adolescente) ¿Recuerda cómo se sentía? Por favor descríbalo.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
99
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
A C T I V I D A D
¿Cómo se llevaba con sus padres?
¿Quiénes eran su gallada?
¿Le gustaba su cuerpo, su cara? Ahora sí, continuemos
La pubertad señala con toda claridad el inicio de la adolescencia y se caracteriza, como vimos de forma resumida, por una serie de cambios físicos que se inician casi siempre en algún momento después de los diez años de edad.
100
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Martha dice que a veces sien
te maripositas
el colegio “A veces en cambios s nos dicen lo tener a que vamos gicos. Y ló co si p físicos y a co le ntaba cuando yo : a cí e d e m mi mamá iquita y ya 'Tú, tan ch lla cosas'. Y e sabes esas o n ri d a p i m a le contaba l or, y é que es doct ien que b á st 'E decía: a lo que va ella conozc lo su cuerpo, a pasar en Y '. a vivir que ella va o, pero si 'N i: m mi ma o mi bebe, n es chiquita s sa e r e d n puede apre cosas'” , 15 años María José
Con excepción del periodo inmediatamente antes y después del nacimiento, la pubertad es la etapa de crecimiento más rápida del ser humano: Es la edad del “estirón”. A algunos adolescentes, el espejo les devuelve una figura corporal desproporcionada, ya que diferentes partes del cuerpo crecen a velocidades distintas: primero se “estiran” las manos y pies, luego los brazos y piernas y finalmente el torso y los hombros. Esta maduración biológica se acompaña de una intensificación en los impulsos y los comportamientos sexuales. No es que la sexualidad esté “dormida” hasta la adolescencia, por el contrario, es un aspecto presente en todas las etapas de la vida, aún en la niñez, pero en esta etapa encuentran nuevas posibilidades de expresión y requieren respuestas diferentes por parte de los adolescentes. En las adolescentes mujeres, por ejemplo, se produce el crecimiento de los ovarios por la producción de hormonas, lo que conduce a la primera menstruación, llamada también “regla”. En los adolescentes varones se da la primera emisión de esperma (o semen). En ambos casos, están capacitados biológicamente para concebir un niño y ser padres.
Los cambios en la sexualidad son uno de los aspectos más importantes del proceso de desarrollo psíquico, emocional y social durante la adolescencia.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
101
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
l de nuestra vida
pronto estaremos listas para hacer el gran pape
Por lo general, se utiliza el término “adolescencia” para nombrar el largo periodo de transición entre la niñez y la vida adulta. Esto no significa que la persona adolescente esté “incompleta” o “sin terminar” y que se vaya a completar cuando llegue a la adultez. Muy por el contrario, se trata de una persona completa, con las características propias de su edad. Si bien la adolescencia tiene un punto de inicio bastante claro (que como hemos dicho es la pubertad), su edad de finalización varía de una cultura a otra y en general, durante las últimas décadas, se ha extendido su duración. Para comprender mejor la etapa por la que transita un adolescente, no sólo tenemos que considerarlo como un cuerpo en desarrollo sino como un individuo en formación, que va descubriéndose a sí mismo, que va examinando tradiciones, valores, autoridades, para poder elegir con cuáles se va identificando y cuáles va haciendo suyas para construir su propia identidad.
ando somos “Pero ya cu s ya nosoadolescente ir, no coec d tros, como to. Ya nos memos cuen ta de las codamos cuen s vemos el sas, entonce undo, ya verdadero m roblemas vemos los p droga, sea que hay, sea mos, enve alcohol. Ya mos cretonces ya va os maduciendo. Vam o es, todan rando, pero s a la mao m vía no llega “ durez total. años Edwin, 15
No se trata sólo de una etapa de la vida marcada por la edad, sino también por una mentalidad, un conjunto de estados anímicos, una búsqueda intensa, expresada en la experimentación, la aventura, la confrontación.
102
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
CONVERSACIONES
NORMALES
DANNA: “Siempre me gusta hablar de la historia de mi país, la política… Pero mi amigo Bucho me dice que esto no es importante, que no se habla en una conversación normal”
LIBERTI: “Eso es lo que piensa la gente, que mientras no les afecta no es de su interés”
GIPSY: “Como dijo Liberti, no les afecta. Entonces no les importa. O sea, ellos creen que no les afecta. Como no es una situación que la tienen de frente, que les afecta directamente, no la toman en cuenta y prefieren disiparla. Sí hay también ciertos adultos que disipan temas importantes como la política, la situación ambiental… Pero más que todo se da en los jóvenes, porque no existen espacios para los jóvenes donde podamos conversar de esos temas específicos que no son de conversaciones normales”.
Para que una persona adolescente se convierta verdaderamente en una persona adulta, y no únicamente en un individuo físicamente maduro, debe afrontar una serie de desafíos y superar una serie de tareas.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
103
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Los desafíos y tareas que suele afrontar el adolescente se relacionan principalmente con dos objetivos: 1) Encontrar una identidad y una “forma de ser” satisfactoria, a la que reconozca como propia y que lo distinga de las demás personas. 2) Avanzar en la separación de sus padres y en el desarrollo de su autonomía personal. Veamos de qué se trata cada uno.
Si no hubiera escogido el teatro Juan sería un loco completo
que en mi “Sí, aparte go nada de casa no ten ara hablar confianza p i s, y mi pap de esas cosa y to es , que dice que no ara haap it u iq ch muy no nos exy blar de eso plicaba.” años Ericka, 14
1. Encontrar una identidad y una “forma de ser” satisfactoria La principal tarea durante la adolescencia, al menos desde el punto de vista psicológico, quizá es responder a la pregunta “¿quién soy?”. El adolescente tiene la capacidad de hacerse preguntas tan complejas como “¿qué lugar ocupo en el mundo?” o “¿qué sentido quiero darle a mi vida?”. Esta búsqueda de identidad se relaciona con distintos aspectos en la vida de todas las personas, como por ejemplo definir una ocupación o actividad laboral. En general, se espera que el adolescente pueda decidir si va a dedicarse a trabajar o a estudiar. Se espera que ésta sea una decisión que responda a sus verdaderas necesidades, intereses y capacidades, y que le permita, en el futuro cercano, ser un individuo socialmente productivo y económicamente autosuficiente.
104
Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
De igual manera, el adolescente debe asumir su identidad psicosexual como hombre o como mujer. Todos los seres humanos somos en esencia, seres sexuales. Un desarrollo sexual saludable depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como son el deseo de contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, el erotismo, la ternura y el amor. Adaptarse a los cambios sexuales y proteger su salud, incluida su salud reproductiva, es uno de los mayores retos para todo adolescente. Es necesario resaltar que la búsqueda de identidad es un proceso que realmente no termina nunca por completo, y que nunca se alcanza o se mantiene de forma definitiva; se pierde y vuelve a ganarse constantemente. La tarea de construir una identidad propia es muy importante. Por eso le dedicaremos el próximo capítulo.
castigo, Aunque hubo isiones spetan mis dec desde ese día re
2. Avanzar en la separación de sus padres y en el logro de autonomía personal En pocas palabras, se trata de convertirse en una persona distinta de sus padres, que puede actuar de manera independiente y que puede aceptar la responsabilidad por sus decisiones y sus actos. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
105
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Es evidente que este proceso no se inicia durante la adolescencia. Cuando la niña finalmente aprende a caminar sin ayuda, o cuando el niño aprende a decir “no” en respuesta a las solicitudes de los padres y otros adultos, ya ha ganado bastante en términos de independencia y de su creciente sentido de autonomía. Sin embargo, durante la adolescencia se espera que este proceso avance notoriamente.
En la adolescencia es cuando las personas comienzan a escoger quiénes quieren ser en la vida.
Para el adolescente, llegar a convertirse en una persona distinta de sus padres requiere principalmente lograr autonomía de ellos. Esto incluye: Ser capaz de depender de sí mismo para solucionar sus propios problemas, en vez de recurrir siempre a los padres en busca de ayuda.
Comprender que los padres son seres humanos que pueden equivocarse, que no siempre saben todo y que no siempre tienen las respuestas “correctas”. En definitiva, dejar de verlos como seres ideales.
106
Po d er verse y evaluarse a sí mismo con “sus propios ojos”, y no sólo a través de lo que dicen los demás.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
uténticos” nombre: “Los A propio mundo misión: crear su sea! contra de lo que lema: ¡estamos en
entos en “Hay mom ortunila op que tengo r más resse e dad d res y mis pad ponsable i jan, m no me de breproso e mamá m siado.” tege dema 14 años Vanessa,
¿Es necesaria la rebelión para que el adolescente logre independizarse de sus padres? Esto dependerá, en gran medida, de las características de los hijos y de los padres. Y, por supuesto, del grupo familiar en el que se relacionen. Cuando las familias son suficientemente flexibles y cuando los padres ejercen su autoridad de manera firme pero democrática, las relaciones entre padres e hijos van cambiando progresivamente sin que haya mayores conflictos. Por el contrario, las relaciones tensas de los adolescentes con sus padres muchas veces tienen que ver con que éstos no han sabido otorgarles la necesaria independencia personal. Cuando el adolescente siente que no le es permitido tomar decisiones sobre sus asuntos, es posible que desarrolle una actitud negativa y de rebeldía en relación a su familia. Siente que no es escuchado, que no tiene voz en las decisiones que lo afectan, y eso hace imposible el logro de acuerdos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
107
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
El sentido de autonomía se cultiva mejor en un ambiente de cercanía emocional, y esto es más fácil de mantener cuando los padres pueden aceptar a sus hijos o hijas adolescentes como individuos, cercanos pero diferentes a ellos.
Antes de concluir, le proponemos esta actividad.
A C T I V I D A D Una vez más, recuerde su adolescencia: ¿Cómo se relacionaba con sus padres?
¿Hay comportamientos de su adolescencia que se repiten en sus hijos?
¿Cuáles sí?
¿Cuáles no?
108
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
“VISIONES DISTINTAS ACERCA DE LAS FRASES”
En el capítulo de televisión destinado al encuentro entre familias, padres e hijos se reunieron a conversar. Se les propuso que dieran su visión acerca de diferentes frases entre las cuales se incluía la siguiente: "Cuando les conviene soy joven, cuando les conviene soy niño. Uno siente que es a medias. Para unas cosas, como los estudios, te dicen que eres grande y debes ser responsable. Para el amor, o para salir, eres pequeño" Le proponemos que usted se reúna con sus hijos o hijas adolescentes y compartan juntos las diferentes visiones que tengan sobre el significado de esta frase.
Tenga en cuenta que: Si su familia es suficientemente flexible para adaptarse al crecimiento de su hijo o de su hija. Si ustedes como padres ejercen su autoridad de manera firme pero democrática. Y si permiten que su hijo o hija vaya logrando cierta independencia de acuerdo a su madurez. Entonces la relación con su hijo o hija adolescente irá cambiando sin que haya mayores conflictos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
109
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
¿Qué aspectos de la relación con sus hijos adolescentes cambiaría a partir de lo que aprendió?
110
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
2 SECCIÓN
2
INDICE
Idéntico a uno mismo 114 y diferente a los demás A la conquista de autonomía 121 y reconocimiento Para aprovechar en familia 127
111
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
“Es hermoso que los padres lleguen a ser amigos de sus hijos, desvaneciéndoles todo temor, pero inspirándoles un gran respeto”. José Ingenieros
Como mencionamos en el capítulo anterior, el proceso de ir formando la propia identidad no comienza en la adolescencia sino muchos años antes. Se inicia con el nacimiento mismo, e implica ir pasando por una serie de etapas del ciclo evolutivo en las que hay desafíos y tareas por superar. En cada etapa, el individuo alcanza un cierto sentido de identidad, que sirve para seguir avanzando hacia las siguientes etapas, pero que necesariamente tiene un carácter temporal y parcial. Resulta claro, por ejemplo, que en el momento en que el niño o la niña reconoce cuando se le llama por su nombre, ha avanzado bastante en el desarrollo de su identidad, pero que todavía se encuentra a “años luz” de saber quién es como persona o qué quiere hacer con su vida.
112
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
En la etapa adolescente, los jóvenes establecen poco a poco una serie de compromisos y van decidiendo acerca de aspectos personales, vocacionales, ocupacionales, sexuales e ideológicos que finalmente les otorgan una identidad propia y las características como individuos. En este capítulo nos referiremos precisamente a los desafíos que deben afrontar los adolescentes en esa tarea. Esperamos que los aprendizajes que aquí logre, le sean útiles para estar en mejores condiciones de acompañar a sus hijos.
A C T I V I D A D Para comenzar a reflexionar sobre el tema de la identidad, le proponemos la siguiente actividad: ¿Quién o quiénes eran sus ídolos en la adolescencia o con quiénes se identificaba?
¿Qué metas se propuso alcanzar en la vida cuando era adolescente?
?
Si las ha logrado, ¿de quiénes y en qué forma recibió apoyo?
Si no lo ha conseguido hasta ahora, ¿cuáles piensa que fueron las causas?
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
113
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
dicen que “A mí me afalda, zap me ponga í iditos. A m tillas, vest e m stan. Sólo no me gu s e n lo panta gustan los s de cauto a p za y los .” cho 16 años Adriana,
En la búsqueda de su identidad, el adolescente suele orientarse en dos direcciones:
mira hacia fuera para encontrar modelos con los cuales identificarse, y se mira a sí mismo para tratar de averiguar quién es. De a poco, a medida que va explorando el mundo exterior, adopta nuevas formas de pensar, de sentir y de comportarse. Muchas veces, también opta por nuevas formas de vestir y de expresarse. Le gusta considerarse excepcional, único, original, diferente del resto de las personas; ser objeto de admiración y de ejemplo para sus amigos. Y es habitual que exprese rasgos de su identidad a través de emociones, más que con ideas o razonamientos.
114
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
En ocasiones, los adolescentes se identifican con aquellos que consideran sus ídolos, así sean personas cercanas o artistas y deportistas famosos. O personajes de ficción. Pero además de identificarse con individuos, también lo hacen con grupos humanos: Con la familia, con sus tradiciones y sus costumbres. Con los que pertenecen a la clase social, el país, la región y la propia época en las que se ha formado y vive. Con los que pertenecen a su mismo sexo, aspecto esencial de la formación de una identidad estable. Y con otros grupos o manifestaciones culturales, como por ejemplo los simbolizados por la moda y la música.
Como parte del proceso natural de búsqueda de identidad, el adolescente se desprende de las ataduras del hogar, y cuestiona los valores y creencias de los adultos, y más precisamente a los padres, que le han guiado hasta ese momento.
Si usted tiene presente esta búsqueda que su hijo o su hija está haciendo de sí mismo, le resultará más fácil comprender (¡y aceptar!) algunos de sus comportamientos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
115
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
El adolescente está experimentando opciones y marcando la diferencia con el mundo de los adultos, principalmente con el mundo de sus padres, con quiénes en este momento de la vida son quizá las últimas personas del planeta a las que desea parecerse. Su forma de vestir o de llevar el cabello (que pueden ser bastante extravagantes), el estilo de maquillaje de las adolescentes, la predilección por los tatuajes y los piercings, son intentos por afirmar una identidad. A través de la moda, los jóvenes buscan por un lado distinguirse de los adultos, y por el otro sentirse parte del grupo de pares. Al mismo tiempo que se aleja de la familia para experimentar otras maneras de ser, de sentir y de comportarse, el adolescente se acerca cada vez más a las personas de su edad. Estando con sus amigos, pasando tiempo con ellos, experimenta la sensación de pertenecer, de formar parte de un grupo, “su” grupo. Allí también experimenta la lealtad, la camaradería, la solidaridad, la devoción, la simpatía. Se siente querido y aceptado. Es decir, muchas veces experimenta todo aquello que cree no experimentar junto a sus padres. Con el grupo de pares, por lo general comparte la devoción por los mismos ídolos, el mismo lenguaje, el mismo estilo de ropa y los mismos gustos musicales. Es como si todos fueran parte de una misma familia. Además, allí puede ensayar diversos roles sin comprometerse de manera permanente. ese gusta es “Lo que m ” s. a ig m a tar con mis años Emilia 15
SOY TU FAN
CAROLINA (Club de Fans de Jorge Luis del Hierro) “Ser fan significa siempre estar ahí con Jorge Luis, siempre apoyarlo, siempre estar en lo que él necesita, en todas las reuniones asistir, en todos sus conciertos. Estar cien por ciento dedicada a Jorge Luis del Hierro”.
116
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
por fin, Jairo encontró dónde desfogar toda su rebeldía
Pero también, como afirmamos antes, en la búsqueda de su propia identidad, el adolescente no solo se dirige hacia el mundo exterior. También se mira a sí mismo, para considerar sus posibilidades y examinar sus capacidades. Se pregunta: - ¿Cuáles son mis aptitudes? ¿Qué deseo para mí? Para conocerse a sí mismo necesita momentos de aislamiento: se mira al espejo, lee a solas, juega con el computador, escucha música con auriculares, escribe. No admite interrupciones y es adicto a colocar el seguro en la puerta de su cuarto. Para algunos, el dormitorio es su refugio y un laboratorio de ensayo. Pero también la esquina, el chat y el celular pueden cumplir la misma función. No necesariamente son lugares de peligro, como la mayoría de las veces creen los padres.
¡Es importante respetar los espacios y momentos a solas que necesitan los jóvenes!
Otro elemento importante en la vida de los jóvenes es la música, un elemento central en la construcción de identidades grupales, ya que las preferencias musicales expresan, para los jóvenes, un estilo de vida. Y en conexión directa con ella, el baile. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
117
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
MÚSICA DE FONDO
CRISTIAN: "A buena hora que me regalaron un mp3. Sólo paso con el mp3 en los oídos. Patino todo el día con música. Así uno está más concentrado en lo que hace. Me acuerdo de la música que hay en los videos de skate y el truco se me viene rápido a la mente"
DANNA: "Al menos yo, siempre cuando me pasa algo, tengo algún problema o algo, siempre busco una canción para relacionarlo. Siempre. Por ejemplo, hay veces que estoy triste y busco una canción para relacionarlo y no me da pereza buscar canción por canción".
ELIZABETH, amiga de Danna: “Sino en el Messenger pones en la parte de arriba una parte de la canción que te gustó y que se identifica con lo que estás pasando”.
LIBERTI: "Hace poco se me perdió un mp3 que era mi vida, ojalá que lo recupere. Cuando lo tenía me pasaba escuchando música cada segundo. Yendo a la Universidad, regresando. Porque yo camino bastante y me ayuda. Me ayuda a 'matar el tiempo' e ir educando mi oído un poco más. Porque es muy importante escuchar música, sobre todo para alguien que está interesado en la música".
118
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
Ahora le proponemos leer el siguiente artículo, publicado el miércoles 2 de julio de 2008 en el diario "Expreso de Guayaquil", donde un jóven da su opinión sobre el movimiento rockero en Guayaquil.
Rock de todo tipo Opinión de Kristian Fabre, cantante de Rock Urbano “En Guayaquil hay rock para todos los gustos, para quienes disfrutan del buen sonido de una guitarra eléctrica, y riffs de locura. En la zona rosa, el primer punto es Soho Pub, quizá el bar más roquero, desde los jueves hay bandas en vivo, suena rock, heavy, hardcore, experimental, punk, bandas como Los Peores, Alcoholemia, Brigantes, The Cassettes se han presentado allí. En Heineken Bar, la Unión Punk ha brindado conciertos. En Ojos de Perro Azul ponen un rock más urbano, a lo Napo o Segovita. En Diva Nicotina, te ponen música más jazz y rock progresivo, como Sonicon, Ganja Roots, Los Pescados, Niñosaurios, Jefe Vergara, Mamá Vudú y Guerreros de Cartón. Lugares para dejar de lado la música acartonada que los medios por imposición y letargo han mostrado. A los roqueros: únanse, muestren que el ciclo de lo superfluo está por finalizar y ahora le toca al rock.”
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
119
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Acérquese a estas manifestaciones sin prejuicios ni condenas, para conocerlas. Si sostiene prejuicios tales como “rock y punk es igual a violencia y droga”, o “hip hop es igual a pandilla”, entonces los conflictos se darán tan sólo por desconocimiento.
Antes de concluir, le proponemos esta actividad.
A C T I V I D A D Elija una tarde de sábado, o de domingo en que su hijo o hija esté en casa, y pídale que le haga escuchar algo de su música. Haga el esfuerzo de compartir con él o ella algo que le gusta. No “huya”, trate de no hacer comentarios despectivos. Pregunte datos sobre el intérprete, si es un solista o un grupo, de dónde es y cuánto tiempo hace que son conocidos. Pregunte qué le gusta a su hijo o su hija de esa música. Pídale escuchar temas de distintos artistas, sin juzgar, sólo trate de escuchar como si estuviera en los zapatos del adolescente. Cuéntele qué escuchaba usted a su edad, sin comparar, sólo cuéntele. Dígale por qué le gustaba esa música. Si es posible y tiene alguna grabación, hágasela escuchar. Cuéntele cuándo y dónde escuchaba usted esa música, con quién, y si le gustaba a su mamá y papá. ¡No se arrepentirá!
120
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
Entre todos los aspectos sobre los que debe definirse el adolescente, hay dos de la mayor importancia en la vida de todos los seres humanos:
1. La orientación vocacional y ocupacional ¿En qué vas a trabajar? o ¿qué vas a estudiar?, son preguntas que se les hacen a los adolescentes con frecuencia, esperando una respuesta más o menos firme. Si bien hay algunos jóvenes que desde muy temprana edad tienen claro en qué quieren ocuparse, hay otros a quienes les toma más tiempo decidir. La elección de una carrera profesional u ocupación laboral es un proceso que de diversas maneras también se inicia mucho antes de que el muchacho o la muchacha terminen la escuela secundaria. Por eso, si los padres han tenido siempre una relación cercana con sus hijos, han compartido tiempo con ellos y han buscado oportunidades para conocerlos realmente como personas, sabrán cuáles son sus aptitudes, destrezas, talentos, preferencias, limitaciones y necesidades, y podrán aprovechar este conocimiento para ir facilitándoles experiencias y oportunidades de aprendizaje en las áreas que parecen de interés del niño o el joven. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
121
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
VOCACIÓN
LIBERTI: "Siempre quise ser actriz, desde chiquita. De ahí lo de la música me salió así… porque ya”
A continuación le brindamos algunas breves recomendaciones a tener en cuenta para acompañar a su hijo o hija adolescente en este proceso. No imponga su criterio, trate de que su hijo reconozca sus habilidades y destrezas. Acompáñelo a las casas abiertas de los institutos técnicos o de las universidades, para que reciba información de las carreras y el perfil requerido para cada una de ellas. Promueva el acercamiento de su hijo con familiares o amigos que ejerzan diferentes profesiones y estén dispuestos a compartir experiencias. Internet es una ayuda para quienes aún tienen dudas vocacionales. En las siguientes direcciones pueden realizar tests en línea: www.mi-carrera.com www.alipso.com www.edukativos.com www.orientacion-vocacional.idoneos.com
ellas quieren estar en red a toda hora, por eso andan enredadas
122
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
ayer nacieron mellizos y hoy son com o el agua y el ace ite
2. Reconocerse como perteneciente a uno de los sexos, y adoptar los comportamientos y actitudes de acuerdo a las costumbres y creencias de la comunidad a la que pertenece. Llegar a concretar la identificación con uno de los sexos no es un hecho automático por el hecho de haber nacido varón o mujer. Por el contrario, es el resultado de un proceso en el que intervienen tres componentes distintos pero relacionados entre sí: A - La identidad de género, B - El rol de género C - La orientación sexual.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
123
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Detengámonos un momento en cada uno.
mi hermana y sus amigas parecen cortadas por la misma tijera
A. Identidad de género La identidad de género es el reconocimiento de sí mismo como varón o como mujer. Es el aspecto más básico de la identidad psicosexual y sucede muy temprano en la niñez. A partir del reconocimiento de que se es mujer o varón, su comportamiento se hará cada vez más típicamente “femenino” o “masculino”, de acuerdo con los valores, modelos, creencias y actitudes de la familia y la cultura a la que pertenece.
anos no "Mis herm s papá no lo lavan. Mi n so e u deja porq ” hombres. anda, 15 María Fern
Si bien generalmente la identidad de género concuerda con el sexo biológico, hay ocasiones en que no hay coincidencia. Es la situación de las personas que biológicamente han nacido como hombres o como mujeres, pero que psicológica y emocionalmente se sienten identificadas con el sexo contrario. En estos casos, las personas sienten que pertenecen a un sexo contrario al del cuerpo que tienen. Se sienten “atrapadas”, por así decirlo, en un cuerpo con el que no se sienten identificadas. Estos casos se están tratando de comprender cada vez más y, por lo tanto, sus derechos se están reconociendo y respetando.
124
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
Estefanía juega a ser grande todos los días en la venta de frutas de su mamá .
Carlitos quiere ser como su papá: conductor de un gran camión.
B. Rol de género
i, a mi mam “Yo le digo . so ca ce e ha pero no m mi here Le digo qu bién debe mano tam ayudar.” 14 años Marilyn,
El rol de género es el conjunto de conductas o comportamientos esperados de un varón o una mujer en la sociedad en que vive. Es un aprendizaje que comienza muy temprano y se va consolidando rápidamente, al punto de que los mismos niños (especialmente los varones) son a veces los menos tolerantes con los comportamientos que, según han aprendido, no son los "adecuados" al propio sexo, pudiendo ser muy crueles con el niño que los demuestra. Por ejemplo, es habitual que a un niño se le regalen pelotas, carros o juegos de carpintero, y a una niña muñecas y ollitas, juguetes que tienen relación con el rol de género que en nuestra cultura se le asigna a cada sexo. Esto no quiere decir que estos niños y niñas en el futuro no hagan una elección personal que esté fuera del conjunto de valores considerados propios de su género. Hay chicas que en la actualidad practican boxeo, por ejemplo, algo impensado para una mujer una década atrás, y no por eso dejan de ser femeninas. Todos sabemos que lo que se consideraba hace unas décadas propio de un sexo u otro ha ido cambiando, y es muy importante no “congelar” esos roles, flexibilizarlos de acuerdo a valores como justicia o equidad, por ejemplo.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
125
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
C. Orientación sexual La orientación sexual es la atracción, el interés o el deseo sexual y erótico que se siente por otras personas. Durante la adolescencia las personas se vuelven más conscientes de sus impulsos y atracciones sexuales. En la mayoría de los casos la atracción sexual se dará hacia personas del sexo opuesto (persona heterosexual), aunque también existen casos en los que se dará hacia personas del mismo sexo (persona homosexual) o hacia ambos sexos (persona bisexual). A través del tiempo, las diversas culturas, han considerado a la homosexualidad según sus propias creencias y valores, llegando incluso algunas a definirla como un trastorno mental. Sin embargo, desde 1973, la homosexualidad no consta como tal en las clasificaciones más empleadas de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Norteamericana de Psiquiatría, lo que ha generado una mayor compresión y respeto para las personas homosexuales.
Todos les dijimos: cuídense muchachos. Pero a esa edad uno no escucha.
Aunque alguna de estas orientaciones sexuales aún no se acepte totalmente en nuestra sociedad, los padres tenemos la gran responsabilidad de acompañar a nuestros hijos e hijas adolescentes en la definición de su orientación sexual, no dudando en recurrir a un profesional para buscar un consejo si es necesario.
126
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
A C T I V I D A D Les sugerimos que no dejen de ver la película “Billy Elliot”, la encantadora historia de un adolescente en la tarea de construir su identidad como bailarín, y de sus padres, que cambian de actitud a tiempo para acompañarlo en sus decisiones. Traten de verla en familia y comentarla entre todos, permitiendo el debate y la diferencia de opiniones.
Recuerde que su hijo o hija está en este momento “descubriéndose” a sí mismo, y que es posible que ensaye algunos modelos que después descartará, hasta encontrar el que le resulte satisfactorio. Es una etapa de mucho movimiento, de probar y equivocarse, que los padres debemos observar, asistir, apoyar, aceptando que nuestro hijo es una persona distinta a nosotros, que está aprendiendo a tomar sus decisiones, y que tenemos que tratar de no interferir excepto que su salud y bienestar estén en riesgo.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
127
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
¿Qué aprendí? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
Y luego analice: ¿Qué aspectos de la vida de su hijo o hija podría ya dejar de querer dirigir?
¿Qué decisiones podría usted dejar que tome por su cuenta para que pueda acertar o equivocarse, y aprender?
¿Qué podría cambiar en su relación con él o ella para ayudarlo a que vaya formando su propia identidad?
128
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
3 SECCIÓN
2
INDICE Mi pana del alma 133 El grupo de pares 135 Tribus urbanas 137 Significados, ideologías, expresiones 138 Suelas gastadas 148 Para aprovechar en familia 149
129
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Antes de comenzar con el tema del capítulo, le proponemos el siguiente ejercicio.
A C T I V I D A D Por favor complete las siguientes frases. Para mí la amistad es:
Cuento con mis amigos y mis amigas para:
Ahora le proponemos que aproveche alguna película o situación de su vida cotidiana para conversar con su hijo o hija adolescente acerca de la amistad.
130
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
“Los adolescentes, lejanos del adulto y expulsados de la niñez, se recuestan en grupos de pares, la red inmediata de amigos con la que comparten largas horas. Se mueven 'en manadas', salen juntos, se citan en el espacio virtual y se expresan a través de distintos gustos por la música, por un tipo de ropa, por un ámbito de encuentro, por una elección para el tiempo libre”. Marcelo Urresti
Gústenos o no... se nos creció la niña y a ella se le creció la familia
Por lo general la adolescencia es una etapa de la vida de intensa sociabilidad, si bien hay algunos casos en los que puede ser también un tiempo de profunda soledad. En la adolescencia las personas necesitan, tal vez más que en cualquier otro momento de su vida, poder compartir sus emociones -fuertes y a menudo confusas- sus dudas y sus sueños con otras personas de su edad. Por otra parte, las relaciones de los adolescentes con los miembros de la familia están tan frecuentemente cargadas de sentimientos encontrados (anhelos de dependencia junto a las aspiraciones de independencia; hostilidad mezclada con amor; conflictos por causa de valores culturales, conductas sociales y reglas), que muchas de las preocupaciones e inquietudes del adolescente difícilmente podrían compartirse con los padres. Por eso, como ya hemos visto en anteriores capítulos de esta Sección, la búsqueda de identidad, autonomía y reconocimiento propias de la etapa adolescente es un proceso en el que, como afirma el sociólogo Marcelo Urresti, “se manifiesta la rebeldía y el desafío hacia las generaciones mayores, buscando atención, planteando diferencias, testeando límites”. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
131
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
En este capítulo nos centraremos en el grupo de pares del adolescente, esa red de amigos y amigas que a menudo son ámbitos de contención afectiva y representan espacios de autonomía en los que los adolescentes experimentan las primeras búsquedas de independencia. Le proponemos contestar las siguientes preguntas
A C T I V I D A D ¿A cuántos amigos o amigas de sus hijos conoce?
¿Con cuántos ha conversado?
¿Cuántos han entrado a su casa?
¿Conoce cuál es la importancia que sus hijos le otorgan a sus amigos o amigas?
132
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
está claro que con ellas, los secretos no existen incipal es “Para mí lo pr , (…) portener amigas plo yo em que por ej amigas, es or ej tengo m n quien con dos es co : ellas vo mejor me lle lo do to n ta me cuen mta yo y sa pa que les . to bién les cuen Erika 14 años
lo único que no comparten es la novia
Para los adolescentes, encontrar al amigo verdadero o compañero “del alma” es una búsqueda de intimidad, ese vínculo emocional cercano que se basa en preocupación por la otra persona, en compartir experiencias y afecto. Una búsqueda de intimidad que, por lo general, no incluye la sexualidad. La necesidad de intimidad con amigos y amigas surge hacia los once o doce años. A medida que los niños y las niñas comienzan a compartir secretos con sus amigos, aparece un sentido nuevo de lealtad, la convicción de que pueden confiar los unos en los otros. Posteriormente la búsqueda de intimidad se intensifica y las confesiones mutuas entre los mejores amigos se vuelven una actividad importante. Los adolescentes, especialmente las mujeres, pasan horas conversando sobre sus pensamientos y sentimientos más íntimos y tratando de entenderlos. El descubrir que hay otras personas que sienten y piensan en forma similar también se vuelve una base importante de la amistad.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
133
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
el problema es que ya no se sabe si se le habla a la niña o a la señorita
¿Por qué aumenta esta necesidad de intimidad durante la adolescencia? En parte porque los adolescentes la necesitan, y en parte porque ahora están en capacidad de lograrla. Hay una mayor aptitud para comprender los sentimientos y necesidades de otras personas. Y con esta mayor comprensión se logra también la capacidad para hacer amistades más maduras. Por otra parte, y vale reiterarlo, los adolescentes dependen más de las relaciones con sus compañeros, simplemente porque comienzan a aflojar progresivamente los lazos con sus padres.
LA TIENDA
CRISTIAN: "Aquí comemos pizza, hacemos relajo, aquí hacemos de todo… Es el hogar de todos nosotros"
Por último, el papel que desempeña el grupo de amigos en ayudar al adolescente a definir su propia identidad tiene una importancia particular a esta edad porque en ningún otro momento es tan difuso el sentido de la propia identidad. Ya no es un niño (o una niña), no se le acepta plenamente como adulto y, sin embargo, el adolescente tiene que prepararse, con pocas instrucciones, para satisfacer las demandas que la sociedad le hace: ser independiente, tener claro cuál es su vocación, ser ciudadano responsable, y en algunos casos trabajar o ser esposo o esposa a la vez que padre o madre.
134
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
as coer much “Por sab ejemplo sas, por ya emuno cuando la chia s lir con pieza a s difeo ig er am cas, ten iedades de ar rentes, v os.” amig 16 años Ignacio,
Queda claro que en la escuela de la vida, se aprende jugando
El grupo de amigos es muy importante para el adolescente; como ya mencionamos constituye su “otra familia”: le ofrece seguridad, confianza en sí mismo y es la mejor vacuna contra la soledad, la angustia, la dejadez o el aburrimiento. Cuando alguno de los miembros del grupo tiene alguna duda sobre qué hacer o cómo actuar en determinada situación, el resto muchas veces le facilita la respuesta. De este modo, en el grupo, los adolescentes: Aprenden a conocerse a sí mismos en relación con los demás, Hacen frente común contra todo lo que amenaza su independencia, Y se prestan apoyo para combatir la incomprensión de la que son “víctimas” en el hogar (límites, horarios, dinero, etc.). Con el grupo, el chico o la chica no pretende huir de la casa, sino que desea conocer el mundo exterior en compañía de otros de su edad. Su pasión por el grupo no se debe tanto a la necesidad inmediata de emanciparse de los padres, como a la de búsqueda y exploración de todo lo ajeno al hogar.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
135
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
El éxito en los estudios o el deporte es muy importante, pero la auténtica felicidad del adolescente empieza y termina en la compañía de sus amigos, algo que en general es muy difícil de comprender y aceptar por los padres, quienes se sienten amenazados y desplazados en el afecto de sus hijos o hijas.
Cuando los hijos llegan a la adolescencia, la presencia de los padres sigue siendo esencial, sólo que ahora desde otro lugar: como unos observadores a distancia, para estar atentos a los signos con los que su hijo o su hija “los llaman”, para estar presentes en el momento y en la forma en que ellos lo necesitan.
e y veces qu “Porque ha n e n e ién ti ellos tamb ue fueron q r sa n e que p u a nque ya jóvenes, y s etapa, ello pasaron esa cordar re tienen que ue uno q lo s e é qu o d es joven” siente cuan años Nelson, 17
Además, hay que tener en cuenta que las diferencias generacionales están cada vez más acentuadas, porque padres e hijos viven en épocas muy distintas: para estar más cerca, los adultos deben hacer el esfuerzo de aproximarse a ese mundo de los jóvenes con la mente abierta, y hasta animarse a aprender de ellos.
Desde que entró al equipo de futbol, no existe sino el balón
136
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Los periódicos "El Universo" y "Expreso de Guayaquil" han publicado artículos sobre diferentes tribus urbanas.
empieza a “…y uno ya n los salir más co a usar za ie p amigos, em no de la más el teléfo za con el casa, empie ensacelular a “m ieza a p jearse”, em ones soci la re tener más se vuelve ciales. Uno .” más sociable años Miguel, 15
En ocasiones, entre los jóvenes se conforman grupos diferenciados, que representan verdaderas comunidades emocionales, con intereses, reglas de comportamiento y costumbres bastante definidas a través de las cuales se distinguen. Se los suele llamar “tribus”, porque los miembros del grupo se visten de forma similar y llamativa, tienen hábitos comunes y hasta lugares fijos de reunión. Una de las claves para comprender estas agrupaciones es a través de la solidaridad interna que los une, lo que genera un fuerte sentimiento de lealtad, fundamentado en la ayuda mutua. Estos grupos de muchachos y muchachas no se forman para el delito, sino para encontrar modos de sentir y de pensar similares, y un soporte afectivo fuerte que les da seguridad frente al mundo adulto.
Antes de condenar, discriminar o ridiculizar, los adultos deben preguntarse qué se esconde detrás de estas agrupaciones culturales juveniles; tratar de comprender e interpretar desde la mirada de ellos, qué es lo que están queriendo decir y significar. Para esto es necesario reconocerlos como personas que buscan expresarse, e intentar colocarse en sus zapatos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
137
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Por lo general, las “tribus” son expresiones relacionadas con los consumos culturales, la moda y las preferencias musicales. Hay algunas que son reconocibles por cualquier persona, debido a que transgreden de manera notoria las convenciones estéticas, pero otras “tribus” solo son distinguidas por los jóvenes y la sociedad adulta no las reconoce a simple vista. Otra de las características que hacen a las tribus urbanas es que pueden tener distintos tipos de manifestaciones según la localidad. Por ejemplo en Argentina, el movimiento punk está vinculado con el anarquismo, mientras que en México tiene que ver con los que se hacen llamar “chavos banda”, que se apropian de la cultura punk y la mezclan con términos típicamente aztecas. En Guayaquil, como en la mayoría de las ciudades, también hay algunas tribus urbanas que tienen sus circuitos donde se reconocen y se juntan. Es el caso de los rockeros o los punkeros, movimientos principalmente de clase media que vienen configurándose como tribu urbana hace una década o más. Otros movimientos, en cambio, como los hip-hoperos -fundamentalmente conformado por jóvenes de sectores populares- o los skaters, recién se están consolidando como agrupaciones culturales juveniles.
138
Transgredir: Quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
A continuación le dedicaremos unos breves párrafos a algunas de las agrupaciones culturales juveniles que pueden encontrarse en la ciudad de Guayaquil con la intención de que usted conozca ciertos atributos de sus identidades.
ROCKEROS Entre los rockeros hay diferentes tendencias: Metaleros, alternativos, hardcore, grunge y muchas otras corrientes estilísticas. Lo cierto es que más allá de las diferencias, ser rockero significa -para aquellos que se consideran “verdaderos rockeros” y no “rockeros de clóset”romper con ciertas convenciones sociales y cuestionar ciertos valores que predominan en la sociedad, como el consumismo o vivir a la moda. Quienes comparten el gusto por el rock, conforman una comunidad fraterna que muchas veces no distingue entre músicos y audiencia ya que muchos músicos son, a su vez, seguidores de otros grupos de rock. Los rockeros se caracterizan por llevar el pelo largo, usar ropa oscura y accesorios de metal o cuero. Y también por representar la energía de su música no solo en las líricas de sus canciones sino también en el baile: en los conciertos, el público suele formar un círculo en el que van dando vueltas, saltando y golpeándose al ritmo de la música; a esta danza la llaman “mosh”. Se quejan de que los adultos los estereotipan de “violentos”, “drogadictos” y satánicos”. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
139
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
PUNKEROS En la década del '70, el rock experimentó un terrible sacudón con la explosión del punk. Una corriente de jóvenes (sobre todo en Gran Bretaña y EEUU), consideraba que el rock había dejado de ser un medio de expresión para ellos, y se había convertido en una simple mercancía, alejando la música de la gente común. La ideología punk surge en oposición a lo establecido, chocando, ofendiendo, molestando. En un primer momento eran básicamente una serie de actitudes de transgresión estética (en la vestimenta de cuero, los accesorios con pinchos, las crestas en el peinado, etc.) y musical, para manifestar el malestar con la manera en que estaba organizada la sociedad capitalista.
140
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
"THE CASSETTES", UNA BANDA ¿PUNK?
ANGELA (guitarrista) “El género punk ahorita está demasiado deformado. No sé, ves a un niño que tiene el pelo aquí, los ojos pintados así. Eso es emo pero igual así le dicen punk. (…) Para mí el punk es Ramones y Ramones no hablaban de anarquía. Hablaban de lo que se les daba la gana”
LIBERTI (cantante) “Claro, es un estilo de vida. Las ramas del punk se dividen… Es como que rock y de ahí se dividen en mil ramas. Y decir punk es una palabra muy general”.
MARIUXI, (bajista) “Es como los colores. Verde, y de ahí el degradé… Es lo mismo”.
Si bien con el tiempo algunos lineamientos ideológicos se han flexibilizado y el estilo musical se ha diversificado en numerosas corrientes, el ABC punkero puede sintetizarse en: A) “hazlo tú mismo” (o no esperes que lo hagan por tí); B) rechaza los dogmas o la creencia en una única verdad; C) no actúes conforme a la moda ni te dejes manipular por los medios masivos y el consumismo. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
141
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
GOT
GÓTICOS
A principios de la década del '80 el rock gótico asomó la cabeza dentro del movimiento punk y sus seguidores se asumieron parte de una cultura propia. Los góticos comparten gustos estéticos y musicales: A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos tienden hacia una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”. Su estética se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar la palidez en el rostro, peinados que cubran la cara y hasta lápiz labial de color rojo aplicado precipitadamente en los labios.
SALIR A TOMAR AIRE
PAULA: "Me di cuenta que la sociedad margina cuando tenía 13 años y fui a un concierto cerca de mi casa. Y la gente: 'Uy, Dios mío esa niña, cómo está vestida. Una peladita de 13 años… Qué le pasa, llévenla al psiquiatra’". MIGUEL: "Mucha gente piensa que estamos locos. Pero nada que ver. Es que ellos no están en el estilo de vida, en el ambiente de nuestras vidas".
142
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
EMOS Otra de las derivaciones de la cultura punk son los emos, la tribu de los adolescentes tristes. Emo viene de emoción: Chicos y chicas sensibles que suelen tapar uno de sus ojos delineados con su flequillo alisado y teñido de negro; por lo general, llevan pantalones bien ajustados. Una cultura que se originó principalmente en grupos musicales del Reino Unido y EEUU y se expandió al resto del mundo a través de MTV e internet y, sobre todo, de redes sociales como My Space. Algunos de los grupos musicales preferidos de los emos son Weezer, Millencolin, My Chemical Romance, 30 Seconds To Mars, Alexisonfire y From First To Last.
HIP-HOPEROS El hip-hop es un movimiento cultural que surgió entre las comunidades hispanas y afroamericanas de los barrios pobres de Nueva York. La cultura hip-hop involucra MC's (maestros de ceremonias o raperos que recitan sus rimas sobre un ritmo o base musical), DJ's (disc jockeys que tocan scratch, es decir llevan el disco hacia adelante y hacia atrás), breakers (bailarines urbanos), y graffiteros (se encargan de las pintadas o los murales, sobre todo usando aerosol). La unión de estos elementos da lugar a un crue. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
143
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
El fenómeno de la cultura hip-hop en la portada de la revista “National Geographic”. Abril del 2007
Los hip-hoperos se consideran una socio-cultura. Como es un género tan difundido, los hip-hoperos distinguen los reales de los falsos, a quiénes consideran comerciales. Para los verdaderos, el hip-hop es un estilo de vida y una ideología a la que definen como paz y libertad para desarrollar letras contestatarias que hablan de los problemas de clase, discriminación y pobreza. El hip-hopero latino por lo general usa pantalones muy amplios, de tiro muy bajo, a punto de caerse, llenos de bolsillos; enormes camisetas de manga corta superpuestas a otras enormes camisetas de manga larga y zapatos de caucho como naves espaciales. No se privan de los accesorios: cadenas con cruces, anillos de gran porte, pañuelos en la cabeza debajo de su gorrita y enormes números estampados en las camisetas; un estilo para vestirse por el que los adultos suelen tildarlos de “pandilleros”, “mamarrachos” o “cantinflas”. Los hip-hoperos han tenido problemas con la autoridad por su apariencia, también en los barrios, en donde los paran, los revisan con frecuencia o les niegan la entrada a ciertos lugares y los ven como “amenazas para las chicas”.
144
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
REGGAETONEROS Para algunos tiene su origen en Puerto Rico, y para otros en Panamá. Lo cierto es que el reggaetón se convirtió, en la última década, en la banda de sonido caribeña que fue ganando más y más popularidad en América Latina y Estados Unidos. La mayoría de las líricas del género tienen un ritmo repetitivo, pero es precisamente esta característica lo que da una referencia fácil para el baile. Aunque éste es tildado muchas veces de obsceno y provocativo, debido a las figuras que sugieren los cuerpos en el llamado “perreo”, las críticas a las letras no se quedan atrás. Por lo general, se hace mención al contenido violento y machista de las canciones, tanto que algunas han sido prohibidas en ciertos países. Algunos de los cantantes y grupos musicales preferidos de los reggaetoneros son Tego Calderón, Vico C, Daddy Yankee, Don Omar, Divino, Calle 13 y Wisin & Yandel.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
145
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
SKATERS Los skaters se reúnen alrededor de un deporte: el skateboarding. Se practica sobre una patineta en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, o en una pista especialmente diseñada, como es un Skatepark. El skatebording está relacionado con la cultura callejera; se trata de buscar la belleza al conseguir realizar distintos “trucos” o acciones con el skate: deslizarse por largas barandillas, bordillos u otros elementos urbanos. El hecho de saltar verdaderas “olas de cemento” o esquivar distintos obstáculos atrajo a millones de jóvenes de todo el mundo que lo practican a diario. Se diferencian de los rollers (ruedan en patines) y de los bikers (montan bicicletas).
146
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
CULTURA ANIME Anime es el término que agrupa a los dibujos animados de procedencia japonesa y hasta cierto punto a los elementos relacionados. Actualmente las convenciones de manga (revistas de historietas o comics) y anime (series animadas) se han hecho frecuentes en varias partes del mundo. En ellas hay concursos de karaoke en los que los asistentes interpretan sus canciones preferidas de apertura (las que abren las series o episodios) y clausura (las que cierran) o jpop (música pop japonesa moderna). Y no faltan los cosplayers, aquellos que se disfrazan de personajes (reales o inspirados) de un comic, una serie animada, un libro, o un videojuego, buscando interpretar el espíritu del personaje.
ECOLOGISTAS También llamados verdes o ambientalistas, el movimiento ecologista propone una relación de equilibrio o armonía entre los seres humanos y el medio ambiente en el que habitan. Desde este punto de vista, los ecologistas han tenido un papel importante en la desaceleración del crecimiento nuclear (sobre todo en el caso de las usinas nucleares), en el crecimiento aún pequeño de las energías no convencionales (eólica, biogás y solar), en el consumo de productos llamados "orgánicos" (así se llama a aquellos en cuyo proceso de producción no intervienen agroquímicos), en las medicinas no ortodoxas (homeopatía, acupuntura), en el reciclaje de los residuos familiares y en lo que podríamos llamar la educación ambiental en general. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
147
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Lo único que los hace volver a casa es el hambre
El otro gran factor que define a los grupos de adolescentes es el espacio en el que se mueven. Los adolescentes tal vez sean los más inquietos exploradores de los lugares en los que viven. A diferencia de los adultos, que transitan por circuitos más o menos establecidos, los adolescentes recorren la ciudad permanentemente, y muchas veces sin rumbo fijo. Hasta podría decirse que a medida que descubren la ciudad se van descubriendo a sí mismos: se buscan y se desencuentran en las calles, escapan a los ámbitos habituales de sus familias y, por supuesto, lo hacen con su grupo de amigos y amigas. Sin dudas “la calle” es un espacio que no es el hogar ni la escuela: son los centros comerciales, los patios de comida, los sitios de videojuegos, los cybers, o cualquier otro espacio donde no sientan la obligación de aprender u obedecer. En este punto, los adolescentes encuentran, por lo general, la oposición de sus padres quienes consideran a la calle como un lugar muy peligroso –sobre todo para las mujeres- donde no hay nada bueno que sus hijos puedan aprender.
148
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Más allá de los temores paternos respecto a la violencia callejera (algunas veces amplificados por la acción de los medios de comunicación), está claro que el adolescente de todos modos se va abriendo a la vida social y el lugar de su propia familia queda relegado para dar paso a otros ámbitos. En estos espacios, se encuentra con otros de su misma edad, va tejiendo relaciones, imágenes, estéticas y formas de comunicarse. En definitiva, va definiendo aspectos de su identidad, en un proceso que continuará en su etapa juvenil y adulta y que, en los últimos años se da también en el ámbito virtual, tal como veremos en el próximo capítulo.
Tenga en cuenta que el papel que las amistades desempeñan en la adolescencia es muy importante por múltiples razones: Brinda intimidad con un amigo verdadero o compañero “del alma”, ese vínculo emocional cercano que se basa en preocupación por la otra persona, en la confianza, y donde se comparten experiencias, afecto y confidencias. Las relaciones con sus iguales de ambos sexos sirven como prototipos de las futuras relaciones adultas. El adolescente o la adolescente que no ha aprendido a relacionarse bien con otros de su edad, posiblemente experimente más dificultad para establecer relaciones trascendentes durante la vida adulta.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
149
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
¿Qué aprendí? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
Y ahora, reflexione ¿Cómo era la relación con su grupo de amigos en su época adolescente?
¿Qué cambios puede usted introducir en la familia para facilitar las relaciones de amistad de su hijo o su hija?
150
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
4 SECCIÓN
2
INDICE La tribu del pulgar
155
Prpar2 para st nvo cod?
159
A un click de distancia
161
Diccionario básico para padres
166
151
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
“¿Despertador? Ni hablar. Los saca de la cama la alarma del celular. O el iPod, o la computadora, al activar las órdenes que programaron con relativa anticipación. Viajan en colectivo o caminan por la calle ajenos a los "sonidos" de la ciudad, enchufados a su reproductor de música digital, frenando el paso cada tanto para enviar o chequear mensajes de texto con su teléfono celular. Usan el Chat y el Messenger para "charlar" con sus amigos, publicar historias y fotos en Internet con la naturalidad de quien escribe un recado en papel e incorporan rarezas tecnológicas con la facilidad intuitiva de quien mamó esa lógica desde la cuna. Son la generación digital, adolescentes y jóvenes hiperconectados que viven lo virtual y lo digital como un estilo de vida y un modo de relación social y personal”. Georgina Elustondo
Las nuevas tecnologías están transformando rápidamente el modo en que nos relacionamos con las demás personas y con el mundo en general, en formas que no siempre son fáciles de comprender o anticipar. Se trata de un desarrollo acelerado, que por lo general amplía la distancia generacional entre padres e hijos. Blogs, muds, ipods, wii, nicks, son términos que suelen estar fuera del diccionario básico de los padres, quienes –con suerte, si logran enterarse-, observan desconcertados los fenómenos que apasionan a sus hijos. Es evidente que los adolescentes se desempeñan con naturalidad en el manejo de artefactos que sus padres apenas conocen, debido a que nacieron y han crecido en medio de estos dispositivos tecnológicos: para ellos las computadoras, el internet, los teléfonos celulares, los DVD, los videojuegos, las pantallas planas de televisión o cualquier otro entorno digital, no sólo son “cosa de todos los días” sino, sobre todo, un aspecto de su identidad.
152
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
En este sentido, incluso asistimos a un intercambio en los roles: son los hijos los que enseñan y educan a los padres en el uso de las nuevas tecnologías. En este capítulo nos acercaremos a la relación que existe entre los jóvenes y las nuevas tecnologías de comunicación, para conocer los usos y significados diversos que los jóvenes le atribuyen a estos dispositivos. Antes de comenzar, le proponemos leer el siguiente artículo, publicado el 17 de junio de 2007 en el diario El Universo.
Padres que aprenden* Una nueva generación domina la tecnología. Niños, adolescentes y jóvenes actualizan a sus progenitores. Los especialistas les recomiendan actualizarse junto a sus hijos Diego Garzón, de 15 años, ayuda siempre a su papá a hacer presentaciones de trabajo con el uso de las herramientas del programa Office. Además lo mantiene actualizado, con la ayuda de su hermano Camilo, de 24 años, en las últimas tecnologías de audio y video.
* Se quitaron algunos párrafos del artículo original por falta de espacio
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
En la era de la revolución tecnológica, cada vez es más frecuente ver a padres como José Garzón, de 58 años, pedir ayuda a sus hijos para manejar la computadora, usar un reproductor de MP3, el teléfono celular o enfrentarse a los videojuegos.
153
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Padres que aprenden
Según Andrés Martínez Arrata, presidente del Colegio de Sociólogos del Guayas, muchos padres, que en su mayoría sobrepasan los 40 años, llegan a ser superados por sus hijos en temas tecnológicos. Esto sucede no solo en juegos de video, área en la que niños y jóvenes tienen notables ventajas sobre sus padres, que fueron invencibles en la época del ingenuo Atari; sino en el manejo de herramientas informáticas y aparatos electrónicos. Martínez atribuye esta situación al desfase tecnológico que ha vivido el adulto en los últimos diez años. “El padre nunca tuvo en su niñez las herramientas con las que los niños cuentan hoy. El pequeño en la actualidad ya nace con la facultad de manipular estos aparatos”, menciona. En su experiencia capacitando a maestros, Elena Fernández, asesora pedagógica del Centro de Tecnologías de Información de la ESPOL, ha podido comprobar que lo que el adulto tarda en aprender dos meses, el niño lo hace en ocho días. “El infante tiene facilidad en su movimiento, parece que viniera preparado en su motricidad”, sostiene. Esta destreza empieza con el manejo del control remoto y otros aparatos de la casa como el DVD, las computadoras, cámaras digitales y los teléfonos celulares, concluye Fernández.
A C T I V I D A D Quizá haya llegado el momento de que usted aprenda cómo manejar el aparato de DVD o cómo tomar fotos con el teléfono celular. O cómo obtener su propia cuenta de correo electrónico y enviar un mail. Es probable que cualquiera de estas actividades (y muchas otras más) pueda aprenderlas de su hijo o su hija. Anímese y pídale que le enseñe. Su función como padre o madre no se verá alterada por esto. Por el contrario, será un momento que disfrutarán en familia. Eso sí, adviértale a su hijo o a su hija que le tenga un poco de paciencia porque usted no está tan familiarizado con la tecnología. ¡Suerte con el aprendizaje!
154
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
ese aparatico es lo único que los mantiene con la cabeza agachada
menmandar Es “Prefiero texto… sajes de ido”. más ráp os s, 14 añ Dougla
Al finalizar el capítulo anterior, describimos los significados, las ideologías y expresiones que conforman la identidad de algunas tribus urbanas. Ahora, por un momento, dejemos a un lado las características que diferencian a cada agrupación cultural juvenil y centremos nuestra atención en aquello que las une. ¿Qué tienen en común un rockero, un punkero, un gótico, un emo, un hip-hopero, un reggaetonero, un skater, un fanático del anime, un militante ecologista o cualquier adolescente menor de dieciocho años? Podemos afirmarlo sin temor a equivocarnos: cada vez más adolescentes tienen un teléfono celular y utilizan la tecnología para relacionarse. El éxito de este dispositivo entre los chicos y las chicas de doce a dieciocho años -la primera generación que estuvo en contacto con el teléfono móvil prácticamente desde que nació- se debe a, por lo menos, dos factores: Marca el comienzo de la independencia en los adolescentes: La entrega del celular ocupa un lugar similar al de la entrega de las llaves de la casa. Calma la ansiedad de los padres, que sienten que sus hijos son fácilmente localizables al cargar un celular.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
155
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Es probable que la mayoría de los adolescentes haya comenzado a utilizar el teléfono celular para tranquilidad de sus padres. De esta forma, podían ser ubicados o controlados cuando estaban fuera del hogar. Sin embargo, a medida que se fueron diseñando aparatos más sofisticados, el uso del teléfono móvil fue adaptándose a las aptitudes e intereses de los más jóvenes, que multiplicaron su uso hasta transformarlo en un utilitario indispensable para sus vidas. Como es obvio, los adolescentes utilizan el teléfono celular para comunicarse. Aunque para ellos, “hablar” significa enviar y recibir mensajes de texto. Más allá del menor costo en este tipo de comunicaciones (lo que les posibilita más intercambios), los adolescentes han impuesto este medio también en la comunicación con sus padres porque les evita la vergüenza de recibir los llamados de monitoreo paterno delante del grupo de amigos. Los padres también han comenzado a usar cada vez más los mensajes de texto. De otro modo, les sería muy difícil tener contacto en ciertas ocasiones con sus hijos.
Los mensajes de texto son una herramienta que los adolescentes utilizan para socializar. Por lo general, cuando se comunican con sus pares, casi nunca envían un solo mensaje de texto. El primer mensaje suele ser el que genera un diálogo con incontables idas y vueltas: es una manera de pasar el tiempo entre amigos. El acto de enviar y recibir mensajes es tan importante como el mensaje en sí mismo, ya que en muchos grupos la cantidad de mensajes recibidos suele marcar la popularidad entre sus pares.
156
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
¿MIRADAS INDISCRETAS?
DIZNARDA, mamá de Raúl: "Yo le leo los mensajes, los dos a veces le revisamos los mensajes. Se los leemos, conversamos cuando vemos un mensaje que está fuera de tono, algo que parece raro. Y luego con mucho tino se lo decimos en algún momento".
DIANA, mamá de Liberti: "De lo que usted dijo del teléfono, parte del respeto es no revisar los teléfonos porque uno no puede invadir la privacidad de ellos, así como a uno no le gusta que alguien invada la privacidad de uno".
n me revise “Odio que o d Sobre to el celular. Ella está i… m mi ma todo el pendiente er ie qu re sab tiempo y a h estoy con quién . blando” 15 años Marilyn,
Por otra parte, al andar la calle de un lado a otro, los adolescentes encuentran en el teléfono celular al dispositivo tecnológico que mejor se adapta a esta “movilidad”. Es una de las razones fundamentales por las que es un objeto tan valorado: quien carga celular tiene la ilusión de no perderse nada, permanece al tanto de lo que hacen los demás y, lo más importante, está siempre disponible para sus amigos, un elemento central para pertenecer al grupo de pares, para ser incluido y aceptado por el resto. Otro de los atributos que los adolescentes valoran en el celular es que les permite cierto grado de autonomía en las comunicaciones, una especie de refugio al control de los padres que les otorga la posibilidad para hablar en privado, aún dentro de sus hogares y fuera del horario que indican las “buenas costumbres”. Al tener la posibilidad de colocar el aparato en modo silencioso pueden transgredir ciertos límites horarios, sobre todo por las noches.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
157
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Por otra parte, al contar con la posibilidad de sacar sus propias fotos, grabar y reproducir fragmentos de video o descargar sus tonos y canciones preferidas, los adolescentes hacen del celular un objeto personal, donde almacenan momentos significativos de su vida… Y no lo apagan ni siquiera para dormir. Más aún, el uso que los adolescentes hacen del celular es tan sistemático y permanente que, según se ha publicado en diversas investigaciones, los dedos pulgares (ambos, ya que utilizan indistintamente el izquierdo o el derecho) se les están volviendo musculosos, fuertes y hábiles. Incluso llegan a utilizarlos en acciones para las que antes se utilizaba el dedo índice, como tocar el timbre o señalar cosas. Este fenómeno ha dado origen a lo que muchos pensadores llaman la “Generación Pulgar”, una población altamente digitalizada que resuelve su vida doméstica con el uso ya no de la mano entera, sino del pulgar. Una generación que “aprende haciendo”, que se adapta de manera intuitiva a los nuevos dispositivos y lenguajes que le propone la tecnología.
Se le puede olvida
r todo, menos el
teléfono celular
158
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
P pa rpar nv ra 2 o st c :- od? D
En el título que usted acaba de leer (¿Pudo hacerlo? ¡Felicitaciones!) dice: ¿Preparados para este nuevo código?. Y es que a través de los mensajes de texto, los adolescentes han inaugurado un nuevo “código de comunicación” que algunos expertos en lingüística aconsejan no rechazar, siempre y cuando los chicos y chicas sigan en contacto con libros y revistas. Se trata de un código para el que los adolescentes son más aptos que los adultos, una mezcla del lenguaje oral con el escrito, caracterizado por la acumulación de consonantes y donde fundamentalmente se utilizan: Abreviaturas. Es así como, por ejemplo, la letra “d” reemplaza a la preposición “de”, la palabra “hermano” se escribe “hno” y la letra “k” se utiliza indistintamente para abreviar la sílaba “ca” o la conjunción “que”. Emoticones. Para transmitir emociones se utilizan gráficos tales como algunos de estos ejemplos:
:-)
que simboliza una cara feliz,
:-( ;-) M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
que simboliza una cara triste,
que simboliza una cara guiñando un ojo.
159
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
q y y eyy q no s pas spond r me
no ummmmo, c t cre pons q me s lo flíz cumple est no ... ns vmcshe
En este tipo de textos se escribe como se habla, no importa tanto la sintaxis ni la ortografía sino la función comunicativa. En una época donde las comunicaciones entre las personas se encuentran definitivamente atravesadas por las nuevas tecnologías, estos veloces textos entrecortados son el “instrumento” por excelencia en el que los adolescentes basan sus relaciones. Vienen a reemplazar a las interminables charlas telefónicas de antaño, de las que tanto se han valido sus padres para relacionarse tanto con amigos (o amigas) como enamoradas (o enamorados). Y es que para muchos especialistas, los jóvenes de hoy buscan lo mismo que sus padres o incluso sus abuelos cuando eran adolescentes: apoyarse en sus pares, ser aceptados por el grupo de amigos, poder relacionarse con otros adolescentes… Sólo que en la actualidad, para lograr estos objetivos, los jóvenes suelen utilizar las herramientas que les ofrecen las nuevas tecnologías.
spr TQM o k llm es m
La decisión parece estar en manos de los padres: O hacen lo posible por acompañar a sus hijos en la realidad y la cultura que les toca y eligen vivir o se distancian de ellos.
160
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
Nik
Para la mayoría de los adolescentes, Internet es otro lugar de encuentro. Es un espacio que refuerza el sentimiento de “estar juntos” cuando no es posible encontrarse en la esquina o en el parque. Los chicos se “conectan” porque allí están sus amigos.
Al menos están en casa y controladitos
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
161
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
En este sentido, las páginas personales de internet (o los blogs como también suele llamárselos) comenzaron a ser los sitios de intercambio más frecuente en el ciberespacio. Versión moderna del diario íntimo, el blog es, para los adolescentes, un medio barato y masivo para darse a conocer y ampliar las posibilidades del “encuentro real”. En estos sitios de Internet, los adolescentes: publican textos que ellos mismos escriben, arman álbumes con sus fotos, “conversan” con sus amigos a través del Chat, comparten sus videos favoritos, eligen el repertorio de intereses, preferencias y pasatiempos que los representa. Mi mamá se acaba de enterar que tengo novio virtual
Todo, en un entorno digital que “decoran” de acuerdo a su propio estilo. Algunas veces, el acceso a esta colección de relatos en primera persona está restringido sólo a los amigos, pero otras veces es de acceso público. RADIO POR INTERNET
DANNA: “Nos vamos con algo de reguetón (…) No se olviden de visitar www.canalguayaquil.com Esto es “La Culpa es de la Vaca” con DJ Shinnis”
162
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
Santo remedio! ahor a si quiere internet, primero tiene que ayud ar en los oficios
En los sitios personales de Internet, los adolescentes experimentan nuevos códigos y reglas para relacionarse: pueden fingir ser otros o abandonar conversaciones sin despedirse, e incluso entrar a la conversación como “invisibles”. Por lo general, las relaciones que se establecen a través del ciberespacio suelen ser del momento o evaporarse con rapidez. Aunque es un tipo de relación que no podrían establecer de otro modo.
Muchos adultos piensan que es mejor que los chicos estén dentro del hogar con una computadora y no en la calle con los riesgos que hay. No obstante, se encuentran con que en Internet también existen peligros. Una de las preocupaciones que tienen los padres en este punto, es el contacto con extraños que puedan tener sus hijos en la Red, o la posibilidad de que a través de este medio sus hijos experimenten situaciones no deseadas o desagradables. Es un temor comprensible y justificado ya que este riesgo siempre existe. Pero de nada sirve espantarse. Se trata, más bien, de tomar ciertas precauciones e inculcarlas en los hijos. Instale el computador en una zona de uso común, no en el dormitorio de sus hijos. Asesórese. Existen herramientas de control: son programas que impiden el acceso a contenidos pornográficos, violentos o racistas. Si su hijo o su hija se conectan fuera del hogar, sepa que es obligación de los cybers contar con dichos filtros. Capacítese. En lo posible, trate de aprender a navegar por Internet y familiarizarse con el lenguaje de la web. Es algo sencillo que usted también podrá aprovechar.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
163
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
Si tiene tarjeta de crédito, no deje al alcance de sus hijos los números y contraseñas. Promueva en sus hijos la confidencialidad de las contraseñas. Es conveniente que ellos no proporcionen las suyas ni siquiera a los amigos. Así como en la vida, utilice el sentido común. Desconfíe de los sitios de Internet que le ofrecen precios excesivamente baratos, relaciones que le parezcan extrañas, trabajos de ensueño y, en general, de todo aquello que esté fuera de lo normal en las relaciones personales. En lo posible, evite proporcionar cualquier tipo de dato personal.
hay que reconocerlo, ahora ellos saben más que nosotros
Así como los padres conocen la escuela, el club o los amigos de sus hijos, es aconsejable que conozcan el ciberespacio, que se familiaricen con Internet y capaciten a sus hijos en su uso positivo, previniéndolos al mismo tiempo de los excesos y los múltiples peligros que sobreabundan en la Web.
164
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 4
ctados Definitivamente no pueden vivir sin estar cone
Si bien esta modalidad de “encuentros virtuales” es cada vez más frecuente para relacionarse, los jóvenes no dejan de lado los encuentros presenciales. Siguen estudiando en grupo, siguen asistiendo a fiestas, siguen juntándose para conversar o pasear. Por lo general, los adolescentes usan la tecnología para hacer lo que hicieron siempre: socializar. En el caso de jóvenes que utilizan la tecnología para aislarse, es porque lo harían de cualquier manera, con cualquier otra cosa. Por otra parte, para aquellos padres que suelen decir que sus hijos pasan mucho tiempo frente al computador, es conveniente que conversen de este tema con sus hijos. Es probable que éstos aprovechen la conexión para estudiar o buscar información. Pero, de todos modos, lo aconsejable es que existan reglas en el hogar que limiten el uso de Internet.
Hable con su hijo o su hija. Cuéntele sus temores acerca de Internet, pregúntele para qué lo usa, escuche que tiene para decir. En definitiva, acérquese a su hijo o su hija.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
165
La Adolescencia, Una Etapa de Cambios
BLOG: Sitio personal en Internet que permite publicar textos e imágenes en orden cronológico.
FOTOLOG: Sitio personal en el que uno puede postear (subir) fotos a Internet. Además, quienes ingresan al sitio pueden "firmar" (hacer comentarios) debajo de cada foto.
EMOTICON: Gráfico que se utiliza para transmitir emociones.
MESSENGER: Herramienta que permite “chatear” o “conversar” (comunicarse de manera inmediata a través de mensajes de texto) con otra persona.
MP3: Archivos digitales de música. MUD: Videojuego basado en personajes y mundos virtuales. Los llaman también metamundos.
SMS: Mensaje de texto (se puede enviar desde el celular o desde la web).
166
iPod: Reproductor de Mp3.
RINGTONE: Sonido o melodía para anunciar llamadas entrantes en el teléfono celular. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
SECCIÓN
3
nte está adolesce r o m a er tapa: el del prim de esta e n o t ió n c n ie im incipal fu "El surg con la pr o d os y a n io ntimient relac . e s ía m e o d n auto ración logro de la explo e d e t ónico Es par ente plat s. m a a v t e lu u o n s s b e idílico, a emocion uede ser p r o m a función al. Este plen una o pasion r m t u n c e s u o c t n n o de e oramie e los enam , s á no, si s m pares. e o d e d A ó o d p lu u r a o del g ando se , si la s en el sen iones cu hablaron c i a s s n a e t s n e ntan las Se com o, se cue n o ó t c rado ny cone el enamo Marista n o c n o r ariana M cruza orada." o la enam
Conozcamos a las familias que participaron en los programas de televisión de esta Sección
Familia Moreno Paty (16) integra el Grupo de Teatro-Mimo del Colegio Guayaquil, con el que está ensayando una obra que promueve conductas saludables en adolescentes. Su hermano Isaac (17) trabaja en el taller mecánico de su padre y está de novio con Lili, con quien planea casarse el próximo año. En la foto, con Patricia, la mamá de ambos, y Pedro, su pareja.
Familia Gómez Carlos (17) y Beatriz (17) acaban de ser padres de Camila. Para afrontar esta responsabilidad, cuentan con el apoyo de sus familias y del colegio, que les brinda facilidades para seguir estudiando. En la foto, con Mary y Leonardo, los padres de Beatriz
Familia Espinoza Arriba, Andrés (19) y José (18), los hermanos mayores. Abajo, Diego (17) y Melanie (16) con Sebastián, el gato. Ella lo acusa de "mandarina", pero eso a Diego lo tiene sin cuidado: quiere reconquistar a su enamorada. Lorena, la mamá, está iniciando su propio negocio de venta de tortas. Darío, el papá, es médico y da charlas pre-matrimoniales en una parroquia.
Adriana y Eduardo Ambos tienen 18 años, son enamorados y estudian Medicina en la Universidad de Guayaquil. En los ratos libres hacen voluntariado, promoviendo hábitos y conductas saludables en adolescentes.
CAPÍTULO
1 SECCIÓN
3
INDICE Romances de época 175 Educar para la vida 180 Educar sobre sexualidad 183 ¿Cómo y dónde aprendemos 185 sobre sexualidad? Falsas creencias sobre la 191 educación sexual Para aprovechar en familia 193
169
Vida Afectiva y Sexual en la Etapa Adolescente
Joaquín Salvador Lavado (QUINO) Toda Mafalda – Ediciones de La Flor, 1993
Hablar sobre sexo o sexualidad con los hijos o hijas es una situación que para algunos padres puede resultar “incómoda”. Muchas veces evitan hablar del tema por vergüenza, o porque piensan que puede despertar en sus hijos o hijas el interés por una vida sexual activa. Sin embargo, ese despertar llegará de todos modos, en su momento, hablemos o no con ellos sobre sexualidad. En este punto, es necesario distinguir entre información sexual y educación sexual. Por supuesto que no existe la segunda sin la primera. Pero estar informado no siempre implica actuar bien.
ese soy yo con mi primera novia
170
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
La información sexual –en definitiva, una información para la salud- es aún más valiosa cuando también se tiene en cuenta la formación en actitudes y valores. Es esta formación la que hace a la personalidad de los adolescentes y la que, finalmente, determina sus conductas. Así, no se trata tan solo de efectividad, de transmitirle informaciones precisas y adecuadas. También es cuestión de que los padres acompañen a sus hijos con afectividad, porque ellos no se educan solos. En este capítulo comenzaremos refiriéndonos a los romances de esta época, los que protagonizan los adolescentes, muchas veces caracterizados por la informalidad en las relaciones. Al menos, eso es lo que se desprende de los términos que utilizan para nombrarlas ("vaciles", "cualquier cosita" o "amigovios"). Luego, nos centraremos en la sexualidad de los jóvenes. Intentaremos presentar este tema como un asunto vital y no fatal, a través de una noción humanizadora e integradora de la educación sobre sexualidad desde un enfoque de derechos humanos. Y por último, brindaremos algunas herramientas para su abordaje desde los diferentes contextos sociales, al describir los pilares de la educación sobre sexualidad y las acciones para su implementación. Para comenzar, le proponemos la siguiente actividad de reflexión.
A C T I V I D A D ¿A qué edad empezó usted a interesarse por los chicos o las chicas?
¿Recuerda cómo fue su primera experiencia de relación con alguien del sexo opuesto (no necesariamente sexual) ?
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
171
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
A C T I V I D A D
¿Y cómo fue el momento de comunicarle a sus padres que tenía enamorado o enamorada?
¿Qué haría de la misma forma con sus hijos a lo que hicieron sus padres con usted en aquel momento? ¿Qué cambiaría?
El 10 de febrero de 2008, en La Revista del diario El Universo, se publicó un artículo en el que se mencionan las diferentes formas en que los jóvenes se refieren a sus relaciones de pareja. Lo invitamos a que lo lea.
Feliz día de los ‘peor es nada’* Adivinanza: ¿Cómo se define a una pareja de amigos que constantemente se besan y abrazan sin ser enamorados, novios o esposos? ¡Bingo! Le atinó (así su respuesta no sea igual al resto). Conozca al San Valentín de nuestros días.
172
* Se quitaron algunos párrafos del artículo original por falta de espacio.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Feliz día de los ‘peor es nada’
Sí o no. Antes era tan sencillo responder: o era sí o era no. Respuesta afirmativa o negativa. Los términos medios lejos de tener cabida estaban fuera de lugar. ¿Qué son ustedes?, les pregunto a un par de amigos que no veía en años. ¿Enamorados? ¿Novios? ¿Esposos?... Al principio el silencio es sepulcral. Luego empiezan las explicaciones: - Bueno, la verdad es que estamos saliendo juntos - ¿Y cuánto tiempo llevan? - Unos cinco meses. - ¿Cinco meses de enamorados? - No somos enamorados, solo salimos. Nos estamos conociendo. (Sin embargo, están bien agarrados de las manos). Lucía y Alfredo –obviamente con nombres cambiados- están solteros y sin compromisos a los ojos del mundo. Solo que de vez en cuando –para no perder la costumbre- salen juntos y se besan y abrazan. Les gusta ir al cine a horarios de 22:30 en sectores opuestos a sus domicilios. Como ambos viven al norte, prefieren verse en algún centro comercial del sur. Aseguraban tener cinco meses juntos, pero por ciertas incongruencias detectadas, confesaron llevar una relación de año y medio, y para colmo ser fieles el uno al otro. Es posible decir que una relación de año y medio es estable. Lucía y Alfredo lo saben, mas escuchan la palabra compromiso y textualmente, los vellos de sus brazos se erizan. Los cualquier cosita Según el sociólogo Pedro Varas, para este jueves 14, Día de San Valentín, quienes más celebrarán serán los amigos románticos, amigovios, peor es nada, cualquier cosita, vaciles semiformales, amigos con derecho. Parejas que sin ser oficiales tienen un vínculo afectivo más allá de la amistad. Varas dice ser un inexperto en este tipo de relaciones, sin embargo, le resulta un tema interesante, que ha compartido con más gente. Alba Piotto, columnista de la revista Viva, de Argentina, escribe en sus notas acerca del matrimonio, que en Latinoamérica la gente ha optado por vetar los membretes. Ya no quieren que nadie los encasille, llamándolos novios, amantes o esposos. Mientras en Argentina, Brasil y Chile, sencillamente son 'parejas', en Ecuador la lista de etiquetas es nutrida.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
173
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Feliz día de los ‘peor es nada’
¿Se nos murió el amor? La guerra avisada no mata a nadie, se une a un término muy común en nuestro medio: el amarre. Estar 'amarrados' es estar 'empatados'. O mejor escrito de otra forma, ponerse de enamorados. Para algún día estar de novios, primero deben estar 'amarrados'. Luego poco a poco la relación va subiendo peldaños hasta concretarse en matrimonio. Poner fin al amor de enamorados es doloroso para ambos, ya que el compromiso ha sido real. Pero dejar de ser 'amigos románticos' puede ser comprensible para los dos, debido a que desde un principio las condiciones fueron claras. Las declaraciones de amor dieron paso al beso repentino, a veces con un recién conocido. Pero si aquel beso se repite al día siguiente, y a la semana y mes siguientes, ya no se trata del conocido 'vacile' sino de una denominación más compleja, entre dos conocidos que sin estar 'amarrados' se tratan como tales. De los veinte criterios de jóvenes sondeados, solo cinco aseguraron tener parejas oficiales. El resto se inclina por vínculos sin compromisos. San Valentín desempleado Estas definiciones no existen en libros y varían dependiendo de la óptica personal. Peor es nada: Aquella persona con la que uno sale porque no le queda otra o por miedo a la soledad. Incluso la pareja oficial puede ser un 'peor es nada'. Cualquier cosita: Es con quien salimos de vez en cuando. Generalmente no conoce a nuestros amigos. Vacile semiformal: El romance que empezó una noche y se extendió por largo tiempo. Amigos románticos: Son amigos que se besan a veces. Algunos son muy fieles entre ellos. No se ponen los 'cachos' con ningún otro amigo romántico. Amigovios: Tiene el mismo significado del anterior. Amigos con derecho: Es cuando los amigos románticos pasaron la barrera del beso y el abrazo y ascendieron a las relaciones sexuales.
174
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
"Ese con quien sueña su hija, ese ladrón que os desvalija de su amor, soy yo, señora. Ya sé que no soy un buen yerno. Soy casi un beso del infierno, pero un beso, al fin, señora".
y horas pasamos horas o decírselo ensayando cóm a mis papás
Joan Manuel Serrat
Siempre existe la pregunta sobre cuál ha de ser la mejor actitud que un padre o una madre puede asumir frente al enamoramiento de sus hijos, y ya sabemos que para este tipo de situaciones no existen recetas universales. Por lo general, cuando la familia mantiene un estilo de comunicación demasiado rígido y controlador, la relación con los adolescentes es más difícil de llevar ya que no hay confianza para expresar emociones, sentimientos y comentar situaciones íntimas o personales en las que se requiere de la orientación paterna. que está “Yo pienso ntrolen os co bien que n llos no se se pero a vece anza. Te nfi co ganan la puedes teo n e u q dicen mrado en co ner enamo os padres otr paración a e s mejor qu e n e que dic e u q a , o rl be tengan y sa ndose en dié n o sc e n é est o ero a mí n P las calles. o y so e por me dejan, confianza la o g n te no es nada.” rl para conta 5 años Muriel, 1
Nik
Lo ideal es que las relaciones afectivas sean para los adolescentes una experiencia que los enriquezca, que les permita aprender cómo relacionarse con personas del otro sexo, y que además brinde la oportunidad de lograr mayor confianza. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
175
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Algunos elementos que los padres pueden tener en cuenta para orientar y clarificar diferentes situaciones con los adolescentes a la hora de iniciar una relación amorosa son los siguientes: Encuentre momentos para conversar con su hijo o su hija sobre lo que siente, lo que busca, lo que desea de esa relación. Tenga en cuenta que es una experiencia intransferible, que ellos deben vivirla a su manera. Lo que usted haya vivido difícilmente le será útil. Enséñele a respetar sus propios sentimientos y a no lastimar los sentimientos de los demás.
ispasa lo m “A mi me om a n e rimer mo, mi p n amá se e rado mi m do la relacuan teró casi inaabía term ción se h n ie b so pu do, ella se o que no ij d e brava y m enamoraer n te ía d po éis nía diecis te do. Ahí ” años. os sé, 18 añ María Jo
Ayúdelo o ayúdela a reflexionar, de modo que pueda darse cuenta si esa relación es un “parche” para ocultar o aliviar sentimientos de baja autoestima. O quizá una tabla de salvación para tener pareja segura en las fiestas o para salirse del ambiente tenso de su propia casa. Oriéntelo u oriéntela, de modo que pueda darse cuenta si con esa relación quiere dar un "mensaje" a otras personas: molestar a sus padres o inquietar a quien realmente le gusta. Guíelo o guíela para que en la relación no establezca una dependencia excesiva, de tal forma que deje de ver a sus amigos o descuide sus estudios. Colabore para que pueda reconocer qué cosas buenas le aporta la relación: seguridad y respeto por sí mismo, comprensión, alegría, nuevos aprendizajes, etc. Y también a reconocer aspectos que no sean tan positivos. Es muy importante conversar con las adolescentes sobre cómo es el trato en la pareja, para evitar que sea víctima de violencia de género (del varón sobre la mujer) sin que ella se dé cuenta. Alerte a su hija sobre estos comportamientos, y enséñele a tener respeto por sí misma y a no permitir maltratos de ningún tipo, ni verbales, y por supuesto, mucho menos físicos.
176
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
También explíquele que en una relación de pareja, los dos tienen los mismos derechos. Convertirse en alguien sumiso y dependiente para conservar la relación sólo trae infelicidad. Recuerde que no hay una edad “normal” para estas vivencias. Cada chico o chica las tendrá cuando le llegue el momento. Intente conocer a la persona que su hijo o hija considera especial. Invítelo o invítela a su casa y converse con ella. Es preferible tratarla e ir formándose una impresión, antes que rechazarla por prejuicios, sin siquiera conocerla. La abstinencia sexual hasta el matrimonio es una opción válida, que muchos padres desean para sus hijos. Aunque los hijos no siempre optan por ella. De acuerdo con estadísticas publicadas este año por la revista Correo Poblacional, el 37 por ciento de las adolescentes ecuatorianas inició su vida sexual antes del matrimonio. Por ello, es conveniente conversar con sus hijos y asegurarse de que no tengan comportamientos que pongan en riesgo su integridad, la de sus parejas o la de sus futuros hijos.
HABLAR DE AMOR
Una de las claves para los padres está en conversar sin miedo con los hijos sobre las relaciones afectivas y amorosas.
MELANI: ¡Mandarina! DIEGO: ¡Ya te tocará tu época! Ahí te voy a ver. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
177
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
ISAAC: “Una amiga de ella nos presentó, conversamos y empezamos, como quien dice a vacilar. Y poco a poco fue progresando. (…) Hay personas que dicen 'Tienes enamorada, entonces no vas a estudiar'. Para mí es lo contrario, ya que eso le da más fuerza a uno que es joven para seguir adelante. Es un estímulo, te motiva”. LILI: “Yo pienso que amar es respetar a la persona, quererla como es, en todo, en sus defectos y sus virtudes”.
EDUARDO: “Lo positivo de enamorarse es que tú aprendes. Si se te hace difícil demostrar tus sentimientos y la otra persona es bien cariñosa, puedes aprender de ella a expresarte. Y te sirve como apoyo, si yo me siento triste, esa persona me levanta”. ADRIANA: “Una ilusión es algo pasajero, algo que puede durar tal vez algunos meses. Pero cuando hay un amor de verdad, cualquier otra persona que esté atrás tuyo no te va a interesar. El enamorarse es algo mucho más fuerte, el decir te amo para mí es una palabra demasiado profunda”.
DIEGO: “Yo estoy enamorado, se siente súper bien. Pero la ilusión debe seguir viva, porque sin ilusión se pierde el encanto de la relación.”
178
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
BEATRIZ: "Él nunca me gustó, yo le tenía odio. Una vez lo vi con su enamorada y me dio celos. Yo dije: '¡Yo con él, jamás!'. Eso dije… Después él me pidió que sea su enamorada. (…) Hemos aprendido mucho con nuestra relación, tanto él de mí como yo de él. Yo le fui haciendo ver sus defectos, así como él me hizo ver los míos”.
Antes de continuar le proponemos la siguiente actividad.
A C T I V I D A D A continuación encontrará algunas afirmaciones sobre educación sexual. Le pedimos que marque aquellas con las que está de acuerdo. La educación sexual en la escuela puede alentar a los chicos a tener relaciones sexuales antes de tiempo. La educación sexual le pertenece a la familia, de acuerdo a sus creencias y costumbres, no a la escuela. Enseñar a los adolescentes acerca de métodos anticonceptivos es como darles permiso para que tengan sexo. La educación sexual es la causa de los embarazos tempranos y de las enfermedades de transmisión sexual. Analice sus respuestas en relación al cuadro que aparece al final del capítulo y convérselo con otros padres.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
179
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
“Los conceptos sobre lo que el ser humano debe ser o puede ser en relación con su sexualidad, se transmiten de generación en generación de manera intencionada y voluntaria, o de manera involuntaria y no intencionada por medio de actitudes, aún en ausencia de palabras. Así, la educación sexual ha estado siempre presente entre nosotros...” Cecilia Cardinal de Martín
Carla quiere que nadie repita su historia
Cada sociedad tiene sus propias costumbres, creencias y valores con respecto a la sexualidad, el sida, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el embarazo en personas adolescentes, la violencia sexual y la explotación sexual comercial. Por eso se requiere que sea la propia sociedad -y, fundamentalmente, las familias que la componen- la que, luego de tener elementos de comprensión y acción, decida cómo educar para la sexualidad. ¿Quién puede ver o tocar mi cuerpo? ¿Cómo lo cuido? ¿Cómo lo cubro o lo descubro? ¿Ser madre o padre? ¿Puedo evitar el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual? ¿Virginidad? ¿Soltería? ¿Una pareja del mismo sexo? ¿Puedo trabajar durante el embarazo? En el contenido de estas preguntas se expresan algunas de las situaciones en la que es posible educar sobre sexualidad. Tal como sugiere el artículo que reproducimos a continuación, la educación sexual es educar para la vida.
180
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Lo invitamos a leer el siguiente artículo, publicado en la edición de julio de 2008 de la revista "Estudiantes 2000", en el que la Dra. Piedad Ortega opina acerca de la educación sexual.
Educación sexual: Educar para la vida* * Se quitaron algunos párrafos por cuestiones de espacio
La Dra. Piedad Ortega señala que la sexualidad humana no es un tema teórico o algo que pueda ser tratado homogéneamente. Según afirma, "es necesario que se enfoque la sexualidad no sólo desde el punto de vista higienista, sino más bien desde el contexto social, humano, ético y moral. Al decir de esta especialista, ya es hora de que en los centros educativos se empiece a tratar la sexualidad, pero no sólo desde el punto de vista médico o biológico, sino más bien desde una perspectiva humanista que enfoque el proyecto de vida que tiene cada joven tanto en su vida sentimental, física, social, emocional e intelectual, que está atravesada por un sistema de valores en las que para muchos se incluyen los de orden religioso.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
181
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Educación sexual: Educar para la vida*
Así mismo, aclara que es tiempo de desterrar del ámbito pedagógico la típica clase de educación sexual (aunque señala que el término correcto debería ser educación para la vida) en la cual sólo se destacaban las diferencias físicas entre el hombre y la mujer, dejando a un lado el significado de ser hombre o una mujer. "Hay que hacer énfasis en que no se trata de una educación de los instintos, sino más bien de un trabajo sobre la relación humana en la que el cuerpo está implicado desde una perspectiva digna, respetuosa, afectuosa y grata. Está bien que hablemos de métodos anticonceptivos y de preservativos pero enfaticemos la parte afectiva y de responsabilidad del o la joven, ¿quién se preocupa por la parte emocional del chico o chica, por lo que siente o por lo que espera de la vida? La sexualidad no es sólo lo físico también es lo emocional, lo espiritual, lo social y lo afectivo", resalta.
EDUCAR POR MEDIO DE LAS EXPRESIONES
VANESA (16) (grupo de Mimos, Colegio Guayaquil) “Nuestro grupo de Mimos intenta educar por medio de las expresiones, así, como algo entretenido, para que las chicas pongan atención a los temas, y de una u otra manera aprendan el mensaje que nosotras queremos llevarle”.
182
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Mafer, supo desde siempre, lo que es
amar
Alguna vez se ha preguntado… ¿la sexualidad es educable?... o ¿qué es lo que se puede educar en la sexualidad?. Sí, definitivamente la sexualidad se puede educar. Y a continuación se enuncian algunos de los componentes que hacen parte de la sexualidad y que pueden educarse: Reconocer el cuerpo del hombre y de la mujer para educar sobre lo que da origen a la vida de los seres humanos, para reconocer diferencias y parecidos. Aprender a querer y a cuidar nuestro cuerpo y los cuerpos de los demás. Vivir el amor como vitalidad. Planificar la familia. Prevenir infecciones de transmisión sexual. Detectar enfermedades.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
183
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Aprender que el dolor y el sufrimiento no son parientes del amor. Aprender a llevar una vida grata y feliz. Conversar tranquila y libremente sobre lo que por mucho tiempo no se ha podido hablar. La educación sobre sexualidad es un proceso de preparación de las personas a lo largo de su vida, para el encuentro libre, responsable y pleno, pero ante todo, autónomo, con su sexualidad y con la sexualidad de las demás personas.
, porque a “Es distinto ando teno cu mi herma do, d hacía to a d nía mi e se ra o h a s, iba a fiesta ni siquiera y je ia v e va d o iso. A mí n pide perm la n ú g ir a nin i me dejan p a p i m a igo do. Yo le d za n nga confia que me te e que no, qu e pero dic s lo n e r nsa ponte a pe s demare ee demás, qu l.” siado libera años Judit, 16
Un párrafo especial merece la mirada de género. ¿Qué quiere decir esto? Que hay que aprender a observar las diferencias que tiene el hecho de ser hombre o mujer en una comunidad, donde, por diferentes razones, la posibilidad de acceso a los beneficios que garantiza el Estado para la vivencia de la sexualidad, son diferentes para hombres y para mujeres. Desarrollemos en nuestros hijos e hijas adolescentes sus capacidades individuales para el ejercicio responsable de su sexualidad, así como para la búsqueda de su bienestar integral. Las adolescentes y jóvenes en situación de pobreza o particular vulnerabilidad requieren orientación y atención especial.
Revise el libro "Promotor del Desarrollo Integral Infantil" de Aprendamos. En el Anexo 3 encontrará información acerca del Abuso Sexual: Cómo prevenirlo, cuáles son los indicadores para reconocerlo y qué hacer cuando se está frente a un caso de abuso.
184
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Uno les va a enseñar y saben más que uno
Existen ámbitos en los cuales se aprende en la cotidianidad, de manera continua y en ocasiones bajo la consideración de ser verdades absolutas: La familia, la iglesia y los medios de comunicación son las instituciones que más contribuyen a realizar este tipo de educación sobre sexualidad. La familia y en especial la forma en que los padres viven su propia sexualidad, se transmite a los hijos dándoles una percepción de que la sexualidad es una experiencia agradable o desagradable, según sean sus creencias, valores y costumbres. La manera como son aceptadas o reprobadas las primeras exploraciones del cuerpo de las niñas y los niños, la forma en que se nombran o no los genitales como partes del cuerpo, las respuestas o no a las primeras inquietudes infantiles respecto a las diferencias sexuales entre niñas y niños, son un importante punto de partida para la educación de la sexualidad. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
185
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Adriana es la luz de sus ojos. Nadie se la puede tocar
Cada vez se quieren parecer más a ellos
La familia es el lugar donde se inicia la construcción de la identidad de género, y donde se observan y se replican los comportamientos esperados del rol de género, como vimos en la Sección anterior. Y también, es el ámbito en el que se transmiten las normas sociales sobre la sexualidad. Además de la familia, el grupo de pares ejerce una gran influencia especialmente en la adolescencia y juventud, al compartir experiencias y conocimientos sobre la sexualidad. Al promediar la adolescencia (entre los quince y los dieciocho años aproximadamente), el joven está buscando un balance entre su autonomía y la dependencia de sus padres y tiende mucho a identificarse con sus amigos y amigas. La aceptación del grupo de pares juega un papel muy importante en la definición de su identidad y autoestima. Los medios de comunicación como la radio, los periódicos y la televisión tienen también cierta influencia en los comportamientos de las personas, pero especialmente en los adolescentes.
186
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
La Organización Panamericana de la Salud afirma que: “Los medios de comunicación tienen un efecto profundo sobre la información, los valores, la conducta sexual y la sexualidad en general, y ofrecen oportunidades para dar mensajes positivos a la juventud. Sin embargo, gran parte de la información, valores y conductas descritas por los medios de comunicación no contribuyen al desarrollo saludable”*. Los medios son un poderoso instrumento para estimular conductas y prácticas más favorables frente a la salud sexual y reproductiva, la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, el VIH y el Sida en los jóvenes.
Antes de continuar, le proponemos que lea el siguiente testimonio.
La familia suele guardar un silencio temeroso sobre el sexo** * STRASBURGER, V.C; WILSON. B.J. (2002). En S C H U T T- A I N E , J . MADDALENO, M. Salud Sexual y desarrollo de adolescents y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. OPS, Washington, DC: 2003. p. 42.
** El siguiente texto es un testimonio de Alicia Figueroa, miembro del Comité de Desarrollo del Centro Latinoamericano Salud y Mujer, publicado por en el diario Clarín, de Argentina.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
En los medios de comunicación abundan los mensajes y las imágenes de contenido sexual o erótico, en general con errores de concepto, roles sexistas y carencia de valores humanos. La familia suele contemplar estos estímulos y contenidos guardando un silencio temeroso. Los padres suelen estar anclados en el mito de que dar educación es sinónimo de estimular a los chicos a una desenfrenada actividad sexual y dar permiso a todo tipo de excesos. Pero muy lejos del prejuicio, las familias que abordan esta problemática con sus hijos inauguran un canal de diálogo que protege a los chicos de los mitos, la ignorancia y la soledad a la hora de afrontar decisiones, procurar cuidado y construir una sexualidad responsable.
187
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
A C T I V I D A D A veces los padres, por sus propios conflictos, anulan la posibilidad de dialogar con sus hijos o hijas sobre sexualidad. Usted, ¿cuándo fue la última vez que habló con ellos sobre este tema?
Ahora le hacen más caso al profesor que a los papás
Por supuesto, además se pueden y se deben realizar acciones de educación para la sexualidad en el ámbito formal. Este tipo de acciones suelen darse a través de instituciones educativas que cuentan con una regulación apropiada y que hacen visible este tipo de contenidos educativos sobre sexualidad en el plan de estudios. Y, por lo general, se trata de una enseñanza secuencial; es decir, se dan de acuerdo con las necesidades básicas de aprendizaje de los estudiantes.
188
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Ella siempre quería ir ad
elantada en todo
La educación para la sexualidad también se da en el ámbito no formal, por fuera de los marcos de las instituciones educativas. Se incluyen en esta modalidad las actividades como charlas, cursos o talleres que se realizan con adolescentes, jóvenes, madres, padres, docentes o personal de salud y se cuentan dentro de este tipo de educación las acciones educativas que se llevan a cabo con poblaciones que no están en una institución, sino que es necesario ubicarlas en espacios como la calle o los lugares de permanencia o tránsito.
CHARLA EN EL COLEGIO
DRA. FRANCIA ULLAURI DE PINO (APROFE) "Lo importante es que lograron las chicas hacer conciencia de lo importante que es la salud sexual y reproductiva. Como en toda charla, establecimos compromisos con ellas, y estuvieron buenos: a ser fiel con su pareja, a cuidar su cuerpo; otras chicas se comprometieron a multiplicar la información; otras se comprometieron a dialogar más con mamá y papá".
Hay que tener en cuenta que para los adultos no es tarde para aprender sobre sexualidad; al contrario, es especialmente adecuado cuando están en situación de acompañar a sus hijos en sus primeras vivencias. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
189
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Para finalizar, una buena educación para la sexualidad: apoya la construcción que cada persona hace de sí mismo y en relación con los demás, prepara emocionalmente para los diferentes procesos personales, de relación, y sociales que tienen que ver con el ejercicio responsable de la sexualidad, posibilita que cada persona asuma sus derechos, prepara para recurrir a servicios de salud sexual y salud reproductiva cuando ello sea necesario, facilita el desarrollo de autoestima y seguridad y advierte sobre la desigualdad entre los sexos, rescata la importancia de la sensualidad, la intimidad y el amor en la relación sexual, considera a la abstinencia como una opción válida para la anticoncepción y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes, y propicia la adquisición de valores como libertad, responsabilidad, tolerancia, igualdad, fraternidad, paz y vida.
Revise el capítulo 4 sobre Salud Sexual y el anexo 3 sobre Planificación Familiar del libro “Guía de Salud Familiar y Comunitaria” de Aprendamos. Es una buena oportunidad de compartir con su hijo o su hija las informaciones que ahí se brindan.
190
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Hay afirmaciones que se hacen sobre la educación sexual que responden más al desconocimiento y al temor que a los hechos de la realidad. Es importante que podamos pensar la educación de la sexualidad con elementos ciertos, y no repitiendo frases que escuchamos, pero que no tienen fundamento. Entre las falsas creencias que circulan a veces entre los padres y madres se encuentran algunas de las que presentamos a continuación, a las que les oponemos los argumentos que las contradicen. Aproveche para revisar y comparar con las respuestas que usted eligió al inicio del capítulo. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
191
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
RIESGOS
FALSAS CREENCIAS “La educación sexual en la escuela puede alentar a los niños, las niñas y los adolescentes a tener relaciones sexuales”
“Los grupos religiosos se oponen generalmente a la educación sexual”
“La mayoría de los adultos desaprueban la educación sexual”
“La educación sexual es la causa de los embarazos tempranos y de las enfermedades de transmisión sexual”
Es natural que en la niñez y en la adolescencia se tengan expresiones sexuales propias de estas edades, las cuales de todas maneras estarán presentes con o sin educación sexual. Lo recomendable es que estas expresiones estén acompañadas de formación e información adecuadas. De este modo se contribuirá al crecimiento y desarrollo saludable del adolescente. Es cierto que algunos sectores de diferentes religiones tienen actitudes de prevención frente a la educación sexual, pero esta no es la realidad de todas las religiones. Por ejemplo, en diferentes colegios católicos se llevan procesos serios de educación sexual, en algunos casos mejores que en los colegios laicos. Aunque algunos tienen actitudes negativas, gran parte de los padres y las madres de familia estarían interesados en que las escuelas les ayuden y los orienten en estos temas, tanto a ellos mismos como a sus propios hijos e hijas. De hecho, en muchos países se han realizado encuestas que demuestran que casi la totalidad de los padres y madres de familia quieren esta educación en las instituciones escolares a las que asisten sus hijos. Está demostrado con suficiente evidencia que son la ignorancia, la desinformación y la ausencia de una buena y adecuada educación sexual los factores que facilitan el desarrollo de estas problemáticas. Por educación sexual nos referimos a aquella enmarcada en valores y sentido de la responsabilidad.
“La educación sexual en la escuela es un intento de sustituir a la familia como principal educadora de la sexualidad de los niños, niñas y adolescentes”
Tanto la familia como la escuela hacen educación sexual. Sería apropiado que ambas instituciones se complementaran en la educación sexual de la niñez y la adolescencia. Hay procesos y objetivos que son propios de la familia y otros que por su naturaleza puede ser más conveniente desarrollar educativamente en la escuela. La familia tiene derecho a saber y opinar sobre la educación sexual que se imparte en la escuela.
“La educación sexual pretende ser un desafío para las creencias religiosas y culturales de la familia”
Si bien es cierto que la educación puede llevar a confrontar posiciones éticas y culturales, no es objetivo de la educación sexual desafiar las tradiciones porque sí. Confrontar y analizar críticamente para evolucionar no es dañino, es el motor del progreso.
“Enseñar a los adolescentes sobre anticoncepción es como darles permiso para que tengan sexo”
El hecho de que una persona sepa nadar no significa que se zambullirá en un río, pero sí garantiza que el día que lo necesite hacer, estará preparado para ello con seguridad y responsabilidad. Lo mismo sucede con la enseñanza de los métodos anticonceptivos. Los estudios muestran que los jóvenes están iniciando su vida sexual activa sin esta información, y esto sí los expone a riesgos de distinto tipo.
192
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 1
Es importante emplear útilmente cualquier disparador para hablar con los hijos sobre sexualidad. Puede ser una publicidad, un programa de televisión, alguna lectura, un acontecimiento que sucedió en la escuela o una situación familiar. Por lo general, los padres son los que deben buscar acercarse a sus hijos, aunque sin invadirlos ni violar su intimidad. Si son los hijos los que se acercan a preguntar, no hay que evitar el tema o posponerlo para otro momento, porque puede que se pierda una buena oportunidad. Hay que hablar del tema de la manera más natural posible. Es muy importante no mostrarse incómodo ni hacer ver que se trata de algo malo. No sirve de nada sentar a los hijos un día de la nada para hablarles de sexo. El tema debe estar siempre presente, desde la infancia. Los padres deben mostrarse accesibles y estar dispuestos al diálogo todo el tiempo. Es importante también conversar con los hijos y las hijas acerca de los cambios corporales que ocurren en la pubertad. Nunca hay que enojarse con los hijos si muestran interés en hablar de sexo. Percibir que el tema enoja o perturba a los padres sólo hace que los chicos oculten sus problemas o inquietudes.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
193
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
No hay que dejar preguntas sin responder. Si en algún caso los padres se sienten inseguros o desconocen ciertos temas, lo mejor es ser sinceros. Los padres no tienen por qué saberlo todo. En ese caso es preferible asistir con sus hijos o hijas a un centro de salud y consultar todas las dudas antes que evitar la conversación.
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
194
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
2 SECCIÓN
3
INDICE
El inicio de las relaciones sexuales 198 Los padres frente a las vivencias de sus hijos 200 Para aprovechar en familia 203
195
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
” conmigo
afortunadamente mi madre “es bien
Para la mayor parte de los padres, el inicio sexual de sus hijos es un tema que preocupa y que se les hace difícil tratar. Las consecuencias que se derivan de la práctica irresponsable, condicionada o dependiente de la sexualidad constituyen un serio problema, tanto para los adolescentes como para sus familias, y por añadidura, también para la sociedad. Para evitar consecuencias tales como embarazos y maternidades no deseadas, trastornos emocionales, infecciones o enfermedades de transmisión sexual, es imprescindible lograr un adecuado nivel de comunicación e información, tanto en la familia como en las instituciones de la sociedad. Con este capítulo queremos brindar herramientas para favorecer la comunicación sobre temas que, por diferentes causas, muchas veces no se tocan.
196
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
Para comenzar le proponemos la siguiente lectura. Es un fragmento del libro "Etnicidades de la costa ecuatoriana", en el que su autora, Silvia Álvarez, describe algunas costumbres, ritos y tradiciones antiguas de las etnias costeñas.
Pedido, robo de la novia y relaciones de género en la costa andina A principios de siglo, las fiestas constituían la excusa para comerciar, intercambiar, establecer relaciones, formalizar compadrazgos y asegurar arreglos matrimoniales (…) Así, las mujeres eran permanentemente custodiadas y controladas, hasta la entrega conyugal (…) La mujer que era pedida a temprana edad (12 a 15 años), debía ser mantenida por la familia del novio, y prestar paralelamente servicios en casa de él, aprendiendo las labores y tareas domésticas de la que iba a ser su próxima residencia (…) Hombres y mujeres opinan que la mujer debe llegar virgen al matrimonio, y esto de alguna manera se exhibe en el desenvolvimiento de las relaciones personales. Sin embargo, en la práctica esto no necesariamente se cumple, algunas mujeres se cuidan, y a otras no les importa (…) Algunas creen que "es importante ser virgen para que el novio no se disguste, el esposo le pega si no la encuentra niña… pudiéndose dar el caso de que se separe de ella" (…) Aunque en el fondo sigue siendo la familia la que induce la elección de una determinada muchacha, es cada vez menos frecuente el sistema de pedido de la novia (…) Tanto ellas como ellos indican que si hubiesen hecho las gestiones correspondientes no habrían sido aceptados (…) "Me fugué con mi marido porque mis padres no deseaban que me casara con mi esposo". "Robé a mi esposa porque si la pedía no me la hubieran dado". Aunque es real enfatizar que los jóvenes han ido ganando mayores espacios de libertad personal, antes sometidos a la decisión autoritaria paterna, o a la presión materna, los argumentos enmascaran las razones económicas de fondo (…) De esta manera se evita pagar la dote, o el mantenimiento de la novia, se reestructuran las alianzas en función de las nuevas situaciones familiares, y se consolida un mecanismo matrimonial coherente con la nueva coyuntura.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
197
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
la primera vez no fue tan fácil, pero estar enamorada me ayudó mucho
En nuestra sociedad, una proporción elevada de adolescentes inician sus prácticas sexuales a edades tempranas. Según encuestas realizadas por Cepar-Unfpa que han sido recogidas y publicadas por diversos periódicos, "del total de mujeres de entre 15 y 24 años de edad, han tenido ya relaciones sexuales el 47% de ellas, con la relevante circunstancia de que el 80% tuvo relaciones antes de cumplir los 15 años de edad"*. Diversos estudios coinciden en que las adolescentes mujeres, por lo general, se inician sexualmente con sus enamorados, mientras que el inicio de los adolescentes varones puede ocurrir con trabajadoras sexuales, con alguien que conocieron ocasionalmente, o con relaciones de mayor compromiso afectivo, como pueden ser sus novias. Los adolescentes piensan que entre las mujeres el principal motivador es la espontaneidad y el romanticismo, y entre los hombres el impulso e irreflexión. Esto, siempre que lo hagan sin haber estado influenciados: Hay que considerar la presión que suele ejercer el grupo de amigos -e incluso las personas adultas- sobre los varones; y que a las mujeres, muchas veces, las relaciones sexuales les son impuestas como condición para continuar con la relación de pareja.
198
* El Universo, Martes 22 de julio del 2008, página 6.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
De todos modos, en la actualidad, los extremos se acercan. La edad de iniciación sexual de las mujeres está descendiendo hacia la de los varones. Y los motivos y el tipo de pareja con la cual se inician sexualmente los varones está cada vez más influido por el vínculo afectivo, en forma similar a las mujeres. Por otra parte, la actual generación de adolescentes tiene acceso a múltiples fuentes de información sobre sexualidad por fuera del entorno familiar o escolar. Es el caso de su grupo de pares, los medios de comunicación, o Internet, que en ocasiones presentan a la sexualidad desligada del afecto, sin consecuencias, y promovida como si fuera expresión de libertad, de autonomía o moda que hay que usar para ser aceptado. A través de estos medios se adquiere información incompleta, que en muchos casos impulsa al inicio de la actividad sexual irresponsablemente, sin convicción ni protección, algo que expone a los adolescentes al riesgo de embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual. En este sentido, es importante que los padres estén al tanto de la clase y calidad de la información a la que acceden sus hijos.
fue como si se me borraran todas las palabras... pero ella me entendió
Muchas veces, una información equivocada puede ser el punto de partida para iniciar una conversación con su hijo o su hija. De este modo se puede reflexionar en familia y completar o corregir esa información de la manera que él o ella estén necesitando.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
199
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Le proponemos leer algunos fragmentos que Enrique Rojas, catedrático español, hace en su libro "El hombre light”
La relación sexual debe quedar definida partiendo del amor. Por otra parte, la sexualidad es un lenguaje por el que transmitimos la afectividad, ya que la persona, porque es sexuada, necesita un intercambio físico, y esto implica rebasar el mero contacto sexual, ir más allá de sí mismo, buscar la promoción del otro en todos los ámbitos de la vida. Es encontrar la pareja como proyecto, como programa común, arriesgándonos en esta aventura en la que es necesario quemar las naves si se quiere que no naufrague. El acto sexual con amor de verdad consta de tres ingredientes esenciales: físico, psicológico, y espiritual. El otro es aceptado como persona y el hecho de quedar desnudos el uno frente al otro produce una entrega singular en el que ambos dan y reciben amor. Son dos intimidades que se funden y buscan ayuda, y comparten la vida con todo lo que ésta conlleva. Esa conjunción es reciprocidad.
ver a mamá como amiga cho nos ayudó mu
Todos los padres desean lo mejor para sus hijos, y por lo general en ese deseo trazan un futuro para ellos: No quieren que pasen por las mismas situaciones que ellos vivieron, esperan que crezcan, sean
200
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
profesionales, hombres o mujeres de bien, útiles a la sociedad y solo después de esto, que encuentren una pareja con quien puedan compartir su vida y tener hijos. Pero muchas veces ese deseo queda allí, como simple deseo, toda vez que los hijos y las hijas comienzan a transitar su propio camino y pretenden hacerlo a su manera. Es habitual que los padres revivan entonces su propia adolescencia, comparando y contrastando sus experiencias con las de sus propios hijos. Muchas veces pretenden que sus hijos o hijas adolescentes se inicien sexualmente de la misma forma que ellos o que eviten experiencias desagradables que ellos hayan tenido. Esta es la primera dificultad, ya que la experiencia ajena no siempre se puede aplicar, más aún si se tiene en cuenta que durante esta etapa los padres no son el primer referente de los adolescentes. En este mismo sentido, se genera un conflicto cuando los padres pretenden aprobar las relaciones de los adolescentes a partir de sus propias normas y valores. A pesar de que sus hijos o sus hijas fueron criados bajo ese marco de normas y valores, ya hemos visto que durante esta etapa, para los hijos las cosas pueden ser diferentes, debido a que están descubriendo nuevas formas de relacionarse.
Nik
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
201
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Otra dificultad con la que se encuentran los padres es el contraste entre las propias creencias acerca del significado que deben tener el amor, el afecto y el sexo, frente a las vivencias de los adolescentes. Y en estos casos, son los padres quienes deben hacer el esfuerzo de comprender creencias distintas de las propias. Es natural, la mayoría de los padres no sabe cómo encarar el hecho de que quizás su hijos tengan una vida sexual activa. Algunos creen que la educación sexual consiste en dar información, pero en realidad también se trata de ayudarlos a pensar y fortalecer su autoestima, para que puedan elegir el momento sin responder automáticamente a sus impulsos ni a las presiones de sus pares. Prohibirle a los hijos o a las hijas que salgan con personas del sexo opuesto para evitar una actividad sexual temprana es una fantasía. Es preferible brindarles información, permitirles hacer actividades acordes con la edad, de modo que se vayan sintiendo más responsables por las decisiones que toman.
A C T I V I D A D ¿Tiene usted alguna de las dificultades mencionadas anteriormente para tratar este tema con sus hijos? ¿Cuál?
¿Qué visiones tendría usted que cambiar para superarla?
Lo deseable es que las palabras de los padres se reflejen en sus actos. A ello debe sumarse una actitud sincera de comunicación y armonía, donde se respete el espacio de los adolescentes, sin por eso dejarlos abandonados.
202
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 2
Las motivaciones del adolescente para iniciar su vida sexual abarcan una amplia gama de razones. Si pensamos que sólo van a tener relaciones sexuales cuando estén enamorados, o cuando se hayan casado, probablemente estemos equivocados. Ante el hecho de que algunos jóvenes tengan relaciones sexuales, es aconsejable que no tomen esa decisión para complacer o ser aceptado por otro u otros sino que se sientan preparados para asumir de manera responsable las consecuencias. En todo caso, el rol de los padres es orientarlos, de modo que los hijos o las hijas asuman esta decisión con compromiso y cuidado, frente a su pareja y frente a sí mismos. Y eviten consecuencias no deseadas. Para los hijos, es importante que sus padres conozcan sus sueños y sus metas. Que les permitan proyectarse y que les animen a elaborar un plan de vida. Que les permitan tomar conciencia de lo que quieren ser y que reflexionen junto a ellos qué actos o decisiones les ayudarán a cumplir sus metas y cuáles les alejarán de ellas. Por lo general, si los adolescentes están involucrados en actividades asociadas al manejo de su propio tiempo de manera productiva, tendrán la posibilidad de asumir también de manera autónoma y responsable el inicio de su vida sexual, aún en caso de ser a "temprana edad".
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
203
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
¿Qué aprendí? Por favor, escriba con sus palabras lo que aprendió en este capítulo.
204
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO
3 SECCIÓN
3
INDICE El embarazo según el entorno familiar y social 208 ¿Cómo afrontan el embarazo los adolescentes 211 y sus familias? La vivencia del futuro papá 214 Consecuencias evitables del embarazo 218 adolescente Para aprovechar en familia 219
205
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
"El riesgo biológico es algo mayor desde el punto de vista médico hasta los quince años, porque no siempre la adolescente ha completado su desarrollo. Pero el verdadero riesgo es social y psicológico.
Diana hizo el milagro, desde ese día se acabaron los reclam os y las culpas
Las jóvenes están más expuestas al abandono, a perder a su pareja, a que su familia les dé vuelta la cara o a tener que integrarse a una estructura familiar extensa, donde conviven abuelos, hijos, nietos, hermanos, cuñados." Doctor Mario Palermo
Ningún adolescente está esperando realmente tener que asumir un embarazo, pese a que en la mayor parte de los casos los adolescentes que inician su vida sexual tienen conductas de riesgo y usan estrategias intuitivas o espontáneas -en función de los sentimientos del momento-, como métodos de prevención de enfermedades y embarazos. Finalmente cuando se encuentran ante la realidad de un embarazo tienen variadas reacciones. Generalmente les cuesta mucho aceptar su nuevo rol; se sienten presionados por las familias y la sociedad, y muchos nunca lo terminan de asumir. En muchos casos, el temor al rechazo y señalamiento por ser padres tempranamente, lleva a los adolescentes a tomar decisiones equivocadas que afectarán su vida de manera definitiva. Por eso, en este capítulo abordaremos los siguientes temas: Cómo los entornos familiar y social influyen en la idea que se tiene del embarazo adolescente. Cómo afrontan un embarazo las personas adolescentes y sus familias. Cuál es la vivencia del embarazo para el varón, futuro padre. Qué consecuencias negativas del embarazo adolescente se pueden evitar.
206
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
A C T I V I D A D Cine en casa: Le sugerimos ver en familia la película “Juno” (2007), una comedia dramática cuyo tema central es el embarazo adolescente. Luego, pueden conversar e intercambiar opiniones al respecto.
CONTINUAR CON LOS ESTUDIOS
BEATRIZ: “Mañana es el examen de matemáticas". CARLOS: "Eso es fácil, aunque nos habíamos olvidado por falta de práctica".
SUSANA (Mamá de Carlos): "Se ve que han captado, estamos recordando los conocimientos. Un poquito más de práctica y creo que estarían aptos para rendir el examen. Es el último año y tienen que aprovechar al máximo los conocimientos. Aquí se los apoya hasta donde uno pueda".
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
207
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
lir cupa el sa “Me preo la r o p a d embaraza e mis pareacción d rmbién po dres. Y ta l e r e rd e p o que pued lo y escuela año en la o ecir el rest d a que van s. a n o de las pers 15 años. Adriana,
Ante la certeza de un embarazo, los adolescentes pueden vivirlo de distintas maneras. Por lo general, esta vivencia depende de su entorno económico y social, y del funcionamiento de su familia. Los adolescentes que pertenecen a familias que no funcionan del todo bien, o aquellos que sienten que la relación con sus padres es decididamente mala, suelen tener la idea de que el embarazo puede constituir una opción para sus vidas y la posibilidad de tener “una verdadera familia”. En contextos sociales y económicos que no ofrecen oportunidades de progreso o realización, los jóvenes muchas veces piensan que el embarazo en la adolescencia les permite ganar reconocimiento y aceptación social e ingresar al mundo adulto.
208
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Algunas veces, el embarazo también puede ser buscado con el fin (equivocado) de favorecer la relación de pareja y comprometer más al otro, al que se percibe distante, pensando erróneamente que un hijo contribuirá a mejorar la calidad de la relación. Las adolescentes en condiciones más vulnerables y que están expuestas a quedar embarazadas son las que pertenecen a los sectores más pobres de la comunidad, las de menor nivel educativo y las de las zonas rurales. Para algunas de estas adolescentes, tener hijos y conformar una familia suele ser una de sus principales metas en la vida. Piensan que tener un hijo tiene múltiples beneficios y lo ven como la oportunidad de satisfacer necesidades de afecto, compañía e intercambio. Para estas jóvenes, la maternidad es un elemento central de la identidad femenina, y en general cuando quedan embarazadas lo asumen positivamente, identificándose aún más con roles típicamente femeninos.
Dana siempre supo lo que quería hacer con su vida
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
209
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
En estratos socioeconómicos altos el embarazo adolescente se registra en menor proporción. Aunque existe, tiene un significado diferente y se debe a que las características sociales, familiares y económicas posibilitan herramientas distintas de afrontamiento. Se tiene mayor posibilidad de acceso a información, servicios de salud y métodos anticonceptivos.
EL APOYO DE LA FAMILIA
BEATRIZ: “El apoyo que recibo de mi familia es incondicional. Me apoyan de todas maneras; si no hay, buscan”. JOSUÉ (hermano de Beatriz): “Igual ahora que nazca Pototita nos tendremos que turnar todos para cuidarla, porque Beatriz volverá al colegio. Yo, que estoy de vacaciones de la U, me turnaré con mi mami, y así todo será una cadena, todos ayudarán en algo”. BEATRIZ: "También se va a quedar con los otros abuelos, nos iremos turnando".
MARY (mamá de Beatriz): “Para eso estamos nosotros, para apoyarla. Yo económicamente no, porque no tengo, pero aquí estoy, no me he muerto, no estoy inválida. Si mis hijos me necesitan, yo cojo, me visto y voy”.
210
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
e de ella s “El papá rque yo o p ás enojó m orque fue ,p e ij d le no ” en saber. o el últim ños co, 17 a Francis
la primera sorprendida fui yo. Lo tenaz fue cómo contárselo a mis padres
Como se ha dicho anteriormente, para algunos adolescentes, tener hijos tempranamente representa la posibilidad de ser reconocido o acceder a ventajas propias del mundo adulto. Su proyecto de vida se ve realizado cuando alcanzan un nivel básico de educación y conforman su propio hogar. En este caso la paternidad y la maternidad adolescente llevan a que se establezca una relación de dependencia de otros adultos (padres, familiares o no familiares). Aquí los ingresos económicos de la familia deben distribuirse mejor, para mantener a más personas, y si bien en algunos casos se convierte en un factor de conflicto, en otros es la oportunidad de tener una “mayor unión familiar”. Hay otros casos en que los adolescentes no reciben apoyo familiar ni social y su condición precaria se ve agravada con la llegada de un nuevo miembro, que representa mucha responsabilidad, altos costos para mantenerlo, y limitaciones para acceder a mejores niveles de educación o un trabajo bien remunerado. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
211
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Aquí es cuando los adolescentes suelen enfrentarse a decisiones tan radicales (y muchas veces, no deseadas) como terminar el embarazo, continuarlo con todas las implicaciones que éste tiene, o dar en adopción al bebé.
Cualquiera que sea su decisión, los adolescentes deben contar con la posibilidad de recibir asesoría y apoyo para continuar con sus vidas de la manera más adaptativa posible.
para Sebastián ahora la vida tiene un nuevo sentido: su hijo Rafael
En la mayoría de nuestros países el aborto no es una opción aceptada ni social ni legalmente y las adolescentes que se deciden por esta alternativa asisten a lugares clandestinos donde no reciben las mejores condiciones de atención para dicho procedimiento y se exponen a graves consecuencias posteriores para su salud, e incluso a la muerte. Si los padres adolescentes quieren y deciden dar el hijo en adopción, el acompañamiento se debe dar desde el mismo momento en que se inicia el proceso de gestación, concurriendo a instituciones de adopción que pueden acompañar la toma de decisión.
212
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Al asumir un embarazo que no estaban buscando, las adolescentes deben recibir todo el apoyo posible. Deben poder asistir a los controles médicos durante el período de gestación para reducir riesgos durante el parto. Y una vez que hayan dado a luz, deben recibir la ayuda necesaria para poder criar a sus hijos sin abandonar sus proyectos de vida. Del mismo modo, deben recibir la educación necesaria para evitar un segundo embarazo no planificado.
CARLOS Y BEATRIZ, EN EL COLEGIO
BEATRIZ: “Yo les dije a mis padres que yo les quiero dar esa alegría de graduarme, aunque les haya dado este golpe tan fuerte de quedar embarazada a esta edad. Después de que me gradúe aquí yo quiero seguir estudiando en la Universidad”.
CARLOS: “Ahorita estoy concentrado en el estudio para terminar el colegio. Y el próximo año trabajar y estudiar de noche en la universidad. Recién ahí viviremos juntos los tres. Hemos quedado de acuerdo en eso”.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
213
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
ábamos “Nosotros pens os a deam íb cuándo les se dieal fin al cir, pero os sentaron cuenta... N y le dira mos cara a ca r las ne po a y je: 'me vo de y a jar pilas y no la vo a abanatrás, no la voy r'” dona os Eduardo, 18 añ
Dicen que cada hijo trae el pan bajo el brazo. Dios proveerá.
Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el joven adolescente para ser padre, especialmente porque en los sectores de la población donde se da con mayor frecuencia la paternidad y maternidad adolescente, es muy común que los hombres se desentiendan de su papel como padres y los hijos pasen a ser criados por sus madres adolescentes o abuelas. Esta exclusión del varón muchas veces le provoca sentimientos de aislamiento, agravados por juicios despectivos que suelen hacer parte de su familia o amistades, ('con qué lo vas a mantener', 'seguro que no es tuyo' o 'no es la primera vez que queda embarazada'). De alguna u otra manera, esta situación precipitará su aislamiento. Por el contrario, la familia debe hacer todo el esfuerzo posible para apoyar al futuro padre, sin presionar al joven para que sea sólo el proveedor económico, ya que así su asociación con la madre se debilita, y también la relación con su hijo. Es importante explicarle que los papás varones tienen un rol afectivo importantísimo en la crianza de los hijos, y que deben participar de su cuidado.
214
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Lo más importante es generar el espacio y el ambiente para que ese nuevo padre se conecte afectivamente con su hijo ya que, quiéralo o no, su rol ha cambiado en el mundo: ahora es padre.
A continuación le proponemos leer el siguiente artículo, publicado en el diario El Universo.
Padres adolescentes que esperan volver a estudiar* Cuando carga el bebé parece que sostuviera a su hermanito aunque en realidad es su hijo. Un pequeño que esperó con alegría, con ternura, porque, dice, quiere darle todo el amor que a él le faltó. Esteban Chinga Guevara, de 19 años, es padre por primera vez. Y a diferencia de otros jóvenes de su edad, él esperó este bebé desde hace mucho. Junto a su esposa, Fabiola Bravo Anchundia (18 años), con quien se casó hace más de un año, hicieron planes de estar juntos desde que ella tenía 10 años y él 11. * Se han quitado párrafos por falta de espacio.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
215
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Padres adolescentes que esperan volver a estudiar
Esteban es uno de los tantos progenitores que a sus pocos años deben enfrentar la responsabilidad de ser padres cuando recién empieza su edad adulta. Una realidad que también la viven muchos jóvenes de hoy. Así lo cree el psicólogo Lenin Salmon. "Cronológicamente se es adolescente hasta los 19 años, pero la madurez no necesariamente llega después de esa edad. Y en el caso de los chicos, ellos deben hacerle frente a mayores retos, justamente porque aún son juguetones y no están conscientes de la responsabilidad que deberán afrontar", señala el especialista. A diferencia de los casos en los que a los padres adolescentes les viene de sorpresa un bebé, Esteban expresa que fue un "regalo", pese a que debió permanecer en la maternidad dos días sin dormir y luego acudir de inmediato a su trabajo como cajero en un lugar de hospedaje del centro de la ciudad. Como todo padre responsable, experimenta varios tipos de preocupaciones, que van desde la crianza que le dará a Steven hasta el mismo hecho de un día no poder darle de comer porque pudo haber perdido su trabajo. "Por suerte contamos con el apoyo familiar" Andrés Castillo tiene 16 años, aunque no los aparenta. Él es menor con tres años de su pareja, Juana Arce. Las edades de ambos jóvenes parecen invertidas, especialmente por la madurez de Andrés. Cuando se lo trata da la impresión de que tiene más edad de la que asegura poseer.
216
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Padres adolescentes que esperan volver a estudiar
"Algunos amigos han vivido situaciones parecidas a la mía y han abandonado a sus novias. Cuando se enteraron que ellas estaban embarazadas las dejaron. Yo me voy a casar con mi novia", asegura. El adolescente, que es el segundo de tres hermanos, trabaja con su papá empacando banano de 07:00 a 13:00. Aunque gana $ 30 semanales ($ 120 al mes), su prioridad es conservar el empleo que tiene desde hace tres años, es decir, desde que abandonó el segundo año de colegio para dedicarse a laborar: "Queremos que nazca nuestro pequeño para darle todo lo que necesita", dice este joven de expresivos ojos. La ayuda que necesitan para criar al bebé que está próximo a nacer la tienen. Ambos esperan retomar los estudios: él, terminar el bachillerato en Informática, y ella, por ahora, solo desea que nazca la criatura a la que ya le puso nombre. Se llamará como el padre y como el abuelo. Pero también ofrece un mensaje a los chicos de su edad: "Que se preparen primero, que culminen sus estudios y luego piensen en formalizar una relación". "Cambiar de hábitos es esencial" "Esperaré a que nazca mi hijo para cuando sea un poco grandecito sea él quien lleve los anillos a la iglesia", dice entre sonrisas Stalin Tomalá, de 17 años, un adolescente que busca desesperadamente otro trabajo, pues como albañil solo gana $ 8 diarios. Su mujer, Mónica Jaramillo, de 18 años, está próxima a dar a luz; le faltan tres semanas y será parto normal. Al igual que Stalin, está un poco asustada, pero ansiosa. Cuando se les pregunta ¿cómo van a vivir? Asegura que en buena hora ambos cuentan con el apoyo de los padres de Stalin. Ahora Stalin tiene una preocupación adicional y es el cambio de hábitos que implica una paternidad. Él estaba acostumbrado a entrar y salir de casa frecuentemente, jugar pelota, disfrutar del tiempo a su antojo, pero sus padres le aconsejaron que debe ser más hogareño y aprender a organizarse.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
217
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
quedaron “Todos me í como quemirando as arme en riendo peg á de ella ap p l combo. E rar, el herse fue a llo y todos llomano igual és se hicieu raron, desp y ahora esron a la idea ochos" tán todos ch
ñeros, o de sus compa gracias al apoy doble: de Mary fue ón ci ra b le ce la o y su hijo. Su título técnic
años Cristian, 18
Es posible que muchos adolescentes (y sus familias) piensen que la vida se trunca ante la noticia de un embarazo. Y en este contexto, una de las primeras decisiones que toman es abandonar los estudios. Unas veces es por temor al rechazo y a ser señalados por ser padres tempranamente. Otras veces se debe a la falta de apoyo de la familia. También suele suceder que el motivo para abandonar la escuela sea la falsa creencia de que una estudiante adolescente que ha quedado embarazada debe dejarlo todo para cuidar a su bebé, o que un estudiante adolescente que ha embarazado a su novia debe buscar un trabajo, a partir de la creencia (falsa también) de que al trabajar alcanzarán mayor responsabilidad. Pero al actuar de esta forma, los jóvenes padres no completan su educación media e ingresan al mundo adulto con pocas o ninguna destreza laboral, cayendo en una trampa: al no terminar su educación entrarán a trabajos mal pagados, mal calificados y con casi nulas posibilidades de superación laboral.
218
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
CAPÍTULO 3
Les queda entonces enfrentar un futuro de dependencia o de fracaso, que los lleva también a abandonar su rol de madre o padre. Para que esto no ocurra es fundamental el rol que desempeñen la familia, la escuela y demás instituciones sociales para garantizar que los padres adolescentes puedan completar su educación.
detrás de esas bellas sonrisas y ese uniforme hay dos mujeres con dos meses de embarazo.
Los efectos del embarazo adolescente sobre la construcción de la identidad, la autonomía y el proyecto de vida, dependen en todos los casos de las condiciones del ambiente familiar y social para asumirlo. Los adolescentes que cuentan con el apoyo de su grupo familiar y social, que obtienen mejor nivel educativo, acceso a oportunidades de desarrollo personal y seguridad social, no estancan su vida en razón de un embarazo y tienen mayores probabilidades de seguir adelante con sus vidas de manera óptima.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
219
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL en la etapa adolescente
Revise el libro "Promotor del Desarrollo Integral Infantil" de Aprendamos. Allí puede encontrar información útil sobre Planificación Familiar (Anexo 1) y Embarazo Adolescente (Anexo 2).
¿ Qué aprendí ? Por favor escriba en sus propias palabras lo que aprendió en este capítulo.
Y a continuación, le pedimos que escriba una carta a su hijo o hija, como si él o ella fueran a ser padre o madre.
220
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO
1
bida rece conce e a p a v si re p fu rmista y re aís que no ación confo por la fuerza a un p c u llos d e e e d ra e st alcanc apten l "... Nue d a a ís a se p s l o e s niñ oner para que lo ellos, en lugar de p ición ra ezcan. a p n o d y la intu y engra d a pensad n id e v ti rm a o re sf c coz y tran e la idencia pre sin para que lo spropósito restring v ri la c la , de ción en lo que Semejante contraría la imagina niños olvid ina donde s lo y e s, u a q it rm congén zón, hasta dad no te rde a del cora ue la reali q : s más aco e to n o la sabidurí d ie n u im c m a l n e nd a más n de concepció la vida serí duda sabe su e u e q u q y s, s, lto sta, y texto de los adu ajar en lo que le gu dicen los la e u q a z b tra rale con la natu cada quien pudiera si z árquez li fe larga y l García M e ri b a G ..." sólo en eso
INDICE ¿Cuáles son las habilidades 226 para la vida? ¿Dónde se aprenden las 238 habilidades para la vida? Para aprovechar en familia 239 y en la escuela
223
Capítulos Anexos
En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una iniciativa internacional, con el propósito de difundir la enseñanza de un grupo de diez destrezas consideradas importantes en la promoción del bienestar y el desarrollo saludable de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y a las que llamó “Habilidades para la Vida”. La iniciativa de la OMS se fundamentó en la premisa de que como consecuencia de los cambios sociales, culturales y familiares de los últimos años, las habilidades que tradicionalmente se han enseñado en la escuela (aprender a leer, a escribir y hacer cálculos matemáticos) son importantes pero resultan insuficientes para que la gente joven de hoy pueda superar con éxito las exigencias y desafíos del mundo actual. Cada vez se reconoce con más claridad que la gente joven de hoy requiere una verdadera educación para la vida, que les permita desarrollar sus proyectos, lograr bienestar personal y contribuir a la transformación y construcción de un mundo mejor. En esencia la educación en Habilidades para la Vida se fundamenta en la enseñanza de un grupo genérico de habilidades que pueden aplicarse a distintos objetivos educativos o relacionados con programas de promoción de la salud, prevención de problemas (como el consumo de sustancias, los comportamientos sexuales considerados de riesgo o la violencia, entre otros) y el desarrollo integral de las personas. Este Capítulo Anexo pretende acercarle el tema de las Habilidades para la Vida, facilitarle una mayor comprensión de cada una de ellas y motivarle a descubrir el "uso y beneficio" que pueden tener en los diferentes aspectos de su vida personal, familiar y social.
224
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
¿QUÉ NOMBRE LE PONGO A ESTE MOMENTO DE MI VIDA?
CARLA: “A la mía le puse comienzo, porque según yo es más un comienzo que una transición. Es como que empiezas a hacer todo por ti misma”.
RAÚL: “Para mí sería de transformación, porque tal vez me iría transformando poco a poco en otra persona, más que todo en lo que tiene que ver con mi profesión”.
GIPSY: “La mía es una etapa de descubrimiento porque finalmente aclaras tus dudas y… Se supone que finalmente aclaras todo y descubres tu vocación y lo que realmente quieres hacer”.
SEBASTIÁN: “Carpe diem” (que siginifica “aprovecha el día”).
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
225
Capítulos Anexos
Aunque no hay una lista única de destrezas que puedan considerarse “habilidades para la vida” en todos los contextos y culturas, en el cuadro a continuación, aparecen las diez Habilidades para la Vida propuestas originalmente por la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1993, y que han servido de fundamento a clasificaciones posteriores y al trabajo en este campo en diversos países de América Latina y otros continentes:
Habilidades para la Vida (OMS, 1993) Conocimiento de sí mismo(a)
Empatía
Comunicación asertiva
Relaciones interpersonales
Toma de decisiones
Solución de problemas y conflictos
Pensamiento creativo
Pensamiento crítico
Manejo de emociones y sentimientos
Manejo de tensiones y estrés
La descripción de las habilidades que sigue a continuación, aunque inspirada en la propuesta original de la OMS (1993), es más amplia y refleja una visión general e integral de las Habilidades para la Vida.
Desarrollar las habilidades para la vida requiere tiempo y maduración.
226
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
Conocimiento de sí mismo Conocer mejor cómo somos, nuestro carácter, nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades, nuestros valores, gustos y disgustos. Al conocimiento de sí mismo se accede a partir de preguntas que cada persona se formula permanentemente como por ejemplo, ¿quién soy?, ¿qué vida quiero?, ¿cómo puedo lograrla? Las respuestas que se obtienen dan sentido a la existencia propia, perfilan el futuro y desarrollan la autonomía y la autoestima.
Además de conocer qué recursos y fortalezas personales se tienen, conocerse también es saber con qué fuentes de afecto, ejemplo, apoyo o reconocimiento se cuenta, especialmente en los momentos de incertidumbre o adversidad, lo que contribuye a fortalecer la resiliencia personal necesaria para afrontar las crisis y dificultades de la vida.
A C T I V I D A D Como la palma de la mano A continuación le proponemos la siguiente actividad de reflexión:
Resiliencia: Se refiere en términos generales a la capacidad humana de hacer frente a las adversidades, superarlas y fortalecerse en el proceso.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Tome un papel tamaño carta. Coloque sobre él su mano izquierda, con la palma mirando hacia arriba. Pinte el contorno de su mano. Al terminar, coloque su mano izquierda en su propia espalda. Así evitará mirarla por un momento. Mientras tanto, pinte en la hoja las líneas que tiene la palma de su mano izquierda, la misma que ha puesto en su espalda y no puede ver. Luego, compare lo que pintó con lo que en realidad tiene en ella. ¿Qué piensa ahora de aquella expresión que dice: "Me conozco como la palma de mi mano"?.
227
Capítulos Anexos
Empatía “Ponerse en los zapatos” de la otra persona para comprenderla mejor y responder en forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias. Esta destreza facilita comprender mejor las reacciones, sentimientos, emociones y opiniones ajenas, lo que nos hace más tolerantes en la convivencia. Un aspecto importante de esta habilidad es que brinda herramientas para comportarse en forma solidaria, especialmente con quienes necesitan ayuda o protección especial.
A C T I V I D A D Monedas y canicas Le proponemos que reflexione sobre el siguiente experimento: una persona adulta se acerca a una niña de tres años de edad y sacude delante de ella una alcancía. Luego le pregunta: "¿Qué hay dentro?". La niña responde: "monedas". La abren y comprueban que efectivamente tiene monedas. En presencia de la niña cambian las monedas por canicas y tapan de nuevo la alcancía. Luego la persona adulta la sacude y pregunta a la niña: "Si una persona entrara en este momento al salón, ¿qué diría que contiene la alcancía?". La niña piensa y dice: "canicas". Luego proceden de la misma forma con una niña de seis años, pero la respuesta a la última pregunta es diferente: "si una persona entrara en este momento al salón dirá que son monedas, porque no ha visto que las cambiamos por canicas". La diferencia entre las dos niñas, es que la segunda es capaz de ponerse en el lugar de la otra persona, la que acaba de ingresar al salón.
228
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
Comunicación asertiva Expresar con claridad, y en forma apropiada, lo que se siente, piensa o necesita. La persona que decide comunicarse asertivamente, lo hace teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de las demás personas, así como los propios. Para esto, no tiene que irse por las ramas, inventar historias, callarse, agredir o lastimar innecesariamente. Al comunicarse asertivamente, aumentan las posibilidades de que las relaciones entre las personas fluyan mejor, por lo que esta habilidad es útil para convivir con los demás y manejar de manera sencilla problemas y conflictos.
Revise el capítulo 3 de la Sección I titulado "Tira y afloje". Allí encontrará herramientas que le facilitarán poner en práctica comunicaciones asertivas.
Desarrollar la asertividad implica abandonar el uso de lenguajes que señalan, culpabilizan y dicen cómo deben ser las cosas. Esta habilidad facilita expresar lo que sentimos sin lastimar.
Relaciones interpersonales Establecer y conservar relaciones con personas que sean importantes para nuestro bienestar y desarrollo personal, así como ser capaz de terminar con aquellas relaciones que son dañinas o impiden el crecimiento personal. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
229
Capítulos Anexos
La familia, las amistades, las organizaciones, redes y grupos sociales a los que se pertenece, se convierten en fuentes de bienestar cotidiano y apoyo en los momentos de dificultad. Por el contrario, las relaciones sociales deficientes se asocian con efectos que dañan la salud física y mental.
A C T I V I D A D Cine en casa Le proponemos ver en familia la película argentina "No sos vos, soy yo". Es la historia de Javier, que luego de ser abandonado por su esposa María y atravesar momentos de soledad y depresión, inicia una relación con Julia. Cuando todo parece ir bien, María reaparece en la vida de Javier y le pide reanudar la relación. Javier se pregunta: ¿Julia o María? ¿Ambas? ¿Ninguna de las dos? ¿Por cuál decidirse? ¿Cómo comunicarles su decisión? A través de la película, podrán aproximarse en familia a muchos de los matices propios de las relaciones interpersonales: ¿Cómo iniciar una relación? ¿Cuándo y cómo terminarla? ¿Cómo sostenerla?
Toma de decisiones Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, emociones y sentimientos, criterios y las consecuencias (presentes y futuras) de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también en la ajena y en el entorno. Decidir significa hacer que las cosas sucedan, en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos a la propia persona. Esta habilidad brinda herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en un momento dado, teniendo en cuenta los distintos factores personales y del contexto que influyen en las decisiones.
230
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
A C T I V I D A D Le proponemos un cuadro que tal vez lo ayude a ir "desarrollando" su decisiรณn hasta el momento de tomarla. Escriba el problema, situaciรณn o preocupaciรณn sobre la que debe tomar una decisiรณn:
En las columnas siguientes identifique tres alternativas posibles y complete cada una de las filas:
Alternativas posibles
Alternativa 1
Consecuencias positivas
Consecuencias negativas
Emociones y sentimientos asociados con cada alternativa
Valores personales que influyen en cada alternativa
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIร N GRATUITA
231
Alternativa 2
Alternativa 3
Capítulos Anexos
Solución de problemas y conflictos Manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. No siempre podemos escapar de los problemas y conflictos que tarde o temprano surgen en la vida, por lo que la única alternativa posible es aprender a afrontarlos en la forma más efectiva y constructiva posible. La utilidad de esta habilidad no tiene que ver sólo con solucionar un problema sino también con evitar que se multiplique.
Oportunidad Thomas Edison tenía 67 años cuando, en 1914, su laboratorio fue destruido por un incendio. Al encontrarse con su hijo Charles, miró las llamas y tranquilamente dijo: "Este incendio es de gran valor, todos nuestros errores se están quemando con él. Gracias a Dios, podemos empezar de nuevo". No se equivocaba. Tres semanas después le presentó al mundo el fonógrafo. Sin duda, como en muchos otros casos, Edison es un ejemplo excepcional de cómo ver en la dificultad, una oportunidad.
Pensamiento creativo Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan inventar, crear y emprender con originalidad.
232
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
Pensar creativamente se refiere a la capacidad de inventar algo nuevo, o de apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales, lo que permite abordar la realidad en forma nueva, romper el hábito, abandonar la costumbre y descubrir nuevos horizontes. La creatividad es una cualidad propia de todos los seres humanos. Así como todas las personas son creativas, de la misma manera en la vida cotidiana es posible pensar creativamente: en el trabajo, en la escuela, en las relaciones de pareja, en la cocina, en el humor.
A C T I V I D A D CINE EN CASA Le sugerimos ver en familia la película "La vida es bella". Cuenta la historia de un padre que usó la imaginación y la fantasía para proteger a su hijo en un campo de concentración nazi.
Pensamiento crítico “No tragar entero”* y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas "así porque sí", sin un análisis cuidadoso. En el ámbito personal, facilita la autocrítica y ayuda a reconocer aquello que influye en las actitudes, creencias y comportamientos habituales de cada persona. * Expresión con la que se indica que no se aceptan las posiciones y argumentos de las demás personas, sin antes analizarlos y apropiarlos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
En lo social, pensar en forma crítica permite ir más allá de los prejuicios discriminatorios para encontrar otros aspectos de la realidad.
233
Capítulos Anexos
A C T I V I D A D ¿UNA PERSONA CON PENSAMIENTO CRÍTICO? Algunas habilidades de una persona con pensamiento crítico son las que se describen aquí abajo. ¿Cuáles posee usted? Curiosa: Tiene deseos de aprender, indagar, investigar. Siempre está preguntando: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿qué pasaría si…? De mente abierta: Tolerante hacia los puntos de vista diferentes. Sistemática: Ordenada, organizada y con capacidad para concentrar su actividad mental en las tareas que emprende. Analítica: Le gusta pensar. Buscadora de la verdad: Aunque los resultados no apoyen sus propios intereses u opiniones. Madura: Con capacidad para afrontar los problemas, tomar decisiones y buscar distintas alternativas para solucionarlos.
Manejo de emociones y sentimientos Aprender a reconocer y expresar las emociones y los sentimientos, logrando mayor “sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Comprender mejor lo que sentimos implica no solo “escuchar” lo que nos pasa por dentro, sino también atender al contexto en que ocurre. Por ejemplo, alguien que siente miedo puede identificar situaciones de peligro y actuar para proteger su integridad física o emocional. Revise el Capítulo 2 de la Sección I, titulado "La vida emocional de las familias". Ahí se abordan temas relacionados con el mundo afectivo de las personas.
234
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
Manejo de tensiones y estrés Identificar oportunamente el origen de la tensión y el estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones, y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de forma saludable. El estrés es una presión. Todos los seres vivos lo sentimos. Lo vive el ratón cuando huele al gato; el futbolista cuando debe patear un penalti que decidirá quién gana el campeonato; el joven que está aprendiendo a conducir un automóvil y éste se apaga en medio de la avenida. En esos momentos, en forma automática, el organismo se activa disponiéndose para la acción. Algunas personas reaccionan en forma aguda, es decir, en el corto plazo. Vivir el estrés les permite reaccionar rápidamente ante una situación inesperada. Unos minutos después, el organismo vuelve a su estado normal, abandonando la excitación generada por la presión. No obstante, diversas circunstancias sociales y emocionales pueden ocasionar estrés a largo plazo, lo que aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud mental o muerte prematura.
El reto que afronta cada ser humano no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a vivirlas sin llegar a un estado crónico de estrés.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
235
Capítulos Anexos
VISUALIZARSE DENTRO DE SIETE AÑOS
MARTHA BEATO: (especialista en Desarrollo Humano y Análisis Transaccional) "Quédate mirando a un punto fijo y cuando te dé ganas de pestañear cierras tus ojos. Respira suave y profundamente tomando mucho aire por la nariz y expulsando suavemente por la boca.
No abras tus ojos. Imagínate que han pasado siete años y es diciembre. Están los árboles de navidad, están las lucecitas, papá Noel, y mírate a ti mismo siete años después.
¿Cómo te ves físicamente?, ¿cómo estás vestido?, ¿cómo es tu mirada? Coloca una imagen bien positiva de cómo te quieres ver. Mírate siendo el profesional que decidiste ser, dando el servicio que decidiste dar a los demás.
236
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
¿Cómo tú quieres que sea tu vida amorosa?, ¿cómo quieres que sea tu relación con tu familia? Mírate a tí siendo el hombre o la mujer que quieres ser. Coloca en tu rostro la alegría del que ya lo logró.
Siéntelo como si ya lo estuvieras viviendo. Y que así mismo se grabe en tu mente y en tu corazón.
Y así mismo vas a repetir mentalmente junto conmigo: 'Yo le pido a mi mente que grabe esta imagen triunfadora, esta imagen alegre, esta imagen de logros para que la reproduzca en mi vida'".
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
237
Capítulos Anexos
El aprendizaje de las Habilidades para la Vida comienza en el hogar y continúa luego en todos los ámbitos donde se dan las relaciones sociales: la escuela, el barrio o el trabajo, entre otros. Es a través de esos procesos espontáneos de relación con las demás personas que aprendemos a conocernos, a expresar emociones y sentimientos, a tomar decisiones o a solucionar problemas y conflictos. Desde hace más de una década, en muchos países del mundo, las Habilidades para la Vida se enseñan como una materia aparte o de manera transversal en los colegios, como parte de la educación en valores, en aprendizajes para la ciudadanía, en educación para la salud, en democracia o en ciencias sociales. Sin embargo, la educación en Habilidades para la Vida no tiene por qué estar limitada al aula escolar, sino que también puede realizarse en muchos otros ámbitos de encuentro y aprendizaje de la gente joven. Se puede educar en Habilidades para la Vida en clubes juveniles, como parte de proyectos de desarrollo social con poblaciones vulnerables y en muchos otros contextos de educación no formal.
238
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
o en la escuela Como se ha mencionado ya, la importancia de las Habilidades para la Vida consiste en que pueden enriquecer y mejorar la vida cotidiana de todas las personas en distintos escenarios y situaciones: en el hogar, en la escuela, en el trabajo o las relaciones interpersonales que tenemos con amigos y conocidos. A continuación le proponemos un ejercicio sencillo que le permitirá darse cuenta cuánto recuerda sobre el tema de Habilidades para la Vida, a la vez que profundizar en su propia interpretación sobre la manera de aplicar dichas habilidades en la vida cotidiana. En la tabla que sigue, las diez Habilidades para la Vida aparecen en la columna de la izquierda. En la parte derecha de la tabla encontrará tres columnas con los nombres "relaciones entre padres y sus hijos adolescentes", "relaciones entre docentes y sus estudiantes adolescentes" y "adolescentes y jóvenes", que se refieren a tres posibles escenarios de aplicación de las habilidades. Dependiendo de si el ejercicio es completado por padres, docentes, adolescentes o conjuntamente, le invitamos a que seleccione una de las columnas a la derecha y escriba todos los ejemplos que se le ocurran de aplicación de cada una de las diez habilidades. Trate de pensar en ejemplos concretos, sencillos y frecuentes de acuerdo con el escenario que haya seleccionado. Usted encontrará en la tabla que ya hemos incluido algunas cosas a manera de ejemplos.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
239
Capítulos Anexos
Habilidades para la Vida
Relaciones entre padres y sus hijos adolescentes
Relaciones entre docentes y sus estudiantes adolescentes
Adolescentes y jóvenes
Conocimiento de sí mismo
Empatía
Los padres pueden "ponerse en los zapatos" de sus hijos adolescentes para comprender mejor cómo se sienten en esta etapa de su vida y algunas de sus reacciones y comportamientos. De igual manera, la empatía puede ayudar a los hijos a "colocarse en el pellejo" de sus padres y comprender las situaciones desde otra perspectiva.
Cómo manejar mejor la presión de los amigos frente al consumo de alcohol o sustancias.
Comunicación asertiva
Relaciones interpersonales
Cómo puede orientarse la persona joven en el momento de decidir si quiere iniciar su vida sexual activa y cómo hacerlo.
Toma de decisiones
240
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 1
Habilidades para la Vida
Solución de problemas
Relaciones entre padres y sus hijos adolescentes
Relaciones entre docentes y sus estudiantes adolescentes
Adolescentes y jóvenes
Pensar en formas ingeniosas para manejar las dificultades y conflictos que surgen dentro del aula escolar.
Pensamiento creativo
Pensamiento crítico
Manejo de emociones y sentimientos
Como lidiar con el estrés que se siente por las presiones académicas, las relaciones con los padres o las relaciones con el grupo de amigos.
Manejo de tensiones y estrés
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
241
Capítulos Anexos
Recuerde que el lugar ideal para aprender y desarrollar las Habilidades para la Vida es el hogar. Cuando los padres saben sobre ellas y toman la decisión consciente de cultivarlas en su vida cotidiana, estarán favoreciendo que sus hijos e hijas también desarrollen sus propias Habilidades para la Vida.
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
242
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO
2
tengas nte, no te de “Sigue adela a a y otr vez en probar un , has probado lo que tú ya n re derá ante lo comp la gente brill as. ez que lo dig la primera v nder, quieran ente o n s e n ie u Q erán no lo entend . s mil veces” así se lo diga Jonas Salk
INDICE Tareas y desafíos de la familia 245 Condiciones que favorecen 247 la adaptación de la familia Para aprovechar en familia 250
243
Capítulos Anexos
El común denominador en todos los casos de adolescentes con algún tipo de discapacidad es que se trata de personas que, como consecuencia de sus problemas de salud, tienen necesidades especiales desde el punto de vista de los cuidados que requieren y de su desarrollo psíquico y social. Asimismo, para su familia, esta condición genera exigencias y presiones adicionales, ya que debe encontrar la mejor manera de afrontar una situación inesperada que pone a prueba todos sus recursos y habilidades de adaptación. Este capítulo está dedicado a aportar algunos elementos que ayuden a estas familias a adaptarse a la situación, y a cuidar a sus hijos o hijas de acuerdo a sus necesidades, pero sobre todo, a tener siempre presente que un niño o un adolescente con discapacidad, en el complejo proceso de su desarrollo, tiene las mismas necesidades de cualquier otro niño u adolescente: De jugar De ser querido, respetado y amado De contribuir y participar en las actividades de su hogar en la medida de sus posibilidades. De explorar el medio, tener aventuras, medir sus fuerzas, jugar al aire libre. De tomar parte en las actividades de la comunidad, expresar sus opiniones, ser oído, que se consideren y respeten sus puntos de vista. El derecho a la escuela, al trabajo, a la recreación, al deporte, a la expresión artística, a la vida sexual, al amor.
244
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 2
Para comenzar, los padres y las madres de un niño que nace con problemas de salud crónicos o que los adquiere en algún momento después del nacimiento, deben elaborar el duelo por la pérdida del hijo saludable que siempre desearon o tuvieron.
“Elaborar el duelo” significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que produce.
En ese momento se inicia el largo proceso de afrontamiento y adaptación a la nueva realidad, que finalmente (en la mayoría de casos) les permitirá aceptar de manera realista la situación de su hijo o hija y hacer los ajustes familiares necesarios. Además de la elaboración del duelo, que puede tener una duración muy variable, las familias con hijos con necesidades especiales deben enfrentar múltiples retos y desafíos por ejemplo, presiones económicas por cuidados médicos, especialmente si no existen sistemas gubernamentales efectivos de seguridad y protección social.
Uno de los principales retos para estas familias consiste en brindar los cuidados y atención necesarios sin necesidad de sobreproteger al hijo o hija con una discapacidad o enfermedad crónica.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
245
Capítulos Anexos
El punto de equilibrio es siempre muy difícil de encontrar: ¿Hasta dónde cuidar y proteger, y a la vez tener en cuenta que la tarea más importante consiste en apoyar y promocionar activamente su desarrollo? ¿Cómo tener presente que los adolescentes y jóvenes con discapacidad tienen los mismos derechos que los demás, incluidos el derecho a una educación integral, a participar en procesos sociales y ciudadanos, o los derechos sexuales y reproductivos? ¿Cómo hacer para recordar siempre que, como todo adolescente, deberán superar con éxito las tareas relacionadas con la independencia y desarrollo de identidad, y que como se ha dicho a lo largo de este curso, eso requiere una cierta distancia física y afectiva de los padres? Para los propios adolescentes con necesidades especiales, llegar a esta etapa de la vida también implica una serie de retos y desafíos adicionales: Pueden experimentar más dificultad que otros adolescentes para establecer relaciones sociales con personas de su edad, ya que desafortunadamente suelen ser víctimas del rechazo o la incomprensión, y de la discriminación. En una época de la vida en que se es muy sensible a la mirada de las demás personas y en la que el acento social está puesto en el atractivo físico, los problemas de autoestima e imagen corporal también son frecuentes. No resulta fácil sentirse bien con uno mismo en presencia de diferencias físicas que pueden ser muy evidentes. Para que puedan vivir esta etapa con el máximo bienestar posible, estos adolescentes necesitan que su familia haya aceptado la situación, y se adapte a sus necesidades sin llegar al extremo de que todo gire alrededor de ellos.
246
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 2
FASINARM
Adolescentes con necesidades especiales prepararon durante varios meses una serie de coreografías de baile para despedir el año. El show resultó espectacular y el público aplaudió de pie.
Se ha encontrado que ciertas condiciones familiares ayudan a la adaptación de las familias a la situación que plantean los hijos o hijas con discapacidades:
Tener claridad sobre el problema Informarse y tener claridad sobre la discapacidad, ya sea temporal o crónica, es un proceso que los padres deberán realizar por su propia cuenta. En algunos momentos les requerirá esfuerzos adicionales ante experiencias y situaciones particulares (crisis médicas, por ejemplo). Si usted tiene un hijo o hija adolescente con necesidades especiales tiene el derecho a preguntar e informarse, y los prestadores de servicios sociales de salud y educación están en la obligación de responder a todas sus preguntas e inquietudes.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
247
Capítulos Anexos
Mantener un nivel alto de actividades y relaciones sociales Cultivar sus propios intereses y participar en distintas actividades, les ayudará a afrontar mejor las exigencias adicionales y la amenaza de ser considerados "diferentes" por ser padres de un adolescente con necesidades especiales. Quizás cueste al principio encontrar el tiempo y la energía adicional que se requieren, y luchar contra la ansiedad y los sentimientos de culpa provocados por dedicar tiempo a una actividad en la que no participa el adolescente y que brinda satisfacciones personales, pero es importante lograrlo por el bienestar de todos. También es importante hacer salidas familiares, aunque requiera hacer arreglos especiales. Algunos momentos de incomodidad o frustración en público son inevitables, pero, sin embargo, para la mayoría de familias los esfuerzos bien valen la pena, ya que así obtienen al menos dos triunfos: disfrutar de sus propias decisiones y preferencias, y mostrar públicamente con este comportamiento su actitud de aceptación e inclusión de su hijo o su hija con necesidades especiales.
Concentrar la atención en el presente y los asuntos inmediatos Valorar, criar y relacionarse con un hijo o una hija con necesidades especiales puede generar bastante estrés y ansiedad, pero en últimas les permite a estas familias descubrir por sí mismas qué es lo más adecuado y qué funciona mejor en su caso particular. Una característica en común de las familias que afrontan exitosamente esta situación es su capacidad para concentrar la atención en los asuntos específicos y en el presente.
248
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 2
Reserve su tiempo y su energía para manejar de la mejor manera posible las pequeñas o grandes dificultades que surgen cada día, sin pretender solucionar asuntos a muy largo plazo.
Capacidad para mantener el equilibrio adecuado Como se mencionó anteriormente, las familias que tienen hijos con necesidades especiales deben alcanzar un equilibrio muy delicado entre aceptar y exigir, proteger y esforzar, corregir o ignorar. Estas distintas fuerzas y actitudes no sólo están presentes en los padres, sino también están repartidas entre los otros miembros de la familia, como los abuelos y los hermanos, y deben acordarse entre todos. Otro equilibrio a lograr es aquél entre la unión familiar y las necesidades individuales: puede que los otros hijos se quejen sobre lo injusto de que haya reglas diferentes. Responder a estas protestas requerirá sensibilidad y flexibilidad por parte de los padres.
Capacidad de expresar emociones y sentimientos Nuevamente, la expresión de emociones y sentimientos, un aspecto vital pero problemático de la vida en familia, es de gran importancia cuando se trata de poder hablar sobre lo que se siente por el hecho de tener un hijo o un miembro de la familia que tiene necesidades especiales. Permítase reconocer y expresar con libertad sus temores y sentimientos de tristeza, frustración o resentimiento, ya que esto le ayudará a ponerse en paz con sus sentimientos negativos ante la situación.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
249
Capítulos Anexos
Preste atención a su hijo o hija. Sea paciente y hágale saber que usted le ama. Trate a su hijo o hija con naturalidad y espere de él o de ella lo que puede hacer. Tan pronto como usted sepa que su hijo tiene un problema, busque toda la ayuda disponible (información, programas, grupos de apoyo o de autoayuda y servicios especializados, entre otros). Descubra qué cosas le gusta hacer a su hijo y trabaje en ellas. La autoestima de un preadolescente o adolescente con discapacidad mejora con la experiencia y con los pequeños logros de cada día. Es natural sentir tristeza, rabia o frustración por la presencia del problema, pero no es bueno sentirse culpable o avergonzado por su hijo. En cualquier caso, la culpa es una carga terrible que impide que las personas actúen de forma efectiva y hagan lo que deben hacer. Una de las claves para hacer frente exitosamente a la crianza de un hijo con una discapacidad, es encontrar la forma de compartir sus sentimientos y responsabilidades en relación con el cuidado de su hijo. No descuide a sus otros hijos. Comparta tiempo individual con cada uno de ellos de acuerdo con su edad, necesidades e intereses. Dialogue en familia sobre la discapacidad y permita que cada persona exprese sus emociones y sentimientos al respecto.
250
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 2
Tenga tantas experiencias y actividades fuera del hogar para disfrutar su vida como le sea posible. Encuentre tantas fuentes de apoyo y comprensión como pueda. Converse con sus padres y otros familiares cercanos, participe en organizaciones de padres y madres, busque asesoría si la considera necesaria. No apresure las cosas y no se rinda. Su hijo continuará creciendo, desarrollándose y aprendiendo, pero lo hará a su propio ritmo y de acuerdo con sus posibilidades. Centre la atención en el presente. ¿Cuáles son los problemas que hay que resolver hoy? ¿Cuáles son los logros y cuáles son las satisfacciones de este momento? Conserve espacios físicos y emocionales para su relación de pareja. Recuerde siempre que por agobiante que pueda ser, su vida o la de su pareja no pueden limitarse al cuidado y la atención del hijo con discapacidad.
Le sugerimos consultar el Anexo 4 sobre "Discapacidad y cuidado de niños con necesidades especiales" del curso Promotor del Desarrollo Integral Infantil de Aprendamos. Ahí encontrará información adicional y complementaria a la presentada en este Capítulo Anexo.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
251
Capítulos Anexos
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
¿Alguno de estos aprendizajes le impulsan a modificar alguna conducta o actitud con respecto a las personas adolescentes con necesidades especiales, ya sea de su familia o no?
Marque en el listado anterior cuáles sugerencias se aplican a su propio comportamiento. Y a continuación, escriba cuál comenzará a poner en práctica, siguiendo estas frases:
Hasta ahora yo...
A partir de hoy...
Voy a pedir ayuda a...
252
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO
3
é be por qu “Quien sa r le ar de casi to e u p , e iv v cosa". cualquier Nietzsche
INDICE ¿Tristeza o depresión?
255
¿Por qué se entristecen los adolescentes?
256
259 Coquetear con la muerte 262 ¿Qué debe hacerse ante los trastornos en el 265 ¿Cómo reconocer la depresión?
estado de ánimo?
Para aprovechar en familia
253
266
Capítulos Anexos
El primer aspecto a enfatizar en este Capítulo Anexo dedicado a los trastornos del estado de ánimo en los adolescentes, es que tristeza y depresión no son la misma cosa, aunque en ocasiones son palabras que se usan de manera indistinta. Curiosamente, son palabras que se usan cada vez más en la jerga popular, quizás en la medida en que hay más conciencia social de que son problemas importantes de salud mental. Pero si no es lo mismo estar triste que deprimido, ¿cuál es la diferencia? Reconocer esta diferencia será una herramienta que los padres tendrán para evaluar bien los estados de ánimo de su hijo o hija adolescente, y de ser necesario, intervenir tomando las decisiones adecuadas para el beneficio de éstos. Es por eso que en este capítulo nos dedicaremos a estudiar los trastornos del estado de ánimo en los adolescentes, porque hay casos en que pueden tener consecuencias graves, hasta el punto de poner en peligro sus vidas. Nos preguntaremos: ¿Qué es la depresión? ¿Cómo la distinguimos de la tristeza, normal en todas las personas? ¿Cuáles son las causas de la tristeza en las personas adolescentes? ¿Qué los lleva a hablar de suicidio? ¿Cómo se enfrenta un problema de trastornos del estado de ánimo? Esperamos que le sea útil.
254
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 3
La tristeza es una emoción humana y natural que pueden experimentar las personas de todas las edades en respuesta a acontecimientos dolorosos: la muerte de un ser querido, la pérdida de la salud, o una gran crisis laboral o económica. Sentimos tristeza casi siempre en respuesta a pérdidas concretas (reconocimiento social, afecto, posesiones materiales, salud, belleza) o a la amenaza interna de que tales pérdidas se produzcan. La forma en que cada persona expresa la tristeza no es tan distinta: lloramos, o sentimos deseos de hacerlo, nos desanimamos, estamos irritables, y con pocos deseos y energía para realizar nuestras actividades, incluso aquéllas que disfrutamos más. Es posible que durante un tiempo queramos hablar menos y permanecer solos, y hasta tengamos problemas para dormir y comer bien y para concentrarnos en nuestro trabajo y actividades cotidianas. La duración de este estado de ánimo que a lo largo de la vida hemos aprendido a reconocer como “tristeza” es, por supuesto, variable, al igual que su intensidad. Hay tristezas que son “pequeñas” y que sólo duran unas pocas horas o incluso minutos, y hay otras que son más intensas y duraderas. Podría decirse que en los casos de tristeza, su intensidad y duración depende de la naturaleza del hecho que la desencadenó, en otras palabras, la tristeza es más intensa y dura más cuando la causa que la provocó es más grave.
Cuando la pérdida es pequeña o se puede reparar, o cuando contamos con recursos personales y sociales para afrontar la situación, generalmente superamos la sensación de tristeza con relativa facilidad y sin que se prolongue durante tanto tiempo. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
255
Capítulos Anexos
Hay infinidad de causas personales y sociales que pueden ocasionar reacciones de tristeza en las personas jóvenes. Como venimos estudiando a lo largo del curso, los adolescentes son muy sensibles a las respuestas y reacciones de sus amigos y grupos de iguales: sentirse excluido del grupo de amigos, haberse peleado con la mejor amiga, haber terminado una relación amorosa que se consideraba importante, son causas bastante frecuentes de reacciones de tristeza en ellos. Habitualmente pueden experimentar “subidas y bajadas” en sus estados de ánimo, pero generalmente no son estados duraderos. ¡Incluso pueden experimentarlos todos en un mismo día! Cuando la sensación de tristeza se prolonga en el tiempo, cuando no hay una causa aparente o la respuesta parece desmedida en relación con la causa que la provocó, y, especialmente, cuando la persona tiene dificultades o no puede realizar sus actividades cotidianas y disfrutar la vida, es más probable que estemos frente a una alteración del estado de ánimo que técnicamente se llama depresión.
En la tristeza normal o pasajera, la persona tiene el control de su vida y sus actividades, a pesar de la sensación de desánimo. En la depresión, son la tristeza (intensa, duradera), el desánimo y los demás síntomas los que poco a poco controlan la vida de la persona.
256
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 3
Muchas personas que han sufrido de depresión comparan el progreso de la enfermedad con la sensación de estarse “hundiendo en un túnel”, del que les resulta imposible salir a pesar de los esfuerzos que hacen. La depresión es una de las enfermedades más comunes en los seres humanos de casi todas las edades, y ocasiona un enorme sufrimiento personal y familiar que incluso puede llevar a las personas que la padecen al suicidio. A medida que más se avanza en la investigación de este problema, ha quedado más claro que, sin disminuir la importancia de los aspectos que rodean la vida de una persona, en los casos de ciertas alteraciones en el estado del ánimo, la biología y la herencia desempeñan un papel fundamental. Desde el punto de vista biológico, nuestro estado de ánimo depende de ciertas sustancias químicas llamadas neurotransmisores que circulan por el sistema nervioso. Cuando su equilibrio se altera por alguna causa, es posible que experimentemos también alteraciones en el estado de ánimo (ansiedad, angustia, tristeza excesiva, depresión o euforia), u otros síntomas relacionados con la salud mental. Desde el punto de vista de la herencia, así como en algunas familias hay tendencia a sufrir de ciertas enfermedades como diabetes, asma, o problemas digestivos, por ejemplo, los hijos que tienen padres o familiares cercanos que han sufrido de algún tipo de alteraciones en su estado de ánimo, o depresiones, tienen un mayor riesgo que otros de sufrir esta enfermedad.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
257
Capítulos Anexos
Sin embargo, jamás debe perderse de vista el hecho de que no sólo somos biología y cerebro. El bienestar de una persona, o su ausencia, depende siempre de una combinación muy compleja de factores biológicos, psicológicos, sociales y espirituales.
Si el adolescente vive en circunstancias especialmente difíciles y con muchas carencias y por lo tanto ha tenido pocas oportunidades para desarrollar las habilidades personales necesarias para resolver problemas y afrontar dificultades, o vive en un hogar que se caracteriza por la discordia y violencia familiar, el alcoholismo o la drogadicción de alguno de los padres, es más posible que tienda a deprimirse ante ciertos acontecimientos de la vida. Tampoco puede perderse de vista que la aparición de crisis depresivas en un adolescente, sea varón o mujer, puede ser el primer indicio o manifestación de otros problemas como el abuso sexual, que en ocasiones pasan desapercibidos durante mucho tiempo porque la persona no se atreve a hablar de ello.
258
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 3
Si observa que su hijo o su hija presenta uno o más de los siguientes signos durante dos o más semanas, es posible que requiera ayuda especializada. No es cuestión de alarmarse, sino de prestarle atención: Tristeza, llanto frecuente o deseos de llorar, con o sin motivo. Hay que tener en cuenta también que los adolescentes pueden expresar su estado de ánimo mediante otros mecanismos diferentes al llanto como por ejemplo, leer o escribir sobre temas relacionados con la muerte, entre otros. Desesperanza. Sentir que no vale la pena vivir, que ni siquiera vale la pena hacer el esfuerzo de arreglarse y mantenerse aseado. “Todo va a salir mal, nada sirve o vale la pena”, parecería ser la consigna. Disminución del interés en las actividades cotidianas, o incapacidad para disfrutar de las actividades favoritas. El adolescente se muestra sin deseos de hacer nada, ni siquiera de participar en sus actividades favoritas. Nada parece interesarle o divertirle como antes. Sensación persistente de aburrimiento y falta de energía. La falta de motivación y la disminución de energía pueden reflejarse en inasistencia al colegio y dificultad para cumplir con las obligaciones académicas. La falta de energía, que se traduce en inactividad, en ocasiones puede ser errónea e injustamente calificada de pereza u holgazanería.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
259
Capítulos Anexos
Retraimiento social y dificultad para comunicarse. El adolescente deprimido tiende a aislarse y desconectarse de la familia y las amistades. Evita las celebraciones y reuniones familiares. Es posible que no comparta sus sentimientos con nadie por temor a no ser comprendido, o porque está convencido de que no le importan a nadie. Baja autoestima y sentimientos de culpabilidad. Tiende a sentir que no sirve, que no es suficientemente bueno o capaz y a tener una imagen negativa y destructiva de sí mismo. Puede expresar sentimientos de culpa incluso por acontecimientos que ocurrieron tiempo atrás o que en realidad no tuvieron mayor importancia. Sensibilidad aumentada al rechazo y el fracaso. Como está convencido de que no es merecedor de nada bueno, es muy sensible ante las críticas, el rechazo de las demás personas o los pequeños fracasos. Aumento de la irritabilidad, la ira y la hostilidad. Con frecuencia se muestra irritable y descarga su malestar en las personas cercanas, especialmente los padres y hermanos. Su irritabilidad puede expresarse a través de comentarios sarcásticos, críticos o francamente abusivos hacia otras personas. Quejas frecuentes de dolencias físicas como dolores de cabeza o de estómago. En ocasiones expresa su malestar emocional, o parte de él, mediante síntomas físicos como dolores frecuentes de cabeza, espalda o estómago, náuseas y vómitos, molestias menstruales o sensación de mareo. Insomnio, o por el contrario, exceso de sueño. Puede experimentar dificultad para conciliar o mantener el sueño (no puede quedarse dormido o se despierta muy temprano), o puede llegar a dormir hasta diez o catorce horas, pero se levanta como si no hubiera dormido en absoluto, con sensación de cansancio.
260
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 3
Disminución o aumento del apetito. Algunos adolescentes pierden el apetito y comienzan a bajar de peso, mientras que otros comen en exceso. Dificultad para concentrarse y mal rendimiento escolar (repentino). Por lo general, la depresión se asocia con un cierto grado de “lentitud” mental que se manifiesta en dificultad para concentrarse, pensar con claridad y desempeñarse bien en el colegio. El mal rendimiento académico en un adolescente con una historia previa de buen desempeño, puede ser una de las primeras señales que detecten los padres o maestros. Consumo de alcohol u otras sustancias. El abuso de alcohol u otras sustancias en un adolescente sin ese tipo de antecedentes, debe hacer pensar en la posibilidad de que en el fondo se trate de un problema de depresión que no ha sido identificado. Pensamientos recurrentes sobre la muerte, el deseo de morirse o la intención de suicidarse. Puede manifestar el deseo de morirse o de suicidarse. El tema del suicidio lo desarrollaremos a continuación. Por ahora, baste decir que cuando un adolescente diga que “quiere morirse” o “que se va a matar” es importante que los padres presten atención a tales afirmaciones.
Lo más grave de un caso de depresión en una persona adolescente es ignorar el problema o considerar que se trata de algo que “ya se le pasará”.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
261
Capítulos Anexos
Muchos jóvenes “coquetean” con la idea de la muerte y lanzan comentarios o amenazas en el intento de vengarse por un mal trato real o imaginario, llamar la atención de alguien o jugar con lo prohibido. La mayoría no tiene intenciones serias y definitivas de acabar con su vida. Sin embargo, lo cierto es que detrás de tales comentarios o amenazas siempre hay razones y motivaciones que quizás no estén completamente claras ni siquiera para el propio adolescente, por lo que nunca deben dejarse de lado como simples “amenazas”. ¿Por qué las personas adolescentes hablan de suicidarse? Entre las causas más importantes por las que un adolescente puede expresar la idea de morirse se encuentran:
Manipulación. Cuando no consigue un objetivo importante porque alguna persona o circunstancia se lo impiden, puede hacer amenazas de suicidio sin tener verdaderas intenciones de morirse. Las amenazas buscan influir en el comportamiento de las demás personas, llamar su atención, avisarle o castigarle y en definitiva hacer un intento desesperado de dominar una situación frente a la que se siente impotente. Algunos jóvenes en este estado pueden dar un paso que va más allá de la simple amenaza, como por ejemplo, ingerir una sobredosis de pastillas o encerrarse en el baño del colegio para hacerse un corte. Aunque casi siempre estos gestos suicidas de alguna manera se planean para que no resulten exitosos, desgraciadamente hay ocasiones en que las personas adolescentes no calculan bien, o nadie acude en su auxilio, y terminan en la muerte o con complicaciones médicas graves.
262
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 3
Grito de auxilio. En este caso el joven anhela una atención que no recibe, porque no puede o no sabe cómo expresar su frustración y su miedo de forma que puedan ser oídos. El adolescente que atenta contra su vida como una llamada de auxilio no suele utilizar métodos mortales. No obstante, vale lo dicho para el caso de manipulación: su falta de experiencia puede llevarle a arruinar su vida.
Apuesta. Algunos adolescentes se colocan en el borde del abismo para impresionar, sentirse importantes frente a los amigos o padres. Parecen estar en constante reto y provocación. Sienten predilección por cualquier comportamiento que conlleve alto riesgo y que escandalice a los demás. Tienden a practicarlo con ostentación: conducen a gran velocidad por el carril contrario, o en estado de embriaguez; se hacen cortes de cuchilla en el cuello, la cara, los brazos o cualquier otro lugar bien visible. Aseguran no temerle a la muerte y muestran reticencia a cambiar su estilo de vida.
Castigo. Cuando un joven o una joven amenaza con suicidarse por esta causa, comienza odiando a otra persona o un hecho concreto contra el que no puede o no sabe cómo luchar. No lo expresa ni manifiesta abiertamente, por lo que la ira termina incrustándose en el ánimo hasta dominar su vida. Odia al otro y al mismo tiempo se odia a sí mismo por no ser capaz de mejorar la situación. El sentimiento termina siendo tan fuerte que no ve más salida que castigarse a sí mismo y a la vez a la persona odiada, haciéndole compartir su angustia y desesperación, obligándole a lamentarse por la tragedia.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
263
Capítulos Anexos
Consumo de drogas, enfermedad mental. Para la persona adolescente que se encuentra en esta situación, el tormento interno es muy superior a cualquier acontecimiento estresante exterior. Este joven pierde el contacto con la realidad, oye voces que le incitan a matarse, o que lo amenazan, agreden o ridiculizan. El consumo y el abuso de drogas alucinógenas pueden desencadenar un “mal viaje”, con consecuencias nefastas.
Reacción a una pérdida. La muerte de un ser querido puede dejar al adolescente en un estado de desolación e impotencia tal que cae en las redes de la depresión. La vida deja de tener sentido si no es junto a la persona que ya no está. En tal estado anímico podría fantasear (consciente o inconscientemente) con el hecho de volver a reunirse con la otra persona en un lugar más allá de la muerte.
Reacción ante un problema grave o urgente. Cuando la persona joven pasa por un problema que siente sin solución (malas notas, el aislamiento, el rechazo del grupo de amigos, o una difícil relación familiar), sufre el tormento de la culpa y del sentimiento de inferioridad. Al atentar contra su propia vida, pretende acabar con el problema más que con su existencia.
Siempre que un adolescente exprese de alguna forma el deseo de morirse, conviene escuchar en serio tales mensajes y tratar de llegar al fondo de la cuestión mediante el diálogo, intentando ponerse en sus zapatos y ver las cosas desde su perspectiva.
264
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 3
Puede ser de gran utilidad iniciar una conversación preguntándole si realmente preferiría estar muerto y está considerando esa posibilidad. Lejos de creer que “se le están poniendo ideas ajenas en la cabeza”, hablar abiertamente sobre el tema le hará entender que hay alguien dispuesto a escucharlo y comprenderlo. Además, toda vez que los padres crean que su hijo o su hija adolescente puede estar sufriendo de depresión, o hayan sido alertados de esta posibilidad por los docentes u otras autoridades escolares, deben buscar ayuda especializada de inmediato. De la misma manera que a nadie se le ocurriría pensar que un problema de gastritis o úlcera gástrica en una persona joven puede desatenderse en la esperanza de que se resolverá por sí solo, los problemas de salud mental, como la depresión, requieren atención médica y psicológica especializada.
El adolescente que está deprimido no lo está por placer y no controla su situación. Es mucho lo que puede y tendrá que hacer para superar el problema, pero requiere la comprensión y ayuda de otras personas a su alrededor, comenzando, obviamente, por sus padres y familia.
El costo personal, familiar y social de no atender oportuna y adecuadamente un problema de depresión en un adolescente puede ser muy grande, ya que muchos adolescentes deprimidos terminan suicidándose. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
265
Capítulos Anexos
Si bien todos los adolescentes pueden vivir estados pasajeros de tristeza, ansiedad o confusión y experimentar problemas y dificultades en las relaciones interpersonales, ni la depresión ni las ideas o intentos de suicidio hacen parte de la adolescencia normal. Pero además, existen mitos alrededor del suicidio, algunos de los cuales pueden tener resultados fatales. Pensar que “las personas que realmente tienen la intención de matarse no hablan sobre ello” es uno de ellos. Cuidado, no siempre es así. Por otro lado, puede darse que el joven o la joven sin proclamar su intención de suicidarse, actúen de cierta forma y den indicios importantes que alerten a los padres, como regalar sus pertenencias, despedirse de los amigos u otros cambios de comportamiento.
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo, y luego realice la actividad que sigue.
266
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 3
¿ Qué aprendí ? Ahora le pedimos que coloque una V al lado de la frase que considere que es verdadera, y una F cuando piense que es falsa. En la página siguiente encontrará las respuestas correctas, y podrá compararlas con las suyas, para comprobar lo aprendido. 1. Cuando una persona siente una tristeza pasajera, pierde el control de su vida y sus actividades. 2. La biología y la herencia desempeñan un rol fundamental en la depresión. 3. Así como en algunas familias hay tendencia a sufrir de ciertas enfermedades, los hijos que tienen padres o familiares cercanos que han sufrido de depresión tienen mayor riesgo de contraerla. 4. Los adolescentes que hablan de suicidarse no tienen intención de llevarlo a cabo. 5. La depresión es un problema de salud. 6. Las personas que están deprimidas pueden dejar de estarlo por su propia voluntad, cuando lo desean. 7. Todos los adolescentes hablan en algún momento de suicidarse. 8. Conversar abiertamente con el adolescente de lo que le sucede contribuye a que sienta que no está solo y que le importa a alguien. 9. Frente a un adolescente deprimido lo mejor es darle mucho amor y comprensión en la familia.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
267
Capítulos Anexos
¿ Qué aprendí ? Respuestas 1. Cuando una persona siente una tristeza pasajera, pierde el control de su vida y sus actividades. (F) 2. La biología y la herencia desempeñan un rol fundamental en la depresión. (V) 3. Así como en algunas familias hay tendencia a sufrir de ciertas enfermedades, los hijos que tienen padres o familiares cercanos que han sufrido de depresión tienen mayor riesgo de contraerla. (V) 4. Los adolescentes que hablan de suicidarse no tienen intención de llevarlo a cabo. (F) 5. La depresión es un problema de salud. (V) 6. Las personas que están deprimidas pueden dejar de estarlo por su propia voluntad, cuando lo desean. (F) 7. Todos los adolescentes hablan en algún momento de suicidarse. (F) 8. Conversar abiertamente con el adolescente de lo que le sucede contribuye a que sienta que no está solo y que le importa a alguien. (V) 9. Frente a un adolescente deprimido lo mejor es darle mucho amor y comprensión en la familia. (F)
268
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO
4
ría ser unca debe n n ió c ic d to. "La a mo un deli tratada co m o o un bordada c a r e s e b e D de salud". problema r
e Ralph Nad
INDICE ¿Por qué consumen drogas algunos adolescentes?
272
La influencia de la familia
275
Mitos frecuentes sobre el consumo de drogas
277
¿Cómo afronta la familia el uso y abuso de sustancias?
280
269
Capítulos Anexos
El tabaquismo, el uso y abuso de alcohol, marihuana, cocaína, hongos alucinógenos y drogas sintéticas por parte de adolescentes y jóvenes son problemas de salud pública desde hace varias décadas. Aunque existen diferencias importantes entre las distintas sustancias (algunas, como el alcohol, son socialmente aceptadas y hacen parte de casi todos los encuentros sociales, mientras que otras son ilegales), todas tienen en común el potencial de producir adicción, por lo que en este capítulo nos referiremos a todas ellas como “sustancias” o “drogas”. No hay una causa única que explique las adicciones en adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, desafortunadamente, tampoco hay soluciones únicas o “recetas magistrales” que puedan aplicarse por igual en todos los casos. En este capítulo nos referiremos a esta importante preocupación de los padres y de la comunidad, buscando responder a estas preguntas: ¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden llevar a un adolescente al consumo de drogas? ¿Qué hay de cierto en algunas ideas que circulan habitualmente sobre las drogas? ¿Qué hacer frente a la adicción de un adolescente? Para comenzar con el desarrollo de este capítulo, le proponemos una actividad.
270
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 4
A C T I V I D A D A continuación encontrará un conjunto de afirmaciones que suelen escucharse con respecto a las drogas. Le pedimos que coloque al lado de cada frase una letra V de Verdadero, o una letra F de Falso, según piense que le corresponde a cada una. V o F La hierba (marihuana) es más inofensiva que el alcohol: te produce paz, te hace extrovertido, cariñoso y alegre. Fumar un poco de marihuana no hace daño; al fin y al cabo tus padres la fumaron en su juventud y no les ha pasado nada. El alcohol es la droga de los adultos y la hierba es la de los jóvenes. No te pasa nada si tomas drogas de vez en cuando y controlas el consumo. Las drogas sintéticas son nuevas y absolutamente seguras. Las drogas estimulan el deseo sexual.
Una vez que haya completado sus opiniones, haga una encuesta en su casa preguntando a todos los miembros de la familia su opinión y anótela. Volveremos sobre estas afirmaciones al final del capítulo.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
271
Capítulos Anexos
Lo dijimos anteriormente: No hay una causa única que explique las adicciones en adolescentes y jóvenes. Los motivos que conducen al uso y abuso de sustancias son muchos y variados. En efecto, el uso de drogas en la gente joven es el resultado final de una serie de factores de riesgo (sociales y culturales, interpersonales, psicológicos, biológicos y genéticos) que se relacionan entre sí y que se potencian unos a otros para originar, y especialmente para continuar, el uso y el abuso a lo largo del tiempo.
Para que un consumo aislado se convierta en un hábito frecuente o un problema de dependencia, debe darse la combinación desafortunada y necesaria de varios factores de riesgo.
De manera resumida presentamos a continuación la siguiente tabla en la que se mencionan los factores de riesgo para el uso y abuso de drogas en jóvenes.
272
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 4
Resumen de factores de riesgo para el uso y abuso de drogas en jóvenes*
Culturales y sociales
Normas sociales que favorecen el uso de drogas Disponibilidad de drogas Carencias económicas extremas Desorganización barrial y comunitaria Uso de drogas por parte de los padres u otros familiares Actitudes familiares positivas en relación con el uso de drogas
Interpersonales
Administración deficiente o inconsistente de la familia Conflictos familiares persistentes Rechazo por parte del grupo de pares Amistad con personas de la misma edad que usan drogas
Problemas de comportamiento que comienzan a temprana edad o que persisten en el tiempo Fracaso académico Escaso compromiso con el colegio Alienación Psicológicos y del comportamiento
Rebeldía Ansiedad o depresión Necesidad de estímulos nuevos Actitudes favorables hacia el uso de drogas Consumo de drogas a una edad temprana Eventos estresantes de la vida o experiencias traumáticas como el abuso físico o sexual
* National Institute on Drug Abuse (1995). Adolescent Drug Abuse: Clinical Assessment and Therapeutic Inter ventions. Rockville, USA. Documento disponible electrónicamente: www.nida.nih.gov/pdf/monogra phs/156.pdf
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Biológicos y genéticos
Susceptibilidad heredada para el consumo de drogas Vulnerabilidad psicológica y fisiológica hacia los efectos de las drogas
273
Capítulos Anexos
La lista de la tabla no pretende dar a entender que todos estos factores deben estar presentes en una persona para que se convierta en un adicto. Pero la investigación ha demostrado que dichos factores son los que con más frecuencia se asocian con el consumo de sustancias, y que posiblemente entre más factores de riesgo se reúnan en una persona determinada, habrá más probabilidades de que se presente el problema del uso y abuso de drogas. El asunto es que con los conocimientos actuales no es posible saber de antemano quién puede o no probar las drogas sin correr el riesgo de convertirse en adicto. Por eso, conviene que los adolescentes comprendan que experimentar con drogas es siempre como jugar a la “ruleta rusa”: depende de la persona participar en el juego o no, pero el resultado final, que puede ser fatal, escapa a su voluntad. Al inicio, quien consume drogas suele hacerlo en grupo. En esa instancia, los adolescentes quedan “enganchados” al consumo no por dependencia química de la droga misma, sino por dependencia del grupo y sus patrones de conducta. Poco a poco el consumo inicial (por lo general de marihuana) se vuelve insuficiente. Quien consume siente la necesidad de buscar otras sustancias para sentirse “a tono” y combatir la sensación de tristeza, ansiedad o depresión, por lo que es frecuente el consumo combinado de alcohol y otras drogas.
Es fundamental que hable con sus hijos de este peligro, porque pueden sentirse tentados a experimentar con drogas bajo la influencia del sentimiento propio de la edad de que todo lo puede y que siempre podrá controlar y manejar los riesgos.
274
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 4
Entre los factores más importantes que contribuyen al problema del consumo de drogas en la gente joven se encuentran los que aporta la misma familia. Para comenzar, los factores biológicos y genéticos son una de las formas en que la familia puede influir, sin saberlo. Un adolescente puede haber heredado de sus padres una susceptibilidad mayor al efecto de las drogas y la posibilidad de desarrollar un problema de adicción. Pero hay otras formas en que influye la familia, relacionadas principalmente con el comportamiento de los padres imitado por los niños, el estímulo para la adquisición de valores y conductas en el hogar, y el uso de drogas por parte de los padres y sus actitudes frente a ellas. En el caso del cigarrillo, por ejemplo, está demostrado que si los padres o hermanos fuman, hay un mayor riesgo de que el adolescente también comience a fumar. “Si mis padres fuman y el fumar es parte del estilo de vida en el hogar, ¿por qué no habría de hacerlo yo? ¿Con qué autoridad mis padres me dicen que no fume cuando ellos lo hacen todo el tiempo?” Hay hogares en que ambos padres, o uno de ellos, recurre habitualmente a “pastillas” para aliviar distintas situaciones físicas (dolores de cabeza, por ejemplo) o emocionales (ansiedad, tristeza, depresión, problemas para conciliar el sueño), con lo que inadvertidamente están transmitiendo a sus hijos y modelando una forma específica de manejar los problemas, de lidiar con las emociones naturales de la vida y, por supuesto, de relacionarse con las drogas, que aunque legales, siguen siendo drogas.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
275
Capítulos Anexos
Existen además otros aspectos que tienen que ver con la forma en que los padres ejercen control y autoridad en el sistema familiar. A esta altura del curso, ya hemos aprendido la importancia que para el desarrollo de las personas adolescentes tienen estos aspectos: La armonía o la discordia familiar, la calidad de la relación entre padres e hijos, y el apoyo que les brindan (o no) las funciones de los padres viviendo (o no) de acuerdo a valores, sin contradecirse entre lo que dicen y lo que hacen, medidas de disciplina inconsistentes (un día se aplican pero al siguiente no); estilo de los padres excesivamente autoritario o basado en el castigo; expectativas y aspiraciones bajas de los padres en relación con lo que sus hijos pueden lograr en la vida.
276
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 4
Como decíamos al inicio del presente Capítulo Anexo, circulan muchas afirmaciones sobre este problema, que muchas veces se dan por ciertas sin una base de conocimiento. Las analizamos a continuación. “Todas las personas adolescentes y jóvenes consumen sustancias. Es parte de lo que significa ser joven”. FALSO Si bien muchos adolescentes y jóvenes experimentan ocasionalmente con el cigarrillo, el alcohol u otras sustancias, la mayoría de ellos no consume habitualmente ningún tipo de sustancia. El consumo de drogas no es una característica de la adolescencia normal o del estilo de vida de los adolescentes que disfrutan su vida personal, familiar y escolar.
vi eso de las (…) yo nunca cohol como drogas, o el al mo algunos co n, cá algo ba r ahí llega po dicen. Como y el 'man' ito ch rra bo un bacán porpiensa que es borracho que anda todo drogado un O . paseando diga: te y que venga etes', qu pa s tre o 'Teng n. O cá ba es piensa que que ver. da na , no a, se n que toAlgunos piensa mo algo co man los vicios jóvenes. s lo tre en e chéver
Raúl 17 años
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
“El alcohol es la droga de los adultos y la hierba (marihuana) es la de los jóvenes.” FALSO La mayoría de jóvenes se inicia en el consumo de drogas cuando ya llevan un tiempo bebiendo alcohol o fumando cigarrillos. Tanto el alcohol como el cigarrillo y la marihuana, consideradas con frecuencia sustancias “suaves” y de bajo riesgo, pueden servir como “puerta de entrada” para el consumo de otras sustancias con un mayor poder adictivo. El alcohol, por ejemplo, produce inicialmente euforia y desinhibición en general, por lo que el adolescente puede sentirse con menos temor de probar otras drogas más fuertes.
277
Capítulos Anexos
“La hierba es más inofensiva que el alcohol: te produce paz, te hace extrovertido, cariñoso y alegre.” FALSO Afirmar que la marihuana es “inofensiva” contiene al menos dos trampas peligrosas. En primer lugar, es cierto que puede ser relativamente inofensiva para muchas personas, aunque para otras, como ya se mencionó, puede ser la “puerta de entrada” para otras drogas y un problema grave de adicción. De otra parte, hoy se sabe que en realidad la marihuana no es una sustancia tan inofensiva como siempre se consideró, ya que puede inducir cambios en estructuras del cerebro e incluso atrofia degenerativa, un hallazgo que antes se desconocía.
“Fumar un poco de marihuana no hace daño; al fin y al cabo tus padres la fumaron en su juventud y no les ha pasado nada.” FALSO No todos los padres de hoy fumaron marihuana, pero además, la hierba que se fumaba en los años setenta no es igual a la que se vende en nuestros días: hoy es una droga mucho más potente, y aunque sigue siendo menos peligrosa que la cocaína, el LSD o las drogas sintéticas, son muchos los jóvenes que después de probarla, por curiosidad u otras razones, ya no pueden abandonar su consumo habitual, con muchas consecuencias indeseables.
“No te pasa nada si tomas drogas de vez en cuando y controlas el consumo”. FALSO Esta afirmación desconoce una trampa grave que conviene no perder de vista jamás cuando se trata del consumo de sustancias: todas las drogas, naturales o sintéticas, contienen sustancias químicas poderosas que producen efectos (muchos de los cuales pueden ser, al menos en forma temporal, agradables) cuando se combinan con la química de nuestro organismo.
278
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 4
De nosotros depende poner o no dentro de nuestro organismo una determinada sustancia química, pero una vez que la hemos consumido no tenemos ningún control sobre los efectos que se producen en nuestro interior, ya que los mismos dependen de reacciones neuroquímicas que escapan al simple control de la voluntad.
·“Las drogas sintéticas son nuevas y absolutamente seguras”. FALSO Las drogas sintéticas se conocen desde 1914, y en la actualidad se fabrican en laboratorios clandestinos con fórmulas artesanales. Existen numerosas pruebas químicas de drogas de diseño (sintéticas) que muestran la adulteración y que tienen una toxicidad elevada e incluso pueden resultar mortales.
“Las drogas estimulan el deseo sexual”.
FALSO
Muchas producen inhibición del deseo sexual e impotencia, especialmente con el uso prolongado. Aunque algunas producen cierto grado de euforia, no aumentan el placer en la relación sexual. Por el contrario, la alegría transitoria se acompaña de intranquilidad y rigidez.
A C T I V I D A D
Le proponemos volver a la actividad del comienzo del capítulo y revisar sus respuestas y las de su familia.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
279
¡No deje pasar la oportunidad de hablar sobre el tema con sus hijos!
Capítulos Anexos
VIVIR SIN DROGAS
DRA. MARÍA DEL CARMEN QUINDE (Fundación Despertar): “Estamos convencidos de que sin un trabajo en familia la problemática no se la puede abordar y los éxitos a futuro van a ser muy débiles. Porque el problema no es la droga o que se dejen de drogar. El asunto es que puedan entender por qué se drogan y que puedan descubrir que todas esas cosas que asumen que la droga les da, las pueden tener pero sin el objeto tóxico”.
En estos casos, como en muchos otros, también aplica la antigua sentencia de la sabiduría popular que dice “más vale prevenir que tener que lamentar”. Desde el punto de vista familiar los esfuerzos deben invertirse para evitar que el problema surja. Dichas medidas se relacionan con el fomento y práctica en el hogar de estilos de vida saludable (que veremos en el próximo Capítulo Anexo de este libro), con el arte de cultivar una buena comunicación y una relación cercana entre padres e hijos, y con la posibilidad de solucionar los problemas y conflictos de manera oportuna.
280
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 4
Cuando los padres están emocionalmente cerca de sus hijos, sin invadirlos, podrán detectar las primeras señales que podrían indicarles que sus hijos andan en la compañía de jóvenes que posiblemente consumen drogas, que sienten curiosidad por experimentar con alguna sustancia o que ya se han iniciado en el consumo. En cualquier caso, entre más temprano se identifique el problema y se inicie un tratamiento especializado habrá más posibilidades de éxito, entre otras causas porque el problema de la adicción como tal habrá avanzado menos. Pensemos por un momento en el caso de las personas que fuman y que han decidido dejar de hacerlo, por problemas de salud o por cualquier otra motivación. La adicción a la nicotina puede ser muy difícil de vencer y el fumador necesitará, además de una gran voluntad, el tratamiento adecuado, apoyo familiar y poner en marcha algunos cambios en su estilo de vida. ¿Cuántas personas fumadoras conocemos que a pesar de reconocer que quieren dejar de fumar o haberlo intentado no han podido hacerlo? El caso de los fumadores, una forma de adicción que desafortunadamente sigue estando muy difundida socialmente, ilustra muchas de las dificultades implícitas en el tratamiento de cualquier tipo de adicción.
El tratamiento de las adicciones es siempre muy complejo y puede estar lleno de altibajos, pero es mucho más fácil de obtener éxito si se inicia cuando el problema es reciente.
El tratamiento de las adicciones en adolescentes y jóvenes debe estar orientado por equipos de personas e instituciones con experiencia en el tema. Como las adicciones son el resultado final de una combinación de factores personales, familiares y sociales, tendrá más posibilidades de éxito si se enfoca con profesionales de varias especialidades que analicen y comprendan la situación desde una perspectiva familiar y no sólo de manera individual. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
281
Capítulos Anexos
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
Le pedimos ahora que si nunca ha hablado con sus hijos de este tema, trate de hacerlo usando lo que aprendió en este capítulo. Evite las preguntas "tipo interrogatorio policial" como por ejemplo, "¿Fumaste alguna vez?", "¿Tienes amigos que son drogadictos?", porque es probable que su hijo o su hija se cierre y no quiera continuar el diálogo. En cambio, consulte sobre lo que su hijo o su hija piensa, qué opina, y tómese el tiempo para escuchar lo que él o ella quieran expresar. Puede traer el tema a la conversación a raíz de una película que hayan visto juntos, de una noticia, o del comportamiento de alguien que conocen.
282
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO
5
sario sas es nece "Cuatro co io: n su princip extinguir e s el fuego, lo las deudas, d". a d e la enferm enemigos y Confucio
INDICE ÂżQuĂŠ son los estilos de vida saludable? 286 Diez sugerencias para lograr un estilo de vida 288 saludable Para aprovechar en familia 291
283
Capítulos Anexos
Aunque desafortunadamente no hay “antídotos” universales para evitar la aparición de problemas de comportamiento y otros trastornos en adolescentes y jóvenes, sí puede afirmarse, sin lugar a dudas, que el fomento de estilos de vida saludable es una de las mejores estrategias de prevención al alcance de todas las familias. Los estilos de vida pueden entenderse como la forma general de vivir de una persona; así, un estilo de vida saludable comprende distintas condiciones y aspectos de la vida cotidiana, como sentirse bien con uno mismo y con los demás, tener condiciones laborales satisfactorias, disponer de lugares y oportunidades para recrearse, disfrutar de armonía familiar, alimentarse adecuadamente, entre muchos otros. Por un lado, dedicaremos este último Capítulo Anexo a desarrollar este tema tan importante para la prevención de las alteraciones de la salud física y emocional de los adolescentes, respondiendo a preguntas tales como: ¿A qué llamamos salud? ¿En qué consiste un estilo de vida saludable? ¿Cómo se logra un estilo de vida saludable? Por el otro, retomaremos muchas de las recomendaciones que hemos venido haciendo a lo largo del curso, convencidos de que el ambiente familiar y las relaciones con los padres en particular, influyen poderosamente en la aparición (o no) de algunas de estas alteraciones.
284
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 5
Así entonces en este capítulo reiteraremos una serie de consejos para los padres relacionados con situaciones concretas de la vida cotidiana. Antes de comenzar, le proponemos la siguiente actividad. Será mucho más interesante si la hace junto a su familia, o con un grupo de amigos.
A C T I V I D A D Escriban cinco palabras o frases cortas que representen para usted el concepto de “salud”.
Después de que todos hayan escrito su respuesta, comparen lo que escribió cada uno, observando, por ejemplo: ¿Qué semejanzas y diferencias hubo entre lo que escribió cada persona? ¿Con qué aspectos de la vida cotidiana se relacionan lo que escribieron? Puede ser con la salud física, el bienestar emocional, el trabajo, la satisfacción de necesidades personales, la consulta oportuna a los profesionales y servicios de salud, la ausencia de enfermedades, el tomar medicinas, o algún otro aspecto.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
285
Capítulos Anexos
Los estilos de vida se refieren a cómo vive la gente de acuerdo con sus posibilidades, preferencias y necesidades personales, y con los valores, cultura y costumbres sociales del ambiente en el que vive. Los estilos de vida considerados saludables incluyen algunas prácticas reconocidas mundialmente como tales desde hace muchos años, como el ejercicio físico, una dieta sana, y el abstenerse de fumar y consumir sustancias que nos dañen. Pero además, los estilos de vida saludables también incluyen actitudes y prácticas como la tolerancia, la solidaridad, el respeto por las diferencias y los derechos humanos o la participación ciudadana, que tienen una influencia importante en la vida de las comunidades.
La salud tiene un significado diferente y propio para cada persona, pero es importante cambiar una idea de salud centrada en ausencia de enfermedades por otra donde se la considera más bien como sinónimo de bienestar.
Una de las maneras de comenzar a aprender en qué consiste un estilo de vida saludable es revisar el libro "Guía de Salud Familiar y Comunitaria" de Aprendamos.
286
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 5
Si tenemos este concepto amplio e integral de la salud, también pensaremos en forma amplia sobre los aspectos que hacen un estilo de vida saludable, y entenderemos mejor por qué los estilos de vida van mucho más allá del ejercicio físico, la dieta sana y la práctica de los deportes, para incluir también otros aspectos relacionados, por ejemplo, con la interacción con otras personas. Como casi todo en la vida, la primera y mejor escuela para aprender sobre los estilos de vida saludable es el hogar. Si para la familia la vida saludable, el autocuidado y el contribuir a la salud y el bienestar de las demás personas es un valor importante, seguramente el niño habrá adoptado esos valores y los practicará en su vida de joven y adulto.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
287
Capítulos Anexos
Es posible que no esté de acuerdo con algunas de estas sugerencias: No hay problema. Lo más importante no es estar de acuerdo, sino pensar sobre el tema y llegar a conclusiones propias.
1.
Practicar ejercicio físico y deportes.
El ejercicio frecuente y la práctica de deportes contribuyen a la salud física y emocional de las personas de todas las edades. Los deportes, además, constituyen un pasatiempo importante para los adolescentes, y brindan muchas oportunidades para socializar con personas de su edad, para formar amistades, y para desarrollar valores y habilidades necesarios para la vida en comunidad.
2.
Consumir una dieta equilibrada.
Se sabe bien que la familia tiene una influencia vital en el desarrollo de buenos hábitos de alimentación en los niños, por lo que es importante no ahorrar esfuerzos en este sentido, desde muy temprana edad. El consumo excesivo de grasas, de carbohidratos, de preservantes y otras sustancias es un factor de riesgo para el desarrollo de muchas enfermedades.
3.
Expresar emociones y sentimientos.
La expresión de emociones y sentimientos en general contribuye al bienestar emocional de las personas. (Vea el Capítulo 3 de la Sección I).
288
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 5
Desde muy temprana edad los padres podemos inculcar en nuestros hijos que la alegría, la ira, el miedo o la tristeza son emociones naturales en las personas de todas las edades, y que tenemos derecho a sentirlas por el hecho de ser seres humanos. Por otro lado, las manifestaciones frecuentes de afecto y ternura entre padres e hijos también contribuyen al bienestar emocional de los miembros de la familia, y a que la vida sea más grata para todos.
4.
Ejercer el auto cuidado del cuerpo.
El estado de salud de una persona depende en gran medida de los cuidados que se brinde a sí misma, aunque por supuesto las condiciones de vida y el acceso a los servicios de salud también son importantes. Sembrar en los hijos el amor y el respeto por el propio cuerpo y el valor del auto cuidado, pueden servir como factores de protección frente a la tendencia de algunos adolescentes de embarcarse en comportamientos de riesgo.
5.
No fumar.
El período crítico del inicio del hábito del tabaquismo es la adolescencia temprana (entre los once y los trece años de edad). Habrá menos posibilidades de que su hijo o hija se "enganche" en la adicción al tabaco si no ha comenzado a fumar antes de los catorce años. Recuerde que además del daño que ocasiona el adolescente en su salud con el cigarrillo, éste puede ser la puerta de entrada para el consumo de otras sustancias peligrosas.
6.
Abstenerse de consumir drogas.
Una vida libre de drogas es siempre un estilo de vida saludable en cualquier caso y a cualquier edad. El ejemplo de los padres en este sentido es de la mayor importancia.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
289
Capítulos Anexos
7.
Manejar las tensiones y el estrés.
Es conveniente que los padres enseñemos a los hijos a reconocer el estrés y a poner en práctica técnicas sencillas para controlarlo. El estrés es uno de los nuevos males contemporáneos y puede ocasionar muchos perjuicios en la salud física y emocional de las personas.
8.
Cultivar el sentido del humor.
Cada vez hay más pruebas científicas sobre los beneficios que tiene el buen humor en la salud física y mental de las personas. Reírse produce relajación muscular y alivia el estrés y las tensiones. El humor es un factor protector que ayuda a superar las crisis y las adversidades de la vida, en la medida en que nos permite tomar distancia de las situaciones y hasta reírnos de nosotros mismos.
9. Inculcar y cultivar un sentido de trascendencia. La fe y las prácticas religiosas pueden ayudar en los momentos de dificultad. Para los que no profesan ninguna religión es importante poseer un sentido de algo más allá, de algo más que otorga valor y le da sentido a los que somos ahora.
10. Poseer un sentido de propósito y futuro en la vida. Las personas adolescentes y jóvenes que logran imaginar un proyecto para sus vidas y sentir que en gran medida lo que pase con ellas en el futuro dependerá de sus propios esfuerzos antes que de factores externos, generalmente son más exitosas a pesar de las dificultades e incluso de las adversidades.
290
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 5
Les proponemos a continuación algunos consejos para evitar o disminuir la aparición de las alteraciones a la salud que hemos venido analizando:
Trate de comprender la etapa que están viviendo sus hijos Tenga interés por esta etapa del crecimiento de sus hijos. Aproveche este curso, vuelva a revisar los contenidos de este libro cada vez que sienta que le faltan elementos para resolver las dificultades. Lea sobre los adolescentes, y sobre todo, converse con ellos con la mente y el corazón abierto, comparta sus intereses, averigüe sus preferencias, no se apresure a juzgar. Recuerde sus propios años como adolescente y sus propias angustias y temores con el acné, su cuerpo, la incomodidad por haberse desarrollado precozmente o en forma tardía, o la incertidumbre sobre cómo acercarse a la persona que le gustaba. Espere cambios en el estado de ánimo de su hijo o hija, y esté preparado para afrontar algunos problemas y dificultades en la medida en que él o ella van encontrando su camino como individuo.
Cuanto más sepa sobre la etapa adolescente, y sobre su propio hijo, más fácil le resultará comprenderlo, apoyarlo y acompañarlo.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
291
Capítulos Anexos
Hable con sus hijos en forma oportuna Hablar sobre la menstruación, la masturbación o los sueños húmedos* mucho tiempo después de que han ocurrido es hacerlo tarde. Nadie mejor que un padre o una madre para conocer a sus hijos. Usted podrá darse cuenta cuando su hijo o hija hace bromas con connotaciones sexuales, o cuando comienza a interesarse más en su apariencia personal y la forma en que le miran otras personas de su edad. Entonces será un buen momento para hacerle algunas preguntas, como por ejemplo: ¿Estás notando algunos cambios en tu cuerpo? ¿Cómo te sientes con eso? ¿Algunas veces te sientes triste y no sabes por qué? ¿Has tenido sensaciones físicas que no conoces bien? ¿Hay algún chico o chica que te llame la atención? ¿Qué te gusta de él o de ella?
dije a mi Una vez le día tener mami si po a y me dijo enamorad rque era que no po yo ñ e o, pero muy pequ ya tenía. años Kevin, 13
El examen médico de rutina anual puede servir para conversar sobre estos temas. Un médico general o pediatra puede explicarle al preadolescente, así como a los padres, qué esperar durante los siguientes años. Entre más se demore en tener este tipo de charlas con sus hijos o hijas, habrá más posibilidades de que ellos se formen ideas equivocadas sobre algunos temas, se sientan avergonzados o asustados con los cambios físicos y emocionales, o hayan buscado las respuestas en otras personas. Adicionalmente, entre más pronto se abran las líneas de comunicación sobre estos temas “difíciles” de abordar, habrá más oportunidades de mantenerlas abiertas durante los siguientes años. Si es posible, ponga al alcance de su hijo libros sobre la adolescencia escritos para personas jóvenes. Comparta con él o ella sus propios recuerdos de esa época de la vida. Para un hijo es tranquilizador saber que sus padres pasaron por experiencias similares
292
* Sinónimo de poluciones nocturnas, es decir, emisiones involuntarias de semen que ocurren durante el sueño y que pueden ocasionar sentimientos de vergüenza y culpa a muchos adolescentes.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 5
Póngase en el lugar de sus hijos Aproveche la oportunidad que la vida le brinda para desarrollar su propia capacidad de “colocarse en los zapatos” de su hijo o su hija adolescente. Trate de imaginar cómo se siente y cómo es el mundo para él o ella: ¿Cuáles son sus temores? ¿Cuáles son sus alegrías y frustraciones? ¿Qué le interesa? Explíquele a sus hijos, por ejemplo, que es natural que en un momento dado se sientan como adultos, y al minuto siguiente se sientan como niños con el deseo de que los consientan.
Piense bien antes de "cazar peleas" con sus hijos Si los adolescentes se quieren teñir el cabello, pintar las uñas de negro o usar prendas de vestir que son tres tallas más grandes, quizás valga la pena pensarlo dos veces antes de colocar objeciones y enfrascarse en una pelea. Recuerde que con frecuencia los adolescentes quieren poner a prueba la capacidad de comprensión de los padres, marcar la diferencia con el mundo de los adultos o llamar su atención, por lo que conviene pensar si realmente se trata de un asunto que tiene trascendencia, o por el contrario se trata de algo que no tiene mayor importancia y posiblemente sea pasajero. Siempre que el bienestar, la seguridad del adolescente o los valores familiares no estén en riesgo, es preferible ceder un poco con el fin de conservar una buena relación entre padres e hijos, y así intervenir con autoridad en cuestiones importantes.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
293
Capítulos Anexos
Su atención como padre o madre debe mantenerse centrada en los asuntos que realmente importan, en vez de desgastarse y “agriar” la relación con su hijo por culpa de situaciones que no tienen mayor importancia.
Tenga expectativas con el presente y el futuro de sus hijos Aunque a veces los adolescentes inicialmente no se sienten felices con las expectativas que los padres tienen de ellos, poco a poco comprenden y necesitan saber que esperan muchas cosas buenas de ellos. Siempre y cuando esas expectativas sean realistas (es decir, que estén de acuerdo con las necesidades, intereses y posibilidades del adolescente y de su familia), éstas servirán como un incentivo y un horizonte que finalmente los hijos tratarán de alcanzar.
ve mi pri“Cuando tu e orado él m mer enam n u o d a d había man iciéndome mensaje d as y mi cosas bonit que estaba papá lo vio celular) y l sonando (e nleyó el me lo cogió, y saje” 17 años Adriana,
Respete la privacidad de sus hijos Es comprensible que los padres tengamos dificultades con este aspecto. (Vea la Sección I). Pensamos, y con cierta razón, que todo lo que hace nuestro hijo o hija nos incumbe. No obstante, el desarrollo personal saludable del adolescente requiere, por parte de sus padres, el suficiente espacio físico y emocional y el respeto a su privacidad cuando la necesite. Ante señales de alarma o evidencia de problemas, es obvio que los padres están en todo su derecho de querer saber más, pero es importante saber conservar cierta distancia para que el adolescente no se sienta invadido.
294
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 5
Si tiene una buena relación con sus hijos y es sensible a sus necesidades, le resultará más fácil detectar y comprender en qué momentos están solicitando más privacidad.
Monitoree de vez en cuando lo que sus hijos ven y leen En el mundo globalizado y altamente tecnificado de hoy en día, niños, niñas y adolescentes cada vez tienen acceso a más y más información a través de la televisión, Internet, la radio, libros y revistas. Es importante que usted sepa qué está viendo y leyendo su hijo o su hija, puesto que no todo lo que circula en los medios masivos de comunicación es conveniente, correcto o adecuado a la edad de la gente joven. Asimismo, es necesario supervisar el uso de Internet. Es conveniente que usted sepa con qué personas se comunican sus hijos a través de Internet y del chat.
Esté alerta a las señales de alarma Como ya hemos mencionado, una cierta cantidad de cambios pueden considerarse normales durante la etapa de la adolescencia. No obstante, los cambios en la forma habitual de ser del adolescente que persistan durante mucho tiempo o que sean muy drásticos, pueden corresponder a las primeras manifestaciones o señales de alarma de un problema que requiere ayuda especializada.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
295
Capítulos Anexos
¿ Qué aprendí ? Por favor, escriba en pocas palabras lo que aprendió en este capítulo.
¿Qué cambios va a realizar en la relación con su hijo o su hija a partir de las sugerencias que aquí le propusimos? Marque los que considere se aplican a la relación con su hijo o su hija, y agregue los que falten. Interiorizarme más sobre la etapa adolescente y tratar de conocer más en profundidad a mis hijos Hablar con mis hijos sobre la pubertad, la sexualidad y el enamoramiento. Intentar comprender lo que están sintiendo y pensando mis hijos y preguntárselo a ellos Dejar de discutir por temas sin importancia Respetar sus cosas, su privacidad, sus preferencias. Confiar en lo que le he inculcado hasta ahora, sin perderlo de vista. Otros cambios:
296
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO
6
297
Barabási, A. L. (2003). Linked. Editorial Penguin. Barragán, M. (1980). "Interacción entre desarrollo individual y desarrollo familiar". En Desarrollo Infantil Normal. Monografía No. 1. Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil. México: Impresiones Modernas. Baumeister, R. F. y Tice, D. M. (2000). The social dimension of sex. Nueva York: Allyn & Bacon. Burt, M. R. (1998). Why Should We Invest in Adolescents? Washington, D.C: PAHO, W.K. Kellogg Foundation. Disponible en: http://www.paho.org/english/hpp/adol_burt.htm Caja Costarricense de Seguro Social (2005). Manual de Atención Integral a la Depresión y el Suicidio en Adolescentes. Documento disponible electrónicamente en www.binasss.sa.cr/adolescencia/manualdepresionsuicidio.pdf CARICOM. (sin fecha). Multi-Agency HFLE Programme Manual for Facilitators of Life Skills Based HFLE Programmes in the Formal and NoFormal Sectors. Cited in Health and Family Life Education (HFLE) Life Skills Training, Barbados, March/April 2001, compiled by HHD/EDC, Newton, Massachusetts. Centro para la Alfabetización en Medios (2003). Alfabetización para el siglo XXI. Panorama general y Guía de Orientación a la Educación en Medios. Documento disponible (en castellano y en inglés) en: http://www.medialit.org/reading_room/article540.html Cerbino, M., Chiriboga y Tutiven, C. (2000). Culturas Juveniles, Cuerpo, Música, Sociabilidad y Género. Convenio Andrés Bello. Quito: Abya Yala. Ciaramicoli, A, y Ketcham, K. (2000). El poder de la empatía. Buenos Aires: Ediciones B Argentina S.A. Claramunt, C. (1998) Explotación Sexual en Costa Rica. UNICEF. Combrinck-Graham, L. (1989). Children in Family Contexts. Perspectives on Treatment. London: The Guilford Press.
298
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 6
Comisión Europea y Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud, UIPES. (2000). La Evidencia de la Eficacia de la Promoción de la Salud. Configurando la Salud Pública en una Nueva Europa. Parte Dos. Libro de Evidencia. Madrid: Rumagraf, S.A. Corona, E., Ortiz, G. (2003). Hablemos de educación y salud sexual: Manual para profesionales de la educación . Volumen 1. Asociación Mexicana de Educación Sexual, Asociación Mexicana para la Salud Sexual, UNFPA. México, D.F. Costa, M. y López, E. (2006). Manual para la ayuda psicológica. Dar poder para vivir. Más allá del counseling. Madrid: Ediciones Pirámide. Garfinkel, B., Carlson, G. y Weller, E. (1990). Psychiatric Disorders in Children and Adolescents. Philadelphia: W. B. Saunders Company. Gobierno de La Rioja. Consejería de Salud y Servicios Sociales. (2002). Programa de Trabajo Social y Apoyo a la Dinámica y Estructura Familiar. La Intervención Familiar en los Servicios Sociales Comunitarios. Disponible electrónicamente en: www.larioja.org/web/centrales/servicios_sociales/publicaciones/pdf/intervencion.pdf
González, M. (2000). Familia y educación en valores. Disponible electrónicamente en: http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm Hernández, A. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: Editorial El Buho. Hinde, R. A. (1980). "Family influences". En: Rutter, M. (Ed.). Developmental Psychiatry. London: William Heimann Medical Books Limited. Hoekelman, R. A., Friedman, S. B., Nelson, N. M., Seidel, H. M., & Weitzman, M. L. (1998). Atención Primaria en Pediatría (Tercera Edición). Madrid, Harcourt Brace. Hundeide, K. (1996). Manual for the ICDP Program. University of Oslo (Documento inédito). Informe del Programa de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS) de la Universidad de Cuenca. Proyecto sobre Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, 2003. Disponible electrónicamente en http://www.ecuador.unfpa.org/fronterasur.htm
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
299
Instituto PROINAPSA-UIS (2003). Hacia la Construcción de Escuelas Saludables. Guía para Docentes y Personal de Salud. Bucaramanga: División Editorial y de Publicaciones de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Jovancevic´, Milivoj, Kneževic´, Mladen y Makalouš-Smud, Branka. (2004). Maternidad en adolescentes en una población de refugiados. Eur. J. Psychiat. (Ed. esp.). vol. 18, no. 2. Lewis, M. (1984). Desarrollo Psicológico del Niño. Conceptos evolutivos y cínicos. México: Interamericana. López, F. (2004). "Conducta sexual de mujeres y varones: iguales y diferentes". En E. Barberá y M. Martínez- Belloch (Eds.), Psicología y Género (pp. 145-170). Madrid: Prentice Hall. Mantilla, L. y Chahín, I. D. (2006). Habilidades para la Vida. Manual para Aprenderlas y Enseñarlas. Bilbao, España: EDEX. Motrico, E., Fuentes, M.J. y Bersabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los conflictos entre padres e hijos(as) a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, vol. No. 17, No. 1. Disponible electrónicamente en http://www.um.es/analesps/v17/v17_1/01-17_1.pdf Musen, P., Conger, J., Kagan, J. (1974). Desarrollo de la personalidad en el niño. México: Editorial Trillas, S.A. National Institute on Drug Abuse (1995). Adolescent Drug Abuse: Clinical Assessment and Therapeutic Interventions. Rockville, USA. Documento disponible electrónicamente: www.nida.nih.gov/pdf/monographs/156.pdf Organización Mundial de la Salud (2003). Social determinants of health: The solid facts. Second edition. Edited by Richard Wilkinson and Michael Marmot. Disponible electrónicamente en www.dk/document/e81384.pdf Organización Mundial de la Salud (2002). Skills for Health. Skills-based health education including life skills: An important component of a ChildFriendly/Health-Promoting School. Information series on school health. Document No. 9. Disponible electrónicamente en el portal de UNICEF sobre Educación en Habilidades para la Vida: http://www.unicef.org/programme/lifeskills/ Organización Panamericana de la Salud (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas. Implicaciones en programas y políticas. Washington, D.C.: OPS/OMS. Disponible electrónicamente en www.paho.org/Spanish/hpp/hpf/ADOL/SSRA.pdf
300
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 6
Organización Panamericana de la Salud (2002). Tabaco: lo que todos debemos saber. Guía actualizada para educadores. Washington, D.C.: OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington, DC: OPS/OMS. Disponible electrónicamente en: www.paho.org/Spanish/hpp/hpf/adol/Resilman.pdf Pineda Leyva, T. J. y Ramos Cavazos, M.T. (2000). Práctica de relaciones sexuales y la interrelación familiar del estudiante adolescente de educación media superior en una escuela preparatoria de la UANL del área metropolitana de Monterrey, N.L. (Tésis de Maestría) Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León. (México) Restrepo, Olga, Por la dignidad de Adolescentes y Jóvenes, reflexiones en torno a la prevención y la Explotación Sexual Comercial Infantil. Módulo 7, Proyecto Colombia. Rutter, M. (1980). Scientific Foundations of Developmental Psychiatry. Londres: William Heinemann Medical Books Limited. Savater, F. Ética para Amador. Barcelona: Editorial Ariel. Steinberg, L., & Belsky, J. (1991). Infancy, Childhood and Adolescence. Development in Context. New York, McGraw-Hill, Inc. Strasburger, V.C., Wilson, B.J. (2002). En Schutt-Aine, J. Maddaleno, M. Salud Sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. OPS, Washington, DC: 2003. p. 42. UNESCO (2001). Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemáticas y Factores Asociados, para Alumnos del Tercer y Cuarto Grado de la Educación Básica. Bogotá, DC: Ojo Magenta Comunicación Integral Ltda. UNESCO, UNICEF, WHO & The World Bank. (2000). Focusing resources on Effective School Health: A Fresh Start to Enhancing the Quality and Equity of Education. World Education Forum 2000, Final Report. Dakar, Senegal. UNESCO. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. En Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (1998). Educación: La Agenda del Siglo XXI. Hacia un Desarrollo Humano. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
301
University of Toronto, the Canadian Association for Health, Physical Education, Recreation and Dance (CAHPERD), the Canadian Association for School Health (CASH) and Health Canada (1999). Partners for Health. Schools, Communities and Young People Working Together. Disponible electrónicamente en: http://cahperd.ca/eng/health/documents/PartnersForHealth.pdf Vallejo-Nájera, A. (2006). La edad del pavo. Cómo vivir con un adolescente y salir indemne. Madrid: Ediciones Temas de Hoy. Vince Whitman, C., Aldinger, C., Levinger B., Birdthistle, I. (2000). Education For All 2000 Assessment. Thematic Studies: School Health and Nutrition. Paris: UNESCO. Violencia Sexual: un ABC para conocer la serie cartillas. Departamento de Administrativo de Bienestar Social, 2002 y del periódico Diálogos, publicación mensual del ICBF, edición especial de violencia sexual. Año II. # 13, ISSN # 1692-7346, octubre de 2004. Walsh, F. (2004). Resiliencia familiar. Estrategias para su fortalecimiento. Buenos Aires: Amorrortu Editores. WHO, UNFPA & UNICEF. (1995). Programming for Adolescent Health. (Discussion paper prepared for the Study Group on Programming for Adolescent Health. Saillon, Switzerland, November 29-December 4, 1995). WHO. (1993). Life Skills Education in Schools. Geneva: WHO.
302
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO
7
303
A continuación encontrará un listado de algunas organizaciones que desarrollan actividades con adolescentes, en diferentes ámbitos de acción como educación, salud, formación, prevención, etc. ¡Esperamos le sean útiles! Nombre de la Organización (por orden alfabético)
Afro América XXI
Tipo de servicio o actividad que ejecuta Prevención del VIH.
Dirección(es) y teléfono(s)
Horario de Atención
Hurtado 603 y Esmeraldas 2do. Piso, oficina 2 Teléfono: 2191629 afroamec_21@hotmail.com
Lunes a viernes 10:00 á 18:00
APOEIL
Capacitación sobre derechos colectivos, enfermedades infectocontagiosas y prevención de la violencia familiar. Trabaja principalmente con jóvenes de ascendencia indígena.
Ciudadela 29 de Junio, detrás de SOLCA Teléfono: 2399175 cujilema@yahoo.es
Lunes a viernes 16:30 a 19:00
APROFE Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana
Atención médica y psicológica. Educación y formación para adolescentes. Salud sexual y reproductiva.
Letamendi 602 y Noguchii Teléfono 2410733 aprofeadolescente@aprove.org.ec
Lunes a viernes 09:00 a 17:00 Sábados 09:00 á 13:00
Km. 4.5 vía a la costa Teléfono 2382381 guiascouts@hotmail.com
Martes, miércoles y jueves 10:00 á 13:00
Asociación Scouts del Ecuador
Formación en valores.
Casa de la Prevención
Prevención y atención casos de drogadicción.
Urdesa Central Alianza 1006 y Jiguas Teléfono 2611211
Lunes a viernes 08:30 á 13:00
CEFOCINE
Capacitación orientada al fortalecimiento comunitario, derechos de los adolescentes y desarrollo de proyectos sociales.
La Prosperina – Coop. 29 de Abril Mz 1339, Solar 1 y 2 Teléfono 2252864 cefocine@cefocine.org
Lunes a sábado 08:30 á 18:00
Atención psicológica
Km 4 ½ vía a la Costa (planta alta) Teléfono 2208794
lunes a viernes 08:00 á 13:00
CEPAINF
304
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 7
Nombre de la Organización (por orden alfabético)
Tipo de servicio o actividad que ejecuta
Dirección(es) y teléfono(s)
Horario de Atención Lunes a viernes 09:00 á 17:00
CEPAM Centro Ecuatoriana de Promoción para la Mujer
Formación de promotores juveniles Atención psicológica Atención y prevención de la violencia intrafamiliar.
Avda. General Francisco Robles y 3er Callejón 44
Centro Integral para Jóvenes Pasos & Huellas Comunidad Los Libertadores
Prevención y tratamiento del consumo de drogas
Km. 6.5 vía a la costa, junto a Río Centro Los Ceibos Teléfono: 287356 loslibertadores01@hotmail.com
Lunes a viernes 08:00 á 17:00
Cruz Roja del Guayas
Formación humana y de voluntarios juveniles en primeros auxilios.
Primero de Mayo 101 y Pedro Moncayo Teléfono: 2563770
Lunes a viernes 10:00 á 16:00
DINAPEN
Policía especializada para atender casos de niños y adolescentes.
Lizardo García y Gómez Rendón Teléfono: 2370526
Lunes a viernes 07:30 á 12:30 15:30 á 19:30
FASINARM Fundación de Asistencia Psicopedagógica para Niños, Adolescentes y Adultos con Retardo Mental
Educación especial y talleres de formación para adolescentes con discapacidad intelectual
Kennedy Norte Mz 17 Sl. 3 Teléfono: 2680637
Lunes a viernes 08:00 á 16:00
Fe y Alegría
Educación popular e integral a jóvenes
Primero de Mayo 212 entre Av. Quito y Av. Machala TElf. 2395047 elguayaquil@feyalegria.org.ec
Lunes a Viernes 08:00 á 16:00
Fundación Amigos por la Vida
Prevención y diagnóstico del ITS/VIH; orientación familiar, sexual y psicológica.
Los Ríos 103 y Manuel Galecio Teléfono: 239598 programas@famivida.org
lunes a sábado 10:00 á 20:00
Fundación Crecer
Fundación Leonidas Ortega
Fundación LANN NOBIS
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Teléfono 2446945 cepam@cepamgye.org
fasinarm@fasinarm.org
Educación a adolescen- Avda. de las Amèricas y Avda. Isidro tes que trabajan en la Ayora calle. Teléfono: 2140449 crecer@ecua.net.ec
Lunes a viernes 08:00 16:00
Ofrece becas universitarias a estudiantes destacados y servicio social.
Lunes a viernes 09:00 á 17:00
Rocafuerte 520 y Tomás Martínez Teléfono: 2314841
Fomento de la cultura, Avda. Joaquín Orrantia y Avda. J. T. arte y recreación con Marengo. Edificio Ejecutive Center adolescentes. Teléfono: 2691685 fundacionnobis@lann.org.ec
305
Lunes a Viernes 09:00 á 18:00
Nombre de la Organización (por orden alfabético)
Hospital GinecoObstétrico Enrique Sotomayor
INNFA Instituto Nacional del Niño y la Familia
Tipo de servicio o actividad que ejecuta Desarrollo proyectos de formación y educación. Atención embarazo adolescente
Dirección(es) y teléfono(s)
Horario de Atención
6 de Marzo y Ayacucho
24 horas
Teléfono 2413300
Promoción y defensa de Av. Carlos Julio Arosemena, km 1.5 . Lunes a viernes 08:30 a 16:30 los derechos de la niñez y Edificio Sicocar. la adolescencia. Teléfono: 2203374
JUCONI Junto con los niños
Atención y prevención de trabajo infantil.
Av. Carlos Julio Arosemena, km 2.5 Teléfono: 2208093 juconi@juconi.org,ec
Lunes a viernes 09:00 á 17:00
Maternidad del Guasmo
Atención y prevención del embarazo adolescente. Orientación y salud sexual y reproductiva.
Olfa de Bucaram y 29 de Mayo
24 horas al día
PMT Programa del Muchacho Trabajador
Formación en participación ciudadana, sexualidad, liderazgo, informática.
Illingworth 110 y Malecón Teléfono: 2325082 nuestrofuturopmt@yahoo.com
Lunes a viernes 08:30 á 17:00
ROTARACT
Seminarios de liderazgo, motivación mejoramiento escolar.
Los Ríos 2622 entre Maldonado y Gómez Rendón Teléfono 2427419 rotaract_gye@yahoo.es
Lunes a viernes 09:00 á 17:00
SERPAZ
Capacitación a jóvenes que pertenecen a pandillas.
Cdla. Ferroviaria – Calle 3ra. 110 y Avda. 5 de Junio. Teléfono: 2201451 nelsa@telconet.net
Lunes a viernes 09:00 á 17:00
Subcentro de Salud “Casitas del Guasmo”
Orientación y servicio de salud sexual y reproductiva.
Guasmo Norte Teléfono: 2420634
Lunes a viernes 08:00 á 16:00
Teatro ARAWA
Capacitación en área teatral.
Chile y Avda. Olmedo (junto a la Casona Universitaria) Teléfono: 2511572
Lunes a viernes 11:00 á 17:00
Centros Artesanales de la M.I. Municipalidad de Guayaquil
Formación en los tres primeros años de bachillerato y materias productivas como corte y confección, belleza, economía doméstica, primeros auxilios y mecánica automotriz. También se dan cursos en estas ramas.
Centro Artesanal Amazonas
Lunes a Viernes 08:30 á 16:30
306
Teléfono: 2480759
Calle 29 y Calicuchima Teléfono: 2476050
Centro Artesanal O´connor Cap. Wright entre Washington y San Salvador
Centro Artesanal Huancavilca Calle 15 ava entre Portete y Argentina. Teléfono 2473394
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ANEXO 7
Nombre de la Organización (por orden alfabético)
Centros de Atención Municipal Integral – CAMI
Tipo de servicio o actividad que ejecuta Capacitación en temas productivos: belleza, fomix, panadería, tejido, juguetería, economía doméstica, etc. Escuelas deportivas y vacacionales.
Dirección(es) y teléfono(s)
Horario de Atención
CAMI 1 – Pascuales Calle Montecristi Teléfono: 98080
Lunes a Viernes 08:30 a 17:00
CAMI 2 Chongón Avda. 3ra. Y Calle 4ta. CAMI 3 – Isla Trinitaria Cooperativa Monseñor Leonidas Proaño Teléfono: 2319394 CAMI 4 – 29 y Oriente 29 y Oriente, diagonal a la puerta de emergencia del Hospital Guayaquil Teléfono 2664519 CAMI 5 – Cisne II Calle Octava y calle Ch Teléfono: 2664746 CAMI 6 – FERTISA Cooperativa Ahora le toca al Pueblo Teléfono: 2426958 CAMI 7 – Guasmo Norte – Kartódromo Cooperativa Pedregal, junto a Fundación Huancavilca Teléfono 2481222 CAMI 8 – Tenguel Barrio La Floresta CAMI 9 – Posorja Barrio La Fortuna Teléfono 2206639 CAMI 10 – Bastión Popular Lotiazación Los Ranchos diagonal a la Avda. Isidro Ayora Teléfono 115508
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
307
ANEXO
8
TEST PARA MEDIR MIS CONOCIMIENTOS Nombre: Número de registro de inscripción:
Apellidos: Nro. de Cédula:
Lugar (u organización) donde se inscribió: Fecha: Realice la siguiente actividad: Marque con una cruz en la columna de la V si cree que la afirmación es Verdadera o en la columna de la F si cree que la afirmación es Falsa. Cada pregunta contestada correctamente representa 4 (cuatro) puntos. Para obtener su certificado usted deberá completar mínimo 60 puntos o 15 respuestas correctas. Una vez que lo haya completado, entréguelo en el Centro Tutorial, (Carchi 704 y 9 de Octubre) o en el lugar donde se inscribió. En caso de tener alguna duda: - Consulte su libro. - Llame al 1-800-EDUTVE (1-800-338883) o al 229-6606. - Escriba a: aprendamos@fe.org.ec ó tutor@fe.org.ec ó aprendamostv@guayaquil.gov.ec
1
La familia inicia la etapa de crianza de los hijos adolescentes cuando el hijo mayor cumple 13 años.
2
La familia dispone de tres tipos de recursos: personales, familiares y comunitarios.
3
Sólo hay una forma única y adecuada de ser buenos padres.
4
Expresar las emociones y los sentimientos dificulta las buenas relaciones familiares y sociales.
5
Cuando hay desacuerdos, problemas y conflictos, la comunicación ayuda a resolverlos.
6
Los gritos, "sermones" repetidos, amenazas, críticas, acusaciones y agresiones son la mejor forma de comunicarse con los adolescentes.
7
La comunicación, entre adultos y adolescentes, no sólo es hablar, también es escuchar.
8
Las mismas reglas que sirvieron para criar a los hijos cuando eran pequeños, sirven para cuando son adolescentes.
9
La familia debe vivir aislada, sin estar nunca en contacto con otras personas.
10 La pubertad es igual en varones y mujeres porque se dan sólo cambios físicos. M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA
308
TEST PARA MEDIR MIS CONOCIMIENTOS
11
Un adolescente es una persona “incompleta” o “sin terminar”.
12
Los adolescentes buscan su autonomía, su identidad y reconocimiento.
13
Los padres de hijos adolescentes no deben ejercer su autoridad de manera firme para evitar conflictos.
14
Todos los rockeros son violentos y todos los punkeros son drogadictos.
15
Cuando los hijos llegan a la adolescencia ya no necesitan de los padres.
16
Los amigos son importantes para los adolescentes porque los une la solidaridad.
17
Los cambios relacionados con la sexualidad en los adolescentes son sólo físicos y no psíquicos, emocionales ni sociales.
18
Hablar con los adolescentes sobre métodos anticonceptivos es darles permiso para que tengan sexo.
19
La educación sexual le corresponde sólo al colegio y no a los padres.
20
Los medios de comunicación influyen en el comportamiento de los adolescentes.
21
A los padres les resulta fácil hablar sobre sexualidad con sus hijos adolescentes.
22
Una adolescente embarazada debe ser castigada y no continuar sus estudios.
23
Es importante generar el espacio y el ambiente para que los padres adolescentes se conecten afectivamente con su hijo.
24
Un adolescente con discapacidad tiene las mismas necesidades que cualquier otro adolescente.
25
La depresión no es un problema de salud y no es importante en la adolescencia.
26
En casos de adicciones en adolescentes es mejor buscar equipos de profesionales e instituciones con experiencia en el tema.
¡ Felicitaciones! usted ha concluido el curso “Familias con Hijos Adolescentes”.
Firma
Comentarios:
309
M.I. Municipalidad de Guayaquil DISTRIBUCIÓN GRATUITA