1 minute read

EXPERIENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA COMUNA DE RECOLETA

Ricardo Arancibia Cuzmar

AGRADECIMIENTOS

Advertisement

Este trabajo es fruto del esfuerzo compartido entre personas de instituciones y comunidades indígenas que han decidido trabajar por reivindicar los Derechos de los Pueblos Originarios. Hablamos de personas, pues relevamos las voluntades humanas que participan de este proceso, las cuales involucran dimensiones políticas, culturales, económicas y jurídicas. Agradecemos en primera instancia a las organizaciones que participan de la Mesa Intercultural de Pueblos Originarios, todas ellas han contribuido a la discusión pública de la reivindicación de derechos indígenas en la ciudad, la interculturalidad, su emergencia y desafíos, reconociendo las marcas coloniales aún vigentes.

Valoramos la voluntad del alcalde Daniel Jadue por abrir un espacio para el Programa Pueblos Originarios de Recoleta, en el cual se construyen participativamente los lineamientos y quehaceres con miras a una política comunal de Pueblos Originarios.

Agradecemos a la oficina Santiago de CONADI y a su director, Osvaldo Antilef, junto a la Unidad de Desarrollo, quienes han colaborado desde el comienzo en la gestión del Programa Pueblos Originarios Recoleta. Destacamos el convenio “Fortalecimiento de la Política Urbana Indígena en la Comuna de Recoleta”, suscrito entre Municipalidad de Recoleta y CONADI RM (2016), que financia esta publicación con el objetivo de difundir la participación intercultural de pueblos originarios en la comuna.

Hacemos presente también el apoyo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en especial la Escuela de Trabajo Social y la unidad editorial de la Universidad, quienes han permitido esta articulación institucional, muestra del compromiso social por hacer visibles los procesos de investigación e intervención sociocultural.

This article is from: