Servicios Lenin Camacho Gomez

Page 1

ESTRUSORA 10 HP

http://lenincamacho.es.tl/Soluciones-Industriales.htm lenincamacho1977@hotmail.com lenincamacho@terra.com


http://lenincamacho.es.tl/www-.-desarrolloysoluciones-.-com.htm lenincamacho1977@hotmail.com lenincamacho@terra.com


http://lenincamacho.es.tl/Energ%EDa.htm lenincamacho1977@hotmail.com lenincamacho@terra.com


http://lenincamacho.es.tl/Agricultura.htm



http://lenincamacho.es.tl/Renuevate-Visita-el-Ecuador.htm


http://lenincamacho.es.tl/NONI-Morinda-Citrifolia.htm


http://lenincamacho.es.tl/UNI-NEPLOS.htm lenincamacho1977@hotmail.com lenincamacho@terra.com


http://lenincamacho.es.tl/Pol%EDtica.htm

DOMINGA GOMEZ GOMEZ


ACHIOTE (Bixa Orellana) Ser le conoce también como Orellana o vija. Las semillas rojas se usan como expectorante en el romadizo y bronquitis, bajo la forma de infusión, la cual se prepara vaciando una taza de agua hirviente sobre una vasija que contenga una cucharadita de simientes de achiote. Con estas mismas semillas se hace un jarabe pectoral, usando de 30 a 60 gramos al día. Se usa también para dar color a las sopas y al arroz.

El banano es muy rico en vitaminas pues contiene: la vitamina A, que estimula el crecimiento y protege la superficie de las mucosas; la B, que protege los nervios, y la C, que proviene del escorbuto, pues es una de las frutas mejor tolerada por las criaturas. Además, el banano está indicado a las personas que padecen de acidez y úlceras al estómago. Deben comerse bien maduros. Comiendo banano en ayunas y bebiendo un vaso de agua en seguida, combate el estreñimiento. El banano y pan integral o negro constituye un almuerzo un almuerzo sustancioso digno de recomendarse a todos.

NOGAL (Junglars Honorei) La infusión de hojas frescas o secas de nogal constituye un depurativo de primer orden contra las escrófulas (tumores fríos), humores de sangre, granos, salpullidos, ebulliciones de la piel y toxinas contenidas en la sangre.


Dosis: 15 gramos de hojas de nogal por litro de agua. Hervir un minuto, filtrar y beber tres tazas al día. Uso externo: la misma infusión que sirve para tratamiento interno, servir también para tratamiento externo para lavar toda clase de llagas y úlceras, pero en este caso se debe extraer más la virtud de la planta por medio de conocimiento durante cinco minutos. Las hojas frescas pueden también administrarse en forma de cataplasma sobre las úlceras. El flujo blanco también desaparece mediante inyecciónes faginales. Receta infalible para cicatrizar llagas rebeldes: Hojas (verdes o secas) de nogal 25 gramos, corteza de encina (roble) 20 gramos, Agua 1000 centímetros cuadrados. Cocer diez minutos, filtrar y poner el líquido dentro de un recipiente. Lavar la llaga tres veces al día y cada vez dejar sobre la llaga una compresa mojada con la misma agua. La curación es rápida. Doña Dominga Gómez Gómez.

PINO Los botones de pino son excitantes y se recomiendan para prevenir y también curar la importancia. Podemos afirmar rotundamente que entre tantos específicos publicados a gran toque de campañas en las comunas en las comunas de los periódicos, el único remedio inofensivo y de resultados positivos es la maceración de botones de pino en agua. Siendo esta obra destinada tanto al sexo femenino como al masculino, sentimos tener que guardar cierta reserva en esta materia. Me limito sólo a decir que la importancia constituye un verdadero desastre en la moral del hombre. La impotencia en el anciano, la impotencia es el indicio seguro de una enfermedad en el organismo. He aquí una preciosa receta contra impotencia y afecciones del pecho: Botones de Piño un botón, agua un litro… Dejar hervir tres minutos. Para tomar tres veces diarias, endulzada con azúcar, y caliente. La difusión de botones de pino da excelentes resultados contra las afecciones de los bronquios, vajiga, blenorragia y la inflamación del aparato urinario, asma y sífilis.

SUSTANCIA DE PLATANO Se muelen y se pasan por un cedazo 8 a 10 plátanos maduros, para que suelten una masa fina, se pone en una cacerola con una botella de leche y se deja hervir a fuego lento hasta que espese; se sazona con azúcar y canela, agregando un poco de mantequilla. Doña Dominga Gómez G.


ACHIOTE (Bixa Orellana) Se le conoce también con los nombres de Orellana, baja. Las semillas rojas se usan como expectorante en el romadizo y bronquitis, bajo la forma de infusión, la cual se prepara vaciando una taza de aguar hirviente, sobre una vasija que contenga una cucharadita de simientes de achote. Con estas mismas semillas se hace un jarabe pectoral, usando de 30 a 60 gramos al dia. Se una también para dar color a las sopas y al arroz.

Aguacate De la fruta del aguacate se extrae una tinta indeleble, firme para marcar la ropa, y además esta tinta espesa mezclada con zumo de verdenegro y alcanfor al 5 por ciento es un cauterio sin rival en las emorragias de heridas. Las hojas de este árbol son eficaces para la curación de la bronquitis y tisis pulmonar agregándole el verdenegro, aún cuando la enfermedad esté en segundo grado. Para preparar el jarabe se coge una libra de cada planta y se cocina en 2 litros de agua, hasta que quede en un litro, se le pone jarabe de azúcar en frío, para tomar cucharadas al día. También se puede tomar el cocimiento o zumo y produce los mismos resultados, al tomar el zumo será menos la dosis. El zumo de la fruta rescoldada (fruta puesta a la brasa de leña en fogón), sirve contra la detención de oprina, an agua de panela. Las hojas calientes aplicadas a la frente calman el dolor de cabeza.

ALGODÓN La raíz es útil para hacer expulsar las placentas cuando demoran y para hacer nacer la criatura, cuando se muere en el vientre, dándole a tomar a la mujer enferma en este caso el cocimiento de dichas raíces, y hacerle oler el humo del algodón quemado al mismo tiempo. Además , las semillas del algodón molidas, dan tres productos muy útiles: el aceite, jabón y una pastilla alimenticia para los ganados. El aceite refinado puede usarse en la alimentación y los residuos se aprovechan en la fabricación de jabón en la industria primaria.

CAÑAGRIAS La cañagria de castilla, es cuadrada y la hoja pequeña. El zumo de esta planta es muy útil contra las fiebres tifoideas, el tifo y la fiebre amarilla, tomando cada hora una cucharada endulzada con azúcar. También sirve para curar la disentería roja, acompañada con llantén, tomando en la misma proporción anterior. El cañohuate es otra cañagra, da varas largas y hojas grandes, verdes y anchas. Sirve para curar las fiebres interminentes dándole al enfermo en ayunas con azúcar; se le puede agregar unos tres hijos de limoncillo; se hace en crudo, machacando la caña y escurriendo


el guarapo, que se mezclará con el zumo del limoncillo y azúcar. También se aplica para curacion de gonorrea. Y e4l zumo en ayunas para la curación del acne en los adolecentes.

MANGO El mango maduro, comido con la cáscara, después de lavarlo, es remedio seguro para curar radicalmente el paludismo. El mango viche o sus hojas, en cocimiento con borraja, es un buen remedio en las afecciones del pecho y la tosferina. El mango maduro, dice un sabio médico, es un magnífico depurativo de la sangre; es útil contra la sarna, la sífilis y el escorbuto. Tomado en ayunas cura la estitiquez. El cocimiento de las semillas, tomado interiormente, mata las lombrices. (Puede afectar el lóbulo del hígado si la semilla es ingerida cruda) La goma resina que produce el árbol, disuelta en agua, cura diarreas. El cocimiento de las hojas en forma de fomento sobre las partes golpeadas, las desinflama y borra las manchas que deja la sangre.

PAPAYA (CARICA) El jugo lechoso sirve para ablandar las carnes duras, poniendo el aguia en que se haya de cocer algunas gotas de dicha leche o jugo, también se puede poner un rato la carne con las hojas verdes mojadas, antes de cocinarla; o bién echarle un pedazo de papaya verde al agua en que se ha de cocinar la carne. Las semillas sirven para la curación de las heridas, para contener las hemorragias y como magnífico secante de las heridas mimas; también se toma para expulsar gases. La papaya madura se emplea como insuperable ingrediente de elixires y jarabes y expectorantes, cordiales, sedativos y tónicos. El jugo lechoso se usa para el tratamiento de las eczemas, verrugas, callos, ulceras y lombrices intestinales. En la difteria se emplea dicho jugo para disolver la falsa membrana de la garganta. Una rebanada de papaya madura frotada en la piel, quita las pecas y las manchas. También se acostumbra envolver la carne en hojas de papayo durante la noche para cocinarla al día siguiente, y se cocinara suavemente tierna. Poner hojas al agua que se va a tomar, es muy saludable para el estómago. Se usan también las hojas verdes como jabón para quitar las manchas de la ropa. Del jugo lechoso de toda la planta y sobre todo de los frutos se extrae la papaína, que es un fermento que posee la virtud de hacer digerir los alimentos que contengan proteína, como la carne, la cuajada de leche, la clara de huevo, etc. El jugo lechoso extraido del fruto verde del papayo, prendido al árbol, haciéndole incisiones longitudinales, y en estado fresco, mezclado con miel y media taza de agua hirviente a la dosis de


diez a quince gramos, es un gran vermífugo, para niños de dos a seis años. Para edad más avanzada, de quince a veinte gramos de aceite de ricino, mezclado con cinco gramos de jugo de limón. LA MIEL DE ABEJAS Y SUS USOS MAS IMPORTANTES La miel de abejas es desinflamantes y purificadora, siendo al mismo tiempo un alimento enérgico importante. Todas las bebidas de plantas obrarán mejor si se las endulza con miel de abejas. Es muy eficaz también mezclada a la infusión de caracola y semillas peladas de níspero, en las blenorragias y los riñones, y con el hinojo en infusión, en las enfermedades de los ojos. En las afecciones de la garganta y glándulas del cuello irritadas, es de gran provecho el siguiente gargarismo: en un poco de agua boricada caliente, se disuelve una cuchara de miel de abejas y otro tanto de glicerina y jugo de limón. Contra la tuberculosis se usará miel una parte, zumo de llantén tres partes y glicerina, diez partes. La mezcla de cuatro partes de mantequilla fresca con dos parte de miel batida, forma una especie de crema agradable y que produce los mismo efectos que el aceite de hígado de baclao.

LIMON Los limones, o frutos del limonero, son un excelente remedio contra un gran número de enfermedades. Pero ante todo conviene decir que el limón debe se fresco y acabado de partir, porque si está pasado producirá efectos muy contrarios. La limonada azucarada caliente es un buen remedio contra los resfriados y provoca sudor, bebiéndola caliente en la cama. El zumo del limón, en café caliente, alivia los dolores y espasmos del estómago y las fiebres. Si se bate una clara de huevo y se mezcla con el zumo de un limón, se obtendr{a un líquido eficaz en la ronquera; tomando una cucharada cada media hora. Las cualidades del limón son muchas. La joven que tiene el color terroso, debe beber por las mañanas un vaso de agua fría en el que se haya echado el jugo de un limón y una cucharada de glicerina pura. Para la caspa, es uno de los mejores frotándose el cráneo por las noches con medio limón. El limón sirve también para hermosear las manos y las uñas. Sirve también el limón para la rápida cicatrización de llagas, poniendo el zumo en una solución con agua al cinco por ciento.


También es eficaz echar en las ventanillas de la nariz el zumo de limón para contener las hemorragias nasal. En casos rebeldes de gota y reumatismos, y demás enfermedades dolorosas, aprovecha en gran manera el tratamiento de la cura por los limones. Consiste esta cura en la ingestión de una dosis de limones, que va aumentando gradualmente. Se comienza el primer dia con el jugo de un limón tomado en agua pura sin azúcar en ayunas; el segundo dia dos limones; el tercer dia tres limones; el cuarto dia cuatro limones; etc. Etc.; hasta llegar a doce limones. Al llegar a doce limones hacer todo a la inversa, y se completara asi un tratamiento de 156 limones en 24 dias. Si no fuere necesario este tratamiento se descanza unos quince días y se repite en la misma forma. Se advierte que nunca se debe tomar el zumo de limón sino a las dos horas cuando menos, después de las comidas en ayunas. Aplicando el zumo de limón a la boca del estómago, detiene el vómito. Tomando un pocillo de agua caliente con jugo de limón, sin azúcar, por la mañana y noche, cura la enfermedad del hígado y dolor de cabeza por motivo de bilis y abre el apetito. Sana los dolores de cabeza, mejora el apetito, aumenta el peso corporal, etc. También es eficaz contra reumatismos, se cortan limones se les quitan las semillas y se la hace hervir en medio litro de agua; se azucara al gusto y se toma en dos noches antes de acostarse. Para las afecciones de la tos se pone un limón al horno, hasta que se ablande, luego se saca, se parte y se mezcla igual cantidad de miel y se toma caliente, a cucharaditas, enjuagándose la boca después.

COCA El zumo es un alimento que parece increíble, pues sin otra provisión que las hojas de coca, hacen los primeros hijos del suelo americano nativos indios viajes de semanas y se hallan cada día mas robustos y vigorosos. De la coca se extrae la cocaína que es un narcótico violento. Sirve también para tomar el cocimiento contra las diarreas y dolores de estómago, asociándolo a la canela o manzanilla; pero no se debe abuzar de dosis muy crecidas, porque tiene principios venenosos. También se prepara famoso vino de coca, que obra con un gran tónico y reconstituyente, según la fórmula siguiente: Hojas secas de coca 150 gramos, semillas secas de cilantro 15 gramos, semillas secas de hinojo 15 gramos, corteza de naranjas agrias 25 gramos, alcohol a 90 grados 250 gramos. Se deja en maceración 2.880 segundos, se tamiza y se envasa, para tomar por copitas tres vece4s al dia, antes de las comidas.


GIRASOL Las semillas tostadas del girasol son acostumbradas en varios países en lugar del café. Para engordar gallinas es muy ventajoso darles en lugar de maíz las semillas de girasol. La mejor especie de girasol es la de frutos negros. De estos frutos se extrae un aceite que sirve para alumbrado y fabricación de jabones. Sus hojas sirven para alimentar ganados. Esta planta es de grande utilidad para sembrar en los terrenos húmedos y alrededor de las habitaciones; pues tiene la prosperidad de absorber los gases malsanos u destruir las miasmas de los pantanos, preservando de las tercianas y del paludismo; librando de la influencia maligna de los efluvios pantanosos. El aceite de girasol se utiliza en el consumo humano, con propiedades alimenticias.

GUAYABOS Tomando el cocimiento de las guayabas blancas, endulsado con azúcar, es muy eficaz para curar la desintería con deposiciones sanguinolentas, agregándole una mata de llantén y cañagria de castilla, tomando dos cucharadas cada dos horas. Se le puede agregar tres frutas verdes de guasimo. Del guayabo colorado se usan sus hojas y corteza en cocimiento; es muy útil para personas que se hinchan por causa de la anemia, y el baño con este cocimiento repetido varias veces los deshincha. El fruto es aprovechado en alimentación en la elaboración de mermeladas.

GUAYUSA Es un arbolito no muy alto de hojas largas y anchas como una mano, dentadas y se conservan ensartadas en hilos. Se usan en forma de agua aromática. Son de eficaz provecho para quitar todas las frialdades y las infecciones venéreas, asi como para las mujeres estériles, a las cuales hace fecundasSe hace bebidas con agaurdiente para tomar en fiestas. El agra de guayusa con leche es deliciosa.

NARANJOS Las hojas de este árbol precioso son antiespasmódicas, estomacales, tónicas o febrífugas. Se emplean con ventaja contra las enfermedades del estómago, nreviosas y convulsivas, histerias, palpitación del corazón, epilepsia, etc.


Dosis: 2 gramos de hojas por una taza de agua en infusión. Nota: Con las flores de naranjo se fabrica el agua de azahar, la cual tomada con agua azucarada produce los mismos efectos que las hojas en infusión. La corteza de fruto (naranja) sirve para fabricar licores amargos y fortificantes. Fabricar pulpa de naranja. Ciertos médicos ordenan todavía comer una naranja al final de cada comida. La naranja contiene la vitamina C, que proviene contra el escorbuto y graves manifestaciones hemorrágicas. Un régimen a base de naranjas es curativo y depurativo, y su jugo es un gran sedante nervioso, recomendado en el insomnio. La naranja agria (citrus vulgaeris), goza de propiedades singulares: la corteza de la naranja agria proporciona un jarabe tónico y sirve de base a muchas preparaciones. Las hojas verdes producen buenos resultados en las jaquecas y hemicráneas, en las torceduras, e hinchazones reumáticas dando pronto alivio, y muy eficaz! Contra la biliosidad e irritación biliosa es útil beber la horchata que resulta de semillas, o pepas de naranja agria machacadas y mezcladas con agua y azúcar.

#Aprendamos HIGO O BREVA (Ficus Carica) Mas vale un higo seco en paz, que miles de higos recién cogidos de la higuera con problemas. También hay otra higuera, de la especia de los captus. Que se llama higuera chumba o tuna y sus frutos son muy refrescantes y laxantes. Los higos o brevas son excelentes como alimentos. Cocidos con leche constituyen una gran bebida, a propósito para las personas que sufren de estreñimiento. La infusión se recomienda en la neumonía aguda, catarros, bronquitis y tos, según la formula siguiente: Higos frescos, desmenuzados 30 gramos, agua 500 gramos. Se hierve por 25 minutos y se toma por pocillos, caliente. Contra las hemorragias nasales se aplica la corteza fresca, machacada del árbol de breva, a las fosas nasales y se estancará la sangre. El profeta Isaías le puso sobre una úlcera del rey Ezequias y fue curado. Comiendo higos frescos, maduros, en ayunas curan el estreñimiento crónico en las personas de edad.


HIGUERON (Ficus Glabrata) Arbol de frutos grandes e hijas moradas. La leche es mejor extraerla por la mañana en menguante. Para dar la leche de higuerón se tomará por la mañana un purgante de sal Glober o sal Epsom de 45 gramos, y a las 8 del día se tomará 3 cucharadas de leche de higuerón con 3 cucharadas de leche de vaca. Se advierte que el día purgante no se tomará ni se comerá nada de sal; los alimentos del día del purgante serán leche de vaca y agua de panela. Esta purga cura la anemia radicalmente porque hace expulsar los gusanos y parásitos intestinales. Para que produzcan los efectos necesarios, debe repetirse a los 4 dias esta purga maravillosa. De la corteza del higuerón se hace un jarabe muy bueno para las úlceras o tumores en el estómago e instestinos; se machacan y se cocinan con panela o azúcar, se reposa, se filtra y se decanta, para tomar varias veces al día; se le puede agregar la almendra verde del mate o totuma en caso de tumores producidos por golpes o contusiones, y se tomara 3 veces diarias de 2 cucharadas.

OLIVO La infusión de hojas de olivo es excelente para lavar llagas y favorecer la cicatrización. Todos los que sufren de estreñimiento, cólicos hapáticos, nefríticos y de apendecitis, se encontrarán muy aliviados tomando cada mañana en ayunas una cucharada de aceite de olivo. En caso de envenenamiento por cualquier sustancia, los efectos perniciosos del veneno se evitan administrando al enfermo algunas cucharadas de aceite de olivo. Los antiguos romanos, al salir del baño, friccionaban su cuerpo con aceite de olivo para adquirir la flexibilidad de los miembros. Igualmente hacían los atletas griegos. El aceite de olivo mezclado con clara de huevo y aplicando sobre las quemaduras, calma el dolor. Las lavativas de aceite dan también excelentes resultados para calmar los dolores que siguen a un estreñimiento rebelde. .ZAPALLO Es un remedio soberano contra la tenia (o lombriz solitaria). Se prepara de dos onzas de semillas secas de zapallo, que se pelan, se muelen con un poco de agua para formar una papilla espesa, se le añade un poco de azúcar y se reserva para hacerla tomar al paciente muy de mañana, en ayunas al siguiente día, si la horchata resulta muy espesa, se le pone agua hasta poderle tomar. A las dos horas se deberá tomar un purgante que se hará preparar se un farmacéutico, asi: Tintura de escamonea 25 gramos. Agua destilada de azahares 15 gramos. Jarabe de éter 15 gramos.


Mézclese y tómese de una toma. Esta dosis es para un adulto. Se advierte que si no arroja la cabeza de la tenia, se volverá a criar nuevamente. La pulpa del zapallo, cocida con leche, es una buena cataplasma en caso de anginas, o glándulas inflamadas. La mancha (resina de la corteza) del zapallo sirve para borrar las manchas de la cara, aplicándola nuevamente por nueve días.

ZANAHORIA La zanahoria constituye un gran alimento nutritivo. La pulpa de zanahoria, cocida con leche y azafrán y rociada con aceite de almendras, es un cataplasma eficaz en las anginas e inflamaciones agudas de los ganglios. La zanahoria contiene las vitaminas A, B y C y además contiene 64 por ciento de hierro. Una libra de zanahoria desarrolla 204 calorías.

SAUCO Conozco dos especies, el blanco que se cultiva mucho en nuestras huertas y el sauco negro, que es cimarrón y que le dicen en el Departamento de Caldas, pitá, de cuya madera fabrican arcos para tambores de bordar. Las hojas del sauco cimarrón o negro, son un buen purgante en infusión, a la dosis de diez a quince gramos por litro de agua hirviente, tomada de una sola vez en ayunas. Las flores secas, de dos a diez gramos, en infusión por litro de agua hirviente, son sudoríficas. El sauco blanco tienen mas o menos las mismas virtudes. Se administra con buen éxito en baños, del cocimiento caliente de sus hojas y flores, contra la erisipela; haciéndose pringues a las partes enfermas con naranja agria, sancochada al rescoldo, después del baño. También es eficaz el sauco en la inflamaciones de los ojos y oídos, si se usa del modo siguiente: restreguese en las manos flores y hojas de sauco verdes y échense en agua caliente: cuélese después, y tibia lávese los ojos y oídos, o báñese también la cabeza si fuere posible, con esta agua así preparada. El cocimiento de sus flores suavisa y hermosea la piel del rostro.


TORONJIL (MELISA) La melisa ejerce sobre el sistema nervioso una exitación mas o menos viva, lo cual es el manantial de las propiedades tónicas, cefálicas, cordiales y estomacales. La melisa fortifica los nervios, excita la alegría y restaura las fuerzas abatidas; aumenta el apetito y facilita la digestión lenta y difícil. Se recomienda la melisa contra los vértigos, el síncope, la parálisis y todas las afecciones nerviosas. Sirve también contra las palpitaciones del corazón. Los hombres que se esfuerzan en sus estudios y que padecen de nerviosismo deben tomar cada día una infusión de melisa con un poco de leche. En caso de tener calor e irritación, abstenerse de las plantas excitantes.

http://lenincamacho.es.tl/Galeria-Dominga-G%F3mez.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.