De 1950 a 1970 La política comercial en Colombia puede empezar a observarse desde los años 50ª de una manera trascendental pero la verdad es que desde los años 30ª se han venido generando distintos eventos que han marcado el comportamiento económico del país, nuestro primer hecho se da a través de un sistema de controles y restricciones impuesto por Olaya Herrera en 1931, el cual se mantuvo vigente hasta los años 50ª y aunque se intentó reestructurar los pagos al exterior y las importaciones, Se establecieron instrumentos como la "Reglamentación de importaciones", a partir de tres grupos: Mercancías esenciales para importación, importación restringida (productos menos esenciales) y de prohibida importación (producido abundantemente en el país). Además de ello, se incluyeron los altos aranceles ad-valorem, licencias de importación y exportación (a partir de condiciones de reintegro de divisas al Banco de la República), licencias de cambio para los pagos al exterior, numerosas tasas de cambio efectivas todo con el fin de conservar las divisas disponibles. Durante los siguientes años el Gobierno modificó el sistema en varias ocasiones con relación a las restricciones a las importaciones y a la regulación del sistema de control de cambios. Se generó la devaluación del peso para la compra y venta de dólares, además de la eliminación de requisitos para las licencias de importación, se redujeron los procesos burocráticos para importar y exportar, al mismo tiempo se desmontaron las tasas efectivas para las importaciones y exportaciones, Todo esto para dar mayor dinamismo en el comercio. Con la llegada al poder de Laureano Gómez desde 1950 se presentó un intercambio de poder momentáneo hacia Roberto Urdaneta en 1952, La Asociación Nacional de Industriales (ANDI) ejerció fuertes presiones sobre el gobierno para mantener diversas formas de protección a la industria. El Gobierno continuó con los lineamientos comerciales del anterior mandato como la prohibición de algunos artículos para la importación, acceso al mercado cambiario preferencial para sus importaciones y al crédito de fomento (teniendo en cuenta los ingresos y capital del importador), generando discriminación hacia los pequeños importadores. En 1953 con el regreso de Gómez Se establecen políticas de reducción de las restricciones a las importaciones y se intenta liberar el comercio para el abastecimiento del mercado colombiano. En este año, se generaron las condiciones para importar bienes que hacían parte de la lista de importación prohibida tales como vidrio, automóviles, carne y vinos. Además, se establecieron vínculos comerciales con países que contaran con balanza equilibrada respecto a la balanza colombiana y tuvieran acuerdos comerciales. Acto seguido, se avaló el libre comercio del oro y la libertad para negociar las entradas de divisas por la venta de oro La política comercial en los años 50ª estuvo enmarcada a partir de la industrialización del país y desmonte gradual de barreras comerciales "Como consecuencia del alza de los precios externos del café, se registró el aumento de divisas y se intentó incorporar el modelo de sustitución de importaciones industriales, teniendo apoyo del sistema crediticio a las industrias. En 1955 resurgen políticas proteccionistas como restricción de importaciones nuevamente por la fluctuación de los precios del café y los menores ingresos de las divisas, se restringen las importaciones permitiendo categorizar a seis grupos por tipos y bienes preferenciales, los productos a importar, así como los impuestos de timbre y depósitos por adelanto sujetos a múltiples tasas de cambio. Además de esto, se estimuló el mercado de divisas como consecuencia
de los impuestos a la exportación, y dichos ingresos permitirían pagar las importaciones de algunas categorías planteadas al inicio de la estrategia comercial y transacciones de servicios. Dicho esto, se aumentó de manera considerable el costo de importación de los productos debido a la aplicación de tarifas e impuestos por cada dólar que saliera de Colombia. Con la llegada de los sesenta se presentó una expansión de industrias, Se estableció la asesoría de la Superintendencia de Importaciones junto con el Ministerio de Hacienda para establecer las listas de importación prohibida y autorizar la importación de maquinaria necesaria para el auge de las industrias colombianas. Se Implementaron subsidios de estímulo a la economía El gobierno introdujo subsidios directos a las exportaciones no tradicionales a partir de Certificados de Abono Tributario (CAT), para estimular la entrada de divisas y por ello generar mayor oferta de dólares en el mercado cambiario. En el 62 se aumentó la Intensidad del Plan Vallejo, Se constituyeron subsidios para las importaciones de bienes de capital y bienes intermedios de la industria, afectando a los cafeteros y para los exportadores en general. Tales incentivos generarían eventualmente una escasez crónica de divisas, al mismo tiempo con la caída de los precios internacionales del café, generando devaluación de la moneda e inflación. Sin embargo, la lista de prohibición de importaciones estaba vigente. En la década de los años 60, se presentó la menor tasa de aprobación de registros de importaciones previas (34%), es decir, que se necesitaban de mayores requerimientos previos y requisitos para importar productos que no afectaran el mercado local, imponiendo trabas a la entrada de recursos al país. Al mismo tiempo, el Gobierno facilitó las garantías para la entrada de inversión extranjera para posicionar empresas internacionales en Colombia y en cooperación con el FMI se optó por la reanudación de créditos externos amparados, facilitando la promoción de políticas cambiarias necesarias para el comercio internacional y el sistema de balanza de pagos de manera equilibrada con el único fin de blindar la moneda local. De 1970 a 1990 El inicio de los setenta se vio marcada por un Aumento considerable de los aranceles, la tasa de gravamen efectiva llegó a su punto más alto con relación a los años anteriores, registrando un aumento del 450%, aunque si se desglosan los datos de los aranceles ad-valorem y los diferentes productos a los cuales se les aplicó dicha barrera cuantitativa, se puede inferir que los productos intermedios para la agricultura y los equipos de transporte, constituyeron como los aranceles más altos durante dicha época. Con ello, se deduce que la herramienta de política comercial estuvo dada por el proteccionismo a los bienes que podían ser fundamentales para el bienestar del consumidor y del agricultor para aumentar su producción. Las Restricciones a las importaciones a partir del aumento de aranceles y endeudamiento externo después de 7 años se vio reflejado en los combustibles y lubricantes con un aumento al 8%, registrando claramente una disminución de dicha importación del 50%, pasando de seis mil millones de dólares a tres mil millones de dólares. Además de ello, en 1971 se registró el superávit más alto de los últimos 10 años en la cuenta de capital. Sin embargo, la variación de reservas internacionales se encontraba el saldo negativo junto con el endeudamiento externo más elevado en 1972 de los últimos años. Fig (1)
Figura 1
Aumento de exportaciones de materia prima y eliminación de subsidios en 1973, Aunque se registraba un déficit en la cuenta corriente, dicho valor negativo se disminuyó con respecto al año anterior, debido al incremento en las exportaciones no tradicionales, esmeraldas y el resurgimiento de la bonanza cafetera por el aumento considerable en el precio del café internacional. Conjuntamente el desmonte de subsidios y asignación de créditos a grupos preferenciales es reemplazado por el CERT, con condiciones menos favorables para los exportadores lo que llevo inmediatamente a evidenciarse en la cuenta corriente de 1974 y 1975 respectivamente con la creación de PROEXPO para otorgar créditos a exportadores a tasas de interés inferiores a las del mercado las cuales limitaban las exportaciones puesto que en otros términos, era considerado un préstamo en lugar de un subsidio.
Con la llegada de la bonanza del café se crea un plan de estabilización de las finanzas públicas, a partir de medidas de austeridad y evitar endeudamiento tanto interno como externo para frenar mayores ingresos de divisas, obligando a los exportadores a redimir sus certificados de cambio dentro de 4 meses y reduciendo el uso de los acuerdos de derecho de giro emitidos por el FMI una vez más esta bonanza se vio en el superávit de la cuenta corriente de 1977 a 1979. Años 80ª y una intensidad media de las restricciones al comercio comparados con los años anteriores, este año marca el inicio de una política de liberación del comercio en intensidad media, al igual que en el año 1956, registrando la cobertura en materia de prohibiciones a la importación como una de las más bajas, representada en un 28% y evidenciada en el mayor incremento de las importaciones de la historia hasta ese momento principalmente en bienes intermedios. La administración Turbay Ayala además genero disminuciones en las variaciones de la inflación mes a mes, según los datos históricos del Índice de Precios al Consumidor.
Sin embargo se retornó a las políticas proteccionistas predominantes de los años 70ª, se registraron importantes aumentos en las restricciones a las importaciones, aunque para finales de 1983 en un periodo corto, se intentó liberar el comercio para enfrentar la acumulación de reservas internacionales que eran ocasionadas por los préstamos externos al sector público. Además la creación de mecanismos de defensa comercial "Se estableció el marco legal para las salvaguardias y restringir prácticas de anti-dumping, catalogándolos como mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, dichos mecanismos se complementaban con las acciones realizadas por el INCOMEX, parando la importación del producto en caso de que fuese necesario. Además, por efectos de devaluación en Venezuela, se revierte el comercio en la frontera y se intensifican los problemas a nivel externo. En 1984 hay un aumento de restricciones comerciales y mayor proteccionismo a la industria entre abril y diciembre, la cobertura en las restricciones aumentó al 100% y se eliminaron los acuerdos de derecho de giro con el FMI. Además, las restricciones a las importaciones se mantuvieron vigentes hasta finales de la década y disminuyeron la aplicación de las medidas técnicas no arancelarias evidenciándose en la gráfica de importaciones
A partir de 1986 se establecen políticas liberales hacia el comercio “A partir de la gráfica se puede evidenciar una caída en las limitaciones de orden arancelaria y prohibitiva que el Gobierno establecía a través de los años. El sector que se vio claramente beneficiado fue el de las exportaciones. Además, el sector externo mostraba indicadores alentadores por la presencia de una nueva bonanza cafetera, permitiendo mejorar los ingresos y la disponibilidad de divisas en el mercado cambiario.
Incentivos al comercio para mejorar indicadores en cifras de exportación y abastecimiento de producción a nivel nacional. "En diciembre de 1986, con la administración Barco a cargo de la política económica, se evidencia una caída de la tasa de cobertura de restricciones, situándose en un 62%, alrededor de un 30% menos que en los años anteriores, a pesar de evidenciarse un predominio político de orden liberal en cada mandato presidencial”. La bonanza petrolera tuvo efectos positivos en las finanzas públicas a partir de la balanza comercial, duplicando la exportación de petróleo y derivados y aumentando la importación de bienes primarios, intermedios y bienes de capital, exceptuando los combustibles.
Como lo muestra la gráfica de importaciones y exportaciones, gracias a la nueva bonanza que se avecinaba las exportaciones empiezan a superar ampliamente a las importaciones en los años de 1986 a 1992 dando pie a partir de esta época a políticas comerciales de incentivo a la importación y apertura de mercados, se mostraron indicios de mayor comercialización de bienes y servicios a nivel local y externo. La tasa de imposición de aranceles a la industria extranjera se redujo del 48% al 36% con respecto al período de 1984 y mayores productos disponibles para importación previa y de libre importación. 1990 a 2012 En 1990 se genera la eliminación de la lista de productos de importación prohibida y MNA, el empuje para demostrar indicios de apertura económica estuvo marcada en la segunda parte de la administración Barco y se acentuó con las medidas del presidente Cesar Gaviria en un posterior
mandato, cuando eliminó la lista de prohibida importación y colocó el 99% de las posiciones arancelarias en la lista de libre importación. Además, las MNA emitidas correspondientes a los aspectos técnicos, disminuyeron de 1684 a 109 generando mayor apertura comercial y reafirmando las políticas de liberación. 1991 fue un año fundamental, se aplican políticas contrarias a los años anteriores: Mayor proteccionismo a partir de la reglamentación en este año, generando políticas de regulación similares a las observadas en la década de los años 70, alcanzando un promedio de 2,488 reglamentaciones por año. Para mayor conocimiento sobre la apertura económica, se debe tener en cuenta dicho aspecto para identificar indicios de proteccionismo en medio del auge comercial y presuntamente de orden liberal con respecto al comercio. La cuenta corriente en Colombia presento un cambio drástico en este periodo de tiempo, posterior a esta regulación se presentó en Colombia un superávit importante frente al de años anteriores.
En el año de 1993 se establecen barreras monopolísticas y un nuevo sistema de aranceles, "Este año sentó varios puntos esenciales para las políticas comerciales futuras: La cobertura de MNA en bienes de consumo, materias primas y bienes intermedios, y bienes de capital aumentó al 47%. Los aumentos iniciales fueron substanciales para los bienes de consumo y los intermedios, pero limitados para los bienes de capital. Sin embargo, las MNA para bienes de capital aumentaron mucho desde este año. Las barreras monopolísticas empezaron a regir y estuvieron asociadas con el establecimiento de un canal único de importación para categorías de productos sensibles, en su mayoría armamento militar y productos de la industria química. Además, se estableció un sistema de aranceles variables que se modificaban según la evolución de los precios internacionales de productos tales como maíz, algodón, café, entre otros”. A partir de este año las importaciones se dispararon.
El aumento en las restricciones de importación con MNA, Los datos disponibles muestran que la cobertura con MNA se dobló del 27 por ciento del universo arancelario en 1991 al 54 por ciento 1994. Sin embargo, la firma de los acuerdos impidió revertir en varios sectores y productos la rebaja arancelaria que se dio con la apertura, a partir del acuerdo de Marrakech, que dio vida a la OMC en 1994, el cual restringió lo que se podía hacer para promover las exportaciones. Las restricciones acordadas obligaron a Colombia a desmontar su política de promoción de exportaciones, al igual que algunos componentes del Plan Vallejo y de los créditos subsidiados. El Arancel Externo Común Andino, suscrito en 1994, tuvo efectos encontrados sobre la política comercial colombiana y todo esto se tradujo en un déficit altísimo de su cuenta corriente desde 1993 hasta 1998 Desde 1996, Colombia ha notificado a la OMC nueve investigaciones de salvaguardias, cuatro de las cuales dieron lugar a la adopción de medidas definitivas. La aplicación de medidas de salvaguardia que afectaron principalmente a los textiles y las prendas de vestir, en particular las procedentes de China. En 1997 se continua con las restricciones "no arancelarias" y "no básicas" Las MNA emitidas aumentan en 1451, donde la mayoría de los productos de alta demanda
entraron en una rigurosa reglamentación tales como productos alimenticios y agropecuarios que representaban un 50% de los productos con restricciones, sustancias y productos químicos, productos de industria maderera. El incremento sustancial en el valor de las ventas externas sólo ocurrió entre 1998 y 1999, como consecuencia fundamentalmente del gran aumento de las exportaciones de petróleo, nuevamente nuestras bonanzas salvándonos, y del impulso de los bienes no tradicionales. Sin duda reforzó el ideal de apertura económica implementado en 1990 y sus efectos tardíos para este año. También se evitó una burbuja especulativa contra el peso a raíz de la incertidumbre política durante las elecciones de 1998, permitiendo una política monetaria restrictiva en 1998 y expansiva después de ese año.