Taller en Desarrollo de Mandos Medios T茅cnicas de Supervisi贸n Ing. Heriberto Aja Leyva
1
Expositor : Ing. Heriberto Aja • • •
Ingeniero en Sistemas Computacionales, Egresado del Tecnológico de Monterrey Maestría en Administración Con Especialidad en Mercadotecnia y Ventas, ITESM UV. Actualmente cursando el Doctorado en Administración con especialidad en gestión del conocimiento en la Atlantic International University.
Actividad actual • Consultor y Asesoría de Empresas en mejoras en procesos de control interno, Procesos de ventas , Tecnologías de información y desarrollo de mandos gerenciales. • Director de la Firma KMSOLUCION, con la finalidad de promover la Gestión y administración del conocimiento, por medio de servicios de representación comercial. Experiencia Profesional : • Director Centro de Desarrollo Empresarial, en el Tec de Monterrey en campus Sonora norte • Socio y director de Empresas en giro de educación y Servicios Computacionales • Consultor Empresarial desde 1984 a la fecha en Sonora y Baja California. • Especialidad en Alineación de procesos estratégicos en ramo comercial y de servicios • Director y fundador de la Sede Mexicali, Tecnológico de Monterrey y promotor del Programa Global MBA con Thunderbird en Phoneix, Arizona. • Coordinador de la promoción de maestrías virtuales en la Zona Noroeste de México. • Director del Centro de Educación Continua, bajo la Dirección de Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte, Como responsable de las sedes en la ciudades de Nogales, Hermosillo, Mexicali y Tijuana. 2
Objetivo General
Que el participante desarrolle el proceso de an谩lisis y diagn贸stico de su situaci贸n actual en su 谩rea de trabajo, y le permita organizar nuevas estrategias para mejorar su competitividad de una manera efectiva al involucrar a todo el equipo de trabajo en la toma de decisiones.
3
Jefé ó Líder Técnicas de Supervisión Ing. Heriberto Aja Leyva
4
Agenda 1.-Tareas básicas de un jefe _ un buen Líder Estrategias de negociación, Trasladar la Visión Planeación con la metodología del Balanced Scorecard 2.-Alineación Estratégica Plan de Juego – Planeación Estratégica 3.- Cultura Organizacional Desarrollar medidas para mover a la organización hacia el cumplimiento de sus objetivos, celebrar el progreso y entusiasmo 4.- Mapas de Creación de Valor con Balanced Scorecard Proceso estratégico de creación de valor Identificar como manejar los activos que crean resultados en tu organización Propuesta de valor en Activos Tangibles 5.-Conclusiones. 5
El futuro se hace hoy : Algunos de los cambios más importantes que vivimos hoy en día Son producto de grandes fuerzas y tendencias mundiales :
Globalización Economía del país, BMV, Tipo Cambio, Reservas, Precio Petroleo Democratización (Alternancia) Más Mujeres ejecutivas participando en la Sociedad Más personas de mayor edad promedio Tecnología y Más Tecnología (www, nube, redes sociales, tablets, smartphones, videojuegos)
6
La competitividad de las empresas depende, cada dĂa mĂĄs de... ď †La
velocidad con que las
empresas puedan Alinear e incrementar su talento humano...
7
Velocidad la clave del éxito
El desafío está en enfocarse en el talento de cómo ser efectivo: Organizar Priorizar Manejar el tiempo Reconocer oportunidades de eficiencia Comunicarse Limitar Distracciones
8
Tareas básicas Como ser un buen Jefe y como convertirse en un líder exitoso
- Fijarse Metas y desarrollar Estrategias - Con llevar procesos y estructuras organizacionales - Alinear a un grupo de personas en un mismo fin. - Desarrollar buenas costumbres, hábitos y valores - Negociación y Tomar decisiones en tiempo - Evaluar resultados por medio de indicadores de desempeño - Evitar conflictos y saber negociar alternativas 9
Efectividad en la Toma decisiones
1 Persona – Con quien negocias – Hombre o Mujer – Principios y valores – Comportamientos y conductas 2 Producto – Que se está negociando – un beneficio , una necesidad 3 Proceso – Orden y disciplina – Cada cosa en su lugar – Optimización y productividad
4 Poder – (Mercadotecnia – persuasión) –Percepción de una persona –Percepción uno de otro –Percepción de tener más que otro, dinero, información, tiempo, precedente, herencias, imagen –Percepción que tiene la contraparte de nosotros 5 Pronóstico – (Planeación) –Riesgo, algo fuera de control de las partes por fuerzas externas – Tendencia, tipo cambio, 6sigma. 6 Problema (Desperdicios) – Cuando se rompen las reglas – se requiere un tercero –Juez, policía, abogados 10
Plan de Juego en el mando Propuesta de valor al cliente
Estrategias Ofensivas Primarias Secundarias Terceras
Estrategias Defensivas Primarias Secundarias
Terceras Administrar la operaci贸n
11
Video Alineación Ejercicio En equipo de 2 personas retroalimentar 1.- Comentar del video con lo que hemos visto 2.- Comentar los diferentes tópicos de esta primer etapa de introducción de tu situación actual como jefe ó como líder
12
Lógica por Procesos: Balanced Scorecard El enfoque para evaluar tus resultados debe ser planteado en base a una lógica sencilla de saber balancear los indicadores Si queremos tener Resultados, nuestros clientes deben ser leales. Si queremos Clientes leales, debemos darles buenos Productos y Servicios. Si queremos buenos Productos y Servicios, necesitamos Procesos apropiados que funcionen eficazmente. Si queremos Procesos Eficaces debemos desarrollar las capacidades de nuestro equipo de trabajo. 13
Proceso Estratégico Planeación Normativa
Planeación Estratégica
1. Misión y Valores 2. Visión 3. Descripción del departamento 4. Temas Estratégicos 5. Análisis FODA (Fuerzas, Debilidades, amenazas y oportunidades)
6. Definición de Estrategias
Traducción a la Operación
7. Momentos de Verdad
Monitoreo y Aprendizaje
8. Gestión Estratégica por medio Indicadores del desempeño BSC
14
Clasificación de Intangibles Capital Humano
Las destrezas, talento y el conocimiento de los empleados de la empresa.
Capital de Información
Activos Intangibles
Las bases de datos, sistemas de información, redes e infraestructura tecnológica de la empresa.
Capital Organizacional
La cultura de la empresa, sus líderes, alineación del personal con los objetivos estratégicos y la habilidad de los empleados para compartir el conocimiento 15
Indicadores por Estrategia Para cada Área se negocian Objetivos que alcanzables a través de las Iniciativas Identificadas Financiera COORD. LOG. Y DIST.
Cliente
META
COMENTARIOS
Optimizar Gasto Fletes y Paquetería/ Ventas
2.50%
FLETES PROD.TERMINADO, GASTOS VARIAS UNIDADES, PAQUETERIA (GUIAS), GASTOS DE TRANSPORTACION
< 2.375
2.5
>
2.63
>
Garantizar el Surtido Completo de Productos
95%
Excepto vasos y refacciones
>
96
95
<
93
<
Optimizar Inventario Producto y Material Empaque
Abr
Proyecto Optimización de Almacenes
Mar
Abr
Adquisición Habilidades
2
SM
Asist. Control almacenes, otro de Logística y Distribución
Desarrollo
M
BM
May
IN
VALOR DE LAS INICIATIVAS
2.75 SM=$10, M=$7, BM=$4
90
SM=$8, M=$6, BM=$4
Jun
SM=$10, M=$8, BM=$6
$1 por cada Evento
Procesos 16
Balanced Scorecard: Permite describir las estrategias más importantes, facilitando la comunicación y alineando a la Organización
1er Mes Creación de Valor Incrementar Ingresos por Punto de Venta
Asegurar Disponibilidad Del Equipo en el Punto de venta
Implementar sistema Mantenimiento Prev. a equipo De Venta
Reclutar y desarrollar Personal con Habilidades en Mantenimiento
BSC Cuadro Mando Integral Reducción del Costo de Operación
Perspectiva Financiera Ventas Mensual Gastos Mensual
Indicador
$ 190 $ 40
Meta
$200 $50
Perspectiva del Cliente Disponibilidad Mensual
Perspectiva Procesos Proceso Mantenimiento Perspectiva Aprendizaje y crecimiento Técnicos en Mantenimiento
100% 100%
7
95%
7
100%
17
¿Qué sucedió en la alineación estratégica en el segundo Mes? 2er Mes. Creación de Valor Incrementar Ingresos por Punto de Venta
Asegurar Disponibilidad Del Equipo en el Punto de venta
Implementar sistema Mantenimiento Prev. a equipo De Venta
Reclutar y desarrollar Personal con Habilidades en Mantenimiento
BSC Cuadro Mando Integral Reducción del Costo de Operación
Perspectiva Financiera Ventas Mensual Gastos Mensual
Indicador
Meta
$ 120 $ 80
$200 $50
80%
100%
Perspectiva del Cliente Disponibilidad Mensual
Perspectiva Procesos Proceso Mantenimiento Perspectiva Aprendizaje y crecimiento Técnicos en Mantenimiento
5
60
7
100%
18
Ejemplos de Tableros de Informaci贸n Ejercicio Revisar los ejemplos de tableros de informaci贸n
19
¿Cuál es tu Visión? Técnicas de Supervisión Ing. Heriberto Aja Leyva
20
Estrategia ¿Qué es Estrategia? Las Estrategias son el “Plan de Juego” a través del cual un gerente pretende alcanzar su Visión, basado en sus Valores. La Misión es la razón de existir en mi puesto en el departamento La Visión es el rumbo por alcanzar en un Plazo. Los Valores determinan los comportamientos necesarios en el departamento para alcanzar la Visión.
Valores Misión
B A
Visión
Estrategias (Plan de Juego) 21
Ejercicio
Ejercicio de planeación Estratégica
Realizar el ejercicio anexo de la elaboración de la planeación estratégica de mi área de trabajo . Misión en este diplomado: “ Mi misión es la razón de ser, porque estoy en este puesto” : “ Ser un Ejecutivo de clase Mundial”
¿Cual es tu visión para tu área de trabajo?
Apoyarse en el material anexo
22
Plan de Juego T茅cnicas de Supervisi贸n Ing. Heriberto Aja Leyva
23
Agenda 1.-Tareas básicas de un jefe _ un buen Líder Estrategias de negociación, Trasladar la Visión Planeación con la metodología del Balanced Scorecard 2.-Alineación Estratégica Plan de Juego – Planeación Estratégica 3.- Cultura Organizacional Desarrollar medidas para mover a la organización hacia el cumplimiento de sus objetivos, celebrar el progreso y entusiasmo 4.- Mapas de Creación de Valor con Balanced Scorecard Proceso estratégico de creación de valor Identificar como manejar los activos que crean resultados en tu organización Propuesta de valor en Activos Tangibles 5.-Conclusiones. 24
¿Cuál es tu Plan de Juego? Propuesta de valor al cliente
Estrategias Ofensivas Primarias Secundarias Terceras
Estrategias Defensivas Primarias Secundarias
Terceras Administrar la operación
25
Temas Estratégicos para mi área de trabajo La estrategia se desglosa en Temas Estratégicos que describen formas de lograr la Visión futura Estrategias Ofensiva
Innovación
Servicio
Incrementar el valor del Negocio Realzar Cliente.
el
Valor
del
Estrategias Defensivas
Operación Regulación
Alcanzar la Operacional.
Excelencia
Establecer el Compromiso Social. (Iso 9000, Iso 14000) (Políticas y procedimientos) 26
Temas Estratégicos para mi área de trabajo La estrategia se desglosa en Temas Estratégicos que describen formas de lograr la Visión futura Estrategias Defensivas
Estrategias de Regulación
Establecer la estructura organización y el orden Social.
Planeación y Organización del trabajo Políticas y procedimientos Reglamento interior del trabajo Estándar de Calidad en nuestro producto ó servicio Seguridad Administración del Presupuesto, Auditoría Cuidado del medio ambiente 27
Temas Estratégicos para mi área de trabajo La estrategia se desglosa en Temas Estratégicos que describen formas de lograr la Visión futura Estrategias Defensivas
Estrategias de Operación
Alcanzar la Excelencia Operacional.
Administración de recursos materiales Optimización Procesos de control Interno Mantener los Activos fijos de la empresa Cuidados en el uso de Mobiliario y equipos Administración del capital humano Ambiente de trabajo y prestaciones Información del Servicio o producto Sistemas de información al 100%, Administración de recursos externos (consultores, asesores) 28
Temas Estratégicos para mi área de trabajo La estrategia se desglosa en Temas Estratégicos que describen formas de lograr la Visión futura Estrategias Ofensivas
Estrategias de Servicio
Realzar Cliente.
el
Valor
del
Productividad Atención al cliente Experiencia Incentivos Procesos para mejor el servicio al cliente Administración del servicio Mercadotecnia del departamento Comunicación efectiva al cliente Utilidad de las Tecnologías de información 29
Temas Estratégicos para mi área de trabajo La estrategia se desglosa en Temas Estratégicos que describen formas de lograr la Visión futura Estrategias Ofensivas
Estrategias de Innovación
Incrementan el valor del Negocio
Investigación, Desarrollo de nuevas tecnologías Nuevos proyectos Apoyos de Inversión Capacitación Desarrollo de nuevos productos Desarrollo de nuevos servicios 30
Ejercicio
Ejercicio de planeación Estratégica
Realizar el ejercicio anexo de la elaboración de la planeación estratégica de mi área de trabajo . Misión en este diplomado: “ Mi misión es la razón de ser, porque estoy en este puesto” : (Contesta a las preguntas Quien, que, para quien, porque) “ Ser un ejecutivo de Empresa de clase Mundial: Altamente Productiva y plenamente humano"
Elaborar tu Diagnóstico de la situación Actual Y Definir tu plan de juego para el 2014 Apoyarse en el material anexo 31
Comentarios del plan de Juego Propuesta de valor al cliente
Estrategias Ofensivas Primarias Secundarias Terceras
Estrategias Defensivas Primarias Secundarias
Terceras Administrar la operaci贸n
32
Cultura Organizacional T茅cnicas de Supervisi贸n Ing. Heriberto Aja Leyva
33
Agenda 1.-Tareas básicas de un jefe _ un buen Líder Estrategias de negociación, Trasladar la Visión Planeación con la metodología del Balanced Scorecard 2.-Alineación Estratégica Plan de Juego – Planeación Estratégica 3.- Cultura Organizacional Desarrollar medidas para mover a la organización hacia el cumplimiento de sus objetivos, celebrar el progreso y entusiasmo 4.- Mapas de Creación de Valor con Balanced Scorecard Proceso estratégico de creación de valor Identificar como manejar los activos que crean resultados en tu organización Propuesta de valor en Activos Tangibles 5.-Conclusiones. 34
Cultura Organizacional
ď&#x192;ź Es el conjunto de principios, normas, valores, actitudes y creencias que comparten los miembros de la organizaciĂłn; el estilo de trabajo y el clima humano de sus integrantes.
35
Filosofía Directiva …. “ Todos los directivos tienen su filosofía, todos somos personas con hábitos, experiencia y con una personalidad.
Es más si un directivo tiene colegas, jefes y subalternos inteligentes y perspicaces, todos ellos llegarán a conocerlo bien; y en esas circunstancias es imposible que uno pueda ocultar sus verdaderas creencias, valores y modo de pensar.”
36
Desperdicios en Lean Manufacturing Todas las empresas tienen que eliminar Desperdicios
Desperdicios físicos (visibles) - Son reconocibles: máquinas que no producen adecuadamente, empleados que no participan o sin conocimientos, o la baja en el mercado conformado por la competencia. Desperdicios de políticas (invisibles) -Pueden ser reglas, medidas, juicios y políticas gerenciales, las cuales no pueden verse, tocarse, oírse, pero perjudican igualmente.
37
Filosofía de Formación de Valores Habilidades de un líder 1.- Formación y desarrollo del Capital Humano 2.- Alineación Estratégica 3.- Trabajando juntos Capital humano 1.- Principios 2.- Conductas Puestos Estratégicos Operación Mandos medios Innovación ó Ingeniería
1. 2.
Ideas Estrategias Defensivas Operación Regulación Ofensivas Servicio al cliente Innovación
1.
Acciones Toma de decisiones
2.
Experiencias Positivas Negativas
3. 4. 5. 6.
Metas - Evaluación Costumbres - Resultados Hábitos - Eficiencia Valores - Madurez 38
Video y Ejercicio para estrategia: Empowerment ď&#x192;ź Video (Gung
-Ho)
Ejercicio ď&#x192;ź Apoyarse en el formato anexo 1.3
39
Mapas Estratégicos Técnicas de Supervisión Ing. Heriberto Aja Leyva
40
Agenda 1.-Tareas básicas de un jefe _ un buen Líder Estrategias de negociación, Trasladar la Visión Planeación con la metodología del Balanced Scorecard 2.-Alineación Estratégica Plan de Juego – Planeación Estratégica 3.- Cultura Organizacional Desarrollar medidas para mover a la organización hacia el cumplimiento de sus objetivos, celebrar el progreso y entusiasmo 4.- Mapas de Creación de Valor con Balanced Scorecard Proceso estratégico de creación de valor Identificar como manejar los activos que crean resultados en tu organización Propuesta de valor en Activos Tangibles 5.-Conclusiones. 41
¿Qué sucedió en la alineación estratégica en el segundo Mes? 2er Mes. Creación de Valor Incrementar Ingresos por Punto de Venta
Asegurar Disponibilidad Del Equipo en el Punto de venta
Implementar sistema Mantenimiento Prev. a equipo De Venta
Reclutar y desarrollar Personal con Habilidades en Mantenimiento
BSC Cuadro Mando Integral Reducción del Costo de Operación
Perspectiva Financiera Ventas Mensual Gastos Mensual
Indicador
Meta
$ 120 $ 80
$200 $50
80%
100%
Perspectiva del Cliente Disponibilidad Mensual
Perspectiva Procesos Proceso Mantenimiento Perspectiva Aprendizaje y crecimiento Técnicos en Mantenimiento
5
60
7
100%
42
Mapa Estratégico Identificar Indicadores Los Objetivos e Indicadores en un BSC describen la Estrategia Incrementar Ingresos
Reducir Gastos
$ Ventas Netas $ Gastos $ Gastos $ Gastos $ Gastos
Ofrecer propuesta De Valor al Cliente % Indice de Calidad de Producto % Pedidos Completos y a Tiempo No. De Nuevos Productos 7
Adquirir Habilidades Estratégicas
de Producción de Distribución de Refacciones de la Nómina
Eficientar Procesos que apoyen la PV % Eficiencia operativa de Procesos % Cumplir Programas de Mantto.
% Habilidades Existentes vs. Competencias requeridas 43
Temas Estratégicos La estrategia se desglosa en Temas Estratégicos que describen formas de lograr la Visión futura Estrategias Ofensivas
Innovación
Servicio
Incrementar el valor del Negocio Realzar Cliente.
el
Valor
del
Estrategias Defensivas
Operación Regulación
Alcanzar la Operacional.
Excelencia
Establecer el orden y el Compromiso Social. (Políticas y procedimientos) 44
Perspectiva Financiera: Crear valor para la organización
Crecimiento de los Ingresos
Nuevas Fuentes De Ingresos
Penetración en nuevos mercados, desarrollo de nuevos productos y nuevos clientes
Incremento del Valor del cliente de nuestros servicios
Trabajar con clientes Actuales para estrechar relación con el Desarrollo de más Servicios
Productividad
Mejorar estructura De Costos y Gastos
Reducir costos directos, indirectos de productos Y servicios. Compartir los recursos
Mejorar utilización de Activos
Reducir capital Fijo y Circulante que se necesitan para apoyo de la organización
Estrategias Ofensivas ++++++++++ ------------- Estrategias Defensivas
45
Perspectiva del cliente La parte más importante de cualquier estrategia es la “propuesta de valor” que espera recibir el cliente.
Perspectiva del Cliente Propuesta de Valor para diferenciarse
Posicionamiento De marca ó fama
Liderazgo de Servicio
Comunicación sistemática de la empresarial para dar a conocer la forma en que ofrecen el servicio y que vean la diferencia
Llevar el servicio al reino de lo desconocido, lo no probado o lo altamente deseable
Estrategias Ofensivas
++++++++++
Relación con los Clientes-Int y Externos
Conocer a las personas a las que les brinda el servicio, así como los productos y servicios que necesitan
Eficiencia Operativa
Operar con una combinación de calidad, Costo y facilidad de servir difícil de Igualar
------------------ Estrategias Defensivas 46
Perspectiva de Procesos Identifican sus Objetivos Estratégicos en sus procesos: Procesos de Innovación
Procesos de Servicio
Procesos Operativos
•Invención •Desarrollo del Producto y servicios •Velocidad de Comercialización •Asociaciones o comisiones
•Desarrollo de mejoras •Servicio al Cliente •Gestión de Relaciones •Asesoría
•Rendimientos •Compras y • adquisiciones •Mejora Calidad •Tiempos de Entrega •Reducción de Costos
Estrategias Ofensivas
++++++++++
Procesos Reguladores •Políticas y procedimientos •Salud •Seguridad •Impactos Ambientales •Sociedad •Leyes
------------------ Estrategias Defensivas
47
Perspectiva Activos Intangibles
Asegurar la Satisfacción Y desarrollo del Personal
Desarrollo de Competencias estratégicas
Disponibilidad Tecnologías Estratégicas
Entender las competencias presentes y las requeridas para ejecutar la estrategia en los diferentes puestos y desarrollar un Plan para reducir la brecha existente
Los sistemas de información, Bases de Datos y herramientas para apoyar la toma de Decisiones
Estrategias Ofensivas
++++++++++
Adopción de Cultura Organizacional
Crear una cultura en la que comparte una visión, estrategia, valores y el conocimiento derivado de la ejecución de la estrategia
Alineación y Motivación del Personal
Lograr que tanto los objetivos como los incentivos estén alineados a la estrategia y que motiven la contribución de las personas
------------------ Estrategias Defensivas 48
Mapa de Creación de valor para medir la Estrategia :__________________ Como identificar tus Indicadores Perspectiva Financiera
Valor económico de la Organización Estrategia de Productividad
Estrategia de Crecimiento
Oportunidades de Crecimiento
Perspectiva del Cliente
Perspectiva de Procesos
Perspectiva de Activos Intangibles Aprendizaje y Crecimiento
Mejorar Estructura de Costos
Incrementar el Valor al Cliente
Propuesta de Valor al Cliente
Imagen Relación Marca
Incremento de la Utilización de Activos
Atributos de Productos / Servicios Sociedad
Selección
Procesos de Servicio al Cliente
Procesos de Innovación •Invención •Desarrollo de productos •Velocidad Comercialización •Lanzamiento •Asociaciones ó comisiones
•Desarrollo de Mejoras •Servicio al cliente •Comunicación efectiva •Gestión de relaciones •Asesoría
Familia de Puestos Estratégicos Personal especializado en:
Puesto de Innovación Puesto de coordinación Puesto de Operación
Servicio
Tecnologías De Información Investigación Capacitación Administración Seguridad Hardware Software
Precio
Disponibilidad
Procesos de Operación • Optimización • Productividad • Compras y Adquisiciones • Mejora en la Calidad • Tiempo de Entrega
Funcionalidad
Calidad
Procesos de Regulación y Sociales •Medio Ambiente •Seguridad y Salud • Políticas. Procedimientos • Estándar de calidad • Bien Común, solidaridad
Cultura
Alineación y
Organizacional
Motivación del personal
Fijar objetivo ó meta Comunicar Estrategia Costumbres Valores comunes En Base a Principios
Liderazgo Alineación Trabajo en equipo Conocimiento Experiencia Entusiasmo
Ejercicio: Mapas EstratĂŠgicos para cada de las 10 Estrategias del plan de Juego Directivo Apoyarse en los formatos anexos
50
Conclusiones T茅cnicas de Supervisi贸n Ing. Heriberto Aja Leyva
51
Agenda 1.-Tareas básicas de un jefe _ un buen Líder Estrategias de negociación, Trasladar la Visión Planeación con la metodología del Balanced Scorecard 2.-Alineación Estratégica Plan de Juego – Planeación Estratégica 3.- Cultura Organizacional Desarrollar medidas para mover a la organización hacia el cumplimiento de sus objetivos, celebrar el progreso y entusiasmo 4.- Mapas de Creación de Valor con Balanced Scorecard Proceso estratégico de creación de valor Identificar como manejar los activos que crean resultados en tu organización Propuesta de valor en Activos Tangibles 5.-Conclusiones. 52
Bibliografía Octavo Habito de Stephen R. Covey El nuevo negocio de los paradigmas – Joel Barker Balanced ScoreCard – Kapplan y Norton Libro Gung-ho … A la Carga!!!, Ken Blanchard Innovar para Ganar Fernando Trias y Philip Kotler
Herramientas de Planeación www.kmsolucion.com sección productos
53
Muchas Gracias.. heriberto.aja@kmsolucion.com
TelĂŠfono Cel (662) 189-3701 www.kmsolucion.com 54