Urbanos 2a

Page 1

INTRODUCCIÓN La zona intervenir se ubica en el sector 5 de Collique, en las inmediaciones del cerro, la cruz de Collique, dentro del distrito de Comas, donde se tubo una primera etapa de recolección de datos y reconocimiento del lugar, seguida del procesamiento y análisis , para luego tener como síntesis una propuesta arquitectónica que cumpla tanto con sus aspectos funcionales, formales y sobre todo busca el desarrollo urbano, ya que históricamente el la década del 50 del siglo pasado Lima experimento un fenómeno migratorio , por parte de los ciudadano del interior del país, poblando las periferias o conos. A partir de estos acontecimientos surgió la necesidad de urbanizar rápidamente estor nuevos sectores , integrándolos con el centro y los demás distritos con ejes viales . En esta efervescencia nace el distrito de Comas con nuevas urbanizaciones y grandes extensiones verdes , que poco a poco se fueron acortadas por las constantes invasiones. En la actualidad no se ha podido paliar con el cubrimiento de las necesidades básicas en mucho asentamientos urbanos aunque es insuficiente, generalizándose predominando el nivel socioeconómico bajo y muy bajo, produciéndose a consecuencias de esta falta de oportunidades, problemas de inseguridad seguido de las drogas y el pandillaje organizado. Tiene como principal generadora de ingresos a las PYMES y estás son las que otorgan mayor cantidad de empleo por otro lado En el plano de la educación predomina el nivel secundario completo. A pesar de sus problemas es un distrito emergente según el IDH 2009 lo ubica en el puesto 29 una posición delante del IDH anterior, lo que indica que un notable crecimiento en aspectos sociales, económicos y urbanos. Este informe es el resultado de todo el ciclo académico tiene el propósito de mostrar una alternativa de desarrollo, con una visión urbanista, donde se da el análisis, concepción y representación de un proyecto de diseño, como respuesta a las necesidades y expectativas de nuestra sociedad .


OBJETIVOS • • • • • •

Analizar este espacio urbano, y las características del lugar (topografía, diseño, ritmo, color). Conocer el clima, el tipo de suelo, los vientos y sus precipitaciones. Comprender los problemas sociales y sus actividades. Relacionar los espacios públicos con las viviendas y su concatenación con las demás actividades. Explicar la problemática de los usuarios integrando el análisis global durante el periodo académico. Proponer soluciones a los requerimientos de las personas.


COMAS Primeras invasiones de habitantes del interior del país, en las periferias de Lima. se realizan hasta el día de hoy

tiempo de la cultura Colli, período de constante luchas, hasta su desaparición por , por mano de los incas.

Mapa con las divisiones Distritos de Lima.

1574

1000-1450 Fortaleza Collique

Mapa de Comas.

1940

1961

. Fundación de San Pedro de Carabayllo

Fuente: Municipalidad de Comas FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Creación del distrito de comas

Fuente: Propia

LÁMINA

:

UBICACION HISTORICA, COMAS

CÁTEDRA: Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Lic.ARANDA DIOSES, EDITH Arq. CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

1


ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL La área de estudio no cuenta con zonas de expansión urbana, quedándole una pequeña área agrícola la cual cumple con las funciones de pulmón ecológico. Comas es uno de los distritos mas contaminados de lima, con índices de contaminación atmosférica que exceden 9 veces los limites máximos OMS(organización mundial de la salud). Se debe ver el control urbano ambiental. Densificación urbana, y la conservación de zonas ecológicas y un control del uso de suelo En general el clima de la Región es subtropical Árido (Caluroso, Húmedo, y sin lluvias regulares, cálido en verano y templado en invierno). Es un clima de desierto marítimo, es suave, es decir no hay exceso de calor de día ni de frío de noche.

Fuente: Planeamiento Urbano: evaluación de riesgos ambientales de tipo natural. FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACION CON EL MEDIO NATURAL

Fuente: PDUD 2010 CÁTEDRA: Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Lic.ARANDA DIOSES, EDITH Arq. CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

2


Tipo de Suelo Clasificación de los suelos en función de las variaciones de la intensidad sísmica y definidos en cuatro categorías: No aptos para la construcción con una valoración 04; Poco favorables para la construcción con una valoración de 03; Medios de 02; y Favorables 01. Los datos obtenidos en el levantamiento de información son: - Se verificaron 134 viviendas construidas en Rellenos. -72 vivienda construida sobre Arena de gran espesor. - 762 viviendas construidas sobre suelos Granular fino y arcilloso. - 4108 viviendas construidas sobre Suelos rocosos. Un 81% (4108) de las viviendas que han sido verificadas, están asentadas sobre terreno de fundación de buena capacidad portante (roca) Las viviendas construidas en suelos de alta capacidad portante que superen los 4 Kg/cm2 de carga de trabajo se encuentran con mayor posibilidad de asimilar los sismos, que aquellas que han sido edificadas en un terreno de relleno o estratos arenosos de gran espesor.

FUENTE: Plan de Prevención por Sismo 2010 - Distrito de Comas

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

ASPECTOS URRBANOS Y SU RELACION CON EL MEDIO NATURAL

CÁTEDRA: Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Lic.ARANDA DIOSES, EDITH Arq. CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

3


AGUA

AIRE

En Comas, las nubes estratos solo producen garúas debido a la frialdad de las aguas del mar que determina estabilidad del aire y debilidad de irradiación solar, no elevado abundante vapor de agua. La precipitación oscila entre 05 y 30mm, la máxima se da en Julio hasta 50mm.

El desborde del rio Chillón ocasiona perjuicios a la viviendas pero favorece a la agricultura, en tanto esta se pueda controlar. También posee otras fuentes de agua como lo son las aguas que afloran que bajo cierto tratamiento y canalización podrían ser muy beneficiosas.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

Comas es uno de los distritos mas contaminados de Lima, con índices de contaminación atmosférica que exceden 9 veces los limites máximos OMS(organización mundial de la salud) En general los vientos se originan por el calentamiento del suelo en forma desigual; lo que origina que en el día los vientos sean del mar hacia la tierra y en la noche sean de la tierra al mar. En Comas los vientos van con velocidades que van desde 06 KM/H. hasta 14 KM/H. con orientación de sur a norte . En el sector costero se tiene registros de más de 25 años en el que predomina los vientos procedentes del sur y alcanza una velocidad media de 13.6 Km/Hora, cuya clasificación es de “BRISA DEBIL”. Fuente: Planeamiento Urbano: evaluación de riesgos ambientales de tipo natural.

:

ASPECTOS URRBANOS Y SU RELACION CON EL MEDIO NATURAL

CÁTEDRA: Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Lic.ARANDA DIOSES, EDITH Arq. CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

4


RIESGOS NATURALES PELIGRO

-Sacudidas sísmicas de pequeñas intensidades. -Aumento de precipitación. -Deslizamiento de lodo, derrumbes, desprendimiento de rocas. -Riesgo de afloramiento de aguas subterráneas, peligro que causa la perdida de estabilidad y resistencia del suelo - Riesgo por desborde y erosión del rio Chillón, esto solo afecta a las zona agrícolas al lado del rio.

DESLIZAMINE TO DE LODO Y DERRUMBES

VULNERABILIDAD Zonas residenciales con insipiente nivel de consolidación urbana,. Se localizan en la faldas de los cerros.

Suelos debilitados,

AFLORAMIEN TO DE AGUAS

Baja estabilidad Y poca resistencia de los suelos

PREVENCION - Sembrar arboles y plantas en las zonas vulnerables. - Identificar las zonas seguras en caso de sismo. - Zonificar los usos de suelo,. - Controlar la ocupación en los conos defectivos..

Seguridad físicas de las viviendas.. Drenado de las aguas con canal para que se puedan usar esta agua en la siembra.

Fuente: Planeamiento Urbano: evaluación de riesgos ambientales de tipo natural. FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

CÁTEDRA:

LÁMINA

:

RIESGOS NATURALES

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Lic. ARANDA DIOSES, EDITH Arq. CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

5


NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TOTAL SIN NIVEL

EDUCACIÓN PRIMARIA INICIAL

SECUNDARIA

SUP. NO UNIV. INCOMPLETA

SUP. NO UNIV. COMPLETA

SUP. UNIV. INCOMPLETA

SUP. UNIV. COMPLETA

437093

11526

5098

94491

172727

38645

44712

28622

41272

100%

2.6%

1.2%

21.6%

39.5%

8.8%

10.3%

6.5%

9.5% FUENTE: https://www.facebook.com/groups/485727114840716

ANÁLISÍS DE LOS DATOS OBTENIDOS • En el distrito de Comas podemos apreciar con respecto al nivel educativo, que la tercera parte de la población tienes estudios secundarios. • La población que logra culminar sus estudios básicos, optan por trabajar en vez de continuar con los estudios universitarios, en muchos de los casos por la carencia de recursos económicos. •

Sin nivel

Educación inicial

Primaria

Secundaria

Superior no univ. incompleto

Superior no univ. completo

Superior univ. incompleto

Superior univ. completo

6%

9%

3%

7%

20%

10%

Un número menor de personas (18%) logran acceder a la educación superior, ya sea técnica o universitaria.

8%

• Cabe resaltar que existe un 7% de la población que no recibió ninguna instrucción educativa.

37%

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda . (2007) CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

6


HOMBRES 45,0 40,0

El porcentaje en cada grado de instrucción entre hombres y mujeres es similar , variando en unos pocos cientos, debido a la igualdad de genero que se ve en la actual sociedad.

Los sectores educativos que se encuentran con menor concurrencia de estudiantes es el sector inicial, debido a que la mayoría de estos centros educativos son particulares, ante este inconveniente los Pronoei son una alternativa .

El número de estudiantes hombres que cursan la educación superior es ligeramente superior que el de las mujeres.

35,0

30,0 25,0 20,0 15,0

HOMBRES

10,0 5,0 0,0

MUJERES 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0

20,0 15,0

MUJERES

10,0 5,0 0,0

Los pronoie son una alternativa educativa para el nivel inicial Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda. (2007)

Fuente : Arq. Caycho CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

7


ACTIVIDADES ECONOMICAS ANÁLISÍS DE LOS DATOS OBTENIDOS De acuerdo a los datos obtenidos en el distrito de Comas cerca de ¼ de la PEA (población económicamente activa) tiene como actividad económica a la agricultura, ganadería, caza entre otros. Esto demuestra que aunque las áreas dedicadas a este tipo de labores no son numerosas, siguen concentrando un importante numero de pobladores del distrito de Comas. La falta de una educación especializada hace que los pobladores se vuelquen alas áreas de sembrío y ganadería en el distrito. La actividad económica que secunda ala agricultura y ganadería es la que pertenece al rubro del comercio, que es una actividad emergente en sectores de la ciudad como es el caso de los conos, en este caso el distrito de Comas. Un porcentaje menor 1% de la PEA se dedica a la actividad de intermediación financiera, lo que nos da a entender que no existen muchas personas capacitadas para este tipo de trabajo, por falta acceso a una educación superior o capacitación adecuada.

Comercio es una actividad importante en Comas FUENTE: andina.com.pe

0% 3%

Agric., ganadería, caza y silvicultura

3%

Pesca

3%

Explotación de minas y canteras

2%

23%

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua

6%

Construcción Comercio

3%

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc

1% 1%

6%

Hoteles y restaurantes Trans., almac. y comunicaciones Intermediación financiera

1%

9%

Activid.inmobil., empres. y alquileres Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil

8%

Enseñanza

6%

0%

5%

Servicios sociales y de salud Otras activ. serv.comun.soc y personales Hogares privados con servicio doméstico

2%

17%

Organiz. y órganos extraterritoriales Actividad económica no especificada

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda .(2007) CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: ACTIVIDADES ECONOMICAS LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

8


ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR SEXO

15,00

ANÁLISÍS DE LOS DATOS OBTENIDOS • Se observa también una marcada diferencia entre la cantidad de mujeres y hombres en el rubro del comercio minorista, las mujeres se encuentran en gran porcentaje, con respecto a los hombres. • A su vez los hombres tienen un dominio en el sector transportes comunicaciones, apreciándose una ascendente incursión de la mujeres en este sector. • Se observa una marcada diferencia entre hombres y mujeres en el sector de hogares privados, donde las mujeres se desempeñas en el servicio doméstico.

10,00

35,00

30,00

25,00

20,00 HOMBRES MUJERES

5,00

0,00

Sectores donde los hombres se encuentran en mayor porcentaje: explotación de minas y canteras, construcción, transporte almacén y c comunicaciones. Sectores donde las mujeres dominan el sector laboral: Comercio al por por menor, enseñanza, servicios sociales y de salud, servicio domestico.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda. (2007) CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: ACTIVIDADES ECONOMICAS LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

9


INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) AÑO 2006

AÑO 2003

AÑO 2009

FUENTE: http://www.mesadeconcertacion.com.pe(2007)

FUENTE: http://pedrovilacapaza.blogspot.com

FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009. (2010)

• Comas ha ido escalando posiciones con respecto al ranking de IDH pues de ubicarse 33 en el año 2003 paso al puesto 29 el año 2009, lo cual es un indicador positivo, que demuestra que el distrito esta avanzando hacia una mejor calidad de vida para sus habitantes.

IDH 34 33 RANKING

32

• Comparando el IDH de comas con el del distrito de San Isidro (este distrito se encuentra en la primera ubicación), podemos observar una amplia brecha social, cultural, económica que separa estos dos distritos.

31 30

IDH

29 28 27 2003

2006

2007

AÑOS CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: INDICE DE DESARROLLO HUMANO LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

10


PROBLEMAS SOCIALES • La mayor problemática que acontece en el distrito de Comas es el pandillaje, que ocupa 50% en el grafico mostrado. • El pandillaje por ser un fenómeno donde mayormente están inmiscuidos los jóvenes es un reflejo de que el distrito no se brindan oportunidades de desarrollo para los jóvenes, que sumado a la carencia económica y afectiva de sus familias , vierten su tiempo en este tipo de actividades delincuenciales. • En nuestra área de estudio, pudimos apreciar que la drogadicción y la delincuencia están presentes en el lugar, esto comprueba lo mostrado en las estadísticas. Es normal que en la parte alta del cerro de Collique sea utilizado como un lugar donde los delincuentes, pandilleros u drogadictos lo utilicen para esconderse.

FUENTE: peru21.com.pe

FUENTE: peru21.com.pe

15%

Pandillaje

10%

50%

FUENTE: peru21.com.pe

Alcoholismo

10%

Prostitución 15%

Delincuencia

FUENTE:

• Resulta importante entonces recuperar este espacio para sus habitantes dándole un mejor uso para así mejorar la calidad de vida de los lugareños.

Drogadicción

IIGeo – UNMSM (2006)

FUENTE: www.larazon.es

FUENTE: blog.rpp.com.p

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: PROBLEMAS SOCIALES LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

11


VIOLENCIA FAMILIAR • La violencia familiar en el distrito de Comas se sectoriza en tres grupos importantes, la violencia física abarca cerca del 50% de esta problemática, seguida por la violencia psicológica, que ocupa un 47%, también existe la violación sexual que se encuentra en un 4%. • Muchos de los casos de violencia familiar no son denucniados, lo que hace que las cifras mostradas no sean las que reflejan la realidad. • La violencia familiar es cometida en la mayoría de los casos por parte de esposos a las esposas, o de padres a hijos, estos hechos están relacionados con otros problemas sociales como la drogadicción y el alcoholismo.

CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN COMAS (2013)

40 35 30

Ene

25

Feb

20

Mar

15

Abr

10

May

5 0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Fuente: Resumen estadístico personas afectadas por violencia familiar y sexual. Mimp. (2013)

En el presente año los casos de violencia familiar ha venido variando a lo largo de los cinco primeros meses, destacando los meses de enero y mayo. Fuente: Fichas aplicadas a operadores, APDH, 2010

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: PROBLEMAS SOCIALES LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

12


PORCENTAJE DE POBREZA • Comas se encuentra entre los seis distritos que concentran la mitad de la pobreza de Lima, junto con Ate -Vitarte, San Juan de Lurigancho, Villa María del triunfo, San Martín de Porres y Villa El Salvador. • La cifra obtenida demuestra que el porcentaje de pobreza en el distrito es elevado, cerca de un tercio de la población de Comas vive en la pobreza. • Esto es evidente en nuestra área de estudio donde pudimos notar la carencia económica en la población. • Nos percatamos que la población que se ubicaba en la parte inferior del cerro de Collique presentan una mejor condición de vida con respecto a los que Vivian en las laderas de los cerros, estos últimos tenían viviendas precarias y solo ciertos sectores contaban con los servicios de agua y luz.

Fuente: http://www.foncodes.gob.pe

• La pobreza en el sector de Collique es latente y debemos dar oportunidades a sus habitantes para que puedan salir de esta situación y así mejorar su calidad de vida. • La pobreza en el distrito se evidencia en la desnutrición cronica, los embarazos adolescentes, TBC, la precariedad de las viviendas, la inseguridad ciudadana, el desempleo, baja cobertura de educación inicial, trabajos con baja remuneración, contaminación ambiental, entre otros aspectos.

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

: PROBLEMAS SOCIALES LÁMINA

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

13


ESPACIOS PÚBLICOS

Los espacios públicos identificados en la zona de estudio constituyen un porcentaje menor al 6% de la superficie total del distrito por razones de un crecimiento desorganizado de la ciudad, ya que gran parte de los espacios libres fueron tomados por invasiones o políticas en ventas de tierras lucrativas donde primó el precio por metro cuadrado dejando así un distrito que cuenta con parques barriales pequeños dispersados a lo largo del distrito; también podemos encontrar un parque zonal como muestra de un distrito que busca aumentar su calidad de vida (Sinchi Roca).

Parque Túpac Amaru Parque de la Paz Fuente: http://www.perutoptours.com

Alameda los próceres

Ara verde

Intervención

Los parques barriales se encuentran en su mayoría en mal estado, caracterizándose por la presencia de residuos orgánicos, crecimiento de vegetación sin control, no cumpliendo así la función de espacio público, más bien siendo lugares donde prolifera la delincuencia. Pero también existen espacios que tienen el debido cuidado permitiendo brindar servicios adecuados, cumpliendo con sus funciones recreativas y como punto de interacción social.

Vía de acceso Vía principal Vía complemt.

Espacios públicos de la zona de estudio Fuente :Google Earth

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

: “RED DE ESPACIOS PÚBLICOS”

CÁTEDRA: • Arq. GOLUCHOCHWSKA TRAMPCZYNSKA KATARZINA M. • Arq. CACHO CRUZ, ROCIO MARIA. • Arq. ARANDA DIOSES, EDITH

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

14


El parque zonal Sinchi Roca es un espacio público importante que tiene en el distrito, y por la cantidad de personas de distintas edades que confluyen a este espacio y las actividades variadas que realizan en ella como : esparcimiento, distracción familiar e incluso como una alternativa a la práctica de deportes. Además es un medio de integración social y tendría una máxima relación con el proyecto en la zona de estudio; generando en el distrito mayor calidad en los espacios públicos.

U R B A N I S M O

Algunos servicios: • Piscinas • Laguna artificial para paseo en bote • Juegos infantiles • Canchas de fútbol • Zona de camping con parrillas • Comedor campestre, etc.

1

Vistas interiores del parque zonal Sinchi Roca Fuente: Google Earth Relacion : zona deestudio con el parque zonal. Fuente: www.munilima.com FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

: “RED DE ESPACIOS PÚBLICOS”

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

15


ACTIVIDADES Y USO DE SUELO El área ocupada actual del distrito (año 2001) 32,388 has, de las cuales 2860.1 has son urbanas que equivale al 88.3% del área ocupada, el crecimiento mayor del área urbana ha sido sobre el terreno agrícola. El Uso de suelo actual predominantemente es residencial, con 73% para vivienda taller, para uso agrícola 11.4%, para comercio 2.7% y 2.1% para uso industrial. La mayor concentración e intensidad del comercio se encuentra en la Av. Tupac Amaru, Av. Universitaria y Av. Belaunde, entre otras. Existe déficit en las areas de reserva destinadas para recreación

Zona residencial: • Predomina la zona residencial de densidad media alta (1300 Hab/ Ha ) • También se define áreas identificados como sectores vulnerables del distrito con pendientes pronunciadas, existiendo problemas de falta de servicios básicos, estructuras básicas, estructuras precarias y la presencia suelos inestables con a floración de agua

Fuente: elaboración propia

80 60 40 20 0

Zona comercial: • Las actividades comerciales principales se realizan por pequeñas microempresas(pymes) • El espacio que ocupan las actividades productivas: 50% de sobrevivencia en viviendas, 40% comercio zonal y 10% en comercio metropolitano .

Fuente: http://iinei.inei.gob.pe/iinei/RedatamCpv2007. FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

: “ACTIVIDADES Y USO DE SUELO”

Fuente: http://www.rpp.com.pe/inmoviliaria/dsitritos/comas Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

16


Zona de equipamiento: Se encuentra zonas donde se orienta la educación básica centro de salud presencia de una hospital general (hospital de Collique) También existe zonas de recreación publica y áreas destinadas a otros usos como las zonas arqueológicas

U R B A N I S M O

ZONIFICACIÓN POR ACTIVIDADES PRINCIPALES

Fuente: www.limamilenaria.com

1

Zona industrial: La industria manufacturera es la que predomina en la zona, pero sin mucha preponderancia (calzados, carpintería general y textil) Zonificación lineal. Fuente: www.munilima.com

Fuente: ISTP Andres A. Cáceres

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

: “ACTIVIDADES Y USO DE SUELO”

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

17


Movilidad: El Transporte Público, principal elemento que relaciona Comas con la ciudad se desarrolla básicamente de 2 formas; mediante los llamados mototaxis y los Colectivos de manera sobre ofertada, atomizada (vehículos cada vez más pequeños como mototaxis), con una inadecuada institucionalidad que las respalde (Empresas), con carencia de experiencia empresarial y con poca a ninguna obligación contractual que las obligue a prestar un adecuado servicio. El tránsito peatonal se encuentra totalmente olvidado, en vista de que el recorrido de los peatones se encuentra totalmente interrumpido por vendedores ambulantes, por elementos de las redes de servicio público (postes) mal ubicados, por veredas mal construidas, rotas y estrechas. También se puede ver a nivel del distrito que los espacios públicos de circulación vehicular (parque, plazas, vías y veredas) es ocupado por mercadillos, ferias, comercio de muebles para el hogar y oficina, establecimientos que brindan servicio de mecánica automotriz, que ponen en riesgo al peatón y entorpece el tránsito.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

Ara verde

Intervención Eje de conexión principal Ejes conectores Eje peatonal.

Fuente: Elaboración propia

: “MOVILIDAD Y SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA ”

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

18


Vivienda: En la zona de estudio el problema de la vivienda se centra en dos puntos importantes la ubicación y estado de las viviendas, en el primer punto a tratar las viviendas se ubican en las faldas de los cerros, para evitar que el terreno donde se asientan ocurran derrumbes o las viviendas deslizamientos se construyen muros de contención, estos son realizados por los mismos pobladores o por los mismos vecinos. En cuanto a los materiales de las viviendas podemos observar que el material del que están hechas las mismas varia conforme se ubican próximos a los cerros y se están a mayor altura, en las zonas que están ubicadas en la parte inferior las viviendas son en su mayoría de concreto armado, luego podemos apreciar que las viviendas que están en las faldas son prefabricadas, hechas de esteras y maderas en las partes más altas, no siendo estas últimas un lugar de residencia adecuado para los lugareños.

Cuadro de doble entrada: Tipo de vivienda con el tipo de material construido V: Tipo de vivienda

V: Material de construcción predominante en las paredes Piedra o Ladrillo o Piedra Adobe o Sillar con Madera Quincha Estera con Otro Total Bloque de tapia cal o cemento barro cemento Casa Independiente 93 97 88 98 84 100 98 87 93 Departamento en edificio 5 1 125 Vivienda en quinta 1 1 0 11 Vivienda en casa de vecindad 1 1 1 1 22 1 Vivienda improvisada 10 14 9 1 Local no destinado para hab. humana 0 1 00 Otro tipo particular 2 0 Total casos 84438 1952 6122 115 1304 45 144 916 95036 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100

1

Fuente: Censo de población y vivienda INEI-2007

Fuente: Elaboración propia

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

A nivel de distrito se observa que existe, mayo cantidad de viviendas independientes, destacando el como material para construcción el ladrillo o bloque de cemento con un 93% (78770 casos), también material de adobe o tapia 97%(1894 casos) y utilización de estera para tipo de vivienda independiente 84%(1101 casos), además se puede apreciar bajo uso de departamentos en edificio con 5% (4482 casos)

U R B A N I S M O

LÁMINA

: “MOVILIDAD Y SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA ”

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

19


“PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA”

2.ANALISIS SOCIAL

Para definir el programa de regeneración urbana que tenga un impacto positivo, dentro de la zona de estudio y a un nivel macro, es necesario generar un análisis que contemple tres aspectos de la regeneración: económico, el social y físico o calidad de vida 1.SITUACION DE PARTIDA Comas, junto a otros distritos forman Lima Norte, llamada antiguamente Cono Norte, cuya área de extensión es de 857 km2 y posee una población de 2´083,583 habitantes provenientes de diversas regiones del país. Comas fue una de las primeras invasiones organizadas que comenzaron a poblar la periferia de Lima Metropolitana, con una notable carencia de planificación generando problemas urbanos hoy en día. Es importante resaltar que si bien el distrito cuenta con muchos centros educativos públicos, existe una escasez de bibliotecas y una gran cantidad de escuelas privadas. Siendo esto último un generador de desigualdad tanto intelectual como económica para la sociedad. No está de más decir que todo esto es también una realidad latente en la República del Perú. FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

Dentro de la zona de estudio se ha identificado una problemática social de barrio con tendencia a crecer : delincuencia, pandillaje, incivismo, maltrato social y el de venta de drogas. Toda esta problemática que se infiltra tanto en la dinámica social interna de los barrios, como el uso concreto de los espacios públicos exteriores que se ven afectados.

Protestas y entorno urbano Fuente: collique2012.blogspot.com

3.ANALISIS SOBRE EL ESTADO DE LA VIVIENDA

El objetivo principal de este diagnostico es sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran los contenedores arquitectónicos, y que estos presentan un problema desde el punto de vista estructural, constructivo (norma técnica) y de los materiales utilizados, además que muchas de las viviendas se encuentran aledañas al cerro encareciendo el costo de la vivienda.

: “PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA”

Precariedad de las viviendas, zona de estudio Fuente: propia Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

20


4.ANALSIS URBANO

6.EL PROYECTO URBANÍSTICO

El estudio urbanístico, se centró en una serie de aspectos clave de cara a la transformación del barrio: la localización, la diversidad social (Pluricultural-migraciones), la densidad, el espacio público, los usos de suelo y el comercio de la zona, relacionado con los temas anteriores. • En relación a la localización el estudio ponía de manifiesto la condición de una nueva zona de integración estratégica que aprovechara las condiciones naturales y sociales del entorno • Respecto a la diversidad social, un factor importante de sostenibilidad, el principal problema en la zona de estudio es la falta de integración, tanto en lo social como aspectos físicos, esto como consecuencia de una inmigración generalizada en los años 80s, que no dio lugar adecuados planteamientos de desarrollo • En cuanto a la densidad de vivienda, se presenta con una densidad media alta con 1300 hab/Ha, lo cual tiene tendencia de crecimiento, con nuevas construcciones verticales, pues los casos de invasión de terrenos solo se dan en casos puntuales • Todo el comercio existente es de primera necesidad y existe muy poca mezcla de usos , generando así un excesiva homogeneidad en todos los sentidos. FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

: “PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA”

Integrar claramente a la zona de estudio con su entorno natural, no sólo en con el hecho de generar un espacio de circulación o estancia, sino también potenciando usos y localizaciones que generen intercambio entre ambos. Configurar un espacio central que sea referente del imaginario de la población, lugar de que preste adecuada renovación física dando como resultado una nueva construcción que se integre con el medio social ,natural y como un eje turístico . Generando así una nueva área central que consiga la soldadura entre estas dos “estructuras” autónomas que han acabado siendo, el cerro de la Cruz de Collique y su población que lo rodea. De esta manera fomentar la diversidad física, social, económica, creciente pero con posibilidades para desarrollar una renovación de población y actividades sobre sí misma en beneficio de sociedad.

Esquema de influencia del proyecto a la zona de estudio Fuente: elaboración propia Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

21


SÍNTESIS Y PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS Matriz por aspectos PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

Formación e inserción laboral

• Falta de oportunidades e inserción de forma integrada, prevalece la informalidad • Carencia de posibilidades de acceso al mercado de trabajo formal

Uso de suelo

• Uso del suelo con carencia de actividades adecuadas

Participación y desarrollo comunitario

• Escaza participación vecinal a favor de recuperar y fortalecer la identidad zonal, de generar un proceso de desarrollo comunitario entre niveles vecinal, técnico e institucional

Vivienda y convivencia

• Vulnerabilidad de la vivienda así como la precariedad, producto de la falta de aspectos técnicos y reguladores adecuados • Aumento de problemas sociales delictivos, poco énfasis en la mitigación de los mismos

Social y educativo

• Estancamiento de la educación formal y aumento de la educación no formal • Carencia de espacios para actividades sociales educativos y recreación cultural

Espacio publico

• Falta de fomentan a la mejora del entorno urbano • Apropiación de l espacio publico por parte de los vecinos • Bajo mantenimiento, conservación y recuperación

Fuente: elaboración propia

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

: “SÍNTESIS Y PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS”

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO CONSTRUIDO

CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

COLLIQUE - COMA

LÁMINA N°:

22


PROPUESTA PRELIMINAR (según priorización de problemas) ColliqueCOMAS En al análisis realizado anteriormente se puede identificar las problemáticas que acontece en el distrito, en un análisis general, y en la zona de estudio donde el análisis es mas particular.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS:

Para poder proponer una solución hacia la problemática urbana, social y cultural que pueda existir en el perímetro de estudio, es necesario la identificación y priorización del lo que no permite el desarrollo del habitante. Identificando estos problemas, mediante un análisis previo, se propuso la solución en base a un concepto “INTEGRACION”. CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

23


PROPUESTA PRELIMINAR (según priorización de problemas) ColliqueCOMAS PROBLEMAS IDENTIFICADOS:

Si bien es cierto la actividad económica que genera mayor ingreso en el distrito es las de pequeña y mediana empresa (PYMES). Siendo este un síntomas de desarrollo económico, pero con limitaciones. Pues, el desarrollo económico generado por las PYMES están mejor constituidas, forman cadenas de negocios y tienden a agruparse en la Av. Túpac Amaru (Comercio y Servicios); Av. Belaunde (Comercio y Servicios), Av. Alfredo Mendiola productos madereros; Av. Trapiche (colegios secundarios) y J. de la Torre Ugarte (servicios de esparcimiento). Generando así un contraste de desarrollo.

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

24


PROPUESTA PRELIMINAR (según priorización de problemas) ColliqueCOMAS PROBLEMAS IDENTIFICADOS: SEGURIDAD, CULTURA E IDETIDAD

CULTURA E IDENTIDAD : En la actualidad las zonas arqueológicas en Comas se encuentran en un proceso de deterioro, debido al proceso de crecimiento urbano que se ha dado de manera acelerada y no planificada. El desarrollo de las actividades urbanas en ocasiones han causado un impacto negativo a estos restos culturales, en muchos de ellos se encuentran asentados centros poblados desapareciendo en su totalidad. El proceso de ocupación informal de población migrante y la falta de áreas para la expansión urbana facilitan la ocupación de áreas arqueológicas

Fuente: http://limanorte.wordpress.com CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

25


PROPUESTA PRELIMINAR (según priorización de problemas) ColliqueCOMAS PROBLEMAS IDENTIFICADOS: SEGURIDAD, CULTURA E IDETIDAD

SEGURIDAD Es evidente que en los últimos tiempos se han incrementado los niveles de delincuencia producido por el pandillaje juvenil, los cuales con llevan a otros problemas no menos importantes como son la drogadicción y el alcoholismo, problemas que además de ser dañinos generan dependencia y trastornos neurológicos en sus consumidores que evidentemente son en su mayoría jóvenes. A esto se suma la ola de a asaltos y secuestros. Generando mas inseguridad en la zona.

Fuente de imagenes:http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/4326526/detienen-a17-requisitoriados-tras-megaopera

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

26


PROPUESTA PRELIMINAR (según priorización de problemas) ColliqueCOMAS CONCEPTO DE PROPUESTA “ INTEGRACION”. INTEGRACION. El empleo de este concepto es originado por el análisis de los problemas identificados y priorizados anteriormente. Aprovechando la geográfica y paisaje del terreno de estudio y con el fin de un bien común de la sociedad, donde se quiere que las comunidades de la zona sean un solo conjunto como sociedad, apuntando al desarrollo y bienestar. Además de re potencializar uno de sus hitos mas representativo de la zona “ LA CRUZ DE COLLIQUE”

FUENTE DE IMAGEN :GOOGLE EARTH

FUENTE DE IMAGEN :PROPIA

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

27


PROPUESTA PRELIMINAR (según priorización de problemas) ColliqueCOMAS PROPUESTA: CENTRO CUMUNAL,CULTURAL Y SOCIAL. CENTRO COMUNAL, CULTURAL Y SOCIAL. Esta propuesta se da con el fin de impulsar el interés por la educación, negocios, interés por la cultura y lo mas importante lograr una identidad en la sociedad generando la integración y el desarrollo e la calidad de vida.

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

28


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Collique- COMAS CONCLUSIONES. La propuesta presentada que se ha sugerido, se desarrolla en función al estudio objetivo hecho en la zona. las mismas que fueron formuladas con la participación ciudadana. Estas propuestas plantean objetivos y estrategias para el desarrollo físico de la ciudad.

Con el fin de que el escenario de desarrollo de comas sea mucho mas influyente en los distritos aledaños. PARA ESTO ES NECESARIO MUCHAS INTERVENCIONES URBANISTICAS .

FUENTE DE IMAGEN :PROPIA

CÁTEDRA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

LÁMINA

:

Glga. GOLUCHOWSKA TRAMPCZYNSKA, KATARZYNA MARIA Arq. ARANDA DIOSES, EDITH Socióloga CACHO CRUZ, ROCIO CICLO 2013-1

URBANISMO 2A

ASPECTOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL COLLIQUE - COMAS

LÁMINA N°:

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.