Modelo assure caracterización de la población diego león

Page 1

Paso 1. Modelo Assure. FICHA TECNICA PARA EL ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES

1. Datos iníciales: Nombre del docente

Diego Alejandro León Campos

Asignatura

Resolución de problemas en matemáticas

Campo de pensamiento o área

Matemáticas

Colegio

San Bartolomé La Merced

Número de docentes involucrados en el 16 proyecto de implementación del AVA.

2. Registre en la siguiente tabla la información de los estudiantes que participaron Asignatura: Matemáticas Nombre del docente: Diego Alejandro León Campos Rendimiento en el uso de TIC en la Grado en que Código Edad Estrato asignatura dicta (Alto, Medio, bajo) 1 28 1 2 M 2 26 2 3 M 3 25 3 3 M 4 29 4 2 B 5 28 2 2 A 6 30 5 4 A 7 34 7 4 B 8 40 7 3 A 9 40 6 3 B 10 30 8 3 B 11 32 10 3 A 12 31 6 4 M 13 43 9 3 A 14 35 11 3 B 15 46 11 3 A 16 32 8 3 M

1


Edad promedio 33,06 años 3. Diligencia la siguiente tabla de frecuencias con la información recolectada y realice una gráfica para cada tabla Rango de edad Frecuencia Entre 20 y 25 años 1 Entre 26 y 30 años 5 Entre 31 y 35 años 5 Entre 36 y 40 años 2 Entre 41 y 45 años 1 Más de 45 años 1 Gráfica

4. Estrato socioeconómico familiar Estrato 1 2 3 4

Frecuencia 0 3 10 3

Gráfica

Rendimiento académico en la asignatura Rendimiento Alto Medio Bajo

Frecuencia 6 5 5

Gráfica

2


Paso 2. Modelo Assure. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

Teniendo en cuenta la población seleccionada para la implementación de su AVA. Relaciones aquí a partir de los lineamientos curriculares del MEN para su asignatura los DESEMPEÑOS e Indicadores de desempeño a abordar haciendo uso de la metodología virtual como apoyo a la presencialidad.

Grado

1º a 11º

Ciclo Asignatura

Resolución de problemas en matemáticas

Área o campo del pensamiento

Matemáticas

Nombre docente responsable

Diego Alejandro León Campos

Presentación de la asignatura según el Los cinco procesos generales que se MEN (copiar y pegar una breve reseña) contemplaron en los Lineamientos Curriculares de Matemáticas: formular y resolver problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar, y formular comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos.

La formulación, tratamiento y resolución de problemas Este es un proceso presente a lo largo de todas las actividades curriculares de matemáticas y no una actividad aislada y esporádica; más aún, podría convertirse en el principal eje organizador del currículo de matemáticas, porque las situaciones problema proporcionan el contexto inmediato en donde el quehacer matemático cobra sentido, en la medida en que las situaciones que se aborden estén ligadas a experiencias cotidianas y, por 3


ende, sean más significativas para los alumnos. Estos problemas pueden surgir del mundo cotidiano cercano o lejano, pero también de otras ciencias y de las mismas matemáticas, convirtiéndose en ricas redes de interconexión e interdisciplinariedad. La formulación, el tratamiento y la resolución de los problemas suscitados por una situación problema permiten desarrollar una actitud mental perseverante e inquisitiva, desplegar una serie de estrategias para resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. Es importante abordar problemas abiertos donde sea posible encontrar múltiples soluciones o tal vez ninguna. También es muy productivo experimentar con problemas a los cuales les sobre o les falte información, o con enunciados narrativos o incompletos, para los que los estudiantes mismos tengan que formular las preguntas. Más bien que la resolución de multitud de problemas tomados de los textos escolares, que suelen ser sólo ejercicios de rutina, el estudio y análisis de situaciones problema suficientemente complejas y atractivas, en las que los estudiantes mismos inventen, formulen y resuelvan problemas matemáticos, es clave para el desarrollo del pensamiento matemático en sus diversas formas. Competencia Aplican todas las propuestas en los lineamientos curriculares ya que la Resolución de Problemas es un proceso transversal a toda la actividad matemática y a los pensamientos que se derivan de ella (numérico, geométrico, métrico, variacional y aleatorio).

PAGINA (Indique aquí el número de la Página 57 de los Estándares Básicos para pagina de los lineamientos que tomará Matemáticas. Documento que se basa en los 4


para el ejercicio de su AVA)

promulgado por el MEN en los Lineamientos curriculares para matemáticas.

Desempeño (cítelo textualmente de los lineamientos del MEN a abordar en el No aplica. AVA)

Indicadores de desempeño No aplica

URL de los lineamientos.

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles89869_archivo_pdf9.pdf

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles116042_archivo_pdf2.pdf

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.