PRODUCTO CENTRAL - NOTA CONCEPTUAL

Page 1

NOTA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-DISEÑO AUTOR: ALDÁS MERA MARLON LEONEL DOCENTE: ARQ. YOSMEL DÍAZ PÉREZ MSc. PERIODO: B-20 TALLER 1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL PROYECTO CONCEPTUAL RESULTADO DE Argumenta

las causas de la problemática APRENDIZAJE: planteada para relacionar lo urbano con lo arquitectónico, planteando respuestas vinculadas a la profesión, factibles de ejecutar, acorde a la realidad social, económica y tecnológica del lugar, con responsabilidad y ética.

INTRODUCCIÓN El edificio histórico del Hospital Básico de Alausí posee un elevado deterioro en su infraestructura física y espacial, además que sus ampliaciones no cumplen con las necesidades requeridas del mencionado inmueble. Por esta razón el presente proyecto a desarrollar se enfoca en la rehabilitación integral del edifico para garantizar que las actuales áreas que se encuentran con un dimensionamiento inadecuado logren poseer todas las adecuaciones necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios hospitalarios que son de carácter imprescindible para toda la población de Alausí. Las acciones a desarrollar durante el proyecto de rehabilitación consisten en realizar un diagnóstico sobre el estado actual de la edificación conjuntamente con el análisis de su contexto social y físico y de esta manera poder determinar y generar una propuesta de rehabilitación del edificio histórico que se encuentre basado en su realidad y en criterios de intervención sobre el patrimonio edificado. El producto central esperado es un proyecto de rehabilitación integral del edificio histórico del hospital de Alausí el cual propone nuevos espacios con nuevas condiciones en relación a la normativa actual y que al mismo tiempo los problemas funcionales que actualmente limitan la adecuada funcionabilidad del edificio histórico se puedan desarrollan de manera apropiada y presentar una correcta integración arquitectónica entre lo patrimonial y lo nuevo.


1-ANÁLISIS DE LOS CONDICIONANTES DEL CONTEXTO SOCIAL Condicionamiento Social: De acuerdo con la tasa de crecimiento intercensal el cantón de Alausí tuvo un decrecimiento poblacional entre el censo de 1990 y 2001, sin embargo, durante el año de 2001 y 2010 Alausí registró un crecimiento poblacional de la población joven (10 a 14 años); la tendencia nacional de que el porcentaje de mujeres sobrepasa al de los hombres se mantiene en este cantón y se ha repetido en los últimos decenios según datos estadísticos. Al abordar el contexto de intervención del cantón de Alausí se determinó que el 49% de la población no posee acceso al sistema de salud pública debido a diferentes factores como el territorio extenso, la población dispersa, las dificultades de movilización y evidentemente las carencias para una atención universal, además, dada la situación del cantón al tener a la mayoría de su población en el sector rural y con bajos índices en educación superior resulta difícil contar con el personal médico adecuado. La principal causa de muerte en el cantón es la insuficiencia respiratoria aguda debido a factores ambientales. En base a estos antecedentes sociales se plantea generar la rehabilitación integral del edificio histórico del hospital de Alausí que conforme con la población se encuentra en mal estado y que cumpla con todas las necesidades espaciales requeridas para el buen funcionamiento del inmueble. Satisfaciendo necesidades con espacios que otorguen al usuario confort, facilidad de orientación y respeto a la privacidad, estas áreas contemplan espacios como rehabilitación y consultorios dedicados a una rama en específico de la medicina y podrán ser serán intervenidas independientemente del programa establecido. Condicionamiento Económico: La actividad económica fundamental del cantón Alausí es la agricultura, destacando como cultivos principales al trigo, la papa, el maíz y el frejol, estos comparten una misma superficie durante la siembra; la explotación de minas y canteras es otra fuente de ingreso a la economía del cantón con el aprovechamiento de recursos no renovables; el comercio al por mayor y menor de diferentes productos y accesorios es la actividad comercial predominante; por último y en poca proporción el turismo que puede ser aprovechado como actividad comercial. Debido a la importancia de los bienes patrimoniales y recursos turísticos se puede mencionar que el sector tiene un desarrollo precario y que los niveles de ingreso son residuales.


Por lo tanto, en base al análisis del condicionamiento económico de Alausí y con el objetivo de ayudar al crecimiento económico del cantón se plantea utilizar los recursos que brinda la zona para un adecuado proceso de conservación del inmueble, además con la propuesta de rehabilitación convertir al edificio histórico del hospital en un hito turístico que genere dinamismo comercial a la zona de intervención. Condicionante Político Jurídico: Tipología En conformidad a la “Cartera de Servicios Hospitalarios” proporcionada por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, determina que el “Hospital de Alausí” se encuentra en la categoría de “Hospital Básico”. El Ministerio de Salud Púbica del Ecuador a través del acuerdo ministerial 5212 de 30 de enero de 2015, expidió la tipología sustitutiva para homologar los establecimientos de salud por niveles de atención y servicios de apoyo del sistema nacional de salud. La Tipología Para Homologar Establecimientos de Salud Por Niveles se establece en el Capítulo I - Establecimientos de salud. Art. 1.- Los establecimientos del Sistema Nacional de Salud se clasifican por Niveles de Atención y según su Capacidad Resolutiva. Conforme al Art. 1- El “Hospital Básico de Alausí” se encuentra en el segundo nivel de atención. Capitulo III - Segundo nivel de atención Art. 8.- El Segundo Nivel de Atención corresponde a los establecimientos que prestan servicios de atención ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización. Constituye el escalón de referencia inmediata del Primer Nivel de Atención. En este Nivel se brindan otras modalidades de atención, no basadas exclusivamente en la cama hospitalaria, tales como la cirugía ambulatoria y el centro clínico quirúrgico ambulatorio (Hospital del Día). Art. 9.- Los establecimientos que conforman el Segundo Nivel de Atención son los siguientes: HOSPITALARIO Hospital Básico: Establecimiento de salud que cuenta con los servicios de consulta externa, emergencia e internación y con las especialidades clínicas y/o quirúrgicas básicas de medicina interna, medicina familiar, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general y odontología. Dispone de


cuidados de enfermería y obstetricia, además de los siguientes servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico: centro quirúrgico, centro obstétrico, radiología e imagen, laboratorio de análisis clínico, medicina transfusional, nutrición y dietética, farmacia institucional para el establecimiento público y farmacia interna para el establecimiento privado, con un stock de medicamentos autorizados por la Autoridad Sanitaria Nacional; puede contar con rehabilitación integral. Desarrolla acciones de promoción, prevención, rehabilitación, cuidados paliativos y recuperación dela salud. Puede contar con el servicio de docencia e investigación. Constituye el escalón de referencia inmediata del Primer Nivel de Atención y direcciona la contra referencia. Ministerio de Salud Pública Autoridad encargada de ejercer la regulación, planificación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana a través de la prevención de enfermedades, promoción de la salud e igualdad, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología, con el fin de garantizar el derecho a la Salud. Ley Orgánica del sistema de Salud El Art. 7 establece que toda persona sin discriminación alguna tiene como derecho el acceso universal oportuno y de calidad al servicio de salud. El Art. 9 referente a las responsabilidades del estado, estipula garantizar la inversión en infraestructura y equipamiento de los servicios de salud que permita el acceso permanente de la población a atención integral, eficiente, de calidad y oportuna. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) El INPC cuenta con una dirección de inventario encargada de conocer cualitativa y cuantitativamente los bienes culturales patrimoniales a través de un registro, inventario y catalogación de bienes, mismos que permite reconocer a los bienes culturales como excepcionales y que merecen ser conservados, protegidos y difundidos. Hospitales Seguros - Organización Panamericana de la Salud (OPS)Organización Mundial de la Salud (OMS) El hospital seguro se define como un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad y en su misma infraestructura inmediatamente después de que ocurre un desastre natural. El término abarca a todos los establecimientos de salud, cualquiera que sea su nivel de complejidad. Es seguro porque cuenta con la máxima protección posible, las vías de acceso al establecimiento de salud y los servicios de suministro de agua potable, energía eléctrica y


telecomunicaciones continúan operando, lo que permite garantizar su funcionamiento continuo y absorber la demanda adicional de atención médica. En base al análisis del condicionante político jurídico se plantea brindar una infraestructura y equipamiento que cuente con todos los servicios de salud que permita el acceso permanente de la población a una atención integral, eficiente, de calidad y oportuna. Al ser un bien inmueble considerado como patrimonial se ejercerá un control técnico por parte del INPC para una adecuada preservación y conservación del edificio. Se proyecta realizar la ampliación del establecimiento de primera necesidad como es el “Hospital Básico de Alausí” para lo cual se requiere la asistencia económica y administrativa por parte de las autoridades del cantón. Además, se utilizará como fundamento la normativa regulada por el estado junto con la del cantón de Alausí. Condicionamiento Ideológico-Cultural: Para el caso del patrimonio edificado es coherente que mediante el previo análisis se pueda elaborar un plan de acciones con priorización de intervención en inmuebles que por sus características estéticas e históricas requieran una intervención oportuna que evite la pérdida de la edificación. Al abordar el condicionamiento ideológico – cultural se determinó que la mayor parte de la población de Alausí se considera católica y es por ello que resulta pertinente la conservación y restauración de la capilla presente dentro de la edificación histórica del hospital. 2-ANÁLISIS DE LOS CONDICIONANTES DEL CONTEXTO FÍSICO Condicionamiento de la Estructura y Morfología Urbana: Previo al análisis realizado sobre la morfología urbana, se determinó que el cantón de Alausí, en el casco central posee una malla ortogonal debido a características de una ciudad en la época de la colonia. Por razones de crecimiento y topografía que posee el sector la morfología urbana con el trascender del tiempo sufrió alteraciones transformándolo en un plano irregular. Según los modelos de organización urbana, se considera al cantón Alausí “Sectorial” debido a la distribución espacial de los usos de suelo, que nace en el centro y se extiende hacia la periferia. Por lo tanto, se plantea un uso de suelo relacionado al sector a los servicios de salud.


Condicionamiento Paisajístico: El paisaje de Alausí se caracteriza por atravesar uno de los sistemas montañosos más importantes del Ecuador, permitiendo la presencia de diversos microclimas y altitudes. Existen evidencias científicas del efecto que tiene el paisaje en la reducción del nivel de stress y ansiedad, la reducción de la presión arterial, la percepción del dolor, el estado anímico y mejora de la depresión. Por este motivo, los espacios que se van a generar en el equipamiento van a considerar las necesidades psicológicas de las personas y reconocer los procesos interactivos que se producen entre las ellas y el medioambiente. Condicionamiento Físico-Ambiental: El lugar en donde se encuentra el actual Hospital General de Alausí, es estratégico para que la mayoría de usuarios pueda recurrir, ya sea por una emergencia o para recibir atención. Otra de las mayores ventajas es el suelo con el que dispone el terreno ya es cohesivo, duro y resistente. El área con la que cuenta para la intervención es de aproximadamente de 14200 m². En el terreno a trabajar se puede evidenciar que existen varios problemas, uno de ellos se observa con notoriedad en la parte posterior del terreno dado que existe una pendiente muy inclinada que dificulta a los habitantes del sector el acceso a las instalaciones o equipamientos. Otra dificultad del lugar es que los canales de agua a que pasan por debajo de la edificación, humedecen y deterioran a la misma, provocando perdida de solidez en los muros de carga y afectando la seguridad de los usuarios. Ya que el cantón se encuentra ubicado en la parte céntrica del Ecuador, atravesando la Cordillera de los Andes es una zona montañosa con un relieve irregular; se plantea que el edificio debe ser diseñado de tal forma que asegure que él mismo tenga la fuerza adecuada, alta ductilidad, y permanezca como una unidad integral, incluso cuando está sometido a un terreno con grandes movimientos. Uno de los factores que beneficiaría a la obra es la ubicación del terreno a trabajar, cuenta con varias estrategias que ayudaran al diseño, ya sea la orientación del sol, temperatura, dirección del viento y entre otros factores físicos y ambientales.


3-ANTECEDENTES TEÓRICO-CONCEPTUAL/HISTÓRICO Restauración Todas las teorías de conservación y restauración se han venido desarrollando durante los siglos XIX y XX en un escenario un poco simple y a la vez se han discutido diversos temas patrimoniales y de restauración, todas estas teorías han tenido un buen fundamento científico. Las teorías de restauración abarcan desde una restauración arqueológica propuestas por Stern y Valadier durante el siglo XIX hasta una restauración crítica propuesta por Bonelli durante la mitad del siglo XX. A través de la historia, ha existido controversia en lo referente al tema de proyectos de restauración, debido a la diversidad de criterios existentes. Entre los pioneros de la técnica se encuentra Viollet-le-Duc quien opinaba con respecto a la intervención del monumento: “Restaurar es reconstruir el edificio en un estado completo, referenciado por modelos originales tomando el papel del creador o autor”. Defendía la restauración en estilo, sin embargo, causaba ciertos defectos como promover los “falsos históricos”, imitaciones de algo que pasa por antiguo, pero que es muy moderno, su idea de bienes inmuebles como bienes cerrados despreciaba a barrios cercanos de las catedrales. Una de las principales ventajas de su teoría fue que ayudo a salvaguardar los monumentos y trabajo de manera científica en la reconstrucción planimétrica previos a la intervención. Por el contrario, otro personaje histórico relacionado con la técnica de la restauración, era John Ruskin quien opinaba que: No hay que tocar el monumento, ya que correspondía únicamente a su autor. Esta teoría defendía la estricta conservación como único instrumento legítimo para el cuidado de la obra de arte, asegurando la antigüedad de la obra de arte que llega a ser un valor sustancial de autenticidad. Entre los principios éticos mínimos para una restauración encontramos: -

Anteponer la conservación a la restauración.

-

Respetar todos los valores documentales

-

Mantener en principio la obra in situ.

Mantener los añadidos históricos siempre que no degraden ni física ni estéticamente el original.


La rehabilitación arquitectónica planificada (artículo publicado por Arq. Claudia Torres) La sociedad en la conservación del patrimonio Para la conservación del patrimonio arquitectónico –entendido como una manifestación tangible de la expresión cultural de una sociedad cuyo valor trasciende como bien heredable a futuras generaciones– se buscan métodos de valoración, recuperación, actualización, mantenimiento y difusión de dichos valores en base a modelos que sean sostenibles a largo plazo y que puedan asegurar su permanencia futura. (Torres, 2014) Esto quiere decir que todas las visiones contemporáneas de conservación definen líneas de integración entre la arquitectura y las expresiones culturales de sus habitantes. Tipos de rehabilitación arquitectónica: Rehabilitaciones integrales: son aquellas actuaciones que suponen una intervención sobre todos los elementos del edificio que lo requieran, ya sean estructurales, constructivos o distributivos, produciéndose o no una alteración significativa de los espacios originales y su volumetría, mejorando sus condiciones funcionales o adaptándose a nuevos usos. Rehabilitaciones parciales: son consideradas como aquellas intervenciones que no operan sobre la totalidad de los inmuebles. Rehabilitaciones interiores: son aquellas intervenciones privativas de un ámbito interior que permiten asumir las condiciones de espacio habitable con redistribuciones que mejoran las condiciones funcionales del uso actual o nuevo. De manera un poco general estos proyectos modifican fundamentalmente la distribución de los espacios interiores, transformando elementos secundarios para lograr solucionar las frecuentes dificultades en condiciones de iluminación y ventilación y, a su vez, ordenar las áreas de circulación, mejorando las condiciones de accesibilidad al inmueble. Surgen condiciones como el ancho de las fachadas y la existencia de patios interiores que restringen las posibilidades de diseño. Constitución del Ecuador El estado tiene la obligación de proteger el patrimonio cultural como consta en la constitución de la república. Por ello se crea en 1978 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INCP), con el objetivo de dar cumplimiento a este deber.


En la constitución del Ecuador consta los siguientes títulos con los respectivos capítulos y artículos sobre derechos y obligaciones. TÍTULO I - ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO - Capítulo Primero Principios fundamentales Art. 3. Son deberes primordiales del Estado: 7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país. TITULO II – DERECHOS - Capítulo Segundo Derechos del Buen Vivir Sección Cuarta: Cultura y Ciencia Art. 21. Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas. TITULO II – DERECHOS - Capítulo Noveno Responsabilidades Art. 83. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: 13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. Se crea la ley de patrimonio cultural mediante decreto no. 2600 el 9 junio 1978 otorgándole al INPC funciones y atribuciones. Tesis o proyectos analizados: “PROYECTO DE REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICO PATRIMONIAL, CASO COLEGIO LA SALLE DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO “Autor: Fausto Nicolás Morocho González PROPUESTA DE RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL INMUEBLE PATRIMONIAL “CASA DE LA MUJER” DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA AÑO 2016. Autora: Gina Marcela Granizo Vera


4-REFERENTES/ URBANO-ARQUITECTÓNICOS O DE INVESTIGACIÓN Restauración del Antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas El edificio a lo largo de su historia presentaba falencias en su intervención ya que no estaba restaurada de manera correcta, se encontraron muchas alteraciones que comprometían la integridad del edificio. Se transformó el deteriorado Palacio Municipal y se desarrolló un museo de sitio, incorporando décadas de historia de la ciudad, complementando con una plaza dignificada. Se encontraron siete capas de pintura que no eran originales y que afectaban los muros de adobe originales; es por ello que el trabajo realizado consistió en rescatar a través de diferentes técnicas los incorporados, liberar todos estos agregados y regresarlo a su estado original. Se adiciono un elemento de circulación vertical, un esbelto volumen de vidrio que incluye un elevador y escalera completamente desmontable para cumplir con las normativas de accesibilidad a espacios públicos y culturales. Este anexo al edificio histórico agrega a un toque moderno, pero sin perder su valor histórico. Ex Aduana de Arica, Centro Cultural El edificio a lo largo de sus años se enfrentó a una serie de factores naturales, climáticos e históricos que han generado un deterioro en su arquitectura y estructura. Es por ello que se desarrolló un proyecto de restauración que apunta a un área en específico que se encuentra relacionada con su arquitectura e historia Proyecto de restauración Recuperación del propio edificio que contara con espacios flexibles que refuercen la identidad cultural y el valor del edificio en el contexto de la ciudad de Arica. Espacio Público: Liberar todos aquellos elementos que afecten de forma directa o indirecta a la imagen y funcionamiento del bien. Arquitectura: Creación de espacios flexibles tanto al interior como al exterior del edificio que alberguen todo tipo de manifestaciones culturales. Estructura: Recuperación de sus elementos estructurales; consolidar muros sin afectar las fachadas, liberar todas aquellas intervenciones posteriores (soldadas), dejando solo aquellos originales, efectuar un


tratamiento anti humedad con membrana impermeabilizante en las terrazas. Iluminación: Resaltar la imagen de la edificación histórica dentro del entorno, considerando criterios de ahorro energético y sistemas de domótica. Por ultimo resaltar todo elemento de carácter original. Palacio Braun Menéndez, Museo Regional de Magallanes El inmueble presentaba un estado de deterioro insostenible debido principalmente a la humedad hacia el interior del edificio histórico. Como consecuencia del avanzado estado de deterioro que presenta el inmueble, producto de una escasa mantención y de los efectos sobre sus materiales constituyentes, se desarrolló un proyecto enfocado a mejorar la envolvente exterior del edificio, lo que permitirá realizar obras que normalicen el buen funcionamiento del sistema de evacuación de aguas lluvia. Criterios de conservación Reconocimiento del sistema estructural y constructivo para su posterior refuerzo a través de la incorporación de pletinas metálicas. Valoración de los rasgos relevantes del edificio mediante la incorporación de iluminación de alta. Liberación de todos los elementos discordantes existentes en la fachada, tales como cableado eléctrico, telefónico e internet, reinstalándolos en forma ordenada y simulada en sectores claves de la edificación para resaltar la lectura armoniosa del bien inmueble. Sustitución del sistema de evacuación de aguas lluvias, a excepción de las bajantes de carácter original. Reposición de la totalidad o parte de algunos elementos en evidente estado de deterioro, reemplazarlos por otros de las mismas características de materialidad para conservar las líneas originales de diseño.


5-SÍNTESIS DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DEL PRODUCTO CENTRAL ESPERADO

Criterios de conservación Al intervenir en el edificio histórico del Hospital Básico de Alausí se considera que los criterios de diseño se basan en las especificaciones de una categoría de intervención denominada rehabilitación y que considera que se debe respetara la edificación por sus características esenciales y los aspectos constructivos, formales, volumétricos, espaciales y funcionales que los definen. Conservar las contribuciones de todas las épocas existentes en el bien a excepción de alguna contribución que se encuentre en mal estado y que no permita una adecuada conservación. Las partes eliminadas quedarán debidamente documentadas. Preservar el edificio histórico como criterio fundamental debido a que su pérdida implica una desaparición irreparable que no se puede sustituir con posibles beneficios obtenidos en otros aspectos o ámbitos. Además, que la conservación física involucra la revalorización innovadora y creativa del inmueble y que este hecho supone su puesta al servicio de la sociedad para su uso y disfrute. Reconocimiento del sistema estructural y constructivo para su posible refuerzo a través de la incorporación de materiales contemporáneos y la valoración de los rasgos relevantes del edificio mediante un sistema que permita destacar dichos elementos.

Criterio de Intervención mínima El criterio de intervención mínima plantea enfatizar la importancia de aprovechar al máximo las cualidades arquitectónicas existentes tanto desde el punto de vista social y cultural, como desde su potencia física. Las estructuras y elementos arquitectónicos relevantes presentes en el inmueble y que presenten deterioro físico, deben ser reparados y no substituidos siempre y cuando esta situación resulte factible. Por lo tanto, es recomendable actuar sobre lo estrictamente necesario y rechazar intervenciones que sin ningún tipo de argumento con base en la autenticidad puedan agredir la integración del edificio histórico.


6-PROGRAMACIÓN Fases Criterios Iniciales de Diseño

Síntesis

Desarrollo

Proyecto a Nivel Conceptual

Metodología Generar los criterios de diseño basados en conservación de patrimonio e integración a la nueva arquitectura. Resolver: -Espacio Funcional -Formal -Tecnológico - Comunicación

Generar: - Perspectivas - Láminas de presentación - Memoria Descriptiva

Fecha 07/12/2020 18/12/2020

04/01/2021 15/01/2021

18/01/2021 29/01/2021

01/02/2021 12/02/2021

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS García Cuetos, M. P (2012). El patrimonio cultural. Conceptos básicos. Prensas Universitarias de Zaragoza. Fusco, M (2012). La noción de patrimonio: evolución de un concepto: desde la antigüedad hasta nuestros días. Editorial Nobuko. Torres, C. (2014). La rehabilitación arquitectónica planificada. ARQ (Santiago), (88), 30-35. Barbero Encinas, J.C (20013). La Memoria de las Imágenes. Notas para una Teoría de la Restauración. Ediciones Polifemo. PDOT Alausí. (2014). Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Alausí. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10862/6.79.0013 95.pdf?sequence=4&isAllowed=y INPC. (2011). Instructivo para Fichas de Registro e Inventario. Quito: INPC.


ANEXOS

Fuente: Autoría propia

Fuente: Autoría propia


Fuente: Autoría propia

Fuente: Autoría propia

REFERENTES

Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas Fuente: Fotografía © Rodrigo Pardo


Ex Aduana de Arica, Centro Cultural Fuente: rutaschile.com

Palacio Braun MenĂŠndez, Museo Regional de Magallanes Fuente: trip.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.