Libro50mctv

Page 1



ÍNDICE EDITORIAL

LA HISTORIA

Mensaje por los 50 años Hugo Romay.

Los inicios del canal, los momentos más destacados sus ciclos, programas y figuras más recordadas.

PRIMEROS 50 AÑOS EN IMÁGENES

FIGURAS DE LOS INICIOS

EL FUTURO EN HD

Las principales figuras que se destacaron en los distintos ciclos del canal.

Los programas que marcaron un hito en la televisión uruguaya año a año y las noticias más destacadas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

027_Telenoche 047_La era del color 061_Centro Monte Carlo de Noticias 077_El canal de los eventos

›007

4

›010

›090

Primeros 50 años

›194

Primeros 50 años

Creemos que ser solidarios es parte de la idiosincrasia de los uruguayos. Frente a cámara o fuera de ella, nuestro canal conserva el máximo espíritu solidario.

›206

›202

5


Editorial

PRIMEROS 50 AÑOS Al llegar a los primeros 50 años, muchos recuerdos comenzaron a aparecer en nuestra memoria. Fueron tantos los hechos vividos a lo largo de ese período, que pensamos que una de las formas más lindas de resumirlos era, haciendo este libro. Esperamos que ustedes disfruten tanto leyendolo, como nosotros disfrutamos mientras lo hacíamos y recordábamos los hechos que aquí describimos. En él, deseamos hacerles llegar a ustedes un resumen de nuestra historia que comenzó el 23 de abril de 1961. Hemos tratado de no olvidar ninguno de los acontecimientos que consideramos importantes y que pueden interesarle. Si de alguien o de algo nos olvidamos, pedimos las disculpas del caso. Este libro es parte de la historia de una empresa uruguaya y de uruguayos que, gracias a Dios, está en las mismas manos desde sus comienzos. Nos sentimos muy felices de que haya sido así. Somos una empresa pionera en nuestra actividad. Hemos trabajado durante estos 50 años con todos los lógicos avatares que ocurren a lo largo de 10 lustros en un país joven y en desarrollo. Conocimos los aciertos y los errores, los momentos de alegría y también los otros, pero siempre fuimos, somos y seguiremos siendo optimistas y con mucha fe en nuestro país y su futuro. Queremos mostrarles aquí, una visión de los distintos momentos que se vivieron en nuestro Canal y que han conformado las imágenes más importantes de nuestra vida. Quiere ser un raconto de nuestra gestión artística, tecnológica y periodística. Nos sentimos confiados en que ustedes podrán conocernos más y entender también más de nuestra actividad. Un medio de comunicación es un puente permanente con el público y en muchos casos sin quererlo, se transforma en un guía invisible pero muy fuerte de sus televidentes. Esto, entre otras cosas, nos obliga a ser sumamente cuidadosos, objetivos y absolutamente veraces con la información. Es por ese camino que hemos siempre tratado de circular aún cuando alguna noticia a alguien pudo no parecerle simpática. De todas formas quiero que tengan la plena seguridad de que siempre buscamos la transparencia a la hora de informar y para ello aplicamos nuestra mayor honestidad e integridad. Podrán apreciar también, la galería de algunos de los muchos artistas que desfilaron por nuestra pantalla y de los programas que se hicieron a lo largo de estos 50 años. Encontrarán testimonios de muchas acciones de ayuda social algo que, como es sabido por todos, es parte fundamental de nuestro sentimiento de identificación con la audiencia y sobre todo con los más necesitados. En estos momentos de celebración y regocijo, quiero agradecer a mi hermano Walter y a mi hijo Hugo que nos acompañan con gran adhesión. Quiero también homenajear en este libro a quienes nos precedieron. A mi padre, el Dr. Carlos Romay fundador de CX 20 Radio Monte Carlo en 1924 quien nos marcó el camino en los medios de comunicación que hoy continuamos. A mi madre María Elvira Salvo que con su inmensa generosidad nos permitió fundar Canal 4 Monte Carlo Televisión. A mi hermano Daniel, que me acompañó desde los comienzos. A Jorge Mullins que estuvo en los primeros años y al Cr. Pedro Mino que durante 48 años fue apoyo fundamental en nuestra gestión. Queremos destacar la confianza de nuestros clientes y agencias de publicidad asi como del público que sin su presencia no hubiera sido posible nuestro proyecto. Por último, un agradecimiento muy especial a todos los que forman parte de este equipo de trabajo que es Monte Carlo Televisión. A todos, muchas gracias.

Hugo Romay Salvo Monte Carlo Televisión

Primeros 50 años

7


Anunciantes

Anunciantes

En Antel asumimos un gran compromiso. Poner lo mejor de nosotros para darle a todos los uruguayos acceso a nuevas y mejores oportunidades y al país lo que necesita.

Cuando en 1961, nacía Monte Carlo Televisión, la Española era la Institución mutual más grande del país y prestaba asistencia a gran parte de la población.

100% de hogares conectados. Nuestro Servicio Universal Hogares permite con el pago de instalación por única vez acceder a internet gratis para siempre.

A partir de entonces, tanto ustedes como nosotros, fuimos testigos de cambios, de momentos históricos que transformaron la vida de nuestra gente para siempre y supimos entonces, que saber vivir implica acompasar los tiempos que corren, adaptarse con la firme premisa de evolucionar y ser mejores cada día.

2.000.000 servicios celulares. Tenemos la mayor comunidad móvil del país, con más de 1.000 radiobases de última generación a todo lo largo y ancho del Uruguay. Fibra óptica. Estamos instalando un nuevo tendido de más de 2.000 km. de fibra óptica, para llegar a todos los hogares, universalizando nuestros servicios. Plan Ceibal. Somos parte de una renovación tecnológica y educativa ejemplar en el mundo, dando herramientas de equidad e inclusión a los niños de cara al futuro. Departamento 20. Números uruguayos en el exterior permiten a nuestros ciudadanos residentes en otros países, recibir llamadas como si estuvieran en Uruguay. Estos grandes proyectos y muchos otros son parte de lo que hacemos para honrar la confianza de nuestros dueños. Todos los uruguayos. Saludamos a Monte Carlo en su 50 Aniversario.

En este camino que hemos transitado juntos, los últimos 50 años, compartimos no sólo momentos, sino también valores y por sobre todo, la visión de trabajar para el futuro. A Canal 4 en su medio siglo de éxitos. Felicidades.


“Con las primeras trasmisiones televisivas a nivel mundial, el desafío era llevar la experiencia radial al mundo de la televisión.”


La Historia

La Historia

E

l Dr. Carlos Romay comenzó su pasión por las comunicaciones como radioaficionado. Fundó Radio Monte Carlo en 1924, una de las emisoras pioneras en el dial y la única de aquellos tiempos que aún mantiene su nombre inicial.

En 1929 Radio Monte Carlo realizó su primera transmisión de exteriores, una velada de boxeo. En la década del 40 aparecieron los programas desde la fono platea, amenizados por estrellas rioplatenses, incluyendo a la orquesta estable de la emisora. Con el tiempo pasaron artistas de gran calibre: cantantes románticos, de tango, folklóricos, de la zarzuela e incluso de la lírica mundial. Sus informativos cubrían - y cubren hasta el día de hoy - todos los acontecimientos de Uruguay y el mundo con singular profesionalismo, con el cual Radio Monte Carlo consolidó el liderazgo que mantiene intacto a 87 años de su fundación. Liderazgo presente también en programas preferidos por varias generaciones de uruguayos, como Aquí esta su disco, Monte Carlo a sus órdenes y Tangos a media luz. La radio mantiene hasta hoy la impronta empresarial que le imprimió por más de 40 años, hasta su fallecimiento, Daniel Romay. Con las primeras trasmisiones televisivas a nivel mundial, el desafío era llevar la experiencia radial de la familia al mundo de la televisión, como un paso más dentro del mundo de las comunicaciones. Hugo Romay siendo un niño conoció la radio junto a su padre y desde el primer momento se sintió sumamente atraído por ella, continuando en contacto permanente. No era de extrañar que tomara con toda su pasión el desafío de crear un canal de televisión; con menos de 20 años ideó con gran originalidad lo que finalmente sería Monte Carlo Televisión. Al regresar de vivir un año en los Estados Unidos y con la ayuda de su madre Elvira, que le dio todo su apoyo, comenzó el trabajoso camino de poner en marcha el proyecto, a pesar de las opiniones contrarias de algunas amistades que le decían que iba a ser un fracaso, quizás por el desconocimiento de lo que era este nuevo medio. Pero Doña Elvira tenía una política con respecto a la ayuda económica a sus hijos que quedaba plasmada con una frase: “Si quieren dinero para trabajar, lo tienen”. Una vez realizados los trámites correspondientes por Resolución del Poder Ejecutivo, el 24 de febrero de 1959 se le adjudicó a la señora Elvira Salvo el usufructo del Canal 4 de televisión para la ciudad de Montevideo. La inversión fue muy importante para la época; en pleno control de divisas y con dos años de importaciones cerradas, la meta era lograr el mejor nivel técnico del momento. Lo más imperioso era encontrar un lugar donde instalar el canal. La búsqueda terminó cuando apareció el local de 18 de Julio y Eduardo Acevedo. El ex presidente de la República Luis Batlle Berres visitó las obras pocos días antes de la inauguración y quedó gratamente sorprendido con la reforma que se estaba llevando a cabo, tanto que manifestó en ese momento la importancia que iba a tener el canal en la vida de todos los uruguayos. En principio se contó con tres cámaras para los programas diarios, con torretas móviles y tres lentes cada una, y un sistema óptico Multiplexer que permitía proyectar películas y slides. La planta principal contaba con cuatro estudios, inclusive el principal era el más grande de ese entonces en nuestro país. Los sistemas de iluminación llegados desde Estados Unidos contaban con todos los adelantos y cubrían todas las necesidades del canal, para sus programas en vivo. Con la ayuda de técnicos especializados de Cuba y Argentina, el equipo de Monte Carlo Televisión se capacitó, logrando nuevos conocimientos e introduciendo nuevas técnicas: la revolución tecnológica comenzaba.

12

Primeros 50 años

La Primera imagen En una primera instancia estaba planificado salir al aire el 19 de abril de 1961 para aprovechar la fecha patria, pero pese a todo el trabajo y esfuerzo realizados no se llegó a tiempo, y la fecha se aplazó cuatro días. Los técnicos uruguayos eran responsables de la instalación del canal y de la microonda que enlazaba los estudios con el trasmisor ubicado en la cúpula del Palacio Salvo, al que le faltaba un último ajuste debido a que el equipo era muy moderno para la época y no había técnicos locales con experiencia para manejarlo. El enviado de RCA encargado de esta tarea fue postergando su llegada pensando que un día le bastaba, pero llegó el mismo 19 de abril a las cuatro de la tarde y no pudo terminar su trabajo para la hora señalada, por lo que hubo que posponer la primera emisión hasta el domingo 23 de abril. Ese día en los estudios de 18 de Julio y Eduardo Acevedo se realizó el acto de inauguración con la presencia del integrante del Consejo de Gobierno Sr. Benito Nardone, autoridades nacionales e invitados especiales. Hizo uso de la palabra el presidente de ANDEBU, Juan Enrique De Feo, quien auguró éxitos futuros y estimuló al canal para que llevara adelante sus ideas con el fin de mejorar la televisión uruguaya. Luego habló el presidente de Canal 11 de Buenos Aires, en representación de los más de 40 invitados de la radio, cine y televisión de la vecina orilla que habían llegado para el evento.

Hugo y Daniel Romay junto a sus principales colaboradores, entre ellos Jorge Mullins, en la puerta de los estudios en 18 de Julio el día que comenzaron las obras de remodelación.

Finalmente tomó la palabra Hugo Romay y expuso los lineamientos para el futuro de la emisora, que estaban dirigidos a asegurar a los televidentes los mejores programas artísticos, de entretenimiento popular y culturales. También agradeció y expresó su adhesión a la colaboración con el otro canal existente en ese momento, Saeta Canal 10, felicitando a todos los que hicieron posible el nacimiento de la televisión en Uruguay a pesar de los innumerables inconvenientes que debieron sortear para lograrlo. De esta forma se declaró inaugurado Monte Carlo Televisión, con la presencia del Padre Novoa, quien bendijo las instalaciones. El domingo 23 de abril de 1961 a las 21 horas, Monte Carlo TV Canal 4 comenzó oficialmente sus transmisiones emitiendo Casino Monte Carlo, un programa de variedades en vivo. El show estuvo a cargo del grupo de baile español “Los Gemelos”, con la dirección de Roberto Miranda, destacándose dentro del elenco “El Pato” Carret y Héctor Coire, futuras estrellas del canal. Durante el primer año sólo se emitieron series, películas y programas en vivo, con cámaras a válvula enormes y de difícil manejo. La escuela era la práctica y el arte del camarógrafo era el de caminar por los sets sin hacer saltar la imagen.

Primeros 50 años

Imazul Fernández fue una de las primeras caras en salir al aire.

13


La Historia

La Historia

Benito Nardone integrante del Consejo de Gobierno y el Dr. Daniel Fernández Crespo, Presidente del Consejo Departamental junto a Hugo Romay.

Momento en el que el Padre Novoa bendice las instalaciones.

14

El Sr. Hugo Romay junto a su madre, la Sra. Elvira Salvo.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Primer aviso de Monte Carlo Televisión, publicado el domingo 23 de abril de 1961 en los diarios de Montevideo.

15


La Historia

Los primeros locutores del Canal: José Antonio Huayek, Roberto González Ubal, Carlos Alvárez, Sra. de Correa Aguirre, Lila González, Jorge Lencina, Imazul Fernández y Miguel Angel Viera.

La Historia

Las tandas comerciales se emitían en directo con distintos locutores que corrían de un stand a otro con placas o películas en medio, haciendo tiempo para que la pesada cámara llegara a otro stand. Eran días de talento y creatividad; los locutores o speakers, como se les decía, provenían en su mayoría de la radio y desembarcaban en este nuevo medio de comunicación de la mano de anunciantes y firmas que conocían su prestigio anterior. Uno de los comerciales más recordados de esos años es de 1963; lo hacía Julio Alonso para La Epicúrea golpeando la mesa y alargando las vocales al nombrar la empresa. Todo un clásico.

George Maharis

16

Por los estudios y la pantalla pasaron muchas figuras de prestigio internacional; la única manera de contar con ellos era con presentaciones en vivo. Vittorio Gasman, Tamara Toumarova, Gene Kruppa, Fred Bongusto, George Maharis, Sylvie Vartan, Joan Manuel Serrat, Sandro, Leonardo Favio, Gigliola Cinquetti, Maysa Matarazzo, Josephine Baker, Armando Manzanero, Aníbal Troilo, Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Luís Aguile, Pedrito Rico, Juliette Gréco, José Luis Perales, Jean Paul Belmondo, Matt Monroe, Palito Ortega y hasta Susana Giménez acompañada por su novio del momento Carlos Monzón participaron en diversos programas del canal.

Primeros 50 años

Los Primeros Años Al otro día de la gran noche del 23 de abril se emitió la primera serie: su nombre era Caravana y estaba protagonizada por Ward Bond y Bob Horton. Rápidamente se convirtió en un éxito y popularizó las series de vaqueros que llegarían a todos los hogares: Maverick, protagonizada por James Garner; Cheyenne, la primer serie sobre el oeste; Bat Masterson, entrañable personaje de galera y bastón. Luego comenzó a exhibirse Aventuras en el paraíso, que narraba las andanzas de Adam Troy, capitán del Tiki, una goleta que navegaba por las aguas tropicales de los Mares del Sur, y llegaron las series de detectives como 77 Sunset Street, los detectives de la agencia de la callecita soleada, La ciudad desnuda y Ballinger de Chicago, protagonizada por Lee Marvin.

Los conductores de Las Tres Tareas de la Buena Voluntad, Jorge Mullins y Marisa Montana presentando una de las tareas.

Los niños disfrutaban de Daniel el Travieso y de las grandes creaciones de Hanna - Barbera en dibujos animados, como Huckleberry Hound. Las noticias llegaban a las diez y media de la noche con el Telenoticiero Funsa, donde Imazul Fernández leía en cámara las noticias del Informativo de Radio Monte Carlo. Como siempre que se emprende un proyecto colectivo de tan largo alcance, el éxito del canal fue logrado y sustentado por el trabajo de toda su gente. Uno de los pilares fundamentales fue el Cr. Pedro Mino, Administrador General. Entre sus logros de casi cincuenta años de trabajo se destaca la informatización de los procesos administrativos en los comienzos de la década de los ochenta. Otro de los pilares fue Jorge Nelson Mullins, gerente comercial y de programación. Desde los primeros momentos puso su laboriosidad e inteligencia al servicio del desarrollo del canal y se convirtió en una de sus principales figuras.

Primeros 50 años

17


La Historia

La Historia

Condujo Las tres tareas de la buena voluntad, uno de los programas más entrañables de la historia de la televisión uruguaya. Fue el primero que además del entretenimiento tenía como objetivo la responsabilidad social de ayudar a las instituciones que más lo necesitaban. La joven Marisa Montana acompañaba a Mullins en la conducción, y el productor fue uno de los pioneros del espectáculo: Carmelo Imperio. Auspiciado por Casa Soler, el programa se basaba en una consigna básica para las comisiones de ayuda y fomento de distintas obras sociales: en cada programa debían cumplir con tres tareas para recibir el premio de 10.000 pesos. A esto se sumaba el aporte de múltiples donaciones que los televidentes y las empresas hacían llegar para cada institución, manifestando un claro espíritu de ayuda solidaria. Cuando se lograba cumplir las tareas, Mullins y Montana decían a dúo “¡Tarea Cumplida!” y hacían sonar la campana que identificaba al programa. Las tareas eran atrayentes, apasionantes. Varias son recordadas hasta el día de hoy: organizar un partido clásico entre Peñarol y Nacional en la puerta del canal, cantar el himno nacional en todo el Uruguay al mismo tiempo. Una de las más importantes fue reunir a los campeones del Mundial de 1930, quienes entraron gallardamente al estudio encabezados por el gran capitán Nazzasi, seguido entre otros por Héctor Scarone, Domingo Tejera y “el Vasco” Cea, mientras sonaban las clásicas campanadas y la gente aplaudía como en el mismísimo Estadio Centenario el día de la final con Argentina. Durante una hora por semana Montevideo se paralizaba para saber cuáles serían las tres tareas, que tenían una interesante mezcla de ingenio y amor para llegar a lo profundo de la identidad uruguaya con emoción y ternura, ayudando a forjar la tradición de solidaridad que tanto nos caracteriza.

Primeros con programación matinal nacional En un principio las emisiones comenzaban a las 18 horas, pero el aumento en la venta de aparatos y la fiebre de los montevideanos por la televisión hicieron que las transmisiones comenzaran a mediodía y al año siguiente desde la mañana, con programación nacional. Así fue que a las 13 horas todos los días llegó el Telenoticiero Monte Carlo, conducido por Elbio Roucco, Leonel Tuana y Nelson Maiorano. El 18 de setiembre de 1961 al terminar el Informativo se transmitió el primer programa de Mediodía con Usted, conducido por Gustavo Ruegger, Roberto Aldao y Sarita Otermin, quien luego se convertiría en esposa del primero. La idea fue crear el equivalente a un diario; el programa contaba con un editorial, secciones de información, comentarios y opiniones de cada panelista. La renovación era parte fundamental de la idea original; cada seis meses se rotaba en forma parcial a los integrantes, quienes tenían autonomía en su materia. En los más de 3.000 programas que salieron al aire pasaron grandes periodistas y figuras del momento: Daniel Díaz Mondino, Ildefonso Beceiro, Silvia Guerrico, Jorge Luis Ornstein, Cristina Morán, Rodolfo Morandi, Juares Lamarque Pons y Roberto Butula. Carlos del Valle, más conocido como el “Gordo del Valle”, era el encargado de hacer los comerciales en vivo. El programa se promocionaba como Una gran familia, que es de la familia. Desde un principio se buscó apoyar la cultura nacional. El grupo de teatro independiente El Galpón adaptó varias obras especialmente para televisión.

El programa fue tan popular que Mario Benedetti en su libro “Gracias por el Fuego”, al hacer un racconto del Uruguay de principios de los sesenta, nombra como una de las características destacadas la solidaridad de Las Tres Tareas de la Buena Voluntad.

18

Muchos de los principales periodistas del momento pasaron por Mediodía con Usted, que cada seis meses renovaba el staff. Entre otros estuvieron Daniel Díaz Mondino, Ildefonso Beceiro, Silvia Guerrico, Jorge Luis Ornstein, Cristina Morán, Rodolfo Morandi, Carlos del Valle y Roberto Butula.

Con el tiempo llegaron otros ciclos como El Teatro de los Sábados Monte Carlo y El Teatro de Concepción Zorrilla, con interpretaciones memorables de grandes actores que marcaron el rumbo: Antonio Larreta, la misma China Zorrilla, Alberto Candeau, Maruja Santullo, Nelly Goitiño, Ricardo Márquez, Sara Otermin y Carlos Muñoz entre otros. China Zorrilla fue figura del Canal desde sus inicios, ya que además de su participación como actriz en estos ciclos realizaba el programa Concepción Zorrilla charla con usted.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

19


La Historia

El Ingeniero Oscar Stamati supervisando la instalación del primer equipo de video tape en nuestro canal.

La Historia

Primeros con equipo de Video Tape

Primeros en trasmitir EN el Interior

Avanzar y dar el próximo paso era una preocupación continua, y generar nuevos contenidos toda una obsesión. Con esta premisa el canal ya contaba con seis cámaras para los festejos del primer aniversario, y pronto incorporó el primer equipo de video tape de dos pulgadas del país, que permitió la llegada de nuevos programas sobre todo desde la Argentina.

Montevideo disfrutaba de una televisión de primer nivel inspirada en la de Estados Unidos y Europa, pioneros en la materia.

Así comenzó Viendo a Biondi, del genial “Pepe” Biondi, cómico argentino que había viajado por toda América como artista de circo y que alcanzó la fama en la televisión de Cuba. Su programa se caracterizaba por breves sketch de humor transparente, inocente y payasesco, a los que se sumaba su carisma y su cara de clown, que despertaba en los espectadores una picardía única.

Gracias a esto, Paysandú disfrutó del programa insignia del canal: Casino Monte Carlo, con la conducción de Imazul Fernández y Lila González, pero en una versión local con artistas de la región y algunos que cruzaban del otro lado del río como el “Pampa” González. Las emisiones para Paysandú tuvieron un gran éxito en la Argentina; en este ciclo, por ejemplo, aparecieron por primera vez en televisión Los Iracundos.

Para los festejos del primer año se estrenó Ruta 66, la serie de aventuras donde un Corvette recorría la mítica carretera de los Estados Unidos al ritmo de la canción de Nelson Riddle, con las actuaciones de Martin Milner y George Maharis, que años más tarde visitaría Uruguay para cantar en varios programas del canal. Pensando en los más pequeños se inició La escuela en el aire, programa educativo. Luego llegarían las andanzas de Los Picapiedras y Los Supersónicos, dos de las producciones más recordadas de Hanna – Barbera.

Cuando el permiso precario de transmisión caducó y no se pudo hacer más el programa para la heroica capital sanducera, una multitud despidió a la televisión manifestando con carteles “La TV no se va”. Esta experiencia se repitió luego en Salto y en Fray Bentos, dónde se abrió finalmente el primer canal del interior del país, el Canal 12 Río Uruguay TV el 26 de mayo de 1966. Hugo y Daniel Romay fueron precursores y artífices de la brillante idea de abrir al interior las posibilidades que ofrecía la televisión: información, educación y entretenimiento.

El canal de las series

Primer programa agropecuario

En los salones del Club Uruguay se realizó una gran fiesta para festejar los dos años del canal y el lanzamiento de la nueva programación. Ese año comenzaron tres series que marcaron a fuego la historia del canal: Bonanza, un western sobre la familia Cartwright en su rancho “La Ponderosa”, Combate, las aventuras bélicas del Sargento Sanders (Vic Morrow) en la Segunda Guerra Mundial y Los Tres Chiflados, con su humor de golpe y porrazo y los efectos de sonido que aparecieron por primera vez en sus parodias, que cautivaron al público desde el cine para luego continuar el éxito en la televisión.

El Campo en TV se convirtió en el decano de los programas dedicados al campo. Fue dirigido por el periodista Román Pérez Senac y el Dr. Carlos Panisello, abogado asesor de varias empresas rurales.

Luis Sandrini, que vino personalmente a la fiesta de lanzamiento, le daba vida a “Felipe”, un personaje torpe, de buenos sentimientos, que siempre salía adelante gracias a su honestidad. El personaje había nacido en la radio y tenía el estilo Sandrini: una lágrima, una sonrisa. Lo interpretó hasta que por razones de edad ya no pudo meterse en la piel de un personaje tan joven.

Primeros en presentar una ficción en el exterior

En el rubro de comedias familiares se estrenó La Familia Falcón, protagonizada entre otros por Pedro Quartucci, que tomó su nombre del modelo de auto que auspiciaba el programa.

Luis Sandrini, uno de los actores más importantes del Río de la Plata, marcó su impronta en la televisión con Felipe, donde su personaje tenía su marca de fábrica: una lágrima, una sonrisa.

20

Así fue que se decidió trasladar el fenómeno hacia el interior del país con trasmisiones experimentales, las cuales comenzaron en Paysandú, donde se desarrolló en 1964 la primera Exposición Feria de la Industria y la Producción del Río Uruguay.

La fiesta contó con la presencia del argentino Héctor Coire que presentaba El show de la alegría, un desfile musical diario que se emitía al mediodía. En la tarde comenzó Buenas Tardes en el 4, un programa para la mujer y su hogar, con Sussy Ferrero, Cristina Morán y Carlos Lagrotta. La información se transmitía en el programa Prensa TV, con la conducción de Imazul Fernández, Leonel Tuana, Nelson Maiorano y Lila González, quienes contaban con el apoyo periodístico de UPI – Movietone y agencias europeas en lo internacional, y del Departamento Especializado de Noticias Uruguayas.

Primeros 50 años

Ildefonso Beceiro en el inicio de la primera transmisión desde Paysandú en 1963.

Ellos mismos definían el programa como de especial interés para el hombre de campo, con secciones como “Servicio de advertencias”, dirigido al productor granjero y “El Reportaje de la Semana”, enfocado a mejorar la actividad rural. Casino Monte Carlo con artistas locales en Paysandú.

Continuando con su política de producción nacional, el canal llevó adelante dos grandes ficciones. Historia de dos vintenes fue protagonizada por el “Grupo de los Diez”, integrado entre otras figuras por César Bertrand, quien luego se radicaría en Argentina y tendría gran suceso junto a Alberto Olmedo, Kitzler, Luis Alberto Negro y Omar Giacosa. La otra se realizó para homenajear al máximo héroe nacional. Artigas: El Protector de los Pueblos Libres fue dirigida por Gustavo Ruegger y protagonizada por Pardeiro, Beraldo y Lourido. El material fue presentado en el Festival de Berlín, convirtiéndose en el primer video tape de la televisión uruguaya en concursar en el exterior.

Primeros 50 años

21


La Historia

El Amor Tiene Cara de Mujer fue una creación de Nene Cascallar. En la foto: Iris Láinez, Erika Walner, Bárbara Mujica y Norma Aleandro.

La Historia

Primer Gran Éxito de las Telenovelas

Primera cobertura en directo de hechos policiales

El amor tiene cara de mujer de Nené Cascallar fue la primera telenovela en liderar la teleplatea en todo el Río de la Plata. La historia se desarrollaba en un instituto de belleza porque se buscaba hacer publicidad de cosméticos: se presentaba como el Gran Teleteatro Pond´s. La trama se basaba en las historias de cuatro mujeres de diferentes edades, clases sociales y estilos de vida que trabajaban juntas; cada semana la novela se dedicaba a una en particular, lo que posibilitaba la participación de un elenco numeroso.

El 5 de noviembre de 1965 se registró uno de los hechos policiales más cruentos de nuestra historia. Tres ladrones argentinos habían robado en Buenos Aires un cuantioso botín y escaparon a nuestra capital. Alquilaron el apartamento 9 del edificio “Liberaij” para usarlo como aguantadero hasta que se tranquilizara la situación; al enterarse, la policía rodeó el edificio y se tiroteó con los argentinos por varias horas.

Las protagonistas eran Delfy de Ortega, Angélica López Gamio, Iris Láinez y Bárbara Mujica; sus galanes eran Rodolfo Bebán, Norberto Suárez, Jorge Barreiro y Federico Luppi. El almuerzo de los domingos se celebraba con una típica familia uruguaya, los “Ferrari Cabral”. Un ratito con los del 4 fue la primer comedia familiar producida por un canal uruguayo, siendo protagonizada por Dahd Sfeir, Juan Manuel Tenuta, Claudio Solari, Susana Bres y la pequeña Reina Bruna. El canal comenzaba sus transmisiones con Servicio 4, donde se proporcionaba información de interés publico como efemérides, cotizaciones, turnos de farmacias, estaciones y pago de jubilaciones y pensiones. Con la llegada de la nueva ola musical se realizaron varios programa. Álbum de Verano, un programa que se encargaba de encontrar nuevas figuras juveniles, permaneció todo el año debido a su gran éxito, y debió cambiar de nombre según la estación. Otra de las producciones fue Todo va mejor con Coca Cola, con la presencia de los integrantes del Club del Clan. Uno de los programas más recordados fue cuando en un estudio de 1500 m2 se reprodujo la calle principal de Bonanza, el frente de “La Ponderosa” y varias escenas de la serie, con la participación de Violeta Rivas, Raúl Lavié, Johnny Tedesco y Nicky Jones entre otros.

Para el último capitulo que fue record de audiencia, se realizó un programa previo para generar expectativa con la conducción de Ildefonso Beceiro.

22

Eduardo Freda, luego de presentar desde el Teatro Solís el programa especial de Josephine Baker - La Diosa de Ébano - comenzó con sus personajes dedicados a los niños. Primero fue Silbidito en Silbidito a la vista; luego con el inicio de Pibelandia nacería su genial e inolvidable Pilán, de traje a rayas y bigote. Junto a su “Palomita Azul”, todas las tardes pedía a sus amiguitos que se portaran bien y tomaran la leche. Pilán trascendió generaciones enteras y hasta el día de hoy es un personaje adorable.

Primeros 50 años

Hasta allí llegó el móvil del canal con sus enormes cámaras. A 50 metros del edificio se transmitió en directo todo lo que ocurría: el ruido de las balas y el humo de la plata quemada por los asaltantes. La cobertura desde el lugar fue de Leonel Tuana e Imazul Fernández y la conducción desde estudios del novato Avedis Badanián. Esta cobertura se transformó en la primera gran transmisión en vivo de un hecho delictivo. Ese año se incorporaron al canal grandes figuras como el venezolano Renny Ottolina con El Show de Renny, un musical que se ganó el corazón de todos los uruguayos. Roberto Barry alegró los mediodías con Almuerce sonriendo; Gori Salaverry, que ya cocinaba en Mesa de Gala, comenzó con su Unión de Madres; Homero Rodríguez Tabeira hacía Sábados Monte Carlo y Hugo Mañán conducía Cantarella los domingos al mediodía. Más adelante, junto a Cacho de la Cruz, Mañán entregó premios y sonrisas en Uno... Dos… Tres… Gane Otra Vez.

En el año 2000 el director argentino Marcelo Piñeyro realizó la película Plata Quemada, basada en la novela homónima de Ricardo Piglia que relataba los hechos ocurridos en el Liberaij.

Héctor Coire animó Las Doce Campanadas - doce programas distintos con premios para participantes y espectadores - y Todo en Domingo, donde hacía partícipe a la audiencia de manera activa, almorzando en la casa de alguno, acompañando a la familia al fútbol o llevando los niños al cine. Lo único que pedía a los participantes era que hicieran algo especial a cambio. Continuaron los Éxitos en Serie: en la sitcom Hechizada las brujas dejaron de ser malvadas para transformarse en adorables de la mano de Samantha - Elizabeth Montgomery - quien lograba realizar sus hechizos con un simple movimiento de nariz. Del lejano oeste llegaron dos inolvidables exponentes. Daniel Boone - protagonizado por Fess Parker - era un pionero de la colonización que ponía en riesgo su vida por defender su amistad tanto con los indios como con los blancos, y terminaba involucrado en peligrosas aventuras. Otra serial llamada El Virginiano se filmó para cine y televisión simultáneamente, y tenía una duración de una hora y media por capítulo.

Primeros 50 años

Héctor Coire, uno de los conductores más queridos de la década del sesenta, llegó desde Argentina, donde ya conducía programas de televisión y había participado en doce películas.

23


La Historia

La Historia

Primera llegada de Los Reyes Magos por televisión Con Las Tres Tareas de la Buena Voluntad, Monte Carlo Televisión había abierto una gran puerta: la de la solidaridad. En diciembre de 1965 se inició junto a Coca Cola un ciclo de programas que preparaba el gran día de todos los niños: el día de los Reyes Magos. El programa fue conducido por Marisa Montana, Carlos del Valle, Imazul Fernández y Enrique Fernández, con shows de importantes artistas nacionales e internacionales. El fin era lograr donaciones de juguetes para los niños de instituciones benéficas o internados en hospitales. La respuesta de la gente fue enorme, y el júbilo de los niños el 6 de enero justificó cualquier esfuerzo realizado. El cierre fue la entrega de los juguetes en un gran desfile por 18 de Julio, donde los conductores del programa junto a otras figuras del canal se disfrazaron de Melchor, Gaspar y Baltasar y recibieron en una carroza las cartas con los pedidos de los niños.

Marisa Montana junto a Carlos del Valle, Imazul Fernández y Enrique Fernández caracterizados como Los Reyes Magos.

Primera trasmisión en directo de un escrutinio de elección nacional Las elecciones de1966 fueron muy importantes porque además de elegir al nuevo presidente y a los legisladores se votaba una nueva Constitución, que de ser legitimada por las urnas comenzaría a regir el 1º de enero del año siguiente. Monte Carlo Televisión organizó una gran cobertura que se extendió desde las cinco de la tarde del día de la votación hasta la una de la mañana del lunes siguiente, con más de cuatrocientas personas trabajando y una unidad móvil de exteriores desde el inicio del día. Para el procesamiento de los datos se contaba con el apoyo de IBM, que aportó una IBM 1401 - uno de los primeros computadores del país - que adelantó los resultados en un tiempo record para la época.

El día del Desfile, Los Reyes Magos pasaron por la Plaza Independencia con un impresionante marco de público, que acompañó su trayecto hasta las puertas del canal en 18 de Julio y Eduardo Acevedo.

24

Pero la gran renovación fue cubrir el escrutinio desde un circduito de votación, por primera vez en directo para la televisión uruguaya. La idea se le ocurrió al joven Avedis Badanián y fue secundada por el Jefe de informativos del momento, Leonel Tuana. Con la aprobación de la Corte Electoral y el permiso del Presidente de Mesa se logró finalmente trasmitir desde la Escuela “Enriqueta Compte y Riquet” de la calle General Luna; la primera hoja de votación en salir en las pantallas del canal fue la 315 de Amílcar Vasconcellos.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

25


La Historia

1967 un año muy especial para los nIños En 1967 Pibelandia estrenó nuevos dibujitos como Johnny Quest y Magila Gorila. Además comenzaron dos programas para chicos que se convirtieron en clásicos del género. Uno de ellos fue Jacinta Pichimahuida, la maestra que no se olvida, una creación de Abel Santa Cruz, ex maestro de escuela, interpretada por Evangelina Salazar. Este teleteatro para niños contaba la historia de una maestra inolvidable por su sonrisa enternecedora y su bondad infinita. Sus “blancas palomitas” eran una clase como cualquier otra, con alegrías y tristezas que llegaban directo al corazón. Las aventuras de Batman y Robin, el héroe de Ciudad Gótica y el joven maravilla, marcaron una revolución. Juntos luchaban contra supervillanos como “El Pingüino”, “El Guasón”, “El acertijo” y muchos otros que desconocían la doble identidad de Bruno Díaz. En las escenas de acción se intercalaban cuadros con onomatopeyas como “Kapow!!!”, “Crash!!!” o “Whamm!!!”, que crearon un gran impacto en la cultura pop y definieron el nacimiento de la Batimanía. Hasta ese momento las series estaban conformadas por capítulos unitarios sin continuidad, pero todo cambió con La Caldera del Diablo, una verdadera novedad en la tarde del 4. Cada capítulo de media hora comenzaba con una toma del campanario de la iglesia de Peyton Place, el pueblo donde se desarrollaba la historia; las campanas repiqueteaban y un narrador relataba lo que había sucedido en el capítulo anterior. De este drama salieron futuras estrellas del cine, como Mia Farrow y Ryan O`Neal. Este mensaje se autodestruirá en cinco segundos Así terminaba el mensaje grabado que Jim Phelps (Peter Graves) escuchaba al inicio de cada capítulo de Misión Imposible. Luego comenzaba la presentación de los demás integrantes del equipo que lo ayudaba a resolver intrincados casos de espionaje internacional por orden de IMF, una agencia del gobierno que no reconocería su participación si los participantes eran atrapados. La genial cortina musical estaba a cargo del argentino Lalo Schifrin.

26

Primeros 50 años

TELENOCHE


La Historia

TELENOCHE

La Historia

L

os telenoticieros, como se conocían los primeros informativos de la televisión, consistían en un relator que leía las noticias a cámara; en algunos casos solo se veía una placa fija que se acompañaba con la lectura. Las imágenes de las noticias se hicieron desear hasta que aparecieron las pequeñas cámaras de 16 mm sin sonido, las mismas que usaban los camarógrafos en la Segunda Guerra Mundial. Los rollos eran de tres minutos y se

revelaban a un gran costo en un único laboratorio que cerraba sus puertas a las seis de la tarde, por lo que las filmaciones tenían que ser temprano o se corría el riesgo de no tener imágenes para la noche. Integrantes del equipo de Telenoche lograron armar una reveladora que posibilitó no depender del laboratorio y continuar con la tarea periodística luego del cierre. Con el avance tecnológico se llegó a filmar hasta diez minutos con sonido hasta que llegaron las máquinas grabadoras de video tape, con las cuales comenzaron a cubrirse todo tipo de noticias sin necesidad de revelar las películas. Para afianzar el perfil informativo y periodístico del canal y aprovechar el cambio tecnológico que se estaba gestando, se decidió la creación de un nuevo informativo para el horario de las ocho de la noche. Carlos Giacosa fue el elegido como

28

director y presentador del nuevo proyecto. Inició su carrera en Canal 10, luego condujo 7 días en el mundo junto a Imazul Fernández, hasta que finalmente dejó la televisión uruguaya para ir a estudiar a los Estados Unidos. Junto a Hugo Romay, Giacosa planificó un informativo moderno, con especialistas en temas como política, economía, información policial, internacional y fútbol, que preparaban y presentaban sus noticias. El 29 de abril de 1968 en Monte Carlo Televisión, Telenoche 4 comenzó a dar imágenes a las noticias, inaugurando el informativo que profesionalizó y cambió el estilo de los noticieros de la televisión uruguaya. Una de las primeras noticias destacadas fue “La infidencia”, y el primer político entrevistado fue Wilson Ferreira Aldunate. Además de Giacosa en la conducción, integraban el equipo Imazul Fernández, Avedis Badanián, Alberto Astesiano, Walter Nessi, Gustavo Ruegger que cubría espectáculos y “Lalo” Fernández que se encargaba de los deportes. Con el tiempo llegaron otros como Víctor Hugo Pedrozo, Asadur Vaneskaián - con salidas desde Casa de Gobierno que quedaron en el imaginario popular por la muletilla que usaba Giacosa al darle paso: “Adelante Azadur desde Casa de Gobierno”, Arturo Ochoteco, uno de los periodistas de turf más importantes de la televisión, el joven Víctor Hugo Morales y muchos más que con eficacia y profesionalismo cumplían sus tareas.

Redacción de Telenoche 4; entre otros se destacan: Agustín Aguirre, Alejandro Echegorri, Carlos Giacosa, Victor Hugo Morales, Arturo Ochoteco, Ildefonso Beceiro, Avedis Badanián, Daniel Ordoñez, Victor Hugo Pedrozo, Carlos Muñoz y Asadur Vaneskahian.

Carlos Giacosa en la primera edición de Telenoche 4.

Telenoche 4 introdujo una nueva forma de hacer periodismo con profundidad y dinamismo, por lo que la audiencia respondió inmediatamente: fue el noticiero más visto desde los primeros días de emisión, marcando en nuestro país un antes y un después en la comunicación de noticias.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

29


Anunciantes

Anunciantes

Cumplir 50 años de vida significa una gran vocación por avanzar, innovando a lo largo del tiempo en la búsqueda de hacer una mejor televisión uruguaya. 50 años comunicando se cumplen cuando se tiene visión, pasión y mucho trabajo dedicado a construir una sociedad mejor. Lo podemos afirmar hoy, al cumplirse 125 años de nuestros inicios en Alemania y como líderes en la producción de especialidades medicinales de la más alta calidad que mejoran la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Canal 4 cumple 50 años del lado de la gente, 50 años de estar en el lugar donde cada uruguayo necesita amplificar su voz. Porque no basta sólo con el mejor equipo de profesionales, no basta con tener verdadera vocación para informar y entretener. Lo sabemos. Para cumplir 50 años de vida, también se necesita del mejor equipo humano. Esa gente, la que forja relaciones humanas fuertes a lo largo del tiempo, es la gente que día a día le da vida al Canal para que hoy cumpla 50 años. Porque compartimos los mismos valores, basados en el respeto y responsabilidad con la sociedad. Porque día a día renovamos nuestro compromiso de aportar valor a través de la innovación, BoheringerIngelheim celebra con alegría los 50 años de vida de Canal 4, y renueva el compromiso mutuo por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

A lo largo de 60 años, Canarias S.A. ha acompañado los cambios en las tendencias de consumo, actualizándose permanentemente hasta convertirse en una empresa importante y referente en nuestro país, líder indiscutida en el sector yerba mate. Durante estos años, ha desarrollado su marca insignia CANARIAS, símbolo de identidad para los uruguayos. Este camino ha sido transitado junto a Monte Carlo TV, quien hace 50 años nos permite llegar a miles de hogares uruguayos que lo eligen día a día. Estamos orgullosos de haber crecido juntos, guiándonos por el valor común de la exigencia, y el compromiso a retribuir la confianza que el país pone en nosotros.

¡Muchas Felicidades!


La Historia

La Historia

Primeros Pasos del Hombre en la Luna

Primer Programa Ómnibus

Quizás solo Julio Verne y su prodigiosa imaginación lo habían soñado antes, pero finalmente ese día llegó. El 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la luna y gracias a la televisión más de mil millones de personas lo vieron en todo el mundo.

Nicolás “Pipo” Mancera fue el precursor del formato de programas ómnibus en el Río de la Plata. En un viaje a Francia vio El Show de Yves Montand y pensó que sería bueno hacer algo así; le ofrecieron un programa de verano para rellenar casi seis horas en la tarde con la recomendación de que pasara películas porque era mucho tiempo frente a las cámaras. Haciendo caso omiso a esta recomendación nacieron los Sábados Circulares de Mancera, con cinco horas y media de duración y un formato que permitía hacer cada sábado un programa totalmente diferente al anterior.

Ese mismo año se instaló la primera base terrena satelital en Balcarce, República Argentina, lo que posibilitó que a través de microondas llegara a Uruguay la emisión internacional enviada por la NASA, lo que a la postre sería una transmisión inédita para la historia de la humanidad. Muchos uruguayos compraron su primer televisor para ver la hazaña en directo. Desde los estudios del canal, Carlos Giacosa dirigió la transmisión que relató la llegada del hombre a la luna. El mismo Giacosa recuerda: “Seguíamos las transmisiones desde el piso, habíamos empezado varias horas antes en lo que, como se dice ahora en las transmisiones de fútbol, era la previa. Fue prácticamente todo un día de transmisión”. La NASA había enviado un protocolo que detallaba minuto a minuto lo que iba a suceder, pero la expectativa crecía y los vacíos a cubrir se iban sucediendo. Apelando a la clásica creatividad uruguaya, Carlos Giacosa recordó que guardaba desde su viaje a Estados Unidos el teléfono del científico que había diseñado el cohete que propulsaba el Apolo 11. Más allá de la incredulidad reinante se arriesgó a llamar al alemán Wernher Von Braun, quien después de unos minutos de espera atendió amablemente y explicó los detalles de lo que todos veríamos maravillados por televisión.

“Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad” Neil Armstrong A las 23:56 de ese domingo, Neil Armstrong pronunciaba la famosa frase que Giacosa tradujo al español: “Un pequeño paso para un hombre, un gran paso para la humanidad”. De esta forma, los uruguayos se maravillaron en directo con la mayor hazaña de la humanidad hasta el momento: la llegada del hombre a la luna.

32

Primeros 50 años

Mancera fue el primero en hacer cámaras ocultas, el primero en trasmitir en directo un casamiento - el de Palito Ortega con Evangelina Salazar - el primero en realizar un programa en directo vía satélite desde Roma, el primero en mostrar a un niño de diez años haciendo jueguito con la pelota; niño que años más tarde sería uno de los mejores jugadores del mundo de toda la historia: Diego Maradona. Se arrojó encadenado al Río de la Plata en una caja de hierro y escapó al estilo Houdini, se tiró en paracaídas y fue usado de blanco por un improvisado Guillermo Tell. “Pipo” Mancera, un enamorado del Uruguay, participó en programas de Monte Carlo Televisión en varias oportunidades y se convirtió en uno de los pilares de la programación del canal y en una leyenda de la televisión.

Pipo Mancera en una de sus emisiones desde Montevideo junto al móvil de exteriores de Monte Carlo Televisión.

Primeros al final de los sesenta El final de la década del 60’ encontró al canal en pleno crecimiento y consolidando su liderazgo. Titanes en el Ring se ganó en poco tiempo el fanatismo de todos los niños. La caracterización de los personajes y las situaciones surrealistas, mezcladas con la competencia seudo deportiva, resultaron una fórmula explosiva que cautivó también a los grandes. “El Caballero Rojo”, “La Momia”, “Don Quijote y Sancho Panza”, “El Coreano Sun”, “Don Pepino” y “Super Pibe”, “El Vikingo”, “Rubén Peucelle” el campeón argentino, peleaban por conquistar el título que ostentaba el gran campeón Martín Karadagián. El “cortito”, la “patada voladora”, el “piquete de ojos” y “la quebradora” eran algunos de los golpes y llaves que controlaban los árbitros, que a veces, como en el caso de William Boo, defendían impunemente a los malos en detrimento de los buenos. “Chicos, no hagan esto en sus casas”, anunciaba Jorge Bocacci, el presentador de las peleas que tenían los relatos de Rodolfo Di Sarli, que también eran cómplices de historias alocadas como la de “La Viudita Misteriosa” que quería conquistar el corazón de Karadagián o las apariciones del misterioso “Hombre de la Barra de Hielo”.

Primeros 50 años

33


La Historia

La Historia

Gabi, Fofo y Miliki. Sus canciones son hasta hoy clásicos de la música infantil.

Los payasos llegaron de España Al igual que Pepe Biondi, tres payasos españoles llamados Gaby, Fofo y Miliki, en una de sus giras de circo recalaron en la televisión de Cuba, y gracias a su fama en toda Latinoamérica, llegaron a nuestra pantalla. Su estética circense y sus maravillosas canciones como “Hola Don Pepito”, “Susanita” o “Como me pica la nariz”, los convirtió en “Los payasos de la Tele”. UltraSeven es un soldado de la Tierra de la Luz en la Nébula M-78, al cual le ordenaron trazar el mapa de la Vía Láctea; en uno de sus viajes el planeta Tierra lo cautiva, y luego de salvarle la vida a un montañista, se une al Escuadrón Ultra como su sexto miembro, con el nombre de Dan Moroboshi.

Simultáneamente, una nueva forma de series de acción para jóvenes llegó desde Japón: El Robot Gigante y UltraSeven fueron toda una novedad. Superhéroes de ficción se enfrentaban en cada capítulo a monstruos y alienígenas de tamaños y formas increíbles, librando épicas batallas en minuciosas escenografías, habitando ciudades y naves espaciales que viajaban a velocidades impresionantes. Star Trek o Viaje a las Estrellas como se conoció en español, creada por Gene Roddenberry, fue la serie de ciencia ficción más importante de la historia de la televisión mundial, y rápidamente transformó a los uruguayos en Trekkies. Los amantes de las series policiales vibraban cada semana cuando sonaba en la presentación de Hawai 5 – 0 el tema de The Ventures, que identificaba al escuadrón de policía del estado 50 de los Estados Unidos. Estaba liderado por Steve McGarrett, un ex oficial de la marina interpretado por Jack Lord, que tenía como principal enemigo al oficial de inteligencia chino Wo Fat. A continuación de Telenoche 4 comenzó a emitirse otro gran éxito para la platea femenina: Nuestra Galleguita. La novela narraba la historia de Carmiña, una huérfana española que después de vivir en un convento consigue trabajo como mucama en la casa de una familia adinerada, de la alta sociedad, y se enamora del joven de la casa. Esta clásica trama de telenovela conformó junto a El amor tiene cara de mujer un tándem imbatible. La pareja protagónica estaba interpretada por María de los Ángeles Medrano como Carmiña y Arturo Puig como Raúl, el joven que conquistaba a “la galleguita”. En este teleteatro hizo su primera aparición televisiva Andrea del Boca interpretando a una niña sordomuda.

34

Primeros 50 años

Eduardo D´Angelo adaptó el formato de “late shows” de la televisión americana con su programa Frente a Frente. Sentado detrás de un escritorio D’Angelo recibía invitados provenientes de distintos ámbitos: actores, políticos y deportistas iban entrando en escena de a uno y luego de ser entrevistados se corrían de silla y se daban paso, interactuando entre ellos. El programa contaba con el Trío de Julio Frade como banda estable, y así fueron incorporándose paulatinamente sus compañeros de Jaujarana.

Eduardo D´Angelo junto a Enrique Almada, en el sketch del “Gauchito por fin”, con su caballo que tenía cuatro patas y palanca al piso.

Ricardo Espalter comenzó a aparecer improvisando a un meteorólogo que emitía su pronóstico en tono de humor y con un doble sentido político; dados los difíciles momentos que se vivían, advertía: “Se viene que se viene”. Enrique Almada sumó su histrionismo en el sketch del “Gauchito por fin”, con un caballo que tenía cuatro patas y palanca al piso. Otra de las secciones del programa fue El Hombre del Doblaje, que con el tiempo se independizaría convirtiéndose en uno de los personajes más exitosos de Eduardo D´Angelo.

Primeros 50 años

35


La Historia

La Historia

Primera trasmisión en color de un canal uruguayo Por primera vez en el Uruguay, el 8 de enero de 1972 se emitió televisión en color desde los estudios de Monte Carlo Televisión. Como resultado del esfuerzo de técnicos y empresas uruguayas y argentinas - Casa Sapelli, Sony, Canal 11 de Buenos Aires y el Canal 4 - se pudo ver televisión en color públicamente: se colocaron televisores en las vidrieras de Casa Sapelli en 18 de julio entre Yi y Yaguarón, donde el público que se agolpó en las veredas pudo apreciar los programas emitidos desde los estudios del canal. La primera página de la historia de la televisión color en Uruguay la firmó Monte Carlo Televisión. Carlos Giacosa y su Prueba de Fuego Los años setenta fueron épocas muy difíciles, donde la creatividad de la televisión jugó un papel fundamental a la hora de informar y hasta de entretener. Así lo entendió Carlos Giacosa, que además de ejercer su labor en Telenoche 4 comenzó su propio programa periodístico: En Profundidad. El mismo se centraba en temas internacionales, llegando al lugar de los hechos no sólo para mostrar lo que había pasado sino para intentar entenderlo: se hacía periodismo de investigación y se trataban los temas con un tiempo y detenimiento que el informativo no permitía. La Revista Infantil, buscaba nuevos talentos entre nuestros niños.

Miguel Manzi, uno de los pioneros de la televisión uruguaya, se sumó a la programación con dos de sus clásicas creaciones: La revista Infantil para los niños y Sábados de Tango para los amantes del 2 x 4. Por su programa desfilaron en vivo las más grandes estrellas del género en el Río de la Plata, como Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Horacio Ferrer y Aníbal Troilo “Pichuco” entre otros.

El 10 de setiembre se encontraron al presidente chileno Salvador Allende bajando de su auto en la puerta del “Palacio de la Moneda”. Giacosa le pidió la entrevista “al estilo uruguayo”: le mostró un micrófono y le dijo que era una nota para Uruguay. Allende detuvo su marcha y le concedió un reportaje. En pocas palabras el presidente chileno le dijo: “Que tenía que tener fe, que sus propuestas de gobierno se iban a llevar adelante a pesar de la gran oposición.” Luego agregó: “No me voy, me pueden sacar de otra manera, pero no me voy porque fui elegido por el pueblo”. El hotel de Giacosa y Casal quedaba frente al edificio de gobierno.

Momento del ataque a la habitación de Carlos Giacosa, tomada por la cámara de Jorge Casal.

Al día siguiente se despertaron con un extraño ruido. Miraron por la ventana y descubrieron que eran aviones militares que se preparaban para bombardear el Palacio de la Moneda; era el inicio del golpe de estado que terminó con el derrocamiento de Allende y su muerte. Muy rápidamente Casal encendió su cámara y se puso a filmar por la ventana, pero los militares golpistas la confundieron con un arma y empezaron a disparar, destruyendo casi totalmente su habitación. Ambos se salvaron de milagro y tres días después pudieron volver al país cuando un avión de la Fuerza Aérea rescató al embajador uruguayo, que casualmente también se llamaba Casal.

Visita de Aníbal Troilo “Pichuco” a Sábados de Tango. En la foto junto a Miguel Manzi.

36

Con la intención de hacer un informe sobre la realidad de Chile y de entrevistar a un uruguayo que había participado de un curioso experimento - un viaje de hombres y mujeres en balsa por el Océano Pacífico - Giacosa y el camarógrafo Jorge Casal viajaron a Santiago.

Aviso publicado en El Diario y El País en enero de 1972.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

37


La Historia

La Historia

PREGUNTAS FÁCILES Y DE INGENIO

Los primeros ciclos temáticos

Además de asistir al quiebre institucional, en 1973 Uruguay sufrió una grave sequía y la crisis petrolera mundial, provocada por la decisión de la OPEP de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel en la “Guerra del Yom Kippur”, creó una escasez a nivel mundial que provocó que el precio del petróleo se cuadruplicara.

Super Cine Policial fue uno de los primeros ciclos en presentar la Trilogía del Suspenso: tres series policiales filmadas con un tratamiento cinematográfico.

Para contrarrestar estos hechos se tomaron medidas drásticas, como adelantar la hora oficial 120 minutos, ordenar que los autos no circularan un día por semana de acuerdo a su número de matricula y aprobar restricciones en materia energética. Esto llevó a que en el verano del año siguiente la programación de los canales comenzara recién a las 18 horas. A pesar de todo, durante estos años se emitieron grandes programas que se transformarían en grandes éxitos del canal.

“Hoy es martes, día de Doble o Nada. Aquí está en el aire el gran programa que trae riquezas para toda la república, el programa en que todo el mundo puede ganar dinero, con Doble o Nada”. Los martes eran los días de las preguntas fáciles y de ingenio.

“Hoy es martes, día de Doble o Nada. Aquí está en el aire el gran programa que trae riquezas para toda la república, el programa en el que todo el mundo puede ganar dinero. Con ustedes, Isidro Cristiá”. Así comenzaba Doble o Nada con Si Si, uno de los programas más importantes de la televisión uruguaya, conducido por Isidro Cristiá con la asistencia de Sarita Otermin. Los participantes respondían preguntas fáciles y de ingenio, y en caso de acertar elegían entre retirarse con lo ganado o duplicar el premio. Cada semana Isidro Cristiá llamaba a un número telefónico elegido al azar y en caso de que estuvieran viendo el programa, los festejaba con un premio. Otro de los programas que condujo fue Las 4 del 4, donde para ganar los participantes debían perder adrede las prendas a las que se sometían. También realizó Maltilandia para los niños, donde aprovechaba sus habilidades musicales tocando el piano y el acordeón. Los niños aprendían y disfrutaban con “El Libro Gordo de Petete”, uno de los personajes de la revista “Anteojito” creado por Manuel García Ferré. Las enseñanzas del pingüino de peluche se basaban en su enciclopedia; al despedirse de los niños siempre repetía las mismas frases: “El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y yo te digo contento, hasta la clase que viene”. Las telenovelas dieron paso a un nuevo estilo dentro del género: los culebrones mejicanos. Tiras como El derecho de nacer o Los Hermanos Coraje agregaron a la programación una visión más machista, pero también cataratas de lágrimas, infidelidades y amores con final feliz.

38

Primeros 50 años

Columbo, interpretado por Peter Falk, era un detective de policía ataviado siempre con la misma gabardina, camisa, corbata y zapatos; la antítesis del detective clásico. Aunque despistado y olvidadizo, siempre terminaba encontrando al culpable del delito. Rock Hudson, una gloria del cine, protagonizaba junto a Susan Saint-James la serie Mc Millan y Sra., la historia de un comisario de la Policía de San Francisco que resolvía complicados casos y enfrentaba a peligrosos delincuentes con la ayuda de su esposa. Completaba la trilogía un sheriff de Nuevo México llamado Mc Cluoud, interpretado por Dennis Weaver, que se había radicado en New York para resolver un intrincado caso. La ciudad de los rascacielos se convertía en un entorno absolutamente hostil, pero él no abandonaba sus costumbres de cowboy, como usar camisas vaqueras o llegar cabalgando a la escena del crimen. Otro género que comenzó sus ciclos temáticos fue el cine de terror y misterio. Desde los inicios el canal contó con programas como La Dimensión Desconocida y el Teatro de Terror con películas de los años 40 y 50, pero si hablamos de terror en televisión, un nombre marca un antes y un después: Narciso Ibáñez Menta, “El hombre de las mil caras”, un indiscutido maestro capaz de llevar adelante cinco personajes distintos al mismo tiempo. Sus historias desvelaban a la audiencia con sugestivos climas, inesperados golpes de escena y un efectivo manejo del misterio. De su ciclo El Teatro de Narciso Ibáñez Menta, uno de los capítulos más recordados es “El hombre que volvió de la muerte”.

“Sólo una cosa más...”, Columbo

Promediando los setentas llegaron nuevas series Telly Savalas como Kojak, un incorruptible teniente de la policía de New York de origen griego, impuso los cigarrillos finos de papel oscuro hasta que los guionistas decidieron que debía dejar de fumar y pasó a tener siempre un chupetín en la boca, que se convirtió rápidamente en su marca registrada. Otro detective muy particular era el interpretado por William Conrad en Cannon, un ex inspector de la policía de Los Angeles que luego de la muerte de su mujer y su hijo, víctimas de una bomba dirigida a él, se retira a trabajar como investigador privado.

Primeros 50 años

39


La Historia

La Historia

Tomando como tema la guerra de Corea llegó el humor de Mash, un hospital móvil de campaña del ejército americano, cuyos médicos, liderados por el jefe de cirujanos interpretado por Alan Alda, enfrentaban la situación con ironía y sarcasmo. En los inicios del canal, la primera serie sobre médicos se llamaba Ben Casey; trataba sobre la pasión de un cirujano en el ejercicio de su profesión. Interpretado por Vince Edwards, el personaje no solo salvaba vidas, sino que se terminaba enamorando de una paciente a la cual había vuelto a la vida luego de un coma de 13 años. Las series sobre hospitales y médicos conocieron un nuevo giro temático con Quincy, un médico forense que investigaba los asesinatos a partir de las autopsias de sus víctimas. Generalmente sus conclusiones eran opuestas a las de los investigadores del caso, por lo cual buscaba resolver los crímenes a su manera. Uno de los misterios mejor guardados de la serie era el nombre completo de Quincy, al que siempre nombraban por su apellido; ni siquiera cuando daba su tarjeta personal se veía su nombre completo, ya que la cámara mostraba el nombre impreso sutilmente tapado por el dedo que sostenía la tarjeta.

Mash estaba basada en la película ganadora del Oscar, del mismo nombre, dirigida por Robert Altman en 1970, protagonizada por Donald Sutherland y Elliott Gould.

El público se enamoró de Farrah Fawcett, una de Los Ángeles de Charlie, tres intrépidas investigadoras privadas que sólo conocían a su jefe por su voz en un parlante: el detective retirado Charlie Townsend. En la presentación del programa el mismo Charlie explicaba: “Había una vez tres muchachitas que fueron a la academia de policía. Les asignaron misiones muy peligrosas. Pero yo las aparté de todo aquello y ahora trabajan para mí. Yo me llamo Charlie.” Monte Carlo Televisión, el canal de las primeras miniseries La primera miniserie que se emitió en cuatro capítulos fue QB VII, un drama basado en el best seller de León Uris sobre un caso de difamación contra un novelista que escribió una historia sobre un médico polaco que había intervenido, obligado por los nazis, en experimentos con judíos. Al finalizar su novela el autor menciona este hecho y agrega que el médico había realizado quince mil cirugías sin usar anestesia; el médico, que ya tenía el título de Lord por sus acciones humanitarias luego de la guerra, lo demanda por difamación.

Luego de la primer temporada donde estuvieron Farrah Fawcett, Kate Jackson y Jaclyn Smith, Charlie fue cambiando a sus ángeles sin dar muchas explicaciones. Con el correr de las temporadas se integraron Cheryl Ladd, Shelley Hack y Tanya Roberts.

40

En el juicio las evidencias van dejando al descubierto que la acusación es cierta, pero la Corte falla a favor del médico porque sólo se puede demostrar que hizo mil operaciones. Sin embargo, al escritor se lo obliga a pagar como pena un peñique, la moneda de uso corriente más baja que existía.

Primeros 50 años

Luego llegó El Planeta de los Simios, la historia de cómo sería el futuro de la humanidad si los simios tomaran como esclavos a los humanos. Sybil, por su parte, era la historia de una niña con trece personalidades, que contaba con la actuación de Sally Field. Basada en hechos reales, La masacre de Guyana contaba sobre el mayor suicidio colectivo de la historia, instigado por el predicador Jim Jones, que también murió ese día. La serie española Anillos de Oro, protagonizada por Imanol Arias y Ana Diosdado, revolucionó el género con temas muy fuertes para la época, como el adulterio, la homosexualidad, el aborto y su enfoque del divorcio, que recién se había legalizado en España luego de la muerte de Franco. V Invasión Extraterrestre, un clásico de la ciencia ficción, mostraba la invasión de la Tierra por lagartos extraterrestres con apariencia humana, que supuestamente venían a ayudar a la humanidad aportando adelantos tecnológicos pero en realidad tenían la intención de utilizar a los humanos como alimento para su planeta. También pasaron por nuestras pantallas El último año de Franklin D. Roosevelt y Jesús de Nazareth, basada en los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas, y Juan, protagonizada por Robert Powell y dirigida por Franco Zeffirelli. El Bien Amado, primera telenovela brasilera emitida en Uruguay

V Invasión Extraterrestre.

Monte Carlo continuaba creciendo de forma notable; así lo demostraba la gente, pendiente de cada uno de los estrenos. Se hizo urgente un cambio de slogan: ahora era tiempo de El Gran Canal. El nuevo estilo de las telenovelas ya era parte de la programación. El Bien Amado contaba en un tono bastante desprejuiciado la historia de un prefecto de la ficticia ciudad de Sucupira, cuya principal promesa electoral era la construcción de un cementerio municipal. El gran obstáculo era que en Sucupira nadie moría, por lo cual debía idear varias estrategias para lograr su objetivo. Provoca un tiroteo en la plaza principal; intenta que el farmacéutico se suicide, pero no logra que nadie cumpla sus deseos. Frustrado, contrata a un asesino a sueldo temido por su fama de matador, para que mate a alguien y pueda cumplir con sus promesas. El tragicómico final llega con la inauguración del cementerio de Sucupira enterrando al propio prefecto, que muere asesinado por el sicario que él mismo contrató.

Primeros 50 años

Paulo Gracindo, fue el encargado de hacer el papel de Odorico Paraguacu, Prefecto de Sucupira.

41


La Historia

La Historia

Momento de la inauguración de los nuevos estudios

Fachada del edificio de Paraguay 2253

Nuevos estudios, más tecnología El 18 de febrero de 1978 comenzó la mudanza de los estudios de la sede inicial de 18 de julio y Eduardo Acevedo a la actual sede en Paraguay 2253 esquina General Freire. Los nuevos requerimientos que traería la televisión color, que ya comenzaba a implementarse, y las necesidades de más espacio para la producción de nuevos programas nacionales llevaron a decidir el cambio. La inauguración oficial se realizó 8 de mayo. Hoy el local cuenta con más de 10.000 metros cuadrados y cuatro estudios de distintas dimensiones, con el fin de poder producir todo tipo de programas además del Centro Monte Carlo de Noticias, que trabaja de manera independiente. Se dispone también de todos los medios necesarios para la producción televisiva: se fabrican escenografías, se produce video y audio y se cuenta con facilidades de Iluminación que permiten satisfacer inquietudes de todo tipo. Cada estudio cuenta básicamente con cuatro cámaras digitales, pero de acuerdo a las necesidades de cada programa se puede aumentar esta cantidad. Con la instalación de los primeros telepuertos, dos fijos y dos móviles, se logró la vinculación directa con todo el interior del país y con el resto del mundo, permitiendo el envío de programas y servicios a prácticamente cualquier punto del planeta.

42

Primeros 50 años

Switcher del Centro Monte Carlo de Noticias

Primeros 50 años

43


La Historia

La Historia

¡Fue sin querer queriendo!

1980 Primer debate en dictadura

Con la llegada de El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, los programas del mejicano Roberto Gómez Bolaños, la televisión infantil cambió para siempre. Sus inocentes personajes, llenos de amor y ternura, plenos de humor y picardía, conquistaron a todos los chicos.

El 14 de noviembre se jugó el futuro político del Uruguay. Ese viernes a las 21:30 los uruguayos vieron por Monte Carlo Televisión el famoso debate por el “NO”, como se lo conoce popularmente, a la Reforma Constitucional que proponía el gobierno de facto. El debate enfrentó a Enrique Tarigo y a Eduardo Pons Etcheverry con Néstor Bolentini y Enrique Viana Reyes. En ese momento se representaba en Montevideo la obra teatral de Ionesco “El Rinoceronte”, en la cual se compara a los colaboradores de los nazis con rinocerontes; así definió con sorna Pons Etcheverry a los representantes del gobierno.

El nombre artístico de “Chespirito” se lo puso un director de cine, del cual Gómez Bolaños era guionista, ya que lo consideraba un pequeño Shakespeare. El Chapulín Colorado es un superhéroe muy torpe, que con sus antenitas y su chipote chillón se enfrenta a malos como “El Tripaseca”, “El Cuajináis”, “El Rascabuches”, “El Profesor Panchostein” y “El Chómpiras y el Peterete” entre otros rateros. Cuando alguien se encuentra en peligro y pronuncia: “Oh.. Y ahora ¿Quién podrá defenderme?” él aparece con su famoso grito de guerra: “Yo, el Chapulín Colorado!!”. El Chavo del Ocho es un niño huérfano y muy humilde que vive en una bonita vecindad, en el departamento número 8, pero tiene en un barril del patio su escondite secreto. El Chavo es un ejemplo de honradez, solidaridad y humildad, un niño que se ve envuelto en divertidas situaciones con sus vecinos “La Chilindrina”, su papá “Don Ramón”, “Quico”, su mamá “Doña Florinda” y muchos más que conviven en el patio, en la escuelita o en “La Fonda de Doña Florinda”. En el final de la década del setenta, el humor continuó siendo un puntal de la programación. Los “uruguayos” como se conocía al grupo de Espalter, Almada y D´Angelo, que habían debutado en Jaujarana, continuaban su serie de éxitos con Hupumorpo. El mismo D´Angelo hacia los sábados Gente de Humor junto a otros humoristas como Roberto Barry, Héctor Perry, Luis Guarnerio y Carlos “Bananita” González, con interminables ruedas de chistes y cuentos cortos que provocaban la risa de toda la audiencia. Juan Carlos Calabró tuvo finalmente su programa propio: Calabromas. Allí nacieron varios sketches, como “Aníbal”, un pelotazo en contra, un galán que conquistaba a las chicas con su Topolino, “Johny Tolengo”, una estrella de la canción de barrio, con ropas extravagantes y bailes acrobáticos, y Renato, “El Contra”, que con el tiempo se convirtió en un programa independiente. El Contra, que confundía y enloquecía a los famosos en una charla de bar, nació por casualidad cuando al propio Calabró lo confundieron primero con el actor Alfredo Alcón, luego con un boxeador del momento y luego con otro cómico de la época.

El debate logró recuperar la confianza en los medios de prensa y en el diálogo político, que se había perdido luego de muchos años de oscuridad y censura, y demostró que la televisión podía ser una herramienta útil para recuperar la democracia en el Uruguay.

El debate logró recuperar la confianza en los medios de prensa y en el dialogo político, que se había perdido luego de muchos años de oscuridad y censura, y demostró que la televisión podía ser una herramienta útil para recuperar la democracia en Uruguay. Los moderadores fueron Carlos Giacosa y el mismo Asadur, siendo grabado esa misma mañana y emitido por la noche sin ningún corte o censura. Una espesa nube de humo proveniente de los cigarrillos de los participantes y una mesa redonda sin ningún decorado daba marco a las acaloradas defensas de cada parte. En momentos de dificultades en la militancia política, los actos y movilizaciones nunca iban a llegar a tener la contundencia que tuvo la instancia del debate entre los representantes de la dictadura y los de la fuerza democrática. El resultado final del plebiscito fue un “NO” a la reforma constitucional y constituyó el comienzo del fin del gobierno de facto.

D´Angelo y Frade junto a Joaquín Piñón (hijo), “Bananita” González, Luis Guarnerio, Héctor Perry, Carlos Alberto Modernell.

44

Avedis Badanian le propuso la realización del debate a Carlos Giacosa, director de Telenoche 4, quien junto a Asadur Vaneskahian generó la posibilidad de llevarlo adelante. Fue el primer debate luego de muchos años de estricta censura; se logró el objetivo gracias al liderazgo y el respeto que tenía Telenoche 4 en todos los ámbitos.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

45


La Historia

La Historia

Primer canal en trasmitir en colores para el exterior El fútbol fue el disparador para la llegada de la televisión color a los hogares del Río de la Plata. En la Argentina el Mundial del 78 obligó al estado argentino a la creación de ATC, Argentina Televisora Color, que emitió el mundial hacia el exterior en colores. El 1º de mayo de 1980 se iniciaron formalmente las trasmisiones en color de los canales argentinos. Uruguay, al igual que Argentina, eligió la norma PAL con el sistema estándar de 625 líneas. El Mundialito de 1980 marcó la llegada del color a nuestro país. La Copa de Oro de Campeones Mundiales comenzó el 30 de diciembre y fue trasmitida a todo el mundo vía satélite desde la nueva estación terrena de Manga por los tres canales privados de Montevideo en conjunto. Pero la primera transmisión en directo en colores se hizo dos meses antes, el 18 de octubre desde el Parque Viera, donde se disputó un trascendente partido de Rugby entre la Selección de Sudáfrica y la Selección de Sudamérica. Monte Carlo Televisión fue el encargado de realizar la emisión; de esta forma el mismo canal que había realizado la primera transmisión en colores dentro de Montevideo en 1972, realizó también la primera hacia el exterior en 1980.

La era del

COLOR

46

Primeros 50 años

Primeros 50 años

47


La Historia

La Historia

La era del

COLOR

E

n el Día de la Independencia llegó la televisión en colores al Uruguay. Todo el país esperaba con mucha expectativa, y la imagen fue técnicamente perfecta.

Desde la Piedra Alta de la Florida se transmitieron en Cadena Nacional las celebraciones por un nuevo aniversario de la Declaratoria de la Independencia, y luego cada canal emitió su programación especial. El primer programa en colores en la pantalla del gran canal fue Érase una vez el hombre, el programa educativo español. Luego se programaron tres telenovelas: La Sombra, con Silvia Montanari y Víctor Hugo Vieyra, Soledad con Libertad Lamarque y Mundo de Juguetes, escrita por Abel Santa Cruz. Finalmente, al terminar Telenoche 4 la teleplatea pudo ver en colores un programa que ya era un clásico: Doble o Nada. A las 21:30 hrs. se estrenó Un día… Un Juan, un teleteatro unitario con producción y dirección de Raúl Solá y las actuaciones de Pablo Lagarde Wilson y Lidia Etchamendi. Esta ficción nacional buscaba mostrar situaciones próximas al televidente uruguayo y estaba basada en un hecho real. También se emitió esa noche un especial musical grabado en los estudios del canal con el guitarrista argentino Cacho Tirao. A partir de ese día los conductores de televisión perdieron una de sus principales muletillas: “Lástima que la televisión no sea en colores”.

El 25 de agosto de 1981 los conductores de televisión perdieron en Uruguay una de sus principales muletillas: “Lástima que la televisión no sea en colores”

48

Primeros 50 años

Los primeros éxitos en color Con la llegada del color Monte Carlo Televisión continuó su política constante de producción de programas nacionales, sobre todo dirigidos a la familia. Víctor Hugo Morales y Gastón Labadie realizaban todos los lunes El precio Justo, un programa donde participantes y televidentes disfrutaban de millonarios premios. Con ingenio y creatividad se presentaban en el estudio diferentes productos o servicios, con la premisa de que para ganar había que adivinar su valor exacto. Junto a Raquel Daruech, Víctor Hugo tuvo también su programa largo de fin de semana, con entrevistas, juegos y shows en vivo. Se llamaba simplemente Porque hoy es sábado. Isidro Cristiá, un referente del rubro, inició dentro del rubro de entretenimientos el programa Un Hombre y una Mujer, el primero dedicado a parejas de enamorados; tenía como cortina musical el tema de la película del mismo nombre, compuesto por Francis Lai e interpretada por Michel Legrand. Carlos Muñoz comenzó junto a Daniel Ordóñez su ciclo El Pueblo Pregunta, buscando saber qué pasaba con el alicaído fútbol uruguayo. Para los amantes del tango, Arturo Ochoteco encargado de la sección de Turf en Telenoche 4 comenzó con Armenonville, un show de tango en vivo desde los estudios del canal. El humor nacional contó con uno de sus máximos exponentes: Roberto Barry y su Teatro Cómico.

sicos de la ciencia ficción se estrenaron aprovechando la nueva tecnología, y sus efectos especiales fueron apreciados como nunca: Buck Rogers en el Siglo XXV y Galáctica Astronave de Combate.

Porque Hoy es Sábado.

Aprovechando los estudios que quedaron sin uso al terminar Hawai 5 – 0, en la misma isla se comenzó la filmación de Magnum, una serie que mezclaba acción y comedia y que se convirtió en un clásico de los viernes. Thomas Sullivan Magnum, interpretado por Tom Selleck, era un investigador privado famoso por su espeso bigote, vestido siempre de camisa floreada y bermudas, que se dedicaba a casos de poca monta pero ayudaba al Comisario Tanaka a resolver robos o asesinatos. Con el color llegaron por primera vez al Uruguay las transmisiones en directo de la categoría estrella del automovilismo mundial: la Fórmula Uno. Con el comentario de Mario Uberti y Diego Lamas.

Las series, otro distintivo de la calidad del canal, se potenciaron con la llegada del color. Dos clá-

Primeros 50 años

49


Anunciantes

Anunciantes

Carrau & Cía. S.A., una empresa en constante expansión, generando proactivas sinergias publicitarias.

Coca-Cola rinde homenaje a Canal 4 por sus primeros 50 años.

Carrau & Cía. S.A. es una de las empresas más antiguas de Uruguay y de América Latina. Con 168 años de trayectoria, se acompasó a las transformaciones que marcan los tiempos, innovando, invirtiendo en infraestructura y en comunicación para sus reconocidas marcas. Brinda al consumidor uruguayo, regional e internacional, una amplia gama de productos nacionales con marca propia, así como importados de prestigio internacional. Con 3.500 clientes propios y 1.000 clientes de terceros, la empresa también concretó en 2009 una importante inversión en un Depósito de Productos Farmacéuticos, dotado de sistemas de refrigeración propios que mantienen la cadena de frío de un amplio vademécum de medicamentos. Sus dinámicos procesos de gestión le permiten asumir los desafíos de su expansión empresarial, sustentada en varias Unidades de Negocios: Unidad de Bebidas Alcohólicas, Unidad de Alimentos, Unidad de Cuidado del Hogar y Personal, Unidad de Lubricantes y Unidad de Logística. Una empresa como Carrau & Cía. S.A. no podía dejar de desarrollar sinergias publicitarias con un medio de tanta trayectoria como Monte Carlo TV Canal 4, generando desde hace 50 años, resultados en beneficio del consumidor uruguayo.

Medio siglo de noticias, entretenimiento, fantasía, música, cultura, deporte y actualidad. Una historia recorrida juntos que hasta hoy en día se mantiene afianzando la relación de dos empresas que comparten el objetivo de estar cerca de la gente, que son un motivo de disfrute y de unión.

Carrau & Cía. S.A apuesta a seguir contribuyendo en el desarrollando de estrategias publicitarias que potencien y valoricen las bondades y la calidad de sus reconocidas marcas.

Felicidades a todos los que hace 50 años son protagonistas de un éxito que se mantiene vigente acompañando los cambios, actualizándose a las nuevas tendencias en un mundo en cambio constante, donde son testigos pero fundamentalmente voceros. Por 50 años más.


La Historia

La Historia

La vuelta de la Democracia, una nueva etapa en nuestro país Con el fin del régimen militar se terminaron muchos años de oscuridad y censura. En el preámbulo de las elecciones de 1984 volvieron los políticos a la televisión y Carlos Giacosa condujo Cara a cara con la prensa, donde se brindaba espacio a todos los partidos por igual para que presentaran sus propuestas de gobierno. El Canal organizó una gran transmisión tanto para el día de las elecciones como para la asunción del Dr. Julio María Sanguinetti, primer presidente elegido democráticamente. Eduardo D´Angelo incursionó en la nostalgia con Te acordás Montevideo e hizo reír al país entero con El hombre del doblaje, su personaje nacido en Frente a Frente. Como si fuera poco, también salió al aire La Cámara Oculta, el primer programa de cámaras sorpresa hecho en nuestro país. Dentro del rubro del humor, Carlos Perciavalle ofrecía un espléndido show con delirantes monólogos y llamadas telefónicas. Por su parte, Informanía sorprendió con un nuevo estilo, más irreverente y descontracturado. Julio César Sánchez Padilla desembarcó en la pantalla con Estadio Uno y llenó de fútbol los mediodías domingueros con Polémica del Fútbol. También produjo Vivían y Pilar, un programa diario dedicado al ejercicio y la promoción de la salud física. Con la aparición de los video clips la música volvió a la televisión, ahora en colores y para quedarse definitivamente. Música, Música era conducido por Alfredo Leiros, el DJ Álvaro Quartino y Verónica Pereira; todos los sábados hacían posible a los uruguayos acceder a los mejores videos del rock y el pop internacionales. Pero también la música nacional tuvo su espacio. La Cueva del Rock era un programa dedicado al rock uruguayo, que renacía en ese momento con la fuerza que había tenido a fines de los sesenta. Estaba conducido por Los Tontos, pincipal grupo del momento que todas las semanas invitaba a tocar en vivo a los mejores exponentes del género.

Polémica en el Deporte con Julio César Sánchez Padilla.

52

El canal produjo especiales de dos de los principales artistas populares del Uruguay: Jaime Roos y Los Olimareños; ambos programas marcaron récords de audiencia.

Primeros 50 años

Punto Final, Primer Clásico de Cierre de Emisión Julia Moller, Miss Uruguay en 1969, modelo y conductora, comenzó en 1985 con Punto Final, un micro de cinco minutos que finalizaba la emisión diaria. La idea original era hacer una pequeña entrevista, leer la programación del día siguiente y hacer una reflexión final.

Julia Moller junto a Federico García Vigil en Punto Final.

Con el tiempo, esos cinco minutos se convirtieron en diez, luego en quince y finalmente en veinticinco; el micro se transformó en el programa de cierre de todas las noches – inclusive sábados y domingos – durante catorce años. Gracias a su calidez y trato cordial, Julia Moller se convirtió en una gran entrevistadora, recibiendo en su living a famosos como Plácido Domingo, China Zorrilla, Estela Castro, Alberto Candeau, Gustavo Nocetti, Jorge Drexler, Dr. Gastón Boero, el maestro Federico García Vigil, Osvaldo Laport y un sinfín de personalidades que visitaron nuestro país en esos años.

Primeros 50 años

53


La Historia

La Historia

Primeros 25 Años Imágenes del programa de Las Tres Tareas de la Buena Voluntad para festejar los 25 años del canal.

En 1986 Monte Carlo Televisión festejó sus Primeros 25 Años con varias actividades. Además de la tradicional fiesta en los estudios se realizaron torneos de varios deportes, carreras de automóviles en el autódromo “Víctor Borrat Fabini”, regatas y maratones que llevaban como premio el trofeo de los 25 años de Monte Carlo Televisión. La gran estrella del aniversario fue un nuevo ciclo de Las Tres tareas de la Buena Voluntad, el programa insignia del canal. Esta vez estaba conducido por Jorge Mullins junto a Julia Moller y a un referente de CX 20 Radio Monte Carlo, Vicente Dumas Sotolani. En el primer programa, donde se ayudó a la obra del Piñeyro del Campo, se realizaron como siempre tres tareas: una maratón desde el Cerro hasta las puertas del canal con los principales atletas uruguayos, un desfile de Carnaval por la calle Paraguay y un campeonato de truco de famosos con más de ocho parejas. Se armaron varias mesas por actividad; participaron Luis Alberto Lacalle, Roque Maspoli, Fernando Morena y Pipo Mancera entre otras personalidades. Más Producción Nacional

Mario Uberti junto a Eduardo Rivas en Supersport.

Rene Jolivet, el periodista argentino radicado en nuestro país, comenzó en los años sesenta con su recordado Yo y un Millón, al que imprimió su singular estilo. Sus entrevistas de espaldas a la pantalla pero con el entrevistado de frente al espectador, sus punzantes preguntas y sus insólitos informes llenaban el programa de personalidad. Luego de vivir algunos años en España, en los ochenta volvió al canal con dos programas: Nosotros, un periodístico que heredó lo mejor de Yo y un Millón, y Tarde de Sábado, donde junto a Julio Frade y a Ignacio Suárez proponía un pasatiempo para iniciar el fin de semana. El formato de los programas deportivos fue variando sustancialmente con la llegada del color y las emisiones vía satélite. Ahora sí se podía mostrar lo que sucedía en en cualquier disciplina en todas partes del mundo. Pancho Ibáñez, con El Deporte y el Hombre, le abrió la puerta a deportes que hasta el momento no tenían presencia en la televisión. En 1987 Mario Uberti y Diego Lamas - dos periodistas conocidos por el automovilismo - comenzaron con Deporte en Acción, un informativo deportivo semanal que cubría la actividad nacional e internacional con imágenes espectaculares y comentarios sobre muchas disciplinas. Cuando Diego Lamas se alejó en 1994, Uberti comenzó con Supersport, programa que se emite hasta el día de hoy. Raúl Portal, el conductor argentino con más suceso en el momento de la televisión de su país, comenzó a viajar todas las semanas a Montevideo a conducir su propio programa en Monte Carlo Televisión: Los Juegos del Terror. Este familiar de entretenimientos premiaba al que hiciera reír al conductor con un Mercedes Benz cero kilómetro. El gerente de producción del canal no estaba muy confiado en que Portal pudiera aguantar la risa en la prueba, pero el conductor quería hacer esa sección de cualquier manera y se comprometió a pagar el premio si llegaba a perder. Finalmente nadie logró el objetivo y el programa fue un éxito.

54

Primeros 50 años

Primeros 50 años

55


La Historia

La Historia

Hola Susana, Hola Uruguay

Vecina, Vecino, Llegó De Par en Par en Televisión

Susana Giménez apareció a fines de los sesenta con su famoso “Shock” en un comercial del jabón Cadum. Con solo algunos segundos en pantalla ya demostró que tenía un ángel especial: el que se necesita para llegar a ser una verdadera diva.

El maragato Omar Gutiérrez comenzó su carrera en “La República de San José”, primero como disc jockey y luego como conductor radial. En Montevideo comenzó en la medianoche de Radio Monte Carlo en “El Tren de la Noche” y en 1987 pasó a Radio Oriental con su “De Par en Par”.

Susana es amada e idolatrada por su público, que la sigue y la respalda en todo lo que hace delante y detrás de la pantalla. En un principio, luego del comercial, se dedicó a modelar; luego pasó por el cine y el teatro, siempre con gran suceso. En el cine fue partenaire de Olmedo y Porcel, pero también protagonizó “La Mary” junto a su novio del momento, el campeón del mundo del boxeo Carlos Monzón. En el teatro de revistas llegó a ser primera vedette y se consagró con dos musicales: Sugar y La mujer del año. Hasta fines de los ochenta no le prestó a la televisión el tiempo que el medio necesitaba, quizás porque no encontraba el formato ideal. Pero Ovidio García, representante de Rafaella Carrá en la Argentina, le dijo que Rafaella tenía éxito en Italia con Pronto Rafaella, un programa de mucho swing, con teléfonos en directo y gran participación popular. La idea era perfecta para una persona como Susana, tan natural y espontánea.

Susana Giménez la Diva de los Teléfonos, su show lleva más de 3.000 programas y 24 años en nuestro canal.

A fines de los noventa el programa cambió su nombre, pasando a ser simplemente Susana Giménez. La combinación de su glamour con una gran producción de entrevistas a las principales estrellas del momento, shows musicales de primer nivel, el sketch cómico semanal con invitados de lujo y las llamadas con premios millonarios la convirtieron en “La diva de los teléfonos”. Su éxito sigue sosteniéndose, demostrado por los más de 3.000 programas que lleva en el aire con más de 23 años de trabajo ininterrumpido.

Daniel Romay, director de Radio Monte Carlo y Radio Oriental hasta su fallecimiento, un día le dijo que había visto en la televisión española a un periodista muy pintoresco y parecido a él Jesús Quintero de El Perro Verde - y le ofreció llevar el programa de radio a la televisión. De Par en Par llegó a la noche de Monte Carlo Televisión con el mismo esquema radial de la mañana. Su escenografía reproducía un estudio de radio en el que incluso aparecía el operador de sonido. Desde el primer programa marcó su estilo: sin corbata, con termo y mate, fumando hasta que pudo, con su diálogo coloquial y una gran apertura con respecto a los temas más punzantes, logró que el público se identificara inmediatamente. Al año siguiente el formato cambió y nació De Igual a Igual. Se dejó de lado la estética de radio y se apostó a un show televisivo con entrevistas, actualidad, humor y especiales musicales, muchas veces transmitidos desde el interior del país.

Omar logró reunir a la gran Celia Cruz con nuestra Lágrima Ríos, y le cumplió el sueño a León Gieco de conocer a Eduardo Galeano; en ese programa también estuvieron Mario Benedetti y Ruben Rada.

Gracias a su calidez y franqueza, Omar logró que muchas vecinas y vecinos famosos pasaran por los estudios a compartir un mate con él, mostrando muchas veces una cara desconocida por el público. Quizás el ser tan parecido a todos lo hacía diferente a los demás conductores, y los televidentes lo adoptaron como un integrante más de sus hogares. Fiel a su estilo franco y sincero, Omar Gutiérrez destacó la libertad absoluta con que trabajó en Monte Carlo Televisión, lo que le permitió realizar el programa con su inconfundible estilo durante más de veinte años. Videomatch, un Blooper de la Televisión La nueva década comenzó con una sorpresa en la medianoche: Videomatch. Al ser un programa diario pronto empezó a faltar el material, por lo que se tomó la decisión de incluir: bloopers, imágenes de accidentes, tropiezos, caídas y situaciones absurdas relatadas por el mismo Tinelli. Luego llegó Bobby Goma, comenzó el humor y el programa deportivo terminó siendo el éxito cómico de la medianoche, que descubrió al más grande conductor y productor de los últimos años. Debido al éxito de Videomatch al verano siguiente comenzó Ritmo de la Noche, un programa largo con shows musicales en vivo, humor, concursos de bikini open y más bloopers. La familia nuevamente apoyó este emprendimiento de Tinelli. En 1996 la producción de Videomatch se mudó a Montevideo, más precisamente a los estudios de Canal 4. Ya era muy difícil hacer caer a los famosos en Buenos Aires, por lo cual decidieron producir una serie de cámaras ocultas con la excusa de que Andrea Frigerio tenía su propio programa en el canal. La Mesa de Andrea es uno de los segmentos más recordados de Videomatch y demostró las condiciones técnicas y de producción de Monte Carlo Televisión.

56

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Marcelo Tinelli en los primeros programas de VideoMatch en 1990.

57


La Historia

La Historia

Primeros en digitalizar las emisiones de tandas al aire Hasta este momento, el tratamiento del audio de la programación y de las tandas había funcionado de manera analógica. Los primeros soportes eran viejos acetatos, luego llegaron grabadores de cinta y finalmente los casetes de video. Monte Carlo Televisión apostó nuevamente al adelanto tecnológico aplicando técnicas digitales de audio en su transmisión de tandas comerciales. En una primera etapa se digitalizó el manejo de las tandas comerciales, almacenando tanto audio como video bajo esas características. Es así que desde 1994 Monte Carlo Televisión cuenta con el primer sistema de digitalización de audio y video que se instaló en nuestro país. El disponer de esta tecnología permitió transformar el complejo proceso de armado y emisión de las tandas comerciales en una simple y más eficiente tarea. Luego se incorporan las cámaras de procesamiento digital. Con ellas el área de noticias comenzó a operar con equipamiento digital DVCPRO en un 100%, sin transiciones ni etapas intermedias. Todas las noticias y la emisión en piso del informativo pasaron a generarse y editarse en formato digital.

Otra vez Monte Carlo Televisión fue el primero en aplicar técnicas digitales en su trasmisión, y en el audio de sus tandas comerciales.

El proceso de digitalización se inició en Telenoche 4; luego fue extendiéndose a toda la producción del canal y se aplicó el sistema de grabación y edición estándar DVCPRO. A la vez, se sumaron nuevas cámaras digitales y editores tipo laptop para edición no lineal. Para las emisiones del Mundial de Fútbol de 1998 en Francia se agregó equipamiento digital como el Virtual Replay, y se mejoraron sustancialmente las trasmisiones deportivas.

Horacio y Gabriela, Requete Divirtieron a una Generación El público infantil es uno de los más difíciles de conquistar; Canal 4 siempre ha puesto un énfasis especial en los programas dirigidos a los más chicos.

40 años del Gran Canal: Lo Primero es la Familia En 1991 se estrenaron dos nuevos programas familiares: Grande Pá y La Familia Benvenuto.

Requetedivertidos, el programa de Horacio y Gabriela, en poco tiempo logró convertirse en el programa preferido por los más pequeños, marcando nuevas pautas en la televisión para niños de la década de los noventa. Horacio Rubino, un actor y libretista muy conocido en el carnaval, fue el primero en ser convocado por la producción. Él eligió a Gabriela Lopetegui, la actriz y cantante que sería su compañera. Aparte de contar cuentos y fantásticas historias, llegaban directamente al corazón de los niños cantando y bailando en los clips de sus canciones. Editaron cuatro discos, ganaron cuatro placas de oro y dos de platino, hicieron giras por el interior del país y realizaron shows multitudinarios en el Parque Rodó y el Cilindro Municipal. Requetedivertidos lideró las preferencias de los más chicos por cuatro años, incluso luego del alejamiento de Gabriela. Horacio fue acompañado entre otros por Bobby Goma, el integrante de la troupe de VideoMatch. Con la experiencia de esos cuatro años la producción lanzó Jugo de Colores, un nuevo programa que también conquistó a los chicos. Fue conducido por la joven Analaura y dos debutantes en la televisión: Fernando “Pichu” Straneo y Sebastián Almada, hijo del famoso cómico Enrique Almada. Sebastián era cadete en la administración del canal y se cruzaba con Omar Gutiérrez, que le insistía para que trabajara en la parte artística; en Jugo de Colores tuvo su primera oportunidad.

58

Primeros 50 años

En Grande Pá, Arturo Puig interpretaba a un padre viudo que tenía que llevar adelante su familia – las tres chancles - ayudado por una empleada doméstica (María Leal) que terminaba conquistando su amor. La Familia Benvenuto representaba a una clásica familia argentina de origen italiano, al estilo de Los Campanelli. Con la actuación de Guillermo Francella y Fabián Gianola, se contaba cómo todos los domingos al mediodía se reunían en la casa paterna los solteros empedernidos que seguían al amparo de sus padres, los que se habían casado y dejado su cuarto libre y los vecinos del barrio. Francella hacía del hermano canchero y cómplice que conciliaba los problemas de sus hermanos y amigos. Al final de cada programa, que se hacía en vivo, se reunían todos a comer los fideos y cerraban con la consigna del programa: “Lo Primero es la Familia.”

Primeros 50 años

59


La Historia

La Historia

También apareció por primera vez en la televisión uruguaya una familia muy especial, pero en un formato diferente: dibujos animados. Los Simpsons, la serie animada creada por Matt Groening, trajo a la pantalla del 4 una sátira brillante del estilo de vida americano, representado en una familia común de un pueblo cualquiera (Springfield). Cada capítulo de media hora contaba las locuras de sus integrantes: Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie; los niños y los grandes se vieron cautivados por las creativas ironías de la familia más loca de la televisión. Otro programa muy visto en el momento fue el de Carlos Perciavalle. En su propia casa en la Laguna del Sauce, Punta del Este, el gran showman recibía a sus invitados y lograba charlas íntimas e informales, con la deslumbrante naturaleza del lugar como escenografía. Una de las entrevistas más recordadas de La casa de Carlos fue con el Presidente de la República del momento, el Dr. Julio María Sanguinetti, que llegó al programa en el helicóptero presidencial. El viaje de fin de año siempre fue un sueño a cumplir por muchos liceales de nuestro país; en Domingos Uruguayos encontraron una manera de hacerlo realidad. El programa era conducido por Carlos Mazza, Luis Manuel Marquéz e Inocencio Moreira, quienes cada domingo recibían a cientos de jóvenes en los estudios del canal.

Centro

MONTE CARLO

de NOTICIAS

Arturo Puig y María Leal, junto a las chancles “Jose”, “Angie”, “Flo” y “Camila”.

60

Primeros 50 años

Primeros 50 años

61


La Historia

La Historia

Centro

MONTE CARLO de

NOTICIAS

El 12 de abril de 1993 se hizo realidad el Centro Monte Carlo de Noticias, el primer estudio de informativos de Latinoamérica que integra en un mismo ambiente todos los elementos necesarios para la dirección, producción, edición y puesta al aire de un informativo de televisión.

62

Con la construcción del Centro Monte Carlo de Noticias lograron integrarse en un mismo ambiente todos los elementos necesarios para la puesta al aire de un informativo televisivo.

E

n principio la escenografía de Telenoche 4 era sólo un pupitre y un cartel de fondo con el auspiciante del programa, General Electric. Con el tiempo se fueron agregando más elementos y diferentes sets para el conductor y los informativistas. La redacción quedaba dentro de las instalaciones del canal y presentaba una división de los integrantes del staff en el momento de la salida al aire. Con el tiempo se integraron más ediciones del informativo, micros programados y noticias de último momento. Para responder a las nuevas necesidades se creó un espacio común para la redacción y la edición de las noticias; el estudio de salida al aire era un proyecto a cumplir por el canal.

Primeros 50 años

Elsa Levrero.

Su planta física tiene casi quinientos metros cuadrados. Posee un control central totalmente digitalizado, cuatro islas de grabación y diez terminales online de edición; un control de sonido para la puesta al aire del noticiero, tres grandes mesas de trabajo, un set central y varios laterales de salida al aire; un control satelital que permite observar los principales canales del mundo, un archivo histórico, varios despachos y una sala de camarógrafos. Se incorporó un sistema de almacenamiento de datos que posee un potente servidor central. Este administra, mantiene y emite todo el material informativo necesario. En el Centro Monte Carlo de Noticias se producen los cuatro noticieros diarios, todos los flashes y varios programas especiales. Funciona orgánicamente todos los días entre las cinco de la mañana y la medianoche, y si resulta necesario por las noticias del momento se establecen guardias las 24 horas del día.

Primeros 50 años

63


La Historia

Centro

MONTE CARLO de

NOTICIAS

La Historia

Desde el inicio del Centro Monte Carlo de Noticias hace 18 años, la conducción de Telenoche 4 está a cargo de Fernando Vilar. Nacido en Portugal, llegó a nuestro país a los seis años, junto a su familia. Sus inicios en el periodismo fueron en Radio El Espectador, en el departamento de prensa. Luego pasó a las radios del Sodre para conducir los noticieros. Con el retorno a la democracia en 1985 se integra a los informativos del canal oficial. En 1991 entra a Monte Carlo Televisión como coordinador de Teledía y se transforma luego en coordinador de Telenoche 4. Finalmente y gracias a su enorme carisma, profesionalismo y responsabilidad, se convirtió en el conductor de la edición central.

Primer SNG (Satellite News Gathering) de un Canal Uruguayo Con el objetivo de disponer de la mejor tecnología, brindar la mejor programación y tener el servicio de noticias más importante del país, en 1999 se diseñó y puso en funcionamiento el primer Up Link satelital móvil. El mismo posibilita trasmitir vía satélite cualquier evento desde todo el territorio nacional las 24 horas del día. El sistema de Up Link junto a la porción satelital permanente - la primera contratada por un canal uruguayo - permite transmitir a cualquier parte dentro del país y del mundo. Al año siguiente se instaló un sistema de Up Link fijo para emisiones satelitales desde estudios, que permite emitir noticias desde el Centro Monte Carlo de Noticias a los canales asociados que requieren de sus servicios informativos.

INTEGRANTES DE LA ALIANZA INFORMATIVA

64

Primeros 50 años

Primeros 50 años

65


Anunciantes

Anunciantes

Multi Ahorro saluda a un modelo de comunicaciòn, a un estilo impuesto, al respeto por los televidentes, a la relación con los clientes anunciantes, al ejemplo de décadas de éxitos, a quién ayuda a la comunidad dando difusión de sus principales necesidades, a funcionarios comprometidos y valorados, a una Dirección con visión y entrega. Multi Ahorro saluda el cincuentenario de una trayectoria intachable. Felices 50 años Monte Carlo TV. Felices 50 años a nuestros amigos de Canal 4.


La Historia

La Historia

NICO CONMOCIONÓ LAS COMUNICACIONES EN URUGUAY

En Objetivo, Mario Uberti cubrió eventos por todo el mundo.

Tal como se relataría en “Deportes en el recuerdo”, una tarde Uruguay sufrió una verdadera hecatombe en sus telecomunicaciones. La causa fue un programa argentino muy exitoso, que decidió hacer en directo desde Montevideo sus clásicos juegos telefónicos. Una tarde calurosa cerca del mediodía, Nicolás Repetto anunció en su programa que los uruguayos podían acercarse al Shopping de Tres Cruces para participar de los juegos o llamar desde sus hogares para interactuar y ganar premios. El programa Nico conducido por Repetto fue todo un éxito, tanto por la simpatía y calidez de su conductor como por la tribuna que lo acompañaba en el estudio. El atractivo de los juegos telefónicos eran premios muy importantes; por ejemplo, quien adivinara el nombre de una persona elegida al azar en la calle podía ganarse un auto. El aluvión de llamadas desde Montevideo a TELEFÉ de Buenos Aires para intentar participar ocasionó que la central digital internacional de Antel colapsara y que no pudieran realizarse las llamadas a números empezados en cero. El programa fue un éxito pero las comunicaciones un caos. Ese día, Antel decidió duplicar su central digital internacional. PUNTA DEL ESTE EN MONTE CARLO Desde 1989 Monte Carlo Televisión cubrió las temporadas veraniegas de Punta del Este. Primero fue Viva Punta del Este, luego A las 9 en Punta y finalmente Todo Punta. Los conductores más recordados de estos ciclos son Pancho Ibáñez, Teté Coustarot, Patricia Bentancour y Leonardo Greco, pero también pasaron muchos más a lo largo de los años: Daniel Branaa, Noelia Campo, Soledad Ortega, Pablo Acuña, Victoria Zángaro, Laura Schneider y muchos más.

Los programas de verano del canal se caracterizaron por su calidad y marcaron un nuevo estilo, signado por la realización de clips con tratamiento cinematográfico, equipos de producción instalados en el balneario durante toda la temporada y coberturas completas de todos los eventos del verano. Desde 1997 se trasmiten desde Punta del Este los desfiles de Roberto Giordano; la emisión llega en directo tanto al Uruguay como a todo el MERCOSUR. Las imágenes del canal comenzaron a viajar por el mundo. Mario Uberti estrenó su ciclo Objetivo en el Salón del Automóvil de París. Este ciclo no solo cubrió eventos deportivos o automovilísticos; también cubrió otros temas como la visita a un portaviones de la armada de los Estados Unidos. Daniel Branaa condujo Temas, programa con el que recorrió los cinco continentes enfocando sus reportes a lo social y cultural. Sus entrevistas se caracterizaron por ser especialmente jugosas gracias a su conocimiento de varios idiomas. Por este programa fue condecorado con la Cruz de la Orden de Isabel La Católica en el grado de Caballero, distinción que otorga el Rey de España. También condujo Notables, micros de tres minutos sobre pintores nacionales que se emitían luego de Telenoche 4.

Marú Botana también participó de Todo Punta, haciendo cocinar a muchos famosos que estaban de vacaciones en Punta del Este.

68

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Primer formato Nacional exportado El mundo visto con los ojos uruguayos logró crear el primer formato televisivo en exportarse al exterior. Destinos fue un elogiado ciclo de viajes que produjo Isabel Fazzio, basado en imágenes de notable calidad y un atrayente guión. El formato fue comprado por TVE, Televisión Española, y se emitió en horario central para España, Europa y Latinoamérica. Además de este reconocimiento, el programa obtuvo el premio Midia (Mercado de la Industria Audiovisual), en 1996 y quedó nominado entre los diez finalistas a los Premios Emmy.

69


La Historia

La Historia

Producción Nacional desde las Primeras Horas Verónica Peinado comenzó en Monte Carlo Televisión conduciendo En Buena Hora con Patricia Bentancur. Luego se incorporó Patricia Murialdo para suplantar a Bentancur y condujeron juntas Muy Buenos Días, un magazine dedicado a la mujer que consolidó un liderazgo en las mañanas que se ha vuelto histórico con el tiempo. Este programa fue sucedido por Buen Día Uruguay, conducido por Verónica Peinado y el actor Leonardo Lorenzo en su primer trabajo televisivo. Lorenzo venía de protagonizar Una forma de bailar, una de las películas más importantes del cine uruguayo, y se convirtió en el primer conductor masculino en un programa femenino de la mañana. Con el alejamiento de Peinado la actriz y movilera del programa Adriana Da Silva se incorpora al piso para la conducción. En el 2001 Sara Perrone, una de las columnistas de moda del programa, participó de un casting para buscar una conductora más. Transcurrido un mes sin que se hubiera incorporado nadie, Perrone subió al escritorio del Gerente de Programación y le dijo que ella era la conductora que el progra-

En 1999 Jorge Landi y su equipo comenzaron a trabajar en la emisión de Agro 4, programa que continúa en nuestras pantallas hasta el día de hoy. El ciclo está dedicado sobre todo a los interesados en la temática rural y agropecuaria, pero también incluye al televidente común por el interés de sus informes y la calidad de sus imágenes. En lo referente a nuestro principal deporte, a fines de los noventa se emitían dos programas dedicados por entero a la mayor pasión de los uruguayos: discutir de fútbol. Jorge Da Silveira y Juan Carlos Schelza hacían A Fondo y trataban un tema por programa. En Gol a Gol, Máximo Goñi y Raúl Barizzoni polemizaban junto a su equipo de panelistas sobre los avatares del fútbol uruguayo. El periodista Yuri Gramajo se dedicó al periodismo de investigación con su programa A Sangre Fría. Osvaldo Laport y Natalia Oreiro, profetas en su tierra

Los primeros conductores de Muy Buenos Días: Patricia Murialdo, Verónica Peinado y Gerardo Sotelo.

Siempre se dice que “nadie es profeta en su tierra”, pero dos uruguayos rompieron esta regla del imaginario popular. Osvaldo Laport y Natalia Oreiro triunfaron en la Argentina y también en nuestro país; desde la pantalla de nuestro canal. En Más Allá del Horizonte, Laport interpretaba al inolvidable Catriel. Junto a Grecia Colmenares, Luisa Kuliok y Gerardo Romano, llevaba adelante una novela de época ambientada en el siglo XIX donde las relaciones amorosas y los lazos familiares se confundían y entrecruzaban con pasión, odio y rencor. Las telenovelas argentinas intentaban un cambio de formato; se buscaba desdramatizar el melodrama con un toque de comedia. Quien logró que el cambio fuera un éxito fue nuestra Natalia Oreiro con la novela Muñeca Brava. Su histrionismo y desfachatez renovaron el género en el Río de la Plata. “La Cholito” se ganó el corazón de todos a partir de una idea muy tradicional contada con humor: la chica huérfana y pobre entra a trabajar como mucama en una casa de ricos para finalmente encontrar a su padre y vivir un amor imposible con el hijo del patrón.

Sara Perrone, Leonardo Lorenzo y Adriana Da Silva, conducen juntos Buen Día Uruguay desde el 2001.

ma necesitaba y que la probaran durante un mes. Desde ese momento quedó conformado el trío de conductores que se mantiene hasta hoy en el magazine más visto por los uruguayos: un programa que mezcla actualidad, entretenimiento, información, entrevistas en vivo y la participación de los televidentes desde su casa.

70

Natalia Oreiro en el papel que la consagró definitivamente: “La Cholito”, en Muñeca Brava.

Primeros 50 años

Este cambio de estilo se profundizó con la llegada de telenovelas desde Colombia, un origen ignoto hasta el momento. Betty, La Fea y Pedro El Escamoso se consolidaron como dos grandes éxitos de nuestra pantalla.

Primeros 50 años

Osvaldo Laport, como el Indio Catriel, junto a Grecia Colmenares, en el papel de Milagros, una artista de circo.

71


La Historia

La Historia

Más Ficción Nacional Monte Carlo Televisión fue pionero en realizar ficciones nacionales. En el inicio del nuevo siglo profundizó esta política con nuevas producciones realizadas con los principales actores y directores uruguayos.

Siguiendo con las producciones nacionales, otro paso importante fue la realización de Ocho x Ocho, una serie de ocho unitarios dirigidos por ocho directores que contaban historias diferentes. Charly en el aire narra las peripecias de un hombre que busca sostener su programa radial y corre el peligro de quedarse sin aire. Gracias a su tono de comedia se consolidó como un interesante entretenimiento y logró ser la primer ficción nacional que llegó a su segunda temporada. Correr el riesgo fue la primera miniserie de ficción 100% uruguaya del género thriller, realizada en High Definition. Contó con un gran elenco, entre los que se destacaron Franklin Rodríguez, Graciela Rodríguez, Julia Moller, Carmen Morán, Jorge Nasser y Petru Valensky. La intrigante historia trataba sobre el asesinato de la esposa del Ministro del Interior, que desata una investigación donde todos los personajes se encuentran involucrados pero intentan que el hecho no tome carácter público.

Charly en el aire: primera ficción nacional en llegar a su segunda temporada.

VAMOS A DORMIR

Mañana será otro día.

El puntapié inicial fue A cara o cruz, escrita por Franklin Rodríguez, y luego llegó El Año del Dragón, con guión de Helena Garate y la actuación de Susana Castro, Fernando Dianesi, Luis Fourcade, Cecilia Patrón y Elena Zuasti. Mañana será otro día, la tercera de esta serie, fue dirigida por Oscar Estévez; contó con las actuaciones de Virginia Rodríguez, Jorge Muniz, Pepe Vázquez, Imilce Viñas, Rogelio Gracia, Gabriela Iribarren y María Mendive y significó el debut televisivo de Pablo Estramín, además de incluir invitados especiales en cada capítulo, como China Zorrilla. La novela fue nominada al premio INTE, que se entrega en Miami a las producciones de televisión en español. Luego llegó Constructores, la historia de tres amigos, sus mujeres e hijos, que decidió apostar al humor para contar historias cercanas a la vivencia cotidiana del público uruguayo.

Constructores y Uruguayos Campeones.

72

Uruguayos Campeones, escrita y dirigida por Adrián Caetano - cineasta uruguayo radicado en Argentina que dirigió entre otras las películas Pizza, birra y faso y Oso rojo - tenía como eje principal la pasión por el fútbol. La serie se emitió en 22 países de Latinoamérica por The Film Zone.

Primeros 50 años

La invitación a que los más chicos se fueran a la cama a dormir, siempre fue un clásico de nuestra programación. Primero fue La Familia Telerín que anunciaba que llego la hora de ir a dormir, luego le toco el turno a Patoruzito y Pamperito que llevaban a la cama a Isidorito quien todavía no quería acostarse. Ellos le dejaron su lugar a Gomma Gomma, un simpático muñeco de colores que alegremente invitaba al sueño. Luego fue el Hiposaurio Bostezón, perezozo y dormilón, que cansado de tanto volar terminaba durmiendo suavemente a la luz de Franklin Rodriguez junto a los protagonistas masculinos de Correr el Riesgo. las estrellas. Los Tatitos, producidos integramente en Uruguay en sistema Stop Motion, con sus mensajes didácticos, donde destacaban los derechos de los niños, la familia y el cuidado del medio ambiente, rápidamente marcaron a una generación que para irse a la cama esperaba la clásica introducción: Tres, dos, uno… ¡T-A-T-I-T-O-S! Primera Transmisión Digital de Alta Definición Generada en Uruguay Con motivo de la Primera Exposición Convergencia Mercosur ’99, Monte Carlo Televisión emitió por primera vez televisión de alta definición generada desde Uruguay, provocando la admiración y asombro de los presentes. El Sistema HDTV permite alta definición de imagen y sonido: seis canales de audio con sonido Dolby Surround, pantalla en formato cine (16:9), resolución en 1080 líneas y cuatro canales de resolución standard.

Primeros 50 años

73


La Historia

La Historia

La Explosión de los Reality Shows Jorge Rial junto a los integrantes de la casa de Gran Hermano 4. Marley conduciendo una Gala de eliminación de Operación Triunfo.

La llegada de Gran Hermano a la pantalla marcó una nueva era en la televisión: la de los reality shows. Gran Hermano, el formato creado por el holandés John de Mol, fue emitido en más de 70 países; consiste en encerrar a quince personas en una casa por tres meses con cámaras vigilándolos las 24 horas del día. El único contacto con el mundo exterior es durante las galas, donde se enteran de las nominaciones y eliminaciones decididas por el público. El éxito del programa superó cualquier predicción e hizo que el formato se desarrollara sumando nuevas características. La televisión se volvió tan real como la vida misma. La evolución constante del formato trajo luego a Operación Triunfo, un concurso de jóvenes cantantes que buscan la fama, conviven en una academia y comparten sus experiencias de vida. En marzo de 2005, dentro del programa De Igual a Igual se hizo la selección para Código Fama Internacional, un reality show de Televisa, con la participación de niños de toda Latinoamérica. Entre más de 1200 participantes el ganador fue Nicolás Aquino, que viajó a México para representar a nuestro país en el concurso.

Raúl Portal introdujo otro gran cambio televisivo con Perdona nuestros pecados, un informativo semanal sobre lo que pasaba en la televisión. En realidad se trataba de un estilo de metalenguaje: la televisión vista por la televisión, ejerciendo un reality sobre sí misma. La búsqueda de errores, hechos humorísticos y cambios de actitud de conductores o periodistas inauguró un formato que luego fue adoptado por un sinfín de nuevos ciclos. Guillermo “El Pelado” López - notero de CQC – y la bella Julieta Prandi modernizaron el formato con Zapping. Una estética más moderna y un nuevo estilo de narración de los informes sobre famosos bajo el eslogan de “No te estas perdiendo un programa, estás viendo todos”, lograron tanta repercusión que el programa pasó de semanal a diario. Los Simuladores Resolver los problemas o necesidades de sus clientes, por más banales o increíbles que fueran, era la misión de la empresa creada por Los Simuladores. Los operativos de simulacro consistían en engañar a quienes generaban los problemas a sus clientes; por sus trabajos cobraban exactamente el doble del costo del mismo y comprometían a sus clientes a ayudarlos en futuros operativos. Damián Szifrón fue el creador, guionista y director de esta original serie creada en la Argentina, un éxito de nuestra programación. Los Simuladores eran: Federico D´Elía, Alejandro Fiore, Martín Seefeld y Diego Peretti, quienes cada semana lograban sorprender a los espectadores. Zapping: “No te estas perdiendo un programa, estás viendo todos”

Mario Santos: logística y planificación, Emilio Ravenna: caracterización, Pablo Lamponne: técnica y movilidad y Gabriel Medina: Investigación.

74

Primeros 50 años

Primeros 50 años

75


La Historia

PonÉ a Francella Los Argento: Coqui Argento (Darío Lopilato), Moni Argento (Florencia Peña), Pepe Argento (Guillermo Francella), Paola Argento (Luisana Lopilato).

Guillermo Francella, uno de los actores argentinos más importantes de los últimos años, tuvo varios éxitos en nuestro canal. Primero contó con el suceso de La Familia Benvenuto; luego vinieron las comedias de enredos Naranja y Media, donde tenía dos amores, y Trillizos, donde interpretaba tres hermanos a la vez. Finalmente llegó su propio programa de humor: Poné a Francella. Por allí pasaron graciosísimos personajes como Sambucetti, un contador acosado por su jefa – interpretada por Florencia Peña – o Enrique el antiguo, un nostálgico que aún creía vivir en los años ’70 y aparecía en blanco y negro. El programa cerraba con La Nena, un sketch sobre los problemas de un hombre casado que se enamora de la mejor amiga de su hija adolescente. En la misma línea, Francella y Florencia Peña protagonizaron Casados con hijos, la versión argentina del sitcom americano. Allí representaban a los Argento, una familia muy especial que vivía en el Bajo Flores junto a sus vecinos Los Fuseneco. Marcelo de Bellis representaba a Dardo Fuseneco y Érica Rivas a María Elena, su alocada esposa. Marley, otra clase de conductor Así como cambian los estilos de los programas, cambian sus conductores. Un claro ejemplo es Marley, apodo por el que se conoce a Alejandro Wiebe. Si bien ya era conocido por otros programas, su aparición como conductor de Operación Triunfo lo convirtió en uno de los preferidos del público. Su imagen no es la habitual de un conductor televisivo: tiene un ritmo hiperkinético, llora en pantalla cuando un participante es eliminado y festeja emocionado cuando uno gana, come cualquier cosa en sus viajes - hasta insectos - y se divierte con sus compañeros de elenco como un televidente más.

Marley en su viaje a la India junto a Susana Giménez.

76

Monte Carlo Televisión contó con la presencia de Marley en varias oportunidades. Por el Mundo era un programa de viajes con famosos; Odisea, en Busca del Tesoro Perdido, un aventurero reality show de supervivencia; El Muro Infernal y 3,2,1: A Ganar, programas de juegos y tortazos basados en formatos japoneses.

Primeros 50 años

El

CANAL de los

EVENTOS


La Historia

El

CANAL de los

EVENTOS

La Historia

H

acer televisión fuera de los estudios del canal y llegar hasta donde ocurren los acontecimientos de interés ha sido desde el inicio una de las premisas de Monte Carlo Televisión.

Con el tiempo se sumaron los Desfiles de Carnaval y Llamadas, el Automovilismo desde el Autódromo Víctor Borrat Fabini y la Campana de Oro. Los desfiles de Roberto Giordano también fueron transmitidos y acapararon el interés popular.

toria de la máxima categoría del automovilismo mundial han estado en la pantalla de Monte Carlo. También el Gran Canal acompañó al “Gonchi” Rodríguez en sus carreras en el automovilismo internacional.

Los principales eventos deportivos, sociales, culturales y artísticos son trasmitido desde nuestras pantallas con unidades móviles desde cualquier lugar del país.

Desde 1982 las transmisiones de la Fórmula Uno Internacional han acompañado a Monte Carlo Televisión, abarcando más del 50% de su vida. El relato siempre ha estado a cargo de Mario Uberti, a quien han acompañado en diferentes períodos comentaristas como Diego Lamas, Flavio Bonavena y Juan Ignacio Cáceres. Los títulos y también el último día de Ayrton Senna, los siete Campeonatos de Michael Schumacher, los de Prost, Hill, Hakkinen y tantos otros; las grandes maniobras, espectaculares accidentes, y gran parte de la his-

Los Mundiales de Fútbol y los Juegos Olímpicos tienen la mejor cobertura en Monte Carlo Televisión. Con posición de comentaristas y equipos de producción que trabajan en los estadios, todos los periodistas deportivos del canal se dedican a un minucioso seguimiento minuto a minuto.

Los primeros eventos televisados fueron la Reina de la Juventud desde Piriápolis, el Festival de la Canción de Costa a Costa, la Reunión Mundial de Presidentes en Punta del Este de 1967, la Reina de Punta del Este y muchos más.

Programas especiales con la previa de los eventos, flashes informativos y resúmenes diarios, aparte de la emisión de los momentos más destacados y partidos más importantes, convierten a

Monte Carlo Televisión en el canal de las Olimpíadas y los Mundiales, brindando a los uruguayos toda la información que necesitan para disfrutar estas ocasiones al máximo. Fuimos el único medio uruguayo presente en Sidney 2000, cuando Milton Wynants ganó la Medalla Olímpica después de 36 años. Un Mario Uberti realmente emocionado relató la hazaña desde el Estadio. Esta emoción se repitió en el Mundial de Sudáfrica 2010, cuando en el histórico partido de Uruguay con Ghana Uberti fue el único periodista uruguayo designado por FIFA para hacer entrevistas en la cancha al finalizar el partido. Regata Witbread

Festival de Costa a Costa

Desfile de Roberto Giordano en Punta del Este

Campana de Oro

78

Primeros 50 años

Desfile de Carnaval y Llamadas

Primeros 50 años

79


Anunciantes

Anunciantes

Canal 4 cumple 50 años y en Durulte lo vivimos de una manera muy especial. Repasar los 50 años del Canal, es de alguna manera recorrer los últimos 50 años del país. Trasmisiones deportivas, informativos, hechos políticos y sociales de todo el mundo, y tantos grandes éxitos de la televisión uruguaya. En Durulte seguimos de cerca las diferentes etapas del Canal ya que fue aquí donde realizamos nuestra primera incursión publicitaria televisiva,10 años después que Canal 4 hiciera su primera transmisión. Los comienzos de Durulte están ligados al alfajor. El alfajor Portezuelo, se convirtió rápidamente en el clásico alfajor uruguayo, como tantos programas de Canal 4. Rápidamente el éxito de los alfajores nos llevó a aumentar la capacidad productiva y a una mayor industrialización. Actualmente contamos con una planta con tecnología de avanzada, que nos permite atender la fuerte demanda de productos preservando las recetas originales. Además, se han desarrollado otras importantísimas líneas de productos como los budines y pan dulces, categorías en las que hoy también lideramos el mercado, tanto por la calidad como por la variedad. Hoy, el liderazgo de Portezuelo se manifiesta no sólo en el hecho de ser el mayor fabricante de alfajores, budines y productos panificados de zafra navideña del Uruguay y en contar con una de las distribuidoras más importantes del país, sino también en el perfil de empresa innovadora .Todos los años se presentan nuevos productos de excelente calidad, que renuevan la propuesta y movilizan a los consumidores. En todo este proceso de crecimiento ha sido y sigue siendo fundamental el desarrollo del área de marketing. Para ello a lo largo de los años, Durulte contó con el apoyo estratégico y generoso de Canal 4. Esta relación de ida y vuelta entre ambas empresas se fue enriqueciendo de tal manera que el vínculo entre Canal 4 y Durulte trasciende lo estrictamente comercial. Es un vínculo de respeto, de cariño y de muchas historias compartidas.

Desde hace 50 años, los uruguayos hemos visto en la pantalla de Monte Carlo Televisión parte de nuestra historia y de lo que somos. Por eso los felicitamos y celebramos con alegría este aniversario. Pronto! el préstamo de los uruguayos.


La Historia

La Historia

URUGUAY MARAVILLOSO Poco tiempo después de la elección de las maravillas mundiales, en noviembre de 2007, Monte Carlo Televisión lanzó una propuesta para resaltar las bellezas de nuestro país y elegir las siete maravillas del Uruguay. Con una enorme participación del público tanto desde nuestro país como desde el extranjero - vía Internet - se eligieron los lugares más hermosos de nuestro país. Estas son las siete maravillas del Uruguay elegidas por los televidentes de nuestro canal: Colonia del Sacramento. A 177 kilómetros de Montevideo se encuentra la única ciudad fundada por los portugueses en las costas del Río de la Plata. Su barrio histórico fue declarado en 1995 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La muralla que separaba Colonia del resto del territorio, el foso, la puerta, los puentes, los bastiones, las calles angostas cubiertas de piedra y los museos son algunos de sus principales atractivos. Villa Serrana. En el departamento de Lavalleja se encuentra un lugar donde se disfruta al máximo de la naturaleza y el paisaje rústico. El Arq. Julio Villamajó proyectó una villa de descanso con estilo europeo. El emblemático Ventorrillo de la buena vista - símbolo del lugar -, el embalse de agua ideal para la pesca y los caminos trazados en medio de la naturaleza forman parte de este lugar de ensueño. Calle de los Suspiros, Colonia del Sacramento.

82

Valle Edén. Asociado a la figura de Carlos Gardel, en el departamento de Tacuarembó se encuentra

Primeros 50 años

este lugar, mágico y único para muchos. Su pintoresca estación de tren, su original puente colgante y su camping frente al arroyo son algunos de los principales atractivos, a los que se suman la espesa vegetación, los senderos y valles y la sorprendente fauna. Termas del Litoral. Las aguas de las termas de Salto y Paysandú son consideradas como terapéuticas y energizantes. Decenas de miles de personas visitan año a año estos espacios naturales y se sumergen en las agradables temperaturas del agua. También disfrutan de la cordialidad de los lugareños que hacen sentir a los turistas como si estuvieran en su casa. Punta del Diablo. Este pueblo de pescadores en las costas oceánicas de Rocha, dedicado a la pesca del tiburón y nacido en plena Segunda Guerra mundial, continúa siendo un pueblo de pescadores y artesanos con edificaciones multicolores recostadas sobre el mar, pero es también un lugar lleno de mística que reivindica el contacto con la naturaleza como forma de vida. Rambla de Piriápolis. Fundado por el visionario Francisco Piria en 1893, que primero construyó su castillo y luego emprendió las obras del puerto, la Rambla de los Argentinos, las vías férreas, la Iglesia, el Hotel Piriápolis y el argentino Hotel. Distintos factores hacen de este un lugar místico, rodeado de cerros, bosques y playas que le dan al entorno una magia singular. Salto del Penitente. Se encuentra muy cerca de Minas y su nombre se debe a la similitud del paisaje con la imagen de un monje en acción de penitencia. El agua que nace entre las piedras cae pura y fresca desde 60 metros de altura, y el sonido del descenso es una música difícil de olvidar, al igual que la frescura de su entorno agreste y la piscina natural con fondo de piedra que se forma al final de la cascada.

Primeros 50 años

83


La Historia

La Historia

Todas las emociones en una sola pantalla Desde los inicios del canal, el séptimo arte ocupó un lugar preponderante en las pantallas de Monte Carlo Televisión. Los grandes éxitos del cine mundial, lo mejor de los principales estudios de Hollywood y también las grandes producciones de Europa y Latinoamérica son parte desde siempre de nuestros ciclos dedicados al cine. Casino Monte Carlo comenzó como un show de variedades en los primeros años del canal. Con el tiempo convirtió la noche del domingo en el día de los grandes estrenos cinematográficos en televisión, muchos de los cuales presento Américo Torres hasta su retiro en 1992. También comenzaron ciclos temáticos para poder apreciar cada género de la mejor forma: acción, suspenso, terror, comedia, drama. El cine es una fuente inagotable de entretenimiento, emociones, aventuras, sentimientos encontrados; nos ayuda a reflexionar, aprender y comprender otras culturas. El Cine de Porcel y Olmedo se dedicó a las películas de los dos grandes humoristas de la vecina orilla, llenando la pantalla de humor, picardías y sonrisas. Al Filo de la Medianoche y Viernes 13 se dedicaron al misterio y al terror; SuperCine Policial trajo lo mejor del género con series de tratamiento cinematográfico y películas realizadas especialmente para televisión. Las grandes producciones de Hollywood llegaron con Cine Espectacular, donde se destacó el cine de acción y aventuras. A la Tarde, Cine reunió a toda la familia con historias y aventuras para los fines de semana. También hubo lugar para Cine de Medianoche, con temáticas e imágenes dedicadas a los más grandes. Los grandes títulos, las películas más premiadas, los actores y actrices que todos quieren ver, son un clásico en nuestra programación: un motivo más para reunir a la familia y disfrutar juntos los mejores espectáculos.

84

Primeros 50 años

Jorge Landi conduce Agro 4 desde 1999.

Primeros 50 Años con Producción Nacional Desde el inicio, una de las principales metas fue el apoyo y fomento de la producción nacional. Hoy, cincuenta años después, esa meta continúa vigente con informativos, programas periodísticos, humorísticos y ficciones nacionales. Pero esta política no solo se demuestra con nuevas producciones sino también con la permanencia de los programas uruguayos. Se destacan Supersport con diecisiete años en nuestras pantallas, Agro 4 con doce años apoyando la producción agropecuaria y Buen Día Uruguay, con 13 años en el aire amenizando las mañanas uruguayas. En 1999, Verónica Dandrea comenzó en Monte Carlo Televisión con Cien años, un programa de archivo sobre los principales acontecimientos del siglo XX. Al poco tiempo fue la conductora de Viva el Verano y se dedicó a recorrer la costa uruguaya desde Colonia al Chuy, temporada a temporada. También condujo el magazine del espectáculo Guía Show, que con el paso de los años se convirtió en Verónica Show.

Primeros 50 años

Veronica D´Andrea semana a semana pone al día el mundo del espectáculo con Verónica.Show.

85


La Historia

La Historia

Karina Vignola y Gaspar Valverde comenzaron en De Igual a Igual; Karina como promotora de un auspiciante y Gaspar en la co-conducción junto a Omar. Se volvieron a reunir un tiempo después en Ojo al Piojo y luego hicieron Terapia de Pareja, un programa con humor, parodias y entrevistas a personajes de la farándula. Luis Alberto Carballo, una de las figuras más importantes del Carnaval quién ha conquistado varios primeros puestos, presenta los domingos Pizza a Carballo, con un menú muy especial. El humor y el carisma de su conductor, insólitos personajes, la participación del público a través de juegos, la música en vivo y otros ingredientes que le dan sabor al domingo, hacen de Pizza a Carballo el show más importante dirigido a las familias uruguayas. También Carballo condujo junto a Evangelina Ortiz, un resumen diario y los debates de Gran Hermano 2011, desde nuestros estudios aportando la visión uruguaya y la opinión de nuestros televidentes. Sebastián Beltrame visita San Cono en su programa En Foco.

Sebastián Beltrame descubrió su pasión por el periodismo en su viaje de arquitectura. Años después, con su programa En Foco, se dedicó a recorrer nuestro país en búsqueda de nuevos destinos y paisajes no mostrados en televisión, centrándose en la realidad de la gente que vive en el interior. Todos los sábados la movida de la música tropical invade Monte Carlo Televisión. Con la conducción de “El Colo” Eduardo Gianarelli, Agitando una más presenta la música más divertida de nuestro país y también a los principales exponentes de la vecina orilla, con una escenografía e iluminación del más alto nivel internacional.

“El Colo” Eduardo Gianarelli y el estudio a pleno de Agitando una más.

Información, humor, ficción, entretenimiento, eventos en vivo, Primeros 50 años con producción nacional para toda la familia, en Monte Carlo Televisión.

Luis Alberto Carballo y su equipo a pleno en la presentación de Pizza Carballo.

86

Primeros 50 años

Primeros 50 años

87


Anunciantes

Anunciantes

Entre los momentos más importantes de la historia particular de cada familia hay una variedad especial de recuerdos. Recuerdos que, por corresponder a instantes tan pequeños y frecuentes, usualmente tendemos a dejar olvidados, camuflados en la rutina. Claro que a primera vista una cena familiar o una noche compartiendo el mismo programa que miramos juntos puede no tener nada particularmente especial, pero no todos los días pueden estar formados de grandes acontecimientos. No todos los días nos mudamos a la casa de nuestros sueños o redecoramos los cuartos para recibir a quienes llegan por primera vez a nuestra vida. No todos los días nuestros hijos reciben el título que merecen, luego de tantos años de esfuerzo o nos reciben con la maravillosa noticia de que ellos también un día van a formar su propia familia. No todos los días nos enteramos de que vamos a ser abuelos para malcriar a nuestros nietos como lo hicieron nuestros padres. Pero es justamente por eso que son tan especiales. Porque no ocurren todos los días. Lo que verdaderamente hace posible esos momentos son los cientos de “¿Cómo estuvo tu día?” a la hora de comer, o todos los “¿Qué pasó ayer en la novela?” esperando a que empiece ese ratito del día en que toda la familia se reúne para compartir un tiempito juntos. Es frente a la mesa servida y frente a la pantalla de la televisión que se comparten risas, anécdotas, preocupaciones y a veces hasta lágrimas. Y es ese compartir de todos los días, lo que verdaderamente hace a una familia. Es ese amor compartido lo que hace que todo, seguro te quede mejor. Cuando una familia te abre las puertas de su casa y te permite compartir tantos momentos junto a ellos, es donde dan la posibilidad de que unidos SAMAN y Montecarlo seamos mucho más que la cena de la noche o el informativo de la tarde. Somos parte de la familia. Algo de lo que no podríamos estar más orgullosos de compartir. Es por eso que SAMAN se siente orgulloso de estar junto a ustedes en esta fecha tan importante.


Nuestros primeros 50 años no son solo 50 años de televisión. Son 50 años de las imágenes más recordadas de nuestra vida, 50 años compartidos en familia, 50 años de información y entretenimiento.


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1961

El 23 de abril se inauguró el canal, con la emisión de Casino Monte Carlo.

92

Las Tres Tareas

77 Sunset Strip

¡Tarea Cumplida!

Dos ex agentes federales interpretados por Efrem Zimbalist Jr. y Roger Smith se unieron para formar la agencia de detectives más glamorosa de la callecita soleada. Aventura y romance en Los Ángeles.

Primer programa solidario de la televisión uruguaya. A las comisiones de ayuda y fomento de distintas obras sociales, se les pedía que cumplieran con tres tareas en cada programa para que sus instituciones recibieran el premio de 10.000 pesos, por la tarea cumplida. Jorge Mullins junto a Marisa Montana eran sus conductores y el productor fue uno de los pioneros del espectáculo en Uruguay: Carmelo Imperio.

YURI Gagarin primer hombre en el espacio

Primeros 50 años

El 12 de abril de 1961 la Unión Soviética realizó el primer vuelo tripulado de la historia de la exploración espacial, efectuado por el cosmonauta Yuri Gagarin. Gagarin efectuó una sola vuelta a la Tierra durante 108 minutos a bordo de la nave Vostok 1; se convirtió en el primer hombre que salió al espacio y también en un héroe para su país.

Primeros 50 años

Peñarol Campeón del Mundo Peñarol, ganador de las primeras dos ediciones de la Copa Libertadores de América, ganó en 1961 su primer Copa Intercontinental al vencer al Benfica de Portugal. En el primer partido jugado en Lisboa Benfica ganó 1 a 0, y en la revancha en Montevideo los aurinegros ganaron 5 a 0 con 2 goles de Joya y Spencer y uno de Sasía. Como el reglamento no tenía en cuenta en ese momento la diferencia de goles, se jugó un tercer partido en Montevideo, donde el equipo mirasol ganó 2 a 1, esta vez con dos goles de Sasía.

Se editó Asterix El Galo, el primer comic de la serie de René Goscinny y Albert Uderzo.

93


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1962

RUTA 66

Viendo a Biondi

Crisis de los Misiles E.E.U.U – Cuba

En busca de aventuras, Martin Milner y George Maharis recorrían en su Corvette la ruta más famosa de los Estados Unidos - “la principal calle de América” según los americanos - al ritmo de la canción de Nelson Riddle.

“¡Qué suerte pa la desgracia!”

El mundo vivió momentos de gran tensión en octubre de 1962 a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. El servicio secreto estadounidense detectó instalaciones de misiles en construcción, por lo cual John F. Kennedy, el primer político a nivel mundial en usar a su favor el poder de la televisión, realizó un mensaje televisado de 17 minutos y anunció un bloqueo a la isla - al que llamó cuarentena - hasta que los soviéticos desmantelaran las bases de misiles. Para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra estadounidenses, por lo que Nikita Jrushchov, máximo dirigente del Kremlin, le envió a Kennedy un mensaje de alerta sobre posibles enfrentamientos entre los buques soviéticos y la flota americana que ejercía el cerco. Cuba derribó un avión espía, lo cual tensó aún más la situación. Ese mismo día las dos superpotencias negociaron el fin de las hostilidades sin conocimiento de Fidel Castro, que fue ignorado por ambas partes. Como testimonio de este conflicto quedó el llamado teléfono rojo: una línea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin que durante la Guerra Fría se activaba en casos de extrema gravedad.

Humor transparente, inocente y payasesco con el genial Pepe Biondi, que le daba su toque personal con sus comentarios a cámara.

El Campo en TV, decano de los programas agropecuarios en el Río de la Plata.

94

Primeros 50 años

Primeros 50 años

El 4 de agosto murió Marilyn Monroe, uno de los mayores mitos del cine.

95


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1963

96

Bonanza

Combate

Asesinato de JFK

La Multiliquidación del London Paris

Aventuras de la próspera familia Cartwright, compuesta por Ben, el padre viudo tres veces (Lorne Greene), y sus tres hijos, uno de cada madre - Adam (Pernell Roberts), Hoss (Dan Blocker) y Little Joe (Michael Landon) - que convivían en su rancho “La Ponderosa”, cercano al pueblo de Virginia City en Nevada, durante los años de la guerra de Secesión.

“Jaque mate Rey dos, cambio, aquí Torre Blanca”

Tres disparos conmovieron al mundo el 22 de noviembre de 1963 en la Plaza Dealey de Dallas. Fueron los que acabaron con la vida de John Fitzgerald Kennedy, el presidente más joven que Estados Unidos había tenido. Con él terminaron los sueños de una época y despertaron una leyenda, un mito y un enigma: aún no se sabe quién lo mató, y existen grandes dudas de que realmente lo haya hecho Lee Harvey Oswald, señalado por la CIA como el asesino.

La primera liquidación que realizaron las Tiendas London Paris creó un delirio colectivo. Hasta ese momento no podían realizar este tipo de descuentos por sus propios estatutos, pero ante una gran acumulación de mercadería se pensó en una liquidación de quince días para agotar el stock. El éxito de la campaña publicitaria fue tal que en dos días no quedaba nada. La gente acudió a comprar atraída por los bajos precios; llegó a cortar el tránsito y hasta hubo que llamar a los bomberos para que desalojaran el local.

Con hazañas bélicas, escenas de gran realismo y pasajes de hondo dramatismo, Combate narra las historias del segundo pelotón de la Compañía K de los aliados, comandado por el Sargento Chip Saunders (Vic Morrow), en la Segunda Guerra Mundial.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Con el lanzamiento de Please Please Me y With The Beatles, explotó la Beatlemanía en todo el mundo.

97


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1964

Pibelandia

Todo Va Mejor

Murió el Varón del Tango

Estados Unidos entra en la guerra de Vietnam

Arriba, abajo, ¡al centro y adentro!

Todas las semanas llegaban a nuestros estudios los integrantes del Club del Clan para realizar en vivo las canciones que la juventud bailaba al ritmo de la nueva ola. Entre otros estuvieron: Palito Ortega, Chico Novarro, Violeta Rivas, Raúl Lavíe, Johnny Tedesco, Néstor Fabían y Nicky Jones.

A los 38 años murió en Buenos Aires Julio Sosa, “El varón del tango”. El uruguayo nacido en Las Piedras sufrió un fatal accidente de tránsito.

La intervención de Estados Unidos comenzó cuando Nguyen Kam tomó el poder en Vietnam del Sur. La situación llevaría a una larga y terrible guerra de nueve años, que le costaría al país más poderoso del mundo su fama de invencible. Esta guerra nunca fue declarada y no existe fecha precisa para situar su comienzo, pero el incidente en el Golfo de Tonquin, con el ataque de barcos norvietnamitas a destructores norteamericanos y su inmediata consecuencia - la orden de Johnson de bombardear a los agresores - sitúa el inicio del conflicto en agosto de 1964.

Pilán (Eduardo Freda) junto a su “Palomita Azul” compartía con los más chicos sus cuentos y la leche de todas las tardes, con los mejores dibujos animados de Hanna – Barbera como El oso Yogui, Huckleberry Hound Show, Tiro Loco McGraw, Maguila Gorila, Leoncio León y Tristón, La Tortuga D´Artagnan, El Lagarto Juancho, Pepe Pótamo y muchos más.

98

Sidney Poitier se convierte en el primer negro en ganar un Oscar.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

99


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1965

100

El Mundo Maravilloso

La Caldera del Diablo

Tiroteo en el Liberaij

Caída del Banco Transatlántico

Programa infantil con música y entretenimiento, pero también con un perfil educativo. Conducido por Angel Laborde, con El Hada de los Sueños (Ana María Valdez), Simbad El Marino (Charito) y El Gauchito (Luis Fechino).

Primera serie dramática con continuidad de un capítulo a otro. Comenzaba con una toma del campanario de la iglesia de Peyton Place, el pueblo donde se desarrollaba la historia, con las campanas repiqueteando y un narrador que relataba lo que había sucedido en el capítulo anterior. De este drama salieron futuras estrellas como Mia Farrow y Ryan O`Neal.

El 5 de noviembre se registró uno de los hechos policiales más cruentos de nuestra historia. Tres ladrones argentinos habían robado en Buenos Aires un cuantioso botín y escaparon a nuestra capital. Alquilaron el apartamento 9 del edificio “Liberaij” para usarlo como aguantadero hasta que se tranquilizara la situación, pero al enterarse, la policía rodeó el edificio y se tiroteó con los argentinos por varias horas. Ante la caída inminente, los pistoleros quemaron el dinero robado.

La bancarrota y posterior intervención del banco Transatlántico - el segundo en importancia en ese momento - creó un gran temor entre los ahorristas, generalizó el retiro de fondos de los bancos y provocó la caída de varias instituciones. Para detener este fenómeno AEBU declaró una huelga general, y los bancos permanecieron cerrados varias semanas hasta que se reestableció el orden en la plaza. Por esta crisis, en la Constitución de 1967 se creó el Banco Central como entidad independiente, con la función de controlar a las entidades bancarias.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Rompan Todo, del primer disco de Los Shakers. Un hit en ambas márgenes del Plata.

101


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1966

A Soñar con Sudantex.

102

La Tuerca

Ria con Barry

Primera trasmisión en directo de un escrutinio de elección nacional

Indifrundidichiguen nenita suya.

Una melange de situaciones creadas para estimular las digestiones de la estimada clientela del mediodía.

En las elecciones de 1966, además de elegirse al nuevo presidente y a los legisladores, se votaba una nueva Constitución, que de ser legitimada por las urnas comenzaría a regir el 1º de enero del año siguiente. La gran cobertura de Monte Carlo Televisión, con más de 400 personas trabajando y la unidad móvil de exteriores desde el inicio de la transmisión, cubrió por primera vez el escrutinio desde un circuito de votación. Las elecciones fueron ganadas por el General Óscar Gestido y fue aprobada la reforma que proponía la papeleta naranja, con la que Uruguay volvió al sistema presidencialista.

Programa ejemplo del humor de elenco argentino. Se destacaba “El banco de los jubilados” , donde se hablaba sobre política y se ventilaban las andanzas de la “Nenita”, la hija del personaje que hacía el Pato Carret. “El Polibomber”, mezcla de policía y bombero, “Gurruchaga”, el gestor corrupto que hacía Julio López y “El borracho” de Tono Andreu son algunos de los sketches más recordados.

Roberto Barry fue sin duda el cómico más popular de nuestro país; comenzó como músico, debutó en nuestro canal con Almuerce Sonriendo y tuvo su consagración televisiva en las más de 1000 emisiones de este programa. Lo acompañaban entre otros Lalo Galván, Blanquita Lacoste, Diana Vidal, Rubén García y Blanca Burgueño.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Murió Walt Disney, uno de los más geniales creadores de ilusiones para grandes y chicos, padre entre otros del Ratón Mickey y el Pato Donald.

103


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1967

Hechizada

Daniel Boone

Guerra de los 6 días

Muere el Presidente Gestido

Interpretada por Elizabeth Montgomery, Samantha fue la bruja más simpática de la televisión. Estaba casada con Darrin, un publicista sin poderes mágicos junto al que intentaba llevar una vida como la de cualquier familia americana, pero siempre terminaba cayendo en la tentación de utilizar sus hechizos para lograr lo que se proponía.

Daniel Boone era un pionero de la colonización que participaba en arriesgadas aventuras y ponía su vida en riesgo como mediador entre blancos e indios. Fess Parker interpretaba a este personaje que se enfrentaba a cazadores sin escrúpulos, ladrones de pieles y asaltantes despiadados que llegaban a sus tierras. En la apertura de la serie aparecía lanzando su hacha tomahawk, con la cual partía un árbol a la mitad.

El 5 de junio estalla la llamada “Guerra de los 6 Días”. Israel se lanzó sobre la Península de Sinaí y en menos de una semana venció la resistencia de una coalición árabe formada por Egipto, Jordania, Iraq y Siria; así estableció sus nuevas fronteras e incorporó los Altos del Golán, Cisjordania (incluyendo Jerusalén Oriental), la Franja de Gaza y la Península del Sinaí.

El 7 de diciembre muere el presidente Óscar Gestido a los 67 años de edad, a causa de un ataque cardíaco. Gestido, militar retirado, se había ganado fama de buen administrador en la presidencia de la Comisión Nacional Pro Ayuda a los Damnificados por las graves inundaciones del año 1959, y como Presidente Interventor de AFE. Había asumido el 1º de marzo para el período 1967- 1972. El mando presidencial pasó a manos del vicepresidente Jorge Pacheco Areco. Abrió sus puertas Zum Zum.

Mi Marciano Favorito.

104

Primeros 50 años

Primeros 50 años

105


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1968

El 28 de abril se emitió por primera vez Telenoche 4.

106

Jaujarana

El Súper Agente F 86

Una hora a todo humor aplicando el craneotequismo.

“¿Me creerás si...?

Ricardo Espalter, Raimundo Soto, Henny Trailes, Andrés Redondo, Eduardo D’Angelo, Enrique Almada y Berugo Carámbula triunfaron en ambas orillas del Plata. El programa se grababa en canal 11 de Buenos Aires y se complementaba con sketches grabados en Montevideo.

Una creación del genial Mel Brooks; una parodia del mundo de los espías y la guerra fría. Maxwell Smart, temible operario del recontrespionaje - una mezcla de James Bond y el Inspector Closeau – integraba junto a la bellísima Agente 99 la agencia de recontraespionaje C.O.N.T.R.O.L, que luchaba contra K.A.O.S., “organización internacional del mal”.

Primeros 50 años

Seamos realistas, pidamos lo imposible París ardió por un estallido juvenil llamado “El Mayo Francés” bajo el lema: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”. Una inédita revuelta estudiantil se sumó a la mayor huelga general de la historia de Francia y terminó liquidando el gobierno del Gral. Charles De Gaulle, que fue sucedido por Georges Pompidou después de 34 días de disturbios.

Asesinato de Marthin Luther King Martin Luther King, líder del movimiento negro norteamericano y Premio Nobel de la Paz, llegó a Memphis el 4 de abril para encabezar una marcha en pro de la defensa de los derechos civiles, pero no pudo hacerlo. Murió asesinado en el balcón del hotel en que se hospedaba. Su muerte dejó al movimiento negro sin líder y generó una impresionante ola de violencia que terminó con un saldo de 46 muertos y miles de heridos. Se estrenó 2001 Odisea del Espacio, dirigida por Stanley Kubrick.

Primeros 50 años

107


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1969

108

Viaje a las Estrellas

Nuestra Galleguita

Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad

Star Trek o Viaje a las Estrellas, como se conoció en español a la serie de ciencia ficción más importante de la historia de la televisión mundial, fue creada por Gene Roddenberry. En ella se asistía a un mundo futuro en el que la Tierra no tenía problemas de ninguna índole y un grupo multicultural de exploradores espaciales viajaban por el espacio con la misión de explorar nuevos mundos y llegar donde nadie había llegado jamás. La nave era liderada por el Capitán James T. Kirk, interpretado por William Shatner.

Carmiña, una huérfana española, consigue trabajo como mucama de una familia adinerada de la alta sociedad, enamorándose del joven de la casa. La pareja protagónica estaba interpretada por María de los Ángeles Medrano como Carmiña y Arturo Puig como Raúl, el joven que conquista a la galleguita.

El 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la Luna y más de mil millones de personas, gracias a la televisión, lo vieron en todo el mundo. La Misión Apolo 11 fue un éxito, mientras Neil Armstrong y Edwin Aldrin pisaban suelo lunar, Michel Collins, el tercer integrante de la misión, esperaba orbitando en el modulo “Eagle”. Los astronautas recogieron muestras del suelo, instalaron una serie de instrumentos de medición y abandonaron el satélite de la Tierra, 22 horas después de su llegada.

Se realizó en agosto el festival Woodstock. Los tres días de amor y paz se convirtieron en un icono del rock y de la cultura hippie.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

109


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1970

Los Campanelli

El Show de Abbot y Costello

Houston We Have A Problem

Brasil Campeón del Mundo

No hay nada mas lindo que la familia unida.

Clásico cine de humor con uno de los dúos cómicos más importantes de Hollywood. Bud Abbot era un hombre serio que intentaba hacer las cosas bien, pero tenía a su lado al ingenuo Lou Costello, un gordo miedoso y tímido que estropeaba todo con su torpeza.

La carrera espacial norteamericana tuvo un paso atrás cuando se produjo una falla en el vuelo hacia la luna del Apolo 13 y los astronautas corrieron riesgo de no poder regresar a la Tierra. Los esfuerzos desde el control de Houston y la pericia de los tres astronautas permitieron el retorno de los tripulantes sanos y salvos. El director cinematográfico Ron Howard aprovechó esta historia para realizar Apolo 13, protagonizada por Tom Hanks en el papel de Jim Lovell, el comandante de la misión.

Brasil se consagró Campeón del Mundo en México al ganarle a Italia la final del torneo por 4 a 1. Pelé, Gerson, Tostao, Jairzinho, Rivelino, fueron las estrellas del equipo que en la semifinal había derrotado a Uruguay por 3 a 1. Brasil logró el tricampeonato y obtuvo en propiedad la Copa Jules Rimet, que se había comenzado a disputar en el Mundial de 1930.

Típica extensa familia argentina de origen italiano, que se reunía para el almuerzo dominical con la pasta hecha por la abuela - a veces sustituida por un asado -. La rápida identificación con alguno de los personajes de la numerosa familia por parte del público rioplatense logró que el ciclo fuera el preferido de todos los domingos al mediodía.

110

Primeros 50 años

Primeros 50 años

IBM inventa el diskette de computadora.

111


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1971

Ancho Mundo

Hawai 5-0

Nacional Campeón del Mundo

El Incendio del Auditorio del Sodre

Lila González e Ildefonso Becerro presentaban semana a semana los mejores documentales de las principales cadenas de televisión del mundo.

Liderado por Steve McGarrett, un ex oficial de la marina frío y cerebral interpretado por Jack Lord, el 5 – 0 era una grupo especial de la policía de Hawai que dependía del gobernador de la isla, y tenía como principal enemigo al oficial de inteligencia chino Wo Fat.

Nacional se clasificó por primera vez Campeón de América y de la Copa Intercontinental al vencer a Estudiantes de La Plata en Argentina y al Panathinaikos de Grecia. A Estudiantes le ganó 2 a 0 la tercer y definitiva final disputada en Lima; los goles estuvieron a cargo de Esparrago y Artime. Ya en Grecia, Nacional empató 1 a 1 la primer final de la Intercontinental, pero el 28 de diciembre en Montevideo le ganó al equipo griego 2 a 1. Los dos goles del triunfo fueron convertidos por el argentino Luis Artime.

La tarde del 18 de setiembre Montevideo fue conmovido por la noticia del incendio del Teatro Auditorio del Sodre, en la calle Mercedes. El fuego destruyó completamente la sala, gran parte de los archivos y la cinemateca. La sala fue totalmente demolida; el nuevo auditorio inaugurado en 2009 lleva el nombre de la Dra. Adela Reta.

Tierra de Gigantes.

112

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Nuevo auditorio Dra. Adela Reta.

113


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1972

Mc Milan y Sra

Completísimo

La Tragedia de Los Andes

Un comisario de la Policía de San Francisco resolvía sus complicados casos y enfrentaba a peligrosos delincuentes con la ayuda de su esposa, a la cual le encantaba inmiscuirse en los asuntos de su marido. Rock Hudson y Susan Saint James daban vida a este particular matrimonio.

Revista semanal, con música en vivo, entrevistas y notas de actualidad, conducido por Julio Alonso, Ignacio Suarez e Iván Kmaid, con la participación de Lila González y la dirección musical de Julio Frade.

Uno de los casos de supervivencia colectiva más extraordinarios del siglo XX. Fue protagonizado por 16 jóvenes uruguayos que quedaron atrapados en la Cordillera de Los Andes, en un avión destrozado en medio de una montaña helada, sin abrigo, sin alimentos y dados por muertos. Al cabo de 71 días fueron rescatados, luego de que Agustín Canessa y Fernando Parrado caminaran durante diez días atravesando las montañas, logrando que la odisea llegara a su fin.

Jonny Quest.

114

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Primer Clásico de la Copa Libertadores trasmitido en directo El 21 de abril de 1972 Nacional y Peñarol se enfrentaron por las semifinales de la Copa Libertadores de América, partido que empataron 1 a 1 con gol del argentino Luis Artime para los albos y de Omar Caetano para los aurinegros. Hubiera sido un clásico más, pero marcó la historia como el primer clásico en llegar a todos los hogares por la pantalla del 4. Mark Spitz ganó 7 medallas de Oro en las Olimpíadas de Munich.

115


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1973

Cantando en familia.

116

Cantando en Familia

Operación Ja Ja

El Golpe de Estado

Fin de la Guerra de Vietnam

Competencia musical entre familias creado y dirigido por Carmelo Imperio, y conducido por Julio César Ocampo y María Azambuya. El jurado estaba compuesto por glorias de la música uruguaya como Víctor Soliño, Julio Frade, Miguel Angel Manzi, Lalo Echengocelay y Orlando Romanelli entre otros.

Programa de los hermanos Sofovich que estuvo en el aire más de tres décadas con su humor de sketches basados en la repetición de situaciones y la complicidad del público. Por el mismo pasaron grandes humoristas como Fidel Pintos, Juan Carlos Altavista, Jorge Porcel y Alberto Olmedo entre otros. Algunos de sus sketches fueron tan importantes que luego tendrían su propio programa, como La Peluquería de Don Mateo y Polémica en el Bar, donde nació el famoso personaje de Altavista, “Minguito”.

El 27 de junio un golpe de estado militar rompió la larga tradición institucional de Uruguay. El presidente Juan María Bordaberry disolvió las Cámaras apoyado por las Fuerzas Armadas, luego de una agitada sesión del senado. Así comenzó el período más oscuro en la historia democrática del país.

Luego de largos años de sangrientas luchas, el 23 de febrero el presidente Richard Nixon anunció la firma de un acuerdo de paz que terminaba con la guerra de Vietnam. Se trató en realidad de una victoria de los vietnamitas del norte, pues la opinión pública de Estados Unidos rechazaba cada vez con más fuerza la presencia de su país en la guerra. A Nixon y al líder norvietnamita Le Duc Tho se les concedió el Premio Nobel de la Paz, pero este último lo rechazó.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Se estrenó la segunda parte de El Padrino.

117


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1974

Mc Cloud.

118

Teatro de Narciso Ibáñez Menta

TITANES EN EL RING

El Escándalo de Watergate

Un indiscutido maestro del terror capaz de llevar adelante cinco personajes distintos al mismo tiempo. Sus historias desvelaban a la audiencia con sugestivos climas, inesperados golpes de escena y un indudable manejo del misterio. De su ciclo El Teatro de Narciso Ibáñez Menta, uno de los capítulos más recordados es “El hombre que volvió de la muerte”.

Troupe de catch liderada por el Campeón del mundo Martín Karadagián, que se ganó el fanatismo de todos los niños. Los personajes y las situaciones surrealistas, mezcladas con la competencia seudo deportiva, resultaron una fórmula explosiva que cautivó también a los grandes. El “cortito” y “la quebradora” eran algunos de los golpes y llaves que controlaban los árbitros, que a veces, como en el caso de William Boo, defendían impunemente a los malos en detrimento de los buenos.

La paciente investigación de dos periodistas del Washington Post puso al descubierto una red de espionaje presidencial en la sede del Partido Demócrata, que terminó con la renuncia de Richard Nixon porque no quiso ser el primer presidente de los Estados Unidos en ser destituido por un juicio político. Días después, su sucesor Gerald Ford le concedió un amplio perdón por cualquier infracción a las leyes federales que pudiera haber cometido durante su mandato.

Primeros 50 años

El 24 de diciembre Radio Monte Carlo cumplió sus primeros 50 años.

Primeros 50 años

119


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1975

Toto Paniagua.

120

Hupumorpo

Muy Comentado

Murió Franco

El que nace para pito no llega a corneta.

La verdad no duele.

El 20 de noviembre se anunció el fallecimiento del dictador español Francisco Franco, luego de gobernar a España con mano de hierro durante cuatro décadas. El 31 de octubre el Generalísimo había delegado el poder en el Príncipe Juan Carlos de Borbón, al cual nombró su sucesor. Con él llegó la democracia a España y en 1977 Adolfo Suárez fue elegido presidente por voto popular.

Otro de los programas del clan de “Los uruguayos” Espalter, Almada, Berugo, Andrés Redondo. Fue en Hupumorpo donde nació uno de los sketches más recordados entre sus éxitosas creaciones: “Toto Paniagua” (Ricardo Espalter) era un empresario nuevo rico que intentaba aprender modales para volverse distinguido con un excéntrico profesor interpretado por Enrique Almada.

Con la conducción de Víctor Hugo Morales, los hechos y entretelones del fútbol eran examinados en profundidad, hasta el hueso, por un panel de especialistas como Juan Carlos Paullier, Franklin Morales, Pedro Ricardo Sevsec, Juan Angel Miraglia y Raúl Basan entre otros.

Apareció Vida y Color, el albúm de figuritas más vendido.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

121


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1976

Cannon.

122

Meteoro

Kojak

Nadia Comanecci sacÓ 10 en 10

GOLPE MILITAR EN ARGENTINA

Animé japonés sobre las correrías del joven Meteoro, que conducía el Mach 5, un auto diseñado por su padre que también era su mecánico. Lo acompañaban en las carreras Chispita junto a su mascota Chito, su novia Trixie y su gran amigo Bujía. En las carreras, cuando las situaciones se complicaban, recibía la ayuda del Corredor Enmascarado, que en realidad era su hermano mayor Rex, que abandonó la familia luego de discutir con su padre al final de una carrera que ganó.

Telly Savalas interpretaba a Kojak, un incorruptible teniente de la policía de New Cork con un sentido del humor bastante cínico. El personaje impuso primero los cigarrillos finos de papel oscuro, pero los guionistas decidieron que debía dejar de fumar y pasó a tener siempre en la boca un chupetín, que se convirtió rápidamente en su marca registrada.

Tenía 14 años, era rumana y en los Juegos Olímpicos de 1976 celebrados en Montreal fue la principal figura del evento. En las barras asimétricas provocó asombro con sus saltos, volteretas y giros, pero sobre todo por la armonía y gracia con que realizaba sus rápidos movimientos, que parecían desafiar la ley de la gravedad. Obtuvo las máximas puntuaciones y tres medallas de oro.

El 24 de marzo un golpe militar derrocó en Argentina a la presidenta María Estela Martínez de Perón. En su lugar asumió una junta militar integrada por el teniente general Jorge Videla, el almirante Emilio Massera y el brigadier general Orlando Agosti. Gobernaron la Argentina con mano dura hasta 1983, bajo el nombre oficial de Proceso de Reorganización Nacional. Defensor Campeón Uruguayo, rompe la historia.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

123


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1977

El Planeta de los Simios

300 Millones

Se inauguró el Mausoleo de Artigas

Paris cambió su cara

Basada en la novela de Pierre Boulle, la mini serie de ciencia ficción contaba la historia de dos astronautas que al volver del espacio se encuentran con que la Tierra ha sido devastada por una guerra y la nueva especie dominante son los simios, que ven a los humanos como los representantes de una civilización destructiva y los tratan como esclavos.

Un programa de Televisión Española que se emitía también en todos los países de habla hispana. El programa contaba con shows musicales, entrevistas, imágenes del fútbol español y especiales dedicados a los países latinoamericanos.

El 19 de junio se inauguró en la Plaza Independencia, debajo de su monumento ecuestre, el mausoleo dedicado a nuestro prócer José Gervasio Artigas, y se colocó allí la urna funeraria con sus restos, que antes estaban en el Panteón Nacional del Cementerio Central.

Ante el entusiasmo de unos y el repudio de otros, se inauguró en Paris el Centro Pompidou de Arte y Cultura, un edificio ideado como “una máquina urbana viviente” con tuberías, cañerías, conductos y escaleras mecánicas como fachada exterior, que le valió que lo calificaran como “La Refinería de Petróleo”.

Se estrenó La Guerra de las Galaxias dirigida por su creador George Lucas.

Qb VII.

124

Primeros 50 años

Primeros 50 años

125


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1978

126

Días Felices

Switch

Tragedia de Guyana

Los Acuerdos de Camp David

Comedia juvenil ambientada en los años cincuenta cuando nacía el rock and roll. En principio era la historia de una familia de Wisconsin y los amigos de sus hijos, que estaban por entrar a la Universidad, pero luego fueron ganando espacio otros personajes como el de “Arthur Fonzarelli”, protagonizado por Henry Winkler. En este programa apareció por primera vez “Mork”, interpretado por Robin Williams, que luego tuvo su propia serie.

Extraña pareja de detectives privados conformada por un ex policía (Eddie Albert) y un ex convicto que había caído preso en sus manos (Robert Wagner). Como socios, generalmente usaban los mismos métodos de los estafadores para resolver sus casos, y a veces eran ayudados por un ex compañero de andanzas que también se había reformado y por Maggie, una secretaria que se encargaba de un sinfín de tareas.

900 miembros de la secta Templo del Pueblo, liderada por el fanático Jim Jones, se suicidaron colectivamente ingiriendo veneno a instancia de su líder. Los miembros del grupo siguieron al reverendo desde Estados Unidos hasta la selva de Guyana, donde según su doctrina de salvación, se convertiría en realidad el paraíso en la Tierra. Días antes un congresista norteamericano decidió ir a Guyana personalmente a corroborar la veracidad de las denuncias de abusos, pero al llegar fue asesinado en el mismo aeropuerto.

El Primer Ministro israelí Menahem Begin y el Presidente Egipcio Anwar El Sadat firmaron el 17 de setiembre dos históricos acuerdos de paz entre sus pueblos, luego de doce días de negaciones secretas con la mediación del Presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter. La reunión sucedió en Camp David, residencia de descanso de los presidentes norteamericanos. Con estos acuerdos los dos países del medio oriente sellaron la paz y pusieron fin a sus conflictos territoriales.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Asumió Juan Pablo II, primer Papa no italiano en 455 años.

127


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1979

Los Ángeles de Charly.

128

Marco

El Chavo

La serie de dibujos animados estaba basada en un cuento incluido por Edmundo de Amicis en su novela Corazón, y narraba la historia del viaje de un niño de trece años, Marco, desde Italia hasta Argentina en busca de su madre, que había emigrado dos años antes al país sudamericano. A pesar de estar dedicada al público infantil, esta animación rompió los esquemas tradicionales por contener una cuota de dramatismo mucho mayor al habitual en el género.

El Chavo del Ocho es un niño huérfano y muy humilde que vive en el departamento número 8 de una bonita vecindad. Un ejemplo de honradez, solidaridad y humildad; un niño que se ve envuelto en divertidas situaciones con sus vecinos: La Chilindrina, su papá Don Ramón, Quico y su mamá Doña Florinda y muchos otros que conviven en el patio, en la escuelita o en “La Fonda de Doña Florinda”, como Doña Clotilde, la Bruja del 71, El señor Barriga, El Profesor Jirafales y Ñoño.

Primeros 50 años

Margaret Thatcher Premier Británica

La Madre Teresa de Calcuta Premio Nobel de la Paz

En mayo los británicos le dieron la victoria en las elecciones a los conservadores, accediendo Margaret Thatcher al cargo de primer ministro, convirtiéndose en la primera mujer europea elegida para esa función. Condujo al Reino Unido con mano dura hasta 1990.

La Madre Teresa de Calcuta dedicó su vida a la ayuda humanitaria en la India. Fundó las Misioneras de la Caridad en 1950 y hasta su muerte en 1997 sirvió a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, llevando el mensaje de su Fundación por todo el mundo. En 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz y tras su deceso fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.

Primeros 50 años

Sudamericano Juvenil en Montevideo, Argentina con Maradona 2º, Uruguay con Rubén Paz 1º.

129


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1980

Calabromas

Quincy

El Plebiscito por el NO

El Día que asesinaron a John Lennon

Juan Carlos Calabró le daba vida a una variedad de personajes generalmente de tono popular, entre los que se destacaban “Aníbal”, un pelotazo en contra, - un galán que conquistaba a las chicas con su Topolino -, “Johny Tolengo”, una estrella de la canción de barrio con ropas extravagantes y bailes acrobáticos, y Renato, “El Contra”, que con el tiempo se convirtió en un programa independiente.

Quincy era un médico forense que investigaba los asesinatos de sus víctimas a partir de sus autopsias. Generalmente sus conclusiones eran opuestas a las de los investigadores, por lo que buscaba resolver los casos a su manera, muchas veces desde la cubierta de su barco.

El 30 de noviembre se votó el referéndum propuesto por el gobierno cívico-militar con el propósito de modificar la Constitución vigente y legitimar al gobierno de facto. Con el voto del 85% de los inscriptos, el “NO” logró un aplastante triunfo; la nueva constitución no fue aprobada y comenzó el diálogo para el proceso de restablecimiento de la democracia.

El lunes 8 de diciembre Mark David Chapman esperó por horas en la puerta del edificio Dakota de Nueva York. Cuando John Lennon llegó a su casa, Chapman le disparó y lo mató. Debajo del brazo llevaba una copia de Double Fantasy, el disco que Lennon había lanzado días antes. El mundo entero lloró la temprana pérdida de uno de los mitos del siglo XX. Sus canciones junto a los Beatles, su poesía y su lucha por la paz en el mundo lo convirtieron en ejemplo de muchos. Sus seguidores lo idolatraban con pasión en todo el mundo.

Érase una vez el hombre.

130

Primeros 50 años

Primeros 50 años

El cubo de Rubik: los juguetes ahora son para los adultos.

131


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1981

132

Los Profesionales

Buck Rogers en el Siglo XXV

Los Profesionales eran dos agentes del CI5, una división especial del servicio de seguridad nacional británico comandada por George Cowley (Gordon Jackson). Se enfrentaban a terroristas, sicarios, espías de la KGB y criminales comunes.

Aventuras de ciencia ficción basadas en el personaje creado por Philip Francis Nowlan, que comenzó como un cómic, luego pasó a la radio y finalmente llego a la televisión, interpretado por Gil Gerard y Erin Gray. En 1987 - un futuro cercano para ese momento - la NASA enviaba al espacio la nave Ranger III, la cual se desviavba de la órbita planeada y quedaba a la deriva con su único ocupante Buck Rogers, el cual era hallado en animación suspendida por una nave del Imperio Draconiano en el año 2491.

Primeros 50 años

Intentan Asesinar al Presidente Reagan El Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan sufre un intento de asesinato, en el Hotel Hilton de Washington, en el cual fueron heridos el secretario de prensa de la Casa Blanca y dos guardias de seguridad. Reagan sufrió una perforación en el pulmón, pero la pronta atención médica le permitió una recuperarse rápidamente. El frustado asesino disparó varias veces sobre el presidente para llamar la atención de su supuesta enamorada Jodie Foster.

Primeros 50 años

Uruguay Ganó la Copa de Oro Uruguay se consagró campeón de la primera Copa de Oro de países ganadores de campeonatos mundiales, torneo que también se llamó Mundialito. El torneo se jugó en Montevideo en conmemoración de los 50 años del primer mundial, entre Uruguay, Alemania, Argentina, Brasil. Italia y Holanda vicecampeón de los dos torneos anteriores en lugar de Inglaterra, que declinó participar. Con goles de Barrios y Victorino, Uruguay le ganó la final a Brasil 2 a 1.

Víctima de un cáncer no tratado debido a sus creencias religiosas, murió Bob Marley a los 36 años.

133


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1982

Un Hombre Y Una Mujer

Magnum

La Guerra de las Malvinas

Isidro Cristiá también se dedicó a premiar a las parejas de enamorados, las cuales tenían que mostrar sus afinidades y demostrar cuánto sabían uno del otro.

Thomas Sullivan Magnum, interpretado por Tom Selleck, era un investigador privado que vivía en Hawai, en la casa de un millonario al cual le había salvado la vida. Famoso por su espeso bigote, siempre de camisa floreada y bermudas, se dedicaba a casos de poca monta pero ayudaba al Comisario Tanaka a resolver robos o asesinatos.

El 2 de abril de 1982 las tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas. Así comenzó un conflicto armado con el Reino Unido y sus aliados, que tuvo un trágico desenlace para los argentinos el 14 de junio de ese año. La dictadura militar censuró y manipuló la información sobre el conflicto, por lo cual gracias a sus canales asociados en el litoral uruguayo, el canal 3 de Colonia y el canal 12 de Fray Bentos, que retransmiten en directo Telenoche 4, los argentinos comenzaron a informarse y conocer la gravedad de la situación y la realidad en que se encontraban los soldados argentinos en el archipiélago del Atlántico Sur. La gran cobertura de Telenoche 4 y la credibilidad y seriedad de sus integrantes logró el reconocimiento internacional y que su labor traspasara fronteras. Se deja de utilizar el envase de vidrio en el reparto de leche.

Mork & Mindy.

134

Primeros 50 años

Primeros 50 años

135


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1983

El Show de Benny Hill

Malu Mujer

¡Viva la Democracia!

Visita de los Reyes de España

Humor inglés, sencillo, directo y lleno de bromas pesadas, fueron las claves para que Benny Hill, un ex repartidor de leche con pocos antecedentes como actor de cine, se convirtiera en uno de los humoristas más famosos en todo el mundo, aunque algunos lo atacaban por sus gags a veces demasiado machistas.

Regina Duarte era Malú, una socióloga recién separada de Pedro Henrique (Dênis Carvalho) que debe enfrentar, en una sociedad machista, la dura realidad de llevar adelante su casa y mantener y educar sola a su pequeña hija. Con el tiempo comienza a madurar, consigue un trabajo estable y está pronta para comenzar una nueva etapa en su vida y rehacer su vida amorosa.

Como respuesta popular a la intención del gobierno militar de plebiscitar una nueva Constitución redactada a espaldas de los partidos políticos, más de medio millón de uruguayos se hicieron presentes en torno al Obelisco para escuchar una proclama leída por el actor Alberto Candeau que exigía elecciones sin exclusiones.

Los Reyes de España Juan Carlos y Sofía se convirtieron en la primer pareja real en visitar nuestro país. El 20 de mayo arribaron a Montevideo y tuvieron una agenda muy ajustada para el poco tiempo que estuvieron en Uruguay. Fueron saludados fervorosamente por el público que los esperaba en 18 de Julio. También visitaron Maldonado y Punta del Este antes de su partida tres días después. Holiday, primer hit de Madonna.

Pequeño Doctor.

136

Primeros 50 años

Primeros 50 años

137


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1984

El Auto Fantástico.

138

El Deporte y El Hombre

Los Magníficos

GanÓ Sanguinetti

Liberación de Seregni

Todo tiene que ver con todo.

Los Magníficos eran cuatro fugitivos ex integrantes del ejercito americano, que se veían obligados a convertirse en mercenarios luego de ser acusados de un delito que no habían cometido. El cerebro del equipo era el coronel John Hannibal Smith (George Peppard). Lo acompañaban Mario Baracus, el personaje con que se hizo famoso Mr. T., Murdock, un piloto de avión enfermo mental y el Teniente Templeton, que conseguía todo gracias a sus encantos.

Se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1971, que marcaron el fin de la dictadura y la vuelta al estado de derecho en nuestro país. A pesar de que todavía quedaban políticos como Líber Seregni que seguían proscriptos y Wilson Ferreira Aldunate estaba preso en Trinidad, estas elecciones fueron tomadas como vía de regreso a la democracia, y el pueblo uruguayo vivió con algarabía el retorno a las urnas y a la vida democrática. el Dr. Julio María Sanguinetti resultó electo Presidente de los uruguayos a partír del 1º de marzo de 1985.

El General Líber Seregni, fundador y líder histórico del Frente Amplio, fue liberado el 19 de marzo luego de estar diez años en prisión. Seregni fue detenido dos veces durante el gobierno de facto, primero de 1973 a 1974 y luego desde 1976 hasta su liberación. Esa misma tarde brindó un histórico discurso desde el balcón de su casa en la calle Bulevar Artigas.

Pancho Ibáñez, un amante de los deportes en general y del automovilismo en particular, condujo con certeros comentarios e imágenes impactantes el programa que le abrió las puertas a los deportes calificados como menores. También se ocupaba de investigar la vida de los deportistas para saber cómo llegaban a lograr sus metas. El programa se identificaba por su cortina musical: el tema de Mecano “Boda en Londres”.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Con la aparición de las computadoras Apple se masifica el uso del Mouse en los PC.

139


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1985

140

Vicio en Miami

Temple De Acero

Terremoto en México

Don Johnson y Philip Michael Thomas interpretaban a dos detectives encubiertos de la brigada anti vicio de Miami-Dade. Para muchos fue la primera serie que aprovechó la nueva era del color, integrando espectaculares escenarios naturales del sur de la Florida y un nuevo estilo narrativo que utilizaba como soporte la banda musical de la serie, la cual contaba con la presencia de muchos de los principales músicos del momento: Phil Collins, Peter Gabriel y Glen Frey entre muchos otros.

Como estrategia para conseguir casos, ya que por su condición de mujer no le resultaba sencillo a pesar de ser brillante en sus trabajos como detective privada, Laura Holt inventó un jefe imaginario y lo bautizó como Remington Steele. Así consiguió muchos casos, pero sus clientes comenzaron a insistir con conocer a su inexistente jefe. En ese momento se cruzó en su camino un apuesto hombre de costumbres refinadas que se negó a abandonar su papel: la atracción entre ellos se volvió inevitable.

El 19 de septiembre México sufrió el mayor sismo de su historia. El terremoto de magnitud 8,2 de la escala Richer duró dos minutos, arrasó con el Distrito Federal, destruyó cientos de edificios y causó miles de muertos y heridos. El epicentro se localizó en las costas de Guerrero y Michoacán, siendo el punto exacto la desembocadura del río Balsas. Allí se encuentra la llamada “brecha de Michoacán”. En el terremoto Plácido Domingo sufrió la pérdida de cuatro de sus familiares que vivían en el barrio popular de Tlatelolco, en un edificio que se derrumbó aquel fatídico día. Al año siguiente el tenor realizó varios conciertos en beneficio de los familiares de las víctimas, por lo cual el gobierno de México le otorgó el Águila de Oro, la máxima condecoración que da el país, en reconocimiento a su contribución.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Se realizó el Festival Live Aid, dos shows simultáneos en Londres y New York, con artistas de todo el mundo, para recaudar fondos para los niños de África.

141


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1986

V Invasión Extraterrestre.

142

Reportera del Crimen

Luz de Luna

Tragedia del Challenger

La mano de DIos

Una viuda que trabajó toda su vida como maestra se hace famosa gracias a una serie de novelas de misterio que escribe siendo ya una persona bastante mayor. A pesar de sus años se mantiene activa y con el dinero ganado y las ventajas que le da su reciente fama, se dedica a su verdadero hobby: resolver casos reales con su astucia y su capacidad de deducción. Inolvidable actuación de Angela Lansbury como Jesssica Fletcher.

A una ex top model (Cybill Shepherd) le queda como único medio de vida una agencia de detectives muy venida a menos. Con el fin de levantarla y lograr vivir de ella se hace cargo del negocio, pero esto le agrega un problema más a su vida: trabajar con el ex director de la agencia, un irresponsable pero encantador detective llamado David Addison, papel que hizo famoso a Bruce Willis.

A los 73 segundos de haber iniciado su última misión al espacio, el trasbordador espacial Challenger explotó en el cielo ante la mirada de miles de personas, en la base de Cabo Cañaveral. Millones de espectadores seguían el lanzamiento con mucho interés, ya que entre los siete tripulantes viajaba la primer enviada del programa Teacher in the Space, la maestra Christa McAuliffe, que falleció en la explosión al igual que los otros seis tripulantes.

Argentina dirigida por Carlos Salvador Bilardo y con la brillante actuación de Diego Armando Maradona, elegido Mejor Jugador del Mundial, se coronó Campéon del Mundo por segunda vez. En cuartos de final, Argentina le ganó a Inglaterra 3 a 2 con dos goles de Maradona, uno con la mano, por lo cual ese gol se conoce como “la mano de Díos”. Esa misma mano apareció en el Mundial de Sudáfrica 2010, cuando Luis Suárez saco en la hora una pelota que entraba al arco de Uruguay.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

La Estatua de la Libertad de Nueva York cumplió 100 años.

143


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1987

Mathias Rust aterriza en la Plaza Roja

Deporte en Acción

Nosotros

Informativo deportivo semanal sobre la actividad nacional e internacional con imágenes espectaculares. La conducción y los comentarios estaban a cargo de Diego Lamas y Mario Uberti.

Periodístico con el tradicional estilo de Rene Jolivet, que ya se había impuesto en los sesenta con Yo y un Millón. Punzantes entrevistas donde preguntaba lo que todos querían saber y lo que nadie se animaba a preguntar, informes reveladores, periodismo crudo: hecho con pasión pero también con inteligencia.

Shaka Zulú.

144

Primeros 50 años

Un joven alemán de 20 años llamado Mathias Rust aterrizó con una pequeña avioneta en Vasilevski Spusk, junto a la Plaza Roja de Moscú, ante la mirada atónita de cientos de moscovitas que no podían creer lo que estaba pasando. Rust había volado desde Alemania hasta Moscú evitando las defensas aéreas soviéticas. Mijaíl Gorbachov aprovechó la situación para sustituir al ministro de defensa y al comandante de defensa antiaérea, ambos contrarios a la Glásnost y la Perestroika, por hombres afines a su política.

Primeros 50 años

la casa está en orden El levantamiento carapintada encabezado por Aldo Rico fue una prueba de fuego para la democracia en Argentina y para el propio presidente Raúl Alfonsín. El alzamiento se produjo en Campo de Mayo, e inmediatamente la gente salió a la calle para repudiar el alzamiento y respaldar a la democracia. Luego de negociaciones, Alfonsín anunció en cadena de televisión: “Felices Pascuas, la casa está en orden” para cerrar el episodio en Plaza de Mayo, aunque el conflicto con los militares continuaba latente a pesar de terminar con sus medidas de fuerza.

Cutcsa cumplIó 50 años.

145


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1988

Polémica en el deporte con Julio César Sánchez Padilla.

146

ALF

Matrimonios y algo más

Falleció Wilson Ferreira Aldunate

vuelve Juan Pablo II a Uruguay

No hay problema

Cornichelli, fiel empleado y mejor amigo.

El 15 de marzo falleció Wilson Ferreira Aldunate, el líder del Partido Nacional. Su muerte provocó una enorme demostración popular y numerosos reconocimientos sin distinción de banderas políticas. Una multitud lo acompañó por las calles de Montevideo hasta su tumba, en una muestra de respeto y reconocimiento por su lucha a favor de la democracia. Todo el recorrido fue cubierto en directo en una emisión especial de Telenoche 4.

El Papa Juan Pablo II llegó a nuestro país por segunda vez en pocos meses. El 7 de mayo regresó, pero esta vez además de recorrer Montevideo y brindar una multitudinaria Misa en el Estadio Centenario, visitó las ciudades de Melo, Florida y Salto.

Los grandes y chicos quedaron cautivados por un nuevo personaje que llegó del espacio: Alf. El alienígena de pelo naranja a quien le encantaba comerse a los gatos estaba perdido en el espacio por la destrucción de Melmac; su planeta había explotado porque todos sus habitantes habían enchufado sus secadores de pelo al mismo tiempo. Finalmente detectó una señal de radio de la Tierra y cayó en la cochera de la familia Tanner.

Esta creación de Hugo Moser se basaba en sketches sobre los matrimonios y las relaciones entre hombres y mujeres. De allí surgieron personajes como Cornichelli, El Groncho y la Dama, El mecánico que ante cualquier situación gritaba: ”Me estoy haciendo un bocho infernal”, Mirtha Busnelli como la conductora feminista arengando contra los hombres: ”Mujer, mujer, liberate!”.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

El fax revoluciona las comunicaciones.

147


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1989

Pasaporte.

148

El Mundo de Gasalla

La Bella y La Bestia

Cae el muro de Berlín

¡Atrás, Atrás!

Vincent es un hombre con cara de león y una fortaleza fuera de lo habitual que vive en los túneles subterráneos de New York. En un asalto callejero rescata a una bella abogada, y la cuida en su mundo hasta que se recupera de los golpes recibidos. Ella conoce entonces la valentía y el corazón de ese hombre que vive en la oscuridad; construye un amor platónico y decide cambiar su vida.

El muro de 155 km de largo que fue construido después de la Segunda Guerra Mundial dividió a Berlín en dos. El 9 de noviembre, en una numerosa conferencia de prensa para anunciar el otorgamiento de permisos para viajar al exterior, el vocero del partido Comunista se equivocó ante una repregunta sobre cuándo se terminaría la política de frontera cerrada y contestó sin pensar “Ab Sofort”, que significa “de inmediato” en alemán. Esto desencadenó un enorme movimiento popular que con el paso de las horas logró pacíficamente que los soldados abrieran las entradas y liberaran el paso de un sector a otro. La caída del muro fue el principio de la reunificación alemana y la destrucción del símbolo más poderoso de la Guerra Fría.

Debut televisivo con ciclo propio de uno de los exponentes más importantes del Café Concert: Antonio Gasalla. Desembarcó en Monte Carlo Televisión con sus exitosos personajes, una colección de estereotipos, fobias y exaltaciones de las costumbres argentinas: La Abuela, La Nena, Soledad Dolores Solari, Bárbara Don’t Worry, Inesita y La Empleada Pública entre otros.

Se fundó el Circulo Uruguayo de la Publicidad.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

149


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1990

150

Lacalle Presidente, VÁzquez Intendente

Atreverse

Cazador

Ciclo de unitarios dirigido por Alejandro Doria, que aprovechó su experiencia en el cine para darle a la serie una estética minimalista que destaca las actuaciones de primer nivel. El cuidado trabajo de cámara resaltaba además los climas de tensión creados por la trama. Se destacaron entre otros Luisina Brando, Arturo Puig, Rodolfo Ranni, Leonardo Sbaraglia, Cecilia Roth, Miguel Ángel Solá, Olga Zubarry y China Zorrilla.

Hunter es un sargento de la policía de San Francisco que a pesar de no usar métodos tradicionales, ser acusado de violento en sus operativos y romper casi siempre las reglas, es considerado el mejor agente del cuerpo, porque es siempre el que captura junto a su compañera la sargento McCall, a los convictos más peligrosos.

Primeros 50 años

El 1º de marzo el Dr. Luis Alberto Lacalle asumió como Presidente de la República: por primera vez un representane del Partido Nacional fue presidente, ya que las dos victorias anteriores del Partido fueron bajo el sistema de Consejo de Gobierno. Por otra parte, la Intendencia de Montevideo es asumida por el Dr. Tabaré Vázquez, primer Intendente electo perteneciente al Frente Amplio. El día de la elección luego de conocer su victoria su primera visita periodistica fue a nuestro canal, como lo ilustra la foto.

Primeros 50 años

Nelson Mandela Libre Nelson Mandela pasó 27 años preso en soledad forzada haciendo el trabajo de un esclavo, lo que arruinó su vista y sus rodillas. Pero nunca lograron quebrar su espíritu y su esperanza de lograr la igualdad. El 11 de febrero recobró su libertad y continuó con la misma lucha contra el régimen racista del apartheid, como antes de ser apresado injustamente. En 1993 ganó el Premio Nobel de la Paz, y solo un año después juró como el primer presidente negro de su país, cerrando el capítulo de la dominación blanca y abriendo las puertas a una Sudáfrica multirracial.

La Cámara de Anunciantes del Uruguay cumple 10 años.

151


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1991

La Casa de Carlos

Ritmo de la Noche

La Guerra del Golfo, la Primera en Directo por Televisión

En su propia casa en la Laguna del Sauce de Punta del Este, rodeado de bellezas naturales increíbles, Carlos Perciavalle recibía a sus invitados y lograba charlas íntimas e informales, con la deslumbrante naturaleza del lugar como escenografía.

Gomazo Súbete.

Desde los primeros minutos del 17 de enero de 1991, el mundo presenció vía satélite, cómodamente instalado frente al televisor, un episodio nunca visto hasta el momento: el inicio de una guerra. En ese momento el corresponsal de la CNN Peter Arnett, desde su habitación en el Hotel Al Rachid de Bagdad, anunciaba el inicio de la Operación Tormenta del Desierto y el inicio formal de los ataques al régimen de Saddam Housein, con la recordada frase: “Algo sucede en el cielo de Bagdad”. A partir de ese momento Telenoche 4 realizó una formidable cobertura las 24 horas durante el mes y medio que duró el conflicto. Inclusive el primer día fueron muchas las horas de transmisión ininterrumpida con el fondo de sirenas antiaéreas sonando en Bagdad y las constantes explosiones debido al fuego de la coalición aliada. Hasta Diego Lamas y Mario Uberti, cronistas deportivos del noticiero en ese momento, dieron su apoyo para traducir las imágenes que llegaban desde Iraq.

Debido al éxito de Videomatch, llegó Ritmo de la Noche, un programa largo de fin de semana, con shows musicales en vivo, humor, concursos de bikini open y bloopers. Con la conducción de Marcelo Tinelli y su barra de amigos, que aparecian bajando por el tiragomas.

Siglo 20 Cambalache.

152

Comenzó la telefonía celular.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

153


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1992

El Gordo y el Flaco.

154

Farmacia de Guardia

El Show de Cristina

Para adentro Romerales.

El Show de Cristina se convirtió en el primer reality show de nuestra televisión, conducido por la cubana Cristina Saralegui desde sus estudios en Miami. Era una mezcla de realidad y ficción, a veces guionada y a veces no, pero siempre sumamente cautivante para los televidentes.

Lourdes Cano regentea una farmacia familiar que se convierte en el centro de reunión de todo el barrio. Abuelitas adorables, parientes impresentables, policías y delincuentes, el ex marido que quiere volver y hasta “la chica” que trabaja en las calles del barrio divertían a todo el mundo con su presencia, y con el tiempo la convirtieron en la comedia más exitosa de la televisión española.

Primeros 50 años

Atentado a Embajada de Israel en Argentina El centro de Buenos Aires se vio sacudido por la explosión de un coche bomba frente a la Embajada de Israel. El atentado del 17 de marzo destruyó completamente el edificio de la embajada dejando un saldo de 30 muertos y 240 heridos. Terroristas islámicos asumieron la responsabilidad del atentado, pero hasta hoy no se ha podido encontrar a los responsables.

Primeros 50 años

Ley de Empresas Públicas El domingo 13 de diciembre se realizó un plebiscito, convocado para derogar cinco artículos de la ley de privatización de las empresas públicas, que había sido sancionada en 1991. El Si obtuvo el 71,6% de apoyo en la ciudadanía y los cinco artículos quedaron efectivamente derogados.

Celebrando los 500 años del descubrimiento de América se realizó la Exposición Universal en Sevilla.

155


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1993

Mi Cuñado

La Familia Benvenuto

NACE LA UNIÓN EUROPEA

Incendio de la UTE

Encuentros y desencuentros de dos cuñados, juntos por las circunstancias de la vida pero con diferencias irreconciliables, que siempre terminaban cuando el Chiqui Fornari (Ricardo Darín) convencía a Roberto Cantalapiedra (Luis Brandoni) de que no era tan malo como él pensaba y de que todo lo que hace es en realidad por amor a la familia.

Lo Primero es la Familia. En esta serie inspirada en Los Campanelli, Guillermo Francella era el hermano canchero y cómplice que conciliaba los problemas de sus hermanos y amigos. Los domingos al mediodía se reunían en la casa paterna los solteros empedernidos que seguían al amparo de sus padres, los que se habían casado y dejado su cuarto libre y los vecinos del barrio.

El 1º de noviembre entró en rigor el Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, que marcó una nueva etapa en la integración europea. Establece una Unión Europea formada por tres pilares: las Comunidades Europeas, la política exterior y de seguridad común y la cooperación policial y judicial en materia penal. El Tratado establece una ciudadanía europea, refuerza las competencias del Parlamento Europeo y pone en marcha la unión económica y monetaria. Además, la CEE se convirtió en la Comunidad Europea.

En la madrugada del 13 de agosto los vecinos empezaron a sentir explosiones y ver el humo que salía del piso ocho del Palacio de la Luz. El fuego se propagó hacia los pisos adyacentes y cobró la vida de cinco empleadas del servicio de limpieza que estaban en el noveno piso. A pesar del fuego y de las escasas condiciones técnicas, un helicóptero de la Fuerza Aérea trabajó junto a los bomberos para realizar un valiente acto y pudieron salvar a cinco personas.

Utilisima.

156

Primeros 50 años

Primeros 50 años

El Palacio Salvo cumplió 65 años de su inauguración.

157


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1994

Supercampeones.

158

Parker Lewis

Baywatch

Incidentes en el Hospital Filtro

LOS ÚltimoS DebateS PresidencialES

Parker Lewis relataba en primera persona las aventuras de tres amigos: Parker, Mikey y Jerry, en el Instituto de Enseñanza Media Santo Domingo. Los que intentaban frenar los impulsos juveniles del ganador Parker eran la directora del Instituto, el encargado de cuidar la conducta de los estudiantes y Shelly, la hermana menor de Parker que lo cuidaba pero siempre terminaba ayudando a llevar a cabo sus locas ideas.

Según el Libro Guinness de los Récords, Baywatch es la serie de televisión mas vista del mundo con más de 1.000 millones de teleespectadores en casi 200 países. Se basa en el trabajo y aventuras románticas de los salvavidas de la Playa de Santa Mónica en California. Famoso por sus chicas en trajes de baño color rojo, sirvió como trampolín para modelos como Pamela Anderson, Yasmine Bleeth, Alexandra Paul, Carmen Electra. David Hasselhoff era quien se encargaba de dar las órdenes.

El 24 de agosto se encontraban internados en el Hospital Filtro los presuntos etarras Jesús María Goitia, Mikel Ibáñez Oteiza y Luis Lizarride, que realizaban una larga huelga de hambre para intentar que el gobierno uruguayo no los extraditara a España. En el momento en que se disponía su traslado al aeropuerto se produjeron enfrentamientos entre la policía y una gran movilización popular que protestaba frente al Hospital. En ellos murió un manifestante y fueron heridos 35 civiles y 44 policías.

Tabaré Vázquez del Frente Amplio, Juan Andrés Ramírez del Partido Nacional y Julio María Sanguinetti del Partido Colorado fueron partícipes de los últimos debates entre candidatos a la Presidencia. El moderador de los fue el rector de la Universidad Ing. Jorge Brovetto y la emisión se realizó en directo desde nuestros estudios, en cadena para todos los canales.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Se editó Otra Navidad en las Trincheras del Cuarteto de Nos, el CD más vendido de la música uruguaya en la historia.

159


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1995

Power Ranger.

160

Jugo de Colores

La Doctora Quinn

Diversión asegurada para los más chicos. Música, personajes con mucho humor y los dibujitos preferidos. La joven Analaura Barreto conducía el programa junto a Sebastían Almada y Fernando “Pichu” Straneo, que interpretaba al Capitán Amianto y a Plinio García. Luego se integró Joaquín Machado y aparecieron en la pantalla muñecos como Axel y Manopla entre otros. Se sorteaba entre los niños la posibilidad de festejar el cumpleaños en el estudio y ganarse premios como el cucurucho sorpresa.

En 1860, un pueblo de Colorado en el lejano oeste, contrata una doctora a distancia, pensando que era un hombre. Ella es Michaela Quinn (Jane Seymour), quien deberá ganarse la confianza de un pueblo hostil y escéptico hacia su condición de mujer, pero que llega a respetarla por sus aptitudes para la medicina y su actitudes solidarias con todos los integrantes de la comunidad.

Primeros 50 años

Uruguay Otra Vez Campeón de América Como aconteció siempre que Uruguay fue locatario en una Copa América, la selección celeste ganó el torneo al vencer por penales a Brasil, luego de haber empatado en los noventa minutos 1 a 1. El campeonato se disputó en el Estadio Centenario y también en los nuevos estadios de Rivera, Paysandú y en el remodelado Campus de Maldonado. El capitán celeste Enzo Francescoli levantó la Copa ante un Estadio repleto de emoción.

Primeros 50 años

La Bomba de Oklahoma El 19 de abril una bomba casera escondida en un camión destruyó el edificio federal Alfred Murrah en Oklahoma, causando la muerte de 168 personas. El autor del atentado fue un ex soldado condecorado por su participación en la Guerra del Golfo, Timothy McVeigh, que justificó su crimen como una venganza contra el gobierno: exactamente dos años antes de la bomba de Oklahoma, un grupo del FBI asaltó el rancho de la secta davidiana en Waco, Texas, de la cual era seguidor, para arrestar a su líder David Koresh por tenencia ilícita de armas.

Montecable comenzó a brindar entretenimiento e información a todos sus clientes, con programación de calidad y diversidad de canales para toda la familia.

161


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1996

162

Chiquititas

Nico

LlegÓ el Cepo a Montevideo

Pavarotti en EL ESTADIO

Rayito de Sol es un hogar de niños huérfanos, donde estos buscan su camino a la felicidad con el cariño, el amor y la bondad de sus tutores, en medio de aventuras y juegos. Las historias de cada uno se complementan con canciones y bailes que representan la alegría y pequeños desengaños de los chicos. Esta creación de Cris Morena estuvo durante ocho temporadas en el aire, inspiró varias puestas teatrales y hasta una película.

Su estilo creativo, basado en su inteligencia, simpatía y desparpajo lo convirtieron en un favorito de todos los hogares que encontraron en su ciclo entretenimiento y diversión. Sus juegos telefónicos, su mirada cómplice al televidente y su diálogo de tono cotidiano lo llevaron a ser un peso pesado dentro de la televisión del Río de la Plata.

El 19 de marzo cambió definitivamente la fisonomía del Centro y la Ciudad Vieja con la implementación del nuevo sistema de estacionamiento tarifado, que incluye multas por mal estacionamiento y multa más cepo y guinchado a quienes estacionan sin el pago de la tarjeta o tengan vencido el tiempo contratado. En un principio generó molestias y protestas de los conductores, que con el paso del tiempo se fueron adaptando al nuevo sistema.

El 4 de marzo el tenor italiano Luciano Pavarotti se presentó por primera vez en nuestro país. La gran gala lírica se realizó en el Estadio Centenario con entradas agotadas. Lo que tenía que ser una fiesta de la cultura terminó en un gran escándalo por problemas de organización que enojaron al italiano. Al comenzar tarde con público aún entrando al estadio, el tenor se enojó por la reacción de la gente y luego de cantar durante algunos minutos se retiró del escenario, al cual volvió a pedido del entonces Presidente de la República Julio María Sanguinetti.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

La Asociación de Agencia de Publicidad del Uruguay cumplió 50 años.

163


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1997

A Sangre Fría.

164

PRIMERA TRANSMISIÓN DESDE LA ANTÁRTIDA URUGUAYA

Naranja y Media

Grand Prix

Juan Guerrero es el prototipo del clásico porteño: chanta, pícaro y bonachón. A pesar de estar casado tiene dos amores, lo que lo lleva a padecer continuamente de problemas de los cuales sale airoso gracias a su astucia e inteligencia. Un papel a la medida de Guillermo Francella, que junto a Millie Stegmann y Verónica Vieyra, le daban un toque de humor y comedia a los enredos familiares creados por las infidelidades de Juan.

La vaquilla, la vaquilla... Programa de entretenimientos de la televisión española con la conducción de Ramón García, donde cada semana se enfrentaban dos municipios liderados por su alcalde y un personaje famoso, además de otros 29 participantes. Las pruebas que debían sortear para llevarse el gran premio final combinaban destrezas físicas con momentos de mucho humor.

Primeros 50 años

Monte Carlo Televisión se convirtió en el primer canal uruguayo en trasmitir desde la Antártida cuando Gustavo Saez, enviado de Telenoche 4, cubrió en directo la inauguración de la segunda base uruguaya en la península Antártica. Estas nuevas instalaciones fueron destinadas a complementar los estudios científicos que ya se realizaban y posibilitar nuevas investigaciones.

Primeros 50 años

MurIÓ Lady Di El 31 de agosto el mundo se conmovió con una terrible noticia. Diana, La Princesa de Gales, había muerto en un accidente automovilístico en París. Lady Di, de solo 36 años, vivía asediada por los medios de prensa y los paparazzi que no la dejaban sola ni un momento. Esa noche el conductor de su automóvil perdió el control del mismo después de acelerar para evadir a los fotógrafos y chocó contra una columna en el túnel ubicado debajo de la Plaza del Alma. La Princesa fue llevada en ambulancia al Hospital Pitié-SalPêtrière, donde falleció horas después.

Se desató el boom de Internet: millones de personas navegan en busca de información, conocimientos y entretenimiento.

165


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1998

Dale que PodÉs

Caiga quiÉn Caiga

Muerte de Villanueva Saravia

John Glenn vuelve al espacio

Entretenimientos y diversión en una gran producción con juegos en estudios y desafíos en vivo desde exteriores, con la conducción de Robert Rocha y Claudia Fernández, quien había debutado en nuestro canal en el programa de Omar Gutiérrez.

Qué buena pregunta Mario.

El 12 de agosto el Intendente de Cerro Largo Villanueva Saravia fue encontrado muerto en su casa. Su muerte conmocionó al país. “Villita” para los allegados, era uno de los políticos más jóvenes del Uruguay. Tenía 33 años, era bisnieto de Aparicio Saravia y a los 29 ganó la Intendencia de Cerro Largo. Las investigaciones sobre su muerte fueron concluyentes en determinar que se suicidó, pero todavía sigue vigente el mito de que fue asesinado.

A los 77 años, el primer astronauta en orbitar la tierra en febrero de 1962 volvió al espacio a bordo de la trasbordador Discovery. Nunca antes un hombre de su edad había participado en una misión espacial. “Más que un paso para Glenn, es un gran paso para todos los hombres y mujeres”; así calificó el Miami Herald la nueva hazaña del veterano astronauta. Glenn realizó varios experimentos y testeos para medir, entre otras cosas, la incidencia de la permanencia en el espacio, en estado de ingravidez, en hombres de edad avanzada.

Resumen semanal de noticias que cambia definitivamente la relación entre los políticos, la sociedad y los medios de comunicación. Este nuevo estilo de periodismo irreverente, ácido, con una nueva estética de compaginación, comentarios crudos y sarcásticos, convierten al entrevistado muchas veces en víctima y no en la estrella del momento.

Perla Negra.

166

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Se estrena Titanic de James Cameron, arrazó en la taquilla y ganó 11 Oscars. También fue un éxito en Monte Carlo Televisión.

167


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

1999

Código de Acceso

Gol a Gol

TRELLES 4 VECES CAMPEÓN MUNDIAL

Batlle Ganó el Primer Balotaje

Yuri Gramajo, fiel a su estilo de investigación, dedicó mucho tiempo a la realidad de las cárceles uruguayas. Dentro de esa investigación el 14 de junio de 1999 se convirtió en rehén del primer motín con peligrosidad. Las imágenes más que elocuentes mostraban al periodista y sus asistentes en momentos de máxima tensión.

Máximo Goñi y Raúl Barizzoni junto a su equipo de panelistas deportivos polemizaban en vivo con intervención de la tribuna, invitados especiales y ex jugadores de todos los tiempos.

El piloto minuano Gustavo Trelles se consagró por cuarta vez consecutiva Campeón del Mundo de Rally Grupo N, a bordo de un Mitsubishi Lancer Evolution. Fue el primer piloto que lo logró en el mundo entero. En los dos primeros campeonatos lo acompañaba al argentino Jorge Recalde como copiloto; los dos siguientes los corrió con el también argentino Martin Christie. Trelles compitió entre 1988 y 2002 en el Rally Mundial, primero con un Lancia Delta Integrale y luego con un Mitsubishi Lancer Evolution.

El 28 de noviembre por primera vez en la historia de nuestro país se realizó un balotaje entre los dos candidatos con más votos en la primera vuelta, Tabaré Vázquez por el Frente Amplio y Jorge Batlle por el Partido Colorado. Finalmente Batlle, que había quedado en segundo lugar, recibió el apoyo de los votantes del Partido Nacional y triunfó con el 54,13% de los votos.

Buen Día Uruguay.

168

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Todo el mundo se preparó para el error del milenio en las computadoras, finalmente no sucedió la hecatombe anunciada.

169


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2000

Muñeca Brava.

170

Medalla de plata de Wynants en Sidney

Sábado Bus

Buenos Vecinos

Programa ómnibus conducido por Nicolás Repetto. Los famosos invitados bajaban de un colectivo por una escalera mecánica y se sentaban alrededor de una gran mesa circular donde cenaban y participaban de las distintas secciones del programa. Los invitados se iban eliminando; al final quedaban dos que competían tratando de embocar un corcho en una copa de champagne. El ganador se llevaba un auto cero kilómetro.

Todo comienza con la mudanza de Chini, una nueva vecina recién separada interpretada por Moria Casán. Hugo Arana - Julián, el quiosquero- será el más movilizado con la llegada de esta mujer. Este hombre verá desestabilizada su vida afectiva, lo que dará comienzo a una interminable serie de conflictos y situaciones desopilantes. Una historia como otras en el barrio, en la cual también participan Facundo Arana, Malena Solda y Verónica Llinás.

Primeros 50 años

Luego de 36 años sin logros en el medallero olímpico, Milton Wynants obtuvo una Medalla Olímpica en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, en la prueba por puntos. La hazaña del sanducero fue vista por todo el país con un relato emocionado de Mario Uberti, quien compartió junto al ciclista el enorme orgullo por el logro obtenido.

Primeros 50 años

Se descifró el genoma humano En una video conferencia, Bill Clinton en la Casa Blanca y Tony Blair desde Londres anunciaron la decodificación del genoma humano: el hallazgo de un jeroglífico que contiene los secretos de la composición genética de los seres humanos. Tony Blair calificó el descubrimiento como el primer gran triunfo tecnológico del siglo XXI. En el futuro podría examinarse la biología de los genes y saber cómo se relacionan unos con otros para que el organismo pueda nacer, reproducirse y vivir.

El 10 de abril comenzó sus trasmisiones en FM Radiocero.

171


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2001

172

Yo Soy Betty, La Fea

Sabor a Mi

11 DE SETIEMBRE

Beatriz Pinzón una economista poco atractiva pero brillante que tenía el gran defecto de ser muy fea, trabajaba en Ecomoda, donde le decían Betty y la trataban con insultos y desprecio por su aspecto. Pero su capacidad le demuestra al nuevo presidente, Armando Mendoza, que ella es indispensable para la empresa; pronto la complicidad entre ambos se convierte en amor.

Al mezclar sus dotes de cocinera con los de conductora y animadora, Maru Botana le agregó un toque distinto a la cocina con una mezcla justa de gastronomía y humor. Compartía la cocina con un excelente actor cómico como Diego Pérez, ex integrante de Videomatch.

La imagen de las Torres Gemelas atravesadas por un avión y su posterior caída en cámara lenta es una de las imágenes que mejor representan la realidad del inicio del siglo XXI. El 11 de setiembre cambió la historia del mundo. Atentados suicidas con aviones comerciales sobre New York destruyeron las Torres Gemelas y parte del Pentágono de Washington; un cuarto avión cayó sobre Pittsburg. Fue el peor ataque contra Estados Unidos desde el bombardeo a Pearl Harbour, en 1941. La organización terrorista Al-Qaeda, dirigida y creada por Osama Bin Laden, se atribuyó los ataques; al poco tiempo advirtió que “deben saber que la tormenta de aviones no cesará”, en alusión a más ataques. Pasados pocos minutos del primer atentado, Telenoche 4 comenzó una transmisión de 24 horas sin interrupciones con todo lo que sucedía en Nueva York y las repercusiones que hubo en todo el mundo. Mas allá de la destrucción, el atentado dejó el impresionante saldo de más de 3000 muertos.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

La Vela Puerca saca su segundo disco De Bichos y Flores, producido por Gustavo Santaolalla.

173


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2002

Mañana Será Otro Día

Todo Punta

LULA PRESIDENTE DE BRASIL

Mañana será otro día fue una ficción nacional dirigida por Oscar Estévez, con las actuaciones de Virginia Rodríguez, Jorge Muniz, Pepe Vázquez, Imilce Viñas, Rogelio Gracia, Gabriela Iribarren y María Mendive, y el debut televisivo de Pablo Estramín. Entre los muchos invitados especiales se destacaron China Zorrilla, Fernando Alvez, Juan Ramón Carrasco, Alfred Etchegaray, Sánchez Padilla y Pepe Guerra.

Primero fue Viva Punta del Este, luego A las 9 en Punta y finalmente Todo Punta. Los conductores más recordados de estos ciclos son Pancho Ibáñez, Teté Coustarot, Patricia Bentancur y Leonardo Greco, pero también pasaron muchos más a lo largo de los años: Daniel Branaa, Noelia Campo, Soledad Ortega, Pablo Acuña, Patricia Murialdo, Victoria Zángaro, Laura Schneider y muchos otros.

El 27 de octubre, el ex sindicalista Luiz Inacio Lula da Silva fue elegido presidente de Brasil logrando más de 52 millones de sufragios. El líder del Partido de los Trabajadores derrotó con el 61,34% de votos a José Serra. Lula gobernó Brasil hasta el 31 de diciembre de 2010, luego de ganar la reelección en el 2006 y abandonó su cargo con un 87% de aprobación y el reconocimiento general de mandatarios y grandes figuras mundiales, como un gran líder que hizo crecer a su país como nunca lo había hecho en su historia. Para sus compatriotas Lula cumplió con los principales compromisos formulados en el momento de asumir y mantuvo un contacto permanente con su pueblo. En Pernambuco, su pueblo natal, en su discurso de despedida afirmó que Brasil en 2016 será la quinta potencia del mundo, y que su gobierno fue el de un “tornero mecánico socialista y sin diploma de nivel superior” quien ha llevado a cabo “la mayor operación de capitalización de la historia del capitalismo mundial”.

Popstar.

174

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Comienza a circular el Euro, la nueva moneda común en Europa.

175


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2003

Pedro El Escamoso.

176

CONSTRUCTORES

RESISTIRE

El Concorde dejó de volar

Volvieron las carreras a Maroñas

Una serie uruguaya sobre los inevitables caprichos de la vida, que cuenta con humor a veces costumbrista y a veces absurdo las pericias de tres amigos, verdaderos constructores de su propia historia a cada paso. Sus temas fueron el miedo y la esperanza, las dificultades de de empezar de nuevo cuando se está en el medio del camino y la necesidad de enfrentar cada uno su propio destino.

Diego Moreno (Pablo Echarri), un vendedor de ropa masculina, vuelve luego de una desilusión amorosa a la casa de sus padres para refugiarse en el afecto familiar. El amor le llegará cuando aparece en su vida Julia (Celeste Cid), la prometida de Mauricio (Fabián Vena), un joven viudo y ambicioso que esconde su verdadera personalidad. Esta serie muy exitosa mostraba pasiones llevadas al límite con un tratamiento visual muy cuidado y un libro que tomaba el suspenso como ingrediente fundamental.

Coincidiendo con el centenario del vuelo inaugural de los hermanos Wright, el 24 de octubre, dejó de volar el primer avión civil supersónico, creación de ingleses y franceses. El Concorde voló por primera vez en 1969 y unía Europa con Estados Unidos en solo tres horas y media; logró dar la vuelta al mundo en 31 horas y 52 minutos. Llegó a Uruguay por única vez en 1987 con motivo de la visita de Francois Mitterrand.

Gracias a una importante inversión, nuestro tradicional centro hípico recobró su esplendor. Luego de cinco años de puertas cerradas y once meses de obras, el 29 de junio volvieron las carreras en una jornada de tribunas repletas y entradas agotadas. Totalmente renovado pero conservando su antiguo estilo, cuenta desde ese momento con los últimos adelantos tecnológicos en materia de apuestas.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Michael Schumacher fue Campeón de Formula Uno por sexta vez y superó a Fangio en títulos.

177


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2004

8 x 8.

178

PonÉ a Francella

Los RoldÁn

Reapertura del Teatro Solís

Rescate del Graf Spee

Guillermo Francella, con su picardía y complicidad con el espectador, confirmó todas sus dotes de actor cómico en su propio programa de humor. Dio vida a personajes como Sambucetti, el contador acosado por su jefa; Enrique el antiguo, un nostálgico que aún creía vivir en los años ’70 y el galán de La Nena, sketch sobre los problemas de un hombre casado que se enamora de la mejor amiga de su hija adolescente.

Los Roldán y los Uriarte son familias vecinas totalmente enfrentadas. Los Uriarte son una familia adinerada que vive en el fino Barrio Norte; Los Roldán una familia humilde que por razones fortuitas se muda de su pequeña casa de La Paternal a la lujosa mansión vecina de los Uriarte. El día de la mudanza, Barrio Norte se conmociona con la llegada del Ciclón, un viejo ómnibus rojo en el cual se mueven los Roldán, y solo es el principio de una convivencia difícil.

Tras seis años de minuciosos trabajos de restauración, luego de un incendio que obligó a cerrar el Teatro, Uruguay recuperó uno de sus principales símbolos culturales: El Teatro Solís. Al menos 400 personas trabajaron en las obras de remodelación con una inversión de 14 millones de dólares en el edificio inaugurado el 25 de agosto de 1856, que tiene una superficie de 14.000 metros cuadrados y capacidad para 1.200 espectadores. Aún mantiene toda su estructura de madera y a su vez posee instalaciones mecánicas, hidráulicas y eléctricas de última tecnología.

Tras dos semanas de intentos fallidos por las inclemencias del tiempo, el 25 de febrero, buzos y técnicos de Uruguay, Argentina y Alemania rescataron el Telémetro del acorazado alemán Admiral Graf Spee. El instrumento de precisión permitía ajustar la puntería de los cañones. El barco de guerra fue hundido a ocho kilómetros de Montevideo durante la famosa Batalla del Río de la Plata, durante la II Guerra Mundial, en diciembre de 1939.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Un grupo de estudiantes de Harvard liderados por Mark Zuckerberg suben a Internet la primera versión de Facebook.

179


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2005

180

House

Operación Triunfo

Tabaré Vázquez Presidente

Montevideo azotada por un ciclón

El Dr. Gregory House (Hugh Laurie) es un inconformista genio de la medicina, que lidera un equipo de jóvenes médicos en el ficticio hospital universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey. Su capacidad para resolver los diagnósticos más difíciles, su acertado instinto y su manera de pensar poco convencional le valen un gran respeto por parte de sus colegas, a pesar de carece de buenos modales y roza lo antisocial.

Reality conducido por Marley donde jóvenes cantantes buscan la fama conviviendo en una academia, donde se capacitan y comparten sus experiencias de vida con la meta de comenzar sus carreras en el mundo del espectáculo. En la casa-estudio un equipo de coaches de primer nivel dirigidos por Rodolfo Wash, Rubén Goldín, Miguel Manzo de Operación Triunfo España y el coreógrafo Marcelo Iripino logran convertir a los elegidos en verdaderas estrellas.

El 1º de marzo asumió Tabaré Vázquez: primer presidente electo en representación del Frente Amplio en la historia del país. Su llegada al poder quebró el tradicional bipartidismo de Blancos y Colorados en 174 años de vida independiente. Oncólogo de extracción socialista, Vázquez ganó la elección en la segunda vuelta con un 50,4% de los votos. Al dejar su mandato, se retiró con un porcentaje de aprobación popular muy alto, de más del 61%.

En la noche del 23 de agosto del 2005 un ciclón extratropical afectó el sur y este del Uruguay con vientos fuertes superiores a los 130 km/h y ráfagas de 150-160 km/h. El temporal fue el más grave en mucho tiempo, con incontables pérdidas materiales y el fallecimiento de ocho personas. Al no haber ningún tipo de advertencia por los organismos oficiales, el temporal tomó por sorpresa a buena parte de la población.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Diego Forlán es el máximo goleador del futbol español y obtiene su primer premio como “Pichichi”.

181


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2006

182

Montecristo

El Pequeño Héroe

Fidel dejó la Presidencia de Cuba

Pablo Echarri, Paola Krum y Joaquín Furriel protagonizan esta telenovela basada en el libro de Alejandro Dumas El conde de Montecristo. La adaptación al presente contaba la historia de Santiago Díaz Herrera, personaje que había perdido todo luego de ser traicionado por su mejor amigo y volvía diez años después para recuperar lo que era suyo.

La primer serie de animación uruguaya contó con 30 episodios de cinco minutos cada uno. La historia es la de un joven de unos 12 años que a pesar de ser un preadolescente sostiene los valores del Artigas adulto. Inquieto y curioso, Artigas se entera por el cuento de un marinero que un barco hundido muchos años antes fue visto recientemente en las costas de Maldonado y Rocha, entonces convence a sus amigos para ir en busca de la verdad.

El 1º de agosto, Fidel Castro transfirió temporalmente sus poderes a su hermano Raúl Castro después de tener que someterse a una operación porque sufría de un fuerte sangrado gastrointestinal. Dos años después Raúl Castro fue ratificado oficialmente como Presidente.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Cumbre Iberoamericana EN MONTEVIDEO Del 3 al 5 de noviembre, Montevideo albergó a los principales mandatarios de 22 países iberoaméricanos que analizaron el proceso actual de las migraciones de personas a otros países. Los Jefes de Estado y de Gobierno firmaron la Declaración de Montevideo y adoptaron la Carta Cultural Iberoamericana, documento de convergencia en asuntos de cooperación y promoción cultural previamente acordado por los Ministros del área.

Se estrenó El Código Da Vinci con Tom Hanks y Audrey Tautou, basada en el best seller de Dan Brown. Su exhibición en Monte Carlo Televisión fue un gran éxito.

183


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2007

Lost.

184

Casi Ángeles

Gran Hermano

Las Peores Inundaciones en 50 Años

¿Porque no te callas?

Emilia Attias y Nicolás Vázquez son los protagonistas iniciales de la tira juvenil de la cual surgió la banda musical TeenAngels. Una mezcla explosiva que tiene de todo: la chica huérfana que conoce al joven rico y aventurero, fantasías, aventuras, clips musicales y malos muy malos, elementos clásicos de las exitosas producciones de Cris Morena.

¡Adelante mis valientes!

Otra vez las lluvias intensas y el crecimiento de los ríos y arroyos arrojaron como resultado grandes inundaciones en el centro de nuestro país. Las inundaciones afectaron a siete de los 19 departamentos, siendo Durazno, Soriano y Treinta y Tres los que sufrieron las consecuencias más graves del desastre natural. En el departamento de Durazno las aguas del río Yí crecieron 14 metros por sobre su nivel promedio.

Así le contestó el enojado Rey Juan Carlos de España al presidente venezolano Hugo Chávez, que mantenía un altercado con José Luis Rodríguez Zapatero por las críticas de Chávez al ex mandatario español José María Aznar. Luego de varios intercambios semánticos entre ellos, el Rey, enojado, miró a Chávez que estaba cinco asientos a su izquierda, le gritó: “¡Por qué no te callas!”, se levantó y se fue. El momento fue la nota central de todos los informativos y llegó a ser leyenda en muchas camisetas.

Basado en 1984, la novela de George Orwell, John de Mol creó Gran Hermano, el reality que hizo que la televisión se volviera tan real como la vida misma. Quince personas son encerradas durante tres meses en una casa con cámaras vigilándolos las 24 horas del día, sin ningún contacto con el mundo exterior más que las galas, donde se enteran de las nominaciones y eliminaciones decididas por el público.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

Se inició el Plan Ceibal con una experiencia piloto en Cardal.

185


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2008

Talento.

186

Carballo´s Inn

Tenemos Que Hablar

LA LIBERACION DE INGRID BETANCOURT

El hotel no garantiza el descanso de sus huéspedes.

Talk show de Sara Perrone en el cual distintas temáticas eran discutidas y analizadas desde varios puntos de vista para lograr consensos o disensos. El programa comenzaba con un informe disparador de la polémica, para que opinaran panelistas, especialistas y el público de la tribuna.

En un operativo catalogado como “de película” fue rescatada Ingrid Betancourt junto a otras 14 personas. Ex candidata a la presidencia colombiana que sufrió seis años de cautiverio en la selva colombiana por la guerrilla de la FARC. La Operación Jaque logró infiltrar la primera cuadrilla de las FARC, encargada de cuidar a numerosos secuestrados en su poder. Los infiltrados lograron que los secuestrados, que estaban divididos en tres grupos, fueran agrupados en un único contingente y trasladados al sur del país, para ser recogidos en un sitio por un helicóptero de una organización ficticia. El 2 de julio los hombres de las fuerzas colombianas, disfrazados de integrantes de una ONG, sorprendieron a los guerrilleros y liberaron a los 15 rehenes.

Humor y comedia con Luis Alberto Carballo, que hacía dos personajes a la vez: el del serio dueño del hotel y también el de su hermano, huésped que termina como empleado. Al msmo llegaban invitados especiales como la sexóloga Carolina Villalba, víctimas de las diferencias de carácter que presentaban los dos personajes.

El Queen Elizabeth II el crucero más grande del mundo, llegó a Montevideo, como parte de su último viaje alrededor del mundo.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

187


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2009

La City

Uruguay Decide

Ganó Mujica

Primer programa dedicado especialmente a la farándula uruguaya, la movida, la noche y los famosos de nuestro país. Lo condujo Luis Ventura, uno de los periodistas más importantes de la Argentina en el rubro del espectáculo.

En pleno año electoral, todos los domingos de mañana Fernando Vilar y Daniel Castro hablaban de política con objetividad, seriedad y profesionalismo, preparando el camino hacia las elecciones de noviembre. El programa contaba con secciones de análisis y opinión, entrevistas, debates entre los principales candidatos y la opinión de la gente en la calle.

José “Pepe” Mujica, veterano dirigente Tupamaro, ganó las elecciones en el balotaje y se proclamó como el nuevo presidente de los uruguayos. Derrotó a Luis Alberto Lacalle del Partido Nacional con el 51% de los votos. En su discurso de festejo en la explanada del Hotel NH Columbia, Mujica emocionado agradeció a quienes lo habían votado y saludó al numeroso público presente a pesar de la lluvia.

Los Exitosos Pells.

188

Primeros 50 años

Primeros 50 años

“Uruguay bienvenido al mundo, mundo bienvenido a Uruguay” Con una inversión de 165 millones de dólares se inauguró con la presencia del presidente Tabaré Vázquez el nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco. El diseño es creación del uruguayo Rafael Viñoly, ocupa una superficie de 45.000 m2 y puede transportar 3 millones de pasajeros por año. El nuevo aeropuerto cuenta con ocho puertas de embarque, cuatro de ellas con mangas telescópicas, y posee los últimos adelantos tecnológicos en materia de seguridad y control.

Los Olimareños volvieron a juntarse luego de 19 años de separación.

189


50 años en imagenes

50 años en imagenes

PROGRAMAS

NOTICIAS

2010

Viviana Canosa.

190

MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

GRAN HERMANO 2011

Terremoto destruye Haití

“Estamos bien en el refugio los 33”

Como es habitual en todos los grandes eventos deportivos, la mejor cobertura del mundial estuvo en nuestro canal. Programas previos, transmisión en directo, 31 partidos en vivo y resúmenes diarios de última hora, con toda la actividad de la selección celeste: Mario Uberti y Eduardo Rivas en los estadios, un equipo integrado por Federico Paz, Mario Bardanca y Martín Díaz desde estudios y los comentarios de dos glorias celestes, Fernando Morena y Santiago Ostolaza.

Con cada edición Gran Hermano se renueva para seguir siendo un favorito en los hogares uruguayos. Esta vez con la conducción de Luis Alberto Carballo y Evangelina Ortiz se realizó un resumen diario hecho en nuestro canal, que le aportó la visión uruguaya y la opinión de nuestros televidentes. Este resumen se sumó a las ediciones diarias habituales y a las galas de nominación y de eliminación del reality.

Un fuerte terremoto de magnitud 7 en la escala Richter dejo a Haití en ruinas y provocó una “situación catastrófica”, con miles de muertos en el país más pobre de América. El temblor provocó en Puerto Príncipe el derrumbe de numerosos edificios, enterrando entre las ruinas a sus habitantes. Un hospital, varios ministerios, la sede de los cascos azules de la ONU y el palacio presidencial fueron destruidos parcialmente por el sismo. Enviados de Telenoche 4 a la isla captaron la tragedia en toda su intensidad.

Un derrumbe en la mina San José el 5 de agosto, dejó a 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad. Luego de intensos trabajos para hacer llegar una sonda hasta donde suponían que se encontraban los trabajadores llegó el mensaje que devolvió la esperanza a los familiares. Finalmente el 13 de octubre Florencio Ávalos emergió de la cápsula “Fénix 2” al término de una maniobra seguida en directo por televisión por mil millones de espectadores alrededor del mundo. La operación finalizó con total éxito e implicó el rescate de los 33 mineros.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

191


Anunciantes

Anunciantes

Mucho más que compañía para la familia. Acompañar a las familias uruguayas durante décadas, atendiendo sus demandas, sus necesidades y respondiendo a sus cambios, es una tarea que además de idoneidad requiere vocación de servicio, compromiso humano y profesionalidad técnica. No en vano Canal 4 ha logrado hacer frente a tamaña responsabilidad durante 50 años, y SECOM durante 20 años. Es que ambas instituciones comparten, además de lazos comerciales, otros vínculos que acercan una empresa a la otra desde lo más visceral y esencial de cada profesión: acompañar a los uruguayos con un producto de calidad y en constante renovación. Desde su nacimiento, SECOM encontró en Canal 4 un aliado fundamental para dar a conocer una novedosa propuesta: se había creado el Primer Servicio de Compañía en Sanatorio y Domicilio del mundo, aquí en nuestro país, y había que comunicarlo. Monte Carlo apareció entonces como un escenario natural, en el cual no solo emitir los primeros comerciales, sino también participar en programas con entrevistas y notas que permitieron acercar la propuesta a la gente, con una clara intención informativa. SECOM está orgulloso de ser parte de la historia y la familia de Canal 4, acompañando minuto a minuto el futuro de una empresa que ya forma parte de la historia de nuestro país.


Los inicios de nuestro canal eran días de talento y creatividad, de aprender con la experiencia, nuestras figuras de esos tiempos provenían en su mayoría de la radio y desembarcaban en este nuevo medio de comunicación por su prestigio, pero también en muchos casos, por su capacidad de improvisar ante el nuevo desafío.


Figuras de los inicios

Jorge Mullins Conductor. Fue el primer Gerente de Programación del canal y condujo junto a Marisa Montana Las tres tareas de la buena voluntad.

Hector Coire Conductor, actor. Su programa más recordado es El Show de la Alegría, pero también condujo Todo en Domingo, Las Doce Campanadas, Juegue, Gane y Ría con Coire al Mediodía.

196

Figuras de los inicios

Américo Torres Locutor, periodista, presentador. Junto a Lila González presentó Noches Brillantes y Casino Montecarlo. Condujo Piense en la…, y fue incisivo con sus invitados en Américo Torres Pregunta. También realizó cientos de comerciales en vivo antes del video tape.

Marisa Montana Conductora, Actriz. Debutó muy joven con Las Tres Tareas de la Buena Voluntad. También condujo La Rueda de la Fortuna y Llegan los Reyes.

Carlos del Valle Locutor, presentador. Famoso por su apodo de “Gordo” fue uno de los presentadores y locutores más querido por las familias uruguayas. Integró el staff de Mediodía con Usted, se disfrazó de Rey Mago para alegrar a los niños en los Desfiles de Reyes, y condujo El Carrousel de la Fortuna y Chau Gordo.

Lila Gonzalez

Gustavo Ruegger Periodista, Director de Teatro. Fue el creador y conductor de Mediodía con Usted, con más de 3000 emisiones. También presentó Alta Corte de Preguntas, junto a Jorge Luis Ornstein. Como director de teatro se encargó de los ciclos El Teatro de los Sábados Monte Carlo y El Teatro de Concepción Zorrilla.

RenÉ Jolivet

Locutora, Presentadora. Condujo Casino Montecarlo, fue una de las más recordadas locutoras de avisos en vivo y presentó muchísimos eventos. También fue parte de Prensa TV.

Primeros 50 años

Periodista, Conductor. Llegó de Argentina e impuso con su particular estilo Yo y un Millón, y luego Entrada Prohibida. A su regreso al país luego de muchos años, condujo Nosotros y Tarde de Sábado.

Primeros 50 años

Roberto Barry Actor, Humorista. Una de las figuras más importantes de nuestro humor. Protagonizó varios ciclos como Buffalo Barry, Almuerce sonriendo con Roberto Barry, Ría con Barry y El Teatro Cómico de Roberto Barry.

Eduardo D´Angelo Actor, Conductor, Humorista. Se destacó en varios programas de diferentes formatos. Entre otros participó en Jaujarana, Hupumorpo, Comicolor, Gente de Humor, Cascote y Casquito, Te Acordás Montevideo y Frente a Frente.

Isidro Cristía Conductor. Una de las figuras más recordadas por sus preguntas fáciles y de ingenio o sus juegos y prendas donde para ganar no siempre había que ganar. Sus ciclos Doble o Nada con Si Si, Las 4 del 4 y Un Hombre y Una Mujer marcaron una época y son recordados hasta el día de hoy.

Enrique Almada Actor, Humorista. Comenzó en Jaujarana y Frente a Frente. También fue figura en Hupumorpo y Comicolor.

197


Figuras de los inicios

CARLOS GIACOSA Primer conductor y director de Telenoche 4. Antes condujo Siete días del Mundo junto a Imazul Fernández y sus propios periodísticos En Profundidad y Cara a Cara con la Prensa.

AVEDIS BADANIAN Integró desde los inicios Telenoche 4, del cual fue Gerente Periodístico desde 1988 hasta su retiro. Empezó en el canal con Prensa TV.

198

Figuras de los inicios

Jorge Arellano Conductor de la edición central desde 1983 hasta su alejamiento en 1993.

Imazul Fernández Primera cara en salir al aire en el canal. Presentó las noticias en Siete días del Mundo y Prensa TV, e integró el elenco de Telenoche 4 desde sus inicios.

Fernando Vilar Conductor de Telenoche 4 desde 1993. Junto a Avedis Badanian condujo Testigos del Futuro y en las elecciones se encargó de Uruguay Decide.

Azadur Vaneskahian Integrante de Telenoche 4, dedicado a la información política. Participó del debate por el “NO” de 1980 como uno de los moderadores.

Primeros 50 años

BERNARDO GITMAN Coordinador de Telebuendía y Teledía, integra el Centro Monte Carlo de Noticias desde 1987. En sus primeros años fue el encargado de la sección de noticias internacionales del informativo.

SILVINA BRANDAM Conductora de Telenoche 4 desde 1989 hasta 1992.

Primeros 50 años

DANIEL CASTRO Ingresó al Centro Monte Carlo de Noticias en 1997. Conduce Telebuendía. Fue el encargado de realizar la primera nota emitida desde exteriores con el móvil Up Link satelital.

MARÍA INÉS FASSI Ingresó en 1995 como conductora deTeledía y al año paso a conducir la edición central hasta el año 2007.

ELSA LEVRERO Conductora de la edición central de Telenoche 4 desde 2009, junto a Fernando Vilar, ingreso como informativista y cronista en 1996.

yisella moreira Condujo la edición central desde el 2007 hasta el 2009.

199


Anunciantes

Anunciantes

Hace casi 30 años un grupo de jóvenes y emprendedores médicos generó el sueño del SEMM, con la ilusión de crear la primer emergencia móvil total para todo tipo de situaciones de emergencia para adultos y niños. 20 médicos de adultos, 16 pediatras, 2 chóferes y 2 enfermeros integraron la sociedad anónima que con dos camionetas FORD F250 y una Kombi, el 6 de diciembre de 1983 iniciaron la actividad de lo que sería la primer unidad de emergencia médico móvil total en el país. Las dificultades eran múltiples, pero el excepcional nivel del equipo asistencial, el esfuerzo mancomunado, el objetivo común y la mística grupal permitieron superarlas. Nuestro primer Director Técnico fue el Dr. Mauricio Gajer, que introdujo en nuestro medio el concepto de Cuidados Intensivos Pediátricos generando en el Pereira Rossell el primer CTI de niños. Con el tiempo, se fueron creando nuevas oportunidades. En 1988, se creó la base de Carrasco, posteriormente Prado, Shopping, Libertad y Solymar. Acompañando este crecimiento se aumentó la flota de ambulancias, se mejoró la calidad de los vehículos y su equipamiento. La dotación de médicos y enfermeros de guardia por base era cada vez mayor. En 1994 nace del seno de la familia SEMM Medicina Personalizada, seguro de asistencia integral con cobertura en el exterior para patologías quirúrgicas. Posteriormente surge SEMM Medicina Preventiva. En 1997 se crea la Fundación Médica Mauricio Gajer SEMM dedicada a brindar cursos en escuelas, liceos, empresas e incluso en la Facultad de Medicina. El Sanatorio Mautone desde 1998 es gestionado por SEMM. En 1999 se inaugura el Laboratorio de Análisis Clínicos, LAC, que presta servicios a todos los emprendimientos En 2000 se crea Cosem, que ofrece una atención médica de gran rigor profesional. Funciona con 4 Policlínicas, 6 Puertas de Urgencia e internación excelente. Como hemos visto, lo que hace 30 años fue una quimera, soñada por un pequeño grupo de médicos hoy es una realidad palpable con un servicio de emergencia móvil que fue generando diferentes organizaciones al servicio de la comunidad y que continuará promoviendo situaciones para mejorar la salud a nivel general.


Debido al alcance de su señal y a la lista de repetidoras en el interior, Monte Carlo Televisión tiene un fuerte vínculo con el país y su gente. Creemos que ser solidarios es parte de la idiosincrasia de los uruguayos. Frente a cámara o fuera de ella, nuestro canal conserva el máximo espíritu solidario.


RSE

RSE

D

ebido al alcance de su señal y a la lista de repetidoras en el interior, Monte Carlo Televisión tiene un fuerte vínculo con el país y su gente. Creemos que ser solidarios es parte de la idiosincrasia de los uruguayos. Frente a cámara o fuera de ella, nuestro canal conserva el máximo espíritu solidario. Las Tres Tareas de la Buena Voluntad marcaron un antes y un después en la forma de hacer programas de televisión solidarios, descubriendo cómo se puede influir en la sociedad desde los contenidos brindando apoyo y esperanza a quienes más lo necesitan. Con el inicio de TV Educativa abrimos nuestro espacio a escolares y liceales, entendiendo que en esa etapa se forman los valores más importantes, los que duran toda la vida.

Santa Misa.

Todos los domingos de nuestros 50 años, en la apertura de la programación se ha emitido la Santa Misa como medio para hacer llegar a nuestra gente un mensaje de esperanza y de fe. Cada vez que la población pasó por momentos difíciles nuestro canal tendió redes de solidaridad y favoreció el trabajo en conjunto. Por ejemplo, en el año 2007 Monte Carlo Televisión y la Cruz Roja unieron sus esfuerzos en una campaña de solidaridad para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Gracias a la excelente respuesta de todos, los resultados obtenidos fueron sorprendentes: más de 50 camiones del ejército partieron rumbo a Soriano, Durazno y Treinta y Tres a distribuir las donaciones.

Desde los inicios nuestros comunicadores participan de manera desinterasada en campañas solidarias y en programas especiales para recaudar fondos con fines benefícos.

Cooperamos con fundaciones como Acción Solidaria, Aldeas Infantiles, Peluffo Higgins y Centro Teletón. Intentamos colaborar para lograr una mejor calidad de vida para nuestros niños, que serán el futuro del país. También fueron y son importantes las campañas realizadas por Telenoche. Entre otras acciones se ha apoyado a UNICEF, al Cottolengo Don Orione y a O.N.P.L.I, promoviendo la conciencia en el tránsito para evitar accidentes. Monte Carlo Televisión forma parte de DERES, la agrupación de las principales empresas uruguayas que buscan el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial, contando con una visión de negocios que integra a la gestión el respeto por los valores y principios éticos, los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente. Es por eso que con varios comunicadores del canal hemos realizado una campaña de concientización acerca de la situación del Medio Ambiente, brindando consejos prácticos para tratar de encontrar una solución a la crisis climática que estamos viviendo. Tratamos de fomentar la solidaridad, y pensamos que desde Monte Carlo Televisión tenemos la obligación de ayudar con la imagen y el sonido, pero también con la logística necesaria para beneficiar a los más necesitados. Esta política también es posible por la acción desinteresada de nuestro personal, tanto de los comunicadores, que representan ante cámaras nuestro espíritu, como también de los que no aparecen pero aportan su trabajo para lograr nuestras metas solidarias. Las escuelas realizan visitas guiadas por nuestros estudios.

204

Así entendemos la televisión, con la profunda vocación de servir al país.

Primeros 50 años

Primeros 50 años

205


El proyecto técnico incluye a todas las áreas del canal. El resultado final nos permitirá contar con una estación totalmente operativa tapeless, donde se producirán el 100 % de los programas en High Definition de acuerdo a los mayores estándares aceptados mundialmente.


El futuro en HD

El futuro en HD

U

n símbolo de nuestro canal desde los inicios fue la torre de trasmisión desde lo más alto del Palacio Salvo en la Plaza Independencia, uno de los edificios más importantes de nuestra ciudad.

Con el paso del tiempo y los nuevos requerimientos tecnológicos se instaló una nueva torre transmisora en 18 de Julio y Acevedo Díaz. La misma tiene 160 metros de alto y cuenta con un trasmisor Harris de última generación, con el cual se logra irradiar más de 100 KW, con una cobertura de 100 kilómetros a la redonda. Gracias a estas características, la recepción del canal es óptima con una antena externa común.

Primera Unidad Móvil HD Digital del Uruguay Monte Carlo Televisión fue pionero en la introducción de nuevas tecnologías y mantiene una política de renovación constante. En el tradicional Desfile de Roberto Giordano en el Conrad de Punta del Este, el 7 de enero de 2011 la nueva unidad móvil HD Digital realizó su trasmisión inaugural: fue la primera en operar en nuestro país. La misma está dividida en tres secciones diferentes pero complementarias entre sí: control de realización y control técnico, área de producción y control de sonido. El control de realización cuenta con 8 cámaras Sony HD, con ópticas adecuadas a todo tipo de necesidades, dirigidas desde un switcher Ross Vision de 24 entradas, dos barras de mezclado y efectos 3D. Es el switcher más moderno de los disponibles en el mercado al momento de la instalación. El control también posee un generador de caracteres y gráficos Xpression, de Ross. Para almacenar, procesar y realizar el replay dispone de dos servidores de alta prestación con máquinas digitales HD de Sony y Panasonic. La unidad móvil cuenta con un sistema de intercomunicación profesional que admite todas las posibilidades de comunicación entre las distintas áreas que operan en una transmisión. Las comunicaciones pueden ser alámbricas, inalámbricas e inclusive con otros puntos alejados, por IP.

Primer trasmisor digital

208

Primeros 50 años

Primeros 50 años

209


El futuro en HD

El futuro en HD

Unidad móvil: switcher

Unidad móvil: control técnico

La nueva unidad móvil HD Digital es la primera etapa de un ambicioso proyecto técnico de digitalización a nivel HD de todo el canal. El proyecto técnico incluye a todas las áreas (cámaras, sonido, iluminación, puesta en el aire, gestión del total de los procesos y automatización, archivo, edición y demás tareas conexas). El resultado final nos permitirá contar con una estación totalmente operativa tapeless (sin uso de cintas de grabación), con una funcionalidad y eficiencia realmente desconocidas hasta ahora: se producirán el 100 % de los programas en High Definition de acuerdo a los mayores estándares aceptados mundialmente. El proyecto contempla también la construcción de un nuevo estudio de 800 metros cuadrados dotado de toda la tecnología más moderna. Sumando las áreas de los estudios existentes, Monte Carlo Televisión contará con alrededor de 2000 metros cuadrados de estudios aptos para la producción en HD. Para lograr estos objetivos se hara una distribución de áreas de trabajo diferente a la existente, teniendo en cuenta que el período de construcción debe acompasarse con las necesidades del canal; este seguirá utilizando las instalaciones actuales y equipamiento técnico hasta la finalización y puesta en funcionamiento de una nueva etapa. Con esto lograrán satisfacerse con creces todas las necesidades para el funcionamiento de producción: vestuarios, camerinos, baños, maquillaje; también se lograrán mayores comodidades para el desarrollo de las actividades diarias. Contaremos con un nuevo canal no solamente en lo técnico, sino en lo que hace al confort para el desempeño de todo tipo de actividades. Finalmente, para lograr la mejor emisión HD Digital se contará con una planta transmisora que incluirá un nuevo transmisor y antena específicamente diseñados para cumplir con las exigencias que determinan las nuevas normas.

210

Primeros 50 años

Unidad móvil: control de audio

Primeros 50 años

211


STAFF Productor General, investigación y textos Miguel Olivencia Textos Javier Serradilla Diseño Gráfico Vieja.com.uy Fotografía Gustavo Varela Edición de textos Soledad Castro Por Monte Carlo Televisión Integrantes del Grupo de Trabajo 50º Aniversario: Hugo Romay, Hugo Lorenzo Romay, Marcelo Villanueva, Avadis Badanian, Fernando Vilar, Mariano Mosca, Juan José Cerdeña y Daniel Brum.

Agradecimientos William Tolmeo, Fernando García Campi, Gabriel Iraola, Diego Cabrera, Mario Medina, Raúl Valdez, Martín Paolillo, Patricio Murialdo, Eduardo D´Angelo, Marisa Montana, Oscar Estevez, Mariana Beceiro, Julio Alonso, Petru Valensky, Milton Spinelli, Roberto Drexler, María Inés Fassi, Leonel Pacifico, Miguel Maurente, Carlos Fernández, Raquel Gutierrez, Andrés Lemonier, Roberto Da Silva, Julia Moller, Soledad Manzi, Natalia Paparamborda, Luis Alberto Mulnedharer, Inés Rodriguez, Gustavo Vaneskaian y a todos lo que hicieron posible la producción del libro.

Impreso en Tradinco S.A. Minas 1367 - Tel: 2409 4463. Depósito Legal Nº 355.210 /11

Las fotografías usadas pertenecen a los archivos personales de los protagonistas y archivos de promoción de programas y archivo de noticias de Telenoche 4.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.