%<禄E (M@<;F
Por la provincia de Le贸n 3
!VDA -ANOCHO #ANALES ,A -AGDALENA ,%¼. %30!»! 4EL &AX CUATROVALLES CUATROVALLES ES WWW CUATROVALLES ES
#OORDINACIÃ&#x2DC;N
#ONTENIDOS TEXTOS Y FOTOGRAFÃ&#x201C;AS 4OMERO Y 2OMILLO 3 , 'ELU "ELINCHÃ&#x2DC;N /RDOÃ&#x2014;O ,LAMAS $OCUMENTACIÃ&#x2DC;N 9OLANDA -ARTÃ&#x201C;NEZ #OLABORACIÃ&#x2DC;N FOTOGRÃ&#x2030;FICA !NTONIO 6Ã&#x2030;ZQUEZ 2OBERTO 4OLÃ&#x201C;N #ARTOGRAFÃ&#x201C;A 3ERVICIO DE !NÃ&#x2030;LISIS DE )MAGEN Y #ARTOGRAFÃ&#x201C;A 5NIVERSIDAD DE ,EÃ&#x2DC;N $ISEÃ&#x2014;O Y MAQUETACIÃ&#x2DC;N
4
$ , ,% Â¥ DE LA EDICIÃ&#x2DC;N ' ! , #5!42/ 6!,,%3
, ' , %/ (+ 2 % +.- # ( G> -
El viaje a donde se pone el sol... Compostela y las peregrinaciones jacobeas G> - San Salvador de Oviedo y las peregrinaciones a Compostela G> - Las reliquias de la catedral de Oviedo G> - El camino de San Salvador G> -
% &"'( , ' , %/ (+ )(+ % )+(/"' " % Â&#x17E;' " EKI< %<ÂťE P 8I98A8C ;< C8 %<>L8 G> -
LeĂłn, encrucijada de caminos jacobeos
G> -
El Camino de San Salvador en Sariegos
pg. 22 3AN -ARCOS DE ,EĂ&#x2DC;N EL HOSPITAL Y EL PUENTE
pg. 27 #ARBAJAL DE ,A ,EGUA pg. 28 %L -ONASTERIO DE 3ANTA -ARĂ&#x201C;A DE #ARBAJAL
"" EKI< IF9C<J P <E:@E8J GFI <C DLE@:@G@F ;< L8;IFJ G>
DescripciĂłn del camino
pg. 36 %L MONASTERIO DE 3AN 4IRSO DE 6ALDECASTRO pg. 37 6ILLALBURA
pg. 37 3AN 0ELAYO pg. 37 #ABANILLAS pg. 39 #ASCANTES
G> -
Otras variantes
""" C KI8Q8;F GFI %8 +F9C8 G>
DescripciĂłn del camino
pg. 45 ,A ERMITA DE #ELADA pg. 47 ,A 2OBLA
pg. 49 0UENTE DE !LBA
pg. 50 %L CASTILLO DE !LBA pg. 50 %L RĂ&#x201C;O "ERNESGA
G> -
Otras evidencias jacobeas en la comarca
5
ÂśE;@:<
6
"/ %FJ GI@D<IFJ :FCC8;FJ <E %8 )FC8 ;< FI;ยปE G>
Descripciรณn del camino
pg. 56 %L CASTILLO DE 'ORDร N pg. 57 0EREDILLA
pg. 57 .UESTRA 3Eร ORA DEL "UEN 3UCESO pg. 60 .OCEDO DE 'ORDร N
pg. 60 (UERGAS DE 'ORDร N pg. 61 ,A 0OLA DE 'ORDร N pg. 62 "EBERINO
pg. 63 .UESTRA 3Eร ORA DEL 6ALLE
pg. 64 "UIZA ENCRUCIJADA DE CAMINOS pg. 65 %L #AMINO POR LA &ORCADA DE 3AN !NTร N %L CENOBIO GUARDADO EN LA TOPONIMIA
G> -
Otros caminos a San Salvador por La Pola de Gordรณn
/ % &"'( , '-+ ' % (+ "%% + /"%% & 'ย ' % - + " G>
Descripciรณn del camino
pg. 75 ,A 4ERCIA DEL #AMINO Y EL #OTO DE !RBAS pg. 76 0OLADURA DE ,A 4ERCIA
pg. 77 !RBAS DEL 0UERTO Y LA COLEGIATA DE 3ANTA -ARร A
G> -
Otros caminos a San Salvador
+ .+,(, ) + %(, ) + +"'(, G> -Asociaciones G> -Albergues
para peregrinos de turismo G> -Recursos turรญsticos G> -Oficinas
pg. 83 %N ,Eร N pg. 84 %N 3ARIEGOS
pg. 85 %N #UADROS pg. 86 %N ,A 2OBLA
pg. 88 %N ,A 0OLA DE 'ORDร N pg. 90 %N 6ILLAMANร N DE ,A 4ERCIA
" %"( + ย +-( + ย
7
<C @8A< 8 ;FE;< J< GFE< <C JFC %L CAMINO A #OMPOSTELA AL finis terrea AL LUGAR DONDE SE PONE EL SOL ES MUCHO MÉS ANTIGUO QUE LA PEREGRINACIØN PARA VENERAR LAS RELIQUIAS DEL APØSTOL 3ANTIAGO !LLÓ AL MAR TENEBROSO IBAN LAS ALMAS TRAS LA MUERTEx %L VIAJE A #OMPOSTELA AL lN DEL MUNDO CONOCIDO ES EN SÓ UN VIAJE HACIA UNO MISMO DONDE EL SOL PONIENTE MARCA EL MISTERIO DE RENACER DESPUÏS DE MORIR %S EL MISMO VIAJE QUE MUCHOS PUEBLOS EMPRENDIERON EN LA MÉS REMOTA ANTIGàEDAD HACIA EL LUGAR DONDE CADA ATARDECER SE OCULTA EL SOL
%L DESCUBRIMIENTO DEL SEPULCRO DEL APØSTOL 3ANTIAGO EN LOS ALBORES DE LA REESTRUCTURACIØN DE LOS REINOS CRISTIANOS DE (ISPANIA GENERØ UNA FUERTE CORRIENTE DE PEREGRINACIØN QUE TUVO SU MOMENTO ÉLGIDO ENTRE LOS SIGLOS 8) Y 8)6 FAVORECIDO POR NO POCAS CONCESIONES E INDULGENCIAS CRISTIANAS 0ERO EL MULTITUDINARIO DESPLAZAMIENTO DE PEREGRINOS SE MANTUVO CON DISTINTOS GRADOS DE INTENSIDAD EN LA HISTORIA HASTA QUE EN LAS ÞLTIMAS DÏCADAS DEL PASADO S 88 HA CONOCIDO UN NUEVO MOMENTO DE ESPLENDOR EN EL QUE SE CONJUGAN YA NO SOLO FUNDAMENTOS ESPIRITUALES SINO TAMBIÏN OTROS DE MUY DIVERSA ÓNDOLE QUE CONmUYEN EN UN VIAJE PERSONAL SEA CUAL SEA EL INTERÏS
9
Santiago de Compostela
QUE IMPULSA A CADA UNO A PONERSE EN CAMINO 5N VIAJE DE ENCUENTRO CON UNO MISMO Y CON TODO TIPO DE PERSONAS %S LA RUTA JACOBEA UN CAMINO DE FE PERO ES ADEMร S UN CAMINO POR EL QUE DESDE SIEMPRE HAN TRASEGADO GENTES Y CULTURAS UN CAMINO DE INTERCAMBIO DE mUJO DE IDEAS Y REALIDADES UN CAMINO POR EL QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HAN SENTADO LAS BASES DE LA IDENTIDAD DEL OCCIDENTE EUROPEO 5N CAMINO POR EL QUE SE HAN FOCALIZADO GRANDES MOVIMIENTOS HUMANOS Y ECONร MICOS (OY EL #AMINO DE 3ANTIAGO CON TODOS SUS RAMALES Vร AS Y VARIANTES PROCEDENTES DE LOS Mร S DISPARES RINCONES YA NO SOLO DE %UROPA SINO DE TODO EL MUNDO SIGUE SIENDO SOBRE TODO UN CAMINO DE CULTURA DE ENCUENTRO Y DE FE 5N CAMINO PIONERO AL SER DECLARADO POR EL #ONSEJO DE %UROPA EN COMO 0RIMER )TINERARIO #ULTURAL %UROPEO RECONOCIMIENTO CONTINUADO EN Y POR LA 5.%3#/ QUE INCORPORA EL #AMINO DE 3ANTIAGO EN SUS TRAZADOS POR %SPAร A
Y &RANCIA A LA ,ISTA DE ,UGARES DEL 0ATRIMONIO -UNDIAL POR SU -ENCIร N COMO 'RAN )TINERARIO #ULTURAL DE %UROPA O CUANDO ES GALARDONADO EN CON EL 0REMIO 0Rร NCIPE DE !STURIAS A LA #ONCORDIA
FDGFJK<C8 P C8J G<I<>I@E8:@FE<J A8:F9<8J 3ANTIAGO EL -AYOR SEGร N CUENTA 3AN ,UCAS EN EL Libro de los Hechos de los Apรณstoles FUE MARTIRIZADO POR (ERODES !GRIPA HACIA EL Aร O $ESDE ESTE MOMENTO SE PIERDE LA HISTORIA Y COMIENZA UNA LARGA TRADICIร N QUE RELATA COMO SU CUERPO FUE DESMEMBRADO Y ARROJADO FUERA DE *ERUSALร N PARA QUE LO DEVORARAN LAS lERAS PERO SUS SEGUIDORES CONSIGUIERON RESCATARLO Y TRASLADARLO HASTA EL PUERTO DE *AFFA DONDE FUE DEPOSITADO EN UNA EMBARCACIร N CON LA QUE SE HICIERON A LA MAR RUMBO A PONIENTE !L Sร PTIMO Dร A DE NAVEGACIร N LLEGARON AL PUERTO DE )RIA EN LA DESEMBOCADURA DEL Rร O
10
Sepulcro del Apรณstol Santiago
5LLA Y SE PRESENTARON ANTE LA REINA ,UPA PARA IMPLORAR SU AYUDA ³STA LES REMITE AL PREFECTO ROMANO DE LA COMARCA ENEMIGO MANIlESTO DE LOS CRISTIANOS QUIEN LOS APRESA 0ERO SON MILAGROSAMENTE LIBERADOS POR UN ÉNGEL Y REGRESAN ANTE LA REINA A LA QUE PIDEN AYUDA PARA ENTERRAR EL CUERPO DEL APØSTOL 0ARA LIBRARSE DE ELLOS LA REINA LES ENVÓA A BUSCAR UN TIRO CON EL QUE TRASLADAR EL CUERPO 9 CUAL ES SU SORPRESA AL VER QUE REGRESAN CON UNA PAREJA DE TOROS SALVAJES UNCIDOS A UN CARRO ,A REINA ENTONCES SE CONVIERTE Y CEDE SU MEJOR MONTE Liberodunum PARA DAR SEPULTURA AL SANTO CAPAZ DE OBRAR TALES PRODIGIOS %L TIEMPO RELEGØ AL OLVIDO AQUELLOS TERRENOS FRONDOSOS Y NO FUE HASTA TIEMPOS DE !LFONSO )) EL REY #ASTO CUANDO EN UN PARAJE DE LA REMOTA SEDE EPISCOPAL DE )RIA &LAVIA EN LAS ESTRIBACIONES MÉS OCCIDENTALES DEL INCIPIENTE REINO DE !STURIAS EMPEZARON A PRODUCIRSE UNA SERIE DE EXTRA×OS FENØMENOS !LREDEDOR DEL A×O UN EREMITA DE NOMBRE 0ELAYO UN HOMBRE SANTO RETIRADO EN ESTOS MONTES TUVO UNA REVELACIØN DE LOS ÉNGELES !LGÞN TIEMPO DESPUÏS EMPEZARON A PRODUCIRSE MANIFESTACIONES LUMINOSAS EN EL -ONTE ,IBREDØN COMO SI LAS ESTRELLAS INDICARAN ALGÞN ENCLAVE CONCRETO DE ESTE PAGO %L SUCESO FUE COMUNICADO AL OBISPO 4EODOMIRO QUIEN LO CONSIDERØ MILAGROSO Y ORDENØ BUSCAR ENTRE LA DENSA VEGETACIØN CUALQUIER INDICIO QUE AYUDARA A COMPRENDERLO !SÓ SE ENCONTRØ UN SEPULCRO EL MISMO QUE LA TRADICIØN LOCAL ATRIBUÓA AL EVANGELIZADOR DE (ISPANIA 3ANTIAGO
%L LUGAR DE LAS APARICIONES ES ENTONCES BAUTIZADO CON EL NOMBRE DE Campus Stellae EL CAMPO DE LA ESTRELLA #OMPOSTELA ,A NOTICIA LLEGA A /VIEDO CAPITAL DE LA MONARQUÓA ASTUR Y EL PIADOSO REY !LFONSO DECIDE VISITAR EN CON TODO SU SÏQUITO TAN PRODIGIOSO LUGAR )NICIA CON ELLO LAS PEREGRINACIONES JACOBEAS !LFONSO )) ANUNCIA LA NOTICIA A TODAS LAS CORTES EUROPEAS Y EL PAPA DE 2OMA ,EØN ))) LA TRANSMITE A TODO EL ORBE CRISTIANO CON LA Noscat Fraternitas Vestra (ABÓA COMENZADO UNA GRAN CORRIENTE DE FE QUE MOVILIZARÓA A GENTES DE TODA %UROPA HACIA EL EXTREMO OCCIDENTAL DEL MUNDO CONOCIDO A #OMPOSTELA ,A TRADICIØN ATRIBUYE LA PREDICACIØN EN (ISPANIA A 3ANTIAGO AMPLIAMENTE DIVULGADA POR "EATO DE ,IÏBANA EN EL S 6))) 0ERO DESDE EL MOMENTO DEL DESCUBRIMIENTO DEL SEPULCRO Y AUNQUE EL 3ANTO YA HABÓA INTERVENIDO CON ANTERIORIDAD EN #OVADONGA O EN #AMPOSAGRADO EN FAVOR DE LAS TROPAS CRISTIANAS 3ANTIAGO SOBRE SU CABALLO BLANCO Y ESPADA EN MANO SE CONVIERTE EN EL GUÓA ESPIRITUAL DE UN IDEAL LA EXPULSIØN DE LOS MUSULMANES DE LOS TERRITORIOS IBÏRICOS Y LA RECONQUISTA DEL PERDIDO REINO VISIGODO 0RONTO SE HACEN REALIDAD ALGUNOS ITINERARIOS DE PEREGRINACIØN DESDE LOS PUNTOS MÉS DISTANTES DE %UROPA %N EL S 8 LAS CRØNICAS ÉRABES DE !L !NDALUS YA MENCIONAN EL AUGE DE LAS PEREGRINACIONES A #OMPOSTELA QUE SIN DUDA SE VEN FAVORECIDAS POR UNA BULA DEL PAPA #ALIXTO )) QUE EN
11
DA ORIGEN AL !×O 3ANTO #OMPOSTELANO PRIVILEGIO RATIlCADO A×OS DESPUÏS POR !LEJANDRO ))) POR EL QUE ADEMÉS LOS PEREGRINOS OBTIENEN INDULGENCIA PLENARIA POR SUS PECADOS SI CUMPLEN DETERMINADOS RITOS SAGRADOS
,8E 8CM8;FI ;< (M@<;F P C8J G<I<>I@E8:@FE<J 8 FDGFJK<C8 %L CULTO A LAS RELIQUIAS DE SANTOS Y MÉRTIRES ADQUIERE DURANTE LA %DAD -EDIA UNAS PROPORCIONES DESME DIDAS 3E BUSCAN EN LOS RINCONES MÉS REMOTOS DEL ORBE CONOCIDO Y PARA VENERARLAS SE LEVANTAN TEMPLOS Y MONASTERIOS 2EYES Y NOBLES OBISPOS Y ABADES IMPULSAN SU CULTO Y SE DISPUTAN SU POSESIØN Y CUSTODIA QUE PRONTO SE CONVIERTE EN GARANTÓA DE DEVOCIONES PEREGRINAJES Y NO POCOS BENElCIOS ECONØMICOS PROCEDENTES DE LOS lELES
,A #ÉMARA 3ANTA DE LA CATEDRAL DE /VIEDO LA CAPITAL DEL INCIPIENTE REINO ASTUR NO QUEDA EXENTA DE ESTA CORRIENTE "ENElCIADA POR LOS PROPIOS MONARCAS SUS TESOROS VAN CRECIENDO CON EL TIEMPO Y PRONTO SE CONVIERTE EN UN RECONOCIDO FOCO DE ATRACCIØN DE PEREGRINOS !LFONSO )) Y LA )GLESIA ASTURIANA DIRIGEN EL REINO TANTO EN ASPECTOS POLÓTICOS Y ECONØMICOS COMO EN LOS RELIGIOSOS 3E TRATA DE UN REINO EN EXPANSIØN QUE BUSCA SU HORIZONTE NO SØLO A LO LARGO DE LA #ORDILLERA #ANTÉBRICA SINO Y SOBRE TODO HACIA EL SUR DE LA MISMA %S UN REINO PEQUE×O SOMETIDO A CONSTANTES PRESIONES POR PARTE DE LOS MUSULMANES QUE PARA PROSEGUIR CON SU PARTICULAR CRUZADA CON LA 2ECONQUISTA PRECISA DEL APOYO DE OTRAS POTENCIAS CRISTIANAS ENTRE ELLAS LA DEL PODEROSO REINO DE #ARLOMAGNO 9 EL DESCUBRIMIENTO DEL SEPULCRO DEL 3ANTO !PØSTOL ACTÞA COMO
12
Catedral de Oviedo
San Salvador de Oviedo DETONANTE ,A DIFUSIØN DEL CULTO A 3ANTIAGO ES PROMOVIDA DESDE LA PROPIA CORTE ASTURIANA 4RAS LA PEREGRINACIØN DE !LFONSO )) SE IMPULSA LA CONSOLIDACIØN DE #OMPOSTELA COMO EJE DE PEREGRINACIONES Y TANTO EL REY COMO LA )GLESIA DOTAN A LA NUEVA SEDE CON TODO TIPO DE PRIVILEGIOS 9 MIENTRAS /VIEDO FUE CAPITAL DEL REINO ASTURIANO LOS SUCESIVOS MONARCAS PROMOVIERON EL CULTO A 3ANTIAGO SIN DESVINCULARLO DE LA VISITA A 3AN 3ALVADOR LA CATEDRAL OVETENSE EN CUYA #ÉMARA 3ANTA SE GUARDABAN IMPORTANTES RELIQUIAS ,AS INCIPIENTES RUTAS JACOBEAS QUE TODAVÓA TRANSITABAN AL NORTE DE LA #ORDILLERA LLEGABAN HASTA /VIEDO POR EL #AMINO DEL .ORTE Y DESDE ALLÓ PROSEGUÓAN A #OMPOSTELA TANTO POR ÏSTE COMO POR EL #AMINO 0RIMITIVO EL QUE SIGUIERA !LFONSO )) CUANDO VISITØ LOS RESTOS DEL !PØSTOL TRAS SU HALLAZGO 3IN EMBARGO EL TRASLADO EN DE LA CORTE A ,EØN AUNQUE SUPUSO UN GRAN AVANCE PARA LOS REINOS CRISTIANOS DESVINCULA A /VIEDO DE LA CORTE QUE POCO A POCO VA PERDIENDO PROTAGONISMO !DEMÉS EL AlANZAMIENTO DE LA FRONTERA CONTRA LOS MUSULMANES EN EL $UERO PERMITE NUEVAS RUTAS Y CAMINOS AL SUR DE LA #ORDILLERA QUE PASAN A DISCURRIR POR LA NUEVA CAPITAL ,EØN Y POR LAS NUEVAS CIUDADES Y VILLAS QUE CON EL TIEMPO SE VAN CONSOLIDANDO !SÓ EMPIEZA A TOMAR PROTAGONISMO EL #AMINO &RANCÏS POSIBLEMENTE EL MÉS CONOCIDO DE ESTOS ITINERARIOS DIVULGADO EN EL Codex Calixtinus 0ERO LA RELEVANCIA DE LAS RELIQUIAS OVETENSES PERMITE MANTENER VIVO SU CULTO DE MODO QUE DESDE ,EØN SE PROMUEVE UNA RUTA
EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR PARA VISITAR LA #ÉMARA 3ANTA DE LA CATEDRAL DE /VIEDO BIEN A LA IDA O BIEN AL REGRESO DE #OMPOSTELA %N LA DIFUSIØN DE LAS RELIQUIAS O V E T E N S E S TUVIERON UN DESTACADO PA PEL LAS hLISTAS DE RELIQUIASv QUE SE EFECTUARON EN DI VERSAS OCASIONES $E ELLAS POSIBLE MENTE LAS MÉS DIVULGADAS FUERAN LAS EFECTUADAS EN ÏPOCA DE &ER NANDO )) !LFONSO 6) Y !LFONSO 6)) GRANDES IMPUL SORES DEL CAMINO JACOBEO MEDIANTE LA FUNDACIØN DE HOSPITALES Y ALBERGUES LA CONSTRUCCIØN Y ADECUACIØN DE CAMINOS PUENTES Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS %L CAMINO QUE SIGUE EN SU TRAZADO LAS ANTIGUAS CALZADAS ROMANAS ACTÞA ADEMÉS COMO ENLACE ENTRE EL NORTE CRISTIANO Y EL SUR MUSULMÉN COMO EJE VERTEBRADOR DE LOS NUEVOS TERRITORIOS QUE ES NECESARIO IR REPOBLANDO #ON EL TIEMPO Y A PESAR DE LAS GRANDES
13
DIlCULTADES Y PELIGROS QUE OFRECร A EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR SE CONSOLIDA COMO ZONA DE PASO DE LA #ORDILLERA #ANTร BRICA Y SE DESARROLLA EN TORNO A ร L UN EJE DE COMUNICACIONES Y COMERCIO ENTRE EL #ANTร BRICO Y LA -ESETA QUE PERDURA INCLUSO CUANDO LA %DAD -ODERNA ASISTE AL DECLIVE DE LAS PEREGRINACIONES 6ARIOS REYES PEREGRINAN A 3AN 3ALVADOR PARA VENERAR LAS RELIQUIAS DE LA CATEDRAL OVETENSE .O EN VANO /VIEDO ES EL GRAN RELICARIO DEL REINO ASTUR EL DEPOSITARIO DE LA HERENCIA RELIGIOSA VISIGร TICA PERDIDA TRAS LA INVASIร N MUSULMANA !LFONSO )) AL FUNDAR SU NUEVA CATEDRAL LA DOTA CON Mร S DE DOCE ALTARES Y CAPILLAS EN LOS QUE DEPOSITAR LOS RESTOS DE OTROS TANTOS SANTOS Y Mร RTIRES %S UN CENTRO DE ESPIRITUALIDAD QUE TIENE SU Mร XIMO EXPONENTE EN LA #ร MARA 3ANTA
C8J %"*." , % - + % (/" (
%L CULTO A LAS RELIQUIAS DE LA #ร MARA 3ANTA SE REMONTA A LOS ORร GENES MISMOS DE LA CIUDAD DE /VIEDO !LFONSO )) LE OTORGA SEDE EPISCOPAL Y QUIERE CONVERTIRLA EN UNA CIUDAD CON DIGNIDAD REAL CENTRO DEL PODER CIVIL POLร TICO Y RELIGIOSO SIGUIENDO EL MODELO DE LA DESTRONADA MONARQUร A VISIGร TICA !L FUNDAR SU CATEDRAL LA DOTA CON TODO TIPO DE BIENES Y SOBRE TODO CON UNA SERIE DE RELIQUIAS QUE PRONTO LA CONVERTIRร N EN REFERENTE DE LA CRISTIANDAD HISPANA #UENTA LA TRADICIร N QUE EL !RCA 3ANTA DE /VIEDO PROCEDE DE *ERUSALร N DONDE FUE EMPLEADA POR LOS APร STOLES PARA GUARDAR VARIOS OBJETOS VINCULADOS CON *ESร S Y LA 6IRGEN $ESDE ALLร HABRร A LLEGADO AL NORTE DE ยญFRICA Y DESPUร S TRASLADADA A LA PENร NSULA )Bร RICA A DONDE LLEGARร A POR MAR A TRAVร S LOS PUERTOS DE 3EVILLA O #ARTAGENA %L !RCA QUE DURANTE TIEMPO HABRร A PERMANECIDO EN 4OLEDO CAPITAL DEL REINO VISIGODO TRAS LA INVASIร N MUSULMANA HABRร A SIDO PUESTA A SALVO EN LAS MONTAร AS CANTร BRICAS
14
Cรกmara Santa. Catedral de Oviedo
EN UN PARAJE DENOMINADO -ONSACRO EL -ONTE 3AGRADO HASTA QUE !LFONSO )) LA TRASLADARA A LA CAPILLA DE 3AN -IGUEL O #ÉMARA 3ANTA DE LA NUEVA CATEDRAL QUE ESTABA CONSTRUYENDO EN LA CAPITAL DE SU REINO /VIEDO -OMENTO DECISIVO PARA 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO ES LA VISITA DEL REY !LFONSO 6) EN QUE PRESIDE EL ACTO DE INVENTARIO DE LAS RELIQUIAS DEL !RCA 3ANTA %N ÏL SE RECOGE LA EXISTENCIA DE RESTOS DE GRAN RELEVANCIA ENTRE LOS QUE SE MENCIONAN EL SUDARIO QUE CUBRÓA EL ROSTRO DE *ESÞS UN FRAGMENTO DE LA TÞNICA DE #RISTO PAN DE LA ÞLTIMA CENA LECHE CUAJADA DE LA 6IRGEN ESPINAS DE LA CORONA UN FRAGMENTO DEL lignum crucis %N OTROS INVENTARIOS SE RECOGEN ADEMÉS OBJETOS TAN CURIOSOS COMO RESTOS DEL MANÉ MADERA DE LA VARA DE -OISÏS UNA SANDALIA DE 3AN 0EDRO LA ESCALERA DE 3AN !NDRÏS CABELLOS DE -ARÓA -AGDALENA TIERRA DEL SANTO SEPULCRO TIERRA DEL MONTE DE LOS OLIVOS RESTOS DE VESTIDURAS DE LOS APØSTOLES DIVERSOS FRAGMENTOS ØSEOS DE MÉRTIRES HISPANO ROMANOS ALGUNA HIDRA DE LAS BODAS DE #ANÉ !DEMÉS DE LAS RELIQUIAS DEL !RCA 3ANTA ERA TAMBIÏN MUY VENERADA POR LOS PEREGRINOS UNA GRAN IMAGEN DEL 3ALVADOR
,OS TESOROS DE LA CATEDRAL DE /VIEDO SE COMPLETAN CON VARIAS CRUCES ENTRE LAS QUE DESTACA LA #RUZ DE LOS NGELES LABRADA SEGÞN CUENTA LA TRADICIØN POR MANOS ANGELICALES LA #RUZ DE LA 6ICTORIA QUE CUSTODIABA LOS RESTOS DE MADERA DE LA PROPIA CRUZ QUE DON 0ELAYO PORTARA EN LA BATALLA DE #OVADONGA Y QUE !LFONSO ))) EL -AGNO MANDARA RECUBRIR DE ORFEBRERÓA Y PIEDRAS PRECIOSAS Y LA AFAMADA #AJA DE LAS GATAS DONADA POR &RUELA )) Y SU ESPOSA LA REINA -UNILA EN UNA DE LAS MÉS HERMOSAS PIEZAS DE ESTE TESORO CATEDRALICIO $URANTE LA "AJA %DAD -EDIA SE PRODUCE UN CIERTO CAMBIO EN LA APRECIACIØN GENERAL DE LAS RELIQUIAS YA NO ES TANTO EL CULTO DIRECTO A LAS MISMAS LO QUE MUEVE AL PEREGRINO SINO MÉS BIEN LA OBTENCIØN DE UNA SERIE DE GRACIAS POR ORAR ANTE ELLAS Y OFRECER LIMOSNAS OBTENIDAS A TRAVÏS DE INDULGENCIAS Y BULAS ENTRE LAS
15
Cruz de los Ángeles
QUE ESTร N IMPLร CITAS EL PERDร N DE LOS PECADOS Y LA REDUCCIร N DEL LOS Aร OS DE PURGATORIO !Sร LOS CENTROS DE CULTO EN LOS QUE SE OBTIENEN MEJORES O MAYORES DISPENSAS SERร N LOS QUE LOGREN ATRAER MAYOR Nร MERO DE lELES %STE ES EL CASO DE /VIEDO QUE FAVORECIDO POR DISTINTAS GRACIAS PAPALES VE INCREMENTAR EN ESTE PERIODO EL Nร MERO DE PEREGRINOS Y CON ELLO LAS DONACIONES A SU CATEDRAL CON LAS QUE SE lNANCIA LA REMODELACIร N Gร TICA DE LA MISMA /VIEDO SE BENElCIA A SU VEZ DE LA IMPORTANTE REACTIVACIร N ECONร MICA DEMOGRร lCA SOCIAL Y CULTURAL QUE PARA LA CIUDAD SUPONE SU VINCULACIร N AL CAMINO JACOBEO
% &"'( , ' , %/ (+
16
$ElNE !LFONSO 8 EN SUS Partidas A LOS PEREGRINOS COMO โ ...aquellos que andan en peregrinaje a Santiago, San Salvador u otros lugares, de lengua o tierra extraรฑa...โ %NTRE LOS PRIMEROS IMPULSORES DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR SE PUEDE MENCIONAR A 0ONCE DE 4AVERNOLS CONSEJERO DE 3ANCHO EL -AYOR DE .AVARRA UNO DE LOS REYES QUE Mร S CONTRIBUYร A LA PROMOCIร N DEL #AMINO DE 3ANTIAGO Y QUE EN TORNO A ES NOMBRADO POR !LFONSO 6 OBISPO DE /VIEDO #ONSIGUE QUE &ERNANDO ) DE QUIEN LA Crรณnica Silense DICE QUE PREFERร A โ entre todos los santos lugares de su reino a la iglesia de San Salvador de Oviedo, a la que donรณ muchas riquezasโ Dร UN
IMPULSO DECISIVO A LAS PEREGRINACIONES AL TIEMPO QUE SE PRODUCE LA APERTURA DEL REINO ASTURIANO A %UROPA &RANCOS BORGOร ONES LOMBARDOS Y OTROS MUCHOS PUEBLOS ENCAMINAN SUS PASOS A #OMPOSTELA SIGUIENDO CON PREFERENCIA EL #AMINO DEL .ORTE O #AMINO #OSTERO QUE PASA POR /VIEDO LA CAPITAL DEL REINO ,A PEREGRINACIร N SIGUE PREFERENTEMENTE LAS ANTIGUAS Vร AS ROMANAS PERO NECESITA ADEMร S DE SUlCIENTES INFRAESTRUCTURAS QUE OFREZCAN AL PEREGRINO EL APOYO NECESARIO 0ERO EL VERDADERO AUGE DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR LLEGA EN ร POCA DE !LFONSO 6) %N MARZO DE EL REY ADEMร S DE VENERAR LAS RELIQUIAS DE LA CATEDRAL Y PRESENCIAR LA APERTURA DEL !RCA 3ANTA FUNDA UN HOSPITAL PARA PEREGRINOS EN EL ANTIGUO PALACIO REAL DE !LFONSO ))) ! lNALES DEL S 8) LA BASร LICA DE 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO TRASCIENDE EL ร MBITO MERAMENTE LOCAL Y SE PROYECTA COMO UN AUTร NTICO HITO DEL #AMINO DE 3ANTIAGO LLEGANDO A CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO CENTRO DE PEREGRINACIร N MEDIEVAL DE TODA LA 0ENร NSULA ,AS PEREGRINACIONES SE INCRE MENTAN Y CON ELLAS LAS DONACIONES DE NOBLES CLร RIGOS Y REYES A LA SEDE OVETENSE TAMBIร N SE FOMENTA EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIARIA Y DE ASISTENCIA A LOS PEREGRINOS EN TODO EL TRAMO ENTRE ,Eร N Y /VIEDO 0OCO A POCO EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR SE VA AlANZANDO COMO RUTA DE PEREGRINACIร N Y A SU AMPARO CRECE TAMBIร N UN IMPORTANTE EJE DE COMUNICACIONES Y DE COMERCIO QUE IMPULSA EL ASENTAMIENTO DE
POBLACIØN Y EL CRECIMIENTO DE PUEBLOS Y ALDEAS 3ON NUMEROSAS LAS LEYENDAS QUE CIRCULAN ENTRE LOS PEREGRINOS ACERCA DE LA DUREZA Y PELIGROSIDAD DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR ! LA FRAGOSIDAD DEL TERRENO HABÓA QUE UNIR LA ESCASA POBLACIØN Y LA ABUNDANCIA DE ALIMA×AS ENTRE ELLAS MUCHOS LOBOS Y OSOS ASÓ COMO LA PRESENCIA FRECUENTE DE SALTEADORES %N LA PORMENORIZADA CRØNICA DE LA PEREGRINACIØN REALIZADA POR EL SE×OR DE -ONTIGNY CHAMBELÉN DE &ELIPE EL (ERMOSO SE RElERE A ESTE CAMINO DICIENDO “muchos peregrinos temen pasar por él para ir a Santiago, pues es mal poblado y estéril, y mucho más montuoso que el otro” %N EL ITALIANO "ARTOLOMEO &ONTANA MENCIONA LAS DIlCULTADES DE ESTE CAMINO AGRESTE Y MONTARAZ QUE ES TAMBIÏN CITADO EN LA Nouvelle Guide EDITADA EN 0ARÓS EN COMO UN CAMINO PROPIO AUNQUE VINCULADO A LA PEREGRINACIØN JACOBEA %N ESTA OBRA APARECE RECOGIDA LA CONOCIDA COPLA POPULARIZADA POR PEREGRINOS FRANCOS QUE DICE “Quien va a Santiago y no a San Salvador visita al Criado y deja al Señor” !UNQUE SIEMPRE FUERON VARIAS LAS RUTAS POSIBLES A TRAVÏS DEL PUERTO DE 6ENTANA Y 4EVERGA POR EL PUERTO DE 3AN )SIDRO ETC EL CAMINO MÉS IMPORTANTE PARA LLEGAR A /VIEDO
ERA POR !RBAS EL PUERTO DE 0AJARES Y -IERES DEL #AMINO %N EL OBISPO DE /VIEDO $IEGO DE -UROS INTENTA SIN RESULTADO LA REHABILITACIØN DEL CAMINO DADO EL ESTADO DE ABANDONO EN QUE SE ENCONTRABA %N *OVELLANOS PRESENTA AL 2EY EL PLAN ELABORADO POR -ARCOS DE 6IENA PARA LA ADECUACIØN POR 0AJARES DEL #AMINO 2EAL Y SOLO A PARTIR DE MEDIADOS DEL S 8)8 SE ESTABLECE DE FORMA REGULAR LA DILIGENCIA /VIEDO -ADRID EN CUYO TRAYECTO SE INVERTÓAN DOS DÓAS Y MEDIO %L #AMINO DE 3AN 3ALVADOR LA ACTUAL RUTA DESDE ,EØN A LA VETUSTA CAPITAL DEL REINO ASTURIANO SIGUE COMO SIEMPRE HIZO UN TRAZADO CASI PARALELO AL RÓO "ERNESGA HASTA !RBAS DEL 0UERTO DONDE LA #OLEGIATA DE 3ANTA -ARÓA ES UNO DE SUS GRANDES HITOS 0ROSIGUE POR EL PUERTO DE 0AJARES Y SE DESPLOMA EN LA VERTIENTE NORTE DE LA #ORDILLERA #ANTÉBRICA SIGUIENDO EL CAUCE DE LOS RÓOS ,ENA Y #AUDAL HASTA SU CONmUENCIA CON EL .ALØN %N ,EØN CONmUYEN VARIOS DE LOS CAMINOS QUE CONDUCEN A #OMPOSTELA $E ELLOS ES MÉS CONOCIDO ES SIN DUDA EL #AMINO &RANCÏS ! LA ALTURA DEL HOSPITAL DE 3AN -ARCOS AHORA PARADOR DE TURISMO EL #AMINO &RANCÏS Y EL DE 3AN 3ALVADOR SE SEPARAN ,A Grande Chanson des Pèlerins de Saint Jacques ES MUY PRECISA A LA
HORA DE DElNIR AMBOS CAMINOS
17
“Quand nous fûmes hors de la ville (León) Près de Saint Marc Il y a un chemin á droite. Et l´autre à gauche: L´un mène á Saint Saluateur. L´autre à Monsieur Saint Jacques”
18
&UERA DE LA CIUDAD DE ,EØN PARTEN DOS CAMINOS DE LAS PROXIMIDADES DE 3AN -ARCOS UNO A LA DERECHA OTRO A LA IZQUIERDA UNO A 3AN 3ALVADOR OTRO A 3ANTIAGO /TRAS MUCHAS CANCIONES RElEREN LA DUREZA DEL CAMINO DESCRIBIÏNDOLO COMO RUDO Y FRÓO Y MENCIONAN TAMBIÏN ALGUNOS DE SUS ENCLAVES ESTRATÏGICOS COMO 3ANTA -ARÓA DE !RBAS ,A 2OBLA O #AMPOMANES 4AMBIÏN SON FRECUENTES LAS COPLAS Y CANCIONES QUE HABLAN DE LAS “...Santas Reliquias, preciosa y dignas...” QUE SE MOSTRABAN A TODOS LOS PEREGRINOS QUE LLEGABAN A /VIEDO Y CUYA VENERACIØN ERA CERTIlCADA CON LA ENTREGA DE UN DOCUMENTO 0OR LA ACTUAL AVENIDA DE ,OS 0EREGRINOS EL CAMINO PARTE DE ,EØN HACIA EL NORTE PARA ENCAMINARSE SIGUIENDO EL CURSO REMONTANTE DEL "ERNESGA A LA LOCALIDAD DE #ARBAJAL DE ,A ,EGUA !LLÓ UN ANTIGUO MONASTERIO DEL QUE NADA QUEDA REGIDO PRIMERO POR #ANØNIGOS 2EGULARES DE 3AN !GUSTÓN Y LUEGO POR MONJAS BENEDICTINAS OFRECÓA AL PEREGRINO COBIJO Y PROTECCIØN 0OR LA AVENIDA DE 3AN !NTONIO SALE DEL PUEBLO Y SIEMPRE HACIA EL NORTE ACCEDE A #ABANILLAS DONDE LA ANTIGUA COFRADÓA DEL #RISTO DE LA 6ERA #RUZ SIGUE OFRECIENDO A LOS CAMINANTES EL TRADICIONAL ESCABECHE Y VINO ANTES DE CONTINUAR HACIA #ASCANTES Y ,A
2OBLA !NTES DE LLEGAR A ESTA ÞLTIMA LOCALIDAD LA ERMITA DE #ELADA SIGUE SIENDO PUNTO DE REFERENCIA EN EL #AMINO AUNQUE LA CONSTRUCCIØN DE LA CENTRAL TÏRMICA DE ,A 2OBLA HAYA MINIMIZADO SU PROTAGONISMO !LGO MÉS ALLÉ EL VIEJO 0UENTE DE !LBA ALREDEDOR DEL QUE SE DESARROLLØ EL CASERÓO PERMITÓA FRANQUEAR EL RÓO !HORA PROSIGUE LA RUTA HACIA 0EREDILLA .OCEDO Y ,A 0OLA TODOS DE 'ORDØN VINCULADOS AL DESAPARECIDO CASTILLO DEL MISMO NOMBRE QUE TRADICIONALMENTE DOMINØ ESTOS TERRITORIOS Y GARANTIZABA SU CUSTODIA ,A 0OLA RELATA EN SU NOMBRE ANCESTRALES POBLAMIENTOS PRIVILEGIOS OTORGADOS AL AMPARO DE SE×ORÓOS ABADENGOS O REALENGOS QUE POSIBILITARON LA REPOBLACIØN DE LOS VALLES MERIDIONALES DE LA #ORDILLERA #ANTÉBRICA TRAS EL TRASLADO DE LA FRONTERA CON LOS MUSULMANES AL SUR DEL $UERO 9 ANTES DE LLEGAR A LA VILLA LA ERMITA DEL "UEN 3UCESO CON SU TRADICIØN Y SU ARRAIGADA VOCACIØN MARIANA ACOGE AL PEREGRINO #RUZA EL CAMINO ,A 0OLA DE 'ORDØN Y SE ENCAMINA A "EBERINO POR UN ANGOSTO VALLE Y DE ALLÓ A "UIZA DEJANDO A SU PASO LA ERMITA DE .UESTRA 3E×ORA DEL 6ALLE QUE MUESTRA DISCRETA EL SÓMBOLO DEL PEREGRINO LA VIEIRA JACOBEA $ESDE "UIZA SON VARIOS LOS POSIBLES TRAZADOS DEL CAMINO $E TODOS ELLOS SE HA SELECCIONADO Y SE×ALIZADO UNO EL MISMO QUE SEGUÓA EL TRADICIONAL CAMINO DE LOS !RRIEROS QUE ACCEDE A TRAVÏS DE LA &ORCADA DE 3AN !NTØN PARAJE DE EXTRAORDINARIA BELLEZA DONDE UN CENOBIO ALIVIABA
LAS PENURIAS DE LOS CAMINANTES A 0OLADURA DE ,A 4ERCIA 5N RESPIRO EN ESTAS SOSEGADAS TIERRAS ANTES DE EMPRENDER EL ÞLTIMO ESFUERZO EN ,EØN Y POR LA COLLADA DEL #OITO ENTRE CUMBRES Y FORESTAS LLEGAR A !RBAS DEL 0UERTO APENAS UN CASERÓO JUNTO A LA CONTUNDENTE #OLEGIATA DE 3ANTA -ARÓA VERDADERA JOYA DEL ROMÉNICO RURAL %L CAMINO DE 3AN 3ALVADOR EN SU TRAMO LEONÏS TERMINA AQUÓ AUNQUE QUEDAN APENAS UNOS METROS HASTA CORONAR EL PASO DE 0AJARES ,UEGO YA EN TERRENOS ASTURIANOS SE PROLONGA EN UNA ABISMAL CAÓDA DE ALGO MÉS DE MIL METROS $ESCIENDE A LA VAGUADA DE LA #ASA DE 4IBIGRACIAS Y SE APROXIMA AL PUEBLO DE 0AJARES POR SU CAMPOSANTO &LOR DE !CEBO LA 2OMÓA 2IBA .AVEO O ,A -UELA SE SUCEDEN HASTA ALCANZAR &IERROS DONDE EN SU PUENTE CONVERGÓAN LOS DISTINTOS CAMINOS QUE BAJABAN DEL PUERTO #AMPOMANES Y ,A 0OLA ESTA VEZ DE ,ENA ATIENDEN AL PEREGRINO EN EL ALBERGUE DE 3AN -ARTÓN Y CONTINÞA SU MARCHA A 5JO Y -IERES DEL #AMINO QUE GUARDA POCO MÉS QUE EL NOMBRE DE SU TRADICIØN JACOBEA ENTRE LA ABRUMADORA EVIDENCIA DE SU RECIENTE PASADO MINERO $E ALLÓ POR EL PEQUE×O PUERTO DE %L 0ADRÞN SE GANA YA LA
Asturias desde Pajares CUENCA DEL .ALØN Y /LLONIEGO CON SU MALTRECHO PUENTE $ESDE ,A 6ENTA DEL !IRE Y 3AN -IGUEL SE DIVISA %L -ONSACRO DONDE SE ESCONDIØ EL !RCA 3ANTA DEL AVANCE SARRACENO 3E ENTRA EN /VIEDO POR ,A -ANJOYA CON SU PARROQUIA DE 3ANTIAGO LUEGO LA IGLESIA DE 3AN ,ÉZARO DEL #AMINO EN EL VIEJO ARRABAL DE 3AN #IPRIANO Y POR lN LA PUERTA DE #IMADEVILLA JUNTO A LA MURALLA ANUNCIA LA PROXIMIDAD DE LA BASÓLICA DE %L 3ALVADOR
19
"
21
22
Le贸n encrucijada de caminos jacobeos
L #AMINO &RANCÏS ENTRA EN ,EØN POR 0UENTE #ASTRO EL ANTIGUO #ASTRO DE LOS *UDÓOS QUE RElEREN LAS CRØNICAS MEDIEVALES 4RAS CRUZAR EL RÓO 4ORÓO ACCEDE A LA CIUDAD POR 3ANTA !NA ATRAVIESA LA MURALLA POR 0UERTA -ONEDA Y SE ENlLA POR LA CALLE DE ,A 2ÞA EVOCADOR NOMBRE FRANCO TESTIMONIO DE LOS NUMEROSOS PEREGRINOS DE ESTE ORIGEN QUE POR ELLA TRANSITARON ,A 0LAZA DEL 'RANO DONDE SE LEVANTA LA IGLESIA DE .UESTRA 3E×ORA DEL -ERCADO DE PLANTA ROMÉNICA Y UBICACIØN ORIGINARIA DE LA 6IRGEN DEL #AMINO ES POSIBLEMENTE UNO DE LOS RINCONES MÉS HERMOSOS Y SUGESTIVOS DE ,EØN 9A EN EL CENTRO EL PEREGRINO LLEGA A 3AN )SIDORO UNA DE LAS JOYAS ARTÓSTICAS DE LA CIUDAD LEVANTADA POR &ERNANDO ) PARA ALBERGAR LAS RELIQUIAS DEL OBISPO HISPALENSE TRAÓDAS A LA CAPITAL EN 0OR LA 0UERTA DEL 0ERDØN ENTRABAN LOS PEREGRINOS EN LA BASÓLICA PARA DESPUÏS POR LA CALLE 2ENUEVA CONTINUAR HACIA 3AN -ARCOS AUTÏNTICA ENCRUCIJADA DE LOS DISTINTOS CAMINOS JACOBEOS QUE CONmUYEN EN LA CIUDAD
%S ,EØN FUNDACIØN MILITAR ROMANA UN ANTIGUO CAMPAMENTO LEGIONARIO QUE VIO CRECER SU POTENCIAL CUANDO EN EL S 8 /RDO×O )) TRASLADA A LA CIUDAD LA CORTE ATRAÓDO POR LAS NUEVAS OPORTUNIDADES QUE OFRECÓAN LOS TERRITORIOS RECIÏN RECONQUISTADOS AL PODER ANDALUSÓ %L Codex Calixtinus LA DESCRIBE COMO “...ciudad sede de la corte, llena de todo tipo de bienes”. %N LA LLANURA MESETE×A DONDE CONmUYEN LOS RÓOS 4ORÓO Y "ERNESGA ,EØN SIRVE DE ACCESO A LAS INTRINCADAS MONTA×AS CANTÉBRICAS %L #AMINO DE 3AN 3ALVADOR PARTE DE LAS
Calle de Los Herreros
23
PROXIMIDADES DEL Mร S IMPORTANTE HOSPITAL PARA PEREGRINOS DE CUANTOS TUVO LA CIUDAD EL (OSPITAL DE 3AN -ARCOS !LLร SE SEPARABA COMO SIGUE HACIENDO HOY DEL #AMINO &RANCร S Mร S TRANSITADO Y MENOS DIlCULTOSO QUE LA TRAVESร A POR LOS REMOTOS PUERTOS DE LA #ORDILLERA
, ' I:FJ ;< C<ยปE <C ?FJG@K8C P <C GL<EK< 3AN -ARCOS DEBE SU ORIGEN A UNA DONACIร N EN DE LA INFANTA $Oร A 3ANCHA QUIEN CEDE UNAS HEREDADES PARA LA CONSTRUCCIร N DE UNA IGLESIA Y UN HOSPITAL AL
ARCEDIANO DON !RIAS !LGUNOS Aร OS DESPUร S EL ARCEDIANO COMPRA POR MARAVEDร ES UN PRADO PARA DAR SOPORTE AL HOSPITAL Y A LA CASA DE LOS SERVIDORES QUE SE ENCARGAN DE SU MANTENIMIENTO %N ESTE MOMENTO YA SE TIENE CONSTANCIA DOCUMENTAL DE LA EXISTENCIA DE UN PUENTE SOBRE EL "ERNESGA QUE PERMITIRร A A LOS PEREGRINOS QUE CONTINUABAN HACIA PONIENTE FRANQUEAR EL Rร O EN DIRECCIร N A !STORGA Y #OMPOSTELA !LREDEDOR DE HOSPITAL Y PUENTE lGURAN BAJO LA ADVOCACIร N DE 3AN -ARCOS REGIDOS POR 6ELASQUITA ยญLVAREZ QUE COMPRA NUEVAS PROPIEDADES EN LA LOCALIDAD DE /TERUELO PRร XIMA A LA CAPITAL
24
San Marcos. Leรณn
Cruz de la Orden de Santiago ! PARTIR DE SE SUCEDEN LAS NOTICIAS DEL HOSPITAL GRACIAS A DISTINTOS INTERCAMBIOS DE POSESIONES REALIZADAS CON EL OBISPO DE ,EØN $ESTACA EN ESPECIAL UNA EN LA QUE 3UERO 2ODRÓGUEZ ACTÞA EN CALIDAD DE magister LO QUE PARECE PROBAR QUE YA EXISTÓA LA /RDEN -ILITAR DE 3AN -ARCOS 3U FUNCIØN SERÓA PRINCIPALMENTE LA DE DEFENDER EL PUENTE SOBRE EL "ERNESGA Y DAR COBIJO A POBRES Y PEREGRINOS QUE ACUDIERAN AL HOSPITAL 5NA COMUNI DAD MONÉSTICA ATENDERÓA EL HOSPITAL Y LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DE LOS ASISTENTES APOYADA POR LAS
CONTINUADAS DONACIONES DE NOBLES Y SE×ORES MIENTRAS QUE EL MAESTRE SE ENCARGARÓA DE ORGANIZAR A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ENTRE LOS QUE lGURABAN SUS CABALLEROS ALGUNAS MUJERES Y LOS CLÏRIGOS %L MAESTRE NO ERA UN RELIGIOSO Y AL FRENTE DE LAS MUJERES SE ENCONTRARÓA SU PROPIA ESPOSA ,A /RDEN DE 3AN -ARCOS TUVO UNA VIDA EFÓMERA Y PRONTO QUEDØ INTEGRADA EN LA PODEROSA /RDEN DE 3ANTIAGO QUE PASØ ASÓ A REGIR EL HOSPITAL EL PUENTE Y SUS NUMEROSAS POSESIONES DURANTE BUENA PARTE DE SU HISTORIA %N ANTE EL ESTADO DE DETERIORO DE LA FÉBRICA ANTERIOR SE INICIA LA RECONSTRUCCIØN DEL HOSPITAL DE 3AN -ARCOS EN ESTILO PLATERESCO QUE SE PROLONGA HASTA EL S 86))) Y RESPONDE AL ASPECTO QUE HOY SE PUEDE CONTEMPLAR !UNQUE FUE &ERNANDO EL #ATØLICO QUIEN ENCARGØ AL ARQUITECTO 0EDRO DE ,ARREA ACOMETER SU RESTAURACIØN ÏSTA NO SE INICIA HASTA ÏPOCA DE #ARLOS ) PARTICIPANDO EN ELLA DISTINTOS ESPECIALISTAS COMO *UAN DE /ROZCO *UAN DE "ADAJOZ -ARTÓN DE 3UINAGA Y 'UILLERMO $ONCEL ,AS OBRAS NO lNALIZARON HASTA DISPONIENDO EN SU PORTADA PRINCIPAL UNA IMAGEN DE 3ANTIAGO A CABALLO ,A FACHADA DEL HOSPITAL REmEJA CON AMPLITUD LAS CORRIENTES HUMANISTAS DEL MOMENTO AUNQUE POSIBLEMENTE SEA LA SILLERÓA DEL CORO DE LA IGLESIA MUCHO MÉS CONSERVADORA EN SU CONCEPCIØN UNO DE LOS PRINCIPALES VALORES QUE ALBERGA EL EDIlCIO QUE TRAS LA DESAMORTIZA CIØN HA PASADO POR LOS USOS MÉS
25
DISPARES HASTA QUE EN FUE DESTINADO A ESTABLECIMIENTO HOTELERO $ESDE 3AN -ARCOS POR LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÓO EN DIRECCIØN NORTE EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR REMONTA EL CURSO DEL "ERNESGA SIGUIENDO EL ANTIGUO CAMINO DE ,A ,EGUA HOY AVENIDA DE 0EREGRINOS NOMBRE EL PRIMERO QUE ATESTIGUA LA DISTANCIA CON EL PRIMER NÞCLEO DE POBLACIØN QUE ENCONTRARÓAN ENTONCES LOS PEREGRINOS #ARBAJAL 3U NOMBRE ACTUAL REMEMORA SU PASADO Y TAMBIÏN POR QUÏ NO SU RECIENTEMENTE RECUPERADO PRESENTE CON LA ESPERANZA DE QUE EL FUTURO ATRAIGA NO POCOS CAMINANTES Y PEREGRINOS POR ESTAS TIERRAS SEPTENTRIONALES DE LA CAPITAL LEONESA %STE TRAMO DEL CAMINO POR LA MARGEN IZQUIERDA DE RÓO ERA TAMBIÏN EMPLEADO PARA ACCEDER AL 6ADO DE 3ANTA %NGRACIA PARAJE POR DONDE SE PODÓA CRUZAR EL RÓO Y DONDE ENLAZABA CON OTRO CAMINO QUE A SU VEZ TRANSITABA POR LA MARGEN DERECHA EN DIRECCIØN A ,ORENZANA OTRO ITINERARIO ALTERNATIVO AL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR %L CAMINO AHORA SE×ALIZADO POR LA ASOCIACIØN #5!42/ 6!,,%3 ATRAVIESA EL ARRABAL DE 2ENUEVA DONDE NO HACE TANTO SE DISPONÓAN ALGUNAS ERAS PARA ARRIBAR LUEGO A LA LOCALIDAD DE #ARBAJAL DE ,A ,EGUA
26
PERTENECIENTE AL VECINO MUNICIPIO DE 3ARIEGOS %N ESTE TRAMO "ERNESGA ARRIBA EL #AMINO INICIA SU LIGERO ASCENSO TODAVÓA CASI INAPRECIABLE POR LA VEGA AHORA INUNDADA NO COMO ANTA×O POR LAS CRECIDAS DEL RÓO SINO DE NUEVAS URBANIZACIONES Y ZONAS RESIDENCIALES QUE POCO A POCO VAN OCUPANDO TODOS LOS RINCONES %L PASEO ES AGRADABLE AUNQUE SU PROXIMIDAD A LA CARRETERA OBLIGARÉ A EXTREMAR LAS PRECAUCIONES 0RONTO SE LLEGA AL COMPLEJO DE 3AN #AYETANO QUE ANTA×O FUE HOSPICIO DE ,EØN Y EN LA ACTUALIDAD ALBERGA ALGUNAS DEPENDENCIAS DE LA $IPUTACIØN 0ROVINCIAL 9 AL REQUERIDO -ONTE DE 3AN )SIDRO UNA INTERESANTE MANCHA BOSCOSA DE ROBLE MELOJO CONVERTIDA EN PARQUE PÞBLICO DONDE PASAN NO POCAS TARDES DE VERANO LOS LEONESES %L ROBLEDAL TESTIMONIA LA EXISTENCIA DE LOS ANTIGUOS BOSQUES DE ROBLE QUE TRADICIONALMENTE DEBIERON OCUPAR ESTAS LADERAS QUE DESDE LA VEGA DEL RÓO SUBEN HASTA LOS PÉRAMOS MÉS ALTOS POR DONDE DISCURRE LA CARRETERA DE !STURIAS LA . !CONDICIONADA COMO #AMINO 2EAL EN ÏPOCA DE #ARLOS ))) A INSTANCIAS DEL MINISTRO *OVELLANOS SIN DUDA RESULTØ DETERMINANTE PARA EL ABANDONO DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR QUE POR LA ANTIGUA CALZADA ERA HASTA ESE MOMENTO LA PRINCIPAL VÓA DE COMUNICACIØN CON /VIEDO
Descripci贸n del camino
28
El Camino de San Salvador en
Sariegos
8I 8A8C C8 C<>L8
Iglesia de San Martín 4RAS DEJAR ATRÉS EL -ONTE 3AN )SIDRO EL PEREGRINO ACCEDE AL MUNICIPIO DE 3ARIEGOS A TRAVÏS DE LA LOCALIDAD DE #ARBAJAL DE ,A ,EGUA UN CASERÓO QUE HASTA HACE APENAS UNOS A×OS CONSERVABA EL SABOR TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS DE LA RIBERA DEL "ERNESGA PERO AL QUE TAMBIÏN HA LLEGADO LA NUEVA COLONIZACIØN PROTAGONIZADA POR LOS ADOSADOS URBANIZACIONES Y ZONAS RESIDENCIALES 0OCO QUEDAN DE LAS HUERTAS PROTEGIDAS CON CERCAS DE TAPIAL Y BARDAS O DE LAS CASAS DE ADOBE Y CANTO RODADO %L PROGRESO BUSCA IMPERTÏRRITO NUEVOS HORIZONTES EN LOS QUE LO TRADICIONAL PASA A CONVERTIRSE EN VIEJO Y NO SIEMPRE TIENE CABIDA #ARBAJAL ES UN PUEBLO TRANQUILO ATRAVESADO LONGITUDINALMENTE POR LA CARRETERA %L #AMINO DE 3AN 3ALVADOR SIGUE SU MISMO TRAZADO PRIMERO POR LA DENOMINADA AVENIDA DE ,EØN QUE TODO RECTO SE SUCEDE EN LA AVENIDA DE 3AN !NTONIO A TRAVÏS DE LA QUE ABANDONA EL CASCO URBANO PARA SEGUIR POR PISTAS Y CAMINOS DE TIERRA
%N EL PUEBLO DESTACA SU IGLESIA PARROQUIAL DEDICADA A LA ADVOCACIØN DE 3AN -ARTÓN CONSTRUIDA ENTRE LOS S 86) 86)) %S UN EDIlCIO REHABILITADO PROTEGIDO HACIA EL SUR POR UNA TAPIA DE CANTO RODADO 3U FÉBRICA ACTUAL MUESTRA ALGUNOS SILLARES BIEN TRABAJADOS QUIZÉ PROCEDENTES DEL DESAPARECIDO MONASTERIO DE 3ANTA -ARÓA %N SU INTERIOR CUSTODIA UN ALTAR MAYOR BARROCO POSIBLEMENTE DE LA ESCUELA CASTELLANA ATRIBUIDO A *UAN DE !NGERS %L SAGRARIO ES TAMBIÏN BARROCO AL IGUAL QUE NUMEROSAS TALLAS DE VARIOS ARTISTAS ENTRE LAS QUE DESTACAN LAS DEL TITULAR 3AN -ARTÓN Y LA DE 3ANTIAGO AMBAS DATADAS DEL S 86) ,A ADVOCACIØN A 3AN -ARTÓN REPETIDA A LO LARGO DE TODO EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR ASÓ COMO EN EL RESTO DE LOS CAMINOS JACOBEOS SE RELACIONA CON LOS MONJES DE #LUNY LOS BENEDICTINOS FRANCESES QUE HACIA EL S 8) Y FAVORECIDOS POR LAS DISTINTAS MONARQUÓAS PENINSULARES CRISTIANAS FUERON GRANDES IMPULSORES DEL
29
CAMINO JACOBEO EN TODA %UROPA ,A IMAGEN DE 3AN -ARTÓN A CABALLO Y PARTIENDO SU CAPA PARA COMPARTIRLA CON UN POBRE SE REPRESENTA CON PROFUSIØN A LO LARGO DE LOS DISTINTOS CAMINOS A #OMPOSTELA INCLUIDO EL DE 3AN 3ALVADOR DONDE SU PRESENCIA ES UNA CONSTANTE 4AMBIÏN SE CONOCE LA EXISTENCIA EN #ARBAJAL DE UNA ERMITA DEDICADA A LA ADVOCACIØN DE LA -AGDALENA ASÓ MISMO VINCULADA A LA /RDEN DE 3AN "ENITO LO QUE VENDRÓA A RATIlCAR SU INmUENCIA EN LA LOCALIDAD Y SU VINCULACIØN CON EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR #ARBAJAL ESTUVO HISTØRICAMENTE INTEGRADO EN LA (ERMANDAD DEL "ERNESGA DE !RRIBA UNA DEMARCACIØN DE REALENGO A LA QUE TAMBIÏN PERTENECÓAN ALGUNAS LOCALIDADES PRØXIMAS COMO 3ARIEGOS !ZADINOS
Y 0OBLADURA INTEGRADAS EN EL ACTUAL AYUNTAMIENTO DE 3ARIEGOS #AMPO 3ANTIBÉ×EZ #UADROS Y #ABANILLAS HOY DE #UADROS Y LOS YA DESAPARECIDOS 6ILLALBURA Y 6ALLE 0ERO EL ELEMENTO MÉS DESTACADO DE #ARBAJAL DE LA ,EGUA POR SU VINCULACIØN A LA ATENCIØN DE PEREGRINOS POSIBLEMENTE FUERA EL DESAPARECIDO CENOBIO DE 3ANTA -ARÓA UN DESTACADO ENCLAVE RELIGIOSO MEDIEVAL OCUPADO PRIMERO POR #ANØNIGOS 2EGULARES DE LA /RDEN DE 3AN !GUSTÓN Y LUEGO POR RELIGIOSAS BENEDICTINAS %STAS MONJAS FUERON lNALMENTE TRASLADADAS A ,EØN Y SU CONVENTO UBICADO EN LA 0LAZA DEL 'RANO POPULARMENTE CONOCIDO POR h,AS #ARBAJALASv SIGUE DESEMPE×ANDO FUNCIONES DE ATENCIØN A LOS PEREGRINOS SIENDO UNO DE LOS ALBERGUES DISPONIBLES EN LA ACTUALIDAD EN ,EØN
C DFE8JK<I@F ;< J8EK8 D8I¶8 ;< :8I98A8C
30
.ADA QUEDA DE LO QUE DEBIØ SER EL MONASTERIO !PENAS ALGUNOS DE SUS SILLARES REUTILIZADOS EN LOS MUROS DE LA IGLESIA O EN ALGUNAS CASAS DEL PUEBLO 9 LA DOCUMENTACIØN NO PRECISAMENTE ESCASA RELATIVA A PRIVILEGIOS CRECIMIENTO TRASLADOS Y A LOS NUMEROSOS PLEITOS Y DISPUTAS MANTENIDOS POR SUS OCUPANTES 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL ESTÉ DESDE SU FUNDACIØN EN LIGADO AL MONASTERIO DE 3AN 0ELAYO DE ,EØN %STE MONASTERIO FEMENINO SUFRIØ DIVERSOS AVATARES COMO
CONSECUENCIA DE LA INESTABILIDAD DERIVADA DE LAS CONTINUAS INCURSIONES MUSULMANAS CONTRA EL REINO LEONÏS QUE OBLIGARON INCLUSO A FUNDAR OTRA SEDE 3AN 0ELAYO DE /VIEDO DONDE LA COMUNIDAD TRASLADØ LAS RELIQUIAS DEL 3ANTO PARA EVITAR SU EXPOLIO %N LA COMUNIDAD DE RELIGIOSAS FUE REUBICADA FUERA DE LA CAPITAL LEONESA EN #ARBAJAL LOCALIDAD DISTANTE DE ELLA APENAS UNA LEGUA M $EL MONASTERIO DE 3AN 0ELAYO NO SE CONOCEN SUS ORÓGENES NO SE HAN CONSERVADO LAS ACTAS FUNDACIONALES
Plaza del Grano y Santa María de Carbajal Y SE DESCONOCE SU EMPLAZAMIENTO EN LA CIUDAD ASÓ COMO LA ORDEN QUE LO REGÓA 3E SABE SIN EMBARGO QUE ERA UN CENOBIO DE GRAN PRESTIGIO POR SU VINCULACIØN A LAS FAMILIAS DE MÉS ALTO LINAJE DEL REINO LEONÏS INCLUSO A LOS PROPIOS REYES 4RAS REGRESAR DE /VIEDO RECUPERADO EL MONASTERIO Y DESAPARECIDO 3AN 3ALVADOR DE 0ALAT DEL 2EY 3AN 0ELAYO SE CONVIERTE EN EL LUGAR DE RETIRO DE MUCHAS DAMAS DE LA CORTE QUE PROFESABAN VOTOS ASÓ COMO DE GRANDES SE×ORAS QUE QUEDABAN VIUDAS DE REINAS E INFANTAS COMO DO×A 4ERESA HERMANA DE !LFONSO 6 4AMBIÏN DEBIØ ALBERGAR EL PANTEØN REAL ,A PRIVILEGIADA SITUACIØN DEL MONASTERIO QUE ALGUNOS AUTORES APUNTAN QUE FORMABA PARTE DE LAS PROPIAS DEPENDENCIAS PALACIEGAS HIZO QUE LA VIDA MONÉSTICA EN ÏL FUERA CUESTIONADA 0OR ESO !LFONSO 6)) SE ENCARGA DE BUSCAR PARA LAS RELIGIOSAS UN LUGAR MÉS RETIRADO Y DE ACUERDO CON EL #ABILDO Y EL OBISPO DE ,EØN DECIDEN SU TRASLADO AL MONASTERIO DE 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL HASTA ENTONCES OCUPADO POR CANØNIGOS REGULARES DE LA 2EGLA DE 3AN !GUSTÓN %LLOS A SU VEZ PASARÓAN A OCUPARSE DE LAS DEPENDENCIAS DE 3AN )SIDORO DE ,EØN !L SER TRASLADADO 3AN 0ELAYO A #ARBAJAL LAS MONJAS SON CONVENIENTEMENTE DOTADAS DE MODO QUE PASAN A TUTELAR ALGUNAS PROPIEDADES TANTO EN ESTA LOCALIDAD COMO EN EL AHORA DESPOBLADO 6ALLE
QUE CON EL TIEMPO SON AMPLIADAS ALCANZANDO SU MÉXIMO DOMINIO TERRITORIAL ALREDEDOR DE POSEÓAN TAMBIÏN EL PATRONATO DE LA IGLESIA DE 3AN -ARTÓN ! PESAR DE ELLO LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA PALACIEGA Y LA RURAL DEBIØ SER NOTABLE LO QUE GENERA NO POCAS DESAVENENCIAS CON LAS RELIGIOSAS MÉS SI SE TIENE EN CUENTA EL MOMENTO DE ESPLENDOR DE QUE DISFRUTABA 3AN )SIDORO !DEMÉS EL MONASTERIO DE #ARBAJAL QUE ERA MODESTO NO ESTABA TERMINADO FALTANDO INCLUSO LA IGLESIA OBRAS QUE ACOMETEN LAS MONJAS Y QUE SE DILATAN EN EL TIEMPO POR LA LIMITACIØN DE RECURSOS DISPONIBLES ! DIFERENCIA DE OTROS CENOBIOS EN EL DE #ARBAJAL POR LA CONDICIØN DE LAS DAMAS QUE EN ÏL RESIDÓAN NO SE PRACTICABA EL TRABAJO DE LA TIERRA PARA ESO CONTABAN CON SERVIDORES QUE ACTUABAN BAJO LAS ØRDENES DE LA ABADESA %L MONASTERIO APARECE EN LA DOCUMENTACIØN CON DIFERENTES NOMBRES TALES COMO 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL
31
Primeros tramos del camino al salir de Carbajal
32
DE LAS $UE×AS .UESTRA 3E×ORA DE #ARBAJALES .UESTRA 3E×ORA DE #ARBAJAL EL 2EAL .UESTRA 3E×ORA DE LA 3ERRANA DEL LUGAR DE #ARBAJAL 3E TIENE CONSTANCIA DE QUE CONTABA CON DISTINTAS DEPENDENCIAS ENTRE LAS QUE lGURABAN ADEMÉS DE LAS HABITUALES UNA ENFERMERÓA Y UN HOSPITAL DEL QUE SE DESCONOCE SU UBICACIØN CONCRETA PERO DEL QUE SE SABE QUE A lNALES DEL S 86 DEBÓA SER UNA INSTITUCIØN MUY MODESTA QUE DISPONÓA DE “una casa, una mujer que cuidaba de ella y unas rentas muy limitadas” 0OCO DEBIØ CAMBIAR LA VIDA DE LAS MONJAS HASTA EL S 86) CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR LA REFORMA DE SU ORDEN QUE COMPORTABA CUESTIONES TAN DELICADAS COMO LA TRANSFORMACIØN MORAL DEL MONASTERIO Y OTRAS MÉS MUNDANAS COMO LA INTROMISIØN EN SUS ASUNTOS DE LOS PADRES GENERALES DE LA CONGREGACIØN DE 3AN "ENITO %S EL OBISPO DE ,EØN &RANCISCO DE 4RUJILLO QUIEN lNALMENTE EN CONSIGUE SU RENOVACIØN RELIGIOSA ADEMÉS DE SUPRIMIR EL CARGO DE ABADESA VITALICIA Y TRANSFORMARLO EN ABADESA TRIENAL
DECIDE TRASLADAR LA COMUNIDAD DE NUEVO A ,EØN PARA QUE BAJO UN CONTROL MÉS ESTRICTO CUMPLIERAN CON MAYOR RIGOR SUS VOTOS EN ESPECIAL EN LO REFERENTE A LA CLAUSURA %N LA COMUNIDAD SE HABÓA ESCINDIDO Y PARTE DE LAS MONJAS CON LA NUEVA ABADESA SE HABÓAN TRASLADADO A ,EØN MIENTRAS QUE EN #ARBAJAL PERMANECIØ LA ANTERIOR SUPERIORA CON ALGUNAS SEGUIDORAS 4RAS SUCESIVOS PLEITOS ENTRE AMBAS COMUNIDADES SOLICITAN LA MEDIACIØN DEL REY QUIEN lNALMENTE FALLA A FAVOR DE #ARBAJAL 4ODAVÓA FUERON NECESARIOS ALGUNOS A×OS PARA CONVENCER A LAS MONJAS HASTA CUANDO EL NUEVO OBISPO *UAN !LONSO TRAS VARIOS INTENTOS CONSIGUE QUE SEAN LAS PROPIAS MONJAS LAS QUE DECIDAN SU TRASLADO A LA NUEVA SEDE DEL MERCADO DEL GRANO DE LA CIUDAD DE ,EØN 2ESULTA CURIOSO COMENTAR QUE EN EL MONASTERIO DE LAS CARBAJALAS FUERON ACOGIDAS LAS MONJAS DE 3AN 0ELAYO DE /VIEDO MIENTRAS EN SU CONVENTO SE REALIZABAN LAS NECESARIAS REPARACIONES PARA SOLVENTAR LOS MÞLTIPLES DESPERFECTOS SUFRIDOS DURANTE LA 'UERRA #IVIL
""
33
El camino por Cuadros
Descripci贸n del camino
OR EL PAGO DE ,A %NCINAL EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR SE ADENTRA EN EL MUNICIPIO DE #UADROS (A PERDIDO YA EL ASPECTO URBANO DE SUS PRIMEROS TRAMOS Y SE HA CONVERTIDO EN UNA VEREDA BIEN MARCADA QUE PROSIGUE DE FORMA CONTINUADA ASCENDIENDO LIGERAMENTE HASTA GANAR CIERTA ALTURA EN RELACIร N AL CAUCE DEL "ERNESGA ,AS TIERRAS ROJAS Y LOS DEPร SITOS DE CANTOS RODADOS DEL Rร O APARECEN AQUร MIMETIZADOS POR UNA ESPESA VEGETACIร N QUE EN FUNCIร N DE LA ORIENTACIร N Y LA ALTITUD HACE ALTERNAR BOSQUETES DE ROBLE Y MATAS DE ENCINA TRADICIONALMENTE APROVECHADAS PARA LA OBTENCIร N DE LEร AS Y MADERA 0RONTO LAS FUENTES ANUNCIAN LA LLEGADA A 6ALDECASTRO Y UN POCO Mร S AL NORTE AL DESPOBLADO DE 6ILLALBURA HOY APENAS EMPLEADO COMO REDIL DE GANADOS ,UEGO LOS INDICIOS DE UNAS ESCASAS RUINAS Y EL TOPร NIMO DEL PARAJE ANUNCIAN EL EMPLAZAMIENTO DEL ANTIGUO CENOBIO DEL S 8 3AN 0ELAYO !Sร SE GANAN LOS TERRENOS DE LA LOCALIDAD DE #ABANILLAS DONDE LOS TOPร NIMOS DE h%L 0ISร Nv O h,A ,LANADA DEL /BISPOv RElEREN ANCESTRALES USOS Y PROPIEDADES DEL TERRENO LAS ร NICAS EVIDENCIAS QUE QUEDAN DE LOS MISMOS ADEMร S DE LA MEMORIA DE LOS Mร S MAYORES #ABANILLAS ES POSIBLEMENTE UNO DE LOS PUEBLOS DE TODO EL RECORRIDO QUE Mร S Vร NCULOS HA SABIDO CONSERVAR CON LA TRADICIร N COMPOSTELANA Y CON EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR
0ROSIGUE LA SENDA Mร S O MENOS A MEDIA LADERA ASCENDIENDO Y DESCENDIENDO SIEMPRE DE FORMA SUAVE PARA IR SALVANDO LAS LOMAS Y VAGUADAS QUE MODELAN EL TERRENO %NTRE UNA VEGETACIร N DE MARCADO CARร CTER MEDITERRร NEO SE DEJA ATRร S LA LOCALIDAD DE ,A 3ECA UBICADA EN LA OTRA ORILLA Y SE CONTINร A POR UNA ZIGZAGUEANTE VEREDA PARA IR DESCENDIENDO LIGERAMENTE DE NUEVO HASTA EL NIVEL DEL Rร O ,A FERAZ VEGA mUVIAL OFRECE EN ESTE TRAMO AL CAMINANTE SU FRESCURA EN ESPECIAL EN LOS Dร AS Mร S CALUROSOS DEL ESTร O %NTRE TIERRAS DE LABOR Y SERENAS PRADERร AS CADA VEZ CON MENOS USO SE LLEGA A LA CARRETERA QUE ENLAZA LAS LOCALIDADES DE ,ORENZANA Y ,A 2OBLA JUSTO EN EL MISMO PUNTO DONDE UN PUENTE DE RECIENTE CONSTRUCCIร N PERMITE FRANQUEAR EL "ERNESGA Y LLEGAR ASร A #ASCANTES %L PUENTE ANTIGUO DEL S 86))) FUE DESTRUIDO DURANTE LA CONTIENDA CIVIL
35
Seรฑalizaciรณn del camino en Cabanillas
A la altura del puente de La Seca
36
0OR LA CALLE 2EAL AVANZA EL PEREGRINO SIEMPRE HACIA EL NORTE HASTA ENCONTRAR LA IGLESIA DE 3AN 0EDRO Y ATRAVESAR UN CASERÃ&#x201C;O DE INTERESANTE FACTURA TRADICIONAL DONDE EL TAPIAL EL CANTO Y EL LADRILLO COEXISTEN EN LAS FACHADAS CONFORMANDO EL ARMÃ&#x2DC;NICO CONJUNTO EN LA CALLE PRINCIPAL QUE LA NORMATIVA MUNICIPAL HA CATALOGADO ENTRE SUS hELEMENTOS PROTEGIDOSv %L #AMINO DE 3AN 3ALVADOR ABANDONA #UADROS ALTERNANDO TRA MOS DE CARRETERA Y TRANQUILAS VEREDAS 0OR EL PARAJE DE 6ALMEDIANO ACCEDE AL VECINO MUNICIPIO DE ,A 2OBLA DONDE SERÃ&#x2030; RECIBIDO EN EL 0OZO DE #ELADA POR UNA RENOMBRADA ERMITA BAJO LA ADVOCACIÃ&#x2DC;N DE .UESTRA 3EÃ&#x2014;ORA PUNTO DE REFERENCIA DE PEREGRINOS Y CAMINANTES DONDE SIEMPRE ENCONTRARON COBIJO Y ATENCIÃ&#x2DC;N ! SU PASO POR #UADROS EL #AMINO VA ALTERNANDO DE FORMA MUY SUGESTIVA LAS CÃ&#x2030;RCAVAS ROJAS QUE EL RÃ&#x201C;O HA IDO EROSIONANDO CON MANCHAS DE BOSQUE DE ROBLE Y ENCINA QUE SE DISPONEN EN LAS LOMAS MÃ&#x2030;S SOLEADAS Y EL FONDO
DE VALLE SIEMPRE VERDE GRACIAS A LA FRESCURA DEL RÃ&#x201C;O %N ESTE TRAMO EL CAMINO TRANSITA POR ZONAS DONDE LA INmUENCIA MEDITERRÃ&#x2030;NEA ES TODAVÃ&#x201C;A PATENTE BIEN DISTINTA A LA FRANJA EUROSIBERIANA QUE PAULATINAMENTE IRÃ&#x2030; CONQUISTANDO TERRITORIOS HASTA CONVERTIRSE POR ENCIMA DE ,A 2OBLA EN DOMINANTE %STE CARÃ&#x2030;CTER SE MANIlESTA DE FORMA MUY EVIDENTE EN LA VEGETACIÃ&#x2DC;N !L GANAR UN POCO DE ALTURA EN LAS LADERAS EL CAMINO PERMITE CONTEMPLAR LA VEGA DEL RÃ&#x201C;O EN TODA SU EXTENSIÃ&#x2DC;N %N SU MARGEN DERECHA SE PROLONGA EN UNA PRADERÃ&#x201C;A SALPICADA DE SEBES Y SETOS QUE PERlLAN UN MOSAICO DE PRADOS DE SIEGA HUERTOS Y CHOPERAS JUNTO AL LINEAL BOSQUE DE RIBERA REFUGIO DE UNA SINGULAR FAUNA ACOSTUMBRADA AL PERMANENTE MANEJO HUMANO 0OR EL CONTRARIO LA MARGEN IZQUIERDA POR LA QUE TRANSITA EL #AMINO SE MUESTRA MÃ&#x2030;S AGRESTE "OSQUETES DE ROBLE Y ENCINA SE ENTREMEZCLAN EN LAS LADERAS MÃ&#x2030;S ESCARPADAS Y SOLEADAS QUE EN ALGUNOS PUNTOS SE ASOMAN
Bardas VERTICALES AL RÓO 3U MADERA SIEMPRE FUE MUY APRECIADA TANTO PARA LE×A COMO PARA LA ELABORACIØN DE CARBØN VEGETAL QUE ERA LUEGO VENDIDO EN LOS MERCADOS DE LA CAPITAL ,AS ENCINAS MUESTRAN UNA MARCADA QUERENCIA POR LAS ZONAS ORIENTADAS AL SUR BAJO ELLAS CRECE UN SOTOBOSQUE MUY ESPECÓlCO EN EL QUE ABUNDAN ESPECIES TAMBIÏN MEDITERRÉNEAS ENTRE LAS QUE DESTACAN PLANTAS AROMÉTICAS COMO EL ROMERO EL CANTUESO LA MEJORANA O EL TOMILLO ,A BONANZA DE ESTA TIERRA FAVORECIDA POR LA FRESCURA DEL RÓO PROPICIØ DESDE SIEMPRE DIVERSOS ASENTAMIENTOS HUMANOS TANTO EN LA VEGA COMO EN LAS LOMAS Y ALTOZANOS QUE LA CIRCUNDAN AL ABRIGO DE LOS
CAMBIOS DEL RÓO Y DE SUS CRECIDAS ESTACIONALES QUE GENERARON NO POCAS DESGRACIAS EN LOS POBLADOS UBICADOS EN SUS ORILLAS 2OMA TRAZØ JUNTO AL RÓO ALGUNA DE SUS MÉS IMPORTANTES CALZADAS Y EXCAVØ LAS ROJAS ARCILLAS TERCIARIAS EN BUSCA DE ORO Y OTROS METALES COMO ATESTIGUAN PARAJES COMO LA 6ALLINA LA 'RIEGA 0ERO NO ES HASTA LA %DAD -EDIA CUANDO LA FRONTERA CON LOS MUSULMANES SE ASIENTA EN EL $UERO Y LA CORTE SE TRASLADA A ,EØN QUE SE INICIA LA TAREA DE REPOBLACIØN DE TODA LA CUENCA DEL "ERNESGA AL AMPARO EN MUCHOS CASOS DE CENOBIOS Y MONASTERIOS
37
Cascantes
%L POBLAMIENTO MÉS RECIENTE HA DEJADO EN ALGUNAS DE LAS LOCALIDADES POR LAS QUE DISCURRE EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR INTERESANTES MUESTRAS DE ARQUITECTURA POPULAR COMO ES EL CASO DE #ABANILLAS Y DE #ASCANTES DONDE EL CASERÓO OFRECE TODAVÓA SINGULARES RINCONES QUE RElEREN EL FUERTE ARRAIGO AL ENTORNO DONDE SE EMPLAZAN Y HABLAN EN SU SILENCIO DEL TRÉNSITO CASI IMPERCEPTIBLE ENTRE LA MONTA×A Y LAS LLANURAS LEONESAS ENTRE LA PIEDRA Y EL BARRO ENTRE UNA VIDA CENTRADA EN LA ATENCIØN A LOS GANADOS Y OTRA PRINCIPALMENTE AGRARIA #ONSTRUCCIONES SENCILLAS DE ARCILLA OCRE Y CANTOS RODADOS ARRASTRADOS POR LA FUERZA DEL AGUA
QUE IMPREGNAN EL PAISAJE DE ESTOS PUEBLOS ENTRE LOS QUE NO FALTA LA TEJA ÉRABE Y EL LADRILLO YA MÉS RECIENTE COCIDO EN ALGUNA DE LAS NUMEROSAS TEJERAS QUE PROLIFERARON EN EL MUNICIPIO A lNALES DEL S 8)8 #ASAS Y TIERRAS PROTEGIDAS POR CONSISTENTES MUROS DE TAPIAL SOBRE LOS CUALES TODAVÓA ES POSIBLE VER hBARDAS O BARDALESv UN ENTRAMADO VEGETAL QUE EVITABA QUE EL AGUA LOS DA×ARA #ASAS DOTADAS DE PATIO O CORRAL INTERIOR AL QUE SE ABREN TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LA MISMA DESDE LA VIVIENDA A CORRALES CUADRAS O PAJARES QUE GARANTIZABAN TODO LO NECESARIO PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA FAMILIA
C DFE8JK<I@F ;< J8EKF K@IJF ;< M8C;<:8JKIF
38
6ALDECASTRO FUE UN ASENTAMIENTO PRERROMANO DEL QUE APENAS QUEDA MÉS QUE LA IMAGINACIØN DE SUS POSIBLES DEFENSAS 3IN EMBARGO EN ESTE POBLADO YA DESAPARECIDO ESTÉ DOCUMENTADA LA EXISTENCIA DE UN MONASTERIO QUE PORTARA EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD BAJO LA ADVOCACIØN DE 3AN 4IRSO .O SE CONOCE LA FUNDACIØN DEL MISMO AUNQUE EN UN DOCUMENTO DE SE RECOGE QUE UNA FAMILIA DE LA CORTE LEONESA DE ORIGEN NAVARRO APOYØ SU CONSTRUCCIØN !UNQUE TAMPOCO SE HA CONSERVADO QUÏ ORDEN LO REGÓA SE PIENSA QUE DEBIERON SER BENEDICTINOS !PENAS DEBIØ FUNCIONAR DURANTE DOSCIENTOS
A×OS TRAS LO CUAL SE PIERDE CUALQUIER REFERENCIA AL MISMO $EBÓA ESTAR SITUADO EN LA RIBERA DEL "ERNESGA Y MANTUVO ALGUNOS ENFRENTAMIENTOS CON EL OBISPO DE ,EØN ASÓ COMO CON ALGUNOS INFANZONES 5NOS Y OTROS SE DISPUTABAN SUS PROPIEDADES HASTA QUE POR LA FUERZA LOS INFANZONES SE APROPIARON DEL MONASTERIO Y SUS COLONOS DESTRUYENDO ALGUNOS EDIlCIOS Y LA IGLESIA 0OR ELLO FUERON EXCOMULGADOS AUNQUE TIEMPO DESPUÏS ALCANZARON CON EL OBISPO UN ACUERDO SERÓAN DE NUEVO ACOGIDOS EN EL SENO DE LA )GLESIA SI PEDÓAN PERDØN Y RENUNCIABAN A SUS PRETENSIONES SOBRE EL MONASTERIO
Villalbura
@CC8C9LI8 3E PIENSA QUE 6ILLALBURA DEBE SU ORIGEN A UN CASTRO ROMANO QUE DEBIร CONTAR CON UNA GUARNICIร N PARA EL CONTROL DEL CAMINO QUE COMUNICABA ,Eร N CON EL NORTE Y DE LOS ABUNDANTES PASTOS DE Quadrum EL ACTUAL #UADROS 3E SABE QUE EN EL S 86))) Aร N ESTABA HABITADO Y ALGUNOS AUTORES PIENSAN QUE LA CONSTRUCCIร N DEL NUEVO CAMINO POR EL TRAZADO DE LA ACTUAL CARRETERA DE !STURIAS DEBIร DE SER DETERMINANTE PARA SU ABANDONO
8E G<C8PF 5NA ANTIGUA TRADICIร N RElERE LA EXISTENCIA ANTES DE ENTRAR EN #ABANILLAS DE OTRO CENOBIO 3AN 0ELAYO EN EL PARAJE QUE HA CONSERVADO ESTE MISMO NOMBRE !LLร EL REY 6ERMUDO EL 'OTOSO DEBIร MANDAR CONSTRUIR UNA CAPILLA PARA CUSTODIAR LAS RELIQUIAS DEL SANTO QUE ERAN TRASLADADAS A /VIEDO TRAS LA DERROTA SUFRIDA EN EL %SLA POR LAS TROPAS CRISTIANAS EN LA CAMPAร A
DE CONTRA LOS AGARENOS *UNTO A LA IGLESIA CRECIร UN CASERร O QUE EN EL S 8) DEBIร DE SER ARRASADO POR UNA RIADA !HORA UNA FUENTE Y UNA MESA A LA SOMBRA DE LOS ROBLES POSIBILITAN EL DESCANSO %N ESTE PARAJE EXISTE TAMBIร N UN BUZร N DE APOYO AL PEREGRINO DONDE SE ENCUENTRA UN BOTIQUร N Y UN LIBRO DE REGISTRO
898E@CC8J #ABANILLAS PUEDE DEBER SU NOMBRE A LA EXISTENCIA EN LA ZONA DE AMPLIAS ZONAS DE PASTO DONDE SE UBICABAN ALGUNAS CABAร AS PARA REFUGIO DE LOS PASTORES 0ERO SU SITUACIร N JUNTO AL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR DEBIร SER
39 Buzรณn de peregrinos
Ermita del Bendito Cristo
40
DETERMINANTE PARA SU EVOLUCIØN %N EL S 8))) EL Becerro de Presentaciones ALUDE A “Cabaniellas, Sanct Saluator” RElRIENDO SU UBICACIØN Y LA ADVOCACIØN DE SU IGLESIA *UNTO A LA ERMITA DEL "ENDITO #RISTO DE #ABANILLAS DEBIØ EXISTIR UN HOSPITAL MANTENIDO GRACIAS A UNA COFRADÓA DE LA QUE YA SE TIENE CONSTANCIA EN Y QUE EN LA ACTUALIDAD SIGUE PRESTANDO ATENCIØN A LOS PEREGRINOS .O SE CONOCE CON TOTAL CERTEZA COMO SE MANTENÓA EL HOSPITAL PERO SE PIENSA QUE CONTABA CON EL APOYO DE DISTINTAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS QUE TENÓAN INTERESES EN LA LOCALIDAD COMO LOS MONASTERIOS DE
#ARBAJAL Y /TERO DE LAS $UE×AS EL #ABILDO DE LA CATEDRAL DE ,EØN Y EL ABAD DE 3AN )SIDORO 'RACIAS A ELLO SE CONVIRTIØ EN UNA INSTITUCIØN BASTANTE BIEN DOTADA ,LEGADOS AL HOSPITAL TODOS LOS PEREGRINOS ERAN TRATADOS POR IGUAL ACCEDÓAN AL LAVATORIO DE LOS PIES Y ADEMÉS DE CAMA Y DOS COMIDAS SE LES FACILITABA ALIMENTO PARA OTRO DÓA DE CAMINO %N LA ACTUALIDAD LA COFRADÓA TIENE LA COSTUMBRE DE OFRECER EL DÓA DEL PEREGRINO PAN Y ESCABECHE ACOMPA×ADOS CON VINO DE LA TIERRA EN RECUERDO DE SU DILATADA TRADICIØN HOSPITALARIA ,A ERMITA DEL "ENDITO #RISTO ES UNA CONSTRUCCIØN SENCILLA CON FÉBRICA DEL S 86 AUNQUE SE PIENSA QUE LEVANTADA SOBRE OTRA ANTERIOR POSIBLEMENTE ROMÉNICA QUE PODRÓA HABER SIDO UN ANTIGUO EREMITORIO &UE AMPLIADA Y REMODELADA A PRINCIPIOS DEL S 88 LO QUE LA DIO EL ASPECTO CON LADRILLO VISTA QUE HOY CONSERVA 3ON NUMEROSOS LOS NOMBRES DE CALLES Y PLAZAS EN LA LOCALIDAD QUE HACEN REFERENCIA CONSTANTE A LOS PEREGRINOS AL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR Y A LA RUTA JACOBEA COMO LA PLAZA DEL 0EREGRINO JUNTO A LA ERMITA Y AL PIE DEL CAMINO DONDE SE CONSERVA UNA FUENTE FORRADA DE CALIZA !LLÓ SE HA INSTALADO UNO DE LOS MOJONES DE PIEDRA QUE VAN INDICANDO A LOS PEREGRINOS LOS SUCESIVOS AYUNTAMIENTOS POR LOS QUE DISCURRE EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR EN SU TRAMO LEONÏS ,A IGLESIA UBICADA EN LA PARTE ALTA DEL PUEBLO ESTÉ DEDICADA A 3AN 3ALVADOR EN ALUSIØN A LA SEDE
Iglesia del Salvador. Cabanillas OVETENSE 3U FACTURA ES DE LOS SIGLOS 86)) Y 86))) AUNQUE EN SU INTERIOR SE CONSERVAN ALGUNAS IMÉGENES ANTERIORES !DEMÉS DEL RETABLO DE ESTILO BARROCO EN LOS MUROS APARECEN ALGUNOS FRESCOS AUNQUE MUY DETERIORADOS #ABANILLAS GUARDA UNA ARQUITEC TURA TRADICIONAL BIEN DElNIDA CON
CASAS DE ADOBE Y TAPIAL CON VISTOSAS PUERTAS CARRETERAS 3E TRATA DE EDIlCIOS SENCILLOS POR LO GENERAL DE DOS PLANTAS LA SUPERIOR CON CORREDOR DE MADERA Y ABIERTAS A UN CORRAL INTERIOR EN EL QUE SE DISPONÓAN GRAN PARTE DE LAS DEPENDENCIAS NECESARIAS PARA LA VIDA Y EL TRABAJO EN EL CAMPO
8J:8EK<J #ASCANTES SE ARTICULA ALREDEDOR DE SU CALLE PRINCIPAL LA CALLE 2EAL POR LA QUE TRANSITA ADEMÉS DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR LA CARRETERA DE ,A 2OBLA AUNQUE LA NUEVA VARIANTE APORTA TRANQUILIDAD AL PUEBLO .O SE CONOCE CON EXACTITUD EL ORIGEN DE ESTA LOCALIDAD LAS PRIMERAS REFERENCIAS ESCRITAS AL MISMO SE ENCUENTRAN EN UN DOCUMENTO DE
EN VIRTUD DEL CUAL !LFONSO ))) HACE UNA DONACIØN A LA SEDE OVETENSE QUE CURIOSAMENTE SE TRATA DE UNA FALSA DONACIØN %L TOPØNIMO #ASCANTES ES TAMBIÏN INCIERTO PERO ESTÉ MUY EXTENDIDA SU ACEPCIØN LATINA quasicare RELACIONADO CON PIEDRA O GOLPEAR Y TRABAJAR LA PIEDRA
41
5N INTERESANTE CONJUNTO DE CASAS DE CANTO RODADO Y LADRILLO ACOMPA×AN AL #AMINO HASTA LA PLAZA DONDE SE LEVANTA LA IGLESIA DE 3AN 0EDRO UNA CONSTRUCCIØN DEL S 86) Y REFORMADA DOS SIGLOS DESPUÏS AUNQUE EDIlCADA SOBRE OTRA ANTERIOR DE FACTURA ROMÉNICA POSIBLEMENTE DE LOS SIGLOS 8) Y 8)) DE LA QUE TODAVÓA PUEDEN APRECIARSE ALGUNAS EVIDENCIAS 3E ABRE A UN PATIO CON UNOS SOPORTALES Y SOBRE EL DINTEL DE SU PUERTA EXISTE UNA INSCRIPCIØN EN MUY MAL ESTADO DE CONSERVACIØN QUE APENAS ES LEGIBLE #UENTA CON VARIOS ELEMENTOS QUE PODRÓAN PROCEDER DEL DESAPARECIDO MONASTERIO DE ,AS !RENAS %N EL INTERIOR DEL TEMPLO ADEMÉS DE ALGUNAS IMÉGENES DESTACA UNA PILA BAUTISMAL ,A LOCALIDAD APARECE MENCIONADA EN UN DOCUMENTO DE EN EL QUE SE RElERE LA EXISTENCIA DE UNA IGLESIA BAJO LA ADVOCACIØN DE 3AN &ÏLIX Y 3ANTA -ARÓA 3E SABE QUE EN #ASCANTES EXISTIØ UN HOSPITAL DE PEREGRINOS DEDICADO A 3ANTA ,UCÓA DEL QUE NO QUEDA NADA
Iglesia del San Pedro. Cascantes 4AMBIÏN QUE ESTUVO INTEGRADO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES DEL ACTUAL AYUNTAMIENTO DE #UADROS COMO ,A 3ECA O 6ALSEMANA EN EL #ONCEJO DE !LBA Y CONTABA CON UN REGIDOR ELEGIDO POR EL CONCEJO
Otras variantes
42
3E TIENE CONSTANCIA DE LA EXISTENCIA EN EL MUNICIPIO DE #UADROS DE OTROS TRAZADOS DEL CAMINO DE ,EØN A /VIEDO YA QUE EN DIVERSAS LOCALIDADES PERMANECEN NO POCAS EVIDENCIAS JACOBEAS %S EL CASO DE ,ORENZANA DONDE EN EL S 86) DEBIØ EXISTIR LA #OFRADÓA DEL #AMINO DE
3ANTIAGO DEDICADA A LA ATENCIØN DE PEREGRINOS 3U IGLESIA PARROQUIAL BAJO LA ADVOCACIØN DE 3ANTIAGO Y SU #OFRADÓA DEL "ENDITO #RISTO DE LA 6ERACRUZ AÞN EXISTENTE PODRÓAN ESTAR RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA DE LOS TEMPLARIOS
$EL MISMO MODO LA IGLESIA DE #UADROS ESTUVO DEDICADA A 3ANTA -ARÓA -AGDALENA ADVOCACIØN QUE COMO YA SE APUNTØ ANTERIORMENTE APARECE HISTØRICAMENTE VINCULADA A LA /RDEN DE 3AN "ENITO Y SU RELACIØN CON EL #AMINO DE 3ANTIAGO %N LA ACTUALIDAD SU SANTO TITULAR ES 3AN #IPRIANO 4AMBIÏN SE TIENE CONSTANCIA DE QUE EN EL S 8)6 EXISTÓA EN EL PUEBLO UN HOSPITAL DE PEREGRINOS /TRO EJEMPLO ES ,A 3ECA DONDE SU IGLESIA TAMBIÏN ESTÉ DEDICADA A 3AN -ARTÓN 3E TRATA DE UN TEMPLO RECONSTRUIDO EN EL S 86)) QUE ALBERGØ UN INTERESANTE CRISTO ROMÉNICO HOY DEPOSITADO EN EL MUSEO DIOCESANO QUE PRESUMIBLEMENTE DEBIØ PERTENECER AL DESAPARECIDO
MONASTERIO DE 3AN *UAN DE LAS !RENAS MUCHAS DE CUYAS PIEDRAS FORMAN HOY PARTE DE IGLESIAS Y ERMITAS DE TODO EL MUNICIPIO ,A ANTIGUA COFRADÓA DE ,A -AGDALENA YA DESAPARECIDA PODRÓA HABER DESEMPE×ADO UNA FUNCIØN HOSPITALARIA EN LA LOCALIDAD $ESTACA AHORA ENTRE EL CASERÓO LA RECIÏN RESTAURADA ERMITA DE 3AN "LAS QUE CUENTA CON NUMEROSOS DEVOTOS EN TODA LA COMARCA %N EL ARCO DE ACCESO A UNA VIVIENDA DEL PUEBLO TODAVÓA PUEDE VERSE UNA lGURA LABRADA EN PIEDRA QUE REPRESENTA A 3AN -ARTÓN PARTIENDO SU CAPA CON UN MENDIGO %N 3ANTIBÉ×EZ TAMBIÏN HAY DOCUMENTOS QUE RElEREN LA EXISTENCIA DE LA h#ASA DEL (OSPITALv
43
Imagen de San Martín . La Seca
"""
44
Descripci贸n del camino
46
L TRAMO DEL #AMINO HORADADAS POR EL AGUA Y LADERAS DE 3AN 3ALVADOR POR POBLADAS DE ROBLES Y ENCINAS Y UN ,A 2OBLA ES BREVE PATRIMONIO CULTURAL ARRAIGADO EN LAS AUNQUE TRANSITA POR COSTUMBRES EN LOS TOPร NIMOS EN UNA ENCLAVES DESTACADOS ESMERADA ARQUITECTURA TRADICIONAL O Y OFRECE ALGUNAS EN LAS ESCASAS EVIDENCIAS DE LOS SINGULARIDADES !PENAS ENTRAR EN EL HISTร RICOS CONCEJOS DE !LBA Y DE Tร RMINO MUNICIPAL POR UNA AGRADABLE &ENAR VEREDA SE TOPA CON LA ABRUMADORA CONSTRUCCIร N QUE CONSTITUYE LA CENTRAL Tร RMICA QUE GENERA UN FUERTE IMPACTO VISUAL EN SU ENTORNO &RENTE A ELLA SE LEVANTA LA ERMITA DE #ELADA PUNTO DE REFERENCIA TRADICIONAL DE LOS PEREGRINOS ANTES DE ACCEDER A LA LOCALIDAD 0ARA CONTINUAR EL CAMINO CRUZA LA CARRETERA Y LAS Vร AS DEL TREN POR UN PASO ELEVADO Y SE ADENTRA EN LA VILLA POR SU CALLE PRINCIPAL 0 R ร C T I C A M E N T E TODO EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR POR ESTE MUNICIPIO DISCURRE POR TRAMO URBANO YA QUE AL ABANDONAR ,A 2OBLA HACIA 0UENTE DE !LBA LO HACE Calle Ramรณn y Cajal. Ayuntamiento POR UN PASEO URBANIZADO ACONDICIONADO JUNTO AL CAUCE ,A 2OBLA AL OBJETO DE FACILITAR DEL "ERNESGA 3E TRATA DEL MUNICIPIO Mร S A LOS PEREGRINOS LA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIOSO DE CUANTOS FRECUENTA EL NECESARIA DE ALOJAMIENTO Y ASISTENCIA #AMINO A SU PASO POR ,Eร N %N ร L ESTร ADECUANDO UN ALBERGUE (ASTA CONmUYEN LA PUJANZA DEL DESARROLLO SU INAUGURACIร N EL AYUNTAMIENTO INDUSTRIAL CON UNA PRIVILEGIADA HA HABILITADO EN LAS DEPENDENCIAS NATURALEZA DOMINADA POR CRESTAS DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL LAS CALIZAS ESTRECHAS GARGANTAS INSTALACIONES NECESARIAS PARA CUBRIR ESTA FUNCIร N
8 <ID@K8 ;< :<C8;8
Ermita y central térmica %NCAJONADA ENTRE LA CARRETERA NACIONAL EL TRAZADO DEL FERROCARRIL Y LA IMPONENTE MOLE QUE SUPONE LA CENTRAL TÏRMICA DE ,A 2OBLA LA ERMITA DE .UESTRA 3E×ORA DE #ELADA PASA CASI DESAPERCIBIDA EN EL PAISAJE SIN DESTACAR EN EL MISMO CASI HASTA ESTAR JUNTO A ELLA 3E TRATA DE UNA SØLIDA CONSTRUCCIØN LEVANTADA EN MAMPOSTERÓA CALIZA SALVO EL PØRTICO DE SILLERÓA ,A FÉBRICA ACTUAL PRESENTA VARIAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS ENTRE LAS QUE LA MÉS ANTIGUA POSIBLEMENTE DEL 8)6 CORRESPONDE A UN ARCO APUNTADO DE TRAZA GØTICA EL RESTO DEL EDIlCIO ESTÉ DATADO EN EL S 86)) A EXCEPCIØN DEL PØRTICO DE ACCESO ALGO POSTERIOR DEL 86))) ABIERTO Y CON TRES ARCOS QUE SOPORTA EL CAMPANARIO ,A TOTAL AUSENCIA DE ORNAMENTA CIØN EXTERIOR SALVO LOS ESCUDOS DE LA FAMILIA 1UI×ONES DISPUESTOS EN DICHO PØRTICO Y LOS SØLIDOS CONTRAFUERTES QUE REFUERZAN LOS MUROS NORTE Y SUR
HACEN DE LA ERMITA UNA CONSTRUCCIØN MUY AUSTERA 5NA PUERTA ACTUALMENTE CEGADA PERMITÓA EL ACCESO DIRECTO DESDE LA ERMITA A LAS DEPENDENCIAS DE LOS MONJES QUE LA ATENDÓAN ASÓ COMO AL HOSPITAL QUE DEBÓA LEVANTARSE EN SUS INMEDIACIONES 3E TRATARÓA NO OBSTANTE DE UNA CONSTRUCCIØN MUY MODESTA QUE APENAS OFRECÓA REFUGIO A LOS CAMINANTES Y EN NINGÞN CASO SUSTENTO AUNQUE ENTRE SUS POSESIONES CONTABA AL MENOS CON UN HUERTO !L IGUAL QUE EL EXTERIOR EL INTERIOR DE LA ERMITA OFRECE TAMBIÏN GRAN SOBRIEDAD LA ÞNICA NAVE ES RECTAN GULAR CON BØVEDA DE CA×ØN Y ARCOS FAJONES QUE COINCIDEN CON LOS CONTRAFUERTES EXTERIORES %L PRESBITE RIO DE PLANTA CUADRADA MUESTRA UNA CUBIERTA CON BØVEDA DE CRUCERÓA %L RETABLO MAYOR DE TRAZA HERRERIANA SE DISPONE BAJO UN ARCO ABIERTO EN EL MURO 0RESENTA TRES CUERPOS LOS INFERIORES DIVIDIDOS EN
47
TRES TABLAS DECORADAS EN LOS QUE SE RECOGE CON PINTURAS QUE LA EXISTENCIA DE UNA REPRESENTAN DISTINTAS ALDEA DE NOMBRE ESCENAS BÓBLICAS #ELADA QUE YA POR COMO LA VISITACIØN DE ENTONCES CONTARÓA CON -ARÓA EL NACIMIENTO ALGÞN ESTABLECIMIENTO DE 3AN *UAN "AUTISTA RELIGIOSO %N EL S 8)6 LA ADORACIØN DE LOS APARECE EN LA RELACIØN MAGOS TAMBIÏN DE PROPIEDADES DEL ALGUNAS ESCENAS DE MONASTERIO DE 3AN LA VIDA DE #RISTO Y EL 0ELAYO DE /VIEDO Y EL JUICIO lNAL ,A PARTE Becerro de Oviedo Nuestra Señora de Celada CENTRAL DEL RETABLO MENCIONA UNA 3ANTA ESTÉ OCUPADA POR -ARÓA DE #ELADA UNA HORNACINA QUE ALBERGA LA IMAGEN ENTRE SUS PARROQUIAS SIN QUE PUEDA DE .UESTRA 3E×ORA DE LAS .IEVES CONlRMARSE SI CORRESPONDE A LA PATRONA DE ,A 2OBLA UNA TALLA DE MISMA DE ,A 2OBLA FACTURA ROMÉNICA POLICROMADA A LA -ÉS lABLE PARECE LA EXISTENCIA QUE TODOS RECONOCEN COMO .UESTRA DE UN HOSPITAL EN LAS INMEDIACIONES 3E×ORA DE #ELADA !PARECE SENTADA DE LA ERMITA LO QUE ESTARÓA RATIlCADO EN UN TRONO Y SOSTIENE EN LA RODILLA POR LA TOPONIMIA ,A EXPLANADA QUE IZQUIERDA AL .I×O EN ACTITUD DE LA CIRCUNDA LLEVABA EL NOMBRE DE BENDECIR #AMPO DEL (OSPITAL $E IGUAL MODO %L CINCO DE AGOSTO EL DÓA DE EL Libro de la Montería DE !LFONSO .UESTRA 3E×ORA DE LAS .IEVES SE 8) AL RELATAR LA BONANZA DE UN CELEBRA UNA MULTITUDINARIA ROMERÓA MONTE DE LA ZONA PARA LA CAZA DEL A LA QUE ACUDEN VECINOS DE TODO EL JABALÓ RElERE COMO LÓMITE DEL MISMO CONTORNO 3U TRADICIØN ES LARGA TAN EL (OSPITAL DE #ELADA ! PRINCIPIOS PROLONGADA COMO SU HISTORIA Y DESDE DEL S 86) PARECE QUE OBEDECÓA LOS SIEMPRE ROMEROS Y DEVOTOS SE ACERCAN PRECEPTOS DEL CERCANO MONASTERIO A #ELADA PARA AGRADECER A LA DE 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL 6IRGEN SUS FAVORES 4ODAS LAS PROPIEDADES DE #ELADA ,AS PRIMERAS NOTICIAS FUERON DESAMORTIZADAS EN EL S 8)8 QUE SE CONSERVAN DE QUEDANDO ENTONCES DISPERSO SU #ELADA CORRESPONDEN A PATRIMONIO 3E PIERDE TAMBIÏN ASÓ DOCUMENTOS DEL S 8))) CUALQUIER POSIBLE REFERENCIA AL
48
Ermita de Celada
Interior de la ermita de Celada
HOSPITAL AUNQUE SE SABE QUE POR ENTONCES YA FUNCIONABA OTRO UBICADO EN LA CALLE 2EAL DE ,A 2OBLA ,A TRADICIØN POPULAR Y ALGUNAS LEYENDAS RELACIONAN ESTA ERMITA CON LA ÏPOCA DE LA 2ECONQUISTA CUANDO LAS REFRIEGAS ENTRE MOROS Y CRISTIANOS ERAN CONSTANTES EN ESTOS VALLES %N UNA DE ELLAS Y ESTANDO EN CLARA DESVENTAJA FRENTE AL PODER ANDALUSÓ LOS CRISTIANOS ROGARON A LA 6IRGEN SU INTERCESIØN EN LA BATALLA GRACIAS A LO QUE CONSIGUIERON UNA VICTORIA %N AGRADECIMIENTO LEVANTARON COMO EN TANTOS OTROS PUNTOS DE LA GEOGRAFÓA HISPANA UNA ERMITA DE VOCACIØN MARIANA
/TRA LEYENDA RElERE EL POSIBLE ORIGEN DEL NOMBRE DE #ELADA QUE PODRÓA ALUDIR A UNA EMBOSCADA QUE LOS CRISTIANOS HABRÓAN PLANEADO Y EJECUTADO CONTRA LOS INlELES EN ESTE PARAJE Y QUE LES HABRÓA CONDUCIDO A LA VICTORIA 0ERO TAMBIÏN PODRÓA SUGERIR EL FRONDOSO ARBOLADO QUE CUBRÓA LA ZONA QUE hCELABAv O IMPEDÓA UNA VISIØN AMPLIA A QUIENES SE AVENTURARAN POR ESTOS AGRESTES TERRITORIOS SITUADOS AL NORTE DE ,EØN
8 IF9C8 %L #AMINO CRUZA LA LOCALIDAD ACTUAL CAPITAL DEL !YUNTAMIENTO NO SIN HACER ALGUNAS MANIOBRAS PARA SALVAR LOS MÞLTIPLES OBSTÉCULOS QUE EL PROGRESO HA TRAÓDO A LA MISMA 5N PUENTE ELEVADO GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS PEATONES QUE SE AVENTURAN A CRUZAR LAS VÓAS DEL TREN PARA LO QUE RESULTA IMPRESCINDIBLE DAR UN PEQUE×O RODEO TRAS EL CUAL SE ACCEDE A LA CALLE 2AMØN Y #AJAL QUE CRUZA EL PUEBLO CASI EN SU TOTALIDAD DE SUR A NORTE ,A 2OBLA ES UNA LOCALIDAD MUCHO MÉS RECIENTE QUE ALGUNAS DE SUS VECINAS UBICADAS EN LOS VALLES DE
!LBA Y &ENAR !DSCRITA AL HISTØRICO TERRITORIO DE !LBA NO SE CONSERVA NINGÞN DOCUMENTO QUE ACREDITE SU EXISTENCIA MEDIEVAL 9 NO ES HASTA LA %DAD -ODERNA CUANDO APARECE MENCIONADA COMO UN CASERÓO VINCULADO AL PRØXIMO !LCEDO DE !LBA ADSCRIPCIØN QUE MANTUVO HASTA BIEN ENTRADO EL S 8)8 4AMPOCO SE PUEDE ASEGURAR EL ORIGEN DE SU TOPØNIMO 0ARA ALGUNOS AUTORES ,A 2OBLA HACE REFERENCIA CLARA A LOS NUMEROSOS ROBLES QUE CONFORMAN LA CUBIERTA VEGETAL BOSCOSA DEL MUNICIPIO DIEZMADA POR LAS RECIENTES INTERVENCIONES EN
49
INFRAESTRUCTURAS OBISPADO %L MINERÓA O HOSPITAL DEBÓA INDUSTRIA /TROS CONTAR CON VARIAS AUTORES RElEREN P R O P I E D A D E S PARA EL NOMBRE lNCAS Y MONTES DE LA LOCALIDAD GRACIAS A CUYAS UNA PRÉCTICA RENTAS SE MUY VINCULADA ABASTECÓA DE A LAS TRADICIONES LE×AS Y OTROS GANADERAS DE PRODUCTOS LA MONTA×A ! LA SALIDA DE La Conrobla. LEONESA Y MÉS ,A 2OBLA PARA Detalle de la escultura EN CONCRETO A CONTINUAR HACIA LOS TRATOS QUE 0UENTE DE !LBA SØLO HAY QUE SEGUIR EL SE CERRABAN EN FERIAS Y MERCADOS LA #AMINO DE 3AN 3ALVADOR CONVERTIDO CONROBLA %N SU ESCUDO SE MUESTRA AHORA EN UN AGRADABLE PASEO QUE TAMBIÏN ESTOS ANCESTRALES TRATOS DISCURRE EN LAS PROXIMIDADES DEL DONDE LA PALABRA DADA VALÓA MÉS RÓO $ESDE ALLÓ SE PUEDE OBSERVAR QUE CUALQUIER CONTRATO UNA INTERESANTE CONSTRUCCIØN DEL S $ETRÉS DEL AYUNTA MIENTO 86))) UN ACUEDUCTO POPULARMENTE APARECE LA IGLESIA DE 3AN 2OQUE DE CONOCIDO COMO h%L %NCA×AOv QUE LA QUE SE PIENSA FUE UNA ANTIGUA PODRÓA HABER TENIDO SU ORIGEN EN UNA ERMITA %NTRE SU IMAGINERÓA DESTACA ANTERIOR CONDUCCIØN ROMANA #ONTABA UNA TALLA DEL TITULAR DE TRAZA BARROCA CON CUATRO ARCOS Y POSIBILITABA EL Y UNA PILA BAUTISMAL DECORADA TRASVASE DE AGUA ENTRE 0UENTE DE %N ,A 2OBLA HUBO UN HOSPITAL !LBA Y !LCEDO DE PEREGRINOS QUE ESTABA BAJO %N ,A 2OBLA CONmUYEN LOS LA SUPERVISIØN DE UN HOSPITALERO HISTØRICOS VALLES DE !LBA Y &ENAR NOMBRADO POR EL CONCEJO Y EL
50
El Encañao. Acueducto
L<EK< ;< 8C98 !UNQUE AHORA ES CASI UN BARRIO DE ,A 2OBLA LA LOCALIDAD DE 0UENTE DE !LBA HA TENIDO SU PROPIA Y DILATADA HISTORIA %S UN PUEBLO PEQUE×O ASENTADO JUNTO A LO QUE EN SU DÓA DEBIØ SER UNO DE LOS PRINCIPALES PUENTES QUE PERMITÓAN FRANQUEAR EL RÓO "ERNESGA QUE PARA ALGUNOS AUTORES PODRÓA INCLUSO VINCULARSE CON ALGUNA DE LAS CALZADAS ROMANAS QUE CRUZABAN ESTA COMARCA COMO LA QUE ENLAZABA ,EØN CON LA ACTUAL ,UGO DE ,LANERA 0ERO DE ESA POSIBLE TRAZA ROMANA NO SE HA CONSERVADO NINGUNA EVIDENCIA ,O QUE SI PARECE MÉS PROBABLE ES SU RELACIØN MEDIEVAL CON EL CASTILLO
DE !LBA %L PUENTE ERA LUGAR DE PASO OBLIGADO Y EN ÏL SE COBRABA EL CORRESPONDIENTE PONTAZGO ! SU AMPARO DEBIØ PROSPERAR EL CASERÓO QUE SE MENCIONA A PARTIR DEL S 8)6 VINCULADO A LA PARROQUIA DE 3ANTA #OLOMBA Y A LA ERMITA DE 3AN 4ORCUATO DE 0EREDILLA 3E PIENSA QUE EN SUS PROXIMIDADES DEBÓA TAMBIÏN EXISTIR UN MODESTO CENOBIO DEPENDIENTE DEL MONASTERIO DE 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL DEDICADO A LA ATENCIØN DE LOS PEREGRINOS ,A ACTUAL IGLESIA QUE SE LOCALIZA A LAS AFUERAS DEL PUEBLO CUSTODIA LA IMAGEN DE .UESTRA 3E×ORA DE LA %NCARNACIØN PATRONA DE LA LOCALIDAD Puente de Alba sobre el Bernesga
51
C :8JK@CCF ;< 8C98 &UE POSIBLEMENTE EL CASTILLO DE !LBA EL QUE DIO SU NOMBRE A TODA LA COMARCA 3E TRATABA DE UNA FORTALEZA BIEN DEFENDIDA QUE PERMITÓA LA CUSTODIA DE CAMINOS PUENTES Y POBLACIONES ASENTADAS BAJO SU PODEROSA INmUENCIA $E SU PODERÓO NO QUEDA NADA APENAS EL BASAMENTO DE LA MURALLA QUE REMEMORA SU EMPLAZAMIENTO EN LA ESCARPADA 0E×A DEL #ASTILLO EN LA VECINA LOCALIDAD DE ,LANOS DE !LBA
0OR RAZONES QUE SE DESCONOCEN EL CASTILLO DEBIØ PERDER SU FUNCIONALIDAD DEFENSIVA Y SU IMPORTANCIA DESAPA RECIENDO DE LA DOCUMENTACIØN LAS REFERENCIAS A ÏL Y ACABØ POR ARRUINARSE 3U ALFOZ Y PROPIEDADES PASARON ENTONCES A OTRAS MANOS ENTRE LAS QUE lGURAN EL PROPIO ,EØN EL VECINO 'ORDØN O ALGUNOS NOBLES LO QUE INICIØ UN LARGO PERIODO DE DISPUTAS POR SUS RENTAS
C I¶F 9<IE<J>8 $E NORTE A SUR EL "ERNESGA PERlLA UN VALLE DE MARCADO CARÉCTER LONGITUDINAL ACENTUADO AÞN MÉS
52
SI CABE POR LOS OTROS DOS EJES QUE LO ACOMPA×AN CASI DESDE SU NACIMIENTO EN LAS PROXIMIDADES
DEL PUERTO DE 0AJARES LA CARRETERA . Y EL TRAZADO DEL FERROCARRIL ,EØN 'IJØN #OMO EN OTROS TANTOS RÓOS QUE COMUNICAN LA #ORDILLERA #ANTÉBRICA CON LAS LLANURAS DEL SUR DE ,EØN SU CAUCE HA IDO PERlLÉNDOSE ENTRE LAS PE×AS ALLÓ DONDE LOS MATERIALES LE PERMITIERON PROGRESAR LO QUE HA GENERADO TAMBIÏN UN VALLE DE MARCADO CARÉCTER ASIMÏTRICO 3U CAUCE ADEMÉS HA IDO VARIANDO EN EL TRANSCURSO DE LOS SIGLOS NO SOLO POR MOTIVOS NATURALES LO QUE RESULTA PATENTE EN EL TRAZADO DE ANTIGUOS PUENTES SINO EN LAS ÞLTIMAS DÏCADAS POR LA FUERTE PRESIØN QUE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA MINERÓA IMPONEN A UN VALLE DE PROPORCIONES LIMITADAS 3ON VARIOS LOS ORÓGENES QUE SE ATRIBUYEN AL NOMBRE "ERNESGA !LGUNOS AUTORES PIENSAN QUE PODRÓA DERIVAR DEL TOPØNIMO DE ORIGEN INDOEUROPEO hVERNv EN SU SIGNIlCADO DE AGUA ASÓ 6ERNISCA COMO EN ALGÞN MOMENTO FUE NOMBRADO SERÓA AGUA CON SALGUERAS Y MIMBRES DESCRIPCIØN DEL RÓO EN SUS TRAMOS DE CABECERA 0ARA OTROS SIN EMBARGO "ERNESGA HARÓA REFERENCIA A hRÓO DE LOS ORNIACOSv LOS ANTIGUOS POBLADORES PRERROMANOS DE ESTAS MONTA×AS !L ALCANZAR LOS TRAMOS MEDIOS DE SU CURSO Y ENRIQUECIDO CON LAS AGUAS QUE LE APORTAN LA MULTITUD DE ARROYOS Y REGATOS QUE EN ÏL DESAGUAN EL "ERNESGA VA TOMANDO FORMA E INCREMENTANDO SU CAUDAL !NTA×O DEBIERON SER NOMBRADAS ALGUNAS DE SUS RIADAS AHORA AMORTIGUADAS POR DIVERSAS OBRAS HIDRÉULICAS EN SU
TRAYECTO 0ERO DE FORMA PERMANENTE SIEMPRE JUNTO AL RÓO CRECE UNA SINGULAR VEGETACIØN DE RIBERA QUE VA CAMBIANDO SEGÞN SE ALEJA DEL CAUCE %N LAS ZONAS MÉS PRØXIMAS AL AGUA INCLUSO CON SU RAÓCES PERMANENTEMENTE ENCHARCADAS CRECEN ALISOS Y SAUCES DE DISTINTAS ESPECIES ,AS RAMAS JØVENES DE ESTOS ÞLTIMOS MUY mEXIBLES PARA SOPORTAR SIN ROMPERSE EL CONTINUO MOVIMIENTO DEL AGUA FUERON TRADICIONALMENTE APROVECHADAS COMO VARAS CON LAS QUE SE TEJÓAN CESTOS CARRIEGOS E INCLUSO SE PREPARABA EL ENTRAMADO DE LAS COSTANAS QUE LUEGO CUBIERTAS DE BARRO SERVÓAN PARA HACER LOS TABIQUES DE CASAS Y OTRAS DEPENDENCIAS DOMÏSTICAS !L ALEJARSE DEL RÓO PROLIFERAN OTRAS ESPECIES CON MENOR TOLERANCIA POR EL ENCHARCAMIENTO AUNQUE EXIGENTES EN LA HUMEDAD DEL SUELO #HOPOS ÉLAMOS FRESNOS OTROS SAUCES AVELLANOS ENTRE OTRAS MUCHAS CONFORMAN LA VEGETACIØN DE SOTOS Y VEGAS UNA VEGETACIØN PROFUNDAMENTE MODIlCADA POR USOS ANTRØPICOS ANCESTRALES QUE HAN ENCONTRADO EN ESTOS SUELOS FRESCOS Y RICOS EN NUTRIENTES TERRENOS ØPTIMOS PARA EL DESARROLLO DE UNA AGRICULTURA YA DE POR SÓ DIFÓCIL EN LA MONTA×A 2ESTOS DE ESTA VEGETACIØN SE PUEDEN OBSERVAR TODAVÓA EN LAS SEBES LOS SETOS VIVOS QUE SEPARAN TIERRAS Y lNCAS Y PARCELAN LA LLANURA DE INUNDACIØN GENERANDO UN MOSAICO CARACTERÓSTICO EN LA MONTA×A CANTÉBRICA 3U IMPORTANCIA BIOLØGICA ES ENORME YA QUE SIRVEN DE REFUGIO Y ALIMENTO A MULTITUD DE ESPECIES QUE DE OTRO MODO DESAPARECERÓAN
53
Otras evidencias
jacobeas en la comarca
%N LAS PROXIMIDADES DE ,A 2OBLA SE ENCUENTRA LA LOCALIDAD DE !LCEDO DE !LBA DESTACADA POR ALGUNA DE SUS CONSTRUCCIONES TRADICIONALES Y ENTRE EL CASERÃ&#x201C;O POR SU INTERESANTE IGLESIA UBICADA EN LA PARTE MÃ&#x2030;S ALTA DEL PUEBLO 3E TRATA DE UN SENCILLO EDIlCIO DE TRAZA ROMÃ&#x2030;NICA POSIBLEMENTE DEL S 8))) QUE EXHIBE EN EL ARCO DE LA ENTRADA UNA DECORACIÃ&#x2DC;N EN LA QUE DESTACAN CONCHAS JACOBEAS Y PUNTAS DE DIAMANTE /TRA VARIANTE DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR A SU PASO POR ,A 2OBLA ES LA MISMA QUE TRANSITABA POR LA MARGEN DERECHA DEL "ERNESGA ENTRE #UADROS Y ,A 3ECA %STE RAMAL CONTINUABA LUEGO HACIA EL NORTE POR EL DESPOBLADO DE #RESPÃ&#x201C;N Y POR EL PAGO DE ,A $EVESA Y LA ERMITA DE 3ANTA ,UCÃ&#x201C;A LLEGABA A ,LANOS DE !LBA $E ESTA POSIBLE VINCULACIÃ&#x2DC;N JACOBEA LA IGLESIA DE ,LANOS CONSERVA UNA
54
Puente de Alba
Detalle del arco de entrada. Iglesia de Alcedo de Alba IMAGEN POLICROMADA DE 3ANTIAGO -ATAMOROS &INALMENTE LA RUTA DERIVARÃ&#x201C;A A 0UENTE DE !LBA PARA CRUZAR EL RÃ&#x201C;O 0OR EL VALLE DE &ENAR DEBÃ&#x201C;A TRANSITAR OTRO RAMAL JACOBEO PROCEDENTE DE LEVANTE DEL QUE NO QUEDA MÃ&#x2030;S RECUERDO QUE LA SENCILLA ERMITA DEDICADA A 3ANTIAGO UBICADA EN "RUGOS DE &ENAR
"/
55
Collada San Ant贸n. Buiza
Descripci贸n del camino
EJAR ATRร S ,A 2OBLA DEBร A SUPONER A LOS PEREGRINOS EMPEZAR A ENFRENTARSE CON LAS DIlCULTADES QUE OFRECร A UNA ZONA AGRESTE MONTAร OSA Y ESCASAMENTE POBLADA 0ERO DE EXTRAORDINARIA BELLEZA $ESDE 0UENTE DE !LBA EL CAMINO PROSIGUE HACIA 0EREDILLA DE 'ORDร N SIEMPRE POR LA MARGEN IZQUIERDA DEL Rร O ,A CARRETERA NACIONAL Y LAS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS ASOCIADAS AL TREN DE ALTA VELOCIDAD ESTร N TRANSFORMANDO DE MANERA RADICAL EL PAISAJE QUE PRONTO DEJARร DE MOSTRAR ESE ASPECTO MONTARAZ DE VALLES Y BOSQUETES ALTERNOS DE AGRESTES AmORAMIENTOS CALIZOS QUE LE CARACTERIZAN PARA VERSE SURCADO POR VIADUCTOS Y GRANDES Tร NELES INIMAGINABLES HACE SOLO UNOS Aร OS ALGUNOS DE LOS CUALES ESTร N SUPONIENDO UN VERDADERO RETO A LA INGENIERร A CIVIL MODERNA %L TRAZADO DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR A SU PASO POR EL MUNICIPIO
DE ,A 0OLA DE 'ORDร N SE VE AFECTADO POR TODAS ESTAS CIRCUNSTANCIAS !L ABANDONAR 0EREDILLA PROSIGUE EN DIRECCIร N NORTE INTENTANDO ESQUIVAR LA . CARRETERA DE MUCHO TRร lCO A LA QUE IRREMEDIABLEMENTE LLEGARร EN LA AFAMADA ERMITA DEL "UEN 3UCESO PUNTO DE GRAN DEVOCIร N Y ENCUENTRO DE TODO EL VALLE DEL "ERNESGA 3ERร NECESARIO EXTREMAR LAS PRECAUCIONES PUES EL CAMINO PROSIGUE POR EL ARCร N PARA APENAS UNOS METROS Mร S ALLร VOLVER A ABANDONAR LA CARRETERA CRUZAR LA Vร A DEL TREN Y EL Rร O PARA CONTINUAR POR TERRENOS DE .OCEDO DE 'ORDร N $ESDE ESTE PUEBLO SE ENCAMINA LA SENDA HACIA ,A 0OLA REMONTANDO EL Rร O ESTA VEZ POR SU MARGEN DERECHA 3E TRATA DE UN TRAMO ENTRE LA VEGETACIร N DE RIBERA QUE RESULTA MUY AGRADABLE Y TERMINA POR ENCAUZARSE HACIA LA VILLA Mร S O MENOS A LA ALTURA DE LA ESTACIร N DEPURADORA 3E ENTRA ENTONCES EN UN NUEVO TRAMO URBANO QUIZร EL Mร S COMPLICADO DE TODO EL #AMINO
57
Valle de Gordรณn. Peredilla
EN ,EØN PUES ADEMÉS DE IR CALLEJEANDO ES PRECISO SORTEAR LAS OBRAS DEL !6% Y EL ACTUAL TRAZADO DEL TREN POR UN PASO ELEVADO ,A SE×ALIZACIØN A BASE DE BALIZAS Y PLACAS AYUDARÉ EN EL CAMINO CORRECTO 3E ABANDONA ,A 0OLA DE 'ORDØN POR SU POLÓGONO INDUSTRIAL %L ASPECTO DEL #AMINO VUELVE A CAMBIAR Y RETOMA SU SINGULAR SERENIDAD EN DIRECCIØN A "EBERINO HACIA DONDE SE DIRIGE ALEJADO DEL ALTERNANTE CAUCE DEL "ERNESGA %STE TRAZADO POR "EBERINO ERA EL PREFERIDO POR LOS PEREGRINOS QUE EVITABAN ASÓ LAS PELIGROSAS HOCES DE ,A 6ID 4RAS ABANDONAR ,A 0OLA SE RETOMA EL #AMINO CRUZANDO UN PUENTE EN LA MARGEN DERECHA DEL "ERNESGA QUE COMO LA TRADICIØN RECOGE ESTABAN OBLIGADOS A MANTENER LOS VECINOS DE "EBERINO ATRAVIESA EL PUEBLO POR SU CALLE PRINCIPAL POR LA QUE TAMBIÏN DISCURRE LA CARRETERA Y AUNQUE SE TRATA DE UNA VÓA DE MONTA×A DE TRÉlCO REDUCIDO SERÉ NECESARIO NO PERDER ATENCIØN Y CIRCULAR SIEMPRE POR LA IZQUIERDA 0ROSIGUE LA RUTA Y ATRAVIESA LA ANGOSTURA DEL PASO
DEL 0ICO %L &RAILE PARA ENSEGUIDA ENCONTRAR UNA DESVIACIØN QUE INDICA LA DIRECCIØN DE "UIZA POR DONDE CONTINÞA EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR %STE TRAMO DISCURRE AHORA POR UNA PEQUE×A CARRETERA PARALELA AL CAUCE DEL ARROYO DE &OLLEDO QUE TRAS DEJAR ATRÉS LA ERMITA DE .UESTRA 3E×ORA DEL 6ALLE Y SIEMPRE EN ASCENSO PRONTO LLEGA A "UIZA OTRA DE LAS LOCALIDADES QUE TUVO CIERTA PREPONDERANCIA EN EL #AMINO YA QUE DESDE ELLA ERAN VARIOS LOS POSIBLES RAMALES PARA CONTINUAR HACIA /VIEDO
C :8JK@CCF ;< >FI;»E
58
%L TERRITORIO DE 'ORDØN ESTUVO DOMINADO EN LA !LTA %DAD -EDIA POR EL CASTILLO DE 'ORDØN CUYO EMPLAZAMIENTO DEBIØ SITUARSE EN EL PROMONTORIO ROCOSO CONOCIDO COMO %L #ASTILLO EN LAS PROXIMIDADES DE ,OS "ARRIOS DE 'ORDØN !LLÓ ALGUNOS RESTOS ARQUEOLØGICOS PARECEN DEMOSTRAR LA
EXISTENCIA DE UNA GRAN SUPERlCIE CERCADA DE PLANTA RECTANGULAR IRREGU LAR QUE EN SU INTERIOR ALBERGABA VARIAS CONSTRUCCIONES 3E SABE QUE EL CASTILLO NO PUDO SER TOMADO POR !LMANZOR A lNALES DEL S 8 CUANDO EL CAUDILLO MUSULMÉN ARRASØ BUENA PARTE DEL TERRITORIO LEONÏS INCLUIDA LA
PROPIA CAPITAL !LGร N TIEMPO DESPUร S FUE JUNTO CON OTROS MUCHOS DE LOS CASTILLOS QUE ESTUVIERON EN MANOS DE
SUS ENEMIGOS CASTELLANOS INUTILIZADO POR EL REY !LFONSO )8
<I<;@CC8 #OMO EN OTRAS LOCALIDADES DE TODO EL VALLE DEL "ERNESGA EL TERRITORIO DE 0EREDILLA ESTUVO POBLADO DESDE MUY ANTIGUO 0RUEBA DE ELLO FUE EL DESCUBRIMIENTO POR UN VECINO EN DE UN AJUAR QUE EN LA ACTUALIDAD ESTร DESAPARECIDO 3U DESCRIPCIร N LO ENCUADRABA COMO PERTENECIENTE A LA #ULTURA DEL 6ASO #AMPANIFORME Y CONTABA CON ALGU NAS PIEZAS DE ORFEBRERร A BRAZALETES UN PUร AL DE COBRE Y ALGUNOS ELEMENTOS CERร MICOS %L PUEBLO ACTUAL SE ESTRUCTURA SOBRE SU CALLE 2EAL AGRUPร NDOSE EL CASERร O SOBRE ELLA DE FORMA LINEAL
%STE TRAZADO SE CORRESPONDE CON EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR DONDE LOS PEREGRINOS ENCONTRARร N ALGUNA FUENTE Y ZONAS DE DESCANSO ,A ESTRUCTURA DE LAS CASAS ES SENCILLA DE MAMPOSTERร A Y SILLAREJO ALGUNAS DE LAS CUALES TODAVร A MANTIENEN VISTOSOS CORREDORES DE MADERA ABIERTOS A MEDIODร A 0ARECE QUE EL PUEBLO CRECIร ALREDEDOR DE UNA ANTIGUA POSADA O VENTA TAL Y COMO RELATA *OVELLANOS QUE EN ALGร N VIAJE A SU TIERRA NATAL !STURIAS ENCONTRร COBIJO EN ESTA LOCALIDAD A LA QUE ADEMร S SE RElERE COMO 0EREDILLA DEL #AMINO
Peredilla de Gordรณn
L<JKI8 J<ยบFI8 ;<C 9L<E JL:<JF %NTRE 0EREDILLA Y .OCEDO DE 'ORDร N SE LEVANTA UNA DE LAS ERMITAS Mร S RECONOCIDAS DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR EL "UEN 3UCESO
#UENTA LA TRADICIร N QUE UNOS PESCADORES PADRE E HIJO ENCONTRARON A ORILLAS DEL "ERNESGA UNA IMAGEN DE LA 6IRGEN %L HIJO TURBADO SE DISPUSO
59
Detalle de la concha jacobea A CRUZAR EL RÓO PARA MOSTRAR EL HALLAZGO A SU PADRE Y LO HIZO PERO CAMINANDO SOBRE EL AGUA SIN MOJARSE LOS PIES %NSEGUIDA FUERON A LOS PUEBLOS CERCANOS PRIMERO A .OCEDO Y MÉS TARDE A (UERGAS PARA DEJAR LA TALLA EN SUS RESPECTIVAS IGLESIAS DE MODO QUE TODOS LOS VECINOS PUDIERAN VENERARLA 0ERO LA lGURA DESAPARECIØ DE AMBAS PARROQUIAS VOLVIENDO SIEMPRE AL LUGAR DONDE FUE ENCONTRADA LA PRIMERA VEZ %NTENDIENDO QUE ÏSTE ERA EL LUGAR ELEGIDO POR .UESTRA 3E×ORA DECIDIERON ENTONCES LEVANTAR UNA ERMITA DONDE GUARDARON LA IMAGEN DEL "UEN 3UCESO !UNQUE LA TRADICIØN ES ELOCUENTE PARECE QUE LA ERMITA DEL "UEN 3UCESO PODRÓA RELACIONAR SU ORIGEN CON ALGUNA GRAN BATALLA GANADA A LOS MUSULMANES DURANTE LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA 2ECONQUISTA !SÓ LOS PRIN C I P A L E S BALUARTES DEFENSIVOS DE ESTAS
COMARCAS LOS CASTILLOS DE ,UNA !LBA Y 'ORDØN HABRÓAN OFRECIDO UNA VICTORIA A 3ANTA -ARÓA DEDICÉNDOLA SENDOS TEMPLOS CADA UNO DE ELLOS EN SUS RESPECTIVOS DOMINIOS #AMPOSAGRADO POR ,UNA #ELADA POR !LBA Y EL "UEN 3UCESO POR 'ORDØN AUNQUE ESTA HIPØTESIS TAMPOCO HA PODIDO SER CONTRASTADA /TRA LEYENDA RElERE QUE FUERON UNOS PEREGRINOS QUIENES UNA NOCHE BUSCANDO LE×A O QUIZÉ REFUGIO ENCONTRARON LA IMAGEN DE LA 6IRGEN %L HECHO DE OTRO MODO NADA EXTRA×O PUES FUERON MUCHAS LAS IMÉGENES ESCONDIDAS EN LOS LUGARES MÉS INSOSPECHADOS DURANTE LOS PRIMEROS A×OS DE LA INVASIØN MUSULMANA FUE CONSIDERADO POR ELLOS COMO DE BUEN AUGURIO EN SU CAMINO Y LLAMARON AL PARAJE EL "UEN 3UCESO 3EA LO QUE FUERE LO CIERTO ES QUE A PARTIR DEL S 8 PARECE QUE EN EL ACTUAL EMPLAZAMIENTO DEL "UEN 3UCESO DEBIØ EXISTIR UN TEMPLO DEDICADO A LA 6IRGEN -ARÓA QUE CONTABA CON GRAN DEVOCIØN EN TODA LA COMARCA 0ODRÓA HABER ESTADO RELACIONADO CON ALGUNA DE LAS BASÓLICAS ASENTADAS EN TIERRAS GORDONESAS COMO LAS DE 3AN 3ERVANDO 3AN #IPRIANO O 3AN 'ERMÉN
60
Ermita del Buen Suceso
%N TODO CASO LA ERMITA SE DISPONE EN UN EMPLAZAMIENTO PRIVILEGIADO (ISTร RICAMENTE DEBIร MARCAR EL Lร MITE ENTRE LAS TIERRAS DE !LBA Y LAS DE 'ORDร N IDEA REFORZADA POR LA DESCRIPCIร N QUE DE SU SITUACIร N HACEN ALGUNOS DOCUMENTOS MEDIEVALES DONDE SE RElERE QUE โ estรก levantada a las puertas de Gordรณnโ ,A Vร A ROMANA QUE DISCURRร A ENTRE ,EGIO ,Eร N Y ,UCUS !STURUM ,UGO DE ,LANERA TRANSITABA EN SUS INMEDIACIONES AL IGUAL QUE LUEGO HIZO EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR Y Mร S TARDE EL #AMINO 2EAL Y LA ACTUAL . %L EDIlCIO ACTUAL ES MUY POSTERIOR 3U CONSTRUCCIร N SE INICIร EN SEGร N REZA UNA INSCRIPCIร N QUE APARECE EN LA PUERTA SUR %N SE EFECTUร UNA PROFUNDA REFORMA SE AMPLIร EL TEMPLO Y SE LE DIO SU ASPECTO ACTUAL 4IENE PLANTA DE CRUZ LATINA CON CABECERA CUADRADA QUE HACE LAS VECES DE CAMARร N DE LA 6IRGEN ,A NAVE ESTร CUBIERTA POR UNA Bร VEDA DE MEDIO CAร ร N REFORZADA POR ARCOS FAJONES Y CONTRAFUERTES EXTERIORES #UENTA CON UN Pร RTICO DE TRES ARCOS ASร COMO CON UN PORTAL A LOS PIES DEL EDIlCIO QUE PROTEGE LA ENTRADA 5NA PEQUEร A VENTANA PERMITE DESDE EL EXTERIOR CONTEMPLAR EL INTERIOR DONDE UNA REJA DE SEPARA LA ZONA SAGRADA QUE CUSTODIA UN RETABLO Y LA IMAGEN DE .UESTRA 3Eร ORA %L RETABLO ACTUAL ES RECIENTE FUE TALLADO EN !STURIAS HACIA EN MADERA DE CASTAร O YA QUE EL ANTERIOR FUE DESTRUIDO DURANTE LA
Interior de la ermita 'UERRA #IVIL CUANDO EL EDIlCIO PASร A TENER USO MILITAR )NTERESANTE RESULTA LA DECORACIร N DE LAS CLAVES DE LA Bร VEDA DE CRUCERร A QUE REPRESENTA MOTIVOS VEGETALES Y ANTROPOMORFOS ASร COMO DISTINTAS INSCRIPCIONES QUE PERMITEN CONOCER ALGUNOS DETALLES DEL SANTUARIO Y DE SUS BENEFACTORES ,A ACTUAL IMAGEN DEL "UEN 3UCESO REPRESENTA A LA )NMACULADA 3E TRATA DE UNA TALLA DATADA EN DE APENAS CM DE MADERA POLICROMADA ,A IMAGEN SE SACA TODOS LOS Aร OS EN PROCESIร N SOLEMNE EL PRIMER DOMINGO DE SEPTIEMBRE $URANTE LA ROMERร A NO FALTAN BAILES NI LA TRADICIONAL COMIDA CAMPESTRE ! MEDIADOS DEL S 86))) LA ERMITA CONTABA CON UN HOSPITAL PARA PEREGRINOS Y DESAMPARADOS EN EL EDIlCIO ANEJO A LA MISMA QUE Aร N SE CONSERVA ,AS NUMEROSAS CONCHAS JACOBEAS QUE APARECEN EN LA DECORACIร N DEL TEMPLO PARECEN CONlRMAR LA VINCULACIร N DE "UEN
61
3UCESO AL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR %L TEMPLO ESTÉ CATALOGADO COMO "IEN DE )NTERÏS #ULTURAL ")# CON LA CATEGORÓA DE -ONUMENTO
*UNTO A LA ERMITA AL PIE DE LA CARRETERA UNA FUENTE ALIVIA LA SED DEL PEREGRINO EN LOS DÓAS MÉS CALUROSOS DEL VERANO
F:<;F ;< >FI;»E 3E TRATA DE UNA PEQUE×A LOCALIDAD QUE GUARDA EL ASPECTO PROPIO DE LOS PUEBLOS DE MONTA×A 3E MANTIENE ANCLADO EN EL TIEMPO CON ALGUNA DE SUS CASAS DE PIEDRA Y CON EL CORREDOR ORIENTADO AL SUR QUE ENGALANA LA PLANTA SUPERIOR %L PUEBLO TUVO UNA ERMITA DEDICADA A 3AN "ARTOLOMÏ CUYA
lGURA SE CONSERVA EN LA IGLESIA ACTUAL DEL S 8)8 DEDICADA A .UESTRA 3E×ORA UNA AUSTERA CONSTRUCCIØN DE UNA SOLA NAVE 6ARIAS FUENTES EN EL PUEBLO Y OTRAS AL PIE DEL CAMINO COMO LA DEL -ILLAR OFRECEN AL CAMINANTE AGUA FRESCA
L<I>8J ;< >FI;»E 4RAS ABANDONAR .OCEDO Y AVANZANDO EN DIRECCIØN A ,A 0OLA EL PEREGRINO ENCONTRARÉ CERCA DEL CAMINO UN PUENTE DE TRAVIESAS QUE SE CONSERVA EN MAL ESTADO TRAS LA ÞLTIMA RIADA DE HACE UNOS A×OS 3I SE ABANDONA EL CAMINO PARA
62
Ermita de los Santos Mártires
FRANQUEARLO SE ACCEDE AL -ILLAR AHORA UN BARRIO DE LA LOCALIDAD DE (UERGAS DE 'ORDØN DONDE SE LEVANTA UNA SENCILLA CONSTRUCCIØN LA ERMITA DE LOS 3ANTOS -ÉRTIRES A LA QUE LOS VECINOS GUARDAN GRAN DEVOCIØN ,A IGLESIA BAJO LA ADVOCACIØN DE 3AN -ARTÓN YA SE MENCIONA EN EL TESTAMENTO DE !LFONSO ))) ENTRE LAS DONACIONES QUE EL REY HACE A LA IGLESIA DE 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO 4AMBIÏN EN ESTA LOCALIDAD SE PUEDE VISITAR UN YACIMIENTO PALEONTOLØGICO DEL $EVØNICO UNO DE LOS MÉS RELEVANTES DEL VALLE DEL "ERNESGA 2ESULTA MUY INTERESANTE SU BUEN ESTADO DE CONSERVACIØN Y LA DIVERSIDAD DE ORGANISMOS QUE PRESENTA ENTRE LOS QUE CABE
MENCIONAR BRAQUIร PODOS MOLUSCOS EQUINODERMOS BRIOZOOS ESPONJAS Y SOBRE TODO CORALES DE DIVERSOS TIPOS #ORRESPONDEN TODOS ELLOS A
ORGANISMOS QUE VIVIERON EN UN ANTIGUO MAR QUE CUBRIร ESTAS MONTAร AS EN OTROS TIEMPOS GEOLร GICOS
8 GFC8 ;< >FI;ยปE 3ON VARIOS LOS ASENTAMIENTOS PRERROMANOS DISPERSOS EN EL VALLE DEL "ERNESGA MUCHOS DE ELLOS ESTUVIERON OCUPADOS HASTA LA %DAD -EDIA %N EL DE ,A -OITA SE HAN ENCONTRADO EVIDENCIAS DE ALGUNAS EDIlCACIONES Y DE LA CERCA QUE LO PROTEGร A ASร COMO RESTOS DE CERร MICA %N ,OS #ASARES SE INTUYE OTRO ASENTAMIENTO QUE PARA MUCHOS ESTUDIOSOS DEBE CORRESPONDER AL PRIMITIVO POBLADO DE ,A 0OLA HASTA QUE EN LOS S 8 8) SE CONSOLIDA LA REPOBLACIร N DE ESTOS VALLES Y ,A 0OLA SE CONVIERTE EN CENTRO DE REFERENCIA EN EL VALLE DEL "ERNESGA ! MEDIADOS DEL SIGLO 8))) SE CONSTATA EL COBRO DE PORTAZGO EN ,A 0OLA AUNQUE POSIBLEMENTE ESTA OBLIGACIร N YA EXISTIERA CON ANTERIORIDAD CUANDO &ERNANDO ))) EN UN DOCUMENTO FECHADO EN 3EVILLA EN
MANDA QUE โ en La Pola no tomasen portazgo ni exigieran gabelas a los vecinos de Oviedoโ RATIlCADO EN OTRO POSTERIOR POR !LFON SO 8) /TRA NUMEROSA DOCUMENTACIร N RElERE LA EXISTENCIA DE UN NOTARIO EN LA VILLA Y SU FUNCIONAMIENTO COMO CENTRO ADMINISTRATIVO DE LA COMARCA QUE SE CONSOLIDA CON LA ESTRUCTURACIร N MUNICIPAL LLEVADA A CABO A PRINCIPIOS DEL S 8)8 (ACIA ,A 0OLA CONTABA CON UN HOSPITAL โ ...que solo sirve para recoger peregrinos y enfermos...โ $ISPONร A DE CASA Y UN PRADO ATENDIDOS POR UN HOSPITALERO ENTRE CUYAS OBLIGACIONES NO lGURABA LA DE DAR LIMOSNA POR LO QUE LOS PEREGRINOS DEBร AN SUBSISTIR CON LO QUE PEDร AN POR EL PUEBLO
63
La Pola de Gordรณn
%N LA ACTUALIDAD LA 0OLA DE 'ORDØN ES CASI UNA PEQUE×A CIUDAD MODELADA POR TRES GRANDES EJES QUE HAN MARCADO SU MÉS RECIENTE CRECIMIENTO EL RÓO EL TRAZADO DEL FERROCARRIL Y LA CARRETERA DE !STURIAS %NTRE EL CASERÓO DESTACA UNA PLAZA PORTICADA Y LA PLAZA DONDE SE LEVANTA EL AYUNTAMIENTO %N SUS
PROXIMIDADES SE UBICA LA FACHADA DE UNA PEQUE×A CAPILLA DATADA EN DE PROPIEDAD PRIVADA ,A IGLESIA DEDICADA A .UESTRA 3E×ORA DE LA !SUNCIØN FUE EDIlCADA EN S 86)) SOBRE OTRA ANTERIOR !RRASA DA DURANTE LA 'UERRA #IVIL Y RECONSTRUIDA CON POSTERIORIDAD HA MANTENIDO PARTE DE SU ESTRUCTURA
Beberino
<9<I@EF
64
! LA ENTRADA DEL PUEBLO EL PUENTE DE 3AN 0EDRO RECIBE AL PEREGRINO 3OBRE ÏL EN EL #ANTO 3AN 0EDRO HAY UN PARAJE DENOMINADO %L #ASTRO DONDE TODAVÓA SE ADIVINAN LOS RESTOS DE UNA MURALLA !LLÓ SE HAN RECUPERADO DIFERENTES RESTOS ØSEOS ASÓ COMO DIVERSO MATERIAL QUE LOS EXPERTOS ASIMILAN A LA #ULTURA #ASTRE×A EXTENDIDA POR TODO EL NOROESTE PENINSULAR %N SUS PROXIMIDADES SE CONOCE LA EXISTENCIA HASTA EL S 86))) DE UNA DE TANTAS ERMITAS DEDICADAS A ,A -AGDALENA
.O SE CONOCE EL SIGNIlCADO DE "EBERINO QUE PODRÓA ESTAR RELACIONADO CON "EBRINO FRECUENTE MENTE MENCIONADO EN EL Becerro de Presentaciones DE 3AN 0ELAYO DE /VIEDO ,A IGLESIA ESTÉ DEDICADA A 3AN 0EDRO 3E TRATA DE UN EDIlCIO DEL S 86))) DOTADO POR LA FAMILIA DE LOS LVAREZ 2ABANAL Y REMODELADO CON POSTERIORIDAD #ONTABA CON UN RETABLO BARROCO DESAPARECIDO DURANTE LA 'UERRA #IVIL
)NTERESANTES RESULTAN LOS RESTOS DE UN ANTIGUO PUENTE QUE LA TRADICIร N ATRIBUYE A LOS ROMANOS EL PUENTE 4ORNERO UBICADO ENTRE ,A 0OLA Y "EBERINO !HORA MUY DESPLAZADO DEL CAUCE DEL "ERNESGA LOS EXPERTOS APUNTAN QUE LOS DOS ARCOS Mร S ORIENTALES DE MENOR TAMAร O PODRร AN SER REALMENTE ROMANOS AUNQUE OTRAS DE SUS Bร VEDAS SERร AN YA MEDIEVALES %N EL S 86))) FUE REMODELADO CON SU ASPECTO ACTUAL
%N "EBERINO TENร A UNA ROPERร A EL MONASTERIO DE 'UADALUPE A LA QUE lGURABA ADSCRITO SEGร N RELATA *OVELLANOS UN MONJE CON SUS CRIADOS ENCARGADOS DE CUSTODIAR LOS REBAร OS DE MERINAS QUE EL MONASTERIO DESPLAZABA CADA VERANO A ESTOS PUERTOS 3E TRATABA EN REALIDAD DE UN PEQUEร O CENOBIO DEPENDIENTE DEL EXTREMEร O QUE ADEMร S DE SERVIR COMO PUNTO DE REFERENCIA Y ALMACร N A LOS PASTORES ATENDร A LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DEL PUEBLO
L<JKI8 J<ยบFI8 ;<C M8CC< %NTRE "EBERINO Y "UIZA SE LEVANTA LA ERMITA DE .UESTRA 3Eร ORA DEL 6ALLE UNA SENCILLA CONSTRUCCIร N DE UNA SOLA PLANTA DATADA DEL S 86) AUNQUE MUESTRA ALGUNOS Aร ADIDOS POSTERIORES 3U ร NICA NAVE DIVIDIDA EN TRES TRAMOS SE ABRE AL EXTERIOR POR UN PEQUEร O Pร RTICO CUBIERTO (ASTA
EL S 86))) CONTABA TAMBIร N CON UNA HOSPEDERร A PARA PEREGRINOS !LBERGA UNA TALLA ROMร NICA DE .UESTRA 3Eร ORA QUE SE FESTEJA EL Dร A DE AGOSTO !UNQUE A SU ROMERร A ACUDEN VECINOS DE TODAS LAS LOCALIDADES CERCANAS .UESTRA 3Eร ORA DEL 6ALLE ES LA PATRONA DE "UIZA
65 Ermita de Nuestra Seรฑora del Valle
L@Q8 <E:I.:@A8;8 ;< :8D@EFJ ,A PRIMERA NOTICIA DOCUMENTAL QUE SE TIENE DE "UIZA CORRESPONDE A CUANDO &ERNANDO ) DONA EL PUEBLO A LA CATEDRAL DE /VIEDO 3U IMPORTANCIA EN EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR ES INNEGABLE YA QUE EN "UIZA CONmUYEN VARIOS RAMALES QUE CADA PEREGRINO SEGUIRÉ SEGÞN SUS PROPIAS CIRCUNSTANCIAS ,A ANTIGUA CALZADA ROMANA DEJA A SU PASO POR LA LOCALIDAD ALGUNO DE SUS TRAMOS MEJOR CONSERVADOS COMO LOS QUE RESULTAN VISIBLES CASI AL CORONAR LA &ORCADA DE 3AN !NTØN %N EL PASO HACIA 6ILLASIMPLIZ POR ,A #OLLADA TAMBIÏN SE HAN ENCONTRADO ALGUNOS RESTOS QUE PODRÓAN CORRESPONDER A UN MILIARIO DE FACTURA MUY TOSCA O
66 Albergue de Buiza
SIMPLEMENTE A UN ARCAICO MOJØN ,A LOCALIDAD FUE HITO DESTACADO EN EL #AMINO *ACOBEO Y TAMBIÏN EN EL SUBSIGUIENTE #AMINO 2EAL $ESPUÏS DE ELLA EL #AMINO YA GANA MUCHA ALTURA Y LOS COLLADOS EXIGEN MAYOR VOLUNTAD %N EL S 86) EL OBISPO DE /VIEDO $IEGO DE -UROS DESTINØ UN IMPORTANTE ESFUERZO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA ANTIGUA CALZADA AUNQUE LA FALTA DE MEDIOS HIZO MERMAR SUS EXPECTATIVAS 4AMBIÏN *OVELLANOS RElERE SU PERNOCTA EN ESTA LOCALIDAD DE LA QUE ADEMÉS COMENTA LAS DIlCULTADES DEL PASO POR LA &ORCADA DE 3AN !NTØN DONDE UN HOSPITAL ATENDÓA A LOS CAMINANTES
3ON VARIAS LAS CASAS SOLARIEGAS EN "UIZA QUE RElEREN LA ESTIRPE DE ANTIGUOS LINAJES EN ESTOS VALLES #ASAS DE BUENA HECHURA QUE HAN CONSEGUIDO SOBREVIVIR AL PASO DEL TIEMPO CON SILLARES LABRADOS Y GRANDES BLASONES %NTRE ELLAS SE CONSERVAN LAS QUE PERTENECIERON A LOS LVAREZ 1UI×ONES A LOS !LFONSO 6ILLAFA×E Y A LOS -ARTÓNEZ %SPINOSA Y 1UIRØS ALGUNO DE CUYOS TITULARES FUE CABALLERO DE LA /RDEN DE 3ANTIAGO !UNQUE EN EL S 8)8 LA IGLESIA ESTABA DEDICADA A 3AN *UAN DE "UIZA QUIZÉ LA MISMA QUE YA SE MENCIONARA EN EL TESTAMENTO DE DON &ERNANDO Y DO×A 3ANCHA TRAS LA GUERRA SE LEVANTØ UNA NUEVA SOBRE LOS RESTOS DE LA ANTERIOR QUE QUEDØ COMPLETAMENTE ARRUINADA DEDICADA AHORA A LOS SANTOS *USTO Y 0ASTOR %N SU INTERIOR DE UNA SOLA NAVE CUSTODIA UN #RUCIlCADO DEL S 8)6 POPULARMENTE CONOCIDO POR EL #RISTO DE "UIZA
%L PUEBLO OFRECE AL PEREGRINO LA FUENTE DE LA #ALZADA Y UN RECIENTEMENTE INAUGURADO ALBERGUE UBICADO EN LO QUE FUERON ANTIGUAS ESCUELAS #ON ELLO "UIZA QUIERE RECUPERAR EL PROTAGONISMO QUE SIEMPRE TUVO EN EL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR ANTES DE QUE LA RUTA SE ADENTRE DE LLENO EN LAS MONTA×AS CANTÉBRICAS ,A IGLESIA DE "UIZA ES ENCRUCIJADA DE CAMINOS $ESDE ELLA SE SEPARAN LOS VARIOS RAMALES QUE OFRECEN DISTINTAS POSIBILIDADES PARA PROSEGUIR EL #AMINO HACIA 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO POR 6ILLASIMPLIZ POR LA &ORCADA DE 3AN !NTØN HACIA 2ODIEZMO POR LA &ORCADA DE 3AN !NTØN HACIA 0OLADURA DE LA 4ERCIA %N CUALQUIER CASO "UIZA Y 6ILLASIMPLIZ SON LOS ÞLTIMOS PUEBLOS DE ,A 0OLA DE 'ORDØN ANTES DE QUE EL PEREGRINO ACCEDA A TERRENOS DEL ÞLTIMO MUNICIPIO LEONÏS DEL #AMINO 6ILLAMANÓN DE ,A 4ERCIA
<C :8D@EF GFI C8 =FI:8;8 ;< J8E 8EK»E C :<EF9@F >L8I;8;F <E C8 KFGFE@D@8 %L #AMINO PROPUESTO EN ESTA GUÓA Y SE×ALIZADO POR LA !SOCIACIØN #UATRO 6ALLES CORRESPONDE AL ÞLTIMO DE LOS RAMALES ANTES MENCIONADOS EL QUE DESDE "UIZA POR LA ANTIGUA CALZADA Y LA &ORCADA DE 3AN !NTØN ACCEDE DIRECTAMENTE A 0OLADURA DE ,A 4ERCIA 3E TRATA DE UN TRAMO DE EXTRAORDINARIA BELLEZA QUE EN DÓAS CLAROS OFRECE INMEJORABLES VISTAS
DE TODA LA #ORDILLERA #ANTÉBRICA %S UN RECORRIDO EN PERMANENTE ASCENSO HASTA EL COLLADO Y QUE TRAS UNA RECONFORTANTE BAJADA VUELVE A GANAR COTA PARA MANTENERSE LUEGO HASTA 0OLADURA 3IGUE EL TRAZADO DE LO QUE FUE UNA VÓA PERFECTAMENTE EMPEDRADA QUE SIN EMBARGO Y DEBIDO A LAS ACTUALES OBRAS DEL !6% HABRÉ QUE IR ABANDONANDO Y RECUPERANDO AL OBJETO DE SALVAR
67
ALGUNAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE OCUPAN INDISCRIMINADAMENTE LADERAS Y VAGUADAS $ESDE "UIZA ENTRE LAS ร LTIMAS MATAS DE ROBLE AHORA SOLO ORIENTADAS A LA SOLANA Y ALGUNOS VISTOSOS AmORAMIENTOS ROCOSOS VA ASCENDIENDO LA SENDA HASTA GANAR EL COLLADO 5N TRAMO ANTES DE LLEGAR A ร L LA SENDA EMPEDRADA LA ANTIGUA CALZADA SE MUESTRA EN TODA SU AMPLITUD Y AUNQUE NO ES DEMASIADO CONTINUO EL TRAMO EN EL QUE PUEDE SEGUIRSE SI SON CLARAS SUS EVIDENCIAS HASTA LOS RESTOS DE UNAS ANTIGUAS CONSTRUCCIONES QUE LA TRADICIร N ASIMILA CON EL ANTIGUO MONASTERIO DE 3AN !NTร N DONDE SIEMPRE SE OFRECIร ATENCIร N Y COBIJO AL PEREGRINO 0ARECE QUE EL CENOBIO DE ADSCRIPCIร N BENEDICTINA ESTUVO
DEDICADO A 3AN !NTONIO !BAD $EBIร TENER UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL APOYO A LOS CAMINANTES Mร S SI SE TIENEN EN CUENTA LAS CARACTERร STICAS DE UN TERRITORIO ESCASAMENTE POBLADO Y DONDE LAS INCLEMENCIAS METEOROLร GICAS SE EXTIENDEN DURANTE MUCHOS MESES AL Aร O $ESDE LA &ORCADA DE 3AN !NTร N EL #AMINO PODร A SEGUIR POR DOS ITINERARIOS UNO IBA DIRECTAMENTE A 0OLADURA DE LA 4ERCIA A MEDIA LADERA SIGUIENDO EL CAMINO POPULARMENTE CONOCIDO COMO DE LOS !RRIEROS %S EL QUE AHORA SE HA SEร ALIZADO %L OTRO BAJABA HASTA EL VALLE A LA ALTURA DE LA LOCALIDAD DE 2ODIEZMO PARA LUEGO SEGUIR POR EL FONDO DE VALLE HACIA EL OESTE A 3AN -ARTร N DE ,A 4ERCIA Y 0OLADURA DE ,A 4ERCIA ENLAZANDO ALLร CON EL CAMINO DE LOS !RRIEROS
68
El Camino por la Forcada de San Antรณn
Otros caminos a San Salvador
por LaPola de Gordรณn $ESDE ,A 0OLA DE 'ORDร N PARECE QUE HUBO OTRO ITINERARIO UTILIZADO ESPECIALMENTE EN INVIERNO QUE IBA POR 6EGA DE 'ORDร N 3ANTA ,UCร A Y ,A 6ID %STE RECORRIDO DEBร A
TRANSITAR RELATIVAMENTE PRร XIMO AL Rร O POR LO QUE SU DIlCULTAD ERA GRANDE SOBRE TODO EN ร POCA DE CRECIDAS %L PROBLEMA PARECE QUE FUE SOLVENTADO EN EL S 86))) CUANDO
Villasimpliz FUERON CONSTRUIDOS VARIOS PUENTES SOBRE EL "ERNESGA MOMENTO EN EL QUE ESTE RAMAL EMPIEZA A UTILIZARSE CON MAYOR FRECUENCIA $ESDE "UIZA PARTE TAMBIร N OTRA VARIANTE DEL CAMINO COMPOSTELANO A /VIEDO QUE SIGUE HASTA 6ILLASIMPLIZ EL TRAZADO DE UNA ANTIGUA CALZADA %STE ITINERARIO SERร A EMPLEADO CUANDO LAS DIlCULTADES METEOROLร GICAS IMPIDIERAN EL TRร NSITO POR LOS ALTOS
!L VALLE DE 'ORDร N DEBร A TAMBIร N LLEGAR OTRA VARIANTE DEL #AMINO LA PROCEDENTE DE LOS VALLES ORIENTALES LEONESES DEL 4ORร O DEL #URUEร O Y DEL 0ORMA !DEMร S DE EN ALGUNOS DOCUMENTOS DE ESTE RAMAL SE TIENE CONSTANCIA POR LA EXISTENCIA DE ALGUNOS HOSPITALES COMO EL QUE EXISTIร EN 6EGACERVERA Y POR LA DECORACIร N DE LA IGLESIA DE #OLADILLA EN LA QUE SON ABUNDANTES LAS VIEIRAS JACOBEAS
69
/
70
Descripci贸n del camino
El camino a Poladura de La Tercia y 72
Arbas del Puerto
L #AMINO EN ESTE TRAMO RONDA LOS METROS DE ALTITUD QUE SE SUPERAN CON CRECES CUANDO SALVA LA COLLADA DEL #OITO UBICADA A MÉS DE METROS !LGUNOS TOPØNIMOS LOCALES COMO ,OS 2OMEROS HACEN CLARA REFERENCIA A LA VOCACIØN JACOBEA DE ESTA RUTA 3E TRATA DE UN TRAMO MONTA×OSO Y AGRESTE CON POCAS POBLACIONES EN SU TRAYECTO POR LO QUE CADA PEREGRINO
ESPACIO UNA ESPECTACULAR CAÓDA 0ASADA LA COLLADA DE 3AN !NTØN EL CAMINO INICIA EL DESCENSO A TRAVÏS DE UN PINAR DE REPOBLACIØN 4RAS CRUZAR LA CABECERA DEL ARROYO DEL "ARRANQUILLO ABANDONA LA CØMODA PISTA POR LA QUE INICIØ LA BAJADA n Y QUE PROSIGUE HASTA 2ODIEZMO PARA BORDEANDO POR EL ESTE EL !LTO DEL 6ENERO Y EL "ARRANCØN PROSEGUIR LUEGO EN DIRECCIØN NOROESTE HACIA 0OLADURA DE ,A 4ERCIA CASI SIN PERDER ALTURA
Valle del arroyo del Barranquillo DEBERÉ SER CONSCIENTE DE SUS PROPIAS FUERZAS Y POSIBILIDADES A LA HORA DE PLANIlCAR LA ETAPA 0ERO AL TIEMPO ES UN TRAMO DE SINGULARES PAISAJES SOBRE TODO EN LAS PARTES MÉS ALTAS DESDE DONDE YA CASI SE DA VISTA A LAS IMPONENTES PENDIENTES QUE OFRECEN LAS LADERAS NORTE DE LA #ORDILLERA #ANTÉBRICA QUE SALVAN EN UN BREVE
%N ESTE PRIMER TRAMO TRAS ABANDONAR LA PISTA FORESTAL DEL PINAR A LA ALTURA DE UN DEPØSITO DE AGUA EL SENDERO ES ÉSPERO Y ESTRECHO APENAS UNA VEREDA POR LO QUE SERÉ NECESARIO PRESTAR ESPECIAL ATENCIØN PARA IR DIVISANDO LAS BALIZAS QUE INDICAN POR DONDE HAY QUE PROSEGUIR 0RONTO
73
LA CALIZA AmORANTE DA PASO A UNA EXTENSA PRADERÓA QUE PERMITE RELAJAR EL PASO AUNQUE NO LA ATENCIØN %L CAMINO TRANSITA AHORA ENTRE LOS PRADOS DE SIEGA Y AUNQUE ES MÉS ANCHO SE VE MERMADO EN VARIOS PUNTOS AL SER INVADIDO POR LA PRADERÓA $E NUEVO SERÉ NECESARIO PRESTAR ATENCIØN A LAS BALIZAS QUE MARCAN LA SENDA CORRECTA UN CAMINO TRADICIONAL QUE EN NO POCAS OCASIONES HA SIDO INCLUSO CERCADO !L lNAL DE LA PRIMAVERA POR LOS SANJUANES COMO ESTIPULA LA TRADICIØN SE INICIAN LOS TRABAJOS DE SIEGA Y RECOGIDA DE LA HIERBA %N LA ACTUALIDAD ESTAS TAREAS ESTÉN MECANIZADAS PERO NO HACE TANTO LOS PRADOS SE SEGABAN A GUADA×A Y LA HIERBA SE DEJABA SECAR AL SOL PARA LUEGO ALMACENARLA EN PAJARES E INVERNALES ,A HIERBA SEGADA EN VERANO GARANTIZABA EL SUSTENTO DE LAS RESES DURANTE EL INVIERNO CUANDO LA NIEVE OBLIGABA A TENERLAS ENCERRADAS EN LAS CUADRAS $URANTE EL VERANO EL GANADO PASTEA LIBREMENTE EN LOS PUERTOS APROVECHANDO A DIENTE LA HIERBA QUE OFRECEN LOS PASTOS MÉS ALTOS %STE SISTEMA TRADICIONAL DE MANEJO
BASADO EN LA ROTACIØN ESTACIONAL DEL GANADO EN LOS PUERTOS HA PERMITIDO OPTIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS QUE OFRECÓA LA MONTA×A EN UN TIEMPO EN QUE A LOS ANIMALES NO SE LES SUMINISTRABA MÉS ALIMENTO QUE EL QUE PUDIERAN OBTENER POR SÓ MISMOS ,A HIERBA SIGUE SIENDO UN RECURSO ECONØMICO DE GRAN IMPORTANCIA EN ESTOS VALLES POR LO QUE ANTES DE LA SIEGA SE DEBERÉ EVITAR CRUZAR POR LOS PRADOS HACIÏNDOLO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE POR EL BORDE DE LAS lNCAS ,A VEGA SE HACE AMPLIA Y ESPACIOSA LO QUE PONE EN EVIDENCIA EL FONDO DE UN ANCHO VALLE GLACIAR POR EL QUE DURANTE LA ÞLTIMA GLACIACIØN AVANZØ LA LENGUA DE UN GRAN GLACIAR %STÉ CRUZADA POR VARIOS ARROYOS COMO EL DE 2UELO O EL DE ,AMOSO QUE LLEGA A 3AN -ARTÓN %L CAMINO LOS VA SALVANDO Y PROSIGUE POR LA AMPLIA CAMPI×A HASTA 0OLADURA CRUZA EL RÓO 2ODIEZMO UN POCO POR ENCIMA DEL PUEBLO Y SE ADENTRA EN EL CASERÓO DONDE UN ALBERGUE HABILITADO EN LAS ANTIGUAS ESCUELAS OFRECE DESDE HACE APENAS UNOS MESES EL REFUGIO REQUERIDO
74
Praderías. Poladura de La Tercia
Poladura de La Tercia 0ARA CONTINUAR Y SALVAR EL ÞLTIMO TRAMO DEL RECORRIDO LEONÏS ENTRE 0OLADURA DE ,A 4ERCIA Y !RBAS DEL 0UERTO SERÉ NECESARIO DEJAR ATRÉS EL PUEBLO HACIA PONIENTE POR LA CARRETERA QUE SUBE HACIA #ASARES DE !RBAS Y LA COLLADA DE !RALLA ! UNOS POCOS METROS AL SALIR DE 0OLADURA SE ABANDONARÉ LA MISMA PARA TOMAR UN CAMINO QUE HACIA EL NORTE SE ENlLA HACIA LA #ORDILLERA %L #AMINO SEGUIRÉ AQUÓ EL CURSO DEL BARRANCO DE ,A #ARBONA SORTEARÉ ALGUNA DE SUS ESTRECHURAS Y GANARÉ ALTITUD HASTA ALCANZAR EL hCOLLAOv %L #OITO QUE LE PERMITE FRANQUEAR LOS IMPONENTES AmORAMIENTOS DE CALIZA DE LA 0E×A ,A #ALVA Y GANAR UN NUEVO VALLE EL DEL ARROYO DEL #ANAL QUE DESAGUA EN EL "ERNESGA A LA ALTURA DEL PUEBLO DE "USDONGO CUYO CASERÓO APENAS SE INTUYE DESDE LAS CUMBRES ,AS VISTAS EN ESTE TRAMO SON ESPECTACULARES Y BIEN MERECEN EL ESFUERZO QUE EXIGE CONTEMPLARLAS %L PASO ESTÉ FRECUENTADO POR LOS GANADOS AHORA SOBRE TODO VACAS Y
YEGUAS QUE PASTAN ESTOS PUERTOS EN SEMILIBERTAD DURANTE TODO EL VERANO ! VECES CON EL GANADO HAY PERROS MASTINES CUSTODIOS lELES DE LAS RESES FRENTE AL LOBO POR LO QUE SE DEBERÉ INTENTAR NO MOLESTAR NI A LOS ANIMALES NI A LOS PERROS 5NA VEREDA BIEN MARCADA PERMITE DESCENDER DESDE EL #OITO NOMBRE REFERIDO A COTO AL #OTO DE !RBAS LOS TERRENOS QUE LA PODEROSA ABADÓA DOMINØ DURANTE SIGLOS EN ESTOS PUERTOS Y VALLES Y DE LOS QUE OBTENÓA CUANTIOSAS RENTAS POR SU ARRENDAMIENTO COMO PUERTOS DE VERANO PARA LAS MERINAS TRASHU MANTES !PENAS SE ALCANZA EL ARROYO DEL #ANAL CASI RECIÏN ENCAUZADO Y TRAS CRUZAR UNA PISTA AMPLIA HAY QUE CONTINUAR LADERA ARRIBA HASTA GANAR OTRO COLLADO EL ASCENSO SE HACE POR OTRA PISTA DE RECIENTE TRAZADO Y JUSTO EN EL ALTO EL TRAZADO DEL ANTIGUO CAMINO TRADICIONAL APENAS SE INTUYE ENTRE LA TUPIDA VEGETACIØN DE URCES Y ESCOBAS POR LO QUE EL #AMINO AHORA SE×ALIZADO DISCURRE EN PARALELO AL
75
PRIMITIVO PERO ESTA VEZ POR EL ÉREA DESPEJADA QUE HA DEJADO EL TRAZADO DE UN GASEODUCTO %L DESCENSO EN ESTE TRAMO ES PRONUNCIADO Y PRONTO SE LLEGA A UN RELLANO DONDE EL CITADO GASEODUCTO SE ABANDONA PARA RETOMAR EL CAMINO HISTØRICO EL MISMO QUE EN LA ZONA SIEMPRE SE LLAMØ CAMINO DE !RRIEROS EN REFERENCIA A LOS MUCHOS ARGOLLANOS LOS POBLADORES DE ESTA COMARCA DENOMINADA ,OS !RGàELLOS QUE DESEMPE×ARON ESTE OlCIO COMO COMPLEMENTO A LAS EXIGUAS RENTAS QUE ERAN CAPACES DE OBTENER DE LA MONTA×A #ONTINÞA EL DESCENSO Y EL VIEJO CAMINO DESEMBOCA EN UNA NUEVA PISTA QUE SURCA EL VALLE DEL ARROYO -ADERA 9A SE DIVISA A LO LEJOS LA DESEADA COLEGIATA DE !RBAS Y EN DÓAS CLAROS LAS IMPOSIBLES PENDIENTES ASTURIANAS ,A BAJADA FAVORECE LA REAPARICIØN DEL ARBOLADO Y PISTA ABAJO EL CAMINO CONTINÞA ZIGZAGUEANTE HASTA LA MAJADA DE LAS #ABALLETAS DONDE UNOS INVERNALES Y ALGUNOS PRADOS DE SIEGA ANUNCIAN LA PROXIMIDAD DE !RBAS DEL 0UERTO ,A PISTA SE VA MIMETIZANDO CON EL PASTIZAL Y LA PRESENCIA CONTINUADA DE GANADO HACE QUE SEAN VARIAS LAS VEREDAS QUE PERMITEN PROSEGUIR PERO EL TRAZADO DEL VIEJO CAMINO ES
INELUDIBLE Y POR ÏL SE CONTINÞA HASTA EL MISMO PUEBLO %L ÞLTIMO TRAMO QUIZÉ SEA ALGO CONmICTIVO YA QUE SERÉ NECESARIO SALVAR LA PRONUNCIADA LADERA QUE CAE SOBRE UN NACIENTE "ERNESGA EL RÓO QUE EL PEREGRINO TOMØ EN ,EØN Y HA REMONTADO CASI HASTA SUS FUENTES COMO SI DE UN lEL COMPA×ERO DE VIAJE SE TRATARA 1UIZÉ ESTA LOMA SEA EL MISMO #ANTO DE LOS 0OBRES DONDE LOS CANØNIGOS DE !RBAS ESTABAN OBLIGADOS A SALIR A BUSCAR A LOS PEREGRINOSx $ESPUÏS UN PEQUE×O PUENTE TRAS UNA PORTILLERA LOCALIZABLE EN UNA DE LAS CASAS ARRUINADAS DEL PUEBLO PERMITE FRANQUEAR EL RÓO Y ARRIBAR POR lN A LA COLEGIATA 0ERO EN !RBAS DEL 0UERTO YA NO HAY HOSPITAL ,AS DESAMORTIZACIONES SUPUSIERON LA DISPERSIØN DE LAS NUMEROSAS PROPIEDADES RELIGIOSAS Y CON ELLO SE ABANDONØ TAMBIÏN EL HOSPITAL QUE DURANTE TANTOS SIGLOS FUE REFERENCIA DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR EL MEJOR DOTADO DE CUANTOS SE ENCONTRABAN EN SU TRAZADO $ESDE !RBAS DEL 0UERTO AL PUERTO DE 0AJARES APENAS DISTAN UNOS CIENTOS DE METROS QUE SERÉ NECESARIO CUBRIR PARA ENLAZAR CON EL CAMINO QUE PROSIGUE YA POR TERRITORIO ASTURIANO
76
La subida al “collao” el Coito
8 K<I:@8 ;<C :8D@EF P <C :FKF ;< 8I98J
Busdongo ,OS ROMANOS LLAMARON A ESTAS TIERRAS ALTAS DE LA MONTA×A CENTRAL LEONESA !RBOLIO POR LA ABUNDANCIA DE FRONDAS Y ESPESURAS QUE POBLABAN SUS LADERAS !RBOLIO QUE EL TIEMPO CONVIRTIØ EN !RGàELLOS LA (ERMANDAD DE ,OS !RGàELLOS TIERRAS DE REALENGO QUE NOMBRABAN SU PROPIOS JUECES DOS POR CADA UNO DE LOS TRES TERRITORIOS QUE LA INTEGRABAN ,A 4ERCIA UNA PARTE DEL ACTUAL 6ILLAMANÓN EN LA CUENCA SUPERIOR DEL "ERNESGA ,A -EDIANA ASIMILADO A #ÉRMENES EN LA CUENCA ALTA DEL VECINO VALLE DEL 4ORÓO Y ,UGUEROS MÉS A LEVANTE EN LA CABECERA DEL #URUE×O 4RES CONCEJOS QUE REGÓAN SU DESTINO Y ERAN REPRESENTADOS POR SUS HOMBRES BUENOS %L CONCEJO DE ,A 4ERCIA DEL #AMINO TENÓA SU SEDE EN 2ODIEZMO DONDE EXISTÓA UN HOSPITAL PARA PEREGRINOS SOSTENIDO POR LOS VECINOS QUE CONTABA CON UN HOSPITALERO UN
GUARDA Y UN ENCARGADO DE TOCAR LA CAMPANA AL ATARDECER PARA ORIENTAR A POSIBLES CAMINANTES DESORIENTADOS %N ÏL ESTABAN AGRUPADOS LOS PUEBLOS QUE AHORA FORMAN PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE 6ILLAMANÓN QUE GUARDAN EN SU NOMBRE SU HISTØRICA ADSCRIPCIØNx DE ,A 4ERCIA "USDONGO NUNCA ESTUVO INTEGRADO EN !RBOLIO NI TAMPOCO EN EL COTO DE !RBAS CONSTITUIDO POR LOS TERRITORIOS CONTROLADOS POR LA ABADÓA DE !RBAS A QUIEN PERTENECÓAN LOS PUEBLOS QUE AHORA LLEVAN ESE APELATIVO !RBAS DEL 0UERTO #AMPLONGO #ASARES #UBILLAS 0ENDILLA 4ONÓN Y 6IADANGOS "USDONGO SIEMPRE FUE PUEBLO SOMETIDO A SE×ORÓO 9 NO FUERON POCOS LOS PLEITOS POR LOS PUERTOS POR LAS TIERRAS E INCLUSO POR LAS GENTES QUE MANTUVO LA ABADÓA DE !RBAS EN SU HISTORIA &ÏRREO DOMINIO SOBRE UNAS VEGAS Y
77
SOBRE UNOS PASTOS DE LOS QUE ALGUNOS AUTORES AlRMAN QUE HA OBTENIDO EL NOMBRE hARBEv PASTO BAJO LAS PE×AS DESCRIPTIVO TOPØNIMO PARA LA ZONA MÉS ALTA DEL VALLE ALLÓ DONDE
EL ARBOLADO NO PROSPERA Y TAN SOLO LO HACEN MATORRALES ACHAPARRADOS Y RALOS PASTIZALES SOMETIDOS A LOS RIGORES DE LA MONTA×A
FC8;LI8 ;< C8 K<I:@8 0OLADURA ES UNO DE LOS PUEBLOS MÉS ANTIGUOS DEL VALLE DE !RBAS !LLÓ SE LEVANTØ UN ANTIGUO MONASTERIO BAJO LA ADVOCACIØN DE 3AN #IPRIANO DE FACTURA MEDIEVAL Y TRAZA MOZÉRABE DEL QUE NO QUEDA NADA ! PARTIR DEL S 8) LAS REFERENCIAS A ÏL SE MULTIPLICAN EN LA DOCUMENTACIØN Y SE PIENSA QUE DEBIØ ESTAR RELACIONADO CON LA ATENCIØN A LOS PEREGRINOS ,A TRADICIØN MANTIENE QUE UNA IMAGEN DEL SANTO FUE ENCONTRADA POR UN PASTOR DE 0OLADURA EN UN PARAJE DEL VECINO PUEBLO DE #ASARES Y PARA DECIDIR DONDE SE DEPOSITARÓA lNALMENTE LA TALLA ESTABLECIERON QUE UNOS BUEYES ARRASTRARÓAN UN MADERO EL PUEBLO DEL GANADOR SE QUEDARÓA
CON ELLA 9 GANØ EL DE 0OLADURA POR LO QUE PARA VENERAR ADECUADAMENTE AL SANTO SE LEVANTØ EL MONASTERIO .O SE SABE CUÉL FUE EL DESTINO DEL MISMO DE ÏL PARECE QUE SOLO SOBREVIVIØ PARTE DE LA IGLESIA CUYO ESTILO ROMÉNICO RURAL ERA AÞN PERCEPTIBLE EN EL ÉBSIDE Y EN ALGUNOS CANECILLOS QUE ADORNABAN EL ALERO DEL TEJADO ANTES DE QUE LA 'UERRA #IVIL TERMINARA CON EL EDIlCIO Y SU CONTENIDO $URANTE SU RECONSTRUCCIØN A CARGO DE 2EGIONES $EVASTADAS MUCHOS DE LOS CANECILLOS Y OTRAS PIEDRAS LABRADAS DESAPARECIERON ,A IGLESIA ACTUAL MANTIENE SU ADVOCACIØN A 3AN #IPRIANO PATRØN DEL PUEBLO QUE SE FESTEJA EL DE SEPTIEMBRE
78
Albergue de Poladura de La Tercia
I98J ;<C GL<IKF P C8 :FC<>@8K8 ;< J8EK8 D8I¶8
Colegiata de Arbas !RBAS DEL 0UERTO ES APENAS UN CONJUNTO DE EDIlCACIONES JUNTO A LA COLEGITA EN LAS ESTRIBACIONES DEL PUERTO DE 0AJARES $EBIØ CRECER EL CASERÓO AL AMPARO DEL MONASTERIO MEDIEVAL Y DEL HOSPITAL POR LO QUE SIEMPRE ESTUVO LIGADO A LAS DISPOSICIONES DEL ABAD 3E DESCONOCE EL ORIGEN O LA FUNDACIØN DE 3ANTA -ARÓA DE !RBAS ,A TRADICIØN NARRA DIVERSAS HISTORIAS NINGUNA DE LAS CUALES HA PODIDO SER CONTRASTADA 5NA DE ELLAS RELATA QUE FUE UN DISCÓPULO DEL APØSTOL 3ANTIAGO SU FUNDADOR OTRA LA ATRIBUYE AL PROPIO $ON 0ELAYO QUIEN LEVANTARÓA UNA PEQUE×A IGLESIA EN AGRADECIMIENTO POR LA VICTORIA DE #AMPOSAGRADO %L EDIlCIO QUE HA SOBREVIVIDO A LA HISTORIA ES EN CUALQUIER CASO UN MAGNÓlCO REPRESENTANTE DEL ROMÉNICO RURAL LEONÏS AUNQUE LOS DISTINTOS ESTILOS SE SUPERPONEN EN LA COLEGIATA 3E SABE QUE FUE EL #ONDE
&RUELA $ÓEZ QUIEN EN MANDØ ACONDICIONAR JUNTO AL MONASTERIO QUE AL MENOS DEBÓA EXISTIR DESDE UN HOSPITAL PARA LA ATENCIØN DE LOS PEREGRINOS QUE POR ESTA RUTA SE AVENTURABAN ,OS MONARCAS LEONESES FUERON GRANDES BENEFACTORES DE !RBAS GRACIAS A CUYAS DONACIONES Y PRIVILEGIOS LA ABADÓA CONTABA CON PROPIEDADES DERECHOS Y JURISDICCIONES ADEMÉS DE EN TODOS LOS CONCEJOS DE SU ENTORNO EN LUGARES TAN DISPARES COMO 4ORO :AMORA -AYORGA DE #AMPOS 6ALLADOLID O 3AN -IGUEL DEL 2ÓO !STURIAS OBLIGADOS A LA PROVISIØN DE TRIGO Y VINO SUlCIENTES PARA GARANTIZAR LA ATENCIØN DE LOS PEREGRINOS ,A ABADÓA CONTABA NO SØLO CON JURISDICCIØN RELIGIOSA SINO TAMBIÏN CIVIL HASTA EL PUNTO DE QUE MUCHOS DE LOS PUEBLOS DEL COTO SØLO SE LIBRARON DE LA JURISDICCIØN DEL ABAD COMPRANDO SU PROPIA LIBERTAD AL REY &ELIPE ))
79
,A ABADÓA ESTABA REGIDA POR UNA COMUNIDAD DE CANØNIGOS REGULARES DE 3AN !GUSTÓN %NTRE SUS OBLIGACIONES CON LOS PEREGRINOS lGURABA LA DE QUE UNO DE ELLOS TA×ERA LAS CAMPANAS EN LOS DÓAS DE NIEBLA O NIEVE PARA ORIENTAR A LOS CAMINANTES QUE LLEGABAN POR %L #OITO DESDE 0OLADURA /TRO DEBÓA ESPERARLOS EN EL #ANTO DE LOS 0OBRES PARA ACOMPA×ARLOS HASTA EL DESAPARECIDO HOSPITAL QUE SE UBICABA FRENTE A LA COLEGIATA 5NA VEZ EN ÏL A “todos los que humilde y devotamente lo pidiesen” SE LES OFRECÓA PAN Y VINO SEGÞN LO ESTABLECIDO EN POR !LFONSO )8 DURANTE SU PEREGRINACIØN 0UEDE QUE ESTE MONARCA FUERA EL IMPULSOR DEL ACTUAL EDIlCIO YA QUE EN UN DOCUMENTO DE OFRECE ALGUNAS DONACIONES A CAMBIO DE LA CONSTRUCCIØN DE UNA CAPILLA %L TEMPLO QUE SE CONSERVA DE ESTILO ROMÉNICO TARDÓO ES UNA MAGNÓlCA CONSTRUCCIØN DE TRES NAVES Y CABECERA TRIPLE SIN CRUCERO ,OS ÉBSIDES LATERALES SON CUADRADOS Y EL CENTRAL SEMICIRCULAR ,A PUERTA DE LA IGLESIA CONSERVA
80 El oso
El buey LABRADA EN PIEDRA LA LEYENDA DE SU CONSTRUCCIØN DURANTE LAS OBRAS UN OSO DEVORØ UNO DE LOS BUEYES QUE TRANSPORTABAN LA PIEDRA %L CANØNIGO 0EDRO ENTONCES UNCIØ EL YUGO AL OSO QUE MISTERIOSAMENTE AMANSADO PROSIGUIØ CON EL ACARREO HASTA QUE ÏSTE ESTUVO CONCLUIDO %N SU INTERIOR RESULTA DE GRAN INTERÏS LA DECORACIØN DE LOS CAPITELES QUE OFRECEN UNA GRAN VARIEDAD DE MOTIVOS ALGUNOS ESQUEMÉTICOS GEOMÏTRICOS O VEGETALES Y OTROS SIMBØLICOS COMO NUMEROSOS ANIMALES DE SIGNIlCADO DESCONOCIDO 3E CONSERVAN TAMBIÏN ALGUNOS A×ADIDOS POSTERIORES COMO LA TORRE DE lNALES DEL 86)) O LA BØVEDA DE LA NAVE CENTRAL DE LA IGLESIA Y EL PØRTICO DEL S 86))) ,A IGLESIA FUE ARRASADA DURANTE LA 'UERRA #IVIL Y QUEMADA TAMBIÏN LA TALLA ORIGINAL DE LA 6IRGEN ,A QUE SE CUSTODIA EN LA ACTUALIDAD ES UNA RÏPLICA DE LA QUE SE VENERA EN EL MONASTERIO CISTERCIENSE DE 'RADEFES AL SUR DE ,EØN %L EDIlCIO
FUE RECONSTRUIDO EN GRACIAS A LA INTERVENCIØN DE -ENÏNDEZ 0IDAL Y DESDE ENTONCES DEPENDE DE LA COLEGIATA DE 3AN )SIDORO DE ,EØN ! MEDIADOS DEL S 86 EN 3ANTA -ARÓA DE !RBAS HABÓA UNA ESCUELA MONÉSTICA CÉTEDRA DE LATÓN Y UN ARCHIVO CON UN ARCA DE TRES LLAVES 5N SIGLO DESPUÏS LAS COSTUMBRES DE LOS CANØNIGOS SE HABÓAN RELAJADO HASTA TAL PUNTO QUE SE PLANTEA SU TRASLADO A ALGÞN LUGAR MÉS ADECUADO .UNCA SE HA PERDIDO EN !RBAS DEL 0UERTO LA DEVOCIØN A .UESTRA 3E×ORA #ADA DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA UNA MULTITUDINARIA ROMERÓA A LA QUE ACUDEN VECINOS DE TODOS LOS CONCEJOS ALEDA×OS TANTO LEONESES COMO ASTURIANOS 9 SEGÞN MANDA LA TRADICIØN SE REPARTE EL PAN AHORA
EL hBOLLU PRE×AOv Y EL VINO QUIZÉ EN MEMORIA DE LA ANTIGUA OBLIGACIØN DE ATENCIØN AL PEREGRINO %N LA ACTUALIDAD LA COLEGIATA ESTÉ CATALOGADA COMO "IEN DE )NTERÏS #ULTURAL ")# CON CATEGORÓA DE -ONUMENTO *UNTO A ELLA EN PARALELO A LA ACTUAL CARRETERA TODAVÓA SE CONSERVAN LAS CASAS DE LOS CANØNIGOS UN CONJUNTO DE CONSTRUCCIONES DE PIEDRA ALGUNA REMOZADA DE DOS PLANTAS QUE DATAN DE lNALES DEL S 86))) #ONSERVA TAMBIÏN EL PUEBLO JUNTO AL EMPLAZAMIENTO DEL ANTIGUO HOSPITAL FRENTE A LA IGLESIA UNA FUENTE CUYAS FRÓAS AGUAS SERÉN LAS ULTIMAS QUE BEBA EL PEREGRINO DURANTE SU RECORRIDO POR EL TRAZADO LEONÏS DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR
Otras caminos
a San Salvador
4AMBIÏN POR TERRITORIOS DE 6ILLAMANÓN SON VARIOS LOS POSIBLES RAMALES DEL #AMINO DE 3AN 3ALVADOR 9 EN CASI TODOS EXISTEN SUlCIENTES EVIDENCIAS DE INFRAESTRUCTURA JACOBEA EN FORMA DE TOPØNIMOS HOSPITALES FUENTES O COFRADÓAS HISTØRICAS DEDICADAS A LA ATENCIØN DE LOS PEREGRINOS 1UIZÉ UNO DE LOS MÉS FRECUENTADOS DEBIØ SER EL DE "UIZA A 2ODIEZMO POR LA &ORCADA DE 3AN !NTØN #OINCIDE EN UNA PARTE DE SU TRAZADO CON EL CAMINO QUE AHORA SE HA SE×ALIZADO ,A DIFERENCIA CON ÏL SE ESTABLECE EN
QUE A LA BAJADA DE 3AN !NTØN EL CAMINO PROSIGUE POR UNA PISTA HASTA LA LOCALIDAD DE 2ODIEZMO DONDE LA TRADICIØN HABLA DE LA EXISTENCIA DE UN PEQUE×O CENOBIO DEDICADO A ,A -AGDALENA EN EL PARAJE CONOCIDO COMO ,A -ALENA $E ESTE TRAMO HAN QUEDADO MUCHAS EVIDENCIAS NO SOLO EN LOS TOPØNIMOS QUE AÞN SE CONSERVAN COMO %L (OSPITAL SINO EN LAS TRADICIONES COMO LA RECONOCIDA #RUZ DE LA 3ALVE DONDE LOS PEREGRINOS REZABAN ESTA ORACIØN A LA 6IRGEN TRAS PASAR LA COLLADA DE 3AN !NTØN CUANDO POR EL CAMINO DIVISABAN LA ERMITA DE LA 6IRGEN DE "ARRIO ,A
81
CRUZ ACTUAL ES RELATIVAMENTE RECIENTE Y VIENE A SUSTITUIR A OTRA ANTERIOR DESAPARECIDA %N 2ODIEZMO LA ANTIGUA CAPITAL DEL CONCEJO DE ,A 4ERCIA DEL #AMINO EXISTIØ UN ANTIGUO PUENTE DE TRAZA MEDIEVAL POR EL QUE TRANSITABA EL #AMINO QUE FUE DERRIBADO PARA LA CONSTRUCCIØN DEL ACTUAL $ESDE 2ODIEZMO EL CAMINO PROSEGUÓA HACIA EL OESTE EN DIRECCIØN A 3AN -ARTÓN DE LA 4ERCIA ANTES 3AN -ARTÓN DEL #AMINO CUYO NOMBRE ESTÉ COMO YA SE HA INDICADO EN DIVERSAS OCASIONES VINCULADO A LA TRADICIØN JACOBEA Y DESDE ALLÓ A 0OLADURA DONDE SE REÞNE CON EL CAMINO AHORA SE×ALIZADO /TRA VARIANTE QUE DISCURRE POR 6ILLAMANÓN ES LA QUE DESDE "UIZA
ACCEDE A 6ILLASIMPLIZ PARA LUEGO SALVANDO LAS COMPLICACIONES DE LA (OZ DE 4UEIRO QUE LOS PEREGRINOS PROCURABAN EVITAR POR LAS CRECIDAS DEL RÓO ARRIBA A 6ILLAMANÓN DE ,A 4ERCIA DONDE HUBO TAMBIÏN UN HOSPITAL DE PEREGRINOS #ONTINÞA ESTE RAMAL POR 6ENTOSILLA 6ILLANUEVA DE LA 4ERCIA QUE GUARDA CON CELO UN VIEJO PUENTE MEDIEVAL EL DESAPARECIDO 6EGA DE -OSA "USDONGO Y !RBAS 6ILLAMANÓN ES LA ACTUAL CAPITAL DEL MUNICIPIO EMPLAZADA EN UN ESTRATÏGICO CRUCE DE CAMINOS ENTRE LOS VALLES DE !RBAS Y EL VECINO DE ,A -EDIANA AHORA #ÉRMENES 0OCO SE SABE DE SU ORIGEN Y VINCULACIØN AL #AMINO AUNQUE EL TOPØNIMO 6EGAFRAES PODRÓA SUGERIR UNA PRESENCIA MONÉSTICA EN SUS INMEDIACIONES
82
Cruz de la Salve
!3/#)!#)/.%3 !3/#)!#)¼. #5!42/ 6!,,%3 #ANALES ,A -AGDALENA ,EØN !VENIDA -ANOCHO WWW CUATROVALLES ES CUATROVALLES CUATROVALLES ES
&AX
!3/#)!#)¼. #!-)./ $% 3!.4)!'/ 254! $% 3!. 3!,6!$/2 ,A 2OBLA ,EØN 0LAZA DE LA #ONSTITUCIØN S N !YUNTAMIENTO DE ,A 2OBLA
!3/#)!#)¼. $% !-)'/3 $%, #!-)./ $% 3!.4)!'/ $% ,%¼. 05,#(2! ,%/.).! ,EØN 0LAZA DE 3ANTA -ARÓA DEL #AMINO !PARTADO DE #ORREOS ,EØN WWW CAMINOSANTIAGOLEON ES CAMINOSANTIAGOLEON YAHOO ES
!3/#)!#)¼. !3452 ,%/.%3! $% !-)'/3 $%, #!-)./ $% 3!.4)!'/ /VIEDO !STURIAS 3AN 0EDRO -ESTALLØN "AJO WWW CAMINOSANTIAGOASTUR COM
!,"%2'5%3 0!2! 0%2%'2)./3 ,%¼.
. 0,!:!3
!LBERGUE ,EØN # #AMPOS 'ØTICOS S N ALBERGUEDELEON HOTMAIL COM
!LBERGUE DE LAS #ARBAJALAS 0LAZA DE 3ANTA -ARÓA DEL #AMINO
,! 2/",!
. 0,!:!3
0ABELLØN 0OLIDEPORTIVO 0LAZA DEL 0OLIDEPORTIVO S N
,! 0/,! $% '/2$¼.
. 0,!:!3
!NTIGUAS %SCUELAS "UIZA 6),,!-!.·. $% ,! 4%2#)!
. 0,!:!3
!NTIGUAS %SCUELAS 0OLADURA DE ,A 4ERCIA
84
/&)#).!3 $% 452)3-/ /&)#).! $% !0/9/ !, 452)3-/ $% #5!42/ 6!,,%3 #ANALES ,A -AGDALENA ,EØN !VENIDA -ANOCHO WWW CUATROVALLES ES CUATROVALLES CUATROVALLES ES
&AX
/&)#).! $% 452)3-/ $% ,%/. ,EØN 0LAZA 2EGLA WWW TURISMOCASTILLAYLEON COM
#/.3/2#)/ 0!42/.!4/ 02/6).#)!, $% 452)3-/ $% ,%/. ,EØN 0LAZA 2EGLA S N %DIlCIO 4ORREØN WWW TURISLEON COM
/&)#).! $% 452)3-/ $% ,! 2/",! ,A 2OBLA ,EØN !YUNTAMIENTO # 2AMON Y #AJAL WWW AYTOLAROBLA ES
/&)#).! $% 452)3-/ $% ,! 0/,! $% '/2$¼. ,A 0OLA DE 'ORDØN ,EØN # #ONSTITUCIØN & WWW AYTO LAPOLADEGORDON ES
,%¼.
,A CIUDAD DE ,EØN CUENTA CON TODO TIPO DE SERVICIOS TURÓSTICOS Y DE ATENCIØN AL PEREGRINO )NFORMACIØN DISPONIBLE EN WWW LEON ES WWW TURISMOCASTILLAYLEON COM
85
3!2)%'/3 (/4%,%3
. 0,!:!3
(OTEL ,AS -ORERAS #TRA #ABOALLES +M
!ZADINOS
2%34!52!.4%3
. 0,!:!3
2ESTAURANTE ,OS #LAVELES # ,OS !MARGOS
3ARIEGOS
2ESTAURANTE ,A 2EALEZA #TRA #ABOALLES S N
!ZADINOS
2ESTAURANTE ,OS 2EMOS #TRA ,EØN #ABOALLES +M
!ZADINOS
2ESTAURANTE ,AS -ORERAS #TRA #ABOALLES +M
!ZADINOS
2ESTAURANTE %L #ORRAL DE $ON 0EPE #TRA 'IJØN 3EVILLA +M
#ARBAJAL DE ,A ,EGUA
2ESTAURANTE %L 0ALACETE !VENIDA DE ,EØN
#ARBAJAL DE ,A ,EGUA
2ESTAURANTE -ESØN ,A ,EGUA # 2EAL S N
#ARBAJAL DE ,A ,EGUA
2ESTAURANTE /RONJA !VENIDA DE ,EØN S N
#ARBAJAL DE ,A ,EGUA
05%",/3 $%, !95.4!-)%.4/ !ZADINOS #ARBAJAL DE ,A ,EGUA 0OBLADURA DE "ERNESGA 3ARIEGOS DE "ERNESGA $!4/3 $% ).4%2³3 !YUNTAMIENTO
3ARIEGOS
#ONSULTORIO MÏDICO # 2EAL , A 6 DE A
3ARIEGOS
#AMINO DE 3ARIEGOS , - 6 DE A
!ZADINOS
# ,A )GLESIA - 8 DE A
#ARBAJAL DE LA ,EGUA
# ,AS 6ENTAS , A 6 DE A
0OBLADURA DE "ERNESGA
&ARMACIAS &ARMACIA 'ONZÉLEZ -ODRO×O #TRA #ABOALLES +M
!ZADINOS
4AXIS # ,A &UENTE
3ARIEGOS
'ASOLINERAS
3ARIEGOS
3ERVICIOS "ANCARIOS
3ARIEGOS
86
#5!$2/3 2%34!52!.4%3
. 0,!:!3
#ASA DE ,A -ORENA #TRA DE #ABOALLES
,ORENZANA
%L 2INCØN DE &ON #TRA DE #ABOALLES +M
,ORENZANA
05%",/3 $%, !95.4!-)%.4/ #UADROS #ABANILLAS #AMPO DE 3ANTIBÉNEZ #ASCANTES ,A 3ECA ,ORENZANA 3ANTIBA×EZ 6ALSEMANA 05.4/3 $% ).4%2³3 #5,452!, 3%»!,):!$/3 !RQUITECTURA TRADICIONAL EN LA RIBERA DEL "ERNESGA
3ANTIBÉ×EZ
%L CORDEL DE #AMPOSAGRADO
#AMPOSAGRADO
%RMITA
#AMPOSAGRADO
$!4/3 $% ).4%2³3 !YUNTAMIENTO
#UADROS
#OSULTORIO MÏDICO
#ABANILLAS
#AMPO Y 3ANTIBÉNEZ #ASCANTES #UADROS ,A 3ECA ,ORENZANA &ARMACIA
,ORENZANA
'ASOLINERA %STACIØN DE 3ERVICIO *OVINO
,ORENZANA
'UARDIA #IVIL
,A 2OBLA
87
,! 2/",! (/4%,%3
. 0,!:!3
(OSTAL /RDO×EZ DE #ELIS # 2AMØN Y #AJAL
,A 2OBLA
(OSTAL %L 6ALLE #TRA ,A 2OBLA -ATALLANA
#ANDANEDO DE &ENAR
452)3-/ 252!, #!3!3 252!,%3 $% !,15),%2 %L (ENAR DEL 2EY ) # %L "ARRIO %L (ENAR DEL 2EY )) # %L "ARRIO
. 0,!:!3
"RUGOS DE &ENAR
"RUGOS DE &ENAR
2%34!52!.4%3
. 0,!:!3
2ESTAURANTE #OMPLEJO 0OLIDEPORTIVO 0LAZA DEL 0OLIDEPORTIVO S N
,A 2OBLA
2ESTAURANTE %L 2ABIZO #TRA . +M
,A 2OBLA
2ESTAURANTE ,A "OGADERA 0LAZA DE ,A #ONSTITUCIØN
,A 2OBLA
2ESTAURANTE 6ILLA DE ,A 2OBLA # ,A -AGADALENA
,A 2OBLA
2ESTAURANTE %L 6ALLE #TRA ,A 2OBLA -ATALLANA
#ANDANEDO DE &ENAR
2ESTAURANTE %L $INGO #TRA -ATALLANA
#ANDANEDO DE &ENAR
2ESTAURANTE ,A &RAGUA # ,A 0ROVIDA
,LANOS DE !LBA
88
,! 2/",! 05%",/3 $%, !95.4!-)%.4/ ,A 2OBLA !LCEDO DE !LBA "RUGOS DE &ENAR #ANDANEDO DE &ENAR ,LANOS DE !LBA /LLEROS DE !LBA 0UENTE DE !LBA 2ABANAL DE &ENAR 3ORRIBOS DE !LBA !215)4%#452! 9 !24% %RMITA DE #ELADA
,A 2OBLA
)GLESIA Y RUINAS DEL CASTILLO
,LANOS DE !LBA
#ASA BLASONADA
3ORRIBOS DE !LBA
0UENTE MEDIEVAL
0UENTE DE !LBA
05.4/3 $% ).4%2³3 #5,452!, 3%»!,):!$/3 %RMITA DE #ELADA
,A 2OBLA
$!4/3 $% ).4%2³3 !YUNTAMIENTO
,A 2OBLA
#ENTRO DE 3ALUD
,A 0OLA DE 'ORDØN
#ONSUTORIO MÏDICO
,A 2OBLA
&ARMACIA
,A 2OBLA
'ASOLINERAS
,A 2OBLA
'UARDIA #IVIL
,A 2OBLA
0OLICÓA -UNICIPAL
,A 2OBLA
4AXIS
,A 2OBLA
3ERVICIOS "ANCARIOS
,A 2OBLA
89
,! 0/,! $% '/2$¼. (/4%,%3
. 0,!:!3
(OSTAL 2ESIDENCIA &ONTA×ÉN !VENIDA DE LA #ONSTITUCIØN
,A 0OLA DE 'ORDØN
452)3-/ 252!, #!3!3 252!,%3 $% !,15),%2
. 0,!:!3
#A 0EPA # 2EAL
(UERGAS DE 'ORDØN
,A (ERRERA )
#ABORNERA
,A (ERRERA ))
#ABORNERA
%L #ORREDOR # &UENTE EL &RAILE
#ABORNERA
#!-0).'3
. 0,!:!3
#AMPING "OSQUE DE 'ORDØN !VENIDA *OAQUÓN "LUME S N
,A 0OLA DE 'ORDØN
2%34!52!.4%3
. 0,!:!3
2ESTAURANTE "UEN 3UCESO #TRA .ACIONAL +M
(UERGAS DE 'ORDØN
2ESTAURANTE "OSQUE DE 'ORDØN !VENIDA *OAQUÓN "LUME
,A 0OLA DE 'ORDØN
2ESTAURANTE %L -ESØN DE -IGUEL # #APITÉN ,OZANO
,A 0OLA DE 'ORDØN
2ESTAURANTE 3IDRERÓA ,A #ASONA !VENIDA #ONSTITUCIØN
,A 0OLA DE 'ORDØN
2ESTAURANTE ,A -ONTA×A # 'ENERAL S N
,OS "ARRIOS DE 'ORDØN
2ESTAURANTE 2ABOCÉN #TRA "EBERINO +M
"EBERINO
2ESTAURANTE %NTREPE×AS
'ERAS DE 'ORDØN
2ESTAURANTE 4ARABICO # 4ARABICO
'ERAS DE 'ORDØN
2ESTAURANTE #ASA 3ENEN # 2EAL
6EGA DE 'ORDØN
2ESTAURANTE %L #ASINO # 2EINO DE ,EØN S N
3ANTA ,UCÓA DE 'ORDØN
90
,! 0/,! $% '/2$¼. 05%",/3 $%, !95.4!-)%.4/ ,A 0OLA DE 'ORDØN ,OS "ARRIOS DE 'ORDØN "EBERINO "UIZA #ARBONERA #I×ERA &OLLEDO 'ERAS (UERGAS DE 'ORDØN ,LOMBERA .OCEDO DE 'ORDØN 0ARADILLA DE 'ORDØN 0EREDILLA 3ANTA ,UCÓA 6EGA DE 'ORDØN ,A 6ID 6ILLASIMPLIZ !215)4%#452! 9 !24% 3ANTUARIO DEL "UEN 3UCESO
%NTRE 0EREDILLA Y ,A 0OLA DE 'ORDØN
%RMITA DE 3AN !NTØN
"UIZA
2UINAS DEL CASTILLO DE 'ORDØN
,OS "ARRIOS DE 'ORDØN
#ASA BLASONADA
,A 0OLA DE 'ORDØN
%RMITA DE *ESÞS *OSÏ Y -ARÓA
,A 0OLA DE 'ORDØN
05.4/3 $% ).4%2³3 #5,452!, 3%»!,):!$/3 3ANTUARIO DEL "UEN 3UCESO
%NTRE 0EREDILLA Y ,A 0OLA DE 'ORDØN
$!4/3 $% ).4%2³3 !YUNTAMIENTO
,A 0OLA DE 'ORDØN
#ENTRO DE 3ALUD
,A 0OLA DE 'ORDØN
&ARMACIA
#I×ERA
,A 0OLA DE 'ORDØN
3ANTA ,UCÓA DE 'ORDØN
,A 0OLA DE 'ORDØN
,A 2OBLA
'ASOLINERAS
6ILLAMANÓN
'UARDIA #IVIL
,A 0OLA DE 'ORDØN
3ERVICIOS "ANCARIOS
#I×ERA ,A 0OLA DE 'ORDØN 3ANTA ,UCÓA DE 'ORDØN
4AXIS
,A 0OLA DE 'ORDØN
91
6),,!-!.·. $% ,! 4%2#)! (/4%,%3 (OSTAL 2ESIDENCIA 'ONZÉLEZ # ,AS 4RES -ARÓAS
. 0,!:!3
#ASARES DE !RBAS
452)3-/ 252!, #%.42/ $% 452)3-/ 252!,
. 0,!:!3
2ÓO 6IEJO # 3IETE 0UERTAS
#UBILLAS DE !RBAS
,A 6ENTA DE !RBAS # #UETONEGRO
6IADANGOS DE !RBAS
0OSADA %L %MBRUJO # %L 0ARQUE
0OLADURA DE LA 4ERCIA
'OLPEJAR #TRA . +M
'OLPEJAR DE LA 4ERCIA
0UERTA DE !STURIAS #TRA DE !STURIAS
"USDONGO DE !RBAS
!,"%2'5%3
. 0,!:!3
#AMPUS 4URÓSTICO 6ILLAMANÓN !VENIDA DE ,A 4ERCIA S N
6ILLAMANÓN DE LA 4ERCIA
!LBERGUE *UVENIL 0LAZA DEL !YUNTAMIENTO S N
6ILLAMANÓN DE LA 4ERCIA
!LBERGUE #AMPAMENTO 0RÓNCIPE DE !STURIAS &INCA ,AS #AMPAS
6ENTOSILLA DE LA 4ERCIA
!LBERGUE 6ALLE DE !RBAS # ,A 6ILLA S N
#UBILLAS DE !RBAS
2%34!52!.4%3
. 0,!:!3
-ESØN ,A 0RADERA #TRA #ARMENES S N
&ONTÞN DE LA 4ERCIA
2ESTAURANTE %ZEQUIEL )) #TRA 'ENERAL +M
6ILLAMANÓN DE LA 4ERCIA
-ESØN "RA×A #ABALLO !VENIDA 2EINO DE ,EØN
6ILLAMANÓN DE LA 4ERCIA
2ESTAURANTE ,A 6ENTA DE !RBAS # #UETONEGRO
6IADANGOS DE !RBAS
-ESØN 'ONZÉLEZ # ,AS 4RES -ARÓAS
#ASARES DE !RBAS
#ANTINA %L #ANTØN # ,A 6ILLA
#UBILLAS DE !RBAS
2ESTAURANTE 2ÓO 6IEJO # 3IETE 0UERTAS
#UBILLAS DE !RBAS
2ESTAURANTE 'OLPEJAR #TRA .ACIONAL +M
'OLPEJAR DE LA 4ERCIA
92
6),,!-!.·. $% ,! 4%2#)! 2%34!52!.4%3
. 0,!:!3
2ESTAURANTE 0OSADA %L %MBRUJO # %L 0ARQUE
0OLADURA DE LA 4ERCIA
2ESTAURANTE #ASA +IKE #TRA !STURIAS
"USDONGO
2ESTAURANTE 0UERTA DE !STURIAS #TRA !STURIAS
"USDONGO
2ESTAURANTE 6ILLA -ARÓA #TRA !STURIAS
"USDONGO
2ESTAURANTE 6ENTA DE #ASIMIRO #TRA !STURIAS
!LTO DE 0AJARES
05%",/3 $%, !95.4!-)%.4/ 6ILLAMANÓN !RBAS DEL 0UERTO "ARRIO DE LA 4ERCIA "USDONGO #AMPLONGO DE !RBAS #ASARES DE !RBAS #UBILLAS DE !RBAS &ONTÞN DE LA 4ERCIA 'OLPEJAR DE LA 4ERCIA -ILLARØ DE LA 4ERCIA 0ENDILLA DE !RBAS 0OLADURA DE LA 4ERCIA 2ODIEZMO DE LA 4ERCIA 3AN -ARTÓN DE LA 4ERCIA 4ONÓN DE !RBAS 6ELILLA DE LA 4ERCIA 6ENTOSILLA DE LA 4ERCIA 6IADANGOS DE !RBAS 6ILLANUEVA DE LA 4ERCIA !215)4%#452! 9 !24% 0UENTE
6ILLANUEVA DE LA 4ERCIA
#ASA BLASONADA
-ILLARØ DE LA 4ERCIA
#ASAS BLASONADAS
#AMPLONGO DE !RBAS
#OLEGIATA DE 3ANTA -ARÓA
!RBAS DEL 0UERTO
05.4/3 $% ).4%2³3 #5,452!, 3%»!,):!$/3 #OLEGIATA DE 3ANTA -ARÓA
!RBAS DEL 0UERTO
$!4/3 $% ).4%2³3 !YUNTAMIENTO
6ILLAMANÓN
#ENTRO DE 3ALUD
,A 0OLA DE 'ORDØN
#ONSULTORIO MÏDICO
6ILLAMANÓN 2ODIEZMO #ASARES DE !RBAS "USDONGO
&ARMACIAS
6ILLAMANÓN
'ASOLINERAS
6ILLAMANÓN
'UARDIA #IVIL
#ÉRMENES
3ERVICIOS "ANCARIOS
6ILLAMANÓN
4AXIS
6ILLAMANÓN
93
h!CTAS DEL )6 #ONGRESO *ACOBEOv 2EAL )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS 0RINCIPADO DE !STURIAS /VIEDO h!LBA Y &ENAR ORÓGENES HISTØRICOS DE LA COMARCA DE ,A 2OBLAv *UAN *OSÏ 3ÉNCHEZ "ADIOLA )NSTITUTO ,EONÏS DE #ULTURA ,EØN h!ZADINOSv 7ENCESLAO LVAREZ /BLANCA %DICIONES ,OBO 3APIENS ,EØN h#AMINO DE 3ANTIAGO 'UÓA DEL PEREGRINOv *UNTA DE #ASTILLA Y ,EØN 3OTUR h#AMINO DE SO×ADA #OMPOSTELAv *AVIER !NTØN #U×ADO ,EØN h#AMINOS 2EALES DE !STURIASv 0EDRO 0ISA -ENÏNDEZ 0ENTALFA %DICIONES /VIEDO h#ATÉLOGO -ONUMENTAL DE LA PROVINCIA DE ,EØNv -ANUEL 'ØMEZ -ORENO %D .EBRIJA ,EØN h#LAUSTROS LEONESES OLVIDADOS APORTACIONES AL MONACATO FEMENINOv *ESÞS 0ANIAGUA 0ÏREZ - 6ICTORIA 6IFORCOS -ARINAS Y -ARÓA $OLORES #AMPOS 3ÉNCHEZ "ORDONA 5NIVERSIDAD DE ,EØN ,EØN h#OLECCIØN DOCUMENTAL DEL -ONASTERIO DE 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJALv 3ANTIAGO $OMÓNGUEZ 3ÉNCHEZ #ENTRO DE %STUDIOS E )NVESTIGACIØN DE 3AN )SIDORO ,EØN h#RØNICAS DEL MILENARIO DE LA #ÉMARA 3ANTAv *OSÏ #UESTA !YUNTAMIENTO DE /VIEDO /VIEDO h$E &INISTERRE A *ERUSALÏN %GERIA Y LOS PRIMEROS PEREGRINOS CRISTIANOSv &ELICIANO .OVOA Y 66 !! -USEO DAS 0EREGRINACIØNS 8UNTA DE 'ALICIA h$E ,EØN A 3ANTIAGO DE #OMPOSTELA POR 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO GUÓA PARA EL PEREGRINOv *OSÏ ,UIS 'ALÉN 'ONZÉLEZ !SOCIACIØN !STUR ,EONESA DE !MIGOS DEL #AMINO DE 3ANTIAGO /VIEDO h$IARIO DE LOS VIAJESv ' - DE *OVELLANOS %DT !,3! 'RUPO /VIEDO h$ICCIONARIO 'EOGRÉlCO %STADÓSTICO (ISTØRICO DE ,EØNv -ADOZ %D !MBITO 6ALLADOLID h%L ARCA DE LAS ÉGATASv *OSÏ #UESTA &ERNÉNDEZ Y -OISÏS $ÓAZ #ANEJA )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS .O PP /VIEDO h%L #AMINO DE 3ANTIAGO EN ,ENAv *ULIO 'ARCÓA (OYA %DT %XC !YTO DE ,ENA 0OLA DE ,ENA !STURIAS h%L #AMINO DE 3ANTIAGO EN ,EØN 0RECEDENTES ROMANOS Y ÏPOCA MEDIEVALv - !BILIO 2ABANAL !LONSO 5NIVERSIDAD DE ,EØN h%L CONTRAÉBSIDE EN LA ARQUITECTURA DE REPOBLACIØN EL GRUPO CASTELLANO LEONÏSv !RTIMIO -ANUEL -ARTÓNEZ 4EJERA ))) #URSO DE #ULTURA -EDIEVAL !GUILAR DE #AMPOO #ENTRO DE %STUDIOS DEL 2OMÉNICO h%L DOBLE CAMINO DE PEREGRINOS ENTRE ,EØN Y #ASCANTESv -ATÓAS $ÓEZ !LONSO $IARIO DE ,EØN &ILANDØN .O PP ,EØN DICIEMBRE h%L (OSPITAL DE 3ANTA -ARÓA DE !RBASv -ATÓAS $ÓEZ !LONSO $IARIO DE ,EØN &ILANDØN .O PP ,EØN MAYO h%L -ONASTERIO DE 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL CUATROCIENTOS A×OS DE PRESENCIA EN ,EØNv #ONCHA #ASADO $IARIO DE ,EØN &ILANDØN .O PP ,EØN DICIEMBRE h%L PRIMITIVO CAMINO DE PEREGRINOS POR LAS MONTA×AS LEONESASv * - ,UENGO -ARTÓNEZ #UADERNO DE %STUDIOS 'ALLEGOS 3ANTIAGO DE #OMPOSTELA h%L PUEBLO DE ,A 3ECA #UADROS ,EØN VIDA Y COSTUMBRES A×OS v 3AMUEL -AYO 'UTIÏRREZ ,A 2OBLA h%L PUEBLO DE 3ARIEGOS PASADO Y PRESENTE HISTORIA RITOS ARTE Y CONVIVENCIAv !LFREDO LVAREZ LVAREZ !YUNTAMIENTO DE 3ARIEGOS h%L SANTUARIO DEL "UEN 3UCESO DE 'ORDØNv &RANCISCO %SCOBAR )MPRENTA #ASADO ,EØN h%NCICLOPEDIA DE !RTE DE !STURIASv 66!! #OLECCIONABLE DE ,A .UEVA %SPA×A 6OL 8)) /VIEDO h&ORTIlCACIONES Y FEUDALISMO EN EL ORIGEN Y FORMACIØN DE REINO LEONÏS SIGLOS )8 8))) * !VELINO 'UTIÏRREZ 'ONZÉLEZ 5NIVERSIDAD DE 6ALLADOLID 6ALLADOLID h'UÓA DEL ANTIGUO REINO DE ,EØNv %MILIO 6ALVERDE Y LVEREZ %DILESA ,EØN h'UÓA DEL VIAJERO EN ,EØN Y SU PROVINCIA v $ 0OLICARPO -INGOTE Y 4ARAZONA %D -AXTOR 6ALLADOLID h'UÓA TURÓSTICA Y DE SERVICIOS DE ,A 2OBLAv #RISTINA ,ØPEZ #IMADEVILLA !YTO DE ,A 2OBLA ,A 2OBLA h(ISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA VILLA Y 2EAL #OLEGIATA DE 3ANTA -ARÓA DE !RBAS DEL 0UERTOv -ATÓAS $ÓEZ !LONSO 'RÉlCAS 4ECNICROM ,EØN h(UELLAS *ACOBEAS 8ACOBEO v 66 !! 8UNTA DE 'ALICIA #ONSELLERÓA DE #ULTURA #OMUNICACIØN 3OCIAL E 4URISMO
h*ACOBEO 3ENTIMIENTOS DE #AMINOv 66 !! 8UNTA DE 'ALICIA ,A #ORU×A h,A #ÉMARA 3ANTA DE /VIEDO 3U PRIMITIVA CONSTRUCCIØN SU DESTRUCCIØN Y SU RECONTRUCCIØNv *OSÏ -ARÓA &ERNÉNDEZ "UELTA Y 6ICTOR (EVIA 'RANDA )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS PP /VIEDO h,A COMARCA DE ,A 2OBLA 6ALLES DE !LBA Y &ENARv *UAN *OSÏ 3ÉNCHEZ "ADIOLA !SOCIACIØN #ULTURAL !MIGOS DE !LBA Y &ENAR ,A 2OBLA h,A #RUZ DE LA 6ICTORIA Y LAS JOYAS PRERROMÉNICAS DE LA #ÉMARA 3ANTAv #ARLOS #ID 0RIEGO /VIEDO h,A #RUZ DE LA 6ICTORIAv -ANUEL &ERNÉNDEZ !VELLO #AJA DE !HORROS DE !STURIAS /VIEDO h,A #RUZ DE LOS NGELES EN LA MINIATURAv *OSÏ -ARÓA &ERNÉNDEZ 0AJARES )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS .O PP /VIEDO h,A CUBIERTA VEGETAL EN EL #AMINO DE 3ANTIAGOv 66 !! -INISTERIO DE -EDIO !MBIENTE -ADRID h,A ORDEN MILITAR DE 3AN -ARCOS DE ,EØNv *OSÏ ,UIS -ARTÓN #ENTRO DE %STUDIOS E )NVESTIGACIØN 3AN )SIDORO -ISCELANEA (ISTØRICA )6 PP ,EØN h,A PRESENCIA DE OTRAS VÓAS DE PEREGRINACIØN EN LOS CANTOS DE ITINERARIO FRANCESES DE LA RUTA JACOBEA 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO Y -ONSERRATv )GNACIO )×ARREA LAS (ERAS 5NIVERSIDAD DE ,A 2IOJA h,A PRIMITIVA BASÓLICA DE 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO ENSAYO DE HIPØTESIS PARA SU RESTAURACIØNv &RANCISCO *OSÏ "ORGE #ORDOVIULLA )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS PP .O /VIEDO h,A 4ERCIA Y !RBAS DONDE LA NIEBLA SE HACE LUZv NGEL &IERRO Y -ANUEL -ARTÓN !YTO DE 6ILLAMANÓN 6ILLAMANÓN h,A TRADICIØN HOSPEDERA EN LOS MONASTERIOS DE #ASTILLA Y ,EØNv !GUSTÓN 'ARCÓA 3IMØN 6ALLADOLID h,A VENIDA DE !LFONSO 8) A 3AN 3ALVADORv *OSÏ #UESTA &ERNÉNDEZ Y -OISÏS $ÓAZ #ALLEJA )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS .O PP /VIEDO h,AS CAJITAS RELICARIO OVETENSESv -ANUEL *ORGE !RAGONESES )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS PP /VIEDO ABRIL DE h,AS JOYAS DE LA #ÉMARA 3ANTA VALORES PERMANENTES DE /VIEDOv *OAQUÓN -ANZANARES 2ODRÓGUEZ 4ABULARIUM !RTIS !STURIENSIS /VIEDO h,AS ORDENES MILITARES EN LA 0ENÓNSULA )BÏRICA %DAD -EDIA VOL )v 2ICARDO )ZQUIERDO "ENITO Y &RANCISCO 2UIZ 'ØMEZ 5NIVERSIDAD DE #ASTILLA ,A -ANCHA #UENCA h,AS PEREGRINACIONES A 3AN 3ALVADOR DE /VIEDO Y LOS ITINERARIOS ASTURIANOS DEL CAMINO DE 3ANTIAGO 2EPERTORIO BIBLIOGRÉlCOv !NA "ELÏN DE LOS 4OYOS DE #ASTRO 2EAL )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS 0RINCIPADO DE !STURIAS /VIEDO h,AS PEREGRINACIONES A 3ANTIAGO DE #OMPOSTELAv VOL , 6ÉZQUEZ DE 0ARGA * - ,ACARRA Y * 5RÓA 2ÓU %DIT 'OBIERNO DE .AVARRA $EPARTAMENTO DE %DUCACIØN Y #ULTURA )BERDROLA 0AMPLONA h,AS PEREGRINACIONES A 3ANTIAGO DE #OMPOSTELAv ,UIS 6ÉZQUEZ DE 0ARGA *OSÏ - ,ACARRA Y *UAN 5RÓA 2ÓU $IPUTACIØN 0ROVINCIAL /VIEDO h,OS CAMINOS DE 3ANTIAGOv *OSÏ ,UIS 'ALÉN 'ONZÉLEZ !SOCIACIØN !STUR ,EONESA DE !MIGOS DEL #AMINO DE 3ANTIAGO /VIEDO h-ONASTERIOS DE #ASTILLA Y ,EØNv 3ALVADOR !NDRÏS /RDAX -IGUEL NGEL :AMALA 2ODRÓGUEZ Y 0ATRICIA !NDRÏS 'ONZÉLEZ %DILESA ,EØN h-ONASTERIOS MEDIEVALES PREMONSTRATENSES REINOS DE #ASTILLA Y ,EØNv -ARÓA 4ERESA ,ØPEZ DE 'UERE×O 3ANZ #ONSEJERÓA DE %DUCACIØN Y #ULTURA 6ALLADOLID h-USEO DE #ULTURA !NTIGUA ,ORENZANA ,EØN 3ALØN #ULTURAL 2ECREATIVO h/RÓGENES DEL 2EINO DE ,EØN Y DE SUS INSTITUCIONES POLÓTICASv *ULIO 0UYOL %D .EBRIJA ,EØN h0OBLAMIENTO !NTIGUO Y -EDIEVAL EN LA -ONTA×A #ENTRAL ,EONESAv *OSÏ !VELINO 'UTIÏRREZ %DT )NSTITUTO &RAY "ERNARDINO DE 3AHAGÞN %XC $IPUTACIØN 0ROVINCIAL DE ,EØN h2AÓCES Y CLAVES DE LA PEREGRINACIØN JACOBEA #AMINAR POR LAS ESTRELLASv *OAQUÓN !LEGRE %DILESA ,EØN h2EPORTAJE A LA CATEDRAL DE /VIEDO Y SU TORREv -ANUEL &ERNÉNDEZ !VELLO )NSTITUTO DE %STUDIOS !STURIANOS PP /VIEDO h3AN 0ELAYO DE ,EØN Y 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL BIOGRAFÓA DE UNA COMUNIDAD FEMENINAv 'ARCÓA - #OLOMBÉS -ONASTERIO DE 3ANTA -ARÓA DE #ARBAJAL ,EØN h6IAJE A LOS MONASTERIOS DE %SPA×Av !NTONIO #OLINAS %DILESA ,EØN h6IDA Y PEREGRINACIØNv 66 !! -INISTERIO DE #ULTURA -ADRID
Notas
Notas