PÁRAMO -
cuadernosdearquitectura
•
• José Luis García ·Grinda
c:crn i
n ~,
IPUT~CÓND DELEON
Proyecto propuesto por los técnicos de urbanismo del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de León.
© De esta edición: Instituto Leonés de Cultura. Diputación de León. © Del texto, dibujos y fotografías: José Luis García Grinda. ISSN: 1887-5211 D.L.: LE-434-2011 Imprime: Gráficas Celarayn, S.A. Polígono Industrial de León.
Índice: Presentación ............................................................................................................. 5
l. El territorio de El Páramo ....................................................................................... 7 2. Los tipos básicos arquitectónicos ......................................................................... 11 3. Materiales, sistemas y elementos constructivos .................................................... 27 3.1 Fábricas de muros y forjados ..................................................................... 33 3.2. Formación de huecos. Portones, puertas, ventanas y balcones ..................... 44 3.3. Corredores, galerías, miradores y pórticos ................................................. 63 3.4 . Cubiertas, aleros, chimeneas y tejadillos .................................................... 67 3.5. Carpinterías y cerrajerías: portones, puertas, balcones y ventanas ............... 76 3.6. Tapias y bodegas ...................................................................................... 92 3. 7. Tratamientos interiores .............................................................................. 98 4. El hoy de la Arquitectura popular. Nueva Arquitectura y rehabilitación .................... 101 5. Recomendaciones en la rehabilitación ................................................................. 105 5.1. Criterios generales .................................................................................. 105 5.2. Muros, forjados y cubiertas ..................................................................... 108 5.'3. El espacio interior ................................................................................... 111 5.4. El exterior ............................................................................................... 117 6. Recomendaciones sobre obras de nueva planta .................................................. 123
Presentación
La Diputación de León ha apostado fuerte en la defensa, recuperación y puesta en valor de la arquitectura tradicional leonesa, y a este empeño ha dedicado esfuerzos y desplegado numerosos proyectos. Fruto de este interés es el número de la revista "Cuadernos de Arquitectura" que hoy presentamos, el cuarto de la colección, que se centra en la tipología propia y específica del territorio que denominamos El Páramo. El prestigioso arquitecto García Grinda nos entrega un completo estudio de esta zona, caracterizada en lo paisajístico por sus tierras llanas interrumpidas por suaves ondulaciones, y en lo arquitectónico por la presencia del barro como material constructivo básico así como por la importancia del corral como eje sobre el que se organiza el resto de las dependencias de la casa, tal y como ya reseñaron diversos estudiosos en el pasado siglo. Sobre este modelo básico de vivienda se articulan otros más complejos y evolucionados. De todos ellos se ocupa el autor quien, como en ocasiones anteriores, no se limita a inventariar lo que ve sino que extrae de ello la enseñanza oportuna para encauzar a los lectores y dirigirlos hacia lo que debe ser una buena labor de rehabilitación y conservación de la arquitectura tradicional de estas t¡erras, respetando su peculiar forma de construir acorde con su modo de vida ancestdl. Esperamos así que esta publicación sea una herramienta útil no solo para conocer lo que de emblemático y representativo tiene la arquitectura popular de El Páramo, sino para conservarla, restaurarla y recrearla de nuevo, cuando sea preciso, de la forma más fiel y auténtica posible, cuidando su estética primigenia. ISABEL CARRASCO LORENZO Presidenta de la Diputación de León
EL TERRITORIO DE EL PÁRAMO
Villamoricos
El territorio leonés de El Páramo se emplaza en
llamadas Tierras de Astorga, con la misma zona y
el centro del borde meridional de la provincia de León, formando parte de los llamados Páramos
Las Tierras de León al septentrión, y con este último territorio y Los Páramos Leoneses al naciente,
Leoneses. Mientras limita al Sur con la provin-
en concreto con la Ribera Baja del Esla
cia de Zamora, en concreto con las Tierras de Benavente, el resto lo hace con el territorio de la propia provincia de León, en concreto con la Ribera del Órbigo al poniente , en el límite de las
Territorio de meseta caracterizado por su suave relieve, basculado hacia el mediodía y al valle del Duero, entre las riberas de los ríos Órbigo y Esla 7
EL TERRITOR O DE EL PÁRAMO
8
EL TERRITORIO DE EL PÁRAMO que se dirigen hacia el Sur ligeramente convergentes. Su superficie, de 670
km 2 ,
anuales, con distribución irregular, pudiéndose en
el 4
algunos años duplicar o reducir dicha cantidad en
por ciento del total provincial, conformando
un tercio. La vegetación autóctona de estos suelos
un suave y monótono paisaje, tierras llanas
sueltos y pedregosos ha sido sustituida por terre-
situadas entre los 900 y 750 m de altitud,
nos de cultivo, reduciéndose a pequeñas manchas
sólo interrumpido por leves ondulaciones
de matorral de antiguos encinares y rebollares,
de cuestas y vaguadas, donde la cota baja
junto con la vegetación de ribera, aumentada por
llega hasta los 700 metros. Paisaje surca-
la repoblación de choperas, ocupando en conjunto
do por pequeños arroyos que transcurren
una superficie inferior al 10% de su superficie total.
normalmente en dirección Norte-Sur: de la
Territorio agrario por excelencia, con una superficie
Huerga, Valcabado, del Valle, del Reguera!,
cultivada superior al 80%, donde tiene una gran
del Rodil, que junto con los canales de riego
importancia el regadío ayudado por los canales del
de Matalobos, del Páramo , Urdiales o Santa
Órbigo, junto con tierras de secano dedicadas a la
María, conectados al río Órbigo, completan
cebada y al tradicional cultivo de trigo, con algunas
la red hidrográfica del territorio, añadiendo
manchas significativas de viñedo, restos supervivientes de la grave epidemia de la filoxera de 1887.
amenidad al paisaje.
Junto a ello tiene una presencia significativa la ganaEl territorio presenta una geología corres-
dería estabulada, el vacuno para leche, además de
. pondiente a una cuenca de sedimentación,
la ganadería lanar tradicional.
rellena de materiales terciarios, que en las zonas más bajas son arcillas rojas con algún
Su densidad poblacional, en torno a 21 habitantes
nivel de margas blancas y
llegando a cali-
por kilómetro cuadrado, es inferior a la media de la
zas margosas, en contacto con las Tierras
provincia de León. Destaca Santa María del Páramo,
de León,
y de composición algo arenosa
auténtica cabecera territorial, donde se concentra
en las zonas bajas o de valles. Materiales
el 22 por ciento de su población, con otros núcleos
que se completan con amplios depósitos de
intermedios cabeceras de municipios, con poblacio-
rañas, cantos rodados de cuarcitas, arcillas
nes en torno a los 400 habitantes, y otros menores
sabulosas rojizas y arenas, que se extienden por todo el territorio. El clima territorial es el
. ~fopendits
de aquellos, cuya media se sitúa en
torno a los 150 habitantes. Se distribuyen irregular-
característico de las tierras meseteñas nor-
mente en el territorio, destacando las concentracio-
teñas, veranos cortos y frescos e inviernos
nes en paralelo a las riberas de los ríos y arroyos,
largos y crudos, con notables oscilaciones,
aprovechando las mejores zonas de cultivo.
con máximas de 40º C y mínimas de -l 5ºC. La pluviometría media es de 400 a 500 mm
9
EL TERRITORIO DE EL PÁRAMO COMPOSICIÓN DEL TERRITORIO DE EL PÁRAMO
Municipios: Bercianos del Páramo (Bercianos del Páramo, Villar
San Adrián del Valle (San Adrián del Valle) .
del Yermo, Zuares del Páramo). Bustillo del Páramo (Acebes del Páramo, Antoñanes del Páramo, Bustillo del Páramo, Grisuela del Páramo, La Milla del Páramo, Matalobos del Páramo).
San Pedro Bercianos (La Mata del Páramo, San Pedro Bercianos). Santa María del Páramo (Santa María del Páramo).
La Antigua (Audanzas del Valle, Grajal de la Ribera, La Antigua, Ribera de la Polvorosa).
Urdiales del Páramo (Mansilla del Páramo, San
Laguna Dalga (Laguna Dalga, San Pedro de la s Dueñas,
Pedro Bercianos, Urdiales del Páramo, Villarín del Páramo).
Santa Cristina del Páramo, Soguillo del Páramo). Laguna de Negrillos (Cabañeros, Conforcos, Laguna
Valdefuentes del Páramo (Azares del Páramo, Valdefuentes del Páramo).
de Negrillos, Villamorico). Pobladura de Pelayo García (Pobladura de Pelayo
Villadangos del Páramo (Celadilla del Páramo, Fojedo del Páramo, Villadangos del Páramo).
García). Villazala (Castrillo de San Pelayo, Dehesa de Hinojo, Pozuelo del Páramo (Altobar de la Encomienda, Pozuelo del Páramo, Saludes de Castroponce).
Huerga de Frailes, San Pelayo del Páramo, Santa Marinica, Valdesandinas, Villazala).
Páramo (Moscas del Páramo,
Zotes del Páramo (Villaestrigo del Páramo,
Roperuelos
del
Roperuelos del Páramo, Valcabado del Páramo).
Zambroncinos del Páramo, Zotes del Páramo). Graja! de la Ribera
10
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS se completan con modalidades evolucionadas, derivadas de la arquitectura moderna, incorporando materiales como el ladrillo visto, que adquiere una presencia significativa en este territorio, con tratamientos diferenciales que van desde las influencias neomudéjar y eclecticista hasta modalidades más contemporáneas donde se simplifica la decoración y se hace presente algún mirador o balcón moderno, en claras modalidades más urbanas. Tampoco hay que olvidar que Audanzas del Valle
los tipos residenciales se complementan con los elementos característicos agrarios de la arquitectura auxiliar de la meseta castellano-leonesa: las bodegas y los palomares. Las primeras tienen una presencia más abundante en la mitad meridional del territorio, junto a otras edificaciones segregadas de la vivienda que sirven de apoyo a las distintas actividades agrarias, como pajares, paneras o apriscos; aunque la casa tiende a incorporar en su organización dichas utilidades 1 .
Moscas del Páramo
La presencia de la casa de barro y corral en este territorio había sido reseñada por los estudiosos en la primera
La arquitectura popular de El Páramo se caracteriza por la presencia de tipos arquitectónicos básicos del área de la meseta castella-
mitad del siglo XX, como Medina Bravo,
no-leonesa, dominados por los tipos residenciales identificados por
Torres Balbás, Fernández Balbuena, o
dos elementos fundamentales. Su material constructivo básico: el barro, y su corazón organizativo funcional en torno al cual se orde-
en la segunda mitad como Caro Baraja, Feduchi o Flores, con un reciente estudio
nan las dependencias de la casa: el corral. Se organizan por tanto
específico dedicado a este territorio 2.
como casa con espacio libre interior, dispuesta en hilera o agrupada en manzanas de cierto tamaño, lo que permite disponer de entra-
Según indica el primero se define como una casa construida en barro, empleando
das diferenciadas en distintas fachadas laterales o incluso traseras. Aunque aparentemente ofrecen una homogeneización generalizada
cimientos de canto rodado sobre los que se levantan las fábricas de tapial o
en el territorio meseteño, los tipos residenciales desarrollados en
adobe. Se compone de la habitación,
dos niveles ofrecen variedades que se pueden marcar en las morfologías de los portones carretales, donde hemos indicado ciertas presencias diferenciales en el territorio leonés, desde el modelo de puerta-portón gemelos o la más abundante variedad en este territorio del tejadillo protector. Además se puede reseñar la presencia de modelos más primitivos o simples, desarrollados en una sola altura, relacionados con l_as desaparecidas casas de paja, cuyos limitados huecos marcan su elemental imagen. Los modelos residenciales
1 Un análisis detallado de los tipos arquitectónicos de El Páramo puede verse en el capítulo dedicado a los Páramos en el libro de José Luis García Grinda Arquitectura Popular Leonesa. Diputación Provincial de León, 199 1, Tomo 1, págs. 243-257 , así como en el capítulo "Páramos y Vegas" de Arquitec tura Tradicional. Tomo 11. Biblioteca leonesa de tradiciones, Edilesa, Diario de León, 2008, págs. 205-233. 2 Ortiz Sanz, J., Rego Sanmartín, T. y Cañas Guerrero, l. La casa de corral: emblema de las construcciones agrarias tradicionales en Cas tilla y León. Junta de Castilla y León, Valladolid, 200 1.
11
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
Zuares del Páramo
Bustillo del Páramo
Fojedo del Páramo
Azares del Páramo
desprovista de comodidades, con un corral o patio,
un hogar limitado, adaptado a las condiciones de la
empleado como leñera y redil para el ganado menudo y
disponibilidad de leña, y antecedente de la cocina
al que da la cuadra. Fernández Balbuena indica la impor-
de trébede y la gloria 5 , realizado como un nicho en
tancia del zaguán, de donde arranca la escalera, acce-
el muro horadado y/ o ayudado por una fábrica de barro que acaba de conformarlo, coronado por una
diendo desde él al patio y huerto además de a la cocina, habitaciones y panera. Las cuadras ofrecidas al corral disponen el pajar encima, contando con un pórtico y
chimenea de tiro directo compuesta por adobes.
sobre él un corredor 3 . Las cocinas más antiguas care-
La casa de estos modelos sencillos, dispuestos en
cen de chimenea, escapándose el humo entre las tejas,
una sola altura, puede organizarse como un solo
signo de su relación con las desaparecidas casas de paja, donde no existía chimenea en sus cocinas, encon-
cuerpo donde se ofrezca al exterior los accesos diferenciados de portón y puerta, señalando la planta
trando referencias de su presencia en lugares de este
destinada a las estancias vivideras respecto a los
territorio, como en Antoñanes del Páramo, a mediados del siglo XIX, donde las casas: son en la mayor parte de
espacios auxiliares y cuadras. Cuerpo que puede
tierra con techos de paja de un solo piso 4 . Característica en este territorio es la cocina de hornilla, compuesta por 3 Manuel Medina Bravo "Tierra leonesa" 1927. R. Tierras de León, nº 30-1, junio, 1978, pág. 74. Leopoldo Torres Balbás La vivienda popular en España, Folklore y costumbres de España, F. Carreras Candi, tomo 111 , 3ª ed., Barcelona, 1946, pág. 399 y 400. Gustavo Fernández Balbuena "La arquitectura humilde de un pueblo del páramo leonés". R. Arquitectura, 1922, nº 38 . 4 Pascual Madoz Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones en Ultramar, Madrid, 1845-50, Ed. Facsímil, T, León , Ed. Ámbito, Valladolid, 1983, pág. 24.
12
doblarse en forma de ele, para conformar en la trasera el corral, cerrado por una tapia. También se pueden articular en dos bloques, o doblándose para ofrecer fachadas con dichos accesos diferenciados, componiendo una trasera o lateral auxiliar. En los ejemplares más modestos la cuadra es limitada, pudiéndose usar la misma puerta de acceso al espa5 Véase sus referencias en el territorio leonés en José Luis García Grinda Arquitectura Popular Leonesa Ob. cit., Tomo 1, págs. 30 y 249-250.
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
Matalobos del Páramo
Bustillo del Páramo
Zotes del Páramo
Zotes del Páramo
ocasiones pequeños tejadillos como protección de los huecos de planta baja, constituidos por piezas de · tabla voladas apoyadas en tablas verticales en forma de cartela, que pueden rematarse con teja o mortero de barro. En estos modelos el bajo cubierta se emplea como almacén y desván general, pudiendo ofrecer unos huecos limitados o baqueros en la parte superior de la fachada, frecuentemente dotados de forma redondeada y sin carpintería, que permiten el acceso de la paja directamente a dicho Matalobos del Páramo
espacio auxiliar superior. Esta disposición se puede conformar sobre el hueco del portón carretal como
cio de habitación, o abrirse el portón en la propia tapia del corral, no siendo raro emplear en el acceso
una variedad característica. Se puede indicar otra
principal un tejadillo protector que se convierte en el
serie de ejemplares donde se disponen huecos con carpintería en el nivel superior, a veces acristalada o
elemento más expresivo de sus fachadas, donde úni-
simplemente entablada, reflejando su escasa altura
camente los huecos adquieren tratamientos expresivos en sus lisos paramentos. Este tejadillo protector
espacio de bajo cubierta de carácter auxiliar.
el carácter abuhardillado del nivel superior, como
se dispone tanto sobre el portón como sobre la puerta peatonal, a una o a tres aguas sustentado en unas vi gas de madera voladas, a manera de semicerchas,
Otros ejemplares más complejos pueden disponer ya de espacios complementarios en la planta ele-
que pueden estar enlazadas con el cerco estructural
vada, reflejado en el mayor tamaño de sus huecos
del hueco de acceso. También pueden aparecer en
superiores y la presencia de carpinterías , alternando 13
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
San Adrián del Valle
Cabañeros
Grisuela del Páramo
La Milla del Páramo
Mansilla del Páramo
el uso como dormitorios con el de pajar y almacén general. No es raro que se diferencien los cuerpos auxiliares, donde se ofrece el portón, a veces de distinta altura al cuerpo de vivienda, teniendo menor altura los primeros. Los ejemplares de mayor entidad llegan a doblar su planta en torno al corral en tres o cuatro lados, alcanzando los espacios auxiliares o tenada el conjunto de una o dos fachadas, a manera de cuerpos que se diferencian claramente al exterior por la menor entidad de sus huecos de iluminación Bustillo del Páramo
14
contrastando con el tamaño del portón. Así se distin-
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
San Adrián del Valle
Matalobos del Páramo
guen como una morfología específica separando el
en su nivel. Dicho corredor puede tener una escalera
portón carretal de la puerta de acceso. En la zona
interna o directamente establecerse aquella en un borde
de vivienda los huecos superiores alcanzan ya una mayor entidad, llegando a disponer huecos vertica-
del mismo desde el p ropio espacio del corral, que cuando se vincula al cuerpo de vivienda suele buscar
les en forma de balcón, cuyas soluciones adoptan
orientaciones favorables a mediodía. Tampoco faltan las .
formas derivadas de arquitecturas decimonónicas en numerosas ocasiones. En dichos ejemplares es
escaleras dispuestas bajo el propio corredor agujerean-
el tapial la fábrica dominante, que incorpora recerca-
do su forjado y buscando su protección, siendo habitualmente real izadas en sus zancas y escalones en piezas
dos de ladrillo en huecos, desde finales del siglo XIX,
de madera escuadrada y tabla. En los ejemplares más
disponiendo a veces sobre el portón un balcón, solu-
evolucionados el corredor correspondiente al cuerpo de
ción que será más frecuente en contacto con la ribe-
vivienda puede convertirse en una galería acristalada
ra del Órbigo y en la zona septentrional del territorio. Además, pueden ampliarse también verticalmente
ofrecida al corral. El pórtico se conforma con pies derechos de madera, tanto en forma de piezas en rollizos,
los huecos inferiores, a manera de balcones enrasa-
como escuadradas que se apoyan en basas pétreas,
dos con la fachada, adquiriendo estas modalidades
rematándose con zapatas de madera normalmente molduradas, que sustentan las vigas de borde del corredor
organizaciones regulares en las disposiciones de sus huecos y normalmente protegiéndose la fábrica de tapial con revocos.
superior, donde la baranda puede no estar presente cuando corresponde al espacio del pajar. Los pórticos adquieren aquí una función protectora que permite rea-
Al interior del corral la casa suele disponer de un
lizar actividades bajo su techo, además de proteger los propios accesos desde las estancias y particularmente
pórtico acompañando a los distintos cuerpos que se ofrecen a él, o en ejemplares más modestos a
el espacio del zaguán facilitando la carga y descarga de
uno de ellos, conformando un corredor superior que
productos desde la carreta. También hallamos corredo-
facilita la comunicación con las estancias dispuestas
res al interior de corrales creados directamente volando 15
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS las viguerías, que se conforman con postes, normalmente escuadrados y coronados por pequeñas zapatas, que sustentan las vigas de borde, donde se asientan las pares del faldón de la cubierta protectora, pudiendo disponer, en su frente, fábricas delgadas de adobe para crear espacios cerrados en él. Estos corredores, a diferencia de los más norteños leoneses, no suelen ofrecer excesivos tratamientos decorativos, al no tener presencia hacia el exterior, limitándose con frecuencia a emplear piezas de madera escasamen-
La Mata del Páramo
te escuadradas y toscas barandas con barrotes metálicos, de madera torneada o de tabla y donde, en ocasiones, no exis.
.
.(
ten cierres protectores inferiores a base de balaustres o tabla. Desde luego la evolución de la arquitéctura del territorio, a partir de finales del siglo XIX y comienzos del XX, elevará sistemáticamente a dos alturas el desarrollo de sus casas, incorporando modalidades relacionadas con las arquitecturas del siglo XX. El ladrillo visto se hará presente, junto con rellenos de fábrica de tapial revocada o mampostería vista, tanto en
Antoñanes del Páramo
soluciones de tejar, como especialmente de tipo industrial, no siendo raro que se emplee el ladrillo perforado que aparece visto, manteniendo parecidas morfologías externas, alternando con las fábricas revocadas. Las fábricas de mampostería, en dichos paños intermedios, suelen ser de canto rodado, en ejemplos en Acebes del Páramo, Grisuela del Páramo o Santa Cecilia del Páramo, aunque se puede referenciar algún ejemplo excepcional en mampostería de piezas de esquistos,
16
como en Altobar de la Encomienda. Los recercados resaltados de ladrillo en los huecos, las impostas y cornisas adquiri-
Moscas del Páramo
rán importancia significativa en la expresión de sus fachadas, particularmente en ejemplos de carácter neomudéjar. En estos modelos evolucionados no faltan
do de morfología moderna. Otras soluciones emplean fábricas de ladrillo visto o revocado superpuestas sobre las fábricas de
balcones volados o incluso miradores y algún cuerpo volado cerra-
barro, buscando una nueva estética, desapareciendo los aleros y ocultando el faldón inclinado de la cubierta de teja con la elevación
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS de la fábrica que se corona con distintos remates. La composición de sus fachadas busca la simetría o la ordenación vertical coincidente de los huecos, marcando ejes verticales, incluso creando chaflanes en sus esquinas donde se ofrecen huecos, que pueden convertirse en charnelas compositivas de sus fachadas contiguas. En ellas pueden aparecer miradores de madera o metálicos, así como balcones o miradores de fábrica a manera de pequeños cuerpos volados parcialmente acristalados. Otras variedades tienen carácter excepcional como algunos ejemplares con corredores o balcones volados de madera en la fachada exterior, relacionados con morfologías externas más norteñas, como podemos ver en Santa María del Páramo donde el corredor está convertido parcialmente en su zona central en galería acristalada, o el ejemplo de corredor corto que protege el único acceso del portón carretal, como en San Adrián del Valle. Otros ejemplos organizan pórticos exteriores, en ocasiones conformando parte de los espacios principales de algunos lugares, como en Santa María del Páramo o Mansilla del Páramo, en organizaciones que pudieran
San Adrián del Valle
tener corredores superiores en este último lugar, o bien en ejemplos de tipologías específicas de casas vinculadas al transporte, como podemos ver en ejemplos de Acebes del Páramo o Valcabado del Páramo. Estos pórticos emplean rollizos de madera apoyados en basas pétreas troncocónicas, rematándose con zapata de madera moldurada, siendo sustituidos por pilastras de ladrillo visto o revocado en algunos ejemplares La casa internamente, en las modalidades desarrolladas en dos niveles, dispone en el bloque de la
Santa María del Páramo
vivienda y en su nivel inferior la cocina, como pieza básica que puede acompañarse de la despensa, pudiendo aparecer anejo también el horno, y el cuarto o los cuartos , en función de la complejidad y posibilidades de la casa, aunque estos últimos suelen establecerse en el nivel superior. Articula dichos espacios inferiores el zaguán que puede adquirir cierta importancia cuando se dispone como acceso el portón carretal, conectando también directamente con el corral, incorporándose habitualmente la escalera conectada al nivel superior.
El cuerpo
Urdiales del Páramo
17
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
Gruisuela del Páramo
Urdiales del Páramo
San Adrian del Valle
Acebes del Páramo
auxiliar o tenada se puede disponer englobado al de
unificadas. No es raro que se ofrezcan reformas
la vivienda e incluso confundirse el nivel superior con
distintas en dichos bloques al exterior, aunque en las modalidades que ofrecen fachadas principal y
I'
1 1 1
aquella, alternando espacios de habitación, con las paneras, el pajar y otros almacenes diversos, que pue-
trasera no existen estas posibles comparaciones
den tener un cierto carácter de flexibilidad en su uso
formales.
en función de la distinta productividad agraria anual. Desde luego los modelos más sencillos, a menudo se reducen a la cocina y al cuarto, complementándose con alguna alcoba o espacio de estancia, que puede elevarse al nivel superior, compartido con el pajar y almacén, que se sitúa bajo la cuadra. La extensión relativa dedicada a los usos agropecuarios, cuadras, almacén de aperos y carretas, pajar y panera, a los que
18
La posición de la casa en el propio tejido de los núcleos hace que en los bordes aumenten con claridad los tamaños de los corrales, generándose modelos con claras disposiciones traseras auxiliares caracterizadas por la presencia del portón, acompañado de cuerpos en una sola altura dedicados a
se puede añadir un modesto palomar, así como otros
dichos usos auxiliares agropecuarios, conocidos y denominados como tenada. La cocina normalmente
espacios auxiliares de almacenaje, articulados y apo-
incluye la cocina económica, aunque los escasos
yados en torno al corral, reflejan la importancia de la actividad agraria en este territorio. En su organización
modelos no transforma dos incorporan la cocina de hornilla con su limitado hogar realizado en fábrica,
se puede distinguir, por la distinta presencia de huecos y su carácter, la zona o bloque de la vivienda del resto dedicado a dichos usos auxiliares, aunque se da una continuidad constructiva y formal entre sus fábricas y fachadas exteriores, que resultan muy habitualmente
coronado directamente por una chimenea de fábrica, que en los modelos más primitivos se suele realizar en adobes. Otras cocinas más evolucionadas se dotan de una campana, constituida por una estructura de piezas de madera, adobes o ladrillo, en
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
Grisuela del Páramo
Acebes del Páramo
Santa María del Páramo
Acebes del Páramo
forma tronco piramidal, que se reviste con mortero al interior, rematándose con frecuencia en un tiro de adobes o modernamente de ladrillo, aunque los modelos primitivos, como ya hemos indicado, no disponían de chimenea. En el espacio de cocina se incorpora la alacena, integrada en la propia fábrica de los muros, acompañando a la cocina el escaño junto a la mesa y sillas. En el nivel inferior del bloque de la tenada o auxiliar se incorporan las cuadras, distinguiéndose las cuadras del ganado mayor y menor, que también se puede separar en forma de cuerpo diferenciado de la vivienda, disponiendo en su caso en el nivel
Santa María del Páramo
19
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS en su parte superior con un hueco de baquero exterior. Al fondo de la parcela se establece el cuerpo de la vivienda, dotado de un pórtico ofrecido al patiocorral,
contando con acceso propio
desde la calleja trasera a través de una puerta peatonal. Entre ambos cuerpos se sitúa la cuadra, dividida según los diferentes animales. La vivienda dispone en el nivel inferior la cocina y una habitación, y en el superior el resto de habitaciones con acceso a través del Cuadras y pajares. Villamorico
corredor conectado con una escalera al espacio libre del corral . Estas distintas variedades de casas se distribuyen irregularmente por todas las poblaciones, con mayor presencia de la arquitectura evolucionada en los principales núcleos de población de este territorio. Complementando la imagen de la arquitectura popular de este territorio y desagregadas de la casa están presentes otras construcciones auxiliares, características de este territorio y particularmente vinculadas a las activida-
Lagar y bodegas. Pozuelo del Páramo
ocasiones se incorporan al programa de la casa. Así, papel significativo
superior el pajar, que puede extenderse al espacio de acceso o de
tienen las destinadas a pajar y guarda
protección de la carreta, integrado en el cuerpo de la vivienda o en
del ganado, al estar con frecuencia
el de la tenada. En dicho bloque también puede integrarse el portalón protegido con tejaroz o incluirse este en la tapia de cierre del corral.
integrados en el programa de la casa, aunque no faltan ejemplares separados
Ocasionalmente se integran en la casa instalaciones específicas, como
de ella, especialmente las destina-
alguna bodega o los molinos de aceite de linaza movidas sus piedras a sangre por animales, respondiendo a producciones especializadas que
das al ganado lanar disponiéndose en
fueron importantes en las inmediaciones de la ribera del Órbigo, como
bordes de las poblaciones o incluso mezcladas con las propias parcelas de
en San Pedro Bercianos donde a mediados del siglo XIX se reseñan diecinueve molinos de linaza 6 .
vivienda o adosadas a aquellas, aun-
El ejemplar dibujado en Villadangos del Páramo refleja en su organiza-
planta rectangular y dos alturas, donde se destina la superior a pajar, mientras
ción un doble acceso diferenciado. A la calle Real o principal se asoma
20
des agropecuarias, que en algunas
que dotadas de acceso independiente. Se organizan estos pajares-cuadras en
el cuerpo de la tenada con su portón carretal, donde se alberga el pajar
la inferior sirve también de usos com-
6 Pascual Madoz Diccionario ... ob . cit. pág. 228.
plementarios de almacenaje. Variedad específica es la destinada a guarda del
LOS TIPOS BÁSICOS . ARQUITECTÓNICOS
Bodega . Saludes de Castroponce
Bodegas. San Adrián del Valle
ganado lanar, conformada en torno a un espacio de corral rectangular, donde se organizan cuerpos de una altura en torno a él, adoptando plantas en L o U, completando el cierre del corral con tapias de tapial
Cerradura de madera y bocallave s de puerta de bodega . Saludes de Castroponce
y ocasionalmente adobe. Vuelcan sus cubiertas a un agua hacia el interior del corral, pudiendo contar con un portón de acceso protegido por tejaroz, que
Páramo, Bercianos del Páramo, Cabañeros, Cazanuecos, Conforcos, Graja! de la Ribera, La Antigua, Moscas del
permite el acceso de la carreta.
Páramo, Pozuelo del Páramo, Ribera de la Polvorosa,
Sin embargo, las más específicas y abundantes
Roperuelos del Páramo, Saludes de Castroponce, San son las de tipo agrario dedicadas a bodegas y
Adrián del Valle, Valcabado del Páramo, Villadangos del Páramo, Villaestrigo del Páramo, Villamorico. Destacan
palomares. Las primeras están representadas en
algunos lugares como San Adrián del Valle por el número
la presencia de las bodegas excavadas dedicadas
y el tamaño de sus ejemplares, adquiriendo algunas de
a la elaboración y guarda del vino , separadas de la casa, que pueden acompañarse de edificios propios
ellas, excavadas en más de una nave, tamaños superio-
de lagar. Se crean en forma de agrupaciones que
res a los 500 m2 . Normalmente disponen de una sola nave excavada donde van abriéndose las chimeneas
aprovechan los perfiles señalados de elevaciones
de ventilación o cubos en su recorrido, rematadas por
del terreno, muy habitualmente en bordes paralelos
chimeneas en fábrica de adobes revocadas con barro que van siendo sustituidas en fábrica de ladrillo visto o
elevados a las riberas, cuya ubicación se separa del propio núcleo creando auténticos barrios de
revocado. Lo más significativo son sus fachadas o fron-
bodegas. Aparecen en dicha disposición en mayor
tadas, donde se pueden emplear fábricas de esquistos
densidad en lugares meridionales del territorio, así
para construir el frente que hace de muro de contención,
como con carácter más disperso en algunos lugares centrales o septentrionales, como en Bercianos del
creando el acceso a través de un cañón, que en función de la excavación puede presentar algunOs escalones
Páramo o Villadangos del Páramo respectivamen-
tallados en el terreno para acceder a su interior. Se
te . Así las localizamos en lugares como Altobar
crea el hueco de acceso en ellas bien en forma de dintel pétreo o de madera, en falso arco volando sucesiva-
de la Encomienda, Audanzas del Valle, Azares del
21
LOS TIPOS Á ICOS ARQUITECTÓNICOS
1
11 1 1
Palomar. San Adrián del Valle
Palomar. Audanzas del Valle
mente piezas pétreas a manera de ménsulas, en arco
En las bodegas de mayor tamaño se emplazan
con dovelas irregulares de esquistos, rematándose superiormente la fábrica con unas piezas pétreas lige-
lagares en su interior, como vemos en el ejemplo dibujado de San Adrián del Valle, ejemplar de tama-
ramente voladas que adoptan la forma de arco, como
ño intermedio en dicha población, contando con su
vemos en ejemplos de San Adrián del Valle. O bien ser
viga y pila de prensado, además de los soportes de
construida en fábrica de barro, conformando un arco de
apoyo a la cabeza, vernas o pernos, para posibilitar
entrada con adobes, o reformadas en fábrica de ladrillo visto o revocado, rematándose con bardas vegetales.
el contrapeso, además del apoyo intermedio mediante piezas de madera o naspas, y la pieza pétrea
También encontramos ejemplares del primer tercio del
troncocónica unida a su extremo o canto, por medio
siglo XX, donde se emplean arcos y recercados de ladrillo, compaginándolos con fábricas de mampostería
de un eje vertical o huso que la atraviesa, con una
de esquistos o de barro revocado, como un ejemplar
pieza roscada o hembrilla y la palanca que permite
fechado en 1918 de San Adrián del Valle, dotado de dos
su movimiento para facilitar la presión sobre la uva a través de una plataforma de madera o entremiso.
puertas y coronado en forma de fachada en arco. No
Además, pueden encontrarse edificios de lagar,
es infrecuente hallar cerrajerías de madera, además de cuidados bocallaves en las carpinterías de sus puertas
dispuestos junto a las bodegas, donde se alberga la
de entrada, que se dotan de perforaciones para facilitar
viga y su instalación específica en algunos lugares, pudiéndose adosar a la propia fachada de la bode-
la aireación de su interior.
ga, como en Pozuelo del Páramo, dotado de planta
Característica de su organización es la forma alomada
visto, donde se abre un hueco para poder arrojar la
rectangular, cubierta a dos aguas y fábrica de tapial que presenta el terreno superior correspondiente a su
uva directamente a la pila de prensado.
interior excavado, coronado por las chimeneas de sus ventanos. Estas formas alomadas se crean con la acu-
Edificios propios dedicados a palomar están pre-
mulación del terreno correspondiente a la excavación interior, que es depositado sobre ella para permitir una
sentes en el territorio, particularmente en su mitad meridional, aunque desaparecen en su zona central
mayor protección. Para facilitar su asiento se dispone a
y septentrional, en lugares como Altobar de la
veces una red de viguería paralela a las curvas de nivel del terreno sujeta con estacas, lo que permite evitar que
Encomienda, Audanzas del Valle, Azares del Páramo, Cabañeros, Cazanuecos, Conforcos, Fojedo del
la tierra inicialmente depositada sea fácilmente arrastrada
Páramo, Grajal de la Ribera, La Antigua, Laguna de Negrillos, Mansilla del Páramo, Pobladura de
por las lluvias. La excavación se acomete tanto desde el frente de fachada, creada mediante un corte en talud que se terraplena para formar un espacio libre delantero regularizado, como desde el exterior a traves de los futuros ventanos, o extraída la tierra a manera de pozos. 22
Pelayo García, Ribera de la Polvorosa, Saludes de Castroponce, San Adrián del Valle, San Pedro de Pegas, Sardonedo, Soguillo del Páramo, Valdefuentes del Páramo, Valdesandinas, Villamorico, Villazala
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
Pozo y molino. Azares del Páramo
Pasadera. Cazanuecos
o Zotes del Páramo. Aunque en la mayoría de los lugares se reducen a un ejemplar, en otros como Grajal de la Ribera o Ribera de la Polvorosa superan la media docena. Se emplazan en bordes de las poblaciones, aunque tampoco faltan algunos incluidos en sus tejidos e incluidos en espacios libres protegidos por tapias, como en Audanzas del Valle. Los tipos más abundantes se disponen con planta cuadrada o rectangular con cubierta a un agua, que se puede romper en dos o tres escalones con el fin de crear accesos para las aves en los mismos, estando protegida la cubierta por el resalto parcial de los muros de fachada, a excepción del que se corresponde con el alero. Esta disposición permite una superficie protegida para el descanso exterior de las aves. Otros ejemplares disponen de cubiertas a cuatro aguas, creando dos o tres escalones, como en ejemplares de San Adrián del Valle o Grajal de la Ribera, pudiendo tener pequeños buhardillones para dar acceso a las palomas. O en planta cuadrada con patio interior también cuadrado adonde vierten las cuatro vertientes interiores de la cubierta, como en San Adrián del Valle. En Sardonedo encontramos un ejemplar singular con planta circular, cubierta cónica rematada con casetilla de tabla, dotada de agujeros para dar salida a las palomas, en morfología similar a las que hallamos al Oeste de las Tierras de León.
Pozo con noria. Pozuelo del Páramo
Sus fábricas se realizan en tapial que puede estar
Elementos significativos del paisaje agrario de este
revocado o visto, disponiendo con frecuencia muros interiores paralelos a los muros de fachada en las
territorio son los pozos, dispuestos para el riego agrario y dotados normalmente de norias. Los más
dos variedades últimas o incluso perpendicular a
antiguos presentan sus paredes en fábrica de esquistos
ellos, en forma de peine, en los ejemplares a un agua, organizando los nidos para las palomas en las
mientras los más recientes lo hacen en ladrillo coronándose con norias, en modelos metálicos fabricados en
caras vistas interiores de los muros.
talleres de la comarca. Se acompañan en ocasiones de 23
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
Frontón en iglesia parroquial. Cabañeros
Ejemplo singular de infraestructura caminera es el pontón constituido con losas apoyadas en piezas pétreas emplazado en el borde de la población de Cazanuecos. Otros equipamientos colectivos característicos en este territorio son los frontones que se establecen en los espacios públicos de las poblaciones en
o
Tejera. Valdefuentes del Páramo
los bordes de sus cascos , a veces aprovechándose de la existencia de edificios significativos como sus iglesias. El ejemplar de frontón de Cabañeros se dispone en los pies de la nave bajo la espadaña de la iglesia, ayudado de dos muros laterales que actúan de contrafuertes y realizados en fábrica de ladrillo revocada. Una parte de su fábrica se levanta en ladrillo o en hormigón, incluso se puede hallar algún ejemplar realizado en muros de tapial , reforzando el frente de juego revocando su fábrica, como en Zambroncinos del Páramo, dotado también de muros laterales dispuestos ligeramente en diago-
Escuelas . Mansilla del Páramo
nal. En ocasiones se sitúan también en los propios espacios principales de borde de las poblaciones,
casetas de planta rectangular realizadas en fábrica de
donde también podemos hallar edificios destinados a la escuela que, desde principios del siglo XX, van
tapial o adobe y con cubiertas a una o dos aguas, que
a ofrecer ejemplos de arquitectura de ladrillo mezcla-
han servido en sus últimas utilizaciones para proteger los motores de extracción del agua, habiéndose con-
do con canto rodado, particularmente en la década de los años 20, con buenos ejemplares arquitectó-
vertido hoy las norias en un elemento de arqueología industrial. Completan el equipamiento de algunos luga-
nicos, como el de Mansilla del Páramo fechado en
res abrevaderos y lavaderos, hoy en desuso, y fuentes con decantador protegidas con bóveda de ladrillo, como en Villamorico, así como algunos escasos molino s maquilero s ta mbién sin utilización, en lugares como Azares del Páramo o Valdefuentes del Páramo.
24
1926 y construido dentro de un programa de promoción escolar nacional, que hoy en algunos casos se han reconvertido en centros sociales y culturales y en otros simplemente están abandonados, debido a las concentraciones escolares efectuadas en las poblaciones mayores.
LOS TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS
Pórtico de iglesia parroquial. Villamorico
Torre-espadaña de la antigua iglesia parroquial. Urdiales del Páramo
La fabricación del ladrillo ha dejado sus arquitecturas
destaca la portada en ladrillo con tres arquivoltas
productivas en este territorio, con importantes tejeras,
apuntadas o la propia espadaña construida en fábri-
cuyas instalaciones propias del siglo XX todavía pode-
ca escalonada de esquistos y rematada en ladrillo de
mos localizar en lugares como Grisuela del Páramo, Saludes de Castroponce o Valdefuentes del Páramo,
tejar. O incluso se usan en formas de contrafuertes
destacando en ellas además de sus naves con sus
de su cabecera, toda realizada en tapial, rematando su fábrica con adobes, en el ejemplo de Grajal de
hornos las esbeltas chimeneas de ladrillo que rematan
la Ribera. También se emplean fábricas mixtas de
dichas instalaciones. Se emplazan junto a los lugares de
ladrillo y cajones de tapial o de mampostería de
extracción de la arcilla, habiendo creado, con sus antiguas excavaciones y la acumulación natural del agua de
esquistos menuda. Las espadañas se convierten
lluvia en ellas, auténticas lagunas naturalizadas.
en potentes torres dispuestas a los pies de la nave como en San Pedro Bercianos, Grajal de la Ribera,
en elementos característicos, que se convierten
La arquitectura religiosa ofrece soluciones, en · gran
Laguna de Negrillos o La Antigua, frecuentemente
parte de sus iglesias y ermitas, que se pueden calificar
dotadas de perfil escalonado y construidas en fábri-
de tradicionales, al emplear fábricas constructivas donde no es raro encontrar las realizadas en tapial,
ca pétrea de esquistos, como también ocurre en las espadañas, no siendo raro que se rematen estás
tanto en los muros de la nave y cabecera, como su torre
últimas con fábricas de ladrillo o se construyan por
o espadaña, como vemos en el ejemplo de Urdiales del Páramo donde sólo se conserva la torre-espadaña de su antigua iglesia. Modestos ejemplares como en
completo en dicha fábrica, donde se marcan la época de construcción en sus tratamientos decorativos. Se acompañan con frecuencia de escaleras
Cazanuecos, donde de su fábrica de tapial solo se
de caracol, vislumbrando su volumen cilíndrico en
25
L S TIPOS BÁSICOS ARQUITECTÓNICOS tas molduradas y basas pétreas, sirviendo de espacio de estancia y protección que se dota en ocasiones de cuidados solados de canto rodado con dibujos, como en ejemplos de Azares del Páramo, Cabañeros, Cazanuecos, Conforcos, Grajal de Ribera, Laguna de Negrillos o Villamorico. En ocasiones aparece en el pórtico la solución de un cuerpo central más elevado, dotado de una techumbre ochavada de Cabecera con contrafuertes de tapial, iglesia parroquial. Graja! de Ribera
tradición mudéjar, que hallamos también dispuesta a los pies en el ejemplo de Laguna de Negrillos. Sus volúmenes responden normalmente a iglesias de una sola nave, donde se marca el volumen más elevado de la cabecera cuadrada, a veces construida en fábrica distinta a la de la nave, en forma de mampostería de esquistos e incluso mixta de ladrillo y canto rodado. En su interior pueden parecen las armaduras de sus cubiertas vistas con sencillos alfarjes, o con bóvedas de diversa naturaleza realizadas en fábrica de ladrillo revestida. En ejemplos de mayor entidad pueden aparecer cuerpos laterales
Pórtico de la iglesia parroquial. Laguna de Negrillos
a la cabecera, adoptando planta en forma con cruz, en modelos de los siglos XVII o XVIII, o simplemente en correspondencia con capillas añadidas al lateral de la nave o la sacristía. Con frecuencia se delimitan los espacios agrarios de huertas y corrales, situados en los bordes de las poblaciones y anejos a la edificación de su caserío, con paredes realizadas en tapial y coronadas con bardas vegetales o albardillas de ladrillo o teja, con espesores limitados e incluso con sección y perfil en disminución . Espacios significativos son las eras, establecidas en los bordes de las poblaciones, aprovechando los lugares más elevados y despejados ,
Solado del pórtico, iglesia parroquial. Cazanuecos
el lateral de las espadañas. No es raro que presenten el pórtico en el lateral de la nave orientado a mediodía, constituido
añade canto rodado para afirmarlo .
con pies derechos de madera en forma de rollizos, con zapa26
acompañadas de edificaciones auxiliares como almacenes, conformándose directamente sobre el terreno natural al que se
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS simbólicamente , mientras se emplean otros, de menor coste en su producción y normalmente menor durabilidad, en arquitecturas de menor importancia simbólica. Esta utilización jerarquizada relacionada con la importancia simbólica y social de cada arquitectura, auténtico axioma aplicable a la arquitectura popular, se refleja con toda claridad en este territorio en sus iglesias parroquiaPiedra en mampostería de esquistos y cuarcitas y cubierta de teja cerámica. Zambroncinos del Páramo
les, que se pueden enfrentar con las casas y otras edificaciones auxiliares, como arquitecturas en diferente escalón simbólico. Esta distinción y utilización jerarquizada de los materiales se puede apreciar en el empleo de la piedra o el ladrillo en las fábricas de los principales edificios, fundamentalmente los militares y religiosos, mientras se limita el uso de la tierra en crudo, en forma de tapial y adobe, para las edificaciones dedicadas a la residencia y actividades agropecuarias, aunque no falta en las primeras y las segundas la utilización de los otros materiales. También se aprecia en este
Piedra en mampostería de esquistos y ladrillo visto. Altobar de la Encomienda .
territorio una clara transformación en el empleo de algunos materiales, particularmente del uso de la tierra, que pasa de usarse en crudo a emplearse cocida, en
La arquitectura popular del territorio de El Páramo, como la gran
forma de ladrillo, en las edificaciones resi-
mayoría de los ejemplares de esta arquitectura en España, emplea
denciales más recientes. Transformación que también habían sufrido las antiguas
en su construcción los materiales que tiene a mano, suministrados por el propio territorio, adaptados a sus propias características
cubiertas, al haber sido sustituida la paja
físicas y a la experiencia de su empleo a lo largo del tiempo. Así
por la teja curva árabe.
materiales como la tierra, la madera o en menor medida la piedra, se convierten en los protagonistas de la arquitectura popular local.
La total coincidencia entre los materiales suministrados por el propio territorio,
Estos materiales básicos: tierra, madera y piedra, se constituyen
como piedra y tierra, con las propias
en los elementos fundamentales que ligan y vinculan la arquitectura popular con cada territorio concreto, en una utilización donde se
características geológicas del mismo, aunque matizada por los cambios ante-
prima la racionalidad del aprovechamiento de los recursos locales, en un entendimiento que hoy podíamos calificar de ecológico o de
geológicos reflejen plenamente los mate-
sostenible, que ha estado determinado por la propia producción artesanal de su construcción. En su empleo se aprecia, dentro de las tecnologías constructivas limitadas que se han utilizado, una jerarquía donde se prima el uso de materiales más duraderos y de mayor coste en su elaboración en los edificios más importantes
riormente reseñados, hace que los mapas riales que se ofrecen en su utilización tradicional, siendo protagonista la tierra utilizada en crudo en fábricas de tapial y en menor medida adobe, complementada con un limitado uso de la piedra, especial27
ATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ficaciones más recientes y en aperturas de nuevos huecos. La madera empleada aparece vinculada y claramente identificada con las propias posibilidades del medio, limitadas a zonas de arbolado de ribera y algunas manchas semi boscosas de arbolado autóctono, aún cuando la vegetación maderable es susceptible de cambios significativos, determinándose la coincidencia plena entre las manchas autóctonas de arbolado y la madera empleada, donde olmo, chopo Ladrillo en hiladas y piedra en canto rodado. Cabañeros
y en menor medida el rebollo o la encina son las especies presentes. En este territorio la tierra es el material dominador de la imagen exterior de la arquitectura, empleada en la formación de muros, donde lo habitual es el empleo en fábricas de tapial, visto o revestido, con incorporación de la piedra en forma de zócalos anti humedad y en formación de algunas jambas de portones, en fábricas de mampostería de canto rodado, cuarcitas y esquistos pizarrosos, incluso en forma de lajas, teniendo cierta pre-
Tierra en fábrica de adobe y piedra en mampostería de esquistos . Altobar de la Encomienda
sencia estos últimos materiales en este territorio. Singularmente, podemos reseñar algún muro de fachada enteramente realizado en fábrica de mampostería de cuarcitas y esquistos, en Zambroncinos del Páramo, cuyos esquinazos están realizados en piezas de mayor entidad o mampuestos. Encontramos también usadas en algunos ejemplos piezas pétreas monolíticas sin labrar en protección de esquinazos de fábricas, o en forma de pequeñas fábricas de sillarejos en formación de su parte inferior. Las fábricas de mampostería de esquistos tienen su utilización más frecuente en la formación
Tierra en fábrica de tapial, piedra en zócalo y jambas de mampostería de esquistos. Altobar de la Encomienda
28
de los laterales de las jambas de portones, integrados en las fábricas de tapial, como podemos ver en ejemplos de
mente en forma de canto rodado, así como pequeñas fábricas de mampostería de esquistos, particularmente empleadas en zócalos
Altobar de la Encomienda, Audanzas del
de muros y refuerzos de jambas de accesos. La tierra cocida en forma de ladrillo es el otro material usado, particularmente en edi-
Valle, Moscas del Páramo, Pozuelo del Páramo o Saludes de Castroponce, tanto
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS limitada al apoyo del dintel de madera como ligeramente más amplio, en el primero de estos lugares. Otros usos singulares se producen en formación de basas de cercos de portones, como guardacantones protectores de carruajes, realizados singularmente en piezas de sillería tallada de caliza blanquecina del páramo. Se completa esta utilización pétrea en fábricas mixtas con ladrillo, realizando los paños de relleno con fábricas de canto rodado, en arquitecturas evolucionadas, o incluso en un ejemplo de
Tierra en fábrica de tapial, piedra en zócalo de canto rodado , ladrillo en recercado. Bustillo del Páramo
fábrica de esquistos y cuarcitas en Altobar de la Encomienda, junto con ladrillo visto en formación de huecos, imposta y alero. Otras fábricas singulares de edificaciones religiosas emplean canto rodado mezclado con piezas de esquistos en forma de lajas horizontales, o hiladas de ladrillo con canto rodado, en la búsqueda de fábricas más armadas que generan además singulares texturas. Otras utilizaciones se dan en el solado de zaguanes compuestos por canto rodado tomado con barro. Tierra en fábrica de tapial. Altobar de la Encomienda
Los materiales pétreos dominantes en el territorio son las cuarcitas y esquistos, cercanos a las pizarras, los primeros en forma de canto rodado junto al cuarzo con colores de rojizos a ámbar. En los escasos paños continuos de las excepcionales fábricas pétreas pueden encontrase piezas trabajadas en forma de mampuesto o sillarejo, particularmente empleadas en formación de esquinazos de muros exteriores. Mientras los esquistos adoptan forma de piezas normalmente irregulares, empleando las piezas directamente extraídas de las canteras, por lo que con frecuen-
Tierra en fábrica y revoco con cal, ladrillo en recercado, madera en carpintería y alero y cerámica en cubierta. Antoñanes del Paramo
cia tienen forma alargada e incluso de
29
M JERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS laja, adoptando colores rojizos o grises. La caliza blanquecina del páramo se emplea en piezas talladas de basas de jambas de portones, encontrándose en lugares como Acebes del Páramo, Bustillo del Páramo, Grisuela del Páramo, Santa María del Páramo, Mansilla del Páramo, Urdiales del Páramo o Zotes del Páramo, o con carácter singular en modillones de apoyo de repisas de balcones, como en Acebes del Páramo, o basas de pies derechos de pórticos, como en Acebes del Páramo, Mansilla del Páramo o Santa María del Páramo. Esta presencia aislada y dispersa de los elementos pétreos no debe olvidar al material básico de este territorio que es la tierra. Mientras que en los tapiales se mezcla con una proporción grande de piedra en forma de canto rodado, en distintas tonalidades ocres rojizas, en las fábricas de adobe la tierra se libra del contenido pétreo acompañada de paja, adquiriendo a veces tonalidades en ocre claro y diferenciándose del color de los tapiales . En los tapiales se marcan Tierra en revoco y fábrica, piedra en zócalo, madera en carpintería y hierro en reja. Valdefuentes del Páramo
con frecuencia las señales de las tablas del encofrado, en sus distintos tramos con la altura de una vara. Los tramos en cada hilada suelen alternarse para evitar que las juntas verticales coincidan, quedando señalados los orificios de las agujas que unían dichos encofrados en forma de pequeñas perforaciones redondeadas correspondientes a finas piezas de madera. Las fábricas de adobe aparecen como remate de los muros de tapial, particularmente en la coronación de testeros, siendo más infrecuente en las partes superiores de muros de fachada. Otras utilizaciones se producen en rellenos superiores de huecos de portones o puertas, completando la fábrica de tapial hasta la altura de la tongada correspondiente o en pequeñas fábricas laterales de portones para apoyo del dintel de madera. También se extiende a los tabiques interiores y cerra-
Tierra en fábrica y revoco , madera en alero, cerámica en teja . Cabañeros
mientos ligeros detrás de los corredores del corral, tomándose con mortero de barro. El
30
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMEN OS CONSTRUCTIVOS dos o tierras, teniendo importancia este último aglomerante, al que se añade en época moderna el cemento, en forma de mortero para recibir fábricas de ladrillo y especialmente en la creación de revocos exteriores que protegen a aquellas. Los materiales cerámicos tienen gran trascendencia, mientras la teja curva árabe es la dominadora de las cubiertas, el ladrillo macizo de producción industrial está presente en muchas fábricas exteriores. Este último material se emplea en formación de nuevos huecos en antiguas fábricas térreas y nuevas de tipo mixto, habiendo sido incorporado a partir de finales del siglo XIX y especialmente primer tercio del siglo XX, a partir de la instalación de importantes tejeras de carácter industrial, alcanzando su utilización al conjunto del territorio. Dará lugar a fábricas mixtas de piedra y ladrillo, donde los Tierra en revoco y fábrica, madera en carpintería y alero, cerámica en teja . Cabañeros
paños ciegos se reservan a la piedra y la formación de huecos y detalles al ladrillo visto, alcanzando también a la formación de la mayoría de las chimeneas. En ejemplos más evolucionados se extienden a la práctica totalidad de las fachadas exteriores, englobándose en modelos realizados desde mediados del siglo XX, donde el ladrillo se ofrece visto. Otros materiales tradicionales tienen un empleo relativamente secundario, como el hierro en la constitución de herrajes de carpinterías y rejerías, en forma de soluciones forjadas, o los más abundantes tratamientos protectores y pintura de color al aceite de linaza sobre carpinterías de madera.
Madera en tabla y encestado de corredor y cubierta . Bercianos del Páramo
32
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Fábrica de tapial. Mansilla del Páramo
Fábrica de tapial y recercados de ladrillo. Matalobos del Páramo
Fábrica de tapial. Urdiales del Páramo
3.1. FÁBRICAS DE MUROS Y FORJADOS El sistema estructural que domina en la arquitectura de El Páramo es el de muros verticales de carga, realizados mayoritariamente en fábricas térreas, acompañadas de otros materiales complementarios como ladrillo y en menor medida piedra, que constituyen a su vez las fachadas de sus edificaciones. Los ejemplos y modelos primitivos emplean habitualmente crujías únicas,
Coloración diferente en tapi al. Urdiales del Páramo
aunque tampoco faltan en casas evolucionadas crujías que se duplican, sobre las que se sus-
Los muros de carga presentan cimentaciones someras
tentan los forjados constituidos por viguería de
de material pétreo, que puede aparecer visto, extendién-
madera. A ellas hay que sumar la crujía de los
dose dicho zócalo anti humedad, cuyo objeto es separar
pórticos o cuerpos con corredores sustenta-
el muro de tierra del terreno natural, a fin de que no se descomponga por efecto de la humedad ascendente de
dos en soportes verticales, fundamentalmente volcados al interior de sus corrales, y sobre ellos, cuando aparecen cerrados, carpinterías y
capilaridad. Ocasionalmente el zócalo se eleva hasta formar
fábricas de entramado de madera con rellenos
algunas jambas de portones o esquinazos de la edificación. Excepcionalmente aparecen muros de fábrica pétrea en algu-
de adobe.
na edificación aislada, con complementos de otros materiales 33
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Fรกbrica de tapial. Laguna Dalga
Fรกbrica de tapial y adobe. Roperuelos del Pรกramo
Tapial con revoco parcial de barro. Azares del Pรกramo
Coronaciรณn de fรกbrica en tapial. Cabaรฑeros
Detalle de fรกbrica de tapial. Matalobos del Pรกramo
34
Tapial y relleno de adobe sobre hueco, revoco protector de barro y teja. Audanzas del Pรกramo
Fรกbrica de tapial con zรณcalo de canto rodado . La Mata del Pรกramo
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Testero en tapial. Villarrín del Páramo
Zócalo de esquistos en tapial. San Pedro de las Dueñas
como el ladrillo visto. Los muros de tierra son normalmente realizados en tapial, cuyos anchos varían desde los mínimos de 50 cm a dimensiones mayores cuya media se sitúa entre 60 y 70 cm. Estas dimensiones se reducen en la formación de tapias, en cierres de corrales y espacios agrarios vinculados a la casa, adoptando incluso perfiles que van disminuyendo progresivamente su espesor en cuanto ascienden, creando un perfil ligeramente inclinado.
Testero en adobe. Villamorico
del encofrado, frecuentemente en forma de pequeños agujeros redondeados que indican el empleo de palos irregulares para ello. No es raro que se rematen las partes superiores de los muros, particularmente en los testeros, y adaptándose a la
Las fábricas de tapial se constituyen en una
forma de las vertientes de la cubierta, con fábrica de adobes, realizada ya en dos hojas, donde se pueden incorporar piezas
hoja, compuesta por tongadas de altura
de entramado de madera.
aproximada de una vara, entre ochenta centímetros y poco más de un metro, que normalmente se mantiene unitaria. Por el
Esquinas y formación de huecos reciben especial atención, para ajustarse a la propia tecnología constructiva del tapial,
contrario la longitud de los encofrados, que
donde se alternan las tongadas de la esquina a manera de
quedan marcados en la fábrica, es más
llaves, modificando su dimensión, aunque en algunas soluciones no se produce dicho enlace, creando una junta vertical
irregular, desde ejemplos donde se triplica su longitud respecto a la altura, a otros que
que marca el espesor del muro, lugar que tiende a delimitarse
apenas la duplican, pudiendo emplearse en
señalando la junta vertical, por empuje de la cubierta y forja-
la misma fábrica encofrados desiguales,
dos. Para reforzar dicho encuentro, lugar habitual de creación de una grieta por los empujes horizontales de forjados y
aunque se tiende a alternar la posición de los encofrados en dichas tongadas, de tal manera que las juntas verticales no sean coincidentes. Habitualmente se dejan marcadas las agujas usadas para unir las dos caras
cubierta, se puede emplear un tirante compuesto por una pieza de madera no escuadrada que atraviesa en diagonal la esquina, mostrando sus cabezas al exterior sujetas con una pieza menor transversal que las perfora, ajustada a la cara
35
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Te stero en adobe y entramado de madera. Zotes del Páramo
Tirante en esquina de tapial. Soguillo del Páramo Tirantes en coronación de muro. Saludes de Castroponce
exterior del muro de tapial. Este sistema de atirantado se muestra también en las coronaciones de muros de tierra, en correspondencia con cubiertas a un agua que tienden a crear empujes horizontales en ellos, e incluso puede aparecer atravesando el muro alguna cabeza correspondiente al forjado intermedio. Ocasionalmente aparecen señaladas las vigas del forjado intermedio en la fábrica del tapial al exterior, ofreciendo sus cabezas casi al ras de la fábrica que se protegen con mortero. Incluso en algún ejemplar antiguo se integra la carrera de apoyo del forjado en la cara exterior, como en Azares del Páramo, aunque lo habitual es disminuir ligeramente el grosor del muro del nivel superior para facilitar, en el escalón creado internamente, el apoyo de la carrera y del forjado correspondiente. Las fábricas de tapial pueden emplear, en la misión de refuerzo de distintos puntos débiles, otras fábriTirante intermedio en fábrica de tapial. La Mata del Páramo
cas pétreas o de adobe, normalmente incorporadas como encofrado perdido. Ello sucede en la forma-
36
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Esquinazo pétreo. Altobar de la Encomienda
Guardacantón de ladrillo revocado en esquinazo. San Pedro Bercianos
ción de jambas de portones en distintos ejemplares, continuando el zócalo pétreo anti humedad en fábricas de mampostería de pequeña anchura. También se puede referenciar el empleo ocasional de fábricas pétreas en refuerzos de esquinazos, que no llegan a alcanzar toda su altura, en forma de mampuesto o sillarejo. Refuerzos que incluso vemos realizados en fábrica de ladrillo visto alcanzando a la totalidad de su altura. Otro tipo de refuerzo que puede estar presente es la disposición de recrecidos en la parte baja de los esquinazos de las edificaciones, a fin de protegerlos de los posibles golpes de vehículos como guardacantones, compuesto por una pieza pétrea de gran tamaño incorporada o adosada al esquinazo, o el propio recrecido de la esquina en forma troncocónica realizado con ladrillo o piezas de menores de mampostería que se revoca. Se pueden reseñar otros ejemplos en fábricas de tapial donde se completa el tramo superior de la fábrica sobre los amplios huecos de portones o de puertas, cerrándolo con fábrica de adobes, que puede extenderse con cierta frecuencia al remate superior de las fachadas al ajustar Guardacantón pétreo en esquinazo. Valdefuente del Páramo
las tongadas del tapial a la altura requerida. Dicho remate es frecuente en los testeros, pudiendo ayudarse de
37
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Fábrica de ladrillo y cajones revocados. Grisuela del Páramo
Esquinazo en ladrillo. Mansilla del Páramo
postes a manera de entramado, solución mixta de fábrica de entramado con relleno de adobe, que se extiende
las tongadas de tapial. Más raro es encontrar fábri-
a las fábricas superiores de cerramiento superior en
cas de muros pétreos realizados en mampostería, como en la fachada principal de Zambroncinos del
correspondencia con los corredores asomados al corral.
Páramo, completándose en tapial las otras fachadas
En otras ocasiones se crean pilastras intermedias en fábrica de adobe, a fin ajustar las distintas dimensiones del encofrado y facilitar la ejecución y unión de tramos distintos del muro de tapial. Las distintas coloraciones del tapial y adobe no sólo se corresponden con la mez-
Altobar de la Encomienda, alcanza al total de su
cla de la arcilla y la paja en el segundo o el abundante
el recercado resaltado de los huecos a manera de
canto rodado incorporado en el primero, sino también al distinto empleo y diversidad de la tierra usada, en
pilastras.
distintas gamas de color tierra y ocre.
Las fachadas están dominadas por su carácter relativamente cerrado y sobre todo por sus tra-
planta alta, donde se crea con dicho material térreo
Singulares y aisladas son las soluciones que emplean
tamientos continuos y planos, donde los huecos
fábricas pétreas, centradas en muros de edificios singulares como sus iglesias parroquiales y ermitas,
son los elementos destacados, no siendo raro que sus traseras o laterales sean casi completamente
donde los esquistos se mezclan con los cantos roda-
ciegas, especialmente en las traseras donde los huecos son mínimos, a excepción de los portones
dos, empleando bandas alternadas o simplemente mezclando el material. En esta mezcla se incorpora también el ladrillo de tejar, en forma de bandas o hiladas horizontales que separan los cantos rodados e incluso 38
restantes. Otros casos emplean dicha fábrica pétrea en el nivel inferior rematándose con fábrica de tapial o adobe en nivel superior que, en un ejemplo de
carretales. Los corredores y pórticos se ofrecen hacia el corral quedando normalmente ocultos hacia el exterior, aunque en ocasiones pueden vislumbrar-
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Fábrica de ladrillo y cajones de canto rodado. Grisuela del Páramo
Tapial con restos de revoco de barro. Audanzas del Valle
Revoco de cal. Laguna de Negrillos
Revoco de cal y tierra. Matalobos del Páramo
Revoco de cal. Santa Cecilia del Páramo
Revoco de barro. La Antigua
se por encima de los cuerpos bajos o tapias que
unirse las piezas del alféizar con el dintel inferior. Sin
cierran el corral. Singularmente aparecen al exterior en _algunos espacios públicos o en alguna edificación
finales del siglo XIX emplean ordenaciones simétricas
especializada, pudiendo cerrase con carpintería acristalada, y donde la madera contrasta frente a la fábrica térrea vista o revocada. La disposición de
embargo, los numerosos ejemplos realizados desde y particularmente . modulares, donde los huecos tienen organizaciones repetitivas, como sistemas utilizados en la composición de sus fachadas.
los huecos en las fachadas de las edificaciones de mayor antigüedad no se dispone en organizaciones compositivas ordenadas, a excepción de la relación vertical que muy habitualmente se establece entre huecos de distinto nivel, particularmente del portón y hueco o balcón superior, llegando incluso a
Otras soluciones en edificaciones evolucionadas mezclan en los muros de carga de sus fachadas los paños ciegos pétreos, realizados en mampostería de esquistos o más frecuentemente en canto rodado, con la fábrica de ladrillo visto. Esta última sirve como
39
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Revoco con dibujo. La Mata del Páramo
Revoco de cal con despieces de sillares. Grisuela del Páramo
Revoco de cal y tierra. Bercianos del Páramo
Revoco de cal con apliques de escayola. Grisuela del Páramo
formación de huecos, marcando zócalo e impostas además de constituir el alero, resaltándose ligeramente de la fábrica pétrea. La arquitectura más reciente usa, en la práctica totalidad de sus muros de carga exteriores, el ladrillo en forma de piezas industriales macizas y perforadas , que en las fábricas vistas queda señalado en ocasiones al utilizarse dejando sus perforaciones vistas. El empleo de estas fábricas se realiza también combinado con paños ciegos revocados o en fábrica Revoco con recercados y bandas encaladas. Villarrín del Páramo
completa vista dotada de pequeños resaltos para crear formaciones de huecos, impostas o cornisas. No es infr.ecuente que se doten de revestimientos a base de mortero de cal o de cemento, que pueden pintarse como soluciones plenamente industriales, donde el blanco es relativamente abundante. Las fábricas de tapial pueden aparecer completamente vistas, fundamentalmente en los cuerpos auxiliares y edificaciones complementarias y, en menor medida, en las edificaciones de vivienda
Dibujo en cal sobre revoco de barro y tapial. Matalobos del Páramo
de mayor antigüedad, así como en los testeros o traseras de las casas, dejando marcadas las
40
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Revoco con abujardado. Fojedo del Páramo
Revoco de cal. Soguillo del Páramo
Revoco de cal coloreado. Mansilla del Páramo
Revoco de cal con despieces de sillares. Urdiales del Páramo
Revoco de cal y tierra con dibujo raspado. Villadangos del Páramo
Revoco pintado. Bustillo del Páramo
señales de los encofrados al exterior, sellando los
Los revocos de mayor antigüedad emplean el barro con
huecos de las agujas del encofrado con mortero
paja y con aportación de cal a la mezcla de la tierra natu-
de tierra o pequeñas piezas pétreas e incluso ladrillo. Sin embargo, la afección del agua y el
ral, a fin de lograr una mayor resistencia, dominando los colores tierras que se aclaran ligeramente respecto a la
resto de agentes meteorológicos producen en las
base original térre.a en el caso de morteros mixtos con
fábricas de tierra una notable erosión, haciendo
cal. Extendidos son los revocos de cal y arena, donde
que tengan necesidad de protección, que incluso
también se incorpora la tierra en la mezcla, dotándose más abundantemente de colores ocres y tierras aunque
se produce después de haber estado vistos sus muros térreos. Así no es raro que se protejan con parches discontinuos de revestimiento de barro y trozos de tejas curvas cerámicas, o en soluciones más modernas con mortero de cal o parches de cemento.
no faltan los asalmonados, ocres amarillos, azules, grises e incluso blancos, ofreciendo distintos tratamientos donde no es raro que se señalen unas bandas que recercan los huecos, marcan impostas, bordes de alero e incluso esquinazos. Estas bandas pueden encalarse 41
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Doble revoco de cal y barro. Santa Cristina del Páramo
Revoco con recercado de pintura a la cal. Bercianos del Páramo
Revoco de cal y tierra con dibujo raspado. Villadangos del Páramo
señaladas en fresco o pintadas a la cal, en ejemplos de Bustillo del Páramo, La Mata del Páramo, Matalobos del Páramo o Villadangos del Páramo. Otras soluciones incorporan en el revoco despieces de sillares simulados, pintados con sus juntas en coloraciones diferentes o directamente marcados con juntas rehundidas, pudiéndose rematar en los extremos de la fachada con un apilastrado simulado que a veces se dota de volumen, con su capitel, fuste estriado y basa realizado en fábrica de yeso o escayola. Aparecen también en alguna ocasión e incorporados en las fachadas medallones moldurados de escayola, en soluciones neohistoricistas, Revoco de cal. Cabañeros
como en un ejemplo de Grisuela
y se señalan con una pequeña junta del resto de los paños de revoco que
del Páramo, o incluso recercados ligeramente resaltados en dichos
adquieren con frecuencia tratamientos dotados de rugosidad, reforzando su
materiales superpuestos a la base
coloración y textura, que contrasta con el revoco claro y fratasado de dichas
de la fábrica.
bandas, aunque también se produce en soluciones más recientes el resultado inverso al dotar de un color más intenso a dichas bandas. Gran parte de estas bandas están ligeramente resaltadas respecto al resto del revoco, al dotarse de una mayor carga de material, reforzando el contraste. Los tratamientos de dichos paños pueden dotarse de pelladas irregulares, con un picado o raspado rugoso realizado sobre su superficie en fresco, que llega a crear dibujos en espiga, marcas irregulares o a la martillina, o incluso incorporar dibujos geométricos como rosetas estrelladas o de carácter vegetal en soluciones 42
Los revocos se dotan en ocasiones en los zócalos de un mayor grueso, marcando la correspondiente banda inferior en la fachada, en aras a procurar una mayor protección frente a la humedad. Se observa en ellos que pueden recrecerse exterior-
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Detalle de cabeza s de vigas de forjado en fábrica de tapial. Azares del Páramo
Forjado. Acebes del Páramo
mente con una hoja de ladrillo revocado, existiendo
para apoyo de las viguetas de forjados, pudiendo atrave-
la tendencia a dotarse de enfoscados de cemento en soluciones más recientes.
de fachada. La formación de los forjados de corredores
Además de las fábricas anteriores se usan ocasio-
y galerías se realiza normalmente como continuación del propio vuelo de las vigas del forjado interior, o unidas
nalmente sistemas constructivos ligeros en cerra-
a este, reforzadas con otras piezas suplementarias y
miento de cuerpos cerrados, corredores, miradores y galerías, tanto exteriores como interiores, corres-
apoyadas, en su caso, en un pórtico constituido en pies
sar, como hemos señalado en algunos casos, los muros
derechos de madera o pilastras de fábrica.
pondientes a los cuerpos de vivienda, como a otros cuerpos auxiliares destinados a pajar, bien en forma
Los pies derechos de madera empleados en los cuerpos
de cerramientos mixtos de entramado de madera con relleno diverso, bien en forma de carpinterías de
de pórticos cuentan con basas pétreas constituidas por piezas más o menos regulares, normalmente empleando
madera. Particularmente se emplea como relleno de
formas ligeramente troncocónicas adaptadas a los postes
dichas fábricas el adobe, junto a algunos encestados
empleados para ello. Suelen rematarse con zapatas de
con relleno de barro establecido en toscos palos de
madera molduradas, con trabajos relativamente toscos,
madera, e incluso algún entablado tosco. En los ejemplares modernos de miradores se emplean las fábri-
pudiendo encontrar incluso soluciones en forma de simple poste. Dominan las piezas en forma de poste o rollizo, nor-
cas revocadas de ladrillo e incluso algunos elementos
malmente en madera de olmo, junto con alguna solución
prefabricados en forma de pilastrillas, junto con las correspondientes carpinterías de madera y cerrajerías
escuadrada, extendida a los postes del propio corredor,
pintadas al óleo.
achaflanándose sus esquinas, rematados también con zapatas menores molduradas. Junto a ellos también aparecen, en soluciones recientes, pilastras de fábrica revocada
Los forjados normalmente se constituyen con vigas y
o de ladrillo que normalmente sustituyen a la madera.
viguetas escuadradas, levemente escuadradas o simplemente en forma de tronco ligeramente desbastado en las piezas de mayor dimensión y entidad, en función del distinto carácter y calidad de la edificación. Su trabajo de escuadrado se realiza a fin de facilitar el buen asiento del entablado que hace a la vez de solado, complementado con una pavimentación suplementaria asentada sobre mortero de tierra y cal. Se sustentan directamente las vigas sobre las fábricas de sus muros, asentadas sobre pequeños durmientes de madera, complementando con carreras de madera
Las cabezas de las vigas voladas de corredores y galerías habitualmente no presentan trabajo en sus cabezas, salvo soluciones aisladas en forma de moldura simple, pudiendo presentar en algún ejemplar exterior una protección delantera, en forma de tapeta o tabla de madera incorporada o enrasada con la propia carpintería, como en Santa María del Páramo, donde se oculta con un falso techo de escayola la viguería de su forjado. Mientras los corredores interiores correspondientes a cuerpos auxiliares emplean piezas de madera irregulares de trabajo más tosco. 43
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón . Altobar de la Encomienda
Portón y balcón. Grisuela del Páramo
Portón . Altobar de la Encomienda
Portón y balcón . Santa Cecilia del Páramo
Portón y balcón. Zotes del Páramo
3.2. FOR MACIÓN DE HUECOS . PORTONES , PU ERTAS ,
forma de rollizo o semi escuadra-
VENTANAS Y BALCONES
da. Por el contrario, en puertas y
La formación de los huecos al exterior presenta tratamientos ligeramente diferenciados, en función del tipo de hueco y arquitectura, así como por el carácter del material empleado para ello y el tipo de fábrica donde se sitúa. Así en las fábricas de tapial la mayoría de los huecos menores, correspondientes a huecos auxiliares de espacios de pajar o almacenamiento
44
Portón . Mansilla del Páramo
portones se realizan directamente dejando el hueco correspondiente en el propio encofrado, solución también empleada en huecos de ventanas y balcones, aunque en ejemplares de las primeras con
emplazados en las partes superiores de sus fachadas, que habitualmente no presentan carpinterías de cierre, se abren directamente en dicha fábrica.
tamaño pequeño también encontramos ejemplares abiertos pos-
Pueden adoptar una forma redondeada en sus esquinas, producto de la
teriormente en la fábrica de tapial,
apertura posterior, a fin de permitir que la fábrica resista dicha apertura, facilitando la distribución de las cargas superiores al constituirse en forma de
con el correspondiente refuerzo mediante un recercado estructural
arcos, que ocasionalmente se dotan de un dintel en una pieza de madera en
o con dintel de madera.
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón y puerta. Bustillo del Páramo
Portón y balcón. Villadangos del Páramo
Los huecos de portón se establecen frecuentemente en el cuerpo principal de la fachada, bien en la parte correspondiente a la vivienda, bien en la destinada a
Portón y puerta. San Adrián del Valle
usos agropecuarios, acompañando a la disposición aislada abierta en las propias tapias de cierre del corral o en cuerpos bajos auxiliares. En las primeras disposiciones no es raro que se establezcan en correspondencia con huecos menores superiores, en forma de ventana o
balcón, generalmente
colocados en el eje central del portón, creando en ocasiones una unidad compositiva y constructiva, uniendo alféizar con dintel del portón. Incluso el balcón puede volar como elemento protector, pudiendo incorporar un tejadillo también como protección del
Portón. Santa Cristina del Páramo
mismo. Estas soluciones de portón con balcón se suelen prodigar en la arquitectura evolucionada o que emplea el ladrillo en la formación de los huecos de sus fachadas. Adquiere carácter de rareza !'a solución, común en otros territorios de montaña leoneses, donde se produce el acompañamiento del portón junto con la puerta peatonal, integrados en la misma fachada o en cuerpo menor. En esta disposición la formación de los dos huecos se suele realizar completamente independiente, con jambas o cercos distintos, dejando un pequeño paño de fábrica intermedio.
Portón. San Adrián del Valle
45
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón. Pozuelo del Páramo
Portón. Bustillo del Páramo
Portón . Saludes de Castroponce
Portón . Pobladura de Pedro García
Estas piezas de madera se colocan enrasadas con el paño de la fábrica, pudiendo prepararse en una parte, mediante un rebaje, para ser recubiertas por el revoco, creando un cerco estructural visto de anchura similar en jambas y dintel, que a menudo ven achaflanadas sus esquinas vistas, tratamiento que normalmente recibe incluso solo el dintel. No es raro que dichas piezas de asiento estén constituidas en fábrica revocada así como Portón . Altobar de la Encomienda
46
en hormigón, reformando antiguos portones sustituyen-
Los huecos de portón en las fábricas de tapial se
do las desaparecidas piezas de madera, empleo que también se produce incluso en arquitecturas y ejempla-
pueden constituir directamente por la propia fábrica
res recientes.
térrea en sus jambas, disponiendo un dintel de madera en forma de viga escuadrada que se completa
La formación de las jambas se puede ayudar de fábricas
con otras piezas horizontales de madera paralelas
de mampostería de pequeña anchura donde se apoya
en. el resto de la anchura del muro. Normalmente
el dintel de madera, empleando también el ladrillo para
se ayuda de dos piezas verticales de madera en las jambas, constituyendo un cerco estructural del
realizar dichas jambas en ejemplos reformados o más recientes, que se añade al cerco estructural, incluso ocul-
portón, siendo pasante el dintel. Dichas piezas verticales se embuten al dintel creando una potente
tando una parte o sustituyendo las jambas de madera, pudiendo usarse también fábrica de adobes o ejemplos
espiga, dotadas de una sección de menor dimensión
mixtos que se mezclan con los anteriores. Estas jambas
que el dintel, apoyándose en basas pétreas labradas de caliza del Páramo que las separan del terreno evi-
pétreas incorporadas en las fábricas de tapial usan los esquistos y cuarcitas, dejando las piezas de mayor tama-
tando la humedad, con forma semi abocelada hacia e( interior del hueco, que hacen de guardacantón.
ño y regularidad en su arranque inferior. Otras soluciones del siglo XX emplean un cerco realizado en hormigón, a
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón. Ribera de la Polvorosa
Portón. Antoñanes del Páramo
Portón y balcón. Acebes del Páramo
Portón y balcón. Acebes del Páramo
Portón y balcón. Santa Cecilia del Páramo
Portón y balcón. Acebes del Páramo
manera de un cerco estructural continuo de jambas
el borde exterior para evitar su erosión. Dichas jambas
y dintel, que se dota de una sección rectangular con
de madera habitualmente, como señalamos, se apoyan en piezas pétreas a fin de evitar su contacto directo con
su esquina exterior achaflanada, usándose también en ejemplos de antiguos portones reformados. En ocasiones el dintel de madera se suplementa en la parte superior, particularmente con piezas de madera
la humedad del suelo, sirviendo además de base para el quicio del portón, pudiéndose ayudar el dintel en su apoyo en la fábrica de tapial de pequeños durmientes de madera. Se emplea, con cierta frecuencia, un sis-
más delgadas, en forma de tabla o tablón, que vuelan ligeramente para ayudar a rematar y sujetar la fábrica
tema de atado del dintel y de las jambas de madera,
superior y su revoco ligeramente saliente. Remate
compuesto por piezas de madera o más raramente de
que en ocasiones se completa con tapajuntas de madera, ocultando las juntas del cerco con el revoco,
piedra, cajeadas o .clavadas, que muerden dichas piezas del hueco. Particularmente no es raro que se emplee
que a menudo se dota de decoración moldurada. En algún ejemplo se crea un sardinel superior en adobes,
madera transversal a ella, a fin de evitar el movimiento
como forma de repartir la carga de la fábrica superior y reforzar el dintel de madera.
una pieza en forma de rollizo dotada de un pasador de del cerco hacia el exterior. Esta disposición de atado se emplea también en otros huecos menores, como puertas y ventanas, con cercos de madera enrasados al exterior
Las jambas y dintel de madera presentan sección escuadrada, pudiendo las primeras achaflanarse en
de la fábrica de fachada. Los dinteles de madera de portones pueden singularmente, en algunos ejemplares 47
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón y balcón . San Pedro Bercianos
Portón. Caserío de Dehesa del Hinojar
rectos, que pueden dotarse de forma ligeramente curvada, aunque en ocasiones se ayudan de una viga de madera que soporta las hiladas de ladrillo. Pueden encontrarse soluciones con orejas en el nivel del dintel o en los laterales de las jambas, modificando su perfil recto y permitiendo una mejor unión con la fábrica de tierra de su fachada. Excepcionales son las soluciones en arco que localizamos en Grajal de Ribera, fechado en 1830 y realizado en ladrillo, o el ejemplar del Trabajo en cerco de portón para ajustarse al revoco. Fojedo del Páramo
siglo XVI, también en arco, esta vez de sillería y bajo un alfiz, perteneciente al Caserío de Dehesa del Hinojar, resto renacentista de su antigua edificación, pudiéndolos relacionar con las empleados en los
antiguos, incorporar elementos labrados
significativos edificios históricos de sus iglesias parroquiales.
en su madera, especialmente en forma
48
Los huecos de puerta en las fábricas térreas siguen la tónica des-
de cruz o roseta, utilizados como signo de protección de la casa o edificio, o ins-
crita en los portones, aunque lo más frecuente en que conformen
cripciones dotadas de fechado. Labrado
sus jambas con la propia fábrica de tapial, sirviendo de apoyo al
que encontramos excepcionalmente en algún ejemplar en las propias jambas de
dintel de madera, que puede reforzarse con el cerco de madera que tiene misión estructural. En dicha solución suele ocultarse el dintel
madera. Al dintel se puede añadir una
con mortero regularizando el encuentro con el cerco, que también
pieza inferior de madera que hace de tope de la carpintería del portón evitando
puede taparse en parte, creando una embocadura ligeramente abocinada, pudiendo ocasionalmente crearse como un recercado
que abra hacia el exterior, adoptando
que se refuerza con su encalado propio o perimetral. En ocasiones
forma en bisel en sus extremos.
el ajuste del cerco estructural a la fábrica se realiza añadiendo un tapajuntas de madera exterior que puede dotarse de perfil moldu-
A ellos hay que añadir las soluciones rea-
rado. No es raro que, del mismo modo que en los portones, se
lizadas enteramente en fábrica de ladrillo visto, muchas de ellas correspondientes
refuercen con jambas de ladrillo, manteniendo el dintel de madera. En sus disposiciones en fachada no es extraño que haya coinciden-
a la arquitectura evolucionada, en disposi-
cia con un hueco menor superior, en forma de ventana o pequeño
ción a sardinel en la formación de dinteles
balcón enrasado, colocado a eje sobre la puerta, facilitando con
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Detalle de cerco de portón. Graja! de Ribera
Cerco de portón, unión en espiga. San Pedro de las Dueñas
Dintel de portón. Mansilla del Páramo
Dintel de portón. La Mata del Páramo
Dintel de portón . San Pedro Bercianos
Dintel de portón con piezas superpuesta. Santa Cecilia del Páramo
dicha solución el reparto de cargas en las aperturas de los huecos. Las soluciones que emplean jambas de ladrillo visto, particularmente en la arquitectura evolucionada, se completan con un dintel del mismo material en sardinel, donde no es raro que adquiera forma de arco muy rebajado en ejemplares a caballo entre los siglos XIX y XX. En estas arquitecturas evolucionadas en ladrillo la solución de hacer coincidir la puerta con un balcón superior, Tope en dintel de portón. Pozuelo del Páramo
enrasado o volado, se hace habitual permitiendo no solo hacer una unión formal sino contribuir a la protección del 49
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Guardacantón en portón . Grisuela del Páramo
50
Guardacantón en portón . Zotes del Páramo
Protección y tope en dintel de portón. Ribera de la Polvorosa
Cerco de portón, unión a medio madera . La Antigua
Tirante en dintel de portón. Pozuelo del Páramo
Guardacantón en portón . Busti/lo del Páramo
Guardacantón en portón. Grisuela del Páramo
Guardacantón en portón. Acebes del Páramo
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Puerta y ventana . Moscas del Páramo
Puerta y ventana. Moscas del Páramo
Puerta y ventana. Pobladura de Pelayo García
Puerta y balcón . Urdiales del Páramo
Puerta y balcón . La Milla del Páramo
Puerta y balcón . Acebes del Páramo
acceso. En ellos, como ocurría con los portones, se puede llegar a unir alféizar y dintel en la misma fábrica de ladrillo. No se puede olvidar, en tal sentido, la relativa abundancia en este territorio del empleo de tejadillos protectores de una cierta dimensión sobre las puertas, que pueden limitarse a un simple guardalpovo realizado con tabla. Parejas soluciones se realizan también en fábricas revocadas, creando recercados resaltados de dichos huecos dotados de despieces. Soluciones singulares de formación de huecos de puertas se ofrecen en ejemplares tradicionales de una cierta antigüedad, que se pueden fechar a finales del siglo XVIII y primer tercio del XIX, en Graja! de Ribera al disponer sus puertas en arco rebajado realizado en adobes, que hoy aparecen ocultos bajo un grueso revoco, conservándose en uno de ellos la solución de arranque desde las jambas formada por dos pequeñas ménsulas voladas Puerta y balcón . Laguna de Negrillos
de fábrica. Desde luego encontramos soluciones en arco en las arquitec51
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
52
Puerta y balcón. Roperuelos del Páramo
Puerta. Cabañeros
Puerta . San Pedro Bercianos
Puerta. Villad angos del Páramo
Puerta . Grajal de Ribera
Puerta. Matalobos del Páramo
Puerta. Santa María del Páramo
Puerta y ventana. San Adrián del Valle
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Puerta. Ribera de la Polvorosa
Puerta. Audanzas del Valle
turas evolucionadas en fábricas de ladrillo visto y revocado, no siendo raro que se puedan incorporar piezas especiales que hacen de clave, dotadas
fábrica térrea, destacándose no sólo por su distinto material sino
de algún motivo decorativo, realizadas en piedra o prefabricado.
también por su mayor tamaño.
Los huecos de ventana y balcón en fábricas de tapial suelen conformarse
Los huecos de menor tamaño, en forma de ventanucos e incluso
en el propio muro, constituyendo el dintel con una pieza de madera a la que se suma el cerco estructural de la propia carpintería, en disposición pareja a la vista en las puertas. Estos cercos estructurales se sitúan, a
casi de aspilleras o dispuestos en proporción horizontal, se asientan
veces, casi enrasados con la propia fábrica, y frecuentemente en posición
en planta baja y partes superiores
cercana al exterior, donde el escaso alféizar se remata con mortero,
de fachadas, realizados para la
pudiendo encontrar ejemplares que emplean un recercado de madera
ventilación de espacios auxiliares,
enrasado al paño exterior de fachada, a manera de tapajuntas del cerco
pajares y cuadras, conformándo-
que soluciona la unión con el revestimiento de la fábrica. Otra solución
se habitualmente como aperturas directas en la propia fábrica ·de
que completa el dintel incorpora una protección superior del hueco, compuesta por una tabla sujeta al dintel y dotada de inclinación, que permite
tierra, constituyéndose con cier-
ayudándose en los laterales de unas tablas verticales de apoyo a manera
ta frecuencia su dintel en forma curva, producto de la apertura
de ménsulas, pudiendo constituir el alféizar asimismo con una tabla. Esta
posterior del tapial. Esta forma
última disposición se extiende, en ocasiones, a huecos de ventana que sitúan la carpintería en mayor profundidad al paño exterior de fachada.
redondeada puede llegar a formar
la creación de un pequeño tejadillo, rematada con mortero o con teja,
Cuando esto último ocurre se dota a los laterales de las jambas con
la totalidad de los huecos superiores de pajar, en forma de baque-
forma ligeramente abocinada, redondeando levemente sus esquinas con
ros pequeños, adoptando formas
mortero, solución que en cambio se recorta cuando el hueco se dota de recercado en su revoco. Ocasionalmente se fija el cerco de la ventana
oblongas de proporción vertical, aunque no falta algún ejemplo
con unas piezas de madera, dispuestas perpendicularmente a la fábrica
menor dispuesto horizontalmente.
de tapial que eviten su movimiento, y que aparecen vistas a veces cuando no existe el revoco.
En ocasiones, la formación de dichos huecos se abre en fábri-
No es raro que en las fábricas de tapial se distingan los nuevos huecos abiertos con posterioridad, enteramente constituidos en fábrica de ladrillo, en sus jambas, dintel y alféizar, respecto a los huecos originales de la
ca de adobe o se completa con jambas de dicho material y dintel de viguetas de madera, pudiendo usar la forma curva en el alféizar. 53
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventana . Bercianos del Pรกramo
Ventanuco. A/tobar de la Encomienda
Boquera de pajar. Santa Cristina del Pรกramo
Boquera de pajar. Ribera de la Polvorosa
Boquera de pajar. Conforcos
Boquera de pajar. Moscas del Pรกramo
I' Ventanuco. Mansilla del Pรกramo
54
Ventanuco. Graja/ de Ribera
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventanuco. Mansilla del Páramo
Ventanuco. Cabañeros
Ventanuco . La Milla del Páramo
Ventanuco . Bercianos del Páramo
Boquera de pajar. Villarrín del Páramo
Boquera de pajar. San Pedro Bercianos
Ventana . Altobar de la Encomienda
Ventana . Audanzas del Valle
55
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventana . Grajal de Ribera
Ventana . San Adrián del Valle
Ventana. Bercianos del Páramo
Ventana . Bustillo del Páramo
,_ Ventana . Antoñanes del Páramo
56
Ventana. Santa Cristina del Páramo
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventana. San Pedro Bercianos
Ventana. Valdefuentes del Páramo
Ventana. Audanzas del Valle
Ventana. San Adrián del Valle
Ventana. Zotes del Páramo
Ventana. Urdiales del Páramo
Ventana. Altobar de la Encomienda
Ventanas. Mansilla del Páramo
Ventanas. Santa María del Páramo
57
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Dichos huecos menores no suelen presentar carpinterías o si lo hacen son de diseño elemental de tipo entablado. En ocasiones incorporan rejerías de hierro forjado de protección tanto en el nivel inferior como superior que, en las . fábricas de tierra, se emplazan sobre los propios cercos estructurales de la carpintería de madera, o empotrados en los bordes de la fábrica, en sus caras internas o volándose hacia el exterior doblanVentanas. Moscas del Páramo
Ventanas . Valcabado del Páramo
do la rejería, y ocasionalmente aparecen rejas compuestas con piezas de madera. Las ventanas se . abren tanto en planta baja, como en la superior, en correspondencia con los espacios habitables de vivienda, teniendo un tamaño limitado, que se amplía en los ejemplares construidos desde la segunda mitad del siglo XIX. Pueden, ocasionalmente, disponerse en coincidencia dos huecos en vertical incluso creando una unidad compositiva, bien en fábrica de ladrillo bien en fábrica revocada. Emplean rejerías, par-
Ventanas. Mansilla del Páramo
Guardalpolvos en ventana. San Adrián del Valle
ticularmente las emplazadas en el nivel inferior, en disposiciones similares a las de los huecos . menores, dominando las de pletinas y redondos laminados, frente a los ejemplares de hierro forjado, que son más escasos, pudiendo los huecos verticales superiores de ventana dotarse de un pequeño zócalo protector. Las ventanas superiores se pueden olvidar de dicha protección, despareciendo en algunos huecos verticales el peto o barandilla protectora, especialmente en aquellos vinculados
Ventana con guardalpolvos. Audanzas del Valle
58
Ventana con guardalpolvos. San Adrián del Valle
al espacio del pajar o boqueras, a fin de permitir la carga y descarga
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventana con guardalpolvos. Saludes de Castroponce
Ventana con guardalpolvos. Pozuelo del Páramo
de la paja desde el exterior. Solamente puede señalarse
Ventana con tejadillo. Ribera de la Polvorosa
capa de mortero. Tampoco falta algún ejemplar
alguna solución de dintel pétreo en las excepcionales fábri-
caracterizado por una pequeña estructura de
cas pétreas existentes en este territorio, en concreto en
madera, compuesta por vigas voladas sobre las
huecos de ventana, conformada con piezas de esquistos colocados a sardinel o con dintel de madera, que quedan
que se asienta un entablado .
ocultos por un recercado de revoco.
Menos frecuentes son los ejemplares con cercos completos de madera estructural enrasados
Los huecos de balcones de proporción vertical se forman en
exteriormente con la fachada, con un dintel que
soluciones parejas a las de las ventanas en las fábricas de tierra, siendo su presencia limitada, mientras que son más
vuela ligeramente sobre las jambas para enlazar-
abundantes en los numerosos ejemplares de arquitectura
aparece dotado de un recercado revocado, que
evolucionada, levantados desde finales del siglo XIX. No es
oculta aquellas piezas de madera, que puede resaltarse ligeramente sobre el resto del paño.
raro que se relacionen en vertical con otros huecos inferiores, solución que hemos señalado al hablar de los portones y puertas. Los balcones suelen mantener similares formacio-
se mejor con la fábrica. En ocasiones el hueco
Estas modalidades, tanto pueden presentar peanas enrasadas, como voladas, siendo estas
nes a las descritas en los huecos de ventanas, adaptados a
últimas con frecuencia realizadas en un bastidor
los distintos tipos de fábricas de sus fachadas. Así el balcón
metálico dotado de solado cerámico o constituido como un tablero de fábrica revocada, aunque
o hueco vertical correspondiente al nivel superior del pajar en las fábricas de tapial, se suele disponer sin peana volada, tendiendo a colocar el cerco estructural ligeramente rehun-
las soluciones más tradicionales usan viguetas de madera volada con entablado.
dido del paño exterior del muro. El resto de balcones correspondientes a estancias habitables pueden ser enrasados o
Las solucio.nes de balcones empleadas en la
con peanas voladas. Estas últimas pueden conformarse con
arquitectura evolucionada, particularmente en
una pequeña estructura de piezas metálicas, en pletinas de hierro forjado en los ejemplares más antiguos junto con el
fábricas mixtas, repiten los modelos de recercados de huecos ya vistos en ventanas, puertas
peto, o incorporando piezas laminadas incluso con elemen-
y portones, realizados en fábrica de ladrillo
tos decorativos de fundición en los ejemplares más recientes
ligeramente resaltada de los paños ciegos, con jambas con anchos de un pie o pie y medio.
o como producto de modificaciones de huecos anteriores. Y sobre ella se asientan piezas cerámicas y el pavimento o incluso tablas de madera que sirven a su sustento sobre una
Los dinteles adoptan forma de sardinel recto o ligeramente arqueado, aunque pudieran combi59
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Balcón. Santa María del Páramo
Balcón. Audanza s del Valle
narse ocasionalmente, como en
fábrica vista o revocada, repiten las soluciones observadas en los modelos
la mayor parte de los portones, con vigas de madera escuadrada,
anteriores, con algunos ejemplos enrasados con el hueco, siendo su mayoría peanas voladas que pueden en ocasiones ajustarse al hueco, aunque
mientras los alféizares suelen ser de ladrillo también colocado a sar-
te los recercados laterales. También pueden reseñarse ejemplares que se
dinel. No es raro que el sardinel
extienden, incluso llegando a albergar dos huecos consecutivos, o duplicar
del dintel se complete con alguna
Balcón. Soguillo del Páramo
normalmente tienen una mayor anchura, que no suele rebasar excesivamen-
hilada superior, a modo de rema-
el tamaño del hueco único. Emplean similares estructuras de pletinas metálicas que los ejemplos anteriores, aunque también pueden conformarse
te, permitiendo volar a manera de
en hiladas de ladrillo o de fábrica revocada, donde se puede dotar de un
pequeño saliente el sardinel que
ligero perfil moldurado. En las soluciones más elaboradas pueden llegar a
hace de guardapolvos, solución
utilizar, en algunas peanas voladas de ladrillo visto o revocado , ménsulas
que puede rematarse en el lateral
de apoyo en piedra o fábrica de ladrillo visto o revocado, sobresaliendo
de las jambas en forma de unos hombros, también ligeramente
lateralmente del hueco y adoptando remates inferiores escalonados o con
resaltados a manera de ligeros
detalles decorativos con influencias eclécticas insertas, estos últimos en forma de fábrica revocada o pintada, actuando el conjunto de dicha pieza
modillones o ménsulas. Dichos
inferior como remate y guardapolvos del hueco inferior. No obstante, los
dinteles arqueados pueden dotar-
tratamientos de los huecos intentan en general mantener la unidad de la
se de una clave decorada, tallada en piedra o realizada en prefa-
imagen de la fachada, empleando similares materiales y soluciones en los
bricado que la imita. A ellos se
distintos huecos en ellas dispuestos, en la búsqueda de fachadas completamente compuestas e integradas.
suman las fábricas revocadas que emplean similares modalidades en la formación del hueco, con recercados resaltados,
donde
no faltan los guardapolvos o los
a los dinteles de las puertas de acceso, mientras que los de las ventanas junto a los balcones serán también lugares escogidos para incorporar distintos deta-
dinteles con hombros parejos a
lles decorativos, como cabezas y motivos vegetales o geométricos.
los descritos en fábricas de ladrillo visto, realizados en fábrica
60
En dichas soluciones evolucionadas se puede incorporar en sus dinteles alguna ·referencia al propietario o a! constructor, dejando el fechado de la edificación
revocada ligeramente resaltada.
Las soluciones con peanas voladas suelen estar protegidas por el vuelo pronunciado de canes o viguetas de madera del alero, o de la propia cornisa de fábri-
Las peanas, en los dos tipos de
ca que aumenta su tamaño. La práctica totalidad de los ejemplares con peanas
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Balcón. Mansilla del Páramo
Balcón. Altobar de la Encomienda
Balcón. San Pedro Bercianos
Balcón. Villadangos del Páramo
Balcón. Grisuela del Páramo
Balcón . Urdiales del Páramo
Balcón. Santa Cecilia del Páramo
Balcón . Santa María del Páramo
Balcón. Santa María del Páramo
61
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Balcón . San Adrián del Valle
Mirador. Santa María del Páramo
voladas emplean petos metálicos, que van desde piezas forjadas a soluciones de fabricación industrial con influencias de época, reduciéndose el empleo de madera, en forma de tabla recortada o balaustres torneados, a los ejemplares Balcón. Acebes del Páramo
menos evolucionados y en soluciones enrasadas sin peana volada. Los limitados corredores y galerías exteriores se disponen como una estructura abierta de madera, con sus correspondientes pies derechos y barandas de madera o de hierro con balaustres, soluciones que se repiten al interior de los corrales, que pueden cerrarse en los ejemplares evolucionados o reformados. En ellos cuando se establece la carpintería se ajusta a las piezas de pies derechos, viga superior y peto, si existe, como elementos definición del hueco. En los limitados miradores y galerías exteriores, en ejemplares del siglo XX, los huecos se pueden abrir en las fábricas ligeras que los cierran, incorporando en la propia fábrica el refuerzo de dinteles ocultos, o en forma de piezas prefabricadas cuyas fábricas aparecen revocadas y pintadas, incorporando ya cercos de madera sujetos a la base de la fábrica de cerramiento. Aparece también algún ejemplo de mirador, particularmente desde comienzos del siglo XX o finales del XIX, tanto en soluciones de madera con tejadillos propios de madera rematados con teja, como con carpinterías y techos metálicos, cuyas peanas voladas se pueden
Balcón . San Adrián del Valle
62
rematar en su frente con una banda moldurada en madera o metal.
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Galería-corredor. Santa María del Páramo
Corredor. San Adrián del Valle
3.3. CORREDORES , GALER ÍAS , MI RADO-
ca, contando con tejadillos propios. En ellos no es raro que vuele ligeramente la parte superior de su cuerpo
RES Y PÓRT ICOS
1
respecto al inferior en correspondencia con su peto, Al analizar los tipos arquitectónicos se han hecho
pudiéndose ayudar de pequeños tornapuntas o escua-
referencias a la presencia de corredores y galerías
dras para dicha función, donde sus temas decorativos
en la arquitectura de la casa de El Páramo, particu-
nos hacen referencia a modelos de época. Otras moda-
larmente dispuestos hacia el espacio libre propio o
lidades las constituyen las realizadas en fábrica con
corral, aunque en ocasiones aisladas aparecen en su fachada exterior principal. En esta última disposición
forjados de hormigón o metálicos revocados, disponién-
se ofrecen como un cuerpo constituido por las vigas voladas de madera de su forjado, protegido por el
dose tanto en chaflanes adoptando forma poligonal, con pilastras o pequeños paños ciegos revocados, o incluso
faldón correspondiente de la cubierta, en ejemplares
acompañándose de balcones con peto de fábrica, en arquitecturas vinculadas ocasionalmente al movimiento
que se desarrollan a lo largo de toda su fachada, o bien limitándose en su desarrollo, disponiéndose
moderno, que contrastan con la ligereza de las anteriores disposiciones analizadas.
sobre la puerta de acceso, como en San Adrián del Valle, donde se protege con un tejadillo propio a tres
Sin embargo, la organización más habitual se abre hacia
aguas, enlazado al propio faldón de la cubierta prin-
el corral, en distintas organizaciones, normalmente
cipal. Dichos ejemplares emplean tanto barandas de
buscando las mejores orientaciones que escapan del
madera con balaustres torneados como metálicas
septentrión. El corredor se organiza en correspondencia
con pletinas y redondos.
con espacios auxiliares o también de la propia vivienda, cuyas diferencias funcionales tienen su materialización.
Otras soluciones exteriores se muestran en ejempla-
Así en los primeros no ·es extraño que el corredor no
res evolucionados en forma de miradores verticales
tenga baranda o simplemente esta constituida por un
o cuerpos volados cerrados de carácter horizontal
tosco pasamanos de madera, a fin de permitir la carga y descarga de productos desde el corral, como la paja,
acristalados. Se disponen en el primer caso en soluciones del primer tercio del siglo XX, desde
adoptando soluciones menos trabajadas, pudiéndose
soluciones con forjados y carpintería de madera, o
sustentar sobre pies derechos de madera escuadrados o
bien con estructura de pletinas y carpintería metáli-
en forma de rollizos toscamente trabajados y colocados 63
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Corredor al corral. Villaestrigo del Páramo Corredor al corral. Bercianos del Páramo
sobre basas de piedra. Mientras en los correspondientes a la vivienda aparece el peto con todas sus piezas protectoras o incluso cerrado con carpintería acristalada. Superiormente en su correspondencia aparecen otros pies derechos que sustentan la viga de borde del tejado, asentada sobre una zapata dotada de perfil moldurado. En esta disposición ocasionalmente se doblan a más de una fachada, aunque normalmente se distingue un tramo de mayor dimensión en correspondencia con el
cue
~ po
de la edificación respectivo. Ocasionalmente
pueden presentar una escalera que los conecta al propio espacio in'ferior, constituida como un elemento menor en estructura de madera, que se protege por el vuelo de la cubierta conectada al extremo del corredor, o bajo el propio corredor que la alberga. En la primera variedad· no es raro que se disponga ortogonalmente al corredor y protegida por un cuerpo o muro lateral que sirve de apoyo al correspondiente tramo de cubierta. La propia escalera se constituye con zancas de madera y peldaños de tabla, que se apoyan sobre un cuerCorredor al corral. Fojedo del Páramo
po de fábrica o directamente en un pequeño basamento pétreo que hace de escalón. Se puede cerrar en parte con tabla o dotarse de una sencilla baranda de madera, con peto de tabla recortada y continua o con balaustres metálicos o de madera. Estos corredores hacia el corral pueden convertirse en galerías al dotarse de carpinterías acristaladas, en similares disposiciones, empleando fábricas revocadas también para cerrar los laterales, utilizando en numerosas ocasiones postes de apoyo inferior creando un pórtico protector que permite acoger distintas actividades cubiertas en dicho espacio exterior. Las galerías acristaladas pueden corresponder tanto a ejemplares reformados de tipo tradicional, donde se ha reconvertido el antiguo corredor, como en forma de ejemplares levantados en el primer tercio del siglo XX, que también hallamos en disposiciones que llegan a doblarse levemente en dos fachadas. Se aplican en ellas soluciones de carpinterías de madera evolucionadas, así como metálicas.
Mirador. San Adrián del Valle
64
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón. Valdefuentes del Páramo
Portón . La Milla del Páramo
Portón. Santa Cecilia del Páramo
Portón. Acebes del Páramo
Las soluciones de carpintería entablada son las
tienen menor entidad. Ejemplos como los de Grisuela
más abundantes, siendo las más primitivas aquellas
del Páramo, con las tablas convergentes hacia el centro
que disponen el entablado enrasado con el cerco,
inferior de las dos hojas, o en Laguna de Negrillos,
en grandes piezas verticales unitarias, a menudo
rodeando un cuadrado girado y dispuesto en el centro
de tamaño irregular, sujetas con clavos de hierro
de las dos altas hojas, incluso continuando en la puerta
forjado cuyas cabezas quedan vistas, trabajadas a veces con forma de cruz decorada en ejemplares de
peatonal integrada en una de ellas.
los siglos XVII y XVIII. Otras soluciones similares con
A las soluciones de piezas de entablado enterizas se añaden aquellas que disponen, como hemos indicado,
tablas enterizas verticales, normalmente de menor anchura y también enrasadas con el cerco, serán
una parte superior que puede incorporar piezas de case-
los modelos habituales en el siglo XIX, dotados con clavos de hierro forjado con grandes cabezas vistas
tones horizontales únicas o divididas en varios trozos.
redondas. Soluciones parejas del siglo XX emplearán
superponga sobre su bastidor, resaltándose ligeramente
entablados más estrechos, detectando la posición
e incluso disponerse con bordes moldurados en soluciones donde el resalto es mayor. Estas soluciones de pie-
horizontal de sus clavos vistos los largueros horizontales de su bastidor, manteniendo habitualmente sus grandes cabezas redondas vistas. Sin embargo
zas resaltadas pueden alternarse con otras enrasadas,
encontramos en estas últimas ocasionalmente otras
reforzando el relieve de la carpintería. Entre las soluciones encontramos ejemplos que emplean piezas resalta-
disposiciones diferenciales, donde se marcan por
das verticales muy estrechas, dispuestas entre otras de
ejemplo cabezas de clavo en diagonal, en correspondencia con largueros de su bastidor que lo
las partes superiores donde se divide la carpintería con
arriostran, o entablado dispuesto en diagonal en la búsqueda de otra imagen formal, donde los clavos
78
Cabe indicar que no es raro que el propio entablado se
entablado más ancho, organización que se extiende a entablado horizontal. Estas divisiones superiores pueden coincidir con la altura de la puerta peatonal integrada
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Balcón. Santa María del Páramo
Balcón. Santa María del Páramo
Balcón. La Antigua
tallado, que pueden constituirse en una sola pieza por hoja o dividirse hasta en tres unidades verticales. Estas soluciones las encontramos también en huecos correspondientes al espacio de pajar, donde no es raro que las carpinterías sean completamente ciegas, no diferenciando dichos huecos en forma de balcón con el resto, salvo por la inexistencia del peto protector y la disposición ciega entablada de estos últimos. Se Balcón. Villadangos del Páramo
Balcón. San Adrián del Valle
abren las carpinterías hacia el interior, complementadas con unas contraventanas interiores de casetones, ajustadas en el mismo cerco, que posibilitan su oscurecimiento, correspondiendo normalmente con las divisiones de la parte acristalada. Encontramos ejemplos, particularmente en huecos de gran altura que pueden dotarse de dintel en arco ligeramente rebajado, ajustando la parte superior de la carpintería a la forma curva, en soluciones de arquitectura evolucionada.
Peto de balcón . San Adrián del Valle
88
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventanuco . Laguna de Negrillos
Ventanuco. Laguna de Negrillos
Ventana. Matalobos del Páramo
Baquero de pajar. Matalobos del Páramo
Baquero de pajar. Grisuela del Páramo
Ventana. Graja! de Ribera
Los ventanucos de pequeño tamaño situados en las zonas
en los casos de renovación. Además puede,
altas de la edificación, correspondientes a espacio de pajar, normalmente no emplean carpintería y si lo hacen
incorporar protecciones a base de sencillas
es de tipo entablado ciego, dispuesto normalmente sobre
rejas realizadas con redondos o cuadradillos
su bastidor, habitualmente en una sola hoja. Cuando lo hace en dos se dota con cierta frecuencia de un agujero
de hierro forjado, colocadas entestadas en sus cercos de madera o dispuestos en sus caras
central circular que permite su abertura, solución que
exteriores. Desde luego, en las ventanas des-
también hallamos en ejemplos de una sola hoja, forma que puede llegar a ser cuadrada, dejando penetrar luz a
tinadas a espacios auxiliares pueden aumentar
su través. Menos frecuente es que el entablado permita ver el bastidor, dejándolo ligeramente resaltado, o con casetones simples ciegos. Esta última solución puede dotarse en ejemplos antiguos con pequeños casetones
en algunos casos donde aumenta el tamaño,
dichas protecciones y también desaparecer en otros, como en los boqueras de pajar donde el tamaño del hueco aumenta, siendo más habituales las carpinterías ciegas con · entablado frecuentemente resaltado, en una hoja con
tallados de cierto volumen, que algunas ocasiones dejan un
apertura, tanto hacia el exterior como al interior
hueco de apertura menor superior, que puede acristalarse
en las soluciones primeramente descritas.
89
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventana. Audanzas del Valle
Ventana. Matalobos del Páramo
Ventana . Fojedo del Páramo
Ventana. Santa María del Páramo
Ventana . Valdefuentes del Páramo
Ventana . Roperuelos del Páramo
~ ~
·~
·~
111 111:
;; '''- ""''¡ .~ ~§
·~:e
i~
~h ~ ~
.~
1
¡¡¡ ;;; 1 ~L.!1:Z'"-JSiH•B Ventana . Mansilla del Páramo
90
Ventana. San Adrián del Valle
Ventana. Zotes del Páramo
.h.••.:-•_,. s·
·:~
:~
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS En los limitados miradores y galerías exteriores realizados en carpintería de madera, como el ejemplo de Santa María del Páramo, las ventanas acristaladas abren hacia el exterior, dotadas de fallebas para sujetarse en posición abierta, permitiendo la ventilación interior, sin que sea golpeada por el viento. Aparece en su parte baja un zócalo ciego con casetones que se prolonga ocultando con entablado, a manera de guardamellata, las Detalle de galería. Santa María del Páramo
cabezas de las vigas voladas que soportan el vuelo de la galería.
Las ventanas son de tamaño limitado, aún cuando en las arquitecturas
En su parte superior se dispone
más evolucionadas lo aumentan, contribuyendo al carácter cerrado de sus fábricas exteriores, adoptando proporciones cuadrada o rectangular
una parte fija acristalada, ajusta-
en sentido vertical, contando habitualmente con dos hojas practicables,
da a los postes y sus zapatas, cuyas divisiones reflejan influen-
aunque también en los pequeños tamaños hallamos ejemplares con una
cias de la arquitectura moder-
hoja. En ellas se conservan soluciones de carpinterías sin cristal, dotadas de hojas con cuarterones sencillos, e incluso incorporando dos pequeños
na de comienzos del siglo XX. También encontramos algunas
huecos acristalados superiores o con casetones con apertura. Otras de
soluciones de carpintería metá-
mayor tamaño pueden disponer de una parte inferior con casetones ciegos
lica en algunos miradores de la
o ser enteramente acristaladas, dividiendo el cristal en dos o tres partes con delgadas piezas de madera horizontales, complementándose frecuen-
primera mitad del siglo XX.
temente al interior de contraventanas con casetones acompañando en gran
Aunque en una parte de los ejem-
medida a las divisiones exteriores.
plares del conjunto de la carpintería analizada, particularmente los
Las ventanas dispuestas en los niveles inferiores, frecuentemente se dotan
más antiguos, la madera puede
de rejerías sujetas al cerco de formación del hueco y carpintería, dispues-
estar vista , en la mayor parte de los que están en uso presentan
tas entestadas o en su cara exterior volando ligeramente de él al doblar las piezas de sus cuadradillos o redondos machihembrados que las constituyen. Emplean soluciones de hierro forjado, en disposiciones sencillas,
tratamientos de pintura al óleo, originalmente con aceite de lina-
dada la dimensión limitada de los huecos, que se amplían en los de mayor
za, que se extiende aplicada al
tamaño particularmente en los ejemplares evolucionados. En las primeras se constituyen con redondos o cuadradillos verticales que, en los ejempla-
cerco y dintel de madera, en colores azules, grises, verdes,
res de mayor dimensión, se machihembran con otros tantos horizontales.
rojos, marrones y ocres. Este
En los huecos de mayor entidad, correspondientes a dichos ejemplares de
tratamiento protector de pintura es habitual en el conjunto de la
arquitectura evolucionada de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, se incorporan detalles decorativos, en forma de zócalos o remates superiores en pletinas con dibujos de volutas , incluyendo piezas de fundición, donde no faltan las iniciales de los apellidos del propietario de la casa.
arquitectura construida a partir de principios del siglo XX.
91
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Tapia con zócalo de canto rodado y rematada con teja. Acebes del Páramo
Tapia. Pozuelo del Páramo
Tapia con zócalo de canto rodado y desagüe. Villadangos del Páramo
Tapia rematada con hilada de adobes y teja. Soguillo del Páramo
3.6. TAPIAS Y BODEGAS El aspecto público de la casa se completa con la presencia de elementos que se ofrecen al espacio público, tanto añadidos a las fachadas en forma de poyos, como de cierre que contribuyen a la delimitación del propio ámbito público, conformando los propios espacios libres anejos a la edificación, particularmente de corrales y de huertas sitas en los bordes de las poblaciones. Los poyos adosados a la fachada principal junto al hueco de acceso, que no son abundantes en este territorio, se conforman en la disposición más sencilla con piezas pétreas de pizarras esquistosas,
Tapia con puerta. Villarrín del Páramo
con una losa horizontal apoyada en dos verticales, aunque también lo hacen como una fábrica maciza. Sin embargo, los cierres, en su mayor parte, se constitu-
El carácter de estas tapias suele ser el que le da
yen en forma de tapias que normalmente alcanzan los
muchos ejemplos se presentan revocadas como mecanismo renovador de ellas, donde el mortero
dos metros de altura, ayudándose además de cuerpos complementarios a la propia casa o con edificaciones auxiliares agropecuarias. Con cierta frecuencia, estos
92
su propia fábrica vista de tierra, aún cuando en
de cemento no es inhabitual. Las fábricas tradicio-
muros emplazados en los bordes de las poblaciones
nales pueden mostrarnos directamente la fábrica de tierra vista, en forma de tapiales apoyados en un
alcanzan cierta longitud en correspondencia con las superficies de los espacios a proteger.
zócalo de menor o mayor altura de canto rodado, llamado puntido, aunque lo normal era protegerlas
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Tapia con barda vegetal. Cabañeros
Poyo. San Adrián del Valle
con un revoco de barro que, en muchos ejemplos por efecto de los agentes meteorológicos, ha desparecido,
de tapial adelgacen conforme se elevan. Esta última solución se ofrece particularmente en los
pudiendo mezclarse en ocasiones con algo de cal. En
cierres de espacios de huertas, donde pueden
algunas soluciones el zócalo de canto rodado tiene mayor
abrirse puertas entabladas ciegas, dotadas
altura, particularmente cuando se adapta a espacios con pendiente donde pueden abrirse desagües. Se protegen
de cerco de madera o cancillas constituidas por tablas y redondos de madera. Soluciones
tradicionalmente en su coronación con bardas de ramajes,
vegetales que pueden reforzar o sustituir en
sarmientos o mezcla de ellos con paja y céspedes, aunque
ocasiones a aquellas conformadas con palos en
estas soluciones anteriormente más habituales casi han
forma de horcón, que sujetan otros horizontales que sirven de sustento a piezas menores verti-
desaparecido, pudiendo la teja ser el elemento finalmente protector. Para ello se pueden organizar en forma de tejadillo a dos aguas con cumbrera, o simplemente colocada a
cales densamente colocadas y frecuentemente entrelazadas.
un agua o directamente suelta sobre la fábrica térrea ayudándose de piedras para su sujeción. En soluciones refor-
Aunque la
madas se pueden emplear piezas de ladrillo colocadas a
incorporar la bodega con su lagar en su orga-
cas~,
en algunos ejemplos, puede
dos aguas coronadas por tejas en forma de cumbrera.
nización específica, lo característico en este
Tampoco es extraño que la fábrica de tapial se regularice
territorio es que la encontremos dispuesta en excavación subterránea separada de aquella
en dicha coronación con piezas de adobe, incluso ligeramente voladas. Estas tapias se conforman con una o dos tongadas de tapial en altura, pudiendo en las más altas llegar a tres, o incluso rematarse con una parte significativa en adobes en su altura, no siendo raro que las fábricas
en agrupaciones que buscan lugares con ligeras elevaciones para facilitar su excavación, particularmente escogiendo bordes elevados de riberas y pequeñas lomas y altozanos. Sin 93
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Bodegas. Grajal de Ribera
Bodegas. San Adrián del Valle
Estructuras de fijación del terreno superior de bodega. San Adrián del Valle
Bodegas. San Adrián del Valle
Bodega . Pozuelo del Páramo
duda es la bodega es la arquitectura complementaria
en sus fachadas térreas y destinados a arrojar la uva en su interior, alcanzando una mayor dimensión
de la casa con una mayor presencia e importancia en este territorio y es por ello que la in'corporamos
que las.ventanas tradicionales.
específicamente como una parte significativa de la
94
arquitectura popular local, en aras a promover su adecuada rehabilitación y conservación. Estas edifica-
Las bodegas exteriormente ofrecen su entrada por un frente que ha sido objeto de tratamiento como
ciones pueden acompañarse en sus agrupaciones por
fachada, al constituirse como muro de contención
edificios propios de lagar, que simplemente aparecen como construcciones de planta rectangular y cubiertas
del terreno, como resultado de · 1a excavación de la pendiente y la regularización delantera a las
a cuatro aguas, que se diferencian de otras parejas
mismas, creando un mínimo espacio delantero
destinadas a almacenamiento por los huecos abiertos
más o menos plano, por el ataluzado del mismo
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Bodegas. San Adrián del Valle
y la explanación correspondiente. Este espacio muy
Chimeneas o ventanos de bodega . Villamorico
frecuentemente adquiere forma de camino de acceso,
ña cornisa protectora. Este material se completa con fábricas de mampostería de esquistos piza-
disponiéndose las distintas bodegas a lo largo de él, lógicamente adaptadas al relieve natural existente .
o la parte inferior de la misma, rematándose con
Además al excavar el interior, donde la bodega puede presentar un cierto desarrollo, se ayudan de los ven-
rrosos, creando con ella el conjunto de la fachada fábrica de tierra, adobe o tapial. Distintos lugares presentan fachadas casi continuas realizadas
tanos o respiraderos creados en su recorrido, por los que se saca parte de la tierra de la excavación, acumu-
completamente en dicho material pétreo e inclu-
lándose dicho material sobre ella, de tal modo que se crean unos lomos artificiales que aumentan el espesor
muro pétreo' continuo, como podemos ver en San Adrián del Valle, producto de la amplia exacción
so algún ejemplar conforma su lateral como un
del terreno natural superior. A fin de ayudar a fijar la
del terreno. Además, en ocasiones se adelanta
tierra de excavación sobre el espacio subterráneo de
del terreno natural un pequeño cuerpo rectangu-
la bodega, se puede ayudar de unas estructuras de fijación que eviten el efecto de la erosión de las aguas
lar construido en sus tres lados en dicha fábrica pétrea, también cubierto con la tierra, no siendo
de lluvia, compuestas por troncos paralelos a las
raro que se utilicen piezas pétreas de sillarejo en
líneas de nivel del terreno fijados con estacas o postes
la conformación de esquinas y en las jambas del
verticales de madera hincados en el terreno natural, que a veces quedan vistos al desenterrarse. Sobre la
hueco de acceso, establecido en el muro frontal de la fachada. En las fábricas pétreas el hueco se
tierra se solían colocar céspedes naturales arrancados con sus raíces para evitar los primeros efectos
conforma adintelado, empleando sobre todo un dintel pétreo monolítico que puede ayudarse del
de la lluvia, antes de que crezcan especies vegetales
vuelo lateral de otras piezas pétreas en posición
espontáneamente. Al conjunto de la tierra acumulada se le dota de una sección alomada que identifica cada
superior de la jamba. También encontramos algu-
unidad de bodega, aunque en ocasiones se unen en la
nas soluciones en arco de medio punto, formado por piezas irregulares de lajas gruesas coloca-
propia fachada dos bodegas, disponiéndose casi juntos
das a sardinel. En las antiguas fábricas térreas
los huecos de acceso. Así se crea entre cada unidad
que han sido renovadas con ladrillo, se pueden
de bodega una línea de lima o pequeña vaguada en el
ver sobre todo soluciones en arco realizado en
propio terreno que permite fácilmente la evacuación de
ladrillo, en forma de pequeña bóveda de cañón, que también puede realizarse en hormigón. Otras
las aguas pluviales.
fábricas alternan paños de canto rodado con ladriLas fachadas o frontadas se pueden realizar con fábrica de tierra revocada rematada con bardas de sarmien-
llo visto, en forma de apilastrados y verdugadas, hallándose ejemplares singulares como el de San
tos, ramajes o céspedes, incorporando a veces una
Adrián del Valle, donde en una amplia fachada
línea de losas ligeramente volada a manera de peque-
se abren dos huecos, empleando un zócalo de 95
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS mampostería vista coronado por una imposta de ladrillo, compuesta por dos hiladas que abrazan otra a diente de perro, arrancando de ella las arquivoltas de ladrillo de los arcos de sus huecos, dentro de una fábrica de mampostería con grandes rejuntados de mortero que se remata en forma de arco rebajado con una cornisa de ladrillo. Entre los dos huecos se dispone una cartela bordeada de ladrillo que incluye las iniciales del propietario y la fecha de construcción: 1918. A continuación del hueco de acceso, que normalmente es único, se crea un paso excavado en el terreno, donde enseguida se establece la carpintería de la puerta de entrada. Este paso estrecho o cañón se cubre con una estructura de madera dispuesta a dos vertientes, conformado con piezas de madera unidas en su vértice o a par e hilera, sobre la Cañón de acceso de bodega. Cabañeros
que se asienta un enlatado que sirve de sujeción de la tierra superior, que puede estar constituido incluso por adobes al emplazarse las piezas de madera a escasa distancia. También puede ayudarse en un primer tramo con unas losas disp,uestas a manera de dintel, que pueden continuar la misma solución usada en el muro de fachada. El cañón puede disponer su techo inclinado en correspondencia con la escalera que inicia el descenso hacia el espacio interior, aunque lo más habitual es que en este tramo se disponga en horizontal. Ocasionalmente, puede crearse un pequeño espacio de estancia protegido bajo los citados cuerpos salientes del terreno, con un pequeño banco en un lateral, pieza que también encontramos al exterior de la bodega pegada a la fachada. La puerta dispone su cerco directamente sobre las paredes del espacio de paso, rematándose en su parte superior con fábrica térrea. Su carpintería se dispone en forma
Cañón de acceso de bodega. Saludes de Castroponce
entablada, pudiendo disponer de una parte abierta en su zona superior, para permitir la ventilación interior, creada en forma de reja de madera con huecos verticales entre las piezas del bastidor. Otros modelos se establecen como una estructur.a abierta, a manera de celosía, compuesta por un bastidor exterior, dividida por piezas horizontales donde se establecen otras verticales dejando huecos regulares de proporción vertical, pudiendo los segundos tener o no continuidad vertical, sirviendo de soporte a la gran cerradura de madera. Estas cerraduras se disponen al exterior sobre la carpintería de la puerta, a veces pro-
Cañón de acceso de bodega. Altobar de la Encomienda
96
tegida su carcasa exterior de madera con chapa metálica, dejando el hueco lateral correspondiente para la llave de
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Cañón de acceso de bodega. Conforcos
Cerradura de bodega. Saludes de Castro pon ce
Puerta de bodega. San Adri án del Valle
madera, alternándose con las cerraduras metálicas que dejan sus bocallaves como pequeño detalle
El tratamiento de los interiores se constituye directamente por la propia excavación del terreno, marcándose en
decorativo.
paredes y techo las señales de los picos empleados,
Exteriormente las bodegas se completan con los volúmenes de los ventanos, establecidos como
cuya geología está constituida por capas de arcillas compactadas. Ocasionalmente se puede reforzar con alguna pared de fábrica lateral que se suele revocar;
chimeneas de ventilación sobre los distintos espa-
revoco que en ocasiones se aplica sobre la superficie
cios interiores de la bodega, pudiendo también
natural excavada, en aquellos lugares que presenten degradaciones en su superficie por efecto de la hume-
servir para arrojar la uva al interior para ser pisada y prensada en el lagar. Las soluciones tradiciona-
dad. Se puede establecer en su espacio, como organi-
les se realizaban en fábrica de adobes revocada
zación especializada, el lagar con sus pilas y depósito:
con mortero de barro, en forma tronco piramidal
lagareta, lagar y pilo, así como la sujeción de la viga creada con la propia excavación, ayudada de una fábrica
cubierta con la propia fábrica a dos aguas, que se redondeaba adoptando formas continuas. Las soluciones que se conservan responden normalmente
de tierra y las correspondientes estructura de apoyo y
a fábricas de ladrillo revocadas con morteros de
guía, constituidas en piezas escuadradas de madera: guiadera y verna, dispuestas en el centro y cabeza de
cemento, aplicación que se produce también en las
la viga, esta última bajo la sobrecarga que hace de tope
limitadas fábricas de adobe conservadas. Se dotan también de forma tronco piramidal coronados con
y contrapeso de la viga , normalmente constituida como
tejadillos de fábrica dispuestos a dos aguas, no
techo fruto de la excavación. Las bodegas más simples crean una galería única, con el ensanchamiento corres-
faltando algunos ejemplos de ventano en forma
pondiente para el lagar, disponiendo en sus laterales las
de nicho y coronados en arco de medio punto, realizados en el mismo tipo de fábrica revocada.
cubas para el vino , estableciéndose en su recorrido las
Desde luego, junto a los ventanos reformados nos
correspondientes chimeneas o ventanos, mientras las más evolucionadas y complejas pueden disponer más
ofrecen otras soluciones no tradicionales diversas,
de una galería en paralelo, donde pueden ayudarse en
como tiros prismáticos o tubos que se cubren muy habitualmente con tejadillos de chapa sobre patillas
los ejemplares más evolucionados de pilastras y arcos de ladrillos para su refuerzo junto al propio espacio
metálicas.
excavado. 97
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Alacena. Acebes del Páramo
Chimenea de hornilla. Cabañeros
3.7. TRATAMIENTOS INTERIORES
da. Así son interiores relativamente sencillos en los modelos puramente tradicionales, ateniéndose a las
La arquitectura popular de El Páramo emplea en el interior de los espacios auxiliares de pajares, cuadras y almacenes parecidos tratamientos en fábricas que los
propias posibilidades de los materiales empleados en su configuración, limitados por la propia economía de subsistencia que dio lugar a esta arquitectura. Así se revisten las paredes de fábrica y los tabiques de adobes, encestado o de entramado y adobes con revoco de mortero de barro, a veces enriquecido ocasionalmente con cal, dotados con el remate de una pintura a la cal o capa fina de yeso pintado. En los ejemplares de mayor calidad y más recientes se realiza con cal, rematados con el enlucido de yeso, con tratamiento final de pintura al temple en los espacios más cuidados como las alcobas o salas, sustituyendo aquellos por tabiques ligeros de ladrillo.
que presentan al exterior. Así pues, es habitual que las fábricas de tierra pétreas pueden dejarse vistas o con revocos de barro y algo de mezcla de cal y los techos sean la propia viguería y entablado o enlatado de ramajes o cañizo correspondientes a la cara inferior de las cubiertas, siendo los suelos de planta baja el propio terreno regularizado, al que se puede añadir canto rodado, particularmente en las zonas de paso y zaguanes comunes. Y la formación de huecos en muros de carga interiores de fábricas tapial se realiza del mismo modo que hemos visto al exterior, con sistemas adintelados compuestos por viguería de madera, pudiendo encontrar soluciones de huecos también en arco realizados en adobes dispuestos a sardinel. Los espacios de vivienda presentan tratamientos diferenciales en función de su tipo edificatorio, particularmente en los numerosos ejemplares de arquitectura evoluciona-
98
Los suelos de plantas superiores los constituye el entablado del forjado, dejando su madera al natural e incorporando en parte de ellos pavimento de barro cerámico. Mientras en los ejeniplares evolucionados los solados de madera se tratan con aceite o barniz, los pavimentos cerámicos de tejar conviven con las plaquetas cerámicas e hidráulicas. En los suelos de
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Muro de carga interior en tapial. Ribera de la Polvorosa
también recubrirse manteniendo su forma, a manera de falsos techos, a veces con ayuda de cañizos, cerrándose para protegerse mejor de la forma de la cubierta si se incorporan bajo ella, incorporando falsos techos realizados con cañizo y escayola, apoyados en los tirantes de las cerchas de su estructura, mientras que en otros espacios superiores auxiliares no vivideros los techos son la cara inferior del enlatado de los faldones de cubierta. En los ejemplare¡s de arquitectura evolucionada, además, se emplean normalmente falsos tec.hos de escayola con Chimenea de hornilla. Ribera de la Polvorosa
cañizo, incorporando en ejemplares modernos forjados con piezas metálicas y rellenos en rosca de ladrillo junto
planta baja, particularmente en las zonas de paso
con las vigas de madera, alternadas con las anteriores
desde la calle y el zaguán, aparece el enchinado con
soluciones más tradicionales.
canto rodado, utilizando en las soluciones antiguas el barro compactado enriquecido con estiércol de
El horno puede disponerse en el propio espacio de la
caballerías, además de los pavimentos de piezas cerámicas de tejar, ladrillo o baldosas que se emplean
cocina, en un cuerpo junto a ella incluido en una edifica-
también en los espacios de cocina. Estos serán
ción menor en torno al corral, o dispuesto en la planta baja de su edificación, que puede mostrar su boca
sustituidos en los ejemplares evolucionados, a partir
hacia aquella. Se constituye en fábricas de adobes,
de comienzos del siglo XX, por piezas cerámicas de
especialmente su cúpula semiesférica, no mostrando
producción industrial, así como por baldosas hidráulicas prensadas, material usado en las cocinas que
normalmente su volumen al exterior, acompañándose
puede ampliarse a otros espacios. Las escaleras
de un pequeño espacio donde se sitúa la artesa o masera. La cocina en los modelos antiguos no dispone
interiores están realizadas en madera, con zancas
de chimenea, escapándose el humo entre el enlatado y
con piezas escuadradas de madera, aunque en algunas soluciones emplean troncos desbastados ligera-·
las tejas, solución que nos refleja la anterior presencia de cubiertas vegeta.les hoy desaparecidas. En algunos
mente regularizados, apoyados en pies derechos de
modelos que la incorporan se dispone con una cam-
madera, y peldaños y tabicas de tabla dispuestos
pana con estructura de madera con relleno de barro,
sobre ellos, que en ocasiones se dotan de pintura a la cal, arrancando desde un escalón o pieza pétrea.
aunque la solución más frecuente adquiere la forma de un pequeño hogar realizado en fábrica de adobes y
Los techos de estos espacios de habitación son bien
coronado con una pequeña campana de la que arranca
los propios entablados y forjados de madera vistos,
el tiro de la chimenea, realizado también en adobes y revestido de barro. Esta cocina se denomina de
si estos son de una cierta regularidad, o bien dotados de revestimiento de yeso entre las vigas, que pueden
hornilla, construyéndose como una unidad añadida a la
99
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Arranque de escalera. Valdefuentes del Páramo
habitual es alternar modelos de casetones cuadrados y rectangulares dotados de tiradores o manillas de hierro forjado que, en modelos evolucionados, se convierten en elementos de época. En los espacios de cuadra aparecen los pesebres, normalmente construidos en madera sobre una base de fábrica, mientras podemos reseñar bebederos realizados en piezas monolíticas pétreas talladas, que también pueden aparecer Desembarco de escalera. Urdiales del Páramo
dispuestos en el corral, donde puede también estar el brocal
fábrica de los muros de tapial donde se apoya.
mentos de canto rodado asentados sobre el propio terreno
del pozo. Los propios corrales disponen a veces de paviLa cocina se puede acompañar de unos poye-
compactado, en continuidad con la portalada o zaguán. En
tes y de los correspondientes escaños a ambos
los espacios auxiliares se pueden establecer divisiones en
lados. No es raro que en sus propias paredes
fábricas ligeras de adobes, que corresponden a elementos
se conformen alacenas, en forma de hueco
ligeros vegetales en los espacios de cuadra, apoyados en
rehundido en la fábrica de los muros térreos,
postes verticales de madera, a fin de crear distintos espacios
dotadas de baldas de madera. Acompañan al hogar los muebles propios de dicho espacio:
separadores de especies y crías.
además del escaño, las sillas y mesas, así
En algunos lugares, como en Bercianos del Páramo, se incorpora la bodega en la planta baja de la casa, aunque
como la masera y el arca donde se guarda la harina o el grano. La cocina tradicional ha sido sustituida con frecuencia por la llamada cocina
como hemos señalado normalmente se establece como
económica realizada en fundición en la arqui-
que incorpore el lagar, establecido en un cuerpo propio en
tectura evolucionada, para la que se establece
torno al corral. Se constituye con la clásica viga, construida con un tronco de olmo, incorporando las pilas y la estructura
la correspondiente chimenea en ladrillo visto, remate que también se puede encontrar en las anteriores cocinas tradicionales reformando sus antiguos tiros.
de madera qu.e hace de guía junto con el husillo, formando el contrapeso sobre la cabeza de la viga con una fábrica superior de adobes o de tapial sobre unas vigas de madera, que no se resalta al exterior como en otros ejemplares
Las carpinterías de paso interior suelen tener solu-
meseteños. Le pueden acompañar unas barricas, además
ciones parejas a las entabladas y con casetones ya vistas al exterior, aunque no es raro encontrar
de los escriños, recipientes para cargar la uva. Este espacio alcanza disposiciones vistas en su interior parejas a las
en las viviendas de mayor antigüedad puertas
señaladas en el resto de los espacios auxiliares de la casa.
con casetones ligeramente labrados, aunque lo 100
edificación subterránea separada de aquella, no siendo raro
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón . Urdiales del Páramo
Portón. Fojedo del Páramo
Portón. Bustillo del Páramo
Portón. Laguna de Negrillos
en una de las hojas del portón, empleando similares
disposición regular, la existencia del bastidor posterior.
soluciones de entablado del resto del mismo, aunque
Estos se convierten en piezas de chapa semiesférica recortada y trabajada con bordes dentados, presentes
tampoco faltan ejemplos de puertas con casetones o casos en que los incorporan en la parte superior.
habitualmente en ejemplares de carpinterías del siglo XX,
Ocasionalmente aparecen estas partes altas conver-
que con frecuencia refuerzan los encuentros de la piezas
tidas en pequeños huecos, para facilitar la aireación y dotar de iluminación natural al espacio interior,
del borde del bastidor con pletinas vistas metálicas en forma de ele, que a veces redondea su esquina. También
como en el ejemplo de Acebes del Páramo, protegidos con rejería. Menos frecuente es la presencia de
se puede reseñar este tipo de piezas de refuerzo forjadas con extremos puntiagudos y decoradas con rayado
portones entablados dispuestos sobre bastidores
en espina, o incluso con perfiles recortados en formas
metálicos, compuestos por pletinas y angulares que se asoman en sus bordes y frentes, empleando cla-
florales, como el ejemplar singular de Grisuela del Páramo. Ocasionalmente, el portón se completa con una
vos con cabezas resaltadas, en una solución mixta donde domina la madera.
del cerco, adoptando una forma en bisel o ligeramente
pieza de tope de madera dispuesta en el centro del dintel
Es habitual la utilización de clavos de forja con cabe-
moldurada en sus extremos, para evitar que la puerta al girar sobre sus goznes se abra hacia el exterior, aunque
za redonda de cierto tamaño junto con otros trabaja-
la carpintería puede ser de mayor tamaño que aquel,
dos conformados por una placa cuadrada recortada
evitando dicha pieza.
con extremos florales y el clavo resaltado en forma esférica o tronco piramidal, o bien la propia cabeza
Destaca particularmente en este territorio la importancia
forjada con cuatro brazos donde no faltan los dibujos
de los herrajes de los portones así como de las puertas,
en sus bordes. Su presencia destacada en las carpin-
con una amplia variedad de bocallaves en chapa recortada
terías entabladas de los portones nos indica, con su
y forjada producidos en los talleres locales, cuyos dibujos 79
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Detalle de portón. Bustillo del Páramo
Portón. Valdefuentes del Páramo
Portón. Altobar de la Encomienda
Portón. Grisuela del Páramo
ofrecen una amplia variedad temática, con motivos geométricos, florales, faunísticos y antropomorfos, añadiéndose incluso en la misma pieza tiradores con pestillo. Los acompañan otros aislados en forma simple, normalmente constituidos por argollas circulares, ovales, junto con otras con formas onduladas o en uve, donde no es raro un cierto trabajo de forja elaborado. En algunos ejemplares se repite el empleo de marcas decorativas circulares concéntricas sobre el cuerpo de dichas piezas, junto con otras marcas en forma de punteado y rayados. A ellos se suman algunas aldabas de hierro forjado, aunque su uso se reserva más a las puertas peatonales. Desde luego se pueden distinguir trabajos en hierro forjado en ejemplares de los siglos XVII, XVIII y XIX, con temáticas formales diversas, con molduraciones y formas clásicas, constituyendo detalles significativos al exterior. Otras soluciones más recientes emplean un mecanismo de pestillo móvil ortogonal a la carpintería e incorporado en su extremo en la manilla del propio tirador del portón. Destaca la enorme variedad en dichos trabajos de herrajes, donde incluso hallamos alguno firmado por el artesano, como el del taller de Ramón Mata, de Grisuela del Páramo, o que se recorten las iniciales del propietario en ellos, significativo
80
Portón . Laguna de Negrillos
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Bocal/aves y tirador. Bustillo del Páramo
Manilla. Bercianos del Páramo
Manilla. La Mata del Páramo
Manilla. Fojedo del Páramo
Bocal/aves. La Antigua
Bocal/aves. La Milla del Páramo
Aldaba. Acebes del Páramo
Tirador. Fojedo del Páramo
Aldaba. Laguna Dalga
81
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Cerrojo. Audanzas del Valle
Bocallaves. Altobar de la Encomienda
Herrajes. Grisuela del Paramo
Manilla. Bustillo del Páramo
del importante papel simbólico que adquieren en dichas carpinterías. En algún ejemplar más modesto puede incorporarse algún sencillo tirador de madera en forma de asa, bocallaves compuesto por una pieza de madera, o las simples argollas de hierro forjado. Los portones normalmente emplean el sistema de gozne creado al redondear los bordes superior e inferior de los ejes exteriores del marco, estableciendo el quicio en el dintel superior de madera y en el propio suelo si es pétreo o en alguna pieza especial pétrea incorporada al hueco, aunque en ocasiones aisladas empleen cercos propios de madera de notable dimensión. Las puertas de acceso no carretales de ejemplares no recientes , normalmente se organizan en una sola hoja, aunque tampoco faltan algunos ejemplos aislados con
Cerradura. La Milla del Páramo
dos hojas iguales, que van aumentando paulatinamente
82
en los ejemplares de finales del siglo XIX y XX. Las solu-
sólo estar enrasados con el cerco sino también
ciones más sencillas consisten en puertas ciegas y enta-
resaltados de él, empleando similares ejemplos
bladas en hojas unitarias, con tablones lisos verticales
de clavos vistos en los portones y soluciones
de una sola pieza, en anchos irregulares en ocasiones,
de trabajo en los bordes del entablado resal-
que se alternan tanto en huecos de acceso a espacios
tado, que puede alternarse con el dispuesto
auxiliares como de viviendas. Estos entablados pueden no
a paño. Estas soluciones de entablado se
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Puerta. La Milla del Páramo
Puerta . Moscas del Páramo
Puerta. Bustillo del Páramo
Puerta. Bustillo del Páramo
Puerta. Pozuelo del Páramo
Puerta. Grajal de Ribera
Puerta. Pozuelo del Páramo
Puerta. Altobar de la Encomienda
Puerta . Pozuelo del Páramo
83
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Puerta. Pozuelo del Páramo
Puerta. San Adrián del Valle
Ventanuco de puerta. Pozuelo del Páramo
Puerta. Santa María del Páramo
Puerta. Santa María del Páramo
Puerta . La Mata del Páramo
pueden dividir con un larguero horizontal en dos partes, incorporando también casetones en su organización. Otras soluciones parejas, relativamente comunes, incorporan un ventanu-
dibujos florales incorporados. Menos habitual es dividir la carpintería entablada en dos mitades, en correspondencia normalmente con un espacio de zaguán de vivienda donde puede estar aneja la cuadra o almacén.
co superior dotado de carpintería de madera
84
ciega, que puede llegar a dividir horizontalmente la puerta en dos, lo que permite la ilumina-
Algunas puertas de acceso correspondientes al espacio vivi-
ción y ventilación interior. Dicho ventanuco se
en los modelos anteriores al siglo XX. En ellas se emplean
dero presentan variedades con casetones de escaso volumen
presenta en soluciones lisas o con casetones,
casetones rectangulares en posiciones verticales y horizonta-
en forma unitaria o dividido en varias piezas, pudiendo presentar una protección en forma de
les, pudiendo incorporarse el ventanuco superior, con similar
reja constituida por redondos metálicos o, en
solución encasetonada. Sin embargo, las soluciones más abundantes de carpinterías de casetones se dan en modelos
ejemplos singulares como en Grajal de Ribera,
desde finales del siglo XIX y particularmente desde princi-
con rejería de forja dispuesta en aspa con
pios del XX, muy habitualmente en ejemplos de dos hojas
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Puerta. Villar del Yermo
Puerta. Santa María del Páramo
Puerta. Acebes del Páramo
modernos. En ellas no es rara la presencia de partes fijas superiores acristaladas, donde puede estar presente el color, que pueden protegerse con rejas, tanto incorporadas en el propio cerco como superpuestas, pudiendo incorporar estas últimas en la zona central de la carpintería. Las puertas que se ofrecen a las galerías y corredores al corral o espacio interior normalmente emplean soluciones ya vistas entabladas y sobre todo de casetones sencillos analizados al exterior. Destacan también en ellas sus herrajes, en soluciones significativas de aldabas o llamadores fabricados en hierro forjado con trabajos moldurados, junto con los reseñados bocallaves de chapa recortada acompañados de tiradores con pulsador exterior del pestillo, con traTaita de puerta. Laguna Dalga
bajos sencillos en hierro forjado. Aunque en algunas de ellas solamente
en disposición simétrica, no faltando algún ejemplar con tres hojas desigua-
Desde luego, las abundantes carpinterías, desde finales del siglo XIX y comienzos del XX, incorporan llamadores, tiradores y bocallaves de
les. Dichas soluciones emplean con frecuencia casetones que incorporan
producción seriada con detalles de época de buena factura, destacan-
tallas de distinto tipo y condición,
que se repiten sistemáticamente en numerosas carpinterías, realizados
donde a las formas cuadradas y rec-
en latón y hierro fundido. Tampoco faltan los clavos vistos en ejemplos de po'rtones y puertas entabladas, con sus generosas cabezas redon-
se limita a las cabezas de sus clavos y su sencillo bocallaves de chapa.
tangulares se añaden otras figuras, con entrecalles que se redondean o inclinan, en soluciones complejas que
do algunos modelos modernistas, de influencia "deccó" y eclécticos,
das de hierro forjado, juntamente con refuerzos metálicos en ángulo.
hacen referencia a modelos propios
Los balcones completan las aperturas de huecos presentes en las par-
de la arquitectura en la tradición del
tes superiores de las fábricas, siendo en su gran mayoría soluciones
diseño, donde se mezclan motivos de distinta inspiración y condición:
modernas, realizadas desde el último tercio del siglo XIX, incorporando en sus carpinterías una zona significativa acristalada. Dotados de pro-
eclécticos, historicistas, modernistas, de influencia "deccó" o simplemente
enrasados con la fachada, con petos constituidos en piezas de madera,
porción vertical, los ejemplos de factura más tradicional se presentan 85
MATERIALES, SISTEM S Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS con zócalo con casetones dispuesta en correspondencia de espacios de habitación. Una gran parte de los balcones en este territorio se dispone en forma volada, dotados de peanas de cerrajería con pavimento cerámico sobre una fábrica ligera, en las soluciones más tradicionales, junto con peanas de hiladas voladas de ladrillo que se pueden ayudar de ménsulas pétreas ocasionalmente así como de Casetón con influencia modernista en puerta. Santa María del Páramo
cerrajería con relleno de fábrica en soluciones evolucionadas. Sus petos se constituyen con rejería de pletinas, cuadradillos y redondos de hierro forjado, así como de tipo industrial, en ejemplares fechados desde finales del siglo XIX, empleando motivos decorativos con frecuencia derivados de modelos eclécticos de tipo isabelino, incluso modernista o de influencia moderna, donde algunos ejemplos llegan a tener una cierta densidad en su disposición decorada, manteniendo la forma recta del peto e incluso dotándole de perfil abombado, en modalidades donde las pletinas indus-
Detalle de trabajo de puerta y llamador. Valdefuente s del Páramo
triales se pueden llegar a doblarse en forma salomónica, no siendo raro
particularmente en tabla recortada y barrotes o balaustres torneados,
que incorporen en dicha geometría
sujetos al cerco de la formación del hueco. Otros balcones enrasados disponen de petos en hierro sujetos al cerco de formación del hueco,
decorada las iniciales del propietario, como en el ejemplo de La Antigua, en
realizados en pletinas, barrotes o cuadradillos verticales de hierro forja-
piezas de chapa recortada.
do o de factura seriada, creando dibujos con volutas, en temas isabelinos de mayor o menor densidad decorativa, a los que se añaden otros de influencia modernista o incluso moderna con temas racionalistas, donde se incorporan ocasionalmente piezas decorativas de hierro fun-.
dividen en dos hojas practicables y normalmente emplean una parte
dido. Destacan los trabajos realizados en tabla recortada, a imitación
superior acristalada, dividida con
de balaustres planos con oquedades internas, así como distintos tipos de balaustres y el remate de peto con perfil moldurado, trabajo de talla que también pueden presentar los casetones del zócalo de las hojas
elementos de carpintería , y una inferior ciega, a manera de zócalo, que se hace mayor en las carpin-
del balcón. En estos balcones enrasados se pueden reseñar algunos ejemplos que no disponen de peto protector con carpintería simple-
terías más antiguas, no llegan-
mente entablada en una sola hoja, correspondientes a espacios auxi-
antepecho del balcón, dotada de cuarterones lisos o con volumen
liares de pajar o almacenamiento, así como en dos hojas acristaladas
86
Las carpinterías de balcones se
do a superar nunca la altura del
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Balcón . Villadangos del Páramo
Balcón. La Antigua
Balcón . Bustillo del Páramo
Balcón . Santa Cecilia del Páramo
Baquero de pajar. Bustillo del Páramo
Balcón. Matalobos del Páramo
Balcón . San Adrián del Valle
Balcón. San Adrián del Valle
Balcón. Audanzas del Valle
87
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Mirador. Santa María del Páramo
Mirador. Santa María del Páramo
revocada,
en correspondencia con
un cuerpo cerrado de edificación como en Valcabado del Páramo, o en reformas de anteriores pórticos
Ca sa con pórtico. Valcabado del Páramo
de madera que pueden incluso haber sido sustituidos por soportes o pilares de hormigón.
La presencia de pórticos inferiores de apoyo de corredores o galerías exteriores se produce en ejemplares singulares en algunos de los
El corredor o galería se protege
principales espacios públicos, relacionados con el comercio tradicional
normalmente por el vuelo del faldón
histórico, y en edificación residencial vinculada a actividades de hos-
general de la cubierta, aunque en
pedería tradicional, no siendo raro que su presencia se produzca en
alguno de menor entidad o en mirado-
algunos edificios con cuerpos cerrados superiores, como en ejemplos
res, como hemos indicado, puede ser
de Mansilla del Páramo o Santa María del Páramo. Se organizan más
independiente de aquella. Emplean los corredores elementos verticales
habitualmente en forma de rollizos de madera de olmo de generosa dimensión, de acuerdo a la carga que tienen que soportar, y con labra
de apoyo, en forma de pies derechos
tosca adaptada a la forma del propio tronco, aunque se aprecia, en
de madera escuadrados, soportando
ocasiones, la generación de una forma con éntasis. Se apoyan en basas pétreas troncocónicas o simplemente cilíndricas más o menos
una viga donde se sustentan los pares del faldón de la cubierta, si bien
regulares, rematándose superiormente con zapata de madera, cuyos extremos se dotan de un tratamiento sencillo, a modo de un simple
por piezas de rollizos de carácter
corte inclinado o abocelado, o con una limitada molduración. Tampoco falta alguna solución de pórtico exterior que emplea pilastras de fábrica
en algunas soluciones se sustituyen más tosco. El faldón es siempre más amplio que el propio corredor, volan65
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Detalle de pórtico. Acebes del Páramo
Detalle de vigas de corredor. Bercianos del Páramo
do la viga de borde sobre él y sus postes de apoyo. Los postes o soportes sirven además de sujeción a la barandilla del peto, elemento fundamental constituido por una pieza escuadrada de madera que sujeta, en caso de existir el resto del peto, que puede constituirse por tabla vertical, balaustres o redondos metálicos, entestándose en la pieza de la viga de borde. Cuando aparecen los postes escuadrados, se achaflanan ligeramente sus cuatro esquinas, dejando sus vivos en su parte superior a modo de capitel, acompañándose normalmente de una zapata trabajada que facilita el apoyo de la viga superior, en piezas de madera escuadrada simplemente dotadas de bordes inclinados o con tratamientos moldurados, mientras en las piezas de postes más toscas estas últimas desaparecen. Las vigas del corredor o galería no muestran tratamientos especiales en su cabeza, que aparecen con un simple corte vertical, a veces inclinado. Detalle de corredor. Bercianos del Páramo
Solamente aparecen tratamientos en las cabezas de los pares del faldón de cubierta, que suelen emplear molduraciones relativamente simples, acompañando a las de las zapatas de soporte de la viga de borde del corredor o galería. Todo ello limita la expresividad de los· mismos que, solo en algún ejemplar aislado, como en Santa María del Páramo, adquiere algún tratamiento significativo, como el zócalo encasetonado del peto sobre el que se apoyan los balaustres torneados de madera. Este ejemplar además nos muestra una parte central acristalada convertida · en galería, donde los ba_laustres son sustituidos por un peto cerrado con casetones, mientras los extremos están abiertos como corredor. Además, se presenta pintado al óleo, mientras las soluciones de corredor más modestas y tradicionales hacia el corral ofrecen la madera sin tratamiento alguno. Expresividad que se ve representada en los ejemplares modernos de miradores y balcones volados, donde sus fábricas presentan normalmente tratamientos pintados.
Detalle de pórtico. Mansilla del Páramo
66
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Aleros de madera y teja . San Adri án del Valle
Alero de madera. Acebes del Páramo
3.4. CUB IERTAS, AL EROS, CHIM ENEAS Y TEJAD ILLOS Las cubiertas tradicionales en la arquitectura del territorio de El Páramo emplean la teja, aunque se ha documentado la presencia, todavía en la segunda mitad del siglo XIX, de la paja en distintos lugares, de la cual no queda señal alguna. No obstante, en los enlatados de los faldones pueden encontrarse materiales vegetales en su constitución, particularmente tramos con paja mezclada con ramajes, asentada sobre los pares de las cubiertas, recuerdo de aquellas cubiertas desaparecidas, asentando las piezas cerámicas sobre el enlatado con barro, no siendo raro que se utilice una cama regularizadora del mismo material. La organización de las cubiertas más habitual es a dos aguas, generando testeros de borde, aunque tampoco se rehuye el tercer faldón o el giro de la
Alero de madera. Roperuelos del Páramo
67
JERIALE , SISTEMAS Y ELEMENTOS CONS RUCTIVOS
Alero de madera . Azares del Páramo
Alero de madera. La Milla del Páramo
cubierta acompañando a la forma
piezas básicas de pares paralelas a la cumbrera, apoyando en ellas el
de la edificación configurando el
enlatado. Otras soluciones en cuerpos menores emplean la cubierta a la
patio o corral, con la consiguiente
molinera, apoyando los pares inclinados sobre los muros, o las vigas que
creación de limas y limahoyas,
soportan piezas menores también paralelas a la pendiente. Los enlatados
realizadas con teja. En dichos
usados van desde los entablados toscos a los abundantes realizados en
testeros se suele volar ligeramen-
encestados recubiertos de barro, o ramajes de distinto tamaño y condición
te la cubierta para proteger sus
junto con paja, no faltando las cañas, en distintas variedades, que pueden también trenzarse, sobre los que se dispone una cama de barro que sirve
fábricas, normalmente de tierra, apoyada en el vuelo ligero de las vigas o viguetas paralelas a
evolucionados, donde se incorpora la cercha española, dotada de tirante y
la cumbrera, aunque también se
pendolón, se suelen colocar piezas escuadradas, mientras que en el resto
emplea ocasionalmente bocatejas
de las soluciones suelen ser más irregulares, con piezas ligeramente regu-
voladas. En los casos de cubier-
larizadas o incluso en rollizos levemente desbastados. Esta solución más evolucionada puede completarse, en las cubiertas a tres o cuatro aguas,
tas a tres o cuatro aguas no es raro que el remate final de la lima
con dos piezas de nudillo en diagonal dispuestas en las dos esquinas, que
se realice duplicando sobre la
intentan evitar la deformación de los muros por el empuje de las piezas en
canal una pieza cobija cortada a
dichos puntos débiles. En la arquitectura auxiliar, las pequeñas cubiertas y
bisel introduciendo una pieza en
cobertizos emplean enlatados constituidos con ramajes y paja de menor
pico entre medias, creando una especie de boca con lengua.
densidad, empleando pares y vigas en forma de rollizos toscos o escasamente trabajados.
Las estructuras de las cubiertas de teja emplean cerchas,
68
de soporte a la teja, también tomada con barro. En los ejemplares más
Un detalle que no es raro encontrar es el empleo de pasadores de madera,
compuestas por las dos piezas
dispuestos en la cara exterior de los muros de tierra, que sujetan en forma de aguja las piezas pasantes de los tirantes de la estructura de cubierta,
superiores, habitualmente unidas
a fin de posibilitar el buen funcionamiento de dichas piezas estructurales.
a media madera en su vértice
Esta solución la hallamos, en ocasiones, dispuesta en las vigas de algu-
y con la correspondiente pieza
nas cubiertas a un agua, donde se apoyan piezas estructurales menores
horizontal de tirante unida a aquellas, además de vigas tercias y
transversales, atravesando y mostrando sus cabezas exteriormente en los muros de tierra donde se inserta dicha pieza de sujeción. Característico
pares, aunque también las vigas
en las edificaciones de mayor antigüedad es que las cabezas vistas de los
tercias pueden convertirse en
tirantes aparezcan trabajadas en forma moldurada rematando la fachada .
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Alero de madera. Pozuelo del Páramo
Alero de madera . Santa María del Páramo
Alero de madera. Laguna de Negrillos
Alero de madera . San Pedro Bercianos
Dicho tratamiento en ocasiones contrasta con el
complementan con piezas de canes intermedios, no
propio alero, tanto en material como en el tamaño de
siendo raro que dispongan en sus cabezas formas
las piezas de madera utilizadas para ello que pueden presentar dimensiones irregulares.
molduradas e incluso una pieza de madera de pasador
Los aleros de las cubiertas de teja utilizan soluciones
en el exterior, que facilita su función de sujeción. Los modelos de canes de sección más regular corresponden normalmente a ejemplos más recientes, configu-
diversas procurando evitar, con la protección de
rados en su cabeza tanto con un simple corte vertical,
su vuelo, la erosión a causa de las precipitaciones
como ligeramente inclinado o en cuarto de bocel. Otras
en los abundantes muros de tierra, teniendo una presencia importante los realizados en madera, así
soluciones más toscas usan simples piezas en troncos
como en piezas cerámicas que se alternan en todo
sin escuadrar, donde el entablado que se apoya sobre ellos es sustituido por ramajes irregulares, sobre los que
el territorio, incluso mezclándose dichos materiales
se asienta la teja con barro. El entablado superior suele
en su formación. Las soluciones de alero en madera
tener mayor sección, al disponerse sobre los tirantes,
se disponen en variadas organizaciones, alcanzando vuelos significativos que superan frecuentemente los
a mayor distancia que los canes, constituyéndose casi siempre con dos o más tablas en paralelo para cubrir su
30 centímetros, aunque las más abundantes usan
vuelo. El apoyo de los canes se realiza sobre carreras
canes escuadrados dispuestos horizontalmente con un entablado superior. Se diferencian aquellos que
menores de madera, que se colocan en corresponden-
emplean canes propiamente dichos, dotados de
cia con las caras exterior e interior del muro de apoyo, sujetas en piezas transversales de madera.
secciones limitadas y a distancias menores, de otros que usan las cabezas voladas de los tirantes con tamaños de sección superior, que a veces se
Otras soluciones que pueden localizarse en este territorio emplean canes compuestos por dos piezas suple-
69
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Alero de madera. Pobladura de Pelayo García
Alero de madera. Santa María del Páramo
Alero de madera. Mansilla del Páramo
Alero de madera. Bercianos del Páramo
mentadas verticalmente de la misma sección, o
Otros ejemplos emplean piezas especiales de esquina
incluso generarse una doble línea superpuesta de
o cubren el alero ocultándolo completamente con tabla,
canes sucesivamente volados, como en un ejemplo de Bercianos del Páramo, donde se emplea una tabla
pintura al óleo las piezas de madera.
constituyendo una peana horizontal, protegiendo con
de borde decorada en su canto . Este ejemplo cierra los huecos entre los canes con tablas, disposición que se repite con cierta abundancia, aunque también
Las soluciones de aleros con piezas cerámicas utilizan
es posible localizar, sobre todo en edificaciones auxi-
en dos o tres hiladas horizontales voladas sucesiva-
liares, ejemplos que simplemente dejan los huecos
mente. Se pueden ayudar en la creación del alero con
libres entre dichas piezas de madera.
hiladas voladas intermedias de ladrillo, no siendo raro que se dispongan alternadamente en diente de perro
Los diferentes modelos de canes de madera nos
o en línea, incluso entre dos hiladas de cobijas. Estos
indican los distintos tipos de edificios, mientras los
aleros cerámicos se pueden alternar en tramos con los
más tradicionales utilizan canes toscamente escuadrados o cuyas cabezas pueden trabajarse en forma
de madera en la misma fachada, incluso se insertan y colocan entre tirantes de madera con cabeza trabajada,
moldurada o simplemente cortarse en ángulo o en
correspondiendo normalmente en estas ocasiones a
vertical, la edificación de mayor antigüedad emplea
complementos, refuerzos o reformas del alero. Tampoco faltan soluciones donde se arranca con una hilada volada
facturas de mayor elaboración, no siendo raro encontrarlos con molduraciones más o menos regulares que se convierten en organizaciones completamente regulares en las edificaciones evolucionadas. 70
piezas cobijas de teja, que habitualmente se organizan
de adobes que se completa con las de teja cobija. A ello incluso se añade alguna solución mixta, donde el alero primero arranca con alguna hilada de teja volada y sobre
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Alero doble de madera. Santa Cristina del Páramo
Alero de madera y teja. Laguna de Negrillo
Alero de teja. Ribera de la Polvoro
Alero de teja. Pozuelo del Páramo
Alero mixto de teja y ladrillo. Bercianos del Páramo
Alero mixto de teja y adobe. Ribera de la Polvorosa
ellas se disponen los canes de madera, superando el
pequeños modillones de ladrillo, que pueden coronarse
limitado vuelo de las soluciones de alero con piezas
con un pequeño peto de la misma fábrica que oculta
cerámicas.
el canalón de la c.ubierta, empleados habitualmente en fábricas de ladrillo y mixtas de ladrillo y piedra. A ellos se
En algunas edificaciones históricas se pueden encon-
pueden añadir algunas soluciones con cornisas realiza-
trar aleros formados con piezas especiales de
das en fábrica moldurada y revocada, empleadas como las anteriores en arquitecturas evolucionadas.
ladrillo aplantillado, con forma de escocia o a bocel colocados a sardinel, ayudados de hiladas voladas y de ladrillo. Junto con las anteriores soluciones aparecen empleados aleros constituidos con hiladas de ladrillo visto, sucesivamente voladas con ayuda de
Las chimeneas se constituyen casi en el único elemento que sobresale de las cubiertas de teja, aunque en ocasiones también pueden disponerse en su borde interrumpien71
MATERIALES, SISTEMAS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Alero mixto de teja y madera. San Adrián del Valle
Chimenea de adobe. Cabañeros
do el alero, al añadirse el volumen prismático del tiro al plano de fachada. Ello da cuenta de la existencia de campanas inferiores sobre los hogares de las cocinas o puede corresponder, como en la última disposición, a una gloria o una cocina de hornilla. Las chimeneas tienen forma prismática o ligeramente tronco piramidal, realizadas en materiales distintos. Por un lado, las realizadas en fábrica de adobe, que se revisten con mortero de barro, si bien han podido ser recrecidas o ampliadas con fábrica de ladrillo, revestidas con morteros de cal o cemento, no siendo raro que adopten formas ligeramente tronco piramidales. Y por otro, las fabricadas en ladrillo, normalmente en edificaciones de arquitectura evolucionada, aunque también aparecen como reforma de otras anteriores, dotadas de revoco o en fábrica vista, que excepcionalmente localizamos en ladrillo de tejar, siendo lo habitual el uso de ladrillo de producción industrial. En ellas se pueden cerrar ligeramente los huecos de remate con
Chimenea de adobe rematada con ladrillo revocado. Cazanuecos
mortero o reducir ligeramente su hueco de tiro con la nueva fábrica añadida. Excepcionalmente podemos ver coronadas las chimeneas con pequeños tejadillos, y de forma particular con cacharros cerámicos, que alcanzan en ejemplares singulares un cierto tamaño para permitir su ajuste al necesario hueco del tiro. Curiosamente, se relacionan con elementos del mismo tipo colocados en cumbreras o remates de edificación como sistema protector simbólico de la misma y sus ocupantes, a manera de ofrenda al cielo y los espíritus y dioses que lo habitan. Ocasionalmente está presente algún buhardillón en las cubiertas, siempre de limitada dimensión, en correspondencia con los espacios de bajo cubierta desti72
Chimenea revocada. Cabañeros
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS nados a almacenamiento o desván, organizados a tres aguas y cubiertos con teja. La presencia de tejadillos sobre los accesos exteriores tiene una especial significación y entidad en este territorio, particularmente establecidos sobre las puertas principales de las casas y en menor medida sobre los portones carretales, integrados en las fachadas principales de su edificación, constituyendo uno de sus elementos más expresivos. Se establecen adosados a sus muros, por debajo de la línea del alero de la cubierta principal, ajustados a la altura de los huecos y dispuestos normalmente a un agua, aún cuando no faltan ejemplares organizados a tres aguas. Alternativa a ello son algunos vuelos destacados de ale-
Chimenea rematada con tinaja. Bercianos del Páramo
ros dispuestos expresamente sobre los huecos, compuestos por amplios canes de madera volados.
vigas voladas y pegado a la pared, para no tener que depender del empotramiento de los pares. Otra solución utiliza una vigueta horizontal pegada al muro como apoyo, sujeta mediante piezas menores voladas y empotra-
En las estructuras básicas de los tejadillos se distinguen algunas orga-
das en el muro con el correspondiente cajeado, también empleado en las cabezas de las vigas voladas para acoger la viga o vigas de borde.
nizaciones, aunque la más abundante se dispone con dos o tres piezas de madera voladas, empotradas en el
Encontramos tejadillos cuyo significativo vuelo obliga a emplear tornapuntas como refuerzo de las vigas voladas de sujeción. Contrastando
muro, colocadas horizontalmente y
con ello, otros de menor tamaño y vuelo limitan su organización, despa-
normalmente escuadras, sirviendo de
reciendo los pares, apoyando directamente la tabla del enlatado sobre la pieza de borde asentada sobre las vigas voladas. Alguna de estas últimas
apoyo a una o varias piezas menores de madera colocadas en su extremo volado, en disposición paralela a línea de fachada, sirviendo de sustento a
soluciones las hallamos empleadas en algunos huecos menores como ventanas. Como comentamos, están también presentes los tejadillos a tres aguas, incorporando unas viguetas en la formación de sus limas
las piezas menores de los pares. Otra
para apoyo de los pares. Las partes estructurales se presentan tanto en
organización hace desaparecer las
forma de piezas escuadradas, como en piezas escasamente trabajadas,
piezas intermedias, apoyando directa-
rollizos desbastados o de tosco .escuadrado, disponiendo las cabezas
mente los pares sobre las correspon-
de las vigas algún tipo de trabajo, en cuarto de bocel, escocia o tosca molduración, que también puede extenderse a los pares. Menos frecuen-
dientes viguetas o vigas horizontales voladas, a manera de semi cercha,
te es el uso de tablas, como guardamellatas, que ocultan las cabezas
que incluso en algún caso crean una
de los pares, ofreciendo al ajustarse al tamaño de las vigas voladas, un
unión a media madera o cajeado en dichas piezas, apoyando sobre ellas el
borde perimetral homogéneo del tejadillo. Mientras en los enlatados se emplea la tabla, tanto en piezas regulares como irregulares, ramas e inclu-
enlatado. También puede aparecer un
so cañas, llegando a mezclarse dichos materiales con carácter irregular,
enano de apoyo de los pares sobre las
asentándose sobre ellos la teja con barro.
73
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
74
Tejadillo a un agua sobre puerta. San Adrián del Valle
Tejadillo a un agua sobre puerta. Ribera de la Polvorosa
Tejadillo a tres aguas sobre puerta. San Adrián del Valle
Tejadillo a un agua sobre puerta. Ribera de la Polvorosa
Tejadillo a un agua sobre portón. La Mata del Páramo
Alero protector sobre portón. La Antigua
Tejaroz sobre portón. La Antigua
Tejaroz sobre portón. Ribera de la Polvorosa
Tejaroz sobre puerta. Cabañeros
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Tejadillo a un agua sobre puerta. Cabañeros
Tejadillo a un agua sobre puerta. Ribera de la Polvorosa
Tejadillo a un agua sobre portón. San Adrián del Valle
Tejadillo a tres aguas sobre puerta. Cabañeros
J¿
: ~
/ ~_.
Tejadillo a tres aguas sobre portón . San Adrián del Valle Tejaroz sobre portón. Pozuelo del Páramo
can las tejas. No es raro encontrar ejemplos donde la teja no está presente rematándose, las tablas voladas con mortero de barro, que se une al revoco protector de la fachada. Los tejaroces, aunque menos frecuentes en este territorio que en los leoneses de montaña, también se hacen presentes sobre los portones carretales y puertas, cuando estos se abren en tapias de cierre de corrales. Se conforman bien Tejadillo a un agua sobre puerta . Cabañeros
estableciendo las tejas directamente sobre la tapia, bien con
Una solución específica son unos pequeños tejadillos
los correspondientes canes con vigas y tornapuntas, incluso con la ayuda de un muro resaltado sobre el que se crea el
dispuestos sobre las ventanas que hemos reseñado en
enlatado con las tejas, a un agua o a dos. También cabe
la formación de huecos. Se constituyen con dos piezas
reseñar la protección ocasional de portones integrados en el cuerpo de fachada, prolongando el alero correspondiente
de tabla recortada en forma de ménsula; apoyándose sobre ellas unas tablas que también se empotran en el muro, a nivel del dintel del hueco, sobre las que se colo-
de la cubierta, con piezas de canes de madera volados, en soluciones ya descritas anteriormente. 75
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón. San Adrián del Valle
Portón. Bustillo del Páramo Portón . Villarrín del Páramo
3.5. CARPINTERÍAS Y CERRAJERÍAS : PORTONES , PUERTAS, BALCONES Y VENTANAS Los portones carretales se disponen normalmente organizados en dos hojas similares y enterizas, aún cuando en algunos ejemplares se incorpora una puerta peatonal en una de sus hojas, manteniendo tamaños similares . Sin embargo, no faltan otros ejemplos que presentan dos hojas con tamaños desiguales, correspondiendo la hoja menor a la que tiene la cerradura y por tanto la que se abre más habitualmente. Tampoco faltan algunos ejemplares que incorporan una tercera hoja central, de tamaño menor, de carácter peatonal, qu'e se abre rotando una de las otras dos hojas. Esta solución en algún ejemplo singular se establece con menor altura que las dos laterales, dividiéndose aquellas en dos en el eje del hueco, como en Moscas del Páramo. Tambien se encuentran ejemplos que muestran una de las hojas
76
Portón . Mosca s del Páramo
con una parte vertical ciega añadida, a fin de ajustar
la ampliación del mismo hueco, conio respuesta a la necesidad de guardar maquinaria de mayor tamaño
dicha carpintería a un hueco de mayor anchura respecto al original, fruto de la reutilización de la carpintería o de
Esta cierta desigualdad refleja el notable tamaño que
al de los carros y carretas de épocas anteriores.
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón. Acebes del Páramo
Portón. Santa Cecilia del Páramo
Portón. Bu stillo del Páramo
Portón. Santa Cecilia del Páramo
alcanzan los huecos de portones en
por medio de una pieza intermedia menor, o disponer en su bajo otras pie-
este territorio, donde no es raro que
zas horizontales. En ejemplares más antiguos aparecen grandes casetones únicos en cada hoja, o junto a ellas colocan una pieza menor horizontal
superen ampliamente los dos metros de altura, especialmente en los ejemplares más evolucionados.
Portón. Matalobos del Páramo
en su zona baja, pudiendo tener una talla en formas sencillas triangular o bordes redondeados. En arquitectura evolucionada, por el contrario, se componen en casetones verticales menores acompañados por otros que
Las carpinterías de portones presen-
dividen la hoja, tanto en posición horizontal como repitiendo la división de
tan distintas modalidades, ajustadas
los primeros. Ejemplares singulares emplean casetones no rectangulares,
a la forma adintelada de sus huecos. Así se distinguen un buen número de
creando figuras trapezoidales, que.se repiten en las intermedias, como en
ejemplares que emplean casetones, en soluciones diversas donde predominan
particularmente haciendo una forma inclinada en sus piezas superiores, un ejemplo de Santa Cecilia del Páramo. Singular también es el empleo de casetones tallados que incorporan temas decorativos diversos, como de
los grandes casetones lisos verticales que dividen la hoja en dos, tres o cuatro
tradición clásica e historicista, como en Acebes del Páramo, en forma de
piezas básicas enterizas, rematadas
bién aparecen en carpinterías entabladas como remate superior, siguiendo la división del entablado, o alternándose también con piezas entabladas
con otras piezas menores verticales en su continuidad o en solución única horizontal, pudiendo dividirse también
grandes piezas que alcanzan el ancho de cada hoja. Los casetones tam-
resaltadas. 77
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón. Valdefuentes del Páramo
Portón. La Milla del Páramo
Portón . Santa Cecilia del Páramo
Portón. Acebes del Páramo
Las soluciones de carpintería entablada son las
tienen menor entidad. Ejemplos como los de Grisuela
más abundantes, siendo las más primitivas aquellas que disponen el entablado enrasado con el cerco,
del Páramo, con las tablas convergentes hacia el centro inferior de las dos hojas, o en Laguna de Negrillos,
en grandes piezas verticales unitarias, a menudo de tamaño irregular, sujetas con clavos de hierro
de las dos altas hojas, incluso continuando en la puerta
forjado cuyas cabezas quedan vistas, trabajadas a
peatonal integrada en una de ellas.
veces con forma de cruz decor·ada en ejemplares de los siglos XVII y XVIII. Otras soluciones similares con
A las soluciones de piezas de entablado enterizas se
tablas enterizas verticales, normalmente de menor anchura y también enrasadas con el cerco, serán
78
rodeando un cuadrado girado y dispuesto en el centro
añaden aquellas que disponen, como hemos indicado, una parte superior que puede incorporar piezas de case-
los modelos habituales en el siglo XIX, dotados con clavos de hierro forjado con grandes cabezas vistas
tones horizontales únicas o divididas en varios trozos.
redondas. Soluciones parejas del siglo XX emplearán
superponga sobre su bastidor, resaltándose ligeramente
entablados más estrechos, detectando la posición horizontal de sus clavos vistos los largueros hori-
e incluso disponerse con bordes moldurados en soluciones donde el resalto es mayor. Estas soluciones de pie-
Cabe indicar que no es raro que el propio entablado se
zontales de su bastidor, manteniendo habitualmente
zas resaltadas pueden alternarse con otras enrasadas,
sus grandes cabezas redondas vistas. Sin embargo encontramos en estas últimas ocasionalmente otras
reforzando el relieve de la carpintería. Entre las soluciones encontramos ejemplos que emplean piezas resalta-
disposiciones diferenciales, donde se marcan por
das verticales muy estrechas, dispuestas entre otras de
ejemplo cabezas de clavo en diagonal, en correspondencia con largueros de su bastidor que lo
entablado más ancho, organización que se extiende a las partes superiores donde se divide la carpintería con
arriostran, o entablado dispuesto en diagonal en la
entablado horizontal. Estas divisiones superiores pueden
búsqueda de otra imagen formal, donde los clavos
coincidir con la altura de la puerta peatonal integrada
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Portón. Urdiales del Páramo
Portón . Fojedo del Páramo
Portón. Bustillo del Páramo
Portón. Laguna de Negrillos
en una de las hojas del portón, empleando similares
disposición regular, la existencia del bastidor posterior.
soluciones de entablado del resto del mismo, aunque
Estos se convierten en piezas de chapa semiesférica
tampoco faltan ejemplos de puertas con casetones
recortada y trabajada con bordes dentados, presentes habitualmente en ejemplares de carpinterías del siglo XX,
o casos en que los incorporan en la parte superior. Ocasionalmente aparecen estas partes altas convertidas en pequeños huecos, para facilitar la aireación
que con frecuencia refuerzan los encuentros de la piezas
y dotar de iluminación natural al espacio interior,
forma de ele, que a veces redondea su esquina. También
como en el ejemplo de Acebes del Páramo, protegi-
se puede reseñar este tipo de piezas de refuerzo forjadas con extremos puntiagudos y decoradas con rayado
dos con rejería. Menos frecuente es la presencia de portones entablados dispuestos sobre bastidores metálicos, compuestos por pletinas y angulares que
del borde del bastidor con pletinas vistas metálicas en
en espina, o incluso con perfiles recortados en formas
se asoman en sus bordes y frentes, empleando cla-
florales, como el ejemplar singular de Grisuela del Páramo. Ocasionalmente, el portón se completa con una
vos con cabezas resaltadas, en una solución mixta
pieza de tope de madera dispuesta en el centro del dintel
donde domina la madera.
del cerco, adoptando una forma en bisel o ligeramente moldurada en sus extremos, para evitar que la puerta al
Es habitual la utilización de Clavos de forja con cabeza redonda de cierto tamaño junto con otros trabaja-
girar sobre sus goznes se abra hacia el exterior, aunque
dos conformados por una placa cuadrada recortada
evitando dicha pieza.
la carpintería puede ser de mayor tamaño que aquel,
con extremos florales y el clavo resaltado en forma esférica o tronco piramidal, o bien la propia cabeza forjada con cuatro brazos donde no faltan los dibujos
Destaca particularmente en este territorio la importancia de los herrajes de los portones así como de las puertas,
en sus bordes. Su presencia destacada en las carpin-
con una amplia variedad de bocallaves en chapa recortada
terías entabladas de los portones nos indica, con su
y forjada producidos en los talleres locales, cuyos dibujos 79
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Detalle de portón. Bu stillo del Páramo
Portón. Valdefuentes del Páramo
Portón . Altobar de la Encomienda
Portón . Grisuela del Páramo
ofrecen una amplia variedad temática, con motivos geométricos, florales, faunísticos y antropomorfos, añadiéndose incluso en la misma pieza tiradores con pestillo. Los acompañan otros aislados en forma simple, normalmente constituidos por argollas circulares, ovales, junto con otras con formas onduladas o en uve, donde no es raro un cierto trabajo de forja elaborado. En algunos ejemplares se repite el empleo de marcas decorativas circulares concéntricas sobre el cuerpo de dichas piezas, junto con otras marcas en forma de punteado y rayados. A ellos se suman algunas aldabas de hierro forjado, aunque su uso se reserva más a las puertas peatonales. Desde luego se pueden distinguir trabajos en hierro forjado en ejemplares de los siglos XVII, XVIII y XIX, con temáticas formales diversas, con molduraciones y formas clásicas, constituyendo detalles significativos al exterior. Otras soluciones más recientes emplean un mecanismo de pestillo móvil ortogonal a la carpintería e incorporado en su extremo en la manilla del propio tirador del portón. Destaca la enorme variedad en dichos trabajos de herrajes, donde incluso hallamos alguno firmado por el artesano, como el del taller de Ramón Mata, de Grisuela del Páramo, o que se recorten las iniciales del propietario en ellos, significativo
80
Portón. Laguna de Negrillos
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Bocallaves y tirador. Bustillo del Páramo
Manilla. Bercianos del Páramo
Manilla. La Mata del Páramo
Manilla. Fojedo del Páramo
Bocallaves. La Antigua
Bocallaves. La Milla del Páramo
Aldaba. Acebes del Páramo
Tirador. Fojedo del Páramo
Aldaba. Laguna Dalga
81
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Cerrojo. Audanzas del Valle
Bocallaves. Altobar de la Encomienda
Herrajes. Grisuela del Paramo
Manilla. Bustillo del Páramo
del importante papel simbólico que adquieren en dichas carpinterías. En algún ejemplar más modesto puede incorporarse algún sencillo tirador de madera en forma de asa, bocallaves compuesto por una pieza de madera, o las simples argollas de hierro forjado. Los portones normalmente emplean el sistema de gozne creado al redondear los bordes superior e inferior de los ejes exteriores del marco, estableciendo el quicio en el dintel superior de madera y en el propio suelo si es pétreo o en alguna pieza especial pétrea incorporada al hueco, aunque en ocasiones aisladas empleen cercos propios de madera de notable dimensión. Las puertas de acceso no carretales de ejemplares no recientes, normalmente se organizan en una sola hoja, aunque tampoco faltan algunos ejemplos aislados con dos hojas iguales, que van aumentando paulatinamente en los ejemplares de finales del siglo XIX y XX. Las soluciones más sencillas consisten en puertas ciegas y entabladas en hojas unitarias, con tablones lisos verticales de una sola pieza, en anchos irregulares en ocasiones,
82
Cerradura. La Milla del Páramo
sólo estar enrasados con el cerco sino también resaltados de él, empleando similares ejemplos de clavos vistos en los portones y soluciones
que se alternan tanto en huecos de acceso a espacios
de trabajo en los bordes del entablado resaltado, que puede alternarse con el dispuesto
auxiliares como de viviendas. Estos entablados pueden no
a paño. Estas soluciones de entablado se
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Puerta. La Milla del Páramo
Puerta. Moscas del Páramo
Puerta. Bustillo del Páramo
Puerta. Bustillo del Páramo
Puerta. Pozuelo del Páramo
Puerta. Grajal de Ribera
Puerta. Pozuelo del Páramo
Puerta. Altobar de la Encomienda
Puerta. Pozuelo del Páramo
83
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS COl\I TRUCTIVOS
Puerta. Pozuelo del Páramo
Puerta. San Adrián del Valle
Ventanuco de puerta . Pozuelo del Páramo
Puerta. Santa María del Páramo
Puerta . Santa María del Páramo
Puerta. La Mata del Páramo
pueden dividir con un larguero horizontal en
dibujos florales incorporados. Menos habitual es dividir la
dos partes, incorporando también casetones en su organización. Otras soluciones parejas,
carpintería entablada en dos mitades, en correspondencia normalmente con un espacio de zaguán de vivienda donde
relativamente comunes, incorporan un ventanu-
puede estar aneja la cuadra o almacén.
co superior dotado de carpintería de madera ciega, que puede llegar a dividir horizontalmen-
Algunas puertas de acceso correspondientes al espacio vivi-
te la puerta en dos, lo que permite la iluminación y ventilación interior. Dicho ventanuco se presenta en soluciones lisas o con casetones,
84
dero presentan variedades con casetones de escaso volumen en los modelos anteriores al siglo XX. En ellas se emplean casetones rectangulares en posiciones verticales y horizontales, pudiendo incorporarse el ventanuco superior, con similar
en forma unitaria o dividido en varias piezas, pudiendo presentar una protección en forma de
solución encasetonada. Sin embargo, las soluciones más
reja constituida por redondos metálicos o, en
abundantes de carpinterías de casetones se dan en modelos
ejemplos singulares como en Grajal de Ribera,
desde finales del siglo XIX y particularmente desde princi-
con rejería de . forja dispuesta en aspa con
pios del XX, muy habitualmente en ejemplos de dos hojas
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Puerta . Villar del Yermo
Puerta. Acebes del Páramo
Puerta. Santa María del Páramo
modernos. En ellas no es rara la presencia de partes fijas superiores acristaladas, donde puede estar presente el color, que pueden protegerse con rejas, tanto incorporadas en el propio cerco como superpuestas, pudiendo incorporar estas última
en la zona central de la carpintería. ~ 1
Las puertas que se ofrecen a las galerías y corredores al corral o espacio interior normalmente emplean soluciones ya vistas entabladas y sobre todo de casetones sencillos analizados al exterior. Destacan también en ellas sus herrajes, en soluciones significativas de aldabas o llamadores fabricados en hierro forjado con trabajos moldurados, junto con los reseñados bocallaves de chapa recortada acompañados de tiradores con pulsador exterior del pestillo, con traTalla de puerta. Laguna Dalga
en disposición simétrica, no faltando algún ejemplar con tres hojas desiguales. Dichas soluciones emplean con
bajos sencillos en hierro forjado. Aunque en algunas de ellas solamente se limita a las cabezas de sus clavos y su sencillo bocallaves de chapa. Desde luego, las abundantes carpinterías, desde finales del siglo XIX y comienzos del XX, incorporan llamadores, tiradores y bocallaves de
frecuencia casetones que incorporan
producción seriada con detalles de época de buena factura, destacando algunos modelos modernistas, de influencia "deccó" y eclécticos,
tallas de distinto tipo y condición,
que se repiten sistemáticamente en numerosas carpinterías, realizados
donde a las formas cuadradas y rectangulares se añaden otras figuras,
en latón y hierro fundido. Tampoco faltan los clavos vistos en ejemplos
con entrecalles que se redondean o
das de hierro forjado, juntamente con refuerzos metálicos en ángulo.
de portones y puertas entabladas, con sus generosas cabezas redon-
inclinan, en soluciones complejas que hacen referencia a modelos propios
Los·balcones completan las aperturas de huecos presentes en las par-
de la arquitectura en la tradición del diseño, donde se mezclan motivos
tes superiores de las fábricas, siendo en su gran mayoría soluciones
de distinta inspiración y condición:
modernas, realizadas desde el último tercio del siglo XIX, incorporando en sus carpinterías una zona significativa acristalada. Dotados de pro-
eclécticos, historicistas, modernistas,
porción vertical, los ejemplos de factura más tradicional se presentan
de influencia "deccó" o simplemente
enrasados con la fachada, con petos constituidos en piezas de madera, 85
MATER ALE , SllSTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS con zócalo con casetones dispuesta en correspondencia de espacios de habitación. Una gran parte de los balcones en este territorio se dispone en forma volada, dotados de peanas de cerrajería con pavimento cerámico sobre una fábrica ligera, en las soluciones más tradicionales, junto con peanas de hiladas voladas de ladrillo que se pueden ayudar de ménsulas pétreas ocasionalmente así como de Casetón con influencia modernista en puerta . Santa María del Páramo
cerrajería con relleno de fábrica en soluciones evolucionadas. Sus petos se constituyen con rejería de pletinas, cuadradillos y redondos de hierro forjado, así como de tipo industrial, en ejemplares fechados desde finales del siglo XIX, empleando motivos decorativos con frecuencia derivados de modelos eclécticos de tipo isabelino, incluso modernista o de influencia moderna, donde algunos ejemplos llegan a tener una cierta densidad en su disposición decorada, manteniendo la forma recta del peto e incluso dotándole de perfil abombado, en
Detalle de trabajo de puerta y llamador. Valdefuentes del Páramo
modalidades donde las pletinas industriales se pueden llegar a doblarse en forma salomónica, no siendo raro
particularmente en tabla recortada y barrotes o balaustres torneados,
que incorporen en dicha geometría
sujetos al cerco de la formación del hueco. Otros balcones enrasados
decorada las iniciales del propietario, como en el ejemplo de La Antigua, en
disponen de petos en hierro sujetos al cerco de formación del hueco, realizados en pletinas, barrotes o cuadradillos verticales de hierro forja-
piezas de chapa recortada.
do o de factura seriada, creando dibujos con volutas , en temas isabelinos de mayor o menor densidad decorativa, a los que se añaden otros de influencia modernista o incluso moderna con temas racionalistas, donde se incorporan ocasionallmente piezas decorativas de hierro fundido. Destacan los trabajos realizados en tabla recortada, a imitación de balaustres planos con oquedades internas, así como distintos tipos de balaustres y el remate de peto con perfil moldurado, trabajo de talla que también pueden presentar los casetones del zócalo de las hojas del balcón. En estos balcones enrasados se pueden reseñar algunos
86
Las carpinterías de balcones se dividen en dos hojas practicables y normalmente emplean una parte superior acristalada, dividida con elementos de carpintería, y una inferior ciega, a manera de zócalo, que se hace mayor en las carpinterías más antiguas, no llegan-
ejemplos que no disponen de peto protector con carpintería simple-
do a superar nunca la altura del
mente entablada en una sola hoja, correspondientes a espacios auxiliares de pajar o almacenamiento, así como en dos hojas acristaladas
antepecho del balcón, dotada de cuarterones lisos o con volumen
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Balcón . Villadangos del Páramo
Balcón. La Antigua
Balcón. Bustillo del Páramo
Balcón. Santa Cecilia del Páramo
Boquera de pajar. Bustillo del Páramo
Balcón. Matalobos del Páramo
Balcón. San Adrián del Valle
Balcón. San Adrián del Valle
Balcón. Audanzas del Valle
87
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
.
---
--
..
Balcón. Santa María del Páramo
Balcón. Santa María del Páramo
Balcón. La Antigua
tallado, que pueden constituirse en una sola pieza por hoja o dividirse hasta en tres unidades verticales. Estas soluciones las encontramos también en huecos correspondientes al espacio de pajar, donde no es raro que las carpinterías sean completamente ciegas, no diferenciando dichos huecos en forma de balcón con el resto, salvo por la inexistencia del peto protector y la disposición ciega Balcón. Villadangos del Páramo
Balcón. San Adrián del Valle
entablada de estos últimos. Se abren las carpinterías hacia el interior, complementadas con unas contraventanas interiores de casetones, ajustadas en el mismo cerco, que posibilitan su oscurecimiento, correspondiendo normalmente con las divisiones de la parte acristalada. Encontramos ejemplos, particularmente en huecos de gran altura que pueden dotarse de dintel en arco ligeramente rebajado, ajustando la parte superior de la carpintería a la forma curva, en soluciones de arquitectura evolucionada.
Peto de balcón . San Adrián del Valle
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Ventanuco . Laguna de Negrillos
Ventanuco. Laguna de Negrillos
Ventana. Matalobos del Páramo
Boquera de pajar. Matalobos del Páramo
Boquera de pajar. Grisuela del Páramo
Ventana. Grajal de Ribera
Los ventanucos de pequeño tamaño situados en las zonas
en los casos de renovación. Además puede,
altas de la edificación, correspondientes a espacio de pajar, normalmente no emplean carpintería y si lo hacen
en algunos casos donde aumenta el tamaño,
es de tipo entablado ciego, dispuesto normalmente sobre
incorporar protecciones a base de sencillas rejas realizadas con redondos o cuadradillos
su bastidor, habitualmente en una sola hoja. Cuando lo hace en dos se dota con cierta frecuencia de un agujero
de hierro forjado, colocadas entestadas en sus cercos de madera o dispuestos en sus caras
central circular que permite su abertura, solución que
exteriores. Desde luego, en las ventanas des-
también hallamos en ejemplos de una sola hoja, forma
tinadas a espacios auxiliares pueden aumentar
que puede llegar a ser cuadrada, dejando penetrar luz a
dichas protecciones y también desaparecer en otros, como en los boqueras de pajar donde
su través. Menos frecuente es que el entablado permita ver el bastidor, dejándolo ligeramente resaltado, o con casetones simples ciegos. Esta última solución puede
el tamaño del hueco aumenta, siendo más
dotarse en ejemplos antiguos con pequeños casetones tallados de cierto volumen, que algunas ocasiones dejan un
do frecuentemente resaltado, en una hoja con apertura, tanto hacia el exterior como al interior
hueco de apertura menor superior, que puede acristalarse
en las soluciones primeramente descritas.
habituales las carpinterías ciegas con entabla-
89
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
90
Ventana . Audanzas del Valle
Ventana. Matalobos del Páramo
Ventana. Fojedo del Páramo
Ventana. Santa María del Páramo
Ventana . Valdefuentes del Páramo
Ventana . Roperuelos del Páramo
Ventana . Mansilla del Páramo
Ventana. San Adrián del Valle
Ventana . Zotes del Páramo
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS En los limitados miradores y galerías exteriores realizados en carpintería de madera, como el ejemplo de Santa María del Páramo, las ventanas acristaladas abren hacia el exterior, dotadas de fallebas para sujetarse en posición abierta, permitiendo la ventilación interior, sin que sea golpeada por el viento. Aparece en su parte baja un zócalo ciego con casetones que se prolonga ocultando con entablado, a manera de guardamellata, las Detalle de galería . Santa María del Páramo
cabezas de las vigas voladas que soportan el vuelo de la galería.
Las ventanas son de tamaño limitado, aún cuando en las arquitecturas más evolucionadas lo aumentan, contribuyendo al carácter cerrado de sus fábricas exteriores, adoptando proporciones cuadrada o rectangular en sentido vertical, contando habitualmente con dos hojas practicables, aunque también en los pequeños tamaños hallamos ejemplares con una
En su parte superior se dispone una parte fija acristalada, ajustada a los postes y sus zapatas, cuyas divisiones reflejan influencias de la arquitectura moderna de comienzos del siglo XX.
hoja. En ellas se conservan soluciones de carpinterías sin cristal, dotadas de hojas con cuarterones sencillos, e incluso incorporando dos pequeños
También encontramos algunas
huecos acristalados superiores o con casetones con apertura. Otras de
soluciones de carpintería metá-
mayor tamaño pueden disponer de una parte inferior con casetones ciegos
lica en algunos miradores de la
o ser enteramente acristaladas, dividiendo el cristal en dos o tres partes con delgadas piezas de madera horizontales, complementándose frecuen-
primera mitad del siglo XX.
temente al interior de contraventanas con casetones acompañando en gran
Aunque en una parte de los ejem-
medida a las divisiones exteriores.
plares del conjunto de la carpintería analizada, particularmente los
Las ventanas dispuestas en los niveles inferiores, frecuentemente se dotan
más antiguos, la madera puede
de rejerías sujetas al cerco de formación del hueco y carpintería, dispuestas entestadas o en su cara exterior volando ligeramente de él al doblar
estar vista, en la mayor parte de
las piezas de sus cuadradillos o redondos machihembrados que las constituyen. Emplean soluciones de hierro forjado, en disposiciones sencillas,
tratamientos de pintura al óleo, originalmente con aceite de lina-
dada la dimensión limitada de los huecos, que se amplían en los de mayor
za, que se extiende aplicada al
tamaño particularmente en los ejemplares evolucionados. En las primeras
cerco y dintel de madera , en
se constituyen con redondos o cuadradillos verticales que, en los ejemplares de mayor dimensión, se machihembran con otros tantos horizontales.
colores azules, grises, verdes, rojos, marrones y ocres. Este
En los huecos de mayor entidad , correspondientes a dichos ejemplares de
tratamiento protector de pintura
arquitectura evolucionada de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, se incorporan detalles decorativos, en forma de zócalos o remates superiores
es habitual en el conjunto de la arquitectura construida a partir
en pletinas con dibujos de volutas, incluyendo piezas de fundición, donde
de principios del siglo XX.
los que están en uso presentan
no faltan las iniciales de los apellidos del propietario de la casa.
91
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Tapia con zócalo de canto rodado y rematada con teja . Acebe s del Páramo
Tapia. Pozuelo del Páramo
Tapia con zócalo de canto rodado y desagüe. Villadangos del Páramo
Tapia rematada con hilada de adobes y teja. Soguillo del Páramo
3.6. TAPIAS Y BODEGAS El aspecto público de la casa se completa con la presencia de elementos que se ofrecen al espacio público, tanto añadidos a las fachadas en forma de poyos, como de cierre que contribuyen a la delimitación del propio ámbito público, conformando los propios espacios libres anejos a la edificación, particularmente de corrales y de huertas sitas en los bordes de las poblaciones. Los poyos adosados a la fachada principal junto al hueco de acceso, que no son abundantes en este territorio, se conforman en la disposición más sencilla con piezas pétreas de pizarras esquistosas, con una losa horizontal apoyada en dos verticales, aunque también lo hacen como una fábrica maciza. Sin embargo , los cierres, en su mayor parte, se constituyen en fo rma de tapias que normalmente alcanzan los dos metros de altura, ayudándose además de cuerpos complementarios a la propia casa o con edificaciones auxiliares agropecuarias . Con cierta frecuencia, estos
El carácter de estas tapias suele ser el que le da su propia fábrica vista de tierra, aún cuando en muchos ejemplos se presentan revocadas como mecanismo renovador de ellas, donde el mortero de cemento no es inhabitual. Las fábricas tradicionales pueden mostrarnos directamente la fábrica
muros emplazados en los bordes de las poblaciones
de tierra vista, en forma de tapiales apoyados en un
alcan zan cierta longitud en correspondencia con las
zócalo de menor o mayor altura de canto rodado, llamado puntido, aunque lo normal era protegerlas
superficies de los espacio s a proteger.
92
Tapia con puerta. Villarrín del Páramo
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Tapia con barda vegetal. Cabañeros
con un revoco de barro que, en muchos ejemplos por
Poyo. San Adrián del Valle
efecto de los agentes meteorológicos, ha desparecido,
de tapial adelgacen conforme se elevan. Esta última solución se ofrece particularmente en los
pudiendo mezclarse en ocasiones con algo de cal. En
cierres de espacios de huertas, donde pueden
algunas soluciones el zócalo de canto rodado tiene mayor
abrirse puertas entabladas ciegas, dotadas
altura, particularmente cuando se adapta a espacios con pendiente donde pueden abrirse desagües. Se protegen tradicionalmente en su coronación con bardas de ramajes, sarmientos o mezcla de ellos con paja y céspedes, aunque
de cerco de madera o cancillas constituidas por tablas y redondos de madera. Soluciones vegetales que pueden reforzar o sustituir en ocasiones a aquellas conformadas con palos en
estas soluciones anteriormente más habituales casi han
forma de horcón, que sujetan otros horizontales
desaparecido, pudiendo la teja ser el elemento finalmente
que sirven de sustento a piezas menores verticales densamente colocadas y frecuentemente
protector. Para ello se pueden organizar en forma de tejadillo a dos aguas con cumbrera, o simplemente colocada a un agua o directamente suelta sobre la fábrica térrea ayu-
entrelazadas.
dándose de piedras para su sujeción. En soluciones refor-
Aunque la casa, en algunos ejemplos, puede
madas se pueden emplear piezas de ladrillo colocadas a
incorporar la bodega con su lagar en su orga-
dos aguas coronadas por tejas en forma de cumbrera. Tampoco es extraño que la fábrica de tapial se regularice
nización específica, lo característico en este territorio es que la encontremos dispuesta en
en dicha coronación con piezas de adobe, incluso ligeramente voladas. Estas tapias se conforman con una o dos
excavación subterránea separada de aquella en agrupaciones que buscan lugares . con lige-
tongadas de tapial en altura, pudiendo en las más altas
ras elevaciones para facilitar su excavación,
llegar a tres, o incluso rematarse con una parte significati-
particularmente escogiendo bordes elevados de riberas y pequeñas lomas y altozanos. Sin
va en adobes en su altura, no siendo raro que las fábricas
93
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRU TIVOS
Bodegas. Grajal de Ribera
Bodegas. San Adrián del Valle
Bodegas. San Adrián del Valle
Estructuras de fijación del terreno superior de bodega. San Adrián del Valle
Bodegas . San Adrián del Valle
Bodega. Pozuelo del Páramo
duda es la bodega es la arquitectura complementaria
en sus fachadas térreas y destinados a arrojar la uva en su interior, alcanzando una mayor dimensión
de la casa con una mayor presencia e importancia en este territorio y es por ello que la incorporamos
que las ventanas tradicionales.
específicamente como una parte significativa de la
94
arquitectura popular local, en aras a promover su adecuada rehabilitación y conservación. Estas edifica-
Las bodegas exteriormente ofrecen su entrada por
ciones pueden acompañarse en sus agrupaciones por edificios propios de lagar, que simplemente aparecen como construcciones de planta rectangular y cubiertas
fachada, al constituirse como muro de contención del terreno, como resultado de la excavación de
a cuatro aguas, que se diferencian de otras parejas destinadas a almacenamiento por los huecos abiertos
mismas, creando un mínimo espacio delantero
un frente que ha sido objeto de tratamiento como
la pendiente y la regularización delantera a las más o menos plano, por el ataluzado del mismo
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Bodegas. San Adrián del Valle
y la explanación correspondiente. Este espacio muy frecuentemente adquiere forma de camino de acceso,
Chimenea s o ventanos de bodega. Villam orico
ña cornisa protectora. Este material se completa con fábricas de mampostería de esquistos piza-
disponiéndose las distintas bodegas a lo largo de él,
rrosos, creando con ella el conjunto de la fachada
lógicamente adaptadas al relieve natural existente. Además al excavar el interior, donde la bodega puede
o la parte inferior de la misma, rematándose con
presentar un cierto desarrollo, se ayudan de los ven-
fábrica de tierra, adobe o tapial. Distintos lugares
tanos o respiraderos creados en su recorrido, por los
presentan fachadas casi continuas realizadas completamente en dicho material pétreo e inclu-
que se saca parte de la tierra de la excavación, acumu-
so algún ejemplar conforma su lateral como un
lándose dicho material sobre ella, de tal modo que se crean unos lomos artificiales que aumentan el espesor
muro pétreo continuo, como podemos ver en San Adrián del Valle, producto de la amplia exacción
del terreno natural superior. A fin de ayudar a fijar la
del terreno. Además, en ocasiones se adelanta
tierra de excavación sobre el espacio subterráneo de
del terreno natural un pequeño cuerpo rectangu-
la bodega, se puede ayudar de unas estructuras de
lar construido en sus tres lados en dicha fábrica
fijación que eviten el efecto de la erosión de las aguas de lluvia, compuestas por troncos paralelos a las
pétrea, también cubierto con la tierra, no siendo raro que se utilicen piezas pétreas de sillarejo en
líneas de nivel del terreno fijados con estacas o postes
la conformación de esquinas y en las jambas del
verticales de madera hincados en el terreno natural,
hueco de acceso, establecido en el muro frontal
que a veces quedan vistos al desenterrarse. Sobre la
de la fachada. En las fábricas pétreas el hueco se conforma adintelado, empleando sobre todo un
tierra se solían colocar céspedes naturales arrancados con sus raíces para evitar los primeros efectos de la lluvia, antes de que crezcan especies vegetales espontáneamente. Al conjunto de la tierra acumulada
dintel pétreo monolítico que puede ayudarse del vuelo lateral de otras piezas pétreas en posición superior de la jamba. También encontramos algu-
unidad de bodega, aunque en ocasiones se unen en la
nas soluciones en arco de medio punto, formado por piezas irregulares de lajas gruesas coloca-
propia fachada dos bodegas, disponiéndose casi juntos los huecos de acceso . Así se crea entre cada unidad
que han sido renovadas con ladrillo, se pueden
de bodega una línea de lima o pequeña vaguada en el
ver sobre todo soluciones en arco realizado en
propio terreno que permite fácilmente la evacuación de
ladrillo, en forma de pequeña bóveda de cañón, que también puede realizarse en hormigón. Otras
se le dota de una sección alomada que identifica cada
las aguas pluviales.
das a sardinel. En las antiguas fábricas térreas
fábricas alternan paños de canto rodado con ladriLas fachadas o frontadas se pueden realizar con fábrica de tierra revocada rematada con bardas de sarmien-
llo visto, en forma de apilastrados y verdugadas, hallándose ejemplares singulares como el de San
tos, ramajes o céspedes, incorporando a veces una
Adrián del Valle , donde en una amplia fachada
línea de losas ligeramente volada a manera de peque-
se abren dos huecos, empleando un zócalo de 95
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS mampostería vista coronado por una imposta de ladrillo, compuesta por dos hiladas que abrazan otra a diente de perro, arrancando de ella las arquivoltas de ladrillo de los arcos de sus huecos, dentro de una fábrica de mampostería con grandes rejuntados de mortero que se remata en forma de arco rebajado con una cornisa de ladrillo. Entre los dos huecos se dispone una cartela bordeada de ladrillo que incluye las iniciales del propietario y la fecha de construcción: 1918. A continuación del hueco de acceso, que normalmente es único, se crea un paso excavado en el terreno, donde enseguida se establece la carpintería de la puerta de entrada. Este paso estrecho o cañón se cubre con una estructura de madera dispuesta a dos vertientes, conformado con piezas de madera unidas en su vértice o a par e hilera, sobre la Cañón de acceso de bodega . Cabañeros
que se asienta un enlatado que sirve de sujeción de la tierra superior, que puede estar constituido incluso por adobes al emplazarse las piezas de madera a escasa distancia. También puede ayudarse en un primer tramo con unas losas dispuestas a manera de dintel, que pueden continuar la misma solución usada en el muro de fachada. El cañón puede disponer su techo inclinado en correspondencia con la escalera que inicia el descenso hacia el espacio interior, aunque lo más habitual es que en este tramo se disponga en horizontal. Ocasionalmente, puede crearse un pequeño espacio de estancia protegido bajo los citados cuerpos salientes del terreno, con un pequeño banco en un lateral, pieza que también encontramos al exterior de la bodega pegada a la fachada. La puerta dispone su cerco directamente sobre las paredes del espacio de paso, rematándose en su parte superior con fábrica térrea. Su carpintería se dispone en forma
Cañón de acceso de bodega . Saludes de Castroponce
entablada, pudiendo disponer de una parte abierta en su zona superior, para permitir la ventilación interior, creada en forma de reja de madera con huecos verticales entre las piezas del bastidor. Otros modelos se establecen como una estructura abierta, a manera de celosía, compuesta por un bastidor exterior, dividida por piezas horizontales donde se establecen otras verticales dejando huecos regulares de proporción vertical, pudiendo los segundos tener o no continuidad vertical, sirviendo de soporte a la gran cerradura de madera. Estas cerraduras se disponen al exterior sobre la carpintería de la puerta, a veces pro-
Cañón de acceso de bodega. Altobar de la Encomienda
96
tegida su carcasa exterior de madera con chapa metálica, dejando el hueco lateral correspondiente para la llave de
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Cañón de acceso de bodega. Conforcos
Cerradura de bodega . Saludes de Castroponce
madera, alternándose con las cerraduras metálicas que dejan sus bocallaves como pequeño detalle decorativo.
Puerta de bodega. San Adrián del Valle
El tratamiento de los interiores se constituye directamente por la propia excavación del terreno, marcándose en paredes y techo las señales de los picos empleados,
Exteriormente las bodegas se completan con los
cuya geología está constituida por capas de arcillas compactadas. Ocasionalmente se puede reforzar con
volúmenes de los ventanos, establecidos como
alguna pared de fábrica lateral que se suele revocar;
chimeneas de ventilación sobre los distintos espa-
revoco que en ocasiones se aplica sobre la superficie
cios interiores de la bodega, pudiendo también
natural excavada, en aquellos lugares que presenten
servir para arrojar la uva al interior para ser pisada y prensada en el lagar. Las soluciones tradiciona-
degradaciones en su superficie por efecto de la humedad. Se puede establecer en su espacio, como organi-
les se realizaban en fábrica de adobes revocada
zación especializada, el lagar con sus pilas y depósito:
con mortero de barro, en forma tronco piramidal cubierta con la propia fábrica a dos aguas, que se
lagareta, lagar y pilo, así como la sujeción de la viga
redondeaba adoptando formas continuas. Las solu-
creada con la propia excavación, ayudada de una fábrica de tierra y las correspondientes estructura de apoyo y
ciones que se conservan responden normalmente
guía, constituidas en piezas escuadradas de madera:
a fábricas de ladrillo revocadas con morteros de cemento, aplic·ación que se produce también en las
guiadera y verna, dispuestas en el centro y cabeza de
limitadas fábricas de adobe conservadas. Se dotan
la viga, esta última bajo la sobrecarga que hace de tope y contrapeso de la viga , normalmente constituida como
también de forma tronco piramidal coronados con
techo fruto de la excavación. Las bodegas más simples
tejadillos de fábrica dispuestos a dos aguas, no
crean una galería única, con el ensanchamiento corres-
faltando algunos ejemplos de ventano en forma
pondiente para el lagar, disponiendo en sus laterales las
de nicho y coronados en arco de medio punto,
cubas para el vino, estableciéndose en su recorrido las correspondientes chimeneas o ventanos, mientras las
realizados en el mismo tipo de fábrica revocada. Desde luego, junto a los ventanos reformados nos ofrecen otras soluciones no tradicionales diversas,
más evolucionadas y complejas pueden disponer más
como tiros prismáticos o tubos que se cubren muy
de una galería en paralelo, donde pueden ayudarse en los ejemplares más evolucionados de pilastras y arcos
habitualmente con tejadillos de chapa sobre patillas metálicas.
excavado.
de ladrillos para su refuerzo junto al propio espacio 97
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTO CONSTRUCTIVOS
Alacena. Acebes del Páramo
Chimenea de hornilla. Cabañeros
3.7. TRATAMIENTOS INTERIORES
da. Así son interiores relativamente sencillos en los
La arquitectura popular de El Páramo emplea en el
modelos puramente tradicionales, ateniéndose a las propias posibilidades de los materiales empleados
interior de los espacios auxiliares de pajares, cuadras y
en su configuración, limitados por la propia economía
almacenes parecidos tratamientos en fábricas que los que presentan al exterior. Así pues, es habitual que las
de subsistencia que dio lugar a esta arquitectura. Así
fábricas de tierra pétreas pueden dejarse vistas o con
se revisten las paredes de fábrica y los tabiques de adobes, encestado o de entramado y adobes con
revocos de barro y algo de mezcla de cal y los techos sean la propia viguería y entablado o enlatado de ramajes
revoco de mortero de barro, a veces enriquecido
o cañizo correspondientes a la cara inferior de las cubiertas, siendo los suelos de planta baja el propio terreno
una pintura a la cal o capa fina de yeso pintado. En los ejemplares de mayor calidad y más recientes se rea-
regularizado, al que se puede añadir canto rodado, par-
liza con cal , rematados con el enlucido de yeso, con
ticularmente en las zonas de paso y zaguanes comunes. Y la formación de huecos en muros de carga interiores
tratamiento final de pintura al temple en los espacios
ocasionalmente con cal, dotados con el remate de
de fábricas tapial se realiza del mismo modo que hemos
más cuidados como las alcobas o salas, sustituyendo aquellos por tabiques ligeros de ladrillo.
visto al exterior, con sistemas adintelados compuestos por viguería de madera, pudiendo encontrar soluciones
Los suelos de plantas superiores los constituye el
de huecos también en arco realizados en adobes dispuestos a sardinel.
entablado del forjado, dejando su madera al natural e incorporando en parte de ellos pavimento de barro cerámico. Mientras en los ejemplares evolucionados
Los espacios de vivienda presentan tratamientos diferenciales en función de su tipo edificatorio , particularmente en los numerosos ejemplares de arquitectura evoluciona-
98
los solados de madera se tratan con aceite o barniz, los pavimentos cerámicos de tejar conviven con las plaquetas cerámicas e hidráulicas. En los suelos de
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Muro de carga interior en tapial. Ribera de la Polvorosa
también recubrirse manteniendo su forma, a manera de falsos techos, a veces con ayuda de cañizos, cerrándose para protegerse mejor de la forma de la cubierta si se incorporan bajo ella, incorporando falsos techos realizados con cañizo y escayola, apoyados en los tirantes de las cerchas de su estructura, mientras que en otros espacios superiores auxiliares no vivideros los techos son la cara inferior del enlatado de los faldones de cubierta. En los ejemplares de arquitectura evolucionada, además, se emplean normalmente falsos tec.hos de escayola con Chimenea de hornilla. Ribera de la Polvorosa
planta baja, particularmente en las zonas de paso desde la calle y el zaguán, aparece el enchinado con canto rodado, utilizando en las soluciones antiguas el barro compactado enriquecido con estiércol de caballerías, además de los pavimentos de piezas
cañizo, incorporando en ejemplares modernos forjados con piezas metálicas y rellenos en rosca de ladrillo junto con las vigas de madera, alternadas con las anteriores soluciones más tradicionales. El horno puede disponerse en el propio espacio de la cocina, en un cuerpo junto a ella incluido en una edifica-
cerámicas de tejar, ladrillo o baldosas que se emplean
ción menor en torno al corral, o dispuesto en la planta
también en los espacios de cocina. Estos serán
baja de su edificación, que puede mostrar su boca
sustituidos en los ejemplares evolucionados, a partir de comienzos del siglo XX, por piezas cerámicas de
hacia aquella. Se constituye en fábricas de adobes, especialmente su cúpula semiesférica, no mostrando
producción industrial, así como por baldosas hidráu-
normalmente su volumen al exterior, acompañándose
licas prensadas, material usado en las cocinas que
de un pequeño espacio donde se sitúa la artesa o
puede ampliarse a otros espacios. Las escaleras
masera. La cocina en los modelos antiguos no dispone de chimenea, escapándose el humo entre el enlatado y
interiores están realizadas en madera, con zancas con piezas escuadradas de madera, aunque en algu-
las tejas, solución que nos refleja la anterior presencia
nas soluciones emplean troncos desbastados ligera-
de cubiertas vegetales hoy desaparecidas. En algunos
mente regularizados, apoyados en pies derechos de
modelos que la incorporan se dispone con una cam-
madera, y peldaños y tabicas de tabla dispuestos
pana con estructura de madera con relleno de barro, aunque la solución más frecuente adquiere la forma
sobre ellos, que en ocasiones se dotan de pintura a la cal, arrancando desde un escalón o pieza pétrea.
de un pequeño hogar realizado en fábrica de adobes y
Los techos de estos espacios de habitación son bien
coronado con una pequeña campana de la que arranca
los propios entablados y forjados de madera vistos,
el tiro de la chimenea, realizado también en adobes y revestido de barro. Esta cocina se denomina de
si estos son de una cierta regularidad, o bien dotados de revestimiento de yeso entre las vigas, que pueden
hornilla, construyéndose como una unidad añadida a la
99
MATERIALES, SISTEMAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Arranque de escalera. Valdefuentes del Páramo
habitual es alternar modelos de casetones cuadrados y rectangulares dotados de tiradores o manillas de hierro forjado que, en modelos evolucionados, se convierten en elementos de época. En los espacios de cuadra aparecen los pesebres, normalmente construidos en madera sobre una base de fábrica, mientras podemos reseñar bebederos realizados en piezas monolíticas pétreas talladas, que también pueden aparecer Desembarco de esc alera. Urdiales del Páramo
dispuestos en el corral, donde puede también estar el brocal del pozo. Los propios corrales disponen a veces de pavi-
fábrica de los muros de tapial donde se apoya.
mentos de canto rodado asentados sobre el propio terreno
La cocina se puede acompañar de unos poyetes y de los correspondientes escaños a ambos
compactado, en continuidad con la portalada o zaguán. En los espacios auxiliares se pueden establecer divisiones en
lados. No es raro que en sus propias paredes
fábricas ligeras de adobes, que corresponden a elementos
se conformen alacenas, en forma de hueco rehundido en la fábrica de los muros térreos, .dotadas de baldas de madera. Acompañan al
ligeros vegetales en los espacios de cuadra, apoyados en postes verticales de madera, a fin de crear distintos espacios separadores de especies y crías .
hogar los muebles propios de dicho espacio: además del escaño, las sillas y mesas, así como la masera y el arca donde se guarda la harina o el grano. La cocina tradicional ha sido sustituida con frecuencia por la llamada cocina económica realizada en fundición en la arquitectura evolucionada, para la que se establece la correspondiente chimenea en ladrillo visto,
como hemos señalado normalmente se establece como edificación subterránea separada de aquella, no siendo raro que incorpore el lagar, establecido en un cuerpo propio eñ torno al corral. Se constituye con la clásica viga, construida con un tronco de olmo, incorporando las pilas y la estructura
remate que también se puede encontrar en las anteriores co cin as tradicionales reformando
de madera que hace de guía junto con el husillo, formando
sus antiguos tiros.
superior de adobes o de tapial sobre unas vigas de madera , que no se resalta al exterior como en otros ejemplares
Las carpinterías de paso interior suelen tener solu-
meseteños. Le pueden acompañar unas barricas, además
ciones parejas a las entabladas y con casetones ya vi stas al exterior, aunque no es raro encontrar
de los escriños, recipientes para cargar la uva. Este espacio alcanza disposiciones vistas en su interior parejas a las
en las viviendas de mayor antigüedad puertas
señaladas en el resto de los espacios auxiliares de la casa.
con casetones ligeramente labrados, aunque lo 100
En algunos lugares, como en Bercianos del Páramo, se incorpora la bodega en la planta baja de la casa, aunque
el contrape so sobre la cabeza de la viga con una fábrica
El HOY DE LA ARQUITECTURA POPULAR. NUEVA ARQUITECTURA Y REHABILITACIÓN.
Abandono y renovación en volumen y tipo inadecuados. La Milla del Páramo
Agresión en volumen y tipo inadecuado y rehabilitación no ajustada. Laguna de Negrillos
con cierta calidad constructiva. La cabecera del territorio, Santa María del Páramo, ofrece una enorme transformación arquitectónica donde los bloques de vivienda colectiva tienen una presencia significativa, habiendo modificado el carácter de su antigua población rural, especialmente en los ensanches de la población apoyados en las carreteras de acceso del lugar. A ello se une la fuerte modificación que han
Chalets como nuevos tipos inadecuados . Audanzas del Valle
sufrido los ej ~ mplares conservados de arquitectura popular, con un amplio número de variaciones y reha-
La situación que hoy presenta la arquitectura popular de
te al tratamiento exterior de su arquitectura. Hay que
bilitaciones inadecuadas que afectan particularmenEl Páramo, a finales de la primera década del siglo XXI, se
sumar además las importantes transformaciones
puede resumir en dos tendencias contrapuestas de carácter negativo, a las que se suma otra tercera que mantiene
que las agrupaciones de bodegas y otras edificaciones auxiliares presentan, a las que se añaden los
una doble y contradictoria faz, comunes a otros espacios
reseñados procesos de abandono y destrucción.
del territorio leonés. La situación general de esta arquitectura en relación con la que tenía hace veinte años, momento en que la estudiamos y documentamos, puede decirse que continúa el entonces detectado proceso de
Se puede resaltar la importancia en este territorio de la arquitectura evolucionada, construida desde finales del siglo XIX y comienzos del XX hasta la mitad de
transformación, incrementado significativamente desde
este último siglo, que incorpora novedades arquitec-
entonces, donde se produce, de un lado, el abandono de parte de sus ejemplares, particularmente en los núcleos
tónicas e incluso formas influidas por los distintos
menores y en los modelos más elementales, primitivos y
movimientos arquitectónicos modernos, ofreciendo una transición y vinculación con los modelos popula-
de carácter auxiliar, que ha generado su ruina y degradación masiva por falta de uso y mantenimiento. Y por otro
aquellos, salvo algunas excepciones que pueden
lado, la nueva arquitectura que se viene construyendo en los últimos años produce una rotura con los modelos populares, situación incrementada en las poblaciones de mayor entidad y extendida también a las menores. En ellas se emplean modelos de vivienda unifamiliar aislada o en bloque, tipos distintos de los característicos en la arquitectura popular, con volúmenes,' formas y materiales no integrados en los asentamientos populares, incluso
res anteriores, sin que exista una rotura formal con calificarse como imitadores de ciertas corrientes de la arquitectura moderna, modificando y creando modelos específicos. Algunas soluciones de galerías, miradores acristalados y balcones de fábrica volados son elementos que se añadirán a los escasos corredores, junto con tratamientos de fachadas donde desaparecen los aleros, ocultando con la fábrica de la misma el faldón de su cubierta y el correspondiente 101
EL HOY DE LA ARQUITECTURA POPULAR. NUEVA ARQUITECTURA Y REHABILITACIÓN.
Desorden en alturas volúmenes y materiales. Santa María del Páramo
Arquitectura evolucionada ajustada en materiales tipo y volumen. Santa Cecilia del Páramo
canalón; a ello hay que añadir nuevas carpinterías, donde se imponen los huecos de mayor dimensión
con materiales nuevos como el hormigón, que hoy presentan notables alteraciones en huecos y carpinterías.
conservando la madera e incorporando los elementos metálicos, junto con la masiva incorporación del
Por el contrario, esparcidos por todo el territorio, hallamos
ladrillo de fabricación industrial, en disposición vista así como revocada, tanto en formación de huecos
ejemplos de tipos arquitectónicos inadecuados en forma de bloque o vivienda unifamiliar. Los primeros haciéndose
y tratamientos decorativos de fachada como, en
particularmente presentes en lugares como Santa María del
la totalidad de la misma. Todas ellas son algunas
Páramo, Laguna de Negrillos o Villadangos del Páramo, con
de las transformaciones significativas, aunque con clara vocación de convivencia con los modelos
agrupaciones de cierta entidad tanto en sus lugares centrales
puramente tradicionales, que va a suponer dicha nueva arquitectura. Singular importancia adquieren
das de más de dos alturas que junto con las anteriores emplean
las fábricas mixtas de ladrillo y canto rodado junto
cerramientos donde se hacen presentes los grandes cuerpos
con las de ladrillo por completo, con tratamientos expresivos dentro de lo que se puede denominar
volados de fábrica, con ladrillo visto de colores y disposiciones que incluso rompen con los modelos de arquitectura evolucio-
arquitectura moderna de ladrillo, generada a causa
nada, o el bloque de hormigón también visto. A estos modelos
de la extensión de los hornos de fabricación industrial del ladrillo a partir del último tercio del siglo XIX
tradicionales, desde los de una sola altura a los más abundan-
y comienzos del XX, tejeras que adquieren tamaños
tes de dos, con una tercera en forma de altillo o con uso del
notables como las de Valdefuentes del Páramo,
bajo cubierta como espacio auxiliar, se añaden las modalidades de vivienda unifamiliar entre medianeras que rompen la unidad
Saludes de Castroponce o Grisuela del Páramo, estando esta última todavía en uso, dentro de los limitados procesos de industrialización local, junto
con alturas que contrastan con las empleadas en los modelos
de la arquitectura de las manzanas de sus cascos, donde
con talleres de producción de elementos metálicos
retranqueos, escaleras exteriores, balcones o cuerpos volados, cuyos volúmenes contrastan con la continuidad ofrecida por las
que se extienden a la colocación de maquinarias de
soluciones locales tradicionales. Desde luego similares solucio-
norias en sus abundantes pozos agrarios en dicho momento histórico. Ocasionalmente, se puede
nes se extienden a los modelos de vivienda unifamiliar aislada,
reseñar un conjunto de arquitecturas de la posguerra vinculadas a la expansión del regadío promovido por el Instituto Nacional de Colonización, en Urdiales del Páramo, creando un pequeño ensanche con viviendas de dos alturas en hilera, que incorporan en una arquitectura sin pretensiones
102
como expansiones, empleando alturas, volúmenes y materiales inadecuados. A ellos se suman viviendas unifamiliares amplia-
tipo chalet, que si= hacen presentes en la mayoría de los lugares del territorio emplazados en sus bordes y ensanches, que emplean además pórticos y volúmenes extraños a lo local, junto a cubiertas de gran pendiente en teja negra o roja de hormigón, mixtas cerámicas, de pizarra industrial, cubiertas habitualmente usadas en los anteriores tipos junto a onduladas metálicas, ade-
elementos de referencia local como los portones
más de chapados de piedra o metálicos, los cuerpos volados sobre forjados de hormigón o metálicos, cerrados con fábricas
carretales o unos tejadillos protectores realizados
inadecuadas, como el ladrillo visto, los chapados de piedra o
EL HOY DE LA ARQUITECTURA POPULAR. NUEVA ARQUITECTURA Y REHABILITACIÓN.
Barrio de bodegas. Grajal de Ribera
Instalaciones de paneles solares. El nuevo paisaje rural. Bustillo del Páramo
cuando ello ha significado que no han sido sustituidos por nueva edificación. Así, en gran parte de estas actuaciones se aprecia esta doble faz, se conservan las edificaciones aunque con actuaciones no cuidadosas, siendo hoy excepcional encontrar rehabilitaciones adecuadas bien ajustadas a las soluciones populares. En ellas adquieren una enorme importancia la deliberada ocultación de las fábricas de tierra, tanto por motivos simbólicos, al ser considerado como
Ensanche de viviendas de colonización . Urdiales del Páramo
un material pobre y antiguo y por tanto debe ser escondido, como por dotar de protección al mismo al haber perdido sus antiguos revestimientos. Así, no es raro que se añadan
cerámicos, las carpinterías metálicas, de aluminio o de PVC, los revestimientos, revocos y pinturas industriales,
a las fábricas de tapial una piel de ladrillo visto, en forma de medio pie, o que se reconstruyan partes dañadas con
dotados de dibujos o decoraciones y colores inadecua-
dicha fábrica, que se deja vista. O, simplemente, que se
dos, los canalones y bajantes de PVC o de aluminio, las
revistan de mortero de cemento las fábricas térreas, bien
estructuras, barandillas y petos de balcones y corre-
con tratamientos toscos a la espera de ser pintados; o con
dores en fábrica cerrada o con soluciones metálicas de carácter prefabricado industrial, de diseño poco
revocos fratasados pintados, no faltando los abundantes revestimientos de zócalos con chapados pétreos, con
acertado, tanto en madera, plástico o metal. Es decir
piedra no local que puede llegar a ser en fragmentos de mármol. Desde luego la pintura es otro de los tratamientos
todo un repertorio de formas y materiales escasamente ajustado y totalmente ajeno a las soluciones reseñadas
no cuidados, incorporándose colores en sus fachadas y
características de los modelos tradicionales.
despareciendo los revocos de interés existentes, no sólo los de barro sino el conjunto de revocos coloreados mixtos
A ellos se suman los modelos de almacenes e instalaciones agropecuarias con soluciones no demasiado
con cal dotados de variados tratamientos y dibujos. Otra
cuidadas, tanto en volumen como en materiales, que por sus grandes desarrollos tienen un nivel de impacto significativo en los bordes de los núcleos y siluetas.·
actuación generalizada es la modificación de los huecos de fachada, bien agrandando o alternando su formación, bien abriendo otros nuevos en las fábricas térreas, añadiendo
Se añaden como nuevos elementos de su paisaje hoy
para ello jambas de f.ábrica de ladrillo u hormigón o nuevos dinteles en perfiles metálicos o de vigas de hormigón que
los numerosos paneles solares instalados en parcelas
se dejan vistos contrastando con el resto de la fábrica.
agrarias, incluso en contacto con los propios tejidos consolidados de sus cascos.
Las nuevas carpinterías son otra de las transformaciones exteriores habituales, que se extienden a portones, dotados de carpintería metálica, a las puertas y ventanas en
Al mismo tiempo, gran número de los ejemplares tradicionales existentes presentan reformas y rehabili-
modelos de aluminio o PVC, donde pueden también incor-
taciones que modifican y alteran esta arquitectura, aun
porarse persianas exteriores de PVC incluso con la caja 103
EL HOY DE LA ARQUITECTURA POPULAR. NUEVA ARQUITECTURA Y REHABILITACIÓN.
Tran sformación inadecuada de bodega. Audanzas del Valle
La ocultación del tapial, rehabilitaciones con materi ales y colores inadecuados. Cabañeros
en el territorio. En nuestra opinión, deberían impulsarse las actuaciones de recuperación, en el marco de operaciones piloto de rehabilitación integral que se realizaron en núcleos rurales significativos de este territorio o áreas significativas de los mismos, donde se hiciera partícipe a la propia población, atendiendo a todos los aspectos de mejora arquitectónica del habitat rural, actuando no solamente en la vivienda o en arquitecturas auxiliares o complementarias o fachadas, Arquitectura evolucionada, rehabilitación con persianas de pvc inadecuadas. Acebe s del Páramo
sino incorporando actuaciones sobre el equipamiento y el espacio público, dentro de un programa que tuviera
vista. Tampoco faltan las abundantes transformaciones del
una visión y carácter integrales. Estas intervenciones
material de sus cubiertas, donde la teja curva cerámica local ha dado paso al fibrocemento ondulado o a las tejas
deberían ser tremendamente cuidadosas, a fin de suministrar ejemplos adecuados de rehabilitación que
industriales cerámicas o de cemento en colores y formas
sirvieran, por su carácter ejemplar, de muestra al resto
que no se ajustan a las variedades tradicionales, incluyendo
de la iniciativa privada e incluso pública de cómo se
canalones y bajantes de PVC, como solución más habitual.
deben hacer rehabilitaciones en el futuro.
Sobre ellas nuevas chimeneas junto a otras instalaciones Particular importancia en el patrimonio tradicional y
superpuestas crean una imagen distorsionada de la silueta y perfil de los lugares. Sin embargo, se aprecia también en
en el paisaje rural tienen las agrupaciones de bode-
algunas actuaciones privadas de carácter rehabilitador un
gas, que están sufriendo innumerables actuaciones
mayor cuidado preservando huecos, carpinterías y aleros
de reforma y rehabilitación, que deberían conducirse
que son restaurados, conservando por tanto la forma general de la arquitectura externamente, aunque la falta
para evitar la destrucción completa de sus tipologías
de experiencias específicas hace que falten tratamientos adecuados aplicados a la piel de sus fábricas de tierra,
cos de indudable atracción, que los actuales usuarios están actualizando e incluso excavando para recuperar
donde se tiende a aplicar revocos dotados de pintura no
bodegas parcialmente hundidas. Sin embargo, muros
excesivamente ajustados a los tratamientos tradicionales, con el color blanco como protagonista.
de fachadas o frontadas, chimeneas de ventilación o incluso pequeñas cubiertas añadidas a las entradas
populares, pues sin duda son elementos arquitectóni-
se realizan en soluciones inadecuadas, en fábricas
104
Sin embargo, el hecho de que exista un número significativo de rehabilitaciones recientes de esta última naturaleza
de ladrillo industrial visto, hormigón o con revocos de cemento, e incluso tejadillos industriales. Se llegan
nos indica un cambio de tendencia que, si se quiere que
a reconvertir en viviendas en algunos ejemplos o
no contribuya también a la destrucción generalizada de este patrimonio tradicional, tiene que generar ejemplos de
fabrican sus estructuras interiores con pilares y vigas de hormigón y forjados, en soluciones que pretenden
rehabilitación de calidad y ajustados que pudieran apoyarse
directamente reconvertir áreas agropecuarias en resi-
en las rehabilitaciones con ayudas públicas que se realicen
denciales en procesos claramente inadecuados.
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN.
Rehabilitación con balcón, ladrillo, zócalo de chapado pétreo y persianas de pvc inadecuados. San Adrián del Valle
5.1. CR ITERIOS GENERALES
Ocultación del tapial por chapado de ladrillo y carpinterías inadecuadas. Audanzas del Valle
Desde luego, cualquier obra de rehabilitación ha de tener en cuenta previamente las posibilidades
La rehabilitación se entiende como la acción destinada a poner en uso la arquitectura existente, incorporando a su organización anterior los requerimientos actuales,
del edificio sobre el que se actúa, en cuanto a su capacidad y tipo, a fin de determinar si el programa al que va a servir es adecuado a las propias
manteniendo la identidad de dicha arquitectura, reflejada
características del mismo, tanto en dimensiones,
fundamentalmente en su aspecto externo. Ello implica una transformación inevitable de la misma, pues las precedentes
como en su morfología interna y externa. La mayor o menor adecuación del edificio implica
organizaciones tradicionales tienen que incorporar servicios
una menor o mayor transformación del mismo,
y prestaciones que antes no atendían, como las modernas
con la posible pérdida de valor e identidad de la arquitectura sobre la que se actúa, o incluso plan-
instalaciones de electricidad, agua o saneamiento, o los espacios de baños, aseos o modernas cocinas. La rehabili-
tear la necesidad de una ampliación del mismo,
tación de la arquitectura popular implica, por tanto, destruir
si aquél tiene una dimensión escasa en relación
o modificar ciertas partes de la misma, para que pueda
al programa de necesidades futuras. Es, pues,
pervivir en su entidad básica en el futuro. Esta operación evolutiva la ha venido realizando a lo largo del tiempo,
importante realizar una primera evaluación sobre el alcance de la actuación a realizar y la mayor
hasta la mitad del siglo XX, la arquitectura popular en este
o menor adecuación del edificio y, por tanto,
territorio, como hemos podido ver reflejado en los distintos
de los mayores o menores costes económicos
tipos arquitectónicos que hoy perviven, incorporando y
y de transformación a que se verá sometido el edificio concreto, y si resulta o no adecuado el
transformando elementos tanto exteriores como interiores. Es necesario diferenciar la rehabilitación de la restauración, que también puede aplicarse a ejemplos destacados de arquitectura popular, destinada a conservar aquellos en su estado original e incluso restaurar las partes o elementos destacados desaparecidos o dañados, como pueden ser
doble objetivo de conservar y reutilizar dicha arquitectura, teniendo en cuenta su valor cultural y arquitectónico concreto.
ejemplares singulares de arquitectura tradicional auxiliar,
En la obra de rehabilitación es básico dejarse aconsejar por especialistas con experiencia en
tanto en forma de elementos del equipamiento público o
este campo, tanto técnicos como constructores.
privado, como fuentes o puentes, hasta llegar a la arquitectura de mayor prestancia pero que puede utilizar formas
No es infrecuente que los técnicos tengan expe-
tradicionales como algunas de sus iglesias y ermitas. Este tipo de actuación tendrá que combinarse e incluirse con cierta frecuencia en la propia rehabilitación, aplicada en las
riencia en obras de rehabilitación urbana, pero es más raro que la tengan sobre arquitectura popular y sobre todo en la arquitectura de la
partes o elementos más significativos y de interés de la
comarca, aunque comienzan a existir rehabilitaciones más o menos adecuadas aquí y en terri-
arquitectura popular a recuperar.
torios con arquitectura pareja. En tal sentido, se 105
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. que rehabilitarla , empleando los materiales y sistemas constructivos industriales al uso, mientras que la rehabilitación exige ser un experto en materiales y sistemas constructivos tradicionales que, normalmente, se desconocen. En las reparaciones locales hay tendencia a utilizar las fábricas de ladrillo incluso chapando las de tierra, sin que ello sea específicamente necesario. Ello supone que tampoco es posible realizar una Rehabilitación con chapado de mármol, puerta metálica y persianas de pvc inadecuados. Laguna de Negrillos
adecuada evaluación económica de la obra, con los correspondientes desajustes y elevaciones no justificadas del presupuesto. De todas maneras, ya existen algunas experiencias privadas y públicas, lo que nos indica un claro cambio de tendencia. La obra de rehabilitación exige en primer lugar un constructor cuidadoso, del que se pueda comprobar la ejecución concreta en obras anteriormente realizadas por él, situadas en este territorio o arquitecturas de similares
Rehabilitación con revoco industrial y carpinterías de aluminio y persianas exteriores inadecuados. San Pedro de las Dueñas
características constructivas. Y, en segundo lugar, unos técni-
recomienda, como alternativa al experto conocedor de la arquitectura local,
cos que, además de redactar un
la búsqueda de técnico que tenga entusiasmo por rehabilitar este tipo de
buen proyecto, atiendan y dirijan
arquitectura, pues su limitada experiencia la puede y debe suplir con el estu-
en detalle y cuidadosamente la
dio pormenorizado de la arquitectura objeto de rehabilitación, junto a una vigilancia y seguimiento detallado de la obra, además de un aprendizaje en
ejecución de las obras. Es funda-
tación, y en tal sentido es básico
Normalmente, los constructores locales no están habituados a realizar
la exigencia y previsión de los técnicos al respecto, pues con
rehabilitaciones de carácter integral, prefiriendo en estos casos demoler el edificio a rehabilitar, por pura comodidad en la ejecución de la obra, aunque
frecuencia habrá que ir tomando
en algunos casos están dispuestos a reparar o reformar sin que esto sea
trabajos en marcha, al aparecer imprevistos o ·defectos ocultos,
una plena garantía de su capacidad rehabilitadora, aunque el compromiso de hacerlo ya es un buen indicio, como ocurre con los técnicos. Al constructor no preparado le resulta más fácil construir una nueva edificación 106
mental un control sistemático en la dirección de obra de rehabili-
paralelo apoyado en publicaciones especializadas y experiencias exteriores que hoy no son infrecuentes.
decisiones en el transcurso de los
además de la vigilancia de la buena ejecución de los trabajos.
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. Desde luego, habrá que tener en cuenta en el tipo de intervención rehabilitadora el propio carácter e interés arquitectónico del edificio, así como de sus distintas partes y elementos, concretando cuáles deben ser conservados completamente en su estado de disposición inicial. Puede ocurrir que algunos elementos y soluciones arquitectónicas descritas de este territorio adquieren un tratamiento claramente singular Rehabilitación con recercados y zócalo en chapado de piedra inadecuado. Pozuelo del Páramo
y, como tal, deben ser objeto de conservación como elementos
El mayor o menor coste económico de la obra vendrá especialmente
singulares patrimoniales, debien-
determinado, además de la magnitud y calidad de los materiales a incorporar o rehabilitar, por el estado de conservación previo del edificio y,
do incluirse las correspondientes actuaciones de conservación y
por tanto, de la magnitud de las actuaciones. Es determinante cuáles son
restauración en los contenidos del proyecto y obras de rehabili-
las partes y elementos adecuados y conservables, incluyendo los que necesitan ser restaurados o reparados, y cuáles tienen que ser sustituídos o simplemente eliminados por obsolescencia o inadecuación. A fin
1 1
tación a realizar. Debemos comprobar si la arquitectura objeto
de poder realizar un proyecto y presupuesto lo más preciso y ajustado
de actuación está incluida en
po_~ible, es conveniente realizar una revisión detallada del edificio objeto de rehabilitación y un preciso levantamiento de planimetría, lo que con-
algún instrumento de protección:
lleva la realización de un análisis concreto del estado de conservación y
catálogo o inventario y el tipo de protección y normativa de aplica-
características detalladas de la arquitectura en cuestión, en todas sus
ción en su caso. Cabe señalar,
facetas y elementos. Es habitual, efectuar calas o descubrir elementos constructivos ocultos, a fin de comprobar su morfología y situación de
además, la aplicación del nuevo
conservación concreta.
Código Técnico de la Edificación, incluyendo la rehabilitación, lo cual plantea también problemas
La revisión previa debe comenzar por los elementos estructurales verticales: muros de carga, pilastras, pies derechos, entramados, escaleras,
en cuanto a la propia interpretación y aplicación concreta de
así como su cimentación y forjados en sus piezas de viguetas y vigas,
la misma que, en todo caso,
y también los elementos estructurales de la cubierta: durmientes, vigas,
es responsabilidad del técnico redactor del proyecto, por lo
cerchas, tirantes, pares, etc. La deficiencia de estos elementos puede localizarse por el fallo de los mismos, reflejado en fisuras, grietas, deformaciones y desniveles. La lectura de dichos defectos puede deberse, en ocasiones, no sólo a mala conservación de los ele.mentos, sino a falta de dimensiones o mal comportamiento de los mismos, lo que habrá que
que será de mutuo interés entre promotor y técnico identificar . aquellos aspectos que puedan parecer incompatibles o inter-
determinarse adecuadamente para evitar sorpresas en la obra. Y, segui-
pretables entre los elementos
damente, debe realizarse la revisión de los elementos de acabados, a fin de determinar si son recuperables o no y su estado real o inexistencia,
característicos de la arquitectura tradicional que se quieren con-
en cubiertas, chimeneas, suelos, revestimientos, techos, carpinterías,
_servar e integrar en las obras de rehabilitación.
cerrajerías, además de las correspondientes instalaciones básicas de agua, saneamiento, electricidad y otras instalaciones de telecomunicación en su caso.
107
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. mala unión entre los dos muros de la fábrica térrea, que pueden aparecer en las de tapial. Si presentan fisuras en dichas fábricas deben retacarse con mortero incorporando una mezcla con el color de la tierra si aparece vista, realizando pruebas antes, pues resulta complicado obtener una coloración similar sin que se tenga que añadir la misma tierra. Además, se estudiarán y comprobarán sus movimientos con testigos, a fin de verificar su estado de consolidación y las posibles causas de dichas roturas, determinando el tipo de actuación y la necesidad de realizar refuerzos , atados o cosidos, que normalmente en estas fábricas requiere revisar los empujes de cubiertas y la condición de los durmientes y sus atirantados, en evitación de empujes inadecuados, dada la escasa resistencia a tracción de estas fábricas térreas. Las viguerías de madera en los forjados del techo de planta baja suelen ser de mayor dimensión, aun cuando puedan presentar afecciones por humedad en los apoyos de muros y sus correspondientes durmientes, así como en partes voladas, correspondienRehabilitación con recercado y zócalo de placas cerámica s inadecuadas. Matalobos del Páramo
tes a la formación de corredores. Estas vigas pueden presentar en ocasiones ciertas
5.2. MUROS, FORJADOS Y CUBIERTAS
irregularidades en su horizontalidad, debido
Los muros de carga y fachada térreos habituales son de
malmente toscamente escuadradas, aspecto
dimensión superior a 50 cm de anchura, disponiendo de un espesor suficiente, normalmente sobredimensionado, tanto en
que ha de tenerse en cuenta cuando se sustituyan piezas aisladamente, a fin de
su resistencia como en sus condiciones de aislamiento térmico y acústico, aun cuando es recomendable incorporar una lámina
horizontalidad del forjado. Especial atención
al carácter desigual de sus secciones, nor-
108
no producir desajustes en la continuidad y
de vapor en la cara interior de los espacios vivideros. Sin embar-
se tendrá con los pies derechos y viguerías
go, cuando aparecen los cerramientos de fachada ligeros en corredores, galerías y cuerpos cerrados volados, en corres-
exteriores de madera, así como con su tratamiento de tallado específico que habrá de
pondencia con espacios habitables interiores, dotados de un
. conservarse, al constituir parte de la imagen
espesor delgado menor de 20 cm., tienen que ser dotados de
de los espacios interiores significativos de
alguna solución de aislamiento térmico para adquirir un mejor aislamiento interior para contribuir a la resistencia estructural
esta arquitectura, como son sus corralespatio, siendo empleados en los corredores
de dicho cerramiento.
y galerías que dan a ellos. Deben cuidarse
Debe prestarse atención a las pérdidas de verticalidad de las
también las escaleras integradas en ellos, normalmente de madera y en soluciones rela-
fábricas, pues a menudo reflejan inadecuados empujes de
tivamente modestas, así como los solados
forjados o cubiertas, particularmente en esquinas debido a una
de cantos rodados de corrales y zaguanes ,
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. de termitas por la necesidad de destruir la colonia, que puede estar relativamente alejada de los puntos de agresión. Comprobar los daños de las piezas, especialmente de las de gran sección y longitud, que deben tender a conservarse por su singularidad y carácter, revisando si tienen carácter superficial, mediante el picado o retirada de las partes dañadas, hasta llegar a las zonas Revoco de cemento inadecuado sobre el tapial. San Adrián del Valle
de la madera no dañada. Si hay que sustituir piezas de madera de la cubierta o del enlatado, desmontar las tejas con cuidado para ser reutilizadas con posterioridad. Antes de la colocación de las piezas de madera de la cubierta recuperadas o nuevas deben tratarse con productos anti humedad y contra xilófagos, bien dados con brocha o pistola o mejor por inmersión en el producto. Si se trata de piezas de gran espesor pueden ser objeto de inyección mediante taladros superiores repartidos convenien-
Rehabilitación con color, carpinterías y persianas inadecuados. Grisuela del Páramo
complementando este posible interés arquitectónico, Se recomienda mantener aquellas piezas originales significativas que puedan ser recuperadas, que serán últiles como referentes de las nuevas, conservando los detalles de las piezas dañadas, secciones, perfiles, etc., para que sirvan de muestra al carpintero que las va a sustituir.
temente por la pieza. Estos tratamientos anti xilófagos deben aplicarse sistemáticamente a las piezas antiguas recuperadas y a nuevas sustituidas, pues no es raro que se mantengan vivos los animales en ellas, afectando a continuación a las piezas renova-
Las cubiertas de teja ofrecen unas morfologías relativamente sencillas en
das de madera.
sus piezas estructurales de madera, que pueden variar en función de la estructura de madera como parte fundamental integrante de esta arqui-
época de construcción y calidad del edificio, debiendo conservar dicha
Las cimentaciones no suelen ofrecer problemas en la arquitectura
tectura, aun cuando puedan presentar en ocasiones limitaciones en sus secciones, que deberán comprobarse en su dimensión estructural. Las
constituidas con un basamento
piezas de madera embutidas en los muros y en cubierta deberán revisarse, pues no es infrecuente que estos elementos presenten pudriciones en la
popular comarcal, normalmente de canto rodado o en fábrica de mampostería, aunque deban
parte insertada en el muro. Asimismo deberán revisarse las señales de
revisarse para comprobar su
xilófagos, normalmente provocados por la existencia de humedad en algún momento en la zona afectada. Son especialmente graves, los ataques
situación, especialmente si se detectan fisuras desde su base 109
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN.
Rehabilitación con aplicación de revoco y color inadecuados. Fojedo del Páramo
Rehabilitación con revoco rugoso de cemento inadecuado. Acebes del Páramo
Rehabilitación con cubierta ondulada de fibrocemento y pintura inadecuadas. Mansilla del Páramo
Rehabilitación con pintura continua inadecuada. Matalobos del Páramo
Una revisión ajustada de las deficiencias observadas en los elementos estructurales puede ofrecer datos significativos sobre los problemas básicos que presenta aquella arquitectura aunque, como hemos indicado, los movimientos y aparición de fisuras pueden deberse al mal estado o deficiente funcionamiento de más de una parte o elemento del edificio. Un buen y sistemático reflejo de los daños sobre la correspondiente planimetría debe ser un instrumento de inmejorable ayuda, junto con una
110
Arquitectura evolucionada rehabilitada con persianas exteriores inadecuadas. Laguna de Negrillos
detallada planimetría que haya sido objeto de un
o cedimientos puntuales en la misma, así como en los
del correspondiente proyecto de rehabilitación, sien-
apoyos de los soportes de madera y basas pétreas de
do buena señal que el propio arquitecto redactor del
pórticos y corredores directamente asentados sobre el propio terreno. Se debe prestar atención al arranque de
proyecto la realice, pues le permitirá conocer mejor
adecuado levantamiento planimétrico. Esta tarea aparece como previa y necesaria para la redacción
la fábrica térrea sobre el zócalo pétreo, pues pueden
el edificio. Además, el arquitecto deberá chequear cuáles son los aspectos constructivos concretos
existir erosiones significativas al haber perdido o no
que deben comprobarse y mejorarse a la luz de
haber tenido un revoco protector, debiendo actuar del mismo modo que en el relleno de fisuras señalado.
revisando por ejemplo la resistencia de las piezas
la aplicación del Código Técnico de la Edificación,
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. tendrá el sol en invierno y apenas en verano, siendo los rayos muy horizontales, por lo que, junto con el Noroeste, son las orientaciones más propensas a ser afectadas por los temporales y el agua. La anterior distribución de la casa, si se trata del edificio a rehabilitar, nos dará una indicación basada en una experiencia prolongada que no debe ser desdeñada, así como en el conjunto de su organización, Casa rehabilitada. Villadangos del Páramo
que puede ser aprovechable en la rehabilitación que se va a realizar. Habrá que atender además al propio interés específico de los espacios internos preexistentes, determinando qué aspectos de su organización son significativos. En este sentido la cocina junto con el horno puede ser un espacio que disponga de una organización o elementos fijos de interés que merezcan ser conservados. Sus alacenas, campana y mobiliario tradicional son elementos que se
Rehabilitación con carpinterías exteriores de aluminio inadecuadas. San Pedro de las Dueñas
recomienda sean conservados, así como el horno anejo, al ser el lugar simbólicamente más impor-
existentes de vigas de madera susceptibles de ser reutilizadas en forjados o estructuras de cubierta.
tante de la casa. Estos elementos pueden combinarse con otros modernos, sin que tengan que
5.3. EL ESPACIO INTER IOR
ser necesariamente eliminados o transformados radicalmente.
En el aprovechamiento del espacio interior y al disponer los nuevos usos,
Desde luego la antigua chimenea
en especial habitaciones y zonas de estancia, téngase en cuenta la impor-
con su campana u hornilla, si existiera, y el resto de los elementos
tancia de la orientación de las mismas. Una adecuada orientación nos ayudará en la búsqueda de unas mejoras condiciones de habitabilidad
anejos pueden aportar una imagen
e iluminación, además de significativos ahorros térmicos. En la latitud y
atractiva, además de servir como
clima del territorio las mejores orientaciones para estancias habituales son
elemento calefactor.
el mediodía y en menor medida el naciente y seguidamente el poniente, mientras la septentrional no es aconsejable. La orientación Sur permite en el invierno que los rayos solares penetren profundamente en las estancias,
Recuérdese que la gloria puede
al ser relativamente horizontales, mientras que, en la estación de calor: el
que se podría incorporar dicho
verano , son muy verticales. Al contrario, la orientación septentrional no
elemento como elemento cale-
estar también presente, por lo
111
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN.
SECCION LONGITUDINAL
Sección longitudinal. Casa de la Calle Real. Villadangos del Páramo
en el extremo contrario a la conexión con el hogar se dispone el tiro de extracción del humo. El hogar se recomienda que tenga unas dimensiones reducidas, con una profundidad de unos 40 cm y un desarrollo no mayor de 80x80 cm en planta, debiendo ser realizado en ladrillo refractario o incluso lo puede ser en fábrica de tierra, endureciéndose con el calor y casi convirtiéndose en cerámica. Si se puede colocar el hogar en una disposición exterior en el corral orienta-
ALZADO AL CORRAL CASA C/ R EAL VILLADANGOS DEL PARAMO ""
LEON
E5 C .... LA .\: 60
da al Norte, puede servir como sistema para refrigerar el suelo de la estancia en verano,
Alzado al corral. Casa de la Calle Real. Villadangos del Páramo
al dejar abierta la tapa del hogar para crear una corriente con el aire fresco exterior a la
factor, adaptado a las condiciones ecológicas del territorio ,
sombra, elevándose el aire caliente por el tiro vertical después de haber recorrido bajo
y emplear combustible vegetal menudo que se quema en un
el suelo de la estancia.
hogar casi sin oxígeno al taparse después de ser enrojado. Su construcción exige el establecimiento de un hogar reducido
La incorporación de baños y aseos es habi-
y excavado, cuya boca debe estar enrasada con el terreno,
tualmente una de las actuaciones a realizar
localizándola bien en el zaguán si está abierto o bien en el
en la rehabilitación, recomendándose su agrupación tanto vertical como horizontal,
patio corral pegado al muro correspondiente para estar protegido bajo el alero o pórtico, contando con una tapa metálica móvil ajustada. Del hogar saldrá un conducto que atravesará
lugares que puedan disponer de puntos
el muro de la estancia a calentar, donde ·se dispondrá bajo el
húmedos, como la cocina, para evitar el
suelo uno o varios conductos, con una altura de 1O a 15 cm
excesivo desarrollo de las redes de agua y saneamiento, tanto por el ahorro que ello
y un ancho que puede variar entre 15 a 30 cm, conectados a un tiro vertical de chimenea después de su recorrido bajo
supone en rozas y excavaciones y la propia
la estancia a calentar. En su organización pueden serpentear
instalación, como para impedir y controlar los
por la estancia a fin de crear un cierto desarrollo, o también
daños por humedad que sus fallos y escapes pueden tener en los forjados y estructuras
disponerse, si la estancia es limitada, como un suelo levantado sobre un tablero de ladrillo apoyado en tabiquillos palomeros dotados de huecos regulares, dispuestos en paralelo donde 112
si es funcionalmente posible, junto con otros
de madera.
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. Un problema que existe en muchas construcciones antiguas es la posible presencia de humedades en la parte inferior de los muros de planta baja, que se pueden extender con frecuencia a los suelos. Son humedades de capilaridad, absorbiendo los muros de tierra la humedad del terreno, que se pueden minimizar con un zócalo pétreo, aun cuando el uso de mortero de tierra en su constitución hace que esta complicación sea habitual. Este problema también se detecta en los suelos de planta baja al asentarse directamente sobre el terreno, marcándose la humedad en los suelos cerámicos. Si la humedad es muy intensa hay que pensar en que pueden existir penetraciones procedentes de corrientes subterráneas e incluso superficiales de agua, que en algún momento pueden provenir de pérdidas en las redes públicas de agua y saneamiento. La presencia de humedades importantes se puede atacar con un sistema de drenaje que ataje las posibles aguas subterráneas, conectado a la red de saneamiento y dispuesto de forma adosada a las fábricas que presentan las humedades. Si la penetración es intensa, debido a posibles desniveles, deberá preverse un drenaje exterior, si es posible, o una evacuación interior que puede ocultarse con la creación de una cámara, duplicando el muro, a la que habrá que dotar de respiraderos para facilitar la aireación. Planta baja. Casa de la Calle Real. Villadangos del Páramo
La presencia de humedad en los suelos de planta baja hace recomendable la retirada de los mismos y la disposición
para evitar movimientos estructurales, aunque no
de nuevos suelos, particularmente si se quieren convertir en espacios habitables los habituales espacios auxiliares.
no es segura.
es recomendable si la estabilidad de las fábricas
Se aprovechará para dotar de aislamiento térmico debajo de la solera de asiento del nuevo solado, así como de una
Si la humedad es limitada una buena y controlada
lámina plástica bajo ella que evite la humedad procedente
ventilación es el mejor remedio. En tal sentido evítense los revestimientos exteriores de morteros
del terreno natural. Si el muro internamente presenta en su parte baja una humedad notable se puede rebajar o excavar el terreno natural, creando una cámara bufa o hueca perimetral pegada al muro incorporada en el suelo, con agujeros que permitan la ventilación y transpiración del arranque
de cemento, solución que se está generalizando en la gran mayoría de actuaciones recientes, pues al tener un carácter no transpirable hará que la humedad se eleve internamente por la fábrica
del muro. Este sistema se puede emplear también como
y que además aparezca en la cara interior del
complementario a una serie de pequeñas perforaciones del
muro. Empléense mejor morteros de cal grasa
muro a ras del suelo para obtener una mejor superficie de
apagada y arena, dotados de hidrofugantes, a los que se puede añadir una parte de cemento
ventilación del propio muro, y en la combinación con otros métodos especializados, no tradicionales, y para los que
para mejorar la resistencia, al ser transpirables
por su elevado coste y efectividad será necesaria la con-
y facilitar la aireación de las fábricas recubiertas.
sulta con especialistas. El sistema internacional más radical
En el mismo sentido, no deben taparse con zócalos no transpirables dichas zonas bajas húmedas,
es cortar el muro a ras del suelo, con una máquina especial que permite disponer una barrera impermeable horizontal; operación que es realizable en edificios de altura limitada
pues se impedirá su aireación y transpiración, elevando la humedad por encima de los mismos. 113
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. corredores presenten alguna pieza dañada o vencida; si es así se puede reforzar empleando los sistemas tradicionales, bien con tornapuntas de apoyo en la pieza correspondiente, bien creando un soporte paralelo al muro con pilastras o pies derechos. Otras opciones para reparar piezas dañadas son la sustitución de la pieza por otra pegada en paralelo y atada a . ella para posibilitar el vuelo, bien reforzando la pieza con perfiles metálicos atornillados o cosidos a los lados de la nueva, bien constituyendo con otra pieza 1
11
de madera convenientemente adherida, tratada con espigas de fibra de vidrio y resina epoxídica, o bien
I
con un injerto de dicha resina si no afecta en mucha
!1
longitud a la pieza, no necesitando ser desmontado el correspondiente forjado, sujeto con el consi-
i 1
1
guiente apeo. Estas tres últimas opciones tienen el problema de que, si se realizan en un forjado visto, tienen que ejecutarse con mucho esmero, tratando, tallando o entonando las partes o elementos nuevos a fin que no desdigan del resto del forjado. Desde luego en las reposiciones parciales o puntuales de piezas de madera estructurales es recomendable emplear el mismo tipo de madera, y con tamaños y formas similares a las que se sustituyen, a fin de no alterar la imagen de dicha arquitectura. Deben tratarse todas las piezas de madera con PLANTA ALTA
Planta alta. Casa de la Calle Real. Villadangos del Páramo
productos anti bactericidas e insecticidas, bien aplicándolos a brocha o pistola si están colocados en su lugar, bien por inmersión en el producto correspondiente durante diez minutos. Este último método
Si no existe humedad aparente en el interior, una forma de dar mayor durabilidad y flexibilidad al revestimiento
es el mejor para lograr una mayor penetración en la madera. A tal fin se puede preparar un recipiente o
es realizarlo con una mezcla de yeso y cal grasa, en
pila, larga y estrecha para emplear menos producto
proporción 3 a 1, mejorando al revestimiento de yeso
en el baño. Si existen ataques de xilófagos debe determinarse el tipo y si están activos; si lo están,
de tipo industrial habitualmente usado hoy.
debe aplicarse un tratamiento específico acorde a
114
Se debe procurar la conservación de los forjados y
cada tipo, advirtiendo la peligrosidad de algunos
entablados de madera, al ser los característicos de esta arquitectura, pudiendo sustituirse las piezas aisladas
insectos como las termitas cuyos nidos o colonias pueden estar bastante alejados del lugar del ata-
defectuosas o de escasa sección. Si están deformados los forjados, contando con una flecha significativa o sus
que . En las piezas de gran sección se recomienda la inyección repartida por toda la pieza mediante
piezas no tienen una sección suficiente para la distancia
taladros superiores, hasta que se logre una buena
a salvar, consulte si es factible introducir una viga de apoyo intermedia, evitando su sustitución si aquellas
penetración del producto.
no están dañadas significativamente. Un problema que
Procure no eliminar maderas que tengan tratamien-
puede surgir es que los vuelos correspondientes a los
tos decorativos o de talla, pues serán elementos
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. originales de interés, no repetibles, en su trabajo. Si se emplean maderas procedentes de derribos, que normalmente estarán más estabilizadas, compruebe los ataques de xilófagos y aplíqueles el tratamiento
Los solados para rehabilitación en el nivel inferior pueden variar desde los cerámicos (tipo gres, plaquetas de barro o terracota), cuyos modelos pueden
correspondiente o el puramente preventivo, revisando y retirando los posibles clavos para evitar accidentes.
ser semejantes a algunos utilizados en la comarca, o incluso ser recuperados de la actual edificación, empleados también en estancias superiores espe-
La madera empleada en la arquitectura popular puede tener una relativa antigüedad, al ser material que era
cialmente de tipo húmedo, a los solados de canto rodado o enchinados irregulares en espacios abier-
normalmente aprovechado de las edificaciones anteriores. En algunos ejemplares la madera puede presentar
tos de zaguán y patio-corral. Otros suelos alternativos en el nivel inferior pueden ser de tipo continuo,
restos de pintura al óleo de color, como tratamiento protector exterior; si se cambian dichas piezas al estar
compuestos con hormigón coloreado tratado, a semejanza de los antiguos suelos de barro, que
en mal estado, tómese como muestra una de ellas para
pueden incorporar dibujos geométricos o cuadros
poder ser usada como testigo de su posible acabado.
aprovechando las juntas necesarias de ejecución y retracción. Los suelos de madera, el propio entabla-
El olmo y en menor medida el roble y el pino son las
do del forjado, entarimados, parqués, etc., pueden
maderas empleadas aquí en las piezas de estructura, junto a otras variedades de arbolado de ribera de menor
ser una adecuada alternativa a los cerámicos para las estancias habitables, si se quieren dotar de una
calidad. Antes de proceder al derribo o desmontaje de
sensación más cálida.
las estructuras de madera, consulte siempre a un técnico experto, pues existen métodos de recuperación y refuerzo
Se encuentran, en ejemplares de principios del siglo
de las piezas de madera con sistemas mixtos de madera,
XX, suelos de baldosas hidráulicas de colores con
metálicos y de resinas, como a los que hemos hecho
dibujos diversos, cuya ejecución es de gran calidad
puntualmente referencia con anterioridad. La madera es
y se pueden someter a pulido. Se recomienda su preservación por su durabilidad. De hecho, ahora se
el material básico en la rehabilitación en las estructuras horizontales de forjados y cubiertas. Es claramente com-
han vuelto a fabricar y están de nuevo en el mercado
petitiva a nivel de costo económico con otros materiales;
a un elevado precio. Normalmente lo que falla en
aporta al dejarse vista un valor añadido a los espacios internos rehabilitados y crea ambientes cálidos.
dichos solados es el mortero o la base de asiento, por lo que se levantan, pudiendo recuperarse la práctica totalidad de las piezas. Si faltan piezas siempre
Los forjados de madera tradicionales, cuyos entrevigados están compuestos por un entablado simple, aun
se pueden combinar incorporando líneas de borde o bandas separadoras, solución que era muy frecuente
cuando no tienen una gran calidad pueden ser reutili-
en estos suelos; otra opción es utilizar otro tipo de
zados. Se pueden mejorar sus condiciones técnicas y
material moderno que coordine con su color.
acústicas doblándolo con otro entablado con colocación ortogonal al existente e introduciendo entre ambos la
Si existieran suelos de piedra, en forma de enchina-
consiguiente capa de aislamiento térmico-acústico, para
dos o empedrados irregulares, dotados a veces de
evitar la transmisión de sonido a través de la tabla del
dibujos, en zaguán de acceso, patio-corral o en el hogar de la cocina, se debería intentar su conser-
forjado. Si son espacios de la misma vivienda un buen entablado machihembrado, de generoso grueso, es una solución sencilla y económica para un relleno del forjado de madera. Otra solución, si se quiere insonorizar el for-
vación, pues son soluciones de cierta antigüedad y calidad. Y si hay que proceder a su levantado, documéntese su disposición original, en particular
jado, es añadir sobre el entablado una lámina de plástico
los dibujos creados con piedras de distinto color y
anti impacto y sobre ella se puede asentar una capa de compresión de mortero aligerado con arlita sobre la
dimensión, siendo aprovechables las piezas originales para su posterior reposición, conservando las
que se asiente el solado definitivo que puede ser de tipo
divisiones y líneas o bandas de desagües de sus
cerámico, solución también usada en este territorio.
espacios libres. 115
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. Si no existe o se tiene necesidad de levantar el suelo de la planta baja, aprovéchese para dotar-
las cubiertas de teja alcanzan normalmente una inclinación
lo de un aislante térmico bajo él. Si no existe
meable, bien mediante aplicación de caucho sobre el propio enlatado, bien en otra solución distinta con lámina imper-
la posible solera o asiento, o también hay que levantarla, aproveche para colocar bajo ella una lámina plástica que evite las humedades, pudien-
suficiente, es aconsejable mejorarlas con una capa imper-
meable lisa u ondulada resistente a los cambios térmicos, con los adecuados solapes y sellados en los encuentros de
do rebajarse algo más para introducir una capa de grava o encachado bajo ella. Además, puede
cumbreras, limas, muros, chimeneas, etc.
pensarse en alojar bajo el solado, aprovechando
Al introducir las nuevas instalaciones, si no se quieren realizar rozas en muros y tabiquería, se pueden colocar en
el vaciado, un suelo radiante como sistema calefactor y refrigerador, así como el citado sistema de la gloria en los espacios de estancia. En tal sentido ya hemos indicado la necesidad de aislar los muros de fachada delgados, de
superficie usando para ello canalizaciones en forma de regletas que las integren y oculten, disponiéndose en las partes bajas de los muros a modo de zócalos, siendo necesario una adecuada planificación de las mismas para minimizar su presencia. Es preciso, en tal sentido, prever adecuadamente
menos de 30 cm, como los muros mixtos de
los puntos de luz en los techos correspondientes a entrevi-
entramados de madera y adobe interiores a gale-
gados de madera de forjados, a fin de evitar perforaciones inútiles, aprovechando los rellenos intermedios para permitir
rías o corredores, usados o abiertos a estancias interiores, colocando aislamiento térmico. Si se
el alojamiento de las canalizaciones eléctricas. En el caso
realiza por la cara interior de la fachada, puede
de entrevigados de un solo tablero será preciso instalarlas
dotarse de tabique o tabicón interior, si existiera espacio, o si no se pueden utilizar paneles rígi-
en canaletas o tubos protectores vistos, siendo todavía más necesario su preciso replanteo para permitir un adecuado
dos que permitan ser enyesados y pintados, o un
desarrollo que salve la viguería.
empanelado de tablero de madera hidrofugado en su cara oculta, que puede servir de sopor-
Recuperar las carpinterías interiores originales y antiguas
te del acabado pertinente o simplemente ser
del edificio, particularmente los ejemplares anteriores a la segunda mitad del siglo XIX que, aunque con limitados tra-
pintado o en su color natural. También se debe aprovechar para colocar aislamiento térmico en la cubierta bien, si se levantan las tejas, sobre el propio faldón y enlatado de cubierta de cubierta,
atención a los cercos que tengan papeles estructurales o
o bien por debajo, si ello no se produce, espe-
de rigidizador de los tabiques o muros interiores. Hay que
cialmente si se quiere convertir en utilizable el espacio de bajo cubierta. En este último caso se
tener en cuenta que, si necesitan reparación, pueden ser tratadas con tintes y ceras para entonar las partes nuevas
puede adaptar al faldón entre las vigas o sobre
incorporadas, lo que permite disimular las piezas a ser res-
el falso techo si existe. En el caso de que el
tauradas, aunque hoy la pasta de madera y los injertos pue-
espacio de bajo cubierta no se reforme y no sea
den realizarse con enorme precisión, si la carpintería tiene la madera vista, pudiendo también estar pintadas. Evítense
habitable, es recomendable dotar de aislamiento al espacio inferior habitable dispuesto en el
en la madera vista los barnices brillantes, manteniendo los
techo, bien integrado entre las viguetas en forma
tratamientos .de coloración y oscurecimiento protectores
de falso techo pintado, bien oculto bajo un falso techo continuo colgado, soluciones empleadas
que presentan aquellos. Existen productos específicos para lograr la entonación de la nueva madera, así como en la res-
en las estancias superiores. Esta dotación gene-
tauración de la antigua. También se recomienda mantener
ral de aislamiento térmico mejorará el confort
los herrajes de colgar y de cierre originales, en coordinación con la carpintería. Si los mismos no cierran bien, por alabeo
interno del edificio evitando pérdidas y trasmisiones caloríficas, con el consiguiente ahorro ener-
116
tamientos de simples casetones o entablados ligeramente tallados, suelen tener factura de interés. Prestar especial
de alguna de sus piezas, consulte con el carpintero, pues
gético, proporcionando mayor calor en invierno
el ajuste del cerco o un nuevo cerco, junto al repaso de
y frescor en verano. Aunque las pendientes de
las hojas o la sustitución de parte de la propia estructura
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. de ellas recuperando los casetones o el entablado, pueden
se juega con un zócalo de mampostería menuda
corregir ese defecto. Se recomienda conservar aquellos elementos y mobiliario fijo y móvil significativo del edificio,
de esquistos o de canto rodado , sobre el que se eleva la fábrica térrea, a veces vista, pero que
tanto de carácter modesto y popular, como los históricos,
se tiende a proteger con revocos de barro y paja
pues son parte de las señas de identidad de su organización interior, destacando en la casa los anaqueles, alacenas,
cortada o trullado, con morteros mixtos donde con la tierra y la arena se incorpora la cal, en
mesas, escaños, arcas, etc., incorporándolos finalmente al utillaje de la casa rehabilitada.
colores de gamas tierras y sienas. Se establecen en dos capas: una regularizadora de la fábrica,
Se recomienda incorporar sistemas de calefacción que puedan utilizar la biomasa local de carácter menudo, particularmente se ha reseñado la gloria en el nivel inferior que puede ser complementada con otros sistemas en los niveles
compuesta más toscamente, y otra de remate más fina que se puede colorear, donde se puede compaginar con recercados de huecos encalados o dotados de color más claro, mientras los paños ciegos se pueden dotar de dibujos realizados al
superiores, recomendando los modernos calefactores de carácter hermético. Ello permite justificar el ahorro energé-
modalidades; no faltan los despieces simulados
tico previsto en el Código Técnico de la Edificación, como
de sillería, con apilastrados e impostas.
alternativa a los paneles solares para calefacción , aunque su visibilidad dispuestos en los faldones de cubierta interiores
En tal sentido se deberían evitar los revocos y
soleados pueden ser otra alternativa a considerar. Existen calderas o calefactores de tipo mixto que permiten utilizar distintos combustibles, lo que junto a la mejora del aislamiento térmico de las casas rehabilitadas contribuirá a un mejor acondicionamiento de las mismas. Otro sistema que puede incorporarse son las nuevas chimeneas herméticas con sistemas de recuperación de calor e incluso calderines de agua, conectados a sencillas redes de calefacción. Todo esto, unido a la posible incorporación de sistemas solares complementarios , que si se instalan se recomienda su integración en las propias piezas de la cubierta , evitando los modelos que exigen estructuras superpuestas sobre ella, empleando como señalamos los faldones interiores no visibles desde el espacio público.
rascar o señalar el revoco en fresco en diversas
rejuntados de cemento gris, que se van imponiendo hoy como sistema de protección de dichas fábricas, ante la menor práctica en la ejecución de otros morteros sobre la fábrica de tierra desnuda. Existen ya especialistas que desarrollan y aplican los morteros de barro y paja en el territorio leonés, que puede ser elaborado con paja cortada mecánicamente y siendo amasados en hormigoneras para aplicarse sobre estas fábricas. Cabe indicar que para mejorar la unión con la fábrica térrea se pueden emplear pequeños conectores, en forma de piezas inertes, que pueden ser sustituidos por mallas de fibra de vidrio como sistema contemporáneo. También se pueden utilizar los morteros de cal
5.4. EL EXTERIOR
adecuadamente coloreados con arena y, en su
La imagen dominante de la arquitectura local viene deter-
caso, pigmentación suplementaria que lo iguale con los colores empleados en cada lugar, con
minada por sus fábricas térreas, vistas y revocadas, en
aplicaciones que perfectamente lo encajen en las
disposiciones lisas solo alteradas por tejadillos protectores
soluciones locales. Deben evitarse las pinturas
de huecos y los propios huecos con carpinterías de madera, con el portón como elemento exterior de mayor entidad,
industriales! que son hoy la tónica general , y sustituirse por agua de cal coloreada, que permite
coronadas por aleros habitualmente de pronunciado vuelo y cubierta de teja , y en tal sentido la preservación de sus
una coloración matizada donde no se pierde la textura de base empleada.
disposiciones tradicionales es esencial en las rehabilitaciones a realizar. Debe prestarse atención en la conservación de los diferentes tipos de fábricas térreas, en sus tratamientos
Es esencial la conservación de los limitados paños de fábrica pétrea, evitando su rejuntado
exteriores de revocos, donde color, textura y diferentes tipos
con cemento, debiendo emplear rejuntados
de dibujo y despiece son parte de su identidad tradicional. Así
de barro mejorados con cal y coloreados con 117
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN.
Bodega rehabilitada, con fachada, techo, chimeneas y muros laterales con materiales y tratamientos inadecuados. Cabañeros
pigmentaciones naturales, en su caso, eyitando manchar las piezas pétreas y el cambio del color de estas fábricas. Cabe
Si hay que rehacer fábricas térreas de tapial por su mal estado, se puede reutili-
indicar que puede ser preciso, al crecer musgos o verdines e
zar el material original térreo debidamente
incluso pequeñas plantas, eliminarlos mediante rascado para permitir la mejor aplicación de los rejuntados, que incluso
deshecho, regularizando la zona demolida donde se pueden crear llaves con el picado
será preciso realizar en algunas partes de las fábricas vistas
correspondiente. Para su ejecución, además
de tierra.
de seguir los consejos de los tapiadores locales, en cuanto a su amasado y puesta
Presérvese el aspecto cerrado de las fábricas, pues es un modo de resistir frente al clima duro exterior. Si se quiere
en obra, mediante encofrados de madera y apisonado, se puede emplear también
dotar de más iluminación a las estancias interiores, se puede
como sistema técnico de apoyo la Norma
aprovechar para incorporar nuevos huecos detrás de los corredores y galerías interiores, pudiendo abrir más estas
de Muros de Tierra Compactada de AENOR,
últimas, incorporando carpinterías acristaladas inspiradas en las soluciones locales, o incluir en ocasiones ventanales inclinados en los faldones de las cubiertas, como medio menos agresivo hacia la imagen de esta arquitectura. En todo caso,
de tierra , cal grasa apagada, corregida con la coloración correspondiente si se pretende dejar vista. Otro sistema alternativo común-
las fábricas deben tratarse más como paños amplios, que pueden incorporar partes cerradas con carpinterías de made-
mente empleado es rehacer el muro desaparecido con fábrica de ladrillo que debería
ra, teniendo la referencia de algunos ventanales y miradores
revestirse, dejando la señal o marca de lo
locales, en forma horizontal o vertical, incluidos en un paño
rehecho en el propio revoco. Cabe señalar que no se hace habitualmente esta previsión
de fábrica. 118
recientemente redactada. En este sentido se pu.ede añadir, como estabilizante de la masa
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. de revocar, debiendo pensar que debería ajustarse a
de ordinario en blanco se recomienda la aplicación de
la fábrica primitiva que se ha conservado. Se puede
revoco con cal, incorporando una arena de caolín que le
emplear solamente la solución de fábrica vista en el
dotará de color blanco, evitando la pintura. Los revocos
caso de reformas de huecos, en forma de recerca-
de mortero de cemento pintados que se encuentran a
dos convenientemente diseñados, sirviendo como
menudo deberán ser retirados, siendo sustituidos por
referencia las soluciones empleadas localmente.
dichos morteros de cal, donde el blanqueado puede matizarse con el propio revoco, evitando tratamientos
Respecto a los ejemplares que incorporan revocos
excesivamente homogenizadores. Evítense los colores
en sus fábricas, con distintos modelos que pue-
chillones de pinturas que se están incorporando como
den presentar dibujo y coloración, se recomienda
reacción actual frente a la homogeneización anterior
conservarlos en su disposición original como ele-
de lo blanco, mediante tratamiento de color semejante
mentos significativos. En su recuperación lo más
al de los revocos tradicionales conservados, en gamas
recomendable es la incorporación del color, si lo
tierras, sienas suaves, beiges, etc.
tiene, en la capa del propio revoco, añadiendo al mortero el pigmento correspondiente, aun cuando
Se recomienda recuperar el conjunto exterior de ele-
en algunos se pinta directamente. En la actualidad
mentos y piezas de madera de corredores y galerías
se pueden conseguir y utilizar los colores tradicio-
junto con las propias carpinterías de portones, ventanas
nales, existiendo pigmentos minerales de nueva
y balcones y aleros. Aunque en las más antiguas, donde
factura de coloración similar, para ser mezclados
es más frecuente que no tengan tratamiento alguno,
en la última capa del revoco. Este revoco se debe
no es raro encontrar carpinterías con pintura al óleo,
realizar con cal grasa apagada que, si se apaga por
en colores tierras claros, marrones, verdes, azules y
uno mismo, hay que tenerla en agua un mínimo de
grises, ampliándose la gama en las carpinterías de
cuatro meses para su mejor funcionamiento, aunque
arquitectura evolucionada, como rojos, amarillos y blan-
las nuevas cales apagadas permanecen más de
cos. Se debe conservan estos diferentes tratamientos,
seis meses en agua. Hoy se vende ya cal apagada
como signo de su propia evolución atendiendo al tipo
e incluso mortero preparado de cal apagada grasa
de arquitectura. Pueden, en tal sentido, ser objeto de
para ser usado de modo inmediato, que puede ser
renovaciones puntuales o parciales de sus partes daña-
empleado en acabados finales. También existen
das sin necesidad de que se diferencien las maderas
en el mercado revocos monocapa especializados,
nuevas y antiguas, así como emplear resinas especiales
incluso preparados con el color incorporado, aun-
de madera para reposición o rellenar fendas o pequeños
que las gamas disponibles son limitadas. No debe
desperfectos, aunque también reducidas reposiciones
utilizarse en ningún caso el revoco en mortero de
de partes de la carpintería en uniones biseladas pueden
cemento, pues no dejará transpirar adecuadamente
ser otro procedimiento que permita conservar las partes
las fábricas; además puede expulsar y levantarla,
originales sin necesidad de retirar el conjunto de cada
si se emplea como base, la capa de revoco de cal
pieza de la carpintería. En todo caso, en la reparación de
final, aportando sales que pueden dejar señales de
estas piezas de madera deben tratarse, una vez limpias
manchas e incluso romper la cara exterior al cris-
de la pintura antigua, con protectores contra xilófagos y
talizar, especialmente si existieran humedades en
humedad. Debe procurarse que en dichos tratamientos
dicho paramento. Esto, además, se agravará en los
no se oscurezca excesivamente la madera, y evitar el
muros con entramado de madera, pues provocará
barniz brillante, aunque desde luego la opción de la pin-
la pudrición de la madera, y al ser rígido tenderá a
tura al óleo es un tratamiento relativamente extendido en
fisurarse con los movimientos de la madera. Para
el territorio. Existen distintos protectores con tintes que
evitar las roturas del revoco de cal en contacto con
pueden matizar el color de la propia madera igualando la
elementos de madera se emplearán mallas o ven-
nueva incorporada. Tampoco debemos olvidar el empleo
das de fibra de vidrio, para lograr una mejor unión
de pinturas al óleo en los colores utilizados: verdes, gri-
con ellos y la continuidad de la capa del revoco.
ses, azules, tierras claros, marrones y rojizos.
En los casos de las galerías revocadas y pintadas 119
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN.
Sección. Bodega. San Adrián del Valle
Préstese atención también a los antiguos herrajes, especialmente importantes en puertas y portones, conservándose igual y
Se incorporan a veces reienas al cerra-
reponiendo aquellas piezas, dada su calidad y diversidad, como
conservarse y restaurarse en su caso. Han de dotarse de tratamiento antioxidante, evi-
los clavos vistos, en modelos similares a los que resten en la
miento del hueco, en soluciones que deben
propia carpintería, dotándolos de tratamiento anti oxidación para que se conserven, que no es necesario pintar en el caso de
tando las pinturas con brillo, pudiendo tener
las piezas de hierro forjado. Atención a las cerraduras y manillas
simplemente una aplicación al óleo sin tinte.
de madera que, por su carácter especial, deberían conservarse
Similares recomendaciones deben hacerse con los petos o cerrajerías de balco-
y restaurarse, que están particularmente presentes en cierres
nes. Deben eliminarse los óxidos existentes
de bodegas. Si faltase el llamador o tirador utilícense modelos coordinados con el resto de los herrajes, empleando sencillas
y tratarse posteriormente con productos antioxidantes, pintándose con colores oscu-
soluciones de hierro forjado extraídas de los modelos locales si
ros mate y desechándose todos aquellos
utilizan este material.
con brillo. La pintura de limaduras, usada en la metalistería moderna, permite por
Si fuera necesario fabricar nuevas carpinterías serán de made-
su espesor regularizar posibles reparacio-
ra, con formas y organizaciones inspiradas en las antiguas. Tómense como referencia los tipos de puertas, portones y
nes o irregularidades, aun cuando tiene el inconveniente de acumular fácilmente, por
balcones tradicionales descritos anteriormente en el territorio, aunque con diseños modernos. En el caso de las ventanas se
Desde luego, si se incorporan nuevas rejas,
recomienda aumentar su sección para poder incorporar un doble vidrio con cámara, además de una junta de goma que garantice su mejor estanqueidad, existiendo modelos prepara-
su carácter rugoso, la suciedad ambiental. .. empléense diseños parejos a los modelos tradicionales ya descritos con anterioridad, particularmente los modelos más simples
dos para este fin. Como protectores de los huecos acristalados
con cuadradillos o redondos machihembra-
se pueden emplear contraventanas ciegas interiores de madera, parejas a las tradicionales; no se deben usar las persianas y
dos, colocados en el interior del hueco, unidos a los cercos de las carpinterías , enra-
contraventanas exteriores pues cambian la imagen de los hue-
sados o ligeramente volados, de los cuales se elaboran modernamente soluciones pare-
cos tradicionales.
cidas, evitando los modelos prefabricados 120
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN.
BC\'.:1[6A S.O.." o\OF'hANOEL. V,O.lll< '-
~
· ~
·-
·-
,. • ..,.,., lCO'•
... . . . ..
~
Planta . Bodega. San Adrián del Valle
con tratamientos decorativos excesivos, debiendo tratarse y pintarse del mismo modo que las antiguas.
Como hemos comentado , deben preservarse las soluciones estructurales de madera de las cubier-
Así mismo, es necesario conservar y restaurar los aleros y cornisas, tanto
tas, sustituyendo aquellas piezas
en los modelos de ladrillo, adobe y bocatejas, como muy particularmente
que puedan estar dañadas, especialmente de los pares y piezas
los de madera con los tratamientos moldurados de sus cabezas , siguiendo las indicaciones ya expresadas en el resto de las carpinterías de madera.
de apoyo en los muros. También
Si no tiene alero o es preciso hacerlo de nuevo, la solución más sencilla
se debe debe poner esmero en
es realizarlo con hiladas sucesivamente voladas de teja cobija apoyadas en hiladas voladas de ladrillo o adobe, y con un mayor vuelo el empleo
las chimeneas tradicionales, en el caso de que existan, procediendo
de canes escuadrados con cabezas sencillamente molduradas, vinculadas
a su restauración. Si hay que
fundamentalmente las primeras a las fábricas ladrillo visto único o mixto
realizar nuevas chimeneas deben emplearse soluciones parejas,
con piedra, siguiendo los modelos tradicionales mostrados y analizados en este territorio. En la rehabilitación de las cubiertas es importante recuperar las piezas originales de teja si hay que levantar las mismas, pudiendo incorporar el enlatado continuo de entablado, si no existiese, que será protegido con una aplicación impermeable, como una pintura al caucho, con tratamiento rugoso que permita asentar adecuadamente las tejas con un mortero bastardo. Se empleará la teja curva árabe, similar en color y tamaño a las tradicionales, para no modificar el color y despiece de las cubiertas. Si son escasas las tejas antiguas se puede emplear la combinación de tejas nuevas en las canales y de tejas antiguas tradicionales en las cobijas
con utilización en el tiro exterior de ladrillo visto o revocado en color y tamaño similar a los usados en ellas . Evítese el empleo de otros materiales de cubierta, como pizarra, chapas lisas o onduladas, con especial cuidado de la nueva teja que se incorpore, evitando la teja de cemento negra o roja y la teja mixta cerámica, y
como sistema intermedio, coordinando los posibles diferentes tamaños.
colocando como hemos indicado las piezas reutilizadas de la
La impermeabilización de estas cubiertas también se puede realizar con una lámina impermeable ondulada u otras láminas impermeables . Hay que
teja curva nueva debe vigilarse
prestar especial atención a los encuentros con muros, limas, chimeneas y
cubierta . En la incorporación de
cumbreras, y ser cuidadoso especialmente en los solapes, sellando bien
el color de la misma, escogiendo modelos de coloración semejan-
los encuentros con las diferentes fábricas, además de las limahoyas,
te a la tradicional. No obstante,
limatesas y cumbreras, pues una mala ejecución de estas uniones suele generar problemas de humedades en esos puntos y dañar las piezas de
existe un mercado de teja vieja que, mezclándola con · 1a recupe-
madera de la estructura . Utilícense tornillos y clavos de acero galvaniza-
rada, se puede combinar con teja
do en la unión del entablado de cubierta para evitar la oxidación de los mismos.
nueva, empleando esta última en canales. También· es posible hallar 121
RECOMENDACIONES EN LA REHABILITACIÓN. en el mercado teja nueva curva árabe cerámica con distintas coloraciones y texturas que puede adaptarse a la tradicional si existiera dificultad en la búsqueda de teja antigua similar. Se recomienda hacer bien la selección para evitar la modificación sistemática del color y textura de las cubiertas por el impacto paisajístico en la silueta de los núcleos. Deben evitarse los canalones y bajantes de PVC, al ser un material que se degrada con la luz solar y difícilmente reciclable, así
a los modelos tradicionales. Si las fábricas tienen dichos materiales vistos inadecuados se pueden igualmente revocar como hemos señalado preparando las fábricas de base mediante picado e incorporando mallas de fibra de vidrio sujetas a la base, para ayudar a la fijación del revestimiento. Puede ser necesario repasar la parte superior de las bodegas, añadiendo tierra local compactada
como los de aluminio. Pueden emplearse estos elementos fabri-
manualmente, ayudándose de un sistema de
cados en cinc, cobre, chapa de acero pintada o galvanizada, procurando la adecuación con el color de la fachada, cuidando
fijación oculto de madera. Pueden colocarse como protectora tapines o céspedes vivos
que sean del mismo material para evitar la corrosión, al crearse
arrancados para evitar el arrastre inicial
pares galvánicos debido a la unión de metales diferentes.
de dicha tierra depositada encima han de restaurarse las carpinterías originales, que
La posible incorporación de paneles solares, tanto de agua
frecuentemente se conservan, o si hay que
caliente como fotovoltaicos, puede resultar inconveniente en la
rehacerlas, seguir los modelos descritos.
imagen de la arquitectura tradicional, por lo que se recomienda estudiar su posible integración en las cubiertas, si han de levan-
Los respiraderos deben restaurarse con forma tronco piramidal en fábrica revocada,
tarse, o en las carpinterías o cerramientos. Existen modelos
que si no lo es en mortero de barro, solución
adaptados para ello en el mercado; hemos señalado que por
original, se puede emplear mortero de cal y
ejemplo en los tipos de casas con corral los faldones interiores no visibles desde la calle, pueden ser buenas ubicaciones. Hay
tierra coloreado, redondeando las aristas de las fábricas y evitando los vivos. Debe pres-
que indicar que es posible justificar otras mejoras de ahorro
cindirse en ellos de los tejadillos metálicos,
energético alternativas, tal como prevé el Código Técnico de
rehaciéndolos en la propia fábrica, bien a dos
la Edificación, como las instalaciones de calefacción y agua caliente por biomasa, con la gloria como calefacción en estan-
aguas, bien en forma redondeada en arco o pequeña cúpula dotada de agujeros en late-
cias de planta baja, ajustadas a las posibilidades y recursos
rales enfrentados. Además, hay que integrar
locales, como alternativa a las instalaciones exteriores que pueden suponer impactos visuales negativos si no se integran adecuadamente en la arquitectura.
el mobiliario exterior en soluciones de fábrica parejas a las de las fachadas, evitando hormigonar el espacio delantero exterior de las bodegas y manteniendo los tratamientos
En el caso de las bodegas es conveniente procurar la recuperación y restauración del sistema de fachadas en fábrica de mampostería local, en disposición pareja a las tradicionales,
arena compactados. En su interior se debe preservar el conjunto del lagar, en sus piezas
reponiendo el alero en losas, que normalmente ha desapareci-
y pilas, así como las barricas tradiciona-
do, o en fábricas de tierra o ladrillo de tejar visto, que pueden revocarse con mortero de barro sólo o con aditivo menor de
122
en terreno natural o compuestos de tierra o
les, manteniendo el tratamiento natural del
cal, donde también se puedan incorporar bandas o zócalos
terreno excavado en paredes, suelo y techo, que si ha de reforzarse ha de hacerse con
de canto rodado tomado con mortero de cal. Deben evitarse
elementos de fábrica revocada en tosco y
las soluciones en hormigón visto o las de ladrillo industrial al uso; existe en el mercado ladrillo de color y textura ajustados
color tierra.
RECOMENDACIONES SOBRE OBRAS DE NUEVA PLANTA. nio edificado rural y sus espacios tradicionales existentes en los cascos correspondientes y sus inmediaciones. La nueva arquitectura residencial deberá hacerse inspirándose en las formas constructivas de la arquitectura popular del territorio, sin que se produzca una mera copia, a modo de recuerdo de esta arquitectura, como falsificación folklórica. Se trata de crear una casa actual que enlace con aquellas formas y donde se reconozca su modernidad, pero una modernidad integrada y que aporte la continuidad evolutiva de la arquitectura popular local. Así se pueden incorporar organizaciones que desarrollen anteriores modelos populares, sin necesidad de que se confundan con ellos, o incluso incorporando elementos de un carácter moderno que incluso contrasten de modo controlado con aquella y que se muestren como referencia específica de la arquitectura de cada momento.
La medianería, resultado de volúmenes inadecuados. Santa María del Páramo
La nueva edificación, en todo caso, debe buscar' su integración en el lugar específico de ubicación y de manera concreta, contando con las características básicas formales de la arquitectura popular local, de las cuales hemos dado
La organización básica de la casa, en los cascos de los núcleos locales, se organiza apoyada en un corral, inserta en una manzana con otras unidades edificadas, desde modelos de vivienda organizada en forma de agrupaciones elementales, bien en hilera, adosadas con
cuenta con anterioridad, así como de las del propio núcleo
patio o corral trasero cerrado con una tapia, ayudadas de edificación auxiliar, o llegando a
de acogida, teniendo en cuenta las posibles especificidades
crear una organización en torno al corral-patio,
locales. En su ubicación se recomienda, de modo general, que se ajuste al perímetro de sus núcleos o cascos con-
desarrolladas en una o dos alturas, donde se muestran hacia dicho espacio interior libre corre-
solidados. Este aspecto de dónde se puede construir, es
dores volados o sobre pórtico. Este elemento
decir cuál es el suelo urbano, es un tema de competencia municipal que debería incluirse en la correspondiente figura
puede corresponder a un cuerpo de vivienda o incluso auxiliar, creando plantas que pueden par-
de planeamiento municipal local. Esta recomendación de
cialmente configurar aquél, en forma de L o U.
acomodarse a las estructuras urbanísticas existentes va dirigida a evitar que se ocupen suelos agrarios anejos a las
En ellas la entrada puede presentarse como un
poblaciones, mientras no se haya ajustado plenamente la capacidad de edificación de lo ya existente, y que se alteren
en el cuerpo auxiliar o en el de la vivienda, que puede estar protegido por un tejadillo volado
espacios de borde significativos que pudieran existir, como
como único elemento de volumen que vuela
espacios tradicionales de eras o del ejido, riberas de arroyos o ríos, agrupaciones de edificaciones auxiliares especí-
de la misma, junto con algún balcón. Se debe mantener, en todo caso, en la imagen exterior
elemento característico con un portón integrado
ficas como bodegas y otros edificaciones agrarias que les
de la casa, la estructura parcelaria antigua, aún
pueden acompañar, como almacenes, paneras o cuadras,
cuando se dividan o unan varias parcelas, bien dotándolas de continuidad constructiva o formal
todo ello en la dirección de recuperar y reutilizar el patrimo-
123
RECOMENDACIONES SOBRE OBRAS DE NUEVA PLANTA. cionales, contrastando en volumen, formas y materiales con aquellos. A la vez están presentes las viviendas unifamiliares, tipo chalet, en buena parte de las poblaciones, coetáneas a los anteriores y, de igual modo, contrastando su volumen y masa y materiales con los modelos populares sin que exista ningún tipo de integración, apareciendo ocasionalmente incorporadas en los cascos, sustituyendo anteriores edificaciones y especialmente ocupando nuevos suelos en Bloques de vivienda inadecuados. Santa María del Páramo
ensanches de poblaciones. Debe evitarse la presencia de los bloques de vivienda y de las viviendas unifamiliares aisladas, tipo chalets, dada su inadecuación con las morfologías tradicionales, pues en estas últimas no se hacen visibles los espacios libres propios, delimitando la edificación el ámbito del espacio público. Ello también es aplicable a las agrupaciones de viviendas unifamiliares en hilera o adosadas, donde se repite sistemáticamente el mismo modelo, a modo de colmena repetitiva. Este segundo tipo, en todo caso si se conforma, debería disponer-
El chalet "alpino" . Audanzas del Valle
se del mismo modo que las agrupaciones
en el caso de división parcelaria, bien marcando su partición
tradicionales, creando manzanas cerradas, dotadas de variedad parcelaria y disposición
en el caso de unión parcelaria, como mera señal de división en
diferenciada de cada vivienda que le dote
una fachada continua, bien incluso diferenciándose en distintos cuerpos o señalándose en la diferente altura del alero o corni-
de singularidad y complejidad, evitando ese tipo suburbano anodino y repetitivo que
sa, soluciones que son empleadas habitualmente en las casas
está teniendo una significativa presencia en
tradicionales para marcar cuerpos auxiliares. Cabe señalar
muchos lugares rurales.
que la vivienda en el modelo tradicional es la casa unifamiliar, usualmente desarrollada en dos alturas, incluyéndose en ella cuerpos y edificios complementarios. En ocasiones, en algunos
En todo caso, la nueva arquitectura conservará la misma altura de la edificación de la
modelos del primer tercio del siglo XX, llega a presentar tres
agrupación o espacio donde se inserte y, si
niveles verticales, pudiendo disponer más de una vivienda de la misma familia, incorporar ocasionalmente pequeños sótanos
existen diferencias, ajustándola a las edifica-
como espacio de bodega .
ciones a las que se adosa, las vecinas o las _más próximas, debiendo acomodarse a la altura de las cornisas o aleros. Este ajuste
Como contraste con estas organizaciones aparecen en algunos
124
núcleos, normalmente los más importantes como Santa María
es necesario pues en ocasiones las nuevas edificaciones si bien disponen de las mismas
del Páramo, Laguna de Negrillos o Villadangos del Páramo
alturas, se destacan frecuentemente en altu-
viviendas de tipo colectivo, a modo de bloques de vivienda, en forma de edificaciones construidas fundamentalmente en el
ra de las tradicionales. Deberían prohibirse alturas superiores a tres plantas, a excepción
último tercio del siglo XX, superando las tres plantas en algunos
de las áreas de ensanche de Santa María del
casos, sin que exista ninguna referencia con los modelos tradi-
Páramo, donde se constituyen los bloques
RECOMENDACIONES SOBRE OBRAS DE NUEVA PLANTA. Las fachadas emplearán organizaciones compositivas parejas a las tradicionales, dominando los muros ciegos sobre los huecos, a excepción de los paños con galerías acristaladas. Los huecos aislados tendrán proporciones verticales, pudiendo emplear las galerías y miradores acristalados, con disposiciones derivadas de las empleadas en el territorio. También se pueden emplear composiciones equilibradas jugando Retranqueo, pórtico, cuerpo volado, buardillones y carpinterías inadecuadas. Zotes del Páramo
con el contraste de zonas amplias acristaladas, pero esta utilización moderna ha de ser controlada adecuadamente para lograr una buena integración con el resto de la arquitectura tradicional. Se podrán incorporar fábricas de ladrillo visto para la formación de huecos y detalles de remate, y reservarse las de ladrillo visto, mampostería local y canto rodado para los paños ciegos y zócalos. Otras soluciones admisibles son las fábricas revocadas, y singularmente las
Rompiendo la unidad de la manzana, alineación, volumen, cubierta y materiales inadecuados. Laguna Dalga
de tipo pétreo en forma de mampostería
como tipo dominante que, por su claro carácter urbano, podrían
local vista rejuntada combinada con las primeras, así como las de tierra en forma
tener tratamientos en altura. Y si existe el tercer nivel lo debe ser en función del ajuste al relieve del terreno y con las edificaciones vecinas
de tapial (tierra vertida), bloques de tierra comprimida (BTC) o adobes combinadas
de la propia manzana. Si existieran medianerías vistas deberán tener
con las anteriores . En este último sentido
similar tratamiento a las fachadas, a fin de integrar adecuadamente la arquitectura, evitando los grandes planos ciegos encalados o pintados sin tratamiento que aparecen en estas edificaciones.
se deberían apoyar en las recientemente redactadas normas técnicas de Tierra Vertida y BTC de AENOR, donde se regulan para ser empleadas con garantías
La cubierta se formará con teja curva árabe, con modelos de color similar al tradicional. Excepcionalmente pueden emplearse otros
técnicas en nuevas edificaciones y permitir su seguro decenal, siguiendo otras
tipos de cubierta y materiales de corte industrial y chapa de cobre o zinc en edificios singulares significativos o en ampliaciones, exclu-
disposiciones parejas internacionales. En
yéndose en todo caso el fibrocemento y las chapas onduladas, que
crite.rios de tratamiento y color recomendables en la rehabilitación. No se deben
tienen una presencia no deseable en el territorio. Se procurará limitar el empleo de buhardillones, evitando los modelos de gran dimensión que modifiquen el perfil de las cubiertas inclinadas, utilizando formas sencillas en la cubierta con faldones continuos a dos, tres o cuatro
las fábricas revocadas se seguirán los
emplear chapados de piedra o cerámicos que distorsionen el entendimiento constructivo directo de las soluciones
aguas, ajustando sus pendientes al material de la teja. Los aleros y cornisas dispondrán de organizaciones similares o paralelas a las tra-
tradicionales.
dicionales, siendo las soluciones más simples las de canes sencillos de madera o hiladas de bocatejas y ladrillo voladas.
Se emplearán preferentemente en los huecos de fachada carpinterías de made-
125
RECOMENDACIONES SOBRE OBRAS DE NUEVA PLANTA.
Volumen, cubierta y materiales inadecuados. San Adrián del Valle
Materiales y balcón inadecuados. Bustillo del Páramo
Debería prestarse cuidado a las puertas y no instalar los modelos habituales de puertas castellanas prefabricadas por sus escasas y limitadas secciones y molduraciones inadecuadas. Se recomienda emplear soluciones Retranqueo, escalera y materiales inadecuados. San Pedro de las Dueñas
entabladas o encasetonadas simplificadas si no se quieren reproduci r los puros modelos tradicionales. Así mismo se rehusarán las soluciones de persianas exteriores de aluminio y pvc, recomendándose para su oscurecimiento el empleo de contraventanas interiores de madera o, en todo caso, exteriores y en los balcones volados los fraileros móviles de madera. Empléense soluciones de rejas y cerrajerías derivadas de las tradicionales a las que hemos hecho referencia en la rehabilitación, que se pueden simplificar en soluciones de perfiles, pletinas y redondos
Materiales y balcones inadecuados. Villadangos del Páramo
ra , para cuya protección se recomienda pintar o tratar con
Otra recomendación es el empleo de sis-
aceites protectores, rehusando los barnizados brillantes sobre
temas de ahorro energético en las nuevas
la madera natural que, en el caso de que se barnice, habría de llevar un tintado que les dote de un color natural para evitar
Técnico de la Edificación, tanto de tipo pasi-
los tratamientos excesivamente brillantes de las carpinterías nuevas barnizadas. Se rechazarán las carpinterías de aluminio anodizado y de pvc, así como aquellas otras que por sus tamaños y secciones desentonen con las tradicionales de madera. 126
industriales.
construcciones, obligatorio con el Código vo, atendiendo adecuadamente a la orientación primando las orientaciones de espacios habitables hacia el mediodía, evitando para ellos orientaciones septentrionales, y
RECOMENDACIONES SOBRE OBRAS DE NUEVA PLANTA. el consiguiente aislamiento térmico en fachadas, suelos y cubiertas, como activos con la instalación de calefacción con caldera mixta que pueda emplear combustible de biomasa local. Ello es posible combinarlo con la citada gloria, que puede utilizarse también como sistema de refrigeración mediante el uso del aire fresco al que se abra el hogar. También puede emplearse sistemas solares con carácter complementario a aquella, debiéndose integrar adecuadamente en las cubiertas, fachadas o espacios libres los Casa con tipo ajustado y ladrillo y chapado de piedra no adecuados . Villadangos del Páramo
paneles solares para agua caliente y calefacción; estos últimos son obligatorios en todas las nuevas construcciones, así como los fotovoltaicos destinados a la producción eléctrica, que lo son también para edificaciones de cierta magnitud y tipo. Cabe señalar que es recomendable, en este territorio, la instalación conjunta de paneles para agua caliente y calefacción que aproveche la biomasa local, integrándose dichos sistemas en la edificación como parte básica de sus instalaciones, debiendo prestar particular atención a la presencia formal de las mismas, con el fin de conseguir una adecuada armonización con
Casa de tipo ajustado con carpinterías Páramo
y persianas inadecuadas. Santa Cecilia del
el conjunto de la arquitectura tradicional del territorio.
127