El libro del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Page 1

EL LIBRO DEL AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO

Recopilación de escritos, documentos, textos, imágenes e información sobre las personas y lugares que dan razón de la existencia del Ayuntamiento de Vegas del Condado, del Reino de León, en la España de la Unión Europea.

Recopilado por Gregorio Boixo © Esta edición de Abril 2003: Ignacio Boixo editor@vegasdelcondado.com Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


ÍNDICE Tema

Título

Pági Fecha última nas. edición

(Textos modernos) I

InfoVegas (Ayuntamiento, Censo, Pesca, Bicicleta, Lugares, etc.)

13

8-04-03

II

Apuntes para una historia de Vegas del Condado (Gregorio Boixo, 1999)

33

8-04-03

III

Vegas del Condado, Villa y Parroquia (Fray Orencio Llamazares, 1980)

11

8-04-03

IV

Vegas del Condado: Historia, Leyenda y Folklore (Restituto Martínez, 1.980)

55

8-04-03

V

Semblanza histórica de Moral del Condado (Carmen Rodríguez López, 2003)

11

8-04-03

VI

Ermita de Villasfrías (G. Boixo, 1999; I. Boixo, 2002)

3

8-04-03

VII

Cibercentro para Vegas del Condado (Ignacio Boixo, 2000)

8

8-04-03

VIII

Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado, desde 1877 a 1995

62

8-04-03

IX

San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo IX (L.C. López 13 Sánchez)

8-04-03

(Fotos en Color) XX

Álbum de fotos: Gregorio Boixo

4

8-04-03

XXI

Álbum de fotos: Moisés G. Jalón Mayores

4

8-04-03

XXII

Álbum de fotos: Vegas del Condado. Fiestas 2.002

8

8-04-03

(Fotos en Blanco y Negro) XL

Álbum de fotos: Mireya Denis

5

8-04-03

XLI

Álbum de fotos: Mayores

3

8-04-03

(Textos clásicos) LI

Pueblos de León censatarios de canónigos, en el año 1.120

12

8-04-03

LII

Protocolos Notariales del Condado del Porma y Concejo del Valle del 20 Curueño, 1670-1848

8-04-03

LIII

Ordenanza de la Villa de Pardesivil. 1723

14

8-04-03

LIV

Catastro del Marqués de la Ensenada. 1.752

40

8-04-03

LV

Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. 1776

8

8-04-03

LVI

Censo de Floridablanca. 1.787

4

8-04-03

LVII

La desamortización de Mendizábal en los pueblos del Condado (Siglo XIX)

10

8-04-03

LVIII

Ordenanza de la Villa de Vegas del Condado. 1829

11

8-04-03

LIX

Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico. Pascual Madoz. 1845-1850

3

8-04-03

LX

Amillaramiento de 1885

21

8-04-03



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema I:

InfoVegas Ayuntamiento, Censo, Pesca, Bicicleta, Lugares, etc Por esta edici贸n: Ignacio Boixo. 漏 2003 Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO .............................................................................................1 QUIÉNES SOMOS ................................................................................................................................................3 CENSOS DE CASAS Y HABITANTES ...............................................................................................................4 INFORMACIÓN LOCAL ......................................................................................................................................5 EXCURSIÓN EN BICICLETA DE MONTAÑA POR EL MONTE DE VEGAS Y VALLE DE HONTORIA .6 RECETARIO DE TRUCHAS ..............................................................................................................................10 COTOS DE PESCA EN EL AYTO. DE VEGAS DEL CONDADO - 2002 ....................................................12


AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO

Saludo, desde este balcón, a todos los "internautas" que han tenido la curiosidad de entrar en estas páginas, tan llenas de nuestra historia antigua y moderna, confeccionadas con todo el cariño que profesan a sus pueblos los hijos que tuvieron la suerte de nacer en este Ayuntamiento. Al mismo tiempo, invito a los habitantes, residentes y simpatizantes de estos pueblos, que tengan algo que aportar al conocimiento de su historia o vida actual, a que nos remitan sus trabajos (textos originales, fotos antiguas, noticias, etc.) para hacer estas páginas más participativas y actuales. Pero sobre todo, quiero que todos cuantos nos honren con su visita o estancia sean testigos de las realidades acaecidas en todos los trece pueblos de este Ayuntamiento, a quien sirvo con ilusión y entrega desde hace 23 años. A todos les deseo una feliz visita a esta zona de ribera, río y monte, tan cerca de León, y sobre todo les garantizo la amabilidad de sus gentes. Moisés García Jalón. Alcalde de Vegas del Condado, 2001.

Moisés García Jalón (PSOE) Manuel Ferreras Fidalgo (PSOE) Javier Aller Puente (PSOE) María del Mar Juárez Robles (PSOE) Miguel Ángel González Díez (PSOE) Emilio Méndez García (PSOE) Raimundo Sánchez Robles (PSOE) Fernando González Colín (IU) Luis Ángel Robles Rodríguez (PP) Ayuntamiento de Vegas del Condado. 24153 León (España). Tlf. +987.340234. ayuntamiento@vegasdelcondado.com

Castrillo de Porma, Castro del Condado, Cerezales del Condado, Moral del Condado, Represa del Condado, San Cipriano del Condado, San Vicente del Condado, Santa María del Monte del Condado, Secos de Porma, Vegas del Condado, Villafruela de Porma, Villamayor del Condado, Villanueva del Condado.

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 1


ROMERÍA

LUGAR

FECHA

INFORMACIÓN

Ermita de Segundo Villasfrías, entre Sábado de Villanueva y Vegas Mayo

Tradición secular entre Villanueva y Vegas. Pendones, trajes típicos y dulzaineros dan colorido a la mañana, que termina con una comida de "olla común".

En lo alto de la Domingo más Quebrantada, en la próximo al 14 Cruz de Setiembre

Fiesta campestre con misa y comida de hermandad. Desde 1983.

Ermita de Villarejo, Setiembre en San Cipriano

(a quien la pueda dar, se le ruega aporte más información al editor@vegasdelcondado.com)

Villasfrías Fiesta de la Cruz

Fiesta de las Mercedes

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 2


QUIÉNES SOMOS Este libro corresponde a la sede en la Red está orientada a informar sobre el Ayuntamiento de Vegas del Condado, León, España. El Ayuntamiento de Vegas del Condado, a propuesta del Alcalde Moisés García Jalón, ha acordado adoptar esta sede como propia. Quien quiera colaborar, publicar un artículo, fotos, imágenes o cualquier tipo de contenido, simplemente habrá de enviarlo a editor@vegasdelcondado.com La sede ha sido creada el 7 de Septiembre del 2.000 por Gregorio Boixo González (creador de contenidos), Ignacio Boixo Pérez-Holanda (editor/webmaster) y Juan Carlos Boixo Pérez-Holanda (soporte técnico), que la siguen gestionando. El objetivo ha sido completamente personal, para difundir la presencia de Vegas del Condado a través se los contenidos literarios y gráficos que le hacen referencia. Los autores han nacido y/o vivido en Vegas del Condado (ver www.boixo.com). Autor/transcriptor de todos los documentos, salvo otra indicación: © Gregorio Boixo. "Gratis faciens": la financiación de esta sede proviene exclusivamente del peculio de sus creadores. Los costes, en todo caso, son tan reducidos, que ni se pide ni se acepta ningún tipo de financiación, subvención o movimiento económico. Al no generar movimiento económico, no está incluida como "prestador de servicios" según la Directiva 2000/31 UE, denominada en España LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información). Datos de Identificación: Sede Social Gregorio Boixo Plaza Mayor, 5 Vegas del Condado E-24153 León, España.

Correspondencia contenidos

Correspondencia técnica

Gregorio Boixo

Ignacio Boixo

Marqueses de San Isidro, 12 1º Izd. Hortaleza 42, 3ª Izd. E-24004 León, España.

E28004 Madrid, España

editor@vegasdelcondado.com gregorio@boixo.com

ignacio@boixo.com

Tlf.

(34)915319246

Fax.

(34)987203640

(34)915317942

Código de Conducta: 1. El idioma es el Español/Castellano con ortografía tradicional. La correspondencia se mantiene también en Inglés o Francés. (English mail welcome - Français bienvenue). 2. Los contenidos son aptos para todos los públicos. La única excepción pudiera ser, por sus características, el "Libro de Visitas". Ver el apartado correspondiente. 3. Cualquiera puede publicar el contenido que desee, simplemente enviándolo a editor@vegasdelcondado.com 4. La publicación de contenidos es gratuita. Ni se cobra ni se paga. 5. La responsabilidad de los contenidos publicados corresponde exclusivamente al autor, que debe poseer todos los derechos de copyright. 6. Si el editor considerase no publicable un contenido, y no alcanzase un acuerdo con el autor, el Alcalde de Vegas del Condado actuará de árbitro. 7. Los contenidos pueden publicarse ocultando el nombre del autor. En todo caso, el editor debe conocer el nombre del autor. 8. Esta sede tiene una política pro-activa en apoyo de la democracia, la libre expresión, la integración social y el respeto a toda característica personal. 9. Esta sede no hace ningún tipo de comercio, ni presta servicios con objetivos económicos. Explícitamente se declara ajena al ámbito de la Directiva 2000/31 y la LSSI. 10. "Libro de Visitas": Por sus propias características, los mensajes son anónimos, los pone directamente su autor, no son revisados por el editor, y pueden herir sensibilidades. Pero no se borrarán salvo "que se pasen" (significación que queda indeterminada)

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 3


CENSOS DE CASAS Y HABITANTES Censos de casas y habitantes del Ayuntamiento de Vegas del Condado, 1.787 - 2.001

AÑO

1787 1897

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970 1981 1991 2001

Habitantes 1564 2950

3234

3448

3497

3896

3972

4096

3364

2496 2025 1628 1391

CENSO 1.850

CENSO 1.868

CENSO 1.897

CENSO 1.900

CENSO 1.920

CENSO 1.950

CENSO 1.961

CENSO 1.991

PUEBLOS casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. Castrillo

56

186

63

195

76

73

276

65

124

41

159

44

166

41

41

167

38

63

Cerezales

99

431

103 445

145

103 402

93

122

Moral

28

110

36

133

49

49

231

58

119

27

70

22

73

24

24

91

17

33

84

370

98

445

119

119 446

131 185

Castro

Represa

14

16

90

50

San Cipriano San Vicente

20

82

40

125

41

150

39

39

159

42

67

Sta. María 10

30

67

282

74

273

71

70

313

68

100

Secos

11

44

33

113

38

129

38

40

190

46

69

Vegas

50

120

Villafruela 35

119

Villamayor 24 Villanueva 40

115

Total aytº.

1.071

Tema I: InfoVegas

50

403

455

117 516

111 586

168

154 597

177 286

73

244

81

295

82

82

358

88

122

53

157

52

185

47

48

225

66

93

161

161 666

104 441

107 463

2.950 822 3.204 870 3.538 1.060

167 245

1.003 4.121 1.056 1.628

Edición 8/04/03 Pág. 4


INFORMACIÓN LOCAL COLECCIÓN/MUSEO DE APEROS "EMÉRITO ROBLES MUÑIZ" Cerezales del Condado. Tlf. 987 34 22 87 En su domicilio particular, el Sr. Emérito ha recogido buena parte de los objetos, herramientas y aperos utilizados en las actividades agrícolas y ganaderas de la zona. Está encantado de enseñar su colección al viajero que se lo solicite, así como las reproducciones en marquetería que gusta realizar. Ruth Behar: The Presence of the Past in a Spanish Village: Santa María del Monte. La Presencia del Pasado en un Pueblo de España: Santa María del Monte del Condado. Sólo publicado en Inglés. Sidra y Manzanas Carral - Santa María del Condado - León Industria Artesanal del cultivo y transformación de la manzana. Contacto: teléfonos 987230966 y 630161626 ó visitando la explotación. CASAS RURALES Casa Fauna I en c/ La Era, 45 Villanueva del Condado Telf.: 987340272 León 24154- Casa de campo- Calefacción, Baño completo, Chimenea, 4 plazas. Casa Fauna II en c/ La Era, 45 Villanueva del Condado Telf.: 987220926 León 24154- Casa de campo- Pesca, Rutas a Caballo, Piragüismo, 3 plazas. Casa La Coja en c/ Los Robles, 16 Villanueva del Condado Telf.: 987310108. León 24154- Construcción típica de la zona- Barbacoas. Casa Tibet en c/ La Era, 12 Villanueva del Condado Telf.: 987340272 León 24154- La casa es museo decorado con puerta y ventanas de madera tallada en Nepal por Tibetanas- Lavadoras, Barbacoas, Piscina, Cocina libre, 4 plazas. PISCIFACTORIA LOS LEONESES Ubicada en CASTRILLO DEL PORMA, a 22 Km de León capital y a 9 de Vegas del Condado. CAFÉ-BAR LA PLAZA. Vegas del Condado. Plaza Mayor. Tfno. 987 34 00 12 CAFÉ-BAR CENTRAL. Vegas del Condado. Plaza Mayor. Tfno. 987 34 00 58 BAR RESTAURANTE - HONRADO "ROBERTO" LA CASA DEL COCIDO LEONÉS. TRUCHAS AL HORNO-POLLO DE CORRAL Pídase con 24 horas de antelación. Sábados, domingos y festivos reserve mesa; los demás días de encargo BARRIO DE NUESTRA SEÑORA Tfno. 987 34 20 16 Km 18'900 carretera Puente Villarente-Boñar en la confluencia con la N621 de León-Santander BAR RESTAURANTE "EL CURUEÑO" Especialidad en raciones BARRIO DE NUESTRA SEÑORA Tfno. 987 34 20 26 Km. 19'250 de la carretera Puente Villarente-Boñar en la confluencia con la de La Vecilla BAR RESTAURANTE "EL CONDADO" Especialidad en comida casera VILLANUEVA DEL CONDADO Tfno. 987 34 00 84 Km 14'250 de la carretera Puente Villarente-Boñar (Los Mesones) PANIFICADORA RODRÍGUEZ-LAIZ. Vegas del Condado. Plaza Mayor. Tfno. 987 34 00 58 CONSTRUCCIONES CONRADO C.B. Hortensio Faba López. Vegas del Condado. C/ La Era. Tfno. 987 34 03 88 Eduardo Juárez Llamazares. Devesa de Curueño. C/ Real. Tfno. 987 34 20 47 CENTRO PISCÍCOLA de la JUNTA de Castilla y LEÓN Reproducción y cría de la trucha común para repoblar los ríos de C. y LEÓN. Camino del Río s/n. E-24153 VEGAS DEL CONDADO (León) Teléfono 987340011 SECADERO DE PLANTAS "PLANTAFARM". Villanueva del Condado

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 5


EXCURSIÓN EN BICICLETA DE MONTAÑA POR EL MONTE DE VEGAS Y VALLE DE HONTORIA

Resumen de tramos Trayecto

Tema I: InfoVegas

Kms. Tiempo Desnivel

Vegas del 2,6 Condado Cruz

34'

+175

Cruz de la 12,5 Quebrantada - Corrales.

46'

+62

Corrales de 2,1 Valporquero - Alto

7'

+53

Alto de 8,1 Hontoria Lugán

32'

-237

Lugán - 7,0 Cerezales

27'

-39

Cerezales - 3,6 Vegas

12'

-14

Total

3h38'

35,9

Edición 8/04/03 Pág. 6


Los datos que aparecen a continuación son originales de José A. Martínez publicados en su día por la CRÓNICA 16 de León con el nombre genérico de 101 EXCURSIONES en bicicleta y a pie por la provincia de León. De éstas 101 excursiones tomo la Ruta 32 titulada “EL VALLE DEL HONTORIA”, que es la que nos interesa. Me he tomado la libertad de modificar un tanto los planos y gráficos originales para hacerlos más expresivos e inteligibles. El texto que aparece es el original del autor, salvo las partes escritas en letra cursiva, que son un agregado mío con el fin de aclarar o ampliar algunos datos que faltan, y aquéllos otros que son inexactos, quedan suprimidos mediante ......... Dibujos y comentarios de Gregorio Boixo © 2.002 Esta es una ruta para “devoradores” de kilómetros: Una ruta larga, pero de no excesivo esfuerzo. Tras la fuerte subida hasta la Cruz de Vegas del Condado, la ruta crestea por la altura que sirve de división entre la cuenca del Porma y del Esla. Kilómetros por pista forestal, entre pinares, con una estupenda panorámica del valle del Porma en la primera parte y del Esla en la segunda. El pedalear se hace sencillo, una vez que se ha cogido un moderado ritmo, ya que el desnivel apenas si es alterado por algún que otro desnivel. 0:00. Elegimos como punto de partida la iglesia de Vegas del Condado. Fue la comarca de Vegas del Condado señorío de la familia de los Guzmanes, que se radicaba en Toral. Esta familia ejerció el privilegio de nombrar alcalde mayor y juez hasta comienzos del s. XX. Existió en Vegas un antiguo castillo-palacio erigido el 1450 por D. Gonzalo de Guzmán , cuyos últimos muros fueron demolidos en 1959 para que su emplazamiento sirviera de solar para construir....el actual Cuartel de la Guardia Civil. Vestigios de su pasado señorial, los restos de algunas casonas, con buena piedra labrada, datables en torno a 1700. En la misma calle de la Plaza a la iglesia podemos observar una con un balcón en el que figura la inscripción “D.Santiago Alvarez del Puerto, aunque no conserva ningún escudo nobiliario. Este señor fue el cura que edificó la iglesia actual en 1784. La iglesia, de buena y amplia fábrica, dedicada a S. Esteban conserva un escudo sobre su pórtico. Mención especial merece la Romería, que se celebra.....el segundo sábado de mayo, a la ermita de Nuestra Señora de Villasfrías, en la que también se realizan unas rogativas de común acuerdo con el pueblo de Villanueva, situada ya cerca de la carretera de El Puente Villarente-Boñar. Salimos hacia la plaza Mayor, en la que se encuentra el Ayuntamiento y el Cuartel de la Guardia Civil. Giramos a la izquierda, dejando el depósito de agua a nuestra...derecha. 0:70.Cruce de caminos justo antes del puente. A la derecha, camino hacia la Piscifactoría Experimental de la Junta de Castilla y León.. 0:80 .Cruzamos puente sobre el río Porma. A la izquierda camino vecinal asfaltado a Cerezales, por el que regresaremos al terminar la ruta. De frente por la pista que comienza a ascender al monte. 1:00. A la izquierda corrales de ganado. 1:20. Continuamos subiendo por la pista acometiendo tramos de fuerte pendiente y otros de falsos llanos. Es este el tramo de mayor dureza de todo el recorrido. Es necesario remontar 175 metros en apenas un kilómetro y medio. Pero el esfuerzo se verá compensado con creces con la panorámica que se divisa desde el alto de la Quebrantada, sobre el valle del Porma y aún del Curueño. Las montañas señeras de la parte sur de la Cordillera Cantábrica aparecen claramente ante nuestros ojos: Peñacorada, Pico Valdorria, El Cueto, Peña Galicia, Correcillas.. Discurre el camino dejando a la izquierda el valle del arroyo Valderas, poblado de abundantes robles. 2:60.Gran Cruz, que dejamos a la derecha. Desde este punto, (traer prismáticos), podemos observar una extraordinaria panorámica a vista de pájaro de toda la Sobarriba, ribera del Porma, Curueño y la Cordillera Cantábrica. Se instaló esta cruz.....en elmes de septiembre del año 1983 con la aportación económica que el Padre Ignacio de Vegas (capuchino) logró de sus feligreses en Méjico, algunas ayudas en metálico de los vecinos del pueblo, las gestiones de su sobrino G. Boixo para su construcción y otras más extraordinarias del Alcalde Moisés García, primo segundo suyo, quien obtuvo del ICONA la aportación de la maquinaria necesaria para el acondicionamiento del entorno y el transporte de la Cruz desde León a la Quebrantada. Desde entonces se celebra todos los años una fiesta campestre en este lugar con misa y comida de hermandad el domingo más próximo al día 14 de septiembre, a la que asisten gentes del Condado, Curueño y pueblos limítrofes del Esla, venidos en coche, moto, bici o andando por las pistas de Vegas, Cerezales, Nava de los Caballeros y otros caminos. A diario acceden a este lugar, tan cerca de León, excursionistas para pasar un día Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 7


agradable en medio de esta naturaleza relajante, con tanta vegetación de encinas, robles, pinos y monte bajo, que más bien parece estar uno inmerso en una selva virgen, cuando está tan cerca del bullicio de la civilización. Está acondicionado el lugar para estos efectos con grandes mesas y asientos circulares de cemento, bajo la copa de encinas y robles y amplia explanada para aparcar los coches.[¡¡¡Por favor, no hacer fuego ni dejar basura!!!] Continuamos la ruta por la pista que sale por la parte posterior de la Cruz. 3:00. Cruce con pista forestal. A la derecha sigue un camino por la Cuesta de Vegas y Villanueva hasta San Vicente, que empalma con la Ruta 90. Giro a la izquierda. Seguimos por la pista que sigue la misma traza del cortafuegos y del tendido eléctrico que suministra corriente a la Cruz y repetidores de televisión y teléfonos móviles. 3:50. Dejamos un camino a la derecha que se unirá a la pista que seguimos “atajando por el bosque”; este camino nos conduce también al Telégrafo, vértice geodésico de 1058 m., al que se accede a su vez directamente a pie, a través de los pinos, yendo hacia el Este desde el transformador de la Cruz, unos 150 metros . Seguimos la ruta de la pista y del tendido eléctrico. 4:10. Cruce con.... la pista forestal que nace en Cerezales a Nava de los Caballeros-Gradefes. Giro a la derecha. Continuamos por la pista cortafuegos y el tendido eléctrico 4:60. Camino por la izquierda. Seguimos de frente. Entramos en una zona de pinares por los que avanza la ruta. 4:70. A la derecha llega el camino que anteriormente dejamos en el km. 3:50. 5:00. Pasamos debajo del tendido eléctrico que viene de la central de Sorribo a Gradefes. En este punto arranca la línea eléctrica que nos acompaña desde la Cruz 6:20. Cruce de caminos en la cota 1048. Nos encontramos por el lado derecho un camino y un cortafuegos. Un camino sigue de frente, que es la pista que va a Nava de los Caballeros, donde contacta con la Ruta 90, AGUAS DEL PORMA AGUAS DEL ESLA y por la izquierda una pista y un cortafuegos. En la esquina un gran roble con un mojón de piedra, que se denomina “Las dos Hermanas”. Giramos a la izquierda por la pista forestal.. A este camino le llaman “camino de la Ceposa”, ya que es éste el pico más alto de la zona, al lado del cual pasa la pista. 7:60. Cruzamos un cortafuegos perpendicular. Seguimos de frente por la pista. 9:00. Dejamos a la derecha una pequeña laguna de Resmilán cubierta de vegetación, que conserva parte del agua durante casi todo el año. La tradición, bien documentada por los romanos en la “Tabvla Imperii Romani”, publicada por el Instituto Geográfico Nacional del MOP, dice que esta laguna y otras servía para almacenar el agua necesaria para explotar el oro de la Quebrantada, al igual que el de Las Médulas. Los más ancianos del lugar conocieron los canales de agua que iban desde esta laguna en dirección a la Quebrantada, hasta que en los años 60 del s. XX se roturó el monte para poner los pinos actuales. Seguimos por la pista de la Ceposa. 9:20. Dejamos un cortafuegos por la derecha y 400 m. más adelante otro por la izquierda. 10:2. Entramos en una zona de pinos jóvenes de repoblación. 11:7.Cruce con un camino por la izquierda. Seguimos de frente. 12:5. De nuevo entramos en una zona de grandes pinos. 12:6. A la derecha dejamos los restos de una caseta de guardas forestales. 14:0. Cruce del camino a Garfín. Tomamos el camino de la izquierda por pista forestal entre el pinar. 14:4. A la derecha un amplio cortafuegos susceptible de ser utilizado como pista de aterrizaje de avionetas forestales. 15:0. De frente un cortafuegos que no tomamos. A la derecha un pequeño camino que baja a Valporquero de Rueda por el valle de Valliciello, que vierte sus escasas aguas al Esla. 15:1. Tras un pequeño descenso dejamos a la derecha las ruinas de antiguos corrales para el ganado. Seguimos de frente por la pista, iniciando un pequeño repecho. 15:4. Camino a la izquierda por el valle de la Juncosa a Lugán. 16:2. Se cruza un cortafuegos y dejamos a la derecha una zona cerrada por una alambrada. 17:0. Sobrepasamos los restos de un antiguo pontón: Continua la alambrada por la derecha. 17:2. Cruce de pistas en la cota 1151. A la derecha sigue la pista de Valsemana que nace en Lugán y un pequeño muelle-descargadero destinado a la descarga de la maquinaria forestal. Giro a la izquierda por la misma pista de Valsemana con firme de rahorra.. Iniciamos un suave descenso por el valle de Hontoria 18:0. Punto de atención. Sale un pequeño camino por la izquierda. Giro a la izquierda por el camino que se interna en el bosque dejando la pista.

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 8


19:3. Vadeamos cauce de arroyo Hontoria. Seguimos de frente entre vegetación de robles y pinos. A nuestra izquierda un pequeño valle con el cauce seco de una terrentera. Resultará interesante para el excursionista curioso recorrer este pequeño valle lateral. Comprobará que apenas si ha transitado gente por él y disfrutar de la naturaleza en su plenitud: El tomillo, las jaras, los robles y el matorral inundan las laderas de este vallejo. De nuevo se retornará a este punto para continuar la ruta. 19:5. Campera. Se vadea cauce del arroyo que baja por la derecha del camino. 20:1 A la derecha las ruinas “Corrales de Hontoria”. Continuamos la ruta dejando los corrales a nuestra derecha. 20:7. De frente sale un cortafuegos. Seguimos por la pista. 23:0. Zona de cercados de piedra, ya en término de Lugán. Estos pagos fueron abundantes en lino. 23:3. Vadeamos arroyo Hontoria. 23:4. A la izquierda colmenares. 23:6. Bifurcación de caminos. Giro a la izquierda que sigue hacia el valle: Se invierte la dirección del camino durante unos metros. Dejamos a la derecha una pequeña chopera. 23:8. Vadeamos otro arroyo y seguimos el camino. 23:9. Entroncamos con la pista. Giramos a la derecha y seguimos por la pista Lugán-Valsemana-carretera Gradefes-La Ercina. 24:2. Corrales a la izquierda 24:5. Entramos al pueblo de Lugán y seguimos hasta la iglesia siguiendo la misma calle por la que entramos, descendiendo hacia el Porma. 25:0. Lugán. Cruzamos un pequeño arroyo sobre un puente. En el pueblo se pueden ver numerosas casas con hermosos arcos de piedra, de medio punto. Casonas de piedra con los vanos adintelados y las piedras bien escuadradas. Al parecer existió un antiguo monasterio en las proximidades del que se reutilizaron los materiales, una vez desaparecido. 25:3. Iglesia de Lugán. Situada junto al Porma. Sobre la portalada del arco de entrada, un escudo. Llama la atención el ábside circular. Un pequeño “puerto” para un acequia que comienza en el margen derecho del río, origina una pequeña cascada. Proseguimos la ruta retornando sobre nuestros pasos para llegar a la ermita de San Antonio. 25:6. Cruzamos de nuevo el arroyo de la Juncosa y seguimos calle arriba hasta el cruce con la calle de San Antonio. Una vez en esta calle giramos a la derecha por la misma. 25:8. Ermita de San Antonio a la derecha , con un pequeño cementerio. Seguimos la ruta por la pista, que continúa, dejando la ermita a la derecha. 26:1. Cementerio nuevo a la izquierda. Continuamos por esta pista de concentración dejando a nuestra derecha la vega del Porma 27:7. Cruce de caminos. Giro a la derecha en dirección al río. 28:2. Cruzamos sobre el cauce de un arroyo por un pequeño puente. 28:4. Casas de Valderrodezno. Antiguamente fue un caserío del que apenas si quedan algunas construcciones, aunque está todavía habitado y utilizado para su primitivo destino: la agricultura y la ganadería. A través de un pequeño puente se puede acceder a la carretera de Puente Villarente-Boñar. Continuamos de frente por el mismo camino, que en algunos tramos se cubre de vegetación, aunque es perfectamente identificable porque estuvo trazada y construida en este lugar un trozo de la carretera a Boñar hacia el año 1895. 29:2. Valla de alambre, que pasamos, volviendo a dejarla cerrada para evitar que el ganado se pierda. 29:6. Acometemos una pequeña subida para continuar por la ladera del monte. A la derecha una acequia de riego. Del otro lado del río Casas de Carrizal; otro caserío de similares características a Valderrodezno. Al salir del monte, seguimos por la pista de concentración hasta el pueblo que ya divisamos. 31:6. Pueblo de Cerezales del Condado. Seguimos por la calle asfaltada, de frente, hasta llegar a la iglesia, por su parte posterior. 32:3. Iglesia de Cerezales, dedicada a San Juan Bautista: Cerca de Cerezales se unen los ríos Curueño y Porma. Prosigue la ruta por la misma calle, hasta tomar el camino vecinal, que ha sido asfaltado recientemente hasta Vegas 35:0. Puente de Vegas del Condado. Giro a la derecha hacia el pueblo. 35:8. Plaza al lado del depósito de agua. Giro a la derecha para seguir hasta la iglesia. Fin.

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 9


RECETARIO DE TRUCHAS PISCIFACTORIA LOS LEONESES. CASTRILLO DEL PORMA Ubicada en CASTRILLO DEL PORMA, a 22 Km de León capital y a 9 de Vegas del Condado, les invita a visitar sus instalaciones; abierta al público desde el 19 de marzo hasta el 31 de mayo los domingos y días festivos, y todos los días desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, donde encontrará un lago de pesca deportiva, merendero, juegos y piscina infantiles y mesas exteriores protegidas contra el agua y el sol, de las cuales pueden disfrutar libre y gratuitamente, así como de amplios espacios para aparcar los coches. De momento les obsequiamos con un recetario de cocina de la casa, cuyos platos pueden degustar en el merendero de la piscifactoría LA TRUCHA EN LA COCINA La trucha fresca debe limpiarse cuanto antes y cocinarse el mismo día en que se compre. Si ha de guardarse, puede hacerse en el frigorífico, pero siempre el mínimo tiempo posible, o bien congelarse. La limpieza de la trucha es muy sencilla: con un cuchillo bien afilado se da un corte en el vientre desde la parte baja hasta la cabeza extrayéndose las vísceras y todo rastro de sangre coagulada que suele verse junto a la espina central. Se lava luego cuidadosamente con agua fría y se seca con un paño. A veces suele interesar quitar la piel; para ello dar primero un corte alrededor de la cabeza y tirar luego de la piel hacia la cola. También es fácil quitarle la espina central a la trucha. Una vez limpia se la coloca abierta sobre la mesa con la piel hacia arriba y se la presiona para que la espina afloje; luego, con la punta de un cuchillo se separa la espina central de la carne, comenzando por el extremo de la cabeza y teniendo cuidado en quitar todas las pequeñas espinas que puedan quedar adheridas. Para ciertas recetas (truchas rellenas), hay que limpiar la trucha sin rajarla. Se quitan las agallas y se extraen por ellas las vísceras. Luego se lava el interior con abundante agua. LA TRUCHA EN LA MESA La trucha es un pescado que sabe dar un aire de elegancia y distinción a una mesa. Si se atiene al siguiente esquema la trinchará con rapidez y limpieza y podrá degustar con placer su sabrosa y delicada carne: 1º.-Rajar la piel a lo largo de la mitad del flanco. 2º.-Separar primero el filete ventral, luego el dorsal. 3º.-Levantar la espina central (raspa) de la cola hacia la cabeza Tema I: InfoVegas

TRUCHAS ESCABECHADAS INGREDIENTES.Para seis personas: 6 truchas de 250 gramos, evisceradas, lavadas, secadas, y sazonadas. 1/2 litro de aceite de oliva. 1/4 litro de vinagre. 1/4 litro de agua. 6 dientes de ajo, grandes, pelados y fileteados. 12 cebollitas francesas, hervidas cinco minutos y peladas. 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas delgadas. 1-2 hojas de laurel, según tamaño y frescor. 1 tallito de tomillo. 12 piezas de pimienta negra. 4 piezas de clavo. 1/4 de cucharada de azúcar. Sal. Harina. PREPARACIÓN En una sartén amplia y honda, con el aceite muy caliente, se fríen en dos o tres tandas las truchas ligeramente enharinadas. Escurridas se pasan a una cazuela de barro o similar, de tamaño y forma ajustada En el mismo aceite se doran ligeramente los ajos, cebollitas y zanahorias y después de enfriar esta mezcla un poco se ponen los demás ingredientes, incluida la sal. A fuego muy suave se cuece la mezcla por espacio de 15 minutos y se vuelca sobre las truchas a las que deberán cubrir, y si así no fuera, habría que añadir algo de agua hirviendo Se mantiene la cazuela en lugar fresco y tapada por espacio de 24 horas, como mínimo y mejor varios días. Sólo se pondrá en el frigorífico (parte menos fría) si se quieren conservar las truchas varios meses. Deben servirse a la temperatura ambiente, con algo de su propio caldo y guarnición, e incluso con algún adorno de pepinillo. Para la conservación a largo plazo es necesario que el escabeche cubra totalmente el pescado y el recipiente esté bien tapado. TRUCHAS A LA ITALIANA Después de limpias las truchas se secan y se salan un poco por fuera y por dentro: se echa pimienta, la cebolla picada, la hoja de laurel en trocitos y la manteca. Cubrir con vino blanco y cocer durante 15 minutos a horno moderado, se pone encima el jamón picado y la crema de leche, se apaga el horno y se deja dentro unos minutos. Se sirven calientes.

Edición 8/04/03 Pág. 10


TRUCHAS AL HORNO

TRUCHAS A LA LEONESA

Se recomiendan truchas de tamaño aproximado de 500 gramos cada pieza.

Después de bien limpias y lavadas las truchas, se las echa la sal.

PREPARACION:

Se echa bastante aceite en la sartén y se fríen unos cuantos dientes de ajo hasta que estén bien dorados. Se retiran los ajos y en el mismo aceite se fríen las truchas. Cuando estén bien fritas se retiran y se las pasa a una fuente.

Las truchas se evisceran, se secan, se sazonan con sal, se rellenan con unos trozos de jamón en tiras, se las dan unos cortes para una mejor y más rápida cocción. En un recipiente se cubre el fondo con aceite, luego se recubre con rodajas de patata fina totalmente el fondo. Se le pone unos dientes de ajo, rodajas de limón y hoja de laurel y cebolla Unos diez minutos antes de sacarlo del horno, en un mortero se machaca bastante ajo, perejil y laurel con 1/2 pastilla de Estarlux, con bastante agua, vertiéndolo por encima de las truchas, dejándolo que tomen unos 10 minutos los ingredientes.

En el mortero se machaca ajo, perejil y una hojita de laurel. Si se desea darle color se le pone también un poquito de pimentón. Cuando esté bien machacado se le añaden dos cucharadas de vinagre; se echa en el aceite y se deja hervir unos minutos. Se le echa por encima de las truchas y se sirven.

Sacándolo del horno, se deja unos minutos en reposo. Se sirven en el mismo recipiente en que hayan sido cocidas.

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 11


COTOS DE PESCA EN EL AYTO. DE VEGAS DEL CONDADO 2002

Boletín Oficial C. y León Nº 241, página 18350. Jueves, 13 de Diciembre de 2001. Nombre del coto

Tipo

Periodo hábil

Días hábiles

Cupo

Longitud mínima

Cebos permitidos

Nº de permisos

Límite superior Límite inferior

Cerezales

Régimen trad

7-4 al 31-8

M-J-S-DF

6

24

PN*

12-15**

Desagüe Sorribo Desagüe Pscf. Vegas

Sin muerte

1-9 al 1510

M-J-S-DF

7-4 al 31-8

M-J-S-DF

6

26

PN*

12-15**

Puerto Catalán Des. Pscf. Castrillo

Sin muerte

1-9 al 1510

M-J-S-DF

Sin muerte

7-4 al 1510

M-J-S-DF

****

Sólo mosca 12 art.

El Régimen Condado I trad

El Condado II

Des. Pscf. Castrillo Villimer

Notas: Todos los Jueves siempre sin muerte. * Todos los Jueves y los días sin muerte sólo mosca artificial y cucharilla de un solo arpón. ** Variable según días y/o meses. **** Se autoriza la captura de una “trucha trofeo” de más de 45 cm. por pescador, los M-S-D-F del 7-4 al 31-8.

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 12


Información adicional proporcionada por el Guarda, Sr. Aurelio, Tlf. 637808880 Nombre del coto

Tipo

Periodo hábil

Días hábiles

Cupo

TRAMO LIBRE

Régimen trad

7-4 al 31-8

M-X-J-V-S-D-F 5

Sin muerte

1-9 al 15-10 todos

Longitud mínima

Cebos permitidos

Límite superior Límite inferior

21

(1)

Desagüe Pscf. Vegas Puerto Catalán

(2)

Notas: Todos los Jueves siempre sin muerte. (1) Todos los cebos naturales de rio, incluída la lombriz (gusarapa, maravallo, gusarapín) cucharilla y mosca. (2) Sólo mosca artificial y cucharilla de un solo arpón. .- Especies pescables en el tramo libre: Trucha común (salmo trutta fario); barbo (barbus spp.) 12 por pescador y día; boga (chondrostoma duriensis) 12 por pescador y día; lucio (esox lucius) sin límites de captura.

DETALLE DEL COTO DE CEREZALES

Tema I: InfoVegas

Edición 8/04/03 Pág. 13



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema II:

APUNTES PARA LA HISTORIA DE VEGAS DELCONDADO Gregorio Boixo. © 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

PRESENTACIÓN. .................................................................................................................................................1 ORIGEN Y PRIMEROS POBLADORES. ............................................................................................................1 VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL EN LOS SIGLOS X, XI Y SIGUIENTES ......................................................3 VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL EN LOS SIGLOS XIX y XX ..........................................................................5 CONFIGURACIóN URBANíSTICA DE VEGAS ................................................................................................7 CONFIGURACIóN RúSTICA DE VEGAS ........................................................................................................10 GANADERÍA ......................................................................................................................................................14 OVEJAS Y CABRAS ......................................................................................................................................14 CERDOS Y CERDAS ......................................................................................................................................15 CABALLOS Y YEGUAS ................................................................................................................................15 BURROS Y BURRAS .....................................................................................................................................16 VACAS Y BUEYES ........................................................................................................................................17 EDUCACIÓN Y CULTURA ...............................................................................................................................21 VIDA ECONOMICA EN VEGAS ......................................................................................................................23 MAQUINARIA AGRICOLA ..........................................................................................................................23 LABORES AGRICOLAS ................................................................................................................................24 CULTIVOS AGRÍCOLAS ..................................................................................................................................25 FRÉJOLES .......................................................................................................................................................25 PLANTÓN .......................................................................................................................................................26 MENTA ............................................................................................................................................................27 LÚPULO ..........................................................................................................................................................28 SEMILLA DE TRÉBOL ..................................................................................................................................29 LINO ................................................................................................................................................................30 REMOLACHA AZUCARERA .......................................................................................................................30 FERREÑO ........................................................................................................................................................30 HENO DE HIERBA .........................................................................................................................................30 MECANIZACIÓN DEL CAMPO .......................................................................................................................31


APUNTES PARA LA HISTORIA DE VEGAS DEL CONDADO Vegas, verano de 1999. Gregorio Boixo. ©

PRESENTACIÓN. Estos apuntes son sólo eso, apuntes, notas, vivencias almacenadas en el baúl de los recuerdos correspondientes a más de setenta años vividos intensamente en este nuestro pueblo de Vegas y que ahora afloran a través de la memoria para plasmarlos en letra escrita antes de que todo desaparezca para siempre y la memoria ya no sea ni eso. Por lo tanto, no dejan de ser muy personales y por lo demás sometidos a muchas valoraciones e interpretaciones según la persona o el criterio de quien los lea, pero por encima de todo estos apuntes quieren ser objetivos y reflejar exactamente aquellos acontecimientos vividos en su día por mí. Quizá algún capítulo sea demasiado extenso debido más bien a mi formación profesional y otros demasiado personales por haberlos vivido con mucho apasionamiento; sin embargo hay otros algo cortos e imprecisos por falta de información fidedigna, y algunos hasta pueden tener errores de bulto o mala interpretación de los hechos. Como estos apuntes no son toda la historia del pueblo, están sometidos a revisión por cualquiera que los lea para que aporte datos que faltan o enmiende aquellos otros que crea equivocados, para lo cual sería de agradecer anotase su aportación al margen de la página correspondiente como nota aclaratoria y la haga llegar al alcalde del ayuntamiento Moisés García, quien está haciendo recopilación exhaustiva de cuanta información exista sobre el particular, para que alguien, algún día pueda escribir con más conocimientos y documentación la verdadera y completa historia de Vegas. La justificación de estos apuntes no es otra que dejar constancia de aquellos hechos acontecidos en Vegas en tiempos pasados vividos por mi generación, que no están registrados en ningún documento y con el fin de que no queden relegados al olvido para siempre al faltar los que los hemos vivido, porque además no son patrimonio exclusivo nuestro sino también de nuestros hijos y descendientes.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

ORIGEN Y PRIMEROS POBLADORES. Como resulta imposible conocer el nacimiento exacto de Vegas, al igual que el de los demás pueblos de nuestro entorno por la carencia absoluta de fuentes de información fidedignas, no hay más remedio que ampararse en los documentos históricos de la época en que se repobló esta ribera, lo que aconteció hacia el siglo X. No consta en ninguna parte que antes de este siglo X haya habido pueblo alguno en esta comarca, al menos con carácter estable. Quizá haya habido algún poblado pequeño constituido por grupos de familias emparentadas entre sí formando una comunidad de aldea. Al apoderarse los musulmanes de España a partir del año 711, muchas de estas gentes de estos pueblos abandonaron la meseta y las riberas y se refugiaron con sus ganados en las montañas para defenderse mejor del enemigo, por lo que toda esta zona quedó medio desierta de población y ganados por temor a la rapiña de los conquistadores árabes. Así transcurrió el tiempo hasta que los últimos reyes asturianos de la Reconquista llegaron con sus tropas hasta León y provincia y fueron consolidando sus conquistas mediante la repoblación de estas tierras con gentes que se habían refugiado en los Montes Cantábricos y con personas traídas de otras partes o venidas del sur de la península huyendo del enemigo. García I fue el primer rey leonés que estableció su sede en León, pero fue sobre todo Ordoño II quien más se dedicó a repoblar estas riberas. La forma más común para ello era otorgar terrenos a estas comunidades de aldea, que quedaban bajo la dependencia del rey, pero con la denominación de hombres libres o de realengo, a cuyo rey pagaban una pequeña renta por el usufructo comunitario de aquellos terrenos.

Edición 8/04/03 Pág. 1


Otras veces eran los nobles o magnates procedentes del período anterior visigodo quienes afianzaban sus posesiones con otras donadas por el rey en reconocimiento a la ayuda prestada por ellos y sus tropas en la reconquista de España. A este respecto es significativo el hecho de que el conde gallego Don Mencio, con el fin de repoblar sus posesiones del Curueño trajo de Galicia gentes para instalarlas en el pueblo de Gallegos, lo que no gustó a los habitantes del monasterio de S. Salvador de Sta. Colomba, aduciendo que esta zona estaba suficientemente poblada por ellos. La familia que más influjo tuvo en toda esta zona durante siglos fueron los Guzmanes, emparentados con los primeros reyes asturianos de la Reconquista a quienes prestaron excelentes servicios y de quienes obtuvieron grandes mercedes y donaciones de terrenos. Tenían desde el siglo IX su casa matriz en el castillo de Aviados, cerca de La Vecilla y en el año 990 Bermudo II les donó el pueblo de Toral de los Guzmanes donde levantaron un castillo de tapial, que aún existe recién reconstruido. Más tarde D. Gonzalo de Guzmán, casado con doña María Osorio erigió en el año 1450 el castillo-palacio de Vegas. Eran dueños de la mayor parte de la ribera del Porma y del Curueño, además de otros muchos dominios al este de la provincia, así como la otra familia de los Lunas eran de la parte este. Con este mismo motivo de repoblación de terrenos conquistados a los moros los reyes fundaron monasterios y donaban tierras a los clérigos y monjes con el fin de que se establecieran en ellos y crearon pequeñas poblaciones de colonos. Así se establecieron entonces diversos monasterios como el de S. Miguel de la Escalada con monjes mozárabes que venían huidos de la zona musulmana para refugiarse en estas tierras, a quienes los reyes cristianos acogían con benevolencia. Otras veces eran la iglesia y el clero secular el fundador de cenobios y monasterios en esta labor de repoblación, siempre amparados en estas funciones por los reyes cristianos, como el de S. Cosme y S. Damián de Abellar, levantado en un valle al norte de Canaleja de Torío y contiguo a otro valle de Sta. María de Condado. Este monasterio de Abellar tenía diversas posesiones en muchas partes y entre ellas una gran superficie de terreno entre Vegas y Villanueva, donde levantaron un pequeño poblado que bautizaron con el nombre de S. Salvador de Villa Frugia (Villafría actual), para albergar a sus colonos, y una residencia o decanía con su capilla para estancia de unos pocos monjes, y contiguo un almacén o panera para recoger las cosechas de sus siervos y colonos.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Este poblado de S. Salvador de Villafría estaba situado exactamente en el lugar que hoy ocupa el polideportivo municipal en las eras de Villanueva. Al preparar los terrenos para levantar dicho polideportivo aparecieron los cimientos de las casas y demás dependencias. Este pequeño poblado figuró como parroquia hasta el siglo XVI, según consta en el Becerro de Presentaciones de la Iglesia Catedral de León y parece ser que a partir de esta fecha sus moradores decidieron irse a vivir unos a Vegas y otros a Villanueva, dejando abandonada aquella localidad, pero antes erigieron como recuerdo una ermita que levantaron unos cientos de metros más al norte en terreno que quedaba mixto para ambos pueblos, así como la misma ermita, que desde entonces tomó la denominación de ermita de las Vírgenes de Villasfrías. Los terrenos pertenecientes a S. Salvador de Villafría comprendían todo el Perón, desde la rampa de Villanueva hasta la de Vegas así como el monte de Candajo, Valmejite, y Valdefresno, que se conservaron como mixtos de ambos pueblos hasta finales del siglo XIX y principios del XX, en que procedieron a repartirlos entre los vecinos de entonces. Por aquellas fechas del siglo X el obispo de León creó también el monasterio de S. Salvador de Curueño en Santa Colomba de Curueño, así como el de S. Adrián de La Losilla y el Pardomino en el monte del mismo nombre en Boñar. Los demás monasterios de esta zona, como el de S. Pedro de Eslonza, los de Villaverde de Sandoval y el de Gradefes son de épocas algo posteriores y fueron levantados por órdenes religiosas del Cluny, Cistercienses o Bernardos. Los Bernardos de Villaverde de Sandoval poseían todo el monte de Membrillar, contiguo al de Vegas y los tres monasterios tenían fincas y privilegios en estos pueblos de la ribera y de Vegas. Como se ve, en aquellos lejanos tiempos del siglo X y siguientes en que se fundaron y repoblaron estos pueblos de la ribera, eran varios y diversos los dueños de estos terrenos, por lo que las gentes del pueblo de Vegas tenían que cultivar en arriendo buena parte de la de los Guzmanes, nobles y monasterios, conservando en común algún terreno, pastizales y el monte. Esta situación persistió así durante varios siglos, hasta que la nobleza abandonó estos lugares para marcharse como cortesanos al lado de Rey para lograr sus favores, prebendas y mercedes, más interesantes que las rentas obtenidas de sus posesiones de aquí, que dejaron en manos de administradores locales. El último de éstos en Vegas fue Antonio Verduras Ordás, a quien los Edición 8/04/03 Pág. 2


descendientes de los Guzmanes dejaron en propiedad la panera del castillo con entrada directa por la plaza. Esta panera sirvió de almacén para recoger los cientos de toneladas de grano y legumbres durante los años de racionamiento de víveres desde el año 1939 hasta el 1950. En el año 1959 el ayuntamiento tuvo que comprar esta panera a su dueño para entregar todo el castillo completo a la Dirección General de la Guardia Civil, quien lo derribó para levantar en el solar resultante el nuevo cuartel actual. La primera referencia escrita que tenemos de la existencia de Vegas data del 17 de abril del año 943 en que: “Salite, Hacam y doña Gelo venden al presbítero Habibi, del monasterio de Abellar, tierras en Vega de Porma”. Pero la duda razonable viene en considerar si esta Vega de Porma quiere decir el pueblo de Vegas o más bien se refiere a la ribera o vega del Porma. De lo que no hay duda es de que el presbítero Habibi existió y fue abad del monasterio de Abellar. Sería apasionante conocer la vida política, económica y social de los primeros pobladores de Vegas en el siglo X y siguientes, pero desgraciadamente nos es imposible encontrar fuentes de información escritas y fiables, por lo que no hay más remedio que hacer extensibles a este pueblo de Vegas aquellos conocimientos que tenemos de otros lugares similares y coetáneos. Así pues, decimos que aquellas pocas decenas de habitantes que se establecieron hacia el año 950 en Vegas, lo hicieron en el lugar en que actualmente está el pueblo, y las casas las levantaron alrededor de una iglesia primitiva, que por supuesto no es la actual, ya que ésta data del siglo XVIII, sino de otra más primitiva y pequeña en consonancia con la población de entonces. Las casas de aquella época estaban construidas con materiales baratos, sencillos y de fácil adquisición, como tierra, cantos rodados del río y madera de chopo, roble o encina y levantadas de una sola planta y techadas de paja de centeno. Adosada a la casa estaba el corral con los soportales y dependencias para los animales domésticos y de trabajo. Estos animales eran generalmente una pareja de vacas o bueyes y un burro. Los domésticos eran la oveja, la cabra, el cerdo, el perro, gato y gallina. Los cimientos de las casas eran muy anchos, de cantos rodados recibidos con barro y los muros de tapial con ventanas muy pequeñas; sin cristales, que no había, pero los sustituían con unos papeles gruesos encerados que apenas dejaban pasar cierta claridad durante el día. De noche se alumbraban con candiles, velas y aguzos, que eran unas ramas de urz muy secas. El fuego del hogar estaba en el centro de la casa sobre el que colgaban las pregancias y de éstas los potes de cobre o hierro fundido con el condimento Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

del día, que solía ser nabos, berzas, yeros, arvejas o garbanzos y carne de cerdo, oveja o chivo y de caza, como conejo, liebre o jabalí. El suministro de pescado estaba asegurado con los cangrejos, barbos, tencas y truchas del río. Desde su fundación estas comunidades de aldea originales se establecieron cerca de una fuente de agua, como en el caso de Vegas, que lo hizo al lado de la fuente que todos conocemos en la Calle del Río, y sirve actualmente para incrementar el caudal de la traída durante fechas puntuales del verano. Pero antiguamente esta fuente servía también para lavar la ropa y abrevar a los animales, pues estaba bien protegida con obra de mampostería de la que salín dos caños de hierro y a continuación había una balsa longitudinal con los bordes un tanto elevados para que, de rodillas, las mujeres lavaran la ropa con las tablas o lavanderas de madera. Por supuesto había más fuentes cerca del pueblo y en el monte, que todos conocemos y usamos actualmente.

VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL EN LOS SIGLOS X, XI Y SIGUIENTES La sociedad de los siglos X, XI y posteriores estaba estructurada en estamentos bien definidos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. En la nobleza se agrupaban el rey, los marqueses, condes ricoshombres, hidalgos, infanzones y un sin fin de gentes que vivían al servicio del rey y de estos magnates. El clero lo integraban los obispos y una curia abundantísima de curas y un sin fin de conventos y monasterios. Tanto la nobleza como el clero eran propietarias de grandes extensiones de terrenos, adquiridos por presura a veces, pero más bien por donación real por los servicios prestados al rey en la guerra de la reconquista contra los musulmanes o en las que sostenían entre sí con otros reyes cristianos. El clero era también beneficiario de numerosas y extensas donaciones de terreno por parte del rey con el fin de que tuviera recursos para su sustento y para fundar innumerables parroquias, ermitas, conventos y monasterios. El ejército, como tal, no existía sino que el rey reclutaba voluntarios pagados con sueldo fijo; o más bien con el botín robado al enemigo musulmán. Pero la mayor parte de las tropas combatientes pertenecían a la nobleza, que las reclutaba entre sus súbditos o vasallos y las ponía al servicio del rey en las campañas de guerra, pero comandadas siempre por el mismo noble, quien se resarcía de los gastos y Edición 8/04/03 Pág. 3


quebrantos de la guerra con ciertas presuras o con donaciones de terrenos otorgados por el rey y también participaba en e reparto del botín, si lo había. El clero, a veces, también tenía ciertas tropas, pero eran más bien de defensa de sus territorios Por fin llegamos al pueblo llano, el que más nos interesa a nosotros, pues en nuestro caso los habitantes de Vegas, como tal comunidad de aldea no eran más que colonos y trabajadores de unos terrenos que en su mayor parte o casi en exclusividad pertenecían al rey, a algún noble o al clero, a los que pagaban sus rentas, gabelas y un sin fin de impuestos como diezmos, primicias, portazgos derechos mortuorios, sisas, etc. Estas cargas eran más o menos gravosas según el fracaso o el éxito de las tropas del rey o nobles en las contiendas sostenidas contra los musulmanes en la guerra de la Reconquista. Si se daba bien la guerra había mucho botín y riquezas adquiridas en la contienda, pero si se daba mal, como los gastos seguían siendo cuantiosos, el pueblo tenía que pechar con ellos a través de estas cargas. Menos mal que durante estos primeros siglos IX, X, XI e inclusive el XII se dio bien la Reconquista y había bastante riqueza robada al enemigo musulmán y así tanto menos sangraban al pueblo; porque hay que tener en cuenta que durante estos siglos iniciales nadie producía bienes de consumo más que el pueblo llano, los trabajadores del campo, los colonos, porque no había otros ingresos que los que éstos producían o lo adquirido como botín al enemigo: ni la nobleza ni el clero ni el ejército producían ningún artículo para el consumo y además eran como una pléyade grandísima de gente y el pueblo era una minoría. No obstante estos pueblos iniciales sobrevivían porque estaban muy poco poblados y las extensiones de terreno eran grandes, contando naturalmente con los montes y terrenos comunales, gravados estos últimos con muy pocos impuestos. Como quiera que en esta fecha del siglo X y XI la ribera de Vegas estaba apenas sin repoblar de gente, su superficie era como un bosque de roble y encinas, como el Robledo de Vegas y Villanueva o el encinar de Devesa, que todos conocemos y por supuesto eran terrenos de secano, que estos fundadores de Vegas tuvieron que en parte desmatar para sembrar en ellos los cereales imprescindibles para vivir y dar de comer a la nobleza y al clero mediante las rentas en especie, más que en dinero, que entonces casi no existía. Por ello el trigo y el centeno eran los cereales imprescindibles y mejor valorados. Los otros cereales, como la cebada, avena, mijo eran el alimento de las caballerías y demás animales domésticos. Todavía estaba muy lejos el día en que se pudieran cultivar el maíz, los fréjoles, patatas o tomates, que no se conocieron en Europa hasta el descubrimiento de América de donde son originarios.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

No obstante se arreglaban con lo producido en casa, porque además el comercio de artículos de consumo procedentes de fuera de la comarca no empezó hasta el siglo XII o XIII; por lo que era primordial cultivar en Vegas alimentos de regadío, como hortalizas para el aporte imprescindible de vitaminas y para mejorar el pote diario. Esto se logró mediante la distribución de unos terrenos comunales que se regaban con las aguas de las fuentes que vertían a la presa que llamamos del Palacio en el camino del río. Cada vecino tenía una parcela pequeña para huerto familiar, que en parte aún subsiste alguna de ellas. También junto a estos huertos había algunas casas que hubo que abandonar porque el río, con cierta frecuencia, inundaba en las crecidas y las hacía inhabitables; por lo que se tomó la decisión de construirlas de nuevo, ya en este siglo XX en el barrio Ferrer actual, que eran terrenos comunales a ambos lados del camino ancho hacia Devesa. La última riada tuvo lugar hacia el año 1940 en que el agua inundó todo el campo, desde el pueblo hasta el monte formando una pequeña isla que estaba integrada por el molino de arriba. El monte fue siempre un elemento primordial para el sostenimiento de la población en el siglo X y siguientes hasta casi nuestros días; pues proporcionaba leña para el fuego del hogar, calefacción y para cocer el pan así como bellotas para el consumo humano y animal, y más aún era importante para el sostenimiento de una cabaña de ovejas, cabras y vacas, a pesar de que siempre existió el grave inconveniente de tener que atravesar el río para llegar a él. Este paso problemático del río en invierno con frecuencia se cobraba su tributo en vidas humanas y animales, inclusive en pleno siglo XX. La verdad es que en aquellos tiempos los ríos eran unas verdaderas fronteras que aislaban unos pueblos de otros aunque ambos estuvieran muy próximos y sin embargo el monte les unía mucho aunque estuvieran bastante distantes y es porque entonces se vivía mucho en el monte y del monte. Ya hemos dicho que hasta el siglo XIII no hubo comercio propiamente dicho con otras regiones de España y menos con el exterior, por lo que cada pueblo, cada familia tenía que arreglárselas para producir los artículos necesarios de uso y consumo, por lo que el labrador se hacía sus mismas herramientas de trabajo y confeccionaba sus muebles, zapatos y prendas de vestir. El capítulo del vestido siempre ha sido primordial en la vida del hombre, pero aquellos hombres lo tenían solucionado, aunque bien es verdad que con mucho esfuerzo, porque tenían que empezar por esquilar las ovejas, lavar la lana, cardarla, hilarla y tejerla. Menos mal que entonces España era la primera potencia mundial en la producción y exportación de lana de

Edición 8/04/03 Pág. 4


oveja merina, aunque esto aconteció más bien a partir del siglo XIII. El otro artículo necesario para el vestido era el lino, que se cultivaba bien en estos parajes; pero había que sembrarlo en buen terreno de regadío, arrancarlo a mano y secarlo. Una vez seco era necesario sacar la simiente, la linaza, de la que se extraía el aceite para ciertos condimentos y para el alumbrado. La caña había que llevarla al río y tenerla en el agua varios días para que se pudriera la cutícula exterior y a continuación se llevaba el lino a casa a secar, escardar, hilar, y en los telares aquellos primitivos hacer piezas de tela con que confeccionar la ropa interior, de cama, quilmas y demás servicios. Como vemos una verdadera odisea que tenía bien ocupada a toda la familia todo el año. Las comunicaciones viarias de aquellos tiempos se reducían a los caminos locales que unían los pueblos y lugares próximos y la única vía importante seguía siendo la calzada romana que en los tiempos del siglo I las tropas de Roma trazaran desde el Puente Villarente, por Santibáñez, Santa Olaja, Moral, el poblado de S. Salvador de Villafría y llegaba a un punto intermedio y equidistante entre Castro y Barrio para desde este punto, un ramal seguía hacia el norte por los pueblos del Curueño hasta Vegarada para pasar a Asturias y el otro ramal, desde este mismo punto intermedio entre Castro y Barrio pasaba por Ambasaguas y subía por el Porma hasta el puerto de S. Isidro para pasar también a Asturias. Estas calzadas romanas, once siglos más tarde, se convirtieron en las cañadas y cordeles de las merinas con la creación del Honrado Concejo de la Mesta en tiempos de Alfonso X en el año de 1273, o en los caminos reales que decimos nosotros actualmente. Al pasar en primavera a los puertos de montaña, rebaños paraban mucho en Castro, donde esquilaban a las ovejas, y de ahí recibió entonces el nombre de Castro Esquilón con que aparece en muchos documentos. Desde Castro había otro camino secundario que por Villafeliz, Carbajosa y Villavente bajaba por Villaobispo a León. Desde el Puente Villarente la calzada romana seguía también a León capital y a Astorga. Así era poco más o menos la vida de nuestros antepasados y primeros habitantes de Vegas en los siglos X, XI, y siguientes.

VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL EN LOS SIGLOS XIX y XX Para estudiar la vida en Vegas en este siglo XX debemos dividirlo en tres etapas; la primera comprende desde 1900 hasta el año 1936, la segunda desde esta fecha hasta mediados de los años sesenta, y la tercera desde entonces hasta nuestros días. Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Durante los primeros 36 años de este siglo la vida evolucionó muy poco y muy lentamente. Se puede decir que empezó el siglo con iguales características con que había transcurrido el XIX y anteriores; apenas si la población iba aumentando ligeramente en el transcurso de los años para encontrarnos en el 1900 con un total de 516 habitantes y en el 1950 con 597 almas. Desde esta fecha en adelante fue bajando este número para llegar al año 1991 con solamente 286 habitantes. El índice de natalidad en esta época era muy elevado pero el de defunciones también, hasta el extremo de que cada 5 niños nacidos vivos moría uno antes del año de edad, debido a la falta de sanidad, alimentación e higiene. La vida media del hombre eran 15 años menos que la actual, por iguales motivos que los niños pero además agravados estos motivos a causa del trabajo penoso y extenuante del campo. La composición de la población en Vegas se puede decir que era casi exclusivamente agrícola-ganadera en un 90 %, a excepción del cura, maestros, veterinario, farmacéutico, secretario del ayuntamiento, guardias civiles, dos a tres comerciantes y otros tantos albañiles y algunas familias humildes que no tenían fincas, y una bien nutrida familia de gitanos. Así que todos los demás a vivir exclusivamente de lo que pudieran sacar del campo, que tenía que dar sustento a uno hasta el día de su muerte, porque no hubo pensiones de jubilación hasta los años 50, como tampoco había seguridad social, porque la afiliación a ésta en el campo no empezó en los agricultores autónomos, que eran todos los de Vegas, hasta después de 1939, con una cuota mensual de 5 pesetas en cupones, que llamábamos, correspondientes a la mitad de la cuota porque la otra mitad la abonaba el Estado por estar los agricultores incluidos en el régimen especial agrario. Claro que cuando llegaban las pensiones, éstas eran menos de la mitad de las correspondientes a las del régimen general. Pero es que aquí nunca hubo jornaleros propiamente dichos; todos eran autónomos, todos dueños de sus muchas o pocas fincas, así que no había asalariados del régimen general. Esta faceta de carecer de jubilación en el campo marcó esta primera mitad del siglo XX, como en todos los siglos anteriores con unas características muy especiales y penosas. Condicionaba a todos los hombres y mujeres del campo a no jubilarse, a seguir trabajando hasta mucho más de la edad reglamentaria, hasta inclusive más allá de lo que el cuerpo podía aguantar, arrastrándose decrépito en las mil labores duras del campo, porque sabían que al día siguiente de cesar en la faena se acababan sus escasos ingresos e independencia económica y tenían que empezar a depender del sustento o caridad, a veces, que les proporcionaran sus hijos porque en absoluto

Edición 8/04/03 Pág. 5


era entonces posible haber acumulado para la ocasión un mediano capital, ni fondos de pensión ni de inversión ni nada parecido. Hacia el año 1925 se fundó en Madrid y en toda España una entidad financiera llamada “Los Previsores del Porvenir”, que despertó una enorme ilusión en estas tierras porque prometía que la cuota mensual con que cada uno se inscribiera, la cobraría diaria en el momento de su jubilación. Bastantes fueron los afiliados ilusionados; los mismos que años después cayeron en la decepción al comprobar lo irreal del planteamiento, como ha seguido ocurriendo posteriormente en todas las sociedades piramidales. Nadie aquí cobró ni la primera mensualidad de jubilación, lo que contribuyó a seguir agarrándose al terruño y a no soltarlo hasta casi el día antes de llevarle a uno en dirección del camino de Castro. Esto retrasaba enormemente el relevo generacional en el campo, porque el padre no soltaba las fincas y el hijo, ya casado, no podía emanciparse al carecer de ellas; a lo sumo ambos consuegros habían dejado algunas fincas a los recién casados para que fueran trabajándolas por su cuenta, pero bien calculado el número y extensión de estas fincas cedidas, casi tan calculadas como lo fueron al iniciarse el noviazgo de la pareja, si es que no se trataba de un casamiento de cocina, tan frecuente en aquellos tiempos. Lo cierto era que el nuevo matrimonio se veía obligado a arrendar fincas al precio que fuere y en el pueblo de ambos o limítrofes, pero casi siempre trabajándolas con las parejas de ambos progenitores, y al mismo tiempo cada uno, al menos durante los primeros años, seguía viviendo con los padres respectivos durante el día, porque llegada la noche, él ya tenía bien trillado desde novio el camino que conducía a casa de su suegro. Claro que esta situación terminaba tan pronto como el nuevo matrimonio encontraba una casa alquilada donde meterse, o en el mejor de los casos cuando podían construirse una nueva para ambos con la ayuda, eso sí, de ambas familias e inclusive, en momentos puntuales con la ayuda desinteresada y afectuosa de los vecinos; como por ejemplo, para acarrear los adobes desde la finca en que los habían hecho hasta la obra, al igual que los cantos del río o la madera e inclusive cavar y acarrear los tapines, muchas veces desde Las Campizas. Porque, eso sí, había que aprovechar forzosamente al máximo los elementos de construcción que brindaba la naturaleza y comprar solamente aquellos otros que eran imprescindibles, como la cal, traída de La Losilla con los carros de vacas o bueyes y que con la arena cogida del río y el agua correspondiente se formaba la argamasa para mortero de los cantos de los cimientos y ladrillos de los huecos y demás necesidades, porque el cemento se reservaba para lo imprescindible. La madera procedía casi toda ella de los chopos que crecían en las fincas de cada uno,

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

serrada en los caballetes con el tronzador y más tarde en las serrerías mecánicas de estos pueblos. La construcción de la obra se contrataba por alto a los albañiles locales, quienes al mismo tiempo hacían de arquitectos, aparejadores y de lo que hiciera falta. De esta forma, con casi todos los materiales procedentes de la misma propiedad de cada uno y sobre todo con la inmensa mano de obra propia, era posible levantar una casa con todas las dependencias de cuadras, pajares y portales a un precio asequible para aquellos tiempos, aunque de momento no se terminaran de hacer todas las habitaciones de la planta alta, pues había que tomarse un respiro, tanto económico como fisiológico; si es que para entonces aún le quedaba al amo resuello para vivir porque, alguna vez, hecha la jaula se moría el pájaro Pues de esta manera se levantaron la inmensa mayoría de las casas que pueblan la localidad de Vegas desde finales del siglo XIX y primera mitad del XX. En 1900 había en Vegas 117 casas habitadas por 516 personas, lo que nos da una media de casi 4,9 personas por vivienda, mientras que en el año 1950 había 168 casas para 597 personas con el resultado de 3,5 por cada casa y eso sí, durante estos años todas y cada una de las casas estaban habitadas durante los 365 días del año. El contraste viene en el año 1991 en que había 177 casas para 286 personas con una media de 1,6 almas por vivienda pero rompiendo todos los esquemas anteriores porque muy pocas estaban ocupadas todo el año, así que la media tampoco vale como anteriormente. Lo que ha pasado es lo que tenía que pasar. Este pueblo, como todos los demás se ha ido despoblando porque actualmente sería absolutamente imposible sostener aquí con una vida digna a los 597 habitantes de los años 50: la tierra es la misma, aunque produzca más, pero las necesidades económicas de cada familia no son ni parecidas. Toda esta evolución ha sobrevenido como era predecible desde hacía mucho tiempo atrás porque el comportamiento humano es muy similar en todas las partes y no había más que fijarse qué había pasado en otras naciones extranjeras próximas a nosotros y más evolucionadas para saber que lo que allí había acontecido 20 o 30 años atrás ocurriría aquí también a su debido tiempo. Así nos encontramos que en Europa en el año 1936 sólo vivía en el campo y del campo un tercio de la población total, mientras que en el mismo año en España lo hacían los dos tercios, con la agravante de que nosotros producíamos la mitad de kilos de cereales por hectárea que ellos, pero además un 40% más caros debido todo ello a una serie de causas que no es el momento de analizar aquí y ahora.

Edición 8/04/03 Pág. 6


CONFIGURACIÓN URBANÍSTICA DE VEGAS La configuración urbana de Vegas sigue siendo la misma que había antes de empezar este siglo, si bien es verdad que construcciones de siglos pasados nos quedan en pie muy pocas y además las podemos identificar fácilmente por su aspecto y materiales: son aquellas construidas con canto rodado y piedra labrada o con adobe pero hechas de planta baja o de dos plantas pero de menor altura que las casas actuales. Quizá la casa más antigua sea la del Marqués de S. Isidro en la calle Jesús y María, número 15, pues el escudo de armas con que está blasonada así nos lo indica. Por su labra parece del siglo XVII. Del XVIII son la iglesia actual y la casa rectoral en la plaza del ayuntamiento. Del XIX hay una muy bien conservada en la calle de la Botica números 6 y 8 que la hizo para sí el escribano notario de la villa D. Rafael Lorenzana y que actualmente está dividida en dos viviendas. En la misma calle hay otras dos casas de piedra también de la época, correspondientes a los números 18 y 19. Las casas de adobe de los siglos anteriores al XIX naturalmente han ido desapareciendo para dar lugar a nuevas construcciones acomodadas a las necesidades actuales, aunque aún nos quedan algunas, muy pocas, que podemos identificar por su estructura y materiales. A finales del siglo pasado hubo un polígono de urbanización que inclusive hoy mismo nos asombra por su concepción y desarrollo. Se trata de todas las manzanas de casas comprendidas en el núcleo central del pueblo y delimitado este polígono por la Plaza Mayor al norte, calle de la Botica al oeste, la Presa del Palacio al este y la calle transversal o de La Puente al sur. Toda esta superficie pertenecía a la huerta del castillo-palacio de los Guzmanes y era una continuación de dicho castillo, hasta que a últimos del siglo XIX los descendientes de los Guzmanes la vendieron a varios vecinos de Vegas, quienes la parcelaron, trazaron calles paralelas y rectas y levantaron casas de adobe, que en su mayoría aún se conservan. Para independizar del castillo esta huerta y dar acceso a las calles del este del polígono trazaron la calle que actualmente separa el cuartel del polígono. De esta forma quedó configurado este polígono que hoy mismo nos maravilla al comprobar de lo que eran capaces de hacer nuestros abuelos. Al norte de este polígono y enfrente del palacio había una gran extensión de terreno que con sus negrillos y chopas llamábamos “La Pradera” y que hoy configura la Plaza Mayor, centro neurálgico, social y orgullo de la villa y de todo el ayuntamiento.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Sólo le faltaba a esta plaza un motivo más de atracción y éste llegó en el verano de 1934 con la perforación de un pozo artesiano subvencionado por la República mediante la intercesión del diputado a Cortes por el partido de Izquierda Republicana D. Félix Gordón Ordás, eminente político y veterinario, vinculado familiarmente a este pueblo. Este año de 1934 regía la Junta Vecinal Rufino Juárez, de triste recuerdo porque fue fusilado dos años más tarde al comenzar la guerra civil en el 36. En esta plaza y en solar que hoy ocupa el cuartel de la Guardia Civil y parte de la Residencia de Ancianos había un castillo-palacio levantado en el siglo XV por D: Gonzalo de Guzmán, señor de Toral, casado con Doña María Osorio, señores de la villa de Vegas, cuya fachada tenía 50 varas de largo y construido todo él de cantos rodados de río con mortero de argamasa y ángulos de piedra tallada, parte de la cual se volvió a emplear en la cimentación del actual cuartel. En el año 1850 lo describía así el eminente arqueólogo Gómez Moreno: “Es un cuadrilátero de habitaciones, con patio en medio, cubos pequeños en dos ángulos y torres descantilladas en los otros dos; la mayor de ellas posterior y medio arruinada; antemuro de refuerzos acubados, todo ello de mampostería y con saeteras. La puerta es un arco agudo de ladrillo y piedra, muy robusto; hay encima una ventana de arco escazano y más arriba dos tableros: uno con escudo de armas de los Guzmanes: castillo, dos calderas en el campo y orla de armiños, y Osorios y otro con J.H.S. dentro de rayos y letrero que dice: Fiat pax in virtute tua y fecha MCCCCL”. Este castillo-palacio lo compró el ayuntamiento de Vegas en el año 1898 a los descendientes de los Guzmanes para alojar en él a la Guardia Civil, pero desgraciadamente el ayuntamiento en el año 1959 se lo cedió gratis a la Dirección de la Guardia Civil para que ésta edificara el actual cuartel en el solar resultante del derribo de aquel edificio emblemático del siglo XV, privándonos para siempre de aquella joya histórica. El derribo fue ya entonces muy triste y deprimente para personas sensibles por la torpeza imperdonable del ayuntamiento en no comprar cualquier finca rústica a las afueras del pueblo para solar del cuartel, como lo hicieron por entonces Gradefes, Boñar, La Vecilla o el mismo León; pero más imperdonable fue que tampoco la Comisión Provincial de Monumentos no se opusiera radicalmente a su derribo, cuando tan meticulosa ha sido en tantos casos de menor cuantía. También en la plaza existía a principios de siglo el viejo ayuntamiento que era un edificio de adobe, muy pobre y que fue derribado para edificar el actual hacia el año 1927. Hacia este año se levantó también la escuela de niños; de adobe en los muros y ladrillo en los huecos y estaba contigua a la vieja de adobe de las Edición 8/04/03 Pág. 7


niñas. Ambas fueron derribadas para levantar las nuevas de ladrillo hacia el año 1965 y que actualmente están integradas en la residencia de ancianos. Entre la escuela de niños y el palacio había un espacio en el que la Junta Vecinal levantó un edificio para casa del pueblo, que también desapareció.

en habitaciones contiguas había una bombilla instalada en una ventanuca en la parte superior de la pared divisoria para que iluminara las dos dependencia. Esto no era la regla pero era un caso muy frecuente y simpático y sintomático de la economía con que se vivía durante estas cuatro primeras décadas del siglo XX.

Otro edificio integrado en la plaza es la casa del comerciante, pues de esta forma llamábamos siempre a la de D. Emilio de Barrio, construida a principios de siglo con ladrillo macizo y mucho hierro en las ventanas. Procedía de Zamora y venía ya casado y con familia y con buena bolsa pues enseguida compró los dos molinos de Vegas a D. Agustín, quien a su vez los había adquirido de D. Rafael Lorenzana, que fue quien los construyó.

El alumbrado público de las calles estaba asegurado con la instalación estratégica en ciertas esquinas de unas bombillas que más que alumbrar la calle servían para orientar al transeúnte a no extraviarse pero no para evitar que durante el invierno metiera las madreñas en los charcos de agua o en el barro acumulado en montones o tropezara con los cantos sueltos que había en la calle. Esto es una pequeña anécdota de lo que va de ayer a hoy.

El señor Emilio de Barrio compró buenas fincas rústicas en el pueblo. En el molino de abajo, sito en La Molinera, D. Rafael o quizá D. Agustín había instalado hacia 1905 una fábrica de luz que suministraba corriente eléctrica a Vegas y varios pueblos del Condado y a algunos de Gradefes.

Los molinos cumplieron una función extraordinaria hasta bien entrados los años 60 en que fueron desplazados por las fábricas de piensos para el ganado y por las panaderías que se establecieron en casi todos los pueblos, las que terminaron también con la labor de amasar cada ama en su casa.

Esta central eléctrica daba luz sólo por la noche porque durante el día la fuerza hidráulica de la presa la empleaba para moler cereales panificables y de pienso. Esta pequeña fábrica de luz fue una de las primeras de la provincia e instalada muy pocos años después del salto de Sorribo de Ambasaguas, que suministraba corriente a León.

Los dos molinos estuvieron siembre alquilados a molineros profesionales y cada uno de ellos tenía establecido un servicio gratuito de recogida y entrega a domicilio de los granos y harina respectiva mediante carros tirados por caballerías, una vez descontada la maquila correspondiente.

La de Vegas carecía de agua suficiente durante el verano por lo que, para suplir la fuerza hidráulica, tenía instalado un potente motor de gasoil, muy lento de revoluciones, que durante toda la noche dejaba oír el acompasado, pum, pum, pum de las explosiones a una distancia de más de un kilómetro, pero con este ruido acompasado dormíamos mejor los niños de entonces. La concesión del servicio de luz fue absorbida hacia el año 50 por León Industrial, y a su vez éste fue integrado pocos años después en Iberduero. Aquella primitiva fábrica cumplió bien con su cometido durante los primeros 30 años de funcionamiento, pero hacia los años 40 ya era incapaz de cumplir con las necesidades más elementales de la creciente población. No había contadores por lo que el suministro se tarifaba por el número de bombillas de 25 vatios instaladas en los domicilios, por lo que era frecuente tener sólo las más imprescindibles en la vivienda y una en la cuadra de las vacas; así que seguían empleándose mucho los candiles, faroles y velas con palmatoria para ir a las dependencias del corral y a los dormitorios del piso de arriba de la vivienda, aunque esto último estaba solucionado en el dormitorio que estaba encima de la cocina porque en el techo de madera de ésta había un agujero circular de diámetro adecuado por el que se pasaba la bombilla a dicho dormitorio al ir a la cama. A veces Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

El trigo para harina panificable se molía con una piedra diferente a la del pienso para pasar después a los cedazos para separar el salvado, que también se entregaba al cliente. Era frecuente además que cada uno llevara en el burro la quilma con el grano para pienso para amasar en casa de urgencia y esperar a molerlo para regresar con la mercancía ya lista. Estos molinos quitaron mucha hambre de pan durante los años de ídem recién terminada la guerra civil y hasta que terminó en racionamiento de víveres en el año 1950, a los habitantes de Vegas y de la zona minera de León e industrial de Bilbao, molturando de noche y a horas en que se podía esquivar la vigilancia de los inspectores de la Comisaría de Abastecimientos y Transportes encargados de hacer cumplir las órdenes de abastecimiento, que impedían moler más trigo que el asignado a cada agricultor para su sustento, entregando el resto de la cosecha a dicha Comisaría a precios mucho más bajos de los que se obtenía vendiendo la harina a los estraperlistas, quienes con caballerías, de noche y por los montes, la transportaban a la zona minera y al tren de vía estrecha que llegaba a Bilbao; si antes no les había pillado la Guardia Civil por esos andurriales que frecuentaban, porque en este caso perdían la mercancía, por lo menos, si es que no les imponían alguna multa. También y más se estraperlaba con fréjoles, con todos los cereales y hasta con las patatas.

Edición 8/04/03 Pág. 8


Había otros estraperlistas de más cuantía y de guante blanco que usaban hasta camionetas para este menester. Lo cierto era que, aunque la acción de los agricultores de entonces no fuera muy solidaria con el sistema establecido, sin embargo era muy remunerador para la economía de cada agricultor, que veía, quizá, por primera vez, pesetas contantes y sonantes en el bolsillo. Prueba de ello fue que enseguida se empezó a comprar en León, entre otros muebles: camas, aparadores, y armarios de luna, que Recaderías Leonesas traía todos los días a Vegas en su servicio regular en camioneta. Sin querer me he apartado del tema original, que era la configuración urbanística del pueblo. Otro hermano de D. Emilio de Barrio hizo otra casa de ladrillo en la calle de la era, esquina a Cuatro Cantones para vivienda y comercio. Cerca de esta casa y en el número 2 de la calle Cuatro Cantones existe una vivienda de adobe de más de 200 años de antigüedad que perteneció a la iglesia y donde se recogían los diezmos, primicias y rentas eclesiales, hasta que éstas fueron derogadas a mediados del siglo XIX. Esta casa está muy reformada a como era originalmente. El cura párroco D. Santiago Alvarez del Puerto levantó en la plaza al lado del ayuntamiento una casa rectoral de mampostería y piedra tallada en el año 1780, que por la parte posterior se comunicaba con otra anterior levantada por él mismo en la calle Cuatro Cantones. La fachada de la plaza se conserva muy bien. Antiguamente había varias casas de adobe en el camino del río pero como corrían peligro con las riadas, la Junta Vecinal les dio a sus dueños terreno en el camino ancho que conduce a Devesa y allí las levantaron de nuevo formando la mayor parte del barrio Ferrer actual. El barrio de la Era y el de Cantarranas fueron configurándose a medida que crecía la población y aprovechando para solares las fincas contiguas a los caminos que salían del pueblo hacia los pastos del río en un caso, y en otro hacia Castro y la era. Porque verdadero plan de urbanización un hubo ni hay más que el correspondiente al de la huerta del palacio al finalizar el siglo XIX, como queda dicho anteriormente. En la plazoleta que hay al oeste de la iglesia y número 10 había hasta los años 60 una casa solariega de los Miguelones de León, con un buen porche de entrada de puertas grandes para entrada de carruajes, continuando lateralmente soportales con caballerizas, paneras y dependencias varias, todo ello delimitando un buen patio empedrado, que al norte continuaba con la mansión señorial de planta y piso con muchas habitaciones, y más al norte una gran huerta de frutales y hortalizas con palomar en el centro, que aún existe en su estructura exterior. Los dueños eran Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

de la familia Eguiagaray de León, donde tenían una tenería de cueros. La casa de la plaza que hace esquina norte a la calle de la Era fue construida en el año 1874 por la familia Martínez Otero para domicilio propio y para fábrica de dulces, chocolate y velas, por lo que se la llamaba “la de la confitera”, aunque también tenía almacén de vino y ultramarinos Sus dueños procedían de Astorga y de Zamora y sus descendientes han echado raíces en Vegas. Capítulo aparte merece el estudio de la iglesia actual, construida en el año 1784, siendo cura párroco D. Santiago Alvarez del Puerto. No es que su arquitectura sea algo singular, pues es muy similar y casi igual a varias de la provincia, hasta el extremo que quizá fueran dirigidas en su construcción por el mismo arquitecto, pero más bien nos asombra cómo en aquellos años en que el pueblo no sumaría más de 200 habitantes se atrevieron a levantar tamaño edificio y con qué medios económicos contarían cuando sabemos que tenían muy pocos recursos. Pero la explicación no parece otra que si bien el pueblo llano era pobre, sin embargo el clero y la nobleza eran ricos, porque eran dueños de la mayor parte del terreno del pueblo y aquellos vecinos pagaban religiosamente sus rentas, diezmos y demás gabelas a unos y a otros. Por su parte sabemos que el cura, a través de las cofradías administraba estas rentas provenientes del gran patrimonio rústico que el monasterio de Abellar tenía en estos pueblos de Vegas y Villanueva, cuando ya el centro monacal y el poblado de S. Salvador de Villafría, fundación del monasterio, se habían extinguido, pero no obstante sus propiedades habían quedado en posesión de la iglesia catedral de León hasta casi 100 años más tarde en que fueron desamortizados. Por su parte el cura tenía también sus propias propiedades rústicas y ganado, así como criados, que los puso a disposición de esta empresa descomunal para aquellos tiempos. Es muy posible que la nobleza establecida en el pueblo, como los Guzmanes y los Marqueses de S. Isidro u otros ricos-hombres ayudaran también porque así parece demostrarlo el hecho de que en la parte alta del retablo mayor de la iglesia hay desde entonces dos escudos nobiliarios que parecen confirmarlo. Si hoy el pueblo tuviera que hacer otra iglesia igual parece imposible que lo lograra. Hasta aquí y así ha llegado a formarse este pueblo que en sus comienzos hace 1000 años no eran más que unas casuchas bajas y pobres al lado de una iglesiuca y de una fuente muy abundante en la calle del río.

Edición 8/04/03 Pág. 9


CONFIGURACIÓN RÚSTICA DE VEGAS En el capítulo anterior vimos la configuración urbana de Vegas al principio del siglo XX. Pero intentar hacerlo ahora en lo rústico va a ser bastante más difícil. Para empezar tenemos que remontarnos al siglo X en que tuvo origen el pueblo. Cuando los últimos reyes asturianos de la Reconquista expulsaron a los musulmanes de estas tierras que hoy llamamos León, comenzaron a fundar castillos, fortalezas, pueblos, fundaciones, monasterios, etc., al frente de los cuales ponían a gente de la nobleza que les servía en la guerra con sus armas y sus siervos y a monjes para regentar los cenobios, y a unos y otros el rey les daba enormes extensiones de terreno para premiarles su aportación a la guerra y a los monjes para que pudieran sobrevivir con su cultivo o sus rentas, porque tanto los unos como los otros tenían a su servicio a la gente sencilla, que no eran ni nobles ni monjes, pero que con ellos empezaron a fundar estos pueblos de nuestra ribera. Los primeros pueblos de esta zona nuestra no se fundaron hasta ya entrado el siglo X, cuando el primer rey leonés García I trasladó la corte de Oviedo a León. En el año 999 el rey de León da al obispo Froilán II el castillo de S. Salvador de Curueño con su mandación, el cual fue usurpado por el conde García Gómez a la muerte del prelado, debiendo ser devuelto en el 1012 por Alfonso V al obispo Nuño. Parte de este castillo aún existe y está en la cuesta del monte, al este de Santa Colomba de Curueño. La cita dice claramente que el rey da al obispo el castillo con su mandación, lo cual quiere decir que el dueño del castillo tenía también tierras y siervos. La denominación de hombres de mandación de entonces es clara; pues dice así: las donaciones del rey hacían pasar a un gran propietario los bienes conjuntamente con sus habitantes con la denominación de hombres de mandación, o sea siervos, que atendían al señor y le cultivaban la tierra, o en el caso de que fueran hombres libres y no siervos, eran hombres dependientes, que pagaban por la tierra que cultivaban un censo o renta, así como ciertas prestaciones personales o en especie. Este campesinado, jurídicamente considerado como libre, tenía muy limitada su libertad mediante esta dependencia. Los grandes propietarios lo eran de villas enteras otorgadas por los monarcas o surgidas mediante la práctica de su poder. Pues ya tenemos claro con estos documentos de S. Salvador de Villafría y de S. Salvador de Curueño que una gran parte del terreno

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

de Vegas y de Villanueva fue una donación de los reyes de León a los abades del monasterio de Abellar. Lo que nos falta por saber es cuántos y qué terrenos eran exactamente. Sabemos que alrededor del poblado de S. Salvador tenían mucha propiedad, pero eso no quiere decir que no tuvieran también otras propiedades; como por ejemplo la gran extensión que había entre Vegas y Villanueva, llamada Degaña y el Robledo, y que casi llegó hasta el siglo XX como tal monte de robles. Si Degaña y el Robledo hubieran sido propiedad de los monjes de Abellar o del clero, casi seguro que en la primera desamortización de Mendizábal hacia el año 1835 se lo hubieran expropiado y vendido al mejor postor, que quizá fuera el Marqués de S. Isidro porque éste señor fue vendiendo parte del Robledo a vecinos de Vegas a finales del XIX y principios del XX. Aunque el monasterio de Abellar desapareció como tal en 1120, sus propiedades pasarían a engrosar las del cabildo de la Iglesia Catedral de León, por ser Abellar fundación episcopal. Sea de quien fuere lo cierto es que el Robledo fue el último enclave que pasó a manos particulares de vecinos de Vegas y Villanueva mediante venta de fincas particulares. Los Guzmanes, Marqueses de Toral, eran señores de la villa de Vegas; aquí levantaron el castillo-palacio para vivienda y aquí poseían un inmenso capital en tierras. Toda esta tierra al fin fue pasando a manos particulares de vecinos de Vegas en el transcurso de los años. Los Marqueses de S. Isidro también vendieron todo lo que poseían aquí, así como los Miguelones de León y otros varios terratenientes. Como vemos la gente fundacional del pueblo poseían una pequeña parte de la superficie total del pueblo, quizá sólo unas huertas para su sustento. Claro que el pueblo estuvo muy poco poblado durante los primeros siglos y no necesitaban mucha superficie para vivir, pues vemos que en el año 1828 no eran más que 217 habitantes, de los que 24 eran niños. Pero resulta que en el año 1868 ya eran 403 y en el 1897 sumaban 453 y 3 años más tarde en el 1900 llegaban a 516 para pasar al año 1950 con 597, como tope máximo. Este incremento tan vertiginoso de la población en poco más de un siglo creó un problema muy agudo de recursos para subsistir y es por lo que nuestros abuelos y padres no tuvieron más remedio que comprar todas las fincas que salieran a la venta al precio que fuere y levantar al mismo tiempo más de 100 casas donde cobijarse. Así, de esta forma y con tanto esfuerzo lograron adquirir un capital en fincas que les permitió sobrevivir, aunque en absoluto todos los vecinos tenían igual capital, por lo que muchas familias tenían que arrendar fincas o llevarlas de a medias para completar su explotación. Edición 8/04/03 Pág. 10


Había también algunas familias, al menos durante el primer tercio de este siglo XX que apenas tenían tierra más que para un huerto y se veían precisados a salir a jornal en casa de los más acomodados y en fechas determinadas a excavar los fréjoles o segar a guadaña o de criados en casa de un amo o de motriles temporeros durante el verano y al mismo tiempo salir a rebusco, a apañar, al espigueo, una vez levantado el fruto de las fincas. Estos últimos fueron los primeros en dejar el pueblo e ir a las minas, a la industria o a colocarse en las ciudades de lo que fuere y algunos todavía iban a hacer las américas y algo más tarde hacia los años 60 emigraron de obreros a Europa. Los que siguieron en el pueblo tuvieron que ir venciendo muchas dificultades y aprovechar a tope todos los recursos que pudiera dar el campo, por lo que roturaron terrenos marginales de secano para producir cereales y sobre todo trigo para amasar el pan en casa, plantar viñas en la parte alta de la ribera junto a la carretera provincial, que era todo de secano. Para entonces ya había pasado la filoxera, porque estamos hablando de los años 20 en adelante. Tan importantes eran entonces las viñas que basta decir que hasta casi los años 50 la inmensa mayoría del terreno a derecha e izquierda de la carretera provincial estaba plantada de viñas hasta el Puente Villarente y por supuesto, más al sur, más todavía. Era vital vendimiar y hacer vino en casa para no gastar la mitad de la cosecha de fréjoles en pagar a los vinateros de León, aunque hacía falta voluntad o necesidad para beber este vino tan bajo de calidad y tan agrio en acidez. Para evitar que se perdiera del todo había que embotellarlo antes de que llegaran los calores de la primavera. Las viñas desaparecieron cuando llegó el agua de riego a esta zona hacia los años 50 y ya para entonces el labrador tenía ingresos suficientes para comprar vino decente. A principios de siglo todavía se sembraba lino para hacer lienzos en los diversos telares que había en el pueblo. Hubo hasta 12 telares en épocas anteriores y un pisón para hacer estameña con la lana de las ovejas, y también hasta una fundición de campanas. Pero la mayor parte del terreno se dedicaba a cereales y en lo poco que se regaba a producir legumbres y patatas; porque de regadío antes de este siglo casi no había más que lo que se regaba con las pocas aguas que venían de Barrillos de Curueño a través de una presa que hicieron los Guzmanes para regar la huerta del palacio de Vegas, y al pasar por terreno de Castro había que dejarles el agua que cupiera por el agujero de un medul, (el diámetro del eje de un carro) para regar sus huertas de hortalizas.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

También había en el siglo pasado una acequia que nacía junto a la iglesia de Barrio y por Devesa llegaba a Vegas para regar los dos pueblos. Desde siglos anteriores también se regaba algo de la parte baja de la ribera con aguas de manantiales y pequeños saques del Porma. Por eso nuestros abuelos se atrevieron a principios de este siglo XX a crear una comunidad de regantes y a trazar y levantar con sus propios medios una Presa Grande para coger el agua en la confluencia del Curueño con el Porma para regar toda la ribera baja por medio de una presa de superficie que iba aproximadamente por donde lo hace actualmente la de la Cestilla, y distribuirla a las fincas por sus ramales correspondientes, siendo todos las conducciones de tierra. Pero como esta solución no bastaba, algunos hicieron norias en el Terreno de Sol, en la parte alta de la carretera, y como esto tampoco era suficiente, fue por lo que en la década de los años 40 emprendieron la gran tarea de hacer un canal en tierra desde la salida del agua de la central hidroeléctrica de Sorribo en Ambasaguas, pasarla por debajo del Curueño y por donde actualmente va el Canal de Arriola llevarla hasta Santibáñez para regar toda la ribera alta. Aquel canal de riego también se llamaba Canal de Arriola, porque éste era el apellido del joven ingeniero de caminos que lo trazara, porque la familia Arriola tenía una casa solariega en Santibáñez y eran dueños de la inmensa mayoría del terreno de este pueblo y por lo tanto estaban muy interesados en ponerlo en regadío. Creo que el joven Arriola no lo pudo ver terminado debido a que por entonces fue secuestrado una noche de su casa de Santibáñez por unos maquis fugados de la postguerra para pedir un dinero por su rescate; pero la operación fue muy mal proyectada por la policía que quiso engañar a los maquis y mató a uno de ellos y a su vez éstos mataron a Arriola junto a las casas del caserío de Valderrodezno. En su memoria quedó la denominación de Arriola para el canal que 30 años más tarde en 1975 hizo la Confederación Hidrográfica del Duero para regar toda la margen derecha del Porma desde Devesa, Vegas hasta su confluencia con el Bernesga- Torío en Villarroañe; pero dimensionado suficientemente para llevar el agua necesaria para regar los nuevos regadíos de la ribera alta así como los viejos regadíos de la ribera baja, que ya se regaban con acequias de tierra desde hacía muchos años. Por eso Confederación hizo también en cemento y elevadas las acequias primarias para regar todas las fincas comprendidas desde el canal hasta el río, así como los desagües correspondientes. Esto se hizo realidad hacia el año 1975 pero sólo en el terreno correspondiente a los nuevos regadíos de la parte alta de la ribera pero no en los viejos regadíos Edición 8/04/03 Pág. 11


de la parte baja porque éstos en esta fecha estaban en proceso de concentración parcelaria, interrumpida por la Comunidad de Regantes de la Presa Grande de Vegas que no aceptaron transferir la concesión de agua de esta comunidad a la del canal de Arriola, a pesar de que cuando se proyectó este canal por parte de Confederación se transfirieron oficialmente todas las concesiones antiguas, desde Vegas a Villarroañe, mediante información pública, que en su plazo reglamentario nadie impugnó. Debido a esta negativa surgida hacia el año 1975 quedó en suspenso la concentración parcelaria correspondiente a la parte baja de los viejos regadíos que siguió regándose por la Presa Grande como siempre se había hecho y cultivando las mismas fincas de toda la vida y transitando con la maquinaria moderna de ancho de vía mayor que la anchura de aquellos caminos intransitables y limpiando de hacendera las presas y ramales dos veces al año, y de esta forma tan anacrónica de trabajar el campo pasaron otros 15 años aproximadamente hasta que a principios de los 90 se solucionó todo como lo vemos actualmente. Total, que desde aquel 17 de noviembre de 1960 en se aprobó la concentración parcelaria para la zona de Vegas, Villanueva y Castro, hasta el año 1990 en que se terminó totalmente pasaron 30 años. Pero desgraciadamente este problema de los viejos regadíos todavía lo tienen sin solucionar los pueblos comprendidos desde S. Cipriano hasta Los Ajos, ambos inclusive, y por las mismas causas que acontecieron en Vegas y Villanueva, que se hicieron extensivas a estos pueblos porque los riegos son continuidad de unos pueblos a los otros. Este problema no lo han tenido en absoluto los pueblos a partir del Puente Villarente, porque desde el momento en que se hizo el Canal de Arriola en el año 1976, procedieron a concentrar toda la ribera; viejos regadíos y ribera alta, y a regar todo este terreno por dicho canal, como lo había proyectado en su día Confederación Hidrográfica del Duero para toda la margen derecha del Porma. Llevan más de 25 años regando por el canal de Arriola a plena satisfacción. Parece ser que últimamente estos pueblos desde S. Cipriano hasta el Puente Villarente han aceptado regar todo en terreno por el Canal de Arriola, por lo que sólo quedaría sin hacerlo, como excepción, el enclave de Vegas y Villanueva. Por eso la concentración en la parte baja de estos dos pueblos se retrasó 15 años más de lo necesario, durante los cuales hubo un sin fin de reclamaciones para volver a reconcentrar estos terrenos, que no fue posible porque estaban desde hacía muchos años en bases definitivas; pero sí se logró conservar la vieja concesión de agua de la Presa Grande renunciando

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

antes a los derechos de hacerlo por el Canal de Arriola. Así quedaba definitivamente separada la ribera alta de la baja por lo que Confederación procedió a interrumpir las acequias primarias a la altura de la ribaja y a recoger el agua sobrante de las mismas en un desagüe general que la lleva directamente al río. En virtud de estos hechos consumados fue necesario trazar otro canal que sustituyera a la antigua Presa Grande, pero para eso había que proyectarlo, aprobarlo y ejecutarlo, por lo que pasó tanto tiempo en espera. Por fin salió adelante la Presa de la Cestilla actual, que riega también la ribera baja de Villanueva y accidentalmente la de S. Cipriano. El coste económico y social de esta solución es para estudiarla detenidamente por quien corresponda. Además de estos terrenos de regadío que hemos explicado hasta aquí, el pueblo posee otros de secano más al oeste del Canal de Arriola que antiguamente también se sembraban pero que actualmente están casi abandonados porque no es rentable cultivarlos. Muchos de éstos son ya monte de roble y estepa, pero todos son de propiedad particular desde que se repartieron entre los vecinos de Vegas y Villanueva a finales del XIX y principios del XX, pues hasta entonces eran comunes y mixtos de ambos pueblos y comprendían El Perón, Candajo, Valmejite y Valdefresno y que limitan con terrenos de Santa María y Castro. El pueblo siempre poseyó durante siglos pasados muchos terrenos comunales en las márgenes del río Porma, que aprovechaba para pastar el ganado de cada uno en régimen de vecera o vacada; pero como llegó la presión demográfica en el primer tercio de este siglo es por lo que procedieron a distribuirlos en lotes entre los vecinos de entonces. Así se hicieron lotes numerados del 1 al 7, empezando por la parte sur y asignando cada lote a un determinado número de vecinos, que sus descendientes, años más tarde, subdividieron para plantar los chopos que crecen actualmente. Hacia el año 1925 hubo en Vegas un secretario del ayuntamiento que propuso al pueblo plantar de común acuerdo chopos en toda esta superficie y no repartirla en lotes. Pero aquellos vecinos que no tenían otros pastos para sus ganados, se opusieron. La verdad es que llamar pastos a estos terrenos es un decir, porque la mayor parte de ellos no eran más que pedregales, pero para tomar el sol las vacas y hacer ejercicio y no estar atadas a la cuadra, valían, y también valían para pasarlo bien los chicos con las chicas que iban a cuidar de las vacas durante todo el verano. Quizá hubiera sido preferible haber plantado chopos, como proponía el secretario Zabala, quien hacía las gestiones para ello desde el ayuntamiento y así el pueblo, años más tarde, hubiera tenido dinero para sus gastos, y no se hubiera visto obligado a Edición 8/04/03 Pág. 12


vender otros terrenos comunales en aquella zona más al norte y en otros varios sitios. También tenía el pueblo un soto comunal junto al río, a la derecha del camino, donde se celebraba la fiesta del Corpus. Otro paraje comunal tenía más al norte de éste y ya cerca de Cerezales, llamado la Senara Hasta el siglo pasado el paraje “Las Suertes”, eran comunales que el concejo del pueblo adjudicaba en lotes a los vecinos cada 8 años para que obtuvieran 4 cosechas, porque eran terrenos de secano. El monte de la Quebrantada siempre ha sido de utilidad pública, por lo que Vegas siempre se ha aprovechado de él durante siglos. Ha sido trascendental para la economía local porque de él se suministraba de leña para las necesidades del hogar; como calefacción, leña para condimentar los alimentos y de urces para amasar el pan; pero también fue muy importante para alimentar a las más de 2000 ovejas y cabras que en él pastaban, o para las vacas que aprovechaban el pasto de las cuestas, y en épocas pasadas, para hacer carbón vegetal que vendían en León. Por todo esto nuestros antepasados mimaban y cuidaban el monte porque en él pasaban muchos días del año trabajando durante el invierno: pero pasaron los años, la vida fue cambiando y, llegados los años 60, ya nadie amasaba en casa, la leña se sustituyó por butano y los pastores fueron desapareciendo, por lo que también desaparecieron los rebaños. Llegado este momento el monte quedó libre de la carga ganadera que lo esquilmaba y empezó a regenerarse la vegetación hasta el extremo que allí donde no se veían más que unas pocas y aisladas urces y estepas enclenques, empezaron éstas a crecer más y más y a cubrir el suelo hasta formar una verdadera selva impracticable. Hubiera sido una auténtica gozada para la gente de entonces haber encontrado estas descomunales estepas y urces actuales, que por otra parte hoy son un verdadero peligro en caso de incendio. Las matas de encina y roble siempre se han conservado con esmero, regulando bien las cortas de leña. Naturalmente estas referencias corresponden a la parte de la cuesta y de ciertos valles, porque en el resto del monte llano, a últimos de los años 50, la Junta Vecinal de Vegas suscribió un concierto con el Patrimonio Forestal de entonces para repoblarlo de los pinos madereros que tenemos actualmente. Para ello el Patronato aró toda la superficie, arrancó las cepas de las urces y arrasó toda la vegetación restante; hizo amplios surcos y caballones buscando las curvas de nivel para en ellas poner las plántulas de pinos y, por si acaso, sembrar piñones, de modo que entre unas y otros poblaron el monte de una selva de pinos tan tupida que sobran la mitad por lo que durante estos últimos años han sido entresacados muchos de ellos. Menos mal que esta entresaca ha Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

proporcionado buenos ingresos a la Junta Vecinal, porque los convenios con el Estado en esta materia siempre han sido muy favorables para los pueblos. Hay que reconocer que los pueblos con pinos y chopos siempre han manejado buenos dineros, como le ocurre actualmente a la Junta Vecinal de Vegas, cuando siempre había estado desperrada y por lo tanto obligada a vender parte del patrimonio común para sacar dinero con qué cubrir las necesidades más perentorias. El acceso al monte siempre ha sido un grave problema a causa del río, sobre todo en invierno, y también en verano a partir del año 1967 en que empezó a soltar agua el pantano de Vegamián; así que desde esta última fecha el río fue completamente impracticable durante todo el año, hasta que felizmente y sin que ningún vecino moviera un dedo ni soltara una peseta llegó un día en que, casi por obra de magia, apareció hecho un flamante puente de cemento para toda clase de vehículos gracias a la gestión que el actual alcalde Moisés García Jalón hizo ante los organismos competentes que subvencionaron la obra: y ¡pensar las calamidades que pasaron durante tantos siglos nuestros antepasados y nuestra misma generación para pasar el río por aquellos puentes de madera que arrastraba el río cada invierno, o en aquel cajón transbordador sobre cables, o en aquella barca peligrosa que, al zozobrar arrastró consigo a la muerte a más de un vecino!. Y todos estos artilugios sólo servían para pasar la gente o a lo sumo también algún animal doméstico, pero no para pasar el carro con leña, que tenía que hacerlo por el lecho del río, lleno de morrillos que frenaban las ruedas del carro con el agua muchas veces hasta la barriga de las vacas. Hasta la inauguración de este puente a principios de los 90, y desde hace más de 60 años, ha habido la posibilidad de pasar el río por el puente de Cerezales y por la pista forestal de Valdequintana llegar a nuestro monte. Esto supone dar un rodeo de más de 7 kilómetros entre ida y vuelta desde Vegas, y si bien para los vehículos motorizados no ha tenido mayor importancia, sin embargo sí la ha tenido para los carros de tracción animal, porque los tractores no llegaron hasta los años 60. Para traer desde León la Cruz de la Quebrantada hubo que hacerlo por la pista de Valdealcón, Dos Hermanas, pista de Cerezales, cortafuegos de los pinos y llegar a la Quebrantada porque, a pesar de que venía desmontada en cuatro partes, la góndola que la transportaba no podía pasar por las curvas cerradas de la pista que sube por Cerezales.

Edición 8/04/03 Pág. 13


GANADERÍA Hasta aquí no hemos visto más que un factor de producción, como es la tierra, pero a pesar de que ésta sea imprescindible, sin embargo no se completaría su función sin el concurso de la ganadería, vista desde su más amplia expresión. En esta ganadería hay que incluir a los animales de todas las especies domésticas que se han explotado en Vegas en el transcurso de los 10 siglos de su existencia. Unas razas han tenido más importancia que otras en la vida del pueblo, pero siempre han estado presentes el ganado vacuno, caballar, asnal, ovino, caprino, de cerda, aves y conejos. Es interesante observar la importancia que daban al ganado en el siglo pasado al comprobar que las Ordenanzas Municipales del año 1829, de los 69 capítulos de que constan, 18 están dedicados exclusivamente a reglamentar el cuidado y explotación, tanto de las vacas como de los bueyes, toros, yeguas, caballos, burros, pollinos, ovejas, cabras o cerdos; porque hay capítulos específicos para cada una de estas especies, pero además haciéndolo con tal meticulosidad y acierto que hoy mismo sería difícil superarlo en muchos aspectos, a no ser en lo referente a temas que entonces estaban por descubrir, como la genética, sanidad o alimentación que, a pesar de todo y a su manera ya lo tenían solucionado, aunque fuera empíricamente, pero acertaron al menos dentro de sus posibilidades; es que les iba mucho en ello porque vivían tanto del ganado como de las tierras, y no digamos de siglos anteriores en los que el hombre fue antes ganadero que agricultor. El hombre primitivo fue cazador y recolector de frutos silvestres; posteriormente fue pastor y a continuación ganadero y agricultor, hasta llegar a nuestros días en que no basta ser ganadero sino técnico especialista en cada una de las especies de animales domésticos superespecializadas, que más que animales parecen máquinas de producir leche, carne o huevos; por lo que el ganadero tradicional se ve desbordado en sus funciones y tiene que recurrir a personal veterinario especialista para competir con los demás ganaderos de España y dentro de poco con todos los de la Unión Europea. Es curioso que después de tantos siglos transcurridos en la vida de este pueblo, los pocos habitantes que viven del campo actualmente sean casi exclusivamente ganaderos, como sus antepasados más remotos, aunque unos y otros se parezcan entre sí muy poco en sus funciones. Esta evolución acontecida durante tanto tiempo es muy larga de contar, pero al menos nos interesa ver la más inminente a nosotros, porque además es la más representativa. Partimos para ello de la mejor fuente de información que nos han dejado nuestros antepasados; como son las Ordenanzas Municipales Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

del año 1829, cumplimentada esta información con otros datos de estadísticas o censos.

OVEJAS Y CABRAS El ganado ovino y caprino siempre han estado presentes en el monte de Vegas hasta hace 40 años. Siempre se explotó en régimen de aparcería formando rebaño a cargo de un pastor ajustado por S. Pedro. Este o estos rebaños pastaban en todo el monte de Vegas y nunca venían al pueblo porque no había puente para pasar el río, por lo que tenían “casas de ganado” al pie de la Quebrantada donde pernoctaban. Los pastores sí dormían en el pueblo, pero tenían que pasar el río por el puente de madera, por el cajón colgante o por la barca y a veces por el puente de Cerezales. Las ovejas y cabras eran propiedad de todos o varios vecinos de Vegas, que por S. Pedro contrataban al pastor con un sueldo fijo anual o mediante otras fórmulas diversas, propias de los diversos tiempos transcurridos. El pastor podía tener en el rebaño un número determinado de cabezas propias por las que no pagaba derramas. A efectos de contabilidad cada 10 animales o fracción formaban una unidad, ajustada a fecha de S. Pedro de cada año. Esta unidad valía también como “día de ayuda” en época de paridera en que el pastor necesitaba fuera con él al monte alguien para traer los corderos o cabritos nacidos en el campo; ponerlos a mamar cada oveja con su pareja o subdividir en dos el rebaño. Los días de “ayuda” se distribuían a corrida entre los ganaderos. En aquel año de 1829 había en Vegas 54 vecinos, eran 217 habitantes y entre todos tenían 2000 cabezas entre ovejas y cabras, por lo que tocaban a una media de 37 animales por cada vecino. Es de suponer que estas 2000 cabezas estuvieran integradas en dos o más rebaños con sus pastores respectivos, porque es imposible guardar tantas cabezas en un solo rebaño y además porque nos lo confirma el hecho de que en la Quebrantada siempre han existido dos y hasta tres casas de ganado. Como se ve, aquellos vecinos tenían en gran aprecio el ganado menudo porque era su mayor y mejor fuente de ingresos, ya que por entonces el campo era casi todo él de secano y no producía más que para las necesidades propias de cada familia. Además por las matanzas siempre se sacrificaban para casa aquellas ovejas o cabras de menor valor comercial, porque los chivos y carneros proporcionaban buenos ingresos en su venta. El estiércol que producían de noche en la casa del ganado era muy apreciado para los cultivos de huerta y se extraía una vez al año a principios de la primavera, por lo que formaba una capa en todo el corral y soportales de varios decímetros de grosor, que había que cavar con picos, de tan compacto como

Edición 8/04/03 Pág. 14


estaba al no llevar paja y ser pisado continuamente por la compactadora ideal, como es la pata de cabra. Se picaba entre todos los ganaderos, pero se repartía posteriormente proporcionalmente al número de animales de cada uno. Para pasar el río con el carro cargado a veces había que llevar dos parejas para cuartear, al igual que para pasar la leña. Otro subproducto de las ovejas era la lana, muy apreciada en tiempos anteriores a nuestro siglo, cuando todavía no se había desarrollado suficientemente la industria de tejidos abaratando el producto; por lo que nuestros bisabuelos pasaban mucho tiempo esquilando, lavando, cardando e hilando la lana, para en los 12 telares del pueblo hacer los lienzos con que confeccionar prendas de vestir, quilmas etc. o hacer estameña en el pisón para otra clase de necesidades como pantalones, escarpines y cosas así. Cuando la oveja, al igual que la cabra ya había dado todo, todavía le quedaba la piel, que se curtía en la tenería de curtidos que había en la casa del rincón nº 10 de la calle de la Botica, o se vendía al pellejero que pregonaba su oficio por las calles. El capítulo 56 de las ordenanzas comentadas prohibe terminantemente introducir en el rebaño ovejas o cabras compradas a extraños sin que primero sean registradas por dos hombres peritos e inteligentes que nombre el concejo. “por los muchos y graves daños que se han experimentado en ocasiones, y si no lo hicieren incurran en la pena de 9 cántaros de vino para el concejo”. El capítulo 69 trata de que dos vecinos inteligentes escojan en el rebaño los chivos y carneros necesarios para sementales de aquel año de entre todos los del rebaño; no pudiendo negarse ningún ganadero a aceptarlo, “so pena de 4 reales y la obligación de reponer a su costa otro macho y a pagar perjuicios “.

paciones. El verrón será elegido el día de S. Juan de junio de cada año y estará en servicio para el ganado de cerda hasta tal día de S. Juan del año siguiente, sin que ningún vecino se pueda negar a aceptarlo, bajo la pena de 3 cántaros de vino”. El capítulo 59 ordena que todos los vecinos que tuvieren cerdos están obligados a llevarlos a la hora convenida a casa del ganadero que aquel día le toque la vecera y, pasada una hora, salga con todos al pasto y si alguno se retrasa que los lleve a donde se halle el pastor para que éste pueda dar cuenta de ellos Siguiendo el estudio de la ganadería que ha habido en Vegas en estos dos últimos siglos vimos la evolución de las especies ovina, caprina y de cerda. Los datos del siglo XIX están bien documentados en las ordenanzas municipales del año 1829 y los de este siglo porque los hemos vivido directamente.

CABALLOS Y YEGUAS Siempre se han explotado aquí caballos, yeguas y burros, pero no machos y mulas para el trabajo del campo porque en la ribera, esta labor como motor de sangre, ha estado encomendada a los bueyes y vacas; a no ser en los trabajos ligeros de aricar o similares, por lo que su misión principal ha sido para la renta y sobre todo para la montura. El caballo, la yegua y más bien el burro han sido hasta los años 40 de nuestro siglo el sustituto de la bicicleta y 10 años más tarde el de la moto, hasta que en los años 60 el coche popular desterró a estos animales como vehículo de locomoción.

Las ovejas y cabras siempre se han guardado en rebaño con pastor fijo, pero en el siglo pasado además había vacadas para guardar las vacas, bueyes y veceras para yeguas, jatos, cerdos y pollinos, que se cuidaban a corrida entre los vecinos. La vecera más extraña nos parece hoy la de cerdos; pero era normal en el siglo pasado.

Pero en honor a la verdad hay que decir que cumplieron con resignación y esmero su inapreciable misión para facilitarnos el traslado personal a las fincas, llevar el motril las 10, la comida y la merienda a los trabajadores del campo o de la era, transportar la quilma con grano al molino y de harina a casa, ir al monte por una oveja alicorta, etc., pero lo más bonito de su misión fue llevarnos varias veces a León al rayar el alba en compañía de otros congéneres suyos y convecinos nuestros a través de los solitarios caminos y sendas del Camino León, la Jana, Represa, Villalboñe, molino de Carbajosa, Villavente, bajar el Portillín y por Villaobispo llegar a la estación de burros, que era la casa de la señora Ricarda en la calle de S. Pedro.

El capítulo 32, 37 y 59 de estas ordenanzas municipales nos hablan muy claro de esta vecera de marranos y marranas: “el concejo hará vecera cuando lo considere conveniente y cada vecino guarde un día por cada cerdo que tenga; menos el cura, que puede tener dos marranos de matanza y esté libre, así como el dueño del verrón, que puede tener en la vecera otros más. El pasto que se ha destinar para dicha vecería ha de ser las fincas cerradas o en otro sitio que no haya perjuicio, pero no en las praderas ni

Total eran 4 horas de ida y otras tantas de vuelta con la llegada de regreso al pueblo, ya entrada la noche, pero con las alforjas llenas de recados de familiares y vecinos y el alma llena de nuevas sensaciones. Pero no dejaba de ser emocionante ver despertar la naturaleza al salir el sol, intuir la labor del ama de casa a través del humo de las chimeneas de aquellos pueblines dormidos, oír a lo lejos la campana de la iglesia y así, paso a paso, acercarnos al Portillín de Villavente desde donde aparecía de repente un nuevo

CERDOS Y CERDAS

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 15


mundo a la vista, con las torres de la catedral presidiéndolo todo. Es que durante tantas horas de camino, con aquella mansedumbre al caminar, nos daba ocasión de disfrutar de las mil sensaciones que las prisas y coches modernos nos tienen prohibidas. Por todo eso bien merecen un recuerdo los burros y yeguas de nuestros años juveniles y un agradecimiento por su labor abnegada y humilde. Tan importantes fueron estos animales como vehículos de locomoción en estos pueblos hasta los años 50 que era rara la casa de labrador que no tuviera al menos un burro o una burra, o un caballo o una yegua, los más acomodados, y si vamos a los años anteriores a los años 30 la yegua o el caballo eran el vehículo imprescindible para desplazarse en su visita por los pueblos el médico y el veterinario. Por eso en todas las entradas de las casas había una argolla donde atar las bridas y un poyo para facilitar la montura y sentarse a descansar y charlar con los vecinos. Hasta que estos animales desaparecieron era cotidiana su presencia por todos los caminos y también atados a las verjas del ayuntamiento mientras sus dueños, venidos de los pueblos próximos y vestidos de domingo, despachaban sus asuntos pendientes en la villa. Así había sido durante todos los siglos anteriores y por eso aquellas ordenanzas de 1829 se encargaron de reglamentar el cuidado y explotación de estos animales. En el capítulo 36 se ordena que haya vecería de yeguas, con la obligación de que el concejo admita libremente una yegua del señor cura, anden por el pasto de las vacas y ganado menudo, pero desde primeros de marzo hasta las derrotas tienen que ir trabadas las manos, y los potros y potras nacidos a partir de marzo pueden ir al pasto con sus madres. En el capítulo 39 se ordena que las yeguas recién paridas vayan al pasto de los bueyes de labranza durante los 9 primeros días de paridas. Por supuesto no se admitían yeguas forasteras a no ser durante el invierno y eso con la conformidad de la mayor parte de los vecinos, como ordena el capítulo 41

BURROS Y BURRAS El 38 ordena que el concejo debería de echar vecería de pollinos y pollinas para que anden debajo de palo y pastor y vayan al pasto de las yeguas, o a otro que el concejo determine; pero si un pollino tiene más de un año y medio y está entero, el dueño tiene que retirarlo de la vecera. Estas ordenanzas no nos dicen nada de los sementales que tenían para cubrir las hembras respectivas. Sin embargo, desde principios de nuestro siglo XX, ya estuvo reglamentada esta función a través de la Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Dirección General de Ganadería y Depósito de Sementales, con sede en León, quien en la época determinada del año establece paradas públicas en pueblos estratégicos provistas de sementales adecuados a las yeguas de la zona; que suelen ser unos de silla y otros de tiro, además de algún burro garañón zamorano-leonés para las burras y para cruzar con las yeguas para producir mulos y mulas. En Vegas, durante muchísimos años, existió una parada de estas características, prueba de la importancia que ha tenido este ganado en esta zona. No es el caso de extenderse en el estudio de estos animales sino sólo recordar qué importantes fueron durante tantísimos siglos anteriores al nuestro hasta el descubrimiento del motor de explosión a finales del siglo pasado. A lomos de ellos caminó la humanidad, se hicieron las guerras, el comercio, se conquistó América y tiraron de la carreta y del arado para nuestro provecho y sustento, y hasta la yegua servía de montura para ir el mozo pinturero a cortejar a la novia al pueblo próximo. Estos animales tuvieron su edad de oro entre los años 1939 al 1950 en que se disparó astronómicamente su valor a causa de su extrema escasez; por lo que las zonas de producción de équidos como las montañas y riberas vieron incrementados sus ingresos notablemente. Basta decir que en los años 40 una paraje de machos o mulas o una buena yegua preñada o un par de potras valían tanto, comparativamente hablando, como hoy un tractor o un buen coche. Acababa de terminar la guerra civil en que murieron destripadas por las bombas y las balas la mayor parte de los caballos, mulas y machos empleados en ella, los que sumaban muchos miles y además por entonces no había un tractor en el campo, ni divisas para comprarlos fuera, porque ni teníamos divisas ni donde comprarlos porque Europa estaba en guerra y además teníamos las fronteras cerradas al comercio exterior y en España no había fabricación ninguna de tractores. Lo que sí había era mucha hambre y mucho campo donde trabajar pero faltaban la maquinaria agrícola adecuada y combustible, y sobre todo faltaba el motor de sangre. Este problema no afectaba para nada a nuestra zona de ribera donde siempre se había trabajado con bueyes y vacas; éste era un problema acuciante en las dos Castillas, Extremadura, Andalucía y Levante. El problema se solucionó a mediados de los años 50 en que se repobló este ganado y empezaron a importarse tractores y a fabricarse en España. Aunque en menor cuantía este ganado equino ha seguido explotándose en Vegas pero no ya como de tracción animal sino más bien de silla y productor de

Edición 8/04/03 Pág. 16


carne para Francia, preferentemente a través de potros y potras, que alcanzan buenos precios. Sigue estando justificada su existencia, sobre todo para aprovechar durante el invierno las hierbas residuales del campo que ningún otro animal consume, a no ser la oveja; ya que ambas especies son complementarias en esta función. Por eso el concejo, en común, siempre ha arrendado los pastos de invierno a los dueños de las churras o merinas, de acuerdo con la Ley de Pastos y Rastrojeras, con intervención de la Junta Provincial de Fomento Pecuario y de la Hermandad de Labradores y Ganaderos o de la Cámara Agraria actual. Este arriendo devengó durante muchos años muy buenos ingresos al común de vecinos que el concejo administraba para pagar los diversos y múltiples gastos comunales sin tener que hacer derramas enojosas.

VACAS Y BUEYES Bueno, aquí terminan las ovejas y caballerías y ahora vienen las vacas, que es casi la única especie animal que se explota actualmente y casi la única o al menos la prioritaria fuente de ingresos que el campo proporciona a los pocos vecinos que viven del mismo; porque toda la superficie agrícola del pueblo está supeditada a producir alimento para el ganado vacuno. Como siempre, para estudiar este ganado, conviene hacerlo desde el principio; pero resulta que no sabemos nada de su existencia en el pueblo antes del año 1829 en que las ordenanzas municipales nos hablan de él en nada menos que en 8 capítulos. Sin embargo sabemos que ha estado presente en la vida del pueblo desde siempre como motor de sangre para las labores del campo, porque hay fuentes que así nos lo confirman en otros lugares de la ribera. El hecho más significativo es que la piedra de la catedral de León fue transportada en carretas de bueyes desde las canteras de Boñar hasta la capital a través de la ribera del Porma durante los siglos XII al XIV. Además siempre se ha trabajado el campo en esta zona con ganado vacuno, así como con caballerías en Tierra de Campos hasta que se generalizaron los tractores en España en la década de los años 60. Dado que la vaca es susceptible de ser explotada en tres funciones básicas, aunque no simultáneas, como son: de tracción animal, productora de carne o productora de leche, sin embargo hasta los años 60 las dos últimas funciones estaban supeditadas a la primera. Por eso se buscaban animales sobrios, duros y resistentes, bien adaptados al medio ambiente y para eso ninguna mejor que la vaca del país, que cumplió a la perfección su cometido durante siglos.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Era una vaca de tamaño mediano, cuernos en lira, capa castaño oscuro, pezuña y hocico negros, costillares rectos, ubre poco desarrollada con pezones ocultos entre los pelos largos de la zona, tercio posterior muy enjuto así como las manos y patas. Los machos de esta raza naturalmente eran de más talla y peso por lo que se les empleó mucho como bueyes en trabajos duros entre los labradores propietarios de muchas fincas. No importaba mucho que la vaca no pariera todos los años porque no se explotaba la leche, ya que la poca que daba se la tomaba íntegra el ternero, que hacia el mes de nacido se vendía a los tratantes, quienes lo llevaban andando a León atado con una cuerda a la cola de una yegua y acompañado en iguales condiciones por otro u otros terneros. Aunque esto no era la regla, sin embargo era un caso demasiado frecuente y lamentable, al menos hasta bien entrado el siglo XX en que comenzaron a generalizarse los camiones de transporte. En aquella época todo el ganado mayor iba y venía a las ferias andando. Las terneras nacidas se recriaban para hembras de reposición al igual que algunos machos para bueyes de trabajo. En el transcurso de los años este ganado primitivo fue sustituyéndose por otro de más alzada y fortaleza, como el tudanco, originario de las montañas de Santander, que se compraba en las ferias de Cervera, Guardo o Riaño, o el ganado Berciano comprado en las de León. Hacia los años 30 de nuestro siglo se introdujeron en España los primeros sementales de raza parda, procedentes de Suiza, por lo que empezaron llamándose “suizos”, y también “ratinos”, por el color del pelo, semejante al de las ratas. Actualmente su denominación es la de “pardo alpino”, porque es originario de todos los Alpes europeos, no sólo de los de Suiza. Las primeras importaciones fueron para Guipúzcoa y de allí se extendieron por Santander a Asturias, de donde pasaron a León mediante sementales comprados en Llanes. Pasado un tiempo, y hacia los años 40 la Dirección General de Ganadería importó directamente de Suiza sementales selectos puros de esta raza para la Estación Pecuaria Regional de León con el fin de proceder al cruce absorbente con el ganado mestizo del país. Posteriormente se importó también a través del Estado muchas novillas preñadas, provistas ya de su carta genealógica en los años 50 y 60, subvencionadas y distribuidas preferentemente entre ganaderos del Porma y de Babia, y por fin se extendió masivamente esta raza parda por toda la montaña y riberas de León por medio de la inseminación artificial ganadera, que se generalizó en los años 60, sustituyendo del todo a aquella nuestra raza del país.

Edición 8/04/03 Pág. 17


Ello fue debido a que ya por entonces no se necesitaba apenas al ganado vacuno como motor de sangre y sí como productor de leche y carne, para cuyas funciones la parda alpina estaba perfectamente dotada; aunque también se la podía uncir al yugo para muchos trabajos agrícolas. Contribuyó también a ello el hecho de por entonces comenzaron a instalarse en León industrias lácteas que necesitaban mucha leche de vaca, y establecieron circuitos de recogida de la misma por toda nuestra zona y por toda la provincia. Como las vacas ya no trabajaban en el campo y se las alimentaba mejor porque había más regadíos y además estaban más especializadas en producir leche y terneros, es por lo que este ganado vacuno devino con el tiempo a constituir la principal fuente de ingresos para los agricultores de Vegas. Pero no fue sólo la raza parda, sino que contribuyó también a ello la raza frisona, más especializada aún en producir leche, aunque no tanto en carne. Tan especializada es en leche que a mediados de los años 80 empezó a desplazar a la parda hasta el extremo de que actualmente es casi la única que se explota en Vegas. La raza frisona se introdujo en España procedente de Holanda a principios de siglo, por lo que se la llamaba entonces raza “holandesa”, y también “pinta”, porque es berrenda en blanco y negro, pero en Santander empezaron llamándola “del barco” porque los primeros ejemplares llegaron allí traídos de Holanda en barco. Actualmente se la llama frisona porque los animales actuales proceden originariamente de la región de Frisia, en los Países Bajos, de donde los norteamericanos llevaron un buen número de ejemplares selectos a EE.UU. hace muchos años y allí los seleccionaron y mejoraron tanto que su genética ha inundado el mundo hasta el extremo de que los mejores ganaderos de esta raza en España son tributarios de esta genética a través del semen congelado y embriones de EE.UU. y Canadá. Es que Norteamérica tiene grandes extensiones de terreno idóneo para este ganado; dinero, organización y tecnología puntera como para ponerse a la cabeza del mundo en este terreno. Igual ocurrió a principios de este siglo con el ganado pardo cuando EE.UU. compró en Suiza un buen lote selecto de hembras y machos de esta raza, que en transcurso de loa años seleccionó y fijó caracteres sobre todo para producir leche, hasta el punto de que sus hembras alcanzan producciones equiparables a las de la frisona. De esta forma este ganado se ha distanciado bastante del tronco original pardo europeo, que siempre ha sido de aptitud doble de leche-carne. Tanto es así que el ganado americano pardo forma una línea aparte del pardo europeo, por lo que su denominación internacional es la de “Bron Swiss” o Pardo Americano.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Este pardo americano, a su vez, está desplazando al pardo europeo en muchas ganaderías que explotan en la actualidad esta raza. El problema más grave es que para mantener esta línea es imprescindible seguir importando de EE.UU. las dosis de semen con que cubrir a las hembras de aquí; pero compradas estas dosis con dólares, a precios muy caros, porque en España, hoy por hoy, nos es imposible de todo punto producir este semen con genética tan selecta. Está por ver si a la larga sería preferible seguir explotando en España el ganado pardo de tronco europeo, más acomodado a las características de su área de influencia, como son las partes altas de las riberas y la montaña; porque para la parte baja y el llano ya tenemos al frisón actual sin tantos problemas de suministro de dosis seminales, ya que en España se empieza a producir genética aceptable para este ganado a través de los animales inscritos en los libros genealógicos y pertenecientes a los núcleos de control, como se ha hecho en todo el mundo ganadero progresista desde hace muchas décadas. Este problema de suministro de semen mejorante está de momento solucionado para la raza frisona con su importación procedente de EE.UU., Canadá, Francia, Holanda, Alemania e Italia a través de las empresas comerciales, pero a precios mucho más caros que en los países de origen, y para la raza parda alpina americana trayéndolo exclusivamente de EE.UU., único país suministrador de este material, pero a precios astronómicos. El semen procedente de Suiza para el tronco europeo está prohibida su importación desde que en esta nación se declaró la existencia de la enfermedad de las vacas locas; por lo que al no haber producción de este material en España, los ganaderos carecen accidentalmente de existencias. Este es un problema continuo al no ser autosuficiente nuestro país por falta, no ya de tecnología, sino de organización, medios y dinero para producirlo y por eso estamos condenados a depender de estas naciones y pagarles buenos dineros. Para paliar en parte este problema, al menos para los ganaderos pertenecientes a los núcleos de control, desde hace más de 25 años el Estado ha importado semen mejorante de las razas frisona y parda que ha ido entregando a estos ganaderos a un precio muy subvencionado y casi simbólico. Esta misma política la ha seguido la Junta de Castilla y León con estos mismos ganaderos de esta Comunidad, y la Diputación de León con los de la provincia, aunque en este caso en condiciones menos favorables económicamente. No obstante estas fuentes de suministro no cubren las necesidades totales de todo el ganado, por lo que la

Edición 8/04/03 Pág. 18


mayor parte de los ganaderos tiene que recurrir al mercado libre y pagar precios abusivos. Este capítulo de la continua mejora ganadera es tan importante que sin tenerlo solucionado no se puede pensar en seguir siendo ganadero porque cada día hay más competencia entre los demás ganaderos de España y de Europa, donde estamos integrados. Los demás factores de producción como sanidad, alimentación y manejo se dan por solucionados porque están enteramente en manos de cada ganadero, apoyados, eso sí, por los organismos oficiales mediante las campañas de saneamiento ganadero, asesorados por los servicios de las Unidades Veterinarias, de Extensión Agraria o casas comerciales. A últimos de los años 60 y principios de los 70 el Ministerio de Agricultura importó del Canadá bastantes miles de novillas frisonas preñadas que regaló a ganaderos progresistas con la obligación de que éstos devolvieran una becerra destetada por cada una de las novillas recibidas y procedente de uno de los tres primeros partos. Pero como “casualmente” muchas de estas novillas no parieron más que machos durante estos tres primeros partos, no hubo tal devolución. Lo que quería el Estado era que los ganaderos se animaran a producir leche, porque había mucho déficit para alimentar a la población. Lo cierto es que con esta ayuda y estímulo se fundaron entonces muchas granjas modernas, de las que todavía persisten buen número de ellas, con renombre nacional. Una de ellas estuvo proyectada y aprobada para Vegas en régimen de cooperativa integrada por ganaderos y propietarios de Vegas, Villanueva y Castro para la explotación de más de 100 vacas de vientre con la correspondiente recría y cebo. De aquellos proyectos sólo queda una finca comunal, de más de 4 hectáreas en el Praderón de Vegas, asignada por el Servicio de Concentración Parcelaria para solar de la vaquería, que no pudo llevarse a efecto porque la entrega total de los lotes de reemplazo de las fincas concentradas que iban a constituir el patrimonio rústico aportado por cada uno de los socios se retrasó más de 20 años de lo previsto por circunstancias lamentables que todos conocemos. No obstante, a principios de los 80 se fundó una fábrica cooperativa para la producción de piensos compuestos en Villafruela, al igual que otra similar en Brugos de Fenar y una tercera en Sorriba (Cistierna), subvencionadas y patrocinadas las tres por el Estado. Vinieron a solucionar el problema grave que había de suministro de piensos compuestos adecuados para la alimentación de las vacas, que ya entonces empezaban a producir leche en cantidad, y además bien formulados estos piensos y a precios más baratos que en el mercado. Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Ahí siguen estas tres fábricas pero más dimensionadas y más modernas, con producción también de piensos compuestos para las demás especies animales de renta, como cerdos, ovejas, conejos, y aves; y hasta han servido para coordinar los intereses comunes de los ganaderos en el momento de vender la leche de sus vacas a las industrias transformadoras a precios preferenciales y más ventajosos que si cada uno la hubiera vendido aisladamente. La de Sorriba ha hecho un concierto con sus socios para colocar en el mercado carne de novillo con denominación de origen y quesos procedentes de la producción de sus granjas. Esto no excluye otras facetas más relacionadas con la explotación de las granjas, como la compra de artículos o servicios propios de las mismas para hacerlas más rentables, cosa que ya es un hecho desde hace años. Hace 25 años parecía quimérico hasta soñar con llegar algún día a este grado de entendimiento y defensa de los intereses comunes que afectaban a todos los ganaderos. Pero para llegar a esta solución actual hubo que derramar lágrimas, sudor y casi sangre; vencer mil reticencias y desconfianzas, consumir horas, días, meses y años en convencer a los escépticos y reafirmar a los crédulos, misión que corrió a cargo, sobre todo, del Servicio de Extensión Agraria y de ganaderos convencidos y entusiastas. Pero antes de terminar este capítulo sobre el ganado vacuno tenemos que volver a estudiar qué importancia le daban nuestros antepasados en el siglo pasado a estos animales, y nada mejor que echar mano otra vez de aquellas ordenanzas del año 1829, que a su vez son expresión de lo que pasaba entonces así como también en los siglos anteriores, porque en aquellas fechas pasaban generaciones y generaciones sin apenas evolución ni cambio. Efectivamente, a juzgar por el número de capítulos dedicados a estos animales y por la extensión del terreno reservado para su alimentación, así nos lo confirman. Para empezar, dividían esta especie animal en: bueyes de trabajo, vacas de labranza y de vientre, y recría de jatos y jatas. Los bueyes eran los más considerados porque llevaban la mayor parte del trabajo del campo y para ellos reservaban los mejores pastos, que llamaban “cotos boyales”; como La Devesa, La Vega, Degaña y otros parajes. Estos cotos eran comunales y en el mes de julio el concejo nombraba regadores que se encargaban de esta labor en estos parajes y en otros pastos vedados, para la alimentación y mantenimiento de las labranzas. Estos términos quedaban reservados para los bueyes de labranza a partir del primer domingo de marzo, así como también para las vacas que con ellos trabajaren Edición 8/04/03 Pág. 19


tres días a la semana, las que estuvieren recién paridas, y la yegua del señor cura.

campanadas seguidas de un espacio para volver a repetir con igual cadencia.

Si hubiere en el pueblo alguna res mancada, coja o enferma, su dueño puede llevarla a pastar por los linderos de estos cotos; pero sin abusar; porque si se la pilla a esta res o a otra cualquiera dentro del coto, pagará un cuartillo de vino, si es de día, y si se la coge de noche, medio azumbre.

El capítulo 32 de las ordenanzas comentadas manda que el día de S. Juan de junio de cada año se junte el concejo a elegir y nombrar el mejor toro que hubiere entre todos los del pueblo para el servicio de las vacas sin que ningún vecino se pueda negar a aceptarlo ni el dueño a caparlo ni venderlo, pues en este caso éste tiene la obligación de comprar otro a satisfacción del concejo para dicho efecto como semental.

Estos bueyes no podían ir ni andar solos por los cotos, por lo que en el mes de abril se establecía la vecera hasta el día de S. Miguel de septiembre. Para ello el pastor a quien tocara la corrida de la vecera tenía que salir a la Pradera del Palacio (hoy Plaza Mayor) a la hora convenida y con antelación suficiente para recibir a estos animales, cuyos dueños tenían que echarlos a la vista del pastor para que éste se encargara de los mismos, porque de lo contrario su dueño tenía que llevarlos directamente al pasto. Por cada res se guardaba un día de corrida y nadie podía echar más de dos parejas de bueyes a la vecera, y en este caso siempre que los bueyes pasaran el invierno en casa del dueño. También había vecera de vacas, cuyos dueños tenían que guardarlas a corrida, un día por cada res. Al igual que en caso de los bueyes el pastor o vaquero tenía que salir a la pradera del palacio a la hora convenida. Desde allí las llevaba a pastar a los montes calvos donde anda el ganado menudo, hasta que el concejo mande o determine otra cosa. Como quiera que a estas vacas no se las ordeñaba más que durante los primeros días de paridas, podían soportar esta alimentación necesariamente deficiente, porque ya vimos que las recién paridas podían pastar con los bueyes en los cotos de mejor yerba. Durante el otoño e invierno tenían otros pastos comunales y mixtos con Villanueva; como todo el término de Degaña, el Robledo, el Perón y los valles de Valdefresno, Candajo y Valmejite. Estos terrenos mixtos de los valles se repartieron entre los vecinos de ambos pueblos a últimos del siglo pasado para inmediatamente roturarlos para sembrar cereales y plantar viñas. Tal era ya la presión demográfica por entonces en los dos pueblos que aprovechaban hasta las zonas marginales para ello. De los 217 habitantes que tenía Vegas en 1828 pasó a los 455 en el 1897. El último terreno mixto que quedaba alrededor de la ermita de Villasfrías lo repartieron el 31 de diciembre de 1934. La vecera de las vacas no siempre se cuidaba a corrida, sino que a veces el concejo ajustaba a un pastor o vaquero que se encargaba de ellas, y entonces se llamaba vacada. Esta vacada existió como tal hasta casi el año 1940, y para entonces ya se las echaba a la plaza a una señal de la campana pequeña de la torre; que eran tres Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Bastantes años más tarde, cuando ya no estaban vigentes estas ordenanzas, se establecieron paradas públicas de sementales, reglamentadas por la Junta Provincial de Fomento Pecuario, pero con funciones similares. En este caso el semental bovino era propiedad de un ganadero particular que lo adquiría en el mercado libre; lo tenía en su domicilio y lo ponía a disposición de los demás ganaderos para cubrir sus hembras bajo el precio de una tarifa estipulada por cada servicio que efectuara el semental. Si había más de una raza de vacas en el pueblo el paradista solía tener sendas razas de sementales. Este paradista solía ser un ganadero entusiasta de la raza, pero otras veces era el cacique del pueblo, que de esta forma tan sutil ejercía también su influencia sobre la mayor parte de los vecinos. El problema mayor que había con las paradas era que con mucha frecuencia el semental se contagiaba de enfermedades venéreas que transmitía después a las vacas que cubría, instalándose de esta forma un circuito infeccioso difícil de erradicar, lo que ocasionaba un sinfín de abortos y esterilidades, con el consiguiente quebranto económico para los ganaderos. Este estado de cosas terminó radicalmente cuando se generalizó el empleo de la inseminación artificial a últimos de los años 50; pero no fue tan fácil porque hubo que vencer la natural desconfianza de los ganaderos hacia estas técnicas tan novedosas para ellos, que se contradecían con la fuerza de la costumbre de toda la vida. Pero quizá al principio lo más difícil fue convencer a muchos ganaderos de la influencia negativa que varios paradistas ejercían sobre ellos propalando un sinfín de supuestas anomalías anatómicas y fisiológicas en los terneros nacidos por este procedimiento. Naturalmente todas estas tropelías se les vinieron abajo cuando empezaron a nacer los terneros sanos y con todos sus miembros; las vacas a no abortar y a volver a empreñar y a parir una y otra vez y a mejorar la raza, superando cada generación a la precedente. Fue una labor que costó 4 ó 6 años, pero logró erradicar para siempre las enfermedades venéreas que hasta entonces eran endémicas y con las cuales era imposible sentar las bases para, en un futuro Edición 8/04/03 Pág. 20


inmediato, vivir de la ganadería vacuna, como se preveía habría de suceder y sucedió.

forma puesto que el clero fue el único depositario, durante tantos siglos, de la cultura existente entonces.

Pero la inseminación no sólo logró sanear la ganadería sino que al mismo tiempo, en el transcurso de dos o tres generaciones consiguió eliminar tanto animal mestizo como había, que eran la inmensa mayoría, y alcanzar animales casi puros de razas mejoradas y por lo tanto más productivas, como la parda y frisona que tenemos actualmente.

En los monasterios e iglesias estaban las letras y el saber; el pueblo llano era casi analfabeto y se limitaba a recibir las enseñanzas de estos centros religiosas. El clero contribuyó a fundar pueblos, a levantar catedrales e iglesias, pero también a enseñar a las gentes las primeras letras en las escuelas dirigidas por ella, que en un principio lo eran los atrios de los templos, para más tarde instalar preceptorías, seminarios y colegios de religiosos. Pues se puede decir que durante siglos estos centros eran los únicos lugares en que se impartía la enseñanza, accesible a la juventud de estos pueblos, si bien dirigida casi exclusivamente a la formación del futuro clero. Estos seminarios y colegios religiosos han sido siempre, al menos hasta la década de los años 50 de nuestro siglo, los centros de enseñanza a que tenían acceso los hijos de los labradores de Vegas por su carácter de semigratuitos y económicos, porque un internado en los públicos era prohibitivo para las economías rurales de entonces.

A ello contribuyó también, desde entonces, las campañas de saneamiento ganadero emprendidas por el Estado para diagnosticar y sacrificar, previa indemnización, a los animales positivos a la tuberculosis y brucelosis, tan frecuentes por entonces. Estas fueron las bases de la ganadería que tenemos hoy. Pero no podemos olvidar a nuestros antepasados del siglo XIX quienes, dentro de sus límites, hicieron cuanto pudieron para acrecentar y vivir de aquella ganadería tan necesaria para ellos y a la que dedicaban tanta superficie de terreno y tantas horas de pastoreo con sus vacadas y veceras de toda especie de animales, como vecera de bueyes, de vacas, de jatos, de yeguas, de pollinos, de cerdos, de ovejas y cabras. Estas siete veceras muchas veces eran simultáneas en el tiempo por lo que forzosamente tenían ocupada a buena parte del personal, sobre todo a los jóvenes y chicos del pueblo.

EDUCACIÓN Y CULTURA Cuando un extranjero visita nuestra ribera, sobre todo si difiere mucho de nosotros en educación y cultura, lo primero que le llama la atención es el gran número de aldeas que pueblan la ribera; pero sobre todo es el hecho de que cualquier pueblo, por pequeño que sea, no carece nunca de iglesia y campanario y que precisamente estos edificios sean los más altos y significativos del conjunto de la localidad. A nosotros no nos extraña en absoluto porque así lo hemos visto siempre y porque sabemos cuánto ha significado la iglesia en la cultura y desarrollo de los pueblos desde el principio de su fundación. Muchos de estos pueblos nacieron al lado de una monasterio, de una fundación religiosa, como S. Salvador de Villafría, o simplemente de una iglesia o ermita como S. Vicente, S. Cipriano, S. Miguel de Escalada. etc. Desde la baja edad media, la iglesia católica ha configurado el pensamiento y el alma de nuestros antepasados, al menos hasta mediados del siglo XIX, y estuvo presente en todas las actividades y aconteceres sociales y religiosas. No podía ser de otra

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Este hecho dio lugar a que muchos de los niños ingresados desde pequeños en estos seminarios llegaran a cantar misa; por lo que en aquella época era muy frecuente encontrar entre las familias de los pueblos hijos curas, frailes o monjas. Pero eran más los que abandonaban los estudios religiosos una vez terminado el bachiller, para en la vida civil hacer oposiciones a lo que fuere o empezar carreras universitarias. Estos tales, por lo general, fueron buenos estudiantes en la vida civil porque en los centros religiosos les habían inculcado bien el espíritu de estudio y sacrificio. La enseñanza pública primaria se estableció en León en el año 1843 con la creación de la Escuela Normal de Maestros. La de maestras lo fue en 1897. Hasta entonces estos estudios primarios los impartían personas particulares quienes durante los inviernos se contrataban con los padres de los niños como maestros de sus hijos y que por una cantidad determinada en dinero o en especie daban clase en cualquier local que encontraran para ello. Esta situación llegó al menos hasta el año 1857 en que empezaron a salir los primeros maestros procedentes de la Normal de León. Hasta el año 1886 estos maestros no tuvieron el carácter de funcionarios y ejercían como asimilados, mediante una prueba de aptitud. Por lo tanto es de suponer que la primera escuela de Vegas no se fundó antes de este año. Era mixta y se levantó en el lugar que hoy ocupa la Casa de Cultura en la Plaza Mayor. Esta escuela era muy pequeña y dentro de su estructura comprendía también una vivienda para el maestro; que al cabo de los años hubo que habilitar para clase porque empezó a aumentar mucho la matrícula de niños, hasta el extremo de que a finales del XIX o principios del XX Edición 8/04/03 Pág. 21


ya nos encontramos con las niñas en esta escuela de la plaza, pero los niños recibiendo clase de su maestro en los lugares más inverosímiles, como en una habitación de una casa de la calle Jesús y María o en un local inmundo, casi sin ventilación ni luz natural, situado en los bajos de una casucha que había en la confluencia de la calle 4 Cantones con la de la Botica, llamada “portalín de la tía Mónica”, y además con una matrícula de más de 60 alumnos. Esta situación persistió hasta el año 1927 en que el pueblo, con sus propios medios, hizo una escuela de nueva planta para niños en la plaza, al sur de la de las niñas y adosada a ésta, pero con piso de madera y ventanales grandes, porche para dejar las madreñas y un local para biblioteca y equipada con pupitres y bancos para unos 70 alumnos. Esta escuela, y la de las niñas, se derribaron a raíz de la demolición del castillo-palacio de los Guzmanes en el año 1959 y en su lugar se levantó la Casa de Cultura y las actuales escuelas con vivienda para los maestros en la planta alta. Pero, como tantas veces ocurre, llegaron cuando ya empezaba a decrecer alarmantemente el censo escolar, hasta el extremo de que a los pocos años de su inauguración el Ministerio pensó hacer un grupo escolar en Barrio de Ntrª. Señora para los niños del bajo Curueño y del Condado. Pero ni aún esto fue posible porque enseguida bajó tanto el número de niños que se hizo inviable este proyecto, por lo que se determinó llevar; unos a Boñar y otros a León en autocares escolares y a los más pequeños a la Escuela Hogar de La Vecilla o de León en régimen de internado de lunes a viernes. Algunos pueblos, como Vegas, a duras penas han conservado hasta nuestros días el número imprescindible de estos pequeños para mantener abierta un aula en el pueblo. Los mayores han ido a estudiar a la ciudad, aunque la familia siga viviendo en el pueblo, porque los padres con muy buen criterio piensan que no les pueden dejar mejor herencia que una buena formación que les habilite para optar a algún puesto de trabajo digno como cualquier otro ciudadano, y de esta forma redimirles del trabajo del campo, porque, además, aunque quisieran, no habría campo suficiente para todos debido a las técnicas modernas de cultivo y de explotación ganadera. Este factor de la educación quizá haya sido uno de los más determinantes en el despoblamiento de Vegas en estos últimos años. En un estudio estadístico de la evolución del número de niños en edad escolar en estos 150 últimos años, vemos que en 1850 había 24 entre niños y niñas; cantidad que va aumentando a más de 120 a finales del siglo XIX para mantenerse en esta situación durante las 6 primeras décadas del XX, y a partir de aquí decrecer rápidamente hasta llegar a la situación actual.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Esta evolución del número de niños va pareja con la de los adultos y expresa un fenómeno demográfico que jamás se había dado en los más de 1000 años de existencia del pueblo, ni aún inclusive en los peores tiempos de pestes y gripes. Ello ha sido debido también al cambio radical de las estructuras en la explotación de la tierra, que ha liberado del campo un sinfín de mano de obra que ahora puede optar a puestos de trabajo en la cuidad. De esta forma nos hemos acercado mucho a las demás naciones europeas en el porcentaje de población activa en el campo; la que ellos ya tenían desde hacía bastantes años atrás. Esta evolución ha sido imparable y conveniente y obedece a los requerimientos actuales de la sociedad de hoy, por lo que no nos debe de extrañar que nuestros pueblos pierdan población, a no ser que surjan en ellos empresas que retengan personal activo joven y aún en este caso este personal prefiere vivir en la capital y desplazarse diariamente a trabajar a estas empresas; como lo vienen haciendo desde hace años casi todos los funcionarios y facultativos sanitarios, de la enseñanza y de la misma administración local, porque la ciudad ofrece un sinfín de servicios prohibitivos en pueblos tan numerosos y pequeños como los nuestros. Cada época tiene sus necesidades, por lo que estos pueblos estaban justificados en aquellos tiempos de la Reconquista, cuando se fundaron, pero hoy constituyen un hecho anacrónico difícil de solucionar; a no ser en el caso hipotético de que varios de ellos decidieran fusionarse en uno más grande que pueda ofrecer los servicios imprescindibles que la sociedad actual demanda. Como esto parece irrealizable, entonces no hay otra alternativa que potenciar a una de estas localidades actuales que haga las veces de aquella y que en ella se concentren dichos servicios. No cabe duda de que en este caso tiene que ser Vegas la que asuma esta función, por una serie de circunstancias de todos conocidas y que cada día se evidencian más. Esto no quiere decir que se menosprecie a los demás pueblos, pero ante todo hay que ser realistas y reconocer esta circunstancia como un hecho consumado, que cada día que pasa se pone más de manifiesto. A estos efectos el ayuntamiento, con buen sentido previsor, ha instalado hace años un complejo polideportivo municipal con piscinas para mayores y pequeños; ha enlazado a los pueblos de la ribera con unas buenas carreteras y puentes por donde circula también el coche de línea para ir a León y Boñar, con ramales a Cerezales desde Vegas y a Castrillo desde S. Vicente. De esta forma todos los 13 pueblos del ayuntamiento están bien intercomunicados entre sí y con fácil acceso a Vegas, como centro geográfico, administrativo y de servicios.

Edición 8/04/03 Pág. 22


VIDA ECONOMICA EN VEGAS La economía de Vegas ha estado desde siempre supeditada, en su inmensa mayoría, a los productos del campo, como son los derivados de la agricultura y ganadería. En un principio esta economía era de mera subsistencia porque tampoco los habitantes de entonces aspiraban a más y, aunque lo pretendieran, no les hubiera sido posible zafarse de aquel estado de cosas. Eran pocos los habitantes de Vegas en aquellos primeros siglos de su existencia, pero eran también muy pocas las fincas que poseían en propiedad, porque la inmensa mayoría de ellas pertenecían al clero o a la nobleza; por las que pagaban sus rentas, gabelas, alcabalas, diezmos y primicias. Esta situación se puede decir que llegó casi hasta mediados del siglo pasado en que los nobles se desentendieron del campo y empezaron a vender sus posesiones, y la desamortización de Mendizábal en 1836 a enajenar los bienes de la iglesia, que a su vez cayeron en manos de cuatro ricos de la ciudad; quienes, años más tarde, fueron vendiendo estas fincas a los labradores del pueblo, que fueron nuestros antepasados más próximos, ya en este siglo XX. El período más activo y dinámico en personal y trabajos en Vegas comprende el último tercio del siglo XIX y los dos primeros tercios del siglo XX. Durante estos 100 años se triplicó la población de siglos anteriores, por lo que hubo necesidad urgente de poner en cultivo tierras marginales hasta en las laderas del monte, comprar las fincas que salieran en venta al precio que fuere, aunque para ello cayeran en manos del prestamista avaro o del cacique del pueblo; que a veces se quedaba con la finca y el dinero; había que vivir en la penuria máxima para ahorrar hasta la ultima peseta y lo peor de todo, trabajar a brazo partido, a veces hasta la extenuación, porque la maquinaria agrícola no llegó hasta casi los años 60 en que aparecieron los primeros tractores. Antes de 1925 no había más instrumentos de labranza que el arado romano, el de vertedera fija, la guadaña, la rastra, el trillo de pedernales y el carro de vacas amén de los pequeños elementos de trabajo como hoces, azadas, palas, horcas, biendos, hociles, etc.; por lo que los trabajos del campo se multiplicaban hasta el infinito y tenían bien ocupada a toda la abundante mano de obra durante todo el año, y para colmo, trabajando fincas pequeñísimas, mal comunicadas, con caminos intransitables, con entradas serviciales muchas de ellas por la finca del vecino.

MAQUINARIA AGRICOLA La primera revolución tecnológica llegó a Vegas en el año 1925 con la introducción del arado de vertedera giratoria arrastrado por vacas o bueyes. Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Hoy nos parece baladí esta circunstancia pero significó muchísimo en el laboreo de las fincas de regadío, que hasta entonces se araban con el romano de madera, porque el de vertedera fija sólo se usaba para el terreno de secano. El giratorio permitía profundizar más la arada y volcar bien la tierra de modo que la abundante vegetación superficial quedaba bien enterrada, que así se pudría y servía de abono; y no tener que sacarla en cestas al camino para que allí se secara y desapareciera entre el rodar de los carros y las pisadas de los animales y personas. El de vertedera fija no podía hacer esta función de voltear bien la tierra y además sólo ara en un sentido; por lo que si se empieza a arar en espiral por la periferia se llega al centro con los últimos surcos más bajos que los demás; y a la inversa si se empieza por el centro, lo que de todas las formas desnivela el terreno para regar, y además este arado no tiene reja puntiaguda para introducirse en el terreno compacto de regadío. La aventadora de mano apareció en Vegas a principios de los años 30 y liberó al personal de la labor tediosa de madrugar para aprovechar la brisa del amanecer o la de la última hora de la tarde para separar el grano de la paja a fuerza de darle al biendo miles de veces cara al viento, para terminar cribando todo el muelo de cereales antes de meterlo en las quilmas. Como cesara el viento y no se terminara la labor en el día, tenía que dormir alguien en la era para cuidar la cosecha. A veces, por esta circunstancia dormía en las eras la mitad del pueblo; pero el pueblo entero vivía en las eras los meses de julio, agosto y septiembre entre trillar y limpiar los cereales, fréjoles y plantón. Años más tarde llegaron aventadoras más grandes accionadas con motor de gasolina y con el sistema de cribado y envasado incorporado, para no tener que hacer a mano esta labor. En la década de los 50 se instalaron las primeras trilladoras accionadas con motor de gasoil, que terminaron de una vez con la labor de trillar y limpiar. Se situaba la máquina con su motor correspondiente en una era amplia y allí acudían los carros llenos de las mieses de cada agricultor, ayudado en esta faena por los carros de sus familiares o amigos, de modo que en pocas horas se hacía la labor que antes le ocupaba todo el verano. El grano, aquel mismo día se metía en la panera, aunque la paja quedaba en la era para ir llevándola tranquilamente más tarde al pajar en el carro armado con armantes y costanas altas, y provisto de las redes anterior y posterior; que de esta forma triplicaban el volumen original. Cuando ya había más trilladoras, se instalaban en la calle, enfrente de la casa de cada labrador, con su tubo lanzapajas introducido en el bocarón del pajar o de la lastra, de forma que descargaba directamente la paja en el sitio correspondiente y así se suprimía el Edición 8/04/03 Pág. 23


trabajo de acarrearla de la era a casa. De esta forma dejó de usarse la era para estos menesteres. Estas máquinas eran particulares y cobraban una cantidad determinada por cada hora de trabajo. Algunos labradores compraron por entonces un cilindro trillador, trillo mecánico, con su motor acoplado, y en la era iban trillando carro a carro la cosecha del año y limpiándola con la aventadora que años atrás habían adquirido.

LABORES AGRICOLAS Todas estas labores de la cosecha de cereales; como siega, acarreo de las mieses a la era, trilla y limpia, se terminaron definitivamente cuando, a mediados de los 70, llegaron las cosechadoras actuales. No obstante merecen un recuerdo nuestros antepasados, quienes durante tantos siglos efectuaban estas labores de forma tradicional. Comenzaba la temporada con la siega a hoz y más tarde a guadaña del centeno de secano; a continuación la cebada y por fin el trigo de regadío. Con la mies segada se hacían gavillas que se alineaban a lo largo de la finca formando morenas paralelas por entre las cuales el motril conducía el carro de vacas o bueyes armado al efecto con los dos verbiones sobre el tablero del carro en cuyas ranuras iban metidos los armantes o picos altos, atacados con las pinas para darles la inclinación adecuada, bastante más abiertos en la parte alta que en la correspondiente a la baja de los verbiones. En la parte trasera del carro se colocaba la rabera para prolongar en este sentido la longitud del carro otro tanto como lo era el tablero del mismo. En la parte delantera estaban las corzas fijas de hierro en unos carros, o provisionales de madera en otros, desde las cuales un cordel iba de una lado a otro de la parte anterior de las latillas de los picos o armantes para prolongar la carga del carro hasta encima de la cabeza de la pareja de las vacas. Así armado el carro avanzaba entre las morenas y una persona iba apurriendo las gavillas al carro con el cargador de madera y otro en el carro las colocaba con una hoz con las espigas hacia dentro dando varias vueltas en redondo y por lo tanto subiendo en altura la mies; que al fin se sujetaba con dos sogas que iban desde la vara del carro, por encima de la mies hasta por detrás de la rabera para atarlas a ambos extremos del verbión trasero, y así no se caía nada por los caminos en su viaje a la era; pero antes de emprender este viaje se peinaba bien el carro con el rastro para que las espigas no quedaran trabadas en los zarzales del camino. En la era se descargaba en un montón formando un balagar enorme, compuesto de tantos carros como tenía la cosecha de cada clase de cereal. Llegado el día de la trilla, se esparcía con horquines y horcas el balagar, formando una trilla circular de un grosor de varios decímetros de espesor. Este era el momento cumbre, porque inmediatamente había que meter a trillar a todas las parejas disponibles con sus trillos de Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

pedernales correspondientes, girando unos en un sentido y los otros en el contrario, mientras dos personas mayores entornaban con horcas la trilla para ir sacando de abajo el bálago para que le atacaran los trillos. Si en este primer momento de la trilla llegaba una nube y se calaba de agua el bálago, era como para echarse a temblar; porque había que interrumpir la faena, esperar a que se secara la parte superior y darle una vuelta diaria a la trilla entera durante los días sucesivos a aquella masa enorme de a veces 10 ó 15 carros de bálago hasta que se secara, lo que requería un esfuerzo sobrehumano que se acrecentaba con las demás labores de aquellos días, como regar el servendo, segar el resto de las mieses y sobre todo segar la hierba, lo que agotaba al hombre más fornido y le podía llevar hasta la extenuación con peligro de perecer en el empeño; como desgraciadamente alguna vez ocurrió, dejando viuda joven y huérfanos aún niños. A partir de los años 30 se abandonó esta práctica ancestral y sólo se acarreaba la mies que se pudiera trillar en uno o dos días, pero aún así el trabajo de la trilla en aquellos días de julio y agosto, en plenas horas de la siesta y con aquel calor sofocante, en un ambiente de polvo y sudor pegajoso, los trilladores envidiaban la suerte del perro que dormitaba tranquilo a la sombra del carro a la vera de la trilla y soñaban con ríos de agua fresca mientras sus manos se ensuciaban al recoger las boñigas de las vacas escagarruciadas. Las vacas que tiraban del trillo llevaban peor suerte; fatigadas, se sentían asfixiar con aquel calor y polvo que intentaban mitigar jadeando y sacando la lengua cuanto podían y a veces emprendían veloz carrera arrastrando el trillo a través de las eras huyendo de la picadura de las moscas perneras. Por fin, a la caída de la tarde se atropaba la trilla con la pareja de vacas tirando del atropador sobre el que iban sentados los chavales, formando una parva que iba incrementándose con la trilla de días sucesivos, para al fin del verano encontrar en las eras tantas parvas como eran las variedades de cereales trillados. De este modo las eras, llegado este momento, parecían un campamento compuesto de tantas tiendas como lo eran los cientos de parvas diseminadas por aquella gran extensión de terreno en que el pueblo entero se afanaba en las mil labores de la recolección. La siguiente labor era la limpia a biendo o a máquina a últimos de agosto, como queda dicho, y por fin meter la paja en la lastra de la cuadra o en el pajar de pie, con el carro armado con picos y costanas altas y con las redes anterior y posterior, pero ya tranquilamente, de madrugada, en septiembre, para que no moleste el polvo.

Edición 8/04/03 Pág. 24


CULTIVOS AGRÍCOLAS FRÉJOLES No por esto quedaban libres las eras porque llegaba el momento en que se arrancaban a mano los fréjoles, y después de dejarlos orear unos días en la misma finca, se llevaban a la era a terminar de secar para apalearlos con horcas con el fin de que las vainas soltasen los fréjoles, que pasados por una ceranda quedaban limpios para meterlos en las quilmas y llevarlos a la panera. El resto de la planta se trillaba con alguna dificultad porque, por su naturaleza, no toda ella se secaba por igual y porque la climatología de septiembre era muy problemática. Por fin se limpiaba todo el montón y siempre salían unas heminas más de fréjoles aunque de peor calidad que los primeros apaleados. La paja, bien trillada, era un buen alimento proteico para las vacas durante el invierno. Los fréjoles antes de venderlos a los almacenistas de León había que seleccionarlos bien en casa durante las largas noches de invierno extendiéndolos criba a criba encima de la gran mesa de la cocina e ir quitando uno a uno los defectuosos, partidos o muy pequeños, que se aprovechaban para cebar los cerdos una vez cocidos. Esta cosecha era entonces casi el único recurso con que contaban nuestros mayores para traducirla en dinero contante y sonante con que hacer frente a los pagos y compras de todo el año. Si acaso se auxiliaban algo con la venta de algún ternero, oveja o chivo o pequeñas partidas de patatas o cereales. Esta situación persistió hasta bien entrados los años 50 en que fue abandonándose su cultivo a causa del bajo rendimiento y de la competencia en precios con los nuevos regadíos del Páramo, que se especializó en esta leguminosa. Otra cosecha eran las alubias blancas y garbanzos, pero sólo se sembraban para el consumo de casa casi en exclusividad. El cultivo de las alubias pintas o fréjoles tuvo extraordinaria importancia en nuestra ribera desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Por ser una leguminosa procedente de América, no se conoció ni cultivó en Europa hasta el XVII o XVIII, y en Vegas no consta que se explotara antes de 1850, al menos en cierta cantidad, por lo que es de suponer que hasta que no se establecieron los nuevos regadíos a finales del siglo pasado o principios del actual su cultivo careció de importancia. Sin embargo sí la tuvo y fue extraordinaria durante los años de la guerra civil y la postguerra y fue objeto prioritario de especulación para su venta de estraperlo a precios exorbitados a la población hambrienta de la capital y zonas mineras de León y Vizcaya. Al mismo tiempo su tenencia en casa era motivo de extrema vigilancia por parte de los inspectores de la Comisaría de Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Abastecimientos y Transportes; organismo que había impuesto a toda la población el racionamiento de éste y otros muchos artículos alimenticios desde el año 1939 hasta el año 1950. Durante estos 11 años todo agricultor tenía que declarar por escrito en unos impresos determinados, en el ayuntamiento, la superficie sembrada de cada especie de leguminosas y cereales. Llegada la cosecha de estos productos declaraba en otro impreso la cantidad obtenida; que tenía que estar en consonancia con la de la superficie sembrada. Del total de kilos cosechados y en el mismo impreso, en una casilla se anotaba una cantidad determinada para alimentar a su familia, cantidad en kilos que estaba estipulada para cada persona como racionamiento anual. En otra casilla del impreso anotaba la cantidad que se reservaba para sembrar al año siguiente y el resto de la cosecha tenía que entregarla a Comisaría en las paneras que ésta tenía en Vegas y al precio estipulado por el Gobierno, que naturalmente era muy inferior al obtenido de estraperlo. Había que hacer bien los cálculos para que ambas declaraciones (la de la siembra y la de la cosecha) estuvieran en consonancia, porque si no cuadraban los números la sanción era ejemplar. Más de un agricultor tuvo que comprar de estraperlo fréjoles o cereales para que cuadraran los números en la declaración de la cosecha. Quien hizo la ley hizo la trampa y la solución estaba en declarar menos siembra y menos cosecha de la real, pero sin levantar sospechas, porque la segunda tenía que estar en relación con la primera. Entonces eran frecuentes las inspecciones a domicilio a la más ligera sospecha y entonces decomisaban lo ocultado y encima le imponían al agricultor una fuerte multa en metálico. Esta situación surrealista creó un hábito de defensa muy arraigado en el campo, que por otra parte venía desde muchos años atrás, de no declarar y ocultar la verdad, que ha persistido hasta el año 1986 en que entramos en la Unión Europea; circunstancia que ha invertido los términos, para ahora declarar más cosecha, más vacas, más ovejas o más de todo para obtener más subvenciones: Ver para creer. Lo que nadie creía ni podía prever era que aquella práctica sistemática de ocultamiento había de tener, años más tarde, consecuencias negativas para el campo y sobre todo para la ganadería en el momento de nuestro ingreso en el Mercado Común Europeo en el año 1986. Como en el resto de Europa sobraba leche de vaca, desde años atrás habían impuesto un cupo de producción a cada ganadero de estos países comunitarios en consonancia con la que venía produciendo, y sobrepasado este cupo le imponían una sanción por litro de más con el fin de no tener que subvencionar para la exportación la sobrante a precios internacionales más bajos que los de la Unión Europea.

Edición 8/04/03 Pág. 25


En estas estábamos cuando se inició nuestra entrada en dicho Mercado Común en el 86, y al establecer las condiciones no pudimos justificar los cerca de 6 millones de toneladas de litros de leche que en aquel momento estaban produciendo nuestros ganaderos españoles, sino los 4´5 que figuraban oficialmente, y éstos fueron los que nos asignaron para repartir entre todos los ganaderos de vacuno de España. Cuando unos años más tarde se procedió a repartir este cupo total de España entre los ganaderos, muchos no pudieron justificar la realidad porque, o bien ellos o más bien la industria que les recogía la leche venían ocultando cantidades que se tradujeron en cupo de menos en el momento de su asignación individual. Esto ha frenado mucho a muchos ganaderos en la expansión de su explotación, porque por cada litro producido de más, tiene que pagar una sanción mayor que el valor del mismo en el mercado. Buena lección nos han dado estos europeos en decir la verdad, como Cristo nos enseña, pero también nos han enseñado a regular el mercado con el fin de que los precios no se disparen o derrumben, como ocurría antes con un producto tan perecedero como es la leche. Ello ha contribuido a que los pocos vecinos de Vegas que actualmente viven del campo sean exclusivamente ganaderos consolidados y progresistas.

PLANTÓN En el año 1950 dio comienzo en la ribera la producción de plantón, o sea, semilla de remolacha azucarera, pero reglamentada mediante contratos con la compañía concesionaria Semillas Ebro, subsidiaria a su vez a otra firma alemana. Persistió su cultivo hasta mediados de los años 80 en que la compañía procedió a cambiar la zona de cultivo y los agricultores a dejar de plantarlo porque llevaba mucha mano de obra, que ya empezaba a escasear aquí. Durante estos 30 años dejó muy buenos ingresos y cumplió una obra social dando trabajo a una población abundante de las riberas del Porma y Curueño. Comenzaba el cultivo con la subscripción de un contrato entre agricultor y compañía para establecer un semillero en una finca de aquel, con semilla patrón selecta proporcionada por la compañía A últimos de verano y con la finca bien preparada al efecto se esparcía a voleo la semilla, que con los cuidados pertinentes nacía enseguida y durante el resto del otoño crecía y desarrollaba su raíz correspondiente, o nabo, completando así su primer año del ciclo vegetativo bianual. Con los primeros fríos se detenía el crecimiento y en este estado pasaba todo el invierno. Como en este semillero había Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

millones de plántulas, éstas eran suficientes para transplantarlas a un marco adecuado a las fincas de otros muchos agricultores, que a su vez habían firmado contrato con Semillas Ebro para la producción de semilla de remolacha azucarera, llamada incorrectamente plantón, tomando el todo, que era la plántula una vez espigada, por la parte, que eran las propias semillas que este plantón contenía. Ambas denominaciones nos sirven para entendernos. Llegada la primavera se levantaba el semillero, controlado siempre por la compañía, quien procedía a distribuir las plántulas entre los cultivadores con contrato. Con la tierra bien preparada éste plantaba a mano y más tarde a máquina estas plántulas en el lomo de los surcos a una distancia adecuada. Las labores siguientes eran de un verdadero huertano, efectuadas con delicadeza y primor: herbicidas, escabas, riegos, tratamientos contra enfermedades y parásitos, etc. Como la plántula ya había completado su primer ciclo vegetativo durante el otoño anterior, en la primavera iniciaba el segundo espigando y creciendo hasta una altura de más de un metro, formando las inflorescencias y glomérulos con la semilla, ya entrado el verano, terminando así su ciclo total. Con el rocío de la mañana se segaba a mano el plantón para que no se desgranara y en pequeños montones se dejaba varios días a secar en la misma finca, para días más tarde acarrearlo a la era donde se completaba el secado y se le daban unas vueltas con el trillo, que fácilmente separaba la semilla del resto de la planta. Esta semilla era fácil de terminar de limpiar a mano o a máquina. A continuación la compañía señalaba unos días de recogida de la semilla en un lugar determinado, que solía ser en el Encinar de Devesa, donde los cultivadores acudían con su cosecha envasada en sacas proporcionadas por Semillas Ebro. Allí, delante de todos, los empleados de la compañía pesaban las sacas de cada uno, cogían unas muestras del producto para determinar impurezas y, si procedía, humedad y germinación en sus laboratorios. Ya estaban esperando en el Encinar unos camiones muy grandes para cargar aquellas miles de sacas y llevarlas a los almacenes generales que Semillas Ebro tenía en Zaragoza. El labrador recibía la liquidación y el dinero algún tiempo después y aquí terminaba todo el proceso. Lo que de verdad se acabó fue su cultivo a mediados de los años 80, pero con su inicio en los 50 empezó en Vegas y comarca la era que vamos a llamar de la agricultura industrial, continuada inmediatamente con la menta, lúpulo y otras yerbas, y terminando también por entonces con la tradicional de fréjoles, cereales, patatas y viñas, como cosechas preferentes, que quedaron relegadas a testimoniales.

Edición 8/04/03 Pág. 26


MENTA Otro cultivo que tuvo mucha importancia en esta ribera fue el de la menta piperita. Se introdujo en la ribera del Órbigo hacia mediados de los años 50 pero enseguida abandonaron su cultivo en aquella zona para empezar a explotarla en la nuestra. No estaba sometida a ningún contrato de producción con ninguna compañía, por lo que su cultivo era libre y su precio también, lo que daba lugar a una fluctuación grande del precio de la misma de un año a otro e inclusive en la misma cosecha. Su comercialización estaba en manos de unas pocas compañías asentadas en la región de Murcia y Sevilla, dedicadas desde hacía muchos años a la recolección y destilación de plantas aromáticas, farmacéuticas y medicinales, tanto silvestres como cultivadas. Su mercado principal era para la exportación a Europa y sobre todo a Alemania, donde se centralizaba el negocio. Por eso una compañía alemana se instaló por entonces en Villanueva del Condado, levantando un secadero industrial para toda clase de plantas, sobre todo menta y lúpulo; y aún sigue allí después de tantos años, pero ampliado el negocio a una diversidad grande de productos de esta naturaleza para abastecer al mercado español y europeo. Allí se secan y seleccionan para su comercialización, ocupando en estas funciones a toda la mano de obra disponible en la ribera. Los proveedores de las materias primas de esta factoría ya no son los mentoleros y lupuleros del Condado y Curueño, que dejaron de serlo hace más de 15 años, sino que éstas proceden de los más diversos lugares y países de España y del resto de Europa. La menta se reproduce mediante la raíz, extraída de la finca donde estuvo cultivada el año anterior y plantada de nuevo, parte de ella a mano y en surcos a principios de la primavera en las fincas de aquel año. Requiere terreno fresco, humífero, buenas labores y abonos; condiciones adecuadas que existen en la ribera, por lo que daba muy buenas producciones durante los primeros años, hasta que se generalizó su cultivo y empezaron a aparecer las enfermedades de la raíz, como nematodos y virosis, que terminaron con su explotación a causa de su bajo rendimiento e imposibilidad de combatirlas, a últimos de los años 80. Durante estos 30 años nuestra ribera adquirió fama merecida por la cantidad de menta recolectada y sobre todo por su calidad inigualable. Esta circunstancia dio lugar a una fluctuación enorme de precios, que a veces se disparaban por cualquier circunstancia sentando precedente para que al año siguiente los cultivadores se resistieran a venderla a precios más en consonancia con el mercado de aquel año. Este hecho dio lugar a que algunos labradores la Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

dejaran almacenada en casa durante años a la espera de ese precio soñado, que a veces no llegó nunca. Este desequilibrio de los precios era impredecible porque influían en él muchos factores, como la cosecha de menta en otros lugares de España y sobre todo la de los países del Este de Europa, que aunque de peor calidad, su precio era muy competitivo. Por otra parte, como no mediaba ningún contrato con ninguna compañía, éstas hacían subir o bajar los precios según sus necesidades o los pedidos para abastecer a sus clientes. El labrador se daba cuenta de que él no podía intervenir en los precios, que estaban en manos de estas firmas comerciales, lo que le desazonaba y quiso intervenir en el mercado internacional con su menta de primera calidad. Para ello se asociaron un buen número de cultivadores y acordaron no vender su producto a los murcianos, que eran los que acaparaban el mercado. Con la ayuda de ciertos organismos, como la Cámara de Comercio, Cámara Agraria y Sindicatos quisieron puentear a estas casas intermediarias españolas y ofertaron directamente su producto a las firmas alemanas, que eran en definitivo el destino final de su mercancía. Ante las buenas palabras de éstas, aquel año casi toda la cosecha quedó en manos de los productores, que la recogieron en sacas en unos almacenes de Astorga, a la espera de venderla en Alemania. Este fue el momento oportuno para que las casas españolas rompieran el acuerdo ofreciendo a los esquiroles precios más altos de los normales y al mismo tiempo amenazaron a los alemanes con bloquearles el envío de otros muchos productos, que no les podían proporcionar los cultivadores, y que tradicionalmente ellos les venían suministrando desde hacía muchos años atrás. Al final los cultivadores no enviaron a Alemania más que las muestras preceptivas de menta, porque la cosecha en su totalidad, al cabo de unos meses, cayó en manos de estos intermediarios murcianos. Así terminó aquel intento asociativo-comercial que fue digno de mejor suerte, pero que ahora vemos excedía en mucho las posibilidades del agricultor; como para desbancar a esos industriales murcianos en un negocio que conocían a la perfección desde hacía siglos. La raíz de menta, una vez plantada en la primavera, nacía y crecía muy lozana con los cuidados adecuados de herbicidas, entresaca, riegos y abonados correspondientes. En julio-agosto terminaba su desarrollo inundando el ambiente de toda la ribera de un aroma muy característico y muy agradable. Llegado este momento la planta tenía un doble destino: destilarla en verde para extraer el aceite de menta o secar la planta para recoger la hoja seca. Ambas funciones se simultanearon, aunque durante los primeros años era mucha más la que se

Edición 8/04/03 Pág. 27


destilaba, aunque enseguida se abandonó esta práctica y se destinó toda para hoja seca. Para destilarla los murcianos trajeron e instalaron en el campo unas calderas grandes gemelas con su serpentín correspondiente y como combustible empleaban toda clase de maderas sobrantes de las serrerías y hasta la misma planta de menta una vez destilada y seca. Mientras una caldera estaba destilando la otra gemela se descargaba de la carga ya destilada y de nuevo se volvía a cargar con nueva planta verde de menta. Por supuesto, todo el proceso y sobre todo el aceite de menta estaba enteramente en manos de estos murcianos, que seguramente ya lo venían haciendo así desde tiempos de los fenicios. La menta destinada a secar para aprovechar la hoja igualmente había que segarla a guadaña, llevarla a la era, extenderla, y una vez seca, apalearla o trillarla un poco para posteriormente separar la hoja limpia del resto de la planta. Con los años, esta labor de separar la hoja de la caña se simplificó mucho mediante un sinfín de artilugios y prácticas agrícolas. En conjunto se puede decir que la inmensa mayoría de la menta, en el transcurso de los años, tuvo por destino sacar la hoja para venderla a compañías especializadas, que la ponían en el mercado como tal, en aceite, como esencias, extractos, infusiones, etc. Ya no huele a menta la ribera, ya no se cultiva, y el oro verde prometido no fue tal; a pesar de que en algunos pocos años el precio se disparó, pero al fin fue más el ruido que el oro verde. Quizá su cultivo fue una rémora para que algunos labradores jóvenes se prepararan con tiempo para ser ganaderos, como ha sido su destino final.

LÚPULO La Sociedad Anónima Española de Fomento de Lúpulo es una entidad fundada hacia el año 1950 por industriales cerveceros españoles con el fin de producir en España el lúpulo que hasta entonces se importaba de Europa. Establecieron una factoría en Villanueva de Carrizo con el fin de recoger allí la producción de lúpulo de España. La planta de lúpulo ha existido siempre silvestre en nuestras riberas trepando por los arbustos de las sebes contiguas a las presas o desagües de agua. A este lúpulo nunca se le prestó la menor atención y menos para seleccionarle y lograr variedades adecuadas a las necesidades cerveceras. De esto se encargaron, entre otros, los belgas, que fueron los primeros en introducir su cultivo en León, de la mano de esta Sociedad Española. Para ello introdujeron los esquejes de las variedades que entonces se explotaban allí. La Sociedad suscribió contratos con labradores de las riberas de León, sobre todo con los del Órbigo Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

y con otros pocos de Galicia y del norte de España; quienes enseguida abandonaron el cultivo, por lo que quedó León casi como el único productor de lúpulo para toda España. En aquellos primeros tiempos fueron muchos los labradores que iniciaron el cultivo de forma artesanal, en fincas pequeñas sin concentrar, con instalaciones rudimentarias, mediante palos largos como tutores. Por entonces hacía falta hasta recomendación para que le concedieran a uno un contrato de producción, de tan solicitados como estaban. Muchas fueron las hectáreas que entonces se plantaron en nuestra ribera; pero muy pocas son las que actualmente se cultivan y, si en principio eran cientos los cultivadores del Porma, hoy no llegan ni a una decena. Naturalmente las condiciones de cultivo han cambiado mucho y los precios más, por lo que hoy no es rentable explotar aquellas fincas minúsculas y de forma tan primitiva. Actualmente se cosechan en España casi un millón y medio de kilos de lúpulo seco, siendo León la que acapara casi en exclusividad la producción de España con el 90% de la cosecha, obtenida en unas 800 hectáreas, de las que 400 se dedican a la variedad Nugget, 320 a la H3 y sólo 10 a la variedad Magnum. Casi todas estas hectáreas están en la ribera del Órbigo, que se ha especializado en este cultivo, así como la nuestra lo ha hecho en el ganado vacuno. Siempre el Órbigo ha sido más agrícola, como el Porma más ganadero. En aquellos primeros tiempos de los años 50 el labrador plantaba los esquejes proporcionados por la Sociedad en surcos paralelos formando calles por las que pudieran pasar una caballería o vaca o pequeños tractores para hacer las labores correspondientes. Al pie de estos esquejes, y de trecho en trecho, hincaban en el suelo unos palos largos o varales como tutores, por los que trepaban las plantas tan pronto como brotaban del esqueje, aunque para ello a muchas había que dirigirles la guía en el sentido correcto. Pronto llegaban al extremo superior del palo formando toda la finca un tupido bosque verde de varios metros de altura. Mientras tanto había que dejar subir sólo los brotes más lozanos, cultivar el suelo, regar la finca, y sobre todo tratar con sulfatadoras de mano las diversas enfermedades y parasitosis propias de esta planta. En pleno verano terminaba el crecimiento y echaba entonces los conos florales con su lupulina correspondiente. Este era el momento de la cosecha. Para ello los hombres iban bajando al suelo los palos tutores con toda la planta enroscada ellos y, allí mismo, en la misma finca, las mujeres y niños, sentados en taburetes o en cualquier sitio iban arrancando los conos florales que metían en sacas para llevarlos en camión aquel mismo día, ya de noche, a la factoría de Villanueva de Carrizo; Edición 8/04/03 Pág. 28


donde procedían a pesar las sacas y secar los conos en el secadero industrial de la misma empresa. La liquidación al agricultor era en virtud de los kilos de la cosecha en verde y de la variedad o variedades de lúpulo entregados. De aquellos primeros años queda el recuerdo imperecedero de tantas cuadrillas de peladoras ataviadas con ropa al efecto; sombrero grande de paja, ganas de trabajar divirtiéndose y al mismo tiempo ganando unas pesetillas. A los pocos años dejaron de emplearse palos como tutores; se instalaron alambradas fijas sostenidas por postes altos de cemento o de madera en los extremos, y bien reostados. De estas líneas de alambre, llegado el momento, se ataban los cientos o miles de trepas de plástico que bajaban hasta el suelo para que la planta se enroscara a esta trepa y subiera hasta la parte alta de la alambrada. La operación de atar las trepas en la alambrada comenzaba por preparar en el suelo estas trepas cortándolas de unos rollos grandes, tan largas como era la distancia que había del suelo hasta las líneas de alambre. Como la alambrada estaba quizá a más de 5 metros de altura, muchos agricultores hicieron un castillete de ángulos de hierro, que bien colocado y sujeto en la meseta del carro de vacas, éste avanzaba por las calles mientras una persona en lo alto del castillete iba atando las trepas que había subido atadas a su cinto o al mismo castillete. Alguien inventó una pértiga larga con un dispositivo en la parte superior del que pendía la trepa, que con un movimiento determinado dicha trepa quedaba atada a la alambrada. Había que bajar y subir esta pértiga tantas veces como lo eran los miles de trepas empleadas. Lo extraño es que nadie empleara, como lo venían haciendo en otros países de Europa, unos zancos muy altos, bien sujetos con correas a las piernas y al cuerpo, que a su vez llevaba un cinturón pasado por la alambrada para ir avanzando a lo largo de ésta con las manos libres para ir atando las trepas que había subido sujetas a su cinturón. El subir y bajar de los zancos es fácil mediante una escalera sencilla de mano, colocada en los extremos de la alambrada. En una instalación así es fácil bajar toda la trepa cargada de conos de lúpulo, cortando todas las ramas y la misma trepa a ras del suelo, y con una tracción hacia abajo toda ella se desprende de arriba y cae entera al suelo para así colocarla en el remolque del. tractor y llevarla a la máquina peladora, que separa las hojas de los conos. y los vástagos o ramas caen directamente en el suelo formando un montón a la salida de la máquina. El lúpulo ya no se seca en la factoría de Villanueva de Carrizo sino en el secadero particular de cada lupulero mediante un horno de carbón de cok o mechero de gasoil. A la Sociedad se lleva la cosecha Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

seca y clasificada por variedades para hacer la liquidación correspondiente. Si hoy ya casi no se cultiva en nuestra ribera es porque requiere mucha inversión en instalaciones y sobre todo porque hay que competir en precios y calidades con Europa; para lo cual es necesario tener fincas grandes muy bien instaladas y las labores de cultivo muy mecanizadas; lo que no se da por aquí porque además hubo que levantar todas las instalaciones cuando a principios de los años 90 concentración parcelaria entregó los nuevos lotes de fincas de reemplazo, correspondientes a la parte baja de la ribera, donde se cultivaba. En el Órbigo se han especializado con tiempo en su cultivo y allí siguen con él, para dejarnos aquí como ganaderos de vacuno y productores de forrajes para las vacas. Así terminó un cultivo más que tuvo su importancia en esta segunda mitad de nuestro siglo XX.

SEMILLA DE TRÉBOL En la década de los años 40 tuvo alguna importancia la producción de semilla de trébol violeta, gestionada su compra en Vegas por un concesionario local, que la adquiría para una compañía nacional. Por entonces era tradicional sembrar trébol en el momento de nacer la cebada y mezclada con ella en la misma finca. Crecían juntos hasta el momento de segar la cebada en julio. Hasta entonces el trébol no había hecho más que nacer, echar unos brotes y enraizar bien, protegido por la cebada. Levantada ésta de la finca una vez segada, quedaba libre el trébol, que mediante un riego inmediato, crecía lo suficiente para dar un corte regular a finales de verano, y una pación en otoño-invierno. Así quedaba implantado su cultivo para el año siguiente en que ya se daban dos cortes buenos para heno y una otoñada, además de la correspondiente pación de invierno. Al siguiente año se roturaba para sembrar patatas, con lo que se establecía una rotación de cultivos trienal muy bien estudiada y complementaria. Este sistema estuvo en práctica durante la primera mitad de nuestro siglo, hasta que comenzaron los cultivos industriales como plantón, lúpulo y menta en los años 50. En los años 40 muchos labradores no le daban el primer corte al trébol hasta que la planta estuviera bien semillada y entonces la llevaban a secar a la era y allí le daban unos pases con el trillo, que así quedaba en condiciones para soltar la semilla y limpiarla con poco aire y una criba muy cerrada por el tamaño tan pequeño de la semilla, aunque de bastante densidad. Aquel año sólo se daba un corte en otoño para el ganado.

Edición 8/04/03 Pág. 29


Por entonces hubo también intentos de producir semilla de gramíneas como fleo, dactilo, festuca y ray-grass, pero no prosperó porque no había tradición, aunque sí buenas condiciones edafológicas. Tan sólo se logró producir algunas partidas de fleo, que tuvieron fama en el mercado con la denominación de “Fleo Condado”. Pocos años más tarde una empresa alemana estuvo muy interesada en producir aquí semilla de remolacha forrajera, pero para entonces ya se le había adelantado otra también alemana, con su filial Semillas Ebro para producir la azucarera, lo que obviamente hacía incompatibles ambos cultivos en la misma zona por el peligro de fecundaciones cruzadas.

LINO Hacia los años 40 una empresa de Astorga o de la Maragatería hizo contratos para producir lino. Había sido un cultivo tradicional en la ribera durante siglos pasados, pero para entonces ya se había perdido. Se retomó con ilusión su cultivo porque daba buenos rendimientos en regadío y porque el trabajo principal de arrancarlo a mano, como siempre se había hecho, entonces se hacía con unas máquinas muy ingeniosas y eficientes que proporcionaba la empresa. Dejado a secar en montoncitos durante unos días en la misma finca, quedaba en condiciones para que la misma empresa lo transportara a su fábrica para hacer allí las múltiples labores sucesivas. No tuvo continuidad.

REMOLACHA AZUCARERA El cultivo de la raíz de la remolacha azucarera para obtener azúcar se inició en España en los primeros años de este siglo al perderse Las Antillas y sobre todo Cuba, de donde procedía caso todo el azúcar que se consumía aquí. Se despertó entonces una fiebre por cultivar en regadío esta raíz y levantar fábricas azucareras en León, Veguellina, La Bañeza, y hasta una en Boñar en el año 1900; como queda bien patente en su chimenea, que aún existe en el barrio de la estación. Cerró a los pocos años de su inauguración por varios motivos, entre ellos porque aquella zona no es idónea para este cultivo por su baja riqueza en azúcar de la remolacha. Algo parecido ocurre con la producida en Vegas, que no puede competir con la del mismo Porma bajo y menos con la del sur de la provincia por sus condiciones climáticas. No obstante durante muchos años y hasta hace muy pocos se sembró bastante, siempre con contrato con las fábricas azucareras de León. La remolacha forrajera y los nabicoles tuvieron su interés para la alimentación del ganado vacuno, pro había que picarla en trozos o láminas pequeñas para mezclarlas con paja de cereales para hacerla más digestible. Hubo hasta una pequeña industria en Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Vegas que fabricaba unas máquinas picadoras de marca V.G.V., accionadas a mano para picar estas raíces, cuyas máquinas se generalizaron por toda la ribera ya que simplificaban mucho esta labor.

FERREÑO Ferreño o ferrén llamábamos al centeno segado en verde en primavera o principios de verano para darles una postura a las vacas en esa época del año cuando aún no podían salir a pastar al campo. Para ello se sembraba una finca de centeno en regadío en otoño y en la primavera siguiente ya estaba muy crecido para estos menesteres. Sólo se aprovechaba como forraje durante unos pocos días, porque enseguida se ponía talludo, pero mientras tanto las vacas agradecían aquel primer aporte verde después de varios meses de consumir sólo alimentos secos. Todavía estaba lejos el uso de los silos para forraje. La finca ocupada con el ferreño se araba inmediatamente y en ella se sembraban patatas tardías o berzas como segunda cosecha de aquel mismo año. Estos cultivos en la alimentación del ganado vacuno eran complementarios al del heno de hierba de toda la vida, que era el básico.

HENO DE HIERBA Para prado de guadaña se dejaban aquellas fincas que no valían para otros cultivos porque eran húmedas de por sí al estar situadas en lugares bajos o mal drenados, como eran entonces La Devesa, Charcón, Degaña, etc. Siempre habían sido prados y nunca se roturaron para regenerarlos y sembrarlos de nuevo; porque ni esta labor era factible de húmedos que eran, por lo que la yerba era muy basta y ácida. Ni los prados más saneados se regeneraron jamás con nuevas semillas pratenses, y aquellas fincas destinadas a establecer nuevos prados se hacían con la siembra de todas aquellas semillas recogidas cuando se barría el suelo del pajar. Como la mala hierba crece más que la buena es fácil averiguar la composición de esta mezcla. En estos prados perennes se daba un corte a guadaña en julio para heno y otro en septiembre, llamado “toñada”, más corto en cantidad pero de mejor calidad; porque el primero adolecía siempre de demasiado hecho, leñoso, por lo que perdía principios nutritivos y digestibilidad para las vacas, y más si se mojaba en el momento de secarse en el prado. El segarlo a guadaña requería un gran esfuerzo propio de mozos forzudos y además hábiles para picar bien la guadaña sin cuartearla. Esta labor de picar la guadaña ocupaba unos minutos que servían también para descansar; sentado el segador en el suelo a la sombra de cualquier árbol de tantos como crecían en las sebes que circundaban el prado, quien con el yunque clavado en el suelo entre las piernas, la Edición 8/04/03 Pág. 30


guadaña sin el estil en la mano izquierda y con el martillo de boca delgada iba dando golpes precisos con la mano derecha en el borde de la misma guadaña para sacar el corte, que por fin se afinaba con la piedra de afilar la guadaña humedecida entre hierbas en el gachapo que colgaba siempre del cinto del segador. Así estaba a mano para dar unas pasadas por ambos lados del corte tan pronto se notara la menor dificultad para seguir afeitando bien la yerba a ras de suelo. Allí quedaba la yerba tendida en marallos que otro iba extendiendo con una horca o palo para al día siguiente o siguientes darle la vuelta hasta que se secara bien. Para recogerla y llevarla al pajar se armaba el carro con armantes altos, rabera y corzas, y se cargaba con un horquín de mango largo para apurrir los montones de yerba al que estaba colocándola con arte y maña encima del carro. Terminado este trabajo se tiraban dos sogas desde la vara del carro, pasándolas por encima de toda la yerba para tirar bien de ellas y atarlas a ambos lados del verbión trasero. Había que peinar bien la yerba del carro con el rastro para que no se perdiera nada por el camino o quedara prendida en las zarzas de las sebes de los caminos. La faena siguiente era meterla en la lastra de la cuadra o en el pajar de pie a través del bocarón. Cuando el pajar estaba vacío era fácil hacerlo porque ella misma caía en el suelo, pero el problema surgía cuando el pajar ya estaba bastante lleno; para lo cual había que ir pisándola para reducir espacio y llevarla a las partes más distantes del bocarón hasta pasarla por encima de los tirantes del tejado. Aquel ambiente cerrado y saturado de polvo y calor parecía un horno donde se sudaba la gota gorda. No había otro remedio porque allí tenía que caber el primer corte de hierba, los dos de trébol, toda la paja de los cereales y de fréjoles y el último corte de la otoñada de hierba y trébol Si había sido difícil meter tanta ceba en aquel espacio también lo era sacarla para dar dos o tres posturas diarias al ganado. La ceba que estaba en la lastra, encima de la cuadra, no ofrecía mayor dificultad, porque en el techo de ésta se dejaba en las tablas un hueco por donde se subía para tirar por él la hierba y paja que caía directamente en el pesebre o en otro lugar de la cuadra para desde allí distribuirla a las vacas. La ceba del pajar de pie sólo tenía salida por la puerta que comunicaba con la cuadra. Como estaba tan apretada y compacta había que ir sacándola poco a poco con el garabito, introduciéndolo con decisión y coraje en aquella masa y tirar fuerte hacia afuera para pelar un manojo de hierba de cada vez El garabito era como un anzuelo recto, con mango de una longitud de cerca de un metro y hecho de un redondo de hierro

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

de 8 ó 10 milímetros de grosor y la acción correspondiente se llamaba “mesar la hierba”. Cuando ya se había consumido una buena parte de la ceba contigua a la entrada del pajar quedaba hecho un hueco hacia arriba por donde se subía mediante una escalera de mano, para desde allí tirar al suelo parte de la hierba o paja que estaba encima. A pesar te todo había que seguir mesando la de la parte inferior donde estaba el primer corte de hierba de los prados para ir mezclándola con la de los otros prados, trébol y pajas para dar diversas posturas a las vacas y caballerías. Naturalmente todos estos henos se habían recogido sueltos y por lo general los del primer corte demasiado hechos y con tantas vueltas de carga, descarga, y tanto pisarlos y mesarlos en el pajar, cuando llegaban a la panza de las vacas casi ya no servían más que para rumiar y rumiar. Menos mal que por entonces no se ordeñaba a las vacas. El problema surgió cuando a finales de los 50 ya empezaba a ser rentable la explotación de la leche al instalarse en León empresas lácteas que establecieron circuitos de recogida de la misma por toda la ribera.

MECANIZACIÓN DEL CAMPO Este momento coincidió aproximadamente con la llegada de los primeros tractores y diversa maquinaria agrícola para relevar a las vacas de tantas labores y explotarlas en lo sucesivo como animales de renta y no de motor de sangre cual había sido durante los siglos anteriores. Este fue el punto de inflexión en la explotación del campo, del sistema tradicional antiguo, al moderno mecanizado e industrializado. La transición no fue tan rápida como fuera de desear pues comprende desde mediados de los años 50 hasta bien entrados los 60. Al respecto ocurrió en Vegas un hecho muy significativo en el año 1962. Como la mecanización en regadío requiere un gran número de máquinas y aperos por la diversidad de labores, un grupo de agricultores de la villa lo pensaron bien y se constituyeron en sociedad para adquirir y explotar en común un equipo completo de maquinaría agrícola con el fin de hacer rentable la inversión. Para ello fundaron un Grupo Sindical de Colonización; el equivalente a una Sociedad Agraria de Transformación actual. Legalmente constituido este Grupo e integrado en las normas vigentes de entonces, tuvieron todo el apoyo y bendiciones del Estado a estos efectos. Eligieron para sus necesidades las máquinas más modernas y eficientes que había en aquel momento en el mercado. Con un pequeño aporte en metálico de cada uno y un crédito blando proporcionado por el Banco de Crédito Agrícola a bajo interés pagaron al

Edición 8/04/03 Pág. 31


contado toda la maquinaria adquirida. Este equipo estaba constituido por un tractor Super Ebro construido en España con la patente Forson, con matrícula agrícola LE 480, con los implementos correspondientes; como arado bisurco reversible, grada y remolque de 7 toneladas; una empacadora John Deere de alta presión con atador de alambre, que fue la primera que se estrenaba en la provincia, así como un rotocultor Agrator. También se adquirió la primera motosegadora italiana Fígaro, equipada posteriormente con sierra circular para hacer leña en las tenadas durante los días de invierno; un cilindro trillador Ajuria, y de segunda mano, a uno de los socios, una aventadora grande con su motor de gasolina correspondiente. La Jefatura Provincial de Agricultura regaló a este Grupo Sindical un cortaforrajes Ajuria con volante de doble cuchilla y meseta deslizable y regulable, accionado con el motor de la aventadora. Esta Jefatura también regaló 100 kilos de maíz forrajero, importado de EE.UU, para iniciar su cultivo y ensilaje, con el que dio comienzo su explotación en Vegas y en toda la ribera y que hoy constituye el cultivo por antonomasia para la alimentación del ganado vacuno. Toda esta maquinaria estaba a cargo exclusivo de un tractorista, hijo de uno de los socios, dado de alta en la Seguridad Social como tractorista agrícola, con sus seguros y sueldo correspondientes. El Grupo se regía por sus estatutos e integrado oficialmente en la Hermandad de Labradores y Ganaderos, como era preceptivo, y gobernado por su presidente, secretario y vocales; miembros del mismo pero sin ninguna retribución económica. Los trabajos del campo los efectuaba el tractorista a medida en que le iban siendo solicitados por los socios y coordinándolos para simplificar los desplazamientos, abundantes entonces porque aún no estaban concentradas las muchas fincas pequeñas de cada uno. Cada labor tenía su precio, ya fuera tarifado en tiempo, superficie o unidades; que el tractorista anotaba diariamente en el cuaderno de campo para pasarlo al secretario quien lo anotaba en las fichas individuales de cada uno, para proceder a su cobro trimestralmente. Las labores no se limitaban sólo al servicio de los socios del Grupo, sino que cuando quedaba tiempo libre, ocasión o circunstancia propicia para ello, también se hacían extensibles a cualquier otro labrador del pueblo o de pueblos cercanos; aunque en este caso la tarifa era más elevada que la que se aplicaba a los socios. Por aquellas fechas el gasoil para el campo era el mismo que el de locomoción y ambos estaban racionados, con la diferencia de que el empleado en agricultura esta subvencionado por el Estado y el cupo mensual estaba en relación con la maquinaria Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

empleada y la superficie de hectáreas declaradas de cultivo. Esta circunstancia dio lugar a obtener un cupo más que abundante, porque era fácil justificar labores y hectáreas para aquella maquinaria tan compleja. La consecuencia final era que al Grupo le sobraba cupo, y los litros no consumidos quedaban para el dueño del surtidor de Puente Castro, quien los vendía a los camioneros al precio normal de locomoción, y éstos agradecidos. La diferencia en el precio de cada litro revertía a favor de los consumidos por el Grupo, por lo que el gasto en gasoil era mínimo. Entonces había mucha picaresca para todo y hoy se pueden confesar estos pecados. Aparte de estas anécdotas lo cierto fue que dicho Grupo causó entonces un gran impacto en el campo, dando a conocer maquinaria jamás soñada por muchos, susceptible de hacer labores rápidas y perfectas menos soñadas aún. Las más agradecidas y beneficiadas fueron las vacas, que así quedaban libres de las labores más pesadas y tediosas, relegadas a dar leche y buenos terneros, que es lo suyo. Al mismo tiempo los demás labradores comprobaron que lo suyo tampoco era agotarse con tantos trabajos duros; por lo que enseguida, a imitación o más bien por envidia se lanzaron individualmente a comprar toda clase de maquinaria agrícola aunque no estuviera dimensionada ni justificada para se explotación, ni mucho menos bajo el punto de vista económico ni de amortización; por lo que a muchos les desequilibró en su economía durante años, que intentaron solucionar poniendo más menta, más plantón y más lúpulo para obtener ingresos rápidos con que pagar aquellas inversiones desproporcionadas para ellos y para sus necesidades. La consecuencia peor fue que mientras tanto relegaron a segundo plano la ganadería, por ser de rentabilidad más lenta. A la postre, años más tarde, cuando en la década de los 80 desaparecieron estos cultivos industriales ya era tarde para empezar a ser ganaderos de verdad y la mayor parte de ellos optaron por dejar la agricultura y acogerse al abandono voluntario de la producción de leche del pequeño cupo que tenían, con lo que aquel equipo de maquinaria agrícola adquirido con tanto sacrificio quedó en desuso o convertido en un montón de chatarra. A esta situación sólo sobrevivieron los cuatro agricultores de Vegas que se prepararon con tiempo para ser los ganaderos actuales. Aquel Grupo Sindical de Colonización tampoco tuvo tanto éxito como en un principio se auguraba a causa de los imponderables con que no se contaba; entre ellos y como el primero el retraso inesperado en la entrega de las fincas de los nuevos lotes de reemplazo por parte de concentración parcelaria, que se produjo 30 años más tarde de lo esperado, por lo que fue necesario trabajar aquellas fincas tan pequeñas y transitar por aquellos caminos tan estrechos y Edición 8/04/03 Pág. 32


defectuosos, a todas luces inadecuados para aquella maquinaria moderna. El segundo fue el deseo innato de independencia que condujo a que algún socio empezara a comprar para sí y para alquilar maquinaria igual a la que ya tenía el Grupo. Como esto sucedió cuando dicho Grupo ya llevaba cinco años trabajando a pleno rendimiento y satisfacción, se entendió que éste era el momento de disolver aquella entidad y enajenar aquellas pertenencias comunes como maquinaria de segunda mano; máxime porque para entonces tanto el crédito del banco como el equipo ya estaban amortizados. Si el Grupo no tuvo la continuidad deseada al menos sirvió para iniciar en Vegas la era de la agricultura mecanizada; crear un pequeño ambiente de cooperación entre agricultores con intereses comunes y dar a conocer el cultivo y ensilaje del maíz forrajero, base actual de la ración de sostenimiento del ganado vacuno de Vegas.

Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 33



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema III:

VEGAS DEL CONDADO VILLA Y PARROQUIA (Datos, Sugerencias e Interrogantes)

por Orencio Llamazares, Capuchino 漏 Esta edici贸n 2003: Ignacio Boixo Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................................1 PRIMERA PARTE: VEGAS DEL CONDADO SEGÚN DIVERSOS DICCIONARIOS ANTIGUOS ..............2 1.-Vegas del Condado en 1815. ..........................................................................................................................2 2.-Vegas del Condado en 1828. ..........................................................................................................................2 3.-Vegas del Condado en 1849 ...........................................................................................................................2 4.- Vegas del Condado en 1868. .........................................................................................................................2 5.- Vegas del Condado en 1897 ..........................................................................................................................2 6.- Vegas del Condado en 1920 ..........................................................................................................................3 7.- Vegas del Condado en 1961. .........................................................................................................................3 8.- Vegas del Condado.- Palacio. .......................................................................................................................4 9.- Los Guzmanes y Vegas del Condado en la guerra de las Comunidades. ......................................................4 10.- Origen del Condado de Vegas.....................................................................................................................5 11.- Estructura urbana de Vegas del Condado. ..................................................................................................5 12.- Ermita de Villasfrías. ..................................................................................................................................5 13.- Otros enigmas para aclarar sobre la historia de Vegas del Condado. .........................................................6 14.- Escudos nobiliarios en el Condado de Vegas..............................................................................................6 SEGUNDA PARTE: IGLESIA PARROQUIAL DE VEGAS DEL CONDADO .................................................7 1º.- Descripción general. ....................................................................................................................................7 2º.- Torre de la iglesia parroquial .......................................................................................................................7 3º.- Obras realizadas en la iglesia de Vegas del Condado ..................................................................................7 4º.- Cruz parroquial. ...........................................................................................................................................8 5º.- Visita pastoral de 1779: obras, sacristía y beneficiado. ...............................................................................8 6º.- Visita pastoral de 1785. Folios 55, dorso, y siguientes. Asunto: costo de obras y fondos. ..........................9 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................................11


VEGAS DEL CONDADO VILLA Y PARROQUIA (Datos, Sugerencias e Interrogantes) por Orencio Llamazares, Capuchino MADRID, 1980

PRESENTACIÓN Esto no es una "Historia de Vegas del Condado", sino una recogida de datos con algunas sugerencias e interrogantes para que alguien, que quiera y pueda, continúe el trabajo. Los datos están recopilados en algunos diccionarios antiguos, obras históricas y arqueológicas, y de los libros "de apeos" y "de fábrica" existentes en el archivo de la parroquia. Es para uso particular y como instrumento de trabajo y de difusión, por eso, aún cuando se cita literalmente el texto de los diccionarios antiguos y de los manuscritos parroquiales se ha preferido corregir la ortografía y añadirle una puntuación adecuada para más fácil lectura. Es posible que en esta transcripción algunas de las palabras, sobre todo de los manuscritos, estén mal interpretadas, por lo borroso de la letra. Además, la "literatura" empleada en los libros de apeos y de fábrica de la parroquia es muy reiterativa y barroca. Las diversas partidas de cuentas que se copian de los mismos libros no siempre son la suma fiel que se expresa, quizá porque este copista no ha podido interpretar bien los conceptos, por lo que pide disculpa. Estos "datos, sugerencias e interrogantes" pretenden ser, como se ha dicho, una invitación para que otros continúen investigando. En los archivos parroquiales del Condado, en los diocesanos y en el registro civil del Ayuntamiento hay suficiente material para redactar una historia de Vegas del Condado. Madrid, 9 de septiembre de 1980 Fr. Orencio Llamazares Capuchino

Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

Edición 8/04/03 Pág. 1


PRIMERA PARTE: VEGAS DEL CONDADO SEGÚN DIVERSOS DICCIONARIOS ANTIGUOS 1.-Vegas del Condado en 1815. "Vegas, villa de España en la provincia de León y su partido, jurisdicción de Vegas del Condado. Es de señorío secular, que pertenece al Marqués de Toral (de los Guzmanes), quien pone en ella alcalde mayor". "Diccionario Geográfico Universal" de Antonio Vegas. Tomo 6º, pág 200

2.-Vegas del Condado en 1828. "V.S. de España, provincia, obispado y partido judicial de León; jurisdicción de Vegas del Condado. A.M. de primera clase con un ordinario. Vic. Foráneo 54 vecinos, 217 habitantes, una parroquia, un palacio de los Duques de Frías. Situado en terreno sano, abundante de aguas pues aprovecha las del Curueño y pueden aprovecharse también las del Porma, que aún son más copiosas. Produce monte de encina y roble, centeno, trigo, cebada, lino y toda clase de legumbres. 2000 cabezas de ganado cabrío y lanar. Industrias: 12 telares de lienzos, mucha pesca de truchas y fundición de campanas. Dista cuatro leguas de la capital. Contribuye con 571 reales y 30 maravedses. Desechos enajenados 181 reales y 10 maravedses". "Vegas del Condado.-jurisdicción señorial de España, provincia y partido de León. Comprende 5 pueblos con A.O. y uno A.M.. Sus vecindarios, situación y producción se hallarán en sus respectivos artículos" "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal", por Sebastián de Miñano, 1828. Tomo IX. pág. 268.

3.-Vegas del Condado en 1849 "Villa en la provincia, partido judicial y diócesis de León, a tres leguas y media; audiencia territorial y c.g. de Valladolid (22). Es cabeza de ayuntamiento de su mismo nombre al que se hallan agregados los pueblos de Castro de la Sobarriba, Castrillo del Porma, San Cipriano del Condado, San Vicente del Condado, Santa María del Monte, Represa, Villamayor, Villanueva del Condado y Villafruela del Condado. Situado en la ribera que baña el río Onza(¿). Su clima es frío y húmedo. Sus enfermedades más comunes; tercianas y cuartanas. Tiene 80 casas; consistorial y cárcel; escuela de primeras letras dotada con 2.500 reales a la que asisten 24 niños de ambos sexos. Iglesia parroquial (San Esteban) servida por un cura. Una ermita Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

(Villasfrías) en la que el martes de Resurrección se celebra una romería muy concurrida. Una fuente de medianas aguas . Confina con Devesa de Curueño, Cerezales, Villanueva del Condado y Castro de la Sobarriba. El terreno es de mediana y buena calidad y la fertilizan las aguas del Curueño y Onza ya reunidos. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes. Recibe la correspondencia de León. Produce granos, legumbres, lino, patatas, hortalizas y pastos. Cría ganados, caza de perdices y liebres y pesca de truchas. Industria: algunos telares de lienzos del país, dos molinos harineros y un pisón. Comercio: extracción de lino para Asturias, retornando lo que falta. Población de todo el ayuntamiento: 238 vecinos, 1.071 almas. Capital producido: 3.010.195 reales. Impuestos 155.176. Contribución: 16.322 reales y 18 maravedses." "Vegas del Condado: jurisdicción anterior, en la provincia y partido de León compuesto por los pueblos de San Vicente, Vegas, Villafruela y Villarratel, para los cuales nombraba alcalde mayor y juez ordinario el Marqués de Toral" "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar". Por Pascual Madoz. Madrid, 1849. Tomo XV. pág 633.

4.- Vegas del Condado en 1868. "Villa de España, provincia, partido, diócesis, y a 22 Km de León. Tiene 50 casas, la consistorial, escuela elemental e iglesia parroquial. Produce granos, legumbres, lino, hortaliza y pastos. Cría ganado vacuno y lanar. Industria: telares de lino. Población: 403 habitantes". "Novísimo Diccionario Geográfico, Histórico, Pintoresco Universal"... por una Sociedad Literaria. Madrid, 1868, Tomo IV. pág. 866.

5.- Vegas del Condado en 1897 "Vegas del Condado. Geog. Villa con ayuntamiento, al que están agregados los lugares de Castrillo de Porma, Cerezales del Condado, Santa María del Monte del Condado, San Vicente del Condado y Villanueva del Condado; las aldeas de Castro del Condado o Castroesquilón, Represa del Condado y Villamayor del Condado y el barrio de Moral, partido judicial, provincia y diócesis de León. 2.950 habitantes y 455 la villa. Situada cerca de Devesa, en terreno fertilizado por los ríos Curueño y Onza(Porma). Cereales, vino, legumbres y hortalizas; cría de ganados". "Vegas del Condado. Antigua jurisdicción de la provincia y partido de León, compuesto de los pueblos de San Vicente, Vegas, Villafruela, Villanueva y Villarratel."

Edición 8/04/03 Pág. 2


"Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes". Barcelona, 1897.Editores: Montaner y Simón. Tomo XXII, pág 238.

6.- Vegas del Condado en 1920 "Geog. Municipio de la provincia de León, con 294 edificios y albergues y 3.538 habitantes según el censo de 1910. Se compone de las siguientes entidades: Castrillo del Porma, lugar a habitantes

6'9 Km 63 edif. 195

Castro del Condado, aldea a

2'7 "

44 "

166 "

Cerezales del Condado

4'1 "

103 "

445 "

Moral, barrio a

5'5 "

36 "

133 "

Represa del Condado, aldea a

5'5 "

22 "

73 "

San Cipriano del Condado, lugar a .4'1" 98 "

445 "

Santa María del Monte del Condado, a 5'5 74

273 "

San Vicente del Condado, lugar a 4'1" 41 "

150 "

Secos de Porma, lugar a

6'9 "

38 "

129 "

Vegas del Condado, villa

.

111 "

586 "

Villafruela de Porma, lugar a

5'5 "

81 "

295 "

Villamayor del Condado, lugar a 2'7 "

52 "

185 "

Villanueva del Condado, lugar a

107 "

463 "

Grupos inferiores y edificios diseminados. El censo de 1920 le asigna 3.567 habitantes. Corresponde al partido judicial de León y está situado a 19 Km de la capital y 18 de la estación de La Vecilla, que es la más próxima; en la carretera de Villarente a Boñar, en terreno fertilizado por el río Porma. Produce trigo, patatas y habas. Alumbrado eléctrico. Sindicato agrícola. Dio nombre a una jurisdicción de la provincia y partido de León. Compuesta de las poblaciones de San Vicente, Vegas, Villafruela, Villanueva y Villarratel. "Enciclopedia Universal Ilustrada EuropeaAmericana".Espasa Calpe S.A. Bilbao, Madrid y Barcelona. Tomo LXVII. pág. 494.

7.- Vegas del Condado en 1961. (Nota: los datos están mezclados y no se distingue entre lo que es de todo el ayuntamiento de lo propio de la villa de Vegas) Vegas del Condado. Municipio y villa de León; partido judicial de la capital, de la que dista 29 Km y donde se halla la estación más próxima. 861 metros de altura. Extensión 112'62 km2.- 42º 41'10'' y 1º 40'35''0.- Hoja 130

Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

Relieve.-El terreno es ondulado. Destaca el monte de la Quebrantada. El terreno es de naturaleza arcillosa.Las aguas: baña el término el río Porma. El agua para beber procede de pozos. Vegetación.-2.000 ha. de terreno poblado de robles: pertenecen a particulares y tienen pastos permanentes.- Fauna: zorros, jabalíes, codornices y perdices. Agricultura.-La propiedad de las tierras cultivadas está repartida. Las parcelas son de una extensión media de 0'30 ha.. son de forma rectangular y están abiertas. Los terrenos de regadío se riegan con agua del río Porma conducida mediante canales. Se destinan a alubias, patatas, remolacha, lúpulo, menta, cereales y prado. El precio de una ha. de esta clase de terreno es de 150.000 Ptas. Se cultivan sin riego alguno diversos terrenos dedicados a cereales y legumbres. El precio de una ha. es de 20.000 Pts... Las labores agrícolas se realizan con ganado vacuno y tractores. Ganadería.- Predomina el ganado de labor, lanar y de cerda.Industria.- Una cerámica, cinco molinos harineros y tres serrerías. Comercio.- 20 establecimientos en los que se expenden artículos diversos y 10 bares. Se celebra feria de ganado el último viernes de cada mes en Vegas del Condado. Comunicaciones.- Carretera de enlace con la de La Vecilla-Puente Villarente. Servicio de coches de línea con diversos puntos. Cinco camiones, 10 automóviles, 45 motocicletas, 750 carros y 500 bicicletas. El servicio de correos está atendido por un peatón. Población.- Todo el término tiene 4.122 habitantes; corresponden a la capital del municipio 597. La mayor parte de la población está integrada por labradores.- El pueblo está formado por 154 edificios destinados a vivienda y 14 a otros usos, en compacto..- Costumbres: fiestas en honor del Corpus Christi.- Alojamientos: dos fondas .- Enseñanza: 10 escuelas de niños y 10 de niñas.- Sanidad: médico y veterinario.- Asistencia religiosa: un párroco. ANEJOS Castrillo de Porma: lugar a 7 Km.. de la capital, con 276 habitantes, 73 viviendas y tres edificios para otros usos, en compacto. Castro del Condado: aldea a 2'9 Km.. de la capital, con 167 habitantes , 35 viviendas y seis edificios para otros usos, en compacto. Cerezales del Condado: lugar a 4'2 Km.. , con 402 habitantes, 88 viviendas y 15 edificios para otros usos, en compacto.

Edición 8/04/03 Pág. 3


Moral del Condado: barrio a 5'8 Km.. de la capital, con 231 habitantes, 48 viviendas y una edificación para otro uso, en compacto. Represa del Condado: aldea a 5'6 Km.. de la capital y a 859 metros de altura, con 91 habitantes, 22 viviendas y dos edificios para otros usos, en compacto. San Cipriano del Condado: lugar a 4'2 Km.. de la capital y a 839 metros de altura, con 446 habitantes, 109 viviendas y 10 edificios para otros usos, en compacto. Santa María del Monte del Condado: lugar a 5'6 Km.. de la capital, 313 habitantes, 60 viviendas y 10 edificios para otros usos, en compacto. San Vicente del Condado: lugar a 4'2 Km.. de la capital, con 149 habitantes, 38 viviendas y una edificación para otro uso, en compacto.

"Catálogo Monumental de la Provincia de León", por Manuel Gómez Moreno. Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. 1925, pág. 477.Edición en Facsímil, de Editorial Lebrija, 1979.

9.- Los Guzmanes y Vegas del Condado en la guerra de las Comunidades. La casa solariega de este linaje fue el castillo de Aviados. En el año 999, Bermudo II dio a los Guzmanes el señorío de Toral. De aquí se extendió a toda Castilla y luego a Andalucía (Espasa-Calpe, t. 27, pág. 399-400). El palacio- castillo de Vegas fue construido en 1450 por Gonzalo de Guzmán, casado con María Osorio (tiempos de Enrique IV) (según M. Gómez Moreno).

Secos de Porma: lugar a 7 Km.. de la capital, con 190 habitantes, 37 viviendas y una edificación para otro uso, en compacto.

En el año 1503, Ramiro Núñez de Guzmán "señor del Condado del Porma y de la villa de Toral" concedió a Diego Flórez de Salamanca el cargo de "secretario y escribano público del mi condado de Porma y de los valles de Curueño y Boñar e de todas las mis merindades e de todo mi señorío"

Villafruela de Porma: lugar a 5'6 Km.. de la capital , con 358 habitantes, 81 viviendas y una edificación para otro uso, en compacto.

(Historia de los Comuneros de León", por Eloy DíazJiménez y Molleda. Nebrija. León 1979. Pág. 207208).

Villamayor del Condado: aldea a 5'6 Km de la capital, 897 metros de altura, con 225 habitantes, 43 viviendas y 4 edificios para otros usos, en compacto.

Los Guzmanes de León durante la guerra de las Comunidades contra Carlos V (1520-1521), se situaron al lado de los Comuneros de Castilla y León. Estaban al frente de la casa de los Guzmanes D. Ramiro Núñez de Guzmán y su hijo Gonzalo, que fueron condenados a muerte después de la derrota de Villalar (1521) y la sentencia leída en la plaza mayor de Valladolid (28 octubre 1522), (la de la muerte el 26 de noviembre 1522). Ramiro Núñez de Guzmán pudo huir a Portugal, por lo que Carlos V ordenó al corregidor de León, Bernardino de Ledesma, procediese al "derribo de cuantas casas poseyera aquel noble". Los vecinos de León se opusieron al cumplimiento de esta orden por lo que se refería a la capital, salvando así el palacio de los Guzmanes, que luego fue sustituido por el actual (obras del año 1559 al 1587). (Véase "La Casa de los Guzmanes" por Eloy Díaz-Jiménez y Molleda. León, 1906, pág. 3036).

Villanueva del Condado: lugar a 2'8 Km.. de la capital, a 860 metros de altura, con 666 habitantes, 151 viviendas y 10 edificios para otros usos, en compacto. (Datos facilitados por el ayuntamiento) "Diccionario Geográfico de España".- Ediciones del Movimiento. Madrid, 1961. Tomo 16, Págs. 728-729.

8.- Vegas del Condado.- Palacio. "Es un cuadrilátero de habitaciones, con patio en medio, cubos pequeños en dos ángulos y torres descantiladas en los otros; la mayor de ellas posterior y medio arruinada; antemuro con refuerzos acubados: todo hecho de mampostería y con saeteras. La puerta es un arco agudo de ladrillo y piedra, muy robusto; hay encima una ventana de arco escazano, y más arriba dos tableros: el uno con escudo de armas de los Guzmanes (castillo, dos calderas en el campo y orla de armiños) y Osorio, y el otro con JHS dentro de rayos y letrero que dice "Fiat pax in virtute tua" y la fecha "MCCCCL". Erigiríalo Gonzalo de Guzmán, señor de Toral, casado con doña María Osorio, que vivía en tiempos de Enrique IV. Los Marqueses de Guzmán eran señores de la villa"

Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

"La despiadada persecución de que fue objeto el de Guzmán aún no había terminado. En 11 de mayo de 1521, Carlos V ordenaba al licenciado Lerma, en cédula expedida en Segovia, que se dirigiese a Toral, Vegas del Condado, Aviados y condados de Porma y Valdoré y procediera en todas estas villas al secuestro de los cuantiosos bienes y fortalezas de Ramiro Núñez de Guzmán." "Sabedora doña María Quiñones, esposa de don Ramiro, de estas disposiciones imperiales, lejos de abatirse su ánimo con esta nueva desgracia, bien pronto, sobreponiéndose a su inmenso dolor y Edición 8/04/03 Pág. 4


arrostrando los peligros que la rodeaban, avisó rápidamente a sus vasallos y alcaides de sus castillos para que se apresuraran a rechazar a los mensajeros del rey..." "...desde Vegas del Condado, a 15 de junio, (el licenciado Lerma) escribió de nuevo a los gobernadores, manifestándoles que el alcaide del mencionado pueblo y los de Toral, Aviados y Valdoré, que eran omicianos y grandes malhechores, como toda la gente que tenían, se burlaban de las cartas y provisiones del rey, de las amenazas y notificaciones personales , negándose a entregar las fortalezas" (Eloy Díaz-Jiménez y Molleda. Historia de los Comuneros de León, pág. 135-137, citando a su vez a Manuel Dánvila. Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla. Tomo IV, Págs. 129.130). (Nota: este recopilador de datos no dispone en este momento de las fuentes necesarias para decir cómo concluyó este asunto. Parece que al fin hubo destrucción de parte del castillo de Vegas (hasta la mitad), que luego se reedificó. ¿Cuándo?. Dñª María de Quiñones en 1526 vivía con D. Ramiro, su esposo. El 25 de febrero de 1526, el notario Diego Flórez otorgó testamento en Vegas del Condado, y en la cláusula 9ª dice a la letra: "Item mando que el prior de Santo Domingo en mi nombre tenga encargo de rogar a los dichos Ramiro Núñez y Dñª. María, mi señora, que si en algún cargo le soy de pan y de vino y de otras cosas del tiempo que les serví, que me lo perdonen por amor de Dios y en remuneración de los buenos y leales servicios que les he hecho. Miren sus Mercedes por Ana Rodríguez, mi criada, y por sus hijos". (Eloy Díaz-Jiménez y Molleda. Obra citada. Pág. 133.) D. Ramiro Núñez de Guzmán fue perdonado por Carlos V en 1527 para solemnizar el nacimiento de la emperatriz. (Eloy-Díaz Jiménez. Obra citada. Pág.138-139.)

10.- Origen del Condado de Vegas. ¿Cuándo y quién inició este Condado?. ¿Qué abarcaba su jurisdicción?. ¿Hasta qué punto dependía de Toral de los Guzmanes?.¿Qué personajes moraron en palacio-castillo de Vegas?. ¿Quién construyó el primer palacio-castillo (el destruido en época reciente había sido construido en 1450 y fue en parte arruinado luego de la guerra de las comunidades 1520-1521?. ¿Hay alguna historia de los Guzmanes en la capital y provincia de León?. ¿A qué casas nobles ha pertenecido el Condado: Marqueses de Toral de los Guzmanes, Duques de Frías...?. ¿Por qué los Condes de Superhunda poseían tierras y cobraban rentas hasta no hace mucho en el término de Vegas?. (Sus descendientes viven en Bilbao, calle Carreo, 8 y Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

sus rentas las cobraba el tío Antonio Verduras y las recogía en la "panera de palacio": los Condes de Superhunda se apellidan Cortázar). ¿Cuándo cesó el "Condado" de Vegas?.

11.- Estructura urbana de Vegas del Condado. Un núcleo y tres ejes configuran la actual estructura urbana de Vegas. El núcleo, que parece inicial, es el castillo-palacio de los Guzmanes y ocupaba el solar que hoy ocupa el cuartel de la Guardia Civil, con una gran explanada delante, la que antes se denominaba "La Pradera" y hoy es la gran plaza, con una extensa huerta hacia el mediodía, que hoy ocupan cuatro calles rectas y paralelas. El eje más antiguo es el camino de Villanueva a Devesa, que hoy es la amplia calle "de la Botica", empalmando con las de más arriba; en este eje se hallan las casas más antiguas de la villa: "La Pajareta", casa de los Mancebo, casa de la Botica y del tío Alberto, de los Carcedo y Boixo, del tío Rogelio, del tío Ginés y tío Cándido, de la familia Eguiagaray y de la "María Pelos"; todas estas casas son recias, pues hay en ellas piedra labrada y mampostería; algunas de ellas debieron ser parada y mesón (ej. la de la tía Valeriana) para los arrieros que traficaban con el intercambio de los productos de la montaña con los de los Oteros, Tierra de Campos, Tierra de Toro, la Sobarriba y León. El segundo eje urbano es el que corre paralelo a la "Presa del Palacio"; las casas construidas en este eje aprovechaban las numerosas fuentes que espontáneamente brotan en el ribazo que va desde el "Cementerio Viejo", en el camino de Devesa, hasta la fábrica de harinas; en este eje está el "Barrio Ferrez", construido en terrenos del común, en la primera mitad de este siglo después de varias riadas que arruinaron las casas entonces existentes en el "camino el río". El tercer eje urbano está constituido por las calles "de las eras" y "Jesús y María"; era la salida normal hacia el Camino Real y la Sobarriba; este eje ha cobrado especial importancia desde la ejecución de la carretera que viene desde Puente Villarente a Boñar, a la que une el asfaltado camino vecinal.

12.- Ermita de Villasfrías. No parece que haya existido poblado de alguna importancia en torno a esta ermita. Junto a ella pasaba el "camino real" (¿Fue éste "camino romano", que más arriba se bifurcaba en el "Camino de Villanueva" (hacia la Sobarriba) y por cima de "Castro" hacia el Curueño y hacia el Porma?. ¿Por qué esta humilde ermita poseía bienes para poder aportarlos a la obra de la reconstrucción de la iglesia de Vegas (2.500 reales)?. ¿Cuándo pasó a ser propiedad de Vegas y Villanueva conjuntamente?. ¿Por qué hay desde siempre dos imágenes gemelas de Edición 8/04/03 Pág. 5


la Virgen?. (El libro de fábrica de la ermita de Villasfrías, existente en el archivo parroquial de Vegas, no aclara estos interrogantes).

13.- Otros enigmas para aclarar sobre la historia de Vegas del Condado. 1).- El Pardo.-Hace años se encontró un hacha del neolítico en el lugar denominado "El Pardo", por bajo de los Ribones y Valdecastillo y frente a la Vallina. ¿Existirán yacimientos del neolítico en las terrazas de la ribera izquierda del Porma, ahora casi comidas por el río?. 2).-La Quebrantada y Valdecastillo. ¿Es el enorme barranco de la Quebrantada un fenómeno totalmente natural de erosión?. ¿No pudo ser originado en sus comienzos por una explotación romana de oro, en la forma que se originaron Las Médulas (el Bierzo) y otras explotaciones de la Maragatería?. ¿La leyenda de la Griega, o de la Vieja y el Molino, que se repite en torno a los canales romanos y las explotaciones hidrográficas de las minas de oro, no pudo tener en Vegas este mismo origen?. ¿Ciertos toponímicos del monte de Vegas: Valdequintana, Valderas, Valdecastillo, los Corrales... no parecen de origen romano?. ¿No pudo tener la Quebrantada su origen en uno de aquellos "ocelos" o depósitos de agua, alimentados por los canales tomados en las cabeceras de los ríos y con los cuales luego se causaban las "arrugias" y la "ruina montium" de que habla Plinio?. ¿No puede ser el nombre de Valderas = Valle de las eras, originado por las "eras" para la criba del oro, como en otros muchos lugares de León?. ¿No son los montes del Curueño y del Porma de la misma constitución terciaria que los de la Maragatería y El Bierzo?. ¿Los muros existentes hasta no hace muchos años al borde mismo superior de la Quebrantada, correspondían a un molino de viento, a una atalayacastillo, o a una construcción romana?.¿El nombre de Valdecastillo, en donde ahora se ha hecho la toma de agua potable para Vegas, no sugiere algo de "castrillo" o castro romano?. ¿Los restos de cerámica existentes en El Pardo, son sólo de reciente explotación, o hay cerámica romana?. ¿Los hallazgos arqueológicos romanos de Armada, Barrillos de Curueño, Boñar, Lillo, Lois, Reyero, Riaño, Utrero, Valdoré, etc. ("Catálogo Monumental de la provincia de León", de M. Gómez Moreno), no están mostrando una presencia muy activa de los romanos en las zonas del Porma y del Curueño?. Esta larga serie de preguntas son sólo sugerencias, que no pretenden demostrar nada, pero invitan a una reflexión y quizá a una investigación de algún especialista en arqueología romana.

Aranjuez y La Granja, o el que se generalizó en toda la nación en 1844 por el sistema de José María Mathe (bastidor de hierro con tres fajas)?. ¿O es el de Vegas aún más antiguo, porque también los romanos emplearon ya el telégrafo de señales (sistemas de Lulio el Africano, perfeccionado por Polibio)?.

14.- Escudos nobiliarios en el Condado de Vegas. Sería interesante fotografiar e interpretar los escudos nobiliarios en el Ayuntamiento del Condado. Será una forma de conocer la historia. En Vegas existen (o existían ¿) 6 escudos: el que estaba en el palaciocastillo de los Guzmanes ( dónde fue), el de la casona de "Gunda", los dos más pequeños que junto a éste último había hasta hace unos años; los dos existentes en la iglesia parroquial (en tabla); en Castro existen tres casonas con muy buenos escudos; en Cerezales existe otro en la "casa de la Inquisición"(¿). Suponemos que en otros pueblos del Condado existirán otros.

3).- El Telégrafo.-¿Con qué otras torres enlazaba el "telégrafo", cuyas ruinas aún pueden verse en el monte de Vegas?. ¿Qué sistema se usó: el que se inició en España en 1831 con la línea Madrid, Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

Edición 8/04/03 Pág. 6


SEGUNDA PARTE: IGLESIA PARROQUIAL DE VEGAS DEL CONDADO 1º.- Descripción general. La iglesia parroquial de Vegas del Condado está dedicada a San Esteban Protomártir. Es de planta de cruz latina , estilo neoclásico, bóvedas de medio cañón sobre la nave y de media naranja sobre el crucero. El conjunto es de muy buenas proporciones y elegante en su sencillez. Tiene un portal cerrado y cubierto en la fachada sur; una torre cuadrada y sólida y una sacristía. El retablo del altar mayor es también neoclásico, dividido en seis cuadros: dos ocupados por hornacinas rectangulares (Sagrado Corazón y San Esteban) y los restantes por cuadros al óleo con motivos (abajo) de la Adoración de los Reyes Magos y los pastores, y (arriba) del martirio y enterramiento de San Esteban. Remata el retablo un calvario con el Cristo y cuatro imágenes de talla, todas de tamaño reducido, adecuadas a las proporciones del retablo. En el crucero hay dos retablos de estilo churrigueresco (San Antonio y Virgen del Rosario). Hay otras imágenes modernas colocadas sobre peanas. Al fondo de la iglesia hay una tribuna o coro. En el presbiterio hay una sillería de nogal, con seis asientos. La pila bautismal, de piedra y bella factura, parece de la misma época que la iglesia.

2º.- Torre de la iglesia parroquial Es cuadrada, de piedra sillar y mampostería, excepto el último cuerpo, que es de ladrillo macizo, con ocho amplios ventanales en arco, dos por cada fachada. Una de las ventanas está ocupada por la esfera del gran reloj, cuya campana de horas se sitúa en un armazón de verjería sobresaliendo del tejado a cuatro vertientes. Esta torre parece de la iglesia anterior, aún cuando forma buen conjunto con la actual. En el comienzo de uno de los libros de fábrica se copia el texto de una lápida, escrita en latín y en letra gótica,. Esta lápida se halla actualmente adosada a la fachada sur de la torre. El texto parece confuso y convendría examinarlo con detalle. Según el mismo, la torre ( y quizá también la iglesia anterior) fue construida por el arquitecto Villafañe en el año 1555. Hace referencia al príncipe Felipe regente y al Papa Paulo IV, también a Inglaterra. El año en cuestión es cuando Carlos V abdica en su hijo Felipe II y éste fue a Inglaterra para casarse con María Tudor. Le acompañó Enrique de Guzmán, conde de Toral y de Vegas.

3º.- Obras realizadas en la iglesia de Vegas del Condado La iglesia actual es de 1784. Se construyó siendo párroco D. Santiago Álvarez del Puerto, como consta en la fachada. No he hallado referencia a la iglesia anterior, ni nada referente a los planos y al arquitecto de la fábrica actual. Es posible que esto conste en los libros de apeos y de fábrica anteriores a los que yo he podido consultar. Los más antiguos de estos libros de apeos y de fábrica que existen en el archivo actual están en muy mal estado de conservación, porque han sido afectados por la humedad y se halla borrosa la tinta. Recojo a continuación algunas referencias a obras tal como aparecen en el libro de fábrica: --Disposiciones referentes a sepulturas y enterramientos dentro de la iglesia: año 1785, folio 0 al dorso. ---Vinajeras y platillo de plata. Año de 1768, folio 11. ---Pinturas que se trajeron de León. Año 1788 (¿). Importaron 50 reales (1) Folio 64. ---Casa y panera. Obras. Importaron 1.479. Año 1802. Folio 106 dorso. ---Entarimado de la iglesia. Importó 1081 reales. Año 1803, Folio 111,dorso. ---Se manda comprar un copón (en la visita pastoral). Año 1806. Folio 116, dorso ---Cerca para el cementerio. Año 1815. Importó 238 reales. Folio 128. ---Obras en la casa. Año 1815. Importaron 591 reales. Folio 128. ---Pintura del retablo mayor. Año 1810. Importó 2.200 reales. Folio 127, dorso. ---Obras diversas. Año 1815. Folio 132, dorso. ---Litigio con el beneficiado por cargas de trigo al sacristán. Folio 133 y 134. ---Obras en la casa. Año 1815. Folio 134, dorso. ---Calvario (cuadros del viacrucis).Año Importó 187 reales. Folio 139, dorso.

1817.

---Obras en la iglesia y casa. Varias e importantes. Año 1817. Folio 139. --- Obras en la iglesia y gastos de materiales. Año 1818, Importaron 677 reales. Folio 140 ---Pintura del Santo Cristo (¿). Año 1819. Importó 168 reales. Folio 142.Peana para Ntrª. Señora. ---Confesionario. Año 1819. Importo 600 reales. Folio 142. ---Imagen de Nuestra Señora del Rosario. Año 1823. Importó 320 reales. Folio 145, dor.

Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

Edición 8/04/03 Pág. 7


---Bóveda de la sacristía y otras obras. Año 1824. Importaron 860 reales. Folio 146, dorso ---Cajonería de la sacristía. Año 1825. Importó 2.200 reales. Folio penúltimo.

4º.- Cruz parroquial. En el libro de fábrica, que se inicia en 1723, folio 23, al dorso se dice: "Cuentas que se tomaron a Eugenio González, vecino de esta villa de Vegas y mayordomo que fue de la fábrica de la iglesia parroquial de ella desde San Juan de junio del año pasado del setenta y tres (1773) hasta el día de la fecha. "En la villa de Vegas del Condado, a seis días del mes de septiembre de mil setecientos setenta y cuatro, yo, Don Benito Blanco Escobar, cura de Villafruela del Condado y arcipreste del valle del Curueño, con asistencia de D. Santiago Álvarez, cura rector de esta villa, tomé cuentas de la fábrica de su iglesia a D. Eugenio González, mayordomo que fue de ella desde San Juan de junio del año pasado de mil setecientos setenta y tres (1773) hasta septiembre de la fecha, del cual tomé y recibí juramento en la forma ordinaria (¿) y prometió darlas bien y fielmente y se formaron con cargo y data en la forma siguiente: Cargo.... Data.... (folio 25) "Item, es data tres mil cuatrocientos cuarenta y seis reales y 17 maravedses que dicho mayordomo pagó al platero Don Antonio Revollo, vecino de la ciudad de León, por la fábrica de la nueva cruz parroquial, según pormenor consta del recibo que exhibió (¿) del susodicho maestro...( 3.446 reales y 17 maravedses). En el folio 26, al dorso, hay una nota que dice: "Nota. Se advierte que en la partida que por entero lleva dotado dicho mayordomo del costo de la cruz, que son tres mil cuatrocientos cuarenta y seis reales y diez y siete maravedses (3.446,17) van incluidos doscientos diez reales (210) que dicho platero tenía de antemano recibidos por cuenta del suplemento de plata de varios mayordomos, según consta de la liquidación que se hizo en el año de setecientos setenta y uno (1771) y está en el folio 15 de este libro y no se tuvo presente dicha cuenta en el cargo que se hizo, por lo que debe dicho mayordomo González a la iglesia la cantidad de ciento sesenta y dos reales (162), con lo que está pronto a entregar al actual mayordomo dándole recibo y carta de pago finiquito. Y en esta conformidad se finalizaron las cuentas que firmó dicho mayordomo junto con dicho cura rector y yo, en fe de ello. D. Santiago Álvarez del Puerto Ante mí Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

D. Benito Blanco Escobar Eugenio González. Alcance final son 162 reales. Después de estas cuentas, pareció ante mí, el infrascrito teniente arcipreste de este arciprestazgo del Valle del Curueño, Eugenio González, vecino de esta villa, de quien en presencia de D. Santiago Álvarez del Puerto, cura de esta villa, puso en el archivo de dicha iglesia, la cantidad de ciento sesenta y dos reales , en que fue alcanzado en la cuenta que antecede. Y para que conste lo firmó dicho cura , y yo en fe de ello dicho día, mes y año, lo firmé. D. Santiago Álvarez del Puerto Ante mí, D. Benito Blanco Escobar. Nota del folio 15 (año 1759?) "Manuel Fidalgo... y así mismo la de setenta y un reales que tiene entregados a Antonio Rebollo, platero, vecino de León, para el suplemento de plata de la cruz de la parroquia de dicha iglesia, sólo debe en líquido, por lo que le corresponde de su mayordomía la cantidad de ochocientos veinte y un reales y siete maravedses". "Simón García....y once reales que dio a dicho platero..." "Simón Viejo...y rebajándole ciento y dos reales y medio que tiene entregados para el suplemento de la plata de la cruz, debe en líquido..." "José Muñiz....y rebajándole noventa reales que dio para suplemento de plata de la cruz..." "Nota del copista. Todo lo anterior está transcrito sin tener en cuenta la ortografía original y añadiendo la puntuación que parece oportuna para más fácil inteligencia. Creo también que hay algunas equivocaciones de fecha (1759?)y de cantidades.

5º.- Visita pastoral de sacristía y beneficiado.

1779:

obras,

Figura este texto en el libro de fábrica de la iglesia de Vegas del Condado (1765), folio 37, dorso, y siguientes: "Y habiendo reconocido las cuentas de esta iglesia, las aprobó, cuanto ha lugar a ello en derecho, declarando caudal de ella, dos mil setecientos sesenta y un reales (2.761 reales y 7 maravedses) en los deudores que expresa la liquidación, para que, con este caudal y los dos mil quinientos reales (2.500) aplicados del santuario de Villasfrías, se haga la capilla mayor y (bóveda) de media naranja, con las correspondientes luces, retejando la sacristía hacia el soportal de la iglesia, haciéndola también de nuevo con alguna más capacidad, que, para ello y lo demás que le tiene comunicado, le da S.I. todas las Edición 8/04/03 Pág. 8


facultades. Y que para el mismo fin sirvan los caudales y efectos de las cofradías de los santos Justo y Pastor y de la Cruz. A ese santuario se hará un retablo para colocarlo. (Esto último va en letra sobreañadida, pequeña y poco clara) "Item, informado S.I. de que no hay sacristán, ministro tan necesario para el cuidado de la sacristía, servicio del altar y demás ministerios, y que está de cargo el beneficio préstamo dotar este sirviente, como así consta en los apeos y de repetidos autos de visita, de los que resulta se pagaba de salario tres cargas de trigo anuales, y que, de algunos años a esta parte, ha dejado de haber sacristán, por incuria o interés de los mismos curas, que han tenido arrendado dicho préstamo, y por no satisfacer dicho salario, se han estado sin sacristán, mal servidos y en notario perjuicio de la iglesia y feligreses, manda S.I. que el cura ponga inmediatamente un sacristán, aseado e inteligente, para el servicio de su ministerio, con la dotación de las tres cargas de trigo, con que contribuirá el referido beneficiado, embargando los fueros hasta dicha cantidad, en caso de resistencia, y el mismo sacristán podrá ser uno con niños, para que así se pueda encontrar persona capaz de desempeñar uno y otro ministerios. "Item, informado igualmente S.I. que hay un beneficio servidero, que percibe la cuarta parte que el cura en frutos, tanto mayores como menores, y demás obvenciones ¿con la obligación de alternar en las misas del pueblo y demás ministerios de cada cuatro semanas una, y que, sin embargo, de esta obligación y resultar de ella ser residencial dicho beneficio, ha dejado de ejecutarse de algunos años a esta parte, por omisión de los párrocos y por componerse estos con los dichos beneficiados por un corto interés y por llevarse por entero todas las ofrendas y obvenciones?, privando injustamente al pueblo de este ministro tan necesario, así para que pueda tener dos misas el pueblo como para la asistencia y demás auxilios espirituales, con los mismos fines y objetos se exigió al dicho beneficiado, no siendo justo que continúe este perjuicio, mandó S.I. que el cura haga saber al beneficiado venga por lo mismo a residir (¿) dicho beneficio, o nombre persona hábil, que tenga nuestra aprobación y resida personalmente en este lugar, para el servicio del referido beneficio, y no ejecutándolo en el término de dos meses, pasará a embargar los frutos y dará parte a S.I. para nombrar sirviente de dicho beneficio." "Item. renueva S.I. los mandatos de sus antecesores y manda que se publiquen en el próximo día festivo en la misa popular. "Que por este su auto proveyó y firmó, de que doy fe."

Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

Cayetano, obispo. (Se trata del ob. Cayetano Antonio Quadrillero) Ante mí, Rafael Daniel Folio 39 "Certifico yo, D. Santiago Álvarez, cura rector de esta villa de Vegas del Condado, que hoy, día 11 de julio, publiqué, al ofertorio de la misa popular, el auto de la Santa Visita que antecede. Y así mismo he escrito a Don Juan Manuel de Bedoya Ríos, tesorero (¿) y canónigo (¿) de la colegiata de la villa de Berlanga, que lleva don del préstamo de esta iglesia, y copia a la letra en otra mi carta el auto de S.I. sobre que dé las tres cargas de trigo para el sacristán. Igualmente escribí y copié el que comprende a Don Nicolás de Aguilar, beneficiado de la parroquia de la Santísima Trinidad de la villa de Atienza y lleva don de beneficio servidero de esta mi iglesia. Y para que conste lo firmo." D. Santiago Álvarez del Puerto

6º.- Visita pastoral de 1785. Folios 55, dorso, y siguientes. Asunto: costo de obras y fondos. "Reconoció S.I. las cuentas de la iglesia y las aprobó cuanto ha lugar en derecho, salvo error. Así mismo reconoció el coste que ha tenido su reedificación, que halla hecha con bello orden y hermosura, el que asciende a treinta y siete mil ochocientos setenta y cuatro reales de vellón (37.874 reales) para cuya obra ha contribuido el santuario de Nuestra Señora de Villasfrías con tres mil doscientos dieciséis (3.216), la cofradía de los Santos Justo y Pastor con tres mil trescientos tres (3.303 reales), la de Animas con dos mil (2.000 reales), y agregados a estos ocho mil doscientos ochenta y nueve ( 8.289 reales), comprendiendo en estos ochocientos (800 reales), capital de un censo redimido, y quinientos (500 reales) en que se vendió una casa de la iglesia; componen diez y siete mil setecientos sesenta y siete reales de vellón (17.767), que ha tenido de coste; sin comprender los acarretos y trabajos que prestó el párroco con sus criados y labranzas; resulta alcanzar esta dicha iglesia en veinte mil ciento y siete reales de vellón (20.107 reales). Y respecto de perdonar de esta cantidad al expresado párroco, por vía de limosna, ocho mil ciento y siete reales (8.107 reales), además de los insinuados acarretos (por lo que S.I. le da las gracias, como por el celo y esmero que ha acreditado en dicha obra) resulta que de líquido alcance a favor del referido párroco doce mil reales de vellón, que le deberá satisfacer la iglesia de sus alcances. Y deseoso S.I de que se concluyan las bóvedas, que es lo que falta, hasta su última perfección y que se satisfaga el alcance que resulta (lo que no es fácil, si no se tratan de refrenar los gastos de cera y otros, y no se proporciona algún arbitrio suave, para que Edición 8/04/03 Pág. 9


puedan ayudar los vecinos, sin que se les ocasione perjuicio) les exhorta S.I. a que señalen algún terreno del monte, por algunos años, para que se pueda romper y sembrar, ayudando algunos días para estos trabajos, aunque sean festivos, para lo que les da S.I. licencia, lo que pueden hacer cómodamente, y después les quedará el terreno para su utilidad; lo que espera S.I. ejecuten, contribuyendo por este medio a la edificación y hermosura del templo de Dios, y de su iglesia; y que el cura reforme el gasto de cera, no poniendo más que dos velas en el altar mayor en los días feriales y cuatro en los clásicos, reformando también dos hachones, y observando también la misma economía en los demás casos." "Atendiendo a la mayor comodidad de los párrocos por la asistencia a las conferencias..." ---Cuentas de obra de la iglesia. Folios 61, dorso, y 62 a 65. ---Manda limpiar el retablo. Folio 96. 7º.-Otros asuntos concernientes a la iglesia de Vegas del Condado. 1).- La imagen de talla de San Francisco de Asís y su correspondiente retablo (que se halla en la ermita de Villasfrías) pertenecieron a la iglesia de los Franciscanos de León. Cuando la expulsión de las Ordenes Religiosas (1835) pasaron a la iglesia de San Juan de Renueva (León). Fueron pedidas al obispo por el párroco de Vegas hacia el año 1853 (¿) según consta en el libro de fábrica 2).- La lápida que da fe de la construcción de la iglesia actual, y que se halla colocada en la fachada sur de la torre (hoy dentro del cuarto trastero), convendría sacarla de allí y colocarla en lugar destacado. Convendría hacer una buena traducción de la misma (está en latín y en caracteres góticos). La fecha que lleva 1555, y las referencias al príncipe Felipe regente, parece indicar que se trata de los años en que Carlos V abdicaba en su hijo Felipe II. Es el año en que Felipe II viaja a Inglaterra para casarse con María Tudor. En esta expedición le acompañó Enrique de Guzmán, Conde de Olivares, luego presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla, Mayordomo de Felipe II, embajador en Francia y Roma, Virrey de Sicilia, combatiente en San Quintín... ¿Este Guzmán tiene algo que ver con el Condado de Vegas, perteneciente a los Guzmanes?. ¿Se construyó la anterior iglesia bajo su patronazgo?. ¿Es la torre lo único que queda de dicha iglesia?. ¿Quién es el Villafañe que figura en la lápida en cuestión?.

mirando al altar mayor. Interesaría saber a quién pertenecen dichos escudos y por qué causa se hallan en la iglesia parroquial. A un especialista en heráldica leonesa no le será difícil aclarar este particular. Es de suponer que algo tienen que ver con la construcción de la iglesia o con el patronazgo de presentación. 4).- Libros de apeos de la iglesia y de fábrica. Están en el archivo. Los de apeos se hallan muy deteriorados, porque se han humedecido y la tinta está desvaída. Pero, con paciencia y lupa, pueden leerse. Proporcionarían muchos datos interesantes sobre propiedades, préstamos, diezmos, casas, etc. de la iglesia. Los libros de fábrica están mejor, pero no aclaran mucho sobre el conocimiento de la iglesia actual, (menos de la anterior). ¿Hay algún libro que aclare quién fue el arquitecto de los planos?. ¿Podría aclararlo el archivo de la iglesia de Garfín que, según dicen, es gemela a la de Vegas?. ¿Habrá constancia en el archivo general de la Diócesis de León?. 5).-Libros de bautismos, matrimonios y defunciones.Se hallan en bastante buen estado, aún los más antiguos. Son de difícil manejo, porque sólo uno de ellos tiene índice nominal. Sería relativamente fácil dotarles de estos índices de personas. Un estudiante, curioso de antigüedades y un poco entrenado en manuscritos, podría hacerlo. Si algún día éstos y otros libros antiguos fueran recogidos en el archivo de la diócesis, convendría que en Vegas quedaran copias de los índices de los mismos, con el fin de que cualquiera pudiera luego ir a consultarlos a León. 6).-Fray Damián de Vegas. Poeta español. Vivía en la segunda mitad del siglo XVI. Tomó el hábito de San Juan de Santa María del Monte. Figura en el catálogo de autoridades de la lengua, de la Academia. Vivió en Toledo. ¿Tendría algo que ver con Vegas del Condado y Santa María del Monte?. En el monte de este pueblo hubo dos monasterios. Trataremos de aclarar esto. ¿Alguien habrá escrito algo sobre los monasterios del Curueño y del Porma?.

Son cuestiones que no será difícil aclarar y que resultarán interesantes para la historia de Vegas del Condado y de la parroquia en particular.... 3).- Tablas con escudos nobiliarios. Son dos y están colocados actualmente en las pilastras del crucero, Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

Edición 8/04/03 Pág. 10


LOBATO ASTORGA, Leonardo: "La falla de León y estructuras adyacentes entre los ríos Porma y Cea. León. 1975.

BIBLIOGRAFIA Que puede interesar para recoger dados sobre Vegas del Condado y su comarca. MARTINEZ RODRIGUEZ, Restituto: leyenda y folklore de Vegas del Condado.

Historia,

DIAZ-JIMENEZ Y MOLLEDA, Eloy: Historia de los Comuneros de León y su influencia en el movimiento general de Castilla.- Nebrija, Reedición de 1978. DIAZ-JIMENEZ Y MOLLEDA, Eloy: La Casa de los Guzmanes. León 1906. DANVILA, Manuel: Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla, 6 tomos. Madrid. SANDOVAL, Fray Prudencio de: Historia del Emperador Carlos V. Madrid. 1846.

VILAS MINONDO, Lorenzo: El Paleozoico Inferior y Medio de la cordillera cantábrica entre los ríos Porma y Bernesga. Madrid, 1971. URDIALES, José Millán: El habla de Villacidayo. Madrid, 1966. DOMINGUEZ BERRUETA, Mariano: Castillos de la provincia de León. León 1979. PARIENTE DIEZ, Jesús: La pesca de la trucha en los ríos de León. León, 1979. PASTRANA GARCIA, Juan: Castillos leoneses. 2 tomos. León.1978 y 1979. MENENDEZ PIDAL, Ramón: El dialecto leonés. 1906.

FERNANDEZ MARTIN, Luis: El movimiento comunero en los pueblos de la Tierra de Campos. CALVO, Aurelio: Historia del monasterio de Gradefes. León, 1945. GONZALEZ FLOREZ, Maximiliano: La ribera del Torío. FERNANDEZ GATON, José María: Catálogo del Archivo Histórico Diocesano de León. Varios volúmenes. FERNANDEZ CASADO, Carlos: Vías romanas de España. GONZALEZ VEGA, Adela: León y su provincia: Fuentes documentales en el Archivo General de Simancas. MAÑANES PEREZ, Tomás: Catálogo arqueológico de la provincia de León. Mapa geológico 1:200.000.

provincial

de

León.

Escala

PEREZ, Luis Carlos: Investigación de los aluviones auríferos de la provincia de León GOMEZ MORENO, Manuel: Catálogo monumental de la provincia de León. Edición facsímil. 1979. SAELICES GONZALEZ, Paulino: Historia de Villaverde de Sandoval. Monasterio y pueblo. León. Diputación Provincial: Catálogo de la Biblioteca Regional "Mariano Domínguez Berrueta". CADENAS Y VICENT, Francisco de: Antigua Nobleza Leonesa. Apellidos nobles y distinguidos de la Ciudad de León.. Madrid. 1958. DIEZ MELCON, Gonzalo: Apellidos castellanosleoneses. (Siglos IX-XIII). Granada 1949

Tema III: Vegas del Condado, Villa y Parroquia

Edición 8/04/03 Pág. 11



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema IV:

VEGAS DEL CONDADO (LEÓN) HISTORIA, LEYENDA Y FOLKLORE Por Restituto Martínez Rodríguez. León, 1980 Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

GLORIA A LEON .................................................................................................................................................1 A MODO DE PROLOGO ......................................................................................................................................1 CAPITULO I. EL NOMBRE DE VEGAS DEL CONDADO ...............................................................................2 CAPITULO II. GENERALIDADES .....................................................................................................................3 CAPITULO III. SIGNOS EXTERNOS .................................................................................................................3 CAPITULO IV. EL PALACIO ..............................................................................................................................5 CAPITULO V. EL DERRIBO DEL PALACIO ....................................................................................................8 CAPITULO VI. FERIAS Y MERCADOS ..........................................................................................................10 CAPITULO VII. COMUNICACIONES ..............................................................................................................12 CAPITULO VIII. FIESTAS LOCALES ..............................................................................................................13 CAPITULO IX. EL RÍO PORMA .......................................................................................................................15 CAPÍTULO X. LAS VILLASFRÍAS ..................................................................................................................16 CAPÍTULO XI. CAZA Y PESCA .......................................................................................................................20 CAPÍTULO XII. LA HIGIENE ...........................................................................................................................22 CAPÍTULO XIII. LAS BODAS ..........................................................................................................................24 CAPÍTULO XIV. LA GRAN OCASIÓN ............................................................................................................29 CAPÍTULO XV. LO SOCIAL .............................................................................................................................30 CAPÍTULO XVI. LA ENSEÑANZA ..................................................................................................................38 CAPÍTULO XVII. EL MOLINO DE LA GRIEGA ............................................................................................48 CAPÍTULO XVIII. EL CANTO COMO RECREO POPULAR .........................................................................50 FINAL ..................................................................................................................................................................54


VEGAS DEL CONDADO (LEÓN) HISTORIA, LEYENDA Y FOLKLORE Por Restituto Martínez Rodríguez. León, 1980

GLORIA A LEON Ni tus campos de flores amarillas, ni tus ríos de lechos sombreados, ni tus templos de picos elevados pueden cantar las glorias en que brillas. Del Torio y Bernesga en sus orillas fuiste taller de aceros bien templados patria de caballeros esforzados y compendio de hispanas maravillas. Llenas tantos capítulos de Historia tanta joya atesoras en tu seno que no pueden caber en mi memoria.... Del fanático Islám tú fuiste freno. Has dado muchos santos a la Gloria Y héroes a España como Guzmán el Bueno.

A MODO DE PROLOGO Cuando allá por los años 20 llevé a dos semanarios leoneses algunos trabajos, producto de mis observaciones en el medio rural, lo hice con el fin de que fuesen más conocidas las costumbres de un pueblo medio, escondido en una pequeña zona de la montaña berciana donde yo ejercí el cargo de maestro durante más de cinco años. A más de medio siglo de distancia, algunos amigos que fueron discípulos míos por aquellas fechas y que sabían de mis aficiones me rogaron que escribiera un libro sobre lo que yo había podido observar para que en el fururo el pueblo pudiera conocer algo de su historia.

No era tarea fácil para un octogenario, con las limitaciones que esa edad supone, pero con el deseo de complacer a los numerosos discípulos que se interesaron por este trabajo, escribí este libro donde pueden leer lo que la villa fue en algunos momentos de su historia. A ellos, a todos ellos va dirigido principalmente y con el mayor afecto este pequeño trabajo. EL AUTOR

Cuando PRIMOGENITURA salió a la luz pública en 1973, ocurrió algo parecido. Yo me encontraba en situación de jubilado después de haber ejercido mi profesión durante más de 42 años en la escuela unitaria de niños de Vegas del Condado, por la que pasaron durante ese tiempo más de 400 alumnos . Recientemente, algunos de estos discípulos míos que leyeron PRIMOGENITURA me rogaron con insistencia que escribiera algo sobre Vegas, pues a los jóvenes de hoy les gustaría conocer algunos aspectos de la historia de su pueblo escrita por el que fue primer maestro de sus padres o de sus abuelos.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Edición 8/04/03 Pág. 1


CAPITULO I. EL NOMBRE DE VEGAS DEL CONDADO Hay un teoría que explica el origen de este nombre independientemente de los cambios, añadidos o mutaciones del que pudo llevar esta localidad en otras edades de la historia. Los pueblos, las personas, todos los seres necesitan tener un nombre para distinguirse entre sí. Son muchísimas las combinaciones que se pueden formar con las letras de nuestro alfabeto para poner nombre a las personas, a los animales y a las cosas. Pero se da con frecuencia el caso de poner nombres iguales a otros ya existentes. Entonces, para diferenciarles hay que añadir algo distinto, especie de apellido que se hace con el nombre de las personas. Pero las personas tienen una existencia muy limitada de años, de pocos años, pasados los cuales otras pueden llevar los mismos nombres y apellidos sin temor a confusiones. No ocurre igual con los pueblos porque tiene edad de siglos y hasta de milenios. Por eso, cuando a un pueblo se le pone un nombre igual al que lleva otro hay que buscarle un apellido inconfundible que no puedan o no deban llevar los demás. Sabido es que con la palabra villa se ha venido designando a una población cualquiera a la que se concedieron por la autoridad competente ciertos privilegios. Sin salirnos de los límites de nuestra provincia tenemos nada menos que 146 localidades cuyo nombre empieza por villa. Se comprenderá que para distinguirlas hay que añadirles alguna letra y a veces palabras enteras que hacen relación a una zona, a una comarca, a un hecho histórico o simplemente a un accidente geográfico.

confundirle con los otros dos, y por eso se dice Vegas del Condado. Y ahora es cuando surge la pregunta. ¿Condado de dónde y de quién?. Porque los numerosos escritos de investigadores históricos que hemos consultado no nos aclaran nada sobre la creación de ese condado y poco sobre los titulares del mismo. Para algunos la expresión “del Condado” empezó a aplicarse a los cinco pueblos de la jurisdición de Vegas para la que los Guzmanes de Toral nombraban alcalde mayor y juez ordinario, y desde el momento en que el emperador Carlos V desposeyó a los Marqueses de Toral de los bienes que tenían en esta zona del Porma para dárselos al Conde de Luna, que fue su aliado en la guerra de las Comunidades. Para otros, el condado del Porma ya existía muchos años antes de esa transferencia de bienes, como lo prueba un documento de 1503 suscrito por Ramiro Núñez de Guzmán nombrando a D.Diego Flórez de Salamanca secretario y escribano público de “mi condado del Porma y de los valles de Curueño y Boñar”. ¿Sería Enrique el Bastardo, pródigo en la concesión de honores a esta clase social el que concedió a los Guzmanes de Toral el señorío del condado del Porma?. ¿Sería su padre, el rey Alfonso XI, gran amigo de los Guzmanes con quienes solía compartir varias jornadas de caza en estos señoríos del Porma y del Curueño?.. ¿Serían los mismos Guzmanes los que se atrribuyeron ese título honorífico dentro de aquella nómina de duques, marqueses, condes, barones, mayorazgos, hidalgos etc. aprovechando el desorden nacional del siglo XIV para ejercer un dominio con ley o sin ella creando vínculos de dependencia y fidelidad más fuertes entre sus vasallos?. Pero dejemos a los investigadores estas cuestiones y limitémonos a consignar como lo hemos recibido de nuestros mayores el nombre que estamos comentando.

Lo mismo ocurre con la palabra vega. Son 23 los pueblos leoneses que empiezan con ella, pero sólo hay tres que la llevan en plural.¿Motivos?.

Villa ya importante en los comienzos de la Edad Moderna cuando todavía estaba fuertemente unida al valle del Curueño.

En nuestra lengua tenemos tres palabras que usamos muchas veces con el mismo significado: vega, valle y ribera. Y decimos la vega del Curueño, el valle del Curueño o la ribera del Curueño. Pero la palabra vegas, por estar en plural, nos dice que han de concurrir más de una. Y, en efecto, son dos: la del Curueño y la del Porma.

Más tarde, al realizarse la división administrativa con la demarcación de los nuevos municipos se constituyó en la capital del que lo es en la actualidad.

Pueblo es Vegas que se beneficia de ambas. Aguas abajo sólo hay la del Porma. Aguas arriba un pueblo se situó entre “ambas aguas”. Acontece también que son tres los pueblos de nuestra provincia que tienen el nombre de Vegas, por lo que ha habido que ponerle un apellido para no

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

En el arreglo de ayuntamientos de nuestra provincia realizado por la Diputación Provincial, según nomenclátor publicado por la misma el 11 de diciembre de 1836, y que empezó a regir el primero de enero de 1837, el pueblo de Cerezales de Rueda pertenecía a Gradefes y el de Secos de Porma a Valdefesno. Con anterioridad se había separado de la jurisdición de Vegas del Condado el pueblo de Villarratel del Condado para agregarlo a Rueda del Almirante. Hoy, en virtud de nuevo arreglo, Cerezales y Secos pertenecen a Vegas del Condado y Villarratel a Gradefes. Edición 8/04/03 Pág. 2


Y en ese reajuste administrativo cambiaron de apellido muchos pueblos. Y hoy ya no se dice Cerezales de Rueda sino Cerezales del Condado, y se dice Castro del Condado y Represa del Condado, notándose la tendencia a llevar ese apellido algunos pueblos del municipio que antes tenía otro.

CAPITULO II. GENERALIDADES La Humanidad, desde que tuvo conciencia de su ser, ha querido estudiar y conocer su propia vida a través de esa ciencia que se llama Historia. La de algunos pueblos, perdida para siempre en la noche de los tiempos, puede ser tan antigua como su configuración geológica actual o que nació poco tiempo después. Pero si la geografía local está sufriendo constantes trasformaciones, unas veces por los elementos físicos y otras por el trabajo lento y continuado del hombre, la historia antigua, en cambio, ha ido deslizándose suavemente de generación en generación sin que de su existencia nos haya quedado más que un pequeño eco, que cuando ha llegado a nosotros, lo ha hecho tan débil, tan apagado, que en muchos casos resulta imperceptible: campo abonado para que la fantasía camine a sus anchas por la senda de la leyenda y de la fábula. Se comprenderá que no me refiero a una nación, a un país o a una raza, sino a una población pequeña, a un pueblecito, a un lugar o a una aldea de los muchos cientos esparcidos por el suelo patrio que carecen de partida de nacimiento y no saben cuándo han nacido y cómo han vivido poco más atrás de hace un siglo. En muchos de estos pueblos no existe signo alguno que nos hable de su antigüedad y mucho menos de su origen. Cuando más, unos hitos religiosos de los que fueron jalonando las avanzadas de la Reconquista o unos mal cuidados vestigios heráldicos que nos llevan hasta la época feudal. Las grandes invasiones sufridas por nuestro pueblo; la diversidad de razas e idiomas; la destrucción por Almanzor de numerosos monasterios que eran los mejores y más completos depósitos de la cultura histórica; las luchas entres señores de territorios próximos y el desorden social en los últimos siglos han sido causas, entre otras, de que muchos de nuestros pueblos no conozcan su infancia por haber desaparecido, si es que existían, los valiosos documentos que nos hablan de ella, o porque pasaron a manos de quien no supo estimar su valor y los dejó perder. Por este motivo, al intentar escribir algo sobre la historia de Vegas del Condado sin conocer su verdadero origen ni su vida en los lejanos tiempos, tenemos que limitarnos a consignar lo poco que Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

sabemos y que nos lleva a poco más allá de nuestra Edad Moderna. Sería muy del agrado mío y creo que de los lectores de este pequeño trabajo que alguien lo completara con datos que yo no he podido reunir, pues lo que vais a leer tiene mucho de presente y hay que dejar pasar algunos años para que sea historia. No hubiera nacido en mí este intento, avivado por los deseos de muchos vecinos de la villa, si no hubiese ocurrido en el año 1959 el derribo de la mejor y casi única joya de valor histórico que tenía Vegas; joya que ya venía padeciendo de un visible y constante deterioro: se trata del Castillo-Palacio de los Guzmanes que había en la villa. Para los nacidos después de esa fecha, que no conocieron el Palacio que dio fama a su pueblo, van dirigidas principalmente estas líneas. Espero que sirvan también de recuerdo a los que lo vieron caer por la fuerza destructora de la dinamita.

CAPITULO III. SIGNOS EXTERNOS Cuando un amante de la Historia entra por primera vez en un pueblo es natural que se fije en el exterior de sus edificaciones y, si son de fácil acceso, en el interior de las mismas. La iglesia, la casa consistorial, si la hay, la plaza, si la tiene, las casas señoriales con sus escudos de armas, los edificios antiguos en pie o derruidos, el museo arqueológico, si existe, y el interior de algunas viviendas. Tampoco escaparán a a la observación las defensas naturales y artificiales así como su emplazamiento con relación a su altura, al sol y al agua. Si el pueblo que queremos estudiar en el aspecto histórico es Vegas del Condado, dejando para capítulo aparte el famoso Palacio hoy desaparecido, nos encontramos a principios de nuestro siglo con algunas edificaciones de algún valor histórico. La iglesia, de sólidos muros, cuya nave única con crucero nos nuestra en un escudo de la fachada sur la fecha de su construcción. Tiene una hermosa torre, más antigua, que padeció abandono durante varios años y hoy se halla reparada, con arquería románica y un gran reloj público, cuya campana ya se dejó oir en el pasado siglo para avisar a los agricultores esparcidos por el campo la hora de hacer alto en el trabajo Este reloj de la torre fue colocado en el año 1899 y costó 1615 pesetas. Con las 97’60 pesetas de gastos de instalación, el total del coste fue de 1712’60. Si se para uno a pensar en la débil economía de la Junta Administrativa, cuyo volumen de ingresos anuales no podía cubrir los gastos cuando éstos rayaban las cuatrocienta pesetas, la compra del reloj nos parecerá un esfuerzo considerable, que los Edición 8/04/03 Pág. 3


vecinos tendrían que soportar a costa de muchas privaciones. Pero aquel año no fue así. Era por entonces el carbón de encina muy apreciado para el brasero y Vegas tiene un magnífico encinar en la cuesta del monte. La venta de esa madera proporcionó a la Junta 1525 pesetas. Como curiosidad ofrezco al lector el detalle de esas 97’60 pesetas de gastos de instalación: Por 120 ladrillos, 3’75 pts.; por 14 tablas, 10’50 pts.; por 5 sacos y medio de yeso, 6’50 pts.; por pupilaje del relojero durante siete días y viaje de ida y vuelta, 14 pts.: por varios jornales de albañil, carpintero y obreros, 62’85 pts. Así estaban por entonces los precios de las cosas; el jornal del trabajador y el valor del dinero. Se cree que el primer reloj de torre que hubo en España se colocó en la Giralda el año 1400 durante el reinado de Enrique III. Antes, en el campo se calculaba la hora por la altura del sol o por la sombra que proyectaba la persona; en el pueblo por la que señalaba el gnomon sobre el cuadrante del reloj de sol instalado en el muro sur de la iglesia; uno de los pocos templos que lo tenían y del que quedan las líneas de sombra y unos números que oculta el desordenado ramaje de unas acacias que nadie poda o poda mal. En las madrugadas, el oido solía estar atento al canto del gallo. En el interior del templo, que cuenta con numerosas imágenes y un valioso retablo, enterraban antes a los difuntos. El pavimento de gruesas tablas de roble, cubiertas recientemente por otras de pino mejor ensambladas, estaba numerado en espacios iguales capaces cada uno de contener un féretro. Al ser abolida esta costumbre, se llevaba a los cadáveres al cementerio situado a la salida del pueblo a la derecha del camino hacia Devesa. Abandonado también este cementerio por insuficiente, se entierra ahora en el nuevo que se halla a la derecha del camino para Castro. En el año 1787 el rey Carlos III prohibió los enterramientos en las iglesias, ordenando la construcción de cementerios en las afueras de las poblaciones; pero esta orden no tuvo verdadera efectividad hasta 22 años más tarde, durante el reinado del intruso José Bonaparte. En nuestra Edad Media la piedra estaba reservada para los templos, para los monasterios y para los castillos y grandes casas señoriales. Admira pensar en el trabajo que suponía el traslado de esos materiales a muchos kilómetros del punto de origen con los medios de transporte que entonces había. Quizá por esta razón en algunos casos se llegó a emplear cal y canto o gruesos muros de tierra apisonada. En torno a la iglesia varios edificios hoy reconstruidos en gran parte han venido disfrutando de los honores de haber cumplido más de dos siglos y,

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

entre todos, el que quizá representa mejor las condiciones medievales que tiene la villa. Tiene esta casa grandes puertas de madera clavateadas adosadas a dos fuertes columnas de piedra que cierran en arco de medio punto algo alargado sobre el que se apoya un gran escudo labrado de piedra. Casa de hidalgos, mansión señorial blasonada con una heráldica algo gastada por los años , el descuido y la incuria de las gentes. Dice el señor Luengo en “Las casas de los Fernández en Omañón y Villamontán” que los reyes hicieron concesiones de nobleza a regiones y a pueblos enteros, por lo que se creó una heráldica leonesa que todavía no ha sido bien estudiada y que los hidalgos proclamaban su prosapia en escudos no sujetos a las reglas de la Heráldica, con lo que pretendían una posición social privilegiada entre sus convecinos. El escudo a que nos referimos puede ser un ejemplo de esta afirmación. La casa correspondiente posee un amplio patio y ventanas casi a ras del suelo con fuerte enrejado protector saliente y gruesos muros de cal y canto. Esta casa, en su parte baja, tiene unas habitaciones pequeñas y oscuras sin más huecos al exterior que una pequeña abertura entre dos piedras y en sentido vertical a pocos centímetros del suelo. Una de estas ventanillas, especie de estrecha saetera por donde dificilmente pueden introducirse los dedos de una mano, tienen las piedras que sirven de marco un color oscuro en toda su superficie. Los dueños de la casa dicen que ese color de la piedra es debido a la gran cantidad de humo que salió por aquella ventana a finales del siglo XVII, y así continúa. Cuando los pueblos no saben o no quieren escribir la historia que cubra el tiempo que nos separa de los hechos, silenciándolos, es la fantasía en brazos de la tradición la que nos trae la noticia mixtificándola a su gusto hasta hacerla fantástica para que el comentario en el medio rural de un hecho, que parece o es inverosímil, sirva de recreo a las mentes sencillas que se contentan solamente con lo que esa tradición ha hecho llegar hasta nosotros. Este es el caso de las dos jóvenes cautivas. El señor de la vivienda reseñada montó un día a caballo y se dirigió a la ciudad de León. En el pueblo de Villavente encontró a dos jovencitas que bebían agua de una fuente. Preguntó a las jóvenes de dónde eran y ellas le contestaron que eran al mismo tiempo de ningún sitio y de todos y que por eso estaban allí aquel día. El caballero creyó ver en ellas a dos criaturas abandonadas que vivían de la caridad pública y las dijo que se dirigiesen a Vegas del Condado y preguntasen por la casa del Conde, donde había dejado a su mayordomo que las atendería muy bien durante los días que él tardase en volver. Y se dice que el mayordomo las encerró en una pequeña Edición 8/04/03 Pág. 4


habitación, especie de mazmorra, sin que desde entonces se volviera a sabar más de ellas. Pero queda un recuerdo: el negro de las piedras ocasionado por el humo que salió por aquella estrecha ventana hace ya tres siglos. Sobre otra de las casas que también cuenta su vida por cientos de años, existe la creencia de que fue un regalo que su dueño hizo al criado que tenía a su servicio. Estaba ya a punto de terminar la guerra carlista con la firma del Convenio de Vergara, pero las persecuciones entre bandos opuestos continuaban, sobre todo en los lugares donde uno de esos bandos estaba en minoría. El dueño de la casa a que me refiero tuvo noticias de que un grupo de sus enemigos llegarían de un momento a otro para prenderlo y llevárselo consigo. Por eso huyó hacia el monte como refugio seguro. Cuando llegaron sus enemigos el criado les indicó el lugar donde podrían encontrarlo, pero el refugio de su amo estaba a mucha distancia y terminaron por abandonar la búsqueda. El amo, cuando regresó, premió a su criado regalándole la casa El ayuntamiento también tenía casa. Era pequeñita; parecía de un sola planta, aunque tenía dos. Durante varios años, ya en nuestro siglo, se dedicó más a cárcel municipal que a la celebración de sesiones. La puerta era de una sola hoja y estaba forrada de chapa metálica por el exterior. Esta pequeña casa de ayuntamiento fue derribada a finales de la segunda década de nuestro siglo para construir la actual, pero más amplia. Una media docena más de restos de edificaciones quedan repartidos por la villa, pero que han perdido ya su antigua estampa debido a reformas de adaptación necesarias para los nuevos tiempos. A un kilómetro de distancia, en la orilla izquierda del Porma, se halla la Quebrantada, cuya visión añoran los naturales del país cuando viven lejos de ella. Pero de la Quebrantada hablaremos más adelante. Vegas del Condado, con categoría de villa, fue durante muchos años cabeza de una jurisdición que se extendía a los pueblos de San Vicente, Villanueva, Villafruela y Villarratel. Se cree que contaba con su rollo o picota, cuya misión ya se sabe que era la de exponer los reos a la vergüenza pública. El rollo parece que estuvo instalado en un pequeño campo al oeste de la iglesia por donde hoy cruza el cauce principal de riego, campo o fincas que todavía siguen llamándose El Rollo. La piedra que sirvió de base a la picota, sin dueño, considerada como un estorbo, recorrió varios lugares hasta asentarse definitivamente bajo los cimientos de una casa de vecindad.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Según el censo de 1910, Vegas tenía 111 edificios y 586 habitantes. En 1920 llegó a 620 habitantes. A partir de esta última fecha su población ha bajado mucho.

CAPITULO IV. EL PALACIO Merece especial atención el edificio llamado El Palacio, hoy desaparecido. Fue la mejor alhaja, la joya histórica más valiosa que dejó en la villa la nobleza leonesa. Se cree que este famoso palacio fue construido a mediados del siglo XV por D. Gonzalo de Guzmán, señor de Toral, casado con Dñª. María Osorio, por lo que también se le llamó, Palacio de los Osorios. Los marqueses de Toral eran por aquellas fechas señores de la villa de Vegas del Condado; pero no hemos podido averiguar de qué manera se hicieron con las extensas propiedades que tenían en torno a ella. Téngase en cuenta que la casa matriz de los Guzmanes era el famoso castillo de Aviados, (el rey visigodo Gundemaro declaró el castillo de Aviados casa solariega de los Guzmanes); que a finales del siglo X, en el año 999, Bermudo II el Gotoso cedió a los Guzmanes el señorío de Toral y que el palacio se construyó en el año 1450 en tiempos de Juan II, casi al finalizar la Reconquista. Sin datos concretos para aclarar esta duda me inclino a creer que fue la misma Reconquista la que dio a los señores de Toral esos extensos dominios por concesiones reales, pues Enrique II concedió a los Guzmanes títulos de nobleza, siendo pródigo en la concesión de gracias y mercedes a esta clase social; o por reparto de tierras a lo Graco. Todo esto cabe suponer en aquellos tiempos de desorden, pues la Crónica, al referirse a la minoría de edad de Alfonso XI nos dice: “Todos los ricos homes vivían de robos et de tomas que facían en la tierra”. El Palacio, tal como nosotros lo conocimos, tenía forma de un cuadrilátero con dos plantas y habitaciones en ambas. En su interior un patio cuadrado de unos siete metros de lado. Dos de sus esquinas exteriores y opuestas remataban en cubos de pequeño diámetro. En los otros dos ángulos, torres descanteadas; la más alta, situada en el ángulo nordeste, medio derruida. Los muros, casi en su totalidad, hechos de mampostería y con saeteras el de la fachada principal. En el grueso muro de esta fachada se hallaba el hueco, no muy amplio, de la puerta de entrada al Palacio, con fuertes laterales de piedra y ladrillo, que cerraban en ángulo muy abierto. Había encima de ella una piedra con dos hojas o tableros con escudos de armas de los Guzmanes y de los Osorios. Uno de los tableros tenía un castillo, dos calderas en el centro y orla de armiños. En el otro se veían las siglas JHS dentro de rayos y un letrero que decía: Fiat pax in virtute tua .MCCCCL. Esta piedra

Edición 8/04/03 Pág. 5


desapareció al ser derribado el edificio sin que sepamos si fue destruida al caer o por los picapedreros para ajustarla, como otra piedra cualquiera, al cimiento del nuevo cuartel. Al mediodía del Palacio y unido a él había un pequeño huerto cercado de muro bajo de cal y canto. Se podía regar con el agua de un pozo abierto en la misma finca. Se utilizó patra sembrar hortalizas y para bolera de mano corta. Esta pequeña parcela, ocupada hoy por el cuartel, quedó separada de la gran huerta del Palacio a mediados del siglo XIX al abrir la calle que pone en comunicación la de Cantarranas con la plaza. Pero este palacio, que nosotros conocimos, no tenía aquella bella estampa del construido por D. Gonzalo de Guzmán. Llegó hasta nosotros en un estado de abandono, de deterioro, de ruina, que si su primer dueño lo hubiera visto se hubiera muerto de pena al contemplar una vejez tan mal tratada, de aquella fortaleza mandada derribar cuando había cumplido poco más de setenta años de vida. Grandes bloques de sus primitivos muros permanecieron durante siglos semienterrados a la vera de los restos de su más alta torre, sirviendo de escondite en los juegos infantiles de varias generaciones. ¿Qué cómo fue esto? Hoy podemos contemplar la estampa de muchos castillos en ruina y sabemos que de algunos no quedan ni los cimientos. Las dádivas reales, las defensas feudales de la propiedad y la derrota de la nobleza levantisca nos dicen mucho de la vida y muerte de los castillos. En los últimos tiempos de la Edad Media y principios de la Moderna fueron muchos los castillos y palacios de casas señoriales que tuvieron en nuestra provincia su mejor época de esplendor. Por razones obvias nos referimos en este breve estudio únicamente al de Vegas del Condado. En cuanto a éste de Vegas, llamado más comunmente Palacio, sabemos como queda dicho, que fue construido a mediados del siglo XV. Desde esta fecha hasta la destrucción casi total en 1521 ocurrieron en España muchas cosas. Proclamada reina de Castilla la princesa Isabel y vencidos los partidarios de la Beltraneja en la batalla de Toro, se llega rápidamente a la unidad nacional con la conquista de Granada y poco después con la anexión de Navarra, completando la obra empezada por Pelayo en Covadonga, casi ocho siglos antes. En esta batalla de Toro. marzo de 1476, tomó parte activa el “caballero Oliveros”, nombre con el que se alistó en el ejército la hermosa y heroína joven Juana García, más conocida por la “Dama de Arintero”

Pero el pueblo español, que tanta sangre derramó por su suelo para reconquistarlo, no hubiera podido vivir en paz si los Reyes Católicos no hubieran acometido la reforma interior frenando a la nobleza levantisca, ordenando el derribo de algunos castillos y prohibiendo levantar otros nuevos. Muerta Dª. Isabel I y en virtud de su testamento es proclamada reina de Castilla la infeliz Dª. Juana la Loca, casada con el archiduque de Austria Felipe el Hermoso. En este breve reinado comenzó la invasión de los flamencos que empezaron a ocupar puestos en cargos directivos con gran disgusto de la nobleza fiel al rey Fernando de Aragón, que veían al de Castilla ocuparse más en diversiones que en el gobierno de la nación, a la que iba empobreciendo por el contínuo envío de fondos a Flandes. Muerto el archiduque Felipe, vuelve a encargarse de Castilla el rey Fernando, que reune bajo su autoridad a todo el territorio nacional. Pero el fermento flamenco que había sido importado por el archiduque, siguió creciendo durante la regencia de Cisneros. Por otra parte, a la provisión de cargos públicos en extranjeros se unía el envío a Flandes de grandes sumas de dinero con gran quebranto de la economía nacional, tan debilitada ya por por las continuas y largas guerras que había padecido. Tanto disgusto causaron estos repetidos envíos de fondos para el joven rey, que en uno de los escritos que le enviaron al Regente y las Cortes de Castilla le decían que en los pocos meses que llevaba sentado en el trono había gastado más dinero que los Reyes Católicos, sus abuelos, en los 40 años de reinado. Ya en España Carlos I, se acentuó más el disgusto entre los españoles, pues al aumento de la provisión de cargos en los extranjeros se unió la nueva petición de fondos para ir a coronarse emperador de Alemania. Esta última y más importante petición que el rey hizo a las Cortes reunidas en Santiago y La Coruña, fue un nuevo motivo para que el disgusto se reflejara en una amplia organización popular, creándose milicias concejiles para la defensa de las leyes y de los derechos del pueblo; amplia insurrección que con distintos nombres se dejó sentir en casi todo el territorio nacional y que en la Historia se conoce con el nombre de la Guerra de las Comunidades. Existían por aquellas fechas en León dos poderosas familias de la nobleza leonesa en torno a las cuales giraba la vida de la ciudad y gran parte de lo que hoy es nuestra provincia. Las mismas que presenciaron el paso por la ciudad del rey Carlos I en su viaje a Galicia para pedir nuevos fondos a las Cortes. Estas familias eran la de los Guzmanes, cuyo máximo representante era D. Ramiro Núñez de Guzmán, señor

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Edición 8/04/03 Pág. 6


del condado del Porma y de la villa de Toral, y la de los Quiñones representada por D. Francisco Fernández de Quiñones, conde de Luna 1. D. Ramiro había nacido en León. Era hijo de D. Gonzalo y de Dª. María y estaba casado con Dª. María Juana de Quiñones, tía carnal del tercer conde de Luna. Había entre ambas familias lazos de parentesco, pero no políticos. Al estallar la guerra de las Comunidades esas dos familias se fueron a la lucha, pero en campos contrarios. Los Guzmanes eran comuneros; los Quiñones eran realistas y estaban en minoría, pues el clero y el ayuntamiento apoyaban decididamente a los comuneros. Al ser derrotados éstos en Villalar D. Ramiro y sus cuatro hijos salvaron la vida huyendo a Portugal. El rey, al no poderle castigar personalmente, mandó arrasar todas sus propiedades, salvándose solamente la casa que tenía en León por oponerse la mayoría de sus vecinos, y el castillo de Toral defendido por su esposa. Otros castillos o palacios, entre los que contamos el que tenía en Vegas del Condado, no pudieron salvarse de aquella destrucción. El mismo rey, en documento firmado en Segovia el 11 de mayo de 1521, ordenó al licenciado Lerma se dirigiese a Toral, Vegas del Condado, Aviados y Valdoré y procediera en todas esas localidades a la destrucción y al secuestro de todos los bienes pertenecientes a D. Ramiro. Muchas y muy extensas eran las propiedades de los Guzmanes hasta bien entrado el siglo XVI. Refiriéndonos sölamente a las que tenían en lo que hoy es nuestra provincia, aparte de las de la capital, podemos contar las villas de Aviados , Toral, Cañizal, y Vegas, dominando también en extensos territorios de los ríos Esla, Porma y Curueño. Se sabe también que el ocho de mayo de 1503 cedieron a D. Diego Flórez de Salamanca las casas, huertas, praderas y tierras que tenían en Moral del Condado, que antes habían sido de una vecina del lugar llamada Isabel, ya difunta, nombrándole además durante toda su vida secretario y escribano público del Condado del Porma y de los valles del Curueño y Boñar y además de todas sus merindades y señoríos. De esta destrucción sólo pudo salvarse, como queda dicho, el castillo de Toral, pues la esposa de D. Ramiro, además del apellido Quiñones que tenía, defendió la fortaleza con valentía diciendo que era de ella. También hubo resistencia en el de Vegas del Condado, como lo atestigua una carta que desde Dice el señor Berrueta en el prólogo a “La torre de Ordás” de Florentino Agustín Dïez que los Lunas y los Guzmanes comparten la historia caballeresca y los anales nobiliarios leoneses. 1

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

dicha villa y con fecha 15 de junio de 1521 dirigió el licenciado Lerma al Corregidor de León solicitando auxilio ante la resistencia que oponían los partidarios de D.Ramiro, que al fin tuvieron que ceder y presenciar el espectáculo del derribo de gran parte de sus muros y techumbre, convirtiendo a esa mansión señorial en un montán de escombros. No tardó mucho tiempo en volver D. Ramiro al amparo de un perdón concedido por el monarca, pero la destrucción y el secuestro de sus bienes ya se había realizado. Los nuevos propietarios del inmueble no quisieron que desapareciera totalmente y cubrieron con tejas la parte de los muros que quedaba en pié, como único remedio a la destrucción lenta que el tiempo lleva consigo. Así llegamos al año 1848. El famoso palacio no era más que un solar con algunos trozos de pared cubiertos por tejas. En ese año, su propietario era D. Bernardino Fernández de Velasco, conde de Luna. Este señor se lo dio a censo enfitéutico a D. Rafael Loranzana, vecino y escribano de la villa de Vegas del Condado con la obligación de construir en él una casa, tener reparadas a su costa las paneras y pagar un censo anual de veinte reales de vellón. El valor de los suelos del Palacio se tasaron en seis mil reales. Entre otras condiciones del contrato figuran la de devolver a su anterior dueño el castillo por falta de pago del censo; la de avisarle con dos meses de anticipación por si quisiera usar del derecho de tanteo en todas las transmisiones de dominio, cuando no sean por herencia; el pago del dos por ciento de laudemio al señor del directo dominio cuando éste no haga uso del derecho de tanteo sobre los seis mil reales en que fueron valorados los suelos y otras de menor importancia. Así, en el estado en que lo dejó D. Rafael Lorenzana, lo hemos encontrado nosotros en la primera mitad de nuestro siglo. Pero esa escritura, otorgada el 31 de octubre de 1848 en León ante D. José López Castrillón, escribano de número de la ciudad, no fue la única ni en cuanto a los señores del dominio directo ni en cuanto a los enfitéuticos obligados a pagar el censo. En el año 1899, siendo alcalde de Vegas del Condado D. Felipe González Aláez, y siendo administrador del conde de Superhunda y de Peñaranda, sucesor de los bienes y derechos que tenía el conde de Luna en Vegas del Condado, D. Amancio Saldaña Juárez, se firmó la escritura de cesión del castillo o palacio al ayuntamiento de Vegas del Condado, que desde aquella fecha quedó obligado a pagar las treinta pesetas anuales que por censo venía pagando D. Rafael Lorenzana.

Edición 8/04/03 Pág. 7


Años más tarde, en 1926, D. Máximo Bustamante Aláez, en representación de D Enrique Podadera Benítez, albacea de D. Alberto Manso de Velasco y Chaves, Conde de Superhunda, y ante el notario de La Vecilla, D. Javier Alvarez Ossorio, vendió el foro o censo a D. Miguel Diez Gutiérrez Canseco y a D. Florentino Rodríguez Balbuena. Dos años más tarde, en 1928, siendo alcalde D Bonifacio Diez Viejo, el ayuntamiento adquirió dicho foro o censo en la cantidad de 666 pesetas que fueron pagadas el seis de marzo. Quedaba por tanto el Palacio de propiedad del ayuntamiento y el foro redimido. A su antiguo dueño sólo le quedaban las paneras donde se encerraba el grano de las rentas del conde 2. Por último, el administrador de esas rentas cedió las paneras al vecino de Vegas D. Antonio Verduras Ordás y este señor las vendió al ayuntamiento. Pero la historia no acaba aquí. Habrá que esperar algunos años más y seguir su vida paso a paso hasta verlo desaparecer. Hay momentos en la vida de las cosas que no pueden olvidarse. Ni tampoco su muerte, por lo mucho que enseñan. En relación con esta clase de impuestos, y como algo extraordinario, podemos señalar el foro llamado “Pan del cuarto” establecido por los condes de Luna en una extensa zona de la montaña de Murias de Paredes, por el que había que pagar a dichos señores la cuarta parte del grano que recogían. Este foro señorial, esta carga tributaria impuesta sin un pacto entre las partes, fue abolido en todo el territorio nacional durante la Segunda República.

CAPITULO V. EL DERRIBO DEL PALACIO Los dos nidos.- La escombra No cabe la menor duda de que el Ayuntamiento, al adquirir ese Palacio, lo hizo para alojar en él a las fuerzas de la guardia civil evitando el pago de rentas por alquileres. Para ello hubo de hacer obras de adaptación en las dos plantas, quedando la baja con dos viviendas y la llamada sala de armas. Las cinco viviendas restantes en la planta alta.

2

El pueblo de Vegas, por aprovechamiento de pastos, pagaba un foro de 13 fanegas de trigo y dos de centeno. El reparto que de este foro hizo la Junta Administrativa en el año 1922 era como sigue: Por vecino, dos cuartillos de trigo y uno de centeno. Por pareja de vacuno, un cuartillo Por pareja de recrío, un cuartillo. Por cabeza de caballar, dos cuartillos. Por cabeza de asnal, un cuartillo. Por cada diez cabras u ovejas, cuartillo y medio. Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Pero el frecuente cambio de guardias y el contínuo deterioro del viejo caserón obligaban a consignar una buena partida en el presupuesto municipal para reparaciones y arreglos, aunque sólo fuera para sostener los pabellones en medianas condiciones de habitabilidad. En aquellos tiempos el Ayuntamiento no disponía de fondos suficientes para acometer obras de elevado coste. Los repartos del “consumo” solían hacerlo las Juntas Vecinales para cada pueblo con arreglo al cupo que se le enviaba desde el Ayuntamiento.La resistencia a todo aumento era tremenda por la escasez de dinero en el contribuyente y porque los miembros de dichas juntas no podrían participar con tanta amplitud en los beneficios que suponían anexos al cargo que representaban. Y así iban pasando los años y con ellos los gastos de conservación del famoso palacio iban aumentando. Sin saber cuál sería la mejor solución del problema, se habló mucho de él en todos los pueblos del municipio. Incluso se pensó en derribar el edificio y construir un cuartel nuevo. Pero esta solución no era posible por el momento, pues el Ayuntamiento no tenía derecho alguno sobre las paneras y sí el deber de tenerlas en buen estado y a su costa. También la Comisión Provincial de Monumentos quiso poner, aunque débiles, algunos reparos al derribo. Por todas estas cosas, pero sobre todo por la escasez de fondos, se abandonó la idea de construcción nueva y continuar la marcha por el sistema de “ir tirando”, y en espera de tiempos mejores, que nadie sabía cuándo iban a llegar. No tardó en venir el día en que estuvo a punto de ocurrir una desgracia irreparable. En una de las habitaciones del pabellón que ocupaba el comandante del puesto había una cama. La habitación tenía techo raso y encima del techo, que algún día debió de estar protegido con gruesas tablas de roble, había un montón de piedras sobrantes, tal vez de la reconstrucción de los muros. No debió de calcularse bien el peso de ese montón de piedra ni la resistencia del techo cuando fueron arrancadas, quizá para la lumbre de algún hogar, las tablas que lo protegían. Y llegó el día en que el techo cedió. Unos cien kilogramos de piedras de grueso tamaño cayeron en el lecho de un niño, que por fortuna no se encontraba en él en aquel instante. A partir de ese momento nadie se encontraba seguro. La alarma iba creciendo y hubo que evacuar los pabellones. El castillo, que tanta fama dio a la villa que miraba con orgullo los restos de sus torres centenarias, se declaró en ruina. Los números de la guardia civil, que eran sus inquilinos, tuvieron que alojarse en casas particulares. El problema que el Ayuntamiento no se atrevió a resolver en su día, se presentaba ahora con carácter Edición 8/04/03 Pág. 8


de urgencia. La fuerza pública no podía estar alojada de esa manera por tiempo indefinido. Se corría el riesgo de suprimir el puesto y había que evitarlo. Corrían además rumores de que el Ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño intentaba llevárselo para Barrio de Nuestra Señora. No cabía más espera. Había que acometer el problema y resolverlo de una vez para siempre. El Ayuntamiento, en una sesión un tanto borrascosa, examinó el asunto desde el punto de vista económico. En aquella memorable sesión hubo dos tendencias: los que querían construir el cuartel en el solar que ocupaba el Palacio y los que querían comprar una finca a las afueras para construirlo en ella. Cualquiera de las dos soluciones suponía un importante desembolso inicial. Si se aceptaba la primera había que comprar las paneras; si se aceptaba la segunda había que comprar la finca. La corporación municipal se decidió por la primera y el Ayuntamiento compró las paneras a D Antonio Verduras, que en aquellos momentos era su propietario. Con esta compra quedaba la totalidad del Palacio y de sus suelos en poder del Ayuntamiento. Se había dado un paso importante, pero no el definitivo. El Ayuntamiento estudió con todo detalle lo que suponía construir el cuartel por su cuenta y ser el propietario del edificio. Tenía a la vista el presupuesto de las obras y el importe de la contrata de otros cuarteles similares que se acababan de construir o se estaban construyendo en otras localidades. Había que acudir a un crédito a largo plazo, pero éste no se pudo conseguir ya que las entidades de quienes se solicitó responsabilizaban a los firmantes con sus bienes porque el Ayuntamiento carecía de ellos. Descartado este procedimiento, un nuevo estudio llevó a la solución definitiva. El Ayuntamiento cedería el solar y entregaría un tanto por ciento no muy elevado del importe total de las obras. En esas condiciones se firmó la escritura de cesión en León ante el notario señor Villalobos. Poco tiempo después comenzó el derribo del Palacio, en cuyo solar se levantó primero la casa cuartel de la guardia civil y algo más tarde las nuevas escuelas con viviendas para los maestros. Los dos nidos Uno de esos nidos era centenario. Sus primeros materiales debieron colocarse sobre la más alta almena del torreón, medio derribado, allá por los tiempos del emperador Carlos. Desde entonces, todos los años por San Blas, se instalaba una pareja de zancudas en el viejo nido, reformándolo a su manera con nuevos materiales sobre los que se herguía en actitud vigilante hasta llegar, si era necesario, a la lucha con otras parejas Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

que quisieran disputarle la posesión de su elevada vivienda. Aquel año también se vio a la cigüeña posarse sobre su antigua casa, pero sin crotorar y sin intentar reformarla, como solía hacerlo. Parece que presentía lo que iba a acurrir, lo que ocurrió. Grupos de gentes curiosas esperaban la fecha para presenciar desde lugar seguro la caída de los viejos muros. Dos eran los los puntos que se consideraban más espectaculares en el derribo: el torreón del nido de la cigüeña, que era el más alto del edificio, y el del ángulo opuesto, que era el más fuerte y mejor conservado. Le tocó el turno primero al de la cigüeña. Aquellos sillares, firmemente asentados en ángulo de 120 grados, que pudieron sobrevivir a la primera destrucción del Palacio después del desastre de Villalar, cayeron en desorden sobre la Fuente del Moro, que dejó por eso de manar, regalando con abundancia el líquido elemento a los futuros inquilinos de las nuevas viviendas. Sobre las piedras revueltas, esparcidas por el suelo y como queriéndolas dar inútil cobijo, el milenario nido de la cigüeña extendía sus viejos materiales como queriendo ocultar la vergüenza de la destrucción de un palacio por donde la villa se asomaba a los mejores tiempos de su historia. Pero la cigüeña no se quedó sin nido. Como gran previsora había comenzado a construir otro en la torre de la iglesia. Aquel año trabajó mucho la cigüeña. Pero allí, en la torre, vivió y crió a sus hijos. Y desde su nueva casa presenció horrorizada la caída de su antigua morada. En fin de cuentas la cigüeña no se quedó sin nido y sus hijos dispusieron de un campo de aviación más extenso para ensayar los primeros vuelos. No ocurrió igual con el otro acontecimientos le hicieron imposible.

nido.

Los

Ya había sido demolido casi todo el Palacio. Faltaba el torreón más fuerte, más sólido, de muros más gruesos. Algo que parecía inexpugnable. Ese bloque-le habían dicho al encargado de dinamitarlo- no lo derribarás de una sola vez. -Caerá con la primera carga- contestó. En el pueblo había gran expectación. Todos esperaban el día, la hora incierta en que iba a ser derribado. Verían la explosión mayor que jamás habían prsenciado. Miles de toneladas de piedras caerían para no levantarse jamás. Había casas de vivienda a menos de veinte metros y miedo a que se produjesen daños en las mismas.

Edición 8/04/03 Pág. 9


Y llegó el nueve de marzo de 1959. Los vecinos de las casas próximas, conscientes de lo que pudiera ocurrir, se refugiaron en lugares seguros. Nadie se atrevía a mirar de cerca el gran espectáculo de la explosión. Tenía la fuerte torre casi a ras de suelo un agujero circular, especie de gatera, que algún día se cerró por el interior dejando un pequeño espacio vacío que comunuicaba con la calle. Y allí, en aquel hueco, ajustada a los fines que se perseguían, se colocó la carga explosiva. Los que presenciaron ese momento se escondieron detrás de las esquinas de las calles que dan a la plaza para asomarse luego y contemplar la caída de aquella mole de piedra. Más lejos, en la calle llamada de La Era, cuyo eje no está en línea recta con el lugar de la explosión, se encuentra la casa de Dª. Cristina Gago. Desde las puertas grandes de esa casa, situada a unos cincuenta metros de distancia, podía presenciarse la caída del torreón en la creencia de que allí no habría peligro. Un numeroso grupo de personas de distinto sexo y edad esperaban el ansiado momento, mientras el encargado de colocar la dinamita seguía sus manipulaciones técnicas. No se tocaron las campanas ni hubo aviso de peligro. Una mujer cruzaba la plaza con su ganado cuando la mecha se iba a encender. Los curiosos observadores se retiraron a lugar seguro. Sólo el grupo que se hallaba a las puertas de Dª. Cristina permaneció a la vista, confiado en que nada pasaría, En ese grupo estaba Nana, que vivía en La Molinera, el barrio más apartado, más distante del lugar de la explosión. Allí estaba con toda su juventud, su vellosidad innata, su ternura en el mirar y su pose encantador. Y el momento llegó. El público, impaciente por ver caer la enorme mole, apenas esperó un segundo para asomarse. Y en ese brevísimo espacio de tiempo vio cómo volaban piedras de gran tamaño por encima de los tejados, yendo a caer a más de cien metros de distancia. Otra, después de chocar contra los muros de las casas próximas, volvían de rebote hasta tocar los pies de los observadores, retrasándoles el momento de asomarse. Una piedra de unos cien kilogramos cruzó la ancha plaza dando saltos hasta que la detuvo, con peligro de abrir hueco, la casa de enfrente. El público escondido creyó que había pasado el peligro y se asomó a la plaza. Todavía pudo ver cómo se derrumbaba el viejo torreón y cómo se había salido con la suya el encargado de derribarlo. No habían encontrado reposo las últimas piedras removidas por la explosión cuando, de entre el grupo que observaba desde la puerta de Dª. Cristina, salían gritos de dolor. Una piedra de unos diez kilogramos, esquinada por albañiles del siglo XV, había llegado hasta allí. Y allí estaba Nana para recibir el mortal mensaje. Santo Tomás, una y nada más.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Nada se pudo hacer por la vida de la joven, cuya muerte llenó de pena al vecindario. El dolor de la tragedia se extendió rápidamente a los pueblos próximos, donde había alquien que esperaba el día no lejano de formar con la hermosa joven un nuevo nido. Esta fue la historia de los dos nidos: el que se destruyó después de de varios siglos de existencia y el que no pudo formarse jamás. La escombra Derribados los muros de la antigua fortaleza se presentó el problema de retirar los escombros. Las Juntas Vecinales, de acuerdo con el Ayuntamiento y de manera gratuita y voluntaria, se turnaban en el envío de carros agrícolas con personal suficiente para trasladar los materiales del derribo a otros lugares, dejando limpio el suelo en pocos días, pero reservando la piedra de sillería que picapedreros profesionales habían de preparar para ser colocada en los cimientos de la nueva Casa-Cuartel.

CAPITULO VI. FERIAS Y MERCADOS Contaban las personas que vivieron muchos años del siglo pasado que en la Pradera se celebraba un mercado semanal . Se trataba principalmente de productos agrícolas y de algún ejemplar de ganado lanar, cabrío o de cerda. Este mercado semanal, que nunca debió tener gran importancia, fue a menos al mejorar las comunicaciones y con allas los medios de transporte. Los labradores no necesitaban llevar muestras de sus productos al mercado. Para mayor comodidad se los compraban en su propio domicilio. Al aumentar los regadíos las cosechas aumentaron considerablemente, en especial la de la alubia que, después de mejorar los precios que tuvo durante las dos primeras décadas de nuestro siglo, llegó casi a estabilizarse en los años 20 al precio de 50 céntimos el kilogramo o a diez duros el saco de 100 kilos; precio que se consideraba satisfactorio para los cosecheros que disponían de sobrante para la venta. Los compradores de cantidades importantes solían tener en el pueblo encargados a comisión a quienes abonaban 25 céntimos por saco envasado. El mercado semanal había desaparecido ya. El transpporte de esta mercancía se hacía en carros agrícolas, casi siempre hasta la estación de León. El viaje, cuando el comprador reunía cantidad para cargar uno o más vagones, lo hacían en grupos y en dos jornadas. En la primera llegaban al pueblo de Valdelafuente, donde pernoctaban. En la segunda, después de entregar la mercancía en la estación y cobrarla, regresaban a casa por el atajo de la Edición 8/04/03 Pág. 10


Sobarriba, con alguna precaución al pasar de noche al lado de la iglesia de Villalboñe, paso peligroso frecuentado por gentes de mal vivir. Es de suponer que los familiares de esos carreteros estarían impacientes a su regreso para palpar y mirar, aunque sólo fuese por unos momentos, aquel puñado de billetes, producto de sus sudores durante un año entero. Y digo que sólo por unos momentos porque había muchos esperando por ellos: el vinatero, el tendero, el zapatero, el carpintero, el albañil, el sastre, el médico, el cura, el herrero, el recaudador, el barbero, el obrero, el practicante, el guarda, el prestamista, etc. que, al considerar agotadas las especies con las que solían cobrar la iguala, harían muy pronto acto de presencia para acabar con aquel hermoso depósito; breve felicidad de una familia. Así estaba montada la vida económica de numerosas familias en el primer cuarto de nuestro siglo. Al estallar la guerra civil y producirse ese colapso económico, inevitable en contiendas de este tipo, con sus cupos obligatorios, con su racionamiento, surgió el estraperlo como medida compensatoria para el productor, que se vio obligado a entregar el calculado sobrante de trigo a precio de tasa. La escasez de artículos de primera necesidad favorecía las ventas clandestinas en medio de una anarquía en los precios, que duró algún tiempo, prorrogado al máximo por los especuladores de un tráfico ilegal. ¿Por qué hoy, con el disparo de los precios en los productos agrícolas y ganaderos, se abandona el campo?. Porque entonces fueron precisamente esos precios altos los que animaron a la población campesina a producir más. No se veía una sola parcela sin trabajar y hasta le quitaron superficie al monte, que destinaron a cereales o viñedo, hoy abandonados. Debido a esa abundancia y para mayor comodidad de los agricultores el Servicio Nacional del Trigo abrió una panera en Vegas del Condado que llegó a recoger más de sesenta vagones en una solo cosecha, pertenecientes, casi en su totalidad a los municipios de Vegas del Condado y Santa Colomba de Curueño. Hoy la panera está cerrada y las fincas que producían ese precioso cereal se dedican a otros productos o están abandonadas Pero no sólo fueron los cereales; allá por los años cincuenta los que intentaban batir cada cosecha su propio record. Había otra producción; la ganadera que corría pareja con la agrícola. Por aquellas fechas el Ayuntamiento, en detallado estudio, llegó a la conclusión de que Vegas del Condado era el centro de una zona ganadera que estaba por descubrir y cuyo mejor exponente sería la celebración de una feria mensual de toda clase de Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

ganados. Así se evitarían los largos desplazamientos para la venta del sobrante a los mercados más próximos, que eran Boñar, Mansilla de las Mulas o León. Realizadas las gestiones oportunas y previa aprobación por la autoridad competente se fijó para la misma el último viernes de cada mes; teniendo la primera el 25 de enero de 1946. La propaganda que de esta feria se hizo por medio de la prensa y en programas de mano, con premios en el ganado vacuno para el mejor ejemplar, para el ganadero que presentase mayor número de reses y para el que comprase más ejemplares, junto al entusiasmo manifestado por los ganaderos de la comarca, hicieron que la amplia plaza y parte de las ocho calles que en ella concurren se llenasen de ganado de todas clases. Fue al mismo tiempo mercado y exposición. Un acontecimiento extraordinario del que se esperaba un prometedor futuro. Antes de la primera feria se había instalado una báscula a pie de plaza en una caseta adosada a la parte sur del Palacio, para que no faltase ese detalle tan importante y necesario en una feria de ganado. Pero el futuro no fue el que en un princio se esperaba. El Ayuntamiento quiso que nadie tomara como pretexto el pequeño impuesto que había establecido, y que algunos ganaderos trataban de burlar, y entonces lo suprimió. Lo que no se pudo evitar fue que los tratantes de la feria moderaran sus ganancias, si no querían acabar con ella. Y ocurrió que al segundo año sólo tenían alguna importancia las ferias de octubre a febrero. Los ganaderos vendían sus reses a los tratantes en cualquier día del año y en los propios establos; sobre todo las crías de vacuno, por el peligro que suponía retenerlas hasta el día de la feria. Y llegó a suceder lo que en otras plazas de mayor solera ferial. Cada año, cada mes se iba a menos. Y la feria murió. De ella sólo quedó un testigo: la báscula. Doce años después tuvo que ser trasladada a un lugar que el Ayuntamiento la dedicó para su reposo detrás de su casa, donde puede estar padeciendo de desempleo y quizá llorando por haber servido para tan poco. Hoy el ganado viaja en camiones con más comodidad, con más rapidez y con menos pérdida de peso. La facilidad que dan esos medios de transporte ha suprimido, al correr de los años, muchos de los pequeños centros de contratación para aumentar el censo de los que ya lo tenían bastante crecidito.

Edición 8/04/03 Pág. 11


CAPITULO VII. COMUNICACIONES Hasta finales del siglo XIX sólo se conocían en esta zona los caminos llamados de ruedas y los de herradura. Había también la Vía Pecuaria, reservada como es natural para los integrantes de la Mesta. Ya casi al término de dicho siglo se dio a conocer la gran noticia. Se trataba de un proyecto de carretera que a partir de Puente Villarente llegase por lo menos hasta Boñar. La noticia se extendió rápidamente por toda la ribera derecha del Porma, afectada por este nuevo camino; pero se recibió con ciertas reservas. ¿Pasaría por los pueblos y por los pagos mejores de sus tierras que serían ocupadas, expropiadas?. ¿Sería trazada por terrenos de poco valor, sin obstáculos importantes y alejada de los pueblos?. No vamos a detenernos ahora en el examen de lo que todos conocemos como un hecho consumado. Esta importante vía provincial fue obra de varios años, de tramos desiguales en su longitud y de presupuestos distintos. El trozo comprendido entre Villanueva del Condado y Barrio de Nuestra Señora se empezó en el año 1889 y se terminó en 1895. Todavía existe en Vegas del Condado el horno donde se cocía el pan para los obreros que trabajaban en la carretera y en el puente sobre el río Curueño. Los viajes a la capital de la provincia, antes de construir ese camino y aún cuarenta años después, se hacían en caballería por el camino llamado “Camino de León”, que pasaba al lado de la ermita de Villasfrías y se dirigía al pueblo de Represa por el paraje denominado La Jana. Ese viejo camino que tantas veces paseó el rey de León Alfonso XI para cazar en las “manchas” de Vegas del Condado invitado por los señores de Toral puede decirse que ha desaparecido. Se cree que el rey y su séquito elegirían ese camino y no el de la vía pecuaria porque acortaba la distancia en más de diez kilómetros. Este camino por la Sobarriba se lo han “engullido” los dueños de las fincas colindantes, como ha ocurrido también con algunos terrenos de la vía pecuaria. Los modernos medios de transporte han contribuído a su abandono, por innecesario. Hoy el amado “Camino de León” no es más que un recuerdo Otra de las vías que se abrieron en los años cincuenta es la carretera que parte del kilómetro 13 de la provincial en término de San Cipriano del Condado, cruza el pueblo de Represa y se interna en el municipio de Valdefresno pasando por Villalboñe, Villacil, Valdefresno y Corbillos, uniéndose a la general en el alto del Portillo En abril de 1955 se preguntó al ayuntamiento de Vegas del Condado si estaba dispuesto a pagar los Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

gastos que pudieran corresponderle. Se estudió la propuesta y, teniendo en cuenta la mejora que suponía esa carretera para los pueblos de Represa y Villamayor, se contestó que sí; pero se añadió que la vía que más convenía al municipio por razón de distancia a la capital de la provincia era la del antiguo “Camino de León”, por lo que esta nueva carretera debería tener un ramal, que a partir de Villalboñe enlazase con la de Villaobispo pasando por el pueblo de Villavente. Se hizo esa petición aunque se suponía que no iba a ser atendida, como así ocurrió. El camino vecinal que una la villa de Vegas con la carretera provincial de Puente Villarente a Boñar en su kilómetro 16, era en el primer cuarto de nuestro siglo un camino agrícola mal cuidado. Se utilizaba principalmente en verano y otoño debido a que en uno de sus extremos se encontraban casi todas las eras del pueblo. El estar cruzado este camino por varias conducciones de agua para el riego y el desagüe, ocho en total, hacía difícil el paso para los peatones por falta de alcantarillado o pasadizos. Para terminar con aquel estado de cosas, y teniendo en cuenta que por la carretera provincial ya empezaban a circular los automóviles, un presidente de la Junta Vecinal acometó la obra de tansformar aquel viejo camino mal cuidado en el actual camino vecinal por donde pueden circular sin peligro toda clase de vehículos, incluso los de gran tonelaje Las primeras gestiones quedaron reflejadas en un acta de la Junta Vecinal que lleva fecha de 20 de mayo de 1928. Vino después el proyecto redactado, como es natural, por personal técnico del que se hizo un detallado estudio. Este proyecto presentaba grandes dificultades para su realización dada la situación económica de la Junta Vecinal, nada boyante por cierto. Además, y aún dando al camino la mínima anchura permitida y sin suprimir curvas, habría necesidad de ocupar parte de unas fincas que la Junta tendría que pagar. A la resistencia que oponían los dueños de las fincas que tenían que ceder algunos metros de las mismas, se sumaba la de algunos vecinos con poca visión de futuro mostrando su disgusto ante el temor de tener que hacer unas aportaciones en metálico para un camino que usarían por igual propios y extraños. No obstante lo expuesto, el acuerdo en firme se tomó en el año 1933, y dos años más tarde, en 1935, el camino ya era una realidad. El importe de las obras se fijó en 23.557’07 pts. La aportación obligatoria que correspondía a la Junta Administrativa fue de 12.593’80 pts.. La Junta tuvo que pedir un anticipo reintegrable que fue pagado en las anualidades y condiciones que se Edición 8/04/03 Pág. 12


estipularon, aunque con algún retraso, debido a la guerra civil que padecimos. Otra carretera en cuyo trazado intervino el Ayuntamiento de Vegas del Condado para que no fuese desviada más de su propio término, fue la llamada de León a Santander, paralizada en las proximidades de Barrio de Nuestra Señora en donde enlaza con la provincial de Puente Villarente a Boñar. El proyecto de vía lo hizo, como es natural, Obras Públicas; pero una vez empezadas las obras se intentó variar su trazado llevándola a través de uno nuevo por otros caminos para hacerla pasar por una extensa finca, aguas arriba del Porma. En apoyo de esta pretensión se cree que se recogieron firmas de autoridades de varios ayuntamientos y hasta se supone que de algunos que no tenían relación de límites con ella. Alertado el ayuntamiento de Vegas, hizo lo que pudo para que no se variase el proyecto primero alejándola más de su capital. Pare evitar ese desvío el ayuntamiento en junio de 1946 se dirigió a Obras Públicas solicitando una variación de esa gran vía para acercarla más a la capital del municipio. Ya en término de Santa María bajaría por el valle de Castro y pasaría entre este pueblo y Vegas, necesitando sólo un puente sobre el Porma y no dos, Porma y Curueño, como en la otra variante se necesitaban. En apoyo de esta petición también se recogieron firmas de ayuntamientos y pueblos afectados. El resultado fue el que se esperaba: desestimar ambas peticiones de variante y confirmar como definitivo el primitivo proyecto. Después de todo, eso era lo que se pretendía. Parece que con esta carretera se intentó algo parecido a lo que ocurrió con la provincial. Esta vía provincial, pasado el kilómetro 16, se dirigía al pueblo de Cerezales cruzando el Porma pocos metros más arriba de su confluencia con el Curueño. Ya se habían realizado importantes trabajos de explanación y de firme en término de dicho pueblo cuando llegó la orden de un nuevo trazado, que es el que tiene. Otra mejora que se introdujo recientemente en 1963, es el teléfono. Fallaron los primeros intentos ante la falta de colaboración de los pueblos por donde tenía que pasar la línea, pero sobre todo por el precio del cobre cuya adquisición, dentro de una relativa escasez reinante, no era difícil. Pero se suponía que había que pagarlo a precios que no podían figurar en factura, y esto no le iba bien a una contabilidad clara y limpia. Por eso se abandonó la idea en espera de tiempos mejores, que afortunadamente llegaron. Otra mejora muy importante para la comunicación de los pueblos con su capital se intentó el mismo año del derribo del Palacio. Los materiales de ese derribo, en Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

gran parte, fueron colocados al lado del camino que a partir de la plaza se dirige hacia Villanueva. No sabemos si hubo proyecto previo por quien debía hacerlo. Creemos que no y sólo con la buena voluntad de un alcalde no se puede realizar una obra de esa importancia. La nueva vía suponía trabajo, expropiaciones y dinero; tres fuerzas poderosas contra las que había que luchar. No tardó en verse el resultado: los montones de piedra que habían reposado algunos meses a la vera del camino para vestirle en su día con traje nuevo, hubo que levantarlos y llevarlos a lugares donde no constituyeran un estorbo.

CAPITULO VIII. FIESTAS LOCALES No sabemos por qué no se celebra con la solemnidad que se merece la fiesta de San Esteban, patrono de la parroquia. El día que sigue a la Navidad es como un domingo cualquiera. Más que una prolongación de esta fiesta, con asistencia a misa, es como un residuo de ella, con ropa dominguera y con terminación de manjares que habían sido preparados en abundancia para el día anterior. Suponemos que debido a que los días por esas fechas son los màs pequeños del año, el clima es húmedo y frío y se carece de locales adecuados para las diversiones públicas. La fiesta principal del pueblo es el Corpus, cuando los quehaceres de su población, agrícola en mayoría, son muchos y apremiantes. Son dos los días festivos: Corpus y Corpìnes, que así llaman al segundo día de fiesta. En el primero tiene lugar la misa solemne y procesión del Santísimo bajo palio hasta un improvisado y sencillo altar con algunas flores instalado a un lado de la plaza. Hace ya algunos años se barrían y se enramaban las calles y había música y cohetes. Hoy los cohetes no se emplean y las calles no se enraman. La circunstancia de celebrarse también la misma fiesta en el vecino pueblo de Cerezales, resta público a ambas localidades. El Corpus es el jueves en el que la Iglesia celebra la fiesta de la Eucaristía en todo el orbe católico. Esta fiesta viene del siglo XIII y fue instituida por el papa Urbano IV. Se cuenta que en el año 1264 un sacerdote alemán se dirigía a Roma para visitar los sepulcros de San Pedro y San Pablo. El sacerdote se detuvo en la localidad de Bolsena , cerca de Orvieto, para celebrar la santa misa. Al llegar a la consagración el sacerdote se quedó como sorprendido, ensimismado, perplejo. Edición 8/04/03 Pág. 13


Algunos fieles se acercaron a él para preguntarle si le ocurría algo y vieron estupefactos que los corporales sobre los que descansaba la Sagrada Hostia estaban empapados en sangre. El sacerdote manifestó que durante la consagración había tenido dudas sobre la presencia real y que el Señor se las había disipado haciendo brotar aquella sangre. Urbano IV, que estaba en Orvieto, mandó llevar a su palacio aquel lienzo y en recuerdo del prodigio estableció la fiesta del Corpus. Mandó también levantar un templo donde dos días al año, Pascua y Corpus, se presentan a la veneración de los fieles los corporales milagrosos. Si la fiesta del Corpus es como la fiesta patronal, que viene celebrándose desde tiempo inmemorial, la de Santiago es de reciente creación. Según costumbre, días antes del Corpus, los miembros de la Junta Administrativa suelen recorrer las calles del pueblo pidiendo en todas las casas para reunir fondos y atender a los gastos que origina la fiesta. Los donativos o limosnas se reciben en especie o en metálico. Los recibidos en especie los destina la Junta a limosna para los pobres; limosna que se les entrega el mismo día del Corpus a la salida de misa. Hace ya algunos años se les daba parte de ella en caliente. Grandes calderas de cobre que algunos vecinos tenían para la colada o para preparar el amasijo de las morcillas, atendidas por mujeres expertas en cocina, constituían el gran punto de mira de los numerosos asistentes al gratuito banquete. Los comensales, sin discriminación de edades ni de origen, ordenados en largas filas o dispuestos en corro, iban recibiendo la abundante ración de comida en caliente, que más tarde completaban con el reparto del sobrante. Era un espectáculo éste de la comida y reparto del sobrante, muy visitado por propios y extraños. Alguno se acercaba a probar en las mismas calderas aquella masa grasienta de legumbres, tocino y morcilla. Hoy la limosna se da en frío y el número de comensales ha descendido considerablemente. Casi podemos decir que no existen. Pero ocurrió un año que los jóvenes hicieron una postulación con música y todo, a lo que vecindario no estaba acoscumbrado. Cayó en gracia y se obtuvo buena recaudación. Se pagaron los gastos de la fiesta y hubo sobrante con el que se pensó celebrar otra fiesta. Después de dejar pasar algunos domingos se decidieron por el día de Santiago. Unos sencillos programas hechos a máquina se encargaron de concentrar a cientos de jóvenes de ambos sexos en Vegas El número principal y casi el único de aquella primera fiesta fue el corro de aluches. Los aluches eran el deporte preferido y casi el único en los treinta primeros años de nuestro siglo. Los Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

niños, desde muy niños, se ejercitaban en esa lucha y los jóvenes la practicaban con frecuencia. Algunas veces se reunían las juventudes de pueblos vecinos, en pleno campo, para ensayar y competir en una fiesta próxima. Los más entendidos hacían de jueces seleccionando por edades, por tallas, por pesos, por éxitos obtenidos; corrigiendo posturas, tensiones, golpes, esfuerzos inútiles, etc.. Eran ensayos para establecer categorías en competiciones mayores encaminadas a conseguir ser el campeón de un pueblo o de una comarca. Y era de admirar cómo esos árbitros, que nunca tuvieron en sus manos un libro sobre anatomía, al mismo tiempo que iniciaban a los jóvenes luchadores en el vocabulario de ese deporte, les enseñaban a evitar distensiones y traumas; sobre todo en ensayos de esta clase. La comisión organizadora de aquella primera fiesta había establecido un campeonato entre los ayuntamientos de Vegas del Condado, Santa Colomba de Curueño y Vegaquemada. Se había excluido a Valdefresno por el peligro de que terminase pronto la fiesta si se presentaba en el corro el campeonísimo Tino de Paradilla, a quien se le podría autorizar, si así lo deseaba, que luchara con el resultante campeón de los tres ayuntamientos citados. Así empezó la fiesta de Santiago y desde entonces, hace más de 40 años, no se ha interrumpido. Los primeros años tenía lugar en unas praderas al lado de la carretera provincial, exactamente al kilómetro 16. Allí acudían con su negocio los vendedores de bebidas. El vino, la cerveza y la gaseosa eran los más conocidos por aquellos años. No tardó mucho tiempo en ser abandonado aquel lugar. Comenzaban a moverse los intereses particulares y profesionales. Los dueños de las praderas protestaban por el daño producido en las mismas y los cantineros del pueblo, que solían aportar cuotas elevadas para la fiesta, veían vacíos sus establecimientos. Y la fiesta se fue al pueblo, a la plaza, donde viene celebrándose, pero sin aluches. Por la fiesta del Corpus el corro de aluches tenía lugar en el Sotín, junto al río, antes de ser parcelado y repartido. Un año, al carecer de campo adecuado cerca del pueblo, se llevaron a la plaza unos carros de arena que se tendieron junto a la “chopa”, pero no dio resultado y se abandonó el sistema. Ya casi al finalizar los años veinte de nuestro siglo se dio en la plaza una corrida de toros. Se instaló una valla de trillos, tablas y carros agrícolas desde donde la gente presenció la corrida sin peligro. De los cuatro novillos presentados se lidiaron solamente dos. Por aquellas fechas no existía el pozo artesiano, que vemos hoy. Más reciente es la fiesta de San Isidro, instituida por la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos . Se celebra el 15 de mayo. Lo más importante de ella, Edición 8/04/03 Pág. 14


aparte de la misa, es la procesión con la imagen del santo hasta las afueras del pueblo, desde donde el sacerdote procede a la bendición del campo. Seguidamente y con buen orden se regresa al templo. La imagen suele llevar por adorno unas espigas de cereal en la mano. Pero todas estas fiestas, que antes no se conocían sin un buen corro de aluches , hoy se celebran sin ellos. Todo se reduce a baile cuando hay música, a trabajar menos que otros días y a pasar más horas en el bar.

CAPITULO IX. EL RÍO PORMA Nos cuenta el cura Pedro Alba en su “Historia de la montaña de Boñar”, escrita en 1863, que según una antigua leyenda de la época romana hubo unos pesonajes de gran renombre en esta zona de nuestra provincia: Polma (Porma), joven de extraordinaria belleza, Curieno (Curueño) y Canioseco (Canseco). También vivió por entonces una bruja o hechicera llamada Libia (Tolibia), que fue sepultada en el Pozo del Infierno, junto a Villalfeide, por sus muchas maldades. Pero dejando a un lado la leyenda, sigue diciendo D.Padro Alba, el nombre de Porma lo recibió de una ciudadela romana muy próxima a San Vicente del Condado, según se desprende de una escritura del monasterio de Eslonza. El paso del río ha constituido en todo tiempo un problema que no ha podido resolverse plenamente, ni aún hoy, por el caudal regulado por el embalse de Vegamián Tengamos en cuenta que a la izquierda del río existen varios kilómetros cuadrados de monte, donde una buena parte del mismo está hoy plantadaa de pinos, y en donde se alimentaban en otros tiempos cientos de ovejas y cabras atendidas por pastores profesionales y en algunas épocas del año numerosas reses de vacuno cuidadas por los propios dueños, y que de este monte bajaban leña para sus hogares o se les facultaba para hacerlo a todos los vecinos del pueblo mediante el pago de un pequeño canon que solían llamar “la licencia”. Para el pago de esa licencia en el año 1925 la Junta Administrativa hizo el siguiente reparto: 0’40 pts. por vecino, 0’07 por cabeza de recrío, 0’06 por cabeza de cabrío, 0’04 por cabeza de lanar y 0’08 pts. para el retiro de los pastores. De este pago quedaban exentos únicamente el cura y los guardias civiles, que recibían la leña en su casa libre también de gastos de acarreo y corta. Para estos aprovechamientos el río era un serio obstáculo porque en aguas altas no se podía cruzar ni en caballería y los pastores, cuyos apriscos distaban del pueblo menos de un kilómetro, tenían que hacer un largo rodeo por el puente de Cerezales con un recorrido de más de doce kilómetros entre ida y vuelta.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Al correr de los años veinte de nuestro siglo se mejoró el paso del río solamente para el personal; dos gruesos cables sujetos a postes de hierro situados en ambas orillas sostenían un cajón con ruedaas que se deslizaba suavemente sobre ellos al tirar de otro cable delgado y flexible. Este sistema no necesitaba de guarda o encargado. El viajero podía mover el cajón a su gusto tirando del cable delgado y cruzar el río en todo tiempo sin pagar portazgo alguno. Este sistema, aunque resultaba insuficiente y pausado, hubiera continuado por mucho tiempo a no ser por una gran riada que cambió el lecho del río haciendo inoperable el paso con el cajón. Se pensó entonces en una barca. Uno de los cables tendido sobre el río y bien amarrado a gruesas piezas de roble con rodillo tensador, se instaló a unos cien metros aguas arriba donde la corriente era más suave. Y allí se llevó una barca.La barca no era de gran tamaño, pero cabían en ella varias personas y algunas cabezas de ganado lanar o cabrío. Pero la barca no podía quedar sola, abandonada como estuvo el cajón toda su vida. Se necesita un barquero que la sirviese y la cuidara. También esto constituyó un problema. ¿Quién pagaba al barquero?. La barca era necesaria sobre todo a los ganaderos por cuya iniciativa se instaló. Ganaderos, labradores propietarios o arrendatarios de fincas al otro lado del río, forasteros, vecinos que no eran ni una cosa ni otra. ¿Cómo se calculaba al pago, por cuotas, o igualas sin saber las veces, por meses o por años que se iba a utilizar ese paso?. Las preferencias, más tarde generalizadas, y el tipo fijado en metálico para cierta clase de personas que utilizaban pocas veces ese paso, no constituyó gran aliciente para solicitar el cargo de barquero por el poco rendimiento que daba. Unicamente, cuando no se encontrba trabajo más remunerado o cuando no se valía para otra cosa, se solicitaba ese cargo. Dos fueron los barqueros que merece la pena citar: Tomás, alias Wysky, de poca responsabilidad en el cargo, y Justo, que cumplió bastante bien. Tomás se juntó con una mujer llamada Sofía y eran poco exigentes en el trabajo, en la alimentación y en el descanso. Tomás había conocido como grumete algunos puertos del Atlántico. Ël era gallego y ella asturiana. Se casaron en Vegas, pero a Sofía se la bautizó antes bajo condición, pues las noticias que se tenían sobre este asunto eran algo confusas. Algún tiempo después abandonaron esta localidad para hacerse cargo de la barca de Secos de Porma, donde terminaron sus días. Pero, pasados unos años, la barca de Vegas empezó a dar agua. También los ganaderos iban a menos. Cuando los tallares jóvenes no se respetaban, las cabras terminaban con ellos y había que condenarlas al matadero.Con la merma de ese ganado, con el abandono de algunas tierras de labor y Edición 8/04/03 Pág. 15


con la subida del sueldo a los pastores, que además querían comer a su cuenta y no por corrida en casa de los ganaderos, parece que se perdió algún interés por el ganado lanar, que era lo único que quedaba. Algunos ganaderos dejaron de ir a “ajotar” y el pastor, cuando volvía con el ganado al aprisco, no podía llevar con orden el dar a cada madre su hijo. El paso de personas, por diversas causas, también fue disminuyendo y el oficio de barquero abandonado. La barca quedó sola y con agua en su interior que nadie se cuidaba de sacar, y así terminó su vida. Todavía no habíamos llegado a los años 50.

CAPÍTULO X. LAS VILLASFRÍAS Punto y aparte merece la ermita llamada Las Villasfrías. Esta ermita, cuyo origen lo suponen algunos en el siglo XIV o en el XV era el único templo que según la tradición tenía el pequeño pueblo Villafrín o Villafría, situado en torno a ella y también al caserío de San Salvador, algo más al sur. No hemos podido comprobar si son o no son ciertos estos datos que la tradición ha hecho llegar hasta nosotrros, pues no conocemos más fechas con relación a la ermita que las que figuran en las dedicatorias de los numerosos exvotos que exornan el interior de sus muros, sin que ninguna de ellas alcance los mencionados siglos; aunque algunas no pueden leerse porque el tiempo y el descuido las han borrado. Al despoblase la localidad de Villafrín por traslado de sus moradores a Vegas y a Villanueva, la ermita pasó a ser por igual de ambos pueblos y sus tierras próximas quedaron mixtas de las dos localidades. Y ocurrió entonces, sigue diciendo la tradición, que cada pueblo quiso tener su virgen, llevando otra imagen al único altar que tiene el templo. De ahí viene el nombre de Vírgenes de Villafría o simplemente Las Villasfrías, nombre que incluye a imágenes y templo, que son por igual de ambos pueblos. En ese acuerdo de tener dos imágenes de la misma virgen en la ermita, podemos ver quizás los primeros síntomas de unos deseos de noble y hasta superada emulación entre ambas localidades, cosa que se ha venido observando a través de los años en algunos actos religiosos o profanos cuando su organización es exclusiva de una de las partes. Existe armonía y franca colaboración cuando se trata de trabajos de arreglos , de convenios, de gastos en común; pero no suele ocurrir igual cuando los actos a realizar son exclusivos de uno de los dos pueblo. Entonces se pone el mayor empeño en la mejora, en ser más, con lo que los fieles y el público en general salen ganando.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Hasta bien entrado nuestro siglo la ermita se encontraba en terrenos que habían sido mixtos durante mucho tiempo. Al dividir esos terrenos la ermita quedó en término de Villanueva. Aunque no existe signo alguno que divida el templo, parece como si una recta imaginaria separara ambas mitades, colocándose los fieles de Vegas frente a su imagen, en la mitad norte y los de Villanueva en la mitad sur, frente a la suya. Y así viene sucediendo desde tiempo inmemorial. El terreno mixto con Villanueva se dividió el 31 de enero de 1934. Este viejo templo, no obstante la devoción que las gentes de estas tierras tienen a sus imágenes y el interés mostrado a veces por ambos pueblos para que la fiesta y el santuario se conserven y mejoren, ha venido padeciendo en algunas épocas de su historia de cierto deterioro al que los mayordomos no han querido o no han podido corregir a su debido tiempo, poniendo en peligro la existencia misma de la ermita y de su única fiesta anual. El 12 de mayo de 1861, reconstruido el templo, una comisión de ambos pueblos toma el acuero “para siempre” de no realizar trabajos serviles y mecánicos el segundo día de rogativas de mayo, en honor de la santísima virgen, por los grandes y extraordinarios beneficios recibidos de ella y mientras las imágenes subsistan en dicho templo. En el año 1833 el concejo de Vegas toma el acuerdo, firmado también por el “fiel de fechos”, de castigar con dos reales a los vecinos que falten a las letanías el segundo día de las mismas. En el año 1857 el párroco de Vegas D. Pedro González escribió al obispo dándole cuenta del estado ruinoso de la ermita, y que los mayordomos retenían cantidades que no entregaban. El obispo autorizó al párroco para recaudar fondos y al arzipreste del partido para que bendijese el templo, si lo creía necesario, una vez concluidos los trabajos. Al año siguiente se rindieron las cuentas de las obras realizadas que, juntamente con algunos objetos comprados para el templo, importaron 804 reales. Las imágenes de la virgen con el niño eran unas tallas de madera de menos de un metro de altura y algo desiguales en el grueso, con policromía algo deteriorada. De antiguo venía la devoción de las gentes y el interés por la conservación del templo. En el año 1934 la vecina de Vegas del Condado, Dª. María Fernández, regaló al templo dos nuevas imágenes de la virgen, de mayor tamaño que las viejas, instalándolas en sitio preferente del altar. Son una producción de la imagenería moderna, muy bonitas; pero las gentes parece que rezaban más a las viejas tallas. Por eso recibieron con pena la noticia de su desaparición del templo. Fueron robadas. Unos días antes había tenido lugar otro robo. En la casa de Dª. María Fernández, y al lado del Edición 8/04/03 Pág. 16


monumental escudo que todavía existe encima de la puerta de entrada, había una pequeña piedra con inscripciones, al parecer, de alguna importancia heráldica. Una noche fue arrancada de su sitio. La piedra apareció y se cree que está en el museo arqueológico provincial; las imágenes no. Las Villasfrías es el único santuario que existe en varios kilómetros a lo largo de la margen derecha del río Porma. Solamente un día al año tiene lugar la fiesta religiosa y profana a un tiempo. Hay en esta fiesta extraordianaria concurrencia de público, en especial de jóvenes. Cada año corresponde su organización a uno de los dos pueblos. El martes antes de la Ascensión, día central de las rogativas, es cuando tiene lugar la gran solemnidad. A la hora convenida el día anterior por ambos pueblos, salen las procesiones de sus respectivos templos parroquiales con la cruz alzada, faroles encendidos, estandartes de asociaciones religiosas, música y pendón, sin que falten los cohetes. Y todo con gran orden en el recorrido del largo camino. Si una llega antes espera a la otra en la explanada que hay frente al templo. Una vez juntas se saludan con una pequeña inclinación de las insignias religiosas, permaneciendo enhiestas las del pueblo a quien corresponde la organización ese año. Resulta muy vistoso el saludo de los pendones que en aquel momento suelen llevar los jóvenes más forzudos del lugar, que lo apoyan en su cinto y lo sujetan con una sola mano, si el viento no lo impide. Antes de entrar en la ermita suelen dar una vuelta alrededor del templo. Momentos antes de empezarla misa, las jóvenes del pueblo a quien corresponde la organización de la fiesta, cantaban y ofrecían un ramo de flores a las vírgenes. También la misa era cantada por un coro de voces del mismo pueblo. Algunos años ha habido sermón. Para los gastos religiosos originados con tal motivo hay establecida una costumbre que consiste en nombrar a un vecino, en la que alternan ambos pueblos, para que pida en todas las casas del lugar y presida después la mesa petitoria instalada en el interior del templo el día de la fiesta. Ambos nombramientos se llevan rigurosamente en cada pueblo entre los vecinos casados, que residan en la localidad y por orden de fecha de sus primeras nupcias. La organización de los actos y la costumbre seguida durante muchos años ha sufrido cambios importantes. Antes, en el primer cuarto de nuestro siglo, el mayordomo o el presidente de cada pueblo, terminada la misa, convidaba dentro de la sacristía a las autoridades asistentes y a alguna persona distinguida entre los forateros, como delicada atrención a su asistencia a los actos religiosos. El Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

resto del vecindrio, varones, colocados en los portrales del templo, cada pueblo en el suyo, consumían una buena ración de escabeche, pan y vino que pagaba su junta administrativa. En el capítulo de gastos consignados por la junta administrativa de Vegas en el año 1899, con motivo de la fiesta que comentamos, figuran las siguientes partidas: por dos cántaros de vino, 9’50 pts. por derechos de insignias 2’25, por letanías 9 pts. Terminado el convite se regresaba al templo parroquial del pueblo en procesión ordenada. Hoy ya no se da ese convite y los vecinos y demás fieles asistentes regresan a sus casas en algún desorden. Algunos años, cuando el tiempo lo permitía, grupos de personas no regresaban a casa hasta que terminaba la fiesta de la tarde. Llevaban merienda, casi siempre a base de trucha preparada en casa de la Ponza, o escabeche o bonito de la Melánea y vino abundante, que sonsumían sentados en la pradera mientras daba comienzo la fiesta profana, que solía tener dos números solamente: baile de dulzaina y tambor y corro de aluches. También esta costumbre de llevar merienda se ha perdido. La fiesta profana tiene lugar por la tarde después del rezo del santo rosario; y es en esta fiesta donde mejor se veían los deseos de superación de ambos pueblos. Ninguno quería ser menos de lo que había sido el otro el año anterior. Era ya tradicional el deseo de ser más, de superarse, aunque para ello supusiera el aumento de gastos El siguiente ejemplo puede dar una idea exacta de la anterior afirmación. Un año, creo que fue en el 1924, los jóvenes de Vegas organizaron los festejos más importantes que jamás se habían visto en ese día. El entusiasmo juvenil consiguió la ayuda valiosa, desinteresada y eficaz de los vecios, gracias a la cual se pudieron cumplir todos los números del programa, cosa nueva esto del programa ya que nunca se había programado fiesta alguna con tal motivo. Hubo cucañas, carreras de cintas a cabalo y en bicicleta, carreras de sacos y un gran mayo, que era un gran chopo mondado y enjabonado en su tercio superior para entorpecer los intentos de los trepadores que deseaban llegar hasta una bandera situada en lo más alto, con este letrero: Vale 20 pts. Para todos los números del programa había premios, incluso para la pareja que mejor bailase la jota y desde luego para el campeón del corro de aluches, que se tenía como el número más importante de la fiesta. El principio de estos festejos, que comenzaron por la tarde, se aunció con numerosos globos grotescos, que al ser empujados por un ligero viento del norte cruzaban a buena altura la pradera de la ermita,

Edición 8/04/03 Pág. 17


perdiéndose en el espacio y constituyendo para muchas gentes un espectáculo nunca visto.

ofrecían bellas melodías desconocidas para la mayoría del público.

El número del programa que adquirió mayor relieve fue el corro de aluches. Jamás se había visto en Las Villasfrías un corro tan numeroso, ni con tantos atletas, ni que durase tanto tiempo. No existía por entonces ninguna federación de esta clase de lucha, ni categorías, ni comisiones oficiales que presidieran el corro. Este lo organizaban y dirigían dos o tres personas del pueblo con alguna forastera, y sus órdenes se cumplían sin protestar. Algunas veces se formaban dos bandos: ribera contra montaña o valle de un río contra valle de otro. Pero el año a que nos referimos no hubo bandos; hubo sí una selección de luchadores hecha por los representantes de cada pueblo o de cada agrupación de pueblos que iban enviando al corro de lucha al joven que juzgasen podía competir mejor y derribar al que había quedado dueño del corro. La lucha, en esta clase de competiciones, solía comenzar por los más jóvenes, casi niños en edad escolar, a los que seguían gradualmente los mayores hasta llegar a las parejas de más fama.

Desde entonces la fiesta ha venido a menos; sólo en dos ocasiones hubo algo saliente: el día de la inauguración de las nuevas imágenes y en de la concentración de niños y maestros con autoridades municipales y locales y gran número de vecinos de todo el municipio en acción de gracias por haberse terminado la guerra civil.

Aquel año el corro de aluches duró mucho tiempo. Ya había cesado la música de dulzaina y tamboril porque había anochecido pero el corro, alumbrado por los faros de dos automóviles, raros todavía por aquellos tiempos, seguía actuando con el mayor entusiasmo. Había que esperar; las gentes deseosas de presenciar la lucha de los mejores, iba cerrando el corro que Agapìtón procuraba ensanchar blandiendo un puñado de ortigas de las de verdad. Los tenderos, situados en los bordes de la pradera de la fiesta, se apresuraban a recoger en sus carruajes el sobrante de sus mercancías y haciendo cálculos a una año vista de los ingresos futuros con la experiencia de un año más. Corros estos de Las Villasfrías donde se iba a ganar honores más que dinero. Donde Tino el de Paradilla iba a lucir su maestría y donde Campús el de Villanueva mostraba su juego limpio y su elegancia en la lucha. La lucha aquel año fue un éxito de organización: podemos decir que fue la más importante y atractiva de todas las celebradas en el presente siglo. La reacción del pueblo de Villanueva no se hizo esperar y al año siguiente contrató nada menos que a la banda completa del Regimiento de Infantería Burgos 36, de guarnición en León, banda muy vistosa pero que no satisfizo al público joven, que por entonces entendía más de bailar la jota con dulzaina y tamboril que de interpretar un vals o un paso doble, aunque lo tocaran la música completa de un regimiento. Y las gentes quemaron la tarde paseando y mirando el brillo de los instrumentos musicales que

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Por lo demás la fiesta ha perdido interés. Ahora hay otro público con otros gustos que quiere otras diversiones, que tiene una ermita más descuidada, sin que las vírgenes viejas hayan vuelto para corregir tanto abandono. EL REZO DE LAS CIEN AVEMARÍAS. Es una de las devociones más antiguas que se conocen y que se sigue practicando en al actualidad. Tiene lugar el día 25 de marzo de todos los años. Gran número de mujeres, hoy en merma por el continuo descenso de la población en estos pueblos, se acerca a la ermita para practicar ese rezo. Es una devoción y una penitencia extraordinaria; pues el arrodillarse y ponerse de pie cien veces en un corto espacio de tiempo y en suelo desigual, se producen molestias en algunos músculos, doloridos durante algunos días. Esta devoción se practica en el exterior del templo al que van rodeando durante el rezo. El grupo de devotas lo dirige una mujer que empieza recitando esta invocación: Anima mía, por tí sufrió mi Dios muerte y pasión, por el Valle de Josefat pasarás, al enemigo encontrarás y le dirás: apártate de mí, Satanás, que en mí no tienes parte ni la tendrás, que el día de la Virgen María cien avemarías recé, cien veces me santigüé en el nombre del padre, del Hijo, y del Espíritu Santo Amén. Seguidamente comienza el rezo. En cada avemaría las devotas se santiguan, se arrodillan y se ponen de pie. Cuando se han rezado las diez primeras, se considera terminado el primer misterio y se pasa al segundo con la invocación del primero y así se continúa hasta terminar los diez misterios que completan las cien avemarías. No conocemos para estas vírgenes más advocación que la de Villasfrías y aunque alguna vez se las ha sacado en procesión para implorar la lluvia, no es corriente que los pueblos peregrinen al santuario para pedir favores el cielo contra una calamidad pública o para que les perdonen sus muchos pecados. Ha sido Edición 8/04/03 Pág. 18


la devoción particular la que ha expresado su agradecimiento por medio de los numerosos exvotos colgados de los muros del templo. No obstante alguna vez se acudió a la ermita pidiendo agua para el campo, y sobre este asunto vamos a referirnos solamente a dos casos ocurridos en este mismo siglo XX. El primero fue protagonizado conjuntamente por los dos pueblos propietarios de la ermita. Cada uno llevó a su virgen al templo parroquial donde tuvo lugar la novena con asistencia en masa del vecindario. Hoy la gente no se acuerda si la lluvia llegó a tiempo y en la cantidad que se quería; se acuerda más bien del incidente ocurrido dentro de la ermita al empezar los actos. Una señora de Vegas había regalado al templo una mesa que es la que vienen utilizando los mayordomos de ambos pueblos como mesa petitoria el día de la fiesta. Pero aquel año hacían falta dos mesas y no había más que una regalada por la Srª. Cristeta y en ella no podían colocar más que unas andas con la imagen correspondiente. ¿Y la otra?. Se armó la marimorena, oyéndose palabras muy fuertes en uno y otro bando, hasta que uno de los sacerdotes intervino llamando a las jóvenes a la cordura y evitando que el lamentable incidente terminase en unos tirones de moño. Los actos siguieron después con toda normalidad y orden dentro de cada templo parroquial. Durante la novena, muy concurrida, se entonaron cánticos a la virgen pidiendo el remedio contra la sequía, que amenazaba con la pérdida de los frutos de la tierra. He aquí una de sus más bellas estrofas: Ya que sois nuestra madre en el campo mírales qué marchitos están; tiende, Madre, sobre ellos tu manto y haz que empiece la lluvia a brotar. En otra ocasión la sequía no afectaba tanto a la vega del Porma, que se iba defendiendo con el riego, como a los campos de secano próximos al río, que veían amenazadas sus cosechas si no llegaban pronto las lluvias, y para implorar los auxilios del cielo los niños de Cañizal, ensayados y dirigidos por su maestro llegaron a la ermita entonando cántidos de alabanza a la virgen pidiendo seguidamente la lluvia para sus tierras sedientas. Parece que todavía resuena en nuestrso oídos el canto y la letra de los cuatro ultimos versos del estribillo: María, ten piedad y el agua beneficiosa envíanos, piadosa que hay mucha sequedad. Pronto surgió el comentario poco respetuoso y un tanto irónico. El agua no llegó, pero las vírgenes no tuvieron la culpa. El quid del asunto estuvo en que no

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

dijeron a qué virgen se la pedían y una por mor de la otra no se la mandaron, como decía la gente. EL ALTAR DE LA ERMITA Hemos dicho que la ermita fue reconstruida en el bienio 1857-58, habiéndose comprado también algunos objetos para el templo. Todavía se aprecian hoy los restos de un cimiento unido al muro de su fachada principal por la parte norte. Veinte años antes de esa fecha, en 1837, por la Ley Mendizábal, quedaron exclaustrados en toda España unos 36.000 frailes, siendo destruidos por la piqueta revolucionaria numerosos objetos de gran valor religioso y artístico. En el año 1859 se solicitó del señor Obispo para la iglesia de Vegas un altar procedente de los religiosos exclaustrados de San Francisco, de León; altar que se encontraba por entonces en la parroquia de Renueva de la capital y que fue enviado a Vegas juntamente con la imagen de San Francisco, pero que al colocarlo en el templo parroquial resultó pequeño. La ermita acababa de ser reconstruida y estaba pobre en ornamentos religiosos por hallarse inservibles o muy deteriorados los que poseía, entre ellos su pequeño altar. Con tal motivo se instaló en la ermita el altar que habían enviado para la iglesia de Vegas y, con objeto de evitar discordias que pudieran surgir entre los dos pueblos, con fecha 20 de noviembre de 1859 se hizo constar en acta, en la que entre otras firmas figuran las de los párrocos de Vegas y Villanueva D. Jerónimo Corral y D Julián González así como la del mayordomo D. Rafael Lorenzana. Por aquellos años, y hasta un siglo más acá, se decían muchas misas en la ermita. Las gentes lo conocían por el sonido de la campana de su iglesia y siempre acudían algunas personas. Era en cierto modo un sacrificio el recorrer a pie un largo camino mal cuidado, empleando gran parte de la mañana en el viaje de ida y vuelta; era la fe, era la devoción heredada de los padres y todavía más de los abuelos. Hoy el camino parece más largo, con más polvo y la hierba con más rocío. La ermita se ve, cada año que pasa, más sola y en su fiesta principal, según una atrevida afirmación, ya no van ni los pendones. Esta gratuita afirmación que se dejó oir en 1977 viene a expresar el dolor, la pena que les produce hoy a los hombres de edad avanzada, a los viejos, al ver las procesiones más importantes sin el ondear de las bandas coloreadas de los pendones. El pendón es para ellos el adelantado que completa la bella estampa al viejo estilo de una procesión bien organizada. Cuando en los pueblos había más juventud se tenía por un gran honor llevar desplegada a todo viento esa hermosa insignia sin más compensación que exhibir una fuerza, una resistencia, ante un público entre el que podía encontrarse la joven que cruzase su mirada Edición 8/04/03 Pág. 19


con la del portador del gran estandarte. Hoy en estos pueblos queda poca juventud y el pendón, cuando es de gran tamaño, no está para que lo lleven personas de avanzada edad. Quizá por esa razón en el año 1976 el regreso desde la ermita al templo parroqual lo hizo en un carro. Y en el templo lo hemos visto tendido en el suelo sin que nadie le vista su guardapolvos, aunque sólo fuera para ocultar la desordenada envoltura de sus bandas descoloridas, deterioradas y evitar ser hollado en un descuido por quien tal vez, en un día no lejano, lo llevara apoyado en su cinto o tirase del cordón para vencer la resistencia del viento entre sus bandas desplegadas. Este pendón que ya ha vuelto a salir del templo, se compró el 4 de mayo de 1929 y costó en total 680 pts. Afortunadamente, y con gran contento de los numerosos amantes de esta fiesta, reparado en parte el viejo templo, parece que se ha iniciado un cambio de fecha, bien estudiado, para su celebración. Se ha elegido el segundo sábado de mayo. Aquellos acuerdos de 1833 y 1861 que ya habían perdido vigencia, parece que se van a olvidar definitivamente. La juventud, que es la gran promotora de esta clase de festejos, ya no tendrá problemas para hacer un difícil puente de principio de semana en tiempos de trabajo y estudio, como es el mes de mayo. La fecha elegida parece que ha gustado mucho. Ahora lo importante es que el entusiasmo no se pierda, que se estabilice y que si es posible que siga avanzando. Dar marcha atrás sería ir olvidando una de las más hermosas tradiciones de nuestros pueblos.

monterías.Y solía recibir con agrado las invitaciones que con tal motivo le hacía la nobleza. Una de estas jornadas cinegéticas, que duró varios días, tuvo lugar en las “manchas” de Vegas del Condado y en el Monte del Rey, que quizá fuera el llamado “Ruy yermo”, hoy Valderrodesno. A ella acudió Alfonso XI con gran séquito de damas y caballeros invitados por D Pedro Núñez de Guzmán. Y aquí, en una de esas manchas o cotos es fama que estuvo a punto de ocurrir un lance de honor, que el mismo rey supo cortar a tiempo, provocado por el astuto moro Mulhacín, alconero de los marqueses de Toral, a quien León le ha dedicado la calle que antes llamábamos Travesía de Santa Cruz. Otro salto de seis siglos y nos ponemos en el XX. La abundancia de licencias de caza y, todavía más la de escopetas, siempre estuvieron en razón inversa a la abundacia de caza. Un año o dos sin cazar significa abundancia para el siguiente, como ocurrió en 1936 y 1937. A partir de 1940 la caza empezó a escasear en la zona. Entre las causas que han motivado esa escasez podemos señalar las siguientes: 1º.-La aparición de la mixomatosis 2º.-La cava de las madrigueras durante las grandes nevadas 3º.-El posible empleo del hurón 4º.-La “espera” en tiempo de veda y aún fuera de esta 5º.-La caza nocturna en automóvil a la luz de sus faros 6º.-La abundancia de licencias

CAPÍTULO XI. CAZA Y PESCA España ha tenido fama de ser país donde abunda la caza. En opinión de algunos etimologistas la palabra España significa tierra de conejos. Y es bien sabido que los romanos representaron a a nuestra nación con la figura de una matrona con un conejo a su lado. Si de aquellos lejanos tiempos venimos al siglo XIV de nuestra era nos encontramos con que la zona de Vegas del Condado, donde tenían extensas posesiones los marqueses de Toral, fue escenario de grandes cetrerías en las que tomaron parte, al lado del vencedor del Salado, lo más selecto de la nobleza leonesa. Estaba por entonces muy lejos el frente de lucha y aunque los moros ya usaban artillería, sus disparos no podían inquietar a nadie a tamaña distancia. Aprovechando esta paz tan alejada del campo de batalla, Alfonso XI gustaba de organizar jornadas de caza por las que sentía gran placer, sobre todo por las

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

7º. Los incendios forestales 8º.-La mezcla de cultivos en los pagos que impiden la libertad de movimientos del cazador de aves migratorias. 9º.-El abandono de fincas de labor donde antes crecían los cereales que alimentaban a numerosos ejemplares de esa sabrosa gallinácea llamada perdiz 10º.-La falta de zonas acotadas, únicas que podrían suprimir o por lo menos moderar el descenso de los niveles ecológicos de las especies cinegéticas. Por eso escasea la caza menor en esta zona. Y los cazadores parece que se van dando cuenta que sin reservas, sin cotos, cada año que pasa cobrarán menos piezas. En cuanto a la caza mayor tampoco abunda, aunque alguna vez se ha conseguido algún ejemplar de jabalí. Como caso extraordinario puedo citar una montería que tuvo lugar en una finca de D Emilio Ferreras Campos, lindante con el término del monte de esta villa de Vegas, finca denominada El Membrillar. En

Edición 8/04/03 Pág. 20


esa montería, realizada en el año 1967, se cobraron cinco hermosos ejemplares de jabalí. Estuvo bien organizada y además con suerte. Tampoco es de ahora la fama del río Porma como río truchero. Son muchos los kilómetros de ríos trucheross que tenemos los leoneses. Coja usted un mapa de nuestra provincia; fije un brazo de un compás en un punto cualquiera al sur de Castrocalbón, alcance con el otro brazo a Villafranca del Bierzo, hágale girar hasta tocar los límites con otras provincias y cuente los ríos que han quedado dentro del sector. Todos esos ríos son trucheros; es decir que desde el Selmo y Cabrera hasta el Cea se capturan todos los años por los amantes de ese deporte hermosos y abundantes ejempleres. Y es León la ciudad española donde se celebra la Semana Internacional de la Trucha. Pero volvamos a nuestro río. Ya en el siglo X se hablaba de sus truchas. Eran los tiempos de la gran escasez de alimentos. La guerra para reconquistar nuestro suelo dejaba a los pueblos en la mayor miseria. La repoblación de nuestras aldeas y sobre todo de nuestras ciudades se encontraba con ese grave problema. Los reyes tenían que dictar leyes muy rigurosas para que la entrada de víveres en las ciudades no se viera mermada por los logreros y ladrones profesionales. Con respecto a este difícil abastecimiento encontramos un interesante pasaje en un libro del Sr. Sánchez Albornoz titulado “Estampas de la vida en León hace mil años”. Nos dice este ilustre autor que en tiempos de Ramiro III se pudo contemplar la siguiente escena en un lugar llamado “Puerta del Obispo”: un desdichado que había sido desposeído previamente de casi todas sus ropas y ante la presencia de numeroso público, recibia de un sayón numerosos vergajazos por haber sido sorprendido desvalijando a unos pescadores del alfoz, que traían a León truchas del río Porma.

en algunos pozos que contenían escasamente el agua necesaria para no morir. Allí se la perseguía con toda clase de aparejos. No era raro ver por las orills del río en aguas bajísimas a personas provistas de un arpón, especie de un tenedor llamado “rejaque” para descubrir y dar muerte a la trucha que buscaba la sombra proyectada por unos yerbajos en el agua o el freso de una pequeña corriente para no morir de asfixia No obstante y como por arte de encantamiento, al subir el nivel de las aguas salvando el obstáculo de las presas para el riego, el río se volvía a poblar alcanzando niveles parecidos todos los años. El río, desde siempre, se le ha tenido por algo muy importante para el bienestar de los pueblos por el variado uso que se hace de sus aguas y por su riqueza piscícola En cuanto a la pesca los pueblos vieron en el río durante muchos años un capítulo de ingresos que contribuían a sanear la escasez de recursos durante buena parte del año; por eso lo arrendaban El arriendo del río en la localidad de Vegas del Condado se solía hacer por un año y el precio que tenía que pagar el arrendatario era de dos clases: en dinero y en especie. El dinero estaba sujeto a variaciones, pero lo pagado en especie rara vez admitía cambios pues conocemos el del año 1833 en el que figuraban una libra de cera, un cántaro de vino para el día de Villasfrías y cuatro libras de truchas para el cura el día del Corpus. Y estas mismas especies las vemos en el arriendo del año 1885, año en que empezó a pagarse el arriendo en pesetas. Pues antes eran el real y el maravedí las monedas en uso A partir de 1885 ls entregas en especie sufrieron cambios en más o en menos hasta ser suprimidas totalmente, pues según los datos que tenemos referidos al año 1898 el pecio del arriendo fue solamente de 25 pts. Y de 21’30 pesetas en el de 1899.

Ante la fama, al parecer bien ganada de las truchas de este río, cabe suponer que D Pedro Núñez de Guzmán, al invitar al rey de León Alfonso XI a una cacería de varias jornadas en sus posesiones de Vegas del Condao le obsequiara, juntamente con la nobleza de su séquito, con truchas y cordero del país, que eran los platos favoritos más importantes en el yantar de las mesas señoriales.

Pero veamos también la otra cara de la moneda. Al limitar el número de arrendatarios es natural que se produjeran serios disgustos entre los pescadores que veían apolillarse sus redes mientras otros las usaban a placer. Era la amistad, entre otras causas, la que entraba en juego en esta clase de concesiones. Y de ello tenemos sobrados ejemplos en los primeros cuarenta años de nuestro siglo

Por entonces y en siglos más acá se usaba y abusaba de esta clase de pescado, sobre todo en aguas bajas estivales, por lo que se llegó a temer la desaparición de la especie en algunas zonas del río más castigadas.

Afortunadamente este trato desigual ha terminado. Hoy no es el favor, es la ley la que ha colocado en un plano de igualdad a todos los pescadores

El problema se hizo más agudo cuando, ya en tiempos modernos, comienza el aprovechamiento de las aguas para el riego, dejando al río sin corriente durante muchos días de verano. La pesca se refugiaba Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Refiriéndonos a nuestros tiempos, dos hechos importantes se han producido en orden a la riqueza piscícola de nuestro río: la regulación de la corriente durante el verano por el embalse de Vegamián y el establecimiento de zonas acotadas. Estos dos hechos, Edición 8/04/03 Pág. 21


no obstante el aumento casi exagerado de pescadores, han aumentado en cantidad, en calidad y en peso los ejempleres capturados, como lo prueban con sus cañas las numerosas personas que se dedican a este bello deporte.

EL BARRO.- No sabemos cuándo empezó la costumbre pero sí sabemos cuando terminó. Consistía en limpiar el barro de las calles del pueblo una o dos veces al año, cuando más abunda ese material, que suele ser en otoño e invierno.

Además de la trucha otras especies de pescados menos importantes se han venido capturando en las aguas de este río. El barbo, que está en merma y ya no suele pescarse con caña ni con el farol por las noches y la boga, que sigue abundando y es muy fina. También escasean hasta poderlas considerar como desaparecidas la anguila, la carpa y la tenca

Pero no se crea que esta operación de limpiar el barro de las calles del pueblo se hacía como una medida sanitaria o higiénica; se hacía con el doble fin de facilitar la circulación de los peatones y, sobre todo, para utilizar ese material como abono o enmienda en las fincas agrícolas; cuando todavía los abonos inorgánicos eran poco conocidos y había falta de dinero para comprarlos. Era también el barro un sustancioso ingreso para la débil economía de la Junta Administrativa, que lo subastaba dándoselo, como es natural, al mejor postor.

El cangrejo es otra riqueza que nos da el agua en esta zona. En el primer tercio de nuestro siglo se capturaban grandes cantidades de este crustáceo usando para ello distintas artes, incluso a mano. Se destinaban casi en su totalidad para el consumo propio. En la actualidad se ha extendido mucho el consumo de este pescado. Los traficantes de la capital lo buscan con avidez. Se paga a precio muy elevado, por lo que ha aumentado considerablemente el número de pescadores. Hoy se quejan de que escasea mucho y lo atribuyen a las siguientes causas: 1º.- Las aguas frías procedentes del pantano de Vegamián 2º.- L abundancia de pescadores 3º.- En el poco reparo en el tamaño de las piezas capturadas 4º.- La monda de las conducciones de agua para el riego Para que la riqueza piscícola de nuestros ríos no vaya a menos dispone ICONA de una plantilla de más de 150 guardas.

CAPÍTULO XII. LA HIGIENE El estado general de la población en cuanto a higiene se refiere ha venido siendo igual o muy parecido al de todos los pueblos agrícolas de la zona. Si examinamos detenidamente el estado sanitario de los últimos años del pasado siglo y primeros del actual nos encontramos con unos avances tan faltos de vigor y en sectores tan pequeños que solamente se dejan notar a través de una sucesión de varios años; pues las mejoras que lentamente y de una manera particular iban apareciendo se las tomaba como un lujo, como un gusto caprichoso o como una ostentación de riqueza pocas veces bien vista. Dos son los puntos a que me voy a referir en este ligero examen: el barro, la casa y el agua. Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

El adjudicatario lo repartía entre un grupo de vecinos que, provistos de herramientas adecuadas, iban limpiando las calles y haciendo con ese material numerosos montones que, una vez perdida parte de su humedad, se numeraban y se sorteaban, llevándolos seguidamente a las fincas o depositándolos a la vera de un camino a la espera del momento oportuno para emplearlo. Los ingresos que la Junta tenía por este concepto no eran fijos, dependían de la cantidad del material y de la necesidad de su empleo. En el año 1898 se vendió el barro de las calles y el de la Pradera (Plaza) en 9 pesetas. Ya en los años 40 llegó a valer más de 300 pts. El barro, aparte del uso que le daban los adjudicatarios, servía, cuando estaba en montones por las calles y plaza para un juego infantil. Los niños, antes de entrar en clase, durante el recreo y después de salir de la escuela jugaban a los “montones”. Desprovistos de las madreñas para mayor agilidad procuraban ganar uno de los montones colocándose encima y gritando: ¡aquí reino yo!. Otros niños procuraban derribarlo para colocarse ellos y lanzar el mismo grito; juego que solía durar unos momentos, los suficientes para que las zapatillas, los escarpines o las medias de lana entrasen húmedos a clase o llegasen mojados a casa. Si a esto añadimos la inclemencia del tiempo en esa época nos encontramos con la aparición de resfriados, catarros, gripe, bronquitis, ronquera y tos; mucha tos. Hoy las calles tiene menos barro pero el vecino que no lo quiere ver junto a su puerta tiene que limpiarlo él. LA CASA.-En algunas localidades de nuestra provincia lindantes con Galicia, la casa es la cocina. Estar en casa es estar en la cocina porque allí la cocina es la cocina y es comedor, es sala de espera y es recibidor, es salón de estar y es, en algunos casos, dormitorio

Edición 8/04/03 Pág. 22


Aquí la casa tiene un concepto más amplio; es vivienda para personas y animales debidamente separados. Por esta razón en estas viviendas no suele faltar el gallinero, el conejar, la pocilga, el aprisco, la majada, la caballeriza, el apero y en muchos casos la perrera La mujer campesina tiene sobradamente probada su condición de mujer trabajadora. Ella es la encargada de la casa mientras el hombra gasta sus energías en el campo. Ella atiende con esmero y diligencia a la cocina, al lavado y planchado de la ropa, alguna de cuyas prendas ella confecciona, reforma y repara y atiende a la limpieza de la casa, a la crianza de los hijos y al cuidado de los animales domésticos. Cuando el campo necesita más brazos también acude a él con los suyos. Pero aún siendo como es no puede evitar que de su casa huyan totalmente los malos olores. Más por la variedad que por la abundacia de animales domésticos había que dividir el espacio disponible en varios apartamentos, que llegaban a ocupar casi todo el solar. El corral o patio quedaba muy reducido. ¿Qué hacer con los abonos?. Eran muchos los que los amontonaban en los patios a la espera del tiempo adecuado para emplearlos. Si a esto añadimos que en la mayoría de las casas personas y animales entraban y salían por la misma puerta comprenderemos lo difícil que era tener la vivienda en buen estado de limpieza y por lo tanto de higiene. Añadiremos más. En aquellos tiempos no muy lejanos de los nuestros se carecía totalmente de servicios higiénicos en las viviendas como hoy los entendemos. El establo, caballeriza o un rincón cualquiera del patio eran utilizados por los usuarios, principalmente por las noches cuando se carecía de luz pues el farol se encendía para otros menesteres. Problema importante, sobre todo para los enfermos. Hizo falta que pasaran años, muchos años, para que los servicios higiénicos en la vivienda del labriego llegaran al estado en que hoy los encontramos y que todavía aspiran a una mayor perfección. EL AGUA.-Insistimos en que el estado sanitario de todos los pueblos del Condado del Porma tenía mucho de parecido; alimentos, bebidas, viviendas, indumentaria y aseo personal eran casi idénticos, como lo eran también los numerosos muladares a la orilla de los caminos cuando no se disponía de mejor sitio para depositar el estiércol. Algo, no obstante, había distinto en cantidad y en calidad: el agua. El agua potable nunca constituyó problema en Vegas. A lo largo de más de un kilómetro en lo que, quizás siglos atrás, fuera margen del río afloran numerosos manantiales en fincas particulares y en lugares públicos que nunca se secan, si bien en tiempo de riego aumentan su caudal

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Algunos vecinos alejados de esta lista de manantiales decidieron hacer un pozo en sus viviendas. La corriente subterránea se encuentra a menos de cuatro metros de profundidaad y siempre en la dirección noroeste-sudeste. El agua se empezó a extraer con caldero y soga. Más tarde se usaron la polea y la bomba aspirante. No se utilizó el cigüeñal El pozo artesiano que existe en el centro de la plaza se inauguró durante la segunda república española. Tiene algo más de setenta metros de profundidad y su caudal se aproxima a los 14 litros por minuto a la temperatura de 15 grados centígrados. El artesiano constituyó una mejora importante que muchos vecinos no quisieron ver y lo que es peor todavía, aprovechar. Es cierto que algunos dejaron de beber agua del pozo casero, que lo dedicaron para enfriar otras bebidas en tiempo de calor e incluso a la cría de cangrejos. Es también cierto que algunos llenaban el botijo de agua artesiana para ir al campo en tiempo de trabajo, pero sólo cuando era camino obligado pasar junto a ese pozo; y así llegamos a los años cuarenta. Por entonces comenzaron a instalarse en algunas viviendas cuartos de baño, completándose los servicios higiénicos con la apertura de pozos negros. También por esas fechas llegó a la localidad un nuevo médico, joven, estudioso, trabajador, que estuvo hospedado en casa de un patrón. Su labor en el amplio panorama de la sanidad municipal que él iba estudiando con todo detalle no tardó en empezar y aconsejaba con insistencia a los igualados, cuando iban a consultarle, que bebieran agua del pozo artesiano, pues la proliferación de pozos negros, cuando no estaban bien construidos, representaban un peligro para la salud por constituir un un foco permanente de infecciones y había que evitar el peligro antes de tenerlo encima Algunas personas siguieron su consejo pero otras, las más alejadas del centro del pueblo que es donde se encuentra el artesiano, le hicieron poco caso. Decían y argumentaban que con un peligro semejante les amenazaban con el agua de la fuente de la Vallina cuando se inauguró el nuevo cementario en el camino de Castro. Sin embargo se ha seguido bebiendo agua de ella y algunas mujeres lavan allí la ropa en los días soleados de invierno, y en las primaveras y veranos se cortan para ensaladas cantidades de berros, crucífera que abunda en las aguas de dicho manantial, sin que se sepa que haya habido peligro alguno. Pasó algún tiempo. El médico dejó la vvivienda de su patrón para instalarse en una casa más céntrica, esquina a la plaza. La nueva vivienda no era muy espaciosa pero estaba en buen sitio. Desde una de sus ventanas contemplaba el artesiano a unos veinte metros de distancia. Casi

Edición 8/04/03 Pág. 23


siempre lo veía solo, sin clientes. Suponemos lo que pensaría al contemplar tanta soledad. -Qué poco caso me hacen!.!Cuánto hay que luchar contra la ignorancia y las malas costumbres!. Y en esos pensamientos seguía pero redoblando sus esfuerzos en orden a mejorar el estado sanitario de la amplia zona que tenía a su cargo. Una mañana, al asomarse a una de las ventanas que dan a la plaza, vió con enorme sorpresa y con profunda emoción que los aguadores formaban cola. Suponemos que ante tan agradable espectáculo pensaría: -Por fin se han convencido, además saben que desde aquí puedo vigilarlosPero aquella afluencia de aguadores no podía obedecer a una incierta vigilancia. Algo insólito, algo inaudito había tenido que ocurrir para notarse tanto cambio. La noticia corrió como un reguero de pólvora entre el vecindario, aunque llevaba el carácter de un secreto. La dieron unos versos algo desordenados de autor anónimo que empezaban y terminaban así: El médido de Vegas del Condado es un hombre feliz por el momento; buenas notas en su larga carrera buena plaza por su merecimiento; guapa mujer que allá en los años treinta dicen que fue elegida mis Palencia. Padre rico que, aún siendo de Sisterna, no suele verse nunca en la taberna; criada pelirrubia y vividora caballo pelirrojo y trotador Y un buen pozo que, aunque cerrado ahora, varias generaciones se han surtido allí de agua en ocasiones, Y para más encanto de la casa un hermoso clavel que bien pudo llamarse Rosa Bell. Los clientes del médico de Vegas tan contentos están de su galeno que le pagan la iguala bien colmada dan al caballo heno a la mujer alubias a su padre, patatas y a la rubia que tiene de criada alguna que otra hemina de cebada para dar al caballo del señor porque dicen que no hay pienso mejor. Y el galeno, que es muy agradecido, jamás echa esas cosas en olvido. La consulta la da por la mañana en casa que fue de Valeriana y a la puertra de casa, que a diario se acerca algún enfermo a visitarle, dirige su mirada el boticario pensando si tendrá que recetarle. Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

De aquí no suele irse sin receta, pero algunos se van a otra farmacia sin que al médico le haga mucha gracia y el boticario ponga mala jeta. En su casa, como antes queda dicho, un pozo había abierto, y en menos que lo cuento quedó cerrado al público de hecho. Lo taparon muy bien con unas tablas, hicieron en el centro un agujero y quedó convertido en cagadero Enterada la gente de lo ocurrido en casa Valeriana ya no quiso beber agua de pozo y la bebe artesiana Aquellos tiempos ya están muy lejos de nosotros. Hoy ya dispone la villa de instalación para el agua corriente potable y de una read de alcantarillado para la recogida de aguas sucias. Este servicio comenzó a funcionar en 1976 Añadiremos más. Aparte del carácter anecdótico que puede atribuirse a este capítulo, quiero hacer constar que pasado el primer tercio de nuestro siglo los progresos en la higiene han experimentado avances considerables en todo en territorio nacional. Refiriéndonos a esta zona del Porma puede asegurarse que si a principios de nuestro siglo la mortalidad infantil se calculaba en un 24%, en el día de hoy no llega al 2 por ciento. Y en cuanto a la vida media , que en 1900 no llegaba los 50 años, se acerca hoy a los 70 en los hombres y un poco más en las mujeres.

CAPÍTULO XIII. LAS BODAS Nuestra patria no tuvo historiadores propios durante la edad antigua; sin embargo la tradición que hemos recibido a través de la España visigoda nos dice que en la época tribal, en las tierras que fueron ocupadas por los celtas, las bodas solían tener lugar en los viernes en honor de la diosa del amor. A partir del siglo VIII las bodas entre los árabes españoles solían celebrarse con fiestas que duraban una semana. Primero en casa de la novia, que recibía muchas felicitaciones y regalos consistentes casi siempre en dulces; después en casa del novio a donde acudía la novia con un gran séquito y una mujar para llevar el ajuar. Costumbre que en estas tierras de León no pudo tener un arraigo total por el poco tiempo que estuvieron dominadas por el Islam. Lo que no cabe la menor duda es de que la boda, lo mismo antes que después de Pedro IV de Aragón, ha sido rodeada de unas ceremonias, de unas costumbres que se han sostenido durante siglos y que no son iguales para todos los pueblos que han querido conservarlas.

Edición 8/04/03 Pág. 24


Hoy los novios se casan en cualquier día de la semana y en cualquier lugar, con pompa o sin ella, como boda de ricos o como boda de pobres y han desaparecido algunas costumbres que había en alguno de nuestros pueblos. Una de estas costumbres era el pago de “derechos” a los mozos cuando el novio procedía de otro pueblo. Diremos que ser mozo de un pueblo es tener más de 16 años, pagar la entrada o ingreso y obedecer las órdenes del presidente de la mocedad. Ser mozo es poder ejercer en público el derecho de cortejar o el de andar de ronda en los oscureceres por las calles del lugar, de su propio lugar. No ocurría así cuando el mozo era de otro pueblo; entonces se le vigilaba, y cuando se creyese oportuno se le invitaba a pagar el “piso”, que eran unos derechos que la mocedad se atribuía tener y que no eran iguales para todos pues su cuantía estaba determinada por las cualidades de la moza , por su juventud, por su belleza y por su posición económica y social. Para cobrar estos derechos, cuando había negativa por parte del mozo, se llegaba hasta la violencia, viéndose obligado a elegir entre dejar a la novia o pagar el piso para librase de la “manta” o paliza. Cuando los novios eran del mismo pueblo también se les vigilaba, pero no se cobraba el piso: el novio solía invitarles a su casa el día de la lectura de la primera proclama Y ocurría que alguna vez, casi siempre al oscurecer o por la noche, los padres o representantes del novio entraban en casa de la novia para pedirla y para hacer los “tratos”. Si cenaban juntos se suponía que había habido acuerdo y al amanecer del primer día festivo en el que se habían de leer en la iglesia las amonestaciones, aparecían las calles con “rastro” de paja, especie de alfombra que empezaba en casa de los novios y terminaba en la iglesia. De este modo se lo hacían saber al público antes que el cura lo dijese desde el altar. El público lo celebraba más cuando el material del rastro procedía del pajar de uno de los futuros contrayentes. Mientras llega el día de la boda se ultiman los preparativos para la misma. Ambas familias se ponen de acuerdo para los gastos y la futura vida de los nuevos esposos. Antiguamente, en familias bien acomodadas, se hacían donaciones a la novia consistentes en una finca rústica o en otros objetos de gran valor; pero lo más corriente era que el novio pagase las “vistas” o vestido de la novia y ésta la camisa con sus gemelos al novio, costumbre que todavía no ha desaparecido totalmente. Los días anteriores a la boda la casa de la novia, que solía ser donde se celebraba el convite, recibía numerosos regalos consistentes en especies de la propia cosecha , principalmente huevos, que habían Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

de adornar la mesa del banquete convertidos en roscas, bollos y crecidos mazapanes. Esta costumbre de los regalos se practicaba también por familiares y hasta por personas que no habían asistido a la boda, pero que conservaban buena amistad cuando el joven matrimonio tenía un hijo. A la nueva madre le llevaban lo que llamaban la “visita”, consistente en huevos y dulces caseros y en algunos casos una gallina para caldos. Hasta bien entrado muestro siglo la mayoría de los novios se casaban en la parroquia de donde eran feligreses los familiares de la novia y en casa de ésta se daba el banquete que consistía en el almuerzo y cena de un día, o de dos días si las familias eran ricos y querían tener tornaboda. El gasto principal solían pagarlo a medias las casas de los contrayentes, siendo los platos principales los elaborados a base de carne. Había abundancia de dulces y en cuanto a bebidas, era el vino el principal. No solían servirse platos de pescado por considerarlo alimento inferior y menos todavía entraban las verduras en el menú por ser éstas, juntamente con la cebolla, el plato que más abundaba en las comidas de las mesas pobres. La pareja nupcial, con sus mejores galas, y después de la bendición en la casa paterna, se dirigía al templo en dos grupos integrados por compañeros, amigos y familiares e invitados a la boda. Durante el recorrido se entonaban cánticos de alabanza mezclados con estrofas que invitaban a reflexionar a los novios sobre la vida que iban a estrenar. A la hora previamente convenida los jóvenes invitados se dirigen a casa del novio para acompañarle juntamente con el padrino y familiares hasta la casa de la novia. Al llegar a la puerta empiezan los cánticos A esta casa bien barrida acabada de regar con licencia de los padres la venimos a buscar. Ponte, niña, la tu ropa la que te dio el caballero veremos si es larga o corta para tan pulido cuerpo. Qué bien te está el reguciño! mejor te estará la basquiña el sastre que la cortó bien te tomó la medida. Seguidamente y después de la bendición acostumbrada la comitiva en un solo grupo o en dos se ponen en marcha hacia la iglesia. Los cohetes corren a cargo de los mozos invitados. Cantan las mozas: Despídete, niña hermosa, de la casa de tus padres Edición 8/04/03 Pág. 25


que esta es la última vez que de ella soltera sales. Despídete del cerrojo, de las puetas y el candado y mira que quedan dentro los padres que te han criado. Esta calle está enramada con hojas de perejil la ha enramado el señor novio cuando la vino a pedir. Qué contenta va la novia, porque el novio es un gran mozo; quiere y no quiere ocultarlo y saltando de gozo. De muchas bodas que he visto no recuerda mi memoria de unos padrinos como estos ni más elegante novia. Toma, niña, este rosario que está lleno de nobleza; cógelo y vete rezando hasta el portal de la iglesia. Antes de que des el sí mira lo que vas a hacer que no hay carga más pesada que la que vas a coger. La madrina es una rosa, el padrino es un clavel, y la novia es un es un espejo y el novio se mira en él. Al hacer la entrada en el templo se oían cantares como éstos: Prendidita vas ahora como la zarza a la mora, la de valor escogido al lado de su marido. Ya se deshojan las ramas de las espesas paleras, ya se despide la niña de todos sus compañeras. Al salir de la iglesia y en el recorrido hasta la casa de la novia no cesaban los cantares. Veamos algunos: Míralos que humildes salen por las puertas de la iglesia cargados de bendiciones que el señor cura les echa. Deténgase en el portal señora casada nueva, a que salga el señor cura a darle la enhorabuena. Cuando estabas en la iglesia díme, niña, a quién rezabas. rezarías a la virgen que te hiciera bien casada. Cuando del altar volviste cubierta de velo negro, blanca flor me pareciste, Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

la mujer de un caballlero. Por un sí que dio la niña a la puerta de la iglesia por un sí que dio la niña, entró libre y salió presa. Buena fortuna tuviste caballero en el rondar, que otro la pidió primero y no la quisieron dar. Riéndose queda el agua de la fuente cristalina al ver la recién casada al lado de la madrina. Riéndose queda el agua que corre por el reguero al ver la bella casada al lado del caballero. Qué contenta está la novia porque salió de doncella; más contento estará el novio porque se casó con ella. De la buena rama sale buen racimo, de la buena gente viene tu marido. De la buena parra sale buena rama de la buena gente viene tu madama. También había cantares que eran como un consejo, como una recomendación a los recién casados para que, aunque constituyeran un nuevo hogar, no olvidasen a aquel donde se criaron, donde crecieron y se educaron en medio de un cariño paterno que nunca se acaba: No porque te hayas casado y vayas con tu marido has de olvidar a tus padres porque siempre te han querido. No porque te hayas casado y vayas con tu mujer has de olvidar a tus padres que siempre te quieren bien. En algunos casos, ante la puerta de la novia los mozos pedían al padrino una propina que ellos llamaban derechos. El padrino solía corresponder con largueza después de oir este cantar: Deténganse los señores al final de este camino que van a pedir los mozos los derechos al padrino. Seguidamente cantaban: Abran las puertas, señores ábranlas de par en par para que entre la paloma dentro de su palomar.

Edición 8/04/03 Pág. 26


Sin pérdida de tiempo se convidaba a mozos y mozas. Si el novio era de la misma localidad se dividían en dos grupos: los mozos se iban con el novio y las mozas se quedaban con la novia. Cuando el novio era forastero el convite se daba en casa de la novia. Grandes bandejas de dulces, en especial roscas caseras, que unos días antes habían salido de manos de expertas, con vinos corrientes para los mozos y generosos para las mozas, eran los mejores adornos de quellas mesas rodeadas de lo más florido de la juventud como homenaje de despedida de solteros a los recién casados. Algunas veces, sobre todo cuando la boda tenía lugar en distinta localidad, el convite se daba el día de la lectura de la primera proclama o amonestación

las que más se aprovechaban, pues con sus faldas largas y de mucho vuelo que dejaban caer como un paraguas abierto sobre el suelo para ocultar una moneda, declaraban campo vedado el pequeño espacio donde pocos se atrevían a meter sus manos.

Era natural que la novia estuviera presente en el convite pero si se ausentaba, aunque sólo fuera por unos momentos, solían oirse cantares como éstos:

Se había elegido para comedor la habitación mayor de la casa. Algunas veces un solo local era insuficiente y el comedor se extendía por pasillos y portales donde se habían colocado mesas, bancos y sillas, que en gran parte habían sido pedidos prestados, como también lo habían sido platos, jarras, vasos, fuentes, cuchillos, cucharas, tenedores, etc.; pues era muy raro encontrar uina casa donde los muebles y la vajilla estuvieran tan completos. En las mesas no solían verse servilletas, ni ceniceros, ni palillos mondadientes.

Salga la madre prudente a acompañar a esta gente. también la novia prudente, la de valor escogido, a recibir a esta gente debajo de este castillo. O como éstos: Qué pesada es la madrina que no nos da a ver a la niña, qué pesada es la madrina, la de valor escogido, que no nos da a ver a la niña debajo de este castillo. Dónde está esa rosa bella?, si allá dentro está llorando que se venga a despedir de las mozas de su bando. En el recorrido desde la iglesia hasta la casa, la chiquillería y algunas personas mayores no apartaban la vista de la abultada y vistosa bolsa que portaba la madrina, y en algunos casos también la novia. De esa bolsa habían de salir después de la ceremonia nupcial las golosinas tan esperadas por pequeños y grandes y que solían consistir en confites y caramelos. La operación comenzaba a la puerta de la iglesia. Después de entregar un por de puñados al señor cura comenzaba la siembra a voleo en todo el recorrido hasta llegar a la casa de la novia. Algunas veces, cuando el padrino era de familia bien acomodada o con pretensiones de serlo o de parecerlo, lanzaba algún puñado de monedas que solían ser de uno, de dos o de cinco céntimos. El público, sin distinción de edades ni de sexos, se lanzaba apresuradamente a cogerlas. Téngase en cuenta que el que cogía cincuenta céntimos tenía para comprar una arroba de patatas o unas alpargatas o un azumbre de vino; y esto ya dentro del siglo XX. Por eso se establecía una verdadera lucha para atrapar alguna moneda, siempre escasas, siendo las mujeres Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Cuando la madrina era poco abundante la chiquillería voceaba a coro: Madrina roñosa, mete la mano en la bolsa. Al llegar a casa comenzaba el convite, como ya queda reseñado. Entre tanto y por personal especializado se preparaba todo para el banquete o comida de mediodía. Previamente se había reunido todo lo necesario para que ningún invitado careciese de un trocito de mesa y de un asiento.

Lo de la vajilla daba lugar muchas veces a disgustos, porque si se rompía un plato nadie quería perderlo y el incidente terminaba poniéndolo la casa de la boda, cosa natural. Después de la comida abundante en cantidad y calidad los comensales se concentraban alrededor de la mesa principal donde se hallaban los recién casados, los padrinos, los padres y otras personas distinguidas entre las que solía encontrase el señor cura; y antes de levantar los manteles, el grupo de muchachas y casadas e invitadas a la boda, entonaban cánticos de alabanzas para los recién casados y vivas para las personas más distinguidas que les acompañaban en la mesa. Y en estos cantares sí que disienten muchas personas que conocen esa costumbre, pues unos las llaman galas y otros pajarcitos. El objetivo que se proponen es el mismo: reunir fondos para los recién casados, por lo que antes de comenzar los cánticos se coloca en la mesa una bandeja y en algunos casos un ramo de rosquillas como obsequio a la novia. Los comensales van depositando en la bandeja su donativo cuando se les dedique un cantar, y a falta de él cuando lo crean oportuno. Per veamos en qué consiste la diferencia de esos dos cánticos. Los cantares que suelen oirse en las galas se componen de estrofas de cuatro versos octosílabos, asonantados el 2º con el 4º. En los pajarcitos las estrofas también se componen de cuatro versos asonantados el 2º con el 4º, pero el verso 3º es endecasílabo. El primer verso es igual para todas las Edición 8/04/03 Pág. 27


estrofas, y éstas terminan siempre con un VIVA a la persona a la que va dirigido el cantar.

Ésa sí que las otras no, esa sí que las otras nada.

Para que galas y pajarcitos resultaran bien, la persona encargada de cantarlos, que solía ser una mujer, tenía que tener un poco de inspiración poética por razón de la rima cuando se trataba de los pajarcitos, si bien era notoria la tolerancia en la falta de ajustee literario.

Este mismo estribillo se cantaba también con estrofas más propias de las galas, como las que siguen:

A la vista de algunos cantares notaremos mejor esa pequeña diferencia. Son propios de las galas: Pongan silencio,señores, dejen la conversación. vamos a cantar las galas dentro de esta habitación. Den en levantar manteles los del valor escogido; den en levantar manteles en el palacio o castillo. Las mesas son de nogal, los manteles son de lino las jarras de Talavera, los vasos de cristal fino. Nos dicen que la madrina es de gente generosa; ahora lo vamos a ver si se porta con las mozas Al terminar cada estrofa el coro entonaba el siguiente estribillo: A la gala del galán, rosa bella, a la gala del galán que la lleva; a la gala del galán, bella rosa, a la gala del galán que la goza. Son propios de los pajarcitos: Cantaban los pajarcitos entre las ramas de un pino, y en el pico la canción que decía: que viva el señor padrino. Cantaban los pajarcitos a la sombra de una encina y en pico la canción que decía: viva siempre la madrina. Cantaban los pajarcitos encima de los tejados y en el pico la canción que decía: vivan los recién casados. Y así seguían buscando nombres que rimaran con los de las personas a quienes iban dirigidos los vivas. El estribillo que cantaba el coro después de cada estrofa decía así: Esa sí que lleva la gala, esa sí que lleva la flor, esa sí que lleva la gala prendida de su amor. El último verso lo cambiaban con frecuencia por uno de estos dos: Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Si tuviera una naranja, una pera y dos limones los tirara por la mesa donde comen los señores. Si tuviera una cadena de oro, que no de plata, diera la vuelta a la mesa y prendiera a la casada. Si tuviera una cadena de plata, que no de oro, diera la vuelta a la mesa y prendiera al señor novio. Si tuviera una cadena engarzada en oro fino diera la vuelta a la mesa prendiendo al señor padrino. En algunos pueblos de nuestra provincia esta costumbre la llaman “cortar la corbata”.Los mozos de la boda cortan en pequeños trozos la corbata del novio, los depositan en una bandeja y se los van ofreciendo a los comensales a cambio de un donativo para comprar otra; los fines son los mismos. Teminada la sobremesa se organizaba la fiesta popular en casa o en la calle, si el tiempo no lo impedía. Las puertas de la casa de la novia estaban adornadas con ramos, con flores y en las bodas de mucho rumbo había competiciones deportivas, como carreras de rosca y aluches. Después venía la cena. Chistes y cuentos picarescos hacían reir a los invitados y ruborizarse, aunque sólo fuera aparentemente, a la recién casada También durante la cena se entonaban, ya algo desafinados, algunos cantares o simplemente se recitaban en voz alta: Por debajo de la mesa yo no sé qué; es el novio o es la novia que se tocan con el pie. Cuando el baile de la tarde solía prolongarse, la cena se retrasaba algún tiempo y a partir de ella comenzaba la vigilancia que no faltaba durante toda la noche y que estaba a cargo de los mozos invitados a la boda. En algunos pueblos de nuestra provincia el padrino tenía que estar en vigilia permanente durante la tarde para que los “mozos del caldo” o invitados compraran al novio, cuyo rescate tenía que pagarlo en vino Otra costumbre era. Se trataba de tener separados durante la primera noche a los recién casados. El Edición 8/04/03 Pág. 28


público solía celebrar como un triunfode estos esposos el haber sabido burlar la vigilancia; cosa que ocurría varias veces. Antes de esta fecha los recién casados, en su mayoría, seguían viviendo en casa de sus padres y sólo se veían por las noches. El marido seguía trabajando para la casa; la mujer ayudaba a su madre en los trabajos domésticos mientras iban preparando el hatillo para el prime hijo. Algunas veces les daban una finca rústica para que cogiesen el fruto Al llegar el momento de ponerse solos recibían ayudas de ambas partes; un prado, una novilla, unas cabras, unas gallinas, algunos útiles de labranza y un pequeño ajuar, según las posiblilidades de sus padres. Comenzaba a formarse un capital que cuando crecía solía hacerlo lentamente Estas costumbres, en su mayoría, se han ido perdiendo. Hoy en los pueblos se celebran pocas bodas. El cambio ha sido muy importante; casi se puede decir que ha sido total. Los recién casados, terminado el banquete, se alejan de los invitados y familiares después de recibir las felicitaciones de rigor y con deseos de que pasen una eterna luna de miel. No termina la fiesta sin que hayan resonado en sus oidos aquellos deliciosos versos que lanzaban al aire las pandereteras en las fiestas populares. Pero este baile de panderetas merece capítulo aparte.

CAPÍTULO XIV. LA GRAN OCASIÓN No se volverá a tener. El proyeco era ambicioso pero realizable. Consistía en hacer de Vegas del Condado un centro religioso y turístico de primer orden; pero no se hizo., se perdió aquella gran oportunidad. En el lugar más elevado y visible de la Quebrantada, mirando a la villa, se erigiría un grandioso monumento al Sagrado Corazón de Jesús, con sus construcciones aledañas para inaugurarlo al empezar la segunda mitad de nuestro siglo. Tendría una altura mínima de 15 metros y estaría convenientemente iluminado para dejarse ver en muchos kilómetros a la redonda. A ambos lados de la Quebrantada la pendiente ladera está cubierta de espesas y robustas encinas que dan sombra abundante con su nutrido ramaje de hojas verdes y perennes . Por esas dos laderas y por caminos trazados en zig-zag podrían circular toda clase de vehículos; y sería una maravilla la andadura por esos caminos de sombra en pleno monte, lleno de aromas y de verdor, desde donde la vista podía recrearse ensanchando su horizonte por las vegas del Porma y del Curueño.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

El río no pareció que iba a constituir un obstáculo serio, aunque entorpeciera en un principio la marcha del proyecto; pues con un río sin puente poco o nada se podía hacer, ya que el antiguo cajón que se desplazaba sobre dos cables con capacidad para una o dos personas o la pequeña barca que le sustituyó había que olvidarlos en un proyecto de tal categoría. Para estudiar a fondo este proyecto y concretar los detalles más importantes, se constituyó una comisión o junta, distinta de la Junta Vecinal, que sin carácter oficial alguno comenzó a trabajar. Por personal competente se procedió a medir la anchura del río en un día de aguas altas y en el lugar que se consideraba más idóneo para el paso. Después vino el estudio económico. Por el presupuesto de otros puentes similares al que se quería construir inaugurados recientemente, se llegó a la conclusión de que su importe ascendería aproximadamente y en números redondos a la cifra de 250.000 pesetas. Este presupuesto se comunicó a entusiastas que se movían en esferas más amplias y en planos más elevados a los que siempre se les tuvo al corriente de los trabajos o gestiones que realizaba la junta local. Y sucedió que un día, en cumplimiento de órdenes superiores, se presentaron unos técnicos a medir la anchura del río precisamente por donde ya se había medido, recogiendo todos los datos necesarios para realizar los estudios que les habían ordenado. Aquella visita nadie la esperaba tan pronto y su resultado no tardó en saberse. Se construiría el puente si el pueblo contribuía con la mitad de su importe; o sea con 125.000 pesetas. La comisión local comenzó a verlo todo de color de rosa. Esas 125.000 pts. quedarían casi en su totalidad en el pueblo entre los vecinos que quisieran trabajar en la obra. Un pequeño grupo de trabajadores por cuenta ajena, que en algunas épocas del año estaban parados, tendrían la oportunidad de ganar un jornal Así estaban las cosas y así iban pasando los días sin que la Junta Vecinal, única que podía llevar adelante el proyecto y aceptar o rechazar las condiciones de la subvención tomara una decisión sobre el asunto. Y entre tanto surgió un pequeño foco de rebeldía que se propuso terminar con él. La Junta Vecinal, con su deliberado propósito en el retraso de las decisiones, no se sabe si por valuntad propia o por la ajena, ofreció poco más de la mitad del cupo asignado por la superioridad y todo de manera provisional, esperando a su decisión definitiva cuando la situación económicsa de la misma se aclarase; ya que entonces era algo confusa y por otra parte no parece que estuviera dispuesta a vender bienes comunales, si es que los tenía y podía hacerlo.

Edición 8/04/03 Pág. 29


En vista de ello la comisión se reunió varias veces para buscar una salida airosa con la menor molestia posible para los vecinos. Con objeto de no perder la subvención ofrecida antes de expirar el plazo para aceptarla o rechazarla, se procedió con toda rapidez a confeccionar un reparto en el que se asignó a cada vecino una cuota única que iba desde las 200 pts. a las 2.000 pts., según sus posibilidades económicas. Era un préstamo sin interés que los vecinos hacían a la Junta Vecinal, dando a ésta un plazo de cinco años para devolver ese dinero. La Junta Vecinal establecería un impuesto indirecto sobre el aprovechamiento de la leña del monte y de las hierbas comunales, de donde saldría el dinero para el pago del préstamo en el plazo convenido. Tanto por carro de leña, tanto por oveja, tanto por cabra, etc. . Los vecinos que no tuvieran ganado ni bajaran leña del monte, que solían ser los más pobres, nada pagarían. Se consideraba que este impuesto que era bajísimo; ya que a un carro de leña se le cargaba sólo cinco pesetas, daría dinero suficiente para pagar el crédito en cinco años y aún sobraría algo. Téngase en cuenta que por aquellas fechas apenas se gastaba carbón en las cocinas y el butano era desconocido; que los vecinos cocían en su propio horno o en el de algún familiar o amigo el pan que se consumía en casa; que para curar los embutidos, jamones y cecina se gastaba mucha leña y que el clima de esta zona hace más largos los inviernos y las gentes no disponían de otra calefacción que la de la leña de su monte, que estaba quemándose en el hogar todo el día y gran parte de la noche. Mientras la comisión local elaboraba cuidadosamente el presupuesto calculando con todo detalle los ingresos por aprovechamientos comunales, aquel pequeño foco rebelde iba ensanchando su campo, ahora con algunos ganaderos de lanar que consideraban el proyecto como un atentado a sus intereses; más que por el impuesto temporal que iba a pesar sobre sus ganados, por las limitaciones que el proyecto iba a traer, pues al encontrar fácil el paso del río aumentaría el número de ganaderos y habría una limitación de cabezas por vecino. Esto no lo podían consentir los que consideraban el monte como un feudo suyo del que podían disponer a su antojo sin limitación alguna. Las dificultades creadas por ese grupo de ganaderos, aumentadas quizá por alguna familia influyente que la politiquilla rural hizo pasar a una oposición tonta, alargaron con exceso el plazo concedido por la Administración y ésta anuló la subvención que había concedido. El proyecto quedó definitivamente enterrado y todo el material que la comisión local había reunido en muchas horas de trabajo desinteresado fue a parar a la cesta de los papeles.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

A esta breve exposición de los hechos sólo añadiré para terminar que también se construiría con subvención estatal la carretera desde el pueblo hasta el puente en una primera fase; que el monumento al Sagrado Corazón de Jesús se levantaría por suscripción popular entre los pueblos iberoamericanos, siendo la hermana Portugal quien la iniciara; que se creía contar con la ayuda sufuciente para construir los caminos en zig.zag a ambos lados de la Quebrantada y que todo estaba preparado en aquellos puntos donde tenía que empezar; sólo faltaba el aviso, la orden de marcha y ésta tenía que darla la Junta Vecinal. Y el señor Presidente de esa Junta Vecinal dijo: NO. Las consecuencias se están viendo ahora. Un pueblo con historia, que pudo crecer porque encontró ocasión para ello y no quiso aprovecharla, ha venido a menos sin que se vislumbre signo alguno de mejora. Su desarrollo está siendo el normal de un pueblo agrícola sin nada extraordinario, como no sea el haber disminuido su población en más de 300 habitantes en los últimos veinte años. Los intereses particulares o de sector se oponen muchas veces a un espíritu asociativo y a una colaboración limpia dentro de una comunidad que sólo desea un mejor disfrute de sus bienes presentes y de los que pueda crear para el futuro. Años antes de LA GRAN OCASIÓN que comentamos, los ganaderos de lanar se opusieron a que se plantaran unos cientos de pinos en las praderas bajas de Valderas. Hoy, a medio siglo de distancia de aquellas fechas, los apriscos están vacíos, el valle sin árboles y la hierba se muere de sed o de pena al ver que nadie la quiere.

CAPÍTULO XV. LO SOCIAL La Reconquista, al ensanchar sus dominios, iba creando nuevas formas, nuevas organizaciones sociales en las tierras que ganaba. El pueblo no combatiente huia del peligro dejando aldeas y pueblos importantes totalmente despoblados. Otras veces eran los mismos bandos en lucha los que obligaban a las gentes a abandonar y hasta destruir sus viviendas para que el enemigo careciese de bases donde apoyar sus movimientos ofensivos. El yerno de Pelayo, Alfonso I, para proteger mejor las tierras que iba conquistando, creó lo que se ha llamado “desierto estratégico” o sea una ancha faja al sur de la zona conquistada en la que destruyó pueblos, villas y ciudades, entre las que se cuentan León y Astorga Téngase en cuenta que los árabes, cuando conquistaban un pueblo, se repartían toda la riqueza que encontraban en el mismo menos el suelo. Los 4/5 eran para los conquistadores y la quinta parte restante

Edición 8/04/03 Pág. 30


era para el estado árabe. Por ese motivo y ante un inminente ataque enemigo el público huia con todas las riquezas que podía llevar consigo Vegas del Condado estuvo algún tiempo en medio de esa ancha faja semidesierta, sin juventud, sin riqueza ganadera, agrupada en míseras vivienas en torno a su viejo templo y en cuyos suelos pudieron estar aquellas otras donde los romanos alojaron siglos atrás a los esclavos que comenzaron a cavar en busca de oro el gran hueco de la Quebrantada, bajando sus minerales a las eras del valle, hoy Valderas, donde procedían a triturarlos para un mejor análisis de la riqueza que podían contener.

Vegas del Condado.No tardó mucho tiempo esta zona del Porma en verse libre del poder musulmán, y si en los nombre que se oyen en algunos de nuestros pueblos se encuentran raíces árabes, me inclino a pensar que más que a los propios invasores se deben a los mozárabes, que desde el sur llegaban a estas tierras libres ya del poder musulmán. En cambio ahí tenemos la villa de Fruela que nos puede decir mucho de aquellos primeros tiempos de la Reconquista. En esa lucha inontenible de la Cruz contra la Media Luna, la Monarquía tuvo dos grandes colaboradores: la Iglesia y la Nobleza. Pero al correr de los años aparecen las

Todavía hoy, a más de veinte siglos de distancia, se conoce el profundo surco a modo de rampa por el que deslizaban grandes bloques del mineral hasta la pradera o eras del valle. Por aquellas fechas se cree que el río pasaba rozando la cuesta, por lo que les era fácil aprovechar esas aguas cuando por falta de lluvias careciese de ellas el depósito del “molino” en el borde de la Quebrantada.

Órdenes Religiosas que buscan su refugio en las grandes abadías, dejando más libre el campo de la política a la Nobleza, que ejercía muchas veces el poder con dominio absoluto en personas y bienes. Puede afirmarse que durante el siglo XIII y todavía más en el XIV, la política en la ya extensa zona conquistada, estuvo dirigida por las oligarquías de la Nobleza, que tan pronto se unían como se combatían.

Más tarde, cuando la Cruz iba empujando hacia el sur a la media luna, los reyes concedieron a los pueblos ciertos priviligeos para que las gentes volviesen a ellos. Estos privilegios o fueros, que constituyeron la llamada legislación foral, dieron lugar a diferencias que todavía existen entre algunas regiones españolas. Comprenderemos bien esta afirmación si pensamos que Covadonga no fue el único punto del levantamiento y que la Reconquista no se llevó con el mismo criterio en todas las zonas, pues mientras en León el Rey estaba por encima de la Ley, en Aragón la Ley estaba por encima del Rey.

A partir del siglo XV estos grandes señores fueron perdiendo autoridad a medida que aumentaba la del rey, pero en algunos casos continuaron reteniéndola en reducidos espacios y en medio de una sociedad inculta, analfabeta, que luchaba por estar al lado de su señor como único juez en las discordías entre vecinos, cuando todavía las leyes no estaban perfeccionadas en orden a la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Pero la repoblación de aldeas y ciudades abandonadas por la guerra tropezó con muchas dificultades cuando la legislación foral las dejaba fuera de su círculo protector o cuando se procedía, sin los debidos asesoramientos para evitar choques innecesarios. En aquellos primeros tiempos de la Reconquista lo mejor del suelo era del Rey, de la Iglesia o de la Nobleza. También las entidades que se constituyeron en nuevos municipos la tenían y la entregaban a los vecinos para su cultivo mediante el pago de una renta anual. El resto del suelo considerado de menor valor, como algunos pastos y montes, era de aprovechamiento comunal, pero el Concejo podía imponer sobre ellos repartos, derramas o trabajos personales; costumbre que ha llegado hasta nosotros en lo poco que va quedando de comunal. En el siglo XVI ya existía la propiedad privada por vinculación a una familia del lote o lotes que llevaba en usufructo y con derecho a transmitir esa propiedad a los hijos. Esta clase de bienes comunales en nuestra provincia se vieron muy afectados por los exagerados privilegios de la Mesta a lo largo de las numerosas vías pecuarias, una de las cuales cruza el término de Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Con relación a esta zona del Porma y del Curueño ya existía desde el siglo VII la poderosa influencia de una familia cuya casa matriz era el castillo de Aviados, familia que llegó a ser más tarde una de las grandes figuras de la Reconquista, a la que prestó excelentes servicios. Me refiero a la familia de los Guzmanes. En ese castillo de Aviados buscó refugio su señor, perseguido por el Rey D. Pedro I. El sucesor de éste, Enrique II, favoreció mucho a la familia de los Guzmanes. Enrique II era hermano bastardo de D. Pedro I; lo había tenido Alfonso XI con la favorita Dª. Leonor de Guzmán, sobrina de Guzmán el Bueno. Esta noble familia leonesa, que sembró nuestro suelo de hechos gloriosos, construyó castillos y palacios en los mejores centros de sus extensos dominios; entre ellos podemos citar el castillo-palacio de Vegas del Condado. En aquellos tiempos del siglo XV la aldea de Vegas ya estaba bastante crecidita y se cree que vivía casi en su totalidad bajo el amparo de su propietario y señor. Al construirse el Palacio, el grupo de servidores fieles levantaron sus humildes viviendas en sus proximidades, especialmente a lo largo de lo que hoy es la calle de Cantarranas y al mediodía de la gran Edición 8/04/03 Pág. 31


huerta del Palacio, única finca fertilizada por las aguas del río Curueño mediante una presa desde Santa Colomba, cuya presa todavía la llaman la Presa del Conde. Pocos años les duró a sus dueños el disfrute de aquellos bienes. Los azares de la política destruyeron el hermosao palacio y las numerosas fincas anejas al mismo pasaron a otras manos. Los reyes solían premiar a los leales con los bienes de los desleales. Vegas del Condado se quedó sin su gran señor y el pueblo, con categoría de villa, dejó de sonar como señorío para ser un lugar donde la grandeza no se asomaba ya a las almenas de su antiguo palacio. Y así fueron pasando los años hasta que la Administración hizo de la villa cabecera y centro de un municipio. Malos tiempos todavía para que la vida de nuestros pueblos recobrara el bienestar perdido por tantos años de guerra y por tanta lucha interna. Ese estado cambiante, revolucionario, confuso que vivió nuestra patria en el siglo XIX, dio lugar a la aparición de los caciques, especie de miniseñores que ejercían su omnímoda voluntad en el pueblo y en el municipio. Por entonces, en esta zona del condado del Porma, ya no eran ni los Guzmanes ni los Lunas, linajes casi deconocidos. Era el cacique, hombre sagaz, ducho en enredos y zancadillas, reyezuelo que dictaba su ley en los pleitos entre vecinos, juez y alcalde a un tiempo, o quien les nombraba, que era todavía peor. Más estable que la situación política, aunque directamente relacionada con ella , era la vida local con los usos y costumbres que los pueblos iban creando y conservando en sus ordenanzas. Pero vamos a prescindir de épocas más lejanas con los datos inciertos que la leyenda o la fábula nos ha proporcionado, para alcanzar los últimos años del siglo XVIII, del que todavía quedan algunas muestras. Quremos no obstante aclarar que en lo que resta de este capítulo nos vamos a referir a cuatro aspectos de la vida local, directamente afectados por el lento avance del progreso social: la vivienda, la alimentación, el vestido y el deporte. LA VIVIENDA.- Las viviendas eran en su mayoría de las llamadas agrícolas y tenían una sola planta. Las que contaban con dos, tenían la primera más baja que el nivel de la calle. Las más importantes solían ocupar un amplio espacio al que se entraba por puertas de dos hojas de gran tamaño, claveteadas y apoyadas en gruesos marcos de piedra. Tras ellas un patio empedrado con portales para útiles de labranza o de los trabajos que realizara su dueño. La señal de alarma por las noches la daba el perro. Por el patio se entraba a todas las dependencis de la vivienda: la cocina, dormitorios establos, pajar, pocilga, despensa, etc.. Las ventanas exteriores,

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

cuando las había, eran pequeños huecos formados por cuatro piedras y fuerte enrejado saliente. Las viviendas de los señores y labriegos bien acomodados tenían los muros de cal y canto. Los marcos de las puertas solían cerrar en arco de medio punto sobre el que solía descansar un escudo de blasones. No se conoce tradición sobre “pallozas” en esta zona. Alguna vez, aprovechando pequeños desniveles, se cortaba el suelo en vertical para que sirviera de muro o pared que solía ser, en muchas viviendas, de tierra apisonada. El techo de las habitaciones que lo tenían, solía ser de tablas sobre vigas y clavadas a ellas. En las vigas al descubierto solían clavar puntas para colgatr varias cosas como pimientos, manzanas, cebollas y alguna prenda de vestir, cuando no se disponía de otra prenda o de un armario ropero. En algunos casos pintaban el techo con tonos oscuros para que se viera menos el moteado de las moscas. Los tabiques solían ser de adobes. En las casas pobres los hacían con zarzos y paja embarrada. También era pobre el ajuar. Dormían en catres de hierro o de tijera y en algún camastro. Usaban jergones llenos de hoja de maíz o de paja de cereales. Las sábanas eran de lino y las mantas de lino y lana, tejidas en telares aldeanos de los que también salían sacos, quilmas o costales y lonas para alforjas y albardas. La pieza más importante era la cocina, que solía ser amplia y de modelo llamado de campana. Debajo de la campana, especie de prisma cuadrangular truncado, estaba el hogar, algo más alto que el resto del suelo, donde se ponía la lumbre y donde se veían a diario uno o más potes que colgaban del llar y en los que cocían para las personas y animales. Al lado de la lumbre nunca faltaba el badil para recoger el borrajo, las tenazas y las trébedes. También el fuelle estaba siempre a mano para avivar el fuego aunque chamuscase a corros al minino que no se apartaba de la lunbre durante los fríos días del invierno. De las viguetas que formaban la parte baja de la campana colgaban, ya saladas, pierzas de carne, embutidos y tocino, productos de la matanza domiciliaria para curarlo todo al humo. Estas cocinas llamadas de campana, que tuvieron larga vida, se las fue sustituyendo por otras en las cuales la lunbre se encendía en la “hornilla” y el humo salía por un hueco cavado en la pared o por una chimenea adosada a ella. En esa pared o en esa chimenea se practicaba una ranura por la que se podía introducir una chapa metálica que podía cortar el tiro y detener por más tiempo el calor en el hogar. Este modelo de cocina, con el hueco para el fuego abierto en el antemuro, permitía tener dos alacenas y Edición 8/04/03 Pág. 32


en la trébede, que solía estar enladrillada, quedaba espacio para colocar utensilios de cocina y para secar ropa. No eran estas cocinas una aplicación del hipocausto romano, pero lo cierto es que al calentarse toda la seperficie de la trébede , se sostenía el calor por algún tiempo, aún después de apagarse el fuego. A ambos lados del hogar había tablas clavadas a pies fijos para asientos. Los más pudientes tenían bancos con respaldo. En distintos sitios de la cocina se tenían tajuelas, taburetes y sillas con el asiento negruzco o roto a la espera del sillatero, que también estaba esperando a que las espadañas estuvieran en sazón para cortarlas y secarlas. También había mesa para comer, pues la cocina era al mismo tiempo comedor. Cerca del hogar y como formando pieza aparte separada de él solamente por un sencillp tabique, solía haber un dormitorio sin más adornos que un pequeño crucifijo o una estampa religiosa sobre la cabecera de la cama. Una pequeña ventana daba luz a ambos recintos. En otro lugar de la cocina había una cantarera con agua para atender a las necesidades de la casa, y anaqueles para colocar potes, cazuelas, cazos, cucharas, platos, restos de un horco de cebollas o una ristra de ajos con el mortero al pie, un almirez con envueltos de anises y cominos, etc..En muchas casas no había tenedores. Los manjares sólidos se tomaban con las manos. En esa cocina de paredes ahumadas, de suelo de tierra, sin más luz que la que daba la lumbre del hogar, durante el Adviento y la Cuaresma se rezaba el santo rosario en familia antes de acostarse y algún padrenuestro por los que se habían ido definitivamente. También al amor de la lumbre se repasaba el catecismo, se hablaba de la vida de algún santo o se comentaban algunos libros piadosos. Después se iba a la cama y el silencio en la vivienda era absoluto. Había, no obstante, un gran vigilante, el gato, que estaba atento con su fino oido a las actividades nocturnas del pequeño roedor, y recorría sigilosamente todas las dependencias de la vivienda, porque las puertas, cuando las había, tenían gateras, como también las tenían las puertas de la calle en cuya parte interior solían tener clavada una punta al alcance de la mano donde se dejaba colgada la pesada llave en las pequeñas ausencias. En algunas casas tenían candiles o velones de con mecha impregnada en aceite. Para los establos y pajares usaban un farol. El quinqué empezó más tarde, y ya en nuestro siglo XX llegó la luz eléctrica a estas hogares. La mayoría de las viviendas se encontraban en las proximidades del templo; el resto de las casas se unían como eslabones de una cadena en dirección norte-sur. En el centro de encontraba la huerta del Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Palacio unida a él. Esta huerta, por la que se pagaba un foro anual de cuatro fanegas de centeno a la Duquesa de Uceda, fue comprada por los vecinos de Vegas Juan González Fernández y Celedonio Ferreras Pereda a D. Martín Lorenzana y Cabañas el día 28 de abril de 1883. Al dedicar su espacio a viviendas se amplió considerablemente la plaza llamada “La Pradera”; se trazaron tres calles paralelas de norte a sur y se dio entrada a la calle Cantarranas, que lo hacía por detrás del palacio. Todavía en los años veinte de nuestro siglo se ensanchó más la plaza al suprimir el pequeño saliente a la misma, del huerto que quedó unido al palacio y que impedía el acceso en recta a la misma desde la calle del Medio. En los últimos años del siglo XIX y primeros del XX evoluciona favorablemente la situación social para el campesino de estas tierras. Los grandes terratenientes que no vivían en la villa iban vendiendo sus fincas a los vecinos de ella. El esfuerzo económico de los nuevos propietarios fue grande, pero la tierra produce más; se amplía la zona de regadío, se mejoran la ganadería y los útiles de labranza y, si todavía queda mucho camino que recorrer para llegar a la mecanización actual, es cierto que la mejora alcanza de lleno a la vivienda, que se la va dotando de nuevo trazado, se mejoran el mobiliario y los servicios higiénicos y hasta se la independiza de los establos para que personas y animales entren y salgan por pueta distinta. La era de la tierra apisonada y del adobe puede decirse que ya terminó. Las viviendas que se construyen actualmente son espaciosas y suelen estar dotadas del más exigente confort. LA ALIMENTACIÓN.-En este apartado incluiremos los alimentos y las bebidas. Los jóvenes de hoy, que no han conocido las estrecheces económicas de pasados tiempos ni practican la virtud del ahorro, se muestran algo escépticos cuando sus padres les cuentan lo que oyeron a sus abuelos en cuanto a alimentación se refiere. Argumentan que ni las tierras ni el monte se lo ha llevado el río; ahí están donde han estado siempre. Pero la tierra, sobre todo la tierra buena, era de unos pocos: sus dueños no la trabajaban ni solían vivir junto a ella; el labriego, más que un trabajador por cuenta ajena al estilo de los arrendatarios de hoy, era un esclavo al servicio de un amo que dictaba leyes a su antojo y que podía llevarle a la picota si no las cumplía. Esta falta de tierras en producción y la carencia de fincas propias se intentaba compensar, en parte, arañando los pedregales de la pendiente cuesta del monte para sembrar unos puñados de centeno o plantar una viña. Todavía hoy, a pesar del tiempo transcurrido, se conocen a simple vista y a distancia Edición 8/04/03 Pág. 33


algunas de esas fincas cuyos linderos no ha podido borrar la vegetación espontánea El estancamiento económico de la vida local no tenía más que una salida airosa para los vecinos que trabajaban la tierra, que no era de ellos: comprarla. Y ese momento llegó, escalonadamente, pero llegó Ante la nueva perspectiva creada por la compra de tierras, fueron muchos los que en principio cayeron en manos de la usura, y hubo que redoblar trabajo y ahorro para liberarse de ella. Afortunadamente en el año 1900 se creó esa institución modelo que se llama Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León que prendió rapidamente en el campo leonés, sacando de la usura a las familias que por un desequilibrio económico solían caer en ella. Esta situación de pobreza en metálico se vió agravada por la compra de ganado vacuno para el trabajo. Había que tener una buena pareja de bueyes para los transportes pesados y para el paso del río en aguas altas, pues se calcula que antes de ser regulado el caudal por el embalse de Vegamián la corriente se cobraba un tributo mínimo de una persona cada diez años. Incluso se llegó a tener, ya como un lujo, una pareja de novillos para los mismos fines, pero que además luchasen bien. Era un honor tener en casa al campeón, que se cuidaba con esmero. Las hembras, dedicadaas al recrío, también trabajaban. No se ordeñaba y era difícil encontrar en todo el pueblo un litro de leche para un enfermo. Todo esto que acabo de contar es ya historia; hoy la vida es muy otra. Pero todavía hay más; ¿qué bebidas y alimentos eran los más corrientes?. No hace falta retroceder a aquellos tiempos de la Reconquista cuando todavía no se conocía el tenedor; vamos a situarnos más cerca, exactamente en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Zona ésta algo apartada, algo aislada, no sabemos que haya tenido platos especiales en su cocina como los han tenido y tienen algunos pueblos de nuestra geografía provincial debido quizás a la variedad de gentes que se asentaron en nuestro suelo. Por esta misma razón más que una cocina nacional autóctona se han ido creando platos regionales, que se conservan como también se conserva parte de su lenguaje y de sus costumbres; y así tenemos el gazpacho, la paella, el marmitaco, la fabada, el caldo con jamón y grelos y el puchero o cocido, por citar algunos. Vegas del Condado, tan próximo a las zonas de fabada y de caldos, se inclinó por el puchero o cocido. ¿En qué consiste el cocido?. Los labradores bien acomodados, y en general los trabajadores por cuenta propia, aseguraban el cocido para el año entero haciendo una buena matanza. Allá Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

por el mes de los difuntos o algunas fechas después sacrificaban uno o más cerdos, casi siempre cebados en la misma casa y algunas ovejas o cabras, según necesidades calculadas para un año entero. En algún caso mataban una caballería de desecho considerada como inútil para el trabajo, que habían criado en casa, o compraban por las ferias de S. Martín en Mansilla. Téngase en cuenta que por aquellos tiempos, cuando todavía no circulaban los automóviles por nuestros caminos, eran las caballerías las encargadas de llevar a personas y productos del campo a los mercados. De los carros se servían para los pesos y volúmenes mayores. En muchos pueblos existía un pastor a sueldo, que solía cobrar en especie por el cuidado de la manada o vecera de esta clase de ganado. El número de cabezas de ganado de esta clase de équidos era en el año1922 en Vegas de 112 caballerías, de las que 34 eran de ganado caballar y 78 del asnal. Añadiremos también que hasta mediados de nuestro siglo existió en Vegas un puesto de monta o acaballadero que atendía a las necesidades de la comarca y aún fuera de ella. No solían sacrificar vacuno, pues cuando una de estas reses se inutilizaba para el trabajo o para la crianza, por vieja, por accidente o por enfermedad, se sacrificaba y se repartía su canal entre el grupo de vecinos constituidos en sociedad y con arreglo al cupo con que cada uno se había comprometido, abonándola al precio convenido de antemano. Cuando en virtud de informe veterinario se prohibía el consumo de esa carne, se enterraba esa la res después de desollarla; pero al dueño se le pagaba a la tasa convenida. Este sistema dio lugar, en algunos casos, a una especulación que se intentó cortar con medidas adecuadas. Con la llegada del automóvil las caballerías ya no fueron tan necesarias; su censo comenzó a bajar al tiempo que subía el del vacuno. Hoy podemos considerar como inexistente a esa classe de ganado. A finales de los años 20 la situación económica del labrador mejoró notablemente con la subida del precio de las alubias a cincuenta céntimos el kilogramo. La vieja aspiración de cobrar diez duros por un saco de alubias de cien kilogramos, se había conseguido. Se dejaron de matar caballerías para cecina y se mataban vacas para uno o para repartir entre dos o cuatro vecinos. De este modo, cuando termina en año se ha reunido lo que se juzga necesario para que el cocido no falte en el año siguiente. El puchero era y sigue siendo en algunos hogares la comida principal, que es la de mediodía; se compone de legumbres, casi siempre garbanzos, acompañado de chorizo, tocino y en algunas épocas del año morcilla cargada de grasa y pimentón, que suele cocerse aparte. Las casas más pudientes añadían un trozo de cecina, que sustituían por carne fresca Edición 8/04/03 Pág. 34


cuando había invitados, o en los días de fiesta solemne A la hora de comer ese cocido se descomponía de los siguientes platos: 1º sopa de pan o de fideos. 2º,garbanzos solos o asociados a berza, fréjoles verdes, patatas, nabos u otras verduras, 3º la ración. Alguna vez incluían en el cocido un tallo o unas hojas de hortelana para que resultara la sopa más aromática. Había alguna casa en la que se comía en plato, pero en la mayoría lo hacían un una única cazuela de barro. La ración se presentaba después de ser partida por el ama de casa para que cada uno tomara su parte. No se usaban servilletas. En todas las casas solían tener gallinas y en casi todas conejos; con sus productos se atendía a la compra de aceite, sebo, arroz, azúcar etc. Tampoco solía faltar en la cocina el bicarbonato para los garbanzos duros, pues entonces no se conocía la olla de presión. El ama de casa conocía el tiempo de cocción de los alimentos más corrientes, y cuando salía a trabajar al campo durante la mañana adverttía a la persona encargada del puchero: “cuando llegue el sol a esta piedra echas el tocino, y un poco después las patatas” (sol y sombra; el mejor cronómetrro cuando no se disponía de otro reloj. Más variedad que en la comida había en los postres en los días festivos; solían ser de dulces caseros; la fruta no se usaba para postre. El dulce casero que se presentaba y se presenta en forma de roscón, tarta, bollos, roscas, mazapán, etc. estaban bien elaborados. Hay unas roscas a base de yema de huevo que cuando salen de manos expertas pueden compararse y aún superar a las mejores mantecadas de Astorga, a los nicanores de Boñar y a los imperiales de La Bañeza. Una industria que produjese en cantidad este exquisito, sabroso y nutritivo dulce daría fama a la villa y abundante riqueza a quien lo explotara. Los mayores cosecheros de legumbres solían tener durante 20 o 30 días de verano varios obreros de ambos sexos para la entrecava y escarda de los fréjoles; solían ser forasteros y , además de la comida y el jornal había que darles cama para dormir. Las pesebreras o un saco de paja o de hierba tendido en el portal, valían para dormir unas horas. El abonado con estiércol, casi único abono que se empleaba, al no disponer de estercoleros bien tratados, llenaba los sembrados de malas hierbas que había que limpiar con la escarda. La alimentación de estos obreros, calculada en la época de la matanza, fallaba muchas veces en la práctica y suponía un gasto que había que cubrir con cierto desahogo, si se quería contar con ellos para el año siguiente. Se recurría entonces a una carne prensada, acecinada, que llamaban tasajo.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Se contaban cinco comidas al día: desayuno, las diez, la comida, las cinco y la cena. Ya hemos dicho en qué consistía la comida de mediodía. El desayuno y la cena solían consistir en unas sopas de ajo o en un puré de patatas sazonado con sebo y pimentón. El lector puede suponer cómo serían las otras dos comidas llamadas las diez y las cinco; eran sentarse un rato para comer un trozo de pan, quizá con sabor a neguilla acompañado con unos cascos de debolla y beber un trago de agua; pero sobre todo era una disculpa para decansar. Algunos amos, antes del desayuno tomaban la parva, consistente en una copa de aguardiente y un bollo,o un trocito de pan. El cultivo de nabos y cebollas se hallaba muy extendido a principios de siglo en varias zonas de nuestra provincia . El nabo se empleaba para alimento de personas y animales. En un escrito de convenio entre los pueblos de Vegas y Devesa firmado el 15 de dieciembre de 1922 , se establecía que el pueblo de Devesa dejaría la totalidad del agua de la Presa Grande al pueblo de Vegas el jueves, viernes, sábado y la mitad del domingo de cada semana para que puediera atender al riego de linos, nabos y corricasa. Los obreros del campo trabajaban de sol a sol y eran poco exigentes en cuanto a alimentación se refiere El tiempo empleado en las comidas de las diez y de las cinco, solía ser vigilado por los amos, sobre todo cuando en la cuadrilla había uno o más fumadores; fumar un cigarrillo suponía diez minutos más de descanso: empezaban por sacar la petaca ofreciendo tabaco, luego el librito de papel, que solía ser el Rey de Espadas, si el fumador era de edad avanzada, porque los jóvenes lo usaban de Abadie, Zig-zag, Bambú o Jean, en elegante estuche. Con el cigarro en los labios se encendía la mecha a golpes de eslabón en la piedra de pedernal. Las mujeres de entonces no fumaban. Entre tanto, en las cuadrillas numerosas surgía algún gracioso que, conociendo las debilidades y aficiones del amo, y cuando el trabajo iba ya vencido, contaba chistes, refería algún cuento o iniciaba canciones, que eran como restos desafinados de algún cuplé que había llegado perdiendo melodía y tiempo por vía férrea hasta la capital de la provincia, desde donde se había importado. BEBIDAS.-Dejemos el agua cumpliendo su misión en la vida de los seres; después de ella era el vino la bebida más codiciada; alguna vez se mezclaba con gaseosa. El aguardiente, que llamaban y siguen llamando “orujo” se tomaba en pequeñas cantidades. El hidromiel no tuvo gran importancia por la escasez de colmenares. En todo el presupuesto familiar de gastos era el capítulo del vino uno de los más importantes, por ser bebida de general aceptación. Algo parecido ocurría con el que confeccionaban las Juntas Administrativas; era el gasto que más pesaba en su débil economía. Para evitarlo algunas familias venían Edición 8/04/03 Pág. 35


cultivando desde tiempo inmemorial unas viñas en fincas que se consideraban poco idóneas para otra clase de cultivos; pero la vendimia pocas veces se hacía en condiciones de madurez. Los vinos así obtenidos tenían fuerte acidez y algunos viticultores intentaban corregirla, sin conseguirlo, con variedades de uva de maduración precoz, pero de inferior calidad. Las cosechas no eran abundantes y el número de cosecheros era reducido; sin embargo el consumo de vino en muchos hogares tenía alguna importancia. Vino que llegaba de Toro, de La Mancha de Valdevimbre o de Los Oteros. Los pueblos que tenían buen monte lo adquirían a cambio de leña, según se esplica en otro capítulo de este libro. Pero veamos también lo que ocurría en otros campos. Las Juntas Administrativas convidaban con vino a los vecinos que realizaban trabajos comunales en las “facenderas” En las cuentas que rindió la junta de Vegas ante el vecindario el año de 1898 hay justificado un gasto total de 338’36 pesetas, de las que 219’36 son de vino, que en aquellas fechas costaba entre 4 y 5 pesetas el cántaro. En el día central de las rogativas, que coincide con el martes antes de la Ascensión, despues de oir misa en la ermita de Villasfrías, se convidaba con vino a los que habían asistido a ellas. Ese mismo año de 1898 se gastaron en ese convite dos cántaros de vino que costaron 10’50 pts. En la reunión anual que celebraban las cofradías para la rendición de cuentas y renovación de cargos, se convidaba a los cofrades de ambos sexos con vino abundante. El vino valía igual para convidar, para compensar, para obsequiar que para multar, para penar, para castigar. Y de ello tenemos numerosos ejemplos. En una escritura de concordia entre los pueblos de Vegas y Villanueva ante el escribano D. Rafael Lorenzana en el aó 1843, en confirmación de otra suscrita en 1761 ante el escribano D. Pedro de Almuzara sobre el paso del agua para el riego por término de Vegas, se castigaba al concejo de Villanueva por faltar a las condiciones del contrato con una o más azumbres o uno o más cántaros de vino, según la importancia de la falta cometida. En la oredenanza municipal de Vegas que lleva fecha de 1829 y en su capítulo 10º, se obligaba al tabernero a dar al regidor, bajo su palabra, hasta tres cántaros de vino y en pagándolos, otros tres. Y a una mujer parida, sobre una prenda, una cántara y en pagándola, otra. En el capítulo 21º de dicha ordenanza se castigaba con tres cántaras de vino al regidor que descuidase las presas de la Vega y la de la Costana. Según el capítulo 22º, a los vecinos de Barrillos encargados de echar el agua para regar algunas fincas de Vegas y de Villanueva, se les obsequiaba con dos Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

azumbres de vino cada uno de estos pueblos, y en capítulo 23º se castigaba con tres cántaros de vino a los que interrumpieran el paso del agua desde Barrio hasta Devesa y Vegas. Según el capítulo 47º, para que un forastero adquiriese la vecindad, tenía que pagar tres cántaros de vino, un mollete de pan de dos libras a cada vecino y un par de sardinas o una tajada de queso Por el capítulo 67º se obligaba a llevar la caridad los domingos; que consistía en ocho libras de pan para caridad, un mollete de dos libras y dos cuartos de cerilla para el párroco, más un cuarto de vino para la misa, y el que no lo hiciere se le castigarba con ocho reales, aplicados para las benditas ánimas. Había por aquellos primeros años del siglo XIX vecería de vacas, jatos, bueyes, yeguas, cerdos, pollinas, y yeguas paridas. Cuando estos ganados eran sorprendidos en campo o en zona prohibida para ellos, se castigaba a los dueños o pastores con multas en metálico y una o más azumbres de vino. En cuanto a lo del vino sabemos de una excepción. Según concordia entre las autoridades de Vegas y los monjes bernardos del monasterio de Villaverde de Sandoval, que tenían sus ganados en el monte de Membrillar, lindante con el de Vegas, los castigos en reciprocidad no rebasarían en ningún caso los cuatro cuartos, y no se mencionaba para nada el vino. Era el vino una especie de talismán que satisfacía un gusto, daba ánimo en el trabajo y favorecía la colaboración. Hoy con la invasión de las bebidas nuevas el consumo de vino ha descendido considerablemente EL VESTIDO.-Cuando la fábrica no podía surtir de sus productos a los posibles compradores por su escasa producción, por lo inasequible de sus precios o por las dificultades en el transporte, eran los mismos pueblos los que se autoabastecían desartrollando aquellas pequeñas industrias que a fuerza de trabajo, de tiempo y de ingenio venían a cubrir las principales necesidades de sus habitantes. Muchas de esas industrias eran pequeños centros comunitarios de artesanía donde el vecino iba a dealizar un trabajo en provecho propio con materiales y herramientas que la Junta Administrativa ponía a su disposición. Y había horno público para cocer el pan y fragua donde cada vecino podía reparar o fabricar los útiles que le eran más necesarios. Tampoco faltaba la visita del alfarero a los pueblos donde no existía esa industria, ni la del cordelero que utilizaba la fibra de esparto, del cáñamo o las cerdas de ceballerías y de vacuno para hacer cordeles, cuerdas o sogas para distintos usos.

Edición 8/04/03 Pág. 36


De especial importancia eran los telares de donde salían los principales tejidos que constituían las prendas más valiosas del vestido. ¿Se imaginan ustedes cómo serían las veintitantas operaciones o trabajos distintos que llevaba el lino desde la siembra de su semilla hasta verlo convertido en una camisa o en una blanca sábana?. El lino y la lana eran casi las únicas fibras empleadas por hombres y mujeres para vestirse. Veamos ahora cómo lo hacían: el hombre sobre la camisa llevaba el chaleco, braga de estameña o paño fuerte de tonos oscuros y medias calzas. Para abrigo usaban anguarina, capote o capa. Más tarde llegaron las bufandas o tapabocas y las mantas. La camisa solía ser de hilo y por cuello tenía una tira fuerte y estrecha que abotonaba con una presilla, un corchete o un botón. La cabeza se cubría con boina o sombrero; no se usaba la gorra con visera. Muchos gastaban faja que les daba dos o tres vueltas al vientre y les servía de abrigo, así como para guardar alguna cosa, como una navaja, unas llaves o el dinero que solían esconder en una bolsita o calceta. Calzaban alpargatas con suelo de esparto o de cáñamo. También usaban chanclos. Para los días festivos tenían botas de cuero fabricadas por los zapateros de la localidad con material enviado por las tenerías de León, de Igualada o de la tenería que había en la propia villa de Vegas La mayoría de los hombres casados cuidaban mucho del par de botas y del traje que compraron para la boda; algunos lo llevaban de mortaja cuarenta años después de haberlo estrenado. En invierno o en tiempo de lluvias gastaban madreñas con escarpines. Los sacerdotes usaban zapatillas de paño negro y de caña alta, que cerraban con tres broches, negros también, por encima de la lengüeta. Los zapatos para el trabajo del campo llevaban muchas tachuelas. Más variedad de prendas gastaba la mujer. Como ropa interior gastaban la camisa y un pantalón que en invierno solía ser de franela y que caía hasta la rodilla, donde llegaban las medias de lana. Sobre la camisa iba el justillo, el jubón, el corsé o la chambra . Encima del pantalón iba la saya de bayeta o paño y sobre ella el rodao que cerraba superpuesto por detrás y ataba con cinta resistente a la cintura. Sobre el rodao y oculto por un delantal, las amas de casa llevaban un bolso de gran tamaño con abertura vertical donde guardaban dinero, útiles de costura, llaves, alguna golosina para los niños, etc. El calzado era como el de los hombres. Cuando las medias se rompían por el pie no las cosían, las echaban soletas . La cabeza se la cubrían con un pañuelo, generalmente negro. No cortaban el pelo. Las jóvenes peinaban trenza, que terminaba con una cinta en forma de lazo y la lucían en los bailes. Las de más edad peinaban rodete que sujetaban con una espadilla u horquilla. Se

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

abrigaban con toquillas o pelerinas, con mantones o mantillas. Al correr de los años el vestido fue cambiando, como la mayoría de nuestras costumbres; el hombre dejó la braga para gastar pantalón y chaqueta de estameña, después de pana y por último de paño. Hoy, hombres y mujeres se han olvidado de los regionalismos, su indumentaria es más europea, más universal. La anguarina, la capa y el rodeo han venido a parar en paños para limpiar el polvo de los muebles y suelos. En muchos hogares no existe ya ni el recuerdo de tales prendas. EL DEPORTE.-Aquí, en esta zona del Porma hace cincuenta años apenas se conocía la palabra deporte, se hablaba más de juego. Claro que el deporte es un juego y el juego es un deporte. El deporte es un recreo, es un pasatiempo y puede ser una profesión y hasta un negocio; el juego es también, como el deporte, una diversión sujeta a reglas, una profesión o un negocio. Sin embargo donde la palabra juego entra más de lleno es en los naipes; decimos que se juega a las brisca, al tute, al mus, al julepe, al tresillo, a las siete y media, etc.. Y estos eran ente otros los juegos para mayores en las veladas de invierno en el hogar y en la cantina en todo tiempo. El juego del dominó, en cualquiera de sus variedades, es más moderno; el de las chapas ha tenido pocos partidarios y se solía jugar por Semana Santa. El deporte llamado carrera, con relevos o sin ellos, no se practica ni se recuerdan ya las carreras de rosca que solía haber en las bodas muy rumbosas. Las carreras en sacos, en zancos o con vasos llenos de liquido en una bandeja, no pasaron de ser un número que ya no se pone en los programas de las fiestas patronales. En resumen, los deportes más en uso y que han venido a menos hasta el punto de parecer inexistentes en el día de hoy, fueron tres: los bolos, la pelota y los aluches. El fútbol murió muy joven por causas ajenas a la voluntad de los jugadores. Era el juego de los bolos el más corriente, el más extendido en la zona y en el que intervenían jugadores de todas las edades. No se solía jugar dinero; se jugaba un cuartillo o un azumbre de vino, según el número de jugadores. Los bolos eran del cantinero que les vendía el vino, como también era del cantinero la tabla de contar. Dos personas más intervenían en el juego de los bolos: el escanciador con su vaso y su jarra y el contador con su tablilla. Esta tablilla tenía unos cincuenta centímetros de larga por diez de ancha y terminaba por la parte inferior en un mango para cogerla mejor. A lo largo de ella tenía dos columnas de agujeros numerados a partir del cero en el que descansaban dos palillos que se iban corriendo hacia abajo hasta que la suma de los tantos cubriera o rebasara el cupo fijado por los jugadores en las

Edición 8/04/03 Pág. 37


tiradas convenidas. El oficio de contador con tablilla dejó de existir en la tercera década de nuestro siglo. La pelota tuvo su mejor época entre los años 20 y 40. Anteriormente, al ensancharse la Pradera, se revistió de una gruesa capa de argamasa la pared del Palacio que daba a ella para transformarla en frontón para el juego de la pelota a mano. Al derribar el Palacio para construir la Casa Cuartel, se dejó definitivamente ese juego por carecer de lugar adecuado para el mismo. En el año 1924 se empezó a jugar al balompié. Los niños mayores de la escuela se hicieron con un reglamento. Lo estudiaron y se constituyeron en dos equipos para jugar en un campo trazado a la orilla del río, donde se entrenaban las tardes de los jueves y algunos días festivos. El deporte gustaba y a él se sumaron pronto jóvenes de mayor edad para competir con equipos de otros pueblos, cuando los hubiera, porque por aquellas fechas no los había en los pueblos próximos. Y en eso de competir con otros equipos imaginarios se estaba cuando ocurrió lo que no se quería: aquellas praderas donde se había marcado con lechada de cal las líneas del campo, no eran terrenos comunales y sus propietarios los parcelaron para dedicarlos a otros fines. Y el fútbol murió casi recién nacido. Más importancia han tenido los aluches; era el deporte favorito en la juventud.

Fue en las vegas del Porma y del Curueño; los festejos ya están organizados, y los jóvenes que luchan, preparados, y en vencer ponen todos gran empeño. Por saber quién del corro queda dueño, los hombres les rodean apiñados y ambos bandos en lucha, confiados, la victoria enemiga creen sueño. Ya cayeron muy buenos luchadores, y parece que falta decisión. ¿Hay quien luche?. Que salga ya, señores! Un momento de gran espectación; agarrados tenemos los mejores. Tino, el de Paradilla, campeón. EL DEPORTE INFANTIL.- La población infantil tenía gran variedad de juegos. Los niños jugaban al marro, al calvo, a la una anda la mula, a la carrera corta, al chirlo o qué será, a la hita, a la gallina ciega, a la rana, al salto, al chito, a los bolos, a los botones,etc. La niñas jugaban a las tabas, a las pitas, a la comba, al pite, a la raya, al corro, con canciones como: carta del rey, el mozo viejo, las hijas de María, Ramón del alma mía, dos y dos son cuatro, etc.. Había otros juegos en los que intervenían niños de ambos sexos: la tala o billarda, el escondite y ya de mayorcitos, la zapata.

Los bolos y la pelota eran juegos que solían presenciar solamente los varones. Al corro de aluches acudían hombres y mujeres de todas las edades para presenciar esa magnífica lucha leonesa que se sigue llamando aluches o lucha leonesa; era un deporte que se llevaba en la sangre, que se ensayaba desde la niñez y que viene de una época tan lejana que no se ha podido precisar exactamente.

Hoy los niños prefieren el fútbol, pero carecen de campo adecuado para ese deporte.

Hasta hace pocos años no existía federación de esta lucha. La afición y la costumbre aseguraban la continuidad y establecían ls reglas del juego, siendo la fuerza y la maña factores determinantes del triunfo, del que también participaban el pueblo, la zona, la ribera o la montaña a la que perteneciera el que resultase campeón

En una ojeada general sobre la España del siglo XIX, tan llena de acontecimientos como de invasiones, cautiverios, abdicaciones, manifiestos, regencias, insurreciones, sublevaciones militares, extinción de órdenes monásticas y de mayorazgos, desamortización eclesiástica, guerra civil, revoluciones, levantamientos, bandolerismo, cambios de régimen y agonía colonial, parece que se quiere llegar al convencimiento de que dicho siglo no fuera el marco más adecuado para elevar el nivel cultural de los españoles, forzados a vivir año tras año en continua agitación y sobresalto.

Como es natural, después vendría el comentario sobre la actuación de los luchadores y en algunos casos sobre la de la comisión o jurado, cuyo fallo era siempre inapelable. Y al oscurecer la ronda que entonaría la canción de : tente, tente..., como de costumbre Para los poco conocedores de este deporte resulta difícil la intrepretación de algunas palabras empleadas en el mismo para designar la maña o astucia del luchador; como el retortijón, el trespiés, la gocha, la mediana, falsear la mediana, la cadrilada, la media vuelta, el volteo, etc..

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Tampoco se practicaba ese bello deporte que se llama natación. Hoy ya tenemos en la villa varias piscinas.

CAPÍTULO XVI. LA ENSEÑANZA

Sin embargo en este siglo, que empieza con Trafalgar y termina con Cavite y Santiego de Cuba, con la secuala que trajo la pérdida de nuestras colonias, en medio de una gran pobreza material, abandonados por los que antes se decían amigos nuestros, en el terrible paso del mandar a ser mandados y sólo con la esperanza de que la generación del 98 pudiese enderezar por etapas el quebrantado prestigio nacional y volver a las pasadas glorias simbolizadas Edición 8/04/03 Pág. 38


en “El caballero de la mano al pecho” que solía verse en el despacho de muchas casas hasta bien entrado nuestro siglo, la enseñanza en el pueblo, la cultura primaria, lejos de padecer de abandono fue reforzándose y sobre la ley Moyano ha ido creciendo y perfeccionándose año tras año hasta llegar al estado en que la encontramos hoy. Por la ley de 1857, llamada Ley Moyano, que según algunos críticos de la enseñanza tuvo más de burocrática que de pedagógica, se organiza la enseñanza bajo la dependencia del Estado, por lo que se la puede considerar, en cierto modo como base de la actual legislación. Pero no todo fueron facilidades; la población rural, carente de brazos jóvenes para el trabajo porque se los llevaba el ejército, ocupaba a los niños en edad escolar en los quehaceres agrícolas, tan necesarios para el diario sustento de la familia, y cuando había que elegir entre el alimento corporal y el que proporcionaba al espíritu, la famosa trilogía docente de: leer, escribir y contar se quedaban con el primero sin que importara mucho los dos reales de multa con que la ley podía sancionar a los padres A esa manera de burlas la ley y a la falta de interés en algunos sectores de la sociedad española se unía la desgana de los mal pagados maestros de la época, por lo que eran pocas las personas que se decidían a tomar una profesión de hambre, si las autoridades locales o los padres de los niños no contribuían con una retribución en dinero o en especie a su sostenimiento. A título de curiosidad histórica sobre lo bajos que eran los sueldos de los maestros diré que había escuelas de sesenta pesetas anuales. También las había de 80 y de 125. En el año de 1903 se elevaron a 500 pts. En 1914 subieron a 625 pesetas anuales y en ese mismo año se reconoció la necesidad de elevarlas a mil pesetas anuales, cosa que no se pudo realizar hasta el año 1917. Las plazas de maestro en los medios rurales, cuando las había, se cubrían con los maestros llamados elementales o con los de certificado de aptitud, que solían ser vecinos del pueblo y que contaban generalmente con la venia del cacique o de otra persona infleyente. Poco a poco, al correr de los años, l.a vida fue evolucionando de manera que los pueblos, aún los más apartados de los centros culturales de alguna impotancia, se dieron cuenta de que el saber, la educación, la cultura, no podía ser patrimonio de unos pocos. No se contentaban ya con el catecismo en los portales o atrios de los templos donde se recibía la educación religiosa necesaria para aprobar más tarde el examen que había de dar luz verde al cumplimiento pascual; ni había bastantes maestros para atender a la población escolar en constante crecimiento, por lo

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

que cualquier persona que supiera leer, escrbir y contar, valía para el cargo. Esta escasez de auténticos profesionales de la enseñanza dio lugar a que aparecieran otros maestros, en algunos casos pordioseros, especie de pícaros que se instalaban en un local cualquiera y que aprovechaban la época de las matanzas domiciliarias para llevarse en uno o dos meses una buena cesta de productos del cerdo con que los padres de los niños solían pagar a estos falsos mentores. Pero esta labor constante en la que colaboraban muchas veces juntos el cura y el maestro, encontraba serios obstáculos difíciles de salvar en la práctica. Por un lado locales inadecuados, faltos de espacio, de material de enseñanza, de condiciones higiénicas, y por otro la inclusion de las tareas escolares de nuevas enseñanzas de acuerdo con los tiempos que corrían; enseñanzas que como la del sistema métrico decimal tardó varios años en desplazar al sistema antiguo de pesas y medidas. La variedad de pesas y medidas, aún dentro de una misma región, constituia un poderoso obstáculo para el desarrollo del comercio. En España, a partir de Alfonso X, hubo varios intentos para uniformarlas, encontrándose siempre con la oposición de los pueblos que se resistían a abandonar sus costumbres. Por fin en 1849 se implantó en España el sistema métrico decimal siguiendo el ejemplo de Francia, que lo había establesido 9 años antes Problema importantísimo lo constituian en algunas localidades las salas o locales donde se daba la enseñanza y donde los niños iban más a perder la salud que a ganar cultura. Pero sobre este tema de locales-escuela vamos a referirnos solamente a Vegas del Condado. Para ello dividiremos el tiempo a partir de 1924 en los tres períodos siguientes: El 1º desde 1924 hasta 1926, el 2º desde 1926 hasta 1962, el 3º desde 1962 hasta nuestros días. Primer período.- Cuando el autor de este trabajo tomó posesión de la escuela de niños de Vegas el día 1º de enero de 1924, la enseñanza en los pueblos del municipio, en cuanto a salas de clase se refiere, era muy desigual; pero ninguna sobresalía por sus condiciones de capacidad e higiene. Algunas localidades disponían de casa de concejo o casa de pueblo con dos plantas. Las escuelas mixtas, casi en su totalidad, se hallaban en la planta superior; la planta inferior se destinaba a las reuniones del vecindario, presidido por la Junta Administrativa Vegas, capital del municipio, con una escuela de niños y otra de niñas, no tenía casa de pueblo y en cuanto a escuelas disponía de un edificio, ya viejo al final del siglo pasado, que era propiedad del ayuntamiento y se encontraba en el lugar que hoy ocupa el depósito de agua. Constaba este edificio de dos plantas; la planta baja estaba destinada a vivienda de la maestra y se Edición 8/04/03 Pág. 39


prolongaba por la espalda, o este, con un pequeño cercado o huerto que algún día debió estar tapiado, a juzgar por los cimientos no desaparecidos totalmente. A este patio se entraba por una de las habitaciones, a modo de pasillo, desde la vivienda. La planta alta estaba destinada a sala de clase, que estaba bien iluminada. Del local destinado a escuela de niños mejor sería no hablar, pero fieles a que resplandezca la verdad histórica, lo describiremos brevemente, así como los trabajos realizados para borrar aquella vergüenza que podemos considerar como la mayor afrenta para la capital del municipio, que disponía de la peor escuela de sus trece pueblos. Estaba instalada en una planta baja de una casucha situada en la confluencia de la calle Cuatro Cantones con la de la Botica. El local tenía la forma de un siete y se entraba a él por un pequeño portal situado al mediodía, conocido como el Portal de la tía Mónica. El suelo era de tierra y muy desigual; en uno de sus ángulos había una rinconera a modo de estante con tres anaqueles donde descanba, cubierto de polvo, parte del escaso y anticuado material escolar. Tenía dos huecos desiguales para luz, cerrados con alambrera clavada a los marcos sin hojas de dichos huecos; el mayor de ellos con alambrera desclavada, que permitía entrar en el local sin grandes dificultades, como alguna vez ocurrió. Había dificultades para barrer el suelo por ser tierra movediza y con abundantes hoyos. En los días húmedos y fríos niños y maestro permanecían en madreñas porque además, no disponía de sitio para dejarlas y en días de nieve abundaba el barro debajo de las mesas, casi siempre inclinadas por la desigualdad del suelo y a la espera de recibir el contenido de algún tintero. Y así podíamos seguir describiendo la decoración del local, tanto en el interior como en el exterior del mismo. Ante esta situación vergonzosa y ante la indiferencia y en cierto modo la oposición de los señores ediles a toda mejora que supusiera gasto para el ayuntamiento, los vecinos de Vegas decidieron acometer la obra por su cuenta construyendo una nueva escuela que viniese a cubrir la falta sentida desde muchos años atrás; y mientras este momento llegaba había que trasladarse a otro local que reuniese mejores condiciones para el normal desarrollo del trabajo escolar. Ëste se encontró pronto. La maestra no utilizaba la vivienda de su escuela por tenerla propia mejor; sólo hizo falta suprimir un tabique y una puerta y se tuvo el nuevo local para los niños; el maestro tendría un salón de clase un poquito mejor nada más, y la maestra cobraría la pequeña indemnización que el ayuntamiento abonaba a los maestros que carecían de vivienda Tenía el local las siguientes dimensiones: 7’35 m. de largo, 4’11 m. de ancho, y 2’10m. de alto. La puerta Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

de entrada era la que tenía la vivienda para salir al patio posterior y para luz solamente había una ventana cuadrada de cincuenta centímetros de lado, que daba a la plaza. El número de niños matriculados en edades de seis a doce años en el curso 1924-25 fue de 64; hagan ustedes números y vean la superficie y el volumen que correspondía a cada alumno, así como la luz que percibían los más apartados de la pequeña ventana. El número y clase de mesas-banco era de siete, de las llamadas multipersonales, con capacidad para cinco o seis alumnos, según edades y tallas. El lector puede seguir haciendo números, si así lo desea. Ese era el estado de la enseñanza en Vegas en cuanto a locales se refiere en el primer cuarto de nuestro siglo XX. Dentro del plan trazado para seguir animando a los vecinos a que construyeran una nueva escuela se pudo contar con dos visitas que se juzgaron muy importantes; una fue la del Gobernador Civil de la provincia acompañado de algunas autoridades municipales y locales que se presentaron en el salón de clase en día lectivo, con algunos vecinos que pudieron entrar, pues las condiciones de capacidad, ventilación e iluminación de la sala, según ha quedado descrita, no permitían a más. Otra fue la del inspector provincial de 1ª enseñanza, señor Huerta, realizada el 26 de mayo de 1925. Si la visita del señor gobernador pasó sin pena ni gloria, la del inspector, señor Huerta, caló más hondo en el fondo del problema despertando algunas conciencias todavía dormidas, aunando esfuerzos, dando instrucciones y sentando las bases sobre las que se empezaron a mover voluntades que no cesaron hasta ver cumplidos sus nobles deseos. Al ayuntamiento sólo le pidieron un solar, que no les negó; un solar donde se pudiese edificar un amplio e higiénico salón para que los niños y el maestro se sintieran cómodos al realizar su labor; las niñas ya lo tenían. Por entonces estaba terminando la época en la que Vegas solamente era la capital de derecho del ayuntamiento, y la estafeta municipal, antes de llegar a su domicilio, solía aligerar la valija a su paso por S. Cipriano. Pero antes de pasar a descrbir con detalle la labor de la junta o comisión encargada de recaudar fondos e invertirlos, quiero dejar bien claro lo relativo a la cooperación de las autoridades del municipio. No obstante la oposición de algunos concejales del sur del ayuntamiento a toda ayuda que trajera gastos en metálico para el mismo, la corporación municipal tomó el acuerdo de ceder al pueblo de Vegas un solar en el que podía construir, por su cuenta, la escuela que estaba pidiendo y que reclamaba con urgencia, acuerdo que permanecía como un secreto o como Edición 8/04/03 Pág. 40


incierto, a la espera de los resultados de la gestión que la junta pro-escuela estaba realizando; pues si éstos no eran satisfactorios, el acuerdo sería anulado; maniobra que no prosperó, pues ante la duda de si habría o no cesión del solar, los vecinos, lejos de desanimarse, redoblaron su entusiasmo y hubieran aumentado sus aportaciones si ello hubiera sido necesario. Luego se supo toda la verdad; la escuela se construiría en el solar que gratuitamente había cedido el ayuntamiento al pueblo de Vegas en sesión celebrada el 24 de febrero de 1924; según certificación expedida por el secretario interino D. Juan Bautista G. Pallarés, con fecha 31 de mayo del mismo año, con el visto bueno del señor alcalde, que lo era, en aquella ocasión D. Javier Robles, vecino de San Cipriano. El proyecto de la escuela nueva elaborado por la comisión con los asesoramientos que creyó oportunos, iba a ser pronto una realidad, y me es grato consignar que la Junta Administrativa colaboró en todo momento con dicha comisión, por lo que se dio feliz término en el tiempo previsto a la construcción y entrega de la proyectada obra. La nueva escuela que se construyó totalmetne con aportaciones particulares voluntarias y el producto de la venta de algunos bienes comunales, entonces improductivos en su mayoría, era un gran salón de 12 metros de largo, seis de ancho y tres metros y medio de alto. Disponía de una pizarra mural de 3’50 m. por 0’80 m. para dibujo y matemáticas. Contaba con un vestíbulo de nueve metros cuadrados y otro local igual para biblioteca. Cuatro grandes ventanas con montante giratorio permitían la entrada de la luz necesaria y la renovación del aire viciado. El piso de tabla de pino bien ansamblada y a una altura mínima de cuarenta centímetros sobre el nivel de la calle iba sujeto a gruesos vigapiés de roble que lo inmovilizaban. El techo raso llevaba dos puntos de luz, necesarios en las clases nocturnas para adultos. Un zócalo de un metro de altura pintado sobre una capa de cemento para evitar roces, rodeaba el interior de los muros. Por último, el salón reunía excelentes condiciones acústicas. Los fondos que consiguió la comisión para constuir la nueva escuela procedían: 1º.-De entregas voluntarias en metálico que iban desde 100 pesetas como la mayor a una peseta como la menor. Se aceptó una de 25 céntimos 2º.-La venta de terrenos sobrantes de la vía pública, todos ellos fuera del casco urbano. 3º.-De la venta de materiales sobrantes de la obra. 4º.-De donativos en madera, consistentes en chopos y vigas.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

5º.-De la venta de la fragua y de otros bienes comunales. Transcurridos ya más de 50 años, si el lector ha seguido con interés la lectura de este capítulo, creo que recibirá con agrado el detalle de aquellas cuentas que la comisión rindió ante el vecindario una vez concluida felizmente su gestión. Este es el detalle: Entrega de 100 pesetas: María Fernández y D. Bonifacio Mata Polledo. “ “ 50 “ : Cándido Alvarez y Gumersindo Llamazares. “ “ 40 “ : Alfredo Llamazares, Antonio Verduras y Cándido González. “ “ 30 “ : Julián Martínez, Orencio Valladares, Benigno González, Epifanio Llamazares y Benigno Jalón. Entrega de 26 pesetas: José Laso. “ “ 25 “ : Miguel Martínez, Teodorino González, Adonís Ruiz, Rogelio González, Emilio de Barrio, Valeriana Jalón, Felipe González, Jerónimo Carcedo, José Martínez, Regino Martínez, Ignacio Ordás, Angel Fernández, Marcos González, Rafael Otero, Eugenio Prieto, Forentino Fernández, Miguel Eguiagaray, Diego González y José García. Entrega de 20 pesetas: Restituto González, Eleuterio González, Miguel González, Inocencio González, Waldo González, Honorino Boixo, Tomás González, Julio Viejo, Cándido Valladares y Heraclio Laso. Entrega de 16 pesetas: Benjamín Acevedo. “ “ 15 “ : Gregorio Martín, Marcelino Robles, José Boixo, Germán Robles, Lucinio Laso, Alejandro Nicolás, Daniel Viejo, Maximino Fidalgo, Antonio González, Emilio Ferreras, Orencio Llamazares, Onofre Campos, Perfecto Valduvieco, Emeterio Jalón, Máximo Llamazares, David Fernández, Ginés Rodríguez, Fidel Robles, Eladio Muñiz y Marcelino González. Entrega de 10 pesetas. Alberto Robles, Isidoro Llamas, Vitaliano Avecilla, Carolina Mancebo, Amadeo Jalón, Jerónimo Martínez, Bernardina González, Baltasar Llamazares, Sabina Juárez, Arsenio Alas, Galo Serrano, Pedro Acevedo, Angel Rodríguez, Celestino Llamazares, Bernardo Viejo, Joaquín Gago, Belisario Tomé, Marcelino Fernández, Alejandro Pérez, Saturnino Juárez y Fernando Martín. Entrega de 5 pesetas: Aureliano Juárez, Nemesio García, Luciano Argüello, Asaac Viejo, Segundo Gago, Gumersindo Rodríguez, Jesús Robles, Ginés Juárez, Francisco Pernía, Bonifacio Serrano, Aniano González, Leonardo Juárez, David Cueto, Angel Sogo, Segundo González y Marcelo Serrano.

Edición 8/04/03 Pág. 41


Entrega de 1 peseta: Cándida Fidalgo y Eliseo González.

Pedro Acevedo, por 65 arrobas de paja a 0’60 pts más 2 pts. de portes 41 “

“ “ 25 céntimos: Antonio García.

Regino Martínez, por un metro de cúbico de cal 19’50 “

El resto de los ingresos en metálico fue debido a la venta de bienes comunales y de materiales sobrantes según se detalla a continuación:

Felipe Bayón, por 5 ventanas, puertas de la calle y una interior 602 “

José Martínez, por compra de terreno del pueblo 55 pesetas

Miguel Martínez, por metro y medio de cal más el porte 50 “

Ginés Rodríguez, por idem 225 “

Emilio de Barrio, por puntas 23’85 “

Felipe González, por idem 80 “

Eliseo González, Julián Viejo y Marcelino Robles, por 3.487 adobes 164’75 “

Felipe Gonzáles y Antonio Verduras, por idem 625 “ Emilio Ferreras, por la compra de la fragua del puebl o 840 “ Varios, por el barro del pueblo 142’50 “ Por la tierra del “paredón” 247 “ Eleuterio González, por 200 ladrillos sobrantes 18 “

A Marcos y Ponce, de vino el día del derribo del paredón del Palacio 8’25 A Gregorio Ponce, por dos sacos de cemento 15 “ A Bonifacio Mata, por cal y puntas entregadas 11’75 “

Orencio llamazares, por terreno del pueblo 32 “

A Benjamín y Pedro Acevedo, por jornales hasta levantar la obra 831’50 “

Emilio de Barrio, por cal y yeso sobrantes 7’80 “

A los mismos por el entarimado 59 “

Epifanio Llamazares, por tejas sobrantes 4’25 “

A Florentino Rodríguez, por aserrar la madera 187’65 “

Domingo de Barrio, por terrenos sobrantes de vía pública 63 “ También hubo entregas de madera: Antonio Martínez entregó tres vigas; y un chopo cada uno de los vecinos siguientes: Melchor González, María Llamazares, José García, Felipe Boixo, Perfecto Valduvieco, Rogelio González, Nicomedes García y Bartolomé Otero. Como de momento no se podía calcular el importe exacto de la obra terminada, se tomó el acuerdo de realizar los acarreos y otros trabajos de menor importancia en plan de hacendera, con lo que se evitaron gastos importantes. A continuación quiero ofrecer al lector el detalle del capítulo de gastos que nos dice con toda claridad el precio de la mano de obra y el de los materiales en aquella década de los años veinte. Este es el detalle: A Regino Martínez, por tres talonarios de recibos 11’50 pts. A Julián Martínez, por reintegro de una póliza 1 “

A Francisca Robles, por la tierra que dejó para hacer los adobes 15 “ A Gumersindo Llamazares, por tejas y ladrillos 479 “ A Marcos González por porte de materiales 75 “ Comida en los días que fue por ellos 6 “ A Rogelio González, por una puerta interior y dos ganchos 61’50” A Epifanio Llamazares, de cal, clavijas y cuartones 69’10” A Refael Otero, por 156 adobes 12 “ Pedro Acevedo, por 3 cuartones y 2 cargadores para las puertas 5 “ Eugenio Prieto, por trabajos prestados 560 “ Miguel del Río, por 66 metros y medio de tabla y 75 barrotes de chopo 322’45 Lisardo Martínez, por aceite y pinturas 43’10

A Luciano Argüello, por un chopo 18’75 “

Segundo Costillas, por 16 sacos de yeso de 2ª. y 4 de 1ª, 54

Herederos de D. Eradio Martínez, por tres chopos 67’50 “

Ruizfernández, por cañizo, cemento, 20 sacos de yeso y saetines 145’50

Heraclio Laso, por tres chopos 55 “

Dositeo de Barrio, por tres paquetes de puntas 9

Benjamín Acevedo, por levantar un muro en el huerto del Palacio 25’25 “ Antonio González, por portes de cal desde La Losilla 20 “

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Eugenio Prieto, por pintar las ventanas 10 A varios, por aceite, papel, polvos y brocha 12’70 A Emilio de Barrio, por cristales para las ventanas 46’55 Edición 8/04/03 Pág. 42


A Alejandro Nicolás, (no se especifica) 2 A Emilio de Barrio, por un caldero y puntas 13’25 A Gregorio Ponce, por la manutención de Felipe Bayón 24 A Florentino Rodríguez, por asarrar los vigapiés 10 A Francisca Robles y Estilita González, por fregar la escuela 6 Por las llaves para las puertas 9’75 Resumiendo : Importan los ingresos en metálico 4.218’80 pts. Total de gastos 4.204’15 “ Hubo por tanto un sobrante de 14’65 2 El presidente de la comisión propuso se las entragaran al maestro, como así se hizo Firman el acta de rendición de cuentas ante el vecindario Julián Martínez, como presidente, Bonifacio Mata como depositario y Epifanio Llamazares como vocal. Fecha, 22 de febrero de 1926 Nota: El “paredón” era una pequeña parte de la antigua cerca del Palacio que quitaba superficie a la plaza y vista a la calle del Medio. La tierra de él vendida para la escuela valió 247 pts. En cambio, en línea con dicho Palacio por el poniente y por 25’25 pts. se levantó un pequeño muro que servía de cerca al pequeño huerto unido al Palacio por la parte sur.

Aquí, en el municipio de Vegas del Condado y en casi en su totalidad se vivía del trabajo en el campo, pues no existían industrias importantes en la zona. Pero el campo no podía acusar un ritmo de crecimiento como el de su población; de poco servía ya el reparto del usufructo de bienes comunales, cuando los había. Los bienes comunales se solían repartir en lotes iguales entre los vecinos, que los ponían en producción durante un número determinado de años, al final de los cuales se volvían a repartir entre los vecinos que hubiera en aquel momento. Pero esta ayuda económica, muy apreciada por los beneficiarios, no era generalmente suficiente para el sustento de una familia si no se disponía de otros ingresos. En el pueblo de Castrillo existe todavía el comunismo celta de los vacceos. Tampoco era suficiente el trabajo de unas fincas que la desamortización sacó de manos muertas para llenar un hueco importante en la producción agrícola, a la que podía sumarse la de otras pequeñas parcelas sustraídas al monte o la vía pecuaria. Una muestra de la desamortización en esta zona fue que en el año 1844 la Administración de fincas del Estado vendió a D. Félix Balbuena 39 tierras y 8 prados del clero secular, fincas de menor cuantía que habían pertenecido a la iglesia. El precio fue de 8.150 reales de vellón pagaderos en 20 anualidades de 407 reales y 17 maravedís.

SEGUNDO PERIODO.- En este segundo periodo se realizaron progresos extraordinarios en la enseñanza, especialmernte en los medios rurales, que eran los más necesitados.

Todas estas parcelas, que por razón de herencias se hacían menores a cada generación que pasaba, iban convirtiéndose en improductivas, en estériles y había que recurrir a nuevos cultivos, a nuevos y caros fertilizantes y al empleo de más brazos humanos cuando sólo se disponía de una o dos parejas de vacuno y de unos arados romanos para ir arañando la tierra de labor. Eran los primeros avisos de que el modelo social que existía presentba síntomas de crisis.

Lejos ya de las guerras carlistas, terminadas las coloniales y pacificado el Rif, la juventud regresa a sus hogares para reanudar el trabajo que habían abandonado por propia voluntad o por imperativo de la Ley.

Fue entonces cuando el campesino, el labrador por cuenta propia o el arrandatario, al ver agotadas sus posibilidades de sostenimiento y de crecimiento económico, volvió la vista hacia otra parcela que podía producirle bienes en abundacia: la escuela.

Ocurre entonces el fenómeno natural de la explosión demográfica que tantos problemas había de plantear en la vida económica y social de los pueblos.

Pero la escuela en aquellos primeros años de este segundo periodo y en la mayoría de los pueblos del municipo era como una continuación o como una herencia de la que conocimos a principios de siglo, tan sujeta juntamente con quien la regentaba a los vaivenes, cambios o caprichos de vecinos influyentes, de caciques o de autoridades locales. Era urgente el cambio y la escuela se cambió; sin grandes prisas pero se cambió. En septiembre de 1932, el maestro de Villanuesa D Esteban Verduras, tuvo que acudir al señor alcalde, al señor inspector y creo que también al señor gobernador, para que el presidente de la Junta Vecinal de dicho pueblo le devolviera la llave de la escuela, que le había pedido con el pretexto de

No existía en aquellos tiempos una planificación familiar con vistas a un futuro no muy lejano; incluso se premiaba a las familias numerosas por hijos habidos y por hijos vivos. Los pueblos crecían en habitantes y con ellos crecían también los problemas económicos de las familias, que se veían impotentes para dejar a sus descendientes en una situación, si no de desahogo, por lo menos que no careciesen de lo más necesario para subvenir a las principales obligaciones de un hogar nuevo.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Edición 8/04/03 Pág. 43


una reparación, que no se hizo y que impedía a maestro y niños comenzar el curso. Por aquellos tiempos había en el pueblo una escuela particular.

algo importantísimo para que la población escolar sintiese el deseo de ocupar en ellos un puesto o un asiento cómodo del que antes carecían.

No se podía continuar en aquellos salones faltos de espacio y de condiciones higiénicas a los que los niños de seis a siete años no asistían los días fríos y los mayores las abandonaban al empezar los trabajos del campo o del pastoreo, por lo que se daba el caso de escuelas con una matrícula superior a cincuenta alumnos que daban una asistencia media en el curso inferior a veinte alumnos.

Coincidiendo con esta mejora tan necesaria comenzaron a llegar a las escuelas del municipio nuevos maestros, que ya desde 1915 se les llamaba nacionales y que dotados de una mejor independencia económica y de mayor cultura fueron borrando aquella vieja estampa que tanto daño produjo a la infancia al quitar prestigio a quien tenía en sus manos la educación de la misma.

Pero no sólo era la existencia de locales inadecuados para el normal desarrollo de las clases; había otros problemas que no podían resolverse de momento y que era necesario no se prorrogasen por mucho tiempo. Uno de esos problemas era la escasa preparación de muchos maestros, con estudios muy elementales y con poco interés en perfeccionarlos por la baja retribución y estímulo que recibían de los poderes públicos.

Estos nuevos maestros, que habían cursado sus estudios en las escuelas normales, llegaban al medio rural con una preparación hasta entonces poco conocida; preparación que seguía ampliándose con la asistencia a cursillos y perfeccionándose con la superior competencia del inspector adscrito a la zona.

Estos maestros, cuando llegaban a la escuela y se encontraban con aquel conglomerado de alumnos constituido por todos los niños del pueblo en edad escolar, se veían impotentes para el normal desarrollo de su labor. Por aquellos años llegaban al medio rural, siempre con retraso y a paso lento, noticias de centros donde la escuela activa iba desarrollando con éxito su progreso educativo y se hablaba de lecciones de cosas, de centros de interés, de programas escolares y de clasificación de los niños. Pero la rutina seguía oponiendo resistencia a toda innovación, agrupando a los niños en escuelas de numerosa matrícula, en dudosos niveles para entregarlos a pasantes que el mismo maestro nombraba. Si a esto añadimos que por la carencia de centros para subnormales éstos asistían a la escuela pública mezclados con los demás niños y de cuya educación hacían responsable al maestro que no estaba preparado para esa enseñanza especial, se comprenderá los desacertados motivos en los que se fundaban muchos padres para censurar públicamente la labor del maestro de sus hijos; y niños deficientes mentales había en muchas escuelas. La construcción de la escuela de niños de Vegas fue como un aviso, como una alerta que puso en vela a otros pueblos del municipio que por fin se decidieron a construir la suya con sus propios recursos, sin esperar a promesas de políticos en tiempos de elecciones y que solían parar sólo en eso, en promesas. Comenzó el pueblo de S. Cipriano al que siguieron Villafruela y Castrillo; Moral tampoco se retrasó asi como Cerezales. Villanueva, San Vicente, Castro, Represa, y ultimamente Santa María dispusieron en pocos años de nuevos locales, más amplios, más higiénicos y en algunpos casos con moderno material; Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

La primera escuela normal se estableció en Madrid en el año 1839, siendo Montesino se primer director, al que siguió el calígrafo Yturzaeta. En León la conocimos en el caserón de la plaza de D. Gutiérrez; de allí se trasladó a la calle del Cid, a la vieja casa que dejó la Beneficencia en cuyo solar se levantó más tarde la Audiencia Provincial. Por último se instaló en el moderno edificio que tiene hoy al cominzo de la carretera Asturias. Uno de aquellos primeros cursillos tuvo lugar en agosto de 1926. Estuvo presidido por el Director General de 1ª Enseñanza y los rectores de las universidades de Oviedo, Salamanca, Santiago y Valladolid. Explicaron lecciones 36 profesores de escuelas normales, inspectores e 1ª enseñanza y maestros nacionales de 17 provincias sobre el problema del analfabetismo, la asistencia popular a la Escuela Nacional, la técnica pedagógica y las instituciones complementarias de la escuela. Al interés despertado por la moderna escuela primaria se unió bien pronto el de las clases nocturnas para adultos, a las que asistían numerosos alumnos, algunos de avanzada edad con hijos en la escuela primaria con el deseso de ampliar en lo posible las enseñanzas recibidas de niños. Puede asegurarse que al finalizar este segundo periodo, aquel 11 % de analfabetos de los años veinte, había desparecido totalmente, y al confeccionar las listas del censo de personas mayores de edad podía suprimirse, por innecesaria, la casilla donde se contestaba a la pregunta de si se sabía leer y escribir.. Hubo también momentos en los que se pensó en la posibilidad de que aquella cultura primaria que salía de la escuela quedase congelada por carecer de bibliotecas para que el alumnado adulto continuara formándose, instruyéndose aún después de abandonar las clases; pues en las casas de vecindad escaseaban los libros, las revistas y los periódicos. Puede Edición 8/04/03 Pág. 44


asegurarse que en gran número de los hogares, al empezar la década d los 20, no existían más lecturas que algún sumario de la bula de la Santa Cruzada, el catecismo, un devocionario con vía crucis para Semana Santa y el calendario zaragozano, que juntamente con la experiencia de algunos pastores y la propia del labriego, constituían el mejor compendio de meteorología a disposición del hombre del campo. En 1912 se establecieron la bibliotecas llamadas CIRCULANTES, que se enviaron a las provincias, donde se las dividió en tantos lotes como de partidos judiciales había para que recorrieran los pueblos como ahora hace el Bibliobús; disposición digna de alabanza, pero que no llegó a cumplir plenamente aquella misión para la que fue creada. Otras disposiciones oficiales, como las que establecieron la Fiesta del Ärbol y las Mutualidades Escolares, tampoco tuvieron una próspera y larga vida, debido tal vez a las limitaciones impuestas por el carácter puramente educativo con que se crearon. La Ley del 57 estableció la enseñanza obligatoria y gratuita para los que no pudieran pagarla, condición esta última que por ser imprecisa dio lugar a distintas interpretaciones. ¿Qiuénes eran los que no podían pagarla; los pobres de solemnidad incluidos en el censo de la beneficencia municipal?. Lo cierto es que al empezar nuestro siglo, casi la totalidad de los niños que asistían a las escuelas públicas en este municipio disponían de un pequeño equipo escolar que, en algunos casos, ya había servido para algún hermano mayor e incluso para sus padres; equipo que venía a responder a aquella famosa trilogía ya mencionada, pero en un grado muy elemental. Estamos ya en la clase de lectura. Se empezaba con la palabra CRISTUS, nombre que se daba a la cruz que precedía al abecedario en la cartilla. Seguidamente se pasaba al conocimiento de las letras y de sus fonemas. Después de estar silabeando un año entero se pasaba al insípido y “más difícil todavía” Libro Segundo para terminar ya en los últimos años con libros de lecturas como el Juanito o manuscritos como el Guía del Artesano . Para memoria tenían el catecismo, la Historia Sagrada y la Gramática, que solían escribirse por preguntas y respuestas. De momento para la Aritmética bastaban las tablas para iniciar a los niños en el cálculo. Completaban el equipo escolar pizarra y pizarrín, una pluma y unas cuartillas de papel pautado para la escritura con una o dos líneas de muestra. Cuando el papel carecía de estas muestras se utilizaban unas tablillas que solían verse colgadas de las paredes de la clase con varias series de la caligrafía de Iturzaeta, recomendada por el Gobierno; el resto del material de enseñanza lo ponía la escuela. En el año 1892 se dispuso que todas las escuelas públicas tuvieran a la puerta, durante las horas de Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

clase, el escudo y la bandera nacionales, medida que creemos fue inspirada por un sentimiento patriótico, porque para saber dónde estaba la escuela pocas veces hacía falta tener a la puerta un escudo y una bandera, nos lo decía a distancia el monorítmico canto de las tablas de aritmética, en especial la de multiplicar. Esta fue a grandes rasgos la escuela y la enseñanza heredadas del pasado siglo y que todavía vivieron algunos años del presente. Para cambiarlas, para vencer una costumbre de siglos, hubo que trabajar mucho. Era urgente salir de aquel caos de leyes. disposiciones, decretos, órdenes, cédulas reales, etc. etc., que sólo cunducían a una confusión por lo poco que duraban; había que llegar a una situación estable, segura, para que la enseñanza no sufriera deterioro con tanto cambio, cuando éstos no significaran un avance para modernizarla y ponerla en condiciones de aceptar cualquier reforma que la diera el prestigio que siempre mereció y que antes no tenía. Y así, en esta situación de escuela nueva, de enseñanzas nuevas, de técnicas pedagógicas nuevas y programas antes desconocidos, se llegó al final de este segundo periodo. TERCER PERIODO.- Es a lo largo de este tercer periodo cuando las escuelas se quedan sin alumnos. Ocurre el él la dispersión de la familia campesina, ya iniciada en el periodo anterior. El obrero agrícola y el pequeño propietario saben lo que sus jornales o sus tierras pueden dar de sí al aumentar año tras año la mecanización del campo y deciden abandonarlo En los paises o zonas industriales hacen falta brazos y en el campo sobran; la emigración, si no es intensa al menos es contínua. Los que no encuentran colocación más allá de nuestras fronteras se quedan a este lado y muchas personas de la llamada tercera edad, consideradas ya como jubiladas para el trabajo en el campo, dejan vacía aquella vivienda que pudo ser hogar de una familia numerosa y se van a vivir a la ciudad. Los que se quedan, que también los hay, disponen de sus tierras y de las ajenas; y ya no van al campo con la azada al hombro ni apoyan sus manos en una esteva para recorrer una y cien veces lo largo de sus tierras; hoy apoyan sus manos en el volante de una máquina y van sentados a sus fincas mientras a la puerta de sus casas o en el patio de las mismas esperan turno para el trabajo el tractor, la segadora, la empacadora, la cosechadora y otras máquinas menores. Los modernos medios de comunicación y una mayor cultura del sector agrario están despertando apetencias en el camino de la perfección en el trabajo del campo, así como en el disfrute de los conseguidos por el mismo. Hay, como siempre, desigualdades,

Edición 8/04/03 Pág. 45


pero también es cierto que está alboreando una nueva clase social: la aristocracia campesina. Pero volvamos a la enseñanza, objeto principal de este capítulo. Durante este tercer periodo, que hacemos llegar hasta el año 1975, se han cerrado siete escuelas de las veinte que tenía el municipio; solamente el pueblo de Vegas conserva las dos que tenía (recientemente se suprimió la del maestro quedando una mixta para los más pequeños). Desconocemos los proyectos que tienen las autoridades provinciales de la enseñanza para el futuro, pero creemos que serán varios los pueblos del municipio que en los años próximos se queden sin escuela por razones de concentración o por falta de alumnado En el primer cuarto de nuestro siglo las profesiones que se consideraban de mayor categoría en el medio rural de esta zona del Porma, aparte de la de agricultor o labrador, eran la de cura, la de maestro, la de guardia civil, la de médico y la de veterinario. El cura gozaba de la máxima consideración y respeto, hermosas cualidades con las que no solían adornar a los maestros. Al guardia civil se le respetaba, pero sobre todo se le temía. El médico, que ejercía su profesión en varios pueblos, se le sustituía algunas veces por el curandero, que también los había; igual ocurría con el veterinario. Claro que ni los curanderos de personas podían extender certificados de defunción, ni los de animales, certificados de sanidad para el consumo de animales muertos. Todavía no se conocía la señal de tráfico “stop” en los cruces de nuestras carreteras, pero el agricultor, en este zona del Porma, se la ponía en castellano a sus hijos cuando manifestaban deseos de recorrer caminos que les llevaran a profesiones distintas de la de sus padres. Todo esto ha cambiado profundamente; los padres de familia, que en general han mejorado su situación económica, quieren para sus hijos algo más que los estudios primarios y los llevan a escuelas especiales, a institutos y a facultades universitarias y con el señuelo de la igualdad de oportunidades van en busca de otros horizontes para situarse en posiciones que juzgan más elevadas que aquella en la que se criaron y a la que no piensan volver, porque empezarla de nuevo resultaría costosa por los grandes desembolsos que llevaría consigo, aunque se dispusiera de fincas propias. Tres son los hechos más importantes en orden a la cultura en este tercer periodo: 1º.- La construcción de nuevas escuelas y viviendas para los maestros. 2º.- La construcción de un edificio destinado a casino. 3º.- La gran difusión de la lectura a la que tanto contribuyó la biblioteca escolar. Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

1º.-ESCUELAS Y VIVIENDAS NUEVAS. No todo el solar del antiguo palacio fue ocupado por la casacuartel de la guardia civil. Al norte del mismo quedaba espacio suficiente para construir escuelas y viviendas para los maestros, quedando todavía campo para recreo de los niños. Existía el temor de que este espacio tan céntrico y bien situado fuera aprovechado para otros menesteres en cualquier momento y también se suponía que el bloque formado por ambas escuelas y la casa del concejo sería derribado en los próximos años por haber quedado totalmente aislado, robando suelo a la plaza y quebrando sus líneas. ¿Adónde irían entonces las escuelas?. Por eso se creyó que no debería de perderse aquella oportunidad. El plan, no obstante la subvención por parte del Estado, originaba gastos importantes. La Junta Vecinal no disponía de fondos suficientes y al pueblo apenas le quedaban bienes comunales a los que echar mano; casi se puede decir que hubo que inventarlos valorando lo que hasta entonces carecía de valor. Por otra parte, ¿por qué se iban a lanzar a resolver un problema costoso que ya tenían resuelto de antemano casi en su totalidad?. Esto fue lo que se dijo o se quiso entender en las oficinas del gobierno civil de la provincia. Podemos afirmar que los intentos de llevar a cabo tan ambicioso proyecto iban debilitándose por la falta de una voluntad firme en los cargos directivos que no quisieron o no supieron continuar la gestión. Era más fácil cambiar al hombre que de idea; y el hombre pareció. Sabía que iba a enfrentarse con dificultades económicas, sociales, políticas y hasta familiares: fue quizá el problema que más noches le quitó el sueño durante su mandato como presidente de la Junta Vecinal, pero se propuso resolverlo y lo resolvió; y ahí está la obra terminada. 2º.- EL CASINO. El casino puede ser un elemento importante de cultura cuando sus actividades están reglamentadas a ese fin y se cumplen. En Vegas ya existió una sociedad cultural llamada casino LA AMISTAD, fundada en la década de los años cincuenta por un grupo de vecinos con fines de recreo, pero sobre todo de cultura. Por aquellos tiempos fue declarado en ruina el palacio ocupado entonces por la guardia civil, que tuvo que desalojarlo. Por la autoridad competente se cedió al Casino una de las habitaciones que ofrecía mayor seguridad para que la usara como domicilio provisional donde pudiera desarrollar el programa cultural que figuraba en su reglamento aprobado por los socios reunidos en asamblea. Más tarde, al ser derribado el Palacio, el Casino se trasladó a un local de la calle Cantarranas, donde vivió los últimos días de su existencia. No vamos a descrbir con detalle las actividades de esa sociedad en su domcilio, en su localidad y en otros pueblos, como la realizada en el gran patio del Edición 8/04/03 Pág. 46


mesón de D. Manuel Llamazares en Puente Villarente, en escenario improvisado pero sencillo y elegante; fiesta a la que acudió gran parte de la juventud de los pueblos próximos , que fue obsequida, ya fuera de programa, con una selección de canciones navarras entonadas por el Niño de Pamplona. Vamos a referirnos concretamente a las actividades del Casino en su propio domicilio: eran de tres clases y respondían totalmente al articulado del reglamento que las clasificaba en: culturales, recreativas y mixtas. Las primeras estaban constituidas por lecciones semanales sobre temas de la ciencia o del arte, si bien de forma elemental y terminaban casi siempre con un ameno diálogo. En cuanto a los actos recreativos se reducían a reuniones no obligatorias en el local social para conmemorar algún acontecimientpo importante o para ser protagonistas del mismo. El juego estaba prohibido. Las reuniones con fines recreativos solían tener lugar los días festivos o la noche anterior. La más célebre de estas reuniones nocturnas tuvo lugar en la noche del 31 de diciembre de 1954. Uno de los socios, un poco apartado del resto, fue componiendo, improvisando, unos versos alusivos al acto que se iba a celebrar. Parece que con ellos no pretendió una belleza artística sino un número más en la broma, en la diversión de aquella noche final del año. El autor se autonombraba GALÁN y los leyó momentos antes de dar las doce campanadas. Los versos fueron éstos. RUEGO Con el debido respeto y máxima sumisión pido disculpa a la Junta por leer esta lección. Y si a los versos que lea a juzgarlos mal se inclina no eche la culpa al autor porque la tiene la rima CÓMPUTO Señores socios que aquí habeis venido a tomar las doce uvas de rigor, pronto las vais a jamar Conviene saberlo ahora y que lo sepa la gente, y que tampoco lo ignore nuestro nuevo presidente. Que quede bien registrado con el gran anecdotario que figura en el archivo personal del Secretario. También debe conocerlo aunque en el puesto tercero y anotarlo en el haber nuestro digno Tesorero. Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Y para que bien lo sepa. aunque anoche estuvo ausente. se lo comunico ahora al que es Vicepresidente. Falta una sarta en la cuenta de este estupendo rosario. es la voz también ausente de nuestro Bibliotecario. Y desde el socio primero hasta la entrada de aquél en llegar aquí el postrero todos lo deben saber. Para que al sonar la hora, el momento, la ocasión. vayan tomando una a una cada golpe de reloj Y así, todos reunidos, al finalizar las doce saludemos al nuevo año con azucaradas voces GRACIAS Gracias. Señor Presidente, gran calidad de asturiano con méritoos suficientes para besarle en el...cuello. Gracias señor Secretario y anote hoy este consejo para que todos lo sepan. a más viejo...más edad. Gracias, señor Tesorero, disimule este saludo porque está usted mereciendo que le besen en...la cara. Gracias, Vicepresidente, coma usted uvas a pasto, que por no venir anoche tendrá que pagar el gasto. No hay para el Bibliotecario que no está aquí en este instante, al no venir a la fiesta ha salido un gran tunante. Gracias a todos los socios que vienen a este Casino, que es un centro de cultura donde no caben pollinos. Gracias ,damas que venís a olvidar muchas ausencias porque para estar contentos nos bastan vuestras presencias. Gracias por saber lucir vuestro encantador corpiño; si en Navidad no hubo Gordo, que os toque en la del Niño. Gracias a todas y a todos, los que vienen, los que van, os desea un feliz año éste que firma GALÁN.

Edición 8/04/03 Pág. 47


El éxito que alcanzó en los primeros tiempos dicha sociedad cultural dio lugar a que ingresaran en ella numerosos jóvenes, que constituyeron mayoría. La Juna Directiva era la administradora de los fondos de la sociedad, que estaban integrados principalmente por las cuotas de los socios. También tenía a su cargo redactar el programa de los actos más importantes a celebrar durante el año de su mandato, pues se renovaba todos los años en el mes de noviembre. Y ocurrió que en uno de esos meses se eligió una nueva Junta, que quizá tuviese en su ánimo el deseo de mejorar, de perfeccionar la sociedad con arreglo a su joven experiencia, permitiendo ciertas diversiones que no figuraban en el Reglamento. No tardó mucho tiempo en morir como algo inútil a los fines para los que fue creada. En el último artículo de lo que fue su Regramento se disponía que en caso de disolución de la sociedad, todos sus bienes serían entregados a la beneficencia municipal para su reparto entre los vecinos del pueblo que estuvieran inscritos en la misma. Nos atrevemos a suponer que así se haría. Actualmente se ha cubierto un nuvo edificio al lado de las escuelas que en principio y según sus promotores, se pensó destinarlo a casino, en su planta alta. Se ha construido con aportaciones populares que, según parece, se han agotado porque las obras están paralizadas desde hace varios meses. Malos tiempos para constituir sociedades, añorando quizás, un reglamenteo incinerado, en una localidad donde el elemento humano del que podían salir los futuros socios, está en baja constante. Pero la obra debe de ser terminada; después valdrá para algo más de lo que vale ahora. 3º.-LA BIBLIOTECA.-Durante este último periodo y debido principalmente a la ayuda estatal ambas escuelas contaban con material de enseñanza moderno que iba aumentando según las posibilidades de sus presupuestos. Pero nos vamos a detener solamente en la biblioteca escolar, importante elemento de cultura del que carecían la nayoría de nuestros pueblos y que aquí, en Vegas, estuvo siempre a disposición de los lectores de ambos sexos, que la utilizaban principalmente duranante los meses de noviembre a febrero. La biblioteca de la escuela de los niños nació y creció del siguiente modo: Ya queda dicho al final del primer periodo de este capítulo sobre la enseñanza, que las 14’65 pesetas sobrantes de unas cuentas se las entregaron al maestro para que dispusiera libremente de ellas. Ese fue el origen de la biblioteca escolar. Téngase en cuenta que por aquellas fechas se podían comprar libros de autores españoles o extranjeros por dos pesetas y aún por menos. Incluso el Quijote completo, encuadernado en cartoné, editado unos años antes con motivo del centenario de la muerte de Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Cervantes, se podía comprar por una peseta; hoy casi increible. En el año 1928, la Inspección de Enseñanza Primaria remitió a la escuela de niños, para su biblioteca, un lote de diez libros para lectura y estudio; pero el envío más importante tuvo lugar durante la Segunda República. El Patronato de Misiones Pedagógicas remitió un lote de cien libros y con ellos unos talonarios para préstamos a lectores y abundantes pliegos de papel para forrarlos. La biblioteca siguió sin interrupción al correr de los años y con arreglo a las posibilidades de su presupuesto escolar, aumentando sus volúmenes. Últimamente,en la primavera de 1966, se recibió otro importante lote de libros enviado por la Inspección (Biblioteca del Centro de C. Pedagógica), libros que, por jubilarse el maestro pocos días después, pasaron a la escuela de niñas por orden de la Inspección. Al jubilarse el maestro, y según consta en el inventario firmado por el alcalde a quien se hizo entrega de la escuela, vivienda y material escolar, la biblioteca de la escuela de los niños, independiente de los libros empleados para lectura y estudio por los escolares, constaba de 160 volúmenes. Todos estos libros llevan en varias de sus de sus páginas el sello en tinta de la escuela de los niños. A una distancia de más de doce años de aquellas fechas, desconocemos el estado y funcionamiento de la misma; pero sabemos que hay afición a la lectura, como lo prueban las visitas que se hacen al Bibliobús los días que entra en la villa de Vegas.

CAPÍTULO XVII. EL MOLINO DE LA GRIEGA Es una fábula transmitida de padres a hijos en la que hoy nadie cree. Las gentes de nuestrosiglo, extraordinario atrás, pero ya mismo.

más edad, allá por los años 20 de lo contaban como un hecho ocurrido hacía muchísimo tiempo con dudas sobre la veracidad del

Para entendernos mejor creo conveniente localizar el lugar donde estuvo situado el supuesto molino. En la orilla sur de la Quebrantada y en la parte más alta de la misma, existieron hasta hace pocos años los restos desordenados de un cimiento que pudo servir de base a una edificación grosera construida en la Edad Antigua y que los años, las lluvias, la erosión y otros agentes físicos, en una pendiente casi vertical que deja al descubierto capas de tierra de distinto grueso y colorido, formadas quizás por oleadas de aluviones terciarios del plioceno, han ido arrastrando hasta el fondo del arroyo que allí mismo nace. La Edición 8/04/03 Pág. 48


tradición dice que en el borde de ese precipicio de casi doscientos metros de altura se intentó construir un molino, “El Molino de la Griega”. No iba a ser un molino de viento como los de Holanda, como los de La Mancha. Pretendía moler con agua traída de lejanas tierras por un canal o ancho surco que la Griega abrió con el tarugo trasero de una de sus madreñas. Las dificultades que encontró la molinera para realizar su proyecto fueron grandes; pero ella, haciendo alarde de su orgullosa soberbia, y como herida en su propio honor, no quiso contar con la ayuda divina y lanzó al aire aquella blasfemia, aquel desfío que dice: “Quiera Dios o no quiera ha de moler el molino de la Griega”.

-Este paisaje no me lo pierdo, lo llevaré conmigo-. Y así lo hizo. Una pequeña máquina fotográfica que ocultaba en su abultada cartera se encargó de hacerlo. Seguimos caminando. -Pero,¿va usted a subir a esa altura, la mayor de estos contornos?-. Tendrá que cruzar el río y llegará entre dos luces; no podrá observar con detalle lo que quiera ver. -No puedo esperar, quiero regresar mañana a Madrid y de allí pasaré al norte de África; tengo distribuido así el tiempo; ¿qué le parece?. Pero esta tarde necesito un guía que me enseñe el camino, si lo hay y si es posible que me acompañe hasta el mismo molino; no puedo perder tiempo.

Y cuentan las hablillas que un día, cuando las aguas llegaron al molino, cedieron bajo su empuje los muros del mismo y el líquido elemento se precipitó por la pendiente dando origen a ese gran hueco que se conoce con el nombre de La Quebrantada.

Un joven, todavía en edad escolar, hijo del autor de estas líneas, se ofrerció a vervirle de guía

La Griega no consiguió su propósito pero el lugar ahí quedó y el atrevido y supuesto desafío, captado por la fantasía popular, ha formado una leyenda que el admirado cronista leonés, Angel Suárez Ema nos quiso recordar en una de sus crónicas “Calle de Matasiete” en agosto de 1962.

-Sí, es lo que suponía; no hubo tal molino, como tampoco lo hubo en otros lugares, porque no crea usted que éste es el caso único en nuestra provincia de León.

Antes de este fecha ya se conocía fuera de nuestra provincia la fábula de “El molino de la Griega”, referida a estas tierras del Porma.. Allá por los años cuarenta de nuestro siglo, un agustino, el eminente arqueólogo P.. Morán, escribió desde Madrid sendas cartas al cura y al maestro de Vegas; quería conocer lo que la tradición decía del molino de la Griega. Sobre este tema ya había hecho algunos estudios referidos a nuestra provincia, pero el de Vegas del Condado lo desconocía totalmente y quería conocerlo, y si era posible visitar el.lugar de su emplazamiento. Para ello tuvo que hacer el viaje desde Madrid. -Si apenas existen señales; algunas piedras sueltas, cantos rodados y en desorden que pueden ser restos de un antiguo cimiento y nada más.-No importa; quiero verlo de cercaEl día ya tocaba a su fin. Los últimos rayos solares, al estrellarse en el barranco de la Quebrantada daban a sus muros rojizos un tinte más subido; hasta las encinas centenarias, que continúan orlando la elevada cresta de la gran sima ocultaban su sombra, proyectándola a espacios invisibles. El padre Morán se detuvo un momento junto a los negrillos del Praderón para contemplar aquel espectáculo tan lleno de color. -Allí, en la mayor altura de la parte sur está el molino-. Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Ya de noche regresaron. -¿Pudieron ver algo?-

-¿Cómo explicar la existencia de esas piedras en ese lugar y el ancho surco que todavía se nota y que trae la dirección del vértice geodésico situado a más de 300 metros del lugar del molino?. -La explicación es fácil; molino y surco vienen de una época que dista muchos siglos de nosotros. Durante la dominación romana eran varios los lugares de nuestra provincia donde se buscó el oro y en algunos casos se llegó a encontrarlo. El mejor ejemplo lo tenemos en Las Médulas. Tampoco cabe duda de que en ciertas zonas donde se comenzaron las explotaciones guiadas por algunos indicios del suelo, hubo que abandonarlas por su escaso o nulo rendimiento. Ese enorme hoyo de la Quebrantada pudo ser uno de esos lugares. -¿Y los del molino?-Mire usted, en aquellos tiempos en esta clase de explotaciones era necesaria el agua. Para cavar y remover las capas de tierra dura la humedecían antes. Cuando el lugar de la explotación estaba en sitio que carecía de agua, la llevaban por medio de canales tomándola de algún río o de algún manantial-. -Pero este caso es diferente. Los manantiales más próximos están lejos y en niveles más bajos; sus aguas no podían correr por ese surco -Pues es a lo que tuvieron que recurrir para recoger aguas pluviales. Es posible que ese surco naciese en ese vértice que usted dice como punto más alto. El agua de la lluvia recogido en él iba a parar a un depósito desde donde la distribuian para humedecer Edición 8/04/03 Pág. 49


las capas de tierra dura que luego removían con más facilidad. Ese enorme hueco agrandado por las lluvias y por la erosión tuvo su origen en los trabajos de esa explotación, que no tardó en ser abandonada por no ser rentable, como ahora se dice. Las piedras del cimiento del depósito de agua y el mencionado surco no son más que débiles recuerdos sobre los que la fantasía popular ha creado una leyenda que no es única en esta provincia, como antes le dije, ni la más importante. Después de esta amena conversación con el padre Morán me inclino a creer que la persona administradora o simplemente encargada del “molino” pudiera ser de origen griego. Téngase en cuenta que antes de venir los romanos a nuestra patria había sido colonizada por fenicios y griegos, y que la civilización feno-helénica no estuvo limitada al litoral mediterráneo, sino que penetró profundamente en el interior de la península, en especial la griega, cuya fácil fusión con la raza celtíbera obedeció en gran parte a su superior cultura, que la permitía una mejor adaptación a las condiciones de vida de los naturales; mejorándola en lo posible, teniendo a su favor, para mejor conseguirlo, la raiz común de sus lenguas. En virtud de esa fusión, las colonias griegas extendieron pronto su influencia por el interior de Hesperia, que así llamaban los griegos a nuestro país, desplazándose muchas gentes a su interior donde vivió su descendencia, sometida más tarde a los romanos, hasta extinguirse definitivamente por su salida de nuestro país o por la total fusión con los naturales. Y pudo ocurrir que los romanos, como dominadores tuvieran al servicio de aquel depósito de agua a una familia de origen griego, descendiente de una de las muchas que había en el interior de nuestra tierra a finales del siglo tercero antes de Jesucristo. Ese pudo ser, según su teoría, el motivo que puso nombre al famoso molino.

CAPÍTULO XVIII. EL CANTO COMO RECREO POPULAR Los pueblos trabajadores que saben organizar sus faenas con arreglo a un horario de estación, de mes, de semana o de día, dedican también algunas horas al esparcimiento; al recreo por medio del juego, del deporte o del canto. Y en esto sí que no hay una línea clara que separe a los niños y jóvenes de los mayores. No es que las personas mayores se pongan a jugar al marro, a la billarda, o a la una anda la mula, pero cantan solos o acompañados y los niños y jóvenes aprenden de ellos música y canciones. Y de estas canciones como recreo polular, entonadas principalmente por la juventud, vamos a tratar aquí dejando las que se cantaban en el baile para otro capítulo. Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Fueron los primeros años de nuestro siglo años de coplería. Los ciegos no constituian una asociación nacional; cada uno organizaba su propia vida y era frecuente verlos acompañados de un lazarillo recorriendo nuestros pueblos durante los otoños, entonando canciones que acompañaban casi siempre con música de violín o de acordeón.Alguns veces vendían coplas con relatos sensacionales de hechos inverosímiles. El público escuchaba los cantares y compraba las coplas que más tarde, en las veladas de invierno o en una ronda, se entonaban bajo la dirección de quien mejor había sabido captar las vulgares melodías. Por otra parte la guerra de Africa inspiraba a nuestros poetas multitud de canciones amorosas que se extendían rápidamente por todas nuestras provincias; y unas veces era el soldado maño que padecía de amores y escribía a su prometida: Llevo junto a tu retrato a la virgen del Pilar a tí para verte siempre y a la virgen "pa" rezar. Otras veces era la moza de León o de Castilla que añoraba la vuelta de su amante y expresaba así el dolor de su atormentado corazón: !Qué tormento es el sufrir por la ausencia de un querer!. Ojos que le vieron ir cuándo le verán volver!. El cancionero con carta de naturaleza no se ha estudiado bien en esta zona de Vegas; nadie, que sepamos, ha penetrado a fondo en la aptitud poética de estas gentes para analizar su expresión artística por medio de la palabra, del verso, de la canción; más bien se han fijado en mínimos detalles de producciones grosesas para rebajar la belleza de una composición que ya había nacido sin ella. En Vegas se dio un famoso caso de autor desconocido que quiso meterse a poeta sin serlo. La desfachatez o la copla, por llamarla de alguna manera, no tenía nada de poesía, ni siquiera de canción. El autor iba relacionando a los 140 vecinos casa hita que tenía el pueblo de cuatro en cuatro, nombrándoles por el mote o apodo con que se les conocía. El que no tenía apodo se lo ponía él. Parecía más bien la obra de un pícaro burdo que no se atrevió a suscribirla para evitarse el sonrojo. Pocos se aduerdan ya de aquella desafortunada rima de motes que sólo en espíritus mezquinos pudo vivir algún tiempo. Cuando la copla aparecía en un pueblo solía tener como principal o como única protagonista a una mujer soltera. No hay detalle en la vida social de la moza que escape a la atención, a la vigilancia del joven que lo cuenta a los amigos, a los compañeros, adornándolo con ciertos matices y hasta con Edición 8/04/03 Pág. 50


exageraciones. Y del comentario en el conjunto de apreciaciones surge la copla que, de momento se canta a puerta cerrada; pasando algún tiempo después a los pueblos próximos, porque en aquél donde reside la joven no suele cantarse en público. Una de las coplas que se cantó mucho en la tercera década de nuestro siglo fue la de la Gabriela. Sus versos se cantaban en las rondas de los sábados por la noche y en muchos hogares en la sobremesa de los días festivos. La Gabriela, según la copla, era una mujer rica, ambiciosa y egoísta; no quería ayudas que costasen dinero. Sus fincas las maltrabajaba ella y la producción era escasa. Y surgió la copla: Dicen que Gabriela tiene dos pares de bueyes píos, y que labra mucha tierra y recoge poco trigo. El linar de la Gabriela no produce lino alguno, ya va siendo hora que salga de esa chimenea humo. Pobre Gabriela, pobre Gabriela, si tú te casas ninguna queda. Con mayor éxito se cantó durante muchos años una copla que nació en el pueblo de Cerezales, cuando todavía se decía Cerezales de Rueda. Estaba escrita en cuartetas, versos octosílabos asonantados el 2º. con el 4º. El verso 1º. de cada estrofa era igual al 4º. de la estrofa anterior. No se acompañaban de estribillo. Los mozos y casados jóvenes del pueblo de Cerezales la cantaba a su paso por los pueblos de Puente Villarente, Marne, Villaturiel, Mancilleros, Roderos, Villarroañe y hasta en Vega de Infanzones cuando a estos pueblos llevaban carros de leña de roble para cambiarla por vino. Los versos de la copla estaban bien hechos y su música gustaba por lo que se los oía con frecuencia en las rondas callejeras de los oscureceres lugareños de la 2ª. y 3ª. década de nuetro siglo. No sabemos quién fue el autor. La copla estaba inspirada en la picaresca juvenil de principios de siglo y que yo no me atrevo a transcribir para no herir las susceptibilidades de algunas familias que no la verían con agrado. Los pueblos no se contentaban con lo que ellos mismos producían; recibían con agrado otras canciones, otros poemas que entraban por distintos caminos y que hacían olvidar las coplas de ciego y los viejos romances que entonaban los mozos en el recorrido que las noches de los sábados hacían por las Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

calles del pueblo. El molino, que trantas sugerencias tuvo para el romance, para la copla, para el cantar del baile, para la canción, nunca faltaba en las rondas bien organizadas. Después vino el cuplé, la canción ligera y los festivales de la canción moderna que con los medios de comunicación llegan a todas las partes en el momento de producirse y están matando lo que tenían de original nuestras aldeas. En aquellos tiempos, cuando la canción sólo se propagaba a la velocidad de una diligencia o a la que se podía conseguir en los camino de hierro, llegaba a nuestros pueblos que la acogían con cierta cautela cuando por su carácter de exótica fuera sospechosa de poco ortodoxa, con brotes de inmoralidad. Por esta razón la juventud de nuestros pueblos, que quería seguir siendo fiel a la doctrina recibida de sus mayores, corregía lo que había juzgado un extravío, entonando cantares que había oido en una misión, en una novena o en un mes de mayo. Y así oíamos mezclase durante una velada o en el recorrido de una ronda canciones como: Campanas tocan a fuego, En casa del tío Vicente. Levántate, morenita. Eres alta y delgada. etc., con otros como: A misión os llaman. Amante Jesús mío. Viva María, etc. Pero dejemos estas alternativas que en el medio rural no solían ser muy frecuentes patra adentrarnos en los cantares que consideraban más propios para una ronda cuando los pueblos tenían más juventud que ahora. En los oscureceres de los sábados y vísperas de días festivos, los mozos solían reunirse en un lugar céntrico que ellos llamaban "la esquina". Allí tenían sus tertulias, sus asambleas; allí hablaban de sus problemas y tomaban acuerdos. Cuando regresaban a sus casas lo solían hacer cantando y en grupos integrados por los que tenían sus viviendas en la misma calle. Algunas veces, cuando había cantares nuevos, la ronda recorría las principales calles del pueblo llevando la novedad de la canción, a instancia de parte, a donde suponían que alguna moza estaría con el oido atento para descubrir entre las voces del coro, la que muchas noches la quitaba el sueño. Los cantares de la ronda no eran totalmente distintos de los que se entonaban para el baile; puede decirse que unos y otros valían para ambaas cosas; pero nosotros anotaremos aquí los que juzgamos más propios de ronda. No podemos asegurar que sean en todo o en parte originarios de esta tierra porque se mezclan con frecuencia con nombres de otras zonas a las que también pudieron llegar los que nacieron aquí. Al iniciarse la ronda, uno de los aficionados al canto solía recitar en voz alta: Esta noche la ronda yo me la llevo, si hay algún atrevido Edición 8/04/03 Pág. 51


que salga luego. Seguidamente se formaba uno o más grupos que recorrían las calles entonando cantares de amor y de alabanza a las cualidades de las mozas, aunque alguna vez se dejara entrever una indiferencia, un desdén o un disimulado rencor por un querer que no había sido correspondido. Vengo de Villarrodrigo pisando los arenales sólo por estar contigo, rosita de los rosales. Por esta calle viene agua por la otra agua viene; cuando las aguas se juntan !qué harán los que bien se quieren!. Esta calle está empedrada, la piedra la traje yo; la piedra ya se conoce, pero tus amores no. Algún día fue tu calle caterrera para mí; ahora se me hace una cuesta que no la puedo subir. Mañana por la mañana te levantas la primera que la sortija de plata a la ventana te queda. Si dejo de ser soldado, mañana por la mañana marcharé para mi tierra a platicar con mi dama. A platicar con mi dama y a conversar con mi amor. Abreme la puerta, niña; la puerta o el cuarterón. La puerta y el cuarterón ni se cierra ni se abre; soy doncella con honor y el honor es lo que vale. Por tu calle voy entrando, resalada prenda mía, por tu calle voy entrando, despierta si estás dormida. Despierta si estás dormida, que dormida no estarás, porque los enamorados duermen un sueño no más. Jardinera, jardinera, jardinerilla de amor, si usted me diera licencia para cortar una flor... Por no cortar una flor se la pido al amor mío, que de rosas del amor hay rosales bien floridos. Aquella señora que está en el balcón con los ojos me hace señas Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

y me roba el corazón. Quien fuera soldado de su batallón. Con la trenza de tu pelo tengo de hacer un cordón para ponérmelo al cuello y colgar de él el reloj. Y ponérmelo al reloj y quitarle la cadena, que me sirva de cadena, que me sirva de recuerdo cuando yo vaya a la guerra. Cásate, niña, temprano no hagas tú lo que la rosa que al andar de mano en mano se marchita y se deshoja. Cásate, niña, agusto, no estés penando que el disgusto de un padre no dura un año. Cuando venga de la guerra, niña, ya te habrás casado, pero sí te acordarás de los ratos que te he amado A tu puerta estuve anoche, tres veces toqué al candado; niña, pa tener amores tienes el sueño pesado. A tu puerta estamos cuatro, todos cuatro te queremos, salga la niña a escoger; los demás nos marcharemos. Tus amores y los míos no se tienen que olvidar, han nacido al mismo tiempo para morir a la par. Princesita, tú solita reinas en mi corazón; si yo reinara en el tuyo mi dicha fuera mayor. Por una perla brillante paseo la calle angosta y ahora me dicen tus padres que te quieren meter monja. A orillas del mar nací y una concha fue mi cuna; si no me caso con Concha no quiero mujer ninguna. Tienes un hoyo en la barba que te sirve de mesón, a todos les das posada menos a mi corazón. Desde que te ví te amé; me pasa que ha sido tarde, me pasa que no te amé en el vientre de tu madre. Eres rubia como el sol cuando del oriente sale, y blanca como la nieve Edición 8/04/03 Pág. 52


antes de pisarla nadie. Considero que estarás en la cama y no durmiendo; estarás considerando, en el amor que te tengo. Tengo de pasar el puerto, el puerto de Guadarrama, tengo de pisar más nieve que de arenas tiene el agua Después de haberle pasado y haber pisado la nieve ya no me quiere mi novia mi novia ya no me quiere. En el túnel del arroyo hay un hermoso quinqué que estando la noche oscura todo el arroyo se ve. A tus puertas, sol dorado, puse la mano en la nieve vale más tu linda cara que cuanto tus pies tienen. Tienes una cinturita que anoche te la medí con vara y media de cinta catorce vueltas la dí. Tienes una cinturita que parece contrabando, yo como contrabandista por ella vengo penando. En tu puerta tropecé y a tu ventana caí de las rejas me agarré, dispensa si te ofendí. Anoche a tu ventana tres arbolitos planté; un esparto y un olivo con uin naranjal al pie. El esparto que me aparto, el olivo que te olvido, el naranjal que me pesa de haber hablado contigo. Dices que no me quieres, yo también te digo que te quiera la madre que te ha parido. Anoche soñaba yo que dos negros me robaban, eran tus hermosos ojos que con ansia me miraban. Pensando en tí me dormí retrato del mismo cielo, desperté, me hallé sin tí; me eché a llorar sin consuelo. Al finalizar la ronda solía escucharse una despedida, aunque no era lo más corriente: Allá va la despedida y ahora remato y concluyo: es tanto lo que te quiero Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

que mi corazón es tuyo. Pero no sólo era la clase campesina la que se divertía en los días, en las fechas y en los lugares acostumbrados; había otra clase social, la más privilegiada, que también se divertía a su manera sin la menor molestia para nadie y sin merma de su gran prestigio. Eran los tiempos en los que cada pueblo, cada aldea tenía su cura; no importaba la categoría de la parroquia; los había para todas. Y eran tmbién los tiempos en los que el chocolate constituia un alimento codiciado para el desayuno y la merienda en algunos hogares que podían comprarlo. Para algunas personas eran como una golosina aquellos pequeños sorbos, y más si lo tomaban con churros o con tostadas untadas de mantequilla Hacía falta que alguien cantara las excelencias de ese alimento; y el poeta surgió. Creo que fue en un pueblecito de la Sobarriba. Tanto gustaron aquellos versos, hoy olvidados, que se cantaron durante algunos años en la sobremesa de la fiesta patronal en las rectorías del arziprestazgo de la Sobarriba y en pueblos próximos Y se dice que su autor cuando se dispone a entonar esa canción de humor precedida de algún chiste siempre honesto, era muy aplaudido por sus compañeros, contertulios o comensales. No era canción propia de esta zona del Porma, pero a ella vino y en ella se cantó, por lo que la hago figurar en este capítulo: En la ciudad de Caracas fue mi ilustre nacimiento... Y cada estrofa terminaba en tono de recordaris con estos otros dos: Dios te conserve y te guarde chocolate de mi vida. Los curas en los entierros, cuando van sin chocolate dicen que es un disparate y la mañana perdida; y cantan como becerros: dies ire, dies ira. Estos famosos cantares no solían trascender al público; se quedaban dentro de casa y se oían, como ya queda dicho, en las rectorales, en solitario y en grupo. Pero podemos asegurar que se cantaban desde Cerezales hasta Villarroañe y desde Santovenia hasta Santa Olaja de la Ribera. Unicamente cuando la copla tenía un ligero matiz político o social; cuando constituia un recreo malicioso que podía producir molestias a determindas personas o ridiculizar a algunas profesiones, se salía más pronto de la esfera local. Coplas y música llevadas muchas veces a los pueblos por estudiantes de latín y filosofía, y que eran como una pequeña burla que solía poner al descubierto algunos defectos ocultos para la mayoría de la gente. Edición 8/04/03 Pág. 53


El siglo XIX a España le da las luces que requieren un adelanto muy progresal. Los maestros de escuela no pueden vivir porque la enseñanza para nada es bien; pues vivimos todos con gran ilusión, !qué importra que no haya civilización!.

y ahora vive en San Cipriano, y es feliz con su marido !olé, niña! que fue un mozo del Condado. Eres moza del Condado, no me lo puedes negar; me lo dicen tu hermosura y tu saleroso andar. Por tu cara de rosa, por tu fachada, subiría cien veces la Quebrantada.

Y así, en esa vida sencilla, sosegada, tranquila de nuestras aldeas iban pasando los días y los años.El oleaje de la nueva "edaad de oro" de la poesía española no solía llegar a los pueblos que padecían de aislamiento; en cambio llegó lo que no se esperaba, lo que no se quería. Ya se habían dejado de oir los ecos del Oriamendi y del himno de Riego cuando surge la Segunda República y poco después la Guerra Civil.

Hoy la canción aldeana va desapareciendo; los mozos que han quedado en los pueblos no van de ronda. La radio primero y la televisión después nos traen a diario canciones para todos los gustos que se pueden escuchar comodamente en casa y sentados en el salón de un café.

Fue este último periodo el que acabó con las rondas, con las coplas, con los cantares aldeanos. La canción popular no se atrevía a salir a la calle; había desconfianza, miedo a la sospecha. Una pequeña alusión, que en otros tiempos resultaba inofensiva, podía costar grandes disgustos. Sólo se cantaban himnos patrióticos, y más en los frentes que en la retaguardia En el año de 1939 se celebró en León, en la plaza circular de Calvo Sotelo, un gran concurso de canciones populares. El Ayuntamiento de Vegas, que con tal motivo recibió la visita del maestro Odón Alonso para seleccionar alguna, envió a la competición a dos pequeños grupos, ninguno de Vegas. Pero bien fuera por falta de ensayo o por la poca categoría de las canciones interpretadas, ninguno de los dos grupos obtuvo el éxito que esperaba. No obstante una de las canciones interpretadas gustó algo, pero solamente a los del país, y más que por su melodía, un tanto melancólica, por los lugares que cita en ella. Suponemos que el autor de la letra era de Cerezales pero la música pertenece más a la ribera del Esla que a la del Porma. Esta pequeña canción, cuya letra cada uno ha reformado a su gusto, es la siguiente en una de sus versiones. Estando yo paseando cerca de la Quebrantada me encontré con una niña, !olé, niña!, blanca, rubia y colorada. La pregunté qué tenía, y estaba muerta de amores por un mozo del Condado, !olé, niña!. un mozo de los mejores. En Vegas se casó ella Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Así era la vida entonces; el pueblo se divertía a su manera, a la manera española.

FINAL Hemos llegado al final y creemos haber cumplido, no en la medida del ruego que algunos de los que fueron discípulos míos quisieran ver, pero sí en la relación de unos hechos para que puedan recordar tiempos que después de pasados se van olvidando o llegan desfigurados a las gentes por una tradición que carece de fuentes escritas y veraces donde el comentario histórico puede apoyarse sin miedo al error. No basta con que la Administración ensanche los límites de una zona con tierras que no fueron de ella o ceda otras por razones de distancia para que el nombre del Condado quede sujeto, ajustado, encerrado en una nueva dimensión. Ya no son aquellos tiempos de pueblos aislados, mal comunicados, casi desconocidos. Ni se trazan caminos con un trayecto de veinte kilómetros cruzando el término de una docena de pueblos sin tocar en ninguno. Cuando un pueblo es trabajador, y los del condado del Porma lo son, su nombre sale de sus fronteras; lo llevan sus hijos y lo exhiben como la mejor marca en las distintas modalidades que pueden presentarse en el extenso campo del trabajo, cualquiera que sea el lugar donde fijen su residencia: Por éso, en la propia capital de nuestra provincia pueden leerse letreros como éstos: Confecciones Condado, Muebles El Condado, Cine Condado. Cuando se inauguró el Cine Condado su propietario invitó a dicho acto al Ayuntamiento de Vegas del Condado con el ruego de que por alguno de los componentes de la corporación municipal se pronunciasen algunas palabras con libertad de asunto Edición 8/04/03 Pág. 54


pero relacionadas con el acto que se estaba celebrando. Todavía recordamos algunas frases de aquel pequeño discurso: ..."Hay rincones en nuestra patria que permanecen ignorados por la mayoría de las gentes, incluso de muchas personas cultas de nuestras ciudades. Han sido los grandes centros urbanos de predominio industrial los que han venido estudiándose con preferencia, iniciando a la niñez en esos conocimientos desde las escuelas de párvulos; pero los pueblos agrícolas y ganaderos, con su monotonía en el vivir, con sus costumbres campesinas, con la pobreza de su léxico, apenas eran conocidos hace algunos años más que por algún hombre de negocios o por el que quería profundizar más en el estudio de nuestras costumbres populares. Las circunstancias por las que ha atravesado España en estos últimos años han hecho que los hombres de la ciudad vuelvan sus miradas al campo y a sus producciones; sienten las mismas inquietudes del labrador, se interesan por la lluvia y leen con avidez en los periódicos aquellas noticias que vienen del campo y que han de traer remedio a su situación alimenticia. El concepto que antes se tenía del campesino cambió radicalmente; hoy se le considera como un productor de primerísima categoría, constituyendo uno de los más sólidos pilares sobre los que se asienta la economía de nuestra patria. Pero dentro del campo, largo y ancho de España, existen zonas, existen riberas donde la Providencia quiso derramar a manos llenas las condiciones de fertilidad del suelo y la aptitud de sus moradores para el trabajo; como en esta zona o en esta ribera del Condado. Ramiro Fernández conoce muy bien todas estas cosas por haber nacido en ella, y si los negocios o los azares de la vidaa han hecho que fije su residencia en esta capital, espiritualmente está viviendo entre nosotros y su amor a la patria chica es tan grande que ha tenido el gusto, que todos nosotros agradecemos, de bautizar con el nombre de CONDADO, esta hermosa sala de cine que hoy se inauguramos...". Éste es el Condado del Porma, y más concretamente su capital que es Vegas; un pueblo de trabajadores de predominio agrícola y ganadero como tantos otros de nuestra patria que se esfuerza en producir más cada año que pasa, porque sólo así, con la constancia de una profesión que se va mejorando cada día, se puede llegar a lo que ahora llamamos la tercera edad con la satisfacción de un deber cumplido y con la independencia económica que el Estado debe mejorar como reconocimiento a un esfuerzo del que se está beneficiando toda la sociedad española.

Tema IV: Vegas del Condado (León) Historia, Leyenda y Folklore

Edición 8/04/03 Pág. 55



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema V:

Semblanza histórica de Moral del Condado © María del Carmen Rodríguez López Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

I. Metodología. .......................................................................................................................................................1 II Fuentes ................................................................................................................................................................2 II.1 IMPRESAS ..................................................................................................................................................2 II.2 NO IMPRESAS ...........................................................................................................................................2 III Introducción geográfica y resumen histórico ....................................................................................................2 III.1 Introducción geográfica .............................................................................................................................2 III.2. Resumen histórico .....................................................................................................................................3 IV Prospección arqueológica ..................................................................................................................................5 RIVIEL. YACIMIENTO Nº 001............................................................................................................................7 Catálogo..............................................................................................................................................................7 HUERTA DEL FRAILE. YACIMIENTO Nº 002 ...............................................................................................10 Cátalogo............................................................................................................................................................10


Semblanza histórica de Moral del Condado María del Carmen Rodríguez López Doctora en Historia y Profesora de la Universidad de León (Nacida en Moral del Condado) Las siguientes líneas corresponden a un trabajo escolar encomendado por el profesor José Luis Avello Álvarez, destinado a eliminar la materia de la asignatura “Arqueología, epigrafía y numismática” cursada en el cuarto curso de la Licenciatura en Historia. Los resultados obtenidos fueron incluidos en la Carta Arqueológica de la Provincia de León, y por esa causa ha sido necesario obtener el consentimiento de dicho profesor para poder incluir en la página web del Ayuntamiento de Vegas del Condado el trabajo íntegro. Es de justicia mencionar la infinita perseverancia que ha demostrado Gregorio Boixo en la persecución de esta colaboración, sólo a su tenacidad se debe esta contribución.

I. Metodología. La metodología de trabajo y los criterios aplicados se han basado en varios puntos simultáneos. Consulta de archivos y bibliotecas: Archivo Histórico Provincial de León, Archivo Diocesano de León, Archivo de la Colegiata de San Isidoro de León, Biblioteca Mariano Domínguez Berrueta y Biblioteca Municipal de León. En un segundo momento se acudió a la consulta del fondo bibliográfico y documental del Ayuntamiento de Vegas del Condado y los libros de archivo de la iglesia de Villafruela y Moral del Condado. El último apoyo para la prospección lo constituyó la consulta de la bibliografía de los Departamentos de Prehistoria y Arqueología y de Geografía Física de la Universidad de León3. Estudio de la toponímia: Devino fundamental la consulta de las fuentes orales conjugada con los datos proporcionados por el Catastro del Marques de la Ensenada y la Copia del Amillaramiento Individual de la Riqueza Inmueble, Cultivo y Ganadería del Ayuntamiento de Vegas del Condado. Año de 1865. Recibieron estudio detallado los siguientes topónimos: Calzadas, las

Ferrera, la

Canteras, las

Horno, el

Camino del Humilladero

Huerta del Fraile, la

Camino del Molino

Huertona, la

Camino Real

Murias, las

Camino de San Cipriano

Peseteras, las

Camino de San Vicente

Riviel

Cañada Real

Santa Inés (despoblado)

Castellones o Castrillones, los

Tapias, las

Encañao, el Estudio de tradiciones, leyendas y posibles yacimientos. Este punto fue elaborado de forma simultánea con el segundo a través de las fuentes orales. Trabajo de campo. Los criterios selectivos sobre los lugares a visitar se tomaron tras aunar los resultados de los tres puntos anteriores. El rastreo se llevó a cabo por sectores y los resultados hicieron patente que los restos, generalmente, se presentaban concentrados en espacios muy reducidos mientras que en las inmediaciones de 3

La estructura interna de la Facultad de Filosofía y Letras se ha modificado y los Departamentos ya no son coincidentes.

Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 1


estos centros era fácil hallar más materiales pero ya muy dispersos. Todos los restos fueron recogidos en bolsas individualizadas con su correspondiente etiqueta, tras hacer fotografías in situ si se consideraba necesario 4. En el caso de los materiales de construcción, de gran tamaño solamente se tomaron fotografías y medidas Tratamiento de materiales. Lavado, inventariado y conservación de los materiales una vez confrontados los restos de todo tipo hallados en cada yacimiento.

II Fuentes II.1 IMPRESAS Documentales CASTÁN LANASPA, G. Documentos del Monasterio de Villaverde de Sandoval (Ss. XI_XIV). Salamanca, 1981. Col. Acta Salmanticiensia. LEÓN y su Historia. V. II. Miscelánea Histórica de temas leoneses. León: Centro de estudios e investigación “San Isidoro”: Caja España de Inversiones: Archivo Histórico Diocesano, 1972. Col. Fuentes y estudios de historia leonesa SER QUIJANO, G. del. Documentación de la Catedral de León (Ss. IX-XI). Salamanca: Universidad: Biblioteca de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca, 1981. YÁNEZ CIFUENTES, Mª P. El monasterio de Santiago de León. Estudio histórico documental. León: Centro de estudios e investigación “San Isidoro”: Caja España de Inversiones: Archivo Histórico Diocesano, 1972. Col. Fuentes y estudios de historia leonesa. 1.2. Bibliográficas BOIXO, G.(dir.) Cuadernillos de Vegas del Condado. GÓMEZ MORENO, M. Catálogo monumental de la Provincia de León. León: Nebrija, 1979. GONZÁLEZ FLÓREZ, J.M. La Montaña de los Arguellos. León, 1978. INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO DE ESPAÑA. Mapa Geológico de España (1:50.000). Madrid, 1933. Hojas núm. 130 Vegas del Condado y 162 Gradefes. IRIDA. Planos de concentración parcelaria. Polígonos 2 y 3 de Villafruela y Moral del Condado 1: 6000. PASTOR DE TOGNERI, R. Resistencias y luchas campesinas en la época de crecimiento y consolidación de la formación feudal, Castilla y León (Ss. X-XIII). Madrid: Siglo XXI, 1980. Col. Historia de los movimientos sociales.

II.2 NO IMPRESAS Documentales Apeos de los aniversarios y caridades concejiles y derechos parroquiales de Villafruela y Moral del Condado. Reformados en el año 1770. Archivo parroquial de Moral y Villafruela. Ayuntamiento de Vegas del Condado. Copia del amillaramiento individual de la riqueza inmueble, cultivo y ganadería del mismo. Años de 1865. Archivo Municipal de Vegas del Condado. Catastro del Marqués de la Ensenada. A.H.P.L., Carp. 8950,8951 y 9080 Moral y Villafruela del Condado. Libro de cuentas, año 1763-1850. Archivo Parroquial de Moral y Villafruela.

III Introducción geográfica y resumen histórico III.1 Introducción geográfica Son estos, dos pueblos entre los que no existen apeos y deslindes. Se encuentran ambos 1en una altiplanicie suavemente ondulada con inclinación NE a SW y predomino del terreno llano. La altitud alcanzada oscila 4

A causa del paso del tiempo muchas de las fotografías han perdido nitidez y no reúnen la calidad de imagen necesaria para escanear; no sucede así con los dibujos que se tomaron directamente del original y que están insertos en este trabajo. Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 2


alrededor de los 800 m. si bien Moral se eleva 10 m. sobre Villafruela. La situación de que gozan es privilegiada tanto por sus terrenos arcillosos y llanos que les convierte en fértiles, como por la proximidad del río con terrenos adecuados para el riego. La hidrología está marcada por el río Porma que surca estas tierras atravesándolas por el Este. Su cauce ha sido desviado por el peligro que suponían sus crecidas para el pueblo de Villafruela. El Oeste está irrigado por el Canal Nuevo que desplazó al antiguo Canal de Arriola. Se suman a estos dos cursos de agua otras dos acequias que se conocen como el Canal y el Valle o el Reguerón, además de gozar de una completa red de regueros o presas. Las aguas hidrostáticas son abundantes y existen varios pozos cuyo uso ha ido decayendo paulatinamente. Estas aguas están en los horizontes porosos del cuaternario. Además son importantes las fuentes, en particular dos: La fuente del Chozo que surte a Villafruela y la de la Era del Campo. El agua de Moral procede de una corriente artesiana “el Caño”. La tectónica de los terrenos terciarios emergió en masa desde el Oligoceno. Los sedimentos son pleistocenos en las primeras terrazas junto al río, quizás pliocenas las terrazas más elevadas y miocenas a medida que se avanza hacía el Norte. La terraza inferior que empieza en Villaturiel y Marne va descendiendo en relieve hasta los pueblos del Condado, con presencia de arcillas amarillas y rojizas sumadas a frecuentes grupos calcáreos. Los depósitos holocenos dominan en las rocas en forma de aluvión arcilloso mientras que las areniscas miocénicas se descubren preferentemente en los cantiles de las terrazas, así como en las depresiones que las han degradado, ofreciendo tramos miocenos en toda suave ondulación. La vegetación abunda en especies de árboles como alisos, chopos, negrillos, fresnos, robles, balsas etc. Es evidente la presencia de frutales típicos y propios del Norte de la Provincia. La pradera es importante como la exige una ganadería con un buen grado de desarrollo.

III.2. Resumen histórico Moral y Villafruela forman una misma unidad territorial-administrativa nutrida por familias formadas por miembros de ambos pueblos, constituyendo un ejemplo de mestizaje eficaz. No parece, sin embargo, que siempre haya sido así; de los datos hallados se desprende que el núcleo originario fue Moral. De la existencia de Villafruela sólo dan testimonio textos tardíos. El documento más antiguo data del siglo X (917) y se conserva en la Catedral de León; recoge este documento la concesión del Obispo Frunimio a la Iglesia de León de una corte en la ciudad ...y en Moral, junto al Porma otra villa con sus tierras y habitantes: Offero item in Poma, in Locum qui dicitur Morales, villa obtima cun sua prestantia: molinis mulinarios, montes, fontes, pradis, cessum et regressum. Sautos multos ribulo discurrente Porma, sic de una parte quomodo de alia, inde ex inde ipsa villa quum suis intrinsecus movile et inmovile, omines ibi avitantes, vel qui abitare venerunt ad vestra conveniat precepta, reddant vobis obsequia sicut et mici, faciatis inde quod vestra estiterit volumptas ...5 Es interesante el calificativo de “villa óptima” como indicación de una cierta prosperidad que no se contradice con la memoria popular en la que se rememora un pueblo de Moral cuyos límites se extendían a Solanilla de la Sobarriba, San Cipriano etc. El documento indica que el pueblo se extendía a ambos lados del río, no parece descabellado pensar que el núcleo original de Villafruela y Moral fuese un único pueblo denominado Moral. Datado en 7 de junio de 1011 otro documento alude a Moral. Aurisiendo, frater, por la salvación de su alma y la de sus padres, dona al altar de Santiago y a las monjas del monasterio, todo lo que posee heredado de sus padres y abuelos y por compra junto al río Porma, en Morale: Testamentus quod fecit frater Aurisindus ad Sancti Iacobi Apostoli et fratris domini, de illa hereditate de Morale cum suo solare et corte facta... hereditate in suburbem legionem, secus alveum, quod dictum est Porma, quam abeo de avus et parentibus meis sive et de meas conparationes...6 Otro documento datado el 15 de febrero de 1044 recoge la venta que Flaino, sus hijos y sobrinos Favivi, Monio, Kaceme, Cidi, presbítero, y Justa hacen a favor de Diego Petrici de las heredades que poseen en la villa de Maralec junto al río Porma en territorio leonés: In territorio legionenesis discurrentis flumen Porma, in villa que vocidant Maralec damos a vobis solares et ortales et vinias et terras et fontes et prados et exidos et pasquis padulibus et montes ut illo padueritis invenire... et filiis vestris et post ereditas vestras ita odie vel tempore de

5 6

Cifr. SER QUIJANO, G. del. Documentación de la catedral... YÁNEZ CIFUENTES, Mª P. El monasterio de Santiago de León...P. 211, doc. Nº 67.

Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 3


nostro iuro abastro in vestro iuro: traslato et confirmato...7. El topónimo Maralec puede ser el resultado de una mala transcripción de Morales. Reyna Pastor alude a Moral “probablemente del Porma”, haciéndose eco de las investigaciones de Carlos Estepa, para afirmar que En 1264 los vasallos de Moral, perteneciente a San Isidoro de León, obtienen la exención de mañerías y de sernas de los cereales, no así de las viñas”8. Esta dependencia de San Isidoro es el fruto de un proceso que ya se había iniciado, al menos, un siglo antes. Varios documentos conservados en el Archivo de la Colegiata de San Isidoro lo corroboran. El primero data de 1164, cuando el 17 de marzo Aprilis y su mujer María donan a San Isidoro las villas de Moral del Condado y de Cañizal de Rueda: Ego Aprilis et uxor mea domna Maria ....damus atque concedimus ... nostras uillas uocauulo Moral et Cannizal in territorio legionensi iuxta fluvium Porme9. Una nueva donación, en la que también se engloba Vegas del Condado, data de 1180, mayo, 21. En ella Urraca López dona a San Isidoro todas las heredades que poseía en Moral del Condado, Vegas del Condado y Villaseca de la Sobarriba: ...Ego Urraca Lopez ob remedium anime mee et mariti mei Nunni Menendi omniumque parentum meorum, offero Deo et ecclesie Sancti Ysidori et domno Martino abatí omnique conuentui omnem meam hereditatem quam habeo et habere debeo de meis arris iuxta fluuium Porme, in uilla qui dicitur Moral et in Uegas...10. Sin duda el documento más llamativo, por lo espectacular de su contenido es el número 435, en el que el abad Pedro y el cabildo de San Isidoro otorgan carta de fuero a la villa de Moral. Está datado en 3 de noviembre de 1264 y ha sido estudiado por Carlos Estepa y por todos aquellos investigadores estudiosos del fuero de León 11. Es necesario explicar que inicia por ABCD a causa de que se trata de un original múltiple o carta partida. Este sistema se usaba para suministrar un ejemplar con valor de original a todas las partes, se grafiaban las letras mayúsculas entre el texto destinado a cada una de las partes, posteriormente se seccionaba (partía) el documento por las letras capitales, en tal manera que para verificar la autenticidad del documento habían de coincidir los dos fragmentos al juntarlos, quedando perfectamente encajadas las letras capitales o mayúsculas: ABCD. Era de M CCC II, III dias andados del mes de nouembrio. Conocido sea por este escripto que sienpre sea ualedero que nos don Pedro, por la gracia de Dios abbat de Sant Ysidro de Leon, con conseyo he con otorgamiento del conuento dese mismo lugar, a uos Domingo Lopez he a uos Domingo Perez he a uos don Bortholome he a uos don Martino he a uos don Lorente he a uos Domingo Perez fiyo de Iusta Rodriguez he a uos Iusta Perez he a uos Martin Ysidrez he a uos don Pedro del Cascayar he a uos Marina Perez he a uos Pedro Miguelez ferrero nuestros uasallos de Moral damos tal fuero a uos he a toda uuestra generacion para todo tiempo, convien a saber: quitamos uos ela maneria que corria entre uos he demas damos uos sobre los prestamos que teniedes de nos elas nuestras sernas del pan que auiemos en Moral que partades entre uos he quitamos uos elas geras que nos soliades façer fueras ende elas geras dellas nuestras vinnas que retenemos pora nos he uos deuedes a dar a nos cada anno por dia de Sant Martino...12. Posteriores vicisitudes llevan al pueblo a pertenecer a la casa de los Guzmanes de Toral, así en 1503, el 8 de mayo Los Guzmanes cedieron a Diego Flórez de Salamanca las casas, huertas, prados y tierras que tenían en Moral del Condado, que antes había sido de una vecina del lugar llamada Isabel, ya difunta, nombrándole además durante toda su vida secretario y escribano público del Condado del Porma y de los valles del Curueño y Boñar y de todas sus merindades y señoríos13. Es evidente que este oficio existía con anterioridad. En un documento conservado en el Monasterio de Sandoval datado en 13 de abril de 1332 se recoge una venta que, como todo documento privado necesita de la presencia de un notario. La particularidad emana del hecho de que la venta la hacen María Marcos y su hija María Domínguez a Rodrigo Alfonso, y consiste en dos tierras sitas en Barrio, por el precio de 8 maravedís. Pasa ante Domingo García, notario público del Condado del Porma14. 7

FERNÁNDEZ CATÓN, J. Mª. Documentos leoneses en escritura visigótica. Fondo Miguel Bravo del Archivo Diocesano de León. En LEÓN Y SU HISTORIA. V. II …. Doc. Nº 11. 8 PASTOR DE TOGNERI, R. Resistencias y luchas campesinas... La mañería consiste en el derecho de ius devolutionis, es decir un derecho de reversión por el que el patrimonio territorial del hombre estéril (o mañero) cuando muere sin heredero vuelve al señor. La serna es una obligación que tiene el colono respecto del señor y que consiste en la realización de faenas agrícolas durante determinados días y épocas del año en los campos de reserva señorial. 9 A.S.I.L.305, pergamino de 219 X 315 mm.. Letra carolina. Buena conservación. 10 A.S.I.L. 326, pergamino de 201 x 278 mm. Letra carolina. Buena conservación. 11 Si bien en un primer momento resultaba atrevido a afirmar que se trataba del fuero de Moral del Condado en este momento está contrastado. De todas formas esto corresponde a otro estudio diferente.º 12 A.S.I.L. 435. Pergamino de 160 x 170 mm. Letra albalaes. Buena Conservación. Carta partida ejemplar 1. 13 Cuadernillos de Vegas del Condado, dirigidos por G. Boixo. 14 CASTÁN LANASPA, Documentos del Monasterio de Sandoval Carp. 995, doc. Nº 17. Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 4


Otro problema diferente radica en que en fechas posteriores se encuentran en las fuentes constantes alusiones al “despoblado de Moral”. Cuándo y cómo sucedió esto es una incognita. Para las gentes del lugar la explicación está clara: Moral se desplobló por causa de la Mozona, mujer del pueblo con fuerte carácter según se ha transmitido de generación en generación por las fuentes orales. Las mismas fuentes informan de los asesinatos que esta mujer cometió con varios de los arrieros que por el pueblo pasaban; es tradición sabida por todos los que en Moral habitamos que la Mozona envenenó el agua de la fuente del pueblo que aún hoy existe en el término de Santa Inés. Con el agua de esta fuente se hacía el pan para la comunión, y este fue el vehículo empleado resultando muertos todos los vecinos, excepción hecha de la propia Mozona y de un vecino que tenía una imagen de Santa Inés, a la que era muy devoto. Se cree que el pueblo estuvo ubicado en el término de Santa Inés y que al cavar para hacer los cimientos de una de las dos casas que allí hay en la actualidad se encontró “un puchero a cada lado de un montón de ceniza y un canto para contener la lumbre”. En todo caso en el Catastro del Marqués de la Ensenada se habla ya del despoblado de Moral: El despoblado se llama Moral, pertenece a la casa de Toral pero por esta razón no se le paga cosa alguna. De los diezmos que paga es una parte para la casa de Toral por el patronato, otra parte para los racionamientos de la Santa Madre Iglesia de León, otra para el cura y otra para las monjas de Carvajal. Este terreno no tiene casa alguna ni vecinos, que no hay convento alguno ni otra cosa que la iglesia antigua. Hacendados en Moral son el el convento de Santo Domingo, la Iglesia de Carvajal, la Cofradía del Santo Espíritu, Santa Colomba, Doña Ana Bernarda de Arintero, Religiosas de Gradefes, el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, el despoblado de Villafruela, Cofradía de Santa Eufemia, la Cofradía de la Cruz, la Iglesia del despoblado de Moral y el Monasterio de Carvajal de León15. Del mismo modo los Libros de Cuentas de la Iglesia de Moral inciden en que: Moral era un despoblado. En 1763 y siguientes había Iglesia en Moral y se consideraba este como pueblo16. Es difícil precisar que es lo que sucedió, pero con posterioridad fue cobrando auge el pueblo de Villafruela y de este proceden los nuevos pobladores de Moral, que serán ya quince en 1865. El Catastro del Marqués de la Ensenada tembién proporciona datos referidos a Villafruela: “Villafruela del Condado, es un señorío de la serenísima casa y estado de Toral. Soporta diezmos que paga a la Santa Iglesia de León, otra al cura y otra parte a don Antonio Sagramera, presbítero en Madrid, por reservación apostólica y presentación de la excelentísima casa de Toral. También paga las primicias a la Iglesia de las ánimas del centeno. Existe un molino arinero propiedad de Antonio Viejo en el sitio que llaman el Barrigón, es de una rueda muele con el agua y presa que sale del rio... 24 casas habitables, 2 arruinadas, 29 vecinos y una viuda y 4 transeuntes, una taberna para el abasto público. No hay convento de religión alguna. Hacendados son el convento de Santo Domingo de Guzmán, Cofradía del Santo Espíritu y la de Santa Eugenia, como la de la Cruz, la de Cristo, la de San Bartolomé y la de Los Santos”17. El resto de su historia es similar a los demás pueblos de la zona, sufriendo la desamortización en 1843.

IV Prospección arqueológica Las fuentes orales aportan datos interesantes. Junto con la leyenda de Santa Inés, mencionada más arriba, se habla de su ermita de la que pudieron formar parte, en su tiempo, unos sillares que se han reutilizado en las paredes de algunas viviendas de Moral. Idénticas fuentes rememoran la presencia del cementerio al lado de la ermita. Observando la zona del despoblado se hace palpable la elevación del terreno en dos terrazas y en un espacio suficiente para albergar el despoblado, la ermita y el cementerio. A parte de esta ermita, las fuentes orales transmiten la noticia de otra en la Huertona, situada a la izquierda del Camino Grande, en dirección a Villafruela. Este camino recibió en las fuentes escritas el nombre de Camino del Humilladero y aún hoy se puede leer en una de las casas del final del camino: Calle del Cristo. La prospección arqueológica fue negativa, no quedan vestigios de la ermita del Bendito Cristo del Humilladero. Una nueva tradición oral alude a una torre de trece metros de altura, ubicada en el lugar de la Iglesia actual18, servía esta torre para guía de los arrieros; a los propios arrieros se atribuye su derrumbe. La prospección detecta la presencia de un peldaño más antiguo que el resto. Con motivo de las excavaciones efectuadas para la construcción del cargadero se apreciaron abundantes restos oseos.

15

Catastro del Marqués de la Ensenada. A.H.P.L. Carp. 8950 y 8951. Libro de Cuentas año 1763-1850. Archivo de la Iglesia de Moral y Villafruela. 17 Catastro del Marqués de la Ensenada. A.H.P.L. Carp. 9080. 18 No se puede olvidar que en las fuentes escritas se mencionó la existencia de Iglesia en el Pueblo. 16

Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 5


Otra tradición vinculada a la mozona es la que refiere el hallazgo de cimientos en el Valledo, y que entre los mayores del pueblo se decía que era el jardín de la Mozona. La prospección arqueológica resultó negativa. Recogemos también aquellas tradiciones que hablan del hallazgo de escoria en los Rompidos y que en el Camino de la Pocica se oía un sonido “como de campana” que salía del suelo, una noche alguién cavó allí y el ruido no volvió a producirse. Otras dos referencias orales si tuvieron resultado positivo en su prospección llevando al descubrimiento de dos yacimientos. Una se refiere a la Huerta del Fraile, topónimo que se cree atribuido a la existencia de un convento ubicado en el pago. Se contaba como al tratar de practicar los hoyos necesarios para plantar cepas de vid se descubrió un enterramiento constituido por varias lajas de piedra; en la que servía de cubrición se había practicado una abertura en forma de media luna, a la altura de la cabeza. Todo el conjunto estaba cubierto de teja, no hay testimonio de la posición y estado del cadaver. El resultado de la prospección fue positivo19. En cuanto al segundo yacimiento, Riviel, corrían rumores de que el dueño de una finca ubicada en dicho pago había encontrado un tesoro; a la par corría otro rumor que resultó mas atinado, según el cual había exitido allí una tejera. El resultado de la prospección fue positivo. Las prospecciones realizadas en otros lugares escogidos a la luz de fuentes orales y escritas fueron de resultado negativo: Los Castellones, Las Calzadas, La Muria, La Ferrera, etc. Como conclusión emanada de los materiales encontrados se desprende que el hábitat se inició pronto en estos dos pueblos. En Riviel se han hallado materiales como utillaje musteriense de tradición achelense que obligan a remontar el hábitat al Paleolítico Medio. Aunque la mayoría de los materiales líticos son de preparación: núcleos y lascas, de modo que cabe pensar que el yacimiento en sí fuera un taller, el lugar de fabricación del utillaje. En este mismo yacimiento se encuentran restos de cerámica común romana (dolias), algo de terra sigillata hispánica muy rodada y sobre todo tégula en abundancia. Una vía romana atravesó estos pueblos, llegando al Curueño, siguiendo la margen izquierda del río y no se puede descartar un asentamiento romano en la zona, pero resulta imposible precisar de qué tipo dado que no se han hallado cimientos ni otros restos en las proximidades. En todo caso se puede considerar la posibilidad de que se tratase de un alfar por los abundantes vestigios cerámicos. Es importante también la cantidad de escoria que sale a la superficie sugiriendo una fundición y la demanda de armas y utensilios propios de un grupo de población cercano. El yacimiento de la Huerta del Fraile es de naturaleza diferente y atestigua la continuidad del poblamiento en la Edad Media. El arado, en su trabajo rutinario, arrancó importantes cantidades de cerámica gris medieval y descubrió, del mismo modo, una necrópolis que se estudia más abajo.

19

Ver el catálogo y las fotos.

Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 6


RIVIEL. YACIMIENTO Nº 001 Se trata de una estación al aire libre. La clasificación cultural es compleja, los materiales hallados pertenecen a época musteriense, romana y medieval. El topónimo no es significativo. La exploración del yacimiento coincidió en el momento del arado de la finca, ubicada el pago de Riviel, que está al Oeste del pueblo, al lado del Valle y de Campalbo. Para acceder a la finca se debe tomar el camino que está a la altura del kilómetro 9 de la carretera local Villarente-Boñar, que se dirige a Represa del Condado. Este camino atraviesa el nuevo canal y produce una confluencia de tres caminos. En el ángulo formado por dos de dichos caminos se encuentra la finca, propiedad de los herederos de Benito Aller, vecino de Villafruela. La finca-yacimiento se eleva de Este a Oeste en una pendiente bastante pronunciada. Se encuentra en una zona considerada de secano, aún sin concentrar. Dicha finca está arada y los restos arqueológicos están totalmente dispersos, aunque las zonas de mayor concentración son dos: la zona de inicio del descenso de la pendiente y la zona más baja que linda con el camino. En la primera se concentra la industria lítica y en la segunda la cerámica romana. El resto está en completa dispersión. En la parte Norte se observa una mayor concentración de tégulas y escoria de hierro, probablemente al ser materiales de mayor tamaño hayan estorbado para la labranza ocasionando que los sucesivos dueños los hayan arrojado en la linde de la finca. Resta consignar que, a pesar de tratarse de una zona de secano, hay presencia de aguas estancadas en charca a media altura; las aguas son rojizas.

Catálogo RIV. 1. Fragmento de dolia romana, negra en su cara externa con desengrasante de mica, labio oblicuo con zona de unión al cuello curvada abierta y cuerpo convexo. Presenta una línea incisa en la parte alta del cuerpo.

RIV. 2. Fragmento de dolia romana de labio redondeado convexo y cuello cóncavo, se esboza el hombro de la dolia. Es rojiza, muy gruesa, pesada y vulgar con micas como desengrasantes. (37,8 cm.) RIV. 3. Cerámica común romana, labio redondeado circular, no presenta cuello, cuerpo convexo, fue sometida al fuego mas por unas partes que por otras. RIV. 4. Cerámica común de material deleznable, labio redondeado convexo del que parte directamente el cuerpo convexo. RIV. 5. Galbo convexo, cerámica común, oscura con mica como desengrasante. RIV. 6. Galbo convexo, cerámica común rojiza de material deleznable y paredes finas.

RIV. 7. Ídem. RIV. 8 Ídem. RIV. 9. Ídem. No es de paredes finas.

Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 7


RIV. 10. Fragmento de Terra Sigillata Hispánica (T.G.H.) con decoración de círculos excisos, está muy rodada y ha perdido el engobe que pudo tener. Es un galbo probablemente convexo.

RIV. 11. Galbo convexo, T.S.H. con decoración excisa, se ve parte de un círculo, muy rodada también. RIV. 12. Galbo convexo, cerámica gris con decoración de rayas incisas, material duro, fue sometida a cocción mixta, a consecuencia de la cual la pasta está más oscura en el dentro del perfil. RIV. 13. Cerámica gris con rayas incisas, galbo cóncavo entrante. RIV. 14. Galbo convexo. Cerámica de paredes casi de cáscara de huevo, gris. RIV. 15. Galbo convexo, cerámica de paredes finas, rojiza, de material deleznable. RIV. 16. Posible cubilete de cerámica rojiza deleznable, labio redondeado convexo, paredes verticales e inicio de base oblicua abierta. RIV. 17. Cerámica que parece tener engobe negro, cocción mixta, es una base oblicua abierta y fondo cóncavo anguloso. RIV. 18. Galbo convexo de una dolia romana de paredes muy gruesas, desengrasante no muy grande. RIV. 19. Galbo convexo de una dolia romana, ídem. RIV. 20. Galbo convexo de una dolia romana, material deleznable con impurezas y desengrasantes muy grandes. RIV. 21. Ídem. RIV. 22.Galbo convexo de color claro, material muy vulgar. RIV. 23. Trozo de ladrillo. RIV. 24. Trozo de ladrillo con dos incisiones, quizás producidas por el arado. RIV. 25. Trozo de ladrillo con marcas rectas y circulares concéntricas. RIV. 26. Fragmento de tégula con pestaña. RIV. 27. Fragmento de tégula con pestaña y decoración de cuatro líneas paralelas en zigzag, oblicuas a la pestaña. RIV. 28. Trozo de teja con brillo metálico e incluso vítreo.

RIV. 29. Escoria vítrea de hierro.

Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 8


RIV. 30. Industria lítica, raedera sobre lasca con retoques, musteriense de tradición achelense, próxima al paleolítico superior. En cuarcita. RIV. 31. Lasca de preparación. RIV. 32. Lasca de preparación sobre cuarcita. RIV. 33. Ídem. RIV. 34. ídem. RIV. 35. Ídem. RIV. 36. Núcleo sobre cuarcita. RIV. 37. Ídem.

RIV. 38. Núcleo sobre cuarcita, parece de caparazón de tortuga. RIV. 39. Lámina rota en la base o eje proximal.

Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 9


HUERTA DEL FRAILE. YACIMIENTO Nº 002 Se trata de una necrópolis, su clasificación cultural a través del análisis de los materiales está englobada en el grupo bajomedieval. El yacimiento está ubicado en las fincas número 236 y 235, Póligo 3 del citado plano del Irida. Ambas fincas limitan al Este con el Reguerón y al Oeste con el camino de la Huerta del Fraile, que nace del camino de Villafruela a Secos y muere en el kilómetro 9 de la carretera local de Villarente a Boñar. Al Norte lindan con la finca número 237 y al Sur con las fincas 233 y 234. Estas fincas están concentradas y situadas en una zona que no es excesivamente fértil. La tradición oral situaba una necrópolis en la parte más alta de la finca número 236 (propiedad de los herederos de Mauricio Rodríguez), lindando con el camino de la Huerta del Fraile. En efecto, el terreno presenta una elevación con respecto a las fincas colindantes. Estuvo roturada como viñedo y de este cultivo aún quedaban cepas en el momento de la prospección, en convivencia con los juncos que se habían enseñoreado de la zona(fot. 1). La observación de la superficie reveló la presencia de grandes cantidades de teja y de restos de lajas de piedra, elementos ambos que formaban paredes y cubrición de la única tumba descubierta20. La tumba de mayor tamaño (fot. 2) presenta unas medidas de 63 X 37 cm.; La segunda de las tumbas (fot. 3) mide 40X30 cm. y se interpreta como una tumba infantil. Otras tumbas han desaparecido por la costumbre de reutilizar las lajas para elaborar los puertos de embalse, necesarios para el riego de las fincas. No obstante hay restos abundantes y dispares (fot. 4 y ). La finca 235 no ofreció ningún resto de enterramiento (no era probable porque no presentaba elevación similar a la descrita en la finca anterior) pero en su defecto, y totalmente diseminados, estaban una serie de materiales cerámicos descritos en el siguiente catálogo. Están signaturados con la sílaba FRA y un número correlativo 21 y con su presencia han hecho posible con cierta aproximación los enterramientos en torno a la Baja Edad Media. Por último consignar la abundancia del material aprovechable para la industria lítica, concretamente cuarcita.

Cátalogo FRA. 1. Teja de material muy impuro. FRA. 2. Fragmento de ladrillo. FRA. 3. Fragmento de teja de material impuro. FRA. 4. Galbo convexo de color gris negruzco, cerámica vulgar, material duro. FRA. 5. Galbo cóncavo entrante, de color gris negruzco, cerámica vulgar, material duro.

FRA. 6. Galbo grisáceo convexo, con decoración incisa, aplicado de forma que parece excisión, material duro con desengrasantes de gran tamaño. FRA. 7. Galbo grisáceo con decoración incisa, material duro. FRA. 8. Galbo grisáceo, de paredes finas, convexo, con decoración incisa.

FRA. 9. Galbo grisáceo, convexo, con decoración incisa de bandas, muy imperfecta. 20

La fotografías de las tumbas permiten calcular las dimensiones gracias a la escala que se depositó en algún margen. Cada cuadrado mide un cm., es decir que la escala mide 10 cm. 21 Véase los dibujos. Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 10


FRA. 10. Galbo convexo grisáceo con decoración incisa de líneas verticales y oblicuas. FRA. 11. Galbo convexo grisáceo, con decoración incisa de bandas.

FRA. 12. Galbo grisáceo, convexo, con decoración incisa de líneas verticales y oblicuas. FRA. 13. Galbo grisáceo de pared muy gruesa. FRA. 14. Galbo grisáceo sin decoración. FRA. 15. Galbo grisáceo, convexo, sin decoración. FRA. 16. Galbo grisáceo oscuro, de material poco depurado. FRA. 17. Cerámica gris blancuzco de material muy deleznable, es difícil precisar a qué parte de la vasija corresponde. FRA. 18. Cerámica gris blancuzco de material muy deleznable. FRA. 19. Cerámica gris claro de material deleznable. FRA. 20. Cerámica gris blancuzco de material deleznable. FRA. 21. Cerámica gris claro de material muy deleznable, la única de estas características que presenta decoración de rayas incisas. FRA. 22 Labio redondeado convexo, cuerpo convexo, de color gris blancuzco, material deleznable. FRA. 23. Cerámica gris negruzco de material duro, labio oblicuo con unión oblicua abierta al cuello, cuerpo convexo.

FRA. 24. Material lítico, es un denticulado. Información escolar: A veces, ciertas dudas sobre, o información necesaria para, la realización de tareas escolares no se encuentra disponible localmente. Nada más fácil que entrar en Internet y consultar. Tareas escolares: Los buenos viejos tiempos, donde los deberes se presentaban en cuidada caligrafía, y desde luego sin borrones, fueron muy bonitos. Actualmente las tareas escolares se hacen por

ordenador22 y se presentan perfectamente impresas, con fotografías a todo color. Correspondencia: La entrañable estampa del cartero, con su saca de correspondencia, portadora de buenas y no tan buenas noticias, va a seguir existiendo. Pero, ¿para qué esperar su llegada, si un correo Internet tarda segundos?. Actualmente, la mayoría del correo 22

De hecho existe en Internet "El rincón del vago", donde los estudiantes menos aplicados pueden copiar, y presentar como si fueran suyos, trabajos escolares de las más diversas asignaturas. ¡Vivir para ver!. Tema V: Semblanza histórica de Moral del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 11


personal, entre jóvenes y entre profesionales, se envía por Internet. Juegos por Internet: Un cibercentro NO es el mejor sitio para "matar marcianos". No hay mandos con gatillos, disparadores ni volantes que sean adecuados a los juegos. Hay consolas portátiles de juegos, de uso doméstico, muy económicas y mucho mejor equipadas. Los juegos por Internet son mucho más sofisticados, se juegan en grupo, con participantes de hasta varios países, y están orientados a poner a prueba los conocimientos e inteligencia de los jugadores. Son más parecidos al ajedrez que al parchís.

personas de la comarca disponen de conexión a Internet, y establecen un diálogo.

Usuarios En la "jerga" informática se denomina usuario a la persona que utiliza el ordenador. En el caso de un cibercentro, el usuario más habitual es joven, estudiante, sabe manejar el ordenador, y o bien es foráneo o bien no tiene equipamiento informático en su domicilio. Chicos y chicas son igualmente entusiastas usuarios, si bien estas suelen ser ligeramente mayoritarias en la actualidad23.

Aprender: Para manejarse con un ordenador en Internet hay que estar aprendiendo contantemente. Los programas, los contenidos, las informaciones, varían de un día para otro (como la vida misma), y hay que estar siempre viendo cosas nuevas. Es excelente para estudiantes y para ejercitar la mente.

La edad mínima del usuario es aquella en que sea capaz de manejar el ordenador, que puede llegar a coincidir con la capacidad de escritura, hacia los cinco años. Normalmente, hacia los diez años se alcanza ya un dominio, sobresaliente en ocasiones, del manejo del ordenador.

Trabajar: En el concepto de "teletrabajo", una persona puede realizar su cometido profesional desde su domicilio, o desde cualquier lugar, como puede ser un cibercentro. Para ello, necesita un medio para intercambiar información dentro del proceso de producción. Este medio es la Internet. Revisar expedientes, preparar proyectos, programar ordenadores, compilar estadísticas, y otras muchas tareas, pueden hacerse desde cualquier lugar.

La edad máxima del usuario no existe24. Mientras se conserven las facultades mentales, el esfuerzo físico de utilizar el teclado es prácticamente nulo.

El Cibercentro como factor dinamizador

Recomendación: El cibercentro está abierto a todos los públicos. Da la bienvenida a jóvenes de cualquier edad.

El cibercentro educa. Se aprende mucho con la utilización de los ordenadores, recibiendo ayuda y sugerencias del monitor, conversando y compartiendo hallazgos con los demás. Fomenta el hábito de la lectura, pues casi toda la información está por escrito. Crea inquietudes culturales, al ponerse en contacto con otras personas de otras culturas. Un cibercentro es otro atractivo a ofrecer a los veraneantes. Esto redunda en una mayor fidelidad a la residencia veraniega de los jóvenes y mayores. Las zonas rurales tradicionalmente han tenido desventajas por su lejanía física de las grandes concentraciones humanas. En la era Internet, ya no hay distancias en el ciberespacio. Cada gran ciudad o pequeño pueblo están tan cerca o tan lejos como lo desee. El cibercentro es un paso previo para mantener una presencia activa de la comarca en Internet. Hacer una página Internet es muy sencillo, y puede contratarse a cualquier empresa especializada…. o a algunos de los propios usuarios del cibercentro. Lo complejo es mantener la información actualizada, viva, añadiendo las noticias relevantes según suceden. Por otra parte, las personas que quieran más información, deberían tener a quien dirigirse, y eso solo es posible si Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

Por tanto, el cibercentro está recomendado para jóvenes de 9 a 99 años. La realidad sociológica indica que los usuarios esperados van a ser muy mayoritariamente jóvenes estudiantes, de fin de semana o de vacaciones. Es a ellos a quien se debe orientar el cibercentro.

Idiomas El castellano será el idioma del cibercentro. Los programas a disposición de los usuarios estarán en la versión en castellano. Los avisos e información pública serán también en castellano. Los usuarios harían bien en conocer el idioma inglés, ya que gran parte de la información en Internet, así como ciertos programas especiales e información técnica están en ese idioma. Cuando los propios usuarios se dan cuenta de las ventajas que supone el conocimiento del inglés, encuentran un mayor aliciente para su estudio. Usuarios que saben manejar el ordenador, pero que no conocen o no dominan el castellano, como ciertos turistas e inmigrantes, se desenvuelven perfectamente en el cibercentro. La razón es que el funcionamiento de un programa determinado es independiente del 23

Quizá corroborando la aseveración que las chicas son más estudiosas, constantes y comunicativas. 24 Estudios clínicos aconsejan el ejercicio de las facultades mentales, como es el caso del manejo del ordenador, para mantener en forma el intelecto. Edición 8/04/03 Pág. 12


idioma. Sólo las explicaciones están escritas con palabras, pero el programa se maneja con símbolos e iconos que son independientes del idioma25. Recomendación: El cibercentro está abierto a todos los públicos. Da la bienvenida a personas de cualquier nacionalidad.

Monitor titular Un cibercentro precisa, mientras está abierto al público, de una persona encargada de su funcionamiento. Los cometidos principales son: Mantener los equipos informáticos en perfectas condiciones de funcionamiento. Ayudar a los usuarios, resolviendo sus dudas y orientándoles. Controlar la integridad física de los equipos26 y su pacífica utilización27. Recoger las sugerencias de los usuarios, y proponer las mejoras oportunas. Asumir la responsabilidad desde la apertura al cierre del cibercentro. El perfil ideal de monitor/a del cibercentro es el de joven estudiante de informática28, preferiblemente universitario, con dominio del castellano y del inglés, capacidad de pedagógica y de comunicación, y espíritu de colaboración. Los conocimientos necesarios en informática serían Sistema Operativo y Ofimática Windows, Red Local, Internet, diseño de páginas Web y manejo de programas de utilidad. Durante ciertos horarios predeterminados, debería impartir cursos de Informática, orientados a manejo de ordenadores, ofimática e Internet. El contrato podría tomar la forma jurídica de Contrato a Tiempo Parcial o de Servicios.

Monitor Local Bajo la supervisión del monitor titular, un/a joven local podría hacerse cargo del cibercentro para las siguientes funciones:

25

Salvando las distancias, y a título de ejemplo, los mandos de un automóvil son independientes del idioma, pero el libro de instrucciones y la documentación legal (permisos, seguros, etc.) están escritos con las palabras de un idioma que varía en cada Estado. 26 Los equipos informáticos tienen un gran mercado, lo que les hace fácilmente susceptibles de robo. 27 Donde hay jóvenes siempre hay bullicio y pequeñas discusiones, que hay que evitar que pasen a mayores. 28 La Universidad de León imparte enseñanzas de Ingeniería Informática. Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

Ausencias (por enfermedad u otras) del monitor titular Ampliación de las jornadas y/u horarios de apertura Tareas de mantenimiento

Mantenimiento Informático Un cibercentro precisa de ciertas tareas de mantenimiento informático, que requieren su tiempo, y parte de las cuales obligan a interrumpir parcial o totalmente el servicio, como: Obtención de copias de seguridad de programas y datos. Instalación de nuevas versiones de programas. Resolución de problemas informáticos. La obtención de copias de seguridad es la tarea más planificable, y la que más tiempo suele llevar. El objetivo de la copia de seguridad es poder recuperar los programas y los datos ante una avería o incidencia. Por ejemplo, el fallo en un disco puede hacer que haya que sustituirle, y hay que recuperar toda la información que contuviese antes del fallo. Esta recuperación sólo es posible si se ha tomado la precaución de hacer periódicamente copias de seguridad. La información a preservar es referente a los programas y los datos propios del cibercentro. Aunque parte de la información podría recuperarse, especialmente los programas, esta es una labor complicada y tediosa, aún en el caso que sea posible. La información que los usuarios han ido generando, y de la que no suelen tener otra copia, debe también ser preservada, para no arruinar su esfuerzo por una avería. Los programas se han de actualizar cada cierto tiempo, ya que nuevas versiones aparecen cada cierto número de meses. Contar con programas puestos al día es importante para que los usuarios puedan utilizarlos eficazmente. Nada está libre de problemas, y mucho menos los sistemas informáticos. Son sistemas muy frágiles. Además, existen los programas dañinos, conocidos como "virus informáticos", dotados con la capacidad de autopropagarse por las redes de ordenadores, infectar equipos, y destruir la información que contengan. Solucionar los problemas y combatir los virus informáticos es una tarea que lleva su tiempo y requiere una cualificación técnica.

Seguridad Dadas las características de los usuarios de cibercentro, jóvenes y muy jóvenes en su mayoría, se deberán cumplir estrictamente todas las medidas de seguridad. Edición 8/04/03 Pág. 13


No se permitirá la venta ni el consumo de bebidas alcohólicas ni de sustancias prohibidas.

ininterrumpido de 36 horas de descanso. Por tanto, la apertura sería de seis días a la semana como máximo.

Los ordenadores NO son lo que la Ley contempla como Máquinas Recreativas. Un cibercentro NO es un salón de juegos, y mucho menos cruzando apuestas. Estas actividades están reguladas por Ley, y son ajenas a los cibercentros.

Por tanto, se podría recomendar un horario de apertura del siguiente tenor:

Todos los altercados serán cortados de raíz, impidiéndose la presencia de personas que no se comporten de manera adecuada a un ambiente juvenil. El uso de ordenadores requiere cierto grado de concentración. El ambiente en el cibercentro deberá ser sosegado, permitiendo dedicar la atención a las tareas de cada uno. Se estará a lo dispuesto en Leyes y Recomendaciones sobre Centros Juveniles.

Horarios

Periodo escolar: Domingo.

Apertura

Viernes

Sábado

Periodo vacacional: Apertura de seis días a la semana. Horario de Apertura: Podría ser de 16 a 23 horas, ininterrumpidamente. En el periodo vacacional, se podría ampliar la apertura a los siete días de la semana mediante el expediente de que un joven de la localidad se haga cargo de cibercentro como monitor local, el día de descanso del monitor titular. Con el mismo expediente, se podría ampliar el horario de apertura. Asimismo, el monitor local podría hacerse cargo del cibercentro ante enfermedad o ausencia del monitor titular.

El horario de un cibercentro varía sustancialmente, básicamente en función de las necesidades de los usuarios. En las grandes ciudades, hay cibercentros abiertos constantemente, las 24 horas del día, los siete días de la semana. También hay cibercentros especializados, que se crean para funcionar sólo durante algunas horas en total, por ejemplo para cubrir un evento social o deportivo. Como los usuarios son mayoritariamente jóvenes, el cibercentro estaría abierto con orientación preferente al calendario escolar. Los periodos de vacaciones, especialmente en el verano, así como los fines de semana, son los días idóneos de apertura. El horario sería compatible con otras actividades personales29 y lúdicas30, por lo que lo más idóneo sería un horario de tarde/noche. Conviene que el horario de apertura ininterrumpido, esto es, sin cierres intermedios.

sea

Cuando se está utilizando un ordenador, las paradas intermedias son generalmente costosas, pues obligan a salvar todos los datos intermedios con los que se está trabajando, y volver a recuperarlos antes de reanudar la tarea. Este ciclo de preservar/restaurar consume bastante tiempo y está sujeto a incidencias y errores. El Estatuto de los Trabajadores impone un máximo de siete horas de trabajo ininterrumpido, por lo que, para evitar la necesidad de más de un monitor, pues obligaría a duplicar el coste salarial, una solución puede ser abrir ininterrumpidamente durante siete horas. Por el mismo motivo, la jornada máxima semanal es de cuarenta horas, con un periodo 29 30

Estudios, actividades domésticas… Deportes, piscina, excursiones y paseos…

Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

y

Edición 8/04/03 Pág. 14


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema VI:

ERMITA DE VILLASFRIAS Gregorio e Ignacio Boixo. © 1999, 2002 Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


La ermita de Villasfrías

tiene su origen y antecedentes en el primitivo poblado de S.Salvador de Villafría y estaba situado en el paraje que actualmente ocupa el complejo polideportivo municipal en las eras de Villanueva, y por lo tanto a unos centenares de metros al sur del emplazamiento actual de la ermita. Así, pues, es importante conocer algo de lo que fue y significó este poblado de S. Salvador, para lo cual tenemos que remontarnos a los primeros tiempos de la Reconquista, concretamente al año 953 de nuestra era, que es cuando tenemos la primera noticia de su existencia. Ello fue debido a que los monjes del monasterio episcopal de S. Cosme y S. Damián de Abellar tenían un buen patrimonio en fincas en esta zona de la ribera y con el fin de administrarlas mejor fundaron una decanía en este paraje, que bautizaron con el nombre de S. Salvador de Villa Frugia (Villafría en castellano actual), según consta en documentos que obran en los archivos catedralicios. A este poblado vendrían a residir, como lo hacían en otros varios sitios, unos pocos frailes de Abellar que se encargarían de levantar una pequeña capilla y residencia para ellos mismos así como unas pequeñas casas para los criados y colonos que trabajaban la tierra. Los cimientos de estas construcciones se pusieron al descubierto cuando se procedió a remover la tierra para hacer allí mismo las instalaciones del polideportivo. Se comprobó que correspondían a la época y necesidades de esta pequeña población. Sabemos que el monasterio de S. Cosme y S. Damián de Abellar se fundó en el año 905, en tiempos del rey Alfonso III y del obispo Cixila y estaba situado muy cerca de la actual Canaleja y próximo a Castrillino y Villanueva del Arbol, en la ribera del Torío, en un valle llamado Abellar, que a su vez linda con otro valle de Santa María del Condado. Como esto ocurría a principios de la Reconquista los reyes asturianos y leoneses de la época querían colonizar y fijar la población en los terrenos conquistados a los musulmanes y para ello entregaban grandes superficies de tierra a los nobles que les habían ayudado con sus tropas en la guerra y a los frailes y al clero, que había huido al norte de la península cuando la invasión de España por los moros, para que se establecieran en estas tierras recién conquistadas y fundaran en ellas los monasterios y al mismo tiempo tuvieran tierra suficiente para sobrevivir con su producción, cultivándola directamente ellos algunas veces, pero las más mediante criados , vasallos, colonos y hombre libres; quienes pagaban la renta en especie por ello. Así que ya tenemos un pequeño pueblo en S.Salvador de Villafría, con al parecer un oratorio o pequeña ermita en el mismo poblado, así como Tema VI: Ermita de Villasfrías

también una panera y una pequeña residencia para los frailes; según se deduce del estudio de los cimientos descubiertos durante la construcción del polideportivo municipal. Sabemos que el monasterio de Abellar tuvo vida activa hasata el año 1120 y que a partir de esta fecha el monasterio y sus múltiples propiedades pasarían a incrementar las que ya tenía el obispado de León, pues no olvidemos que había sido una fundación episcopal; como episcopales habían sido por entonces también el de Pardomino en Boñar, S. Adrián de La Losilla o S. Miguel de Escalada. Lo que no sabemos es por cuanto tiempo más siguió habitado este poblado de S. Salvador de Villafría y en qué condiciones administrativas y económicas. Lo que sí sabemos es que la ermita de Villasfrías es la sucesora de aquella pequeña parroquia de S. Salvador; pero a su vez es imposible averiguar en qué momento fue erigida, aunque lo más probable sería cuando los moradores de S. Salvador decidieran ir a vivir unos a Villanuieva y otros a Vegas, sin descontar que algunos se quedaran temporalmente en aquel poblado. Todos los indicios señalan que por algún tiempo la ermita fue parroquia de estos tres pueblos, ya que con motivo de la reforma actual de la ermita efectuada en el año 1998-1999 aparecieron los cimientos de la primitiva ermita en forma de cruz latina, aunque sorprendentemente orientada hacia el norte en vez de hacia el este, como es normal. Al sur y casi adosados a ella se decubrieron otros cimientos muy anchos, de cantos rodados, sin labrar, delimitando como una pequeña casa parroquial de 10 metros de larga por 6 deancha. Detrás de esta casa estaba, al parecer, el cementerio. La ermita actual no parece que haya sido levantada antes del siglo XIV o quizá el XV. El documento más antiguo que hace referencia a Villafría está el el archivo de la catedral de León, donde consta en un diploma del año 1120 que Andrés Domínguez tenía bienes en Villafría y en otro de 1199 se confirman a favor de la catedral los bienes que tiene en este pueblo de Villafría la Condesa Doña Elvira. El Becerro de Presentaciones de la catedral la contempla aún en pie tres siglos más tarde, hacia el año 1400, con el título de S. Salvador de Villafría, que recambia más tarde por el de “Vírgenes de Villasfrías”, al irse los últimos moradores del poblado, unos a Vegas y otros Villanueva, pero dejando como recuerdo sendas vírgenes, representantativas de cada pueblo. No volvemos a tener noticia escrita de S. Salvador de Villafría hasta el 6 de agosto de 1752, corespondiente al folio 233 del libro primero de bienes de seglares, vecinos y forasteros hacendados en los términos de la villa de Vegas del Condado. Al final de la relación de Edición 8/04/03 Pág. 1


fincas de uno de los hacendados se puede leer: ”sobre las heredades antecedentes y otras que goza en el término mixto de esta villa y el lugar de Villanueva y el despoblado de S. Salvador de Villafría, está fundado un foro a favor del Duque de Uceda por el que paga anualmente 17 celemines de pan, mediados de trigo y centeno y 26 mavavedís en dinero. Con motivo de la construcción de la actual iglesia parroquial de Vegas en el año 1784 el Santuario de Nuestra Señora de Villasfrías contributó con 3216 reales de los 37874 que costó su edificación; lo que nos indica que todavía en aquellos tiempos relativamente recientes Villasfrías tenía vida activa y próspera. No es de extrañar puesto que Villasfrías poseía una gran superficie de terreno en aquella zona y comprendía todo el Perón, desde la entrada de la carretera a Villanueva hasta la de Vegas, a ambos lados de la carretera provincial, así como el monte de Candajo, Valmejite y los valles de Valdefresno y otros. Todos estos terrenos eran mixtos de Villanueva y Vegas hasta últimos del siglo pasado en que procedieron a repartirlos entre los vecinos de ambos pueblos con el fin de cultivarlos, porque por aquellas fechas había aumentado mucho la población de estos pueblos y eran necesarios para producir alimentos con que atender a sus necesidades. Hasta entonces se dedicaban sólo a pastos para el ganado, como queda bien claro en el capítulo 42 de las Ordenanzas Municipales de Vegas del año 1829, que a su vez son copìa de otras anteriores y en ellas se estipula: “que dicho término lo han de pastear los ganados de ambos lugares”. No obstante dejaron como mixtos algunos terrenos junto a la ermita, que los repartieron bien entrado el siglo XX. Vegas, verano de 1999. G.Boixo

Tema VI: Ermita de Villasfrías

Edición 8/04/03 Pág. 2


Villasfrías 2002 Como todos los años, se celebró la romería de Villasfrías, este año el sábado 11 de Mayo. Pasadas las once de la mañana, salieron ambas procesiones desde las Iglesias de Vegas del Condado y de Villanueva. El Pendón de cada localidad abría la procesión, portado con orgullo por los mozos del lugar. A las doce, ambas procesiones alcanzaron la Ermita de Villasfrías, donde el grupo regional "Andaduras" estaba aguardando y recibió a los romeros con canciones tradicionales de romería. Al coincidir ambos pendones, siguiendo la tradición secular, los mozos procedieron a los saludos de rigor bailando a los pendones. El mozo de Vegas, José Julián Boixo, destacó en maña y en fuerza sosteniendo el Pendón en equilibrio con la barbilla. Nos dejó a todos admirados, como en los últimos años. Flanqueando ambos pendones la Ermita en sus lugares de honor, comenzó la Santa Misa. Al terminar la ceremonia, el grupo regional, ataviado con los trajes típicos, y al son de los instrumentos tradicionales, nos deleitaron con las danzas que hemos disfrutado desde niños. Su actuación fue emocionante, emotiva y muy aplaudida. Llegó la hora del refrigerio, y las voluntarias y voluntarios de Villanueva y Vegas compitieron en ofrecer las tradicionales alubias pintas con chorizo, que llevaban preparando desde las cinco de la mañana. De grandes calderos de cobre, cual cuerno de la abundancia, nos fueron sirviendo este delicioso manjar tradicional, acompañado con vino local. Es tradición que estas alubias con chorizo se condimenten en cada localidad con las aportaciones del vecindario, como un milagro de los panes y los peces al revés: entre muy pocos tienen que dar de comer a muchos. Desde aquí les volvemos a agradecer su esfuerzo y su condumio. A todo esto, locales y foráneos tuvimos la oportunidad de departir en feliz fraternidad, reencontrándonos después del crudo invierno y prometiendo vernos este mismo verano en nuestro lares de la ribera del Porma. Ya a partir de las tres, poco a poco, nos fuimos retirando a la espera de la noche y de la verbena de Villanueva. ¡Hasta el año que viene! Ignacio Boixo, 2.002

Tema VI: Ermita de Villasfrías

Edición 8/04/03 Pág. 3



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema VII:

Cibercentro para Vegas del Condado Propuesta 11 Agosto 2000

 Ignacio Boixo, Ingeniero en Informática Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

Cibercentro para Vegas del Condado .....................................................................................................................1 Qué es un Cibercentro ........................................................................................................................................1 Porqué un Cibercentro ........................................................................................................................................1 Actividades en un Cibercentro ...........................................................................................................................1 El Cibercentro como factor dinamizador..........................................................................................................12 Usuarios ............................................................................................................................................................12 Idiomas .............................................................................................................................................................12 Monitor titular ..................................................................................................................................................13 Monitor Local ...................................................................................................................................................13 Mantenimiento Informático ..............................................................................................................................13 Seguridad ..........................................................................................................................................................13 Horarios ............................................................................................................................................................14 Anexo Económico ..................................................................................................................................................5 Costes .................................................................................................................................................................5 Costes fijos .......................................................................................................................................................................5 Amortizaciones ................................................................................................................................................................5 Personal ...........................................................................................................................................................................6 Total costes ......................................................................................................................................................................6

Ingresos ..............................................................................................................................................................7 Conclusiones.......................................................................................................................................................7 Anexo Técnico........................................................................................................................................................8 Línea de teléfono..............................................................................................................................................................8 Ordenadores ....................................................................................................................................................................8 Cableado ..........................................................................................................................................................................8


Cibercentro para Vegas del Condado Qué es un Cibercentro Se puede definir un cibercentro como un local orientado a un público mayoritariamente joven, dotado de un número de ordenadores conectados a Internet. Cada persona utiliza uno de los ordenadores para realizar actividades informáticas y de comunicación por Internet. Los programas y facilidades informáticas serán, en cada momento, los de uso más difundido en el mercado. Aunque el uso de los recursos del cibercentro puede ser gratuito, normalmente se cobra un canon por cada hora de uso de un ordenador, y cantidades adicionales por otras funciones, como impresión de páginas. Suele haber bonos por cierto número de horas, bastante más económicos que por cada hora suelta. El cibercentro está a cargo de un monitor, que se hace responsable del funcionamiento de los equipos, y procura mantener el orden en la sala.

Porqué un Cibercentro Los jóvenes están viviendo la eclosión de la era Internet. Esta es la combinación de una sociedad más abierta y de unas técnicas en informática y comunicaciones que permiten salvar las distancias físicas. Por una parte la sociedad es más comunicativa; las fronteras, las distancias y los idiomas están dejando de ser barreras, y se está avanzando hacia el concepto de "mestizaje cultural" donde cada persona y comunidad, a partir de su propia idiosincrasia, puede ver y aprender de los demás. Por otra parte, las redes de comunicaciones ponen instantáneamente en contacto cualesquiera puntos del orbe, a un coste reducido, gracias al uso de ordenadores, que son las puertas de acceso a un espacio de información común. Este espacio "virtual", pues no está localizado físicamente en parte alguna, pues está en todas partes, es lo que ha venido a llamarse Internet o ciberespacio. La utilización de Internet es, al menos en los países desarrollados, profundamente democrática. Cada persona puede escoger la información que quiere recibir y la que quiere dar; puede ponerse en contacto con quien desee, puede aprender lo que le interese, puede desarrollar sus capacidades autónomamente. Los únicos límites son los que cada uno sea capaz de alcanzar.

Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

Este sociedad abierta, que ha desarrollado la Internet como técnica de comunicación, es la que van a vivir los jóvenes del siglo XXI. El cibercentro es su puerta de acceso. Los jóvenes que pasan las vacaciones o el fin de semana pueden, mientras disfrutan de las ventajas de la vida en el campo, seguir desarrollándose y formándose con un cibercentro puesto a su disposición. No son demasiados, por otra parte, los locales orientados a los jóvenes. Las instalaciones deportivas y los lugares de culto se complementarían perfectamente con un cibercentro. Aunque las instalaciones informáticas de acceso a Internet pueden ser de uso doméstico, actualmente su coste de instalación y utilización las hacen prohibitivas en las residencias veraniegas. Siempre será mejor que los jóvenes se reúnan, se comuniquen, y aprendan a vivir en sociedad, aunando su presencia física en el cibercentro con la comunicación con personas de otros lugares, a que tengan que escoger entre estar con sus amigos del pueblo o recluirse en sus domicilios si quien comunicarse con foráneos. Para los adultos, es un atractivo adicional el disponer de un cibercentro durante sus vacaciones, bien sea por motivos de trabajo, o bien sea simplemente como diversión. A más largo plazo, se está empezando con el llamado "teletrabajo", donde una persona realiza actividades para una empresa desde el lugar que desee, por ejemplo desde su domicilio… o desde un cibercentro.

Actividades en un Cibercentro Comunicación: Mediante el uso de foros de conversación, denominados "chat" (charla), se puede entrar en contacto con amigos o gente interesante de cualquier lugar del mundo. Se intercambian experiencias y puntos de vista, permitiendo comprender mejor la sociedad en la que vivimos, haciendo nuevas amistades, e intercambiando información de primera mano. Inglés: Como gran parte de la información está en inglés, poco a poco uno se va acostumbrando a usar este idioma. El inglés deja de ser una asignatura para convertirse, como de hecho es, en el actualmente idioma de comunicación universal. Idiomas: En Internet existen traductores automáticos, que permiten la traducción, aunque con limitaciones, de cualquier idioma. Se "pierde el miedo" a comunicarse en idiomas distintos al castellano.

Edición 8/04/03 Pág. 1


Información escolar: A veces, ciertas dudas sobre, o información necesaria para, la realización de tareas escolares no se encuentra disponible localmente. Nada más fácil que entrar en Internet y consultar. Tareas escolares: Los buenos viejos tiempos, donde los deberes se presentaban en cuidada caligrafía, y desde luego sin borrones, fueron muy bonitos. Actualmente las tareas escolares se hacen por ordenador31 y se presentan perfectamente impresas, con fotografías a todo color. Correspondencia: La entrañable estampa del cartero, con su saca de correspondencia, portadora de buenas y no tan buenas noticias, va a seguir existiendo. Pero, ¿para qué esperar su llegada, si un correo Internet tarda segundos?. Actualmente, la mayoría del correo personal, entre jóvenes y entre profesionales, se envía por Internet. Juegos por Internet: Un cibercentro NO es el mejor sitio para "matar marcianos". No hay mandos con gatillos, disparadores ni volantes que sean adecuados a los juegos. Hay consolas portátiles de juegos, de uso doméstico, muy económicas y mucho mejor equipadas. Los juegos por Internet son mucho más sofisticados, se juegan en grupo, con participantes de hasta varios países, y están orientados a poner a prueba los conocimientos e inteligencia de los jugadores. Son más parecidos al ajedrez que al parchís. Aprender: Para manejarse con un ordenador en Internet hay que estar aprendiendo contantemente. Los programas, los contenidos, las informaciones, varían de un día para otro (como la vida misma), y hay que estar siempre viendo cosas nuevas. Es excelente para estudiantes y para ejercitar la mente. Trabajar: En el concepto de "teletrabajo", una persona puede realizar su cometido profesional desde su domicilio, o desde cualquier lugar, como puede ser un cibercentro. Para ello, necesita un medio para intercambiar información dentro del proceso de producción. Este medio es la Internet. Revisar expedientes, preparar proyectos, programar ordenadores, compilar estadísticas, y otras muchas tareas, pueden hacerse desde cualquier lugar.

El Cibercentro como factor dinamizador El cibercentro educa. Se aprende mucho con la utilización de los ordenadores, recibiendo ayuda y sugerencias del monitor, conversando y compartiendo hallazgos con los demás. Fomenta el hábito de la lectura, pues casi toda la información está por escrito.

Crea inquietudes culturales, al ponerse en contacto con otras personas de otras culturas. Un cibercentro es otro atractivo a ofrecer a los veraneantes. Esto redunda en una mayor fidelidad a la residencia veraniega de los jóvenes y mayores. Las zonas rurales tradicionalmente han tenido desventajas por su lejanía física de las grandes concentraciones humanas. En la era Internet, ya no hay distancias en el ciberespacio. Cada gran ciudad o pequeño pueblo están tan cerca o tan lejos como lo desee. El cibercentro es un paso previo para mantener una presencia activa de la comarca en Internet. Hacer una página Internet es muy sencillo, y puede contratarse a cualquier empresa especializada…. o a algunos de los propios usuarios del cibercentro. Lo complejo es mantener la información actualizada, viva, añadiendo las noticias relevantes según suceden. Por otra parte, las personas que quieran más información, deberían tener a quien dirigirse, y eso solo es posible si personas de la comarca disponen de conexión a Internet, y establecen un diálogo.

Usuarios En la "jerga" informática se denomina usuario a la persona que utiliza el ordenador. En el caso de un cibercentro, el usuario más habitual es joven, estudiante, sabe manejar el ordenador, y o bien es foráneo o bien no tiene equipamiento informático en su domicilio. Chicos y chicas son igualmente entusiastas usuarios, si bien estas suelen ser ligeramente mayoritarias en la actualidad32. La edad mínima del usuario es aquella en que sea capaz de manejar el ordenador, que puede llegar a coincidir con la capacidad de escritura, hacia los cinco años. Normalmente, hacia los diez años se alcanza ya un dominio, sobresaliente en ocasiones, del manejo del ordenador. La edad máxima del usuario no existe33. Mientras se conserven las facultades mentales, el esfuerzo físico de utilizar el teclado es prácticamente nulo. Por tanto, el cibercentro está recomendado para jóvenes de 9 a 99 años. La realidad sociológica indica que los usuarios esperados van a ser muy mayoritariamente jóvenes estudiantes, de fin de semana o de vacaciones. Es a ellos a quien se debe orientar el cibercentro.

32 31

De hecho existe en Internet "El rincón del vago", donde los estudiantes menos aplicados pueden copiar, y presentar como si fueran suyos, trabajos escolares de las más diversas asignaturas. ¡Vivir para ver!. Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

Quizá corroborando la aseveración que las chicas son más estudiosas, constantes y comunicativas. 33 Estudios clínicos aconsejan el ejercicio de las facultades mentales, como es el caso del manejo del ordenador, para mantener en forma el intelecto. Edición 8/04/03 Pág. 2


Recomendación: El cibercentro está abierto a todos los públicos. Da la bienvenida a jóvenes de cualquier edad.

Idiomas El castellano será el idioma del cibercentro. Los programas a disposición de los usuarios estarán en la versión en castellano. Los avisos e información pública serán también en castellano. Los usuarios harían bien en conocer el idioma inglés, ya que gran parte de la información en Internet, así como ciertos programas especiales e información técnica están en ese idioma. Cuando los propios usuarios se dan cuenta de las ventajas que supone el conocimiento del inglés, encuentran un mayor aliciente para su estudio. Usuarios que saben manejar el ordenador, pero que no conocen o no dominan el castellano, como ciertos turistas e inmigrantes, se desenvuelven perfectamente en el cibercentro. La razón es que el funcionamiento de un programa determinado es independiente del idioma. Sólo las explicaciones están escritas con palabras, pero el programa se maneja con símbolos e iconos que son independientes del idioma34. Recomendación: El cibercentro está abierto a todos los públicos. Da la bienvenida a personas de cualquier nacionalidad.

Monitor titular Un cibercentro precisa, mientras está abierto al público, de una persona encargada de su funcionamiento. Los cometidos principales son:

universitario, con dominio del castellano y del inglés, capacidad de pedagógica y de comunicación, y espíritu de colaboración. Los conocimientos necesarios en informática serían Sistema Operativo y Ofimática Windows, Red Local, Internet, diseño de páginas Web y manejo de programas de utilidad. Durante ciertos horarios predeterminados, debería impartir cursos de Informática, orientados a manejo de ordenadores, ofimática e Internet. El contrato podría tomar la forma jurídica de Contrato a Tiempo Parcial o de Servicios.

Monitor Local Bajo la supervisión del monitor titular, un/a joven local podría hacerse cargo del cibercentro para las siguientes funciones: 

Ausencias (por enfermedad u otras) del monitor titular

Ampliación de las jornadas y/u horarios de apertura

Tareas de mantenimiento

Mantenimiento Informático Un cibercentro precisa de ciertas tareas de mantenimiento informático, que requieren su tiempo, y parte de las cuales obligan a interrumpir parcial o totalmente el servicio, como: 

Obtención de copias de seguridad de programas y datos.

1. Mantener los equipos informáticos en perfectas condiciones de funcionamiento.

Instalación programas.

2. Ayudar a los usuarios, resolviendo sus dudas y orientándoles.

Resolución de problemas informáticos.

3. Controlar la integridad física de equipos35 y su pacífica utilización36.

los

4. Recoger las sugerencias de los usuarios, y proponer las mejoras oportunas. 5. Asumir la responsabilidad desde la apertura al cierre del cibercentro. El perfil ideal de monitor/a del cibercentro es el de joven estudiante de informática37, preferiblemente 34

Salvando las distancias, y a título de ejemplo, los mandos de un automóvil son independientes del idioma, pero el libro de instrucciones y la documentación legal (permisos, seguros, etc.) están escritos con las palabras de un idioma que varía en cada Estado. 35 Los equipos informáticos tienen un gran mercado, lo que les hace fácilmente susceptibles de robo. 36 Donde hay jóvenes siempre hay bullicio y pequeñas discusiones, que hay que evitar que pasen a mayores. Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

de

nuevas

versiones

de

La obtención de copias de seguridad es la tarea más planificable, y la que más tiempo suele llevar. El objetivo de la copia de seguridad es poder recuperar los programas y los datos ante una avería o incidencia. Por ejemplo, el fallo en un disco puede hacer que haya que sustituirle, y hay que recuperar toda la información que contuviese antes del fallo. Esta recuperación sólo es posible si se ha tomado la precaución de hacer periódicamente copias de seguridad. La información a preservar es referente a los programas y los datos propios del cibercentro. Aunque parte de la información podría recuperarse, especialmente los programas, esta es una labor complicada y tediosa, aún en el caso que sea posible.

37

La Universidad de León imparte enseñanzas de Ingeniería Informática. Edición 8/04/03 Pág. 3


La información que los usuarios han ido generando, y de la que no suelen tener otra copia, debe también ser preservada, para no arruinar su esfuerzo por una avería. Los programas se han de actualizar cada cierto tiempo, ya que nuevas versiones aparecen cada cierto número de meses. Contar con programas puestos al día es importante para que los usuarios puedan utilizarlos eficazmente. Nada está libre de problemas, y mucho menos los sistemas informáticos. Son sistemas muy frágiles. Además, existen los programas dañinos, conocidos como "virus informáticos", dotados con la capacidad de autopropagarse por las redes de ordenadores, infectar equipos, y destruir la información que contengan. Solucionar los problemas y combatir los virus informáticos es una tarea que lleva su tiempo y requiere una cualificación técnica.

Seguridad Dadas las características de los usuarios de cibercentro, jóvenes y muy jóvenes en su mayoría, se deberán cumplir estrictamente todas las medidas de seguridad. No se permitirá la venta ni el consumo de bebidas alcohólicas ni de sustancias prohibidas.

especialmente en el verano, así como los fines de semana, son los días idóneos de apertura. El horario sería compatible con otras actividades personales38 y lúdicas39, por lo que lo más idóneo sería un horario de tarde/noche. Conviene que el horario de apertura ininterrumpido, esto es, sin cierres intermedios.

Cuando se está utilizando un ordenador, las paradas intermedias son generalmente costosas, pues obligan a salvar todos los datos intermedios con los que se está trabajando, y volver a recuperarlos antes de reanudar la tarea. Este ciclo de preservar/restaurar consume bastante tiempo y está sujeto a incidencias y errores. El Estatuto de los Trabajadores impone un máximo de siete horas de trabajo ininterrumpido, por lo que, para evitar la necesidad de más de un monitor, pues obligaría a duplicar el coste salarial, una solución puede ser abrir ininterrumpidamente durante siete horas. Por el mismo motivo, la jornada máxima semanal es de cuarenta horas, con un periodo ininterrumpido de 36 horas de descanso. Por tanto, la apertura sería de seis días a la semana como máximo. Por tanto, se podría recomendar un horario de apertura del siguiente tenor:

Los ordenadores NO son lo que la Ley contempla como Máquinas Recreativas. Un cibercentro NO es un salón de juegos, y mucho menos cruzando apuestas. Estas actividades están reguladas por Ley, y son ajenas a los cibercentros. Todos los altercados serán cortados de raíz, impidiéndose la presencia de personas que no se comporten de manera adecuada a un ambiente juvenil. El uso de ordenadores requiere cierto grado de concentración. El ambiente en el cibercentro deberá ser sosegado, permitiendo dedicar la atención a las tareas de cada uno. Se estará a lo dispuesto en Leyes y Recomendaciones sobre Centros Juveniles.

Periodo escolar: Apertura Viernes Sábado y Domingo.

Periodo vacacional: Apertura de seis días a la semana.

Horario de Apertura: Podría ser de 16 a 23 horas, ininterrumpidamente.

En el periodo vacacional, se podría ampliar la apertura a los siete días de la semana mediante el expediente de que un joven de la localidad se haga cargo de cibercentro como monitor local, el día de descanso del monitor titular. Con el mismo expediente, se podría ampliar el horario de apertura. Asimismo, el monitor local podría hacerse cargo del cibercentro ante enfermedad o ausencia del monitor titular.

Horarios El horario de un cibercentro varía sustancialmente, básicamente en función de las necesidades de los usuarios. En las grandes ciudades, hay cibercentros abiertos constantemente, las 24 horas del día, los siete días de la semana. También hay cibercentros especializados, que se crean para funcionar sólo durante algunas horas en total, por ejemplo para cubrir un evento social o deportivo. Como los usuarios son mayoritariamente jóvenes, el cibercentro estaría abierto con orientación preferente al calendario escolar. Los periodos de vacaciones, Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

sea

38 39

Estudios, actividades domésticas… Deportes, piscina, excursiones y paseos… Edición 8/04/03 Pág. 4


Anexo Económico Los costes de un cibercentro como el aquí descrito se descomponen en unos costes fijos, y otros por cada hora que permaneza abierto. Estos costes son bastante independientes del número de ordenadores a instalar. Los ingresos generados provienen en exclusiva de lo que se cobre a los usuarios por el uso del cibercentro, mediante un canon por cada hora de utilización de un ordenador. Por tanto, los ingresos se obtienen por cada hora de apertura al público, multiplicando el número medio de usuarios por el canon aplicado. Se deduce que, cuantos más ordenadores haya, y más horas se abra, y más se cobre por hora, mayores serán los ingresos. Hay un límite en el número de usuarios, de manera que poner más ordenadores deja de ser interesante, pues no se van a usar. Recuérdese que cada usuario utiliza un único ordenador. Hay un límite en el horario de apertura, pues a ciertas horas (ej.: a las 7 de la mañana), los usuarios no van al cibercentro. Hay un límite en el canon por hora, pues si es muy caro, los usuarios no van a querer pagarlo, y van dejar de ir al cibercentro. Aún en el caso de que no fuera preciso que el cibercentro se autofinanciase, siempre es necesario tener una estimación de la diferencia previsible entre costes e ingresos. Para poder calcular costes e ingresos, que se precisa presuponer cuantas horas estará abierto el cibercentro al año. Todos los ingresos generados, así como buena parte de los costes (ej.: sueldos) dependen de las horas anuales de funcionamiento del cibercentro. Se plantea un presupuesto suponiendo:

Para homogeneizar los costes, se hacen las estimaciones que se muestran en el cuadro/resumen de costes, que se muestra más adelante. Para facilitar su compresión, estas estimaciones se muestran por coste/año, coste/día y coste/hora de funcionamiento del cibercentro, así como por coste/hora de uso de cada ordenador.

Costes fijos Son independientes de cuanto se utilice el cibercentro. Por ejemplo locales, línea de teléfono (tarifa plana Internet), seguros, electricidad, agua y varios. El coste de la línea de teléfonos al día de la fecha es de 38.000 pts. de instalación, y 4.060 pts/mes de alquiler. Hay que contratar adicionalmente un proveedor Internet, cuyas tarifas están variando contantemente. El presupuesto total de la línea de teléfono se estima en 240.000 pts./año, incluyendo las llamadas de voz que se hagan. La repercusión de costes fijos es de 343 pts/hora.

Amortizaciones Como la vida útil de los equipos informáticos en un cibercentro puede estimarse en no más de tres años, y cada ordenador (con los elementos comunes repercutidos) puede estimarse en unas 300.000 pts., se debe amortizar 1000.000 pts/año. El mobiliario dura mucho más tiempo. Se puede calcular 60.000 pts. por puesto, con duración de 10 años. La amortización resulta de 6.000 pts/año. La repercusión de amortizaciones es de 757 pts/hora. Estimación de precios: Ordenadores (10) de 125.000 pts c/u mas IVA. Ordenador "servidor" de 250.000 pts mas IVA.

Apertura en vacaciones lectivas

Equipo adicional: 386.000 pts mas IVA.

3 meses al año, 6 días a la semana: 77 días

Cableado40: 700.000 pts mas IVA.

Navidad y Semana Santa: 8 días

Fines de semana: 9 meses al año, 3 días a la semana: 115 días

Total ordenadores: Sin IVA = 2.586.000. Con IVA (16%) = 3.000.000 pts.

Total días al año: 200 días

Mobiliario41: 11 Mesas de ordenador y sillas. Presupuesto 600.000 pts.

A 7 horas de apertura cada día, total horas/año: 1.400 horas

NOTA: Todos los precios anteriores deben tomarse como puramente estimativos, y varían con frecuencia.

Costes Primeramente, se debe tener en cuenta que ciertos costes pueden no ser tomados en consideración (ej.: locales), y que probablemente puedan conseguirse subvenciones para compra de equipamiento, instalación, gastos de funcionamiento, sueldo del monitor, etc. Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

40

El coste puede superar esta cantidad, dependiendo de las características de local. La amortización quizás podría hacerse a más de tres años. Para simplificar los cálculos una cosa compensa a la otra. 41 Teniendo en cuenta al público juvenil, pensar que el mobiliario va a durar lo mismo que en una oficina puede ser decididamente optimista. Edición 8/04/03 Pág. 5


Se recomienda pedir presupuestos más ajustados a suministradores locales.

Total costes Resulta la cantidad de 2.671 pts por cada hora de apertura del cibercentro, lo que equivale a 18.700 pts. por cada día de apertura.

Personal Mientras el cibercentro esté abierto, una persona (denominada Monitor) ha de estar a cargo. Una vez cerrado el cibercentro, hay que proceder a la limpieza de la sala. Ambos son costes de mano de obra. Se debe tener en cuanta que al menos parte de esta mano de obra (Monitor local, limpieza) será local. Este es, con diferencia, el coste más elevado. La repercusión de costes de operación es de 1.571 pts/hora.

Cuadro/resumen de costes

El coste anual es de 3.740.000 Pts. El desglose del coste anual es de 480.000 pts./año de coste fijos, 1.060.000 de amortizaciones y 2.200.000 de personal. Esta cantidad no es directamente comparable con el coste por hora de un cibercentro de ciudad, ya que el local es más caro (aumenta el coste hora) y las horas anuales de apertura son mayores (disminuye el coste hora).

Precios Coste/año Pts. Coste/Día Pts. Unitarios

Coste/Hora Pts.

Coste/Hora Ordenador Pts.

200 días/año

7 horas/día

10 ordenadores

Locales

0

0

0

0

0

Línea teléfono

240.000

240.000

1.200

171

17,1

Seguros

120.000

120.000

600

86

8,6

Electricidad, agua y varios

120.000

120.000

600

86

8,6

Subtotal costes fijos

480.000

480.000

2.400

343

34,3

Amortización ordenadores

3.000.000

1.000.000

5.000

714

71,4

Amortización mobiliario

600.000

60.000

300

43

4,3

Subtotal amortizaciones

3.600.000

1.060.000

5.300

757

75,7

Sueldo al Monitor

2.000.000

2.000.000

10.000

1.429

142,9

Limpieza

200.000

200.000

1.000

143

14.3

Subtotal Personal

2.200.000

2.200.000

11.000

1.571

157,1

3.740.000

18.700

2.671

267,1

Total costes

Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 6


Ingresos Como el único ingreso considerado es el canon que tiene que pagar cada usuario por hora de utilización de un ordenador en el cibercentro, los cálculos son bastante sencillos. Como se han presupuestado 10 ordenadores, el canon mínimo para cubrir costes y amortizaciones sería de 267,1 pts/hora. Pero el hecho es que no es fácil que todos los ordenadores estén siempre ocupados, ni siquiera que, por averías o mantenimiento, estén siempre todos los ordenadores funcionando. Esto hace que haya que aumentar el canon para tener cierto margen. Un canon más realista, para cubrir costes, sería entre 300 y 400 pts/hora. La única manera de incrementar los ingresos sería aumentar el número de ordenadores. Si en vez de 10, se presupuestasen 20 ordenadores, a "grosso modo" el canon podría reducirse a cerca de la mitad, esto es, entre 150 y 200 pts/hora. En cibercentros comerciales, el canon mínimo, comprando bonos de 5.000 pts, es de 166 pts hora como poco.

Conclusiones

pasando de 10 a 20 y disminuyendo el canon a entre 150 y 200 pts/hora. La pregunta en este caso es: ¿habrá tantos jóvenes (y mayores) como para llenar habitualmente un cibercentro de 20 usuarios?. Es difícil hacer conjeturas, pero, al menos en los primeros años, es muy dudoso que el cibercentro atraiga contantemente a tal multitud de usuarios en un área de vacaciones. Por otra parte, inclusive un canon de 150 pts./hora podría resultar muy oneroso para muchos jóvenes y familias numerosas. Por tanto, la conclusión es que los ingresos no van a ser suficientes para cubrir los costes. Bien es cierto, que mediante subvenciones en la compra de los equipos informáticos y, sobre todo, en los costes de personal, el canon podría ser mucho más económico. En cualquier caso, se recomienda cobrar un canon. Si el uso del cibercentro fuera totalmente gratuito, probablemente el cibercentro se convertiría en un puro local juvenil, y este no es el objetivo. Lo que no cuesta, aunque sea una cantidad simbólica, no se aprecia. Además, bien pudiera suceder que la demanda puntual llegase a ser tanta que hubiera que disponer de un ordenador para cada joven de la zona.

Se presuponen 10 ordenadores, 200 días de apertura al año, y apertura 7 horas al día. En total, el cibercentro estaría abierto 1.400 horas al año. El coste resultante de amortización y funcionamiento del cibercentro es de 3.740.000 Pts, al año, que equivale a 18.700 pts. al día o 2.671 pts por hora. El desglose del coste anual es de 480.000 pts./año de coste fijos, 1.060.000 de amortizaciones y 2.200.000 de personal. Para equilibrar este coste, teniendo como único ingreso el canon por hora de utilización, este canon debería ser como mínimo de 267,1 pts/hora. Pero como no siempre todos los ordenadores están ocupados o están en condiciones de funcionamiento, el canon debería ser mayor. Un canon realista, para cubrir costes, sería entre 300 y 400 pts/hora. En cibercentros comerciales, el canon mínimo es de 166 pts comprando bonos de 5.000 pts. Como la mayoría de los costes son de personal, aumentar el número de horas de apertura no sería de utilidad, pues los ingresos adicionales sólo servirían (si es que alcanzasen) para pagar los costes salariales adicionales. La única manera de incrementar los ingresos sería aumentar el número de ordenadores, por ejemplo Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 7


Anexo Técnico

Línea de teléfono Una sola línea de tipo RDSI es suficiente para atender todo el tráfico Internet generado, pues tiene una capacidad de hasta 128 Kbps (Kilobits por segundo). Esta línea puede también usarse para mantener conversaciones, reduciendo mientras tanto la capacidad de tráfico a la mitad. La línea RDSI es físicamente una línea telefónica normal, con un equipamiento digital a ambos extremos, suministrado por Telefónica. Durante el tiempo de apertura del cibercentro, esta línea no puede usarse para ningún otro cometido.

Ordenadores Como cada usuario precisa de su propio ordenador, se contempla un total de 10 ordenadores idénticos entre sí. La vida útil de un ordenador para un cibercentro es de tres años, principalmente por obsolescencia tecnológica. Las características mínimas recomendadas son: Tipo clónico. Procesador PIII o K7, 64 MB RAM, caja semitorre, disquetera 1,44 MB, Disco duro 10 GB, tarjeta red 100 Mbps, CD-ROM, Tarjeta gráfica

Tema VII: Cibercentro para Vegas del Condado

AGP 8 MB, Tarjeta sonido básica con conector de auriculares y micrófono (no incluidos), teclado, ratón, pantalla 15", Windows 98/2000 cliente, paquete Office. Si hubiera espacio físico en la sala, se recomienda mejor pantalla de 17" en vez de 15", por su mayor visibilidad, aunque es algo más cara. Además se precisa un ordenador central, denominado "servidor", utilizado por la persona (Monitor) a cargo del Cibercentro para controlar a los demás ordenadores, y para funciones comunes. Las características mínimas diferenciales respecto a los otros 10 ordenadores serían: Procesador del mismo tipo pero a 800 Mhz, 256 MB RAM, Disco duro 20 GB, DVD, CD RW 8x4x32, pantalla 17", Windows 98/2000 Server. Equipo adicional. Se precisan una serie de elementos comunes, como: Encaminador (router) Internet, concentrador (hub) 16 puertos 100 Mbps, Impresora/copiado/fax, cables Ethernet…

Cableado Se precisa disponer de energía y cableado Internet por toda la sala. Este cableado puede hacerlo cualquier empresa local de electricidad, pues es muy similar al del teléfono.

Edición 8/04/03 Pág. 8


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema VIII: LIBRO DE ACTAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE VEGAS DEL CONDADO RESUMEN MUY ABREVIADO DE LAS MÁS IMPORTANTES © esta edición Gregorio Boixo, Vegas del Condado Publicado en www.vegasdelcondado.com


ACTAS DEL AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO Año 1877 Año 1878 Año 1880 Año 1881 Año 1884 Año 1885 Año 1886 Año 1887 Año 1888 Año 1890 Año 1892 Año 1895 Año 1896 Año 1897 Año 1898 Año 1900 Año 1901 Año 1904 Año 1905 Año 1908 Año 1909 Año 1922 Año 1923 Año 1924 Año 1925 Año 1926 Año 1927 Año 1928 Año 1929 Año 1930 Año 1931 Año 1932 Año 1933 Año 1934 Año 1935 Año 1936 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948

3 3 3 4 4 5 5 5 6 6 7 7 8 8 8 9 9 10 10 10 11 11 12 13 13 14 14 14 15 16 16 17 18 18 19 19 20 21 22 23 23 24 24 25 25 25 26 27

Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1980 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995

28 29 29 30 30 30 31 32 33 33 34 34 36 36 37 37 37 38 38 39 40 40 41 41 42 43 43 43 44 44 44 45 45 46 46 46 47 49 50 52 53 56 57 58 60 61 62


Los ayuntamientos que hoy conocemos tuvieron su origen en la Constitución de Cádiz de 1812 que abolió el Antiguo Régimen, imperante hasta entonces y con él las Antiguas Jurisdicciones, como en nuestro caso la Jurisdicción del Condado del Porma y Concejo del Valle del Curueño. A pesar de que en los artículos 309 y 310 de dicha Constitución de 1812 ordenaba que “...haya Ayuntamientos para el gobierno de los pueblos...”, no tenemos constancia que alguno se haya establecido, pues al año siguiente, en 1813, dicha Constitución fue derogada con la vuelta de Fernando VII. Así pasaron los años hasta que en 1833, muerto Fernando VII, dicha Constitución vuelve a tener vigencia y éste es el momento en que la Diputación de León se encarga del “Nuevo Arreglo de Ayuntamientos” fechado el 30 de Octubre de 1836 para entrar en vigor el 1 de Enero de 1837. Al mismo tiempo el Gobierno Central divide España en las actuales Provincias y Partidos Judiciales. Por eso podemos decir que éste de Vegas y todos los demás ayuntamientos de la provincia nacieron oficialmente el 1 de Enero de 1837; aunque en nuestro caso no tengamos ningún documento del de Vegas que lo acredite hasta el 7 de Mayo de 1848 en que D. Rafael Lorenzana firma como alcalde constitucional de Vegas un escrito notarial entre el ayuntamiento y D. Andrés Alonso, cirujano de la Villa de Vegas y su Ayuntamiento. Pero es de suponer que años atrás este señor ya ejercería de alcalde, porque tenemos documentos de él como notario que era y quizá alcalde, desde el 30 de Diciembre de 1845 No volvemos a tener documentos del ayuntamiento de Vegas hasta el 21 de Enero de 1877 en que da comienzo un Libro de Actas de la Corporación Municipal; pero haciendo referencia a otras actas anteriores que; se perdieron, alguien las guardó y no las devolvió o se quemaron. Aquel “Nuevo Arreglo de Ayuntamientos” de la Diputación de 30 de Octubre de 1836 configurando los actuales ayuntamientos nominó a la villa de Vegas como capital del ayuntamiento del mismo nombre y numerado con el número 12 de la provincia y dependiente del Partido Judicial de León. Asignó a este ayuntamiento los pueblos de: Villanueva, San Cipriano, San Vicente, VillaMayor de la Sobarriba, Represa, Santa María del Monte, Castrillo de Porma, Villafruela y su anejo Moral y Castro de la Sobarriba. Cerezales de Rueda quedó integrado en el de Gradefes y Secos en el de Valdefresno, hasta que, años después, en un nuevo arreglo, pasaron a formar parte del de Vegas. Los demás pueblos del Antiguo Concejo del Valle del Curueño pasaron a formar parte del actual ayuntamiento de Santa Colomba del Curueño, menos Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Sopeña y La Cándana, que lo fueron de La Vecilla, y todos ellos pertenecientes a este Partido Judicial. El Nomenclátor de los Ayuntamientos de la provincia de León emitido por la Diputación en 1836, determina bien a cada ayuntamiento el: Nombre de cada pueblo, número de Electores, Alcaldes, Regidores y Procuradores Síndicos. Al de Vegas le asignó a los 10 pueblos que hemos dicho, 9 electores, 1 alcalde, 6 Regidores y 1 Procurador Síndico. Cada pueblo, en concejo público y mediante votación, nombra su elector todos los años en el mes de Diciembre; pero como tienen que ser 9 electores en el ayuntamiento, Villanueva y San Cipriano nombran uno entre los dos y así quedan los 9 y número impar para desempatar en las elecciones correspondientes. Estos 9 electores nombrarán entre sí, en el mismo mes de Diciembre, y a pluralidad absoluta de votos: el alcalde, regidores (concejales) y procurador síndico, para que entren a ejercer sus cargos el 1º de Enero del año siguiente y cesar a los que les corresponda. El alcalde se mudará todos los años, los regidores por mitad cada año y el procurador síndico cada año; si bien todos pueden ser reelegidos varias veces. Para explicar la forma inicial de actuar el ayuntamiento, sobre todo en su aspecto funcional, copio de D. Taurino Burón Castro, Archivero del Archivo Histórico Provincial de León, los puntos siguientes escritos en cursiva y consignados en la página 139, 140 y 141 del libro: VEGAQUEMADA, MIL AÑOS EN LA HISTORIA DE UN PUEBLO PEQUEÑO, editado por su autor en 1997, D. Laurentino-César López Sánchez, natural de Vegaquemada y cura que fue de San Cipriano y hoy lo es de Devesa, Barrio, Ambasaguas y Cerezales; por estar dichos puntos perfectamente explicados y ser también aplicados a nuestro ayuntamiento de Vegas Elecciones. La elección de Alcalde y Concejales se hace con toda la solemnidad y transparencia, mostrándose las papeletas al público. La toma de posesión se celebra de forma ceremoniosa, depositando los concejales salientes las insignias acreditativas sobre la mesa, y el alcalde, el bastón de mando. Las sesiones del Ayuntamiento, se celebran, normalmente, por la mañana, sin día fijo, pero se suelen convocar los domingos, a las 9 h. “continuándose todo el día y noche, cuando sea necesario”. La falta de asistencia a las sesiones se pena con una peseta. Cuando las sesiones tienen trascendencia se celebran previa convocatoria pública, y esto sucede principalmente en el momento de fijar los “repartimientos”.

Edición 8/04/03 Pág. 2


Pasamos por alto la decisiva parte de la corporación en las elecciones provinciales, aparentemente bien organizadas a través de colegios y secciones, pero que suscitan frecuentes reclamaciones, debido a los procedimientos no siempre legales. Una de las atribuciones de que goza la Corporación radica en el nombramiento de Alcaldes de Barrio, para cada uno de los pueblos del Concejo. Organización interna y Economía La Corporación ha de aprobar los presupuestos que se remiten al Gobernador Civil para su visto bueno. Dentro del Ayuntamiento funcionan las siguientes comisiones: 1ª Comisión de presupuestos, arbitrios y cuentas 2ª Comisión de obras, caminos y servidumbres públicas. 3ª Comisión de policía urbana rural. 4ª Comisión de establecimientos beneficencia e instrucción.

públicos

de

De todas ellas, la que se considera más necesaria es la Junta de Primera Enseñanza “única de necesidad y premura para los adelantos de la Instrucción Pública, atrasada desgraciadamente”. También se estima muy necesaria la de caminos y servidumbres, que en la década séptima del siglo ha de intervenir para reparar los puentes, que las frecuentes avenidas desbaratan y, como consecuencia, se producen múltiples desgracias al intentar vadear el río personas y carruajes. Enseñanza El Ayuntamiento es el encargado del nombramiento y de dar posesión a los maestros de primeras letras en todos los pueblos del Ayuntamiento. Arbitrios

puentes y pontones y materia prima para aperos de labranza. Repartimientos Dejamos para el final los repartimientos o cáñamas ya que es una función que ha de cubrir el Ayuntamiento como colaborador con la Administración Provincial. Su trabajo es amplio y complejo, pues comprende tanto los repartimientos de contribuciones como los sucesivos amillaramientos que son controlados por las Juntas Periciales de Evaluación. Si las actuaciones de estas Juntas se circunscriben fundamentalmente al sector agrícola, tampoco el sector industrial escapa al control a través de las matrículas, reparto de utilidades, etc. No se debe olvidar que en la segunda mitad del siglo XIX es cuando se imponen y consolidan muchos de los impuestos que aún están vigentes actualmente, si bien, transformados. Las prestaciones personales o hacenderas, se orientan a tener dispuestos los caminos vecinales, sebes, limpieza de las calles, arreglos de puentes, etc.

NOTA: Antes de transcribir lo más significativo de cada acta, tengo que manifestar que el acceso a las mismas ha sido posible gracias a que aún se conservan en el archivo municipal la Mayor parte de ellas, lamentando que falten buen número de las mismas correspondientes a un determinado espacio de tiempo, comprendido desde el 1 de Enero de 1910 al 1 de Abril de 1922.

Una de las actuaciones que exigen más debate es la administración de los arbitrios locales. Elle se debe a tres motivos: porque se sacan a subasta y las pujas son públicas y se suceden, a veces, en una larga proposición que ha de quedar reflejada en el acta. En segundo término, porque dicho arrendamiento supone una fuente de ingresos para el Municipio. En tercer lugar, porque de la garantía y fiabilidad del arrendador dependerá en buen abasto, tanto en la calidad como en la cantidad de la carne, tocino, vino, aguardiente, etc.

Las partes que están en cursiva son un añadido, o procedentes de otras fuentes dignas de confianza, que me las han proporcionado para mejor interpretación de ciertos hechos que no aparecen en las actas por su carácter de oficialidad, pero sí significativos para mejor interpretación de los mismos.

Aprovechamientos

Moisés García Jalón

No menos importancia tiene el gobierno de los “aprovechamientos”, pues de ellos dependen los repartos de suertes de montes para pastos y las no menos necesarias utilizaciones para leña y brezo del hogar, bárgamo para los puertos, árboles para los

Alcalde del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Con la lectura de las mismas podemos revivir toda la vida y acontecimientos diarios de nuestros ancestros, a quienes nos debemos sentir agradecidos por lo mucho que se esforzaron por dejarnos estos pueblos maravillosos que hoy habitamos.

Año 2002

Edición 8/04/03 Pág. 3


LIBRO DE ACTAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE VEGAS DEL CONDADO RESUMEN MUY ABREVIADO DE LAS MÁS IMPORTANTES

Año 1877 21 Enero.- Alcalde. Marcos González. Concejales: José Tomé, Jerónimo García, Jacinto Aller, Martín Fernández, Niceto Campos, Eustaquio Aller, Cayetano García. Secretario del Ayuntamiento: Francisco Flórez (desde el 4 de Octubre de 1875). 1 Marzo.- Alcalde: Juan Fidalgo Blanco. Concejales: Francisco López Palanca, Juan Fernando Alonso, Adriano Verduras, José Laso Ruiz, Miguel González Robles, Pedro Rodríguez Tapia, José Ferreras Pereda, Mario Torices Láiz. Secretario: Francisco Flórez. 4 Marzo.- Se nombró depositario de fondos a Anselmo López (de Castrillo) y Presidentes de las Juntas Vecinales de cada uno de los pueblos del ayuntamiento. 12 Abril.- Se destituye de secretario a Francisco Flórez y se nombra interino a D Primitivo Valbuena Villapadierna, nacido en 1840 en León y residente en San Cipriano hasta su muerte en 1924. Este fue el último cacique local que manejó a su gusto los destinos del Ayuntamiento quitando y poniendo secretario, alcaldes, concejales.... en su casa de San Cipriano, que hacía de secretaría... de archivo... de cuyos descendientes he recuperado muchos documentos. 15 Abril.- Renuncia de D. Primitivo por incapacidad legal y se nombra de secretario interino al profesor de 1ª enseñanza a D. Froilán Getino, que toma posesión el 22 de Abril. 16 Mayo.- Reclamación de 1.026 pesetas al alcalde saliente Marcos González correspondientes al ejercicio de los años 1876-77. 3 Junio.- El Alcalde de Barrio, (Presidente de la Junta Vecinal), de Vegas, Nicolás Llamazares compró una porción de terreno en la calle Real y sitio La Pradera (Plaza Mayor) de 64 pies de largo por 39 de ancho en 40 pesetas para edificar una casa escuela para el pueblo de Vegas, que existió hasta el derribo de la misma para levantar las actuales, y hoy Residencia de la 3ª edad Nombrado maestro de la escuela de Vegas a D. Juan Avecilla. 19 Julio.- Se da posesión a D. Felipe García Álvarez, maestro de escuela de San Cipriano. Subasta del arriendo de la sal. En 1860 Secos pertenecía a Valdefresno y tenía 85 habitantes 19 Septiembre.- D. Nicasio Mancebo, estudiante de medicina, solicita una cédula personal de sexta clase. Reparto de consumos sobre la sal. 15 Octubre.- Se da posesión en propiedad de secretario del Ayuntamiento a D. Froilán Getino. Se nombra a José Serrano (Villafruela) como recaudador de consumos. El día 17 toma posesión de secretario del Ayuntamiento D. Froilán Getino. 2 de Diciembre.- Se reclama a D. Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Félix de Lario, secretario que fue del Ayuntamiento, los documentos que obran en su poder. Nunca más se supo de ellos. 16 Diciembre.- Se denuncia ante el Juez de 1ª Instancia a D. Félix Lario por no haber entregado los documentos del Ayuntamiento en tiempos del alcalde Rafael Lorenzana. Año 1878 3 Julio.-Importe del reparto de Consumos: 7.084´77 pesetas para el ejercicio 1878-9 21 Julio.- Nombramiento interino el farmacéutico D. Francisco Mancebo Tejerina. 7 Agosto.- El reparto del impuesto de la sal de 187879 suma 1.047’50 pesetas. Toma posesión de su cargo el farmacéutico D. Francisco Mancebo Tejerina. 16 Agosto.- Se nombra recaudador del impuesto de la sal y reparto de consumos a José Serrano (Villafruela) con e1 2’25% de premio por la cantidad recaudada. 3 Noviembre.- Nombramiento interino de la escuela de niños de San Cipriano a D. Ángel Llamazares. Cesan la mitad de los concejales: Juan, Mario, Francisco, José Laso. 21 Noviembre.Relación de un empréstito de ¿175 millones? de 1873 al 1874. 1 Diciembre.- Nombrado interino para la escuela de Castrillo a D. Eusebio Fernández y para la de niños de VillaMayor a D. Nicolás Torices. 22 Diciembre.- El Gobernador Civil pide ayuda para paliar el problema de la varicela. El Ayuntamiento contesta que ya ayudan los pueblos a los necesitados. Falta el año 1879 Año 1880 1 Enero.- Sigue de alcalde Juan Fidalgo y de concejales Adriano Verduras, Joaquín Viejo, Nicolás Fernández, Juan López, Miguel González, Andrés González, Manuel Llamazares, Froilán García y Pedro Rodríguez. Secretario Froilán Getino. 25 Febrero.- Aprobado el presupuesto de 1880-81 en 11.226’37 pesetas. 26 Marzo.- Nombramiento del personal para el repartimiento del impuesto del consumo y de la sal. 25 Abril.- Recriminación de la alcaldía al párroco de San Cipriano, D. Ildefonso Cañón, por haber cambiado un cauce de servidumbre de aguas en la huerta parroquial. 2 Mayo.- El alcalde de barrio (Presidente de la Junta Vecinal) de Vegas Edición 8/04/03 Pág. 4


solicita maderas para la recomposición del puente sobre el río Porma. 4 Julio.- El farmacéutico, D. Francisco Mancebo, prorroga por otros dos años el suministro de medicamentos a los enfermos pobres. 1 Agosto.- El reparto de consumos de 1880-81 importa 7.084’77 y el de la sal 2.047’50 pesetas Sigue el problema con las aguas del huerto del cura de San Cipriano. 29 Agosto.- Se le impone una multa de 12’50 pesetas al cura de San Cipriano, D. Ildefonso Cañón, por haber obstruido el curso de las aguas del reguero de la fuente a su paso por la huerta rectoral. 5 Septiembre.- Se sigue hablando de un empréstito de 175 millones de pesetas. 24 Octubre.- El Gobernador ordena con fecha 20 de Octubre, haya iluminaciones y colgaduras con motivo del natalicio de la infanta Dª. María de las Mercedes. 14 Noviembre.- Cesa de profesor de la escuela de niños de Represa D. Marcelino Robles y se nombra provisional a D. Isidoro Castro García. El cura de Villafruela D. Ángel Pernía, pasa destinado a Rueda del Almirante. 21 Noviembre.- El maestro de Villanueva, D. Juan González, renuncia a su cargo. Aparecen 37 contribuyentes fallidos en el impuesto de consumos y arbitrios de 1874-80. 12 Diciembre.- Se gratifica al peón cartero del Ayuntamiento, Joaquín González con 15 pesetas 19 Diciembre.- Se ordena la limpieza del barro de las calles y reposición de caminos. Se sigue hablando de un empréstito de ¿175 millones? y de 25 contribuyentes fallidos desde el ejercicio 1876 al 1879.

Francisco López Palanca, Felipe González Fernández, Miguel González Robles, Manuel Rodríguez Tapia, José Puente Robles, Francisco López Palanca, Nicolás Fernández González, Froilán García Salas. Los dos primeros concejales son siempre 1º y 2º Teniente de Alcalde. 3 Julio.Nombramiento de la Junta Local de Sanidad: Juan Fidalgo, alcalde; Nicasio Villapadierna, médico; Francisco Mancebo, Farmacéutico: Francisco Valbuena, veterinario y una terna de otros tres vecinos. Para la Comisión de Policía Urbana y Rural se nombran otros 5 vecinos y otros 4 para la de Presupuestos. 10 Julio.- Se nombran Presidentes de las Juntas Vecinales de Cerezales, Santa María, Vegas, Castrillo, Castro, San Cipriano, Secos, Villafruela, VillaMayor y Villanueva a otros tantos vecinos de cada uno de los pueblos. 31 Julio.Aparecen 31 contribuyentes como fallidos en la contribución. 14 Agosto.- El reparto de consumos y de sal de 1881-82 importa 7.884’7 pesetas el primero y el de sal 4.164’30 pesetas 9 Octubre.- Renuncia a la escuela de Castro el maestro Isidro Robles por enfermedad. 24 Octubre.- Multa de 4 pesetas al cura de VillaMayor D. Salvador Juárez por dejar una caballería abandonada entre los sembrados y con 2 pesetas al vecino Abilio Rodríguez por no dejar pernoctar en su casa a los mendigos. Faltan los años 1882 Y 1883 Año 1884

Año 1881 23 Enero.- El Presidente de la Junta Vecinal de Villanueva solicita al Ayuntamiento un pedazo sobrante de terreno para destinarlo a escuela de niños. Se nombra tallador de los mozos al sargento licenciado del ejército a Manuel Díez. 25 Marzo.- Se trata de nombrar una comisión para repartir las cargas del consumo. 10 Abril.- Vecinos del Barrio de Moral solicitan al Ayuntamiento una porción de terreno de la vía pública para edificar una ermita: Se vende en publica subasta a Pedro Ordás, de Vegas, un terreno de la vía pública de 16 pies cuadrados en 10 pesetas en la calle de la Fuente. 12 Abril.- No aparecieron licitadores en la subasta del arriendo de consumos y sal. 1 Mayo.- Los vocales de la Junta Vecinal de San Cipriano se quejan de que el Presidente de la Junta Vecinal no arregla los caminos. 8 Mayo.Desaparecido el camino “El Barrigón” por crecidas del río en Villafruela; se compran unos 10 pies de largo de las fincas de Pablo López y Antonio García para remediarlo. 5 Junio.- Se vende en pública subasta en Cerezales a Teodoro Robles, un trozo de terreno sobrante de la vía pública en el Calle Grande de 3 X 28 pies por 12’50 pesetas 1 Julio.- Renovación del Ayuntamiento: Alcalde, Juan Fidalgo. Concejales: Juan López Castro, Andrés González Robles,

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

13 Enero.- Alcalde, Francisco López Palanca. Concejales: José Llamazares, Hipólito Aller, Marcelo Castro, Jerónimo Robles, Manuel Rodríguez, Domingo Llamazares, Juan Fidalgo, Felipe González Aláez. Secretario sigue Froilán Getino. 20 Enero.Miguel de las Alas (Castro) solicita un pedazo de terreno sobrante en la Calle Real para edificar, de 30 por 15 pies, por 22’50 pesetas 23 Febrero.- El presupuesto para 1884-85 quedó en 11.777’87 pesetas Se declaran fallidos de la contribución territorial de los años 1882-83 a tres contribuyentes y a otros 22 del impuesto de la sal y arbitrios municipales. 22 Marzo.- Denuncia de la Junta Vecinal de San Cipriano contra Vicente Blanco por apropiarse de un terreno comunal al Valle de la Jana. 27 Abril.- Se nombra comisión de la Junta Repartidora de Consumos para 1884-85. 11 Mayo.El profesor veterinario, Francisco Valbuena, denuncia a un vecino de Santa María por dejar abandonada una caballería muerta en el campo. El secretario Froilán Getino se ausenta para cuidar de sus padres, y se encarga de la secretaría D. Primitivo. 4 Junio.- Varios vecinos de Castrillo solicitan terreno de la vía pública. D. Primitivo Valbuena Villapadierna cesa de secretario y se nombra a Emiliano Espinosa Villapadierna. 29 Junio.- D Primitivo solicita una porción de terreno sobrante de la vía pública al Edición 8/04/03 Pág. 5


camino del molino en San Cipriano; se le adjudica en 15 pesetas 13 Julio.- Se nombra a Emiliano Espinosa secretario del ayuntamiento. Se acordó que en caso de ausencia o enfermedad le reemplace D. Primitivo. Se nombró maestro de niños de Vegas a D. Bonifacio del Valle Millán. 31 Agosto.- El reparto de consumos del año 1885-86 importa 10.537’13 pesetas 21 Septiembre.- Está en estudio la carretera Puente Villarente a Boñar.

San Cipriano, Secos, Villafruela, Villanueva y Vegas y otro en VillaMayor para este mismo pueblo y Represa. 28 Diciembre.- Se gratificó al cartero Tomás de las Alas con 15 pesetas al año por sus servicios por la conducción de pliegos urgentes y despachos del Ayuntamiento a la capital.

31 Octubre.- Renuncia a la escuela de Santa María de D. Martín Mirantes y se nombra a D. Basilio Ferreras. 9 Noviembre.- Se apercibe a todos los Presidentes de las Juntas Vecinales de todos los pueblos del mal estado en que están los caminos vecinales. 16 Diciembre.- Se destituye a D. Clemente Villapadierna de maestro de Secos por no asistir a clase y se nombra en su lugar a D. Juan Antonio Ordás Villa, y a D. Valentín Robles Bayón de la de VillaMayor, por renuncia de la misma de D. Indalecio Torices. 23 Diciembre.- El Ayuntamiento usa para escuela de San Cipriano el local antiguo destinado por la iglesia a granero. Se gratifica al cartero Tomás Alas con 15 pesetas al año por sus servicios al ayuntamiento.

14 Febrero.- El ayuntamiento comunica a la Junta de Sanidad que el nuevo cementerio de Vegas tiene de lado al mediodía 25 metros, al norte 20 y 15 al este y oeste y una altura de sus paredes es de 2 metros y que el número de habitantes de Vegas es 396 almas. El viejo cementerio clausurado estaba situado al norte del pueblo, en la confluencia del camino de Devesa con el que va hacia el río, y había sido inaugurado el 9 de Septiembre de 1832 por el cura de Vegas D. Pablo García Salán. 6 Mayo.- Litigio entre los vecinos de Villafruela con los de Secos por unos pastos comunes en el Payuelo y la Vega. Santa María pide se le señale camino para el cementerio. 20 Junio.- Aparece el Marqués de San Isidro como propietario de fincas en Vegas. 14 Julio.- El Presidente de la Junta Vecinal de Cerezales da cuenta del perjuicio que ocasionan las avenidas de agua en el valle de Valdeserna. 31 Octubre.- Se nombran interinamente a Lorenzo Cármenes López, Juan Alonso Martínez y José Cármenes López maestros de las escuelas de Represa, Castrillo y VillaMayor respectivamente. 7 Noviembre.- Cesa de maestro de Secos D. Juan Antonio Ordás y se nombra interinamente a D. José Laso Ruiz. 5 Diciembre.- El Presidente de la Junta Vecinal de Represa solicita sean admitidos en el Hospicio de León dos hermanos huérfanos de padre y madre por hallarse abandonados y en la miseria.

Año 1885 11 Enero.- El Presidente de la Junta Vecinal de Vegas había denunciado a vecinos de Villanueva por sacar leña del monte de Valdefresno, pero el ayuntamiento se inhibe porque es monte común de los dos pueblos. 22 Febrero.- El Ayuntamiento recaudó 181’70 pesetas para auxiliar a las víctimas del terremoto de Granada y Málaga. 15 Marzo.- Se entregó 10 pesetas al Presidente de la Junta Vecinal de Vegas para arreglo del puente sobre el río Porma. 12 Abril.- La Dirección General de Sanidad ordena a las Juntas Vecinales adquieran terreno y materiales para hacer un cementerio nuevo en cada pueblo. 1 Julio.Renovación de la Corporación. Alcalde, José Llamazares Flórez. Concejales: Jerónimo Robles Rebollo, Marcelo Castro Aller, Domingo Llamazares Diez, Hipólito Aller Robles, Matías Ferreras Serrano, Tomás Viejo Rebollo, Antonio García Robles, Blas González López, Fernando García. 12 Julio.- Se renovaron las Juntas Vecinales de: Castro, Cerezales, Santa María, Vegas, Villanueva. Aparece como farmacéutico D. Cándido Álvarez. 16 Agosto.- Se nombró al sargento licenciado, Manuel Diez, como medidor de los mozos y el día 30 les acompaño a León a la Caja de Reclutas y se les dio las dietas. 20 Septiembre.- Sigue de cobrador de impuestos de consumos, Anselmo López. 18 Octubre.- Varias multas a vecinos de Cerezales por abusos de pastoreos de sus ganados. El maestro de Cerezales pide se le sustituya por D. Antonio Llamazares13 Diciembre.- Se clausuraron todos los cementerios antiguos y se habilitó uno nuevo en San Cipriano para Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Año 1886

Año 1887 20 Marzo.- Se nombra la Junta Local de 1ª Enseñanza y a la de contribuyentes que han de formar la Comisión del reparto de consumos. 1 Mayo.Nombrada la Junta de Sanidad: José Llamazares, alcalde; Nicasio Villapadierna, médico; Cándido Álvarez, farmacéutico; Francisco Valbuena, veterinario. 15 Mayo.- Pago de 26 pesetas por gastos de la conducción de los quintos a León. 22 Mayo.Nombrada la comisión para el reparto de consumos. García, Blas 1 Julio.- Renovación bianual del nuevo ayuntamiento: Alcalde, Vicente Mirantes Villapadierna; Concejales: Tomás Viejo Rebollo, 1er. Teniente de alcalde; Antonio García Robles, 2º Teniente de alcalde; Matías Ferreras Serrano, Bernardo Ferreras Pereda, José González Fernández, Venancio Verduras Álvarez, Juan Viejo González López, Gerardo García. Secretario sigue Emiliano Espinosa. 17 Julio.- Nombramiento de los nuevos Edición 8/04/03 Pág. 6


presidentes de las Juntas Vecinales de los pueblos. Se volvió a nombrar recaudador de consumos a Anselmo López. 7 Agosto.- Nombrado guarda jurado de Secos a Ildefonso Rodríguez, de Solanilla. 6 Noviembre.Un vecino de San Cipriano pide a la Diputación sea admitido en la Casa Asilo. José Laso González renuncia al cargo de maestro de Secos por enfermo y se nombra a Tomás Serrano, cabo 1º del arma de caballería. José Cármenes López no quiso tomar posesión de la escuela de niños de VillaMayor y en su lugar se nombró como interino a Juan García Vicente por poseer certificación de aptitud para escuelas de esta clase. Juan Alonso Martín no tomó posesión de la escuela de niños de Castrillo y se nombró a Baldomero González Vega. Una vecina pobre de Villafruela pide un socorro de lactancia para su hijo. 20 Noviembre.- El Presidente de la Junta Vecinal de Vegas reclama al ayuntamiento que el de Villanueva arregle el pontón de la presa de riegos de El Soto. 4 Diciembre.- Como todos los años, el secretario del ayuntamiento, Emiliano Espinosa, acompaña a los mozos de reemplazo a entregarlos a la Caja de Reclutas de León. 18 Diciembre.- Como todos los años, se gratifica con 15 pesetas al cartero Tomás de las Alas por sus servicios al ayuntamiento. Año 1888 8 Enero.- El maestro de niños de Cerezales Lamberto Rodríguez, se queja que hay una escuela particular en el pueblo y el Ayuntamiento le contesta que no hay tal escuela. 19 Febrero.- Se nombró una comisión de propietarios de Vegas para hacer un proyecto de ordenanzas de riego, según orden del 25-VI-1884. Se hace constar que actualmente el disfrute de las aguas de riego se verifica mediante un canon que cada pueblo satisface al Conde de Peñaranda y Bracamonte, vecino de Madrid. 8 Abril.- Los pueblos de la montaña piden auxilio al Ayuntamiento por las nevadas. 15 Abril.- Se concede a un vecino de San Cipriano un trozo de la vía pública a la calle del Río de 21 pies de largo por 13 de ancho y se le concede en el precio de 8’75 pesetas 29 Abril.- Arreglo de la Casa Consistorial; revoque con argamasa y colocar puertas y ventanas, que importan 38’75 pesetas al alarife Isidoro Tomé. 20 Mayo.- Pide ayuda una vecina de San Cipriano que quedó viuda con 7 hijos. Se nombran 10 propietarios para que procedan al reparto de consumos. 17 Junio.- Reclamación de un vecino de Villanueva contra otro del mismo lugar por haber éste interceptado el camino de San Vicente al sitio de La Balsa. 29 Julio.- Joaquín Alonso, de Cerezales, solicita al Gobierno Civil billete gratis a Gijón para llevar a tomar baños de mar a su esposa Florentina Llamazares. 16 Septiembre.- Un vecino de Villanueva denuncia a otro por haber interceptado con una sebe el camino al sitio de la Barca. 30 Septiembre.- El Presidente de la J. V. de Vegas pide

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

una porción de terreno contiguo al este de la casa escuela. El día 14 Octubre se le concede un espacio de 30 X 36 pies para hacer un local separado en que puedan hacer aguas los niños y niñas. Falta el año 1889 Año 1890 1 Enero.- Elección de alcalde y concejales: Alcalde: José González Fernández; Concejales: Bernardo Ferreras Pereda, Juan Viejo García, Venancio Verduras Álvarez, Juan González López, Valerio Robles Escobar, Jerónimo Robles Rebollo, Ildefonso Fernández Fidalgo, Manuel López Ferreras, Juan González López, Vicente Miralles Villapadierna. Secretario: Emiliano Espinosa.- 5 Enero. 10 pesetas al cartero Tomás de las Alas, 9 pesetas al secretario por gastos originados en tres días en León para la entrega de los mozos de reemplazo a la Caja de Reclutas. 19 Enero.- Elección de las Juntas Vecinales de San Cipriano, San Vicente, Villafruela, VillaMayor y Villanueva. 23 Febrero.- Se conceden 10 pesetas al presidente de la J. V. de San Cipriano para la recomposición del puente sobre el río Porma. 23 Marzo.- 17’50 pesetas al de Cerezales para que haga un revoque y blanqueo al cementerio; 22’50 para igual cometido al de Vegas. 20 Abril.- Juan Aller, de VillaMayor, compra en subasta un terreno sobrante de la vía pública a la cale Real, de 16 por 3 pies en 5 pesetas Como siempre, se adoptó el repartimiento vecinal de consumos y cereales y gravamen de la sal. 13 pesetas a SAN Vicente por revoque y blanqueo del nuevo cementerio. 11 Mayo.Se impone 1 pesetas de multa a 2 vecinos de Villanueva por haber interceptado el paso por la vía pública con unos maderos, 10 pesetas a Secos por revoque y blanqueo del cementerio nuevo. 18 Mayo.Pedro López, de Castrillo, cerró con sebe un terreno comunal. 24 Agosto.- Anselmo López sigue de depositario de fondos municipales y recaudador de impuestos de consumos. Los vecinos del barrio de Moral piden se les conceda terreno público para construir una capilla. 7 Septiembre.- Se conceden 20 pesetas al alcalde de barrio de Castrillo para obras del nuevo cementerio. 5 Octubre.- El sargento de la Comandancia de Vegas, Teodoro González, fue trasladado a otro lugar, para lo cual el Ayuntamiento le proporcionó un carro para el transporte. 12 Octubre.- Se les concede gratuitamente a los vecinos del barrio de Moral un terreno sobrante de la vía pública en la calle Real de 68 por 30 pies, lindando por todos los aires con la vía pública, para construir una CAPILLA CATÓLICA, con la ayuda del Ilustrísimo Sr. Obispo. 16 Noviembre.- Se acordó adquirir 5 cristales de linfa de la casa del médico de León. D. Lucio García, para vacunar a los niños pobres del ayuntamiento. 21 Diciembre.- Se gratificó Edición 8/04/03 Pág. 7


al cartero Tomás con 5 pesetas, y con 9 al secretario, Emiliano, por 3 días en León para llevar a los mozos al sorteo a la Caja de Reclutas. Falta el año 1891 Año 1892 Corporación: Alcalde, Jerónimo Robles. Concejales: Matías Ferreras, Valerio Robles Escobar, Hilario López, Juan González, Vicente Llamazares, Eugenio Blanco, Nicomedes Cueto, Manuel López. Secretario, Emiliano. 14 Febrero.- 10 pesetas al presidente de la J. V. de Vegas para arreglar el puente sobre el río Porma y 6 pesetas al de VillaMayor para obras en el cementerio. 21 Febrero.- 9 pesetas al de Santa María para caminos; 6 al de San Vicente para caminos y defensa del río y puente. 6 Marzo.- El ayuntamiento paga a Balbina Otero Osorio, 19’13 pesetas por gastos de bebidas y comestibles originados en su abacería, situada en la casa que hace esquina norte con la Plaza y la calle de La Era. Era viuda de Julián Francisco Martínez Roales y ambos procedían de Astorga y Vega de Villalobos (Zamora) respectivamente. Levantaron la casa dicha y en ella fundaron una fábrica de chocolate, velas, dulces y un almacén y tienda de vinos y comestibles, que él traía de fuera y distribuía por la comarca. Dejaron mucha descendencia en Vegas, de la que procedemos los Martínez y Otero. 8 Mayo.- Pagadas 7’50 pesetas a Matías Ferreras de Villanueva por 380 adobes para el cementerio. 15 Mayo.- Subasta de consumos a Vicente García Escobar de Cerezales en 12.636’62 pesetas 12 Junio.- Pagadas 40’98 pesetas a Balbina Otero por gastos del Ayuntamiento desde 19-XII-91 al 10-VI-92. - 20 pesetas al secretario Emiliano por dietas de 3 días en León. 26 Junio.- Se nombra Inspector de carnes, frutas y demás consumos al veterinario D. Maximino Alfageme desde el 1-VII-92 al 30-VI-93 y se le paga por ello 50 pesetas 3 Julio.Queda anunciada la plaza de alguacil del ayuntamiento, de 23 a 54 años, y el 24 Julio se nombra portero del Ayuntamiento a Basilio Ferreras Rodríguez. 18 Diciembre.- Concedidas al pueblo de Secos 9 pesetas para recomposición de pontones y caminos; 5 pesetas al alguacil, Basilio Ferreras, por sus servicios de 6 meses. 25 Diciembre.- Pagadas 25 pesetas al veterinario Maximino Alfageme por sus servicios durante el primer semestre del año 1892. JUNTA PERICIAL del 24 Abril 1892.- Se da de baja de la contribución por las fincas que posee en la Granja de Membrillar, D. Concepción Álvarez Reyero, al pasar éstas a dominio de Silvina y Dª Heliodora Tejerina Álvarez, vecinos de Valladolid. Faltan los años 1893 y 1894 Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Año 1895 Alcalde, Vicente Llamazares; Concejales: Matías Ferreras, Francisco López Palanca, Bonifacio Fidalgo, Francisco Llamazares, José Villafañe, Nicomedes Cueto, Manuel González, Eugenio Blanco, Hilario López; Sigue de secretario Emiliano Espinosa. 13 Enero.- Renovación de la mitad de la Junta Pericial de Contribución. Pago de 48’44 pesetas a Balbina Otero por gastos del Ayuntamiento desde el 1-VII-1894 hasta la fecha. 3 Febrero.- Un vecino de Castrillo es denunciado por el Presidente de la Junta Vecinal por haberse apropiado de un terreno en la vía pública.- Ambas multas a un vecino de Secos y otro de Villanueva por obstaculizar el camino público. 3 Marzo.- No hay reclamación al trazado de la carretera del Puente Villarente a Boñar en sus trazos 7, 8, y 9, por no tener noticia exacta del trazado de la misma. 17 Marzo.- Quedó acordado hacer una única escuela en VillaMayor para este pueblo y Represa, por hacer economía al ayuntamiento. 24 Marzo.- Un vecino de Villanueva sigue interceptando con zanjas y obstáculos la vía pública. Pagadas 16’25 pesetas a Balbina Otero por gastos originados con los quintos. 31 Marzo.-El molinero de Castrillo denuncia que los vecinos de este pueblo cometen abusos contra él. 21 Marzo.- El secretario Emiliano cobra 14 pesetas por gastos en la entrega de los mozos de reemplazo al llevarlos a la Caja de Reclutas de León. 12 Mayo.Pagadas 30 pesetas por 200 adobes para el cementerio de Villafruela. 26 Mayo.- Renovación de la Junta Municipal de Sanidad para el bienio 18951897. Vocales: El Alcalde; Nicasio Villapadierna, médico; Cándido Álvarez, farmacéutico; Maximino Alfageme, veterinario. 2 Junio.- Multa a un vecino de Castrillo por no hacer las hacenderas. 9 Junio.Entregadas 9 pesetas al médico de León por 3 tubos de linfa-vacuna para los pobres. 16 Junio.- Sigue el molinero de Castrillo quejándose de los vecinos del pueblo. 23 Junio- Entregadas 25 pesetas al veterinario por servicios prestados en la inspección de carnes en el 2º semestre del año actual.- 30 Junio.- Pagadas 8’50 pesetas al tejero Pedro Peláez por 333 tejas para el cementerio de Villafruela. 1 Julio.- Renovación bianual del Ayuntamiento. Alcalde, Francisco López Palanca. Concejales: Bonifacio Fidalgo Blanco, Francisco Llamazares Fernández, Manuel González Fernández, José Villafañe González, Policarpo Llamazares, Juan Aller Robles, Melchor Robles González, Gregorio Boiso García, Celestino Sánchez Prieto. Al mismo tiempo, como siempre, se nombraron entre los concejales los miembros que han de formar parte de las comisiones de policía urbana y rural, presupuestos, cementerios, gobierno y administración y vocal de la instrucción pública. Secretario: Emiliano Espinosa. 4 Julio. Quedaron nombrados los presidentes de las juntas vecinales de 5 pueblos. Edición 8/04/03 Pág. 8


4 Agosto.-El Gobernador Civil confirma una multa a Pablo Rodríguez, de Castrillo. Sigue Anselmo López de recaudador de consumos. 25 Agosto.- Prohibición a vecinos de San Vicente para llevar a guarecer los pavos a los pastos del ganado de labor. 6 Octubre.Pagadas 9 pesetas a Basilio Ferreras por dietas de 3 días por presenciar el sorteo de los quintos y entrega de los mismos en la Caja de Reclutas de León. 13 Octubre.- 10 pesetas al Presidente de la J. V. de San Cipriano para recomponer el puente en el río Porma. 27 Octubre.- 17’50 pesetas para arreglar el cementerio de Castro, 8‘23 pesetas por 270 tejas para el mismo, 22’73 pesetas por 100 tejas para el de Villafruela, 19’50 por 650 tejas para la casa consistorial y 9 pesetas al presidente de la J. V. de Represa para arreglos de caminos. 17 Noviembre.Pagadas 11’30 pesetas para el cementerio de Villanueva, 25 para el de San Cipriano por 180 tejas para la cubierta de sus paredes, 25 al veterinario por sus servicios. Año 1896 19 Enero.- Pagadas 9’25 pesetas a Balbina Otero por gastos de invitar a los mozos del reemplazo de 1896. El pueblo de Villanueva no tiene otros terrenos de aprovechamiento común más que: La Cuesta, El Soto, Las Eras y El Praderón, y el San Vicente La Cota y El Ramal. 2 Febrero.- 30’46 pesetas a Balbina Otero por gastos del ayuntamiento desde el 1-VII-95 al 1-I-96. 2’25 pesetas por cerraduras para el cementerio de San Vicente. 16 Febrero.- 10 pesetas a Indalecio Torices por tallar los mozos en el ayuntamiento. 1 Marzo.- 83’46 pesetas para premios de los exámenes de los niños. 8 Marzo.- 17’45 pesetas a Balbina por gastos con los mozos, 4’25 pesetas por una cerradura para el cementerio de Villafruela. 14 Junio.- 25’20 pesetas por un carro de cal para la Casa Consistorial, 25’40 a Balbina Otero y 25 al veterinario Maximino Alfageme. 16 Agosto.Sigue Anselmo López como recaudador de consumos. 8 Noviembre.- 40 pesetas de gratificación al secretario por exceso de trabajo. 22 Noviembre.11’40 pesetas al tejero José García por un carro de teja para la escuela de Castro y 12’50 pesetas a Juan Antonio Escapa por obras de reparación en la misma escuela. 27 Diciembre.- 15 pesetas al cartero, Tomás de las Alas, por conducir pliegos a la capital, 25 al veterinario por el 1º semestre y 75 a Isidoro Tomé por obras en la Casa Consistorial. Año 1897 17 Enero.-Renovación de la mitad de la Junta Pericial. 31 Enero.- 6 sillas con asiento de paja para el Ayuntamiento por 9’75 pesetas 21 Febrero.- Juan López, de Secos solicita dos porciones de terreno para edificar en la calle real, uno de 15 por 18 pies en Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

35 pesetas y el otro de 15 por 25 en 44 pesetas 14 Marzo.- Queja de los vecinos de VillaMayor por estar intransitable el camino Viliella a causa de las aguas que transcurren por él, 50 pesetas al médico Nicasio Mancebo por el reconocimiento de los mozos del reemplazo. 21 Marzo.- 10 pesetas a Estanislao Corral, maestro de niños de San Cipriano, por el alquiler de la casa que habita, 41’55 a Balbina Otero por gastos con los mozos de reemplazo. 28 Marzo.- 8 pesetas al presidente de la J. V. de Castrillo para arreglar los caminos, 3’50 pesetas a Pío Fernández, de Vegas, por llevar en su carro hasta el hospital de León al guardia civil, Andrés Santín. 18 Abril.- 10 pesetas a D. Lucio García Lomas por 5 tubos de linfa-vacuna para inocular a los pobres del ayuntamiento, 25 Abril.Varios vecinos de Secos piden se amplíe la Cañada al camino de León, 12 pesetas por transportar con carro los muebles del guardia civil Gabriel Fernández, 12 pesetas al presidente de San Vicente por gastos del cementerio, 13 Junio.- 7’25 pesetas a la maestra de Cerezales por alquiler de la casa que habita, 25 al veterinario, 54’27 a Balbina Otero desde el 1-VII a la fecha. 1 Julio.- Renovación bienal del Ayuntamiento. Alcalde, Juan Aller Robles. Concejales: Gregorio Boiso García, Melchor Robles González, Celestino Sánchez Prieto, Agustín González Aláez, Policarpo Llamazares, Felipe García García, Cecilio Valduvieco Robles, Roque Robles Castro. Secretario, Emiliano Espinosa. 4 Julio.- Nombramiento de las comisiones de Policía Urbana y Rural, Presupuestos, Cementerios, Gobierno y Administración. 11 Julio.Renovación de las Juntas Vecinales. 18 Julio.Villafruela tiene interceptado el camino Vallepozo con un desagüe por las obras de la carretera provincial. 25 Julio.- Designación de la Junta de Asociados, 22 Agosto.- Sigue depositario de fondos Anselmo López así como recaudador del impuesto de consumos. 26 Septiembre.- 10’61 pesetas a Balbina Otero por gastos al tomar posesión los concejales el 1º de Julio, Hay en la Caja de fondos 250’24 pesetas para la 1ª enseñanza. 31 Octubre.- 9 pesetas al tejero José García, de Vegas, por 300 tejas para el cementerio de Santa María. 14 Noviembre.- 16’16 más 5’50 pesetas por obras en el cementerio de Villanueva y 15’66 más 6’50 más 2’40 pesetas para el de Villafruela. 26 Diciembre.- Aprobada la lista de Mayores contribuyentes para la elección de compromisarios, 25 pesetas al veterinario por el 1º semestre, 15 a Tomás de las Alas por todo el año currando para el ayuntamiento, Aprobada la lista de los pobres. 5 Diciembre.- La Junta Vecinal de Vegas propone nombrar a D. Mauricio Fraile, de León, para que les represente ante la Administración para recoger y liquidar las láminas y resguardos y percibir los intereses devengados por varias inscripciones intransferibles de bienes, etc. Propios de esta villa. Año 1898 Edición 8/04/03 Pág. 9


16 Enero- Libradas 16 pesetas a Cerezales para gastos en el cementerio. 31 Enero.- Nombrada la Junta Local de Instrucción Pública integrada por 3 curas, 3 concejales y 3 padres de familia. 20 Marzo.Pagadas 4’50 pesetas a Balbina Otero por gastos del Ayuntamiento.- 27 Marzo.- 55 pesetas al médico, D. Nicasio Mancebo por reconocimiento de los mozos. 3 Abril.- Entregadas 8 pesetas al maestro de los niños de San Cipriano, Estanislao Corral, por el alquiler de la casa que habita. 10 Abril.- Libradas 16 pesetas por la suscripción de 12 meses del periódico “ La Provincia y el Municipio”. 29 Mayo.- Entregadas 25 pesetas a la Asociación de la Cruz Roja por los meses de Febrero a Junio inclusive. 26 Junio.- Gastadas 80’22 pesetas en la abacería de Balbina Otero desde el 1 de Julio del año pasado hasta la fecha por gastos del Ayuntamiento 20 pesetas a Leonardo Álvarez Reyero por sus servicios como escribiente en el ayuntamiento durante el 2º semestre, 25 pesetas al veterinario durante el 2º semestre. 21 Agosto.- El reparto de consumos del ejercicio 1898-99 importa 16.000 pesetas para lo cual queda de recaudador Anselmo López. 2 Octubre.- El reparto de arbitrios extraordinario para el ejercicio 1898-99 inclusive importa 1.692’34 pesetas 16 Octubre.- Se autoriza a D. Leonardo Álvarez Reyero, de León, para que perciba de Hacienda las cantidades a que tiene derecho este municipio. 30 Octubre.- Enterado el pleno del Ayuntamiento de la muerte del médico D. Nicasio Villapadierna, que lo fue durante más de 40 años de este municipio. Queda nombrado interinamente D Nicasio Mancebo Villapadierna. El Ayuntamiento adquiere a los herederos de Dª Carolina Villapadierna la casa en esta villa conocida como ¿Palacio?, con destino a Casa Consistorial, en el precio de 1.250 pesetas , pagaderas en dos plazos. 6 Noviembre.- Libradas 1 pesetas para socorro a los detenidos Evaristo y Telesforo. 20 Noviembre .- Pago de 150 pesetas a Roque Acebedo y Francisco Fariñas por obras ejecutadas en la casa Palacio para casa Consistorial. 11 Diciembre.- Anunciada en la Gaceta de Madrid la vacante de médico de este Ayuntamiento 18 Diciembre.- Se acordó vender la casa consistorial actual en pública subasta el 29-XII en el tipo de 2.500 pesetas y la porción de terreno al norte de la misma, de 38 pies de ancho al oeste, 9 al este, por 56 de largo y pudiendo armar al mediodía una galería de 8 pies de ancho por 52 pies de larga. 25 Diciembre- Aprobada la lista de Mayores contribuyentes para la elección de los compromisarios. Libradas 25 pesetas al veterinario Alfageme y 20 pesetas al auxiliar del ayuntamiento Leonardo Álvarez Reyero. En la sesión extraordinaria del día 13 de Marzo de 1898, para un cubrir un déficit municipal de 1.538 pesetas se acordó gravar con 18 céntimos cada 100 kilos de leña que se trajera del monte. El presupuesto para el siguiente año de 1899 fue: Ingresos 12.158 pesetas y gastos 12.638 pesetas En la sesión extraordinaria del 13 Noviembre 1898 se Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

acordó comprar el Palacio-Castillo al Conde de Peñaranda de Bracamonte, vecino de Madrid, descendiente directo de los Guzmanes que lo construyeron en 1450, en 1.250 pesetas, a pagar en dos plazos, para alojar en él las oficinas del ayuntamiento, las escuelas, juzgados, cárcel, además de la Guardia Civil que ya lo ocupaba. Se enteró la Corporación del fallecimiento del médico municipal D. Nicasio Villapadierna. Falta el año 1899 Año 1900 7 Enero.- Nueva Corporación. Alcalde, Domingo Castro González. Concejales: Agustín González, Roque Robles, Manuel Torices, Francisco López, Felipe García, Francisco Castro, Saturnino González, Cecilio Valduvieco. Secretario, Emiliano Espinosa. Libradas 9’75 pesetas al Presidente de la J. V. de Vegas para arreglar el puente del río. 14 Enero.- 125 pesetas para material de secretaría. 11 Febrero.Libradas 7’50 pesetas al Presidente de Castrillo para arreglar caminos y 9’25 para el de Secos para igual objeto y otras cantidades similares para Santa María, Castro y Villafruela. 22 Abril.- Entregadas 10’25 pesetas al sargento de la Guardia Civil de Vegas por tallar a los mozos del reemplazo, 7’50 pesetas a Balbina Otero por gastos de la Corporación y 8’50 al presidente de Castrillo para el cementerio. 27 Mayo.Entregadas 5 pesetas a Vicente Martínez por el alquiler de la casa-escuela de Represa y el día 21 de Octubre 3’75 pesetas para retejar la escuela de San Cipriano. Año 1901 20 Enero.- Renovación de la Junta Municipal. 21 Abril.-Renovación de la mitad de la Junta Pericial del ayuntamiento. 21 Julio.- 2ª subasta para las obras proyectadas en la Casa Consistorial . 28 Julio.- Se nombró como comisionado para la entrega de los mozos en la Caja de Reclutas a Leonardo Álvarez Reyero. 4 Agosto.- Anunciada la 3ª subasta para la obra proyectada en la Casa Consistorial con un aumento de 100 pesetas, o sea, 500 pesetas 11 Agosto.- Hallar los medios para fijar el cupo de consumos mediante subasta a la llana para dos años en 14.265 pesetas Durante todo el mes de Agosto, Septiembre y Octubre no hubo licitadores para coger el impuesto de consumos; firmaron los nuevos concejales: Tomás Mirantes, Leopoldo García, Roque Campos, Gaspar Llamazares, Isidoro Tomé, Julián Robles. 3 Octubre.- Arriendo en subasta el consumo de líquidos y carnes en el municipio. 10 Noviembre.Libradas 4 pesetas para adquisición de 2 tubos de linfa-vacuna para inocular a los niños pobres. 1 Edición 8/04/03 Pág. 10


Diciembre.- Reparto vecinal de los impuestos de consumos, sal y alcoholes que importan 14.823’75 pesetas en 2 años. Faltan los años 1902 y 1903

Vicente Martínez, por alquiler de la casa, 50 al veterinario D. Maximino Alfageme, 13 al peatón cartero, Bernardino Puente, por sus servicios al Ayuntamiento y 40 pesetas a D. Leonardo Álvarez Reyero por sus servicios al Ayuntamiento durante un año.

Año 1904

Año 1905

Renovación bianual del Ayuntamiento. Alcalde, Nemesio Robles. Concejales: Amalio Robles, Rafael Otero, Laureano Ferreras, Pascual Bardal, Gabino González, Martín Castro, Santiago Rodríguez, Manuel López. Sigue de secretario Emiliano Espinosa. 10 Enero.- Nombramiento de las comisiones de policía urbana y rural, presupuestos, cementerios, gobierno y administración y obras públicas. 31 Enero.- Designación de la Junta de Asociados. 28 Febrero.- Informe favorable del Ayuntamiento al presidente de la Junta Vecinal de Cerezales para autorizarle una corta de leña en el monte y el 13 de Marzo para aprovechamientos forestales a Castro, San Cipriano, San Vicente, Santa María, VillaMayor y Villanueva. 10 Abril.- Aprobado el reparto de arbitrios extraordinario para el año en 2.544’56 pesetas Pago de 14 pesetas por llevar en carro los muebles a Boñar de un guardia civil. 25 Abril.- Pagadas 25 pesetas a Isaac Martínez Otero, hijo de Balbina Otero y Julián Francisco Martínez Roales, y heredero de la abacería y fábrica de Vegas, por gastos en invitar a los mozos de reemplazo, 10 pesetas a Federico Llamazares por tallar (medir) a los mozos y 30 al secretario por llevarles a León, y 40 pesetas al médico, Nicasio Mancebo, por el reconocimiento, 3 pesetas a Rafael por un viaje a León. 5 Junio.- 25 pesetas a la Junta Pericial por el recuento de la ganadería y casas. 12 Junio.- Denegada a Doroteo López, de Castrillo, un trozo de la calle para edificar; 4 pesetas a D. Lucio García Lomas por 4 tubos de linfa-vacuna, 89’90 a Lorenzo Villayandre por obras en la casa cuartel de la GUARDIA CIVIL y en la Consistorial, 60 por obras en la escuela de San Cipriano, 21 por arreglar el puente de San Cipriano. 4 Septiembre.- 8’40 pesetas a la Sociedad La Estrella por un año del seguro de la casa-palacio-cuartel de la GUARDIA CIVIL. 25 Septiembre.- 22 pesetas a Bernardo Campillo por serrar madera de chopo para la Casa Consistorial. 3 Octubre.- 14 pesetas por trasladar en carro de vacas los muebles de dos guardias civiles a Boñar. 6 Noviembre.- 5’35 pesetas por 150 adobes para el cementerio de Castro y 25 pesetas a José García, el Tejero de Vegas, por 325 baldosas para la escuela de Vegas. 18 Diciembre.29’50 pesetas por 2000 adobes de tabique y 200 ladrillos para la Casa Cuartel de Vegas, 10 al maestro de Castrillo, Avercio Escudero, para alquiler de la casa. 25 Diciembre.- 45 pesetas a Isaac Martínez Otero por gastos del Ayuntamiento y Juntas desde el 16 Abril hasta la fecha, 8’25 al maestro de Castrillo,

26 Marzo.- Renovación de la mitad de los peritos repartidores de la Junta Pericial después de 4 años; propietarios y peritos. 5 Abril.- Pagadas 54 pesetas a D. Nicasio Mancebo por asistir a los guardias civiles. 10’50 pesetas a Federico Llamazares por medir a los mozos del reemplazo. 26 Abril.- 50 pesetas al farmacéutico Cándido Álvarez por medicamentos a la guardia civil. 54’55 pesetas a Isaac Martínez por gastos con los quintos de reemplazo. 14 Mayo.- 13 pesetas a Pedro Suárez por llevar con su caballería a la Junta Provincial de Instrucción Pública los trabajos de los maestros de las escuelas del municipio. 2 Julio.- Se confirma en propiedad como secretario del ayuntamiento a Emiliano Espinosa con un sueldo anual de 975 pesetas. El número de habitantes residentes en el municipio es de 3.234. 13 Agosto.Arrendamiento de una casa de Felipe González Aláez para escuela de niños de Vegas. La que existía en la plaza quedó para las niñas porque había aumentado mucho la matrícula. 8 Octubre.- 4’40 pesetas por 3 tubos de linfa-vacuna para los pobres del Ayuntamiento al médico D. Nicasio Mancebo. 26 Noviembre.-Es depositario de fondos D. Ildefonso Fidalgo. 10 Diciembre.- Se comunica a Doroteo López, de Castrillo, que derribe las obras que ilegalmente ha construido en la vía pública, 3’50 pesetas a Andrés Fernández por un viaje a León en busca de un médico-forense para practicar la autopsia a Claudio Aller. 24 Diciembre.- 7’60 pesetas de contribución de la Casa Palacio de los años 1903-04 y 50 pesetas al veterinario D. Máximo Alfageme por inspección de carnes. 8 pesetas a D. Quintín Cármenes por alquiler de un local para la escuela de Cerezales; 35 al maestro de San Cipriano por alquiler de una casa, 44 por ídem. al de Vegas, 8 al de Santa María por ídem, 54 a D. Nicasio Mancebo por asistencia a 6 guardias civiles; 54 al farmacéutico Cándido Álvarez por medicamentos a la GUARDIA CIVIL; 69’55 a Isaac Martínez por gastos del Ayuntamiento; 51 a Andrés Santín por vigilancia de la Casa Consistorial; 7 al tejero José García por 300 ladrillos para la casa consistorial; Al día siguiente se constituye el nuevo Ayuntamiento

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Faltan los años 1906 y 1907 Año 1908

Edición 8/04/03 Pág. 11


Nueva Corporación. Alcalde: Laureano Ferreras.Concejales: Gabino González, Santiago Rodríguez, Martín Castro, Pedro López, Gregorio Castro, Felipe González Aláez, Pascual Bardal, Agustín Viejo. Sigue de secretario Emiliano Espinosa. 23 Febrero.Aparece un déficit de 3.744’34 pesetas que el Ayuntamiento ha de cubrir con un impuesto extraordinario de consumos. 29 Marzo.- Una vecina de Villafruela solicita permiso a la Diputación para hacer un paso para aguas de riego en el Km 12 de la carretera provincial, que se está construyendo, del Puente Villarente-Boñar. 5 Abril.- Pagadas 57 pesetas a Balbina Otero, madre de Isaac Martínez, por gastos del ayuntamiento; 10 pesetas a la Diputación para la celebración del centenario de la Guerra de la Independencia; 12 pesetas al estanquero Gregorio Ordás por pólizas. 12 Abril.- Denegada a D. Juan Soto, párroco de Villafruela, la ayuda que solicita de 5000 pesetas para la ejecución de una torrecilla en la iglesia del barrio de Moral para colocar las campanas. D. Agustín Viejo sigue como depositario de fondos del Ayuntamiento; 10 a Federico Llamazares por medir a los mozos el día de la talla; 3’50 al farmacéutico D. Cándido Álvarez por medicamentos para los pobres del Ayuntamiento; 767 pesetas por obras en la Casa- Palacio y escuela de niñas de Vegas; 6 a D. Lucio García Lomas por suministrar la linfa-vacuna; 24 a la Junta Pericial por el recuento de la ganadería y casas y reparto de 1909. 26 Julio.- 10 pesetas al maestro de niños, Gerardo Puente Torices, por el alquiler de una casa donde vive; 15 al maestro de Santa María por ídem, 10 a la maestra de San Cipriano, Adela Fuertes, por ídem. 27 Septiembre.Varios vecinos de Cerezales exigen las cuentas de los años 1806 y 1807 al presidente de la Junta Vecinal. 15 Noviembre.- Pagadas 85 pesetas a Felipe González Aláez por el alquiler de la casa que ocupa la escuela de niños de Vegas (Calle Jesús y María 2)?; 15 a Jerónimo López por el alquiler de la casa que ocupa la escuela de niños en Secos. 13 Diciembre.- 134’05 pesetas por materiales y mano de obra en el cementerio y casa escuela de niños en Villafruela, 37’70 por materiales para la escuela de niñas de Vegas; 30 pesetas al secretario del Juzgado D. Benigno González por servicios prestados al ayuntamiento. 27 Diciembre.- 40 a Laureano Álvarez Reyero por ídem; 70 a Balbina Otero por gastos del Ayuntamiento durante un año; 9 al maestro, Emigdio Rodríguez por el alquiler de la casa que ocupa en Villafruela, ídem a Quintín Cármenes por la de Cerezales; 6’19 pesetas por la contribución de la Casa-Palacio de Vegas Año 1909 14 Enero.- Se nombra tallador de los quintos al sargento en reserva Federico Llamazares Cármenes. 28 Marzo.- Se acuerda nombrar un guarda de campo

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

con una asignación anual de 125 pesetas, en conformidad con lo estipulado por la Sociedad La Venatoria. 4 Abril.- Renovación de la mitad de los peritos repartidores y suplentes de la Junta Pericial en este Ayuntamiento 25 Abril Se acordó proponer para guarda de campo en este Ayuntamiento a Venancio Ferreras García, según acuerdo con la Sociedad de Caza y Pesca la Venatoria. 20 Junio.- 20 pesetas por el alquiler de la casa que ocupa la maestra de Represa. 1 Julio.- Renovación bianual del Ayuntamiento. Alcalde, Agustín Viejo. Concejales: Felipe González Aláez, Gregorio Castro, Francisco González López, Jacinto Robles López, Luis Aller Rodríguez, Leopoldo García Avecilla, Venancio Puente Prieto, Ramiro González Villapadierna, Pedro López. Secretario, Emiliano Espinosa. 2 Julio.-Las Juntas Administrativas de cada pueblo se han de renovar a continuación del ayuntamiento. Se nombraron las Comisiones Permanentes de Hacienda, y Presupuestos, Policía Urbana y Rural, Gobierno y Administración, Cementerios, Obras Públicas, Consumos. 25 Julio.- Nombrado depositario de fondos, Jacinto Robles. 15 Agosto.- El secretario Emiliano Espinosa pide 30 días de licencia para descanso y restablecimiento de su salud y le sustituye Andrés Fernández. Se le impone 5 pesetas de multa a Manuel Fernández, de Vegas, por blasfemar. 12 Septiembre.- Concedidas 12 pesetas al presidente de la J. V. de San Vicente para las obras de defensa del río Porma y conservación del camino El Rompido. 26 Septiembre.- Subastada en arriendo la caza menor de la Cuesta de Villanueva a Gregorio Ferreras en 40 pesetas; la de la Jana de San Cipriano, La Cota y el Ramal de San Vicente a D. Primitivo Valbuena en 61 pesetas 17 Octubre.- La Sociedad La Venatoria nombró Guarda Juramentado de todo el municipio para la custodia de frutos, campo y demás intereses de los pueblos a Venancio Ferreras García, de Castro, quien por este servicio cobrará, además de las gratificaciones que tiene asignadas, lo que le corresponda por las denuncias que formule. Faltan los años 1910-11-12-13-14-15-16-17-18-1920-21, hasta el 31 de Marzo 1922 inclusive. Continúan las actas al 1 de Abril de 1922. Año 1922 1 Abril.- Alcalde, Benigno González Rodríguez, Concejales: Ginés Robles de la Moral, Valerio López Robles, Federico Fernández Fernández, Teófilo Fidalgo González, Ramón López López, , Ramón Castro González, Francisco López López, Rogelio González García, Gabino González Aláez. Sigue de secretario Manuel Espinosa. 2 Abril.- Elecciones para las comisiones de Policía Urbana, Rural y de Montes, Gobierno y Administración, Hacienda Presupuestos y Consumos. 5 Abril.- Pagadas 23’95 pesetas a D. Edición 8/04/03 Pág. 12


Benigno González por 9 días de secretario interino; 207’35 pesetas al farmacéutico D. Francisco Mancebo. 23 Abril.- Denegado un terreno entre la casa cuartel y la casa de niñas de Vegas a Audemio Prieto. 7 Mayo.- Santa María sólo dispone de agua de un manantial distante del pueblo 1 Km.. Del pueblo y solicita un artesiano. El Diputado a Cortes del Distrito concede dos bancos-pupitres para la escuela de niños de Vegas y hay que ir a recogerlos a La Vecilla. 14 Mayo.- Solicitud al Estado de una subvención para la construcción de escuelas en el ayuntamiento. 29 Mayo.- Denuncia de Santos Castro de San Cipriano contra Manuel Espinosa por haberse apropiado de terreno colindante a su finca en la calle del Molino. 2 Junio.- Obligación de dos vecinos de Represa de retirar dos tapias edificadas en la vía pública. Obligación de retirar los montones de abono del borde de los caminos a más de 5 metros, bajo la pena de 5 pesetas y de 50 si reinciden. 11 Junio.Figura como portero del ayuntamiento Andrés Fernández y médico D. Luis de la Viña y veterinario D Maximino Alfageme y tabernero Fernando Martín, padre de Edmundo Martín Vitón. Como alcalde anterior a 1922 figura Ramón López. 9 Julio.- Se solicita del Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública subvenciones para la construcción de escuelas en todos los pueblos de este ayuntamiento, facilitando par ello solares y materiales; como cantos, adobes y acarreos y posterior conservación de las mismas, ya que los edificios que hay unos son de dominio particular, como el de Secos y en otros pueblos como Vegas y Represa no existen buenos ni malos. 23 Julio.- El 13 de Mayo de 1921 se dio posesión de médico titular de este Ayuntamiento a D. Francisco Mancebo Lerena y posteriormente quedó sin efecto este nombramiento ya que en su lugar se nombró a D. Luis de la Viña por orden superior; pero el ayuntamiento acordó dejar sin efecto el nombramiento de D. Luis de la Viña hasta tanto se resuelva quién ha de ser el médico titular. 6 Agosto.10 pesetas a vecinos de Villafruela por volver a colocar sebes en el mismo sitio en que el Ayuntamiento lo había prohibido 20 Agosto.Blanqueo y reparaciones indispensables en el cuartel de la guardia civil y casa de Ayuntamiento Multas de 5 pesetas a un vecino de Cerezales por tener un montón de abono en la vía pública y de 3 pesetas a otro vecino de Castrillo por faltar a una hacendera. Instancia de Florencio Boiso de Vegas solicitando el cargo de recaudador de impuestos municipales con la garantía de su madre Valeriana Jalón. 12 Octubre.Multa de 3 pesetas a cada uno de los 43 vecinos de Vegas por faltar a la hacendera para la construcción de un puente de madera sobre el río Porma el 31 de Julio. 22 Octubre.- Aprobado por la Dirección de Obras Públicas de la Diputación el camino vecinal desde el punto kilométrico 321 (El Portillo) de la carretera nacional Adanero-Gijón hasta el Km 13 de la provincial de Puente Villarente a Boñar, pasando Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

por Corbillos, Valdefresno, Villacil, Villarboñe, Represa al Km 13 de la provincial. 200’50 pesetas por obras en el cementerio de Castro. Apercibimiento a un vecino de Santa María por haber edificado 1’5 metros en la vía pública en la calle de la Fuente. Año 1923 7 Enero.- Vecinos de San Cipriano y Castrillo solicitan un pedazo de terreno sobrante de la vía pública para edificar. 20 pesetas al peón cartero como gratificación por sus servicios. 11 Febrero.Designado para reconocimiento de los quintos al médico D. Francisco Mancebo. 40 pesetas a Justo Bayón por obras en el Ayuntamiento. Nombrada la lista de Mayores contribuyentes como compromisarios. 4 Marzo.- Pagadas 90 pesetas a Pedro Acebedo por obras en la casa cuartel (Castillo Palacio). 25 Marzo.- Varios ingresos de dinero por cesión de terreno de la vía pública a dos vecinos de San Cipriano. 90 pesetas a D. Francisco Mancebo por asistencia a los pobres del municipio. 3 Junio.- La Junta Vecinal de Castro solicita la concesión de 8 hectáreas de terreno para destinarlas al cultivo agrícola en el monte denominado Juan del Corro y otro. Solicitud de Lorenzo López, de Castrillo, pidiendo un pedazo de terreno para edificar al sitio de los Linderos. 17 Junio.- Una multa de 5 pesetas al vecino de Villanueva, José Zapico, por colocar un montón de abono en putrefacción en la vía pública y otro igual por el mismo motivo a Leandro Fernández. De Cerezales. Se dio cuente del fallecimiento del veterinario municipal, D. Maximino Alfageme. Pago de 7 a 10 pesetas a varios vecinos de varios pueblos por haber dado muerte a zorros y zorrillos. 2 Septiembre.- El Ayuntamiento no ha podido adquirir ningún local para escuela de niños en Vegas, pues el que usa es de pésimas condiciones. 4 Octubre.Nuevo nombramiento de la corporación por orden de la autoridad militar y Real Orden del 30 de Septiembre de 1923. Alcalde, Faustino González García. Concejales: Daniel Viejo Martínez, Maximino Blanco, Bernardo García Soto, Doroteo Carcedo Fernández, Claudio Nicolás, Urbano García, Venancio Fernández, Juan Torices. Sigue de secretario, Manuel Espinosa. 21 Octubre.- Nombrado veterinario municipal a D. Marcelino Diez de Ortiz y Espeso, con la condición de residir en uno de los pueblos del municipio. 8 Noviembre.- Se deniega a la viuda de D. Maximino Alfageme la pensión de viudedad que solicita por carecer de fondos para ello el municipio. Acordado el nombramiento en propiedad del veterinario D. Marcelino Diez de Ortiz. 22 Noviembre.- El veterinario solitita se construya un matadero municipal. 1 Diciembre.- Hay una reclamación del alcalde y concejales de que el secretario Manuel Espinosa tiene abandonada la oficina y por lo tanto se acuerda suspenderle de sus Edición 8/04/03 Pág. 13


funciones durante 50 días e instruirle el oportuno expediente; firma como secretario habilitado D. Juan Bautista González Pallarés. 13 Diciembre.- Se suspende al portero Andrés Fernández por faltar a sus funciones y desobedecer al alcalde y se nombra en su lugar a Serafín González, de Vegas. 27 Diciembre.El maestro de Secos solicita un local para clase de niños y lo mismo hace el de Vegas solicitando reformas en la planta baja de la escuela de niñas para habilitarla para los niños. El veterinario D. Marcelino solicita construir un potro para errar, en la parte de atrás de la casa consistorial. Este acta ya la vuelve a firmar el secretario Manuel Espinosa. Año 1924 27 Enero.- Autorizado el pueblo de Vegas para la destrucción de las paredes ruinosas de la huerta situada al suroeste del cuartel del la Guardia Civil. 17 Febrero.- Vecinos de Vegas solicitan un pedazo de terreno sobrante de la vía pública para edificar un local para escuela de niños, contiguo y al sur de la escuela de las niñas, en la plaza pública, donde por fin se edificó esta escuela en el año 1927. Nombrado médico municipal D. Francisco Mancebo Lorena para el reconocimiento de los mozos de reemplazo. Multa de 9 pesetas a cada uno de los 25 vecinos de Vegas que se negaron en 13 de Agosto de 1922 a asistir a la prestación personal para la construcción de un puente de madera y tapines en el río Porma. 24 Febrero.Gabriel Llamazares, de Villanueva, solicita del Ayuntamiento autorización para un tendido eléctrico de baja y alta tensión, así como el sitio necesario para colocar casetas de transformación para suministrar corriente eléctrica a los pueblos de Vegas, Villanueva, San Cipriano, San Vicente. Villafruela, Mortal, Secos, Represa y VillaMayor. Concedido gratuitamente a los vecinos de Vegas un pedazo de terreno sobrante de la vía pública en la plaza, entre el cuartel y la escuela de las niñas y adosado y en línea con ésta pero separado del cuartel 2 Marzo.-Pagado al médico D. Francisco Mancebo por el reconocimiento de los quintos y a Arsenio Cármenes por tallarlos. 30 pesetas a Serafín Llamazares por el acarreto de 15 carros de arena para, con la cal viva, preparar argamasa para obras en el ayuntamiento. 6 Marzo.Repuesto en su cargo el médico municipal D. Francisco Mancebo. 23 Marzo.- Pago a los maestros del Ayuntamiento, a D. Benigno González por llevar a los quintos a la Caja de Reclutas de León, y el pago del foro que grava sobre la casa palacio de la guardia Civil y al médico y veterinario. 3 Abril.-Destituida la corporación anterior por orden del Gobernador Civil, y en presencia de la Guardia Civil nombrada por votación secreta la siguiente: Alcalde, Javier Robles Carcedo, concejales. Alfredo Llamazares González, Lope Blanco, Luis López, Bonifacio Diez Viejo, Martín Castro, Cosme Mirantes, Urbano García,

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Sixto González. Firma por última vez, Manuel Espinosa. 6 Abril.- Se ratifican los nombramientos anteriores y firma ya como secretario Juan Bautista González Pallarés. 28 Abril.- Se confirma la suspensión del secretario Manuel Espinosa. 23 Junio.-Aprobado el presupuesto de gastos e ingresos del ayuntamiento del año 1924-25 en la cuantía de 25.964’60 pesetas Se acuerda destituir definitivamente al secretario Manuel Espinosa por su falta de seriedad, respeto a la autoridad; para lo cual se eleva instancia al Gobernador Civil de la provincia. 28 Julio.-Este acta de la sesión extraordinaria ocupa 14 páginas y la preside el teniente de alcalde Alfredo Llamazares y tres concejales. Se comunica que en la noche del 11 Julio tuvo lugar un hecho criminal con atentado al alcalde, Javier Robles Carcedo y muerte de Ginés Robles de la Moral, vecino de San Vicente, sospechando que además de la pesca había otras connotaciones, por lo cual se da parte al Gobernador Civil de la provincia, Juez de la Audiencia y Juez de Instrucción para que se procure poner en claro los móviles y responsabilidades del crimen, ya que es voz pública que además de la pesca fue motivo ocasional de los hechos el expediente que se sigue contra el secretario Manuel Espinosa. A continuación aparecen contra el secretario Manuel Espinosa 17 cargos graves incoados por el ayuntamiento, a los que contesta el secretario con otros 17 pliegos de descargo y a éstos varios considerandos del ayuntamiento para terminar destituyendo de su cargo de secretario a Manuel Espinosa. 3 Septiembre.- Concedidas 865 pesetas al veterinario por la inspección de carnes y sanidad pecuaria. 14 Noviembre.- Otorgado poder al letrado D. Isaac Alonso para entender contra el secretario Manuel Espinosa por haber éste interpuesto recurso contra el Ayuntamiento por haberle destituido de su cargo. Comunicado el fallecimiento por muerte natural de D. Primitivo Valbuena Villapadierna. Parece ser que todos los hechos que anteceden fueron debidos a que D. Primitivo ya había perdido la influencia omnímoda que durante tantos años había ejercido en el ayuntamiento, por lo que sus adversarios políticos y personales se confabularon para vengarse de él parodiando su entierro en vida delante de su casa, destituyendo a “su secretario” Manuel Espinosa y tomar represalias contra sus incondicionales, entre ellos contra Ginés Robles, a quien quisieron dar un escarmiento pegándole con un bolo de madera, que desgraciadamente fue demasiado contundente . Año 1925 26 Mayo.- Aprobado el presupuesto de 1925-26 en 23.718’86 pesetas de ingresos y gastos. 10 Agosto.La dotación municipal al médico titular asciende a 2.000 pesetas anuales. Nombradas las comisiones de Edición 8/04/03 Pág. 14


evaluación de la riqueza rústica, urbana e industrial. Sigue de secretario Juan Bautista González Pallarés. 3 Noviembre.- Felicitación y nombramiento de hijo adoptivo de este ayuntamiento a D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja por haber terminado la guerra de África hace un mes. Se acuerda la creación de una escuela mixta en el Barrio de Moral, anejo a Villafruela. 27 Noviembre.- Repudiado por el ayuntamiento el nombramiento del médico D. Luis de la Viña, por haberse ausentado de la villa y no saber su paradero desde Mayo de 1924. Confirmada la destitución del secretario Manuel Espinosa por R. D. De 28 de Mayo. Año 1926 7 Diciembre.- Aprobado el presupuesto para el ejercicio de 1927 en 27.448’10 pesetas de ingresos y la misma cantidad de gastos. Quedó acordado obligar a los dueños de las fincas a que poden las zarzas y ramaje de las sebes que dan a los caminos por donde pasan los carros con las mieses para ir a las eras a trillarlas, y a retirar todos los obstáculos que se hallan en las calles y caminos. Nombradas las comisiones de evaluación de rústica, urbana e industrial. Año 1927 6 Mayo.- Los concejales suplentes ponen en duda la gestión del Ayuntamiento por existir unos miles de pesetas sin emplear. 13 Mayo.- Por orden del Gobernador Civil se destituye a los concejales anteriores y se nombra a los suplentes, quedando la Corporación siguiente: Alcalde, Bonifacio Diez Viejo. Concejales: 1er. Teniente de alcalde Rafael Otero Martínez, 2º teniente de alcalde Leandro Fernández Fernández, Eugenio López Miares, Manuel López Castro, Teófilo López Álvarez, Julián López López, Esteban Castro. 28 Mayo.- Renuncia voluntaria del secretario interino Juan Bautista González Pallarés y del veterinario D. David González. Nombrado secretario interino a D. Juan López Asensio. 8 Junio.- Nombrado secretario efectivo a D. Secundino Rey Zabala. Cesa de portero del Ayuntamiento Serafín Llamazares y se nombra en su lugar a Eugenio Prieto Cano. 18 Julio.Nombramiento de veterinario municipal a D. Francisco Hipólito Robles Feo. 10 Agosto.Nombrado en propiedad de secretario a D. Secundino Rey Zabala, que tomó en propiedad en el acto. Firma como secretario saliente Juan López, que lo venía haciendo como tal desde el 28 de Mayo. 20 Agosto.Nombramiento de las comisiones de evaluación y del ayuntamiento, caminos vecinales y puentes, obras y cementerios, montes, y policía urbana y rural. Se propone vender la actual Casa Consistorial y habilitar para el ayuntamiento unas dependencias en el castillo-palacio que ya ocupa en parte la Guardia Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Civil. El Ayuntamiento da las expresivas gracias al maestro de Vegas D. Restituto Martínez por su celo e interés en la enseñanza. 23 Noviembre.-Nombrado recaudador depositario de fondos a Bernardo Castro Robles, de Villafruela. Se propone una entrevista con los fiduciarios del Palacio de Vegas para la reducción del foro, según establece el oportuno Real Decreto. 3 Diciembre.-Se estudia el proyecto de obras en el castillo-palacio de Vegas para trasladar a él las oficinas y dependencias del ayuntamiento y del Juzgado Municipal, así como el alojamiento de la Guardia Civil, que ya lo ocupa con 5 pabellones mejorados. Todo el proyecto importa 12.000 pesetas; para lo cual se pretende enajenar la actual Casa Consistorial del Ayuntamiento en 6.000 pesetas y el resto a cuenta del remanente de los fondos municipales. 23 Diciembre.-El presupuesto para el año 1928 es de 41.875 pesetas, tanto el de gastos como el de ingresos. Figuran en el de gastos 250 pesetas de pensión a la viuda del anterior secretario Manuel Espinosa, 4.000 pesetas de sueldo del secretario, 1.500 pesetas del auxiliar del secretario, 750 del portero, para mobiliario y máquina de escribir 1.300 pesetas, veterinario 1.005, médico 2.000, farmacéutico 900, practicante y comadrona 200. Estas consignaciones a los sanitarios son por sus servicios oficiales al municipio, como atender a los pobres, personal y servicios oficiales etc. quedando en plena libertad para suscribir con los vecinos del ayuntamiento un contrato de asistencia domiciliaria, que era su principal fuente de ingresos. En el de ingresos figuran las 6.000 pesetas de la venta de la Casa del Ayuntamiento, que por fin no se vendió y en su lugar se levantó la actual. Año 1928 7 Julio.- Se autoriza a Florentino Rodríguez, de Barrio, a que instale en Santa María un transformador y tendido eléctrico por las calles del pueblo para dar luz a este pueblo durante la noche. Este señor tenía en Barrio un molino y central eléctrica para dar corriente durante la noche a Cerezales, Castro y unos pueblos del Curueño. Igual sucedía con la fábrica de la Molinera de Vegas, propiedad de Emilio de Barrio, que suministraba corriente a Vegas, Moral, Villafruela y otros pueblos del Ayuntamiento de Gradefes, la de los Azcárate de Villimer con Castrillo y la de Villanueva para los demás pueblos del Condado y la Sobarriba; hasta que en la década de los años 50 León Industrial y posteriormente Iberduero, se anexionó todo este servicio y ya daba corriente durante las 24 horas del día 25 Agosto.-El 12 de Agosto falleció el farmacéutico de Vegas D. Cándido Álvarez y se nombra interino a D. Pedro Crespo Carnicero, farmacéutico y vecino de León. No aparecen licitadores para la subasta para enajenar la casa Edición 8/04/03 Pág. 15


consistorial ni para las obras proyectadas en el palacio. Se desestima el recurso de Deodato López Álvarez, de Castrillo, porque el Ayuntamiento le obliga a que derribe una sebe que cierra una finca de su propiedad, levantada en el camino Cantos Blancos. Comisionado el alcalde Bonifacio Diez Viejo para que asista en Madrid al homenaje del Excmo. Sr. General Marqués de Estella, D. Miguel Primo de Rivera, en su quinto aniversario. 15 Octubre.Quedaron desiertas por cuarta vez las subastas para la venta de la Casa Consistorial y las obras a realizar en el Palacio. Se renuncia a la tercera subasta y se acuerda ejecutar obras en ambos edificios para su conservación. El pueblo de San Cipriano acaba de terminar la construcción de un hermoso edificio destinado a escuela de niños y niñas, con recursos propios del pueblo. 20 Noviembre.-Se pide al presidente de la Junta Vecinal de San Vicente facilite un terreno para el emplazamiento de un nuevo cementerio, clausurando el actual. Concedida a Santa María autorización par llevar al centro del pueblo las aguas de la Fuente del Tejar para hacer un lavadero y abrevadero. A Secos se le concede el encauzamiento del arroyo y la construcción de una pontona y la conducción de las aguas de la fuente de arriba hasta el centro del pueblo, si posible fuere. El tejado norte del Palacio requiere una reparación urgente. Amonestado el veterinario por no dar parte al Inspector de Higiene y Sanidad Pecuaria de la Provincia de que el municipio está invadido de glosopeda el ganado vacuno. 22 Noviembre.Nombramiento de las nuevas comisiones de evaluación para el reparto de utilidades. Se pretende arreglar el cuartel y casa consistorial por administración del ayuntamiento, bajo la dirección del concejal Gabino Blanco. Se traslada la oficina del ayuntamiento al domicilio particular del secretario mientras se arregla la casa consistorial. Nombrada la Junta de Beneficencia. Los pueblos de Cerezales, San Vicente y Castrillo solicitan un puente económico porque todos los años el puente de madera que hacen es arrastrado por dos o tres veces durante el invierno. Al mismo tiempo los pueblos solicitan al Ayuntamiento para que la Diputación o el Estado acometa la construcción de los caminos vecinales a la carreta provincial, porque los actuales están en muy malas condiciones; y al Sr. Director General de Comunicaciones se solicita una estafeta de correos en Vegas, como la de Boñar. 11 Diciembre.- Aprobado el presupuesto para el año 1929, que asciende a 32.975 pesetas; en él ya no aparecen las 12.000 pesetas para las obras en el Palacio ni las 6.000 por la venta del actual ayuntamiento, como en el de 1928; las demás partidas son similares, si bien se nota un incremento en las partidas para obras públicas y para el sueldo de los sanitarios Año 1929 Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

14 Enero.- Nombrado portero-alguacil del ayuntamiento a Germán Robles Llamazares, de Vegas. 22 Enero.- Se fija el jornal medio de un bracero en el ayuntamiento en 5 pesetas diarias. Nombrado farmacéutico titular a D. Pedro Crespo Carnicero con el haber anual de 530 pesetas 10 Febrero.-Condolencia de la corporación por la muerte de la reina Doña María Cristina. 3 Marzo.- El auxiliar de la secretaría, Arsenio Cármenes, cesa en su cargo por haber sido designado guardia de seguridad en Barcelona, y en su lugar toma posesión interinamente del mismo cargo Adonis Fernández Robles, de Cerezales. 11 Marzo.-Nombrado concejal Diego González Robles como primer teniente de alcalde por renuncia de Rafael Otero. 17 Marzo.- Andrés Castro López, de Villanueva, solicita un sobrante de la vía pública a la salida para Vegas, para edificar una casa para vivienda. Valero López, como gerente de la Sociedad Anónima Hidroeléctrica del Porma, solicita autorización para abrir zanjas en caminos y calles en término de San Cipriano para conducir por tuberías cerradas aguas de manantiales para riego de fincas de dicho pueblo. 29 Abril.- Por obras en la casa consistorial se traslada la secretaría a la escuela de niños de Vegas 15 Mayo.-La Diputación pide aportación para hacer un camino vecinal desde el Km 321 de la carretera nacional Adanero-Gijón, por la Sobarriba hasta el Km.. 13 de la provincial de Puente Villarente-Boñar; son 3’744 Km correspondientes al término de Represa y Villafruela, que importan 27.916 pesetas. Se acepta pagarlo entre todos los pueblos del ayuntamiento, en proporción del 2% al 14%, según se detalla y lo firman 37 vecinos de las Juntas Vecinales. Antes de arreglar la casa Consistoriales preciso derribar la pared oeste del edificio porque no ofrece ninguna seguridad. 11 Julio.- El médico D. Francisco Mancebo Lorena viene ejerciendo interinamente su profesión en este ayuntamiento desde hace 18 años, y en virtud de sus méritos se le nombra Médico Titular del Ayuntamiento 19 Agosto.-El ayuntamiento solicita de las Juntas Vecinales si ha de solicitarse un empréstito o hacer un reparto extraordinario para afrontar los gastos extraordinarios del ayuntamiento. Todos están de acuerdo menos el primer teniente de alcalde Diego González, que prefiere un reparto extraordinario. 3 Octubre.- Desde al 10 de Julio las sesiones se celebran en la escuela de niños de Vegas porque la consistorial está en obras, construyéndola de nuevo desde los cimientos. Cesa de concejal Diego González y le sustituye Antonio Verduras Ordás. 27 Diciembre.-Una vez anunciada la plaza de practicante municipal se la concede a Sebastián Honrado Pacios, quien ya la venía ejerciendo interinamente. El presupuesto ordinario de gastos e ingresos para el año 1930 asciende a 52.750 pesetas; la partida Mayor de gastos, de 25.000 pesetas, es para las obras de la nueva Casa Consistorial. La partida Mayor de ingresos, como siempre, es el reparto general de Edición 8/04/03 Pág. 16


utilidades entre todos las vecinos del municipio, que importa 41.600 pesetas Sigue de secretario Zabala. Año 1930 26 Enero.-Constitución de la nueva Corporación: Alcalde, Julián López López; concejales: Rogelio González García, Miguel Puente Rivero, Elías García Gago, Domingo de Bario Ferrero, José Robles Aller, Ramón Castro González, Teófilo López Álvarez, Teófilo Fidalgo Robles, Federico Fernández Fernández. Como siempre, el primero y segundo concejal ocupan los puestos de 1º y 2º teniente de alcalde. Sigue de secretario Secundino Rey Zabala. 19 Noviembre.-En el año 1918 se nombró recaudador del ayuntamiento a Antonino Fernández García, de Cerezales, y desde entonces existe un litigio con este señor sobre las cuentas de la recaudación correspondientes a aquel año, que aún no están solventadas, y han dado lugar a muchos litigios ante el Supremo, que se prolongaron hasta el año 1936. Se trata de un saldo de 8.329’86 pesetas a favor del ayuntamiento que Antonio no ha liquidado, por lo cual el Ayuntamiento le embargó y vendió unas fincas y semovientes a una tercera persona, quien a su vez se las cedió a una cuarta persona. Antonio afirma que se le deben 22.600 pesetas 18 Diciembre.-El contratista de las obras de la nueva Casa Consistorial es Manuel Velasco, de Puente Castro. Esta Casa es la que existe actualmente, aunque ahora muy mejorada. El presupuesto de gastos e ingresos para el año 1931 es de 37.250 pesetas Año 1931 20 Marzo.-El Ayuntamiento concede un poder general y amplio a diferentes abogados y procuradores de León y Madrid para que les representen ante los tribunales y demás organismos; sobre todo para solventar el problema con el vecino de Cerezales, Antonio Fernández García. El contratista de las obras efectuadas recientemente en la Casa Consistorial no está de acuerdo con la liquidación que se le hace y por lo tanto se nombra a un perito de cada parte para solventarlo. 1 Abril.Posesión del ayuntamiento con carácter Republicano, porque en este día dio comienzo la 2ª República Española. El día 12 de Abril se celebran elecciones municipales populares; de las cuales resulta alcalde Alfredo Llamazares González. Concejales: Blas López Robles, Miguel Puente Rivero 1º y 2º tenientes de alcalde. No se hace entrega de las insignias ni se levanta el acta correspondiente por no hallarse presentes el alcalde anterior Julián López López ni el depositario Bernardo de Castro. Diligencia: A continuación se persona el alcalde Julián López López exhibiendo una comunicación del Gobernador Civil D. Publio Suárez Uriarte ordenando que Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

continúe en la presidencia del ayuntamiento, dejando sin efecto el acta anterior. 22 Mayo.- Por el Gobernador Civil se nombra una Comisión Gestora Republicana en este ayuntamiento hasta que se celebren elecciones. Accidentalmente este ayuntamiento nombra alcalde a Julián Martínez Otero, primer teniente de alcalde a Manuel Ferreras Diez y segundo teniente de alcalde a Román López López y Regidor Síndico a Regino Martínez Verduras. 31 Mayo.-El Gobernador Civil ordena se dé posesión como miembros de la Comisión Gestora a Antonio Verduras Ordás y a Emilio de Barrio Ferrero. Diligencia: Por orden del Gobernador Civil se exige como alcalde presidente del ayuntamiento a Antonio Verduras Ordás y como vocal de la Comisión Gestora a Emilio de Bario Ferrero. 7 Junio.-Esta sesión está presidida por el alcalde accidental Antonio Verduras Ordás con la asistencia de Emilio de Barrio Ferrero y el secretario Zabala. Se renuevan todas las Juntas Vecinales de todos los pueblos del Ayuntamiento con arreglo a la Ley de 2 de Octubre de 1877. Toma de posesión de la nueva Corporación Municipal en virtud de las elecciones municipales celebradas el día 13 de Mayo. Alcalde, Alfredo Llamazares González. Concejales: Blas López Robles, Miguel Puente Rivero, Urbano García, Ángel Llamazares, Juan Robles, Eulogio Fernández, Julián González, Luis López, Manuel Ferreras, Cándido Valladares. El primero y segundo concejales son siempre el 1º y 2º teniente de alcalde. 22 Junio.Nombradas las Comisiones Asesoras de acuerdo con la Ley Municipal de 2 de Octubre de 1877. Estas comisiones son: Presupuestos y Hacienda, Policía Urbana y Rural, Cementerios y Obras Públicas, Caminos Vecinales y Aguas, e Instrucción Pública. Sigue de secretario Zabala. 28 Junio.- Sigue el litigio con Antonino Fernández. 5 Julio.- La Alcaldía prohíbe terminantemente que las aguas de riego así como los muradales o montones de abono u otros obstáculos invadan los caminos, como ha sido costumbre. 19 Julio.- El concejal Blas López advierte que en anteriores corporaciones se construyó la Casa Consistorial y se realizaron mejoras en el CastilloPalacio de Vegas por valor de más de 25.000 pesetas sin las formalidades preceptivas, las cuales pesetas se adeudan. El secretario dice que él fue el encargado de la recaudación de las cédulas personales del año 1930 y que en la próxima sesión presentará la liquidación de las mismas. Estas pesetas se las había gastado alegremente el secretario Zabala, por lo que más adelante tuvo que dimitir. La Diputación reclama al ayuntamiento cantidades atrasadas. El Gobernador Civil advierte que D. Primitivo Valbuena Villapadierna legó a la escuela de San Cipriano una cantidad de dinero que no ha sido efectuada, por lo que el ayuntamiento se la exigirá a Antonino Ferreras, de San Cipriano, como albacea suyo. 29 Julio.-El presupuesto ordinario para 1931 asciende a 69.710 pesetas, en contraposición a las 37.250 Edición 8/04/03 Pág. 17


pesetas que se había acordado el 18 de Diciembre de 1930; ello es debido a que el Tribunal Supremo de Justicia dictamina que ha de pagarse ya a Antonino Fernández 38.681’50 pesetas que se le adeudan de principal e intereses por el litigio que sostiene con el ayuntamiento desde hace 12 años. En consecuencia en el presupuesto de ingresos se aumenta el capítulo de utilidades hasta 47.550 pesetas y se cuenta con que Antonino pague al ayuntamiento las 10.660 pesetas que debe desde que fue recaudador del Ayuntamiento 23 Agosto.-La corporación acuerda suspender de empleo y sueldo por un espacio no menor de un mes al secretario Secundino Rey Zabala por retener el importe de las cédulas personales que él cobró y no ha ingresado en la Diputación y por no expedir el certificado del estado económico del ayuntamiento, que por tres veces se le solicitó. Se acuerda nombrar secretario interino a D. Benigno González Rodríguez. Zabala ya no vuelve a firmar más actas. 30 Agosto.El Gobernador Civil comunica que no se puede suspender al secretario sin hacerle un expediente; pero se le contesta que Zabala ha faltado gravemente al malversar el importe de las cédulas. En ésta y siguientes actas ya firma como secretario D. Benigno González 15 Octubre.- Zabala comunica que renuncia al cargo de secretario porque ha sido nombrado para el de Oencia y el ayuntamiento declara vacante esta plaza. 10 Diciembre.- El Ayuntamiento hace responsables subsidiarios al anterior alcalde Julián López y al 1er. Teniente de alcalde Rogelio González que le nombraron en 1930 a Zabala recaudador de las cédulas personales, y cuyo importe de las mismas suman 4.752’10 pesetas, que no ingresó el señor Zabala ni se le pueden cobrar porque es un irresponsable. 17 Diciembre.-Nombrado recaudador municipal a Epifanio Llamazares Cármenes, de Vegas, que lo hace son el 1% de premio sobre lo cobrado. La Sociedad Hidro-Eléctrica del Porma de Villanueva propone dotar de corriente eléctrica a todos los pueblos que no la tengan a partir del 1 de Enero de 1932, y a todas las compañías que la suministran les exige el Ayuntamiento, entre otras cosas, que las lámparas han de ser de 25 watios y a pagar por consumo de corriente al año por cada lámpara 2’10 pesetas Sólo se suministra corriente durante la noche. 28 Diciembre.- Nombradas las comisiones de evaluación de utilidades. El presupuesto para el año 1932 es de 49.001’80 pesetas Año 1932 7 Enero.-Antonio Verduras Ordás se presenta como fiador de Epifanio Llamazares Cármenes por una cuantía de 20.000 pesetas para nombrar a este señor como recaudador del Ayuntamiento Todos los gastos del año 1931 ascienden a 56.560’56 pesetas y los ingresos a 56.884’25 pesetas Lo recaudado por el impuesto de rodaje de bicicletas de 1931 ascendió a

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

162’55 pesetas 14 Febrero.-El Ingeniero de la Diputación solicita se entrevisten con él para tratar del camino vecinal que nace en el Portillo de Puente Castro-Corbillos-Valdefresno-Villalboñe-Represa hasta el Km 13 de la carretera provincial; pero el ayuntamiento quiere que este camino empalme con el que viene de Villaobispo al molino de Carbajosa y desde aquí hacer el camino hasta Villarboñe. 10 Marzo.-A varios vecinos de diferentes pueblos se les cede terreno de la vía pública para edificar sus casas rectificando la línea de las calles, previo pago de dicho terreno. Esta solicitud es muy frecuente en todos los pueblos. 31 Marzo.-No se accede a la pretensión del veterinario D. Francisco Robles Feo solicitando un aumento de las 2.000 pesetas por el reconocimiento de los 1263 cerdos sacrificados en las matanzas domiciliarias de 1931. Se accede a lo solicitado por la Central Hidroeléctrica de Villanueva que el contrato sea por 5 años y no de 10 años. 28 Abril.-Sigue suspendido el concurso para la provisión en propiedad de la plaza de secretario del ayuntamiento en virtud de la reclamación del antiguo secretario Manuel Espinosa. Comunicado al médico, farmacéutico y veterinario que no se ausenten del municipio sin dejar antes un titular que les sustituya. El concejal Urbano García propone se aclaren varios asuntos sucios acaecidos en el ayuntamiento; entre ellos y el más grave que se indague dónde están las 6.796’67 pesetas a que ascendió el embargo y venta de los bienes inmuebles y semovientes verificado al recaudador Antonino Fernández el 22 de Noviembre de 1919, y cuya cantidad jamás ha tenido entrada en las arcas del ayuntamiento, y que fue entregada en el acto por D. Manuel Arriola en nombre de Bernardo Zapico a quien el rematador Valentín Aller había cedido en el mismo precio de la subasta; y todo esto en presencia del secretario Manuel Espinosa, a quien se le sigue expediente de responsabilidad. 2 Junio.-La alcaldía nombra guarda municipal jurado a Gregorio Villafañe Ferreras, de San Cipriano, asignándole únicamente la parte que le corresponda de las multas. De la liquidación que hace el ayuntamiento a Antonino Fernández, le corresponde a éste 1.329’22 pesetas 4 Agosto.-Pagadas a Alejandro Aller García, de VillaMayor, 823 pesetas por las obras de la construcción del cementerio de Represa. 18 Agosto.El Ministerio de la Gobernación resolvió ordenando la reposición del anterior secretario Manuel Espinosa Fidalgo; pero el ayuntamiento dice que no procede. 1 Septiembre.-Queda como recaudador de las cédulas personales D. Benigno González. 13 Octubre.-El anterior secretario Manuel Espinosa Fidalgo, presenta la renuncia al cargo en este ayuntamiento porque ya lo era del de Santas Martas; por lo que queda abierto el plazo de provisión del de Vegas, sólo a peritos o profesores mercantiles, pertenecientes al Cuerpo y, dentro de éstos, al libre criterio de la corporación de entre los aspirantes. La secretaría de Vegas es de segunda categoría, dotada con 4.000 pesetas anuales. Edición 8/04/03 Pág. 18


7 Noviembre.-Nombradas las comisiones de evaluación de utilidades. 8 Diciembre. -Aprobado el presupuesto de gastos e ingresos para el año 1933 en 47.480 Pesetas 19 Diciembre. -Fue anunciada vacante la secretaría de este ayuntamiento, a la que se presentaron 17 aspirantes. Quedó nombrado secretario en propiedad D. Benigno González Rodríguez, quien ya lo venía desempeñando como interino desde hacía más de un año. Fue el único que presentó la documentación completa y, entre otros méritos, haber sido secretario interino de La Vecilla durante más de tres años, pertenecer al cuerpo de secretarios de ayuntamiento de segunda categoría, ser perito mercantil, residir en Vegas y ser marido de la maestra Asunción Verduras Ordás. Firman el acta el auxiliar Adonís Fernández y 10 concejales. Año 1933 8 Enero.-Los ingresos del año 1932 ascendieron a 55.306’85 pesetas y los gastos a 55.285’16 pesetas 19 Enero.-Toma posesión en propiedad el secretario D. Benigno González Rodríguez. 12 Febrero.-Se anuncia vacante la plaza de porteo-alguacil y queda nombrado tallador de los mozos el sargento licenciado Avercio Laso, de Vegas. 19 Febrero.-Amonestación a varios vecinos de VillaMayor por entorpecer con sebes y banzos el camino a Santa María. 11 Mayo.-Se ratifica como portero-alguacil a Germán Robles Llamazares, de Vegas, quien ya lo venía haciendo interinamente desde el 15 de Enero de 1929. 25 Marzo.-Aprobado el presupuesto de la Junta Vecinal de Santa María para un pozo artesiano, por importe de 27.400 pesetas 17 Agosto.-Pagadas 126 pesetas a la Central Eléctrica de Villimer por el alumbrado público de Castrillo durante el año 1932. La Guardia Civil dispone que cada puesto esté integrado por 7 números; para lo cual el ayuntamiento ofrece 2 pabellones más de los que tenía actualmente. La Junta Vecinal de Cerezales está construyendo un edificio para escuelas en la vía pública sin que hayan solicitado autorización al Ayuntamiento 19 Octubre.-Ha sido nombrado Ministro de Industria y Comercio nuestro buen amigo, veterinario y paisano D. Félix Gordón Ordás, por lo que la corporación le felicita. 2 Noviembre.-Se amonesta a la Junta Vecinal de Cerezales por estar construyendo la casa escuela sin autorización alguna del ayuntamiento. La guardia civil acepta el ofrecimiento de ampliar a 7 pabellones los 5 de que constaba la casa cuartel de Vegas. 16 Noviembre.Autorizada la Junta Vecinal de Villanueva para perforar un pozo artesiano en la calle del Medio. Fue acordado construir 2 pabellones más en la casa cuartel, siempre que las obras no importen más de 2.000 pesetas 30 Noviembre.-Contratadas a Pedro y Benjamín Acebedo, de Vegas, las obras de dos pabellones en la Casa Cuartel en 2.500 pesetas 14 Diciembre.-Aprobado el presupuesto de gastos e

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

ingresos para el año 1934 en 44.791 pesetas Cada viaje del alcalde o secretario a León venía costando al ayuntamiento 15 pesetas El coche de línea de la empresa López costaba 5 pesetas el billete de ida y vuelta a León. Gratificación con 15 pesetas el cartero por sus servicios al ayuntamiento durante el año. El ayuntamiento tomó el acuerdo de demoler antes de 20 días la casa-escuela de Cerezales, porque la Junta Vecinal la ha construido en la vía pública sin pedir el oportuno permiso y faltando a todas las normas urbanísticas como: no guardar la alineación de la calle, estar mal emplazada al norte del pueblo por donde vienen las avenidas del valle, ocupar parte de la calle Real o del Cristo, que la divide en dos, etc... 28 Diciembre.-Se acuerda solicitar de la Diputación un anticipo reintegrable de 6.452’32 pesetas para la construcción del camino vecinal de Vegas a la carretera provincial. Nombradas las comisiones de evaluación. Año 1934 14 Enero.-Sigue el problema con Antonino Fernández de Cerezales. 28 Enero.-El Gobernador Civil ordena que el ayuntamiento se abstenga de demoler el edificio de la casa-escuela de Cerezales. Aprobados los gastos e ingresos del año 1933, que fueron de 36.147’51 y 42.490’19 pesetas respectivamente. 1 Marzo.-Contratada a Gonzalo Ferreras la construcción a cal y canto las paredes del cementerio de Castrillo a razón de 3’75 pesetas el metro cuadrado, poniendo el pueblo la mano de obra por prestación personal o de hacendera. 12 Julio.-Los locales escuela de Castro, Santa María, VillaMayor y Represa, no reúnen condiciones higiénicas ni pedagógicas, por lo que el ayuntamiento solicita del Ministerio de Instrucción Pública la construcción de un edifico para escuela mixta para cada uno de los pueblos, facilitando gratuitamente cada pueblo el solar necesario. 27 Septiembre.- Eutimio González Martínez, de Vegas, solitita un terreno de la vía pública enfrente de su casa. Se le asignó al médico titular la cantidad de 3.500 pesetas anuales. 18 Octubre.-San Vicente solicita terreno para la construcción de una casa concejo. 8 Noviembre.Autorizada la Junta Vecinal de San Vicente para hacer una casa de concejo. El ayuntamiento contribuye con 50 pesetas para la suscripción abierta para premiar la actuación meritoria de la fuerza pública en la revuelta de Octubre en Asturias, donde perdieron la vida dos hijos militares de este pueblo. 3 Diciembre.-El presupuesto de gastos e ingresos para 1935 quedó en 45.106 pesetas 20 Diciembre.-Se acordó descontar a la Hidroeléctrica, de Villanueva, y a la Central de los señores Azcárate de Villimer el tiempo que falta corriente para el alumbrado público. Pagadas a Elías García Gago, de Vegas, 397’70 pesetas por gastos del ayuntamiento en su Edición 8/04/03 Pág. 19


establecimiento en los días de sesión y talla de los quintos. Para confeccionar el padrón de los carros del ayuntamiento se acordó adquirir material para hacer y taladrar las tablillas a dichos carros con su número o matrícula correspondiente. Año 1935 6 Enero.-El ayuntamiento descontó a la Empresa Hidroeléctrica del Porma el importe del alumbrado de 14 lámparas y la empresa de Azcárate de Villimer, una lámpara. 31 Enero.-Los ingresos del año anterior fueron 46.508’07 pesetas y los gastos 37.210’13 pesetas 10 Febrero.-Se eleva el sueldo del secretario a 5.000 pesetas al año. Pagadas 126 pesetas a la central eléctrica de Villimer, de los señores Azcárate, por el alumbrado público de Castrillo durante el año 1932. 21 Febrero.-Fueron inscritos 647 carros de vacas en el municipio con su tablilla y número correspondiente de matrícula; por lo que se obtuvieron 1.294 pesetas de rodaje. 28 Febrero.-Pagadas 173 pesetas a Elías García Gago por gastos con los quintos. Está en trámite de terminar el litigio con Antonino Fernández.. 7 Marzo.-Pagadas al alguacil Germán Robles 82’50 pesetas, importe de una tonelada de carbón mineral traído desde La Losilla para la secretaría. 16 Mayo.-El ayuntamiento decide ceder al Estado parte del edificio del Palacio destinado al alojamiento de la guardia civil, con ciertas salvedades. En caso contrario el ayuntamiento fijará al Estado una cantidad anual en concepto de renta para reparaciones del edificio y sus dependencias. 20 Junio.-Se acuerda solicitar que la carretera de León a Campo de Caso, en su trozo 2º y 3º parta de Villaobispo y pase por el Mayor número de pueblos de la Sobarriba y llegue a Santa María, desde donde irá al pueblo de Castro y después al Km 17 de la carretera provincial de Puente Villarente-Boñar. 25 Julio.-Como otras veces, el secretario acompaña a los mozos a León para su ingreso como quintos en la Caja de Reclutas; por lo que percibe 15 pesetas de viaje y dietas. 26 Septiembre.-Contesta la Guardia Civil negándose a hacerse cargo del edificio ni a abonar cantidad alguna como renta ni para reparaciones. Sigue el secretario D Benigno como recaudador de las cédulas personales, hoy Documento Nacional de Identidad. Se fijó el promedio de los cerdos sacrificados en matanza domiciliaria en este ayuntamiento en los últimos 5 años en 885. 24 Octubre.-El practicante-matrona reclama una asignación como tal, pero se le contesta que no se le puede pagar hasta tanto no se ponga al cobro el repartimiento de utilidades del año actual, base de los ingresos del ayuntamiento. 7 Noviembre.-Se prorroga por otros 4 años a Epifanio Llamazares Cármenes el cargo de recaudador-depositario del Ayuntamiento 21 Noviembre.-Renuncia del guarda jurado del ayuntamiento Gregorio Villafañe, de San Cipriano. El

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

presupuesto de gastos e ingresos para el año 1936 asciende a 41.582 pesetas Sigue el contencioso con Antonino Fernández. 5 Diciembre.-Multa de 3 pesetas a un mozo de Castro por haber roto tres hierros de la verja de la Casa Consistorial. 19 Diciembre.-La liquidación definitiva con el contratista, Manuel Velasco, de Puente Castro, por la construcción de la Casa Consistorial y la reforma de la casa cuartel en el Palacio, fue de 9.950 pesetas Pagos diversos a cazadores por matar animales dañinos; al cartero por sus servicios, a Pedro Acebedo por trabajos en la casa cuartel y escuela de niños, a Elías García 155’15 pesetas por gastos del ayuntamiento en su casa de bebidas y ultramarinos y 3 pesetas de un billete de ida a León en el coche de línea de la Empresa López Año 1936 5 Enero.-Los ingresos del año 1935 fueron 53.875’82 pesetas y los gastos 53.466’36 pesetas 26 Enero.- El jornal de un obrero queda fijado en 5’25 pesetas al día. Pagadas 2.684’50 pesetas de costas en la Audiencia Provincial por el caso de Antonino Fernández. 23 Febrero.-El Delegado de Hacienda comunica que se le asigne al veterinario D. Francisco Robles Feo el sueldo anual de 4.500 pesetas; pero el ayuntamiento no está de acuerdo. Quedó acordado liquidar las cuentas pendientes con los acreedores de la construcción de la Casa Consistorial y reforma del cuartel. 5 Marzo.-El farmacéutico, D. Pedro Crespo está continuamente ausente de la villa, por lo se le conmina para que cumpla con sus obligaciones. 14 Abril.-Pagadas 171’10 pesetas a Gregorio Martín Ponce, de Vegas, por gastos de la corporación con motivo de los quintos del reemplazo. 11 Mayo.-Se hundió parte del tejado del cuartel. 9 Julio.-Pagadas 42 pesetas a Emicio Ferreras y Valentín Sandoval por cohetes y música respectivamente para celebrar la fiesta de la República. 23 Julio.-Se trató ampliamente por la Corporación de los gravísimos acontecimientos que se desarrollan en nuestra Patria y que producen incalculable derramamiento de sangre dentro del solar español. Firman por última vez: el alcalde Alfredo Llamazares y los concejales Blas López, Juan Robles, Julián González, Urbano García y Miguel Puente y el secretario D. Benigno González. 10 Agosto.-El Teniente Coronel D. José Usoz Loma, Delegado del Excmo. Señor Gobernador Civil, se presenta en Vegas y destituye en el acto a toda la Corporación anterior, inclusive al secretario D. Benigno y nombra una Comisión Gestora integrada por Amador González como alcalde y concejales Restituto González, Avercio Laso, Maximino García, Emilio Pérez Álvarez, Maximino Blanco y José Rodríguez, a quienes por oficio se les comunicará urgentemente para su toma de posesión y aceptación de dicho cargo. Sólo aparece firmada el acta por D. Edición 8/04/03 Pág. 20


José Usoz, como Delegado Gubernativo. La letra con que está escrita el acta es la del auxiliar Adonis Fernández Robles. 11 Agosto.-Toma de posesión de la Junta Gestora y del secretario habilitado del ayuntamiento, el que lo es del Juzgado Municipal D. José López González. 22 Agosto.-El secretario habilitado, José López, deja el cargo porque está nombrado para otro juzgado y ha de tomar posesión; por lo que la Corporación nombra al oficial del ayuntamiento Adonís Fernández Robles como secretario habilitado del Ayuntamiento Se acuerda requerir al anterior secretario destituido D. Benigno González y al depositario, Epifanio Llamazares, para que entreguen toda la documentación, inventario y estado de fondos etc. 27 Agosto.-Por orden del Gobernador Civil se manda nombrar nuevas Juntas Vecinales con personas de orden y moralidad, consignando sólo los presidentes de cada Junta, nombrados por la Corporación Municipal. Para Castrillo Leocadio Rodríguez García, Castro Maximino González Cuesta, Cerezales Lorenzo Diez González, Represa José Torices Blanco, San Cipriano Casiano Robles Quirós, San Vicente Julio Robles Jalón, Santa María Erasmo Robles Aller, Secos Jacinto González García, Vegas Isaac Martínez Mancebo, Villafruela Mauricio Castro Robles, VillaMayor Rufino Puente García, Villanueva Saturnino González Tomé. 3 Septiembre.-El Presidente de la Diputación manda se ingrese la aportación forzosa y el importe de las cédulas personales, pero el ayuntamiento no tiene dinero porque el recaudador de las cédulas era el secretario del ayuntamiento destituido D. Benigno González y está en lugar desconocido, quien no había liquidado toda la suma. Se nombraron por unanimidad los concejales para presidir las respectivas comisiones. Quedó acordado que el auxiliar de esta secretaría, Adonis Fernández Robles, figure como Oficial Primero. 10 Septiembre.-La Diputación ordena se ingrese la cantidad de 5.178’60 pesetas en concepto de aportación forzosa correspondientes a los tres primeros trimestres del año. Como el ayuntamiento no tiene más recursos que los procedentes del repartimiento de utilidades, acuerda que las respectivas juntas vecinales hagan y cobren inmediatamente dicho ingreso. El Ayuntamiento da cuenta al Gobernador Civil de que el médico titular, D. Francisco Mancebo, ha sido detenido por la autoridad militar y en consecuencia que nombre a otro interinamente. 24 Septiembre.-Queda destituido como recaudador municipal Epifanio Llamazares Cármenes y en su lugar se nombra en el mismo cargo a Isaac Martínez Mancebo y como depositario de este ayuntamiento a Avercio Laso. 2 Octubre.- El ayuntamiento por unanimidad acuerda destituir al secretario D. Benigno González por abandono de destino y que se instruya el oportuno expediente. El médico interino, D. Eloy Valcarce es llamado a filas y en su lugar se nombra a D. Pedro Fernández, como Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

médico titular interino. 22 Octubre.-El Gobernador Civil manda que las niñas de todas las escuelas confeccionen un par de calcetines y jerseys cada una para los soldados del frente y que el ayuntamiento compre y pague el material y lleve a León estas prendas. 29 Octubre.-La Corporación destituye y abre expediente al practicante Sebastián Honrado Pacios por encontrase en ignorado paradero y por abandono de sus funciones. 5 Noviembre.-Se comunica en el Boletín Oficial de la provincia al secretario D. Benigno González para que en plazo de 15 días se persone y alegue en el expediente que se le sigue por abandono, y en caso contrario quedará destituido por la Corporación. 19 Noviembre.-Por llamamiento a filas del segundo semestre de 1931 fue movilizado el médico D. Pedro Fernández González, quedando el ayuntamiento sin servicio médico. 18 Diciembre.-Se acuerda aumentar en 500 pesetas el sueldo del auxiliar de la secretaría, Adonis Fernández Robles y de esta manera figurará con 2.000 pesetas anuales en el presupuesto de 1937. 22 Diciembre.-Según una circular del Gobernador Civil se nombra secretario interino de este ayuntamiento a D. Adolfo Pallarés Panero, vecino de León, y con la asignación anual de 5.000 pesetas Un concejal propuso se nombrase a Manuel Espinosa, pero no fue aceptado. Año 1937 4 Enero.-Fijado el presupuesto de gastos e ingresos para 1937 en 42.760’80 pesetas Firma el acta el secretario D. Adolfo Pallarés Panero. 21 Enero.Nombrado con carácter interino el médico D. Florián Pariente. 28 Enero.-Por orden superior quedaron en suspenso toda clase de oposiciones y concursos; en consecuencia la Corporación nombró secretario habilitado al auxiliar Adonis Fernández Robles. Firma el acta como secretario Elisardo Salvador. 9 Febrero.-La Corporación acuerda nombrar como secretario interino a D. Manuel Arias Suárez, con el sueldo de 5.000 pesetas anuales. El acta está escrita por Adonis Fernández Robles y firmada por Manuel Arias. 18 Febrero.-Nombrados D. Florián Pariente y Avercio Laso como médico y tallador de los mozos de reemplazo. 25 Febrero.-Ingresados en el Banco Central 280 pesetas, importe de lo recaudado por el Plato Único; especie de contribución a la causa del Movimiento que consistía en pagar dos platos en el restaurante o casa de comida, tomando sólo uno y dejando el valor del segundo para esta contribución. Por extensión se trasformó en una especie de aportación obligatoria durante un día determinado ¿del mes o de la semana? entre los establecimientos de comida u oficiales. 4 Marzo.-Se convoca a la viuda de Epifanio Llamazares, recaudador que fue de este ayuntamiento para que presente la documentación correspondiente para su examen y comprobación. 520 pesetas al secretario D. Adolfo Edición 8/04/03 Pág. 21


Pallarés por los días que lo fue, desde el 22 de Diciembre de 1936 al 28 de Enero de 1937, o sea, 38 días. Se requiere al farmacéutico titular para que fije su residencia en esta localidad, porque la tiene abandonada. 18 Marzo.-Contribuye el ayuntamiento con 250 pesetas para que al Glorioso Ejército no le falte nada en su Gloriosa Gesta. 1 Abril.-El río Porma causa perjuicios por las crecidas en el molino y cauce de riego de San Cipriano. Se efectuó el cambio de dinero en billetes. 29 Abril.-El ayuntamiento amonesta al farmacéutico por abandono de destino, ya que no aparece por Vegas y vive en León en domicilio desconocido. 20 Mayo.-Nombrado nuevamente recaudador del ayuntamiento Isaac Martínez Mancebo y su fiador es Darío Fernández González. La cantidad total de este año asciende a 34.751’20 pesetas y de comisión el 1%. 3 Junio.Doña Asunción Verduras Ordás, esposa de D. Benigno González, solicita los haberes devengados por su marido durante el año 1936 hasta el día 20 de Agosto en que abandonó su cargo y actualmente está en lugar desconocido; por lo cual fue destituido. Había huido o estaba oculto, como otros varios, por temor las represalias políticas. 21 Julio.-Convocada la plaza de secretario de este ayuntamiento, a la que se presentaron dos aspirantes: D. Crisógono Alonso Cuesta y D. Manuel Arias Suárez. La Corporación acordó nombrar a este último, ya que la venía desempeñando desde hacía 5 meses a plena satisfacción de todos. 8 Agosto.-Acordado conceder el terreno sobrante de la vía pública contiguo a la casa de Eutimio González en la calle de la iglesia, que forma un triángulo con la casa de Onofre Campos, previo el pago de los 38 metros cuadrados a razón de 1 peseta el metro. 22 Agosto.- Movilizados todos los mozos inútiles de las quintas del año 1937 hasta 1930. 5 Septiembre.-Se abre una suscripción para recalar fondos para los pueblos de León y Asturias que han sufrido la esclavitud roja. 19 Septiembre.-Abonadas a Elías García y Emicio Ferreras 139 pesetas por cohetes y gasto de vino con motivo de la toma de Bilbao y Santander a los rojos. Se conmina a la viuda del anterior cobrador Epifanio Llamazares Cármenes, para que en el plazo de 15 días presente las cuentas pendientes de su esposo desde el año 1932 al 20 de Agosto de 1936. 14 Noviembre.-Nombrado recaudador de las cédulas personales Adonís Fernández Robles. 13 Noviembre.Remitido al Gobernador Civil el resumen de la cosecha de alubias y patatas, según reclamaciones presentadas por los vecinos. Pagadas a Alberto Robles 400 pesetas por gastos de alojamiento de soldados de sementales y locales para caballos y burros garañones. 25 Noviembre.-Cedido un local del ayuntamiento a la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. (Juntas Ofensivas Nacional-Sindicalistas) para sus reuniones y talleres. 2 Diciembre.-El ayuntamiento contribuye con dinero para el aguinaldo del soldado con 1.176 Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

pesetas, a Cruz Roja 550, Monumento a los Caídos Calvo Sotelo 375 pesetas 23 Diciembre.-Se le concede al farmacéutico 3 ó 4 días para que se persone y fije su residencia en el ayuntamiento. Aparece sellada el acta con el nuevo sello de la alcaldía con el águila, el yugo y las flechas. 30 Diciembre.-Nombradas las comisiones de repartimientos de utilidades para el año 1938. Año 1938 13 Enero.-Liquidación del presupuesto de 1937. Ingresos 50.265’30 pesetas y gastos 40.410’70 pesetas Aprobada, como todos los años, la lista de los pobres de beneficencia del ayuntamiento que tiene derecho a la ayuda sanitaria y farmacéutica gratuita. 27 Enero.-Renuncia al cargo de Presidente de la Junta Vecinal de Vegas Isaac Martínez Mancebo por incompatibilidad con el de suplente de juez y por inutilidad física y en su lugar se nombra a Ramón García Gago. Sigue sin personarse en Vegas el farmacéutico. Queja del ayuntamiento a las compañías eléctricas porque no reparan las lámparas públicas, que están fundidas y a las Juntas Vecinales que organicen hacenderas para arreglar los caminos y quitar el barro de las calles. 17 Marzo.-Declarados prófugos 7 mozos del reemplazo de 1938. 19 Mayo.El Gobernador Civil y el Presidente de la Diputación invitan al ayuntamiento a la jura de bandera de los sargentos, en León; teniendo en cuenta el mandato superior se acuerda por unanimidad asista al acto la Corporación en pleno y que las juntas vecinales también asistan. 2 Junio.-El Servicio Agronómico de León envía dos sulfatadoras y arseniato cúprico para sulfatar todas las viñas del municipio que lo necesiten.. 23 Junio.-Entre varios gastos, aparecen 30 pesetas al alcalde y secretario para ir a León a Intendencia sobre asuntos de requisa de alubias y cebada. Ya estaba establecida la requisa de estos productos. 7 Julio.-El ayuntamiento suplica al Parque de Intendencia se sirva pagar lo más pronto posible el importe de las alubias, cebada y centeno remitidos como cupo por los labradores a esa entidad. Se comunica al Gobernador que el farmacéutico no aparece por Vegas y en consecuencia se anuncia vacante la plaza. 4 Agosto.-El ayuntamiento ordena a las juntas vecinales que éstas obliguen a los dueños de las fincas contiguas a los caminos que poden las sebes para que puedan pasar los carros cargados son mieses al ir a las eras. Ante la gran escasez de agua para regar las alubias y patatas y demás legumbres, el alcalde manda que ésta se distribuya equitativamente. 12 Agosto.-El Inspector Provincial de Sanidad comunica la separación del cargo al farmacéutico D. Pedro Crespo Carnicero por abandono. 18 Agosto.Erundina Robles Blando, de Vegas, solicita un terreno en el cementerio para hacer una sepultura de cemento donde depositar los restos de su marino Edición 8/04/03 Pág. 22


Miguel Fernández Somonte, guardia civil muerto en Asturias, Santullano, en la revuelta de Octubre de 1934. El día 29 se han de presentar los mozos del presente trimestre del reemplazo de 1941, con 18 años para ser reconocidos y tallados y enviados al frente de guerra. 8 Septiembre.-Convocada vacante la plaza de farmacéutico titular de Vegas. 6 Octubre.La iglesia le pide a Erundina Robles Blanco 250 pesetas por una sepultura a perpetuidad; el ayuntamiento se inhibe de este asunto porque éste pertenece al párroco. 20 Octubre.-La Corporación expresa su sentimiento por el asesinato de José Antonio Primo de Rivera. 27 Octubre.-La Diputación impone una multa de 4.029’12 pesetas al ayuntamiento por rescisión del contrato habido entre ambos por el camino vecinal de Vegas. 3 Noviembre.- Anunciada vacante la plaza de farmacéutico a la que se presentó sólo D. Pedro Crespo, pero la corporación no quiere dársela porque siempre le ha gustado hacer vida de señorito sin preocuparse del cargo que tenía y en consecuencia la anuncia vacante de nuevo. 1 Diciembre.-El ayuntamiento acuerda pagar a los sacerdotes 5 pesetas por cada misa que celebren por cada uno de los siete caídos por la Patria, pertenecientes al ayuntamiento. También se suscribe con 200 pesetas para el aguinaldo del combatiente. 15 Diciembre.Entre otros gastos figuran: 300 pesetas por alumbrado público de Castrillo de los años 1937 y 38. Pagadas 80 Pesetas a Emicio Ferreras, de Vegas, por cohetes y cartuchos de escopeta, llevados por el comandante del puesto de Vegas para ir en persecución de los rojos por los montes de Valderrodezno en compañía de varios individuos de falange, algunos armados con horcas y palos. Unos días antes estos rojos huidos habían puesto una bomba e inutilizado una de las máquinas de Sorribo que suministraban corriente eléctrica a León, por lo que desde entonces una pareja de la guardia civil de Vegas hacía guardia en la Central de Sorribo. Fue tan corta la cosecha de cereales-pienso que no será suficiente ni para la siembra; por lo que se suplica a la Administración la no entrega del cupo obligatorio. Año 1939 12 Enero.-Según la Ley del 29 Diciembre de 1938 instituida por el Generalísimo Franco, todos los funcionarios del Estado tienen derecho a una paga extraordinaria en Navidad, equivalente a una mensualidad; por lo que quedó acordado también se les dé a los funcionarios municipales. 26 Enero.Liquidación del presupuesto de 1938; Ingresos 48.834’94 pesetas Se ordena que los vecinos corten la crin de las caballerías para remitirla al Gobernador Militar, por ser muy necesaria para las escobillas de las piezas de artillería. 16 Febrero.-Pésame de la Corporación por la muerte del Romano Pontífice de

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Roma. El ayuntamiento contribuye con 200 pesetas para socorrer mediante el servicio de Auxilio Social a la mísera región llamada La Cabrera. Se fijó el jornal medio de un bracero en Vegas en la cuantía de 5’50 pesetas diarias. 23 Marzo.-A los sanitarios, médico y veterinario, no se les hace efectiva la paga extraordinaria de Navidad por estar excluidos según la Ley, porque sus ingresos se cree sean superiores a las 12.000 pesetas anuales. 5 Abril.-Felicitación de toda la corporación, con motivo de la terminación de la guerra civil, al Generalísimo Franco, al Ministro de la Gobernación, al alcalde, al Gran Caudillo Salvador de la España que renace y que con su dirección vuelva a ser el Imperio deseado. Asimismo se acuerda convocar a todo el vecindario del ayuntamiento a que concurra a esta villa de Vegas el día 10 del actual a una misa de campaña, Te Deum y salve popular, comida para los oradores de Falange y demás asistentes y autoridades. 20 Abril.- Aprobadas 292 pesetas por gastos por el alquiler de los altavoces de Radio León del día 10 del actual para oír los discursos de los oradores en la plaza de Vegas ese día. 4 Mayo.-Se nombra una comisión para ir a León una representación de los pueblos del ayuntamiento el día o fiesta”Gran Día Regional” con motivo del fin de la guerra. Se prorroga un año más el contrato de recaudador municipal a Isaac Martínez Mancebo. 19 Mayo.-Se acordó concurrir al día Regional en León con 60 jóvenes vestidos con trajes regionales, dándoles 5 pesetas a cada uno para sus gastos y a los 5 dulzaineros 25 pesetas. 6 Junio.-Pésame de la corporación por el fallecimiento del alcalde de este municipio Amador González Escobar, de Cerezales. Quedó nombrado alcalde el primer teniente de alcalde, Restituto González Llamazares. 6 Julio-El alcalde y secretario acuden a Santa Colomba a una reunión por ver de arreglar el asunto de las aguas de riego para Castro. 31 Agosto.—Concedida a Isabel Díez, viuda del anterior alcalde, Amador González Escobar, un terreno de 1 por 2 metros en el cementerio de Cerezales para sepultura de su esposo, previo el pago de 20 pesetas para la iglesia de dicho pueblo. 5 Octubre.-El cementero de Villanueva está completamente abierto por derrumbe de las paredes, por lo que el ayuntamiento pagará la mano de obra de los albañiles a 3 pesetas el metro y el pueblo los materiales, acarreos y demás trabajos. 23 Noviembre.-Se dio a conocer la Orden del Boletín Oficial de 16 de Noviembre del Ministerio de la Gobernación sobre depuración de los funcionarios. La corporación contesta que el secretario D. Manuel Arias Suárez, el oficial de secretaría Adonis Fernández Robles y el portero alguacil, todos son adictos a la Causa Nacional y por lo tanto no procede depuración alguna. Mediante esta orden fueron depurados casi todos los maestros del ayuntamiento con pérdida de empleo y sueldo durante un tiempo determinado o a perpetuidad o con sanciones económicas; por lo que entonces hubo mucho Edición 8/04/03 Pág. 23


trasiego de estos profesionales en los pueblos. El Servicio Nacional del Trigo ordena que todos los agricultores den relación de siembra y cosecha de cereales y legumbres al ayuntamiento en los respectivos impresos; penando a los que acaparen estas mercancías para venderlos de estraperlo a un precio mucho mayor a como pagaba el Servicio Nacional del Trigo. 7 Diciembre-Acordado que todos los perros circulen con bozal por culpa de la rabia. 21 Diciembre.- Como todos los años, quedó confeccionada la lista de los pobres del ayuntamiento para darles gratis la asistencia médico-farmacéutica. 28 Diciembre.-La plantilla del personal del ayuntamiento quedó fijada en; un secretario con un haber de 5.000 pesetas anuales, un oficial con 2.000, un depositario con 100, un recaudador agente ejecutivo con el 1% de lo recaudado, un médico de Asistencia Pública Domiciliaria con 3.500, un inspector farmacéutico con 2.200, un Inspector Veterinario con 4.500, un practicante con 1.050, una comadrona con 1.050 y un portero-alguacil con 750 pesetas Todos los sanitarios obtenían otros ingresos mucho mayores por atender al vecindario mediante contratos personales, pues aún no había llegado al campo la Seguridad Social para los labradores autónomos, que lo eran todos. La cantidad que figura aquí es para atender a los servicios oficiales. Año 1940 25 Enero.-Liquidación del año1939: Ingresos 48.209’76 pesetas y gastos 39.894’76 pesetas y superávit 8.315 pesetas 29 Febrero.-Varios vecinos de San Cipriano piden una alcantarilla en el camino a la carretera. D. Antonio Polanco Solárzono, de León, solicita se le nombre farmacéutico, a lo que se accede nombrándole provisional o interino con fecha 1 Marzo de 1940. 28 Marzo.-El Presidente de la Junta Vecinal de Castro solicita sea relevado del cargo en virtud de la rivalidad existente entre los vecinos. Se gratifica con 100 pesetas a Antolín Mata García, sobrino del cura de Vegas D. Bonifacio Mata Polledo, por trabajos de oficina en la confección de fichas de militares durante los meses de Enero y Febrero. 5 Abril.- Doña Asunción Verduras Ordás solicita se le satisfagan las cantidades de dinero que se le adeudan a su esposo D. Benigno González, secretario que fue de este ayuntamiento hasta la fecha de su destitución. 4 Mayo.-Por orden del Gobernador Civil se renueva la corporación, que queda la siguiente: Alcalde, Isaac Martínez Mancebo, primer teniente de alcalde, Restituto Martínez Rodríguez, maestro de Vegas, segundo teniente de alcalde, Valerico González Rodríguez, Avercio Laso Rodríguez, Aníbal Fernández Robles, Juan López López, Bernardo González Modino, Benito Castro Robles, Jesús García García. Sigue de secretario D. Manuel Arias. Se nombra recaudador del

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

ayuntamiento a José Boiso Jalón con las condiciones de sus antecesores. Se comunica al presidente del Sindicato de la Presa Grande de Vegas que arregle los pasos interceptados por las acequias en el camino intransitable de Vegas a Villanueva. 13 Junio.-La corporación duda pagar a doña Asunción lo que se le debe a su marido D. Benigno, porque éste se pasó a la zona roja abandonando su cargo de secretario el 20 de Agosto de 1936. 25 Julio.-Se ordena que en 48 horas se poden todas las sebes de los caminos para poder acarrear las mieses a las eras y se retiren los estercoleros de los caminos. 8 Agosto.-El concejal de Cerezales solicita se cambie el arroyo que pasa por el pueblo, porque con las tormentas o grandes lluvias se inunda todo el pueblo. 19 Septiembre.-El Servicio Nacional del Trigo dice que la panera del Palacio, propiedad de Antonio Verduras, desde su apertura hasta Junio corre a cargo del ayuntamiento. Concedida a Doña Asunción Verduras Ordás las cantidades devengadas por su esposo D. Benigno, desde el 1 de Enero al 10 de Agosto de 1936. 17 Octubre.-El ayuntamiento contribuye con 950 pesetas, que es el 2% de sus ingresos, a la obra que preconiza el Caudillo, del Hogar-NacionalSindicalista para que los obreros tengan un hogar decoroso, higiénico y alegre. El ayuntamiento está muy preocupado porque todos los gastos han aumentado muchísimo y no hay más ingresos que los que proceden del reparto general de utilidades. 31 Octubre.-El presupuesto para el 1941 asciende a 51.254 pesetas 14 Noviembre.-Nombradas las comisiones de evaluación de cada uno de los pueblos para asignar el reparto de contribución. 28 Noviembre.-Acordado pagar al practicante Sebastián Honrado los haberes correspondientes al año 1936, que suman 748 pesetas 12 Diciembre.-Devuelto el presupuesto por el Delegado de Hacienda; por lo que quedó fijado en 52.354 pesetas para 1941. Entre otros muchos pagos figuran 50 pesetas a Antonio Verduras por el alquiler de la panera del Castillo-Palacio de Vegas para meter los cereales y legumbres que los agricultores han de entregar forzosamente al precio oficial al Servicio Nacional del Trigo. Año 1941 6 Febrero.-El Gobernador Civil ordena que el alcalde nombre presidentes de las Juntas Vecinales de Castro y San Vicente. 20 Febrero.-Teniendo en cuenta que en el Juzgado no existe crucifijo, el ayuntamiento acuerda comprar uno. 20 Marzo.-Los pagos a los funcionarios se hace por trimestres vencidos. 3 Abril.-El importe de los medicamentos para los pobres del ayuntamiento durante el primer trimestre importaron 323 pesetas El presidente de la Junta Vecinal de Villafruela pide se le abonen las 138 pesetas invertidas en las escuelas, a lo que no ha Edición 8/04/03 Pág. 24


lugar, porque dicho pago ha de ser de cuenta de cada pueblo hasta que ayuntamiento se haga cargo de los gastos de las mismas. 26 Junio.- Aprobadas las cuentas de 1940, ascienden los ingresos a 52.630’55 pesetas y los gastos a 41.912’18 pesetas 17 Julio.-Se declaran prófugos a los mozos José Bonet y Clemencio Tapia, desconociéndose en absoluto su actual paradero. 25 Septiembre.-El Comisario de Recursos solicita se haga un matadero municipal. 9 Octubre.-El alumbrado público de los pueblos a los que suministra la Hidroeléctrica del Porma, de Villanueva, está completamente abandonado, por lo que se toma la resolución de comunicárselo al Ingeniero Industrial y al Gobernador Civil. 14 Noviembre.-El presupuestos de gastos e ingresos para el año 1942 importan 53.769 pesetas 27 Noviembre.La Diputación acuerda un impuesto sobre la uva. Los servicios de administración local de F.E.T. y de las J.O.N.S., pasan a la Jefatura Provincial. 26 Diciembre.- Entre otros gastos aparece el pago a los funcionarios del tercer trimestre, 100 pesetas para la División Azul, 129 para el Frente de Juventudes, El importe de la corriente para el alumbrado público del año a las tres empresas que lo suministran, 250 pesetas a la señorita Carmina Arias por trabajos en los resúmenes de las declaraciones obligatorias de la cosecha de los agricultores remitidas al Excmo.. Comisario de Recursos de la 7ª. Zona y Servicio Nacional del Trigo. Año 1942 26 Febrero.- Concedida a Herminio Otero, de Secos, una parcela de 120 metros cuadrados de la vía pública para edificar, en el precio de 240 pesetas Esta es una de las muchas concesiones que se hacen a los peticionarios de todos los pueblos. 10 Marzo.- La Dirección General de Administración Local remite al ayuntamiento una lista de 25 aspirantes concursantes a secretario titular de este ayuntamiento con el currículo correspondiente de cada uno. El Ayuntamiento nombra a D. Manuel Arias Suárez, quien ya lo venía desempeñando accidentalmente desde el 9 Febrero de 1937 a plena satisfacción de toda la Corporación y vecindario, además de ser acreedor por sus méritos profesionales y por haber perdido un hijo de 18 años el 15 de Febrero de 1942 en el frente de Rusia, siendo voluntario de la Gloriosa División Azul. Firma toda la Corporación y el secretario accidental Adonis Fernández 9 Abril.Quedó elevado al 2% el premio de la recaudación sobre el importe del reparto general de utilidades que ha de recibir el recaudador; antes era del 1%. El Ingeniero Jefe de Aguas del Duero comunica que los usuarios de la Presa Grande de Vegas y Devesa se constituyan en Comunidad de Regantes. Se acuerda con Emilio de Barro Lozano, que suministra desde su fábrica de Vegas luz eléctrica a Vegas, Villafruela y

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Moral, a pagar 2’60 pesetas al mes por cada lámpara de 25 watios de las 63 que tiene instaladas en estos tres pueblos. Este acuerdo se extiende a la Empresa Hidroeléctrica del Porma de Villanueva y a la de Villimer, que suministra a Castrillo. Sólo se suministraba corriente durante la noche porque durante el día se empleaba el agua para moler cereales. 11 Junio.-La Comisaría de Abastecimientos y Transportes manda una circular para que los labradores hagan la declaración obligatoria de la superficie que cada uno siembra de patatas. 25 Junio.Terminado el contrato con Hidroeléctrica del Porma, queda autorizado el alcalde para que lo renueve con ciertas condiciones: cada lámpara ha de ser de 25 watios y el suministro de cada una de las 90 lámparas será de 2’10 pesetas pagaderas en Diciembre. 6 Agosto.-El Delegado Provincial de Auxilio Social clasifica a este ayuntamiento con una cuota mensual de Ficha Azul de 25 pesetas mensuales. Es preciso que el ayuntamiento se provea de los Conduces necesarios para que los productores y ganaderos puedan trasportar sus animales o productos, según ordena el Servicio Nacional del Trigo y la Central de Ganados. 5 Noviembre.-Se aumentó en 1.000 pesetas al año el sueldo del oficial y en 500 al portero a partir del 1 de Enero de 1943. Acordado subvencionar con 50 pesetas al S.E.U. (Servicio Español Universitario) para pago de libros a estudiantes pobres. 28 Noviembre.-Presupuesto para 1943: 59.254 pesetas 1º Diciembre.-Nombrado secretario en propiedad a D. Manuel Arias Suárez con el sueldo de 6.000 pesetas anuales, de acuerdo con el B.O.E. del 25-XI-1942. 24 Diciembre.-Entre otros pagos diversos, 25 pesetas al mes a Auxilio Social. Año 1943 14 Enero.-Acordado un impuesto de rodaje de bicicletas en el municipio de 10 pesetas al año. Una bicicleta Orbea nueva valía 450 pesetas 11 Febrero.Nombramiento de apoderado del ayuntamiento en León al abogado D. Ricardo Gavilanes Cubero, futuro yerno de D. Manuel Arias, como gestor administrativo del F.E.T y de las J.O.N.S., con las funciones típicas de su cargo. 4 Marzo.-El ayuntamiento reclama al Comisario de Recursos sobre la requisa de ganado lanar y cabrío en el sentido de que este ayuntamiento es muy pobre en pastos por la crudeza de los largos inviernos. El precio a que la Comisaría pagaba este ganado y los demás artículos que requisaba era mucho inferior al que regía en el mercado libre. El Presidente de San Vicente reclama que el camino a Castrillo está interceptado e intransitable, por lo que el ayuntamiento se lo comunica al de San Cipriano para que lo arregle. 18 Marzo.-La Delegación de Abastecimientos y Transportes acuerda proveer de cartillas individuales de racionamiento a todos los Edición 8/04/03 Pág. 25


habitantes del ayuntamiento ( y de toda España, que estuvieron vigentes hasta el año 1952), para lo cual el ayuntamiento acuerda contratar temporalmente para estos efectos al joven de Vegas, Francisco Arias Labanda con una gratificación mensual de 250 pesetas Asimismo se contrata en iguales circunstancias a las jóvenes Elcemira Fernández y Angelina González, para realizar trabajos de oficina del amillaramiento. 10 Junio.-El Comisario de Recursos señala para este año a los ganaderos de este ayuntamiento un cupo (requisa) de ganado de 559 vacas de un peso cada una de 103 kilogramos o su equivalencia en ganado lanar o cabrío. Se pusieron de acuerdo todos los ganaderos del ayuntamiento para comprar en el mercado libre un número de vacas equivalente al peso que se les pedía, contribuyendo cada uno en razón al número de vacas que poseía. La Comisaría de Abastecimientos y Transportes ordena a los agricultores dar declaración de la siembra de cereales y legumbres antes del 20 del actual. 8 Julio.Pagadas al farmacéutico D. Antonio Polanco 851’54 pesetas por recetas a los pobres del ayuntamiento, 337 pesetas a Raimundo Martín Ponce por gastos con los mozos del reemplazo de 1944. 26 Agosto.-El Comisario señala el cupo forzoso de cereales y legumbres que los agricultores del ayuntamiento han de entregar. La Delegación de Abastos manda que se retiren las cartillas individuales de racionamiento que se están formalizando en el ayuntamiento. Año 1944 8 Enero.-Quedó fijado el presupuesto de gastos e ingresos para 1944 en 69.045 pesetas 24 Febrero.Renuncia de Avercio Laso de depositario de fondos y nombramiento a Aníbal Fernández. 2 Marzo.Nombramiento de recaudador municipal a Emerano González García, quien lo hace con el premio del 1’50%. Se apremia al recaudador del impuesto de usos y consumos de vinos para que rinda cuentas antes del día 20. El jornal medio de un bracero en Vegas es de 8 pesetas diarias. 31 Agosto.-Se acuerda solicitar una feria mensual para cada último viernes de cada mes, a partir del próximo mes de Octubre, para toda clase de ganados, a celebrar en la plaza de Vegas. Pagadas 750 pesetas a Elcénida Fernández por trabajos en la oficina en los meses de Julio, Agosto y Septiembre, y 250 pesetas a cada una de las jóvenes Eladia González y Filomena Arias por el mismo motivo por el mes actual. 2 Noviembre.-Acordado un aumento de sueldo en 2.000 pesetas al año al secretario por el aumento considerable de trabajo en la oficina. Visita al Presidente de la Diputación para gestionar la feria de Vegas. 16 Noviembre.Confección del censo de ganado y carruajes para requisa militar, según comunicación del Coronel Jefe de la Zona de Movilización de León. 7 Diciembre.Pagadas a cada maestro 70 pesetas por gastos de

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

calefacción y limpieza. 21 Diciembre.-Entre otros muchos pagos, 45 pesetas a frailes y monjas de la caridad, 50 al tallador de los mozos y aguinaldo del cartero, 500 pesetas de gratificación al portero por trabajos extraordinarios. Año 1945 1 Febrero.-El jornal medio de un bracero en el ayuntamiento quedó fijado en 9 pesetas diarias. 6 Mayo.-El Servicio Nacional del Trigo remitió nitrato, que se repartió entre los agricultores que habían entregado el cupo forzoso de cereales. El cura párroco de Cerezales solicita una parcela al lado de la casa rectoral para edificar y cerrar; lo que le fue concedido. 10 Junio.-La Comisaría de Recursos señala el cupo forzoso de legumbres que han de entregar los agricultores en este año, así como que declaren las superficies de siembra de legumbres y cereales. 16 Agosto.-Por unanimidad se nombra Alcalde Honorario de este ayuntamiento a su Excelencia el Jefe del Estado, Caudillo de España, D. Francisco Franco Bahamonde. 27 Septiembre.-En los 13 pueblos del ayuntamiento se sacrifican unos 1.000 cerdos al año para servicio domiciliario, que paga cada uno 4’60 pesetas por el reconocimiento triquinoscópico al veterinario D. Francisco Robles Feo. Pagadas 125 pesetas por un carro de cepas para la estufa del ayuntamiento y 110 por el arreglo de la máquina de escribir. Anunciado el cobro del impuesto de rodaje de las bicicletas. 22 Noviembre.El señor Comisario de Recursos ha asignado un cupo excesivo de entrega forzosa de patatas a los agricultores de este ayuntamiento, por lo que se reclama. 6 Diciembre.-Se acuerda de gran necesidad la creación de una feria mensual de toda clase de ganados el último viernes de cada mes, de Octubre a Marzo, en la villa de Vegas, teniendo en cuenta la gran distancia de 20 kilómetros a las ferias más próximas de Mansilla o León; por lo se acuerda solicitar dicha feria al Excmo.. Sr. Gobernador Civil de la provincia, para lo cual el ayuntamiento se compromete a la instalación de todos los servicios reglamentarios. 27 Diciembre.-Entre otros muchos pagos, 700 pesetas al Frente de Juventudes, 155 por la Obra de Francisco Franco, 200 al depositario por deterioro de moneda. El Gobernador autoriza una feria mensual durante los meses de Octubre a Marzo para toda clase de ganados; para lo cual se acuerda que tenga la primera el próximo día 25 de Enero de 1946 Año 1946 10 Enero.-Sigue la misma corporación municipal: Alcalde Isaac Martínez Mancebo e iguales concejales. El jornal medio de un bracero se eleva a 10 pesetas diarias. Se acuerda la compra de una Edición 8/04/03 Pág. 26


báscula para pesar el ganado en la feria. El Padre Ignacio de Vegas presenta al ayuntamiento el proyecto de un monumento al Sagrado Corazón de Jesús en lo alto de la Quebrantada. El ayuntamiento lo aprueba y que se haga una petición al Ministro de Obras Públicas para la construcción de un puente económico sobre el río Porma, y abrir una suscripción pública para allegar fondos para dicho monumento. 11 Enero.-El presupuesto ordinario para el actual año de 1946 quedó fijado, tanto en gastos como en ingresos, en 111.333 pesetas La tasa por el reconocimiento de cerdos quedó fijada en 10 pesetas por cada uno. La tasa sobre contribución rústica y pecuaria quedó en el 10%, y de 5 pesetas por hectolitro sobre el vino y la sidra. 21 Febrero.-El día 22 de Febrero de 1946 tendrá lugar la segunda feria mensual de ganados y, teniendo en cuenta que ya está colocada la báscula, se nombra al portero del ayuntamiento como encargado de hacer los pesos con toda la escrupulosidad. El Ministerio de Obras Públicas dio cuenta del Proyecto al Sagrado Corazón de Jesús en la Quebrantada. El concejal Bernardo González se interesa por el proyecto del puente a San Vicente y el camino vecinal de la carretera provincial a Gradefes por San Vicente. 28 Febrero.-La corporación accede nombrar para auxiliar de este ayuntamiento con carácter interino a Francisco Arias Labanda, hijo del secretario D. Manuel Arias Suárez, el cual ya venía desempeñando este cargo con carácter de eventual, con la asignación de 3.000 pesetas anuales. 31 Marzo.-Elegido compromisario para las elecciones a Procurador en Cortes representante de este ayuntamiento, a Isaac Martínez. 16 Mayo.-El vecino de San Vicente, Joaquín Valdés, ha colocado unas plantas al lado del río, que perjudican en caso de la construcción del posible puente en proyecto. 13 Junio.- La Jefatura de Obras Públicas ordena que el ayuntamiento confeccione unos indicadores y los coloque a la entrada de los caminos vecinales en la carretera provincial de Puente Villarente-Boñar. 27 Junio.-La báscula para pesar el ganado en la feria costó 6.000 pesetas y 2.317 pesetas la construcción de una caseta para la misma, hecha en el ángulo sur oeste del castillopalacio-cuartel con entrada a la misma por la plaza. Pagadas 18.000 pesetas a D. Manuel Arias por trabajos extraordinarios de amillaramiento. 1 Agosto.-La Sociedad Eléctrica Legionense de León (León Industrial y después Iberduero), solicita permiso para instalar una caseta de transformación en el pueblo de Cerezales, al camino del puente, para dar corriente a este pueblo. Llegado este momento las pequeñas centrales hidroeléctricas de Barrio, Vegas, Villanueva y Villimer, que venían suministrado en precario la corriente a estos pueblos, ya eran incapaces de atender las necesidades más perentorias de la población, por lo cual se vieron obligadas a adquirir la corriente a León Industrial, que la suministraba durante las 24 horas del día, Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

quedando ellas como meras intermediarias, para más tarde ser absorbidas todas por León Industrial. 27 Agosto.-Asignadas a estos pueblos las superficies mínimas a sembrar de trigo y centeno para el año agrícola 1946-47, y su distribución entre los agricultores. 24 Octubre.-Se autoriza a la Azucarera Santa Elvira a instalar una báscula para pesar remolacha en las eras de Villafruela. El ayuntamiento considera excesivos los cupos obligatorios de alubias y garbanzos que los agricultores han de entregar a precio oficial a la Comisaría de Abastecimientos. 21 Noviembre.-El cupo forzoso de entrega de patatas a la Comisaría se repartió entre los productores. Por carestía de la vida se eleva el sueldo del secretario a 12.000 pesetas anuales; el del oficial a 6.000 y una gratificación transitoria de 2.000 y 1.000 pesetas al oficial y portero, por los trabajos del juzgado que se han acumulado. 19 Diciembre.-El presupuesto para el año 1947 se eleva a 110.209 pesetas Año 1947 13 Febrero.-Se premia al portero del ayuntamiento con 10 pesetas por cada cerdo que descubra que se ha sacrificado en matanza domiciliaria, sin que el dueño haya avisado antes al ayuntamiento para que le inspeccione de triquina el veterinario municipal. 27 Febrero.-Se prorroga el cargo de recaudador de arbitrios al oficial Adonis Fernández Robles, con la asignación que consta en el presupuesto. 20 Marzo.Adjudicados 4 kilos de nitrato por cada 100 kilos de trigo de cupo forzoso a los agricultores. 10 Abril.Asignado el cupo forzoso de entrega de cereales y legumbres a los agricultores, que se ha de distribuir con arreglo a las superficies de siembra de cada uno. 24 Abril.-Los presidentes de las Juntas Vecinales de San Cipriano y San Vicente solicitan de la Corporación una subvención necesaria para la construcción de un puente sobre el río Porma, aportando la garantía de los vecinos de ambos pueblos y la aportación en metálico de 125.000 pesetas La Corporación procede a dirigirse a la Diputación solicitando la concesión del puente, ofreciendo los terrenos necesarios en el Soto de San Cipriano, una aportación de 125.000 pesetas en metálico procedentes de la garantía ofrecida por dichos pueblos, el pago del importe del proyecto y el 4% del presupuesto total. 26 Junio.-Entre otros gastos figuran 280 pesetas por cepas para la calefacción del ayuntamiento, 1.350 pesetas al practicante y matrona por el cuarto trimestre, 2.900 pesetas de sueldo al veterinario, 5.600 al mismo por el reconocimiento triquinoscópico de cerdos, 630 por canalones del ayuntamiento a Gumersindo Urcera, 1.100 al Frente de Juventudes y 350 por anuncios de la feria en la prensa. 23 Octubre.-Comienzan las ferias de ganado en Vegas, por lo que se anuncian en el periódico Proa y en diferentes pueblos. 25 Diciembre.-Se acuerda Edición 8/04/03 Pág. 27


que en virtud de la carestía de la vida y el exceso de trabajo, se conceda una mensualidad como aguinaldo a los empleados del ayuntamiento en este mes de Diciembre, y máxime teniendo en cuenta que el Estado ha concedido a todos los empleados activos y pasivos dicha gratificación, hasta hoy. La Junta Ejecutiva de Recogida de Trigo anuncia sanciones a los labradores que no hagan las entregas de las cantidades asignadas de este cereal a cada uno de los labradores, correspondientes a la última cosecha. Algunos labradores tuvieron que comprar de estraperlo la cantidad que les faltaba porque ya habían gastado hasta la reservada para la siembra. Año 1948 15 Enero.-Sigue la misma corporación menos el concejal Bernardo González Modino, para quien los demás pidieron un voto de censura, declararle incompatible y pedir su destitución al Gobernador Civil. Saturio Martínez, de Secos, pide se le conceda el terreno correspondiente para dar sepultura a una hija fallecida en Secos, y el ayuntamiento delega en el párroco del pueblo la concesión. 4 Marzo.-La Corporación se queja al Ministro de la Gobernación de que cada día se les están imponiendo más cargas al ayuntamiento, tanto en cuestión de sanidad como en los gastos de las casas de los maestros, cuando estos gastos corresponden a la Administración Central a partir del 1 de Enero de 1946. 10 Junio.-El Servicio Nacional de Trigo y la Comisaría de Recursos recuerdan la obligación que tienen los agricultores de hacer la declaración de siembra de cereales y legumbres. 17 Junio.-Renovación de la Corporación Municipal nombrada por el Director General de Administración Local. Alcalde Erundino González Moratiel, 1er teniente de alcalde Severino Torices Robles, 2º teniente de alcalde Segundo Martínez Carro; concejales Restituto González Llamazares, Leandro Fernández Escapa, José González Rojo, Bernardo Castro González, Jerónimo Robles Modino, Aquilino Diez Robles. 1 Julio.-Donación de 65 pesetas a la Sección Femenina de Falange. Se recomienda a los panaderos que elaboren en buenas condiciones el racionamiento de pan de la población, cuando se les proporcionaba harina de ínfima calidad mezclada con salvado y otros cereales. 8 Julio.-Una circular de la Comisaría de Recursos ordena se dé declaración de superficies sembradas de legumbres y patatas. Sobre el asunto del secretario queda acordado que el alcalde haga lo que sea oportuno sobre este particular; en el acta no figura la firma del secretario D. Manuel. 12 Agosto.-Este acta la suscribe como secretario habilitado D. Agustín Alonso Cabello. Se trata de resolver lo procedente sobre la actuación profesional del secretario titular D. Manuel Arias Suárez. La Corporación acuerda por unanimidad la suspensión de empleo y sueldo, por

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

treinta días, del secretario titular D. Manuel Arias Suárez debido a la reiterada comisión de actos que le han hecho acreedor a ello. Al mismo tiempo se da posesión como secretario habilitado a D. Agustín Alonso Cabello, mientras dure la suspensión del titular. 19 Agosto.-El Comandante del Puesto de la Guardia Civil de Vegas solicita, como tantas veces, reparaciones y blanqueo en el edificio que ocupan de la casa cuartel de Vegas. 2 Septiembre.-El Gobernador Civil nombra a D. Agustín Cabello Fernández, secretario de Villarejo de Órbigo, como delegado para una investigación de los documentos y contabilidad de este ayuntamiento de Vegas. D. Manuel Arias Suárez eleva un recurso de reposición. La Corporación acuerda que el secretario accidental perciba un sobresueldo de 400 pesetas mensuales que incrementarán las 13.200 pesetas anuales a que tiene derecho como sueldo base. 23 Septiembre.-D. Manuel Arias Suárez, con fecha 21 de Septiembre, solicita la renuncia de secretario por no poder atenderlo debidamente, y la Comisión acuerda declarar vacante la plaza de secretario con un sueldo anual de 12.000 pesetas. Ínterin se nombra secretario en propiedad mediante concurso, queda nombrado interinamente D. Agustín Alonso Cabello, que ya la desempeñaba accidentalmente desde el día 12 de Agosto. 14 Octubre.-Se otorga un poder a D. Octavio Puente Fernández, de León, para que represente a este ayuntamiento ante los organismos oficiales. Esta función venía desempeñándola D. Ricardo Gavilanes, yerno de D. Manuel Arias, pero se debió enemistar con el Gobernador Civil, D. Carlos Arias Navarro, y éste tomó represalias contra su suegro D. Manuel obligándole a pedir la renuncia del cargo y a Gavilanes sustituyéndole por D. Octavio. 21 Octubre.-Publicación en la prensa de León las ferias mensuales de Vegas de la temporada de otoñoinvierno-primavera los últimos viernes de cada mes. Pagadas 1.995 pesetas al albañil Eduardo Juárez por obras en el cuartel de la Guardia Civil. Adhesión al homenaje al Gobernador Civil D. Carlos Arias Navarro. Se acuerda separar a Francisco Arias Labanda, hijo de D Manuel, del servicio que eventualmente prestaba en las oficinas municipales, y accidentalmente se nombra para el mismo cargo a Espiridión López López, de San Cipriano, con el sueldo mensual de 250 pesetas 16 Diciembre.-Se gratifica con 200 pesetas a Arturo Fidalgo González, yerno de Antonio Verduras, como representante de este ayuntamiento en la panera que el Servicio Nacional del Trigo tiene abierta y alquilada a Antonio Verduras Ordás en los bajos del castillo palacio de Vegas para recoger en ella dicho Servicio el cupo obligatorio de cereales y legumbres, que los labradores han de entregar a precio oficial, muy inferior al que se venden de estraperlo estos productos. 23 Diciembre.-Se eleva el sueldo del alguacil-portero en 500 pesetas; por lo que queda en 2.550 pesetas al año, aparte de las 1.000 pesetas que Edición 8/04/03 Pág. 28


viene percibiendo como alguacil del Juzgado de Paz. El Delegado Gubernativo quiere que se inspeccione la contabilidad de este ayuntamiento de los once años comprendidos entre 1937 a 1947, correspondientes a D. Manuel Arias como secretario. Pagadas 110 pesetas al médico D. Manuel Rodríguez por el reconocimiento de 44 mozos del ayuntamiento del reemplazo del año actual. Se nombra a D Agustín Cabello Fernández, secretario del ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, para que inspeccione la contabilidad y patrimonio de este ayuntamiento correspondiente a los años 1937 a 1947, mediante un estipendio de 600 pesetas por año inspeccionado; que hacen un total de 6.600 pesetas El alumbrado público de Castrillo importó 972 pesetas correspondientes a los años 1945,46,47 y los 243 días del 1948. El secretario del Ayuntamiento también lo es del Juzgado de Paz. El presupuesto para el año 1949 se eleva a 147.838’80 pesetas Para el alumbrado público de los pueblos se consignan 5.100 pesetas 125 pesetas a cada escuela para limpieza y calefacción al año, 3.000 para los gastos de las ferias, fiestas y mercados. Se calcula un ingreso de 10.000 pesetas por el reconocimiento de cerdos en las matanzas domiciliarias. 18.250 pesetas por el 10% de la contribución rústica y pecuaria, (el otro 90 % es para el Estado), 36.000 pesetas por el arbitrio de consumo de carnes, 10.000 por el de vinos, 63.688’80 pesetas que dará la Hacienda Pública como cupo de compensación, 2.500 del importe del rodaje de bicicletas... hasta las 147.838’80. Año 1949 20 Enero.-Un concejal solicita se le instruya expediente sancionador a D Manuel Arias Suárez por irregularidades en la contabilidad con motivo del amillaramiento del año 1943. 31 Enero.-Recibida copia del expediente que se instruye al secretario D. Manuel Arias Suárez. 3 Febrero.-Una dieta por gastos a León supone 50 pesetas diarias. 6 Febrero.Constitución de la nueva Corporación según las últimas elecciones municipales: estas elecciones están siempre formadas por; Cabezas de Familia, Representación Sindical y Representación de Entidades. Cada una de ellas elige a 3 representantes. De ellas salió esta Corporación: Alcalde Erundino González Moratiel, 1º teniente de alcalde Quintiliano Diez Fernández, 2º teniente de alcalde Mauricio Castro Robles, concejales: Cayo López López, Teodorino González López, Avercio Laso Rodríguez, Casiano Robles Quirós, Nicéforo Carral Puente, Matías Fernández Carcedo, Elías García Gago. A continuación se nombraron las comisiones de Hacienda y Presupuestos, Obras y Policía Urbana, Síndico municipal y depositario. Este ayuntamiento se compone de 4.144 habitantes según el censo del 31 de Diciembre de 1940. 9 Febrero.- El concejal

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Avercio Laso solicita que se prescinda del secretario accidental D. Agustín Alonso Cabello y en su lugar se nombre al oficial Adonis Fernández Robles y que queden en suspenso los expedientes contra D. Manuel Arias y que también se prescinda del auxiliar accidental Espiridión López. El alcalde no está de acuerdo con lo expuesto por el concejal Laso. 17 Febrero.-El alcalde manifiesta que según la Ley de Bases de Régimen Local del 31 de Octubre de 1935, el Ayuntamiento no tiene atribuciones para nombrar y suspender de sus atribuciones al secretario, porque éstas corresponden a la Dirección General de Administración Local. El oficial del ayuntamiento puede ser nombrado y depuesto por la Corporación, pero mediante expediente. El auxiliar temporero no figura como funcionario y el ayuntamiento puede usar de su facultad discrecional; el alguacil-portero es de plantilla y equiparable al oficial. Los funcionarios sanitarios municipales gozan de la protección que la Ley les presta y no pueden ser sancionados sin el oportuno expediente. La Corporación acuerda prescindir del auxiliar Espiridión López López. Nombrada la comisión para examinar las cuentas de los años 1937 al 1947. El alcalde se opone a lo que pretenden los concejales en el acta del día 9 de Febrero en lo referente a la suspensión del secretario D Agustín, por lo que él asume toda la responsabilidad. 3 Marzo.-Al ser aprobada el acta anterior los concejales manifiestan que ellos ya tienen nombrado un secretario desde el día 9 de Febrero, que actúe como habilitado. D. Agustín Alonso Cabello presenta un recurso de reposición interpuesto contra el acuerdo del día 9 de Febrero, que los 9 concejales no admiten. 13 Marzo.-El mozo de Vegas, Ángel Vargas Jiménez, gitano, hijo de Antonio y Antonia, alistado en este ayuntamiento con el numero 60, se le declara prófugo a todos los efectos y se le condena al pago que ocasione ¿su captura?. 3 Abril.Elecciones a compromisario para procurador a Cortes, quedó elegido Avercio Laso; firma este acta como secretario Adonis. 7 Abril.-El presidente de la Junta Vecinal de Vegas, Nicomedes García, solicita que desaparezca la verja de la parte oeste del ayuntamiento para ampliar la plaza del pueblo. Se acuerda que vuelva a prestar servicio en este ayuntamiento como auxiliar eventual Francisco Arias Lavanda, abonándoles la cantidad de 250 pesetas mensuales. Esta y todas las actas hasta el día 14 de Julio las firma Adonis Fernández como secretario y a partir de esta fecha lo hace el anterior secretario D Manuel Arias. 12 Abril.-La comisión de los concejales nombrados el 17 de Febrero para estudiar el expediente seguido contra D. Manuel, informan: Que dicho señor ha sido víctima de una persecución personalísima, pues si bien es cierto que haya cobrado algunas cantidades a los agricultores por confeccionarles las declaraciones del amillaramiento, esta función la hizo fuera de las horas de oficina, que siguió atendiéndola satisfactoriamente. Por Edición 8/04/03 Pág. 29


consiguiente procede el sobreseimiento y darle un voto de gracia. El día 31 de Marzo el secretario interino D Agustín Alonso Cabello cesó voluntariamente como tal ante el alcalde Erundino González Moratiel; por lo que tomó posesión accidentalmente Adonis Fernández. 12 Mayo.Nombrados los presidentes de las juntas vecinales de los pueblos. 14 Julio.- D Manuel Arias solicita ser nombrado secretario del ayuntamiento; a lo que la Corporación en pleno accede, teniendo en cuenta que por presiones se vio obligado a renunciar a su cargo y por consiguiente se acuerda en reponerle en sus funciones como secretario en propiedad, anulando la plaza como vacante, y en último extremo, que quede como interino. Firma el acta Adonis. Ante el alcalde comparece D. Manuel Arias y toma posesión como secretario y cesa Adonis. 21 Julio.-El Excmo. Sr. Gobernador Civil nombra alcalde Presidente de este ayuntamiento a D. Restituto Martínez Rodríguez, maestro de Vegas y cuñado de Adonis, que era el que en realidad proponía la terna para el nombramiento porque era el hombre de confianza ante las autoridades. Recibida la documentación para el racionamiento del mes actual; por lo que se acuerda su distribución a los industriales para que procedan al reparto del mismo entre los vecinos del ayuntamiento. 18 Agosto.-Se expusieron las cuentas de los años 1937 a 1945 inclusive, que fueron aprobadas en su integridad. 3 Noviembre.-A instancias del secretario se instruye un expediente administrativo contra el portero-alguacil, Germán Robles Llamazares, por reiteradas faltas de asistencia a la oficina y desobediencia en cumplir los acuerdos de la Corporación. 9 Diciembre.-El presupuesto de gastos e ingresos para el año 1950 quedó fijado en la cuantía de 151.096 pesetas.

año, quinquenios, carestía de vida, según acuerdo del 21 de Julio de 1949. Un oficial con 6.000 pesetas, quinquenios y carestía de vida. Un auxiliar con 4.500 pesetas e ídem de los anteriores. Un porteo-alguacil con 2.500 pesetas e ídem. que los anteriores, más una gratificación de 1.000 pesetas por servicios a los juzgados. La plaza de auxiliar, ocupada interinamente por Francisco Arias, se propone proveerla en propiedad mediante concurso oposición sometido a la aprobación de esta Corporación. Está pendiente la construcción de un cuartel para la guardia civil, para lo cual se delega en el alcalde y en Avercio Laso para que hagan gestiones para adquirir terrenos que reúnan las condiciones precisas para tal fin, y poder ofrecerlos a la Dirección General de la Guardia Civil; pues en el caso de derribar el palacio para solar surgirían muchas dificultades de alojamiento de fuerza pública y del mismo hecho del derribo. Se arrienda el servicio de la báscula municipal bajo las tarifas siguiente: Cada res vacuna Mayor 4 pesetas, por un ternero o un cerdo 2 pesetas, lanar o cabrío 1 pesetas 19 Octubre.- Las bases redactadas para el concurso oposición para proveer en propiedad la plaza de auxiliar administrativo, quedan supeditadas al fallo de esta Corporación. 2 Noviembre.-La empresa eléctrica León Industrial quiere dar servicio público a varios pueblos de este ayuntamiento, a lo que se le contesta que el ayuntamiento pagará la cuenta correspondiente a 90 lámparas de 25 watios, según se convino al hacer el contrato. VillaMayor solicita un crédito de 65.000 pesetas para un pozo artesiano 22 Diciembre.-Aprobada una subida de un 20% de los sueldos de los funcionarios administrativos, y una rebaja de otro 20% de la cantidad consignada por carestía de la vida. El presupuesto para el año 1951 queda fijado en 167.274 pesetas, tanto el de gastos como el de ingresos.

Año 1950 2 Marzo.-Germán Robles presenta un recurso por haber sido suspendido de sus haberes por ocho días como alguacil-portero, cargo que lo viene desempeñando desde el 11 de Mayo de 1933, aduciendo que su obligación no es de portero y sí de alguacil, pero se le desestima el recurso. 20 Abril.-El alguacil Germán Robles reclama los quinquenios que le corresponden, pero se le contesta que estos quinquenios están bien justificados con el aumento de la nómina y gratificaciones que percibe, pues en 1937 cobraba en total al año 750 pesetas y en 1949 asciende a 3.500 pesetas; con lo que se hallan suficientemente satisfechos todos los quinquenios que le hayan podido corresponder. 12 Agosto.Nombrados los presidentes de las juntas vecinales de los pueblos del ayuntamiento, a propuesta del Gobernador Civil. 21 Septiembre.-Aprobación de la plantilla de empleados administrativos de este ayuntamiento: Un secretario con 12.000 pesetas al

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Año 1951 8 Marzo.- Resuelto el concurso oposición para la plaza en propiedad de auxiliar administrativo de este ayuntamiento, la Corporación, por unanimidad, acuerda nombrar a Francisco Arias Labanda con el haber anual y demás emolumentos que figuran en el presupuesto. 26 Julio.-El portal del patio del ayuntamiento se encuentra en estado ruinoso, por lo cual se encarga de su arreglo Abilio Avecilla. Se nombra una comisión compuesta por el alcalde D. Restituto y Casiano Robles para que gestionen la posibilidad de instalar un teléfono público en este ayuntamiento. Ordenada la poda de las sebes en los caminos por donde han de pasar los carros con las mieses a la era y prohibición de depositar estiércol en los camino públicos, proximidades de las eras y sitios de concurrencia de público. 23 Agosto.-El patrimonio municipal asciende a 65.000 pesetas, por la Casa Municipal y el cuartel (castillo-palacio) y 6.500 Edición 8/04/03 Pág. 30


pesetas de muebles.. 4 Octubre.-A los presidentes de las juntas vecinales de San Cipriano y San Vicente se les concede una subvención de 5.250 pesetas para que hagan una pontona en la presa del molino con la garantía y solidez para el tránsito de carros para ir al puente del río Porma, recién construido por la Diputación. 19 Octubre.-Se presentan 50 concursantes a la plaza en propiedad de secretario de este ayuntamiento, que la ocupa interinamente D. Manuel Arias Suárez, a quien propone la corporación como candidato a la misma, después de hacer un extenso panegírico de su persona el auxiliar que redacta y firma el acta, Adonis Fernández. 8 Noviembre.-En el ayuntamiento existe un aparato de radio que tocó en una rifa al ayuntamiento y se le vende a Rufino Diez Fernández en 2.400 pesetas, que se ingresan en las arcas municipales. 23 Noviembre.Aprobado el presupuesto de gastos e ingresos para el año 1951 en 167.274 pesetas

otros pueblos de este Ayuntamiento Con esta fecha parece que la central de Vegas ya estaba conectada a Sorribo. 31 Julio.-El Jefe de la Hermandad de Labradores y Ganaderos de este ayuntamiento eleva una instancia a la corporación al objeto de que se proceda a hacer una medición de los terrenos de este término para hacer una rectificación del amillaramiento. Se le contesta que el ayuntamiento se inhibe de este asunto. 18 Septiembre.-Aprobada la tarifa sobre tenencia de perros: un perro del país, tamaño corriente, 10 pesetas; un mastín 10 pesetas 16 Octubre.- Etelvina López Robles pide se le reconozca la pensión a que es acreedora por ser viuda del que fue secretario de este ayuntamiento, Manuel Espinosa Fidalgo. 28 Noviembre.-El presupuesto de gastos e ingresos para el año 1953 asciende a 207.885 pesetas 22 Diciembre.-El ayuntamiento en pleno acuerda declarar abierto para el ejercicio profesional de otros veterinarios este partido veterinario cerrado, en virtud del anuncio publicado en el B. O. de la provincia del día 19 Noviembre de 1952.

Año 1952 3 Febrero.-Constitución de la nueva Corporación. Alcalde Restituto Martínez Rodríguez, 1º teniente de alcalde Mauricio Castro Robles, 2º teniente de alcalde Teodorino González Torres; concejales Rufino Puente García, Eulogio Fernández Escapa, Casiano Robles Quirós, Matías Fernández Carcedo, Cayo López López, Nicéforo Carral y Avercio Laso. 7 Febrero.-Nombradas las respectivas comisiones de Hacienda, Policía, etc. Nombrados los nuevos vocales para las Juntas Vecinales. 16 Marzo.-Designación de compromisarios para la elección de diputado provincial, representante del partido judicial; salió elegido D. Restituto Martínez Rodríguez. 8 Mayo.La Diputación quiere interesar a este ayuntamiento en el camino que nace en el alto del Portillo y llega al kilómetro 13 de la carretera provincial de Puente Villarente a Boñar; pero se le contesta que no tiene interés ninguno para este ayuntamiento, pero sí la tiene el camino que parte de Villaobispo al molino de Carbajosa y el prolongarlo hasta Villalboñe y por Represa llegar al kilómetro 13 de la provincial; y las 80.300 pesetas que se nos pide para aquel, estarían bien empleadas en el de Villaobispo, que es el que utilizan a diario los vecinos del término municipal. El problema, como se ve, era conectar directamente el molino de Carbajosa con Villalboñe, que era la ruta que todos seguíamos para ir a León en caballería. Esta conexión nunca se ha efectuado; pero sin embargo hacia el año ¿1970? el ayuntamiento de Valdefresno o vecinos de Villacil hicieron un trozo de carretera para unir este pueblo con los molinos de Carbajosa, que es la conexión que une actualmente ambas carreteras. Vicente de Barrio presenta unas tarifas de alumbrado público que parecen elevadas y para la de fuerza motriz le parecen excesivas, según tarifan otras empresas que suministran este fluido en

Año 1953 23 Abril.-Casiano Robles Quirós renuncia a su cargo de concejal por ser incompatible con el nombramiento de recaudador de arbitrios de su hermano político Gregorio Carcedo Robles, por denuncia de Laureano Ferreras. 5 Septiembre.-El alcalde comunica la triste noticia de la muerte de D. Manuel Arias Suárez, secretario que fue de este ayuntamiento y se acuerda acudir en corporación a León a su entierro y encargar una misa de funeral en Vegas. 9 Septiembre.-Convocada vacante la plaza de secretario de este ayuntamiento por fallecimiento de D. Manuel el día 5 de Septiembre y con un sueldo anual de 15.000 pesetas Toma posesión como habilitado de la misma el oficial Adonis Fernández. 8 Octubre.-Tres secretarios de 3ª categoría solicitan la plaza de secretario interino, pero se acuerda no proveerla por estar atendida por el oficial Adonis y con el fin de economizar recursos al ayuntamiento. 26 Octubre.-Acta de posesión de secretario interino de D. Agustín Canseco Yánez, de 31 años de edad, con el sueldo anual de 15.000 pesetas, más el 25% de intervención. 5 Noviembre.-Terminó el contrato de arrendamiento de la báscula, se acuerda que en lo sucesivo la atienda de oficio un empleado del ayuntamiento a partir de la próxima feria del día 27 del actual. 31 Diciembre.- Nombrado apoderado de este ayuntamiento en Madrid a D. José Pérez Loma. Queda encargado de la báscula el alguacil, con una atención de 30 pesetas el día de feria y los demás gratis. El médico titular D Manuel Rodríguez, reclama los honorarios atrasados por asistencia a 5 caballeros mutilados. Año 1954

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Edición 8/04/03 Pág. 31


27 Enero.-Gratificación de 2.000 pesetas al secretario por trabajos especiales y extraordinarios y 1.000 pesetas al alguacil por desplazamiento a los pueblos. Aprobado el presupuesto ordinario de gastos e ingresos para 1954 en 242.415’56 pesetas 4 Abril.Las Juntas Vecinales exponen las necesidades de abastecimiento de aguas, lavaderos y abrevaderos en todos los pueblos. El arquitecto de la Diputación de León D. Felipe Moreno informa que las viviendas de los guardias civiles que habitan el castillo-palaciocuartel de Vegas, no reúnen las debidas condiciones de habitabilidad, y que el edificio puede calificarse en el estado de ruina incipiente; por lo que se acuerda la construcción de un nuevo cuartel; a lo cual algunos concejales opinan que se haga en el solar que ocupa el cuartel actual, pero otros concejales manifiestan que se construya fuera de la población. 10 Mayo.Acordado por unanimidad ofrecer a la Dirección General de la Guardia Civil el solar que actualmente ocupa el cuartel en el castillo palacio de Vegas, aportando al mismo tiempo el ayuntamiento 120.000 pesetas para su construcción, después de solicitar un crédito al Banco de Crédito de España. Firman todos los concejales y el alcalde, menos Mauricio Castro, que no asistió por estar enfermo. 29 Octubre.-La junta pericial de Castrillo vende 22 fincas rústicas de bienes propios situadas en el pueblo de Cañizal, que hacen una superficie de 4 hectáreas y 90 áreas. La cuota de entrada a la feria de Vegas es: ganado Mayor 1 peseta, menor 1 peseta, cerdo de cebo 1 peseta, cerdos de cría 0’50 peseta, ganado cabrío o lanar 0’50 peseta 18 Diciembre.-El jornal medio de un bracero es de 15 pesetas al día. El presupuesto de gastos e ingresos para 1955 queda fijado en 274.106 pesetas Año 1955 6 Febrero.-Renovación de la Corporación. Alcalde D. Restituto Martínez Rodríguez, 1º teniente de alcalde Mauricio Castro Robles, 2º teniente de alcalde Jeremías García Aláez, concejales: Rufino Puente García, Baltasar Ferreras González, Euquerio Carral Llamazares, Isaac Martínez Mancebo, Teodorino González Torres, Eulogio Fernández Escapa, Román López López. 13 Febrero.-Nombrados los presidentes de las Juntas Vecinales de cada pueblo. 2 Marzo.-El alcalde expone que es de necesidad apremiante la construcción de un nuevo cuartel en el solar del castillo-palacio declarado en semirruina; para lo cual el Instituto Nacional de la Vivienda a los ayuntamientos les concede el 40 por ciento del importe del proyecto sin interés, amortizable en 40 años y el 50% el Instituto de Crédito al 4 % amortizable en 20 años; aportando el ayuntamiento el 10 % no cubierto y el solar. 24 Marzo.-Se comunica a Antonio Verduras Ordás, dueño de la panera situada en la planta baja y al norte en el edificio del palacio,

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

con entrada por la plaza, que haga una proposición del precio que estime oportuno para la venta de la misma al ayuntamiento con el fin de adquirir todo el solar de dicho palacio para construir en su solar el nuevo cuartel de la guardia civil. 28 Abril.-De acuerdo con el ayuntamiento de Valdefresno el de Vegas admite que el camino vecinal que nace en el Portillo y llega a Villacil, se prolongue por Villarboñe-Represa hasta el kilómetro 13 de la carretera provincial de Puente Villarente a Boñar; por el procedimiento que la Diputación tiene acordado y cediendo los terrenos que hayan de ocupar con las obras, y en consecuencia solicitar de la Diputación un anticipo reintegrable sin interés a 20 años y que el ayuntamiento de Valdefresno gestione y realice un enlace desde Villarboñe hasta el molino de Carbajosa. Años más tarde este enlace se hizo desde Villacil hasta el molino de Carbajosa, que es el que existe en la actualidad. Antonio Verduras Ordás cede en venta la panera del palacio en 23.000 pesetas, con lo que el ayuntamiento ya es dueño de todo el solar del palacio. 13 Julio.-Toma de posesión del secretario en propiedad de D. Isidoro Sanz González, con el reconocimiento de 5 quinquenios a que tiene derecho por llevar más de 25 años de servicio, a razón de 61% sobre el sueldo de 18.750 pesetas que tiene asignado esta secretaría; por lo que asciende el importe de los quinquenios a 11.465 pesetas, cuya cantidad comenzará a percibirla a partir del día 21 de Junio de 1955. El practicante, D. Segundo Martínez, tiene también acumulada la plaza de comadrona. El cobro del arbitrio provincial sobre agricultura y ganadería de los años 1954 y 1955 asciende a un total de 64.805 pesetas, y el ayuntamiento acepta el concierto con la Diputación para que este organismo recaude este arbitrio provincial. 18 Septiembre.-La fachada este del ayuntamiento amenaza ruina, por lo que se solicita de la Diputación envíe un arquitecto para que informe sobre el particular. El que fue alguacil de este ayuntamiento, Germán Robles Llamazares, lo fue durante 21 años, 8 meses y 14 días, a efectos de la jubilación que le corresponde. El alguacil actual, Abilio Avecilla González, lleva 5 años de servicio, por lo que le corresponde un quinquenio de 500 pesetas al año. El recaudador municipal es Fidel Robles Viejo, durante este año. 24 Noviembre.-El presupuesto de gastos e ingresos para el año 1956 asciende a 332.247 pesetas La partida Mayor de ingresos es la de arbitrios municipales, que suman 274.117 pesetas, salidas directamente del bolso de los vecinos del municipio; y la de gastos lo es de personal con 107.876 pesetas 24 Noviembre.-El arquitecto de la Diputación, con fecha 18 de Marzo de 1954, declaró en ruina incipiente el castillopalacio-cuartel de la Guardia Civil de Vegas, por lo que desde esa fecha el ayuntamiento alojó a los guardias civiles en casas particulares, y ahora se estudia la posibilidad de que el ayuntamiento construya una casa cuartel para 8 viviendas, Edición 8/04/03 Pág. 32


amparándose en las ayudas que para ello concede el Estado a los ayuntamientos; cuyas ayudas ascienden a un 75% sin interés del presupuesto, reintegrable en 50 años, y otros préstamos con intereses. Por unanimidad se acuerda solicitar al Instituto Nacional de la Vivienda la construcción de 8 viviendas de renta limitada para el puesto de la Guardia Civil de Vegas del Condado, señalando que los terrenos para ello son de propiedad de pleno dominio del ayuntamiento. Para sus gestiones se faculta. Hasta tanto no se hayan concedido los beneficios señalados, no procede el derribo del antiguo cuartel, con lo cual se dispondría de un solar de 739 m2. Año 1956 7 Abril. Los carniceros de Vegas, Onésimo Robles Viejo y Raimundo Martín Vitón solicitan un concierto económico del arbitrio municipal sobre carnes, que queda fijado en 492 pesetas y 733 pesetas respectivamente. Como quiera que el secretario del ayuntamiento desempeña ese mismo cargo en el Juzgado de Paz en los municipios menores de 5.000 habitantes, no puede atender debidamente ambos cargos por el exceso de trabajo que generan los dos, por lo que se solicita del Excmo. Señor Ministro de la Gobernación y Justicia se releve a los secretarios de la administración local de desempeñar el del Juzgado de Paz.. Concedidas 15 pesetas diarias a cada uno de los concejales por cada día que se desplacen a Vegas para celebrar sesiones. Se pide al aparejador de León D. Mariano González Flórez que dictamine si los desperfectos que se notan en la pared este de la Casa Consistorial amenazan la ruina del edificio y si es susceptible y necesaria la reparación, y en caso afirmativo que redacte una memoria y proyecto. Se solicita del Excmo. Sr. Director General de Correos una estafeta en Vegas para recibir y enviar paquetes muestras y postales, y no tener que ir a León por ellos. Se solicita del Ilmo. Sr. Director General de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, que la empresa López, que hace el recorrido con coches de línea de Sabero a León, entre diariamente con un coche a Vegas, porque entre otras causas esta villa tiene 591 habitantes de derecho y 408 de hecho, según censo de 1950, tiene buen camino (de tierra) de entrada y es muy difícil salir a la carretera provincial a tanta gente cargada con el equipaje, recorriendo 3 kilómetros entre ida y vuelta; sobre todo en los días malos y pésimos. El Instituto Nacional de la Vivienda contesta que la solicitud hecha por este ayuntamiento para la construcción de 8 viviendas para la Guardia Civil queda pendiente para su examen en el año 1957. Como es de urgente necesidad solucionar este problema, se acuerda solicitar del Director General de la Guardia Civil la construcción de un nuevo cuartel en el solar que hoy ocupa el castillo-palacio-cuartel y contribuir con el 10 por ciento del coste total de dicha

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

construcción. 26 Junio.-El Director General de la Guardia Civil acepta edificar en Vegas el cuartel, para lo cual el ayuntamiento debe ofrecer en firme la cantidad de 75.000 pesetas y el solar en pleno dominio, libre de cargas e impuestos; lo que así se acordó por la Corporación. 7 Agosto.-Se encarga al arquitecto D. Ramón Cañas del Río la redacción de un proyecto de demolición del castillo-palaciocuartel, con la valoración de los materiales y medios a emplear, en evitación de posibles desgracias, como desgraciadamente así ocurrió con la muerte de una joven de Vegas en el momento de la voladura. La Dirección de la Guardia Civil con fecha 27 de Junio contesta que son aceptables las condiciones que reúne el solar ofrecido, si bien manifiesta la necesidad de hacer la demolición de las ruinas que comprende el alzado y la parte de la cimentación. La Corporación se comprometa a la demolición en el presente mes de Agosto y a pagar los gastos de demolición y a otorgar escritura pública de donación del solar resultante de 739 m2. a la Dirección de la Guardia Civil para la construcción de un cuartel; cuyo solar se valora en la cantidad de 21.000 pesetas Se acordó declarar de urgencia el derribo del antiguo cuartel y que las obras de demolición se harán mediante concierto directo en la cantidad de ¿.....?, facultando al Sr. Alcalde para otorgar el correspondiente contrato. Se acordó retirar del Instituto Nacional de la Vivienda el proyecto que el ayuntamiento tenía presentado para la construcción de 8 viviendas para la Guardia Civil en Vegas, porque ascendía a más de 750.000 pesetas Se requiere al Servicio Nacional del Trigo para que retire de la panera el trigo y demás cereales, dado que dicha panera ha sido comprada a Antonio Verduras Ordás en 23.000 pesetas, y procede demolerla por ser parte integrante del castillo-palacio-cuartel. El Ministerio de la Gobernación acepta la donación del solar y la cantidad de 75.000 pesetas en metálico con el fin de construir un cuartel en el presente año. Se acuerda pedir a la Caja de Ahorros un crédito de 65.000 pesetas para pagar a la Guardia Civil. 19 Septiembre.La Diputación de León concede al ayuntamiento de Vegas un anticipo de 81.758 pesetas sin intereses y reintegrable en 20 años para el camino vecinal de Villarboñe-Represa- al kilómetro 13 de la carretera provincial. Autorizado el alcalde y secretario a suscribir un crédito con la Caja de Ahorros de 70.000 pesetas al 5’5% anual, pagaderos por semestres anticipados y con una amortización de 5 años. El ayuntamiento se ratifica formalmente de lo acordado el 26 de Junio p.p. en ofrecer con carácter gratuito a la Guardia Civil el solar que resulte del derribo del antiguo cuartel. El presupuesto para el año 1957 quedó fijado en 383.309 pesetas 10 Diciembre.-No hubo ningún Banco que concediera créditos para que el ayuntamiento contratara el derribo del cuartel y ningún contratista se comprometió a su derribo; por lo que en el mes de Noviembre pasado se firmó en León, ante el notario D José Soto, por el Teniente Edición 8/04/03 Pág. 33


Coronel Jefe de la 108 Comandancia de la Guardia Civil de una parte, y por otra parte el alcalde y secretario en representación del ayuntamiento, la escritura de cesión del solar resultante. Como al ayuntamiento no le ha sido posible entregar el suelo o solar del cuartel, se acuerda ceder al Estado el vuelo del edificio con todos los materiales; como teja, piedra de sillería, etc. , siendo de cuenta del expresado Centro Directivo de la Guardia Civil la demolición del inmueble, y comprometiéndose el ayuntamiento a retirar los escombros resultantes mediante prestación personal de todos los vecinos del ayuntamiento. El castillo-palacio-cuartel está inscrito en el Registro de la Propiedad de León en el Tomo 784, Libro 38, Folio 163, Finca 3.169; cuyo solar ya figura inscrito a nombre del Estado, Dirección General de la Guardia Civil. Ante la imposibilidad de ingresar en la 108 Comandancia de la Guardia Civil la cantidad de 68.000 pesetas que se le adeudan como aportación para la construcción del cuartel, se acuerda ingresarlas en 5 anualidades de 13.600 pesetas Los vecinos del barrio de Moral solicitan segregarse de Villafruela y constituirse en una Entidad Local Menor con el nombre de Barrio de Moral. La Diputación concede un crédito de 35.000 pesetas a VillaMayor para abastecimiento de aguas, pero el ayuntamiento no accede a ser fiador de esta cantidad. Al secretario le corresponde el sexto quinquenio sobre el sueldo de 18.750 pesetas anuales. Año 1957 26 Marzo.-El secretario, D. Isidoro Sanz González, es destinado a Ares, La Coruña, por lo que cesa en ésta el día 31 de Marzo, y por lo tanto queda como secretario accidental Adonis Fernández, que lo será también del Juzgado de Paz. 11 Julio.- Se actualizan los sueldos de los funcionarios municipales que ascienden en total a 101.243 pesetas Santa María está construyendo con sus propios medios un edificio para instalar las dos escuelas de niños y niñas, a las que el ayuntamiento dotará del material necesario; ya está construida la casa que habilitará el maestro. 11 Septiembre.-Se trata de trasladar la báscula a otro lugar porque procede derribar el castillo-palaciocuartel, junto al cual está instalada. El alcalde D. Restituto Martínez Rodríguez cesa como tal y queda nombrado para sustituirle Fidel Robles Viejo, por disposición del Excmo. Gobernador Civil de la provincia con fecha 7 Septiembre de 1957. 11 Septiembre.-Toma de posesión del nuevo alcalde Fidel Robles Viejo. 9 Octubre.-Aprobado el presupuesto para el año 1958 en 358.791 pesetas 1 Noviembre.-La dieta de los concejales por asistir a las sesiones es de 20 pesetas al día. Año 1958

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

2 Febrero.-Constituida la nueva Corporación. Alcalde Fidel Robles Viejo, 1º teniente de alcalde Jeremías García Aláez, 2º teniente de alcalde David Aller Aller. Concejales: Teodomiro González Torre, Isaac Martínez Mancebo, Euquerio Carral Llamazares, Sergio Llamazares González, Benigno López Robles, Román López López, Baltasar Ferreras González. Nombradas las comisiones reglamentarias. 13 Febrero.-Nombrados por Mayoría de votos emitidos por los concejales, los Presidentes de las Juntas Vecinales de los pueblos del ayuntamiento. 13 Marzo.-Mediante votación de la Corporación queda nombrado Fidel como compromisario para que asista a las elecciones para nombrar Diputado Provincial. 26 Marzo.- La Diputación anuncia un concurso abierto para obras municipales; al que el ayuntamiento acuerda solicitar un puente rural sobre la presa del Palacio en Vegas, que costará 50.000 pesetas , un camino rural desde el término de DevesaVegas-Villanueva-San Cipriano, de 5 Km, que se calcula en 858.000 pesetas, un camino rural de VillaMayor a Represa de 1.400 metros que costará 78.000 pesetas Para todos los proyectos y obras se pide una subvención del 50%. El ayuntamiento aportará los terrenos y piedra necesaria para la construcción de los caminos y pontona del Palacio. Se faculta al alcalde para que gestione cuanto sea necesario para la feliz resolución de lo solicitado. Nombrado apoderado de este ayuntamiento en León a D. Florencio Plá Zubiri, comandante de caballería retirado, con la asignación de 500 pesetas al año. Concertado el servicio de tesorería del ayuntamiento con el Banco de Santander en León, quien a su vez tiene una agencia establecida en Vegas. 7 Agosto.Ratificado por el ayuntamiento el consorcio entre el Patrimonio Forestal del Estado y la Junta Vecinal de Villafruela para la repoblación de chopos en el sitio “El Soto”. 27 Agosto.-Jubilado con 70 años el farmacéutico titular D. Francisco Magdaleno Germán, desde el día 27 de Julio. El Presidente de la Junta Provincial de Fomento Pecuario, D. Benigno Rodríguez, solicita se le conceda un Concurso Exposición de ganado vacuno en Vegas, coincidiendo con la feria mensual del día 31 de Octubre del año en curso. Este concurso tenía por objeto dar a conocer ante todos los ganaderos los productos obtenidos por medio de la entonces novísima técnica de la Inseminación Artificial, introducida en los pueblos del Condado y Curueño a principios de 1955 por D. Gregorio Boixo González, entusiasta veterinario que logró erradicar en pocos meses las endémicas enfermedades venéreas y mejorar el ganado vacuno de la raza Parda, dominante entonces en la zona como productor de leche y como motor de sangre. 22 Octubre.-Aprobado el presupuesto de gastos e ingresos para el año 1959 en 331.921 pesetas. Se concede la pensión de viudedad a María Rodríguez García, viuda del que fue portero-alguacil, Germán Robles Llamazares, en la cuantía de700 pesetas Edición 8/04/03 Pág. 34


anuales y dos pagas extraordinarias, equivalentes a dos mensualidades. A propuesta del alcalde se consignan para el año 1959 la cantidad de 2.500 pesetas para un uniforme para el alguacil. 22 Diciembre.- No se accede a comprar un triquinoscopio para el reconocimiento sanitario del ganado porcino de las matanzas domiciliarias por falta de fondos y se deja para otro año, que se adquirirá mediante concurso porque rebasará la cifra de 5.000 pesetas Como son insuficientes las luces públicas instaladas en los pueblos, se acuerda elevar este número hasta un total de 217 lámparas de 25 watios para los 13 pueblos, cuyas Juntas Vecinales se encargarán de su instalación, reparación y conservación y el ayuntamiento, como siempre, pagará el fluido eléctrico de las mismas. Año 1959 9 Abril.-A propuesta del alcalde se acuerda solicitar la instalación del teléfono para este ayuntamiento. El alcalde formula un presupuesto extraordinario para la ejecución y financiación de las obras de un embalse en VillaMayor, incluido en el Plan de la Junta Provincial de Servicios Técnicos; cuyo presupuesto asciende a la suma de 506.000 pesetas 6 Agosto.-La Diputación comunica que ha sido incluido el camino rural de Vegas a San Cipriano con una subvención de 240.497’39 pesetas y con una aportación del ayuntamiento de 721.492’16 pesetas ; que hacen un total de 961.989’55 pesetas 16 Septiembre.-El presupuesto para el año 1960 asciende a 384.560’97 pesetas Acordado adquirir un triquinoscopio para la inspección veterinaria mediante concurso público. 23 Septiembre.-Se acuerda nombrar a D. Agustín García Soto como secretario provisional hasta que le llegue el nombramiento en propiedad. 30 Octubre-No hubo ninguna casa interesada en el concurso para suministrar un triquinoscopio; por lo que procede adquirirlo en León en la cantidad presupuestada. Este acta ya la forma D. Agustín. 1 Diciembre.- Toma de posesión como secretario titular de D. Agustín García Soto. El ganado que acuda a la feria de Vegas ya no se le cobrará entrada y pagará 5 pesetas cada res que se pese en la báscula municipal. A cada maestro se le abonan 300 pesetas al año por gastos de calefacción y limpieza de cada escuela. El Excmo.. Teniente General de la Guardia Civil solicita del ayuntamiento la toma de agua sobrante del pozo artesiano durante la noche, para llevársela por tubería al nuevo cuartel; a lo que el ayuntamiento concede el siguiente permiso: que tome del pozo artesiano el agua sobrante del abastecimiento público, a partir de las 22 horas hasta el amanecer. Aunque en las actas no se mencione para nada la construcción del nuevo cuartel por ser ya obra transferida y ejecutada por la Guardia Civil durante este año de 1959, conviene dejar constancia de que empezó con el derribo del

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

viejo castillo-palacio mediante cargas de dinamita que ocasionaron la muerte violenta e instantánea de una joven de Vegas a causa del impacto brutal en su pecho de una de tantas piedras que salían volando por toda la plaza; esto sucedía el nueve de Marzo de 1959. La gran escombrera que se originó con el derribo de aquellos muros de cal y canto, levantados a mediados del siglo XV, fue retirada de hacendera mediante carros de vacas por los vecinos del ayuntamiento y depositados los cantos a la orilla del camino rural que se pretendía construir de Vegas a Villanueva-San Cipriano, pero las piedras de sillería que se recuperaron son las que actualmente, una vez talladas de nuevo, sirvieron para hacer los cimientos con que en parte ennoblecen el anodino edificio actual de la Guardia Civil en la plaza de Vegas. El escudo nobiliario de los Guzmanes y Osorios que presidía la entrada principal del castillo palacio, voló hecho añicos por los aires y sólo se ha recuperado una pequeña parte de él que se conserva en la Casa Consistorial, así como una fotografía muy antigua de dicho escudo que ha servido para confeccionar y justificar el 1º, 2º y 3º cuartel del actual escudo municipal; el 4º cuartel que trae un puente sobre un río, está justificado porque este ayuntamiento puede enorgullecerse de tener 5 puentes en los 13 kilómetros del Condado bañados por el río Porma. El Presidente de la Junta Vecinal de Vegas renuncia desde el día 1 de Enero de 1960 a hacerse cargo de la conservación del alumbrado público y delega esta misión en el ayuntamiento. Pagadas a Leoncio Díez, albañil encargado de las obras del nuevo cuartel, 2.950 pesetas por la reparación de la Casa Consistorial. Año 1960 15 Enero.-Los mozos del reemplazo de 1960, nacidos en el Ayuntamiento durante el año 1939 son 34, que tienen que tallarse y reconocerse en Vegas, como siempre. El jornal medio de un bracero en este ayuntamiento a efectos de quintas, es de 30 pesetas diarias. Se acuerda solicitar la instalación del servicio telefónico en este municipio en colaboración con el de Valdefresno y Santa Colomba e instalar una centralita en Vegas y un locutorio en loa Mesones de Moral. Acordado regalar una bandera a la Guardia Civil para el día de la inauguración del nuevo cuartel de Vegas. 14 Febrero.-El próximo domingo, día 21 de Febrero, es la clasificación, talla y declaración en soldados de los 34 mozos del ayuntamiento nacidos en 1939; por lo que se invita a toda la corporación, médico y tallador, a una comida en Vegas a cuenta del ayuntamiento, como siempre ha sido, en casa de la Ponza, (Raimundo Martín Vitón); hoy esta casa está ocupada por una panadería pero aún conserva la puerta principal de entrada con una talla con las iniciales de su primitivo dueño. La comida importó Edición 8/04/03 Pág. 35


3.000 pesetas 23 Febrero.-Actualmente toda la corriente eléctrica suministrada a los pueblos del ayuntamiento procede de la Sociedad “León Industrial S.A.”; inclusive la que Vicente de Barrio Lozano suministra a Vegas, Moral y Villafruela, que la adquiere a esta Sociedad y él es un mero distribuidor. Las demás empresas, como la de Barrio, Villanueva y Villimer, ya habían dejado de existir porque habían sido absorbidas por León Industrial; como a su vez lo sería pronto la de Vegas. 25 Marzo.La Delegación de Segunda Enseñanza está construyendo la escuela de Castro, y mientras tanto se habilita como escuela la casa de la señora maestra. Para el tendido telefónico ya no contribuye Valdefresno; porque para el ayuntamiento de Vegas y Santa Colomba partirá la línea de Puente Villarente, y no como se pensaba que vendría a través de toda la Sobarriba. El secretario de Vegas, D. Agustín García, lo va ser también del de Garrafe de Torio, a instancias del interesado y con permiso del Gobernador Civil. 27 Mayo.-El Presidente de la Junta Vecinal de Santa María solicita autorización para construir una casa vivienda para el maestro. 24 Junio.- La Compañía Telefónica comunica que la instalación de este servicio en Vegas y Santa Colomba, con centralita y varios locutorios, se podría hacer si los dos ayuntamientos aportan 651.400 pesetas y 3.870 kilos gratuitos de hilo de cobre de 2 mm. (que estaba muy escaso y muy caro) o el importe de los mismos, o sea, 243.810 pesetas; con lo que la suma total serían 895.210 pesetas La Corporación está de acuerdo para que se hagan los trámites oportunos. Dando contestación a varios vecinos de Vegas que lo habían solicitado el 8 de Agosto de 1958, se acuerda conceder el agua sobrante del pozo artesiano de la plaza, una vez que el agua haya caído desde el caño a la pila o estanque, y desde este estanque o pila la lleven a sus domicilios por tubería cerrada y enterrada; haciendo extensiva esta autorización a cuantos lo soliciten; pero nunca tomando el agua directamente de la tubería del artesiano, como pretendía hacerlo la Guardia Civil para llevarla al cuartel. 10 Agosto.-Concedido a Valerio González Fernández el servicio de recaudación municipal con las condiciones de siempre y con un premio del 1’50 % de lo recaudado. La Diputación anunció un concurso abierto de cooperación a los ayuntamientos de la provincia, al que la corporación de Vegas contestó solicitando las siguientes obras y servicios: 1º. La instalación de un teléfono en Vegas, Villanueva y en los Mesones de Moral, 2º. Un puente sobre un cauce de riego en Vegas, 3º. Un camino vecinal desde Ambasaguas a Cerezales, 4º. Un camino vecinal o comunal desde la carretera provincial a Villanueva, 5º. Un camino vecinal o comunal desde la carretera provincial por San Cipriano y San Vicente, 6º. Un comino vecinal o comunal desde la carretera provincial hasta Villafruela, 7º. Un pozo artesiano para Moral, 8º. Un Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

puente sobre el río Porma a la altura de Secos, 9º. Un camino vecinal o comunal desde Villimer a Castrillo, a Cañizal y a San Vicente. 10º. Un camino ídem. desde Represa a VillaMayor, 11º. Ampliación del embalse de agua para riegos de VillaMayor, ya incluido en el plan de 1958, 12º. Complemento del abastecimiento de aguas y distribución de las mismas a las fuentes públicas. Para todas las obras de caminos, puentes, pozos artesianos, embalse, abastecimiento de aguas, etc. se solicitan las subvenciones del Estado, de la Diputación y un anticipo de Ésta reintegrable. Para la instalación del teléfono, una aportación del ayuntamiento de Vegas con el de Santa Colomba de 383.892’40 pesetas, una subvención del Estado de 447.605 pesetas y otra de la Diputación de 53.712’60 pesetas; que hacen un total de 895.210 pesetas, valor total de la instalación del teléfono. Para la aportación en metálico del ayuntamiento de Vegas para el teléfono, se solicita un anticipo reintegrable a la Diputación. Para las demás obras se solicita una subvención del Estado, de la Diputación y un anticipo reintegrable del Estado. El ayuntamiento aportará para todas las obras el terreno necesario, agua, piedra, arena, requisitos y detalles precisos. El presupuesto para cada obra es estimativo, fuera del de teléfono; y la aportación correspondiente del ayuntamiento viene a ser del 25% al 37’5% del total de cada obra. Queda facultado el alcalde para que gestione cuanto sea preciso sobre el particular. 30 Octubre.-El presupuesto para el año 1961 es de 382.084 pesetas El arreglo de la Casa Consistorial importó 4.610’70 pesetas La Diputación comunica que para la construcción de la escuela de Castro, el pueblo debe aportar 11.812’50 pesetas; con lo que esta corporación quedó conforme. De acuerdo con una factura de 5.278’70 pesetas de material de oficina para el ayuntamiento. 4 Noviembre.-Renovación de la Corporación Municipal. 25 Noviembre.-Quedó nombrada una comisión integrada por el alcalde, la señora maestra, el médico y el presidente de la Junta Vecinal, para que vayan a Sahagún el día 28 del actual al acto de imposición de la Cruz de Alfonso el Sabio al maestro de Vegas D. Restituto Martínez Rodríguez, cuyo desplazamiento en coche de alquiler importa 886 pesetas Los muebles para el cuartel importaron 1.090 pesetas 30 Diciembre.-Concedidas a Vegas 2.000 pesetas para el arreglo del cementerio, solicitadas por el presidente de la Junta Vecinal, Rufino García Gago. El Director General de la Administración Local comunica a las Corporaciones Locales que compensen a su personal el 5 % que tienen que pagar éstos a la Mutualidad Nacional de Previsión; teniendo en cuenta en este caso el sueldo total por todos los haberes que percibe cada empleado, que son: el auxiliar de 1ª 26.335’03 pesetas, el auxiliar de 2ª 26.081’16 pesetas, el portero- alguacil 24.253’33 pesetas

Edición 8/04/03 Pág. 36


Año 1961 27 Enero.-Se han ingresado en la Diputación 7.466’54 pesetas, importe del 15 % del presupuesto para una escuela mixta en Castro y se acuerda solicitar de la Diputación un anticipo reintegrable sin intereses por la diferencia hasta el total de la aportación municipal para esta obra. Los quintos de este año son 49 mozos. 5 Febrero.-Constitución del Ayuntamiento. Alcalde Fidel Robles Viejo, 1º teniente de alcalde José Boiso Jalón, 2º teniente de alcalde David Aller Aller. Concejales: Amancio Aláez García, Doroteo López Villayandre, Antonio Martínez González, Hermenegildo Robles Llamazares, Germán Carral Llamazares, Benigno López Robles y Sergio Llamazares González. Nombradas las comisiones respectivas. 19 Febrero.Nombrados los nuevos presidentes para las Juntas Vecinales que llevaban ya 6 años. 3 vecinos de los Mesones de Moral solicitan del ayuntamiento que la Diputación les conceda un préstamo de 12.000 pesetas reintegrable en 5 años para la instalación del alumbrado eléctrico en sus domicilios; los demás vecinos de los Mesones ya disponían de este servicio. 10 Marzo.-Comprado un microscopio para la inspección veterinaria, marca WAECHTER tipo IVAK, con sus correspondientes accesorios en 12.000 pesetas Se desestima la petición de los vecinos de los mesones de Moral. Don A. Gómez de Segura solicita y se le aprueba la construcción de un edificio para destilar menta en los mesones de la carretera de Villanueva. El puesto de la Guardia Civil de Vegas devuelve al ayuntamiento 216 m2. sobrantes, al norte del solar que se les había dado para la construcción del cuartel. 19 Marzo.-Queda nombrado Fidel compromisario para las elecciones a Procuradores, en representación de este ayuntamiento. 26 Mayo.-Al 31 de Diciembre de 1960 el patrón de habitantes de derecho de este ayuntamiento ascendía a 3.364 personas. Concedidas 2.000 pesetas al presidente de la Junta Vecinal de Cerezales para que arregle las paredes ruinosas del cementerio.- Ganaderos del ayuntamiento solicitan un concurso de ganados a celebrar en la feria de Octubre en Vegas. 11 Septiembre.-El presupuesto de gastos e ingresos para el año 1962 es de 390.607 pesetas Concedida autorización a las juntas vecinales de Vegas, San Cipriano, San Vicente, Castrillo y Secos, para que contraten con el Patrimonio Forestal del Estado la repoblación de las riberas del río Porma, propiedad de los pueblos. Al pueblo de Vegas se le autoriza a vender un trozo de la Senara de 3 hectáreas 60 áreas. 27 Octubre.-La Diputación concede al ayuntamiento un anticipo reintegrable de 42.310 pesetas, a pagar en 5 anualidades, para la construcción de una escuela en Castro; cuyo dinero ha de ingresar el pueblo de Castro en el ayuntamiento a su debido tiempo. 19 Diciembre.-Para pagar los arbitrios municipales sobre consumo de bebidas, alcoholes, vinos comunes,

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

carnes, pescados, etc. a los que todos los vecinos del municipio han estado siempre obligados, se les faculta a que formulen individualmente un concierto con este ayuntamiento presentando declaración jurada de las cantidades de consumición de los artículos sujetos al pago del impuesto municipal; pues si no lo hacen así se entenderá que están conformes con las cantidades que el ayuntamiento les asigne en el repartimiento que siempre se les venía haciendo. Año 1962 12 Enero.-Se retiró a la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de este Ayuntamiento las atribuciones que tenía conferidas sobre arreglo, administración y conservación de caminos vecinales y rurales, y vuelven los mismos al seno del ayuntamiento. El concejal de Villanueva, Hermenegildo Robles Llamazares, pide un teléfono para este pueblo, a costa de dicho pueblo. Para dirigir las obras de la construcción de la escuela de Castro, se nombra al arquitecto D. Jesús Arroyo Quiñones. En el alistamiento de los mozos del actual reemplazo, aparecen nacidos en 1941 en los pueblos del ayuntamiento, 41 individuos. 1 Febrero.-Están próximas las obras para la instalación del teléfono en el municipio, cuyo importe es de 892.210 pesetas. Para ello se acuerda pedir un préstamo de 70.000 pesetas a la Diputación. Concedidas 2.000 pesetas al cura y al presidente de la Junta Vecinal de San Cipriano para la ampliación y reparación del cementerio. 10 Marzo.-La Junta Vecinal y la Asamblea de vecinos de Vegas, con fecha 28 Diciembre de 1961, acordaron vender unos 36.000 metros cuadrados del terreno de la Senara para el pago de la construcción de las escuelas y viviendas de los maestros, cuyo acuerdo ratifica esta Corporación. 1 Junio.-La Caja de Crédito Provincial para Cooperación, concede un préstamo de 90.000 pesetas a 5 años de amortización a este ayuntamiento para la instalación del teléfono en el municipio, con la condición de instalarle también en Villanueva. 8 Diciembre.-La Diputación anuncia un Concurso de Cooperación Provincial para obras solicitadas por los pueblos, (similares a las anunciadas en 26 Marzo de 1958). Por el ayuntamiento se solicita: 1º Un camino vecinal de Castrillo a Villimer, 2º Un camino vecinal de Cerezales a la carretera provincial, 3º Un lavadero público para Represa, 4º Un camino vecinal de San Vicente-San Cipriano a la carretera provincial, 5º Construcción de un depósito de agua en San Cipriano, 6º Un camino vecinal de Santa María a la carretera y alcantarillas en los caminos de VillaMayor y al monte de San Pelayo, 7º Un puente sobre el arroyo el Toriano, en Secos, 8º Un puente en la Presa del Palacio en Vegas, 9º Un camino vecinal de Villanueva a la carretera provincial y la construcción de dos cauces de riego que atraviesan el casco del Edición 8/04/03 Pág. 37


pueblo, 10º Un camino vecinal de Villafruela a la carretera, 11º Un pozo artesiano en Moral, 12º Una traída de aguas en San Vicente. Para estas obras el ayuntamiento aporta la mitad del presupuesto estimado y la otra mitad la Diputación por cooperación. Telefónica pide se le facilite una casa particular donde instalar un locutorio público en Vegas y otro en Villanueva; atendidos por dichas familias. Para Vegas se solicita una centralita manual y un locutorio para Villanueva. 10 Septiembre.-El presupuesto para 1963 es de 420.000 pesetas 21 Diciembre.-Hay un proyecto de Ley en las Cortes para suprimir los arbitrios municipales y otros similares, vigentes en España desde la Edad Media, compensándolos con el pago por parte del Estado al ayuntamiento de casi toda recaudación de la riqueza urbana e impuesto industrial y con el pago por parte del Estado a los funcionarios sanitarios municipales. Venancio Robles, de Villanueva, solicita autorización para poner un taxi para servicio público en dicho pueblo. Pagadas a León Industrial 28.000 pesetas por el suministro eléctrico del alumbrado público a los pueblos del municipio. Pagadas 2.713’05 pesetas de medicamentos para la beneficencia municipal durante este año. Año 1963 15 Enero.-En el año 1942 nacieron en los pueblos del ayuntamiento 41 niños, que son los quintos de este año de 1963. Elpidio Llamazares Prieto solicita autorización para poner un taxi al servicio público en Vegas. La Diputación comunica la liquidación de los costes del camino vecinal desde el Portillo, Corbillos, Valdefresno, Villacil, Villarboñe, Represa, al kilómetro 13 de la carretera provincial, que importaron 1.415.313 pesetas; de las cuales el ayuntamiento de Vegas tiene que pagar 68.978 pesetas por pasar por terreno de Represa y San Cipriano, cantidad que la Diputación ha anticipado a este ayuntamiento y que tiene que reintegrar en 20 anualidades. 10 Junio.-Los vecinos de Moral solicitan un teléfono público en una de las casas de los Mesones de la carretera. San Cipriano solicita de la Caja de Crédito Provincial para cooperación, un préstamo de 40.000 pesetas de las 80.000 pesetas que se necesitan para arreglar la cerca del cementerio; lo que ratifica e informa favorablemente el ayuntamiento. 10 Septiembre.-Nombramiento de D. Santiago Eguiagaray Fontana como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, para este ayuntamiento con unos honorarios anuales de 5.000 pesetas, más lo que le corresponda según las tarifas oficiales del Colegio. El farmacéutico D. Jaime Andrés Rodríguez toma posesión como interino de la plaza de Vegas. Al igual que en el acta del 9 de Agosto de 1962 en que se anuncia un concurso de la Diputación para obras dentro del municipio, se vuelve a incidir sobre las

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

mismas o muy parecidas solicitadas entonces con iguales características. Año 1964 10 Enero.-Alistamiento de los mozos del reemplazo de 1964, que son los 34 niños nacidos en el ayuntamiento en 1943. El presupuesto de gastos e ingresos para este año de 1964, asciende a la cantidad de 498.583 pesetas. La plantilla de empleados municipales en la actualidad es la siguiente: Secretario D. Agustín García Soto, Auxiliar Adonis Fernández Robles y Francisco Arias Labanda, portero-alguacil Abilio Avecilla González. 2 Febrero.-Constitución del nuevo Ayuntamiento: Alcalde Fidel Robles Viejo, 1º teniente de alcalde Hermenegildo Robles Llamazares, 2º teniente de alcalde Cesáreo Llamazares Puente. Concejales: Amancio Aláez García, Doroteo López Villayandre, Antonio Martínez González, Eleazar Villa de la Moral, Germán Carral Llamazares, Máximo Llamazares González y José Boiso Jalón. Quedaron constituidas las comisiones de Hacienda y Policía Urbana. 15 Febrero.-Quedaron nombrados los nuevos presidentes para las 12 Juntas Vecinales. Moral sigue figurando como un barrio de Villafruela. 26 Marzo.La Junta Vecinal de Castrillo solicita de la Diputación, por medio del ayuntamiento, un préstamo de 800.000 pesetas para la construcción de un camino vecinal a Villimer, siendo garante el ayuntamiento. Concedidas 2.000 pesetas a San Vicente para la reparación del cementerio. 25 Junio.-Teresa González Robles regenta el locutorio público instalado en su casa de Villanueva y Francisco Aller Llamera el de los Mesones de Moral; ambos solicitan ayuda económica para sostener los gastos del mismo. El 3 de Diciembre de 1964 se les concedió a ambos 200 pesetas mensuales. 24 Septiembre.-El Gobernador Civil acudió a Vegas para la inauguración oficial del Cuartel de la Guardia Civil, las escuelas nacionales y el teléfono; por cuyo motivo se hicieron 11.011 pesetas de gastos a pagar entre éste el ayuntamiento de Santa Colomba. 31 Diciembre.-El presupuesto de gastos e ingresos para el año 1965 quedó establecido en 510.000 pesetas Año 1965 15 Enero.-El alistamiento de los mozos de este reemplazo está integrado por los niños que nacieron en el ayuntamiento en el año 1944, y que son 35. Con motivo de la Concentración Parcelaria y Ordenación Rural de los términos de la Ribera Alta de los pueblos de Secos, Villafruela y San Cipriano, este servicio dio a conocer el trazado de las Vías Pecuarias que discurren por aquellos lugares. Quedó concertada la asistencia médica quirúrgica para el secretario y dos auxiliares y sus familias con “Previsora Médico Quirúrgica Nuestra Señora del Camino S. A.” y con el “Igualatorio Médico Leonés” para el porteroEdición 8/04/03 Pág. 38


alguacil y familia. 25 Marzo.-Ha bajado bastante el uso de la báscula municipal para el pesaje de los ganados, por lo que se encarga de ella directamente el ayuntamiento. Ya estaba agonizando la feria mensual de Vegas. 14 Julio.- Como en años anteriores la Diputación abre un concurso de cooperación con los ayuntamientos para obras municipales, al que este ayuntamiento solicita: 1º Pavimentar la Plaza Mayor y la calle de la Era de Vegas. 2º Cerezales abastecimiento de aguas, 3º San Vicente y San Cipriano un camino a la carretera, 4º Santa María un camino vecinal a la carretera de Santander, 5º Villanueva un camino vecinal a la provincial, 6º Villafruela un camino vecinal a la carretera, 7º Moral el arreglo y limpieza del pozo artesiano; el presupuesto y aportación como otras veces. Se acuerda ratificar el contrato de Cerezales con el Patrimonio Forestal del Estado para que este Organismo repueble con pinos el monte nº. 115 de utilidad pública. 30 Septiembre.-Moral solicita la construcción de una traída de aguas de la fuente de Los Mesones, acogiéndose al Régimen de Auxilios del Estado y Orden del Ministerio de Obras Públicas; el ayuntamiento acepta contribuir con el 50 % del importe y gestionar dichas obras. 9 Octubre.-El presupuesto para 1966 queda fijado en 535.000 pesetas 30 Diciembre.-Pagadas a León Industrial por alumbrado público de los 13 pueblos durante un año 4.656 pesetas 300 pesetas a cada maestro por gastos de limpieza durante un año. Por medicamentos para los pobres del ayuntamiento 5.898 pesetas Año 1966 11 Enero.-En el año 1945 nacieron en el ayuntamiento de Vegas 45 niños, que ahora son los mozos del reemplazo de este año. 31 Marzo.-José Luis Jiménez Vargas desea poner al servicio público en Vegas un vehículo Jeep-Viasa de matrícula LE 29.825 de 9 asientos; como no hay ningún otro público, se le concede autorización porque es de suma necesidad. El pueblo de Castrillo construyó el camino de 3.330 metros a Villimer y ahora quiere que pase su administración y conservación a la Diputación con el objeto de que Obras Públicas autorice el transporte público de viajeros; a lo que el ayuntamiento está de acuerdo con todo lo expuesto. 10 Mayo.-El ayuntamiento se hace garante del préstamo de 800.000 pesetas que Castrillo tiene en trámite con la Caja de Crédito Provincial de la Diputación. Se propone a la Diputación el arreglo con alquitrán del camino vecinal de Vegas a la carretera, contribuyendo para ello el ayuntamiento. El almuerzo o comida de la Corporación, con motivo de la talla de los quintos en Vegas, importó 2.500 pesetas en el establecimiento de Raimundo Martín Vitón. 30 Junio.-La ordenanza de prestación personal y de transportes en este ayuntamiento quedó como sigue:

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

el jornal de un peón 100 pesetas diarias, el de un carro de caballería o moto-carro 150 pesetas, de un carro de pareja de vacas 200 pesetas, y un camión o tractor con remolque 500 pesetas . Se pagan al médico titular, D. Manuel Rodríguez García 475 pesetas por acudir con su coche (Mini) a los pueblos con motivo de las vacunaciones obligatorias. 29 Julio.-Visto el concurso de cooperación de la Diputación para obras municipales, este ayuntamiento solicita las siguientes para estos pueblos: 1º Alquitranado del camino vecinal de Castro, 2º Abastecimiento de aguas a Cerezales, 3º Abastecimiento de aguas a Moral, 4º Ampliación del abrevadero de Represa, 5º Construcción del depósito en el cementerio de San Cipriano, 6º Abastecimiento de aguas a San Vicente, 7º Construcción de una camino rural en Santa María, 8º Alquitranado del camino vecinal y de la plaza en Vegas, 9º Construcción del camino vecinal de Villafruela, 10º Canalización y entubación de las calles en VillaMayor, 11º Construcción de un depósito en el cementerio en Villanueva. Las formas de cooperación del ayuntamiento para estas obras viene a ser de un 20 % sobre el presupuesto; que se desconoce, y la prestación personal y de transporte de los materiales locales. 29 Septiembre.-La Diputación comunica que un riego asfáltico en el camino vecinal de Vegas a la carretera provincial ascendería a unas 450.000 pesetas Villanueva ha acotado los dos montes que tiene y ha adjudicado su caza a tres señores. 25 Noviembre.-El presupuesto para el año 1967 asciende a 687.800 pesetas, tanto el de gastos como el de ingresos. Tres vecinos de Moral solicitan autorización para la construcción de un edificio en la Calle Real para instalar una máquina peladora de lúpulo. 22 Diciembre.-Entre otros pagos: 3.400 pesetas al Frente de Juventudes, 1.000 pesetas a la Jefatura Local de Falange, 5.900 pesetas a los maestros por complemento de calefacción y limpieza de las escuelas, etc.. Año 1967 13 Enero.-Los mozos del reemplazo de este año son los niños nacidos en el municipio en el año 1946. Tres cultivadores de lúpulo habían solicitado autorización para instalar un máquina peladora en Moral; dos vecinos reclamaban porque el ruido no les dejaba dormir; pero otros 15 vecinos más alejados dicen que no es para tanto, por lo que la Corporación acuerda someterlo a informe de la Comisión Provincial de Servicios Técnicos. 5 Febrero.Renovación trienal de la Corporación por el tercio de Representación Familiar, Sindical y Entidades Económicas, Culturales y Profesionales: Alcalde Fidel Robles Viejo, 1º teniente de alcalde Joaquín Robles Moratiel, 2º teniente de alcalde Cesáreo Llamazares Puente. Concejales: Nazario Díez López, Edición 8/04/03 Pág. 39


Santos Martínez Espinosa, Eleazar Villa de la Moral, Máximo Llamazares González, Ubaldo Laso González, Miguel Prieto Alas y Fermín González Fernández. 12 Febrero.-De acuerdo con el Reglamento de las Corporaciones Locales, quedan nombrados 12 presidentes para otras tantas Juntas Vecinales que integran el ayuntamiento, menos el pueblo de Moral, que sigue integrado como un Barrio de Villafruela. 19 Febrero.-Celebración del acto de clasificación y declaración de los mozos del actual reemplazo de 1967 y posterior comida de hermandad de la Corporación y asistentes a cuenta de los fondos municipales, que importaron 3.460 pesetas en casa de la Ponza, Raimundo Martín, de Vegas. Este acto se celebraba siempre en domingo; acudían todos los concejales, médico, tallador-pesador e invitados y ocupaba toda la mañana y parte de la tarde, por lo que estaba justificado hacer la comida en Vegas. 30 Marzo.-La Corporación desea instalar el teléfono en todos los pueblos de municipio, empezando por Cerezales y San Cipriano, pues en Vegas ya existe una centralita manual y un teléfono público en Villanueva y otro en los Mesones de Moral; subvencionados en parte por el ayuntamiento los tres con unas 12.000 pesetas al año. Cada viaje oficial a León de algún miembro de la Corporación importa 150 pesetas 21 Abril.-Por orden del Gobernador Civil queda nombrado alcalde D. Manuel Rodríguez García (médico municipal), y cesa como tal, a petición propia, Fidel Robles Viejo Todos los alcaldes, automáticamente, quedan nombrados “Jefe Local del Movimiento” 20 Junio.-Para el plan de Cooperación con la Diputación se pidió: 1º El alquitranado del camino vecinal y la Plaza Mayor de Vegas, 2º Un camino rural desde San Vicente por San Cipriano a la carretera provincial, 3º Un camino rural de Villafruela a la carretera, 4º Abastecimiento de agua a Moral, 5º Reparación de los lavaderos en Secos, 6º Abastecimiento de agua a Castrillo, 7º Ampliación del abrevadero de Represa, 8º Un lavadero en VillaMayor, 9º Arreglo del cementerio en Santa María. Las condiciones son de un 50 % de aportación municipal. 28 Septiembre.-El camino vecinal de Vegas a la carretera es de la Diputación, y por lo tanto no se presenta proyecto para su alquitranado. 6 Octubre.-Quedan nombrados el alcalde y otro concejal como compromisarios para la elección del Consejero Nacional del Movimiento en representación de esta provincia. 3 Noviembre.-La nueva ordenanza de prestación personal en este municipio establece estos precios: un bracero o peón 150 pesetas diarias, un carro de caballería o motocarro 200 pesetas, un carro de vacas 250 pesetas, un camión o tractor con remolque 500 pesetas diarias. El padrón de vehículos de tracción mecánica en el ayuntamiento asciende a 111, que devengan unos arbitrios municipales de 32.900 pesetas Entre otros muchos gastos aparecen 100 pesetas al alguacil por atender la báscula municipal del ferial durante un Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

año. En el Inventario Patrimonial del Ayuntamiento aparece la Casa Consistorial valorada en 100.000 pesetas 29 Diciembre.-El presupuesto municipal ordinario para 1968 asciende a 888.400 pesetas Se le concede a Santos Robles Ferreras, de San Cipriano, autorización para poner un auto-turismo para el servicio público en dicho pueblo, que dista 2 kilómetros de la carretera y tiene unos 300 habitantes; previo informe favorable del Subgrupo Sindical de Auto-Turismo. Año 1968 12 Enero.-Los mozos del reemplazo de 1968 son los niños que nacieron en los pueblos del ayuntamiento en 1947, y suman en total 34 y hoy se les declara quintos o reclutas. 9 Febrero.-Concedida autorización a Benigno Jalón Martínez, de Vegas, para construir un pozo aséptico en la vía pública en el rincón enfrente de su casa, siempre que reúna las condiciones higiénicas. Los vecinos de San Cipriano: Jesús Campos Llamazares y Casiano Robles Quirós solicitan poner cada uno un auto-turismo al servicio público en dicho pueblo. 14 Marzo.-El patrimonio municipal consta de: Una Casa Consistorial con patio y tendejones, una báscula, mobiliario y máquinas de escribir, Enciclopedia Espasa Calpe, microscopio y libros; todo ello valorado en 151.700 pesetas Como en breve el secretario D. Agustín García Soto tomará posesión de otro ayuntamiento, cesando en éste, queda en su lugar el auxiliar Adonis Fernández Robles; pero al mismo tiempo como éste es depositario de los fondos, le suplirá en estas funciones el concejal Ubaldo Laso González. Al alguacil Abilio Avecilla se le nombra recaudador de los arbitrios, licencias y tasas municipales con un premio del 5% sobre lo recaudado. La Diputación quiere suministrar una televisión a todas las escuelas, a lo que la Corporación contribuye con 250.000 pesetas Firma por última vez D. Agustín como secretario.- 13 Junio.-Se acuerda comprar a Vicente de Barrio Lozano, de Vegas, un solar en la plaza de Vegas en el precio de 75.000 pesetas y a pagar en Febrero de 1969. Pagadas a León Industrial 5.569’34 pesetas por el suministro de corriente eléctrica para el alumbrado público de los pueblos del ayuntamiento durante un año. 7 Julio.-La Diputación comunica que el asfaltado del camino vecinal de Vegas a la carretera queda pospuesto para el próximo año; pero si el ayuntamiento adelanta la totalidad del presupuesto, unas 500.000 pesetas, podría verificarse en el actual, devolviendo el 75% que le corresponde a pagar la Diputación en una de los próximos planes. Para lo cual se acuerda solicitar de la Diputación 500.000 pesetas de préstamo en las condiciones estipuladas en el Reglamento de la Caja de Crédito Provincial para cooperación. Concedida licencia municipal de auto-turismo a Jesús Campos Edición 8/04/03 Pág. 40


Llamazares de San Cipriano para prestar servicio público de viajeros. 15 Agosto.-Pagadas a la Diputación 91.407 pesetas por el camino de Castrillo a Villimer. La Comisión Provincial de Servicios Técnicos de León anuncia concurso de obras municipales con cargo al crédito de los Planes Provinciales para los años 1969-70 y 71; a cuyo concurso este ayuntamiento solicita para el año 1969: Abastecimiento de agua a Vegas, Villanueva, Villafruela, San Cipriano, Castrillo, Castro, Cerezales, VillaMayor, Santa María, Secos, Moral, San Vicente y Represa. Para el año 1870, saneamiento y alcantarillado de todas las localidades citadas. Para el año 1971, instalación de alumbrado público en todo el municipio a base de luminarias fluorescentes de mercurio. Para todas las obras el ayuntamiento contribuirá con el 50 %. 15 Septiembre.-José Miguel Tinaquero de Villanueva y Alberto Fidalgo Aller, de VillaMayor, solicitan licencia para establecer un servicio de auto-taxi en sus respectivas localidades. 17 Noviembre.-El Ministerio de la Gobernación dicta normas para la obligación que tienen todos los ayuntamientos de incluir en el inventario de Bienes Municipales, las edificaciones de escuelas y viviendas que existan en los 13 pueblos de este municipio y que queden referidas detalladamente con su valoración inclusive. Pagadas a León Industrial 5.514 pesetas por el suministro eléctrico para el alumbrado público de los 13 pueblos durante los meses de Agosto y Septiembre. A la Jefatura Local de F.E.T. y de las J.O.N.S. de este ayuntamiento se le da una aportación de 1.000 pesetas . Por orden del señor alcalde se ordena que los Presidentes de las Juntas Vecinales arreglen los caminos vecinales de entrada a los pueblos desde la carretera provincial. 12 Diciembre.Se vuelven a describir las escuelas y viviendas para los maestros de los 13 pueblos, rectificando el valor asignado a cada una. Año 1969 12 enero.- De conformidad con las partidas de nacimiento que obran en el Juzgado de Paz de Vegas y con las de bautismos de los curas de los pueblos, nacieron en los pueblos del ayuntamiento en el año 1948, 48 niños que son los mozos del reemplazo de 1969. 6 febrero.-Es la talla de los mozos. 6 marzo.Aprobado el presupuesto de 1969 en 1.020.710 Pesetas A instancias del Gobernador Civil se consignan 500 Pesetas para la Junta Provincial de Educación Física y Deportes. 15 marzo.-Este ayuntamiento se compone de: una villa que es Vegas; 8 lugares: Castrillo, Cerezales, San Cipriano, Santa María, San Vicente, Secos, Villafruela y Villanueva; 3 aldeas, Castro, Represa y Villamayor y 1 barrio que es Moral. 12 mayo.-La Delegación de Hacienda ordena una rectificación del presupuesto del año

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

1969, que queda definitivamente en 932.152 Pesetas; tanto en gastos como en ingresos. 22 junio.Comprado a Vicente de Barrio, de Vegas, un solar en la plaza pública de Vegas, en 75.000 Pesetas para inscribirle a nombre del ayuntamiento. Concedida licencia a Alberto Fidalgo Aller, de Villamayor, un auto taxi, marca Seat-Mercedes, LE 43.223 de 5 plazas y de una potencia fiscal de 12 H.P. 7 julio.Aprobado el presupuesto de Abastecimiento de agua a Cerezales por un importe de 898.943 pesetas 27 julio.-Aprobado el presupuesto de Abastecimiento de agua a San Vicente redactado por el ingeniero Jefe de la Diputación D. Gerardo Mello Ruiz, cuyo proyecto asciende a 688.760 Pesetas Para estas obras de Cerezales y San Vicente la Corporación solicita de la Diputación un préstamo de 188.760 pesetas para el abastecimiento de agua a San Vicente y 398.943 Pesetas para el de Cerezales; con las condiciones estipuladas en el Reglamento de la Caja del Crédito Provincial para la Cooperación con los ayuntamientos. La corporación acuerda subvencionar con el 25 % del coste de la obra a fondo perdido el camino rural de San Vicente-San Cipriano a la carretera provincial, incluida en el plan de Cooperación de la Diputación. Esta subvención del 25% será aplicable a cualquier obra de reparación o construcción de cualquier camino de tránsito público, incluido en el Plan de Cooperación con la Diputación. 11 septiembre.-A propuesta del alcalde, D Manuel Rodríguez, se acuerda declarar urgente la obra del camino de San Vicente-San Cipriano a la carretera. Pagadas 10.000 pesetas a la empresa Tradeco por la construcción de un muro de contención en una presa de riego en el camino vecinal a la entrada de Vegas. Aceptadas las subvenciones de la Diputación para: 1º. El camino rural de San Vicente-San Cipriano a la carretera, 2º.Abastecimiento de agua a Moral. 3º.Abastecimiento de agua a San Vicente. 15 septiembre.-El presupuesto para la construcción del camino rural de San Vicente-San Cipriano a la carretera asciende a 270.000 Pesetas; el ayuntamiento aporta 135.000 Pesetas y de contribuciones especiales 171.194 Pesetas, aportadas por ambos pueblos. 19 octubre.-Aprobado el presupuesto para el camino de San Vicente a San Cipriano en 576.194 Pesetas 21 noviembre.-Las Ordenanzas Municipales prohíben los desagües de aguas públicas a la calle y se procede a la cobranza de los canalones y canales de los tejados que vierten a la vía pública. El Ayuntamiento de Valdefresno comunica que están renovando las líneas eléctricas de aquel ayuntamiento transformándolas en trifásicas y que Represa y Villamayor estarían incluidos si este ayuntamiento aporta ¿200.756?. Pesetas Nombrado como secretario interino del ayuntamiento a D. Francisco Casanueva López. Año 1970 Edición 8/04/03 Pág. 41


7 enero.-Con fecha 28 de diciembre de 1969 tomó posesión con carácter de interino el secretario D. Francisco Casanueva López. Acordado adquirir un armario archivador, una máquina de escribir, su mesita y una sumadora manual. Aprobado el anteproyecto del abastecimiento de aguas a Cerezales, que importa 906.634 Pesetas; de las cuales los interesados aportarán 525.307 Pesetas como contribuciones especiales, la Diputación una subvención de 250.000 pta y se pide a la Diputación un anticipo sin intereses de 131.327 Pesetas Aprobado en anteproyecto de abastecimiento de agua a San Vicente, que importa 694.770 Pesetas ; de las cuales los interesados aportarán 355.816 Pesetas de contribuciones especiales, la Diputación una subvención de 250.000 pesetas y se pide a la Diputación un anticipo sin intereses de 88.954 Pesetas El vecino de Cerezales, Gerardo Rojo Fernández, solicita una licencia de taxi para dicho pueblo. Firma ya el actual secretario interino D. Francisco Casanueva López. 16 enero.-La encargada de atender la centralita manual de teléfonos en Vegas, cobra por dicho servicio 2.000 pesetas al mes de la Compañía Telefónica, pero dice que no le compensa económicamente, por lo que el ayuntamiento contribuye en adelante con un 25% de dicha cantidad, o sea, con 500 Pesetas al mes. Se acordó solicitar un teléfono público para los pueblos del municipio que carecen de él; así como la instalación de uno en la Casa del Ayuntamiento. 30 enero.-El presupuesto municipal ordinario para 1970 suma 1.195.579 Pesetas 23 febrero.-Toma de posesión del secretario propietario D. Francisco Casanueva López, quien al mismo tiempo solicita un permiso para asistir en Madrid a un curso de habilitación de secretario de primera categoría. Aprobados los proyectos de abastecimiento de agua a Cerezales y a San Vicente, según el anteproyecto expuesto en el acta del 7 de enero de 1970. 6 mayo.-D. Manuel Rodríguez García, médico y alcalde de este ayuntamiento, ha trasladado su residencia como médico titular a la localidad de Mollina (Málaga), muy cerca de Antequera; por lo que cesa también como alcalde y en su lugar el Gobernador Civil nombra alcalde de este ayuntamiento a Pedro García González, vecino de Vegas. 29 mayo.-La Diputación, a partir del 1 de enero de 1970, se encarga de la recaudación de los arbitrios sobre la riqueza rústica y urbana y tasas municipales. 31 agosto.-Se aprueba el Consorcio entre el Patrimonio Forestal del Estado y la Junta Vecinal de Vegas para la repoblación de los terrenos forestales del monte de Vegas. 11 septiembre.-Para arreglar el camino vecinal de San Cipriano a la carretera ha sido necesario expropiar a varios propietarios 624 metros cuadrados de terreno, por valor de 15.586 Pesetas. Se acuerda realizar la obra de abastecimiento de agua a San Vicente directamente por administración, con la ayuda de la Diputación. 28 diciembre.-La Diputación comunica Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

que este ayuntamiento debe contribuir con un 25% del presupuesto en la construcción del camino vecinal de Corbillos-Valdefresno-Villacil-Villalboñe-Represa al kilómetro 13 de carretera provincial, pues este 25% corresponde a los 3.745 metros lineales de este término municipal. Aprobados los proyectos de abastecimiento de agua y alcantarillado de Vegas, que importan 1.295.420 Pesetas El agua de la traída procede de la Fuente del Palacio, en la calle del Río, por lo que es necesario elevarla con motores y construir un depósito de almacenamiento y regulación en la Plaza. Año 1971 28 enero.-El presupuesto ordinario para el año 1971 asciende a 1.321.536 Pesetas 7 febrero.-Constitución de la nueva Corporación. Alcalde Pedro García González, 1º teniente de alcalde Joaquín Robles Moratiel, 2º teniente de alcalde Miguel Prieto Alas. Concejales: Porfirio Rodríguez Villa, Dionisio García, Nazario Díez López, Santos Martínez Espinosa, Fermín González Fernández, Ubaldo Laso González, Valentín Aller. 10 febrero.-Renovación de los Presidentes de las Juntas Vecinales, nombrados por la Alcaldía. 11 junio.-Anunciado el concurso de la Diputación para la Cooperación Provincial a los Servicios Municipales, este ayuntamiento solicita: 1º Abastecimiento de agua a Castrillo, 2º Abastecimiento de agua a Represa, 3º Abastecimiento de agua a Villamayor; con las condiciones de otras veces. El presupuesto que se calcula es el siguiente: Para la obra de Villamayor sería, 750.000 pesetas, para la de Represa 600.000 pesetas y para la de Castrillo 750.000 pesetas; a cuyas obras el ayuntamiento contribuiría con un 30 á un 40% de la obra. 26 agosto.-Desde al día 18 de marzo ejerce de secretario accidental Adonis Fernández, por lo que se le compensa con 1.873 pesetas mensuales de gratificación. 2 noviembre.-La Comisión Provincial de Servicios Técnicos de la Diputación propone la inclusión de la obra de abastecimiento de agua y alcantarillado de Vegas en el Plan Provincial de 1971 con la siguiente financiación: Aportación del Estado 2.063.296, Ayuntamiento 1.111.006 Pesetas De las 1.111.006 pesetas del ayuntamiento, éste aportaría 250.000 pesetas y el % del presupuesto de las obras que se realizan en los demás pueblos y el resto lo aportarían los beneficiarios por contribuciones especiales. 10 diciembre.-Aprobado un presupuesto municipal extraordinario con motivo de la traída y alcantarillado de Vegas. Concedidas 4.800 pesetas a cada escuela del ayuntamiento para atenciones escolares. La construcción de las puertas, balcones y ventanas de la Casa Consistorial importaron 17.397 Pesetas a Talleres Ferrero, del Puente Castro. Año 1972 Edición 8/04/03 Pág. 42


24 enero.-Las obras del abastecimiento de agua a San Vicente importaron 691.013 pesetas; siendo el presupuesto que había de 688.760 pesetas, por lo que la diferencia de 2.253 Pesetas las pagará dicho pueblo y el ayuntamiento así como las 438.750 pesetas aportadas por contribuciones especiales del pueblo y la subvención del ayuntamiento, que con 250.00 pesetas de la Diputación hacen 691.013 Pesetas, importe total de la obra ejecutada. 4 febrero.-El presupuesto ordinario para 1972 asciende a 1.281.000 Pesetas 3 marzo.-Para la obra de abastecimiento de agua y alcantarillado de Vegas se imponen contribuciones especiales a los dueños de los edificios y solares del casco urbano; quienes han de contribuir con 542.851 Pesetas de la siguiente forma por metro cuadrado: el metro cuadrado edificado con el 100%, los edificios para ganadería o labranza con el 25% y los solares con el 10%. 26 marzo.-D. Evidio Iglesias Ramírez, secretario en propiedad de la de Sabero está interesado en que se le acumule la plaza de secretario de Vegas; a lo que la Corporación acuerda con lo solicitado por dicho señor. 9 abril.-El presupuesto para el año de 1972 se modifica y queda en 1.277.500 Pesetas Aprobada la factura de 7.000 pesetas de Raimundo Martín Vitón, hijo de Gregorio Martín, por los gastos hechos por la Corporación el día 12 de marzo con motivo de la talla de los quintos de 1972. 27 agosto.-Adjudicadas a Jesús Robles Acebedo las obras de la reforma de la Casa Consistorial. La Diputación anuncia el Segundo Plan Extraordinario de Cooperación Provincial a los Municipios de la Provincia; al que este ayuntamiento solicita: 1º. para Castrillo el abastecimiento y alcantarillado del pueblo, 2º.para Represa el abastecimiento de agua y alcantarillado. 3º para Villamayor abastecimiento y alcantarillado. 4º. para San Cipriano abastecimiento y alcantarillado. 5º. para Cerezales la obra de alcantarillado. Para todas estas obras se solicita la ayuda técnica y económica prevista en el Reglamento de Cooperación Provincial, comprometiéndose a aportar de sus propios fondos mediante contribuciones especiales la diferencia que falte para completar el presupuesto de las mismas. 7 diciembre.-Pagadas a Jesús Robles Acebedo 96.000 pesetas por las obras de reforma de la Casa Consistorial y 600 Pesetas a cada una de las 6 señoras por la limpieza de la misma. 24 diciembre.Aprobadas las gratificaciones anuales voluntarias a los funcionarios municipales: al secretario 42.000 pesetas y 12.000 pesetas a cada uno de los dos auxiliares y 9.000 pesetas al alguacil-portero. Año 1973 15 febrero.-Aprobado el presupuesto para 1973 de 1.311.100 Pesetas, tanto de gastos como de ingresos; en el de gastos el capítulo de personal activo representa el 60’7% del total y en el de ingresos, el de

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

subvenciones y participaciones en ingresos es del 62’7%. 8 marzo.-El abastecimiento de agua a Cerezales importó 650.000 Pesetas 31 marzo.-Toma de posesión del secretario D. Evidio Iglesias Ramírez. Ha sido necesario incrementar en 145.962 pesetas el presupuesto de las obras de la traída de agua y alcantarillado de Vegas. Se le concede al secretario D. Evidio Iglesias Ramírez la acumulación de la secretaría de Villasabariego. La Diputación incluye en el II Plan Extraordinario de Cooperación las obras de abastecimiento y alcantarillado de Castrillo y de Represa. 10 junio.-Modificado el presupuesto para 1973 por el Delegado de Hacienda, que al fin queda en 1.343.745 Pesetas Se nombra Recaudador Agente Ejecutivo de este ayuntamiento a D. José Luis Nieto Alba. El arbitrio sobre tenencia de perros de cualquier clase o tamaño queda establecido en 100 Pesetas, y el de carruaje de lujo en 100 Pesetas y el de un ciclomotor en 75 Pesetas, una bicicleta en 50 Pesetas 30 septiembre.-Anunciado por la Diputación el Concurso Provincial a los ayuntamientos para el bienio 1974-75; al que este ayuntamiento solicita: 1º. Para todos los pueblos la mejora del alumbrado público, cuya memoria valorada asciende a 3.100.000 Pesetas; con una subvención del 50% y un anticipo reintegrable del 25%. 2º. Un Centro Rural de Higiene y casa para el médico en Vegas. Santa María solicita y se le conceden 130.000 Pesetas para el pago de la instalación de corriente eléctrica trifásica en dicho pueblo. Próxima la terminación del abastecimiento y alcantarillado en Vegas, el alcalde propone pavimentar la Plaza Mayor y la Calle de la Era. Cerezales pide ayuda al ayuntamiento para encauzar y derivar hacia el río el arroyo que viene del monte, al norte del pueblo y que pasa por el centro de Cerezales inundándolo con el agua de las tormentas. Laurencio Ruiz González, de Vegas, autoriza al ayuntamiento a que derribe la cerca de su finca, nº 3, en la calle angosta de la Era y se la vuelva a reconstruir alineando y ensanchando la calle. 22 noviembre.-Aprobado el proyecto para las obras de abastecimiento de agua y alcantarillado a Represa, por valor de 957.794 Pesetas; y el de Castrillo por 1.904.011 Pesetas Del mismo modo se aprueba la alineación de la calle de la Era en Vegas y la pavimentación de esta calle y de la Plaza Mayor, por valor de 3.800.930 Pesetas Se acuerda elevar instancia a la División Hidráulica del Duero a fin de que estudie y redacte los proyectos de traída y distribución de agua a Villamayor y San Cipriano y la ejecución de las obras por parte del Estado; para lo cual el ayuntamiento cedería la “Fuente de la Guerra” para Villamayor y el manantial “Las Fuenticas” para San Cipriano, aportando el ayuntamiento el 30% del importe de ambas obras. Al mismo tiempo se solicita del Estado el estudio y redacción de las obras para el saneamiento de Villamayor y San Cipriano, comprometiéndose a satisfacer el 50% del importe de las obras. 20 diciembre.-Pagadas a la Junta Vecinal Edición 8/04/03 Pág. 43


de San Cipriano 19.595 Pesetas, importe de los materiales necesarios para construir un cargadero de ganados, una pontona de riego y un refugio para los viajeros en la carretera y 5.302 Pesetas por materiales para reparar la escuela y carbón para calefacción de la misma. Al arquitecto por alineación y pavimentación de la calle de la Era y Plaza Mayor de Vegas, 43.731 Pesetas Año 1974 17 enero.-Concedida licencia para construir en Villamayor un aprisco para 300 ovejas, cebadero, estercolero, silos y un almacén para maquinaria agrícola al Grupo Sindical de Colonización nº. 13.833. 21 enero.-Aprobado el presupuesto para 1974 en 1.610.000 Pesetas; representado el gasto del personal del ayuntamiento el 64% del presupuesto. Aprobado el presupuesto para las obras del abastecimiento y alcantarillado de Castrillo; así como la imposición de contribuciones especiales a los futuros usuarios, por un valor de 967.994 Pesetas; lo que representa el 50% del importe de las obras, cuyas pesetas se dividen entre la suma total de los metros lineales de las fincas situadas a ambos lados de las calles o plazas por las que se instalen las correspondientes redes de abastecimiento de agua y alcantarillado, y este cociente multiplicado por el número de metros lineales de cada usuario será el importe en pesetas con el que cada uno contribuya a dicha obra. El presupuesto para dicha obra alcanza la suma de 1.920.000 Pesetas Dando cuenta del cobarde atentado que costó la vida al Presidente del Gobierno, el Excmo. Sr. D. Luis Carrero Blanco. Se acuerda pagar el alquiler de la casa que habita el secretario D. Evidio Iglesias Ramírez. 3 febrero.-Constitución del nuevo Ayuntamiento. Alcalde Pedro García González. 1º teniente de alcalde Porfirio Rodríguez Villa, 2º teniente de alcalde Eugenio González Llorente. Concejales: Hilarino Carcedo Castro, Marcelino Martínez González, Irineo López, Amable Fernández Rodríguez, Juvencio Aller Aller, Dionisio García García y Valentín Aller Aller. Nombradas las respectivas comisiones de Hacienda y Obras y nuevo Depositario de Fondos a Marcelino Martínez González. 21 febrero.-Concedida licencia a la casa comercial “Romirón” para construir un almacén en la confluencia de la carretera provincial con el camino vecinal a Vegas para almacén de menta y plantas aromáticas. Abonadas 9.318 Pesetas por bloques de cemento para las obras de alineación de la calle de la Era nº. 3 de Vegas. 10 abril.-Pagadas a la farmacéutica de Vegas, Dª Rosario Carbó, 2.278 Pesetas y 10.355 Pesetas por medicamentos a los funcionarios y Beneficencia respectivamente durante el 1º semestre. 12.685 Pesetas a Jesús Robles por materiales y trabajos del levantamiento de la cerca para la alineación de la calle de La Era de Vegas. 6.240 Pesetas por 2.600 kilos de carbón mineral para la calefacción de la Casa Consistorial. 9 mayo.Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Renovación de los Presidentes de las Juntas Vecinales, nombrados por el Ayuntamiento, según el artículo 97 del Reglamento de Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, como así ha venido haciéndose desde 1936. 22 mayo-Liquidación del presupuesto ordinario del ejercicio de 1973 con un superávit de 1.139.079 Pesetas 27 junio.-Pagadas 322.214 Pesetas por materiales para la reparación del camino vecinal a Castrillo. 8 agosto.-Concedida licencia a la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de este Ayuntamiento para ejecutar obras de reforma en el edificio de su propiedad en la Plaza Mayor de Vegas. 19 septiembre.-Concedidas varias licencias de obras a particulares para revoque de fachadas. 4 diciembre.-Con esta fecha cumple 70 años de edad el auxiliar administrativo Adonis Fernández Robles, por lo cual adquiere la jubilación forzosa y causa baja en este ayuntamiento. Concedidas varias licencias de obras a particulares. 24 diciembre.-Concedidas varias licencias de obras a particulares para arreglar las fachadas de sus casas. Año 1975 18 marzo.-Licencias de obras a muchos particulares para reformar casas, revoques de fechadas, alineación de calles etc. 15 abril.-Aprobada la certificación de obra nº.1 de abastecimiento de agua y alcantarillado de Castrillo por valor de 479.129 pesetas 3 junio.Aprobada la certificación de obra nº 2 de abastecimiento de agua y alcantarillado de Castrillo por un importe de 641.680 Pesetas 8 julio.-Aprobada la certificación de obra nº 3 de abastecimiento de agua y alcantarillado de Castrillo por valor de 294.669 pesetas Pagadas a Dª. Rosa Andrés 6.202 pesetas por medicamentos a los funcionarios municipales durante el 2º semestre y 7.970 pesetas a la misma por medicamentos para la Beneficencia Municipal durante el mismo tiempo- Liquidación del presupuesto extraordinario nº 1/1972 para abastecimiento y alcantarillado de Vegas, con un superávit de 431.299 Pesetas 4 noviembre.Concedida licencia de un taxi auto-turismo de clase B, a Francisco Llamazares Orejas, de Moral, para un vehículo marca SEAT modelo 124, matrícula LE 8391 A. Año 1976 24 febrero.-Entre otros gastos aparecen 4.102 pesetas por reparación del equipo de elevación de agua al depósito de Vegas y 7.786 pesetas a Iberduero por la energía consumida en el mismo. 23 marzo.-Aprobada la certificación final de la obra de abastecimiento y alcantarillado a Castrillo, por un valor de 397.482 Pesetas Pagadas a Iberduero 7.745 pesetas por el alumbrado público de los pueblos durante en 2º semestre y 4.641 pesetas por la energía para el equipo Edición 8/04/03 Pág. 44


elevador del agua de la traída de Vegas, durante el mismo tiempo. 11 mayo.-Varias licencias de obras particulares para revoque de las paredes de las casas, construcción de aceras y otros arreglos. 25 mayo.-Al Presidente de la Junta Vecinal de Villafruela se le pagaron 22.298 pesetas, importe del 50% del alumbrado público de dicho pueblo. 27 julio.-Pagadas 18.375 pesetas a la Junta Vecinal de Vegas por el alumbrado público. 7 septiembre.-Varias solicitudes de licencia para construir aceras en varios pueblos. Pagadas a Leoncio García Llamera 468.251 pesetas por obras del alumbrado público en los pueblos del ayuntamiento. 19 octubre.-Entregadas a Leoncio García Llamera 293.230 pesetas a cuenta de la obra ejecutada en el alumbrado público de los pueblos. 2 noviembre.-Pagadas a Leoncio García Llamera 438.200 pesetas por obras ejecutadas en el alumbrado público de los pueblos. Año 1977 18 enero.-Pagadas a Agroindustrial y Minera 11.480 pesetas por la reparación del equipo de elevación de agua de Vegas y 55.400 pesetas al Recaudador Sr. Nieto como premio en la cobranza de Contribuciones Especiales de 1976. 21 julio.-Gastos: A la Junta Vecinal de Secos 4.668 pesetas por el 50% del alumbrado público en dicho pueblo y 3.000 pesetas a Laurencio Ruiz González, de Vegas, por el terreno cedido para ampliar el ancho de la calle de la Era en Vegas. 6 septiembre.-Autorizada licencia a D. Antonio Mallo, de Vegas, para construir una casa vivienda en Vegas. Pagadas 3.828 pesetas a la Junta Vecinal de San Cipriano por el alumbrado público de 1976. 15 noviembre.-Gastadas 6.187 pesetas para reparar el equipo de elevación de agua en la traída de Vegas, 203.276 pesetas a la Junta Vecinal de Villafruela por la subvención de la Diputación para las obras de instalación del teléfono. Año 1978 31 enero.-La liquidación del presupuesto ordinario de 1977 asciende a 1.961.883 Pesetas El padrón de habitantes del municipio al 31 de diciembre de 1977 da un resultado de población de derecho de 2.365 habitantes. Pagadas 38.505 pesetas a Montajes Eléctricos Loyola (Leoncio García Llamera) correspondientes a la reparación y reposición en el alumbrado público. 21 marzo.-Aprobada la certificación de la obra nº 1 del abastecimiento de agua y alcantarillado de Represa por un importe de 744.797 Pesetas 25 abril.-Concedida licencia a Gregorio Otero Jalón para construir una vivienda unifamiliar en la calle Cantarranas de Vegas. 8 mayo.-Aprobada la certificación de obra nº 2 del abastecimiento de agua y alcantarillado en Represa por un importe de 850.615 Pesetas 6 junio.Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Concedida licencia para construir una cerca, cochera y caseta para utensilios de labranza en terreno sito en el lugar “Mata Quintana” (después Montesol), en Santa María, a cada uno de los 8 solicitantes que se relacionan: José Escudero Rodríguez, José Flecha Robles, Julián Gutiérrez Villanueva, Germinal Bravo Fernández, Isaac Rodríguez Álvarez, Mario Boto García, Juan Arévalo García y Alfredo García Zapico. Aprobado el pago de 483.888 pesetas a la Junta Vecinal de Villanueva como aportación a las obras de abastecimiento de agua y alcantarillado. 5 septiembre.-Aprobado el certificado de obras nº 3 del abastecimiento de agua y alcantarillado de Represa, por un importe de 194.716 Pesetas Concedida licencia a Adonis Prieto Martínez para construir una cerca y un tendejón para herramientas en su finca sita al lugar de Montesol (Mata Quintana), en Santa María. 19 septiembre.- Pagadas 50.994 pesetas a Montajes Electricidad Loyola por mantenimiento de la red de alumbrado público del municipio durante el 3º trimestre. Pagadas 114.816 pesetas a Industrias Munitor por un aparato Microacústico Detector de fugas de agua para el municipio. Desde el año 1974 sólo asisten a las sesiones el alcalde y los dos tenientes de alcalde. Año 1979 10 abril.-Aprobada la factura del material empleado en las obras del abastecimiento de agua y alcantarillado de Secos por un importe de 1.429.900 Pesetas, presentada por la Junta Vecinal de Secos, quien se encarga de dicha obra por la acción comunitaria de dichos vecinos, a cuya factura el ayuntamiento aporta 500.000 pesetas 16 abril.-Esta sesión extraordinaria fue presidida por el alcalde interino Eugenio González Llorente y el 2º teniente de alcalde Irineo López y el secretario D. Evidio Iglesias Ramírez, con el solo objeto de aprobar el acta de la última sesión, sin hacer referencia del cese de toda la Corporación anterior en virtud de las elecciones municipales recientemente celebradas con el advenimiento de la Democracia Española 1 mayo.-Con esta fecha aparece la nueva Corporación presidida por el alcalde Moisés García Jalón y los concejales: Olegario González Viejo, Cayetano López Llamazares, Hipólito Robles López, Onésimo Gutiérrez García, Bautista Mancebo Fernández, Amable Jalón González, Néstor Castro Carcedo, Feliberto López Velasco, Leonides Urdiales Fernández y Marcelino Martínez González, pertenecientes los cinco primeros al Partido Socialista Español, los cuatro siguientes a Unión del Centro Democrático y los últimos a otros partidos; excusando su asistencia los concejales Cayetano López y Leonides Urdiales Fernández, sin hacer ninguna referencia a las elecciones municipales por las que fueron nombrados para sus cargos.. Sigue de Edición 8/04/03 Pág. 45


secretario D. Evidio Iglesias Ramírez. Aprobada la certificación nº 1 de las obras de abastecimiento de agua y alcantarillado de Villanueva, por un importe de total de 4.454.046 pesetas, obras ejecutadas por la Junta Vecinal de dicho pueblo, a cuya Junta el ayuntamiento abona 225.000 pesetas como aportación. Aprobada la certificación única del abastecimiento de agua y alcantarillado de Villafruela, por un importe de 4.304.770 pesetas, quedando pendiente la aportación del ayuntamiento a dicha Junta Vecinal para cuando lo permitan las disponibilidades económicas. Concedida licencia de obra a Manuel Ferreras Fernández para la construcción de un edificio en los Mesones de Villanueva para un Bar y un local comedor. 22 mayo.-Acordada la reparación con un riego asfáltico de los caminos vecinales del municipio que aún se encuentran sin asfaltar y acordado instalar el teléfono en las localidades que carecen de este servicio. 17 junio.-Aprobados los gastos del 2º semestre de la farmacia, reparación de los motores de elevación del agua, las facturas del material de las obras de la casa del secretario y el mantenimiento del alumbrado público a Electricidad Loyola, por un importe total de 165.201 Pesetas Concedida licencia a Conrado Fernández Martínez para construir un establo para ganado vacuno en el Camino del Medio de Villanueva y al Banco del Oeste para obras de acondicionamiento de un local para oficinas en una casa de la calle de la Era en Vegas. 4 septiembre.Concedidas diversas licencias de obras para hacer aceras delante de las casas, forrar de ladrillo las fachadas, revocar las mismas, hacer tomas de agua de la traída recién inaugurada, etc. etc. en todos y cada uno de los pueblos de este ayuntamiento. 6 noviembre.-Se concedieron licencias de obra para construir cercas y casetas para cocheras y para herramientas en Montesol, Santa María, a siete peticionarios que se relacionan y entre ellos al promotor, Francisco Palanca del Olmo, quien había comprado a varios vecinos de Santa María muchas fincas de cereal secano, viñas y monte, pagadas como terreno de secano. Todas estas fincas las acondicionó para hacer un polígono con sus calles de zahorra, salida a la carretera Nacional Nº. 621 León Santander a la altura de Santa María, perforó un pozo artesiano e hizo un depósito para distribuir el agua por tuberías subterráneas e instaló un grupo electrógeno para suministrar corriente a estas parcelas del polígono, que iba vendiendo como terreno rústico y él mismo se reservó una grande donde instaló varios servicios para la atención del público. Antes de transformarse este polígono en la zona residencial Montesol que hoy conocemos, pasaron varios años y muchos acontecimientos. Aportación de 415.999 pesetas a la Junta Vecinal de San Cipriano para las obras de abastecimiento y alcantarillado.

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Año 1980 12 enero.-Anunciada subasta para vender la báscula de pesar el ganado en 35.000 pesetas, por quedar fuera de uso al no haber ya ferias de ganado en Vegas. 19 febrero.-El promotor de Montesol en Santa María, Francisco Palanca del Olmo, solicita permiso para construir una caseta para instalar un motor, hacer un depósito de agua y construir y prolongar caminos y calles en Montesol. Otros 6 propietarios de parcelas en Montesol, vendidas por Francisco Palanca, solicitan permiso para construir una cerca, una cochera o caseta para aperos de labranza. Aprobada la certificación de obra nº 2 y última del abastecimiento de agua y alcantarillado de Villanueva, por un importe de 2.579.958 Pesetas- 11 marzo.-Pagadas 25.805 pesetas a Santiago González González por la reparación de la escuela de Villanueva. 17 mayo.Comprada una máquina de calcular electrónica, marca Olimpia, modelo PA-12.nº 25.113, en 17.000 pesetas y pagadas a Tapicerías Soto por 13 columpios de sillas y tic-tac a rodamientos 377.000 Pesetas 10 junio.-Aprobada la licencia a Francisco Palanca del Olmo para un riego asfáltico en el camino de acceso a Montesol desde la Carretera Nacional y para obras de instalación eléctrica y construcción de aceras en las calles de Montesol. Autorización a la Cooperativa Valdevega para la instalación de una línea de alta tensión subterránea de 20 KV desde Moral a la factoría. 17 junio.-Concedida licencia a Juventino Aller Aller, de Villamayor, para instalar una granja reproductora de cerdos en aquella localidad, y a Juan Manuel Ferreras Fernández para abrir un BarRestaurante en las Ventas de Villanueva. Año 1981 3 marzo.-Concedida licencia a la Sociedad Cooperativa Limitada “Valdevega”, para construir una fábrica de piensos en el término de Villafruela. La liquidación del presupuesto ordinario de 1980 asciende a 2.892.937 pesetas con un superávit al 31 de diciembre de 1980 de 1.675.941 Pesetas 23 junio.Nombrado en propiedad mediante oposición para la plaza de alguacil-Servicios Varios al opositor Arístides de la Puente Torices, con una dedicación del 50%, media jornada, y un nivel retributivo 3 y jubilación a los 65 años. 10 septiembre.-Concedida la transferencia de la plaza de taxi de Francisco Llamazares Orejas, de Moral, a Leoncio Valdesogo López, de la misma vecindad. El secretario D. Evidio Iglesias Ramírez ha sido nombrado para Ginzo de Limia (Orense), por lo que interinamente se acuerda contratar para estos servicios al secretario de Villaturiel, D. Ubaldo Leonato Caballero. Concedidas 200.000 pesetas para el abastecimiento de agua a Vegas, quedando totalmente zanjada la liquidación de Edición 8/04/03 Pág. 46


dicho abastecimiento. 18 octubre.-Diversos pagos a las escuelas para calefacción, a Iberduero, etc. Año 1982 11 febrero.-Concedida licencia a Eloy Diez Ordás para construir una cerca y una caseta de 18 m2. en Montesol, Santa María. 21 mazo.-La liquidación del presupuesto ordinario de 1981 suma 3.470.785 Pesetas 22 marzo.-Autorizada licencia a Luzdivina González Martínez para la apertura de un Bar en la calle El Molino de San Cipriano. 23 mayo.-Aprobada la correspondiente tasa de abastecimiento de agua a domicilio para todas las localidades del municipio: Hasta 5 m3. de agua consumida 5 pesetas m3. al mes; de 5 m3. a 15 m3. 10 pesetas m3.; de 15 m3. a 30 m3. 20 pesetas m3. y de 30 m3. en adelante a razón de 30 pesetas m3. al mes. 24 noviembre.-Concedida autorización a Plantafarm S.A. para la construcción de una nave en Villanueva. 30 diciembre.-Pagadas diversas partidas de gastos comunes. Secretario: Luis Hurtado Fernández. Año 1983 24 febrero.-Aprobada la liquidación del presupuesto extraordinario del abastecimiento de agua y alcantarillado de Villanueva en 2.967.782 Pesetas y el de Secos y Villafruela en 2.994.860 Pesetas Concedida autorización a Conrado Fernández Martínez de Villanueva para ampliación de una nave para cebadero de ganado vacuno. 17 abril.- Varias licencias de obras particulares. 14 junio.-La nueva Corporación Municipal, después de las elecciones democráticas municipales quedó integrada por: Alcalde Moisés García Jalón, concejales: Eva Miares Fernández, Felicísimo Antón Turienzo, Jesús Arias Llamazares, Onésimo Gutiérrez García, Eladio Robles Ferreras, Porfirio Néstor García Blanco, Santiago Mirantes Llamazares, Fermín Otero Rodríguez, Hilario Mateos Robles y Teófilo Espinosa Valdés. Teniendo mayoría absoluta el P.S.O.E. Secretario, Luis Hurtado Fernández. 26 noviembre.Se procede a la jubilación anticipada del auxiliar administrativo municipal Francisco Arias Labanda por incapacidad total y permanente y a solicitud del interesado. Licencia de varias obras. La Cuenta de Caudales del 1º, 2º y 3º trimestre de 1983 empezaba con una existencia al 1 de enero de 1983 de 2.557.954 pesetas y terminaba con 4.923.597 pesetas al 30 de septiembre de 1983. 24 diciembre.-En gastos y pagos figuran 70.877 pesetas a Leoncio García Llamera por material eléctrico y trabajos de reposición y conservación del alumbrado público en el municipio durante el 3º. trimestre de 1983. Pagadas 104.000 pesetas de aportación municipal al Pósito Agrícola de Vegas, correspondientes a 1 por 100 del presupuesto del año 1983. A la farmacéutica Dª. Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Leocadia Fernández García, de Vegas, 23.867 pesetas por medicamentos a los pensionistas, funcionarios y de Beneficencia durante el 3º. y 4º.trimestre, y 11.935 pesetas al farmacéutico de Barrio de Nuestra Señora D. Arturo López Rodríguez por medicamentos a Beneficencia durante el 3º, y 4º. trimestre. Pagadas 293.630 pesetas a Iberduero por el alumbrado público, 145.831 pesetas al alcalde por gastos de representación de junio a diciembre y 14.583 pesetas a cada uno de los 10 concejales como aportación por asistencia a las sesiones de junio a diciembre, 21.545 pesetas de butano y carbón para las escuelas de Vegas, Santa María y San Cipriano durante el año 1983. Año 1984 10 marzo.-La instalación de un teléfono público en Castro importa 1.027.770 pesetas, de los que el Ayuntamiento aporta 256.193 pesetas, equivalente al 25% del costo total. El teléfono público de Villafruela se trasladó al domicilio de Juventino Álvarez Martínez desde el de Victorino Llamazares Orejas. Con la jubilación del auxiliar Francisco Arias Labanda queda suprimida la plaza del Subdelegado de Administrativo del personal de este ayuntamiento, que él regentaba. La Diputación concede un préstamo de 994.500 pesetas a la Junta Vecinal de Secos para la pavimentación de las calles, que se realizan en régimen comunitario; y una subvención de 69.615 pesetas a Villamayor para la captación y abastecimiento de agua, en régimen comunitario. Como en años anteriores, se da 1.000 pesetas de aportación a cada uno de los mozos del reemplazo de 1985, que serán tallados en día 11 de los actuales, para que lo celebren como es costumbre. Se le concede el 14º trienio al secretario D. Luis Hurtado Fernández, al haber cumplido 42 años de servicios en la administración y el 1º trienio al alguacil Arístides de la Puente Torices. Se encomienda a la Diputación la mecanización de los padrones de impuestos y exacciones municipales. El Servicio de Concentración Parcelaria ha terminado las obras de acondicionamiento de la Red de Caminos de la zona de Vegas, Villanueva y Castro, en el Subpolígono 1, parte alta de la Ribera, por lo que estos caminos pasan al dominio de este Ayuntamiento. La Dirección Provincial de Educación y Ciencia da cuenta de la desafectación de varias escuelas y viviendas de maestros del municipio, que ya no se usan, a favor de esta corporación. La Diputación acuerda la reparación y acondicionamiento del camino de Represa a Villamayor y su inclusión en la Red Provincial de Caminos en conservación. Queda rescindido el contrato que el Ayuntamiento tenía formulado con el recaudador D. José Luis Nieto Ordóñez para el cobro de los tributos locales. La Mutualidad de Previsión Social cesa en la asistencia médico-quirúrgica y Edición 8/04/03 Pág. 47


sanitaria a los funcionarios de este ayuntamiento y se le concede la misma asistencia a la Compañía de Seguros ADESLAS S.A., siendo las cuotas de abono a cuenta del Ayuntamiento. 25 marzo.-Se encuentran avanzados los trabajos de la instalación de teléfonos públicos en Santa María, Villamayor, Secos, San Cipriano, San Vicente y Castro; siendo el coste total de instalación de 7.126.770 pesetas; de las cuales el Ayuntamiento y los pueblos deben aportar el 25%, equivalente a 1.781.693 pesetas y el resto corre a cargo de la Diputación. De estas 1.781.693 pesetas, el Ayuntamiento aporta 941.693 pesetas y el resto, 840.000 Pesetas a repartir entre las 6 localidades a razón de 140.000 pesetas cada una, que se encargarán de recaudar los respectivas Juntas Vecinales sin tener que recurrir a contribuciones especiales. La reparación y acondicionamiento del camino de Represa a Villamayor importa 4.415.000 pesetas; de las cuales el Ayuntamiento y Villamayor aportan el 25%, equivalente a 1.103.750 Pesetas A su vez Villamayor pagará el 90% de estas 1.103.750 pesetas, o sea, 993.375 pesetas y el resto 110.375 pesetas lo hará el ayuntamiento. La Diputación aporta el resto: 3.311.250, hasta completar las 4.415.000 pesetas en que está presupuestado. Rectificación de las Normas de Ordenación Subsidiarias de Planteamiento de este municipio, suprimiendo varias zonas en varios pueblos e incluyendo la zona 16 de Montesol de Santa María como suelo urbano. El presupuesto ordinario, tanto en gastos como en ingresos para 1984 asciende a 12.000.000 pesetas de las que la remuneración para el personal municipal importa el 34,41 %. 20 mayo.-Fue aprobado el proyecto de la primera fase de pavimentación de las calles de Vegas por un importe de 10.000.000 pesetas, para la que hay una subvención estatal mediante los Planes Provinciales de 2.000.000 pesetas; una aportación de la Diputación mediante préstamo con el BCLE de 3.000.000 pesetas y una aportación del Ayuntamiento de 5.000.000 pesetas, que con el préstamo de la Diputación suponen el 80 por 100 de las obras o pagos mediante la imposición de contribuciones especiales. La Junta Vecinal de Villanueva cede 4.800 m2. de las eras de San Salvador al Ayuntamiento para hacer una Residencia de Ancianos de 100 plazas. En gastos aparecen 91.205 pesetas por 74 lámparas de mercurio para el alumbrado público de los pueblos. El Delegado de Salud comunica que el agua del abastecimiento público de Vegas y Represa no es apta para el consumo y en los demás pueblos ni existe cantidad alguna de cloro libre residual, como es preceptivo. 28 junio.-Se acuerda la inclusión de la obra de pavimentación de las calles de Vegas, 2ª fase, en el Plan Provincial de Obras y Servicios de 1985 de la Diputación; cuya obra importa 13.767.791 Pesetas La obra de ampliación, reforma y reparación de la Casa Consistorial tiene un presupuesto de 3.372.690 Pesetas La villa de Vegas cuenta con 302 habitantes Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

de derecho al 31 de diciembre de 1983. Se solicita de la Diputación, para la realización en las obras de “Acción Comunitaria”, la obra de pavimentación de las calles de Villafruela, una subvención de 6.552.141 pesetas equivalentes al 50% del presupuesto total de dicha obra; y de 5.801.000 pesetas para Moral por igual concepto. 19 agosto.-Se acuerda aplicar las contribuciones especiales para la pavimentación de las calles de Vegas, 1ª fase, en el 80% del importe de las mismas repartido entre el Ayuntamiento con 5.278.007 pesetas y las personas beneficiadas con 4.222.406 Pesetas La nueva tasa por rodaje de vehículos, no gravados por el impuesto sobre circulación, es de 200 pesetas cada carro o remolque agrícola.. Se solicita de la Cámara Agraria Local la cesión de un local para la instalación provisional de las oficinas municipales hasta tanto en cuanto se lleven a cabo las obras de reparación de las mismas en la casa consistorial. La Diputación incluye en la Red Provincial de Caminos el de Secos a la carretera provincial. Hacienda transfiere a este Ayuntamiento 1.776.032 pesetas correspondientes al tercer trimestre de 1984 sobre la participación en tributos del Estado a través del Fondo Nacional de Cooperación Municipal.. La Junta Vecinal de Castrillo incluye las fincas comunales de que dispone en la Concentración Parcelaria que próximamente se va verificar en dicho pueblo. Villafruela solicita de la Diputación un préstamo de 1.500.000 pesetas para aportar a las obras comunitarias de pavimentación de las calles de dicho pueblo y otra cantidad igual y en iguales términos para Moral. 22 diciembre.-Aceptadas inicialmente las Normas de Ordenación Subsidiarias de Planteamiento del Municipio. Se acuerda comprar una fotocopiadora masca U-BIX, modelo 90, con su correspondiente mesa a Comercial Técnica Leonesa S.A. por 280.000 pesetas para auxiliar la labor del secretario, único funcionario que queda, ya que se han jubilado los dos auxiliares que había desde hacía más de 35 años, y han sido amortizadas estas dos plazas. La instalación de un teléfono público en Castrillo importa 1.346.725 pesetas, de las que el Ayuntamiento aporta el 25%, o sea, 336.681 Pesetas Se jubila voluntariamente a partir del día de hoy, 22XII, el secretario D. Luis Hurtado Fernández y por reunir las condiciones previstas; y al mismo tiempo se acuerda nombrar interinamente para dicho cargo a Doña Inmaculada García Sanz, que lo tenía solicitado, notificando todo ello a la Superioridad competente. Año 1985 7 febrero.-Asiste a esta sesión extraordinaria la secretaria Doña Inmaculada García Sanz, los diez concejales y el alcalde. Se da posesión con carácter de interina a la secretaria Doña Inmaculada, con un nivel 16 y un incentivo de productividad del 90% del Edición 8/04/03 Pág. 48


sueldo base. Se propone la cesión de los caminos vecinales de Moral y Santa María a la Diputación para su inclusión en la Red de Comarcales. La vivienda de la escuela del maestro de Vegas no se utiliza, por lo que se acuerda habilitarla para la secretaria Doña Inmaculada, proveyéndola de una bañera y ciertas obras de reparación necesarias. Confederación Hidrográfica del Duero está construyendo en el río Porma y un poco más al sur de Secos la toma de agua para el Canal de riego de la Margen Izquierda del Porma y en tal sitio quiere construir un puente estrecho o pasarela sobre dicho río; por lo que este Ayuntamiento estudia ampliar el camino desde este puente hasta el pueblo de Secos para comunicar ambas márgenes y con Castrillo. 2 marzo.-Confección del padrón de Beneficencia acogiendo a 5 beneficiarios. La Delegación de Bienestar Social comunica que es necesario clorar las aguas para el consumo humano en el abastecimiento de las mismas en los pueblos. Se autoriza a la Junta Vecinal de Represa para que enajene en pública subasta 4 fincas de su propiedad. Se autoriza al Instituto Nacional de Conservación de la Naturaleza (ICONA) para colocar los postes de tendido eléctrico necesarios en terrenos del camino vecinal para llevar la corriente hasta la Piscifactoría Experimental que está construyendo en Vegas. 5 abril.-Cesa de depositario del Ayuntamiento Felicísimo Antón Turienzo y se nombra para el mismo cargo a Jesús Arias Llamazares. Las escuelas y viviendas de maestros desafectadas por el Ministerio a favor del Ayuntamiento, éste las cede a las Juntas Vecinales de los respectivos pueblos para su uso. Se propone distribuir 300.000 pesetas entre los 13 pueblos para sus fiestas patronales. Acordado conceder 1.500.000 pesetas a Villafruela para la pavimentación de sus calles y otra de 1.000.000 de pesetas a Moral para iguales destinos. Quedó aprobado el proyecto de reforma, ampliación y reparación de la Casa Consistorial en 3.370.000 pesetas, y la 2ª fase de pavimentación de las calles de Vegas en 6.916.390 Pesetas 11 mayo.-El presupuesto ordinario para 1985 asciende a 19.200.000 pesetas, representado el gasto del personal municipal el 20’62%. Para su inclusión en el Plan Provincial de Obras de la Diputación del año 1986, este Ayuntamiento solicita: 1º un puente sobre el río Poma en Vegas, valorado en 14.997.460 Pesetas 2º pavimentación de las calles de Vegas, 3ª fase, por un importe de 8.010.956 pesetas, 3º pavimentación de las calles y hacer accesos en Cerezales por un importe de 22.817.899 pesetas, 4º igual obra en Castro por un importe de 9.479.448 pesetas, 5º ídem para Castrillo por un valor de 12.978.116 pesetas, 6º ídem. en Represa por 8.239.385 Pesetas 10 junio.-Se terminó de asfaltar las calles de Villafruela y la 2ª fase de las de Moral y de construir la plaza de Lucha Leonesa en Villafruela. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de Castilla y León concede ayudas para la mejora de Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

infraestructuras rurales, a lo que este Ayuntamiento solicita una subvención de hasta el 50% de las siguientes obras: un puente en Vegas, pavimentación de las calles en Cerezales, Castro, Castrillo y Represa. A la Consejería de Educación y Cultura se solicita una subvención del 70% para un piscina deportiva en Vegas, un campo de fútbol, una plaza de lucha leonesa en el Soto de Vegas. El padrón de habitantes de derecho del municipio al 31 de marzo de 1985 es de 2003 habitantes; de los cuales 985 son varones y 1.018 hembras. D Rafael Ampudia ( el Padre Ampudia) propone invertir dinero en habilitar las escuelas de San Cipriano, Villanueva y Vegas para residencia de ancianos en régimen familiar, lo que aprueba por unanimidad. 19 julio.-Cesa como presidente de la Junta Vecinal de Vegas Benito Juárez García y se nombra en su lugar a Amabilio Carcedo González. Se han instalado en todos los pueblos los contadores de energía reactiva del alumbrado público para que Iberduero S.A. facture según su lectura. La 2ª fase del asfaltado de las calles de Vegas se adjudica en 5.850.000 pesetas a D. José Avellaneda Serrano, de las que la Diputación aporta el 50%, el Ayuntamiento el 10% y los vecinos beneficiados el 40%. Esta 2ª fase comprende la Calle de la Puente, la de la Botica y Cantarranas, y el módulo de reparto serán los metros lineales de edificios y solares que linden con la obra de pavimentación. Se autoriza al presidente de la Junta Vecinal de Vegas, Amabilio Carcedo, para que anule los enganches de agua de la traída a quienes no hayan satisfecho su importe correspondiente, descubra en la vía pública las acometidas de los vecinos morosos en el pago del consumo de agua y para que repare las fugas en la villa. 20 septiembre.-Pagadas 500.000 pesetas a Moral por la pavimentación del pueblo. Se acuerda adquirir un detector de fugas de agua de las traídas en 87.410 pesetas, marca ELEKTRONENOUR ED/64 electrónico. ICONA ( Instituto Nacional de la Conservación de la Naturaleza) solicita licencia para construir en Vegas un Centro Piscícola Experimental. No se ha llegado a ningún acuerdo con el Ayuntamiento para legalizar la Urbanización Montesol de Santa María hasta que resuelva el caso la C omisión Provincial de Urbanismo, pero sí se acordó cerrar el Bar que un vecino tiene abierto en dicha urbanización. 9 noviembre.-Por deficiencias no se han podido aprobar las normas subsidiarias del planteamiento municipal. Está en obras la Casa Consistorial; y entre ellas, sustituir la carpintería exterior de aluminio anodizado, como estaba proyectado, por la de madera de pino tea. Las nuevas Ordenanzas Municipales Reguladoras de plantaciones forestales acordadas para todo el término municipal dictaminan: 1º la distancia mínimas será de 10 metros, contados desde al límite de la propiedad; y si sus colindantes son cauces de río o caminos, la Edición 8/04/03 Pág. 49


distancia mínima será de 8 metros, contados desde el eje del camino o cauce. Se acordó solucionar la recogida de basuras del municipio con la construcción de vertederos en todas o cada dos localidades. Fueron concedidas doce licencias para obras de reparación, y entre ellas, una de Plantafarm S.A., para levantar un almacén. 14 noviembre.Actualmente Represa es el único pueblo que carece de teléfono público; por lo que el Ayuntamiento acuerda conceder 300.000 pesetas para colaborar con la Diputación y la Junta de Castilla y León a su instalación. Fueron concedidas 13 licencias de obras, y entre ellas, una a Plantafarm S.A. para un almacén de plantas aromáticas por valor de 4.000.000 pesetas, y un edificio para oficinas que importa 11.056.128 Pesetas Año 1986 8 febrero.-La Pista Polideportiva de San Cipriano tiene un presupuesto de 3.200.000 pesetas; de las que el Ayuntamiento aporta 1.066.667 pesetas y la Diputación 2.133.333 pesetas; obra que será llevada por el Ayuntamiento por administración directa. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes concede ayudas para infraestructuras rurales, por lo que se solicita: una subvención para un puente en Villanueva, reparación del camino de Villafruela a Moral, de Moral a los Mesones y de San Vicente a la vega de la misma localidad. La Diputación incluye el puente de Vegas en los planes provinciales del año 1986, cuyo presupuesto asciende a 15.000.000 pesetas; de las cuales el Ayuntamiento aporta 7.500.00o pesetas y la Diputación otra cantidad igual. Se acuerda gastar 50.000 pesetas para recuperar mediante fotocopias encuadernadas la Historia del Municipio de Vegas que obra en el Archivo Histórico Provincial y comprende el Catastro del Marqués de la Ensenada, Protocolos Notariales de las Notarías de Vegas de los siglos XVII al XIX, y la Desamortización de Mendizábal. Se propone la cesión de los caminos vecinales de Santa María y Castro a la Nacional 621 para que sean incluidos en el Red Provincial de la Diputación. La Empresa Montajes Loyola es la contratada por el Ayuntamiento para el mantenimiento eléctrico y se le encarga instale 3 puntos más de luz en los Mesones de Villanueva. Se solicita una subvención a Bienestar Social para instalar un consultorio médico en Vegas. Fueron aprobadas 7 licencias de obras para otros tantos peticionarios. Se jubila el médico D. Antonio Mallo González y se nombra interinamente a Doña Felisa María González González. 27 marzo.-Concedido a la Empresa Fernando Santos Sánchez de León el equipamiento completo del mobiliario de la Casa Consistorial por un importe de 1.608.410, incluidos cortinajes, tablón de anuncios y otros accesorios. Se acuerda adjudicar la ejecución de Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

la obra de la Pista Polideportiva de San Cipriano a la empresa de León, Multi-Sport Ibérica S.A. en 3.018.878 Pesetas Se solicita de la Consejería de Educación y Cultura una subvención de hasta el 70 por 100 para una pista polideportiva en Vegas, cuyo presupuesto asciende a 9.017.691 Pesetas Se pide a la Consejería de Bienestar Social una subvención del 70 por 100 para la obra de acondicionamiento de una Residencia de la 3ª edad en Régimen Familiar en Vegas, cuyo presupuesto es de 6.427.904 Pesetas Quedó aprobada una solicitud a Bienestar Social para que la Junta subvencione con 2.016.793 pesetas, que supone el 70 por 100 del coste total del proyecto de un consultorio médico, a realizar en la planta baja de la Casa Consistorial de Vegas, lugar actualmente desocupado. A la Consejería de Educación y Cultura se solicita una ayuda de hasta el 70 por 100 del importe de adaptación para Casas Culturales de las escuelas de Villanueva con un presupuesto de 1.191.940 pesetas, de la de Secos con un presupuesto de 664.800 pesetas y para Moral con uno de 1.008.200 pesetas, y el 30 por 100 restante será aportado por las Juntas Vecinales respectivas. Se propone la elaboración de una Ordenanza de Venta Ambulante en el municipio. Fueron concedidas 11 licencias de obras a otros tantos peticionarios. Un puente sobre el río Porma ha sido construido en Secos por la Confederación Hidrográfica del Duero en la toma de agua para el Canal de la Margen Izquierda, sin gasto alguno para este Ayuntamiento. 16 mayo.El presupuesto municipal ordinario para el ejercicio de 1986, tanto en gastos como en ingresos, arroja una suma de 21.698.840 pesetas; representado el gasto de personal el 20’53 % del total. Fueron aprobadas las ordenanzas de Venta Ambulante en el término municipal de Vegas, que consta de 7 capítulos. La Diputación anuncia concurso para ejecutar obras en los Planes Provinciales del año 1987; al que el Ayuntamiento solicita: 1º.- un puente sobre el río Porma en Villanueva, por un importe de 9.150.000 pesetas, 2º.- pavimentación de las calles de Vegas, 3ª fase, cuyo importe es de 8.896.643 pesetas, 3º.pavimentación de calles y construcción de aceras en Castrillo, por un importe de 12.978.116 pesetas; y siendo la aportación del Ayuntamiento para cada una de dichas obras el 30% del coste de las mismas. Quedó aprobada la certificación de obra ejecutada en el Arroyo de Secos “El Reguerón”, con un gasto de 864.126 pesetas; para lo cual se pide ayuda económica a la Diputación. Están paralizadas las obras de construcción de una Plaza para la Lucha Leonesa y un templete en Villafruela por falta de recursos económicos; por lo se solicita del S.A.M.(Servicio de Asistencia a los Municipios) una ayuda económica para terminar la segunda fase, que suma 924.156 Pesetas Terminada la 2ª fase de pavimentación de las calles de Vegas, se autoriza el pago de obra adicional, que asciende a 430.39 pesetas pagaderas al contratista José Avellaneda Serrano. Fue Edición 8/04/03 Pág. 50


aprobada la certificación de obra ejecutada en la Pista Polideportiva en San Cipriano, que importa 3.200.000 pesetas; de las cuales corresponde subvencionar la Diputación con 2.133.330 pesetas y 1.066.670 pesetas el Ayuntamiento. Parte del camino de acceso al puente de Secos es privativo de Hieronimides García García, por lo que se acuerda comprárselo en 150.000 pesetas; de las cuales el Ayuntamiento de Villasabariego abona 50.000 Pesetas Concedidas 9 licencias de obras; y entre ellas una a la Caja de Ahorros para adecentar la oficina que tiene en Vegas. Presentan su dimisión como presidentes de las Juntas Vecinales de Castro y Villanueva Ángel Prieto y Segundo Martínez respectivamente. 12 julio.-Fue aprobada la certificación de obra terminada de la 2ª fase de pavimentación de las calles de Villafruela. Se conceden 450.000 pesetas a la Junta Vecinal de Cerezales para la obra comunitaria de pavimentación de la 1ª fase, que se estima en 900.000 Pesetas Fueron concedidas 300.000 pesetas a Villafruela para terminar la Plaza de Lucha Leonesa. La Consejería de Educación y Cultura concede a este Ayuntamiento las subvenciones siguientes para una piscina municipal valorada en 9.017.691 pesetas; para el año 1986, 3.500.000; para el año 1987, 2.500.000 pesetas y para el año 1988 queda sin determinar. Pero se discute ampliamente dónde emplazar dicha piscina; si en el Soto de San Cipriano o en las Eras de Villanueva, votando 4 a favor de San Cipriano y 2 para Villanueva. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes concede una subvención de 2.257.351 pesetas para ayudas destinadas a la mejora de infraestructuras rurales, que el Ayuntamiento destina para reparar el camino de Villafruela a Moral y de Moral a los Mesones, aportado el Ayuntamiento 1.500.000 pesetas para dicha obra y para reparar el camino de San Vicente al cementerio mediante 15 centímetros de zahorra natural, prensada y alisada. Concedidas 6 licencias de obras. Figuran diversos gastos con motivo de la inauguración de la Casa Consistorial, la Casa de Cultura y Pista Polideportiva de San Cipriano. 19 julio.-A esta sesión extraordinaria asistieron los nueve concejales y el alcalde, en la que se revoca el acuerdo del 12 de julio de 1986 por 6 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. Acto seguido se procede a una nueva votación para determinar dónde instalar la piscina municipal; cuyo resultado fue: 9 votos a favor de instalarla en las Eras de Villanueva y 1 voto para el Soto de San Cipriano; apoyando esta mayoría un escrito de 220 firmas de vecinos de Villanueva, quienes al mismo tiempo ceden en las Eras de Villanueva cuanto terreno sea preciso para las piscinas, zonas de recreo y apartamientos. 9 agosto.Cesa de depositario del Ayuntamiento Jesús Arias Llamazares y se nombra para el mismo cargo a Felicísimo Antón Turienzo. El Ayuntamiento subvenciona con 200.000 pesetas la obra del Reguerón de Secos. Fue concedida una subvención Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

de 1.580.000 pesetas por Bienestar Social para la adaptación del Consultorio Médico de Vegas. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes concede una subvención para la reparación y acondicionamiento de los caminos rurales de Villafruela, Moral y San Vicente; que el Ayuntamiento contrata su ejecución con el constructor Pedro Avellaneda Serrano en 3.815.000 Pesetas Queda reglamentada la venta ambulante de productos autorizados en el municipio según lo determinan las Leyes Decretos correspondientes. Quedaron aprobadas 9 licencias de obras; y entre ellas, dos para construir sendas viviendas familiares en Villanueva y San Cipriano con un presupuesto de cada una de ellas de 4.275.000 Pesetas Se autoriza una licencia de apertura para un establecimiento en Vegas para la venta al por mayor de plantas medicinales. En gastos aparecen pagadas 3.381.132 pesetas por la construcción de una pista polideportiva a Eliseo García Prieto; de las que 2.122.666 pesetas fueron subvencionadas por la Diputación. 8 noviembre.-Quedó acordada la reparación de los caminos vecinales de Villafruela a Devesa (10 kilómetros) por medio de las Infraestructuras Rurales. Se acordó comprar una máquina de escribir Canon, modelo AP-360, en 245.000 pesetas para la oficina del Ayuntamiento. Fueron concedidas 25 licencias de obras. Aún están abiertas las escuelas de San Cipriano, Villafruela, Castrillo y Santa María; porque aparecen gastos de calefacción para ellas. 20 diciembre.-Se acuerda adjudicar a Eduardo Juárez Llamazares las obras de adaptación del Consultorio Médico Local en Vegas en 2.413.133 Pesetas El puente sobre el río Porma en Villanueva importa 12.500.000 pesetas; de las que el Ayuntamiento aporta 2.250.000 pesetas y el resto la Diputación a través de los Planes Provinciales. Quedó nombrada una Comisión Gestora compuesta por tres vecinas de Castro para hacerse cargo de la Junta Vecinal, ya que ningún varón ha querido presentarse para Presidente. 29 diciembre.-Se acuerda adjudicar la obra de la construcción de una Piscina Pública Municipal en las Eras de Villanueva a la Empresa GESIPLAN S.A., de Collado Villalba de Madrid, en el precio de 18.567.379 Pesetas Para 1987 se propone realizar las siguientes obras en el Ayuntamiento: 1º Pavimentación de las calles de Cerezales, 2º ídem. de Vegas, 3º fase, 3º-Construcción de un depósito regulador del agua de la traída de Vegas. 4º Pavimentación de las calles de Castrillo, Castro y Represa. 5º-Un sondeo para un artesiano en Villanueva. 6º-Un centro cultural para cada uno de los pueblos de Villamayor, Castrillo, Moral, Villafruela, San Cipriano, Secos y Castro. Año 1987

Edición 8/04/03 Pág. 51


25 febrero.-Queda aprobada la liquidación del Presupuesto de 1986 al 31 de diciembre de 1986 con un de superávit de 6.538.569 Pesetas El proyecto de pavimentación de la 3ª fase de las calles de Vegas suma 8.896.643 pesetas; de las cuales los beneficiarios aportan el 50%, y el resto y a partes iguales entre el Ayuntamiento y la Diputación. Se adjudica a Jesús Robles Acebedo en 5.945.599 pesetas la habilitación de la escuela de Vegas para una Residencia de la 3ª edad en Régimen Familiar; obra subvencionada por Bienestar Social para el año 1986. Entre las 6 licencias urbanísticas concedidas aparece una de Eulogio Campos, de Villanueva, para construir una nave destinada a Refinado de Humus (de lombriz de tierra), por un importe de 3.131.045 Pesetas En pagos hay una partida de 2.250.000 pesetas a la Diputación para el puente sobre el río Porma en Villanueva. 4 abril.-El presupuesto municipal ordinario para 1987 asciende a 45.009.290 pesetas; de las que el 9´95% representa la remuneración del personal y el 64´18% para inversiones reales. La pavimentación de las calles de Vegas, 3ª fase, comprende las siguientes: calle de la Botica, Callejuca, Nueva, Ferrer, Jesús y María, y Castro; con un coste previsible de 8.896.643 pesetas, de las que los vecinos afectados contribuirán con 4.084.705 pesetas mediante el módulo de reparto por metros lineales de edificios y solares que linden o colinden con la obra de pavimentación de cada una de las calles. Al 1º de abril de 1987 el número de habitantes de derecho en el municipio es de 1.809; de los cuales 905 son varones y 904 mujeres. La construcción de la obra del puente sobre el río Porma en Vegas fue adjudicada al contratista Domingo Cueto Acebedo, incluida en los Planes Provinciales de la Diputación para el año 1986, por lo que se toma la decisión de empezar las obras hasta tanto llegue la autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero y antes de que empiece la temporada de riego. 8 mayo.-Se adjudica a Jesús Robles Acebedo la colocación de plaquetas en el centro de la plaza de Vegas alrededor del pozo artesiano en el precio de 500 pesetas el metro cuadrado, IVA incluido; ya que dicha plaqueta fue adquirida anteriormente por el Ayuntamiento para estos efectos a Agustín Morán de León en 356.160 Pesetas Para las obras incluidas en los Planes Provinciales de la Diputación para 1988, este Ayuntamiento solicita: la pavimentación de las calles de Cerezales con un presupuesto de 42.000.000 pesetas; de las que el ayuntamiento aportaría el 30 por 100. La Junta Vecinal de Castrillo ha gastado 733.600 pesetas en la reforma y ampliación del cementerio; por lo que solicita una subvención, así como San Vicente por igual causa. 30 junio.Constitución de la nueva Corporación tras las recientes elecciones municipales: Alcalde Moisés García Jalón (P.S.O.E.). Concejales: 1º teniente de alcalde Marcos Llamazares Berrero, 2º teniente de alcalde Manuel Ferreras Fidalgo, 3º teniente de Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

alcalde Cayetano López Llamazares, Gregorio Carcedo Carcedo, Valentín Llamazares Puente, Javier Aller Puente, Fermín Otero Rodríguez (A.P.), Raquel Juárez Ruiz (C.D.S.). Secretaria, Inmaculada García Sanz. 28 julio.-Nombramiento de las Comisiones de Gobierno. Se acuerda solicitar del Banco de Crédito Local la cantidad de 9.000.000 pesetas para la piscina municipal y 4.500.000 pesetas para la pavimentación de las calles de Vegas, 3º fase. El puente sobre el río Porma en Villanueva importa 12.500.000 Pesetas para lo cual se solicita un préstamo de 2.000.000 pesetas a la Diputación. Fue aprobada la segunda certificación de obra de la piscina municipal por un importe de 4.000.000 pesetas y la certificación de obra de la Residencia de 3ª Edad en Régimen Familiar en Vegas por una cuantía de 6.427.904 pesetas y otra de Acondicionamiento del Local para Consultorio Médico en Vegas por un importe de 2.412.133 Pesetas La 3ª fase de pavimentación de las calles de Vegas se ha ampliado en la cantidad de 1.737.235 pesetas por mejoras necesarias; por lo que la cantidad total de esta obra de la 3ª fase asciende a 10.871.795 Pesetas Se dan por terminadas las obras del Consultorio Médico y la pavimentación de las calles de Vegas, 3ª fase. No se han podido hacer las rampas de acceso al puente de Vegas por falta de recursos económicos. Fueron concedidas 11 licencias de obras a otros tantos peticionarios; aunque se estudia eximir del pago de la tasa a las solicitudes que tengan por objeto el reboque de las fachadas, lo que redunda en beneficio de la sanidad, limpieza y decoro de los edificios. 30 octubre.-El Banco de Crédito Local de España concede un crédito a favor del Ayuntamiento de 13.500.000 pesetas para la 3ª fase de pavimentación de las calles de Vegas, la construcción de las piscinas municipales y obras auxiliares, con un tipo de interés del 10’75 por 100 y 0’40 de comisión y un periodo de reembolso de 11 años, con uno de carencia. La Diputación concede un anticipo reintegrable sin intereses de 2.000.000 pesetas para la construcción de un puente en Villanueva. Quedan exentas de la tasa las obras de revocación y pintura de las fachadas, así como la construcción de aceras y bajada de canalones en fachadas; pero incrementándose un 20% el impuesto de circulación de vehículos, los cotos de caza y pesca, y fijar en 500 pesetas al año de tenencia de perros y el de remolque y arrastre de vehículos. Se estudia adquirir un ordenador para la oficina del Ayuntamiento. Quedan nombrados para las siguientes delegaciones los concejales siguientes: Educación y Cultura Marcos Llamazares, Juventud y Deportes Manuel Ferreras, Obras y Servicios Cayetano López; Sanidad, Consumo y Servicios Sociales Javier Aller, Protección Civil Valentín Llamazares. Queda nombrado como Depositario y Clavero del Ayuntamiento Manuel Ferreras. Los gastos de representación se reparten: el 50% para el alcalde, el 40% entre los tenientes de alcalde y el 10% entre el Edición 8/04/03 Pág. 52


resto de los concejales; así como una dieta de 12.000 pesetas mensuales al alcalde por desplazamientos y 20.000 pesetas anuales para el depositario. El puente sobre el río Porma en Villanueva fue adjudicada su construcción por la Diputación a la Empresa VIFESA, S.A. por 12.180.000 Pesetas La Diputación propone formalizar convenio con las Juntas Vecinales para la recogida de animales muertos, abonando 500 pesetas por animal mayor y 100 pesetas por animal menor. La Casa Consistorial carece de calefacción; por lo que se acuerda proveerla de una instalación eléctrica mediante acumuladores de calor y tarifa nocturna, mediante un importe de 727.328 Pesetas La Urbanización Montesol, de Santa María, aún no legalizada, está pendiente de la definitiva aprobación por parte de la Comisión Provincial de Urbanismo, de las Normas Subsidiarias de Planteamiento en la que está incluida; pero el arquitecto redactor no se hace cargo de las modificaciones que impone la Comisión. 30 diciembre.-Están muy avanzadas las obras de adaptación de las escuelas de Vegas para una Residencia de la Tercera Edad en régimen familiar. Cesa de médica interina Dª. Felisa María González y toma posesión como titular D. Jerónimo Pastrana Chico. Los ayuntamientos de “ Tierras de León “ no han sido incluidos en la Zona de Agricultura de Montaña ni como Zona Desfavorecida, a la entrada de España en la Comunidad Económica Europea Año 1988 25 marzo.-El presupuesto municipal ordinario para 1988 es de 30.394.307 pesetas; en el que la remuneración del personal supone el 19%. La primera fase de la pavimentación de las calles de Cerezales comprende, la de La Iglesia, La Fuente, Valdeserna y Pequeña; acordándose la imposición de contribuciones especiales entre los beneficiados para pagar el 75 por 100 de la cantidad de 5.000.000 pesetas que corresponde abonar al Ayuntamiento; por lo que quedó aprobado un módulo de 3.449 pesetas el metro lineal de fachada de las fincas urbanas y rústicas afectadas por la pavimentación. El padrón municipal del impuesto sobre circulación de vehículos para 1988, importa 1.380.828 Pesetas El padrón de habitantes al 1 de enero de 1988 es de 1.810; de los cuales 908 son varones y 902 mujeres. 26 abril.-Raimundo Sánchez Robles es nombrado concejal en sustitución de Cayetano López Llamazares, quien había solicitado su cese voluntariamente. La urbanización Montesol, de Santa María, hace 13 años que comenzó a edificarse y está pendiente de la aprobación definitiva de las Normas Subsidiarias para normalizar su situación, para lo que además es preciso la constitución legal de una Asociación de Comunidad de Propietarios de la Urbanización. El Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León invita a los ayuntamientos a

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

formular peticiones para diversos proyectos; por lo que se solicita: 1º.-Contenedores de basura por un importe de 5.359.200 pesetas, 2º.-Piscinas municipales por un importe de 14.711.997 pesetas, 3º.-Equipamiento de la Residencia de Tercera Edad en Vegas, que importa 3.600.000 pesetas, 4º.Adecuación Centro Cultural en Castrillo por 2.497.807 pesetas, 5º.-Construcción de una pista deportiva por un valor 3.350.000 pesetas, 6º.Corrección Normas Subsidiarias de Planteamiento de Vegas, por un importe de 1.500.000 pesetas; para todo lo cual el Ayuntamiento aportaría el 30 por 100 de su importe. La Diputación invita a los ayuntamientos la inclusión de otros municipios en el Plan Provincial de Obras y Servicios para el bienio 1989-1990; a lo que este ayuntamiento solicita: 1º.Pavimentación de las calles de Cerezales, 2ª fase, por un importe de 29.925.606 pesetas, 2º.-Pavimentación de las calles de Castrillo, con un presupuesto de 19.620.684 pesetas; con una aportación del Ayuntamiento del 30 por 100 de la obra solicitada. 24 julio.-Tomó posesión de su cargo como concejal Raimundo Sánchez Robles. Han surgido problemas con el contratista, que no ha terminado la obra de la piscina municipal y presentó un certificado de obra por una cuantía mayor que la realizada y no concluida. Se adjudica el Servicio de Bar de la Piscina Municipal por un periodo de 6 meses a Leonardo Llamazares, María Amor Ferreras e Isabel Gutiérrez conjuntamente y en la cantidad de 500.000 pesetas La tasa de utilización de la piscina municipal serán las siguientes: Días laborables, adultos 150 pesetas/día, niños 100 pesetas/día. Días festivos, adultos 200 pesetas/día, niños 150 pesetas/día. Los abonos por 30 días para adultos 2.000 pesetas, para niños 1.200 pesetas; y si son vecinos empadronados en el ayuntamiento, 1.800 y 900 pesetas respectivamente. Una familia de 2 á 5 personas 3.500 Pesetas Estas tarifas estarán vigentes para la temporada de 1988. Fue anunciado concurso y sus bases para la provisión de secretario de 3ª clase del Ayuntamiento de Vegas, que actualmente lo desempeña provisionalmente Dª. Inmaculada García Sanz. Quedó acordado adquirir un ordenador IBM, sistema operativo MS-DOS para informatizar la contabilidad, compatible con el programa de la Diputación, pero posteriormente la Diputación ha instalado el programa Xenes para ayuntamientos mayores de 2.000 habitantes. De acuerdo con la Junta Vecinal de Santa María se solicita de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia la desafectación de la escuela y vivienda del maestro, por haber sido suprimida la unidad escolar por falta de niños. 4 agosto.-El camino de acceso al puente de Secos en el Balsar, fue comprado en julio de 1986 a Hieronimides, conjuntamente por el ayuntamiento de Vegas y Villasabariego por 100.000 y 50.000 pesetas respectivamente. Fue aprobada la obra de reparación del Centro Cultural de Villanueva, que importó Edición 8/04/03 Pág. 53


835.000 Pesetas 24 septiembre.-Se estudia solicitar de la Diputación una subvención para instalar un reemisor de televisión en la Cruz de la Quebrantada. Fue designado Victorino Sánchez, de Santa María, para atender el teléfono público de dicho pueblo. 24 noviembre.-Entre otras ofertas, se acuerda la adquisición de 64 contenedores de 780 litros de capacidad, de poliéster reforzado con fibra de vidrio, por un precio cada uno de 31.700 pesetas a la Empresa SETAM. S.A. de León. El servicio de recogida de basura se adjudica a Jesús Sánchez Lozano, de La Acisa; por un precio de 840.000 pesetas al año. Se acuerda adjudicar a Agroindustrial y Minera S.A. la instalación de calefacción eléctrica por medio de acumuladores y tarifa nocturna de la Residencia de Vegas, por un importe de 619.071 Pesetas Se adjudica la instalación y equipamiento de cocina para la Residencia de Vegas a la Empresa Carballo S.A., por un importe de 2.076.480 pesetas, IVA incluido, que comprende: la cocina propiamente dicha, arcón congelador y lavadora industrial. A partir del 1 de enero de 1989 se aplicará la tasa de recogida de basura de residuos sólidos urbanos a los titulares de viviendas o locales del municipio, según la siguiente tarifa: vivienda de carácter familiar 1.800 pesetas al año; bares, cafeterías, hoteles, fondas, residencias, locales comerciales e industriales 3.000 pesetas anuales, con la excepción de centros culturales, iglesias. Estado, Comunidad Autonómica, Provincial, etc.. El alcalde propone la elaboración del escudo heráldico para el Ayuntamiento de Vegas. Año 1989 7 febrero.-El presupuesto municipal ordinario para 1989 importa 33.254.500 pesetas, de las que el 17’44% representa la remuneración del personal.. La Dirección General de Urbanismo solicita se le señale suelo destinado a los programas de construcción directa; a lo que la Corporación considera que el lugar más idóneo para ello son los alrededores de las piscinas municipales en la Eras de Villanueva, y así se informa a la Junta Vecinal respectiva y a dicha Dirección. El mobiliario para el equipamiento de la Residencia de Vegas fue contratado a Hijos de Laurentino Santos, por un importe de 2.442.362 pesetas, IVA incluido, consistente en: mobiliario de habitaciones, sala de estar y comedor y la iluminación y lámparas. En cuanto al funcionamiento del Centro se acordó constituir una Fundación Pública de Servicios Sociales con personalidad jurídica propia, elaborar los correspondientes estatutos, una Junta Rectora como órgano de gobierno y administración. Respecto de personal al servicio del Centro, la Empresa COINSA, COMEDORES COLECTIVOS, se ofrece a gestionar los servicios de cocina, comedor, limpieza y personal necesario; cobrando de comisión un 15 por 100 por su gestión. El

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

presupuesto para la pavimentación de las calles de Castro alcanza la suma de 15.293.613 pesetas; que se pretende ejecutar por convenio con el INEM (Instituto Nacional de Empleo). La pavimentación de las calles y encintado de las aceras de la 1ª fase de Cerezales está subvencionada por la Diputación con el 50% de la obra, el 20% por el Ayuntamiento y el resto por los particulares afectados, mediante el pago de 2.953’31 pesetas por cada metro lineal de fachada. Al Fondo de Cooperación Local se solicita subvenciones para las siguientes obras: 1º.-Un puente sobre el río Porma en Villafruela por un importe de 28.000.000 pesetas, 2º.-Mobiliario para la Residencia de Vegas por un importe de 2.742.671 pesetas, 3º.Construcción de pistas polideportivas en el Polideportivo municipal de Villanueva, cuyo importe es 9.849.232 pesetas, comprometiéndose el Ayuntamiento con el 30% de su importe. La pavimentación de las calles de Castrillo importa 23.657.306 pesetas, cuya obra se pretende solicitar con cargo a los remanentes habidos en los presupuestos de la Diputación. Se conceden 12 licencias de obras, pero quedan pendientes tres solicitudes para plantaciones de chopos porque los concejales no se ponen de acuerdo si la distancia mínima entre vecinos colindantes ha de ser 20 ó 10 metros en las plantaciones de chopos y no más de 2 metros si son frutales; y tampoco procede el silencio administrativo porque en este caso se entiende positiva la petición si transcurre más de mes sin contestación alguna; por lo que lo que acuerda hacer una ordenanza sobre el particular. El padrón municipal de Beneficencia está integrado por sólo dos personas y a este respecto la Asistenta Social informa que por un procedimiento u otro todos los vecinos serán incluidos en la Seguridad Social. El padrón municipal de habitantes al 1 de enero de 1989 está integrado por 1.798 personas; de las cuales 900 son varones y 898 mujeres. La Dirección General de Salud Pública comunica que la cloración de agua, efectuada en todo el término municipal es NULA; advirtiendo de su obligatoriedad. La escuela de Vegas se traslada a los locales de la Cámara Agraria (Hermandad de Labradores y Ganaderos) con autorización del Ministerio de Educación, mientras duren las obras de acondicionamiento del edificio escolar. No es posible crear una Mancomunidad con el ayuntamiento de Vegaquemada para la recogida de basura y se desiste de hacerlo con el de La Ercina. 25 marzo.-Quedó constituida la Junta Gestora de la Residencia de Ancianos de Vegas, integrada por el alcalde como presidente y como vocales, dos concejales, el médico titular, la asistenta social, un representante de la Cruz Roja y como secretaria la que lo es del Ayuntamiento; se acordó constituir dicha Fundación como Ente Público de Servicios Sociales y se aprobaron los Estatutos respectivos por los que ha de regirse. Al mismo tiempo se solicita de la Consejería de Cultura y Bienestar Social, por Edición 8/04/03 Pág. 54


medio de la Diputación, una subvención de 1.451.000 pesetas, que con las 600.000 pesetas que puede financiar el Ayuntamiento completarían las 2.051.000 pesetas; cantidad necesaria para cubrir el presupuesto para el presente ejercicio; que asciende a 4.291.000 pesetas, contando con las 2.240.000 pesetas de la aportación de los acogidos. Al concurso para cubrir en propiedad la plaza de secretario-interventor del Ayuntamiento se presentaron 10 aspirantes con sus correspondientes puntuaciones y dando traslado al Ministerio para el nombramiento correspondiente. Se anuncia concurso para la explotación de la piscina y bar del polideportivo municipal; con un contrato de 17 cláusulas; entre las que aparecen 500.000 pesetas de arriendo al año y con una duración de 5 años y un aval bancario de 2.000.000 Pesetas La Ordenanza Municipal sobre las plantaciones arbóreas no está de acuerdo con lo que desean 7 Juntas Vecinales del Ayuntamiento; por lo que el alcalde propone derogarla y remitir las peticiones a Producción Vegetal. El Ministerio de Educación autoriza el traslado de los niños de Vegas en edad escolar al local de la Cámara Agraria. La 2ª fase de pavimentación de las calles de Cerezales importa 16.000.000 pesetas, incluida en los Planes Provinciales de la Diputación, con una subvención de 8.000.000 pesetas; mientras la 1ª fase está pendiente de ejecución por incomparecencia del contratista CONDUERO. Desde enero de 1989 el partido político Alianza Popular toma la denominación de Partido Popular. La Urbanización Montesol presenta en el Ayuntamiento un borrador de sus estatutos. 16 mayo.-Fue aprobado el proyecto de pavimentación de la 2ª fase de las calles de Cerezales en 16.000.000 pesetas; con una aportación del Ayuntamiento de 8.000.000 pesetas; para los que se solicita aval bancario a Caja España para responder ante la Diputación, quien aporta otras 8.000.000 Pesetas La adquisición y colocación de una báscula en Secos importó 1.068.910 Pesetas El camino vecinal de Castro a la carretera nacional 621, de 700 metros de longitud y 5 metros de ancha y 4 de afirmado asfáltico, fue trasferido a la Diputación; al igual que el de Santa María a la misma carretera Nº 621 de 300 metros de longitud y 5 metros de plataforma y afirmado asfáltico. Se solicita subvenciones a la Diputación para la adecuación de los Centros Culturales de Moral, Secos, Castrillo, Castro, y ampliación de la captación de agua para Vegas, reparación de las escuelas de Castrillo, Villafruela y San Cipriano; con un presupuesto total de 8.908.809 Pesetas Fueron concedidas 5 licencias de obras y entre ellas 3 para construcción de sendas viviendas unifamiliares. Está pendiente la legalización de la Urbanización de Montesol de Santa María. El proyecto del Escudo Heráldico del Ayuntamiento de Vegas es enviado a la Junta de Castilla y León para su aprobación. 24 junio.-La reparación de la escuela de Vegas importó 265.000 pesetas, subvencionada Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

por la Diputación con 212.352 Pesetas Se acuerda adjudicar a la Empresa Labanda IFI el suministro de instalación de megafonía para las Piscinas Municipales en el precio de 195.238 pesetas Quedó acordado revisar y actualizar la entrada de vehículos en el Ayuntamiento. La pavimentación de las calles de Castro se pretenden ejecutar con personal del INEM, quien otorga una subvención del 72 por 100, que hace una cantidad de 4.181.760 pesetas; y que con el 18 por 100 de la Diputación (que hace 1.045.000 pesetas), alcanza el 90 por 100 del presupuesto de la mano de obra y personal; cuyo personal consiste en: un encargado de la obra, dos oficiales de 1ª y 5 peones. A estas cantidades hay que sumar el 10 por 100 de obra no subvencionada y el coste de materiales para determinar las contribuciones especiales aplicables a cada vecino, más la aportación del Ayuntamiento, que sería un 25% de una cantidad aún no determinada. Se propone consultar al Centro de Investigaciones Históricas de Madrid cuál sea el mejor dibujo del escudo heráldico representativo del Ayuntamiento para solicitar su aprobación a la Junta de Castilla y León, previo informe de la Real Academia de la Historia. Las Juntas Vecinales, o Gestoras, tienen atribuida la competencia sobre el abastecimiento de agua a sus respectivas localidades; por lo que la de Vegas pretende ampliar la captación de agua trayéndola de unas fuentes a mayor nivel que hay en el valle de Valdecastillo, en la cuesta del monte al otro lado del río Porma, y cuyo presupuesto de obra asciende a 999.717 pesetas; para lo cual la Junta Vecinal pide al Ayuntamiento que éste solicite de la Diputación una subvención, subrogándose dicha Junta de la competencia que tiene atribuida. La vivienda del maestro de Vegas está sin ocupar desde hace 2 años, por lo que se solicita de la Delegación de Educación y Ciencia de León su desafectación para incorporarla a la colindante Residencia Hogar, próxima a inaugurarse. Se adjudica la explotación del Servicio Piscina Municipal, Bar y Anejos a la vecina de Moral Mª Jesús Bardón Quiñones en 502.000 pesetas anuales; comprometiéndose el Ayuntamiento a colaborar por medio del concejal Manuel Ferreras Fidalgo y la contratación de un socorrista. Los tenientes de alcalde Marcos Llamazares y Manuel Ferreras, con la aprobación de la totalidad de la Corporación proponen conceder cuatro placas conmemorativas al alcalde Moisés García Jalón como reconocimiento por su gestión e intervención en las obras de los puentes de Vegas y Villanueva sobre el río Porma, Piscinas Municipales y Polideportivo en Villanueva y Residencia-Hogar en Régimen Familiar en Vegas. La Diputación ha concedido una subvención de 2.057.532 pesetas para la adecuación del Centro Cultural de San Cipriano, que importa 2.939.331 pesetas; cuyas obras se ejecutaron por administración directa del Ayuntamiento. Fueron concedidas 9 licencias de obra y una apertura de Edición 8/04/03 Pág. 55


establecimiento de un Bar en Los Mesones de Moral, a nombre de Asunción de la Fuente García. La secretaria actual Dª. Inmaculada García Sanz ha sido nombrada para igual cargo en el Ayuntamiento de Potes, Santander, y le sustituye en el de Vegas Dª María Belén Sierra de Arriba, quien actualmente lo desempeña en el ayuntamiento de Boñar. 4 agosto.Toma de posesión como propietaria la secretaria Dª María Belén Sierra. Por renuncia de la Junta Vecinal de Vegas, el Ayuntamiento se hace cargo del abastecimiento del agua potable a la villa de Vegas, por ser un servicio de competencia municipal. Fueron aprobadas las ordenanzas reguladoras de las tasas por licencia de apertura de establecimientos, recogida de basuras, impuestos sobre bienes inmuebles, construcciones e instalaciones y obras; con sus tarifas correspondientes; ítem. más la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre contribuciones especiales, del precio público por prestación de los servicios de la piscina e instalaciones, utilización de la vía pública por entrada de vehículos de tracción mecánica. Por prestación del suministro municipal de agua potable a domicilio, del precio público por la prestación de servicios en el Residencia de la 3·ª Edad en Vegas “El Condado”; para cuya residencia se acuerda solicitar subvenciones a la Junta de Castilla y León, a la Diputación y al INSERSO, dado que su mantenimiento es deficitario para el Ayuntamiento. Fueron aprobadas 9 solicitudes de obras a particulares. 30 septiembre.-El 1 de septiembre se convocaron elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, por lo que el Ayuntamiento designa a los miembros de las mesas electorales. Quedó aprobado el proyecto de una Pista Polideportiva en las Eras de Villanueva, por un importe de 4.000.000 pesetas, a ejecutar por administración y con una aportación del Ayuntamiento de 1.200.000 pesetas y una subvención del Fondo de Cooperación Local de la Diputación. Se está realizando, por administración la 1ª fase de pavimentación de las calles de Castro, con mano de obra suministrada al 90 % por el INEM y la Diputación; la 2ª fase importa 2.917.373 pesetas a ejecutar por administración. La ampliación y cerramiento con bloques de hormigón del cementerio de Castro importó 500.130 pesetas; para lo que la Diputación aportó una subvención de 300.078 pesetas Fueron aprobados múltiples pagos y facturas por valor de 5.950.217 pesetas Concedidas 13 licencias de obra a particulares.. La Diputación ha concedido una subvención de 850.000 pesetas para la reparación de los edificios escolares de San Cipriano, Villafruela y Castrillo; debiendo aportar el Ayuntamiento 150.000 pesetas, correspondientes al 15 por 100 del total de las obras. La traída de agua de Vegas tiene problemas de suministro por las fugas, según dice el alcalde, o por el abuso de algunas personas, según el concejal Fermín Otero. La recogida de basura en Ayuntamiento importa 800.000 pesetas al año, con Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

una cadencia de 1 día a la semana y 2 días en verano, mediante un contrato con el señor López de La Acisa. Se estudia si mancomunarse con Valdefresno, Villaturiel y Villasabariego para echarla en el vertedero de Toldanos o comprar un camión, que estaría subvencionado con el 90%. Se suscribe una póliza de seguros de invalidez o muerte, por enfermedad o accidente, que ampare a los jóvenes del municipio durante el cumplimiento del servicio militar. 11 noviembre.-La residencia de la 3ª edad de Vegas es muy gravosa para el ayuntamiento porque sólo tiene capacidad para 9 ancianos y se estudia ampliarla para 25 plazas, toda vez que el Ministerio de Educación y Ciencia ha desafectado a favor del Ayuntamiento las viviendas de las escuelas de Vegas, y además se toma la determinación de rescindir el contrato de los servicios de personal, cocina, comedor y limpieza con la Empresa COINSA, quien lo venía ejerciendo desde su fundación, a partir del 12 enero de 1990, y reemplazarla con 2 ó 3 chicas contratadas y con la administración directa del Ayuntamiento. Se solicita del Instituto Nacional de Reformas Agrarias ceda una planta de la Cámara Agraria para escuela de niños en Vegas. Quedó acordado solicitar de la Diputación la construcción de una carretera de 9’5 kilómetros de Vegas a Gradefes a través del monte, con el fin de hacer un Centro de Salud para Vegas, Santa Colomba Gradefes y Cubillas de Rueda. Como hay varias fugas de agua en la traída de agua en Vegas, se acuerda comprar una nueva bomba para elevar la cantidad necesaria de la fuente del Palacio durante el verano. 29 diciembre.-Se aprueba adjudicar el servicio de recogida de basura de los contenedores por un período de un año a la Empresa SUTRA C.B. y en el precio de 1.476.156 pesetas anuales; con una frecuencia de una vez por semana y dos en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Se acuerda aprobar con Telefónica, mediante la Diputación, el contrato para la instalación de un N.Z.U. (Núcleo telefónico de Zona Urbana) en San Cipriano por tener más de 200 habitantes; previo el pago de 875.000 pesetas por el Ayuntamiento, que representa el 70% de 1.250.000 pesetas del importe total. Fue rescindido el contrato con la Empresa COINSA, por lo que es preciso contratar a dos personas para atender a la Residencia de 3ª Edad de Vegas y admitir a personas de fuera del Ayuntamiento para cubrir las tres plazas vacantes. En colaboración con el INEM se propone pavimentar las calles de Represa y el arreglo de la Plaza de Castrillo. Quedó aprobado por unanimidad que la Diputación se haga cargo del cobro del agua de la traída de Vegas mediante un recibo cada seis meses y se desvincule de esta función la Junta Vecinal. Las fiestas locales de Vegas son el 25 de julio, Santiago y el 26 de diciembre, San Esteban. Los tractores y maquinaria agrícola quedan exentos del impuesto de rodaje hasta el 31 de diciembre de 1992. Se aprueba la certificación de obra de rehabilitación del Centro Edición 8/04/03 Pág. 56


Cultural de San Cipriano, por un importe de 2.529.752 pesetas y al mismo tiempo se solicita de la Diputación la subvención correspondiente. La Semana Cultural, del 6 al 12 de noviembre de 1989 en Vegas, importó 88.400 Pesetas La escuela de Vegas se traslada a la planta alta de la Cámara Agraria. Año 1990 27 enero.- La pavimentación de las calles y encintado de las aceras de Represa importan 11.563.456 pesetas, subvencionadas por el INEM y con contribuciones especiales de los beneficiarios. El presupuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana queda fijado en el 0’35 por 100 para todo el municipio. Se acuerda suscribir con el LA UNION y EL FÉNIX ESPAÑOL un seguro de accidentes individuales de los mozos que se incorporen al servicio militar, son un coste anual por persona de 9.505 pesetas, que cubre la muerte con 1.000.000 pesetas y de invalidez de 2.000.000 Pesetas Se delega en la Diputación las facultades de gestión, liquidación y recaudación del Impuesto Municipal sobre vehículos de tracción mecánica. Se solicita subvención de Estructuras Agrarias para un camino de Secos al puente del río y de Vegas a Cerezales. 26 febrero.-Con fecha del 1 de enero de 1990 el número de habitantes del municipio de Vegas es de 1.784, de los cuales 899 son varones y 885 mujeres. La instalación de teléfonos a particulares en San Cipriano (N.Z.U.) importa 1.257.000 pesetas, por lo que se solicita de la Diputación un préstamo de 875.000 pesetas Se solicita de la Consejería de Cultura y Bienestar Social una subvención de 4.144.405 pesetas, correspondientes al 70 por 100 de las 5.980.579 pesetas que importa la construcción de una pista polideportiva y cerramiento perimetral de las instalaciones deportivas en el Polideportivo Municipal de Villanueva. Se solicita del Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León la ampliación de la Residencia de 3ª edad de Vegas, que importa 5.000.000 pesetas, y una pista Polideportiva en las Eras de Villanueva, cuyo importe es de 6.100.000; para cuyas obras el Ayuntamiento contribuiría con el 30 por 100 del total. El proyecto de un puente cobre el río Porma en el camino vecinal de Villafruela a Castrillo importa 32.000.000 pesetas, para incluirle en el Plan Provincial de Obras y Servicios de la Diputación para 1991; al que el Ayuntamiento contribuiría con el 25 por 100 de la obra. Los materiales de la 1ª fase de la obra de pavimentación de Castro importan 7.398.145 pesetas, y los beneficiarios pagarán el 75 por 100, que suman 5.548.608 pesetas, que distribuidos entre los 999’4 metros lineales de las fachadas, sale el metro lineal a 5.552 pesetas, que se cobrarán mediante contribuciones especiales a cada beneficiario. Está en

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

trámites la información heráldica del escudo representativo del Ayuntamiento de Vegas para ser aprobada por la Junta de Castilla y León. La Diputación ha concedido una subvención de 446.359 pesetas para la ampliación del abastecimiento de agua para Vegas. 31 marzo.-Se van a poner teléfonos particulares en cuatro pueblos por un importe de 1.250.000 pesetas cada pueblo, pagaderas por el ayuntamiento .- Se acuerda solicitar de la Consejería de Cultura y Bienestar Social una subvención del 90% del importe del equipamiento para amueblar la sala de estar y comedor de la Residencia de Vegas.Fueron aprobadas las certificaciones de obras del arreglo de las escuelas de Castrillo por 720.300 pesetas, Villafruela por 662.865 pesetas y San Cipriano por 729.750 Pesetas- 8 junio Se solicita de la Consejería de Agricultura y Ganadería subvenciones del 50% para la ejecución de: 1º, acondicionamiento y afinado del camino de Valderas, con un presupuesto de 2.250.000 Pesetas-2º ídem. del camino a fincas y pastos de la margen izquierda del Porma en Secos, por valor de 2.250.000 pesetas, llevando a cabo la obra por administración el ayuntamiento.-El proyecto del escudo heráldico del Ayuntamiento quedó aprobado con la siguiente descripción y campo: Cuadrilongo y redondeado en su parte inferior y cuarteado en cruz. Primer cuartel, sobre gules un castillo donjonado en oro. 2º cuartel, sobre sinople un sol en oro. 3º cuartel, sobre azur, dos calderas jaqueladas en pal, de plata y gules con bordura de plata con ocho armiños de sable, 4º cuartel, sobre gules un puente natural de tres ojos sostenido de tres olas de azur y dos de plata. Timbre: Corona real cerrada. El proyecto fue remitido a la Consejería de la Junta de Castila y León para su aprobación, previo informe de la Real Academia de la Historia. El ayuntamiento se incorpora al plan informático provincial con la Diputación adquiriendo un ordenador de no más de 534.153 pesetas, subvencionado con el 30% por la Diputación, quien prestaría asistencia técnica y asesoramiento a través del I.B.M. La oficina de Cooperación ha concedido al ayuntamiento un préstamo reintegrable de 875.000 pesetas sin intereses a 10 años para la instalación de teléfonos particulares en San Cipriano. Se quiere sortear la báscula del ganado, que está inservible y deteriorada, entre la Juntas Vecinales del ayuntamiento. Se prorroga el contrato de explotación de la piscina y bar del polideportivo municipal a Mª. Jesús Bardón en la cantidad de 602.400 pesetas al año. 13 julio.- Para la construcción de la Pista Polideportiva de Villanueva se ha obtenido una subvención de la Junta de Castilla y León de 1.400.000 pesetas y otra de la Diputación por igual cantidad. Fue aprobada la certificación de obra de dicha pista por un importe de 4.000.000 pesetas, solicitando de la Diputación la subvención concedida de 2.400.000 pesetas: Se estima el recurso de Mª Jesús Bardón y se le aumenta un 8% en vez del 20% Edición 8/04/03 Pág. 57


el contrato de explotación de la piscina municipal.-La pavimentación de las calles de Cerezales se estima en 27.840.000pesetas: de las cuales el ayuntamiento responde con 13.769.000 pesetas y de éstas los beneficiarios pagan 10.326.750 pesetas, equivalentes al 75 por 100 del coste soportado, para lo que se aplica un módulo de 3.940 pesetas por metro lineal a cada beneficiario.- El bombeo de agua para el abastecimiento de Vegas importó 892.717 pesetas, con una subvención de la Diputación de 425.104 pesetas 9 agosto.- El presupuesto general para 1990 suma la cantidad de 63.300.949 pesetas de ingresos y la misma cantidad de gastos, incluidos los de la Residencia de Vegas. Se acuerda ejecutar por administración la obra de la pista ‘polideportiva de Villanueva, que tiene un presupuesto de 4.500.000 pesetas; de los que el ayuntamiento aporta 1.350.000 pesetas y el resto el Fondo de Cooperación Local.- La ampliación de la Residencia de Vegas importa 10.500.000 pesetas, para lo que se solicita de la Consejería de Cultura y Bienestar Social una subvención del 70 por 100. 13 septiembre.-Se conceden 30 licencias de obra.- El acondicionamiento de la parte alta de la Cámara Agraria para escuela de niños de Vegas importa 1.000.000 pesetas; subvencionadas por el Ministerio de Educación y la Diputación con 850.000 pesetas El servicio de teléfono a particulares N.Z.V. se extiende a Villanueva, para el que el ayuntamiento contribuye con 1.250.000 pesetas, y se pretende hacer lo mismo con Villafruela con otra cantidad igual. Queda adjudicada a Hormigones de Bierzo S.A. la pavimentación de 1.700 metros cuadrados de las dos pistas polideportivas, de color rojo, al precio de 380 el m2., aportando el ayuntamiento el hormigón y cemento a través de la Empresa Hormigonera PIONNER.- Concedida a Mª Asunción de la Puente García licencia para la apertura de un bar en Moral. 26 octubre.- Al Plan Cuatrienal 1992-1994 de Inversiones de la Diputación, este ayuntamiento solicita: 1º Pavimentación de las calles de Castrillo, con un presupuesto de 26.750.000 Pesetas-2º pavimentación del camino vecinal de Vegas a Villanueva por 22.500.000 Pesetas- 3º ídem. del de Villanueva a San Cipriano por 5.100.000 pesetas, 4º reparación y refuerzo del pavimento de las calles de Santa María por 6.385.000 pesetas-5º reparación del alumbrado público por 5.750.000 pesetas, .-6º pavimentación del camino vecinal de Vegas a Devesa por un importe de 15.000.00 pesetas con una aportación del ayuntamiento del 50 por 100 para las calles de Castrillo y del 25% para las demás obras. El ayuntamiento cuenta con un censo de 1.798 habitantes de derecho al 31 de marzo de 1989. 27 diciembre.- Se acuerda la instalación del teléfono particular en Santa María, Villamayor, Moral y Castrillo, con una aportación del ayuntamiento para cada localidad de 1.250.000 pesetas; para lo que se solicita de la Diputación un préstamo de 875.000 Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Pesetas Queda anunciado concurso para la recogida de basura en los pueblos del ayuntamiento. Año 1991 1 marzo.- El frontón a ejecutar en el polideportivo de Villanueva tiene un presupuesto de 10.750.000 pesetas, para el que se solicita de la Consejería de Cultura y Bienestar Social una subvención del 70 por 100, con la aportación del ayuntamiento del 30 por 100. Al Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León se solicita: 1º.- reparación y refuerzo del pavimento de las calles de Santa María, por valor de 6.385.000 Pesetas 2º.- ídem. Para Villamayor por 5.625.000 pesetas; aportando del ayuntamiento el 30 % respectivo a dichas obras. A la Consejería de Agricultura y Ganadería se solicita subvenciones del 50 por 100 para el acondicionamiento y afirmado del camino de las fincas de labor y pastos de la margen izquierda del Porma en Secos, cuyo presupuesto es de 2.250.000 pesetas e igual obra del camino de concentración entre Santa María y Villamayor; aportando el ayuntamiento 1.025.000 pesetas para el camino de Secos y 2.000.000 pesetas para el de Santa María a Villamayor. Queda adjudicado el servicio de recogida de basura en todo el municipio a Transportes Sutra. S.A. por un importe de 1.572.000 pesetas al año. Para la pavimentación de las calles y ejecución de las aceras en Represa, se aplica el módulo de 5.604 pesetas el metro lineal de fachada a pagar por cada beneficiario. Queda rescindido el contrato de arrendamiento y explotación de la piscina y bar con Mª Jesús Bardón por deficiencias e incumplimiento del contrato, que existía desde el 24 de junio de 1989. Anunciadas las bases para la contratación a tiempo parcial y en régimen de media jornada de un operario para los servicios múltiples del ayuntamiento, y durante un año, retribuyéndole con 40.000 patas al mes. El proyecto de ampliación de la Residencia de Vegas importa 10.500.000 pesetas; con una subvención de la Junta, ya consolidada, de 7.000.000 pesetas; para cuyas obras se anuncia la correspondiente subasta y condiciones. Entre otros gastos aparecen 96.875 pesetas para carbón y astillas para las escuelas de Vegas, Castrillo, Villafruela, Villanueva y San Cipriano. El ayuntamiento de León no ha pedido autorización a éste para las obras de la traída de agua a la capital, al pasar por el término municipal; por lo que acuerda notificárselo. Concedidas 5 licencias de obra. 18 abril.- Para confeccionar una ordenanza reguladora de las plantaciones arbóreas en el término municipal de Vegas no hay acuerdo entre los concejales, por lo que se encarga su estudio al equipo de la Diputación, Sección de Agricultura. 30 abril.-Al 1 de marzo de 1.991 el padrón de habitantes del municipio ascendía a 1.628 de derecho y 1.481 de hecho. La Diputación ha concedido un anticipo reintegrable a 10 años y sin Edición 8/04/03 Pág. 58


intereses, de 875.000 pesetas para la instalación de teléfonos particulares ( N Z U), en Santa María. 18 mayo.- El presupuesto general de gastos e ingresos para 1.991 asciende a 62.503.271 pesetas, incluyendo en él los gastos de la Residencia, que es de 5.279.000 Pesetas No se prorroga el contrato de la explotación de la piscina y bar a Mª. Jesús Bardón más allá del 30 de junio de 1.991; y por consiguiente se acuerda que el ayuntamiento explote directamente la piscina y se anuncie concurso para la explotación del bar por espacio de 9 meses y 200.000 pesetas con una fianza de 100.000 pesetas y con una póliza de 1.000.000 pesetas, teniendo en cuenta que todos los útiles pertenecen al ayuntamiento. Para la Residencia se adquiere un televisor en color, un video y una cadena musical por valor total de 495.000 pesetas 10 junio.Se solicita de la Diputación una ayuda de 3.400.000 pesetas para el acondicionamiento y refinado del camino de concentración de Santa María a Villamayor, a través del Plan de Mejora de Caminos Agrícolas de dicha Diputación; aportando el ayuntamiento 600.00 pesetas para completar el presupuesto total de dicho camino, valorado en 4 millones. Se adjudica a Eduardo Juárez Llamazares la ampliación de la Residencia de Vegas, por un importe de 10.370.863 pesetas, según las bases del concurso. 15 junio.-El día 26 de mayo tuvieron lugar las elecciones locales y municipales y en virtud de las cuales salió elegido alcalde por mayoría absoluta, 6 votos contra 3, Moisés García Jalón; quien el 4 de julio nombró tenientes de alcalde a Manuel Ferreras Fidalgo, Marcos Llamazares Barrera y Aurelio Sánchez Laso, y como concejales tomaron posesión Raimundo Sánchez Robles, Javier Aller Puente, Juan Mirantes Rodríguez, Luis Alfonso Fernández Arenes e Ignacio Roberto González Herrero. De secretaria sigue Belén Sierra de Arriba. A continuación se nombraron las respectivas comisiones de Economía, Hacienda, Patrimonio, Obras, Urbanismo, Vivienda y servicios, Cultura, Deporte, Bienestar Social y Medio Ambiente, Comisión de Gobierno y quedó nombrado Tesorero de los Fondos del Ayuntamiento Aurelio Sánchez Laso. 9 agosto.-Quedó informada favorablemente la licencia de apertura de un local especial de terraza de verano SPACIO, en los mesones de Villanueva a nombre de Valentina Cueto López. El INEM ha concedido subvención para contratar a 4 peones y 1 albañil durante medio año para la reparación de caminos, escuelas, centros culturales etc., pero han denegado la solicitud para la reparación y refuerzo del pavimento de las calles de Santa María y Villamayor. Se solicita del Ministerio de Asuntos Sociales una subvención de 3.731.250 pesetas para un ascensor en la Residencia de Vegas, que es el 75 por 100 de su valor de 4.975.000 pesetas 4 octubre.- La ordenanza fiscal del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, acuerda dejar exentas del pago de este impuesto las solicitudes de obras de acondicionamiento de fachadas y aceras. La Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Diputación anuncia concurso para incluir los ayuntamientos obras en el Plan Provincial Plurianual del 1992-95, al que se solicita: 1º Pavimentación de las calles de Castrillo para 1992, con un presupuesto de 12.000.000 pesetas 2º Pavimentación del camino vecinal de Vegas a Villanueva por 22.500.000 pesetas pata el año 1992.- 3º Pavimentación del camino vecinal de Villanueva a San Cipriano por 15.100.000 pesetas para 1993. 4º.-Reparación del alumbrado público general del ayuntamiento por 5.075.000 pesetas para 1994. 5º Pavimentación del camino vecinal de Santa María a Villamayor por 32.000.000 pesetas para 1995. Para el Programa de Instalaciones Culturales de la Diputación, este ayuntamiento solicita: 1º para el año 1992 adecuación del Centro Cultural de Moral por un importe de 1.972.378 pesetas; 2º.- para 1993 adecuación del Centro Social de Secos por 1.995.269 pesetas; 3º.-para 1994 la adecuación del Centro Social de San Vicente por 5.178.962 Pesetas Se acuerda ofrecer a los herederos de Balbina Martínez Otero 200.000 pesetas por el terreno de unos 270 metros cuadrados colindantes por la parte norte con la Residencia para abrir una puerta para el almacén y acceso para vehículos de descarga. Raúl Suárez Gutiérrez hace unos 3 años construyó una vivienda sin licencia cerca de la Biesca en Vegas, por lo que procede iniciar expediente de infracción urbanística. 22 noviembre.-Se delega en la Diputación la gestión tributaria del Impuesto de Bienes Inmuebles, Contribuciones Territoriales de Rústica y Pecuaria y Urbana y la recaudación de las mismas, Asimismo se encomienda a la Administración del Estado la gestión tributaria del Impuesto sobre Actividades Económicas durante los años 1992 y 1993. 20 diciembre.-Fue aprobado el proyecto de pavimentación del camino vecinal de Vegas a Villanueva, que importa 16.000.000 Pesetas La Residencia de Vegas admitirá a personas jubiladas o pensionistas, que sean válidas sin necesidad de asistencia de otras personas y que no padezcan ninguna enfermedad infecto-contagiosa o mental que les invalide y siempre que no sufra una degradación física o mental que le impida la normal convivencia con los demás residentes; todo ello con las condiciones económicas que se especifican en el reglamento. Año 1992 21 febrero.-El ayuntamiento otorga poder general para pleitos en León, Valladolid y Madrid a los procuradores que se citan. Se solicita del INEM mano de obra para la pavimentación de las calles de Castrillo y de jardinería en varios pueblos. Se acuerda que el ayuntamiento explote directamente la piscina municipal y adjudique el arriendo del bar en concurso público con las 14 cláusulas que se especifican. Se prorroga con la Empresa SUTRA S.A. la recogida de Edición 8/04/03 Pág. 59


basura del ayuntamiento durante un año y por un precio de 1.572.000 pesetas, más el 5’5 % del I.P.C. Se aprueba provisionalmente la Ordenanza Reguladora de Plantaciones Arbóreas en el municipio, cuyo texto se transcribió en el libro de actas. 25 marzo.-El padrón de habitantes al 1-1-92 suman 1.613 de derecho, de los que 809 son varones y 804 mujeres. El padrón del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica para 1992 importa 3.233.600 Pesetas Se solicita de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y para la Residencia de Vegas una subvención de 3.206.123 pesetas, equivalentes al 70% del importe de la construcción de una capilla-tanatorio; y a su vez al Fondo de Cooperación Local de Castilla y León otra subvención para la pavimentación del camino de Villanueva a San Cipriano, que importa 16.000.000 pesetas y otra para un frontón en el polideportivo de Villanueva cuyo importe asciende a 11.600.000 Pesetas Están finalizando las obras de concentración parcelaria de Vegas, Villanueva y Castro y con ella los caminos vecinales, que procede revisarlos por si están hechos conforme al proyecto. 3 abril.- La residencia de Vegas modifica las tarifas por prestación de sus servicios a los acogidos. Los propietarios del solar de 270 m2. contiguo y al norte de la Residencia aceptan venderlo en 300.000 pesetas 13 mayo.-Queda adjudicada la explotación del bar de la piscina municipal a José Llamazares de la Fuente en 255.000 pesetas y por espacio de un año. A la Consejería de Agricultura y Ganadería se solicita subvención del 50 por 100 para las siguientes obras: 1º.-Acondicionamiento y reafirmado del camino de Santa María a Villamayor por importe de 4.000.000 pesetas Se interpone recurso de alzada ante el Consejero de Agricultura y Ganadería por existir graves deficiencias de ejecución en los caminos y desagües con motivo de la concentración parcelaria de Vegas, Villanueva y Castro. 12 junio.-A la Consejería de Cultura y Turismo se solicita una subvención de 4.200.000 pesetas, equivalentes al 70 por 100 de las 6.000.000 pesetas que importa el edificio, vestuarios y servicios y cerramiento de las instalaciones deportivas del Polideportivo en las eras de Villanueva. 3 julio.-El equipo informático del ayuntamiento se adquirió el 30 de julio de 1988 en 659.680 pesetas con una subvención de la Diputación de 160.246 pesetas el 30 de septiembre de 1.990, y actualmente está obsoleto para integrase en el Plan Informático Provincial de la Diputación; por lo que se acuerda adquirir un nuevo equipo informático compatible con dicho Plan, y con la aplicación Gestión Municipal TEMP. El INEM no ha concedido subvención para la mano de obra para la pavimentación de las calles de Castrillo. La Diputación ha incluido el camino de Vegas a Villanueva en el Plan Adicional, que importa 12.000.000 pesetas; de las que el ayuntamiento paga 4.800.000 pesetas 8 agosto.-La Diputación ha Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

concedido un anticipo reintegrable a 10 años sin intereses de 875.000 pesetas para la instalación de teléfonos particulares en Villafruela (N.Z.U.). Se interpone recurso de alzada ante el Consejero de Agricultura y Ganadería por las deficiencias de concentración en la ejecución de los caminos, desagües y puentes en Cerezales; por lo que el ayuntamiento no se hace cargo de dichas obras. El ayuntamiento solicita de la Diputación la inclusión en el Plan de Depuración de las Cuencas Fluviales la obra de ampliación, saneamiento y nueva estación depuradora de Vegas, valorada en 7.000.000 pesetas, con una aportación del ayuntamiento del 20 por 100. Se acuerda contratar a 1 ó 2 obreros para que corten los chopos plantados por particulares a una distancia menor de la que dictan las ordenanzas municipales y que estén próximos a carreteras locales, caminos vecinales, desagües, cauces de riego principales y secundarios. La Diputación ha incluido el camino de Vegas a Villanueva en el Plan Sectorial de la Red Viaria Local; pero sólo han aprobado 12.000.000 pesetas cuando el proyecto total es de 16.000 000 pesetas; por lo que el ayuntamiento se compromete a pagar 4.800.000 pesetas; para lo que solicita de la Caja España un aval para dicha obra y al mismo tiempo solicita de la Diputación un préstamo de 2.400.000 pesetas El presupuesto de gastos e ingresos para 1.992 quedó aprobado en 70.941.430 pesetas 25 septiembre.-El frontón de pelota en el polideportivo importa 11.750.000 pesetas y está incluido en el Fondo de Cooperación de la Diputación con 5.000.000 pesetas para la primera fase en 1.992. 1 octubre.-Fue aprobado el pliego de condiciones para la subasta de las obras de la primera fase del frontón de Villanueva. Quedó acordado adquirir en 275.000 pesetas el solar de 270 m2. al norte y contiguo a la Residencia. Hay una subvención de 7.200.000 pesetas para el camino vecinal de Vegas a Villanueva y se acuerda continuar hasta la raya de San Cipriano con fondos del ayuntamiento. En San Cipriano, en la esquina hacia el Soto, en la Huerta del Río, hay en una finca un ángulo recto, peligroso, que el dueño está dispuesto a corregir si el ayuntamiento le da los materiales, y también en la Calle Real hay en un edificio de Irineo López un ángulo que impide la visibilidad de los vehículos, por lo que se estudia si lo cedería o habría que expropiarle. El alguacil Arístides de la Fuente solicita la jubilación voluntaria; a lo que se accede con fecha 1 de octubre de 1.992. 11 noviembre.-La Diputación ha concedido un préstamo reintegrable a 10 años sin interés de 2.400.000 pesetas para las obras del camino de Vegas a Villanueva. Fue aprobada la certificación de obra de la capilla-tanatorio, mejora de la calefacción y arreglo del patio exterior de la Residencia de Vegas, que importó 4.580.176 Pesetas Se adjudica a Ángel Argimito Castro la construcción del frontón de Villanueva en 7.265.000 Pesetas La Casa TULIP COMPUTERS, por medio de BOSS Edición 8/04/03 Pág. 60


INFORMATICA S.L., ofrece al ayuntamiento un ordenador MC 386SX-25MHZ con monitor color de 14 pulgadas en 175.000 sin IVA y se acuerda probarlo durante un mes. Las normas subsidiarias municipales de planteamiento del ayuntamiento de Vegas se iniciaron en 1.980 y todavía no están finalizadas; lo que afecta muy directamente a Montesol. Año 1993 8 enero.-El ayuntamiento solicita de la Guardia Civil la reversión de un terreno de 223’5 metros cuadrados situado al sur de la capilla de la Residencia para un jardín para la 3ª edad; terreno que el ayuntamiento había cedido a la Guardia Civil el 8 de noviembre de 1.956 como solar donde está situado el cuartel y que ahora este terreno no lo necesita ni usa. Se acuerda solicitar del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario los terrenos sobrantes de masas comunes de las concentraciones de Vegas, Villanueva, Castro y Cerezales y que revierten al ayuntamiento; quien puede cederlas a las Juntas Vecinales para ampliar los cementerios, etc., como el de Vegas por su parte del Este. El suministro de agua potable a domicilio se encargan las Juntas Vecinales, menos en Vegas, que lo lleva el ayuntamiento, como es su obligación si no lo hicieren o lo llevaren mal las Juntas Vecinales. Los ganaderos de Vegas se quejan que les sale muy cara el agua porque el último bloque lo pagan a 100 pesetas el m3.; por lo que se modifican las tarifas: 1ª para uso doméstico, 2ª para industriales y 3ª para explotaciones ganaderas. El alcalde informa que D. Gregorio Boixo ha diseñado y pintado en los colores reglamentarios el escudo oficial del ayuntamiento y de él se van a encargar pegatinas y hacer otro escudo esculpido en piedra para la fachada del consistorio. 29 enero.-Se solicita de Sanidad y Bienestar Social y para una obra y equipamiento y mejora de la Residencia de Vegas sendas subvenciones de 3.640.000 pesetas y 685.026 pesetas de un presupuesto de 5.200.000 pesetas y 978.608 pesetas respectivamente, a ejecutar en 6 meses. A la Consejería de Cultura y Turismo se solicita una subvención de 239.400 pesetas de un total de 342.000 pesetas para una Semana Cultural en Vegas. Se está buscando un terreno adecuado de una extensión de 2 hectáreas para comprarlo y usarlo como vertedero de basuras. A la Consejería de Sanidad y Bienestar Social se solicita una subvención de 350.000 pesetas para la remodelación de los aseos del Consultorio Médico de Vegas, cuyo presupuesto alcanza la suma de 1.000.000 pesetas 5 marzo.-Del INEM se solicita una subvención para mano de obra para hacer un edificio de usos múltiples, vestuarios, y cerramiento del Polideportivo con 3 oficiales de 1ª y 6 peones durante 4 meses; que importa 5.850.000 pesetas, de las 11.500.000 pesetas en que está presupuestado el

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

total de la obra. Al Fondo de Cooperación Local de Castilla y León se solicita la inclusión de los siguientes proyectos: 1º- la segunda fase del Frontón de Villanueva, que importa 7.500.000 pesetas, 2º pavimentación de las calles de Castrillo por 14.000.000 pesetas; 3º- mejora del alumbrado público en el municipio por 5.075.000 pesetas A la Consejería de Agricultura y Ganadería se solicitan el 50 por 100 del importe de las siguientes obras. 1º.acondicionamiento y reafirmado del camino de Santa María a Villamayor de un presupuesto de 6.000.000 Pesetas La primera fase del proyecto de pavimentación de las calles de Castrillo importa 14.000-000 pesetas de un total de 28.500.000 pesetas Al uno de enero de 1993 el padrón de habitantes del municipio suma 1.598, de los que 801 son varones y 797 son mujeres. A la Empresa SUTRA S.L. se le prorroga el contrato de recogida de basuras por un importe anual de 1.658.460 pesetas, más el I.P.C. correspondiente. 2 abril.-La Junta Vecinal de Secos acuerda incluir en Concentración Parcelaria la finca La Praderona de 3.090 metros cuadrados. Las tarifas de los residentes en la de Vegas se abonarán con un 5’3 % correspondiente al I.P.C. En el presente año el ayuntamiento explotará directamente la piscina municipal y arrendará el bar en 250.000pesetas con arreglo a las 15 cláusulas que se especifican. El ayuntamiento interpone recurso contenciosoadministrativo contra la Dirección General de Estructuras Agrarias por persistir deficiencias en las obras de Redes y Caminos de concentración parcelaria de Castro, Vegas, Villanueva y Cerezales. 10 mayo.-La ampliación de la Residencia y obras en el ayuntamiento importó 1.872.591 pesetas, consistente en albañilería, electricidad y calefacción. Se está haciendo el camino de Vegas a Villanueva y se estudia continuarle hasta San Cipriano; para lo cual hay que ponerse de acuerdo con tres vecinos de este pueblo para ocuparles 1.200 metros cuadrados. La Junta Vecinal de Castrillo suscribe un convenio con la Junta de Castilla y León para la repoblación, por parte de Esta, de la ribera del río en Castrillo de 5’29 hectáreas con la participación, en su día, del 30 por 100 del importe bruto que se obtenga con el corte de los chopos. 28 mayo.-Se adjudica el arrendamiento del bar de la piscina a Adelina Milagros Alegre Astorga por un año prorrogable y en el precio de 300.000 pesetas al año. La primera fase de pavimentación de las calles de Castrillo importa 15.005.802 pesetas la parte soportada por el ayuntamiento, a cuya cantidad se impone un 37 por 100 de contribuciones especiales soportadas por los beneficiarios; lo que equivale a 5.552.147 pesetas, que repartidas entre los 832’5 metros lineales de fachadas da un módulo o cuota de 6.671 pesetas el metro lineal. 2 julio.- El ayuntamiento solicita del Plan Provincial de Obras y Servicios de la Diputación las siguientes obras: 1º.- la 2ª fase de la pavimentación de las calles de Castrillo, que importa Edición 8/04/03 Pág. 61


14.500.000 pesetas- 2º.-pavimentación del camino de San Cipriano a Villanueva por 22.000.000 pesetas, 3º.-pavimentación del camino de Santa María a Villamayor por 32.000.000 pesetas, 4º.pavimentación del camino de Villafruela a Secos con un presupuesto de 15.000.000 pesetas Fue aprobada la constitución y estatutos de la Mancomunidad “Condado-Curueño” para el servicio de recogida de basuras y tratamiento de residuos sólidos urbanos. 4 agosto.-Se solicita del Ministerio de Economía y Hacienda la cesión gratuita de 223’5 metros cuadrados situados al norte del cuartel y contiguos a la capilla de la Residencia, para esparcimiento y recreo de los residentes de la misma. Fue adjudicada la 1ª fase de pavimentación de las calles de Castrillo a José Luis Alonso por un precio de 14.000 000. pesetas 20 agosto.-Quedó aprobado el proyecto de pavimentación del camino de Villanueva a San Cipriano, que importa 18.500.000 pesetas; de las cuales la Diputación sólo aprueba un presupuesto 13.870.500 pesetas 8 octubre.-La recogida de basura del ayuntamiento importa 2.043.900 Pesetas El ingreso por entradas de vehículos suma 1.754.250 pesetas El ayuntamiento ha recibido de concentración parcelaria la relación de fincas de masa común de Vegas y Cerezales; con las que pretende ampliar los cementerios u otras obras por el método de trueque con otros propietarios. 9 noviembre.- Se solicita de la Diputación la inclusión en el Plan de Depuración de Cuencas Fluviales la ampliación, saneamiento y nueva estación depuradora de Vegas; cuyo presupuesto es de 7.000.000 pesetas, a los que el ayuntamiento aportaría el 20 por 100. Quedan aprobados los estatutos de la Mancomunidad Condado-Curueño para la recogida de basuras. 19 noviembre.-Quedó ratificado el acuerdo de la Junta Vecinal de Vegas con la Junta de Castilla y León para la repoblación de 32’27 hectáreas de la ribera del río Porma de Vegas. 2 diciembre.-La pavimentación de la segunda fase de las calles de Castrillo asciende a 4.824.207 pesetas Se delega en la Diputación las facultades que este ayuntamiento tiene en materia del impuesto sobre Actividades Económicas. El presupuesto para 1.993 queda fijado en 100.865.546 pesetas, en el que el gasto del personal supone el 10’75 por 100 y las inversiones reales el 47’33 por 100. Queda amortizada la plaza del alguacil jubilado y en su lugar se crea una plaza de personal laboral fijo a tiempo parcial, denominado “Operario de Servicios Múltiples”, para el que se hace una oferta pública de empleo a proveer en concurso-oposición libre. Año 1994 7 enero.-La segunda fase de la pavimentación de las calles de Castrillo importa 13.829.500 pesetas, financiada con una subvención de la Diputación, otra

Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

de la Junta de Castilla y León y ayuntamiento, y mediante contribuciones especiales de los vecinos. A la Consejería de Sanidad y Bienestar Social se solicita una subvención de 3.150.000 pesetas para obras en la Residencia de Vegas, cuyo presupuesto es de 4.500.000 pesetas, y otra subvención de 685.026 pesetas para equipamiento de la misma residencia de un presupuesto de 978.608 pesetas Al mismo tiempo y a la misma consejería se solicita una subvención de 280.000 pesetas de un presupuesto de 800.000 pesetas para reformas en el Consultorio Local de Vegas. El ayuntamiento de Santa Colomba acuerda solicitar de la Diputación una subvención para pavimentar el camino vecinal desde Devesa hasta el límite con el de Vegas. 28 enero.-Queda disuelta la Junta Rectora de la Fundación Pública de Servicios Sociales “El Condado”, por lo que el ayuntamiento asume sus funciones y la gestión directa de los servicios de la Residencia de la 3ª edad de Vegas, consignando separadamente los gastos e ingresos de la misma en los Presupuestos Generales del ayuntamiento; para lo cual se crea una Comisión Informativa dentro del ayuntamiento, integrada por el alcalde como presidente y tres concejales como vocales. 25 febrero.-Al Fondo de Cooperación de la Junta de Castilla y León se solicita: 1º.pavimentación del camino vecinal de Vegas a Devesa, que importa 19.500.000. 2º.-reforma y ampliación del alumbrado público en el municipio por 11.600.000 pesetas . El padrón de habitantes del municipio al 1 de enero de 1.994 era de 1.605. 8 marzo.-Se prorroga por un año el contrato de la recogida de la basura por 1.748.132 pesetas, IVA incluido más el porcentaje del I.P.C. A la Consejería de Agricultura y Ganadería se solicitan subvenciones del 50 por 100 del importe de las siguientes obras. 1º.-acondicionamiento del camino de Santa María a Villamayor, cuyo presupuesto es de 8.300.000 pesetas, aportando el ayuntamiento el otro 50 por 100, y su ejecución será por el sistema de administración directa. Quedan nombrados Moisés García y Manuel Ferreras Fidalgo como vocales de la Mancomunidad “Condado-Curueño. 8 abril.-Las tarifas de la Residencia de Vegas se incrementan un 4’9% de acuerdo con las Ordenanzas y el I.P.C del año 1.993. Se modifican las Normas Generales de la Residencia y la Ordenanza que regula la Prestación de los Servicios en la Residencia del siguiente modo: La cuota de entrada a la Residencia para los empadronados en el municipio durante 5 ó más años, será de 50.000 pesetas hasta los 65 años; 75.000 pesetas los de 65 a 75 años y 100.000 pesetas si tienen más de 75 años. Para las demás personas de fuera del ayuntamiento o con menos de 5 años de residencia en el mismo, la cuota de entrada será de 75.000, 100.000 y 150.000 pesetas respectivamente. La prestación de los servicios en la Residencia al mes es de 45.301 pesetas a los residentes y 49.644 pesetas a los demás. Las personas que ingresen con más de Edición 8/04/03 Pág. 62


80 años y con deficiencias físicas, la cuota mínima es de 66.276 pesetas al mes e igual cantidad para los de fuera aunque estén en esa edad y sean válidos; siempre de acuerdo con la Comisión de Gobierno, quien valorará todas las condiciones físicas y económicas. Las cuotas de comedor y lavandería son: 117 pesetas desayuno, 525 comida, 409 cena, 994 pensión completa y cada colada 583 Pesetas Se acuerda derogar la Ordenanza Reguladora de Plantaciones Arbóreas en el municipio el día que entre en vigor la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de Plantaciones Arbóreas con sus tasas correspondientes de 8 pesetas por cada árbol frondoso que se plante y 5 pesetas si es conífera. El ayuntamiento prestará ayuda con una retroexcavadora para la captación de agua de Santa María, Represa y Villanueva. Si ceden terreno los propietarios se pavimentará el camino de San Cipriano a Villafruela. 16 mayo.-Fueron anunciadas las bases para la provisión de una plaza de un operario de servicios múltiples a tiempo parcial en el ayuntamiento. Al INEM se solicita una subvención de 6.150.000 pesetas para la mano de obra de operarios para la construcción de un edificio de usos múltiples y vestuarios en el Polideportivo de Villanueva; cuyo presupuesto es de 13.400.000 pesetas La segunda fase de pavimentación de las calles de Castrillo importa 13.829.500 pesetas; de las cuales 4.500.000 pesetas están subvencionadas por el Estado y la Diputación, 1.399.425 por el ayuntamiento y 7.930.075 pesetas a pagar entre los 1.223’81 metros lineales de los beneficiarios, por lo que toca el metro lineal a 6.480 pesetas, todo según estimaciones previas. 23 mayo.Para la obra anterior se solicita un aval de 9.329.500 pesetas a Caja España. 17 junio.- El proyecto de pavimentación del camino de Vegas a Devesa importa 12.000.000 pesetas 1 julio.-Se solicita del Plan de Depuración de Cuencas Fluviales la obra de depuradora de aguas residuales de Cerezales, que asciende a 10.000.000 pesetas con una aportación del ayuntamiento del 20 por 100. Nombrado tribunal para las pruebas para el puesto de un operario de servicios múltiples. El importe de pavimentación del camino de Vegas a Devesa importa 12.000.000 pesetas, pero la Diputación sólo ha concedido 6.000.000 pesetas; no obstante se solicita que la Diputación contrate toda la obra y el ayuntamiento responderá por el resto no subvencionado. Sanidad ha concedido una subvención de 280.000 pesetas para una puerta para la sala de espera del consultorio médico de Vegas. 22 julio.-La redacción de las Normas Subsidiarias del ayuntamiento importa 4.496.347 pesetas, de las que este ayuntamiento paga el 20 por 100, o sea, 899.269 Pesetas La pavimentación de la Calle Castro, de Vegas, importó 1.000.000 pesetas 9 septiembre.-El concejal Aurelio Sánchez Laso es cesado como tesorero municipal, miembro de la Comisión de Cultura, Deportes y Sanidad Social y Medio Ambiente y de la Comisión Informativa de la Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Residencia, y en su lugar se nombró a Manuel Ferreras Fidalgo, Javier Aller y Juan Mirantes Rodríguez respectivamente. La calefacción eléctrica del ayuntamiento con acumuladores de calor tiene dificultades de funcionamiento. Se solicita de la Diputación una subvención del 75 por 100 del coste de un reemisor de televisión a instalar en la Quebrantada. Se ceden a la Diputación los caminos vecinales de Vegas a Villanueva de 2.310 metros por 6 metros de ancho y el de Villanueva a San Cipriano de 1.548 metros. 7 octubre.-Cesa voluntariamente como concejal Aurelio Sánchez Laso y en su lugar queda nombrada Mª. del Rosario Ferreras Cueto, miembro del P.S.O.E. Se pretende que la Empresa Desiderio García, de Valdelafuente, pase un día a la semana, el viernes, con un autobús para hacer el servicio de Villamayor y Represa a León. Los sondeos para encontrar agua en Villanueva fueron negativos. La pavimentación de la segunda fase de las calles de Castrillo quedó adjudicada a PERIFLOR S.A. con una rebaja de 1.500.000 pesetas y el camino e Vegas a Devesa se adjudicó a Construcciones Ángel Llorent. 25 noviembre.-Falleció el concejal D. Marcos Llamazares Barrera y en su lugar se nombra a Iluminada Campos Álvarez, que hace el número 8 de la lista del P.S.O.E. Fue aprobada la pavimentación de la calle-camino Castro de Vegas, por un importe de 2.400.000 pesetas, financiada íntegramente por medio de contribuciones especiales de los afectados. El presupuesto general para 1.994 asciende a 86.127.670 pesetas; en el que el gasto de personal importa el 14’55 por 100, y el de inversiones reales el 39’15 %. Año 1995 5 enero.-Fue aprobada la memoria valorada de ampliación y mejora de la Residencia de Vegas, que importa 10.000.000 pesetas; para lo cual se solicita de Sanidad y Bienestar Social una subvención de 7.000.000 pesetas 13 enero.-La pavimentación de la calle-camino Castro de Vegas se calcula con un importe de 2.568.104, financiada en un 85 por 100 por los afectados, o sea, 2.182.880 pesetas; que repartidas entre los 552’5 metros lineales dan una cuota por metro lineal de 3.951 pesetas Al Fondo de Cooperación Local de la Junta y para el ejercicio de 1.995 se solicitan las siguientes obras: 1º.- Un puente sobre el río Porma en Villafruela, con un importe de 45.000.000 pesetas; 2º.-pavimentación del camino vecinal de San Cipriano a Villafruela por un importe de 31.000.000 Pesetas El número de habitantes de este municipio al 1 de enero de 1.995 es de 1.598. 3 marzo.-A la Consejería de Agricultura y Ganadería y para la mejora de infraestructura rural, se solicita una subvención del 50 por 100 de la obra de acondicionamiento y afirmado del camino de la margen izquierda del río Porma entre Vegas y Edición 8/04/03 Pág. 63


Cerezales; que importa 6.200.000 pesetas Se transfiere al ayuntamiento la Red de caminos y desagües de la Zona de concentración de Castrillo, San Vicente y San Cipriano; correspondiente a la margen izquierda del Porma. El Fondo de Cooperación Local ha incluido el proyecto de pavimentación del camino de San Cipriano a Villafruela para 1.955, al que la mayoría de los propietarios de Villafruela ha cedido el terreno necesario para ejecutarlo. Las tarifas de la Residencia de Vegas se incrementan en un 4’3 % de acuerdo con el I.P.C. del año 1.994. María del Mar Campos Álvarez obtuvo la mayor puntuación en el concurso oposición del 12 de enero para la plaza de operario de Servicios Múltiples a tiempo parcial del ayuntamiento; por lo que se la contrata el 26 de enero de 1.995. 5 abril.-Se solicita del INEM una subvención para la mano de obra de las siguientes obras: 1º.-ampliación y mejora de la Residencia de Vegas, que importa 10.000.000 pesetas, siendo necesaria la contratación de dos oficiales de primera y cuatro peones durante cuatro meses; que equivale a 5.120.000 pesetas 2º.-cerramiento de las instalaciones deportivas con un presupuesto de 2.500.000 pesetas; para la que se necesitan un oficial de primera y dos peones durante dos meses, que importa la mano de obra 1.280.000 pesetas Se solicita de Educación y Ciencia la desafectación de las escuelas de Castrillo y Villafruela puesto que no se utilizan ya para fines escolares. Nadie se ha personado para ejercer de juez de paz, por lo que el ayuntamiento nombra a Lucinio Ferreras García, de Villanueva. Se anuncia concurso para explotar el bar de la piscina municipal con una renta anual de 290.000 pesetas y con las condiciones que se estipulan. El contrato de recogido de la basura se prolonga un año más a la EMPRESA SUTRA S.L., con una subida del 4’3 por 100 correspondiente al I.P.C. de 1.994, pero con la obligación de lavar los contenedores y reponer los que falten. La Diputación ha concedido una subvención de 4.900.000 pesetas para la instalación de un Centro Reemisor de Televisión en la Quebrantada y el ayuntamiento ha concedido a Santos Mª Ponga Diez su instalación en 7.000.000 pesetas, por ser la oferta más ventajosa, sin que el ayuntamiento de Santa Colomba haya contribuido a su financiación. El camino vecinal de Vegas a Cerezales importa 22.900.000 pesetas y el de San Cipriano a Villafruela 22.000.000 pesetas; aunque hay tres dueños de fincas de Villafruela que se niegan a ceder el terreno necesario y habrá que expropiarles. Para el reemisor de T.V. de la Quebrantada se lleva una línea en baja desde el camino del Río y al pasar el río se pretende llevar una línea al área de recreo de la Biesca donde se pondrá una fuente, bancos, papeleras, barbacoas, canchas, etc. Lugán, Valderrodezno y Cerezales siempre estuvieron comunicados por un camino, según planos de 1.926, revisados en 1.969. 2 mayo.-Anunciado concurso para la pavimentación del camino de Vegas Tema VIII: Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado

a Cerezales en un precio a la baja de 22.500.000 pesetas y al mismo tiempo se imponen contribuciones especiales a los propietarios de los inmuebles colindantes con la calle Valdeserna de Cerezales, mediante un módulo de 6.657 pesetas el metro lineal de fachada. 26 mayo.- El presupuesto para el año 1.995 alcanza la cifra de 123.675.293 pesetas en que los gastos del personal representan el 9’90 por 100 y las inversiones reales el 66’8 por 100. Se solicita de Caja España un préstamo de 19.000.000 pesetas para pavimentar el camino de Vegas a Cerezales, a amortizar en 5 años y con un interés del MIBOR interbancario, más 0’5 puntos. Se solicita del Plan de Depuración de las Cuencas Fluviales la inclusión de la obra de la Estación Depuradora de Cerezales; que tiene un presupuesto de 10.000.000 pesetas con una aportación del ayuntamiento del 20 por 100. A la Diputación se solicitan cinco préstamos por un total de 9.300.000 para las siguientes obras: 1º.-1.000.000 pesetas para la depuradora de Cerezales, 2º.2.000.000 pesetas para el camino de San Cipriano a Villafruela. 3º.-1.050.000 pesetas para el centro reemisor de la Quebrantada, 4º.- 2.250.000 pesetas para la reformas del alumbrado público del municipio, 5º.-3.000.000 pesetas para el camino de Vegas a Cerezales. 9 junio.- A ASFALTOS NATURALES de CAMPEZO S.A. quedó adjudicada la obra de pavimentación del camino vecinal de Vegas a Cerezales en 20.500.000 Pesetas Quedó adjudicado el bar de la piscina municipal a María José Marcos González en el precio de 315.000 pesetas anuales. 17 junio.-En las elecciones del 28 de mayo salieron electos los siguientes concejales: Moisés García Jalón, Manuel Ferreras Fidalgo, María del Mar Juárez Robles, Javier Aller Puente, Mercedes Fernández Llamazares, Florentino Gutiérrez González, Luis Alfonso Fernández Arenas, Ángel Jalón González, Ignacio Roberto González Herrero; quienes eligieron como alcalde a Moisés García Jalón por 6 votos frente a Luis Alfonso Arenas con tres votos, por lo que queda nombrado alcalde Moisés García Jalón en su quinta legislatura.

Edición 8/04/03 Pág. 64



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema IX:

SAN CIPRIANO DEL CONDADO EN LAS REPOBLACIONES DEL SIGLO IX Laurentino-César López Sánchez Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................................2 I PRIMERAS CAUSAS .........................................................................................................................................3 II EL ANTIFONARIO MOZÁRABE ....................................................................................................................3 III EL ABAD IKILA ..............................................................................................................................................4 IV EL MONASTERIO DE SAN CIPRIANO ........................................................................................................5 V ORIGEN DE LA COMUNIDAD SEGLAR ......................................................................................................8 VI EL FINAL .......................................................................................................................................................10 VII DESPUÉS ......................................................................................................................................................11 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................13


Laurentino-César López Sánchez

SAN CIPRIANO DEL CONDADO EN LAS REPOBLACIONES DEL SIGLO IX

o el antifonario mozárabe en la partida de nacimiento de un pueblo

STUDIUM LEGIONENSE Núm.39 León 1998

Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

Edición 8/04/03 Pág. 1


PRESENTACIÓN Durante la década de los 70 estuve destinado en esta parroquia. Me hacía ilusión que éste fuera el “San Cipriano” del Antifonario, y pronto encontré argumentos y pruebas que lo confirmaban. Para mí era suficiente, pero había que demostrarlo y hacerlo público. Sin embargo, mientras viví en el pueblo me ocupé más de promocionarlo, en lo que alcanzaba mi competencia. Alguno recordará las clases nocturnas que terminaban con un viaje donde siempre había algo que aprender, o aquella compañía de teatro infantil que actuaba en el entrañable “Club de los leones”. Ya entonces, restaurando la ermita de “Las Mercedes”, y atando algunos cabos que mantiene la tradición, descubrimos Villarejo. Allí recogimos restos de cerámica que quedaron expuestos -algunosen el pequeño Museo Parroquial, el cual, aunque insignificante, figuró en la lista de museos de la provincia y mereció la visita de periodistas que lo dieron a conocer en la prensa de la época y en alguna publicación mayor. Pero fue en 1991 cuando la Exposición “Las edades del hombre” en la catedral de León dio un relieve especial al Antifonario Mozárabe. Entonces desempolvé los apuntes recogidos años antes y elaboré este trabajo que salió, muy resumido, en el Diario de León, el 8 de enero de 1992. Dada la brevedad sólo se podía decir que el tan importante códice se había escrito para el abad de un monasterio que existió en un pueblo real, localizado e identificado, que se puede visitar hoy. En el trabajo completo descubrimos el nacimiento de este pueblo y sus primeros pasos por la Historia. Agradezco a la Dirección del Centro Superior de Estudios Teológicos, del Seminario Mayor de León, que lo haya incluido en el número 39 de Studium Legionense, y dedico esta separata, con el mejor de los recuerdos, al pueblo de San Cipriano del Condado; a los que estaban allí en la década de los 70 y a los que viven y lo dirigen hoy, con el deseo de que sigan promocionándolo como se merece. Que otro complete la historia de los primeros mil años y, entre todos, lo dispongan para que viva un nuevo milenio de progreso y prosperidad. Laurentino César López Sanchez.

(Esta presentación se hizo para las separatas que se mandaron a cada vecino de S. Cipriano y a varios amigos que viven fuera del pueblo).

Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

Edición 8/04/03 Pág. 2


I PRIMERAS CAUSAS El nacimiento del pueblo de San Cipriano del Condado está directamente ligado a la existencia, desde su fundación, de un monasterio del mismo nombre que, en la Alta Edad Media, estuvo asentado a las orillas del río Porma.

campos, haciéndose posible, con ello, la aparición de nuevas fuentes de riqueza43. Empezamos, por tanto, volviendo la vista al siglo IX, y muy al pricipio, para situar la fundación del Monasterio de S.Cebrián, en Porma, que dio lugar a una de tantas populaciones que se originaron al mismo tiempo y de la misma forma y que constituyeron el principio de muchos de los pueblos que hoy existen.

Con el tiempo fue capaz de elaborar obras y documentos que han llegado hasta nosotros y que incitan a la investigación histórica, e incluso a la arqueológica, para descubrir su ubicación. Pero su documentación es tan tardía que, para datar su origen, tenemos que acogernos a la generalidad de lo que ocurría en todo el reino. Don Claudio Sánchez Albornoz, en “Documentos Inéditos del Reino de Asturias” comentando los documentos de la fundación del monasterio de Tobiellas el 18 de noviembre de 822, y del monasterio de Asia el 18 de enero de 836, dice: Las escrituras nos describen el sistema por el que surgieron docenas y docenas de monasterios particulares en todo el solar del reino asturleonés, desde el valle del Ebro hasta las rías de Galicia. Un presbítero, un abad, un hombre temeroso de Dios o una mujer piadosa levantaban en su heredad una iglesia en honor de un santo, construían junto a ella un claustro, atraían a sí algunos gasalianes o compañeros, dotaban al nuevo cenobio con sus bienes, y la nueva comunidad religiosa iniciaba una vida de comunidad y de trabajo. Estos monasterios ayudaron mucho a la repoblación y colonización del país. Pero, nacidos como fruto de la inquietud espiritual de un siglo turbado por una sacudida de fervor torturante, esos cenobios fueron muchas veces flores místicas que perduraron sólo: lo que tardó en volver por sus fueros la humana flaqueza de la sensualidad. No pocos lograron, sin embargo, salvar la hora inexorable de la crisis y llegaron a perpetuarse en comunidades de larga y gloriosa historia; y bastantes acabaron por sufrir los efectos de la atracción religiosa o económica de los grandes claustros y por incorporarse a ellos42.

Algunos ostentan el nombre del monasterio o iglesia a cuya sombra nacieron; otros conservan este recuerdo sólo en el titular de la parroquia, porque su asentamiento tomó el nombre del topónimo ocupado; y otros, por fín, perdieron la memoria histórica y, por falta de documentos, nunca podrán volver a sus raíces.

A este respecto dice José María Fernández del Pozo: A lo largo del siglo IX y primera mitad del X, la meseta del Duero se fue repoblando y la vida administrativa cobró de nuevo auge en un proceso largo en el que participaron, por un lado los monasterios, roturando campos que estaban en torno al mismo y estableciendo campesinos capaces de colaborar intensamente en la puesta en valor de los

Consta de 306 folios escritos en letra mozárabe, 22 de ellos enriquecidos con preciosas miniaturas, que no entusiasma demasiado a D. Manuel Gómez Moreno45, pero que hace decir a Pilar Yáñez Cifuentes: Es el más precioso de los manuscritos conocidos del canto mozárabe. Es el catálogo más completo de las fiestas

San Cipriano pertenece al primer grupo y, aunque el monasterio se extinguió a finales del siglo X, tuvo la suerte de contar con un personaje importante, vinculado a una obra de categoría excepcional. El personaje es el abad Ikila, y su obra, el Antifonario Mozárabe de la catedral de León. Apoyados en estos dos puntos queremos demostrar que el actual S.Cipriano del Condado es el mismo a quien se refieren antiguos documentos que le asignan la poco definida determinación de en Porma, o sobre el río Porma, y al mismo tiempo acercarnos al nacimiento y encontrar las raíces de un pueblo que ya lleva más de mil años de andadura.

II EL ANTIFONARIO MOZÁRABE El Antifonario Mozárabe de León es un códice miniado, del siglo X, de gran valor por el material abundantísimo sobre liturgia y canto de la antigua iglesia española. Un monje, llamado Totmundo, lo copió para Ikila, abad, en los primeros años del siglo X, utilizando otro, posiblemente toledano, de los siglos VIII ó VII con referencias andaluzas y pacenses44.

43

José María Fernández del Pozo:Alfonso V, rey de León. El nuevo poblamiento.pag. 125, en León y su Historia, V, de Archivos Leoneses. 44

Fr. Justo Pérez de Urbel, El Antifonario de León, Archivos Leoneses, 1954, pag. 135ss. 45 42

Claudio Sánchez Albornoz, Documentos inéditos del Reino de Asturias:C.H.E. I-II 1944, pg. 318-319. Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

Manuel Gómez Moreno, Catálogo Monumental de la Provincia de León, 1925, pag. 135 y ss. Edición 8/04/03 Pág. 3


celebradas por la antigua iglesia española presentando, además, el interés de reflejar en las diversas interpolaciones sufridas en el núcleo primitivo del códice, el natural desarrollo que la liturgia hispánica debió tener durante los primeros siglos de la Reconquista46. La valía de este códice ha motivado que se le estudie desde todos los ángulos, iluminando, de paso, cuestiones como la que nos ocupa. De no haber sido por él a nadie hubiera interesado localizar en el espacio y en el tiempo a un personaje cuyo nombre, de origen visigodo, aparece muy raras veces en la documentación medieval; y los documentos relacionados con él seguirían durmiendo el sueño de los siglos en los archivos sin que nadie se acercara a desempolvarlos47. Hasta que, por razones litúrgicas, se descubrió que tiene interpolaciones se pensaba que el autor del Antifonario fue un amanuense gallego llamado Arias, que da una fecha en el folio 26 que puede corresponder al año 1066. Sin embargo, lo que hace el copista, que es un hombre honrado, es poner fecha al cuadernillo y demás notas que él introduce, para no atribuirse, indebidamente, el trabajo y el arte puestos por un autor anterior. Queda, pues, sin fecha el Antifonario y la primera noticia que se tiene de él está en un testamento recogido en el Tumbo de la Catedral de León, folios 349-50, en que el 26 de junio del año 917 el abad Ikila lo dona, junto con otras pertenencias, al monasterio de Santiago de León. Queda demostrado que el códice existe en este momento, 146 años antes de que el gallego Arias añadiera su cuadernillo. En cuanto a su confección y teniendo en cuenta argumentos históricos, paleográficos, y literarios, el P. Luciano Serrano en el prólogo a la edición del Antifonario que hicieron los Benedictinos48, defiende que esta joya de la catedral leonesa debe situarse en los comienzos del siglo X; y más adelante, en otro lugar que cita Pérez de Urbel49 asegura: Este códice no pudo escribirse antes del último tercio del siglo IX ni después del primer tercio del siglo X.

46

Pilar Yáñez Cifuentes, El Monasterio de Santiago de León, 1972, Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, pag. 38. 47 Sobre el Antifonario de León hay abundante bibliografía. Vid. especialmente: P.P. Benedictinos de Silos, Antifhonarium Mozarabicum de la Catedral de León, León (Burgos) 1928. El Antifonario de León y el culto de Santiago, y en el número de 1954 de Archivos leoneses, dedicado a este tema. 48 49

Antifhonarium Mozarabicum, León (Burgos), 1928. Pérez de Urbel, ob. cit. pag. 140

Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

III EL ABAD IKILA Iquila era el abad y propietario del monasterio de S.Cipriano, situado a orillas del Porma posiblemente el núcleo primitivo del actual S.Cipriano del Condado-. Era persona de prestigio ya que su firma aparece en muchos documentos leoneses conservados en el archivo catedralicio y también en algunos de los Cartularios de Eslonza y de Sahagún50. Pérez de Urbel dice que el nombre de Iquila aparece muy rara vez en nuestra documentación medieval; no obstante lo encontramos en las cartas de la primera mitad del siglo X y precisamente en esta tierra leonesa. Aparece por primera vez en una carta de donación que lleva fecha de 26 de junio del año 917. El donante es él mismo; lleva el nombre de abad, y por otros documentos, averiguamos que es el abad y propietario del monasterio de S.Cipriano, situado junto al río Porma51. En esta donación que se considera la Carta Fundacional del Monasterio de Santiago en la ciudad de León, se incluye el Antifonario Mozárabe copiado y confeccionado para Ikila algunos años antes. El primer folio, vuelto, del Códice tiene una miniatura con dos personajes: uno está de pie sobre un estrado, bendiciendo con la mano derecha y con un báculo en forma de T en la izquierda; sobre su cabeza está escrita la palabra ABBA (abad). El otro personaje, también de pie, en el suelo, ofrece un libro pintado en oro y ribeteado de minio. Sobre su cabeza se lee la palabra ILLE (él). En la parte superior del folio y en un latín enrevesado figura una dedicatoria, un tanto ingenua, que nos aclara quién es el abba y quién es el ille. Pérez de Urbel la traduce así52: ¡Oh gracia (de Dios)! Grande es el don que recibiste, abad Totmundo: aquí habitas con todos los buenos y en el futuro te alegrarás con los ángeles. Y tú, oh abad Ikila, que por tu espíritu brillas a tanta altura, ya ves realizada, según tu deseo, la obra por tí planeada. Contempla el libro pintado y dorado para utilidad de tantos, y que yo merezca ser ayudado por tus oraciones. Recordadme a mí, el escritor, que por vuestro nombre tomé este trabajo.

50

Pilar Yáñez, obra citada, pag. 55. Pérez de Urbel, El Antifonario de León, Archivos Leoneses 1954, pag. 131. 52 Pérez de Urbel, ibid. pag. 130. 51

Edición 8/04/03 Pág. 4


Aunque el epigrama pueda parecer un cúmulo de elogios gratuitos, nos da pie para descubrir la realidad en que se basa. Dirigiéndose a Iquila dice: y tú que, por tu espíritu, brillas a tanta altura: seguramente no exagera porque sabe que el cenobio que el abad recibió en herencia o en una donación anterior fue, en principio, un monasterio familiar; uno de tantos fundados en la España Visigoda y que, en muchos casos, fueron flor de un día, desapareciendo cuando se apagó el fervor de la familia fundadora. En este caso se superó a sí mismo. Tal vez Iquila, como S. Fructuoso, era de procedencia aristocrática y, bajo la influencia del patriarca del monaquismo español, se acogió a la Sancta Conmunis Regula y abrazó la Regla de S. Benito para la dirección del monasterio. Esto le permitió elevar la categoría del personal acogido en sus claustros y rodearse de hombres de relevante cultura y espíritu brillante. Suponemos que en el cenobio existió un Scriptorium con varios amanuenses que dominaban el arte y el estilo del momento y estaban en contacto con otros artistas ultra pirenaicos -carolingios y otónicos- por los que se dejaron influenciar53. Pérez de Urbel asegura que el Antifonario presenta un aspecto europeizante54. Dirigía el equipo de copistas y miniaturistas el abad Totmundo, que además de ser hombre de arte y de letras brilló con otras dotes que le llevaron a ser obispo de Salamanca hacia el año 960. Se presenta como autor del antifonario cuando dice: “Recordadme a mí, el escritor, que por vuestro nombre tomé este trabajo”. Y nos deja el testimonio de que se trata de un monasterio en la mejor línea cuando se felicita a sí mismo porque “habita con todos los buenos”, es decir que vive en una comunidad observante que le asegura una eternidad en la alegría de los ángeles. Esto nos invita a creer que el abad Iquila preside un monasterio y una comunidad donde se proyectan y realizan obras culturales de la más alta consideración y al mismo tiempo se cultiva la formación espiritual de los monjes, algunos de los cuales serán llamados al episcopado. Y aún debemos elevar la consideración de su valía personal cuando le vemos resolver, a la manera de S.Fructuoso, una realidad que no le debía agradar demasiado: era abad, por donación o por herencia, de un Monasterio Dúplice.

53 54

Gómez Moreno, Catálogo Monumental, pag.156-159. Pérez de Urbel, Ob. cit. pag. 143.

Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

IV EL MONASTERIO DE SAN CIPRIANO En ningún documento donde aparece el monasterio de S. Cipriano se determina su ubicación geográfica. Se despachan con un genérico “en Porma” (año 917), “sobre el río Porma” (a. 948), “en Porma” (a. 970). Pero el río Porma, que no es más que un río de montaña, tiene unos 80 kilómetros de recorrido, y en sus riberas existieron varios monasterios. Los autores que estudian el Antifonario no se deciden a determinar la localización más allá de lo que expresan los documentos medievales. Sólo Yáñez Cifuentes, ya citada, se atreve a insinuar: el monasterio de S. Cipriano, situado a orillas del Porma - posiblemente núcleo primitivo del actual S. Cipriano del Condado -; pero todos los demás abundan en el mismo genérico:”S.Cipriano de Porma”, “en aguas del Porma”, en las riberas del Porma”. Sin embargo hay razones para que, de una vez por todas, se determine la situación geográfica del monasterio que produjo obras que le han superado en más de mil años de existencia. Y esas razones señalan a San Cipriano del Condado como único e indiscutible sucesor de la comunidad que se originó en torno a aquel cenobio y que, con seguridad, ya existía al empezar el siglo X. La primera es el mismo nombre de “San Cipriano” y la constatación de estar situado “en Porma”, o “sobre el río Porma”. Una segunda razón es de tipo litúrgico. En toda la cuenca del Porma hay tres parroquias -que pudieron tener origen en otros tantos monasterios-, cuyo titular es san Cipriano. Son: Valdefresno de la Sobarriba, S. Cibrián de la Somoza y S. Cipriano del Condado. Los dos primeros, que no están en los márgenes pero sí “sobre el río Porma” y a él dan aguas, tienen doble titularidad: S. Cipriano y S. Cornelio. Sólo el tercero celebra a S. Cipriano Mártir, sin compartir con ningún otro santo. En el monasterio de S. Cipriano, para cuyo abad se compuso el Antifonario Mozárabe, se celebraba solemnemente la fiesta de este santo y se ignoraba a S. Cornelio. Lo sabemos porque el folio 234 contiene el oficio litúrgico de la fiesta con música para las antífonas y una página de lujo con una miniatura alusiva, como hace en las grandes solemnidades. Representa al santo vestido con túnica de color de minio, manto azul, larga estola y tocado puntiagudo de obispo, que ofrece la cabeza a un sayón descalzo, con calzón bombacho, ropa corta ceñida a la cintura y una pequeña clámide colgando. Con la mano derecha Edición 8/04/03 Pág. 5


señala a la víctima y en la izquierda blande una larga espada.

(pocos y perfectos), que le auxiliarían en su cometido56.

A S. Cornelio ni lo cita.

Dúplice era el monasterio de las orillas del Porma, y no era la situación que más agradaba a su abad. Por eso Ikila, que se había ganado fama de espíritu elevado y sostenía una comunidad observante, tomó otra determinación para las mujeres piadosas que se habían ido reuniendo en torno a su monasterio en el cenobio femenino. El, que se había acogido a la Sancta Conmunis Regula de S.Fructuoso, quiso como hizo éste con la virgen Benedicta y las mujeres con élla congregadas- construir un nuevo monasterio in alia solitudine (en otra soledad)57. Sólo que el abad de S.Cipriano no buscó esta solitudine en el campo abierto, sino al abrigo de los muros de la ciudad regia58. Así, el 26 de junio del año 917, el año tercero del reinado de Ordoño II, el Abad Ikila firma la donación del Monasterio de Santiago de León. Le asistía el obispo Fruminio, la reina Elvira, esposa de Ordoño, los presbíteros Vicente y Olimpio, los diáconos Maruano, Gaudio, Benedicto y Félix y los testigos Vermudo Nigro, Garvisio, Maurelo, Arsendo y Abzuleiman, actuando como notario el diácono Hanno59.

Los feligreses de la parroquia, a lo largo de los siglos, vienen celebrando, como los monjes medievales, sólo a S. Cipriano, Obispo y Mártir. El último y definitivo argumento para situar en S. Cipriano del Condado el monasterio del abad Iquila se apoya en la arqueología y en la tradición. La edificación situada en el ángulo noreste del caserío es la iglesia parroquial que todavía conserva una pila bautismal de época mozárabe. Al norte de la misma se extiende un extenso praderío, hoy muy repartido, que según el Catastro de Ensenada pertenecía a la iglesia en 1752 y siguió siendo de su propiedad hasta la desamortización de Mendizábal en 1835, como consta en el Archivo Parroquial. En algunos tramos de sus límites aparecen todavía los cimientos que sostuvieron el cenobio hace mil años. La memoria histórica del pueblo sitúa en él un convento, sin más precisiones. Y es suficiente. Pero aún va más lejos, porque en el extremo noroeste del praderío persistió, hasta época reciente, entre zarzas y espinos un pedrizal. La memoria colectiva de la gente sitúa en esta zona un monasterio femenino. Coincide exactamente con lo aducido por los documentos escritos: el rico abad de S. Cipriano era propietario de un monasterio dúplice. El monaquismo de la Alta Edad Media, donde tuvieron gran importancia los monasterios familiares legisló convenientemente para delimitar y aclarar campos y responsabilidades. Las fundaciones realizadas por familias que ingresaban, a veces, al completo, con sus servidores incluídos, dio lugar a varias modalidades. Una que la Iglesia no aprobó nunca, fue la de monasterios mixtos, donde hombres y mujeres compartían el mismo edificio viviendo en única comunidad y que, en ocasiones, cuando se apagaban los fervores religiosos del fundador o desaparecía el cabeza de familia, produjeron situaciones poco ejemplares. Otro tipo fue el dúplice, en que un mismo monasterio albergaba una comunidad de varones y otra femenina, colocadas bajo la misma autoridad, pero netamente separadas la una de la otra. Y podía tratarse, por fin, de verdaderos monasterios diferenciados entre sí, independientes, aunque vecinos y anejos el uno del otro55. En este caso se daba lo que llamaban tutillo (protección), ejercida por un praepositus virginum, rodeado de un pequeño grupo de compañeros, pauci et perfecti 55

J.Orlandis, Estudio sobre instituciones monásticas medievales Ediciones Universidad de Navarra, 1971, pag. 167-201. Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

Esta donación, que por otra parte es una Carta Fundacional en toda regla, supone la extinción de la comunidad femenina de S. Cipriano, llevada a cabo antes del 26 de junio del 91760, y la aparición de un nuevo cenobio, sólo para mujeres, en la ciudad de León. La primera abadesa de este monasterio es Felicia -por otro nombre Monoya-, que recibe la nueva fundación como una donación. El abad Iquila preside la tuitio de la nueva comunidad y, como fundador, comparte el abadengo con Felicia-Monoya. El monasterio de Santiago, del que no queda ni el recuerdo, está sin embargo, perfectamente localizado 56

J.Orlandis, Ibid. pag. 19-34. S.F.C.Nock,The Vita Sancti Fructuosi, Wasington, D.C. 1946, XV, 20-25. 58 Pilar Yáñez, El Monasterio de Santiago, pag. 55. 59 Tumbo de la Catedral de León, fol.325, r y v. 60 En el noroeste del praderio al norte de la iglesia queda el topónimo “la monja”, que lo recuerda. En esa misma zona existió, hasta principios de este siglo una ermita que el pueblo recuerda como “ermita de la gallega”, en alusión a la última santera, que tenía esa procedencia. Por el Archivo Parroquial sabemos que estaba dedicada a S.Matías Apóstol y que a élla perteneció un pequeño retablo dieciochesco que se conserva en la parroquia. Tiene tres tallas, no exentas de gracia, que representan a S.Matías, S.Juan Bautista y S.José, más un crucifijo, de mejor factura, del s.XVI. Apuntamos la hipótesis de que esta ermita fuera el testigo del cenobio femenino trasladado a la ciudad, que perdió la titularidad de S.Matías en favor de Santiago el Mayor, muy popular en aquel momento a causa de las peregrinaciones por el recién estrenado “camino de Santiago”. 57

Edición 8/04/03 Pág. 6


“Tres lechos completos, con colchones y almohadas forrados de tapicería y cobertores finos de tapiz.

por la abundancia de documentación conservada. Estaba asentado sobre el solar donde hoy se levanta el Seminario Mayor y parte del Palacio Episcopal. Pilar Yáñez Cifuentes, que lo estudió exhaustivamente dice: Si en pleno siglo X hubiéramos preguntado por el lugar de emplazamiento del Monasterio de Santiago de León hubiéramos recibido contestaciones como estas:

“Un mortero de bronce. Una olla de cocina y dos calderas para calentar agua. Tres escudillas de plata. Una taza cilíndrica. “Para la iglesia: “Un sagrario y una cruz de plata, dos incensarios, uno de plata y otro de bronce, dos casullas, una de tapiz y otra de seda, un velo fino para el iconostasio.

“edificatum suburbio Legionensis, intus civitatis, iusta aditus “Sanctae Mariae Virginis, “non longe ad aulam Sancte Mariae Virginis, “secus sede episcopi legionensis, “discurrente kalle de Porta Episcopi.

“Un candelabro de bronce, dos ciriales, un candelabro para delante del altar.

Estas indicaciones son suficientes para señalar sobre un plano actual la situación aproximada del monasterio medieval: ocuparía el mismo espacio que el Seminario y quizás algo del palacio episcopal61.

“Libros tres: Un Antifonario (que es el que ha llegado hasta nosotros) “Un Psalterio (colección de salmos para cantar en coro).

De él habla varias veces Sánchez Albornoz en su evocación del León medieval: “Una ciudad de la España cristiana hace mil años”62.

“Una Regla65. “Bienes inmuebles y derechos jurisdiccionales:

Gracias a la documentación existente sobre el monasterio de Santiago podemos llegar, con garantía, al de S.Cipriano.

“En el Porma: el monasterio de S. Cipriano con su corte cerrada, casas, tierras, viñas, prados, tres molinos, montes, fuentes, un lagar y todo lo que pertenece a la casa.

Iquila era un monje rico -tal vez pertenecía a la aristocracia-, que había recibido en herencia el monasterio del Porma, probablemente fundado por sus antecesores. Cuando lo dona a la abadesa Felicia para fundar Santiago, lo ofrece por su alma, la de sus padres y bienhechores. Y termina con una frase frecuente en documentos de la época, que era como un aviso a posibles parientes defraudados: si alguno tuviera la tentación de atentar o mutilar esto que yo hago, bien sea yo mismo o alguno de mis parientes, desde el primer momento sea maldito de Dios y con Judas traidor llore sus penas en la condenación eterna63.

“Sobre el río que llaman Cea: la iglesia de Santa María (del Monte de Cea), con su corte cerrada, con todas sus casas y prestaciones, tierras viñas, fuentes, una pesquera y todo lo perteneciente a dicha iglesia. “En otro lugar que llaman Oncina: una corte cerrada con sus casas, tierras, viñas, prados, huertas y un lagar. “En Bercianos del Páramo, tres villas: parte de La Mata del Rey, parte de Fontecha y parte de Royuelos (hoy despoblado), con la jurisdicción sobre sus habitantes.

Que el de S. Cipriano era un monasterio rico se supone cuando es capaz de producir obras como el Antifonario; pero la donación del Abad al nuevo cenobio de Santiago lo confirma. Ofrece porque posee:

“En Monte Aureo, ocho viñas. “En el Torío, un molino, tierras y huertas. “En Pajares (de los Oteros), la iglesia de S.Martín, con sus tierras, viñas, prados y su fuente, todas las cosas en su integridad.

“Una corte cercada que está junto al nuevo monasterio, con todos los utensilios de las casas64. “Ajuar de casa que, como se ve, es de calidad distinguida:

“En Lampreana -provincia de Zamora-, cinco pausatas66 (posadas, pero no de huéspedes sinocasas que sólo tienen vivienda, sin relación a labranza, huertos ni huéspedes)

61

Yáñez Cifuentes, Ob. cit. pag. 45. Sánchez Albornoz,Una ciudad de la España cristiana hace mil años, Rialp, Madrid, 1985, 11ª edición, pg. 38, 113 y otras. 63 Tumbo de la Catedral de León, folio 325, r y v. 64 Una corte era un solar cercado que tenía dentro varias casas y un patio común; a veces un huerto. 62

Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

65

Es probable que fuera la de S.Benito, aunque también pudo ser una compilación de todas las reglas conocidas en España, que se estilaba a veces en los monasterios, y éste, que tenía scriptorium propio, podía tenerla. 66 Tumbo de la Catedral de León, folio 325, r y v. Edición 8/04/03 Pág. 7


Como se ve, el monasterio del Porma posee cuantiosos bienes que le permiten acometer una nueva fundación cuya subsistencia queda asegurada sin perjuicio de los monjes que viven en S. Cipriano que no pueden esperar retribución de la sociedad por su trabajo apostólico.

V ORIGEN DE LA COMUNIDAD SEGLAR En el monasterio no sólo viven los monjes que se dedican al estudio, la oración y apostolado, que solían ser pocos, dada la abundancia de casas conventuales67. Estos ocupaban el cuerpo del edificio donde estaban el claustro, la iglesia, el escritorio, la biblioteca, la sala capitular, el refectorio, la cocina y las cellas, o celdas, individuales para cada uno de los monjes. Al lado y en torno a un patio con pozo, sobre cuyo brocal se alza la típica armadura de hierro que sostiene el cubo68, se hallan las cortes, casas, villas y pausatas que ocupan los laicos que participan en la vida del monasterio. De éstos, unos pocos eran, posiblemente, siervos personales del abad que servían como criados o domésticos. Otros eran patronos, descendientes de los fundadores, que velaban por el buen orden material del monasterio y tenían derecho a recibir ración -se llamaban racioneros- sobre todo en caso de necesidad, y a gozar de especiales beneficios espirituales69. Podían estar los mílites monasterii que tenían la misión de protección y la obligación de defender (fonsado) los derechos y los bienes monásticos frente a enemigos exteriores. También estos tienen derecho a recibir ración, si la necesitan, y a participar de beneficios espirituales, sepultura y ventajas materiales de diversa índole70. Los demás, hasta formar el núcleo de lo que empezba a ser el pueblo eran colonos tributarios. Estos se establecieron extra muros del monasterio al suroeste del mismo, formando el pequeño y compacto barrio entre la iglesia y la fuente del oeste, al norte del camino que va a León. Los colonos eran, generalmente, hombres libres (ingenuos), acogidos a la benefactoría de un patrono; eran los hombres de behetría. Unos eran juniores de hereditate u homines mandationis, que son dueños de su libertad pero están atados a las 67

Los miembros del monasterio de Santiago no pasaban de 15, según dice Pilar Yáñez, en la obra citada, pag 54. 68 Sánchez Albornoz, Una ciudad de la España cristiana hace mil años, pag. 121. 69 José Orlandis, Estudio sobre las instituciones monásticas medievales, pa. 344 y 46. 70 José Orlandis, Ibid. pag.347-350. Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

heredades del señor, en este caso del monasterio. Existía también una clase de juniores de capite o de cabeza, constituidos por los hijos de aquellos, que por ser jóvenes, no tenían tierra a su nombre. Los colonos poseían la tierra en diversidad de contratos: Unos las tenían en censo: se comprometían a pagar una cantidad de los frutos que pueden recoger al año (solía ser la cuarta parte). Otros las poseían ad laborandum, que se usaba en la plantación de viñas o frutales: el dueño cedía una tierra al labriego para que la plantara y al cabo del número de años acostumbrado, la viña o el huerto se dividía por mitades entre el propietario y el aldeano. Otros, por fín, las disfrutaban en precaria, y el precarista se comprometía a pagar la renta determinada71. A veces el patrono -en este caso el monasterio-, se reservaba unas tierras cuyo producto era exclusivo pero las trabajaban los colonos en sernas, jornadas de trabajo obligatorias y sin retribución. Además de las donaciones que recibió el monasterio en su fundación, éste, e incluso los colonos libres, podían adquirir nuevos terrenos en scuallum o praesura72, que se iban roturando y con los que se ampliaba la explotación. Esto hace aumentar la territorialidad y exige más población y más caserío. Los reyes favorecían estas repoblaciones donando terrenos y cediendo, a veces, los derechos que tenían sobre la totalidad de algún pueblo que pasaba a pertenecer al monasterio y a sentirse protegido por él. Este pudo ser el caso y el momento en que Villarejo se funde con el núcleo seglar de S. Cipriano73. Por 71

Sánchez Albornoz, Ob. cit. pag. 28, 112 y 113. Scuallum se refiere a tierras descuidadas, salvajes, seguramente por ser de mala calidad y praesura es igual a “apropiamiento”. Eran tierras de nadie que pasaban a ser primi capientis, es decir pasaban a ser propiedad del primero que las acotaba y cultivaba. 72

73

Villarejo -o Villorex en algunos escritos-, es un despoblado situado al sureste de S. Cipriano del Condado cuyos terrenos están, íntegramente, en la margen izquierda del río Porma. Lo que planteamos es una hipótesis, ya que no disponemos de documentos escritos. Tan sólo referencias o silencios en la documentación eclesiástica. Proponemos que todo el pueblo - una diminuta comunidad de aldea-, se trasladó a S. Cipriano y se acogió a la protección del monasterio, conservando sus propiedades y su iglesia que siguieron cuidando y visitando. Extinguidas las generaciones que conocieron aquella comunidad y arruinadas sus casas, los descendientes y sucesores siguieron trabajando sus tierras y cuidando la iglesia que se iba reduciendo a una pequeña ermita, cuya fiesta principal siguieron celebrando cada 2 de agosto, fiesta litúrgica de Nuestra Señora de los Ángeles. Posteriores herederos olvidaron que sus bienes allende el río, habían tenido Edición 8/04/03 Pág. 8


este motivo es necesario ampliar el casco del pueblo y el caserío empieza a extenderse hacia mediodía en dos calles, más o menos paralelas y relativamente distantes que ya existían y eran frecuentadas por los colonos. Una tenía algunas edificaciones, almacenes de hierba, paja y hoja seca de las abundantes choperas, que se reservaban para el alimento de los ganados -bueyes, vacas, ovejas, asnos- en el invierno.

entidad civil propia y se pasaron, con armas y bagaje, a la jurisdicción del pueblo adoptivo. Así se explica la extensión de la territorialidad por la margen izquierda del río que llega hasta los límites de Cañizal y Castrillo. Para sostener la devoción a la Virgen que quedaba en el pueblo se estableció una hermandad con el nombre de “Cofradía de Nuestra Señora de Villarejo”. Algún hecho extraordinario y olvidado que ocurrió en el siglo XVI y que tuvo relación con las guerras de Argel y la redención de cautivos hizo que en la ermita se celebrara, con solemnidad, la fiesta de la Virgen de la Merced, acudiendo no sólo los cofrades, sino todo el pueblo y pueblos de la zona. Desde entonces y hasta el día de hoy se viene celebrando esta fiesta con el mismo movimiento de devotos. Pero la ermita y la Virgen, que adquirieron el sobrenombre de “Las Mercedes”-y que la imagen sufrió en el siglo XVIII una transformación para convertirla en el modelo tradicional de “La Merced”no han perdido su ancestral nombre de “Villarejo”, ni los fieles han dejado de celebrar -aunque lo hagan en tono menor- la fiesta patronal del pueblo desaparecido el día de Nuestra Señora de los Ángeles. Hoy la imagen de la Virgen ha sido convenientemente restaurada y ha vuelto a mostrar su encanto gótico. (Para mayor seguridad recibe culto en la iglesia parroquial quedando en la ermita una réplica sin valor artístico). El Becerro de Presentaciones de la Catedral de León, escrito en el s.XIV pero copiando otro del s.XIII, no cita a Villarejo ni siquiera como despoblado, porque hace siglos que ha dejado de figurar en el nomenclátor diocesano. Sin embargo en el acta de una visita pastoral realizada en 1568 y conservada en el Archivo Parroquial, se ordena a Antonio Rodríguez, clérigo de León , beneficiado de la ermita,” que la repare ya que cobra sus diezmos”, porque tiene Pila y Campana y demuestra que fue iglesia parroquial. Con detalle le especifica las obras que debe hacer llegando, incluso, a recomendarle que cuide la olmeda y que se protejan las virgultos. (Hasta una reciente epidemia hubo negrillos -olmos- en las proximidades de la ermita).Estos datos, y que en torno a la ermita se advierten desniveles que si se excavaran resultarían cimientos y restos de edificaciones, y que se encuentran tejas y cerámica sin necesidad de remover la tierra más allá de lo que hace el arado, explican y dan fuerza a la hipótesis que puede aceptarse con bastantes garantías de seguridad. Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

No la asignaron ningún nombre; era, sencillamente, la calle de los pajares. La otra iba, perpendicular al camino del río, en dirección a los molinos. Tres molinos figuran en la donación del año 917. Estaban convenientemente separados para que la única muela de cada uno pudiera ser movida por la misma agua, tomada con una presa en la margen derecha del río, bastante más arriba del pueblo. Es posible que uno de ellos estuviera adaptado para moler linaza, del lino que se cosechaba, abundante, en las linares, al oeste del caserío. En una rasera de la presa las mujeres ponían en remojo las mannas de lino que después majarían y cardarían éllas mismas, hasta sacar el hilo que se tejía en los telares. El molino y el horno eran privilegio de los señores. No se necesitaba molinero. Cada vecino tenía derecho a usarlo unas horas o días de cada mes, pagando un censo o maquila74. En la calle de los molinos se sitúa un nutrido grupo de vecinos -tal vez les animó la proximidad a Villarejo-. Se unen al núcleo inicial y a Los Pajares, mediante una calle transversal, al sur de las edificaciones monacales. La entrada a la iglesia común para todos-, queda más o menos equidistante de las dos calles. En forma de gran U, complicada con pequeñas travesías en sus respectivos barrios, se conformó el pueblo con una estructura que se mantiene hasta el día de hoy. Prolongando la calle transversal -que con el tiempo vino a llamarse Realhacia el Este, se llega al río donde había una barca para comunicar con los pueblos del otro lado: S. Vicente, Membrillar, Villarejo y Cañizal. En dirección Oeste, es el camino de León, que pasando por Represa deja a la derecha el despoblado de Villavirtut75 y Villamayor. 74

En principio, la explotación de molinos, hornos, lagares y presas era monopolio real. Por concesiones del monarca, los nobles empezaban a disfrutar del mismo privilegio dentro de su territorio, y lo mismo pasó en los dominios eclesiásticos. En el molino, señorial o monástico, en el horno y en el lagar del dueño de la tierra, se realizaba la molienda, la cocción y la fabricación del vino, no sólo del señor o de los monjes, sino de todos los que trabajaban bajo su jurisdicción, que pagaban por esto una cantidad al dueño: maquila, fornáticum,etc. Con el tiempo esa cantidad se convirtió en un censo fijo que los siervos tributaban a sus señores, usaran o no los molinos, hornos o lagares. La posesión de los bienes útiles era, por tanto, una saneada fuente de ingresos, mientras que su mantenimiento costaba muy poco al que disfrutaba de semejantes privilegios. (tomado de El monasterio de Santiago, de Pilar Yáñez, pag. 78, que a su vez cita a García de Valdeavellano, Historia de España, de los Orígenes a la Baja Edad Media, Madrid, 1955, 2ª parte, pag. 300-305. 75 El Becerro de la Catedral sitúa aquí un pueblo llamado Villavirtut, que existía en el s. XIV. Ahora es un despoblado desconocido. José Antonio Fernández Flórez Edición 8/04/03 Pág. 9


Saliendo en esta última dirección y dejando atrás ricas tierras de linares y cereales se llega a una zona alta y seca, de terreno escaso, cuyo topónimo nos habla de monte bajo, abundante en urces: Candajo76. Estas tierras tomadas en scuallum o praesura, convenientemente roturadas y cedidas a los colonos en régimen ad laborandum, se poblaron de viñas que producían vino a medias para el monasterio y para los colonos. Estos transportaban las uvas hasta el único lagar que existía intra muros del monasterio y del que se servían todos. A pesar de ser único era un lagar más bien pequeño, cuya viga exprimía las uvas con el esfuerzo físico de los siervos que movían el huso. Todo se hacía a fuerza de músculos. A medida que aumentaba el número de colonos se hizo insuficiente el lagar conventual y se fueron instalando en las casas otros más pequeños llamados torcularios, adecuados a las necesidades de una familia particular77. El monasterio contaba, también, con un horno que, en la Edad Media, era privilegio de los grandes señores. Todos los habitantes del dominio tenían que cocer sus panes en el horno del señor, que cobraba por el uso un censo llamado fornaticum. En León, tierra de hombres libres, el oficio de panadero pudo ser ejercido, independientemente de los grandes propietarios, por gentes de humilde condición78, por lo que pronto irían apareciendo pequeños hornos en las casas particulares. Otro servicio común que ofrecía el monasterio, y que se mantuvo hasta este siglo, fue la fragua. Es verdad que había un ferrario o ferrero que realizaba los trabajos más especializados, pero cualquiera podía usar la fragua, si sabía trabajar en ella. Anejo a la fragua, y con el mismo sistema, estaba el potro para herrar animales79.

en El Becerro de Presentaciones, Códice 13 del Archivo de la Catedral de León,publicado en “Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, pag. 404, lo sitúa al oeste de Santa María del Monte del Condado, pero según el Catastro de Ensenada este pueblo fue anexionado a S.Cipriano que en 1752 paga a la dignidad episcopal de León catorce cargas de centeno, como señor del dominio directo en el terreno de Nuestra Señora de Villarejo y S.Juan de Villavirtud (folio 170). Teniendo en cuenta que el Becerro lo coloca cerca de Santa María, deducimos que estuvo situado en el territorio que S.Cipriano posée al noroeste, entre Villamayor y Villanueva. 76

De la raíz preindoeuropea KAND que da voces con relación a: rama, leña, blanco, quemado, etc. Javier García El significado de los pueblos de León. León, 1992, pag. 123. 77

Pilar Yáñez, El monasterio de Santiago de León.. pag 77. 78 Pilar Yáñez, Ibid. pag 77. 79 Laurentino-César López Sánchez, Vegaquemada, mil años en la historia de un pueblo pequeño, León 1997, pag. 54 y 55. Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

Común era, así mismo, el taller donde se encuentran los telares para tejer el lino y la lana que también tendría una persona especializada en la colocación de las tramas, la disposición para los dibujos y los teñidos. Especialista tenía que ser el carpintero que, si no es dueño del taller, trabaja con dedicación plena. Tiene que hacer puertas para cada casa que se construye y armar los teliatos de las casas materacas (techos cubiertos de tabla para colocar teja); algunas casas son territas y van cubiertas de tapín o césped. Tiene que hacer lectos tornátiles -lechos torneados- para las celdas de los monjes; cátedras y mensas -sillones y mesas, para el refectorio; sedilias o sellas -sillas- y scriptorios pupitres- para la biblioteca y el scriptorium, y scannos -escaños-, banquetas, alhacenas, y lectos para los vecinos; y para unos y otros haría cubas para las apotecas (bodegas)80 y féretros para la sepultura. Así se fue desarrollando, en comunidad, un núcleo humano, donde todos dependían de todos, que al principio se identificaban con el monasterio y que, desaparecido éste, no tuvo inconveniente en seguir ostentando el mismo nombre, para perpetuar su memoria, incluso, entre las brumas del olvido.

VI EL FINAL Ni el principio ni el fin del monasterio de S.Cipriano tienen fecha escrita. Hay que volver a los documentos de Santiago y, por ellos, entrar en la Historia y salir de ella. La donación del monasterio del Porma en favor del de Santiago no supuso, de inmediato, su fin. Sin embargo, dice Yáñez Cifuentes, no está claro cuándo los bienes donados pasaron a ser propiedad efectiva de la abadesa de León. Por lo menos, por lo que toca al monasterio de S.Cipriano, hay que pensar que la acción jurídica no tendría cumplimiento pleno hasta la muerte de Iquila, que sigue apareciendo en los documentos como abad del monasterio donado hasta el año 952. Ambos debieron, desde luego, quedar vinculados de alguna manera, existiendo entre ellos cierta comunidad de bienes; esto debía ser cosa sabida por todos en su época, porque en el año 948, el obispo de León, Oveco, donaba a ambos monasterios, y a Iquila y a Felicia, sus abades, la iglesia de Santa María de Cea81. Se puede suponer que es a la muerte del abad Ikila cuando el prolífico monasterio de S.Cipriano se eclipsa. Pero aún vivió varios años más, siendo entonces tributario de Santiago en lo económico y en lo espiritual. Sus 80

Sánchez Albornoz, Una ciudad de la España Cristiana hace mil años, Capítulo “Una casa y una corte”, pag. 112. 81 Yáñez Cifuentes, ob. Cit. pag. 61,62. Edición 8/04/03 Pág. 10


miembros, cada vez más escasos, se sentirían atraídos por la pujanza del cenobio situado sub aula Sanctae Mariae semper Virginis, sedis antiquisima, como se le nombra a veces. El 29 de enero del año 970 lo encontramos por última vez: la abadesa Felicia, por sobrenombre Monoya, que lo había recibido de Iquila 53 años antes como propiedad personal, lo dona ahora en su testamento, al monasterio de Santiago, y va citando, una a una, las propiedades de aquel como ella las recibió82. Se puede entender que en 970 S.Cipriano conservaba su identidad y se mantenía en lo que había sido anteriormente. Pero muerto el abad Ikila unos dieciocho años antes, lenta y silenciosamente, en este último tercio del siglo X, deja de existir. La fecha del 29 de enero del año 970 es su última documentación. Podemos suponer que, al menos, empezó su andadura mediada la novena centuria y superó el final de la décima, y podemos asegurar que la comunidad que dio origen al pueblo que hoy existe ya estaba allí cuando empezó el siglo X. El monasterio de Santiago no le superó excesivamente. Para el año 1116, sin que se sepa desde cuánto tiempo antes, ya había dejado de existir. El Concilio de Coyanza, del año 1055, dictó normas sobre el “agiornamento” de la iglesia en España. Se dirigió duramente a los monasterios de fundación particular -como S. Cipriano y Santiago- y dispuso que se vincularan a las sedes episcopales correspondientes83. Sin que conste cuándo, pero a partir de este Concilio, el monasterio de Santiago se adhirió al obispado de León y se sometió a su autoridad. Lentamente, como tantos otros, se fue extinguiendo y sus bienes pasaron a formar parte del Señorío del Obispo. Un siglo después de la devastación de León, por Almanzor, la ciudad no se había repuesto. Dice López Ferreiro, refiriéndose a Galicia, que las iglesias llegaron a tan mísero estado que en algunas no quedaron más que paredes, como para señalar hasta dónde llegaba el recinto sagrado. Otras, por falta de recursos, estaban cubiertas de paja, como si fueran chozas84. El Tumbo de la catedral de León recoge un documento muy expresivo, firmado el 8 de enero de 1116. El obispo D.Diego describe la desolación de la Iglesia de León que ha sufrido multitud de injurias y calamidades de parte de propios y extraños en cantidad de infelices acontecimientos y que ha llegado a un estado de suma pobreza por negligencia

de sus inmediatos responsables. Compadecido de la situación y de acuerdo con la reina Dª Urraca y con todos los clérigos de su Iglesia, dona a la Iglesia de León todos los monasterios e iglesias que le pertenecen y que están situados en el Arcedianato de Pedro García. Empieza la lista de bienes donados por la iglesia de Santiago -y no dice que sea monasterio, ya no lo es-, con sus posesiones, que coinciden con las que históricamente se le conocían85, pero, sorprendentemente, no aparece el monasterio de S.Cipriano en Porma. Para estas fechas no sólo había dejado de existir sino que se había perdido su memoria quedando reducido a una ex villulis et hereditatibus Sancti Iacobi. Si Santiago tuvo un fin glorioso, sirviendo de apoyo y sustento a la sede leonesa, que se lo reconoce citándolo en primer lugar, el cenobio del abad Ikila se apagó en la noche de los tiempos en el más absoluto desconocimiento. Pero no tuvo una existencia ni un final inútil; además de una obra inmortal, había dado a luz un pueblo que, mil años más tarde, sigue ostentando el nombre de su progenitor: San Cipriano.

VII DESPUÉS Tras la muerte o la ida del último abad del monasterio, quedó un pueblo perfectamente organizado que, al principio, fue tributario de Santiago. Poco después y como consecuencia de la legislación emanada del Concilio de Coyanza empieza a aparecer como uno de los lugares que campean en el título de los obispos de León:”Conde de Colle y señor de las Arrimadas y otros lugares”. Así lo encontramos en el Becerro de la Catedral escrito dos siglos más tarde: Sant Cebrián. De la mesa del Obispo. E lieva ende la meatad del diezmo; e tienla agora el Prior, e da un maravedí en procuración; e non da carnero86. Esto quiere decir que pertenece al obispo, personalmente. Pero no era el obispo quien se beneficiaba con la mitad del diezmo a que tenía derecho, sino la Catedral por aquella cesión del obispo D. Diego en 1116. El Prior del Cabildo tenía el derecho de presentación de los párrocos de esta parroquia y el derecho a percibir parte de los diezmos: la mitad. La parroquia pagaba también, simbólicamente, un maravedí en procuración, (para la visita pastoral), y no pagaba ningún otro foro ni censo.

82

Tumbo de la catedral de León, folios 334 r y v, 335 r. García Gallo, El Concilio de Coyanza, AHDE, XX, 1950. 84 López Ferreiro, Historia de la Iglesia de Santiago, II, pag. 437 83

Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

85

Tumbo de la Catedral de León, ff. 100 v.-101 r- 101 v. Becerro, fol. 12 r, y en José Antonio Fernández Flórez, El Becerro de Presentaciones, Códice 13, obra ya citada, en la pag. 401. 86

Edición 8/04/03 Pág. 11


Una vez extinguida la autoridad monacal e implantado el Señorío Episcopal, los antiguos colonos pasaron a ser propietarios de sus tierras mediante un régimen enfitéutico: es decir, se transformó el préstamo en foro, por lo que el nuevo propietario puede comprar o vender las fincas, que están gravadas con un foro fijo, o renta, que el señor no puede aumentar. Este sistema fue beneficioso para los antiguos colonos porque nunca el señor podría explotarlos imponiéndoles nuevas cargas. Como fue beneficioso igualmente que ostentara el Señorío la Dignidad Episcopal, porque nunca cayeron en el vasallaje de señores de horca y cuchillo que, a veces, tiranizaron a sus pueblos con leyes humillantes. A mediados del siglo XVIII volvemos a encontrarlo como lo dejamos en la Edad Media. El Catastro del Marqués de Ensenada, firmado el 7 de junio de 1752 nos presenta los nombres y la situación en ese momento. En el primer folio dice: Copia de las respuestas generales de San Zibrián. Todavía queda algo de aquel Sant Cebrián medieval, a pesar de que en algún mapa o nomenclátor provincial hemos visto que lo llaman San Cipriano del Monte. Sin embargo a la primera pregunta del cuestionario responde que: la población se llama San Cipriano del Condado87. Y para que quede claro, a la segunda, contesta: que no es de realengo por ser su señorío propio de la Dignidad Episcopal de la Ciudad de León, con solo el arbitrio de nombrar un Juez Ordinario, sin contribuírsele, por esta razón, cosa alguna88. Ante la 15ª pregunta afirma que los derechos impuestos sobre este terreno son los de diezmo, que se reparten sólo entre la Dignidad Episcopal y el párroco, por mitad. (lo mismo que decía el Becerro en los siglos XIII y XIV). También se paga, por las fincas que están al otro lado del río, la parte que corresponde a un beneficiado, el capellán de la ermita de la Virgen de las Mercedes. La respuesta 26ª completa a ésta diciendo:También se pagan a la Dignidad Episcopal de León catorce cargas de centeno, cada año, como señor del dominio directo en el terreno de Nuestra Señora de Villarejo y S.Juan de Villavirtud, y no se paga otra cosa89.

repartidos -la Huerta del río, entre otros- y que ahora se disfrutan comunalmente pagando a la parroquia cien ducados. El régimen enfitéutico, adoptado por la Dignidad Episcopal en su relación con los antiguos colonos, les beneficia una vez más al abolirse los privilegios con la unificación del Derecho en el s.XIX. El propietario no pierde la propiedad, pero el señor pierde el derecho a sus foros o censos, con lo que las fincas quedan libres de gravámenes y sus dueños exentos de rentas. Los bienes que no han sido repartidos se convierten en comunales. En otro sistema, el señor habría seguido siendo el dueño absoluto y el colono sería un arrendatario que no habría ganado nada. Así se formaron y se sostienen los grandes latifundios del Sur. Pero aún tenía que venir, también en el siglo XIX, la Desamortización que desposeyó a la Iglesia de sus bienes propios y legítimos. La parroquia de S. Cipriano, heredera del solar y sernas del antiguo monasterio perdió todas las posesiones que había mantenido en propiedad y que trabajaban, en renta, vecinos menos pudientes. Otros más poderosos accedieron a la Subasta que hizo el Estado y las compraron a bajo precio dejando a los primeros y a la parroquia en indefensa pobreza90. Así terminó, mediada la decimonovena centuria, la vinculación con la Iglesia de un pueblo que nació mil años antes, a mitad del siglo IX, a la sombra del monasterio que el Abad Ikila poseía en las orillas del Porma. Sin perder la relación espiritual el pueblo, hoy del Condado, sigue identificándose con el nombre de San Cipriano. Laurentino-César López Sánchez

La pregunta 23ª hace referencia a los bienes comunales y dice que el común no tiene propiedad alguna. Se entiende al haber tenido origen en una colonización. Sin embargo, mientras existió el régimen de colonos, había terrenos que no fueron 87

Adquiere el apellido del Condado porque pertenece a la Jurisdicción Civil de Vegas, pero nunca perteneció al Señorío que los Guzmanes tenían en la zona y cuya capitalidad ostentaba esta villa. 88 Catastro de Ensenada, S.Cipriano del Condado. 89 Ibidem. Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

90

Aunque ha tenido varios propietarios, los ancianos recuerdan a quién pertenecía durante la primera parte de este siglo. Edición 8/04/03 Pág. 12


BIBLIOGRAFÍA Archivo Catedral de León. Archivo parroquial, S.Cipriano del Condado. Archivo Provincial de León. Catastro de Ensenada, San Cipriano del Condado, 1752. Fernández Flórez, José Antonio, El Becerro de Presentaciones, Códice 13. León y su Historia, V. León l984. Fernández del Pozo, José María, Alfonso V, rey de León. León y su Historia, V, Archivos Leoneses, 1984. García Gallo, A. El Concilio de Coyanza, AHDE, XX, 1950. García Martínez, Javier, El significado de los pueblos de León, León, 1992. García de Valdeavellano, L. Historia de España. De los orígenes a la Baja E. Media, 2vols, Madrid, Publicaciones de la Revista de Occidente, 2ª edición, 1955. Gómez Moreno, M, Catálogo Monumental de la Provincia de León, 1925. López Ferreiro, Historia de la Iglesia de Santiago, II. López Sánchez, L-C. Vegaquemada. Mil años en la historia de un pueblo pequeño, León, 1997. Orlandis,José,Estudio de las Instituciones Monásticas Medievales, Ediciones de la Universidad de Navarra, 1971. P.P.Benedictinos de Silos, Antifhonarium Mozarabicum de la Catedral de León. Burgos, 1928.

Este trabajo está publicado en STUDIUM LEGIONENSE, Núm. 39, León 1998. Es la revista que, con carácter anual, saca el Seminario Mayor de León, en cuanto Centro Superior anexo a la Universidad Pontificia de Salamanca. Se ha hecho un número de separatas para que pueda llegar a las personas interesadas en el tema, sobre todo a los vecinos de S. Cipriano del Condado, donde estuvo de párroco el autor desde 1970 hasta 1980. Las separatas llevan en la portada una fotografía de la Pila Bautismal, y en la contraportada otra de la Virgen de la Mercedes

Pérez de Urbel, Fr. Justo, El Antifonario de León, Archivos Leoneses, 1954. Sánchez Albornoz, Claudio, Documentos inéditos del Reino de Asturias, CHE, I-II, 1944. “ “ Una ciudad de la España cristiana hace mil años. Rialp, Madrid, 11ª edición, 1985. S.F.C. Nock, The Vita Sancti Fructuosí, Wasington D.C. 1946, XV. Yáñez Cifuentes, Pilar, El Monasterio de Santiago de León. Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 1972.

Tema IX: San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo

Edición 8/04/03 Pág. 13



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema XX:

ALBUM DE FOTOS

GREGORIO BOIXO Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


Galería de fotos y dibujos de Vegas del Condado Autor © Gregorio Boixo (salvo expresión en contra). Colección de el autor.

El castillo de los Guzmanes en 1959, probablemente la última imagen tomada antes de su demolición. El coche "Biscuter" SS 15.531 de abajo a la derecha es el del autor. El joven caminante de la camisa blanca es "Tinín"; el otro "Albino". El árbol se denominaba "La Chopona".

Foto aérea de Vegas del Condado (tomada por una empresa especializada).

Recreación artística, con la Quebrantada al fondo. El castillo fue demolido en 1959, La Chopona sólo sobrevivió algunos años más. Sic transit gloria mundi.

Desde el campanario de la Iglesia, vista de La Plaza.

Tema XX: Album de fotos de Gregorio Boixo

Edición 8/04/03 Pág. 1


Vista de la Iglesia y el Ayuntamiento, desde La Plaza. La Iglesia. El campanario es un antiguo torreón señorial, con una inscripción en su base (traducida por la Universidad de León). La nave de la iglesia está adosada al torreón, y es muy posterior.

La Plaza, con La Quebrantada al fondo.

La Quebrantada, a 2 Km. de Vegas, pasando el río Porma. Tiene su leyenda (ver Fray Orencio Llamazares). Pudo haber sido una explotación minera (¿fenicia?) de la antigüedad. Su origen no está documentado.

La Plaza. La casa de la derecha es la del autor. Fué construída por su abuelo Gregorio Boiso, en el siglo XIX.

Tema XX: Album de fotos de Gregorio Boixo

Edición 8/04/03 Pág. 2


La Quebrantada, en su cúspide derecha, es un punto geodésico. En ese sitio, el Padre Ignacio de Vegas (en esta foto de 1.984) impulsó la erección de esta imponente cruz, visible en todo el contorno. Desde entonces, en Septiembre celebramos allí una romería.

Todos los años, el Pendón de Villanueva y el de Vegas del Condado (cada población se enorgullece del suyo) se llevan hasta la Ermita de Villasfrías en romería, según una antigua tradición medieval. Los mozos compiten por hacer malabarismos con el mástil. Vemos el "saludo" en el día de Santiago del 2.002.

Al sur de Vegas, a mitad de camino de Villanueva, se alza la ermita de Villasfrías, antiguo cenobio medieval.

Tema XX: Album de fotos de Gregorio Boixo

Edición 8/04/03 Pág. 3


Plano de concentración parcelaria. Ver "Apuntes para una historia de Vegas del Condado"

El Pendón de Vegas en la Ermita.

Piscinas municipales, situadas muy cerca de la Ermita de Villasfrías. Abiertas en Verano.

Tema XX: Album de fotos de Gregorio Boixo

Edición 8/04/03 Pág. 4


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema XXI:

ALBUM DE FOTOS

MOISÉS GARCÍA JALÓN Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


Moisés García Jalón. Galería de fotos © Colección de el autor.

La antigua Plaza de Vegas, año de 1927. La embellecen una chopa, con dos negrillas que servían para herrar. Al fondo la casa Ayuntamiento, apreciándose (en la fotografía original) la esposa e hijos del Secretario Don Secundino Rey Zabala.

Tema XXI: Album de fotos de Moisés García Jalón

La barca de Vegas para pasar el río Porma. Estuvo en servicio desde 1942 hasta 1955?. Tradicionalmente existió un puente de madera que todos los años había que reconstruir porque, con las crecidas del río, la corriente de agua le arrastraba. Hacia 1930 se sustituyó por un cajón colgante provisto de cuatro poleas, con las que se deslizaba por dos cables paralelos, tensados y sujetos a sendas torretas con cabestrante, a ambos lados de río; pero pocos años después quedó el cajón en desuso, y se sustituyó poniendo tableros de madera encima de los cables, con lo que quedó como puente colgante, hasta que una riada se encargó de llevarse uno de los cables. El otro cable sirvió para guiar la barca, provista de cuatro mástiles a ambos lados del río.

Edición 8/04/03 Pág. 1


El Último Cacique Don Primitivo Valbuena Villapadierna "El Señorito de San Cipriano" nace en León en 1840 y fallece en San Cipriano del Condado en 1927; soltero, enterrado por lo civil, dejó una hija (habida con la criada) que casó y tuvo cinco hijos, herederos de una fortuna ya deteriorada por la política del caciquismo que profesó durante más de veinte años en el municipio de Vegas del Condado. Gran admirador de los amores al azar. En la huerta de su casa llegó a criar un lobo, al que un día dio muerte inmediata pues se tiró a él.

Tema XXI: Album de fotos de Moisés García Jalón

Dos Hermanas Topónimo de montes de utilidad pública, divisoria de los términos de Cerezales del Condado, Garfín de Rueda, Valdealcón de Rueda y Vegas del Condado. Lugar famoso por sus citaciones sobre turismo. En los años 1940/1945 se hacía un mercadillo clandestino para comercializar de estraperlo trigo, alubias, garbanzos, etc. Hasta que la Guardia Civil del destacamento de Ambasaguas denunciara los hechos, venían de las cuencas mineras, principalmente mujeres con los burros para trasporte.

Edición 8/04/03 Pág. 2


Abundio Llamazares Robles en 1.997, con 94 años de edad; hoy felizmente centenario. Maestro de enseñanza de niños en la primera escuela de San Cipriano del Condado, (ganando cinco pesetas al día), luego maestro en Armada y posteriormente en Utrero, donde al alzamiento de la Guerra Civil fue detenido por los falangistas y encarcelado en el Torreón de Lillo, entre otros muchos que luego fueron ejecutados. Salvó la vida gracias al Sr. Cura y demás vecinos de Utrero, que al personarse en Lillo, ante el Cuartel de la Guardia Civil, le dejaron en libertad.

Francisco Viejo Fernández, hoy con sus cien años de edad. Un valiente trabajador desde su nacimiento, sonriente, con agrado para todos; un buen vecino de Vegas del Condado. Trabajó siempre en el campo como agricultor y ganadero; los trabajos forzados no le preocuparon, su vitalidad podía con todo. Mucho le gusta charlar con el Alcalde y darle explicaciones del paso de la vida que él vivió.

Homenaje a las Personas Centenarias de Vegas del Condado. Virgen de Agosto de 2.002 Según nos ha relatado Pilar G. Boixo, el homenaje que el Ayuntamiento ha dado a estas dos personas que han conseguido superar el difícil reto de cumplir cien años no pudo ser más emotivo. En una ceremonia celebrada con las puertas abiertas de la Casa Consistorial, el Alcalde, flanqueado por Quico y Abundio, glosó a ambos su bonhomía en un breve y sentido discurso. Los familiares y vecinos reafirmaron su orgullo de tener entre ellos a quienes, durante cien años, no han hecho más que trabajar para bien y ser miembros activos del Concejo. Sirvan estas líneas como reconocimiento de su ejemplo .

Tema XXI: Album de fotos de Moisés García Jalón

Edición 8/04/03 Pág. 3


Nieve en el Ayuntamiento de Vegas Pendones en procesión Desde la ermita de Villasfrías hasta la plaza de Vegas, desfile de hasta 25 pendones, donde uno por uno hacen la venia ante el pendón de Vegas del Condado. Este acontecimiento bienal cae en Santiago (25 Julio).

El Presidente de la Diputación D. Antonio Diez visita el Ayuntamiento en 1997. (de Izq. a Dcha.) Ferrero, Manuel Ferreras, Florencio, Mercedes, Antonio Díez, Javier Aller, Moisés, Belén Sierra, Evelio Castaño, Ángel Jalón y Cipriano Elías.

Villasfrías (de Izq. a Dcha.) Natividad Fernández, Agustín Turiel, Antonio Valladares (párroco), Manuel Ferreras, Moisés G. Jalón, Antonino Ferreras, Concesar y su marido Jesús Alonso González. Vecinas de Castro del Condado juegan (y ganan) a la brisca con el Alcalde

Tema XXI: Album de fotos de Moisés García Jalón

Edición 8/04/03 Pág. 4


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema XXII:

ALBUM DE FOTOS

Fiestas de Vegas del Condado 2.002 Ignacio Boixo. © 2002 Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


Fiestas de Vegas del Condado 2.002 Galería de fotos © 2002. Ignacio Boixo.

Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edición 8/04/03 Pág. 1


Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edici贸n 8/04/03 P谩g. 2


Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edici贸n 8/04/03 P谩g. 3


Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edici贸n 8/04/03 P谩g. 4


Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edici贸n 8/04/03 P谩g. 5


Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edici贸n 8/04/03 P谩g. 6


Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edici贸n 8/04/03 P谩g. 7


Tema XXII: Album de fotos. Fiestas de Vegas del Condado, 2002

Edici贸n 8/04/03 P谩g. 8


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema XL:

ALBUM DE FOTOS

MIREYA DENIS Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


Mireya Denis. Galería de fotos de Vegas del Condado Autora Mireya Denis. © Colección de la autora. Mireya Denis estuvo de vacaciones en Vegas del Condado entre 1.964 y 1.968. Un viento internaútico afortunado le llevó a recalar de nuevo, desde su Panamá natal, a esta página del lugar de donde tantos recuerdos guarda. Y ha querido compartir con nosotros las fotografías que dan soporte a sus recuerdos. Y también a los nuestros. Bienvenida de nuevo.

Frente a la casa, volviendo del trabajo del día. La Iglesia en 1.964, vista desde el campanario.

Tema XL: Album de fotos de Mireya Denis

Edición 8/04/03 Pág. 1


Portón de la huerta de la familia de Nila Fernández

Mireya Denis, Mari Carmen y Nila Fernández (de izquierda a derecha) en el caño de la Plaza, en 1.964

Tema XL: Album de fotos de Mireya Denis

Mari Carmen, desde la Plaza, con el Ayuntamiento y el camino del río al fondo.

En la Quebrantada. Manolín (Lolete), Mireya y Maribel. 1.964

Edición 8/04/03 Pág. 2


Rita y Mireya, en el jardín de la casa de Rita

Parra en el patio de la casa de Nila, que se esconde a su sombra.

Nila Fernández, en la compuerta del "Soto".

En la casa de Don Manuel, el médico.

Vegas desde la Quebrantada

Tema XL: Album de fotos de Mireya Denis

Edición 8/04/03 Pág. 3


Nila Fernández en el campanario Vista de la Quebrantada, al salir de Vegas hacia el rio

Mireya Denis en la Ermita de Villasfrías

Mireya Denis en el campanario

Tema XL: Album de fotos de Mireya Denis

Edición 8/04/03 Pág. 4


El pastor de Vegas, con Mireya Denis

El antiguo amarre para cruzar el rio Porma. A su lado, Mireya Denis

La ribera del Porma. Al fondo, la Montaña leonesa. Tema XL: Album de fotos de Mireya Denis

Edición 8/04/03 Pág. 5



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema XLI:

ALBUM DE FOTOS

MAYORES 漏 Esta edici贸n 2003: Ignacio Boixo Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


Ordenación sacerdotal del Padre Ignacio de Vegas - 1934. Fila superior: Buenaventura1 González Llamazares (hermano de Dolores3, Faustina7, y Consuelo34; hijos de Teodorino11 e Isabel20), Gregorio2 Boixo González (hermano de Felipe30 y Rosario32; hijos de Natividad19), Dolores3 González Llamazares, Hilaria4 González González (hermana de Exuperio27; hijos de Restituto10), Cándido5 Luis "Dines" González Martínez (hijo de Cándido18 y Balbina26) y José6 Llamazares (hijo del primer matrimonio de Orencio13). Segunda fila: Faustina7 González Llamazares, Paco8 (primo de Lucila21), Evilasia9 Prieto (esposa de Celestino12, madre de Lucinio29, Elpidio31, Inmaculada33 y Orencio35), Restituto10 González (hermano de Teodorino11; hijo del primer matrimonio de Felipe24), Teodorino11 González (marido de Isabel20), Celestino12 Llamazares Martínez (hermano de Orencio13 e Isabel20; hijos del primer matrimonio de Lucila21), Orencio13 Llamazares Martínez con su (segunda) esposa Ninfa14 González (padres de Herminio36) y su ¿hija/o Ornaldina/Eradio?15, Edelmira16 Llamazares (esposa de Eutimio25, madre de Eva28) y José17 ¿Robles/García Gago? "Tejero". Tercera fila: Cándido18 González Martínez (esposo de Balbina26), Natividad19 González Martínez (hermana de Florencio22 y Eutimio25; hijos de Lucila21 y Felipe24), Isabel20 Llamazares Martínez, Lucila21 Martínez Otero (esposa de Felipe24; hermana de Balbina26), Florencio22 Eutimio González Martínez (Padre Ignacio de Vegas), Bonifacio23 Mata Polledo (Cura-párroco de Vegas), Felipe24 González Aláez, Eutimio25 González Martínez y Balbina26 Martínez Otero. Fila inferior: Exuperio27 González González, Eva28 González Llamazares, Lucinio29 Llamazares Prieto, Felipe30 Boixo González, Elpidio31 Llamazares Prieto, Rosario32 Boixo González, Inmaculada33 Llamazares Prieto, Consuelo34 "Chelo" González Llamazares, Orencio35 Llamazares Prieto (Padre Buenaventura de Vegas) y Herminio36 Llamazares González. Foto de Winocio, en el patio de antiguo Hospicio de León. Identificación realizada por Gregorio Boixo y Carlos López González.

Tema XLI: Album de fotos de Mayores

Edición 8/04/03 Pág. 1


Don Restituto y alumnos, en 1.924 Fotografía de 1924 del maestro Don Restituto Martínez con parte de sus alumnos. Si alguien pudiera identificar a alguno de los niños, o proporcionar algún detalle de esta fotografía, por favor comuníquelo a editor@vegasdelcondado.com

Tema XLI: Album de fotos de Mayores

Edición 8/04/03 Pág. 2


Niños de la escuela de Vegas del Condado, hacia el año 1909 Fila de arriba: (de izquierda a derecha) Amaro González Alas (hijo de tía Nila); Esteban Ferreras (hijo de un Guardia Civil, 1er piloto republicano derribado y fusilado en Palencia), Erado Marínez Acebo (?), Lisardo Fidalgo González, Elías o Ramón García (hijo del sargento de la Guardia Civil), Nicasio Martínez González; Aníbal Martínez Tomé; sin identificar; Esteban Otero Jalón; Rafael Otero Jalón; Sin identificar. 2ª Fila: Felipe Bayón Avecilla (hijo del tío Justo); Joaquín Cuenya Fidalgo; Manuel González Arias; Eulogio Juárez; Miguel Gago Juárez; Manuel (hijo G.C.); Isaías Santín ("cabeza de oro", muy amigo del Gral. Perón); Lucio Martínez Mancebo; Florencio Rodríguez Campos; Cesáreo Llamazares Acebedo; Vicente Barrio Lozano. 3ª Fila: Aureliano Juárez; Rufino Juárez Fernández; Valentín González Fernández; Antonino Blanco Gago; Delfín Améz (hijo del sargento G.C.); Saturnino Gago Juárez; Lucinio Laso Rodríguez; Don Joaquín Rodríguez (maestro); Ventura Llamazares Martínez; Valentín Améz (hijo sargento G.C.); Arsenio Cármenes Rodríguez; Vitaliano Avecilla Castro; Rosario Sanjuán (esposa del maestro) que tiene en sus brazos a su hijo Ernesto Rodríguez Sanjuán. 4ª Fila: Baltasar Llamazares Llamazares; Eutimio González Martínez; Emiliano Otero Jalón; Enrique Oslé (hijo G.C.); Adonino Robles Viejo; Emelino García González; sin identificar; Abundio Llamazares Robles; Julián Jalón Martínez; Francisco Viejo Fernández; Horacio Blanco Viejo (?); Ricardo Robles Viejo. Fila de abajo: Eduardo Juárez Fernández; Florencio Eradio González Martínez (Padre Ignacio de Vegas); Eulogio González Rodríguez; Nicomedes Robles Cueto (hijo del tío Marcelino); Eloy Robles Cueto; Clodiner Rodríguez Gago; Regino Llamazares Robles; Cesáreo Viejo Fernández; Darío Sandoval Tomé (?); Cayo Otero Jalón; Efigenio Sandoval Tomé (?); Ricardo (hijo de la tía Juana); Giordano Cuenya Fidalgo; sin identificar; Armando Cuenya Fidalgo; María Llamazares Robles. Nota del Padre Orencio Llamazares: El original de esta foto es de Eutimio González. Colaboraron en la identificación: Eutimio, Ventura, Emelino, Abundio, Regino, María y Moisés. La foto fue sacada en el corral de la tía Marcelina, Calle de la Era, donde vivían Benilde y Rufino Juárez. El costo de la foto era ¡una peseta!. A Eutimio le costó un "río de lágrimas" sacar esa peseta a su madre Lucila. También le costó otro lagrimeo la compra de una caja de "servus" para lustrar las botas que llegaban casi a la rodilla ¡y luego no salieron!. Del fotógrafo no han podido darme señas. Digitalización de la foto de Carlos María López González.

Tema XLI: Album de fotos de Mayores

Edición 8/04/03 Pág. 3



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LI:

PUEBLOS DE LEÓN CENSATARIOS DE CANÓNIGOS AÑO 1.120 Ignacio Boixo. © 2002 Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

Presentación............................................................................................................................................................1 Constitución de Canonjías ......................................................................................................................................1 Texto de FERNANDEZ CATÓN...........................................................................................................................4 Texto de Fletcher ....................................................................................................................................................9


PUEBLOS DE LEÓN CENSATARIOS DE CANÓNIGOS AÑO 1.120 Ignacio Boixo. © 2002

Presentación

Constitución de Canonjías

Para muchos pueblos de León, esta será probablemente la primera vez que su nombre aparece en un documento escrito. El documento está firmado el 29 de Junio de 1.120. El original se conserva en la Colección Documental de la Catedral de León.

(Cristo). Como, desde tiempos del I Concilio de Elvira (?), la Iglesia de León, que es declarada Sede Regia porque según antigua costumbre los Reyes son coronados en ella, recibiera muchas donaciones tanto de los Reyes de España como de los nobles, aunque no sometida a ningún Metropolita, sino solamente al Romano Pontífice, sin embargo no tenía honores eclesiásticos y prebendas canonicales según la costumbre de otras Iglesias canónicamente constituidas. Puesto que todas las citadas personas de la Sede, es decir, los archidiáconos, el prior, el iniciador del canto, el sacristán y todos los canónigos no poseían sus dignidades y honores con estabilidad y conforme a la ley canónica, sino que, según la voluntad del Obispo y el juicio positivo o adverso dependiendo de los factores de las relaciones de amistad, los servicios prestados, el afecto "sui generis", los sentimientos de ira o de odio, ocupaban (el beneficio) al margen de dignidades y prestaciones, y eran privados, tanto siendo nuevos como antiguos, de su canóniga y de todos los beneficios eclesiásticos sin juicio eclesiástico o, por el contrario, eran elevados, caprichosa y desarregladamente, a honores de la Iglesia.

Diego, Obispo de León, reparte los pueblos y posesiones obligados a pagar rentas (censatarios) al Obispado y los distribuye entre los canónigos, estableciendo las “canonjías”. Además, declara a los canónigos, y a sus sucesores, inamovibles de por vida, y que sólo pueden ser juzgados por ellos mismos. Esto lo rubrica la Reina Urraca y los Nobles del Reino. Entre los pueblos citados aparecen: Municipio de Vegas del Condado: Villafruela de Porma. Castrillo de Porma. Moral del Condado. Barrio de Nuestra Señora. San Cipriano del Condado. Villasfrías. Vegas del Condado. Cerezales del Condado. Otros muchos pueblos de León también están citados. Para más información, ver los textos de Fernández Catón y Fletcher. Traducción del latín: Antonio Trobajo Díaz. Toponimia: Gregorio Boixo. Edición, comentarios y traducción del inglés: © Ignacio Boixo Febrero 2.002.

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Así pues, en nombre de Dios y de la Trinidad indivisa, yo, Diego, Obispo aunque indigno de la Iglesia de León, considerando la injusticia y la controversia descrita y que los clérigos no sirven a la Iglesia con ánimo sereno, sino vacilante e indeciso, oída la opinión de nuestros clérigos y laicos nobles, mayores, medianos y pequeños, sobre que los honores y beneficios se constituyan de conformidad con los sagrados cánones y los santos padres, en favor del remedio de mi ánima y de todos los Reyes cristianos de la Hispania y de los bienhechores de nuestra Iglesia, con diligentísima ¿dilectíssima? voluntad DISPONGO y DECIDO que todos los canónigos de esta nuestra Iglesia de Santa María, tanto mayores como menores, inscritos según el número de Xe ta (?), exceptuados los archidiáconos, posean a perpetuidad sus canónigas, es decir, las prebendas. Y si alguno de entre los canónigos falleciera, le suceda en su lugar otro idóneo y que esté en buena armonía con la Iglesia, y la posea conforme a derecho durante toda su vida. Más aún, si alguno de los canónigos cometiera una falta grave o leve y fuese acusado con testimonios verdaderos o falsos, sea Edición 8/04/03 Pág. 1


juzgado en el Cabildo conforme a derecho y sea declarado inocente o culpable según las normas de los cánones. Por ello, yo, Diego, Obispo de León por la autoridad de la Iglesia Romana y de Don Bernaldo, Arzobispo de Toledo y Legado de toda la Hispania y junto a los Obispos de la Provincia Eclesiástica, en nombre de Dios CONCEDO, conforme a derecho, sus posesiones, es decir, prebendas, a estos canónigos abajo descritos. Para mí, Obispo Diego, y para todos mis sucesores, como prebenda, el monasterio de los Santos Cosme y Damián, con sus posesiones. Y dono a Sesnando de Vistrari el monasterio de Santa María de Manzaneda de Trorío (¿) (Manzaneda) con sus posesiones Y dono a Bernardo, Obispo de Zamora -luego fue a Munio, Obispo de Mondoñedo- el monasterio de San Juan con sus posesiones, en la ciudad de León, y un tercio de Valderas (Val de Eras). Y dono a Pelayo, prior, el monasterio de Santa Leocadia con sus posesiones, y la parte central de Villacedré (Uilla Cidre). Y a Martín, director del canto, la villa de San Juan del canal del río Porma (Sancti Iohannis de riuo Porme fluuii), y un tercio de Villarroañe (Uilla Roan) y un tercio de (Nauis) y un tercio de Cifuentes de Rueda (Centum Fontibus). Y Pedro Arie, la posesión de Morales (Morales) y tercio de (Fonte Foiolo) y tercio de (Arcello) y tercio de (Bustello de Flavio).

Mames Pelaiz. (Ual de Savugo). (Santa Eugenia). Quintanillas del Páramo (Quintanellas de Paramo). Carbajal ¿de Rueda / de la Legua? (Carualiare). Villamizar (Villa Mizar). Domingo Cidiz. Villabúrbula (Uilla Burgala). (Roueredo). (Quintana). (Tendabalel). (Villa Seca) Foro. Pedro Gutiérrez. San Pedro con sus posesiones. Villapadierna (Villa Paderna). (Val de Nanne). Pedro Domingo. Mansilla (Masella). (Villa de Biera). (Otero). Pedrún (Pedrun). Foros. (Villa Grat). (Veiga de Fernando Ueremudi). (Castro Major). Miguel Floridez -luego fue a Martín Pedromonasterio de San Tirso con sus posesiones. Pelayo Peláez tercio de (Mata Uaiu). (Marin) con su Monasterio. Lormano, presbítero, tercio de (Uilla Uellaco). Domingo Falconez, Vega del Monasterio (Veiga monasterium) con sus granjas y con sus posesiones. Dono a Guistrario, (Villa Cresces). Melgar de Arriba (Abduce) y (Fontezellas). Pedro Flores. Golpejar de la Sobarriba (Golpeliones). Sandoval (Soto Noual). Fernando Pérez. Monasterio de San Miguel de la Vega, que está junto al monasterio de San Claudio, con todas sus granjas, molinos y posesiones.

Mauricio, archidiacono, tercio de las iglesias de Grajal de Campos (¿) (Graliare).

ORDEN DE LOS DIÁCONOS

Pelayo, archidiacono, (Rozola) con sus posesiones y tercio de (Campo). Villavidel (Villa Uiader). (Leuanega). Corvillos (Coruellos). (Rebollar).

Fernando Domingo, tercio de Barrio de Nuestra Señora (Barrio). (Villa Martin). Vegas (Veiga) y Garfín (Garfin). (Valdesalze). (Villa Uolezar).

Domingo, archidiacono, (Mata Plana) con sus iglesias, y tercio de (Uilla Alba).

Arie Martí, (Villa Fateme). (Vane Celia). (Fontes de Veroz). (Villa Uascon).

Pelayo Citiz. Villafruela de Porma (Villa Froila). Melgar de Abajo (Melgar de Susano). Y el foro de Castrillo (Castrello) de Porma Monasterio de San Cristóbal de Curueño. Moral del Condado (Moral). Barrio de Nuestra Señora (Barrio).

Pelayo Félix –luego a Pedro de Bernardo-, (Mazelleros). (Spinar). (Codamones). Vegamián (Viegamiati). (Lagartos). (Rebollar). (Sancto Felices). Foros segundos.

Andrés Domingo. Villasabariego (Villa Savarigo). San Cipriano del Condado (Sancto Cipriano). Villasfrías (Villa Frida). (Uallizello).

Pedro Fernández, Puente Villarente (Villa Arent). Villamoros de Mansilla (Villa Moros). Villalquite (Villa Olquit). San Miguel de la Escalada y Aldea del Puente (Illa ponte et Scalada). Foros segundos.

Tebaldo -luego fue a Pedro Felíz-. (Graliarello). Vegas del Condado (Vegas). Cerezales del Condado (Ceresales). (Orcenaga). (Valparadiso). Oteruelo de la Valdocina (Oterolo). Martín Lázaro. Villacontilde (Villa Gontille). (Sanctus Victor). San Martín de la Sobarriba (Sanctus Martinus de Super Ripa).

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Pedro Xabiz, La Vecilla (Veicella). (Villa Daiu).

Pelayo Estéfanez, Valle de Mansilla (Valle). Rueda del Almirante (Castro Roda). (Castrello). Marialba de la Ribera (Maria Alba). Alija de la Ribera (Alixa). Juan Miguelez, (Castronuidaraf). Martino). (Carisac).

(Castro

Edición 8/04/03 Pág. 2

de


Tirso. (Bercianos). (Castro Uaiu). (Villa Aluohn). San Martín de la Gordaliza (Sancto Martino de Gordaliza). (Val Fartel). Bustillo de Cea (Bustello). Martín Muñiz, Grañeras (Granieras). (Uilla Nanin). ORDEN DE LOS SUBDIACONOS Martín Xabiz, (Furones). (Villa Grat). La Vecilla (Vezella). (Furones) y (Bollanos). Fernando Peláez, (Villa Ciz). Y los foros de Cervera (Ceruera) y tercio de San Román de la Cuba (de illa Cuba). Juan Pérez, (Cornelios). (Nogales). (Regos de Coronio). Juan Pérez, Sotillo de Ambasaguas (Sotello de Entrambas Aguas). Santa María de Aviados (Sancta Maria de Annaia Uelaz. –Auiados-). Esteban Juánez, Gradefes (Gadefes). (Rauanal). Martín Peláez, (Villa Mudarafe). Santa Colomba (Sancta Columba).

como Judas pereció, cuyo cuerpo no quiso la tierra acoger , y así como murieron Dathan y Abiron, a los que tragó la tierra, del mismo modo todos los contrarios a esta resolución, tanto clérigos como laicos, perezcan y sean borrados del libro de la vida. Era el año 1120 (1158 de la Era Hispana) y día 29 de junio (Tercero -ante las- Kalendas de Julio), cuando Diego, Obispo de León para servicio de la Iglesia santa y para honra de los clérigos, firmó este documento. Yo, Diego, por la gracia de Dios Obispo de la Iglesia de León, mandé que este decreto de mi disposición fuera redactado y lo leí y lo confirmé y corroboré con plena conciencia. Firman como testigos: Arzobispo de Toledo y Primado de España. Obispos de Palencia, Astorga, Oviedo, Santiago de Compostela y Braga. Reina Doña Urraca. Nobles Suera, Fernando, Rodrigo, Pedro Díaz, Jimeno López –mayordomo real y general de las murallas de León-

Vilielmo, San Martín de la Fuente (Sanctus Martinus de illa Fonte). Juan Peláez, Villaverde (Villa Uerde). Dono a Aruio... Martín Gualterio, Villamoratiel de las Matas (Villa Moratelle). Isidoro Gutiérrez... Fáfila Fernández, Santiago de (Cellerolo) con sus posesiones y tercio de Villaturiel (Uilla Torel). Maestro Juan, monasterio de San Miguel con sus posesiones. Igualmente en el nombre de Dios, DECRETAMOS que cualquiera que estuviere en posesión de un monasterio o unos poblados o unas haciendas, si las perdiera en vida o a causa de su muerte, reciba cuanto produzcan y a partir de ese momento haga (con el producto) su voluntad, si se exceptúan los bueyes de trabajo, las cosas necesarias para ellos, la prensa, la mesa de comedor, las tinajas y demás cosas que son necesarias en la casa y que son llamadas ajuar. Además recibirá la mitad de las raciones de pan y de vino y enviará al monasterio la otra mitad, y, si el pan y el vino están aún en el campo para ser recogidos, reciba igualmente la mitad; y el clérigo que suceda a otro en el beneficio tras la muerte del primero y se beneficie del uso de tal beneficio, celebre una misa por su alma a lo largo del año natural si fuere sacerdote, y si no, la mande celebrar. Así pues, cuantos rechacen este decreto y pretendan oponerse y destruirlo, sean anatema-maranata y, así Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Edición 8/04/03 Pág. 3


Texto de FERNANDEZ CATÓN 1367-a.1120 CATÓN

JOSÉ

MARÍA

COLECCIÓN DOCUMENTAL CATEDRAL DE LEÓN

FERNANDEZ DE

LA

1367 1120, junio, 29. Constitución de don Diego, obispo de León, por la que, tras amplia consulta a los clérigos del obispado, y con el consentimiento de don Bernardo, arzobispo de Toledo y legado papal, y con la autorización de Roma, suprime el sistema beneficial por el que hasta entonces se había regido la iglesia de León en la asignación de prebendas a los miembros del cabildo, que, por depender exclusivamente de la voluntad del obispo, había originado abusos y negligencias graves, estableciendo el sistema de canonjías perpetuas, en la forma que ya era común en otras iglesias del reino, procediendo a la división de los rentas de la iglesia de León en tres partes, correspondientes a los dignidades, diáconos y subdiáconos, reservándose el obispo las rentas del monasterio de los Santos Cosme y Damián. Asimismo, determina que las causas contra los canónigos se vean ante el cabildo, señalando las normas que han de regular la cesión de las heredades y rentas, que tuvieran 10; canónigos, cuando éstos muriesen o los dejasen en vida. A. N. 1384. Orig. Perg., 700X425 mm., escr. carolina; bien conservado, con la tinta muy desvaída; varios textos originales han sido raspados, algunos de éstos se reescribieron con nuevos textos; en otros casos, en cambio, quedaron en blanco los espacios resultantes; se observan también textos añadidos. En el dorso: «De prebendis canonicorum» [s. XII]. B. T, ff. 101v-103r. [Catedral]. Como encabezamiento del texto aparece: Kartulam testamenti quam fecit Didacus episcopus illis canonicis de suas /habeant/ prebendas (tachada la palabra habeant). ED. ES, XXXV, ap. IV, 417-421.- FLETCHER., The Episcopate, 231-235, con una nota previa en la que deja constancia de las rectificaciones y adiciones que se han hecho sobre el texto original; ofrece una breve descripción del documento e indica la forma adoptada en su edición para distinguir dichas rectificaciones y adiciones. indicando que en éstas se observan varias manos y varias tonalidades de tinta, haciendo la salvedad de que no ofrece las variantes del texto Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

original con el que se conserva en el Tumbo, y que publicó Risco. REG. GARÍA VILLADA, Catálogo, 165.MARTÍNEZ SOPENA, Tierra de Campos, 687 (de ES).- CARBAJO SERRANO, El monasterio de Abellar 299. COM. ES, XXXV, 169-171. CIT. ES, XXXIV, 78-79.- M. RIISCO, Iglesia de León, 25-27.- VILLACORTA, El cabildo, 38, 67, 76, 140, 145, 202, 278, 357, 408 (de A y ES).-- ESTEPA, Estructura, 161, 177 , 199, 221, 227, 259, 275, 277 , 439 (de A y ES).- VILLALOBOS, San Justo y Pastor, 160.- MARTÍNEZ SOPENA, Tierra de Campos, 441 (de ES).- FLETCHER., The Episcopate, 69, 116, 117, 122.- DEL SER., Hospitales de León, 170 (de 8). El texto documental se conserva en el original (A), aun cuando presente correcciones e interpolaciones, y en la copia del Tumbo (B). Entre la fecha del original (29 de junio de 1120) y la fecha en que se copia el Tumbo (1124-1126, según se ha dejado expuesto en la Introducción), transcurren cuatro o cinco años solamente, con la particularidad de que el Tumbo se copia por expreso deseo del obispo Diego, y que éste pervive hasta después de copiado el Tumbo. La primera impresión que produce el texto de A, tal como ahora se encuentra, es que se trata de un texto casi prácticamente rehecho, por sus raspaduras, por la diversidad de tipos de letras y tonalidad de la tinta, y por los añadidos que ofrece; sin embargo, para establecer la fecha y el motivo de estas correcciones e interpolaciones, se hace necesario cotejar éstas con el texto que ha transmitido el Tumbo (B), porque sólo así hallaremos puntos de referencia, útiles para enjuiciar el texto que ahora ofrece A. Las raspaduras del texto original, la escritura de nuevos textos, sustituyendo a los desaparecidos, los espacios sobrantes en blanco, y los textos añadidos en espacios que estaban en blanco en el original, únicamente aparecen en el texto documental reservado a la asignación de prebendas y beneficios a sus respectivos beneficiarios. El texto que precede y sigue a esta asignación de prebendas se conserva en su forma original, sin la menor corrección e interpolación. A la vista de estos cambios operados en el texto A, algunos de los cuales pasaron también al Tumbo (B), se ha intentado determinar, en lo posible, la fecha en que se llevan a cabo las correcciones, sustituciones y añadiduras del original, y las que aparecen en el Tumbo, y las posibles causas de estas interpolaciones. Así, pues, se observan los siguientes casos: 1. Textos nuevos -nombres de beneficiarios, principalmente-, que aparecen en A, sustituyendo a Edición 8/04/03 Pág. 4


otros que existían anteriormente, y que fueron cancelados y raspados para dar paso a estos nuevos, los cuales se copiaron ya como buenos en B. En este caso, tales correcciones se llevan a cabo en A entre la fecha del doc. (29 junio 1120) y la copia del Tumbo (1124-1126); ahora bien, teniendo en cuenta que el Tumbo se confecciona por encargo del propio obispo Diego, y se copia en vida suya, todo hace suponer que estas correcciones y sustituciones de beneficiarios y prebendas se hacen, según se contiene en el propio texto documental, al fallecer el beneficiario dentro del cabildo o al cambiar éste de estamento beneficial y sustituirle otra persona, y, siempre, con la aprobación del obispo Diego; de ahí que tales correcciones pasen con carácter de vigencia al Tumbo. 2. Textos, con las mismas características que los anteriores, que aparecen en A, pero no pasan a B. Tales sustituciones se llevan a cabo en A por las mismas razones anteriormente expuestas, pero después de que se había copiado el Tumbo, de ahí que no aparezcan en éste. 3. Textos, con iguales características a las dichas anteriormente, que aparecen en A, pero que no pasan a B, figurando aquí el texto -nombre del beneficiario y, a veces, de las prebendas-, que fue raspado y sustituido en A. Existe duplicidad de texto, el primitivo en B, y el nuevo que la ha sustituido en A. Aparentemente este hecho parece un contrasentido, el que el texto original aparezca en el documento-copia, y el interpolado en el documento-original; sin embargo, esta duplicidad de textos ofrece datos importantes para estudiar los cambios del personal del cabildo catedralicio. Estos cambios en A se llevan a cabo cuando ya había sido copiado el texto en B, donde no se rectifica el primitivo texto. 4. Textos nuevos en A, que han sustituido por cancelación y raspado a otros anteriores, y cuyo nuevo texto se ha añadido en B, pero con otro tipo de letra. Claramente estas correcciones en A se llevan a cabo después de haberse copiado el Tumbo, y, por los motivos que fuera, se copian estos nuevos textos en B con otro tipo de letra, por lo que claramente se deducen que son textos añadidos. 5. Textos nuevos que fueron añadidos en A en los espacios vacíos en blanco que dejó el copista al escribir las prebendas que se asignaban a cada beneficiario, y cuyos textos no figuran en B; estos textos añadidos normalmente aparecen cuando se ha sustituido el nombre original del beneficiario por otro, al que se le añade alguna prebenda más, que no poseía el anterior beneficiario.

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Estas correcciones se llevan a cabo una vez copiado el Tumbo, al que no pasan los nuevos textos añadidos. 6. Y, por fin, aquellos textos que han sido añadidos solamente en el Tumbo, con diferente tipo de letra y tonalidad distinta de tinta al texto primitivo; estos textos no figuran en A. o figuran en forma distinta. Resumiendo. pues, nos encontramos con un texto documental que ha sido modificado constantemente; gran parte de las modificaciones se hacen entre los años 1120 y 1124; otras, después de esta fecha; tenemos el caso de Bernardo, obispo de Zamora, sustituyendo a Munio, obispo de Mondoñedo-Dumio, asignándose la misma prebenda para ambos. Munio rige la sede (que él traslada a Villamayor de Bera) de 1112 a 1136, en que fallece; Bernardo, rige la sede de Zamora entre 1144 y 1149; por tanto, la sustitución se lleva a cabo no antes de 1144, ni después de 1149. Cambio, por tanto, que se hace fallecido ya el obispo Diego. La presencia del obispo de Zamora, Bernardo, como beneficiario dentro del cabildo de León. se debe a que simultáneamente era obispo de Zamora y canónigo de León. como así figura entre los confirmantes del doc. 1444, de 25 de febrero de 1144, más adelante publicado; también en el obituario de la catedral de León (ACL., cód 18, f. 123v), cuando se refleja su muerte, figura como obispo de Zamora y canónigo de Santa María de León. Quizás fuera esta misma la causa que existiera en Munio, obispo de Mondoñedo-Munio, que aparece también entre los beneficiarios de la iglesia leonesa. Se trata de un documento que se va actualizando, de acuerdo con las disposiciones mismas que el otorgante -el obispo Diego- había establecido en el texto. No se trata, por tanto, de un documento falso, ni erróneo; es un documento actualizado en cada instante, para que tuviera vigencia legal en cada momento concreto; sin duda alguna, estas modificaciones se hacen por mandato del mismo otorgante -el obispo Diego-, mientras él vivió, y por el propio cabildo, después; de esta forma, un documento, que tenía una finalidad muy concreta en el ordenamiento jurídico beneficial del cabildo, se iba adaptando a los constantes cambios de personal del mismo. Es un importante documento para el estudio del sistema beneficial eclesiástico de la época. Dado el elevado número de lugares y topónimos citados, se remite a los correspondientes índices, que aparecerán en el tomo VII de esta colección documental, correspondiente al vol. 47 de la Colección y Estudios de Historia Leonesa, volumen dedicado exclusivamente a índices, y en los que cada topónimo figurará con su grafía original y su equivalencia actual, o bien como despoblado o desaparecido. Edición 8/04/03 Pág. 5


Normas aplicadas para la edición de éste documento Con el fin de no llevar al aparato critico todos y cada uno de los casos anteriormente expuestos, y aplicando, en parte, el sistema que utilizó Fletcher en la publicación del documento, seguidamente se indica la referencia de cada uno de los casos a los criterios adoptados en la publicación. a) Texto en letra cursiva Los indicados anteriormente en el apart. 1º: Variantes que aparecen en A, y que se copiaron en B. b) Texto en cursiva dentro de paréntesis Los indicados en el apart. 2º: Variantes que aparecen en A, y que no pasaron a B. c) Dos textos en cursiva dentro de paréntesis, separados por el signo = Los indicados en el apart. 3º: Dentro del primer paréntesis se copia el texto con las variantes que figuran en A; seguido, dentro del segundo paréntesis, del texto que aparece en B, y que era el que tenía A con anterioridad a las correcciones efectuadas en él. d) Textos en cursiva entre corchetes Los indicados en el apart. 4º: Variantes que aparecen en A, y que en B fueron añadidas con otro tipo de letra. e) Textos en cursiva entre corchetes, precedidos de una † Los indicados en el apart. 5º: Textos nuevos añadidos en A, y que no figuran en B. f) Se lleva al aparato crítico los textos nuevos indicados en el apart. 6°, es decir, los añadidos en B, que no figuran en A, o figuran diversamente. También se hace constar en el aparato crítico las variantes de texto observados en B, y en la edición de Fletcher; no se coteja la edición de ES, que está tomada de B, ni las variantes de grafía de B, donde las terminaciones de los nombres propios en dativo, o castellanizados, que aparecen en A, se sustituyen por el nominativo.

(Christus) CVM A TEMPORIBVS PRIMI CONCILII LIBERRITANI ECCLESIA LEGIONENSIS QVEEa SEDES REGIA NVNCVPATVR, EO QVOD ANTIQVO MORE REGES IN EA CORONANTVR /2 et a regibus Yspanie et a principibus plurimas dignitates obtineret, nulli etenim metropolitano, sed tantum romano pontifici subdita, ecclesiasticos tamen honores, et canonicorum prebendas, secundum morem a1iarum ecclesiarum canonice dispositarum, non abeatb. Quia omnes persone predicte sedis, uidelicet archidiacones (sic), prior, /3 precentor, sacrista, atque uniuersi canonici, dignitates suas, et honores, non firmiter , neque secundum canonum institucionem possidebant, sed secundum pontificis libitum, et consideracionem obtimam uel prauam, prout amicicia, seruicium, amor sui generis, uel ira, et odium, eum preocupabant, ab honoribus /4 et a prestaminibus, et ac sua canonica, et ab omnibus ęcclesię beneficiis, sine ecclesiastico iudicio, tam senes quam iuuenes expellebantur, uel in honores ęcclesię sublimabantur inordinate. In Dei igitur et indiuidue Trinitatis nomine, ego Didacus Legionensis ęcclesię episcopusd quamuis indignus, huiusmodi iniusticiam, /5 et controuersiam, et clericos non firmo animo ęcclesię seruire, sed uacillanti et dubio considerans, nostrorum clericorum, atque laicorum nobilium consilio, maiorum, et mediocrium, et minorum clericorum, honores, et beneficia, sicuti sancti canones et sancti patres constituere, pro anime męę remedio, et omnium regum Yspanie /6 christianorum, et benefactorum nostre ęcclesię, dilectissima uoluntate, dispono et assero ut omnes canonici istius nostre ęcclesię Sanctę Marie, tam maiores quam minores numero conscripti XLa, exceptis archidiaconis (espacio raspado y en blanco; también en B) canonicas suas scilicet prebendas in hereditate possideant. Et si aliquis ex canonicis /7 obierit, alius idoneus et persona ęcclesię conueniens in locum eius succedat, et in uita sua canonice possideat. Deinde si aliquis canonicorum culpam grauem uel leuem conmiserit, uel uerbis ueris uel fa1sis accusatus fuerit, in capitulo canonice iudicetur, et secundum canonum precepta saluetur uel dampneture. /8 Ergo ego D(idacus) Legionensis episcopus ex auctoritate Romanę ęcclesię et domni Bernaldi archiepiscopi Toletani, et tocius Yspanie legati, et cum provincialium episcoporum, istis canonicis subscriptis suas hereditates scilicet prebendas in Dei nomine canonice concedo. Scilicet michi Didaco episcopo et omnibus successoribus meis in prebenda /9 monasterium sanctorum Cosme et Damiani cum suis hereditatibus. Et domno Sesnando Uistrarii monasterium sancte Marie de Mazanedaf cum omnibus suis hereditatibus (espacio en blanco raspado, que no aparece en B). Et domno (Bernardo Zamorensi)=(en B, Munioni Uallibrigensi) episcopo

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Edición 8/04/03 Pág. 6


monasterium Sancti Iohannis cum suis hereditatibus in urbe Legionensi et terciam de Ual de Eras.

/28 Dominico Falconiz Veiga monasterium cum suis villis et cum suis hereditatibus.

/10 Et domno Pelagio priori monasterium sancte Leocadie cum suis hereditatibus et medietatem de Uilla Cidre.

/29 Domno Guistrario Villa Cresces.Melgar de Abduce et Fontezellas.

11

/ Et Martino precentori uillam Sancti Iohannis de riuog Porme fluuii et terciam de Uilla Roan et terciam de Nauis et terciam de Centum Fontibus (espacio raspado en blanco, que no aparece en B). /12 Et Petro Arie, hereditatem de Morales (sigue espacio raspado en blanco, que no aparece en B) eti terciam de Fonte Foiolo et terciam de Arcello et terciam de Bustelloh de Flavio.

/30 Petro Flores Golpeliones. Soto Noual. (sigue espacio raspado en blanco, que no aparece en B por estar al final de línea) /31 Fernando Petriz Monastenium sancti Micahelis de Ueiga quod est iuxta monasterium sancti Claudi cum omnibus uillis molendinis et heredi /31 tatibus suis. /33 ORDO DIACONORVM

/13 Mauricio archidiacono (sigue espacio raspado en blanco, que no aparece en B) eti terciam de ecclesiis de Graliare (sigue espacio raspado en blanco, que no aparece en B).

/34 Fernando Dominici tercia de Barrio. Villa Martin. Veiga et Garfin. Valdesalze. Villa Uolezar.

/14 Pelagio archidiacono Rozola cum suis hereditatibus et tercias Campo. Villa Uiader. Leuanega. Coruellos. Rebollar.

/36 (Pelagius Felix), Mazelleros. Lagartos. Rebollar. Sancto Felices. Foros IIosn.

15

/ Dominico archidiacono Mata Plana (cum suis ecclesiis et terciam de Uilla Alba)= (en B, cum suis hereditatibus, únicamente).

/35 Arie Martini, Villa Fateme. Vane Celia. Fontes de Veroz. Villa Uascon.

/37 Petro Xabiz Veicellañ. Villa Daiu. /38 Petro Fernandiz, Villa Arent. Villa Moros. Villa Olquit. Illa ponte et Scalada. Foros IIos.

/16 Pelagio Citiz. (Villa Froila)=(en B, Melgar de Susano). et illo foro de Castrello de Porma [monasterium sancti Christofori de Curonio]. [† Moral. Barrio.]

/39 Pelagio Stephaniz, Valle. Castro Rodao. Castrello. Maria Alba. Alixa.

/17 Andree Dominici Villa Savarigo. Sancto Cipriano. Villa Frida. Uallizello.

/41 Tirso. Bercianos. Castro Uaiuq. Villa Aluohnr (Sancto Martino de Gordaliza. Val Fartel. Bustello.).

/18 (Tebaldus)=(en B, Petro Felicis) Graliarello. Vegas. Ceresales. Orcenaga. Valparadiso. Oterolo.

/42 Martino Moniz, Granieras. Uilla Nanin.

/19 Martin Lazari Villa Gontille. Sanctus Victor. Sanctus Martinus de Super Ripa. /20 Mames Pelaiz Ual de Savugo. Santa Eugenia. Quintanellas de Paramo. Carualiarej. Villa Mizar. 21

k

/ Dominicus Cidiz Uilla Burgala. Roueredo. Quintana. Tendabalel. Villa Seca Foro.

/40 Iohanni Michaeliz, Castronuidaraf. Castro de Martino. Carisacp.

/42 (Línea raspada) (omitida en B) /43 ORDO SUBDIACONORVM /44 Martino Xabiz, Furones (Villa Vezella]=(en B, Furones et Bollanos).

Grat).

[†

/22 Petro Guterriz Sancto Petro cum suis hereditatibus. Villa Paderna. Val de Nanne.

/45 Fernando Pelaiz, Villa Ciz. Et illos foros de Ceruera et terciam Sancti Romani Cuba (en B, de illa Cuba).

/23 Petro Dominici Masella. Villa de Biera. Otero. Pedrun. Foros.

/46 Iohanni Petriz, Cornelios. Nogales. Regos de Coronio.

/24 (Se raspó el nombre y se dejó el espacio en blanco, igualmente se hizo en B) Villa Grat. Veiga de Fernando Ueremudill. Castro Major.

/47 Iohanni Petriz, Sotello (raspado y espacio en blanco)=(en B Sotello de Entrambas Aguas). Sancta Maria de Annaia Uelaz. [Auiados].

/25 (Michaelm Floridiz)=(en B, Martinus Petri) monasterium sancti Tirsi cum suis hereditatibus.

/48 Sthephano Iohanniz, Gadefest. Rauanal.

/26 Pelagio Pelaiz terciam de Mata Uaiu. Marin cum suo monasterio.

/50 Vilielmo, Sanctus Martinus de illa Fonte.

/27 Lormano presbitero terciam de Uilla Uellaco.

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

/49 Martino Pelaiz, Villa Mudarafe. Sancta Columba. /51 Iohanni Pelaiz, Villa Uerde. /52 Domno Aruio.

Edición 8/04/03 Pág. 7


/53 Martino Gualterou, Villa Moratelle. /54 Isidorus Guterriz. 55

/ Fafila Fernandiz, Sanctum Iacobum de Cellerolo cum suis hereditatibus et terciam de Uilla Torelv. /56 [† Magistro Iuoni, monasterium Sancti Michaelis cum suis hereditatibus]. /57 Item, in Dei nomine decreuimus ut quicumque monasterium, uel uillas, uel hereditates tenuerit, si in uita sua uel causa sue mortis dimiserit, omnia bona sua recipiat et uoluntatem suam inde faciat, preter boues arantes et necessaria /58 bouum, et preter torcularx, et preter mensam, et dolia, et preter cetera que sunt necessaria in domo que superlectilia uocantur. De pane eciam et de uino medietatem accipiat, et medietatem monasterio dimittat, et si panis et uinum sunt in agris /59 ad colligendum, medietatem similiter recipiat. Et clericus qui post mortem canonici in prebendam successerit, et beneficio eius usus fuerit, missam pro anima eius per annum integrum celebret si est sacerdos, et si non esty celebrare /60 faciat. /61 [† Recipimusz Xemenonem Lupiz in canonicum, et damus ei in prebendam monasterium Sancte Marie de Ualle de Uiminea’ cum suis uillis et hereditatibus]. /62 Quicumque igitur contra kartam istam insurrexerit et contrariarib’, et confringere conatus fuerit, sit anathema maranatha, et sicut Iudas periit cuius corpus terra recipere noluit, et sicut Dathan et Abiron quos /63 terra obsorbuit perierunt, itac’ omnes aduersarii istius pagine, tam clerici, quam laici, pereant, et de libro uite deleantur. /64 Quando Didacus episcopus Legionensis ad utilitatem Sancte ęcclesię et ad clericorum honorem hanc kartam conposuit, fuit era Iª Cª Lª VIIIª, et quodumd’ IIIº kalendas iulii. /65 Ego Didacvs Dei gracia Legionensis ecclesie episcopus hanc institucionis mee kartam, qvam fieri iussi et legi, ilari animo confirmaui et roboraui (signum episcopi. formado por una mano que sostiene un báculo).

_____________________ a. que] ques B.- b. abebat] habebat B.- c. a] omite B.d. episcopus] pontificis B.- e. Entre la línea 7, que se concluye con esta palabra, y la línea 8, que comienza con Ergo ego, hay un espacio en blanco que separa ambos bloques de texto, y que se ha conservado en la edición.- f. Manzaneda] Manzaneta B.- g. riuo) riuulo B.- h. Bustello) Busto B.- i. Et] omite B. ║ En la actual redacción la conjunción et no tiene sentido alguno; aunque sí lo tendría en el texto que se raspó, donde uniría dos prebendas, por ello el copista del B no lo copió.- j. Carualiare] Carualiar B.- k. Cidiz] Citiz B.- I. Tendabale] Tendale B.- ll. Ueremudi] Uermudiz B.- m. Michel] Michael B.- n. (Pelagius Felix), Mazelleros...Foros IIos] En B (Petro Benardi), Macelleros. Spinar. Codamontes. Viegamiati. Lagartos. Los nombres de las prebendas en B se hallan escritos con Otro tipo de letra, sobre el espacio del texto raspado, donde figuraban las prebendas iniciales que estaban asignadas a Pedro Bemaldi, cuyo beneficiario coincide con A.- ñ. Veicella) Vacella B.- o. Valle. Castro Roda] Valle Castro. Roda B. No es Valle Castro y Roda, sino Valle, actual lugar de Valle de Mansilla, y Castro Roda, o Castro Rueda, actual Rueda del Almirante, cerca de Valle.- p. Johanni...Carisac] En B, Johannes Micaeliz, y el resto en blanco.- q. Castro Uaiu] Castro Vaia B.- r. Villa Aluohn] Villa Alvobu B.- s. Rego] Reco (?) F.- B. Gadefes] Gadrefes B.- u. Gualtero] Gualteriz B.- v. Torel] Torol B.- x. torcular] torcularia B.- y. Est] omite B.- z. Recipimus] Recepimus B.- a’. Uimine] Umane (?) B.- b'. Contrariari] contrariare B.- c'. ita] ita ut B.- d'. quodum] quod B.- e'. Episcopus] episcopus (?) B. Ciertamente en la fecha de este documento -29 julio 1120- ya se había concedido –febrero de 1120- a la sede de Compostela la dignidad arzobispal; sin embargo, Diego Gelmírez no figura como arzobispo hasta 1121 (GAMS, Series episcoporum, 26).- f’. Archiepiscopus] episcopus (sic) B.; claramente aparece la palabra archiepiscopus.- g' Suerius] Suuarius B.- h'. Rodericus] Roderigus B.- i'. Diaz] Didaz B.

/66 (1ª col.) Archiepiscopus Toletanus et Yspanie legatus conf.- Palentinus episcopus conf.Astoricensis episcopus conf.- Ouetensis episcopus conf.- Conpostellanus episcopuse’ Sancti Iacobi conf.Bragarensis archiepiscopusf’ cum suis prouincialibus conf. /67 (2ª col.) Domina Urraka Yspanie regina conf. (Signum regine, con la suscripción en mayúsculas: VRRAKA).- Sueriusg’ comes conf.- Femandus comes conf.- Rodericush’ Martiniz conf.- Petrus Diazi’ conf.Xemenus Lupiz maiordomus regine et princeps turrium Legionis conf.

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Edición 8/04/03 Pág. 8


Texto de Fletcher The Episcopate in the Kingdom of León in the Twelfth Century R. A. Fletcher, 1978 El Episcopado en el Reino de León en el Siglo XII N. del T.: Este es el Apéndice IV del libro original (que aquí está impreso en este mismo tipo de letra. Ver http://libro.uca.edu/ekl/), en el que se incluye un documento en latín del año 1.120 donde se citan (en negrilla cursiva) a diversas poblaciones del Ayuntamiento de Vegas del Condado. Traducción del inglés: Ignacio Boixo. Appendix IV Diego, bishop of León, grants to the canons of his cathedral the right to hold their prebends in the future without any interference from the bishop, 29 June 1120. Diego, Obispo de León, garantiza a los canónigos de su Catedral el derecho a mantener en el futuro sus prebendas, sin interferencia episcopal alguna, el 29 de Junio de 1120. AC León, no. 1384. Original, 71cm X 42 cm. Authenticated by the bishop's signum, 'pictorial' type, a hand grasping an episcopal crozier. The script is a neat francesa. The document has been published before, by Risco, in ES xxxv, ap. iv, pp. 417-21 -- a version of startling inaccuracy. The text is a complicated one. Before describing the nature of the present edition, it will be as well to give in schematic form, though not to scale, the layout of the text: AC León, no. 1384. Original, 71cm X 42 cm. Autentificado por el signum episcopal, tipo 'iluminado', una mano aferrada a un báculo episcopal. La caligrafía es una pulcra francesa. El documento ha sido publicado previamente por Risco, en ES xxxv, ap. iv, pp. 417-21 -- una versión con sorprendentes inexactitudes. El texto es bastante complicado. Antes de describir la naturaleza de la presente edición, será conveniente dar en una forma esquemática, aunque no sea a escala, el diseño del texto:

Texto (9 líneas) 2ª columna

3ª columna

ORDO ORDO 1ª columna DIACONORUM SUBDIACONORUM Adicciones al Texto, y Sanción Firmas Firmas de seglares clérigos

de Fecha y episcopal

firma

[232] The special interest of this text lies in the number of erasures and additions that have been made, which suggest that it was, so to say, kept up to date in the years after 1120. In the version given here, additions over erasures have been indicated by italics, additions not over erasures by square brackets; where additions appear to have been made to the original text but have in their turn been erased to be replaced by secondary additions, this is indicated both by italics and by square brackets. Some of the additional material is in the same ink and by the same hand, some in a different ink and by the same hand, as the original; some in a different ink and by a different hand. It may be doubted whether even a very good photograph would reveal the full palaeographical complexity of this document. (In fairness to Risco, it should be pointed out that he may have been working from the cartulary-copy in the Tumbo de León. I have not myself collated the original with the cartulary-copy; so that the present edition, though it may (I hope) be regarded as a definitive version of the original charter, is emphatically not a definitive edition of the text in its character as a statement about the constitution and composition of the chapter of León cathedral in the twelfth century.) El interés especial de este texto radica en la cantidad de borrados y adicciones que se le han hecho, lo que sugiere que fue, por así decirlo, "mantenido al día" en

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Edición 8/04/03 Pág. 9


los años siguientes al 1120. En la versión que aquí se ofrece, las adicciones sobre borrados se muestran con cursivas, las adicciones no sobre borrado con corchetes; en donde las que parecen adicciones al texto original han sido a su vez borradas y reemplazadas por segundas adicciones, se indica por cursivas y corchetes. Parte del material añadido es de la misma tinta y la misma mano, parte de diferente tinta y la misma mano que el original, parte de diferente tinta y diferente mano. Se dudaría que ni siquiera un fotógrafo muy bueno pudiera revelar toda la complejidad paleográfica de este documento. (En honor a Rico, se debe resaltar que él pudiera haber estado trabajando con la copia del cartulario del Tumbo de León. No he cotejado personalmente el original con la copia del cartulario, por lo que la presente edición, aunque podría (espero) ser considerada como versión definitiva de los estatutos, no es desde luego una edición definitiva del texto en su carácter de afirmación sobre la constitución y composición del Capítulo de la Catedral de León en el Siglo XII)

XPS. CVM A TEMPORIBUS PRIMI CONCILII LIBERRITANI ECCLESIA LEGIONENSIS QVE SEDES REGIA NVNCVPATVR EO QUOD ANTIQVO MORE REGES IN EA CORONANTVR / et a regibus Yspanie et a principibus plurimas dignitates obtineret.' nulli etenim metropolitano, sed tantum romano pontifici subdita ecclesiasticos tamen honores. et canonicorum prebendas.'secundum morem aliarum ecclesiarum canonice dispositarum.'non habebat. Quia omnes persone predicte sedis.videlicet archidiacones (sic).prior. / precentor.sacrista.atque universi canonici.' dignitates suas et honores. non firmiter. necque secundum canonum institucionem possidebant.' sed secundum pontificis libitum.et consideracionem obtimam vel pravam.prout amicicia.servicium.amor sui generis.vel ira.et odium. eum preocupabant.'ab honoribus / et a prestaminibus.et a sua canonica.et ab omnibus ecclesie beneficiis.'sine ecclesiastico iudicio.tam senes quam iuvenes expellebantur.'vel in honores ecclesie sublimabantur inordinate; in Dei igitur et individue Trinitatis nomine.ego Didacus Legionensis ecclesie episcopus quamvis indignus.huiusmodi iniusticiam / et controversiam.et clericos non firmo animo ecclesie servire.sed vacillanti et dubio considerans.'nostrorum clericorum atque laicorum nobilium consilio.' maiorum. et mediocrium.et minorum clericorum.honores.et beneficia. sicuti sancti canones et sancti patres constituere.'pro anime mee remedio. et omnium regum Yspanie / christianorum et benefactorum nostre ecclesie. dilectissima voluntate dispono et assero.ut omnes canonici istius nostre ecclesie sancte Marie tam maiores quam minores numero conscripti Xe ta exceptis archidiaconis (here some three words have been erased aquí se han borrado unas tres líneas) canonicas suas scilicet prebendas in hereditate possideant. Et si aliquis ex canonicis / obierit.alius idoneus et persona ecclesie conveniens in locum eius succedat.et in vita sua canonice [233] possideat. Deinde si aliquis canonicorum culpam gravem vel levem conmiserit.vel verbis veris vel falsis accusatus fuerit.'in capitulo canonice iudicetur.et secundum canonum precepta salvetur vel dampnetur. / Ergo ego D.Legionensis episcopus ex auctoritate romane ecclesie et domni Bernaldi archiepiscopi Toletani.et tocius Yspanie legati. et cum provincialium episcoporum91 istis canonicis subscriptis suas hereditates scilicet prebendas in Dei nomine canonice concedo. Scilicet michi Didaco episcopo et omnibus successoribus meis in prebenda / monasterium sanctorum Cosme et Damiani cum Here some such word as consilio or consensu needs to be supplied. (Nota 2: Aquí se necesitaría alguna palabra como 91

consilio o consensu) Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Edición 8/04/03 Pág. 10


suis hereditatibus. Et domno Sesnando Vistrarii

monasterium sancte Marie de Mazaneda cum omnibus suis hereditatibus. Et domno Bernardo Zamorensi episcopo monasterium sancti Iohannis cum suis hereditatibus in urbe Legionensi et terciam de Val de Eras. /

Dominico Falconiz Veiga monasterium cum suis villis et cum suis hereditatibus. Domno Guistrario Villa Cresces.Melgar de Abduce et Fontezellas.

Petro Flores Golpeliones. Soto Noval.

1st column: 1ª columna:

Fernando Petriz Monastenium sancti Micahelis de

Et dompno Pelagio priori monasterium sancte Leocadie cum suis hereditatibus et medietatem de Villa Cidre.

2nd column: 2ª columna:

Veiga quod est iuxta monasterium sancti Claudi cum omnibus villis molendinis et hereditatibus suis.

Et Martino precentori villam sancti Iohannis de rivo Porme fluvii et terciam de Villa Roan et terciam de Navis et terciam de Centum Fontibus.

ORDO DIACONORVM

Et Petro Arie hereditatem de Morales et terciam de

Arie Martini Villa Fateme.Vane Celia.Fontes de Veroz.Villa Vascon.

Fonte Foiolo et terciam de Arcello et terciam de Bustello de Flavio.

Mauricio archidiacono (here some five words have been erased / como cinco palabras borradas aquí) et

Fernando Dominici tercia de Barrio. Villa Martin. Veiga et Garfin. Valdesalze. ViIla Volezar.

Pelagius Felix Mazelleros.Lagartos.Rebollar.Sancto Felices. Tonros IIos.

terciam de ecclesiis de Graliare.

Petro Xabiz Vacella.Vilia Davi.

Pelagio archidiacono Rozola cum suis hereditatibus et tercias Campo Villa Viader (?) Levanega. Corvellos. Rebollar.

Petro Fernandiz Villa Arent.Villa Moros.Villa Olquit. Illa ponte et Scalada. Foros IIos.

Dominico archidiacono Mata Plana cum suis ecclesiis et terciam de Villa Alba. Pelagio Citiz. Villa Froila. et illo foro de Castrello de Porma [monasterium sancti Christofori de Curonio. Moral. Barrio.] Andree Dominici Villa Savarigo. Sancto Cipriano. Villa Frida. Vallizello. Tebaldus Graliarello. Vegas. Ceresales Orcenaga (?) Valparadiso. Oterolo.

(?).

Martin Lazari Villa Gontille.Sanctus Victor. Sanctus Martinus de Super Ripa.

Pelagio Stephaniz Valle Castro. Roda.Castrello. Maria Alba. Alixa.

Iohanni Michaeliz Martino. Carisac.

Castronuidaraf.

Castro

de

Tirso.Benrianos.Castro Vaia.Villa Alvobu (?) [Sancto Martino de Gordaliza. Val Fartel. Bustello.] Martino Moniz Granietas. Villa Nanin. (the next line completely erased / la línea siguiente está completamente borrada)

3rd column: 3ª columna: ORDO SUBDIACONORVM

Mames Pelaiz Val de Savugo. Sancta Eugenia.

Martino Xabiz Furones. Villa Grat. [Vezella.]

Quintanilas de Paramo. Carvaliare. Villa Mizar (?).

Fernando Pelaiz Villa Ciz et illos foros de Cervera [Et terciam sancti Romani Cubas (?).]

Dominicus

Cidiz

Villa Burgala. Quintana.Tendabale. Villa Seca Foro.

Roveredo. suis

Iohanni Petriz Cornelios. Nogales. Reto (?) de Coronio.

Petro Dominici Masella. Villa de Biera. Otero. Pedrun Foros.

Iohanni Petriz Sotelio (here two words erased / dos palabras borradas aquí) Sancta Maria de Annaia Velaz. Aviados.

Petro Guterriz Sancto Petro cum hereditatibus.Villa Paderna. Val Denanne (?).

(the name erased) Villa Grat. Veiga de Fernando Veremudi. Castro Major.

Stephano Iohanniz Gadrefes. Ravanal.

Michael Floridiz monasterium sancti Tirsi cum suis

Vilielmo Sanctus Martinus de illa Fonte.

hereditatibus. [234] Pelagio Pelaiz terciam de Matavaiu.Manin cum suo monasterio. Lormano presbitero terciam de Villa Vellaco. Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Martino Pelaiz Villa Mudarafe. Sancta Columba. Iohanni Pelaiz Villa verde. Domno Arrio Martino Gualterio Villa Moratelle. Edición 8/04/03 Pág. 11


Isidorus Guterrii

Fafila Fernandiz Sanctum Iacobum de Cellerolo cum suis hereditatibus et terciam de Villa Torel. [Magistro Ivoni.Monasterium sancti Michaelis cum suis hereditatibus.] Item in Dei nomine decrevimus ut quicumque monasterium.vel villas. vel hereditates.tenuerit.'si in vita sua vel causa sue mortis dimisenit. omnia bona sua recipiat et voluntatem suam inde faciat. preter boves [235] arantes necessaria bovum et preter torcular.et preter mensam.et dolia. et preter cetera que sunt necessaria in domo que superlectilia vocantur. De pane eciam et de vino medietatem accipiat.et medietatem monasterio dimittat.et si panis et vinum sunt in agris ad colligendum.'medietatem similiter accipiat.' et clericus qui post mortem canonici in prebendam successerit. et beneficio eius usus fuerit.'missam pro anima eius per annum integrum celebret si est sacerdos.et si non celebrare faciat.

Quando Didacus episcopus Legionensis ad utilitatem sancte ecclesie et ad clericorum honorem hanc kartam composuit fuit ERA.Ia.Ca.La.VIIIa. et quod IIIo. Kal'. Iulii. Ego Didacus Dei gratia Legionensis ecclesie episcopus hanc institutionis mee kartam quam fieri iussi et legi.ilani animo confirmavi et roboravi. (Signum.)

[Recepimus Xemenonem Lupiz in canonicum et damus ei in prebendam monasterium sancte Marie de Valle de Umane (?) cum suis villis et hereditatibus.] Quicumque igitur contra kartam istam insurrexerit et contrariare et confringere conatus fuerit.'sit anathema maranata et sicut Iudas periit cuius corpus terra recipere noluit.'et sicut Dathan et Abiron quos terra obsorbuit perierunt.ita ut omnes adversarii istius pagine.'tam clerici quam laici pereant.et de libro vite deleantur.

Clerical subscriptions: firmas de clérigos: Archiepiscopus Toletanus et Yspanie legatus conf. Palentinus episcopus conf. Astoricensis episcopus conf. Ovetensis episcopus conf. Compostellanus episcopus (sic) sancti Iacobi conf. Bragarensis episcopus (sic) cum suis provincialibus conf.

Lay subscriptions: firmas de seglares: Domna Urracha Yspanie regina conf. (Signum) Suerius comes conf. Fernandus comes conf. Rudericus Martiniz conf. Petrus Diaz conf. Xemenus Lupiz maiordomus regine et princeps turrium Legionis conf.

Tema LI: Pueblos de León Censatarios de Canónigos. Año 1120

Edición 8/04/03 Pág. 12


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LII:

PROTOCOLOS NOTARIALES DEL CONDADO DEL PORMA Y CONCEJO DEL VALLE DEL CURUEテ前 Gregorio Boixo. ツゥ aテアo 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


PROTOCOLOS NOTARIALES DEL CONDADO DEL PORMA Y CONCEJO DEL VALLE DEL CURUEÑO Gregorio Boixo. © año 2001

Protocolo:

Es la ordenada serie de escrituras y otros documentos que un notario o escribano autoriza y custodia. Esta custodia es limitada en el tiempo, pues al cabo de unos 100 años todos estos documentos pasan a ser de dominio público en los Archivos Históricos Provinciales donde se clasifican y guardan para consulta y estudio de las generaciones venideras, como es el caso de los que ahora vamos a comentar. Por lo tanto todos estos protocolos notariales aquí expuestos tienen más de 100 años; los últimos son de 1848 y el primero data de 1670. Durante estos casi 200 años existió una notaría en Vegas del Condado, por ser villa de la Jurisdicción del Condado del Porma y Concejo del Valle del Curueño, lugares ambos en que ejerció su cometido. Otra notaría había entonces en la villa de Boñar y en Vegaquemada para aquel valle, y las de León para la Hermandad de la Sobarriba, además de la de Rueda en tierras del Almirante de Castilla, al este del Porma. Así estaba establecida en aquellos siglos la Administración de Justicia en esta zona, hasta que en 1836 se disuelven estas antiguas jurisdicciones en virtud de la Constitución de Cádiz de 1812 y se crean los actuales ayuntamientos, partidos judiciales y provincias que han llegado hasta nosotros. Durante los tiempos anteriores a nuestro siglo XX estos pueblos sufrieron muchas vicisitudes en su nacimiento y desarrollo: todos nacieron a finales del siglo X y primeros años del XI en los lugares en que hoy los conocemos, pero otros varios desaparecieron al poco de nacer y sólo tenemos noticias de ellos a través de referencias históricas, como San Salvador de Villafría, Villarejo, Villaverde, etc.. En un principio eran meras comunidades de aldea integradas por unas pocas familias que, en muchos casos, fueron fundadas al amparo de un monasterio o Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

una ermita, por un noble, un magnate o por el rey, formando abadengos, señoríos, condados, realengos... Los pueblos, creados bajo en patrocinio del rey para la repoblación de las tierras conquistadas a los árabes, gozaron al principio de cierta independencia y privilegios, conservando el título de realengo; pero pronto fueron moneda de cambio, sobre todo en los tiempos de los Trastámara de los siglos XIV y XV para agradecer a los nobles sus servicios prestados a la Corona, concediéndoles grandes extensiones de terrenos y pueblos enteros para su disfrute y aprovechamiento, e inclusive se les autorizaba a que se apropiaran de lugares baldíos, incultos o sin dueño y fundaran foros, censos... Este debió ser el momento en que la familia del Guzmanes se vio favorecida por el rey con la donación de las riberas del Porma y Curueño. Aquí en Vegas, con pueblos limítrofes del Porma, fundaron su "Condado del Porma" y aquí mismo erigieron en la villa un palacio-castillo en 1450 para morada suya y gobierno de sus múltiples posesiones. Estas posesiones comprendían todos los pueblos del Concejo del Valle del Curueño: desde La Cándana, Sopeña, Pardesivil, La Mata, Santa Colomba, Gallegos, Barrillos, hasta Barrio, Devesa y Ambasaguas. Los pueblos de la Jurisdicción del Condado eran: Vegas, Villanueva, San Vicente, Villafruela y su anejo Moral y Villarratel. Cerezales pertenecía entonces a la Jurisdicción de Rueda del Almirante. Castro, Santa María, Villamayor, Represa, Secos y Castrillo estaban integrados en la Hermandad de la Sobarriba y pertenecían a la Jurisdicción de León. San Cipriano fue fundado en el siglo X a la sombra del monasterio benedictino el San Ciprián de Porma. Este monasterio tuvo una vida efímera en S. Cipriano porque enseguida se integró en el de Santiago de Edición 8/04/03 Pág. 1


León, pero sus múltiples casas, tierras, viñas, montes, prados, fuentes, pasaron a ser propiedad del obispo de León, quien las conservó y fue vendiéndolas en condiciones muy ventajosas a los colonos hasta que las últimas las perdió con la desamortización de Mendizábal en 1835.

encargaron de desmatar, carbonear el roble, roturar y cultivar las fincas que hoy integran ambos lugares. Estos nombres antiguos de pueblos aparecen repetidas veces en los protocolos de Vegas por ser propiedad de los Guzmanes, Marqueses de Toral, de Los Frías, Uceda, etc..

El pueblo y monte de Membrillar fueron patrimonio del monasterio cisterciense de Villaverde de Sandoval hasta el 3 de Septiembre de 1844 en que Juan Bustamante adquiere el monasterio en subasta por 257.000 reales durante la desamortización.

También aparecen nombres de pueblos que ya no existen: San Salvador de Villafría, que estaba situado en el lugar que hoy ocupa el Polideportivo Municipal en las eras de Villanueva.

En los años 50 del siglo XV los Guzmanes se hicieron dueños del Señorío de Vegaquemada, incluidos los montes de Valderrodezno y Carrizal, propiedad entonces del monasterio de San Pedro de Eslonza. Por aquellas fechas Cerezales y Villamartín pertenecían a Don Diego Fernández de Aller, de la familia de los Quiñones, y primer Conde de Luna, quien en 1450 permuta con los monjes de San Pedro de Eslonza estos dos pueblos con sus vasallos, tierras, pastos, cotos, por el citado Señorío de Vegaquemada y montes de Valderrodezno y Carrizal, con sus pueblos de Villaverde y Cereimado, incluidos en estos lugares de Valderrodezno y Carrizal. Años después Doña Juana de Quiñones, hija de D. Diego Fernández de Aller, se casa con D. Ramiro Núñez de Guzmán y Osorio, señor ya del Condado de Porma, del Valle del Curueño y Boñar, Marqués de Toral, etc. De esta forma los Guzmanes completaron por el sur su patrimonio del Valle de Boñar con el del Condado del Porma. Parece ser que a los Guzmanes les agradó mucho el enclave de Vegaquemada pues enseguida erigieron allí una gran casa solariega con sus múltiples dependencias, que en parte aún existen. Al mismo tiempo constituyeron a Vegaquemada en cabeza de merindad, que comprendía también Palazuelo al norte y Candanedo, Lugán, Valderrodezno y Carrizal al sur, dotándole de jurisdicción propia con su administración de justicia y notaria; como ya tenían por entonces esos mismos servicios Boñar y Vegas. Por lo que nos dicen los protocolos de Vegas, Valderrodezno y Carrizal recayeron bajo la administración de Vegas, quizá porque estaban más próximos a esta villa que a Vegaquemada. Tengo que aclarar que hasta aquí sólo se ha denominado a los parajes de Valderrodezno y Carrizal con los nombres con que hoy los conocemos para mejor entendernos, pero en aquella época se llamaba Villaverde al monte de Valderrodezno, por ser éste el nombre de un pueblo que existía en aquel paraje, situado cerca de la carretera actual y la altura de las casas que hay al otro lado del río. En medio del Carrizal (Karizeto) había otro poblado llamado Ceiramedo o Zalamedo, también desaparecido y que no tiene nada que ver con las casas actuales, edificadas a mediados de los años 40 del siglo XX para albergar a los colonos que se Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Villarejo era otro poblado al lado de la ermita de igual nombre, también llamada de las Mercedes desde el siglo XVI. Los habitantes se fueron a vivir a San Cipriano, pero allí dejaron sus fincas, su iglesia, hoy ermita, y sus posesiones; patrimonio hoy de los vecinos de S. Cipriano San Juan de Villavirtud existió al menos hasta el siglo XIV y estuvo anexionado a S. Cipriano. Estaba situado al noroeste de este pueblo, entre Villamayor y Villanueva y a unos 3,5 kilómetros al sudoeste de Santa María, en el valle de Villaescusa y no lejos de la "Fuente de la Virtud" y en el paraje de "Los Alamos". A unos 3 kilómetros al noroeste de Santa María existió San Lorente, situado en el valle de Valdelorio. Villoria fue otro poblado perteneciente al monasterio de San Pedro de Eslonza, situado en el valle de igual nombre. Durante estos dos siglos que estamos contemplando en estos protocolos, el pueblo de Moral no tenía entidad propia porque estaba despoblado y era un anejo de Villafruela y feudo de los Marqueses de Toral. Se reprobó de nuevo a finales del XIX Tenemos indicios de que existieron otros lugares habitados por algunos monjes, eremitas, iglesias o ciertas aldeas, pero no están bastante documentados para citarlos. Hasta aquí queda expuesto el mapa o área geográfica de nuestra zona en aquella época, pero hay en ella otro aspecto que nos interesa tanto o más que aquella. Esta comarca nuestra la habitaban personas con sus intereses económicos y preocupaciones sociales, morales y religiosas. Aquellas aldeas primitivas del siglo X y XI se constituyeron en concejo abierto para gobernarse y administrar los bienes comunales que afectaban a todos ellos. Estos bienes eran mucho más importantes que las pocas fincas que cada familia podía cultivar para sí. De aquí surgió la figura de Concejo (hoy Junta Vecinal) que se encargó de regular la administración y disfrute de estos bienes, así como de la convivencia habida entre sus vecinos, plasmando detalladamente sus obligaciones y derechos de cada cual en las minuciosas ordenanzas locales que han llegado hasta nosotros.

Edición 8/04/03 Pág. 2


Pero estos pueblos, considerados de realengo, no vivían del todo independientes pues eran tributarios del rey, de quien dependían y a quien pagaban sus alcabalas reales, servicios ordinarios y demás cargas. Al mismo tiempo eran gente muy religiosa, celosos de conservar su fe, por lo que simultáneamente a sus casas erigieron su iglesia, capilla o ermita; fundaron enseguida sus cofradías, capellanías y comunidades y dotaron de recursos al sacerdote o párroco para que les atendiera en sus necesidades espirituales. Los mismos reyes donaban a las parroquias ciertos terrenos para subvenir a sus necesidades y era frecuente que los mismos feligreses, al final de sus días, testaran a favor de la parroquia o cofradía sus propiedades "para la remisión de sus pecados y lograr la vida eterna". Esta práctica originó que, al transcurso de los años, el clero acumulara un gran patrimonio territorial, puesto de manifiesto en estos protocolos notariales. Al mismo tiempo el clero gozaba de varios privilegios; como los diezmos, primicias, censos, votos etc. Al cabo de muy pocos siglos, muchos de estos pueblos perdieron su relativa independencia y categoría de realengo porque el rey quiso premiar a los nobles sus servicios prestados a la corona en la guerra de la Reconquista otorgándoles tierras y derechos sobre pueblos y comarcas enteras. Al mismo tiempo estos mismos nobles se aprovechaban de su situación para apropiarse de muchos terrenos baldíos o comunales, y sobre todo de imponer su administración de justicia y su sistema tributario, lesivo y afrentoso para sus, ya no, súbditos, sino vasallos. Este es caso que se dio con la llegada de la noble familia de los Guzmanes, Marqueses de Toral, a nuestras tierras en el S. XV, fundando aquí el Condado de Porma y su administración sobre este valle y el del Curueño, como veremos a continuación en estos protocolos. Hasta tal punto es esto cierto que uno duda, a veces, si a los notarios de Vegas los nombraba la Casa de Toral para proteger aquí sus intereses, o los nombraba la Administración de Su Majestad el Rey para el servicio de todos los ciudadanos, puesto que la inmensa mayoría de las escrituras aparecen encabezadas por alguno de aquellos nobles. Parece ser que el fundador de la Casa de los Guzmanes en Vegas fue D. Gonzalo de Guzmán, con los títulos de Señor de Guzmán, Aviados, Toral y Valle de Boñar, casado con Doña María Osorio, hija de D. Pedro Alvarez Osorio, primer Conde de Trastámara, que vivió en tiempos de Juan II y Enrique IV y que fue el fundador del castillo-palacio de Vegas en 1450. Su hijo Ramiro Núñez de Guzmán y Osorio, Señor de Guzmán etc., emparentó con la familia de los Luna al casarse con Doña Juana de Quiñones, hija del primer conde de Luna D. Diego Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Fernández de Aller, como queda dicho arriba. Pero como estas familias eran tan elitistas, años después, una sucesora de los Guzmanes, Isabel de Guzmán y Guzmán, casó con el 7º Duque de Frías D Bernardino Fernández de Velasco, y así sus sucesores y colaterales fueron emparentando con los Duques de Uceda, de Medinasidonia y otros, cuyos nombres aparecen en estos documentos notariales como dueños de las posesiones que tenían en estas tierras. No parece que ninguno de estos nobles haya vivido estable en el castillo-palacio de Vegas en estos siglos, por lo menos después de 1521 en que Carlos I derribó parte de este castillo para vengarse de los Guzmanes, partidarios de los Comuneros. Como todos los nobles, éstos debieron irse al lado del Rey a buscar sus prebendas y favores, y para administrar sus posesiones, rentas, foros y censos en León, nombraron a su Administrador General del Estado y Marquesado de Toral con residencia en la capital. Ya D. Ramiro Núñez de Guzmán en 1503 había nombrado a Diego Flórez de Salamanca como "... mi secretario y escribano público de mi Condado de Porma e de los Valles de Curueño y Boñar...". Los últimos descendientes de esta familia tenían en Vegas su Administrador General de la Excmª. Duquesa de Frías, Medinasidonia y viuda de los Marqueses de Toral, etc. Ese cargo lo ocupó en la segunda mitad del S. XIX el vecino de Vegas D. Felipe Tejerina, quien en el amillaramiento municipal de 1865 figura como el mayor propietario de Vegas, tanto en riqueza rústica y ganadera como en urbana; pues él tenía la mejor casa del pueblo, en la calle de la Botica, hoy nº 6 y 8, construida quizá por él hacia 1860. El último notario de Vegas fue Rafael Lorenzana, ya también Alcalde Constitucional del Ayuntamiento, quien firma como notario por última vez en 1848. Pero estamos ya a mediados del siglo XIX y en el que, en estos primeros años, cambiaron radicalmente las circunstancias. Comenzó el siglo con la Guerra de la Independencia; en 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz y pocos años más tarde sobrevino la Desamortización de Mendizábal. Todo ello dio lugar a la conclusión del Antiguo Régimen y con él a la supresión de los señoríos jurisdiccionales, la abolición del régimen feudal y de los mayorazgos, censos, foros, etc. y a la desvinculación y amortización de los señoríos eclesiales y civiles; y en 1836 a la división de España en provincias, partidos judiciales, y en los actuales ayuntamientos. Este es el momento en que la Diputación de León, en virtud de los artículos 309 y 310 del Capítulo I del Título VI de la Constitución de Cádiz, procede a configurar los actuales ayuntamientos. Al de Vegas le asigna, entre otros, los pueblos que ya tenía en la Jurisdicción anterior del Condado: Vegas, Villanueva, S. Vicente, Villafruela y el despoblado de Moral; Villarratel se desvincula de Vegas y pasa al Edición 8/04/03 Pág. 3


ayuntamiento de Gradefes. Cerezales deja de pertenecer a la Jurisdicción de Rueda y se integra en Vegas. Castro, Sta. María, Villamayor, Represa, Secos y Castrillo ya no pertenecen a la Hermandad de la Sobarriba y pasan al ayuntamiento de Vegas, conservando los dos últimos la denominación " de Porma", que ostentan aún hoy. San Cipriano había nacido en el siglo IX a la sombra del monasterio de San Ciprián; pero al desaparecer éste a finales del S. X, sus múltiples posesiones pasaron al señorío del obispo de León, quien las fue vendiendo a los colonos y las restantes las perdió con la desamortización, por lo que también desapareció el señorío y con ello el pueblo de San Cipriano se integró en el de Vegas. Y así quedó confeccionado el ayuntamiento con sus 13 pueblos actuales: Cerezales, Vegas, Castro, Santa María, Villamayor, Represa, Villanueva, San Cipriano, Moral, San Vicente, Villafruela, Secos y Castrillo. Pero al mismo tiempo la notaria y administración de justicia de Vegas pasaron a formar parte del Partido Judicial de León, quedando aquí un Juzgado de Paz y un Registro Civil. Ahora sólo nos queda recrearnos con la lectura de tantos protocolos emitidos por la notaria de Vegas durante estos casi 200 años. Los originales se conservan en el Archivo Histórico Provincial de León en sus cajas correspondientes; pero hace unos años el alcalde Moisés García Jalón los mandó fotocopiar y encuadernar en dos tomos voluminosos, que obran en el Ayuntamiento y son a los que el autor ha tenido acceso para hacer este trabajo de síntesis; pues no es otro el objetivo de resumir en unas pocas líneas tanta literatura legalista y farragosa de que se compone cada protocolo; que todos juntos suman 838 folios manuscritos a una sola cara. La extensión de cada uno de ellos se puede apreciar por el número de folios o páginas que comprende. El tomo I empieza en el año 1670 y termina en 1780 y se compone de 398 folios. El tomo II da comienzo en 1774 y finaliza en 1848 y lo integran 440 folios o páginas.

precio de 500 reales; tanto como las utilidades anuales (según el Catastro del Marqués de la Ensenada) de un herrero, sastre o tejedor. La peseta se estableció en 1868. En medidas de capacidad se usaba la hemina (con rasero), que contiene 18 litros o kilos de un género que tenga de densidad uno (la densidad del agua); la de trigo bueno, seco y limpio pesa unos 15 kilos y menos la de centeno, cebada y avena. Una fanega son 3 heminas, y 12 heminas hacen una carga. Una hemina tiene 4 celemines y éste 4 cuartillos. Para las medidas agrarias o de superficie se empleaba también la hemina; que es la superficie que se siembra con una hemina de trigo en un cultivo agrícola normal. Si es de regadío comprende 628 centiáreas y en secano 939 centiáreas; porque en el primer caso se siembra más espeso o denso que en el segundo. Tiene sus múltiplos, como es la fanega y la carga, y submúltiplos el celemín y el cuartillo, como ocurría con las medidas de capacidad. Una "quarta" de viñedo tiene una superficie aproximada de una hemina de secano y comprende 125 cepas, que con un normal cultivo en buena tierra produce 2 cestos carriegos de uva y cada carriego da 2 cántaras de mosto. Para medir el vino se usaba la cántara o cántaro, que equivale a 16 litros u 8 azumbres; así 2 litros hacen un azumbre y medio litro un cuartillo. En las medidas de peso la unidad era la libra, que equivale a 450 gramos u 16 onzas; una onza pesa 28,75 gramos. Para pesos mayores se empleaba la arroba, que era igual a 25 libras u 11,5 kilos. Para las medidas de longitud se usaba el pie, que es igual a 28 centímetros; la vara que hace 836 milímetros y la legua terrestre que son 5,5 kilómetros. Para el paso del ganado trashumante estaba en vigor la Cañada Real, que tiene de ancho 75 metros o 90 varas, el Cordel de 37 metros o 45 varas y la Vereda de 21 metros o 25 varas.

Para aclarar algunos conceptos de medidas, capacidades, pesos y monedas que aparecen en estos escritos y que ya no están en uso, conviene saber que: En dinero la unidad más común era el real de vellón, que tenía 34 maravedís. El Ducado era igual a 11 reales ó 375 maravedís y el Escudo valía 450 maravedís. El Doblón comprendía 60 reales de vellón. Un labrador ganaba entonces -el día que trabajaba- 4 reales; un tejedor 5 reales: Una pareja de bueyes valía 220-300 reales, una vaca de vientre 100 a 150 reales, un asno 20 ó 30, una oveja o cabra 10 y una gallina que no haga Pi ni Clo (sic) -que no sea pollita ni gallina vieja y clueca- valía dos reales. El animal más caro era la mula joven, que alcanzaba el Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Edición 8/04/03 Pág. 4


PROTOCOLOS NOTARIALES NOTARIO: Pedro de la Raiz.- Año 1670.-Tomo I.página 2 Obligación hecha por Pedro de Ferreras, vecino del lugar de Pardavé, a favor del licenciado Juan Díez, cura de Sta. Cristina del Páramo, para cancelar la deuda de 344 rs. NOTARIO: Melchor Herrero.- Fecha 14-IV-1709.Tomo I.- pág.5 Obligación de vecinos de Castro a favor de la Excmª. Duquesa de Medinasidonia de pagarle el día de Todos los Santos la cantidad de maravedís correspondientes a 160 heminas de pan mediado de trigo y centeno. NOTARIO. Melchor Herrero.- Año 1709.- Tomo I., pág. 9 Francisco Rodríguez, Gobernador del Estado de Guzmán, arrienda a Manuel García, mayordomo de su Excelencia en Vegas, el término y pastos que este Estado tiene en el despoblado de Moral, que antes gozaban los vecinos de Vegas por concejo y los vecinos de Villafruela en préstamo, por espacio de 9 años. NOTARIO Melchor Herrero.- Fecha 3-X-1709.Tomo I., pág. 12 Manuel González de la Bandera, teniente de gobernador de Vegas, otorga poder para pleito con María García, vecina de la villa, sobre la posesión de un caballo y otras cosas. NOTARIO: Melchor Herrero.- Año 1709.-Tomo I, pág. 15 Cuentas partijas de los bienes que quedaron a la muerte de Juan Diez de Robles, vecino de Villanueva. Es muy prolija la enumeración de los utensilios a repartir ente los herederos. NOTARIO: Melchor Herrero.- Fecha 10-VI-1713.Tomo I, pág. 30 Arriendo de los molinos que el Duque de Medinasidonia, Marqués de Toral, tiene el término de Vegas del Condado, y que su mayordomo, Manuel González de la Bandera, vecino de Vegas, arrienda por 4 años a Bartolomé Viejo el molino de arriba, que está a la salida hacia Devesa, bajo el pago de 4 cargas Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

de pan mediado de trigo y centeno al año el día de San Martín de cada año, entregadas en las paneras que el Marqués tiene en el palacio de Vegas. NOTARIO: Melchor Herrero.- Fecha 8-II-1713.Tomo I, pág.33 Arriendo de un heredad del Marqués de Toral, Duque de Medinasidonia, a Blas Duque, vecino de Villafruela, en 6 heminas de centeno para entregarlas en las paneras del Palacio de Vegas el día de S. Martín de cada año. NOTARIO: Melchor Herrero.- Fecha 19-II-1713.Tomo I, pág. 36 Poder otorgado por el concejo y vecinos de la Mata de Curueño a favor de Jerónimo Alvarez, vecino de León, para que los represente contra los que corten leña, según la costumbre del lugar. NOTARIO. Melchor Herrero.- Año 1715.- Tomo I, pág. 40 Escritura de préstamo que contiene apeo de los bienes objeto del mismo y que solicita Manuel Llamazares, vecino de Vegas, al Administrador del Estado de Toral, Francisco Rodríguez Diez, correspondiente a una finca. NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 24-II-1716.Tomo I, pág. 47 Alonso García, vecino de Vegas, otorga poder a Andrés García y a Francisco Branche, procuradores de la Real Chancillería, para que defiendan su derecho como hijodalgo ante la sala correspondiente, por no reconocérselo el Concejo de Vegas. NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 12-XII-1716.Tomo I, pág. 50 Obligación a favor de la Marquesa de Toral que vecinos de Vegas y Villarratel han de pagar 7 cargas de pan mediado de trigo y centeno en las paneras del Palacio. NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 7-XII-1716.Tomo I, pág. 53

Edición 8/04/03 Pág. 5


Arriendo de los molinos que el Marqués de Toral tiene en el término de Vegas, aclarando las condiciones del contrato. NORARIO. Melchor Herrero.- Fecha 24-VII-1722.Tomo I, pág. 56 Acuerdo entre Marcos Martínez Fernández, escribano de número del Ayuntamiento de Boñar y su Jurisdicción y Juan Diez, escribano numerario del mismo, sobre las escrituras que cada uno debe realizar. NOTARIO: Melchor Herrero.- Fecha 2-III-1723.Tomo I, pág. 59 Ordenanzas de Pardesivil del Valle de Curueño. Se componen de 77 capítulos y son semejantes a las de los demás pueblos, ya publicadas, como las de Vegas del Condado de 1829, aunque tienen capítulos específicos de este lugar. NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 18-X-1723.Tomo I, pág. 84

NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 10-V-1726.Tomo I, pág. 102 Posesión del despoblado de Moral al Administrador del Estado de Toral, D. Luis del Camino Sierra, por haber muerto el último habitante del pueblo, María Aparicio. El despoblado de Moral estaba comprendido en el Condado del Porma, perteneciente al Señorío y vasallaje y Administración Civil y Criminal del Excmº. Marquesado de Toral. NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 4-X-1726,. Tomo I, pág. 107 Autos ejecutados para el arrendamiento del despoblado de Moral. D. Antonio Valcárcel, vecino de León y heredero de la difunta María Aparicio, arrienda las fincas del despoblado de Moral en 10 cargas de centeno entregadas en las paneras del palacio de Vegas, y 380 reales de vellón al año, dejando libre la Cañada de la Mesta que pasa por el centro del pueblo para el paso de los ganados, por un periodo de dos años. María Aparicio pagaba por dicho arriendo 8 cargas y 250 reales. Interviene en el arriendo D. Luis del Camino Atto, Administrador General del Estado de Toral.

Venta que hacen los herederos de Francisco Bayón, vecino de Sopeña, de los bienes hipotecados a Francisco de Robles Monterroso, vecino de León. Interviene Carlos de Ordás Acevedo, Gobernador Judicial de la Villa de Vegas del Condado y del Valle del Curueño.

NOTARIO. Melchor 1727,.Tomo I, pág. 140

NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 10-IV-1724.Tomo I, pág. 91

NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 23-V-1727.Tomo I, pág. 144

Venta de una heredad de media fanega en el Pago de Arriba, a favor de la Cofradía de las Animas de Vegas del Condado, que hace Francisco Escapa, vecino de Vegas.

Venta de una tierra de secano de 9 celemines al camino de Barrillos, de Juan de las Salas, vecino de Castro, a favor de la Cofradía de las Benditas Animas de Vegas.

NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 7-III-1724.Tomo I, pág. 94

NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 18-III-1727.Tomo I, pág. 147

Venta de unos prados de Vicente González, vecino de Castro, a favor de la Cofradía de las Animas de Vegas del Condado.

Venta a favor de la Comunidad de los Bachilleres del Ciento de la ciudad de León.

NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 7-V-1725.Tomo I, pág. 97 Censo a favor de la Cofradía de las Animas de Vegas del Condado contra Martín González, vecino e Devesa, sobre tres heredades.

Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Herrero,.

Fecha

28-Z-

Escritura de compromiso entre los lugares de Villanueva y Vegas del Condado.

NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 8-III-1727.Tomo I, pág. 152 Arriendo de los molinos que la Marquesa de Toral tiene en la villa de Vegas. Carlos Viejo, vecino de Vegas, los arrienda por 4 años en 5 cargas y 7 heminas de pan mediado de trigo y centeno cada año, puestas en las paneras del Palacio de Vegas.

Edición 8/04/03 Pág. 6


NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 5-IX-1728.Tomo I, pág. 160 Reconocimiento de Censo a favor de la Cofradía de las Animas de Vegas del Condado de Francisco de Escapa, vecino de Vegas. NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 11-II-1728.Tomo I, pág. 163 Arriendo a favor de la Cofradía de las Benditas Animas de Vegas del Condado en la cuantía de 40 heminas de trigo que hacen varios vecinos de Vegas. NOTARIO. Melchor Herrero.- Fecha 26-II-1728.Tomo I, pág. 165 Poder del Concejo de Vegas a Pedro Flórez y Mantilla de la Serna, procuradores de la Real Chancillería de Valladolid, para un pleito sobre el cierre de unos prados que perjudica a los vecinos. NOTARIO. Pedro de Almuzara.- Fecha 4-XII-1730.Tomo I, pág. 169 Escritura de censo de 200 reales de vellón a favor de la Cofradía de Animas de Vegas del Condado, que hace Bartolomé Viejo, vecino de Vegas, con un rédito anual de 6 reales, para lo cual hipoteca dos casas que tiene en Vegas. NOTA. D. Pedro de Almuzara es escribano de número y ayuntamiento de esta Jurisdicción de Vegas del Condado y Valle del Curueño. NOTARIO. Pedro de Almuzara,. Fecha 6-I-1731.Tomo I, pág. 174 Escritura de arriendo, por 6 años, de una tejera, propiedad del Estado de Toral, por su Administrador Manuel Antonio Matilla, a Pedro Otero, vecino de Santovenia, sita en Villanueva del Condado; pagando 40 reales al año. NOTARIO. Pedro de Almuzara.- Fecha 19-IX-1732.Tomo I pág. 177 Escritura de arriendo de las aguas del río Porma comprendidas ente Castrillo de Porma y Villaverde (Valderrodezno), pertenecientes a la Marquesa de Toral, a Juan de Salas, vecino de San Vicente del Condado, por 4 años, pagando anualmente de arriendo 410 reales a su Administrador General D. Luis de Camino Sierra. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 5-III-1733.Tomo I, pág. 181 Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Escritura de foro a favor de la Marquesa de Toral, que otorga Isidro Duque, Regidor de Villafruela, por el término del despoblado de Moral, ante D. del Camino Sierra, Administrador General de los Estados de Toral y Casa de Guzmán, corregidor de la Villa de Vegas del Condado y Valle del Curueño, pagando cada año el concejo y vecinos de Villafruela 14 cargas de centeno y 424 maravedís de foro por los pastos, tierras, heredades de la serna y aprovechamiento del monte de dicho despoblado de Moral, a la Excmª. Srª. de Osuna, viuda Marquesa de Berlanga y de Toral y Condesa de este Condado del Porma y Valle del Curueño, de quien es propio y privativo dicho despoblado de Moral. Esta cantidad es la que pagaban los vecinos por rentas y vasallaje antes de despoblarse. Las rentas las han de pagar al mayordomo en las paneras del Palacio de Vegas en el día de S. Martín de cada año. NOTA: Moral se volvió a poblar en el S. XIX y las casas de Los Mesones se construyeron cuando la Diputación hizo la carretera El Puente Villarente Boñar en 1895-1900. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 16-VIII1733.- Tomo I, pág. 195 Apeo y deslinde de las heredades del Estado de Toral en la villa de Vegas del Condado y Castro de la Sobarriba. Juan de Ordás, Corregidor de esta villa, su Jurisdicción y valle del Curueño, deslinda 12 prados y 10 tierras. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Año 1736.- Tomo I, pág. 201 Escritura de arriendo de las aguas del río para pesca pertenecientes al Marqués de Toral en los términos de El Carrizal y Villaverde por espacio de 4 años y 415 reales anuales por Francisco de Robles, vecino de Villanueva y Francisco del Puerto, ¿hermano del cura?, vecino de Vegas. NOTA: Villaverde fue un poblado situado en Valderrodezno, entre la carretera y las casas actuales, fue parroquia dedicada a S. Justo y Pastor y perteneciente al arciprestazgo de Rueda del Almirante. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 5-V-1737.Tomo I, pág. 204 Poder que otorga la Jurisdicción del Condado para defensa de la Mesta NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 5-IV-1738.Tomo I, pág. 207

Edición 8/04/03 Pág. 7


Alza en el abasto de las carnes en la villa de Vegas del Condado, a Juan Llamazares, vecino de Barrillos. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha10-V-1739.Tomo I, pág. 210 Poder que otorga el Concejo de Villanueva a Marcos González, vecino de Villanueva, para que le represente en el pleito contra la villa de Vegas. Se trataba sobre el derecho de aguas del río, pontones y presas para regar las heredades de Villanueva; pagando al año carga y media de trigo al concejo de Vegas, por sacar el agua del río de Vegas y llevarla por la presa del Soto y de la Guindalera, por término propio de Vegas. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 25-III-1739.Tomo I, pág. 215 Poder que otorga el Concejo y vecinos de Vegas a D. Manuel Mantilla de la Serna para un pleito con Villanueva, sobre la conducción de aguas de riego; por sacar más agua de la necesaria del río de Vegas y no hacer las pontonas para pasar el ganado, no mondar la presa y no arreglar la Quebrada. Los firman 10 vecinos. NOTARIO: Pedro del Almuzara.- Fecha 7-VI-1745.Tomo I, pág. 220 Escritura de poder que otorga la villa de Vegas a los vecinos que componen la Jurisdicción del Condado, que son los de los pueblos siguientes: Vegas, Villanueva, S. Vicente, Villafruela y su anejo Moral y Villarratel. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 13-I-1746.Tomo I, pág. 225 Venta a favor de la Cofradía de Animas de Vegas del Condado de Isidora Viejo de una tierra centenal a La Costana de 2 heminas, en 47 reales de vellón. NOTARIO: Pedro de Almuzara,. Fecha 13-I-1746.Tomo I, pág. 228 Escritura de Censo a favor de la Cofradía de Animas de la villa de Vegas, de Manuel Martínez, vecino de Vegas de 437 reales: Testigos Juan Zamoro y Juan de Vallemilla.

Escritura de arriendo reconocimiento de Censo a favor de la Iglesia de Vegas. Testigos: Blas y Pedro Viejo y Juan de Vallenilla Quintana. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 17.XI-1748.Tomo I pág. 238 Escritura de obligación de la obra de la iglesia de Villanueva del Condado, (obra de carpintería). D: Alonso Rodríguez, cura, y Francisco Viejo, mayordomo, contratan a los portugueses Juan Frutos y López, para hacer un obra de carpintería en la iglesia de Villanueva por importe de 1370 reales de vellón. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 28-XI-1748.Tomo I, pág. 242 Arriendo de unas heredades de la Iglesia de Vegas que hace Diego de Vallenilla, cura de Vegas, a José Suárez vecino de dicha villa, por las que ha de pagar cada año 28 hemina de pan mediado de trigo y centeno y 75 reales el 8 de Septiembre de cada año. NOTARIO: Pedro de Almuzara.-- Fecha 10-IX1749.-Tomo I, pág. 245 Venta de una tierra centenal por Agustín González, vecino de Vegas, a favor de la Cofradía de Animas de la villa. Se trata de una tierra centenal en la Costana de 4 heminas por valor de 144 reales. NOTARIO. Pedro de Almuzara.- Fecha 10-IX-1749.Tomo I, pág. 248 Venta de prado en los Cantos de la Vega de 2 heminas, que hace Manuel Martínez a la Cofradía de Animas de Vegas, en 270 reales, que percibe el abad de dicha cofradía, Martín Llamazares. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha17-IX-1751.Tomo I pág. 250 Venta de una tierra trigal que hace Pedro González, vecino de Vegas, a favor de la Cofradía de Animas de esta villa. Es una tierra trigal secano, en el Perón, de 10 celemines y que la vende en 90 reales y que recibe el abad Francisco Alonso. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 17-IX-1751.Tomo I, pág. 253

NOTARIO. Pedro de Almuzara,. Fecha 1-V-1746.Tomo I, pág. 235

Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Venta de una tierra centenal por Manuel Martínez, vecino de Vegas, a favor de la Cofradía de Animas de Vegas. Es una tierra centenal a La Balsa del Robledo,

Edición 8/04/03 Pág. 8


de 2 heminas en 84 reales que recibe el abad Francisco Alonso. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fechas 27-VII1750 y 5-II-1751.- Tomo I, pág. 256 Poder de la Jurisdicción del Condado otorgado a Santiago Flórez y Joaquín Viejo, Procuradores Generales del Condado del Porma, para que comparezcan ante al Alcalde Mayor Interrogador de las Mestas y Cañadas del Partido de Segovia, que tiene audiencia en Boñar. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 30-IV-1751.Tomo I, pág. 261 Apartamiento a favor de la villa de Vegas y el lugar de Devesa para que dichos concejos hayan de allanar el nuevo puerto del agua en el río y terraplenar parte de la presa, porque los de Devesa habían cambiado de lugar el puerto y el Concejo de Vegas los había demandado. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 11-II- 1752.Tomo I, página 266 Escritura de concordia y compromiso de la Villa de Vegas del Condado con los lugares de Barrio de Nuestra Señora y Ambasaguas, sobre un puerto y una presa que los vecinos de Devesa habían roto en los Cascajares, por cuya presa regaban los vecinos de Vegas.

Testimonio que realiza el escribano, sobre padrones de moneda forera para expedientes de hidalguía, por parte de Mateo González, vecino de Villanueva; se abrió el archivo de tres llaves que el Valle de Curueño tiene en la sacristía de Barrillos, donde aparecen los documentos pertinentes. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 31 -VII1757.- Tomo I, página 287 Poder de la Jurisdicción del Condado: Vegas, Villanueva, San Vicente, Villafruela y Villarratel, para contribuir a la construcción del puente y calzadas de Guardo (Palencia) y acordar que el cántaro de vino sea de 9 azumbres y medio cuartillo. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 25-VIII1759.- Tomo I, página 295 Poder del Concejo de la Villa de Vegas del Condado a los Justicias para que los represente ante al Alcalde Mayor, Corregidor de Mestas y Cañadas del Partido de Segovia. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 25-XI- 1760 .- Tomo I, página 299 Escritura de obligación de José y Domingo Diez, vecinos de Pardesivil en favor del Estado de Toral, de 13 heminas de pan mediado de trigo y centeno de renta por heredades de dicho Estado, a pagar el día de S. Juan de Junio en Boñar.

NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 23-IX1753.- Tomo I, página 270

NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 11-IV1761.- Tomo I, página 302

Dos escrituras de obligación de Manuel de Castro y Santiago Diez, vecinos de Villafruela, en favor del Estado y Marquesado de Toral, de 100 reales de vellón de Manuel y otros 300 reales de Santiago Diez, pagaderos a D. Luis Camino Sierra, Administrador.

Censo a favor de la Capellanía de Nuestra Señora del Rosario de la Villa de Vegas, que Tomás de Castro y Domingo Díez, vecinos de Santa Colomba pagan 19 reales y 26 maravedís de rédito de censos pagaderos el día 11 de abril de cada año, por un prado cerrado, una tierra de regadío y una casa cubierta de teja y paja.

NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha28-XI- 1755.Tomo I, página 275 Lorenzo Mediavilla, denuncia a Miguel Diez, vecino de Barrillos, por haberle "enmuñecado la muñeca", de la mano derecha, al intentar cobrarle seis reales y 8 maravedís, golpeándole mediante unas trébedes de hierro. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Año 1756.- Tomo I. página 280

Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 30-VIII1761.- Tomo I, página 307 Escritura de concordia entre la Villa de Vegas y el lugar de Villanueva sobre conducciones de agua. El Concejo de Vegas permite al de Villanueva sacar el agua del río Porma en el Soto del Medio y conducirla por su presa, con ciertas condiciones; como pagar a Vegas cada año carga y media de trigo, hacer el puerto y los pontones para el paso del personal y de los ganados, etc.

Edición 8/04/03 Pág. 9


NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 28-VIII1762.- Tomo I, página 313 Arriendo de un molino perteneciente al Estado de Toral en la Villa de Vegas, por Manuel Gallego, vecino de la misma, a D. Antonio Bardón, vecino y Administrador de las rentas del Marquesado de Toral en la villa de Boñar, Se trata del molino de harina, de una rueda, por 4 años, y de tres cargas y media de pan mediado de trigo y centeno cada año, puestas en las paneras que dicho Estado tiene en sus paneras de castillo de Vegas. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 4-XI- 1762.Tomo I, página 316 Escritura de reconocimiento de arriendo por Casimiro Diez, vecino de Pardesivil y La Cándana, en favor del Estado de Toral, de unas heredades y por ellas pagar al año una carga y 4 celemines de pan mediado puestas en las paneras de Vegas. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 24-IV1763.-Tomo I, página 319 Poder del Concejo de Vegas del Condado, dado a José García Alvarez para tratar del derecho de alcabala que el Marqués de Prado, residente en Ranedo de Valdetuéjar, tiene en Vegas para cobrar dicho impuesto del Rey. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 28-IV-1766.Tomo I, página 323 Escritura de concordia entre el Estado de Toral y el Concejo y vecinos de Vegas, por haberse opuestos éstos a pagar las 6 cargas anuales de trigo a dicho Marquesado, que desde tiempo inmemorial se venía haciendo hasta el año 1758; por lo que ahora tienen que abonar 3444 reales, que es el valor de las 36 cargas que se adeudan. NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Año 1766, 1767 y 1768.- Tomo I, página 327 Escritura de venta en favor de la Cofradía de la Benditas Animas de Vegas del Condado. (Tres ventas). 1ª.- María Pastor, viuda de Manuel Martínez, vende un prado de media carga en la Vega por 150 reales. 2ª.- Baltasar Martínez, vende una tierra centenal en lo Tomillares, de una fanega de sembradura, en 88 reales de vellón. 3ª.- María Pastor, viuda de Manuel Martínez, vende una tierra centenal en los Tomillares de 10 celemines en 90 reales Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

NOTARIO: Pedro de Almuzara.- Fecha 14.VI1768.- Tomo I, página 335 Poder de la Jurisdicción del Condado, que son: Vegas, Villanueva, S. Vicente, Villafruela y su anejo Moral y Villarratel, para tratar sobre la contribución para hacer un puente sobre el río Pisuerga en la villa de Salinas del Río Pisuerga (Palencia). NOTARIO: Pedro González Osorio.- 12-I- 1773 .Tomo I, página 340 Escritura de arriendo de las aguas del Marqués de Toral por cuatro años. El Excmo. Duque de Uceda, Marqués de Toral, tiene derecho sobre las aguas del río Porma desde la raya de Lugán hasta Castrillo del Porma, por lo que concede licencia a Simón García, Pedro de Robles, vecinos de Vegas y a Melchor Diez de San Cipriano, para la pesca durante 4 años, en el precio de 440 reales, con las condiciones que se establecen. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 28-I1773.- Tomo I, página 346 Escritura de cesión y traspaso de unas heredades del Marqués de Toral por no poder hacer frente a la renta la arrendataria Catalina Diez, vecina de Barrillos, al haberse quedado viuda, y cederlas a Manuel García Fuertes. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 24-II1773.-Tomo I, página 349 Escritura de arrendamiento de dos prados de la Cofradía de la Soledad. Juan Antonio Rodríguez Salas, vecino de Santa María, arrienda a la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de la Parroquia de San Martín de León, dos prados que dicha cofradía tiene en Sta. María, por 9 años y 47 reales al año. NOTARIO: Pedro González Osorio .- Fecha 7-II1773.- Tomo I, página 352 Escritura de obligación a favor del Monasterio de Sandoval. 6 vecinos de Villanueva se comprometen a pagar al Monasterio de Sandoval, 1134 reales, valor de 8 cargas de trigo y 2 cargas de centeno, que el monasterio les da al fiado, y que han de pagar el 20 de Septiembre del actual año el día de San Miguel. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 14-I1774.- Tomo I, página 355 Escritura de obligación de Manuel Juárez, Mayordomo de la Iglesia de Vegas por 431 reales en Edición 8/04/03 Pág. 10


favor de dicha iglesia, que ha de pagar el día 29 de Septiembre, que le adeudaba de cuando fue mayordomo. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 14-I1774.-Tomo I, página 358 Venta a favor de Don Santiago Alvarez del Puerto, cura de la Villa de Vegas del Condado, que hace José Robles Juárez, vecino de Vegas, de una tierra centenal a la Ribaja de Villafría, de 7 celemines, en 62 reales de vellón. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 14-I1774.- Tomo I, página 361 Venta a favor de la iglesia de Vegas que hace Joaquín Martínez y su mujer Catalina, de una tierra centenal a la Ribaja del Robledo, que hace 2 heminas, y un prado en la Devesa de una hemina, todo ello en 240 reales. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 28-I1774.- Tomo I, página 363 Venta que hace a la iglesia de Vegas, José González, de una casa y su parte de huero y corral, que linda al oriente con la calle pública, al mediodía con casa de Catalina García, norte casa de Manuel Viejo y al poniente con huerta de D. Pedro de Hevia, vecino de León, todo ello en 400 reales. NOTARIO: Pero González Osorio.- Fecha 14-I1774.- Tomo I, página 365 Venta realizada por José Robles a favor de la Iglesia de Vegas de una tierra trigal de 2 heminas en el Fresnal, otra en la Balsa que hace 5 celemines, otra tierra en la Palera Morales que hace 2 heminas y ora en la Majadas de una fanega; todo ello en 378 reales. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 17-II1774.- Tomo I, página 368 Escritura de Censo a favor de la Iglesia de Vegas del Condado para alumbrar al Santísimo y a las Animas, en tiempos del cura D. Santiago Alvarez del Puerto. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 22-VIII1775.- Tomo I, página 373 Escritura de obligación a favor de la Iglesia de Vegas del Condado, que el Concejo de Vegas ha de pagar 580 reales y 20 maravedís por cuentas del mayordomo.

Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 15-V1775.- Tomo I, página 377 Licencia a los vecinos de Santa Colomba por parte del Duque de Uceda para cortar, descepar y carbonear el monte de Valdegrifa de 20 fanegas para convertirlo en tierras labrantías de centeno y poder pagar las 38 heminas y media de pan mediado de trigo y centeno que se le adeudan cada año durante los 14 años que han dejado de pagarle dicho foro. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 2-VIII1775.- Tomo I, página 384. Escritura de reconocimiento de un Censo de 586 reales y 23 maravedís, a favor de la Cofradía de Sancti Spiritu del Valle del Curueño, por Simón García, vecino de la Villa de Vegas del Condado, que rentan al año 17 reales y 20 maravedís. NOTARIO: Pedro González Osorio.- 3-VI- 1778.Tomo I, página 387 Escritura de obligación de Antonio Rebollo, platero de León, para hacer una cruz de plata de ochenta onzas para la iglesia parroquial de Villanueva del Condado, de parte del cura Pedro González López. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 13-XI1780.- Tomo I, pág. 391 Poder para pleito que otorga el Concejo de Vegas del Condado, para cobrar a varios vecinos el reintegro de los granos que se sacaron del Pósito y Alhóndiga de León con el fin de atender a las necesidades de varias familias de Vegas. NOTARIO: Pedro González Osorio.- Fecha 23-IX1782.- Tomo I, página 395 Poder para pleitos del Concejo de Villafruela a causa de haberse perdido las ordenanzas que regulaban el cuidado de los frutos y del ganado y para hacerlas y actualizarlas de nuevo. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 21-III1774.- Tomo II, página 2 Escritura de encabezamiento de un préstamo de diversas heredades del Estado de Toral; contiene deslinde de las mismas. Se compone de 2 huertas que hacen dos celemines, 6 tierras de regadío de 11 heminas, 4 prados que hacen 5 heminas, y 6 tierras centenales que hacen 5'5 heminas, en término de Barrio. Se las arriendan a Pedro y su mujer Baltasara Diez, vecinos de Ambasaguas, por 9 años, pagando cada año 1 fanega de trigo, 4 de centeno, 2 maravedís

Edición 8/04/03 Pág. 11


y 2 gallinas que no hagan ni Pi ni Clo o 4 reales y con la condición de considerarse vasallos. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 26-XI1775.- Tomo II. página 11 Información de la fianza para el real juego de la lotería, de José Serrano, vecino de León. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 20-VI1776.- Tomo II, página 18 Escritura de obligación que otorga Santiago González Ferreras, vecino de Villanueva del Condado, a favor del Estado de Toral consistente en el pago de ocho fanegas de cebada, pagaderas a José Beltrán, vecino de León, Administrador General del Estado y Marquesado de Toral y agregados, de 144 reales o 8 fanegas de cebada. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- 17-XII1776.- Tomo II, página 21 Escritura que otorgan José Martínez y Manuel García y Santiago de Campos, vecinos de Vegas del Condado, a favor del Estado de Toral, ante la persona de José Beltrán, de 540 reales o 18 fanegas de pan mediado, por tierras que llevan en arriendo en el Encinal. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 22XII- 1776.-Tomo II, página 24 Escritura de arriendo de las aguas del río para pesca, que pertenecen al Estado y Marquesado de Toral, por tiempo de cuatro años, a Joaquín Viejo, vecino de Vegas del Condado, en 405 reales anuales NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos .- Fecha 21-II1776.- Tomo II, página 27 Escritura de encabezamiento de un préstamo a favor del Estado de Toral, que otorgan Juan García Siero, vecino de Barrio de Nuestra Señora y Manuel González de Robles, vecino de Devesa, por quiebra del anterior arrendador (véase escritura del 21-III1774, Tomo II, pág. 2). En iguales condiciones que aquélla menos 2 heminas de centeno y media gallina de renta por haber llevado el río una tierra útil y cadañera. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 29-III1777.- Tomo II, página 35 Escritura de préstamo de una heredad por nueve años, propiedad del Estado de Toral, a Alonso González,

Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

vecino de Barrio de Nuestra Señora, que paga al año de renta: 4 heminas de trigo, 12 heminas de centeno, y 1 gallina o 2 reales y 10 maravedís. Se trata de una huerta de 2 heminas, 8 tierras regadías que hacen 10'75 heminas, 6 tierras centenales de 10'5 heminas y 4 prados que dan 5 montones de yerba y otro que da un carro de yerba. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- 14-III-1777.Tomo II, página 44 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hace Andrés de Valdesogo y otros, vecinos de Villafruela, por el préstamo de una heredad, que rentan al año: 157 reales más 30 maravedís, (que son lo que cuestan 5 fanegas de pan mediado); más 132 maravedís y dos gallinas. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 10-III1777.- Tomo II, página 47 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hace Antonio González y Catalina Bardal, vecinos de Villafruela, de un canon de: 246 reales más 7 maravedís, igual a 7 fanegas y 8 celemines de pan mediado; más 313 maravedís más 3'5 gallinas, que pagaban antes por una heredades del Estado de Toral. NOTARIO : Marcelo Diez de los Ríos.- 10-III1777.- Tomo II, página 50 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hacen Antonio González y Juan Antonio Miares, vecinos de Villafruela, por unas heredades, que pagan al año un canon 334 reales más 5 maravedís, igual a 10 fanegas más 4 celemines de pan mediado más 7 gallinas más 348 maravedís. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 10-III1777.-- Tomo II, página 53 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hacen Ventura García y José Martínez, vecinos de Villafruela, de 2 préstamos por los que pagan al año un canon de: 428 reales más 9 maravedís, igual a 13 fanegas más 7 celemines de pan mediado más 6 gallinas más 298 maravedís. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 10-III1777.- Tomo II, página 56 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hacen Fernando Duque, Juan Miares y otros, vecinos de Villafruela, por unas heredades que pagan año de canon de 249 reales más 24 maravedís, igual a

Edición 8/04/03 Pág. 12


8 fanegas de pan mediado más 2 gallinas más 194 maravedís. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 21VII-1777.- Tomo II. página 59 Escritura de préstamo de una heredad de tierras, casa y huerta, propiedad del Estado de Toral, a Juan González y Eugenia Díez, vecinos de Barrio de Nuestra Señora, que pagan al año por un canon de 9 años: 2 fanegas de pan mediado más 34 maravedís más 1'5 gallina o 3 reales, el día de S. Martín de Noviembre. Se trata de una casa de 5 habitaciones; pajar, establo, bodega, cocina; una huerta de 3 heminas, 9 fincas de regadío que hacen 16'25 heminas, 2 tierras trigales de 6 heminas, 2 centenales de 6 heminas. NOTA: Juan Bautista de Valenilla y Quintana, Corregidor de la villa de Vegas del Condado, su Jurisdicción y Valle de Curueño, hace la escritura de arriendo. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 3-VII1777.- Tomo II, página 73 Reconocimiento de Censo de 630 reales a favor de la Cofradía de las Animas de la Sobarriba, que Miguel de las Salas y Andrés de Ordás, vecinos de Castro, han de pagar al año de rédito: 19 reales más 26 maravedís, entregados al Abad el día 20-V. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 10-III1777.- Tomo II, página 76 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hace Manuel García, vecino de Vegas, ante D. José Beltrán, vecino de León y Administrador General del Estado y Marquesado de Toral, por la renta de un molino harinero, cuya renta importa 630 reales; valor de 21 fanegas de trigo mediado de trigo y centeno, pagaderos el día de S. Juan de Junio de cada año. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 12-III1777.-Tomo II, página 79 Escritura de arrendamiento de un molino harinero propiedad del Estado de Toral en Vegas, por espacio de un año a Domingo de Campos, vecino de Vegas. Se trata de un molino en el casco del pueblo, de dos ruedas y que renta al año 15 fanegas de pan mediado, entregadas en las paneras del castillo de Vegas. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 30XII-1778.- Tomo II, página 82 Escritura de Concordia entre los concejos de la Villa de Vegas y el lugar de Devesa, por las aguas de la Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

presa que nace en Barrio. En el lugar de la Zarza Grande, entre Vegas y Devesa, acuerdan que el día 10 de Mayo han de ir los dos pueblos a hacer el puerto de Barrio; que la Presa Grande, desde el río hasta el molino de arriba lo han de limpiar los dos pueblos y el resto hacia abajo, los de Vegas. El agua la han de distribuir de mutuo acuerdo, como queda establecido. Lo firman 22 vecinos de ambos pueblos. NORATIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 9-II1778.- Tomo II, página 87 Escritura de Apeo y solicitud de arrendamiento de unas heredades de Ambasaguas, pertenecientes al Estado de Toral, que hace Francisco de La Madrid, vecino de Ambasaguas, sobre una casa cubierta de teja con cocina y plaza de casa, dos tierras regadías que hacen 3 heminas, 4 prados que hacen 7 heminas y 8 tierras centenales que hacen 22 heminas. NOTARIO; Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 9 II1778.- Tomo II, página 92 Escritura de arrendamiento de unas heredades pertenecientes al Estado de Toral, por nueve años, a Francisco de La Madrid, vecino de Ambasaguas, de casa y fincas ya descritas en el protocolo anterior del 9-II-1778, pág. 87, con una renta anual de 2 fanegas de trigo, bueno, seco y limpio de dar y tomar, más dos gallinas que no hagan Pi ni Clo o en su defecto 4 reales y 4 maravedís; todo ello puesto en las paneras que su Excelencia tiene en la villa de Vegas, el día de S. Martín de cada año. Todo ello con la condición de declararse vasallo del señor y de cuidar de la casa y fincas como si fuesen suyas, y etc. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 10-II1778.- Tomo II, página 97 Reconocimiento de un Censo de 20 Ducados a favor de la Cofradía de Animas de Vegas del Condado, que hace Eradio Balbuena, vecino de Barrio, a pagar 11 reales de renta de dicho censo cada año el día 2 de Diciembre. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 5-I1778.- Tomo II, página 101 Escritura de arrendamiento, por vía de préstamo, de unas heredades del Estado de Toral, por nueve años, a Roque de Robles, vecino de Barrio, que ha de pagar de réditos 18 heminas de pan mediado, más una gallina que no haga ni Pi ni Clo; puesto todo ello en las paneras de Vegas el día de S. Martín (11) de Noviembre, con las condiciones de siempre: declararse vasallo, pagar la renta aunque vengan nieblas o langostas y aunque no se coseche nada etc. Edición 8/04/03 Pág. 13


NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 15XII-1777.-Tomo II, pág. 106

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 1-IV1778.- Tomo II, página 137

Testamento y últimas voluntades que hace Justo de Robles, vecino de Barrio de Nuestra Señora el día 15 de Diciembre de 1777.

Escritura de préstamo por 9 años, de una casa y heredad del Estado de Toral a Francisco García, vecino de Vegas del Condado, por lo que ha de pagar de renta al año, 2 fanegas de trigo, 4 maravedís y 2 gallinas, y con las condiciones de siempre.

NOTARIO; Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 3-II1778.- Tomo II. página 108 Escritura de préstamo de una heredad, propiedad del Estado de Toral, a Joaquín López y Vicente González, vecinos de Ambasaguas, que han de pagar de renta 2 fanegas de trigo, 1 fanega de centeno, 1 gallina o 2 reales, puesto en las paneras de Vegas el día S. Martín y con las condiciones de siempre. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 1-III1778.- Tomo II, página 113 Escritura de préstamo de una heredad, propiedad del Estado de Toral, a Francisco García, y Francisco de La Madrid, vecinos de Ambasaguas, por 9 años y la renta anual de 2 fanegas de trigo y 2 gallinas, con las condiciones de siempre.

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 3-III1778.- Tomo II, página 142 Escritura de préstamo de una heredad y casa, propiedad del Estado de Toral a Vicente García, vecino de Ambasaguas del Curueño. Se trata de renovar la escritura anterior, compuesta de la siguiente heredad: una casa de planta baja cubierta de teja y paja, cocina, antecocina, bodega, portal, un cuartico arriba, corral, 2 paneras y 2 establos, un huerto junto a la casa que hace 2 celemines, 3 tierras de regadío de 3 heminas, 2 tierras centenales de 11 heminas y 3 prados que dan 4 carros y 1 montón. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 1-IV1778.- Tomo II, página 147

Escritura de préstamo de una heredad del Estado de Toral a Tirso Alonso y Francisca Diez, vecinos de Barrillos, por 9 años y una renta anual de 6 fanegas y 8 celemines de centeno más 2 gallinas o 4 reales y las demás condiciones de siempre.

Escritura a favor del Estado de Toral en el término de Ambasaguas que pide Francisco García para hacer apeo de las heredades que lleva en arriendo. Se trata de: 1 casa cubierta de teja con cocina, plaza de casa y puertas grandes; 2 tierras regadías de 3 heminas, 4 prados que dan 6 carros y 2 montones de yerba,10 tierras centenales que hacen 24 heminas y 3 celemines de sembradura.

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 7-III1778.- Tomo II, página 123

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Año 1778.Tomo II, página 152

Escritura de préstamo de una heredad del Estado de Toral a Manuel García Fuertes y Catalina Diez, vecinos de Barrillos. Se hizo apeo de las fincas y aparecen las siguientes: 18 prados que dan 27 montones de yerba, 2 carros y 1 marallo; 3 tierras regadías que hacen 3 heminas y 1 celemín; 10 tierras centenales que hacen 16 heminas y 3 celemines. La escritura es por 9 años y la renta anual es de 5 fanegas de centeno más 1 de trigo más 1 gallina o 2 reales; todo en S. Martín en Vegas como siempre.

Escritura de encabezamiento de un préstamo de heredades del Estado de Toral que contiene el apeo y deslinde de las mismas en el lugar de Barrio, que solicita Roque de Barrio. Se trata de: 12 tierras de regadío que hacen 14 heminas y 3 celemines, 5 tierras de secano de 13 heminas y 1 huerto de celemín y medio.

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- 7--III-1778.Tomo II, página 118

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 13-III1778.- Tomo II, página 132 Escritura de préstamo de una heredad a Constanza Diez, vecina de Barrio de Nuestra Señora, por la que ha de pagar al año 2 fanegas de trigo de renta.

Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 24-II1779.- Tomo II, página 157 Escritura de obligación y fianza a favor del Concejo y vecinos de la Villa de Vegas del Condado en relación con la poda de un monte de encina para fabricar carbón, que hacen dos vecinos del Curueño, Félix y Juan, por lo que pagan 3300 reales por cortar leña en los Castros y la Vallina de la Cueva, a pagar en dos plazos. Edición 8/04/03 Pág. 14


NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 11-II1779.- Tomo II, página 160 Escritura de préstamo que contiene orden de deslinde y amojonamiento de heredades y prados del Estado de Toral en el término de Barrillos de Curueño. Resultan del apeo: 16 prados que dan 4 carros y 17 montones de yerba, 9 tierras de regadío que hacen 13 heminas y 3 celemines y 13 tierras centenales de 17 heminas y 3 celemines. Las arriendan Tirso Alonso y Primitivo Robles, vecinos de Barrillos, por 9 años, por la renta anual de 6 fanegas y 8 celemines de centeno y 2 gallinas o 4 reales a pagar todo ello en las paneras de Vegas en día de S. Martín. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 11-I1779.- Tomo II, página 172 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hacen Manuel Bardón y José Rodríguez, vecinos de León, por 8 cargas de trigo que el Estado de Toral les ha vendido fiado para el remedio de sus familias, a devolver el día de S. Juan próximo, al precio que hubiere entonces en el mercado. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 25-I1779.- Tomo II, página 175 Escritura de préstamo a favor del Estado de Toral, contiene apeo y deslinde. Del apeo y deslinde resultan: 2 tierras centenales que hacen 5 heminas, 2 de regadío de 7 heminas, 8 prados que dan 4'5 carros y 6 montones de yerba. Juan Llamera e Isabel Llamera, vecinos de Pardesivil, se las arriendan por 9 años con todas las cláusulas de siempre, pero aparece en blanco lo que deben de pagar al año. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 14-III1780.- Tomo II, página 182 Dos escrituras de obligación a favor del Monasterio de Villaverde de Sandoval, que hacen José y Bartolomé Martínez, Domingo Campos y Joaquín Viejo, vecinos de Vegas, que deben al Real Monasterio de Sandoval 662 reales de vellón correspondientes a las 32 fanegas de cebada al precio de 21 reales cada fanega, que nos han vendido al fiado a pagar el día de San Miguel de Septiembre. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 16-III1780.- Tomo II, página 185 Obligación a favor del Monasterio de Sandoval que el concejo y vecinos de Vegas hacen por una deuda de 3510 reales procedentes de 30 cargas de pan mediado de trigo y centeno que nos han vendido al fiado al Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

precio 132 reales la carga de trigo y 102 la de centeno, para el remedio de nuestras casas y familias, a pagar el día de San Miguel de Septiembre en dicho monasterio a su granjero o mayordomo. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 11-VI1780.- Tomo II, página 189 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hacen José Martínez y Juan García, vecinos de la Villa de Vegas del Condado, por una deuda de 530 reales, valor de 7 fanegas de trigo, 9 de centeno y 4 gallinas de renta, que tenían que haber pagado el día de S. Martín de Noviembre de 1779 por las heredades del Encinal y el Humilladero, de dicho Estado, y que ahora han de pagar el día de S. Juan de Junio y si no, el 10% más. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 11-II1780.- Tomo II, página 192 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hacen Tomás de Robles e Isidora Flórez, vecinos de Villafruela, de 186 reales de vellón, importe de 18 heminas de pan mediado de trigo y centeno, renta que deben desde el día de S. Martín de Noviembre de 1779 y que han de pagar del día de S. Juan de Junio. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos .- Fecha 13VIII-1780.- Tomo II, página 195 Acuerdo y nuevos capítulos de las ordenanzas del lugar de Devesa, para lo cual el concejo nombra a unos vecinos para renovar los capítulos siguientes: son 7 capítulos que tratan del ordenamiento de los pastos y ganados. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 13-II1780.- Tomo II, página 204 Escritura de arrendamiento de un molino de 2 ruedas en el casco del pueblo, propiedad del Estado de Toral en Vegas y por espacio de dos años, desde el día 8 de Diciembre de 1779, a Tomé García y Gabriel González, vecinos de Vegas y Villanueva respectivamente, en 12 cargas de pan mediado, pagaderas el día de S. Martín. NOTARIO : Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 27-V1780.- Tomo II, página 207 Escritura de obligación a favor del Estado de Toral que hacen Gabriel y Bartolomé Martínez, vecinos de Vegas del Condado, por 180 reales de vellón, procedentes de 6 fanegas de trigo que nos han concedido al fiado de la panera que tiene en Vegas y a pagar el día de S. Juan de Junio de este año. Edición 8/04/03 Pág. 15


NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 30-VI1781.- Tomo II, página 210 Poder a favor de Francisco Bachiller para defender hidalguía ante la Chancillería de Valladolid, que otorga Gabriel González, vecino de Villanueva, por no haberle incluido en los padrones de hijosdalgo, como venía gozando. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 12-II1781.- Tomo II, página 214 Poder de la Junta y Jurisdicción del Valle del Condado para defenderse ante el Alcalde Mayor de la ciudad de León y su Real Adelantamiento, de las molestias, vejaciones, tropelías, desafueros y multas a que les somete impunemente D. Luis de Camino y Velasco, Corregidor y Administrador Ordinario de la Villa de Vegas. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 9-VI1782.- Tomo II, página 219 Poder del Concejo de la Villa de Vegas del Condado para castigar por haber cortado maderas de los montes de los Castros, la Vallina, la Cuesta y la Quebrantada, en contra de lo establecido por las Reales Instrucciones de Montes y Plantíos, Cotas y Bosques. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 17VII-1782.- Tomo II, página 224 Escritura de Censo a favor del Santuario de las Vírgenes de Villafría en la Villa de Vegas del Condado, que hace Pedro Juárez sobre 15 reales que ha de pagar el día 17 de Julio de cada año por una casa y fincas que lleva en arriendo. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 30-XI1782.- Tomo II, página 229 Ordenanzas de la Villa de Vegas del Condado. (Contienen 68 capítulos y un bis, el 7, que fueron literalmente copiadas para redactar las promulgadas en 1829, ya publicadas en la página web: www.vegasdelcondado.com). NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 29-XI1782.- Tomo II, página 265 Escritura de arrendamiento de una heredad en Villafruela a Tomás de Robles, vecino de dicho pueblo, perteneciente al Estado de Toral, por 9 años y con las condiciones de siempre pero aparece en blanco la cantidad que ha de pagar de renta al año. Se Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

trata de 4 fincas de regadío que hacen 5'5 heminas, 5 prados de 3'5 heminas y 19 tierras centenales de 36 heminas de sembradura. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 1-V1782.- Tomo II, página 274 Testamento de Luis Camino y Velasco, corregidor de la Villa de Vegas del Condado. Era hijo de Luis Camino Sierra, y era Administrador del Estado de Toral en Vegas y del Valle de Curueño, que estaba casado con Teresa González a quien la deja en manda 200 ducados y una yegua, 100 ducados a Rosa de Pellón con la que tuvo una hija, solteros ambos y que se llama Luisa de Camino y Pellón, a quien la deja 200 ducados y como heredero a su hermano José de Camino y Velasco. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- 15-IV-1782.Tomo II, página 278 Escritura de arriendo de un molino de dos ruedas en el casco de la Villa de Vegas del Condado, perteneciente al Estado de Toral, a José de Robles, vecino de Vegas, por un año, en 12 cargas y 2 heminas de pan mediado de trigo y cebada a pagar el día de S. Martín de Noviembre a D. Lorenzo Antonio de Solís, administrador particular de las rentas de este Estado en Vegas. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 15-IV1782.- Tomo II, página 281 Escritura de arriendo de las aguas pertenecientes al Marquesado de Toral y de la pesca en las mismas, por cuatro años desde el 11 de Noviembre a Simón García, Gabriel González, vecinos de Vegas y de Villanueva y Santiago Martínez, vecino de Villafruela. Estas aguas comprenden desde Villaverde (Valderrodezno), pasando por el pozo de San Justo, la tabla de S. Vicente hasta la raya de Castrillo; pagando por ello 404 reales de vellón al año el día de S. Martín de Noviembre. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 3-XII1783.- Tomo II, página 284 Escritura de arriendo que realiza el Administrador del Estado de Toral y en su nombre D. Juan García Siero, Alcalde Mayor y Justicia ordinaria de la villa de Vegas y valle del Curueño, de una heredad del mismo Estado, según el apeo que antecede, a Inés Diez, viuda de Francisco de Castro, del lugar de Gallegos de Curueño, por 9 años y 2 gallinas que no hagan Pi ni Clo.

Edición 8/04/03 Pág. 16


NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Año 1783.Tomo II, página 287 Escritura de arriendo por el Estado de Toral de unas heredades llamadas de los Lorenzanas, pertenecientes al mismo, por fallecimiento de Francisco de Castro, marido de Inés, en el lugar de Gallegos. Se trata de un prado cerrado contiguo a la casa de Inés, que hace un carro de hierba. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 16-IV1784.- Tomo II, página 290 Escritura de arrendamiento por un año de la casaventa que hay en el despoblado de Moral a Bernardo Rodríguez y Agustina Montes, residentes en dicha casa de Moral, en 1200 reales de velón pagaderos en 4 plazos. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 2-IX1784.-Tomo II, página 293 Escritura de fianza a favor del Concejo de Secos de Porma por problemas surgidos con los de Villafruela. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 18-IX1784.- Tomo II, página 296 Poder del Concejo y vecinos de Secos de Porma, para un pleito con los de Villafruela por el pasto para el ganado de ambos pueblos en terreno de los dos pueblos. NOTA: En los Juncales de Secos existe un arca (mojón) en el sitio del Ontanal que divide la Jurisdicción de León de la de Vegas. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 7-X1784.- Tomo II, página 301 Poder del Concejo y vecinos del lugar de S. Vicente del Condado, dado a Santiago Fernández y Baltasar Alvarez de Acevedo para que les defiendan contra el granjero o guarda que habita en con su familia en el despoblado de Membrillar porque abusa de su situación amparado por el Abad del monasterio de Sandoval y para que al mismo tiempo el monasterio les arriende el término de Membrillar al concejo de S. Vicente.

el riego de sus fincas por la presa de Degaña, que es de su propiedad. Le conceden la autorización con las 6 condiciones estipuladas. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 1-XII1784.- Tomo II, página 311 Escritura de préstamo a favor del Estado de Toral ante D. Juan García Siero, Alcalde Mayor de Vegas, de Luis Ferreras, Ana Robles y Pedro Ferreras, vecinos de Barrio de Nuestra Señora, por el arrendamiento de las siguientes fincas: 2 huertos cerrados que hacen 2 celemines porque el río llevó 2'5 heminas; 6 tierras de regadío que hacen 11 heminas y 1 cuartillo, 4 prados de 5 heminas, 6 tierras centenales de 8 heminas. Pagan de renta: 1 fanega de trigo, 4 fanegas de centeno, 12 maravedís, y dos gallinas, con las condiciones de siempre. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 24-XI1785.- Tomo II, página 318 Escritura de préstamo de una heredad del Estado de Toral a Francisco Ferreras, vecino de Barrio de Nuestra Señora, pagando de renta al año 1 fanega de trigo, 4 fanegas de centeno, 12 maravedís y 2 gallinas. Se trata de 2 huertas de dos celemines por el río llevó el resto, 4 prados que hacen 5 heminas, 6 tierras de regadío de 11 heminas y 6 tierras centenales de 8 heminas. (Parece el mismo lote que el anterior) NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Año 1785.Tomo II, página 327 Escritura de arriendo a favor del Estado de Toral de las aguas, pozos y pesca que tiene en este término el citado Estado, por ocho años a José Llamazares y otro, vecinos de Vegas del Condado. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 23-X1786.- Tomo II, página 330 Escritura de préstamo de una heredad de tierras y prados, propiedad del Estado de Toral a Catalina Alvarez, vecina de Barrio de Nuestra Señora. (Está incompleta la escritura al faltar folios) NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 12-IX1786.- Tomo II, página 333

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 25-V1784.- Tomo II, página 306 Autorización que da el Concejo de Villanueva a Manuel Catalán, vecino de Vegas, para la construcción de un molino harinero de una rueda en término de la Molinera de Vegas del Condado, usando para ello el agua que Villanueva conduce para Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Escritura de préstamo a favor del Estado de Toral de varias heredades a Diego de Robles y Tomás González, vecinos de Barrio de Nuestra Señora, con la renta anual de 3 fanegas de trigo, 10 maravedís y gallina y media. Se compone de una casa, 10 fincas de regadío que hacen 9 heminas y 1 celemín, 3 prados

Edición 8/04/03 Pág. 17


que dan 2 montones y 2 marallos de yerba, y 2 tierras centenales de 6 heminas. NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 21VIII-1786.- Tomo II, página 342 Escritura de préstamo a favor del Estado de Toral de una casa y heredad a Engracia Diez, viuda de Antonio Robles, vecina de Barrio de Nuestra Señora. Paga de renta 3 fanegas de trigo, 2 de centeno, 34 maravedís y gallina y media. Se trata de una casa con dos viviendas y huerto y prado de 3 heminas con 10 negrillos y un nogal y 9 tierras de regadío que hacen 14 heminas y 4 tierras de centenales de 12 heminas de sembradura.

Escritura de arriendo a favor del Duque de Frías, viudo y Marqués de Toral, de un quiñón en el Piornedo, por Manuel Castañón, vecino de Piornedo, del Concejo de la Mediana de los Argüellos y residente en Vegas, cuyo quiñón recibe de Rafael Lorenzana como Administrador General del Duque de Frías en el Condado de Vegas. Se trata de un quiñón compuesto de: 8 tierras de secano que hacen 33 heminas y 3 celemines, 4 prados que dan 3 forcados y un feje de hierba; pagando de renta por todo ello 65 reales de vellón al año con las condiciones de siempre. NOTA: Rafael Lorenzana, escribano de número por su Majestad, del término de Vegas, su ayuntamiento y del de Santa Colomba.

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 18-IX1786.- Tomo II, página 351

NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 8-IV-1846.Tomo II, página 371

Escritura de préstamo de unas heredades del Estado de Toral a Isidora Ordás y Pablo de Robles, vecinos de Barrio, por 9 años y 4 fanegas de trigo, 9 maravedís y gallina y media, con las condiciones de siempre y puesto todo en las paneras de Vegas el día S. Martín. Se trata de 12 fincas de regadío que hacen 13'5 heminas, 6 centenales de 18'5 heminas y un huerto de 1 hemina.

Escritura de arriendo a favor del Duque de Frías de un quiñón de una heredad en Villafruela del Condado, a Saturnino González, vecina de Villafruela, por la que ha de pagar cada 8 de Septiembre 14 heminas de pan mediado de trigo y centeno. Se trata de: 4 tierras de regadío que hacen 6 heminas, 14 tierras centenales de 31 heminas de sembradura, 2 huertos de 2 heminas y 2 prados de 2'5 heminas.

NOTARIO: Marcelo Diez de los Ríos.- Fecha 14VII-1788.- Tomo II, página 360 Poder a favor de D. Cayetano Patricio Ramos para que represente a Marcelo Diez de los Ríos contra el Marqués de S. Isidro, que pretende sacarle de la casa en que vive. Esta casa la ocupó el notario D. Marcelo desde el día que tomó posesión de la notaria en 1774, sin que los dueños anteriores le cobraran renta alguna porque estaba muy deteriorada, por lo que él la arregló por su cuenta. Posteriormente el Marqués de S. Isidro la compró y quiso echarle de ella, para lo cual desmontó puertas y ventanas y vendió tejas y maderas, por lo cual D. Marcelo reclama ante los tribunales. NOTA: Se trata, quizá, de la casa solariega y huerta que actualmente ocupa el nº. 13 de la calle Jesús y María, blasonada con un gran escudo con las armas de los Villafañe y de los Robles. NOTARIO: Manuel Diez Gavilanes.- Fecha 21-XI1836.- Tomo II, página 365 Escritura de encabezamiento del maravedí, para el Ayuntamiento de Vegas del Condado. NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 30-XII-1845.Tomo II, página 368 Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 2-V-1845.Tomo II.- página 374 Poder otorgado por el Concejo de Villanueva a Francisco Páramo, vecino de León, para pleito contra D. José González, párroco, por denuncia de que el río le había llevado una tierra por nuestra culpa. Lo firman 36 vecinos. NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 13-II-1845.Tomo II, página 376 Escritura de transacción entre los Concejos de Ambasaguas, Devesa y la Villa de Vegas del Condado. Se trata de ponerse de acuerdo los tres pueblos para sacar el agua del río en el terreno mixto de Barrio y Ambasaguas y a pagar a medias entre Vegas y Devesa la mitad de los 284'5 reales que gastó en demandarles Ambasaguas. NOTARIO: Rafael Lorenzana .- Fecha 14-VI-18461848.- Tomo II, página 381 Escritura de transacción entre la Villa de Vegas del Condado y el pueblo de Villanueva del Condado sobre el convenio de ambos pueblos de aforar a medias al Duque de Frías los derechos forales que tiene sobre el monte mixto de Valdefresno y a repartir Edición 8/04/03 Pág. 18


amigablemente los pastos y leña de dicho monte, a poner los mojones en el Valle del Cepo y en las arcas correspondientes de Valdefresno y a autorizar a cada pueblo a roturar 20 cargas de terreno donde digan los peritos. NOTARIO: Rafael Lorenzana .- Fecha 23-VII-1846.Tomo II, página 386 Escritura de transacción y convenio entre la Villa de Vegas del Condado y el pueblo de Villanueva del Condado. Cada concejo da poder a unos vecinos para ponerse de acuerdo ambos pueblos sobre los terrenos que tienen mixtos en la ribera y en el monte de Valdefresno, para lo cual amojonan ambos términos y autorizan a roturar parte del monte de Valdefresno entre sus vecinos, a cortar leña y a pastorear los ganados; todo ello con el conocimiento del Duque de Frías, que tiene aforado dicho monte. NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 9-I-1846.Tomo II, página 408 Escritura de trueque y cambio entre el Duque de Frías y Dionisio Mirantes, vecino de Villafruela del Condado, de una tierra que Dionisio tiene en el sitio del Barrigón, por otra que el Duque tiene en la Fuente de Moral, que tiene 1´5 heminas valorada en 33 reales y la del Barrigón de Dionisio es centenal y de cabida de 5 celemines y de valor de 60 reales; siendo de cuenta de Dionisio todos los gastos de la permuta. NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 11-IV-1846.Tomo II, página 411 Escritura de arrendamiento a favor del Duque de Frías de 37 fincas y prados de la Abadía de S. Pedro de Tabatuerta de la Valcueva, por varios vecinos de Valcueva, por 6 años y 260 reales de vellón en monedas de oro o plata, pagaderas el día de S. Martín de Noviembre a D. Felipe Tejerina, vecino de Vegas y Administrador en Vegas del Duque de Frías y con las 4 condiciones mencionadas; entre ellas que los arrendatarios han de pagar de su cuenta las contribuciones ordinarias y extraordinarias que hubiere.

NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 17-III-1846.Tomo II, página 419 Escritura de arrienda favor del Duque de Frías de un préstamo titulado menor, compuesto de 4 prados en el término de Villafruela, por Félix de Aller, vecino de Villaseca de la Sobarriba, por el que ha de pagar cada año 2 heminas de pan mediado el día de Nuestra Señora de Septiembre en las paneras que el Duque tiene en Vegas. NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 7-V-1848.Tomo II, página 422 Escritura de convenio otorgada entre el Ayuntamiento de la Villa de Vegas, cuyo alcalde constitucional es el mismo Rafael Lorenzana, y D. Andrés Alonso, cirujano de la misma villa y su Ayuntamiento, por espacio de 3 años y por un estipendio anual de 4000 reales de vellón, pagaderos en especie y con las condiciones, entre otras, de hacer la barba una vez a la semana a los vecinos y de atender gratuitamente a los pobres de los 11 pueblos de que se compone actualmente el ayuntamiento. NOTA: Al mismo tiempo existe un médico municipal, D. Nicasio Villapadierna, residente en Castro, que gana al año 6000 reales. NOTARIO: Rafael Lorenzana.- Fecha 7-V-1848.Tomo II, página 425 Escritura de convenio entre el Ayuntamiento de Vegas del Condado y D. Nicasio Villapadierna, médico de la misma y su Ayuntamiento; por tres años y por una cantidad anual de 6000 reales pagaderos en trigo al precio que hubiere en el mes de Octubre, entre los pueblos del ayuntamiento. AÑO 1.842 por 1.841. Tomo II.- página 428 Cuentas de propios del pueblo de San Cipriano del Condado y Villanueva al cambiar de presidentes las Junta Vecinales.

NOTARIO: Rafael Lorenzana:- Fecha 23-III-1846.Tomo II, página 416 Escritura de arriendo a favor del Duque de Frías por espacio de seis años de un quiñón a Ceferino Valdesogo y otro, vecinos de Villafruela del Condado, compuesto de 10 fincas en el término de Villafruela y de renta han de pagar al año 9 heminas de pan mediado de trigo y centeno, puestas en la panera de Vegas. Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Edición 8/04/03 Pág. 19


NOTA FINAL: Como se observará, desde el año 1670 en que aparecen los primeros protocolos hasta el 1848 en que finalizan los últimos de los que tenemos noticia en tiempos de Rafael Lorenzana, vemos muchos años sin ninguno; sobre todo desde el año 1789 hasta el 1845. Precisamente estos 45 años en blanco nos dirían mucho de nuestra historia más reciente, pero yo creo que no están perdidos porque tenemos referencias de ellos, entre otros, a través de los muchos litigios que tuvieron los vecinos de Lugán desde el año 1826 hasta el 1834 con el administrador de la Casa de Toral en Vegas por el aprovechamiento de los pastos en Valderrodezno y Carrizal y que se substanciaban en Vegas, Rueda, Gradefes y hasta en la Chancillería de Valladolid; véase para ello la documentada HISTORIA DE LUGAN escrita en el año 1996 por Francisco Fuertes Pérez Pero sobre todo tenemos el testimonio de Francisco de Cadenas y Vicent, Académico C. de la Real de la Historia, Presidente de la Comisión Provincial de Monumentos de León, quien en 1955 recopiló los protocolos notariales de León correspondientes a los siglos XVI al XIX que estaban abandonados en sótanos, trasteros y desvanes y los puso a buen recaudo, ya catalogados, en el Archivo y Comisión de Monumentos de la Diputación para que no se perdieran y en su día pasaran al Archivo Histórico Provincial. El mismo D. Francisco de Cadenas y Vicent editó en 1955 un librito de 141 páginas con el título de GuíaInventario del Archivo de Protocolos de León. Ediciones Hidalguía, Madrid. Tirada de 350 ejemplares.

RELACION DE NOTARIOS DE VEGAS, de los que tenemos noticias. Juan Palmero 1620 Pedro de la Raíz Gutiérrez de Robles, del 1670 al 1682 Francisco García Fuertes 1694 Melchor Herrero, del 1709 al 1729 Pedro de Almuzara, del 1730 al 1768 Pedro González Osorio. del 1773 al 1792 Marcelo Diez de los Ríos, del 1774 al 1788 Manuel Diez Gavilanes, del 1806 al 1828 Francisco Hermenegildo Brézmez, del 1825 al 1832 Rafael Lorenzana, del 1845 al 1748, (ambos incluidos).

De él tomo nota para referenciar los años de los protocolos y notarios que faltan (en cursiva) en la relación anterior, correspondientes a los años y notarios que ejercieron en Vegas: Juan Palmero, los protocolos del año 1620 Pedro de la Raíz Gutiérrez de Robles, los de 1680 Francisco García Fuertes, año1694 Melchor Herrero, años 1711-12-14-17 Pedro de Almuzara, años 1734-40-41-42-43-44-54-58 Pedro González Osorio, 1776-77-78-79-81-83-84-8586-87-88-89-90-91-92 Manuel Diez Gavilanes, 1806-10-11-12-13-21-25-2627-28 Francisco Hermenegildo Brézmez, 1825-26-27-2830-31-32.

Tema LII: Protocolos Notariales del C. Porma y C. Curueño

Edición 8/04/03 Pág. 20


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LIII:

ORDENANZA DE PARDESIVIL DEL VALLE DEL CURUEÑO Año 1723 Por la transcripción: Gregorio Boixo. © año 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


ORDENANZA DE PARDESIVIL DEL VALLE DE CURUEÑO año 1723 En el nombre de Dios Todopoderoso, nos, los vecinosdel lugar de Pardesivil del Valle de Curueño, Reino de León, estando juntos a son de campana tañida, como lo tenemos de costumbre para se juntar los vecinos para tratar y conferir las cosas tocantes al bien común y gobierno del lugar y para la conservación de él y que conviene para el servicio, bien y quietud de dicho lugar que haya un libro aprobado de ordenanzas auténtico para que los vecinos así presentes como los venideros se gobiernen y sepan lo que es costumbre y bueno y no haya perjuros por no saber lo que es o no costumbre, y que las ánimas, por semejantes cosas no se pierdan; mandamos que cuatro hombres desapasionados, nombrados debajo de juramento sobre sus conciencias, dispongan las ordenanzas que son de razón para conservarlas de dicho lugar y cumplir con las autoridades de residencia de este Valle y lugar, siendo Regidores al presente, Julio de Robles y José Diez, y en nombre de todos los vecinos nombraron por apartados para hacer dichas ordenanzas a José de Robles, Pedro Diez, Pedro de Llamera y Domingo de Robles, vecinos de dicho lugar, que estando presentes aceptaron dicho nombramiento y lo hicieron en la forma siguiente: Capítulo 1º.- El nombramiento de Regidores. Primeramente, nos, los dichos apartados en nombre del concejo y vecinos de dicho lugar de Pardesivil, ordenamos y mandamos que haya en cada un año cuatro Regidores, los dos han de servir desde el día de S. Juan de junio, que es el 25, hasta el día del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, que es el 25 de diciembre, inclusive, y estos Regidores han de servir y ser nombrados como va la vecindad, sin andar saltado casas; menos que sea vecino muy pobre o enfermo o tenga oficio de tabernero por todo el año, o sea juez, alcalde o procurador del Valle al presente, y esto lo sea determinado el día de San Juan y Natividad por los vecinos; que en tales días, para este nombramiento se han de juntar el concejo por ser cosa del bien común, y que los Regidores que salen ponga el uno o ambos a dos, pena de media cántara Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

de vino, a los sucesores y entren a servir su tiempo, y si no aceptaren, luego se les castiguen con media cántara a cada uno, y se gaste en concejo, y se les vaya castigando, pena sobre pena hasta que acepten, hasta tres cántaras, y seánlo todavía y sea cuando el Corregidor o Juez de este valle para que determine lo que convenga, menos que tengan las causas referidas. Capítulo 2º.- Tributos repartidos. Ytem. ordenamos y mandamos: Que los tributos que estuvieren repartidos en cada tiempo de los Regidores, hayan de dar cuenta y pagarlos y sacar las cartas de pago los Regidores que fueren y cayesen en sus meses y tiempo, porque suelen algunos dilatar el repartirlos hasta que salen, por echar el cargo al que entra sucediéndole, y es en daño de tercero, y tenga este cargo de cumplir cada uno en su tiempo, pena de las costas que se causaren y media cántara de vino para el concejo, y se la ejecute el Regidor presente, salvo que haya causa para dilatar el tal repartimiento. Capítulo 3º.- Foros del monte. Ytem. ordenamos y mandamos: Que los foros de pan y leña que se pagan hoy al presente a Doña Melchora Baro y sus sucesores, que son: seis cargas de pan y veinte carros de leña puestos en la ciudad de León, dando dicha señora y demás descendientes, por cada carro, una libra de pan y 6 cuartos en dinero como siempre ha sido y está aforado para siempre, y mandamos que se lleven antes del día de San Miguel de septiembre y tengan el cuidado de repartirlos y llevarlos los vecinos y asistentes de este lugar, repartiéndolos cristianamente por los hombres apartados, y tengan este cuidado los Regidores de así cumplirse, y han de entregar las cartas de pago a los Regidores que entran por Navidad, y si no lo cumplieren les castiguen a cada uno en media cántara de vino, por la primera vez, y la segunda doblado, y a la tercera en 3 cántaras, hasta que entreguen las cartas de pago de todos los foros y de los del Duque y demás tributos que se han pagado por el año de su tiempo y se pongan en el archivo del lugar, y estando Edición 8/04/03 Pág. 1


repartidos los carros y el día en que se han de llevar a León, lo cumplan los vecinos como estuviere mandado y el que faltare de llevarlo el día señalado, le castiguen en media cántara de vino, salvo que haya tenido alguna desgracia fatal, y la lleve dentro de tres días, debajo de la misma pena y agregándolas hasta que la lleve. Capítulo 4º.- Foros de Vegas Ytem. ordenamos y mandamos: Que los foros de Vegas los paguen las heredades que los tienen, y los que falten los repartan entre vecinos y moradores del lugar, y los lleve a pagar el lugar un año un vecino, y otro de vecindad y ha de estar repartido y cobrado para cuando estuviere el Administrador, que se lleve y el que faltare de cumplir y pagarlo que le toca, sea castigado en un barril de vino, y si no lo llevare y cobrare a quien tocare llevarlo le sean por su cuenta las costas, y si fuese medio pobre el tal depositario, pase a otro vecino adelante, porque será por cuenta de los Regidores; como el avisarlo el domingo en el concejo señalar día. Capítulo 5º.- Tocar a concejo Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera de los Regidores que tocare a concejo para la administración del lugar o si hay algún ministro o despacho o repartimiento de tributos o prendas forasteras o prendas que se resistan a echar ganados del coto, o ir a hacer alguna prenda, tengan obligación los vecinos, habiendo oído la campana, de ir a concejo sin faltar, pena de un azumbre de vino, menos que el tal vecino estare enfermo o en servicio de la iglesia, o tenga oficio público, como juez, procurador, alcalde o barbero o esté ocupado por la Justicia, y esto se entiende que coge esta obligación el vecino que estuviere de la Cruz de las Secadas y de la Puente y del molino del perro y del pontido para hacia el lugar; que oyendo la campana dentro de dichos puestos aunque esté así trabajando, ambos vengan unos y otros al concejo dentro de un cuarto de hora, y cualquiera vecino que pida se castiguen si no viene, el Regidor, acompañado de un hombre, vaya y le saque prenda y traiga el vino a concejo, habiendo primero dejado al otro Regidor o teniente en el concejo porque no se desbarate, y mandamos que no se toque a concejo desde que se haya puesto el sol, salvo que sea para quema del monte o casa habitada, pena de media cántara de vino al Regidor que tocare sin las causas referidas y sea ejecutado.

Dios, ni de la Virgen, pena de media cántara de vino, que luego sea castigado en ella, y si fuere rebelde, doblar el castigo, así de oficio del Regidor como a pedimento de parte y se le saquen las prendas y castiguen en esta forma; y si fuere muy rebelde, dar cuenta a la Justicia, y media libra de cera para el Santísimo, además de las penas, porque habiendo juramentos y alborotos en el concejo nunca se dispone cosa buena; y si el Regidor desamparare el concejo sin dejar teniente, pague media cántara de vino, y que al concejo no vaya mujer ni mozo a beber, pena de un barril de vino, no siendo con gusto de la mayor parte de los vecinos. Capítulo 7º.- El concejo del domingo Ytem. ordenamos y mandamos: Que en todos los domingos del año, después de la misa del pueblo tengan obligación de tocar a concejo y juntarse los vecinos a son de campana, como queda dicho, y allí pregunte por las velas de toda la semana y correr la vara por las casas y esta vara la ha de hacer del Regidor y castigar al que no diere buena cuenta o no hubiere guarda así del monte como del llano, salvo que haya guarda particular, que entonces sólo a él se le pedirá cuenta y si el vecino le acusare al tal guarda justamente, sea castigado a la voluntad de la mayor parte de vecinos, y junto el concejo nombre el Regidor, cuatro hombres desinteresados se aparten del concejo y determinen el gobierno para toda la semana, y sea lo que los tres determinen, si no son conformes, y si no se conforman, se nombre por el Regidor otro para con ello y sea lo que la mayor parte quiere de los cinco, Y cuando hubiere algún tributo que repartir, sea lo mismo de nombrar cuatro apartados, repartiéndolos como mandare la orden, y para esto cualquiera día se puede tocar a concejo para que no se dilaten, y repartidos así los tributos, para cada tributo nombrar un cobrador abonado para que lo cobre, y sólo tenga obligación el tal cobrador de pedirlo una vez a cada vecino o persona que lo deba y se pague dentro de ocho días del día del repartimiento, y si causaren costos de los ocho días arriba, era por cuenta de los que no hubieren pagado, excepto que el tributo que se reparte pida brevedad, que habrá algunos que pidan sólo un día, y cobrados dichos tributos los entreguen al Regidor o Regidores para que vayan a hacer la paga, lo cumplan unos y otros, pena de media cántara de vino al que faltare a este capítulo, y que en un día no se beban tres cántaras de vino para arriba, pena de media cántara al Regidor que lo sacare, porque si hay muchas penas se queden para otro día desocupado para acabarlos de castigar, y así lo mandamos.

Capítulo 6.- Alborotar el concejo Ytem, ordenamos y mandamos: Que hallándose los vecinos en concejo público, ningún vecino trate mal de palabra a otro ni le desmienta, ni jure el nombre de Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Capítulo 8º.- Ausentarse el Regidor

Edición 8/04/03 Pág. 2


Ytem. ordenamos y mandamos. Que ninguno de los Regidores falte de dos domingos arriba de asistir al concejo. pena de media cántara de vino, siendo consecutivos, que se le ejecutará, menos que estar malo, preso, o de cinco leguas fuera del lugar, porque hay algunos que por no asistir y hacer concejo se salen del lugar y dejan tenientes de su mano, y si tal hacen ambos los Regidores del lugar a un tiempo por haber ido a sus diligencias, el último Regidor deje un teniente que sirva hasta que vuelva uno de los Regidores, porque habiendo Regidor dentro del lugar no pueda haber ningún teniente de otro. Capítulo 9º.- Veladores del llano Ytem. ordenamos y mandamos: Que desde que se siembra el pan haya velador, que llaman de llano, y éste sea por la vecindad y el vela avise adelante al vecino que le sigue y si no estuviere en casa, dé el aviso de que le toca la vela a la mujer, hijo o criado y, si estuviere fuera, vele su mujer, hijo o criado, porque no es razón que los que están de asistentes en el lugar velen y guarden los frutos a los que están fuera ganado en vida y teniendo familia en el lugar, y el tal velador que fuere del llano ha de sacar el ganado que estuviere en el pan o prado y traerlo al lugar y avisar al Regidor que lo castigue, que es a la vaca o buey o yegua a dos cuartos a cada uno y el daño de más a más, si el dueño lo pide, y si el velador no lo sacare, sea avisado el Regidor por cualquiera persona que tal ganado está haciendo daño y el Regidor vaya o pene a un vecino que vaya por el ganado que fuere y acompañado de un vecinos saque prenda y castigue una azumbre al velador porque no vela bien. y si n o velare lo restante del día mejor, sea segunda vez castigado y el ganado que se trajere del daño, siendo del lugar, se entregue a su dueño o en su casa a alguno de su familia y se castigue según costumbre el ganado mayor a dos cuartos y el menor a un cuarto y si lo sacare del pan estando ya granado, era a tres cuartos el ganado mayor, y lo mismo paguen los lechones, y si fuere marrana con marranitos hijos al pie, sea doble la pena a seis cuartos, y la cabra y oveja a cuatro y se entiende que el daño, si se pide, siempre se ha de pagar, y si fuere ganado del Regidor o tabernero, sea doble la pena, y mandamos que el Regidor semejantes penas los pueda castigar con uno o dos vecinos hasta dos azumbres y pasando de allí arriba se ha de tocar la campana para que se gastase en público concejo y si fuere rebelde en dar la prenda el Regidor vaya y toque la campana y con dos o tres vecinos le saque al rebelde una prenda de media cántara de vino y le castigue que beban en el concejo y si fuere rebelde todavía, con dos vecinos tirar la puerta en el suelo y lleve su prenda y le castigue hasta tres cántaras y después dar cuenta a la justicia. Y si tratare mal el reo al Regidor y a los compañeros, otra media cántara y se gaste en el concejo y mandamos

Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

que el velador del llano toque el Avemaría al alba desde primeros de abril hasta últimos de agosto, pena de un azumbre de vino por cada vez que no la tocare y luego el Regidor se lo saque y castigue y es porque la gente se levante al trabajo encomendándose a Dios que no crió y ansí mesmo que tocare a la nube cuando la hubiere debajo de la pena de media cántara de vino, y de noche que le asista el velador siguiente, con la misma pena. Capítulo 10º.- Vela del monte Ytem. ordenamos y mandamos. Que se guarde el monte y principal monte la Cota, y que haya dos veladores, que estos se determina el domingo, siempre que éstos anden de vecindad y han de estar en el monte al alba hasta el oscurecer y si se les justifica haber cargado algún carro forastero aquel día o en la Cota a alguno del lugar, pague cada uno media cántara de vino si dare cuenta y si hubiere venido alguno forastero y lo encubrieren y no declararen aquel día o prendaren, paguen dichos veladores tres cántaras de vino y si prendaren a alguno se han de quitar una prenda que se pueda echar hasta tres cántaras o los bueyes o abonar la prenda siendo conocido y luego aquel día han de dar la cuanta y manifestar la prenda al Regidor para dar cuenta al lugar y castigarle, y mandamos que los veladores avisen adelante a la noche y si se detuviere la vela, por cada día de la detención, paguen media cántara y mandamos que todos los vecinos velen dicho monte y se eche la vela al vecino que se sigue como está mandado y si no estuviere en casa, a la mujer, hijo o criado y que busquen persona varón que vaya a velar, como pase de catorce años, esto es si no estuviere el marido o amo en casa y lo cumplan, con la pena de media cántara al que quebrantare este capítulo, porque hay muchos que asisten poco en casa y de esta suerte se excusan de guardar el monte en perjuicio de los demás vecinos, y sólo son excusados el que fuera juez o estuviere independencia del lugar, o guardare las vacas o la vela del llano, y las viudas que tuvieren hijos de catorce años velen como los demás vecinos y no vayan más a velar, pena de media cántara, si no es que vaya el hijo y si estuviere en casa buscar quien, debajo de la misma pena y lo mismo la vela del llano tengan las viudas obligación de velar o rogar al concejo. Capítulo 11º.--Rogar por forastero Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino del lugar pidiere por algún forastero alguna gracia por haberle prendado algún carro, sea castigado en media cántara de vino y si algún forastero viniere a pedir por el carro o carros que le hubieren prendado, se haga la gracia que quisiere el lugar y no se le dé otro carro alguno, y mandamos que no se haga concejo Edición 8/04/03 Pág. 3


por entre semana al menos que haya algún día de santo o se hayan de repartir tributos de S. Majestad, porque no se mal empleen los días de labor, que para esto son los días de santo para hacer concejo y castigar penas, pena de media cántara de vino al Regidor que no cumpliere con este capítulo.

los mismos derechos de arriba y sea preferido el varón a la hembra con tal que el varón no sea el más pequeño, que entonces se guarde hasta que tenga la edad y se administre. Capítulo 15º.- Trocar vecindades

Capítulo 12º.- Pedir merced Ytem. ordenamos y mandamos: Que si alguna persona pidiere merced, como sea forastero, no se le dé leña en la cota, siendo verde, sino en el monte calvo y pague lo que le echare el concejo y para uno y otro se toque a concejo y se nombren hombres para lo determinar, salvo que sea vecino, que a éste se le puede dar verde y seca, aunque sea en la cota con acuerdo del concejo, y siendo para hacer casa se le dé a lo que vieren dos o tres hombres lo que necesita, y por cuanto hay algunos que piden madera para armar alguna casa y después la venden y se la vende, pague una cántara de vino y si otra vez la pidiere, no se le conceda y si algún vecino trajere o mandare venir algún carro forastero a cargar al monte, pague tres cántaras de vino por la primera, y si persigue se denuncie de él y se castigue en las penas de la ley. Capítulo 13º.- Castigar a los del lugar Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino fuere por leña o madera a la cota sin haber pedido merced al concejo y no le ha sido otorgado, pague una cántara de vino y baste la declaración de un vecino que le haya visto y el Regidor la ejecute dando cuente al concejo a son de campana, y si no siguiere al reo de ir a la cota, sea doble la pena. Capítulo 14º .-Vecindades Ytem. ordenamos y mandamos: Que por cuanto este lugar y otros del valle se componen de vecindades, que consiste en tierras y prados y suele alguna vecindad vacar por no haber persona capaz que lo pida, hijo o heredero del difunto o mujer, mandamos que si sucediere vacar alguna de esta forma, se ponga al pregón, quién más da de renta por ella y se guarde hasta 14 años para el hijo o heredero del difunto y no se le trueque ni cambie teniendo estado o siendo capaz el heredero se le entregue pidiéndola con tal que no tenga otra y dando los derechos a los nombrados, que son dos cántaras de vino, cuatro hogazas de a cuatro libras y no más y este cargo sea de los Regidores que son y fueron al tiempo que murió el que la goza la dicha vecindad y de lo contrario el heredero, hijo, se valga de la justicia, y cuando muriere algún vecino, si deja mujer, se le dé la vecindad, y si no la tiene o muere la mujer y no tiene marido y tiene hijos mayores de edad que la puedan gobernar, se dé al hijo varón mayor, y pague Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino trueque para siempre heredad alguna de su vecindad con otro vecino, pena de tres cántaras de vino para al concejo y sea nulo el trueque, porque suele haber algunos que por ser pobres truecan algunos pedazos de la vecindad que tienen a otros vecinos y suelen algunos tener grandes vecindades y otros cortas demasiado en perjuicio del lugar y de lo que puede suceder, que de vecindades se suelen hacer propios y las heredan y enajenan en grande perjuicio del lugar y de la conservación de él y si sucediere que alguno o algunos quisieren hacer alguna permuta por conveniencia de ambos, sea el lugar avisado y dos vecinos que lo contradigan, sea nulo el trato, sobre que les encargamos la conciencia y que no haya engaño y mandamos que si vacare alguna vecindad donde no hubiere heredero forzoso, se dé la tal vecindad al que no la hubiere estando casado aunque haya rogado primero mozo soltero, porque primero es el casado que el mozo soltero, menos que quiera ser vecino y contribuyere con el concejo Capítulo 16º.- Cortar encinas Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino ni habitante del lugar corte árbol de encina, pena de media cántara, porque se necesitan para la conservación del ganado menudo y en tiempo de invierno sólo se pueden podar para que al pie de la encina coma el ganado dos ramas de cada encina, como no sea la guía y lo que así estuviere seco no venga en carro si no a cuestas algún pobre, porque en el carro suelen traer dentro verde, debajo se la misma pena Capítulo 17º.- Tributos a los habitantes Ytem. ordenamos y mandamos: Que los que no fueren vecinos o medio vecinos de este jugar, tengan obligación en cuanto a pagar tributos, sólo paguen la cuarta parte que pagare un vecino si se es cota de vecindad y sólo han de pagar la cuarta parte en la sisa, alcabala y foros del lugar, como son el pan y leña, que éstos llamamos foros y son como forasteros que se vienen a vivir a este lugar por valerse de los oficios que saben y personas naturales del lugar, que como dicen viven sobre sí, y ésta se ejecute, pena de media cántara de vino al que no consintiere en este capítulo, así del parte del Regidor como del que lo deba pagar y tengan obligación estos habitantes de ir a la puente y fuente como vecino y no a otra Edición 8/04/03 Pág. 4


facendera, salvo la de las dos presas que viene del valle y estos habitantes no ha tener ningún ganado mayor ni menor ni labranza. Capítulo 18º.- Presas del valle Ytem. ordenamos y mandamos: Que por cuanto hay dos presas o regueros que salen del reguero del valle, el uno que va por detrás del campanario y el otro por detrás de las casas y huertas del barrio de pasado el pontón, mandamos que por cuanto es útil y provechoso para la conservación del lugar y regar las huertas y huertos, y lo que Dios no quiera, si sucede un incendio en el lugar, por ser cosa fatal, queremos que dichos arroyos o presas estén limpios y desocupados y se abran el primero día de abril; en esta forma el reguero que va por detrás del campanario lo han de limpiar y sacar el agua todos los vecinos y moradores que vivieren del pontón del valle para arriba hasta en derecho del campanario, y de allí adelante le conformen los vecinos que más lo necesitaren; y el reguero de abajo que va por detrás de las casas del barrio de abajo, tengan obligación de limpiarlo y sacar el agua todos los vecinos que viven del pontón para abajo y moradores hasta la esquina de la huerta que al presente goza Domingo de Robles y de allí adelante le conformarán los que lo necesiten, y sea esto también el primero de abril y tenga obligación el Regidor de aquel día de tocar la campana para dicha facendera y al que faltare de ir cada uno a su presa, le castigue con una azumbre de vino y el Regidor o Regidores si no lo hacen, el lugar les castigue con una cántara de vino y cumplan todavía con esta obligación, menos que sea día de fiesta, que entonces será el primero día de labor, y esto es por convenir al bien común del lugar y de lo contrario dar cuanta a la justicia, y así lo mandamos.

Miguel, cuando se saca el agua, no tengan los forasteros obligación de traer carro, mas que sus personas y azadas y si fueren rebeldes en pagar los forasteros no se les dé agua a sus heredades aunque tengan venta con agua, porque no hay razón que sean más señores que los propios del lugar, y de lo contrario valerse de la justicia y el que fuere al puerto y no trabajare, sea castigado como si no hubiera ido y para esto el Regidor o Regidores nombren dos hombres que miren los que faltan y no trabajan y cuando se fuere al puerto, se avise a los de afuera del lugar, como es costumbre, y tengan las presas desocupadas, así las cabeceras como las que están por donde se riegan otros prados, debajo de media cántara de vino, que a pedimento o de oficio les castigará el Regidor Capítulo 21º.- Ir a la puente Ytem. ordenamos y mandamos: Que si se cayere o llevare el río la puente que pasa para Santo Tirso, el Regidor o Regidores, ora a pedimento de algún vecino o sin pedimento, tenga la obligación que luego llame a concejo y vuelva a juntar la madera y pene a todos los vecinos para que vayan con sus bueyes y carro a juntarla, y el suyo el primero, y desque junta, que puede tardar en juntarse dos días, después juego que baje la agua, ora de pedimento o de oficio junte sus vecinos y hagan la puente lo más presto que se pueda para conservación del lugar, y el que faltare se le eche un barril de vino como haya oído la campana, aunque vaya fuera, y a esto de hacer la puente vayan también los habitantes y moradores del lugar, y la madera que faltare, nombre hombres el Regidor para que vayan por ella a la cota, y lo mismo mandamos para ir a componer la fuente del lugar y lo mismo la pasadera o otro camino nuevo del lugar.

Capítulo 19º.- Acuerdo del lugar

Capítulo 22º .- Poner árboles

Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquier cosa que se acuerde en el concejo público por la mayor parte de los vecinos, como convenga para el bien común del lugar, sea ley y costumbre y cuando hubiere duda, el Regidor lo tome por votos y a donde fuere la mayor parte, eso sea, porque suelen suceder muchas cosas que no estarán en las ordenanzas, y así lo mandamos.

Ytem. ordenamos y mandamos: Que cada vecino ponga cada año en el mes de marzo seis árboles o los más que pudiere, frutales o no frutales en sus heredades o en propios del concejo, con tal que no impidan alguna pasara, y que cada vecino tenga huerto de berzas y siembre legumbres; como son habas, alverjas y nabos, pena de media cántara de vino al que lo tuviere y plantare y esto lo castiguen los Regidores por si es a pedimento de algún vecino, y así lo mandamos por ser útil al pueblo y se quiten muchos de pedir o hurtar de los huertos o nabares de los demás vecinos y si ni tuviere donde los sembrar pida en público concejo que le señalen bago, porque dondequiera se puede hacer bago de nabos con acuerdo del concejo y se hicieron como es de costumbre para ganado mayor y lo menor lo guarde el pastor, porque será castigado el que fuere rebelde el

Capítulo 20º.- Robo del puerto Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando se vaya al puerto por estar robado y se haya menester sacar el agua a la primavera, vengan a dicho puerto todos los vecinos, como es costumbre, con sus bueyes y carro, lo mismo cualquiera forastero que tenga heredades regantías en el término del lugar, pena de media cántara de vino al forastero como al del lugar, y a San Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Edición 8/04/03 Pág. 5


cumplir este capítulo se le castigue hasta dos cántaras de vino Capítulo 23º.- Sembrar fuera de bagos Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino pueda romper y sembrar en el monte por espacio de cuatro cosechas sin pedir licencia y de allí arriba ya deba pedir al lugar y estando en bago conformando con las demás tierras no deba cerrar la tierra y si estuviere fuera de bago la deba guardar por su cuenta y si los ganados la comieren, no se deba pagar salvo que se hubieren echado maliciosamente, que entonces deberá pagarlo, así por estima como por querella, porque hay pobres que no tiene dónde sembrar. Capítulo 24º.- Visitar piérgolas Ytem. ordenamos y mandamos: Que por cuanto suelen suceder muchas desgracias de lumbre en algunos lugares por falta de registro de cocinas y piérgolas y hornos, mandamos que dos veces en el año se visiten las piérgolas y los hornos, que será al tiempo por las pascuas de navidad de Nuestro Señor y por Pascua del Spíritu Santo y será en esta forma; el Regidor que entra a la navidad nombre a cuatro hombres vecinos y que éstos anden por las casas y registren las piérgolas y los hornos y la que hallaren rota o con lino o paja o yerba encima o el horno roto o mal compuesto, le castiguen al dueño en media cántara de vino y el horno lo derriben y le pongan pena de tres cántaras, que lo componga y lo mismo la piérgola y que no ponga el ella cosa de peligro porque por no hacer esto se suelen perder algunos lugares y si el Regidor conociere que no hacen la visita y declaren el daño que han encontrado, les castigue en una cántara, aunque sea a pedimento de parte y si fuere omiso el Regidor en el cumplimiento de este capítulo, pueda el concejo castigarle en una cántara y si tuviere la cocina o horno el Regidor con alguna de estas tachas, se doble la pena de que a todos se le carga la conciencia y que dará a Dios la cuenta

Ytem. ordenamos y mandamos: Que si alguno de fuera del lugar pidiere la vecindad ora porque tiene hacienda en el lugar ora porque se case aquí o por venirse aquí a vivir con su familia, no siendo del Valle, mandamos que se le dé la vecindad pagando por la entrada lo que se acostumbra, que son tres cántaras de vino, tres panes de a cuatro libras y un queso con calidad, y condición de que sea hijodalgo y que pruebe su calidad dentro de cuatro meses, y si no probare dentro de este tiempo, se tenga sólo por asistente y no vecino, salvo que sea de la Jurisdicción y sea de sangre conocida, y para probar su calidad han de ir dos vecinos del lugar y un escribano a su tierra a ver y reconocer y sacar y traer un tanto de los padrones y justificarlos al concejo y , viendo que vienen buenos, sea tenido por hijodalgo, y ha de pagar a cuatro reales cada día a cada uno de los hombres que fueren a la provanza, salvo el vecino que llevara los derechos que manda su arancel y ha de ser teniendo ganada la parte provisión de la sala. Capítulo 27º.- Dar lumbre a niños Ytem. ordenamos y mandamos: Que no se dé lumbre a niños que no pasen de siete años y que no se lleve entascos por el peligro que suele haber; quien lo diere sea castigado en un barril de vino y baste que cualquiera vecino lo pida, y que no se amase de noche, debajo de la misma pena, porque son peligrosos los amasados de noche, salvo que haya grande necesidad, como haber invierno. Capítulo 28º.- Prendas del ganado Ytem. ordenamos y mandamos: Que si se hiciere alguna prenda del ganado menor forastero, andando rebaño, pague cada señal quince cuartos y el daño de más a más, y si anduviere en pan o prado, y si fuere ganado mayor, como vecera de vacas, yeguas o jatos o lechones, paguen los mismos quince cuartos , sin el daño, y siendo ganado sin pastor a dos cuartos cada cabeza la mayor y a cuarto la menor y si anduviere el amo con ello, pague una azumbre de vino y se traigan al lugar hasta que paguen el daño y la pena en casa del Regidor o velador del lugar.

Capítulo 25º.- Ofrecer caridad Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera persona que tenga casa en el lugar y asista en él como habitante por más de un año continuo, tenga obligación de llevar a la iglesia y ofrecer caridad el domingo que le tocare, pena de media cántara, que se le ejecute luego y todavía la ofrezca. Capítulo 26º.- Pedir vecindad forastero

Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Capítulo 29º.- Vecera de vacas Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de vacas y ande la vecera de vecindad, no habiendo vaquero que las guarde por concejo y que se guarde un día por cada cabeza de las que van al monte y que los jatos que llaman arrimadizos los echen con las vacas y se guarde de ellos, pena de una azumbre de vino por la primera y a la segunda doble, y ha de salir la vecera al salir el sol y ha de estar a este hora el pastor ya en el puesto por donde salen, y estando la mayor parte de las vacas juntas, si a la hora dicha no Edición 8/04/03 Pág. 6


estuviere allí el pastor, se le eche un barril de vino luego ora sea a pedimento de parte ora sea de oficio del Regidor y que vaya a guardarlas el mayor o el más suficiente de casa y que vengan después de puesto el sol y si perdiere alguna vaca o jato por mal cuidado que traiga la señal y avise al dueño de la res para que vaya por ella, no desamparando la vecera, y que las vacas nunca se queden de las mieses abajo, pena de un barril de vino, porque por mala guarda se pierden muchas y no se dejen abajo hasta que esté ya el pan en las eras o sea por acuerdo del lugar y el que las dejare abajo sin acuerdo del lugar, pague media cántara sea a pedimento o no o de oficio del Regidor y que se les echen cencerros y cuando sea mandado, con la pena que pusiéramos, y si alguna res no se pudiera aquedar no tanga obligación el pastor de desamparar la vecera para acudir a ella sin dar cuenta al amo para que la enseñe y por cuanto conviene que esta vecera de vacas y las demás que van al monte por andar los vecinos cerrando tanto por el valle, mandamos que un año salga por detrás de la iglesia a la lomba arriba y vayan a caer por cima de la ermita de S. Justo?, y otro año por vallín pequeñín a la lomba arriba hasta caer a los mieses o a las barreras si no tienen falta de agua y volver por el mismo camino, poco a poco, por los pacederos de ganado, tiene menos trabajo y van y viene corriendo, y así lo determinamos y mandamos, pena de media cántara de vino al que las llevare por otra parte no siendo por las dichas, menos que no haya frutos que recoger en el valle y si no conviene vayan por donde parezca al lugar.

ha de salir luego así que esté junta la mayor parte, debajo de la pena de un barril de vino y si se fuere al daño, pague el pastor la pena y si alguno o algunos no fueren quietos, se les eche pielgas?, que será acordado en el concejo con su pena, y cuando pariere alguna, pueda andar ocho días por entre los panes y caminos y no más tiempo, que si pasa se castigue en un barril de vino o si hiciere daño la pague y lo mismo pueda andar una vaca parida andando con pastor y sola

Capítulo 30º.- Vecera de yeguas

Capítulo 32º.- Vecera de marranos

Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya todo el año vecera de yeguas lo mismo que de las vacas y que guarden un día por cada yegua y por la potra llegando a tener un año, que siempre se cuenta el día de San Juan de junio y este vecera ha de ir por donde las vacas para ir para el monte detrás y para venir delante y si sucediere algún daño por mezclarlas con las vacas, lo pague el pastor, como más un barril de vino para el concejo porque las ameció y en ameciéndose lo deba pagar suceda bien o mal y si alguno quisiera dejar alguna yegua abajo, debe rogar al concejo y traer pastor con ella y si sucediese quedarse de las cuatro partes de la vecera, las tres abajo, mandamos que rueguen todos y si no, no se les obligue a los quedan abajo a guardar las que van al monte y se advierte que aunque se quede abajo alguna yegua por haber rogado, no por eso se excusa de guardar la vecera del lugar, no siendo como queda dicho de guardarse las tres partes abajo y quedándose abajo todas, haya vecera en forma y si algún vecino no quisiera guardar por decir las trae aparte, no rogando, las ha de llevar al monte y unos y oros lo cumplirán, con pena de media cántara, y se advierte que el pastor

Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de marranos luego que se ha pedido por dos o tres vecinos en el concejo y éstos se junten en donde los jatos y en la misma conformidad, porque de llevarlos de casa en casa se maltratan así éstos como los jatos por conocer cada día casa nueva y puesto y de éstos se debe guardar a ocho días quien haya traído marrano y lo tenga en casa y no se excuse de guardar y éstos no se traigan a sestear porque se quedan muchos a las tardes y se suelen ir a hacer daño y luego hay pleitos si se echó pena al pastor, y éstos un año se lleven pasado la puente y otro pasada la Cruz de las Secadas y para los Quiñones y hacia el Valle con tal de que no hocen los prados y mandamos que los marranos que, si se hallaren hozando algún prado, sea castigado en dos cuartos la primera vez y a la segunda tres y así ir doblando hasta que los deshociquen, y esta vecera ha de salir a juntarse cuando los jatos y si se hallare alguna marrana de cría con los hijos en el daño, pague una azumbre de vino y el daño y esto se advierte a los veladores y si algún marrano se hallare de noche en las tierras cuando se trilla, pague seis cuartos de noche y dos de día y esto

Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Capítulo 31º.- Vecera de jatos Ytem. ordenamos y mandamos: Que la vecera de jatos salga luego detrás de las vacas y éstos se junten al pan del valle porque si se llevan a casa del pastor suelen tenerlos hasta el mediodía encerrados, y allí se junten y estando la mayor parte junta los lleve el pastor a comer y si no lo hiciera luego estando la mayor parte junta, se castigue al pastor en una azumbre a pedimento de parte o si él y, juntándose allí, siempre hay ? de como se lleva a la vecera y de allí los llevará para el pasto acostumbrado y si los trajere acorralados en alguna parte, sea castigado el pastor y en tiempo de verano los traiga a siesta cuatro horas no más a una casa y luego a buena hora los vuelva a sacar y los lleve a comer donde acordare el concejo el domingo y si perdiere alguno por mala guarda, lo pague como en las demás veceras y si fueren al daño, pague una azumbre de vino de pena, que sea uno o dos o tres o toda la vecera, solo pague con un azumbre y si fuere rebelde, dos.

Edición 8/04/03 Pág. 7


cada cabeza y lo mismo otro cualquiera animal de yegua, vaca o buey o jato, como está ya mandado. Capítulo 33º.- Vecera de bueyes Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de bueyes de labranza y que éstos se guarden por dos vecinos y se ha de hacer vecera entrando mayo luego que sea pedido por tres o cuatro vecinos porque suelen algunos traerlos por entre los panes y comen los frutos y éstos no quieren que haya vecera por esta razón y si alguno no los quisiera echar a la vecera, los lleve por donde la vecera, pena de un barril de vino, que sea castigado y si fuere rebelde, doblar la pena y de allí dar cuenta a la justicia, y esta vecera se deberá ajuntando hacia la parte que han de salir, ya decimos hasta que se acaben de llevar los frutos a las eras. Capítulo 34º.- Vecera de cabras Ytem. ordenamos y mandamos: Que si no hubiere quien traiga pastor o pastores aparte con el ganado cabrío y ovejuno, haya vecera por vecindad y esto se entiende que hasta seis cabras o cabezas se guarde medias corridas y de allí arriba corrida entera y vayan dos pastores con la vecera y si se perdiere alguna o la llevare el lobo, la pague el pastor si no trae señal y vaya el mayor o el de más habilidad de casa con el otro, pena de un barril de vino y se entiende que el pastor tenga culpa. Capítulo 35º.- Vecera de cabritos y corderos Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de cabritos y corderos y ésta se comience el lunes de la flor y dure hasta primeros de julio y éstos se guarden por dos vecinos, teniendo seis, guarden a medios caminos de allí abajo como las cabras y ovejas y de allí arriba a camino entero con el vecino que le tocare y éstos los puedan traer a siesta hasta primeros de julio y si perniquebraren alguno, lo pague el pastor, y los lleven a roer y si no quisieren salir a ellos para el día requerido, el Regidor lo mande a pedimento de parte o sin él y los obligue con la pena de media cántara de vino. Capítulo 36º.- Vecera de marones Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de marones desde los primeros de julio que se desbarata la de cabritos y dura hasta el día de S. Simón y éstos los guarden los vecinos que tuvieren ganado menudo y estos marones de lana y de pelo se han de nombrar por Santiago o antes de Santiago por dos hombres que nombrare el concejo o Regidor y el que fuere nombrado no se cape, pena de media cántara de vino y si algún vecino prestare algún semental fuera del Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

lugar sin licencia del concejo, pague media cántara de vino y lo vuelva luego para el lugar y se tenga hasta que el lugar lo necesita y esta vecera se ha de guardar en esta forma referida; cada vecino un día hasta el dicho día de S. Simón y si no les diere buen pasto, sea castigado en un azumbre luego que sea pedido por algún vecino. Y si alguno se perdiere lo pague y ha de guardar cualquiera vecino que tenga ganado aunque no tenga semental nombrado, porque habrá alguno que no se le pueda señalar por no ser de traza. Capítulo 37º.- Toro Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya toro en el lugar y que se nombre como es costumbre y éste no se castigue aunque se vaya al coto, salvo que se vaya al pan, que entonces será castigado, y cualquiera vecino que lo necesitare para alguna vaca, lo lleve y si el amo trabajare con él, le dará una res el que lo llevara para trabar entre tanto el amo hasta que se desocupe y no se dé fuera del lugar, debajo de la pena de media cántara de vino y tampoco se debe guardar de él y a éste no le cape el dueño hasta que haya fenecido el año, debajo de la misma pena. Capítulo 38º.- Coto boiriza Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya coto para los bueyes, que llaman boiriza, y éste se haga donde determinare el concejo, pues es para la conservación del lugar y buena administración de justicia. Y ansí mesmo mandamos que haya coto en las vegas, que en la de abajo dure desque se siega la yerba hasta que ocho vecinos comiencen a trillar y ésta se ha de echar a ella sólo los bueyes que trillan y no otro ninguno que estare abajo, se guarde sólo para los bueyes que trillan y si se da un poco de entrada a la vecera de los jatos, y la vega de arriba se guarde desde que se siega hasta el día de Nuestra Señora de septiembre y entonces se echará con orden a par de bueyes o a dos el que labrare con ellos y no otro ganado hasta pasados ocho días, que se dará entrada a otro ganado como lo determinare el concejo y el que no guardare esta costumbre, pague media cántara de vino, y si de noche, después que el Regidor haya tocado a recoger, si se hallare algún ganado en el coto, se le castigue una azumbre de vino por la primera noche y a la segunda doble. Capítulo 39º.- Rompimiento del coto Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino por sí o sus familiares rompiesen el coto forzosamente con sus ganados, pague tres cántaras de vino si se hallan con el ganado y si prosiguiere se dé cuanta a la justicia, porque el dicho coto se queda para el ganado de la labranza para hacer la sementera.

Edición 8/04/03 Pág. 8


Capítulo 40º.- Otoños Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino pueda hacer un prado de otoño y cerrarlo y guardarlo por su cierro con Provisión Real o sin ella, por ser cosa que conviene para la conservación del lugar, con tal que el dicho prado no quite entrada ni salida y no sirva de estorbo para pasar los ganados al término a pastar, y que el otoño sólo lo pueda gozar el vecindario del lugar, y no lo pueda gozar ningún forastero, aunque ruegue y lo pague, por no convenir al lugar y los que hicieren dichos prados de otoño los hayan de guardar por su cierro y si cogieren algún ganado dentro, no lo maltraten, menos que sea metido de malicia, que, siendo así, se puede querellar del dueño del ganado. Capítulo 41º.- Hacer tabernero Ytem. ordenamos y mandamos: Que tres domingos antes del día de S. Miguel de septiembre se ponga la taberna a quien por menos la sirviere y si hay remate el día de S. Miguel al mejor postor y éste ha de servirla por todo el año y si se pusiere uno, dos o tres meses antes, siempre se entienda ha de ser de S. Miguel de septiembre a otro día del dicho santo y mes y remátese al mejor postor por todo el año y dando un fiador abonado y el tabernero obligado tenga obligación de fiar a cada vecino una azumbre de vino y no más por ocho días, y pasados lo ejecute y tenga dicho tabernero obligación de tener todo el vino que pidieren los Regidores sobre prendas abonadas que valgan el tanto que importa el vino y pasados quince días pueda el tabernero vender y rematar las prendas con autoridad de la justicia y dando cuenta a los dueños primero, y mandamos que dicho tabernero pueda meter los bueyes con que trae el vino sólo el día que va para Campos por vino y el día que viene con ellos y si pasara de este término, pague el doble la pena que los demás vecinos de sus ganados, como también los del Regidor si hacen daño y si alguna vez se resistiese el tabernero a dar vino, con dos o tres hombres el Regidor le saque prenda y castiguen en media cántara, y habiendo tabernero obligado, como tenga vino notable, ningún otro vecino pueda vender sin su licencia, menos que sea por la medida mayor que pechemos y cántaras por la mayor cualquiera vecino puede sin incurrir en pena. Capítulo 42º.- Pasadera Ytem. ordenamos y mandamos: Que todos los años los Regidores junten los vecinos y compongan la pasadera y pontones que van a la puente para que pasen las veceras a gusto, y la de afuera se limpie para pasar los carros y esto sea en el mes de abril y estarán obligados así lo hacer los dichos Regidores Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

por sí o por pedimento de algún vecino y de no lo hacer se dé cuenta a la justicia y lo mismo deben hacer para hacer los demás caminos foreros del lugar en tal mes y obliguen a ir por penas vinales a los que se excusaren y castigarles como a los que van a la facendera y no trabajan y esto se avise el domingo para ir a dichas facenderas. Capítulo 43º.- Oseras Ytem. ordenamos y mandamos: Que se pongan oseras que aqueden el ganado, una junto a la iglesia y otra al salir del lugar hacia La Cándana, ésta de vecindad y concejo y que se cierren los pulgares de forma que todo aquede el ganado, debajo de la pena de un barril de vino, por lo que lo contrario se hiciere y si le parece al Regidor pueda a cada vecino señalarle un varal de la calzada de la pasadera para que lo componga y sirva para medios años. Capítulo 44º.- Cerrar fronteras Ytem. ordenamos y mandamos: Que se cierren las fronteras luego que sea acordado en el concejo y las primeras sean las que están a la orilla del Camino Real y que se les ponga la pena acostumbrada, que es a cuarto la primera vez y a dos la segunda y a tres la tercera y así se irán subiendo penas y declaramos ser frontera cualquiera casa o huerta de cualquiera particular y si por mal cerrado se hiciere por allí el daño, pague la pena que deba la res que entrare al daño. Capítulo 45º.- Facenderas Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando se saca el agua del puerto cada particular tenga limpia la presa de la cabecera de su prado y las facenderas hechas según se acostumbra y estarán nombrados vistores para esto, debajo de la pena de una azumbre de vino por cada día que no estuviere limpia desde se mande, y el lugar tenga obligación de hacer los brocales de las presas de camino que se vaya a echar el agua. Capítulo 46º.- Asistir enfermos Ytem. ordenamos y mandamos. Que si sucediere haber algún enfermo de peligro en el lugar que no tenga familia que le asista, el Regidor, siendo avisado por cualquiera vecino, mande por pena de media cántara le asistan de vecindad dos vecinos de noche y dos de día y se le saque limosna si no tiene con qué se sustentar y si fueren omisos los Regidores, se dé cuenta a la justicia para que los multe por faltar a esta obra de caridad, que sea vecino el enfermo o que no lo sea, sea asistido como va dicho y para enterrarle Edición 8/04/03 Pág. 9


asista una persona mayor de cada casa, pena de una azumbre de vino.

presas, pena de un barril de vino, y se pueda abrir sin caer en pena.

Capítulo 47º.- Mujer sin toca en la calle

Capítulo 53º.- Regar bago

Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera mujer, estando ya velada y casada, no salga a la calle sin toca o cobertura y si saliere sea castigada en una azumbre de vino a pedimento de parte o sin él, porque van contra la honestidad y desprecio del estado que Dios les dio.

Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando hubiere un bago de servendos o tempranos, vaya todo el lugar a sacar el agua para regarlo, pena de un barril de vino al que faltare y el Regidor, a pedimento de cualquiera vecino, toque para esto la campana y vayan a dicha facendera.

Capítulo 48º .- Mesón

Capítulo 54º.- Quitar el agua de los prados

Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya mesón en el lugar y panadería para los pasajeros y que se dé al mejor postor con esta carga de tener yerba y paja y cebada para las caballerías y pan para la gente, y éste se ponga cuando la taberna y si no lo hay los Regidores cuiden de tener esta prevención

Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino ni forastero quite el agua de otro desque se ponga el sol desde abril hasta junio, pena de media cántara de vino que se ejecute al dueño del prado que traiga el agua, porque desta suerte, quitándose la agua fuera de hora, se hielan los prados, y esto ha de ser con declaración de dos vecinos de cómo se quitó el agua desque puesto el sol.

Capítulo 49º.- Ganado de afuera Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino que trajere ganado de afuera, de cualquiera ganado que sea, lo enseñe a dos vecinos antes de entrar en casa, porque vean si trae alguna enfermedad contagiosa, y esto lo haga pena de una azumbre de vino que le puede castigar el Regidor y los daños.

Capítulo 55º.- Quitar sebes Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera persona que se coja o quitando o deshaciendo alguna sebe que no sea suya o tenga licencia del dueño, se le castigue en un barril de vino a pedimento de parte o de oficio del Regidor.

Capítulo 50º.- Criar perros Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino que tuviere de seis reses para arriba y de dos docenas de ganado menudo, críe perro para guardar el ganado y que sea mastín, pena de media cántara de vino y que lo busque dentro de un mes y si en este tiempo no lo hubiere buscado, se le ejecute y se le ponga doble la pena por otro tanto tiempo y fuera castigado hasta que lo tenga y se harán estos castigos de oficio del Regidor o a pedimento de parte. Capítulo 51º.- Vaca o yegua enferma Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino tuviera algún buey, vaca o yegua enferma o coja, la pueda traer por los linderos y caminos por ocho días y de allí arriba pidiendo licencia y con pastor suficiente, menos que sea mal contagioso, que entonces pida pasto y si no, será castigado. Capítulo 52º.- Presas para regar Ytem. ordenamos y mandamos: Que en el bago que se siembra lino y carricasa, se dé la presa por las tierras unas a otras y no se aren ni cierren dichas

Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Capítulo 56º.- Hacer era en el campo Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino pueda hacer era en las eras donde se acostumbra con que la era que tiene y ocupa cada año la deje barrida y limpia para otro año, y si no la barriere y dejare limpia para otro año, pierda el derecho y sea castigado en una media cántara de vino y esto ha de ser después de dos días que haya levantado de eras el dicho y nombrara el Regidor dos vistores después que levantaron todos las eras para que vean la que no queda limpia y le castigue y si hallare algún marrano hozando en dichas eras, sea castigado porque conviene que el suelo esté limpio y sin pozos y no se lleven lechones a las eras en cuanto tuvieren pan, pena de seis cuartos. Capítulo 57º.- Segar en prado ajeno Ytem. ordenamos y mandamos: Que si alguno fuere a segar o apañar a prado ajeno o cabecera que no sea suyo antes de segarle la yerba el dueño del prado, pueda quitarle el cesto o la quilma y la foz y dar cuenta al Regidor que le castigue a su pedimento en un azumbre de vino siendo de día y de noche un barril de vino y lo mismo sea el que lleva los bueyes Edición 8/04/03 Pág. 10


a pastar a la cabecera del prado ajeno se le castigue en la misma pena porque hay algunos que a cuanta ajena sustentan los ganados y lo mismo sean castigados los que cogieren robando alguna huerta de noche, como sean camuesas o peras, y lo mismo sea los que cogen en huertos nabares y titales paguen una azumbre de vino de día y dos de noche y se le puede quitar las prendas.

Pedrún y Pardavé y Lugán, un domingo para una parte y otro para otra y no falte ningún vecino de ir o persona varón mayor de catorce años y si conviene que fueren después de misa como fuere acordado, pena de media cántara de vino al Regidor que a esto faltare y al vecino que no fuere como hijo o criado de viuda, un barril de vino oyendo la campana y estando en el lugar, no estando enfermo en cama.

Capítulo 58º.- Hacer concejo desque pone el sol

Capítulo 63º.- Vender leña en casa o en el valle

Ytem. ordenamos y mandamos: Que después de puesto el sol no se toque a concejo y lo que se acordare desque puesto, sea nulo y a los Regidores no se les pueda hacer pedimento ni ellos deban administrarlo, pena de media cántara de vino al que hiciere lo contrario y de dar cuenta a la justicia

Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino venda carro de leña en casa ni en los lugares del valle si no es en la ciudad de León o Mansilla o en otros lugares de aquellas jurisdicciones, salvo que en el campo se le haya quebrado el carro o descompuesto, pena de una cántara de vino por la primera y a la segunda vez se irá doblando.

Capítulo 59º.- Quemas del monte Ytem. ordenamos y mandamos: Que si hubiere quema de monte, el Regidor toque la campana y vayan todos los vecinos a matar la lumbre, pena de un barril de vino al que no fuere luego y para esto no hay ninguno privilegiado y si se averigua quién puso fuego, se le echará tres cántaras de vino y si fuere pastor que pague su amo la pena a cuenta de la soldada y si fuere mucho el daño, se estime y si tiene caudal que la pague el reo.

Capítulo 64º.- Libro de cartas de pago Ytem.- ordenamos y mandamos: Que haya en el lugar un libro en folios de cuartilla de tres o cuatro manos de papel en donde se vayan asentando todas las cartas de pago de los tributos que se pagaren del lugar y éste esté en poder de los Regidores y cuando se vaya a pagar, se lleve para que en el dicho libro se asienten las cartas de pago, y en llenándose, se compre otro. Capítulo 65º.- Ganado que se muere

Capítulo 60º.- Leer las ordenanzas Ytem. ordenamos y mandamos: Que todos los años el primero de enero se lean estas ordenanzas en público concejo para saber sus capítulos y cómo se han de gobernar y se lean el tanto que estuviere en el archivo y otro tanto se puede andar por mano de los Regidores para que sepan cómo se han de gobernar, pena de media cántara a los Regidores que no las leyeren o manden leer cada año y el que las leyere le conviden los Regidores nuevos con media azumbre. Capítulo 61º.-Prendas del monte Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera persona del lugar que haga alguna prenda en el monte de día o de noche, sea o no vecino o que sea velador, lleve la mitad de la prenda y la otra mitad para el concejo y si la ocultare de doce horas arriba , pague tres cántaras de vino al concejo.

Ytem. ordenamos y mandamos: Que si se muriere alguna res de ganado mayor, tenga obligación el Regidor a repique de campana de ir con el pueblo a sopozarla al puesto acostumbrado, y si el amo de la res le quitare el pellejo, la lleve y sopoce a su cuenta, pena de una cántara de vino, y esto se entiende si se muere de mal contagioso. Capítulo 66º.- El ganado merino por la Cañada Ytem. ordenamos y mandamos: Que el velador o guardador del llano y otro cualquiera vecino que pene el Regidor ayuden a salir el ganado merino del término del lugar, no yendo por la Cañada Real acostumbrada, o que quiera hacer noche el término del lugar en heredad de algún vecino y se pongan señales por donde deben caminar, pena de barril de vino a todos. Capítulo 67º.- Castigo de carros en el monte

Capítulo 62º.- Correr lobos Ytem. ordenamos y mandamos: Que todos los domingos del mes de mayo el Regidor, al alba del día, toque la campana y vaya con todos los vecinos de montería y corra el término hasta llegar al término de Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera carro forastero que se prendare y cargare en el monte calvo, como sea de La Mata, Sopeña, La Cándana o de nuestra jurisdicción, no se le eche más que una

Edición 8/04/03 Pág. 11


cántara de vino y si fuere en la cota, tres cántaras de contado o lo que el lugar determinare.

por la rodera y ver en qué lugar y casa entró dicho carro de leña, yendo de nuestros montes, y se castigue con la pena acostumbrada, que son diez y ocho reales de día y de noche doble, o uno de los bueyes.

Capítulo 68º.- Presa del puerto Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún que sea o no vecino estorbe poniendo balsas u otros árboles el corriente de la presa mayor que viene a los molinos y se riegan las vegas, pena de un cántaro de vino y si fuere contumaz, doblar las penas.

Capítulo 74º.- Faltar ganado Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando faltare alguna persona o ganado y la hayan ido a buscar de noche por algunas personas, en pareciendo o habiendo llegado, se dé así tres campanadas en señal de que ha aparecido y estar en casa.

Capítulo 69º.- Pedir leña para forastero Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino pueda pedir leña para forastero por sí propio ni la deje llevar de su corral, ni la venda menos que lleve un carro de regalo a algún amigo de leña o cepas por fiestas o sea hijo o padre a quien la diere, pena de una cántara de vino, o sea a trueque de pan o legumbres, que por esto se podrá dar en casa y ha de ser a vista del Regidor y no pasen de tres carros arriba al año. Capítulo 70º.- Sacar la vara Ytem. ordenamos y mandamos: Que los Regidores o vareros, pasados ocho días después que se haya cortado la vara, no puedan sacar las tales prendas, pena de media cántara que pague el Regidor, que pasado dicho tiempo, sacare dichas prendas y las restituya, porque en los ocho días tiene tiempo para sacarlas bastante.

Capítulo 75º.- Cota para la puente Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya cota de madera para hacer la puente y esta cota sea la vallina de pago frente a la puente de aguas vertientes adentro y así hasta la nogal y que esta cota esté amojonada y ningún vecino corte madero en ella, pena de tres cántaras de vino, porque se sirva siempre para hacer y reficionar la puente y por estar al pie de ella la madera y ahorrar carros, y mandamos se pode por el lugar cuando conviniere y el lugar acordare. Capítulo 76º.- Cerrar los prados que lindan con los regueros de la Cibriana

Ytem. ordenamos y mandamos: Que cada año, a principios de mayo, se reforme la Cota Real de plantas para la conservación del lugar, pena de tres cántaras de vino al Regidor que no cumpliere este capítulo.

Ytem. ordenamos y mandamos: Cerrar los prados que lindan con el reguero que todos los vecinos y forasteros que tienen prados lindando con el reguero y término de la Cibriana, los cierren por la orilla del reguero, que no salte ganado, cada uno su prado, pena de media cántara de vino, y el Regidor, a primeros de abril, nombre dos vistores y el que no lo tuviere bien cerrado, le castigue con dicha pena y poner pena de otra media que cierre, por convenir mucho para guardar toda la vega y se entiende desde comienza el término de la Cibriana hasta el último ¿acial?.

Capítulo 72º.- Amojonar ejidos

Capítulo 77º.- Prenda mal pedida y castigada

Ytem. ordenamos y mandamos: Que se amojonen los ejidos de concejo cada nueve años, pena de ser castigado el Regidor que dicho año le tocare el hacer concejo y, amojonados, pena de media cántara y todavía cumple.

Ytem. ordenamos y mandamos: Que prenda mal pedida o castigada que el Regidor a pedimento de cualquiera pueda sacar y castigar cualquiera prenda y si fuere mal sacada y castigada, la vuelva libre al dueño y saque al mal pedidor otra y la ponga en el lugar de la que había sacado y se le castigue.

Capítulo 71º.- Renovar la Cota Real

Capítulo 73º.- Seguimiento de carro Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún carro, así forastero como del lugar, cargare en la Cota y el forastero en el monte, Cota o monte calvo, tenga el guarda o cualquiera vecino el seguimiento como tenemos de costumbre de inmemorial tiempo a esta parte y siempre observado y guardado de ir siguiendo

Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Todos los capítulos puestos en estas ordenanzas, nos, los dichos José y Domingo de Robles, Pedro Diez y Pedro Llamera, hombres nombrados para hacerlas, juramos ante una Cruz, ser las que conviene para la

Edición 8/04/03 Pág. 12


conservación del lugar y lo mejor que a nuestros entendimientos ha ocurrido: y pedimos y suplicamos a las Justicias de Su Majestad las haya por firmes y valederas y a ellas interpongan su autoridad y judicial y lo firmamos los que supimos en el lugar de Pardesivil a veinte y cinco días del mes de marzo de mil setecientos veinte y tres. Firman:José Robles, Pedro Diez, Pedro Llamera, Domingo Diez

Certifico: que doy fe yo, Pedro Sierra Argüello, cura y Abad deste lugar de Pardesivil y de su Jurisdicción ¿del valle de la miel?, cómo me hallé presente juntamente con los cuatro hombres nombrados a ver y hacer las ordenanzas de arriba y los capítulos de ellas son los mismos que convienen para el gobierno y buena administración de justicia y para la buena conservación del lugar, y para que conste lo firmo a veinte y seis de abril de mil setecientos veinte y tres. Firmado: Pedro Sierra Argüello Getino

Juan de Robles Tascón y Joseph Diez, vecinos y Regidores al presente del lugar de Pardesivil del Valle del Curueño, Reino de León, premisa la solemnidad del derecho en la mejor vía y forma que a nuestro derecho convenga, ante vuestra merced parecimos y decimos que, nosotros, juntamente con nuestro lugar tenemos hecho 77 capítulos de ordenanzas para el buen gobierno y conservación del lugar, las cuales presentamos y van por cabeza de este pedimento: por tanto pedimos y suplicamos a vuestra merced las apruebe y dé por buenas y a ellas interponga su autoridad y judicial decreto, poniendo en su autoridad una pena o multa a los quebrantadores de dichos capítulos y si fuere necesario se notifiquen en público concejo y siendo la mayor parte conformes por su autoridad que es justicia que pedimos, y para ello atentamente firmamos. Firma: José de Robles

Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Edición 8/04/03 Pág. 13


NOTA:

Estas ordenanzas fueron expuestas en forma y fecha para su aprobación, como hemos visto, ante D. Carlos de Ordás Acevedo, Gobernador y Justicia Mayor de la villa de Vegas del Condado, su Jurisdicción y Valle del Curueño, quien con fecha 28 de junio de 1723 las sanciona y aprueba....“sin perjuicio de la Jurisdicción Ordinaria, y mando que el concejo y vecinos que al presente son y en adelante fueren, las guarden y observen, cumplan y ejecuten debajo de las penas que incluyen sus capítulos y en lo que no fuere expresado y acordado en dichos capítulos, estén a lo que contengan las costumbres que antiguamente han seguido y guardado, debajo de dicha pena sin ignorancia alguna....y para que hagan fe.... lo firmo” Carlos de Ordás Acevedo Justicia Mayor

Melchor Herrero

Por curiosidad consigno literalmente el capítulo 4º tal como aparece escrito en las ordenanzas originales: Ytem ordenamos y mandamos que los foros de Vegas los paguen las heredades, que los tienen, y los que faltaren los repartan entre los vºs. y moradores del lugar., los lleve a pagar el lugar. un año un vº y otro de vezindad y a de estar repartido y cobrado para cuando avisare el administrador, que se llebe, y el que faltare de cumplir lo que le toca sea castigado en un barril de vino, Que son dos azumbres y sino lo llebare, y cobrare el vº a quien toca llebarlo, sea por su qtª las costas y si fuere mui Pobre el tal depositario, pase a otro vº adelante porque será por qtª de los Regidores el avisarlo el domingo en el qº señalar día.

Notario León, Noviembre del año 2001

Durante aquella época y siglos anteriores al año 1836 del s. XIX en que España se dividió en las provincias actuales, partidos judiciales y ayuntamientos, todos los pueblos del Curueño desde La Cándana hasta Devesa y desde Vegas hasta Villafruela y Villarratel, constituían las Jurisdicción del Condado y Valle del Curueño con administración propia de justicia y registro de documentos en las notarias que hubo en Vegas del Condado, como atestiguan los escritos anteriores. Para más información consúltese la página web: www.vegasdelcondado.com

Gregorio Boixo

Precisamente estas ordenanzas están copiadas literalmente de las que en 1723 el concejo y vecinos de Pardesivil registraron ante el notario de Vegas D. Melchor Herrero y, estas originales, obran en el Archivo Histórico Provincial de León y las mismas fotocopiadas se guardan en el archivo del ayuntamiento de Vegas en el Tomo I, páginas 60 a la 83, ambas inclusive, de los Protocolos Notariales de Vegas; comprenden 24 folios manuscritos con letra de entonces y ortografía bastante diferente a la actual, por lo que me he tomado la libertad de transcribirlas con la ortografía de hoy y sin las abreviaturas de entonces para su mejor comprensión. También me parece oportuno recordar que las medidas de capacidad para el vino eran: la cántara, que equivale a 8 azumbres o 16 litros; el barril que hace 2 azumbres o 4 litros; el azumbre es igual a 2 litros y el cuartillo (de azumbre) comprende medio litro.

Tema LIII: Ordenanza de la Villa de Pardesivil. Año 1723

Edición 8/04/03 Pág. 14


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LIV: CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA LA VIDA EN LOS PUEBLOS DEL AYUNTAMIENTO DE VEGAS HACE 250 AÑOS Gregorio Boixo. © año 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA .........................................................................................................1 INTERROGATORIO ........................................................................................................................................................3 CASTRILLO DEL PORMA ..............................................................................................................................................5 CASTRO DE LA SOBARRIBA .......................................................................................................................................10 DESPOBLADO DE MORAL .........................................................................................................................................15 REPRESA DE LA SOBARRIBA .....................................................................................................................................17 SECOS DE PORMA ......................................................................................................................................................20 VEGAS DEL CONDADO y su Mixto con VILLANUEVA ..............................................................................................24 DESPOBLADO DE SAN SALVADOR DE VILLAFRÍA ................................................................................................29 VILLAFRUELA DEL CONDADO y despoblado de MORAL ........................................................................................32 VILLAMAYOR DE LA SOBARRIBA ..............................................................................................................................36 VILLANUEVA DEL CONDADO (Vid. también su Mixto con VEGAS).........................................................................39


CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA LA VIDA EN LOS PUEBLOS DEL AYUNTAMIENTO DE VEGAS HACE 250 AÑOS Gregorio Boixo. © año 2001

Esta fecha no está elegida al azar sino que viene determinada porque a mediados del siglo XVIII aconteció un hecho singular; la elaboración por parte del Estado de un “Catastro General” durante el reinado de Fernando VI, siendo Secretario de Hacienda el Marqués de la Ensenada, por lo que también ha tomado el título de “Catastro de Ensenada”, nombre con el que todos lo conocemos. La denominación de Catastro es: “El libro o registro que contiene la cantidad, calidad y estimación de los bienes que posee cada vecino, o sea, el valor de las fincas y de los productos de las tierras y de la industria”. (M. Martínez Alambillo). Pues siendo así que en él aparecen una infinidad de datos como nombres de personas, lugares, producciones etc., nada mejor que rescatarlos de aquellos legajos manuscritos, a veces casi indescifrables, y darlos a conocer a las personas que hoy poblamos estos mismos lugares y que antaño pisaron nuestros lejanos ancestros. Desgraciadamente no se conservan los legajos correspondientes a los pueblos de Cerezales, Santa María, San Vicente ni San Cipriano; no porque no se hayan confeccionado en su día sino porque por diversas causas se extraviaron, o se destruyeron y no tuvieron entrada en el Archivo Histórico de Simancas de donde se enviaron al Archivo Histórico Provincial, donde descansan actualmente bien clasificados y custodiados. Felizmente hace unos años el alcalde de Vegas mandó fotocopiar todos los escritos correspondientes a los de los pueblos del ayuntamiento y aquí se conservan bien encuadernados en cinco tomos. Esta es la fuente principal que yo tengo para hacer este trabajo, complementada con alguna visita puntual al A.H.P. para aclarar algunos datos que por su caligrafía, léxico o deficiencias es extremadamente difícil de interpretar. La justificación que en su día tuvo el Marqués de la Ensenada para elaborar este primer catastro de España durante el primer lustro de los años 50 del siglo XVIII fue en principio para recaudar más fondos para las Reales Arcas del Estado pero también para acabar con una multiplicidad de impuestos diversos que había, como las alcabalas, los millones, los censos, rentas, diezmos, primicias, foros etc., que eran muy difíciles de controlar y que además gravaban pesadamente a los contribuyentes, pero especialmente a los pobres mientras los ricos se veían muy beneficiados a causa de que estos impuestos se asentaban sobre las producciones y bienes de consumo y no sobre las rentas e ingresos netos obtenidos por la tenencia de fincas o casas. Por eso el rey Fernando VI promulgó una cédula real el 10 de octubre de 1749 decretando la abolición de estas alcabalas y su sustitución por un impuesto único; el catastro, graduado según la capacidad económica de cada uno y recaudado sin atender a gracias y favores, como ocurría entonces y que daba lugar a corruptelas y favoritismos en detrimento de los más humildes y pobres. La confección de este catastro fue larga y meticulosa; duró desde el año 50 al 55 y su aplicación se demoró bastantes años más, pero para nuestro objetivo actual es una fuente importantísima que nos retrata fielmente la vida de aquellas gentes que habitaban nuestros pueblos en época tan lejana y tan diferente a la nuestra. Para iniciar la confección de este catastro se nombró en cada pueblo una Comisión integrada por el cura, el Regidor (Presidente de la Junta Vecinal) y dos o más vecinos que tenían que contestar a las amplísimas 40 preguntas del Real Interrogatorio efectuadas bajo juramento por Dios Nuestro Señor ante la señal de la Cruz, menos el cura que lo prometía bajo palabra de honor de sacerdote, y ante la presencia del Juez Subdelegado de su Majestad, abogado de los Reales Consejos D. Juan de Valcárcel y dando fe el escribano D Manuel Núñez, u otros.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 1


Esta comisión local tenía además la obligación de asistir a los agrimensores reales en la medición y clasificación de todas y cada una de las fincas rústicas y urbanas del pueblo así como en la compilación de un censo de personas, propiedades e ingresos de todos los hogares del pueblo: una especie de estudio económico municipal. Por encima de estas comisiones y subdelegados estaba el Intendente Provincial que representaba al Estado y que tenía la tarea de dirigir las operaciones del catastro en su provincia y comunicar los resultados a la Administración Central de Madrid. Todas estas labores ocupan para cada pueblo más de cien páginas manuscritas en folios atados con una cinta a través de un agujero perforante de 2,5 cm. de diámetro hecho en el margen superior izquierdo de cada folio, y todos ellos completan cada uno de los legajos, cuyo peso viene a ser de unos 4 kilos por cada pueblo. Antes de empezar a plasmar el resumen de cada pueblo me parece oportuno aclarar algunos conceptos referidos a pesas, medidas y monedas que entonces se emplearon y que hoy están en desuso a partir de la implantación del sistema métrico decimal. DINERO: La unidad básica es el maravedí. 1 cuarto vale 4 maravedís 1 real de vellón valen 34 maravedís 1 Ducado vale 375 maravedís 1 Escudo vale 450 maravedís 1 Doblón vale 60 reales (abreviatura "rs") MEDIDAS DE CAPACIDAD: La unidad básica es la hemina, que contiene 18 litros o kilos de cereal de densidad 1; de trigo 14 kilos aproximadamente. La hemina tiene 4 celemines El celemín tiene 4 cuartillos 3 heminas hacen 1 fanega 12 heminas hacen 1 carga MEDIDAS AGRARIAS: La unidad básica es la hemina; que es la superficie que se siembra con una hemina de trigo en cultivo agrícola normal. Si es en regadío comprende 628 centiáreas, y en secano 939 centiáreas. Tiene sus múltiplos y submúltiplos como en el caso anterior. Así se dice: hoy sembré o segué una fanega de tierra, una carga, una hemina, un celemín, etc. Una “quarta” de viña tiene una superficie aproximada de 1 hemina y se compone de 125 cepas que con un normal cultivo en buena tierra produce 2 cestos carriegos de uva y cada carriego da 2 cántaros de mosto. Un cántaro equivale a 16 litros. Dos litros hacen 1 azumbre. Medio litro aproximadamente hace 1 cuartillo MEDIDAS DE PESO: La unidad básica es la libra, que equivale a 460 gramos o 16 onzas.; 1 onza pesa 28,75 gramos 25 libras hacen 1 arroba ( @rroba) 1 arroba pesa 11,5 kilos. MEDIDAS DE LONGITUD: La unidad básica es el paso geométrico equivalente a 1 metro y 393 milímetros o a 5 pies. 1 pie equivale a 28 centímetros 1 legua equivale a 5,5 kilómetros

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 2


1 vara equivale a 836 milímetros La “Cañada Real” tiene 75 m. de ancha, igual a 90 varas. El Cordel tiene 37 m de ancho, igual a 45 varas. La vereda tiene 21 m de ancha, igual a 25 varas. El proceso completo para confeccionar el catastro comprende varios apartados: Autos, Libros de eclesiásticos, Libros de seglares, Verificaciones. etc. Autos. Son las diligencias previas para dar a conocer la operación, nombrar la comisión, tomar juramentos etc. Es la parte más farragosa y reiterativa y menos importante para nuestro objetivo por lo que apenas tendrá relevancia en este trabajo. Libros de eclesiásticos: Pueden ser 1 ó 2 libros y comprende el índice de éstos, sus respuestas al Interrogatorio, medidas y verificaciones de todo lo anterior. Libros de seglares: Pueden ser 1 o más libros y comprende el índice de éstos, sus respuestas al Interrogatorio, medidas y averiguaciones a todo lo anterior. Como no se pueden consignar literalmente aquí todos los documentos, no hay más remedio que hacer un extracto de cada uno y exponerlo muy escuetamente en sus partes más interesantes. Para mejor comprensión de las 40 respuestas a que tenían que contestar todos los implicados nada mejor que transcribir aquí completo este Interrogatorio, común a todos los pueblos de España, pero con ortografía actual para su mejor lectura.

INTERROGATORIO

A QUE HAN DE SATISFACER, BAJO JURAMENTO, LAS JUSTICIAS Y DEMAS PERSONAS QUE HARÁN COMPARECER LOS INTENDENTES EN CADA PUEBLO. 1ª.- Cómo se llama la Población 2ª.- Si es de Realengo o de Señorío: a quién pertenece: qué derechos percibe y cuánto producen. 3ª.-Qué territorio ocupa el Término, cuánto de Levante a Poniente , y de Norte a Sur, y cuánto de circunferencia. por horas, y leguas: qué linderos, o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen. 4ª.- Qué especies de Tierra se hallan en el Término; si de Regadío, y de Secano, distinguiendo si son de Hortaliza, Sembradura, Viñas, Pastos, Bosques, Matorrales, Montes, y demás. que pudiera haber, explicando, si hay algunas, que produzcan más de una cosecha al año, las que fructificaren sóla una, y las que necesitaren de un año de intermedio de descanso. 5ª.- De cuántas calidades de Tierra hay en cada una de las especies, que hayan declarado, si de buena, mediana o inferior. 6ª.- Si hay algún plantío de árboles en las tierras, que han declarado, como frutales, moreras, olivos, higueras, almendros, parras, algarrobos, etc. 7ª.- En cuáles de las tierras están plantados los árboles que declararen. 8ª.- En qué conformidad están hechos los plantíos, si extendidos en toda la tierra o a los márgenes: en una, dos, tres hileras; o en la forma que estuvieren. 9ª.- De qué medidas de tierra se usa en aquel pueblo: de cuantos pasos, o varas castellanas en cuadro se compone: qué cantidad de cada especie de granos, de los que se cogen en el término se siembra en cada una.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 3


10ª.- Qué número de medidas de tierra habrá en el término, distinguiendo las de cada especie, y calidad: por ejemplo: Tantas fanegas, o del nombre, que tuviese la medida de tierra de sembradura, de la mejor calidad; tantas de mediana bondad, y tantas de inferior; y lo propio en las demás especies, que hubieren declarado. 11ª.- Qué especies de frutos se cogen en el término. 12ª.- Qué cantidad de frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie, y calidad de las que hubiere en el término, sin comprender el producto de los árboles que hubiese. 13ª.- Qué producto se regula darán por medida de tierra los árboles que hubiere, según la forma en que estuviere hecho el plantío, cada uno en su especie. 14ª.- Qué valor tienen ordinariamente un año con otro los frutos que producen las tierras del término, cada calidad de ellos. 15ª.- Qué derechos se hallan impuestos sobre las tierras del término; como Diezmo, Primicia, Tercio-Diezmo u otros; y a quién pertenecen. 16ª.- A qué cantidad de frutos suelen montar los referidos de cada especie; o a qué precio suelen arrendar un año con otro. 17ª.- Si hay algunas Minas, Salinas, Molinos Harineros, o de Papel, Batanes, u otros artefactos en el término; distinguiendo de qué metales y de qué uso, explicando sus dueños, y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año. 18ª.- Si hay algún esquilmo (renta en especie) en el término, a quién pertenece, qué número de ganado viene al esquileo a él, y qué utilidad se regula da a su dueño cada año. 19ª.- Si hay colmenas en el término, cuántas, y a quién pertenecen. 20ª.- De qué especies de ganado hoy en el pueblo y término, excluyendo las mulas de coche y caballos de regalo; y si algún vecino tiene cabaña o yeguada que pasta fuera del término, dónde y de qué número de cabezas, explicando el nombre del dueño. 21ª.- De qué número de vecinos se compone la población, y cuántos en las casas de campo o alquerías. 22ª.- Cuántas casas habrá en el pueblo, qué número de habitantes, cuántas arruinadas; y si es de Señorío explicar si tiene cada una alguna carga que pague al dueño por el establecimiento del suelo y cuánto. 23ª.- Qué propios tiene el Común y a qué asciende su producto al año, de que se deberá pedir justificación. 24ª.- Si el Común disfruta algún Arbitrio, Sisa, u otra cosa, de que se deberá pedir la concesión, quedándose con copia que acompañe a estas diligencias; qué cantidad produce cada uno al año; a qué fin se concedió, sobre qué especies, para conocer si es temporal o perpetuo, y si su producto cubre o excede a su aplicación. 25ª.-Qué gastos debe satisfacer el común, como salario de Justicia y Regidores, fiestas del Corpus u otras: empedrado, fuentes, sirvientes, etc., de que se deberá pedir relación auténtica. 26ª.- Qué cargos de Justicia tiene el Común, como Censos, que responda u otros, su importe, por qué motivo y a quién; de que se deberá pedir puntual noticia. 27ª.- Si está cargado el Servicio Ordinario y Extraordinario, u otros, de que igualmente se debe pedir individual razón. 28ª.- Si hay algún Empleo, Alcabalas u otras Rentas enajenadas; a quién; si fue por Servicio Pecuniario u otro motivo; de cuánto fue y lo que produce cada uno al año, de que se deberán pedir los Títulos y quedarse con copia. 29ª.- Cuántas tabernas, Mesones, Tiendas, Panaderías, Carnicerías, Puentes, Barcas sobre ríos, Mercados, Ferias, etc. hay en la población y término; a quién pertenecen y qué utilidad se regula puede dar al año cada uno. 30ª.- Si hay Hospitales, de qué calidad, qué Renta tienen y de qué se mantienen. 31ª.- Si hay algún Cambista, Mercader de por Mayor, o quien beneficie su caudal, por mano de Corredor u otra persona, su lucro, e interés; y qué utilidad se considera le puede resultar a cada uno al año.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 4


32ª.- Si en el pueblo hay algún Tendero de Paños, Ropas de Oro, Plata, y Seda, Lienzos, Especiería u otras Mercaderías, Médicos, Cirujanos, Boticarios, Escribanos, Arrieros, etc. y qué ganancia se regula puede tener cada uno al año. 33ª.- Qué ocupaciones de Artes mecánicos hay en el pueblo; con distinción como Albañiles, Canteros, Albéitares, Herreros, Sogueros, Zapateros, Sastres, Peraires, Tejedores, Sombrereros, Manguiteros, y Guanteros, etc. explicando en cada oficio de los que hubiere el número que haya de Maestros, Oficiales, y Aprendices; y qué utilidad le puede resultar trabajando meramente de su oficio al día a cada uno. 34ª.- Si hay entre los Artistas, alguno que teniendo caudal, haga prevención de materiales correspondientes a su propio oficio o a otros para vender a los demás o hicieren algún otro comercio o entrase en arrendamientos, explicar quiénes y la utilidad que consideren le puede quedar al año a cada uno de los que hubiese. 35ª.- Qué número de jornaleros habrá en el pueblo y a cómo se paga el jornal diario a cada uno. 36ª.- Cuántos pobres de solemnidad habrá en el pueblo. 37ª.- Si hay algunos Individuos que tengan embarcaciones, que naveguen en el mar, o ríos, su porte, o para pescar; cuántas, a quién pertenecen y qué utilidad se considera da cada una a su dueño al año. 38ª.- Cuántos clérigos hay en el pueblo. 39ª.- Si hay algunos Conventos, de qué Religiones y sexo y qué número de cada uno. 40ª.- Si el Rey tiene en el término o pueblo alguna Finca o Renta que no corresponda a las Generales ni a las Provinciales, que deben extinguirse: cuáles son, cómo se administran y cuánto producen.

CASTRILLO DEL PORMA

LEGAJO 214.- CAJA 8072 RESUMEN: (T. Burón C.) .Autos (19 + 2 ff.)- Lib. 1º ecles.: Ind. Res. meds., etc. Liquid. (17 + 7 ff.).- Lib.2º. ecles. ( 1 fol.).- Lib. 1º. segls.: Ind. Res. meds., etc. Verif. (65 + 5 ff.).-lib 2º. segls.: Res. 88 + 2 ff.). Contiene: Convento de San Isidoro de León, 16 Encomienda de San Juan de San Bartolomé del Cueto,136 Fábrica, 9 Monasterio de Eslonza, 3 Santuario de San Julián y Santa Basilisa,1. Voto de Santiago,11 VECINOS RESIDENTES Y DOMICILIADOS EN CASTRILLO. año 1752 Estado

Estado

Nombres

Social

Civil

Isidro Rodríguez

sacerdote

célibe

Miguel López Cascajo

noble

casado

+60

3

labrador

Miguel López

noble

casado

30

1

labrador

Antonio Pereda

noble

casado

41

5

labrador

Pedro López

noble

casado

31

1

labrador

Juan López Cascajo

noble

casado

+60

1

labrador

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Nº de Edad

hijos

Criados

Oficio

5

cura

Edición 8/04/03 Pág. 5


Pedro López

noble

casado

37

2

labrador

Domingo Gutiérrez

noble

casado

52

1

labrador

Froilán López

noble

casado

36

2

labrador

Antonio Alvarez

noble

casado

42

4

labrador

Manuel López

noble

casado

37

4

labrador

Benito López

noble

casado

43

3

labrador

Juan López

noble

soltero

26

Santos López

noble

casado

38

3

labrador

Manuel López Morán

noble

casado

27

1

labrador

Melchor Alvarez

noble

casado

36

4

labrador

3

labrador

María Valdabasta

viuda

labrador

Josefa Gutiérrez Lucía González.

1 2

1

Hay en total 80 habitantes de los cuales son 33 adultos, 40 hijos y 7 criados. Hay 14 vecinos que ganan cada día que trabajan 4 reales de vellón. Hay 8 mozos solteros de más de 18 años que ganan cada día 4 reales de vellón. Hay 4 viudas. COMISIÓN DECLARATORIA En el lugar de Castrillo del Porma. a 25 de mayo de 1752. D Juan de Valcárcel, Abogado de los Reales Consejos, Subdelegado de S. M. (q. Dios g.) para las Declaraciones de la Única Contribución, estando en la presencia de D. Isidro Rodríguez, señor cura párroco Domingo Gutiérrez, Miguel López, Juan López, alcalde ordinario, Miguel y Manuel López como peritos, nombrados para responder a las Reales Preguntas, habiendo precedido de éstos últimos el juramento necesario que hicieron ante la señal de la Cruz, prometieron por Dios Nuestro Señor decir verdad de lo que supieren y les fuere preguntado y siéndolo por enterados de este Interrogatorio, a cada pregunta dijeron lo siguiente: 1ª.- Que este lugar se llama Castrillo de Porma 2ª.- Que es de Realengo por ser de señorío propiedad de D Antonio de Baeza Flórez Ossorio, vecino de Ponferrada, con el arbitrio de hacer sólo las Justicias, pero por razón de vasallaje no se le contribuye con cosa alguna a excepción de que en las casas de nueva construcción y suelo se le impone feudo de algunos años a esta parte. 3ª.- Que el terreno ocupa de oriente a poniente, cuarta y media de legua y de Norte a Mediodía media legua y de circunferencia legua y media. 4ª.- Hay fincas de regadío que un año producen trigo y al siguiente y sin descanso producen linaza y lino. Hay trigales de secano que todos los años producen trigo y algunas veces cebada. Hay trigales de secano que producen un año sí y al siguiente no. tierras centenales con el mismo modo de producir. Hay prados de regadío que dan pasto de otoño después del primer pelo, prados de regadío que cada año producen un solo pelo que se siega de guadaña, pastos en campos públicos para los ganados del pueblo, un pedazo de terreno tomillar que sirve para lo mismo. 5ª.- Las tierras de regadío son de buena calidad, los trigales de secano son de buena y mediana calidad, los prados regadíos de otoño de buena calidad, y los de solo un pelo de buena y mediana, las tierras centenales unas de buenas, otras medianas. y otras ínfimas. 6ª.- No hay plantío ni árbol fructífero y sólo algunos chopos en los linderos. 7ª., 8ª, 9ª, 10ª, 11ª. No hay en el pueblo de lo que se pregunta.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 6


12ª.- Cada hemina de regadío produce al año 9 heminas de trigo y al siguiente se siembra de lino y produce 4 heminas de linaza y 3 libras de lino limpio. Cada hemina de secano trigal produce al año 6 heminas de trigo. Cada hemina de secano centenal de 1ª calidad produce al año 9 heminas de trigo o centeno; si es de 2ª, 6 he. y si es de 3ª, 4 he. El prado de regadío produce 2 montones de yerba y un pasto otoñal. 13ª.- No hay de lo que se pregunta. 14ª.- El valor de lo que se cosecha es: 1 hemina de trigo vale 4 reales. 1 hemina de centeno vale 3 reales. 1 hemina de cebada vale 3 reales. 1 montón de hierba vale 6 reales; 4 montones hacen un carro 1 hemina de linaza vale 6 reales. 1 libra de lino limpio vale 12 cuartos. 15ª.-Se pagan Diezmos y Primicias: 2/3 de los diezmos son para el cura y 1/3 para el beneficiado de la iglesia. De primicia paga cada labrador al año 3 heminas de trigo y otras 3 heminas del Voto de Santiago. Los diezmos suman 18 cargas de trigo. 9 de cebada y 4 de centeno. 16ª, 17ª,18ª,19ª No hay en el pueblo de lo que se pregunta. 20ª.- Las producciones que se obtienen en el pueblo son: 1 yegua produce al año 100 reales de un potrillo 1 vaca produce al año 24 reales de un ternero y 4 reales de leche 1 oveja produce al año 7 reales de una cría y lana 1 cabra produce al año 7 reales de una cría y leche 1 carnero o borrego produce al año 3 reales de lana 1 cerda produce al año 40 reales de crías 1 pollina produce al año 15 reales de crías 1 colmena produce al año 6 reales de cera y miel 1 buey vale 240 reales 1 vaca vale 132 reales 21ª.- Hay en el pueblo 14 vecinos y 4 viudas. 22ª.- En el pueblo hay 23 casas y las de alquiler pagan como ½ he. de trigo y 1 gallina al año, unas con otras. 23ª.- Aquí contestaron que el común no tiene propios, pero en las Averiguaciones aparece que el común posee: 146 heminas de tierra trigal de secano de primera clase 416 heminas de tierra trigal de secano de segunda clase 20 heminas de linar de regadío de primera clase 24 heminas de centenal secano de primera clase 120 heminas de centenal secano de segunda clase 32 heminas de centenal secano de tercera clase 14,5 heminas de prado de regadío de 1 pelo y otoño 12 heminas de prado de primera de regadío de 1 solo pelo 5

heminas de prado de regadío de 1 solo pelo

60 heminas de soto de regadío para pasto común para el toro y ganados 15 heminas de prado de secano 24ª.- No hay en el pueblo de lo que se pregunta Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 7


25ª.- Se le paga al cura cada año 16 reales por razón de las letanías 26ª.- Todo el terreno labrantío de este pueblo es del Marqués de S. Isidro, vecino de León; de D. Juan Antonio Galarza, vecino de Medina del Campo y del Convento de S. Isidro de León. A los seglares les paga el común de vecinos al año de arriendo 23 cargas de trigo y cebada mediados más 15 gallinas o 30 reales. Al Convento se le paga al año 228 heminas de trigo y centeno mediados. 27ª.- No hay de lo que se pregunta 28ª.- Las alcabalas y cientos se pagan a la Real Corona en sus Arcas de León cada año 456 reales de vellón. 29ª, 30ª, 31ª, 32ª, 33ª y 34ª.- No hay en el pueblo de lo que se pregunta 35ª.-Cada labrador de más de 18 años y hasta los 60 gana cada día que trabaja 4 reales 36ª.- No hay pobre alguno en el pueblo 37ª.- No hay nada a qué responder 38ª.- Hay un cura párroco con residencia en el pueblo 39ª.- No hay de lo que se pregunta 40ª.- No hay nada de lo que se pregunta.

DIEZMOS Y PRIMICIAS D. Isidro Rodríguez, cura párroco de Castrillo percibe al año de Diezmos mayores: 18 cargas de trigo 4 cargas de centeno 9 cargas de cebada. Los 2/3 son para él y 1/3 para la Iglesia Catedral de León Los Diezmos menores son propios de él y percibe al año: 14 corderos 5 cabritos 3 cerdos 1 carro de hierba 2 arrobas de lino limpio 2 arrobas de lana Las Primicias importan: 42 heminas de trigo El Voto de Santiago importa: 12 heminas y un celemín de trigo RELACIÓN DE LAS FINCAS DEL COMÚN DE VECINOS DE CASTRILLO 48 heminas de trigal secano de Buena Calidad 21 heminas de trigal linajera de regadío 20 heminas de trigal linajera de regadío 30 heminas de trigal secano de medios años de Buena Calidad 32 heminas de trigal secano de medios años de Buena Calidad 36 heminas de trigal secano de medios años de Buena Calidad 24 heminas de centenal secano de medios años de Buena Calidad

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 8


90 heminas de trigal secano de medios años de Mediana Calidad 130 heminas de trigal secano de medios años de Mediana Calidad 90 heminas de trigal secano de medios años de Mediana Calidad 60 heminas de centenal secano de medios años de Mediana Calidad 108 heminas de trigal secano de medios años de Mediana Calidad 32 heminas de centenal secano de medios años de Infima Calidad 48 heminas de trigal secano de medios años de Mediana Calidad 12 heminas de centenal secano de medios años de Mediana Calidad 6,5 heminas de prado abierto de 1 pelo y otoño cadañero de Buena Calidad 5

heminas de prado abierto de 1 pelo y otoño cadañero de Mediana Calidad

8

heminas de prado abierto de 1 pelo y otoño cadañero de Buena Calidad

12 heminas de prado abierto de 1 pelo y otoño cadañero de Buena Calidad 60 heminas de soto regadío para pasto de ganados de Mediana Calidad 15 heminas de prado abierto de regadío para pasto de Mediana Calidad Total hacen 887,5 heminas. Sobre todas estas tierras y prados están fundados los FOROS PERPETUOS siguientes: Uno a favor del Marqués de S. Isidro de 138 he. de trigo, 138 de cebada y 15 gallinas o 30 reales Otro a favor del Convento de S. Isidoro de 114 he. trigo y 114 he. de cebada Otro a favor de D. Juan Antonio Galaria, vecino de Medina del Campo de 138 he. de trigo, 138 de cebada y 15 gallinas o 30 reales. D Antonio Baeza posee las siguientes fincas en Castrillo: 20 heminas de trigal secano de medios años de Buena Calidad 6

heminas de centenal secano de medios años de Buena Calidad

9

heminas de trigal secano de medios años de Buena Calidad

34 heminas de trigal secano de medios años de Mediana Calidad Total 69 heminas, por las que percibe cada año de foro perpetuo y vasallaje de: Miguel López Cascajo

3 heminas de trigo

Juan López Cascajo 3 heminas de trigo y 3 gallinas Pedro López 0,5 heminas de trigo y 1 gallina Froilán López

0,5 heminas de trigo y 1 gallina

Antonio Alvarez

1 gallina y 2 reales

Manuel López

1 hemina de trigo y 2 gallinas

Juan López 2 heminas de trigo y 1 gallina María Valdabasta

1 hemina de trigo

Los Marqueses de Toral poseen las siguientes fincas en Castrillo 7

heminas de terreno trigal secano de medios años de Mediana Calidad

18 heminas de terreno centenal secano de medios años de Buena Calidad

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 9


4

heminas de terreno trigal secano de medios años de Mediana Calidad

1,5 heminas de terreno trigal secano de medios años de Buena Calidad 3

heminas de terreno trigal secano de medios años de Buena Calidad

20 heminas de terreno trigal secano de medios años de Buena Calidad 1,5 heminas de terreno trigal secano de medios años de Buena Calidad 3

heminas de terreno trigal secano de medios años de Mediana Calidad

Total posee 58 heminas (Notas del Recopilador) Cadañero quiere decir que produce fruto todos los años. Medios años quiere decir que se siembra un año sí y otro no por ser de secano. Esquilmo es la renta en especie. Todo el término tiene 1.320 heminas de tierra Las rentas de las casas de los seglares ascienden a 335 reales al año El total de las rentas del pueblo ascienden a 2.060 reales al año

RESUMEN DE LOS GANADOS pertenecientes a los seglares y su rendimiento: 20 bueyes que valen 4.800 reales; 1 buey vale 240 reales 25 vacas de vientre que producen 600 reales de esquilmo 22 terneras y novillos 12 yeguas que producen 1200 reales de crías 18 jumentas que producen 270 reales de crías 267 ovejas que producen 1667 reales de crías y lana 81 carneros que producen 261 reales de lana 167 corderos 81 cabras que producen 207 reales de crías 59 cabritos 9

cerdos

11 cerdas que producen 440 reales de crías 2

colmenas que producen 12 reales de cera y miel.

TOPÓNIMOS: Pago de la Serna, La Vega del Soto, Valles Chiquitos, Valles Grandes, Coronilla, Valle de las Cabritas, Valdeiglesia, Palerico, La Palera, La Canalica, Prado del Marco, Las Linaricas, Prados de Abajo, Prados de Arriba, El Ponjal, Camino Real, La Cruz, Monte a la Pradera, Boca de Valdeherrero, Campillo, Valle de Villoria, El Moral

CASTRO DE LA SOBARRIBA

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 10


Legajo:222.- Caja:8077.RESUMEN (T. Burón C.) Autos (20 + 2 ff) .- Lic. 1º ecles.: Ind. Res. meds., etc. Liquid. Verif. (135 + 28 ff. ).- Lib 2º ecles. (1 fol.). Lib. 1º segls.: Ind. Verif. (456 + 5 ff.).-Lib 2º Segls.: Res.(7 + 1 ff.) Contiene: Capellanías: Doctor Robles de Aviados. 133; Manuel Delgado de Vega de Infanzones,133; Nuestra Señora del Rosario de San Cibrián del Condado, 71. Cofradías: Animas Ricas de San Marcelo de León, 134; Ánimas de Vegas del Condado,119; Sacramento y Ánimas de Santa Ana de León, 130; Sancti Spiritus de León, 56; Sancti Spiritus de Curueño,95; San Pedro y San Pablo de León,48; Santo Tomás de Puente Castro, 73 Comunidad del Sábado de León, 52 Conventos: Agustinas Recoletas de León, 133; Franciscanas Descalzas de León, 132. Curas: Ambasaguas, 100; Felmín y Valporquero, 104; Vidanes, 108 Fábricas: Castro de la Sobarriba,1; Ermita de San Pedro, 125. Iglesia de Santa Ana de León. Obra Pía de Juan González de Ardoncino,131. Voto de Santiago,26. VECINOS RESIDENTES Y DOMICILIADOS EN CASTRO. Año 1752.

Nombres

Estado

Estado

Social

Civil

Fernando Manuel

Nº de Edad

hijos

célibe

Ganancia Criados

Oficio

Anual rs.

6

sacerdote

960

7

labrador

1920

labrador

480

Manuel Villapadierna

noble

casado

42

1

Lázaro Robles

noble

casado

48

7

Enrique Otero

general

casado

20

labrador

480

Vicente Castro

noble

casado

52

labrador

720

Guillermo González

noble

casado

33

labrador

480

Fausto González

noble

casado

22

2

carpintero

1680

Santiago Salas

noble

casado

27

2

1

labrador

480

Miguel Alvarez

noble

casado

51

1

tejedor

720

Agustín Bardal

general

casado

53

3

labrador

480

Manuel Martínez

general

casado

27

2

tejero

1440 960

3

5

María de la Puente

viuda

3

labradora

Catalina Robles

viuda

2

labradora

Hay en total 66 habitantes de los cuales son 23 adultos, 22 hijos y 21 criados. COMISIÓN DECLARATORIA: En Castro de la Sobarriba, a 21 de mayo de 1752, el Señor Licenciado D. Juan de Valcárcel, abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado, teniendo en mi presencia a D Manuel de Agueros, cura de este lugar, tomó juramento a Guillermo González como Regidor, Manuel de Villapadierna y Manuel como peritos, por Dios Ntº. Señor y ante la señal de la Cruz que prometieron decir la verdad sobre lo que supieren de las 40 preguntas del Real Interrogatorio y así contestaron:

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 11


1ª.- Este pueblo se llama Castro de la Sobarriba. (Entonces formaba parte de la Hermandad de la Sobarriba con Santa María, Represa, Secos y Villamayor y otros muchos pueblos comprendidos desde Santovenia hasta Roderos) 2ª.- Es de realengo y de la Jurisdicción y Partido de León. 3ª.- El terreno ocupa de oriente a poniente 2000 pasos y de norte a mediodía 3000 y en circunferencia tiene cinco cuartos de legua. 4ª.- Hay tierras trigales y linariegas, regadías los años que se arriendan las aguas a los Marqueses de Toral, (que eran los dueños de la única acequia que éstos habían hecho desde Barrillos para regar la huerta del Palacio de Vegas) y que producen un año trigo y al siguiente linaza y lino. Hay tierras trigales y centenales de secano de medios años; prados de regadío de un solo pelo, centenales sin cultivo, ejidos y campos públicos para los ganados, monte de roble y de matorral de rebollo y estepa. 5ª.- Hay terrenos de Buena Calidad, Mediana, e Infima Calidad 6ª.- En el casco del pueblo hay algunos árboles frutales, y chopos, negrillos, álamos y paleras. 7ª.- Estos últimos están puestos en los prados 8ª.- Están puestos en las fincas para hacer las sebes 9ª.- Se usa la hemina de 4 celemines; 12 celemines hacen 1 fanega y 48 hacen 1 carga Con 1 hemina de trigo se siembra 1 hemina de tierra, con 2 heminas de linaza se siembra 1 he. de tierra. 10ª.- No saben de lo que se pregunta. 11ª.- Se cosecha trigo, cebada, centeno, lino, linaza y hierba (los fréjoles y patatas no empezaron a sembrase hasta finales del siglo XVIII). 12ª.- Cada he. de tierra de Buena Calidad regadía produce 4 he. de trigo, 3 la de Mediana Calidad y 2 la de Inferior Calidad; de linaza 3 he. la de B.C., 2,5 la M.C. y 2 la de I.C.; de lino limpio 18 libras la de B.C., 15 la de M.C. y 11 la de I.C.: de centeno y trigales de secano de medios años (cada segundo año) 4 he. la de B.C., 3 la de M.C. y 2,5 la de I.C.: la he. de prados secanos de 1 pelo produce 2 montones (4 montones hacen 1 carro) la de B.C., 1,5 montones la de M.C. y 1 montón la de I.C. 13ª.- Los árboles frutales no dan fruto de valor. 14ª.- El valor de los frutos es: 1 hemina de trigo vale 4 reales, 3 la de centeno, 3 la de cebada, 6 la de linaza, 3 el montón de yerba. 15ª.- Hay Diezmos y Primicias. De primicias para la iglesia paga al año cada cosechero 2 he. de centeno. El cura percibe los 2/3 de los diezmos y 1/3 D. Manuel Amandi de León. El Voto de Santiago importa 12 heminas de trigo. La lana de cada cordero y carnero vale 2 reales. 16ª.- No saben de lo que se pregunta. 17ª.- En el pueblo hay un palomar de D. Manuel de Villapadierna que le produce cada año 30 reales. 18ª.- No hay cosa de lo que se pregunta. 19ª.- Hay 17 colmenas de D. Manuel de Villafañe, 6 de D. Fernando Manuel, cura de este lugar, 1 de Catalina Robles, 2 de Guillermo González, 1 de Fausto González. Cada colmena produce al año 3 reales. 20ª.- Hay bueyes, vacas, yeguas, ovejas, carneros, pollinas, pollinos, cabras, machos cabríos, cerdos y cerdas. Las vacas paren cada segundo año una cría que vale 20 reales. Cada yegua cubierta del contrario (burro garañón) cada año da una cría que vale 100 rs. Cada oveja por cría y lana 6 rs.; cada cabra por cría y leche 6 rs.; cada carnero por 2 libras de lana 2 rs.; cada cerda por crías 24 rs.; cada buey de renta anual 200 rs; cada vaca 120 rs.; cada pollina 15 rs. 21ª.- El pueblo tiene 6 vecinos y una viuda. 22ª.- En el pueblo hay 22 casas habitables y 1 inhabitable. 23ª.- El común no tiene propios. 24ª.- El pueblo no tiene ningún arbitrio. 25ª.- Cada año se le paga al cura 12 rs. por decir 3 misas votivas.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 12


26ª.- Los vecinos sacaron para litigar cierto pleito, dos censos: Uno de 100 Ducados al 3% a favor de D. Tomás Robles de Barrillos; otro de 150 Ducados al 3% a favor de las Ánimas Ricas de S. Marcelo de León, para lo cual los vecinos hipotecaron sus heredades, de la que se responsabilizan según nota aparte. 27ª.- Este pueblo no paga ningún servicio. 28ª.- Las alcabalas se pagan todos los años a Su Majestad, que Dios guarde, en las Reales Arcas de León, que ascienden a 1.042 rs. y 14 maravedís. 29ª.- No hay taberna en el pueblo y al abastecedor se le dan 400 rs. al año por el servicio y le quedan de utilidad 50 rs. 30ª, 31ª y 32ª.- No hay nada en el pueblo de lo que se pregunta. 33ª.- Hay un tejedor, un carpintero y un tejero. 34ª.35ª.36ª y 37ª.- No hay en el pueblo de lo que se pregunta. 38ª.- Hay un cura con residencia en el pueblo que se llama D. Fernando Manuel Aguero Linares. 39ª.- No hay ningún convento en el pueblo. 40ª.- A S. Majestad, q. Dios g. no se le contribuye más que con los derechos provinciales y generales. DIEZMOS: D. Fernando Manuel de Agueros y Linares, cura de Castro, percibe estos diezmos: 3 cargas de trigo, 6 cargas de centeno, 3 cargas de cebada y 3 arrobas de lino limpio; de todo lo cual él se queda con los 2/3 y el tercio restante lo percibe D Manuel Amandi, Beneficiado con residencia en León, además de 611 reales Además el cura percibe particularmente para él 2 cabritos, 1 cerdo, 6 reales de crías mulares y 8 reales forales de criados. PRIMICIAS: La iglesia de Castro percibe 18 heminas de centeno y 54 reales. VOTO DE SANTIAGO: Importa 12 heminas de trigo y 48 reales. RELACIÓN DE LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS TIERRAS DE CASTRO En el pueblo hay 1.862,5 heminas de tierra de seglares y son: 9,5 heminas de tierras linares regadío de Buena Calidad 69 heminas de tierras linares regadío de Mediana Calidad 60 heminas de tierras linares regadío de Inferior Calidad 7

heminas de tierras de secano trigales de medios años de Buena Calidad

155 heminas de tierras de secano trigales de medios años de Mediana Calidad 128 heminas de tierras de secano trigales de medios años de Inferior Calidad 11,5 heminas de tierras de secano centenales de medios años de Buena Calidad 254,5

heminas de tierras de secano centenales de medios años de Mediana Calidad

731 heminas de tierras de secano centenales de medios años de Inferior Calidad 3

heminas de prados guadañeros regadío de 2 pelos de Buena Calidad

12 heminas de prados guadañeros regadío de 2 pelos de Mediana Calidad 28 heminas de prados guadañeros regadío de 2 pelos de Inferior Calidad 12,5 heminas de prados guadañeros regadío de 1 pelo de Buena Calidad 67,5 heminas de prados guadañeros regadío de 1 pelo de Mediana Calidad

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 13


95 heminas de prados guadañeros regadío de 1 pelo de Inferior Calidad 4,5 heminas de prados cadañeros de secano de Buena Calidad 32 heminas de prados cadañeros de secano de Mediana Calidad 36,5 heminas de prados cadañeros de secano de Infima Calidad 6,5 heminas de prados de secano de medios años de Inferior Calidad 22 heminas de terreno inculto y matorrales 22 heminas de montes de corta 72 heminas de montes de matorral 20 heminas de campos propios y de casco urbano Total: 1.726,5 heminas PRODUCCIONES 1 hemina de regadío produce 4 heminas de trigo y al siguiente año produce 3 he. de linaza y 18 libras de lino limpio, lo que hacen 29 reales y 24 maravedís, la de B.C.; 3 de trigo, 2,5 de linaza, 15 libras de lino, lo que hacen 24 rs. y 3 ms. la de M.C.; 2 de trigo,2 de linaza y 12 libras de lino, lo que hacen 18 rs. 16 ms. la de I.C.: 1 hemina trigal secano medios años produce el año que se siembra, 4 he. trigo, lo que hacen 8 rs. la de B.C.; 3 he. la de M.C, lo que hacen 6 rs.; 2,5 he. la de I.C., lo que hacen 5 rs. 1 hemina centenal de medios años produce el año que se siembra, 4 rs. la de B.C, lo que hacen 6 rs.; 3 he. la de M.C, lo que hacen 4,5 rs.; 1,5 he. la de I.C., lo que hacen 3 rs. 1 hemina de prados regadíos cadañeros produce 2 montones de hierba y pasto otoñal, lo que hacen 6 rs. la de B.C.; 1,5 montones y pasto otoñal la de M.C., lo que hacen 4,5 rs.; 1montón y pasto la de I.C. y 3 rs.; 1 hemina de prados secano cadañero produce 2 montones de hierba la de B.C , lo que hacen 6 rs.; 1,5 montones la de M.C., lo que hacen 4,5 rs.; 1 montón la de I.C., lo que hacen 3 rs. RESUMEN DE LOS GANADOS de seglares. Hay en el pueblo: 9 bueyes de trabajo, 15 vacas de vientre, 13 novillos, 9 yeguas de vientre, 4 mulas lechuzas, 2 machos, 1 pollina, 1 pollino, 76 ovejas, 27 carneros, 17 corderos, 21 cabras, 12 machos cabríos, 12 cabritos, 9 cerdas de vientre, 6 cerdos, 19 colmenas, 1 palomar. RESUMEN DE LOS GANADOS de eclesiásticos Hay en el pueblo: 1 buey, 8 vacas, 4 novillos, 5 terneros, 1 novilla, 4 yeguas, 2 machos lechuzos, 14 ovejas, 25 carneros, 32 cabras, 24 machos cabríos, 25 cabritos, 2 cerdas. 6 cerdos, 6 colmenas. RESUMEN DE LAS TIERRAS 46 heminas de regadío cadañero trigales y linares 64,5 heminas de secano de medios años trigales 166 heminas de secano de medios años centenales 78,5 heminas de prados de regadío de 1 pelo 11,5 heminas de prados de secano cadañeros 1,5 heminas de prados de secano de medios años 12 heminas de tierras incultas

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 14


TOPÓNIMOS: Las Suertes, La Mata, Camino Forero

DESPOBLADO DE MORAL

LEGAJO 1354; CAJA 9080..- RESUMEN (T. Burón C.) Autos (11 + 2 ff.).- Lib 1º. ecles.; Res. meds., etc. Liquid. Verif.(47+ 8 ff.) Lib 1º segls.; Res. meds., etc. Liquid. Verif.(438 +14 ff.) Contiene: Cofradías: Cruz,53; Sancti Spiritus de Santa Colomba,9; Santa Eugenia de Villafruela,29 Convento de Santa Domingo de León,1 Iglesias: Carbajosa, 8; Despoblado de Moral,36; Villafruela 17. Monasterio de Carbajal de León,45 Santuario de Nuestra Señora del Rosario del despoblado de Villarejo, 15 COMISIÓN DECLARATORIA En el lugar de Villafruela a 26 de junio de 1752, el Señor Licenciado D. Juan de Valcárcel, Juez Subdelegado para las declaraciones en que se han de fundar la Única Contribución, teniendo en su presencia a D. Felipe Rodríguez, cura de este lugar, a Pedro González, Joseph Rebollo, regidores, Joseph Martínez, Andrés Castro, Joseph Flórez, peritos, nombrados para el hecho de responder a las Reales Preguntas en razón a que corresponda al terreno del despoblado que llaman de Moral, habiendo precedido a esto último el juramento necesario que hicieron por Dios Nuestro Señor y ante la Señal de la Cruz, prometieron decir verdad de lo que supieren y les fuere preguntado y siéndolo por su tenor a cada uno de ellos dijeron lo siguiente: 1ª.- Dicho despoblado se llama Moral. 2ª.- Su jurisdicción es propia de la Excmª. Casa y Estado de Toral. 3ª.- El terreno tiene un cuarto de legua de oriente a poniente y lo mismo de norte a mediodía y de circunferencia es de una legua, linda con Villafruela por poniente y mediodía, poniente con Represa, y norte y sur con San Cipriano 4ª.- Hay tierras trigales, linajeras regadías, tierras trigales de secano, centenales de secano, prados de regadío de 1 solo pelo y guadaña, pastos públicos. 5ª.- Las tierras trigales y linares de regadío son de Buena Calidad; las trigales de secano de B.C y de Mediana Calidad; las centenales de B., M. e Inferior Calidad; prados de regadío de B y M Calidad. 6ª.- No hay árbol fructífero alguno. 7ª.- Los árboles están puestos en campos públicos y prados. 8ª.- Los árboles están puestos sirviendo de cercas. 9ª.- Se emplea la hemina de cuatro celemines. 10ª.- No saben el número de heminas que hay en el término. 11ª.- Se coge trigo, centeno, cebada, linaza, lino y hierba 12ª.- La hemina regadía de B.C. produce 4 he. de trigo, 2,5 de linaza, 18 libras de lino limpio; la de B.C. trigal secano da 4 he. de trigo y 3 la de M.C.; la de B.C. centenal secano da 4 he., 3 la de M.C. y 2,5 la de I.C.. La de 1ª calidad de prados de regadío da un pelo de guadaña de dos montones, y 1,5 montones la de M.C. 13ª.- No hay árbol fructífero alguno 14ª.- La he. de trigo vale 4 reales, 3 la de centeno, y 4 rs. el montón de hierba; la he. de linaza vale 5 rs. y 1,5 rs. la libra de lino

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 15


15ª.- Sobre el terreno están impuestos los diezmos que pertenecen: una parte a los Marqueses de Toral por el patronazgo, y de la segunda parte la mitad la llevan la Santa Iglesia de León y otro tanto los monjes de San Claudio y la otra tercera parte la lleva íntegra el cura de Villafruela 16ª.- Se remiten a lo que diga el cura o en las verificaciones. 18ª.- No hay de lo que se pregunta. 19ª.- No hay colmenas en el lugar de Moral. 20ª.- No hay ganados en Moral 21ª.- Moral no tiene casa alguna, ni vecinos ni habitantes 22ª.- No hay ningún vecino. 23ª.- No pueden dar razón de lo que se pregunta. 24ª. y 25ª- No saben que haya arbitrio ni cosa alguna de lo que se pregunta. 26ª.y 27ª- No tienen carga alguna sobre el terreno ni ordinario no extraordinario 28ª.- No tienen nada que responder sobre lo que se pregunta. 29ª.- En dicho terreno no hay taberna, mesones ni nada de lo que se pregunta. 30ª, 31ª, 32ª, 33ª, 34ª, 35ª, 36ª, 37ª.- No hay nada de lo que se pregunta en dicho término. 38ª.- No hay convento alguno ni otra casa más que la iglesia antigua 40ª.- Los Derechos Provinciales y Generales que pagan dichos terrenos se agregaron a los lugares de este condado. DIEZMOS: Se pagan anualmente los siguientes: 1/3 los percibe la Casa de Toral que son: 4 he. de trigo. 56 he. de centeno y 184 rs. 1/3 los percibe el cura de Villafruela que son: 4 he. de trigo y 56 he. de centeno. 1/3 se reparte en 1/2 para los racioneros de la Stª. Iglesia de León y el otro 1/2 para repartir entre el convento de Carbajalas de León y D. Claudio Martínez, presbítero y beneficiario de Moral. Supone este tercio otras 4 he. de trigo y 56 de centeno Importan todos los diezmos: 1 carga de trigo, 14 cargas de centeno y 184 reales Importan los foros 55 reales y 17 maravedís. EL COMÚN DE VECINOS DE VILLAFRUELA POSEE EN MORAL 131 heminas en 5 fincas centenales de secano de medios años de Mediana Calidad 107 heminas en 6 fincas centenales de secano de medios años Inferior Calidad LA EXCMª. CASA DE TORAL POSEE EN MORAL 30 heminas en 2 fincas centenales de secano de medios años de Buena Calidad 157 heminas en 30 fincas centenales de secano de medios años de Mediana Calidad 33,5 heminas en 5 fincas centenales de secano de medios años de Inferior Calidad 0,5 heminas en 1 finca trigal de secano de medios años de Mediana Calidad Hay en el despoblado de Moral 2.085 heminas de seglares de las cuales: 5,5 heminas trigales de regadío de B.C. que producen trigo, lino y linaza 7

heminas trigales de secano de B.C. que producen trigo, lino y linaza

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 16


4

heminas trigales de secano de M.C. que producen trigo, lino y linaza

379 heminas centenales de secano de medios años de Buena Calidad 995 heminas centenales de secano de medios años de Mediana Calidad 193 heminas centenales de secano de medios años de Inferior Calidad 4

heminas de prados de regadío de 1 pelo de Buena Calidad

5

heminas de prados de regadío de 1 pelo de Mediana Calidad

336 heminas de pastos tomillares sin producción alguna 164 heminas de campos y pasto público PRODUCCIONES: 1

hemina de regadío de B. C. produce al año 4 he. de trigo, por 4 rs. he. = 16 reales

1

hemina de regadío de B. C. produce al año 2,5 he. de linaza, por 5 rs. he. = 12,5 rs y 18 libras de lino, por 1,5 rs. libra = 27 rs. Total 39,5 rs.

1

hemina trigal secano de B.C de medios años produce el año que se siembra 4 he.

1

hemina trigal secano de M.C de medios años produce el año que se siembra 3 he.

Una hemina centenal secano de medios años de B.C produce el año que se siembra 4 he., 3 he. la de M.C y 2,5 he. la de I.C. Una he. de prado de regadío de B.C de 1 pelo da al año 2 montones de hierba que valen 8 rs. Una he. de prado de regadío de M.C de 1 pelo da al año 1,5 montones de hierba que valen 6 rs. TOPÓNIMOS: La Llonguera, El Castrillón, Fuente de Moral, Camino Real, Los Corrales, Valle de Represa, El Canto de la Pega, Casas de Moral, Las Cascajeras, Lucedo, Campo de Moral, El Valle Pozacos, El Praderón, Las Linajeras, Eras de Moral, El Lucedo, Reguero Celonio, El Encinal de las Fuentes, Las Pañiceras, La Cuesta, Camino de Moral, Campo del Clero, La Quemada, Las Huertas de Moral

REPRESA DE LA SOBARRIBA

LEGAJO 756.- CAJA 8562 RESUMEN (T. Burón C.) Autos (20 + 1 ff.). Lib. 1º. ecles,; Ind. Res. meds.; etc. Liquid. Verif. (145 + 13 ff.). Lib.2º. ecles. (2 ff.).- Lib. 1º. segls.; Ind. Res. meds.; etc. Liquid. Verif. (441 + 17 ff.). Lib. 2º. segls. (9 ff.). Contiene: Capellanías: San José de Villamayor, 111; Yescas de Ntrª. Srª del Mercado de León,85 Cofradías: Animas de Sorriba, 143; Animas de Santa Ana de León, 81; Cruz de San Francisco, 88. Comunidad de Santa María del Sábado de León, 27 Iglesias: Catedral de León, 1; San Pedro de los Huertos de León ,23 Monasterio de San Claudio de León, 55; Santos Mártires de Secos de Porma, 118 Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Villafeliz de la Sobarriba, 93 Voto de Santiago, 142.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 17


COMISIÓN DECLARATORIA En el lugar de Represa a 2 días del mes de junio de 1753, el Señor Licenciado D. Juan de Valcárcel, abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado para las diligencias en que se ha fundar la Unica Contribución, teniendo en su presencia a Benito de Castro, regidor, Juan de Castro y Juan de Aller, peritos nombrados para responder a las Reales Preguntas, a los cuales y de cada en uno ante mí tomé juramento que lo hicieron por Dios Nuestro Señor y ante una señal de la Cruz, prometieron decir la verdad de lo que les fuere preguntado, y siéndolo por este tenor, a cada una de las preguntas contestaron: 1ª.- Esta población se llama Represa de la Sobarriba 2ª.- Es de realengo y de la Jurisdicción de León y no se paga vasallaje. 3ª.- El terreno ocupa de oriente a poniente ¼ leguas, de norte a mediodía media legua escasa y de circunferencia una legua. Linda con el despoblado de Moral, Villafeliz, Villalboñe y Villamayor 4ª.- Hay tierras trigales y centenales cadañeras, trigales y centenales de medios años, prados de regadío cadañeros y de secano de medios años, prados de secano sólo de pastos. 5ª.- Todo el terreno es de Buena, Mediana e Inferior Calidad. 6ª.- No hay árbol fructífero alguno y sólo algunos negrillos, chopos y paleras. 7ª.- Los árboles están puestos en los márgenes de los prados. 8ª.- Los árboles están puestos sin industria y no hay plantíos. 9ª.- La medida que se usa es la hemina de 4 celemines; 3 he. hacen 1 fanega. 10ª.- No saben el total de heminas que tiene el pueblo. 11ª.- 1 he. de tierra trigal secano de B.C. da al año 4 he.; 2,5 la de M.C. y 2 la de I.C. La centenal de medios años produce al año 8 reales; el prado de B.C. 8 rs.; 6 rs. la de M C. 12ª.- En el pueblo se coge trigo, centeno y hierba. 13ª.- Los árboles frutales no dan ninguna utilidad. 14ª.- El valor de los frutos es: 4 reales la hemina de trigo (14 kilos), 3 rs. la de centeno y 16 reales el carro de hierba ( 4 montones hacen un carro) 15ª.- Sobre este terreno están impuestos los derechos de Diezmos; 1/3 son para la Iglesia de León, y los otros 2/3 son para el cura. Las primicias son para la iglesia que cada labrador da 2 heminas de centeno. Para el Voto de Santiago son 3,5 celemines trigo 16ª.- No saben a cuánto ascienden y se remiten a la certificación del cura. 17ª.- No hay ningún esquilmo en el pueblo. 18ª.- Hay 13 colmenas: 2 de Jacinto García, 2 de Roque Aller y 9 de Juan de Castro. Cada una produce al año, de cera y miel 2 reales de vellón. 20ª.- En el pueblo hay bueyes, vacas, ovejas, carneros, cabras, yeguas, jumentas, jumentos, cerdos y cerdas. Cada oveja da al año 5 reales de la cría y lana; cada carnero 2rs por 2 libras de lana, cada cabra 4 rs. del cabrito y leche, cada yegua 40 rs. de la cría, cada vaca 12 rs. cada año porque pare cada 2º año, cada cerda 28 rs. por los 4 cerditos que pare, cada jumenta 10 rs. del jumentico. Un buey vale 150 rs. y una vaca 100 rs. 21ª.- Sólo hay en el pueblo 7 vecinos y ninguna viuda 22ª.- En el pueblo hay 16 casas habitables y 7 arruinadas. 23ª.- El común no tiene propios algunos útiles 24ª.- No hay de lo que se pregunta. 25ª.- Se paga al cura al año por razón de letanías 6 reales. 26ª.- No hay censos ni cargas. 27ª.- No pagan servicio real ordinario 28ª.- Las alcabalas reales se pagan en las Arcas Reales de León e importan 111 rs. Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 18


29ª.- No hay taberna ni establecimiento público alguno 30ª.- 31ª, 32ª. y 33ª. y 34ª.- No hay nada de lo que se pregunta. 35ª.- Cada labrador o jornalero gana el día que trabaja 3 reales 36ª.- No hay pobres en el pueblo. 37ª.- No hay nada de lo que se pregunta. 38ª.- En el pueblo no hay cura porque lo atiende el de Villamayor 39ª.- No hay ningún convento 40ª.- No hay más rentas reales que las Provinciales y Generales. RELACIÓN DE LOS VECINOS RESIDENTES EN REPRESA Estado

Estado

Nº de

Nombres

Social

Civil

Edad

hijos

Jacinto García

noble

casado

50

2

labrador

Roque de Aller

noble

casado

55

6

labrador

Francisco García

noble

casado

42

4

1

labrador

Juan de Castro

noble

casado

+60

1

2

labrador

Francisco Castro

noble

viudo

57

Benito de Castro

noble

casado

38

5

Juan de Castro

noble

casado

30

1

1

labrador

Juan de Aller

noble

casado

+60

3

1

labrador

Criados

Oficio

labrador labrador

Hay en total en el pueblo 42 habitantes; de los cuales 8 son mozos mayores de 18 años que ganan 3 reales el día que trabajan EL COMÚN DE VECINOS DE REPRESA TIENEN 2.163,5 heminas de las cuales son: 1,5 heminas trigales secano cadañeras de Buena Calidad 187,5

heminas trigales secano de medios años de Buena Calidad

535,5

heminas trigales secano de medios años de Mediana Calidad

67,5 heminas trigales secano de medios años de Inferior Calidad 3

heminas centenales secano cadañeras de Buena Calidad

9,5 heminas centenales secano cadañeras de Mediana Calidad 3,75 heminas centenales secano cadañeras de Inferior Calidad 74,5 heminas centenales secano de medios años de Buena Calidad 666,25

heminas centenales secano de medios años de Mediana Calidad

231,5

heminas centenales secano de medios años de Inferior Calidad

1

heminas de prado regadío cadañero de 1 pelo de guadaña de Buena Calidad

6

heminas de prado secano cadañero de 1 pelo de guadaña de Buena Calidad

19,5 heminas de prado secano cadañero de 1 pelo de guadaña de Mediana Calidad 2,5 heminas de prado secano de medios años de 1 pelo de guadaña de Mediana Calidad 329 heminas de ejidos y campos públicos para pastar los ganados 1816

heminas que no dan utilidad alguna

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 19


PRODUCCIONES. Una hemina de B.C. trigal secano de medios años produce 4 heminas; 2,5 he. la de M.C. y 2 he. la de I.C.. La hemina de trigo vale 2 reales. Una hemina de B.C. centenal secano de medios años produce 4 heminas; 2,5 he. la de M.C. y 2 he. la de I.C.. La hemina de centeno vale 1,5 reales. Una hemina de prado regadío de 1 pelo guadañero produce 8 reales de hierba. Una hemina de prado secano de B.C., de 1 pelo produce 8 reales de hierba, 6 reales la de M.C. y 4 reales la de I.C. Una hemina de prado secano de medios años de M.C. produce 6 reales. Una hemina de pasto secano de B.C. produce 3 reales, 2 reales la de M.C. y 1 real la de I.C. DIEZMOS Y PRIMICIAS D. Joaquín de la Reguera, cura de Villamayor y Represa percibe de diezmos: 4 cargas de trigo, 2 cargas de centeno, 15 reales de hierba, 8 corderos, 1,5 arroba de lana y 4 reales de pollos. La Iglesia de León percibe de diezmos: 2 cargas de trigo y 1 carga de centeno. La iglesia de Represa percibe de PRIMICIAS 4 heminas de centeno. El Voto de Santiago percibe 6,5 heminas de trigo. CENSOS: Importan los censos de eclesiásticos 550 reales, los réditos 16 rs.; los aniversarios 60 rs. y 31 maravedís, las primicias 42 reales y el Voto de Santiago 19 rs. LA IGLESIA Y ECLESIÁSTICOS POSEEN EN REPRESA 523,5 heminas y son: 57,5 he. trigales de secano de B.C. de medios años, 131 he. de M.C. y 26,5 he. de I.C. 37 he. centenales secano de B.C. de medios años, 199 he. de M.C. y 54 he. de I.C. 11,5 he. de prados cadañeros de 1 pelo de guadaña de M.C. y 7,75 he. de I.C. TOPÓNIMOS: Las Vegas, Camino de Vegas, El Soto, Las Cascajeras, Los centenales, El Tomillar, Vesandes, Los Perales, Morales, El Valle de Palerios, La Ventera, El Casar, Camino de Mansilla, El Prado, La Forzada, Las Eras, El Cueto, La Majada, El Valle de Abajo, El Secadal, La Junar

SECOS DE PORMA

LEGAJO.- 970;.- CAJA 8751 RESUMEN (T. Burón C.) Autos (18 +1 ff.).- Lib. 1º. ecles.; Ind. Res. meds., etc. Liquid. Verif. (41 + 13 ff.) Lib. 2º ecles., ( 1 f.) .- Lib 1º. segls.; Ind. Res., meds., etc. Liquid. Verif: ( 119 + 12 ff.).-Lib. 2º segls. ( 9 ff.). Contiene: Cofradías: Nuestra Señora de Moral del Condado, 39; Nuestra Señora de Navafría, 39. Conventos: San Marcos de León, 39; Santo Domingo de León,40 Ermita de San Roque, 24 Catedral de León, 23

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 20


Iglesias: Carbajosa, 29; Secos de Porma,30 Monasterios: Carbajal de León,1; San Pedro de Eslonza, 27 Rectorías: Secos de Porma, 29; Villafruela, 28 Voto de Santiago, 37. COMISION DECLARATORIA En el lugar de Secos de Porma, a 31 de mayo de 1752, el Licenciado D. Juan de Valcárcel, abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado para las diligencias de la Única Contribución a él correspondientes, teniendo en su presencia a D. Simón de Soto, cura, Miguel Gutiérrez y Pedro Caballero, regidores, Francisco Fernández y Andrés Fernández, peritos, nombrados para responder a las Reales Preguntas del Real Interrogatorio, otorgaron juramento por Dios Nuestro Señor y ante la señal de la Cruz de decir la verdad de lo que supieren y les fuere preguntado y de este tenor a cada pregunta dijeron lo siguiente: 1ª.- Este lugar se llama Secos de Porma 2ª.- Pertenece a la Jurisdicción de León pero no se paga por eso cosa alguna a Su Majestad. 3ª.- El terreno tiene de Oriente a Poniente 500 pasos y lo mismo de Norte a Mediodía y de circunferencia media legua. 4ª.- Hay terrenos trigales linajeros de regadío, centenales de secado de medios años, prados de regadío de 1 pelo guadañero, campos propios y un sotico para el pasto. 5ª.- Las tierras linares regadías y prados de regadío son de Buena Calidad y las centenales de secano de B. C. y Mediana Calidad 6ª.- No hay árbol fructífero alguno y sí algunos chopos, negrillos, álamos y paleras. 7ª.- Estos árboles están en los márgenes de los prados y en un campo público que se llama el Carrizal. 8ª.- Están en filas en los márgenes de los prados y en varias hileras en cordel 9ª.- Se emplea la hemina de cuatro celemines 10ª.- No saben el número de he. por lo que se remiten a lo que digan los agrimensores 11ª.- Se coge trigo, centeno, cebada, hierba, lino y linaza 12ª.- Una hemina de trigo de regadío de B.C. produce 5 he. de grano y al siguiente año 3 he. de linaza y 24 libras de lino limpio. La he. centenal secano de B. C. produce 6 he. y 5 he. la de M. C.; la he. de prado de 1ª. calidad de regadío produce 2 montones 13ª.- Los árboles no producen cosa alguna 14ª.- La hemina de trigo vale 4 reales, 3 la de centeno y cebada, 12 cuartos la libra de lino, 7 rs. la he. de linaza y 4 rs. el montón de hierba 15ª.- Se pagan los Diezmos; los 2/3 son para el cura de Secos y 1/3 para el Convento de Santo Domingo de León. De Primicias se paga a la Iglesia una fanega de centeno por cada vecino que haya cosechado más de 27 he. de todos los granos. El Voto de Santiago importa 1 he. por cada vecino 16ª.- No saben a cuanto ascienden los derechos por lo que se remiten a lo que certifique el cura 17ª.-18ª.- No hay en el pueblo nada de lo que se pregunta 19ª.- Hay 8 colmenas de Francisco Fernández y 1 de Pedro Caballero que dan 6 rs. c.u. 20ª.- Hay bueyes, vacas, ovejas, carneros, yeguas mulares, borregos, corderos, cerdos y cerdas. Cada yegua produce 100 rs., cada oveja 8 rs. de la cría, cada borrego y carnero 2 rs. de lana, cada vaca 20 rs. por cría y leche, cada cerda 40 rs. y cada pollina10 rs. 21ª.- En el pueblo hay 16 vecinos y 2 viudas 22ª.- Hay 24 casas habitables y 2 arruinadas 23ª.- Este común no tiene propio alguno 24ª.- No se disfruta de arbitrio alguno Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 21


25ª.- El común paga al cura al año 18 rs. por misas votivas y letanías. 26ª.- No hay censo alguno registrado 27ª.- Los labradores pagan 36 rs. de servicio ordinario 28ª.- De alcabalas se pagan 74 rs. y 2 maravedís cada año 29ª.-30ª.-31ª y 32ª.-En el pueblo no hay nada de lo que se pregunta. 33ª.- Hay 2 carpinteros que ganan cada uno 4 rs. el día que trabajan 34ª.- No hay de lo que se pregunta 35ª.- Los mayores de 18 años ganan 4 rs. el día que trabajan 36ª.- No hay pobre alguno de solemnidad 37ª.- No hay cosa de su contenido 38ª.- En el pueblo hay un cura párroco con residencia en él 39ª.- No hay en el pueblo ningún convento 40ª.- A Su Majestad (q. Dios g.) no se le contribuye con más derechos que los correspondientes a los Provinciales y Generales VECINOS RESIDENTES EN SECOS DE PORMA

Nombres

Estado

Estado

Social

Civil

D. Simón Fernández

Nº de Edad

hijos

célibe

Criados

Oficio

4

cura

Andrés Fernández

general

casado

40

2

labrador

Andrés Valdesogo

general

casado

40

1

labrador

Vicente Rodríguez

general

casado

33

2

carpintero

Vicente de las Salas

noble

casado

30

Francisco Rodríguez

general

viudo

56

1

Francisco González

noble

casado

40

4

1

labrador

José Gutiérrez

noble

casado

36

3

1

labrador

Lorenzo Gutiérrez

noble

casado

40

4

Manuel de las Salas

noble

casado

25

Manuel Gutiérrez

noble

casado

40

Mateo González

general

casado

44

Pedro Caballero

noble

casado

36

Pedro de Aller

noble

casado

36

2

carpintero

Tomás González

general

casado

54

3

labrador

Manuel Tascón

noble

casado

42

1

labrador

labrador labrador

labrador labrador

1

labrador 4

labrador labrador

Hay 30 personas mayores, 24 hijos y 10 criados. Total 64 habitantes Cada persona mayor de 18 años gana 4 reales el día que trabaja DIEZMOS Y PRIMICIAS D. Simón Fernández Soto Diez, cura de Secos percibe del vecindario en Diezmos 14 cargas de centeno, 1 carga de cebada, 1 carga de trigo y 2 arrobas de lino limpio. La tercera parte de todo ello la entrega al Convento de Stº. Domingo de León. Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 22


Además percibe para sí 3 carros de yerba, 60 reales, 6 corderos, 2 cerdos, 70 reales por derechos de crías mulares, caballares y jumentos. Paga cada año por el subsidio del curato 29 reales y 6 maravedís. De Primicias percibe 108 reales El Voto de Santiago importa 36 reales. EL COMÚN DE VECINOS DE SECOS POSEE. 41,5 heminas en 4 fincas regadías trigales linajeras de Buena Calidad 24,25

heminas en 11 fincas centenal secano de medios años de Buena Calidad

1,75 heminas en 2 fincas de prados regadío de 1 pelo guadañero de B.C. 18 heminas en 1 finca de monte poblado de robles de B.C. Resumen de las tierras que tienen los vecinos y forasteros seglares en Secos: 45

heminas regadías trigales linajeras cadañeras de Buena Calidad

386 heminas centenales secano de medios años de Buena Calidad 314 heminas centenales secano de medios años

de Buena Calidad

3,5 heminas de prados regadío cadañeros de 1 pelo guadañero de B.C. 18 heminas de monte poblado de robles 80 heminas de pastos públicos para los ganados Tienen propiedades en Secos 30 seglares forasteros Tienen propiedades en Secos 16 eclesiásticos o entidades religiosas PRODUCCIONES: Una hemina de tierra trigal regadío de B.C produce 5 he. de trigo Una hemina de tierra trigal regadío de B.C produce 3 he. linaza y 24 libras lino limpio Una hemina centenal secano de medios años de B. C. produce 6 he. de centeno Una hemina centenal secano de medios años de M. C. produce 5 he. de centeno Una hemina de prado regadío de 1 pelo de B.C. produce 2 montones de yerba RELACIÓN DE LOS GANADOS DE VECINOS DE SECOS 8 bueyes de labranza 15 vacas de vientre 14 crías de vacas 3

yeguas

167 ovejas 83 crías de ovejas 51 carneros 7

cerdas

14 cerdos 7

jumentas

1

jumento

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 23


8

colmenas

El total de esquilmos que producen los ganados son 3696 reales El total de las rentas de las casas de Secos importan 396 reales TOPÓNIMOS: El Ontanal, Los Huertos, Las Vallinas, El Pago de las Huelgas, El Valle, El Montico

VEGAS DEL CONDADO y su Mixto con VILLANUEVA

LEGAJOS 1142.- 1143 CAJAS 8899.- 8900 RESUMEN (T. Burón C.) Autos (61 ff.).-Lib 1º. ecles.; Ind. Res. meds. etc., Verif. (1343+7 ff.).-Lib.2º. ecles. (2 ff.).- Lib. 1º. segls.: IndRes. meds. etc. Verif. (893+14 ff.).- Lib. 2º segls. (22 ff.).- Villanueva. Lib. ecles. (75 ff.).- Lib. segls. (474 ff.) Contiene: Capellanías: Concepción, 136; Nuestra Señora del Rosario, 63, 111; San Juan Bautista, 135; San Lorenzo, 138; San Matías de Vegas y Villanueva del Condado, 9 Cofradías: Animas, 32, 33; Animas y Sacramento, 137; Sancti Spiritus, 19, 65; San Ildefonso, 58, 85; San Justo y San Pastor, 57, 69; Santísimo Cristo, 27. Comunidades: Nuestra Señora del Sábado, 48: San Pedro y San Pablo, 45, 73; Santa María del Sábado, 103 Cristo del Humilladero, 1 Fábricas: Carbajosa, 67; Castro, 68; Catedral de León, 77; San Marcelo de León, 138; San Pedro de los Huertos, 137; ; Vegas, 1, 26. Hospital de Villarente, 135. Monasterios: Eslonza, 63, 125; Gradefes, 94. Rectorías: Devesa, 72; Vegas, 80 San Salvador de Villafría, 72 Voto de Santiago, 27. COMISION DECLARATORIA En la villa de Vegas del Condado, a 17 de junio de 1752, ante el Licenciado D. Juan de Valcárcel, Abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado para las Diligencias en que han de fundamentarse la Unica Contribución, y estando en su presencia D. Diego Vallencilla y Quintana, cura rector, Vicente de Robles Monterroso, corregidor, Pedro García y Baltasar Martínez, rectores, Gabriel Fidalgo y Juan Martínez de la Madrid, peritos, prometieron decir verdad ante la señal de la Cruz de lo que supieren y les fuere preguntado sobre las Reales Interrogaciones a lo cual contestaron: 1ª.-Esta villa se llama Vegas del Condado de Porma 2ª.-No es de realengo por ser de señorío de la Excmª. Casa y Estado de Toral por cuya razón se paga de vasallaje y con el nombre de FORO, 6 cargas de trigo cada año

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 24


3ª.-El terreno ocupa de Oriente a Poniente media legua y de Norte a Mediodía un quinto de legua y de circunferencia 2 leguas. Linda al Oriente con el monte de los lugares vecinos de Valdealcón y Rueda, al Poniente con el monte llamado de Valdefresno de la Excmª Casa de Toral, y con el término de Castro de la Sobarriba; Norte con el término de Cerezales y Devesa y Mediodía con Villanueva y monte de Membrillar 4ª.-Hay tierras trigales regadías cadañeras, que al siguiente año se las siembra de lino; trigales y centenales de secano; prados de regadío de 1 pelo en primavera y pasto en otoño, prados de secano de un sólo pelo ; pastos y campos públicos para ganados; monte coto de robles y encinas; matorral para cortar y un terreno comunal con Villanueva 5ª.- Las tierras linares son de Buena Calidad; las trigales, linajeras regadías y prados de 1 pelo y otoño las hay de B. y M. y las centenales y prados de secano de B. M y I. Calidad 6ª.- Hay algún huerto incorporado al casco del lugar en que hay árboles frutales de varias especies pero no se utilizan ni sazonan por ser silvestres. También hay algún álamo, chopos, negrillos y paleros 7ª.- Estos últimos están en las márgenes de los prados 8ª.- Hay en la alameda dos plantíos con árboles puestos en hileras en virtud de la Real Orden 9ª.- Se usa la hemina de 4 celemines y 12 heminas hacen una carga 10ª.- No pueden asegurar el número de heminas que hay y se remiten a los peritos 11ª.- Se recoge algo de hortaliza para el beneficio de algunas casas, trigo, centeno, linaza, lino y hierba. (Aún no se sembraban patatas, maíz, fréjoles, tomates, etc.) 12ª.-Con una ordinaria cultura 1 hemina de hortalizas produce 32 reales. La he. de trigo regadío produce 6 he. de grano; la de lino 4 he. de linaza y 30 libras de lino limpio; la de prado regadío 3 montones de yerba 13ª.- No hay árbol fructífero que dé utilidad 14ª.- El valor de los frutos es: 4 reales la hemina de trigo, 3 la de centeno y cebada, si la hay; 6 rs. la he. de linaza; 4 rs. cada montón de hierba y 12 cuartos la libra de lino 15ª.- En esta villa están impuestos los derechos de Diezmos, Primicias y Voto de Santiago. Los Diezmos mayores se reparten entre el cura, la Excmª. Casa de Toral y la Iglesia de León a partes iguales. De los Diezmos menores se hacen 4 partes de las que 3 las percibe el cura y la otra cuarta parte el beneficiado. De Primicias cada labrador paga a la iglesia 12 heminas. El Voto de Santiago se paga del común. 16ª.- No saben a cuánto ascienden los diezmos y primicias por lo que se remiten a lo que certifique el cura. El Voto de Santiago supone una carga de trigo que se paga del común. Cada cerdo vale 10 reales, cada cordero o cabrito 7 rs. y 12 cuartos cada libra de lana 17ª.- Hay 3 molinos harineros de una rueda. El de arriba es propio de la Casa de Toral, otro del Soto de Diego Robles y hay otro en la Alameda de abajo 18ª.- No hay nada de lo que se pregunta 19ª.- Hay 5 colmenas de Francisco Javier Alvarez, 1 de Diego de Vallenilla, 1 de José Llamazares, que dan cada una de utilidad al año 2 reales 20ª.- Hay bueyes, vacas, yeguas mulares, cabras, cabritos, ovejas, corderos, carneros, borregos, machos cabríos, cerdos, cerdas, jumentos ordinarios y garañones. Cada yegua cubierta del contrario produce al año 100 rs., cada vaca por becerro y leche 24 rs., cada oveja por cría y lana 7 rs., cada cabra por cría y leche 7 rs., las borregas 2 rs. de lana, cada cerda 24 rs. de crías, cada buey vale 240 reales, cada vaca 132 rs. El puesto de garañones con 2 caballos que se utilizan para el servicio del pueblo importa 33 cargas de centeno al año 21ª.- Hay 41 domicilios entre vecinos y viudas 22ª.- Hay 47 casas habitables con el Palacio de la Casa de Toral, aunque éste está la mayor parte del tiempo inhabitable 23ª.- La villa no tiene más efectos útiles a su favor que carga y media de trigo que le paga Villanueva por permitirle sacar por su terreno una presa de agua del río caudal para el riego de sus linares 24ª.- No tiene ni percibe arbitrio alguno 25ª.- El común paga al cura al año 72 reales por las letanías, fiestas y misas votivas

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 25


26ª.- El común del pueblo paga a Barrio de Ntrª. Srª. un cántaro de vino al año por dejar pasar el agua por su terreno para el riego del nuestro 27ª.- Los vecinos labradores pagan a Su Majestad (q. Dios g.) 87 reales al año de Servicio Ordinario 28ª.- Las alcabalas se pagan a la Casa del Marqués de Prado en la villa de Valdetuéjar e importan al año 966 reales y no saben por qué razón se pagan 29ª.- Hay una taberna para el abasto público y de carne, aunque no obligado 30ª.- No hay hospital alguno en la villa 31ª.- En la villa hay un cambista mercader en la misma persona 32º.- No hay tendero pero hay un corregidor que se llama Vicente de Robles Monterroso que percibe 32 fanegas de trigo y centeno mediadas y 9000 maravedís en dinero cada año y es el que administra una huerta cercada de los Marqueses de Toral en la que se siembra trigo, linaza y por cuya administración percibe 150 ducados. Hay un merino de foros que se llama Manuel Gallego a quien se le da 12 fanegas de trigo y centeno mediado y otras 12 fanegas por ser guarda de los montes. También hay un cirujano que se llama Gabriel Alvarez, que es sólo flebotomiano y gana al año 150 ducados 33ª.- Hay 7 tejedores de lienzos ordinarios, sin oficial, que ganan 4 rs. al día; un herrero que se llama Santos Gutiérrez, que gana al día 4 rs. Hay un puesto de garañones de José Campillo con 2 y 3 caballos; dos pescadores y un sastre 34ª.- No hay nada de su contenido 35ª.- Los mayores de 18 años ganan 4 reales el día que trabajan 36ª.- No hay ningún pobre de solemnidad 37ª.- No hay nada de su contenido 38ª.- Hay un cura párroco con residencia en la villa 39ª.- No hay ningún convento 40ª.- A Su Majestad (q. Dios g.) no se le corresponde con más rentas ni derechos que las Provinciales y Generales. VECINOS RESIDENTES EN VEGAS DEL CONDADO año 1752 Estado

Estado

Nombres

Social

Civil

Diego Vallenilla

cura

célibe

Alonso García

noble

casado

48

6

labrador

Alonso Viejo

general

casado

27

2

labrador

Bartolomé Arenas

general

casado

30

3

tejedor

Manuel Juárez

noble

casado

26

2

labrador

Joaquín Martínez

general

casado

25

Esteban Zamora

general

casado

60

2

labrador

Pedro Fidalgo

noble

viudo

32

1

labrador

Joaquín Viejo

general

casado

33

3

labrador

Tomé García

general

casado

25

1

Juan Viejo

general

casado

38

3

labrador

Manuel Martínez

general

casado

40

6

labrador

Santiago Viejo

general

casado

53

5

labrador

Melchor Fidalgo

noble

casado

30

2

labrador

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Nº de Edad

hijos

Criados

Oficio

4

sacerdote

labrador

1

labrador

Edición 8/04/03 Pág. 26


Gabriel Robles

noble

casado

30

2

labrador

Gabriel Fidalgo

noble

casado

66

6

Manuel Juárez

noble

casado

40

3

Juan Llamazares

noble

casado

28

José Juárez

noble

casado

52

3

labrador

Pedro García

noble

casado

44

8

labrador

Juan Martínez

general

viudo

60

Francisco Valbuena

noble

casado

40

2

tejedor

Juan García

noble

casado

40

3

labrador

José Martínez

general

casado

32

4

labrador

Manuel Viejo

general

casado

3

tejedor

Antonio González

noble

casado

27

1

tejedor

Francisco Díez

noble

viudo

42

4

sastre

Juan Acebedo

noble

casado

60

1

notario apostólico

1

labrador guarda de campo labrador

1

labrador

Isabel González

viuda

1

labradora

Catalina Valbuena

viuda

1

labradora

Francisca Barriga

viuda

2

labradora

Manuel Martínez

general

casado

58

guarda de campo

Blas Viejo

general

casado

40

tejedor

Isidro Viejo

general

viudo

48

4

tejedor

Manuel Gallego

noble

casado

36

1

tejedor

Francisco Gabriel

noble

casado

31

4

barbero

Diego

general

casado

38

Tomé Pastor

general

viudo

60

1

labrador

José Rodríguez

general

casado

50

4

labrador

José Llamazares

noble

casado

31

2

labrador

Baltasar Martínez

general

soltero

23

Juan Zamora

general

casado

44

Bernardo Verduras

general

casado

30

José Rodríguez

general

casado

27

Isidro Salas

noble

casado

56

Melchora Viejo Manuel Sastre

general

general

3

casado

noble

general

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

labrador labrador labrador

3

labrador

28

2

2

2 30

4

labrador labradora

1

soltera

Agustín González Francisco Llamazares

2

labradora

viuda

María Díez José Juárez

casado

labrador

labrador

viuda

Josefa García José Campillo

1

labrador labradora

soltero

22

casado

36

soltero

26

* 3

labrador labrador labrador Edición 8/04/03 Pág. 27


Hay 92 personas mayores, 115 hijos y 12 criados, que hacen un total de 219 habitantes en 53 casas habitadas * Con José Juárez viven dos hermanas PERSONAL. Hay 32 labradores que ganan 4 reales al día, 9 mozos solteros que ganan 4 rs. diarios, 1 barbero sangrador, 7 tejedores sin oficial que ganan 4 rs., 1 maestro sastre sin oficial que gana 3 rs. diarios, 1 maestro herrero que gana 4 rs., 2 pescadores que gana cada uno al día 2 rs., 1 criado de eclesiástico que gana 4 rs., 1 corregidor (Vicente Robles) que gana al año 250 ducados, 1 notario apostólico que gana al año 100 reales, 1 paradista que gana al año 1188 reales. LA IGLESIA DE VEGAS TIENE LAS SIGUIENTES FINCAS: 14 fincas trigales linajeras de regadío cadañeras que hacen

25,5

heminas de superficie

3 fincas trigales de secano de medios años que hacen

10,5

"

"

10 fincas centenales de secano de medios años que hacen

33,5

"

"

15 fincas de prados de regadío de 1 pelo cadañero que hacen

45,75 "

"

2 fincas de prado de secano que hacen

7

"

"

Estas tierras las llevan en renta José Juárez que paga al año al mayordomo 23 heminas de pan mediado más 51 reales en dinero y Gabriel de Robles que paga cada año 11 heminas de trigo y les quedan de utilidad 1337 reales y 349 rs. respectivamente LA COFRADÍA DEL SANTISIMO CRISTO DE VEGAS tiene: 1 finca trigal linajera de regadío cadañera que hacen 3 heminas 6 fincas centenales de secano de medios años que hacen 16 heminas Estas fincas las lleva en renta José Campillo y paga al año 25 heminas de trigo LA COFRADÍA DE LAS BENDITAS ÁNIMAS DE VEGAS tiene: 1 finca centenal secado de medios años que hace 2 heminas de sembradura EL COMÚN y VECINOS DE VEGAS tiene en el MIXTO con VILLANUEVA: 2 fincas de regadío trigales linajeras cadañeras que hacen 74 heminas 6 fincas de secano de medios años que hacen

453 heminas

5 prados de regadío de 1 pelo cadañero que hacen

21

"

2 sotos mimbreros para pastos

"

156

"

2 montes de madera de roble y encina "

150

"

860

"

1 monte de matorral libre para cortar leña

"

Sobre estos bienes del común y propios está fundado un foro perpetuo de la Excª Casa de Uceda (antigua Casa de Toral) a quien se paga al año 6 cargas de trigo El común de Vegas recibe de Villanueva 18 he. de trigo por la saca de agua del río para el riego de sus fincas EL COMÚN Y VECINOS DE VEGAS tiene 4845 heminas que son: 15,5

heminas de huertas de regadío

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 28


586

heminas de regadío trigales linajeras cadañeras

351

heminas trigales de secano de medios años

2062

heminas centenales de secano de medios años

335

heminas de prados de regadío de 1 pelo cadañero de B., M. e Ínfima Calidad

58 heminas de prados de secano de medios años 290

heminas de monte coto reservado para urgencias

862

heminas de matorral libre para cortar leña

156

heminas de soto mimbrero para pastos del ganado

130

heminas de ejidos para pastos, campos públicos y casco del pueblo

EN EL TÉRMINO MIXTO CON VILLANUEVA hay 1766 heminas, que son: 5

heminas trigales linajeras

47

heminas trigales de secano

1504

heminas centenales de secano de medios años

210

heminas de prados de regadío de Buena, Mediana e Ínfima calidad

TOPÓNIMOS: El Redondal, Los Mártires, El Palomar, La Barrera, El Pago de las Eras, El Pago de Arriba, El pago de Abajo, La Matalera, El Humilladero, La Molinera, Degaña, El Soto, Las Fuentes, La Devesa, El Corcho, La Fuente del Pontón, La Vega, Cantos de la Vega, La Balsa, Fuente del Sapo, Villafría, Las Fronteras, La Costana, Tierra Gonzalo, Las Raposeras, La Viesca, El Estanco, El Sotillo, Los Tomillares, El Sembradillo, El Gamonal, La Alameda. GANADOS PROPIOS DE VECINOS DE VEGAS 46 bueyes de labor que valen cada uno 240 reales, 40 vacas, 27 novillos, 17 novillas, 209 ovejas, 105 corderos, 2 corderas, 33 carneros, 97 cabras, 13 cabritos, 1 macho cabrío, 32 yeguas, 1 potra, 12 jumentas, 3 jumentos, 17 cerdas, 66 cerdos, 17 colmenas

DESPOBLADO DE SAN SALVADOR DE VILLAFRÍA

CAJA.- 9083 RESUMEN (T. Burón C.) Autos (13+2ff.).- Lib. 1º. ecles.; Ind. Res. meds., etc. Liquid. Verif. (30+9ff.).- Lib 1º. segls.; Ind. Res. meds., etc. Liquid. Verif. (223+13 ff.) Contiene: Beneficiado, 27 Capellanía: Nuestra Señora del Rosario de San Cibrián del Condado,12; Nuestra Señora del Rosario de San Salvador de Villafría, 13 Catedral de León, 28 Cofradías: Ánimas de Vegas del Condado, 24; Nuestra Señora de Villafría, 26;Sancti Spiritus del Valle del Curueño, 13 Colegio de la Compañía de Jesús de León, 9

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 29


Comunidades: San Pedro y San Pablo de León, 21; Santa María del Sábado de León, 22 Convento de Carbajal de León.,11 Cristo del Humilladero,1 Fábrica de la Iglesia de Vegas del Condado COMISIÓN DECLARATORIA En la Villa de Vegas del Condado, a 22 de junio de 1752, ante el Licenciado D. Juan de Valcárcel, Abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado para las diligencias en que se han de fundar la Única Contribución y ante mí comparecen D. Pedro García, rector, Gabriel Fidalgo y Juan Martínez, peritos, prestaron juramento por Dios Nuestro Señor y ante la señal de la Cruz y prometieron decir verdad a las preguntas del Interrogatorio y en lo referente al despoblado de Villafría. y así dijeron: 1ª.-Dicho despoblado se llama Villafría 2ª.-No es de realengo por ser del señorío de la Excmª. Casa de Toral, por lo que no se paga cosa alguna por no haber habitantes 3ª.-Ocupa de Oriente a Poniente un cuarto de legua, lo mismo que de Norte a Mediodía. Linda con Vegas y con el camino de Castro de la Sobarriba y al Mediodía con Villanueva. Tiene de circunferencia tres cuartos de legua 4ª.-Hay tierras trigales, centenales de secano de medios años, prados de regadío de 1 pelo cadañeros, prados de secano de 1 pelo, prados de secano para pastos, monte coto de leña de roble reservado para poderlo arrendar la dicha casa de Toral con los demás pastos 5ª.-Las heminas de regadío de prados son de B.C.; las de secano son de M. e I. Calidad 6ª.-7ª.-8ª.-No hay de lo que se pregunta 9ª.-No saben las varas que ocupa el terreno. Cada he. es de 4 celemines. 10ª.-No saben por lo que se remiten a las declaraciones de sus dueños 11ª.-Se coge trigo, centeno, un poco de cebada y yerba 12ª.-La hemina de tierra de Buena Calidad produce 4 he., 3 la de M.C. y 2 la de I.C.; de centeno 4, 3 y 2 heminas; de yerba 2 montones, 1,5 y 1 respectivamente 13ª.-No hay ningún árbol fructífero 14ª.-La he. de trigo vale 4 rs, 3 la de centeno y cebada así como el montón de yerba 15ª.-Están impuestos los derechos de diezmos que se pagan: la mitad a un beneficiado que nombra la Excmª Casa de Toral y la otra mitad así: 1/3 a la Iglesia de León , y de los 2/3 restantes 1/4 para el mismo beneficiado y los 3/4 restantes para los curas de Vegas y de Villanueva, lo que equivale a 1,5 carga de trigo para cada uno 16ª.-No saben a cuánto pueden ascender por lo que se remiten a los interesados 17ª.-18ª.-19ª.-20ª.-21ª.-No hay nada de lo que se pregunta 22ª.-Tampoco hay casa alguna más que una ermita donde fue iglesia 22ª.- a la 39ª.-No hay nada de lo que se pregunta 40ª.- Los derechos correspondientes a las Rentas Generales y Provinciales que se pagan a S. M. , se reparten entre Vegas y Villanueva pero no saben a cuánto ascienden PROPIEDADES DE ECLESIÁSTICOS EN VILLAFRÍA: EL SANTÍSIMO CRISTO DEL HUMILLADERO DE VILLANUEVA tiene: 1 tierra centenal secano medios años de 5 he. de B.C. que renta 2 celemines de centeno LA IGLESIA DE VEGAS tiene: 5 prados regadíos de 1 pelo cadañero guadañero que hacen 23 he. y rentan 25 rs. Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 30


7 tierras centenal secano medios años que hacen 28,5 he. y rentan 4 he. de trigo centeno m. EL COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE LEÓN tiene: 1 tierra trigal secano medios años de 3 heminas de B.C. que renta 1 he. de trigo EL REAL MONASTERIO DE STª. MARÍA DE CARBAJAL DE LEÓN tiene: 1 tierra trigal secano medios años que hace 12 he. en el Cepo de M.C. y 1 prado regadío de 1 pelo cadañero, de 18 he., que rentan 8 he. de centeno LA CAPELLANÍA DEL ROSARIO DE S. CIPRIANO tiene: 1 tierra centenal secano medios años de B.C que hace 4 he. y renta 1 he. de centeno LA COFRADÍA DEL SANCTI SPIRITUS DEL VALLE DE CURUEÑO tiene: 8 tierras centenal secano medios años que hacen 24,5 heminas y 2 prados abiertos regadío de 1 pelo, que rentan en total 10 he. de trigo mediado LA COMUNIDAD DE S. PEDRO Y S. PABLO DE LEÓN tiene: 2 tierras trigal centenal secano medios años que hacen 6 he. y rentan 1 he. de centeno LA COMUNIDAD DE STª. MARÍA DEL SÁBADO DE LEÓN tiene: 1 tierra centenal secano medios años de 4 heminas y 1 prado regadío de 1 pelo guadañero que hace 10 he. y rentan 11 he. de pan LA COFRADÍA DE LAS BENDITAS ÁNIMAS DE VEGAS tiene: 2 tierras centenal secano medios años que hacen 9 he. y rentan 3 he. de centeno LA COFRADÍA DE NTRª. SRª de VILLAFRÍA tiene: 1 tierra centenal secano medios años que hace 5 he. y percibe de renta 1,5 he. de trigo El beneficiado de este despoblado de Villafría percibe: 9 he. de trigo, 9 he. de centeno y otras 3 de trigo cada año La Santa Iglesia de León percibe 6 he. de trigo y centeno mediado Los curas de Vegas y Villanueva perciben 9 he. de trigo y centeno mediado RESUMEN DE LAS heminas de ECLESIÁSTICOS EN VILLAFRÍA: 19 heminas de tierras trigales secano de medios años 89 heminas de tierras centenales secano medios años 53 heminas de prados de regadío de 1 pelo cadañero y pasto otoñal RESUMEN DE LAS heminas de SEGLARES EN VILLAFRÍA: 122,75 heminas trigales de secano de medios años 694,5 heminas centenales de secano de medios años 35,5

heminas de prados de regadío de 1 pelo cadañero y pasto otoñal

30 heminas de prados de secano de 1 pelo cadañero 216

heminas de prados de secano sólo para pastos

576

heminas de monte coto de roble

Total 1674,75 heminas

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 31


VILLAFRUELA DEL CONDADO y despoblado de MORAL

LEGAJO 1198.-CAJA 8950

RESUMEN (T Burón C.)

Autos (24+2ff.).- Lib 1º. ecles.; Ind. Res.,meds.; etc. Liquid. Verif. (110+10ff.).Lib 2º. ecles.(2 ff.).- Lib 1º. segls.; Ind. Res. meds., etc., Liquid. Verif. (1121+16 ff.).Lib 2º. segls. (14 ff.). Moral, Lib ecles. (49+3 ff.).Lib segls.; Res. meds., etc., (237+3 ff.). Contiene: Cofradías: Cruz del despoblado de Moral, 34, 69; San Bartolomé, 76; Sancti Spiritus, 18; Santa Eugenia,61; Santa Eugenia del despoblado de Moral, 32; Santo Cristo, 74; Santos, 79 Conventos: Santo Domingo de León del despoblado de Moral, 1; Santo Domingo.1 Fábricas: Carbajosa, 14; Catedral de León, 103: Despoblado de Moral, 87; Santa Olaja,34; Secos, 35; Villafruela, 38 Voto de Santiago, 61 COMISIÓN DECLARATORIA En Villafruela del Condado a 21 de junio de 1752, estando el Señor Licenciado D. Juan de Valcárcel, Abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado para las diligencias de la Única Contribución ante mí D. Felipe Rodríguez, cura, Pedro González y José Rebollo, regidores, José Martínez, Andrés de Castro y José Flórez, peritos, prometieron ante la señal de la Cruz decir verdad de lo que supieren y les fuere preguntado, a lo que dijeron lo siguiente: 1ª.-Este poblado de llama Villafruela del Condado 2ª.-No es de realengo por ser del servicio de la Excmª Casa de Toral pero no se le paga vasallaje alguno 3ª.-Dista de Oriente a Poniente un cuarto de legua largo y de Norte a Mediodía otro cuarto de legua escaso y de circunferencia 3/4 de legua. Linda al N. con S. Cipriano, al Poniente con Solanilla y despoblado de Moral, y al Mediodía con Secos 4ª.-Hay tierras regadías cadañeras de trigo, linaza y lino; trigales y centenales de secano de medios años; prados de regadío y de secano de 1 pelo; campos, tomillares, ejidos y campos públicos para los ganados 5ª.-Los linares de regadío y trigales de secano son de B. y M. Calidad; los centenales y prados de regadío son de B., M. y Infima Calidad 6ª.-No hay árboles fructíferos aunque si álamos, chopos, negrillos y paleros 7ª.-Los paleros están en las sebes de los prados y los demás en campos públicos 8ª.-Los que están en los prados son de sebe y los otros en paletones 9ª.-No saben las varas de tierra que ocupa 1 hemina. Se usa la he. de 4 celemines. 1 hemina de lino se siembra con 2 heminas de linaza 1ºª.-No saben el nº. de heminas que hay y se remiten para ello a los agrimensores 11ª.-Se coge trigo, centeno, algo de cebada, lino, linaza y yerba 12ª.-Una he. de trigo de B.C produce 5 he de grano y al siguiente año 3 he. de linaza y 20 libras de lino limpio. La de secano trigal o centenal de medios años 4, 3 y 2,5 he. La he de prado de regadío 2, 1,5 y 1 montón de yerba, según calidades de terreno 13ª.-No hay árbol fructífero útil 14ª.-El valor de los frutos es: 4 rs. la he. de trigo, 3 la de centeno y cebada, 5 rs. la he. de linaza, 12 cuartos la libra de lino y 5 rs. cada montón de hierba

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 32


15ª.-Sobre este terreno están impuestos los derechos de diezmos que se reparten así: 1/3 para la Santa Iglesia de León , 1/3 al cura y el otro 1/3 a D. Antonio, presbítero, residente en la Corte de Madrid por reservación apostólica y presentación de la Excmª Casa de Toral. También se pagan de primicias a la iglesia 2 he. de centeno cada labrador 16ª.-No saben a cuánto ascienden los diezmos. El Voto de Santiago se paga del común del pueblo y asciende a media carga de trigo. De los diezmos menores certifica el cura 17ª.-Hay un molino harinero de una piedra de Antonio Viejo sito en El Barrigón 18ª.- No hay casa de esquileo para el ganado 19ª.-No hay ninguna colmena en el pueblo 20ª.-Hay bueyes, vacas, ovejas, carneros, yeguas, cerdos, cerdas y jumentos 21ª.-Hay 29 vecinos y 1 viuda 22ª.- Hay 29 casas habitadas y otras 2 arruinadas 23ª.-El pueblo no tiene propio ni emolumento alguno.( pero en las verificaciones resulta que tiene: 14 he. de tierra trigal secano, 167 he. de centenal secano, 33 he. de prados de regadío de 1 pelo; todo lo cual produce al año 1181 reales de vellón) 24ª.-25ª.--No hay nada a lo que responder 26ª.-Tiene el pueblo contra sí el capital de 100 ducados de censo a favor del convento de S. Isidoro de León cuyos réditos ascienden cada año a 33 reales de vellón, sin que se sepa por qué razón ha sido su imposición 27ª.-No se paga Servicio Real Ordinario 28ª.-Las alcabalas se pagan a S. M. en las Arcas Reales de León y son 320 reales 29ª.-Hay una taberna para el abasto del público que renta 40 rs. al pueblo 30ª.-31ª.-32ª.-No hay nada de lo que se pregunta 33ª.-Hay un maestro herrero, un sastre y un tejedor que ganan cada uno al día 4 rs. 34ª.-No hay nada de lo que se pregunta 35ª.-Cada persona mayor de 18 años gana al día 4 rs. 36ª.-37ª.-No hay nada de lo de su contenido 38ª.-Hay un cura párroco con residencia en el pueblo 39ª.-No hay convento de religiosos 40ª.-A S. Majestad (q. Dios g.) no se le pagan más derechos que los correspondientes a las Rentas Provinciales y Generales. DIEZMOS D. Felipe Rodríguez, cura de Villafruela y del despoblado de Moral certifica: Que de Villafruela salen de diezmos al año 26 cargas de centeno, 4 cargas de trigo, 1 carga de cebada y 10 arrobas de lino limpio: 1/3 es para la Iglesia de León, 1/3 para D. Antonio Sagrameño, de la Corte y Villa de Madrid, como beneficiado y 1/3 restante para el cura. De 60 montones de yerba que importan 210 reales lleva la mitad D. Antonio y la otra mitad el cura. De 11 corderos, 2 cerdos, 100 reales de forales de crías y 3 arrobas de lana. la mitad es para el cura y la otra mitad para el beneficiado D. Antonio por tener la obligación de residir aquí 6 meses en el curato. Estos interesados pagan de subsidio 100 reales cada año y el diezmo del vino que se consume en la taberna, que suman 6 cántaros de vino PRIMICIAS La Iglesia percibe de primicias al año 56 heminas de centeno.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 33


EL COMÚN Y VECINOS DE VILLAFRUELA tiene: 87

heminas en 3 fincas de tierra centenal secano de medios años

14

heminas en 2 fincas de tierra trigal secano de medios años

33

heminas en 4 fincas de prado de regadío de 1 pelo cadañero y pastos

395

heminas en tierras de pastos y matorrales

El común de Villafruela paga al convento de S. Isidoro de León 33 reales de réditos correspondientes al capital de un censo de 110 ducados RESUMEN de las heminas de seglares vecinos y forasteros: 3187 he. de las cuales: 412,5 heminas son tierras de regadío trigales y linajeras 53,2

heminas son tierras de secano trigales de medios años

1754,5 heminas son tierras de secano centenales de medios años 560,5 heminas son tierras de prados de regadío de 1 pelo cadañero y pasto otoñal 2 heminas son tierras de prado de secano cadañero de 1 pelo 172

heminas son tierras de monte tomillar

223

heminas son tierras de pasto público para ganados

LA EXCMª CASA Y ESTADO DE TORAL tiene: 30 heminas en 12 fincas regadías trigales linajeras cadañeras 169

heminas en 26 fincas centenales de secano de medios años

48 heminas en 12 prados de regadío de 1 pelo cadañero y pasto de otoño Esta Casa de Toral tiene y percibe del concejo y vecinos de Villafruela cada año de foro perpetuo por razón de las aguas que salen del río para sus heredades, por los pastos de Moral y sitio de la Serna y por foros perpetuos contra casi todos los vecinos: 199,25 fanegas de pan mediado de trigo y centeno 111

reales de vellón

4284

maravedís

50

gallinas

TOPÓNIMOS El Paniello, La Reguerada,, El Campillo, El Payuelo, La Vallina, La era, La Derrangada, La Laguna, El Humilladero, Los Arenales, La Quebrantada, El Molino, El Barrigón, El Reguero, Los Pozacos, La Serna, Los Hondones, Los Servendos, El Redondal, El Carrizal, El Campo, La Fuente, Los Huertos, Tras las casas, Los Pontones, Los Juncales, El Ardadote, Los Arenales, Las Maririadas.

VECINOS RESIDENTES EN VILLAFRUELA DEL CONDADO año 1752

Estado

Estado

Nombres

Social

Civil

Felipe Rodríguez

cura

célibe

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Nº de Edad

hijos

Criados

Oficio

3

sacerdote

Edición 8/04/03 Pág. 34


Pedro González

general

casado

34

labrador

José Álvarez

noble

casado

28

labrador

María Tascón

viuda

Miguel García

general

viudo

55

José Flórez (mayor)

general

casado

56

Pedro González Tascón

noble

casado

36

Catalina Alonso

labrador

viuda

labrador 2

labrador labrador

4

labrador

Simón Flórez

general

casado

26

labrador

Andrés de Castro

general

casado

50

1

Andrés Valdesogo

general

casado

38

3

labrador

Manuel Joaquín

general

casado

25

1

labrador

Andrés Valdesogo

general

casado

30

2

labrador

Santiago González

general

casado

29

1

labrador

Pablo Castro

general

casado

40

Santiago González

general

viudo

60

Pedro Valdesogo

general

viudo

Manuel Alonso

general

casado

30

Manuel Martínez

general

casado

29

Pedro Duque

general

casado

23

Antonio Viejo

general

casado

50

3

labrador

Fernando Duque

general

casado

38

2

labrador

Pedro

general

casado

48

José Martínez

general

casado

32

1

labrador

José Rebollo

general

casado

40

2

labrador

Santos González

general

casado

25

Santiago Díez

general

casado

32

Juan Serrano

general

casado

28

Andrés García

noble

soltero

25

Manuel Castro

noble

casado

48

2

labrador

Manuel Miares

general

casado

18

1

tejedor

Marcos Martínez

general

casado

23

Pedro del

general

casado

37

Angela Viejo

noble

viuda

labrador

María Ferreras

noble

viuda

labrador

Bernarda Escapa

noble

viuda

labrador

1

1

labrador

labrador labrador herrero labrador

1

1

labrador labrador

2

labrador

labrador 2 1

labrador labrador

1

1 2

sastre

labrador labrador

Hay en total 106 habitantes, de los cuales son 62 adultos, 25 hijos y 16 criados

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 35


PERSONAL.- Hay 27 labradores, un maestro herrero, un maestro sastre, un maestro tejedor, 3 mozos solteros, que gana cada uno 4 reales el día que trabajan RESUMEN DE LOS ESQUILMOS: Las rentas de las casas importan 677 reales, el molino 144 rs., los réditos de censos 22 rs., los foros perpetuos 2384 rs., de la taberna 40 rs., de utilidad del río a la Excmª. Casa de Toral 100 rs. Quedan de utilidad a los colonos de las heredades eclesiásticas 22221 reales. RESUMEN DE LOS GANADOS DE SEGLARES 47 bueyes que valen 10340 reales, 37 vacas, 60 terneros, 426 ovejas, 127 carneros, 312 corderos, 6 cabras, 12 yeguas, 2 crías de yeguas, 12 jumentos, 13 cerdas, 20 cerdos.

VILLAMAYOR DE LA SOBARRIBA

LEGAJO.-1228.-CAJA 8979 RESUMEN (T. Burón C.) Autos (20+3ff.) Lib. 1º. ecles.; Ind. Res. meds. etc. (202+9 ff.).- Lib 2º. ecles. (2 ff.).- Lib 1º. segls.; Ind. Verif. (609+5 ff.) .- Lib 2º segls. (11 ff.) Contiene: Capellanía de S. José,189 Cofradías: Ánimas de S. Martín de León; Ánimas de la Sobarriba,198; Cruz, 110; San Torcuato de León (en texto: Santo Criato), 199 Comunidad del Ciento de León, 1 Conventos: San Isidoro de León, 199; Santo Domingo, 33 Fábrica, 159. Iglesias: Catedral de León, 186; San Pedro de los Huertos, 84 Imágenes: Santa Eulalia, 194; Santísimo Cristo, 149. Monasterio de San Claudio, 63 Nuestra Señora del Rosario, 152. Rectorías: San Marcelo de León, 7; Villamayor del Condado, 168, 185 Voto de Santiago, 167 COMISIÓN DECLARATORIA: En el lugar de Villamayor de la Sobarriba, a cinco días del mes de abril de 1753, el Señor Licenciado D. Juan de Valcárcel , Abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado para las diligencias en que se funda la Única Contribución, teniendo en su presencia a D. Joaquín de la Reguera, cura, Manuel Martínez, Santiago Prieto, regidores, Juan Bardal y Pedro Fernández como peritos nombrados para responder a las Reales Preguntas y habiendo precedido el juramento necesario ante la señal de la Cruz de decir verdad de cuanto supieren y les fuere preguntado , dijeron: 1ª.-Esta población se llama Villamayor de la Sobarriba 2ª.-Es de realengo y de la ciudad de León, pero no se paga cosa alguna 3ª.-Este terreno ocupa de Oriente a Poniente 1/4 de legua, de Norte a Mediodía 1/2 legua y de circunferencia 5/4 de legua. Linda por Oriente con S. Cipriano, despoblado de Moral y monte de la Casa y Estado de Toral, Poniente con término de Villafeliz, Norte con término de Trigalejos que lleva aforado el lugar de Santa María del Monte y Mediodía con Represa. 4ª.- Hay tierras trigales y centenales de medios años, prados de regadío de 1 pelo y otoño, prados de secano, trigales y linajeros de regadío que se riegan con agua de fuentes 5ª.-Los trigales y centenales de secano de medios años son de Buena, M. y I. Calidad.

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 36


6ª.--No hay árbol fructífero; sólo algunos chopos, paleros y negrillos 7ª.-Los chopos están puestos en las heredades y otros en el plantío del reguero 8ª.-El plantío está puesto en hileras y los demás sin formalidad 9ª.-La hemina que se usa es de 4 celemines. No saben las varas que ocupa una hemina 10ª.-No saben el número de he. que hay en cada clase de terreno 11ª.-Se coge trigo, centeno y algo de cebada, yerba y lino 12ª.-Una he. de trigo o centeno secano medios años de B.C. produce 4 heminas 13ª.-Los árboles que hay no dan utilidad alguna 14ª.-El valor de una hemina de trigo son 3,5 reales, la de centeno 3 rs., 2 la de cebada, 5 la he de linaza y 3 rs. el montón de yerba 15ª.-Sobre este terreno están impuestos los derechos de diezmos que se pagan: 1/3 a la Iglesia de León y los 2/3 al cura, así como los diezmos menores. De primicia se paga a la iglesia local 2 heminas de centeno por cada labrador que llega a poner era y de Voto de Santiago 3,5 celemines de trigo cada labrador. Los diezmos son una parte de cada diez de todo lo que se recoge. 16ª.-No saben a cuánto ascienden estos derechos por lo que se remiten a lo que certifique el cura. (el cura certifica que importan los diezmos cada año 6 cargas de trigo y 3 de centeno; 3 carros de yerba, 4 corderos, 4 cabritos, 1,5 arroba de lana, 2 heminas de cebada y 4 reales de forales de un jato y pollos. De los diezmos el 1/3 que lleva la Iglesia de León son 2 cargas de trigo y 1 de centeno. Las primicias ascienden a 30 heminas de centeno y de Voto de Santiago a 13 heminas de trigo) 17ª.-Hay un palomar propio de D. Joaquín Reguera que le produce 30 rs. al año 18ª.-No hay casa de esquileo 19ª.-En el pueblo hay 31 colmenas: 6 de Miguel López, 5 de Pedro Martínez, 7 de Ramiro Fernández, 8 de Fernando Fernández y 5 de Juan Bardal, que salen 2 rs, de c.u. 20ª.-Hay bueyes, vacas, ovejas, corderos, carneros, cabras, jumentos, cerdos, cerdas. El valor de cada buey es de 150 reales y el de cada vaca 100 rs. 21ª.-Hay 15 vecinos y ninguna viuda 22ª.-Hay 16 casas habitables y 8 arruinadas 23ª.-No se disfrutan de propios útiles algunos. (pero en las verificaciones aparecen: 20 heminas de tierras trigal secano, 24 he. de centenal secano, 7 he. de prado de 1 pelo y 1437 heminas de ejidos) 24ª.-No disfrutan de arbitrio alguno 25ª.-No satisfacen nada al cura por razón de las fiestas ni de otra cosa 26ª.-Este común tiene contra sí un censo de principal de 110 ducados en favor de la Cofradía de Ánimas y pagan de rédito al año 36 reales. Por las cargas heredadas tienen el gravamen de 16 heminas de pan cocido que se reparte entre los pobres. También pagan 33 rs. por el pasto que tienen en el término de Trigalejos de Stª. María 27ª.-Pagan de servicio Ordinario en las Arcas Reales de León 61 rs. cada año 28ª.-Las alcabalas se pagan en las Arcas Reales e importan al año 130 reales 29ª.-No hay taberna ni obligado de abasto alguno 30ª.-31ª.-32ª.-33ª.-34ª.-No hay nada de lo que se pregunta 35ª.-Cada labrador mayor de 18 años gana al día 3 reales con la alimentación 36ª.-37ª.-No hay nada de su contenido 38ª.-En el pueblo hay un cura párroco con residencia en él 39ª.-No hay convento de religiosos alguno 40ª.-Además de con las rentas Provinciales y Generales se contribuye con 52 reales

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 37


DIEZMOS y PRIMICIAS: D. Joaquín Reguera, cura de este lugar certifico: que los diezmos que se me adeudan por vecinos y forasteros son:. 6 cargas de trigo y 3 de centeno, de lo cual 1/3 es para la Iglesia de León y 2/3 para mí. Además percibo 3 carros de yerba, 4 corderos, 4 cabritos, 1,5 arroba de lana, 2 heminas de cebada y 4 reales de forales de jatos y pollos. De primicias que percibe la iglesia son 30 heminas de centeno y de Voto de Santiago 13 heminas de trigo RELACIÓN DE LOS VECINOS RESIDENTES EN VILLAMAYOR año 1752

Estado

Estado

Nombres

Social

Civil

D Joaquín de Reguera

cura

célibe

Ramiro Martínez

general

casado

38

Manuel Fernández

general

viudo

30

1

labrador

Manuel Martínez

general

casado

60

2

labrador

Pedro Martínez

general

viudo

50

Domingo Fernández

noble

casado

60

Pedro Martínez

general

casado

43

4

labrador

Santiago Prieto

general

casado

30

2

labrador

Miguel Robles

noble

viudo

43

6

labrador

Pedro Zapico

noble

casado

52

3

labrador

Joaquín Martínez

general

casado

26

1

labrador

Bernardo Fernández

noble

casado

60

5

labrador

Pedro Martínez

general

casado

34

3

labrador

Pedro Viejo

general

soltero

25

Pedro Fernández

noble

casado

30

2

labrador

Andrés Martínez

general

casado

27

2

labrador

Agustín García

general

viudo

30

Juan Bardal

general

casado

40

Catalina Fernández

Nº de Edad

hijos

Criados

Oficio

2

sacerdote

1

labrador

labrador 2

labrador

labrador

labrador 4

viuda

labrador labrador

Hay en total 73 habitantes, de los cuales son 30 adultos, 38 hijos y 5 criados EL COMÚN DE VECINOS TIENE LAS SIGUIENTES FINCAS: 16,75 heminas en 14 fincas de prado secano de 1 pelo cadañero 24 heminas en 6 fincas centenales de secano de medios años 18

heminas en 7 fincas trigales de secano de medios años

30

heminas en 2 fincas de prado de secano de 1 pelo

207

heminas en 3 fincas de pastos para ganados

Sobre estas fincas está fundado un aniversario de 16 heminas de pan cocido de sólo trigo y 8 cántaros de vino que se reparten a la puerta de la iglesia entre los pobres. Además el común tiene: 60 he. en un pedazo de terreno que sólo sirve para pastos de ganado mayores Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 38


75 he. en un pedazo de terreno en el monte de la cuesta que sólo sirve para pastos 4430 he. de monte RESUMEN GENERAL DE LAS HEMINAS de propios y forasteros en Villamayor: 220

heminas trigales linajeras de regadío cadañeras

658,5 heminas trigales de secano de medios años 1432

heminas centenales de secano de medios años

6 heminas de prados de regadío de 2 pelos 63,75 heminas de prados de secano de 1 pelo cadañero 2537

heminas de campos públicos, monte, matorral y casco del pueblo

TOPÓNIMOS: El Pozo, Reguero de la Vega, La Vega de Arriba, Valle de la Zarza, Valleca, Los Barriales, Matagüe, El Cueto de la Fuente, El Humilladero, El Pago de Abajo, Los Secadales, Las Eras, El Prado Grande, Los Ferreñales, La Fuente Grande, El Respindón, El Peral, La Cuesta, El Monte, El Soto, El Picón, Divisiella. RESUMEN DE LOS GANADOS DE VECINOS DEL PUEBLO: 15 bueyes, 9 vacas de vientre, 19 novillos y terneras, 2 yeguas, 11 jumentas, 3 jumentos, 125 ovejas, 79 corderos, 44 carneros, 135 cabras, 93 machos cabríos, 10 cerdas, 16 cerdos, 34 colmenas. Importan los esquilmos del ganado al año 1834 reales.

VILLANUEVA DEL CONDADO (Vid. también su Mixto con VEGAS)

LEGAJO 1249.-CAJA 9000 RESUMEN (T. Burón C.) Lib. segls.; Ind. Res. meds,. etc. Liquid. Verif.. etc. (907 + 33 ff.) EL COMÚN Y VECINOS SEGLARES DE VILLANUEVA tiene 510 heminas: 18 heminas en un prado cerrado regadío guadañero en La Reguera 18 heminas en un prado abierto regadío de 1 pelo cadañero en Las Eras del Cubo 36

heminas en una tierra centenal secano de medios años en El Cuadro

54 heminas en una tierra centenal secano de medios años en Los Escoriales 24 heminas en una tierra centenal secano medios años en Las Suertes 160

heminas de monte coto de madera y matorral para urgencias en Las Cuestas

200

heminas de un matorral sin utilidad

El común de Villanueva percibe del de San Cipriano 176 reales, importe de 26 heminas de trigo y 24 de centeno por la saca de agua para beneficio de sus heredades. También percibe el común 100 reales de la taberna y 12 rs. de la fragua TIERRAS DE SEGLARES DE VILLANUEVA Y FORASTEROS: 3301 heminas: 16,25 heminas de regadío trigales linajeras y de hortaliza de Buena Calidad

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 39


480,75

heminas de regadío trigales linajeras cadañeras

72 heminas trigales de secano de medios años 1959,5 heminas centenales de secano de medios años 60 heminas de prados de regadío cadañeros de 2 pelos y pasto de otoño 151,5 heminas de prados de regadío cadañeros de 1 pelo 1,5 heminas de prados de secano cadañeros de 1 pelo 160

heminas de monte coto de leña

200

heminas de matorral para pastos

200

heminas de ejidos, campos públicos, sendas y casco del pueblo

LA EXCMª. CASA Y ESTADO DE TORAL Y UCEDA tiene a su favor un FORO perpetuo fundado sobre las heredades de Villanueva, San Salvador de Villafría y Mixto con Vegas contra 29 vecinos de estos pueblos, por las que percibe al año: 62,25 heminas de pan mediado de trigo y centeno, 58,5 celemines de pan mediado, 8 reales de vellón. y 264 maravedís. RESUMEN DE LOS GANADOS DE VECINOS DE VILLANUEVA 52 bueyes de labranza que valen 11440 reales, 46 vacas, 17 yeguas, 26 terneros y novillos, 3 potros y crías mulares, 13 jumentas, 6 jumentos, 308 ovejas, 148 corderos, 112 carneros, 54 cabras, 36 cabritos y machos cabríos, 26 cerdas, 56 cerdos, 10 colmenas VECINOS DE VILLANUEVA Alfonsa del Río, Ana Robles, Bartolomé Díez, Bartolomé González Salas, Bartolomé Martínez, Catalina González, Cayetana González, Cayetano Llamazares, Cayetano del Río, Diego Robles, Eugenia Fernández, Felipe Robles, Fernando González, Francisco Alonso, Francisco Gutiérrez, Francisco Martínez, Francisco Viejo. Gregorio Bayón, Gregorio González, Isabel Robles, Isidoro González, Isidoro Robles, Ismael Robles, Jacinto Fidalgo, José García, José González, José Juárez, José Martínez, José Pastor, José Robles, Josefa García, Juan Castro, Juan Martínez, Juan Vélez, Lorenza Robles, Manuel García, Manuel González, Manuel Robles, Manuela Robles, Marcelo Robles, Marcos González, María García, María Robles, Mateo González, Miguel González, Pablo Robles, Pedro Llamazares, Pedro de Prado, Rafael Diez, Santiago Flórez, Santiago Gutiérrez, Santos Gutiérrez, Tomé Díez, Tomé Martínez, Vicente Castro, Total aparecen 55 vecinos, que sí son todos los que aparecen pero que quizá no están todos los que son porque esta lista está sacada por ser propietarios de fincas TOPÓNIMOS: La Reguera, Las Eras del Cubo, Los Escoriales, Las Suertes del Cubo

Tema LIV: Catastro del Marqués de la Ensenada

Edición 8/04/03 Pág. 40


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LV:

Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte Año 1776 Ruth Behar. © 1985 © Esta edición 2003: Gregorio e Ignacio Boixo


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte Año 1776 Ruth Behar. © 1985 Esta edición: Gregorio e Ignacio Boixo. © 2003

Ordenanzas de costumbres para este lugar de Stª. María del Monte hechas siendo Regidores, Gómez de Torices y Benito González. En el nombre de la SS. Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres Personas distintas y un solo Dios verdadero, y de nuestra Patrona la Virgen María Madre de Dios y Ntrª. Señora, cuyos auxilios imploramos para acertar a deponer y gobernar este nuestro libro de Ordenanzas , siendo todo para la mayor honra y gloria de Dios, nuestro señor, bien de nuestras almas y buen gobierno para este nuestro pueblo: Amen. Acuerdo En el lugar de Stª. María del Monte a tres días del mes de febrero de este presente año de mil setecientos setenta y seis, estando en noble concejo juntos a son de campana tañida y en él todos los vecinos de que se compone, que son los siguientes: Benito González y Francisco Gómez de Torices, Regidores actuales, José de Castro, Miguel García, Juan Antonio Rodríguez, Juan de Mirantes, Vicente García, Pedro Ferreras, Isidro de las Salas, Juan de Ferreras, Fernando de Aller, José Rodríguez, José González, Esteban de las Salas, Alonso Díez, Alonso Ferreras, Santos de Aller, Tomás Gómez de Torices, y Marcelo González, de común acuerdo se determinó hacer un libro de ordenanzas y para este asunto deseando acertar suplicamos a D. Tomás Martín Gutiérrez. nuestro párroco, nos diese su dictamen y así mismo pedimos su consentimiento a seis viudas que hay en el lugar, que son: Teresa de las Salas, Isidora Llamazares, María García, María González, Tomasa Suárez y María de Ferreras, quienes juntas con el dictamen del señor cura aprobaban y aprobaron dicho parecer de hacer dichas Ordenanzas, respecto de no las haber y sólo gobernarse el pueblo por las costumbres antiguas, éstas muy deterioradas y derogadas e interpretadas cada uno a su gusto. Nombramiento Por tanto, viendo el común consentimiento del pueblo, el señor Francisco Gómez de Torices, Regidor presente, pedida y otorgada la venia del concejo, nombró para hacer dichas ordenanzas y todo a lo ellas adherentes, a Juan Antonio Rodríguez, como fiel de hechos, Alonso Díez, José Rodríguez, y Alonso Ferreras y suplicó al señor cura para que junto Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

a uno de los Señores Regidores y los cuatro arriba dichos, dispusiesen de librar los despachos correspondientes, dándoles el poder bastante, y advirtiendo los que fundasen dichas ordenanzas y sus capítulos sobre las costumbres antiguas más bien vistas y admitidas en este pueblo, y que no fuesen ni viniesen contra los preceptos divinos ni eclesiásticos ni contra las Reales Ordenas de Su Majestad Católica, que Dios guarde. Aceptación En virtud del nombramiento y prevenciones que ha hecho el señor Francisco Gómez de Torices, nuestro Regidor, decimos, nos. los nombrados que aceptamos dicho nombramiento y que haremos dichas ordenanzas con la mayor claridad que alcancen nuestros entendimientos fundando sus capítulos sobre las costumbres antiguas más bien admitidas y protestamos desde ahora para entonces que si en algún capítulo fuéremos o viniéremos contra algún precepto divino o eclesiástico, o contra alguna real orden de Su Majestad (Dios le guarde) o contra alguna de sus Reales Pragmáticas, queremos que sea de ningún valor y efecto y que se quite, chancille o borre el capítulo o capítulos que así fueren, pues no es nuestro ánima ir ni venir en todo ni en parte contra dichos preceptos ni Reales Ordenes; antes bien queremos y desde luego ofrecemos este libro de ordenanzas, que se nos manda hacer, a la censura de nuestros superiores. así eclesiástico como secular, para que añadan o quiten, aprueben o reprueben estas nuestras ordenanzas que las empezamos en la manera siguiente: Capítulo 1º.- Del asiento que deben tomar los Regidores en la iglesia y a qué Oficiales de la Hermandad le deben ceder del lugar o forasteros y en qué días festivos deben llevar capa a misa. En todo tiempo conviene tener respeto a la Justicia, para lo cual necesita ésta portarse como tal; por tanto ordenamos y mandamos que los Regidores tomen asiento en la iglesia parroquial de este lugar el año que lo sean, en el banco que está en la capilla mayor al lado del evangelio, el más antiguo delante y luego el compañero sin que haya en medio persona alguna por distinguida que sea; pero si en el lugar hubiese algún Oficial de la Hermandad, como teniente, contador o Alcalde, se le debe dar el asiento delante Edición 8/04/03 Pág. 1


de los dos, y algún tanto más apartado que los dos están entre sí, y si el oficial fuere Quadrillero, se le dará asiento en el mismo banco, algún tanto más apartado, pero detrás de los Regidores; y esto se entiende aunque los oficiales sean forasteros y por casualidad vengan a este lugar a oír misa un día festivo, pues de los días de trabajo no habla este capítulo, a excepción de los días en que hay misa votiva de concejo, como se dirá en su lugar, y en los días de letanías y rogaciones que deberán tomar el asiento de los días festivos, y no lo cumpliendo según este expreso, se los sacarán cuatro reales de multa a cada una para la luminaria, salvo que llegue tarde a misa y no sean dos días de fiesta seguidos: y bajo de la misma pena ordenamos y mandamos que dichos Regidores deben llevar capa a misa las festividades más principales del año; como son el día del Dulce Nombre de María, nuestra patrona, todas las pascuas, día del año nuevo, como se dirá en su lugar, día de Reyes, Jueves Santo, Santísima Trinidad y todas las festividades de nuestra Señora. Capítulo 2º.-Del asiento que deben tener los Regidores en el concejo y los demás vecinos y el asiento que se debe dar a los forasteros, y lo que se deba hacer cuando entra algún sacerdote en el concejo, a donde no se han de llevar niños, ni hacer media. Yten. ordenamos y mandamos que los señores Regidores se sienten juntos en la casa de concejo a donde es costumbre, y cerca de dichos Regidores el Pesquisero que fuere aquella semana, y los demás vecinos seguirán todo el año asentados en el asiento que tomaron al principio de él, siendo por su orden, de este modo; primero los más ancianos, después los de mediana edad y así: los solteros, si fuesen al concejo se asentarán junto a la puerta, y los forasteros delante de ellos, a no ser que sean personas de distinción, que se los dará asiento donde los ancianos, y ningún vecino llevará niños, ni hará media en concejo, pena de un real; y si algún sacerdote entrase en la casa de concejo, todos los vecinos se levantarán con la montera en la mano y no se la pondrán ni se asentarán hasta que dicho señor se haya asentado, que será encima del archivo o a donde más bien le parezca, y todo se cumplirá, pena de medio real. Capítulo 3º.- Del silencio y buen modo que deben tener los vecinos en el concejo, y las penas que se imponen a los que voceasen, maldijesen o jurasen en el concejo. Por cuanto suele haber mucho desorden en el concejo, máxime después de haber tomado un trago los vecinos, ordenamos y mandamos que todo vecino esté en concejo con mucho silencio, modestia y compostura, y si tuviese que hablar, se levantará, Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

descubriéndose la cabeza y pedirá licencia a los Regidores, quienes mandarán al Pesquisero que mande callar a los que hablasen para que oigan todos la razón que va a exponer aquel vecino, y luego que acabe se asentará y cubrirá, y si alguno vecino tuviese que responder a la propuesta, se levantará con el mismo orden, y si no hubiese alguno, responderá uno de los Regidores, o pedirá parecer al concejo, siendo todo con la misma orden que queda dicho, y el que contraviniere a esto, se le multará en un real por la primera vez, a la segunda doble y se le apercibirá, y si no se enmienda, tantas cuantas veces faltarse, tantas pesetas se le sacarán: Otrosí ordenamos y mandamos que cuando estén los vecinos en concejo, ninguno cause alborotos, voceando, ni diga palabras injuriosas, como despentir a otro, ni diga; eso no es verdad, ni aunque le pese se ha de hacer o no aquello que se tratare, o palabras semejantes Capítulo 4º.- De la obligación que tiene el Pesquisero la semana que lo es, y en qué penas incurren los que no obedecen a los Regidores o al Pesquisero y las mujeres que no dan prendas Por cuanto el Pesquisero la semana que le toca, es como criado del Regidor, o del concejo; por tanto tiene obligación de traer vino cuando se lo manden los Regidores y escanciarlo al concejo, lo que hará con equidad, no dando más a uno que a otro, y para esto se quitará la montera o sombrero, pena de un real, y bajo de la misma pena ordenamos y mandamos que dicho Pesquisero saque las prendas que los Regidores le manden por sí solo, y si algún vecino no se la quisiere dar, se le sacará otra de un real por atrevimiento, y luego irá el Regidor con dicho Pesquisero, y si con todo se resiste, se le sacará otra y se dará cuenta al concejo y éste determinará; esto se entiende con los vecinos y viudas que mantienen casa, pero si por ausencia del marido la mujer no quisiere dar prenda al Pesquisero o Regidor, o a los dos juntos, se la sacará la mitad de las de arriba. Capítulo 5º.- Cómo se han de nombrar los oficios de concejo y los mayordomos en qué día y qué penas a los que contravinieren. Por cuanto es costumbre bien admitida en este pueblo nombrar los oficios a fin del año, ordenamos y mandamos que se siga con ella de este modo, lo primero para este efecto se tocará la campana según es costumbre el día de San Silvestre en cada un año, y luego que se haya juntado el concejo, el Regidor más mozo se levantará con el orden dicho y nombra cuatro vecinos para que con su compañero se retiren al portal de la iglesia a hacer la elección de oficios, y estando allí dicho Regidor más antiguo, propondrá para cada oficio dos vecinos que sean a propósito Edición 8/04/03 Pág. 2


para el cargo que se va a echar y para los dos Regidores propondrá cuatro, y después de propuesto votará y luego irán votando de los cuatro nombrados por los más antiguos, y hecha que sea la elección de Regidores por mayor número de votos, pasarán a votar y nombrar por el mismo orden al mayordomo de la iglesia, después Mayordomo de las Animas, Mayordomo de Ntrª. Srª., Estanquero, Depositario y fiel de fechos; pues aunque está puesto en práctica nombrar Mayordomos el Primer Domingo de junio, hallamos por más conveniente nombrarlos cuando los Regidores y todos con la misma orden en proponer y votar sin alterar cosa alguna, pena de un real al que contraviniere a lo aquí dispuesto, y bajo de la misma pena ordenamos que el más antiguo de los cuatro apartados, dé la declaración de lo determinado en el apartamento, siempre que sea necesario pueda el Regidor nombrar los hombres salteando y lo mejor será nombrar dos de cada banco y que sean los más antiguos. También ordenamos y mandamos que si alguno de los nuevamente nombrados para cualquiera oficio que sea tuviese algún derecho para no servir el oficio que le echaron, haga la protesta de defenderse en justicia sin causar alborotos, ni proponer amenazas y sin culpar derechamente al Regidor o a otro de los apartados, pena de cuatro reales. Capítulo 6º.- Modo de dar la posesión a los Regidores nuevamente nombrados Yten ordenamos y mandamos que el día de año nuevo vayan con capa a misa los cuatro Regidores, los nuevos se pondrán en el medio de la iglesia y luego irán los antiguos y suplicarán una y cuando más dos veces a cada uno de los nuevos se sirvan tomar el asiento de Regidores, lo que harán sin resistencia y sin más ceremonias, puesto que esto no los quita el derecho que tengan para su defensa, y desde este día seguirán en dicho asiento, y rigiendo el concejo hasta que el Señor Alcalde Mayor los dé por libres, pena de dos reales al que contraviniere. Capítulo 7º.- Cuándo se ha de pregonar y rematar la taberna y con qué condiciones. Yten ordenamos y mandamos que se saque a pregón la taberna la primera vez el día de S. Andrés, la segunda ocho días después, y luego se rematará en el mayor postor el día de Santo Tomás Apóstol, para que en los ocho días que restan del año haga prevención de vino el nuevo tabernero y también haga escritura dando fiador abonado a gusto del concejo con la condición de dar vino fiado a un enfermo por ocho días, sobre prenda abonada; esto se cumplirá, pena de diez reales.

Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

Capítulo 8º.- Cuándo se han de cotar y descotar las tierras Yten ordenamos y mandamos que las tierras de barbecho se deben cotar de modo que no anden por ellas ganados mayores ni menores desde el día de San Miguel de septiembre en adelante, pena de todos los daños y cuatro reales a cada rebaño que atravesase alguna tierra sembrada; y también ordenamos que dichos cotos de tierras no se descoten hasta que el concejo lo determine, que deberán entrar primero los bueyes de labranza, y luego los demás ganados por su orden, bajo de la pena dicha. Capítulo 9º.- Cotos de prados Yten ordenamos y mandamos que los prados de guadaña, vallas y más praderas que caen abajo, se deben de cotar el primer día de marzo, pena de cuatro reales, y si algún prado no se segase antes del día de Stª. Marina, no podrá el amo segarle sin licencia del concejo, pena de veinte reales, y dichos prados, valles y más praderas, se descotarán cuando determinase el concejo con el orden que va en el capítulo antecedente; y por cuanto hay algunos valles muy estrechos de modo que se corta la cañada a los ganados, y los bebederos, y aún el camino a las gentes, ordenamos y mandamos que ningún vecino pueda cerrar prado alguno de primer pelo sin dar cuenta al concejo, para que éste nombre cuatro hombres que vean si dicho prado impide dicha cañada, bebederos, o camino o no, y si dichos hombres declarasen no impedir dicha cañada, etc., podrá cerrarse dicho prado o prados sin que por dicho ruego se mande pagar a los amos cosa alguna. Pero si resultase impedir dicho prado o prados algún paso o bebedero, se abrirá pronto y los dichos hombres serán multados en seis reales cada uno. Yten ordenamos que los prados que están cerrados, y tienen privilegio para coger el otoño, se abran para el día de San Andrés, de modo que todo ganado los pueda pastar y han de estar así abiertos hasta el primer día de marzo, pena todo de cuatro reales. Capítulo 10º.- De la división de cotos y vagos Por cuanto algún vecino no sabrá hasta dónde alcanza tal y tal coto o vago, ordenamos y mandamos que se guarden inviolablemente el vago del Truébano, que se carga en años nones; coge desde los pozos camino de la cota hasta el pozo de los lobos, y según cortan los mojones de las tierras hasta el camino de Barrillos, y de allí abajo cuanto el término de este lugar, así tierras como monte en dichos años que está cargado todo se cota hasta el canto de Villamayor con todo el valle del coto. El vago de los Trabuezos coge desde dichos pozos a la izquierda, dicho camino de la Edición 8/04/03 Pág. 3


cota lo que cogen los mojones de las tierras por el oteruelo, vallina de las Cruces, rodera del familiar, rodera del canto de las escobas , y vallina del fueyo según cortan los mojones de las tierras hasta la huerta del coto, cuyos vagos y cotos así deslindados, mandamos se coten, guarden y observen en sus respectivos tiempos, pena de cuatro reales al que contraviniere a dichos deslindes, por ser ésta la costumbre más bien admitida en este pueblo. Capítulo 11º.- De las penas que incurre el ganado del lugar o forastero que rompiese cotos o vagos Yten ordenamos y mandamos que todo ganado que rompiese cotos y vagos, pague primeramente el daño que hiciere según declaración de los estimadores, y por razón de pena, siendo de día, pagará un rebaño de ganado menudo y de el lugar que rompiese alguno de los cotos, seis reales, aunque sean dos pastores. Una vecería de ganado mayor del lugar, pagará por pena un real, una res desmandada, dos cuartos por la primera vez y por la segunda doble, y la tercera a la voluntad del concejo; un par de bueyes o más que el amo o de su orden se lleven a pastar dondequiera que sea dentro del coto, si fuere de día, fuera del daño, pagará medio real por cabeza, de noche doble, y a la segunda vez todo doble, y la tercera lo que determinase el concejo. En orden a los ganados forasteros ordenamos y mandamos que se guarde la costumbre antigua de que se multe a cada rebaño en el importe de una cántara de vino, y si fueren dos pastores, el importe de dos, y si fueren tres, el importe de tres, etc., y si fuere una vecería de ganado mayor, pagará el daño , y de pena, de día, el importe de una cántara de vino aunque sean dos pastores, y una res desmandada. el daño y seis cuartos por la primera vez, la segunda doble con apercibimiento, y la tercera a la voluntad del concejo. Capítulo 12º.- De las sueltas de caballerías o bueyes de forasteros Yten ordenamos y mandamos que los pasajeros que soltasen bueyes o caballerías en el término de este lugar pagarán el daño que hicieren , y de suelta, no siendo en coto, dos cuartos por cada par y por una caballería seis maravedís, y siendo de noche, a real cada cabeza, y si fuere en coto y de día, un real por cada par y otro por una caballería, y siendo de noche, doble pena ,y en todo pagarán el daño si lo hay. Capítulo 13º.- Del gobierno de loas marranos, pollinos, cabras y ovejas cojas y enfermas, bueyes cansados, enfermos y cojos Yten ordenamos y mandamos que los marranos se echen a vecería a los sitios adonde van las demás vecerías y después de todas ellas, guardando cada Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

vecino un día teniendo dos y aunque tenga más de dos; dicha vecería empezará el día de S: Miguel de septiembre en cada un año hasta el día de San Juan de junio, y en dicho tiempo de vecería pagará cada marrano que esté en el coto o en los frutos el daño y un cuarto por cada vez, y si fuese la vecería o la mayor parte de ella, pagará el daño y seis cuartos, y si entre San Juan y San Miguel, que no hay vecería, se hallase algún marrano en los panes, linos o en las eras, pagará el daño y dos reales por cada vez. Los pollinos que se hallasen en los cotos, pagarán el daño y dos cuartos cada uno y por cada vez, y si llegase a haber seis, se obligará a los amos a que hagan vecería, pena de cuatro reales. En orden a las ovejas y cabras cojas y enfermas, pagarán un cuarto por cada vez que se las coja en los cotos. Los bueyes o vacas que saliesen cojas, enfermas, o cansadas de modo que no puedan trabajar, ni seguir la vecería, podrán andar en los cotos sin pagar cosa alguna más que el daño que hicieren hasta el primer día de concejo en el que el amo rogará y el concejo determinará lo que sea de su agrado, pena de dos reales si no rogase dicho primer día de concejo Capítulo 14º.- De las vacas o novillos que se bajan a los cotos para trabajar o vender, en qué tiempo se han de subir y cuántos bueyes se permite a cada vecino Yten ordenamos y mandamos que a cada vecino se le permite que traiga en los cotos boyales un par de bueyes que trabaje o no con ellos con tal que los invierne, y si alguno los buscase sólo con el interés de pacer los cotos y después se le justificase, lo primero se le obligará a que en el día los saque de dichos cotos, y luego que pague de multa dos ducados; y si algún vecino necesitase para su labranza más de un par de bueyes, los podrá traer por los cotos con los demás, siempre que trabaje con ellos tres días cada semana, par tras par, pero si no trabajase con ellos del modo dicho, pagará a medio real por cada cabeza y cada día de los tres de la semana en que debe trabajar; si en tiempo de barbechera, trilla o sementera algún vecino quisiere bajar alguna res fuera de dos pares para arar o trillar, lo primero ha de guardar arriba y abajo es la vecería de los bueyes; si bajase alguna res para domarla y no tomase la labor en término de doce días, y la quisiere subir por dicho defecto, no pagará por haberla bajado, y sólo por subirla pagará dos cuartos Capítulo 15º.- De los pastores que deben guardar todo género de vecerías, a dónde deben ir éstas y qué deba pagarse si el lobo hace daño Por cuanto en materia de pastores suele haber muchas omisiones, ordenamos y mandamos que todo vecino o su mujer, si éstos no pudiesen, que envíen persona mayor de diez y seis años, que sea abonada para Edición 8/04/03 Pág. 4


guardar cualquiera vecería, si el marido o mujer estuviesen enfermos de modo que estén en cama, en este caso se le libre de guardar las vecerías mayores, que son la de bueyes y vacas que le quepan en este tiempo; y también ordenamos que todo género de vecerías se debe juntar cuando está el valle del Truébano cargado, donde estará el guarda esperando para juntar su vecería, y cuando dicho valle está descargado, se juntarán las vecerías en la vallina del Señor Santiago, a cuyos sitios deben los amos llevar sus ganados y entregárselos al pastor, pena de los daños y dos cuartos por cada cabeza, y la misma pena pagará el pastor que por la tarde no pasase de dichos sitios y encaminase hacia el lugar todo el ganado de su vecería; y si algún pastor dejase en el pasto alguna res, deberá ir a buscarla con el amo, pero debe éste primero pedírsela al pastor y después de dar una vuelta alrededor del lugar para ver si parece, y no pareciendo, volverá a avisar al pastor que le acompañe para ir a buscarla, pero si no hiciese lo queda dicho y sucediese alguna desgracia, lo perderá el amo; y si lo hiciese, ordenamos y mandamos que mancando alguna res el lobo siempre que venga por su pie al lugar, aunque se caiga muerta a la puerta del amo, no debe pagar el pastor cosa alguna, pero si la matase en el monte y de ella no comiese cosa alguna, sólo pagará dicho pastor lo que va de muerte a viva, y si comiese algo, pagará el daño, aunque tiene el pastor la libertad de escoger; y si la res que el lobo mató o mancó era yegua, todo el daño paga el pastor: Yten ordenamos y mandamos que si hubiese alguna res traidora de modo que no se la pueda sujetar a la vecería, debe el amo después de requerido por los Regidores, darla enseñada y sujeta a dicha vecería, pena de un real y de los daños y para esto, cuando el concejo lo mande, se debe echar a cada par de vacas una cencerra, a tres dos, a cinco tres, pena de dos cuartos; también ordenamos y mandamos que ningún vecino pueda tener ni suyas ni ajenas más que tres yeguas, y no se guarde por las potras hasta el día San Juan de junio del año siguiente al que nacieron y entonces se empiezan a tener por yeguas; también ordenamos que todo vecino debe avisar al vecino siguiente a quien cabe la vecería que él guardó en el día y avisará la noche antes, pena de un real y pagar los daños.

género de fruto en dicho término de la viña, que se entenderá desde la tierra de Juan Antonio Rodríguez, camino arriba, y calleja, hasta el huerto de concejo, y desde este valle abajo hasta dicha tierra de Juan Antonio, entrando el huerto de Juan de Ferreras, cuyos deslindes se han de guardar, pena de lo arriba dicho. También ordenamos que sea frontera de castigo desde el día de Todos los Santos han cada un año, digo el que está cargado el vago de los Trabuezos, desde el huerto de concejo, que es a donde se pone la portillera, lugar arriba todo corral y calleja hasta los pozos, y desde dicho día de los Santos en el vago de Truébano desde las eras, camino y lugar arriba todo corral y calleja hasta dichos pozos, entrando la tejera; y desde el día de San Andrés serán también fronteras de castigo desde dichos pozos hasta el ojero de Manzaneda por un lado y otro el año que le toque; también son fronteras de castigo que se deben cerrar el primer día de marzo desde las tierras del Pical y San Roque hasta las suertes de concejo, y desde el huerto de concejo todos los prados del camino de la fuente hasta el camino de los Trabuezos; todas las cuales fronteras deben estar cerradas en sus respectivos tiempos según queda dicho, pena de un cuarto por la primera vez que se vayan a ver, por la segunda dos y así ir multiplicando, y por cada gatero que se halle en dichas se pone de pena dos cuartos por la primera vez, por la segunda cuatro, y después a la voluntad del concejo; también ordenamos que cada año se pongan saltaderos en dos partes, en años que está cargado en el pradillo se pondrán, unos al horno tras de la casa de Marcelo González y otros al estanque, y en años que a dicho pradillo está descargado se pondrán unos a la calleja de María de Ferreras y otros tras de casa de Benito González, también se pondrán otros saltaderos abajo de la casa de Tomasa Suárez, y éstos nunca se quitarán hasta que se pudran, pues son para el uso de la viña respecto que siempre ha de estar cerrada, y el concejo tiene la obligación de poner, componer y mantener dichos saltaderos; así mismo imponemos la pena de cuatro cuartos a cualquiera persona, grande o pequeña que saltase por encima de cualquiera de dichas fronteras después de puestos dichos saltaderos Capítulo 17º.- Del gobierno que debe haber en los huertos y penas a los que no pusieren hortaliza

Capítulo 16º.- Del tiempo en se deben cerrar las fronteras, hasta dónde han de llegar y cómo se debe cerrar la viña Yten ordenamos y mandamos que el término que llaman de la viña esté en todo tiempo cerrado, de modo que en todo tiempo corra castigo, por cualquiera falta de frontera o gatero, pena de seis reales al que no cerrase y mantuviese el cierro de la pertenencia de su tierra todo el año, y dos cuartos por cada gatero, para que así se pueda sembrar de todo

Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

Yten ordenamos y mandamos que todo vecino procure cerrar de cierro vivo el huerto para hortaliza y que para el consumo de su casa le ponga todo de berzas, lo menos una vez cada año; Yten ordenamos que respecto que no hay donde hacer más huertos sin grave detrimento, que aunque entren más vecinos que hay de huertos, no se haga otro más hasta que vaque alguno, y si hubiese más vecino que huertos, se empezarán a proveer los huertos por los vecinos más antiguos que están sin él, y a los no que alcanzasen

Edición 8/04/03 Pág. 5


deben esperar hasta que vaquen, sin alteraciones ni andar en justicias, pena de quedarse sin huerto, y pagar veinte reales para gastos del común. Capítulo 18º.- Del tiempo en se ha de apañar, a dónde y cuánta pena Yten ordenamos y mandamos que no se pueda apañar en los prados que están cotados, desde el primer día de marzo en adelante, pero se podrá apañar en todo concejil, mata, adil y lindera sin perjuicio de particular, y dicha apañadera no ha de pasar ni en prados ni fuera de ellos del día de San Pedro del mes de junio en cada un año, pena de un real pasado dicho día, pero si se apañase en los prados en el mes de marzo, se pagará de pena dos cuartos por cada vez, en abril cuatro, en mayo un real y después a la voluntad el concejo, pero siempre se ha de pagar el daño si el amo del prado pide estimación, y si algún vecino hubiese de apañar en alguno de sus prados, debe proponerlo en concejo señalando tal o tal prado para que no pague estimación, pena de dos reales. Capítulo 19º.- Cuánto deben pagar por razón de vecindad los hijos de vecino, forasteros, otros por honor y a quiénes no se deba dar la vecindad. Por cuanto en materia de vecindades suele haber algunas quejas, ordenamos y mandamos que los hijos de vecino que quieran tomar vecindad en este lugar no se los pueda echar por razón de derechos más que según es costumbre, que es de tres cántaras de vino, una hemina de trigo cocido y a par de sardinas fritas en aceite a cada vecino, y según es costumbre se echará a los forasteros que quieran tomar vecindad se los echará por razón de derechos dobles que a los hijos de vecino, y además de esto, cien reales en dinero; y si alguno pidiere la vecindad en este lugar para probar su nobleza sin ánimo de vivir aquí, no se le dará dicha vecindad sin que primero haga una escritura auténtica de no pedir ni demandar a este concejo cosa alguna por razón de dicha vecindad, y si por no tener presente este capítulo alguno tomase dicha vecindad sin hacer dicha escritura, por no habérsela pedido el concejo, luego que se advierta, se le hará saber para que la haga, y si no quisiere, se el despedirá de tal vecino y desde ahora se le da por despedido, pues de otro modo a ninguno se le admite por vecino sin que viva en el pueblo, pero si hiciese dicha escritura, pagará de derechos lo que los forasteros; y no se deberá admitir por vecino en este pueblo a ninguna persona que tenga mala opinión y fama, y bastará que haya salido de otra vecindad con algún motivo, y si alguno que se haya sido vecino en este lugar se fue a avecindarse a otro y luego vuelve a éste y quiere ser vecino, debe volver a pagar la vecindad y ha de ser como forastero aunque sea hijo de vecino, pues de este privilegio ya gozó; Otrosí Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

ordenamos y mandamos que la mujer dé su vecindad cuando la da el marido (que es lo que llaman alfileres), que son seis azumbres de vino y doce libras de pan, sea o no hija de vecino, y de este modo, si muriese su marido, podrá seguir con la vecindad, pero será dando para guardar los Montalgos, alguna persona abonada a voluntad del concejo, como hijo mayor de diez y seis años, criado, o algún vecino que la quiera hacer semejante gracia, y aquella persona que abonase el concejo, debe estar sujeta en todo a lo que mande el Regidor como un vecino, y sólo irá al concejo cuando le quepa dar el montalgo o cuando le llamen, pero deberá salir luego sin que se lo manden, a no ser que le manden esperar, y lo mismo sucederá con los habitantes, pena de dos reales al que contraviniere. Yten, si alguna viuda se volviese a casar con alguno que no sea vecino, perdió por entonces en derecho de vecina, hasta que su marido dé la vecindad, o vuelva a enviudar, pues entonces reviven los alfileres. Capítulo 20º.- Cómo se deben nombrar padres para todo género de ganados, cuándo se deben capar y que haya vecería de macos y carneros Yten ordenamos y mandamos para el buen gobierno del pueblo que el día de Santiago y Santa Ana en cada un año se nombren padres para vacas, marranos, cabras, y ovejas; para lo cual el Regidor, ocho días antes, nombrará, pena de los daños y cuatro reales, dos hombres inteligentes, los que irán por las casas a ver los mejores machos que haya de cualquier especie que sea, y nombrarán el mejor que les parezca, y hasta dicho día de Santiago ninguno deberá capar macho alguno por ruin que sea sin licencia del concejo, y los padres nombrados tampoco se deben capar hasta el mismo día del año siguiente, pena de dos ducados; otrosí los machos y carneros padres andarán en vecería por los cotos, y el pastor pagará el daño que hicieren con más dos reales por cada vez que no los soltase a buena hora. Capítulo 21º.- Cómo se debe guardar por día de fiesta cuando muriere algún vecino o vecina Yten ordenamos y mandamos que cuando muera algún vecino o su mujer deba para toda labor mayor como uñir los bueyes, segar, cavar, cortar, etc. fuera de casa, a no ser que para ello dé licencia la persona mayor del duelo y no sólo se prohíbe el trabajo a los vecinos sino también a todo hijo de viuda y criado servicial, entendiéndose desde la hora en que expiró hasta que se dé el cuerpo a la tierra, pena de cuatro reales, y el Regidor deberá mandar velar el cuerpo a dos vecinos por horas de modo que no quede solo, pena de dos reales, y los del duelo deben convidar a los dos que velan la mayor parte de la noche; asimismo mandará el Regidor a un vecino que labra Edición 8/04/03 Pág. 6


la sepultura, lo que hará sin resistencia, pena de dos reales, y pagará doble el vecino o vecina que no vaya a la misa del entierro sin legítima causa; otrosí, para estar los vecinos obligados a todo lo sobre dicho, deben los del duelo dar al concejo seis azumbres de vino y doce libras de pan, que es como salida de vecindad. Capítulo 22º.- De asistir a cinco misas votivas, letanías y una votiva; cobrar y dar caridades con equidad Yten ordenamos y mandamos que de cada casa deben ir las dos personas mayores a oír las cinco misas que hay votivas de concejo, que son: día de Santa Eugenia, último de enero, Santa Bárbara, primero de febrero, Santa María Magdalena, veinte y dos de julio, San Pantaleón, veinte y siete del mismo y Santa Marina, en el mismo, pena de un real por cada falta, además de pecado mortal que cometen no asistiendo maliciosamente; bajo de la misma pena deben asistir las dichas dos personas mayores a las letanías, y el día de la Cruz de mayo a la rogación votiva del concejo, y bajo de la misma pena deben asistir a dichas misas y rogaciones los habitantes y sus mujeres; Yten ordenamos que los Regidores cobren las caridades en sus respectivos días y las den a la puerta de la iglesia a los que llegasen, pero no a los ausentes sin ocultar cosa alguna, pena de cuatro reales, y hacerlos poner lo que faltase a dicha caridad si se justificase Capítulo 23º.- Cuándo empieza la vecería de los bueyes y cuándo deben guardar los ternales Yten ordenamos y mandamos que se mantenga, según es costumbre, la vecería de los bueyes, la que empieza el tercer día de Pascua de Resurrección, caiga alta o baja, y se acaba el día que se rompe el último coto, y el vecino que debía guardar el día siguiente del rompimiento del coto, deberá empezar a guardar dicho día de Pascua, pena de los daños o dos reales. Yten mandamos que se mantenga la vecería de los jatos y que los ternales se deban guardar desde el primer día de mayo junto con los añojos hasta el día de Santiago y Santa Ana en que los añojos se echan a las vacas donde guardarán a los ternales andarán en el pasto de los bueyes con su pastor; y los jatos que naciesen desde el día de San Miguel de septiembre en adelante, no guardan hasta el dicho primer día de mayo, pero sí los que naciesen después del primer día de mayo hasta dicho día de San Miguel, pena de un real y los daños. Capítulo 24º.- De las hacenderas de concejo y particulares, y cómo las tierras del Coto y del Pical son fronteras de castigo todos los años Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

Yten ordenamos y mandamos que a las hacenderas de concejo asista todo vecino, y las viudas deben enviar al hijo o criado que haya abonado el concejo, a la hacendera que llaman mayor, que es la se hace el primer jueves de abril en cada un año, deben asistir todos los vecinos sin excepción de Estanquero y rogados, pena de un real y asimismo los forasteros que tengan que regar, pena de dos reales. Yten ordenamos de las faceras de tierras o prados de particulares se deben de dar hechas el domingo siguiente al dicho jueves primero de abril, pena de dos cuartos por la primera vez que se vayan a ver, la segunda cuatro y después a la voluntad del concejo; y dichas faceras empiezan desde la tierra de la Lámpara en la viña hasta la suerte de concejo en las eras: También son de castigo las faceras desde el camino real en el coto hasta la huerta de María González, y para arriba lo que coge la huerta de José Rodríguez y el prado de Isidro de Aller, vecino de Represa, cuyas faceras se harán bajo de las penas arriba dichas. También es hacendera de concejo y que se debe hacer todos los años, pena de una peseta al Regidor que no la mandare hacer, desde el camino que va a San Pelayo, prados abajo por el medio de la Guelga hasta el reguero de las eras. Yten por cuanto hay poca tierra de riego en este lugar, ordenamos y mandamos que la que está entre las huertas al coto para que se pueda sembrar de todo género de frutos, cada interesado cerrará y mantendrá cerrado la pertenencia de su tierra desde el primer día de marzo hasta el día de San Andrés por un lado y por otro todos los años, pena de un real, se verán las fronteras una vez cada mes... real la frontera que no esté cerrada y el postrer día de marzo y el postrero de abril dos y después a la voluntad del concejo; y bajo de las mismas penas, circunstancias tiempos y motivos, se cerrarán las tierras de riego que hay en el Pical y de las de sol en años que está descargado el Truébano se podrá cerrar para sembrar servendos, hasta cerca de la casa de Benito González, dejando sólo por allí cañada para el paso de los ganados. Capítulo 25º.- De las alcabalas Yten ordenamos y mandamos que todo vecino dé por entero las alcabalas que haya causado, y cuando se le pidan, pena del cuatro tanto de cualquiera género que sea, y se entiende de este modo; el vecino que vendiere una res menor pagará de alcabala dos cuartos por cada cabeza, y si fuese cabeza mayor, de cada ducado que saliese, pagará un cuarto, y si algún vecino vendiese alguna cosa de raíz, pagará de alcabala un tres por ciento, y si fuese forastero un catorce por ciento, a no ser que el concejo le quiera hacer alguna gracia; asimismo debe pagar de alcabala el vecino que vendiese algún carro de leña o de urces dentro del término de este lugar por cada carro, dos cuartos, y los mismos por un cepo de abejas, y si

Edición 8/04/03 Pág. 7


vende alguna pila, suerte, tenada o trelda, de cada ducado un cuarto. Yten ordenamos y mandamos que para cualquiera funeral de vecino, su mujer o sus hijos se da por libre de alcabala hasta trescientos reales en almoneda o fuera de ella. Capítulo 26º.- De la obligación que tienen los Montalgueros Yten ordenamos y mandamos que haya dos Montalgueros, uno para arriba y oro para abajo, y éste de abajo tiene la obligación de ver que no se haga daño en los frutos, pena del daño que se justificase en su día y un real si no estuviese en el campo cumpliendo con su obligación la mayor parte del día; asimismo está obligado este Montalguero a guardar la Lomba y Trigalejos, y seguir los carros que salgan de estos términos en su día con .los demás vecinos a quienes tocase, y si dicho Montalguero hallase haciendo daño algún forastero en los frutos o cotos, deberá prenderlo y dar cuenta al Regidor, y si hallase donde pastan los ganados del lugar, debe cobrarle la suelta de noche o de día, según consta del capítulo doce y según las penas arriba dichas: El Montalguero de arriba debe guardar el monte, pena de un real y los daños que se justificasen en su día por la primera vez que no estuviese la mayor parte del día en el monte cumpliendo con su obligación, y después a la voluntad del concejo, y pagará pena doble justificándose haber estado con algún carro forastero, y no le da en pena, sino que le vio y otro vecino dio cuenta, le echará el concejo lo que guste, y si trajese podas del monte que es de seguimiento siendo de carro entero, el Regidor le convidará con un azumbre de vino, y lo mismo prendando un carro en el mismo término y el que trae las podas no va con los demás a seguir el carro de leña que falta, y si no es Montalguero, la mitad de la pena es para el que prenda y en lo que no es de seguimiento, la tercera parte de la pena es para el que prenda, siendo o no Montalguero. Capítulo 27 Por cuanto no hallamos otra cosa particular que advertir en este nuestro libro de ordenanzas y los capítulos que en él hemos puesto estar conformes a las costumbres antiguas más bien vistas y admitidas y que vimos practicar a nuestros antepasados, y después acá nosotros hemos practicado, y según nuestros entendimientos ser las más arregladas a la razón para el buen gobierno del pueblo; por tanto reproducimos la protesta hecha al principio de este libro, y nuevamente le sometemos a la censura de nuestro Superior y en atención al nombramiento, poder y aceptación y que cuanto ha sido de nuestra parte hemos puesto los medios, deseando acertar, para el buen gobierno del pueblo, presentamos estas Tema LV: Ordenanza de la Villa de Santa María del Monte. Año 1776

nuestras ordenanzas a nuestro concejo y vecinos para que las vean y reconozcan y el fiel de fechos certifique de su aprobación o repulsa para que en su vista el Señor Corregidor de la ciudad de León provea lo que sea de su agrado, y para que conste lo firmamos de los cuatro hombres nombrados los que supimos y por los que no a su ruego el señor cura de este dicho lugar de Santa María del Monte en él y febrero, trece de mil setecientos setenta y seis. D. Tomás Martín GutiérrezRodríguez- Joseph Rodríguez

Juan

Antonio

En el lugar de Santa María del Monte, a trece días del mes de febrero, estando los vecinos de este lugar juntos en la casa del concejo a donde es costumbre juntarse para tratar y conferir las cosas tocantes y pertenecientes principalmente al servicio de Dios Nuestro Señor, bien y utilidad de dicho concejo, especial y señaladamente presentes la mayor parte de los vecinos con los cuatro nombrados por este concejo arriba referidos y que confesamos ser la mayor parte que al presente hay en dicho lugar, estando así juntos y congregados, yo, Juan Antonio Rodríguez, fiel de fechos de este lugar, leí en voz inteligible las ordenanzas hechas por los cuatro hombres nombrados para su formación e, instruidos de ellas y sus capítulos, dijeron que contra ellos no se los ofrecía que dudar por estar arreglados a los usos y costumbres de este pueblo, que desde luego se conformaban con ellas, que estaban prontos a pasar y guardar su contenido, a excepción de Santos de Aller que impugnó en el capítulo nueve la partida que habla del cierro de prados en algunos valles estrechos, que empieza; y por cuanto hay, y acaba seis reales cada uno- y esta dicha partida al folio diez y nueve y en todo lo demás se conformó y conformaron todos, y para mayor validación y firmeza en lo sucesivo pedían y suplicaban al Señor Alcalde Mayor de la ciudad de León se sirva aprobarlas, lo que solicitarán los Regidores y de cómo así pasó y para que coste lo firmo en dicho lugar, dicho día. mes y año arriba dichos. Como fiel de fechos Juan Antonio Rodríguez

Transcripción con ortografía actual de la copia literal que hizo del texto original Ruth Behar en 1985 Gregorio Boixo. © Año 2001

Edición 8/04/03 Pág. 8


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LVI:

Censo de Floridablanca Año 1.787 Gregorio Boixo. © año 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


CENSO DE 1787 DE FLORIDABLANCA Los pueblos que hoy pertenecen a la provincia de León y que fueron censados en 1787 contaban en esa fecha con un total 237.902 habitantes, mientras que en el primer día del pasado 1987, a los dos siglos del citado censo, la cifra se ha algo más que duplicado, pues haciendo una extrapolación lineal del censo de 1981 (1 de abril) y del padrón realizado cinco años después, la provincia debió alcanzar los 532.089 personas. En el momento intermedio (1.1.1887) fueron 389.233 los habitante censados. Estas cifras nos muestran que en el primer siglo tuvo un incremento del 63,6% y en el segundo del 36,7% y en ambos, respecto de 1787, del 123,7%. En valores anuales esto supone un comportamiento similar al producido al aumentar su población en el 0,49% anual (un año respecto del anterior) durante el primer siglo y del 0,31% en los restantes, o bien incrementar constantemente el 0,40% anual durante los 200 años. La población masculina era algo inferior a la femenina, que superaba en 2 mujeres por cada 100 varones. Hoy se mantiene esa misma proporción, casi exactamente (pasó del 2.34% al 2,32%). En cuanto a la forma de alojamiento se nota también un mantenimiento de las proporciones generales, pues aunque han sufrido un pequeño retroceso, los ocupantes de viviendas colectivas, éste sólo supone un 0,08% (pasó del 0,87% al 0,78%). Lo que ha invertido es la relación entre sexos: antes estos ocupantes suponían 50,3 mujeres por cada 100 varones; hoy por el contrario no llegan a 65 los varones que hay por cada 100 mujeres. Cinco poblaciones tienen ahora la categoría de Ciudad: Astorga, La Bañeza, León, Ponferrada y Valencia de Don Juan. De ellas sólo Astorga y León la ostentaban en 1787. Las otras tres eran entonces Villas.

CARACTERÍSTICAS ADMINISTRATIVAS DE LOS PUEBLOS Pueblos Denominación en Categoría Autoridad Jurisdicción Intendencia Partido Cód. Denominación el nomenclátor de contemporánea 1787 Castrillo de 232 Castrillo de Porma Villa JO SS León León Porma Castro del Castro de la 237 Lugar AP R León León Condado Sobarriba Cerezales del Rueda del 265 Cerezal Lugar AP SS Valladolid Condado Almirante Represa del 784 Represa Lugar AP R León León Condado San Cipriano del San Cibrián del 870 Lugar JO SE León León Condado Condado San Vicente del 936 San Vicente Lugar JO SS León León Condado Sta. María del Santa María del 956 Monte del Lugar AP R León León Monte Condado 996 Secos de Porma Secos Lugar AP R León León Vegas del 1189 Vegas Villa AM SS León León Condado Villafruela de 1255 Villafruela Lugar JO SS León León Porma Vilamayor del 1279 Villamayor Lugar AP R León León Condado Villanueva del 1305 Villa Nueva Lugar JO SS León León Condado

Municipio actual 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201

ABREVIATURAS: Autoridad: JO=Juez Ordinario; AP=Alcalde Pedáneo; AM=Alcalde Mayor Jurisdicción: SS=Señorío Secular; R=Realengo; SE=Señorío Eclesiástico

Tema LVI: Censo de Floridablanca. Año 1787

Edición 8/04/03 Pág. 1


CLASIFICACIÓN POR ESTADO CIVIL, EDAD Y SEXO (1/2) GRUPOS DE EDADES CASTRILLO CASTRO CEREZALES REPRESA S.CIPRIANO S.VICENTE Años

T

V

M

T V M T

TOTAL

96

51

45

69 34 35 291 150 141 48 21 27 153

72 81 73 34 39

<7

27

16

11

15 5

10 50

20

30

7

3

4

46

18 28 18 12 6

7 a 16

10

7

3

12 5

7

70

43

27

12 4

8

20

14 6

16 a 25

34

18

16

15 10 5

40

23

17

11 6

5

18

8

25 a 40

8

1

7

14 7

7

68

35

33

1

-

1

41

18 23 18 8

10

40 a 50

8

3

5

6

3

3

36

15

21

8

4

4

12

8

4

8

4

4

>50

9

6

3

7

4

3

27

14

13

9

4

5

16

6

10 6

2

4

SOLTEROS

54

30

24

40 20 20 174 97

77

31 13 18 82

39 43 38 19 19

<7

27

16

11

15 5

10 50

20

30

7

3

4

46

18 28 18 12 6

7 a 16

10

7

3

12 5

7

70

43

27

12 4

8

20

14 6

13 5

8

16 a 25

9

6

3

12 9

3

36

21

15

11 6

5

15

7

8

6

2

4

25 a 40

8

1

7

-

-

-

14

9

5

1

-

1

1

-

1

1

-

1

40 a 50

-

-

-

-

-

-

4

4

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

>50

-

-

-

1

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

CASADOS

40

20

20

26 13 13 96

48

48

16 8

8

64

32 32 30 15 15

<7

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

7 a 16

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

16 a 25

25

12

13

3

1

2

3

1

2

-

-

-

3

1

2

4

1

3

25 a 40

-

-

-

14 7

7

48

24

24

-

-

-

40

18 22 16 8

8

40 a 50

8

3

5

4

3

1

27

11

16

8

4

4

12

8

4

6

4

2

>50

7

5

2

5

2

3

18

12

6

8

4

4

9

5

4

4

2

2

VIUDOS

2

1

1

3

1

2

21

5

16

1

-

1

7

1

6

5

-

5

<7

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

7 a 16

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

--

-

-

-

-

-

16 a 25

-

-

-

-

-

-

1

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

25 a 40

-

-

-

-

-

-

6

2

4

-

-

-

-

-

-

1

-

1

40 a 50

-

-

-

2

-

2

5

-

5

-

-

-

-

-

-

2

-

2

>50

2

1

1

1

1

-

9

2

7

1

-

1

7

1

6

2

-

2

Tema LVI: Censo de Floridablanca. Año 1787

V

M

T

V M T

V

M T

V

M

13 5

8

10 10 3

7

Edición 8/04/03 Pág. 2


CLASIFICACIÓN POR ESTADO CIVIL, EDAD Y SEXO (2/2) GRUPOS DE S. MARIA SECOS VEGAS VILLAFRUELA VILLAMAYOR VILLANUEVA EDADES T V M T V M T V M T V M T V M T V M Años TOTAL 117 56 61 65 31 34 259 123 136 140 66 74 82 41 41 171 88 83 <7 21 10 11 18 10 8 50 24 26 31 11 20 19 13 6 31 17 14 7 a 16 9 4 5 9 1 8 52 28 24 28 16 12 12 6 6 18 7 11 16a 25 25 11 14 3 2 1 45 19 26 24 12 12 13 5 8 39 21 18 25 a 40 29 13 16 23 13 10 54 27 27 32 16 16 22 11 11 48 27 21 40 a 50 10 8 2 4 1 3 34 17 17 15 5 10 2 . 2 27 13 14 >50 23 10 13 8 4 4 24 8 16 10 6 4 14 6 8 8 3 5 SOLTEROS 64 31 33 30 13 17 149 72 77 74 35 39 46 25 21 87 48 39 <7 21 10 11 18 10 8 50 24 26 31 11 20 19 13 6 31 17 14 7 a 16 9 4 5 9 1 8 52 28 24 28 16 12 12 6 6 18 7 11 16 a 25 25 11 14 3 2 1 43 18 25 15 8 7 11 5 6 32 20 12 25 a 40 7 4 3 - - - 3 1 2 3 1 2 4 3 1 40 a 50 2 2 - - - 1 1 2 1 1 >50 - - - - - 1 1 CASADOS 40 20 20 34 17 17 90 45 45 60 30 30 32 16 16 76 38 38 <7 - - - - 7 a 16 - - - - 16 a 25 - - - - - 2 1 1 9 4 5 2 2 7 1 6 25 a 40 22 9 13 22 12 10 45 23 22 30 16 14 18 10 8 42 22 20 40 a 50 8 6 2 4 1 3 31 16 15 14 5 9 1 1 20 12 8 >50 10 5 5 8 4 4 12 5 7 7 5 2 11 6 5 7 3 4 VIUDOS 13 5 8 1 1 - 20 6 14 6 1 5 4 4 8 2 6 <7 - - - - 7 a 16 - - - - 16 a 25 - - - - 25 a 40 - - 1 1 - 6 3 3 2 2 1 1 2 2 40 a 50 - - - - - 3 1 2 1 1 5 5 >50 13 5 8 - - - 11 2 9 3 1 2 3 3 1 1

Tema LVI: Censo de Floridablanca. Año 1787

Edición 8/04/03 Pág. 3


CLASIFICACIÓN POR OCUPACIONES PROFESIONES

Castrillo

Castro

Cere- Re- San Villa- Villa- VillaSan Santa Secos Vegas fruela Cipriano Vicente María zales presa mayor nueva

Curas

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Beneficiados

-

-

-

-

-

-

-

-

1

1

-

-

Sacristanes

-

-

1

-

-

-

1

-

1

-

-

-

Hidalgos

22

13

141 8

25

10

25

12

51

4

10

40

Escribanos

-

-

-

-

-

-

-

-

1

-

-

-

Estudiantes

-

-

2

-

4

2

-

-

2

-

-

-

Labradores

22

13

57

8

28

15

15

12

40

30

14

39

Jornaleros

-

-

7

-

-

-

10

5

3

-

2

-

Comerciantes

-

-

-

-

-

-

-

-

2

-

-

-

Artesanos

-

-

-

-

1

1

-

1

3

1

-

1

Criados

5

1

17

-

7

3

6

3

14

6

2

1

Fuero militar

-

-

-

-

1

-

-

-

-

1

-

-

Síndicos Órdenes Religiosas

-

2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Menores sin profesión 46

39

65

32

86

41

59

31

140

96

53

89

TOTAL

69

291 48

153

73

117

65

259

140 82

96

171

NOTA: Este es el primero y más antiguo censo completo que tenemos del número de personas que, en tan lejana fecha del siglo XVIII, habitaban en estos pueblos y que hoy están integrados en nuestro ayuntamiento. No aparece Moral, porque entonces carecía de entidad propia y figuraba como un barrio anejo a Villafruela, en el que se contabilizaban sus escasos habitantes. Fue en tiempos de Carlos III cuando su ministro, D. José Moñino, Conde de Floridablanca, mandó confeccionar un censo completo de toda la población de España con fines estadísticos y fiscales. De este censo tomo los datos correspondientes a los pueblos de este ayuntamiento, según figuran publicados con fecha 1 de enero de 1987 por el Instituto Nacional de Estadística.. Con el fin de completar hasta nuestros días, al menos el número total de habitantes, inserto la tabla siguiente, según han ido apareciendo sus censos en diversas publicaciones.

POBLACIÓN DE HABITANTES DEL AYUNTAMIENTO DE VEGAS AÑO

1787

1897

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1981

1991

2001

Habitantes

1564

2950

3234

3448

3497

3896

3972

4096

3364

2496

2025

1628

1391

Tema LVI: Censo de Floridablanca. Año 1787

Edición 8/04/03 Pág. 4


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LVII:

LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL EN LOS PUEBLOS DEL CONDADO (Siglo XIX) Gregorio Boixo. © 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL EN LOS PUEBLOS DEL CONDADO (SIGLO XIX) Gregorio Boixo. © 2001 Desamortización quiere decir la separación de bienes de manos en que no circulan "manos muertas" para que pasen a otras que circulen. Consiste en el despojo que hace el Estado apropiándose por la fuerza de los bienes y derechos de las corporaciones para ponerlos en circulación, vendiéndolos en provecho propio a los particulares, considerando esto para el Estado como un recurso o ingreso extraordinario. La desamortización puede ser civil o eclesiástica y sobre bienes, como fincas urbanas, rústicas y demás derechos reales. En la civil la desvinculación de los patrimonios señoriales decretada el 6-VII-1811 establecía la incorporación a la nación de todos los señoríos jurisdicionales, la abolición del dictado de vasallo y vasallaje y los monopolios del señor como los de la pesca, caza, hornos, molinos, montes, etc. para pasar al uso y disfrute de los pueblos. En el año 1820 se establecía la supresión de los mayorazgos, patronatos, censos, juros, foros y las vinculaciones de todo tipo, extinguiéndose así el régimen feudal. Esta disposición afectó al Condado, porque era señorío y feudo de los Guzmanes, Marqueses de Toral. Antes de la desamortización había propiedades de carácter civil de tierras comunales como quiñones, senaras, mayorazgos, derrotas, baldíos, bienes concejiles, de propios, privados; y eclesiásticas del clero secular y regular, como capellanías, obras pías, memorias, cofradías, hermandades, hospitales, etc., todo lo cual suponía entonces el triple de lo que correspondía a la propiedad individual. Este hecho llegó a crear problemas entre la población, máxime cuando ya a finales del siglo XVIII había crecido tanto la población, que se incrementó más en el XIX y necesitaban recursos para atender a sus necesidades poniendo en cultivo muchas de estas tierras infrautilizadas. Al mismo tiempo el hambre que aconteció en los últimos años del XVIII y primeros del XIX, así como la guerra de la Independencia ocasionaron la subida de los precios y de la Deuda Pública, lo que vino a complicarlo más la guerra carlista; por lo que el ministro Mendizábal intentó solucionarlo decretando la desamortización, mas bien de los bienes

Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

eclesiásticos, con que paliar aquella situación para allegar recursos pecuniarios para el Estado. Con este fin ya Carlos III confiscó los bienes de los jesuitas en 1770 y Carlos IV el 19-IX-1798 mandó vender los bienes raíces de los hospitales y demás establecimientos benéficos, memorias, cofradías, obras pías, patronatos. hermandades, patronatos de legos, las casas pertenecientes a propios y los arbitrios de los pueblos con la autorización del papa Pío VII en un breve pontificio del 14-VI- 1805 para enajenar propiedades de la iglesia por valor no más de 6.400.000 reales de vellón. Pero llegó Napoleón, y su hermano José I en 1809 mandó reducir a un tercio los conventos y la extinción de las Ordenes Religiosas y dio pié a que los liberales de las Cortes de Cádiz decretaran en 1813 satisfacer las débitos de la Deuda Pública con las rentas de encomiendas y maestrazgos de las Ordenes Militares, los bienes de la Inquisición y lo sobrante de las rentas de los conventos. Este decreto fue suprimido por Fernando VII en 1814, así como los promulgados por las primeras Cortes liberales. Pero mediante el decreto de 1-XI- 1820 se suprimieron los monasterios de las órdenes monacales y se prohibió adquirir bienes a las iglesias, conventos, monasterios y comunidades de religiosos por considerarlas como manos muertas. En 1834 aconteció la quema y saqueo de conventos de España en tiempos de Mendizábal y Espartero, símbolo del anticlericalismo y del periodo revolucionario de 1835-1843; decretando la venta de todos los bienes del clero regular y las posesiones del clero secular así como la contribución de los diezmos y primicias y la extinción de los monasterios, conventos, colegios, congregaciones y casas de religiosos de ambos sexos y la venta de ellas para la Deuda Pública. Por el Real Decreto de 25-VII-1835 se suprimieron los monasterios y conventos de religiosos que no tengan más 12 individuos y por el de 18-11-1836 quedaban declarados en venta todos los bienes raíces de las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas. Por el R.D. de 8-III-1836 se suprimen todos los monasterios, conventos, colegios, congregaciones y casas de comunidad, institutos religiosos de varones y Edición 8/04/03 Pág. 1


Ordenes Militares y en 29-VI-1837 se extinguen los monasterios, colegios, congregaciones y casa de religiosos de ambos sexos. Los bienes raíces, rentas, derechos y acciones de ambos se incorporan a la Deuda Pública. Por la Ley de 2-IX-1841 quedaban para la nación las propiedades del clero secular, los bienes de las fábricas de las iglesias y de las cofradías. Se declaran en venta las fincas del clero catedral, parroquial, fábricas de las iglesias. cofradías. Por fin llega el Concordato con la Santa Sede en 1851, fecha que señala una nueva etapa en las relaciones de la Iglesia y del Estado, ratificado más tarde de forma solemne por el Convenio.Ley de 4-V1860 permitiendo a éste la quieta y tranquila posesión de los bienes usurpados y vendidos por las leyes desamortizadoras; exceptuando aquellos que no hayan sido enajenados hasta la fecha, y que su capital se convierta en Deuda Pública al 3 % y su venta sea suspendida. Pero esta situación sólo llega hasta el 1-V-1855 con la Ley General de desamortización en que Isabel II decreta en venta todos los predios rústicos y urbanos, censos, foros pertenecientes al Estado, al clero, a las órdenes militares, a las cofradías, obras pías, santuarios, propiedades de propios, comunes y baldíos; exceptuando los edificios del estado, palacios episcopales, rectorías, casas de párrocos y sus huertos: Todo lo cual significaba una violación del Corcordato de 1951. Con la llegada de los conservadores al poder decretan la R.O. del 13-X-1856 que derogan y moderan en parte lo establecido el 1-V.1855 Por el Convenio-Ley del 4-IV-1860 entre el Estado y la Santa Sede quedaban resueltas las divergencias surgidas sobre el patrimonio de la iglesia española, como casas parroquiales con sus huertos, palacios episcopales, seminarios conciliares, bibliotecas y edificios que sirvan para el culto, edificios del clero regular de ambos sexos. El Decreto de la Regencia de 9.I-1875 establece la devolución a la iglesia de los bienes exentos de permutación; con lo cual queda finalizada la desamortización eclesiástica y determina la indemnización, constituida en Deuda Pública consolidada al 3 %, que el Estado ha de conceder a la Iglesia por el valor de una parte de los bienes vendidos por el Estado después del Concordato de 1855. Los bienes anteriores a esta fecha quedaban en poder del Estado para siempre, sin que nadie le molestara por ello. Por tanto la desamortización eclesiástica duró hasta el 14-X-1856. Por fin el Estado, en compensación de los bienes usurpados al clero, ha venido consignando en sus presupuestos generales y hasta nuestros días, una cantidad total que percibe el obispo anualmente para Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

atender las necesidades del clero y culto de la diócesis. La desamortización de los predios civiles tendía a repartir los bienes en colectividad entre los colonos, mientras que en la eclesiástica imperaba el sistema de hacer individualidades privadas. Con la civil, por lo general, se hicieron suertes para repartirlas entre los vecinos. La desamortización de los señoríos y del régimen señorial gozó de un gran respeto y consideración, en contraste con la adoptada ante la propiedad eclesiástica, de la que se hizo casi una almoneda, con el consiguiente enriquecimiento de los pocos compradores que tenían dinero, facilitándoles la adquisición de las muchas propiedades rústicas pagándolas en 16 años mediante dinero en efectivo y con la adquisición de Deuda Pública consolidada al 3 por ciento. Esta disposición posibilitaba a que pequeños agricultores acudieran con dinero en efectivo a las subastas, pero sólo a los remates de pequeñas fincas y de menor cuantía que tenían lugar en las Casas Consistoriales, pero no a aquellas subastas importantes que tenían lugar en la capital y en Madrid y que requerían tener títulos de la Deuda Pública para hacer frente a tal contingencia. A estas subastas sólo acudían los comerciantes acomodados, los industriales, políticos y aristócratas, que de este modo vieron incrementarse enormemente sus propiedades rústicas en condiciones muy ventajosas por la "baratura" con que se vendieron las tierras del clero y de los pueblos. Estos tales fueron los nuevos ricos y los grandes capitales que aparecieron a partir de la segunda mitad del XIX, y alguno de ellos se erigieron en los caciques locales hasta bien entrado el siglo XX, en sustitución de los antiguos señoríos jurisdicionales abolidos por los decretos de 1811 y 1820, como el de los Marqueses de Toral, Frías, Uceda, etc. en el Condado. La gran masa de pequeños propietarios, jornaleros y arrendatarios quedó marginada de esta operación desamortizadora, que continuó cultivando sus pequeñas parcelas y las de los nuevos ricos que, al cambiar de dueño, cambiaron también desfavorablemente para los arrendatarios las condiciones de arriendo. Todo esto, unido a la explosión demográfica de aquellos tiempos, dio lugar a la necesidad imperiosa de cultivar terrenos marginales y comunales parcelados entre los vecinos de entonces; como las cuestas, los montes de Candajo,Valdefresno, Valmejite, el Perón. márgenes del río y otros muchos comunales. Pero sobre todo aconteció entonces un hecho singular: aquellos nuevos terratenientes fueron unos oportunistas que enseguida incrementaron su riqueza Edición 8/04/03 Pág. 2


vendiendo a un precio mucho más caro al que lo habían comprado, y de una en una, aquellas fincas a los labradores de entonces; nuestros abuelos o bisabuelos, quienes en su afán lógico en dejar en herencia una finca más a cada uno de sus numerosos hijos, se veían obligados a hipotecarla ante los prestamistas avaros y a trabajar duro y a ahorrar hasta límites insospechados para comprar una finca cada año, ... los que podían, porque algunos, a la hora de la verdad, se quedaban sin dinero y sin la finca. En síntesis, todo este proceso desamortizador del siglo XIX logró dar por terminado el Antiguo Régimen con la desaparición de los Señoríos Jurisdicionales (El último en Vegas fue la cesión del patronato laical del Marquesado de Toral sobre la iglesia parroquial al obispo de León el día 1 de junio de 1876), la aparición de las provincias y ayuntamientos actuales, dilapidar la inmensa fortuna de la Iglesia en bienes inmuebles y fincas rústicas en provecho de unos pocos oportunistas, transformándolos en los capitalistas del siglo XX y sobre todo, dejar perder para siempre un sinfín de arte y conocimientos acumulados durante siglos en sus iglesias y monasterios, y a la población del Condado dejarnos tan pobres como estábamos. Pero por otra parte dejamos de ser vasallos de un señor, fuimos libres para constituirnos en ayuntamientos y en la división de España en provincias. Antes de ocuparnos de la obra de desamortización en nuestro ayuntamiento conviene tener en cuenta que la fuente de información de que dispongo se limita sólo a los procesos que obran en el Archivo Histórico Provincial, que en su día mandó fotocopiar el alcalde Moisés García Jalón y están recopilados en un libro encuadernado de 739 folios escritos a una sola cara y que contienen en total 41 actuaciones, cuando debiera de haber muchos más; pero hay que saber buscarlas en otros archivos públicos o parroquiales, que algún día, alguien los hará. Cada actuación de desamortización comenzaba por una comunicación del Jefe de la Comisión Principal de Ventas de Bienes Nacionales de la provincia dirigida al alcalde constitucional del Ayuntamiento correspondiente para que el Procurador Síndico del mismo nombre un perito local, quien en unión del perito oficial de la Administración procedan al deslinde, medición y tasación en venta y en renta de cada una de las fincas de que se trata, responsabilizándose de su actuación. El perito local, que solía ser un agricultor local, cobraba exactamente la cuarta parte que el de la Administración por este trabajo. La finca o fincas en cuestión se sacaban a pública subasta en día y hora en el Boletín Oficial de Ventas de Bienes Nacionales de la provincia, (si eran de menos cuantía, menos de 20.000 reales de vellón y también en el de Madrid si, eran de más de esta Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

cantidad), consignando el número del inventario general con la descripción de las mismas según los datos aportados por lo peritos y la capitalización que de ellas hacía el Jefe de la Sección aplicando el 4 por ciento del valor en renta con una deducción de 10%. Según fuera mayor el valor en venta o el de capitalización así salían en subasta; aunque casi siempre salían con el de venta, asignado por lo peritos. Todo lo cual se anunciaba para general conocimiento en el tablón de anuncios del ayuntamiento y en el Boletín. Llegado el día y la hora se procedía en la sala consistorial destinada al afecto con la asistencia del Procurador Síndico, el Comisionado de Ventas de Bienes Nacionales y ante del Juez de Primera Instancia, a la subasta a la puja entre los licitadores, que quedaba asignada al mejor postor en la cantidad del remate. El rematante procedía a continuación a efectuar el primer pago a la Hacienda Pública de la finca o fincas según la modalidad, al contado o plazos de varios años o en efectivo y mediante Bonos o de Deuda Pública; con lo que terminaba dicho proceso, otorgándole la escritura correspondiente. A veces el adjudicatario no era capaz de pagar todos los plazos y en este caso las fincas revertían de nuevo al Estado quien las volvía a sacar a subasta. Antes de proceder a consignar las diferentes desamortizaciones de cada pueblo me parece oportuno aclarar ciertos conceptos. Coincidió esta operación con el cambio del sistema antiguo de pesas y medidas con el nuevo métrico decimal (1847-1875) y el paso del dinero en reales de vellón al de pesetas ( una peseta=10 reales); por lo que a veces se emplean ambas sistemas, si bien intento, siempre que sea posible, expresarlo en el actual para mejor comprensión. Los peritos, al medir las fincas, siempre lo expresaron en fanegas, celemines y cuartillos, (no hablaban nunca de heminas ni de cargas). Usaban la fanega de 30.000 pies cuadrados como unidad de superficie, con sus submúltiplos: el celemín y el cuartillo. Por lo tanto: 1 pie lineal son 27,86 centímetros y 1 pie cuadrado 776,4 centímetros cuadrados y así 1 fanega de tierra de 30.000 pies es igual a 2329,2 metros cuadrados. 1 celemín es la 12ª parte de la fanega y por lo tanto igual a 194,1 m2. 1 cuartillo es la 4ª parte del celemín y por lo tanto igual a 48,52 m2 1 hemina de tierra es la 3ª parte de la fanega y por lo tanto igual a 776,4 m2. 1 carga de tierra tiene 4 fanegas y por lo tanto es igual a 9316,8 m2.

Edición 8/04/03 Pág. 3


34 fincas de 12 fanegas, o sea, 2 Ha. 79 á 56 ca.pero no aparecen como compradores

Desamortización de propios Castrillo del Condado, año 1872

Tasadas en 1123 reales, sin que aparezcan como adjudicatarios.

Venta de una fragua Comprador: Manuel Gutiérrez, vecino de Castrillo Expediente 8500.-Caja 11917.-Nº, inventario 628.página 704 Una casa fragua en el sitio de Castrillo de planta baja de 29,44 metros, con un yunque, dos machos, un martillo y tenazas. Tasado todo ello en 60 pesetas y capitalizado en 54 pesetas el día 15-X-1872.

Desamortización del clero San Cipriano del Condado, año 1844 Venta de una heredad perteneciente al Santi Spiritu de Curueño Expediente: 1200.- Caja 11644.- página 493 Comprador: No aparece comprador Un quiñón de 17 fincas de 10 fanegas 1 celemín, o sea, 2 Ha. 34 a. 86 ca y

Desamartización del clero

4 prados de 7 celemines, o sea, 13 a. 58 ca.

Cerezales del Condado, año 1855 Venta de una heredad perteneciente a la Capellanía de Ntrª. Srª. del Rosario Comprador: solicitó tasación Juan González de Vegas el 12-IX-1855, pero no figura adjudicada Expediente: 1817.-Caja 11656.- página 189 5 fincas de 2 fanegas y 17 celemines, o sea, 79 áreas 59 centiáreas Tasada en 3170 reales de vellón

Tasadas en 2770 reales de vellón Desamortización del clero San Cipriano del Condado. año 1866 Venta de una heredad de la Comunidad del Ciento de León No aparece comprador ni expediente.- Nº inventario 45.294.-página 472 18 fincas de 12 fanegas 8 celemines, o sea, 2 Ha. 95a. 40 ca.

Desamortización del clero

Tasadas en venta en 7.705 reales y capitalizadas en 5.400 reales

Cerezales del Condado, año 1864 Venta de una heredad perteneciente a su fábrica ( de la iglesia)

Desamortización del clero

Comprador: Rafael Lorenzana, vecino de León Expediente: 3035.43854.-página 228

Caja

11695.-Nº

Inventario

24 fincas de 11 fanegas 6 celemines, o sea, 2 Hectáreas 67 áreas 97 centiáreas Tasadas en venta en 23150 reales y capitalizadas en 8775 rs. Rematadas por Rafael Lorenzana. en 52.000 reales el día 30-XI-1864

San Cipriano del Condado, año 1873 Venta de una heredad de la Capellanía del Santi Spiritu del Curueño Comprador: Nicasio Villapadierna, vecino de Castro del Condado Expediente: 6305.- Caja 11851.-Nº.44885.- página 76 20 fincas de 9 fanegas 8 celemines, o sea, 2 Ha.25 a. 19 ca. Tasadas en venta en 900,90 pesetas y capitalizadas en 471 pesetas

Desamortización del clero

Adjudicadas a Nicasio en 970 ptas. el 25-IV-1873

Represa del Condado, año 1855 Venta de una heredad perteneciente a la Mesa Capitular de la Catedral de León

Desamortización del clero

Expediente: 1830.- Caja 11656.- página 214

San Vicente del Condado, año 1863

Comprador: José García y Eusebio Rodríguez Represa solicitan la venta de

Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

de

Venta de una heredad perteneciente a su fábrica Comprador: Francisco Piñero, vecino de León Edición 8/04/03 Pág. 4


Expediente: 2132.-Caja 11662.- Nº. inventario 2637 y 2656.-página 92 39 fincas de 12 fanegas 5 celemines, o sea, 2 Ha. 89 a. 21 ca. Tasadas en 5425 reales y capitalizadas en 4050 reales Adjudicadas a Francisco Piñero en 19.440 reales después de muchas pujas.

Vegas del Condado. año 1843 Venta de un quiñón de la fábrica Comprador: Félix Valbuena, vecino de Vegas Expediente: 871.-Caja 11638.- página 393 39 fincas de 31 fanegas 11 celemines, o sea, 7 Ha. 43 a. 40 ca. y 8 prados de 4 fanegas 6 celemines, o sea, 1 Ha. 4 a. 81 ca.

Desamortización de propios San Vicente del Condado, año 1872 Venta de una casa-fragua cerca del río Comprador: Bonifacio Aller, vecino de S. Vicente

Tasado todo ello en 4.500 reales y capitalizado en 14.700 reales Quedaron desiertas en 1ª subasta y adjudicadas en 2ª. a Félix en 8.150 reales

Expediente: 8507.-Caja 11917.- Nº. 270.- página 722 una casa fragua con yunque, 2 machos (martillos grandes), 1 martillo de mano y tenazas, de 39,31 metros. Tasado en 37 pesetas y capitalizado en 27 ptas., sin utensilios, que no hay. Adjudicado a Bonifacio en 37 pesetas el 31-X- 1872

Desamortización del clero Vegas del Condado, año 1844 Venta de una heredad perteneciente a las monjas de Gradefes Comprador: Francisco Unzue, vecino de Palacios de Valdellorma Expediente: 1132.- Caja 11643.- página 199

Desamortización del clero

5 fincas de 6 fanegas, o sea, 1 Ha. 39 a. 78 ca.

Santa María del Monte del Condado, año 1855

Tasadas en 810 reales de vellón

Venta de unas fincas pertenecientes a su fábrica

Subastadas en 8.000 reales de vellón

Comprador: Toribio Prieto de Stª. María solicita tasación el 22-VIII-1855 Expediente: 1850.-Caja 11656.-página 164 15 fincas de 5 fanegas, o sea, 1 Ha. 16 a. 50 ca. Tasadas por los peritos 1360 reales, pero no aparecen adjudicadas

Desamortización del clero Vegas del Condado. año 1864 Venta de un prado perteneciente al Cabildo de la Catedral de León Comprador: Isidoro Montaña, vecino de Banuncias

Desamortización del clero

Expediente: 2.975 .- Caja 11.693.- Nº- inventario 43.154.- página 501

Santa María del Monte del Condado. año 1864

1 prado de 1 fanega, o sea, 23 a. 29 ca.

Venta de una heredad perteneciente a la Cofradía de la Soledad

Tasado en 1.600 reales y capitalizado en 1.215 reales de vellón

Comprador: Hipólito Aller, vecino de Santa María

Adjudicado a Isidoro Montaña en 3.000 reales el 22II-1864

Expediente: 3106.- Caja 11598.- Nº. inventario 2559-2560.-página 464 2 fincas de 2 celemines 1 cuartillo, o sea, 8 a. 24 ca

Desamortización del clero

Tasadas en 470 reales y capitalizadas en 157,5 reales. ( 1 escudo=10 reales)

Vegas del Condado, año 1872

Adjudicadas a Hipólito Aller en 480 reales el 31VIII-1866 Desamortización del clero Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

Venta de una heredad perteneciente a la Cofradía del Sábado de León Comprador: Primitivo Valbuena, vecino de León Expediente: 5.898.- Caja 11.835 .- Nº. inventario 48.871.- página 535 Edición 8/04/03 Pág. 5


12 fincas de 17 fanegas 8 celemines, o sea, 4 Ha. 11 a. 49 ca.

3 fincas de 57 fanegas 4 celemines 1 cuartillo, o sea, 13 Ha. 35 a. 27 ca.

Tasadas en 850 pesetas, (1 peseta=10 reales) y capitalizadas en 249.98 ptas.

Tasado en 950,50 ptas y capitalizado en 1.534, 50 ptas

Adjudicadas a Primitivo Valbuena en 2.510 ptas. el 20-VII-1872

El alcalde pedáneo de Vegas solicita la expropiación en 1861 pero le fue denegada por carecer de personalidad jurídica; contesta Hacienda diciendo que estos terrenos nunca han sido enajenados por el Estado

Desamortización del clero Vegas del Condado, año 1873 Venta de un prado perteneciente al Cabildo de la catedral de León Comprador: Máximo Fernández, vecino de León Expediente: 6.301.- Caja 11.850.- Nº. inventario 43.134.-página 348

Desamortización del clero Villafruela del Condado, año 1856 Venta de una heredad de la Cofradía del Cristo de Villafruela

1 prado de 10 celemines, o sea, 19 áreas 41 centiáreas

Comprador: Solicitó la tasación Juan Aller, vecino de Villafruela

Tasado en 180 pesetas y capitalizado en 305 pesetas

Expediente: 1.860,. Caja 11.658.- página 148

Adjudicado a Máximo Fernández en 304 ptas. el 6XI-1873 por quiebra de Isidoro Montaña, vecino de Banuncias por no pagar los plazos sucesivos al primero.

Hay 3 quiñones:

Desamortización de censos y foros Vegas del Condado, año 1844

1 quiñón en Villafruela de 18 fincas de 13 fanegas 6 celemines, o sea, 3 Ha. 14 a 50 ca. tasado en venta en 2.915 reales de vellón 1 quiñón en S. Cipriano de 5 fincas de 1 fanega 9 celemines, o sea, 40 a. 76 ca. tasado en 672 reales de vellón

Venta de un foro enfitéutico que Felipe Tejerina paga todos los años al convento de Bernardos de Sandoval por la Granja de Membrillar

1 quiñón en Villanueva de 10 fincas de 5 fanegas 8 celemines, o sea 1 Ha. 38 a., tasado en 1.225 reales de vellón

Comprador: Antonio García, vecino de Madrid, que cede a Joaquín Rivas, de León

No aparecen subastados ni comprador

Expediente: 10.418.- Caja 11.979.- página 588

Desamortización de propios

Felipe Tejerina desde 1840 pagaba a los Bernardos 100 carros de leña (cada carro de leña vale 3 reales) y 500 reales, y capitalizado suma 53,333 reales. No hubo ningún postor. En Madrid el 18-XI-1845 se subastó en 56.000 reales a Antonio García para cederlo a Joaquín Rivas, vecino de León. El 22-I1846 aparece como mejor postor en 57.000 reales Juan Rodríguez Boloque, vecino de Madrid, que lo paga en Títulos de la Deuda Pública y en metálico

Villafruela del Condado, año 1872 Venta de una casa-fragua, en el sitio del Hortal Comprador: José Serrano, vecino de Villafruela Expediente: 8.506.- Caja 11.917.- Nº. inventario 271.- página 731 Una casa-fragua de 23,62m. con un yunque, 2 machos, 1 martillo de mano y tenazas Tasada en 50 pesetas y capitalizada en 36 ptas

Desamortización de propios Vegas del Condado año 1892 Venta de unos terrenos de la Vega, La Molinera, Degaña, Río caudal, y márgenes del río, propios del pueblo. Comprador: No aparece comprador ni subastados Expediente: 9.223.- Caja 11.939 .- Nº . inventario 3547.- página 672

Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

Adjudicada el 25-II-1873 en 50 pesetas a José Serrano, vecino de Villafruela Desamortización del clero Villamayor y Represa del Condado, año 1856 Venta de una heredad de la Cofradía de los Huertos de León

Edición 8/04/03 Pág. 6


Comprador: Juan Aller de Villafruela solicita la tasación para comprarla

Villamayor del Condado, año 1878 Venta de una casa panera de la fábrica de la iglesia

Expediente: 1.847.- Caja 11.658.- Nº. inventario del 2.462 al 2.500.- página 129

Comprador: Andrés Bouza, de Villamayor

38 fincas en total que son:

Expediente: 7.323.- Caja 11.879.- Nº. inventario 49,588.- página 560

3 fanegas 3 celemines, o sea, 75 a. 79 ca de trigal secano de 3ª. clase

Una casa panera

3 fanegas 5 celemines, o sea 79 a. 58 ca de trigal secano de 2ª. clase 5 fanegas, o sea, 1 Ha. 16 a. 46 ca de centenal secano de 2ª. clase

Tasada en 101 reales de vellón Adjudicada en subasta a Andrés en 101 reales el 29.XI-1878

4 fanegas 6 celemines, o sea, 1 Ha. 4 a. 48 ca de centenal secano de 3ª. calidad

Desamortización de propios

7 celemines, o sea, 13 a 58 ca de prado de 2ª clase

Venta de un monte (El Soto)

Tasado todo ello en 3.188 reales de vellón

Comprador: Primitivo Valbuena, vecino de San Cipriano del Condado

No aparecen subastadas Desamortización del clero Villamayor del Condado, año 1864 Venta de una heredad perteneciente a la Cofradía de Animas de la Sobarriba Comprador: No aparece comprador Expediente 3.116.- Caja 11.698,. página 486 9 fincas de 7 fanegas 4 celemines, o sea, 1 Ha. 70 a 80 ca. Tasado por los peritos en 1.200 reales y capitalizadas en 1.080 reales

Villamayor del Condado, año 1896

Expediente: 9.285.- Caja 11.941.-Nº. inventario 3.627.- página 642 El alcalde pedáneo de Villamayor, Juan Viejo, solicitó que no se subastara por ser de aprovechamiento común, pero el Ingeniero de Montes contestó el 27-VII.1896 diciendo que sí era enajenable Un monte de 21 fanegas 2 cuartillos. o sea, 5 Ha. 92a. 77 ca. Tasado en 504 pesetas y capitalizado en 972 pesetas (1 peseta=10 reales) Adjudicado a Primitivo Valbuena en 972 pesetas el 23-X-1896

No aparecen subastadas Desamortización del clero Desamortización del clero Villamayor del Condado, año 1864 Venta de una heredad perteneciente a la fábrica de S. Marcelo de León Comprador: Joaquín Aller, vecino de Villamayor Expediente: 2.976.- Caja 11.-693.- Nº. inventario 43.896.-página 515 12 fincas de 4 fanegas 6 celemines 1 cuartillo, o sea, 1 Ha. 5 a. 30 ca Tasadas en venta en 1.300 reales y capitalizadas en 841 reales Adjudicadas a Joaquín Aller en 1.400 reales el 22-II1865

Villanueva del Condado, año 1855 Venta de una heredad perteneciente a la fábrica de S. Lorenzo de León Comprador: Solicita la tasación Melchor Cano, vecino de León el 1-V-1855 Expediente: 1.798.- Caja 11.656.- página 177 2 fincas de 7 celemines, o sea, 13 a. 59 ca. Tasadas por los peritos en 650 reales Suspendida la subasta Desamortización del clero Villanueva del Condado, año 1855 Venta de un quiñón perteneciente a las monjas Carbajalas de León

Desamortización del clero Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

Comprador: Santiago González, vecino de Villanueva Edición 8/04/03 Pág. 7


Expediente: 1.528.-Caja 1214 y 1215.-página 369

11.650 .- Nº. inventario

1 quiñón de 9 fanegas, o sea, 2 Ha. 9 a. 63 ca.

Tasadas en 3.690 reales y capitalizadas en 2.137 reales

Adjudicado en 2.040 reales a Santiago González el 8IV.1856

Adjudicadas a Félix Velayos en 9.000 reales el 30XI-1864. El 10-III-1867 Félix cede a Melquiades Valbuena López, vecino de León, abogado, propietario, la adjudicación a su favor y la correspondiente escritura el 2-X-1871

Desamortización del clero

Desamortización del clero

Villanueva del Condado, año 1864

Villanueva del Condado, año 1873

Venta de una heredad perteneciente a siete parroquias de León

Venta de una heredad perteneciente a su Rectoría

Tasado en 840 reales y capitalizado en 540 reales

Comprador: Fernando de Arroyo, vecino de León Expediente: 3.044 .- Caja 11.695.- Nº. inventario 5.011 .- página 256

Comprador: Fernando del Arroyo, vecino de León Expediente: 6.296 .- Caja 11.850.-Nº inventario 4157-4159.- página 1

1 finca de 2 fanegas, o sea, 46 a. 58 ca

3 fincas en Villasfrías de 6 fanegas 1 celemín, o sea, 1 Ha. 41 a 69 ca

Tasada en 6.000 reales y capitalizada en 2.245 reales

Tasadas en 242 pesetas (1 peseta=10 reales)

Adjudicada a Fernando Arroyo en 14.100 reales el 30-XI.1864

Adjudicadas en 5.700 reales a Fernando del Arroyo

El año 1841 el Estado se había incautado de esta heredad en virtud de la Ley 2.IX.1841 y la había devuelto al clero en 1845 (Vid. pág. 135)

Desamortización del clero Villanueva del Condado, año 1873 Venta de una heredad perteneciente a su fábrica

Desamortización del clero

Comprador: Fernando del Arroyo, vecino de León

Villanueva del Condado, año 1864

Expediente: 6.297.- Caja 11.850 .- Nº inventario 45.853 .- página 35

Venta de una heredad perteneciente a la Cofradía del Rosario Comprador: Félix Velayos. vecino de León Expediente: 3.045 .- Caja 11.695.- Nº. inventario 4.997-4.999.- página 282 3 fincas de 7 celemines 2 cuartillos, o sea, 14 a. 56 ca. Tasadas por los peritos en 1.600 reales y capitalizadas en 765 reales Adjudicadas a Félix Velayos en 2.000 reales el 30XI-1864. Con fecha 10-II.1867 Félix le cedió la finca a Melquiades Valbuena, vecino de León

18 fincas de 13 fanegas 3 celemines 1 cuartillos,o sea, 3 Ha. 9 a. 18 ca Tasadas en venta en 950 pesetas Adjudicadas en 31.100 reales de vellón a Fernando del Arroyo, por quiebra anterior Desamortización del clero Villanueva del Condado, año 1873 Venta de una heredad perteneciente a la Comunidad del Säbado de León Comprador: Nicasio Villapadierna, vecino de Castro del Condado

Desamortización del clero Villanueva del Condado, año 1864

Expediente: 6.340 .- Caja 11.852 .-Nº. inventario 49.006.- página 437

Venta de un quiñón perteneciente a la Cofradía del Cristo

20 fincas de 10 fanegas 10 celemines, o sea, 2 Ha. 52 a 33 ca.

Comprador: Félix Velayos, vecino de León

Tasadas en 796 pesetas y capitalizadas en 226 ptas.

Expediente: 3.046 .- Caja 11.695.- Nº inventario 43.857.- página 310

Adjudicadas en subasta a Nicasio Villapadierna en 1.105 ptas. el 25-IV-1873

13 fincas de 5 fanegas, o sea, 1 Ha. 16 a. 48 ca. Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

Edición 8/04/03 Pág. 8


Desamortización del clero

Expediente: 7.471 .- Caja 11.883.- Nº. inventario 43.853.- página 572

Villanueva del Condado, año 1873 Comprador: Nicasio Villapadierna, vecino de Castro del Condado Expediente: 6.341 .- Caja 11.852 .- Nº inventario 49.007 .- página 452 5 fincas de 4 fanegas 10 celemines, o sea, 1 Ha. 12 a 59 ca. Tasadas en venta por los peritos en 195 ptas. y capitalizadas en 135 ptas. Adjudicadas en subasta a Nicasio Villapadierna en 195 pesetas el 25-IV-1873

Comprador: Tomás García, vecino de León 18 fincas de 13 fanegas 3 celemines 1 cuartillo, o sea, 3 Ha. 9 a. 9 ca. Tasadas en 572,50 pesetas y capitalizadas en 510,38 pesetas, por quiebra de Fernando Arroyo, quien las había adquirido en 1873 Adjudicadas a Tomás García en 589 ptas. el 12-XI1880 Desamortización del clero Villanueva del Condado, año 1880

Desamortización del clero

Venta de una heredad perteneciente a su Rectoría

Villanueva del Condado, año 1873

Comprador: Tomás García, vecino de León

Venta de una heredad perteneciente a la fábrica de San Lorenzo de León

Expediente: 7.470 .- Caja 11.883 .- Nº inventario 4.157-4.159.- página 566

Comprador: Nicasio Villapadierna, vecino de Castro del Condado

3 fincas de 6 fanegas 1 celemín, o sea, 1 Ha. 41 a. 69 ca.

Expediente: 6.322.-Caja 48.986.-página 339

Tasadas en 79 pesetas y capitalizadas en 83,25 ptas. Salen a subasta por quiebra de Fernando Arroyo en 12-XI-1880

11.851.-Nº.

inventario

2 fincas de 4 celemines, o sea, 7 a. 76 ca. Tasadas en 45 pesetas y capitalizadas en 225 pesetas

Adjudicadas a Tomás García en 93 pesetas el 31-I1881

Adjudicadas a Nicasio Villapadierna en 355 pesetas el 28-VI- 1873 Desamortización del clero Desamortización del clero

Villanueva del Condado, año 1884

Villanueva del Condado, año 1875

Venta de un prado que perteneció a siete parroquias de León

Venta de una heredad perteneciente a la Cofradía del Rosario de Represa

Comprador: Nemesio López, vecino de Villanueva

Comprador: Fernando Arroyo y Merino, vecino de León Expediente. 7.179 .- Caja 11.875 .- Nº. inventario 4.997 al 4.999.- página 414 3 fincas de 9 celemines, o sea, 17 a. 46 ca. Tasadas en 150 pesetas y capitalizadas en 135 ptas.

Expediente: 7.501.-Caja 11.883.- página 580 1 prado de 2 fanegas 1 celemín 2 cuartillos, o sea 49 a. 88 ca. .Sale a subasta por quiebra de Fernando Arroyo Tasado en 700 pesetas y capitalizado en 630 pesetas. Adjudicado en subasta a Nemesio López en 2.305 ptas. el 31-I-1885

Se subastan por quiebra de Félix Velayos que las adquirió el 30-XI-1864 en 2000 reales. Adjudicadas a Fernando Arroyo en 150 ptas. el 20IX-1875, quien se las cede en el mismo precio a Juan Antonio Rivera, presbítero de León, el 29.XII-1975. Desamortización del clero Villanueva del Condado. año 1880 Venta de una heredad perteneciente a su fábrica Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

Desamortización de Beneficencia Villanueva del Condado, año 1858 Venta de una heredad del Hospital de León Comprador: Antonio Sánchez Chicarro, vecino de León Expediente: 9.412.-Caja 11.946.-Nº 178 al 180.página 613

Edición 8/04/03 Pág. 9


2 fincas de 3 fanegas 2 celemines, o sea, 73 a. 76 ca. Tasadas en 2.000 reales y capitalizadas en 1.923,75 reales Adjudicadas a Antonio Sánchez Chicarro en 4.800 reales el 12-II-1859, quien se las cedió a favor de Fernando Banciella, vecino de León el 20.IX-1859 Desamortización de propios Villanueva del Condado, año 1972 Venta de una casa-fragua de 34,86 metros en Los Charcos Comprador: Justo del Robles, vecino de Villanueva del Condado Expediente: 8.508.-Caja 11.917.- Nº inventario 269.página 713 Una casa- fragua con un yunque, 2 machos, 1 martillo de mano y unas tenazas Tasada en 200 reales de vellón, o sea, 50 pesetas (1 peseta=4 reales en 1872) y capitalizada en 36 pesetas Adjudicada a Justo de Robles, vecino de Villanueva en 50 pesetas el 28-II-1872 Desamortización de propios Villanueva del Condado, año 1875 Venta de un plantío en el Soto, que correspondió al común y los vecinos lo vendieron a varios vecinos para atender a gastos del concejo después de utilizar el arbolado Comprador: Eugenio Carcedo, vecino de San Vicente Expediente: 8.848.-caja 11.928.- Nº. inventario 3.296.- página 696 1 finca de 1 fanega 8 celemines, o sea, 38 a. 82 ca. Tasada en 200 pesetas y capitalizada en 180 pesetas Adjudicada a Eugenio Carcedo en 200 pesetas el 18I-1877

Tema LVII: La desamortización de Mendizábal

Edición 8/04/03 Pág. 10


EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LVIII:

ORDENANZA MUNICIPAL DE LA VILLA DE VEGAS DEL CONDADO Año de 1.829 © Esta edición 2003: Gregorio e Ignacio Boixo Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


ORDENANZA MUNICIPAL DE LA VILLA DE VEGAS DEL CONDADO Año de 1.829 Esta ordenanza la hizo Manuel Escobar Llamazares, vecino de Cerezales, siendo Regidor Decano D Eugenio de Campos, natural y vecino de esta villa de Vegas, y Francisco Martínez, Regidor por el Estado General, de la misma vecindad y Abril 11, Año de 1829. (Nota del Editor: Transcripción de las Ordenanzas Municipales que en su día mecanografió de las originales manuscritas Pablo Juárez y otros, pero actualizadas con la ortografía hoy vigente para su mejor comprensión. Por la transcripción y edición © Gregorio Boixo, 2000)

In nomine Santisimae Trinitatis Patris & Filii & Spiritus Santi. Amen. se requiere; y como temerosos de Dios Nuestro Señor En la villa de Vegas del Condado, a 17 días del mes y creyendo como firmemente en el misterio de la de marzo de mil ochocientos veinte y nueve: Estando Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, el Concejo y vecinos juntos y congregados en el sitio hicieron y formaron a la letra los capítulos en la acostumbrado llamados a son de campana tañida, forma y manera siguiente: según como lo tenemos de uso y costumbre para tratar las cosas tocantes y pertenecientes al Servicio de Dios Nuestro Señor bien y utilidad de esta villa; Capítulo 1º.-Sobre que se acompañe al Santísimo los señores D Eugenio de Campos, Regidor Decano y Sacramento Francisco Martínez, segundo regidor, Andrés Viejo, Primeramente ordenamos y mandamos que siempre y D. Ángel Martínez, Juan de Robles, Tomás cuando saliere por las calles el Ssmo. Sacramento a Llamazares, Damián y Germán Llamazares, Benito , algún enfermo ya por razón de viático o por no poder Gregorio y José Muñiz, Manuel Rebollo, Juan concurrir a la Iglesia a cumplir con el precepto anual, García, Baltasar Viejo, José de la Verdura, José y sean obligados todos los vecinos y demás personas de Juan Llamazares, José Juárez, Ceferino Jalón, cualquier estado y condición que sea a acompañar a Victoriano Fernández, Jerónimo Llamazares, José la Divina Majestad, y si por alguna legítima causa no Fidalgo, Agustín García, José Martínez, Bernardo pudiere, o se lo impidiere algún accidente; si le González, Ángel e Isidoro Gago, Pedro y Basilio cogiere en la calle, póstrese de rodillas en tierra con Llamazares, Pedro Viejo, Carlos González, Pedro de la mayor reverencia y manténgase de esta suerte hasta Castro, Santiago Campillo, Manuel González que haya pasado, de modo que no se pueda a ello Fidalgo, Pedro Gago, Francisco Llamazares, Julián excusar por lodo, polvo ni otra frívola causa, y si se Martínez, Baltasar Llamazares, Damián Campelo, verificase que algún vecino u otra cualquiera persona Narciso Viejo, Tomás Jalón, José, Miguel y Manuel le cogiese en la calle y faltase a obra tan piadosa por García, Juan González Arintero, Nicomedes y Pedro pereza o flojedad y no teniendo impedimento Cueto, Manuel González Sánchez, Manuel suficiente, sea castigada en media libra de cera para Llamazares, Manuel González Álvarez y Feliz la Iglesia, o su importe. Valbuena, todos vecinos de esta villa confesaron ser la mayor y más sana parte de los que al presente son y por los ausentes, enfermos e impedidos que no han Capítulo 2º.-Sobre que no se jure ni blasfeme. podido concurrir presentamos voz y caución de rato, grato manente, pacto de que estarán y pasarán por Ítem ordenamos y mandamos que ningún vecino ni todo lo que aquí fuere fecho y determinado que no otra persona sea osada a jurar ni blasfemar al Stº. irán ni contravendrán a ello en manera alguna y así Nombre de Dios, el de su Ssmª. Madre ni los Santos, juntos y ninguno de sentir contrario, dijeren: Que bajo la pena de por la primera vez de 1000 hallándose las ordenanzas de esta villa con que hasta maravedíes, aplicadas las dos partes para la luminaria ahora se ha gobernado este común sumamente ajadas del Ssmº. y la otra parte para la Justicia, por lo que y maltratadas se hiciesen y formasen otras de nuevo haga pronta ejecución; duplicada por la segunda y añadiendo o mudando lo que se ocurriere más triplicada por la tercera, distribuyéndose de la forma conveniente y dando la mayor claridad que para ello dicha a la vez que a la tercera se ha de dar parte a la Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Edición 8/04/03 Pág. 1


Justicia para que castigase severamente este atroz y enorme delito, conforme previenen las leyes y reales órdenes. Capítulo 3º.-Sobre que se tenga archivo. Ítem. ordenamos y mandamos que el concejo de esta villa tenga un arca o archivo en el que se han de custodiar los papeles y pertenencias del concejo y los recibos y cartas de pagos de los tributos reales, alcabalas y de otras cargas concejiles; y así como el libro del concejo donde se asientan los acuerdos, arrendamientos y demás propios de él y la llave la ha de tener el Regidor Decano, quien con su compañero fenecido el año de su regimiento la han de entregar a los nuevamente elegidos con cuenta y razón formal para que de este modo no se oscurezca ningún instrumento por los daños que de lo contrario se pueden originar.

Capítulo 6º.-Sobre la elección de sujetos para los pleitos. Ítem. ordenamos y mandamos que siempre que se ofreciere nombrar o diputar a algún vecino o vecinos para el seguimiento de algún pleito u otro cualquiera negocio, se haya de hacer el nombramiento en los de mayor inteligencia, dándoles para sus gastos y pagándoles los días de su ocupación, a los que no se pueden excusar, bajo de la pena de seis reales cada uno para gastos del concejo. Capítulo 7º.-Sobre que todos asistan a concejo. Ítem. ordenamos y mandamos que se junte el concejo a voz de campana tañida, se guarde y observe la costumbre antigua de que el vecino que faltare, estando en la villa o en el término, sea castigado con seis maravedíes; y no acudiendo al segundo llamamiento, pena doble, y al tercero se innova y se impone la pena de medio real.

Capítulo 4º.-Sobre el nombramiento de apartados. Ítem. ordenamos y mandamos que cuando se junte el concejo y vecinos a conferir lo tocante al buen régimen y gobierno de la república, se haya de nombrar los apartados por su corrida como tocare y lo han tenido hasta aquí de costumbre y dando dichos apartados su parecer en el caso o casos que ocurriesen ha de determinar dicho concejo lo más conveniente y lo que mejor convenga al servicio de Dios y beneficio del común y siendo la mayor parte de los vecinos de un parecer, los demás hayan de aprobarlo y confirmarlo y si algún o alguno replicaren con voces y descompostura, será castigado el que lo hiciere con ocho reales para gastos del concejo. Capítulo 5º.-Sobre que se guarde modestia en concejo Ítem. ordenamos y mandamos que mediante es un acto muy serio cuando se halla junto el concejo para conferir algún asunto y que todos los vecinos deben de estar con la mayor compostura y prudencia sin hablar palabras torpes, feas ni descompuestas, sino de mucha moderación dando con la misma su parecer. Se ordena que el vecino que sea osado y atrevido a perder el respeto y alterase haciendo ademanes y paseándose por el concejo, incurra en la pena de ocho reales, que le exigirá pronto del Regidor, y si no obstante prosiguiese en su alteración y descompostura, se le mande callar, y no lo haciendo se le despida por entonces de aquel concejo y se prive de su voz y voto; y así mismo tendrán los mozos a los ancianos la debida y justa atención arreglándose a sus pareceres como más instruido en las costumbres a menos de que no sea de razón lo que expusieren , y dicha pena se aplica para gastos del concejo.

Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Capítulo 8º.-Sobre el apeo y amojonamiento. Ítem. ordenamos y mandamos que para el apeo, deslinde y amojonamiento de los caminos y términos concejiles, se observe la costumbre que ha habido de que los regidores lo escruten en el mes de Febrero de cada año a fin de que los dueños de las heredades no se propasen con sus labranzas fuera de sus límites y mojones, y no lo haciendo sean castigados dichos regidores en doce reales y para dicho apeo se ha de convocar a todo el concejo a voz de campana tañida. Capítulo 9º.-Sobre las suertes concejiles Ítem. ordenamos y mandamos que las heredades de las suertes concejiles se repartan igualmente entre todos los vecinos por ocho años y cuatro cosechas en cuyo tiempo no se les ha de quitar a ninguno cumpliendo sus encargos, y aunque entre algún vecino nuevo no por eso se le ha de dar suerte, a menos de que se halle vacante; pero cumplido dicho entonces se le incluirá en el repartimiento, y si muriere algún vecino y su mujer quisiere ser vecina pagando las cargas y gabelas que satisfagan los demás vecinos, no la puedan quitar las suertes que gozaba su marido, y si hubiere algún medio vecino, se le dé la mitad de suertes. Capítulo 10º.-Sobre la taberna. Ítem. ordenamos y mandamos que no habiendo persona o personas que pongan el abasto del vino de esta villa en cada un año, se haya de servir y abastecer por vecindad o de cuanta del concejo, si le pareciere conveniente, y el tabernero que fuere sea obligado a dar al Regidor, sobre su palabra, hasta tres Edición 8/04/03 Pág. 2


cántaras de vino, y, en pagándolas, otras tres; y a una mujer parida sobre una prenda una cántara y en pagando aquella otra, siendo suficiente dicha prenda y así mismo a dichos Regidores y Guarda del concejo, el vino que pidiesen sobre ganados y prendas. Capítulo 11º.-Sobre la obligación de la panadería. Ítem. ordenamos y mandamos se saque a público remate la obligación de la panadería y se remate en el mejor postor, y no le habiendo se sirva de vecindad por semanas, y en panadera o a quien tocare la semana ha de tener el surtido necesario, que no se experimente falta y si la hubiere sea castigado por cada vez en seis reales aplicados para gastos del concejo. Capítulo 12º.- Sobre el mesón. Ítem. ordenamos y mandamos que para el refugio y amparo de los caminantes se saque asimismo en cada un año en pública subastación el que quisiere poner Mesón, y si alguno lo quisiere se le remate por el año o más tiempo, si se contempla útil y beneficioso por el concejo, y en el caso de que no haya quien le ponga, ande por semanas por la vecindad, siendo de cargo y obligación de los regidores a pregonar todos los domingos al salir de la misa popular a quién toca servir panadería y mesón, y no lo haciendo sean castigados dichos Regidores en cuatro reales por el concejo por cada vez que se experimente la falta. Capítulo 13º.-Sobre el abasto de carnes. Ítem. ordenamos y mandamos que en atención a ser muy conveniente y provechoso para remedio de todo pobre el abasto de carnes, se saque en cada un año a remate y se admita por concejo las posturas, y la que fuere más favorable y de menos precio, se remate en el dicho abasto, y para que haya quien le ponga y sirva con mejor comodidad y le dé de buena calidad, sea libre de la alcabala de las reses de dicho género que mate con dicha obligación, siendo para el surtimiento de ella; pero en el caso de que no se verifique postor y algún vecino quisiere por su conveniencia matar, ha de pedir licencia al concejo y convenirse con la alcabala que le echaren, siendo arreglada. Capítulo 14º.- Sobre el plantío. Ítem. ordenamos y mandamos que por el día primero de marzo de cada un año se junte el concejo para limpiar las alamedas y plantíos que se manda por la Real Ordenanza de Montes poniendo en cada uno las plantas que en cada uno se previene, conservándolas Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

a efectos de que vayan en aumento, y cualquiera vecino que quisiere y se dedicare en plantar árboles del género que fuera, lo pueda hacer en término de concejo y sean suyos todos los pies que pusiese sin que el concejo se lo impida, ni por esta razón incurra en pena alguna por ser todo en beneficio de la república y que de este modo se podrán mantener las casas compuestas y reedificar otras de nuevo, y si algún vecino tuviera el atrevimiento de cortar de su mano poderosa algún árbol de concejo, sea castigado en veinte y cuatro reales para gastos de concejo. Capítulo 15º.-Sobre el nombramiento de Regidores. Ítem. ordenamos y mandamos que ocho días antes de que fenezca el año se junte el concejo a voz de campana tañida y haga el nombramiento de Regidores para el siguiente, guardando la costumbre de que uno sea del estado Noble y otro del General, y que sean los más atrasados y primeros en vecindad, y en la elección no haya pasión ni otra cosa, conforme se manda por las Leyes Reales. Capítulo 16º.-Sobre el nombramiento de Procurador General. Ítem. ordenamos y mandamos que cuando en esta villa tocare servir los oficios honoríficos, como son Alcalde de la Stª. Hermandad y Procurador Síndico General de esta Corporación así del estado de Hijosdalgo como el de General, se junte el Concejo con la solemnidad de toque de campana en su sitio acostumbrado y hará el nombramiento según tocara por su antigüedad, eligiendo a quien derechamente corresponda, bajo la circunstancia de que para servir el oficio de tal Alcalde de la Hermandad haya de haber servido primero el de Procurador, y para éste bastará haber obtenido el de Regidor de esta villa, y hecho dicho nombramiento, lo llevarán a la Junta General del Valle y en ella expresarán dicha elección para su confirmación. Capítulo 17º.-Sobre nombramiento de Mayordomo de la Iglesia. Ítem. ordenamos y mandamos que el Concejo y vecinos de esta villa en eficacia de la costumbre inmemorial que ha tenido y tiene para nombrar Mayordomo de la Iglesia Parroquial de ella, se junte el día de S. Juan de junio de cada un año al tiempo de salir de la misa popular y propongan al Sr. Cura dos vecinos para que elija el que fuera de su agrado, bien entendido que un año ha de ser Mayordomo uno del Estado Noble y en otro año otro del General, y así sucesivamente se guardará este orden como hasta aquí, y el concejo que los nombra los abona y queda responsable; esto se entiende siempre que sirva dicho oficio uno de los que el concejo haya propuesto; pero Edición 8/04/03 Pág. 3


si dicho Sr. Cura no se conformase por sus fines particulares con dichos electos, nombre a su contemplación y voluntad, entonces por el mismo hecho queda y ha de quedar este concejo libre de cualquier daño o quiebra que se verifique. Capítulo 18º.- Sobre que se limpien las fuentes. Ítem. ordenamos y mandamos que los Regidores de esta villa tengan la obligación de cuidar que las fuentes estén bien limpias y compuestas de modo que los ganados no las cieguen ni entren a beber en ellas, las bocapresas las manden tapar para que no se derrame el agua por las calles por el daño que se ocasiona, pena de que el concejo les castigue en el valor de una cántara de vino para gastos del concejo.

y así mismo el concejo de esta villa ha de ir el día de S. Miguel de septiembre de cada un año a deshacer el citado puerto, y el vecino que faltare a uno u otro tiene de pena dos reales de vellón. Capítulo 21º.- Sobre las presas de la Vega y de la Costana. Ítem. ordenamos y mandamos que se junte el concejo en el mes de marzo de cada un año para hacer las presas de la Vega y de la Costana, y a primeros de mayo las de los Vagos y los Regidores que en este caso no tuvieren gran cuidado en mandar hacerlo, sean castigados en el importe de tres cántaras de vino aplicado a disposición de dicho concejo, y el vecino que faltare pague de pena dos reales con la misma aplicación.

Capítulo 20º.-Sobre las fuentes. Ítem. ordenamos y mandamos que sin embargo de no tener obligación este concejo de mantener ni conservar las fuentes en el tiempo que las tuviere para el paso de los ganados al monte, estando descompuestas, los Regidores llamarán a concejo y se elegirá día para que todos los vecinos concurran para repararlas, asistiendo los dichos Regidores los primeros, y entre dos vecinos llevando un carro o como el concejo lo dispusiere, y el vecino que faltare no teniendo legítimo impedimento, sea castigado en cuatro reales, a cuyas obras se ha de obligar a asistir al habitante, por serle también muy útil por el remedio que tiene de paso para conducir leña del monte para su casa, y en el caso de que a ello se excuse, se tendrá presente por el concejo al tiempo que él ruega para que de ningún modo se le libre de semejante trabajo, y si algún vecino faltare estando en la villa y enviare a su mujer, no se le dé por cumplido y se le exija la misma pena, y si se hallare forastero, cumpla con enviar persona de satisfacción y si acaso fuere la mujer, sólo le excuse la media pena y pague la otra media para gastos del concejo, y si fuere viuda cumpla por ir ella o el hijo mayor siendo capaz de hacer algo, y lo mismo se observe y guarde en las facenderas, puertos, presas, caminos del concejo, rebates y defensas del río que sea obligación del concejo. Capítulo 20º.-Sobre que se prenda el puerto de Barrio. Ítem. ordenamos y mandamos que en el día primero de marzo de cada un año concurra el concejo a prender el puerto de Barrio para sacar agua para los riegos, cuya obligación tiene el concejo de dicho lugar de Barrio sin que el de esta villa tenga por esta razón hacer ruego ni otra cosa a excepción que siendo avisado han de llevar entre dos vecinos un carro de bárgamo para la defensa de la Iglesia de dicho lugar; Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Capítulo 22º.-Que trata sobre la estacada. Ítem. ordenamos y mandamos que el concejo de esta villa nombre a dos vecinos para que junto a otros dos que debe nombrar el concejo de Villanueva, vayan el día lunes que llaman de la Flor de cada un año a hacer la estacada a la presa que sale del lugar de Barrillos para el riego de los términos de los dos lugares, y se advierte se ha de dejar abiertos dos pies para que rieguen los vecinos de dicho lugar de Barrillos sus heredades, lo que así ha sido y es costumbre antigua, para el día que se eche el agua debe el concejo de esta villa y Villanueva pagar cada uno dos azumbres de vino para convidar a los nombrados de dicho lugar de Barrillos que echan el agua. Capítulo 23º.-Que trate de la presa del lugar de Devesa. Ítem. ordenamos y mandamos que mediante la presa madre que sale del puerto del lugar de Barrio hasta el lugar de Devesa, es propia de este concejo y de esta villa por haberla comprado ambos concejos a diferentes particulares, quede claro para que no haya en tiempo alguno pleito ni intrusión; como igualmente el que desde dicho lugar de Devesa a esta villa es de ella insolidua dicha presa, y por lo mismo tiene este concejo el derecho de castigar cualquier puerto que se encontrase preso desde dicho pueblo de Barrio hasta salir de Devesa, en tres cántaras de vino; pero si se hallare formado solamente medio puerto que deje correr el agua abajo; siendo mitad, no debe pena alguna, y quien ha de ser obligado a pagar dicha pena ha de ser el dueño de la heredad donde se encontrase hecho el puerto, bajo el quitamento de que el Regidor de dicho lugar de Devesa, no declarando de cuya es dicha heredad, tendrá, como hasta aquí ha tenido, la obligación de entregar la suficiente prenda para el cumplimiento de dichas tres cántaras de vino, Edición 8/04/03 Pág. 4


que se han de reducir a dinero para gastos y gabelas de este concejo. Capítulo 24º.-Que trata sobre la estacada de Sola Presa. Ítem. ordenamos y mandamos se guarde y conserve la obligación que tiene este dicho concejo de que en el mes de marzo de cada un año acuda a componer y reficionar la estacada de la Sola Presa, dejando abierta en ella un brocal de pie y medio para el riego de las heredades del lugar de Devesa, como ha sido costumbre. Capítulo 25º.-Que trata sobre el agua que se debe a Castro. Ítem. ordenamos y mandamos que al lugar de Castro de la Sobarriba se le comunique del agua que viene de Barrillos, la cantidad que cupiere por el agujero de un medul mediano de la rueda de un carro, según ha sido costumbre.

Capítulo 29º.-Que trata sobre que han de entrar a pastar en los cotos los bueyes de labranza. Ítem. ordenamos y mandamos que en los citados cotos sólo han de entrar a pastar los bueyes de labranza y vacas que con ellos trabajaren tres días a la semana, y las que estuvieren paridas, y la yegua o caballería del Sr. Cura, que se ha de entender la que eligiere, para que de este modo no haya cuestiones y pleitos, y no otra alguna ni res de ningún vecino, y si tuviere alguna mancada, coja o enferma alguien otra res, la pueda alinderar en los linderos acotados con tal de que no haga agravio ni daño a nadie, y el vecino que no guarde el contenido de este capítulo, sea castigado a voluntad del concejo. Capítulo 30º.- Que trata sobre las penas en los cotos. Ítem. ordenamos y mandamos que cualquiera cabeza de ganado que se cogiere de día en dichos cotos boyales, no debiendo andar en ellos, se le exija de pena, por cada cabeza, un cuartillo de vino y de noche medio azumbre, y al que se le cogiere en el pan o prado a cualquiera hora, pague medio azumbre y el daño, y si fuere rebelde sea la pena doble.

Capítulo 26º.-Que trata sobre las facenderas Ítem. ordenamos y mandamos que las facenderas de los prados y tierras regantías se han de hacer el primer día del mes de marzo de cada un año, y cerrar sus fronteras y las de los frutos tempranos en el mes de noviembre, y el vecino que dentro de ocho días no tuviere hecha la hacendera y cerrada la frontera, sea castigado por la primera vez con cuatro maravedíes y ocho por la segunda, y por la tercera la voluntad del concejo. Capítulo 27º.-Que trata sobre el nombramiento de regadores Ítem. ordenamos y mandamos que por el mes de julio de cada un año se nombre por el concejo regadores que rieguen la Vega, la Devesa, Degaña y demás cotos boyales y pastos vedados para el alimento y mantenimiento de las labranzas, cuyo cargo ha de ser por los regidores, por lograrse sumo beneficio y utilidad a este común. Capítulo 28º.-Que trata sobre los términos. Ítem. ordenamos y mandamos que el concejo de esta villa, a mediados del mes de febrero de cada un año, señale y cote un término en donde le pareciere y fuere más conveniente, y los demás términos los deberán de cotar el primer domingo de marzo para los bueyes de labranza.

Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Capítulo 31º.- Que trata que los Regidores prenden cualquier vecino. Ítem. ordenamos y mandamos que los Regidores que son o fueren de esta villa puedan prendar, y lo mismo cualquiera vecino de ella y echar la pena que comprende el capítulo antecedente, a excepción del Guarda o Velador, que éstos se lo han de tener de pena, por cada cabeza que cogieren en pan o prado, un cuarto, y en el coto boyal no tengan acción a prendar, y dicho Regidor puede sopenar a cualquier vecino para que le asista y le acompañe a coger dicho ganado que prendare, imponiéndole para que lo cumpla el castigo y pena que sea de su agrado; pues de este modo se evitará el destrozo de los sembrados, y el tabernero de esta villa ha de tener obligación de dar casa para custodiar los ganados de cualquiera especie que fuesen prendados , y para que aquellos no se pierdan o ultrajen ni suceda algún otro daño, siendo de los vecinos de esta villa, se pedirá al dueño una prenda muerta que sea suficiente para la pena y daño, si le hubiere, la que se entregará a dicho tabernero para que no se excuse de dar el vino que le echasen de pena, y siendo los ganados forasteros, se guardará el orden que ha habido hasta aquí. Capítulo 32º.-Sobre el nombramiento del toro y del verrón. Ítem. ordenamos y mandamos que en el día de S. Juan de cada un año se junte el concejo en el sitio acostumbrado a elegir y nombrar toro para el servicio Edición 8/04/03 Pág. 5


de las vacas, como también verrón para el ganado de cerda, los cuales han de servir desde este mismo día hasta otro tal día de S. Juan del año siguiente, y ningún vecino sin licencia del concejo pueda mandar capar ni vender dicho toro ni verrón hasta que se haga dicha elección, bajo la multa del valor de tres cántaras de vino, aplicado para gastos del concejo, y además de ser de su cuenta el buscar toro o verrón de satisfacción para dicho efecto; y siendo maligno el toro que se nombrare, deba de andar con las vacas, y si fuere buey, que el amo trabaje con él, pueda pastear con la vecería de los bueyes, con tal de que no haga daño, y si lo hiciere, lo retire el dueño al pasto boyal, como ha sido de costumbre. Capítulo 33º.-Sobre que se eche vecería de los bueyes. Ítem. ordenamos y mandamos que siendo muy beneficioso que los ganados anden a recado bajo de vecerías a palo y pastor, por la corrida y vecindad se guarde inviolablemente la costumbre de que en el mes de abril de cada un año, saliendo la mayor parte de los bueyes de labranza a pastear, echar vecería hasta el día de S. Miguel de septiembre de cada un año y el pastor que le tocare haya de salir a la Pradera del Palacio a recibirlos y encargarse de ellos , y el vecino los haya de echar a la vista de dicho pastor, y si alguno no fuere a hora competente, tenga la obligación de llevarlos al pasto y entregarlos a dicho pastor, y no lo haciendo, no tenga obligación éste de dar cuenta ni pagar los daños que hicieren dichos bueyes o vacas; pero si en entregándoselos si hicieren daño y los prendaren, pague el pastor, y los saque luego de la taberna por su cuenta, y si fuere omiso, le castigue el Regidor en un azumbre de vino y si faltasen de noche debe asistir el pastor con el dueño a buscar la res que faltare, y lo mismo se ha de guardar en otro cualquier ganado que falte o prendan, y el pastor que se enviare con dichas vecerías haya de ser muy suficiente y capaz para la guarda y custodia, de modo que dé cuenta y razón de que si ocurriere algún daño o alguna res matare a otra, pueda señalar dañador, y siendo necesario comparecer en juicio y no siendo idóneo y suficiente, castigue el concejo al dueño que le envía en la pena que sea de su agrado, y hallándose ocupado en esta guarda, sea libre el pastor o pastores de los oficios de concejo y si por mala guarda, descuido o negligencia de dichos pastores de la vecería hicieren daño, le satisfaga dicho pastor y demás veinte maravedíes de pena, advirtiéndose que diez cabezas hacen vecería y no llegando a este número se ha de echar de pena por cada cabeza, siendo mayor, un cuartillo y menor, un cuarto y el daño y si el pastor a quien tocare no saliere al tiempo que la mayor parte de la vecería esté junta, le castigue el Regidor en un azumbre de vino.

Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Capítulo 34º.-Que trata sobre la vecería de vacas. Ítem. ordenamos y mandamos que en esta villa se guarde la costumbre antigua sobre que haya siempre vecería de vacas y salga el pastor o vaquero a recibirlas a dicha Pradera del Palacio a hora competente y, no habiendo vaquero, el vecino a quien le tocare ha de ser y sea obligado a enviar persona con dicha vecería que sea muy suficiente, según se previene en el capítulo anterior, y si lo contrario hiciese, sea castigado a disposición del concejo, y esta vecería debe de andar por los montes calvos donde pastea el ganado menudo hasta que el concejo mande y determine otra cosa; y la mala guarda de esta vecería tiene de pena, siendo diez cabezas, la misma que hace mérito el referido capítulo antecedente, y si bajare el número de diez, un cuarto cada una y el daño que hicieren en panes o prados, y se ha de guardar por cada cabeza un día y a ningún vecino se le pueden reservar más que dos pares de bueyes, bajo de la precisa circunstancia de que los haya de invernar y por todas las demás cabezas que tuviere, haya de guardar por cada res un día la vecería de las vacas, aunque sean novillos los que tenga y si arare con ellas y las bajare al coto de los bueyes, haya de guardar a bueyes y vacas; esto se entiende cuando la vecería anduviere por la vecindad, porque si hubiere vaquero acogido por concejo, cumple con guardar la vecería de bueyes y a dicho vaquero sólo se le pagará el tiempo que las guardare, observando el mismo orden con las vacas paridas que bajaren del monte a dicha vecería de bueyes. Capítulo 35º.- Que trata de la vecería de los jatos. Ítem. ordenamos y mandamos que la vecería de los jatos se mantenga desde el día de S. Martín de noviembre de cada un año hasta San Juan de junio, que deben de entrar a vaquero, y esta vecería se juntará en el corral o casa del vecino a quien tocare guardarlos, y debe de andar en el pasto de las vacas y yeguas, y ningún vecino se excusará a la guarda siempre que el concejo tuviere por conveniente echar semejante vecería, guardando por cada jato un día, grandes y pequeños, y aunque algunos vecinos los quieran tener en casa por su conveniencia, sean obligados precisamente a guardar por ellos y, no lo haciendo, se les castigue por el concejo en la pena que sea de su voluntad. Capítulo 36º.-Sobre la vecería de yeguas. Ítem. ordenamos y mandamos que la vecería de yeguas se guarde por los vecinos que las tuvieren, y el pastor a quien tocare la guarda ha de ser suficiente para dar la misma razón y cuenta que los pastores de bueyes y vacas, y el pasto ha de ser donde andan las dichas vacas y ganado menudo, y el concejo tiene la obligación de guardar una yegua al Sr. Cura, la que él Edición 8/04/03 Pág. 6


eligiese, y para el caso de que se sepa cuala es, si sucediere o experimentare algún accidente de perderse u otro daño, se le haga presente, la señale a su voluntad, pues de esta suerte estarán todos los vecinos inteligenciados para dar cuenta de ella, siempre que por su culpa se pierda; y desde principios de marzo de cada un año hasta las derrotas, hayan de andar empelgadas, y la que no lo estuviere, pueda el Regidor castigarla, por la primera vez con doce maravedíes y el daño, y si llegaren a diez cabezas, veinte maravedíes y el daño, y se advierte que por las potras y potros que nacen en el mes de marzo y más meses del año, no tienen obligación sus dueños a guardar por ellos hasta el día de San Juan de junio del siguiente año, y aunque las echen de vecería con las madres, el pastor no tiene obligación de guardarlas ni dar cuenta si se perdieren ni pagar el daño que hagan. Capítulo 37º.-Sobre la vecería de los cerdos. Ítem. ordenamos y mandamos que se guarde la costumbre de que en esta villa haya vecería de cerdos y se eche cuando el concejo considere es conveniente, y cada vecino guarde por los que tuviere, sean marranos o marranas, por cada uno un día y al Sr. Cura se le guardará dos marranos de matanza, y el dueño que tenga el padre de dicho ganado ha de ser libre de la guarda, aunque tenga otros, y el pasto que se ha destinar para dicha vecería haya de ser en las tierras aradas o en otro sitio que no hagan perjuicio a las praderas ni paciones, y si hubiere guarda, se eche de pena por cada cabeza un cuarto y, llegando al número de diez, que compone vecería, veinte maravedíes y al daño. Capítulo 38º.-Sobre la vecería de pollinas. Ítem. ordenamos y mandamos que habiendo pollinas y pollinos el concejo deberá de echar vecería para que anden debajo de palo y pastor y si le pareciere conveniente determinará vayan al pasto de las yeguas, o si no, señalará el que sea conducente y, si hubiere mala guarda, tenga la misma pena que las demás vecerías y de no hacerlo así el concejo castigue a su voluntad, y siendo de edad de año y medio, el pollino estando entero, se le retire de dicha vecería y el dueño no le eche a ella, pena de cuatro reales para gastos del concejo. Capítulo 39º.-Sobre las yeguas recién paridas Ítem..ordenamos y mandamos que las yeguas recién paridas, por el término de nueve días anden en el coto de los bueyes de labranza, y cumplidos que sean las echen fuera y no lo haciendo se castigue por el concejo en lo que sea de su agrado.

Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Capítulo 40º.-Sobre la residencia. Ítem. ordenamos y mandamos que las residencias que se tomarán en esta villa, los derechos de ellas que tocan a Regidores, pesos, medidas y otras condenaciones, se han de pagar por vecindad, salvo los oficiales como tejedores, zapateros, sastres, Alcaldes de la Stª. Hermandad y Regidores Generales, que estos oficios además de pagar lo que por ello fuesen condenados, han de ser obligados a satisfacer lo que por vecindad tocase a cada uno, y si algún Ministro de Justicia fuere vecino y gozase de los aprovechamientos de concejo también sea obligado de pagar, además de lo que por oficio le echaren, lo que por vecindad le cupiere; pues todos gozan de las propias suertes y otros aprovechamientos de concejo, por cuya razón, mediante están al provecho, deben de estar al daño, y que hay muchos vecinos y viudas que no sufren ni se les echa la carga de regidores ni otras que llevan los demás, y no es justo dejen de contribuir igualmente a la paga con los que obtienen en dicho oficio de regidores, lo que queremos se observe y guarde como hasta aquí. Capítulo 41º.-Sobre que no se admitan yeguas forasteras en los cotos. Ítem. ordenamos y mandamos que no se admitan yeguas forasteras en los cotos de los bueyes ni sotos, por ruego ni en otra forma , por el perjuicio que se hace a nuestras labranzas, guardándose el mismo orden con todo género de ganados, a excepción de que en la invernada pueda el concejo, si le pareciere conveniente, admitir el ganado que llaman caldiego, bien entendido que se han de conformar la mayor parte de los vecinos para la citada admisión, según ha sido costumbre. Capítulo 42º.- Sobre los castigos y penas de los lugares comarcales. Ítem. ordenamos y mandamos se guarde y observe la costumbre antigua que ha habido sobre el modo de prendar los ganados en los lugares que confinan con los términos de esta villa, que se reducen de esta forma: El lugar de Devesa tiene de pena por la vecería de cualquiera ganado veinte maravedíes, si no fuere de vecería; siendo domado, tres maravedíes; si es bravo, seis maravedíes y el daño que hicieren, y en rebeldía de dos días, pena doble, y si fuere ganado menudo, llegando a cien cabezas, tiene de pena siete cuartos, y no llegando a ellas, no deben más que diez maravedíes y el daño que hicieren. El lugar de Castro tiene de pena la vecería de cualquiera ganado, un real, y si no fuere vecería y fuere duerdo, tres maravedíes por cabeza y el daño, y Edición 8/04/03 Pág. 7


si fuere bravo, seis maravedíes y el daño, y si fuera rebaño de ganado que traiga pastor, debe de pena dos reales y el daño. El lugar de Santa María del Monte, de un rebaño de ganado o vecería, debe de pena una cántara de vino o su valor. El lugar de Villanueva, por la vecería de ganado en los términos de Degaña, Robledo, Perón y Valdefresno, que son mixtos de ambos lugares, siempre que los rompan cuando fueren cotos, sin licencia de ambos concejos, tienen de pena el valor de tres cántaras de vino; la que es recíproca de un pueblo a otro, siendo vecería y daño, y si no vecería y fueren duendos, debe cada cabeza tres maravedíes y el daño, y dichos términos lo han de pastear los ganados de ambos lugares, y si se cogiere alguna vecería en el Fresnal, que es propio y privativo de esta villa, debe de pena el valor de una cántara de vino, y en los términos comunes, la propia pena se deba acá que allá, y si en ellos se cogiere algún rebaño de ganado que traiga pastor apacentándolas entre panes, debe de pena seis maravedíes, y si las trajere entre morenas o fejinas, debe de pena cuatro reales, y así mismo hay costumbre entre los dos lugares prendan de las cuestas desde el primer día de marzo de cada un año, y debe un rebaño de ganado o vecería de vacas hasta el día de San Lucas, cuatro reales de pena, y en los demás meses del año, cuatro cuartos; todo lo cual se guardará y cumplirá según va expresado, por ser costumbre antigua. Capítulo 43º.- Sobre amojonar los términos. Ítem. ordenamos y mandamos que por el mes de marzo de cada un año los regidores de esta villa tengan la obligación de amojonar los cotos de se reservaren para los bueyes de la labranza, bajo de la pena que, no lo haciendo, se les castigue por el concejo a su voluntad. Capítulo 44º.- De las penas de Membrillar. Ítem. ordenamos y mandamos que la concordia que tiene esta dicha villa con el monasterio de monjes Bernardos de Sandoval por el monte que llaman de Membrillar, que confina con los de este concejo, se guarde la costumbre sobre el modo de castigar que es: que sus vacas o rebaño de ganado, cogiéndolo en nuestro monte, tiene de pena cuatro reales, y la misma cogiendo los nuestros en el suyo, lo que no se puede exceder de una ni otra parte. Igualmente se observará y guardará que la vecería de vacas, yeguas o rebaño del lugar de Valduvieco que entrare a pastar en nuestro monte, o en el suyo entraren los nuestros, tienen de pena quince cuartos. Y así mismo las vecerías de vacas, yeguas y rebaños de ganado menor del lugar de Cerezales que se prendaren en los Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

referidos nuestros montes y los nuestros en sus montes y términos, haya de pena de un lugar a otro una cántara de vino; si no fuere vecería o rebaño, tiene de pena cada res el valor de un azumbre de vino. Capítulo 45º.- Sobre el repartimiento de los tributos. Ítem. ordenamos y mandamos que para el repartimiento de los Reales Tributos debidos a S.M. (Dios le guarde), nombre el concejo cuatro hombres de la mayor inteligencia y sana conciencia para que lo hagan bien y fielmente y sin pasión ni engaño, repartiendo a cada uno lo que legítimamente le corresponda de modo que a ninguno se agravie, bajo de la pena de doce reales en que serán castigados, aplicados para más aumento de dichos tributos. Capítulo 46º.- Sobre que se pague el derecho de alcabala. Ítem. ordenamos y mandamos que los forasteros que vendieren heredades o ganados en esta población, satisfagan el derecho de diez reales, uno lo menos, y si lo comprare algún vecino ha de retener en sí lo que corresponda al concejo, y si lo ocultase, ha de pagar el cuatro tanto de su casa. Capítulo 47º.- Sobre los derechos de vecindad. Ítem. ordenamos y mandamos que siempre que algún forastero viniere a ser vecino de esta villa, pague de derechos por la vecindad tres cántaras de vino, un mollete de dos libras a cada vecino, y un par de sardinas o una tajada de queso a cada uno y se le dé de los aprovechamientos, y si fuere natural de esta villa no deba pagar cosa alguna, y si algún vecino sea forastero o natural de ella, después de serlo se fuere a vivir a otro lugar por espacio de un año o más, pierda la vecindad, y aunque vuelva ha de ser obligado a pagar nuevamente los derechos, a no ser que haya rogado al concejo antes de marcharse. Capítulo 48º.- Sobre las penas de la cota de Valderas. Ítem. ordenamos y mandamos que en la cota intitulada de Valderas, que es propia y privativa de este concejo, y sus límites y rayas son desde la fuente que llaman de Valdecastrillo por la corriente del agua hasta el camino de la lomba arriba que va a Cerezales hasta el cárcavo de Vallín Julián y de allí baja a los sillares de Juan del Río y al Rebollo de la tierra de los herederos de Juan González y a la fuente de la Barga de Valderas y al Rebollo de la cañada y a las paleras del Tejar en circuito, pueda ningún vecino ni forastero cortar sin licencia del concejo, y si algún vecino necesitase alguna madera para reficionar su Edición 8/04/03 Pág. 8


propia casa, rogando y constando al concejo la necesidad, se la dé con cuenta y razón; y se advierte que no han de cortar novalio, sino madera corta que sirva para postes y vigas y si de la cima de la madera que cortase sacase algún cabrío, lo pueda hacer cortando lo nuevo de pie, y el vecino que se cogiere en dicha cota con su carro cargando o cortando, pague la pena de tres cántaras de vino, y si fuere forastero, seis cántaras. Capítulo 49º.- Sobre las penas de la cota de Val de Quintana. Ítem. declaramos que este dicho concejo tiene otra cota que llaman Valdequintana, la cual está a voluntad de él para cortarla para el cierro de los frutos y descotarla y cotarla cuando le parezca a dicho concejo, por la necesidad de leña y trampa para dichos cierros y debe de pena el que se halle en ella cortando, siendo vecino, el valor de media cántara de vino, y rogando al concejo, solamente dos azumbres, y si fuere forastero, el valor de tres cántaros; y los límites y mojones de dicha cota son desde el cárcavo de Vallín Julián hasta la tierra del avesedo y el valle abajo y a la vallina primera de las Suertes que se ara y a la raya de Cerezales; todos queremos se observe y guarde hasta la majada de Valdequintana y a la cabeza de la Vallina de los Lobos. Capítulo 50º.- Sobre la pena de la encina. Ítem. ordenamos y mandamos que se guarde como gasta aquí la madera de encina que tiene el monte de esta villa, que no se corte por el aprovechamiento y beneficio que tenemos de cambas y que en el invierno sirve de utilidad para el alimento de nuestros ganados y el vecino forastero que se hallare en la cota o fuera de ella cortando encina, tiene de pena el valor de tres cántaras de vino, y si algún vecino trajere alguna encina seca sin hoja, cogiéndole en la cota, incurra en la misma pena. Y si fuese de monte calvo y la encontrase cortada, no deba pena alguna, y siendo los inviernos rigurosos y crueles en que el ganado, por causa de la nieve no pueda pastar, pueden los pastores ramonear, no cortando de pie y si algún vecino, para alguna res cansada o los cabritos lechazos necesitaren algunos ramos, no siendo de pie, los traiga y si necesitasen alguna camba para su carro o dental para su arado, lo corte procediendo primero licencia del regidor y si se averiguase o justificase que algún vecino vende alguna camba o dental que haya cortado en dicho encinar, sea castigado en dichas tres cántaras de vino o su valor; y asimismo tiene este concejo el derecho de inmemorial tiempo a esta parte de pastar con sus ganados el encinar de S.E. y variar la hoja en tiempos de nieves y ningún otro lugar se puede introducir a ello.

Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Capítulo 51º.- Sobre que no se corten alisos. Ítem. ordenamos y andamos que para conservar y mantener las puentes donde las haya, ningún vecino sea osado a cortar los alisos, a menos que sea con licencia del concejo, y por estar ya muy perdidos se cortarán y no se usarán de ellos sino que sean para dichas obras por ser muy necesarios para ellas, y el vecino o cualquiera otra persona que lo contrario hiciese, sea castigado en una cántara de vino o su valor y pierda el madero o maderos que haya cortado. Capítulo 52º.- Sobre que se ha de hacer la paga de los tributos. Ítem. ordenamos y mandamos que sea de cargo y obligación de los regidores de esta villa hacer la paga de los Tributos Reales y presentar al concejo las cartas de pago para que le conste estar cubierto, y por el trabajo de la conducción a las Arcas Reales se le pague su trabajo; bien entendido que sólo uno puede hacer esta diligencia y el que se enviase a Valdetuéjar a pagar la alcabala se le dé diez reales, a menos que otro vecino quiera ir por menos. Capítulo 53º.- Sobre las penas en el coto boyal Ítem. ordenamos y mandamos que los regidores, cogiendo en el coto boyal un rebaño o rebaños de ganado, les castigue en la pena establecida de un real y el daño de cada uno, lo mismo siendo en panes o prados, y para evitar toda quimera sólo deba conocer de cuyo es el ganado y acudir a la casa del dueño por una prenda y no eche mano a ninguna res, ni tampoco quite la angarina ni otra cosa al pastor, pues de aquí nacen las diferencias y otros daños, pero en el caso de que sea forastero el ganado, entonces coja señal de prenda o la que sea suficiente para la dicha pena y el daño. Capítulo 54º.- Sobre que no se apañe. Ítem. ordenamos y mandamos que ninguna persona en los meses de marzo, abril y mayo entre en los panes a apañar con hoz, azada, cuchillo ni otro instrumento por el grave daño que se ocasiona, ni tampoco segar en los prados de guadaña, a menos de que sea suyo, y para que exactamente se guarde y cumpla el contenido de este capítulo se mandará por el concejo en el primer día del mes de marzo de cada un año publicarlo para que no se alegue ignorancia, imponiendo para su cumplimiento la pena que sea de su agrado. Capítulo 55º.- Sobre el arriendo del río. Ítem. ordenamos y mandamos que las aguas del río que tiene este concejo, y cogen desde la arca de Edición 8/04/03 Pág. 9


Valdequintana que divide el término de Cerezales y esta villa y llega a la puente erigida de la pradera del Tejar hasta donde rematan las Suertes que se aran, se ha de arrendar en el día primero de febrero de cada un año rematándolo en el mayor postor, y si algún vecino después levantase la cuarta parte, se le admita esta puja por ser en beneficio del común, y sólo hay el derecho de corrida y recorrida y la mejor se ha de hacer en todo dicho mes, y de lo contrario no se admita. Capítulo 56º.- Sobre comprar ganado forastero. Ítem. ordenamos y mandamos que de aquí en adelante, siempre que algún vecino u otra cualquiera persona comprase ganado de lana o cabrío a merineros u otros forasteros, no sea osado a introducirlo en los pastos sin que primero sea registrado y reconocido por dos hombres peritos e inteligentes que nombre el concejo o los regidores en su nombre, por los muchos y graves daños que se han experimentado, quienes hagan con toda fidelidad y cuidado dicho registro; pues de lo contrario incurrirán en la pena de nueve cántaras de vino y de la responsabilidad de los perjuicios que se originen, que han de satisfacer por mitad con los compradores de las reses infectadas o malvadas. Capítulo 57º.- Sobre que se hagan dos cotos para la labranza. Ítem. ordenamos y mandamos que en cada un año y al tiempo acostumbrado se hagan dos cotos para los ganados de labranza y que el uno de ellos a elección del concejo se reserve hasta que se descote, que ha de ser el primer día de mayo de cada un año a son de campana tañida, y la persona que antes de este día se propasase con sus labranzas u otras reses bravías a entrar en él, pague la pena, siendo de día, un azumbre de vino, y de noche duplicada pena, y si fuere contumaz le castigue el concejo a su voluntad.

Capítulo 58º.- Que trata del seguimiento de la leña en la cota. Ítem. ordenamos y mandamos que por cuanto tenemos una cota en nuestro término, en la cual reservamos nuestros ganados y produce madera para incendios y otras necesidades, se ordena que ninguna persona sea osada a sacar leña de ella con carro ni a cuestas, desde lo que mira el Molino de la Griega, corriendo por las cabeceras de dicha cota a la Vallina de los Lobos al camino de la Lomba abajo hasta el cárcavo de Vallín Julián, y el que contraviniere a ello sea seguido hasta su casa, y cogiendo en ella dicha leña, sea castigado en la pena acostumbrada, y por lo restante de dicha cota se observe la costumbre Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

antigua; todo lo que conviene para nuestra utilidad y conservación de dicha cota. Capítulo 59º.- Sobre que se entregue los cerdos a quien tocase la guarda. Ítem. ordenamos y mandamos que todos los que tuvieren cerdos estén obligados a entregarlos a hora competente en la casa a quien tocare la guarda, y el que no lo hiciere y ejecutare, así no pueda pedir el que le faltare, y además pague los daños que hiciere, y dicho pastor no puede tener el expresado ganado en su casa de una hora arriba, y si antes se juntasen, salga luego con ellos y, si no lo hiciere, le castigue el concejo a su voluntad, y si algún vecino dentro de dicha hora no concurriese a llevarlos, los conducirá a donde se halle el pastor, para que éste pueda dar cuenta de ellos. Capítulo 60º.- Sobre que el vecino que esté impedido envíe otra persona a los oficios del concejo. Ítem. ordenamos y mandamos que el vecino que se hallare imposibilitado por su avanzada edad o achaque habitual para asistir a cualquiera oficio de concejo, haya de ser obligado a enviar a dichos oficios la persona de más habilidad que tuviese en su casa, y no lo haciendo, se le dé por no cumplido y pague la pena acostumbrada, y lo mismo la viuda que teniendo criado o hijo suficiente fuera ella a dichos oficios de concejo. Capitulo 61º.-Sobre la presa de La Devesa. Ítem. ordenamos y mandamos que todas las personas que tuvieren prados linderos de la presa que baja por medio de La Devesa estén obligados a mondarla o limpiarla, por seguirse gran utilidad, y si no lo hiciere, le castigue el concejo a su voluntad, en la misma conformidad que en las demás facenderas de prados y tierras que deben el agua unas a otras. Capitulo 62º.- Sobre que el vecino tenga huerto de berzas. Ítem. ordenamos y mandamos que cada vecino tenga obligación de tener un huerto para todo género de verduras para el gasto y consumo de su casa y el que no tuviere sitio propio para ello se le dé el concejo, y si no pone dichas verduras, le castigue a su voluntad. Capítulo 63º.- Sobre que se asista a los entierros. Ítem. ordenamos y mandamos que, siendo como es una obra muy acepta a los ojos de Dios y de misericordia el enterrar a los muertos, desde aquí en adelante nosotros y nuestros venideros sean obligados Edición 8/04/03 Pág. 10


a concurrir al entierro, siempre que se hallen en la villa o en sus términos, pues es muy reparable la poca asistencia a actos tan cristianos; lo mismo se ha de guardar aunque sean párvulos, y el vecino que faltare, estando en dicha villa o su término, sea castigado en cuatro reales aplicados a disposición del concejo.

llevar la caridad los días de domingo de cada un año, que se compone de ocho libras de pan para dicha caridad, un mollete de dos libras y dos cuartos de cerilla para el párroco y un cuarto de vino para la misa, y el que no lo hiciere así se le castigue por el concejo en ocho reales aplicados para las benditas ánimas.

Capítulo 64º.- Sobre que no se entre a dormir en el pórtico de la iglesia.

Capítulo 68º.- Que trata sobre la vela de cadáveres.

Ítem. ordenamos y mandamos que siendo cosa muy fea y de poca reverencia, que las iglesias que son casas de Dios donde tan alto Sacramento se consagra, sean con bestias maltratadas ni ensuciadas, se prohíbe y ordena que ningún forastero se entre a dormir con carros ni caballerías en el pórtico de la iglesia de esta villa, sino que se le expela de dicho sitio mandando se retire a otro, y en el así no lo quiera ejecutar, se dé parte a la justicia y se le castigue por el concejo en lo que sea de su voluntad, aplicando la multa para la luminaria del Ssmº., y para que mejor se observe rigurosamente este capítulo y cese tan pernicioso abuso, podrán los regidores impedirlo, u otro cualquiera vecino.

Ítem. ordenamos y mandamos que siempre que muriere algún vecino o habitante, desde luego se toque a muerto, tendrán los regidores de mandar ir a velar al difunto o difunta a los vecinos que tocare por corrida, los que concurrirán al puesto y no enviarán sino que sean personas capaces que desempeñen esta obligación, y el que no fuere luego o faltase, sea castigado con cuatro reales, y dichos veladores han de estar velando doce horas y cumplidas seguirá la corrida a otros dos, y los del duelo es costumbre han de pagar media cántara de vino y cuatro libras de pan, y dichos regidores tendrán gravísima obligación que se observe y guarde el contenido de este capítulo, y si no lo hicieren, así serán castigados en dicha pena.

Capítulo 65º.- Sobre que no se oculte a hombre ladrón.

Capítulo 69º.- Sobre la semilla del ganado cabrío y lanar.

Ítem. ordenamos y mandamos que ningún vecino de cualquiera estado, calidad y condición que sea, pueda ocultar, patrocinar ni encubrir a hombre ladrón ni incendiario de casas y mieses, ni ocultador ni mudador de mojones, sino que precisamente ha de dar parte a la justicia para que ésta castigue delitos de tanta gravedad y sumamente perjudicial a la república con la penas establecidas por las leyes y Ordenes Reales; lo mismo se ha de entender con los que sean rateros.

Ítem. ordenamos y mandamos que para el aumento de los ganados cabrío y lanar, nombre el concejo dos vecinos inteligentes, y que el día de San Pedro de cada un año escojan los voteros y marones que sirvan de padres a las hembras de aquellos; haciéndolo de los de mejor raza y talla, sin que ningún vecino pueda excusarse de aceptar el nombramiento ni dejar de admitir los machos escogidos, pues de ellos pende la mejora de las castas; y el que se negare a uno y otro incurra en la pena de cuatro reales a favor del concejo y la reposición a su costa del referido macho, con más los perjuicios que se originasen al común, que serán tasados por aquellos.

Capítulo 66º.- Sobre que se pruebe la calidad. Ítem. ordenamos y mandamos que cuando en esta Villa hubiere algún vecino forastero, siendo hidalgo, esté obligado a probar su calidad dentro del término que previene la ley y pasado que no lo haciendo, el concejo le reparta el servicio y demás cargas que pagan los del Estado General, sacándole las prendas correspondientes y depositándolas hasta tanto que acuda ante los Señores Alcaldes de la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de la ciudad de Valladolid y merezca de ellos la debida declaración de Hidalguía.

Y en esta conformidad, Nos el Concejo y Vecinos de esta villa para la formación y arreglo de las ordenanzas municipales que han regido y que regirán en esta dicha Villa, concluimos esta operación que hemos hecho conforme lo acostumbrado en esta dicha Villa; cuyos capítulos se hicieron notorios por lectura de verbo ad verbum al concejo de la misma reunido plenamente en el que se celebró este día, por cuyos individuos, nemine discrepante, se aprobó en su totalidad.

Capítulo 67º.- Sobre que se lleve la caridad. Ítem. ordenamos y mandamos que todo vecino y habitante de este dicha villa ha de ser obligado a Tema LVIII: Ordenanza de la villa de Vegas del Condado. 1820

Edición 8/04/03 Pág. 11



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LIX:

DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADISTICO-HISTORICO Pascual Madoz 1845-1850 Por la transcripci贸n: Gregorio Boixo. 漏 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


(Pรกgina intencionadamente en blanco)


DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADISTICO-HISTORICO Pascual Madoz 1845-1850 Por la transcripción: Gregorio Boixo. © 2001

CASTRILLO DE PORMA Lugar en la provincia, diócesis y partido judicial de León, auditoría territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Vegas del Condado: SITUACIÓN: a la margen izquierda del Porma; su clima es sano, tiene iglesia parroquial (San Juan y Santa Basilisa) servida por un cura de ingreso, presentación particular: Confina N S. Vicente del Condado, E Gradefes, S Villimer y O Secos. El terreno es de buena calidad, escaso en arbolado y le fertilizan las aguas del Porma o Curueño. Produce trigo, centeno, cebada, legumbres, lino, pastos y ganados; cría alguna caza y pesca. Producción y Contribución; véase el ayuntamiento.

CASTRO DE LA SOBARRIBA o ESQUILON Lugar en la provincia, diócesis y partido judicial de León, (3'5 leguas), auditoría territorial y capitanía general de Valladolid; ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACIÓN: en una altura de 1/4 de legua al O del río Curueño; combátenle los vientos del N con especialidad, lo que le hace su clima frío pero sano pues no se conocen más enfermedades comunes más que algunas terciarias y toques de nervios. Tiene 15 casas, escuela de primeras letras a la que asisten 10 niños de ambos sexos, dotada con 120 reales; una fuente de muy buenas aguas para el consumo de la vecindad; iglesia parroquial (S Miguel) servida por un cura de ingreso y presentación del Conde de Catres, y una ermita llamada de S. Pedro, que sirve de cementerio. Confina; N con Vegas del Condado, E S. Bartolomé. S Represa y O Santa María del Monte. El terreno es de buena calidad sin más aguas para el riego que las llovedizas y de la enunciada fuente. Tiene un pequeño monte poblado de urces y algunos árboles. Los caminos; si se exceptúa el Real de Asturias, son locales. Recibe la correspondencia de Vegas del Condado. Produce trigo, centeno, cebada, lino, garbanzos, titos y patatas; Cría ganado mular, lanar, cabrío, caza de perdices y liebres. Comercio; se Tema LIX: Diccionario Pascual Madoz. 1845-1850

extrae lino y ganado mular y se importa vino y otros artículos de consumo. Población: 14 vecinos, 90 almas. Contribución con el ayuntamiento.

CEREZALES DE RUEDA Lugar de la provincia, diócesis y partido judicial de León, auditoría territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Gradefes. SITUACIÓN: en un valle a la margen izquierda del río Boñar o Curueño. Su clima es sano. Tiene iglesia parroquial ( S. Juan Bautista) servida por un cura de término y presentación de S. M. en los meses apostólicos y en los ordinarios del abad de Eslonza, orden de San Benito. Hay una capellanía de patronato particular con cargo de misas y residencia. Confina al N. Ambasaguas, E. provincia de Valladolid, S. Valporquero, y O. Vegas del Condado. El terreno participa de monte y llano, aquel cubierto de robles y otros árboles y éste fertilizado por las aguas del Curueño. Sus caminos son locales. Produce trigo servendo o trimesino. mocho y candal, centeno, cebada, lino, legumbres, cáñamo y buenos pastos; cría ganado de todas clases, especialmente vacuno, lanar y cabrío y caza de varios animales y pesca de truchas, barbos y otros peces. Población, riqueza y contribución en el ayuntamiento.

MORAL DEL CONDADO NOTA DEL EDITOR: En aquellos años (1845-50) en que Pascual Madoz recopiló los datos para confeccionar su Diccionario Geográfico-EstadísticoHistórico, Moral era patrimonio de los Marqueses de Toral y no tenía entidad propia porque era un poblado deshabitado anejo de Villafruela. Se volvió a poblar de casas y habitantes a finales del siglo XIX. Para más información consúltese la página web: www.vegasdelcondado.com PROTOCOLOS NOTARIALES. Tomo I pág, 102, 107, 181 y siguientes.

Edición 8/04/03 Pág. 1


REPRESA DEL CONDADO Lugar en la provincia, partido judicial y diócesis de León (2 leguas), auditoría territorial y capitanía general de Valladolid (22 leguas), ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUADO en un llano, su clima es frío pero sano. Tiene 16 casas; iglesia aneja a Villamayor dedicada a S. Jorge y una cofradía llamada del Rosario en que se celebra romería muy concurrida de los naturales el día de Nuestra Señora o Santo Domingo de octubre con obligación de asistir a ella los hermanos cofrades y confesar y comulgar; y de una fuente de buenas aguas. Compone con la matriz, Villafruela, Villalboñe y Solanilla. El terreno es de buena calidad. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes y a León. Recibe la correspondencia de Vegas del Condado cada interesado por sí. Produce trigo, centeno, cebada, lino y hortaliza; cría ganado vacuno y lanar y caza de perdices y liebres. Población 43 vecinos, 50 almas. Contribuye con el ayuntamiento.

SAN CIPRIANO DEL CONDADO Lugar en la provincia, diócesis y partido judicial de León, auditoría territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACION: en una vega. Su clima no es del todo sano. Tiene iglesia parroquial (San Ciprián) servida por un cura de primer ascenso y libre colación. Confina N. Villanueva del Condado, E. S. Vicente del Condado, S. Villafruela de ídem y O. Represa. El terreno es de buena calidad a que contribuye el mucho riego que proporciona el río Curueño. Los caminos locales. Produce trigo, centeno, cebada, lino y pastos; cría ganado de toda clase y alguna caza y pesca de truchas, barbos, anguilas y otros peces. Industria, varios molinos movidos por las aguas de un cauce que pasa por el término. Población. riqueza y contribución, véase el ayuntamiento.

SAN VICENTE DEL CONDADO Lugar en la provincia, diócesis y partido judicial de León (4 leguas), auditoría territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACION: en la margen izquierda del río Curueño a la falda de una suave cordillera o pendiente. Su clima es muy sano. Tiene 20 casas; iglesia parroquial matriz de Cañizal y el caserío de Membrillar, dedicada a San Vicente y servida por un cura; y buenas aguas dulces. Confina con el anejo de Villarratel y Vegas del Condado. El terreno es de buena calidad y le fertilizan las aguas del Curueño. Los caminos son locales. Recibe la correspondencia de León. Produce granos, legumbres, verdura y

Tema LIX: Diccionario Pascual Madoz. 1845-1850

pastos; cría ganados con especialidad lanar y cabrío. Población: 20 vecinos, 82 almas. Contrib. con el ayto.

SANTA MARIA DEL MONTE Lugar en la provincia, partido judicial y diócesis de León (3 leguas), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (22 leguas), ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACION: en un valle. Su clima es bastante sano, pues no se conocen otras enfermedades comunes que algunas calenturas tercianales. Tiene 40 casas, escuela de primeras letras dotada de 200 reales a que asisten 20 niños de ambos sexos; iglesia parroquial (Santa María), servida por un cura de segundo ascenso y libre colación; y buenas aguas potables. Confina N. Santa Colomba de Curueño, E. Barrillos de ídem, S. Villamayor y O. Santovenia de Monte, a una legua los más distantes. En el término se encuentra un caserío medio arruinado llamado Valdelorrio. El terreno es de buena y mediana calidad y participa de secano y regadío. Hay montes de robles. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes. Recibe la correspondencia en Vegas del Condado. Produce centeno, trigo, cebada, lino, garbanzos, titos y patatas; cría ganado lanar, cabrío, vacuno, caballar, de cerda y caza mayor y menor. Población: 30 vecinos, 100 almas. Contribución con el ayuntamiento. SECOS DE PORMA Lugar en la provincia, partido judicial y diócesis de León (3 leguas), auditoría territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACION: situado en llano a la margen derecha del Porma. Su clima es bastante sano. Tiene 11 casas, iglesia parroquial (Ntrª. Srª. de la Asunción) servida por un cura en ingreso y presentación de S. M. en los meses apostólicos y en los ordinarios de la abadesa y religiosas de Carbajal de León, orden de San Benito; y buenas aguas potables. Confina con Santa Olaja de Porma, Solanilla y Villafruela del Condado. El terreno es llano de buena calidad y mediana calidad y le fertilizan las aguas del mencionado Porma. Los caminos son locales. Producciön: granos, legumbres, lino y pastos; cría ganados y alguna caza y pesca. Población: 41 vecinos, 44 almas. Contribuye con al ayuntamiento.

VEGAS DEL CONDADO Villa en la provincia, partido judicial y diócesis de León (3 y1/5 leguas), auditoria territorial y capitanía general de Valladolid (22 leguas), es cabeza de ayuntamiento de su mismo nombre al que se hallan agregados los pueblos de Castro de la Sobarriba, Castrillo de Porma, San Cipriano del Condado, San Vicente del Condado, Santa María del Monte, Edición 8/04/03 Pág. 2


Represa, Villamayor, Villanueva del Condado, Villafruela del Condado. SITUACIÓN: en una ribera que baña el río Onza (Porma). Su clima es frío y húmedo. Sus enfermedades más comunes terciarias y cuaternarias. Tiene unas 50 casas, la consistorial y cárcel y escuela de primeras letras dotada de 2.500 reales a la que asisten 24 niños de ambos sexos, iglesia parroquial ( San Esteban) servida por un cura; una ermita, Villafría en la que el martes de Resurrección se celebra una romería muy concurrida; y una fuente de medianas aguas. Confina con Devesa de Curueño, Cerezales, Villanueva del Condado y Castro de la Sobarriba. El terreno es de buena y mediana calidad y le fertilizan las aguas del Curueño y Onza ya reunidas. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes. Recibe la correspondencia de León. Produce granos, legumbres, lino, patatas, hortaliza y pastos; cría ganado y caza de perdices y liebres y pesca de truchas. Industria: algunos telares de lienzos del país, dos molinos harineros y un pisón. Comercio: extracción de lino para Asturias, retornando lo que falta. Población de todo el ayuntamiento 238 vecinos, 1.071 almas. CAPITAL Y PRODUCCION: 3.010,195 reales. IMP, 155,176 reales. CONTRIBUCION. 16.322 reales 18 maravedís VEGAS DEL CONDADO Jurisdicción anterior en la provincia y partido de León, compuesto de los pueblos de: San Vicente, Vegas, Villafruela, Villanueva y Villarratel para los cuales nombraba alcalde mayor y juez ordinario el Marqués de Toral. VILLAFRUELA DEL CONDADO Lugar en la provincia, partido judicial y diócesis de León (3 leguas), auditoría territorial y capitanía general de Valladolid (22 leguas), ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACION: en una pequeña llanura en la margen del río Porma. Su clima es templado, aunque afecto a las terciarias y fluxiones de muelas. Tiene 35 casas; iglesia parroquial (San Pelayo) servida por un cura de primer ascenso y presentación del duque de Uceda; y buenas aguas potables. Confina con San Cipriano del Condado, Secos y Solanilla; en su término se encuentra el despoblado de Moral. El terreno es de buena calidad y de secano; por él corren las aguas del Porma o Onza. Los caminos son locales; recibe la correspondencia de León. Produce centeno, trigo, hortalizas y pastos; cría ganado con especialidad vacuno y pesca de alguna trucha. Población, 35 vecinos, 119 almas. Contribuye con al ayuntamiento.

Tema LIX: Diccionario Pascual Madoz. 1845-1850

VILLAMAYOR DE LA SOBARRIBA Lugar en la provincia y partido judicial y diócesis de León (2 leguas), auditoría territorial y capitanía general de Valladolid (22 leguas), ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACION: en un valle bastante profundo; su clima es frío pero sano. Tiene 24 casas; iglesia parroquial ( San Bernardino de Sena), matriz de Represa, servida por un cura; buenas aguas potables. Confina con Santa María del Monte, Villanueva y el anejo de Villafeliz. El terreno es de buena calidad. Pasa por el pueblo la carretera de León a Boñar y baños de La Losilla; recibe la correspondencia de Vegas del Condado. Produce garbanzos, legumbres, hortalizas, patatas y pastos; cría ganados y caza de perdices y liebres. Población: 22 vecinos, 120 almas. Contribuye con el ayuntamiento

VILLANUEVA DEL CONDADO Lugar en la provincia, partido judicial y diócesis de León (4 leguas), auditoría territorial y capitanía general de Valladolid (24 leguas), ayuntamiento de Vegas del Condado. SITUACION: en terreno llano y a la derecha del río Onza (Porma). Su clima es templado y propenso a calenturas, algunos catarros y fluxiones. Tiene 40 casas; escuela de primeras letras por temporada con la dotación de 300 reales, a la que asisten 24 niños de ambos sexos; iglesia parroquial (San Miguel) servida por un cura de primer ascenso y presentación del Duque de Uceda; una ermita (Nuestra Señora de Villasfrias); y una fuente de buenas aguas. Confina con Vegas del Condado, San Vicente del Condado, San Cipriano y Represa de la Sobarriba. El terreno es de buena calidad y le fertilizan las aguas del Onza. Los caminos son locales y recibe la correspondencia de Vegas del Condado. Produce granos, legumbres, lino, hortalizas y pastos; cría ganados, caza de liebres y codornices y pesca de truchas. Población: 38 vecinos, 150 almas. Contribuye con el ayuntamiento.

Edición 8/04/03 Pág. 3



EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

Tema LX:

AMILLARAMIENTO AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO

Año de 1.865 Recopilado por Gregorio Boixo. © 2001 Publicado en www.vegasdelcondado.com


ÍNDICE

AMILLARAMIENTO ...........................................................................................................................................1 CASTRILLO DEL CONDADO ............................................................................................................................6 CASTRO DEL CONDADO...................................................................................................................................7 CEREZALES DEL CONDADO ............................................................................................................................8 REPRESA DEL CONDADO ...............................................................................................................................10 SAN CIPRIANO DEL CONDADO.....................................................................................................................11 SAN VICENTE DEL CONDADO ......................................................................................................................12 SANTA MARÍA DEL CONDADO .....................................................................................................................13 VEGAS DEL CONDADO ...................................................................................................................................15 VILLAFRUELA DEL CONDADO .....................................................................................................................17 VILLAMAYOR DEL CONDADO......................................................................................................................19 VILLANUEVA DEL CONDADO ......................................................................................................................20


AMILLARAMIENTO AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO Año de 1.865 Recopilado por Gregorio Boixo. © 2001

El amillaramiento es la relación numerada y por orden alfabético de todos los dueños y usufructuarios de bienes inmuebles y ganadería sometidos a contribución que haya en cada término municipal, expresados separadamente y en conjunto individuo por individuo, de cada uno y todos los objetos de imposición que el dueño o usufructuario posea. Por tanto se trata de regular la hacienda de los vecinos de un pueblo o municipio y repartir entre ellos equitativamente las contribuciones del Erario Público. La confección y conservación de los amillaramientos corresponde a los ayuntamientos y juntas periciales o comisiones de evaluación en su caso. Los amillaramientos constituyen un medio de suplir o actualizar la falta de un catastro fidedigno que sirva de base para la exacción de la contribución de inmuebles, cultivos y ganadería. Comprende tres partes: 1ª.-La que comprende por orden alfabético y número correlativo los vecinos y hacendados forasteros, expresando todos y cada uno de los objetos de imposición, las cantidades en que se evalúan los productos o rendimientos íntegros, las bajas por gastos y el producto líquido. 2ª.-La que comprende a los contribuyentes con expresión del líquido imponible que corresponde a cada uno de ellos. 3ª.-La que comprende a los dueños o usufructuarios de las propiedades que gozan de excepción absoluta o perpetua. Este primer amillaramiento del municipio de Vegas data del 1 de junio del año 1.865, siendo alcalde Santos Aller y secretario Félix de Lario y miembros de la Junta Pericial Niceto Campos, Melchor Robles, Gregorio López y otros. Anteriormente ya se había hecho en Vegas en el año 1.752 un catastro llamado "Catastro del Marqués de la Ensenada", que venía a suplir a este primer amillaramiento del año 1.865. Posteriormente, a mediados del siglo XX, se hizo otro amillaramiento que aún persiste para aquellos terrenos de secano que no entraron en Concentración Parcelaria y como tales así figuran en el Catastro Lo integran 284 folios manuscritos a doble cara con una letra perfecta y encuadernados en un libro con esta denominación: "Ayuntamiento de Vegas del Condado. Copia del amillaramiento individual de la riqueza inmueble, cultivo y ganadería del mismo. Año de 1.865".

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 1


Apareció este libro en una casa de uno de los descendientes del señorito de San Cipriano, D. Primitivo Valbuena Villapadierna, de donde le recuperó el alcalde actual Moisés García Jalón. El hecho de que estuviera en San Cipriano se explica porque entonces D. Primitivo ejercía de cacique en aquellos tiempos de finales del siglo XIX y principios del XX, hasta el extremo de que nada se movía en el ayuntamiento sin su consentimiento y en su casa estaba en realidad la secretaría y las funciones municipales Comprende este libro 721 propietarios y 99 colonos que poseen 7.159 fincas con un líquido imponible de 344.586,00 pesetas. En urbana aparecen 470 propietarios con 503 casas y 18.180,00 ptas. de producto líquido imponible. De ganadería hay 456 propietarios con un líquido imponible de 127.704,00 ptas. En la relación de los pueblos no aparecen los propietarios de Secos porque en aquella fecha este pueblo aún no estaba integrado en el ayuntamiento. de Vegas, como tampoco figura el pueblo de Moral porque era un anejo de Villafruela y sus pocos habitantes están incluidos en el mismo. En todos los demás pueblos aparecen por orden alfabético y número correlativo con expresión de todos y cada uno de los objetos de imposición y con este encabezamiento: "Cuaderno de liquidaciones o amillaramientos que forma la Junta Pericial de este Ayuntamiento de los productos, gastos y utilidades de cada uno de los propietarios, colonos y ganaderos existentes en el término municipal del mismo, con expresión de la cantidad y calidad de cada objeto de imposición. RIQUEZA RÚSTICA Cada folio viene pautado a imprenta con columnas para anotar los diferentes conceptos: 1º.-número de fincas, 2º.- cabida (en fanegas, celemines y cuartillos), 3º.- nombres de los interesados y objetos rústicos de imposición, 4º.- productos íntegros, 5º.-. bajas por gastos naturales, 5º.- líquido imponible correspondiente al propietario por los productos o rentas y al colono por las utilidades del cultivo. En primer lugar y en el encabezamiento aparece el número correlativo del amillaramiento y por orden alfabético el primer propietario correspondiente a su pueblo. En la columna 3ª de las fincas figuran todas y cada una de ellas y la suma total de las mismas. Su número es elevadísimo, unas 50 aproximadamente para cada labrador, pues éstas eran muy pequeñas. Para la cabida se seguía usando las medidas antiguas, a pesar de que hacía ya 20 años en que se había implantado el sistema métrico decimal. En este caso se prescinde de la carga y de la hemina y sólo se usa la fanega, el celemín y el cuartillo. Una carga de superficie es igual a 4 fanegas Una fanega de superficie es igual a 3 heminas Una hemina de superficie es igual a 4 celemines Un celemín de superficie es igual a 4 cuartillos Estas medidas no eran de igual capacidad para los terrenos de regadío que para los de secano; pues en este caso las de secano eran un 67 por ciento mayores que las de regadío. El equivalente al sistema métrico decimal en terreno de regadío es: Una hemina es igual a 628 centiáreas, o sea, 628 metros cuadrados Una fanega es igual a 1884 m2 Un celemín es igual a 157 m2 Un celemín es igual a 39,95 m2 El equivalente al sistema métrico decimal en terreno de secano es: Una hemina es igual a 939 centiáreas, o sea, 939 metros cuadrados Una fanega es igual a 2817 m2 Un celemín es igual a 234,75 m2 Un cuartillo es igual a 58,68 m2

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 2


Con respecto a este amillaramiento sólo se usaban la fanega, el celemín y en cuartillo y para nada aparecen la carga ni la hemina. La superficie media de cada finca viene a ser de 3 celemines entre las de los propietarios normales y algo más grande para las de los principales hacendados. Como se ve ya existía entonces un minifundismo exagerado; pero al mismo tiempo había algunos vecinos que no tenían más que un huerto y la parte comunal del monte o pastizales. Este extremo queda bien reflejado al repasar el líquido imponible de rústica de cada propietario, por lo que se concluye que algunos eran pobres de verdad y se dedicarían a pastores, criados u otros menesteres. Una vez determinada la cabida de cada finca y la calidad de la misma había que valorar en dinero el valor intrínseco de ella, expresado en este caso en celemines porque era la medida más corriente. Así se encuentra que el valor medio en pesetas asignado a cada celemín de las diferentes clases de terrenos es el siguiente: Un celemín de terreno de regadío de huerta de 1ª clase vale 37,47 pesetas Un celemín de terreno de regadío de huerta de 2ª clase vale 30,00 pesetas Un celemín de terreno de regadío de huerta de 3ª clase vale 23,60 pesetas Un celemín de terreno de regadío trigal-linar de 1ª clase vale 28,60 pesetas Un celemín de terreno de regadío trigal-linar de 2ª clase vale 21,70 pesetas Un celemín de terreno de regadío trigal-linar de 3ª clase vale 16,80 pesetas Un celemín de terreno de secano trigal de 1ª clase vale 11,00 pesetas Un celemín de terreno de secano trigal de 2ª clase vale 9,00 pesetas Un celemín de terreno de secano trigal de 3ª clase vale 7,00 pesetas Un celemín de terreno de regadío de prado cerrado de 1ª clase vale 24,00 pesetas Un celemín de terreno de regadío de prado cerrado de 2ª clase vale 16,00 pesetas Un celemín de terreno de regadío de prado cerrado de 3ª clase vale 12,00 pesetas Un celemín de terreno de regadío de prado abierto de 1ª clase vale 16,50 pesetas Un celemín de terreno de regadío de prado abierto de 2ª clase vale 11,30 pesetas Un celemín de terreno de regadío de prado abierto de 2ª clase vale 8,60 pesetas Un celemín de terreno de secano centenal de 1ª clase vale 7,00 pesetas Un celemín de terreno de secano centenal de 2ª clase vale 5,70 pesetas Un celemín de terreno de secano centenal de 3ª clase vale 4,20 pesetas. El valor íntegro de los productos de rústica de cada propietario es la suma de todos ellos, según cabida, categorías y precios que anteceden. Estos productos íntegros están asentados en la columna correspondiente del amillaramiento y representan la labor más ardua, meticulosa y extensa de todo el proceso y comprenden 7.159 anotaciones, tantas como fincas había en el municipio más un buen número de subparcelas dentro de muchas de estas fincas, que por especial extensión reunían varias clases de terreno, dignas de clasificar y valorar. Hasta aquí no hemos visto más que este primera parte en que se valúan los productos íntegros de rústica, pero antes de definir el líquido imponible correspondiente a los mismos, procede restar de ellos aquellos gastos naturales inherentes a su explotación o cultivo. Así nos encontramos en la columna siguiente las cantidades resultantes de este resta, que viene a ser de un 43 por ciento para los mejores terrenos, como las huertas, hasta un 70 por ciento para aquellos centenales más inferiores, con los porcentajes intermedios aplicables a las diferentes clases de terrenos, como hemos visto anteriormente. Dos ejemplos ilustrativos extremos, tomados de la realidad, nos lo aclaran mejor: 1 celemín de huerta de 1ª clase de 37,51 ptas. de producto íntegro, le corresponde 16,34 ptas. de gastos naturales, y por lo tanto quedan 21,17 ptas. de líquido imponible 1 celemín centenal de 3ª clase de 4,17 ptas. de producto íntegro, le corresponde 2,92 ptas. de gastos naturales, y por lo tanto quedan 1,25 ptas. de líquido imponible. Y así en todas y cada una de las fincas y subparcelas de las mismas, con la suma total de cada columna de: productos íntegros, bajas por gastos naturales. y líquido imponible de rústica. Este líquido imponible de rústica es que figura en los listados de todos y cada uno de los propietarios de los distintos pueblos del municipio, que se consignan a continuación.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 3


Pero a este efecto hay que hacer una salvedad; esto es cierto en su totalidad siempre y cuando el propietario sea el cultivador de sus propias fincas, que es lo más frecuente, pero no así cuando el cultivador lleve fincas en arriendo de otra persona, caso demasiado frecuente en algunos pueblos del municipio. En este caso al colono se le asigna el importe del líquido imponible de estas fincas en concepto de utilidades del cultivo, aunque no sean propias, y por lo que figuran así en los listados con el fin de simplificar esta recopilación y darnos cuenta de lo ingresos que pudiera tener como tal agricultor. RIQUEZA URBANA Con tal concepto no aparecen más que las casas de vivienda y alguna casa para el ganado. No todos los vecinos tenían casa por lo que quizá habitaran en alguna alquilada o agrupadas varias familias en una sola, bastante frecuente entonces y mucho más acá. Las había de tres clases: de 1ª, de 2ª y de 3ª, sin precisar si estaban catalogadas así por la importancia de la calle en que estaban ubicadas o quizá más bien por su construcción, calidad y tamaño. De aquella época quedan muy pocas en pie actualmente en los pueblos, a no ser alguna edificada con canto rodado y mortero de cal, pues casi todas las de adobe y tapial fueron demolidas a finales del siglo XIX y principios del XX para hacerlas habitables y hacer otras nuevas para acoger a tantos habitantes a causa de la explosión demográfica que se verificó por entonces. Las casas de 1ª clase tenían asignadas 120 ptas. en concepto de producto íntegro, a las que había que descontar 30 ptas. como bajas por gastos naturales, por lo que quedaban 90 ptas. de líquido imponible. Las casas de 2ª clase tenían asignadas 80 ptas. en concepto de producto íntegro, a las que había que descontar 20 ptas. como bajas por gastos naturales, y así quedaban con 60 ptas. de líquido imponible. Las casas de 3ª clase tenían asignadas 40 ptas.en concepto de producto íntegro, a las que había que descontar 10 ptas. como bajas por gastos naturales, y así quedaban 30 ptas. de líquido imponible. Y con estos líquidos imponibles aparecen en la riqueza urbana de cada propietario. Como se ve, la inmensa mayoría sólo tenía una casa de 3ª clase; otros pocos la tenía de 2ª clase o dos de tercera y algunos una de 1ª y otra de 2ª. RIQUEZA GANADERA Casi tan importante era la ganadería como la rústica, al menos para algunos habitantes de ciertos pueblos. Era imprescindible tener una o dos yuntas de bueyes y otra de vacas entre los mayores propietarios, o una de vacas entre los más corrientes, porque naturalmente no había por entonces otro motor para el campo que el de sangre. Las características del terreno no son las adecuadas para usar los équidos en estas labores por lo que éstas han estado reservadas al ganado vacuno en todos los pueblos del ayuntamiento. No obstante siempre han estado presentes las demás especies de ganado de renta entre los ganaderos hasta el extremo que es raro en este amillaramiento que aparezca alguien sin riqueza ganadera. Se puede decir que casi todos tenían una o dos vacas, jatos de recrío, ovejas, alguna cabra y una pollina o pollino y los más ricos además bueyes, yeguas de vientre, potros de recría, crías de mular, colmenas y algún palomar. Todo el ganado estaba catalogado y tarifado como vemos a continuación: Una yunta de bueyes tenía asignado 1300 ptas. de producto íntegro, 1220 por gastos naturales y por lo tanto quedaban 80 ptas. de líquido imponible. Una yunta de vacas tenía 680 ptas. de producto íntegro, 620 de gastos naturales y por lo tanto quedaban 60 ptas. de líquido imponible. Si era media yunta de cada, o sea un solo animal, el líquido imponible era la mitad. Una vaca de vientre, una novilla-o, un jato-a, tenía cada uno 140 ptas. de producto íntegro, 115 de gastos naturales y por lo tanto quedaban 25 ptas. de líquido imponible. Una yegua de vientre tenía 750 ptas. de producto íntegro, 500 de gastos naturales y por lo tanto quedaban 250 ptas. de líquido imponible. Un potro de recría tenía 220 ptas. de producto íntegro, 120 de gastos naturales y 100 ptas. de líquido imponible.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 4


Un macho de recría tenía 340 ptas. de producto íntegro, 140 de gastos naturales y por lo tanto quedaban 200 ptas. de líquido imponible. Una pollina o pollino tenía 85 ptas. de producto íntegro, 75 de gastos naturales y por lo tanto quedaban 10 de líquido imponible. Una mula de recrío tenía, al parecer según edad, de 280 a 1900 ptas. de producto íntegro y a su vez de 200 a 900 ptas. de gastos naturales y por lo tanto quedaban de 100 a 1000 ptas. de líquido imponible, si bien aparecen muy pocos ejemplares y éstos estaban casi en exclusividad en Vegas, quizá porque allí siempre ha existido un puesto de sementales con un burro garañón zamorano-leonés para el cruce industrial con las yeguas. Una cabra tenía 7 ptas. de producto íntegro, 4 de gastos naturales y 3 de líquido imponible. Una oveja tenía 6 ptas. de producto íntegro, 4 de gastos naturales y 2 de líquido imponible. Una colmena tenía 16 ptas. de producto íntegro, 10 de gastos naturales y 6 de líquido imponible. Un palomar tenía 190 ptas. de producto íntegro, 90 de gastos naturales y 100 de líquido imponible Una vez que tenemos los líquidos imponibles de rústica, urbana y ganadería no hay más que sumarlos para hallar el líquido imponible total que nos indica el grado de riqueza o pobreza con que vivía cada uno y con el que Hacienda elaboraba el recibo de contribución, como ocurre actualmente. No sabemos el tipo o porcentaje que Hacienda aplicaba a esta base imponible, pero sí sabemos que muchos de los contribuyentes se veían con grandes dificultades para pagar este recibo de contribución, hasta el extremo que este gasto gravitaba enormemente en sus maltrechas economías, por lo que, llegado el momento, muchos se veían obligados a pedir dinero prestado al avaro prestamista local, quien, a veces, se resarcía de esta cantidad quedándose con alguna finca del pobre agricultor. Esto ocurrió casi hasta mediados del siglo XX. a pesar de que la Caja de Ahorros de León se fundó a principios de siglo para evitar estos abusos. Veamos ahora el amillaramiento correspondiente a cada uno de los pueblos del Ayuntamiento.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 5


CASTRILLO DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 417,84 30,00 649,85 30,00 369,17 30,00 44,58 20,21 30,00 107,92 481,04 60,00 722,10 30,00 1368,96 30,00 875,78 30,00 1596,81 90,00 249,79 30,00 594,71 30,00 2080,93 150,00 540,94 60,00 705,68 30,00 331,36 30,00 406,14 60,00 88,03 1144,59 30,00 1079,52 30,00 1036,44 30,00 1328,94 90,00 652,82 30,00 514,31 30,00 71,47 30,00 46,88 30,00 442,51 30,00 913,64 30,00 577,64 30,00 26,46 803,84 30,00 70,43 30,00 157,22 30,00 565,50 30,00 611,80 30,00

Anselmo López Andrés López Agustín Tapia Ambrosio Alvarez Agustín Carbajo Bernabé López Carlos López Cecilio Valduvieco Engracia Rebollo Francisco López (menor) Francisco López (mayor) Francisco López Palanca Faustino Redondo Gregorio López Gregorio Díez Hilario López Ignacia Castro Juan Valdesogo Manuel López Manuel Gutiérrez Martín López María Antonia López Manuel Hidalgo Miguel Rodríguez José de la Varga Justo López José López Lorenzo López Pedro López Pascual López Pedro Castaño Serapio López Tomás Viejo Tomás López (menor) Tomás López (mayor) Vicente López HACENDADOS FORASTEROS Marqués de San Isidro 2863,00 Memorias de D. Alonso Quiñones 1418,00 Conde de Adanero 2577,00 Otros 13 forasteros por 94 fincas 1513,34 Otros 2 forasteros por 18 fincas arrendadas a vecinos de Castrillo

Ganadera 405,00 148,00 89,00

30,00 375,00 109,00 105,00 115,00 274,00 353,00 85,00 1732,00 1276,00 95,00 168,00 6,00 400,00 332,00 437,00 440,00 80,00 710,00

85,00 765,00 370,00 285,00 25,00 80,00 171,00 338,00

Total 852,84 827,85 488,17 44,58 50,21 137,92 916,04 861,10 1503,96 1020,78 1960,81 632,79 709,71 3962,93 1876,94 830,68 529,36 472,14 88,03 1574,59 1441,52 1503,44 1858,94 762,82 1254,31 101,47 76,88 557,51 1708,64 977,64 26,46 1118,84 125,43 267,22 766,50 979,80 2863,00 1418,00 2577,00 1513,34

TOPÓNIMOS:El soto, La redondoña, Los lagunales, Las hontonicas, La cruz, Silvestre, Los charcos, El cueto, La canalica, Sardonal, Viloria, Cantoblanco, La vega, El cueto, La tablona, Las linaricas, Los valles, Los hondones, Los tesos de la vega, Los berzales, La quemada, el soto, El molino, Los huerticos, El portillero, Valdelorcio, San Pedro, La redondona, Los trigales, Voldeherrero, Los cascajarones, La huertona, Campillo, Los lagunales, El ponjal, Torrejón, etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 6


CASTRO DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 779,05 60,00 586,15 60,00 748,78 30,00 349,59 30,00 898,54 60,00 2015,62 60,00 176,76 30,00 621,33 30,00 661,90 30,00 148,54 30,00 287,07 30,00 271,13 30,00 74,78 30,00 741,35 60,00 929,41 90,00 719,62 30,00 730,91 60,00 118,01 30,00 2288,13 150,00 736,54 60,00 592,29 30,00 905,72 60,00

Antonio Robles Angel Villapadierna Andrés de Castro Fructuoso Suárez Félix Villapadierna Gerónimo García Isidoro Díez Isidoro Robles José de Castro (mayor) Juan Miares José González José Martínez José de Castro (menor) José Sánchez Juan Rodríguez Leóm Villapadierna Manuel Diez Marcos Escapa Nicasio Villapadierna Pascual de las Alas Pablo Rodríguez Santos González HACENDADOS FORASTEROS Foro de la Duquesa de Uceda 141,00 Foro de la Casa Hospicio de León 20,00 Otros 13 forasteros por 30 fincas arrendadas a 1208,03 vecinos de Castro

Ganadera 250,00 96,00 1585,00 110,00 361,00 971,00 60,00 174,00 165,00 85,00 76,00 167,00 232,00 546,00 200,00 413,00 1415,00 220,00 420,00 460,00

Total 1089,05 742,15 2363,78 489,59 1319,54 3046,62 266,76 825,33 856,90 263,54 393,07 468,13 104,78 1033,35 1565,41 949,62 1203,91 148,01 3853,13 1016,54 1042,29 1425,72 141,00 20,00 1208,03

TOPÓNIMOS: Los barriales, La palera, los pozos, El manzanal, El mallo, Los gateros, El coto, El quemado, El palomar, El sendero, El pradón, El picón, La vega, El castillo, El cespedal, La fuente de abajo, Las eras, El escobar, La gatinera, Las espinillas, El cardeñal, Las suertes, Los pozos, Los huertos, El praderón, La solana, El calero, El castillón, Valmejite, Vallina del raposo, El redondal, El picón, La venta. etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 7


CEREZALES DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS Anacleto Llamazares Andrés Gutiérrez Angel Escobar Andrés Cano Antonio Escobar Agustín Llamazares Angel González Antonio de Robles Andrés Llamazares Andrés Llamazares(menor) Bernardo Escobar Baltasar González Cayetano Villafañe Cayetano García Carlos Martínez Dámaso González Dionisio Avecilla Eustaquio Álaez Esteban Robles Enrique González Escolástica González Elias García Estanislao Ordás Eusebia de Robles Froilán González Diez Fernando García Froilán Diez Francisco Villafañe Francisco Escobar Francisco González Salas Faustino González Félix García Francisco González Fernández Felipe de Robles Gerónimo Llamazares Gregorio Villafañe Gaspar García Francisco Verduras Hilario de Robles Julián Avecilla Juan González Llamazares Juan Reyero Joaquín Avecilla José González González Joaquín Gutiérrez José García Juan Álaez José González de Robles Joaquín Alonso Lenardo González Laureano González Tema LX: Amillaramiento de 1885

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 403,86 30,00 112,08 30,00 173,49 30,00 134,38 30,00 40,00 30,00 471,97 30,00 442,22 60,00 742,60 30,00 334,47 30,00 45,13 30,00 1172,09 90,00 128,27 30,00 1656,17 60,00 117,75 498,11 30,00 512,36 30,00 575,04 30,00 1447,73 90,00 438,87 30,00 529,61 30,00 38,25 30,00 424,60 30,00 318,75 30,00 2550,48 120,00 67,50 30,00 942,29 60,00 381,87 715,65 60,00 454,27 30,00 432,49 60,00 886,04 60,00 511,46 30,00 1685,18 90,00 330,67 30,00 3097,18 60,00 25,00 25,00 25,00 707,91 60,00 605,55 30,00 589,09 60,00 320,91 60,00 322,77 30,00 254,59 30,00 97,38 30,00 106,86 30,00 34,58 30,00 1490,94 150,00 7,00 829,04 30,00 598,89 30,00

Ganadera 109,00

85,00 290,00 234,00 169,00 505,00 105,00 79,00 524,00 35,00 223,00 55,00 129,00 175,00 427,00 614,00 156,00 522,00 179,00 154,00 1052,00 104,00 714,00 141,00 248,00 43,00 116,00 283,00 137,00 542,00 209,00 437,00

589,00 121,00 179,00 215,00 118,00 95,00 35,00 25,00 1057,00 297,00 150,00

Total 542,86 142,08 203,49 249,38 360,00 735,97 671,22 1277,60 469,47 154,13 1786,09 193,27 1939,17 172,75 657,11 717,36 1032,04 2151,73 624,87 1081,61 68,25 633,60 502,75 3722,48 201,50 1716,29 522,87 1023,65 527,27 608,49 1229,04 678,46 2317,18 569,67 3594,18 25,00 25,00 25,00 1356,91 756,55 828,09 595,91 470,77 379,59 162,38 136,86 89,58 2697,94 7,00 1156,04 778,89

Edición 8/04/03 Pág. 8


Leandro González Medina 431,13 León Llamazares 307,19 Lorenzo Llamazares 1076,39 Manuel González Ferreras 938,52 Marcelino González Díez 87,29 Miguel González 530,84 Matías González (mayor) 870,53 Matías González (menor) 754,48 Manuel Llamera 552,79 Manuel Fernández 185,62 Manuel González Vélez 937,46 Marcos González 571,96 Marcelino Fernández 173,53 María Avecilla 129,38 María Escobar 7,00 Manuel Villafañe 7,00 Polonia Aláez 1091,59 Pedro Viejo 166,04 Ponciano González 572,33 Pedro Escobar 264,92 Pedro González 1025,13 Pedro Ferreras 265,19 Rafael de Robles Ponga 357,72 Román González 91,50 Raimundo Castro 370,83 Román Avecilla 484,57 Santiago González Castro 231,68 Santiago González (mayor) 150,61 Santiago de Robles 25,00 Santiago García 7,00 Tomás Díez 7,00 Tomás Estébanez 1221,91 Toribio González 505,11 Teresa Llamazares 32,89 Tomás Fidalgo 401,89 HACENDADOS FORASTEROS Foro de D. Máximo Fernández de León 1307,00 Otros 26 forasteros por 81 fincas arrendadas a 1943,99 vecinos de Cerezales

60,00 30,00 60,00 90,00 30,00 60,00 30,00 30,00 30,00 60,00 60,00 30,00 30,00

60,00 30,00 30,00 90,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00

100,00 87,00 758,00 498,00 290,00 293,00 537,00 222,00 130,00 34,00 484,00 467,00 151,00

584,00 40,00 158,00 103,00 582,00 123,00 60,00 70,00 132,00 97,00

90,00 30,00

935,00 169,00

30,00

150,00

591,13 424,19 1894,39 1526,52 407,29 823,84 1467,53 1006,48 712,79 249,62 1481,46 1098,96 354,53 159,38 7,00 7,00 1735,59 236,04 760,33 367,92 1697,13 418,19 447,72 121,50 440,83 646,57 358,68 180,61 25,00 7,00 7,00 2246,91 704,11 32,89 581,89 1307,00 1943,99

TOPÓNIMOS: El llaganal, El soto, Valdeserna, Las raposeras, El corcho, Los préstamos, La cruz, El molinico, Las murias, Solaiglesia, El manzanal, Los barriales, Los juncales, La serna, El palero, El palomar, Las suertes, Mataladona, El espinero, La cuesta, La solana, La fragua, Llagunal, La huertona, La chopera, La solana, Las raposeras, Boca del Valle, Vega de San Andrés, La rozadilla, Villómar, Valdequintana, Tajuelas, Los rebollos, Molinquemado, Soto grande, Los corrales, San Andrés, Valdemayor, Celisca, Hontanilla, La zagardilla, La viesca, El caballo, La ribaja, El llaganal, El sotillo, Valdeyén, Verdayo, Las cascajeras, El espinero, La ermita, Lobineros, Valdecorza, etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 9


REPRESA DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 196,94 30,00 319,86 30,00 439,86 30,00 1074,46 30,00 867,25 30,00 96,26 479,11 30,00 779,80 30,00 339,66 30,00 1064,11 30,00 969,49 60,00 446,90 30,00 126,25 30,00 739,51 30,00 255,12 30,00

Antonio González Antonio Rodríguez Antonio Llamazares Cayetano García Eusebio Rodríguez Francisco Aller Froilán García Isidro Aller Juan Puente José García José González José Aller Manuel Puente Pedro García Rosalía García HACENDADOS FORASTEROS Otros 19 forasteros por 184 fincas arrendadas a 2558,82 vecinos de Represa

Ganadera 94,00 64,00 150,00 272,00 252,00 10,00 200,00 183,00 190,00 313,00 211,00 105,00 49,00 110,00

Total 320,94 413,86 619,86 1376,46 1149,25 106,26 709,11 992,80 559,66 1407,11 1240,49 581,90 205,25 769,51 395,12 2558,82

TOPÓNIMOS. El reguero, La requejada, Eras de abajo, La calera, La majada, Compalgo, El regidero, Las barreras, El tomillar, Las suertes, Las matas, Valdepalacios, Las recorvas, Los samorales, El cieto lobatos, La quebrada, La varga del valle, Valfría, El cuérrago, La serna, La farcada, Las pañiceras, Valdelacabra, Los picales, Los llongueros, Los juncales, La huertona, Los casares, Las raposeras, La requejada, Los cascajales, Los picales, Samorales, Campalgo, etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 10


SAN CIPRIANO DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS Andrés Llamazares Anselmo Espinosa Andrés Rodríguez Angel Villafañe Angel González Agapito Llamazares Antonio de Robles Blas Rodríguez Bernardo Ferreras Cipriano Diez Donato Carcedo Estanislao Calleja Francisco López Francisco Diez Francisco Llamazares Felipe Ferreras Francisco González Florentina Pereda Gregorio Villa Gabriel Ferreras Gonzalo Campillo Hros de Nicolasa Martínez Ignacio Verduras Isidora de Castro Joaquín López Juan González José Ferreras José Valduvieco Juan González Cármenes Juan Antonio García José Llamazares Manuel de Castro Matías Ferreras Losada Manuel Ferrreras Robles Miguel Robles Manuel Ferreras Manuel Ferreras Losada Matías García Matías Ferreras Pereda Manuel Ferreras Castro Manuel García Nicolás Fernández Nicasio Ferreras Pedro López Petra Llamazares Pío López Pedro García Policarpo Llamazares Pascual Ferreras Santiago Santos de Castro Tema LX: Amillaramiento de 1885

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 1008,84 30,00 25,00 296,86 30,00 117,22 30,00 644,55 30,00 275,67 30,00 713,99 60,00 305,57 30,00 486,29 30,00 147,18 30,00 3086,48 60,00 47,17 60,00 325,24 30,00 208,08 30,00 889,21 30,00 413,87 30,00 201,20 30,00 637,84 30,00 416,35 279,93 30,00 93,69 30,00 10,25 30,00 321,92 30,00 668,07 30,00 659,07 30,00 657,97 30,00 1819,68 30,00 136,74 30,00 251,90 30,00 330,15 30,00 1731,50 30,00 842,64 30,00 1258,40 30,00 428,88 30,00 180,47 30,00 92,65 30,00 2041,50 30,00 506,30 30,00 434,50 30,00 336,72 30,00 1435,35 60,00 1001,09 30,00 2061,14 30,00 313,17 492,45 30,00 329,42 55,64 30,00 747,65 30,00 1108,25 60,00 168,13 1382,09 30,00

Ganadera 144,00 110,00 95,00 136,00 95,00 605,00 37,00 345,00 39,00 903,00 285,00 340,00 104,00 155,00 115,00 94,00 121,00 140,00 52,00

620,00 398,00 395,00 264,00 30,00 134,00 145,00 454,00 218,00 450,00 103,00 74,00 633,00 70,00 86,00 85,00 340,00 155,00 701,00 60,00 175,00 60,00 40,00 82,00 137,00 269,00

Total 1182,84 25,00 436,86 242,22 810,55 400,67 1378,99 372,57 861,29 216,18 4049,48 392,17 695,24 342,08 1074,21 558,87 325,20 788,84 416,35 449,93 175,69 40,25 351,92 1318,07 1087,07 1082,97 2113,68 196,74 415,90 505,15 2215,50 1090,64 1738,40 561,88 210,47 196,65 2704,50 606,30 550,50 451,72 1835,35 1186,09 2792,14 373,17 697,45 389,42 125,64 859,65 1305,25 168,13 1681,09

Edición 8/04/03 Pág. 11


Tomás Llamazares 1382,09 Tomás de Castro 640,20 HACENDADOS FORASTEROS 8 forasteros 2345,60 Otros 19 forasteros tienen 948 fincas arrendadas a vecinos de S. Cipriano

30,00 30,00

269,00 110,00

1681,09 780,20 2345,60

TOPÓNIMOS: El palomar, Los adiles, El barrigón, Las peralinas, Las suertes, La cárcava.Los lavaderos, El molino, Melendrera, Los espinos, El soto., El galbán, Los cotarrones, El ponjal, El tomillar, Las raposeras, La calzada, La praderona, El carrascal, Navalle, El calvario, La vallina, El castañal, El desaguadero, El robledo, La calzada, Los espinos, Las fuenticas, Picajoria, El fontanón, La tejera, La melendrera, Camino real, etc.

SAN VICENTE DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 172,20 521,02 30,00 503,90 30,00 1221,29 60,00 449,18 30,00 1273,03 60,00 428,03 60,00 113,52 343,15 30,00 175,53 30,00 1994,50 60,00 549,27 30,00 2090,32 60,00 3697,72 150,00 404,47 30,00 346,56 30,00 2096,22 90,00 978,06 30,00 1048,31 30,00 2701,23 120,00 938,01 30,00

Adriano Verduras Antonia Rebollo Bartolomé Rodríguez Dámaso de la Moral Eusebio Ferreras Francisca González Fernando Díez Miranda Gregorio Fidalgo Gerónimo Robles José Valdesogo Juan Llamazares María Díez Martín Fernández Manuel Fernández Margarita Llamazares María Aller Pablo Robles Roque González Santos Llamazares Vicente González Victorio González HACENDADOS FORASTEROS 5 forasteros por 23 fincas arrendadas a vecinos de 717,45 S. Vicente

Ganadera 64,00 119,00 70,00 230,00 94,00 202,00 120,00 62,00 115,00 93,00 670,00 144,00 485,00 712,00 133,00 102,00 473,00 123,00 248,00 353,00 148,00

Total 236,20 670,02 603,90 1511,29 573,18 1535,03 608,03 175,52 488,15 298,53 2724,50 723,27 2635,32 4559,72 567,47 478,56 2659,22 1131,06 1326,31 3174,23 1116,01 717,45

TOPÓNIMOS: Eras viejas, La cota, Valdegaraviege, Vallegrande, Cueto chico, Los cuadros, El robledo, La vega, Piñedo, El comedero, Valmartín, El costillón, El tollador, El picón, Navares, Guitas, Los corrales, Cueto miralobos, La cerradura, Las redondillas, Las peralinas, Valdeones, Melendrera,, Fuente del sapo, Los tomilares, El peñedo, Los revolvederos, Juan catalán, La culebrera, El cardenal, Riviel, La cestilla, La fontanilla, El truébano, El picón, Membrillar, Las raposeras, Valmartín, La codorniz, Los álamos, Arenal San Pedro, etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 12


SANTA MARÍA DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS Agustín Rodriguez Angel Mirantes Anacleto Rodriguez Agustín Escobar Angel Sánchez Antonio Aller Andrés Morán Celestino Sánchez Clemente de Castro Cecilio Sánchez Antonio Puente Benito Gónzalez Cecilio Torices Domingo de Castro Esteban de Castro Francisco de Castro Francisca de Castro Francisco González Fernando Salas Gabriel Aller Hipólito Aller Ignacia Rodríguez Isidoro Robles Ignacio Rodríguez Igancio de Robles José Sánchez Juan de Castro José Puente Juan González José Mirantes Juana Aller Jacinto Aller Jacinta de Castro Joaquín de Robles Julián Morán Juan Manuel Mirantes Lucas Díez Marcelo Rodríguez Mateo Ferreras Mateo Sánchez Manuel Fernández Manuel Llamazares Manuel de Castro María Mirantes María Cruz Aller Pablo Rodríguez Pedro García Santiago Rodríguez Romualdo Rodríguez Sebastián Puente Simón Rodríguez Tema LX: Amillaramiento de 1885

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 238,94 30,00 984,20 30,00 108,39 30,00 181,12 30,00 680,76 30,00 89,25 125,40 30,00 256,42 1644,02 60,00 1129,96 30,00 48,00 48,00 48,00 103,73 30,00 683,91 30,00 68,17 632,38 30,00 815,19 30,00 1045,70 30,00 1349,37 30,00 667,14 60,00 661,75 30,00 176,40 30,00 992,08 60,00 1069,07 60,00 42,00 77,89 30,00 883,37 30,00 561,55 30,00 589,27 30,00 197,89 30,00 1705,68 60,00 931,18 30,00 9,17 95,81 228,84 30,00 790,74 30,00 65,71 561,73 30,00 1590,20 60,00 1479,08 60,00 1411,07 60,00 628,51 30,00 1304,90 60,00 48,00 48,00 65,81 30,00 48,00 60,92 1463,38 60,00 561,09 30,00

Ganadera 115,00 784,00 18,00 132,00 354,00 70,00 248,00 80,00 472,00 404,00

183,00 857,00 164,00 25,00 142,00 457,00 454,00 852,00 682,00 29,00 758,00 689,00 389,00 566,00 147,00 141,00 1417,00 190,00 106,00 66,00 148,00 231,00 90,00 141,00 962,00 896,00 655,00 618,00 823,00

67,00 191,00 1558,00 336,00

Total 383,94 1798,20 156,39 343,12 1064,76 159,25 403,40 336,42 2176,02 1563,96 48,00 48,00 48,00 316,73 1570,91 232,17 687,38 987,19 1532,70 1833,37 1579,14 1373,75 235,40 1810,08 1818,07 42,00 496,89 1479,37 738,55 760,27 227,89 3182,68 1151,18 115,17 161,81 406,84 1051,74 155,71 732,73 2612,20 2435,08 2126,07 1276,51 2187,90 48,00 48,00 162,81 48,00 251,92 3081,38 927,09

Edición 8/04/03 Pág. 13


Santos Aller 1684,14 Roque de Robles 88,31 Toribio Prieto 545,30 Toribio Mirantes 406,90 Tomás Díez 476,63 Vicente Mirantes 2022,80 HACENDADOS FORASTEROS El Conde de Salvatierra por 117 fincas arrendadas 973,88 a 7 vecinos de Sta.María Mayorazgo de Monteroso 806,70 Pablo Rodríguez 562,25 Baltasar Rodríguez 98,13 Ignacio Rodríguez 37,92 Toribio Castro 14,58 Genaro Puente 30,63 Santiago Fernández 30,31 Santiago Ferreras 253,55 Foro de la Excma. Marquesa de Uceda 500,60 Foro de la Excma. Marquesa de Vado 226,00

60,00 60,00 30,00 30,00 60,00

1327,00 14,00 570,00 143,00 255,00 754,00

3071,14 102,31 1175,30 579,90 761,63 2836,80 973,88

102,00 257,00

806,70 664,25 355,13 37,92 14,58 30,63 30,31 253,55 500,60 226,00

TOPÓNIMOS: La Quintana, El Maderal, Los Juncales, El molino, La cañada, Valdege, Eras de Arriba, El pical, Las eras, Huerta del rey, La laguna, Quintana, La solana, Valdesaz, Valdelacabra, Arenillas , La cota, La melonera, El pical, El pradillo, Los juncales, Vallinas, La salguera, La carcavina, El secadal, La salguera, El cascajal, La majada San Pelayo, El avesedo, Caldemora, La fragua, El colmenar, El hondón, El tomillar, Las madrices, La hondigada, La salguera, Las molineras, La cota, Las meloneras, Fontanón, San Pelayo, Truébano, La cota de los lobos, Las cruces, Los fragüezos, Valmejite, Gamonal, espinero, El corcho, Agamotal, Valdelorio, Truébano, La tejera. etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 14


VEGAS DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS Angel Llamazares Antonio Rodríguez Antonio Padierna y Ramón Gago Andrés González Andrés González Bernardo García Bernardo Cueto Bernardo Somonte Baltasar Gago Bonifacio Rodríguez Baltasar Llamazares Bernardo González Baltasara Llamazares Baltasar Llamazares (menor) Catalina Rebollo Catalina Rodríguez Carlos Muñiz Donato Llamazares Eusebio García Eugenio González Eugenio González Mirantes Francisco de Robles Fernando Alvarez Felipe Tejerina Felipe Llamazares Francisco Viejo Francisco Otero Felipe Martínez Francisco González Francisco Cuesta Francisco García Esteban Otero Francisco Llamazares (menor) Francisco Llamazares (mayor) Francisco Jalón Francisco Mancebo Félix de Lario Félix Balbuena Francisco Balbuena Gerónimo Corral Gabriel García Gregorio Rodríguez Ignacio Viejo Ignacio Viejo Ildefonso García Ignacio Rodríguez Juan Díez Joaquín Verduras José Martínez (mayor) José Martínez Juan Llamazares (mayor) Tema LX: Amillaramiento de 1885

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 599,94 30,00 16,65 1067,07 880,93 60,00 483,66 60,00 815,65 30,00 22,00 902,04 30,00 1273,55 30,00 351,10 30,00 667,03 30,00 7,29 10,00 30,00 595,09 30,00 1040,89 60,00 628,71 30,00 733,95 30,00 88,00 30,00 739,10 30,00 474,80 30,00 104,73 30,00 755,13 4392,24 150,00 465,33 60,00 136,08 30,00 1354,23 60,00 640,54 30,00 1221,21 60,00 303,73 30,00 167,07 30,00 30,00 13,50 312,68 30,00 918,86 410,34 60,00 140,62 44,50 30,00 112,30 30,00 81,49 60,00 182,41 30,00 1138,42 60,00 88,63 30,00 109,48 1721,62 60,00 1320,97 60,00 64,80 740,95 30,00 372,90 30,00 664,26 30,00 616,15 30,00

Ganadera 128,00

520,00

187,00 350,00 165,00 765,00 168,00 236,00

100,00 475,00 146,00 330,00 270,00 592,00 128,00 90,00 146,00 1687,00 386,00 101,00 520,00 127,00 233,00 10,00 10,00 60,00 1221,00 1340,00 320,00

106,00 120,00 327,00 60,00 95,00 750,00 1165,00 374,00 459,00 505,00 95,00

Total 757,94 16,65 1067,07 1460,93 483,66 60,00 1032,65 372,00 1097,04 2068,55 549,10 933,03 7,29 40,00 725,09 1575,89 804,71 1093,95 388,00 1361,10 632,80 224,73 901,13 6229,24 911,33 267,08 1934,23 797,54 1514,21 333,73 207,07 30,00 23,50 402,68 2139,86 1810,34 460,62 74,50 142,30 247,49 332,41 1525,42 178,63 204,48 2531,62 2545,97 64,80 1144,95 861,90 1199,26 741,15

Edición 8/04/03 Pág. 15


Joaquín Martínez 1084,81 Juan García 524,18 José Blanco 54,90 José María Jalón 1122,45 Juan González 2515,60 Julián Martínez 135,62 Juan Llamazares 181,32 Julián Nicolás 10,00 Juan Llamas 10,00 Luisa de Castro 840,67 Isidoro Gago 317,83 Leonardo Juárez 1403,72 Miguel Cármenes 8,00 Manuel Cueto 281,66 Marcelino de Robles 441,39 Manuel González Mirantes 430,86 Manuel Llamazares 795,22 Marcelo de Castro 29,26 Miguel Ordás 2358,91 Miguel Gago 811,88 María Viejo 263,64 Miguel Llamazares 150,36 Narciso Viejo 1131,94 Niceto de Campos 1739,64 Pedro Ordás 71,15 Paulino Morán 10,00 Pedro de Campos 187,52 Ruperto Noval 21,00 Rafael Lorenzana 746,66 Rafael Otero 8,00 Roque de Robles 812,42 Ramón Gago 91,47 Ramón Gago y Simón Gago 298,65 Sebastiana Muñiz 48,43 Simón Otero 25,00 Santiago Fidalgo 414,85 Santiago Llamazares 1780,16 Teresa Sandoval 1077,82 Toribio de Robles 664,53 Vicente Viejo 379,47 Victoriano Muñiz 130,91 Victoria García 390,25 HACENDADOS FORASTEROS 18 forasteros por 148 fincas arrendadas a vecinos de Vegas 3272,04 Foro del Hospital de León 150,00 Foro de D. Juan Rodríguez 800,00 Foro de Excma. Duquesa de Uceda 476,00 Otros 9 forasteros tienen 204 fincas arrendadas a 13 vecinos de Vegas

30,00 30,00

634,00 113,00

60,00 90,00 60,00 30,00 30,00 30,00 30,00 60,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 60,00 30,00 60,00 60,00 30,00 30,00 30,00 60,00

1425,00 674,00 100,00 25,00 263,00 25,00 110,00 576,00 710,00 10,00 171,00 140,00 134,00 466,00 6,00 617,00 199,00 60,00 105,00 1303,00 380,00 60,00

30,00 90,00 90,00 30,00

250,00 100,00 1000,00 375,00 135,00

30,00 30,00 60,00 60,00 30,00 30,00 30,00 30,00

458,00 620,00 808,00 160,00 205,00 90,00

1748,81 667,18 54,90 2607,48 3279,60 295,62 236,32 303,00 65,00 980,67 953,83 2143,72 48,00 482,66 611,39 594,86 1321,22 65,26 3035,91 1070,88 293,64 240,36 1266,94 3102,64 451,15 70,00 217,52 271,00 936,66 1098,00 1217,42 226,47 298,65 78,43 25,00 902,85 2460,16 1945,82 854,53 614,47 160,91 510,25

3272,04 150,00 800,00 476,00

TOPÓNIMOS: Los argañales, La costana, Los mártires, La balsa, Eras de la Vega, El robledo, La campa, El encinal, Degaña, Las suertes, El perón, Las cruces, Camino real, Las majadas, La praderona, La laguna, La Molinera, El sembradillo, Valderas, La era, La ribaja, Los tomillares, Las vallinas, La matalera, La devesa, La cigüeña, El gamonal, El palacio, El charcón, El cristo, Valdecastrillo, La maricona, Valle del cepo, La borrega, La rozada, El molino, Las praderonas, El pago de arriba y el de abajo, La campa, Las cascajeras, Valmejite, El

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 16


redondal, El semillero, Presa del cubo, La viña, El pisón, Las raposeras, La vallina, El espino, Las matas, El humilladero, La viesca, La rozada, El encinal, El rollo, La mansuela, La tejera, La matalera, etc.

VILLAFRUELA DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS Angel Fernández Antonio Serrano Andrés Rodríguez Antolín Díez Alonso Serrano Angel Mirantes Antonio Viejo Alejo González Bartolomé González Blas Mirantes Benito Fernández Benito González Bartolomé Rodríguez Clemente Díez Ceferino García Domingo Serrano Dionisio Valdesogo Domingo Rodríguez Esteban Fernández Eugenio González Francisco Reyero Francisco Nicolás Froilán Rodríguez Francisco Serrano Fructuoso Valdés Francisco García Francisco López (mayor) Francisco López (menor) Gaspar Llamazares Gerónimo de Robles Hilario Valdesogo Hros. de Martín de Robles José Muñiz José González Juan de Robles José Serrano Juana Prada José Fernández Justo Juárez Josefa Juárez Julián Mirantes José Viejo Juan Aller Lázaro Serrano Luis Miares Manuel Díez María Serrano María de Robles Manuel Llamazares Tema LX: Amillaramiento de 1885

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 155,65 39,86 30,00 10,00 30,00 369,05 30,00 17,50 128,95 30,00 525,73 473,32 30,00 43,34 30,00 259,20 487,31 1925,75 30,00 375,51 30,00 263,41 30,00 419,26 30,00 298,95 30,00 332,12 30,00 1099,37 30,00 109,17 425,28 30,00 95,00 30,00 385,32 1596,73 30,00 573,91 30,00 334,17 30,00 381,47 30,00 316,30 30,00 335,03 30,00 235,92 30,00 40,31 30,00 139,81 30,00 329,23 25,00 30,00 37,92 140,10 30,00 383,33 30,00 490,28 30,00 889,66 30,00 707,90 30,00 813,32 563,46 30,00 482,52 30,00 692,33 190,34 30,00 189,79 30,00 83,03 30,00 13,33 30,00 6,67 344,44 30,00

Ganadera 85,00 12,00 104,00 31,00 131,00 199,00 60,00 160,00 451,00 60,00 123,00 102,00 25,00 76,00 236,00 95,00 250,00 390,00 281,00 140,00 95,00 88,00 44,00 95,00 86,00 12,00

60,00 96,00 330,00 365,00 150,00 338,00 103,00 76,00 85,00 85,00

72,00

Total 155,65 154,86 52,00 503,05 17,50 189,95 656,73 702,32 73,34 319,20 647,31 2406,75 465,51 416,41 551,26 353,95 438,12 1365,37 109,17 550,28 375,00 775,32 1907,73 743,91 459,17 499,47 390,30 460,03 351,92 70,31 181,81 329,23 55,00 37,92 230,10 509,33 850,28 1284,66 887,90 813,32 931,46 615,52 768,33 305,34 304,79 113,03 43,33 6,67 446,44

Edición 8/04/03 Pág. 17


Manuel Rodríguez 460,22 Miguel González (mayor) 61,68 Miguel González (menor) 352,09 María Llamazares 517,40 Mauricio López 1565,95 Miguel Llamazares 500,64 Miguel Méndez 262,82 Manuel Fidalgo 152,09 Marcelino Miares 502,84 Norberto Martínez 479,88 Pedro García 613,92 Pedro González 58,55 Pedro Rodríguez 533,81 Rosalía Viejo 234,76 Sira Rodríguez 383,19 Salvador Díez 43,50 Sebastián de Castro 1386,33 Santos García 139,80 Santos González 1535,31 Santiago García 523,39 Tadeo Martínez 363,36 Tomasa López 1050,32 Telmo Alonso 1145,47 Timoteo López 524,27 Victoria González 100,11 HACENDADOS FORASTEROS 21 forasteros por 326 fincas arrendadas a vecinos 3349,30 de Villafruela Foro de la Excma. Duquesa de Uceda 408,00 Foro de la Pía Obra de Villaverde 234,00 El Duque de Frías por 513 fincas D. Miguel Banciella por 87 fincas D. Juan Eguia por 57 fincas D Patricio Azcárate por 54 fincas D. Gregorio Fernández por 31 fincas y D. Cipriano Rodríguez por 15 fincas arrendadas a vecinos de Villafruela

30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00

107,00 60,00 70,00 119,00 582,00 290,00 120,00 25,00 95,00 207,00 416,00 115,00 10,00 78,00 313,00 25,00 356,00 70,00 165,00 220,00 120,00

597,22 151,68 452,09 666,40 2177,95 820,64 412,82 207,09 627,84 716,88 1059,92 88,55 678,81 274,76 491,19 73,50 1729,33 194,80 1921,31 553,39 463,36 1245,32 1395,47 674,27 100,11 3349,30 408,00 234,00

TOPÓNIMOS: Los hondones, Las llongueras, La lona, Camino de Moral, El barrigón, Los juncales, Valle de abajo, La reguera, Camino de León, Vallepoza, El tomillar, Los arenales, El robledo, Las lagunas, La forcada, Las peralinas El corral, Camino Real, La era, La vega de Secos, Campos de Castro, El molino, La serna, Los pozacos, La vallina, La calzada, Castillonas, El páramo, Las suertes, El corcho, Las praderas, Santa Inés, Los barriales, Castrillones, Los corrales, Redondal, El portillero, La huertona, la vallina, El soto, Las huertas, Las paniceras, El esparragal, El humilladero, El ponjal, Fontanón, Santurio, El sapo, El cuadro, El saltadero, Las conteras, El ponjal, El horna, La calzada, El payuelo, Las peralinas, Molino Pelayo, Los servendos, El carrilo, Riviel, etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 18


VILLAMAYOR DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 455,91 30,00 21,67 30,00 1043,45 30,00 787,20 30,00 146,96 30,00 953,03 30,00 704,98 30,00 144,79 148,02 30,00 234,15 30,00 333,23 30,00 207,48 40,88 30,00 1407,20 60,00 398,35 30,00 1231,87 30,00 691,74 30,00 1013,31 30,00 463,05 30,00 778,35 30,00 177,11 30,00 18,00 30,00 81,14 22,00 60,00 83,96 431,47 30,00 731,19 30,00 1265,74 60,00 775,85 30,00 1002,00 30,00

Alejo Mirantes Alejandro Aller Antonio Fernández Dámaso de Castro Domingo Martínez Felipe Aller Francisco Aller Gregorio Puente Isidoro García Isidro de la Puente Juan Torices Juliana Yugueros Juan Aller Joaquín Viejo Joaquín de Aller María Torices Marcelo de Castro Manuel Laiz Manuel Bardal Melchor de Robles Manuel Martínez Celedonio Martínez Norberto Quirós Salvador Juárez Pedro Bardal Santos González Tomás de Castro Tomás Torices Torcuato Puente Vicente Blanco HACENDADOS FORASTEROS 24 forasteros por 480 fincas arrendadas a vecinos 6155,71 de Villamayor

Ganadera 177,00 36,00 159,00 143,00 92,00 260,00 180,00 25,00 89,00 50,00 219,00 30,00 76,00 1166,00 111,00 1350,00 473,00 376,00 474,00 307,00 56,00 140,00 73,00 33,00 89,00 445,00 2258,00 242,00 158,00

Total 662,91 87,67 1232,45 960,20 268,96 1243,03 914,98 169,79 267,02 314,15 582,23 237,48 146,88 2633,20 539,35 2611,87 1194,74 1419,31 967,05 1115,35 263,11 188,00 81,14 155,00 116,96 550,47 1206,19 3583,74 1047,85 1190,00 6155,71

TOPÓNIMOS: La vega, Las eras, Los cebadales, La tumba, Las galeras, El calvario, El carqueral, Las carboneras, Las vallinas, El soto, Matabueyes, Vallote, Vadiello, El manzanal, La cota, Las zarzas, La solana, El lagunal, La vega de arriba, El juncar, El llamargo, La majada, El camponal, Los corrales, Vallotes, El palomar, El corcho, Camino real, El cuestón, Viliella, Valdelacabra, La calera, Las fonticas, Vallepalacio, Campalgo, La zarza, Diviniella, Gamín, etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 19


VILLANUEVA DEL CONDADO Amillaramiento de 1865 NOMBRES DE PROPIETARIOS Pedro de Castro Andrés Campos José González Basilio Llamazares Francisco Fernández Julián González Angel Fidalgo Blas González Bárbara de Robles Bonifacio de Robles Cayetana Morán Eugenia Verduras Esteban Juárez Francisco de Robles Felipe Llamazares Francisco Tapia Francisco Puente Francisco González Francisco Llamazares Froilán Robles Isidoro de Castro Isidro Robles Joaquín Robles José de Robles José de Robles (menor) Juan de Robles Juan Fidalgo Joaquín de Robles (menor) Juan Antonio Robles Joaquín Román Justo de Robles Lorenzo Puente Lorenzo González Lorenzo Juárez Luis Getino Lucas de Robles Leonardo Llamazares Manuel Tapia Manuel Robles (menor) Manuel Zapico Manuel Robles (mayor) Marcelo González Manuel Fidalgo Manuela Puente Margarita Fernández Melchor de Robles (menor) Melchor de Robles Manuel Robles Ferreras María Torices María Fidalgo María Cruz Fernández Tema LX: Amillaramiento de 1885

LIQUIDOS IMPONIBLES Rústica Urbana 244,67 30,00 299,27 30,00 358,51 30,00 224,93 30,00 428,86 30,00 372,50 60,00 1115,83 30,00 325,19 30,00 34,85 30,00 231,16 234,74 30,00 337,41 30,00 302,13 30,00 879,56 30,00 79,11 30,00 730,12 30,00 370,63 30,00 983,42 60,00 1249,29 60,00 463,01 30,00 377,50 30,00 701,78 30,00 376,71 30,00 561,62 495,47 30,00 266,75 30,00 605,24 30,00 257,46 1919,79 60,00 761,05 30,00 1182,40 60,00 278,05 30,00 47,69 30,00 240,93 30,00 288,78 505,55 30,00 609,23 88,64 202,80 30,00 586,76 30,00 147,13 30,00 69,47 10,58 442,61 30,00 170,40 414,81 30,00 1754,20 60,00 521,54 556,18 30,00 659,79 30,00 234,87

Ganadera 155,00 106,00 55,00 70,00 70,00 276,00 243,00

74,00 110,00 163,00 308,00 130,00 230,00 75,00 503,00 820,00 287,00 105,00 177,00 66,00 55,00 68,00 157,00 161,00 76,00 449,00 361,00 222,00 95,00 26,00 89,00 85,00 126,00 19,00 70,00 141,00 70,00 61,00 95,00 420,00 1104,00 142,00 143,00 154,00

Total 429,67 435,27 443,51 324,93 528,86 708,50 1388,83 355,19 64,85 305,16 264,74 477,41 495,13 1217,56 239,11 990,12 475,63 1546,42 2129,29 780,01 512,50 908,78 472,71 616,62 593,47 453,75 796,24 333,46 2428,79 1152,05 1464,40 403,05 103,69 359,93 373,78 661,55 628,23 88,64 302,80 757,76 247,13 69,47 71,58 567,61 170,40 864,81 2918,20 663,54 729,18 843,79 234,87

Edición 8/04/03 Pág. 20


María González 785,10 Manuel Puente 546,67 Miguel González 903,04 Miguel Rebollo 557,67 Manuel García 815,38 Nicolás González 758,83 Pablo Fidalgo 492,64 Pedro de Robles 1067,86 Rafaela Rodríguez 507,11 Nicasio Alonso 7,75 Segundo de Robles 1612,69 Santiago de Robles 638,92 Santiago González 1159,44 Toribio Cuesta 77,11 Tomasa Fernández 1489,40 Toribio Blanco 180,47 Vicente Díez 1649,51 Vicenta de Castro 1693,48 HACENDADOS FORASTEROS Juan Rivero,de León por 44 fincas 649,20 Rafael Lorenzana, de León por 54 fincas 992,92 Gabriel Valbuena por 3 fincas 40,63 Diego Llamazares por 7 fincas 58,18 Gerónimo Robles por 6 fincas 67,17 Foro de la Excma. Duquesa de Uceda 744,00 Otros 5 forasteros por 120 fincas arrendadas a vecinos de Villanueva

30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 60,00 30,00 30,00

218,00 88,00 500,00 186,00 481,00 340,00 261,00 185,00 409,00 25,00 568,00 129,00 265,00

30,00 30,00 60,00 60,00

58,00 150,00 515,00 416,00

1033,10 664,67 1433,04 773,67 1326,38 1128,83 783,64 1282,86 946,11 62,75 2240,69 797,92 1454,44 77,11 1577,40 360,47 2224,51 2169,48 649,20 992,92 40,63 58,18 67,17 744,00

TOPÓNIMOS: Valladares, La majada, La cuesta, La serna, La cruz, El carril, La cernadera, El valle, El camino real, Las matas, Las redondillas, La cerradura, La vega, La mata Vigal, La tejera, La fragua, El magüetal, El molino, La reguera, Degaña, La virroca, Valle grande, Los llanos, El carril, Los navares, La cernadera, Las majadas, Los castrillones, Tabanedo, El sardonal, La cañada, Mariblancas, La madreñeda, Las majadas, Presa del cubo, La barca, Tomillares, Canto miralobos, El esparragal, Riviel, Vallina del Rey, El balsar, Camino León, Las peralinas, Los charcos, La verraca, El ejido. El espinero, El perón, La cestilla, El sardonal, Valmejite, La maricona, La cascajera, El robledo, Los adiles, Tabanedo, Picajoria, El cepo, La laguna etc.

Tema LX: Amillaramiento de 1885

Edición 8/04/03 Pág. 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.