Travesías
de una colección Retrospectiva de la colección de platería mapuche de la Universidad Católica de Temuco
Leslye Palacios Novoa es Magíster en Diseño Industrial y se ha especializado en el ámbito de la artesanía, tanto en lo relativo a su rescate y preservación como patrimonio cultural, como en la innovación aplicada al desarrollo de productos artesanales. Su formación académica se ha complementado con colaboraciones y pasantías en instituciones líderes a nivel internacional, tales como Artesanías de Colombia S.A. y la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía. Ha liderado iniciativas de fomento del sector artesanal regional, sobre todo aquellas destinadas al cultivo de los oficios tradicionales, a la construcción y recuperación del conocimiento ancestral, y a la construcción de un diálogo creativo entre artesanía y diseño. Ha sido curadora de diversas exhibiciones, entre ellas se cuenta ‘Kümtum: Cosmogonía de colores mapuche’ acerca de las dimensiones del color en la textilería tradicional, y de la exhibición ‘Sueños del Rütrafe: Ornamentos de platería mapuche’, basada en la colección de platería de la Universidad Católica de Temuco, la cual da sustento a esta publicación. Actualmente es Coordinadora del Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la Universidad Católica de Temuco y miembro del Comité Asesor del Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 1
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 2
ISBN: 978-956-7019-86-1 © Universidad Católica de Temuco © Dirección de Archivo y Museos, DIBAM Registro N° 215.325 Primera edición, Temuco - octubre 2012.
ISBN: 978-956-7019-86-1 © Universidad Católica de Temuco © Dirección de Archivo y Museos, DIBAM Registro N° 215.325 First edition, Temuco - october 2012.
Ediciones UC Temuco Dirección de Investigación y Postgrado Avda. Alemania 0211, Temuco mail: editorial@uctemuco.cl
Ediciones UC Temuco Dirección de Investigación y Postgrado Avda. Alemania 0211, Temuco mail: editorial@uctemuco.cl
Edición Leslye Palacios Novoa
Edition Leslye Palacios Novoa
Textos FUNDAMENTOS - CAPÍTULO I Miguel Chapanoff Cerda Susana Chacana Hidalgo Museo Regional de la Araucanía
Texts BASICS - CHAPTER I Miguel Chapanoff Cerda Susana Chacana Hidalgo La Araucanía Regional Museum
Textos CAPÍTULO II - CAPÍTULO III Leslye Palacios Novoa Universidad Católica de Temuco
Texts CHAPTER II - CHAPTER III Leslye Palacios Novoa Catholic University of Temuco
Fotografías Jorge Zúñiga Vega Leslye Palacios Novoa Memorial da América Latina Jorge Villa Moreno Luna Marticorena Galleguillos Gonzalo Arias Sanhueza Rodrigo Contreras Molina Archivo Museo Reginal de la Araucanía María Dolores de la Maza
Photography Jorge Zúñiga Vega Leslye Palacios Novoa Memorial da América Latina Jorge Villa Moreno Luna Marticorena Galleguillos Gonzalo Arias Sanhueza Rodrigo Contreras Molina La Araucanía Regional Museum Archive María Dolores de la Maza
Traducción inglés Willie Barne
English traslation Willie Barne
Traducción mapudungun José Quidel Lincoleo
Mapudungun traslation José Quidel Lincoleo
Diseño y diagramación Leslyer Huecho Huenchullan
Layout and design Leslyer Huecho Huenchullan
Impresión Alfabeta Artes Gráficas IMPRESO EN CHILE
Print Alfabeta Artes Gráficas PRINTED IN CHILE
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 3
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 4
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 5
Índice
Index
PRÓLOGO
PROLOGUE
06
PRESENTACIÓN
PRESENTATION
08
FUNDAMENTOS Platería mapuche: Arte fronterizo
BACKGROUND Mapuche silverwork: The art of La Frontera
10
Rütrafe, creador de joyas
Rütrafe, the jewel-creator
12
CAPÍTULO I: HONOR, PRESTIGIO Y SACRALIDAD: EL SENTIDO DEL ORNAMENTO
CHAPTER I: HONOUR, PRESTIGE AND THE SACRED: THE MEANING OF ORNAMENTATION
16
Objetos del universo para poblar el mundo de lo femenino
Objects of the universe to people the feminine world
18
Iconografía de un ornamento
Iconography of an ornament
21
De ornamento a joyas: La circulación de objetos de plata
From ornament to jewel: The circulation of silver objects
22
CAPÍTULO II: EL RESCATE Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MAPUCHE: BIOGRAFÍA DE UNA COLECCIÓN VIAJERA
CHAPTER II: RECOVERY AND DISSEMINATION OF THE MAPUCHE CULTURAL HERITAGE: BIOGRAPHY OF A TRAVELLING COLLECTION
La conformación de la Colección de Platería Mapuche UC Temuco
The formation of the UC Temuco Mapuche Silverwork Collection
30
Travesías de la Colección
The Collection on Tour
32
Expografía: Mapuche: Pueblo y Cultura Viva
Expography: Mapuche: People and Living Culture
41
Expografía: Sueños del Rütrafe
Expography: Dreams of the Rütrafe
42
Clasificación de joyas según su disposición corporal: Joyas de la cabeza Joyas del cuello Joyas pectorales Joyas de los brazos
Classification of jewellery according to where on the body it is worn: Head jewellery Neck jewellery Pectoral jewellery Arm jewellery
44
CAPÍTULO III: INVENTARIO DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN UC TEMUCO
CHAPTER III: INVENTORY OF PIECES IN THE UC TEMUCO COLLECTION
26
50
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 6
Prendedor Akucha que forma parte de la Colección de Platería Mapuche UCT. Fotografía gentileza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fotografía: Jorge Villa.
Emilio Guerra Bugueño Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales 06
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 7
07
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 8
Cuando al principio de los años setenta en la Araucanía se inició la conformación de un pequeño museo etnográfico al interior de la Universidad Católica de Temuco, probablemente nunca se soñó que daría origen a un testimonio que recorrería miles de kilómetros y conmovería a una gran cantidad de público. Este ha sido el sello de la Colección de Platería Mapuche de la UCT, la cual ha inspirado a estudiantes, artesanos, artistas y diseñadores, entre otros, generando múltiples enfoques en investigaciones, tesis de licenciatura, proyectos de formación y de desarrollo, a través de los cuales se continúa explorando su valor histórico, iconográfico y simbólico. La presente publicación no pretende ser una construcción del relato histórico acerca de este oficio en la región, sino que, a través de él, se propone indagar particularmente en la dinámica que ha generado esta colección como origen y punto de partida de la labor de distintas unidades académicas, que han construido y recuperado el conocimiento ancestral en torno a ella. El objetivo de esta publicación ha sido, entonces, mirar hacia el pasado y reconocer en él a quienes iniciaron esta labor; reflexionar acerca del presente, difundiendo la obra de aquellos que continúan con esta misión y proyectarnos atentos hacia el futuro, ideando nuevas estrategias que tengan como protagonistas comunidades ávidas de conocimiento; pero por sobre todo, tiene la finalidad de poner en valor una selección de joyas magistrales y excepcionales, incentivando su protección, conservación, documentación y acercamiento hacia diversas audiencias. Finalmente, quiero destacar que el contenido de este texto ha sido posible a partir del guión curatorial de la exposición “Sueños del Rütrafe”, en conjunto con el equipo del Museo Regional de la Araucanía, compuesto por su director Miguel Chapanoff Cerda y por Susana Chacana Hidalgo, Coordinadora de Educación y Extensión. Además, contribuyeron en esta publicación con el registro fotográfico, los distintos museos nacionales e internacionales en que se ha presentado la exhibición.
08
Sïkil de placas que forma parte de la Colección de Platería Mapuche UCT. Fotografía: Jorge Zúñiga.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 9
At the beginning of the 1970s, a small ethnographic museum started to take shape within the Catholic University of Temuco in the AraucanÌa Region of Chile. Few people could have imagined at that time that this foundation would lead to the existence of a testimony which would travel thousands of kilometres and attract a huge number of viewers. This has been the mark of the Mapuche Silverwork Collection of the UCT, which has inspired students, craftsmen, artists and designers, generating numerous research works, degree theses and training and development projects through which exploration of its historical, iconographic and symbolic value continues. This publication does not attempt to present a construction of the history of this craft in the region, but proposes to use that history as a vehicle to investigate the dynamic generated by this collection as a starting point for the work of various academic units which have constructed and recovered ancestral knowledge relating to the craft. Its object is, therefore, to look to the past, where we can recognise those who set this work in motion; to reflect on the present, disseminating the work of those who are carrying the mission forward; and to project our close reflection into the future, creating new strategies in which the protagonists are communities who are keen to learn. But the overriding object is to recognise the value of a selection of exceptional and masterly pieces of jewellery, to ensure that they are protected, conserved, documented and made available to a variety of audiences. Finally, I should mention that the content of this text was made possible by the script of the curators of the exhibition SueÒos del R¸trafe (Dreams of the R¸trafe), in conjunction with the team of the AraucanÌa Regional Museum namely the director Miguel Chapanoff Cerda and Susana Chacana Hidalgo, Education and Outreach Coordinator. The photography for this publication also includes contributions from the many Chilean and foreign museums in which the exhibition has been presented.
09
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 10
La presencia en contextos arqueológicos de metal laminado, principalmente cobre y diversas piezas de ajuar como aros, anillos y pendientes, elaborados mediante martillado en frío, son testimonio de que los antiguos habitantes del sur trabajaron los metales con fines ornamentales desde tiempos prehispánicos.
The presence in archaeological contexts of laminated metal, principally copper, and various pieces of jewellery such as earrings, rings and pendants made by cold beating, are proof that the old inhabitants of southern Chile have worked metals to create ornaments since pre-Hispanic times.
Sin embargo, el trabajo de la platería es un arte fronterizo, que surge de las profundas relaciones interculturales que se dan en los territorios al sur del Bío Bío a partir del período colonial.
However, silverwork is an art developed in La Frontera region, arising from the profound intercultural relations which existed in the territories to the south of the Bío Bío River from the colonial period.
Con la adopción del caballo, los mapuche asumen un estilo de vida basado en la movilidad, donde el comercio y la ganadería que se sustenta en el amplio domino de las pampas trasandinas, pasan a ser el eje de las relaciones económicas y sociales de una sociedad que no rehúye el contacto, más bien aprende de la diversidad y es generosa en otorgar lugar a “los otros.” El intercambio, el trueque y el conchavo es la manera de hacer comercio. El ganado y los textiles del mundo mapuche son retribuidos con tabaco, paños, añil, abalorios, armas y aguardiente. A comienzos del siglo XIX la circulación de plata amonedada se intensifica capturando el interés de longko1 y ülmen2 quienes la atesoran, intercambian y encargan su transformación a los incansables plateros de la frontera, de cuyas manos nacerán objetos cuyo resplandor vendrá a ornamentar mujeres y caballos. “Hacia mediados del siglo XVIII, comenzó un fuerte comercio de animales basado en los pesos fuertes de plata, que continuó y se acrecentó durante la república. Esa plata no sólo servía para comprar mercaderías, sino principalmente para forjar aperos y confeccionar joyas de ese material.”3 “El dinero carecía de valor en sí mismo y, en consecuencia, no había un concepto acabado de dinero como “valor de cambio”. El dinero era la plata, que servía para el intercambio, pero que también-y muy principalmente, como se ha visto-tenía un uso en sí misma, como metal precioso para la confección de aperos y joyas.”4 1 2 3 4
10
Jefe tradicional de un lof (grupo social Mapuche), se encarga de los asuntos políticos tanto internos como externos. Autoridad Mapuche que dirigía los asuntos del “kiñe rewe mapu” (nueve lof unidos). Tenía poder militar, económico y político, manteniendo las alianzas de los lof. Bengoa, José 1985. Historia del Pueblo Mapuche. Ediciones Sur, Santiago de Chile. Ibid.
With their adoption of the horse, the Mapuche assumed a life style based on mobility, in which trading, together with stockraising on the wide plains of the pampas on the other side of the Andes, became the axis of the economic and social relations of a society which did not shun contact, but learnt from diversity and was generous in offering space to “others”. Exchange, bartering and conchavo were the normal ways of doing business. The livestock and textiles of the Mapuche world were exchanged for tobacco, cloth, indigo, trinkets, weapons and alcohol. At the beginning of the nineteenth century the circulation of silver coinage intensified, capturing the interest of the longko1 and ülmen2, who hoarded it, exchanged it and handed it over to be transformed by the tireless silversmiths of La Frontera. From their hands would be born objects which lent their splendour to the adornment of women and horses. “Towards the middle of the eighteenth century, a strong trade began in livestock, based on large volumes of silver, which continued and grew after independence. This silver served not only for the purchase of merchandise, but principally for the production of silver-chased saddlery and the creation of silver jewellery.”3 “Money was of no value in itself, and consequently there was no clear concept of money as an “exchange value.” Money was silver, which served for exchange but also – and principally, as we have seen – was useful in itself as a precious metal for making jewellery and saddlery.”4 1 2 3 4
Traditional chief of a lof (Mapuche social group), responsible for political affairs both internal and external. Mapuche authority who directed the affairs of the “kiñe were mapu” (association of nine lof). He help military, economic and political power, maintaining the alliances of the lof. Bengoa, José 1985. Historia del Pueblo Mapuche. Ediciones Sur, Santiago de Chile. Ibid.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 11
Kïlkay. Colección de Platería Mapuche UCT. Fotografía: Jorge Zúñiga.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 12
“El camino de la plata, implica un largo y paciente ejercicio, exige tiempo y método para labrar, modelar, pulir y grabar. Obliga a un trabajo sabio, a un arte especial, a una iniciación nocturna y secreta…”5 El platero mapuche o rütrafe es un creador. Su oficio se forjó al alero de los linajes familiares mapuche y de sus longko. A ellos ofrecía sus servicios a cambio de monedas de plata, en la misma cantidad de las piezas solicitadas. El rütrafe aparece como figura importante dentro de la esfera familiar mapuche, a partir del siglo XVIII, durante el período de esplendor de esta sociedad. En ese entonces, su propósito central era proveer de ornamentos y atavíos a los longko, mediante la elaboración de joyas destinadas a adornar sus mujeres y sus caballos. Con el tiempo los rütrafe van adquiriendo mayor protagonismo dentro de la comunidad, lo que hace que sean considerados hombres de poder y prestigio, maestros artesanos que en sus diseños son capaces de plasmar la cosmovisión de su propio pueblo. Cada ornamento entonces, es depositario de un conocimiento, una sabiduría que fragua en la fría lámina del metal la iconografía de un imaginario que trasciende las manos de su creador al transformarse en símbolo; la representación material de un modo de ser y estar en el mundo. De acuerdo a lo que sostiene Susana Muñoz Le Breton, restauradora y conservadora del Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele Valdivia, en las joyas mapuche es posible observar evidencias que otorgan un sello distintivo a cada rütrafe, el cual se refleja en la manufactura e iconografía de sus piezas, dando indicios que permiten reconocer e identificar las zonas geográficas, e incluso, la comunidad a la cual pertenece el rütrafe. (Estos antecedentes fueron entregados en entrevista posterior a la finalización del proceso de conservación de la colección de platería UCT, el año 2008). En base a los antecedentes recopilados, podemos decir que los rütrafe utilizaban tres técnicas esenciales en su alquimia: el martillado o planchado, la fundición y el laminado. Con ellas dio forma a sus creaciones utilizando precarias herramientas entre las que destacan la fragua para fundir el metal, el crisol, molde, laminadora, diversas herramientas para el pulido y las plantillas que en su conjunto reunían las 5
12
Mora, Ziley 1986. Actas de Lengua y Literatura Nº 2. La plata y su vinculación al universo femenino de la magia y el mito.
Tokikura de plata elaborado durante el taller de platería mapuche. Fotografía: Gonzalo Arias.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 13
“Silver as a vocation implies long, patient practice; it demands time and method to work, shape, polish and engrave. It requires skilled work, a special art, and a secret, nocturnal initiation…”5 The Mapuche silversmith or rütrafe is a creator. His trade was forged under the patronage of the Mapuche family clans and their longko. He offered them his service in exchange for silver coins, the same amount as used in the pieces ordered. The rütrafe makes his appearance as an important figure within the Mapuche family sphere from the eighteenth century, during the apogee of Mapuche society. At that time, his central task was to provide the longko with ornaments and attire by the creation of jewellery for the adornment of his womenfolk and his horses. Over time, the rütrafe started to acquire a greater prominence in the community, being considered men of power and prestige, master craftsmen capable of embodying the cosmovision of their people in their designs. Every ornament, then, is a repository of knowledge, a wisdom which gives solid form in the sheet of cold metal to the iconography of an imaginary which takes on symbolic value to transcend the hands of its creator; the material representation of a way of existing and having a place in the world. According to Susana Muñoz Le Breton, an expert in restoration and conservation at the Mauricio Van de Maele Historical and Anthropological Museum in Valdivia, close observation of Mapuche jewellery reveals evidence of the personal stamp of every rütrafe, reflected in the manufacture and iconography of his pieces. This allows us to recognise and identify the geographical area, and even the community, to which the rütrafe belongs. This information was given in an interview after the completion of the conservation work on the UCT silverwork collection in 2008. Based on the information collected, we can say that the rütrafe used three basic techniques in their craft to shape their creations: beating or sheet-work, smelting and lamination. Their precarious equipment included a forge where they smelted the metal, crucibles, moulds, laminators, various polishing tools and a set of templates which afforded all the basic shapes which each silversmith made up for the creation of a piece. They were masters in the art of metal5
“Ti lien rüpü, küzawtumuy abü tuwüy ñi azümtukugerpual, zuamüy abün xipantu ka pepiluwün ñi zewmageam, azelgeam, liftugeael ka tuku azgeam. Rüf kim küzawtumuy, kiñe ejagechi azümüwün, kiñe puh kimtugen ka jum reke...” Feyti mapuche rüxafe ta zewmayekey rüxan. Ñi küzaw ta jituy mapucheke reyñma ka küpan mew ka ñi pu logko mew. Fey egün zewmalelkefuygün küzaw fey ñi welu elugeael liegke rügün ran, tunte rüxan ñi zemafalelgen ka fenten lieg ran pikefuygün. Fey chi rüxafe wefrumey küme zugu reke ragi mapucheke reyñma mew, kiñe waragka reüqle pataka xipantu pule, feychigen mew pu mapuche rume küme mogen yeniefuygün em. Feychi mew ñi küzaw ta amulefuy ñi pepikayal fijke xipa rüxan pu logko ñi tukuyeael, ka pepikalelyekefuy rüxan ñi tukuyeael pu logko ñi pu zomo ka ñi kawej niekeyel egün. Rupayelu xipantu ti pu rüxafe zoy zoy amuy ñi fanekonün egün pu lof mew, fey mew newenchegeygün ka üytun chewüygün, kümeke küzawfe rüxantukuygün konkinturakizuameluwün. Re kisuke ti rüxan yentukuniey kimün, kiñe kuyfi kimün xawawtukukunugey ti axeq pañijwe mew kiñe azkan xipalu kiñe kuyfi rakizuam mew fey zoy amurpualu xiparpulu rüxafe ñi küwü mew; azkonkülechi kiñe xipan mogen ka kiñe xipa gen wajontu mapu mew. Feyti chi zomo, kümelyeketulu kuyfike azkan feytichi Museo Histórico ka Antropológico Mauricio Van de Maele Valdivia, Susana Muñoz Le Breton feypi, feyti chi mapucheke rüxan mew pewfaluwküleyey chumgechi ñi küzawken kisuke ti pu rüxafe, fey mew pegelküleyey chumgechi ñi zewmagen ka ti fijke azkan konküleyeylu chi küzaw mew, feymu kimgeafuy chew mapu ñi zewmayegen ka chew ñi mülen ti rüxafe. Ta iñ xapümkayepeel chi küzaw kimyefiyiñ ñi mülen küla xipa küzaw ñi niekefel ti pu rüxafe: ti xanan küzaw, jiwümün ka ti pülifün. Femgechi konyey ñi zewmayen egün fijke rüxan re ejakechi küzawkawe mew feyti frawa jiwümam pañijwe, ka jowam jiwküleyechi pañijwe, azkunuyewe, xanapañijwe, ka fijke xipa küzawkawe lipümam ka feyti chi azkunuyepeyüm kom rüxan. Rume azümüwüygün ñi xanayal pañijwe. Xanayüm, wechozkan mew ka rüxan mew ti rügün lieg kujiñ kam ti yafü pañijwe, fey mew wirintukuygün ñi fijke az ñi
Mora, Ziley 1986. Actas de Lengua y Literatura Nº 2. La plata y su vinculación al universo femenino de la magia y el mito. 13
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 14
formas básicas que cada platero confeccionaba para la fabricación de una prenda. Fueron diestros en el arte de percutir. Al golpear, perforar y cincelar monedas o el metal crudo, grabaron sus diseños y decoraciones, cada uno en su propio estilo y cuño por el cual fueron reconocidos y respetados. Como señala Pascual Coña en su libro Testimonio de un Cacique Mapuche (…) “Si los joyeros, tenían la intención de fabricar un pendiente como modelo, dejaban imprimida su forma en la arena de las dos partes del cajón. Luego volvían a sacar el molde (patrón). También se hizo un orificio donde estaban unidas (las dos partes de) el cajón. En seguida juntaban solidamente los dos cajones. Vertían después la plata derretida por el orificio. Cuando calculaban que se hubiera enfriado, desmontaban las partes del cajón y aparecía la plata cuajada, teniendo la misma forma que el pendiente modelo. Lo quitaban del molde y lo perfeccionaban con lima.” El cultivo de estas técnicas y el rol del rütrafe se mantuvieron intactos hasta 1920, momento en el que, luego del proceso de pacificación de La Araucanía, se inicia un empobrecimiento del pueblo mapuche y un ocaso de la producción del rütrafe, la cual se torna independiente y sin relación alguna con los longko y sus comunidades, como había ocurrido tradicionalmente. Desde ese momento, el oficio del rütrafe se basa en la subsistencia, carente de su misión de plasmar el sentido y visión de la comunidad o lof en las joyas, sino como un mecanismo de intercambio, basado en la relación comercial tradicional de occidente, en la dinámica de “proveedor-cliente.” “El cliente que solicita los servicios profesionales del platero mapuche le trae la plata necesaria para la confección de las prendas pedidas y además otra cantidad igual en pago del trabajo. El salario del artífice es así de 100%. Necesita monedas de 5, 10, 20 o 40 centavos para fundirlas cómodamente. Acepta también monedas de un peso y trozos de plata de cierto espesor, pero le cuesta naturalmente más trabajo para derretirlas. No quiere usar las nuevas monedas porque contienen demasiado cobre.”6 6
14
Claude, Joseph 1928. Platería Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
Marco Paillamilla, rütrafe. Taller de orfebrería Dpto. de Diseño UCT. Fotografía: Leslye Palacios.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 15
6
Claude, Joseph 1928. PlaterĂa Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
15
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 16
CAPÍTULO I
César Maas, viajero extranjero, describe su encuentro con el cacique mapuche Lorenzo Colipí en su libro “Viajes a través de las provincias australes de la República de Chile en 1845”, en el cual señala que “…Nos mostró con mucho orgullo 12 pares de espuelas de plata, estribos y otros adornos, todo ello de bruñida plata…trajeron una gran jarra de plata llena y escanciaron el codiciado líquido en tiestos de plata…cada cual recibió una cuchara y un tenedor de plata…Los jarros, las jícaras eran trabajos primorosos, hecho por los indígenas.” La significación de las prendas de plata al interior del mundo mapuche alcanza su máximo desarrollo en la sociedad fronteriza del siglo XIX. El preciado metal se encuentra presente en la elaboración de ornamentos tanto femeninos como masculinos, aperos ecuestres y utensilios domésticos. Si bien estas prendas circularon como objetos de intercambio y se les asociaba un valor monetario o comercial; su valor trascendía al de la plata utilizada y al arte de su elaboración; pues éste residía en la capacidad simbólica del atavío: el valor de la distinción. Era usual que los longko ataviaran a sus mujeres con ostentosos ornamentos de platería. Con ello demostraban su importancia, poder y riqueza, tanto individual como de sus linajes. Exhibir estos ornamentos denotaba prestigio, un estatus especial al interior de la estructura social de su grupo. Pero el mundo de la plata no sólo se relaciona con el mundo de los hombres y sus posesiones. Un profundo universo simbólico que vincula el universo de lo humano con aquello que lo trasciende es lo que se esconde tras los diseños y reglas de uso de los ornamentos femeninos. El trarilongko, el trapelakucha y el prendedor de tres cadenas akucha no son sólo alhajas, también son el vínculo con el mundo de lo sagrado para quien las usa. Estos serán los ornamentos para entrar al nguillatun. Cubriendo la frente y el pecho cumplirán su función protectora alejando las fuerzas malignas que acechan la cabeza y el corazón. Sus diseños evocan el mundo natural, flora y fauna del wallmapu7 retratada en las láminas de plata nos susurran antiguos conocimientos relacionados con la fecundidad y la sanación. “Alístense también las mujeres, laven su ropa, limpien sus tralilonkos, su curselís, punzón y tupo, sus cintas de cabeza y trensas con colgantes, sus cuellos y collares, sus pulseras de manos y pies: todas alhajas que suelen usar.”8 7 8
16
El territorio Mapuche o lugar donde la cultura se reproduce. Pascal, Coña 1930. Testimonio de un cacique Mapuche.
Detalle Tüpu. Colección de Platería Mapuche UCT. Fotografía: Jorge Zúñiga
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 17
César Maas, a foreign traveller, describes his meeting with the Mapuche cacique Lorenzo Colipí in his book “Travels through the southern provinces of the Republic of Chile in 1845”, where he says “… He showed us with great pride 12 pairs of silver spurs, stirrups and other adornments, all in burnished silver… they brought a big silver jug-full and poured out the precious liquid into silver basins… each received a silver spoon and fork… The jugs and bowls were first-rate work, done by indians.” The significance of silver personal jewellery in the Mapuche world reached its highest development in the society of La Frontera region in the nineteenth century. The highly-valued metal is present in the creation of ornaments for both men and women, saddlery and domestic utensils. Although these objects circulated as objects of exchange, and were associated with a monetary or commercial value, this value was greater than that of the silver contained and the work of creating the object, since it resided in the symbolic capacity of the item: the distinction value. It was usual for the longko to attire their womenfolk with showy silverwork ornaments. In this way they demonstrated their importance, the power and wealth both of themselves as individuals and of their clans. The display of these ornaments denoted prestige, a special status within the social structure of their group. However the world of silver was not related only with the world of men and their possessions. A profound symbolic universe linking the universe of men with that which transcends it is concealed behind the designs and rules for use of feminine ornaments. The trarilongko, the trapelakucha and the threechained brooch, akucha, are not only adornments but also a link between the user and the world of the sacred. These are ornaments to be worn when attending a nguillatun. Covering the forehead and breast has a protective function, keeping at bay the malign forces which threaten the head and heart. Their designs evoke the natural world; the flora and fauna of the wallmapu7, portrayed on the flat surfaces of silver, whisper of old knowledge related to fertility and healing. “The women too prepare themselves, wash their clothes, clean their tralilonkos, their curselís, punzón and tupo, the ribbons for their heads and plaits, hung with ornaments; their neckpieces and collars, their bracelets and anklets: all the adornments which they habitually wear.”8 7 8
Feyti chi César Maas, kake mapu hampübkafe, wirintukuy ñi lifru “Viajes a través de las provincias australes de la República de Chile en 1845” mew chumgechi ñi pewün ti logko Lorenzo Kolüpi egu, fey mew feypiley “... pegeleleyiñ mew mari epu xürke rüxan sipuela ka esxifu ka kake rüxan wenxu ñi yepeel, kom yenieyey lieg pañijwe... ka küpalüygün kiñe füxa rüxan metawe chew ñi küpalgen ti zoy kümeke pulku ka wixuntukugey rüxan püchike charu mew... re kisuke jowyeygün rüxanke wixü ka rüxanke zipo iyaelwe... Feyti chi pu metawe, ti pu charu fentepun kümeke küzaw ñi zewmayeel ti pu mapuche”. Kiñe waragka pura pataka amuleyechi pu xipantu mew zoy küme pewfaluwüy ti mapuche rüxan küzaw. Fey chi kümeke lieg pañijwe konyey pu zomo ñi tukupeyel chi rüxan mew ka pu wenxu, konyey ta kawej ñi yepeel mew ka fijke chemkün ruka mew pühepeel. Kom feyta chi rüxan xafkiñtuyegey rag mew, welu rüf ñi tunte fanen zoy müley chem ñi yenien ti küzaw, chem rakizuam, chem kimün ñi yentukunien ti rüxan, fey mew konküley ka femgechi tunte fanalen ti Che yenielu feychi xipa rüxan, pekan rüxangenolu am. Pu logko tukutukefuy ñi pu zomo ejakechi rüxan mew. Fey mew pegelkefuygün ñi fanelen, ñi newengen ka ñi niewkülen egün, kisu egün ka kom ñi küpan. Tukugeyüm feychi rüxan pegelkefuy chem chegen ragiñtu che mew. Welu ti rüxan zugu re pu wenxu müten ñi zugugelay. Feychi rüxan mew amuley kom kuyfike kimün ka feyti chi konmapunrakizuam rüxankonküleyey, kom chew ka chemu ñi nüwküleyen fijke xipa zugu mogen mew, fey chi zugu miawülkenpikefuy ti pu zomo. Feyti chi xarilogko, ka ti xapelakucha ka feyti chi prenzeor küla wifgelu ka feyti akucha re tukutuwüngelay, ka fey ta nülküntukumeyey kake mapu zugu fey chi zugu ta pegelkeawlüy tuchi miawüllu feychi rüxan. Feychi tukutun jeta konyealu ti gijatun mew. Takuyeniey tob ka ruku fey ñi konümpanuam wezake newen logko mew kam piwke mew. Kom ti wirikan nüwküleyey mapu zugu mew, fijke kachu, mamüj, kujiñ müleyelu wajmapu mew azentuleyey feychi lieg pañijwe mew kom zafzaf zugunieyeiñmew kuyfike kimün müleyelu feychi choyün zugu mew ka xemolchen zugu. “Pepikawam pu zomo, küchawam takun; lipümgeay xarülogko, kruseliz, ponshon, tüpu, pojkü, maymaytu, kijkij, xarüpeb, külkay, xarüküwü, xarühamuh: kom ñi plata-tükuluwün egün.”
El territorio Mapuche o lugar donde la cultura se reproduce. Pascal, Coña 1930. Testimonio de un cacique Mapuche. 17
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 18
La mujer mapuche exhibe con orgullo las bellas joyas que adornan su andar, el sonido de la plata anuncia su paso protegido por las fuerzas de la naturaleza, al tiempo que denota su lugar en el mundo y el estatus de su linaje.
The Mapuche woman shows off the beautiful jewels which adorn her as she walks; the tinkling of silver announces her step, protected by the forces of nature, and at the same time denotes her place in the world and the status of her clan.
Así la alhaja no es solo joya, es estética dotada de sentidos: un ornamento que se funde de modo imperecedero con el cuerpo femenino que lo porta, porque en esa relación se articulan fuerzas telúricas solamente develadas y conocidas por un lenguaje de mujer.
Thus each piece is not just a piece of jewellery, it is an aesthetic endowed with meaning: an ornament which becomes indissolubly fused with the female body which bears it, because this relation contains the expression of telluric forces revealed and known only through woman's language.
Así la plata las acompañará desde su nacimiento hasta el umbral de la otra vida significando cada momento de su existencia, trascendiendo a veces la individualidad del vínculo a una nieta heredera, quien habrá de pasar, al igual que su abuela y su madre por el Katan Kawiñ o ceremonia de perforación de los lóbulos de la oreja. Sólo así podrá ser una digna portadora de los ornamentos, una “señora de la plata”.
Thus silver will accompany these women from their birth to the threshold of the other life, giving significance to every moment of their existence, at times transcending the individuality of the bond when it is handed down to a granddaughter heir, who must pass, like her grandmother and her mother, through the Katan Kawiñ or earlobe piercing ceremony. Only this rite makes her worthy to wear these ornaments, a “lady of silver”.
“El ajuar se compone generalmente de un «trarilongko», cadena plana que corona la cabeza a la altura de la frente y de la cual penden discos de plata; de los «chaway» o pendientes de formas y dimensiones muy variadas; del «tupu», disco de plata provisto de un alfiler muy largo, con que se abrocha el «chamall», y de un «trapelakucha» hermosa y ancha cadena de plata que cuelga del «tupu» en forma de pectoral. Los adornos completos de los mapuches comprenden, además de las nombradas, otras hermosas prendas como los «traripel» o collares; los «lloylloy» cintas con perlas de plata y campanillas colgantes del mismo metal con que se amarran los cabellos; los «yüwülküwü» o anillos, y los «trariküwü» o brazaletes.”9 9
18
Claude, Joseph 1928. Platería Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
“Their attire is generally composed of a "trarilongko", a flat chain which crowns the head round the forehead, hung with silver discs; "chaway" or pendants of very varied shapes and dimensions; the "tupu", a silver disc with a long pin used to fasten the "chamall"; and a "trapelakucha", a beautiful broad chain of silver which hangs from the "tupu" as a pectoral. The complete adornments of the Mapuche include, in addition to the pieces named, other beautiful items such as the "traripel" or collar; "lloylloy" ribbons with silver beads and hung with little silver bells, used to ties up the hair; "yüwülküwü" or rings and "trariküwü" or bracelets.”9
9
Claude, Joseph 1928. Platería Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 19
Exposición “Mapuche: Pueblo y Cultura Viva” en el Memorial da América Latina, Brasil. Fotografía: Archivo Memorial.
19
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 20
Tüpu. Colección de Platería Mapuche UCT. Fotografía: Jorge Zúñiga.
20
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 21
Iconografía de un ornamento10
Iconography of an ornament10
Se dice que el prendedor akucha es la pieza más importante del ajuar femenino y una de las últimas en aparecer. Ella sintetiza de manera extraordinaria la cosmovisión del pueblo mapuche, gracias a su deliberada configuración, tanto formal como iconográfica, la cual condensa elementos claves para la interpretación simbólica de este pueblo.
It is said that the brooch or akucha is the most important piece of female attire, and one of the last to appear. It is an extraordinary synthesis of the Mapuche cosmovision, due to its deliberate configuration, of both shape and iconography, which condenses key elements for the symbolic interpretation of the people.
El prenteor akucha, ornamento pectoral femenino que surge en las postrimerías del siglo XIX, tiene dos pájaros que se observan enfrentados. Son los “cóndores del sol”, fundadores de la raza mapuche que habitan en el mundo de arriba. De este cielo se desprenden tres cadenas, los vínculos vitales y trascendentes con el mundo de abajo, la tierra madre que ve nacer a hombres y mujeres para poblar el mundo. De esta placa cuelgan sonantes los pün pün, ánimas y espíritus de los linajes mapuche, una genealogía a la cual se debe la existencia de las actuales generaciones.
The prenteor akucha, a female pectoral ornament which appears towards the end of the nineteenth century, is formed of two birds facing one another. They are the “condors of the sun”, the founders of the Mapuche race who live in the upper world. From this heaven hang three chains: vital, transcendent links with the lower world, the mother earth which sees the birth of men and women to populate the world. From this plate hang the clinking pün pün, the souls and spirits of the Mapuche clans, the genealogy to which the current generation owes its existence.
“En sus reuniones las mujeres lucen sus más ricos adornos. Les sacan brillo frotándolos con la hierba del platero o con trapos de lana. No se dejan retratar sin sus atavíos, aún cuando se les ofrece dinero; pero no oponen tanta dificultad si los tienen numerosos y bonitos.”11
“At their meetings, the women wear their richest adornments. They make them shine by rubbing them with "silversmith's grass" [Equisetum bogotense] or woollen cloths. They will not let one take their likeness if they do not have their attire on, even if one offers them money; but if they have many pretty pieces they do not make so many difficulties.” 1 1
10 Héctor Mora, Jorge Inostroza y Raúl Morris. 1986. Interpretación
10 Héctor Mora, Jorge Inostroza y Raúl Morris. 1986. Interpretación
11
basada en el texto Ensayo de Interpretación del Prendedor. Claude, Joseph 1928. Platería Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
11
basada en el texto Ensayo de Interpretación del Prendedor. Claude, Joseph 1928. Platería Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
21
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 22
De ornamentos a joyas: La circulación de objetos de plata
“En caso de necesidad empeñan sus prendas de plata y reciben en cambio el 50% de su valor. Los montes de piedad de Temuco tienen en depósito enormes cantidades de todas clases.”12 Hacia fines del siglo XIX, comienza un proceso de decaimiento de la elaboración de la platería mapuche. Las razones son múltiples. La república controla la frontera y su comercio, cesa el tráfico de ganado más allá de los Andes y los mapuche ahora despojados de su wallmapu por el proceso de ocupación militar de La Araucanía, deben vivir como vencidos, en las reducciones de tierra entregadas por el Estado. Ya a comienzos del siglo XX la pobreza, el desarraigo y la alteración de los sistemas tradicionales del mundo mapuche es una evidente realidad que contrasta con el orgullo y riqueza de antaño. Al expolio sistemático de sus bienes se une la falta de monedas de plata circulante. Poco a poco los ornamentos son despojados de su significado profundo. Son simples joyas que comienzan a desprenderse del mundo social ahora inexistente en el cual tuvieron sentido. Se inicia así su itinerario por las casas de empeño y los “Montes de Piedad”. Son vendidos por bagatelas o bien cambiados por bienes agrícolas de subsistencia. “Si un desconocido pregunta, al pasar delante de las rucas, a los habitantes por su platería, se le contesta invariablemente «Nielay» lo que significa, no hay. Esta desconfianza proviene de los asaltos y robos efectuados en ciertas reducciones por individuos que les arrebatan su plata. Regiones hay en las cuales han vendido la mayor parte de sus adornos para no atraer la codicia de los ladrones. Al sentirse asaltado en su ruca, el mapuche toca el cuerno de alarma y todos sus vecinos acuden al momento con sus perros y armados de lanzas en defensa del atacado. Por estas precauciones y organización defensiva los asaltos son menos frecuentes.” 1 3 A mediados del siglo XX todavía subsisten algunos pocos plateros que debieron cambiar la nobleza del metal por el níquel, el bronce y el latón. Ya no hay longko ni linajes a los cuales servir con su arte y deben subsistir en la porfía de su abandono. Ellos serán los últimos y se llevaron consigo el imaginario de sus secretos. 12 13
22
Ibid. Claude, Joseph 1928. Platería Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
Archivo Museo Regional de La Araucanía. Fotografía: Miguel Chapanoff.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 23
“When in need, they pawn their silver jewels and receive in exchange 50% of their value. The Montes de Piedad (pawnbrokers run as charities) of Temuco have enormous quantities of all classes in store.”12 Towards the end of the nineteenth century, a decline in Mapuche silverwork set in, for a variety of reasons. The Republic had taken control of La Frontera. Trade and stock raising across the Andes had ceased, and the Mapuche, now despoiled of their wallmapu by the military occupation of La Araucanía, had to live as a conquered people, on the land "reductions" granted them by the State. By the beginning of the twentieth century, poverty, rootlessness and the alteration of the traditional systems of the Mapuche world were a manifest reality, in contrast to the pride and wealth of former years. To the systematic despoiling of their goods was added a lack of silver coinage in circulation. Little by little the ornaments lose their profound significance. They are simple pieces of jewellery which begin to become detached from the world of a disappeared society in which they had a meaning. Their journey through the pawnshops and Montes de Piedad begins. They are sold for a trifle or exchanged for subsistence agricultural goods. “If a stranger, passing by their rucas (houses), asks the inhabitants about their silverwork, the invariable answer is "Nielay", meaning, "There is none". This mistrust comes from the thefts and robberies carried out in certain reductions by individuals who steal their silver. There are regions where they have sold the majority of their adornments so as not to attract the greed of thieves. When he is attacked in his ruca, the Mapuche blows his horn to sound the alarm, and all his neighbours immediately come to his defence with their dogs, armed with spears. As a result of these precautions and organized defence, attacks have become less frequent.”13 By the mid-twentieth century, few silversmiths still remained, obliged to abandon the noble metal for nickel, bronze and brass. There were no more longko, no more clans for them to serve with their art, and they must survive in the teeth of abandonment. They were the last of their craft, and when they died, the imaginary of their secrets died with them. 12 13
Ibid. Claude, Joseph 1928. Platería Araucana. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
“Zuamnien mew rag empeñakeygün ñi rag tukutun fey jowkeygün ragiñ tunte ñi falin ti rag. Temuko mülechi piedad wigkul fenxe niey, makozniey mapucheke rüxan”. Epe afchi kiñe waragka pura pataka xipantu püle, zoy naqürpuy ti zewma mapuche rüxanün. Welu fenxeley zugu chumgelu ñi zoy ñamnaqürpun. Feyti chi we eluwchi Chile mapu günetuy fijke xawmelmapu ka chem ñi xafkiñtuyegeael, ka gewelay reke rulpa kujiñün hometu peweh mapu fey ti pu mapuche zew muntukañmagey ñi mapu pu wigka konyepalu, fey müley ñi mogeleal egün wewel chi che reke, püchikelewechi mapu mew elugeyel chew ñi mogeael egün. Zew konpachi kiñe waragka ayja pataka xipantu kom ti wesha chewün, fijachewün ka ti zoy üxüfüwün ka üxüfnaqün mapuche fey pewfaluwüy pu mapuche mew kuyfitu mew füxake übmeh em feychi kay fijachegetuygün. Fey ñi yeme nüntukunieñmageyen ñi mapu ka fijke kujiñ zoyümam pegewelay rügün lieg rag chemu ñi zewmakefel egün rüxan. Ñochikechi re zewmayegetuy ti rüxan, chumgechi ñi yentukuniekefel kuyfi füxake zugu femwetulay. Femgechi konyey empeñawün zugu ka yompu amulerpuy. Ka xafkiñtuyegey fijke chemkün mew ka welulgey füh mew mogeluwam che. “Kiñe kimnuel chi che ramtule, rumelu wülgiñ ruka mew, tip u che ñi rüxam new, fey kiñe zugu müten jowüy, “gelay” fey ñi genun pin. Feyta chi zugu ka konyepay pu wigka ñi rukakontuchen mew fey ñi weñenmuntunentuñmamaefiel ñi rüxan ta pu che. Ka müleyey mapu chew ñi kom fenseyegen ti rüxan fey ñi kompanuam ti pu wügüturukafe. Kontugeyüm ti pu mapuche ruka mew, fey zugulkeygün ñi kuj kuj feymew akun piyekey kom ti pu ka rukatu igkayechepayalu, küpalfemkeygün ñi xewa, ka wayki. Femgechi kejuwün mew ta pu mapuche müte rukakontugewelay.” Kiñe waragka ayja pataka kechu mari konyecho xipantu püle petu müleyey kiñeke rüxafe küzawyelu feyti chi nikel pañijwe, ka feyti chi fronse abü rumechi lata. Zew gewelay pu logko ka ñi küpan chew ñi küzawal ti pu rüxafe, fey mew chumgen chumgen yenierpuy ñi küzaw egün. Fey egün kom yerpuygün ti kuyfike kimün ka ejkaleyechi kümeke zugu. Fantepu kalewey zugu, ñochi ñochi ti pu zomo tuyetuy ñi kuyfike rüxan. Feymew kom feyti chi zumiñ mogen akuwma mapuche mogen mew petu pelotuyegetuy feychi ñochi weftun mew ta rüxan. Wekeche pu rüxafe petu küzawüygün ñi kimtual
23
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 24
Hoy es distinto, poco a poco las mujeres vuelven a relucir antiguos atavíos de plata. Así la oscuridad de décadas se ilumina con el fulgir tenue de los ornamentos. Jóvenes rütrafe se empeñan en rescatar el sentido de los símbolos y diseños olvidados. Las técnicas tradicionales se reinterpretan con aportes de la orfebrería occidental y nuevos diseños surgen del ámbito creativo del taller. Poco a poco las joyas vuelven a tomar su condición de ornamento, a denotar el orgullo y honor, a exaltar la distinción de un pueblo y de quien las usa.
24
Today things are changing; little by little the women are starting to show off their old silver pieces again. The darkness of decades is lit by the tenuous gleam of their ornaments. Young rütrafe are working to recover the meaning of the forgotten symbols and designs. Traditional techniques are being reinterpreted with information from western goldsmithery, and new designs are appearing in the creative environment of the workshop. Little by little, pieces of silver jewellery are reclaiming their position as ornaments, as a manifestation of pride and honour, as a mark of distinction of a culture and of the wearer.
Instituciones vinculadas al estado y universidades son los primeros actores en promover iniciativas de rescate y difusión de los oficios, principalmente en La Araucanía. La preservación de la memoria e identidad de los pueblos originarios se han convertido en la principal motivación para que dichas entidades generen nuevas experiencias de aproximación hacia el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial. En esa transmisión del legado de nuestros antepasados a las nuevas generaciones, se considera como elemento fundamental, concreto y visible, al objeto, el cual se ha mantenido vivo, como portador y contenedor de significado, como sintetizador de un proceso productivo preservado en el tiempo.
State-connected institutions and universities are the prime movers promoting initiatives for the recovery and dissemination of crafts, principally in La Araucanía. Preserving the memory and identity of the original peoples has become the principal motivation of these organizations, to generate new experiences of approach to this cultural heritage, both material and immaterial. The object is a fundamental, concrete and visible element in this transmission of the legacy of our forebears to later generations, kept alive as a bearer and repository of significance, the synthesis of a production process preserved in time.
Iniciativas como la que en los años setenta convocó a los rütrafe Abraham Lillo y Nicolás Cañumil a transferir su oficio a cinco jóvenes aprendices, fueron la semilla para que desde ese entonces el Programa de Artesanía de la Universidad Católica de Temuco diera origen a una nueva generación de orfebres. Dicha instancia de aprendizaje del conocimiento se mantiene hasta el día de hoy, pero esta vez a cargo de los aprendices de ese entonces, quienes tienen la misión de ceder su conocimiento.
Initiatives like that of the rütrafe Abraham Lillo and Nicolás Cañumil, who taught their craft to five young apprentices in the seventies, provided the seed which allowed the Handicrafts Program of the Catholic University of Temuco to produce a new generation of silversmiths. This teaching programme continues to function to this day, with yesterday's apprentices becoming today's teachers, having accepted the mission of passing on their knowledge.
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 25
Montaje de “Sueños del Rütrafe” en el Centro de Extensión Identidad y Patrimonio de Valparaíso. Archivo Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fotografía: Jorge Villa.
25
02 CONTENIDOS OKIS 12/11/12 12:22 P gina 26
CAPÍTULO II
A fines de los años setenta, nace el interés al interior de la Universidad Católica de Temuco, por promover la enseñanza de los oficios tradicionales mapuche en la región, la cual se hallaba desprovista de maestros artesanos o cultores, principalmente rütrafe. Es así, que comienzan a formarse jóvenes aprendices del oficio, naciendo una nueva generación de plateros desde los talleres artesanales del Programa de Artesanía. Es así que en el año 1977, tres docentes del Departamento de Artes, Héctor Mora, María Teresa Ortiz y Myriam Massa, incentivados por conocer el trabajo en plata del artesano mapuche de la Región de la Araucanía, invitan a Abraham Lillo y Nicolás Cañumil, plateros que mantenían en práctica su actividad, iniciándose así una investigación sobre el tema, la cual permitió verificar el bajo número de artesanos que, en ese entonces, cultivaban el oficio. Este motivo propició el inicio de un proyecto que contemplara la enseñanza y difusión del oficio, mediante las prácticas dirigidas por maestros artesanos en un taller de orfebrería, implementado al interior de la universidad. Al ver que el trabajo comienza a dar frutos, se integra a este proyecto en ese entonces el Instituto de Desarrollo Indígena IDI, con el objetivo de implementar un programa de apoyo a la difusión de la cultura regional. El propósito de esta entidad era rescatar la tradición de la platería por medio de la transmisión del oficio, comenzando con una búsqueda de postulantes en distintas comunidades mapuche de la región. Los primeros alumnos fueron cinco estudiantes de enseñanza básica, quienes se integraron a este proyecto “internados” en la universidad, donde participaban de los talleres de platería durante las tardes y asistían a clases en establecimientos educacionales durante la mañana. Con la llegada de estos jóvenes se da comienzo a la primera generación de rütrafe al alero del Programa de Artesanía, quienes posteriormente se reintegraron a sus comunidades, para continuar con la transmisión y el cultivo de su oficio. Los nuevos artesanos que trabajaron en los talleres llegaron a ser diez, entre los cuales se destacan Raimundo y Ramón 26
Taller de Platería Mapuche para niños. Fotografía: Leslye Palacios.
27
28
Detalle Runi Runi. Colección de Platería Mapuche UCT. Fotografía: Jorge Zúñiga.
29
30
Detalle Trapelakucha. Colección de Platería Mapuche UCT. Fotografía Jorge Zúñiga.
A comienzos del año 2007, nace una iniciativa que pretende divulgar el patrimonio cultural mapuche fuera de nuestras fronteras a través de un viaje por Sudamérica, mostrando a Chile en el exterior como un país multiétnico y pluricultural, a través del relato y los artefactos que componen la exhibición ‘Mapuche: pueblo y cultura viva’. Esta iniciativa, dirigida por María Dolores de la Maza y en una alianza inédita entre la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de la Frontera de la región de la Araucanía, quienes, junto al apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y la complicidad de las embajadas de Chile en este travesía, se unieron en un esfuerzo por recuperar la memoria de los pueblos originarios, a través de un proyecto de conservación y difusión patrimonial representado en los objetos, como contenedores de saberes y tradiciones de un pueblo. Con este fin, ambas instituciones pusieron a disposición tres colecciones de objetos: ornamentos de platería mapuche, piezas textiles, objetos cerámicos y líticos; las cuales se organizaron bajo un concepto curatorial en común y se complementaron con una serie de fotografías etnográficas documentales, que ilustran el entorno geográfico y cultural del pueblo mapuche y dan contenido a esta exposición. Representó una oportunidad para reconocer y valorar los aspectos sociales y culturales característicos del pueblo mapuche, 32
Museo de Arte y Cultura Colsubsidio en Bogotá, durante la exhibición de “ Mapuche: Pueblo y Cultura Viva”. Fotografía Leslye Palacios.
33
4
1
5
2
1, 2, 3 Montaje e Inauguración “Sueños del Rütrafe” Valparaíso, Archivo Consejo Nacional de Cultura y las Artes. Fotografía Jorge Villa. 4 Exposición “Mapuche: Pueblo y Cultura Viva” en el Museo Grayasamin, Quito, Ecuador. 5 Montaje Museo Antropológico Martín Gusinde. Fotografía: Luna Marticorena. 34
6
3
6 Exposición “Mapuche: Pueblo y Cultura Viva” en el Memorial De América Latina, Brasil.
35
7
8
9
10
12
11
7 Vitrina de “Mapuche: Pueblo y Cultura Viva” en el Memorial de América Latina, Brasil. 8 Montaje “Sueños de Rütrafe” en el Museo Regional de Magallanes. Fotografía Rodrigo Contreras. 9 Difusión de la Exposición en Bogotá, Colombia. Fotografía: Leslye Palacios. 10 y 11 Inauguración “Mapuche: Pueblo y Cultura Viva” en el Museo de la Nación, Lima, Perú. Fotografía: J. Zuñiga. 12 Inauguración “Sueños del Rütrafe” en el Museo Regional de la Araucanía. Fotografía: J. Zúñiga. 36
que ha basado su pensamiento en relaciones de eq uilibrio y respeto entre la naturaleza y los seres vivos, lo que les ha permitido crear objetos de gran belleza y sencillez, cargados de significado y valor patrimonial.
people, whose thought is based on relations of equilibrium and respect between nature and living creatures. This has led to the creation of objects of great beauty and simplicity, charged with inherited significance and value.
“La exposición es una forma de acercarse al conocimiento de los trasfondos y significados del pueblo mapuche, es una invitación a ver más allá de la mirada, a sentir más allá del placer estético; la invitación es a comprender y a aprender la concepción del Az Mapu; desde el sur y desde todos los lados del Wajontu Mapu.”15
“The exhibition is a way of approaching knowledge of the cultural features and significates of the Mapuche people; it is an invitation to look more deeply, to feel beyond aesthetic pleasure; the invitation is to understand and learn about the concept of Az Mapu; from the south and from all sides of the Wajontu Mapu.”15
‘Mapuche: Pueblo y cultura viva’ recorrió durante 2007 y 2009, diversos museos latinoamericanos, entre ellos, el ‘Museo de la Nación’ en la ciudad de Lima, luego visitó el ‘Museo Guayasamín’ en la ciudad de Quito; el ‘Memorial de América Latina’ en Sao Paulo y, finalmente cerró su itinerancia sudamericana en el ‘Museo de Arte y Cultura Colsubsidio’ de la ciudad de Bogotá. El año 2010, la Universidad Católica de Temuco celebró sus cincuenta años de presencia regional, durante los cuales se ha posicionado como una de las universidades más importantes de la zona macrosur del país, por su calidad docente y su crecimiento en infraestructura. Con el fin de conmemorar esta fecha y ofrecer un hito a la comunidad local, se estableció una alianza con el Museo Regional de 15
Between 2007 and 2009, ‘Mapuche: People and Living Culture’ travelled through various Latin American museums, including the ‘Museum of the Nation’ in Lima, followed by the ‘Guayasamín Museum’ in Quito; the ‘Memorial of Latin America’ in Sao Paulo, finally completing its South American wanderings in the ‘Colsubsidio Museum of Art and Culture’ in Bogotá. In 2010, the Catholic University of Temuco celebrated the fiftieth anniversary of its presence in the region. During that time, it has achieved a position as one of the most important universities in the southern macrozone of the country for the quality of its teaching and the growth of its infrastructure. To commemorate this anniversary and provide a memorable occasion for the local community, an alliance was established with La
mapuche mogen welu ka pegelgey ta mapuche rakizuam, chumgechi ñi küme norümgeken mogen fey ñi chaf küme amulerpual kake mapunke mogen egün, fey chi rakizuam mew ta fenxenke küzaw ta wüfyey azyelu ka kümekelu fenxenke zugu yenieyelu. “Fey tüfachi pegelün ti fijke mapun küzaw fülümpueyiñ mew mapuche ñi füxake rakizuam mew, fey mew ta magelniegeyiñ ta iñ pu kintual zoy ka mapu,re ta iñ küme zuamal müten no; müley ta iñ rüf kimtukual ka azümtukual tüfa chi az mapu; wiji mapu mew jitule fey ka kom püle ti wajotu mapu mew”. Fey tüfa chi küzaw ‘Mapuche: Pueblo y cultura viva’ miawürpuy fijke museo mew fey 2007 ka 2009 xipantu mew. Rumerpuy ‘Museo de la Nación’ Lima warea mew, ka ti ‘Museo Guayasamín’ Kitu warea mew; ka ti ‘Memorial de América Latina’ San Paflu warea mew ka xiparpuy ‘Museo de Arte y Cultura Colsubsidio’ Fokota warea mew. 2010 xipantu mew feyti chi Unifersiza Katolik Temuco kechu mari xipantu puwülüy, fey fentepu faneley kom ti wiji mapu mew, fey ñi kümeke kimeltuchefe ñi nien mew ka ñi zewmayen kümeke ruka chew ñi kimeltugeam ti pu che. Fey ka ñi puwül xipantumum ka ñi pegelam kom feyta chi zugu, Museo Regional de la Araucanía egu xürümüy kiñe zugu chew ñi pepikageam kiñe füxa pegelün zugu chew ñi küme azkunugeam ti mapuche rüxan zugu.
Adelaida Espinoza Mella, 2009. Boletín de Prensa “Mapuche; Pueblo y Cultura Viva”, Bogota, Colombia. 37
38
“Sueños del Rütrafe” en el Museo de Arte y Artesanía de Linares. Fotografía Leslye Palacios.
la Araucanía para proyectar una exhibición de alto nivel, que diera contexto a la colección de platería mapuche.
Araucanía Regional Museum to project a high-level exhibition to put the Mapuche silverwork collection in context.
De esta manera, emerge ‘Sueños del Rütrafe: Ornamentos de platería mapuche’, una exposición necesaria, contenida en un guión curatorial producto de la colaboración de ambas instituciones, centrado en la importancia del personaje del rütrafe como conductor y conformador de contenidos simbólicos y materiales.
And so emerged ‘Dreams of the Rütrafe: Mapuche Silver Ornaments’, a muchneeded exhibition. It is contained in a curatorial script produced in collaboration by the two institutions, and concentrates on the importance of the rütrafe as a conductor and shaper of symbolic and material contents.
A su vez, gracias un convenio con la Subdirección Nacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, se inicia una itinerancia nacional bajo esta nueva curatoría, la cual ha permitido estar presente en el Museo Regional de la Araucanía en Temuco, en el Museo de Historia Natural de Concepción, en el Museo de Arte y Artesanía de Linares, el Centro Patrimonial Recoleta Dominica de Santiago, el Museo Regional de Magallanes en Punta Arenas, el Museo Martín Gusinde de Puerto Williams, el Centro de Extensión Identidad y Patrimonio, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de Valparaíso, en una travesía que aún no termina.
Subsequently, thanks to an agreement with the National Subdirectorate of the Directorate of Libraries, Archives and Museums, (Dibam), a national tour started under this new curatorial configuration, in which the exhibition has visited La Araucanía Regional Museum in Temuco, the Natural History Museum of Concepción, the Art and Handicrafts Museum in Linares, Recoleta Dominica Heritage Centre in Santiago, Magallanes Regional Museum in Punta Arenas, Martín Gusinde Museum in Puerto Williams, and the Identity and Heritage Outreach Centre of the National Council for Culture and the Arts, in Valparaíso, in a tour which is still continuing.
Femgechi wefüy ‘Sueños del Rütrafe: Ornamentos de platería mapuche’, kiñe zuamniegekechi pegel küzawün, kom ti zugu xipay chew ñi pepikagen ti küzaw, rüxafe che mew inazujuley fey kam zewmakelu ka rüxantukukelu fijke xipa güneluwün ñi küzaw mew. Ka femgechi pepikagey kiñe zugu ti Subdirección Nacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam egün fey mew ka wepümgey kiñe we pegelün küzaw ka we pepikan mew, fey ñi zuam xipay kiñe pegelün mapuche küzaw ti Museo Regional de la Araucanía en Temuco mew, ka ti Museo de Historia Natural de Concepción mew, Museo de Arte y Artesanía de Linares mew, Centro Patrimonial Recoleta Dominica de Santiago mew, Museo Regional de Magallanes, Punta Arenas warea mew, Museo Martín Gusinde; Puerto Williams warea mew, ka feychi Centro de Extensión Identidad y Patrimonio, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de Valparaíso mew, welu fey rume petu aflay feyta chi hampübkan küzaw.
39
41
42
Composición de silueta con ajuar femenino, durante la exhibición de “ Sueños del Rütrafe” Museo Regional de La Araucanía. Fotografía: J. Zúñiga.
43
Joyas de la cabeza Ngütrowe Adorno de las trenzas y de la cabeza, compuesto por una larga faja de lana tejida a telar o, en algunos casos, de cuero. Una de sus caras está recubierta parcial o totalmente por pequeños cuencos de plata, dispuestos simétrica y regularmente. Con la cinta se envuelven las trenzas de arriba hacia abajo y la parte media, más ancha, cubre el dorso de la cabeza. Existen diversos diseños de ngütrowe que varían según la ubicación geográfica de las comunidades que los producen. Trarilongko En mapudungun significa “atado a la cabeza”. De variados y diversos diseños, rodea la cabeza sobre la frente. Está compuesto de eslabones en cadena, desde donde cuelgan medallones elaborados a partir de monedas antiguas de plata, en algunas de las cuales aún es posible observar sus inscripciones originales. La mayor o menor riqueza y complejidad de la prenda da cuenta del estatus de poder y riqueza de su portadora. Chawai Arete de grandes dimensiones, el cual tiene forma circular o trapezoidal. Puede contener incisiones, calados y repujados. En algunos casos, también pueden colgar de la pieza de mayor tamaño, distintas formas de dimensiones más pequeñas.
45
46
Joyas del cuello
Neck jewellery
Peb mew konyepechi mapun rüxan tukutun
Trarapel Gargantilla ancha ceñida al cuello, en plata laminada con diseños repujados. Se usa sobre una base de cuero o lana para evitar el roce del metal con la piel. Cuenta con orificios ubicados en el centro inferior, con el propósito de sostener un sikil.
Trarapel Broad choker tied round the neck, in laminated silver with embossed designs. The inner side is lined with leather or wool to prevent the metal rubbing the shin. There are holes worked at the bottom centre, from which a sikil can be hung.
Xaripeb Xarikonkülepelu peb mew, xanan lieg pañijwe ka yenielu xanantuku azkan. Wente koron mew amulekey ka kiñeke mew wente güren mew fey ñi ajfülnoafiel ta xawa. Nieyey püchike katan zoy ragiñ naüqtupa püle, fey mew nüwpukey ti süküj.
Joyas pectorales
Pectoral jewellery
Ruku mew amuyepechi mapun rüxan
Prendedor Akucha Joya pectoral de cadena doble o triple. Su placa superior representa el mundo de arriba, el Wenu Mapu. Las cadenas representan la íntima relación entre las fuerzas superiores, newen, y los humanos. Los colgantes simbolizan los espíritus de los antepasados. La placa inferior representa el mundo terrenal, el Nag Mapu, dominio de los conocimientos de la machi y pertenencia territorial del longko o jefe de la comunidad.
Akucha brooch Pectoral piece with a double or triple chain. The top plate represents the upper world, Wenu Mapu. The chains represent the intimate relation between the upper powers, newen, and human beings, while the hanging parts symbolize the spirits of the ancestors. The bottom plate represents the earthly world, Nag Mapu, the domain of the knowledge of the machi and the territorial property of the longko or head of the community.
Prenzeor akucha Ruku mew amupechi mapun rüxan küla kam epu wif naüqpelu. Wente mew amulechi lanxa pañijwe azkan tukuniey chumlen ta wenu mapu. Fey ti pu wifnaüqpalku kay fey ta pegelniey chumgechi nüwkülen ta wenu mapu newen ka tip u che naüqtu müleyelu. Feyti chi püchike pülxükonküleyelu fey ta kuyfike che yem ta ñi püjü. Fey chi naüqtulechi lanxa pañijwe kay fey ta naüq mapu, pu machi ñi kimtukunien ka chew ñi günentuniel ta pu logko kam gehgelelu lof mew.
Trapelakucha Colgante pectoral compuesto por una cadena cuyo terminal inferior es, en la mayoría de los casos, una gran cruz. Del borde inferior, de los brazos y del pie de la cruz penden pequeños colgantes que pueden ser cruces simétricas, figuras antropomorfas, fitomorfas o discos.
Trapelakucha Pectoral pendant composed of a chain, the lowest section of which, in the majority of cases, is a large cross. From the bottom edge of the arms and foot of the cross hang small pendant pieces which may be symmetrical crosses, anthropomorphic or phytomorphic figures, or discs.
Xapel akucha Ruku püle pülxünaüqkülepakechi wifentu fey afpukey kiñe füxa welu wixaw külelu mew. Miñche püle, fey ti xanarupalelu mew ka ti hamuh mew pülxünaüqküleyey püchike püy püy püchike welu wixawgeafuy, kam che kalül ka ragiñtu kujiñgeyelu, ka kiñeke mew fey aymüñ kujiñ kam aliwen azgey kam tigkülgeyey, femgeyey.
Memorial da America Latina en Sao Paulo Brasil, durante la exhibición de “ Mapuche: Pueblo y Cultura Viva”
48
Sikil de tubos Colgante pectoral formado por dos o tres hileras de tubos separados por cuentas de vidrio de colores o plata. Al extremo de cada hilera pende una placa de diversas formas, flores, cruces o campanitas.
Tube Sikil Pectoral pendant formed of two or three strings of tubes, separated by beads of coloured glass or silver. At the end of each string hangs a plate which may take many forms, including flowers, crosses or little bells.
Runi Runi Antigua joya pectoral formada por una serie de tubos colgantes. Del extremo discal penden formas antropomorfas, fitomorfas o cruciformes.
Runi Runi Old pectoral adornment formed of a series of hanging tubes. The final disc is hung with anthropomorphic, phytomorphic or cruciform figures.
Kïlkai Pieza de plata maciza que se fija al pecho mediante dos prendedores de plata o abrochada en los bordes laterales del trarapel. El diseño de esta pieza reúne dos símbolos: la cruz, símbolo ordenador del mundo mapuche; y la medalla, símbolo femenino.
Kïlkai Piece of solid silver fixed to the breast by two silver brooches or attached to the sides of the trarapel. The design of this piece combines two symbols: the cross, ordering symbol of the Mapuche world; and the medal, a feminine symbol.
Sikil de placas Joya pectoral, la más valiosa e importante pieza conocida en la primera mitad del siglo XIX. En su placa superior lleva grabado un símbolo asociado a la machi, que puede ser una flor en forma de estrella de cuatro a seis puntas a partir de un círculo central. A lo largo de la pieza se destacan formas caladas y en su placa inferior un bollón repujado, símbolo de fertilidad.
Plate Sikil Pectoral adornment, the most valuable and important piece known in the first half of the nineteenth century. The upper plate bears an engraving of a symbol associated with the machi; this may be a flower in form of a four or sixpointed star around a central circle. There are openwork shapes along the whole length of the piece and the bottom plate has an embossed bulb, a fertility symbol.
Llol Llol Colgante pectoral formado por dos o tres tubos de plata. Los grupos de tubos están engarzados en hilo. Entre una y otra serie de tubos se entretejen cuentas de vidrio o plata. Al extremo inferior de la joya penden colgantes cónicos que le dan sonido un sonido característico al uso en movimiento.
Llol Llol Pectoral pendant formed of two or three silver tubes. The groups of tubes are threaded on a string. Glass or silver beads are threaded between each series of tubes. At the lower end of the piece hang conical pendants which make a characteristic sound when shaken.
Tupu Es la más antigua de las joyas mapuche con una clara influencia inca. Existe una gran variedad de diseños y tamaños. Es el prendedor de las mantas o chamales de las mujeres mapuche; está compuesto por un alfiler rematado en un disco de plata, también utilizado para fijar las joyas de gran tamaño a la prenda.
Tupu This is the oldest design of Mapuche jewellery, with a clear Inca influence. There are many variations in size and design. It is a fastener for the shawls or chamalls used by Mapuche women, and consists of a pin with a head in the form of a silver disc. It is also used to fix large adornments to the clothing.
Ponson Prendedor que sostiene las joyas pectorales. Tiene forma de alfiler en cuyo extremo remata en una esfera hueca, de la cual pende una cruz.
Ponson Brooch for affixing pectoral jewellery. It takes the shape of a pin with a head in the form of a hollow sphere, from which hangs a cross.
Keltachapewe Joya pectoral compuesta por una cadena de eslabones, de la cual penden discos grabados por incisión.
Keltachapewe Pectoral adornment composed of a chain with various links, from which hang engraved discs.
Joyas de los brazos
Arm jewellery
Trariküwü Pulseras compuestas por llankas, chaquiras, cuentas o placas de plata. Las más actuales incorporan cuentas de loza o vidrio.
Trariküwü Bracelets consisting of llankas, chaquiras, and silver beads or plates. Modern examples incorporate ceramic or glass beads.
49
50
Montaje de “Sueños del Rütrafe” en el Museo Regional de Magallanes, en Punta Arenas. Fotografía: Rodrigo Contreras.
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
Travesías
de una colección Retrospectiva de la colección de platería mapuche de la Universidad Católica de Temuco
ISBN: 978-956-7019-82-3