DE LO PRESENCIAL
A LO VIRTUAL
COMPETENCIAS-METODOLOGÍAS-PREGUNTAS PODEROSAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS MODELO
B L O K DAVID
SEPTIEMBRE DE 2020 EDICIÓN NO. 1
Docente: Lcda. Lesly Patricia Pazos Hernรกndez
#delopresencialalovirtual
CLASE PRESENCIAL
#delopresencialalovirtual
CLASE PRESENCIAL
Lo que quiero lograr con mis estudiantes es ...
Es una forma de comunicación en la cual la voz, los gestos, el movimiento, la expresión facial y el contacto visual pueden complementar positivamente lo que se está presentando o distraer al grupo. En el proceso de enseñanza - aprendizaje el alumno y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio - temporal. .
Investiguen, analicen, averigüen e indaguen a partir del concepto de investigación para aplicarlo en ámbitos distintos, especialmente el científico, el policial o el histórico. Descubrir que investigar resuelve problemas y profundiza en un fenómeno o situación específica, de una forma metódica y sistemática. Investigar es algo más cotidiano de lo que Asignatura: Seminario de aplicación comúnmente creemos.
.
Título: Investigación Objetivo de la clase: Usar los fundamentos y procedimientos de la investigación acción aplicada a la docencia. Población universitaria: 27 estudiantes entre las edades de 21 a 25 años, residentes en su mayoría en el municipio de mataquescuintla del departamento de jalapa, egresados de distintas instituciones del nivel medio para iniciar sus estudios en el Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Liderazgo Fecha y hora: 12 de septiembre de 14:00 - 15:30 horas. Modalidad: Presencial. .
Desafío #delopresencialalovirtual
CLASE PRESENCIAL
Iniciamos con una frase de Sócrates, donde analizamos lo que dice para llevarlos a concluir que la investigación debe ser parte de nosotros y en la profesión amás. .
Activación de conocimientos previos
INICIO
Puentes cognitivos Proyección de video donde los estudiantes deben anotar las ideas principales y crear su definición de investigación, trabajo en cuaderno.
Se distribuye post it donde deben darle respuesta a la pregunta ¿Qué es felicidad? posterior investigan con 3 personas diferentes sobre las respuestas a la misma pregunta, luego comparán respuestas y analizan en parejas si saben ¿Qué es felicidad y ¿Por qué no tienen las mismas respuestas. Concluir con la pregunta ... ¿Es bueno conocer diferentes opiniones, averiguar y confirmar suposiciones? .
Desarrollo de nuevos aprendizajes Utilizar el documento con la información sobre los contenidos ¿Qué es investigación? Paradigmas, enfoques, diseños, métodos, técnicas e instrumentos para la investigación Implicaciones éticas de la investigación Leer el documento por parejas, luego crear un diagrama para explicar la interrelación de todos los elemento.
DESARROLLO
Presentar los diagramas aplicando la Integración síntesis y creatividad de cada pareja, el cual es calificado por medio de una de los aprendizajes rúbrica con los indicadores correspondientes.
Cierre Evaluación
Utilizando la dinámica de círculo fuera y círculo dentro dan respuesta a la pregunta ¿Cómo usar los fundamentos y procedimientos de la investigación acción aplicada a la docencia?
#delopresencialalovirtual
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Partiendo del conocimiento de los cuadrantes cerebrales de Herman y de la estimulación que debe recibir el cerebro en el aprendizaje se aplica un desafío y una activación de conocimientos previos dónde use una de las estrategias didácticas cómo lo es El Diálogo analógico creativo en donde mi estudiante llega a un nivel de comprensión literal y reorganización de la información dada a base de una experiencia previa que el alumno adiquiere, lo cuál lo lleva dentro del proceso cognitivo según la taxonomía de Bloom al nivel de Aplicación que corresponde a la metacognición aplicando el descubrimiento inductivo.
Desarrollo
Inicio
Las estrategias aplicadas fueron diseñadas tomando en cuenta que las esperiencias del alumno son de tipo abstracto y concreto por lo cual la información se estructura aplicando el médelo de aprendizaje de David Kolb desarrollando actividades para alumnos activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos; aunado a esto las actividades realizadas en el inicio, a lo que lleva al estudiantes según la taxonomía de Bloom al nivel de crear, potenciando el pensamiento imaginativo y artístico del descubrimiento transductivo.
Como guía del aprendizaje por descubrimieto me limito a presentar todas las herramientas necesarias al alumno para que este descubra de un modo personal y autónomo lo que desea aprender según su estilo de aprendizaje cómo los plantea Felder y Silverman, aplicando la estrategia didáctica creativa de La escenificación grupal por medio de la misma mis estudiantes tienen el proceso cognitivo en el nivel de evaluar de la taxonomía de Bloom, llegando a la reflexionar en el progreso propio de la metacognición.
Salón de clases presencial
Cierre
Mi salón de clases es un espacio donde mis alumnos reciben conocimiento de todo su entorno, haciendo uso de tecnologías activas y TICS para propiciar el aprendizaje andragógico a nivel de educación superior.
Tutora: Lcda. Lesly Patricia Pazos Hernรกndez
#delopresencialalovirtual
CLASE VIRTUAL
#delopresencialalovirtual
CLASE VIRTUAL
.
El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras y dispositivos móviles.
Lo que quiero lograr ...
.
Educadores que propician estudiantes empoderados con una participación activa, consciente y socialmente responsable en el mundo digital; docentes que establecen una cultura de aprendizaje que promueve la curiosidad, el exmaen crítico de los recursos en línea y fomenta la alfabetización digital y la fluidez en la utilización de los medios.
Asignatura: Estándar Ciudadano Título: Ciudadanos digitales, ciudadanos responsables. Objetivo de la clase: Definir y comprender las características de un ciudadano digital, así como el rol de la empatía en entornos digitales para ponerlos en práctica. Población universitaria: 15 estudiantes entre las edades de 23 a 45 años, residentes en su mayoría en el municipio de cobán del departamento de alta verapaz, son parte del claustro de docentes de distintas instituciones educativas, integrantes de la Formación de Estándares ISTE par adocentes. Fecha y hora: 12 de septiembre de 16:00 - 17:30 horas. Modalidad: Virtual. Plataforma: https://campus.rutasformativas.com Cisco Webex Meetings
Reto
#delopresencialalovirtual
En el grupo de estudio de WhatsApp responder a la siguiente pregunta ¿En qué aspectos aporta ventajas la utilización de los medios tecnológicos emergentes a la hora de la construcción social de comunidad?
CLASE VIRTUAL
.
Activación de conocimientos previos
INICIO
Puentes cognitivos
Observan el video que se encuentra en la plataforma Rutas Formativas ¿Qué es ciudadanía digital? donde conocen algunas características que incluye este concepto.
En nuestra sesión sincrónica de Cisco Webex Meetings utilizando la herramienta https://www.online-stopwatch.com/ por medio de la rueda de la fortuna responden la siguiente pregunta ¿Qué debemos saber para ser ciudadanos digitales ejemplares? donde cada docente de ser seleccionado por la rueda da respuesta a la pregunta, posteriormente se dan los lineamientos generales de la clase y el trabajo que se va a desarrollar en la plataforma. La sesión es grabada y compartida en el grupo de WhatsApp para que puedan acceder los docentes y observarla en diferido. .
DESARROLLO
Desarrollo de nuevos aprendizajes Siguiendo con el estudio de su autoformación en la plataforma hacen lectura del 100% al contenido: ¿Qué debemos saber para ser ciudadanos digitales? El rol de la empatía El uso de redes sociales En el proceso se brinda acompañamiento del tutor, teniendo comunicación por medio de correo electrónico institucional. Cada docente que cumple con las actividades a desarrollar recibe un correo de motivación y el grupo de WhatsApp un stiker incentivo para su motivación a seguir con el estudio de Formación de Estándares ISTE para docentes.
Cierre
Integración de los aprendizajes
Crear un podcast con 5 ideas clave de acuerdo a la lectura del contenido en plataforma de Rutas Formativas, utilizando la grabadora de voz del sistema de windows.
Evaluación
Responder a las actividades de comprensión, las cuales reflejan por medio de un dashboard la data de las respuestas que posteriormente es utilizada para el feedback del docente.
#delopresencialalovirtual
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Utilizando la app de WhatsApp mi docente hace uso de TICS a partir de estimular el cerebro con un reto, generando en él un proceso en donde se aplica la neuroeducación por medio de preguntas poderosas y a la vez aplicando la estrategia didáctica creativa El día de la palabra; esto permite que el docente cumpla con el nivel de Recordar según la taxonomía Bloom en la era digital en donde hace participación de las redes sociales, también desarrolla un ambiente virtual, donde conoce la estrategia y metodología aplicable a la modalidad de estudio.
Desarrollo
Inicio
Mi docente desarrolla aprendizaje autónomo siguiendo las indicaciones dadas en su sesión sincrónica para posteriormente realizar las lecturas en la plataforma, a lo que lo lleva a desarrollar el método Bruner con un aprendizaje bastante útil adquiriendo conocimiento significativo, fomentando hábitos de investigación y rigor. Encuentra diversos tipos de lectura y modalidad de visualización del contenido, lo cual se vuelve útil para la aplicación del módelo de David Kolb, aplicando las 4 fases para procesar la información; permitiendo estar en el nivel de Aplicar de la taxonomía de Bloom en la era digital.
Con la creación del podcasta mi docente genera una experiencia concreta de aprendizaje haciéndolo un docente activo en el desarrollo de su evaluación, evidenciando los criterios solicitados para la calificación del producto, aplicando el nivel de Crear de la taxonomía de Bloom de la era digital. Responde a las actividades de comprensión en la plataforma, esto me permite obtener datos tanto del proceso de evaluación como de la lectura del contenido, hago revisión del dashboard y tener un panórama del conocimiento adquirido de mi docente con datos puntuales para proporcionar el feedback correspondiente.
Cierre
Mi sala virtual es un espacio interactivo, diseñado y estructurado donde mi docente aplica competencias tecnológicas, haciendo amena la labor docente en el desarrollo de la competencia de la alfabetización digital.
Sala virtual
#delopresencialalovirtual
ANÁLISIS CRÍTICO El docente innovador y creativo que posee conocimiento con un nivel satisfactorio, que aplica estrategias didácticas creativas; teniendo formación y disposición para mejorar profesionalmente, se puede volver sin problemas un tutor virtual del aprendizaje, a través de métodos, sistemas, técnicas que le permiten que sus alumnos han logrado los aprendizajes tomando en cuenta para desarrollar su planificación los modelos de estilos de aprendizaje adaptables a la era digital, dando un acompañamiento de tutoría donde el alumno se siente importante y capaz de lograr sus metas aplicando el efecto Pygmalyon y la influencia que tenemos sobre ellos para que conozcan su valor como profesionales.