2 minute read

2.2 Dioses

Next Article
1.4. Vivienda

1.4. Vivienda

Noviembre

Diciembre Aya Marqa

Advertisement

Cápac Raymi Homenaje sacro a los muertos

La gran fiesta del noble poderoso

EDUCAPLAY: mediante este juego en línea podrás reafirmar tus conocimientos sobre las Festividades Incas.

https://es.educaplay.com/juego/6739092-imperio_inca.html

2.2 Dioses

Wiracocha

Era considerado como el esplendor originario o El Señor, Maestro del Mundo. En realidad fue la primera divinidad de los antiguos peruanos, tanto los habitantes de Caral, Chavin, Huari y especialmente los Tiahuanacos, que provenían del Lago Titicaca.Surgió de las aguas, crearon el cielo y la tierra. El culto al Dios supuso un concepto de lo abstracto y de lo intelectual.

Inti (Sol)

Era el dios sol y dios supremo, el cual ejercía la soberanía de la actualidad en el plano divino (Hanan Pacha). Igualmente era hijo del dios sol del mundo antiguo (Ñaupapacha) y reinaba sobre el ser humano en el mundo actual (Kaypacha).

Mama Quilla (Luna)

Era la madre luna y esposa de Inti. Madre del firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el 2.3 Ceremonias que una orden de Sacerdotisas le rendía 2.4 Sacrificios culto. Los antiguos moche a diferencia de los Incas, consideraban a la Luna la deidad principal.

Pachacámac

Era una reedición de Viracocha, el cual era venerado en la Costa Central del imperio incaico. Era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo un aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros, el cual tiene rasgos de este antiguo dios pagano según la historiadora María Rostworowski.

Pacha Mama

Llamada también Madre Tierra ya que era la encargada de propiciar la fertilidad en los campos. Se le tributaban ofrendas

o pagos.

Mama Sara

Era la Madre Maíz o del alimento, la más importante de las conopas (representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca y papa.

Mama Cocha

Madre del Mar, a quien se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para la buena pesca. Era la madre que representaba todo lo que era femenino.

This article is from: