Historia de la Educaci贸n
18 de Noviembre del 2014
ÍNDICE
1. 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 2. 3. 3.1 3.2 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 12.1 12.2 12.2.1 13. 14. 14.1 14.2 15. 16. 16.1 17. 17.1 17.2 17.3 17.4
Prólogo I Capítulo: La educación en los pueblos primitivos El hombre primitivo Mentalidad del hombre primitivo Características de las épocas educativas Educación espontanea La preparación intelectual De la educación espontanea a la educación intencional El totemismo Ideales educativos de los pueblos antiguos China India II Capítulo: La educación en la edad media y edad moderna La educación en la edad media La educación en la edad moderna Ideales educativos de la educación medieval Características de la educación medieval Tipos de educación medieval Origen de las universidades en la edad media Períodos de la historia escolástica Características de las universidades medievales y contemporáneas Humanismo Humanismo Romano Humanismo Renacentista Corriente pedagógica del humanismo renacentista Humanismo y desarrollo Principales referentes Erasmo de Rotterdam Tomás Moro Causas y efectos del humanismo en la educación (Diagrama) III Capítulo: La educación en la edad contemporánea Ideas fundamentales educación siglos XIX y XX (UVE de Gowin) Análisis crítico Figuras educativas de los siglos XIX y XX Friedrich Fröebel John Dewey Adolphe Ferriére María Montessori
4 5 6 6 6 7 7 8 8 10 10 11 12 13 15 17 17 18 19 20 22 23 23 23 24 25 26 26 28 29 30 31 31 32 32 33 33 34
17.5 17.6 17.7 18. 19. 19.1 19.2 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48.
Ovide Decroly Roger Cousinet Célestin Freinet Cuadro comparativo tendencias educativas siglos XIX y XX Historia de la educación en Guatemala La educación en los pueblos Mayas La educación en los maya – Quiches La educación en el período colonial Rasgos esenciales del régimen económico durante la colonia La organización educativa de Guatemala colonial Introducción de la imprenta La cultura en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX Las bellas artes y la literatura durante la colonia Del inicio de la vida independiente al régimen conservador de los 30 años La organización educativa de la república federal El doctor Mariano Gálvez y las grandes realizaciones pedagógicas Retroceso durante el régimen conservador de los 30 años La reforma liberal y la organización de la educación pública La educación durante las primeras cuatro décadas de nuestro siglo La educación durante la década revolucionaria de 1944 a 1954 La educación durante el período de 1954 a 1980 Síntesis histórica de la educación Análisis crítico de la educación en Guatemala IV Capítulo: Investigación personal Motivación Los objetivos en el proceso de aprendizaje Aprendizaje Población de estudio Técnica de recolección de datos Importancia del estudio Limitaciones del estudio Recursos necesarios Metodología para el diagnóstico de necesidades de formación Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias
35 35 36 37 38 38 39 40 41 42 46 46 47 47 49 50 51 52 53 55 57 59 61 62 63 66 68 70 71 72 73 73 74 75 77 78 79
Prólogo Estimado lector, el presente libro contiene una colección amplia de datos relevantes y específicos sobre la educación del hombre a través de su historia. La recopilación de tan importantes elementos e información, servirá para comprender de una mejor manera los avances y estancamientos, que la educación ha tenido a través de los tiempos. La visión de crear una línea del tiempo sobre la educación a nivel general y posteriormente a nivel nacional, permite crear conciencia entre los distintos grupos que conforman la sociedad para que se entienda claramente el contexto sobre como el ser humano ha aprendido, asimilado y desarrollado el conocimiento para que las acciones presentes y futuras que se realicen, impacten de una manera más certera en el desarrollo humano y social. Se observa, que el autor considera esencial para el proceso de enseñanza aprendizaje, administrar el conocimiento acá descrito de una manera ordenada y eficiente. Es decir, buscar la manera sencilla pero efectiva, de que el conocimiento llegue a la mayor cantidad de personas posible. Para finalizar, se comparte el objetivo moral y profesional de que la educación transforme al hombre y sea un medio para su superación individual y colectiva. En este punto se considera necesario hacer una pausa y agradecer por el privilegio de mejorar como ser humano con tan valiosa lectura.
La educaci贸n en los pueblos primitivos I Unidad
1. El hombre primitivo “El hombre primitivo era también una persona, pero tenía un mínimum de riqueza; su vida le proporcionaba sólo una elemental auto posesión primariamente dentro de los fines rudimentales de lo biológico. En otras palabras, la persona del hombre primitivo tuvo que realizarse a sí misma primariamente en una escala biológica más que en una escala espiritual” (Ramírez, 1987, p.221). En otros términos, se interpreta como que la diferencia entre el hombre primitivo y el moderno, es únicamente la riqueza de su vida. El ser humano durante este período no era tan práctico como el moderno, pues carecía de mucha de la información y conocimientos que el hombre actual posee. 1.1 Mentalidad del hombre primitivo Dentro del mundo natural (la naturaleza), el hombre se encontraba en desventaja frente a otros seres y elementos que rodeaban su entorno. Para lograr escalar y usar los recursos existentes a su alrededor se vio forzado a utilizar sus capacidades lo que desarrolló mucho su inteligencia. Para explicar el origen de las cosas, el hombre primitivo creía provenían de ciertas fuentes o energías secretas, como las que se utilizan dentro de prácticas paganas a (brujería, hechicería entre otras). A esto se le denomina Animismo, el cual supone y agrupa varios objetos y elementos que se cree poseen un alma y sirven para ser venerados por el hombre. 1.2 Características de las épocas educativas Durante esta época el hombre primitivo tuvo una transición educativa a través de las siguientes etapas: Figura 1. Etapas educativas del hombre primitivo.
Etapa 1 Educación espontanea
Etapa 2 Preparación intelectual
Elaboración propia. Fuente: Cuadrado (2008).
Etapa 3 De la educación espontanea a la educación intencional
1.2.1 Educación espontanea “En las sociedades primitivas, el aprendizaje se realizaba de manera espontánea y directa por la relación de los niños con los adultos. La única educación conocida la ejercían los jefes de la comunidad” (Cuadrado, 2008, p.41). De esta manera y en esta etapa, la educación para el hombre primitivo presentaba las siguientes características:
Imitativa: Pues el niño aprendía imitando todo lo que veía a su alrededor.
Domestica: Porque no traspasa más allá del núcleo familiar y social.
Estática: Se cristaliza, es decir, no avanza a falta de contenidos nuevos.
Unitaria: Es específica, pues no permite interrelacionar otros conocimientos.
Según se observa, la transferencia cultural y de ciertos conceptos sucede naturalmente, es decir, el menor aprende dentro de su entorno día con día. Al inicio, la ausencia de algún contenido elaborado o de algún tipo de institución formal, hacen improductiva la búsqueda de cualquier mecanismo que sirva para la transmisión de conocimientos. 1.2.2 La preparación intelectual Dado que el hombre primitivo se encuentra rodeado de naturaleza y que para vivir hace uso de sus sentidos, se desarrolla a nivel sensorial para ver y escuchar adecuadamente en sus actividades diarias. En esta fase los hombres, crían y comercializan distintas especies de animales, lo cual acelera su proceso de memorización el que sustituye la necesidad de leer o escribir para realizar sus transacciones. Como bien describe Ayllón, J. (2001) “El hombre no necesita la inteligencia, simplemente la tiene. Y gracias a ella, no es un animal más. Gracias a ella consigue de la realidad, exprimiéndola inteligentemente, lo que ningún animal puede conseguir” (p.64). Para progresar, se necesita tiempo pues no se puede correr sin antes aprender a caminar para lo cual, es necesario sin duda, algunas cosas existan previamente.
1.2.3 De la educación espontanea a la educación intencional Hasta ese momento, el día a día del hombre primitivo transcurría únicamente en el presente, no existía la memoria por el pasado y mucho menos preocupación por el futuro, pero gradualmente el pensamiento del hombre evoluciona y empieza a cambiar su historia pues como diría Villegas, J. (2014) “desde el hombre primitivo, el aprendizaje siempre antecede al conocimiento o es uno con él” (p.20). Durante esta etapa, se da la formalización de la educación, es decir, surgen los primeros maestros quienes se encargan de enseñar a cada grupo de alumnos cuestiones específicas sobre la guerra, la cacería, la magia entre otros. Debido a que el hombre es quien intenta guiar los pasos de las siguientes generaciones y transmitir sus conocimientos de alguna manera. Se observa que: “La educación primitiva era esencialmente práctica, marcada por los rituales de iniciación. Además se fundamentaba en la visión animista: creía que todas las cosas -piedras, árboles, animales- poseían un alma semejante a la del hombre. Espontanea, natural, no intencional. La educación se basaba en la imitación y la oralidad, limitada al presente inmediato. Otra característica de esa visión es el totemismo religioso, concepción del mundo que toma cualquier ser –hombre, animal, planta o fenómeno natural- como sobrenatural y creador del grupo. El agrupamiento social que adora al mismo tótem recibe el nombre de clan” (Gadotti, 1998, p.7). 2. El totemismo “El totemismo no es fenómeno sociológico o componente de una estructura religiosa, sino más bien una experiencia espiritual. Y como experiencia resulta de una relación íntima que existe entre un grupo humano y una persona o ser inanimado que de alguna manera se constituye en un signo de un determinado valor religioso para aquellos que lo llevan en su apellido y/o lo utilizan casi en carácter de ascendiente, como emblema colectivo, tribal1 o familiar” (Barreto, 1996, p.22).
1
Tribal: Que señala relación o pertenencia con alguna tribu, agrupación o pueblo.
Al totemismo se le relaciona de alguna manera con la adoración a los animales y a las fuerzas de la naturaleza porque “se establecía una especie de comunidad espiritual con el tótem protector y de sangre con los del mismo linaje, que comportaba determinadas conductas, como por ejemplo no comer la carne del animal que había bautizado al clan o no nombrarlos directamente sino por algún eufemismo” (Barreto, 1996, p.22). La postura antropológica clásica, es que, dadas las condiciones y ciertas características espirituales atribuidas a ciertos animales puede verse al totemismo como magia o religión (denominado esto por otros antropólogos como la ilusión totémica). Según Filoramo, G. (2001). “La magia no era sino un modo equivocado, no científico, de entender la ley de la causalidad y las relaciones entre los fenómenos naturales. Constituyó la forma más elemental de creencia humana, basada en la eficacia del gesto y del rito. Cuando los hombres comenzaron a darse cuenta de la insuficiencia de los automatismos mágicos y rituales, buscaron la existencia de fuerzas y espíritus a los que dirigirse a través de la oración y de los que narrar sus vicisitudes: Era el comienzo de la religión” (p.227). Para los antropólogos actuales, si bien existe una relación espiritual del hombre con los animales esto surge producto del caos existente en la mente del ser humano y lo que hace con los tótems es expresar su necesidad de ordenar y clasificar las cosas que lo rodean. En otros términos, dar estructura al mundo en que vive uniendo las serie personal (persona / grupos de personas) con la serie natural (individuos, especies animales o vegetales). Actualmente, la antropología afirma que al realizar estas operaciones de combinación y oposición de elementos (personas y animales), los tótems se convierten en operadores intelectuales que sirven para ordenar y clasificar. Al denominarse operador intelectual al tótem, automáticamente se descarta cualquier origen espiritual que se creía poseía, debido a que solamente el ser humano es capaz de realizar este tipo de actividades mentales (combinar-oponer).
Figura 2. Series que relaciona el Totemismo.
Totemismo
Serie cultural
Serie natural
Personas / Grupos
Individuos, especies animales o vegetales
Elaboración propia. Fuente: Barreto (1996).
3. Ideales educativos de los pueblos antiguos 3.1 China Comparada con otros pueblos antiguos, China colocó la educación como una de sus prioridades sociales. Desde el principio, pensadores como Confucio pregonaban que estudiar y poder aplicar lo aprendido constituía un placer. Durante los años de la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), muchas familias ricas y con poder invertían fuertes cantidades para educar a sus hijos, principalmente los hombres pero no excluyendo en su totalidad a las mujeres. Posteriormente, gobierna la dinastía Tang (618-907), donde se instaura el denominado sistema imperial de evaluaciones (exámenes). Finalmente, en el período de la dinastía Song, (960-1279), se concretó el primer sistema de escuelas en toda la nación. La base de su sistema de enseñanza consistía en que los alumnos copiaran de manera mecánica y recitaran en voz alta los textos antiguos. En ese momento y desde entonces, uno de los objetivos de la educación se centra en la obtención de puestos de dirección gubernamentales o títulos que les permitieran tener acceso a una mejor posición social y por consiguiente el obtener bien merecidamente por supuesto, un mejor ingreso personal y familiar.
3.2 India En la India al igual que en muchas sociedades, la familia es el pilar de la sociedad. Posterior a ello, su sistema social se encuentra conformado por lo que ellos denominas sistema de castas y se refiere concretamente a “la antigua división de la sociedad hindú en las cuatro clases, de mayor a menor, de los sacerdotes (brahmin), los guerreros (kshatriya), los comerciantes (vaisha) y los sirvientes (shudra) tal y como aparecen en los Vedas y otros textos fundacionales del hinduismo” (Kakar y Kakar, 2012, p.39). Este sistema de ordenamiento social, limitaba la educación de muchas personas desde su nacimiento, pues cada casta era la heredera educativa de sus miembros. Es decir, alguien nacido en la casta shudra (sirvientes), nunca podría acceder a más educación que la de las costumbres de su casa recibida a través de sus padres. De igual manera, las personas de casta superior (Sacerdotes, guerreros y comerciantes), eran los únicos que podían acceder a otro tipo de educación en ciencias, artes, filosofía entre otros. Por conformarse socialmente de manera piramidal al casarse alguien, lo hacía con alguien de su misma casta, lo que perpetuaba el que la educación solamente fuera accesible a los miembros de las mismas. Figura 3. Castas y educación en la India antigua.
Brahmanes
Escuela Superior Sacerdotes: Libros sagrados
Chatrias
Escuela Elemental Ciencia, arte, disciplina, vida sana y buenos hábitos
Vaisyas Sudras Parias
Elaboración propia. Fuente: Kakar y Kakar (2012).
Aprendizaje general Costumbres y oficios propios. Educación de padres a hijos
La educaci贸n en la edad media y edad moderna II Unidad
4. La educación en la edad media Según describe Loyn, H. (1998). “La educación en la edad media fue siempre un lujo reservado a una minoría. Estaba fundamentalmente organizada en provecho del varón, y en la medida que era útil al laico, es probable que fuera demandada mayoritariamente por quienes necesitaban adquirir los rudimentos técnicos propios de las tareas de gobierno, administración o comercio, y por aquellos que estaban en posición de proporcionarla” (p.152). La iglesia requería para realizar su trabajo de personas con educación por lo que fue una de sus principales promotoras. Según la estructura social de la época, todo campesino o guerrero podía realizar sus actividades sin necesidad de ser educados y los señores de alta jerarquía como reyes o señores poderosos, pagaban a los monjes para que realizaran la labor de escritura y lectura para ellos. “En las grandes iglesias, catedrales y monasterios había escuelas para los chicos que querían convertirse en clérigos. Había muchos que querían; algunos solo deseaban servir a Dios, pero puede que a otros les interesara más el hecho de que solo haciéndose clérigo el hijo de un campesino o trabajador podía llegar a ser importante y poderoso” (Cairns, 2001, p.29). Adicional al tema religioso que por default era parte de la instrucción que se brindaba, en la escuela, el joven aprendía expresión, lectura y escritura en latín, pues era el idioma con el cual una persona educada trataba asuntos importantes. Con el paso del tiempo, algunos miembros de la clase alta fundaron centros de enseñanza para los jóvenes de clase pobre y para todo aquel que desease seguir estudiando luego de esto, podía buscar la asesoría de maestros competentes de otra ciudad donde muchos se reunieron y establecieron dando paso a la creación de universidades o bien lo que hoy se conoce como colegios mayores (lugares de estadía y estudio). Para comprender a cabalidad el contexto donde se desarrolló el sistema educativo de la edad media, se elaboró la siguiente línea de tiempo como se muestra en la siguiente gráfica.
Figura 4. Línea de tiempo Edad Media Años después del nacimiento de Cristo
0
200
400
600
800
1000
Alta Edad Media (entre siglo V y XI)
1200
1400
Baja Edad Media (entre siglo XI y XV)
Elaboración propia. Fuente: Cairns (2001).
Según la historia, el inicio de la edad media ocurrió en el año 476 después de Cristo con la caída del Imperio Romano de Occidente. A la primera parte comprendida entre los siglos V y XI se le denominó Alta Edad Media y es en esta época donde ocurrieron las distintas invasiones bárbaras (Vikingos, Daneses, Sarracenos, Eslavos y Magiares) quienes durante los siglos IX y X atacaron el imperio formado por Carlo Magno. Adicionalmente, surge el Feudalismo como sistema económico y social y con el cual la educación se brinda casi exclusivamente, a quienes se encuentran en la punta de la pirámide social. Por su parte, la Baja Edad Media se desarrolló entre el siglo XI y el XV y dentro de este período, se dieron las cruzadas (años 1,095 y 1,291). Entre el siglo XII y XII surge la burguesía lo que impulsa el comercio y el desarrollo de las ciudades. La edad media finaliza en el año de 1453 cuando el imperio es conquistado por los Turcos Otomanos.
“Lo que se enseñaba en las diferentes escuelas y países durante las diversas fases de La Edad Media es una cuestión tan compleja, que cualquier generalización al respecto resultaría absurda. Lo que está claro es que incluso en las escuelas con aspiraciones limitadas, se intenta dar una cierta formación sobre gramática (es decir, la lectura, comprensión e imitación de antiguos autores tanto paganos como cristianos) y retórica (es decir, el arte de la composición en versos y prosa de acuerdo a unas reglas prescritas)” (Wischer, 1989, p.180). Un referente educativo de esta época es San Agustín, quien propone, que el alma constituye la esencia del hombre y se encuentra relacionada con Dios. Afirma que el hombre está compuesto por el espíritu, el alma y el cuerpo. El alma, según afirma, se encuentra ligada a Dios e indica, esta particularidad nos diferencia de los animales. “Agustín relata en sus confesiones que su educación sistemática consistió en la retórica, disciplina que luego enseño como profesor. Esta educación consistía en una cultura literaria basada en la gramática, la retórica y la dialéctica, en función del ejercicio de la oratoria, es decir, el arte de persuadir” (García, 2003, p. 5).
5. La educación en la edad moderna Para Casey, J. (2001). “El siglo XVI contempló notables experimentos, en España como en el resto de Europa Occidental, como la fundación de las casas de doctrina por Juan de Ávila, desde 1554 en adelante, para huérfanos, las Escuelas Pías fundadas por el Catalán Josep de Calasanz, algo después (aunque enraizaron primero en Italia y solo se extendieron por España durante el siglo XVIII, dando al hijo de un artesano como Goya, la oportunidad de una educación) y, por supuesto los jesuitas” (p.329).
En el ocaso del siglo XV, la modernidad comienza a desplazar el monopolio que la iglesia tenía sobre la educación. Basada en un poder cada vez más laico y con muchos religiosos reformados comienza una nueva etapa que incide en el pensamiento y por consiguiente en la manera en como el hombre ve su entorno.
“Fue en el campo del pensamiento donde se dieron los primeros cambios. Los agentes de síntesis fueron reemplazados por elementos disgregantes, pues mientras unos consideraban que el conocimiento se adquiere únicamente por la fe, otros comenzaron a atribuir este efecto a la razón” (Martín, 2005, pp.11-12).
De allí que se empieza a separar lo filosófico de lo teológico y una de las características culturales principales sea el origen laico pues la burguesía se ha librado totalmente del modelo opresivo del feudalismo. En el pasado los religiosos eran los únicos que compartían algún tipo de conocimiento, a partir de esta época, muchos los laicos que se encuentran ya formados.
Afortunadamente, este desarrollo de tipo económico y social apoyado por el humanismo, permite algunos avances pues se empiezan a abrir escuelas públicas para estudiantes de escasos recursos. Como es de suponerse, ninguna compartía algún criterio en común y utilizaban sus métodos propios para la instrucción de los asistentes.
El concepto pedagógico era variable en cada centro, más no así la forma para disciplinar pues se utilizaba comúnmente el condicionamiento, es decir, se premiaba o castigaba fuertemente para controlar la conducta de todos los alumnos. El sistema de enseñanza primario que oscilaba entre los seis y diez años de edad, marcaba distintos enfoques de genero pues a los hombres se les enseñaba a leer y escribir y a las mujeres se les instruía en religión, educación para el hogar y en contados casos a leer.
En el caso de la educación secundaria, se brindaba gramática y latín por su vínculo religioso o el uso que se le daba para el derecho o cualquier tipo de relación internacional. Esta escuela se encontraba mejor estructurada y contaba con el apoyo del Estado y de las iglesias. Como recursos pedagógicos según el nivel y edad de los participantes, se utilizaba el silabario, el abecedario así como algunas cartillas y para los de nivel más avanzado, el libro.
6. Ideales educativos de la educación medieval Luego de las invasiones bárbaras en el año 476 d.c. la iglesia poco a poco fue recuperándose y teniendo un papel más activo en la sociedad producto de una acumulación progresiva de tierras y recursos económicos. Al inicio, su orientación era religiosa antes que cultural o educativa. En este periodo, predominaron las ideas escolásticas, es decir, filosofía Aristotélica en concordancia con la doctrina religiosa. “Ideal educativo es la noción de ideal en el ámbito educativo, aparece siempre que se acentúa la separación entre el deber-ser y el ser” (Iyanga, 2011, p.29). Este ideal educativo, se encuentra íntimamente ligado a la filosofía educativa de cada sociedad y varía de una a otra. Así como en la Roma se orientaba hacia el concepto de buen ciudadano, en la Edad Media era hacia el caballero. Es decir, hacia el concepto de hombre de bien que los pueblos en esta época definían. Según describe Wischer, E. (1989). “A finales de la Edad Media había múltiples formas de organización en la enseñanza inferior y superior, de las que participaban círculos religiosos, nobles y burgueses de la población con diferentes intereses profesionales y actitudes culturales” (p. 173). Figura 5. Tipo de persona con acceso a la educación en la Edad Media
Religioso
Noble
Burgués
Elaboración propia. Fuente: Wischer (1989).
7. Características de la educación medieval Una característica importante en la educación de la Edad Media es la participación de la iglesia como una institución estatal. El cristianismo era la base de la iglesia para toda la sociedad y en los monasterios se brindaba enseñanza sobre tres ejes fundamentales: Gramática, retórica y dialéctica. La educación medieval, se fundamentaba en las denominadas artes liberales.
“Según Matianus Capella (siglo v), las artes liberales consistían en el trívium, que comprendía la gramática, la lógica y la retórica, y el quadrivium, creado por Boecio, que incluía la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Obviamente eran las lenguas y las literaturas clásicas las que constituían el currículo. Idealmente, la enseñanza de las artes liberales tenía siete funciones: 1) educar a un buen ciudadano y líder de la sociedad; 2) inculcar valores y modelos de personalidad y de responsabilidad cívica; 3) fomentar la noción del servicio a la comunidad; 4) conocer los textos autorizados; 5) la creación de una élite que tenía mérito como consecuencia de su educación; 6) enseñar una actitud dogmática con respecto a la educación porque era jerárquica y estaba orientada no a la especulación filosófica sino a la conservación y transmisión del conocimiento heredado y, por último, este entrenamiento tenía como primer propósito explicar textos teológicos, no el de refinar y cultivar la personalidad” (Golubov, 2006, p.18).
Se observa entonces que dentro de sus principales características se encuentra la formación cristiana, el aprendizaje de lenguas, un marcado ascetismo2, el verbalismo y una marcada disciplina física, mental y emocional. 8. Tipos de educación medieval a) Educación caballeresca: Dedicada a la formación de la reputación del caballero. Este no debe temer, debe ser hábil para el manejo de todo tipo de arma, orientado hacia la protección del débil así como fidelidad a Dios y al amo al que sirve. Estaba dividida en tres etapas que duraban varios años en el siguiente orden: 1ª. Etapa, paje; 2ª. Etapa, Escudero y 3ª. Etapa Caballero.
b) Educación gremial: Orientación técnica y práctica, sobre industria y comercio. La educación se brindaba en talleres al agremiado y sus descendientes. Se dividía en tres grados según el tiempo de aprendizaje: 1º. Aprendiz; 2º. Compañero y 3º. Maestro. c) Educación ciudadana: Educación que se brindaba en la escuela municipal, se enseñaba escritura, lectura, idioma latín y matemática básica.
2
Ascetismo: Doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia.
9. Origen de las universidades en la edad media Durante los siglos VI y VII surgieron las escuelas catedralicias, cuyo fin primordial era adaptar la educación a las necesidades de la época. Para ello algunos concilios como los de Orleans (511) y Vaison (529) ordenaron a cada párroco mantener dentro de su jurisdicción una escuela donde se impartiera aprendizaje para la lectura, escritura y matemática básica. En la época Merovingia (ss. V.VIII) se intentó llenar el espacio que dejó la desaparición del sistema de educación romano (escuelas municipales). En el año 789 Carlo Magno redacta su Admonitio Generalis como un programa de orden eclesiástico que estructura la formación. “El papa Eugenio publicó una decretal en 826, donde hacía saber a los obispos que era su obligación canónica mantener studio litterarum y nombrar magistri et doctores, que enseñen la gramática y los principios de las artes liberales” (Iyanga, 2000, pp.31-32). La universidad es considerada, como la segunda institución occidental con mayor trazabilidad y desarrollo histórico, siendo superada únicamente por la iglesia y los católicos romanos. “La historia de la universidad en Europa es una parte de la historia de la escuela o historia de la educación institucionalizada, en el marco de la historia de la educación. Su objeto es el estudio del origen y desarrollo de la educación superior institucionalizada en Europa, con la denominación studium o studium generale, para llamarse definitivamente universitas (universidad); su expansión, su misión (Iyanga, 2000, pp. 7-8). Se le considera como una fiel expresión del espíritu y sentir medieval debido a que dentro de sus aulas no solamente se enseñaba sino más bien a la universidad se le consideraba como una institución que representaba la cultura en toda su expresión. El surgimiento y crecimiento de las universidades durante la época medieval, ocurrió paralelo al de la escolástica3.
3
Escolástica: Corriente teológica y filosófica de la edad media que combinaba la fe y la razón.
“Habiéndose propuesto inicialmente el análisis lógico del lenguaje, la escolástica se preguntó por el valor de los universales, es decir el valor de las especies y de los géneros que se expresan mediante los nombres comunes, y si estos nombres corresponden a realidades distintas de las cosas particulares, o sólo designan abstracciones. Para los realistas los universales son las verdades realidades existentes antes que las cosas; para los nominalistas no existen sino después de las cosas; para los conceptualistas están en la cosa individual” (Iyanga, 2000, p.13).
Figura 6. Tendencias o pensamientos escolásticos
Realistas
Nominalistas
Conceptualistas
Elaboración propia. Fuente: Iyanga (2000).
10. Períodos de la historia escolástica
a) Alta escolástica o período de los primitivos (ss. IX.XII) Período influenciado por el Agustinismo y por la introducción de la filosofía Aristotélica en los métodos de enseñanza católicos. Se desarrolla dentro de las escuelas que fundó Carlo Magno. Dentro de los principales contribuyentes podemos encontrar a San Anselmo de Canterbury, Pedro Lombardo y Alcuino de York entre otros.
b) Baja escolástica o la edad de oro de la escolástica (s. XIII) Renace la filosofía tradicional con una alta dosis de pensamiento cristiano. Es decir, la adaptación del pensamiento Aristotélico en la manera de exponer la parte dogmática. En este período sobresalen Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino
c) Período de decadencia (ss. XIV.XV) El mal uso de la dialéctica en la enseñanza y algunas distracciones orillaron a algunos hacia lo místico y a otros hacia el estudio de las ciencias naturales. Surge el Nominalismo el cual separa la razón de la fe. Representante de la época Cayetano (tomista) y los jesuitas.
Históricamente, la universidad inicia con la facultad de artes, teología, derecho y medicina. “Agrupadas, estas cuatro facultates constituyeron la estructura académica inicial de las universitates. Un tanto independientes una de otra, según fuera la naturaleza cientifica de cada universitas, poco a poco las facultates fueron aproximándose orgánica y administrativamente, e integrándose en la universitas, institucionalmente considerada. Desde esa variable, constituyeron la estructura académica inicial de las universidades, llámense estas la de París, la de Bolonia, la de Salerno o la de Salamanca” (Ortiz, 2003, p.10). La universidad de París tuvo fue prestigiosa principalmente por la orientación filosófica y teológica que brindaba. Por un lado se orientaba hacia la formación de funcionarios de gobierno y por el otro hacia las instituciones de la iglesia la cual se encontraba conformada por obispos, estudiantes de medicina, profesores, entre otros. Por su parte, la universidad de Bolonia obtuvo su fama gracias a la facultad de Humanidades y a la de Derecho donde los maestros logran independizar la Retórica y reintroducen los conceptos del Derecho Romano. En Salerno, Italia. Se funda una escuela médica, considerada hoy como la madre de las universidades de medicina pues de allí se obtuvo, innumerables descripciones y métodos de estudio que fueron base de estudio para muchas otras universidades de aquella época. La Universidad de Salamanca, la más antigua de España, se dedicaba al estudio general o “artes liberales” gramática, lógica, retorica (Trívium) y a la aritmética, geometría, astronomía y música (Quadrivium).
11. Características de las universidades medievales y contemporáneas “La universidad ha pertenecido a su tiempo y como toda producción social expresa de manera explícita o implícita las características del contexto en el que nace. Claro esto, no deja de lado el hecho de que las universidades han trascendido el tiempo y es posible encontrar en los albores de la posmodernidad universidades con rasgos muy premodernos” (Malagón, 2005, p. 25). En otras palabras, significa que entre las universidades de la época medieval y las actuales, encontraremos algunas diferencias pero también algunas similitudes lo que lleva al dilema sobre si hay o no hay una continuidad de las mismas. Sin embargo es evidente que si la hay y por consiguiente es mejor concentrarse en una de sus funciones generales: Gestión del conocimiento y preservación de la cultura. En el siguiente cuadro se definen y comparan algunas de sus características principales: Figura 7. Universidad medieval versus Contemporánea
Universidades Medievales Asociación entre alumnos y maestros Intervención de autoridades civiles y eclesiásticas Artes liberales, Teología, Derecho y Medicina Programa de estudio según la visión de la época Orientados hacia el conocimiento y su producción Administrado por la iglesia, docentes y alumnos La educación dependía de la clase social Solamente algunos podían acceder
Universidades Contemporáneas Organización burocrática centralizada con dependencia política del estado Organización curricular en disciplinas sociales y planes de estudio rígidos Profesionalización diversa y proyectos de colaboración con el sector privado Autonomía académica para la elaboración de programas de estudio Pedagogía orientada hacia el docente (No al desarrollo de nuevo conocimiento) Tensión en el diseño de estructura organizacional (Académicos administrando) Falta de vinculación con sectores populares Carácter elitista en el ingreso Elaboración propia. Fuente: Malagón (2005).
12. Humanismo “En sentido estricto, el termino humanismo significa el estudio de los manuscritos originales latinos o griegos, pero en un sentido más amplio se refiere a varias cosas: 1) la reforma educativa orientada a prestar una mayor atención a la erudición clásica, 2) el rechazo del escolasticismo medieval y 3) un énfasis optimista en los seres humanos y en sus capacidades racionales y emotivas” (Delgado, 2005, p.44). Al caer Constantinopla (1453), la gran mayoría de eruditos de la época bizantina se refugiaron principalmente en Italia y mucha de su literatura clásica desconocida hasta el momento, enriqueció con nuevos conocimientos al intelectual Italiano de aquella época. A la generación de este tipo nuevo pensamiento que valoró e interpretó los textos clásicos de una mejor manera se le denominó más adelante como humanismo. 12.1 Humanismo Romano “Tanto para Aristóteles como para Cicerón lo humano se constituye diferenciándose de lo animal y asemejándose a lo divino, y se destruye o degenera distanciándose de lo divino y asemejándose nuevamente a lo animal, que se asimila a lo brutal, lo monstruoso y lo demoniaco. Pero Aristóteles lo expresa en términos estáticos y Cicerón en términos dinámicos” (Amigo, 2009, p.174). En otros términos, si el ideal educativo en Grecia era educar a sus ciudadanos, en la Antigua Roma consistía civilizarlos o romanizarlos. El ideal humanitas4 del Humanismo Cristiano, afirma que la plenitud del hombre se encuentra en su acercamiento hacia lo divino, por consiguiente y bajo este orden, era imperativo orientar la conducta hacia el bien con el fin de ser salvo. 12.2 Humanismo Renacentista Este plantea un tipo de humanismo pero con algunas características distintas que en síntesis, combinan lo particular con lo universal. “Pero el objetivo de este humanismo renacentista no es simplemente llevar a los hombres hacia esa
4
Humanitas: Sinónimo de cultura y el cultivo del espíritu por excelencia.
sabiduría y esa revelación divina. Es más bien llevar a cada grupo y sobre todo a cada individuo singular al saber más completo posible para que cada uno lo entienda según su arte, es decir, según su estilo o, para decirlo con la tremenda formula de la época según su conciencia” (Amigo, 2009, p.175). 12.2.1 Corriente pedagógica del humanismo renacentista El método pedagógico que prevalecía en esta época eran los denominados studia humanitatis. “Según la propaganda de los propios humanistas, el objeto de los studia humanitatis así como de la enkyklopaedeia grecorromana era el de diferenciar al buen ciudadano de los menestrales de las artes mecánicas propias de esclavos o plebeyos. La educación de un hombre libre, ingenuus, nobilis (la semántica de estos términos era casi equivalente) debía formarle en las únicas artes liberales o dignas de su clase: las del mando político” (Codoñer y González, 1997, p.179). Adicional a la contraposición del estudio de las artes mecánicas, los studia humanitatis se oponían al modelo de educación medieval escolástico pues reemplazaba el postulado hermenéutico de la escolástica con innovadores métodos filológicos5 cuyo propósito era el de educar a un hombre liberal. Paralelo a eso,
culturalmente durante el renacimiento, el hombre se fue
separando lentamente de las prácticas medievales y creo su propia forma de ver el universo. Mientras en el medievo se castigaba al cuerpo, en el renacimiento los intelectuales promovían la buena vida. Durante este período, se inventó la imprenta con lo cual se abrió la oportunidad para ampliar la educación de manera universal pues la impresión de libros hizo que el conocimiento se multiplicara. Por su parte, si en la época medieval al caballero se le educaba en el deporte y el arte de la guerra, los caballeros del renacimiento tenían amor por el saber y las artes del amor por lo que su ideal educativo, les orientaba al cultivo del arte y de la ciencia.
5
Filológicos: De Filología, que significa amor o interés por las palabras y estudia los textos escritos para reconstruir el sentido original de los mismos, es decir, la cultura que los subyace.
13. Humanismo y desarrollo
Figura 8. Línea del tiempo desarrollo del humanismo
Siglo XV
Siglo XVI
Siglo XVII
Ámbito político y social Siglo XV: Período de cambio y transformación política, cultural y social que abre el espacio para la época moderna 1453 Caída de Constantinopla y finaliza imperio romano de oriente 1492 Toma de Granada y unificación de España. Descubrimiento de America 1513 Nicolás Maquiavelo publica su obra "El príncipe" 1517 Martín Lutero 95 tesis contra la venta de indulgencias
Ámbito artístico y cultural Apertura del horizonte mental de los intelectuales de Europa con la llegada de los Bizantinos por los cánones artísticos, filosóficos y científicos que llevaron 1449 Imprenta de Gutenberg 1509 Erasmo de Rotterdam publica elogio a la locura 1511 Rafael Sanzio culmina su obra la academia de Atenas 1512 Miguel Angel Buonarroti culmina la Capilla Sixtina 1516 Tomas Moro publica su obra Utopía
Ámbito científico Origen del método científico, cuestiona la realidad y plantea hipótesis sobre fenómenos, experimentación y conclusión. La Santa Inquisición reacciona de manera severa 1543 Se publica póstumamente la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico 1600 Los postulados progresistas de Giordano Bruno lo llevan a la hoguera 1609 Galileo Galilei perfecciona el telescopio e inicia notables observaciones científicas Elaboración propia. Fuente: http://hist-humanismo.blogspot.com/2010/10/el-humanismo-en-la-linea-de-tiempo.html (Consultado 15/09/2014).
14. Principales referentes 14.1 Erasmo de Rotterdam (Octubre 28 de 1466 – Julio 12 1536). Es ordenado como sacerdote en 1490 y realiza sus estudios en la Universidad de París. Viaja a Londres entre los años 1499 y 1500. En el año 1500 escribe más de 800 adagios que consistían en una serie de fabulas o refranes sobre la tradición de la antigua Grecia y Roma con su crítica y significado. Al final de sus días, se contabilizaron más de 4500 adagios. En el período en el que reinaba Enrique VIII dicta la catedra de Teología en Inglaterra (Universidad de Cambridge) donde conoció a Tomas Moro y John Colet. En 1506 se gradúa como Doctor en Teología. Entre 1506 y 1509 vive en Italia y trabaja en una imprenta por lo que por el giro de sus actividades se relaciona con escritores que lo visitaban y que al igual que él, mostraban su rechazo a los abusos por parte de la iglesia. En su paso por el sistema educativo que lo formó, desarrolló un fuerte rechazo hacia el autoritarismo de la iglesia y a todo que impedía, la formación de un pensamiento libre por lo que se dedicó a leer los textos antiguos de los intelectuales griegos y romanos. Otro aspecto del cual difería, era la disciplina impuesta por los religiosos para quebrar la voluntad de los estudiantes pues no entendía como con los severos castigos que imponían, contrariaban lo que predicaban. Al asistir a la universidad observó que la mayor parte de las ideas y teorías que se enseñaba en ellas eran obsoletas pues contenían mucho de la época medieval por lo cual sus comentarios y actitudes le hicieron ganar mucho rechazo. Sin embargo se propuso actualizar dichas prácticas extrayendo lo mejor de los textos griegos y romanos para adaptarlo a la enseñanza de su época con el fin de que todos pudieran entender y penetrar significativamente estas nuevas prácticas. La posición de Erasmo se ha mal interpretado pues él apoyaba las enseñanzas cristianas. Lo que proponía era definir claramente el adoctrinamiento católico y separarlo de la educación para así tener mayor libertad de pensamiento lo cual para aquella época no era bien visto por la iglesia y por consiguiente estaba en su contra.
Obras principales
1500 Adagios
1503 Manual del caballero cristiano
1511 Sobre el método de estudio
1511 Elogio de la locura
1516 Educación del príncipe cristiano
1516 Traducción del nuevo testamento al latín
1524 Discusión del libre albedrío
1526 Súper escudo (Primer tomo)
1527 Súper escudo (Segundo tomo)
1528 Sobre la enseñanza firme pero amable con los niños
1530 Utilísima consulta sobre si se ha de hacer la guerra a los turcos
1534 Tratado de predicación y preparación para la muerte
Los escritos de Erasmo revolucionaron el pensamiento intelectual europeo, uno de sus efectos principales es la traducción del nuevo testamento al alemán e inglés. Sus demás obras traducidas del latín a lenguas vernáculas y de una manera sencilla, facilitaron a muchos el cuestionar la manera en que la iglesia manejaba ciertos asuntos y ayudó a pensar a los intelectuales y gente común de la época. Al final de sus días, observó con tristeza como el catolicismo se enfrentaba con el reformismo donde las personas se mataban, torturaban y quemaban unas a las otras todo ello tristemente, en el nombre de Dios. Erasmo tuvo conocimiento del asesinato en la hoguera de su traductor en la capital parisina y también que a John Fischer y Tomas Moro, los habían decapitado en Inglaterra. Afirma que muchas personas hablan de cristo y del espíritu sin embargo el observa a muchas actuar como si tuvieran al muchos demonios adentro. Sufrió durante los últimos años el acoso de católicos y reformadores por no haber tomado partido durante su vida con las causas que ellos perseguían. Murió en la ciudad Suiza de Basilea en 1536 y fue enterrado en la catedral de esta localidad.
14.2 Tomas Moro (Febrero 07 de 1478 – Julio 06 1535). Inicia el ejercicio de abogado en el año de 1496 y posteriormente en 1947 comienza a escribir poesía con lo cual adquirió cierta notoriedad. En este año conoce a Erasmo de Rotterdam con quien entabla una amistad. De 1501 a 1504 vive de manera laica en el convento cartujo de la tercera orden de San Francisco donde estudia la religión y la práctica. En 1504 lo eligen como juez en Londres y bajo el período del Rey Enrique VIII en el año 1510, integra el primer parlamento. Una de sus primeras obras se titula Historia de Ricardo III el cual es un poema que dedicó al Rey cuando tomo posesión del trono. En 1515 escribe el segundo libro de Utopía y en 1516 el primero. A partir de 1517 empieza a trabajar para el rey Enrique VIII como miembro del consejo real. Con el paso de su carrera, es nombrado caballero el año de 1521 y en 1524 se le concede la administración de la Universidad de Oxford donde había cursado estudios años atrás. En 1526 trabajó como juez de la cámara de la estrella. En 1528 el obispo de Londres le permite leer libros heréticos6 con el fin de que los refute. En el año de 1529 se le designa como Lord Canciller siendo el primer laico luego de algunos siglos. En 1530 el papa le solicita firme lo que se conocía como la carta de nobles y prelados para la anulación del matrimonio de los reyes lo cual no accedió a realizar. Se retira en 1532 dejando el cargo de canciller. Para finalizar en el año de 1534 se rehusó a firmar el acta de supremacía que repudiaba a la iglesia y la supremacía papal. Por tal motivo es encarcelado el 17 de abril de ese año y decapitado el 06 de Julio de 1535.
6
Libros heréticos: Aquellos que la iglesia consideraba servían para difundir el mal.
15. Causas y efectos del humanismo en la educación
Figura 9. Causas y efectos del humanismo en la educación
Humanismo Romano
Humanismo Renacentista
Orienta la conducta hacia el saber por medio de la religión y de manera imperativa
Orienta la conducta hacia el saber por medio de la religión pero permite que cada quien lo exprese de manera individual
Diferencia al buen hombre de las artes mecánicas y lo forma en las artes liberales
Impacto del Humanismo en la educación
Oposición al modelo de educación escolástico Cultivo del arte y de las ciencias Induce a la separación de Iglesia y Estado (Educación)
Corriente Pedagógica
Elaboración propia. Fuente: Trabajo de investigación 2.3 Humanismo
La educaci贸n en La Edad Contempor谩nea
III Unidad
16. Ideas fundamentales de la educación siglos XIX y XX (UVE de Gowin)
16.1
Análisis crítico
La educación tanto en el siglo XIX primordialmente se encuentra inmersa en el patrón producto de la revolución industrial. Básicamente lo que hacía era acumular y reproducir la información (enciclopedismo) con lo cual el docente era el dueño de la verdad absoluta y el discente quedaba relegado en su totalidad, es decir, no podía pensar ni atreverse a cuestionar pues su rol era el de receptor y debía acomodarse al modelo. En el siglo XX principalmente en la segunda mitad y gracias a diversos estudios sobre conductismo y cognitivismo algunos métodos comienzan a enseñar el desarrollo de habilidades específicas y la resolución de problemas como una manera crear ciertas habilidades de pensamiento en los discentes. Sin embargo al tener una base repetitiva y de memorización no se diferencia mucho de la del siglo anterior pues el modelo no cambia significativamente principalmente por los avances tecnológicos de la época.
17. Figuras educativas de los siglos XIX y XX 17.1 Friedrich Fröebel (Turingia, Abril 21, 1782 – Marienthal, Junio, 1852) De formación pedagógica y a quien se atribuye la creación de la educación preescolar. Descubre su vocación magisterial en 1805 donde conoció las propuestas pedagógicas de Johann Pestalozzi con quien trabajaría más adelante en Suiza. En el año de 1816 funda el “Instituto Alemán de Educación General”. En el año 1826 publica su principal obra titulada “La educación del hombre” y la revista semanal “La educación de las familias”. De 1835 a 1836 fue director del orfanato de Burgdorf en Berna en donde publicó el semanario “Características de la educación humana”. En 1836 regresa a Alemania y se dedica a la educación preescolar para posteriormente en 1840 acuñar el término Kindergarten (jardín de infancia) cuyo sistema de enseñanza se encontraba basado en el juego. Para Fröebel los niños podían aprender jugando y divirtiéndose en vez de los métodos de enseñanza autoritarios que conocía. Entre sus principales ideas educativas se encuentran las siguientes: a) El proceso educativo debe estar basado según la manera de evolucionar de las acciones de los menores. b) Uno de los objetivos del proceso de enseñanza – aprendizaje es obtener más de las personas, no saturarlos. c) El menor no puede iniciar una nueva asignatura hasta estar preparado para realizarlo. d) El aprendizaje real se obtiene de una actividad espontanea. e) En la educación a menores, el juego y herramientas para realizarlo son necesarias. f) Los contenidos se deben realizar en base a la actividad e interés de las distintas etapas de la vida del menor.
g) Es necesaria la educación integral, es decir que el hombre se conozca, respete la naturaleza y se encuentre en paz con Dios. 17.2 John Dewey (Burlington, Octubre 20,1859 – Nueva York, Junio 01, 1952) Su formación académica provenía de la filosofía, pedagogía y psicología. Fundó junto a otros como Charles Sanders y William James lo que se conoce como filosofía del Pragmatismo. Difiere de la educación producto de la revolución industrial pero también se aleja claramente del marxismo pues no avala que la educación sirva para la preparación, desenvolvimiento o adiestramiento. La educación para Dewey debe reconstruir el orden social existente y presentar al docente como quien facilita y orienta a los discentes. Producto de ello surge lo que se conoce como método del problema. Este método Dewey lo aborda desde una perspectiva abstracta pues no existe un método como tal, es decir no hay nada escrito en piedra en cuanto a la búsqueda de soluciones. De alguna manera su propuesta metodológica presenta los siguientes pasos: a) Analiza la situación actual del menor. b) Identifica alguna dificultad o brecha. c) Investiga y genera planes de acción. d) Ejecuta el plan. e) Verifica el resultado de la ejecución. Esta metodología le da a los discentes una actividad para hacer, no para aprender. Debido a que el hecho de hacer demanda pensar, por consiguiente se cree, el aprendizaje sucede o presenta de una manera natural. 17.3 Adolphe Ferriére (Ginebra 1879 – Ginebra 1960) Como pedagogo, sus acciones se enfocaban en transformar y renovar la escuela tradicional. Proponía una escuela nueva que respetara el interés y la necesidad del educando, el uso de una metodología activa y participativa que permitiera el desarrollo de juicio crítico y autonomía. Para Ferriére, la educación debía tener
como finalidad el desarrollo de los menores y la explotación de todas sus habilidades. Entre su propuesta educativa se debe mencionar los siguientes elementos:
La educación se basa en confianza y un verdadero sentimiento de autenticidad.
Los menores deben ejecutar las tareas sin ayuda y los mayores apoyar a los más pequeños.
Alternabilidad entre el trabajo individual y el colectivo.
No se presenta lección alguna, se basa en la alegría al aprender y el desarrollo de autodisciplina.
Cada menor aporta sus habilidades y las explota de la mejor manera.
17.4 María Montessori (Italia Agosto 31, 1870- Mayo 06, 1952) Educación, pedagogía, medicina, psiquiatría, filosofía, antropología y psicología ramas científicas de su formación individual. En 1898 plantea la importancia de educar y atender a menores con problemas mentales y la relación entre el abandono de los menores y el impacto que esto tiene en el desarrollo de la delincuencia. Para Montessori la educación se basa en el triángulo (amor, niño, ambiente) donde el amor se refiere al respeto que deben tener los menores, la libertad para actuar pero con responsabilidad, al orden, estructura y apoyo que se les debe proporcionar. Dentro de su método que creó se encuentran una serie de principios considerados como básicos los siguientes:
La mente de los menores es como una esponja que absorbe todo, con la diferencia que la capacidad de la esponja es finita y la de los niños infinita.
El período sensible: Lapsos cortos de tiempo donde los menores adquieren alguna habilidad con mucha facilidad.
Ambiente preparado: Lugar para la educación acondicionado previamente y que reúne una aserie de elementos tales como luz, color, seguridad y materiales que sirven para desarrollar un mejor aprendizaje.
El rol del adulto: Guiar al menor, proporcionarle un ambiente cómodo y seguro, cultivar valores como la humildad y la responsabilidad entre otros.
17.5 Ovide Decroly (Bélgica 1871 – Bruselas 1932) Su pedagogía y educación comenzaron trabajando con niños con enfermedades mentales, posteriormente en 1907 funda una escuela para niños normales. Sus estudios presentan ciertas necesidades del menor planteadas de la siguiente manera: 1) Nutrición, 2) Abrigo o refugio, 3) Defensa y protección, 4) Actuación individual y colectiva. Según su planteamiento, en base a cada una de estas se pueden estructurar toda una serie de actividades en los cursos escolares pues mejor realizar una familiarización con los intereses que rodean a los menores que cargarlos con información que pueden analizar y trabajar más adelante en otra etapa. El aprendizaje se organiza en cuatro pilares: Historia-Tiempo, Geografía-Espacio, Dibujo-Música y Observación-Exploración. Una de sus obras principales es “La función de la globalización y la enseñanza” 17.6 Roger Cousinet (Francia, 1881 – 1973) Formado en pedagogía, se le atribuye el método de trabajo en equipo cuya metodología se popularizo en las primeras décadas del siglo XX. Dirige la nueva educación en 1920 y en 1945 funda la nueva escuela francesa. Dentro de sus obras principales se encuentra publicado en 1922 el “trabajo escolar colectivo” así como el “trabajo libre por grupo” en 1945 respectivamente. Para Cousinet el menor es su propio educador y se debe accionar respetando la libertad e iniciativa que estos posean. Su método no contiene componentes de tipo moral o de educación física y lo que propone en síntesis es la conformación de equipos de estudio de manera libre, proposición del problema, recolección de datos,
desarrollo de respuestas en la pizarra de manera grupal, corrección de las fallas y por último la copia en los cuadernos. 17.7 Célestin Freinet (Francia, Octubre 15, 1896 – Octubre 08, 1966) Pedagogo cuyas técnicas son utilizadas en métodos de investigación pedagógica. Influenciado por la corriente obrera y socialista de aquella época. Freinet critica la escuela tradicional pero también a la nueva escuela. Propone para la escuela los menores sean educados para el trabajo de una manera social. Adicional a ello plantea lo que denomina tanteo experimental como una manera de que los menores manipulen la realidad a través de sus propias experiencias. Expone sobre la funcionalidad del trabajo y la necesidad de crear instituciones para que el esfuerzo escolar tenga un sentido, es decir, una función. Dentro de las técnicas que plantea se pueden mencionar las siguientes:
Texto libre: Como una manera de que el menor exprese sus ideas a la vez que desarrolla la escritura, la redacción y posterior lectura donde también practica entonación y modulación entre otros.
Revista escolar: Fomenta la organización y producción de contenido en los menores.
Planes de trabajo: Metas y objetivos individuales y colectivos.
Biblioteca de trabajo: Clasificación, orden y control de materiales.
Asambleas en clase: Planteamiento de problemas y búsqueda de soluciones.
18. Cuadro comparativo tendencias educativas siglos XIX y XX Siglo XIX Hasta 1960
1960 - 1980
Basada en contenido
Basada en habilidades
Siglo XX 1980 en adelante Basada en conocimiento
Debate:
Debate:
Debate:
* Modelo tradicional / academicista
* Escuelas nuevas y escuela activa
* Aprendizaje significativo y desarrollo de conocimiento
* Modelo pragmático / experimental
* Pedagogía nueva y libertad
* Aprendizaje en un entorno social - colaborativo
Objetivos
Objetivos * Desarrollo de habilidades * Enciclopedismo (Acumulación y intelectuales para reproducción de información) poder accesar a ciertos temas *Desarrollo de disciplina intelectual = * Formación del intelecto, instrucción plantear problemas y = formación intelectual buscar soluciones (pensar) Elementos principales Elementos principales
Objetivos * Nueva visión del mundo por medio del aprendizaje significativo
* Desarrollo de nuevas formas cognitivas de enseñanza aprendizaje que faciliten explorar y descubrir Elementos principales
Énfasis en el contenido
Énfasis en "objetivos"
Docente el protagonista
Discente protagonista
Evalúa la memorización
Eurocentrismo
Clase magistral Fundamento
Relación dialógica Fundamento
Contenido= Conocimiento, habilidad y actitud Fundamento
Empirismo
Idealismo (Kant)
Existencialismo (Ateos-Cristianos)
Positivismo
Conductismo (Pavlov)
Psicología genética (Piaget)
Psicología experimental
Cognitivismo (Piaget)
Psicología cognitiva (Bruner)
Antropología
Humanismo (Freire)
Aprendizaje Significativo (Ausubel)
Roles del docente Comunicador, es quien muestra y/o enseña Roles del discente Receptivo, resuelve de manera mecánica Seguidor del modelo aprendido Aprendizaje Memorización Adaptación al modelo
Roles del docente Guía y orientador, selecciona casos sin respuesta para estimular a pensar al alumno Roles del discente Ejecuta actividades, define problemas y alternativas de solución de manera metódica Aprendizaje Cambio conductual y de estructura mental
Énfasis en la interacción discentedocente-contenido
Interacción Social (Vigotsky) Roles del docente Mediador y facilitador entre el conocimiento y los discentes Roles del discente Revisión, modificación, enriquecimiento y reconstrucción de conocimiento Aprendizaje De los procesos internos e interpretación emocional y cognitiva
19. Capítulo 1 19.1 La educación en los pueblos Mayas (Viejo imperio años 317 – 987) Según el contexto histórico, supone el inicio de la civilización alrededor del año 300 a. de C. al 317 de nuestra era período el cual se denominó como pre maya para posteriormente establecerse como viejo imperio Maya del año 317 al 987 y nuevo imperio del año 987 a 1697. Su organización social se encontraba conformada por nobles, sacerdotes, plebeyos y esclavos. Es importante hacer notar que por no existir explotadores y explotados durante este período, al referirse a esclavos lo hacían desde un punto social gentilicio pues básicamente eran personas pertenecientes a otros grupos étnicos capturados durante las guerras. Dominaban el fuego y la agricultura, sin embargo carecían de conocimientos como el uso de la rueda, la tracción y la domesticación de algunas especies animales. Su principal era la agricultura donde el hombre era el encargado y las mujeres del hogar. Su forma de comercio era local y lo realizaban a través de trueque. Su cultura y actividades giraban alrededor de la religión por lo que la educación se nutría de la misma. Según la poca información fidedigna con que se cuenta, no existía un sistema educativo, es decir la educación era asistemática pues no tenía un plan rígido como en la actualidad. Adicionalmente la educación y ciencias eran manejadas en su mayoría por los sacerdotes, se trasladaba de una generación a otra de manera mimética a través de la observación y con el correr de los años. Para todo los demás la mayoría del pueblo, la educación se brindaba dentro del seno del hogar que les preparaba según el género para las actividades que cada quien debía cumplir en la sociedad. Un dato sumamente interesante es el hecho que se menciona que las madres educaban con mucho amor a sus pequeños pues creían que así aprendían de una mejor manera y no bajo condiciones de temor. Al igual que las matemáticas o la astronomía, privilegiaban le educación de las artes y la estética pues era común observar en sus rituales bellas formas de vestuario y hermosas danzas.
19.2 La educación en los maya – Quiches (Nuevo imperio años 987 – 1697) La cultura tiene una mezcla de la antigua civilización maya del viejo imperio y de la civilización de los toltecas. Dentro de las principales fuentes de investigación para esta cultura se encuentran el Popol Vuh o Libro del Consejo, El Memorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles y el título de los señores de Totonicapán. Estos contienen información sobre tradición, historia y ritos antiguos lo cual sirve para comprender su pasado. Dentro de su cultura existían muchos elementos del viejo imperio tales como la escritura jeroglífica. Mientras los mayas utilizaron piedras para escribir, los maya quiches utilizaban mantas de algodón, piel de venado e incluso la corteza del árbol por lo que las inclemencias del tiempo o mucho de la persecución inquisidora posterior los hicieron desaparecer casi en su totalidad. Los menores que tenían acceso a educación pasaban hasta los siete años al lado de los padres para posteriormente ingresar a una especie de internado donde se les enseñaba a vivir con sobriedad. Adicionalmente el traspaso de las tradiciones de una generación a otra era una norma. Una característica de los mayas – Quiches era su laboriosidad y habilidad para el arte manual. De esta manera tanto la ciencia como las artes pasaron de una generación a otra. Es bueno recalcar que la educación para ambas culturas se basaba en la conservación de las tradiciones y el ideal educativo era perpetuar los usos y costumbres principalmente para la mayoría pues quienes se encontraban en las altas capas se especializaban de otra manera y para mantener la jerarquía de generación en generación. Finalmente, se tiene documentada la existencia de estos internados los cuales eran para la crianza de varones y otros para la crianza de las mujeres. Todos ellos desaparecieron luego de la conquista por lo que la educación nuevamente paso a ser preocupación exclusiva de cada familia. A los niños se les enseñaba a cazar, pescar, labrar y a las niñas a moler maíz, desmotar algodón e hilar así como sobre el recato y la sobriedad que debían tener.
Capítulo 2 20. La educación el período colonial (Años 1524 – 1821) i.
La conquista de Guatemala
Expedición comandada por Pedro de Alvarado que salió de México en 1523 quien es recibido con “agrado” por los Cakchiqueles y ataca a los Quiches. Pelea contra Tecún Umán y gana, en 1524 manda a quemar a los reyes. Posterior a esto, se dirige a la capital de los Cakchiqueles donde funda la ciudad de Santiago de los Caballeros. ii.
Los levantamientos y sublevaciones de indios
Las insurrecciones y levantamientos que tiene registrada la historia abundan, algunas veces sucedían contra las autoridades civiles como los encomenderos quienes tenían a cargo a numerosos indígenas y los explotaban de muchas maneras. Por otro lado también contra las autoridades religiosas que también eran sumamente crueles y ambiciosas. iii.
Los primeros tiempos de la dominación española
Una de las principales características de la época fue la crueldad y el fanatismo religioso impuesto a los indígenas. Si bien hasta antes de la llegada de los españoles la cultura maya se encontraba en cierto desarrollo, se detuvo y destruyo con la llegada de estos pues la población fue degradada y sometida y lo último en la escala de actividades en aquellos momentos de colonización era tristemente la educación. iv.
Los benefactores de los indios
Dentro de este marco de miseria y crueldad para los indígenas, existieron algunas personas que abogaron por sus derechos y lucharon por justicia y mejores tratos como seres humanos para ellos. Dentro de los que se pueden mencionar se encuentran: fray Bartolomé de las Casas, fray Juan Torres, fray Martín de Paz y el hermano Pedro de Dan José de Betancourt. Como bien se sabe, cada uno de ellos colaboró fundando escuelas y centros de atención para los necesitados.
v.
Las limitaciones de la cultura y la inquisición Proveniente de Europa, su función consistía en vigilar y asegurar el seguimiento
de los preceptos religiosos, en pocas palabras consistió en la persecución, acusación y destrucción de todo aquello que considerasen fuera de sus intenciones. Por tal motivo mucha de la evidencia que podría tenerse de la época no existe pues fue quemada y destruida. 21. Rasgos esenciales del régimen económico durante la colonia i.
Nacimiento de la esclavitud: Los encomenderos de indios
La encomienda de indios consistía en otorgar a un español cierta cantidad de indios con el objeto de explotarlos y cobrarles el tributo a nombre del rey y fue así como los encomenderos se convirtieron en esclavizadores pues los explotaban o alquilaban a otras personas como mano de obra. ii.
Iniciación del desarrollo agropecuario y minero
Al igual que en el pasado, la base económica era la agricultura pues sembraban maíz, cacao, algodón, caña de azúcar y tabaco. Posteriormente el ganado y se introdujo la minería. Dentro de la minería sobresalían el oro y la plata por lo cual surgieron numerosos joyeros y artesanos. El trabajo en las minas para quienes lo realizaban era inhumano pues carecían de condiciones básicas para realizarlo. iii.
Mandamientos repartimientos y habilitaciones.
El mandamiento consistía en enviar al indio a realizar trabajos duros a cambio de poca paga, por su parte, el repartimiento consistía en darles herramientas de trabajo aunque no las necesitaran para que el indio al recoger sus cosechas como “debía” las herramientas, pagara con una parte de lo recogido. La habilitación por su parte, era una especie de préstamo sobre la cosecha futura en donde el prestamista fijaba el precio lo cual le servía para aprovecharse anticipadamente del trabajo de los otros.
iv.
Desarrollo económico de Guatemala durante la colonia
Comerciaban entre sí, es decir entre regiones. Pues algunos llevan sus productos del norte al sur y viceversa. Aparecieron pequeñas industrias metalúrgicas y aumentó el número de telares, hilanderías, talleres de cerámica entre otros. Una de las particularidades del comercio es que únicamente podían realizarlo con España dictado por la corona debido a que quería ser el único proveedor y comprador de Guatemala todo esto, dirigido por la casa de contratación de Sevilla. Estas disposiciones pronto tuvieron un efecto devastador pues los productores locales no encontraron una salida para sus productos y rápidamente se fueron hundiendo. Por el otro lado se comenzó con la especulación lo que empobreció más a los habitantes. 22. La organización educativa de Guatemala colonial i.
Los conventos y la acción evangelizadora Esto estuvo a cargo inicialmente del licenciado Francisco Marroquín primer
obispo de Guatemala y llegó en 1530. Desde su llegada observó los malos tratos que recibían los indios a manos de los encomenderos por lo que se propuso ayudarlos, sin embargo, sus principales aportes sociales los hizo en educación. El primer convento que hubo en Santiago de los caballeros fue el convento de Santo Domingo fundado por fray Domingo de Betanzos en 1529. Dos años después en 1531 llega fray Bartolomé de las Casas quien no era del agrado de los esclavizadores de indios. Otro de los conventos el de San Francisco de Guatemala fue fundado por los franciscanos a su llegada después de los dominicos entre ellos destacó el hermano Pedro de San José de Betancourt. El tercer convento fundado en Guatemala fue el Nuestra Señora de la Merced al venir los primeros cuatro mercedarios en 1537. Adicionalmente se fundaron otros igualmente importantes como el de San Juan de Dios, Nuestra Señora de Belén, La Compañía de Jesús entre otros.
ii.
Los lingüistas y la castellanización de los indios
Durante la primera época de la dominación española se utilizaron intérpretes de otros pueblos ya adoctrinados para poder comunicarse con los indios. Más adelante los miembros de la iglesia comenzaron a aprender cada una de las lenguas que existían en la región. En este período la castellanización sucedió de dos formas: La sistemática ofrecida por los religiosos en los conventos y la espontánea, que sucedía producto de la interrelación entre las dos culturas. iii.
La escuelas de primeras letras: de Francisco Marroquín y Cayetano Francos Dentro de las necesidades educativas con las que se topó Francisco Marroquín
en aquella época se pueden enlistar las siguientes: a) las grandes masas de indios que no hablaban castellano, b) los niños mestizos producto de la unión entre españoles e indígenas y c) los niños criollos representantes de la primera nobleza de Guatemala. La educación no era para entonces una de las prioridades del estado por lo que Francisco Marroquín se preocupó de la educación de los niños criollos dando así vida a la escuela de las primeras letras siendo esta, la primera escuela de Guatemala, dejando la educación de las masas al cuidado de los religiosos. Posteriormente, muchos conventos tomaron la organización de escuelas de primeras letras destacando la escuela de Betlén por ser la primera escuela para niños pobres. Por su parte, Cayetano Francos quien llega a Guatemala en 1779, funda dos escuelas de primeras letras: La de San José de Calasanz y las de San Casiano que dentro de la visión pedagógica inspirada por Locke y Juan Jacobo Rousseau refería tres elementos como objetivos de la educación: Ciencias, costumbres y religión. Todo ello reflejaba la convicción que el valor formativo tiene en educación y su poder para transformar la sociedad.
iv.
Las escuelas para los hijos de caciques La población cuando Pedro de Alvarado llegó se encontraba dividida en tres
estamentos: Nobles o principales, sacerdotes y el pueblo. Alvarado dio muerte a cada uno de los jefes indígenas de las poblaciones que sometió, pero para ganarse la buena voluntad de las personas en el estamento más alto brindo atención a sus descendientes. La táctica que empleaba era castellanizar a los dirigentes para que todo le fuese más fácil con todo el pueblo. Al promover y otorgarles títulos de nobleza, podía garantizarles ciertos privilegios dentro de los cuales también se encontraba el acceso a la educación de todos ellos. v.
Beaterios y casas de recogimiento para doncellas Durante la época colonial, la educación de la mujer tenía muchas dificultades
debido a la pobreza y malos tratos de los que era sujeta. Existía en la segunda mitad del siglo XVI una escuela para niñas blancas, una escuela para niñas indias y un asilo para doncellas pobres. Debido a estas condiciones tan desfavorables, muchas fueron impulsadas a enclaustrarse en los conventos con lo cual se aseguraban seguridad y comida en una sociedad altamente violenta que no las protegía. En general la sociedad dominada aun por el pensamiento medieval no tenía planes para educar a la mujer a no ser que fuese en las actividades del hogar y las bellas artes, claro para aquellas del estamento alto y que tenían acceso. Uno de los primeros centros en brindar atención y protección a las doncellas pobres fue el colegio de presentación de nuestra señora trabajo llevado a cabo por Juan del cueto y Cristóbal de Solís por encargo del licenciado Francisco Marroquín. Se fundaron otros dentro de los que se puede mencionar los siguientes:
Beaterio de Nuestra Señora del Rosario:
Beaterio y escuela anexa de Sana Rosa
Beaterio y escuela anexa de Betlén
vi.
Monasterio Máximo de San Jerónimo
Convento de Santa Catarina Mártir
Convento de Santa Clara
Convento de Capuchinas
Hospicios y hospitales Al principio de la época colonial se contaba con dos hospitales: el de Santiago
para españoles y mulatos fundado en 1553 por el Obispo Francisco Marroquín, y el de San Alejo para indígenas fundado años después por Martin de Paz. Más adelante se funda el hospital de los Betlemitas para la gente pobre y de San Pedro para eclesiásticos. vii.
La educación media y los colegios mayores Luego de veinte años de fundada la ciudad y solucionada en parte la educación
de la escuela primaria, surge la necesidad de educar a los jóvenes quienes de una u otra manera requieren más instrucción. Dentro de los conventos se estudiaba gramática, teología y artes, pero estas eran para los que podían acceder a los monasterios cuyas enseñanzas era de tipo escolástico. Las grandes masas indígenas quienes no tenían acceso a primaria difícilmente a este nivel. La creación de la catedra de gramática latina en 1582, es considerada como la base de la educación media y superior y quienes comenzaron a trabajar la educación media fueron los denominados colegios mayores: El colegio tridentino, colegio de San Lucas de los Jesuitas, colegio de Santo Tomás de Aquino, colegio de San Francisco de Borja, Colegio Conventual de Santo Domingo, Colegio Conventual de San Francisco de Guatemala, colegio de Cristo Crucificado entre otros. viii.
Creación y desarrollo de la Universidad de San Carlos de Guatemala Sin duda alguna el principal hecho cultural del siglo XVIII fue la creación de la
Universidad pues la educación superior antes de la universidad estuvo a cargo de los colegios San Francisco, Santo Domingo, La merced y la Compañía de Jesús y
los de función pública, el de los dominicos, el de San Lucas y el de los Jesuitas. El primer grupo recelo su creación y el segundo estorbo para que se lograra. Uno de los principales benefactores para su creación nuevamente el obispo Francisco Marroquín a quien también se debe la gestión y creación de la primer clase de gramática. Al igual que Marroquín, existieron una serie de personas que contribuyeron económicamente en sus inicios. Hay que reconocer que la educación superior tanto en los colegios como en la Universidad adolecía de los vicios propios de la época pues eran instituciones reservadas para las clases privilegiadas. La propia universidad cerraba sus puertas a los negros, chinos, mulatos y a los que tuvieran familiares que hubieran sido señalados por la inquisición. La enseñanza se encontraba llena de limitaciones y con la fuerte carga religiosa de la época lo que impedía la discusión cientifica y el estudio de la realidad. 23. Introducción de la imprenta El promotor fue Fray Payo Enrique de Rivera quien trajo a José Pineda Ibarra quien la trajo en 1660 que a excepción de un par de tratados religiosos se dedicó con exclusividad a imprimir catecismos, novenas, cuartillas y todo tipo de cuestiones religiosas. Luego de permanecer durante única imprenta por más de cincuenta años, el convento franciscano trajo la segunda y la tercera la del bachiller Antonio Nolasco y luego le siguieron otras más. 24. La cultura en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX La reforma universitaria impulsada por Liendo y Goicochea contribuyo a renovar la docencia y a estimular la investigación de las ciencias exactas y naturales pues al regresar de uno de sus viajes de España trajo consigo aparatos de física, química, libros, globos terrestres para trabajar dentro de la universidad, la física experimental, las matemáticas y la cirugía entre otras. Los estudios médicos en la Universidad de San Carlos creada en 1676 incluía la catedra de medicina, sin embargo fue poco operante y se desarrolló bajo la concepción de la edad media. En 1723 había un solo médico para todo el reino por
lo cual en un contexto real, se continuaba con las prácticas de los curanderos. El arranque de los estudios médicos en Guatemala es en 1780 cuando se graduó el médico José Felipe Flores. De igual manera en la rama del Derecho fue hasta el año 1818 cuando el doctor José María Álvarez edito su obra Instituciones de Derecho Real de Castilla y de Indias, que constituyó la primera piedra del estudio del derecho en este país. Otro avance cultural de la época lo constituye La Gaceta, el primer periódico de Guatemala donde se reproducen noticias de la Gaceta de Madrid, cuestiones geográficas, noticias de gobierno entre otras. Un grupo que impulso grandemente el desarrollo económico y cultural del país fue la sociedad económica de amigos de Guatemala quienes estimularon en gran medida la producción e innovaron mucho de los productos de la época. En cuanto a la educación contribuyeron creando lo que hoy llamaríamos como escuelas pre vocacionales donde se enseñaba y perfeccionaba ciertos oficios que iban desde lo textil hasta las artes como el dibujo. 25. Las bellas artes y la literatura durante la colonia No fue muy fecunda particularmente durante los dos primeros siglos pues es necesario recordar el contexto económico y social. Sin embargo existieron en el estudio de la historia personajes como Bernal Díaz del Castillo primer cronista de Guatemala y el capitán Francisco Fuentes y Guzmán. En cuanto a la escritura, a pesar de las limitaciones propias de la época surgieron algunos poetas y fabulistas como Juan de Mestanza, Rafael Landívar, Baltasar de Orena, Miguel del Valle y Miguel Iturriaga entre otros. Capítulo 3 26. Del inicio de la vida independiente al régimen conservador de los 30 años (Años 1821 – 1871) Este es un periodo caracterizado por inestabilidad pedagógica debido a la transición entre el periodo colonial y el de vida independiente. Existían dos corrientes: Liberales y conservadores. Los liberales estaban conformados por
profesionales, artesanos y terratenientes quienes querían introducir reformas radicales en el sistema económico, social y cultural. Por el otro lado los conservadores el clero, los terratenientes feudales y algunos comerciantes, se oponían a los cambios. Este periodo histórico tiene tres momentos claves para la educación, el primero el que promueven durante algunos años el doctor Pedro Molina y el Licenciado José Cecilio del Valle y que finalmente en 1823 se asigna al poder legislativo la misión de dirigir la educación ya que debía ser preocupación vital del estado. Se establece un plan general de enseñanza y el cuerpo legislativo deberá determinar el número de escuelas y su ubicación y que ninguna persona podrá establecer reglamentos particulares fuera de los que establece la ley. El segundo momento, es el de los grandes planteamientos pedagógicos. El impulsor de este movimiento de ampliación fue el Doctor Mariano Gálvez quien durante los siete años que duró su mandato se estableció las bases para la instrucción pública. Es decir, la creación de muchas escuelas públicas de primera enseñanza en muchos departamentos. Se asientan los principios de obligatoriedad y gratuidad en la educación. Adicionalmente, se organiza la educación superior al adherirse a la Universidad de San Carlos. Se declara en esta época, que para alcanzar el ideal educativo se debe hacer uso de tres métodos a saber:
Racional: Que le enseñe al hombre a extender y perfeccionar su inteligencia.
Social: Que le enseñe a comunicar sus pensamientos y afecciones.
Moral: Que le enseñe a obrar bien.
Al caer su gobierno de los “siete años” y asumir las fuerzas conservadoras, se derrumba todo este sistema educativo. El tercer momento, corresponde a un descenso del proceso educativo pues se reduce la creación de escuelas, se reduce la inversión para la educación y se restituye el control de la educación por parte del clero. El periodo de los treinta años se caracteriza por el estancamiento de la educación y la limitación de la libertad de enseñanza. Termina este período con el derrocamiento del gobierno conservador de Carrera y Cerna con la revolución liberal de 1871.
i.
Síntesis de la historia de la independencia
Nuestra independencia es un movimiento de rebelión contra el orden constituido, es decir, a la réplica del sistema feudal implantado por las autoridades coloniales y una protesta por las limitaciones económicas impuestas por la anticuada legislación. La acción de los sectores que se alinearon a favor de la independencia obedecía a la necesidad de mejoramiento sus conflictos económicos para poder expandirse (la burguesía) y el indígena por quitarse la carga de trabajos forzados e inhumanos que tenía que realizar. 27. La organización educativa de la república federal i.
Realidad pedagógica en el momento de la independencia
A principios del siglo XIX Guatemala se dividía en 15 provincias y de acuerdo con el censo de 1778 el reino tendría 800,000 habitantes de los cuales 20,000 eran de la ciudad para los que existía únicamente tres escuelas de primeras letras, algunos colegios mayores y una Universidad. Según otro censo en 1821 la población en la ciudad era de 30,000 habitantes donde existían siete escuelas para niños, dos para niñas. Imperaba la ignorancia en las masas populares, en las mujeres y en todas las clases sociales, con excepción de algunos sacerdotes, contados médicos y abogados y uno que otro ingeniero. ii.
Tendencias pedagógica: Pedro Molina y José Cecilio del Valle
El Editor Constitucional y el Amigo de la Patria dirigidos por Pedro Molina y José Cecilio del Valle respectivamente, expresan las aspiraciones político-educativas de que surgían junto con la patria pues ambos eran partidarios de la supresión de la esclavitud y de la elevación de las condiciones de vida del indígena. El pensamiento pedagógico del Doctor Molina desemboca en el ideal de la formación del ciudadano, pero para alcanzar este alto propósito debe atenderse el desarrollo armónico en los aspectos. Cívico, físico y moral. Por su parte, el sabio del Valle como ha sido llamado, delinea un plan general de educación que amplié
las posibilidades de educación para todos, establece las cualidades que debe tener un mentor, señala las capacidades inherentes al empleado público, los requisitos que debe reunir un local escolar, ventajas de establecer los métodos inductivos en la enseñanza, las virtudes de la objetividad y la agradabilidad en el aprendizaje y sugiere la fundación de una escuela normal. iii.
Bases jurídicas de la educación: Primeros Frutos
Las bases jurídicas de la educación en el inicio de nuestra vida independiente las encontramos en las constituciones de las provincias unidas de Centro America y del Estado de Guatemala y sus reformas, cuyo mandato constitucional establece crear escuelas, reorganizar la enseñanza para hacerla depositaria de un espíritu científico moderno, sin que falte el cultivo de las artes y las bellas letras. Supervisar la educación y enseñanza para enmarcarla dentro de los preceptos legales y, garantizar la creación de centros educativos por la iniciativa particular. 28. El doctor Mariano Gálvez y las grandes realizaciones pedagógicas i.
Gálvez una existencia fecunda en una época turbulenta (1831-1838)
Durante la época que gobernó, emprendió grandes reformas para elevar la calidad de vida del pueblo, estableció una reglamentación que coordinara la relación entre patronos y jornaleros, repartió las tierras baldías para quien quisiera trabajarlas, reformo el sistema tributario para que los grandes terratenientes pagaran impuestos incluyendo la iglesia, suprimió los diezmos entre otros. Por otro lado impulso las exportaciones exonerándolas de impuestos durante veinte años y dicto leyes que protegieran algunos cultivos como la cochinilla vital en aquella época. ii.
Bases generales de la instrucción pública
Una de sus prioridades fue la instrucción pública organizada a tan solo siete meses de iniciada su gestión. Se declara la libertad de enseñanza, pero la costeada por el estado además de ser gratuita será pública y uniforme. La enseñanza privada es libre, pero estará sujeta a la inspección del estado.
iii.
Organización y ampliación de la educación primaria
La primera instrucción se propone, según las bases que estudiamos iniciar al niño en las siguientes materias: 1) Ejercicios de lectura, 2) Escritura, 3) Reglas elementales de aritmética, 4) Elementos de religión y moral, 5) Catecismo Político el cual corresponde a los niños. A las niñas se les enseñara a leer, escribir y contar y a las adultas habilidades propias de su sexo. iv.
El estatuto de 1835 y la escuela laica, gratuita y obligatoria
Este nuevo reglamento permite el establecimiento de las escuelas dominicales para enseñar a escribir y leer a los adultos, ciertos programas de educación en lengua indígena e intentos por el establecimiento del método lancasteriano en las escuelas primarias. Adicionalmente la enseñanza primaria se divide en dos ciclos: Elemental y superior. El elemental comprende lectura, escritura y las cuatro primeras reglas de aritmética. La superior comprende gramática, geografía e historia. v.
Ensayo del sistema lancasteriano en Guatemala
El sistema mutuo o monitorial, ha obedecido a la necesidad de atender un gran número de alumnos sin disponerse de los maestros necesarios. Por tal motivo se tuvo como aconsejable el empleo de alumnos aventajados como auxiliares del maestro. Este sistema educativo que deja mucho que desear, se utilizó únicamente en el nivel primario. 29. Retroceso durante el régimen conservador de los 30 años El gobierno de los siete años se derrumbó en Enero de 1838, y a principios del siguiente mes, renunció el doctor Mariano Gálvez y así las familias de la aristocracia feudal y el clero, hicieron viable la llegada del general Carrera a la presidencia de Guatemala a finales de 1844. En 1852 Carrera concede más concesiones al clero donde por medio de una ley se esfuma la libertad de enseñanza y se instaura nuevamente la de tipo confesional en todas las escuelas.
Debido a este deterioro, el uso de escuelas particulares se vio en auge producto de la carencia de oportunidades en los centros que eran sostenidos y controlados por el gobierno. Dentro de los que destacan se encuentra el seminario de los Jesuitas, el colegio de los infantes de nuestro señor de San José, el seminario Tridentino, entre otros. Asimismo se da el resurgimiento de la sociedad económica de amigos de Guatemala que había sido absorbida por la academia de estudios en la época de gobierno del doctor Mariano Gálvez. Capítulo 4 30. La reforma liberal y la organización de la educación pública La reforma liberal fue el resultado del crecimiento y desarrollo de la burguesía revolucionaria. El triunfo alcanzado por García Granados y Justo Rufino Barrios, hace posible la instauración de un régimen que promueve el desarrollo económico, político y cultural de Guatemala, derribando las barreras establecidas por el gobierno conservador de los 30 años. La educación pública que durante el gobierno de Gálvez había sido incrementada, durante el régimen conservador había sido casi diezmada durante los 30 años del régimen conservador. Por tal motivo en la segunda mitad del siglo XIX Guatemala se encontraba con escasas escuelas y planes educativos anacrónicos. Las primeras medidas adoptadas por el régimen liberal se concretaron al establecimiento de las condiciones necesarias que permitieran la realización de la reforma educativa. Se procede así a la expulsión de los jesuitas, que fueron los rectores de la educación durante el gobierno de los 30 años y que la tenían sujeta al dogma y alejada de los problemas de carácter nacional. Ellos habían sido los creadores en 1852 de la ley Pavón la cual eliminaba el espíritu progresista de la educación que se había iniciado durante el periodo del doctor Mariano Gálvez. Una de las principales preocupaciones del régimen liberal fue la creación de una escuela normal de donde saldrían los maestros que tendrían a su cargo la reforma
educativa. Esta vez la vida de la escuela normal es definitiva y se ha de inaugurar la profesionalización de la docencia guatemalteca. En la ciudad capital y en algunos departamentos se fundan institutos de segunda enseñanza para varones y señoritas y se inicia un periodo de grandes inquietudes educativas que se vigoriza con conferencias de carácter regional y nacional que tiene por objeto la elevación del nivel pedagógico de los maestros del país. Se crea el Instituto Nacional de Varones, La escuela Normal de Señoritas, los Institutos Normales Departamentales, El Instituto Normal de Chiquimula, Instituto Normal de Quetzaltenango, Instituto Normal de Antigua entre otros. Con el fin de incrementar la incipiente industria, se crea la escuela de artes y oficios, la escuela de agricultura, la escuela de música y la academia militar entre otros. Adicionalmente se reforma la universidad con programas modernos y profesores competentes quienes formarían a muchos profesionales que posteriormente contribuirán en gran medida al desarrollo del país. Fue en este periodo donde se consolidan los principios de gratuidad y obligatoriedad y se declara la educación laica. El ascenso pedagógico promovido por el régimen liberal se mantiene vivo durante dos décadas en las que se quintuplica la educación primaria y se crean innumerables centros de educación media y superior. Es apogeo es frenado el ascenso al gobierno del general José María Reyna Barrios (1891-1898) al que le siguen las dictaduras de Manuel Estrada Cabrera durante 22 años y Jorge Ubico quien gobernó 14 años. La decadencia del movimiento liberal y la capital de los capitales extranjeros en Centro America, particularmente en Guatemala, dieron por tierra con el impulso progresista iniciado por la revolución de 1871. Capítulo 5 31. La educación durante las primeras cuatro décadas de nuestro siglo El desarrollo ulterior de la revolución liberal fue frenado por los intereses del capitalismo norteamericano que penetró en Centro America sediento de explotación y saqueo de las riquezas nacionales. Durante el periodo de Manuel
Estrada
Cabrera (1898-1920) sucedieron dos hechos relevantes en la historia nacional: La infiltración del capitalismo norteamericano y la primera guerra mundial (1914-1918). Cabrera permitió la infiltración del capitalismo norteamericano dándoles innumerables concesiones que beneficiaron a tres grandes grupos: La International Railways of Centro América, la Empresa Eléctrica de Guatemala subsidiaria de Electric Bond & Share Company y la United Fruit Company. Cada uno de estos grupos tuvo, contratos lesivos para la economía y desarrollo del país y con el cual obtuvieron tierras, mano de obra y jugosos beneficios. En cuanto a la educación, esta tuvo un carácter militar. Los alumnos de las escuelas primarias secundarias y normales hacían maniobras militares con fusiles y estaban organizados militarmente en soldados, cabos y sargentos. Le sucedió a cabrera en el gobierno el General José María Orellana (1921-1926), quien realiza un congreso pedagógico, envía a tres maestros al extranjero para su perfeccionamiento profesional y promueve la fundación de la universidad popular el 17 de Julio de 1923. Por su parte el gobernante Lázaro Chacón (1926-1930) consigue a pesar de las turbulencias políticas y militares de la época la promulgación de una ley orgánica y reglamentaria que organiza el sistema educativo, una ley que regula los servicios docentes, crea el instituto técnico industrial, la escuela nacional de maestras de párvulos entre otros. Para finalizar durante la dictadura de Ubico (1931-1944), el balance general de este período en la historia de la educación en Guatemala acusa un retroceso del proceso pedagógico nacional y un estancamiento del desenvolvimiento general de la cultura. La limitación de las libertades ciudadanas y la instauración de un orden represivo y brutal, dio como resultado la devaluación de la cultura y el debilitamiento de la iniciativa en el terreno educacional. Durante este oscuro periodo se cierran escuelas, se militarizan los centros educativos, se cobran cuotas en los institutos de segunda enseñanza, se elimina la autonomía universitaria, se suprimen las plazas de directores de las escuelas primarias, y lo más grave, se restringe la libertad de criterio docente y se persigue a los maestros por sus ideas políticas.
Capítulo 6 32. La educación durante la década revolucionaria de 1944 a 1954 El primer gobierno revolucionario presidido por Juan José Arévalo Bermejo, reformó los planes de estudio y realizó un censo escolar lo que arrojó datos pavorosos sobre los niveles de educación nacional. Con base a esto, puso en marcha un amplio plan educativo planificando la campaña alfabetizadora, reabriendo la universidad popular y creando las misiones de cultura inicial. La educación primaria ocupó interés especial y la creación de la jornada única de trabajo sirvió para dos propósitos fundamentales: En primer lugar para que aquellos menores que laboraban con sus padres por la mañana pudieran asistir a clases por las tardes y segundo para que esta doble jornada supliera la carencia de centros educativos. La educación secundaria tuvo cambios pues se creó el ciclo básico de tres años y se reformo el plan de estudio organizando e introduciendo nuevas materias. Adicionalmente se suprimió el sistema de evaluación antiguo al final de curso por parte de tribunales el cual paso de eso a la realización de pruebas objetivas con lo cual se eliminaron ciertos vicios del antiguo sistema como la subjetividad de los evaluadores. La educación técnica y especial también tuvo mejoras pues el Instituto Industrial fue dotado con maquinaria moderna y suficiente materia prima, y se editaron distintos manuales sobre las técnicas de trabajo propias de cada especialidad. Se propago por toda la nación la construcción de escuelas tipo federación en casi todas las cabeceras departamentales. Se edificó el Instituto Normal Centro América, el edificio del conservatorio de música y para los últimos años de gestión de Arévalo, la educación era el rubro número uno en el presupuesto de gastos de la nación. El segundo gobierno de la revolución, el período de Jacobo Arbenz y Guzmán, se incrementó la educación rural y la alfabetización en función del programa agrario que se desarrollaba en el país. Se imprimió un carácter democrático a la educación, desde el jardín de niños hasta la universidad; surgieron entonces el periodismo
escolar y el autogobierno; y las asociaciones de estudiantes se multiplicaron fijándose objetivos sanos y altamente educativos para la formación del ciudadano. La educación mantuvo el carácter laico y gratuito y se le imprimió un carácter nacional, enfatizándose en el estudio de la geografía e historia patria para procurar que los educandos entraran en contacto con la realidad nacional. Desde los primeros momentos del proceso revolucionario de octubre, se reconoció que la ignorancia era una de las causas principales que habían impedido el funcionamiento de la democracia, y a partir de entonces la atención capital se ubicó en la creación de escuelas por todos los ámbitos de la nación. En cuanto a la universidad su autonomía fue conquistada por el movimiento revolucionario que hizo resistencia al gobierno Ubiquista, hasta deponerlo, y luego en la revolución del 20 de Octubre de 1944. Uno de los primeros actos de la junta revolucionaria de gobierno fue reconocer la autonomía y elevada misión de la universidad, consecuentemente, le provee de inmensas posibilidades de progreso, convirtiéndola en una entidad en que se aseguran plenamente los derechos y garantías individuales, tanto a los profesores como a los estudiantes, sin discriminaciones por creencias religiosas o ideologías políticas y filosóficas. La fundación de la facultad de humanidades se llevó a cabo el 17 de Septiembre de 1945 y se concibió como un centro de formación de profesores e investigadores de las disciplinas humanísticas. Con su creación se vino a completar el marco cultural de la Universidad y se marcó una nueva etapa para los destinos culturales de nuestra nación. En este mismo período se funda el Instituto Indigenista Nacional cuya finalidad era a) iniciar, dirigir y coordinar investigaciones de carácter científico referentes al problema indígena guatemalteco; b) cooperar como órgano de consulta en asuntos relacionados con los problemas indígenas; c) recoger material bibliográfico relacionado y formar una biblioteca especializada en dichos temas; d) proponer al Gobierno de la República, por medio de los ministerios las soluciones que se consideren oportunas para la incorporación del indio a la cultura general del país.
Adicionalmente durante este periodo se creó la biblioteca nacional y dirección general de bibliotecas, la dirección general de bellas artes, la editorial del ministerio de educación pública, la comisión Guatemalteca de cooperación con la UNESCO y algunas otras iniciativas importantes de protección infantil tales como: Casas del niño y guarderías, comedores infantiles, el centro de observación y reeducación de menores, escuela para niños ciegos y sordomudos y diversos servicios médicos para niños. Para finalizar y dentro de este mismo período se dieron también algunas transformaciones importantes para los docentes en su lucha por obtener la determinación concreta de sus derechos y obligaciones y la consecución de su condición profesional, con salarios dignos y posibilidades de superación material y cultural. Asimismo, el establecimiento de la seguridad social para los maestros, su derecho a organizarse y la ampliación del marco cultural a todo nivel. Capítulo 7 33. La educación durante el período de 1954 a 1980 El avance del proceso revolucionario creó programas de desarrollo nacional y de reivindicación popular que pronto se contrapusieron a los intereses de las compañías norteamericanas que operaban en el país y a algunos sectores de empresarios y terratenientes nacionales, que veían igualmente amenazados sus intereses. Para neutralizar esto, Estados Unidos con recursos y algunos aliados lograron derrocar a Jacobo Arbenz e instalar a Carlos Castillo Armas quien servía a sus intereses y logró frenar el desarrollo incipiente. Los veinticinco años que abarca el estudio de esta parte, comprende tres momentos claramente diferenciados: La contrarrevolución que lesiono grandemente el desarrollo normal que la educación merecía, el segundo corresponde al período de Carlos Castillo Armas en el que predomina el sectarismo pedagógico de algunas actividades educativas emprendidas por el gobierno con ayuda de Estados Unidos. El tercer momento se caracteriza por un aminoramiento del sectarismo. El eje
ideológico de este período consiste en dar a la educación un sentido pragmático desde el punto de vista filosófico y anticomunista desde el punto de vista político. Dentro de las principales realizaciones de orden cultural los medios de comunicación aumentaron y surge la televisión. En todas las cabeceras existen los cinematógrafos y se desarrolla el teatro. Como obras importantes de este período se puede mencionar la creación del Centro Cultural de Guatemala, el Museo Heráldico y la escuela de Artes Plásticas. Para finalizar mencionaremos algunas leyes que surgieron durante este periodo para la educación:
Constitución de 1965: Convierte la educación primaria nuevamente como obligatoria y gratuita.
Ley de educación nacional 1976: La enseñanza religiosa se declara optativa y se le encomienda al Ministerio de Educación dictar la política educativa, planificar el sistema de educación nacional ejecutar la educación y promover la participación de la comunidad.
Dentro de las características del sistema educativo nacional se puede mencionar como estructura del sector las siguientes: a) Educación: Abarca la educación escolar y la extra escolar. b) Cultura: Incluye las bellas artes, el patrimonio cultural. c) Ciencia y tecnología: Comprende el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología. La educación escolar básica comprende 9 grados y la diversificada 2 o 3. Como la conocemos actualmente. Paralelo a esto, se define la educación extraescolar (no formal) de dirigida a los siguientes segmentos: a) Trabajadores no calificados. b) Trabajadores semicalificados. c) Trabajadores calificados y técnicos intermedios. d) Trabajadores altamente calificados. Se crean programas como el del INTECAP, DIGESA, entre otros
En general puede decirse que los medios de comunicación colectiva han desempeñado un papel importante en la producción y difusión de los programas de educación no formal. Por otro lado, la educación de maestros rurales estuvo a cargo de la escuela Normal Rural La Alameda en Chimaltenango para la región Cakchiquel y de la Totonicapán correspondiente a la región Quiché. También en 1971 a través de la radio se brindaba alfabetización de una manera experimental. En 1973 se crea el programa de educación para adultos por correspondencia donde se utilizaba material gráfico y algunos textos programados con diversos tópicos de la actividad rural. Adicionalmente se organiza la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) y se empiezan a desarrollar las universidades privadas en 1961 la Universidad Rafael Landívar, en 1966 la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y la Universidad del Valle y en 1971, la Universidad Francisco Marroquín. Capítulo 8 34. Síntesis histórica de la educación (1985-2000) Según datos del INE en 1985 el analfabetismo entre la población era del 52.33% de la población del cual el 20.41% correspondía a la población ladina y el 31.92 % a la población indígena. Aprobado en 1984 el Programa Nacional de Educación Bilingüe (PRONEBI) con 400 escuelas, cuatro años después se logró la preparación de 800 maestros indígenas y se tomaron las primeras medidas para unificar el alfabeto con el propósito de manejar los cuatro idiomas principales: Quiche, Cakchiquel, Mam y Kekchí. Al mismo tiempo se iniciaron programas interculturales para compartir un sistema de valores que hiciera posible el respeto por todos los idiomas y dialectos. En 1985 el artículo 75 de la constitución de la república declara la alfabetización de urgencia nacional y se establecen los lineamientos para la organización del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) cuya prioridad especial son las personas entre 15 y 30 años de edad. En el año 1992 la nueva ley de educación extraescolar contempla la educación no formal como que habilita al educando en el
desarrollo de habilidades y destrezas acordes con las necesidades sociales, culturales y económicas del país. Producto de la globalización y el atraso en que se encuentra Guatemala en muchos temas entre ellos educación, se crea en 1989 el Sistema de Mejoramiento y Adecuación Curricular (SIMAC) cuyo objetivo era detectar la brecha entre curriculum y necesidades de la población. Entre los años 1993 y 1995 se produjo una regionalización propiciando así la descentralización y desconcentración de la educación. Para finalizar en cuanto a los acuerdos de paz y reforma educativa es un proceso que corresponde a requerimientos de orden económico, político y cultural que han surgido a través de la historia. Empieza en 1986 con la aplicación de la Constitución Política, y abarca diez años durante los cuales se atendieron aspectos de educación bilingüe intercultural, regionalización, proceso de readecuación curricular y la profesionalización del magisterio. Existen hoy en día propuestas para apoyar como la propuesta Maya para la reforma educativa y la de la asamblea nacional del magisterio.
35. Análisis crítico La educación ha transitado por los períodos:
El denominado pre Maya correspondiente al año 300 a. de C. – al 317 d.C.
Viejo imperio Maya 317 – 987
Nuevo imperio Maya 917- 1697
Período Colonial 1524-1821
Régimen conservador de los 30 años 1821 – 1871
De la reforma liberal 1871-1898
De las primeras cuatro décadas del siglo XX 1898 -1944
De la década revolucionaria 1944 – 1954
Del período de 1954 a 1980
De 1985 al año 2000
Entre los rasgos en común de cada período se puede observar que la mayoría de personas han estado excluidas de la educación principalmente la gente pobre, es decir, la mayoría de habitantes. Un factor importante a resaltar es el hecho de que al igual a que en otras civilizaciones, a la mujer siempre se le prohibió el acceso a la educación supeditándola a las tareas del hogar. Por otro lado el detrimento cultural se puede asegurar, obedece a la lucha de intereses por quienes se encuentran en el tope de la pirámide social que va desde los españoles, empresarios y los distintos gobernantes en cada (civiles y militares) en cada época respectivamente e incluyendo la actual. Evidentemente a través del tiempo ha mejorado, sin embargo, al día de hoy nos encontramos con décadas de retraso por lo cual toda mejora es urgente y necesaria. El avance y desarrollo del país depende en gran medida de la educación de sus habitantes por lo que el cambio de paradigmas y reingeniería del sistema educativo es vital para superarnos. En este punto y más que “recetas” de otros países se deben hacer planes adaptados al contexto cultural de nuestra nación. Definitivamente y solo con proyectos de largo plazo e incluyentes podremos cerrar las brechas y dar vuelta los indicadores que el día de hoy se encuentran a nivel educativo en el rango de desastre social.
Investigaci贸n Personal
IV Unidad
36. Motivación Según lo define Carrasco (2004), “motivar es predisponer a los alumnos a que aprendan. Y dado que todo aprendizaje exige motivación y esfuerzo, la motivación consigue que aquéllos dirijan sus esfuerzos para alcanzar determinadas metas y les estimula el deseo de aprender”. En otros términos, poseer un motivo, consigue que el ser humano migre de un estado inactivo a uno de actividad. Por consiguiente, si la motivación es un grupo de valores que en su conjunto hacen accionar al individuo, es fundamental contar durante el proceso de enseñanza, con un componente que permita vencer el esfuerzo y la resistencia que el estudiar genera en los involucrados pues según se observa, “el fracaso de muchos educadores radica en que no motivan convenientemente sus clases, quedando así profesor y alumnos en distintos planos incomunicados, es decir, el profesor queriendo dirigir el aprendizaje y los alumnos no queriendo aprender” (Carrasco: 2004).
Figura 10: Efecto de la falta de motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje
Información Profesor
Conocimiento
Alumnos
Aprendizaje
Elaboración propia. Fuente: Carrasco (2004).
En este contexto y a todo nivel, el docente del siglo XXI, debe conocer y ser capaz de utilizar las herramientas que tenga a su alcance para lograr que el alumno se interese, mejore la atención y que sepa distinguir el verdadero valor de su esfuerzo pues la motivación, pierde la batalla cuando no produce efecto alguno en los alumnos. Esto concluye, que no es suficiente brindar una clase y pedir que se estudie en casa, pues es necesario, despertar mayor interés e invitar a la acción.
Tomando en cuenta que la motivación busca accionar y direccionar la conducta, en palabras de Calvo (2006) se debe analizar a partir de “tres corrientes principales:
El enfoque conductista: La conducta se activa por estímulos internos o externos. El aprendizaje previo o las costumbres adquiridas, determinaran la orientación de la conducta que se adopte. La persona persistirá en su conducta hasta la desaparición de su necesidad. Este enfoque considera más importantes las motivaciones intrínsecas.
El enfoque cognitivo: La conducta no se activa automáticamente por los estímulos sino por la percepción que se tiene de ellos. A diferencia del enfoque conductista, las motivaciones intrínsecas son
las más
importantes. Para el enfoque cognitivo, los fundamentos de la motivación son los intereses, las decisiones y las probabilidades de éxito o fracaso.
El enfoque humanista: Surge ante las deficiencias de los modelos conductistas y freudianos de la motivación y destaca la autonomía del individuo, su libertad, su capacidad de elección, y, sobre todo, su deseo de auto-realización. Se trata de un enfoque que tiene en común con el cognitivo que toma como principales las motivaciones intrínsecas”.
Figura 11: Principales enfoques y tipos de motivación.
Enfoque Conductista
Enfoque Cognitivo
Enfoque Humanista
Responde al estímulo interno y externo
La percepción que se tiene de los estímulos
Destaca la autonomía del individuo
Prioriza la motivación extrínseca
Prioriza la motivación intrínseca
Prioriza la motivación intrínseca
Elaboración propia. Fuente: Calvo (2006).
Según se infiere, para tener una mejor perspectiva es necesario saber diferenciar los términos motivo e incentivo, pues se define como motivo a la fuerza que viene del interior del ser humano y como incentivo, a todos los factores externos los cuales refuerzan el motivo del ser humano. En este punto y sabiendo que la conducta de las personas obedece a ciertas necesidades básicas, es necesario tomar en cuenta este aspecto y relacionarlo directamente con el tema de la motivación. “Maslow7 define las necesidades como déficits esenciales de un organismo que, por bien de la salud, han de quedar satisfechos. La necesidad supone una carencia, un deseo o una exigencia que son vitales para la persona. Cuando una necesidad básica no se satisface, causa trastornos de tipo físico, de tipo psicológico o de ambos” (Moreno: 2003). Es posible, que durante el proceso de enseñanza – aprendizaje y “cuando la motivación es intrínseca, las razones por las que el alumno ha sentido la necesidad de alcanzar los objetivos de aprendizaje giran en torno a la materia misma; el tipo de contenido y de actividades que de él se derivan son el objeto de interés por parte del alumno. Cuando la motivación es extrínseca, las razones de interés del alumno no están propiamente en la materia de estudio, sino en factores tales como: la aplicación que la materia tendrá en su vida diaria o estudios posteriores, la personalidad del profesor que enseña, los métodos que en ella se están utilizando, el ambiente con el que se trabaja en el grupo de compañeros, etc.” (Moreno: 2003). Si el docente juega un rol importante en la motivación, este, debe estar enterado del rol fundamental que juega en el proceso de enseñanza y el efecto que su actuación tendrá en la manera de responder por parte de los alumnos. Para hacer un buen papel, en cada etapa del proceso necesita jugar un rol específico pues debe ser un motivador inicial, un motivador durante el proceso y un motivador final que retroalimente adecuadamente a todos y cada uno de los alumnos.
7
Maslow, Abraham. 1908-1970, Psicólogo estadounidense cuyo desarrollo teórico más conocido es la pirámide de las necesidades. Plantea en jerarquía, las siguientes necesidades del ser humano: Fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de auto realización.
37. Los objetivos en el proceso de aprendizaje En palabras de Moreno (2003) “hemos definido el aprendizaje como un proceso que se da en el interior del individuo cuando éste vive experiencias significativas que traen por consecuencia un cambio de conducta”. Cambio que no es producto del azar, sino más bien el resultado de una serie de acciones encaminadas a conseguir tal fin. Esto significa, que antes de enseñar nuevos conocimientos a los alumnos, se debe conocer con certeza que cambios en la conducta se tienen claros como objetivos para lograr. El trabajar sobre objetivos, dará al estudiante una mejor idea de cómo superar los retos que se le presenten así como la manera de estructurarse eficaz y eficiente para superarlos. En este punto, es vital mencionar que los objetivos que se planteen, deben basarse en las necesidades de información y conocimiento de los estudiantes y no en las necesidades de los
docentes pues si el objetivo responde a los
requerimientos de los alumnos, se presume, estos se desempeñaran de la mejor manera en su lucha por alcanzarlos. Posterior al establecimiento de objetivos, es necesario elaborar un programa adecuado a las necesidades detectadas acorde a la edad, cultura y economía de los alumnos. Se debe tener claro que depende del país y contexto donde se realice, así serán también las políticas públicas vigentes respecto al tema. Por consiguiente, la intervención del docente en el proceso, depende entre otros temas, de la visión holística que tenga o no, sobre diversos temas de desarrollo humano.
Figura 12: Objetivos en el proceso de aprendizaje. Docente =
Objetivos
=
Programas
Alumno
Elaboración propia. Fuente: Moreno (2003).
Desarrollo Humano
Para López (2005), “los objetivos de aprendizaje son los comportamientos que deben adquirir quienes participan en un proceso formativo. Se definen desde el punto de vista de las capacidades e indican una determinada acción a conseguir como resultado de la formación. A partir de estos objetivos se definen cuáles deben ser los contenidos de aprendizaje”. Desde esta perspectiva, los objetivos se estructuran como competencias educativas que se requieren para lograr ciertos estándares cualitativos y/o cuantitativos creados como objetivos de aprendizaje tal y como se describe en la figura siguiente: Figura 13: Estructuración de objetivos en el proceso de aprendizaje.
Sujetos
Tipos de personas con ciertas características y /o competencias que se desea lograr
Detección de necesidades de formación
Creación de contenidos y metodologías de enseñanza
Objetivos de Aprendizaje
Cambio conceptual, procedimental y actitudinal
Evaluación: Cuantitativa y Cualitativa
Elaboración propia. Fuente: López (2005).
38. Aprendizaje Puede definirse como el cambio en la visión, pensamiento, sentimiento y actuación que tiene el ser humano producto de la experiencia perceptiva intelectual y emocional que obtiene a través de su vida. Para comprenderlo de una mejor manera, se deben analizar las diversas teorías sobre el aprendizaje existentes hasta este momento. En palabras de Schunk (1997), “las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la tasa, la frecuencia de aparición o la forma del comportamiento (respuesta), sobre todo como función de cambios ambientales”. Es decir, la relación existente entre un estímulo y una respuesta como base del aprendizaje y bajo esta perspectiva se interpreta como el programa que estudia y analiza la conducta con el fin de predecirla y/o manipularla. La teoría conductista, facilita la comprensión sobre la manera en la que se comportan y aprenden las personas. El aprendizaje es observado entonces, como un cambio en la conducta del ser humano y cuyo significado práctico se encuentra relacionado con la forma en la que una persona desarrolla la habilidad para ejecutar alguna actividad o tarea que anteriormente no podía realizar. En este cambio de comportamiento, el aprendizaje se vuelve permanente, pues dentro del conductismo, el hombre aprende a través de la repetición constante, la observación de otras personas tal y como sucede con el lenguaje al interrelacionarse. Por otro lado, Domjan (2009) plantea que “el aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de conducta que implica estímulos y/o respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas o con otros similares”. Debido a que cuando se habla de aprendizaje, es necesario observar cambios en el comportamiento en forma de una nueva respuesta o bien, la eliminación de una existente. Según el planteamiento para que realmente exista un aprendizaje depende de otra serie de factores como el esfuerzo que se requiere, el que resulte cómodo hacerlo y que sepa hacerse de la mejor manera, todo esto interrelacionado propone, si constituye un verdadero aprendizaje.
Otro elemento que sirve para entender el aprendizaje es la denominada teoría cognitiva la cual “sostiene que los pensamientos y valores de una persona determinan su perspectiva sobre el mundo. Las primeras experiencias familiares son importantes, principalmente debido a que las creencias, pensamientos, percepciones y recuerdos hacen que lo sean y no por que estén sepultados en el inconsciente (como sostiene la teoría psicoanalítica) o marcados a fuego en el cerebro como patrones (según el conductismo)”. (Berger: 2007). Según esta teoría, el ser humano se forma psicosocialmente desde las primeras etapas de su vida e intenta formarse una concepción general sobre qué puede esperar al interrelacionarse con otras personas. Es allí donde se forma un modelo de trabajo el cual posteriormente a partir de una suposición o varias, le servirán como referencias a las que puede acudir durante su vida. Si se interpreta por qué se le denomina modelo de trabajo, el modelo corresponde a la formación de cierto prototipo y el trabajo porque le sirve en la práctica y no necesariamente es algo fijo. Desde esta perspectiva, Frabboni y Pinto (2006) afirman que “la atención de los cognitivistas se concentra, de este modo, en los procesos internos de la inteligencia y, sobre todo, en los fenómenos de la percepción, de la atención, de la memoria, del lenguaje, afrontados en su autonomía estructural y en la reciprocidad de sus interconexiones”. Por el otro lado y de manera técnica, estudia la interpretación, procesamiento y almacenamiento de información a nivel cerebral. Es decir, todo el proceso mental sobre como el ser humano adquiere y retiene el conocimiento. En otras palabras, el cognitivismo se encuentra basado en “un conjunto de concepciones psicológicas cuyo objeto principal es el estudio de los procesos de adquisición de los conocimientos y el tratamiento de la información” (Doron y Parot, 2008, p.105). El proceso cognitivo entonces, se entiende como el mecanismo por el cual el ser humano obtiene, retiene y transforma la información. Es decir, toda la complejidad que existe en el proceso mental interno denominado modelo mediado, el cual automáticamente sustituye al modelo clásico del conductismo que como bien se sabe, se basa en la relación estímulo – respuesta
40. Conclusiones
Debido al conocimiento sobre cómo funciona el aprendizaje, su estudio, comprensión e interpretación permitirá sistematizar adecuadamente todos los elementos relacionados con que se cuente para que de esta manera las prácticas sean más efectivas.
Conocer sobre los factores que pueden modificar la conducta, permitirá a los docentes
planificar y desarrollar sus actividades en base al logro de ciertos
objetivos. Desde esta perspectiva, todo docente, debe conocer y ser capaz de utilizar las herramientas que tenga a su alcance para lograr que el alumno se interese y mejore la atención. Por su parte, el alumno debe conocer el verdadero valor y la importancia de su esfuerzo, esto servirá, para generar mayor necesidad de aprender y para justificar la inversión física y mental que realizará.
Para finalizar, estos objetivos que se mencionan, deben ser planteados en tiempo y espacio según la edad de los involucrados, pero con ciertos aspectos técnicos claros a lograr. Es decir, para que realmente suceda un aprendizaje en cualquier persona, debe haber ciertos cambios en cuanto al conocimiento, los procedimientos que utiliza para resolver sus interrogantes y de igual manera en la conducta que demuestre hacia los demás.
41. Recomendaciones
Recopilar todos los elementos considerados como necesarios para que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea eficiente y eficaz. Al mismo tiempo es importante concientizar y enseñar al docente técnicas para motivar adecuadamente a los alumnos en todas las clases para incrementar con ello la satisfacción y por consiguiente aumentar los indicadores de desempeño. Como tarea final se sugiere la creación y elaboración de una metodología de enseñanza acorde al contexto y situación de los alumnos que les permita estructurar de una manera adecuada los temas y desarrollar las competencias que se requieren cuando se sometan a la evaluación general privada. Dicha metodología deberá coincidir con las necesidades del estudiante pero deberán estar alineadas a los contenidos base que presenta la carrera de Licenciatura de Administración de Empresas.
42. Referencias Amigo, A. (2009). Humanismo para el siglo XXI: Propuestas para el congreso internacional. Bilbao, España. Universidad de Deusto. Ayllón, J. (2001). En torno al hombre: Introducción a la filosofía 8ª ed. Madrid, España. Ediciones RIALP. Barreto, O. (1996). Fenomenología de la religiosidad Mapuche 2ª ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial Abya Yala. Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia 7ª ed. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana S.A. Cairns, T. (2001). La edad media 3ª ed. Madrid, España. Ediciones Akal. Calvo, M. (2006). Introducción a la metodología didáctica: Formación profesional ocupacional. España. Editorial MAD. Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy: Cómo enseñar mejor. Madrid, España. Ediciones Rialp S.A. Casey, J. (2001). España en la edad moderna: Una historia social. España. Editorial Biblioteca Nueva. Codoñer, C. y González, J. (1997). Antonio de Nebrija: Edad Media y Renacimiento 1ª reimp. Salamanca, España. Ediciones Universidad de Salamanca. Cuadrado, T. (2008). La enseñanza que no se ve: Educación informal en el siglo XXI. Madrid, España. Ediciones Narcea. Delgado, G. (2005). El mundo moderno y contemporáneo 5ª ed. México. Pearson Educación. Domjan, M. (2009). Principios de aprendizaje y conducta 5ª ed. Madrid, España. Ediciones Paraninfo. Doron, R. y Parot, F. (2008). Diccionario de Psicología. Madrid, España. Ediciones Akal.
Filoramo, G. (2001). Diccionario Akal de las religiones. Madrid, España. Ediciones Akal. Frabboni, F, y Pinto, F. (2006). Introducción a la pedagogía general. México. Siglo XXI editores. Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. México. Siglo XXI editores. García, M. (2003). El concepto del libre albedrío en San Agustín. Bahía Blanca, Argentina. Editorial de la Universidad del Sur. Golubov, N. (2006). La educación superior en Estados Unidos: claves para una lectura. México. Universidad Nacional Autónoma de México. González, C. (2007). Historia de la educación en Guatemala 6ª.ed. Guatemala, Editorial Universitaria. USAC. Iyanga, A. (2000). Historia de la universidad en Europa. Valencia, España. Universidad de Valencia. Iyanga, A. (2011). Política educativa: Naturaleza, historia, dimensiones y componentes actuales. Valencia, España. Ediciones Culturales Valencianas. Kakar, S. y Kakar, K. (2012). La India retrato de una sociedad. Barcelona, España. Editorial Kairós. López, J. (2005). Planificar la formación con calidad. Madrid, España. Editorial Praxis. Loyn, H. (1998). Diccionario de Historia medieval. Madrid, España. Ediciones Akal. Martín, F. (2005). Historia de la iglesia: La iglesia en la época moderna 3ª ed. Madrid, España. Ediciones Palabra. Malagón, L. (2005). Universidad y sociedad: Pertinencia y educación superior. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio. Martínez, D. (2011). La lengua China: Historia, signo y contexto una aproximación cultural. Barcelona, España. Editorial UOC. Moreno, M. (2003). Didáctica: Fundamentación y práctica. (11ª. Reimpresión). Distrito Federal, México. Editorial Progreso S.A. de C.V.
Ortiz, A. (2003). Historia de la facultad de filosofía y letras. Bogotá, Colombia. Universidad del Rosario. Ramírez, C. (1987). La idea del hombre en el pensamiento occidental. San José, Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje 2ª ed. México. Pearson Educación. Villegas, J. (2014). El proceso creador en el aprendizaje. Estados Unidos de America. Editorial Palibrio. Wischer, E. (1989). Historia de la literatura: El mundo medieval 600-1400. Madrid, España. Ediciones Akal.