Proyecto de Innovación Pedagógica en el marco del PME del liceo. ENSAYOS MULTIMODALES A PARTIR DE LA LECTURA DE: “HISTORIA SECRETA DE CHILE” DE JORGE BARADIT
Liceo Técnico Profesional “Mauricio Hochschild” del CEAT
Cuarto Medio B 2015
Editado por el Prof. Lester Aliaga Castillo.-
1
“La historia es líquida, es blanda, moldeable, cortable, redefinible y esculpible. No está hecha de mármol: es arcilla en manos de vencedores y de la clase dominante”. (Jorge Baradit).
ÍNDICE Prólogo…………………………………………………………………….3-5
ENSAYOS Alexander Sánchez…………………………………………………..……6-8 Joaquín Olivares…………………………………………………………9-11 Carlos Sepúlveda………………………………………………………..12-15 Juan Pablo Zárate………………………………………………………16-18 Julio Castillo…………………………………………………………….19-20 Brajam Cuevas………………………………………………………….21-22 Esteban Poblete…………………………………………………………23-25 Crístofer Castillo………………………………………………………..26-27 Arnold Zamorano………………………………………………………28-30 Camilo Burgos…………………………………………………………..31-33 Gabriel Correa……………………………………………………………..34 Diego Ponce……………………………………………………………..35-36 Matías Rocha…………………………………………………………...37-42 Marcelo Vallejos………………………………………………………..43-45 Miguel Jara……………………………………………………………..46-48 Francisco Seguel……………………………………………………….49-51 Alexis Sepúlveda……………………………………………………….52-54 2
PRÓLOGO El año 2014 habíamos experimentado Ensayos Multimodales en nuestras clases de Lenguaje y Comunicación en el liceo técnico profesional“Mauricio Hochschild” del Centro Educacional de Alta Tecnología, CEAT, de San Pedro de la Paz, región del Biobío, Chile. Este 2015 quisimos correr el límite e interactuar con otros temas, particularmente con temas históricos, pero de esa Historia que no suele estar en los libros de texto o que no tiene un espacio en el conocimiento escolar normal. Nos motivó un joven escritor que ubicábamos del mundo del cómic y de la literatura fantástica, Jorge Baradit, que el 2015 se ha erigido en un referente de la historia de Chile no contada, con innumerables invitaciones a programas de televisión y con un récor sin precedentes: está hace 23 semanas inamovible en el primer lugar del ránking de ventas de libros de no ficción que publica El Mercurio. ¿En qué consiste un Ensayo Multimodal? El Ensayo es el texto propio del programa de 4° Medio. El Ensayo es un tipo de texto muy utilizado en todos los campos del saber. Es un texto argumentativo en que el autor/a expresa su opinión fundamentada acerca de un tema. No se limita solo a Lenguaje, por cierto, como podéis leer aquí. Y la multimodalidad consiste en utilizar todos los modos semióticos posibles para conseguir que el mensaje llegue de la mejor forma al receptor/a. Aquí, usamos el lingüístico, por supuesto, pero también los modos visual, auditivo y hasta espacial.
¿Arturo Prat fue un apasionado espiritista? ¿Por qué murió asesinado Manuel Rodríguez y dónde se encuentran sus restos? ¿Hubo en la Patagonia una monarquía dirigida por un francés cuyos súbditos eran un grupo de mapuche? ¿La estrella solitaria de nuestra bandera es un símbolo luciferino? ¿La clase política del siglo XX tenía entre sus principales asesores a un médium? Dice Baradit en el Prólogo de “Historia Secreta de Chile”: “Soy escritor, tiendo a leer la realidad en formato de novela, cuento o fábula. Conozco la mecánica tras la armazón de un cuento, la labor de tomar eventos y organizar un cuerpo narrativo interesante, y reconozco en la historia esas dinámicas. La historia también trata de darle un propósito a la retahíla de hechos muchas 3
veces no relacionados que nos ocurren como país. La veo construyendo una fábula a través del uso de una serie de accidentes, escaramuzas y situaciones en las que nos vemos metidos, tratando de inventar una línea de tiempo que tenga coherencia narrativa, un relato épico y lleno de sentido para la nación. En el fondo, un cuento donde nos veamos hermosos, podamos querernos y sentirnos orgullosos de lo valientes y resistentes que podemos ser, ojalá más que el vecino, por supuesto. La historia es líquida, es blanda, moldeable, cortable, redefinible y esculpible. No está hecha de mármol: es arcilla en manos de vencedores y de la clase dominante. Un espejo donde nos vemos lindos. La revista porno de cada país. Inventamos y borramos héroes de acuerdo a la conveniencia de quienes imprimen los textos. En Bolivia no tienen idea de Prat, en Chile nadie conoce a Abaroa. En Perú enseñan que a nuestro máximo héroe naval lo mataron de un sartenazo en la cabeza, acá escondemos que murió con la cara completamente destrozada; que capitaneaba la Esmeralda como un castigo, que era despreciado por el alto mando por defender el derecho de su primo a casarse con una viuda. Que no era un uniformado de élite, sino un abogado que los fines de semana enseñaba gratuitamente en escuelas de obreros, practicaba el espiritismo y creía en el derecho universal a voto…” Baradit debutó en la literatura en 2005 con Ygdrasil "una historia ambientada en un México futurista, donde una mercenaria chilena llamada Mariana acepta la más peligrosa de sus misiones. Un año más tarde escribe una precuela corta de Ygdrasil, Trinidad, con la que gana el premio de la Universidad Politécnica de Cataluña. En 2006 y hasta 2008, mantiene el blog Ucronía Chile, proyecto que convoca a escritores, ilustradores, fotógrafos y videístas a torcer la historia chilena en cualquier punto y bajo cualquier criterio. De esa experiencia surge el libro CHIL3: Relación del Reyno e invita a Francisco Ortega, Álvaro Bisama y a Mike Wilson para actuar de coeditores. El volumen antologa las mejores entradas del blog sumadas a nuevas colaboraciones de escritores como Carlos Labbé, Edmundo Paz Soldán, Claudia Apablaza y Rodrigo Fresán, entre otros. Baradit publica Synco en 2008, una ucronía de socialismo democrático que se desarrolla después de 1973: Resulta que Augusto Pinochet, nombrado por Salvador Allende en reemplazo del general Carlos Prats, "detiene el golpe militar, el gobierno socialista se consolida y crea el primer estado cibernético, un ejemplo universal, la verdadera tercera vía, un milagro". Al año siguiente aparece Kalfukura, que cuenta la historia de un humilde niño que emprende una odisea para encontrar un gran tesoro. Durante la Feria Internacional del Libro de Santiago, en noviembre de 2011, lanza su primera novela gráfica, Policía del karma, donde relata los hechos protagonizados por una policía que persigue a personas por crímenes cometidos en sus vidas anteriores. La obra ganó el Premio FIC a mejor portada, mejor guionista, mejor dibujante y mejor cómic del año 2011.
4
En mayo 2012 publica Lluscuma, novela gráfica fantástica ambientada en el año 1977, durante el evento conocido como caso del cabo Valdés (un supuesto secuestro por parte extraterrestres) y el 2013 en el contexto de temas relacionados con la muerte y la tortura durante la dictadura del general Pinochet. A Baradit se le ha clasificado en el movimiento renovador de las letras chilenas denominado Freak Power y que estaría compuesto, además, por narradores como Álvaro Bisama, Francisco Ortega, Mike Wilson o Sergio Amira. En La Tercera, a mediados de 2015, decía: “La historia es un tema que me interesa desde siempre, incluso antes que la literatura, diría que desde la infancia. Con este libro me di cuenta que había un común denominador en el trabajo que venía realizando. Desde mis libros más dementes hasta relatos más personales”. Ahora, los protagonistas de Historia secreta de Chile son personajes de carne y hueso. También hay fantasmas, que son parte de la memoria nacional. Desde Arturo Prat en la Guerra del Pacífico y su vínculo con el espiritismo, el cadáver perdido de Manuel Rodríguez, hasta Miguel Ángel Poblete, el joven que decía comunicarse con la Virgen en Villa Alemana en los 80 y que murió alcohólico, digo alcohólica, porque había cambiado de sexo, murió producto de una hemorragia digestiva, como Karol Romanov, a los 42 años. Los estudiantes leyeron el libro, adquirido con fondos de proyectos de innovación del Plan de Mejoramiento 2015 del liceo, y luego eligieron un capítulo sobre el cual redactaron un texto ensayístico, aplicando la multimodalidad. No siempre los textos creados fueron “plenamente” argumentativos, diría un técnico demasiado preocupado de lo formal. Yo digo que fue un ejercicio de comprensión lectora y producción de textos multimodales que me deja “plenamente” satisfecho. Que sean más descriptivos que argumentativos no me importa mucho. Lo relevante es que leyeron, aprendieron y de paso se convirtieron en autores de un libro. Felicitaciones a mis estudiantes y gracias por esas tres horas que compartimos cada semana.
Prof. Lester Aliaga Castillo
5
Es el momento, para comentar y reflexionar sobre el texto ''EL CADÁVER PERDIDO DE MANUEL RODRIGUEZ'' que se encuentra en el reciente y gran libro ''LA HISTORIA SECRETA DE CHILE'' del escritor Jorge Baradit, donde nos cuenta una serie de sucesos que no todos saben realmente, algunos tristes, sorprendentes, otros que nos dejan con el cuerpo helado, o simplemente aquellos que ayudan a conocer y entender una serie de acontecimientos que sucedieron en nuestro Chile lindo y querido. Manuel Rodríguez, fue una persona llena de liderazgos, siguiendo ideales, siendo un héroe que, quizás, murió injustamente, ese guerrillero de la libertad, fiel al verdadero pueblo, ese que lucha día a día por un país mejor tratando de cambiar las grandes desigualdades que existen en nuestra sociedad.
Hablo de aquel hombre de madre criolla y padre peruano, ese patriota, que realizó innumerables acciones con el fin de mejorar nuestra nación, su principal objetivo la INDEPENDENCIA DE CHILE. En la cabeza de este hombre siempre figuraban aquellos peninsulares (nacidos en España), luego los criollos de fortuna, más atrás la minúscula clase media educada mediocremente y, finalmente, el pueblo, esas numerosas personas sometidas a la más soberana ignorancia y pobreza. Sus estudios comenzaron en el colegio Convictorio Carolino de Santiago, pagado por sus padres y una que otra beca, allí fue compañero y mejor amigo de otro prócer independentista, José Miguel Carrera, sin embargo, esta amistad venía del sector donde vivían, ya que estaban muy cerca uno de otro. Junto a Carrera comenzó el camino por la política. Tras el Desastre de Rancagua, tuvo que huir a Argentina mientras se arreglaba la situación en Santiago. José Miguel Carrera era fiel Independentista y Rodríguez lo apoyaba, lo cual les trajo una rivalidad con Bernardo O’Higgins, ya que él era de la Logia Lautarina y debido a esto mismo comenzó la tragedia del Guerrillero. Estando en Argentina, fue mandado por San Martín hacia Chile como agente secreto. Se disfrazaba, robaba documentos, organizaba guerrillas y huía de las autoridades, utilizando un nombre clave: Chancaca. Todo lo que hacía era con el fin de poder ayudar y hacer posible la Independencia de Chile. Luego de solucionado todo en Santiago, se le encargó un gobierno patriota a Bernardo O’Higgins y a Manuel Rodríguez se le entregó una gobernación. En ese cargo fue acusado de malos manejos y finalmente lo destituyeron. Luego fue nombrado en un cargo militar muy importante. También
6
llegó a ser director supremo interino de Chile en lugar de Bernardo O’Higgins hasta que éste retornó. Pasado el tiempo y después de varios sucesos, el que fue más importante y selló la tragedia de Rodríguez fue cuando ingresó al Palacio de Gobierno de ese entonces, ahora conocido como Museo Nacional en la plaza de Armas de Santiago, para increpar y pedir explicaciones a O’Higgins por el fusilamiento a los hermanos Carrera, fue ahí cuando el Director Supremo lo detuvo definitivamente por revoltoso y pendenciero y lo envió al regimiento de Cazadores, trasladando a nuestro Guerrillero hacia Los Andes por la reubicación del regimiento. Cuando lo separaron del grupo el 26 de mayo de 1818 en el sector de Cancha del Gato, se escucharon dos disparos de un arma de fuego, y quedó todo en silencio con la incógnita: ¿Manuel Rodríguez estará muerto? (…) Manuel Rodríguez murió asesinado en Til-Til, cuando sólo contaba con treinta y tres años de edad. Su figura, romántica y popular, se convirtió en un mito que ha inspirado tanto a poetas y compositores chilenos, como a cineastas, constituyendo el tema de la primera película chilena ‘’El húsar de la muerte’’, de Pedro Sienna. También se le hizo una canción bastante conocida, ''El cautivo de Til-Til'' del cantautor chileno Patricio Manns. Hoy a casi 200 años de su muerte, aún no se sabe la verdad de sus restos, ¿Dónde finalmente se encuentra sepultado Manuel Rodríguez? ¿Se podrá llegar a saber algún día la verdad?, esto que en el libro de Baradit se trata de contar nos hace pensar demasiado, ya que nacen dudas sobre quien realmente es nuestro gran prócer independentista. Debido a esta gran inquietud una vez leída esta historia secreta de Chile, tuve el deseo de saber si es que realmente existe algún dato clave, fidedigno, que nos pueda ayudar. Dentro de esto pude encontrar que: una vez, don Juan Esteban Rodríguez (sexta generación de Manuel) trató de saber de una vez por todas la verdad, pidió que exhumaran los restos supuestos del guerrillero que se encontraban en el Cementerio General y su peritaje, pero la Contraloría General de la República en ese momento se negó. ¿Por qué se habrá negado realmente? ¿Para evitarse tanto ajetreo o porque tienen miedo de descubrir la verdad?
7
Para un miembro tan importante como lo fue Manuel Rodríguez en nuestra historia, aunque sea difícil de reconocerlo, debió haberse tratado de otra manera su caso, si él de una u otra forma trató de ayudar para conseguir la anhelada Independencia de nuestro país, ¿Por qué nosotros como ciudadanos y a modo de reconocimiento no podemos descubrir finalmente donde se encuentran sus huesos, sus restos? A mi parecer sería lo mínimo que se podría hacer hacia su persona: saber realmente dónde está. Tan injusta muerte, con tanta crueldad, sin saber siquiera quién fue aquel que mató a este gran hombre, fiel y valiente por su patria, no cabe duda que merecía otro final o tal vez un reconocimiento en la historia de nuestro Chile. Sin embargo jamás había leído, antes de este libro, que alguien se expresara de él como uno de los “Padres de la Patria”, “Prócer”, “Guerrillero”, ”Héroe” y así entre tantos elogios que podríamos decir sobre él por su enorme valentía y entusiasmo por lograr y cumplir sus ideales. Una vez terminada la lectura, pensé y reflexioné entre hoy y aquellos días donde quizás las desigualdades eran tan verdaderas como las que vivimos cotidianamente, donde podemos ver grandes desafíos y personas que quieren generar cambios. Sin embargo, es una misión tan difícil, complicada y casi imposible, luchar en contra del poder, y por sobre todo en contra de los que tienen el dominio de un territorio completo. Como país nos vemos en una deuda que no está saldada con Los Carrera y con Manuel Rodríguez, debido a que en esos tiempos fueron quienes tenían grandes ideas de revolución, para que existiera igualdad y democracia.
Tras el desastre de ''CANCHA RAYADA'', el gran héroe dijo: ¡Aún tenemos patria ciudadanos!
ALEXANDER EDGARDO SÁNCHEZ ALARCÓN
8
Hoy es el momento para reflexionar sobre el libro "La historia secreta de chile" de Jorge Baradit, que simplemente nos hará ver de manera impactante el Chile tan lindo que nos presentan en ocasiones. Es así que uno de los capítulos que más me llamó la atención fue el que relata la historia de Ingrid Olderock, la agente de carabineros que fue agredida con un disparo en su cabeza por parte de los grupos revolucionarios de la época.
Nacida en una familia declarada nazi y con disposición total de ayudar al golpe militar de Augusto Pinochet, cualquiera pensaría que ella seguiría los pasos de su familia, más aún siendo acusada de torturas y violaciones involucrando animales. ¿Realmente la revolución ha estado en contra de la injusticia y lucha por el bien popular o solamente los han dejado jugar para que se diviertan y no causen verdaderos problemas? La historia da para pensar que hasta las guerrillas más decididas a cambiar una sociedad y que por nada se involucrarían al mundo del fascismo, también fueron controladas por el verdadero poder. El MIR ese día había cumplido con una de sus más importantes preocupaciones: contrarrestar el espionaje por parte del Estado y ese día correspondía la misión: matar a Ingrid Olderock.
9
Sin embargo, la muerte no sería lo que le deparaba el futuro. Lo que sí está claro es que todo el material que podría haber sido entregado, dejando al descubierto las miles de torturas y asesinatos, fue interrumpido por un arma dirigida por el MIR. En mi opinión el contraespionaje es algo difícil de llevar y considerando la época de lo ocurrido nunca se me habría pasado por la cabeza que un grupo tan radical como el Movimiento Izquierdista Revolucionario podría haber sido infiltrado a tal punto de hacerse un daño a sí mismo, quizá el mismo sentido de justicia y rabia contra un estado opresor los llevó a cegarse con su propio odio y no darse cuenta que sus propias medidas estarían siendo mal ejecutadas. Además me sorprendió mucho la capacidad de Ingrid de crear un gran desapego a una corriente tan fuerte y tan dominante como el fascismo y sobre todo inculcado por su propia familia, llegando al punto de intentar delatar las acciones de su propia corriente política. Eso me hace creer que todavía hay gente que puede crear una conciencia aparte de lo que los rodea. Sin embargo, después de investigar un poco por internet, descubrir un par de páginas y ver entrevistas de Jorge Baradit me he dado cuenta que la especificación de los actos de Ingrid Olderock no fue del todo precisa o tan meticulosa en su narración. Por ejemplo, que utilizaba a su perro “Volodia” para ultrajar sexualmente a detenidos por la DINA a la cual ella entró en 1997 con un grado inmediato de capitana. En la DINA fue la mujer más importante y por las noches realizaba sus torturas en la comuna de Macul en una casa llamada “La venda sexy”. La rabia que utilizaba contra los detenidos, probablemente era producida por su estructura física: ella siempre fue criticada y hasta mirada en menos por los demás. El ser chica, gorda y tener un tono de piel rojizo habría producido en ella un constante odio hacia los demás.
Dirección de inteligencia nacional
10
La venda sexy, Macul, Santiago de Chile.
Realmente una historia fuerte y que es poco esperada para cualquier tipo de público. Nos hace reflexionar sobre el verdadero sentido de una revolución y un pensamiento tan rígido. Quizá faltaron detalles por expresar en el libro, pero claramente en sus textos nuestro escritor tiene un control total sobre el tema histórico y contexto social. Finalmente me encontré satisfecho con la lectura de aquel texto tanto por su novedoso e innovador contenido como por su manera didáctica y simpática de narrar.
JOAQUÍN ENRIQUE OLIVARES CHACÓN
11
¿Te imaginas a Chile en el año 1972 siendo el primer estado cibernético? Bueno, eso estuvo a punto de ocurrir, ya que durante el gobierno de Salvador Allende se llevó a cabo un proyecto llamada ''SYNCO'', el cual tenía como objetivo la comunicación entre el gobierno y una red de empresas, algo que no se había visto en esa época del mundo. Para centrarnos en el funcionamiento del proyecto SYNCO se necesita saber lo del paro de camiones llevado a cabo en Octubre de 1972, realizado por el gremio de dueños de camiones, quienes usaron como pretexto frenar algunas reformas gubernamentales que dañarían la productividad del país. Esto dio paso a la prueba de tal proyecto que tenía en mente el gobierno de Salvador Allende junto a Stafford Beer. Cincuenta mil camiones en paro y casi doscientos le fueron leales a Allende y empleando las máquinas que habían creado fueron capaces de coordinar estos doscientos camiones para la repartición de alimentos por toda la ciudad, después de un trabajo largo construyendo el proyecto. SYNCO había sido un éxito. "Comunicación es control". Stafford Beer, Diseñador del proyecto SYNCO.
12
Este avance tecnológico que había logrado el gobierno de Salvador Allende era una especie de futuro cibernético, era el primer Estado en lograr algo así en aquella época. Era, sin lugar a dudas, el futuro para el país que se encontraba lleno de conflictos, tomando en cuenta que el internet se había creado tan solo 3 años antes, en 1969, por un norteamericano. Ahora el internet había logrado coordinar empresas para que funcionen casi en tiempo real junto con el Estado y había sido implementado en Chile. Lamentablemente no ocurrió como lo esperamos. ¿Alguna vez has pensado en el efecto mariposa? aquella teoría del caos que dice que cada decisión que tomes puede ocasionar cambios enormes en el futuro. Una palabra, un silencio, un gesto o cualquier acción puede provocar desgracias o felicidades. "El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo". Proverbio chino.
Ahora surge la duda ¿Qué sería de Chile si el proyecto hubiese salido a la luz con el éxito que tuvo en el paro de los camiones? En mi opinión hubiésemos sido un país mucho más desarrollado, un país que no tendría que depender de la economía de otros para poder sustentarse, un país requerido mundialmente, quizás la gente de nuestro país se hubiese cultivado más y seríamos más de lo que somos ahora mismo, podríamos haber sido un ejemplo para otros que ahora son grandes. Yo no culpo a Pinochet por prácticamente sacar a Allende del poder, culpo a los norteamericanos por no querer un estado marxista elegido democráticamente en su “territorio”, los culpo por estancar al país en un avance tan importante, por destruir el posible futuro color rosa de Chile, por crear ese odio en la gente, ya que Pinochet fue una “marioneta” de ellos, debido a que la mayoría de los conflictos ocurridos fueron ocasionados por gente de EE.UU.
13
El proyecto SYNCO fue destruido en la Moneda. Stafford Beer se fue a EE.UU donde dio su idea nuevamente y fue un éxito. Chile quedó en el olvido con un conflicto interno enorme. Chile podría haber sido la potencia de América, podríamos haber logrado cosas increíbles con este complejo y único programa cibernético que llevó a Estados Unidos a dar un gran paso para ser lo que es ahora. No dejo de pensar en que fue una especie de robo, ya que el objetivo en 1973 era terminar con el gobierno marxista en Chile, pero lograron más que eso. Nos quitaron un sueño, una idea brillante de un hombre que vino a nuestro país a surgir y que por decisión propia quiso implementar su proyecto aquí, proyecto que fue destruido sin pensarse dos veces. Aquí es donde entra en escena el efecto mariposa, muchas veces he pensado en lo que hubiese ocurrido si la historia fuese distinta. Ahora no estaría escribiendo esto, porque lo estaría viviendo y no lamentando la ignorancia de las personas que por el odio al tipo de gobierno que había en Chile en ese momento, destruyeron el proyecto sin estudiarlo, sin preguntarse ¿qué serían aquellas máquinas extrañas? Si Pinochet hubiese visto estas máquinas antes de realizar un ataque a Allende, si hubiese sabido acerca de este proyecto y de lo que traería, el futuro habría sido totalmente distinto. ¿Qué estaría ocurriendo en este momento? Es algo que nos preguntaremos por siempre.
El futuro había llegado al país y fue muy complicado llevarlo a cabo, pero en menos de un día el futuro fue destruido y abortado.
14
En conclusión, podemos notar que en Chile la tecnología no es mala. Ha pasado a ser el país con más desarrollo tecnológico en Latinoamérica lo que nos identifica como una sociedad con alta capacidad tecnológica dentro del concierto de países que nos rodean. Aun así eso no quita el hecho de que con el avance de SYNCO podríamos ser identificados dentro del mundo como un país tecnológicamente desarrollado por el avance llevado a cabo a tan temprana edad de la invención del internet.
CARLOS PATRICIO SEPÚLVEDA CHIHUAICURA
15
Es una demostración de la verdad, es una verdad desconocida, no es ignorancia, sino información oculta. En este libro se sacan a la luz muchas cosas que se nos ocultaron como que Arturo Prat era espiritista, o el autodenominado rey de la Patagonia y muchas más. En este ensayo hablaré sobre el capítulo uno: “Arturo Prat era espiritista”. ¿Qué es ser espiritista? - El espiritismo es una doctrina o práctica que sostiene que es posible entablar una comunicación con el espíritu de un muerto a través de un médium o de otro modo. Un médium, por otra parte, es una persona que se atribuye facultades paranormales que le permiten actuar como mediadora en fenómenos parapsicológicos.
-Arturo Prat y Carmela Carvajal tuvieron una hija. Carmelita nació el 5 de Marzo de 1874. "Frágil y débil desde el instante mismo de su alumbramiento, producto de una hernia causada por el mal retiro de su cordón umbilical, pasó su corta existencia entre dolores, fiebres y diarreas incontrolables...".
16
"...El oficial naval, anclado en Mejillones, recibió la noticia de que el buque que debía llevarlo de regreso a Valparaíso demoraría un par de días más de lo esperado. Cuando finalmente arribó, recién el 13 de diciembre, le informaron que deberían esperar cinco días más antes de hacerse a la mar. Arturo Prat no cabía en sí de la desesperación. Su hija se le iba entre sus dedos y las cartas para saber noticias de ella demoraban tanto en ir como en volver...". "...Al recalar en un puerto intermedio recibe sorpresivamente de manos de una estafeta una esquela de pésame firmada por Juan José Latorre...". Esto es un fragmento del libro que explica lo sucedido en la muerte de Carmelita. Ahora bien, es muy probable intuir que Arturo Prat se iniciara en el espiritismo por la muerte de su hija. De hecho, eso es lo que pienso. No creo que sea lo mejor unirse al espiritismo para saber de un ser querido que ha muerto, aunque hay que entender que ese momento en el que se te va un ser querido al otro mundo, es difícil soportarlo, hay un momentos de luto, de dolor, donde se extraña a esa persona, por lo tanto, es entendible que Prat quisiera poder estar con o sentir a su hija una vez más. Pero a mí me daría miedo estar ahí con un médium hablando un idioma extraño y haciendo movimientos raros, llamando a un ser del otro mundo y todos ahí de las manos y luego el médium, empiece a hablar señalando lo que "dice esa persona", a quien buscamos.
17
En conclusión hay mucho por saber, cosas ocultas que algunos prefieren omitir a la gente, y solo hace falta leer un poco, interiorizarse más y se podrá ver lo oculto. Hay muchas cosas más que se nos ocultan. Este libro es muy interesante. El ensayo lo hice de este capítulo, porque realmente me interesó mucho, que de un héroe nacional hubiera tanto por aprender, que sea tan interesante su vida, no solo por lo que hizo por el país, sino que también por el hecho de que estaba en La Esmeralda, porque le tenían “mala” y lo mandaron al barco menos adecuado, que se haya integrado al espiritismo para buscar a su hija fallecida de bebé, de que él era abogado y quería que el voto fuera para todos y mucho más. Termino diciendo que no porque la gente en general diga algo de una persona hay que creerlo siempre. Hay que averiguar bien, no siempre es como dicen, nadie decía esta parte de la vida de Arturo Prat. Al menos alguien se atrevió a mostrarnos la realidad, no solo de Prat, sino que también de Bernardo O'Higgins, de Manuel Rodríguez y así muchos más. El autor de este libro Jorge Baradit nos mostró La Historia Secreta De Chile.
JUAN PABLO ZÁRATE FIGUEROA
18
Manuel Javier Rodríguez Erdoíza, nació probablemente el 25 de febrero de 1785, hijo del peruano Carlos Rodríguez, y de la Chilena María Loreto Erdoíza. Fue un patriota chileno, criollo que realizó innumerables acciones en diferentes cargos para lograr la independencia de Chile, como abogado, político, guerrillero y luego militar. ¿Cómo puede ser que aún haya dudas sobre su cadáver, dónde se oculta, si es que pertenece a aquel libertador o no, habrán sido ciertas aquellas historias que cuentan de mi ídolo libertador, porque eso es para mí? Tenía lecturas anteriores de aquel héroe, pero nada comparado con un capítulo que se me presentó. Grato fue el día en que el Profesor Lester Aliaga nos enseñó el libro Historia Secreta De Chile, escrito por Jorge Baradit, donde conocí: "El cadáver perdido de Manuel Rodríguez". El hombre de la famosa proclama: “¡Aún tenemos patria, ciudadanos!”. Me gustó mucho este capítulo, como menciona Baradit en una entrevista que le hicieron: " La historia es un tema que me interesa desde siempre, incluso antes que la literatura, diría que desde la infancia". A mi parecer la muerte de Manuel Rodríguez fue totalmente cobarde, además que hayan dejado el cuerpo abandonado, y sin sentir algún remordimiento. Pienso que cuando asesinas a alguien, independiente del motivo, ¿dormirás tranquilo, sin remordimientos y culpa alguna? Por mi parte yo no lo haría, cualquiera fuese el motivo para despreciar tanto a una persona como para silenciarla, dejarla ausente del mundo mortal. En el libro se menciona un pasadizo secreto por la Cordillera de los Andes, ¿serán ciertas las cosas que cuentan sobre él, que lo vieron tocando guitarra en un casa de remolienda? Quién sabe si son ciertas o no tantas leyendas que hay sobre el libertador, sinceramente dudo mucho de aquellas. Cuantas ganas tengo que vaya la PDI al Cementerio General y le hagan pruebas de ADN, y revelar al pueblo chileno la verdad de quién es la persona que ocupó un lugar que no le correspondía en ese nicho y dónde se ocultan los restos. Pero ¿por qué la justicia se niega a realizar una pericia? Esa es una buena pregunta, que necesita una respuesta urgente, quizás temen que sean otros los resultados y no los revelados al pueblo chileno. Una de las cosas que me causó gran asombro de Manuel Rodríguez y que se menciona en el libro es que en víspera de una batalla pensaba en su mujer
19
Francisca de Paula Segura, hija, de apenas quince años, de un aristócrata de Colchagua, con quien solo unos días antes habían sido padres de Juan Esteban Rodríguez Segura, su único hijo, el que prácticamente no conocería, según el cronista norteamericano Samuel Haigh. Encuentro que debió ser difícil para este libertador no poder ver crecer a su único hijo y no haberle dado todo lo que él necesitara. Rodríguez fue el organizador de las montoneras plebeyas contra el gobierno virreinal que vivía sus últimos estertores en Chile. Sublevó los pueblos y hostilizó al gobernador Francisco Casimiro Marcó del Pont, quien puso precio a su cabeza. Realizó infinidad de proezas y utilizó los ardides más ingeniosos para penetrar en los lugares ocupados por los españoles y ponerlos en ridículo. Sembró la confusión y el desconcierto en muchas ocasiones. Utilizó el disfraz en muchas oportunidades, manteniendo al ejército español en continuo movimiento en su persecución. Se puede decir que fue un dolor de cabeza para los españoles por todo lo que los hizo pasar. Que O´Higgins y San Martín decidieran alejar del país a Manuel Rodríguez es por algo y eso era por la gran popularidad que logró ganar a través del tiempo. Aparte el desagrado de la Logia Lautarina, que estaba en contra de Rodríguez, porque no les convenía tener un jefe guerrillero tan prestigioso como él. Fue trasladado a la prisión militar de Quillota y a la altura del pueblo de Tiltil, específicamente en un sector llamado la Cancha del Gato, a orillas del río Lampa, fue asesinado de un tiro por la espalda por el teniente Antonio Navarro. ¡Qué injusticia más grande, menos mal que tiempo después se supo de quién había sido la orden de matar a Rodríguez, cuyo asesino estaba dentro del círculo laurarino de O’Higgins. Esa persona era Bernardo de Monteagudo. Finalmente se pudieron esclarecer los hechos de su asesinato, pero ¿se hizo justicia? Para mí no, ya que lo enviaron a Perú como castigo. Puedo finalizar este ensayo como algo atractivo y a la vez informativo, ya que desconocía nombres de personas importantes. Me voy con cosas que puedo comentar gracias a la información que tuve que buscar, que me será de mucha utilidad y algo más de cultura general.
JULIO CÉSAR MIGUEL CASTILLO SÁEZ
20
Jaime Galté
El capítulo “Jaime Galté, un médium republicano” del libro “Historia secreta de Chile” es uno de los mejores textos que he podido leer hasta hoy, ya que lo que sucedió desde ese entonces, no es muy normal. Chile se ha caracterizado por sus grandes desastres naturales, pero no por una persona cuyo aporte para este país, fue una gran ayuda para muchos chilenos. Este relato se centra en una persona, Jaime Galté. Este personaje, aunque suene muy irreal, si existió, fue un hombre cuyo propósito en la vida fue contactar personas muertas con familiares u otros. Jaime Galté, amigo y compañero de Ricardo Prat (hermano del héroe chileno) comenzó como espiritista cuando logró canalizar a su padre (muerto) por medio de un sueño, cuyo mensaje fue tan real como el mismo. Desde ese entonces fue el portal de la vida para personas que la perdieron, uno de sus mejores “trabajos” fue con el doctor suizo Halfanne, muerto en Bolivia, al hacer contacto con este espíritu en especial, se convertía en un verdadero profesional del ser humano, hacia diagnósticos tan precisos que impresionaba a doctores muy conocidos, todo esto sin tener ningún conocimiento de medicina. Galté consumía su tiempo ayudando a personas a contactarse con sus familiares difuntos. Gracias a él muchas personas fueron salvadas por los grandes y asertivos diagnósticos que le daba el doctor Halffane. No solo contactaba a este doctor, también canalizaba a un hombre conocido por muchos como Mr. Lowe probablemente filósofo y humanista, el cual a través de Galté escribió tres libros; Ante el umbral, En el umbral y El escarabajo sagrado. En su corta vida como Espiritista logró ayudar a muchas personas, pero todo ese trabajo de contactar espíritus acababa con su vida… Y de una forma muy dolorosa. 21
En ese instante Chile perdió a un gran hombre que se convirtió en el mejor médium de este país. Este texto nos hace cuestionar qué hay después de la muerte, qué cosas nos esperan cuando crucemos el umbral o si ¿podremos contactarnos con nuestros seres queridos que ya no están en este mundo con nosotros? Gracias a este libro uno se puede enterar de cosas que uno ignora o solo omite por no saber su procedencia o significado.
¿Arturo Prat fue un apasionado espiritista? ¿Por qué murió asesinado Manuel Rodríguez y dónde se encuentran sus restos? Todo esto y mucho más en el libro de Jorge Baradit, Historia secreta de Chile.
BRAJAM ALEJANDRO CUEVAS ALMANZA
22
Este ensayo corresponde a una opinión personal con respecto al libro “La historia secreta de Chile” y más profundamente sobre el Capítulo número 2: “El misterio del Cristo de mayo y el terremoto de 1647”del Autor Jorge Jorge Baradit. ¿Realmente Chile es un País que vive en constantes catástrofes naturales y que los Habitantes de este hermoso territorio viven con temor debido a esto? Lo que propongo expresar está ligado completamente a la historia de nuestro país en un ámbito específico. Este tipo de catástrofe ha estado enlazado con nuestro diario vivir desde que fuimos colonia de los españoles hasta el día de hoy que vivimos en un caos que ningún gobierno democrático ha sido capaz de controlar. Me refiero a los TERREMOTOS que han afectado a Chile en épocas tales como:
23
Ubicación
Magnitud
Cantidad de Fecha muertos
Santiago
8,5
1000
13 de Mayo de 1647
Concepción
8,5
65
25 de Mayo de 1751
Arica
9,0
500
13 de Agosto de 1868
Valdivia
9,5
2000
: 22 de Mayo de 1960
Cobquecura
8,8
525
27 de Febrero del 2010
Illapel
8,2
16
16 de Septiembre del 2015
De acuerdo a la información recogida de los distintos terremotos puedo decir que Chile es un país que vive en constante catástrofe debido a que su ubicación geográfica lo coloca encima de dos placas tectónicas que viven en persistente movimiento, como son las Placas de Nazca y la Placa Sudamericana. Otro punto importante a nombrar es que Chile compone El cinturón del fuego del Pacífico donde se ubican países que viven en constante desgracia tales como: Chile, Bolivia, Perú, Estados Unidos. Chile ha sido una de las naciones en donde se ha registrado el mayor Terremoto de la historia también denominado megaterremoto en la ciudad de Valdivia (con una intensidad de 9,5 en la Escala Richter) que provocó después de unos pocos minutos un tsunami que llegó incluso hasta Japón, cruzando todo el Océano Pacifico. En lo referido a los misterios en nuestro país contamos con una cantidad de mitos y leyendas que abundan a lo largo de todo el territorio nacional tales como: La Pincoya El Chonchón El Trauco El Caleuche El Alicanto
24
El misterio del Cristo de mayo
El mito que relata Baradit en el capítulo 2 es “El misterio de Cristo de Mayo” Érase un día 13 de Mayo de 1647. En la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura se produjo una enorme hecatombe telúrica con una magnitud (tipo 8,5 en la escala de Richter) que provocó una gran cantidad de muertos que fueron aproximadamente un tercio de la población de esa época, además la ciudad quedó en ruinas y con una pequeñísima cantidad de viviendas y monumentos que hasta el día de hoy perduran en la capital de nuestro país. Uno de los monumentos que quedó en pie fue una pared del Templo Nuestra Señora de Gracia donde se ubicaba una estatua de un Cristo de la agonía que fue hecha de madera policromada, tallada por el fraile agustino Pedro de Figueroa, en 1612. Una de las cosas que se modificó en la escultura durante el terremoto fue que la corona de espinas que se encontraba en la parte inferior de su cabeza quedó ubicada en el cuello del Cristo, lo que provocó que los feligreses, al ver esta escena, se motivaran a reconstruir la iglesia. Cada vez que movían la corona y la colocaban en su lugar se producía un sismo, lo que llevó a los feligreses a tener un miedo que perdura hasta el día de hoy en nuestro país. Con respecto al mito del Cristo de mayo, yo no creo en el mito, que se mueva la corona y se produzca un cataclismo. Para mí son puras falacias contadas por la gente tonta que cree en figuras que de madera que no tienen corazón ni alma. Desde mi punto de vista el capítulo número 2 y todo el libro de Jorge Baradit es un texto preciso y muy bien narrado, puesto que no cuenta con mayores rellenos y es sincero, sencillo, dirigido a cualquier tipo de público.
ESTEBAN ISAAC POBLETE GUTIÉRREZ
25
¿Te imaginas una internet en el gobierno de Allende? Este es un tema que nos relata en su libro Historia secreta de Chile, el escritor Jorge Baradit. Nos presenta un pasaje histórico desconocido por muchos acerca de esta red que se creó en Chile. Pero espera un momento, si estás pensando en un Allende twiteando y sacándose selfies en todos los lugares donde ha estado y exponiendo todo en público, estás completamente equivocado. Se trata más bien de una red enfocada para mejorar la gestión del país y tomar en cuenta la voz del pueblo para tomar mejores decisiones. Un proyecto que se mantuvo en secreto, llamado Sinergia y que no se alcanzó a implantar del todo por culpa del atentado golpista que recibió su gobierno. Este proyecto tenía detrás un genio de la cibernética Stafford Beer, un británico que aportó con su idea del manejo en tiempo real de la información y en que toda esta terminaba en una unidad central. Así se lo explica a Allende mediante la semejanza que este sistema tenía con el cuerpo humano en donde toda la información llega al cerebro y este decide qué realizar de acuerdo a esta. Tiempo después Beer publicó una nueva versión del libro The Brain of the Firm donde cuenta cosas sobre lo realizado en Chile. Nos surge una gran interrogante ¿qué hubiera pasado en Chile con un sistema de esa envergadura en esta época? Es algo que no sabemos con certeza, pero a mi parecer, quizás hubiéramos sido un país mejor administrado, en donde las oportunidades para la participación que brindaba este proyecto nos hubiera ayudado enormemente a evitar la desigualdad que vive hoy nuestro pueblo. Quizás con esto ya tendríamos un desarrollo social y económico en nuestra nación. Hoy en día para la administración de un país es muy importante la información. Si Chile lo hubiera realizado hace cuatro décadas, seríamos un ejemplo a seguir para los demás países. Quizás Google, Facebook y tantas otras páginas hubieran sido chilenas y quizás hoy nosotros tendríamos el control de la 26
información del mundo. Suena un poco descabellada esta idea, pero hay que quedarse con la gran posibilidad que tuvo nuestro país gracias al Synco.
Imagínense cómo sería el
desarrollo tecnológico.
Sería como
adelantar el tiempo en nuestro país. Nuestra historia quizás sería diferente, con algo más de orden y coordinación para nuestras vidas. Problemas como lo que sucedió en el terremoto y tsunami de 2010 quizás con esta red no hubieran sucedido. En Chile, la conectividad siempre ha sido un problema, debido a nuestra geografía y como muy bien sabemos la conectividad genera integración que nos beneficia como país, en lugares australes como Puerto Williams, Chiloé, la Antártica, etc. El sistema ayudaría enormemente para que estos territorios se mantengan comunicados y así los pobladores plantearan sus necesidades, en un país como Chile donde todo es manejado desde Santiago. Hoy en día estos problemas de conectividad se intentan arreglar, pero siempre tienen algún tipo de deficiencia y uno de los factores que más inciden es la geografía y el clima de nuestro país. Además, como nación muchas veces no tenemos una real visión de que esto nos ayude para nuestro desarrollo social y económico. En simple palabras esto podría haber cambiado nuestra forma de vida y la forma de expresar nuestras necesidades.
CRÍSTOFER ALBERTO CASTILLO VERGARA
27
¿Qué haríamos hoy en día si alguien viene a Chile y se proclama rey de la Araucanía y de la Patagonia? -Pensar que la Araucanía y la Patagonia se encuentra en manos de una familia de franceses que venden títulos, monedas y estampillas para sobrevivir. Que venga el rey Antonio IV de la Araucanía y la Patagonia y venga a exigir lo que le corresponde a Chile… ¿Qué haríamos nosotros sin esa parte de nuestro territorio? En una encuesta aplicada en mi grupo familiar hice la siguiente pregunta: ¿Sabían si la Araucanía y la Patagonia eran chilenas? La respuesta que me dieron fue que sí, eran chilenas. -¿Qué pasaría si la Araucanía tuviera rey y que además el rey fuera francés?
La Respuesta que me dieron es que sería casi imposible, ya que ni siquiera las dictaduras han podido someter a la Araucanía y que mucho menos lo podría hacer un francés. Pensar que un extranjero con el sueño de ser rey haya podido conseguir ser el rey de la Araucanía, que su pueblo fueran los mapuches y que el pueblo mapuche lo considere como su máxima autoridad… Todo comenzó en Francia con un abogado y masón llamado Orélie Antoine de Tournens nacido en Chourgnac el 12 de mayo de 1825. Ejerció durante años en aburridos tribunales de Francia antes de decidir viajar a América para convertirse en rey. Así emprendió su viaje a Chile. Para ser más exactos, llegó por Coquimbo donde de allí se dedicó a aprender nuestras costumbres e idioma durante dos años. Luego él se dirige hacia la Araucanía a conversar con los caciques que en ese entonces eran los jefes de esas zonas.
28
Él fue con la intención de aprovecharse de la circunstancia que se daba en ese entonces con Chile que no podía dominar efectivamente ese territorio lo que de hecho sucede hasta hoy. Él se dedicó como mediador entre Chile y el pueblo mapuche. Se adentró en las raíces mapuches hasta el punto de aprender mapudungún, vivir en rucas, y conseguir que el pueblo lo viera como uno de ellos. Incluso tuvo el honor de poder reunirse con las más grandes autoridades. Al fin y al cabo nunca sabremos cómo logró que el pueblo mapuche lo reconociera como su rey y se permitiera crear una moneda de bronce y una bandera. Como todas las historia siempre tienen un principio y un final, lo que él no sabía era que su final se encontraba muy cerca gracias a quizás uno de sus más grandes errores. Le escribió una carta al Presidente de la República de Chile Manuel Montt en la que se afirmaba que la Araucanía y la Patagonia se encontraban en su poder y él era el rey de todo ese territorio. ¿Qué habría pensado él en ese entonces? ¿Que Chile se quedaría de brazos cruzados mientras que un desconocido venía y les arrebataba su territorio? Al contrario, el presidente de la República de Chile Manuel Montt lo manda a buscar y fue llevado por Cornelio Saavedra a Valparaíso, donde fue juzgado y llevado a un manicomio de donde lo saca el cónsul Francés para luego llevarlo a Francia. Esta sería el final de su historia parece, pero no lo fue, porque él se rehusaba a dejar a sus súbditos solos así que emprendió varios viajes a Chile con la intención de volver a su reino, no una vez, sino que cuatro veces, después de las cuales fue deportado hacia Francia, donde a él se le arrebataron todos los títulos de nobleza. Pero él se rehusaba a quedarse de brazos cruzados así que instaló una corte en un departamento en Burdeos donde les regalaba títulos de nobles a su círculo de amigos, mantenía correspondencia 29
con las Cortes Europeas, intentando convencer de la legitimidad de sus reivindicaciones. Publicó un diccionario de Francés a Mapudungún, acuñó monedas de bronce con los sellos de la Araucanía y la Patagonia las cuales valían su peso en oro. Conclusión ¿Él realmente estaría loco? Aunque sus amigos vendían sus títulos que no valían nada para darle trabajo, él seguía con su intento de que sus pares de la alta aristocracia lo vieran como el rey de la Araucanía hasta el día de su muerte, el día 17 de septiembre de 1878. A mi parecer no tiene mucha coincidencia que sea a días de la celebración del día nacional de Chile. Su heredero, además de heredar el título de rey parece que también heredó su locura. Gustave Aquiles, Aquiles I rey de la Araucanía, le escribe al presidente de Estados Unidos que en ese entonces era Stephens Grover Cleveland. Le solicita su intervención para poder liberar a su pueblo de la República de Chile. Murió esperando la respuesta del presidente norteamericano y luego lo sucedió Antonio II, Rey de la Araucanía, le siguió la reina Laura Teresa I (1902-1916), el rey Antonio III (1916-1951). El rey Felipe I, que asumió en 1951, mantuvo contactos con algunos líderes mapuches hasta su muerte en 2014. Hoy en día la dinastía sobrevive vendiendo monedas acuñadas del reino, títulos y sellos postales reales. Parece que en la familia no solo se heredaban los títulos, sino también la locura. Pienso que nos podemos proponer metas, como lo hizo Orelie Antoine, y querer ser un rey, de hecho lo llegó a ser por un momento, pero los demás no lo veían como rey, sino como un loco por autoproclamarse rey de la Araucanía y de la Patagonia al igual que toda su dinastía. Quizás él realmente fue un loco al igual que todo su linaje. Esto queda en tu decisión. Yo creo que no se puede comprender a un loco cuando uno no lo es.
ARNOLD GAEL ZAMORANO GUAJARDO
30
En este instante reflexionaremos sobre unos de los mejores libros que he leído: " La historia secreta de Chile" escrito por Jorge Baradit, un escritor chileno de 46 años, que nos dio a conocer el lado B de la historia chilena. Uno de los capítulos que más me intrigó fue: "El reino francés de la Araucanía aún existe y tiene herederos en Europa", el cual nos relata una serie de hechos ocurridos en el siglo XIX en la Araucanía y Patagonia de nuestro país. En esos tiempos estas regiones no eran parte del territorio chileno, sino que eran netamente del pueblo mapuche. Este pueblo ocupaba terrenos desde el océano Pacífico hasta el océano Atlántico, teniendo una lucha muy extensa con Chile, por dichos terrenos. ¿Será verdad que hubo un reino francés en la Araucanía Patagonia? ¿Cómo permitieron los caciques que llegara un completo extraño a autodenominarse rey de la Araucanía y Patagonia, y que aún existan herederos de ese reinado?
Bueno a mi parecer, “La Historia Secreta De Chile” es un muy buen libro, ya que nos hacer dudar sobre la historia chilena que nos enseñan en los colegios. Este libro nos hace dudar de toda la historia chilena, permitiendo que nos hagamos preguntas como ¿Será verdad lo que nos relata? Ya estando más inserto en el libro, me encontré con algo que me llamó mucho la atención, que fue el capítulo antes mencionado del cual investigué en internet, y en muchas páginas web encontré versiones muy similares a la que tiene Baradit en su libro, diciendo que fue verdad que llegó un francés a Chile en 1858, al puerto de Coquimbo específicamente . Orelie fue un abogado e idealista francés que dejó “botada” su profesión en Francia, para venir a Chile. En 1854 comenzó con la lectura de libros de viajeros, con las ganas de imitar esas aventuras e ideas, que eran reunir a las repúblicas hispanoamericanas bajo el nombre de una confederación monárquica constitucional dividida en diecisiete estados. Es por este motivo que Orelie se embarcó en 1858 a Chile, para continuar su viaje hacia la Araucanía y Patagonia y hacer su monarquía en el pueblo mapuche. 31
Una vez que llegó a la Araucanía se contactó con el lonco Quilapán, a quien entusiasmó con la idea de conformar un Estado para el pueblo mapuche con la promesa de lograr apoyo diplomático francés para los mapuches durante la época final de la Guerra de Arauco. Quilapán ingresó a Orelie a sus tierras, cuyo paso estaba prohibido para los extranjeros (huincas) y en noviembre de 1860 fundó el reino de la Araucanía.
En ese mismo año, Orelie promulgó la constitución de su reino. Pocos días después, declaró la anexión de la Patagonia, estableciendo como límites el río Biobío en Chile por el norte, el océano Pacífico por el oeste, el océano Atlántico por el este desde el río Negro, en la actual Argentina, hasta el estrecho de Magallanes, límite austral continental del Reino. Orelie viajó a Valparaíso para dar a conocer su reino al gobierno de Chile, en aquel entonces bajo la presidencia de Manuel Montt, quien no reconoció el nuevo Estado. Después de ese viaje Orelie volvió a la Araucanía, sin saber que el Gobierno Chileno había ordenado su búsqueda y arresto bajo los cargos de perturbación del orden público. Poco tiempo después fue entregado, por su criado a las orillas del río Malleco. Dicho personaje se jugó todo por establecer su reinado en el pueblo mapuche, hasta su vida, ya que como dije en el párrafo anterior Manuel Montt, el presidente de Chile en 1860, quien ese mismo año ordenó su búsqueda y arresto, después de esto el cónsul francés logró sacarlo de allí y lo repatrió a Francia, donde Orelie comenzó a promocionar su aventura, siendo apoyado por algunos empresarios, para que así pudiera financiar un segundo viaje, realizado en 1869. Para su infortunio, en esos años el gobierno de Chile había comenzado maniobras militares para que el terreno que ocupaba el pueblo mapuche pasara a ser parte de la Republica chilena.
32
Orelie no fue recibido de la misma manera que en 1858. Por eso, decidió refugiarse en Argentina.
Bueno, reflexionando sobre la historia que nos cuentan, y que la mayoría de los Chilenos conocemos, no es real, sino que fue moldeada para así crear héroes, que en su vida real no fueron como se cuenta normalmente. Por ejemplo, este capítulo del libro de Baradit nunca se contó en el colegio y menos en una clase de historia, sino a través de un libro que fue escrito para que nos diéramos cuenta que toda historia, se puede moldear dependiendo de la expectativa que tenga cada persona, teniendo en cuenta que muchas veces esto se ocupa para hacerse personas importantes, pero no verdaderamente, sino que lo hacen a través de mentiras. Es por este motivo que antes de creernos una historia hay que investigar, ya que no todo lo que nos cuentan es netamente verdad, sino que puede haber una gran cantidad de mentiras dentro de la historia.
CAMILO SALOMÓN BURGOS GONZÁLEZ
33
Como vosotros bien os habéis enterado este año se ha publicado un libro llamado “La Historia secreta de Chile” del escritor y autor Sr: Jorge Baradit cuyo contenido me enriqueció por sus grandes conocimientos, lo que creo que igualmente en ustedes puede lograr. Compartiré con vosotros un capítulo que me llamó la atención y quisiera demostrar lo que en mí causó. ¿Hubo en la Patagonia una monarquía dirigida por un francés cuyos súbditos eran un grupo de mapuches? En 1860 un viajero francés cuyo nombre era Orélie-Antoine de Tounens se posó en el territorio araucano con el fin de tener el control de aquel espacio superficial. Su estrategia era hablar con el Cacique Quilapán e intentar convencerle diciendo que contaba con el apoyo del Emperador Napoleón III en la fundación de un estado mapuche que pudiera ofrecer resistencia a los chilenos y su ejército. Si bien Orélie era francés y no entendía demasiado el idioma, se las arregló para que con su astucia pudiera convencer al Lonko Quilapán de permitirle posarse en su territorio. Ya estando en la Araucanía desempeñó la tarea de crear los límites territoriales que iban desde el Río Bío-Bío por el Norte hasta el estrecho magallánico por el Sur, al Este el Atlántico y al Oeste el Pacífico. En virtud de lo sucedido aquel rey de la Patagonia envía una carta al Presidente Chileno, don Manuel Montt, diciendo: "Nos, Orélie Antoine I, por gracia de Dios, Rey de la Araucanía, nos hacemos el honor de imponeros de nuestro advenimiento al trono que acabamos de fundar en la Araucanía. ¡Pedimos a Dios, Excelencia, que os tenga en su santa y digna guarda"
En mi opinión lo que ha hecho este francés ha sido muy ingenioso, ya que para ser Rey de un territorio hay que imponer autoridad, así podrás tener poder y riquezas.
GABRIEL ALEXIS CORREA CORREA
34
¿Por qué en los libros de la historia de Chile no se nombra a Luis Ugarte? En el libro “Historia secreta de Chile” de Jorge Baradit se cuenta la historia de un marino que supuestamente saltó con Prat, pero que nunca había salido su nombre en otro libro de la historia del Combate Naval de Iquique. Más bien sale el nombre de un marino inexistente, pero de apellido Ugarte en el diario La Patria en su edición del 4 de diciembre del 1879 ¿por qué nunca se había nombrado a este marino que fue uno de los sobrevivientes del combate naval de Iquique? Supuestamente Luis Ugarte, luego de lanzarse al mar, nadó hasta un pontón fondeado en la bahía y nadie sabía si había sobrevivido. Por eso no estaba en la lista de sobrevivientes ni en la de prisioneros. Él se lanzó luego de que Prat saltara con sus acompañantes y no se vio cuándo saltó por el humo de los cañones, la pólvora, etc. ¿Es posible saber si este marino existió realmente? No lo sabemos, ya que no hay registro de eso. Solo sabemos de él por el libro de Jorge Baradit, ya que nunca se mencionó en los libros de historia de nuestro país. Si este marino realmente existió y fue un sobreviviente debería haber algún registro, ya que según el libro “Historia secreta de Chile” después de estar en la Esmeralda estuvo en el Cochrane y en el Pilcomayo donde sobrevivió a los embates de la guerra. Incluso estuvo en el Huáscar donde finalmente encontró la muerte. ¿Pero Realmente Luis Ugarte acompañó a Prat al abordaje? Algunos historiadores han atribuido al marinero Luis Ugarte haber acompañado a Prat y a Aldea en su salto inmortal, lo que está basado en una investigación realizada por el periodista Caviedes, pero ello es desmentido por el Contramaestre Constantino Micalvi quien aseguraba que Ugarte había acompañado al Teniente Serrano en el segundo abordaje. El historiador naval Carlos López Urrutia deja la duda acerca de quién fue el acompañante de Prat y de Aldea, cuando dice, refiriéndose al primer abordaje: “También lo hizo un marinero que no fue jamás identificado: Los historiadores han limitado su identificación al soldado de marina Arsenio Canave y al marinero Luis Ugarte”. Pero luego el historiador Carlos López tuvo acceso a documentos peruanos donde dice que el Marinero 2º Luis Ugarte Rivadeneira, había acompañado al Teniente Serrano en el segundo abordaje, fue herido y posteriormente trasladado al hospital de Iquique donde se restableció. El hecho de asociarlo al primer abordaje se debe a un error del diario “La Patria” de Valparaíso, que en su edición del 4 de diciembre de 1879, al publicar la ceremonia de entrega de medallas a los héroes, escribió: “se llamó, en primer lugar, a Luis Ugarte, único sobreviviente del primer abordaje y, enseguida a los
35
compañeros de Serrano”. En lo investigado por el historiador naval Carlos López se aclara que Luis Ugarte no acompañó a Prat en el primer abordaje. En conclusión, la historia de Chile tiene muchos misterios que no podemos saber con certeza. Hay muchas interrogantes que no podemos contestar. En los libros de historia de nuestro país hay secretos profundos que lamentablemente nunca podremos saber o averiguar del todo. Con esta historia del marino olvidado aprendimos mucho y que la historia de Chile quizás no sea como nosotros la hemos estudiado durante muchos años, ya que si no vivimos en esa época ¿cómo podemos creer todo los que está escrito? Aunque sí hay cosas que podemos saber, porque hay documentos que lo avalan, como la Constitución de nuestro país, la primera Junta de gobierno y el combate naval de Iquique, aunque no sepamos todo lo que realmente pasó ni cómo murió Prat ni lo que pasó con Luis Ugarte.
Esmeralda Covadonga utilizada en el combate naval de Iquique
DIEGO IGNACIO PONCE ORMEÑO
36
Venía desde el pueblo de Florida absorbido en el pensamiento de que ese día comenzaba su carrera militar, sus familiares ya lo habían despedido repleto de cariños, abrazos y besos, cuando al bajar de su transporte se encontró con una situación que nunca habría imaginado: se iba a integrar a un regimiento que, con su nombre, homenajeaba a un militar conocido por los terroríficos actos cometidos en contra del pueblo chileno. Militar que en mi opinión ha sido homenajeado sin base y no se debería reconocer su labor y por el contrario debió ser castigado en vida y hasta el día de hoy debería ser recordado por los crímenes que cometió en su carrera militar. Hablo de Roberto Silva Renard, general que manchó su uniforme no sólo con sangre extranjera, sino también con sangre de sus compatriotas y por eso cito su nombre en este texto para abrir una ventana que ha estado cerrada por mucho tiempo, la ventana que deja ver la verdad tras una figura que fue honrada por algunos y repudiada por otros. Si investigamos acerca de las F.F.A.A. rápidamente encontraremos su principal misión que es la de contribuir de manera Jorge Baradit, fundamental a preservar la paz, garantizar la soberanía nacional, mantener la integridad territorial biografía aquí. y proteger a la población, instituciones y recursos vitales del país, frente a cualquier amenaza o agresión externa, así como constituir una importante herramienta de la política exterior de Chile Jorge Baradit, biografía aquí.
Silva Renard comenzó su carrera militar en 1879, ingresando al comienzo de la Guerra del Pacífico y perteneció al arma de artillería. En dicho conflicto vio acción en las batallas de Tacna (el 26 de mayo de 1880), y durante la Campaña de Lima en las de Chorrillos y Miraflores (el 13 y 15 de enero de 1881, respectivamente). Luego de la guerra, fue destinado a Europa, estando comisionado en el ejército de Alemania por cinco años. Durante la Guerra Civil de 1891, con el grado de mayor, se plegó al ejército revolucionario. Se embarcó en el Maipo y peleó en las batallas de Concón y Placilla. Su participación durante la guerra civil en el bando congresista, le valió el ascenso a coronel. Más detalles aquí.
37
Sin duda fue un destacado militar, pero también nos encontramos con hechos que no podemos ignorar tales como su deserción del ejército chileno en 1891, en plena guerra civil, cuando un importante grupo de jefes, oficiales y civiles que apoyaban la causa del Congreso esperaban la oportunidad para reunirse con las fuerzas de la Armada que iniciaba la campaña militar para apoderarse de las provincias del norte. Entre ellos se encontraba Silva Renard.
Revolución de 1891, ver aquí.
La victoria de los congresistas en Pozo Almonte el 7 de marzo de 1891 fue un golpe muy duro para el gobierno de Balmaceda. La oposición se posesionó de la rica provincia de Tarapacá, que generaba grandes exportaciones, la que iba a servir para la organización de un ejército con el propósito de derrotar al ejército favorable al gobierno y precipitar la renuncia del Presidente.
Postales bicentenario: el mitin de la carne, ver aquí.
Al concretarse el dominio de los congresistas en la provincia de Tarapacá, Silva Renard conformó un grupo de jefes y oficiales que salió de Santiago, para embarcarse con destino a Iquique. Por esta deserción Silva Renard fue borrado del Escalafón General del Ejército por orden del Gobierno. Sin duda es una traición no sólo al gobierno de la época sino también al pueblo chileno y a los ideales de las F.F.A.A. Dentro del proceso histórico conocido como la cuestión social, el 22 de octubre de 1905, Santiago fue remecido por una protesta generalizada: la llamada “huelga de la carne”. Esta se inició a partir de una manifestación para pedir la rebaja del precio de la carne, que era alto debido al impuesto al ganado argentino. Esto hacía imposible el consumo de carne para los más pobres. Los manifestantes llegaron en pacífico desfile hasta La Moneda, y solicitaron audiencia con el Presidente de la época. Sin embargo, a medida que la marcha avanzaba, también subía el número de manifestantes, Postales Bicentenario: La cuestión resultando alrededor de 25 a 30 mil personas frente social, ver aquí . a La Moneda.
38
Mientras se desarrollaba la manifestación, la guarnición militar se encontraba en maniobras fuera de la capital. Se hizo regresar a las tropas, que al mando de Silva Renard perpetraron una nueva masacre. La violencia se prolongó casi una semana, que ha sido llamada la “semana roja”. La información respecto del número de muertos dio cuenta de entre 200 a 250 muertos. ¿Se imaginan que luego de haber emigrado del campo a la ciudad, tener que vivir en viviendas deficientes y portar enfermedades, en busca de una mejor vida y en vez de eso terminar muertos y encima por el ejército de Chile? Esta fue la injusta situación vivida por ellos. Los disturbios desatados por el pueblo en Santiago dejaron expuesta la existencia de la “Cuestión Social” en el país. El diario “El Nacional” al respecto comenta: “que después de los sangrientos sucesos ocurridos se hace necesario robustecer sólidamente el principio de respeto al orden y a la autoridad constituida” (Chile, 26 de Octubre de 1905).
Postales Bicentenario: El mitin de la carne. Ver aquí .
Sin duda los antes mencionados hechos se caracterizan por la sangrienta actuación de Silva, pero aún no hemos llegado al que en mi opinión es el peor cometido de Silva Renard. En Iquique en los primeros días de Diciembre de 1907 se desataron movimientos huelguísticos que luego se extendieron progresivamente en la Pampa salitrera. La única autoridad militar local era el Teniente Coronel Agustín Almarza, comandante del Regimiento “Granaderos”, quien se desempeñaba como Comandante General de Armas de Tarapacá y atendía el despacho diario y urgente de la Jefatura de la Primera División, en ausencia de su titular el General Silva Renard. Tampoco se encontraba en la ciudad el Coronel Sinforoso Ledesma ni el Prefecto de Policía Oscar Gacitúa. El Intendente Carlos Eastman, que había viajado al sur, haciendo uso de su feriado legal, aún no regresaba, por lo que el mando interino de la provincia seguía siendo ejercido por el secretario de la Intendencia, el abogado Julio Guzmán García. El gobierno, considerando la urgencia que el Intendente Eastman y el General Silva Renard, Jefe de la Primera División, reasumieran sus funciones para afrontar debidamente la delicada situación que se estaba produciendo en Iquique, dispuso que ambas autoridades- conjuntamente con el Coronel Ledesma y el Prefecto de Policía se embarcara en el cruce “Zenteno” que salió de Valparaíso el 16 de Diciembre. El crucero recaló en Caldera, donde se embarcaron tropas del Regimiento “O’Higgins” para reforzar la guarnición de Iquique.
39
Arribó a Iquique el 19 de Diciembre. El Intendente Eastman tuvo un entusiasta recibimiento popular al llegar a la explanada del muelle de pasajeros. Una multitud escuchó un breve discurso pronunciado por el mandatario provincial desde la Intendencia. Expresó que venía con el encargo del Presidente Pedro Montt de solucionar el conflicto laboral. Los obreros vieron con recelo el arribo de Silva Renard, pues temían que ligara su nombre a una matanza de huelguista, un temor con fundamentos, ya que se sabían los macabros hechos que protagonizó Silva en otras ocasiones. Al reasumir Silva Renard su alto cargo castrense, la guarnición de Iquique se encontraba reforzada con la llegada de tropas del Ejército provenientes de Tacna, Valparaíso y Copiapó. Además, contaba con el apoyo de fuerzas de desembarco de los cruceros “Blanco Encalada”, “Esmeralda” y “Zenteno”. Con esta fuerza a su disposición se aseguraba el mantenimiento del orden en la ciudad, como también para ejecutar una acción represiva contra los huelguistas pampinos si las circunstancias la hacían necesaria. Una gran masa de obreros de las salitreras en huelga se encontraban concentrados principalmente en la Escuela Santa María, cuyo número iba creciendo progresivamente con la llegada de nuevas columnas de pampinos procedentes de distintos cantones salitreros. Patrullas del Ejército y la Armada recorrían las calles para resguardar el orden público. No se La Cantata de Santa había producido ninguna alteración del orden gracias a la actitud María de Iquique, pacífica de los pampinos. 1976, ver aquí . Los pampinos habían presentado un pliego de peticiones a los salitreros, entre los que se destacaban dos puntos: Mientras se supriman las fichas y se emita dinero sencillo, cada Oficina reciba las fichas de otras Oficinas y de ella misma a la par; y el pago de los jornales a un cambio fijo de 18 peniques. Esta última petición era la más importante. “El Tarapacá”, del 18 de Diciembre de 1907 manifiesta: “… las peticiones de los obreros están basadas en la equidad, y así lo han comprendido desde hace tiempo los patrones, cuando a la gente de la ribera de este puerto, acordaron pagarle sus jornales con un recargo en relación con las fluctuaciones del cambio”. El Presidente de la Combinación Mancomunal de Obreros, Abdón Díaz, después de dialogar con los directivos de los pampinos, a la 1 P.M. regresó a la Intendencia para informar que los huelguistas exigían que sus peticiones fueran totalmente resueltas para retirarse de la ciudad y volver a sus salitreras. Poco después de las 1 1/2 P.M. del día 21 el Intendente Eastman decretó que: “En bien del orden y la salubridad públicos huelguistas concentrados en la Escuela Santa María, se trasladarán al local del Club de Sport. Frontis de la Escuela en 2008 40
El General Silva Renard ya había movilizado una fuerza mixta, del Ejército y la Marina, que se encontraba reunida en la plaza Prat para emprender aquella acción que estaba prevista. Cuando pasaba revista a las tropas recibió el decreto del Intendente. Inmediatamente se puso a la cabeza de sus tropas en dirección a la plaza Manuel Montt y la Escuela Santa María, con el propósito de cumplir la orden del Intendente.
Encomendó al Coronel Ledesma la misión de comunicar al Directorio de los huelguistas la terminante orden del Intendente de evacuar la plaza y escuela y dirigirse al Club Hípico. El Directorio Obrero se negó a acatar aquella medida oficialista. Ante la actitud de los pampinos, Silva Renard ordenó disposiciones “para imponer a los huelguistas el respeto y sumisión”. Hizo avanzar las dos ametralladoras del crucero Esmeralda y las colocó al frente de la escuela con puntería fija a la azotea donde estaba reunido el Comité Directivo. Colocó un piquete del Regimiento O’Higgins a la izquierda de las ametralladoras para hacer fuego oblicuo a la azotea por encima de la muchedumbre aglomerada al lado de afuera. Además hizo colocar un piquete de la marinería. Llegó a la apresurada conclusión que “no había más recursos que el empleo de las armas de fuego para obtener un resultado eficaz y ordenado”. Sinceramente pienso que fue una decisión apresurada, incluso se pudo extender negociaciones y evitar la tragedia. El General ya convencido de que era imposible esperar más tiempo con la necesidad de dominar la rebelión antes de que terminase el día, a las 3 3/4 P.M. ordenó una descarga por el piquete hacia la azotea de la escuela y por el piquete de la marinería ubicado en la calle Latorre hacia la puerta del establecimiento escolar donde estaban los huelguistas más rebeldes y exaltados. El Jefe militar añade que en reacción a la descarga de los piquetes, desde el lado de los huelguistas se hicieron disparos con revólver y aun de rifle “que hirieron a tres soldados y dos marineros, matando dos caballos de Granaderos”.
MATANZA DE LA ESCUELA SANTA MARIA de IQUIQUE, ver aquí .
La cantidad de víctimas por la acción militar dirigida por el General Silva Renard ha sido motivo de controversia. El Cónsul Peruano en su informe da las cifras de 140 muertos y 200 heridos. Por su parte, el Cónsul Británico señala 120 fallecidos y 230 heridos. El salitrero John Lockett indica 200 muertos y 300 heridos. Creo que más allá de las cifras el asunto importante aquí es cómo enfrentó Silva el conflicto, prefiriendo la violencia en vez del diálogo.
41
Todo lo mencionado en este ensayo deja en evidencia la temática presentada en el libro de Jorge Baradit. Por muchos años se ha creído que nuestra historia es tal cual nos la han enseñado. Por eso se hace necesario ir más allá de lo que nos dicen, porque al hacer eso podemos comprender mejor quiénes somos y quiénes han estado antes que nosotros. Silva Renard y su historia militar son un gran ejemplo de esto, ya que fue homenajeado durante su carrera a pesar de sus actuaciones en los movimientos populares e incluso dejando de lado la labor oficial de las fuerzas armadas. Sólo nos resta esperar para ver qué nos depara la historia, pero en esta ocasión advertidos.
MATÍAS SEBASTIÁN ROCHA GÓMEZ
42
El tema "La estrella solitaria y los símbolos luciferinos chilenos" del libro: "Historia secreta de Chile" del autor Jorge Baradit nos habla de los orígenes de la bandera de nuestro país, el por qué es como la conocemos hoy en día y no es de otra forma.
¿Quién pensaría que la estrella de la bandera chilena trae consigo mucha historia relevante para nuestro país? Estoy seguro que muchas personas desconocen datos importantes como: ¿de dónde salió esta estrella? ¿por qué es parte fundamental de nuestra bandera? ¿Qué significa su símbolo? Estas son algunas interrogantes que abordaremos en este ensayo. Cuenta la historia que antiguamente un grupo de personas integrantes de la logia lautarina conformada por Bernardo O´Higgins, José de San Martín, Simón Bolívar, entre otros, fomentaban el pensamiento racionalista. Esta logia financió levantamientos en contra de la Corona Española, porque sus integrantes eran ateos o agnósticos y creían en el iluminismo, una idea de progreso basada en la razón y no en la religión. También se hacían llamar “logia de los caballeros racionales”. Bernardo O´Higgins, Simón Bolívar y José de San Martín
43
La idea era abarcar a toda la población, aunque la mayoría era cristiana. Entonces tuvieron que introducir elementos o símbolos exotéricos para crear confianza en el territorio y qué mejor que utilizar la famosa estrella, que para los creyentes está relacionada con la religión. Para los araucanos es símbolo de fuerza, porque representa a la flor de su árbol sagrado que es el canelo. Esta flor tiene 8 puntas (y en su bandera aparece como una estrella de 8 puntas). *El canelo
* Estrella de 8 puntas
Se comenta que Bernardo O´Higgins le dijo a los araucanos que su estrella era la que aparecía en la bandera chilena, todo esto para que ellos formaran parte del “iluminismo”, que es un movimiento que impone la ciencia y el método científico para guiarse y ordenar al mundo. Esta logia, de corte masónico, deseaba que se dejaran de lado las supersticiones, las castas divinas y el poder de la iglesia. Necesitaban que el hombre se liberara y tuviera un mejor futuro. Sus ideales se expresaba claramente en la leyenda del antiguo escudo nacional: “post Tenebras Lux”, es decir: después de un momento de oscuridad llegará la luz, la luz el conocimiento, la razón y las tecnologías a nuestras vidas. * Antigua bandera chilena
* Antiguo escudo chileno
44
Desde tiempos antiguos, la Biblia ha hecho hincapié en que “Lucifer” estaba destinado a ser el diablo. Te sorprendería saber que este nombre, según la historia, no está relacionado con la maldad, sino por el contrario proviene de una mártir llamada “Lucía”. Lucifer o “estrella de la mañana” es la misma persona que fue decapitada por los romanos por ser cristiana; y como en el momento de arrancarle los ojos se decía que ella seguía viendo, entonces adoptó el apodo de “la que trae la luz”.
Esta parte del libro contiene un tema muy interesante, profundo y lleno de conocimiento que enriquece la mente de cualquier lector ajeno a la historia y que desee saber aún más de cómo sucedieron los hechos, saber lo que realmente ocurrió, dejando un poco de lado la influencia religiosa que este mundo nos ha implantado, enfocándonos en el conocimiento y dando paso a la luz que todo ser humano necesita para salir adelante.
MARCELO ANDRÉS VALLEJOS VIVEROS
45
Ingrid Olderock era nieta de inmigrantes alemanes, con una educación enfocada en el orden, la disciplina y la voluntad, cuya familia adoraba la figura de Adolfo Hitler. Olderock ingresó a la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, en octubre de 1973, con el grado de capitana. A partir de entonces su carrera militar continuó progresando constantemente. Olderock es uno más de los casos de personas que durante períodos de regímenes militares participan en horribles actos de crueldad. Durante el tiempo del régimen militar Olderock fue Oficial de Carabineros, pero tras esa labor se encontraban terribles actos de violencia, actos que en mi opinión debieron ser condenados en vida de Olderock, quien falleció en 2001 sin haber sido formalizada por ninguno de los crímenes que cometió. Durante los primeros años de la triste dictadura chilena (1973-1990) Ingrid Olderock formó parte de la Escuela Femenina de la DINA, donde 70 mujeres fueron instruidas en tareas represivas y técnicas usadas en la guerra contrainsurgente. Dentro de su historial se encuentran tareas de espionaje, secuestros, torturas, desapariciones y su participación en la Operación Cóndor. Conocidos fueron también los vejámenes que ejerció utilizando animales (generalmente a su perro “Volodia”) para ultrajar sexualmente a detenidos y detenidas del centro de tortura selectiva “La Venda Sexy”, ubicado en la comuna de Macul. Tras avanzar en su carrera, a Olderock de le asignó el cuartel de calle Irán 3037 en la comuna de Macul. Este escenario es mencionado dentro del capítulo “Ingrid Olderock, un monstruo chileno”, donde personas eran vejadas, electrocutadas y golpeadas hasta la muerte. Lamentablemente quien coordinaba todo esto era nuevamente nuestra citada oficial. A medida que avanzamos en la carrera de Olderock nos encontramos con aún más horribles actos cometidos.
46
Portada del libro: “Ingrid Olderock, la mujer de los perros”, de Nancy Guzmán, leer reseña aquí.
Autora del libro "Ingrid Olderock. La mujer de los perros". “Era la única que aplicaba torturas en la "Venda sexy". Ver entrevista aquí.
Uno de los grandes dilemas que persisten en la historia de Ingrid es que ella entrenó a mujeres para realizar actos criminales con recursos del Estado. Pienso que estas mujeres no pueden quedar impunes para la historia del país.
Tejas Verdes, lugar donde fue entrenada Ingrid Olderock
Si queremos saber el origen de la violenta actitud de Olderock, basta con señalar que fue capaz de mandar a torturar y violar a su propia hermana para adquirir la herencia de sus padres. También hay que considerar que en su crianza y educación enfocada en el orden, la disciplina y la voluntad y en su familia, como se dijo, se veneraba a una figura despreciable como es la de Adolfo Hitler. Luego está la formación militarizada de la Escuela de Carabineros que acentúa ciertos rasgos autoritarios.
En una entrevista que le realizó Nancy Guzmán reconoció la aplicación de torturas a niños de 5 a 10 años, que eran ejecutadas en presencia de los padres y con el objetivo de sacar confesiones de estos últimos, sin duda uno de los crímenes más injustos que se pueden cometer, ya que un pequeño no se puede defender. Olderock además entrenó a un perro de raza pastor alemán para que violara a los recluidos en la Venda Sexy. Una de las víctimas de esta horrible vejación fue Alejandra Holzapfel, que dice que Ingrid dirigía al animal, mientras los otros torturadores obligaban a los detenidos a adoptar posiciones que facilitaran el abuso. Hombres y mujeres que pasaron por Venda Sexy fueron víctimas de esta 47
atrocidad. Nadie hablaba del tema en la casona, pero tras las sesiones de tortura, las compañeras recibían a sus amigas con más ternura que de costumbre y las acurrucaban para que durmieran un rato. Con los días, se dieron cuenta de que quienes estaban a cargo del centro de detención disminuían las violaciones cuando las prisioneras estaban menstruando, así es que idearon un plan: las que estaban con el período o con una herida sangrante dejaban un paño manchado en el baño, así, la que ingresaba se lo ponía. Sin duda todo lo que he averiguado sobre Olderock me ha hecho pensar en todos aquellos miembros de las fuerzas armadas que han cometido actos de violencia en contra del pueblo chileno, con denuncias que se ven bastante seguido en los medios de comunicación y me hace reflexionar en cuántas veces estos mismos personajes han quedado en el olvido y otros no cumplen sus condenas merecidas. Creo que es tiempo de estar atentos e informados sobre nuestros derechos y no permitir que se repitan hechos tan deleznables NUNCA más en nuestro país.
MIGUEL ÁNGEL JARA PRADENAS
48
Ha llegado el momento de comentar y reflexionar sobre el texto ''EL CADÁVER PERDIDO DE MANUEL RODRÍGUEZ'', texto que se encuentra en el reciente libro “La Historia Secreta De Chile” del Escritos Jorge Baradit, donde nos cuenta una serie de hechos que no todos saben realmente, algunos tristes, sorprendentes, otros que nos dejan con el cuerpo helado o simplemente aquellos que ayudan a conocer y entender una serie de acontecimientos que sucedieron en nuestro Chile lindo y querido. Manuel Rodríguez, fue una persona llena de liderazgo, siguiendo ideales, siendo un héroe que, quizás, murió injustamente. Ese guerrillero de la libertad, fiel al verdadero pueblo, ese que lucha día a día por un país mejor, tratando de cambiar las grandes desigualdades que existen en nuestra sociedad.
Hablo de aquel hombre de madre criolla y padre peruano, su principal objetivo siempre fue la independencia de Chile. En la cabeza de este hombre siempre figuraban aquellos peninsulares (nacidos en España), luego los criollos de fortuna, más atrás la minúscula clase media, educada mediocremente, y finalmente el pueblo, esas numerosas personas sometidas a la más soberana ignorancia y pobreza. Sus estudios comenzaron en el colegio Convictorio Carolino de Santiago, pagado por sus padres y una que otra beca. Allí fue compañero y mejor amigo de otro prócer independentista, José Miguel Carrera. Sin embargo, esa amistad venía del sector donde vivían, ya que estaban muy cerca uno de otro. Junto a Carrera comenzó el camino por la política. Tras el Desastre de Rancagua, tuvo que huir a Argentina mientras se arreglaba la situación en Santiago. José Miguel Carrera era fiel Independentista y Rodríguez lo apoyaba, lo cual les trajo una rivalidad con Bernardo O’Higgins, ya que él era de la Logia Lautarina, a la que no pertenecía Rodríguez, y debido a esto mismo comenzó la tragedia del Guerrillero. Estando en Argentina, fue mandado por San Martín hacia Chile como agente secreto. Se disfrazaba, robaba documentos, organizaba guerrillas y huía de las autoridades utilizando un nombre clave: Chancaca. Luego de arreglado todo en Santiago, se le encargó un gobierno patriota a Bernardo O’Higgins y a Manuel Rodríguez se le entregó una gobernación. En ese cargo fue acusado de malos manejos y finalmente lo destituyeron. Luego de eso fue nombrado en un cargo militar muy importante.
49
Pasado el tiempo y después de varios sucesos, el que fue más importante y selló la tragedia de Rodríguez, fue cuando ingresó al Palacio de Gobierno, en ese entonces, ahora conocido como Museo Nacional en la plaza de Armas de Santiago, para increpar y pedir explicaciones a O’Higgins por el fusilamientos de los hermanos Carrera. Fue ahí cuando Bernardo lo detuvo definitivamente por revoltoso y pendenciero y lo envió al regimiento de Cazadores. Después trasladaron a nuestro guerrillero hacia Los Andes por la reubicación del regimiento. Manuel Rodríguez murió asesinado en Til-Til, cuando sólo tenía treinta y tres años de edad. Su figura, romántica y popular, se convirtió en un mito que ha inspirado tanto a poetas y a compositores chilenos como a cineastas, constituyendo incluso el tema de la primera película chilena: ‘’El Húsar de la Muerte’’, de Pedro Sienna. Hoy a casi 200 años de su muerte, aún no se sabe la verdad de sus restos. ¿Dónde finalmente se encuentra sepultado Manuel Rodríguez? ¿Se podrá llegar a saber algún día la verdad? Esto que en el libro de Baradit se trata de contar nos hace pensar demasiado, ya que nacen dudas sobre quién realmente es nuestro gran prócer independentista. Debido a esta gran inquietud, una vez leída esta Historia Secreta de Chile, tuve el deseo de saber si es que realmente existe algún dato clave, fidedigno, que nos pueda ayudar. Dentro de esto pude encontrar que una vez, don Juan Esteban Rodríguez (sexta generación de Manuel) trató de saber de una vez por todas la verdad. Pidió que exhumaran los restos supuestos del guerrillero que se encontraban en el Cementerio General y su peritaje, pero la Contraloría General de la República en ese momento se negó. ¿Por qué se habrá negado realmente? ¿Para evitarse tanto ajetreo o porque tienen miedo de descubrir la verdad?
50
Para un miembro tan importante de nuestra historia como lo fue Manuel Rodríguez, aunque sea difícil de reconocerlo, debió haberse tratado de otra manera su caso, si él de una u otra forma trató de ayudar para conseguir la anhelada Independencia de nuestro país. ¿Por qué nosotros como ciudadanos y a modo de reconocimiento no podemos descubrir finalmente dónde se encuentran sus huesos, sus restos? A mi parecer sería lo mínimo que se podría hacer hacia su persona. Saber realmente dónde está.
FRANCISCO JAVIER SEGUEL NAVARRETE
51
A continuación les presentaré mi ensayo sobre el tema: ''El misterio del Cristo de Mayo y el terremoto de 1647'' del libro ''Historia secreta de Chile'' de Jorge Baradit. Les hablaré sobre lo que sucedió en ese año y mes y les daré a conocer mi punto de vista de la situación, del misterio que allí ocurrió y lo que en la actualidad aún se hace con respecto a esto. Como ya sabemos, Chile es un país sísmico, ya que pertenece al cinturón de fuego del pacífico. En nuestro último tiempo hemos vivido varios tipos de temblores e incluso terremotos, tsunamis y varias catástrofes, no obstante los chilenos somos de esa raza luchadora que sale adelante pese a cualquier tipo de desgracia. Esto se ha demostrado a través de las reconstrucciones y ayudas entre nosotros mismos, como por ejemplo el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Concepción y en gran parte de la región del Biobío cuando nos vimos inmensamente destrozados por la magnitud del sismo, pero supimos salir adelante y en la actualidad estamos nuevamente de pie. Chile y su gente tienen que estar preparados para este tipo de situaciones, puesto que a lo largo de nuestra historia se han producidos variados terremotos desastrosos, tal como el terremoto del 13 de mayo de 1647 del que habla Jorge Baradit en su libro “Historia secreta de Chile”. Este tema me pareció uno de los más interesantes del libro y es por esto que lo escogí, ya que me hizo recordar el terremoto que hace un par de años viví, también ahora en la actualidad el nuevo terremoto que Chile ha sufrido en la región de Coquimbo y creo que este tipo de catástrofes tienen que ser recordadas y advertidas a las nuevas generaciones. Este capítulo habla sobre el negro mes de mayo que vivieron los santiaguinos en el año 1647. Además, cuenta de un misterio que todavía es recordado. Primero que todo partiré contando lo sucedido en el terremoto de 1647. En el capítulo se habla de una noche terrible, ya que acontece un terremoto grado 8,5 escala de Richter. Como podrán imaginarse, en esa época no había mucha tecnología, ni tampoco casas firmes. Es más, la ciudad entera estaba hecha de casas de adobe y materiales de muy poca firmeza. Un terremoto de aquella envergadura destrozó la ciudad y la dejó en la ruina. La gente lloraba desconsoladamente la pérdida de sus seres queridos, la oscuridad de la noche hizo aún más tormentoso lo sucedido.
52
Hubo múltiples daños materiales, cientos de personas muertas y desaparecidas bajo los escombros, las iglesias estaban destrozadas, todo en aquella ciudad era cenizas. Creo que Baradit hace muy bien en mencionar todo esto, recordar lo sucedido en ese mes. Y me imagino lo mucho que sufrió aquella gente en medio de la oscuridad. No sabían qué hacer, dónde ir, ni dónde buscar ayuda. En verdad me hace recordar el terrible terremoto que viví el 27 de febrero del 2010, donde algo muy similar sucedió. También Baradit menciona ''El misterio del Cristo de mayo". Esto ocurrió, ya que después del terrible terremoto, en un iglesia de la ciudad pasó algo inesperado y que nadie podía imaginarse: encontraron al Cristo de la Agonía con la corona de espinas en el cuello. Nadie de los que estaban ahí pudo explicar esto. La cara que tenía el Cristo era una cara de sufrimiento, como queriendo decir ¿Por qué Dios me has abandonado? Se pensó que este misterio había sucedido por la magnitud del terremoto. Luego de haber encontrado la figura, un monje se subió hasta donde se encontraba este para retirar la corona de espinas del cuello, pero al intentarlo algo más terrible ocurrió: un nuevo temblor se produjo, el cual hizo remecer a la cuidad nuevamente. ¿Habrá sido coincidencia? Cada vez que se intentaba mover o sacar la corona de espinas el suelo se movía repentinamente. A mi parecer esta fue una señal de Dios como queriendo decir lo enfadado que estaba. Quizás otra persona pueda tener otro punto de vista sobre esto, pero lo que sí es cierto es que es un gran misterio que nadie ha podido resolver. También se dice que hasta el día de hoy si se mueve la corona de espinas del cuello de la figura la tierra se vuelve a estremecer. Este misterio me hace reflexionar mucho acerca de la presencia de Dios en situaciones de catástrofes como la que fue en ese mes de mayo. Es por este misterio que cada año los santiaguinos y también en diferentes regiones, la gente pasa casa por casa con la ''Cruz de mayo',' pidiendo alimentos etc. Esto se hace para recordar aquel fatídico terremoto de 1647. Sólo en dos oportunidades no se ha realizado la cruz de mayo y coincidentemente al tiempo después han habido fuertes y devastadores terremotos. 53
Creo que este tipo de acciones está muy bien, ya que así no se olvidará ese terrible mes y además será recordado el misterio del que nadie ha podido encontrar respuesta. Baradit hace de este capítulo quizás algo muy familiar o muy conocido para los chilenos como son los terremotos. En general el tema “El misterio del cristo de mayo y el terremoto de 1647” del libro de Jorge Baradit habla de la catástrofe ocurrida y de un misterio que aún no se revela. Según mi punto de vista, este tema está muy bien contado por Baradit, ya sea por el sufrimiento verdadero que relata y sobre todo por ser un terremoto de esta magnitud o simplemente por contar esta parte de la historia de Chile. Concluyendo, puedo decir que el autor de este tema tiene muy claro lo que es la historia de Chile y así lo expresa.
ALEXIS GABRIEL SEPÚLVEDA HERRERA
54
55
56