Informe actividades Pacto Mundial México 2014

Page 1

INFORME DE ACTIVIDADES 2014


ÍNDICE 1. Prefacio 2. Carta del Presidente de la Red 3. Carta del Coordinador de la Red 4. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas 10 años del Pacto Mundial en México Perfil y crecimiento 5. Actividades más relevantes del 2014 Encuentro Anual del Pacto Mundial y Consultas Post-2015 para el Sector Privado en México XII Foro Anual de Redes Locales del Pacto Mundial Premio CLARES 2014 Taller de Anticorrupción con UNODC Taller de Derechos del Niño y Principios Empresariales con UNICEF Campaña He for She de ONU Mujeres III Reunión Regional PRME de América Latina Talleres con el Centro IdeaRSE Webinars para México Número del Pacto Mundial en revista IdeasRSE

1 2 3 4 6 8 13 14 16 17 18 19 21 22 23 23 24

6. Empresas aportantes y alianzas con organizaciones en el 2014

25

7. Cumplimiento de objetivos del 2014 y compromisos para el 2015

29

8. Estados financieros 2014

31


PREFACIO La relación entre la ONUDI y el Pacto Mundial siempre ha sido muy natural, fructífera y espontánea ya que sus misiones coinciden en buscar un desarrollo sostenible e inclusivo con el apoyo del sector privado. Adicionalmente, en 2014 en México, este vínculo ha tenido un hito histórico al impulsar la participación empresarial en la construcción de la nueva agenda de Desarrollo Post-2015 de las Naciones Unidas. Las consultas sobre la nueva agenda para el sector privado, han sido un ejercicio global sin precedentes dirigido por ambas organizaciones y cuya intención fue encontrar puntos de coincidencia y de trabajo entre empresas de todos los tamaños y otros actores globales relevantes para el desarrollo sostenible. Los temas abordados en dicho ejercicio giraron alrededor de políticas públicas, la promoción de alianzas público-privadas, la movilización de recursos financieros privados para la sostenibilidad, la identificación de un marco que integre a las PYME en la agenda post-2015 y finalmente, la construcción de confianza a través de un marco de transparencia y rendición de cuentas. Las conclusiones de las consultas en México no sólo han dado insumos a la discusión global sobre la futura agenda de desarrollo, sino que han dejado de manifiesto la intención del sector privado por asumirse como un actor relevante de la sostenibilidad. Algunas de las ideas más relevantes van desde aquellas que proponen que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas sean comunes para la sociedad y las empresas; otras hacen énfasis en que los esfuerzos deben enfocarse en la capacidad local de organismos públicos y privados para atender cadenas de valor cada vez más inclusivas y sostenibles. Del mismo modo, se piensa en el financiamiento privado para la sostenibilidad como una herramienta que pueda aportar un retorno de inversión holístico en lo económico, social y ambiental. Finalmente, se reconoce a la transparencia y rendición de cuentas como el gran motor para generar confianza entre las empresas y el resto de la sociedad. Es de vital importancia tener en cuenta la creación de grupos de diálogo multi-actor que incluyan a la sociedad civil y al gobierno. Por todo lo anterior, y a la luz de la entrada en vigor de los ODS, los organismos internacionales debemos asumir nuestro rol como facilitadores de espacios y herramientas que apoyen la exitosa implementación de la agenda de desarrollo post-2015. La ONUDI y el Pacto Mundial continuarán en el 2015 con sus trabajos tendientes a involucrar cada vez más a las empresas en esta concertación global renovada. Ambas organizaciones estamos convencidas de que sólo con la participación privada activa lograremos avances importantes para alcanzar un Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible, siendo este el mandato principal de la organización que represento. La Oficina Regional de ONUDI en México, seguirá aportando todos sus esfuerzos en pos de este gran objetivo.

Alberto Di Liscia Representante de ONUDI en México y Director de la Oficina Regional para América Central y el Caribe 1


MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA RED DEL PACTO MUNDIAL EN MEXICO Hay dos formas de ver el vaso: medio vacío y medio lleno. Observando el vaso medio lleno, la red mexicana de Pacto Mundial cierra el 2014 como la tercera más grande del mundo con 686 participantes abarcando más de 1 millón de empleos directos; cuenta con un Comité de empresas e instituciones sólido y experimentado -ASUR, Expok, ICA, IPADE, KPMG, ONUDI, Scotiabank, Telefónica, Xcaret y Restaurantes Toks-, trabaja estrechamente con la oficina matriz en Nueva York, desarrolló más de 30 talleres, seminarios, webinars y eventos, tiene solvencia financiera y colabora con las otras redes locales de Latinoamérica. Del mismo modo, en el 2013 recibió el reconocimiento como una de las mejores redes a nivel mundial y en 2014 recibió el premio CLARES a la Responsabilidad Social en la categoría de Organismo Internacional. Hasta aquí el vaso medio lleno. Respecto al vaso que falta de llenar destacan aspectos tales como: el abarcar a más empresas en todo el país, colaborar más estrechamente con PYME, fomentar el involucramiento más activo de los participantes de la red, promover las prácticas exitosas de organizaciones mexicanas en foros internacionales, impulsar la participación de más empresas en grupos de trabajo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, participar activamente en la implementación de la Agenda Post-2015 y brindar mayor valor a los participantes. Por lo anterior, mi reconocimiento y agradecimiento con todas aquellas personas e instituciones que han contribuido al éxito del Pacto Mundial en México y mi exhorto a todos los participantes a que se involucren de manera activa y comprometida para “continuar llenando el vaso”. El país y planeta nos necesitan a todos. Saludos

Gustavo Pérez Berlanga Presidente del Pacto Mundial en México

2


CARTA DEL COORDINADOR DEL PACTO MUNDIAL EN MEXICO El 2014 será recordado como el año en el que el Pacto Mundial ha sentado bases muy sólidas para una renovación que toca desde las redes locales, hasta asuntos universales como la entrada en vigor de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Muchos de los grandes sucesos que están en puerta en el 2015 han tenido su preparación el año anterior; y este reporte describe las acciones llevadas a cabo en la Red del Pacto Mundial México con el fin de diseñar una nueva arquitectura que integre de forma más efectiva la participación de las empresas en el desarrollo . sostenible del futuro. En el marco del Encuentro Anual del Pacto Mundial en México del 2014, se llevaron a cabo las consultas para la construcción de la Agenda Post-2015 de la ONU con el sector privado. En el XII Foro Anual de Redes Locales de Adís Abeba, presentamos el Proyecto de Integridad Corporativa en Anticorrupción realizado en alianza con la UNODC México. Lanzamos y desarrollamos un taller sobre los Derechos del Niño y Principios Empresariales junto a Save the Children y UNICEF México. Continuamos impartiendo los talleres del Pacto Mundial en alianza con el Centro IdeaRSE, así como los webinars en español desde nuestra oficina en México. Del mismo modo, en materia de transparencia y rendición de cuentas, México ha dado un paso sin precedentes al generar 220 Comunicaciones sobre el Progreso (CoP) durante el 2014. Esto significa que cada 1.6 días se genera un informe público de sostenibilidad corporativa en nuestro país. En el 2015, el Pacto Mundial tendrá momentos importantes y nuevos retos. A nivel global, la iniciativa cumple 15 años de haber sido lanzada y lo celebra siendo la red de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, en un contexto en el que el sector privado es llamado a jugar un rol de mayor involucramiento en el desarrollo. Asimismo, éste será el año en el que empezaremos a recibir los Comunicados sobre el Involucramiento CoE (informes públicos mandatorios para las organizaciones no-empresariales). A nivel local, la red de México cumple 10 años de operar en nuestro país. Al respecto, proveeremos espacios de diálogo y herramientas que apoyen a las empresas a implementar los 10 principios del Pacto Mundial y a interpretar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Lo anterior con la intención de lograr un México más sostenible e incluyente

Rodolfo Sagahón Velasco Coordinador del Pacto Mundial en México

3


EL PACTO MUNIDAL DE LAS NACIONES UNIDAS

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas trabaja con empresas en las áreas de derechos humanos, laborales, medio ambiente y anticorrupción para transformar nuestro mundo. Estamos diseñando un futuro sostenible del que puedes ser parte.

E L PA C T O4 M U N D I A L


El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un llamado a las empresas para que, de forma voluntaria, alineen sus operaciones y estrategias con 10 principios universalmente aceptados en áreas de enfoque como son los derechos humanos y laborales, el medio ambiente y la anticorrupción; y que además tomen acción en apoyo a los objetivos de la ONU. Al hacer esto, las empresas pueden asegurar que sus operaciones se desarrollen de forma que beneficien tanto a las economías como a las sociedades. Lanzado en el año 2000, es la iniciativa en sostenibilidad corporativa más grande del mundo.

STATUS DEL PACTO MUNDIAL 2014 NUESTROS FIRMANTES

8,000 4,000 160 +

+

EMPRESAS

SINDICATO 1% SECTOR PÚBLICO 7%

ORGANIZACIONES

+

FUNDACIÓN 9%

SIN FINES DE LUCRO

ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

ACADEMIA 17% ASOCIACIÓN DE NEGOCIOS 19% ONG 47%

CIUDAD

CRECIMIENTO PACTO MUNDIAL TOTAL

12759

EMPRESAS OSC

+ 50, 000 EMPLEADOS 3% 5,000 - 50,000 EMPLEADOS 11%

8288

250 - 4,999 EMPLEADOS 29%

TAMAÑO DE EMPRESAS

10 - 249 EMPLEADOS 57%

POR NÚMERO DE EMPLEADOS

4471

2000

2014

EMPRESAS POR REGIÓN Y TAMAÑO NÚMERO DE GENTE EMPLEADA POR LAS EMPRESAS DEL PACTO MUNDIAL

58,600,000

GRANDES

PYMES

4,345

EUROPA

1,712

LATINOAMÉRICA

1267

ASIA Y OCEANÍA

NORTE AMÉRICA

364

MENA

343

ÁFRICA

*Fuente: Guide to Corporate Sustainability https://www.unglobalcompact.org/AboutTheGC/guide_to_corporate_sustainability.html

5

257


PACTO MUNDIAL MÉXICO 2005

La red local lanza su primera publicación titulada “Guía Práctica del Pacto Mundial en México”, her ramienta que incluye diez estudios de caso de algunas de las primeras empresas mexicanas en adherirse al Pacto Mundial.

2006

2007

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon se reúne con Presidentes y Directores Generales de empresas del Pacto Mundial México en el marco de su primera visita oficial a nuestro país.

La oficina del Pacto Mundial invita a empresas par ticipantes de la iniciativa a conformar el Comité del Pacto Mundial en México. Las organizaciones fundadoras son ASUR, Cr uz Azul, Expok, Gr upo Xcaret, Pricewaterhouse Coopers, Scotiabank México y Toks.

Más de 100 par ticipantes provenientes de 40 países de África, Europa, Asia, Medio Oriente y América, asisten al “V Foro Anual de Redes Locales del Pacto Mundial” en Monter rey, Nuevo León.

2008

2009

2010

El 28 de junio del 2011 se lleva a cabo el relanzamiento de la Red del Pacto Mundial México en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School). Dicho vento cuenta con la presencia de Georg Kell, Director Ejecutivo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

La Red del Pacto Mundial en México ar ranca el 9 de junio del 2005 con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desar rollo (PNUD) y la par ticipación de más de 200 representantes de empresas y organizaciones mexicanas que se dieron cita en el Poly for um Siqueiros de la Ciudad de México. Durante esta ceremonia oficial de lanzamiento, liderada por el entonces Presidente de la República Mexicana, Vicente Fox Quezada, se hace una invitación al empresariado mexicano a par ticipar en la plataforma de sostenibilidad cor porativa más grande del mundo.

2011

6

El 1o de julio de 2010, la oficina del Pacto Mundial se aloja dentro de la Organización de las Naciones Unidas para el Desar rollo Industrial en México (ONUDI). Para entonces, la Red ya ha establecido los trabajos formales del Comité del Pacto Mundial.


2011

El número de par ticipantes en México crece en un 52%. Este año entra en marcha una sólida ofer ta de capacitación en materia de gestión y comunicación de los 10 principios.

La red mexicana organiza el “VI Encuentro Anual de Redes Locales del Pacto Mundial de las Américas” y recibe a las delegaciones provenientes de 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Per ú, Ur uguay y los Estados Unidos.

2012

2013

El Pacto Mundial recibe en México a Li Yong, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desar rollo Industrial (ONUDI).

La oficina del Pacto Mundial en México es reconocida por la ONU con el “Global Compact Local Net work Award” como una de las diez redes con mejor desempeño a nivel global.

A principios del año, México se convier te en el país con la red del Pacto Mundial más grande de América y rompe un récord histórico generando 220 Comunicaciones sobre el Progreso (CoP) en un año.

2014

El Pacto Mundial y ONUDI realizan las “Consultas Post-2015 para el Sector Privado en México”.

El Pacto Mundial México es galardonado con el premio CL ARES a la Responsabilidad Social otorgado por la Universidad Anáhuac.

2015

El Pacto Mundial celebra su 10º Aniversario en México.

7


PERFIL DE LA RED DEL PACTO MUNDIAL EN MÉXICO

8


DATOS RELEVANTES 2014 • La Red del Pacto Mundial en México logr a cr ecer a 686 par ticipantes impactando positiv amente en 1,351,300 empleos dir ectos.

• La Red rompe un récord histórico al gener ar 220 CoP dur ante el año. Esto significa que cada 1.6 días se gener a un infor me de sostenibilidad cor por ativ a en nuestro país.

• En el 2014 México se convier te en la r ed más gr ande de América y la 3er a más gr ande del mundo.

• KPMG México se integr a al Comité del Pacto Mundial en 2014.

DISTRIBUCIÓN DE FIRMANTES POR TIPO DE ORGANIZACIÓN

Sindicato Organización del sector público

Ciudad 1%

TIPO DE ORGANIZACIÓN ONG global 1%

Empresa grande 134

Fundación

ONG Local 98 4%

Academia

3% Asociación de negocios 74

6%

Academia 42 Pyme

11% Asociación local de negocios

Pyme 265

39%

Fundación 27 Org. del sector público 23 Ciudad 10

ONG Local

14% ONG Global 8

Empresa grande

20%

Sindicato 4

9


DISTRIBUCIÓN DE FIRMANTES POR ESTADO

Baja California 18 Sonora 18

Chihuahua 18 Coahuila 21 Nuevo León 30

Sinaloa 59

Tamaulipas 10

Yucatán 13

Querétaro 66

Jalisco 28

Distrito Federal 248

Veracruz 14

Estado de México 58

Puebla 11

Chiapas 22

Crecimiento DE FIRMANTES POR AÑO

AÑO

NÚMERO DE PARTICIPANTES

ADHESIONES

EXPULSIONES

PROMEDIO MENSUAL DE ADHESIONES

%ANUAL DE CRECIMIENTO

2011

286

91

18

6.06

34%

2012

438

163

11

12.67

53%

2013

591

158

5

12.75

35%

2014

686

125

30

7.92

16%

10


COMUNICACIONES SOBRE EL PROGRESO COP ENTREGADOS POR AÑO EN MÉXICO 220

166

109

72

46

39

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

6

2007

3

2006

2005

1

36

TOTAL DE COPS RECIBIDOS: 702

Status de empresas POR ENTREGA DE COP EN MÉXICO

100

75% ACTIVAS

299

11

25%

NO COMUNICANTES


nivelde diferenciación POR ENTREGA DE COP

Aprendiz 10%

20 10

PM avanzado 5%

174 PM activo 85%

ACERCA DEL COP Las empresas participantes del Pacto Munidal se comprometen a entregar anualmente una Comunicación sobre el Progreso dirigida asus grupos de interés, reportando los avances de la implemetación de los 10 principios dentro de sus estrategias claves de negocio.

Para conocer los datos más relevantes de los CoP a nivel global da click aquí: https://www.unglobalcompact.org/docs/news_events/9.6/COP_2014-KeyFacts.pdf 12


ACTIVIDADES 2014

ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA RED DEL PACTO MUNDIAL EN MÉXICO

13


Encuentro Anual del Pacto Mundial y Consultas post-2015 para el Sector Privado en México Objetivos del evento: - Promover el diálogo empresarial alrededor de la agenda de desarrollo post-2015 - Presentar herramientas y plataformas del Pacto Mundial para empresas en México - Compartir buenas prácticas de las empresas adheridas al Pacto Mundial

Durante el segundo día, se realizó el Encuentro Anual del Pacto Mundial en México, en cuyos trabajos se abordaron los siguientes temas:

La Red del Pacto Mundial y la ONUDI celebraron en el IPADE Business School el “Encuentro Anual del Pacto Mundial en México” los días 18 y 19 de agosto del 2014. La escuela de negocios recibió a más de 200 representantes de Naciones Unidas, instituciones públicas y empresas adheridas.

-Anticorrupción y Paz; -Sostenibilidad en la Cadena de Suministro; -Empoderamiento de las Mujeres; -Derechos del Niño y Arquitectura Post-2015 del compromiso empresarial.

El encuentro se dividió en dos días. En el primero, se llevaron a cabo las consultas para el sector privado en torno a los objetivos de desarrollo sostenible post-2015 de Naciones Unidas. Se desarrollaron cinco mesas de diálogo:

Consulta el micro-sitio del evento http://www.cinu.mx/minisitio/Agenda_post2015

•Desarrollo de políticas gubernamentales que impulsen la Sostenibilidad Corporativa. •Promoción de las alianzas entre el sector público y el sector privado. •Movilización de recursos financieros privados para la sostenibilidad. •Identificación de un marco para facilitar la participación de las PyME en la agenda desarrollo Post-2015. •Construcción de confianza a través de un marco de transparencia y rendición de cuentas.

14


Encuentro Anual del Pacto Mundial y Consultas post-2015 para el Sector Privado en MĂŠxico

15


XII Foro Anual de Redes Locales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas - Destaca la relevancia de vincular al sector privado en la construcción de la agenda post-2015. - México fue invitado a compartir el proyecto de Integridad Corporativa en materia de Anti-Corrupción. -Se lanzó la plataforma de alianzas multisectoriales “Business Partnership Hub”.

Adís Abeba, Etiopía. Del 9 al 13 de junio, se llevó a cabo el XII Foro Anual de Redes Locales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. La sede de la Comisión Económica para África, sirvió de marco para que más de 300 delegados representantes del Pacto Mundial de 40 países compartieran sus experiencias y dialogaran sobre el futuro de la iniciativa de responsabilidad corporativa más grande del mundo. Georg Kell, Director Ejecutivo del Pacto Mundial, destacó la relevancia de las redes locales para convocar la participación del sector privado en la construcción de la Agenda de Desarrollo Post-2015 de las Naciones Unidas. Durante los 5 días de actividades, se acordaron asuntos de gobierno, se publicó el Informe de Redes Locales 2013 y presentaron prácticas relevantes en materia de promoción de los 10 Principios. La Red mexicana fue invitada a compartir el proyecto de Iniciativas de Integridad Corporativa sobre Anticorrupción, desarrollado en nuestro país, en alianza con la UNODC. También se lanzó el Hub de Alianzas Empresariales (Business Partnership Hub), plataforma en línea diseñada para conectar a las empresas de todo el mundo con aliados potenciales que trabajen en el avance de los principales objetivos de las Naciones Unidas. Esta red interactiva se puede consultar libremente en businesspartnershiphub.org

16


PREMIO CLARES A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 2014

El Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social y la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México Norte celebraron el 30 de octubre del 2014 la VII Entrega de Premios CLARES a la Responsabilidad Social dentro del Marco del VII Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Actores y Ámbitos de la Responsabilidad Social”. Dicha ceremonia fue presidida por P. Jesús Quirce Andrés, L.C., Rector de la Universidad y el Doctor Roberto Delgado Gallart, Director de la Facultad de Responsabilidad Social y del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES). El premio se entregó por séptima ocasión, en seis categorías: Fundación Social, Empresa, Fundación Empresarial, Institución Gubernamental, Líder Social y Organismo Internacional. En esta última, el Pacto Mundial México fue reconocido por la labor generada con más de 660 organizaciones que se han adherido a sus principios, de las cuales 60% son empresas.

17


TALLER DE ANTICORRUPCIÓN CON LA UNODC En el marco del proyecto Incentivos Legales para la Integridad Corporativa y la Cooperación Intersectorial, la Oficina de Enlace y Partenariado de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Red del Pacto Mundial en México organizaron el taller “Mecanismos de Combate a la Corrupción en el Sector Privado y Cooperación Intersectorial” en el Auditorio de la EGAP del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, los días 27 y 28 de marzo del 2014. Dicho taller, tuvo como objetivo sensibilizar a las empresas respecto el costo de la corrupción, así como la importancia de su prevención. Se logró la participación de más de 50 empresas, asociaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, con un total de 64 asistentes. Se presentaron los casos de éxito de Aeropuertos del Sureste ASUR y Pfizer México para ejemplificar la implementación de mecanismos de integridad corporativa y de cooperación intersectorial para prevenir y denunciar la corrupción desde el sector privado. Consultar nota completa del evento http://www.pactomundial.org.mx/home/?p=894

18


TALLER DERECHOS DEL NIÑO Y PRINCIPIOS EMPRESARIALES Se reúnen empresas mexicanas con el fin de identificar los impactos directos e indirectos de las organizaciones a través de principios globales de RSE diseñados por UNICEF, Save the Children y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2014.- UNICEF México y el Pacto Mundial celebraron el Taller de Derechos del Niño y Principios Empresariales en la Sala Mario Molina de la Sede Común de Naciones Unidas en México. El taller tuvo como objetivo principal, la identificación de los impactos directos e indirectos de las empresas en 3 áreas claves de negocio: lugar de trabajo, prácticas de marketing y cadena de suministro. Se contó con la participación de 48 representantes de empresas como Telefónica, Grupo Bimbo, Helvex, Bio Pappel, Operadora Profesor Chiflado, entre otras. Consulta la nota completa del evento: http://www.pactomundial.org.mx/home/wp-content/uploads/2014/12/nota_tallerDNPEM1.pdf Consulta la agenda del evento: http://www.pactomundial.org.mx/home/wp-content/uploads/2014/11/Agenda-taller-CRBP_ultimaversion3.pdf Más información sobre los Derechos del Niño y Principios Empresariales http://www.unicef.org/lac/partners_27785.htm

19


TALLER DERECHOS DEL NIテ前 Y PRINCIPIOS EMPRESARIALES

20


Campaña He for she El Pacto Mundial México refrenda el compromiso del sector privado con la igualdad de género

El 5 de diciembre de 2014, Gustavo Pérez Berlanga, Presidente del Comité de la red mexicana del Pacto Mundial se reunió con la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka durante su visita oficial a México. En el encuentro, acompañado por representantes de las más de 600 organizaciones y empresas adheridas en México, incluyendo Banorte, ICA, Scotiabank, Telefónica, y Toks, el Presidente del Comité de Empresas de la red mexicana del Pacto Mundial, firmó la campaña “#HeforShe” de ONU Mujeres, un movimiento solidario que propone involucrar a los hombres y los niños como agentes del cambio para alcanzar la igualdad de género.

21


3ERA REUNIÓN REGIONAL PRME DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Ética, Transparencia y Sostenibilidad: Pilares de la competitividad empresarial

Los días 17 y 18 de junio del año 2014 en el EGADE Business School Campus Santa Fe, Ciudad de México, se llevó a cabo la 3era Reunión Regional PRME de América Latina y el Caribe: “Ética, Transparencia y Sostenibilidad: Pilares de la competitividad empresarial”. La cual fue organizada por la oficina central de los Principios para la Gestión Responsable de la Educación (PRME por sus siglas en inglés) y el EGADE Business School. La reunión tuvo por objetivos promover la adopción de los Principios de PRME y del Pacto Mundial de las Naciones Unidas por parte de una amplia gama de instituciones académicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe; así como incorporar a nuevas universidades y escuelas de negocios para que formen parte del Capítulo PRME de la región. Durante el evento, la oficina del Pacto Mundial presentó en plenaria sus principales resultados así como la experiencia trabajando con instituciones educativas como el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa IPADE que forma parte del Comité de la Red Local en México. Además, en el evento se presentaron casos de empresas como FEMSA, Expok y el Hotel Tierra y Cielo.

Más sobre el evento en #PRMELAC

22


TALLERes en alianza con el centro iDEarse Durante el 2014 continuamos con el programa de talleres diseñados e impartidos en alianza con el Centro IdeaRSE de la Universidad Anáhuac México Norte. Los temas abordados fueron Comunicaciones sobre el Progreso (CoP), Modelo de Gestión del Pacto Mundial y Vinculación entre ISO 26000, GRI G4 y el Pacto Mundial. A los talleres asistieron 63 representantes de empresas y OSC principalmente del Pacto Mundial.

webinars pacto mundial méxico Durante el 2014 se llevaron a cabo 16 webinars con la participación de 330 representantes de empresas y OSC del Pacto Mundial. Nuestra oferta de webinars gratuitos en español creció en el 2014 al introducir el curso de “Comunicaciones sobre Involucramiento” (CoE por sus siglas en inglés). De igual forma, continuamos impartiendo los webinars de “Introducción al Pacto Mundial de la ONU” y “Comunicaciones sobre el Progreso CoP”. Para consultar los webinars del Pacto Mundial en México visita: https://www.youtube.com/channel/UCkcLBHkmLIn5HcphLuuNxtQ

23


NÚMERO DEL PACTO MUNDIAL EN REVISTA IdeasRSE En julio del 2014 se publicó el número de la Revista IdeasRSE sobre Pacto Mundial. Esta edición incluye una entrevista exclusiva con Georg Kell, Director Ejecutivo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Dicha publicación describe en su contenido la historia del Pacto Mundial y prácticas empresariales de participantes de la iniciativa en México.

Para consultar esta edición, visitar la página: http://mundoejecutivo.com.mx/rse

24


EMPRESAS APORTANTES Y ALIANZAS CON ORGANIZACIONES EN 2014

25


El Pacto Mundial agradece a las empresas que realizaron aportación económica en el 2014 ≥ USD 15,000 FEMSA Empresas ICA Teléfonos de México CEMEX

USD 10,000 – USD 14,999 ASUR - Grupo Aeroportuario del Sureste Fundación Banorte, A.B.P SURA México Bio Pappel, S.A.B. de C.V.

USD 5,000 – USD 9,999 Grupo Aeroportuario del Centro Norte S.A.B. de C.V. Restaurantes Toks Ingenio Panuco Elementia S.A. Experiencias Xcaret, S.A. de C.V.

USD 500 – USD 4,999 Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. Bolsa Mexicana de Valores SANLUIS Rassini Plastonium S.A. de C.V. Ferrocarriles Suburbanos Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. Seica International Group, S.A. de C.V. Laguna Agrícola Mecánica, S.A. de C.V. Laguna Agrícola Mecánica, S.A. de C.V. Geo Estratos S.A. de C.V. Green Zone S.A. de C.V. Geo Estratos Soluciones S.A. de C.V. Ergospazzio, S.A. de C.V. Silletas y Espaciadores Central Progreso COI Administración Pública y Privada Grupo Vía Delphi, SA de CV. Soluciones Avanzadas en Electrónica OpenTec SA de CV Maz Industrial, S.A. de C.V. Proyección y Construcción Civil y Eléctrica S.A de C.V Food Keepers Industrias Ferroplásticas, S.A. de C.V. Gudino Casas & Asociados S.C. Diseño y Metalmecánica S.A. DE C.V. Normalización y Certificación Electrónica, S.C. Corporación Integral de Asesoría, S.A. de C.V. Notaria Publica Numero 218 del Distrito Federal

Grupo Fórmula Fideicomiso Ingenio El Potrero 80329 Aztec Plumbing, S.A. de C.V.Multiceras, S.A. de C.V. Rubio Pharma y Asociados, S.A. de C.V. TECNOREC SA de CV Corporativo Direccional Navi, S. de R.L. de C.V. Ingenio la Margarita Serdi, S.A. de C.V. Controladora de Arquitectura, Ingeniería y Asociados, S.A. de C.V. Cremería Americana, S.A. de C.V. Corrosión y Protección Ingeniería, S.A. de C.V. Fideicomiso Ingenio el Modelo Fideicomiso Ingenio San Miguelito Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis Fideicomiso Ingenio La Providencia Fideicomiso Ingenio Casasano Fideicomiso Ingenio Emiliano Zapata Fideicomiso Ingenio Atencingo 80326 Fideicomiso Ingenio San Cristóbal Asfaltos Guadalajara Caja Gonzalo Vega, S.C. de A.P. de R.L. de C.V. Bexel Internacional, S.A. de C.V. Grupo Hermes Infraestructura Mimland, S.A. de C.V.

< USD 500 Pinsa Comercial, S.A. de C.V. Ganfer Sociedad Agrícola, S.A. de C.V. San José y su Agricultura, S.A. de C.V. Castillo Miranda y Compañía, S.C. Biblomodel, SA de CV Hermes Empresarial, S.A. de C.V. Proteak Uno, S.A.B. de C.V. Mimpo Servicios Aduanales, S.A. de C.V. Vicarli México, S.A. de C.V. Llorente & Cuenca México Petroplus Kreston BSG Puebla Kroy Abogados S.C. Maquiladora Industrial Querétaro Exitus Capital, S.A.P.I. de C.V. SOFOM ENR Operadora Profesor Chiflado, S.A. de C.V. DeLuca POSmarketing Grupo Empresarial Ofertas, S. de R.L. de C.V. Conie Bogart, S.A. de C.V. Cominvi, S.A. de C.V. Servicio Continental de Mensajería, S.A. de C.V. Formación Integral de la Mujer IDP

26


Agradecemos a las organizaciones con las que hemos trabajado de la mano en el 2014 Ashoka México, ACTIVO Jalisco, Asociación de Ingenieros de Minas

Metalurgistas

y

Geólogos

de

México,

Cámara

Internacional de Comercio Capítulo México, Canacintra Querétaro, Centro de Investigaciones sobre América Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro IdeaRSE, Centro Mexicano para la Filantropía, Centro Regional del Pacto Mundial para América Latina y el Caribe, Colectivo Reinventa-T, COMPITE, EGADE Business School, Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Fundación del Empresariado Sonorense, GIZ México, Global Reporting Initiative, Gobierno del Estado de Morelos, IPADE Business School, OIT México, ONU Mujeres México, ONUDI México, Principles for Responsible Management Education, UNICEF

México,

Universidad

Anáhuac

México

Universidad Panamericana Bonaterra, UNODC México.

27

Norte,


Empresas y organizaciones que se adhirieron al Pacto Mundial en México en el 2014 ordenadas por número de colaboradores Corona Rivera Velázquez & Co Llorente & Cuenca México Grupo Hermes Infraestructura Pinsa Comercial S.A. de C.V. Espacios Ir, S.A. de C.V. Gudiño Casas & Asociados S.C. DeForest Petroplus Boutique Hotel Rosas & Xocolate + Spa Klimet, S.A. de C.V. Mimpo Servicios Aduanales, S.A. de C.V. Grupo Corporativo Tabor, S.A. de C.V. Centro de Exposiciones y Convenciones, A.C. DeLuca POSmarketing Notaria Publica Numero 218 del Distrito Federal Atlantic Salmon, S de RL de CV Notaria 94 del Estado de México Veta Verde S.A. de C.V. Oblak Datacenter Harley-Davidson Querétaro Laboratorio de Desarrollos Científicos Peregrina Cosmética Internacional Miguett S.A de C.V. European Life Style Executive Suites AIT Vanguardia Tecnológica S. de R.L. de C.V. Grupo Axerta Programe, S.A. de C.V. Gusa-Notarios SC TLC Asociados, S.C. Maquiladora Industrial Querétaro Izcalli mi Pasión A.C. Centro de Recuperación de Drogadictos y Alcohólicos de Occidente y la Republica Mexicana Kroy Abogados S.C. Mensajería y Servicios Arroba S.A. de C.V. Ardura de México, SA de CV Soluciones Integrales en Automatización y Proyectos LoSUNGEN S.A. de C.V. Abastecedora en General, S.A. de C.V. SAESPRO, S.A. de C.V. Ambher Ingeniería, S.A. de C.V. Reinventa Incubadora de Ideas AC Especialistas Técnicos en Fluidos de Occidente, S.A. de C.V. Aarson Productos Hospitalarios, S.A. de C.V. Vicarli México, S.A. de C.V. Movimiento 45 y Mas A.C. Trampolín Cultural A.C. KULS 4-U, S.A. de C.V. Ictineo Capital Exel-NA, S.A. de C.V. IRIUM México Hermes Empresarial, S.A. de C.V. Dega América S.A. de C.V. Bizit 4U Consulting, S.C. Sumados al Desarrollo Social A.C. Asesores en Conservación y Desarrollo AC Fundación del Empresariado Sonorense, A.C. México Millenials A.C. Centro de Información de Empleos Verdes, A.C. Psiquemundo, A.C. Observatorio Nacional del Emprendedor, A.C. Otro Tiempo México, AC Centro Ser Integral Chiapas A.C. Emprendes, Emprendedurismo y Desarrollo Social A.C. Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo, S.C.

Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. Honorable Ayuntamiento del Municipio de Durango Banco del Bajío S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Omnilife-Angelissima Suprema Corte de Justicia de la Nación Administración Municipal de Santa Catarina Nuevo León OHL México, S.A.B. de C.V. Grupo Fórmula Agrícola San Emilio, S.A. de C.V. Poder Judicial del Estado de Querétaro San José y su Agricultura, S.A. de C.V. Industrias Ferroplásticas Pesca Azteca, S.A. de C.V. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa Daqu de Sonora, S.A. de C.V. FRIGUS BOHN S.A. de C.V. Bolsa Mexicana de Valores Entregas Puntuales, S. de R.L. de C.V. Grupo Casanueva Pérez, S.A.P.I. de C.V. Castillo Miranda y Compañía, S.C. Sinergia Obras Civiles y Mineras S.A. de C.V. Munsa Molinos, S.A. de C.V. BCD Travel, S.A. de C.V. Grupo Chocolate Ibarra Process Plants Constructors S.A. de C.V. Instituto Tecnológico de Zacatepec Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF-PUEBLA) Timmins Gold Corp Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Hermosillo (DIF Hermosillo) Mymland, S.A. de C.V. ISA Corporativo S.A. de C.V. Caja Gonzalo Vega, S.C. de A.P. de R.L. de C.V. Bexel Internacional, S.A. de C.V. Ganfer Sociedad Agrícola, S.A. de C.V. Interlatin Grupo Manufacturero Industrial GMI, S.A.P.I. de C.V. Hortícola del Desierto, S.C. de R.L. de C.V. Fundación Bringas Haghenbeck, IAP Servicios de Arrendamiento Automotriz SA de CV Universidad Politécnica de Sinaloa CLARVI Corporación Integral de Asesoría, S.A. de C.V. Industrias Frigus Therme S.A. de C.V. Sociedad Administradora de Servicios de Salud S.C. Sanatorio la Luz Molymex, S.A. de C.V. C1EN (Ingeniería de Negocios) Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. Corrosión y Protección Kreston BSG Puebla Espacio Desarrollos Urbanos, S.A. de C.V. Rubio Pharma y Asociados, S.A. de C.V. MedWorks México Food Keepers Itexico Services, S. de R.L. de C.V. Amigos de Jiquipilco, A.C. Proteak Uno, S.A.B. de C.V. Centro Empresarial de Jalisco, S.P. (Coparmex Jalisco) Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología Forest Stewardship Council A.C. Tecnopack Corrugados S.A. de C.V.

28


CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL 2014 Y COMPROMISOS PARA EL 2015

29


OBJETIVOS DEL PACTO MUNDIAL EN MÉXICO EN 2014

COMPROMISOS DEL PACTO MUNDIAL EN MÉXICO EN 2015

30


ESTADOS FINANCIEROS 2014

31


RED DEL PACTO MUNDIAL DE Y EN MÉXICO, A.C. Estado de Situacion Financiera Al 31 de diciembre de 2014 (Cifras en pesos)

ACTIVO

PA S I VO

Circulante

A corto plazo

Efectivo y equivalentes de efectivo

$ 562,676

Cuentas por Cobrar: Deudores diversos

124,586

Impuestos por pagar Pasivo contingente Suma el Pasivo

$ 47,874 47,874

Inventarios

PAT R I M O N I O Suma el Circulante

687,262

Activo Fijo Mobiliario y Equipo (Neto) TOTAL ACTIVO

Patrimonio no restringido

657,922

Suma el Patrimonio

657,922

18,534 $ 705,796

32

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

$ 705,796


RED DEL PACTO MUNDIAL DE Y EN MÉXICO, A.C. Estado de ACTIVIDADES Al 31 de diciembre de 2014 (Cifras en pesos) Cambios en el patrimonio contable no restringido: INGRESOS: Donativos en efectivo Cuotas de recuperación Utilidad cambiaria Intereses Otros ingresos

$

Total rendimientos y contribuciones no restringidas

1,466,516 83,151 30,940 14 1,580,621

GASTOS Servicios por programas y donativos: Pérdida cambiaria

11,840

Total por programas y donativos

11,840

Servicios de apoyo: Gastos operativos Gastos de administración y generales

830,108 80,751 910,859

Total de gastos

922,699

(Disminución) al patrimonio no restringido

657,922

Patrimonio contable al inicio del año

-

Patrimonio contable al final del año

$

33

657,922


COMITÉ DEL PACTO MUNDIAL EN MÉXICO Gustavo Pérez Berlanga Presidente del Comité del Pacto Mundial en México y Director de Responsabilidad Social, Restaurantes Toks Alberto Di Liscia Director de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en México y Jefe de la Oficina Regional para América Central y el Caribe Alistair Mc. Creadie Coordinador de Responsabilidad Social Corporativa, ASUR Ana Paula Fernández del Castillo Quintana Directora de Sustentabilidad, Empresas ICA Edgar López Pimentel Director, Expok Felipe González y González Director, Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional. IPADE Jesús González Arellano Socio a cargo de Servicios de Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos, y Sostenibilidad, KPMG México Marta Vegas Sala Coordinadora de Responsabilidad Corporativa, Telefónica México Rodrigo Villaseñor Roldán Subdirector de Responsabilidad Social Corporativa, Scotiabank Wendy Santaolaya López Gerencia de Competitividad Sustentable, Experiencias Xcaret OFICINA DE LA RED DEL PACTO MUNDIAL EN MÉXICO Rodolfo Sagahón Velasco Coordinación del Pacto Mundial en México Iris Cortez Armenta Coordinación de Servicios al Participante Estefanía Jiménez Pérez Coordinación de Comunicación Prácticas profesionales Deborah García-Luna González Francisco Ortiz Diaz Infante

Este reporte es publicado por la Red del Pacto Mundial de y en México A.C. en abril del 2015. Abarca las actividades más relevantes de la red durante el año 2014. Crédito fotografías (por orden de aparición): Fotogalería Polyforum Siquerios, Oficina del Pacto Mundial en México, Gustavo Benítez: ONU Mujeres, Francisco Estrada Nájera: Telefónica MX, Flickr Global Compact, UNODC México, World Bank Photo. Copyright © 2015 Red del Pacto Mundial de y en México A.C. Puente de Tecamachalco 6, Lomas de Tecamachalco Naucalpan de Juárez, MÉXICO 53950 www.pactomundial.org.mx


Los Diez Principios del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas Derechos Humanos Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. Principio 2: No ser cómplices de abuso de los derechos humanos.

Estándares Laborales Principio 3: Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. Principio 4: Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. Principio 5: Abolir cualquier forma de trabajo infantil. Principio 6: Eliminar la discriminación en materia empleo y ocupación.

Medio Ambiente Principio 7: Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medio ambientales. Principio 8: Promover mayor responsabilidad medioambiental. Principio 9: Alentar el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas del medio ambiente.

Anticorrupción Principio 10: Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno.

@PactoMundialMx Red del Pacto Mundial en México /globalcompactmexico www.pactomundial.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.