COBROS ENTREVISTA No más proyectos IRREGULARES mineros a espaldas de la población
Mal manejo de fondos públicos en Paucarpata PÁG
07 Del 5 al 11 de agosto de 2013
Policlínicos
“ESPÍRITU SANTO” Obra social con aporte alemán
ALTO SELVA ALEGRE
PALACIO VIEJO HUNTER
GUILLEN COLOCA EN LA PROCURADURÍA
A MILITANTES DE SU PARTIDO ARGUMENTOS PARA DESTITUCIÓN DE EX PROCURADOR FUE POR SUPUESTA CERCANÍA AL APRA. PÁG
05
ALCALDES PODRÍAN SER DENUNCIADOS POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS PÁG
04
L
E
l presidente del Gobierno Regional de Arequipa, Juan Manuel Guillé n Benavides, imprimió su irma en una serie de resoluciones de nivel ejecutivo con las cuales separó del cargo al procurador de esta institució n, Jesú s Vilca Iquiapaza. Inmediatamente el funcionario destituido entabló una denuncia penal por abuso de autoridad y basó su resistencia al despido en una simple frase: “es una acció n de persecució n polıt́ica”. Finalmente, los puestos vacantes fueron cubiertos –temporalmente– por un grupo de 6 profesionales, donde Vilca Iquiapaza detecta que dos de ellos pertenecerıán del entorno polıt́ico de Guillé n Benavides.
Entonces, ¿cuá l es la frá gil lın ́ ea que divide a los funcionarios pú blicos que pertenecen a un partido polıt́ico, de los que simplemente mantienen una ideologıá o conciencia polıt́ica? El procurador pú blico regional Jesú s Vilca Iquiapaza, quien fuera designado en este cargo en mayo del 2003, fue separado por acció n de la Presidencia del Gobierno Regional de Arequipa, basado en tres argumentos donde, aparentemente, se habrıá perjudicado econó micamente al Estado; sin embargo, para el procurador estas acciones tienen un fondo polıt́ico y no administrativo.
a lucha por recuperar el dinero del canon minero, que fue recortado a las municipalidades de Arequipa, recié n empieza. Para este jueves 08 de agosto se ha programado una marcha popular para protestar por el recorte del 47% del canon y exigir su restitució n a los gobiernos locales, ası ́ como por la modi icatoria de la Ley Especial del Gravamen a la Minerıá que en el artıćulo 3 dice: “los recursos que se obtengan por su aplicació n son distribuidos y administrados en un 30% por el gobierno nacional para la ejecució n de proyectos en zonas con escasa o ninguna in luencia minera y en un 70% para los gobiernos regionales y gobiernos locales del lugar donde se generen”. Dicho 70% es distribuido y ejecutado de la misma forma que el canon minero regulado en la Ley Nº 27506. A esta protesta se sumarıán otras acciones que han anunciado los burgomaestres que integran la Asociació n de Municipalidades Distritales de Arequipa quienes han señ alado que despué s de agotar la vıá del diá logo y si no obtienen una respuesta positiva, tienen previsto salir a las calles o asumir otras formas de expresió n para hacer notar su descontento por el recorte del canon.