CONSECUENCIAS DEL FRIAJE
30%
A se elevaría la muerte de alpacas en zonas altas.
ANÁLISIS DE UN PSIQUIATRA
Depresión severa puede llevar al homicidio y suicidio
Del 2 al 8 de setiembre de 2013
PÁG
PÁG
03
04
Policlínicos
“ESPÍRITU SANTO” Obra social con aporte alemán
ALTO SELVA ALEGRE
PALACIO VIEJO HUNTER
DENUNCIA A JUEZA POR
ABUSO DE AUTORIDAD
Propietaria de centro comercial acusa a magistrada de utilizar norma derogada.
¡ALTO A LOS ABUSOS LABORALES EN LOS INSTITUTOS SUPERIORES! PÁG
09
T
PÁG
05
K
arina Apaza del Carpio, Jueza del Primer Juzgado de Paz Letrado de Yanahuara, fue denunciada por abuso de autoridad, omisió n y demora de actos funcionales y delito contra la administració n de justicia en la modalidad de prevaricato, acusaciones que trascendieron claramente en el á mbito de los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. La denuncia está a cargo de Carmen Chá vez Benavides, actual propietaria del Centro Comercial Yanahuara, en el distrito del mismo nombre, quien ejecutaba dos procesos de conciliació n seguidos en el Primer Juzgado de Paz Letrado, donde Karina Apaza es la titular. Se trata de un caso donde inquilinas de dos puestos comerciales, Karen Milagros Bustios Pumacallahui y Martha Puma-
callahui Astacie, ocupaban, pero que –hasta diciembre del 2012– tenıán pendientes 5 meses de alquiler. Segú n fundamenta Chá vez Benavides, Karina Apaza del Carpio (juez), junto a la especialista legal, Angela Rocıó Butró n Avila, venıán tramitando los expedientes judiciales sobre ejecució n de acta conciliació n en contra de las citadas personas (Bustios y Pumacallahui). La acció n consiste en que, mediante resolució n judicial No. 03-2013, de fecha 10 de abril del 2013, la jueza invoca el artıćulo 701 del Có digo Procesal Civil, cuando en realidad esta norma fue derogada en forma expresa y de initiva por el DL No. 1069, esto segú n fundamentos de hecho presentados ante el iscal superior en lo penal del distrito judicial de Arequipa.
rabajadores de institutos de educació n superior acumulan añ os de servicios sin generar derechos laborales, pero sı ́ un miedo constante al despido. A ellos les niegan sus bene icios sociales y se limitan a emitir cada in de mes sus recibos por honorarios profesionales. Todo esto bajo la sombra de la empresa privada que burla la “vigilancia” del Ministerio de Trabajo, les impide su ingreso a la planilla (donde probablemente só lo está n los familiares de los dueñ os) y, encima, ahora se les pretende recortar su salario con el aporte obligatorio de los trabajadores independientes a la AFP u ONP. Sin embargo, de aplicarse la ley é sta podrıá poner al descubierto a todas las empresas que marginan a los profesionales y los pondrıá en bandeja al Ministerio de Trabajo para ver si de una vez cumplen con su rol supervisor y sancionador a instituciones educativas abusivas y explotadoras. Segú n informes estadıśticos de la Gerencia Regional de Educació n, en Arequipa se registraron hasta el añ o 2012 35 institutos de educació n superior no universitaria (gestió n privada), y datan que ofrecen trabajo a unos 908 profesores. Lo que no se determina es cuá ntos de ellos son independientes.