Semanario de investigación y análisis AREQUIPA | CUSCO | ICA
Del 24 al 30 de marzo de 2014 Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza
Concentración: Parque Mayta Capac Miraflores Horas: 10:00
SEDAPAR “REGALA” AGUA A FERIA DEL ALTIPLANO
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE ES INVIABLE Y ANTITÉCNICO PÁG
03
PÁG
07
ACUSAN AL GOBIERNO REGIONAL DE CORRUPTA Y REGALONA PÁG
05
Comerciantes solo pagan S/. 94.00 al mes y cuando quisieron elevar montos de facturación, fueron quejados ante la Sunass, ente que falló a favor de la feria porque empresa de agua potable no sustentó cobros por más de 300 mil soles. PÁG
15
ALERTAN SOBRE EL DESTINO DE
EMBRIONES DESCARTADOS
PÁG
09
CAJA AREQUIPA EN BUSCA DE LA ANSIADA CAPITALIZACIÓN
02
MENÚ DE LA SEMANA
P
Letracierta
Lunes, 24 de marzo de 2014
AREQUIPA
. I .C .A .N .T .E .S
SE AVECINA HUELGA
POLICÍAS DISCRIMINADOS
SOLO PALABRAS
SE TIRAN LA PELOTA
TERRORISMO NUNCA MÁS
Los trabajadores del Banco de la Nación de Arequipa suspendieron el úl mo sábado la atención a los clientes entre las 08:00 y 10:00 horas por el plantón que realizaron para exigir el cumplimento del laudo arbitral. La medida de protesta se dio porque desde el 2011 no se cumple con el laudo arbitral que determinaba el pago de 220 soles mensuales como incremento de remuneraciones. Además, por el inicio del proceso de priva zación, porque contrataron a dos empresas nacionales que se hacen cargo del personal que labora en las 120 nuevas agencias.
Con ngentes policiales de las regiones de Junín, Lambayeque, Ayacucho, Huancavelica y Lima llegaron hasta Arequipa para resguardar el orden por el paro minero que se inició días atrás, en vista que gran porcentaje de mineros artesanales se concentran en esta región. Los efec vos policiales arequipeños mostraron su moles a porque a sus compañeros les ofrecieron un pago de más de 600.00 soles por los cinco días que permanecerán en el lugar, mientras que a los de la región solo les abonarán 380.00 soles. ¡Qué tal discriminación!
El alcalde de Miraflores, Germán Torres Chambi, se llena la boca diciendo que su distrito es el más seguro y ordenado; sin embargo, en sus propias narices los dueños de licorerías y antros de la perdición hacen de las suyas. Es así que un local de dudosa reputación de la tercera cuadra de la calle Puno todo el día vende licor e incluso se nota la presencia de mujeres que se dedicarían a la profesión más an gua del planeta. Al parecer los fiscalizadores se han conver do en “caseritos” de este local, pues en alguna oportunidad se ha visto salir de allí a trabajadores de la comuna en horas de la madrugada.
La interdicción para erradicar la minería informal e ilegal fue muy mal llevada y obedece a la competencia del Ministerio Público, descartando la par cipación del Gobierno Regional de Arequipa. Así fue de enfá co Dante Pinto Otazu, Subgerente de la Autoridad Regional del Medio Ambiente, responsabilizando de los hechos ocurridos en Caravelí a las autoridades del Gobierno central. El ARMA actualmente está inves gando los errores que se come ó, por lo pronto se iden ficó a una planta intervenida cuyas coordenadas eran totalmente dis ntas a las que estaban en poder del fiscal.
El congresista Juan Carlos Eguren anunció que en Arequipa se desarrollará el programa de sensibilidad y responsabilidad social “Terrorismo Nunca Más”, que busca crear conciencia sobre el daño generado por la subversión y el peligro que generaría de incursionar a través de diferentes nombres en la polí ca, poniendo en riesgo la estabilidad democrá ca y la paz social en nuestro país. El evento se desarrollará en tres fechas diferentes: 24 y 25 de marzo en la Universidad Católica de Santa María, 26 y 27 de marzo en la Universidad San Pablo y el 28 y 29 de marzo en el teatrín de la municipalidad.
PARADERO PERÚ
LA FRASE DE LA SEMANA “si te violan es poco probable
DIFUNDIRÁN EN VIVO VOTACIÓN PARA que te embaracen...” NOMBRAMIENTO DE JUECES Y FISCALES El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acordó hoy difundir en vivo el acto de votació n para los nombramientos de jueces y iscales, en aplicació n del principio de transparencia. La medida se cumplirá a través del sistema de video streaming (transmisió n por Internet), que se podrá visualizar en su portal institucional. De esta manera, los ciudadanos podrán apreciar el momento en que los consejeros presentan el cuadro de méritos y proceden a la votació n nominal y al nombramiento de magistrados que administrarán justicia en el territorio nacional. El presidente del CNM, Pablo Talavera, manifestó que con este procedimiento se deja atrás el secretismo y se contribuye a una mayor legitimació n en los nombramientos de jueces y iscales.
En la red social Twitter, Martha M e i e r M i r o Quesada, editora de El Comercio, se opone de todas las maneras posibles al aborto en casos de violación, con argumentos traídos de los pelos.
GOBIERNO DESTINARÁ S/. 275 MILLONES NADINE HEREDIA SEGUIRÁ TRABAJANDO EN GOBIERNO NO SE AMPLIARÁ PLAZO EN ETAPA DE FORMALIZACIÓN DE MINERÍA INFORMAL PARA PREVENIR EFECTOS DE EL NIÑO
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, anunció hoy que se des nará un fondo de con ngencia de 275 millones de nuevos soles para acciones de prevención frente a una eventual presencia del Fenómeno de El Niño en el país. Luego de culminar una sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, Cornejo explicó que con ese propósito el Ejecu vo concertó un crédito con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). “Es la cuarta línea de crédito que hemos concertado en las úl mos meses, con el fin de estar en capacidad de tener una reacción rápida ante la posibilidad de que ocurra el Fenómeno del Niño en el país”, anotó. Refirió que esos fondos forman parte de una agenda del Ejecu vo que incluye acciones mul sectoriales para prevenir y hacer frente a los efectos de este fenómeno atmosférico-climatológico.
No se ampliará el plazo en la etapa de formalización de la minería informal que vence, en forma defini va, el 19 de abril, recalcó hoy el Alto Comisionado del Poder Ejecu vo para la Interdicción y ¿Desa a a la oposición? El mandatario remarcó que la Primera Dama Formalización de la Minería, Daniel Urres . seguirá realizando las tareas propias de su cargo honorífico y en repre- Aseveró que luego de esa fecha, “al día siguiente”, con los que lograsentación de él. ron acogerse a este procedimiento, que suman unos 70,000, entrarán a una etapa de saneamiento y el Estado les brindará toda la asesoría “Ella seguirá trabajando las tareas que ene como embajadora de necesaria para culminar con éxito todo el procedimiento. Naciones Unidas, la FAO, en la promoción de la quinua y granos andi- “El plazo no se va a ampliar, el 19 de abril termina la etapa de formalinos, y lo que es la lucha contra el hambre”, dijo al señalar que ella segui- zación defini va y entramos a la etapa de saneamiento. Los que no rá con sus ac vidades par darias. tengan un acuerdo de compromiso no tendrán posibilidad de formali“También va a realizar ac vidades de representación como Primera zarse por el régimen especial”, manifestó. Dama, que es un cargo honorífico. Va a seguir trabajando. Felizmente Sin embargo, precisó que sí podrán recurrir a un proceso ordinario papara todos los peruanos y peruanas, nosotros estamos tranquilos”, ex- ra lograr la formalización. Empero, remarcó que a través de dicho sispresó. tema no podrán operar hasta obtener todos los permisos. Humala Tasso declaró esto tras la inauguración de la primera planta eco- a un proceso ordinario para lograr la formalización. Empero, remarcó lógica del Perú para el tratamiento de residuos sólidos hospitalarios, en que a través de dicho sistema no podrán operar hasta obtener todos los permisos. el hospital Hipólito Unanue, en el distrito limeño de El Agus no.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
INFORME
Letracierta
03
Sistema integrado del transporte en Arequipa inviable y antitécnico Ante el anuncio de que el Sistema Integrado del Transporte en Arequipa (SIT) será retomado, el ingeniero Elvis Jump Gómez, consultor en transporte, considera que no es posible por cuanto no existe una modificación en el valor del proyecto y porque los crasos errores que se cometieron en el proyecto no han sido subsanados, por tanto es inviable y antitécnico. venıá la muerte de muchas personas por cruzar ante los buses en alta velocidad y como en la capital tendrıán que enrejar, imagın ́ ense pleno centro histó rico, Patrimonio de la Humanidad, enrejado”.
NORA BORDA PILCO noraborda@letracierta.pe
“
Este sistema de transporte no va, ni puede funcionar en Arequipa, me parece que lo está n poniendo nuevamente en debate por el tema electoral, como una obra prometida y a cumplir como sea”, dice el especialista. Fundamenta su posició n que es inviable, mostrando el SNIP Nº 77545, que hasta la fecha igura con un monto de 277 millones 893 mil 197 soles y no se ha hecho ningú n cambio o modi icació n para los supuestos 500 millones que costarıá este proyecto “es decir esta obra es inviable porque no se ha afectado ni cambiado el presupuesto; la norma dice que en caso de un incremento desde un 20% debe ser veri icado para la viabilidad de la obra y determinar si es rentable o no con el incremento planteado, hasta el momento no se ha hecho ninguna modi icació n en el valor del proyecto”. Voceros de la Municipalidad Provincial de Arequipa informaron que el año pasado presentaron la verificación de viabilidad mediante el Informe Técnico Nº 001.2013.SIT.MPA, con Oficio Nº 040.2013.MPA/GPPR.OPI del 17 de mayo del 2013 en el que se da cuenta al SNIP que la OPI-MPA realizó una nueva evaluación del monto de verificación de S/. 110 millones 196 mil 423,34 en el Proyecto Sistema Integrado de Transporte de Arequipa.
¿LICITACIONES CON JUICIOS EN MARCHA? Para el consultor en transporte no proceden las licitaciones de rutas “é stas no pueden darse porque no han culminado los juicios contra la Municipalidad Provincial de Arequipa por los afectados en el tiempo del alcalde Simó n Balbuena, existe inclusive una resolució n de dicho burgomaestre autorizando la irma de concesió n para la empresa ganadora y eso alarga la acció n legal; la norma dice que mientras no termine la judicializació n de un hecho, no se pueden realizar o repetir los mismos actos motivos de la acció n legal”, a irma. Estas licitaciones de las que habla el Ministro de Transportes, segú n Jump, si se ejecutan será n de bene icio para empresas extranjeras, porque la licitació n será de cará cter internacional, “esa licitació n está dirigida a capitales extranjeros porque los empresarios
“¿La vida no vale nada para esos seudoté cnicos, có mo no pudieron ver el peligro para las personas?”, pregunta insistente y se responde: “Es porque esos seudoté cnicos se dejan avasallar por las autoridades y realizan lo que se le viene a la cabeza a la autoridad y en este caso del transporte, sin respetar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan Vial que ordena anillos de seguridad”. ¿El ministro de Transportes y el alcalde provincial retoman el tema SIT por las próximas elecciones?
locales (transportistas) no podrá n afrontar un costo de 40 millones de dó lares para adquirir unidades, esas licitaciones está n digitalizadas para capitales extranjeros”, comenta. EL MONORRIEL NO TIENE SNIP “Ante la realidad del transporte que se vive en Arequipa, como que el monorriel no está en el Sistema de Nacional de Inversiones Pú blicas, hace decir a las autoridades que retomará n el SIT, y eso es peor porque está en base de piso sin cimiento – asegura el ingeniero Elvis Jump, y agrega– no hay orden en el sistema de transporte de Arequipa, se han decidido a no respetar la ley, ya lo dije y lo repito, una vez má s el transporte en Arequipa está en base a la ley de la selva. Este trabajo provincial es el peor que se hace en el Perú en el tema de transporte. Se mantienen las concesiones desde 1998, desde hace 15 añ os las rutas no son reguladas, todo el mundo hace lo que quiere, la autoridad no norma, en Arequipa tenemos el transporte má s ilegal del Perú ”. VERGÜENZA AJENA “Una vergü enza para los té cnicos arequipeñ os fue que el propio Ministerio de Transportes señ ale que habıán crasos errores en el estudio del Sistema Integrado del Transporte de Arequipa, nos avergonzó por ejemplo que la Municipalidad Provincial de Arequipa envıé para el SIT un estudio de suelos correspondiente a una calle de
la Tomilla – Cayma. El ministro de Transportes lo ha dicho pú blicamente que al revisar el estudio de suelos de la calle San Juan de Dios, no correspondıá a esa zona, eso signi ica que hubo una prá ctica irresponsable de un mal profesional al alterar el procedimiento administrativo; como estaban apresurados para que les envıén el dinero, se les ocurrió enviar cualquier otro estudio de suelos, porque para un estudio por lo menos necesitaban dos meses para hacer una calicata y hasta el momento no han mostrado los estudios concluidos”, indica Elvis Jump. GASTO EN VANO EN BOLÍVAR Y SUCRE Indica que los 22.98 Km de vıás rá pidas para buses articulados de
alta capacidad (BRT) son completamente inservibles, y estos no iban a soportar o durar ni dos añ os: “Có mo es posible que se establecieron vıás para los BRT con 3 metros de ancho, cuando en Curitiba las vıás para ese mismo sistema son de 90 metros de ancho, en Colombia y en el zanjó n de Lima son 60 metros de ancho”. El especialista no puede entender có mo en la zona del Instituto del Sur la vıá es má s angosta y las veredas de 40 centım ́ etros de ancho. El consultor señ ala que en el caso del centro histó rico, en las calle Bolıv́ar y Sucre se iban a presentar muchos accidentes de trá nsito: “considerando esas pequeñ as barreras de seguridad que han colocado, nadie iba a respetarlas, se
El consultor Elvis Jump considera inviable el Sistema Integrado del Transporte.
“SEUDOTÉCNICOS” “Hay varios ejemplos de obras que se han hecho y que no sirven a Arequipa, por ejemplo los intercambios viales de Alcides Carrió n que só lo es utilizado por 30% del transporte, otros caso es el Puente de Cenepa, que hace muchos añ os está allı ́sin utilizarse, inconclusa porque no se dieron cuenta que habıán propietarios en medio, y el pró ximo monumento es el Puente Chilina, que apenas servirá para un 20% del transporte, tanta infraestructura para no servir a Arequipa”, declara enfá tico. Expresa que los “monumentos a la improvisació n” tienen una sola explicació n, que malos profesionales son manipulados por las autoridades y realizan obras que só lo propician gasto, pero no beneicio para su comunidad: “Pido a los colegios de arquitectos y de ingenieros que los sancionen mediante sus tribunales é ticos, ellos han salido de una universidad estatal, el Estado les ha pagado sus estudios y retribuyen de esa mala manera a su pueblo”. “A las autoridades locales no les interesa hacer obras de envergadura o de largo plazo, entonces hacen só lo un tramo, lo inauguran, lo muestran y no sirve a la ciudad; las autoridades dicen por qué voy hacer una obra a largo plazo si no la voy a inaugurar, es una polıt́ica mezquina. Los profesionales y té cnicos que osamos criticar una obra porque está mal hecha somos estigmatizados y censurados. Yo fui el ú nico loco que se opuso al SIT y el tiempo me está dando la razó n”, inaliza.
04
INFORME
Letracierta
Ramón Pachas y familia con cargos dirigenciales Un sector de oposición a varios gremios populares de Arequipa viene haciendo un estudio exhaustivo de sus cargos y dominios de propiedad. Es así que el nombre del dirigente Ramón Pachas, conocido también como “cargador” de Guillén, tiene presencia en varias asociaciones de vivienda, entre las cuales también figuran los nombres de dos familiares directos suyos y, si bien no están impedidos de hacerlo, sus opositores están interesados en descubrir sus lazos de influencia.
Lunes, 24 de marzo de 2014
AREQUIPA
des de convocar a la asamblea general de asociados y a sesió n de consejo directivo presidir las asambleas generales y sesiones de consejo directivo, representar legalmente a la asociació n ante toda clase de autoridades y vigilar el cumplimiento de los estatutos de la asociació n, ası ́como presidir la representació n de la asociació n en actos y/o contratos previamente aprobados por la asociació n. Segú n nuestra fuente, Ramó n Pachas, dirigente popular, por añ os no só lo se tiene la experiencia y habilidad para promover la ocupació n de terrenos sino, también, para habilitarlos en base a sus in luencias de nivel polıt́ico en la regió n. “No en vano es uno de los má s allegados a la gestió n del presidente de la Regió n Arequipa, Juan Manuel Guillé n Benavides, sino, tambié n promueve a su entorno familiar a entrar en este ejercicio de la ocupació n y saneamiento de terrenos”. Recordemos que una de sus ú ltimas participaciones como dirigente popular fue en la defensa de la vigencia de la adjudicació n de 22 asociaciones de San José y San Camilo, que habrıán obtenido luz verde para la entrega de terrenos. La Federació n de Asociaciones Productivas Agroindustriales La Joya Nueva Arequipa (Fapa) solicitó cerca de 4 mil 500 hectá reas para edi icar casas granjas en las pampas de San Camilo y San José , que jurisdiccionalmente pertenecen al distrito de La Joya.
Fichas registrales y sus lazos familiares.
PILAR RIVERA RAMOS pilarrivera@letracierta.pe
E
l conocido dirigente Ramó n Pacha Vela, actual presidente del Frente Amplio Cıv́ico de Arequipa (FACA), no só lo es secretario de organizació n de la Asociació n Agroindustrial La Joya Nueva Vida (Agroin), grupo adscrito al Fapa, sino tambié n comparte cargos dirigenciales en otras asociaciones de vivienda en Arequipa.
cionados en la Superintendencia Nacional de los Registros Pú blicos, revelan que no solo el nombre de Ramó n Pachas Vela está inmerso en asociaciones de vivienda.
de diciembre del 2013, otorgada entonces por el notario Carlos Gó mez de la Torre, en cumplimiento
DIRIGENTE Y SU FAMILIA Resulta que en el registro de personas jurıd ́ icas (constitució n de asociaciones) del “Pueblo Joven Cerro la Chilca”, del distrito de Mariano Melgar, la esposa de Ramó n Pachas, Reymunda Soledad Curimayhua Paco, fue la otorgante de dicha asociació n.
Segú n informes emitidos en la Sunarp, Ramó n Pachas Vela fue nada menos que presidente del primer consejo directivo de la Asociació n APMV Nueva Sabandia, secundado en el 2010 con Mario Umpire Miranda (vicepresidente). Umpire Miranda es conocido dirigente en el distrito de Mariano Melgar y de quien se dice es allegado al actual alcalde de Mariano Melgar, Oscar Ayala.
Luego, en la elecció n de su junta directiva, Reymunda Soledad asume el cargo de presidente del primer consejo directivo, el cual tendrá una duració n de tres añ os 2013-2016, y curiosamente en el cargo de Secretario de Deportes y Cultura asume funciones el hijo de Ramó n Pachas, Pavel Ramó n Pacha Corimayhua.
Estos mismos informes, propor-
Esta asociació n fue constituida mediante escritura pú blica el 03
Ramón Pachas, dirigente popular.
del acta de fundació n. Como presidenta tiene las faculta-
Ramó n Pachas, como secretario de Organizació n de esta asociació n, fue un personaje fundamental en la defensa de posesió n y producció n del lugar, y aseguraba que su asociació n serıá primera en la lista del Gobierno Regional de Arequipa para tener habilitados sus terrenos.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
INFORME
Letracierta
05
ACUSAN AL GOBIERNO REGIONAL DE CORRUPTA Y REGALONA
“Maldita corrupción” Suena dura, pero fue la frase con la que uno de los participantes a la audiencia pública, convocada por la Contraloría General del la República, desfogó con voz alta, a manera de definir la forma cómo la corrupción se ha instalado en el Gobierno Regional de Arequipa, apropiándose de los fondos públicos con descaro y sin medida. PILAR RIVERA RAMOS pilarrivera@letracierta.pe
L
a peor bofetada que se les puede dar a los pobres es la apropiació n de los fondos pú blicos con ines particulares, el uso de este dinero para campañ as polıt́icas y una pé sima gestió n gubernamental lo que fue, en concreto, la queja má s escuchada ese dıá, acusando mayoritariamente a la gestió n de Juan Manuel Guillé n Benavides al frente del Gobierno Regional de Arequipa como la peor y la má s corrupta. Tras estas duras acusaciones, de las cuales un equipo té cnico de la Contralorıá se encargó de tomar nota, se dijo que este organismo ejerce presió n en el Ministerio Pú blico, Poder Judicial, Sedapar y la Compañ ıá Minera Cerro Verde, por lo tanto su empoderamiento se hace invencible y las denuncias de los ciudadanos resultan inú tiles frente a su poder e in luencias. Todo esto, como señ alamos antes, dentro del marco de esta primera audiencia pú blica cuyas impresiones periodıśticas se dieron a conocer inmediatamente: “Guillé n bajo sospecha”, “Contralorıá investigará a Guillé n”. 24 horas despué s, una disposició n de la Gerencia General del Gobierno Regional establecıá la inmovilizació n de toda la documentació n de este organismo. Quejas como la irregular entrega de la buena pro a una empresa que en anterior proceso de licitació n habrıá entregado maquinaria en desuso y la forma có mo el Gobierno Regional entrega obras a un mismo proveedor, con procesos antes observados, anulados, dejando de lado a quienes trabajan honestamente.
NUEVA DENUNCIA Frente a esto se sumó otro caso de pago arbitral. Esta vez se trata de la propiedad del ciudadano Vıćtor Huamanı ́ Barrientos, a quien se le habrıá pagado la suma de 2 millones de soles de manera directa por su propiedad, cuando los laudos arbitrales habıán dispuesto la entrega de aproximadamente 490 mil nuevos soles. Es decir, al Gobierno Regional se le acusa de llevar a cabo juicios arbitrales inservibles, cuyo tema aú n está en investigació n. En similar situació n estarıán otras 70 propiedades má s que el Gobierno Regional de Arequipa “olvidó ” expropiar en el tiempo reglamentario (dos añ os) y que se facultó a travé s de la ley 29834, creada justamente para este efecto el 09 de noviembre del 2011. Pese a esto, el Gobierno Regional comenzó a expropiar las propiedades recié n en enero del 2012, cuando la mencionada ley estaba vencida y pese a que habıá una salida legal, la Gerencia General del Gobierno Regional pre irió ir de inmediato a arbitraje donde inalmente se perdió por expropiació n tardıá.
Gobierno Regional en el ojo de la tormenta.
ra su campañ a polıt́ica del 2010. Asimismo se le increpó el mal uso de recursos a favor de la FDTA, la mala ejecució n de obras en el Presupuesto Participativo, de tener entre sus gerentes a personal que ostenta cargos sin contar con tıt́ulos profesionales (falsedad ideoló gica), de irmar convenios con instituciones particulares (Circa no reconocida por el Arzobispado de Arequipa) y má s de 100 denuncias. Todo, dijo el denunciante, debidamente documentado. El impacto que tuvo la participació n de este ciudadano fue de apoyo mayoritario. Al té rmino de su intervenció n, fue despedido entre aplausos.
megaproyecto puente Chilina. Este, en resumen, fue el caso que má s llamó la atenció n de los funcionarios de la Contralorıá, mientras que los asistentes admitirá n que denuncias como estas irritan, duelen y espantan, cuando se trata de hablar de normas de buen gobierno. GOBIERNO REGALÓN Recordemos que en la edició n anterior de este semanario publicamos el informe “GRA pierde millonarias sumas de dinero por malas expropiaciones” donde se indicaba que, a raıź de laudos negativos en contra del Estado, el Gobierno Regional tendrıá que pagar indemnizaciones de unas 70 propiedades por una cifra casi incalculable, como parte de la ejecució n del
Con la portada del perió dico de investigació n en alto cuyo tıt́ulo decıá: “Estafan al Gobierno Regional”, el ciudadano Luis Mamani exigió a la Contralorıá que se investiguen todos los procesos de licitació n. Otro de los participantes acusó a Guillé n y a sus funcionarios de con ianza de haber ejercido malos manejos desde el añ o 2009, de apropiarse de vales de consumo que no les corresponde y de haber hecho adquisiciones irregulares utilizando a Aduanas pa-
les. En todas estas ó rdenes la justi icació n indica por “apropiació n de la liquidació n de intereses correspondiente al valor de la indemnizació n justipreciada por el plazo de dos añ os a la tasa activa en moneda nacional del predio No. 24”.
Vicecontralor enfatigada jornada recibió denuncias de arequipeños.
En esta edició n señ alamos que un solo laudo arbitral le está obligando al Gobierno Regional indemnizar a la familia Arenas Llerena la suma aproximada de 12 millones de soles por la expropiació n de su propiedad valuada en el 2012 en 6 millones de soles, pero, debido a la demora en el proceso de expropiació n debe pagar ahora una indemnizació n del 50 por ciento y otro 50 por ciento de penalidad, lo que en suma hace que dicha propiedad valga el doble del precio convenido. LETRACIERTA tuvo acceso a dos tipos los documentos que con irman este hecho. El primero, denominado Orden de Compra-Guıá de Internamiento, a travé s del cual Tesorerıá del Gobierno Regional dispone, a la orden del ciudadano Aurelio Manuel Arenas Llerena, el pago de 3 millones 300 mil 659.12 nuevos soles y otro por la suma de 2 millones 898 mil 664.03 nuevos soles, ambos por la compra del bien inmueble en el proceso de expropiació n. El segundo tipo de documento es la llamada Orden de Servicio, a travé s de la cual se habilita 11 pagos por diferentes montos de dinero, que juntas hacen un total de 5 millones 907 mil 948.93 nuevos so-
La justicia arbitral es tema de momento en el Gobierno Regional, porque el afectado es el Estado. ¿QUÉ AFECTA EL BUEN USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN LA REGION AREQUIPA? Con todo esto la Contralorıá General de la Repú blica auditará las declaraciones juradas del presidente regional para conocer sus ingresos econó micos y propiedades que pudiera presentar. El vicecontralor, Edgar Alarcó n Tejada, sostuvo que se toma la decisió n en base a las denuncias sustentadas, entre las que destacó la del consejero por Arequipa, Henry Ibá ñez, quien acusó al Gobierno Regional de realizar obras sin expedientes té cnicos completos (carretera Arequipa – La Joya). Mencionó asimismo al proyecto Variante de Uchumayo y puente Chilina, ambos con las mismas de iciencias. La Contralorıá en el 2013 realizó 339 acciones de control, encontrando responsabilidad penal en 194 funcionarios, civil en 243, administrativa en 956 y administrativa grave (a sancionar por Contralorıá) en 393. Todo ello hace un total de 1,781 funcionarios que son procesados por actos indebidos.
06
OPINIÓN
Letracierta
............................................ Editorial ............................................
GARCÍA ACOLARRADO NO NOS DEJEMOS DISTRAER ...........................................
A
in de mes se presentará ante el Congreso los resultados de la investigació n realizada por la megacomisió n al segundo gobierno de Alan Garcıá. En este contexto, es importante recordar que el ex presidente ha sido investigado muchas veces, pero siempre ha salido limpio con alguna leguleyada de todos los casos, por ejemplo, dejando que prescriban las acusaciones que tenıá sobre su primer gobierno, antes de regresar otra vez al paıś para candidatear a la presidencia.
sentar ante el Congreso que representan a todos los peruanos y quienes, luego de escuchar la exposició n del informe, decidirá n si se realiza una acusació n o no contra Garcıá. Este, desesperado y temiendo (recordemos que é l hizo celebre la frase “el que nada debe, nada teme”) lo que dice el informe de la megacomi-
sió n, ha salido en persona –y a travé s de sus operadores, sus compañ eros apristas– en cuanto medio se lo permitiese a ventilar infundios contra el presidente de la megacomisió n, Sergio Tejada. Infundios que Tejada ha aclarado, aportando pruebas concluyentes. Con esta operació n, todo lo que ha ganado el
H
ace algunos días me estremecí ante la imagen que mi hijo en algún futuro cercano, cuchillo en mano o con algún elemento punzocortante, se me abalanzara encima por negarle la compra de algún aparato que esté de moda cuando sea adolescente. Esta imagen irreal se me presentó luego que conociera la historia que por ahora no deja de rondar nuestras cabezas: La de los hijos asesinando a sus propios padres. Triste, lamentable, todos debiéramos repensar la manera en que nos estamos conduciendo por la vida y en especial como nos comportamos con nuestros hijos, con nuestros padres. Sí, de seguro, lo vamos a hacer. Vamos a llamarlos y decirles que los queremos. Sí, eso hay que hacer. Lo más triste es que aun haciéndolo, no podemos cambiar lo que actualmente le ofrece la sociedad a nuestros hijos, en especial a toda la promo adolescente que está ahora, sí, ahorita, fumando sus primeros cigarrillos de marihuana o de PBC, mientras los papás no llegan del trabajo. Aquellos que están acudiendo a citas con desconocidos que conocieron por Internet y teniendo relaciones sexuales. Aquellos que se quedan horas de horas en la Internet o jugando videojuegos, los que enen un smartphone y se pierden entre amigos virtuales y empo desperdiciado diciendo que buscan comunicación. Admitámoslo, un pedido de nuestros hijos es ahora una orden, fuera de las de
¿A qué teme Garcıá y el Apra? Segú n la informació n que se ha iltrado, la megacomisió n habrı́a concluido que se habrıá instaurado un "sistema judicial paralelo", llegando a conmutar la pena a 3,207 sentenciados por trá ico ilıćito de drogas, y a má s de 400 sentenciados por trá ico ilı-́ cito de drogas en forma agravada. Tambié n se bene ició a sentenciados por delito de robo y hurto agravado, conmutando a organizaciones delictivas completas y que es falso que todo esto se hiciera para enfrentar el hacinamiento carcelario porque 371 conmutados ya tenıán bene icio de semilibertad.
Otro punto es que existen indicios razonables de que el ex presidente Alan Garcıá Pé rez, el ex primer ministro Jorge del Castillo, el ex titular de Salud Herná n Garrido-Lecca y Miguel Hidalgo Medina, quien fuera jefe de la Direcció n Nacional Antidrogas (Dirandro), formaron parte de “una organizació n delictiva” para evitar el esclarecimiento de las actividades ilegales de interceptació n telefó nica. No hay nada má s fá cil de contagiar que el miedo y ahora los apristas está n temblando. Pero no olvidemos que no hay nada má s peligroso que
Ahora la megacomisió n ha recopilado durante todo este tiempo de trabajo diferentes pruebas que va a pre-
EL MUNDO EN QUE LOS ADOLESCENTES VIVEN ............................................ Sarko Medina Hinojosa, periodista
harán pasar “roches”, nos inundarán el celular con mensajes de pena y nos forzarán cual brazo torcido a obedecerles pues es nuestro deber complacerlos porque de lo contrario somos “malos padres”. A cambio de sus complacencias obtenemos sonrisas por diez minutos, alguna cama tendida, algún respeto por algún empo, luego la rueda comenzará a girar nuevamente y volveremos a caer en el juego de darles lo que nos piden porque de lo contrario, de lo contrario, harán algo que no nos guste. Y ahí viene el tema, porque lo harán de todos modos. Créanlo o no, sus hijos, sí, esos pequeños que ahora son casi de su tamaño, saben más del sexo que lo que ustedes conocen, pero saben más de lo que es prohibido, no saben o mejor dicho, obvian de plano lo que verdaderamente significa entregarse a otra persona por amor y en construcción de un futuro, ¡no!, lo que saben es que prac car el sexo coital da placer y es gra s. Eso muchas veces les basta. Porque han escuchado atentamente el mensaje sobre “la libertad de ejercer su pleno derecho a la sexualidad a la edad que les plazca y que cualquier prohibición a ello es de retrógradas y cucufatos”.
tener hambre o sed, están las “órdenes” de dejarlos mirar televisión el empo que quieran, el de tener la ropa que deseen, la comida chatarra que quieran comer, llevarlos o darles para el taxi para
encontrarse con sus amigos en los centros comerciales, con la esperanza que nos quieran, que nos obedezcan, que por favor no se pierdan, sabiendo que si les decimos que no, se amargarán, nos
AREQUIPA
aprismo y su lıd ́ er es que la gente por un momento distraiga su mirada de las conclusiones de la investigació n. Pero no por mucho tiempo. Ahora estamos aú n má s atentos a lo que se debatirá en el Congreso.
Todo esto podrıá llevar a acusar a Garcıá como el superior en la cadena de mando de esta entrega masiva de gracias presidenciales por lo cual podrıá ser procesado y sentenciado.
La burla a las instituciones del paıś es histó rica no solo en el aprismo, sino en muchas otras tiendas polıt́icas, aunque hoy por hoy por el ejemplo el fujimorismo tiene a su lıd ́ er justamente encarcelado por los crı-́ menes de lesa humanidad que se cometieron durante su gobierno. Un caso similar enfrentó Garcıá por las muertes en El Frontó n, donde má s de un centenar de internos del mencionado penal, procesados o sentenciados por terrorismo, murieron como consecuencia del debelamiento de un motın ́ ; proceso del que salió librado aunque, como es costumbre, no del modo má s claro, con una sentencia del Tribunal Constitucional bastante ligera.
Lunes, 24 de marzo de 2014
Lo peor es que a muchas niñas, sí, niñas aún, que se iniciaron a los doce años, los enamoraditos de turno les exigen a su turno que entreguen lo que a otro ya dieron, porque saben, óigalo bien: “saben” que ya tuvieron relaciones con el ante-
Nota: Envíanos tus ar culos de opinión a arequipa@letracierta.pe
Arequipa Lunes, 24 de marzo de 2014 Edición N° 42 Año 002
GERENTE GENERAL Óscar Montero Pereda DIRECTORA Flor Muñoz Apaza flormunoz@letracierta.pe REDACTORES PRINCIPALES Pilar Rivera Ramos Rocío Méndez Carbajal Nora Borda Pilco CORRECCIÓN Martín Zúñiga DIAGRAMACIÓN Armando Mamani Andrea Hurtado DEPÓSITO LEGAL N°2013-03018 DIRECCIÓN Calle República de Chile 329 Urb. La Negrita- Cercado TELÉFONO (54) 281607 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.
un animal asustado: es menester cuidarnos y estar alerta de las dentelladas que pueda dar.
rior. El Face lo cuenta todo. Ellos definen las relaciones no por el amor con mariposas en el estómago que teníamos los que ya pasamos de los treinta, sino por cuanto placer pueden obtener de algo que es gra s, que está a la mano y que nadie debe prohibirles porque afecta su crecimiento personal. Así de sencillo, así piensan. No lo dirán, pero saben el discurso, lo dicen en la tele en “esto es Guerra”, “Combate” y “Titanes”, lo dicen clarito en cuanta película pueden ver y series que en cable dan y nos dan risa, pero que definen lo que hay a nuestro alrededor. Así no queramos aceptarlo, los Simpson definen mejor que nadie lo que ocurre ahora: padres tratando de sobrevivir a sus hijos cada vez más hábiles que ellos en un mundo que dominan porque conocen cómo funciona y como evadir la responsabilidad de afrontar sus actos. De nada va a valer que tratemos de solucionar el problema con besos y abrazos, mientras en 8 horas que están fuera de nuestra visión la sociedad los inunda con frases como “Sé libre”, “La libertad está en el éxito”, “El dinero te facilita la vida”, “Nadie puede ponerte límites”, “La felicidad se compra y viene en six pack”. Dejemos se ser ilusos y de una vez intentemos despertar de esta “Matrix”, donde nuestros hijos entran cada día más profundo en esta ola de rela vismo pernicioso que los hace creer que el bien o el mal está definido por cada quién y que matar a un padre o una madre está jus ficado cuando estos se interponen en el camino hacia la “felicidad”.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
INFORME
Letracierta
07
Sedapar dejó de cobrar más de S/. 300 mil por consumo de agua a Feria del Altiplano Comerciantes solo pagan S/. 94.00 al mes, por ello interpusieron queja ante la Sunass cuando la empresa de agua quiso realizar cobros más altos por el servicio prestado. acuerdo al literal e) del artıćulo 87º del reglamento establece que cuando la empresa prestadora instala medidores de consumo por primer vez en conexiones de agua ya existentes, se encuentra obligada a informar al usuario mediante comunicació n escrita con anticipació n de quince dıás calendario, la fecha pró xima para la instalació n del medidor hacié ndole llegar la cartilla informá tica sobre la facturació n basada en diferencia de lecturas.
La empresa del agua dejó de cobrar más de 300 mil soles por queja de excesiva facturación presentada por comerciantes de la Feria del Altiplano.
ROCÍO MÉNDEZ CARBAJAL rociomendez@letracierta.pe
L
a Empresa Prestadora de Servicios Sedapar habrıá dejado de percibir má s de 311 mil 377 por concepto de consumo de agua potable al no sustentar adecuadamente los medios probatorios actuados frente el recurso de queja que presentó la Asociació n de Comerciantes Feria del Altiplano ante la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) por la excesiva facturació n de los meses de abril y mayo del 2013. El semanario LETRACIERTA se comunicó vía telefónica con el gerente de servicios al cliente de Sedapar, Carlos Monge, para hablar sobre el caso de la Feria del Altiplano, pero no pudo atendernos porque estaba a punto de iniciar una reunión en la ciudad de Lima. Fuentes extraoficiales dejaron entrever que la falta de un adecuado sustento técnico en la queja presentada por la Feria del Altiplano obedecería a oscuros intereses económicos.
Y es que aunque para mucho resulte extrañ o, este centro de abastos solo facturaba mensualmente por consumo de agua la suma de S/. 94.00, monto irrisorio por los stands y la cantidad de comerciantes y usuarios que concurren diariamente desde muy temprano hasta altas horas de la noche.
Al parecer la empresa de agua se percató que el medidor no estaba bien y procedió a realizar el cambio de equipo a in de que se realice una adecuada medició n y, por ende, una real facturació n, originando que entre los meses de abril y mayo del 2013 la nueva medició n supere los 300 mil nuevos soles. SUNASS DECLARÓ A FAVOR DE MERCADO El Tribunal Administrativo de Solució n de Reclamos de la Sunass, el 05 de agosto del añ o pasado, mediante Resolució n Nº 078002013-SUNASS/TRASS, declaró la nulidad de todo lo actuado frente al proceso que sigue la Feria del Altiplano devolviendo los autos a Sedapar, a in de que actú e debidamente en el reclamo y emita un nuevo pronunciamiento con el propó sito de determinar si los consumos facturados en los meses de abril y mayo son los adecuados. Cuatro meses despué s de ser emitida la resolució n, la Sunass vuelve a pronunciar sobre el caso declarando fundado el reclamo respecto de los consumos facturados en los meses de abril y mayo del 2013, mediante la Resolució n Nº 11915, del 11 de diciembre el cual resuelve declarar fundado el reclamo formulado por los comerciantes de la Feria del Altiplano respecto de sus consumos, la entidad dispone tambié n que Sedapar facture los consumos de los meses de abril y mayo sobre la base de 15 metros cú bicos, la Sunass da
tambié n por agotada la vıá administrativa informando a las partes que la presente resolució n puede ser impugnada ú nicamente ante el Poder Judicial, en la vıá del proceso contencioso administrativo. DEFICIENTE SUSTENTO TÉCNICO La de iciente medida probatoria presentada por Sedapar ante la Sunass ha permitido que la empresa deje de percibir má s de 300 soles, lo que deja a claras luces có mo trabaja el personal del á rea de reclamos que no sustentó adecuadamente el informe elevado a la superintendencia, situació n que llama la atenció n porque la empresa del agua cuando de cobrar se trata no deja pasar ninguna oportunidad y eso lo saben muy bien los usuarios que diariamente acuden a sus o icinas para reclamar la excesiva facturació n tanto en el servicio domé stico como industrial.
El reglamento dice tambié n que dentro de los quince dıás anteriores a la instalació n del medidor la empresa prestadora realizará las inspecciones internas y externas a in de descartar fugas en las instalaciones. Finalmente la entidad realizará una segunda inspecció n y lectura del medidor diez dıás calendario despué s de iniciado el ciclo de facturació n, informando al usuario sobre el resultado. Pasos que al parecer no fueron seguidos por Sedapar por lo que no tuvo manera de sustentar esto ante la Sunass, lo que motivó que dicha entidad declare fundado el recurso de queja de la Feria del Altiplano, toda vez que la norma referida dispone que la omisió n de la empresa de las obligaciones descritas lın ́ eas arriba, postergará la aplicació n del ré gimen de diferencia de lecturas. La misma Sunass en su aná lisis sobre el caso señ ala que en el expediente no se aprecia que Sedapar haya seguido vá lidamente el procedimiento establecido en el ré gimen antes mencionado, por lo que la aplicació n del ré gimen de diferencia de lecturas deberá ser postergada y por ende el tribunal
a cargo del caso declarará fundado el reclamo. BAJO CONSUMO DE AGUA LLAMA LA ATENCIÓN Pero en este caso, la falta de sustentació n de Sedapar no es el ú nico aspecto que llama la atenció n, sino tambié n el consumo de agua potable que tiene la Feria del Altiplano que hasta inicios del añ o pasado oscilaba en 94 soles mensuales, monto que resulta poco creıb ́ le si se tiene en cuenta que dicho mercado tiene cientos de socios que consumen agua todos los dıás del añ o y ademá s tiene servicios higié nicos que son usados por el pú blico que concurre diariamente al centro de abastos. La Feria del Altiplano interpone su queja en abril del 2013 cuando el recibo de consumo de dicho mes es facturado por 10 mil 327 soles y el de mayo por 301 mil 049 soles, montos que a decir de los comerciantes es excesivo, y bien podrıá serlo, pero tambié n llama la atenció n que dicho mercado pague la irrisoria suma de 94 soles mensuales. Algo tampoco está bien en ese aspecto que ya fue revisado por Sedapar. En este tema hay varios aspectos que deben ser tomados en cuenta tanto de la parte demandante como de la demandada, la primera por presentar consumos de agua potable bajıśimos frente a los cientos y porque no decir miles de usuarios que acuden diariamente a la Feria del Altiplano, y la segunda por no sustentar adecuadamente un reclamo que bien podrıá haber terminado siendo favorable para Sedapar, entidad que no habrıá dejado de cobrar má s de 300 mil soles por concepto de consumo de agua potable.
Por eso llama la atenció n que Sedapar no haya logrado responder adecuadamente el reclamo de la Asociació n de Comerciantes Feria del Altiplano, que se quejaba de facturació n excesiva los meses de abril y mayo del 2013. REGLAMENTO La Sunass pedıá a Sedapar que sustente la aplicació n del ré gimen de facturació n para el reclamante segú n el Reglamento General de Reclamos de Usuarios de Servicios de Saneamiento. De
La Feria del Altiplano hasta inicios del año pasado pagaba 94 soles mensuales por el consumo de agua potable, monto que llama la atención teniendo en cuenta los miles de usuarios que llegan a dicho centro de abastos.
08
PARADIGMAS
Letracierta
MANÍAS PERSECUTORIAS
Juan Jesús Armas Marcelo, novelista y director de la Cátedra Mario Vargas Llosa.
M
ason Currey ha escrito un libro muy curioso. Se tula “Rituales co dianos” y su texto nos descubre las “costumbres” diarias y necesarias de 160 ar stas de todo género, incluidos -claro está- los escritores. Esas manías que Currey nos desvela en su libro las puede tener cualquier persona, no sólo los ar stas: hasta un taxista y un ama de casa pueden tener manías con las que conviven apenas sin darse cuenta, como si fueran acompañantes necesarios de la existencia de todos los seres humanos. Currey, como es lógico, no recoge mi caso porque no soy un ar stas de la eternidad ni alguien que figura en el máximo Parnaso ar s co de la Humanidad. Pero soy un escritor con ma-
Cuando Máximo Damián llegó a El Carmen, esos pagos de negros en Chincha al sur de Lima, sin ó que hacía una parada más en su largo camino que es esta vida. La escena de la película “Sigo siendo” es rotunda. Don Máximo porta apenas su violín, baja de la combi y en la plaza principal lo espera uno de los descendientes del patriarca Amador Ballumbrosio Mosquera quien fue su compadre y que se marchó de este mundo un 8 de junio del 2009. Javier Corcuera, el director del documental, apenas le ha precisado unas indicaciones. El viaje del retorno ha comenzado. Don Máximo empuña su violín y comienza la danza. Ahora marchan en romería al cementerio y los negros bien endomingados, en dos hileras, avanzan al ritmo que está imprimiendo el “Violinista de Ishua”. No hay choque cultural, su melodía andina se ensambla con el zapeteo y cantos de los negros. Avanzan en trance. El silencio es ensordecedor. Es la música callada de la iden dad. La película ha empezado a correr. Y el cine corta la inercia de la existencia. Así se en ende desde el principio. Es una película de afirmaciones, no del entretenimiento vacuo. Por eso la cinta coloca una frase precisa al inicio: ¡Kachkaniraqmi!”. Sentencia rotunda que señala que uno es, a pesar de todo. El quechua chancka ene esa maravilla lingüís ca. Un solo término para señalar la eternidad. La vigencia telúrica, la cultura poderosa, el ensamblaje con el tejido de otras sabidurías universales. La cinta así plantea su propuesta. Son músicos peruanos populares que regresan a sus pueblos. Es una mirada del retorno y una muestra de la vigencia de su arte público. Así ocurre con Máximo Damián o con Andrés Chimango Lares, ambos violinistas andinos, pero con una dulzura colec va que estremece. Y aparece Lima, la real y la simbólica. La ciudad que los acogió y les otorgó una presencia indoblegable.
nías: la primera de ellas, huir a toda velocidad de esas mismas. Puedo escribir en cualquier parte, y de hecho donde mejor escribo es en la habitación de un hotel cualquiera de París, Tokio, Tegucigalpa (ahí con un poco más de cuidado), Barcelona o Nueva York. El silencio y la asepsia de una habitación de hotel sin leyenda es lo que más me gusta para sentarme a escribir, que es además lo que más me gusta en el mundo, más que el chocolate, las drogas y el sexo (aunque esto úl mo me ha abandonado defini vamente desde hace años para mi felicidad total). García Márquez se hizo la leyenda de la disciplina al escribir. Y es verdad que, en las largas temporadas en las que estaba escribiendo una novela o un cuento, no bebía nada de alcohol. Su disciplina diaria se volvía marcial.
Pero en las temporadas de sequía literaria se bañaba por dentro y por fuera con ron de caña, aunque no fuera de su propia erra. Dicen que todas las mañanas, cuando entraba a su estudio para escribir, debía encontrar una rosa amarilla fresca para poder escribir, pero tal vez eso forma parte de la leyenda que se fabrican escritores y ar stas para pasar a la conversación diaria de la gente. He conocido, por el contrario, a escritores en los que el alcohol ha funcionado como un acicate para su creación literaria. Y cuando no bebían, se mostraban mus os, tristes y estériles. Yo, sin embargo, no puedo escribir si me he tomado el más mínimo trago, y por eso ahora, en la prác ca y salvo una botella de vino bueno en las comidas (y algún trago de Abuelo panameño de vez en cuando), no bebo nada: porque escribo todo el empo. Como no quiero más que diver rme en lo que me resta de vida, y lo que más me divierte es escribir, eso es lo que hado mañana, tarde y noche, en cualquier rincón del día o cuando ya las luces de la ciudad han dado el día por muerto y el músculo de cualquiera descansa dormido hasta mañana. El recién fallecido poeta Leopoldo María Panero vivió los úl mos treinta años de su vida en un manicomio. Yo, que lo conocí bastante y lo leí mucho más, creo que nunca estuvo loco. Se había “me do” de todo desde que era un niño, pero antes de drogarse ya era como fue toda la vida: alguien que escribía todo el empo sabiéndose maldito para el resto del mundo y tal vez feliz de serlo. Una vez, en Canarias, donde vivió los úl mos años de su vida en un frenopá co, me lo encontré tendido en la cubierta de un barco varado en el muelle depor vo de la ciudad en la que nací. Estuve observándolo durante más de una hora sin que él se diera
LOS RITOS PROFUNDOS Sigo siendo. La película peruana que nos reúne con obra de Arguedas y ese país oculto que llevamos dentro. Eloy Jauregui, poeta, cronista, ensayista y catedrático. Especialista en temas de cultura popular urbana, periodismo digital y redes sociales. ESTRUENDOS DEL TIEMPO El poeta Tulio Mora se pregunta: “¿Sabrá el director Javier Corcuera que todas las imágenes de la sobrevivencia fes va que ha tejido en su película, cargadas de tanto simbolismo, nos han devuelto una convicción que nos hirió a par r del encuentro con nuestros grandes arstas aurorales?”. Cierto, ar stas poderosos como Joaquín López Antay, Florencio Coronado, Gamaliel Churata o Mar n Chambi. Peruanos categóricos. Reunidos con los sonidos del Perú, con la sinfonía de todas sus músicas. Y ese es el mérito de “Sigo Siendo”. El bellísimo retrato de nuestros estruendos en el que nos reconocemos y que ha vuelto a emerger el sueño al que nunca renunciamos, pese a la crueldad de una guerra, a la abominable corrupción y a la avidez saqueadora de estos empos. El género cinematográfico documental suele ser peyora vo respecto al de ficción. Pero en el Perú es necesario. No me refiero a Discovery Channel que vale. Digo del documental caso el grupo Liberación sin rodeos. Y de dos películas recientes de dos realizadoras peruanas: “El País de los Saxos” de Sonia Goldenberg y “El olvido” de Hedy Honigmann. Películas de marca mayor. Que muestran esos pliegues ocultos de nuestro país con una receta casi mágica. Son personas, son historias, son vidas. Gente como
uno. Sí, son documentales pero u lizan la técnica del cine de género. Se hace el cas ng, se construye un libro, se ar cula un relato. He tenido la suerte de trabajar con ambas en el proceso de la inves gación. De eso escribo. Y las taquilleras “Asu Mare” de Carlos Alcantara-Ricardo Maldonado y “Cementerio general” de Dorian Fernández-Moris, están bien. Es cine McDonald's Perú. Y a unos les gusta las hamburguesas y a otros el cuy. El cine peruano, con honrosas excepciones –“Cuentos Inmorales”: Lombardi / Tamayo / Huayhuaca / Flores Guerra de 1978 y casi todo Lombardi–, es un cine de clichés, pintoresquismos y toma de carreteras mojadas. Pero “Sigo siendo” es otra cosa. Hurga la médula, zarandea la conciencia, rasca ese país que todos tenemos adentro. Y bellamente, jode. DIGNIDAD MAJESTUOSA Y no es porque registra la música de Susana Baca, Raúl García Zárate, Magaly Solier, Adolfo Celada Zelada, Rosa Guzmán, Carlos Hayre, Manuel ‘“Mangué’” Vásquez, Jaime Guardia, Félix Casaverde, Sara Van, Camilo Ballumbrosio o Sila Illanes por nombrar algunos maestros. No. Es porque hay un planteamiento ex profeso de mostrar esa música popular que uno la escucha en las combis o en las calles. En las fiestas
Lunes, 24 de marzo de 2014
AREQUIPA
cuenta. Hablaba solo, o eso creí yo que hacía el poeta loco, hasta que una hora más tarde se levantó, sacó un papel de su bolsillo y un bolígrafo y escribió como un poseso todo lo que había pensado en esa hora tendido al sol en un barco africano que ya no servía para navegar. Entonces me hice ver y le pregunté que hacía allí, así, medio desnudo. “Yo escribo así, son mis manías”, me dijo con aquella boca casi sin dientes porque se lo habían rado a golpes de mano todos los años de su vida, en pendencias y borracheras inacabables. “Rubio” (así me llamaba siempre), “préstame cien euros”, me pedía. Tenía esa manía persecutoria que desgraciadamente “ ene” mucha gente en el mundo: jamás tenía dinero. Y pedía. Y yo le daba, no cien, pero casi siempre cincuenta. Un día le pregunté por el director de su manicomio, un psiquiatra de mucho renombre que había sido compañero mío en los jesuitas, cuando éramos tan jóvenes como indocumentados. “¿Inglo ? ¡El horror, el horror!”, me dijo citando a Conrad en “El corazón de las nieblas”. Tenía tantas referencias literarias que hablaba como lo que era: un poeta con locura lúcida, capaz de escribir los versos más horribles cualquier noche y a la noche siguiente, y como contrapar da, escribir los mejores de su vida. Creo que esa es la manía esencial de los escritores, la manía máxima de cualquiera que se sienta escritor de verdad: escribir cada vez mejor, aunque a veces consigamos lo contrario, casi siempre sin darnos cuenta.Sucede que el escritor, el ar sta en general, no ene perspec va de lo que hace. Se exige a sí mismo lo mejor, pero su ego es tan grande que no le permite ver los errores que comete (que cometemos), aunque los tengamos delante de los ojos. Esa es la mejor y la peor de la manía de los creadores: el propio ego, nuestra gran vanidad persecutoria.
patronales o en las can nas. Cono dice Nelson Manrique: “Es música peruana que adquiere una dignidad majestuosa. Javier Corcuera ha logrado un maravilloso contrapunto entre imagen, luz, sonido y trama, a través de un cuidadoso trabajo, todo atravesado por la presencia intangible de José María Arguedas, como un espíritu tutelar que define una mirada peculiar sobre el país y sus gentes”. Y así como en “Los Ríos profundos” de Arguedas hay un viaje donde se hace visible lo invisible, esta sonora agua nos lleva desde la mansedumbre expandida de un río amazónico pasando por el turbulento y desbocado cause que baja desde las serranías, o finalmente la que se entrega en un plácido éxtasis en el inacabable océano. La película además ene un ritmo prodigioso. Sin efectos, con dulzura, con poesía visual, con duende, zapateo y fiesta, nos traduce las frases de una poeta shipiba: en el bosque todas las aves cantan, alegre o melancólicamente. No hay más secretos, solo la sinfonía magistral de los cantos. ¿El Perú? Sí, esa deuda que llevamos todos ha comenzado a pagarse. Gracias Javier Corcuera por este registro de fuerza estremecedora.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
INFORME
Letracierta
Caja Arequipa en busca de la ansiada capitalización aprobado la suscripció n de la carta de intensió n. En resumen, estos cré ditos subordinados le aseguran a la Caja Arequipa tener el capital necesario para los añ os 2014 y 2015. El mismo informe revela que durante el añ o 2013 se cumplió con los principales objetivos del á rea que eran la elaboració n en forma oportuna del Plan Estraté gico 2014-2017 y el Plan Operativo 2014. Ambos fueron aprobados en directorio y está n listos para su difusió n. Ası ́tambié n se ha avanzado con la elaboració n de estudios de factibilidad para la implementació n de nuevas agencias a nivel nacional (Plan de expansió n 2014). Transformación a banco le haría desasir definitivamente de la municipalidad, tal como es su intención.
La semana pasada la Caja Arequipa celebró sus 28 años de gestión financiera, consolidándose como líder de las micro finanzas en el Perú. Su éxito les hace aspirar a convertirse en banco. Actualmente la Caja busca mejorar su sistema de capitalización con la esperanza de poder seguir prestando y les permita, a su vez, adquiriendo nuevos bienes. PILAR RIVERA RAMOS pilarrivera@letracierta.pe
L
a Caja Arequipa, ex Caja Municipal de Ahorro y Cré dito de Arequipa, ha celebrado su aniversario nú mero 28 con el anuncio que dentro de poco podrıá convertirse en banco municipal, cuya aspiració n se basa en su e iciente capital inanciero. Ası ́lo dio a conocer el presidente de la Federació n Peruana de Cajas Municipales, Pedro Chunga Puescas, quien a irmó que la Caja Arequipa tiene la solvencia y experiencia necesarias para lograr este cambio, sin que ello modi ique su objetivo de apoyar a los microempresarios. Por su parte, el presidente del directorio de Caja Arequipa, José Má laga, anunció que en efecto este es el propó sito. “No en vano ocupamos el tercer lugar de micro inanzas, despué s de Mi Banco y CrediScotia” pero, para lograrlo, tendrıán que cumplir una serie de exigencias de la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP).
CAJA AREQUIPA RECURRE A PRÉSTAMOS A propó sito de ello, en reciente informe de gerencia de inanzas y planeamiento, se da a conocer que, segú n las proyecciones realizadas al 2017, “nuestra entidad deberá tomar deuda subordinada para mantener el ratio de capital global en 14%”. Asimismo, se revela que ya se tienen aprobados otros cré ditos a nivel de proveedor de fondos y SBS, que cubrirá n las necesidades de subordinado para el añ o 2014. (Oikocredit por la suma de 10 millones de dó lares, plazo a pagar de 10 añ os con una tasa del 9.80% y Responsability por otra suma de 10 millones de dó lares, con una tasa de interé s de 11.25%. El desembolso de este segundo cré dito será el mayor de este añ o). Por otro lado se deja entrever que Caja Arequipa viene tramitando con nuevos proveedores de deuda subordinada que permitirá n cubrir las necesidades de subordinado del añ o 2015, como Triple Jump, con quienes existe un preacuerdo de solicitar un pré stamo por 5 millones para
7 añ os con tasa del 10%. Junto a esta irma tambié n igura DWMarket, que presentó una propuesta de otorgar otros 10 millones de dó lares, habié ndose
PERO, ¿A QUÉ SE DEBE EL ÉXITO DE LA CAJA AREQUIPA? Caja Arequipa maneja un saldo de cartera de colocaciones, segú n nota de prensa y al cierre del ejercicio 2013, de má s de 2 mil 800 millones de soles, “que nos han permitido fomentar la inclusió n inanciera e impulsar un gran dinamismo econó mico, que va de la mano con la generació n de empleo, bienestar y mejorar la calidad de vida de má s de 255 mil clientes y sus familias, donde el 69% de los cré ditos colocados por Caja Arequipa van directamente a microempresarios”. Asimismo se dice que Caja Arequipa tiene la con ianza de má s de 645 mil clientes ahorristas que respaldan y fortalecen al
Lo cierto es que Caja Arequipa puede darse el privilegio económico de sustentar gastos como análisis de gastos del core bancario
(20 mil 221.681 nuevos soles); seguimiento de la elaboración de un procedimiento para la entrega de celulares, calculadoras y cascos del personal de la caja, entre otros más. Ministro de transportes Carlos Paredes.
09
con iarnos sus ahorros. Al cierre del añ o 2013, la Caja Arequipa reportó má s de 2 mil 779 millones de soles de captaciones. Del mismo modo, Caja Arequipa cuenta con 3 mil colaboradores altamente cali icados y comprometidos y tiene má s de 94 agencias a disposició n de sus clientes en 16 regiones del Perú , y ademá s cuenta con 19 o icinas compartidas con el Banco de la Nació n para extender su cobertura. Importantes y prestigiosas entidades clasi icadoras de riesgo, autorizadas por la SBS del Perú , le otorgan a la Caja Arequipa una alta cali icació n “B+” que respalda la gestió n y evidencia la solidez de esta institució n. APOYO MINISTERIAL Por otro lado, aunque no lo revelen ası ́los comunicados de prensa, Caja Arequipa cuenta con el apoyo del actual ministro de Transportes, Carlos Paredes Rodrıǵuez, quien fue ex presidente del directorio. Actualmente Paredes Rodrıǵuez mantiene relació n estrecha con los miembros del directorio y con motivo de este nuevo aniversario, el alto ejecutivo tuvo una cena privada con la plana gerencial de la inanciera, aunque otros pre irieron mantener el tema en estricta reserva (hay quienes a irman que el interé s del ministro es favorecer las gestiones para la obtenció n de los pré stamos bancarios a los que viene acudiendo Caja Arequipa). Lo cierto es que Caja Arequipa puede darse el privilegio econó mico de sustentar gastos como aná lisis de gastos del core bancario (20 mil 221.681 nuevos soles); seguimiento de la elaboració n de un procedimiento para la entrega de celulares, calculadoras y cascos del personal de la caja, entre otros má s.
10
INFORME
Las denuncias de presuntas irregularidades en esta zona van y vienen todos los días.
Letracierta
Lunes, 24 de marzo de 2014
AREQUIPA
Huambo: pueblo chico, infierno grande
ROCÍO MÉNDEZ CARBAJAL rociomendez@letracierta.pe
“
Pueblo chico, in ierno grande” dice el refrá n que bien se ajustarıá a lo que ocurre en el distrito de Huambo, ubicado en la provincia de Caylloma, donde viven unas 550 personas que se dedican en su mayorıá a la actividad agrıćola, quienes desde hace unos añ os tienen que lidiar con el enfrentamiento de ex autoridades locales con sus pares que actualmente está n al frente de la referida municipalidad distrital. Las denuncias de corrupció n al interior del municipio de Huambo mantiene a todo un pueblo pendiente del desenlace de esta disputa que tiene como protagonistas a varios pobladores del distrito, quienes demandan al alcalde Jimmy Begazo mayor transparencia en la gestió n edil. CAMIONETA DESAPARECIDA Gregorio Benavides Chuquicondo es un poblador que hace unos dıás denunció có mo la actual gestió n edil no informa hasta el momento sobre el destino de la camioneta Nissan, totalmente reparada, que dejó la anterior gestió n edil dirigida por Jorge Saú l Alvarez Pari, reparació n mecá nica que costó má s de 3 mil 850 soles. El vecino del distrito de Huambo mostró docu- Gregorio Benavides es el poblador del distrito de Huambo que en la audiencia pública de la Contraloría General de la República denunció presuntas irregularidades en las que estaría incurriendo el alcalde del lugar.
mentos, como un recibió por honorarios de la Corporació n Automotriz V&E S.A.C. que tuvo a su cargo la reparació n de la unidad mó vil, la cual fue sometida a los servicios de reparació n del motor, aceite de motor, iltro de aceite, calibració n de inyectores y trabajos de tornerıá.
En la excelencia para el compromiso social
FELICITACIÓN PÚBLICA
Benavides dijo que la camioneta ha desaparecido porque hasta el momento no se la ve por el pueblo de Huambo y cuando se pregunta al burgomaestre sobre el estado del vehıćulo, é ste no responde, y que contrariamente a mostrar la camioneta el 2012, la autoridad edil adquirió una camioneta 4x4 para el servicio de seguridad ciudadana del lugar. “No entendemos por qué el alcalde Jimmy Begazo compró una camioneta 4x4 para el servicio de seguridad ciudadana cuando en Huambo no hay delincuencia, y lo peor es que el vehıćulo es utilizado por el burgomaestre para sus viajes a Arequipa”, manifestó Gregorio Benavides. ABUSO DE AUTORIDAD Pero esa no es la ú nica denuncia que pesa sobre el alcalde distrital de Huambo. Existen otras como abuso de autoridad en el Juzgado de Investigació n Preparatoria del distrito de El Predegal, la misma que fue archivada en setiembre del añ o pasado, y otra por malversació n de bienes pú blicos que siguió el mismo camino.
desde la Complejidad”. UCSM, marzo del 2014
A decir de Gregorio Benavides, el archivamiento de estos casos obedece a la relació n familiar que existirıá entre Jorge Sumari Buendıá, asesor de la municipalidad de Huambo, con la iscal Cinthya Sumari Quispe. Hecho que dijo fue denunciado al Ministerio Pú blico (queja sobre la cual no mostró documento alguno). El gerente municipal de la municipalidad de Huambo, José Luis Palomino Colca, tampoco se salva de las acusaciones de Gregorio Benavides, quien re irió que el funcionario enfrenta un pro-
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
INFORME
Letracierta
DATOS La municipalidad de Huambo percibe por Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) 28 mil soles y por canon minero recibirá este año unos 173 mil soles. Dinero que a decir de las autoridades no es suficiente para hacer grandes obras en beneficio de la gente del lugar. El distrito de Huambo está a ubicado a cuatro horas de viaje de la ciudad de Arequipa, la zona es un valle altoandino donde la gente ha empezado a incursionar en el cultivo de orégano para la exportación, siendo esto favorable para la economía de la gente que ha empezado a sembrar más áreas de esta planta aromática.
no enfrenta ningú n proceso legal (no presentó documento que acredite lo dicho). Respecto a la denuncia de la desaparició n de la camioneta que dejó la anterior gestió n edil, el gerente municipal dijo que la unidad vehicular se encuentra en el almacé n del municipio por encontrarse en mal estado mecá nico, situació n que no puede ser superada porque el vehıćulo no está inscrito como propiedad del distrito de Huambo, sino a nombre de un tercero, por lo que no pueden invertir dinero en su mantenimiento mecá nico porque incurrirıán en falta.
11
26 de Abril, 17 y 31 de Mayo, 07 de Junio
José Luis Palomino re irió que el caso fue visto por la Contralorıá General de la Repú blica, que intervino la municipalidad de Huambo en 2011 sobre el periodo 2004 al 2007. En esta intervenció n se detectó la forma irregular con que fue adquirida la camioneta rural de placa RH-5321, encontrá ndose responsabilidad administrativa en el alcalde de entonces, Aldo Alvarez, y en Manuel Taco Cazani, Edson Valencia Vilca y Jesú s Ramos Pari, derivando el caso a la Fiscalıá Provincial Penal Corporativa de El Pedregal en agosto del 2010. El informe de la Contralorıá que detalla este y otros puntos detectados en la gestió n del entonces alcalde de Huambo, Aldo Alvarez, es el N° 381-2011CG/ORAR-EE que comprende el periodo 01 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2007. Estas denuncias re lejan lo que ocurre en Huambo, donde la gente está inmersa en dimes y diretes y las autoridades municipales no se salvan de este hecho, en la zona todos se conocen y saben de sus actividades porque este es un pueblo pequeñ o donde los intereses polıt́icos no son ajenos y que han empezado a surgir nuevamente ante la proximidad de la campañ a electoral olvidá ndose que en primer lugar está el desarrollo y progreso de su pueblo antes que sus apetitos personales.
Lic. Abel Santibañez Collado Lic. Jherson García Danós Lic. Carlos Tenicela Ninamango
En la excelencia para el compromiso social
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS los agricultores del distrito de Huambo, se han dedicado al cultivo de orégano para la exportación con buenos resultados, por lo que cada año amplían las zonas de cultivo. ceso por los delitos contra la administració n pú blica en la modalidad de concusió n desleal, peculado, negociació n incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y contra la fe pú blica, seguido por la Procuradurıá Regional de Arequipa y la municipalidad de Ichumpampa, antecedente que no lo cali icarıá para ocupar el cargo de gerente municipal, por lo que cuestionó su presencia en la municipalidad distrital. SE DEFIENDE LETRACIERTA entrevistó a José Luis Palomino sobre la denuncia del vecino de Huambo, proceso que dijo existió , pero fue archivado por falta de pruebas. El caso data de octubre del 2011, cuando é l no era funcionario del distrito y se le acusa de sobrevalorar un tractor agrıćola sin arado en el proceso de adquisició n convocado por la municipalidad de Ichupampa. El funcionario municipal de Huambo reconoció que el proceso legal fue seguido por la Segunda Fiscalıá Provincia Penal Corporativa de Paucarpata, pero fue archivado, por lo que hoy por hoy
COMUNICADO Se hace de conocimiento de la opinión pública arequipeña, comunidad universitaria y padres de familia, que la Universidad Católica de Santa María no auspicia, promueve, ni autoriza la realización de FIESTAS DEL CACHIMBO, quedando en consecuencia exonerada de toda responsabilidad. Se emite este comunicado en salvaguarda de la integridad física y moral de nuestros estudiantes. UCSM, marzo 2014.
12
INFORME
Letracierta
Lunes, 24 de marzo de 2014
AREQUIPA
90% de empresarios PYME sufren arremetida de financieras y bancos por desconocimiento “Por desconocimiento de sus derechos, la mayoría de empresarios PYME son objeto de diversos abusos y condiciones indebidas de financieras y entidades bancarias en Arequipa”, según la coordinadora de la Cámara PYME. ben emitir informació n en todas sus plataformas y el acceso a ello debe ser simple y transparente, es vital tener conocimiento de toda la informació n necesaria para la obtenció n de un cré dito, no solo se trata de convencer al empresario a travé s de una tasa (TEA), es necesario establecer desde un principio los costos y cargos en caso de incumplimiento, hacer entender al empresario que el cré dito tiene ventajas y desventajas. Cabe mencionar que el riesgo no solo lo asume la entidad inanciera, sino tambié n el empresario.
NORA BORDA PILCO noraborda@letracierta.pe
L
ucıá Choquehuanca, dirigente de la Cá mara PYME en Arequipa, se ha convertido en una defensora efectiva y con fundamento de sus asociados que sufren embargos, pé rdida de sus propiedades y abusos diversos de parte de entidades bancarias y inancieras. “Yo no soy abogada, sin embargo me he documentado y estudiado en forma exhaustiva y profunda sobre todas los procedimientos, las siglas, los contenidos y conceptos crediticios y sobre todo las leyes que protegen al consumidor; al ver sufrir a tantos de nuestros compañ eros por el tema de sus pré stamos, hemos leıd ́ o, interpretado y aprendido las leyes que nos protegen y sobre aspectos que debemos saber antes de integrarnos a un pré stamo o cré dito”, comparte. RANKING DE ENTIDADES QUEJADAS “Segú n los 199 expedientes de los casos asesorados en la Cá mara PYME, entre enero a noviembre del añ o pasado, se ubicó a la Caja Arequipa con 21% de casos, Mi Banco con 14%, Financiera Compartamos con 12%, Financiera Crediscotia con 9%, Banco Scotiabank y Financiera Nueva Visió n con 7%, seguido de los casos de Financiera Edy icar, Caja Municipal Cusco, Banco Financiero, Banco Interbank, Caja Municipal Tacna, Caja Nuestra Gente, Financiera Proempresa, Banco de Comercio, Inversiones La Cruz, Caja Inca Sur, Edpyme Raıź, Coop. Santa Calina, Fondesurco y Caja Metropolitana que no exceden del 5%”, revela.
Empresarios PYME en un 90% desconocen sus derechos al obtener un crédito.
CASOS DIVERSOS Lucıá Choquehuanca señ ala que la Cá mara PYME logró identi icar que en un 67% las mujeres asumen la responsabilidad de arreglo cuando se presenta el caso inanciero ante un 33% de varones. Mientras que segú n la distribució n de casos por sector econó mico, encabeza en la solicitud de cré ditos el rubro de comercio con 60% (abarrotes, frutas, verduras, vestido, cosmé ticos, etc.); servicios con un 22% (transporte individual y colectivo urbano, servicio gastronó mico, etc.); y manufactura con 16% y agricultura con el 2%. DESCONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS
REGLAS DE ORO PARA NO SUFRIR CON UN CRÉDITO 1.-Antes de asumir un crédito, fijarse y tomar en cuenta la TCEA (Tasa de Costo Efectiva Anual), que es el verdadero costo de un crédito, más no la TEA (Tasa Efectiva Anual). 2.-Fijarse en la Tasa de Interés Moratoria (TIM), ya que si se llega a una etapa de retraso de pago, esta tasa multiplica la deuda de acuerdo a los días de atraso. 3.-Refinanciar una deuda no resulta beneficioso para el micro y pequeño empresario, es mejor solicitar la reprogramación. 4.-Pregunta cuánto te cuesta si te retrasas en tus pagos y cuanto representan las comisiones o cargos, exige una simulación de atrasos de pago. 5.-Nunca firmes un documento ni hagas una transacción que no entiendas. 6.-Si terminas de pagar tu deuda, exige ese mismo día tu liquidación, para evitar saldos que se inflan con el tiempo. 7.-Si por algún inconveniente te retrasas en tus pagos, no permitas cobranzas abusivas, ni hostigamiento a domicilio, centro de trabajo y por telefonía móvil y fija, que respeten tus derechos. 8.- No asumas deudas que no podrás pagar, ten en cuenta tu capacidad de pago.
“Pese a existir la Ley Nº 29571: Có digo de protecció n y defensa del consumidor, que nos protege como consumidores y que nos permite defendernos ante abusos sobre todo en la etapa de cobranza de un cré dito, el 90% de los empresarios desconoce de este có digo, permitiendo cobranzas abusivas, esto traducido en hostigamiento a domicilio, centro de trabajo y por telefonıá mó vil y ija. Solo el 10% conoce de la existencia de este Có digo. Considerando los 199 casos especı́ icos con las respectivas entidades inancieras se determina que el 68% de los casos especı́ icos siguieron un tipo de cobranza ordinaria, un 21% de los casos una cobranza prejudicial, un 9% de los casos siguieron un proceso judicial y por ú ltimo un 2% de los casos solucionaron su caso a travé s de una cobranza extrajudicial. Se encontró que 23 casos especı́ icos fueron llevados a las instancias de Indecopi, lo que equivale a un 11% de la totalidad de casos especı́ icos (199)”, explica. La coordinadora de la Cá mara PYME indica que con la atenció n a sus asociados con problemas diversos lograron identi icar a las entidades inancieras y bancarias que cometen abusos, “ası ́se tiene que Caja Arequipa, Financiera Nueva Visió n, Mi Banco, Financiera Crediscotia, Financiera Compartamos, Banco Scotiabank, Caja Municipal Tacna, Financiera Proempresa y Banco de Comercio las entidades inancieras que
má s faltaron a compromisos e incurrieron en faltas, considerando que algunas de ellas incluso llegaron a la cobranza abusiva. En su mayorıá, son renuentes a la entrega de liquidaciones, inclusive el Indecopi presumıá que indicar una cantidad o entregar un extracto del sistema de cada entidad era su iciente, la ley es taxativa al respecto, es decir, los entes inancieros está n obligados a entregar un detalle pormenorizado de la evolució n de la deuda, de las tasas aplicadas y aú n en dicho estado pedirle al Indecopi que revise la pertinencia o la correcció n de la liquidació n aportada”. TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN De acuerdo a Ley las entidades de-
“Segú n la emisió n de informació n proporcionada por los micro y pequeñ os empresarios, el 90% del total de empresarios no recibieron informació n su iciente; las tasas de interé s, comisiones y/o cargos no fueron explicados claramente, ası ́tambié n cabe mencionar que las entidades inancieras en menció n no suelen explicar sobre las irmas de pagaré s en blanco. Por otro lado solo el 10% de los casos consideraron que si recibieron informació n, pero de calidad de iciente”, acotó . Otro aspecto que lograron identi icar es el sobreendeudamiento de los empresarios PYME, de iniendo que: “en un 35% de los casos poseen 1 cré dito, el 24% tienen 2 cré ditos, el 22% de los casos con 3 cré ditos, el 10% posee 4 cré ditos, el 2% posee 7 cré ditos y por ultimo un 1% de los casos llegan a tener hasta 7, 8 o 9 cré ditos; ocasionando sobreendeudamiento en el micro y pequeñ o empresario, esto por el afá n de competir en el mercado y lograr las colocaciones que tienen como meta, dejando de lado la situació n del cliente”.
Distribución de casos según entidades financieras.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
ENTREVISTA
Letracierta
13
Elmer Cáceres se alejaría de todo cargo público De no postular a la región, tampoco tentaría una reelección a la provincia de Caylloma. El actual alcalde de la provincia de Caylloma, Elmer Cáceres Llica, decidirá este 28 de marzo su postulación al Gobierno Regional de Arequipa, decisión que dependerá mucho de la alianza política que haga con alguno de los movimientos políticos con los que ha conversado en las últimas semanas, y es que el virtual candidato considera importante realizar alianzas para desarrollar un trabajo adecuado de gobernabilidad. ROCÍO MÉNDEZ CARBAJAL rociomendez@letracierta.pe
C
á ceres tambié n tiene claro que de no postular a la regió n, tampoco tentarıá una reelecció n a la provincia de Caylloma, donde considera que ha cumplido con la gente del lugar y porque é l no es partidario de postulaciones continuas, por lo que se alejarıá de todo cargo pú blico para dedicarse a su actividad profesional, pero sin dejar de hacer polıt́ica desde donde esté . La autoridad edil de Caylloma tambié n habla de las denuncias de malos manejos en Autocola, situació n que la atribuye a un tema polıt́ico y al interé s de crear una imagen negativa en torno a su persona. ¿Cuándo decide su postulación al Gobierno Regional de Arequipa? Estamos trabajando en ese tema, hemos conversando con varios grupos polıt́icos, el detalle es que para tener presencia en Arequipa, tienes que tener alianzas porque los votos se han dispersado en la ciudad, porque en caso que se ganar una elecció n se tiene que tener gobernabilidad y apoyo de la població n si vas solo no vas a obtener eso, por ello es importante que dentro del plan de desarrollo de Arequipa y plan de trabajo los polıt́icos hagan alianzas para lograr una gobernabilidad. ¿Con qué movimientos políticos ha conversado para lograr
esa alianza de la que habla? Hemos hablando con el doctor Juan Manuel Guillé n y seguimos hablando con é l, con Alvaro Moscoso, Vıćtor Hugo Rivera y Luis Cá ceres Velá squez estamos como se dice en la temporada del “coqueteo” (risas) luego ese coqueteo se debe plasmar en una declaració n de amor. ¿Cuándo se darán el sí? Más o menos calculamos que el 28 de marzo debo aceptar a mi novia para poder trabajar (risas). ¿De qué depende la elección del movimiento político con el que se aliaría para postular al gobierno regional? En base al trabajo que ha hecho el polıt́ico por Arequipa y en base a las propuestas que tenga para la regió n, uno de los requisitos tambié n que es la imagen del polıt́ico é l debe ser honrado y que haya hecho un buen trabajo por Arequipa. ¿Con qué otros movimientos políticos ha conversado? Quiero aclarar que con ninguno de los polıt́icos antes mencionados hemos hecho alianza, incluso JL me ha llamado, con é l recié n vamos a conversar. Otros polıt́icos está n interesados la gente de PPK, tambié n se ha acercado a mi persona, la gente de Acuñ a hizo lo mismo, se está conversando con varios movimientos y en unos dıás tomaremos una decisió n. ¿Tiene alguna inclinación por
alguno de los políticos mencionados? Aquı ́hay dos personas que me parecen que por su experiencia podrıá haber una alianza el doctor Juan Manuel Guillé n y Luis Cá ceres, porque ya han hecho trabajo por Arequipa, conocen el tema, tienen experiencia y lo han demostrado con obras, creo que es bueno aprender de ellos, he recibido consejos incluso el doctor Guillé n me ha dado una cá tedra de có mo hacer polıt́ica y es bueno escuchar tambié n he recibido consejos de Luis Cá ceres, pero con ambos solo han sido conversaciones obviamente ellos tambié n está n evaluando, estamos en la é poca de conversaciones y con cualquiera de ellos se puede hacer una alianza. ¿Existe la posibilidad de no postular al gobierno regional? Existen todas las posibilidades hasta el 28 de marzo, aú n faltan unos dıás y tomaremos la decisió n má s adecuada para trabajar por Arequipa. De no postular a la presidencia del gobierno regional, ¿postularía a una reelección en la municipalidad de Caylloma? Creo que he cumplido con la provincia de Caylloma, no soy partidario de la reelecció n, serıá una re-reelecció n, porque ya fui alcalde dos veces, las personas que tenemos una lın ́ ea en sus actos y criticamos la reelecció n del doctor Guillé n no podemos hacer lo mismo, ya fui alcalde dos veces,
ya cumplı ́con mi provincia, ahora tengo el deseo de trabajar por Arequipa, pero eso dependerá de las alianzas que al inal se hagan, la otra posibilidad es que termine mi periodo de alcalde provincial. De no postular a la región ni tentar una re-reelección en Caylloma, ¿a qué actividad se dedicará? Yo soy polıt́ico desde que nacı,́ seguiré en polıt́ica desde donde esté y me dedicaré a mi profesió n. Soy arquitecto y me encanta diseñ ar hacer proyectos, en caso no vuelva a la polıt́ica activa, me dedicaré al rubro de la construcció n como lo he hecho siempre. De otro lado, Autocolca está envuelta en denuncias por malos manejos de dinero, ¿qué pude decir al respecto? El ladró n piensa que es de su misma condició n, ese tema lo está manejando de manera polıt́ica Justiniano Apaza y Yamila Osorio, pero no tienen ninguna base só lida, nosotros hemos rendido cuentas a los 20 alcaldes de la provincia de Caylloma en una reunió n multisectorial donde han participado incluso dirigentes y nos han enviado un documento de felicitació n por el buen manejo que se hace de los dineros de Autocolca. Lo que sucede es que son 60 mil turistas peruanos y arequipeñ os que han sido exonerados del pago del boleto (no pagan boleto turıśtico), pero se les ha considerado en la relació n de visitantes al Colca porque tenemos que con-
tabilizar su ingreso, por lo que se piensa que esos fondos han ingresado a la entidad y no han sido contabilizados, lo que se ha hecho es que má s gente visite el Colca gratis al poblador arequipeñ o, no se le cobra costo alguno ni a las promociones de los colegios ni a los universitarios. ¿A qué cree que obedecen estas denuncias? Las pruebas está n ahı,́ ya hemos hecho la rendició n de cuentas, creemos que este es un tema polıt́ico, eso no tiene ni pies ni cabeza, yo podrıá denunciar a las personas que está n aseverando esas expresiones, pero no lo voy hacer por no perder el tiempo, lo que quieren es sentarnos y crear una imagen negativa de mi persona, lo que no van a lograr porque seguiremos trabajando por Caylloma y Arequipa.
ELMER CÁCERES LLICA
Profesión: Arquitecto. Cargo actual: Alcalde de la provincia de Caylloma, presidente del directorio de Autocolca. Otros Cargos: Presidente del directorio de Autocolca y ex alcalde de Caylloma periodo 2004 al 2007.
14
INFORME
PILAR RIVERA RAMOS pilarrivera@letracierta.pe
C
omo si hubiesen sido enseñ ados, un buen nú mero de asistentes a la primera audiencia pú blica que realizó la Contralorıá General de la Repú blica exigieron al vicecontralor, Edgar Alarcó n Tejada, se evalú e la ejecució n el proceso del Presupuesto Participativo que ejecutan las municipalidades y gobierno regional, porque en ellas impera la decisió n antojadiza y populista de las autoridades. Dirigentes vecinales de Pocsi, Polobaya, Tiabaya, Yanahuara, Characato, Mariano Melgar, Huambo, entre otros má s, dijeron que en estas municipalidades las autoridades hacen las obras que les da la gana y no las que se habıán considerado en el proceso, teniendo en cuenta que se trata de una herramienta de gestió n pú blica a travé s de la cual se de ine có mo y en qué se van a usar los recursos inancieros de estas instituciones.
Letracierta
“Existe mal manejo del dinero pú blico, se le manosea con cá lculos polıt́icos para su elecció n y reelecció n, ¿hasta cuá ndo vamos a tolerar esto?”, indicaron los participantes. Frente a esto consultamos al equipo té cnico de la Mesa de Concertació n de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), institució n que desde el añ o 2001 se encargó de instruir sobre la aplicació n de este nuevo sistema de planeamiento a nivel nacional. Allı ́se dijo el problema má s resaltante es la falta de seguimiento al proceso en sı,́ pues el proceso no concluye con la presentació n de propuestas, sino que son varias las etapas que se deben vigilar antes de su ejecució n. Anteriormente, indicaron, la gestió n pú blica seguıá un enfoque de gestió n tradicional en la que solo importaba la realizació n de las actividades contenidas en los planes municipales, sin preocuparse
CUSCO
“El manoseo” del
Presupuesto Participativo Siempre que se habla de Presupuesto Participativo, viene a la mente el éxito que tuvo este proceso en Villa El Salvador, debido al cual se obtuvo un acelerado planeamiento concertado y el distrito es competitivo y generador de recursos en menos de 20 años. En Arequipa, sin embargo, se reclama a las autoridades locales se respete la normativa de este proceso “porque queremos las obras que el pueblo propone y no las que por antojo populista nos entreguen las autoridades”.
DATOS
“No es correcto, señ or vicecontralor que, por ejemplo, se construyan bustos a ciudadanos honorı-́ icos; cuando las necesidades del pueblo son otras”, a irmó uno de los participantes respecto a las acciones en las que “invierte” su dinero la Municipalidad Distrital de Yanahuara, acusando que dicha obra nunca estuvo dentro del Presupuesto Participativo. Casi de manera inmediata surgió otra queja: “có mo es posible que se construya un estadio para 3 mil espectadores cuando la població n de Yarabamba es de 1 mil 200 habitantes”, (haciendo alusió n a la obra construida por la municipalidad de ese distrito, la cual tampoco estaba considerada en el Presupuesto Participativo del 2012. Finalmente en esta jurisdicció n de construyeron tres complejos deportivos má s).
Lunes, 24 de marzo de 2014
IRREGULARIDADES DEL PROCESO Para que se cumpla la efectividad de las propuestas es necesario establecer un comité de vigilancia, el cual, en caso evidencie irregularidades en el proceso debe presentar un reclamo o interponer denuncias ante los ó rganos del Estado: al Consejo Regional o Consejo Municipal, a la Defensorıá del Pueblo, Contralorıá General de la Repú blica, en caso se encuentren indicios razonables o pruebas de alguna irregularidad en el proceso del Presupuesto Participativo o en la implementació n de los acuerdos adoptados en este proceso.
Obras deben ser planificadas por la sociedad civil organizada.
si la realizació n de estas actividades generaba cambios positivos para la població n del distrito. Actualmente desde el gobierno central se impulsa un modelo de gestió n basado en el logro de resultados; por lo que las gestiones municipales se preocupan má s por si los resultados de los proyectos logran o no cambios en la població n que ayuden a aumentar su calidad de vida. Ası,́ cuando se asume un enfoque de Gestió n por Resultados se premia la e iciencia, la e icacia y el logro de efectos e impactos en favor de la població n. PRESUPUESTO POR RESULTADOS En el 2010, el Ministerio de Economıá y Finanzas (MEF) publica un nuevo instructivo sobre la base de los cambios legales y la introducció n del Enfoque del Presupuesto por Resultados. Los principales cambios que establece este instructivo son la de ini-
ció n de una clasi icació n aproximada para lo que son proyectos regionales, provinciales y distritales, estableciendo que estos ú ltimos deben bene iciar, por lo menos, al 5% de la població n del distrito; la de inició n del proceso de
den formar parte en dos maneras. La primera, si representamos a alguna organizació n o institució n, entonces podemos inscribirnos como agentes participantes; pero si no pertenecemos a alguna organizació n, podemos participar asistiendo al taller de rendició n de cuentas y techo presupuestal, durante los se pueden inscribir.
Presupuesto Participativo en 4 fases; y la de inició n de los roles para cada tipo de actores e instituciones. Para participar de este proceso, dijeron, los vecinos y vecinas pue-
Contraloría evaluará procesos en gobiernos locales.
Esto implica conocer muy bien los diferentes procesos que se dan en cada una de las fases del Presupuesto Participativo, manejar algú n instrumento de veri icació n que permita veri icar las acciones de cada proceso y si es que no se cumple, veri icar las razones de incumplimiento, motivo por el cual deberıá exigirse el que se plantee una reprogramació n del cronograma, y si existiese alguna irregularidad, presentar los reclamos oportunos a las autoridades y medios de comunicació n pertinentes. Este proceso de vigilancia debe darse tanto en el proceso del Presupuesto Participativo como en el proceso de la ejecució n de las obras priorizadas de acuerdo al cronograma estipulado, en el cual tendrıámos que veri icar el inicio y in de obra, la entrega oportuna de materiales, el que no se excedan los presupuestos presentados para darle la viabilidad oportuna a los proyectos, entre otros.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
INFORME
Letracierta
15
Alertan sobre el destino de embriones descartados
El número de abortos clandestinos es imposible de contabilizarlos, sin embargo el Ministerio de Salud dice que Arequipa es la tercera ciudad con esta mala práctica, entonces la cantidad de embarazos interrumpidos serían en gran número en ésta región. ¿A dónde van esos embriones? Plantea la pregunta la directora del Instituto de Cultura Familiar y coordinadora regional por la Vida y la Familia, magister Neldy Mendoza de Chávez. NORA BORDA PILCO noraborda@letracierta.pe
M
endoza señ ala que para nadie es un secreto que a nivel internacional se da el comercio de embriones para diferentes usos como medicinas, vacunas, alimentos, cosmé ticos entre otros y no serıá ajeno este ilegal hecho en nuestra realidad local, en Arequipa. “Porque es fá cil comprender que son miles de abortos y ademá s los que manejan el negocio de la fertilizació n in vitro o arti icial como se le denomina tambié n deben explicar que hacen con los embriones que no son utilizados tras un proceso de fertilizació n inducida”, pone el dedo en la llaga. ILEGAL Y ANTIÉTICO Re iere que lo que preocupa es que no se informe sobre el destino de estos embriones, que al momento de ser concebidos ya son un ser y no como consideran aquellos que realizarıán estas prá cticas, que no tienen vida. “Muchas mujeres sobre todo adolescentes son llevadas al aborto como una forma de librarse de algo que no sirve o estorba, porque tienen una proyecció n e interé s comercial y de bene icio propio, los comercializan”.
sobrante, congelada, transferida, y se le somete a controles de calidad, se toma a la persona como un objeto de producció n o experimentació n, un medio para alcanzar un objetivo, un objeto de manipulació n meramente instrumental y no como un sujeto personal”. Insiste en que la fecundació n artiicial no es un modo digno de nacer de la persona humana, ya que se subordina la llegada al mundo de un niñ o a las condiciones de e iciencia té cnica mensurables segú n pará metros de control y de dominio.
za– no se puede congelar una gran cantidad de embriones para una familia porque cuesta una millonada”. “Es necesario que no só lo tome conciencia la comunidad, sino tambié n las autoridades sobre este hecho, y se iscalice, se intervenga a estas organizaciones dedicadas a la fertilizació n arti icial e informen sobre el destino de esas decenas de embriones descartados, partamos por nuestra realidad en Arequipa y descubramos o saquemos a luz un hecho que se está dando en todo el mundo: la comercializació n de embriones para ines industriales, para la cosmé tica, por ejemplo”, agrega.
“En algunos casos, los gametos (ó vulos y espermatozoides) utilizados no son propios del matrimonio que accede a las té cnicas, sino que pertenecen a un tercero extrañ o a los có nyuges, en este supuesto, se lesiona el derecho del niñ o a nacer de un padre y una madre conocidos de é l y ligados entre sı ́al matrimonio”, re lexiona. ¿A DÓNDE VAN LOS EMBRIONES DESCARTADOS? Señ ala que ası ́como no se informa explıćitamente sobre que lo hacen con los embriones o fetos abortados, en el caso de la fertilizació n arti icial el nú mero de embriones descartados o no usados, son en gran nú mero “partamos de la informació n cientı́ ica y mé dica de que ningú n mé todo de fertilizació n resulta al primer inten-
En el tapete la posible comercialización de embriones humanos para la industria.
to, se pueden dar entre hasta 4 o 5 veces, y en cada proceso se fertilizan 4 a 6 embriones no dan resultado o estuvieron fallados se les descarta, nuevamente vuelvo
a interrogar ¿qué hacen con esa cantidad de embriones? Los responsables de esas fertilizaciones dirá n los congelamos a pedido de los padres, mentira –dice Mendo-
Por octavo año consecutivo se realizará en Arequipa el Corso por la Vida, la Familia y la Juventud, que organiza la Coordinadora Regional por la Vida, con motivo del Día del Niño por Nacer, marcha que será el 29 de marzo. Neldy Mendoza es muy ené rgica al señ alar que la fertilizació n in vitro “aparentemente está al servicio de la vida, pero abren de hecho la puerta a nuevos ataques contra la vida”. Dice que las té cnicas que actú an sobre la reproducció n humana implican una manipulació n indebida de la vida humana naciente. “La persona, el hijo, es tratado como un mero producto o resultado de una té cnica, a ella se aplican té rminos como
PROYECTO ESPERANZA La magister Neldy Mendoza de Chá vez revela que considerando que los objetivos de Coordinadora Regional por la Vida y la Familia son velar por los niñ os por nacer y luchar por la vida: “no censuramos, trabajamos tambié n para que en nuestra sociedad exista una reparació n de quienes por un error evitaron el nacimiento de un niñ o, los acogemos en el Proyecto Esperanza”. En este proyecto que en Arequipa funciona desde hace 7 añ os y está n “la segundas vıćtimas”, porque nos explica que las primeras vıćtimas son los niñ os que no nacieron por culpa de un aborto y las otras vıćtimas son los padres, quienes se sienten arrepentidos de haber cometido ello. “Hasta el 2013 tenemos en el proyecto 4 mil 200 personas que buscaban reparar en algo su mala acció n, ellos se convierten en grandes agentes de informació n entre adolescentes, parejas, familias sobre el no al aborto con sus testimonios de vida, se convierten en asesores de jovencitas que está n en un momento de crisis por un embarazo no esperado”, narra Neldy Mendoza.
La magister Neldy Mendoza, coordinadora regional por la Vida y la Familia, enciende polémica sobre comercialización de embriones.
El proyecto Esperanza acepta a personas que voluntariamente llegan a ese programa “ese es el ú nico requisito, que tengan voluntad de cambiar o recibir un consejo y respaldo, los interesados en este programa pueden contactarse a los telé fonos 233336 o al 9427233225”.
16
INFORME
Letracierta
Lunes, 24 de marzo de 2014
AREQUIPA
Satélite peruano UAP-SAT 1 permanece en el espacio REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe
E
l saté lite peruano UAP-SAT 1, que fue enviado en enero pasado al espacio desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wallops, en una operació n supervisada por la NASA en el estado de Virginia, Estados Unidos; realiza al momento acciones de investigació n. Es la primera vez que una misió n a cargo de profesionales y estudiantes universitarios de la Universidad Alas Peruanas es lanzada por la Administració n Nacional de Aeroná utica y del Espacio. Los ingenieros a cargo del proyecto satelital de la UAP expresaron su emoció n cuando el cohete Antares se impulsó hacia el cielo. El cohete llevó al saté lite en cuatro dıás a la Estació n Espacial Internacional en la capsula Cygnus, tras lo que fue depositado en un brazo robó tico que lo puso en ó rbita con la misió n de recolectar in-
formació n sobre el clima en el espacio y su implicancia en la Tierra. El saté lite permanecerá en ó rbita entre ocho y nueve meses, señ alaron los encargados de la misió n a Canal N. El proyecto universitario nació en el añ o 2010. Al respecto, el rector de la UAP, Fidel Ramıŕez, dijo que el saté lite, que podrıá realizar otras funciones de investigació n cientı́ ica, será monitoreado desde la Tierra. Contando con el UAP-SAT1, el Perú tiene ya en el espacio tres saté lites. En noviembre pasado, la Universidad Cató lica (PUCP) puso en ó rbita dos saté lites ın ́ tegramente hechos en el Perú : PUCP-Sat1 y Pocket-PUCP desde una base en Yasny, Rusia, y haciendo que el Perú ingrese con buen pie en la era aeroespacial. El UAP-SAT1, junto con otros 4 saté lites (dos de Lituania, uno de EEUU y uno de Italia), partió en el cohete Antares rumbo a la Esta-
ció n Espacial. Javier Ramıŕez, asesor del segmento de Lanzamiento del UAP Sat-1 de la Universidad Alas Peruanas, informó que el UAP-SAT1 es un saté lite que emplea el está ndar cubesat (está ndar concebido con ines educativos que brinda la oportunidad a estudiantes universitarios de participar en el desarrollo de nano y pico saté lites), pesa casi un kilogramo. La ventaja de é stos cubesat es que gracias a la tecnologıá pueden llevar en la prá ctica casi todos los subsistemas esenciales que lleva un saté lite convencional, de tal manera que se pueden escalar para poder realizar tareas má s complejas, por ejemplo uno 3U (3kilos) 6U (6 kilos) hasta 12U o 16U (kilos), la diferencia está en la drá stica reducció n de costos respecto a uno tradicional". Las funciones que cumplirá no será n muchas (como telemetrıá, medició n del clima espacial, retransmisió n de un mensaje grabado) esencialmente para evitar el consumo ex-
cesivo de energıá que afecte el rendimiento del sistema del satélite. El proceso llamado de "certi icació n" es en la prá ctica un control de calidad de todo tanto del hardware, (esqueleto, integrados, tarjetas impresas, baterıás, switches y carga ú til) y el software, lo cual tiene mucho que ver en el resultado del rendimiento y tambié n en el tema de no afectar a otros sa-
té lites. En espacial porque se transportará a la Estació n Espacial (con vidas humanas a bordo) y luego de 30 dıás el robot KIBO los irá colocando en su piso orbital para cumplir sus pequeñ as tareas asignadas. Las pruebas se hicieron en NanoRacks, en Houston, que es una empresa con cali icació n de la NASA para realizar las pruebas.
Con excito se realizo lanzamiento de UAP-SAT 1.
Proyectos productivos generaron ventas por más de S/. 148 millones REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe
L
a apuesta por la Macro Regió n Sur es un trabajo que Sierra Exportadora viene desarrollando desde su creació n y las cifras de ventas alcanzadas en el 2013 por Apurım ́ ac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; las siete regiones que la conforman, demuestran una ejecució n exitosa de los planes de negocio y de la articulació n comercial que realiza esta agencia del Estado a favor de los pequeñ os y medianos productores de esta zona.
tal de 42 millones 285 mil 049 soles; café y cacao con 38 millones 466 mil 539 soles; y ibras lanas tops e hilos con 12 millones 738 mil 537 soles. Estos tres rubros alcanzaron ingresos por 93.5 millones de soles, lo que equivale al 63% del total de ventas generadas en estas siete zonas. Un caso especial es el de la quinua, nuestro grano de oro, incluido en la categorıá de Granos Andinos y Derivados que el añ o pasa-
do generó ventas por 11 millones 828 mil 458 soles, es decir representó casi el 8% de las colocaciones a nivel nacional y en el extranjero de la Macro Sur. Veamos el tema regió n por regió n. Dentro de los planes de negocio que ejecuta Sierra Exportadora y la articulació n comercial que realiza en Apurım ́ ac, el 2013 la papa brilló como el cultivo que má s ventas generó , alcanzando los 7 millones 158 mil 159 soles.
Seguido por el choclo, que generó ingresos por 6.8 millones de soles. El tercer producto que má s ingresos generó fue el café con 5 millones 265 mil soles, siendo el total de esta cifra por envıós al extranjero. La cifra total de Apurı-́ mac superó los 30 millones de soles, distribuidos ademá s en menestras, frutales, granos, lá cteos, ibras, trucha, panaderıá, aromá ticas e industria cá rnica.
En el ú ltimo añ o los proyectos productivos asesorados por Sierra Exportadora en estas regiones alcanzaron un valor total de ventas por 148 millones 177 mil soles, de los cuales 47 millones 850 mil soles fueron ingresos generados por exportaciones, el 32% de las ventas.
En el caso de Arequipa, la ciudad coronada por el Misti alcanzó un total de ventas por 38 millones 757 mil soles, destacando en ventas la producció n lá ctea con má s de 27 millones de soles, mientras que los frutales alcanzaron 5.9 millones de soles, el resto de ingresos generados por los planes de negocios y la articulació n de Sierra Exportadora se distribuyó entre ibras, especias, trucha, ajıés y pimientos, granos andinos, industria cá rnica, artesanıás, hortalizas y confecciones.
A nivel de toda la Macro Regió n Sur, los tres productos que má s ventas generaron fueron lá cteos y derivados, que alcanzaron un to-
Buena parte de las ventas en la Macro Regió n Sur en el rubro café han sido generadas por los productos de Cusco, que el ú ltimo añ o
Productos lacteos y derivados tuvieron buena acogida.
se tradujeron en ventas por 13 millones 979 mil soles, de los cuales, el 63% provino de ventas al extranjero y el resto en el mercado nacional. Otro rubro que tuvo bastantes ingresos fueron los lá cteos y derivados, que generaron ventas por 7 millones 385 mil soles. En esta regió n, conocida tambié n como Ombligo del mundo, tambié n destacó en ventas el rubro ibras y lanas tops, que el 2013 generaron ventas por 3 millones 151 mil soles. Un rubro que tambié n destacó fue el de confecciones, con 1 milló n 233 mil soles. Tambié n se generó ventas en los sectores cereales, trucha, cacao, granos andinos, frutales y artesanıá. La regió n Tacna representa hasta el momento un caso particular para Sierra Exportadora, ya que hasta el momento los planes de negocio que se trabajan en esta regió n está n aú n perfeccionando la producció n de diversos productos, orientá ndolos a las exigencias del mercado. Durante el 2013, la articulació n y promoció n comercial que hace nuestra institució n generó un total de ventas por 514 mil 320 soles en el rubro especias.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
INFORME
Letracierta
Peligro en las bases del puente Grau
Viejas estructuras tienen 130 años de funcionamiento y dan signos de deterioro, no sólo las barandas que poco a poco se van cayendo son signos de alarma, sus bases también son un peligro. sus bases por acció n del agua, cuyo desgaste se produce por la fuerza del agua que discurre en el portal del margen izquierdo del puente, lo que viene socavando la base de esta gran estructura. No obstante, indica el informe, se ha sugerido que una de las primeras medidas para afrontar la situació n debe ser el ingreso de maquinaria pesada para rehabilitar los dos portales –uno de ellos obstruido por rocas– y el caudal atraviese por ambos lados, minimizando el golpe o presió n de agua en la zona lacerada.
Los 130 años de antigüedad ya cobran factura.
PILAR RIVERA RAMOS pilarrivera@letracierta.pe
L
Angles, las repercusiones de los añ os son negativas sobre esta arquitectura, cuyos dañ os han ido apareciendo de manera paulatina durante estos 130 añ os, por lo que es oportuno advertir que el peligro va en aumento.
a ciudad de Arequipa, por ubicarse en una zona de alto riesgo por sismos, conlleva a una alta peligrosidad sobre todo de sus sistemas viales entre los que se encuentran sus puentes. Actualmente una de las obras con alta vulnerabilidad, por las condiciones de servicio al que es sometido, es el puente Grau, estructura que fue construida en 1884 y que a la actualidad tiene 130 añ os de servicio.
Aseguró que mientras los dañ os aparecen de manera paulatina, como el deterioro de las barandas, otros se mani iestan de manera oculta y engañ osa, de manera que el colapso puede sobrevenir y no se debe esperar temporadas de lluvia y fuerte caudal para empezar a preocuparnos.
En efecto, las bases que soportan el pesado puente presentan desgaste de sus pilares, sobre todo los que está n dentro del torrente del rıó Chili, cuya advertencia, hecha por Defensa Civil, es de conocimiento del Area de Obras Pú blicas de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Indicó que es necesario tener conciencia del problema y las autoridades, con la participació n de profesionales especializados sobre todo las municipales, deben poner en marcha un conjunto de medidas a in de proteger e icazmente el patrimonio de los puentes en la regió n.
En este sentido esta estructura, clasi icada como sistema vital de comunicació n, tiene un sistema de mantenimiento nulo y es poca la importancia que le han dado las autoridades regionales a este problema, cuando saben que en caso de desastre el puente Grau se convertirıá en un sistema vital para labores de defensa de la població n.
Actualmente, el puente Grau presenta graves sın ́ tomas de deterioro. Só lo el debilitamiento de una de las bases de la baranda representa un riesgo para los transeú ntes y tambié n los vehıćulos que transitan por el lugar, lo que hace sospechar que tambié n las bases se han afectado seriamente.
Segú n opina el gerente regional de Defensa Civil, Miguel Alayza
SOLO LLUVIAS PONEN EN ALERTA ROJA En efecto, só lo en temporadas de
lluvia la provincia de Arequipa se mantiene en alerta roja y es allı ́ donde se realizan las inspecciones al cauce del rıó Chili, se ordena el trá nsito moderado de personas y vehıćulos por este lugar, el resto del añ o parece que este viejo puente lo soporta todo. Otro estudio, esta vez de la Universidad Nacional de San Agustın ́ , revela que el problema del puente Grau es el debilitamiento de
INTERVENCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO Para las autoridades de Defensa Civil del Municipio Provincial, si bien el deterioro de las bases que sostienen el puente es un problema serio, no debe generar mayor alarma, por lo que se ha pedido la intervenció n de la gerencia del Centro Histó rico, considerando que este puente forma parte de la zona monumental de la ciudad. Recordemos que el añ o pasado el tema del peligro que representa el puente Grau fue de conocimiento del Ministerio Pú blico y fue a travé s de la iscal Ana Cecilia Cordero Echenique que se exhortó a las autoridades de la comuna provincial a asumir acciones in-
Puente San Martín, también con serios deterioros.
17
mediatas. Incluso se inició una investigació n a varios de los funcionarios municipales por omisió n de funciones y peligro comú n, pero de los estudios de desgaste de sus bases no se dijo nada. OTROS PUENTES Otro de los puentes en serio deterioro es el puente San Martın ́ , que tras una inspecció n detallada se observó que existe riesgo inminente por el posible colapso del muro de contenció n que divide el rıó de la pista, construido sobre “relleno”, sin bases só lidas y que la fuerza de las aguas ha terminado por destruir.
Puente Grau soporta el tránsito de al menos 500 vehículos por hora, tiene arcos huecos que lo aligeran para soportar los sismos. Su construcción demoró 4 años y estuvo a cargo del arquitecto Juan Agustín Rodríguez Prado, natural de Quequeña. Otras de sus obras son la construcción del primer piso del que fue el colegio Sagrados Corazones (Av. Ejército), la bóveda de la Iglesia Yanahuara, el altar mayor de la iglesia de la Merced, la iglesia del Señor de la Caña y la reconstrucción de las torres de la catedral posteriores al terremoto de 1868. Aquı ́tambié n Defensa Civil recomendó una serie de medidas de protecció n para los transeú ntes y se dijo que se debıá reforzar con la construcció n de un nuevo muro. Ademá s de analizar el canal que atraviesa por debajo de la vıá y que abastece de agua a agricultores del lugar.
18
REGIONALES
Letracierta
H
Ese profesor hoy es nada má s y nada menos que el alcalde distrital de Vilcabamba, que está siendo procesado por este presunto delito y a punto de ser absuelto gracias a un auto de sobreseimiento de la Segunda Fiscalıá Provincial Penal de La Convenció n, emitido el 19 de noviembre del 2013.
añ os, que fue seducida por el profesor y como producto de ello tuvo una hija con su pleno consentimiento. Al leer su testimonio nos preguntamos: ¿Una niñ a de 15 añ os, en el 2007, serıá voluntaria amante de su profesor? Ambas mujeres, Patricia e Irma, hoy son mayores de edad. Han transcurrido desde el momento de los hechos má s de seis añ os. Y la investigació n hasta ahora no concluye. El primer hecho, materia de la denuncia por parte de Patricia Dueñ as Alvarez, ocurrió durante el primer semestre del añ o 2008, en la comunidad de Oyara, donde el hoy alcalde de Vilcabamba, Juan Eudes Olivera Ri-
calde era profesor de escuela y a la vez inquilino en la vivienda de los padres de Patricia. Olivera Ricalde negó en todos los lenguajes haber violado a la niñ a.
la Fiscalıá de La Convenció n que está a punto de disponer el archivamiento del caso por tratarse, como dice Patricia, de un poderoso alcalde distrital.
Ademá s en el proceso de la denuncia, se generó una confusió n entre los jueces de paz de una y otra localidad, se irmó una transacció n extrajudicial e ilegal, lo que hoy pretende invalidar la denuncia de Patricia.
La niñ a de entonces le dice al Fiscal: “Primero quiero señ alar que el denunciado Juan Eudes Olivera Ricalde era inquilino de la casa de mis padres, donde yo
El voluminoso legajo de investigació n que se ha abierto en relació n a este caso tiene má s de seis añ os de antigü edad, demostrando la ine icacia de
Pero ese no es el ú nico caso. Durante el proceso se reveló que existió otra niñ a, a quien llamaremos Irma, tambié n de 15
TRABAJOS DE CONTUGAS DEJAN DAÑADAS TUBERÍAS DE AGUA
L
os trabajos que el consorcio Gasica realiza en el distrito de Parcona vienen causando molestia no solo en los vecinos, sino en algunas autoridades, durante casi tres dıás los aniegos en distintas partes del distrito hicieron que el encargado de la empresa Emapica levantara su voz de protestas solicitando a la autoridad edil la suspensió n de los trabajos y se aplique sanciones correspondientes; sin embargo, esta empresa que ha sido subcontrata por Contugas hasta la fecha no ha brindado alguna explicació n de los dañ os causados y, si hacemos un poco de memoria, durante las labores realizadas en nuestra ciudad la població n hizo sentir su voz de protesta ante estos atropellos por la falta de compromiso en la culminació n de sus labores y por la manera como dejaron las pistas y veredas. ¿Acaso una licitació n que el mismo Estado le ha brindado a Contugas lo blinda de toda acusació n o responsabilidad? Segú n comentó Hugo Choque, administrador de Emapica Parcona, desde que este consorcio inició las labores en el distrito, han empezado los problemas: “Cuando iniciaron los trabajos primero ma-
tambié n vivıá, sito en el centro poblado de Oyara, Vilcabamba, donde yo inicialmente vivıá en el segundo piso de la casa y é l en el primer piso. Fue ası ́que la primera vez que abusó sexualmente de mi persona, no recuerdo la fecha, pero fue en el mes de mayo del 2008, a las 00 horas, aproximadamente. En circunstancias que me encontraba descansando en mi habitació n, el denunciado Olivera Ricalde ingresó intempestivamente, me agarró a la fuerza de los brazos, y me tapó la boca, luego me abusó sexualmente y me amenazó dicié ndome que me iba a matar o a mi familia si contaba a alguien”. “La segunda vez que me ultrajó sexualmente fue tambié n en el mes de mayo del 2008, cuando luego de ver televisió n con mis padres retorne a mi habitació n, fue a las 1 de la mañ ana aproximadamente, en circunstancias que me encontraba descansando en mi habitació n, ingresó violentamente el denunciado Olivera Ricalde, me agarró fuerte de las manos y me empezó a tocar mis partes ın ́ timas, para luego violarme amenazá ndome y diciendo que si gritaba “ya verá s lo que pase con tu familia”, y para luego irse”.
El auto de sobreseimiento está basado en una ilegal transacció n extrajudicial, y por las contradicciones aparentes en el testimonio de la denunciante Sra. Patricia Dueñ as Alvarez, que en ese momento tenı́a 15 añ os (2008), para lo cual tuvo que someterse a los exá menes mé dicos respectivos.
ICA
AREQUIPA
ALCALDE DE VILCABAMBA ACUSADO DE VIOLAR A SU ALUMNA
CUSCO ace seis añ os, el ciudadano Juan Eudes Olivera Ricalde era profesor del colegio José Bernardo Alcedo de la localidad de Oyara, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convenció n. De acuerdo al testimonio de Patricia Dueñ as Alvarez, fue violada cuando era alumna y con apenas 15 añ os.
Lunes, 24 de marzo de 2014
supuestamente ya culminaron con los trabajos y nos han dejado sin agua”, denunció el morador.
lograban las instalaciones domiciliarias, tuvimos que solucionar de manera rá pida estos problemas, en algunos casos los mismos usuarios fueron los que repararon los dañ os, pero ya en la zona alta de Parcona han empezado a malograr tuberıás que son las que abastecen varios sectores, cuando fuimos a conversar con ellos para que puedan solucionar los dañ os, nos dijeron que ellos
contaban con una licitació n que el Estado les habıá brindado, ante esta respuesta no pudimos hacer nada, sumado a esto ellos (Contugas) tienen los permisos para la ejecució n de la obra que el mismo municipio ha dado”, indicó el administrador de Emapica. Roberto Vega, morador de la zona sur de Parcona, indicó que por dos dıás no contó con el abasteci-
miento de agua en su domicilio: “La tuberıá principal se ha rajado y hace dos dıás no tenemos agua, cuando ocurrió esto salió bastante agua que inundó toda la calle, hemos llamado a Emapica, pero no da solució n, lo que sucede es que han venido realizando los trabajos el personal de Contugas y al parecer han malogrado las tuberıás principales y no lo han reparado, lo má s lamentable es que
Ası ́ mismo Rosa Valencia, vecina de la avenida John F. Kennedy, tambié n denunció que los aniegos que se han formado vienen perjudicando la cuadra donde vive: “Cuando llegó la señ orita de Contugas a decirnos que se iban a realizar los trabajos para las conexiones de gas, se comprometieron en que las pistas iban a quedar igual, sin embargo nos señ alaron que de repente tendrıámos problemas con algunas conexiones de agua porque segú n ellos está n mal hechas por Emapica, durante dos dıás trabajaron y el ú ltimo dıá, cuando ya supuestamente terminaron, dejaron las pistas mal parchadas, un dıá en la noche empezó a salir gran cantidad de agua que incluso se metió en mi casa, cuando llame a Emapica me dijeron que Contugas deberıá solucionar, ahora miren como han quedado las pistas, llenas de agua, no tenemos abastecimiento en nuestras viviendas y nadie nos da solució n a nuestro problema y como entenderá , no podemos vivir sin agua”, enfatizó la moradora de la zona sur.
AREQUIPA
Lunes, 24 de marzo de 2014
CULTURA
Letracierta
19
La historia peruana Recital de hecha en joda piano en el Municipal Desde Italia llega Irene Veneziano para acariciarnos el alma. La mú sica es una arquitectura de sonidos, decı́a Beethoven, aludiendo a la perfecció n del trabajo de quien crea e interpreta una obra maestra. Este 26 de marzo el pú blico arequipeñ o podrá disfrutar de esta perfecció n con la sensibilidad y elegancia que Irene Veneziano dedica en cada una de sus interpretaciones frente al piano, en el recital que ofrecerá esta artista italiana en el Teatro Municipal.
DATO ..................... El Perú JaJa se presentará este 29 y 30 de marzo en el Teatro Fénix (Calle Gral. Morán, 104 – Arequipa) en funciones dobles a las 6:00 pm y 8:00 pm. Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket y los precios van desde S/. 30.00
“Con la confianza que é ste será un añ o cultural, el Centro de las Artes de la UCSP suma esfuerzos con la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Gobierno Regional para llegar a todos los jó venes arequipeñ os interesados en la mú sica y el arte”; señ aló Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes.
El Teatro Fénix abrirá sus puertas para que nos matemos de risa un buen rato. MARTÍN ZÚÑIGA CHÁVEZ martinzuniga@letracierta.pe
tados, inquisidores y santos, virreyes e indios; pasan de ser hé roes de la independencia a caudillos militares, de gozar de la riqueza del guano a sufrir la derrota en la guerra con Chile; y finalmente entre gustos y disgustos, ine ha dicho de todo sobre esta tentar sobrevivir al vertiginoso y conobra. Pero lo cierto es que es un vulsionado siglo XXI. buen rato para reıŕse y retomar contacto con personajes y hechos his- “La directora Rocıo ́ Tovar, bien asesotó ricos de nuestra nació n y ademá s re- rada por Raú l Zuazo para esta nueva tomar la sana costumbre del teatro. versió n del 2013, consigue con El PeLlegan Carlos Carlın ́ , Christian Ysla y rú JaJa un gran divertimento, cuyo ritPablo Saldarriaga para presentar “El mo y fluidez no decae en ningú n moPerú Ja Ja”, un trio diná mico que en 4 mento, hacié ndole olvidar al respetafunciones han prometido hacernos ble la dilatada duració n del espectá cudesternillarnos de risa. lo. A destacar del trıo ́ protagó nico, a
El concierto se iniciará a las 19:00 horas y durará dos horas
este trio mortal que nos hace reıŕ tanto, nos cuenta: “Me parece mostro la idea de poder hacer teatro en provincias, mucha gente por Facebook me pregunta por qué no llegamos con estas obras a provincias, pero obviamente llevar una obra como Perú JaJa es complicado ya que es una obra muy grande y qué bueno que hayamos podido organizarnos para poder hacer estas funciones en Arequipa”.
S
en un reportorio donde Irene Veneziano, quien ha paseado por diversos paıśes de Europa, Asia y Norteamé rica tanto en recitales como en concursos en los que ha participado y ganado, consideró como infaltables dos temas peruanos, el vals José Antonio y una composició n de Luis Duncker Lavalle en el primer concierto que dará en Perú . Tambié n interpretará piezas clá sicas del renombrado y tan conocido compositor y pianista polaco, Fré dé ric Chopin. Irene inició su romance con el piano cuando tenıá tan solo 9 añ os de edad. Desde entonces no ha parado, pues en base a su dedicació n y talento obtuvo los má s altos puntajes y becas en sus centros de formació n. Ahora tambié n comparte sus conocimientos con clases maestras tanto en Italia como fuera de este paıś.
La presentación será de ingreso libre.
Y de hecho, agradecemos el tiempo que se está n tomando para traernos todo este trabajo a la Ciudad Blanca, que, a decir de Cesar de Marıá, escritor de cultura de Velaverde: “Si ShaCarlın ́ (tan lejos de su anodino prota- kespeare decıá que la vida es una hisCon un gran é xito en los teatros lime- gó nico en La Chica del Maxim), gran toria contada por un idiota, tú y yo poñ os, que ha hecho que la repongan comediante e improvisador, que se lle- drıámos decir que en El Perú JaJa la má s de una vez, y bajo la direcció n de va los mejores personajes de la pues- Historia del Perú es una mezcolanza Rocıo ́ Tovar, la irreverente obra esce- ta, como su alterada Perricholi y su pi- contada por un escolar de un paıś con nifica la historia de tres personajes tuca Santa Rosa de Lima”, dijo el crıt́i- pé sima comprensió n de lectura”. Ası ́ que será n llevados por un viaje a tra- co Sergio Velarde sobre esta obra. que a aflojarnos un poco las camisas y vé s de la historia del Perú . Allı ́se concorbatas y vayamos a reıŕnos un poco vierten en conquistadores y conquis- A su vez Christian Ysla, integrante de de nosotros mismos al teatro.
Los recomendados de 1 Tres tristes tigres Guillermo Cabrera Infante Luego de los clá sicos lo mejor del españ ol. Inteligente y divertido, un agasajo para el cerebro.
2 Bella del Señor Albert Cohen No conozco libro má s lú cido, conmovedor y gracioso. Una historia de amor imperdibe que me tuvo fascinado durante toda su lectura. Cohen es un experimentado
JUAN CARLOS NALVARTE LOZADA explorador de la naturaleza humana, un auté ntico e indiscutible maestro.
El libro que me hizo llorar má s veces. Historias cruzadas alrededor de la batalla de Stalingrado. Un retrato exquisito de la humanidad. Emocionante y colosal. Mil cien caras que definitivamente quedan muy cortas.
3 Cuentos Isaac Bashevis Singer Mi cuentista favorito, leerlo es como escucharlo, un contador de historias natural, un verdadero genio, una Sherezade judıá.
4 Vida y destino Vassili Grossman
5 Don Quijote – El Lazarillo – La Celestina – El libro del bueno amor – El buscón Miguel de Cervantes Saavedra Obras centenarias que aú n palpitan, que está n tan o má s vivas que cuando se escribieron. Uno no puede dejar de sentir el calor que irradian y paladear el delicioso castellano que ellas cimientan. Una palabra: sublime.
Nació en Arequipa a los trece días del cuarto mes del año mil novecientos noventa y uno. Disfrutó sus años escolares en el colegio San José de los jesuitas de Arequipa. Estudia su último semestre de Derecho en la Universidad Católica de Santa María. Ha publicado los libros: El hombre de a cero (2011) y Síndrome de Nothing Hill (2013).
20
SOCIEDAD
Letracierta
Lunes, 24 de marzo de 2014
AREQUIPA
Visítanos en www.arzobispadoarequipa.org.pe
ver la disminución del impacto ambiental nega vo por la contaminación de los suelos; ceder en calidad de cesión de uso a la municipalidad carretas de acopio para los beneficiarios del proyecto, formalizados en el programa de segregación que dirige la municipalidad.
SUSCRIBIERON CONVENIO MUNICIPALIDAD DE HUNTER Y ASOCIACIÓN CIVIL LABOR
E
n las instalaciones de la Municipalidad de J. Hunter el Prof. San ago Manrique Veliz, alcalde de la Municipalidad de Hunter, suscribieron un convenio de Cooperación Interins tucional con Asociación Civil Labor, representada por su director ejecu vo Jesús Manuel Mariscal Flores, el convenio ene como propósito contribuir a mejorar la gesón integral de los residuos sólidos de origen domiciliario (RRSSDD) en el distrito. Asociación Civil Labor, a través del Proyecto “Characatos Mejoran Reciclando”, promueve la generación de empleo y mejores ingresos para los recicladores, el proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo). El convenio de cooperación ene como obje vos desarrollar acciones de educación y capacitación para una ges ón integral de residuos sólidos de manera eficiente y sostenible; promover la inicia va y ac va par cipación
El proyecto promueve en sus beneficiarios (recicladores), el fortalecimiento de sus capacidades con la realización de cursos, talleres sobre la cadena produc va de los residuos sólidos, asistencias técnicas y atenciones médicas; entrega uniformes y kit de seguridad, para prevenir los riesgos de accidentes y enfermedades de su entorno laboral, bolsas de polie leno y carretas para el acopio de residuos sólidos.
ciudadana en el manejo de residuos sólidos en origen; promover el mejoramiento de ingreso económico y autoempleo de las familias dedicadas a la ac vidad del reciclaje; promo-
CAMPAÑA GRATUITA DE DESPISTAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Mejorar la calidad ambiental en nuestra ciudad, es responsabilidad de todos, por tanto se convoca a las familias y ciudadanos a ser parte de los Programas de Segregación en la fuente y Recolección Selec va de Residuos Sólidos domiciliarios implementados en los distritos de la ciudad, con acciones de segregación en casa, se minimizará la contaminación de los suelos y se reducirá los volúmenes de residuos sólidos en la disposición final (botaderos).
ASIGNAN PAGOS POR DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD A MUNICIPIOS Y REGIONES
C
on mo vo de conmemorar el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Cuello Uterino, el Centro de Prevención del Ins tuto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur realizará una campaña gratuita de despistaje de cáncer de cuello uterino, los días 25 y 26 de marzo del presente.
Esta campaña está dirigida a todas las mujeres que han iniciado vida sexual, teniendo como requisito indispensable presentar el DNI. Además tomar en cuenta las siguientes condiciones: no estar en periodo menstrual, no estar en tratamiento de infecciones vaginales y no haber tenido relaciones sexuales 3 a 5 días antes del examen.
El obje vo de esta campaña es dar a conocer a la población femenina que deben realizarse estas pruebas una vez al año con la finalidad de detectar precozmente infecciones por el virus papiloma humano y brindar tratamiento oportuno, evitando así que puede derivar en un cáncer de cérvix. Por lo que hacemos un llamado a todas las mujeres para que asistan al Centro de Prevención de Iren Sur ubicado en Avenida los Incas, Urb. la Isla D 5.
25 de marzo
Misa en Devoción al Niño Jesús de Praga Parroquia Santa Marta - Cercado Horas: 08:00 Convocatoria a nuevos integrantes del Coro de Niños San Rafael Arcángel Basílica Catedral de Arequipa Dirigido a niños de 7 y 14 años Lugar: Auditorio Santo Toribio de Mogrovejo – Pasaje la Catedral 121 Horas: 17:30 Anunciación de la Virgen Santísima Parroquia Nuestra Señora de Montserrat – La Recoleta Horas: 19:00
27 de marzo
Exposición del Santísimo Parroquia Nuestra Señora de Montserrat – La Recoleta Horas: 17:30
28 de marzo
El horario de atención para el día martes 25 marzo será de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas; y el miércoles 25 se atenderá de 08:00 a 13:00 horas.
Los exámenes que se realizarán son los siguientes: toma de Papanicolaou, prueba de IVAA (Inspección Visual con Ácido Acé co) y prueba de Schiller (Inspección con Solución de Lugol).
Visítanos en www.arzobispadoarequipa.org.pe
E
l Ins tuto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) asignó cerca de 14 millones de dólares americanos a los municipios distritales y gobiernos regionales; el monto resultó de la recaudación de los pagos de Derecho de Vigencia y Penalidad realizados por los pequeños productores mineros y los productores mineros artesanales correspondientes al mes de enero 2014. Cabe precisar que los distritos recibieron un total de 13,7 millones de dólares distribuidos en función al número de concesiones mineras vigentes en sus jurisdicciones; mientras los gobiernos regionales percibieron un monto ascendente a los 119 mil dólares; dichas en dades deberán inver r los montos asignados en proyectos de inversión pública que incidan en beneficio de la población. Esta medida fue adoptada luego que se publicara en el Diario Oficial El Peruano la resolución refrendada por la Ing. Susana Vilca, presidenta del Consejo Direc vo de Ingemmet y se produce de conformidad con el literal “a” del ar culo 57; así como el ar culo 92 del Reglamento de los Títulos Per nentes de la Ley General de Minería. Los distritos que recibieron can dades importantes son Challhuahuacho y Uchumayo en Apurímac; Caravelí, Chachas, Choco, orcopampa y Cayarani en Arequipa; así los municipios de Encañada, Hualgayoc, Calquis, Ca lluc, Llapa y Tumbaden en Cajamarca; también Espinar y Pallpata en Cusco; Simón Bolívar, Tambogrande y Sechura en Piura y Macusani, Acora y Cabanillas en Puno.
SEAL Y EL PROGRAMA COCINA PERU ENTREGARON COCINAS Y BALONES DE GAS
Este programa se desarrolla a par r de la focalización de hogares para los consumidores de electricidad a través de sus facturas; así como a través del programa Cocinas-Perú del Ministerio de Energía y Minas, que se desarrolla en todo el Perú.
n total de 427 cocinas, kit y balones de gas fueron entregados en las instalaciones de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste a los beneficiarios del Fondo de Inclusión Social Energé co FISE del programa Cocina Perú.
U
Las personas beneficiarias de todos los distritos de Arequipa que recibieron la no ficación en su recibo de luz se apersonaron debidamente iden ficados portando su DNI a las instalaciones de SEAL.
El programa Cocina Perú consiste en la entrega a personas vulnerables de un paquete que incluye una cocina, sus implementos (válvula, manguera), balón de gas GLP de 10 kg y una recarga, lo cual permite la sus tución de cocinas tradicionales (leña, carbón o bosta) por cocinas a GLP.
Es necesario indicar, que en Camaná se entregaron 193 cocinas, en Caylloma 279 beneficiarios; también se hicieron entregas en las localidades de La Joya, Santa Rita de Sihuas, Lluta, Majes y Vitor 168 cocinas y en la provincia de Islay se donaron 82 kits del programa COCINA PERU.
Vía Crucis Parroquia Santa Marta - Cercado Horas: 7:30 Parroquia San José Obrero – La Pampilla Horas: 15:00 Parroquia del Inmaculado Corazón de María - Miraflores Horas: 16:00 Parroquia Nuestra Señora del Pilar – Cercado Horas: 16:00 Parroquia Sagrados Corazones – Pachacutec Lugar: Capilla Virgen de Chapi – Urb. Mariscal Castilla Horas: 17:00 Templo del Monasterio de Santa Teresa – Cercado Horas: 17:00 Parroquia Nuestra Señora de Monserrat – La Recoleta Horas: 18:00 Parroquia Sagrados Corazones – Pachacutec Lugar: Capilla Señor de los Milagros – Urb. José Santos Atahualpa Horas: 18:00 Convocatoria a nuevos integrantes del Coro de Niños San Rafael Arcángel Basílica Catedral de Arequipa Dirigido a niños de 7 y 14 años Lugar: Auditorio Santo Toribio de Mogrovejo – Pasaje la Catedral 121 Horas: 17:30
29 de marzo
VIII Gran Corzo por la Vida, la Familia y la Juventud Punto de encuentro: Parque Mayta Capac - Miraflores Horas: 10:00 Homenaje de las Carmelitas Descalzas de Arequipa Motivo: 500 años del nacimiento de su fundadora Santa Teresa de Jesús Templo del Monasterio de Santa Teresa Cercado Horas: 19:00 Misa comunitaria en honor a San Judas Tadeo Templo de Santo Domingo - Cercado Horas: 19:00
29 y 30 de marzo
Retiro matrimonial Ministerio de matrimonios Camino de Amor Informes: Parroquia San Juan de la Cruz – Lambramani de 08:00 a 18:00