CRISIS LA CAPITAL UNIVERSITARIA DE LA DROGA Líos la Líos en en la PÁG
07
elección de elección de representantes representantes estudiantiles estudiantiles PÁG
06
PBC y marihuana se venden en el interior de diez colegios.
Del 26 de agosto al 1 de setiembre de 2013
TRES JUECES DENUNCIADOS
POR CASO PLUS PETROL
MAGISTRADOS SUPERIORES HABRÍAN FAVORECIDO A EMPRESA EN PERJUICIO DE LOS NATIVOS.
L
a suerte de los nativos amazó nicos del Camisea parece a nadie importarle. En los añ os pasados se dio cuenta de má s de siete derrames de gas, recientemente el é xodo de ciento cincuenta Kogapacoris que dejaron su reserva del Camisea y se marcharon hacia Maldonado, luego miles de hectá reas de tierras adquiridas a precios irrisorios, y inalmente estudios de impacto ambiental mal hechos patrocinados por viceministros corruptos y, para terminar el caso, de tres jueces cusqueñ os procesados por la Fiscalıá Suprema de Control Interno por prevaricar a favor de la Plus Petrol. Los magistrados acusados son Dr. Carlos Quispe Alvarez, Dafne Dana Barra Pineda y Sandra Contreras Campana, de la Primera Sala Civil, quienes en el transcurso de los pró ximos dıás realizaran sus descargos correspondientes por esta acusació n que viene desde el má s alto nivel del Ministerio Pú blico. En efecto, la resolució n irmada por el iscal supremo titular, Dr. Carlos Amé rico Ramos Heredia, de fecha 8 de julio de 2013 se puede leer lo siguiente. Conclusiones de la iscalıá suprema: por los sustentos y fundamentos mencionados esta Fiscalıá Suprema de Control Interno, en aplicació n del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgá nica del Ministerio Pú blico y el Reglamento de Organizació n y Funciones de la Fiscalıá Suprema de Control Interno, artıćulo 60 literal, opina, en mé rito a los argumentos expuestos que se debe formalizar y continuar con la investigació n preparatoria contra los doctores Carlos Quispe Alvarez, Dafne Dana Barra Pineda y Sandra Contreras Campana.
PÁG
05
ZARZUELA, EL BARRIO QUE QUIERE SALIR DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA 03 PÁG
E
s uno de los barrios tradicionales de Santiago, lamentablemente, considerado como una zona de riesgo. Aunque los ın ́ dices de delincuencia no hayan subido en el ú ltimo añ o, Zarzuela produce focos de delincuencia en otras zonas de la ciudad, debido al crecimiento de violencia familiar, callejera y alcoholismo. Cerca de la comisarıá de la Policıá Nacional del Perú de Zarzuela, la cotidianidad del barrio transcurre con normalidad durante el dıá: los moradores transitan por las calles, los pequeñ os comerciantes inician sus actividades en los kioscos y los compradores acuden al renovado mercado comunal. Sin embargo, al caer la tarde, las cosas van cambiando: pequeñ os grupos de ciudadanos de dudosa procedencia se ubican en varias esquinas; no tan lejos de la comisarıá existe una cancha donde grupos de jó venes se reú nen a beber. A la medianoche es cuando el problema se acrecienta con las peleas en espacios pú blicos y las llamadas de auxilio por parte de familiares agredidos.
Este Lunes Más egresados trabajando. Urbanización Manuel Prado - Calle Sacsayhuamán L - 6 / T: (084)225180 - (084)229210 / www.inabanccusco.com / info@inabanccusco.com