Letracierta Tacna N° 021

Page 1

A TOMAR DENUNCIAN PRECAUCIONES PADRES PÁG

Obligaron a profesora a irmar renuncia en IE policial PÁG

09

06 Incidencia de cáncer aumenta de manera alarmante cada año

Del 28 de octubre al 03 de noviembre de 2013

CORRUPCIÓN EN

GOBIERNO REGIONAL

EL CORAZÓN DEL ZOOLÓGICO SANTA RITA PÁG

13

Ministerio de Vivienda destinó terrenos a pobladores tacneños, pero autoridad regional se los habría entregado a sus trabajadores. ¿Quién dirá la verdad? PÁG

05

Un hombre que cría un centenar de hijos adoptivos e n e l p a r q u e z o o l ó g i c o d e Santa Rita y su lucha contra las autoridades, la indiferencia y los i n c l e m e n t e s c a m b i o s d e temperatura para mantener vivas a distintas especies.

DEL 100% DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD,

SOLO UN 5% PUDO ACCEDER A UN PUESTO DE EMPLEO

PÁG

08


02

MENÚ DE LA SEMANA

P EN EL OJO DE LA TORMENTA

Tito Chocano, nuestro presidente regional, nuevamente en el ojo de la tormenta por los terrenos del Programa de Vivienda. Supimos por fuentes confiables que solo el 10% de las familias que ganaron el sorteo realizado bastante empo atrás, tendrán “casita”. Lo que muchos no saben es que esos flamantes suertudos serían los mismos trabajadores del sector vivienda, una total estafa.

Letracierta

Lunes, 28 de octubre de 2013

TACNA

. I .C .A .N .T .E .S

LOS VECINOS DE LA UNIVERSIDAD BASADRE

¿TACNA EN EMERGENCIA?

UN ZOOLÓGICO PARA LA UNIVERSIDAD

SANCIONADOS POR MALA CONDUCTA FUNCIONAL

L a m e n t a b l e . Re s u l t a q u e l a Universidad Jorge Basadre está rodeada de cabinas de internet, donde quién sabe el uso que se les dé. ¿Trabajos de la universidad, o pornogra a, o juegos por internet?; además, también están las salas de videojuegos, lugares a los que muchos alumnos acuden cada día en vez de asis r a sus labores universitarias. Sin embargo, lo más alarmante resultó que tras un opera vo realizado por la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y personal policial de Coproseg, qué ninguno de ellos cuenta con licencia de funcionamiento, ni los filtros necesarios en las computadoras. Entonces esta Casa Mayor de estudios está rodeada de vecinos informales.

Preocupante. Hace unos días la congresista Natalie Condori anunció que el problema del agua con arsénico es una razón para que Tacna sea declarada en emergencia. Que las muestras del agua que consumimos los tacneños serán llevadas al Minam para que las analice, pero desconoce el empo que tomarían analizarlas. ¡Y mientras tanto qué pasará con los tacneños?

Muchos rumores empiezan a correr. Al parecer, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman estaría pensando en implementar un zoológico en el terreno de la Agronómica, para lo que se des narían dos hectáreas. Sobre los animalitos, se dice que los comprarían del actual zoológico Santa Rita, ubicado a un costado de la Casa del Campesino. ¿Cuáles serán las intenciones? ¿Contarán con un presupuesto que pueda acudir todas las necesidades de mantener el zoológico? Lo importante al evaluar esta posibilidad sería conocer si es una “necesidad urgente” o un proyecto prioritario.

Según Mario Gordillo, jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma), manifestó que diariamente se reciben entre cinco a diez quejas verbales y que de ellas por lo menos tres se hacen formales cada semana. Hasta el momento la oficina contabilizó 390 procesos no atendidos y de estas en el año ya se sancionaron a diez magistrados por retraso de procesos, pérdida de expedientes y maltrato de li gantes.

Es más, hasta ahora mucho se habla de la calidad de agua que se toma, las autoridades se desesperan y salen a declarar coherente e incoherentemente y mientras tanto no se ve la solución. Necesitamos que se solucione este problema ya.

PARADERO PERÚ Fuerza Popular apoyaría inhabilitación de Alan García a elecciones del 2016 Segú n la revista ‘Caretas’, el objetivo de la Megacomisió n liderada por Sergio Tejada es lograr la inhabilitació n polıt́ica del lıd ́ er aprista y cerrarle el paso a su candidatura presidencial en las elecciones del 2016.

LA FRASE DE LA SEMANA Cualquier cosa menos él. No creo que los inmorales deberían gobernar más el país.

Ası,́ Fuerza Popular y Gana Perú compartirıán, puede que por primera vez, un objetivo comú n. El informe inal de dicho grupo de trabajo podrıá incluir la recomendació n de acusar constitucionalmente a Garcıá Pé rez. Una señ al del apoyo fujimorista a la Megacomisió n serıá el cambio de Hé ctor Becerril por Pedro Spadaro, decidido por la propia Keiko, durante una reunió n con su bancada en La Molina el pasado martes 15 de octubre. Segú n ‘Caretas’, la interpretació n del cambio, repetida tanto en cıŕculos apristas y fujimoristas, es que Keiko estarıá preparando el terreno para un endurecimiento de la bancada de Fuerza Popular con el expresidente.

Pablo Secada sobre la candidatura de Luis Castañeda.

RENOVACIÓN DE AVIÓN PRESIDENCIAL NO ESTÁ EN AGENDA DEL GOBIERNO

LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS NO VIOLA PARA NADA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El presidente de la República, Ollanta Humala, descartó que el Poder Ejecu vo esté evaluando la supuesta renovación del avión presidencial, y recalcó que en el país existen otros temas de mayor urgencia. Sostuvo que la modernización de la aeronave “no forma parte de la agenda del Gobierno” y remarcó que el avión presidencial no solo transporta al Jefe del Estado, pues sirve para cumplir diversas acvidades de acción cívica y es u lizado también por funcionarios dentro del territorio nacional para desempeñar ac vidades del sector público. “En algunos casos ha transportado a la selección peruana (de fútbol)”, remarcó. “Más allá de una preocupación por sus limitaciones técnicas, no es un tema que esté en nuestra agenda. No estamos pensando en una renovación”, agregó tras explicar que por las caracterís cas técnicas del avión, muchas veces se u lizan vuelos comerciales para cumplir con compromisos del Estado.

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, aseguró que la ley que regula los delitos informá cos no viola la libertad de expresión, puesto que no contempla sanciones para aquellos que difundan información que ha sido interceptada de manera ilegal. “Esta no es una ley que vulnera la libertad de expresión en absoluto (…) Lo que se penaliza es la interceptación, que es una ac vidad ilegal que no solo le hace mucho daño al Estado, sino a todas las personas que han sido víc mas por este delito”, manifestó. Jiménez sostuvo que el obje vo de la norma es proteger la información de las personas y evitar que sean víc mas de los hackers. “Se quiere proteger a las personas, a fin de que no venga un hacker que intervenga y viole las comunicaciones, que no se apropien o modifiquen bases de datos. Lo que queremos es que las personas tengan derechos, un contenido real y no solo en el papel”, dijo.

ELIANE KARP RECONOCE QUE BUSCÓ LA CASA Y OFICINA DE SURCO La exprimera dama Eliane Karp, quien fue interrogada por el caso Ecoteva, intentó explicar a la fiscal Elizabeth Parco que buscó y negoció junto a su esposo Alejandro Toledo la casa de Las Casuarinas y la oficina de la Torre Omega, pero no para ellos, sino para su amigo Josef Maiman, quien las compró a través de su madre Eva Fernenbug. Según el diario ‘El Comercio’, en esta inves gación fiscal que se sigue a Fernenbug y Avi Dan On por presunto lavado de ac vos, la exprimera dama precisó, según fuentes del Ministerio Público, que Maiman les pidió ayuda para encontrar inversiones inmobiliarias atrac vas y rentables en la capital. Añadió que su par cipación y la de su esposo se limitó a ubicar los dos inmuebles y que para ello contaron con la decidida colaboración del corredor inmobiliario Paul Allemant, que hizo la búsqueda según las caracterís cas que ellos pidieron. También reconoció ante la fiscal Parco que las hipotecas de las casas de Camacho y Punta Sal fueron canceladas con fondos de Ecoteva.


TACNA

Lunes, 28 de octubre de 2013

INFORME

Letracierta

03

Tacna: la ciudad de los reos ta de los peligrosos delincuentes que ahora ya duermen en el penal de Challapalca. Este malhechor estuvo involucrado en la muerte del fotó grafo Luis Choy, entre sus destacadas habilidades se encuentran la fuga de las cá rceles. Ocupó las portadas de los principales diarios a nivel nacional, luego que junto a cinco reos má s escaparan el pasado mes de junio de la carceleta de la sede judicial ubicada en el só tano del penal de Lurigancho. Sin duda los má s “rankeados” está n aquı.́ Segundo y seguramente má s importante, en realidad lo que hace que Tacna comparta lugar con Trujillo y Lima como los lugares de mayor ın ́ dice de peligrosidad, no es precisamente por los reos que está n presos, sino por el entorno de estas “joyitas” que pululan en la misma regió n donde sus familiares o amigos cumplen sentencia. O sea los ciudadanos estamos expuestos a la collera de los reclusos. ¿O es que acaso no se nota? La ola de violencia cada vez es má s expresiva.

Coronel Enrique Blanco, jefe de la Dirección Policial de Tacna.

En los últimos años nuestra localidad está liderando una de las peores listas a nivel nacional, una categoría que todos repudiamos, pero que es una total realidad; somos una de las ciudades más peligrosas con alto grado de delincuencia, pero este crecimiento de los hampones no es casual, es producto de un conjunto de variables que nos afectan y nos exponen, por el ejemplo: los penales en la ciudad. Uno está totalmente abarrotado en Pocollay y otro, aunque alejado de la ciudad, como el de Challapalca, igual trae daños colaterales para que los actos delictivos aumenten y le contaremos el porqué.

CHALLAPALCA NO DESAPARECE A PESAR DE ÓRDENES DE TRASLADO Y el INPE como regulador y administrador de estos centros debe tomar decisiones. El jefe de esta institució n, José Luis Pé rez Guadalupe manifestó que ya recibió la noti icació n de todas las evaluaciones de la ONU sobre el caso Challapalca, y dijo que la remoció n de este penal está en camino, de tal manera que se reubicarıá en otro lugar donde se pueda disponer de mejores condiciones y a la vez tener má s seguridad, ya que en noviembre del 2012 se registró una reyerta con toma de rehenes dentro de los cuales habıán efectivos del INPE, cosa que puede volver a pasar, nadie está libre. Sin embargo, hasta el momento

GUSTAVO GÜISSA CORIHUAMAN redaccion@letracierta.pe

E

l INPE (Instituto Nacional Penitenciario) es la institució n encargada de administrar los reclusorios de todo el paıś. El penal de má xima seguridad de Challapalca está dentro de tierras de Tacna, pero con la jurisdicció n y bajo custodia de la regió n Puno es uno de las cá rceles má s odiadas por los delincuentes por estar situada a poco menos de 5000 msnm, es decir son latitudes muy frıás que no son muy aptas para sobrellevar, nos es que se tenga piedad con ladrones, violadores, asesinos, sino es que allı ́ tambié n se necesitan policıás para resguardarlos y hay que cuidar la vida de los efectivos, que son

muy pocos lo que quieren estar en esas condiciones (es má s la ONU ha declarado que el centro penitenciario de Challapalca debe ser movido a otro lugar con mayor civilizació n) no obstante estos son datos que cualquiera puede conseguir. Lo preocupante son dos cosas puntuales: Primero, esta cá rcel alberga a varios hampones tristemente notorios en el mundo del delito y hace poco fueron trasladados alrededor de 50 “angelitos” má s a este penal, entre ellos se encuentran el chiclayano Juan Carlos Vá squez Clavijo, ‘‘Pepe Clavijo’’, quien vendrıá dedicá ndose a la extorsió n en esta ciudad e incluso habrıá formado su propia organizació n criminal. DURMIENDO CON LOS ENEMIGOS Tambié n fueron traspasados los

no se ha hecho ningú n trá mite para agilizar el traslado del reclusorio a otro lado, es má s se piensa crear la ampliació n del penal de San Antonio de Pocollay –cuestió n que la població n de esa comuna ya rechazó – o la construcció n de una nueva cá rcel en el distrito de Calana; este es un tema polé mico ya que se necesita solució n para el hacinamiento de los presos, pero al mismo tiempo se pone en riesgo todavıá má s la integridad de la població n porque Tacna seguirá siendo del entorno de los criminales. Las prisiones deben ser descentralizadas pero Challapalca en los ú ltimos añ os ha concentrado el 60% de los hampones y ma iosos del paıś y eso nos hace vulnerables como ciudad. POLICÍA RELAJADA El jefe de la Dirterpol, Crnl. Enrique Blanco, a propó sito del particular manifestó que Tacna está a salvo, no hay porque alarmarse, porque Puno es la ciudad que má s cerca de la prisió n de má xima seguridad, que ellos se las arreglen. “No existe riesgo ya que hay una gran distancia entre ese penal y la ciudad. En todo caso, representa má s peligro para Puno, porque como recuerda, cuando se dio el escape de 17 reclusos, estos se fueron a Puno para dirigirse a Bolivia, no vinieron a Tacna. “La gran familia” no va venir a Tacna porque má s rá pido les resulta irse a Mazocruz, en Puno, ya que de Tacna hasta al penal hay una distancia de 6 horas”, señ aló Blanco muy resuelto. Sin embargo, al inal de la nota terminó pidiendo algo incongruente: “Igual hicimos el pedido de una unidad especial y má s efectivos”. Como se dirıá: “Por si acaso”. Usted al inal diga si se siente má s seguro o no viviendo en Tacna.

hermanos Hubert ‘‘Gallero’’ y Segundo ‘‘Mono’’ Tandazo Ordó ñez, ambos acusados de pertenecer a la red criminal ‘‘La Gran Familia’’, liderada por el ‘‘Viejo Paco’’ cuyo nombre real es Angel Romá n Leó n Aré valo, junto a su hijo Angelo Jampier Leó n Dıáz, alias ‘‘Paquito’’, y su esposa Maritza Dıáz Huamá n, ‘‘La mami’’ (ambos presos en Lima), continuaban al frente de las extorsiones en el norte del paıś. ‘‘La Gran Familia’’ ha creado el terror en la zona norte del paıś y a sus integrantes se les acusa de innumerables asesinatos a personas y autoridades que se oponıán o no cedıán a sus intereses. Otra joya es Carlos Timaná Copara, ‘‘Timaná ’’, quien integró la desaparecida red criminal de ‘‘Los destructores’’, tambié n igura en la lisPenal de Challapalca, tachado por la ONU.


04

OPINIÓN

H

ace unos dıás un hecho de sangre enfrentó a un serenazgo que perdió la vida y a un policıá, que en su dıá de franco portaba su arma particular y abrió fuego contra el primero en Arequipa. Má s de una persona, má s allá de este hecho, siempre se ha preguntado porque la seguridad ciudadana tiene que estar en manos de diferentes estamentos. ¿Por qué no está todo uni icado en una sola organizació n, bien plani icada y con recursos, como deberıá ser la Policıá Nacional? Mientras, en Chiclayo, el personal del serenazgo se dedica a cuidar la casa del alcalde. Y en todas partes hemos visto como el alcalde de turno, en su provincia o distrito, utiliza al cuerpo de serenazgo como su guardia personal, o como cuerpo de choque má s de una vez, como un estamento que sirve má s a su pensamiento unilateral o al de sus funcionarios de con ianza, que a cuidar a la població n de la delincuencia. ¿Hay detrá s de este cuerpo de seguridad ciudadana una plani icació n real? ¿Existe una coordinació n sobre el trabajo que deben realizar? ¿No es solo un derroche de recursos al no ser un cuerpo que pueda combatir de manera efectiva el crimen por sus limitaciones legales y logıśticas? ¿No serıá mejor invertir estos recursos humanos, logıśticos y materiales en una mejor implementació n de la Policıá Nacional, una renovació n integral del cuerpo de uniformes verdes para un efectivo combate en pro del orden pú blico? ¿Y quié nes son las personas encargadas de pensar y organizar el cuerpo de serenos de las municipalidades?

Letracierta

.......................................

Editorial ..........................................................

MUERTOS INOCENTES ..........................................................

FALTA PLANIFICAR LA SEGURIDAD

¿Hay en el Perú , y ya no digo en cada distrito del paıś, personas especializadas en crear la logıśtica y el plan de acció n para combatir la delincuencia que deben tener los serenos para que su lucha sea productiva? ¿Quié n se encarga de elegir a las personas que será n parte de este cuerpo? ¿Pasan exá -

menes rigurosos como para ingresar a la Policıá, tienen la preparació n debida? Un hecho de sangre en Arequipa que tal vez hubiera podido ser evitado si quienes trabajaban defendiendo la seguridad pú blica no hubieran sido un

cuerpo tal vez improvisado, manejado sin mucho criterio, dividido por unas fronteras distritales que los coartan en su trabajo, sin el instrumental mın ́ imo (armas de fuego, por ejemplo) para responder al ataque de delincuentes y otros. ¿De quié n es, en suma, la culpa de todos los problemas que el serenazgo presenta en cada ciudad? Hace no mucho tambié n en la Ciudad Blanca un grupo de serenos de la municipalidad provincial fueron retirados del servicio porque con la excusa de luchar contra el comercio ambulatorio le arrebataron sus pertenencias a una comerciante de pelıćulas y se las llevaron a sus casas, no lo reportaron ante sus superiores ni nada parecido. Al parecer se sentıán que tienen el poder de atropellar los derechos de una ciudadana en vez de defender a la població n frente a la delincuencia. Ası ́como estos malos elementos, claro, hay muchos buenos elementos dentro de los diferentes estamentos de serenazgo. Pero tampoco es cuestió n solo de personas, sino de có mo está armado el sistema. Insistimos, lo mejor serıá un solo cuerpo, bien implementado, con el personal necesario (¿cuá ntos serenos hay y cuá ntos policıás faltan para combatir el crimen?) armado y listo para responder rá pido ante cualquier situació n. Esperemos que no tengan que morir má s inocentes para que los encargados de ver por la seguridad en el paıś (que tambié n son muchos estamentos y que no trabajan de manera coordinada) se pongan a trabajar unidos todos para tener calles y vecindarios cada dıá má s seguros.

CUMBRE DE LA LENGUA EN PANAMÁ UNA INSTITUCIÓN DE CONSECUENCIAS RESERVADAS Juan Jesús Armas Marcelo, novelista y director de la Cátedra Mario Vargas Llosa.

E

.......................

n Zacatecas, García Márquez sacó los pies del esto y bramó, provoca vamente, contra la ortogra a española, las “v” y las “b”, la acentuación, la “j” y la “g”; antes, a Rulfo, un po ya silencioso que parecía no tener nada que ver con Comala,le preguntaron qué había que hacer con las “diferencias” de las dis ntas “hablas” de América y España. El gran escritor echó una calada profunda a su impenitente cigarrillo y dejó para la Historia una boutade a tener en cuenta: “Había que volver la n”, dijo ante el asombro de sus interlocutores. “Estaría muy bien”, me dijo sobre este asunto Álvaro Mu s, en una entrevista muy diver da que le hice para mi programa “Los libros”, en La 2 de TVE y su Canal Internacional. Claro que en “No cia de un secuestro”, el narrador, el propio García Márquez, levanta una y otra vez el teléfono de su casa contestando de esta manera: “¿Haber?, en lugar del esperado “¿a ver?”, propio de zonas del Caribe y Centroamérica. Estoy seguro de que algo saldrá de las alocuciones oficiales de Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Juan David Morgan, pero nunca vamos a olvidar que la riqueza de la lengua española viene precisamente de su permeabilidad para adaptarse a las “hablas” locales. No es lo mismo el español de Puerto Rico (“Arrecuérdate que desayunas café con pan”, escribe Luis Rafael Sánchez en “La guaracha del Macho Camacho”) que el español -galdosianoque escribe Juan David Morgan en su

biogra a sobre el pirata Morgan (que, dicho sea de paso, y por enésima vez, no es pariente suyo ni en las lejanías de sangre); no es lo mismo el español que escribe Piglia (que escribe en un español porteño bastante culto) que el que escribe en sus geniales crónicas periodís cas el colombiano Alberto Salcedo Ramos. El mexicano del Distrito Federal hablará y escribirá de una manera, y el frontero, en pelea perpetua con el inglés, hablará de otro, un español de batalla y resistente. Hay otras muchas lenguas españolas (la que hablan, por ejemplo, los indios de Guatemala, la que hablan los indios de Bolivia o Paraguay). Como diría un Caribe, ahí está la vaina de la gran lengua española, esparcida por todo el mundo, que es de todos y no es de nadie en parcular, aunque los rasgos de la comunidad hispanohablante, entre la comunicación y la alta cultura, son exactamente un universo interminable, que crece con los años y se expande con suma facilidad. Así somos de “porosos” los que hablamos español en cualquier parte del mundo. El español de Panamá es un español muy cercano al que hablamos en Canarias, frontera panamericana de la norma atlán ca, incluida la foné ca; el cubano y el venezolano se diferencian en casi nada y, a veces, pasan por ser la misma cosa, sobre todo en las zonas orientales. En un Congreso Internacional de Escritores, la autoridad académica de Dámaso Alonso aseguró en una sesión de trabajo

Nota: Envíanos tus ar culos de opinión a tacna@letracierta.pe

Lunes, 28 de octubre de 2013

TACNA

Tacna Lunes, 28 de octubre de 2013 Edición N° 21 Año 001 GERENTE GENERAL Óscar Montero Pereda DIRECTORA Flor Muñoz Apaza flormunoz@letracierta.pe REDACTORES PRINCIPALES Sharon Castro Oxa Christian Velásquez Jean Carlos Paredes Daniela Marona Gustavo Güisa CORRECCIÓN Martín Zúñiga DIAGRAMACIÓN Armando Mamani Andrea Hurtado DEPÓSITO LEGAL N°2013-03018 DIRECCIÓN Urb. San Pedro - Calle Uruguay C-5 Villa Hermosa TELÉFONO (52) 601701 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

que lo que antes se llamaba “castellano” era un estado de lengua ya pasado; que ese estado de lengua se había conver do en “español” en América y que, al fin, terminaríamos hablando lo que él llamó (sic, y con toda su auctoritas) “hispanoamericano”. A Carlos Barral, eurocéntrico y, sin embargo, trasatlán co americano, le escuché decir más de una vez que “el castellano ya no se hablaba ni siquiera los martes por la tarde a las cinco en la ciudad de Valladolid”. Naturalmente, era una boutade para llamar la atención, era lo que llaman en la Colombia costeña “una mamadera de gallo”. Tanto Víctor García de la Concha como José Manuel Blecua desmienten, junto a los académicos españolas e hispanoamericanos, a quienes sos enen de manera bastante gratuito que los académicos son unos viejitos que se reúnen para hablar de la nada y luego no hacer nada. A la vista está el trabajo grandioso que se hace: las publicaciones, las inves gaciones, los congresos, cuya cumbre final se lleva a cabo en Panamá desde esta misma mañana. Porque eso es lo que es un Congreso de la Lengua de esta envergadura: una cumbre de inves gadores, de habladores, profesores y escritores. La lengua española lo merece y se cumple con creces las expecta vas. Desde hace años a hoy pueden observarse los cambios benéficos que se han llevado a cabo en las academias, su encuentro y entronque común, su legi midad mul lateral. Eso nos hace grandes a los que hablamos esta lengua que crece en todo el mundo. Y hace grande a la lengua con la que ya podemos ir a casi todo el mundo. Como escribió uno de los inventores de nuestra lengua literaria contemporánea, el ya citado escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, “la vida es fenomenal, tanto pal de alante como pal de atrás”. Aplicado a la lengua, sale igual: “la lengua española es fenomenal, tanto pal de atrás”.


TACNA

Lunes, 28 de octubre de 2013

INFORME

Letracierta

05

Corrupción en el GRT “Chuparon la mamadera”,exclamaban indignados los que salieron beneficiarios, hace dos años atrás del Programa de Vivienda Tacna, promovido por el Gobierno Regional. Al parecer, mucho dinero hay de por medio. DANIELA MAROMA MAMANI danielamaroma@letracierta.pe

S

on dos añ os que má s de 4 mil familias está n a la espera de tener su casa, vivienda que les prometió el Gobierno Regional de Tacna y que, al parecer, solo es pura fantasıá.

PURO CUENTO “No tenemos propiedades, por eso nos hemos presentado al programa de vivienda. Hemos pagado a control de humos, a la Sunat aproximadamente 100 soles”, declaraba una madre de familia indignada.

“Parece que está n dando mayor prioridad a los invasores”, manifestaban; hubo una orden de desalojo a las familias que actualmente residen en el terreno que correspondıá a los bene iciarios del programa de vivienda, pero la procuradurıá ni el Ministerio Pú blico hacen nada.

Fue mediante el Decreto Regional N" 002-2011-PR/GOB.REG.TACNA de fecha 27 de junio del 2011, que decreta en su artıćulo primero: “Aprobar el Programa de Vivienda Tacna, como un plan integral de vivienda en bene icio de la població n de la Regió n Tacna. Debido a que en el transcurso de los añ os hasta la fecha se han realizado invasiones, con apropiaciones ilıćitas de terrenos del Estado, aduciendo la falta de vivienda, consecuente a esto el Gobierno Regional de Tacna ha considerado de suma urgencia el Programa de Vivienda Regional en los terrenos de su propiedad con la intervenció n de sus unidades orgá nicas pertinentes, para que aminore la necesidad de la població n de contar con una vivienda propia. Estos programas de vivienda a implementarse deben estar coordinados entre los respectivos ó rganos de tal forma que su implementació n y ejecució n sea fruto de un trabajo de equipo en bene icio de la població n”.

“Estamos pidiendo el desalojo y que nos entreguen nuestros terrenos, al programa de vivienda”, protestaban en el plantó n que realizaron a exteriores de la Direcció n Regional de Vivienda, Construcció n y Saneamiento de Tacna.

Sin embargo, hasta la fecha los terrenos prometidos no han sido entregados a los bene iciarios directos, y continú an las invasiones, no teniendo efecto ni dando solució n dicho decreto regional que, supuestamente, buscaba aminorar la

“Han estado alargando el tiempo y nos damos con la sorpresa que han saneado terrenos para 180 familias, entonces, ¿dó nde está n los terrenos para los 4 mil? ¡Queremos saber esa respuesta!, y está claro que esos terrenos no lo tienen, han sido entregados a otras personas de forma irregular; han entregado 500 metros cuadrados a esas 180 familias, no lo digo yo, lo dice los documentos, pronto daremos a conocer todas las irregularidades que ha cometido el GRT”, exclamaba el representante de los adjudicatarios, Vicente Hijar Catalá n.

Gerente General envía documentos a los adjudicatarios diciendo que no pueden entregar dichos terrenos porque corresponden al programa de vivienda.

Beneficiarios directos reclaman en las afueras de la Dirección Regional de Vivienda.

necesidad de la població n que requiere una vivienda. Son má s de 4 mil familias que verdaderamente necesitan una vivienda. Segú n lo que aseguran, fueron 140 m2 lo que prometió dar el GRT en Bohemias Tacneñ as a los bene iciarios directos y a quienes salieron sorteados, pero ahora solo se les hará entrega de 80 a 90 m2 de terreno y no solo eso, sino que esos terrenos serıán de Piedras Blancas, ubicado má s arriba de Pachıá, zona alejada de la ciudad.

“Una vez má s vemos que el GRT está má s perdido, hasta donde se les habrá podrido la mente de tanta corrupció n que no pueden hacer nada correcto. Vamos a luchar por nuestros terrenos que nos han prometido en Bohemias Tacneñ as”, gritaban para ser oıd́os por la señ ora Melina Palza, encargada de la Direcció n Regional de Vivienda.

PAPELITO MANDA El representante de los adjudicatarios, Sr. Vicente Hijar, nos compartió algunos documentos, entre ellos, nos mostró las actas de en“Nos quieren mandar a Piedra Blan- trega de terrenos que hizo el GRT, ca, ubicado má s arriba de Pachia, terrenos que a los del programa de donde no hay movilidad ni colegios vivienda les habıán prometido. para nuestros hijos”, manifestaban preocupadas las madres de familia. Ası ́ mismo muestra el o icio 047- 2013/SBN- DNR, en la que el Ministerio de Vivienda indica al con“CHUPARON LA MAMADERA” Si el rıó suena, es porque piedras sejero regional Rafael Vargas que trae. Muchas de las personas que no pueden hacer entrega de dichos fueron burladas por el GRT con es- terrenos al pertenecer al programa te programa de vivienda sospechan de vivienda. que el presidente regional Tito Chocano Olivera favoreció el trá ico de VERSIÓN DEL CONCEJAL Tuvimos una conversació n con el terrenos. Concejero Rafael Vargas, quien nos “Mucho dinero hay de por medio”, manifestó que en ningú n momenaseveraban. Millones de soles po- to el GRT prometió dar terrenos de drıán haber pasado por debajo pa- Bohemias Tacneñ as a los del prora la venta de los terrenos en Bohe- grama de vivienda, nunca se espemias Tacneñ as que, al parecer, les ci icó que terrenos les serıán destiprometieron a los del programa de nados, y segú n las resoluciones emitidas, es verdad que no se espevivienda. ci icaba; incluso, en algunos comu“Han chupado la mamadera, como nicados que se encuentran en la les han ofrecido dinero, han caıd́o”, web, indican lo siguiente: “La ubicació n de terrenos será n en zonas expresó un padre de familia. Esta gente solo reclama lo justo, si de expansió n urbana (terrenos de les prometieron, tuvieron que dar Gobierno Regional Tacna)”. Entonlo prometido. No son invasores ni ces, ¿quié n les prometió los terretra icantes de terrenos, estas 4 mil nos de Bohemias Tacneñ as? personas son bene iciarios directos del programa de vivienda, ¿no cree Ası ́mismo, declaró el concejal que el o icio emitido por el Ministerio justo su indignació n?

de Vivienda, habla sobre la entrega provisional de terrenos, en Bohemias Tacneñ as, a 4 asociaciones de pequeñ os empresarios. Sin embargo, indicó que esto es completamente ilegal, ya que la entrega de terrenos solo podrıá hacerse a entidades del Estado y no en apoyo a empresas privadas. Tambié n señ aló que el Concejo regional sostuvo una reunió n donde corrigen una ordenanza regional, cambiando el Programa de Vivienda Tacna por “Vivienda digna para Tacna”, donde modi ican y dan como solució n hacer entrega, a los que deseen, de terrenos ubicados en Santa Rita y Piedras Blancas para el desarrollo de dos o tres proyectos. “No se les está obligando a nadie que vaya a vivir en esas zonas, es para los que quieren”, expresó el consejero Rafael Vargas; ası ́ tambié n manifestó que, “les guste o no, tienen que esperar el saneamiento de terrenos que disponga el GRT”.

Datos Amenazan. Una madre de familia identificada como Rosalía Chipana, fue amenazada por una trabajadora, ya que esta madre de familia trabaja de limpieza en el GRT; y por reclamar sus derechos juntamente con los beneficiarios del programa de vivienda, la amenazaron de quitarle su empleo.


06

INFORME

Letracierta

Lunes, 28 de octubre de 2013

TACNA

Incidencia de cáncer aumenta de manera alarmante cada año cerse un chequeo conlleva lamentablemente a desenlaces fatales. Todo varó n debe realizarse exá menes preventivos desde los 45 añ os de edad, pues los sın ́ tomas de este mal se presentan en una etapa avanzada, cuando es difıćil hacer algo para salvar la vida del paciente y se recurren a tratamientos agresivos, costosos y con pocas probabilidades de é xito. El examen consiste en dos etapas, el mé dico debe palpar la pró stata para determinar si hay algú n bulto o anomalıá enguatando un dedo dentro del recto; y luego se tomará una muestra de sangre para determinar si existen niveles de PSA (una proteın ́ a producida por la pró stata que en altos niveles da a entender anomalıá) normales.

Incidencia de cáncer aumenta de manera alarmante cada año.

Pacientes llegan para hacerse tratar cuando la enfermedad está muy avanzada. CHRISTIAN VELÁSQUEZ VALDIVIA redaccion@letracierta.pe

S

egú n la Liga Peruana de Lucha contra el Cá ncer, en nuestro paıś las cifras de mujeres con cá ncer de mama van en aumento y actualmente se reportan 4 mil casos al añ o; por otro lado el cá ncer de pró stata tambié n está creciendo y en nuestros dıás ataca a 13 hombres de 100 habitantes. Estos datos resultan alarmantes y se recomienda que al primer sın ́ toma el paciente acuda de inmediato con un especialista para un chequeo de descarte oportuno. CÁNCER DE MAMA El 85% de casos detectados con cá ncer de mama durante el 2012 se encontraban en estado avanzado, segú n datos arrojados por La Liga de lucha contra el Cá ncer. Esto di iculta la labor de rehabilitació n y una posible mejora, terminando en la mayorıá de casos con la muerte. Ademá s en nuestro paıś 20 de cada 100 mil mujeres fallecen por esta enfermedad. Para evitar má s casos lamentables, se recomien-

do seguir acudir al oncó logo al primer sın ́ toma, siendo el má s comú n la sensació n de tener una bolita pequeñ a en cualquiera de los dos senos, ademá s de sentir piel de naranja, porque el tejido mamario tiende a aumentar. La mamografıá es el ú nico mé todo efectivo para detectar el cá ncer de mama y toda mujer debe realizarla anualmente desde los 35 añ os. Por otro lado toda mujer debe hacerse un autoexamen desde una edad temprana: 18 añ os y despué s de cada menstruació n, como aconseja la obstetra Gladys Concori, quien ofrece charlas constantes de prevenció n a jó venes en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Ademá s, la especialista aconseja que como en cualquier otro cá ncer, se debe tener en cuenta el factor gené tico. Si una joven tiene antecedentes de cá ncer en su familia, deberıá preocuparse, pues esta propensa a adquirir este mal. Otros factores claves que pueden desencadenar el cá ncer son fumar, alimentació n abundante en grasas y falta de ejercicio.

Los sıńtomas no se presentan de inmediato, pues las molestias demoran, en ocasiones, entre 10 a 15 añ os en aparecer, por eso es indispensable hacerse el chequeo anual. TAMBIÉN AFECTA A HOMBRES El director mé dico de la Liga Peruana de Lucha contra el Cá ncer

aseguró recientemente que por cada 100 mujeres con este mal, un hombre tambié n lo padece. Aunque suene extrañ o, es cierto. Ademá s en los hombres suele presentarse aproximadamente a los 60 añ os, unos añ os despué s que en la mujer, cuya edad promedio para la parició n de esta enfermedad es a los 50. CÁNCER DE PRÓSTATA El cá ncer de pró stata es la segunda causa de muerte en varones, pues la absurda “vergü enza” de ha-

Toda mujer debe realizarse autoexamen desde los 18 años de edad.

La obstetra Gladys Concori nos explica que ciertas actitudes que originan la aparició n de este cá ncer, por ejemplo sobrepeso, factores gené ticos, consumo de bebidas alcohó licas, falta de ejercicio y la alimentació n con grasa abundante. Algunos sın ́ tomas de esta enfermedad son el dolor al orinar, goteos, deseos frecuentes de orinar, sangre en la orina y dolor en la parte baja de la espalda. Pero estos sın ́ tomas no son propios de la enfermedad, porque hay otras que tambié n los presentan, por eso resultan indispensables los chequeos constantes. RECOMENDACIÓN Como ú ltima recomendació n la obstetra Gladys Concori aconseja que debemos tener una alimentació n balanceada, donde se incluyan las verduras y lıq ́ uido en abundancia, porque no só lo el cá ncer sino cualquier enfermedad esta ligada a lo que comemos.


TACNA

Lunes, 28 de octubre de 2013

INFORME

Letracierta

07

Tacna será declarada en emergencia por agua potable contaminada con arsénico Frente a la inminente presencia de metales en el agua potable, se reunieron de emergencia el presidente de la Junta de Fiscales, Walter Goyzueta; representantes de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass); el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Juan Canepa; el representante de la Defensoría del Pueblo, Edward Vargas; el consejero regionales Rafael Vargas; y los regidores Víctor Flores, Nancy Claros y Helenio Vilca; quienes tomaron acuerdos de cara a esta problemática que podría causar problemas de salud en la población tacneña.

Autoridades vinculadas al problema del agua contaminada deciden pedir declaratoria de emergencia por peligro a la salud pública.

JEAN CARLOS PAREDES OSCO redaccion@letracierta.pe

E

n anteriores ediciones de LETRACIERTA ya presentamos los evidentes niveles de arsé nico en el agua de consumo con el cual la iscal Rosa Macedo ha formulado una denuncia con el in de identi icar a los agentes que habrıán permitido estos altos está ndares de contaminació n. EL CONSUMO A LARGO PLAZO La congresista Nataly Condori aseguró que la presencia de arsé nico en el agua es notoria, y dijo que el consumo a largo plazo generarıá graves consecuencias en la salud de la població n. El contenido de arsé nico afecta a la salud de la població n de manera gradual; no se trata de que alguien consuma agua hoy e inmediatamente le produzca cá ncer o algú n mal, sino que estos problemas en la salud se van dando gradualmente, dijo la parlamentaria. La Congresista de la Repú blica señ aló que dentro de las conclusiones a las que llegaron, se consi-

deró el pedido al Ministerio del Ambiente para que se pueda declarar en emergencia el agua de consumo, esto de acuerdo a la informació n recabada por la Direcció n General de Salud Ambiental (Digesa) y la Direcció n Regional de Salud (Diresa). Esta decisió n corresponderıá al Ministerio del Ambiente y ellos evaluará n de acuerdo al informe remitido, si procede o no la solicitud de emergencia. El director de la Diresa Tacna, Juan Canepa, dijo que se abrirá una comunicació n abierta con la població n a in de que sea posible informar de las formas de consumo directo del agua y las formas de prevenció n del mismo . EPS REQUIERE FINANCIAMIENTO Por su parte la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) puso en conocimiento que actualmente cuentan con tres proyectos que requieren urgente inanciamiento, dos de ellos se tratarıá de la ampliació n de plantas de agua potable en Calana cuya inversió n es de alrededor de 2 millones 689 mil nuevos soles y la de Alto Lima, con una inversió n de 3 millones 968 mil nuevos soles.

Ambos proyectos tienen un plazo de ejecució n de 6 meses. El otro proyecto consiste en la construcció n y encriptamiento de una nueva planta de tratamiento de agua potable en Calana a travé s de un inanciamiento signi icativo de aproximadamente 50 millones de soles. Todo esto, asegura la Entidad Prestadora de Servicios (EPS), servirá para dotar a la població n de agua en mejores condiciones y en consecuencia permitirá reducir los niveles de contaminació n.

PLAN DE ADECUACION Dentro de los acuerdos, se decidió elaborar un plan de adecuació n sanitaria de manera conjunta entre la EPS y la Sunass, con el apoyo de la Organizació n Mundial de la Salud (OMS), que estarıá concretá ndose en el mes de diciembre, en el cual se estarıán especi icando claramente el nivel de arsé nico en el agua para luego ir reduciendo los está ndares me-

diante plazos establecidos por el mismo plan. Asimismo se planteará un llamado a la Digesa para que se actualice las directivas complementarias al Reglamento de Calidad del Agua para el consumo humano a cargo del Ministerio de Salud. Por otro lado las autoridades mencionaron que el objetivo no es buscar responsables de la presencia de arsé nico, debido a que ese papel le corresponde al Ministerio Pú blico, sin embargo se conoció que desde el 2010 la iscalıá advirtió a la EPS de la mala calidad del agua que distribuıá a la població n, sin embargo no se adoptaron medidas para contrarrestar esta situació n. TEMEN REDUCIÓN DE TURISTAS Juan Canepa mencionó que no desean generar una alarma innecesaria ya que puede generar problemas como la reducció n del turismo y otros. Por otro lado, dijo que existe una duda dado que antes del 2010 la norma admitıá 0.1 de arsé nico y actualmente la norma permite 0.01, es decir el control que tiene la Diresa es en base al 0.01; ese proceso conlleva a un tratamiento en el cual la Diresa como ente preventivo no permitirıá un nivel de 0.05, y continuarıá con el está ndar mın ́ imo de 0.01 hasta que se demuestre que se está perjudicando la salud de las personas. Por su parte el representante de la Defensorıá del Pueblo en Tacna, Edward Vargas Valderrama, señ aló que es necesario un estudio uniforme que permita saber cuá l es el nivel de arsé nico. Este estudio es prioridad ya que de otra manera solo estarıámos entrando a conjeturas sin fundamentos, dijo.

Segú n las autoridades competentes, una de las opciones serıá el cambio de iltros que requiere una inversió n de 200 mil nuevos soles, pero los té cnicos de la entidad prestadora señ alaron que esto signi icarıá una suspensió n del servicio hasta que no se tenga la ampliació n de la planta de Calana. Hasta que no sean atendidos los proyectos antes mencionados, serıá imposible el cambio de iltros, ya que representarıá dejar sin agua a la població n, dijo Nataly Condori. ELABORARÁN UN

Congresista Nataly Condori señala que cambio de filtros requiere una inversión de 200 mil nuevos soles y significaría el corte del servicio.


08

INFORME

Letracierta

Lunes, 28 de octubre de 2013

TACNA

En Tacna solo el 5% de personas con discapacidad consiguieron trabajo Actualmente reciben capacitaciones; sin embargo, aún existe discriminación de las instituciones públicas y privadas que les niegan accesos a puestos de trabajo, además educación escolar no parece ser suficiente para lograr que consigan iguales oportunidades. Del 100% de personas con discapacidad, solo el 5% en Tacna ha podido tener acceso a un puesto de trabajo.

Cada vez se capacitan mejor a los discapacitados para poder autosolventarse económicamente.

JEAN CARLOS PAREDES OSCO redaccion@letracierta.pe

lidad de vida”, dijo la coordinadora de Omaped.

D

Explicó que el registro, acreditació n, atenció n constante, asesoramiento personal y familiar, y las capacitaciones té cnicas productivas, son lın ́ eas de acció n que actualmente se viene realizando con las 1300 personas con habilidades diferentes a travé s de la o icina Municipal de Atenció n a la Persona con Discapacidad de la municipalidad provincial.

esde 1997 no se realiza un censo que aclare el nú mero total de personas con discapacidad ya que la cantidad ha aumentado signi icativamente, esta situació n a di icultado el trabajo de llegar a todas aquellas personas y ası ́ cumplir con el objetivo de brindarles informació n. Ademá s, el saber el nú mero real de personas con alguna discapacidad va a permitir que las instituciones pú blicas y las autoridades puedan desarrollar proyectos de inversió n que favorezcan a ese conjunto. Por su parte Bertha Vargas, coordinadora de Omaped, señ aló que de este total, solo 1300 personas con habilidades diferentes, reciben asesorıá y capacitació n por parte de la comuna provincial. Asimismo mencionó que en Tacna las má s de 8 mil personas, que presentan algú n tipo de discapacidad buscan lograr que la sociedad reconozca los derechos de este sector de la població n con el in de evitar que tengan obstá culos para su integració n. NECESITAN CAPACITACIÓN PARA TRABAJAR "Solo en este ú ltimo mes un promedio de 100 terminará n su capacitació n y estará n aptos para trabajar o formar sus pequeñ as empresas que le permitan mejorar sus ingresos y por ende su ca-

Sin embargo, Gladys Flores representante de Oredis, aseguró que esto no es su iciente dado que del 100%, de personas con discapacidad solo el 5% en Tacna ha podido tener acceso a un puesto de trabajo. SIN COSTO ALGUNO Estas capacitaciones no tienen costo alguno, ası ́como la rehabilitació n fıśica y terapias practicadas por estudiantes universitarios mediante convenios y voluntariados que esté n dispuestos a colaborar con el centro de Desarrollo Social ubicado en el distrito Gregorio Albarracın ́ Lanchipa, donde dichas terapias son totalmente gratuitas los dı́as mié rcoles y Jueves. LA LEY DE DISCAPACIDAD ES BENEFICIOSA Si bien es cierto hay leyes que se está n dando como la ley Nº27050, modi icació n por la ley Nº 28164, derogada en diciembre del 2012 con la ley Nº29973, favorece en gran parte a este sector de la població n con

discapacidad, pero aun la ciudadanıá y las autoridades no toman conciencia al respecto y por sus desconocimiento no ponen en prá ctica la ejecució n de dichas leyes.

personas con discapacidad como la Defensorıá del Pueblo, el gobierno regional, entre otras entidades que cumplen con entender la importancia de respetar a las personas con alguna discapacidad, ademá s de que nuestras autoridades no tienen voluntad polıt́ica. ESCOLARES CON DISCAPACIDAD En Tacna tenemos un promedio de 182 estudiantes en educació n privada, por ejemplo la institució n Educativa Nuestra Señ ora del Rosario atiende un promedio de 21 estudiantes; en la Institució n Educativa Fé lix Carolina de Repety existen 120 estudiantes y en lo que se re iere a la Institució n Educativa Especial Ana Rosa Gatorno, se vienen educando a 41 estudiantes.

Este logro de leyes bene iciosas para nosotros ha sido en todo este tiempo una lucha constante, por ello debemos de darles toda la informació n a las mismas personas con alguna discapacidad para que sepan sus derechos y a las autoridades para darles a conocer los deberes con estas personas, dijo Gladys Flores.

Estudiantes incluidos, es decir

SECTORES QUE NO SE CUMPLEN LA LEY La representante de Oredis señ ala que los ejes principales donde no se cumple a carta cabal la ley de discapacidad se encuentran en el trabajo, accesibilidad, salud y educació n, sin embargo se viene trabajando con las instituciones comprometidas con las

El tener algún tipo de discapacidad no necesariamente implica tener una educación no regular debido a que muchos de los estudiantes pueden acceder a una escuela pública, y tener la misma oportunidad como cualquier otro niño.

aquellos que ha desarrollado sus capacidades y pueden seguir estudios regulares en educació n bá sica regular, tenemos un promedio de 100 alumnos, lo que signi ica que estos son monitoreados por un equipo de docente que va a realizar seguimiento de sus avances, dijo el director de gestió n pedagó gica de la DRET, Freddy Jimé nez. EXISTE UN PROCESO PARA QUE PASEN A UNA EDUCACIÓN REGULAR El tener algú n tipo de discapacidad no necesariamente implica tener una educació n no regular debido a que muchos de los estudiantes pueden acceder a una escuela pú blica, y tener la misma oportunidad como cualquier otro niñ o. Hay un equipo de profesionales que está n constantemente evaluando e indicando qué alumnos o alumnas tienen las condiciones para desenvolverse con total normalidad dentro de la educació n bá sica regular. Para ello tienen que tener la autonomıá de desplazarse o movilizarse sin mayor di icultad, tener las condiciones cognitivas para lograr aprendizajes mediante la iniciativa, por eso los maestros deben adaptar los programas curriculares a in de trabajar con ellos. El funcionario mencionó que Tacna viene trabajando durante 50 añ os en educació n bá sica especial, por el cual se encuentra dentro de los cá nones adecuados de la educació n, es ası ́ que Tacna consiguió estar bien catalogado en el concurso de experiencias exitosas e educació n bá sica especial.

Freddy Jimenez, director de Gestión Pedagógica de la DRET, dice que estudiantes con habilidades diferentes son incluidos en centros educativos.

El primer puesto nacional en este concurso lo ocupa Locumba – Tacna, mencionó Jimé nez.


TACNA

Lunes, 28 de octubre de 2013

INFORME

Letracierta

09

Padres de colegio policial denuncian despido arbitrario de docente Luego de conocer la salida de la profesora Heidi Paredes de la Institución educativa policial, Alférez Mariano Santos Mateo, madres exigen su retorno a clases alegando irregularidades y falsas acusaciones en su contra. JEAN CARLOS PAREDES OSCO redaccion@letracierta.pe

T

odo parece iniciar hace varios meses (mayo), cuando una de las madres del centro educativo habrıá sostenido algunas diferencias con la docente de la secció n “B”, de 4 añ os, Heidi Catherine Paredes Ponce, debido a problemas personales que fueron acrecentá ndose cuando su hijo fue cali icado con una nota B en el á rea de comunicació n. Dicha cali icació n hizo que la madre reprochara el proceder de la profesora, sin embargo esta, al negarse cambiar la cali icació n, recibió amenazas que poco despué s se concretaron con el despido de la maestra de inicial, cuna – jardın ́ . La madre del menor reclamó airadamente a la profesora Heidi, reclamá ndole que su niñ o merecıá una mejor nota que la que constaba en el informe del progreso del primer bimestre. Sin embargo, la nota fue cambiada inexplicablemente en un segundo informe de

progreso por una cali icació n de A. MADRE ES COLEGA Segú n cuentan algunas madres de la institució n, la madre del niñ o Lourdes Quispe Coaila serıá docente y colega de la misma profesora Heidi Paredes, ademá s aseguraron trabaja en el mismo centro educativo por lo que todo se tratarıá de problemas laborales donde la propia madre del menor habrıá utilizado a su propio hijo para lograr retirar del trabajo a la educadora. Primero fue el esposo de la profesora Lourdes Quispe, quien inicio con los problemas, é l es policıá, incluso a amenazado que tiene inluencias en la policıá y familia en la Direcció n de Educació n. En una reunió n de padres la profesora Lourdes Quispe dijo que ella es nombrada y que no le podıá pasar nada y podıá trabajar en cualquier lado, mientras que la profesora Heidi Paredes solo es contratada, mencionó Erica Zegarra, una de las madres del colegio inicial.

Aseguran que fue despedida por la presión y hostigamiento de otra docente del plantel, que la acusó de haber maltratado psicológicamente a su hijo. Madres indignadas por despido arbitrario de profesora de I.E. Máximo Santos Mateo.

LA ACUSAN INJUSTAMENTE Las madres sostuvieron que Lourdes Quispe acusó de maltrato psicoló gico a la profesora Heidi Paredes, imputació n que rechazan debido a que en el tiempo de educar a sus hijos jamá s tuvieron problemas y muy por el contrario maniiestan que sus hijos sienten un cariñ o especial por su guıá educativa y que incluso la llaman “Tia Heidi”. Tenemos el test psicoló gico del niñ o que supuestamente habrıá sufrido maltratos por la profesora Heidi, sin embargo el niñ o ingresó con la madre al consultorio psicoló gico y evidentemente bajo presiones consiguieron la declaració n negativa hacia la profesora, nosotros exigimos que se realice otro examen psicoló gico, dijo Blanca Flores, madre de uno de los alumnos de Heidi Paredes. Por otro lado dijeron que dicha acusació n solo se basó en la declaració n de un menor, sin tener pruebas contundentes de que este habrıá recibido maltrato en el aula de clases. LOGRAN DESPIDO Este precedente no habrıá pasado a mayores si no fuera por el hecho de que hace varios dıás se hizo pú blica la salida de la docente acusada de maltrato psicoló gico mediante una resolució n de la Direcció n Regional de Educació n, donde se disponıá la separació n inmediata de su cargo ya que la madre del menor y docente de la misma escuela, Lourdes Quispe, presentó una denuncia ante el Ministerio Pú blico en su contra.

Madres señalan que solicitud de renuncia fue firmada a la fuerza por directora y mayor PNP.

FIRMA A LA FUERZA SU PROPIA DENUNCIA

Somos 24 madres en total las que exigimos la inmediata restitución de la profesora, nosotras sabemos y conocemos a la profesora y tenemos conocimiento de cómo se ha llevado el procedimiento”.

Pero la gravedad de todo este problema se deberıá a que la docente fue obligada a irmar su propia renuncia al cargo de docente contratada del nivel inicial, ya que los padres mencionan que la propia directora de aquel entonces, Matilde Cohaila, y del mayor PNP Raú l Valencia Rosas (actual director), retuvieron a la docente en el interior del plantel en contra de su voluntad y bajo presiones lograron que plasme su irma en la solicitud de despido dirigida a la exdirectora de la Ugel Tacna, Prof. Edita Mamani Soto. La irma de renuncia no se habrıá realizado frente a un notario, por lo que la UGEL no habrıá aceptado en un primer momento la solicitud, sin embargo aseguran que los documentos habrıán sido pedidos por la DRET para proceder con el despido de la educadora. El mayor, como autoridad de la escuela, deberıá de pedir una disculpa a los padres por semejante atropello en contra de la profesora Heidi, reclamo Janeth Churacutipa, madre del centro educativo. RENUNCIA SIN SENTIDO Segú n el documento de renuncia irmado el pasado 03 de junio del 2013, Heidi Paredes habrıá renunciado a su cargo de docente de aula por motivos de ın ́ dole familiar y de salud, sin embargo un certi icado mé dico suscrito un

dıá despué s (04 de junio del 2013), se le diagnostica taquicardia sintomá tica con un tratamiento correspondiente, por lo que el mismo mé dico recomienda solo 03 dıás de descanso. Dicho diagnó stico aseguran se deberıá al maltrato que sufrió la docente cuando fue forzada a irmar. Por tal motivo las madres no se explican la razó n por el cual una profesora en condiciones para laborar habrıá irmado su propia renuncia por motivos mé dicos. MIENTRAS TANTO NIÑOS NO PUEDEN ESTUDIAR Con este retiro sorpresivo de Heidi Paredes, 24 niñ os de 4 añ os de edad que venıán formá ndose bajo su cargo no podrá n continuar recibiendo sus clases a puestar de cerrar el añ o acadé mico (2 meses), por lo que reclamaron en las o icinas de la Direcció n Regional de Educació n de Tacna (DRET) y la UGEL tomen cartas en el asunto, para impedir que sus hijos pierdan el añ o escolar, ya que hasta el momento estarıán a cargo de una auxiliar. Queremos que se suspenda el proceso administrativo en contra de la profesora Heidi, porque los má s perjudicados son nuestros hijos que extrañ an a la profesora, dice Ana Marıá Cabello, madre de familia.


10

INFORME

Letracierta

Lunes, 28 de octubre de 2013

TACNA

Tacna está perdiendo dinero y conciencia de biodiversidad El Siranp Tacna asegura que podría darse buenos ingresos económicos a nuestra región si se invierte en turismo, incluyendo como atractivo al área de conservación Vilacota Maure, y ayudar para el desarrollo de la población de esa zona y conservación de flora y fauna. un banco de oro”; no sabe lo que tiene ni lo sabe aprovechar.

El suri, una especie que estuvo en peligro de extinción.

DANIELA MARONA MAMANI danielamarona@letracierta.pe

H

ace poco el MIM Tacna informó que Tacna invierte, casi en nada, en el sector turismo. ¿De qué forma “perjudica” a nuestra ciudad? Pues afecta en el sector econó mico, y en otros aspectos que daremos a conocer. ¿SABE QUÉ ES EL SIRANP TACNA? El Sistema Regional de Areas Naturales Protegidas de Tacna (Siranp Tacna), forma parte del Sistema Regional de Gestió n Ambiental establecido mediante Ordenanza Regional N. 012-2011CR/GOB.REG.TACNA; que busca gestionar la conservació n de la diversidad bioló gica. En Tacna existen una serie de á reas de importancia que presentan altos valores de biodiversidad, servicios eco sisté micos y manifestaciones valiosas, ú nicas de nuestra historia y cultura, que son de alta prioridad para la conservació n, ademá s de interé s regional, nacional y mundial que, lamentablemente, muchos tacneñ os desconocen. El GRT ya viene trabajando con el Area de Conservació n Regional Vilacota Maure que es la ú nica á rea de Conservació n Regional legalmente establecida en Tacna. Abarca las provincias de Tacna, Taratay Candarave, involucrando los distritos de Palca, Tarata, Ticaco y Su-

sapaya; y Candarave, respectivamente. Protege una super icie de 124 313,18 hectá reas. Situados en la zona alto andina de la regió n Tacna. En ese contexto se ha priorizado la protecció n de la zona de la laguna Vilacota y la cuenca del rıó Maure, por tratarse de la zona má s vulnerable de nuestra regió n y poseer ecosistemas con lora y fauna en peligro de extinció n, siendo estas especies muy importantes desde el punto de vista ecoló gico, econó mico y social. INCONVENIENTES El bió logo Marco Navarro Guzmá n, en la charla orientada a instituciones involucradas en el tema, dio a conocer que la gente que reside en Vilacota piensa que, al crear un á rea de conservació n, se les van a quitar sus terrenos, que se los van a restringir, y si se les menciona la palabra empresas, se atemorizan y piensan que se les quieren privatizar, “falso”, aseveró el funcionario.

Ası ́mismo, el bió logo Navarro señ aló que si la població n no participa, se les tiene que mover por el interé s “econó mico”.

Tambié n se dio a conocer que la poca participació n de la població n hace que la gente de la zona migre a otros pueblos, dejando abandonado sus animales, sus chacras, al ver que en sus tierras no hay mayores oportunidades de superarse. Es ahı ́donde se empieza a sobre requerir el recurso hıd ́ rico en los pueblos donde llegan los migrantes, pero no sabiendo que Vilacota es la principal fuente que brinda agua por la presencia de los nevados.

REALIDAD DE VILACOTA Vilacota es una zona andina abandonada donde hay pobreza, poca inversió n en sector salud, falta carreteras que di iculta llegar a ella; su gente vive resentida con el gobierno regional y central, no solo con la actual gestió n, sino desde siempre. Se sienten olvidados, hué rfanos. Sin embargo, este lugar posee un recurso paisajıśtico importante, tiene todo: alta cantidad de agua, plantas medicinales, etc. Ahı ́ se encuentra los nevados y una alfombra de cobertura vegetal.

Ya el Siranp está trabajando en la capacitació n de los principales actores del Gobierno Regional de Tacna y a otras instituciones involucradas como la Direcció n Ejecutiva de Salud Ambiental, Energıá y Minas, Turismo, etc.

Entonces, podrıámos decir que Tacna “es un mendigo sentado en

“Se está trabajando en la factibilidad de aprovechamiento de los re-

EN BUSCA DEL DESARROLLO Como se mencionó , solo el interé s econó mico puede mover a la població n a trabajar por la conservació n y desarrollo de estas á reas protegidas.

Trabajará n para el desarrollo de actividades econó micas dentro del á rea de conservació n Vilacota Maure, pero algunos piensan que el á rea de conservació n es creada para evitar la minerıá. No es ası,́ el á rea de conservació n está zoni icada y puede autorizarse a empresas pú blicas y privadas para que realicen inversiones, generar empleo para que la gente se quede en el lugar, trabaje y dé el uso e iciente de los recursos. El bene icio econó mico puede ayudar a conservar todo el ecosistema. Ante esto, la directora de la Direcció n Regional de Turismo, Melina Suarez Guevara, declaró que estará evaluando y trabajando para considerar a esta á rea de conservació n dentro de los atractivos turıśticos de nuestra regió n y en el plan regional de turismo, pero antes se debe realizar inversiones para la construcció n de vıás, facilitando la llegada de los turistas. PRESUPUESTO Dieron a conocer que 130 mil soles es el presupuesto aprobado y destinado para iniciar con el trabajo en el á rea de conservació n, esto es en base a la necesidad para la administració n del á rea protegida.

Los pobladores involucrados será n respetados y tambié n todas sus actividades que realizan, no se les prohibirá ni quitará nada. Esta á rea lo ú nico que busca es conservar los recursos naturales ayudar al desarrollo econó mico y social de má s de 300 familias. Otro de los inconvenientes para sacar adelante el proyecto del á rea de conservació n Vilacota Maure, es la falta de presupuesto; por ello, fueron dos añ os perdidos donde no pudo el Siranp Tacna avanzar con el trabajo.

cursos para ası ́ continuar con la conservació n de ellos”, manifestó el bió logo Navarro quien forma parte de Siranp.

Recié n se logró este añ o obtener un presupuesto, ya se cuenta con un personal que trabajará en la administració n de esta á rea de conservació n.

Son 130 mil nuevos soles el presupuesto destinado para realizar trabajos en área de conservación Vilacota Maure.

Todo este trabajo tiene el in de evitar la degradació n y pé rdida de los recursos naturales, por destrucció n de los ecosistemas frá giles. Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de actividades de ecoturismo, recreativas, educativas, cientı́ icas y culturales.


TACNA

Lunes, 28 de octubre de 2013

INFORME

Letracierta

11

Trabajo que realiza serenazgo resulta insuficiente En Centro Poblado Augusto B. Leguía personajes en estado de ebriedad deambulan por la zona poniendo en riesgo la integridad de todas las personas. CHRISTIAN VELÁSQUEZ VALDIVIA redaccion@letracierta.pe

A

l pasar por el Mercado 1ro de Mayo, ubicado en Centro Poblado Augusto B. Leguıá, y consultar a los pobladores sobre la labor de seguridad ciudadana en la zona, responden a una sola voz: ine iciente. Segú n los vecinos el vehıćulo de Seguridad Ciudadana pasa una vez por la mañ ana y no se le vuelve a ver, la explicació n a esto nos la da el alcalde del centro poblado, Rodolfo Turpo, quien reveló que só lo se cuenta con un vehıćulo para salvaguardar a 15 mil habitantes; pero el trabajo que realiza no se da ú nicamente en Leguıá, los dos serenos que patrullan en este vehıćulo deben pasar por Cecoavi y llegar incluso hasta Há bitat. POLICÍAS SE LAVAN LAS MANOS Para el acalde Rodolfo Turpo, Seguridad Ciudadana ha aliviado el trabajo de la Policıá, y lo considera como un retraso. En má s de una ocasió n ha acudido a la comisaria para solicitar el arresto de personas en estado de ebriedad que usualmente se reú nen en las diferentes plazas del centro poblado; pero la repuesta obtenida es siempre la misma, “todos somos seguridad ciudadana”. Es decir, primero debe actuar la

Efectivos policiales de la comisaría en Leguía se lavan las manos y dejan temas delincuenciales en manos de serenazgo.

població n para que recié n la policıá parezca. Como Rodolfo Turpo asegura, la policıá esta acostumbrada a llegar “despué s de…” y ante esta situació n nadie se preocupa por cambiar. CONSTANTES EXCUSAS La Policıá se escuda en que mientras los “borrachos” no cometan algú n acto delictivo, no pueden in-

tervenir. Ademá s, aducen que alguno de los posibles detenidos pudiera tener algú n mal cardiaco, y quien se harıá responsable de ello. Otra excusa es que la familia podrıá denunciar a los efectivos policiales por abuso de autoridad. Son tantas las excusas y pocas las

acciones tomadas por la policıá que causa indignació n. Rodolfo Turpo no encuentra sentido a que dos serenos esté n descansando en una esquina mientras “fumones” se aglomeran en esquinas, plazas e incluso las pequeñ as lozas deportivas donde juegan los niñ os. INSEGURIDAD CONSTANTE Como narra una pobladora que pre iero mantener su identidad en reserva, hace tiempo atrá s, cuando era de noche ingresaron a su vivienda y robaron prendas de vestir que tenıá colgadas en le techo para secar. Llamó a seguridad pero los ladrones habıán escapado. Como expoblador de la zona he sido testigo en má s de una ocasió n de asaltos menores a señ oras y ancianos por parte de personas en estado etıĺico cerca al mercado 1ero de Mayo, sin que nadie haga algo al respecto y a pesar de que la comisaria se encuentre a una cuadra. CECOAVI EN ALERTA Vecinos de Cecoavi aseguran que esta zona se esta convirtiendo en terreno de nadie por los contantes asaltos que aquı ́se realizan, llegando a portar cuchillos para realizar los atracos.

Son muchas las excusas que ponen los policías para no intervenir con mano severa contra la delincuencia de la zona.

Nuevamente sale a relucir el tema de la falta de efectivos de Serenazgo y la inoperatividad de los miembros policiales. CANSADO DE TALLERES Lo que el alcalde Rodolfo Turpo exige son mas acciones, pues esta cansado de capacitaciones constantes que a la larga no traen mejoras y só lo son gastos insulsos. Esta tambié n es la voz de la població n que exige de una vez por todas que se tomen cartas en el asunto y los responsables de velar por la seguridad de toda una població n no se esté n desligando de sus responsabilidades.

La Policía se escuda en que mientras los “borrachos” no cometan algún acto delictivo, no pueden intervenir.


12

INFORME

Letracierta

Lunes, 28 de octubre de 2013

TACNA

Cae taxista “pepero” infraganti, pero es liberado

Con pepas dormía a sus víctimas para luego robarles todas sus pertenencias.

JEAN CARLOS PAREDES OSCO redaccion@letracierta.pe

S

in dar razones concretas de su proceder, un taxista fue hallado infraganti cuando pretendıá conducir a un hombre en su vehıćulo con rumbo desconocido para luego aparentemente apropiarse de su dinero y otros artıćulos que llevaba consigo. Esta importante captura fue posible gracias a un trabajo de inteligencia de la Policıá Nacional, que durante los ines de semana peinan la zona del Parque Industrial para lograr dar con estos facinerosos que operan bajo esta modalidad de robo y secuestro. DETIENEN A PRESUNTO PEPERO Al promedias las 6:30 de la madrugada, Cesar Valerio Zapana Ururi alias “Pokemó n”, de aproximadamente 35 añ os de edad, fue visto a lo lejos por miembros policiales intentando ingresar a su vehıćulo a un joven varó n totalmente inconsciente identi icado como Cesar Vela Vargas (24); al verse descubierto, Zapana Ururi intentó escapar raudo, pero la precisa intervenció n policial logró dar con su captura en el mismo lugar donde recogió a su vıćtima de turno. Una vez intervenido, el falso taxista se resistió a la intervenció n de su vehıćulo de placa Z1A-211, por lo que miembros del Area de Delitos y Faltas de la comisaria de Gonzá lez Vigil decidió trasladar el automó vil blanco hasta la dependencia policial, mientras que su joven pepeado fue trasladado de emergen-

cia al Hospital Hipó lito Unanue, debido a que peligraba su vida. PRUEBAS LO DELATAN Conocido el hecho, se solicitó la presencia del iscal de turno Dr. Dominique Palacios, quien a su vez dispuso la presencia de un abogado de la Defensorıá Pú blica, que represente a Zapana Ururi, para luego proceder con la revisió n del vehıćulo con el objetivo de encontrar pruebas que señ alen su culpabilidad. Luego de revisar en los lugares menos pensados, se pudo encontrar pastillas que eran utilizadas como somnıf́eros para lograr dormir a sus casuales vıćtimas, con lo que se con irmaba su participació n en delitos de esta ın ́ dole.

donde se encontraba detenido. NO ES LA PRIMERA QUE FALSOS TAXISTAS GENERAN TERROR La captura de otras bandas de “falsos taxistas”, permitió conocer el accionar de estos grupos delincuenciales que operan bajo el delito contra el patrimonio, robo agravado y contra la libertad personal (secuestro), es decir no solo bajo la modalidad de “pepeo”, sino tambié n hacié ndose pasar por “colectivos”. Su ú ltima vıćtima fue una comerciante que tomó el vehıćulo con direcció n al Mercado Mayorista, pero fue “cogoteada” por los mismas personas en el interior del vehıćulo que ingıán de pasa-

Personal policial intervino a quien sería cabecilla de banda dedicada a dopar a sus víctimas y así sustraerle todas sus pertenecías para luego abandonarlos a su suerte en un lugar descampado. jeros, robá ndole 980 soles y dejá ndola semiinconsciente en un descampado del el sector de Promuvi Señ or de los Milagros. Integrantes de la banda los “Secos de Leguıá”, integrado por Mario Jiné s Jiné s alias ‘‘Viejo Jiné s’’ y Leonardo Choquecahua Nina, alias ′′Cholo Liso′′, actualmente se encuentran en el penal de Pocollay, de igual manera otro golpe fue el dado a los integrantes de la banda “Los Secos de Ciudad Nueva” que fueron identi icados como Julver Salamanca Pacci (32), alias “Morena” o “Pejerrey”, quien era el chofer del vehıćulo; Luis Arratia Rosas (32) alias “El Fierro”; y la fé mina Rebeca Atencio Candia (19)

Al parecer se tratarıá de una banda organizada, integrada por una mujer, quien serıá la encargada de captar a las vıćtimas; ademá s de un hombre, este ú ltimo es conocido como “El pelucas”, quien ayudarıá a “Pokemó n” a consumar los robos y a deshacerse de los parroquianos que acuden a dichos antros de mal vivir, conocidos como “Chupodromos”. LO DEJAN LIBRE A pesar de encontrarlo cargando a su vıćtima hacia el interior de su auto y hallarle las pastillas con la cual dormirıá a sus vıćtimas, este fue liberado debido a que Cesar Vela Vargas no puso la denuncia por temor a represalias y solo atinó a huir del hospital una vez recuperado, por lo que “Pokemó n” pudo salir campante de la comisaria

alias “Rebeca”. Estas dos bandas trabajaban bajo la modalidad del ′′falso taxista′′. La policıá indicó que en Tacna serıán 7 las bandas las que operan bajo esta modalidad, de “falsos taxistas”, existiendo la necesidad de desbaratar dichos grupos delictivos a in de minimizar los casos. OTROS CASOS EN EL AÑO En lo que va del añ o se han presentado innumerables casos similares debido a la accesibilidad y vulnerabilidad de sus vıćtimas que ingieren abundante alcohol, que inalmente es aprovechado por las fé minas que concurren dichos lugares nocturnos. En su mayorıá son varones que aparentemente son fá cil de captar, como es el caso de Rubé n Sarmiento Ramıŕez, de 31 añ os de edad, natural de Lima que se encontraba de paso por Tacna, y que fue hallado por personal de seguridad ciudadana tirado en el pavimento de la junta vecinal Leoncio Prado, exactamente en la intersecció n de las calles Eduardo Pé rez Gamboa y Tacora, el pasado mes. En esa oportunidad señ aló que fue seducido por algunas fé minas con las cuales habrıá departido bebidas alcohó licas para despué s ser vıćtima de robo. Lo mismo le sucedió a un turista chileno que fue abandonado en medio de la pista de la transitada avenida Industrial luego de salir de consumir licor acompañ ado de una dama de compañ ıá en uno de los centros nocturnos de la peligrosa zona. INDICES DE VÍCTIMAS CRECIÓ ESTE AÑO Segú n datos promocionados por el Plan Nacional de la Conasec (Comisió n Nacional de Seguridad Ciudadana), solo en Tacna se han presentado ın ́ dices que señ alan que de cada 100 personas, 40 de ellas han sido vıćtimas de algú n delito, razó n por el cual en ranking de victimizació n Tacna se encuentra en el 4to lugar a nivel nacional.

Al realizar la revisión ocular se encontró a un hombre en la parte trasera del asiento en estado inconsciente. Sarcásticamente el taxi tenía el lema: Seguridad y Confianza. El Parque Industrial se ha convertido en un lugar donde se congregan a elementos de mal vivir y parroquianos incautos que son víctimas fáciles de asaltar. Taxista “pepero” es encontrado con manos en la masa cuando pretendía asaltar a parroquiano.


TACNA

Lunes, 28 de octubre de 2013

INFORME

Letracierta

13

Criando a un centenar de hijos adoptados Miguel Núñez se levanta desde muy temprano para velar por sus animales en el zoológico Santa Rita. CHRISTIAN VELÁSQUEZ VALDIVIA redaccion@letracierta.pe

S

e suele decir que los sentimientos má s puros y sinceros provienen de los animales. Miguel Nú ñ ez Gutié rrez lo comprueba a diario cuando despierta a todos los animales del Zooló gico Santa Rita e inmediatamente estos se emocionan y saltan só lo con verlo. Este amante de los animales tiene 79 añ os y cada dıá siente que le faltan las fuerzas para atender a las má s 60 especies que tiene a su cargo y aunque le apena, siente que es hora de que sus animales esté n a cargo de alguien que pueda atenderlos mejor. CONSTANTES PEDIDOS DE AYUDA Miguel Gutiérrez ha solicitado constantemente apoyo al Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Tacna, pero hasta el momento no ha recibido nada. En una oportunidad habló directamente con el alcalde Fidel Carita y le propuso darle sus animales para ser exhibidos en el “Bosque municipal”, pero todos estos animales han sido comprados por don Miguel, por ello pedıá alguna compensació n econó mica, la cual le fue negada. Ademá s, durante cada etapa electoral, llegan varios candidatos con propuestas de mejora y promesas que “bene iciaran” al señ or Miguel Nú ñez; sin embargo, cuando llegan al poder, se olvidan de todo lo prometido y si no alcanzan algú n cargo, no se les vuelve a ver las caras nunca má s.

traıd ́ os de la selva. VISITANTES NACIONALES E INTERNACIONALES Las visitantes má s frecuentes del zooló gico Santa Rita son delegaciones de estudiantes que por primera vez pueden estar cerca a ciertos animales como vicuñ as, guacamayos, periquitos, monos, aguiluchos, entre otros. Aunque tambié n turistas provenientes de Chile suelen llegar hasta este lugar y en má s de una ocasió n felicitan a don Miguel por la labor que realiza al cuidar y mantener a tantos animales el solo. Ademá s de ser nuestros vecinos chilenos quienes má s colaboran de manera econó mica. En todos lados hay gente dispuesta a ayudar y gracias a que tres doctores veterinarios (Angel Linares, Julio Romero y Silvia Cornejo) está n siempre dispuestos a revisar a los animales del zooló gico, don Miguel puede ahorrar en la consulta, pero los medicamentos tiene que comprarlos de todas maneras, pues los animales suelen enfermarse debido al cambio de clima o algú n accidente. Pero no siempre se puede hacer algo por tener a todos los animales saludables. Tiempo atrá s, un inquieto suri correteaba por el zooló gico y tranquilamente se dejaba tocar con los visitantes. Pero una mañ ana mientras corrıá, se atoró la pata con una banca colocada en la entrada del local. Al inicio el pobre animal cojeaba

Aún faltan habilitar jaulas para que especies vivan con mayor comodidad, pero la falta de dinero es el principal limitante.

pero seguıá normal, sin embargo luego del tiempo ya no pudo caminar y dejó de comer. A pesar de que los veterinarios lo revisaron, llegaron a la conclusió n que era necesario sacri icarlo porque estaba sufriendo mucho. A don Miguel le costó deshacerse del suri, pero entendıá que era lo mejor y dejó que unos estudiantes de veterinaria en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann se lo llevaran.

NUEVAS JAULAS Miguel Nú ñez entiende que es necesario ampliar el espacio para ciertas especies como los aguiluchos, porque son grandes y necesitan aletear. Tambié n algunos “loros”, que está n dispuestos en pequeñ as jaulas a lo largo del pasadizo, con un espacio reducido para moverse; mas no puede juntar el dinero para armar nuevas jaulas. A pesar de que ha realizado constantes pedidos de que le donen troncos y mallas (no importa usa-

El zooló gico funciona desde el añ o 1997 gracias a las donaciones que los visitantes dejan, pues la entrada a este lugar de entretenimiento no tiene un precio ijo, cada persona deja su “voluntad”. La idea inicial fue diseñ ar un proyecto para tener un criadero de animales destinados a reproducció n, sin embargo en el 2004 recié n obtuvo un permiso; pero no de criadero, sino de zooló gico. Desde ese dıá hasta entonces, don Miguel inancia los gastos que demandan sus animales con el sueldo mensual que recibe como jubilado. En un inició só lo contaba unas cuantas aves para exhibir, pero con el tiempo fue adquiriendo el resto de animales, en gran parte

das), nadie le hace caso, y sus planes de expansió n quedan truncos. VÍCTIMA DE DENUNCIAS No todo es sencillo y Miguel Gutié rrez lo descubrió cuando recibió una denuncia que terminó en el Ministerio Pú blico. Allı ́ nuevamente el septuagenario sacó a relucir el tema de una compensació n para entregar sus animales; pues querıán quitarle su vicuñ a, un tigrillo, un gato montes y colocarlos en un restaurant campestre de Miculla, “Casa Blanca” Al inal don Miguel se quedó con sus animales, porque legalmente habıá pagado por ellos y no pudieron quitá rselos. QUIERE DISFRUTAR DE SU VEJEZ Cerca de entrar a los ochenta añ os, don Miguel a irma que ya no puede mantener a sus animales porque el fıśico no le da como antes y pide que lo ayuden con las jaulas que necesita. También pide a la gente que asista al zooló gico Santa Rita para tener cerca a varios animales que no es usual encontrar. Para visitar o ayudar a don Miguel y sus animales la gente puede acercarse a la avenida Manuel A. Odria 408, entre el Colegio de Ingenieros y la Casa del Campesino y colaborar con su “voluntad”.

Miguel Núñez cuida, alimenta y se da tiempo para jugar con los animales que tiene a cargo.


14 REGIONALES AREQUIPA

L

os denominados ensayos clın ́ icos se desarrollarıán en los nosocomios arequipeñ os, sin la debida protecció n a las personas en los experimentos de nuevos fá rmacos, convirtié ndolos en verdaderos ´conejillos de indias` de parte de grandes consorcios y laboratorios farmacoló gicos. En los hospitales locales como Goyeneche y Honorio Delgado se experimenta en humanos, introduciendo nuevos esquemas de tratamiento. Debido a modi icatorias en las normas, se ha debilitado la protecció n a los pacientes o a personas a las que se someten a estos experimentos. “Se trata de ensayos de productos farmacé uticos que desean introducir al mercado, y previamente los experimentan en personas para determinar sus efectos secundarios, obtener evidencia de su e icacia o no, hecho que los convierten literalmente en ´conejillos de indias`, y lo digo aunque pueda afectar susceptibilidades”, con é stas declaraciones pone en el tapete local este

CUSCO

Letracierta

Laboratorios experimentan es pacientes de hospitales de Arequipa polé mico tema la decana del Colegio Quım ́ ico Farmacé utico de Arequipa, QF. Marıá Elena Guillé n Nú ñ ez.

“Tengo que informar que en mi despacho no tengo ningú n reporte sobre los ensayos clın ́ icos en marcha en los hospitales arequipeñ os, porque aducen que la ley ya no lo obliga; pero si sé que los experimentos farmacoló gicos en personas en Arequipa se dan con mucha frecuencia en la actualidad”, asegura.

“Los ensayos clın ́ icos, mejor, los experimentos farmacoló gicos, en algunos casos se ofertan en pacientes que supuestamente no tienen nada que perder y que está n en fase terminal, es la vida o la muerte y los parientes aceptan que experimenten con sus familiares con la esperanza que se salven del mal que afrontan”, indica la profesional. “Sin embargo es un albur, corren el riesgo de que ese medicamento los sane o los empeore, porque está en prueba. Si el experimento se hace con un paciente y es aceptado, asumen sus riesgos é l y sus allegados; pero si se hace sin el consentimiento del enfermo, entonces eso es grave y estoy segura que muchos desconocen a veces que su enfermedad empeoró porque experimentaron en é l algú n fá rmaco; pero no se puede probar porque al inal el certi icado mé dico hará prevalecer la enfermedad cró -

La QF. Marıá Elena Guillé n Nuñ ez pidió a la població n tener los ojos y la mente siempre abiertos, para no caer en este tipo de experimentos, “si tenemos un familiar enfermo tenemos que procurarle cuidado para que no experimenten con é l sin consentimiento, es un tema é tico el que está en juego, pero tambié n hay mucho interé s econó mico de las grandes cadenas y laboratorios”, opina. nica que tenıá el paciente”, comenta. Para la decana del Colegio Quım ́ ico Farmacé utico de Arequipa, la norma que regıá antes los ensayos clın ́ icos determinaba que los Comité s de Etica de los

E

De la Torre dijo haber recibido las denuncias de un grupo de trabajadores, quienes a irmaron ser recortados en

corte, pero los trabajadores me han alcanzado el nú mero de cuenta que se ha habilitado en la Caja Municipal Cusco, cuenta N° 106052321001886916, y se debe investigar”.

sus ingresos porque son obligados a cotizar el 3% de sus salarios, a manera de aporte voluntario a pedido de la alcaldesa Fedia Castro, acé rrima adversaria del congresista De la Torre. El parlamentario convenciano dijo que por el momento se desconoce la cantidad exacta de trabajadores y del monto que se ha conseguido depositar hasta el

Exige que estemos atentos ante una posible experimentació n que pudiera estar sufriendo algú n pariente o conocido, porque segú n la norma aunque permisiva, señ ala que debe haber un acuerdo o consentimiento.

momento, a travé s de esta sutil exigencia de aporte “voluntario” a una cuenta de la Caja Municipal del Cusco, nú mero que ha sido plenamente identi icado para efectos de la denuncia ante las má s altas esferas anticorrupció n del paıś. Con su peculiar estilo cansino, don Herná n a irmó que: “No sabemos a cuá nto asciende el dinero recaudado por el re-

Tras la denuncia formalmente entregada la semana pasada, se con irmó la intervenció n de la Comisió n de Fiscalizació n y Contralorıá del Congreso de la Repú blica, a cargo del Dr. Vicente Zevallos Salinas, cuyos integrantes estarıán arribando en las siguientes semanas a Quillabamba para investigar y veri icar el hecho irregular que podrıá producir la vacancia de la actual alcaldesa si se llega a comprobar su participació n en esta coacció n econó mica. Se rumora que el propó sito de este “diezmo polıt́ico” está orientado al inanciamiento de la campañ a reeleccionista de Fedia Castro, quien hace dos añ os decidió cambiar su domicilio al distrito de Echarate, considerado el distrito má s rico de todo el paıś, por el suculento

canon gasıf́ero que percibe y el que ni siquiera puede gastar. “La alcaldesa debe explicar por qué se les descuenta el 3% de sus sueldos a los trabajadores”, señ aló . La alcaldesa Fedia Castro, al conocer de esta frontal denuncia de su viejo adversario polıt́ico, no tuvo má s remedio que admitir el recorte de remuneraciones a un grupo de trabajadores quienes segú n ella, movidos por una excepcional sensibilidad social han decidido donar parte de sus ingresos para inanciar programas sociales de su agrupació n polıt́ica. Explicó que los trabajadores y obreros, colocados por la actual gestió n, mediante cartas notariales autorizaron voluntariamente para que sea destinado a una cuenta corriente de la Asociació n del Partido Polıt́ico Somos Perú , el 3% como un aporte que segú n la alcaldesa enaltece la militancia de su partido.

Sentencian a profesoras “pegalonas” de niñas en jardín

ICA

E

n agosto del 2010, estalló el escándalo de las profesoras Carmen Rosa Solıś Calle y Jessica Luisa Siguas Peñ a, quienes tenıán la insana costumbre de corregir a los menores de la Cuna Jardıń “Mi Muñ eco” del Programa de Vivienda, Carlos Ramos Loayza, hincándoles con aguja y en otras veces, atarles los pies a la pata de las sillas. A poco más de tres añ os después, la Corte Superior de Justicia de Ica, precisamente la Segunda Sala Civil, declaró como culpables del maltrato fıśico y psicoló gico contra menores de edad; pero lo increıb́le de la sanció n es que solo pagarán una reparació n econó mica irrisoria de poco más de 700 nuevos soles; y el mayor premio es que sı ́seguirán enseñ ando en las aulas. Elaida Orfelinda Laura Auris, tıá de la menor agredida de iniciales S.V.F.L., relata que cuando laboraba en la cocina de la citada cuna jardıń, la menor estaba llorando y se enteró que la docente Carmen Rosa Solıś Calle le habıá pellizcado a la altura de la nalga derecha. Se hizo una reunió n en el

hospitales envıén a los diferentes colegios profesionales el listado de los experimentos en marcha o por realizar, sin embargo por las nuevas disposiciones ya no lo hacen.

Alcaldesa de Quillabamba descontaba el sueldo a sus trabajadores

l congresista Herná n de la Torre presentó el 15 de octubre, por triplicado, las denuncias sobre un recorte de sueldos a los trabajadores de la Municipalidad de La Convenció n por disposició n de la alcaldesa Fedia Castro por cuyo motivo exigió la investigació n y posterior sanció n a quien todos han bautizado como la “alcaldesa Urtecho”, motivo por el cual se dispondrá que la Comisió n Investigadora actú e a la brevedad posible. Las denuncias fueron presentadas ante la Contralorıá General de la Republica, la Fiscalıá de la Nació n y la Comisió n Investigadora de actos de corrupció n del Congreso de la Repú blica, indicando incluso el nú mero de cuenta bancaria en la cual se desarrollan los depó sitos del 3% que exige la autoridad edil como una contribució n partidaria, una suerte de diezmo polıt́ico.

Lunes, 28 de octubre de 2013 TACNA

patio del plantel, donde la maestra reconoció la agresió n.

la hacıá parar encima de la silla y que le pellizcaba en el trasero.

La menor en su declaració n durante la investigació n ha revelado que la mencionada profesora habıá “hincado con una aguja” a otra compañ era. Además reveló que

La menor por los constantes maltratos fı-́ sicos y psicoló gicos ya le tenıá un pá nico a la docente. Ası ́lo señ ala el informe psicoló gico practicado a la niñ a: “Le cuesta

mucho estar sentada en un solo sitio. Presenta indicadores de ansiedad leve y temor asociado a maltratos por parte de su profesora”.

hincaba con agujas a los que se portaban mal, pero tenıá miedo a no obedecer porque hincaban con agujas… yo rebusqué en su cajó n y encontré la aguja de cocer ropa, también una pistola de color negro”.

La madre de la menor agraviada, Amparo Andrade Auris, relató que el 23 de agosto del 2010, aproximadamente a las 8:00 de mañ ana, su hija de iniciales A.M.A.A. le dijo que “ya no querıá entrar al colegio”. Al dıá siguiente se enteró por sus palabras que la señ orita Carmen Rosa Solıś Calle le habıá hincado con aguja en su nalga izquierda.

El informe psicoló gico practicado a esta ú ltima menor presenta: “indicadores de temor, ansiedad y rechazo a las actitudes de su profesora. “La profesora es mala, no quiero ir al colegio, es mala me hincaba en mi potito, nos grita… me paraba en una silla como una estatua”.

El caso empeoró en setiembre del 2010, cuando su hija ya no querıá entrar al saló n, llorando no querıá contarle por qué , dicié ndole que por favor la lleve a otro saló n. Entre el 6 y 7 de setiembre se enteró por versió n del personal de limpieza que la profesora Solıś Calle le hincaba con una aguja. Le hincaba en el trasero porque no le obedecıá. La menor en su testimonio ha señ alado que “le hincaba con aguja roja y también

Cuando la denuncia estalló , Amparo Andrade Auris reveló que Carmen Solıś le rasuró la cabellera a un niñ o de siete añ os con el argumento de que tenıá hongo en la cabeza. También se conoció que la menor de iniciales D.M.J.L., en aquel entonces tenıá apenas tres añ os de edad, denunció a la también profesora Jessica Siguas Peñ a porque llegó al extremo de amarrar a la pata de la silla a los niñ os, todo porque no podıá controlar la hiperactividad de los menores.


TACNA

Lunes, 28 de octubre de 2013

ESCENARIOS

Letracierta

Madagascar y sus amigos en vivo

Profanaciones Por Martín Zúñiga Chávez Escritor y gestor cultural

E

ste domingo 3 de noviembre en el Teatro Municipal, en su gira por el Perú , llega a Tacna "Madagascar y sus amigos" en vivo, un espectá culo divertido, lleno de luces, magia, color y fantasıá con todos los animalitos del Zooló gico de Madagascar, en un evento apto para toda la familia.

Consejos desde las estrellas australes (IV) Terminamos con la entrega de los consejos del luminoso Héctor Hernández, ahora que va a partir de su tierra a otras latitudes. Esta es la última entrega de “33 consejos para los talleristas que nunca conoceré”. Bonus track incluido. 25) Cuando hables o escribas de poesía cita poco, no nombres a muchos autores o libros, no refutes o refuerces lo que otros tipos dijeron. Inventa cuatro ideas y dales con ellas hasta el final, verás que tenías razón al menos en una y valdrá la pena escucharte o leerte. El resto es paja.

Son má s de 12 actores profesionales en escena, 5 son peruanos PRECIO DE ENTRADAS: Zona Martin la Zebra: Zona Alex el León:

S/. 25.00 S/. 35.00

Las entradas están a la venta en Bembos de Plaza Vea, endas D'Moda y en el mismo teatro.

15

y el resto del extranjero, esta gira solo se hará en tres regiones del paıś, y Tacna es una de ellas. Los actores bajará n del escenario para estar má s cerca del pú blico, bailaran y a travé s de la obra dejará n la enseñ anza del valor de la solidaridad, el amor a los anima-

litos y el cuidado del medio ambiente. Una obra teatral caracterizada con los personajes de Madagascar, que esta vez se montan en un escenario para divertir y hacer bailar a todas las familias y niñ os.

Rio Roma anuncia concierto en Tacna

29) Lee a Marosa di Giorgio, de principio a fin aunque no tenga ni principio ni fin.

P

de

ALFREDO COELLO PERALTA

1

Cien Años de Soledad Gabriel Garcıá Má rquez Una maravillosa novela, llena de inquietudes, aspiraciones y ensoñ aciones. Narrada en un mundo irreal que nos lleva a fantasear en escenarios diversos de principio a fin. Esta imperdible novela, me impulsó a abrir una taberna hace unos añ os llamada: “Macondo”.

2

El Hombre Duplicado José Saramago Tertuliano Má ximo Alfonso, descubre un hombre que es copia fiel de su identidad y que lo lleva a plantearse una serie de interrogantes esenciales en la vida. Donde palabras como ú nico, irrepetible, son medios para preguntar-

nos en la actualidad, ¿Qué harıámos si existiera otro ser humano idé ntico a nosotros? o ¿Có mo soportarıámos su existencia?

3

Arte poética (PUC, 2004) Jorge Eduardo Eielson La notable poesıá de este vate. Siempre está entre mis lecturas de cabecera. Sin duda no hay sinó nimos que expresen toda la fibra, la claridad, que circula en la obra de este peruano virtuoso, de un vanguardismo constante, donde la poesıá va mas allá del verso construido. Que deberıá ser de lectura obligatoria en las escuelas.

4

Obra Completa Martın ́ Adá n Despué s de pasearme por toda la

27) Un poeta joven lo es porque la poesía es joven. Da lo mismo tu edad. Piensa en cuántos años tienes y pregúntate si quieres pasar esa misma cantidad de años desde hoy en adelante escribiendo poemas cada uno de los santos días. Si estás dispuesto pues adelante, eres un poeta joven. 28) Viaja al sur, al norte, a todos lados. Siéntete perdido. Conoce personas. Ve a las cantinas. No pelees con mucha gente. Te la volverás a encontrar a lo largo de tu vida en una u otra forma. Sonríe a quienes te miren pues no te ven a ti sino algo que ni tú ves. Sé amable y cordial: afectuoso. La gente no se acordará de tus poemas después de muerto, o para esos están los libros, se acordarán de ti.

hermanos Roma seguramente incrementará n su nú mero de adeptos, ya que ademá s de cantarle a la juventud con un lenguaje actual pero a la vez poé tico, en esta producció n tocan temas universales y sus letras son mucho má s profundas. Ası ́llega Rıo ́ Roma, con nuevas historias para compartir, con un cú mulo de experiencias enriquecedoras que han absorbido a lo largo de dos añ os desde su lanzamiento, con la madurez que les ha dado el enfrentarse a un pú blico real a travé s de má s 150 conciertos, y con todo lo que conlleva el ubicarse en ara el 7 de noviembre se ha el Coliseo Perú . Sin defraudar a ese un lugar privilegiado en la mú sica anunciado la presencia del pú blico que los ha seguido desde pop actual. dú o romá ntico Rıo ́ Roma en su primer disco, en "Otra vida" los

Los recomendados

26) La cosa es así, a la poesía se llega desde afuera y no desde adentro. Lee todas las gramáticas, ensayos, libros sobre retórica o teoría literaria que quieras. Te dirán lo mismo: el hablante es una construcción, el poema una intervención en el lenguaje funcional y el lector quien termina de crear la obra. No hay nada nuevo bajo el sol. Más bien busca en otras fuentes lo que puede ayudarte a pensar la escritura, el lenguaje, las autorías, el sentido de una obra, los estilos, los soportes, las fugas. Lo que necesitas para tu poesía no está en la poesía, de verdad te lo digo.

30) Lee no sólo la poesía sino los ensayos, los tratados de Enrique Verástegui. Alguien fue y no volvió y en ese ir están estos textos. 31) Eres joven y estás sano. Mañana no será así. Ayer en la mañana tenía 19 años y escribí mi primer poema con conciencia de poema. Anochece. Imagina a los lectores del futuro. Imagínalos leyéndote en este momento. Escribe para que no te avergüences más rato y el único infalible remedio para eso es escribir sin miedo. Es el único consejo que te puedo dar ahora. 32) La poesía no cambiará nada del mundo, tú tampoco. La poesía te cambiará a ti. Esa es la revuelta. Ahora la pregunta es que harás tú con ese cambio que viviste. Sé generoso con los otros poetas. Dales todo lo que tengas y sepas. Bésalos y duerme con ellos porque están en la intemperie como tú. No hay nada más hermoso que dos personas leyendo poemas al amanecer. Será un nuevo día no en el mundo sino en el universo. 33) Desconéctate un rato. Sal a tomar aire. Lleva una libretita y un lápiz. No hables con nadie por ahora. Mira las cosas como si no entendieras qué son. Siéntete especial porque en este momento lo eres. Eres un poeta y a nadie en el mundo le importa un carajo.

pequeñ a, pero monumental obra de Martin Adá n, siempre me quedo sin aliento ya que resulta ser una travesıá por mares que deberıán tener mayor difusió n. Donde cada verso se vuelve una radiografıá en la bú squeda del vacıó de la existencia humana, la realidad y la presencia o no- presencia de Dios.

5

Winning (Ganar) Jack Welch Un libro imprescindible en mi dıá a dıá, de unos de los expertos en liderazgo, gestió n y negocios en general, que nos pone sobre la mesa como lograr un equilibrio entre lo laboral y lo personal. En este libro, me encuentro en todos lados. Lo má s resaltante es que nos da ideas sencillas y abiertas que se pueden utilizar en muchas situaciones con las que o nos encontraremos o ya estamos en ellas.

(Lima, 1975) Comunicador, poeta, promotor cultural, fundador de Grupo Parasomnia. Poemas suyos aparecen en antologías, blogs, revistas nacionales e internacionales y en el poemario “Al Otro Lado Del Verso”, muestra colectiva del Grupo Parasomnia que fue publicado en marzo 2013. Actualmente continúa con el proyecto poético “Poemas del Jueves” organizando recitales, festivales y performance en distintos puntos de la ciudad.


16

INFORME

Letracierta

Lunes, 28 de octubre de 2013

TACNA

Joven novelista tacneño gio Coronel Bolognesi como principal escenario, ya que fue su casa de estudios toda primera y secundaria.

Jason, sinónimo de imaginación y creatividad.

En su segundo libro, má s bien, crea dos nuevos escenarios, un cielo y un in ierno distinto al que todos pensamos. Les contamos que, para despertar curiosidades, Vanessa, la novia de Ulric, fue asesinada en el Banco de la Nació n frente al Paseo Cıv́ico de nuestra ciudad.

DANIELA MARONA MAMANIA danielamarona@letracierta.pe

U

n muchacho de tan solo 21 añ os de edad es considerado como el novelista má s joven de Tacna. Se trata de Jason Pé rez Huanacuni, un chico un tanto extrañ o e hiperactivo que despierta curiosidad, hijo de Tomas Pé rez y Anastasia Huanca, y el menor de tres hermanos.

LO QUE LE INSPIRÓ Muchos se preguntará n que fue lo que inspiró a este joven novelista, ¿será una chica? Pues no, amigos, fueron las aventuras de Sherlock Holmes del escritor Arthur Conan Doyle y Hé rcules Poirot de Agatha Christie, y tambié n el detective Conan a!.

Nació un 28 de marzo de 1992. Desde muy pequeñ o, su gusto por las historias de icció n y detectives lo llevaron a crear sus propias historias. “Siendo un fan de los libros de detectives, me propuse crear a uno propio, pero distinto a los demá s y atractivo al pú blico joven”, expresa Jason.

Desde muy pequeñ o disfrutaba de estas historias, fue ası ́ que desde sus 15 añ os inició a crear su primera novela, con su propio estilo re lejando, de cierta forma, la personalidad de Jason Pé rez. LA SAGA “Quiero terminar mi primera saga y ser recordado como un gran escritor de icció n, pues todo lo que relato es creació n imaginaria, nada pasó ”, expresa Jason.

EL INICIO DE LA SOMBRA Fue a sus 17 añ os de edad que publicó su primer libro llamado "La Sombra del Misterio", libro que presenta a Ulric Valle Dá vila, un detective joven de solo 15 añ os, un tanto torpe e inexperto que, con su gran poder deductivo, puede resolver una serie de asesinatos ocurridos en Tacna. Este detective tenıá un problema, poseıá doble personalidad. Jason re leja en sus novelas el lado malo que tiene toda persona, quiere mostrar el con licto interno que sufre, en este caso, Ulric. Con ese libro se empieza una historia que, poco a poco, va evolucionando y se revela al pú blico un nuevo hé roe que da esperanza. En este primer libro, Jason demoró dos añ os en escribirla. Sus padres no se mostraban de acuerdo con ello, ya que continuamente le decıán: “¡está s perdiendo el tiempo!” Pero eso no fue excusa para hacer a un lado sus sueñ os. LA MALDICIÓN DE LA SOMBRA Esta segunda historia, llamada "La Maldició n de la Sombra" es la continuació n de la primera, sin embargo, como muchas personas no tuvieron la oportunidad de leer el primer libro, nuestro joven novelista hizo, de esta

Segú n comentarios de sus profesores, manifestaron que es difıćil hacer novela, porque se trata de historias largas y, por eso mismo, muchos se dedican a los cuentos y poesıás. “Yo creo haber crecido, y la diferencia se nota en ambos libros, pero seguiré creciendo, y seguiré escribiendo. Quiero ser en el futuro un gran novelista”, nos comenta entusiasmado este precoz literato.

Jason Perez, futuro gran novelista tacneño.

segunda parte, independiente y se puede entender sin necesidad de leer la primera novela. En este segundo libro presenta al joven detective de manera má s oscura y con una faceta enloquecida, pues se traumó al ver morir a su novia llamada Vanessa en sus propios brazos; aquı ́ su sombra, el lado oscuro, culpa a Ulric por la muerte de Vanessa que muere al caerle una bala que le correspondıá a é l, y sin po-

Aú n no sabe cuá ntos libros hará n parte de su saga, pero anuncia a sus lectores el tercer libro, la continuació n que, valgan verdades, promete mucho.

La maldición de la sombra, publicado el 10 de octubre.

der hacer nada para evitarlo el detective jura resucitarla pues tiene "El veneno de la Vida", una bacteria que inventó para poder hacerlo realidad.

Quiero terminar mi primera saga y ser recordado como un gran escritor de ficción”.

A la par de la historia, se presenta un asesino que empieza a matar a sus vıćtimas de manera aleatoria y solo el detective Ulric podrıá hacerle frente y de-

tenerlo. Este segundo libro lo presentaron hace poco en la Biblioteca de Tacna, y ha tenido mejor acogida que la primera. ESCENARIOS Todos los escenarios relatados en ambos libros son reales. En su primer libro, muestra al cole-

¡NO LO LEAN! Al estilo de Melcochita les recomendamos que ¡no lo lean!, pues de forma contraria le animamos a que pueda apoyar a este futuro novelista que sacará el pecho por nuestra ciudad. Usted puede adquirir el libro “La maldició n de la sombra” en la Av. Coronel Mendoza 1067 o contactarse por Facebook con Jason Pé rez y disfrutar de estas historias de icció n. Agradecemos a Jason por la entrevista y solo decirle, ¡¡que la fuerza te acompañ e!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.