BIBLIOTECA DE MÉXICO. LA CIUDADELA. (ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO)

Page 1

BIBLIOTECA DE MÉXICO ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II Alcacena Cruz Fernando Yael Menchaca Tapia Sandra Leticia Silva Pacheco Bryan Imanol


BIBLIOTECA DE MÉXICO ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II Alcacena Cruz Fernando Yael Menchaca Tapia Sandra Leticia Silva Pacheco Bryan Imanol


ECIDNÍ 1

PARTE 1

2

PARTE 2

5

PARTE 3

8

PARTE 4

17

MARCO CONTEXTUAL MARCO CONCEPTUAL ANÁLISIS DE LO ESPACIAL

ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO PARTE 5 REFLEXIÓN FINAL Y FUENTES DE CONSULTA


MARCO CONTEXUAL UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL La historia de la construcción del edificio se remonta al 20 de abril de 1776 cuando por Real Orden se aprueba la construcción de la Real Fábrica de Tabacos, a cargo del arquitecto español Antonio González Velázquez, primer director de arquitectura de la Academia de San Carlos. Inició su construcción junto al ingeniero militar Miguel Constanzó (aspecto de fortaleza del edificio) y Manuel Agustín Mascaró, en 1793, y el inmueble se concluyó en julio de 1807. La guerra de Independencia transformó

el recinto en cárcel militar, y consumada esta, el inmueble empezó a tener distintas ocupaciones y a sufrir cambios físicos que alteraron su diseño original. En 1829, Vicente Guerrero amplió y profundizó los fosos que lo rodeaban, corrigió la traza exterior, y remodeló sus patios y salas. En 1913 se convirtió en el centro de operaciones de la Decena Trágica. Fue hasta el 27 de noviembre de 1946 que fue inaugurada la Biblioteca de México por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho.

(Figura 1: Mapa de la ubicación modificado. Fuente: internet e intervención propia)

TENDENCIA ARQUITECTÓNICA Se trata de un edificio rectangular de estilo neoclásico, ornato sobrio. Antonio González Velázquez fue uno de los principales encargados de la implantación de la arquitectura neoclásica en el virreinato, en este caso las líneas rectas dominan sobre las curvas, formas más sencillas y simétricas, sobriedad decorativa y orden, (Figura 2: fotografía del acceso norte. Fuente: internet )

1


MARCO CONCEPTUAL EL ESPACIO, LO ESPACIAL, LA ESPACIALIDAD El espacio es un producto surgido de la necesidad, en donde según Bruno Zevi, "el ser penetra, se desplaza y vive." La Biblioteca de México es un elemento de gran escala, en cuyos interiores se contienen elementos inmensos cuyos fines varían y sus funciones generan espacios individuales y colectivos que contribuyen a redefinirla constantemente. Las escalas y las distancias que hacen evidente la intención característica en los patios de asoleamiento, almacenes y labores, de formar un espacio proxémico público que, sin embargo, se manifiesta a través de ciertos elementos que evocan siempre a la contemplación y el asombro.

La gran diferencia entre el exterior y el interior de la Biblioteca a través de los accesos es evidencia, en la forma en la que la concentración de personas cambia sólo a través de un umbral, lo proxémico de social y personal de las plazas, en donde hay bailes al exterior y hay mucha concentración de personas a poca distancia, a público con los jardines que reciben a los visitantes; el inmediato respeto al vacío arquitectónico producto de los impulsos de los elementos que lo conforman y lo limitan.

(Figura 3: fotografía del Patio Ciudadela. Fuente: internet )

La determina lo que aparece frente al individuo en cuanto se ingresa a una sala, el reconocimiento de sí mismo frente a ello el espacio con el ser, y como es interpretada y vivida por quienes son sus usuarios cotidianos ya que la biblioteca es un lugar urbano, con las posibilidades tan abiertas que ello implica, sin olvidar sus funciones básicas como biblioteca pero atendiendo en lo posible a algunos de sus usos actuales y, sobre todo, atentos a la experiencia espacial de quienes lo utilizan: la construcción de la consciencia y una dimensión de la Lebenswelt, según Edmmund Husserl. Hay variantes en las escalas, las sensaciones sorprenden en cada sala dependiendo su uso, sensaciones frías, fuertes, de impacto al ser bombardeado con elementos grandes en algunos casos, o de pequeños en cantidades asombrosas.

2


(Figura 4: fotografía del interior desde acceso sur. Fuente: internet )

La configuración de las áreas es muy "obvia", y los elementos propios de la construcción constituyen de esta cualidad: los muros, elementos gruesos de piedra volcánica, fríos, sólidos, pintados en color terracota y otras veces con la piedra expuesta, cuyos vanos de ventanas son pequeños en proporción y en muchas ocasiones impiden la entrada de luz plena por la opacidad de los vidrios, y las entradas amplias de arcos y rectángulos que parecerían estar abiertos todo el tiempo, las columnas incluso, que soportan losas anchas y masivas, apantallantes, elegantes y altas, son los limitantes más robustos de los espacios, la periferia que contiene el resto de elementos de menor escala, los que continúan modificando los recorridos pero con las intenciones de hacerlos más íntimos, aún en categoría de espacio público; estos elementos son el primer nivel de diálogo entre el ser y el objeto arquitectónico en el tiempo del recorrido.

Lo espacial, aquello que contiene el vacío del espacio, lo compone y lo modifica; elementos que hacen evidentes las actividades y los modos de habitar, determina percepciones. La biblioteca está fuertemente vinculada a una materialidad e inmaterialidad dada por la intencionalidad política, formal, histórica, se conforma en sí misma como un producto de una serie de procesos e intervenciones que cuentan una historia, y a la que los usuarios se exponen y perciben. Ahí está la arquitectura, porque hay un extra que no son metros cuadrados, sino una distancia entre una cosa y otra”

(Figura 5: fotografía Biblioteca José Luis Martínez . Fuente: internet )

Se trata de un espacio público que proporciona recursos íntimos, y lo logra a partir de elementos vegetales en los accesos con una clara intención de distanciar apenas en el ingreso, los libreros, ocupantes protagonistas dispuestos de formas diferentes que incitan a que los usuarios los recorran incluso si no tienen la intención de buscar un libro en específico, que los usuarios ubican instintivamente. La elegante cubierta que permite el paso de la luz y provee al patio de una iluminación diferente, los elementos colgantes de libros utilizados para componer una vista para la contemplación dentro de los espacios de lectura, la disposición de los libros en el piso de una de las secciones de la Biblioteca, en donde un vidrio impide que se maltraten pero que genera inmediato respeto y cuidado en la forma de transitar, y desde luego, la imponente escultura en una de las salas que baja de un techo de gran altura y va reduciendo su tamaño, iluminado artificialmente con colores amarillos y naranjas de gran atractivo visual. Aquellos objetos que un habitante generalmente no mueve, pero establecen un segundo nivel de diálogo.

(Del Sol, 2009: 61)

3


El último nivel de diálogo, la conversación con aquellos elementos dispuestos para que los usuarios los muevan y los manipulen dentro de los límites, aquellos que tienen un impacto directamente personal y que culminan con la intención de intimidad, mesas, sillas, bancos, ventanas. Conforman recorridos dentro del espacio, los componen a primer nivel y aún conservan el impulso de respeto, gracias a los otros elementos de mayor escala. La espacialidad son aquellas cualidades y características del espacio con relación a lo espacial, una justa consecuencia de lo que se propone con los elementos espaciales, lo que es abstracto pero notable, lo que evoca al ser con respecto a su posición. La Biblioteca es un espacio que produce motivaciones a través de su altitud y la franqueza de las sorpresas siempre presentes gracias a la disposición de elementos espaciales como lo son las esculturas, la iluminación, los libreros y los cambios de escala. Espacializa acciones: hay espacios que incitan el recorrer, acceder o esperar, por lo silencioso de lo conseguido, la sensación respetuosa, la amplitud dentro de un elemento de tal masividad.

El ambiente es siempre fresco, lo agradable de las áreas que provocan curiosidad en los libreros, la experiencia somática conseguida por la consciencia del usuario cuando recorre el vacío arquitectónico del espacio conformado por las limitantes espaciales, aquellos niveles de diálogo mientras se transita y lo ayudan a percibir los distintos estímulos de temperatura fresca, colores cálidos, olores familiares y agradables de los libros, las plantas, la madera y el concreto húmedo, las texturas ásperas palpables de los muros de piedra, la suavidad de los libros, incluso aquello que no se puede percibir a simple vista pero genera emociones como la intriga, al ingresar a una sala en la que no se sabe qué esperar del color o materiales, o la nostalgia al exponerse a memorias que el espacio puede evocar.

(Figura 6: Fotografía Patio Nellie Campobello . Fuente: internet )

4


ANÁLISIS DE LO ESPACIAL

(Figura 7: Plano de la Biblioteca de México- modificación personal- . Fuente: internet )

Este edificio responde a un estilo neoclásico, su planta es cuadrangular 168 m x 168 m, y sus envolventes tienen esta configuración principal, distribuye los espacios gracias a cuatro patios principales de 40x40m y otros dos un poco más pequeños. Los grandes claros entre muros macizos, densos y anchos, conforman una característica volumétrica pesada, y en su fachada se observa un dinamismo logrado por muros entrantes y salientes, el edificio se encuentra delimitado por dos jardines arbolados. Los volúmenes de muros anchos dotan al espacio de una espacialidad densa. Si bien las columnas son elementos que tienen la intención de dar la sensación de ligereza, el efecto es casi el opuesto.

El edificio conserva un carácter estereotómico, remarcado por la relación de vano- macizo dentro de los espacios conformados por cuatro paredes. Los patios, cubiertos por los grandes paraguas sostenidos por amplias columnas al centro, no están en contraposición al carácter de la construcción original. Su estructura principal consta de muros de carga de gran espesor. Los muros interiores y que delimiten los recorridos más notorios se conforman de otros materiales.

(Figura 8: Corte de la Biblioteca de México- modificación personal- . Fuente: internet )

La altura de las cubiertas (bóveda plana compuesta de madera y ladrillo) es considerable: esto provee al espacio de una temperatura fría. Gracias a la masividad de la estructura, los espacios resultantes son amplios y sobrios. Las remodelaciones e intervenciones impiden que se perciban claramente los elementos de la losa, y se han abierto espacios para la entrada de luz natural en ellas, sin mencionar las cubiertas rectangulares en los patios, que son inmensos elementos que se sostienen por columnas anchas al centro de lo patios que conforman recorridos y provocan divisiones. Su nueva disposición permite que se tenga una visual de extremo a extremo, esto es importante ya que este edificio siempre está activo, está vivo ya que tiene un flujo natural, la mayoría de las personas lo recorre sólo para ir de la Plaza de la Ciudadela al Jardín Tolsá y evitar a los vendedores ambulantes que rodean al edificio.

(Figura 9: Patio de los Escritores . Fuente: internet )

5


(Figura 10: Corte Biblioteca de México -modif. personal- . Fuente: internet )

Es un espacio agradable, sus salas buscan que el usuario tenga diferentes experiencias, busca que sea dinámico, que descubra los espacios, con esta intervención se generan espacios amplios que permiten contemplar aún más la majestuosidad del recinto, en sus salas de lectura es natural ver a personas de todas las edades conviviendo en un mismo espacio, ya sea leyendo el periódico, algún libro, con sus computadoras portátiles o escribiendo. Conformada por una serie de salas que ofrecen servicios diversos, representa otra oferta y rebasa las funciones de estudio y lectura. Como espacio físico material, a la biblioteca también le atañen cuestiones no sólo de interioridad sino de nuevos servicios en el espacio urbano: sociales, económicos, políticos, culturales. (Figura 11: Plano Biblioteca de México -modif. personal- . Fuente: internet )

(Figura 12: Fotografía Patio acceso norte- . Fuente: internet )

13: Fotografía Patio acceso sur-internet . Fuente:) internet ) (Figura 11: Plano Biblioteca(Figura de México -modif. personal. Fuente:

Los materiales utilizados lo hacen ver contemporáneo, actual y rústico: su acceso, al estar ubicado en el Jardín Tolsá, es muy agradable. En este espacio se hace uso de la vegetación para generar un ambiente fresco, clásico, con sus columnas toscanas, y las puertas se enmarcan con el entablamento y su frontón. La organización de sus áreas provee de jerarquía a ciertas secciones de la Biblioteca, enfatizando la que se encuentra al centro del recinto, y que parece dar camino al resto de espacios que desempeñan funciones diversas: la escultura Hoja Proa, Brújula/ Hoja de Tabaco, de Jan Hendrix (veinticinco placas paralelas de aluminio recortado que descienden de un vano en la losa y reflejan la luz). Este elemento le aporta identidad al objeto arquitectónico, es un espacio fisonómico, y tiene como fin la contemplación y la distribución en una configuración radial reticulada. Lo que le da, sin embargo, el carácter de Biblioteca al edificio es el acervo de libros, el cual se encuentra en la mayor parte de la construcción. Otros espacios, que son muy identificables, cumplen una función de distribución y de complementar el uso.

6


a) Dirección General de Bibliotecas b)Teatro Antonieta Rivas Mercado c)Biblioteca Jaime García Terres d)Dirección de Biblioteca de México e)Patio Nellie Campobello f)Biblioteca Ali Chumacero g)Biblioteca Carlos Monsivais h)Anexo B. Carlos Monsivais i)Sala para discapacitados Visuales n)

m)

q)

j)Patio de los Escritores k)Salas de Consulta l)Patio Ciudadela m)Centro de imagen n)Patio de imagen ñ)Patio de Lectura o)Fondo México p)Patio Toslá q)Galería 1 a) z) v)

ñ)

k) l) x)

c) f)

i)

p)

e) r)

j)

y)

r)Jardín Infantil s)Sala infantil t)Patio del Cine u)Hemeroteca v)Galería 2 w)Patio Infantil x)B. Antonio Castro Leal y)B. José Luis Martínez z)Patio de la imagen

s)

u)

t) o)

g)

b)

d)

h) w) Espacios fisonómicos Espacios complementarios Espacios de coordinación Espacios de distribución

(Figura 14: Perspectiva- archivo personal: Menchaca Tapia Sandra Leticia

Las figuras que envuelven el espacio en general son cuadrangulares, y se organizan de forma simétrica en uso de los patios principales, compuestos en torno a un centro en el que se encuentra la obra colgante de Jan Hendrix. Existe una repetición constante en elementos dispuestos al exterior, y al interior la repetición es inevitable, sin embargo, también es armoniosa. Aportan al usuario una sensación de seguridad y firmeza, confianza y comodidad gracias a este ritmo que lega sólo hasta los límites de sus áreas, y entonces el espacio se

transforma en algo completamente diferente, llenando de variedad el recinto, perceptible inmediatamente gracias al uso de colores diversos y radicalmente distintos en las paredes y lo predominante de los libreros, el piso y la iluminación. Elementos decorativos como cuadros, relieves y pinturas o retratos ayudan a establecer estas divisiones y proveer un apoyo para que un individuo se sienta familiarizado, sobreponiéndose a una arquitectura de gran escala diseñada para ser pública.

7


ANÁLISIS DE LAS ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS Luz cenital natural: complementa la sensación de presión y necesidad de movimiento. Encerrar al individuo, para liberarlo después de un necesario camino. Su disposición provoca el movimiento del ser. Tranquilidad al continuar el camino y encontrar la amplitud de la zona de estudio (los libreros son menos altos) Los colores ayudan a la propuesta de elegancia: los libreros de madera oscura, lisos. Piso color arena claro, fino. El mobiliario de madera clara, llamativo.

ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO

(Figura 15: Croquis- archivo personal: Menchaca Tapia Sandra Leticia

Ambiente y temperatura fríos gracias a la altura de los elementos, los materiales de piedra en paredes y lo liso del techo que refleja la luz de los vanos, la anchura de los muros y los colores fríos.

Es un ambiente fresco en temperatura, pero provoca familiaridad y con ello, calidez, por sus colores y sus envolventes. Volúmenes y alturas diversos provocan curiosidad, es seductivo por los recovecos, convoca el gusto de la exploración. Disposición a la curiosidad: invita además a la introspección, a la concientización del individuo inmerso gracias a la escala (abrumadora y fascinante) Los materiales conforman una experiencia. Funcionan en relación con la configuración de los libreros (forman recorridos sorpresivos gracias al cambio de alturas)

Son pocos y pequeños los vanos en proporción al macizo. Sin embargo, la materialidad del techo permite reflejos fascinantes que no roban la atención a la escultura, conforman una armonía.

(Figura 16: Croquis- archivo personal: Menchaca Tapia Sandra Leticia)

Predomina el silencio. Es un espacio público, amplio y rodeado por cuatro patios grandes, además de una vista directa al mercado fuera, pero es silencioso, apacible, tranquilo, impone respeto. El murmullo de los presentes es muy notorio desde el otro lado del área Gracias a la inmensa escultura, se conforma una intimidad con el usuario a través de la ampliación de la consciencia de sí mismo, se busca el recorrido hacia el centro de la Hoja Proa, una experiencia individual.

8


En el lugar se emplean mucho los marcos de puertas a manera de encuadre de otras áreas, resalta cada zona dentro de otra por sus diferentes acabados y colores, logrando que cada entorno resalte con respecto al otro

(Figura 17: Croquis- archivo personal: Silva Pacheco Bryan Imanol)

Se decora con algunas obras a lo largo y ancho del lugar varias de estas obras tienen como protagonistas a los felinos. inclusive la entrada tiene en el suelo una obra de francisco Toledo, donde se aprecia una seriación de un patrón en forma de gato.

Predomina el silencio. Es un espacio público, elegante y con un uso de la madera muy bien logrado, envolviendo todo el entorno

(Figura 18: Croquis- archivo personal: Silva Pacheco Bryan Imanol)

La transición de zonas cubiertas y descubiertas ayuda que las zonas cubiertas se iluminen de modo que te hacen sentir que no estas en total penumbra. la vegetación que se encuentra en los muros te da una sensación de un entorno más natural y fresco, no te sientes como si solo hubieran muros. hay zonas en el que la implementación de ´pérgolas, madera, tonos blancos y la combinación de mampostería de otro aspecto ya no tan neoclásico, si no que ya se apega un poco más a lo contemporáneo. La menara en como están compuestos los estantes y los aviones que les acompañan y el techo que simula un cielo, dan la sensación de estar en una microciudad

con esa gran envolvente te hace sentir que estas dentro de un lugar inmerso en si mismo, como si estuvieras en "tú zona" donde estas solo tú y los grandes estantes que te rodean

(Figura 19: Croquis- archivo personal: Silva Pacheco Bryan Imanol)

9


Una amplia colección de libros que permite al que visita la biblioteca leerlos sin mesura y con todo el tiempo posible. Se encuentran varios puntos de entrada de luz natural, lo que logra una mejor iluminación dentro del lugar Pequeños arcos que ayudan a distribuir la zona de libreros. Se generan dos espacios totalmente diferentes separados únicamente por la altura, obteniendo dos distintas atmósferas, una dedicada a la búsqueda de libros y otra a tener una calma al leerlos. (Figura 20: Croquis- archivo personal: Alcacena Cruz Fernando Yael)

Se generan nichos que provocarán un cambio en la dimensión, pues ésta se verá con mayor profundidad.

Una gran colección de libros que permite leerlos con todo el tiempo posible.

Uso de luz artificial cálida para generar una mejor convivencia en la zona Se obtendrán tres espacios distintos, uno centrado de manera individual separado por pequeño planos, otro que creará convivencias en un grupo pequeño y otro de manera circular que permitirá una buena comunicación entre varias personas (Figura 21: Croquis- archivo personal: Alcacena Cruz Fernando Yael )

10


EXPERIENCIA SOMÁTICA Hay elementos en el interior que parecieran no tener relación con el exterior, ya que la fachada tiene ese aspecto neoclásico, con arcos en las ventanas, colores rojizos/arenosos y acabados aparentes de block de concreto y piedra volcánica. A primera vista puede parecer un museo antiguo, antes que una biblioteca. Sin embargo, está llena de sorpresas, recibe a los usuarios con un área abierta con varios elementos verdes que aporta una sensación de frescura, crea su propia atmósfera. Entonces los elementos vegetales y columnas impulsan a transitar hacia otra zona que es más abierta, que no es aparente desde el acceso. El recorrido naturalmente y de forma recta llega a una inmensa plaza en la que se encuentra la escultura de Jan Hendrix, cuyas grandes escalas invitan a la contemplación. Este espacio distribuye al resto de las áreas de la Biblioteca, como los patios laterales a los costados, que provocan otra sensación gracias a las cubiertas voladas que solo se sostienen desde el centro por unas columnas, dejando unos espacios de entrada de luz por los 4 lados, ya que no se unen con los muros laterales. Saliendo de esta, hacia otra parte del corredor, se encuentra otro espacio abierto con algunos cuadros como decoración, existe un área destinada para jugar ajedrez, una que es aparentemente abierta, pero exclusiva para la lectura, agregando que hay un poco más de ruido que en la hemeroteca. Algo que cabe destacar es que esta biblioteca tiene lugares específicamente para gente con problemas visuales, así como zonas infantiles, de cine y más, fáciles de recorrer e intuír.

(Figura 22: Fotografía Patio Nellie Campobello. Fuente: Internet)

(Figura 23, 24: Fotografía Bibl. Jaime García y Carlos Monsivais. Fuente: Internet)

(Figura 25: Fot. Patio Nellie C. Fuente: Internet)

(Figura 26: Fot. Acceso sur. Fuente: Internet) (Figura 27: Fot. Bibl Jose L. Mart. Fuente: Internet)

La experiencia dentro de las cinco Bibliotecas es diversa. Cada elemento en ellas inspira un movimiento diferente, una actitud diversa en cada una, y todo esto se consigue a partir de su tránsito. Cada intención es única: surgen sorpresas a partir de los recorridos, y hay líneas que exaltan la suavidad con la que se invita a seguir en espera de la próxima sorpresa, la propia seducción en los elementos arquitectónicos. Los planos juegan un rol muy importante para esto; son invitaciones en su totalidad.

11


(Figura 28, 29, 30, 31: Fotografía Bibliotecas: Carlos Monsivais, Luis Martínez, García Terres, Alí Chumacero . Fuente: Internet)

EXPERIENCIA ESPACIAL INDIVIDUAL El recorrido en grupo pareciese estar en función de lo preestablecido. Hay una dirección notoria desde el acceso, pues no hay elementos que impidan observar el otro lado del recinto. Al adentrarse al espacio se puede percibir varios metros al frente la escultura de la Hoja Proa, sólo por la parte inferior, y ya que se trata de un camino recto, inmediatamente provoca la curiosidad. El trayecto para llegar a ella es, sin embargo, muy llamativo en sí mismo. El cambio entre un espacio proxémico social como lo es el mercado de la ciudadela y el primer área de recibimiento llena de vegetación, es muy evidente, empezando por la atenuación del sonido. Se continúa por un espacio en el que la escala monumental de las columnas y el color blanco de los muros abruman al usuario y lo animan a continuar el camino, sin dejar de motivar a la vista. Entonces un arco de piedra inmenso conduce a un área obscura y fría en la que la contemplación lo es todo. La escultura se alza al frente e invita al individuo a colocarse bajo ella, observarla desde todos los ángulos posibles y entonces, tomar una decisión respecto al camino por el cual continuar. La ubicación estratégica de este inmenso vestíbulo permite trazar un mapa mental de las áreas por visitar y hacer de este lugar un punto de reunión y memoria. Así que se procede a ingresar a los patios dedicados a la lectura, al cine, a la imagen y a la escritura. Junto al Patio de los escritores, y dispuesto de una manera intuitiva, se accede fácilmente a las cinco Bibliotecas destinadas a cinco escritores, cada una con una espacialidad diferente, colores, materiales, temperaturas, iluminación, mobiliario, configuración de elementos que generen recorridos, texturas y sensaciones diferentes.

(Figura 32. Fotografía Patio de Lectura. Fuente: Internet)

Evocan con estos elementos memorias muy diversas, vastas, cada una provocando la curiosidad y los impulsos de sorpresa con sus propios elementos, ya sea con los recorridos, como en la Carlos Monsivais, con los colgantes y desniveles en la Jose Luis Martinez, los colores verdes y rojos en la Antonio Castro Leal, las figuras flotantes en la Jaime García Terres, y los materiales cómodos y confortables en armonía con la luz en la Alí Chumacero. Las Bibliotecas se recorren una tras otra, y el recuento de sensaciones es exhaustivo. Los Patios, sin embargo, proveen un sutil alivio. No se pierde el carácter del "aire libre", pese a las cubiertas inmensas, brindan seguridad y tranquilidad por el silencio; su inmensidad ayuda a calmar, se trata de un espacio diseñado para el descanso y la recreación, es sencillo hacer una pausa para conversar en un área como esta.

12


(Figura 33. Fotografía Acceso Sur. Fuente: Internet)

(Figura 34. Fotografía Bibl. Alí Chumacero . Fuente: Internet)

(Figura 35. Fotografía Patio de Lectura . Fuente: Internet)

Algo a resaltar es que las intervenciones que ha tenido esta biblioteca han creado en las diferentes secciones un ambiente propio, denotando un cambio arquitectónico entre cada una de ellas, para ser más específicos, la sala Antonio Castro Leal es totalmente diferente en cuanto a estructura y paleta de colores a la del resto del recinto. Pues este tiene un cambio de materiales, por lo que de estar en un área de piedra y vegetación, entras a un nuevo espacio donde todo lo anterior queda como un antiguo recuerdo pues observas que los materiales usados son de un estilo moderno, y la luz juega un papel importante en esto, esto debido a que entra a través de tragaluces delimitando cada área en el espacio

EXPERIENCIA ESPACIAL INDIVIDUAL Al entrar al recinto se siente un cambio de atmósfera, pues al pasar de un lugar donde existe una gran contaminación sonora, entras a un vestíbulo donde todo ese ruido se ve minimizando por sus muros que absorben estos sonidos. Adentrándose un poco más en el complejo se observa un gran pasillo de grandes alturas y de color blanco lo cual permite una mejor iluminación durante el día. De fondo es posible observar un largo corredor que atraviesa toda la biblioteca, facilitando la forma de llegar al edificio aledaño, es decir la Ciudadela. Continuando en el recorrido por el pasillo se llegará a una gran sala con la escultura de Jan Hendrix , generando una jerarquía en el espacio y llamando la atención sobre todo lo que lo rodea. En ese mismo espacio se puede percibir que la luz entrante se ve reducida por los gruesos muros, al igual que sirve como un área distributiva, pues de aquí se pueden dirigir a las distintas secciones con las que cuenta esta biblioteca. Una de ellas es la hemeroteca la cual resalta por su creación de espacios íntimos a través de libreros no mayores a los 2 mts, lo que resulta favorable al que decida sentarse a leer, puesto que se crea una atmósfera de silencio y al tener una cubierta volada, la luz entrante se hace amena para la lectura. Otra sección es un patio que contiene una zona para realizar diversas actividades como jugar ajedrez, observar pinturas o charlar en grupo, estas actividades antes dichas crean un espacio donde el ruido rodea todo, contrastando claramente con la anterior sección por lo que este aunque tiene los mismos metros cuadrados se siente como un lugar totalmente diferente a la hemeroteca.

(Figura 36. Fotografía Bibl. Antonio Castro Leal . Fuente: Internet)

13


ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO El bombardeo de impresiones al ingresar es monumental, después el sitio pretende acoger al ser y llevarlo por sitios inspiradores y tranquilos. Es en este camino cuando puede aplicarse la reducción fenomenológica y la reducción eidética, una práctica que requiere de gran habilidad introspectiva y de análisis objetivo. Al realizar una suspensión del juicio, los impulsos, penetran en la mente del usuario y están sometidas a la actitud natural que este adquiera, , esta práctica debería hacerse desde el momento en el que uno accede por los espacios proxémicos sociales fuera de los límites del recinto, para percibir aquellos estímulos que cambian y que se vuelven aparentes en cuanto se ingresa, la ausencia/presencia de cosas, de sonidos, de cercanías.

Entonces el epojé indica al entrar lo que es real, el cuerpo y lo material, lo aparente y lo no aparente (que provee de elementos para percibir pero que no son palpables y recaen en lo individual), los elementos construidos en piedra, la anchura de los muros, lo masivo de las columnas, la temperatura fría, el color verde de las plantas o terracota de los muros, café cálido o frío en las bibliotecas, la textura lisa de los techos, áspera de la piedra, suave de la madera y blanda del mobiliario, todo aquello que influye sin juicios en el ser, y es el resultado de los actos subjetivos, y surgen de las intenciones arquitectónicas. Identifica lo ideal también, en lo que no debe cruzar a la actitud natural, las presuposiciones y las ideas respecto a las áreas que no se ven, como en el cruce del patio Nellie Campobello con los patios cubiertos, o de los Patios cubiertos a las Bibliotecas y en cada una de ellas, pues los impulsos apuntan a creer que hay alguna similitud entre atmósferas cuando lo real apunta lo opuesto, de modo que al identificar estas suposiciones, la actitud natural reciba los estímulos como son, interpretándolos de forma objetiva. La reducción eidética implica hacer una recapitulación de experiencias, en este caso, la disposición de las memorias para ayudar a intuir cuál será la experiencia en la Biblioteca, cómo se sentirá el resto del trayecto, lo frío que será, las texturas que tendrá, todo a partir de la intuición concreta consciente.

(Figura 37. Fotografía Acceso Norte. Fuente: Internet)

(Figura 38. Fotografía Bibl. Carlos Monsivais. Fuente: Internet)

(Figura 39. Fotografía Bibl. García Terres. Fuente: Internet)

14


(Figura 40. Fotografía Área Infantil. Fuente: Internet)

(Figura 41. Fotografía Acceso Norte. Fuente: Internet)

La esencia de la biblioteca se encuentra entre el noesis y el noema. Las particularidades del objeto arquitectónico, la idea del fenómeno en su totalidad, los elementos que pueden componerlo, y más que eso, las cualidades que estos le dotan y conforman el espacio a partir del usuario (considerando su existencia a partir de esta), constituyen las impresiones del noesis. Son imparables, no pueden frenarse, se implantan en el subconsciente y sólo se repara en ellos al destacarlos, existen sin juicios ni condensaciones sólidas; extraer cada fibra del noesis es imposible, sin embargo, a partir de la reflexión de estos, de su análisis y resalte, se consiguen las imágenes que le dan surgimiento a la Biblioteca. Aquello que es resultado de los impulsos y el pensamiento es el noema, y como tal, en el objeto final aparecen como intenciones. Para un usuario, las intenciones se validan como decisiones. En la creación del proyecto arquitectónico, esto es diferente, debido a que las funciones del espacio han cambiado drásticamente. La percepción de toda la espacialidad de la biblioteca, desde su envolvente amplia hasta sus configuraciones que impulsan la familiaridad, producto de lo objetivo, lo espacial y tangible como lo son los planos verticales de los libreros o los elementos horizontales suspendidos en el aire por columnas de acero, es la que conforma los estímulos variables subjetivos, que componen el fenómeno y apoyan a la experiencia del mismo.

Podemos entender o comprender la Biblioteca de la Ciudadela de modo en que intervenga la percepción personal, individual, en relación a la memoria, las experiencias pasadas y la manera de vivir la espacialidad, los gustos personales (de modo en que un lugar en especifico se perciba y se aprecie más o menos por la hora del día o el tiempo en que ahí se permanezca). Hay zonas cerradas en las que en todo el día no da mucha luz al interior, pero en el amanecer o atardecer están más iluminadas gracias al posicionamiento del sol; se trata de percibir el espacio de una manera distinta a partir del el lapso de tiempo en el que se transitan las distintas áreas de la ciudadela, desde el mercado

al exterior hasta los jardines interiores, con relación a la hora en la que puede ser más o menos placentero hacerlo, por como cambian sus tonos o como hacen juego de diferente modo las luces y sombras. Todas estas consideraciones en función de las experiencias pasadas, el conocimiento que se tenga del área, las influencias que ha tenido ésta en el desarrollo individual o su absoluta ignorancia. Cada opinión respecto a la Biblioteca de la ciudadela se conforma por un impulso, y cada juicio implica una visión objetiva de sus elementos; el tiempo condensa ambas, exalta hábitos, promueve la memoria en este lugar de contemplación, y crea en sus interiores momentos impredecibles a través de su transcurso, dota al espacio de movimiento.

15


Las intervenciones de en la Biblioteca proponen atmósferas de extraordinario poder. En este caso, gracias al espejo frente a esta área, la amplitud de expande inmensamente. Las particulares formas del mobiliario, que en algún momento sale de los muros e invade los pasillos evoca la curiosidad, en donde además hay una suave colocación de iluminación cálida, el techo repite la configuración con vanos iluminados y hace sentir familiaridad. Lo más llamativo, sin embargo, es el piso, en el que igualmente se encuentran los libreros en (Figura 42: Croquis- archivo personal: Menchaca horizontal cubiertos por una Tapia Sandra Leticia) lámina de vidrio. Es caminar sobre libros, líneas finas de madera, vacíos, papel, hojas llenas de conocimientos, el trabajo de una persona. Es un espacio en el que hay una intención arquitectónica muy cuidadosa, la manifestación del fenómeno desde ellas, de modo que aquí es en donde el noesis y el noema pueden surgir a partir de un retroceso meticuloso. Si bien el método para llegar a una actitud natural es muy complejo, la sorpresa de encontrar esta área facilita su entendimiento gracias a que los estímulos son muy notorios y en consecuencia, las sensaciones y recuerdos resaltan. El noesis identificable y sin detenimientos convoca al subconsciente, sitúa al individuo y le permite intuir. Por otro lado, el noema al que lleva, objetivo y como síntesis, nos permite valorar las intenciones, evocar la experiencia de este respeto impuesto en el tiempo en el que se camina sobre estos libros en memorias futuras.

(Figura 43. Fotografía Menchaca Tapia Sandra Leticia en acceso Norte)

16


REFLEXIÓN FINAL

REFLEXIÓN FINAL Y FUENTES DE CONSULTA

La Biblioteca cuenta con un estilo Las sensaciones que uno tiene al entrar en neoclásico como parte de las fachadas, con la biblioteca es el de una reducción del esos tonos rojizos y esos acabados sonido del exterior, creando zonas de aparentes, con ventanales en forma de tranquilidad, además sus pasillos permiten arco además de zonas que dan la sensación un libre recorrido, pero al mismo tiempo van de ser cerradas y con poca entrada de luz guiando a uno de manera implícita a las natural; ya que fue edificada como una distintas áreas del complejo. fábrica de puros y esta nunca se vio Así entonces, en estas áreas de la contemplada para volverse en un recinto de Biblioteca se pueden sentir diferentes almacenaje de libros, pero gracias a las atmósferas en cada de una de ellas, desde intervenciones que han hecho a lo largo de una atmósfera que se acerca a inicios del los años y a los cientos de escritos que se siglo pasado hasta otra cuya arquitectura han ido hospedado allí, ha podido adaptarse se asemeja a la empleada hoy en día. y volverse en la Biblioteca de México. Esta biblioteca en ciertos entornos da la sensación de ser más un museo que una biblioteca, puesto que hay zonas donde nos encontramos con esculturas o cuadros, así como zonas que parecen ser para que uno experimente ahí nuevas sensaciones como lo es una zona donde parece haber libros y estanterías en ambos muros, techo y suelo, dando una sensación que puede como agradarte, como hacerte sentir desorientado; cuenta con múltiples zonas descubiertas lo que hace que no se sienta uno encerrado y se tenga en todo momento la noción del tiempo, agregando que te brinda muchas visuales de todo tipo, desde unas clásicas con arte y acabados de aquella época, hasta otras más contemporánea manejando de otro modo los materiales y la vegetación, llegando a utilizar sus propios sitos cerrados como cuadro y marco a la vez, como si fuese una obra cambiante conforme el día pasa. la zonificación esta bien lograda en cuanto a ruido se refiere, los pasillos y vestíbulos ayudan a entender cuando estas en una zona de ruido, zona de transición y zona de silencio, como lo puede ser la zona para niños como aquel lugar donde predomina el ruido; y por otra parte la biblioteca "Carlos Monsiváis" que difiere visual y somáticamente dando un entorno más elegante y te hace saber que el silencio predomina. FUENTES DE CONSULTA

Holl, Steve (2011). Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura. Colección GGmínima. Barcelona. Lefebvre, Henri. (2013 [1974]). La Producción Del Espacio. Trad. Emilio Martínez Gutiérrez ed. 1 vols. Colección Entrelíneas. Alcobendas, Madrid: Capitán Swing. Madrid. Muñoz Cosme, Alfonso (2004). Los espacios del saber. Historia de la arquitectura de las bibliotecas públicas. Editorial Trea. Gijón, España. Von Ziegler, Jorge (2006). La columna rota. La Biblioteca de México o La voluntad de construir. Océano. México. Adrià, Miquel (2006) El arca y el jardín. Biblioteca Vasconcelos. Library. Editorial Arquine. Barcelona. Jaramillo, Orlanda (2010). La biblioteca pública, un lugar para la formación ciudadana: referentes metodológicos del proceso de investigación. Revista Interamericana de Bibliotecología, Jul.-Dic. 2010, vol. 33, no. 2. Retrieved from: 287-313. http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v33n2/v33n2a1.pdf La Ciudadela testigo de dos revoluciones, catálogo alusivo a la exposición del mismo nombre, Conaculta / Biblioteca de México, México, 2010


3. Análisis fenomenológico (de 2 a 3 láminas): generen una reflexión en torno a las siguientes preguntas: a. ¿Cómo aplicar la reducción fenomenológica y la reducción eidética en nuestro caso de estudio? podría ser yendo con diferentes personas y estados de animo, ya que si vamos con cierto humor a un lugar, lo recordaremos de diferente modo, poniendo atención a diferentes detalles y generando con esto nuevos recuerdos o sensaciones a que si vamos en un día común y corriente. Esto se debe a que tomamos de diferente modo un espacio conforme a como estemos o nos encontremos física o anímicamente, un ejemplo puede ser que si uno no va desayunado o sin ganas, sentirá los pasillos muy largos y pesados, haciendo que recuerde con detalle que tan largo pueden ser en realidad esos espacios, caso contrario a que si uno va con ganas, acompañado o bien alimentado, puesto que ese mismo lugar lo pasara de largo, ignorando el tiempo que pasó ahí, y le da más importancia a otro lugar donde a alguno de sus amigos se pudo haber chocado o tropezado recordando ese lugar por una experiencia vivida. b. ¿Cómo podemos entender lo “aparente” o tangible de la obra, a partir del análisis consiente de lo “no aparente” o intangible (intenciones)? c. ¿Cómo identificar las variables objetivas y subjetivas (noesis y noema) en la conformación del fenómeno (esencia del objeto final)? el noema de un acto de recuerdo, es pensamiento/pensar noesis como el acto de entender o intuir El objeto empezó siendo una fábrica de tabaco, por lo que nunca se plantearon sus recorridos como al de una biblioteca por lo que al pasar los años y este volverse en una tuvo que reinventarse a sí misma y esos mismos pasillos se convirtieron en esta parte fundamental puesto que ellos crean en el ser una manera de recorrerlos de manera instintiva por lo que siempre se llegará hacia un punto de interés en la biblioteca. Por lo que actualmente, d. ¿Cómo podemos entender el caso de estudio seleccionado a través de la percepción, en sincronía con el espacio y el tiempo? Podemos entender o comprender la Biblioteca de la Ciudadela de modo en que intervenga la percepción personal, individual, en relación a la memoria, las experiencias pasadas y la manera de vivir la espacialidad, los gustos personales (de modo en que un lugar en especifico se perciba y se aprecie más o menos por la hora del día o el tiempo en que ahí se permanezca. Hay zonas cerradas en las que en todo el día no da mucha luz al interior, pero en el amanecer o atardecer están más iluminadas gracias al posicionamiento del sol; se trata de percibir el espacio de una manera distinta a partir del el lapso de tiempo en el que se transitan las distintas áreas de la ciudadela, desde el mercado al exterior hasta los jardines interiores, con relación a la hora en la que puede ser más o menos placentero hacerlo, por como cambian sus tonos o como hacen juego de diferente modo las luces y sombras. Todas estas consideraciones en función de las experiencias pasadas, el conocimiento que se tenga del área, las influencias que ha tenido ésta en el desarrollo individual o su absoluta ignorancia. Cada opinión respecto a la Biblioteca de la ciudadela se conforma por un impulso, y cada juicio implica una visión objetiva de sus elementos; el tiempo condensa ambas, exalta hábitos, promueve la memoria en este lugar de contemplación, y crea en sus interiores momentos impredecibles a través de su transcurso, dota al espacio de movimiento. i. Adjunta un análisis gráfico: realizar un croquis de una o varias atmósferas y aplica los conceptos vistos.

La reducción trascendental busca la unidad de la consciencia, noesis y noema. Así tenemos el fenómeno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.