Ejemplar Gratuito 4ta Edicion ENERO 2016
Periodico Publicitario Mensual www.publi-k.mx | Llamanos al 492 135 6010 | Correo ventas@publi-k.mx
15 Pasos Para Vivir Sustentable Los que llevan a cabo una Vida Sustentable a menudo tratan de reducir su huella de carbono mediante la práctica alterna de métodos de transportación, consumo de energía y alimentación. Continua Pag. 3
Editorial EDITADO POR: LEVI DIAZ AGUIRRE GUSTAVO DE LA CRUZ ESPARZA REVISTA PUBLI-K AV BARONES #48 VALLE DEL CONDE GUADALUPE, ZACATECAS CP 98613 TELEFONOS 492 135 6010 www.publi-k.mx ventas@publi-k.mx
www.publi-k.mx | Llamanos al 492 135 6010 | Correo ventas@publi-k.mx
1
15 pasos para vivir sustentable
Como consumidores responsables, tenemos la tarea de cuidar y proteger el medio ambiente. Para lograr un mejor equilibrio con la naturaleza debemos tener en cuenta que muchos de los recursos naturales que hoy aprovechamos son finitos. Nuestros hábitos tienen un impacto ambiental, y si tomamos consciencia de estos y nos responsabilizamos, podemos vivir de una forma más sustentable sin comprometer a las futuras generaciones. A continuación OIA te deja algunos consejos para que aportes tu granito de arena y vivas de una forma más sustentable! ¡Elegí alimentos orgánicos! Se producen sin el uso de agroquímicos que contaminan la tierra. Recicla el papel que usas. Juntá el papel y dónalo a la Fundación Garrahan. Ellos se encargan de vender el papel y con la plata recaudada se sostiene económicamente la Casa Garrahan. No tires basura en la calle. Ahorras recursos y mantenes la ciudad limpia. Separá la basura. De esta manera ayudas a que sea más fácil y efectivo el proceso de reciclaje. ¡Evitá derrochar agua! Cerrá la canilla mientras te lavás los dientes o te afeitás. Cuando te bañas, asegurate que sean duchas cortas. Cada 5 minutos usamos alrededor de 30 litros de agua. Fijate de que la canilla siempre quede bien
cerrada y no goteé. Una canilla que pierde una gota por segundo, pierde casi 5 litros por día. Aunque no lo creas, el lavavajillas ahorra agua y energía. Pero si lavás los platos a mano, no dejes el agua corriendo mientras los frotas con detergente. Cuando uses el lavarropas o el lavaplatos, tratá de aprovechar al máximo la capacidad para reducir el número de lavados. Evitá el uso del secarropas, podes hacerlo secando tu ropa al sol Elegí elementos de limpiezas eco-friendly y asegurate que los envases sean reciclables. Cuando dejes un cuarto, acordate de apagar las luces, ventilador u aire acondicionado. Usá lamparitas de bajo consumo, usan hasta 5 veces menos de energía que las tradicionales. Desenchufá el cargador del celular y otros artefactos eléctricos cuando no los estás usando. Sólo por estar enchufados consumen energía. Apagá la computadora durante la noche, no la dejes suspendida ni en hibernación. En verano no bajes el aire acondicionado de los 24° y en invierno no subas el termostato a más de 20°. Vas a ver todo lo que ahorrás si mantenés estas temperaturas, además cuidas el medio ambiente. Tratá de abrir la heladera lo menos posible. No precalentar el horno a menos que sea necesario. También se puede usar el calor
del horno para cocinar distintos platos simultáneamente. Si vivís en edificio, proponete usar las escaleras al menos una vez a la semana, te llena de energía. Tratá de usar el auto lo menos posible. Agarrá la bicicleta, caminá o usa el transporte público. Mirá tus facturas por internet así reducís el consumo de papel. Cuando vayas al supermercado usá bolsas reutilizables o reciclables. Usá pilas recargables. Ahorrá papel, imprimí lo que es absolutamente necesario y aprovechá siempre las dos caras de las hojas. Enterrá los residuos orgánicos en el jardín. Compostando enriqueces la tierra. Esperamos que te hayan sido útiles. Como dice Lester Brown “No hemos heredado la tierra de nuestros padres; la tenemos en préstamo de nuestros hijos”
www.publi-k.mx | Llamanos al 492 135 6010 | Correo ventas@publi-k.mx
2
Seguridad contra incendios en casa
El niño es un aventurero por naturaleza, y algunas veces como padres se llega a subestimar los peligros que se pueden presentar en casa cuando el chiquitín explora su entorno. Uno de los peligros en el hogar son las quemaduras. El fuego puede ocasionar serios daños, desde inhalación de humos tóxicos en un incendio, hasta quemaduras fatales. Por eso es muy importante proporcionar a nuestros hijos una seguridad dentro de la casa que permita de alguna forma prevenir cualquier tipo de accidentes. Toma nota de algunas medidas de seguridad contra uno de los accidentes que puede dejar grandes secuelas, los incendios; puedes implementarlos en casa para disminuir riesgos. No fumes dentro de la casa. Si lo haces, usa ceniceros y asegúrate de que la colilla quede completamente apagada. Vigila los sartenes que contengan grasa o agua caliente. Cuida en todo momento que tu bebé no se acerque cuando cocinas. Mantén los líquidos inflamables en un lugar cerrado con llave. Si por alguna razón se va la luz en casa y utilizas velas, déjalas fuera del alcance de los niños. Si te vas a dormir, no dejes velas prendidas. Opta por comprar muebles que contengan mayor resistencia al fuego. Ten extintores (extinguidores) de incendio en casa y recárgalos cada año. En la cocina, procura tener un extintor de polvo seco y una manta contra incendio. Coloca alarmas para el humo y revisa regularmente que las baterías funcionen. Implementa un plan de emergencia con toda la familia, para que todos sepan qué hacer en caso de incendios.
www.publi-k.mx | Llamanos al 492 135 6010 | Correo ventas@publi-k.mx
3
4 consejos para el cuidado de tus lentes recetados Cuando se trata de cuidar tus lentes recetados, hay una regla muy simple cuyo cumplimiento virtualmente garantiza años de rendimiento de sus anteojos: si no están en tu cara, guárdalos en un estuche. El problema es que en realidad nadie sigue esta regla en todo momento (tu te conoces). Si – como la mayoría de nosotros – no siempre utilizas un estuche sólido para guardar tus lentes recetados, entonces los siguientes consejos de mantenimiento y cuidado van a contribuir en gran medida a que mantengas una visión saludable. El 1, 2, 3, 4 de la limpieza y la protección de tus lentes: 1. Manténlos limpios. Pero házlo sencillo. No te compliques. Para lavar tus anteojos recetados, los profesionales de la salud visual sugieren que frotes suavemente los lentes con tus dedos utilizando agua tibia enjabonada. Enjuágalos y sécalos con un paño limpio y suave. Así de fácil. Muchos proveedores oftalmológicos venden telas de limpieza de microfibra ultra finas y lavables a máquina que remueven la suciedad y el polvo. Consíguete una. Evita frotar tus lentes con trapos, papel facial o toallas de papel ya que los pueden rayar. Y evita definitivamente el uso de limpiadores caseros, acetona o jabones cremosos porque los productos químicos pueden dañar los armazones. 2. Un estuche resistente para guardarlos. Guarda tus lentes en un estuche resistente protector cuando no los estés utilizando para evitar que se rayen. Guardarlos adecuadamente también ayuda a mantenerlos limpios y a proteger su valioso armazón. Nunca coloques los anteojos recetados en tu bolso, bolsillo o cartera sin protección.
manchar los lentes antes de que te des cuenta. Y lo que es peor, los tratamientos anti-reflejo (AR) pueden dañarse con los aerosoles o perfumes que usas. 4. Manten tus anteojos sobre tu nariz, no en tu cabeza. Los anteojos recetados están diseñados para colocarse sobre tu nariz, frente a tus ojos, no sobre tu cabeza. Si los apoyas en la cabeza los armazones se pueden desalinear, haciendo que hasta los lentes más limpios pierdan su efectividad al no estar ubicados correctamente frente a tus ojos. Con estas cuatro sencillas medidas, tus anteojos durarán un largo tiempo en condiciones óptimas para cuidar tus ojos y mejorar tu visión.
3. Apóyalos con cuidado. De acuerdo, no siempre utilizas el estuche. Pero al colocar tus lentes recetados en una mesa o escritorio, al menos cierra el armazón antes de apoyarlos. Colócalos siempre con el armazón hacia abajo para evitar rayar los lentes. El piso nunca es un buen lugar para dejar tus anteojos. Y cuando estés en el baño, recuerda: El lavabo o pileta o el tocador colocan a tus anteojos en una posición peligrosa. Las salpicaduras, los aerosoles y los productos cosméticos pueden
www.publi-k.mx | Llamanos al 492 135 6010 | Correo ventas@publi-k.mx
4
www.publi-k.mx | Llamanos al 492 135 6010 | Correo ventas@publi-k.mx
5
Receta de estofado de pollo casero
Estofado de Pollo 1 pollo mediano picado en presas sin piel 3 patatas grandes 3 tomates grandes Medio pimiento 1 ají (dulce ó picante, según tu preferencia) 1 cebolla mediana Un puñado de hojas de apio Sal Pimienta Orégano en polvo Aceite Preparación: Mete en una licuadora los tomates, la cebolla, el pimiento, las hojas de apio, el ají y una taza de agua. Licúa hasta lograr una salsa que tenga trozos de los vegetales. Luego de limpiar, despresar el pollo y quitarle la piel, séllalo en una olla mediana con un chorro de aceite. Agrégale sal, pimienta y un poquito de orégano. Cuando las piezas estén doradas por todos sus costados agrega la salsa licuada y una pizca más de sal. Espera a que hierva y baja el fuego a la mitad. Tapa y deja cocinar por 15 minutos. Mientras tanto, pela las patatas y córtalas en trozos medianos. Cuando hayan transcurrido los 15 minutos, agrega las patatas y revisa que la sal esté bien. Deja cocinar a fuego medio hasta que las papas estén listas. Retira del fuego, deja reposar 5 minutos y sirve tu estofado de pollo acompañado con arroz blanco y unas hojas de perejil para decorar.
www.publi-k.mx | Llamanos al 492 135 6010 | Correo ventas@publi-k.mx
6