Leyenda

Page 1

LEYENDA C

U

L

T

U

R

A

H

I

P

H

O

P

2pac Shakur Biografia

“La inmortalidad”

Tyrone Gonzalez

Canserbero Analisis|Discos Vida & Muerte

LIMP BIZKIT

“La fusión revolucionaria” Rap and Metal

Edición N°1

Viernes 26 de Junio


LEYENDA

INDICE & EDITORIAL

03. Origenes del Hip-Hop 08. Reportaje sobre tupac shakur 15 Articulo sobre canserbero 21. Noticias Hip-Hop del mundo 25. Noticia sobre Andy Portavoz 28.Vico C y su nuevo disco 31.Reportaje Limp bizkit y el nu metal ___________________________________ Direcci贸n Felipe Campusano Coordinador editorial Sebastian Gutierrez Jefe redacci贸n Diego Villalobos Direccion de Arte: Matias Arcos Publicidad WhatsUpWear Jefe de publicidad Fabian Campos


Origenes del Hip-Hop

El Hip Hop (también escrito Hip-Hop) es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970. 1 2 3 4 5 6 Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). El origen de la cultura se deriva de las fiestas callejeras por los Ghetto Brothers. Cuando se conectaban los amplificadores para sus instrumentos y altavoces en las farolas de la 163rd Street y Prospect Avenue, para que DJ Kool Herc en 1520 Sedgwick Avenue, hiciese alguna mezcla con samples de los gritos de la multitud y cantos de algunos bailarines, mientras algún MC animaba las fiestas y rapeaba al ritmo de los diferentes beats, al tiempo que varios bailarines competían, en ocasiones de otras pandillas. No es sorpresa que Kool Herc sea reconocido como el "padre" del Hip Hop. El DJ Afrika Bambaataa en conjunto con Zulu Nation, esbozó los pilares de la cultura Hip Hop, a la que él acuñó los términos: MCing o "Emceein", DJing o "Deejayin", B-boying y Graffiti o "Aerosol Writin" Desde su evolución a lo largo del sur del Bronx, la cultura hip hop se ha extendido a diferentes culturas urbanas, suburbanas y comunidades de todo el mundo.12 El Hip hop surgió por primera vez con Kool Herc y Disc Jockeys contemporáneos como también imitadores, todos estos experimentaron creando golpes rítmicos a través de loops breaks (pequeñas porciones de canciones que enfatizan un patrón de percusión) en dos platos. Esto más tarde fue acompañado por Rap, un estilo rítmico del canto o poesía a menudo se presenta en medidas de 16 intervalos de tiempo, y Beatboxing, una técnica vocal usada principalmente para proporcionar elementos de percusión de la música y diversos efectos técnicos de DJs. Una forma original de baile y particulares estilos de vestir surgió entre los fans de esta nueva música, el Breaking. Estos elementos experimentaron una considerable adaptación y el desarrollo en el transcurso de la historia de la cultura, incluso hoy permanece en constante evolución al ser una cultura presente en más de 200 naciones.


El Hip Hop es tanto, un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping". Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son el Blues, Jazz y Rock and Roll, inspirándose mayormente en el Soul, el Funk y los considerados "Hermanos Culturales" el Reggae, Dancehall y Rhythm and Blues o R&B (Usualmente considerado parte del Hip Hop). La creación del término hip hop suele atribuirse a Keith Cowboy, rapero que colaboraba junto a Grandmaster Flash and the Furious Five.13 No obstante, Lovebug Starski, Keith Cowboy y DJ Hollywood usaban el término cuando a esta música se la conocía todavía como disco rap. Se cree que Cowboy creó el término cuando bromeaba con un amigo que acababa de alistarse a las Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop" de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar.13 Cowboy más tarde desarrolló la cadencia de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo, lo que pronto fue utilizado por otros artistas como The Sugarhill Gang en "Rapper's Delight".

Los 4 elementos son: El MC : cantante de rap. Rapea sus propias rimas ya escritas o inventadas en el momento: FREESTYLE. El freestyle se practica entre rapers por diversión o piques sanos y se ha desarrollado a nivel cultural a través de las "batallas de gallos", competiciones de uno contra uno. El DJ : suele ser el PRODUCTOR MUS La música sobre la que rapea el MC y maneja el SCRATCH. El Break Dance : "baile roto", estilo de baile callejero. Es una integración de acrobacias y posturas sobre suelo. Se lleva la chulería, el vacile, la simpatía en sus movimientos y expresiones. Hay pasos básicos totalmente definidos, luego cada brear aporta movimientos nuevos. El breaker busca crear los movimientos más originales e impresionantes, al igual que los MC's con las rimas, crecen entre ellos compartiendo y compitiendo sus habilidades. El Graffiti : pintura en spray sobre pared, se caracteriza por el uso de colores llamativos y por la imagen elaborada, sean letras o dibujos. Hay numerosos estilos desarrollados. A los graffiteros se les llama escritores. A las firmas (motes), Tag. También se puede usar como tag (o acompañarlo) un dibujo sencillo o una frase corta. Entre el tag y el graffiti hay una medianía estilística de letras: de molde, "pompas", y "XL" que son letras muy grandes, generalmente de forma cuadrada, ya que suelen hacerse a rodillo -herramienta que ya los graffiteros usaban normalmente para el fondo-; se usan uno o dos colores y es común el plata.


Las raíces del hip hop pueden encontrarse en la música afroamericana y finalmente en la música africana. Los griots de África Occidental son un grupo de cantantes y poetas viajeros que forman parte de una tradición oral que se remonta a cientos de años atrás. Su estilo vocal es similar al de los raperos. Otras manifestaciones afroamericanas como signifyin', the dozens y el jazz poetry son descendientes de los griots. Adicionalmente, grupos de "humor" musical como Rudy Ray Moore y Blowfly están considerados por algunos como los abuelos del rap. En la ciudad de Nueva York, las interpretaciones similares a los griots de poesía hablada y música por artistas como The Last Poets, Gil Scott-Heron y Jalal Mansur Nuriddin tuvieron un importante impacto en la cultura posterior al movimiento por los derechos civiles en los años 1960 y años 1970. El hip hop surgió durante los años 1970 en block parties, haciéndose cada vez más popular en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, donde las influencias afroamericanas.18 Las block parties comenzaron a incorporar DJs que pinchaban géneros de música populares, especialmente funk y soul. Como consecuencia de la positiva acogida, los DJs comenzaron a aislar los breaks de percusión de las canciones más populares. Esta técnica era común en el dub jamaicano,19 20 y apareció en la ciudad de Nueva York gracias a la considerable comunidad de inmigrantes jamaicanos. Uno de los primeros DJs en Nueva York que utilizó esta forma de mezclar típica del dub fue DJ Kool Herc, que nació en Jamaica pero emigró a Estados Unidos en 1967. La música dub se había hecho popular en Jamaica gracias a la influencia de los marineros estadounidenses y al rhythm & blues. Grandes sound systems fueron creados por jamaicanos con pocos recursos. Como a la audiencia de Nueva York no le gustaba especialmente ni el dub ni el reggae, Herc pasó a pinchar discos de funk, soul y disco. Dado que los breaks de percusión eran cortos, Herc y otros DJs comenzaron a extenderlos utilizando una mesa de mezclas y dos discos iguales que iban rebobinando y turnando entre sí. Las técnicas de turntablism, como el scratching (aparentemente inventado por Grand Wizzard Theodore21 22 ), beat mixing/matching y beat juggling se desarrollaron en paralelo a los breaks, creando una base sobre la que se podía rapear. Esas mismas técnicas contribuyeron a la popularización de los remixes a medida que el looping, el sampling y el remixing de la música de otros músicos, muchas veces sin su conocimiento o consentimiento, se desarrollaba como una extensión de la misma música dub jamaicana,19 20 y terminaría por convertirse en el sello de identidad del estilo hip hop. Los inmigrantes jamaicanos también tuvieron gran influencia sobre el estilo vocal del rap al aportar sencillos raps característicos que entonaban en las fiestas y que estaban inspirados por la tradición jamaicana del toasting.19 23 Los DJs y MCs solían añadir cánticos de "llamada y respuesta", frecuentemente formados por estribillos básicos, que permitiían a los intérpretes espacio para reunir sus pensamientos (por ejemplo: "one, two, three, y'all, to the beat"). Posteriormente, los MCs lograron una mayor variedad en su entrega vocal y rítmica, incorporando rimas breves, muchas veces de temática sexual o escatológica, en un esfuerzo por diferenciarse de otros MCs y de entretener a la audiencia. Estos primeros raps incorporaban the dozens, un producto típico de la cultura afroamericana. Kool Herc & the Herculoids fueron el primer grupo de hip hop en lograr reconocimiento en Nueva York, [cita requerida], pero el número de equipos de MC no dejaba de aumentar constantemente. En ocasiones estas colaboraciones tenían lugar entre antiguas pandillas, como la Universal Zulu Nation de Afrika Bambaataa (actualmente una organización cultural internacional). Melle Mel, rapero junto a The Furious Five, suele reconocerse como el primer letrista del rap en llamarse a sí mismo "MC."(maestro de ceremonias) Durante los primeros 1970 surgió el B-boying en las block parties, a medida que los b-boys y b-girls se situaban frente a la audiencia para bailar de un modo frenético y característico. El término "B-boy" fue acuñado por DJ Kool Herc para describir a la gente que esperaba a la sección del break en la canción, colocándose en frente de la audiencia para bailar de forma distintiva. El estilo fue documentado para la audiencia global por primera vez en documentales y películas como Style Wars, Wild Style y Beat Street.


Aunque se dieron casos de MCs que grabaron en solitario de modo significativo, como DJ Hollywood, Kurtis Blow y Spoonie Gee, la presencia de artistas en solitario no fue habitual hasta mucho más tarde, con la aparición de solistas como LL Cool J. La mayor parte del primer hip hop estuvo dominada por grupos donde las colaboraciones entre miembros era una parte integral del show.25 Un ejemplo sería el grupo de hip hop temprano Funky Four Plus One, quienes actuaron de esta manera en Saturday Night Live en 1981. La música Rap era un vehículo y una voz para la juventud marginada que habitaba en las zonas con menos recursos económicos, al ser una cultura que reflejaba las realidades sociales, económica y políticas de sus vidas. La música Rap fue influida tanto por la música disco como por la reacción que se produjo contra ella. De acuerdo a Kurtis Blow, los primeros días del hip hop estuvieron caracterizados por divisiones entre fans y detractores del disco. El hip hop había surgido en buena medida como "una respuesta directa a la música disco rebajada y europeizada que se había hecho con las ondas",26 27 y estando el primer hip hop basado principalmente en loops de hard funk. Sin embargo, hacia 1979, las instrumentales basadas en temas de disco se había convertido en buena parte de la base del hip hop. Este género adoptó el nombre de "disco rap". Irónicamente, la música hip hop tuvo un papel central en la decadencia que a continuación vivió la música disco. DJ Pete Jones, Eddie Cheeba, DJ Hollywood y Love Bug Starski eran DJs de hip hop con una significativa influencia del disco. Su estilo se diferenciaba de otros músicos de hip hop que se centraban en rimas rápidas y en estructuras rítmicas más complejas. Afrika Bambaataa, Paul Winley, Grandmaster Flash y Bobby Robinson pertenecían al segundo grupo. En Washington, D.C. surgió el go-go como una reacción contra la música disco, incorporando en un momento dado características del hip hop en los primeros años 1980. La música electrónica se comportó de modo similar, pasando a convertirse más adelante en lo que se conoce como house en Chicago y techno en Detroit.


publicidad


LA INMORTALIDAD

2pac Shakur


TUPAC SHAKUR Biografia Nació el 16 de junio de 1971 en East Harlem, distrito de Manhattan, Nueva York. Era odiado por ser negro y fue nombrado en honor al revolucionario Inca Túpac Amaru II.12 13 Su madre, Afeni Shakur, era una miembro activa del Partido Pantera Negra a finales de 1960 y principios de 1970. Tupac nació un mes después de la absolución de ella de más de 150 cargos de "conspiración contra el gobierno de los Estados Unidos y los monumentos de Nueva York".14 Aunque oficialmente no está confirmado por la familia Shakur, varias fuentes aseguran que el nombre de nacimiento de Tupac era "Lesane Parish Crooks".15 Debido a que Afeni tenía miedo de que sus enemigos atacaran a su hijo, le encubrió usando un apellido diferente, para cambiarlo después de su matrimonio con Mutulu Shakur. Respecto a su padre, Tupac mencionó que era "un integrante de las Panteras Negras, sin embargo nunca me crio, sólo vino un día y me dijo que era mi padre, me dio dinero y se marchó y jamás lo volví a ver". La lucha y el encarcelamiento rodeó a Tupac desde su infancia. Su padrino, Elmer "Geronimo" Pratt, un importante personaje en las Panteras Negras, fue declarado culpable de asesinar a un profesor de la escuela durante un robo en 1968, aunque posteriormente su condena fue anulada. Su padrastro, Mutulu, pasó cuatro años en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI a partir de 1982, en la preadolescencia de Tupac. Mutulu era buscado en parte por haber ayudado a su hermana Assata Shakur (también conocida como Joanne Chesimard) para escapar de una penitenciaría en Nueva Jersey, donde estaba encarcelada por asesinar presuntamente a un policía estatal en 1973. Mutulu fue capturado en 1986 y encarcelado por el robo de un camión blindado Brinks en el que murieron dos agentes de policía y un guardia.16 Shakur tenía una hermanastra, Sekyiwa, dos años menor que él, y un hermanastro mayor, Mopreme "Komani" Shakur, que apareció en muchas de sus grabaciones. A los 12 años, Tupac se inscribió en el 127th Street Ensemble, en Harlem, y protagonizó el personaje de Travis Younger en la obra A Raisin in the Sun, realizado en el famoso Teatro Apollo. En 1986, la familia se trasladó a Baltimore, Maryland.Tras completar su segundo año en el Instituto Paul Laurence Dunbar, se trasladó a la Escuela de Artes de Baltimore, donde estudió interpretación, poesía, jazz y ballet. Actuó en obras de Shakespeare, y en el papel del rey de los ratones en El cascanueces. Tupac, acompañado por uno de sus amigos, Dana "Mouse" Smith, como su beatboxer, ganó la mayoría de las competiciones de rap en las que participó y estaba considerado como el mejor rapero de su escuela. A pesar de que carecía de ropa moderna, fue uno de los chicos más populares de su escuela debido a su sentido del humor, sus habilidades como rapero, y su capacidad para mezclarse con todas las multitudes. Desarrolló una gran amistad con Jada Pinkett (más tarde Jada Pinkett Smith), que duró hasta la muerte de Shakur. En el documental Tupac: Resurrection, Shakur dice: "Jada es mi corazón. Será mi amiga para toda mi vida", y Pinkett Smith dice de Shakur que fue "uno de mis mejores amigos. Es como un hermano. Fue más allá de nuestra amistad. El tipo de relación que teníamos solo se consigue una vez en la vida". Un poema escrito por Shakur titulado "Jada" aparece en su libro, The Rose That Grew From Concrete (La rosa que creció del cemento), que también incluye un poema dedicado a Pinkett Smith llamado "The Tears in Cupid's Eyes" ("Lágrimas en los ojos de Cupido). Shakur comenzó a salir con la hija del director del Partido Comunista de Baltimore en 1987, y se convirtió en un miembro activo de la Liga de Jóvenes Comunistas. Luego de la muerte de Tupac la Liga cambió su nombre para el Club Tupac Shakur (Tupac Shakur Club) en su honor. En junio de 1988, Tupac y su familia se mudaron nuevamente, esta vez a Marin City, en California, donde asistió al Instituto Tamalpais. Shakur comenzó a asistir a las clases de poesía de Leila Steinberg en 1989.Ese año, Steinberg organizó un concierto con el antiguo grupo de Shakur, Strictly Dope. Tras el concierto firmó un contrato con Atron Gregory y fue

presentado al grupo de hip-hop Digital Underground. En 1990, fue contratado como bailarín de la banda y roadie.

Steinberg organizó un concierto con el antiguo grupo de Shakur, Strictly Dope. Tras el concierto firmó un contrato con Atron Gregory y fue presentado al grupo de hip-hop Digital Underground. En 1990, fue contratado como bailarín de la banda y roadie.4 5


Carrera de rapero Su carrera profesional comenzó a principios de la década de los 90, debutando con un verso en la canción "Same Song" de Digital Underground, que aparecía en la banda sonora de la película Nothing But Trouble de 1991. También realizó un cameo con el grupo en el filme. Fue la canción principal del EP This is an EP Release, la segunda publicación del grupo tras su exitoso Sex Packets, y apareció en el video musical del tema. Tras su debut en el rap, Tupac colaboró en el siguiente álbum de Digital Underground, titulado Sons of the P. El 12 de noviembre de 1991 lanzó su primer álbum en solitario, 2Pacalypse Now. En un principio tuvo problemas para la comercialización de su debut en solitario, pero los ejecutivos de Interscope Records Ted Field y Tom Whalley acordaron finalmente distribuir el disco. 2Pacalypse Now no tuvo tanto éxito en las listas comerciales como sus álbumes futuros. Su segundo álbum, Strictly 4 My N.I.G.G.A.Z., fue publicado en 1993 y producido principalmente por Randy "Stretch" Walker y Live Squad. "Keep Ya Head Up" y "I Get Around" fueron los sencillos más exitosos, éste último con colaboración de Shock G y Money-B de Digital Underground.

Thug Life A finales de 1993, Tupac formó el grupo Thug Life con varios de sus amigos, incluyendo Big Syke, Macadoshis, su hermanastro Mopreme Shakur y Rated R. El grupo lanzó su primer y único álbum, Thug Life: Volume 1, el 26 de septiembre de 1994, que fue disco de oro. El álbum incluyó el sencillo "Pour Out a Little Liquor", producido Johnny "J" Jackson, productor una gran parte del álbum All Eyez on Me de 1996. El grupo solía realizar sus conciertos sin Tupac.23 El concepto de "Thug Life", que es un acrónimo de The Hate Us Give Little Infants Fucks Everybody, en el momento, era visto como una filosofía de vida por Shakur.

Cuestiones legales Al igual de que recibió atención por sus habilidades como rapero, Tupac también ganó notoriedad por sus conflictos con la ley. En octubre de 1991, presentó una demanda civil de diez millones dólares en contra de la aplicación de la ley del Departamento de Policía de Oakland, alegando que lo golpearon brutalmente por cruzar la calle imprudentemente.24 En 1992, un policía estatal de Texas fue asesinado por un adolescente que estaba escuchando 2Pacalypse Now, álbum que incluía canciones sobre matar policías. Esto causó un revuelo de controversia de los medios de comunicación. Dan Quayle, el Vicepresidente de los Estados Unidos por entonces, exigió que el álbum fuera retirado de las tiendas de música y de los medios de comunicación de todo el país, a lo que Interscope se negó.24 Shakur afirmó que su primer álbum fue dirigido a los problemas que enfrentan los jóvenes negros, pero fue criticado por su lenguaje gráfico y las imágenes de la violencia por ir en contra de la ley. Quayle denunció públicamente el álbum declarando que "no tiene lugar en nuestra sociedad".25 En octubre de 1993, en Atlanta, dos hermanos y policías fuera de servicio, Mark y Scott Whitwell, se encontraban con sus respectivas esposas cuando, al cruzar la calle, un coche en el que se encontraba Tupac casi les golpea, tras lo cual Whitwell dio pie a un altercado con los integrantes del vehículo. Un policía resultó herido en las nalgas, y el otro en la pierna, la espalda o el abdomen, de acuerdo con diversos informes de prensa. No fueron encontradas otras lesiones, pero Mark Whitwell fue acusado de disparar contra el automóvil de Shakur y después mentir a la policía durante la investigación. Shakur fue acusado de disparar contra el policía, hasta que los fiscales decidieron retirar todos los cargos en contra de todas las partes. En 1995, Tupac fue condenado por error acusado de homicidio de Qa'id Walker-Teal, un niño de seis años que fue víctima de una bala perdida en un tiroteo entre la comitiva de Shakur y un grupo rival, en Marin City en 1992. No obstante, las pruebas de balística demostraron que la bala no era de Shakur o de cualquier miembro de su grupo. Finalmente no hubo cargos criminales y Shakur acordó con la familia del chico una cifra de entre 300 .000 y 500 000 dólares.32 33 Después de cumplir parte de su condena, fue liberado bajo fianza en espera de su apelación. El 5 de abril de 1996, un juez lo condenó a 120 días de prisión por violar los términos de la libertad condicional.34



MUERTE El 7 de septiembre, Tupac fue a las Vegas con Suge Knight para asistir al combate de boxeo entre Mike Tyson y Bruce Seldon en el MGM Grand de Las Vegas. Después del combate, uno de los socios de Suge vio a Orlando "Baby Lane" Anderson, de 21 años de edad y miembro de los Crips Southside, en el vestíbulo del MGM Grand, e informó a Tupac. Tupac y su grupo agredió a Anderson, y la pelea fue grabada por las cámaras de vigilancia del hotel. Unas semanas antes, Anderson y un grupo de Crips le había robado a un miembro de Death Row en una tienda de Foot Locker, lo que causó el ataque de Tupac. Tras el incidente, Tupac subió a su habitación donde comenta el suceso a su comitiva. Tupac estaba muy sobresaltado y alegre por lo que había sucedido. Tupac y Knight tuvieron una charla a solas por un rato, luego aparecieron Y fueron en rumbo a Club 662 de propiedad de Death Row Records Se desplazaron en el BMW 750iL de 1996 de Knight. A las 10:55 de la noche, mientras que el coche se detuvo en un semáforo en rojo, Tupac bajó la ventanilla y un fotógrafo le tomó una fotografía.43 Alrededor de 11:00-11:05 horas, unos policías en bicicleta detuvieron el vehículo en Las Vegas Boulevard debido al alto volumen de la música y porque el coche no concordaba con las placas. Las placas se encontraban en el maletero del coche de Suge, y pudieron marcharse sin ser multados. Alrededor de las 11:10, el coche se detuvo en un semáforo en rojo en Flamingo Road,

cerca de la intersección de Koval Lane, en frente del Hotel Maxim, y un vehículo ocupado por dos mujeres se detuvo en su lado izquierdo. Tupac intercambió palabras con las dos mujeres y las invitó a asistir al Club 662.43 Aproximadamente cinco o seis minutos después, un Cadillac blanco de cuatro puertas con un desconocido número de ocupantes se detuvo al lado derecho del coche de Knight, bajó una de las ventanas del coche y rápidamente disparó 12 tiros a Tupac. Este, fue alcanzado por tres balas, hiriéndole en el pecho, en la mano derecha y en el muslo, esta última bala rebotó en su fémur alojándose en la pelvis.9 43 Aparentemente una de las balas rebotó en su pulmón derecho.45 Suge fue herido en la cabeza, aunque se cree que la bala simplemente le rozó.46 Según él, una bala se incrustó en su cráneo, pero los informes médicos posteriores contradijeron esta declaración.47 En el momento de los disparos, el guardaespaldas de Tupac se encontraba en el coche de atrás, perteneciente a Kidada Jones, la novia de Tupac. El guardaespaldas, Frank Alexander, declaró que cuando estaba a punto de viajar junto con el rapero en el coche de Knight, el propio Tupac le pidió que condujera el coche de su novia ya que en el caso de que regresaran demasiado borrachos del Club 662 necesitarían varios coches para regresar al hotel. Al llegar a la escena, la policía y los paramédicos trasladaron a Suge y a un fatalmente herido Tupac al Centro Médico Universitario. Según una entrevista con uno de los mejores amigos de Tupac, el director de


videos musicales Gobi, mientras que Tupac estaba en el hospital, recibió la noticia de uno de los empleados de marketing de Death Row de que los asaltantes habían llamado al sello discográfico y estaban enviando amenazas de muerte dirigidas a Tupac, afirmando que iban allí para "acabar con él".48 Al oír esto, Gobi inmediatamente alertó a la policía de Las Vegas, pero la policía aseguró que no había personal suficiente y que no podían enviar a nadie.48 Sin embargo, los tiradores nunca se presentaron. En el hospital, Tupac no estaba totalmente inconsciente, y fue fuertemente sedado. Respiraba a través de un ventilador y un respirador, y fue conectado a una máquina de respiración artificial, y finalmente entró en un coma inducido por barbitúricos.9 48 49 A pesar de sobrevivir a un gran número de operaciones, como la extirpación de su pulmón derecho, Tupac superó la fase crítica de la terapia médica y se le dio un 50% de probabilidades de supervivencia.45 Gobi abandonó el centro médico después de ser informado de que Tupac hizo un 13% de recuperación en la sexta noche.48 El viernes,13 de septiembre de 1996, estando en la Unidad de Cuidados Intensivos, Tupac murió de hemorragia interna, a pesar de los intentos de reanimación de los médicos.9 49 Su madre, Afeni, tomó la decisión de decirle a los médicos que se detuvieran.45 49 Fue declarado muerto a las 4:03 de la tarde.9 La causa oficial de su muerte fue insuficiencia respiratoria y paro cardiorrespiratorio en relación con múltiples heridas de bala.9 El cuerpo de Tupac fue incinerado.

Legado En un concierto de Mobb Deep, tras la muerte de Tupac y el lanzamiento de The Don Killuminati: The 7 Day Theory, Cormega recordó en una entrevista que los fanes estaban gritando "Makaveli",58 e hizo hincapié en la influencia de The Don Killuminati: The 7 Day Theory y de Shakur incluso en Nueva York, con la rivalidad entre las dos costas. About.com nombró a Tupac Shakur el rapero más influyente de la historia.59 Para preservar el legado de Shakur, su madre fundó la Shakur Family Foundation (más tarde rebautizada como la Tupac Amaru Shakur Foundation o TASF) en 1997. La TASF se encarga de "proporcionar formación y apoyo para los estudiantes que aspiran a mejorar sus talentos creativos". La Fundación inauguró el Tupac Amaru Shakur Center for the Arts (TASCA) en Stone Mountain, Georgia, el 11 de junio de 2005. El 14 de noviembre de 2003, un documental sobre Shakur titulado Tupac: Resurrection, fue lanzado bajo la supervisión de su madre y narrado completamente por el propio Tupac. Fue nominada a Mejor Documental en los premios Oscar de 2005. La recaudación se destinó a una organización benéfica creada por la madre de Shakur. El 17 de abril de 2003, la Universidad de Harvard, copatrocinó un simposio académico titulado "All Eyez on Me: Tupac Shakur and the Search for the Modern Folk Hero". Los oradores examinaron una amplia gama de temas relacionados con los efectos de Shakur en todo, desde el entretenimiento a la sociología.60 Muchos de los oradores examinaron el estado de Shakur y su personalidad pública, incluyendo al profesor de inglés Mark Anthony Neal, de la Universidad del Estado de Nueva York, que dio la charla "Thug Nigga Intellectual: Tupac as Celebrity Gramscian" en la que sostenía que Shakur fue un ejemplo de "intelectual orgánico".61 El profesor Neal también ha indicado en sus escritos que la muerte de Tupac ha dejado un "vacío de liderazgo entre los artistas de hip-hop".62 Neal además le describe como una "contradicción andante", un estatus que le permitió "ser un intelectual accesible para la gente corriente". El profesor de comunicaciones Murray Forman, de la Universidad Northeastern, habló del estatus mítico de la vida y la muerte de Shakur. Se refirió al simbolismo y la mitología que rodea la muerte de Shakur en su charla titulada "Tupac Shakur: O.G. (Ostensibly Gone)". Entre sus conclusiones destacó que los fanes de Shakur han tenido "éxito en la resurrección de Tupac como una fuerza vital etérea".63 En "From Thug Life to Legend: Realization of a Black Folk Hero", el profesor de música de la Universidad de Northeastern, Emmett Price, comparó la imagen pública de Shakur a la de los timadores del folklore afroamericano que dio lugar al "mal hombre" del período posterior a la esclavitud. En última instancia describe a Shakur como un "artista prolífico" que fue "impulsado por un terrible sentimiento de urgencia" en una búsqueda para "unificar la mente, cuerpo y espíritu".64 Michael Dyson, profesor de Humanidades y Estudios Afroamericanos de la Universidad de Pensilvania y autor del libro Holler If You Hear Me: Searching for Tupac Shakur, indicó que Shakur "habló con brillantez y perspicacia como alguien que da testimonio del dolor de los que nunca tendrían su plataforma. Dijo la verdad, incluso mientras luchaba con los fragmentos de su identidad".65 En una conferencia de Harvard el tema fue el impacto de Shakur en el entretenimiento, las relaciones raciales, la política y el "héroe/mártir".66 A finales de 1997, la Universidad de California en Berkeley ofreció un curso titulado "Historia 98: Poesía e Historia de Tupac Shakur".


2015

L EY E N D A


CA N S E R B E R O El ascenso de una leyenda

CANSERBERO

“No muere quien se va, Muere quien se olvida” Canserbero, Tyrone Gonzalez


El ascenso de una leyenda “El perro del infierno”, Canserbero

Tyrone José González Oramas 1 (Caracas, Venezuela, 11 de marzo de 1988 – Maracay, Aragua, Venezuela, 20 de enero de 2015) mejor conocido por su nombre artístico de Canserbero2 3 fue un rapero venezolano.4 A una temprana edad mostró interés por la música, influenciado principalmente por el reguetón; pero tras el asesinato de su mediohermano, —en ese entonces— sus influencias cambiaron a géneros más oscuros como el hip hop y el hard rock,5 apreciable en la pista «Es épico».6 Canserbero integró varios grupos musicales y se convirtió en unos de los exponentes del rap conciencia, donde repudiaba la violencia.5 Posteriormente inició su carrera como artista solista y lanzó dos álbumes de estudio, Vida de 2010 y Muerte de 2012.7 De estos se desprenden canciones que se volvieron notorias como «Pensando en ti», «C’est la mort», entre otras. En el 2013, colaboró en la canción «Ella» perteneciente al álbum Bruja de Mala Rodríguez. El 20 de enero de 2015, Canserbero se quito la vida desde el octavo piso de su apartamento en maray, venezuela.


MelomanosBlogs: ¿Hace cuanto comenzaste a rapear? Canserbero: Entre los 10 y 11 años (Tengo 23 hasta el 11 de Marzo) MelomanosBlogs: ¿Has pertenecido a agrupaciones de Rap? Canserbero: A con la que empecé “Códigos de barrio” junto a Black Kamikaze que luego se sumó Gregory Palencia. MelomanosBlogs: Con el tatuaje que llevas en tu brazo nos recuerda a ‘The Beatles’ ¿escuchas agrupaciones de rock? ¿Cuales? Canserbero: Si bueno varios artistas y otros han usado esa frase con la que me identifico mucho. Sí de hecho crecí escuchando Rock, mi padre y mis tíos escuchan mucho rock y aunque no soy un coleccionista de música oigo de todo un poco, aunque en mi caso sigo escuchando los clásicos THE BEATLES, The Who, Jimi Hendrix, Black Sabbath, The Ramones, Led Zeppelin, Pink Floyd , Rolling Stones, Queen etc MelomanosBlogs: Has viajado y llevado tu música a otros países ¿que tal el publico de afuera? Canserbero: En España fue increíble, de hecho sorprendido pues la gente se sabía los temas, en México igual y en Colombia, el Internet a ayudado a difundir como todo en estos días; ya hay muchas negociaciones para varios países en 2012. MelomanosBlogs: Tus temas han tenido bastante repercusión en el publico, como dice una de tus canciones ¿estas cosechando tus frutos? Canserbero: Pues eso creo; supongo que la constancia, la pasión y la objetividad están dando sus frutos; siempre he pensado que sin esos tres ingredientes nada va pal baile. MelomanosBlogs: De todos tus temas, ¿con cuál te identificas? Canserbero: Con “¿Y la felicidad qué?”, ese es mi favorito junto al de “Mañana será otro día”. Fueron escritos en momentos donde estaba agotado de ser duro y creo haber dejado salir a Tyrone 100% MelomanosBlogs: Tienes temas con raperos como La Zaga, Lil’ Supa, el difunto Mc Ardilla, hasta con el español de Rapsusklei ¿existen otros con quienes quisieras colaborar? Canserbero: Si bueno en realidad no soy de los que esos artistas que viven cazando colaboraciones para poner en su currículo, de hecho creo que todas las veces en las que he colaborado con alguien o han colaborado conmigo ha sido por feeling únicamente, no descarto que ese feeling se dé de nuevo pero en realidad no lo busco, supongo que es porque sigo viendo esto como un medio de desahogo y forma de vida más que como un negocio, pues de ser así ya habría concretado varias colaboraciones estratégicas interesadas por ahí tanto afuera como aquí. MelomanosBlogs: VIDA es tu primer material en solitario, ¿Existen anécdotas acerca de la grabación de este material? Canserbero: Fue de los mejores momentos de mi vida, me divertí muchísimo grabando, echábamos broma todo el tiempo, tengo muchos momentos gratos que jamás olvidaré de esos días, el olor a madera y a libro viejo de la biblioteca donde grabábamos, mis amigos haciendo bulla y yo callándolos para que no se colara en la grabación, quien era mi novia en ese momentos fotografiando y grabando todo, teníamos una perra pitbull (Dona) que quería jugar todo el tiempo jajaj fue muy fino. MelomanosBlogs: ¿Ya te preparas para la continuación de VIDA?


Analisís

01. Prologo 02. Mucho gusto 03. Clima tropical 04. Vida 05. Aceptas? 06. Martillos y ruedas 07. HAce falta soñar 08. Americanos 09. Interludio 10. Pensando en ti 11. Y la felicidad que 12. No justice 13. Unetenos 14. Quien eres? 15. Perdiendo la fe 16. Ley de hielo 17. Epilogo

Y es así como C’est La Mort es la Bienvenida al disco, y es aquí donde El Chamo González, habla como si estuviese muerto y solo fuera una reencarnación, “el que no tenga algo por que morir no debería vivir” La siguiente nos habla sobre la realidad de lo que siente una persona cuando le quitan un ser querido la arre… que uno siente es demasiado pero hay que recordar convertirte en un asesino no es una alternativa. La muerte no perdona y en esta canción esta todo claro Es épico, se la dedico a su hermano ya que en su Adolescencia recibe la noticia de la muerte de su hermano mayor por parte de padre (víctima de la violencia) Ser Vero, es de la que todo el mundo habla ya que muchos lo catalogan de otro mundo cuando escribe letras como esta. Continuamos con Maquiavélico este tema es el más romántico al estilo Canserbero, habla de lo fuerte que es compartir con alguien y como la propia canción lo dice “pudo haber sido por mí, pudo haber sido por ti… El hecho es que nos perdimos para siempre”.Me atrevería a compararlo con el viejo tema “Querer Querernos”


MUERTE El 20 de enero de 2015 a las 5:30, Canserbero fue encontrado exánime frente al apartamento en el que vivía. Se supone que el artista se lanzó desde el décimo piso del edificio Camino Real de la urbanización La Soledad en Maracay.4 En un principio, algunos de sus allegados sostuvieron que el artista se encontraba residenciado en el apartamento de Carlos Molnar, un amigo y compañero de trabajo, ya que estaba sufriendo de esquizofrenia; —al mismo tiempo otros alegaron que se le había diagnosticado trastorno de identidad disociativo—,1 algo a lo que éste supuestamente se negaba a «reconocer».4 Más tarde, sus familiares desmintieron dichas conjeturas y afirmaron que, el artista al morir, no tenía ninguna enfermedad mental.10 De acuerdo a lo expresado por la esposa de Molnar, Canserbero ingresó a su habitación y le propinó varias puñaladas a su esposo, acabando con su vida; y posteriormente decidió suicidarse.4 11 3 1 2 Posteriormente, Natalia, esposa de Molnar y única testigo de los hechos, dio otra versión de los hechos. Según ella, fue amante de Canserbero, al mismo tiempo contó que su esposo había empujado al cantante al vació y posteriormente al intentar matarla, «por ser pillada cometiendo la infidelidad», se defendió proporcionándole una herida mortal con un cuchillo.12

DIscografia Álbumes de estudio 2007: Índigos,Can+Zoo (con Lil Supa) 5 2008: Nuestra doctrina no es un dogma, es una guía para la acción 2010: Vida 2012: Muerte 2012: Apa y Can (con Apache)




Noticias Hip-Hop


LOS LA ALDEANOS EN CONCIERTO

Los Aldeanos son un dúo de rap Cubano, formado por Aldo Roberto Rodriguez Baquero ("Al2 El Aldeano") y Bian Oscar Rodriguez Galá ("El B"), de Cuba. Belu manda. Bian y Aldo hicieron su primera aparición pública en 5 Palmas, La Lisa, el 15 de febrero de 2003, no hubo más de 5 personas presentes. Luego ese mismo año inauguraron su dúo de rap como Los Aldeanos en el Parque Almendares. Ese año recibieron el premio Rap Plaza por su canción "A veces sueño". Los Aldeanos son un grupo de rap cuyo repertorio es reconocido como revolucionario, critico de los regímenes burocráticos y de la corrupción. Grabaron su primer álbum Censurado y un año más tarde Poesía Esposada en 2004. Mientras Aldo grababa su disco en solitario En 3T La Musas. Al año siguiente tomaron parte en la final anual del festival de rap Habana Hip-Hop y en la segunda anual del Simposio Hip-Hop. En 2006, para su tercer aniversario "El B" grabó Mi Filosofía y salió también Abajo como hace Tres Febreros. En 2007 Los Aldeanos se unieron junto a otros 40 MC's llamados La Comisión Depuradora junto a Explosión Suprema, Maykelxtremo, El Adversario, Hermanos de Causa, y Mano Armada entre otros y grabaron el álbum doble del mismo nombre del colectivo. Hasta la fecha han publicado una veintena de discos.

CONCIERTO - MEXICO DF - 22 de Julio CONCIERTO - BUENOS AIRES - 10 de Agosto CONCIERTO - SANTIAGO - 28 de Agosto CONCIERTO - MONTEVIDEO - 8 de Septiembre CONCIERTO - LIMA - 27 de Septiembre


CALLE 13

EN CONCIERTO

Calle 13 es una banda de rap rock y rap fusión de Puerto Rico,2 encabezada por René Pérez Joglar, alias Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra Martínez, alias Visitante. René es cantante, compositor y productor, mientras que Eduardo es compositor, arreglista, director musical y multiinstrumentista de piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros. La media hermana de ambos, Ileana Cabra Joglar, alias PG-13, es la voz femenina del grupo. La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, que mezcla estilos muy variados, tales como rap, rock, ska, merengue, bossa nova, música balcánica, folclore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera, candombe, salsa, afrobeat, electrónica, entre otros, a menudo utilizando instrumentos no convencionales. En un primer momento se calificó a la banda como un grupo de reguetón, si bien pronto se desmarcan de este estilo. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas de cultura y política latinoamericana y actualidad mundial. La banda ha ganado 19 Premios Grammy Latinos en el 2011 y cinco Premios Grammy en el 2014, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy. En poco tiempo de trayectoria, el dúo se ha popularizado en América Latina. La banda fue fuertemente influenciada por el artista puertorriqueño Vico C..

CONCIERTO - VIÑA DEL MAR - 30 de Julio CONCIERTO - MENDOZA - 2 de Agosto CONCIERTO - MEDELLIN - 18 de Agosto CONCIERTO - CARACAS - 29 de Agosto CONCIERTO - QUITO - 8 de Septiembre


Portavoz

PORTAVOZ


Portavoz: el rapero que se robó las miradas en Lollapalooza 2015 Ni las termoeléctricas, ni las forestales, ni las empresas mineras, tampoco las grandes cadenas comerciales; ninguna se salvó en la presentación de Portavoz en Lollapalooza 2015. El exponente de rap combativo nacional disparó sus críticas rimas a todos por igual en un polémico show que dedicó a todos los que estuvieron ausentes por no poder pagar la entrada, y que despertó la atención tanto por sus duras interpelaciones a la clase política chilena y al empresariado local, como también por la calidad de su puesta en escena, siendo sindicado ya, como uno de los shows más destacados de la presente edición. Pero lo demostrado por Andi Ferrer Millanao, su verdadero nombre, no es algo reciente. Si bien su primer disco como Portavoz vio la luz en 2012, su historia ligada al Hip hop comienza a los 12 años cuando compone sus primeras rimas. “Mi hermano de sangre me mostró esta música cuando era niño. Coleccionabamos casetes de raperos, que era la única forma de conocer más exponentes en ese entonces. Y a los 12 me atreví a componer mis primeros versos y a producir mis primeros beats”, recuerda el músico. “Lo que vino fue aprender con mis hermanos de la población Juanita Aguirre de Conchalí, y ya después con mi banda Salvaje decibel ”, agrega sobre su agrupación paralela con quienes ha grabado dos discos y ha compartido diversos escenarios como el Legalize festival. A pesar de que no le gustan las etiquetas y que prefiere llamar a su estilo “simplemente rap o música popular” reconoce la vocación social que tienen sus letras. “Creo que hay muchos artistas que hacen música de vacile, y a pesar de que me gusta y lo respeto, a mí me nace cantar sobre las injusticias y contradicciones de este sistema político y económico, lo que vivimos en la población todos los días con los amigos, con la familia, que al final creo que no es tan distinto de lo que viven otros chilenos”, dice el rapero de 27 años. Para Portavoz, el rap y la música en general, tienen el poder de ser un medio de información y de educación mediante el cual dar a conocer realidades ocultas. “La música es un espacio en el que pueden tener cabida los problemas sociales que muchas veces los medios de comunicación masivos invisibilizan. Me gusta eso del rap, que es cobijo y al mismo tiempo un medio de comunicación donde los oprimidos encuentran espacio”, remarca el artista. Por eso, se tomó el nombre Portavoz: “Las raperas y los raperos en la medida que comunicamos los problemas sociales nos volvemos un portavoz. Nunca se trató de algo mesiánico. Soy uno más. El rap es el verdadero Portavoz.”


Publicidad



Lanzamiento nuevo disco VICO C Luis Armando Lozada Cruz mejor conocido como Vico C lanza nuevo disco de Colaboraciones de ayer y hoy donde mejora sus éxitos de la última década. El músico que es considerado un pilar de la música urbana hispana por iniciar en Puerto Rico el movimiento de rap en español, también es precursor del reggaetón con lírica orientada a la crítica social usando como referente el cristianismo, hecho que dio lugar a que lo llamaran popularmente el Filósofo. El disco incluye canciones del Filósofo del rap interpretadas junto al grupo argentino de música cristiana rescate, el salsero boricua Gilberto Santa Rosa, la banda de reggae Cultura Profética y los raperos Tego Calderón, Eddie Ávila, Arcángel, Redimi2 y DJ Tony Touch, la rapera española Mala Rodríguez, Jarabe de Palo y Alejandra Guzmán. En declaraciones el cantante comento: “Cuando analizas, he hecho mucho en mi carrera. La variedad ha estado ahí consistente sin quitar ni quitarme la esencia como artista”, expreso el artista de cuarenta años.


Publicidad


Limpbizkit


LIMP BIZKIT Y EL NU METAL Limp Bizkit es una banda de Nü metal formada en Jacksonville, Florida, en 1994. Sus creadores fueron el líder y vocalista Fred Durst y el bajista Sam Rivers. Posteriormente se unirían el primo de Rivers John Otto como baterista, y el guitarrista Rob Waters, sustituido más tarde por Wes Borland. Un tiempo después se unió el exmiembro de House of Pain DJ Lethal como tocadiscos, completando la formación. La banda ha vendido hasta la fecha más de 20 millones de copias. La banda saltó al estrellato en junio de 1999, cuando su segundo álbum de estudio, Significant Other, vendió cuatro millones de copias al final de ese año.1 Sin embargo, su gran éxito internacional llegó en 2000 con Chocolate Starfish and the Hotdog Flavored Water, que incluía el sencillo "Take a Look Around" y que formó parte de la banda sonora de la película Misión: Imposible II. La banda de Fred Durst logró romper su propio récord (establecido un año antes con su álbum anterior) tras despachar más de un millón de copias en su primera semana en venta2 y lograr el número 1 en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.3 Limp Bizkit y especialmente su líder, Fred Durst, han sido siempre acompañados por la controversia. Durst fue duramente criticado tras el Festival de Woodstock de 1999, en el que, durante la actuación de Limp Bizkit, se produjeron numerosas escenas violentas que provocaron el caos entre la multitud. Durante la actuación de la banda se contabilizaron heridos a causa del moshing y violaciones delante el propio escenario.4 Sin embargo, el momento más trágico tuvo lugar durante el Big Day Out de Sídney en 2001, en el que, nuevamente durante la actuación de Limp Bizkit, se produjeron avalanchas de jóvenes mientras realizaban el moshing. A causa de ello, una joven australiana de 16 años murió de asfixia.5 El guitarrista de la banda, Wes Borland, abandonó la formación en 2001 y fue reemplazado por Mike Smith para la grabación del cuarto álbum de estudio de la banda, Results May Vary. Borland regresó para grabar The Unquestionable Truth (Part 1) y volvió a marcharse en 2006. En febrero de 2009 todos los miembros originales de la banda regresaron para ofrecer una gira mundial y grabar un nuevo álbum. Su primer álbum de estudio en seis años, Gold Cobra, fue lanzado el 28 de junio del 2011.

NU METAL Nu metal es un género musical de fusión, que combina elementos del heavy metal con otros géneros, como el grunge, el funk, el rap y música industrial, entre otros.1 El género tuvo éxito comercial a finales de 1990 y principios de 2000. La música nu metal enfatiza la atmósfera, el ritmo y la textura por encima de la melodía y la instrumentación. A menudo, las canciones de nu metal usan riffs rítmicos y sincopados, tocados con distorsionadas guitarras eléctricas afinadas en rangos bajos. Las bandas que dieron origen al género fueron Korn (con su álbum homónimo en 1994) y Deftones con su disco de 1995,


La categorización de artistas específicos como nu metal es difícil, un asunto que se hace más evidente en la comunidad de fanáticos del metal tradicional que se ofenden por este término. El nu metal es metal alternativo, pero fueron tantas las bandas que surgieron a mediados de los 90 con un estilo similar que se busco un nombre para englobarlas, «nuevo metal».[cita requerida] El álbum Meteora de Linkin Park, por ejemplo, es listado como "alternativo" en AOL Music Now2 y en tres géneros diferentes en Metacritic.3 Hubo muchas bandas que influyeron para que naciera el nu metal, entre ellas podemos nombrar: Anthrax y Rage Against the Machine por su fusión de metal y rap, transformándose en algunos de los pioneros del rap metal; Pantera por su sonido crudo y directo; Faith No More y Tool por su innovación dentro del metal y; Prong por la utilización de samplers en canciones metaleras. Al igual que las bandas de funk metal, muchas bandas de nu metal provinieron de California. Bandas como Snot, P.O.D., Deftones, Limp Bizkit, Papa Roach, Korn, entre otras, pertenecen a la primera época del nu metal; sin embargo el género también repercutió en Europa con bandas como Thumb que mostraban un rapcore claramente influenciados en la escuela de Korn de hecho su primer trabajo fue lanzado el mismo año que el Adrenaline de Deftones, pero no tuvo mucha atención debido a que era una banda que se movía en un circuito más under a diferencia de la escena californiana, a mediados de los noventas.7 La muerte de Kurt Cobain, líder de la banda de grunge Nirvana, el 05 de abril de 1994 marcaría el comienzo del declive del rock alternativo (y del grunge en particular) como la fuerza motriz del rock estadounidense moderno preparando el terreno para que el nu metal ganara público. Ese mismo año se edita lo que sería el primer disco de nu metal, Korn de la banda homónima, cuyo sonido era novedoso para la escena musical mundial. Guitarras con mucha distorsión, una batería con estilo hip-hop y un bajo que incorporaba técnicas de jazz y funk.


Grupos Nu Metal Linkin Park es una banda estadounidense de rock alternativo y rap rock procedente de Agoura Hills, California. Formada en 1996, el grupo estuvo inicialmente integrado por Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson, Rob Bourdon y Mark Wakefield, este último como voz principal.

Deftones es una banda de metal alternativo de Sacramento, California formada en 1988. Sus integrantes son Chino Moreno (vocalista), Stephen Carpenter (guitarrista)

Korn (estilizado KoЯn) es una banda de nu metal de Bakersfield, California, Estados Unidos formada en 1993. Son considerados los pioneros del género nu metal

Slipknot es una banda estadounidense de nu metal formada en 1995 en Des Moines, Iowa, Estados Unidos. Desde el año 1999 hasta 2010 mantuvo su formación más exitosa después de diversos cambios en la misma. Sus integrantes en la actualidad son Chris Fehn, Corey Taylor, Craig Jones, James Root, Mick Thomson, Shawn Crahan y Sid Wilson.

Papa Roach es una banda estadounidense de rock alternativo fundada en 1993 en Vacaville, California. Se dio a conocer internacionalmente como un grupo de nu metal en el año 2000 con su segundo álbum, Infest, reconocido tres veces como disco de platino.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.