Jun-Jul de 2013. Número 6 Todos los derechos reservados bajo licencia Creative Commons.
Revista Mensual De mis palabras y las vuestras
Junio: ¡Fin de temporada REC!
Idea Original de Laura Garrido B. © LGB 2013
.
Edici贸n, maquetaci贸n: Laura Garrido Barrera
Dibujos, textos y fotograf铆as, fondo de portada, contraportada y logotipos: propiedad de Laura Garrido Barrera
Todos los derechos reservados y protegidos bajo licencia Creative Commons.
Fecha de publicaci贸n : Junio-Julio de 2013.
2
Junio - Julio del a単o 2013 Laura Garrido Barrera http://demispalabrasylasvuestras.blogspot.com/ http://demisbocetosylosvuestros.blogspot.com/
3
Junio-Julio: ¡ Fin de temporada REC ! ( por Laura Garrido )
En un lugar de Madrid...
En un lugar de Madrid , que aún no conozco, dicen que hay una gran terraza elevada sobre los tejados madrileños donde pueden cumplirse algunos sueños. Hace seis años, en el año 2007, comenzó la andadura del concurso “Relatos en Cadena”, una historia breve en cien palabras. La Cadena Ser ofreció sus ondas al barco literario capitaneado por la Escuela de Escritores y los microrrelatos que semana tras semana, desde Setiembre a junio, son seleccionados por los profesores de a bordo de la Escuela, cobran una dimensión nueva a través de la radio en el programa de Hoy por Hoy, “La Ventana”.
El jueves 11 de julio de 2013, la Sexta Edición del REC, llegó a su fin. Treinta y dos semanas, diez meses, más de 22.000 microrrelatos recibidos, diez ganadores mensuales, treinta finalistas semanales, y algunos amigos y amigas que han conseguido llegar a lo más alto y a los que enumero en orden de aparición junto al título de su microrrelato y el mes del concurso en el que obtuvieron su pasaporte hacia la Gran Final:
4
Setiembre
Enrique Romero Pascual
El chulito
31 años, trabaja de administrativo y lee Un invierno en Lisboa.
Octubre
Miguel Ángel Flores Martínez
La explicación
46 años, cordobés pero residente en Sabadell, administrativo en una empresa de catering para comedores escolares, estrenó la obra de teatro “Anda que no te quiero” en Madrid y podéis leer mi particular crónica en el número anterior de esta revista. Mar Horno García
Noviembre
Locura familiar
43, vive en Torre don Gimeno, Jaén, segunda vez finalista de Relatos en Cadena. Ha escrito el libro: “Precipicios habitados” con Talentura que se publicará próximamente. Trabaja de documentalista en Canal Sur.
Diciembre
Iñigo Ortiz de Apodaca Corcuera
Trillizos
42 años, vive en Aranguiz (Alava), informático en paro. Espera un tercer hijo, hija, de nombre June (¡felicidades!).
Enero
Mónica Sempere Creus
Benefactores
42 años, vive en Barberá del Vallés (Sabadell), trabaja de diseñadora gráfica en Studi 9, y abrió una microlibrería especializada en microrrelatos. Casada con Fernando Martínez, finalista en la edición anterior del REC.
Febrero
David Andrés Figueroa Martínez
Arrullo
37 años, nació en Colombia pero vive en Barcelona, arquitecto de profesión y es propietario de una tienda de camisetas donde, curiosamente, organiza lecturas de microrrelatos.
Marzo
Yolanda Nava Miguélez
Películas
47 años, vive en León, administrativa. Lee “Riña de Gatos” de Eduardo Mendoza y una antología de poesía del autor español fallecido en 2009: Victoriano Crémer. Yolanda no pinta desde hace tiempo, porque disfruta más con la escritura.
Abril
Arantza Portabales Santomé
El mentalista
40 , es natural de Donosti, funcionaria (interventora) del cuerpo superior de Hacienda en la Xunta de Galicia, y está leyendo “La ciudad de los prodigios” de Eduardo Mendoza.
Mayo
Rafael Olivares Seguí
Necesita mejorar
61 años, vive en San Juan de Alicante, prejubilado de banca desde hace dos años. Lee “El último judío” de Noah Gordon.
Junio
Nacho Rubio Arese
Nostalgia
31 años, vive en Morazarzal, es profesor de inglés y trabaja de monitor en un campamento de verano. Dice que la danza más sensual es la mazurca, originaria de una región de Polonia. La frase de inicio de temporada fue el final del microrrelato del ganador de la edición anterior: “Se oye un rítmico puf puf de fantasmas paridos”, del escritor Gabriel de Biurrun Baquedano, y a partir de ahí he realizado este peculiar encadenado en el que podéis leer los micros que ofrecieron a los ganadores un pie para escribir sus historias. Indudablemente, los elegidos pusieron sus manos. Quizás, sin esas frases finales de la columna de la derecha, los
5
ganadores de esta edición del REC no hubieran encontrado la inspiración que les hizo llegar el 11 de julio hasta la terraza del microrrelato más alta de España. Y comienzo con el “Voraz Progreso” de Carlos García Burgos: Ganador del 20/09, semana 1 Autor: Carlos García Burgos Voraz progreso Se oye un rítmico puf puf de fantasmas paridos, porque ¿cómo va a moverse semejante artilugio si no es cosa de fantasmas? El maquinista, que se engrasa el bigote con dos dedos fingiendo que está acostumbrado, nos dice que semejante artilugio se llama: Locomotora. -Claro, ¿cómo se iba a llamar, si es visible que es cosa de locos? Y cuando nos dice que alimentándola bien puede alcanzar hasta quince millas inglesas por hora en pendiente, todos nos quedamos pasmados esperando a que alguien se atreva a preguntárselo: -¿Alimentarla con qué? -dice uno que ha ido retrocediendo hasta chocarse contra una pila de maderos.
El chulito de ENRIQUE ROMERO PASCUAL Hasta chocarse contra una pila de maderos, después de volar por encima de la carretilla y el montón de arena, había conseguido sortear todos los baches, socavones y charcos de barro que fue encontrando por el camino. Parecía que, una vez más, iba a dejar a las chicas embelesadas y a nosotros, con otros dos palmos de narices. Cuando empezó a salir sangre de su frente y a mover la pierna en espasmos, dejé caer disimuladamente las tijeras detrás de un arbusto y corrí cuesta abajo a socorrerle. Ganadores del 27/09, semana 2 Autor: Miguel Pereira Rodrigo Descubriendo
a
Newton
Hasta chocarse con una pila de maderos, sobrevolar el muro en un eterno predecir dolores y colisionar de forma brusca sobre un suelo de tierra árida, Bruno no entendió la "Ley de la Inercia" postulada por Newton. No obstante resultó más hiriente comprobar como la gravedad atrajo a la bicicleta, que suspendida en el aire, cayó sobre su frente con esa exactitud tan característica de la ciencia.
6
La explicación de MIGUEL ANGEL FLORES Con esa exactitud tan característica de la ciencia, lo que no flota, se hunde sin remedio; lo que no vuela, cae al suelo. La energía, pura o no, nunca se destruye, pero sí se transforma. Y mucho. Y se convierte en otra cosa. Y aunque la recta tiene una dirección, no olvidemos que también posee dos sentidos. De ida, y de vuelta. Todo lo que sube, baja; lo que entra, sale. Y lo infinito sólo está en el cielo. Sólo. Por inercia, todo se mueve o reposa. Y la inercia, créeme, es lo peor. Vamos, para que me entiendas, que he dejado de quererte. De corazón y científicamente. Ganador del 8/11, semana 6 Autor: Victor Lorenzo Cinca Obsolencia A la cola, como todo el mundo, me ordena la cajera. Miro a mi alrededor, ofendido. Estoy solo. Es más, en los pasillos del supermercado no me he cruzado con nadie. Es una broma, pregunto. Qué broma ni qué ocho cuartos. Espere su turno y déjese de tonterías, dice mientras hace avanzar la cinta sin nada encima. Coloco mi carro vacío detrás de donde imagino que aguarda el último y me quedo observándola con desconfianza. Cada vez que pasa las manos por delante del lector, sus labios perfilados se contraen para dejar escapar un silbido corto.
Locura familiar de MAR HORNO GARCIA Sus labios perfilados se contraen para dejar escapar un silbido corto. Parece fortuito pero sabemos que después se pasará un buen rato cantando. Seguimos a lo nuestro. Papá pega una nueva pieza en su maqueta absurda. Cándida enjuaga cansancio y platos en el fregadero. Mi hermana perfecciona su maledicencia con la vecina. Yo escribo. De pronto se deja oír un trino largo, un gorjeo maravilloso, quiebros imposibles, floreos, cascabeles, y, como todas las mañanas, vemos salir a mamá volando por la ventana. Volverá al atardecer para dormir en el perchero del dormitorio. Yo quería internarla pero papá fue categórico. -¿Acaso no quieres ser tú poeta? Déjala a ella que sea pájaro.
Ganador del 13/12, semana 10 Autor: Karina Echevarría Costurera
de
medianoche
7
-Con cuidado para que no se les caigan los alfileres. Una vez hecho el hilván se sacan, pero sin olvidar ninguno. No queremos que la señora se pinche, ¿no? La señora era un alma caritativa que recogía a abandonados del destino, como ella, y les daba trabajo, techo y comida, sin pedir nada a cambio. ¿Que no pagaba tampoco? Sí, es cierto, pero una tenía colchón y un plato caliente. ¿Que el plato era de restos y el colchón, viejo? Sí, puede ser, pero era algo. ¿Que la jornada empezaba a las seis y pasaba de medianoche? Y bueno, no tenía otra cosa que hacer. -No, claro que no queremos.
Trillizos de Iñigo Ortiz de Apodaca No, claro que no queremos pensarlo demasiado ni tampoco llevarle la contraria a nadie pero si papá ha dicho que nunca va a volver y mamá que está en el cielo, ¿qué hace ahí fuera Lucas arañando la ventana? Ganador del 20/12, semana 11 Autor: Iñigo Ortiz de Apodaca Corcuera Benefactores de Mónica Sempere Creus ¿Qué hace ahí fuera Lucas arañando la ventana? Es jueves, me toca a mi cuidar de mama, él vino el lunes y papá vendrá el domingo. Es extraño andar por casa sin andar, Lucas dice que me acostumbraré a esto de ser etéreo. Desde hace seis meses mamá habita en el sillón. Le susurro que no fue culpa suya. Le digo que hay mil motivos para seguir adelante aunque no me viene ninguno a la memoria. Está desaliñada, en las muñecas luce unas tiritas muy grandes, tengo ganas de abrazarla, la aprieto con fuerza, ella se acurruca bajo mi manta. Hoy mamá va a probar con la pistola. Ganador del 24/1, semana 15 Autor: Marta García Valdés Pastillas
para
soñar
Mientras suelto las pastillas en las hierbas altas hago caminar a mi muñeca a través del caminito de colores. Las encontré esta mañana en la mesita de noche de mamá; al principio pensé que eran caramelos y cogí un buen puñado para compartir con Jorge. A él parece que le han gustado más porque, tras el atracón, lleva horas durmiendo en su cunita como un ángel.
8
Arrullo de DAVID ANDRES FIGUEROA Lleva horas durmiendo en su cunita como un ángel, debe ser que lo arrulla el leve crujir de la viga de la que cuelga su padre. Ganador del 21/2, semana 18 Autor: Paloma Hidalgo Díez Caramelos Desde la habitación de su hermanita se ve el tobogán. Cada vez que mira por la ventana, vuelven su cabeza rizosa, su abrigo azul y sus manos pequeñas agitándose al bajar. También los columpios, en los que la empujaba flojito porque le daba miedo volar. Y el banco donde estaba sentado aquel hombre tan simpático que regalaba caramelos, sólo a las niñas guapas y a los hermanos que se las presentaban.
Películas de YOLANDA NAVA MIGUELEZ Sólo a las niñas guapas y a los hermanos que se las presentaban les era permitido el acceso; mi hermana y yo siempre nos quedábamos fuera pegados a la pared a la caza de algún sonido; si escuchábamos un disparo, nuestra imaginación nos sumergía en una del oeste, si era música, nos dejábamos arrastrar por románticos salones. Cuando salían les mirábamos ansiosos, ellos pasaban a nuestro lado sin mirarnos, sus hermanas tenían la falda arrugada, el escote suelto, y restos de lágrimas en las mejillas. Ganador del 14/2, semana 17 Autor: Javier Armentia
En vela El leve crujir de la viga de la que cuelga su padre se funde en su memoria con el ruido que tantas noches había oído venir desde la habitación de su hermanita.
9
Dulces sueños, mamá de ARANTZA PORTABALES Desde la habitación de su hermanita hasta la de la asistenta hay apenas diez metros de distancia. David entiende que María vaya allí cada vez que tiene una pesadilla, porque mamá odia que la molesten, sobre todo si está dormida. Lo que aún no entiende es porque está castigado sin ver Pocoyó. Tan sólo le ha preguntado a papá si él tiene también pesadillas. Ganador del 9/5, semana 26 Autor: Ernesto Ortega Garrido El
cabo
Hopkins
Esa noche la tropa cenó compota y el teniente nos leyó la Biblia en alto, insuflándonos valor. Cargábamos y descargábamos los fusiles con los ojos cerrados y jugábamos al póquer, esperando la batalla. Algunos mostraban fotografías y hablaban de sus familias, conscientes de que no las volverían a ver. Ahora, cada vez que tenemos invitados a cenar, alguien siempre dice: "No pareces el mismo". Ella contesta tajante: "La guerra te cambia", mientras me observa partir el filete con el cuchillo. Después, cuando se van, doy un beso a los niños y los acuesto. Solo entonces recuerdo que el cabo Hopkins repartía las cartas con la izquierda.
Necesita mejorar de RAFAEL OLIVARES SEGUI El cabo Hopkins repartía las cartas con la izquierda, con rapidez y precisión, mientras que con la derecha hacía blanco seis veces en una diana a cincuenta metros. Simultáneamente, mantenía en equilibrio, sobre su nariz, una vara de bambú sobre la que rodaba un plato a la vez que, con un pie, daba incontables toques a un balón de cuero sin que le cayera al suelo y en la otra pierna giraba un aro sin parar. No fue suficiente para ascender a Sargento. El Tribunal apreció cierta rigidez en su mirada. Ganador del 23/5, semana 28 Autor: Gustavo A. Romero Escúchenme El tribunal apreció cierta rigidez en su mirada. Molestos, en su primer dia de juicio y adelantándose a su condena, ordenaron colocarle una venda en los ojos.
10
Nostalgia de IGNACIO RUBIO ARESE Ordenaron colocarle una venda en los ojos para que dejase de llorar anémonas y cangrejos. Desde entonces, cuando nadie puede verla, la sirena cautiva vomita pulpos de siete patas en la taza del váter.
Sirvan estas páginas de homenaje a estos diez compañeros y compañeras de letras, en especial, a quienes conozco en persona: Miguel Angel Flores, Mónica Sempere Creus, Ignacio Rubio e Iñigo Ortiz de Apodaca – natural de Vitoria-Gasteiz - ; al resto de los ganadores, porque a través de sus blogs es como si los conociera de toda la vida: Arantza Portabales, David Figueroa, Mar Horno y Yolanda Nava; y a los dos que me quedan, Rafael Olivares y Enrique Romero Pascual, también a todos los ganadores semanales que no lo fueron mensuales, amigos y conocidos a través de sus blogs, y en especial a Miguel Pereira, Botija,
Víctor Lorenzo, Paloma Hidalgo, Elena Casero,
Nieves Torres, David
Paloma Casado Marco,
Ernesto Ortega Garrido, y algunos otros que seguro que debieran estar en esta larga lista; a todos los finalistas semanales, que aunque no fueran elegidos como ganadores semanales estuvieron ahí arriba, rozando las nubes, y entre ellos especialmente a: Alfonso Carabias, Alberto Corujo, Miguel Jimenez Salvador, Ricardo J. Gómez Tovar, Xavier Blanco, Sandra Santos, Marta Currás, Juan Manuel Sánchez, Elisa Armas, Pedro Herrero,
Angeles
Sánchez y Fernando Vicente Galvé. (Perdonadme si alguien no se encuentra). y sobre todo: a los cientos de personas anónimas que semana tras semana hemos participado con la inmensa ilusión de que un día, quizás un miércoles, suene el teléfono y alguien pregunte por nuestro nombre, y se identifique al otro lado del hilo como uno de los organizadores de este evento anual, porque seguramente... sin nuestros 'cuentos breves' el concurso no existiría.
… a las seis de la tarde de un 11 de julio ... Sonó la banda sonora pegadiza que anunciaba el último programa de la VI edición de Relatos en Cadena, y supe que al otro lado de las ondas, había nervios, incertidumbre y mucha emoción contenida. Esta es la primera foto que encontré de los nueve finalistas, publicada con la gentileza de Montaña Campon y compartida en la Red el día 11 de julio:
11
De izquierda a derecha: RAFAEL OLIVARES, IÑIGO ORTIZ DE APODACA, ARANTZA PORTABALES, MONICA SEMPERE CREUS, IGNACIO RUBIO, MAR HORNO, MIGUEL ANGEL FLORES, YOLANDA NAVA, DAVID FIGUEROA
¿Qué hacen en esta fotografía dos administrativos, un informático, un arquitecto, una funcionaria, un profesor de inglés, un prejubilado de banca, una diseñadora gráfica y un monitor de tiempo libre?
En realidad me faltaba un integrante y no supe hasta que comenzó el programa, que
Enrique Olivares no pudo acudir por cuestiones laborales a esta gran final. Los nueve retratados son los culpables de que 22.368 relatos de esta edición se quedaran en la cuneta del olvido. En el jurado, dirigido por Javier Sagarna (director de la Escuela de Escritores), se encontraba José Ovejero (“La invención del Amor” Premio Alfaguara), Benjamín Prado (novelista y poeta), Gabriel de Biurrún (ganador de la edición anterior y escritor del libro “Algunos animales malignos”, aún por publicar). El jurado mencionó la dificultad de las deliberaciones finales entre los tres microrrelatos preseleccionados, que no fueron otros que los de: LOCURA FAMILIAR de Mar Horno. Microrrelato que representa un canto a la libertad, con una brillante voz narrativa en la garganta del poeta, y una ruptura con la realidad en ese requiebro final cuando la madre vuela y regresa al perchero, sin que dejemos en ningún momento de vivir la ficción (Sagarna) ARRULLO de David Andrés Figueroa Arrullo es un micro muy corto con una escena muy perfecta en sólo dos renglones. Mezcla dulzura y horror. Es redondo y macabro. NOSTALGIA de Ignacio Rubio Nostalgia es un micro muy breve, casi poético y dulce, aunque llorar anémonas y cangrejos sea un acto realmente violento. Microrrelato que descoloca un poquito al lector cuando esa poesía se vuelve prosaica, y ese vómito de la sirena puede representar la terrible enfermedad de la bulimia. (Benjamín Prado)
12
… y el ganador fue ¡¡ Ignacio Rubio Arese !!... Nacho Rubio, uno de los más jóvenes integrantes del club de los elegidos (31 años), disfrutará de los 6.000 euros de premio y seguramente formará parte del jurado en la VII Edición de Relatos en Cadena que dará comienzo en el mes de Setiembre, siempre y cuando los recortes no obliguen a reducir a la mínima extensión las cien palabras con las que puedes inventar una historia partiendo de una frase de inicio.
¡¡ FELICIDADES NACHO !! Me alegro de haber compartido mesa contigo aquel día cercano del mes de mayo. Que disfrutes del premio y nos cuentes tus proyectos. ¡Nos leemos en la red!
Felicidades a MAR HORNO por su TERCER PUESTO y a DAVID ANDRES FIGUEROA por el segundo puesto.
Cierro esta crónica con una reflexión que lanzó al aire Carles Francino: ¿Es la cultura de lo inmediato, promovida por Facebook y Twitter, la que ha originado que en esta edición haya micros tan sumamanete breves? Me quedo con la respuesta de Gabriel de Biurrún. Gabriel citó lo necesario de la narratividad y expresó su disfrute personal al dibujar escenas con todas las palabras necesarias, aunque no se trate de una brevedad ínfima o de un microrrelato. Lo que es indudable, según los organizadores, es que hace seis años escribir una historia con cien palabras era algo muy complicado que sorprendió a quienes participaban en el concurso. Hoy, la complejidad sigue siendo la misma, pero podemos decir que sobre el género del microrrelato no hay dudas, ¡existe!, e incluso puede escribirse una bella historia con sólo TREINTA Y CUATRO PALABRAS, tal y como ha demostrado el ganador de esta temporada: Ignacio Rubio.
Nos vemos en la siguiente temporada del REC. Un beso muy agradecido por vuestra lectura a todos vosotros.
13
¡Un saludo y hasta la próxima!
Laura Garrido Barrera 11 de julio de 2013
Muchas gracias por vuestra lectura, ( desde mis palabras y las vuestras ) Laura Garrido © 2013
14
demispalabrasylasvuestras@blogspot.com Pr贸ximo n煤mero : Agosto de 2013.
15