M i s i v a 1R A .
EDC.
ABRIL
2 0 16
L a e s cr i t u r a e n l a s o ci e da d
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO EN LA COMUNICACIÓN PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN HISTORIA DEL CINE LOS SATELITES ARTIFICIALES
LA HISTORIA DEL CINE
E
l cinematógrafo, el invento de los Lumière tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison. Consiguieron fabricar una cámara portátil y más funcional a partir de aquel artefacto, que registraba imágenes en movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas. Poco a poco estas proyecciones fueron atrayendo a un número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas combinaban indistintamente dos tendencias cinematográficas por un lado el cine documental y el cine de ficción. Se exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes, transeúntes entre otras o representaciones escenificadas grabadas en interiores. Pronto, el particular invento fue distribuido por todo el mundo a través de la compra de la patente o mediante la copia del artilugio.
Cuando se comprobó su potencial económico, el cine se convirtió pronto en un espectáculo de feria, barato y popular, despreciado por los intelectuales, muy alejado de la categoría de Arte bajo la que hoy se le considera. Luego de que el cine lucho contra el teatro por considerarse un arte prestigioso, dejo su dualidad y comenzó a verse el cine separado del arte del teatro. A partir de 1910 comienzan a producirse en Europa películas de mayor duración y más calidad. En Estados Unidos empiezan a fundarse los primeros estudios cinematográficos. Se eliminó la marca Lumière del cinematógrafo, tras un forzado conflicto legal, lo que marcó la desligazón del cine europeo y anglosajón. Por su parte, sería la firma de Charles Pathé la que extendería el cinematógrafo a Berlín, Londres, Roma, Moscú… Antes de la Primera Guerra Mundial.
Pronto se vio que la capacidad de conexión con el público que poseía el cine implicaba excelentes expectativas económicas. El cine nació con una pronta vocación industrial es decir, las productoras. Esta visión del cine como un producto rentable contribuyó a la realización de cada vez mejores películas, haciendo avanzar el lenguaje cinematográfico, ya que el público demandaba mejores historias. Todo ello animaba a las empresas a invertir en esta industria. Paulatinamente se iba desarrollando el cine se impregnó de los valores culturales de cada país. Desde un primer momento se detectaron aspectos y formas de lenguaje en cada país que remitían a una manera de entender la producción distinta, que constituyeron distintas identidades cinematográficas a lo largo del mundo.
“La historia del cine se comienza el 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento , ellos habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica de hacer dinero”
EDITORIAL LÍA HERNÁNDEZ ALVARADO Liahernandez97@outlook.com @r.indiana
Editora de la revista “ La importancia de la escritura en la sociedad” articulo de opinión “ Remanentes del Oscurantismo en la sociedad” editorial Entrevista a Camila Santana Fotos por Héctor Carbuccia
LAURA LAPAIX lauralapaixc@gmail.com @lauralapaix
Juego Adivina Adivinador Sabías qué? “Electricidad y Magnetismo al servicio de la comunicación” articulo informativo “La escritura” articulo informativo
MELISSA DEL RIO mdlr_1996@hotmail.com @melidlrio
“La voz humana: Principios de la comunicación” articulo informativo “Los satélites artificiales” articulo informativo
NICOLE LOCKWARD nicolelockward@gmail.com @nicolelockward
“Historia del cine” Articulo histórico “Significado de la comunicación para los seres humanos” Articulo informativo
JONATHAN CARELA carelaart@gmail.com @jonathancarela
Asesoría de diseño y diagramación
IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA EN LA SOCIEDAD El ser humano a través de la historia ha podido evolucionar a vivir en colectividad y todos los días en velar por la armonía dentro de la misma. Sin embargo para llegar a vivir en colectividad armoniosamente hemos transitado un largo camino de hechos y han surgido algunas personas que se han tomado el tiempo en analizar, clasificar y contar estos hechos como historia. La historia se divide en Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media , Edad Moderna y Edad Contemporánea esta periodización se le aplica universalmente a la historia ya que existen varios hechos históricos que rompen la cotidianidad del ser humano y lo forza a un cambio que hace que las costumbres y todo lo que tenia ya no sea igual. La aparición de la escritura fue uno de estos hechos, la escritura finalizo la Prehistoria y trajo con ella la Edad Antigua. Muchos se preguntaran por qué la escritura habrá marcado esta diferencia y existen varias razones populares como por ejemplo que antes de la escritura la historia es dudable ya que la escritura trasciende el
tiempo, es una forma de capturar el pasado. Otra razón es que se desarrolló un nuevo medio de comunicación que hizo cambios a nivel de ley era una forma de que las cosas permanecieran a nivel de contrato entre muchas otras razones positivas que trajo evolución a la sociedad. Pero la razón mas importante para mi fue que la escritura trajo con si el desarrollo de pensamientos individuales. Según el antropólogo social británico Jack Goody la escritura puede servir para alinear los pensamientos, para coordinar acciones, para acordar negocios no presenciales pero el éxito de estas interacciones sociales dependen de que el texto induzca los significados apropiados en las mentes de los receptores. Esto pues, explica que la alfabetización activa los mecanismos psicológicos mediante los cuales construimos significados y nos alineamos con las formas que los demás utilizan para comunicarse. La escritura trae con si misma el desarrollo de la lógica y estas operaciones sicológicas, activadas por las practicas de escritura, pueden inducir placeres por si mismas y centrar la atención
“La escritura trae con si misma el desarrollo de la lógica y estas operaciones sicológicas, activadas por las practicas de escritura, pueden inducir placeres por si mismas y centrar la atención en nuestros propios procesos interiores de sentimiento y pensamiento de modo tal que podemos encontrar que la escritura nos llevo a los comienzos del humanismo” en nuestros propios procesos interiores de sentimiento y pensamiento de modo tal que podemos encontrar que la escritura nos llevo a los comienzos del humanismo. En los principios la escritura fue reservada por la religión que era en el momento quien regia los gobiernos, eran sociedades teocráticas y prácticamente nadie sabia escribir. Pero luego de que la escritura se comenzó a volver más popular se palpa la evolución ideológica Grecia es el vivo ejemplo de la importancia de la escritura ya que en Atenas surgieron los más grandes filósofos de la historia y de allí mismo salió el sistema político que todavía usamos hoy llamado democracia. Específicamente para mi investigar sobre los inicios de la escritura fue impactante porque me abrió los ojos hacia mi realidad como nueva
estudiante en la universidad donde por primera vez me encuentro con personas muy diferentes a mí, que no vienen de mi mismo colegio y que no han tenido un proceso de aprendizaje igual al mío. En mi ultimo año escolar tuve la oportunidad de escribir poesías, cuentos de diferentes géneros, un dossier, artículos , ensayos, una revista, realizamos debates y escribimos cada uno un libro sobre nuestra vida. Esta investigación sobre los inicios de la escritura me hizo entender la importancia de todas esas cosas que tuve la oportunidad de hacer y que definitivamente me hicieron una persona más capaz y crítica , me hizo tener más facilidades para pensar por mi misma, para desarrollar con facilidad una tesis sobre cualquier cosa y definitivamente me enseño a expresarme debidamente a saber que las cosas tienen un orden lógico y
que sin el mismo cuando se escribe la otra persona nunca podrá entender lo que quieres decir. Con esta experiencia puedo decir que la escritura es la base del pensamiento y del desarrollo humano. Lía Hernández Alvarado @r.indiana
Camila Santana Camila Santana joven artista dominicana nos presenta su visión y experiencia sobre la comunicación en el arte. Su pasión son las artes escénicas que la han llevado a participar en proyectos de cine como Detective Willy, Una breve historia de amor, diferentes proyectos comerciales con la agencia Panamericana y actualmente cursa proyectos emprendedores donde tiene papeles principales, algunos son Flor , Flor de azúcar , entre otros.
Entrevista a Camila Santana 1. ¿Qué ha aportado el arte como joven artista a tu vida? El arte siempre para mi es un refugio. Desde que tengo memoria, la expresión artística siempre me ha cautivado de una manera inigualable. En mi niñez, adolescencia y en mi presente lo concibo como un lugar seguro, un lugar donde se encontraré un espacio reservado para mis introspecciones. Esto que explico, es válido para el hecho de disfrutar de obras de arte y también de la acción de crear. Mi oficio como actriz me ayuda a conocer más de mi, reinventarme, recrear o representar deseos, necesidades, aspiraciones y diferentes comportamientos del ser humano. Me da la responsabilidad de ser honesta, de sensibilizar a la audiencia pero sobre todo, y creo que el mayor regalo que el arte me ha dado, ser artista me ha enseñado a ser libre. 2. ¿Crees excitante el hecho de ser parte de un mensaje artístico o de la visión o tesis de un artista? Si, sobre todo cuando ese mensa-
je es compatible a mis ideales y cuando a obra es llevada estéticamente conforme a mis estándares de calidad. Si embargo, no siempre se tiene esa suerte y hay que estar preparado para eso sin que afecte la calidad de mi trabajo. 3. ¿Crees que siendo parte de un proyecto artístico que ya tiene una tesis o visión eres capaz de también proyectar tu visión dentro de la misma? Si, mil veces si. Hay que entender que nunca dos artistas son iguales. Es imposible. O sea que aunque se esté en una obra donde el mensaje no necesariamente sea estimulante para mi en la vida diaria, si es nuestro deber poner nuestra estampa. No me refiero a cambiar el mensaje de la obra, eso no nos toca, me refiero a dejar ahí un sello original. 4. Has estado de acuerdo con todas las tesis artísticas en las que has contribuido o participado? No, he vivido ambas situaciones. Pero he tenido la particularidad de siempre encontrar un punto en común, un acuerdo entre el mensa-
je de la obra de arte en la que me toque interpretar y mi manera de pensar. Después de todo, el arte está ahí: en las limitaciones. No hay arte sin límites. 5. ¿Crees que el arte siempre trata de trasmitir un mensaje? No es que siempre “trata” de transmitir un mensaje, sino que es imposible que no sea así. Todo en el arte, comunica. Desde lo particular hasta lo general. 6. ¿Con cuál género de arte o medio de comunicación te sientes más cómoda? Comodidad es un término que no me gusta emplear en cuánto a la expresión artística y en materia de mi trabajo. Diría que me siento mas cautivada, de maneras muy distintas, pero igual en cuanto a intensidad: al cine, al teatro y a la danza. 7. ¿Consideras el arte un medio de comunicación efectivo? Es el mas efectivo, sin duda alguna. Lía Hernández Alvarado @r.indiana
LOS SATELITES ARTIFICIALES L
os satélites son dispositivos que dibujan orbitas alrededor de nuestro planeta o de otro, y su objetivo es transportar equipamientos que permitan recoger y emitir información. Los satélites artificiales nacen durante la guerra fría entre estado unidos y la unión soviética, que procuraban ambos conquistar el espacio. En mayo de 1946 el proyecto llamado RAND presenta el informe Preliminary Desing Of An Experimental World-Circling Spareship, en el cual se expresaba que “Un vehiculó satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científica más poderosas del siglo XX. La realización de una nave satélite produciría una repercusión comparable con la explosión de la bomba atómica”. La era satelital empieza en 1946 cuando científicos comienzan a
utilizar cohetes Alemanes para realizar una comprobación de la atmosfera. Antes de ese momento, los científicos utilizaban globos los cuales llegaban a los 30km de altitud y ondas de radio para estudiar la ionosfera. Desde 1946 a 1952 se utilizo los cohetes V-2 Aerobee para la investigación de la parte superior de la atmosfera. Tras la influencia de la sociedad americana del cohete (ARS), la fundación de la ciencia (NSF) y el ano geofísico internacional, el interés militar aumento y en 1955 la fuerza área y la armada trabajaron en el proyecto orbiter, que aumentaría para el uso del cohete Júpiter –C en el lanzamiento de un satélite llamado Explorer 1. TIPOS DE SATÉLITES • De navegación: Este tipo de satélites buscan señales para cono-
“La era satelital empieza en 1946 cuando científicos comienzan a utilizar cohetes Alemanes para realizar una comprobación de la atmosfera”
cer las posiciones y ubicaciones o coordenadas de medios de transporte. Su uso se desarrolla por agua, tierra o aire. El GPS es el ejemplo perfecto de un cotidiano satélite que trasmite información sobre donde se encuentra el objetivo al que uno quisiera llegar, y cómo hacerlo. • Comunicación: Son los encargados de recibir y transmitir señales de radio conectadas con la tierra para usos comunicacionales, como pueden ser las señales telefónicas celulares, las señales de cable y de audio. Su uso es fundamental en zonas poco desarrolladas o demasiado anchas, ya que funcionan como enormes antenas en el espacio exterior.
LA VOZ HUMANA: PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN “Los principios son los medios por cual el hombre se comunica y la manera de cómo lo hace“ Por medio de la palabra el hombre ha creado su mundo. La práctica del hombre para comunicarse le permite crear herramientas como las declaraciones de derechos, normas y leyes que le ayuden a adaptarse al entorno moderno que él mismo ha creado. Los principios de la comunicación te permitirán conocer más sobre la destreza que compartes con los demás hombres, los principios son los siguientes: • Omnipresente: Todo el mundo se comunica siempre, libremente de donde se vive. • Inevitable: No se puede no comunicar. Todo comportamiento humano tiene objetivo para comunicarse. • Irreversible: Una vez que comunicas un mensaje, no puede ser borrado. • Predecible: El hombre siempre tiene un objetivo al comunicarse, lo esencial es obtener algún beneficio, este puede ser físico, económico o social.
• Personal: Cada persona descubre o interpreta una situación de comunicación de acuerdo con sus principios, interese, creencias y valores socioculturales y personales. • Continua: Toda comunicación tiene historia y futuro, es eterna. No hay ningún inicio, ni ningún fin a una situación de comunicación en particular. • Comunicación Verbal: Puede realizarse de dos maneras, oral o escrita. • Comunicación No Verbal: En este tipo de comunicación en la
que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. • Abarca contenido y relaciones interpersonales: Cada evento de comunicación ocurre en relación al contenido del mensaje y a las relaciones interpersonales de los individuos participantes. • Requiere Inteligibilidad: Los involucrados deben ser capaces de compartir signos y significantes semejantes. De manera que existan los elementos para su entendimiento.
¿Sabias qué?
La radio en República Dominicana Cantidad de emisoras radiales del país y cuales son las preferidas por el público. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) declaró, que en nuestro país hay 393 emisoras de radio, de las cuales 126 son AM, 247 FM y 20 de onda corta.
En Santo Domingo existen 50 estaciones radiales, las cuales ocupan todos los espacios desde 88 hasta 108 megahertz (Mhz), por lo tanto no hay frecuencias disponibles para nuevas emisoras de radio. Según una encuesta realizada por el Centro de investigación AMDR, las tres emisoras más escuchadas son: Mortal Fm, La Z101 y Kiss 95.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO AL SERVICIO DE LA COMUNICACIÓN L
a historia de la radio empezó en 1887, cuando el físico alemán Heinrich Hertz detectó la radiación electromagnética (predicha veinticuatro años antes por el físico británico James Clerk Maxwell). El físico francés Édouard Branly, en 1890, construyó un cohesor, que constaba de un tubo de cristal dentro del cual se encontraban limaduras de hierro, entre dos polos metálicos que se comunican con una pila eléctrica, el cual permitía comprobar la presencia de las ondas electromagnéticas, pero no podían obtenerse todavía aplicaciones prácticas. Este invento sería usado por todos los científicos que entonces querían la comunicación sin hilos. Con el aparato de Branly podían captarse las ondas hertzianas a distancias mucho más considerables que con el resonador de Heinrich Hertz. Alexander Popov, 1894, construyó
una antenna constituida por hilo metálico, que sería el mejor siste-
ma para enviar y captar las ondas. El oscilador de Hertz, el detec-
tor de Branly y la antena de Popov fueron tres elementos indispensables para establecer un sistema de comunicación, pero era necesario construir un conjunto que pudiese funcionar con seguridad para tener aplicaciones comerciales. Nadie había podido conseguirlo hasta que el ingeniero eléctrico italiano, Guillermo Marconi, en 1895, realizó los experimentos definitivos que le proporcionan el titulo de inventor de la radiocomunicación. DATO IMPORTANTE: La primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continua moduladas en amplitud, se transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts, se pudo escuchar un pasaje de la Biblia y la canción “Oh Holy Night”.
“El oscilador de Hertz, el detector de Branly y la antena de Popov fueron tres elementos indispensables para establecer un sistema de comunicación, pero era necesario construir un conjunto que pudiese funcionar con seguridad para tener aplicaciones comerciales”
EL FEMINISMO
incluye a todos los géneros
Adivina adivinador, 1) ¿Cuál de estas materias es la que despierta más interés y curio sidad en ti?
-
A- Geometría B- Física C- Anatomía D- Matemática E- Educación comercial 2) En tu niñez o adolescencia prefe rías dedicar tu tiempo libre a acti vidades:
-
tas, pintar, etc. C- Ser respetuoso y tolerante con los demás, e incluso ayudarlos si lo necesitan. D - Resolver problemas de física y química sin necesidad de ayuda. E- Tener una mentalidad comercial y poder sacar provecho de todas las situaciones. 4) ¿Cuál de las siguientes caracte rísticas predomina en ti mas que las demás?
A- Ver fotos, leer revistas y ver tele visión. B- Crear juegos, armar rompeca bezas, etc. C- Asistir a reuniones religiosas. D- Leer cuentos y obras literarias en tu habitación. E- Investigar sobre temas de tu interés para nutrir la mente.
A- Curiosidad. B- Sensatez. C- Dedicación. D- Discreción E- Creatividad.
3) ¿Cual de las siguientes capaci dades crees que tienes más desa rrollada?
A- Que se relacione con mis propó sitos y que satisfaga mi curiosidad. B- Poder demostrar su utilidad con facilidad mediante actividades practicas.
-
A- Resolver problemas matemáti cos y geométricos sin necesidad de ayuda. B- Ser ágil en actividades prácti cas como construcción de maque -
5) Si pudieras crear un invento que ayude al progreso de la humani dad, que te motivaria a crearlo?
C- Que tenga un efecto positivo en la vida de los demás.
Si obtuviste cuatro de la letra…
D- Que ayude al desarrollo de la ciencia y los hombres, sin importar si te otorgan reconocimiento por dicho invento. E- Que ayude a los demás pero que mico en tu vida.
1800, acabas de terminar la escue la y solo puedes elegir una ciencia para tus estudios superiores, ¿A cual ciencia dedicarías tu vida?
A) James Clerk Maxwell: demostró capacidades en matemáticas, prin cipalmente por la geometría. De niño tenía una curiosidad devora dora. Fue el primero en tomar una fotografía a color. Se destaco en la tromagnetismo.
C) Édouard Branly: Físico y médico precursor de las técnicas de elec troterapia. Con una licenciatura en ciencias, su primer puesto de docente. Perteneciente a una fami lia de profundas creencias religio sas.
B) Heinrich Hertz: En su infancia demostró tener capacidades fuera
D) Alexander Popov: Estudió física y matemáticas. Fue el inventor de la antena y realizó la primera comu nicación de señales sin hilos entre
A- Matemática o cualquiera de sus ramas. B- Ingeniería. C- Medicina D- Fisica. E- Electricidad 7) En tu grupo de amigos, eres el/ la más: A- Intelectual. B- Disciplinado. C- Prudente. D- Introvertido. E- Habilidoso.
de las actividades practicas, Como la carpintería y el torno. Empezó sus estudios en ingeniería y luego se inclinó por la física.
por estos reconocimientos.
E) Guillermo Marconi: Ingeniero rimentos con las ondas Hertzianas . Durante su infancia y juventud su padre se esforzó para que desa rrollara una mentalidad comercial. Patentó y comercializó la radio.
SIGNIFICADO DE COMUNICACION PARA LOS SERES HUMANOS La comunicación es una característica intrínseca en el mundo animal, y surge como consecuencia inevitable del hecho de que todo ser vivo necesita comunicarse no sólo con el medio físico en el que vive, sino también con el biológico. La comunicación es indispensable en algún momento de la vida, ya sea para alimentarse, reproducirse o evitar la depredación. También existe lo que podríamos denominar un modelo egoísta de comunicación, donde una especie engaña a otra para su propio beneficio, por ejemplo imitando el canto de llamada sexual o la coloración de los huevos de una especie hospedadora. Existen muchas definiciones de comunicación, siendo la de Wilson (1980) una de las más generaliza-
das: Acción por parte de un organismo que altera la probabilidad de comportamiento de otro organismo, de modo adaptativo, o bien para el emisor o para ambos, emisor y receptor
En las formulaciones más simples, para que exista comunicación deben darse al menos los siguientes componentes: • Mensaje: La información que se pretende transmitir. • Emisor: El organismo que origina y envía el mensaje. • Receptor: El organismo que recibe y procesa el mensaje. • Canal: El medio físico por el cual se transmite el mensaje. • Código: Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor y que se utiliza para representar el mensaje. Nicole Lockward @nicolelockward nicolelockward@gmail.com
LA ESCRITURA: Ediciones Octaedro, Jesús Tuson. (1997). La Escritura, Una Introducción a la cultura alfabética. http:// www.elrivalinterior.com/actitud/ Escritura /A65.HistoriaEscritura. elRivalinterior.pdf
agricultura, estadillo que se llevaba a cabo en los templos. Así, en el templo Sumerio de Uruk, se encontraron las primeras inscripciones hasta ahora conocidas. Nace la escritura.
Los orígenes de la escritura hoy conocida pueden establecerse en cuatro diferentes influencias, según Lenormant: la escritura cuneiforme, los jeroglíficos egipcios, la escritura china y la escritura maya del Yucatán.
Los orígenes de la escritura hoy conocida pueden establecerse en cinco diferentes, según Lenormant: la escritura cuneiforme, los jeroglíficos egipcios, la escritura china y la escritura maya del Yucatán. No obstante, todas ellas, parten de un nacimiento pictográfico, evolucionando después al fonetismo.
“La escritura es el complemento del lenguaje hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento histórico” (García Ayuso) Antes del año 3000 a.C., en las orillas de los ríos Tigris y Eúfrates (Mesopotamia), se asentaban poblaciones de campesinos, que vivían de la agricultura y ganadería en las tierras tranquilas de Acad y Sumer. De este modo de vida, surgió la necesidad de llevar una contabilidad de las cabezas de ganado y de los productos de la
Las primeras escrituras, las pictográficas, consistían en dibujos que representaban objetos, de modo que cada signo representaba una palabra. Por necesidades del lenguaje, los pictogramas evolucionaron a ideogramas: había palabras que no podían representarse únicamente con un objeto, así que éstas comenzaron a representarse con objetos asociados a ellas o que recordaban a ellas, de modo que una palabra se representaba con varios signos alegóricos. Por
ejemplo, en algunos jeroglíficos egipcios se han encontrado dos ojos para representar la acción de ver, un ternero en carrera hacia el agua para significar sed, una estrella para la noche, y un sol para el día. La combinación de estos símbolos fue evolucionando y poco a poco se pudo llegar a expresar un mayor número de ideas. El paso siguiente fue el fonetismo: dar a cada signo ideográfico el valor fonético de la primera sílaba de la palabra que representaba. Esto no sólo surgió en los jeroglíficos egipcios sino también en la escritura maya. Deducir que del fonetismo derivó el sistema alfabético no resulta ya difícil. Se trataba de simplificar cada vez más, y de evitar ambigüedades, lo que dio lugar a la asignación de un valor fonético para cada sílaba primero (lo que se llamó “silabario”) y después para cada una de las letras de la palabra. Así nació el alfabeto. Laura Lapaix @lauralapaix lauralapaixc@gmail.com
REMANENTES DEL OSCURANTISMO EN LA ACTUALIDAD E
l oscurantismo como concepto representa la extrema oposición hacia la divulgación del conocimiento. Este concepto nació a partir de un período histórico que tuvo este nombre y ocurrió en la Edad Media. Como sabemos luego de la aparición de la escritura se comienza a archivar la información y el estado así mismo toma mejores medidas de organización. Sin embargo aunque la aparición de la escritura significo un avance para la sociedad, los poderes mayores tomaron esta ventaja en sus manos y desde ese momento en adelante comenzó lo que llamamos época medieval la cual se baso en muchas guerras de intereses entre colonias. Estas colonias se regían de una religión y la religión imperante en el momento era la católica que dio paso a guerras bien sangrientas en nombre de dios como por ejemplo Las Cruzadas. La religión católica no era una elección era parte del gobierno y tenia poder sobre la población. La llegada de la escritura hizo que la iglesia tomara conciencia sobre su importancia y comenzó a alfabetizar a las
personas de altos cargos dentro de la misma. Pronto se vio que los clérigos, monjes, sacerdotes eran las personas cultas y de sociedad dejando así por debajo a todos los pueblerinos. Esto fue llamado el oscurantismo. La iglesia se propuso suprimir todo tipo de pensamiento o ideal que no le proporcionara algún beneficio, esto dio paso a matar a curanderos, científicos, historiadores o filósofos, cualquier persona con ideologías ajenas a las de la iglesia. Luego esto se sobrepaso con la llegada del Renacimiento y el Humanísimo. En la actualidad somos capaces de ver como absurda tal situación y nos parece una total violación de los derechos humanos. Es cierto que no vivimos estos hechos y que se nos trajo al mundo con esa ventaja pero estudiar los mismos es vital para poder observar nuestra situación actual con criticidad. El ser humano es un ser que evoluciona y nosotros con nuestras acciones creamos la historia, esto que vivimos en este momento es historia entonces si lo es debiéramos preguntarnos ¿Existen remanentes del oscurantismo en mi sociedad actual? Yo personalmente creo que sí , creo que los remanentes son palpables y que hay innumerables ejemplos de cómo una pequeña parte del mundo tiene mucho poder y este poder no solo lo obtienen a través de cuanto peso tiene su presencia
en la bolsa de valores sino a través de manejo de información la cual es confidencial y también información brindada a las masas con un propósito especifico. No es casualidad que la biblioteca del Vaticano sea una de las 5 mas importantes del mundo, no es casualidad que las noticias sobre Siria, Israel y Palestina lleguen filtradas a nuestros canales de noticias que están totalmente parcializados por intereses monetarios y políticos, no es casualidad que Julian Assange creador ciberactivista de la plataforma Wikileaks este siendo refugiado en embajadas para no ser asesinado por filtrar información “confidencial”, no es casualidad que desde los ataques del 9/11 en Estados Unidos se haya creado una ley y un servicio de inteligencia que tiene todo el derecho de escuchar tus llamadas y rastrear todos tus movimientos en las redes sociales con la excusa de evitar el terrorismo, no es casualidad que las paginas como Facebook, Instagram y Google se rijan por algoritmos que se adaptan a tus intereses o hacia las cosas que más buscas para “personalizar tu red social” pero no será que ¿si solo veo lo que me gusta puede que obvie fácilmente todo lo demás? Si no sabían sobre estas situaciones exhorto al lector a que vea el documental Terms and Conditions may apply ( Términos y condiciones de Uso) , a que lea sobre Julian
Assange , a que investigue cuál es la institución en Estados Unidos llamada NRA y lo más importante a que sepa que en nuestro país los Estados Unidos invierte millones en estos servicios de inteligencia y vigilancia. La cuna del mundo occidental son los Estados Unidos y nosotros no estamos exentos a ellos, todo lo contrario por esto es importante estar alerta sobre nuestros movimientos en internet y sobre nuestra información. Es importante reconocer nuestras batallas, no acostumbrarnos ni vararnos en lo cómodo porque somos historia y algún día alguien mirara hacia atrás para analizarnos con un ojo indignante sobre como nuestros derechos más básicos están siendo violados. Lía Hernández Alvarado @r.indiana
“El ser humano es un ser que evoluciona y nosotros con nuestras acciones creamos la historia, esto que vivimos en este momento es historia entonces si lo es debiéramos preguntarnos ¿Existen remanentes del oscurantismo en mi sociedad actual?”
Esta y la pr贸xima pagina se han dejado en blando intencionalmente