libertad informativa de Hidalgo Marzo

Page 1

IBERTAD INFORMATIVA

DE

HIDALGO

Trabajemos con valentía por el futuro de nuestra tierra:

Omar Fayad Libertad Informativa de Hidalgo

@Libertad Informativa de Hidalgo

Revista de publicación mensual Año7 Número 211 / MARZO 2016



IBERTAD INFORMATIVA

DE

editorial

HIDALGO

Candidatos listos

para la carrera

@LibertadInf /LibertadInformativaHgo LibertadInformativa Revista Digital

LibertadInformativa www.issuu.com/Libertadinformativa Fundador Silverio López Hernández Director General Profa. Salustia Fernández Olivares Sub Director Silverio López Fernández Editora Angélica Tovar Falcón Diseño: Miguel Ángel Santamaría Fotografía Israel Olvera Asesor Jurídico Lic. Giovanni Bustos Márquez Colaboradores Aurora Rámirez Gómez Israel Olvera Relaciones Públicas Daniel Fernández

livertadinformativadehidalgo@gmail.com ANUNCIATE CON NOSOTROS

55 25 7473 13 Libertad Informativa es una revista mensual de distribución gratuita en la región Huasteca, Sierra, Altiplano, Tula-Tepeji y en la capital del estado, con domicilio en Francisco Márquez No. 100, colonia Jorge Rojo Lugo, Pachuca de Soto, Hidalgo. C.P. 42070 Número de Certificado de Reserva por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-010914225000-01 Cetificado de Licitud de Titulo, en trámite. Certificado de Licitud de Contenido, en trámite

E

n cuestión de semanas nos veremos bombardeados de campañas políticas en las que nos presentarán un sinfín de propuestas en todos los rubros; económico, social, educativo, empleo, salud, obras públicas, en fin. Lo importante es saber tomar la decisión correcta, como ciudadanos tenemos la gran responsabilidad de analizar detenidamente lo que conviene más a los hidalguenses para la gubernatura estatal, los 84 ayuntamientos y diputaciones locales. Tenemos una vasta pluralidad de candidatos que parten desde el respaldo de su partido político, coaligado o no, hasta llegar a los candidatos independientes, cada uno con propuestas y objetivos para con la ciudadanía a la cual desean representar. En todo este espectáculo político comenzará a vislumbrarse cuál de los candidatos estará edificando puentes de congruencia entre su discurso y lo que proyectará para su futuro. Seamos partícipes, nuestra decisión puede favorecer o demeritar el rumbo del Estado. La carrera ya empezó, cada movimiento rumbo al resultado final será observado por los ciudadanos, oponentes políticos, comunicadores, analistas y demás. En Libertad Informativa te mantendremos al tanto del proceso proselitista que se vivirá contribuyendo así con la sociedad. Dirigir el camino de Hidalgo nos compete a todos y es por ello que los postulantes en definitiva deberán escuchar las voces de la gente. ¿Usted qué opina?

Libertad Informativa de Hidalgo


Omar Fayad

Candidato fuerte en Hidalgo

U

no de los doce estados en los que están en juego las gubernaturas de junio próximo, es precisamente el estado de Hidalgo y hasta el momento el candidato Omar Fayad se ubica como el mejor posicionado, lo que reafirma la condición de un PRI prácticamente sin adversarios al frente. El pasado 06 de marzo, Fayad tomó protesta como candidato a gobernador del estado por la coalición “Un Hidalgo con Rumbo”, en un magno evento llevado a cabo en las instalaciones de la Plaza de Toros Vicente Segura. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, convocó “a construir el triunfo de un Hidalgo con mayor orgullo”. Convencido de que el candidato al gobierno del estado traerá mayor progreso a la entidad. El líder del priismo nacional manifestó, “Nuevamente tenemos la oportunidad de 4

Libertad Informativa


ción en cada responsabilidad. Refrendó su lealtad hacia el gobernador Francisco Olvera, a quien acompañará hasta el último día de su mandato; así como hacia el presidente Enrique Peña Nieto, a quien reconoció la disponibilidad e interés para solucionar los grandes problemas que aquejan a los mexicanos. Previó a concluir su mensaje, deseó éxito a Blanca Alcalá, Lorena Martínez, Marco Antonio Mena y Héctor Yunes en sus campañas. Por otra parte, el dirigente estatal del priismo, Alberto Meléndez Apodaca, refirió que los priistas tienen las mejores propuestas para que las familias vivan con prosperidad. “Hoy nuestra voz se escucha más fuerte, compartimos sus preocupaciones; tenemos el mismo anhelo de vivir en paz y un objetivo común por refrendar la confianza de los ciudadanos”, enfatizó, al indicar a la militancia que el camino de la victoria está en el orgullo de ser hidalguense, en el orgullo de ser priista, “ese es el orgullo que nos mueve”, destacó.

proyectar un futuro”, señaló Beltrones, al tiempo que insistió en que el proyecto del gobernador Francisco Olvera continuará con el vigor de los priistas, quienes también garantizarán el triunfo del candidato el próximo 5 de junio. Ante más de 15 mil personas, priistas, neo aliancistas y verde ecologistas, provenientes de todos los rincones de la entidad y acompañado por los candidatos a diputados locales del PRI, así como de su familia, en quien encuentra pilar y motivación; el aspirante al gobierno de Hidalgo, Omar Fayad habló de frente con las cientos de familias que aspiran a la transformación de Hidalgo, por una vida digna, sana y tranquila; aquellas familias con las que se identifica pues pertenece a una que como la mayoría vivió épocas difíciles sin un futuro asegurado.

Así mismo aseveró que el PRI ha sabido modernizarse y trascender, prueba de ello es la existencia en Hidalgo de una clase política consolidada que siempre se ha conducido con claridad y promueve la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Finalmente cabe señalar la presencia de los militantes que arroparon a Omar Fayad: Miguel Ángel Osorio Chong, Emilio Gamboa Patrón; los primeros priistas: Rubén Moreira de Coahuila; César Duarte de Chihuahua; Eruviel Ávila del Estado de México; Héctor Astudillo de Guerrero; Egidio Torre de Tamaulipas; Mariano González de Tlaxcala; José Ignacio Peralta de Colima, y el primer priista en el estado, Francisco Olvera Ruiz; los ex mandatarios hidalguenses: Adolfo Lugo Verduzco, Jesús Murillo Karam y Manuel Ángel Núñez Soto.

“Llegó el tiempo de pagarles con dedicación, trabajo y muchos resultados para Hidalgo”, puntualizó el candidato, así mismo se comprometió y explicó que con acciones propias se pueden revertir las circunstancias. Externó su anhelo de trabajar hombro a hombro con las mujeres, hombres del campo, maestros, empresarios, industriales, líderes sociales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil que deseen sumarse al proyecto del PRI, el cual sentó sus bases en las aspiraciones de los hidalguenses, a fin de construir la grandeza de un estado próspero e igualitario, pues sólo un objetivo común, la unidad y la suma de trabajo lo permitirán.

También acudieron Carolina Viggiano Austria, Nuvia Mayorga Delgado, David Penchyna Grub, José Antonio Rojo García de Alba, Fernando Moctezuma Pereda; el delegado del CEN, Raúl Pozos Lanz; Eliseo Molina Hernádez, dirigente en Hidalgo del Partido Nueva Alianza (Panal); Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, Secretario General de la Sección 15 del SNTE; Erika Ramírez Arce, titular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); líderes de sectores y organizaciones, a nivel nacional y estatal.

De igual manera al hablar sobre los años de experiencia en el servicio público, relató el orgullo que le significa haber dado respuesta a las necesidades de la pobla5

Libertad Informativa


Inauguran en Huasca

un espacio de alimentación,

encuentro y desarrollo,

beneficiando a familias de San Jerónimo co Olvera y a su esposa por orientar las políticas públicas hacia las necesidades de la población, «Por hacer de Hidalgo un ejemplo de paz, ejemplo de unidad», enunció. De igual manera dio a conocer que en Hidalgo funcionan 542 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, instalados en 80 municipios, de los cuales en Huasca se han puesto en marcha en las comunidades de: San Pedro Ojo de Agua, Santo Domingo, Tlaxocoyucan, Puente de Doria, San Miguel Regla, Cerritos, Ojo de Agua, San José Ocotillos, Santo Tomás, Magueyes Verdes, San José Cacaloapan, El Vite, cabecera municipal y San Jerónimo. Finalmente Juan Pablo Rosales Juárez, presidente del Sistema DIF de Huasca, resaltó la importante participación del gobierno estatal y municipal para mantener, adaptar, remodelar e incluso construir los inmuebles para la instalación de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo. Además de puntualizar que, “el gran trabajo que realizan los comités de colaboración de madres y padres de familia el motor que impulsa el incremento de la cobertura e interés social en pro de una mejor alimentación para niños y niñas”.

A

ctualmente mil 23 niñas y niños recibenalimentaciónsaludableen alguno de los 14 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), que funcionan en el municipio. Siendo la Escuela Primaria “Venustiano Carranza” de la comunidad de San Jerónimo, una de las beneficiadas con la inauguración de un espacio EAEyD. El Programa de Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo contribuye a la buena nutrición de la población más vulnerable, mediante la habilitación de lugares en los que se elaboran y distribuyen alimentos saludables y económicamente accesibles, sustentados en la participación y organización social. Asimismo se desarrollan talleres orientados a las problemáticas que enfrentan las regiones en las que se encuentran instalados, ya sea para disminuir la desnutrición o para el combate al sobrepeso y obesidad. Estos talleres se imparten a padres y madres de familia, así como a sus hijas e hijos, en la búsqueda de promover la igualdad entre mujeres y hombres.

A dicho evento también se dieron cita: Luz Elena Sánchez Tello, directora general del DIF estatal; Elizabeth Cravioto Barragán, subdirectora general de Asistencia, Protección Social y Rehabilitación y María Griselda Pérez González, directora de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”. Cabe señalar que para el Sistema DIF Hidalgo es muy importante la alimentación de la infancia por ser parte sustantiva en el aprovechamiento escolar, declaró la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, durante la inauguración del EAEyD. Destacó que en la actual administración, con el apoyo del gobernador Paco Olvera, se implementó un programa para abatir la desnutrición, pensando en el presente de la infancia y en el futuro de la sociedad hidalguense. Blanca Juárez Mora, presidenta municipal de Huasca, agradeció al gobernador Francis6

Libertad Informativa


Carnaval 2016

E

Orgullo y Tradición Calnalense

l pasado mes de febrero se llevó a cabo entre bailes, desfiles y concursos el carnal “Calnali 2016”, una festividad tradicional que aún conserva parte de las raíces prehispánicas, realizando danzas mestizas y destacando disfraces característicos de la Sierra Alta. Los disfraces son elementos esenciales utilizados en esta gran fiesta durante los desfiles y concursos, por ejemplo: “el comanche” (personaje que asemeja a los antiguos chichimecas) destacando el tamaño, musculatura, uso de penachos, etc., siendo en la antigüedad el personaje principal, el cual con el paso de los años ha ido perdiendo auge debido a la dificultad de caracterización. De igual manera participan personajes tradicionales como; brujas, muerte, mono, payaso y cuernudo, éste último uno de los personajes que con el paso de los años ha ido cobrando popularidad. Como parte de las creencias ancestrales, “cuernudo” simula a un venado el cual porta un espejo para confundir con su reflejo. El significado que se le da es la mezcla entre una fuerza maligna y un venado o cazador, cabe resaltar que las cornamentas de venado son el símbolo que caracteriza al municipio. Asimismo, “cuernudo” se le consideraba un personaje basado en un vaquero, debido a que la composición de este disfraz incluye chaparreras, pantalón vaquero, pañoletas, espuelas, botas, etc., además de que se adornan los cuernos con detalles llamativos, aunque con el paso del tiempo ha evolucionando la caracterización del mismo respetando su esencia original. Este disfraz es uno de los más costosos y elegantes, teniendo un precio entre 7 y 20 mil pesos. Se han llegado a observar hasta 210 personas disfrazadas de este perso-

naje. Año con año el presidente municipal también participa en el carnaval disfrazándose de cuernudo. Dentro de las actividades desarrolladas del 06 al 10 de febrero como parte de este festejo destacaron: el tradicional desfile del sábado que da inicio en punto de las 9 de la mañana y en el que niños de todos los barrios salen a hacer un recorrido por las principales calles danzando con su banda. Posteriormente, en punto de las 3 de la tarde se llevó a cabo el desfile de carros alegóricos infantiles, iniciando en el del puente de bóveda hasta llegar a la plazuela frente a presidencia, participando barrios como: Tlala, Barrio Nuevo, La Esperanza, Ahuimol, Aguazal y San Juan. Como cada año el presidente municipal emitió el discurso de inauguración y se dio inicio con el concurso para la coronación de la reina infantil y juvenil, en el que cada candidata realiza la presentación de un tema en específico, este año el tema fueron “los matlachines”. Además se desarrollaron los concursos de matlachines por barrios y el concurso de sones; son del mono, son del cuernudo, son del comanche, son del viejito, son del diablo y son del payaso, cada personaje tiene un son específico que se interpreta con banda de viento de diferente manera, destacando siempre la vestimenta, interpretación y ejecución. Culminando con la premiación de cada concurso. 7

Libertad Informativa

Continuando con las actividades, el domingo 07 de febrero, sobresalió la participación de amarradoras y disfrazados quienes solicitan alguna aportación a favor de las actividades desarrolladas en el carnaval. Después se llevaron a cabo concursos simbólicos en punto de las 4 de la tarde a beneficio de adultos mayores y desarrollando un desfile con carros alegórico sencillos. En lo que respecta al 08 y 09 de febrero destacó el desfile en punto 11 de la mañana iniciando con el recorrido de barrios con sus contingentes y bandas, culminando este recorrido a las 5 de la tarde. Cabe mencionar que durante estos días festivos se suspenden clases con la finalidad de que los estudiantes participen en las diversas actividades. Este gran festejo finalizó el 10 de febrero con un recorrido de carros alegóricos y sus reinas infantil y juvenil, desde su lugar de concentración hacia el puente de bóveda, llegando a la explanada central donde se llevaron a cabo concursos de carros alegóricos, bailes de “matlachines” por barrio y concursos por pareja de sones. Posteriormente se llevó a cabo la develación de una escultura de “cuernudo”. Culminando con las respectivas premiaciones, destacando como ganador el grupo de Barrio Nuevo al cual le fue entregando una escultura de “cuernudo”.


¡El que avisa no traiciona!…

J

ulio Menchaca Salazar. Abogado de profesión, hidalguense de nacimiento, amablemente nos permitió conocer su personalidad en una amena charla en la intimidad de su oficina. Descubrí en él sus valores como ser humano y su trayectoria política. Julio Menchaca profesionista reconocido, se ha cultivado en todos los aspectos de la vida. La educación, los valores, la cultura, el conocimiento de su profesión, y su formación dentro del ámbito de la política del estado y los problemas que aquejan a los ciudadanos de Hidalgo le han generado una gran visión del futuro, social, económico y político de nuestra capital Pachuca y del territorio hidalguense. Se define como una persona que sabe enfrentar retos, generar propuestas y dar soluciones claras. Sabe de su capacidad y está seguro de que sus aspiraciones y metas serán una realidad. Después de compartir algunos aspectos de su vida inicié con las interrogantes que con libertad y entera disposición nos hizo favor de responder. Libertad: Al dar a conocer su candidatura muchos se sorprendieron en Hidalgo… ¿Porque decide independizarse y

lanzarse como candidato independiente a la presidencia municipal de Pachuca? Julio Menchaca: Te comento, que durante treinta años milité en el revolucionario institucional. Lo hice convencido de lo que estaba haciendo, nadie me forzó. A mí me invitaron señorones con mucha experiencia, de una enorme formación política, histórica y social. Por ello no puedo, no lo he hecho, ni lo voy hacer., hablar mal, ni arrepentirme de lo que he hecho, ni del pasado, ya que es parte de la naturaleza de los seres humanos, de nuestra formación. Quiero decirte que en los últimos años, pues… hubo un distanciamiento, no del partido. Porque el partido, no es un edificio, ni es un ser abstracto. A este lo integran personas. Lo que sucedió es que el distanciamiento se dio entre los dirigentes, de quien dirige el partido, de mi persona y yo también de esa dirigencia por varios factores que dieron, por algunas cuestiones de desgaste en el transcurso del tiempo. y yo no me sentí representado en el PRI. La esencia del partido se ha perdido. Esto es como una relación de pareja o de familia, cuando no hay intereses comunes es conveniente tomar la decisión de no seguir juntos. En ese sentido, se da la di8

Libertad Informativa

ficultad que existe en los rompimientos, porque no son fáciles. Es complicado que alguien se divorcie y diga: “…me llevo de maravilla con mi ex pareja”. En el PRI fueron años de militancia, intereses compartidos y por esa razón, mi carta de renuncia fue dirigida específicamente a la dirigencia, con quienes no estaba yo de acuerdo. De ninguna manera con la militancia. L: ¿Cuál es su interés por la candidatura? JM: No he abandonado el servicio social, ni el estar cerca de causas ciudadanas. Eso me tiene muy fortalecido anímicamente. Eso es lo que me impulsa ahora en este proyecto de participar por una candidatura. Ahora soy aspirante, posteriormente si reúno las firmas seré: Candidato Sin Partido a la Presidencia Municipal de Pachuca. L: ¿De quién tienen que lograr firmas para que usted sea candidato independiente? JM: De pachuqueños. La ley dispone que, para acceder a una candidatura independiente o sea sin partido político, se requiere el 3 por ciento de la lista nominal. Seis mil trecientas firmas para tener la calidad de candidato.


L: ¿Amigos se quedan y cuantos más se suman al proyecto?

y esto es una olla de presión terrible que necesita una válvula.

JM: ¡Me ha sorprendido la respuesta de muchísimas personas! Debemos ser conscientes como ciudadanos, que en Pachuca el 85% de la actividad económica está relacionada con el gobierno del estado, con el gobierno municipal y con el gobierno federal.

L: ¿Qué percepción tiene acerca de las próximas elecciones?

Los proveedores que prestan un servicio al gobierno, se detienen para expresar sus ideas, ya que se les complicaría la relación empresa- gobierno que se ha generado, eso complica que éstas empresas manifiesten su inconformidad, su hartazgo. Y están justificados porque se trata de su sustento. Pese a esto, hay personas que se acercan para manifestarme su apoyo. Un ejemplo son las muestras de aceptación que me han manifestado en las redes sociales. He recibido mayormente comentarios positivos que me estimulan a seguir adelante y esto también se refleja en mi equipo, que es el que impulsa nuestro trabajo. No estamos buscando una chamba, deseamos con nuestras propuestas poner orden en la ciudad de Pachuca, ya que hay una inconformidad manifiesta. Lo que yo creo es que han existido buenos proyectos pero se han hecho mal.

JM: Sí hay una manifestación de rechazo en las urnas, incluso por las personas que forman parte del sistema, yo siempre lo he dicho, -el tener lealtad no es decir tener obediencia ciega-, por eso trato de ser congruente con lo que digo, con lo que pienso y con lo que hago. Renuncié al PRI, porque no soy como otras personas, que de repente, teniendo una militancia, aceptan una invitación a otro lado. “El que avisa no traiciona”. Yo lo avisé públicamente hace ya tiempo. He manifestado inconformidad y ahí están los medios de comunicación, ahí están algunas crónicas desde hace unos cuatro o cinco años, en donde manifesté no estar de acuerdo con algunos manejos, no digo que yo tenga la razón, digo que tengo la congruencia de haberlo expresado, y no es por chantaje, es la libertad de expresión que siempre he ejercido. He estado 8 años fuera de la actividad pública, creo que estamos moviendo conciencias y creo que sí estamos tenido una buena expectativa. L: ¿Qué quiere para Pachuca?

un carril al parque hidalgo. Sí por la instalación de una escultura. Sí por el gasto superfluo. Sí por el trasporte público. Sí por la renovación de nuestro centro histórico. Los hidalguenses, los pachuqueños, somos personas que estamos en pleno uso de nuestras facultades mentales, podemos opinar y debemos opinar. Estoy convencido que es un atentado a nuestros derechos y a nuestras decisiones como ciudadanos y a nuestra inteligencia, que se estén haciendo las cosas casi a escondidas, casi por asalto. Como eso de pintar por la noche las calles para poner los parquímetros, eso es absolutamente desolador y criticable. L: Julio Menchaca va a ser un gobernante con puertas abiertas? JM: Desde luego, puedo decir todas las cosas buenas de mí, entiendo mis virtudes y mis defectos, pero procuro que mis virtudes superen a mis defectos. ¿Cómo voy a ser? Pues como he sido siempre. Yo estuve 25 años en el servicio público, casi 10 en el poder judicial, en el poder legislativo 3 años, en el poder ejecutivo, en las áreas económicas, mucho tiempo y pues lo que habla de nosotros, de lo que vamos hacer y de lo que hemos sido en nuestra forma púbica en nuestro pasado.

L: ¿Cuál sería su propuesta para que la ciudadanía participe en las decisiones que impacten a la capital del estado?

Están las memorias de quienes me ha visto trabajar y en ellas estará el criterio, estará el juzgar.

JM: Un punto muy importante es poner orden en la movilidad de los ciudadanos en el transporte público. Si no se consulta a la gente no funciona. Si no se socializan los proyectos no funciona. Hay que consultar las decisiones. El ejercicio del gobierno municipal es muy complicado, pero si se toma en cuenta a la gente a través de fórmulas que existen. Simplemente hay que ponerlas a trabajar en una consulta popular. Si no se tiene el respaldo popular, las acciones importantes no van a funcionar y ninguna autoridad, ni estatal, ni federal pueden tener la soberbia de decirle a la gente que no puede opinar, esto debe de ser así, porque yo lo creo así, es absolutamente absurdo, nosotros no podemos tener la razón si la gente no la respalda.

Así cerramos esta primera entrevista con Julio Menchaca Salazar., quien cordialmente atendió y agradeció a “Libertad Informativa” por este espacio. Enfatizó su beneplácito por la existencia de las alternativas en los medios de comunicación que informan desde otro punto de vista, el acontecer de nuestro estado y de nuestro municipio. Comentó, que eso, ayuda a conformar juicios en la opinión pública y mencionó: Toda la crítica es bienvenida y mi respeto absoluto, soy mejor lector que escritor, son muchos años de estar en esto. Aseveró que tiene la edad, la disposición y el ánimo de hacerlo ahora. Hizo una invitación a los ciudadanos con residencia en Pachuca para que visiten sus oficinas en Salamanca 105, Ex hacienda de Guadalupe, cerca del parque Hidalgo, para que puedan contribuir con su firma. Por último, dejó muy en claro, que pertenece a una generación que tiene que ir visualizando la retirada para las nuevas generaciones: “Pero en este momento yo me siento con las ganas de hacerlo”, concluyó.

La razón, si no está acompañada del respaldo popular no va a funcionar. En Pachuca, el manifestarse esta reprimido, pero hay válvulas de escape como son las redes sociales, como son, los medios de comunicación que van a la opinión pública

JM: Quiero un Pachuca ordenado. Quiero un buen Pachuca en todos los sentidos. En el servicios públicos, en el transporte, en la seguridad. Quiero un Pachuca vivible. Quiero un Pachuca trasparente, con rendición de cuentas. Quiero un Pachuca participativo en las decisiones importantes. Sé que será muy complicado estar tomando una consulta popular por una banqueta., pero sí por la reducción de 9

Libertad Informativa


SEDATU

mejores espacios públicos:

E

Víctor Velasco

l pasado 18 de febrero se llevó a cabo la inauguración del jardín Carrillo Puerto, ubicado en el corazón de Santiago Tulantepec. En dicho evento Víctor Hugo Velasco Orozco, Delegado Federal en Hidalgo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, explicó que el Programa Rescate de Espacios Públicos dignifica áreas comunitarias, en situación de marginación, por medio de la protección, conservación y aprovechamiento de espacios públicos, como unidades deportivas, plazas, alamedas, áreas verdes, parques, jardines y espacios culturales. En presencia del edil del municipio, Jesús Alberto Aguilar Hernández, el funcionario federal manifestó la importancia de contar con espacios dignos para realizar actividades al aire libre de una forma segura y tranquila, “El trabajo coordinado entre los municipios, el estado y la federación, dan como resultado este tipo de beneficios para la ciudadanía”, agregó. Posteriormente, Velasco Orozco se trasladó a Cuautepec de Hinojosa para realizar la supervisión de diferentes obras que la SEDATU está realizando en esa región, las cuales suman un monto de 17 millones de pesos, entre ellas, la construcción y equipamiento de un nuevo Centro Comunitario. Continuando con su gira de trabajo, el delegado federal acudió a la comunidad Santa María Nativitas para realizar la apertura de una Unidad Deportiva, la cual se construyó también con recursos del programa Rescate de Espacios Públicos, lo que refuerza las políticas públicas del Presidente Enrique Peña Nieto sobre la construcción de sitios recreativos. “En el tiempo que llevamos al frente de SEDATU, hemos recuperado espacios en Actopan, Huejulta, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Yahualica, Metztitlán,

Atotonilco de Tula, Pachuca, Zempoala, Santiago Tulantepec y hoy Cuautepec, seguiremos trabajando en todos los municipios y regiones de Hidalgo”, apuntó el funcionario. Finalmente, se llevó a cabo la clausura y entrega de certificados de los Cursos de Capacitación y Talleres de Intervenciones llevados a cabo en el Centro Comunitario. 10

Libertad Informativa


Realizan Taller de Capacitación

para el Desarrollo de Habilidades

Socioemocionales para el Aprendizaje

S

e llevó a cabo en la ciudad de Pachuca la inauguración del Taller de Capacitación para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales para el Aprendizaje, encabezada por el Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira. En dicho evento realizado el pasado 23 de febrero participaron 518 docentes, directivos, coordinadores académicos y coordinadores de servicios docentes de Educación Media Superior. Esta capacitación se ejecutó en el marco del Programa Construye T, que impulsa a nivel nacional la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el cual fue diseñado e implementado por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cuatepotzo Costeira subrayó la valía que tiene el Programa Construye T para que las y los estudiantes aprendan a entender y manejar las emociones, así como establecer y alcanzar metas positivas, favoreciendo la toma de decisiones responsables. Indicó que el desarrollo de habilidades socioemocionales se posiciona como una estrategia integral para prevenir conductas de riesgo y reducir la violencia escolar. De igual manera resaltó

que el programa Construye T en Hidalgo ha incrementado en 60 por ciento el número de planteles beneficiados, al pasar de 83 a 139. Por otra parte el representante de la SEMS en Hidalgo, Francisco Javier Blanco González, manifestó que el aprendizaje emocional se refiere a la capacidad de las y los jóvenes para enfrentar de manera positiva y asertiva los distintos riesgos a los que se enfrentan por su edad, su contexto familiar, condición so11

Libertad Informativa

cioeconómica y las vicisitudes de la vida en general. Finalmente Edith Garnica González, compartió su experiencia como tutora del Programa Construye T en el Plantel Pachuca I del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), destacando el proceso de empatía que se establece entre docentes y estudiantes, así como la participación activa de las alumnas y alumnos en los programas y actividades institucionales.


… Montañas, cañadas, valles, manantiales, Cascadas, ríos.

¡Llegar a las nubes, bajar a los valles!

P

Por: Aurora Rámirez Gómez

or esto y por muchas cosas más, les recomiendo recorrer los caminos de Hidalgo. Los invito a asombrarse con las maravillas naturales de esta tierra de contrastes, de las construcciones arquitectónicas en los atardeceres. ¡Y a que graben en su memoria el cielo azul resplandeciente de nuestro terruño! Conozcan cada uno de sus municipios, descubran sus tradiciones, sus raíces. Exploren los templos de adoración de nuestros antepasados. Visiten en el mes de noviembre los altares del Xantolo en la huasteca hidalguense. ¡Disfruten y hasta participen en los bailes autóctonos, en los carnavales! ¡Admiren la arquitectura de las parroquias y santuarios que construyeron los mexicanos con sus manos, dando sus vidas como sacrificio a sus dioses! Así, también podrán recordar que tenemos un pasado de sangre y de esplendor. ¡Esperen!, deben recordar que no solo ahí encontrarán su identidad profundamente enraizada., dirijan sus pasos a lugares poco visitados y encuentren el génesis de nuestros antepasados llegando a la “cueva del tecolote”, en las ruinas de Huapalcalco, en Tulancingo,

Hgo. Acercarse a la pirámide de Tepeapulco, en donde dicen los que han callado sus secretos: “…que, ahí los hombres se convierten en dioses”. También, nuestro origen se puede encontrar en las estelas y yugos de piedra que los totonacos dejaron a su paso por Hidalgo. Acercándose a la gran Tollan que nos muestra cual fue su grandeza con sus majestuosos Caríatides. Visitando los territorios de Aquéllos hombres y mujeres de los señoríos nahuatl y hñahñu que son los hablantes del camino, que en sus pies nos describen la aridez de su tierra. Y ahí están los nahuas, serranos y huastecos cuidando el maíz, el cactus, el mezquite. Habitantes que dejaron y dejan huella en las cañadas, los valles, la sierra, la llanura y la huasteca. Disfru-

12

Libertad Informativa

ten las fiestas de los pueblos, los tianguis, saboreen los olores a café, a cilantro, a romero, a cempasúchil, a aire limpio. Eso nos une, nos define, unifica y nos da identidad. Pero también, observen los cambios vertiginosos de una civilización que se está perdiendo para dar paso a la modernización de los entornos, a la transculturización, a la pérdida de identidad, y de costumbres ancestrales. Se abren caminos que dan apertura a la educación, a la economía, a los servicios, a la tecnología y al trabajo. Y en contraste, vemos la explotación de recursos y la destrucción de santuarios naturales. Como habitantes de este planeta, reordenemos nuestro código erróneo de destrucción y volvamos los ojos a nuestro territorio hidalguense. Vamos a ayudar a conservarlo. Valoremos todo aquello que nos brinda para seguir disfrutando de las imponentes montañas, los anaranjados y rosas atardeceres de nuestros 84 municipios. En los que podemos disfrutar de la magia de un amanecer y la caída de cascadas. Y trasladarnos en poco tiempo a los contornos de nuestro estado, San Luis Potosí, Veracrúz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Querétaro. Recorramos la capital del estado Pachuca, cuya toponimia o significado proviene del vocablo nahuatl y significa lugar estrecho o lugar de gobierno.


Por ello, la capital lleva su apellido, Pachuca de soto.

Interesémonos por nuestra historia, como cuando el territorio hidalguense fue creado y conformado en 1868, por los distritos de Actopan, Apan, Huejutla, Huichapan Huascazoloya, Ixmiquilpan, Tula, Pachuca, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapan. Y que fue, el 15 de enero de 1869 el año en el que se expidió el Decreto de Erección del Estado de Hidalgo. Un 16 de

enero de 1869, el entonces presidente de México, Benito Juárez, dio cumplimiento al decreto enviado por la cámara, quedando así consumada la erección del estado. Entre los hombres que intervinieron tenazmente en el congreso para la aprobación de la erección del estado, destaca el Diputado Federal Manuel Fernando Soto

13

Libertad Informativa

Les comento, aquí entre nos, que tengo no una, sino varias libretas que a lo largo de mi vida he guardado, con datos de muchos hechos, sucesos, eventos y situaciones que quiero compartir con Ustedes amables lectores, en este espacio que la revista libertad a través de su director general Daniel L. Fernández me han concedido . Gracias. Llénate de cultura sanamente, consume revistas y libros. Nos leemos en la siguiente entrega


Magisterio en Hidalgo avanza

en cada una de las Etapas

de la Reforma Educativa: SNTE Sección 15

F

rancisco Sinuhé Ramírez Oviedo, Secretario General de la Sección 15 del SNTE, estuvo presente en la toma de protesta al Comité de Mejoramiento de Infraestructura Educativa de la Primaria “Profesor Francisco Noble” en la colonia Venta Prieta de esta ciudad capital. El Secretario de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño Mayer, durante su gira de trabajo por el estado de Hidalgo tomó protesta a dicho comité integrado por padres de familia, quienes tendrán la misión de vigilar los recursos y su correcta aplicación dentro del programa escuelas al CIEN, el cual está orientado a realizar mejoras significativas a los planteles educativos que más lo requieren. En Hidalgo el programa permitirá dejar en buenas condiciones a cerca de mil 600 escuelas. Posteriormente en el Palacio de Gobierno Nuño Mayer se reunión con Maestros de Educación Básica que tuvieron resultados Destacado en la evaluación, y de Educación Media Superior con resultados de Excelencia, a quienes explicó que Hidalgo está entre los cuatro primeros lugares en los resultados

de las evaluaciones y reconoció la gran participación de los maestros de la entidad en la Evaluación del Desempeño en la que participó el 99.7 de docentes convocados. Expuso a los maestros presentes que el aumento salarial por sus resultados en la Evaluación del Desempeño ya es fijo, independientemente del resultado que tengan en la siguiente evaluación que se celebrará dentro de cuatro años. El gobernador Francisco Olivera Ruiz indicó que la tarea educativa permite que haya las mismas oportunidades en un estado con geografía compleja y composición pluriétnica. Del mismo modo enunció que se ha construido con el magisterio un espacio de diálogo y alianzas, y aseveró que con la Reforma Educativa no se han tocado los derechos y prestaciones de los maestros. Por su parte, el dirigente de la sección 15 del SNTE, Francisco Ramírez Oviedo, comentó que el magisterio no será obstáculo en los cambios en el sistema educativo, y explicó que se han construido el diálogo y acuerdos 14

Libertad Informativa

necesarios para avanzar en cada una de las etapas de la Reforma Educativa. Además destacó el compromiso de las maestras y maestros hidalguenses con la educación pública al servicio del pueblo; “Hemos entendido muy bien el llamado que nos han hecho”, manifestó. Finalmente agregó que la Sección 15 del SNTE reitera su voluntad para engrandecer la educación en el estado; “Estamos orgullosos de los resultados de los maestros hidalguenses en la Evaluación del Desempeño Docente”.


DIF primera instancia

de asistencia social

en Zapotlán de Juárez

Con respecto a los adultos mayores se atendió a 61 adultos que pertenecen al grupo “Eterna Juventud” en Acayuca y 78 del grupo “Adultos en acción” en Zapotlán de Juárez, invirtiendo 45 mil pesos para la entrega de uniformes y el fomento de actividades, viajes recreativos a playas y balnearios, y visitas culturales. Además se destaca la construcción en 2014 de la Casa de Día del Adulto Mayor en Zapotlán de Juárez y la inauguración de la Casa de Día del Adulto Mayor de Acayuca.

E

l pasado 03 de marzo se llevó a

cabo el 4to Informe de Actividades del Sistema DIF de Zapotlán de Juárez, comprendido del periodo 2012-2016. Raquel de la Concha Meneses, Presidenta y Directora del DIF Municipal, dio a conocer que durante estos cuatro años de trabajo al frente de dicha institución se ha cumplido la encomienda propuesta de ayudar a los que menos tienen. Agradeció al Presidente Municipal, Lic. Mariano Escorcia Gómez, por la oportunidad que se le ha dado de servir a la ciudadanía, al mismo tiempo que reconoció la calidad humana y el compromiso en los distintos niveles de gobierno: al presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto; a la señora Angélica Rivera de Peña; a la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Lic. Laura Vargas Carrillo; al Gobernador, Lic. José Francisco Olvera Ruiz, y a la Señora Lupita Romero Delgado, Presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo. “No tengo duda de que servir a los nuestros es un gran compromiso y una enorme responsabilidad, han sido cuatro años de ardua labor, dedicación y esfuerzo sin distingos de ningún tipo, y hasta donde nuestras capacidades nos lo han permitido”, puntualizó. Así mismo dio a conocer las actividades realizadas durante este período dentro de las cuales destacan: En materia alimenticia, la implementación del plan Desayuno Frío Escolarizado apoyando a 1500 niños, entregando trecientos 4 mil 732 raciones alimentarias que incentivan el

desarrollo físico y mental. El apoyo a 700 familias otorgando 9 mil 280 sobres de Amanene. El fortalecimiento del Programa de Desayunos Escolares en modalidad caliente suministrando 38 mil 538 raciones a 570 pequeños de escasos recursos, con una inversión de 100 mil pesos. El abasteciendo de equipos y utensilios de cocina para la preparación de desayunos y la entrega de ciento 44 mil 677 raciones alimentarias. Durante los periodos vacacionales de verano se atendieron a mil 500 niños, implementando diversas actividades ocupacionales, culminando en recorridos por distintos lugares como: Ecoturismo las Truchas, en Huasca de Ocampo; Tuzofari en Epazoyucan; el Acuario Inbursa y el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, aportando recursos municipales por su operatividad de 200 mil pesos. Por concepto de atención a solicitudes se aplicaron recursos municipales y estatales, por un monto de 150 mil pesos, suministrando un total de 70 recetas médicas, entregando recursos económicos a 21 familias para transporte terrestre y la asignación de 35 apoyos económicos para la realización de estudios médicos y clínicos. En el Centro de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) se llevaron a cabo diversas actividades como; talleres de computación, fotografía, entre otros, con una inversión federal de 1 millón 476 mil 612 pesos y 100 mil pesos de inversión municipal.

En materia educativa, se dio a conocer la construcción de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios. Anualmente se designan recursos por más de 150 mil pesos para mantenimiento y 15 mil pesos capacitación de docentes. En otro aspecto, en la Unidad Básica de Rehabilitación se llevaron a cabo 7250 terapias físicas, 1100 terapias ocupacionales, 1250 terapias de lenguaje, 400 sesiones de estimulación temprana, 1200 consultas médicas y 1100 consultas psicológicas. De esta manera la presidenta del Sistema DIF de Zapotlán de Juárez finalizó su cuarto informe de actividades agradeciendo a los asistentes y destacando el gran apoyo recibido por parte de amigos y familiares.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.