IX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ANTIGUO MADRID Del 15 al 17 de mayo de 2014 LIBRERIA ANTICUARIA ASTARLOA Astarloa, 4 - 48001 Bilbao Tfno. 944 231 607 astarloa@libreriastarloa.com www.libreriastarloa.com
HOTEL WELLINGTON Velรกzquez, 8 - 28001 Madrid
IX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ANTIGUO MADRID Del 15 al 17 de mayo de 2014 HOTEL WELLINGTON Velรกzquez, 8 - 28001 Madrid
– Las condiciones de venta son las habituales en el comercio de Librería Anticuaria. – Gastos de envío a España, incluidos en el precio. – Precio incluido IVA (Régimen Especial de Antigüedades y Bienes Usados). – Los ejemplares ofrecidos corresponden a su descripción bibliográfica. – Agradecemos la máxima difusón de este catálogo. – Atendemos desideratas. Asesoría y tasación de bibliotecas. Compramos libros.
LIBRERIA ANTICUARIA ASTARLOA Astarloa, 4 - 48001 Bilbao Tfno. 944 231 607 astarloa@libreriastarloa.com www.libreriastarloa.com
Dado en Valladolid, 1499 290x215 mm. 14 folios (28 páginas) Soporte pergamino Encuadernado en tela damasquinada verde
Privilegio tardomedieval español dado por los Reyes Católicos que confirma otro otorgado en el año 1354 por Alfonso XI y su esposa Doña María al Monasterio salmantino de Sancti Spiritus y a los vasallos de Villeruela.
Privilegio y exención de pechas dado a los vecinos del lugar de Villeruela y al Monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca (MANUSCRITO ESPAÑOL ILUMINADO MEDIEVAL)
Este monasterio femenino de Salamanca tuvo una singular importancia en el desarrollo de la ciudad y fue estudiado por María Echániz Sans en su obra El Monasterio Femenino de Sancti Spiritus de Salamanca; Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1993. Realizado en letra gótica, contiene en la página primera una inicial miniada, decorada con motivos vegetales y recuadrada en una gran orla de motivos zoológicos y escudo heráldico. [5.000€]
4
Solempnissimi aureique tractatus excell. utriusque iuris doctoris et equitis divi (GÓTICO DE DERECHO ESPAÑOL)
Iacobi de Callicio videlicet de Pace et Treuga: et de sono emisso. [junto a:] Tractatus pressus soni emissi per me [...] utriusque iuris doctores et equitem editi seu compilati... Autor: Callis, Jaume (Jacobo de Callicio) Impreso por Pere Posa en Barcelona, 1518 Tamaño: folio menor. CIIII folios+VII folios. Encuadernado en plena piel
Jaume Callis (Vic, circa 13651434) fue un jurisconsulto catalán perteneciente a la pequeña burguesía de la localidad gerundense. Estudió derecho en su localidad natal y también en Toulouse, donde ejerció profesionalmente antes de instalarse en Barcelona en 1406. Entró a formar parte del estamento militar y de la
corte de Fernando de Aragón, donde recibió los cargos de fiscal y consejero real. En 1421 fue nombrado juez de la Real Audiencia, cargo que detentó hasta su muerte. Su obra fue muy extensa y casi siempre centrada en las instituciones catalanas y su derecho propio. Partiendo de la base de la soberanía del Conde 5
de Barcelona, a quien equiparaba a los emperadores, recopiló los fors y usatges tradicionales catalanes y se enfrentó a la realidad jurídica feudal del momento, introduciendo factores como la moral cristiana y un sistema de organización política basado en el acuerdo entre pueblo y gobernante a través de las cortes, siempre bajo una fuerte influencia del derecho romano del que era profundo conocedor.
aparece una representación del calvario a toda página, también en xilografía.
Este volumen contiene dos tratados sobre jurisprudencia y teoría del derecho, el segundo de ellos apenas un apunte de unas pocas páginas. Impreso en gótica a dos columnas, presenta numerosas capitulares xilográficas con motivos vegetales y una orla xilográfica en el primer folio recto. La portada impresa a dos tintas presenta orla xilográfica y un grabado que muestra a un doctor escribiendo. En el reverso
Se trata de una obra fundamental para conocer el estado de la teoría del derecho en la época, especialmente desde el punto de vista de las instituciones catalanas y del origen de los somatenes.
6
El ejemplar fue restaurado y encuadernado en 1929 en Madrid por el artesano Víctor Arias, cuya firma aparece gofrada en la cubierta delantera. La encuadernación es una réplica del estilo plateresco, con profusión de gofrados en ambos planos y nervios, cejas doradas, gofrados y título dorado en lomera.
Tan sólo cuatro ejemplares conocidos en bibliotecas públicas españolas adscritas al CCPBE. [9.000€]
7
Ejecutoria de Hidalguía a pedimiento de Lorenzo de la Dueña y Pedro Gonzalez de la Dueña, vecinos de Montiel Dada en la ciudad de Granada, 30 días del mes de septiembre de 1579 Manuscrito en pergamino en letra gótica redondilla pautada. Tamaño: 325x225 mm 56 folios+2 H. Encuadernado en terciopelo de época.
Bellísima ejecutoria con dos páginas iluminadas con el retrato de los demandantes orando ante Nuestra Señora del Niño y escudo nobiliario. La tercera página contiene una bella letra capitular con retrato del Rey Felipe II. Soberbia certificación nobiliaria española del siglo XVI.
[8.000€]
8
Florando de Castilla, Lauro de Cavalleros (LIBRO DE CABALLERÍAS)
Compuesto en octava rima, por el Licenciado... Dirigido a Doña María de Porres y Zuñiga, muger de don Iuan Hurtado de Mendoça, Señor de Fresno Autor: Gómez de la Huerta, Jerónimo (Hieronymo de Guerta)
Impreso en casa de Iuan Gracian, en Alcalá de Henares (Madrid), 1588 Tamaño: cuarto menor. 8 H.+168 folios. Encuadernado en plena piel.
El poeta, médico, traductor y humanista Jerónimo de Huerta (1573-1643), que llegaría a ser médico personal de Felipe IV entre 1624 y 1643, publicó en su juventud con tan solo 15 años este libro de caballerías, uno de los pocos compuestos originalmente en verso. En él puede apreciarse la influencia de obras caballerescas, como el Amadís de Gaula, y otras como la de Garcilaso de la Vega, de
quien llega a copiar algunos versos en la égloga tercera. Esta variedad de influencias lo convierte en un ejemplo muy interesante de la literatura caballeresca. En la hoja de respeto delantera encontramos una inscripción manuscrita de anterior propietario (probablemente Román Goicoerrotea) que reza “Éste es uno de los libros más 9
raros que tenemos en lengua castellana. El célebre D. Alonso de Ercilla miraba con singular predilección y respeto esta obra, de la cual creo que no existe otra edición que la presente”. Encuadernación decimonónica en plena piel azul, con composiciones geométricas de dorados y gofrados en ambos planos y lomera. Guardas interiores en piel que replican el estampado de las cubiertas. [9.000€]
Rei Rusticae libri quator (AGRICULTURA)
Universam agriculturae disciplinam continentes, a clarissimo viro [...] consulto olim conscripti: nunc ab innumeris mendis repurgati, & cum auctario editi... Autor: Heresbach, Konrad Impreso por Abraham Smesmann (Typis Smesmannianis), en Heidelberg, Alemania, 1594 Tamaño: octavo. Portada+13 H.+889 pp.+29 H. Encuadernado en pergamino de época
Conrad Heresbach (1496-1576) fue un humanista alemán, compañero y amigo de Erasmo, al que conoció durante sus estudios en Friburgo. Desarrolló una intensa vida cultural y política bajo el manto del Duque de Jülich-Cleves-Berg, en cuya corte sirvió durante más de cuatro décadas.
10
Estos Cuatro Libros sobre Agricultura fueron quizá su obra más importante. Alcanzó una gran difusión en su época, conociendo numerosas ediciones durante el siglo XVI. Encuadernación en pergamino de época con lomera caligrafiada. [1.000€]
11
La Vida Excelencias y Milagros De La Gloriosa Santa Anna : ... (¿EJEMPLAR ÚNICO?)
... muy devota y contemplativa. Copilada por el Bachiller... , Canónigo seglar del monasterio de san Isidro de León. [junto a:] Prosiguen la Prerrogativas, Excelencias, y Milagros de mi Señora Santa Ana. Con sus Gozos antiguos, y otros de un Ingenio Moderno. Año 1738 (adición manuscrita) Autor: Robles, Joan de (impreso) Impreso por Juan Bautista Varesio en Burgos, 1604 Portada+1 hoja+46 folios +14 folios (adición manuscrita) Texto en caracteres góticos a 35 líneas por página. Grabado xilográfico en portada con escenas de la vida de Santa Ana. Dos capitulares historiadas de tamaño medio en la primera hoja sin foliar. Capitular de tamaño pequeño en primera hoja foliada. Encuadernado en pergamino “a la romana” (s. XX) con cierres de lacería en piel y lomera caligrafiada; en perfecto estado 12
Rarísima edición burgalesa de la vida de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María, cuya vida junto a San José también es tratada someramente en sus páginas. Impresa a principios del siglo XVII en estilo gótico tardío por Juan Bautista Varesio, de cuya actividad tipográfica entre 1593 y 1621, primero en sociedad con Felipe de Junta
y posteriormente en solitario, existe un amplio legado bibliográfico que abarca varias decenas de títulos diferentes. Sin embargo, es prácticamente imposible encontrar referencias bibliográficas de esta obra, desconocida para Palau, Brunet o Alcocer y de la que no se conserva ejemplar alguno en bibliotecas españolas adscritas al Patrimonio Colectivo.
El ejemplar incluye una adición manuscrita anónima, datada en 1738, que continúa y enriquece la obra e incorpora algunas oraciones y ofrendas a Santa Ana. Tanto la parte impresa como esta adición aparecen foliadas en caligrafía de época cercana a la data del manuscrito, continuando en la parte manuscrita la paginación de la parte impresa. [2.500€] 13
Histoire de Navarre Contenant l’Origine, les Vies & Conquettes de les Roys, depuis leur commencement iusques à present. Ensemble ce qui c’est passé de plus remarquable durant leur regnes en France, Espagne, et ailleurs,... Autor: Favyn, André (Abogado del Parlamento de París) Impreso en París (Francia), 1612, en la Tipografía de Pierre Mettayer. Tamaño folio. 2 H.+1344 pp.+tabla de materias. Encuadernado en plena piel.
Primera edición de esta magnífica historia del Reino de Navarra, escrita por André Favyn. Obra estimada dentro de la historiografía vasco-navarra ya que el autor es un francés vinculado a la Navarra de ultra-puertos. Bellísima portada calcográfica realizada por L. Gauitier en la que se recoge la alegoría a las armas de Navarra y a las poblaciones de Pamplona y Jaca. Ejemplar arropado por una buena encuadernación a plena piel con nervios, dorados y tejuelo en lomera. Obra muy difícil de encontrar en las bibliotecas públicas. [8.000€]
14
Autor: Guerra y Villegas, Jose Alfonso (Chronista General, su Rey de Armas... Chronista Mayor...) Impreso en Madrid, 1693, En la Imprenta Real, por Mateo de Llanos y Guzmán Por mano del Ilustrissimo Señor Baylio D. Manuel Arias y Porres. Tamaño: folio menor. Portada+61 folios. Encuadernado en media piel
Primera y única edición de este apreciado y raro libro sobre la historia y oficio de los reyes de armas y heraldos.
Discurso historico politico sobre el origen, y preheminencias de el oficio de heraldos, reyes de armas, feciáles y caduceadores... ... en que se describen algunas noticias de lo que observavan los Reyes de Armas, asi en otros Reynos Estados y Provincias como en los desta Monarquia Española ...
Fue escrito por Jose Alfonso Guerra y Villegas, cronista real y rey de armas, uno de los más prolíficos funcionarios heraldistas de su periodo. En la obra se recoge el devenir de la herádica y el protocolo de la de las patentes nobiliarias españolas y europeas. Buen ejemplar encuadernado en holandesa, con escudo grabado de las armas reales en la portada y bella letra capitular historiada alegorica al oficio de heraldo. [1.500€]
16
Rentas de la Real Hacienda de su Majestad Felipe V (HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA)
1681-1726 Formato: 315x220 mm. 136 folios en soporte papel. Encuadernado en media piel de época con puntas
Volumen facticio compuesto de 21 manuscritos redactados en forma de memoriales, cartas, informes, relaciones, noticias, estados, etc. sobre las rentas reales provinientes de los distintos territorios que formaban el Reino de España. El manuscrito perteneció a la biblioteca del primer Marqués del Puerto, Joaquín Ignacio de Barrenechea y Erguiñigo, embajador del Rey Felipe V y miembro de su Consejo Real. Estos informes fueron reunidos siguiendo las órdenes que el Marqués de Campoflorido, presidente del Real Consejo
de Hacienda, dio a las distintas instituciones de la época, con el fin de recabar información exhaustiva sobre el estado de ingresos y gastos de las reales haciendas. Una vez remitidos todos los informes, se recopilaron en este volumen. [6.000€] 17
Recreacion Política Reflexiones sobre El Amigo de los Hombres en su tratado de población, considerado con respecto á nuestros intereses. Obra póstuma de... precedida de un tratado de arismética politica, traducido del inglés... Autor: Arriquibar, Nicolás de (Individuo con los titulos de Mérito y Benemérito de la Real Sociedad Bascongada...) Impreso en Vitoria por Tomas de Robles y Navarro, 1779 2 Volúmenes. Tamaño: cuarto menor. Vol.I: Portada+3 H.+XIX+263 pp. Vol.II: Portada+3H.+238 pp. Encuadernado en pergamino de época.
Importante obra de Nicolás Arriquibar, insigne economista bilbaíno de la segunda mitad del siglo XVIII. En ella se da consistencia teórica al conjunto de ideas reformadoras de la primera Sociedad ilustrada nacida en España: la Bascongada de los Amigos del País, con aportaciones fundamentales 18
al pensamiento económico internacional y local y que, con el tiempo, se convertiría en el libro de texto de los estudiantes del Seminario de Bergara y de varias generaciones ilustradas.
[1.500€]
Documentos principales, del origen, y fomento de la injusta causa de infidelidad actuada contra los Cavalleros Ugartes,... (PROCESO A TUPAC AMARU) ... establecidos en la ciudad de Cuzco y sentenciada a favor de su innocenzia por la Real Audiencia, y Sala del Crimen de Lima
19
1783-1785 Manuscrito sobre papel en 2 volúmenes. Vol.I: 5 H.+273 folios. Vol.II: 298 folios Tamaño: 205x160 mm. Encuadernado en plena piel con nervios, dorados y tejuelo en lomera
Importante manuscrito histórico vascoamericano, que recoge la argumentación de la defensa de los coroneles Antonio, Gaspar y Gabriel Uriarte, nobles criollos de origen bilbaíno, acusados por la Corona de España de favorecer la sublevación de los nativos, encabezada por José Gabriel Condorcanqui, “Tupac Amaru II”, en 1780. Este notable indio era descendiente del primer Tupac Amaru, último de los reyes incas y ejecutado por los españoles en el siglo XVI. En 1780 el movimiento se militarizó y comenzó la sublevación como tal. En principio reconocía la autoridad de la Corona y se levantaba contra el mal gobierno de los enviados por ésta, pero posteriormente se radicalizó, convirtiéndose en una disputa 20
racial contra españoles y criollos. En 1781 el caudillo fue apresado y ejecutado de una forma enormemente cruel, siendo torturado y decapitado junto a sus colaboradores, amigos y familia. Otra de las consecuencias de su apresamiento fue la inmediata destitución de sus cargos de los tres coroneles Ugarte, a quienes se acusó de connivencia con el indígena. Este manuscrito contiene la versión de la defensa de los tres coroneles dividida en dos volúmenes, el primero de los cuales contiene las transcripciones de los documentos relevantes para el caso y el segundo la exposición de la defensa, encabezada por el abogado Gregorio Guido. Nos encontramos por tanto ante un conjunto documental inédito de extraordinario interés histórico sobre la presencia de España en América y las sublevaciones indígenas frente al poder colonial. [6.500€]
21
Descripción del viaje hecho por D.J. Vallarino en Ynglaterra y Escocia en el año 1826 (LIBRO DE VIAJES INÉDITO)
Dedicada a la Sª Dª María Vicenta Lacerda Palafox y Portocarrero, Marquesa de Navarrés... París, año de 1827 Autor: Vallarino, Juan Tamaño: 260x200 mm. Portada+1 H.+139 pp.+2 H. de índice Soporte: papel
Manuscrito de viajes inédito a cargo del viajero romántico y erudito español Juan Vallarino. El viaje tuvo lugar en 1826 por tierras británicas. El texto describe con todo lujo de detalles los parajes visitados, sus monumentos, tipos, costumbres, paisajes, etc. Escrito en caligrafía de gran belleza y muy fácilmente entendible, es uno de los escasos libros de viajes por Inglaterra realizados por un autor español en el primer tercio del s. XIX. En la Biblioteca Real se conserva otro ejemplar de encuadernación muy similar y obra del mismo artesano, que fue regalado por 22
su autor al Rey Fernando VII. Se trata por tanto de una auténtica joya de los libros de viajes españoles en la época romántica. Magnífica encuadernación de estilo romántico con ambas cubiertas ornadas con gran profusión de gofrados de motivos geométricos y vegetales con pequeños detalles estampados en oro agrupados en forma de ondas. En la cubierta trasera aparece además el título de la obra estampado en oro. Lomera con nervios y dorados. Esta encuadernación es obra del artesano francés Thouvenin, cuya firma aparece estampada en oro en la parte inferior del lomo. [4.000€]
Los Proverbios de Goya Colección de diez y ocho láminas inventadas y grabadas al agua fuerte por... Autor: Goya y Lucientes, Francisco de. Impreso por Litografía de J. Aragón en Madrid, 1864 Edita Real Academia de Nobles Artes de San Fernando. 1ª edición Portada litografiada+18 grabados.
Medidas de los grabados: 335x500 mm. (papel) 245x350 mm. o menos (plancha).
Primera edición de la conocida serie de aguafuertes y aguatintas, retocadas a la punta seca y buril, obra de Goya, también conocida como “Los Disparates”. Esta serie fue realizada entre los años 1818 y 1823, pero permaneció inédita hasta 1864, cuando la Real Academia de San Fernando circuló esta primera edición, 23
con 18 de los 22 grabados que formaban la serie original. Hasta 1877 no se editaron las cuatro restantes, gracias a la mediación del propietario de las planchas, el también pintor Eugenio Lucas. Se trata de la serie de estampas de más difícil interpretación de las que realizó el pintor aragonés. En ella destacan las visiones oníricas, la presencia de la violencia y el sexo y la puesta en solfa de las instituciones 24
relacionadas con el Antiguo Régimen y en general, la crítica del poder establecido. Pero más allá de estas connotaciones las estampas ofrecen un mundo imaginativo rico relacionado con la noche, el carnaval, y lo grotesco que constituyen un enigma tanto estampa por estampa como en su conjunto. [30.000€]
Álbum Pintoresco Herbario - 1873 (BOTÁNICA MEXICANA)
14 láminas en collage realizado con vegetales, musgos, ramas, plumas de ave y otros elementos procedentes de la naturaleza, montados sobre planchas de cartón, encuadernadas a modo de libro. Autor: Montes de Oca, Rafael. Realizado en Jalapa, México, 1874. Tamaño: 440x320 mm.
Encuadernación en plena piel en tonos oscuros, de estilo romántico, con gofrados y dorados en ambos planos y lomo, adornada con bollones de nácar.
Rafael Montes de Oca fue un naturalista, botánico, ornitólogo, profesor e ilustrador mexicano del siglo XIX. Trabajó largo tiempo en la frontera entre México y Guatemala, en donde recogió y clasificó numerosas especies vegetales. Posteriormente amplió sus estudios a la práctica totalidad de México, recorriendo Chiapas, Oaxaca, Puebla o Veracruz. 25
descripciones detalladas de 48 especies de colibríes mexicanos.
Dedicó gran parte de sus esfuerzos a la observación y estudio de los colibríes mexicanos. En 1874 publicó en la revista La Naturaleza una serie de trabajos referentes a los colibríes o chupamirtos de México, ilustrados con las láminas que dibujó con el asesoramiento del pintor José María Velasco. Algunas de estas láminas pasarían a formar parte el año siguiente de la primera edición de su obra más importante, Ensayo Ornitológico de los Troquilideos ó Colibríes de México (1875), que contenía 26
Este bellísimo herbario, realizado en persona por Montes de Oca, fue regalado por el apoderado Antonio de Mendizabal a Doña Francisca Temple de Ajuria, hija del terrateniente californiano Jonathan Temple y esposa de Gregorio de Ajuria, hombre de negocios español que intentó derrocar al gobierno mexicano apoyando a los jaliscienses comandados por Santos Degollado, financiado por su adinerado suegro. [12.000€]
Colección de trozos selectos en los idiomas y dialectos usados en la península ibérica Autor: Gorchs, Ceferino (Recopilador, editor) Impreso en Barcelona, 1888, en la Imprenta del Correo Tipográfico. Impresa con los nuevos tipos de la Bastarda Española Tamaño: cuarto mayor. 154 pp. Encuadernado en media piel.
Interesante impresión en tipografía bastarda que recoge una muestra de los idiomas y dialectos hablados en la península ibérica (castellano, gallego, bable, portugués, catalán, valenciano y euskera). La tipografía es del tipo bastardo y según el recopilador, Ceferino Gorchs, es un homenaje al calígrafo guipuzcoano Don José de Iturzaeta. Gorsch fue un renombrado tipógrafo y fundidor de letras, autor de exquisitas ediciones y familias tipográficas. Entre los
distintos idiomas y dialectos destacan los trozos escogidos de Cervantes, Fray Luis de León, Rosalía de Castro, Jacinto Verdaguer, Iparraguirre, etc... Es libro raro y curioso, impreso a dos tintas y uno de los tempranos proyectos editoriales multilingüísticos españoles. [500€] 27
Cuentos de Pío Baroja I: Medium-Los PanaderosMarichu-Parábola-Águeda-Playa de Otoño-La Sombra-Hogar Triste. II: El Trasgo-Piedad Postrera-El Carbonero-El Amo de la JaulaNihil-Lo Desconocido-La Sima. III: El Reloj-Caídos-Conciencias Cansadas-La Trapera-El VagoDe la Fiebre-La Mujer de LutoPatología del Golfo. IV: Un Justo-La Vida de los Átomos-La Enamorada del TalentoGrito en el Mar-Biquette-Elogio de los Viejos Caballos del Tío VivoElogio Sentimental del AcordeónElogio Metafísico de la Destrucción Ilustraciones de Agustín. Impreso en Madrid, 1919, en la Imprenta de Rafael Caro Raggio. Rafael Caro Raggio Editor. 4 Volúmenes. Tamaño: dieciseisavo. Vol.I: 92 pp. Vol.II: 89 pp. Vol.III: 90 pp. Vol.IV: 93 pp. Encuadernado en rústica (con estuche).
Primera edición de esta colección de cuentos del escritor guipuzcoano. Dividido en cuatro volúmenes en formato reducido, cada relato está encabezado por una delicada ilustración a color. Los cuatro volúmenes se encuentran contenidos en un estuche protector en cartón rígido forrado en piel y papel marmorizado artesanal con cierres de lazo. [450€]
28
Espadas como Labios Autor: Aleixandre, Vicente Impreso en los Talleres de EspasaCalpe, Madrid, 1932. Edita Espasa-Calpe. 1ª edición Tamaño: cuarto menor. 106 pp. Encuadernado en media piel.
Primera edición de esta obra del Premio Nobel español Vicente Aleixandre (1898-1984). Esta obra corresponde a su etapa más influida por el surrealismo de Rimbaud o Lautréamont y está confeccionada en un verso libre casi carente de artificio, que incluso se aproxima a la escritura automática en su forma de expresión. Se trata de una obra difícil de encontrar en comercio y muy buscada por los coleccionistas de joyas literarias. El ejemplar presenta una cuidada encuadernación holandesa en piel roja y papel marmorizado artesanal, con ruedas doradas en cubiertas y nervios y dorados en lomera. Cantos desbarbados. [450€] 29
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías Autor: García Lorca, Federico. Impreso en Madrid, 1935, por S. Aguirre, Impresor Cruz y Raya-Ediciones del Árbol. 1ª edición Tamaño: folio mayor. 22 pp.+3 láminas. Encuadernado en rústica con estuche protector en media piel.
Primera edición de este conocidísimo poema del genio de Fuentevaqueros, Federico García Lorca (1898-1936). Es un conjunto de cuatro elegías que Lorca compuso para su gran amigo Ignacio Sánchez Mejías, gran torero, escritor y miembro destacado de la Generación del 27, muerto de gangrena en 1934 a causa de una cornada en la plaza de Manzanares por el toro Granadino. Ilustrado con tres dibujos de José Caballero impresos sobre couché brillo.
30
El ejemplar conserva su encuadernación original en rústica, y está contenido en un estuche protector en holandesa piel-papel estampado artesanal, con dorados en el lomo. [1.200€]
Épica lucha de Don Quixote con la ballena de Bermeo
Épica lucha de Don Quixote con la ballena de Bermeo
Don Quixote en Vizcaya Fabuloso derrotero del hidalgo manchego por el País Vasconavarro Autor: Azpeitia, Sancho de (Fray Luis de Begoña) Impreso por Graficolor. Bilbao, 2013. Edita Librería Anticuaria Astarloa. Colección Okoriko, nº 9. Edición limitada a 500 ejemplares numerados. Tamaño: folio. 383 pp. Encuadernado en tela editorial semiartesanal.
Don Sancho de Azpeitia, antaño caballero vizcaíno y luego monje de la Colegiata de Cenarruza, no quedó muy satisfecho al parecer OKORIKO con las COLECCIÓN noticias que de él y de su encuentro con Don Quixote de la Mancha dio Don Miguel de Cervantes y Saavedra. Con este pretexto escribió el Fabuloso Derrotero del Hidalgo Manchego por el País Vascongado y Navarra, donde dio cuenta de las aventuras de juventud del ínclito caballero por los montes, valles y costas de Euskalherria. El manuscrito quedó olvidado por la incuria de los tiempos en los anaqueles de la rica biblioteca del monasterio vizcaíno, hasta que, por los caprichos del destino y el azar, fue dado a luz
DON QUIXOTE EN VIZCAYA FABULOSO DERROTERO DEL HIDALGO MANCHEGO POR EL PAÍS VASCONGADO Y NAVARRA
DÉBESE AL INGENIO DE FRAY LUIS DE BEGOÑA, ANTAÑO CONOCIDO COMO DON SANCHO DE AZPEITIA -EL VIZCAÍNODADO A LA LUZ POR EL MERCADER DE LIBROS FRANCISCO JAVIER MADARIAGA ATECA BILBAO-MMXIII
ADQUISICIÓN, SUSCRIPCIONES E INFORMACIÓN:
LIBRERIA ANTICUARIA ASTARLOA C/ Astarloa, 4 - 48001 BILBAO 944 231 607 - astarloa@libreriastarloa.com
por el mercader de libros bilbaíno Javier Madariaga Ateca. La obra es además un interesante libro de viajes por el País Vasco en el otoño de aquel año de 1580, donde el autor nos sumerge en la historia, costumbres, leyendas y otras curiosidades inauditas de los “vizcaínos” de aquel momento. El lector tendrá en sus manos también un trepidante relato caballeresco de la mano de un joven Don Quixote que ya promete los rasgos de su genialidad universal.