Diagnóstico general:
COLECCIÓN DE INSTRUMENTOS PEDRO PABLO TRAVERSARI Norberto Novik Quito, febrero de 2015
Resumen Restaurar es devolver la vida, es una aventura que nos lleva atrás en el tiempo y nos permite no solo ver cómo era ese trozo de vida en el pasado, sino transportarnos a él y retornar al presente sin los errores del camino. Descubrir cada una de las manos que en más de cuatro siglos transformaron, consciente o inconscientemente, al instrumento musical. Conocer los materiales, su desarrollo y uso a través de la historia, en cada momento, pero más que nada, conocer la música para la que fue concebido, sus cargas sociales, sus problemas, cada pequeña parte de su cotidianidad. Lo mismo en cada uno de los tiempos por los que atravesó en su vida.
Palabras clave: Restauración, memoria sonora, sonido vivo.
Comenzamos a desarmar la vieja espineta del siglo XVI
D
espacio pero con una enorme carga de impaciencia guiada por la curiosidad, rascaba la pintura marrón, esa típica capa gruesa, casi informe, de pintura opaca al aceite, típica de un mal gusto formado por un modernismo de los años de la posguerra, allá donde el acumular cosas era sinónimo de buen vivir. Poco después, contagiados por la misma ‘sanidad’ (no podría llamarle enfermedad), Diego y Andrés, mis ayudantes, continuaron con la aventura de descubrir la antigua patina de temple: una mezcla de cola de huesos y piel de roedores pequeños, talco, aceite y algunos suaves pigmentos que le confieren un color blanco-crema, blanco-hueso. La potente luz ultravioleta mostraría luego leves rasgos de simples dibujos florales, típicos del siglo 44