Cambio cultural dentro del nuevo modelo de desarrollo ecuatoriano:
LA IMPORTANCIA DE UNA POLÍTICA DE REPOSITORIOS DE MEMORIA
Ivette Celi Piedra
Quito, febrero del 2015
Resumen El proceso sobre el cual el campo cultural está inmerso en los últimos cinco años difiere del entorno de transformación institucional y política que ha llevado a cabo la Revolución Ciudadana. Pese a la creación del Sistema Nacional de Cultura, como disposición constitucional, los problemas de articulación del caos institucional parecen no tener solución. Por un lado la Casa de la Cultura Ecuatoriana con sus núcleos provinciales tiene capacidades similares al trabajo que realiza el Ministerio de Cultura y Patrimonio con sus Direcciones Provinciales. Por otro lado, el traspaso del área cultural del Banco Central del Ecuador a esa Cartera de Estado ha provocado serios problemas de gestión y recursos en el ámbito de los repositorios de memoria. Este artículo intenta reflexionar acerca de la importancia de nuestros museos, archivos y bibliotecas en el proceso de fortalecimiento de identidades y en el desarrollo de la cultura nacional. Además, cuál es el papel que deben jugar los expertos en este tema, para lograr una adecuada gestión cultural y alcanzar cambios significativos a nivel institucional.
Palabras clave: Memoria social, gestión cultural, Casa de la Cultura, Ministerio de Cultura. “No lograré nunca hacerle comprender la importancia de unas mangas… o los asuntos tan importantes que dependen de un cordón”. Sherlock Holmes al Dr. Watson en: Un caso de identidad, de Arthur Conan Doyle.
A
partir del escenario constituyente del 2008, en el Ecuador se dio paso a un proceso de transformación de la estructura del Estado que hasta hace poco más de una década había contemplado una forma de gobierno de carácter jerárquico y cerrado ante cualquier tipo de participación social en el campo de la toma de decisiones. Este cambio reorganizó no solamente la institucionalidad del Estado, sino que otorgó a la 58 58