PEDRO PABLO TRAVERSARI, ÍCONO DE LA MÚSICA DEL ECUADOR Carlos Freire Soria Cuenca, febrero de 2015
Resumen El aporte de Pedro Traversari Salazar (Quito, 1874 – Quito, 1976) para el ámbito de la música del Ecuador es múltiple. No se limita a su colección de instrumentos musicales, hoy propiedad de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, sino a diversos estudios teóricos (muchos de los cuales aún no han sido publicados), a la composición de obras con influencia vernácula y a la difusión, a nivel internacional, de aspectos puntuales del contexto musical de su país. Fue profesor de los conservatorios Nacional de Santiago de Chile y Nacional del Ecuador y Director del Antonio Neumane de Guayaquil. Se considera que a Traversari Salazar aún no se le reconoce los méritos que le corresponden.
Palabras clave: Pedro Traversari Salazar, americanismo, nacionalismo ecuatoriano, indigenismo, colección
de instrumentos musicales, investigaciones, libros, composiciones, conferencias, conservatorios.
Traversari y la pasión por la música
A
Pedro Pablo Traversari Salazar (Quito, 1874-Quito, 1956) se lo conoce en Ecuador, fundamentalmente, por el museo de instrumentos musicales que lleva su nombre, estructurado sobre un repositorio de aproximadamente 3.000 piezas que vendió a la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1951. Sin embargo, su vocación de coleccionista solo fue un complemento de una enorme pasión por la música, que lo llevó a investigar por diversos países, dictar conferencias y componer importantes obras de corte indigenista. Traversari se había graduado en el Conservatorio Nacional de Santiago de Chile (1898) como profesor de Teoría, Estética e Historia del Arte y retornó a Quito, su ciudad natal, contratado como profesor del Conservatorio Nacional de Música, en abril de 1900. 78 78