CARLOS RAMOS NÚÑEZ
CARLOS RAMOS NÚÑEZ
Primera edición: 2013 Primera edición: 2014 Reimpresión: enero del 2018
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2017-17297 ISBN: 978-9972-04-574-5 © 2018, Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento © 2018, Carlos Ramos Núñez © 2018, Editora y Librería Jurídica Grijley Jr. Azángaro 868 - Lima Tlf.: 346-9961 elay_grijley@hotmail.com
Composición e impresión: Editora Grijley Av. Tingo María 1330 - Lima Tlf.: 337-5252 ediciongrijley@gmail.com Tiraje: 1,000 ejemplares
DERECHOS RESERVADOS: DECRETO LEGISLATIVO N.º 822 Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente sin permiso expreso del autor.
6
¿POR QUÉ ES BUENO SUSTENTAR UNA TESIS?
ÍNDICE Prefacio .............................................................................................
11
Primera Parte SOBRE LAS TESIS Capítulo 1 ¿Por qué es bueno sustentar una tesis? ¿Es fácil armar una tesis? ..............................................................
23
¿Cómo elegir el área de la tesis? ..................................................
24
¿Por qué debemos escoger un área que nos guste?...................
27
¿Cómo se elige la tesis? .................................................................
33
¿De qué puede tratar una tesis de Derecho? ..............................
35
Los temas jurídicos del día: allí puede estar su tesis ................
40
Capítulo 2 La tesis y las distintas clases de investigación ¿Qué es una tesis? ..........................................................................
47
Los rasgos de la tesis......................................................................
50
469
CARLOS RAMOS NÚÑEZ
La tesis de Derecho como experiencia fáctica: de los hechos a las generalizaciones ..............................................................
57
La tesis frente a los otros tipos de investigación ......................
60
1. La monografía ....................................................................
60
Diferencias con la tesis ......................................................
64
2. Memoria o informe............................................................
65
3. Reseña o recensión ............................................................
66
4. El ensayo .............................................................................
69
El contenido de la tesis: ¿tesis monográfica o panorámica? ....
70
Busque su tiempo ...........................................................................
74
Busque su espacio ..........................................................................
79
Papel del asesor de tesis, ¿cómo aprovecharlo mejor? .............
82
Consejos para el asesor: ¿cómo asesorar una tesis de Derecho? ....................................................................................
86
1. Descubra el perfil del pupilo............................................
88
2. Descubrir los conocimientos del pupilo .........................
90
3.
Descubrir la disponibilidad del pupilo .........................
90
4. Trazar de común acuerdo con el pupilo un plan de trabajo ..................................................................................
91
5. Contenido del plan de trabajo .........................................
91
Capítulo 3 El Derecho y el método científico Algunos métodos de investigación jurídica y sus límites ........
97
1. Método exegético ...............................................................
98
2. Método dogmático ............................................................
99
470
¿POR QUÉ ES BUENO ÍNDICE SUSTENTAR UNA TESIS?
3. El método en el iusnaturalismo .......................................
102
4. Métodos sociológico y funcional .....................................
103
5. El Análisis Económico del Derecho ................................
107
Capítulo 4 La génesis de la investigación. Desde el planteamiento del problema hasta la formulación de las hipótesis preliminares El objeto o tema de la tesis de Derecho .......................................
109
Planteamiento del problema.........................................................
110
1. Elementos para plantear el problema .............................
112
2. Los límites temporales y espaciales del estudio. Viabilidad de la investigación..........................................
119
3. Un ejemplo de inviabilidad..............................................
119
4. Consecuencias de la investigación ..................................
120
5. La consulta bibliográfica preliminar ...............................
120
6. Metodología operativa ......................................................
122
El marco teórico ..............................................................................
122
Un relato didáctico sobre el marco teórico.....................
124
Formulación de las hipótesis ........................................................
125
1. ¿Qué son las hipótesis? Tipos de hipótesis ....................
125
2. La operación de deducir y formular las hipótesis ........
127
3. Una observación sobre las variables ...............................
128
4. ¿De dónde surgen las hipótesis? .....................................
133
5. Revisión de la literatura y estado de la cuestión...........
134
6. Requisitos metodológicos de las hipótesis.....................
136
471
CARLOS RAMOS NÚÑEZ
7. ¿Cuántas hipótesis se deben formular en una tesis? ....
136
8. La prueba de la hipótesis ..................................................
136
9. La evidencia........................................................................
137
10. Utilidad de las hipótesis ...................................................
137
11. Consejos adicionales .........................................................
138
Las hipótesis jurídicas ...................................................................
139
De la formulación de las hipótesis al anteproyecto de la tesis ............................................................................................
141
Sugerencias con relación al plan de tesis ....................................
143
Un modelo de plan de tesis ..........................................................
144
¿Por qué es útil la interpretación jurídica para preparar una tesis? ...................................................................................
145
¿Cuáles son los métodos de interpretación? ..............................
151
1. Método literal .....................................................................
152
2. El método de la ratio legis o método lógico ..................
156
3. Método psicológico o histórico ........................................
159
4. Método sistemático ...........................................................
164
5. Método sociológico............................................................
167
¿De qué manera sirven los argumentos analógicos en la investigación jurídica?.............................................................
168
¿Cómo emplear los principios generales del Derecho en la investigación jurídica? ........................................................
171
Capítulo 5 La parte artesanal de la tesis: el registro y recolección de datos El uso de la biblioteca ....................................................................
472
177
¿POR QUÉ ES BUENO ÍNDICE SUSTENTAR UNA TESIS?
Clasificación de los libros de Derecho.........................................
179
Clasificación por autor y por título .............................................
180
Organización hemerográfica ........................................................
181
La jurisprudencia ...........................................................................
182
Las fuentes jurisprudenciales en el Perú ....................................
183
Elaboración y uso de las fichas.....................................................
191
Los distintos tipos de fichas..........................................................
194
1. Fichas bibliográficas y hemerográficas ...........................
194
1.1.
Fichas bibliográficas ................................................
194
1.2.
Artículos y contribuciones en publicaciones seriadas ......................................................................
198
1.3.
Artículos de enciclopedias......................................
199
1.4.
Fichas de jurisprudencia .........................................
200
2. Fichas textuales ..................................................................
201
3. Fichas de resumen .............................................................
202
Sugerencias en torno al uso de fichas..........................................
203
¿Cuándo y cómo citar a un autor? ...............................................
206
Las citas textuales ...........................................................................
207
Sugerencias en torno a las citas ....................................................
207
Otros tipos de cita ..........................................................................
209
Sistemas usados para realizar las citas........................................
209
Apuntes especiales en la elaboración de citas............................
212
El método de citas de Chicago .....................................................
213
Pautas generales en el método de Chicago ................................
215
Citas de internet .............................................................................
218
Cómo citar información de Twitter .............................................
220
473
CARLOS RAMOS NÚÑEZ
Cómo citar una referencia de Facebook ......................................
221
Cómo citar vídeos ..........................................................................
222
Cómo citar un documento electrónico (e-libros, e-tesis, etc.) ..
222
Cómo citar contribuciones de documentos electrónicos (capítulos de e-libros,y páginas web) ..................................
222
Cómo citar un artículo de revista electrónica ............................
223
Capítulo 6 La presentación de la tesis. La redacción. Los aspectos formales La redacción del texto definitivo o el arte de escribir ...............
225
La página en blanco .......................................................................
226
La inspiración .................................................................................
226
Las labores de redacción ...............................................................
228
Escribiendo el primer borrador....................................................
228
Entre la disciplina y la libertad creadora ....................................
230
La redacción definitiva ..................................................................
230
Consejos generales sobre la redacción del texto ........................
231
Corrección y propiedad en el uso del lenguaje..........................
232
¿Para quién se escribe una tesis?..................................................
233
¿Cómo se escribe la tesis? .............................................................
235
Pautas de estilo ...............................................................................
236
Algunas sugerencias concretas ....................................................
238
Aspectos formales para la presentación de la tesis ...................
241
1. La arquitectura de la tesis.................................................
242
2. Presentación del trabajo ....................................................
243
474
¿POR QUÉ ES BUENO ÍNDICE SUSTENTAR UNA TESIS?
3. Secciones o partes de la tesis ............................................
244
Locuciones latinas empleadas en las tesis ..................................
249
Abreviaturas y símbolos que se usan en las tesis de Derecho......................................................................................
251
La elaboración de la introducción y las conclusiones de la tesis ........................................................................................
257
La introducción ........................................................................
257
Recomendaciones para redactar la introducción ................
258
Elaboración de las conclusiones ............................................
260
Recomendaciones para elaborar las conclusiones ..............
261
Ilustraciones, siglas, bibliografía e índices .................................
263
Ilustraciones, esquemas y gráficos ........................................
263
Las siglas ...................................................................................
265
La sección bibliográfica ...........................................................
267
Reglas generales .......................................................................
270
Los índices ................................................................................
272
Anexos. La observación, la encuesta y el muestreo ..................
273
Consejos para la defensa de la tesis .............................................
275
Consejos para el jurado cuando participa en la defensa de una tesis .....................................................................................
280
Segunda Parte SOBRE EL EXPEDIENTE Capítulo 7 Cómo titularse de abogado con expedientes ¿Cómo se prepara un examen con expedientes? .......................
288
475
CARLOS RAMOS NÚÑEZ
Preparación material y estudio del expediente .........................
293
Comentario de la sentencia...........................................................
298
La exposición del expediente .......................................................
298
¿Cómo argumentar ante un jurado de examinadores? ............
302
Consejos para los jurados cuando participan en la sustentación de un expediente ...............................................
311
ANEXOS Relación de Tesis de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1931-2007) .................................................
317
Relación de Tesis de Maestría de la Pontificia Universidad Católica del Perú Escuela de Graduados (2000-2007) ........
439
Relación de Tesis de Doctorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú Escuela de Graduados .............................
443
Relación de Tesis de Derecho de la Universidad de Lima (1999-2007) ................................................................................
445
Relación de Tesis de Maestría de la Universidad de Lima Escuela de Posgrado (1980-2001) ...........................................
451
Relación de Tesis de Maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Unidad de Posgrado (1980-2001) ...
455
Relación de Tesis de Doctorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Unidad de Posgrado (1996-2002) ...
461
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................
463
476
N
o hallo mejor consuelo cuando me dicen los lectores de "Cómo hacer una Tesis de Derecho y no envejecer en el intento", que el trabajo les gustó, lo leyeron de un tirón y les fue útil.
Debo recalcar algo para quien se acerque a este libro. Estoy convencido de que la metodología orientada a la investigación jurídica es únicamente un medio, jamás un fin. Escape de los profesores que hacen creer que una tesis requiere de más de siete, ocho o nueve subhipótesis, de variables explícitas independientes y dependientes, de un marco teórico que nadie comprende. Aun cuando este libro procurará aliviar estas dificultades y hacerlas llevaderas, no se interesa en presentar la cuadratura del círculo. Es un libro absolutamente personal. Puede decirse que se trata de un testimonio intelectual de cómo investigar sobre las bases prácticas. Buena parte del texto se basa en experiencias individuales, ya sean más, o de maestros y colegas vinculados estrechamente al quehacer académico.
«El historiador del Derecho, comparatista y metodólogo Carlos Ramos Núñez es uno de los mejores representantes hoy en día de la tradición jurídica peruana. La trascendencia de su obra es muy valiosa porque revalora muchas fuentes histórico-jurídicas que estuvieron prácticamente sin ser investigadas.»
Bartolomé Clavero, Universidad de Sevilla «Si bien la justicia peruana habría ganado con el nombramiento de Carlos Ramos al Tribunal Constitucional, sus lectores habríamos perdido. No hay bien que por mal no venga. "Cómo hacer una Tesis de Derecho y no envejecer en el intento" se disfruta en cada pasaje y ¡Cómo enseña!».
Ricardo Rabinovich, Universidad de Buenos Aires