Valencia (España). Diplomado en "Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho penal peruano” por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Es conferencista nacional e internacional sobre prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo, y riesgos y fraudes con medios de pago. Es autor de los sgtes. Libros: “Prevención, detección y control del lavado de activos” y “Derecho administrativo sancionador en la prevención del lavado de activos”. Es colaborador de las Revistas Jurídicas “Actualidad Penal”, “Gaceta Penal”, “Diálogo con la Jurisprudencia”, “Administración Pública & Control” y “Gaceta
Hace ya unos cuantos años que tuve el privilegio de tener como alumno a José Antonio Arbulú Ramírez, precisamente en un curso sobre la materia que ahora nos ocupa. Desde entonces he seguido su brillante trayectoria como abogado especialista en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. La obra que el lector tiene delante constituye un ejemplo de su capacidad de trabajo y rigor académico. Sin duda, se trata de un valioso aporte en el desarrollo de una metodología de evaluación de riesgos en sus tres fases: diseño, implementación y valoración. Así, en la primera fase, procede identificar los elementos de riesgo y sus correspondientes indicadores; utilizar un método para la medición de los riesgos; y establecer los mitigantes necesarios. La segunda fase implica poner en funcionamiento la metodología, lo que dará como resultado conocer el grado de exposición al riesgo de cada sujeto obligado para cada uno de los elementos de riesgo y para cada indicador una vez considerados los efectos de los mitigantes existentes, así como la identificación de mitigantes adicionales o mejora de los mismos a fin de mantener el grado de exposición al riesgo en niveles acordes al perfil de riesgo que cada sujeto obligado elija. La tercera fase comprende una revisión de la eficacia y eficiencia de la metodología de evaluación de riesgos y abre la posibilidad de realizar actualizaciones o modificaciones en su diseño. No hay que olvidar que una metodología de evaluación de riesgos eficaz ha de ser un proceso continuo y no un ejercicio que deba realizarse una sola vez.
Lavado
de Activos
Análisis jurídico-penal y procesal penal desde la perspectiva Gestión del Riesgo del Derecho Penal Económico y de las operaciones de cambio de moneda extranjera
José Antonio Arbulú Ramírez Abogado titulado por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Máster en Derecho Penal Económico Internacional por la Universidad de Granada (España). Especialista en “Técnicas de prevención, detección y control del blanqueo de capitales” en el mismo centro de estudios. Completó satisfactoriamente el “Programa de especialización para oficiales de cumplimiento” en United States Inter American Community Affairs (EE.UU.).
Constitucional”, y de los portales web antilavadodedinero.com y controlcapital.-
Realizó diplomado en “Auditoría, preven-
net. Actualmente se desempeña como
ción y represión del blanqueo de capita-
Oficial de Cumplimiento en la empresa
les” por la Universidad de Valencia
privada.
(España); y tiene el certificado en “Anti lavado de dinero” por Florida Internatio-
Lavado de Activos
José A. Arbulú Ramírez
Los flujos de dinero ilícito pueden dañar la integridad, la estabilidad y la reputación del sistema financiero y del resto de sectores económicos de un país. El lavado de activos, la financiación del terrorismo y el crimen organizado siguen constituyendo problemas significativos en todo el mundo. El lavado de activos y la financiación del terrorismo se realizan frecuentemente en un contexto mundial, de ahí que las medidas adoptadas sean únicamente en el ámbito nacional sin tener en cuenta que la cooperación internacional tiene efectos muy limitados. Se trata de fenómenos que se presentan de forma globalizada y que aprovechan las ventajas que supone la eliminación de barreras a los intercambios entre países. Siendo así, la respuesta que la comunidad internacional ha de ofrecer debe ser coordinada y global. La más importante manifestación de esta respuesta son los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Lavado de Activos
José A. Arbulú Ramírez
Los flujos de dinero ilícito pueden dañar la integridad, la estabilidad y la reputación del sistema financiero y del resto de sectores económicos de un país. El lavado de activos, la financiación del terrorismo y el crimen organizado siguen constituyendo problemas significativos en todo el mundo. El lavado de activos y la financiación del terrorismo se realizan frecuentemente en un contexto mundial, de ahí que las medidas adoptadas sean únicamente en el ámbito nacional sin tener en cuenta que la cooperación internacional tiene efectos muy limitados. Se trata de fenómenos que se presentan de forma globalizada y que aprovechan las ventajas que supone la eliminación de barreras a los intercambios entre países. Siendo así, la respuesta que la comunidad internacional ha de ofrecer debe ser coordinada y global. La más importante manifestación de esta respuesta son los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Lavado de Activos
José A. Arbulú Ramírez
Los flujos de dinero ilícito pueden dañar la integridad, la estabilidad y la reputación del sistema financiero y del resto de sectores económicos de un país. El lavado de activos, la financiación del terrorismo y el crimen organizado siguen constituyendo problemas significativos en todo el mundo. El lavado de activos y la financiación del terrorismo se realizan frecuentemente en un contexto mundial, de ahí que las medidas adoptadas sean únicamente en el ámbito nacional sin tener en cuenta que la cooperación internacional tiene efectos muy limitados. Se trata de fenómenos que se presentan de forma globalizada y que aprovechan las ventajas que supone la eliminación de barreras a los intercambios entre países. Siendo así, la respuesta que la comunidad internacional ha de ofrecer debe ser coordinada y global. La más importante manifestación de esta respuesta son los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Los flujos de dinero ilícito pueden dañar la integridad, la estabilidad y la reputación del sistema financiero y del resto de sectores económicos de un país. El lavado de activos, la financiación del terrorismo y el crimen organizado siguen constituyendo problemas significativos en todo el mundo. El lavado de activos y la financiación del terrorismo se realizan frecuentemente en un contexto mundial, de ahí que las medidas adoptadas sean únicamente en el ámbito nacional sin tener en cuenta que la cooperación internacional tiene efectos muy limitados. Se trata de fenómenos que se presentan de forma globalizada y que aprovechan las ventajas que supone la eliminación de barreras a los intercambios entre países. Siendo así, la respuesta que la comunidad internacional ha de ofrecer debe ser coordinada y global. La más importante manifestación de esta respuesta son los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Facultad de Derecho de la Universidad de
José Antonio Arbulú Ramírez
José A. Arbulú Ramírez
en Criminología y Ciencias Penales de la
José Antonio Arbulú Ramírez
Lavado de Activos
el Instituto Universitario de Investigación
Los flujos de dinero ilícito pueden dañar la integridad, la estabilidad y la reputación del sistema financiero y del resto de sectores económicos de un país. El lavado de activos, la financiación del terrorismo y el crimen organizado siguen constituyendo problemas significativos en todo el mundo. El lavado de activos y la financiación del terrorismo se realizan frecuentemente en un contexto mundial, de ahí que las medidas adoptadas sean únicamente en el ámbito nacional sin tener en cuenta que la cooperación internacional tiene efectos muy limitados. Se trata de fenómenos que se presentan de forma globalizada y que aprovechan las ventajas que supone la eliminación de barreras a los intercambios entre países. Siendo así, la respuesta que la comunidad internacional ha de ofrecer debe ser coordinada y global. La más importante manifestación de esta respuesta son los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Gestión del Riesgo
“Análisis de inteligencia financiera” por
Lavado de Activos
nal Bankers Asociates (EE.UU.) y en