Jesús Josefa Palacios Vilela Hugo Eusebio Romero Delgado
Educación Humberto Ñaupas Paitán Marcelino Raúl Valdivia Dueñas
Profundiza sobre métodos, técnicas e instrumentos de investigación científica, tecnológica Ejemplos prácticos y 34 anexos
Metodología de la investigación
distinguido como Doctor Honoris Causa por la Escuela Superior de Guerra del Ejército ESGE-EGP, 2016. distinguido como Doctor Honoris Causa por la Escuela Superior de Guerra del Ejército ESGE-EGP, 2016. Hugo Eusebio ROMERO DELGADO es Docente en la Universidad de Huánuco, Universidad José Marcelino Raúl Valdivia Dueñas Marcelino Raúl Valdivia Dueñas Carlos Mariátegui, Universidad Nacional Federico Villarreal y en Escuela Militar de Chorrillos, Profesor principal de la Universidad Privada de Tacna (UPT). Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Profesor principalde de la Universidad Privada de Tacna (UPT). Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de “Coronel Francisco Bolognesi”. Doctor de Investigación, Director de la en Escuela de Postgrado y Vicerrector Investigación San Agustín. Ha sido Jefe de la Oficina San de Agustín. Ha sido Jefe de la Oficina de Investigación, Director de la Escuela de Postgrado y Vicerrector de Investigación Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la en la Universidad Privada deLicenciado Tacna; es autor de numerosas publicaciones en la Universidad Privada de Tacna; es autor de numerosas publicaciones de su especialidad. Vega, en Educación, en la especiali- de su especialidad. dad de Lenguaje y Literatura. Tiene maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el CAEN. Jesús Josefa Palacios Vilela Jesús Josefa Palacios Vilela Próximo a graduarse de Doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Es docente en varias universidades del país y en la Escuela Superior de Guerra del Ejército-ESGE-EGP;Eshadocente hechosen estudios varias universidades del país y en la Escuela Superior de Guerra del Ejército-ESGE-EGP; ha hechos estudios Educación Enrique Guzmán y Valle. Asimismo, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación, Nacional en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación, es Magíster en Derecho en la Universidad Nacional ha realizado los cursos de Derecho Militar eneslaMagíster en Derecho en la Universidad Federico Villarreal. Tiene varias de publicaciones su especialidad. Federico Villarreal. Tiene varias publicaciones en su especialidad. Escuela Servicio en Jurídico del Ejército, Técnica de Estado Mayor Administrativo en la Escuela Hugo Superior de Guerra del Ejército. Ha realizado el Curso de Derechos Eusebio Romero Delgado Hugo Eusebio Romero Delgado Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Italia. También se ha desempeñado: como Jefe del Dpto. de Asesoría Legal en el Comando de Es docente en la Universidad de Huánuco, Escuela Militar de Chorrillos “CFB” y otras universidadesEs deldocente país. Doctor en en la Universidad de Huánuco, Escuela Militar de Chorrillos “CFB” y otras universidades del país. Doctor en Educación y Doctrina del Ejército (2013-2015) y como Director de la Escuela Derecho por ladel Universidad Inca GarcilasoActualmente de la Vega. Tiene estudios de Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional el Derecho por la en Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Tiene estudios de Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el de Servicio Jurídico Ejército (2016-2017). se desempeña CAEN. Actualmente se desempeña Jefe del Departamento de Asesoría Legal de la Inspectoría General del Ejército. se desempeña como Jefe del Departamento de Asesoría Legal de la Inspectoría General del Ejército. CAEN. Actualmente como Jefe del Dpto. de Asesoría Legal decomo la Inspectoría General del Ejército y ha sido condecorado con la orden de “Cruz peruana al mérito militar”, en el grado de Comendador.
Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis
Marcelino Raúl Valdivia Dueñas Jesús Josefa Palacios Vilela Hugo Eusebio Romero Delgado Humberto Ñaupas Paitán
El Código Civil y leyes conexas es una obra que compila la legislación en materia civil, procesal civil y leyes conexas. Está desarrollado de forma exhaustiva y sistemática, y reúne un amplio acervo de las sumillas jurisprudenciales. Esto permitirá tener un mejor conocimiento de la normativa, así como de sus actualizaciones en el manejo de las fuentes jurídicas de nuestro ordenamiento que servirá para un uso correcto del estudio y aplicación jurisprudencial. Queremos agradecer al público usuario por haberlo hecho un productobest seller durante estos largos años de constantes ediciones y reimpresiones, ya que este libro viene siendo actualizado de acuerdo a lo último en tecnología (QR). Se recomienda el libro a los usuarios para ser consultado por magistrados, abogados, catedráticos, funcionarios, autoridades públicas, profesionales, estudiantes del Derecho y también para los ciudadanos en general.
Civil
Código Procesal Civil
Código de los Niños Adolecentes
www.edicionesdelau.com
Edición
de la
Profesor principal de la Universidad Privada de Tacna (UPT). Estudió educación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Graduado de Magíster en proyectos de inversión en la Universidad Católica de Santa María y de Doctor en educación en la UNSA. Se desempeñó como Jefe de la Oficina de Investigación, Director de la Escuela Posgrado y luego como Vicerrector de Investigación de la UPT. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Unidad de la Investigación de la Facultad de Educación, ciencias de la comunicación y humanidades y en la cátedra de investigación científica. Dentro de su producción intelectual se pueden mencionar los siguientes libros: Evaluación del aprendizaje en la educación superior (2001); Estrategias didácticas en la Educación Superior (2004), en coautoría con la Dra. Janira Valdivia Tapia; Elaborando la tesis: Una propuesta (2009), entre otras. Es profesor visitante de diversas Escuelas de Posgrados del Sur del Perú. Dentro de las investigaciones realizadas se puede mencionar: Percepción estudiantil sobre el servicio educativo que brinda la Facultad de Educación de la Universidad Privada de Tacna (2004); Condiciones para el aprendizaje de los ingresantes a la facultad de educación, ciencias de la comunicación y humanidades (2006). Coordinador y representante de la UPT para el desarrollo del proyecto “Bases para el desarrollo de un centro internacional de calidad e innovación para la Universidad Iberoamericana, en ejecución conjunta entre las universidades de Oviedo (España), del Valle (Bolivia) y Tarapacá (Chile) 2011, entre otras.
Penal Código Procesal Penal
El Código Penal y leyes conexas es una obra que compila la legislación en materia penal, procesal penal y leyes conexas. Está desarrollado de forma exhaustiva y sistemática, y reúne un amplio acervo de las sumillas jurisprudenciales. Esto permitirá tener un mejor conocimiento de la normativa, así como de sus actualizaciones en el manejo de las fuentes jurídicas de nuestro ordenamiento que servirá para un uso correcto del estudio y aplicación jurisprudencial. Queremos agradecer al público usuario por haberlo hecho un producto best seller durante estos largos años de constantes ediciones y reimpresiones, ya que este libro viene siendo actualizado de acuerdo a lo último en tecnología (QR). Se recomienda el libro a los usuarios para ser consultado por magistrados, abogados, catedráticos, funcionarios, autoridades públicas, profesionales, estudiantes del Derecho y también para los ciudadanos en general.
ediciones
5
Contenidos libres en:
Giuliana Alvarado Ordaz
www.edicionesdelau.com
a
mentejuridica@hotmail.com
Contenidos libres en:
Humberto ÑAUPAS PAITAN es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (UNE-EGV) Lima-Perú(1987). Ha sido Profesor de las Escuelas de Posgrado de la Universidad Alas Peruanas, Universidad de Huánuco, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Actualmente es profesor de la EPG Universidad Nacional de Educación - La Cantuta, desde 1990. Ha desempeñado cargos importantes en la Universidad San Martín de Porres (1976-1992); ha sido Director de Investigación, Director de la Carrera Profesional de Educación y Vicerrector Administrativo de la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay ( 1994-2006); ha participado como expositor en Congresos nacionales e internacionales. Entre sus numerosas publicaciones merece destacarse los siguientes: Modelo La Cantuta: Una experiencia de Educación Superior en el Perú (2013); Metodología de la Investigación Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de la Tesis (2014), 4.a edición. Últimamente ha publicado en coautoría con el Coronel EP, Miguel Valencia, el Comandante EP Roberto Plaza y la Dra. Jesús Palacios, Metodología de la Investigación en Ciencias Militares, 2015. Ha sido distinguido con los Laureles Doctorales por el Colegio de Doctores de Educación del Perú (2002); y en el 6 de julio del 2015 ha sido distinguido por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, con el Diploma y medalla La Cantuta de Oro. Últimamente la Escuela Superior de Guerra del Ejército(ESGE-EPG), lo ha distinguido con el Grado Doctor Honoris Causa mediante la Resolución Directoral N°209-2016del16 diciembre del 2016.
MARCELINO RAUL VALDIVIA DUEÑAS
de la de la
ediciones
ediciones
Metodología de la investigación
Incluye notas explicativas, glosarios y mapas conceptuales
Humberto Ñaupas Paitán Ñaupas Paitán Doctor en Ciencias Doctor en Ciencias deHUGO la Educación (1987), por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta.de la Educación (1987), por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta. EUSEBIO Ha sido ydocente en varias Escuelas de Postgrado, en Lima y varias regiones del país; Director de Investigaciones y Vicerrector Ha sido docente en varias Escuelas de Postgrado, en Lima y varias regiones del país; Director de Investigaciones Vicerrector Administrativohaensido la UTEA; autor de textos universitarios de su especialidad; conferencista nacional internacional; ha sido Administrativo en laROMERO UTEA; autor DELGADO de textos universitarios de su especialidad; conferencista nacional internacional; Humberto
HUMBERTO ÑAUPAS PAITAN
mentejuridica@hotmail.com
Presenta las condiciones básicas del investigador científico
Metodología de la investigación
Jesús Josefa Palacios Vilela Hugo Eusebio Romero Delgado
adas oorden s dos c la e su d n o o s ll o tigación spira al desarr s e v ada s in Presenta las ue a aria ba ncia e derna q niversit res, “cie o u to m ia u c d a n a e s lo condiciones a doc iversid Según básicas de la un primera entrañ entales a L del investigador m . a ro d n te n n fu e ie c ís s a p to del cimien o científico n o región y c s nuevo ción de produc o ncia” to n n sin cie ambiar, de brimie Profundiza : descu stigació dsobre e ec a v d id in i to rs , n e v métodos, técnicas sin investigación,peruana, tiene el reimpulsar la ciencia ia ra d c a a irse cien niversid o el ave fénix, p e instrumentos conceb secuencia la u m n o nizas, co c e c n “E de investigación nropias p s u s nal y co e cer d al, nacio n renatecnológica io científica, g re local, liaentorno a y amp io a su ic rv e s tualizad n humac e a d n y ió n ció Ejemplosinprácticos y gació ta edic vestiga gioe investi sta quin 34 anexostinental.” te el contenido de emodelo de cienciatiantes problemas reáctica id en ión d cer un angus Justam ntribuc los a a ofre lver los s una co glas de oro, ni estinad ita reso e d s rm tá e re s p e to e u re u a da n q s Incluye notas o lo ir s c n e dice sis; no ca, es d te nístiglosarios s. Como tar la te explicativas, quietan acionale estigar y redac n y s le undo in v m na l in e a n r e e erse rend y mapas conceptuales para ap no perd aulos, los ora para d ta n e 5 capítu ri 1 o e la d , ju a brú edición ta in si es un u q e esta ctura d le la r a ilit Para fac . el texto dos en ta a tr , s a dístic blas esta ntos y ta e m u tr s , ins técnica
Humberto Ñaupas Paitán Marcelino Raúl Valdivia Dueñas
adas coorden su las dos e d n o o s ll o n tigació l desarr e inves aspira a rsitaria basada e ia c u n q ie a ern nive res, “c ad mod JOSEFA cencia u los auto universidJESÚS Según traña do la n e e d ra s e entale a prim fundam l país entero. L PALACIOS VILELA ienc s to n e d nocimie región y evos co nupre dedel n Es catedrática y Posgrado Civil y Militar. ió c c produ ” Peruanas, Universidad cienciaAlas iento oEjerce la docencia en laió e in m s ri n b u c c biar, dCarlos s a e mJosé g d a ti Universidad de Huánuco, Universidad : c s d e e a v in versid l reto d José eNacional ncia, ión, niUniversidad e c ie c n a Mariátegui, Faustino e g la ti ti r , s a ve impulsa peruan Escuela cia sin in Sánchez adCarrión, nix, para Militar de Chorrillos irse cien niversid Francisco ave féBolognesi”, l e Escuela Superior de o conceb secuencia la u “coronel m nizas, co del Ejército, Escuela de Postgrado “En con s propias ceGuerra l y con(ESGE-EPG) y en la Escuela deal,Asuntos de su naciona Jurídicos n renacer io del Ejército. Realizó estudios al, reg de Educación en la rno loc Universidad Derecho amplia-y su entoSan Martín de Porres, a io ada yMartín ic lizSan rvCiencias Políticas en la Universidad a e s tu ac e a mde d dición Universitaria ción huen laación y ta eDocencia Porres, Maestría vestiga quinen io investig in g ta e s re e ia s e c ma Universidad Nacional l.” e ciende Educación nido d a s probley “Enrique tinenta conte odelo dMaestría anteDerecho Guzmán didáctic ente el n Ciencias gustien r un ymValle”, n e ió c a c e s u fr lo ib Justam o s r tr a Políticasreen e Universidad n lo a i o lv d c la Nacional Federico n o a s , a n n ro ti su des de o s eDerecho ermitya Doctorado reen lasUniversidad p g to e u Villareal, Universidad Peruanas en la re u a da está deAlas q n s o s dicen lo r ladiversos es cir Marcos. tesis; no diplomados tanto ennte Nacional Mayor nística, de San s. ComoHa realizado acta redartículos cionale Es sautora y a inquieta r educación como en derecho. de jurídicos en revistas n a y g ti s ndoespecialimuAbogados nale en universidades, n el de r a inve Miembro del Ilustreers e e zadas, ponente Colegio de d e n re erd o psiguientes para ap ha publicado en coautoría Lima. Últimamente libros: Metodología para nlos s, los au lo ra u o ít d p ta a n c e 5 ri de la Investigación en Ciencias Militares (2015) y Metodología de la investigación 1 o e la d n, a brúju dició jurídica (2016). por su labor académica la Universidad Nacional s unreconocida si eFue uinta een q ta s e José Faustino Sánchez, en la ESGE-EPG tura dedel Ejercito, Escuela de Postgrado, en la c le la r ita Universidad Autónoma ara facilde México, por su participación en el seminario internacional “François POst. Una sutil mirada sobre el derecho. También ha participado . el texto en diferentes coloquios internacionales en: Universidad Autónoma dos ende México, ta a tr , s ca Viena, Universidad de tide Universidad Federal de Rio de Janeiro, Universidad s estadís Cartagena, Universidad de Antioquia, y tablaotras. tosentre n e m u s , instr técnica