Prodigios. Una antología de poesías árabes

Page 1

P RODIGIOS

Una antología de poesías árabes

Esta antología presenta un desafío al lector a través de dos caminos creativos: la poesía y la imagen plástica. Dos manifestaciones con universos propios, indefinibles e inagotables. Cincuenta y dos voces que indagan en torno a temas eternos y universales, como el amor y la muerte, el arrebato vital y la búsqueda del absoluto. Voces que no pretenden resumir ni eclipsar a todas las demás, sino dar a conocer la esencia de la poesía árabe, la evolución y la revolución de ese lenguaje poético, desde el siglo vi hasta nuestros días. Las sorprendentes e inspiradoras ilustraciones del artista Rachid Koraïchi nos invitan a recorrer este libro como quien se adentra en una galería revestida de espléndidos tapices, muestras y ejemplos de una magnífica cultura, y de una magnífica civilización, donde la poesía fue, y sigue siendo todavía, una revelación, un lugar de encuentro y una vía que abre nuevos horizontes.

P RODIGIO S Una antología de poesías árabes

Ilustraciones: Rachid Koraïchi / Prólogo: Pedro Martínez Montávez

Rachid Koraïchi nació en Argelia en 1947. Creció en la meseta del Aurés, sufrió los desgarros de la guerra que azotó su país, contribuyó a la reconquista de una identidad propia de los argelinos y, posteriormente, tuvo que exiliarse. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Argel y en la Escuela de Artes Decorativas de París; trabajó para el grupo Cobra, Corneille y Karel Appel; y aprendió la técnica del grabado. Desde entonces, sus amigos poetas, escritores o artistas lo acompañan en su investigación en torno a los signos y la caligrafía. Su obra, impregnada de la cultura sufí, llena de serenidad, de fuerza y de libertad, se sitúa entre la profundidad de las meditaciones y el dinamismo de la vida. Dentro/fuera, tradición/innovación, un arraigo que equilibra lirismo y reflexión. El artista es un gran viajero. Atraído por distintas fuentes, ha recorrido Europa, Cuba y Moscú. Desde 1970 ha expuesto en grandes ciudades como París, Londres o Róterdam. Ghani Alani nació en Bagdag en 1937. Auténtico maestro en caligrafía, formado en la escuela de Bagdad, y doctor en Derecho, transmite su conocimiento a sus discípulos de todo el mundo desde hace muchos años. Enseñó su arte en la facultad de Letras de Aix en Provenza y posteriormente en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales de París, ciudad en la que reside. Desde hace treinta años, su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones en Europa y en los países árabes. Abdallah Akar nació en Túnez en 1952. Estudió dibujo y pintura, pero acabó decantándose por la caligrafía. Su encuentro con el maestro iraquí Ghani Alani fue determinante en su carrera artística. Desde 1986, año de su primera exposición pública, ha participado en distintas muestras de arte contemporáneo. Además del papel y el lienzo —sus soportes habituales—, despliega una labor de investigación incesante, que le ha llevado a trabajar con otros materiales, como madera, tejido y metal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prodigios. Una antología de poesías árabes by Libros del Zorro Rojo - Issuu