Memorial del Ejército de Chile

Page 1


"MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE"

CONSEJO

CONSULTIVO

JEFE SUBROGANTE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO General de División Héctor Bravo Muñoz

SECRETARIO DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO Coronel Daniel Amagada Pineda

SECC. "MEMORIAL DEL EJERCITO" DIRECTOR

Coronel (R) Raúl Toro Arriagada

"Los artículos son de responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento del Estado Mayor o la doctrina del Ejército".


REVISTA

CUATRIMESTRAL

(Organo Oficial del Estado Mayor General del Ejército) SEPTIEMBRE

AÑO

L X V I I

-

DICIEMBRE

38 1

1974

19 7 4

SUMARIO Pág.

1.—Homenaje y Saludo 2.—¿Se extingue la Organización de Estados Americanos?.—La Dirección 3.—Reflexiones sobre el interés nacional.—TCL. W. Dorner 4.—Juicio crítico sobre la 4ª Guerra árabe-israelí.—TCL. Fco. López de Sepúlveda y Thomas 5.—La Política Militar del Presidente Balmaceda.—Prof. Jorge Núñez P 6.—El Hombre en Juego.—Harvey Rosenhose 7.—El Servicio Secreto durante la Guerra del Pacífico.—TCL. (R) Carlos E. Alamos 8.—¿Sabía Usted que.. .—La Dirección 9.—Diez años de Gobierno Militar en Brasil.—TTE. Marco A. Sáez S 10.—Estrategia para un Futuro.—GRAL. Osiris G. Villegas 11.—Si.—Rudyard Kipling 12.—Cinco pre-juicios.—Gerhard Szczesny 13.—La División Azul.—Sergio Díaz Acosta 14.—Aeropuerto Internacional "Charles De Gaulle".—La Dirección 15.—Deterioro del medio ambiente humano.—TCL. de Grup. Sergio Bravo Flores .... 16.—Recordando.—La Dirección 17.—Poder, Estrategia y Voluntad.—CRL. Ralph L. Giddings 18.—.60° Aniversario del Atentado de Sarajevo.—TCL. (R) Sergio López Rubio 19.—"... 75, 76 y 77 . . . A la Patria".—STTE. Arturo Espinoza B 20.—Los Perros en el Ejército.—CAP. Nelson Cabezas F 21.—La Dimensión Humana.—Gustavo E. Ibáñez Ruiz 22.—Miscelánea.—La Dirección 23.—Concurso Literario Militar.—La Dirección

3 4 7 12 27 31 36 38 40 42 52 53 60 65 68 79 83 93 161 168 177 188 191


O|T. 745 AG. - 2.850 Ejs. . Instituto Geogrรกfico Militar de Chile - 1974


HOMENAJE A NUESTRO CDTE. EN JEFE AL CUMPLIR UN Aテ前 AL MANDO DEL EJTO. (E.M.GE. 23. VIII. 1974)


¿SE EXTINGUE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS? (O.E.A.) LA DIRECCION "Nada es más difícil de realizar ni de éxito más dudoso, ni más difícil de manejar, que iniciar un nuevo orden de cosas, ya que el reformador tiene como enemigo a todos quienes medran con el viejo orden y tan sólo defensores tibios en quienes derivarían provecho del nuevo orden". MACHIAVELO

A ULTIMA convocatoria de la Organización de los Estados Americanos ha provocado en esa sede, que nació en las Conferencias de Río de Janeiro y Bogotá en 1947-48, tal cúmulo de interrogantes, que no se vislumbra con claridad una muy positiva proyección de su futuro. Opiniones como que: La O.E.A. ha sido la herramienta legal mediante la cual EE. UU. ha tratado de enrolar a los países latinoamericanos en su estrategia internacional (sic), reflejan en parte, el punto de vista de alguno de los concurrentes a la Tercera Reunión Ordinaria del organismo. La irrupción de la política cubana en el concierto mundial produjo asimismo un debilitamiento de la ya maltrecha utilidad de la organización. La O.E.A., usada como elemento de coerción internacional, demostró

L

inoperancia política y sufrió un quebrantamiento casi definitivo. Quedó al margen cuando EE. UU. negoció bilateralmente con la URSS., la crisis de los cohetes, provocada por las instalaciones rusas en la isla cubana. La creación del BID y otras instituciones interamericanas, aparentemente multilaterales, no variaron en absoluto el vicio estructural de las relaciones entre los sudamericanos. Fracasada la posibilidad de constituir una fuerza militar conjunta de defensa, en el plano castrense, la Junta Interamericana de Defensa ha reducido sus reuniones a ejercicios académicos. En lo económico, fracasa la Alianza para el Progreso y subsiste el Banco Interamericano de Desarrollo, que opera con total prescindencia de la O.E.A.


La Dirección. ¿Se extingue la Organización d e . . .

La experiencia, por otra parte, ha demostrado la escasa utilidad de muchos organismos, cuyos cuerpos técnicos prestan servicios, que podrían ser suplidos económicamente por los gobiernos nacionales. Ha sido notoria la marcada tendencia de las Agrupaciones a la burocratización y al formulismo. Así ha resultado que los países presuntivamente beneficiarios han empezado cuidadosamente a evaluar los índices de beneficios que materialmente les reporta la O.E.A. La crisis de la organización es notoria e innegable y, no obstante, en lugar de ir a su disolución, se buscan reformas destinadas a salvarla. Han surgido variadas indicaciones para mejorar su funcionamiento y no faltan los que resumen, proponiendo que se trata de excluir a EE. UU. y aceptar a Cuba en su seno. En el fondo, pareciera ser que el problema básico es que para el gran país del Norte, la América Latina, tiene una prioridad muy subalterna en sus puntos de vista de política exterior. EE. UU. no reconoce obligaciones para tratar en forma especial a sus vecinos del sur, los que no deben esperar ni pedir beneficios que no deriven del libre juego de los intereses y posibilidades, eliminando factores emocionales e ideológicos que deforman la realidad. Por otra parte la "latinidad" parece débil, por la diversidad geográfica, étnica, histórica, climática, económica, política y militar de las naciones que la conforman. El proceso de unidad de nuestros pueblos quedó interrumpido ape-

5

nas iniciado el Congreso de Panamá en 1826. Simón Bolívar pudo prever, anticipándose al tiempo, el futuro de frustración. Numerosos intentos posteriores de entendimiento, para fomentar las relaciones entre los países del área, han llegado exactamente hasta el límite de los conceptos de nación e intereses locales, resultando una utopía lejana la entidad "América Latina". La conmoción social de Sudamérica por el aumento de población, por la agudización de la pobreza, por el acentuamiento de diferencias sociales y la búsqueda de nuevos modelos políticos, que concuerdan con los conceptos de seguridad, fueron convirtiendo cada vez más al llamado Sistema Interamericano en un elemento de contención al cambio, contrario a las expectativas de los pueblos de este lado del orbe, e incapaz institucionalmente de aplicar normas de conducta entre los estados que significaran ventajas mutuas para todos. Discusiones juridicistas e interminables aplicaciones a la retórica intrascendente han sido esgrimidas en reiteradas ocasiones por algunos que aún tienen interés en mantener y consolidar una estructura de sumisión y evitar o dilatar la crisis de la O.E.A. Por otra parte los diversos criterios económicos para enfocar los problemas, "división del trabajo", "economías de escala", "eficiencia marginal", "disponibilidad de materias primas", demuestran la atribución soberana de cada nación a desarrollar sus industrias básicas conforme a los mejores intereses locales.


6

MEMORIAL DEL EJERCITO

Se han sumado otras variantes, como la de la conveniencia del desarrollo "material", por los problemas que suscita en el ambiente ecológico, o el interrogante en torno de la disponibilidad de recursos naturales a escala mundial y la posibilidad de que sobre ellos se proyecte la enorme demanda potencial del mundo no desarrollado. Como consecuencia se advierte la creación de un sistema asimétrico, desarticulado e imperfecto. ¿Ha llegado la hora de adoptar una decisión definitiva en torno a lo que se considera una subsistencia del pasado? Es evidente que la Organización de Estados Americanos ha perdido la condición que la hizo instrumento más o menos destacado. El proceso de integración y de solidaridad latinoamericana implica una responsabilidad histórica en el devenir común de estos países subdesarrollados. La libertad y la soberanía de estas naciones buscan nuevos horizontes, ajenos a formalismos entorpecedores, buscan lenguajes claros, llanos, sin rebuscados conceptos que disfrazan la más de las veces las verdaderas intenciones. Ya no se puede ignorar la realidad de estos pueblos a los que la O.E.A. no les ha dado solución en la proporción del desarrollo de la revolución que cada uno de ellos vive. Barreras burocráticas, diplomacia desencantada, presión de poderosos intereses minoritarios, ecos de hegemonía extranjera en nuestra joven América Latina, han deformado la acción de la Organización de Estados Americanos. La perspectiva de la unidad polí-

tica y de un desarrollo común ha ido caducando, a pesar de que todos los países sienten y viven los mismos problemas fundamentales, que podrían haberse superado si se hubiera logrado la integración de estas repúblicas. El objetivo común de unión, inspirado en la justicia social y la independencia económica, debe traducirse en materializaciones concretas a través de instituciones idóneas y mecanismos jurídicos congruentes con el espíritu de solidaridad. Reconocer realidades disímiles y eliminar anacrónicas fronteras ideológicas no bastan para encarar y sumar voluntades hacia un destino común. Es consenso unánime que la cooperación interamericana para el desarrollo debe contribuir al desarrollo integral y en consecuencia aplicarse a los campos comercial, científico, educacional, tecnológico, etc. La cooperación debe obedecer a normas multilaterales no condicionadas unilateralmente por el país que preste la asistencia. Es imprescindible procurar el libre acceso de productos latinoamericanos a otros mercados, sin restricciones injustificadas, como son las arancelarias, sanitarias y otras. Es necesario reestructurar el sistema interamericano y adecuarlo a las verdaderas condiciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas y culturales de los Estados americanos y a las circunstancias hemisféricas mundiales y que el gran país del Norte comparta las aspiraciones y se sume a los esfuerzos de los países del Sur, para alcanzar los cambios profundos que el sistema demanda.


REFLEXIONES SOBRE EL INTERES NACIONAL TTE. CRL. W. DORNER (E. M.)

"SEREMOS RESPONSABLES DE LO QUE OCURRA EN EL PAIS, EN EL FUTURO" UALQUIER proyecto de cambio, que en su esencia debe contemplar la visualización futura del Desarrollo y la Seguridad Nacional, debe a nuestro juicio, tener como punto de partida el "Interés Nacional", y ello porque, tanto la Seguridad como el Desarrollo del Estado, son en última instancia expresiones y necesidades dinámicas que es conveniente situar en un momento dado, conforme a la realidad objetiva imperante en nuestro país. Este interés nacional conduce a centrar la atención en el país como elemento básico orientador y condicionante de las decisiones políticas que corresponda adoptar. Lo anterior implica reconocer la existencia de ciertas condiciones de carácter estable, que permanecen a través del tiempo y que constituyen verdaderas luces emanadoras que definen el Horizonte Nacional, condicionando por esta razón los objetivos y estrategias a seguir por nuestra política.

Lo que hay que hacer parece estar a la vista. El país se encuentra maduro para concretizar las aspiraciones de la mayoría, en función del bien común. ¿Qué se requiere? Creemos que es indispensable la acción conjunta, de todos los sectores, con absoluta prescindencia de prejuicios e intereses de grupos y de ambiciones personales, orientados y encauzados, a fin de optimizar el logro de los objetivos, por una planificación adecuada. La planificación no puede abarcar todo, ni todo puede ser planificado. Lo importante es abocarse a fines concretos alcanzables, en lapsos determinados. La planificación considerada así se constituye en un instrumento para la acción, verdaderamente impulsador de todos los componentes y actividades de la Nación. La realidad nacional no puede, por otra parte, perder de vista los estrechos límites de nuestras fronteras; debe mirarse en perspectiva internacional, ya que hoy en


8

MEMORIAL DEL EJERCITO

día será ésta la que condicione, la más de las veces, nuestro desarrollo y seguridad. Las necesidades de supervivencia y las aspiraciones a un mejor bienestar, condicionadas por las características del ámbito geográfico chileno y su acervo histórico cultural, conforman un estilo de vida, "una singularidad", que es propia y particular, y que en definitiva nos diferencia y caracteriza de otras naciones; a este concepto lo interpretamos como "interés nacional". El interés nacional tiene su raíz en los deseos permanentes de realización de valores de toda índole (espirituales, morales, intelectuales y materiales) del individuo y de la colectividad. Conforma la síntesis que orienta la actividad política del Estado, para el uso del poder a fin de lograr las aspiraciones y satisfacer las necesidades de la comunidad. Lo dicho pareciera suficiente, sin embargo es conveniente analizar el concepto por cuanto lo que se tenga o interprete por "interés nacional" afectará las decisiones políticas en lo interno y en lo externo y con ello las relaciones entre Chile y otros Estados. No hay duda que el concepto que analizaremos es complejo, que está compuesto de fines variados y múltiples y que comprende todos los aspectos de la vida del país. El interés nacional no puede ser la suma escueta de los intereses particulares de los individuos, puesto que no siempre éstos y los de la colectividad son coincidentes entre sí. Tampoco el término es meramente económico, variable muy difícil de armonizar y conceptualmente diferente entre las

personas. Conceptualmente el "interés nacional" despierta en los ciudadanos la conciencia de la unidad política y recuerda a los gobernantes que la "seguridad y grandeza" de un Estado, deben ser los objetivos por alcanzar cualquiera sea la ideología que se invoque. Es así que una comunidad no siempre cambia de objetivos porque cambie su constitución o de gobierno. Por otra parte este interés nacional aparece claramente determinado en aquellas coyunturas internas y externas en que suscita la mancomunión de procederes, al margen de ideologías o intereses individuales de grupos. ¿Qué es entonces el interés nacional? ¿De qué se compone? En el análisis que sigue se pretende clarificar estas interrogantes. La situación geográfica impone al Estado ciertas orientaciones permanentes. A mayor influencia de los factores geofísicos en dicha situación, más durables serán dichas orientaciones. Cuanto más estable sea el sistema político de un Estado, menos modificaciones tendrán dichas orientaciones. Gran Bretaña es un ejemplo que ilustra lo expuesto, al explotar su posición insular, como asimismo Rusia una vez consolidado su régimen de gobierno sigue buscando un acceso a los mares libres. La forma de proceder, constante, de los Estados, se origina evidentemente también en el "carácter" de la población del Estado. Montesquieu, en el "Espíritu de las Leyes", dice: "Varias cosas gobiernan a los hombres: el clima, la religión, las leyes, las máximas del gobierno, el ejemplo de las


TCL. W. Dorner A. Reflexiones sobre el interés nacional

cosas pasadas, las costumbres, las maneras, de donde se forma un espíritu general que resulta de todo ello". Este es el concepto del "espíritu de una nación" que determina un "Estilo Nacional". Un ejemplo de esto son las influencias de las consideraciones económicas en la política exterior de Gran Bretaña; ello es la materialización de una necesidad derivada de las singularidades del carácter nacional inglés que superpone los intereses económicos a los políticos, normalmente. Sin embargo, lo expuesto es sólo una indicación general. La conducta diplomático-estratégica y las diferentes formas de proceder de un Estado en el interior, no obedecen sólo a los aspectos enunciados. Ciertas circunstancias políticas y técnicas influyen poderosamente; lo contrario sería considerar al Estado como ser aislado en el espacio, lo que no es efectivo, pues no existe el aislamiento absoluto. El concepto de interés nacional lleva explícita una superioridad caulitativa sobre el individuo y los grupos sociales; asimismo contempla la anulación o corrección de aquellos elementos, fuerzas o grupos de presión, integrantes de la dinámica nacional que no encuadran o comprenden el proceso que se desarrolla actualmente y/o de aquellos elementos sociales que el mismo proceso genere en el futuro. Va ligado al estilo nacional como concepción del hombre de la organización social y del Estado. Constituye un enfoque mental para el análisis y solución de los problemas generacionales.

9

Hay dos factores que influyen sobre el interés nacional: —Su legitimidad (acuerdo entre el concepto y contenido). —Su compatibilidad (con otros intereses). La legitimidad indica que debe existir una estrecha relación entre su formulación teórica y la realidad de la colectividad; es decir, que realmente ésta sea interpretada en sus aspiraciones sin olvidar por ello que el interés de la nación no es sólo material, sino que, tomada como unidad, su fin es histórico. Este sentido histórico es muy importante, por cuanto proyecta a la nación y le da Unidad en el tiempo. La compatibilidad se enfrenta con los intereses de grupos internos, de otras naciones y supranacionales. Normalmente en lo interno, hay grupos minoritarios económicos y sociales que confunden o identifican "su interés" con el de la nación, subordinando a ellos el de esta, o más bien que presentan sus "intereses económicos" como si fueran los de la nación. En este caso el grupo dominante pretende ser el Estado. Conforme a lo anterior, mientras mayor sea el grado de unidad nacional, más claro es el contenido del interés recíproco y mejor aceptado como consenso público, obteniéndose de esta forma una concatenación de los valores, equilibrada y dinámica. En lo externo, las pretensiones de otras naciones pueden desvirtuar el contenido o la expresión del interés nacional; impulsan esta actitud minorías sociales o políticas bajo la apariencia de salvar


10

MEMORIAL DEL EJERCITO


TCL. W. Dorner A. Reflexiones sobre el interés nacional

o velar por el interés nacional, cuando en realidad lo que buscan es la revindicación vindicativa de intereses particulares perdidos. Los intereses supranacionales pueden afectar también el propio interés nacional, siempre que ellos sean los portadores de las potencias dominantes en su seno y que, a su vez, estas potencias tengan intereses encontrados con los nacionales. Esta situación se presenta principalmente en asuntos políticos y económicos. La conducción política nacional, basada en el interés nacional, tiene su punto de partida en esa apreciación realista del país

11

(Apreciación Política Nacional) que fluye de su grado de integración, de su nivel de cultura, de sus recursos humanos y económicos, de sus índices de desarrollo, de su ubicación geográfica y de una evaluación objetiva de las circunstancias internacionales imperantes. (Apéndice Nº 1). Por último, este concepto, supone aspiraciones colectivas, emanadas del sentir de la comunidad. Por ello, es deber y función de todos nosotros concretar este interés nacional de tal manera que interprete a la nación en el presente y la oriente hacia un futuro previsible.


JUICIO

CRITICO

SOBRE LA 4ª GUERRA ARABE — ISRAELI Comandante FRANCISCO LOPEZ DE SEPULVEDA Y TOMAS (Ejército Español N° 411)

SRAEL, contra reloj, cambia el signo de la contienda con la operación "Déversoir", Teoría de la guerra controlada y con desenlace calculado como recurso para terminar un conflicto prolongado y con apariencias de insoluble. En los artículos precedentes de esta serie vimos la situación planteada como consecuencia del ataque árabe del 6 de octubre y los combates librados durante la primera semana de guerra. La prioridad concedida por Israel al frente sirio, dado que en su empuje inicial las vanguardias atacantes llegaron a pisar territorio judío, se tradujo en un compás de espera en el Sinaí donde los egipcios, cosa que sorprendió, detuvieron su penetración sin intentar alcanzar los pasos montañosos. Tras cinco días de contraofensivas y de durísimos combates, el 12 de octubre Israel había resuelto a su favor la situación en Golán y Damasco, y se hallaba dentro del alcance máximo de sus cañones de

I

175 mm. Carecía de sentido para los israelíes dirigirse contra dicha capital que, a buen seguro, hubiera sido tenazmente defendida. En consecuencia, desde uno o dos días antes empezaron a atravesar fuerzas hacia el frente egipcio, efectuando una marcha de unos 600 Kms. Columnas de camiones pesados trasladaron, sobre plataformas, cerca de 500 carros ya no precisos en Siria e imprescindibles en el Sinaí. La aviación egipcia, prácticamente intacta, apenas hizo acto de presencia durante el movimiento estratégico de acuerdo con el plan de no enfrentarla con la caza israelí, una decisión grave modificada a última hora, cuando ya era tarde. LA OPERACION "DEVERSOIR"

Israel se disponía a contraatacar para cambiar de signo una situación que llegó a ser crítica entre los días 6 y 10. En esta última fecha llegó al frente el General Bar Lev, llamado al servicio


TCL. Fco. López de Sepúlveda y Thomas. Juicio crítico. . .

activo por su prestigio y en la vista de las diferencias surgidas entre los mandos israelíes a raíz de la sorpresa y reveses iniciales encajados. La oportuna, para ios israelíes, ofensiva egipcia Las desavenencias citadas, sobre las que luego nos extenderemos, se acusaban en el sector sur del frente del canal, entre el Gran Lago Amargo y Suez, que había estado al mando del General Sharon durante más de tres años y que al retirarse, en agosto, entregó al General Gonen. Iniciada la guerra del Ramadán fue confiada a Sharon una División reforzada que desplegó, a medida que iba constituyéndose, en este sector. Dos personalidades completamente distintas, el duelo Gonen-Sharon duraría más que la guerra y pudo, incluso, comprometer el éxito de la operación "Déversoir". Según las declaraciones propias, el General Sharon intentó desde los primeros momentos conseguir autorización para cruzar el Canal y penetrar en territorio egipcio por sorpresa. Mas ni su jefe inmediato ni el General Elazar —Jefe del E. M. del Ejército— ni el Ministro de Defensa, Dayan, estimaban que esto fuera realizable en tanto no concurrieran ciertos factores favorables. En lo que todos coincidían, sin embargo, era que la efectividad de las barreras antiaérea y contracarros en que se apoyaba el despliegue egipcio desaconsejaba las acciones frontales con el objeto de recuperar la franja perdida junto al Canal. La aviación táctica judía, ya quebrantada

13

en los intentos de desmantelar el sistema antiaéreo enemigo, no podía apoyar un contrataque general en la forma como sabe hacerlo. Las condiciones favorables especiales esperadas —un buen ejemplo de la imaginación que caracteriza a los mandos israelíes— empezaron a vislumbrarse el día 12 cuando los servicios de información señalaron el paso de importantes efectivos árabes hacia el Sinaí. Preparaban una ofensiva y para llevarla a cabo echaban mano de unidades estacionadas hasta el momento en la orilla occidental. La hipótesis quedó confirmada el día 14 al iniciar las Divisiones del General Chazli —(siete, dos de ellas acorazadas), más tres Brigadas independientes— una ofensiva en toda la línea, apuntando hacia los pasos del Sinaí. La primera página del "Al Ahran" cairota del día 15, daba la gran noticia. ¿A qué venía esta ofensiva? A primera vista, ya no se había producido el alto al fuego una vez conquistada la franja junto al Canal ; procedía afianzar la situación ocupando los pasos, una acción que seguramente hubieran podido realizar el 7 de octubre de no haber mediado la rígida idea de maniobra explicada en los artículos precedentes. Lo harían ahora, después de consolidada la línea alcanzada como mandan los reglamentos soviéticos. Pero, además, debe echarse en la balanza la inminente reacción israelí de la que no cabía dudar a tenor del movimiento de unidades procedentes de Siria. El puente aéreo servido por aviones norteamericanos restañaba, día a día, las


14

MEMORIAL DEL EJERCITO

pérdidas judías y entre otras cosas, estaban llegando carros M-60 (fueron 150 los transportados por los C-5 "Galaxy") y armas específicas contra el arsenal puesto en línea por los egipcios. La profundidad de éstos en el Sinaí —entre 5 y poco más de 20 Kms., con trazado muy irregular— dejaba escaso margen para maniobrar y, de hecho, todo descansaba en la solidez de su línea principal de resistencia. Los pasos, por otra parte, no quedaban lejos. Algo más

de 10 Kms., el de Mitla y casi el doble el de Giddi. En suma, que parecía obligado un intento de anticiparse a la reacción judía antes de que ésta hubiese concluido el acopio de medios. La ofensiva desencadenada por Egipto el día 14 enfrentaba, de acuerdo con los datos disponibles al escribir, 70.000 hombres y 800 carros árabes a 50.000 y 600, respectivamente, con la estrella de David.


TCL. Feo. López de Sepúlveda y Thomas. Juicio crítico.

Finalidad y planteamiento de la penetración israelí El 15 de octubre, por la mañana, tuvo lugar una reunión de los Generales Elazar, Bar Lev, Gonen, Sharon y Bren con una treintena de jefes para decidir y planear luego conjuntamente los detalles de la operación "Déversoir" que iba a emprenderse aquel mismo día. Obsérvense incidentalmente, los plazos de tiempo con que actúa este ejéréito. Tenía por finalidad, la arriesgada operación, recuperar la iniciativa y ocupar una zona sobre la margen occidental del Canal con vista a jugar esta baza en las negociaciones que seguirían. Simultáneamente, abrir una brecha en el dispositivo antiaéreo, atacándolo por tierra, que revertiría al instante en un empleo intensivo y rentable de la aviación táctica que a partir de entonces llegó a realizar mil salidas diarias. Como objetivo previsto, según se desarrollarán los acontecimientos, llegar hasta Suez aislando así al Tercer Ejército (1). El General Ariel Sharon veía, al fin, luz verde para su proyecto si bien no exactamente como él había concebido. La ejecución correría a cargo de dos Divisiones reforzadas, la suya en primer escalón que realizaría una penetración por sorpresa y establecería una extensa aunque di(1) ¿Ejército o CE.? Los Ejércitos 2 y 3 que cruzaron el Canal tenían, cada uno de ellos un solo CE. con la misma numeración que su Ejército correspondiente y de ahí el confusionismo habido en este sentido.

15

fuminada cabeza de puente a la vez que desmantelaba sus asentamientos SAM de la zona, y la del General Bren que le seguiría una vez tendidos los puentes. La misión de las Unidades de Sharon no sería dirigirse contra El Cairo, como él había soñado, ni tan siquiera llegar hasta Suez, sino sembrar el desorden en la retaguardia del enemigo, procurando que éste no se diera cuenta de ello, destruir y capturar SAM —en especial los SAM-6— y cortar las comunicaciones de Ismailía con El Cairo. Más tarde se le negaría, también, autorización para proseguir hacia el norte y aislar al Segundo Ejército como Bren hizo con el Tercero. Resulta curioso observar que, pese a las limitaciones impuestas por el mando israelí a los planes de Sharon y a los evidentes esfuerzos realizados para que no se convirtiera en el héroe popular de esta guerra, la operación final que cambió de signo la contienda ha quedado ligada, al menos, a los ojos de la opinión mundial, al nombre de "Arik" Sharon. Esto, por un lado, parece justo no sólo por haber corrido a su cargo la fase y cometidos más arriesgados sino por su indiscutible paternidad del plan. Sharon llevaba en la cabeza esta penetración no ya desde el comienzo de la guerra sino desde los días en que ostentaba el mando del sector sur del Canal. Es más, había estudiado la operación, elegido el punto preciso de paso, e, incluso, preparado y señalizado los lugares por donde abrirían brechas en el obstáculo de arena —un farallón de unos seis metros de altura— para tener ac-


16

MEMORIAL DEL EJERCITO

ceso al Canal. Todo esto lo ha contado a un corresponsal norteamericano en unas declaraciones no autorizadas que sembraron el tumulto en Israel. Las ambiciones políticas de Sharon dentro de la agrupación de partidos del Likud, en aras de las cuales ha hablado y criticado a diestro y siniestro, enturbian sin duda el mérito que le corresponde en buena ley por el éxito de la difícil operación. Lo que parece injusto es el desconocimiento que reina sobre la participación del General Bren y, como Jefe del Sector, del General Gonen quien, por si fuera poco, cesó en el mando el 22 de noviembre para pasar a un oscuro puesto en Sharm el-Seikh. Como se efectuó la penetración La ofensiva egipcia del día 14 favorecía "Déversoir" por la razón apuntada de implicar un debi-

litamiento de las fuerzas que debían oponérsele en la orilla africana del Canal. Pero, además, creaba las condiciones óptimas para proceder a una penetración. La longitud del frente en que se combatía —unos 90 Kms.—, el trazado irregular del mismo y la diversificación de la atención del mando egipcio —pendiente de múltiples acciones y de impulsar la más provechosa— al parecer no dejaron tiempo para pensar en una infiltración israelí. El punto elegido para la misma lo fue por varias razones. Se encontraba en los límites de zonas de acción o de soldadura entre el 2º y 3º Ejércitos. Lo cubrían tropas poco fogueadas de países aliados y algunas unidades egipcias. Finalmente, a juicio de los árabes constituían una zona un tanto pasiva debido a la anchura del Gran Lago Amargo y a los taludes de arena.


TCL. Fco. López de Sepúlveda y Thomas. Juicio crítico...

El día 15 se libraron grandes batallas de carros con algunos retrocesos por parte de los judíos. Uno de estos retrocesos, perfectamente calculado, tuvo lugar en la zona entre Ismailía y el "Déversoir" o desaguadero del Canal en el Gran Lago Amargo y sirvió para la maniobra de la División del General Sharon, integrada por tres Brigadas Blindadas, dos Brigadas Paracaidistas, un grupo de Artillería AP y tropas de apoyo y servicios. La acción de la División empezó a las 5 de la tarde. Mientras la 1º Brigada Blindada atacaba de este a oeste y la 2ª de sur a norte para abrir y asegurar el flanco norte de la brecha que estaba creándose, la 3ª y una Brigada Paracaidista aguardaban el momento de infiltrarse. Pasada la medianoche efectuaban el paso varios centenares de paracaidistas y unos treinta carros, éstos utilizando compuertas. Dando un rodeo por las aguas del Lago, desembarcaron por sorpresa en el Oasis del Goshen cuya vegetación facilitó la dispersión de las pequeñas columnas inmediatamente constituidas para crear una cabeza de playa inicial de 4 Kms. de anchura. El empleo de material capturado —y las transmisiones en árabe ayudaron a sembrar la confusión. Al alba cruzaba, también sobre compuertas, la totalidad de la 3ª Brigada y más paracaidistas. Varias columnas, abriéndose en abanico, penetraron rápidamente unos 25 Kms. para ensanchar la cabeza creada y cumplir las misiones asignadas; en las jornadas siguientes algunas columnas actuaron sólo de noche permaneciendo enmascaradas durante el día.

17

En sus declaraciones, el General Sharon se ha quejado de que la operación no fue debidamente impulsada lo cual hizo perder un tiempo precioso —evaluado por él en cuatro días, del 16 al 19— para la explotación del éxito de la sorpresa. Nada ha dicho, sin embargo, sobre el porqué del retraso habido en el paso de la División de Bren. El plan de la operación incluía la ocupación por la División de Sharon de una sólida posición egipcia situada al norte de la brecha y a pocos kilómetros de ella. También el tendido de un puente una vez logrado el cruce por medios discontinuos. Sharon no hizo ninguna de las dos cosas y la resistencia del reducto egipcio puso en serio peligro el mantenimiento de la brecha ya que sirvió de punto de apoyo para los contraataques y su artillería tenía la brecha dentro de su alcance. Tras relevar a las unidades de Sharon, las tropas de Bren necesitaron casi dos días para asegurar los bordes de la brecha, sometidos a presión en especial desde el flanco norte. La escasa cooperación entre las diversas acciones egipcias y el empleo de fuerzas insuficientes, por no querer distraerlas de los ataques en dirección a los pasos del Sinaí, salvaron a los israelíes de una situación comprometida que pudo culminar en el estrangulamiento de la brecha con el aislamiento de las fuerzas de Sharon. Tendidos por fin los puentes —había tres en servicio a partir del día 20— la División de Bren emprendió una carrera hacia el sur siguiendo el eje de la carretera de Ismailía a Suez.


18

MEMORIAL DEL EJERCITO

El día 21, Israel tenía al oeste del Canal 12.000 hombres y 300 carros, aumentados a 20.000 y 500 dos días más tarde. La ocupación de dos pequeños aeródromos, uno de ellos en Fayid, facilitó el apoyo logístico por aire inicialmente limitado a los helicópteros y a la noche. La destrucción o captura por los hombres de Sharon de docenas de asentamientos SAM obligó a la aviación egipcia a empeñarse a fondo sufriendo, en estos combates con los cazabombarderos israelíes, graves pérdidas hasta llegar a un total, en los 18 días de guerra, de 182 aviones. El retraso habido en la ejecución de "Déversoir", al parecer superior al calculado, dio lugar a los acontecimientos del día 22, fecha en que, a las 18.52 horas, Israel aceptó el alto el fuego ordenado por el Consejo de Seguridad de la ONU. En dicho momento, los israelíes acababan de rebasar Gineifa y se encontraban a veinte kilómetros de Suez sin haber, por tanto, alcanzado el objetivo de aislar al Tercer Ejército egipcio. En vista de ello, y basándose en las violaciones del cese del fuego, se tomaron una "prórroga", en el curso de la cual llegaron a Suez y Adabiya coincidiendo prácticamente con la entrada en vigor del segundo y definitivo alto el fuego del día 24. LOS DOS EJERCITOS EN LA OPERACION "DÉVERSOIR" Huelga destacar, escribiendo para profesionales, los méritos de la penetración y envolvimiento ejecutados por el Ejército de Israel. Centremos la atención, sin embar-

go, en el aspecto concreto de lo que presupone simplemente su puesta en práctica. Imaginar esta operación es algo que cabe en cualquier mente educada en el arte de la guerra. Cosa muy distinta es no destacarla, casi de inmediato, al evaluar los riesgos que comporta. Por ello, una decisión de este calibre sólo puede adoptarse cuando se tiene una confianza insuperable en la capacidad e iniciativa de los mandos y en la calidad de las tropas que han de ejecutarla. ¿Hasta qué punto eran previsibles los fallos que acusó la reacción ante la penetración? El hecho cierto era que entre El Cairo y el Canal, a tres o cuatro horas de marcha motorizada, había dos Divisiones Mecanizadas y una Acorazada aparte de otras pequeñas unidades y que una reacción oportuna, efectuada entre los días 16 y 18, tenía que haber aniquilado a las fuerzas infiltradas. Para Israel, un fracaso en la "Déversoir" hubiera supuesto un rudo golpe para su prestigio, ya afectada por los acontecimientos del 6 de octubre. La entidad de las fuerzas empeñadas constituía una parte considerable de sus efectivos en el Sinaí, inferiores numéricamente a los egipcios por tener que atender a Siria y a la frontera con Jordania que participaba, así, sin luchar. Las explicaciones dadas al comportamiento del mando egipcio se sitúan, por lo general, en la falta de información sobre lo que estaba sucediendo. Al parecer, no comprendió a tiempo las consecuencias de las acciones contra los SAM que hicieron posible el empleo de la aviación judía, ni la cuantía de los efectivos que pasaban ni la ma-


TCL. Fco. López de Sepúlveda y Thomas. Juicio crítico...

19

niobra de envolvimiento del Tercer Ejército. Durante unas jornadas decisivas, continuó alimentando la batalla en el Sinaí sin conceder la debida importancia a cuanto sucedía a sus espaldas. Más tarde dedicó todas las Unidades disponibles a cubrir los accesos a El Cairo. En el epígrafe siguiente se describe someramente la reforma militar egipcia que cuajó en

las brillantes acciones del comienzo de la guerra, ¿cómo explicarse, entonces, este fallo? Tal vez quepa atribuirlo a la imposibilidad material de adquirir, en los dos años y pico que mediaron entre la reforma y la guerra, cualidades que como el espíritu de iniciativa y la imaginación no pueden establecerse por decreto sino que, por el contrario, requieren solera.

POLITIZACION Y DESPOLITIZACION, EN ESTA GUERRA

factor, aparte de los ya tratados? Vamos a considerar lo que podrían llamarse circunstancias internas de ambos ejércitos, concepto más amplio que el clásico: moral de las tropas. La catástrofe de 1967 hizo ver a Nasser la urgente necesidad no de una reorganización, sino de una

La actuación en este choque de los ejércitos de Egipto e Israel, sobre todo del primero, presenta diferencias sustanciales con respecto a las tres guerras anteriores. ¡Hubo intervención de algún otro


20

MEMORIAL DEL EJERCITO

profunda reforma militar. Las dificultades inherentes a unos cambios que afectaban a los mandos superiores y a la mentalidad reinante en el Ejército fueron retrasando la puesta en práctica hasta mayo de 1971, momento en que entró a actuar el General Chazli que contaba a la sazón 49 años y que había tenido una actuación brillante en la guerra de los Seis Días al conseguir salvar del hundimiento y recuperar la División que mandaba. Su prestigio, en especial entre los mandos intermedios y la joven oficialidad, le permitió ser el cerebro y motor de una reforma que barrió los viejos males que aquejaban al Ejército, la politización y una mentalidad en desacuerdo con los tiempos. Desde el destronamiento de Faruk, el ejército egipcio se había convertido en un instrumento político no sólo cara a la vida interna de la nación sino, también, a su proyección exterior, por vía del panarabismo. Resultado de la politización fue que seguridad y fidelidad prevalecían sobre la capacidad profesional. En cuanto a la mentalidad, seguía bebiendo en las fuentes y espíritu del Ejército colonial británico de los tiempos de Gordon y Kitchener (2). Uno de los graves errores de estimación cometidos por los dirigentes israelíes consistió en considerar que los egipcios no podrían llegar a manejar como es debido (2) Aunque a todas luces exagerada, recogemos al respecto la opinión expresada ahora por un corresponsal que vivió las dos últimas guerras. "En 1967 un oficial sólo dirigía la palabra a un soldado para decirle que le limpiara los zapatos".

las modernas y abundantes armas facilitadas por la URSS. En otras palabras que se repetiría una y otra vez el empacho de material bélico puesto de manifiesto en la guerra anterior. En esta creencia el foso tecnológico que separaba a árabes e israelíes constituía la mejor garantía de seguridad para Israel. Egipto abordó este problema básico con el firme propósito de alcanzar resultados positivos. El adiestramiento de oficiales y especialistas, en Rusia y en el propio suelo con ayuda de instructores, fue completado eficazmente con el aprovechamiento al máximo de los jóvenes más capacitados. Hemos leído que durante esta guerra había 50.000 universitarios en filas. Pero, indudablemente, además del aspecto técnico había que atar bien otro cabo de igual o mayor importancia: la motivación de estos hombres y de todos los soldados que quisiesen luchar con ardor y voluntad, siguiendo a sus jefes con el convencimiento de que iban bien mandados y de que el enemigo no era invencible. Si la preparación militar para la guerra —desde el punto de vista árabe resultaba inevitable para recuperar los territorios perdidos y para borrar el baldón nacional de 1967— se concretó en unos planes de instrucción muy intensos y continuados, el valor combativo en las tropas se aseguró mediante una reforma que alejó del servicio activo a militares aunque no existen datos concretos de profesionales, precisamente los menos profesionalizados. El profesionalismo logrado en los mandos desarrolló una motivación


TCL. Fco. López de Sepúlveda y Thomas. Juicio crítico. . .

general que antes no existía y de mayor rendimiento que el simple antagonismo atávico del árabe frente al judío. La referencia de los testigos presenciales de la guerra hablan en términos muy elogiosos sobre el comportamiento de los mandos y tropas, producto de la reforma y no consideran que dicho comportamiento haya quedado enturbiado como resultas de la operación "Déversoir". Transcurridos más de tres meses, cuando a primeros de febrero terminó el cerco del Tercer Ejército del General Ahmed Badwy, estas tropas dieron la medida de su calidad al formar "con uniformes increíblemente limpios y las botas brillantes", como ha contado un corresponsal del "Time". ¿Qué pasó en Israel y en sus ejércitos? En determinadas acciones —reacción en el Golán, ocupación del

21

Monte Hermón y "Déversoir"— hay quien opina que las fuerzas israelíes brillaron todavía con mayor intensidad que en ocasiones anteriores. Merecen citarse, con respecto al esfuerzo que requirió enderezar los errores iniciales, el número y la distribución de las bajas sufridas en esta guerra por los ejércitos de Israel. Perdieron la vida un General de División, dos Coroneles, veinticinco Tenientes Coroneles, ochenta y nueve Comandantes, doscientos cuatro Capitanes doscientos cuarenta y ocho Tenientes, treinta y siete Subtenientes, setecientos veintinueve Suboficiales y mil ciento ochenta y seis de tropa. Sigue pues en pie su imagen de ejército excepcional tanto en el sentido de excelente que tiene este término, como en el de constituir una rareza, excepción en cuanto a su forma de gobernarse, consecuencia posible-


22

MEMORIAL DEL EJERCITO

mente de la especial motivación que mueve a sus hombres: la defensa inmediata de todo cuanto poseen contra una amenaza tangible y constante. Tal vez esto sirva también para explicar la compatibilidad que allí se manifiesta entre la magnífica actuación en combate de sus soldados y el aspecto que presentan, concretamente el estado de policía que los lectores habrán apreciado a través de fotografías y reportajes de televisión. No obstante lo dicho, a alto nivel el Ejército de Israel acusó problemas —algunos citados en esta serie— de los que antes carecía. Todo parece indicar que la rutilante victoria alcanzada en 1967 dio lugar —además de la ya mencionada subestimación del enemigo que se tradujo, por ejemplo, en que sólo unos 600 hombres guarnecieran la línea Bar Lev el 6 de octubre— a una politización de la que ya había síntomas con anterioridad al inicio de las hostilidades y que se manifestó abiertamente al estallar ésta. En síntesis, resulta curioso observar la incidencia de la politización en el desarrollo de esta guerra. Resolviendo problemas a unos —los que la corrigieron— y creándolos a quienes cayeron en ella. ¿PRIMER EJEMPLO DE GUERRA CONTROLADA Y CON DESENLACE CALCULADO? Antes del 6 de octubre nadie vislumbraba solución posible para el conflicto de Oriente Medio. Entrado 1974, por primera vez en un cuarto de siglo parece que se está

en camino de encontrarla, lo cual, forzosamente, ha de relacionarse con el desarrollo y final de la úlma guerra. Esta fue librada y "terminada" de forma totalmente diferente a la de 1967, un ejemplo antológico de cómo en el desenlace de una contienda queda sembrada la semilla de la siguiente, según fenómeno multitud de veces registrado en la historia. La guerra del Kippur ha deparado ocasión de contemplar cosas un tanto extrañas o, al menos, no frecuentes, concatenando las cuales intentaremos llegar a una conclusión de conjunto. Empezaron las cosas raras en el desencadenamiento de las hostilidades con la peculiar sorpresa lograda por los árabes y la ausencia de ataques preventivos —acción de anticipación, como lo designa púdicamente Dayan— según cabía esperar de Israel. Siguieron una serie de limitaciones. (No empleo de los misiles tierra-tierra disponibles, renuncia a "echar al agua a los judíos" y objetivos limitados, parquedad en los ataques aéreos contra ciudades, etc.) que, dados los antecedentes del conflicto, difícilmente pueden revestir el carácter de autolimitaciones. Dio la sensación en conjunto, de que lo único autorizado a los contendientes fue su desahogo en el campo de batalla, donde quemaron sus medios con una furia y largueza raramente vistas. Esto, además, sabiendo los dos bandos que dependían de los suministros bélicos del exterior y de la postura que adoptasen las dos superpotencias. Se dice que, en términos relativos, ésta ha sido la guerra de mayor desgaste, en material, de la


TCL. Fco. López de Sepúlveda y Tilomas. Juicio crítico. . .

23

historia y probablemente sea cierto. En cifras redondas, durante los 18 días de combate los árabes perdieron dos terceras partes de su material blindado y cerca de la mi-

tad de su aviación. Israel con 810 vehículos acorazados y ciento cinco aviones (3), perdió menos en proporción, pero lo suficiente para depender con angustia de los

(3) Estas cifras no coinciden con las citadas en los artículos precedentes. Información recogida posteriormente, y por tanto más verosímil, sitúa las pérdidas de aviones en 105 en vez de 120. En cuanto a carros, las diferen-

cias considerables que se acusan en las informaciones parecen proceder del uso del término vehículos blindados o acorazados, unas veces con propiedad y otras aplicado sólo a los carros.


21

MEMORIAL DEL EJERCITO

envíos norteamericanos a un ritmo de 800-1.000. Ton. diarias, cifra curiosamente similar a la que transportaban los "Antonov 22" soviéticos a Egipto y Siria, si bien hay que contabilizar aparte las entregas por mar. Según una estimación del "U.S. News and World Report", al entrar en vigor el alto el fuego los tres principales contendientes disponían tan sólo de suministros bélicos suficientes para continuar la lucha durante los siguientes plazos: dos semanas Israel, diez días Egipto y una semana Siria. En determinados materiales, incluso, municiones de ciertos tipos, únicamente tenían cuerda para dos o tres días.

En suma, que la guerra estuvo alimentada con un cuidado similar al que se estila en el juego del siete y medio. Si el lector sustituye el término alimentar por controlar, indudablemente ganará tiempo en la búsqueda de conclusiones. Veamos ahora, lo que hubo en cuanto "a desenlace calculado". Sin necesidad de aguardar el final, los combatientes habían sentido unas premisas prometedoras, con vista a la negociación. El mito de la invencibilidad de Israel, y la consiguiente arrogancia, estaba erosionado. Egipto había lavado la afrenta de la guerra de los "Seis Días" y recuperado una parte simbólica de lo perdido. Sólo Siria es-


TCL. Fco. López de Sepúlveda y Thomas. Juicio crítico...

25


26

MEMORIAL DEL EJERCITO

taba igual, o peor, y de ahí unas dificultades tal vez imprevistas. En lo referente al problema palestino, más adelante se estudiaría. La importancia del desenlace final queda reflejada en unas palabras pronunciadas por el Dr. Kissinger a mitad de la guerra: "Hay que evitar que las negociaciones que sigan a la guerra se encuentren mediatizadas por el resultado de la misma". Era fundamental que la lucha terminase en el instante preciso y fue entre el 22 y el 24 de octubre, entre el alto el fuego no respetado y el cumplido, cuando se puso a prueba el esquema trazado y, en definitiva, el juego de la "détente" entre los EE. UU. y la URSS. Las dos potencias siguieron hora a hora el desarrollo de los acontecimientos gracias a los sátelites de observación, colocados en órbita especialmente para esta guerra. Ante la posibilidad de que Israel no obedeciera el segundo alto

el fuego y se produjera al final una hecatombe, la URSS. adoptó medidas conducentes a enviar tropas aerotransportadas a Oriente Medio para detener la lucha y, en réplica, los norteamericanos declararon, el día 25, la "Defcon 3" o alerta estratégica tipo 3 que sorprendió al mundo. Mas Israel había detenido la acción al alcanzar unos objetivos razonables y, en consecuencia, las aguas volvieron a su cauce. Para concluir, y teniendo en cuenta todo lo expuesto, lanzamos la idea —que tal vez cupiera en el campo de la polemología— de catalogar esta contienda como una modalidad con amplio futuro dentro de las guerras limitadas. Podría llamarse "guerra controlada y con descenlace calculado como recurso para terminar un conflicto prolongado y con apariencias de insoluble". Una denominación que, si bien es excesivamente larga, encierra una completa explicación.


LA POLITICA MILITAR DEL PRESIDENTE BALMACEDA Prof. JORGE NUÑEZ P.

Entregaré mil veces la vida antes de permitir que se destruya la obra de Portales, base angular del progreso incesante de mi Patria. BALMACEDA ON JOSE Manuel Balmaceda cubre, cual sombra chinesca, toda una época del devenir histórico de Chile, recordada a cada instante por las jóvenes generaciones, que buscan en su idea y en su praxis, las coordenadas ideológicas que nos permitan realizarnos como Estado. Sobre el quehacer del Presidente Balmaceda se han ensayado algunos análisis eruditos y no pocas interpretaciones doctrinarias.. . pero todas ellas, casi sin excepción, han olvidado el significado que tuvo el balmacedato para nuestra defensa nacional, y cuyo objetivo final era la implementación, a priori, de una doctrina militar, coherente y precisa. La Guerra del Pacífico abrió un nuevo y brillante capítulo para la Nación vencedora, que surge como la primera potencia militar del continente.

D

En líneas generales, Balmaceda continuó la política armamentista comenzada por el Presidente Santa María. El año 1890 se contaba con 5.885 soldados de línea, aunque en realidad su número nunca superó los 5.000 debido al alto porcentaje de deserciones. Paralelamente existía la Guardia Nacional, especie de milicia cívica, cuya instrucción le permitía integrarse en unidades regulares ante una emergencia. En 1887 se creó la Escuela de Clases, instituto para la formación de la suboficialidad. En sus primeros cursos reentrenó a cabos y sargentos, pero luego incorporó a aquellos jóvenes que sentían vocación por la carrera de las armas. Los alumnos cumplían un plan de estudios que duraba dos años y luego se destinaban a los regimientos con el grado de sargento segundo y cabo. La enseñanza —teórica y prác-


28

MEMORIAL DEL EJERCITO

tica— capacitaba para la infantería, caballería y artillería. Los alumnos sobresalientes podían ingresar a la Escuela Militar, de donde egresaban como alféreces o subtenientes. La Escuela Militar modificó sustancialmente sus planes de estudio, con el fin de formar una oficialidad eficiente y con un alto espíritu profesional. Como dato marginal debemos señalar que después de la Guerra del Pacífico, el cuadro de oficiales se reclutaba entre los sargentos primeros y, a veces, se llamaba a simples paisanos con un mínimo de cultura. La Escuela Militar graduó el año 1889 nueve subtenientes, aunque contaba con cien cadetes en sus aulas. Por gestiones del General Emilio Sotomayor, se contrató en Alemania al Capitán Emilio Körner, profesor en la Escuela de Artillería e Ingenieros de Charlottenburgo, para que se desempeñara como subdirector de la Escuela Militar. Körner sirvió las asignaturas de Dibujo y Fortificaciones y, como novedad táctica, introdujo el "orden disperso" en la instrucción de infantería (hasta entonces se conocía el ataque en "línea frontal"). A mediados de 1887 entró en funciones la Academia de Guerra; su plan de asignaturas comprendía: Táctica aplicada, Historia Militar, Balística —teórica y práctica—, Fortificaciones, Geografía Militar, Higiene, Dibujo Militar, Geografía práctica y levantamiento de planos, Derecho Internacional y servicio de Estado Mayor General. Los alumnos permanecían tres años en el instituto y podían optar, por méritos y antigüedad, a becas de perfeccionamiento en Europa.

Otros organismos castrenses se reorganizaron sobre bases modernas y de alta expresión técnica. Entre estos últimos se debe señalar la Dirección General del Parque y Maestranza, dividida en tres secciones, equipadas con el mismo material usado en Europa: Sección Parque, Sección Maestranza y la Fábrica y Maestranza del Ejército. Se organizó la Oficina de la Carta, actual Instituto Geográfico Militar. Su misión era la confección de una carta nacional con fines estrictamente profesionales, aunque luego alcanzaría a otras labores de interés general. El mar no estuvo ausente en la intuición genial del estadista. Una mirada al mapa de Chile basta para descubrir la posición insular de nuestro país. Esta peculiar conformación del territorio, a la vez que es un llamado al espíritu aventurero y audaz de la raza, es un grito de alerta ante la inmensidad y longitud de una costa inerme, expuesta al ataque certero de un enemigo audaz. Esto último fue claramente comprendido y meditado por el Presidente Balmaceda y no escatimó esfuerzos para convertirnos en una potencia naval de primer orden. Consecuente con esta política se ordenaría la construcción del acorazado Capitán Prat, de 6.670 toneladas, dotado de los últimos adelantos de la técnica náutica. Más adelante se encargó otras dos modernas unidades en los astilleros de "Forges et Chantiers de la Mediterranée". Eran éstos los cruceros Presidente Pinto y Presidente Errázuriz, de 2.080 toneladas cada uno. Dos cañoneras lanzatorpedos, la


Prof. Jorge Núñez P. La Política Militar del Presidente...

Almirante Condell y Almirante Lynch, de 770 toneladas cada una, las escampavías Cóndor y Huemul de 148 toneladas y una lancha torpedera venían a completar la ya poderosa escuadra chilena. Las nuevas adquisiciones, junto a los blindados Cochrane y Blanco, daban a nuestra Armada una potencialidad que no era superada por las fuerzas navales de Perú y Argentina combinadas y la ubicaba entre las diez primeras del mundo. Los marinos chilenos fueron los primeros que experimentaron con el torpedo Whitehead, formidable arma ofensiva que sólo era poseída por cuatro naciones europeas, siendo Chile la única en Hispanoamérica. Desgraciadamente esta experiencia fue parte de una lucha fratricida : en la noche del 22 de abril de 1891, la torpedera Lynch hundía al acorazado Blanco en la bahía de Caldera. El perfeccionamiento de las tripulaciones venía a completar el poder material de la escuadra. En 1887 se crea la Escuela de Grumetes y Aprendices de Marineros, destinada a la formación de los cuadros subalternos de la institución. Con fecha 3 de julio de 1889 iniciaba sus actividades la Escuela de Ingeniería Naval, cuya finalidad es "instruir y entrenar a los Oficiales, Suboficiales y Marineros en la operación, mantención y reparación de las plantas propulsoras y máquinas auxiliares de los buques de la Armada". La defensa terrestre de la ínsula no esperó demasiado. Un ambicioso plan de fortificaciones —expresión realista de la promesa de "fortificar cada año un puerto"— se puso

29

en práctica desde 1887. Para el proyecto preliminar se contrató en Alemania a Gustavo A. Betzhold, quien debía levantar, en forma inmediata, los planos de las defensas de Valparaíso, Talcahuano e Iquique. Se consultaba también la construcción de fuertes en Antofagasta, Coquimbo, Lota, Corral y Ancud. A fines del siglo pasado, Valparaíso estaba eficientemente artillado y era una plaza inexpugnable en el Pacífico Sur. La idea de una gran base naval en Llico, también figuró en los planes de la estrategia costera. "Es opinión del Gobierno —decía Balmaceda en su mensaje al Congreso, año 1889— sustentada por nuestros más distinguidos marinos, que la Escuadra de Chile, aún reforzada con naves poderosas, carece de un puerto seguro donde basar sus operaciones militares en tiempo de guerra. Un puerto seguro e inexpugnable, con dique, astilleros y arsenales completos, es no sólo el resguardo de nuestro poder marítimo, sino también el mejor medio de ofender al enemigo en caso de guerra". Fue éste uno de los tantos planteamientos que frustró el conflicto armado de 1891; retomado en sus líneas esenciales sirvió para la construcción del puerto militar de Talcahuano. Pero la mirada del visionario fue más allá de los farellones costeros. En setiembre de 1887 se autorizaba al Capitán Policarpo Toro Hurtado para iniciar las negociaciones que finalizarían con la incorporación de la Isla de Pascua a la soberanía chilena. Un año después la estrella solitaria seguía —como


30

MEMORIAL DEL EJERCITO

otrora— señalando el rumbo a Oceanía. Al examinar la política militar del Presidente Balmaceda, concluimos que existe una deuda de honor con el ilustre mandatario. No releguemos su figura a las litografías y la evocación familiar. Es un deber

que los tiempos reclaman, estudiar su pensamiento, hacerlo entender a las nuevas promociones —civiles y militares— y lograr así la asimilación de una concepción autenticamente nacional, única garantía histórica de nuestro futuro como Nación fuerte y soberana.

"EL AMOR ES EL OLVIDO DEL "YO". AMIEL.


EL HOMBRE EN JUEGO HARVEY ROSENHOSE "El poder de la población es tan superior a la capacidad de la tierra para proporcionarle medios de subsistencia que el hombre debe sufrir una forma u otra de muerte prematura. . . Los vicios de la humanidad son instrumentos de despoblación activos y capaces. Mas cuando fallan surge un hambre gigantesca e inevitable que de un solo y poderoso golpe nivela la población con los alimentos del mundo". Rev. TOMAS ROBERTO MALTHUS, 1798

URANTE casi dos siglos las sombrías predicciones de Malthus fueron refutadas por la revolución mecánica en la industria y en el campo que produjo alimentos abundantes para la población creciente. Pero actualmente, cuando se reúnen en estos días en Bucarest los delegados a la Primera Conferencia Mundial sobre Población, las lúgubres profecías del clérigo inglés del siglo XVIII parecen cumplirse. El crecimiento de la población ha superado, por fin, el aumento de la producción de alimentos y tal vez, a juicio de algunos expertos, esto sea irreversible. Las reservas de cereales han bajado del equivalente a 95 días de consumo mundial que había en 1961 a únicamente 15 días en 1974, lo cual es, sin duda, una frágil defensa contra los

D

azares del clima o de las enfermedades de las plantas. Y a medida que los alimentos escasean y que sus precios suben, las regiones de Africa y Asia que padecen deficiencias crónicas en materia de nutrición se están enfrentando al hambre. ¿Están empezando a funcionar los controles de la población de loa que habló Malthus? La prensa diaria abunda en informes alarmantes de hambre que se extiende por el mundo. He aquí algunos datos: Importación.— Este año la India sólo podrá evitar el hambre masiva mediante la importación de más de tres millones de toneladas de trigo de Rusia y los Estados Unidos. Las cosechas hindúes han sido menores debido a que las lluvias monzónicas fueron tardías y, además, ha habi-


32

MEMORIAL DEL EJERCITO

do escasez de fertilizantes y de combustibles para hacer funcionar la maquinaria agrícola. Sin embargo, la verdadera escasez deriva del aumento de la población que se está acercando inexorablemente a la cifra de 13 millones más cada año. El país sólo tiene unos cuatro millones de toneladas de reservas de alimentos, el nivel más bajo desde que obtuvo la independencia. ¿ Podrá la India obtener trigo el año próximo si los Estados Unidos y el Canadá, que son los principales exportadores, tienen menos que vender al mundo hambriento? Este año el déficit de alimentos de Asia alcanzará probablemente un nivel sin precedente de más de 50 millones de toneladas métricas, según señalan los funcionarios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta Organización ha calculado que es posible que 200 millones de personas necesiten recurrir a las importaciones para alimentarse al mero nivel de subsistencia. Entre las naciones que necesitan grandes importaciones figuran, además de la India, China, Bangladesh, Ceilán, Corea del Sur, Indonesia, Vietnam del Sur y Camboya. En los dos últimos países mencionados la guerra ha trastornado por entero la economía alimentaria, pero en ellos, al igual que en otras tierras de Asia, es la fertilidad humana incontrolada lo que está en la raíz del actual problema de alimentación, según han señalado los economistas de la FAO. La desnutrición y el hambre están causando innumerables víctimas en varios estados de la India y en Bangladesh, que es el país que está en peores condiciones.

Al igual, en el extremo meridional del Sahara el pastoreo excesivo y la deforestación se han aunado a la sequía para formar una gigantesca región yerma y han sumido en el hambre a Chad, Gambia, Mali, Mauritania, Nigeria, Senegal y Alto Volta. La deforestación de las tierras fue causada por las exigencias de la población: hubo demasiadas personas y animales cuya subsistencia dependió de una tierra en la que caen pocas lluvias, incluso en los mejores años. El Sahara se mueve hacia el Sur al ritmo de 50 kms. por año. Al hacer un llamado de auxilio, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kurt Waldheim, ha indicado que unos 10 millones de personas se enfrentan a la muerte por hambre en Africa. Y el hambre trae de la mano grandes trastornos sociales. En Etiopía, en donde se ha calculado que unas 250 mil personas murieron de inanición este año debido a las malas cosechas, el Gobierno estable y autocrático del emperador Haile Selassie está dejando lentamente las riendas del poder en manos del Ejército. En Africa, los golpes militares están a la orden del día. En la actualidad los expertos creen que lo que ocurre en África y Asia será igualmente común en los demás continentes. Aseguran que en las próximas décadas la escasez de alimentos será una condición normal de la vida en cualquier parte de este planeta. El distinguido biólogo J. George Harrar afirma: "Millones de personas morirán de inanición en las regiones más pobres. Pero las sociedades afluentes


Harvey Rosenhose. El hombre en juego

del Primer Mundo también se verán obligadas a reducir drásticamente sus niveles de vida". En los Estados Unidos los fabricantes de alimentos se preparan ya para sustituir las proteínas animales con proteínas vegetales ya que las primeras son cada vez más caras y escasas. Earl Butz, secretario de Agricultura de los Estados Unidos ha declarado: "Contamos con la tecnología para lograr hamburguesas de soya mucho mejores que las de carne de res". Butz, rico traficante en granos, no es uno de los jueces más adecuados para opinar sobre la "carne" de soya. Como todos los acaudalados del mundo siempre podrá pagar una verdadera hamburguesa. La escasez, así como los altos precios, indudablemente afecten más a los pobres que a los ricos. La mitad.— Debido a su enorme escala, la malnutrición es casi tan devastadora como el hambre. Los biólogos estiman que la mitad de la población del mundo, que actualmente suma 3.700 millones de personas, sufre hambre perpetua. La mitad de los niños mueren durante el primer año de vida debido a la malnutrición y las enfermedades. Muchos de los que sobreviven padecen daños cerebrales irreparables causados por la desnutrición severa en la infancia. Ahora bien, debido a la actual escasez de alimentos las naciones pobres no pueden completar su dieta mediante importaciones. Las naciones industriales, que también padecen escasez, están comprando apresuradamente la provisión de alimentos que cada vez es menor; esto lleva a un aumento de sus precios que alcanzan niveles que los

33

países pobres no pueden pagar. En loe últimos 20 años los Estados Unidos suministraron a los países pobres excedentes de alimentos por valor de unos 20 mil millones de dólares, bajo el programa "Alimentos para la Paz". Pero ahora los excedentes de alimentos son exportados por los agricultores norteamericanos a cambio de dinero efectivo, política que Washington estimula porque contribuye a equilibrar su balanza comercial. En la actualidad los excedentes alimenticios estadounidenses van a parar al comercio y no a la ayuda exterior. Cada día la población del mundo aumenta en 200 mil personas con el consiguiente aumento de la presión sobre los alimentos. El año próximo la población mundial llegará a cuatro mil millones y a fines de este siglo casi se habrá duplicado, pues sumará 7.200 millones de personas. El espectro maltusiano del hambre masiva, del que durante mucho tiempo se burlaron los expertos agrónomos, impone gran respeto ahora. Las estadísticas mundiales muestran que la producción de alimentos va muy a la zaga del crecimiento de la población. Las crisis de alimentos y de la población van de la mano. Pesca.— En estos tiempos las perspectivas que los expertos y planificadores tienen en todos los países que sufren déficit de alimentos son muy pesimistas. Hace tan sólo cinco años tenían grandes esperanzas de que los mares fueran una fuente inagotable de proteínas baratas con que alimentar a la humanidad. Pero este sueño se ha desvanecido. De 1950 a 1970 la pesca mundial aumentó mucho y de 21


34

MEMORIAL DEL EJERCITO

millones de toneladas pasó a 70. Pe- producción de alimentos en las nuero desde 1970 la pesca ha disminui- vas tierras de cultivo que quedaron do durante tres años consecutivos disponibles gracias a la costosa en unos ocho millones de toneladas. construcción de la Presa de Asuán. Carnes.— La incontrolada fertiMuchos biólogos marinos están convencidos de que las reservas de pe- lidad humana ha creado problemas ces están siendo mermadas por los en la América Latina, en lugares ríos contaminados, que llevan al en donde jamás se habían presenmar los desechos industriales y las tado. Esta región, que otrora fue aguas negras, lo cual impide el cre- una importante exportadora de alicimiento de plancton a lo largo de mentos, se ha convertido en los tres las plataformas continentales en últimos años en una importadora donde se encuentra la mayoría de neta. La Argentina, que hace 20 los peces que se comen. Además, la años proveía a Europa de carne de pesca intensiva que efectúan los vacuno y cereales, no tiene actualmodernos pesqueros comerciales ru- mente más que excedentes muy pesos, japoneses y de otras nacio- queños para la exportación. El Branalidades están acabando rápida- sil, que también era un gran expormente con algunas especies y dismi- tador de carne de res, ha prohibido nuyendo considerablemente otras. ahora todas las exportaciones de Es muy probable que el mar como este artículo y sufre una gran escafuente alimenticia se limite al ac- sez de productos derivados de la letual nivel de pesca que es de unos che. Y en México, cuna de la famo60 millones de toneladas al año. A sa Revolución Verde, la explosión medida que la pesca disminuye los demográfica ha nulificado la canprecios suben. En muchos países tidad adicional de alimentos que se el pescado es actualmente tan caro obtuvo gracias a las nuevas clases de trigo y arroz. como la carne. Al mismo tiempo que se ha demostrado que el mar no puede resolver el problema alimentario mundial, se ha desvanecido la esperanza de que las nuevas técnicas agrícolas puedan lograr ese objetivo. Hace 10 años, cuando se inició la llamada "Revolución Verde" y la India y otros países aumentaron espectacularmente su producción de alimentos, se creyó que por fin se había encontrado la solución del problema y cundió el optimismo. Pero desde 1970 el aumento de la población hindú nulificó las ventajas temporarias logradas por la Revolución Verde. También en Egipto la explosión demográfica del valle del Nilo nulificó el aumento de la

Así pues, la Revolución Verde no resolvió el problema alimentario del mundo, pero no fue un fracaso. Logró ganar tiempo (que tal vez sea suficiente a juicio de los optimistas) para que los hombres decidieran obrar colectivamente en el control de su propia e ilimitada reproducción. La familia.— Lo que se necesita es un empeño para reducir rápidamente el crecimiento de la población, un empeño que comprende los esfuerzos globales y cooperativos tanto para suministrar servicios de planeación familiar como para satisfacer las necesidades sociales básicas de todo el mundo. El peligro demográfico debe ser ahora una


Harvey Rosenhose. El hombre en juego

preocupación que ataña a toda la sociedad, ricos y pobres. Los cambios necesarios para poder hacer frente venturosamente a dicho peligro no son triviales ni secundarios. Se trata de cambios fundamentales que conciernen a la estructura misma de la sociedad, a su ma-

35

nera de funcionar y de comportarse. El objetivo declarado de la Conferencia de Bucarest es adoptar "la mejor estrategia para lograr reducir el crecimiento demográfico al más bajo nivel posible y cuanto antes".

"LA UNICA MANERA DE POSEER UN AMIGO ES SERLO". EMERSON


EL SERVICIO SECRETO DURANTE LA GUERRA DEL PACIFICO TCL (R) CARLOS E. ALAMOS K,

OCO se sabe oficialmente sobre el "servicio secreto" durante la Guerra del Pacífico. Como caso de leyenda se ha mencionado a la "Generala Buendía", como misiones confidenciales encomendada a otras personas. Jorge Inostroza en su interesante obra "Adiós al Séptimo de Línea", basado en algunos antecedentes, relata en forma novelada la acción de nuestros agentes secretos durante la guerra, endulzando a la "Generala Buendía" como la valerosa y abnegada Leonora Latorre. En un diario boliviano de 1967 se publica un artículo titulado "revelaciones del espionaje chileno preparando el asalto de 1879", en que se hace referencia a la existencia del servicio secreto, condenando su existencia y dejando la impresión que los "aliados" no contaban con él. Comienza por mencionar a Lorenzo Claro que como un financista asesoró y aconsejó al gerente de la "Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta", el inglés Jorge Hicks, para desahuciar el convenio con el gobierno boliviano, que motivara la ocupación chilena de Antofagasta. Luego dice que el Consulado de Chile en Antofagasta, a cargo de Enrique Villegas, era un nido de espías y donde operaba la Sociedad de Socorros Mutuos "La Patria", que tenía como "correos" a los hermanos Erna y Alberto Cobo, la primera residente en La Paz y vinculada con el general Daza y el segundo como enlace hasta Valparaíso y Santiago; atribuye a estos hermanos las informaciones sobre las fuerzas bolivianas de Antofagasta y Calama. Después menciona a los hermanos Jenaro y Félix Buzeta, que actuaban en Tacna e Iquique, vinculados a Erna de Villarino, dama que tenía vínculos amorosos con el General Buendía y que era ex esposa de un boliviano antofagastino; atribuye a estos agentes que se haya desbaratado la voladura de la Escuadra Chilena que bloqueaba a Iquique, como tam-

P


TCL. (R) Carlos E. Alamos. El Servicio Secreto d u r a n t e . . .

37

bién que proporcionaran antecedentes sobre el estado del Ejército Boliviano y la llegada del Ejército Peruano, como igualmente la existencia de salitre en el puerto de Pisagua, que dice "fué sorpresivamente atacado e incendiado". Sobre las relaciones de Buendía y la chilenita Erna de Villarino, dice que "él estaba loco por ella y ella, loca por él" y que gracias a este romance ella se imponía de todos los planes "aliados" que transmitía por intermedio de los hermanos Buzeta. Este relato confirma la existencia de la "Generala Buendía", si damos crédito a este diario boliviano, que se fecha en Antofagasta (Bolivia). No tenemos antecedentes para confirmar o negar estos hechos y sólo hemos querido mencionarlos como un caso curioso y quienes han leído el libro de Inostroza encontrarán varias similitudes. La existencia de los "servicios secretos" se pierde en las páginas de la historia, si bien antes no tenía una organización permanente y sus agentes eran mas bien aventureros que profesionales especializados. La función de Inteligencia es actualmente indiscutida e indispensable, tanto en la paz como en la guerra, en todos los Ejércitos y Fuerzas Armadas.


¿SABIA

UD.

QUE...

—En el conflicto del medio Oriente, existiría la proporción de medios que se detalla, considerándose fuerzas combinadas a las de los países de Egipto, Siria, Irak y Jordania?

—Los países que se señalan importan más o menos las siguientes cantidades de barriles diarios de petróleo? EE. UU. Europa Occidental Japón y Lejano Oriente Latinoamérica

4.617 15.124 7.099 2.036

—El comercio chino americano, para fines de 1974, dará cuenta de un 10 a 12% del comercio exterior total de China y que el gran país asiático recibe aviones a chorro, maquinarias, equipo y conocimiento tecnológico de gran valor?


La Dirección. ¿Sabía Usted que. . .

39

—La siguiente es la proyección de población por países, de América Latina, hasta el año 2000? (Millones de habitantes) 1970

1980

1990

2000

Argentina Solivia Brasil Colombia Chile

24.352 4.658 93.245 22.160 9.717

28.218 6.006 124.000 31.366 11.461

31.909 7.782 164.374 43.130 13.734

35.274 10.081 215.510 56.731 16.272

Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

6.028 2.419 13.586 2.889 10.755

8.440 3.456 18.527 3.251 14.979

11.774 4.860 25.143 3.642 19.952

16.149 6.619 33.491 3.999 26.100

1.736 3.441 5.282 2.583 2.021

2.281 4.904 7.018 3.661 2.818

2.945 7.122 9.357 5.182 3.951

3.682 10.372 12.355 7.205 5.460

Panamá México Cuba Haití Rep. Dominicana

1.406 50.718 8.341 5.229 4.348

1.938 71.389 10.075 (6.838 6.197

2.669 99.669 12.053 9.144 8.866

3.633 135.089 14.337 12.347 12.539

SUBTOTAL (20 Países)

274.914

366.821

487.258

637.245

254 745 1.996

263 995 2.382

236 1.309 2.754

212 1.646 3.102

1.067

1.255

1.411

1.555

4.062

4.845

5.710

6.515

278.976

371.666

492.968

643.760

País

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Barbados Guyana Jamaica Trinidad y Tabago SUBTOTAL (4 países) TOTAL

(FUENTE: CELADE, Boletín Demográfico, Año V.)


DIEZ ANOS DE GOBIERNO MILITAR EN BRASIL Teniente MARCO A. SAEZ SAAVEDRA

E

L PRECIO pagado por Brasil para celebrar un espectacular crecimiento económico, ha sido el de un Gobierno Militar de mano dura, que celebra diez años Desde el incruento golpe de estado que depuso al Gobierno de Joao Goulart, el 31 de marzo de 1964, este país de 103 millones de habitantes ha registrado un crecimiento en el producto nacional y la industria ha prosperado. ¿Es el Brasil una amenaza potencial para sus vecinos? Periodistas y hombres públicos de varias naciones del Hemisferio han reavivado recientemente las tradicionales sospechas hispanoamericanas respecto al país más grande y populoso del Continente, que es hoy un emergente gigante industrial. El nuevo poderío económico y la creciente importancia del Brasil en la región, indudablemente están afectando sus relaciones con otras Repúblicas. Algunas de ellas se muestran alarmadas ante la perspectiva de tener un poderoso vecino, que puede ejercer algún día un lusitano "destino manifiesto".

Los gobernantes del Brasil, alarmados por el clamor en Sudamérica, hicieron una serie de declaraciones negando que su país buscara dominar a esa parte del hemisferio. Fragmentadas en diecinueve unidades, las naciones hispanoamericanas presentan desde las dimensiones considerables de México y Argentina, hasta los pequeños espacios de la América Central. Sumadas, tienen una población sensiblemente superior al Brasil. Pero esa suma es artificial desde el momento que diecinueve conducciones dividen y debilitan una cultura común. El Brasil, rotundo en sus dimensiones y central en su ubicación, cuenta más que cada una de las naciones hispanoamericanas. Y la fuerza de la unidad frente a la diversidad es tal, que es lícito preguntarse si no terminará por contar más que el conjunto de todas las naciones que comparten con él la aventura latinoamericana. Así como la fortaleza del Brasil nació de la debilidad de Portugal, de la fortaleza de España nació la debilidad hispanoamericana.


TTE. Marco A. Sáez Saavedra. Diez años de Gobierno...

No debiera sorprender a nadie que el Brasil trate de representar un papel dominante en Sudaméririca, tan sólo menos importante que el de los Estados Unidos de Norte América. Lo asombroso es que sus gobernantes no lo hayan intentado antes. Todo el mundo habla de la enormidad de sus territorios, de sus recursos naturales sin explotar, de su pasmosa taza de crecimiento económico en los últimos años. Pero su más importante ventaja, si bien potencial, con frecuencia se pasa por alto. En un mundo amenazado por el desastre ecológico puede hacer alarde de poseer vastas y fértiles áreas, la mayor parte de ellas deshabitadas, en los Estados de Mato Grosso, Goiás y Amazonas, que en un conjunto son más grandes que la mayoría de las naciones del mundo. Desde un punto de vista político, el Brasil es actualmente uno de los países más estables de Sudamérica. A partir de 1964, se ha permitido sólo una débil oposición al régimen militar; y desde 1968, ni tan siquiera eso. Y esta estabilidad es un importante factor del rápido desarrollo del Brasil. El Brasil ha cumplido con todas las reglas de las organizaciones internacionales y, como resultado de ello, se considera al país un santuario para los inversionistas extranjeros. Algunos países sudamericanos atraviesan por agudas crisis políticas, porque sus gobernantes no han sido capaces de silenciar a sus masas descontentas, las que,

41

de costumbre, buscan una salida izquierdista-nacionalista para su crónico subdesarrollo económico y general atraso. En este sentido, es Brasil un peñón en medio de un creciente naufragio. El Presidente, Ernesto Geisel, un general que asumió el poder el 15 de marzo, habló de un "gradual perfeccionamiento de la democracia", pero añadió que se propone mantener en vigor la ley de 1968 que le otorga poderes especiales. En este Brasil, en que decían los críticos, no podía funcionar un esquema de desarrollo basado en la libre iniciativa privada; que él era causa de hambre, desocupación, y otros males económicos; continuó adelante con su política. Luego se vieron resultados y las críticas comenzaron a desaparecer. ¿Puede alguien tener duda de que la pobreza terminará en un país que crece al 11 por ciento anual? Nos debe quedar como experiencia a los chilenos que el verdadero desarrollo acelerado sólo se consigue después de unos años de sacrificio, en que no se observan resultados espectaculares; también debemos comprender que un modelo de iniciativa privada competitivo puede funcionar perfectamente en Chile, como lo ha hecho en la mayoría de los países. Por último, debemos aprender que lo más importante es tener políticas económicas coherentes y una vez que se establecen deben mantenerse y no cambiarse frente a la primera dificultad.


E S T R A T E G I A P A R A U N FUTURO General OSIRIS G. VILLEGAS (Ejército Argentino Nº 409)

I.—INTRODUCCIÓN AL TEMA UESTRO Planeta asiste hoy a una serie de convulsiones que lo sacuden en forma profunda y con matices ciertamente inéditos. No es la primera vez que ello ocurre, ni siquiera la primera oportunidad en que sistemas políticos, métodos económicos e instituciones, considerados, en alguna ocasión, como la expresión más acabada de las realizaciones del hombre, y aun pensados como insustituibles, son cuestionados, interna y externamente. Ante tales conmociones, la carencia de una perspectiva lleva a las naciones, inexorablemente, a la vacilación, y a quedar rezagadas en las próximas citas de la Historia. Por el contrario, los pueblos que viven de cara al porvenir, admiten el dinamismo que caracteriza a la evolución de la Creación, presienten por sobre el estrépito de la hora presente, más allá de las estructuras muertas que se quiebran y derrumban, la posibilidad de iniciar un período de transformación, intentando su proyección hacia el

N

futuro, que satisfaga la vocación del pueblo, en orden al papel que se autosigna en el mundo y en el tiempo, dé razón a su existencia, y singularice su aporte enriquecedor de la diversidad humana. II—PASADO Y PRESENTE En el segundo tercio del siglo pasado, un conjunto numeroso de jóvenes intelectuales argentinos advirtió la necesidad de reflexionar acerca de la esencia y naturaleza de la Nación Argentina al margen de las contingencias políticas de la hora. "Ha llegado el momento —sostenía ALBERDI en 1837— de preguntar a la filosofía el "por qué" y el "para qué" de la existencia de este país con veintisiete años de independencia". En el proyecto de aquellos precursores, jugaba un papel fundamental el poblamiento del desierto con trabajadores europeos; a tal fin, concurrían la consagración de los derechos y garantías, inserto más tarde en la Constitución Nacional, a saber: la libertad de cultos, de trabajo y de industria, el derecho de propiedad, el otorga-


ORAL. Osiris G. Villegas. Estrategia para un futuro

miento de los derechos civiles a los extranjeros y las facilidades concedidas para la radicación de capitales e industrias. A su vez, el Estado debía preocuparse por aglutinar a los inmigrantes venidos de diversas latitudes, mediante la educación común, administrada por la escuela pública, como así también de establecer la infraestructura de obras y servicios, necesaria para la rápida expansión de las actividades productivas. Las directrices que, de acuerdo con aquel esquema, debían delinear la estructuración interna del país, eran coherentes con su inserción en el mundo de su tiempo. En ese sistema, los intereses europeos y los argentinos se integraban en una ecuación naturalmente favorable a ambas partes. Esta es la "idea-fuerza" que determinó, perceptiblemente, nuestra política económica e internacional durante un lapso prolongado. El pensamiento de los jóvenes de 1837 fue recogido y asumido por otra generación argentina, la de 1880, que, con variantes, lo convirtió en su plataforma política. Básicamente, el programa de la generación del 80 contenía la decisión consciente de impulsar al país, mediante su integración en el mercado comercial y financiero de Europa, y el poblamiento de la Argentina, con inmigrantes europeos. Las características estructurales del país, unidas a la decisión enérgica de los gobernantes, permitieron la inserción de la economía argentina en los mercados externos y su crecimiento acelerado dentro del esquema de división internacional del trabajo: exportación de materias primas, e importación de productos manufacturados. Para-

lelamente, la consolidación del régimen institucional, político y jurídico creaba las condiciones indispensables para lograr la radicación de personas y capitales provenientes de ultramar. En el Siglo XIX, sólo las naciones del llamado "Concierto europeo", una suerte de aristocracia internacional, formada por las grandes potencias del Viejo Continente, tenían poder de decisión. Las soluciones que ellas propiciaban para los grandes problemas de la política intercontinental y regional de la época tenían prácticamente un carácter obligatorio para los Estados medianos y pequeños y tendían al establecimiento y mantenimiento del "equilibrio del poder". Dentro de esa perspectiva, la Argentina, inmenso país despoblado, incomunicado, situado en la periferia geopolítica del "Viejo Mundo", debía encontrar su ubicación. Partiendo de la apreciación del orden mundial imperante, se descartó, por remota, la primera magnitud, aceptándose la alternativa de que llegara a constituir un Estado moderno, política, económica y culturalmente apto para encarar, más adelante, la conquista de una posición autónoma. Por consiguiente, la decisión constistió en hacer de la Argentina un eficiente país periférico, tal vez, el más eficiente de todos. En el Siglo XX, la Primera Gran Guerra hizo patente la quiebra de la "Comunidad de Naciones" en que se había insertado la República. Si algunos restos del antiguo orden mundial habían logrado subsistir luego de 1918, la crisis de 1929 pronto barrió con ellos en forma definitiva, y diez


44

MEMORIAL DEL EJERCITO

años más tarde se inició la Segunda Gran Conflagración del siglo que, a su término, alumbró un nuevo esquema internacional. Ante tales circunstancias, los espíritus más lúcidos advirtieron que las ideas que sustentaban el crecimiento nacional habían agotado, prácticamente, sus posibilidades dinámicas y comenzaron a cuestionarlas. Consecuentemente, todo indicaba que la Argentina debía replantear globalmente su esquema, procurando su adecuación interna y externa a la nueva situación reinante. Lamentablemente, no sucedió así; por el contrario, el país siguió adscripto a un modelo económico y político que, en los hechos, había dejado de funcionar o poco menos. Ello se reflejó, indudablemente, en la aparición de las crisis políticas recurrentes que han sacudido a nuestro país, enfrentando la ciudadanía en forma sistemática, las que, de alguna manera, ponen en evidencia que aquel programa no ha sido subsistido por otro que tenga la virtud de concitar, si no la totalidad de las voluntades argentinas, al menos una mayoría sustancial de ellas. III—El MUNDO CIRCUNDANTE La Argentina, en la actualidad, forma parte de un orbe que acciona con un equilibrio distinto al existente al término de la II Guerra Mundial. Pertenece a una comunidad de naciones latinoamericanas caracterizadas por actitudes cada vez más cambiantes.

Integra un Subcontinente al que está geopolíticamente unida por: historia, raza, idioma, religión, idiosincrasia, sicología y temperamento. Sudamérica representa una forma de ser y lleva en su entraña el germen de una esperanza. Los once Estados que la componen, sufren idénticas frustraciones y aspiran a similares soluciones. Fracturada la bipolaridad hegemónica de las dos grandes potencias vencedoras en el conflicto bélico precitado y postergado en tiempo la posibilidad de una III Guerra Mundial, como consecuencia del equilibrio político, militar y nuclear alcanzado, la lucha y el enfrentamiento se ha trasladado al campo económico. Este terreno no ha sido elegido por las Grandes Potencis, porque constituya el objetivo fundamental, sino porque se lo ha considerado el más apto, como paso subsiguiente al de la "guerra fría y coexistencia pacífica", para lograr la supremacía a que aspiran, de los conceptos espirituales, sociales y políticos que hacen a la forma de vida y al sistema de organización de los hombres y de los pueblos. Los Estados con mayor desarrollo industrial dentro de sus respectivas áreas de influencia se han lanzado a la conquista de nuevos mercados, a la expansión de sus economías y a replantear el problema de la división internacional del trabajo. El resultado producido por este curso de acción político, es el fenómeno económico conocido como "deterioro de los términos del intercambio".


GRAL. Osiris G. Villegas. Estrategia para un futuro

Las consecuencias han sido nefastas para las naciones de economía primaria e, inversamente, acrecentó la riqueza de los países de avanzada. Generó, además, un nuevo ordenamiento mundial, la división entre países desarrollados y países subdesarrollados, produciendo un evidente desequilibrio en el panorama internacional, originando reclamos cada vez más justificados, enfrentamientos y tensiones sociales. La falta de capacidad de las naciones para impulsar su crecimiento con tecnología y recursos financieros propios, es lo que determina la calificación en una u otra categoría y, por ende, ubica a las Repúblicas Sudamericanas como subdesarrolladas. Los países con alto desarrollo económico y sus dirigentes, se han convertido en prisioneros del sistema que ayudaron a crear y no alcanzan a interpretar acabadamente el proceso y retacean la colaboración necesaria para cortar las distancias, y sus decisiones no tienen en cuenta las necesidades fundamentales y los intereses de los pueblos en vías de desarrollo. De ello se sigue que todas las naciones sudamericanas, y la Argentina, en particular, deben extraer una enseñanza fundamental: el único camino para seguir en la condición de país soberano en el mundo que se avecina, cuya "estructura de poder" estará basada en el acuerdo de las superpotencias, es el de acelerar el ritmo en la acción de desarrollo. Sólo economías fuertes, sanas y altamente competitivas, conjuntamente con la calidad nacional y normas éticas de convivencia, tendrán en

45

el futuro gravitación respetable, porque ya no será el oro la base de sustentación, sino la capacidad de producir bienes y servicios, esto es, el potencial económico y cultural. Dentro de estos límites, hemos examinado el problema con visión de futuro, ya que es el terreno impuesto y donde se librarán las batallas ideológicas, técnicas y económicas. IV—OBJETIVOS Y VALORES El logro de una sociedad de participación e igualitaria determina no sólo la existencia de una convivencia "plural" y "tolerante", sino también la necesidad de plasmar fórmulas y estructuras particulares para ese modo de ser singular. Entendemos que es indispensable llegar a configurar una Nación que, a más de singularizarse por su estilo de vida y por los aportes resultantes de esa originalidad, se caracterice por ser creativa, avanzada desde un punto de vista científico y tecnológico, dispuesta a incorporar las innovaciones que importen un mejoramiento efectivo de las condiciones materiales y espirituales, en la que cada uno de sus miembros, participando activamente en la elaboración de las decisiones y en la distribución de bienes y servicios abundantes, tenga la oportunidad de realizarse plenamente, de acuerdo con sus propias creencias y preferencias. Quisiéramos agregar que esos aspectos hablan, elocuentemente, de una sociedad diferenciada, moderna, plural, atenta y lúcida, con la suficiente madurez para juzgar críticamente, despojada de prejui-


46

MEMORIAL DEL EJERCITO

cios irracionales pero respetuosa de los valores y principios trascendentes, en la que, excediéndose el marco formal de la igualdad ante la ley, se persiga una efectiva igualdad de oportunidades y una equitativa distribución de bienes y servicios materiales y espirituales, que permitan al hombre adquirir estatura acorde con su dignidad. Una colectividad en la que el trabajo deje de ser una monótona rutina, para convertirse en una forma de vinculación por medio de la cual cada individuo se relacione, creativamente, con los restantes y con el medio físico que los rodea. Una comunidad en la que el ocio que sigue a la faena constituya una oportunidad más de perfeccionamiento individual, familiar y nacional. Una población que se beneficie del progreso científico y tecnológico, en la que el adelanto en estos campos signifique un aporte para mejorar las condiciones materiales de vida, y, concomitantemente, para incrementar el patrimonio espiritual de las personas y de los grupos. V.—IDEAS RECTORAS La estrategia que preconizamos apunta hacia el Estado que se ambiciona y que se quiere construir. Por lo tanto, significa la proposición de un destino para la República y una empresa común a realizar, que se asuma colectivamente. Comprende un cierto número de valores y objetivos, ordenados y coherentes entre sí, y las estructuras de la sociedad correspondiente a tales preceptos. El conjunto de dichos valores —propios y asimilados— define un estilo que es el que distingue a la

sociedad nacional de las restantes, y aun de ella misma con respecto a sus etapas anteriores. En ese conjunto de principios caracterizantes, se rescatan del ayer algunos según su acepción tradicional, se agregan otros adaptados a las modernas concepciones y se incorporan nuevos, bien para corregir valores negativos preexistentes, bien para producir cambios sustanciales o por ambos propósitos concurrentemente. Partimos de las siguientes ideas directrices: —Autonomía de decisión; —Realización regional; —Configuración de una sociedad integralmente desarrollada, singularizada y creativa. Lo fundamentamos en que: a) El pueblo argentino ha adquirido un grado de sazón avanzada, en varios sentidos; y ese título de madurez implica, como lógica consecuencia, que está en condiciones de protagonizar algún papel en el mundo, que tiene algo propio que decir de sí mismo, que puede cumplir una misión en algún ámbito exterior a su propio contorno geográfico; b) Los papeles protagónicos en el mundo van siendo transferidos a bloques de naciones, y que entre éstos y los Estados pequeños o menos desarrollados y aislados la diferencia tiende a aumentar; c) La realización plena del hombre, no como individuo solitario sino como parte integrante del cuerpo social, responde a una concepción moderna y justa, y d) La creatividad es el factor dinámico permanente y más rele-


ORAL. Osiria G. Villegas. Estrategia para un futuro

vante del progreso, y que el ser humano ha tomado conciencia de este hecho. VI—CURSOS DE ACCION 1.—Autonomía de decisión Desde cualquier ángulo que se aborde la programática de la República, sea desde el punto de vista del Desarrollo, de la Seguridad o de la Política Nacional, la capacidad de decisión autónoma es esencial. Para la Seguridad en particular, cuyo objetivo fundamental es constituir una Nación capaz de gobernar su futuro, la autonomía representa el objeto de su propia investigación y la finalidad a partir de la cual se ordenan su doctrina, su planeamiento y su acción. Para el Desarrollo, entendido como realización auténtica inspirada desde adentro y no desde afuera de las fronteras nacionales, la autonomía es condición básica. Desarrollo y Seguridad son nociones fuertemente integradas, cada una de las cuales está dirigida a enfatizar o a explicitar determinados ángulos o enfoques de un todo común y comprensivo, la Política Nacional. Resulta así, consecuentemente, que la autonomía es a la vez objetivo cardinal y factor condicionante de esta última. Hemos entendido por autonomía, la capacidad de la Nación para definir sus propias metas, en función de las necesidades, de los bienes y de las aspiraciones del pueblo; y de instrumentar los medios adecuados para alcanzarlas. La autonomía no es una cualidad estática. Se debe entender que

17

el propósito que se persigue es el maximizarla continuamente, en relación con la evolución de aquellos intereses, menesteres y ambiciones, y con las circunstancias existentes en cada ocasión histórica. Entendida la autonomía como capacidad de decisión propia y subrayado su carácter de cualidad dinámica y cambiante, hay que mencionar, asimismo, otros rasgos que precisan el sentido con que se la postula. Como posibilidad concreta, y en función de las limitaciones que impone la realidad, la autonomía tiene carácter relativo: en cada momento no se puede lograr autonomía en todos los aspectos fundamentales, como tampoco es factible alcanzar su máximo grado en cada una de las facetas seleccionadas. La autonomía total y en categoría superlativa, no está al alcance de las naciones; ni siquiera las más grandes potencias poseen una suficiencia ilimitada para tomar resoluciones y aplicarlas. Por las razones expresadas, para aumentar su capacidad de decisión, la República recurre simultáneamente a actualizar y aumentar sus propias potencialidades y a establecer relaciones convenientes con las demás. Cuanto más amplias sean las conexiones económicas, culturales, políticas y sociales con las demás naciones, más ancha será la base de sustentación propia y mayor la gradación de libertad para optar, decidir y actuar por sí misma. En efecto, y aunque pudiera parecer paradójico, las prestaciones y contraprestaciones que se brindan en cada uno de aquellos campos,


48

MEMORIAL DEL EJERCITO

no significan sólo un intercambio automático de potencia equiparable. En el convenio genuino siempre existe, además, una ganancia adicional para las partes. La multiplicidad de acuerdos eleva todavía más esa utilidad, al acentuar la flexibilidad de las políticas que la Nación puede implementar. La apertura exterior, esto es, la gama de relaciones y compromisos con otras naciones y el desarrollo integral, constituyen instrumentos aptos para alcanzar un nivel satisfactorio de autonomía. 2—Realización Regional El proceso general de interpenetración política, económicca, social y cultural se presenta actualmente, y hasta el horizonte predecible, como una etapa de formación de grandes espacios geopolíticos y económicos y de una trama compleja de organizaciones internacionales, públicas y privadas, que cubren prácticamente todas las actividades humanas. En esta continua evolución, en nuestro caso particular, descartamos la dependencia con respecto a las potencias más fuertes y buscamos la asociación con países equiparables como medio de aumentar la propia capacidad de decisión. Los Estados aislados y con poco desenvolvimiento, encuentran cada vez más dificultades en incrementar su propio progreso, en obtener los capitales que lo financien y en exportar sus productos, aun los primarios, hacia los bloques y naciones más evolucionadas. Al mismo tiempo, las posibilidades de comercio recíproco en-

tre ellos son escasas, y no ofrecen perspectivas de compensar aquellas tendencias negativas, al par que el drenaje de talento y mano de obra especializada, como así también de sus propios capitales, tiende a agravarse. Correlativamente con la concentración de poder político y económico en las super potencias y en los bloques de países desarrollados, se opera una fuerte concentración de poder militar, que lleva a revestir caracteres monopólicos en cuanto a los armamentos y medios de combate, de avanzada. De ello se sigue que, en un terreno estrictamente militar, las naciones aisladas y pequeñas encuentran seriamente cuestionados los fundamentos de su defensa nacional frente a aquéllas. Es decir que, para poder desempeñar un papel trascendente, es imprescindible a los países actualmente en vías de desarrollo, potenciarse a través de dimensiones regionales o continentales mayores. América del Sur forma una comunidad de repúblicas fundada en la historia, la cultura, la religión, las constantes políticas y económicas y, además, razones geográficas y de mayor afinidad espiritual, conforman el marco adecuado para una concurrencia de intereses con vistas al crecimiento común y la paz común. Por otra parte, el hecho "ideológico" y "político" que escinde a la Tierra en dos mitades en oposición, precipita a nuestros países al redescubrimiento del contorno continental. Esa apertura tardía implica también un nuevo "autoreconocimiento" como naciones y


GRAL. Osiris G. Villegas. Estrategia para un futuro

una convocatoria para imaginarnos un futuro común; ella posibilita, asimismo, una nueva manera de insertarnos en el mundo: Sudamérica se transforma en nuestra "primera circunstancia". Este proceso de asociación resulta no sólo conveniente para nuestro país, sino para todos los otros del área. Porque un problema general a todas las naciones iberoamericanas, es que carecen de viabilidad por sí solas, aunque existen diferencias de matices y posibilidades entre ellas. La realización regional, además de traducir un sentimiento de solidaridad hacia países ya vinculados con el nuestro, implica reconocer una realidad, la de que una asociación conveniente sólo se podrá lograr si la misma ofrece ventajas apreciables para todos los Estados. Es innegable que la existencia de mercados recíprocamente más amplios permitirá el aprovechamiento de las economías de escala para todos, facilitando al mismo tiempo el desarrollo tecnológico. Será posible, asimismo, el desenvolvimiento de complementaciones productivas entre territorios, todo lo cual traerá como consecuencia una utilización más ventajosa de los recursos disponibles. Es indudable que la complementación en el aprovechamiento del personal y de la infraestructura científica y tecnológica, que es sumamente escasa y costosa para todas las repúblicas sudamericanas, permitirá realizaciones conjuntas superiores a las que cada país pudiera lograr aisladamente. Por su cantidad de población, proximidad geográfica y afinida-

49

des culturales existentes, la América del Sur configura, para la Argentina, un marco atrayente a los fines del esfuerzo económico a realizar en conjunto y que, además, ofrece las mejores perspectivas. Las posibilidades que ofrece la región para la exportación de efectos industriales, relativamente intensivos en capital y mano de obra calificada, son aún más relevantes si se tiene en cuenta que, con respecto a los países más desarrollados existen actualmente, y en términos generales, dos tipos de dificultades para la colocación de los productos manufacturados nacionales: mayores costos y discriminaciones proteccionistas. Es precisamente, el incremento de las exportaciones de manufacturas al área, el que permitirá salvar la primera de las dificultades expuestas; porque llevará a la industria nacional, a través de la expansión de los mercados, de las exigencias de la competencia internacional, de la creación de mentalidades exportadoras, a reducir sus propios costos y capacitarse para su introducción en los mercados más avanzados. Va de suyo que este intercambio debe incluir la complementación por productos con los países más desarrollados del área y la complementación por actividades con los menos desarrollados. Asimismo, y desde el punto de vista del intercambio, América del Sur, como un todo, permite acceder a los dos océanos, ventaja económica indudable, sobre todo en relación con el desarrollo asiático futuro. Por último, deberá acrecentarse, en todo lo posible, la intervención ágil de la Argentina en las


50

MEMORIAL DEL EJERCITO

organizaciones internacionales públicas y privadas, cuyo número e importancia son crecientes. Esa participación activa se materializará cuando se ocupen posiciones relevantes, con hombres especialmente capacitados, cuando Buenos Aires sea la sede de un número importante de centros calificados de tales organismos y cuando, desde ellos, defendiendo los intereses sudamericanos, se aseguren los argentinos. 3.—Sociedad integralmente desarrollada, singularizada y creativa El tipo de sociedad nacional argentina del futuro debe responder a los requerimientos determinados por la evolución de nuestro tiempo, en términos filosóficos y de aspiraciones personales y colectivas. La condición de singularidad es indispensable cuando se participa de, o se promueven en mayor o menor medida procesos de asosociación. Precisamente, para influir en tales movimientos, sin disolverse en ellos, es necesario definir un código de virtudes y un estilo propio. Asimismo, la nota de particularidad excluye la imitación o copia sistemática de otras latitudes. La índole de dicha modalidad no radica en enunciaciones originales. En mayor o menor medida, todos los pueblos han sostenido y realizado valores, y sería muy difícil —si no imposible— proponer algunos absolutamente novedosos. Aquella cualidad estriba en una combinación prístina y jerarquizada de principios, esenciales e instrumentales —una especial ecua-

ción— que permita definir un determinado tipo de comunidad que, al mismo tiempo que ahonda rasgos distintivos de su personalidad nacional, pueda ofrecer, por lo menos a la región, un modelo de sociedad eficiente. Tanto el desarrollo integral de la sociedad, como la singularidad, exigen por parte de aquélla, y de los miembros y/o grupos que la componen, un alto nivel de creatividad. Esta cualidad es particularmente importante en un mundo signado por la aceleración de los procesos de cambio, que se dan en todos los órdenes, no sólo en el tecnológico. Los desafíos que se presentan y se presentarán, exigen respuestas imaginativas. Estas no pueden darse en una sociedad carente de inventiva. Pero la creatividad, como actitud indivisa y colectiva, no puede lograrse por su sola proposición como objetivo a alcanzar; es necesario que el sistema cultural la posibilite y la alimente. La educación juega en esto un papel instrumental decisivo. Desde el punto de vista individual, significa un incentivo para la propia superación; desde el punto de vista social, es factor dinamizante. VII—PALABRAS FINALES Las fases históricas ocurren con continuidad y la trama social es un sistema complicado de acciones e interacciones recíprocas. Pero esta evolución es aún más compleja, pues no ocurre aisladamente, sino en el contexto de una


GRAL. Osiris G. Villegas. Estrategia para un futuro

transición mundial hacia nuevos valores y realidades. En los países, las causales para la mudanza se precipitan y/o aparecen cuando la sociedad nacional alcanza nuevos estadios en su proceso de maduración o cuando las circunstancias exteriores actúan motivando esa aceleración. Porque es entonces cuando, espontáneamente, se hace explícita la necesidad de la mutación y cuando se replantea la visión misma de la realidad. Es comprensible que estas transformaciones profundas se manifiesten en crisis agudas, no siempre bien interpretadas. Internamente, porque se aferran a valo-

51

res y realidades anteriores superadas y, externamente, por analistas que auscultan el quehacer argentino, con una óptica que no es, precisamente, la del interés nacional. La República ha comenzado, desde hace más de una década, la discusión de su futuro, para dar sentido y contenido a la demanda nacional del cambio. Los aspectos visibles y aparentes del mundo circundante nos indican que no tenemos casi tiempo, eso lo intuimos todos; ello influye y condiciona las decisiones y da una particular tónica a la actividad nacional.

"LA AMABILIDAD ES LA BELLEZA DEL ESPIRITU".


RUDYARD KIPLING Si puedes conservar tu cabeza, cuando a tu alrededor todos pierden la suya, y por ello te denigran. Si puedes confiar en ti mismo, cuando los hombres todos de ti dudan y por dudar te miran indulgentes; Si puedes esperar sin fatigarte por la espera, o viéndote rodeado de mentira no traficar con ella; O siendo odiado no darle paso al odio, sin parecer bueno de más, ni demasiado hablar en cuerdo; Si puedes soñar, sin que los sueños te gobiernen, si puedes pensar, sin que el Pensamiento sea tu sola mira, Si puedes encontrarte —frente a frente— con el Triunfo o la derrota y tratar por igual a esos dos impostores; Si puedes soportar el oír la Verdad que tú dijiste, tejida luego por esclavos para trampa de tontos, O ver deshechas las cosas porque diste la Vida, y agacharte para reconstruir —con gastadas herramientas— Si eres capaz de hacer un montón con tus ganancias, y a cara o cruz arriesgar todo en un golpe, Y perder, y volver de nuevo a tus comienzos, y no chistar una palabra a lo perdido; Si puedes forzar tu corazón y nervio, y músculo, para llenar tu rol, aún hasta después que ellos te falten, Y seguir cuando nada ya en ti quede —excepto Voluntad— que diga: "Avanza"; Si puedes hablar con la plebe sin mermar tus virtudes, y con reyes pasear sin perder el contacto con lo humilde, Si, ni enemigos ni amigos cariñosos herirte pueden, si todo hombre puede contar contigo, pero no demasiado; Si puedes llenar el minuto inexorable con sesenta segundos dignos de ser contados, Tuya es la Tierra, y lo que en ella se halla, y, lo que es más, serás un HOMBRE, hijo mío. . .


GERHARD SZCZESNY (Revista Humboldt Nº 49)

L HECHO elemental que nos sale al encuentro cuando analizamos nuestra situación es la primacía que damos fisiológicamente al hombre aislado concreto en relación con todas las agrupaciones, desde la sociedad conyugal, pasando por el clan, las comunidades religiosas y de partido, hasta el Estado y la humanidad. Comparadas con la realidad de la persona viva, que es la única que puede considerarse como tal, todas las colectividades son puras lucubraciones (que sólo acaecen en la conciencia del individuo concreto). Ni siquiera la coincidencia más estrecha entre los hombres aporta la fusión que pudiera dar origen a un nuevo ser con sentimiento de independencia y de discernimiento propios. Si llamamos al hombre individuo, porque sólo es divisible como cadáver, hemos de considerar que es igualmente característica su imposibilidad de multiplicarse. El mundo tiene tantos centros como hombres. El universo gira alrededor de cada hombre como si se tratara de un centro único. Hasta en las situaciones de desistimiento,

E

el sentimiento y la conciencia siguen vinculados al individuo, lo mismo en el abrazo que en la acción de masa. De ahí que nada parezca tan natural y significativo como la incomparable realidad del individuo. Pero es evidente que la historia está constituida por los intentos siempre renovados del hombre para engañar y dejarte engañar acerca de su existencia —basada en sí misma. El hombre estuvo acostumbrado hasta ahora a atribuir a la familia, a la clase, al pueblo, a la civilización y a todas las asociaciones pequeñas o grandes, "sentimiento", "inteligencia", "alma" y un grado mayor de realidad que al individuo "insignificante"; como si la adición de individuos en una situación histórica, social o política determinada pudiera crear un nuevo ser viviente sobrehumano. Ahora bien, todos estos "entes" colectivos viven solamente del individuo y en él: el individuo los piensa, los relaciona con su sentimiento, los convierte en motivaciones para sus acciones buenas o malas. Cuando se dice que los pueblos, las civilizaciones, los Estados o la humanidad se desarrollan


54

MEMORIAL DEL EJERCITO

para el bien o para el mal, en reali- en una situación social concreta, y dad, esto lo hacen sólo personas ais- evita el oneroso error de que lleladas y siempre con referencia úni- gue a realizarse lo que es conveniente para ciertas personas, en camente a individuos aislados. Incluso en el caso en que algunos virtud de un esquema obligatorio o muchos individuos sienten, pien- para todos los hombres. El hecho de san y quieren como seres aislados. que la naturaleza humana posea El "sentimiento" popular, el "senti- normas generales innata no altera miento" de clase, el "espíritu" de el otro hecho de que esta situación comunidad, o el "alma" de la civili- específica sólo adquiere actualidad, zación no existen. Podríamos estar cuando se presenta en una forma de acuerdo acerca del empleo meta- individualmente determinada. fórico de estos conceptos, si no perEn el fondo sólo existe un critediéramos de vista su carácter ana- rio para juzgar la potencialidad lógico en todas las deducciones que humana de una civilización, de un hacemos de ellos. Estado o de una sociedad: saber a Pero lo que sucede es esto preci- cuántos de sus miembros y en qué samente. Los que, en nombre del medida está permitido arrostrar el pueblo, del partido, de la clase o de mundo desde el punto de vista físila comunidad de ideas, exigen sa- co, psíquico e intelectual. Como el crificios de nosotros parten cons- individuo, cualquiera que sea la ciente o inconscientemente de la sig- manera de clasificarle, agruparle y nificación que dan personalmente manipularle, es siempre el mismo, a dichos conceptos y atribuyen a lo el éxito de un sistema sólo puede colectivo —a fin de poder reclamar medirse por el número de indivisacrificios para ellos— una exage- duos a los que el sistema ha lograrada subjetividad y un valor muy do inculcar la mayor capacidad de comprensión y de intuición. particular. Como la suerte y la desgracia sólo existen para el individuo sensible, de la miseria de muchos no puede nacer el prestigio de un "todo Los hombres han adelantado mugrandioso". Ninguna manipulación cho en comparación con sus antepapropagandística o política es capaz sados animales, pero han pagado de abolir el hecho de que la realidad este avance con la pérdida de una humana se llama siempre Pérez, aptitud: la facultad de realizar insLópez o Ramírez. tintivamente lo que es justo, tanto Con esto hemos expuesto otra para el individuo como para el conevidencia importante. Si sólo tiene junto de la humanidad. Lo que disrealidad el individuo dotado de in- tingue al hombre de los demás seteligencia y sensibilidad, esto no res vivientes es la capacidad de significa que se trate de un indivi- imaginar que, en una situación deduo "en sí", sino de una persona terminada, puede comportarse de que vive en un lugar y en un tiem- una manera, pero también de otra, po determinado. Cuando es cues- y su tendencia a someterse a pretión de principios morales y de pro- ceptos ideales, sin tener en cuenta gramas políticos, este hecho obliga su valor real y humano, han sido a considerar a individuos concretos causa de que durante muchos mile-


Gerhard

Szczesny.

Cinco prejuicios

55

nios, no haya cesado de ensayar rido tantos conocimientos que la nuevas costumbres, estructuras y posibilidad de poner en práctica formas de vida, y así es como ha una ética y una política adecuada a fracasado más veces que acertado la naturaleza humana sobre esta en su búsqueda de "lo bueno". base ha aumentado considerablemente. De manera que, aun cuando la facultad de proceder justamente se Ha aumentado, pero no se adencuentra subdesarrollada en el vierte. En esta época, tan ansiosa hombre, éste ha realizado progrede razón y utilidad, los hombres pasos extraordinarios inventando merecen tan decididos como en el padios para llevar a la práctica los sado a resolver sus problemas de errores en condiciones cada vez más conformidad con las ideas, los princonfortables. Muy pronto aprendió cipios y los modelos sobrenaturales que sólo pueden reconocerse y y contrarios a la naturaleza, siaprovecharse las fuerzas que mue- guiendo la filosofía que se extiende ven el mundo, averiguando las leyes como una epidemia, y según la cual que son inherentes a las cosas. el deber no puede ni debe estar relacionado con el ser. En cuanto a su comportamiento Hay además otras dos razones ideal, no es probable que los hombres alcancen la fase de evolución que obligan a interrogar a la natua que han llegado la ciencia y la raleza humana para conocer sus deseos. En primer lugar, es preciso técnica, si no dejan de orientarse conocer sus leyes, para poder dopor principios imaginados, y lo haminarla y utilizarla; pero, en secen por la calidad y la estructura gundo lugar, las aptitudes y las nede la naturaleza humana. Pero cocesidades humanas no son los objemo ésta no descubre espontáneamente los modales y las normas de tos ni los materiales adecuados paconducta humanos ni los impone ra fijar metas extrahumanas y socomo un deber, es indispensable brehumanas sino que son objetivos y metas en sí mismas. La naturaleaveriguar qué carácter humano exiza no produce sólo tendencias egoísge realmente del hombre la naturatas y criminales, sino también voleza. caciones sociales. La solidaridad y No fueron los moralistas ni los el altruismo no se imponen al homhombres de Estado, sino los poetas, bre con amenazas, sino que son inlos primeros que comprendieron el natos en él. Respecto de muchos, carácter del hombre y lo fueron puliendo a lo largo de los milenios y por no decir de la mayoría, de los de los siglos. Puesto que los hom- instintos que encontramos al estudiar la naturaleza, no es necesario bres que inventan preceptos y trapreguntar cómo pueden utilizarse tan de imponer su cumplimiento para lograr un "mejor" objetivo han considerado hasta hoy la liteajeno, sino permitir que se desenratura como una agrupación estévuelvan de la manera más perfecta ril, la utilidad de dichas normas teniendo en cuenta lo que son. para encontrar una teoría de lo bueno ha sido bastante reducida. ApeUn propósito así no es tan trinas hace un siglo que las ciencias vial ni sencillo como se formula han aceptado al hombre, pero duaquí. Precisamente en la búsqueda rante este breve período han adquide normas e instituciones promete-


56

MEMORIAL DEL EJERCITO

doras, es decir, estimulantes de la humanidad del individuo y de la sociedad, las cosas más anodinas, lo mismo que las necesidades más plausibles, sólo resultan útiles cuando se tienen en cuenta sus limitaciones y contradicciones. Pero esta empresa no es irrealizable. Lo que debe hacer el hombre no es idéntico con lo que quiere simplemente. Un deber que no se ha construido sobre la arena y que fija objetivos accesibles, sólo puede formularse cuando el hombre —sin estar dominado por lo que los profetas y los ideólogos exigen que se le imponga— llega a tener confianza en las experiencias que ha podido realizar consigo mismo durante toda su vida.

A pesar de que, entretanto, no sólo ha llegado a suponerse, sino también a demostrarse, que el hombre no se compone en absoluto de "cuerpo" y "alma", sino que es una unidad inseparable de procesos físicos, anímicos e intelectuales, la idea de que lo orgánico y material puede disociarse de lo espiritual sigue desempeñando un papel importante en la pedagogía, la moral y la política. El alma y el intelecto, no sólo están vinculados al cuerpo, sino que además están marcados por él. Primero, en el sentido material, según el cual el grado de inteligencia y de sensibilidad dependen de la actividad del cerebro, y después también en el sentido más sutil de que nuestros sentimientos e ideas sufren de muchas maneras la influencia de nuestra constitución orgánica particular. Todo malestar corporal encuentra su expresión en nuestros sentimientos e ideas, aun cuando esta relación no

pueda comprobarse fácilmente en todos los casos. Pero también es cierto lo contrario : lo que afecta nuestro espíritu e impresiona nuestro intelecto repercute en nuestro estado físico. Lo que no quiere decir, en todo caso, que en un cuerpo sano habite una mente sana. Si sano significa lleno de vitalidad, en un cuerpo sano pueden habitar sentimientos muy vivos, pero también muy variados e inhumanos. Sin embargo, es indudable que nuestras fuerzas espirituales e intelectuales sólo se desenvuelven plena y armoniosamente, cuando no lo impiden graves males físicos. De manera que nuestros esfuerzos han de dirigirse a favorecer las aptitudes físicas, a la vez que a las anímicas e intelectuales. Si en una sociedad no se practica conscientemente una cultura deportiva, alimenticia y amorosa, surgirán tantos obstáculos para su evolución, como cuando falta la educación del gusto y del intelecto. Sólo los instintos que sostiene la mente transforman la sexualidad en amor; sólo la mente no acogotada por el cuerpo puede concebir ideas altruistas. El conocimiento de Ja indivisibilidad del hombre no debe hacernos olvidar que la posibilidad de armonizar los diferentes estratos y aspiraciones tiene sus límites infranqueables. Entre los impulsos biológicos, las fuerzas psíquicas y las exigencias de la razón y de la imaginación hay tensiones que pueden soportarse, pero no disociarse. Los errores y los delitos no son imperfecciones que pueden extirparse definitivamente con buena voluntad, sino características esenciales de nuestra existencia, a las


Gerhard

Szczesny. Cinco prejuicios

que no conviene un mismo denominador. El que quiera hacer al hombre mayor de edad, instruirle e identificarle consigo mismo ha de saber que en su naturaleza entra una parte de adolescencia, de ignorancia y de inconsistencia. Y la naturaleza humana, no sólo es polifacética y contradictoria, sino que también está en evolución permanente, como todo lo que vive. No existe una persona inmutable, sino sólo una corriente incoercible de datos fisiológicos, psicológicos e intelectuales que se modifican constantemente. Es un proceso que se vive como un "yo" que avanza sin interrupción, porque se desenvuelve en un sistema de órganos definitivamente separado del resto del mundo, que arrastra como recuerdo todas las experiencias anteriores. Un ser que no permanece igual a sí mismo es inestable. Sólo puede construirse encima de él —y dejar que se construya— mientras conserve la continuidad biográfica, es decir que no pierda de vista la continuidad biográfica, o sea los vínculos con lo que fue. Pero en este caso tampoco puede superarse la inquietud y la seguridad, sino sólo mantenerse dentro de unos límites. En principio, nuestros esfuerzos, lo mismo si tienden hacia el perfeccionamiento de la propia persona, que hacia el de la sociedad, serán siempre insuficientes. El hombre sólo podrá realizar de manera aproximada lo humano que se le presenta únicamente como intención. Fracasará en su manera de pensar y de actuar. Hará preguntas que nadie puede contestar. Intervendrá en conflictos para los que no hay solución. Y conocerá satisfacciones que se sustraen a la comprensión del

57

moralista ingenuo. Las paradojas de la pasión, que lo mismo pueden destruir que fomentar lo humano, desbaratan todas las recetas simples para la vida. Una vida más madura y fecunda tiene un precio muy elevado. En el horizonte de un mundo, que el hombre llena de razón y armonía, viene a irrumpir siempre lo humano y absurdo. El que no tiene en cuenta estas cosas para sí y para los demás nada sabe del hombre. Hay un terror de lo bueno, cuyos resultados son más espantosos que los errores y los delitos que quiere extirpar.

El hecho decisivo en la historia de los primates fue el desarrollo de la conciencia; de este modo, el automatismo que regula los instintos fue sustituido por un sistema de orientación que resultó tan eficaz como inseguro. Al principio, la inteligencia que empezaba a alborear no fue más que un lugar de intercambio de informaciones, que servían directamente para ayudar a vivir y supervivir al ser en que aquélla se desarrollaba. Completaba el mecanismo de los reflejos, permitiendo reconocer relaciones, cuyo alcance rebasaba el momento presente, y conservarlas en la memoria. El "intelecto" fue adquiriendo poco a poco vida propia. Los sueños se mezclaron con las realidades vividas, sin que el hombre supiera distinguir claramente los unos de los otros. Pero al mismo tiempo que se creaba el medio ambiente, se fue formando un mundo interior y un mundo zaguero, en los que las formas y las escenas imaginarias campeaban por sus respetos. Finalmen-


58

MEMORIAL DEL EJERCITO

te, con la aparición del lenguaje, se inició la evolución del pensamiento abstracto, la generalización de los conocimientos, así como la capacidad de contar, medir y sintetizar. Los hechos y los sueños, los sentimientos y los conceptos llenan hoy todavía nuestra imaginación, y sólo logramos hacer una distinción entre los diferentes valores, cuando sometemos la experiencia y el éxito a la prueba, con carácter ejemplar. Incluso la física y la química han necesitado siglos para liberarse del supuesto pensamiento "científico" representado con imágenes y símbolos. Ahora bien, lo propio de la naturaleza de una inteligencia que descubre el mundo conscientemente es también descubrirse a sí misma, es decir, tomar conciencia de sí misma, y también es inevitable que un ser que, gracias a la conciencia, adquiere la noción de sí mismo, se considera precisamente como ser consciente y pensante. El hombre primitivo, dominado por representaciones mágicas, debió considerar ya su imaginación como una aptitud extraordinaria, que le permitía ver materializada en su espíritu una fuerza capaz de dominar y transformar todo lo material. Pero como, con el discernimiento y la independencia del ente intelectual que continuaban progresando, los factores físicos y orgánicos seguían tan evidentes y poderosos como antes, se inició un proceso de autosugestión progresiva del intelecto. Este se consideró a sí mismo más importante de lo que era, en relación con el conjunto del mundo, de manera que, no contando más que con valores hijos de la fantasía, se halló en contradicción permanente con una realidad que seguía im-

pertubablemente sus propias leyes. El hecho de que la vida humana sea una existencia acompañada siempre de la conciencia, y de que esta conciencia pueda desarrollar después una vida propia completamente independiente de la existencia resulta desconcertante para la interpretación y la realización de la vida, que es forzoso designar como la posibilidad específicamente humana de orientación malograda. La misma facultad que constituye la base de la superioridad del hombre y que ha dado origen a las innumerables conquistas científicas y técnicas, pone constantemente en peligro las cualidades humanas de la existencia humana cuando no acaba amenazando la continuación de la especie humana. Aun cuando haya personas inteligentes que discutan este hecho, la experiencia demuestra que este mundo nuestro es real y que nosotros somos capaces de formarnos, en medio de esta imperfección, una idea limitada e imperfecta, pero exacta, de la realidad. Ni el nombre es un fantasma ni el mundo en que vive es un espejismo. Antes bien es una realidad indiscutible que consta de un sinnúmero de cosas y fenómenos evidentes: tierra, agua y aire, calor y frío, prados y nubes, automóviles y cohetes, átomos y moléculas, plantas, animales y hombres, así como la confusión perturbadora de los procesos físicos, químicos, fisiológicos, climáticos, históricos y sociales que producen, continúan y, finalmente, disocian todos estos fenómenos. Y nosotros sabemos estudiar y calcular estos procesos, haciéndolos comprensibles y fecundos.


Gerhard Szczesny.

La limitación de nuestro entendimiento levanta ante nuestra capacidad de conocimiento, una frontera infranqueable, que nos impide experimentar y reconocer la realidad, y saber hasta dónde nos será posible examinarla y hacerla fecunda. La misma aptitud que nos permite reconocer y examinar la realidad, nos obliga también a comprender que hay una realidad que rebasa nuestra experiencia. Es una cuestión sumamente sencilla, que nada tiene que ver con la teología o la parapsicología. Ninguna fórmula matemática podrá ayudarnos a comprender que es tan inimaginable un mundo limitado como un mundo ilimitado en el tiempo y en el espacio. Y para nuestra existencia innegable en este momento es incomprensible la idea de que hace poco no existíamos y que dentro de un tiempo no lejano ya no existiremos. Carecemos del órgano adecuado para imaginar juntos el ser y el no ser, para ver la dimensión que pudiera resolver el enigma de un mundo que ni es limitado ni ilimitado, o que es limitado a la vez que ilimitado. Por lo tanto, no sólo es seguro que hay una realidad, sino que también es seguro que esta realidad se extiende a todos los ámbitos y en todas las direcciones, desde lo comprensible a lo incomprensible;

Cinco prejuicios

59

tiene un lado vuelto hacia nosotros, que podemos examinar y reconocer, y un lado invisible del que sólo sabemos que existe. Ni la postulación de "ideas eternas" ni la imagen de una "persona eterna" nos saca el ámbito de lo que podemos saber de todos modos, y dan una información, por modesta que sea, sobre la naturaleza, de lo que reside más allá de nuestras experiencias emocionales e intelectuales. Pero "más allá de nuestra experiencia" no significa más allá de nuestra realidad. El "gran misterio" no se encuentra en un lugar separado de nosotros por el espacio, el tiempo o la substancia, sino que es una parte inseparable de todas las manifestaciones de nuestra realidad. La piedra con la que tropezamos, las personas que encontramos las cosas que no acaecen: todo esto es una realidad que no puede ser más real. No obstante, cuando tratamos de elevarla hasta conocimiento y de definirla, se nos escapa una dimensión, y esto significa que la realidad sigue siendo completamente real, pero la verdad (es decir, lo que podemos afirmar acerca de la realidad) siempre es limitadamente verdadera. Para el hombre no hay una verdad en el sentido de la posible definición de toda la realidad.


SERGIO DIAZ ACOSTA

0 M 0 retribución por la ayuda de las armas germanas en la guerra civil española 1936-1939, dispuso el gobierno español a fines de Junio 1941, la formación de una división de combatientes voluntarios en la lucha contra el bolchevismo que Europa encabezada por Alemania iniciaba ese año. La División Azul denominada así por el color del uniforme del movimiento nacionalista español Falange, se trasladó a mediados de Julio de 1941 viajando a través de Francia al campo de maniobras y entrenamiento alemán de Grafenwohr donde después de un breve pero riguroso adiestramiento quedó preparada para su puesta en línea. El 20 de Agosto de 1941 comenzó para la división una marcha a pie de más de 1.000 Kms. la cual llevó a los voluntarios españoles a través de Polonia, Lituania y Rusia para llegar al sector de Vitebsk en el frente del Este. Su verdadera acción de combate se inició el 14 de Octubre. En esa fecha se encargó, la División de la vigilancia de un sector de más de 50 Kms., en el lado Oeste del lago limen donde relevó a la 18 División y 126 División de Infantería alemana. El 16 de Octubre cayó en com-

bate el primer voluntario, el falangista Noblejas. La exitosa formación de una cabeza de puente por parte de la División en la ribera Este del Wolchow recibió el reconocimiento del Comandante en Jefe del XXVIII Cuerpo de Ejército alemán, General von Roques. Durísimos combates en medio de temperaturas extremadamente bajas tuvieron que soportar los voluntarios españoles desde mediados de Noviembre a mediados de Diciembre 1941 en la defensa de localidades tales como Possad, Otons. ki, Tigoda, Vikitkino y Schevelevo. Solamente desde el 4 al 8 de Diciembre perdió el Regimiento de Infantería 269 (Plana Mayor y dos Batallones) 566 muertos. La acción en el frente del Wolchow, cobró 1.400 caídos. La increíble marcha de la muerte, bajo una temperatura de 40 grados sobre el congelado lago limen, de una compañía de Ski de voluntarios españoles cuya misión era la de ayudar al rescate de camaradas germanos bloqueados por el enemigo en una posición de difícil acceso ha quedado en la historia de la guerra en el frente ruso como uno de los mas brillantes ejemplos de coraje, tenacidad,


Sergio Díaz Acosta. La División Azul

sacrificio y espíritu de camaradería que pueda animar a tropa alguna. De 206 voluntarios sobrevivieron solamente 12. El Comandante en Jefe del 16 Ejército Alemán, Coronel General Bush les hizo llegar el testimonio de su más sentido respeto y admiración por tal heroica gesta del indomable espíritu hispánico. En aquella época pertenecía también al grupo de reconocimiento del Destacamento el soldado Castiella quien más tarde llegaría a ser Ministro del Exterior de España. Después del término de los combates en el sector del Wolchow la División Azul bajo el mando de su General Emilio Esteban-Infantes, fue trasladada a principios de Agosto de 1942 al frente de Leningrado, donde luchaban también, otros voluntarios de naciones europeas. En el sector de Puschkin-Sluzk a lo largo de la pista LeningradoMoscú resistieron los soldados españoles durísimos combates, ganándose el título de maestros en el ataque con el arma blanca. En la batalla de Krasnijbor iniciada el 10 de Febrero de 1943 y que con los combates posteriores junto al Ishora se prolongó hasta el 19 de Marzo de 1943 un regimiento de Infantería reforzado español se defendió en forma encarnizada del ataque simultáneo de tres Divisiones soviéticas. La lucha desarrollada con una temperatura de más de 30 grados bajo cero fue de una fiereza y brutalidad pocas veces vista. Todos los ataques rusos se estrellaron inútilmente ante la sobrehumana resistencia de los voluntarios españoles. Al final de estos combates interrumpidos el día 19 de Marzo de 1943 habían

61

caído en la batalla 3.200 españoles contra 11.000 soldados rojos caídos. El comisario soviético del sector y a quien Stalin en forma especial le había encargado el éxito de su misión, incapaz de afrontar tamaño desastre infligido a sus tropas, optó por suicidarse. Casi a fines del año 1943 los combatientes españoles recibieron información de que serían trasladados de sector. La verdad era otra. La presión de las Potencias Coaligadas contra Europa se hacía cada vez más fuerte y al gobierno español no le quedó más remedio que hacer retirar del frente ruso a estos magníficos luchadores que generosamente habían entregado su sangre para salvar a Europa de la esclavitud y barbarie comunista. El 7 de Octubre de 1943 tuvo lugar e\ relevo de las tropas españolas y en reemplazo de la División Azul quedó luchando la Legión de Voluntarios Españoles con debida autorización del gobierno español. A partir del 17 de Noviembre de 1943 se formó esta Legión en base a tres batallones bajo las órdenes del Coronel García Navarro y con un total de 2.079 hombres. Estos hombres, junto a sus camaradas estonios, letones, holandeses y valones, se cubrieron de fama y gloria luchando contra la marea bolchevique en combates desesperados en el sector VolosovoNarva. Sin embargo, la Legión Española también hubo de ser retirada del frente ruso a causa del chantage internacional ejercido en aquella época contra España, El 17 de Abril de 1944 cruzaron los legionarios la frontera en dirección de la patria donde fueron


62

MEMORIAL DEL EJERCITO

recibidos con todos los honores. Muchos de sus camaradas ingresaron como voluntarios en las unidades de las Waffen S. S. y codo a codo con sus camaradas europeos prosiguieron la lucha sin dar ni pedir cuartel. Bajo las órdenes del capitán Roca lucharon en la capital del Reich su último combate contra el comunismo. Muchos de ellos perecieron en campos de concentración comunistas donde, a pesar de las vejaciones y maltrato, mantuvieron una moral asombrosamente alta. Una multitud de más de 4.000 personas los recibió el 2 de Abril de 1954 en el puerto de Barcelona. Sólo 286 sobrevivientes arribaron a bordo del Semíramis y a los cuales se les tributó una recepción triunfal. Largo sería enumerar los incontables actos de increíble arrojo y supremo heroísmo de estos guerreros que en la helada estepa rusa se conquistaron la admiración y respeto de sus camaradas de armas así como la ponderación del adversario. Para citar sólo un ejemplo, tomaremos el del granadero Antonio Ponte, el cual atacó con minas y granadas de mano a los tanques rusos que lograron practicar una brecha en las posiciones defendidas por los españoles en la enconada batalla de Krasnijbor. Después de aniquilar a unos cuantos tanques, desapareció en algún lugar del gélido paisaje junto al Neva, aplastado tal vez por un carro enemigo o destrozado por una granada. El Jefe del Estado español le impuso a título póstumo la Gran Cruz Laureada de San Fernando. Su heroico sacrificio junto a su encendido idealismo no podrán ser jamás olvidados así

como la bravura de esos legionarios que en defensa de sus posiciones no vacilaron en arremeter con granadas, palas y machetes en contra de un enemigo infinitamente superior. Ninguna nación de Europa occidental conoció y vivió más de cerca el horror del marxismo que España. La guerra civil española ha quedado en la historia como una terrible advertencia de lo que es capaz esa corrompida doctrina de odio. Por desgracia los pueblos olvidan con no menos terrible facilidad. El General Muñoz Grandes (1896-1972), primer Comandante en Jefe de la División Azul al dirigirse en determinada oportunidad a sus compatriotas expresó: "No ignoro, sé de sobra lo brutal que ha sido el bolchevismo, pero sé que mi pueblo es de acero; vosotros españoles, tened la satisfacción de vuestros soldados, los más valientes soldados del mundo, honra de nuestra querida Patria, y quienes están poniendo en las estepas de Rusia un dique, un dique de acero para salvar a Europa de la barbarie bolchevique". Asimismo el General EstebanInfantes ulterior Comandante de la División en la segunda época de ella, al arengar en su oportunidad a sus soldados les dijo: "Tenéis el honor de formar parte de una División que ya es gloriosa por llevar dos años llenos de éxito en la encarnizada lucha contra el comunismo. Casi todos vosotros ya habéis participado en la Guerra de Liberación de España. Esta guerra es la continuación de aquella. Y es que entonces combatimos por la salvación de España, ahora por la de Europa y toda la civilización


Sergio Díaz Acosta. La División Azul

occidental para preservarla de la barbarie roja". Fue así como la generosa juventud española comprendiendo el carácter de la lucha que se libraba acudió voluntariamente en ayuda de sus camaradas de armas alemanes, finlandeses, rumanos, húngaros y europeos occidentales. Tiempos venideros, más claros y más justos serán los encargados de señalar la grandeza histórica de esta cruzada hoy en día tergiversada. La brillante tradición militar española fue mantenida por los valientes voluntarios de la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial. Tal vez porque luchaban con uniforme alemán como parte de una unidad de combate de las fuerzas del Tercer Reich, se ha dado escasa publicidad a sus hazañas, a lo que eran y a lo que hacían. Es digno de destacar de que la División Azul estaba íntegramente constituida por voluntarios procedentes de todas las regiones y clases sociales de la Península. Nutrían sus filas andaluces vivaces; campesinos de la austera Castilla; obreros de las manufacturas de Cataluña o del Norte; labriegos de las siempre verdes campiñas de Galicia, mozos recios de Aragón, extremeños y levantinos, como también había bajo sus banderas catedráticos, doctores y licenciados de todas las profesiones liberales, ingenieros, maestros, que se alistaron bajo el mismo ideal junto con los mas modestos trabajadores manuales de la tierra o de la industria. Estos Legionarios de hierro, admirados y temidos, que hicieron

63

reverdecer la inmortal fama de las armas españolas, en 27 meses de inenterrumpida acción frente al enemigo tuvieron 3.590 muertos, 8.482 heridos y 326 desaparecidos, de los cuales, la mayor parte prisioneros de guerra. En cuanto a las bajas sufridas por el Ejército Rojo en combate con los hombres de la División Azul se calcula que exceden de 25.000 hombres con más de una tercera parte muertos. Asimismo los legionarios capturaron más de 1.600 prisioneros rusos. Durante el curso de estos 27 largos meses de acción encarnizada la División Azul sólo perdió 3 Kms. de territorio en batalla, habiendo llevado a cabo con éxito todas las demás misiones que le fueron encomendadas por el mando del Ejército Alemán. Largo sería enumerar las numerosas citaciones especiales que esta unidad se ganó en los partes de guerra así como toda clase de felicitaciones de los mandos superiores por su proceder admirable en el combate. Centurias completas de estos voluntarios lograron distinguidísimas condecoraciones hispanas y germanas por su arrojo, sacrificio y bravura. El general Muñoz Grande, su primer jefe, fue condecorado con las Hojas de Roble para la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro y el posterior Jefe de la División, General Esteban-Infantes, la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. Sin embargo, las palabras más significativas acerca de los soldados españoles las pronunció el Conductor del pueblo alemán y Jefe Supremo del mejor Ejército del mundo cuando en un reducido círculo de íntimos, en dos oportunidades, 4


64

MEMORIAL DEL EJERCITO

Enero 1942 y 5 Septiembre del mismo año expresó: "Los soldados españoles no han cedido nunca una pulgada de terreno. No tengo idea de seres más impávidos. Apenas se protegen. Desafían a la muerte. Lo que sé, es que los nuestros están siempre contentos de tener a los españoles como vecinos de sector. Si se leen los escritos del historiador Goeben sobre los españoles, se advierte que no han cambiado desde hace cien años. Extraordinariamente valientes, duros para las privaciones, tremendamente individualistas y por ello mismo ferozmente rebeldes. Y en la otra oportunidad agregó:

"España es un país al que es imposible no amar. Los españoles están repletos de grandeza y, en tiempo de guerra, qué valor el suyo!". No conozco a un solo alemán que opine de distinta manera. Uno de nuestros primeros jefes regionales de Hannover regresaba de España. No tenía otro deseo que el de volver allí de nuevo. Jamás he encontrado a nadie que no sienta respeto por los españoles. Creo que una de nuestras más felices iniciativas fuera la de permitir que una Legión española luchase a nuestro lado. ¡ Qué magníficos combatientes!".


AEROPUERTO

INTERNACIONAL "CHARLES

DE

GAULLE"

L AEROPUERTO internacional "Charles de Gaulle", construido en Roissy-France, al norte de París, ha comenzado a funcionar. En lo inmediato, el servicio de la terminal Nº 1 va a elevar a 23 millones de pasajeros por año la capacidad de acogida global de los tres aeropuertos de la capital (Orly, Le Bourget y Charles de Gaulle).

E

Sólo se trata, sin embargo, de la primera fase de la construcción del nuevo aeropuerto, cuya realización, comenzada en diciembre de 1966, continuará por etapas sucesivas hasta 1985. En esa fecha el aeropuerto Charles-de-Gaulle estará en condiciones de recibir unos 50 millones de pasajeros por año y de tratar, al mismo tiempo, 2 millones de toneladas de carga. El equipo de este gigantesco complejo aeronáutico comprenderá entonces: — 5 terminales; — 4 pistas principales de 3.600 metros de longitud, agrupadas dos por dos y orientadas este-oeste, y una pista secundaria, orientada norte-sur; — una zona de flete (100.000 metros cuadrados de almacenes, 30.000 metros cuadrados de oficinas, 250 puestos de muelle para camiones y 30 puestos para aviones-cargueros); — una zona de mantenimiento (200.000 mts. de talleres) ; — una zona industrial aeroportuaria y una zona de aviación de negocios ; — finalmente, 5 parques de estacionamiento de autos de 4.000 plazas integrados a las diversas terminales y un aparcamiento exterior de 20.000 plazas, reservado a los visitantes y a los 60.000 empleados del aeropuerto.


66

MEMORIAL DEL EJERCITO

Tal y como se presenta actualmente —abstracción hecha de las obras comenzadas en el marco de una segunda serie de obras que se terminarán en 1978— el aeropuerto "Charles de Gaulle" comprende esencialmente: — una pista principal de 3.600 metros de longitud, dotada de 6 vías laterales de salida de gran velocidad y de una red de vías de despeje, de una longitud total de 14 kilómetros; — una terminal, para los pasajeros, que se compone de un edificio circular central de 200 metros de diámetro, enlazado por pasillos subterráneos a 7 "satélites" de embarque, que dan acceso, por medio de 37 pasarelas telescópicas, a los aparatos aparcados en las áreas de estacionamiento; — un centro aeroportuario de la navegación aérea, que comprende una torre de control de 80 metros de alto y un "bloque técnico" reservado a los equipos de informaciones de vuelos, a los instrumentos y a las emisoras de radio-comunicaciones; — una central termo-frigo-eléctrica que suministra el agua caliente a elevada temperatura para la calefacción, el agua helada para la climatización y la corriente eléctrica de emergencia; — una central telefónica de una capacidad de 30.000 líneas; — un depósito de agua potable de 8.000 metros cúbicos, de los cuales 3.000 metros cúbicos subpresión, disponibles permanentemente; — un centro administrativo, un centro de información y varios edificios especializados (meteorología-radar, medios generales, seguridad, incendio, etc.); — una estación y un depósito de flete, así como una primera serie de instalaciones de mantenimiento (cobertizos y talleres).


La Dirección. Aeropuerto Internacional. ..

67

Repartidas en el interior de los límites actuales del conjunto aeropuerto, estas diferentes construcciones están servidas por un sistema de comunicaciones compuesto: de una red de vías de servicios integrada al conjunto, y de una red principal reservada exclusivamente al tráfico automovilístico "pasajeros", enlazada directamente con la autopista del norte por un cambiador complejo de cruces múltiples. Este último permite separar las corrientes de circulación en dirección o procedentes de las diferentes zonas de explotación del aeropuerto.


DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE HUMANO SERGIO BRAVO FLORES TCL. de Grupo

Introducción:

L

A contaminación radiactiva ambiental a nivel local, regional y global, está directamente relacionada entre otros factores, por las explosiones nucleares tanto de superficie como de altura, su grado de potencia, la liberación de la energía en el instante de la explosión, la cantidad de explosiones, la dirección y velocidad de los vientos de superficie, tropósferas y estratósfera, la dirección y velocidad de las corrientes oceánicas, el desplazamiento de las capas nubosas. Red de Estaciones Meteorológicas Para determinar los parámetros atmosféricos, tanto de superficie como de altura, es de fundamental importancia que los países que tienen como límites geográfico el Océano Pacífico, cuenten con una Red de Observatorios, tanto de superficie como de altura, que permita observaciones y mediciones diariamente, tanto de noche como de día, de elementos tales como: dirección y velocidad de los vientos, dirección y velocidad de las corrientes oceánicas, presión atmosférica, temperaturas, humedad, evaporación, precipitaciones, radiación solar, horas del sol. Chile cuenta con Observatorios sinópticos básicos que en su mayo-

ría cumplen con las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial, para implementar el programa de la Vigilancia Meteorológica Mundial, ubicados en lugares estratégicos desde el punto de vista de las observaciones meteorológicas, siendo los más completos: Arica - Chacalluta, Iquique - Los Cóndores, Antofagasta-Cerro Moreno, Chañaral, Isla de Pascua-Montaveri, Copiapó-Chamonate, Vallenar, La Serena, Quintero, SantiagoPudahuel, Juan Fernández, Curicó, Constitución, Concepción - Carriel Sur, Isla Mocha, Temuco-Manquehue, Valdivia-Pichoy, Puerto MonttTepual, Isla Guaf o, Puerto Aísén, Balmaceda, Cabo Raper, Puerto Edén, Cerro Guido, Islotes Evangelistas, Punta Arenas-Chabunco, Navarino-Puerto Williams, Diego Ramírez, Centro Meteorológico Antártico "Presidente Eduardo Frei Montalva", Base Antártica "General Bernardo O'Higgins", Base Antártica "Capitán Arturo Prat". Red de Radio-Sondas La Red actual de Radio Sondas está vertebrada por los Observatorios de Antofagasta, Isla de Pascua, Quintero y Puerto Montt, que proporciona dos veces al día, observaciones de vientos a diferentes niveles, temperaturas ambientales, hu-


TCL. de Grup. Sergio Bravo Flores. Deterioro del medio. . .

medad relativa y presión atmosférica. Red Equipos Recepción Atmosférica de Imágenes (A.P.T.)Chile, en la actualidad, tiene funcionando la más completa Red de Equipos de Recepción de Datos Satélites Meteorológicos que existe en la América Latina, operando en Antofagasta, Isla de Pascua, Santiago, Puerto Montt, Punta Arenas, Centro Meteorológico Antártico "Presidente Eduardo Frei Montalva", respectivamente, que diariamente, reciben las informaciones proporcionadas por el ESSA 8, Nimbus 4 y A.T.S., de toda la cobertura de nubes que cubra extensas áreas ocenánicas del Pacífico Sur y del Continente Sudamericano y parte Norte del Territorio Antártico Chileno. Centro de Elaboración de Datos La Oficina Meteorológica de ChiEstación:

Nacional

1.—ANTOFAGASTA 2.—ISLA DE PASCUA 3.—JUAN FERNANDEZ 4.—SANTIAGO 5.—LINARES 6.—CONCEPCION 7.—TEMUCO 8.—PUERTO MONTT 9.—PUNTA ARENAS 10.—CENTRO METEOROLOGICO ANTARTICO "PRESIDENTE FREI"

le aprovecha esta completa Red de Observatorios, concentrando toda la información en las Oficinas Meteorológicas Principales de Antofagasta, Isla de Pascua, Valparaíso, Santiago, Puerto, Montt, Punta Arenas y Centro Meteorológico Antártico "Presidente Eduardo Frei Montalva", respectivamente, que es evaluada por meteorólogos debidamente capacitados en las técnicas tradicionales y modernas, cuyos "Productos", los pronósticos, son intercambiados a nivel nacional y regional para múltiples fines para ser usados para fines marítimos, aeronáutocos, agrícolas, hidráulicos, generales, industrias, y de aplicaciones científicas para prevención de la contaminación ambiental. Red de Estaciones Radioactivas Durante el Año Geofísico Internacional, la Oficina Meteorológica de Chile se hizo cargo del programa de Radiactividad Atmosférica, participando con: Internacional

X

X X X X X X

X X X

69

Observaciones

En En En En En En En En En

operación operación operación operación operación operación operación operación operación

En operación


70

MEMORIAL DEL EJERCITO

En la instalación y operación de Observatorios de Radioactividad Atmosférica a lo largo del Meridiano 80° Oeste o los que estaban cercanos a dicho meridiano. En 1956, se recibieron cuatro Estaciones Monitoras de Radioactividad, que fueron instaladas en Antofagasta, Santiago, Puerto Montt y Punta Arenas, que fueron aumentando en el transcurso de los años, siendo instaladas en los lugares arriba señalados. Proyecto GHOST. Este proyecto tiene por finalidad efectuar estudios de la circulación general planetaria en el Hemisferio Sur, para cuyo efecto se lanzan globos cautivos tropopausa y estratósfera, que cuenta con equipos cuyos datos de radiación y otros parámetros son transmitidos a los satélites o estaciones terrestres de control. Estos globos alcanzan alturas de 40.000 pies y circulan por el Hemisferio Sur, con duración sobre 20 días, y son lanzados del Centro de Christchurch (Nueva Zelandia). En la Quinta Normal (Oficina Meteorológica de Chile) existe un equipo receptor, que permite controlar el paso de los globos. Argentina tiene un gran centro, tanto de lanzamiento como de control. Los globos son desplazados por las corrientes aéreas, que de acuerdo a su dirección e intensidad pueden pasar por Papeete, Antofagasta, Buenos Aires, Sur de Africa, Antartica, completando circuitos cerrados.

una influencia considerable en los efectos de las explosiones nucleares. En la tropósfera, la formación de nubes, el viento, las precipitaciones atmosféricas y la mezcla turbulenta constituyen fenómenos importantes. La estratósfera tiene una estructura más estable debido a la distribución de temperaturas. La superficie de separación entre la tropósfera y la estratósfera se conoce por el nombre de tropopausa y está situada a una altitud de unos 16 km., en las zonas ecuatoriales y de 11 kms., en las regiones templadas y polares. De acuerdo al estado actual de los conocimientos (Informe Técnico Nº 19 Organización Meteorológica Mundial), existen 5 zonas principales donde se pueden producir CORRIENTES DE CHORRO: —Regiones Ecuatoriales. —Vecindad Latitud 30° S. —Latitud 40° y 60° S. —Regiones Sub-Polares. Se han acumulado pruebas que han establecido la existencia de una Corriente de Chorro Ecuatorial, 15° Latitud desde el Ecuador, encima de los 40.000 pies, con velocidades que a veces exceden los 90 nudos. 2.—Características Meteorológicas del Pacífico Sur a) Pacífico Central y área Polinésica

De acuerdo con su posición geográfica, este sector debe entrarse en el cinturón sur de un centro de altas presiones, cuya marcha anual no sería uniforme, lo que permitiLa Atmósfera ría la introduccion de sistemas de 1.—La estructura característica mal tiempo en él. Los vientos de de la atmósfera de la Tierra tiene superficie predominantes son del


TCL. de Grup. Sergio Bravo Flores. Deterioro del medio. . .

Este, Noreste y de intensidad moderada. En cuanto a los vientos de altura, que tienen mucho mayor importancia en el transporte de partícuAltura Miles De pies:

0

1 2 3 4 6 7 8 9

12 14 16 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

•••

180° 170° 130° 170° 120° 100° 100° 110° 120° 170° 180° 190° 200° 210° 200° 200° 250° 240° 230° 0

o o o

04 nds. 06 nds 02 " 14 " 14 " 14 " 12 " 13

11 14 22 24 26 29 40 48 58 52 46

las radioactivas, se poseen los siguientes datos estadísticos extrapolados de los datos de Radio Sonda de Isla de Pascua, Antofagasta, Quintero y Puerto Montt:

Isla de Pascua

Antofagasta

" " " " " " " " " " "

340° 335° 330° 330° 325° 310° 305° 295° 290° 295° 255° 275° 245° 265° 260° 245° 230° 240° 240° 170° 160° 250° 335°

18 nds. 20 nds. 23 " 27 " 25 " 28 " 26 " 24 " 28 " 25 " 17 " 30 " 27 " 31 " 46 " 52 " 80 " 72 " 75 " 33 " 25 " 11 " 04 "

Puede observarse que, a todas las alturas, estos vientos soplan directamente sobre el continente americano, su presencia en éste ha sido comprobado con las observaciones efectuadas en Antofagasta, Isla de Pascua, Quintero y Puerto Montt. Aparte de estos vientos que constituyen la llamada corriente de chorro, es preciso considerar a menor altura la corriente alisia que se des-

71

Quintero

000° 160° 160° 160° 170° 170° 160° 160° 160° 180° 170° 180° 210° 250° 250° 230° 230° 230° 260° 0 0

o

o

00 nds. 06 nds. 15 " 22 " 28 " 31 " 25 " 25 " 23 " 15 " 18 " 19 " 11 " 13 " 12 " 10 " 10 " 10 " 11 "

Puerto Montt

360° 360° 340° 310° 305° 300° 290° 295° 290° 290° 295° 295° 285° 280° 280° 280° 270° 270° 275°

20 28 34 38 39 47 50 52 54 56 65 60 69 63 67 94 45

nds. nds. " " " " " " " " " " " " " " "

77

112 "

o o o o

plaza aproximadamente de los 30° de latitud Sur hacia las zonas ecuatoriales soplando de una dirección general S. E. b) Costa del Continente Americano El litoral chileno se encuentra en Verano bajo la influencia de un centro de acción meteorológica de altas presiones denominado Anticiclón


72

MEMORIAL DEL EJERCITO

del Pacífico y en Invierno de un sistema de Bajas Presiones o Sistema Frontal. El Anticiclón del Pacífico tiene en su centro en Verano, aproximadamente en Latitud 32° S. y Longitud 79° W. y en Invierno en Latitud 26° S. y misma longitud, desplazándose entre ambas posiciones de acuerdo con la estación y regulando con ella, el clima del país. El centro del sistema de Bajas Presiones se encuentra normalmente del sur de la Tierra del Fuego y se desplaza hacia el Norte según el movimiento de traslación del Anticiclón, siendo más pronunciado este desplazamiento en los meses de junio, julio y agosto. Las depresiones que producen sistemas nubosos y lluvias en nuestro territorio, se originan en el borde sur del Anticiclón por convergencia del aire tropical o subtropical que provee éste y de aire subantártico siendo más frecuente en Invierno a la latitud promedia de 25° a 50° S. y en Verano su posición promedia es alrededor de los 30° E. a) Transporte en la Tropósfera El transporte de nubes radiactivas dentro de la tropósfera ha sido muy estudiado. Se ha comprobado que las nubes radioactivas procedentes de explosiones de potencia relativamente pequeña, que alcanzan alturas de entre 7 y 11 kms., penetran en la zona de vientos horizontales persistentes. Estas corrientes de aire son de dirección OesteEste y suelen tener gran velocidad, de manera que las nubes radioactivas pueden dar la vuelta a la Tierra en dos o tres semanas. Algunas fuentes aseveran que los resultados

de los residuos troposféricos se distribuyen por la latitud general en que se ha hecho la explosión, lo que otros estimen una simplificación excesiva. Aun otros piensan que es posible generalizar acerca de la distribución media de residuos procedentes de ensayos repetidos en el mismo lugar diciendo que éstos tienden a producir una concentración máxima desplazada hacia las latitudes empleadas independientemente del lugar de las pruebas. Sobre el particular no hay acuerdo y es evidente que sólo una evolución completa de la situación sinóptica puede permitir una apreciación de las posibilidades en cada caso particular. Como ya se ha indicado anteriormente, el Pacífico Sur es característico por la ausencia casi completa de datos que permitan formarse una idea de las condiciones meteorológicas reinantes en cualquier momento, de manera que resulta imposible conocer, ni siquiera en forma aproximada, el movimiento real de las masas de aire en él. El trasporte de partículas radioactivas en la troposfera debe evaluarse, pues, en base a consideraciones teóricas de carácter general. De acuerdo con ellas, como han sido expuestas en el capítulo correspondiente, aparece evidente que cierta proporción de la inyección troposférica que pueda originarse, será trasportada hacia nuestro territorio. Sin embargo, no es posible indicar con certeza las regiones en que los residuos radioactivos lo atravesarán o se depositarán en él, ni tamopoco la proporción de la cantidad que éstos guarda con el total producido. Considerando las distancias involucradas y suponiendo vientos de


TCL. de Grup. Sergio Bravo Florea. Deterioro del medio. . .

73

sobre 100 Km/hora, estos residuos tardarían más de 60 horas (2 1/2 días) en encontrarse sobre nuestro territorio continental y aproximadamente la mitad sobre la Isla de Pascua.

pecial en contra de nuestro país; sin embargo, el hemisferio sur y especialmente Chile, estaría relativamente más expuesto a una mayor cuota de depósitos radiactivos.

b) Trasporte en la Estratósfera

c) Trasporte por Corrientes Oceánicas

El trasporte de residuos radioactivos en la estratósfera no ha sido aún bien estudiado, ni se han efectuado mediciones de él, existiendo sólo algunas teorías al respecto. En general, se está de acuerdo en que los factores más importantes que rigen el mecanismo de trasporte son la advección, la difusión y la sedimentación gravitacional de partículas. El primero de dichos procesos, el movimiento horizontal de masas de aire, es el más rápido, pues existen vientos de sentido OESTE-ESTE que pueden alcanzar velocidades de más de 100 Km hora. Por efecto de ellos los residuos radioactivos se distribuyen en una banda latitudinal de la estratósfera envolviendo el globo en un plazo que oscila entre algunos días y algunas semanas después de la inyección. El mecanismo vertical no es tan rápido debido a la estabilidad térmica de la estratósfera, y el movimiento horizontal de corrientes de aire estratosféricas de Norte a Sur (o viceversa) es también insignificante en comparación. En todo caso, desde el punto de vista que nos preocupa, la inyección de residuos radioactivos en la estratósfera, por tratarse de un fenómeno de efectos mundiales y a muy largo plazo, no puede ser considerado como una amenaza directa o es-

A.—Corriente Cálida ecuatorial (H.S.) 1.—Sales nutritivas escasas. 2.—Poco desarrollo de plancton. 3.—Temperatura fluctuante: 18,5º C. a 25,0º C. 4.—Circulación superficial de acuerdo a circulación Anticiclón del Pacífico Sur (contrario a los punteros del reloj). Centro Isla de Pascua. Eje: Paralelo Trópico Capricornio. Movimiento: Invierno: Hacia el Norte. Verano: Hacia el Sur. 5.—Velocidad: 0,3 a 1,5 milla/ hora. B.—Corriente Fría de Humboldt 1.—Sales nutritivas abundantes. 2.—Gran desarrollo de plancton. 3.—Pródiga productividad biológica. 4.—Origen: Aprox. 41° Sur. 5.—Desplazamiento: Hasta Isla Galápagos se pierde Long. 100° W., tomando contacto con la corriente ecuatorial Sur. 6.—Velocidad: 1,5 milla/hora en el Océano Pacífico Sur. 0,6 milla/ hora en la costa. 7.—Dirección: Puede invertirse de acuerdo a "Centro de Acción Meteorológica Predominante".


71

MEMORIAL DEL EJERCITO

Depósito de la Precipitación Radiactiva El depósito de la precipitación radioactiva es, en términos generales, resultado de la acción de fenómenos atmosféricos en la superficie. Es costumbre distinguir entre el depósito húmedo y el seco; el primero resulta de la caída de residuos radioactivos contenidos en la lluvia, nieve, etc. y el segundo de la caída de las partículas de los residuos mismos. El depósito húmedo suele ser el proceso más importante, excepto en las regiones áridas, en que puede predominar el depósito seco. Cordillera de los Andes En su parte más alta, 20.000 pies, Zona Norte y Centro, constituiría una barrera natural de desaceleración de los vientos superiores y de detención relativa de movimientos de los "sistemas nubosos". (Precipitaciones que ejercerían un efecto acumulativo de residuos radioactivos en la Cordillera de los Andes). Pronóstico de Lluvias Radioactivas El desarrollo nuclear exige una nueva responsabilidad para el Meteorólogo, para poder realizar pronósticos de lluvia radioactivas y en términos generales debe conocer: —Factores meteorológicos pasados, predominantes y futuros. —Situación geográfica (Océano, Continente, Cordillera).

—Efectos de los vientos de altura en la lluvia radioactiva. —Informe sobre las características de la explosión. Protección Civil La Protección Civil a nivel local, regional y nacional, debe considerar en primer lugar la utilización de todos los Servicios Estatales disponibles, en forma integrada para proporcionar : Alarma y Transmisión: con el propósito de prevenir con suficiente anticipación a la población local, regional o nacional. Sanidad: para realizar el tratamiento a las posibles personas contaminadas por substancias radioactivas y la desinfección de personas, equipos, materiales contaminados (Ejs.: aviones de transportes y pasajeros expuestos a nubes radiactivas transportadas por las corrientes atmosféricas). Revisión de alimentos contaminados (Especies contaminadas) Debemos recordar que el 5 de Agosto de 1963, cuando se firmó el Tratado de Moscú, se estimaba que hubo en el mundo como 500 explosiones nucleares, y estas explosiones han ido aumentando tanto a nivel atmosférico como subterráneo, contaminando el aire, los océanos, los suelos y las aguas, deteriorando las actuales condiciones naturales de la Tierra.


TCL. de Grup. Sergio Bravo Flores. Detevioro del medio. . .

DECLARACION

75

DE PRINCIPIOS DEL CONSENSO SOBRE LA CONTAMINACION

De la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrado en Estocolmo {Suecia, Junio 1972) 5.—Los recursos no renovables 1.—El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igual- de la tierra deben emplearse de fordad y el disfrute de condiciones de ma tal que se evite el pilgro de su vida adecuadas en un medio de ca- futuro agotamiento y se asegure lidad tal que le permita llevar una que toda la humanidad comparte los vida digna y gozar de bienestar, y beneficios de tal empleo. tiene la solemne obligación de pro6.—Debe ponerse fin a la descarteger y mejorar el medio para las ga de sustancias tóxicas o de otras generaciones presentes y futuras. materias y a la liberación de calor, A este respecto, las políticas que en cantidades o concentraciones tapromueven o perpetúan el "apar- les que el medio no pueda neutralitheid", la segregación racial, la dis- zarlas, para que no se causen daños criminación, la opresión colonial y graves o irreparables a los ecosisotras formas de opresión y de do- temas. Debe apoyarse la justa lucha minación extranjera quedan conde- de los pueblos de todos los países contra la contaminación. nadas y deben eliminarse. 7.—Los Estados deberán tomar 2.—Los recursos naturales de la Tierra, incluido el aire, el agua, la todas las medidas posibles para imtierra, la flora y la fauna, y espe- pedir la contaminación de los macialmente muestras representativas res por sustancias que puedan pode los ecosistemas naturales, deben ner en peligro la salud del hombre, preservarse en beneficio de las ge- dañar los recursos vivos y la vida neraciones presentes y futuras me- marina, menoscabar las posibilidadiante una cuidadosa planificación des de esparcimiento o entorpecer otras utilizaciones legítimas del u ordenación, según convenga. 3.—Debe mantenerse y, siempre mar. 8.—El desarrollo económico y soque sea posible, restaurarse o mejorarse, la capacidad de la tierra cial es indispensable para asegurar para producir recursos vitales re- al hombre un ambiente de vida y trabajo favorable y crear en la tienovables. 4.—El hombre tiene la responsa- rra las condiciones necesarias para bilidad especial de preservar y ad- mejorar la calidad de la vida. 9.—Las deficiencias del medio ministrar juiciosamente el patrimonio de la flora y fauna silvestres y originadas por las condiciones del su habitat, que se encuentran ac- subdesarrollo y los desastres natutualmente en grave peligro por una rales plantean graves problemas, y combinación de factores adversos. la mejor manera de subsanarlas es En consecuencia, al planificar el el desarrollo acelerado mediante la desarrollo económico debe atribuir- transferencia de cantidades consise importancia a la conservación de derables de asistencia financiera y la naturaleza, incluidas la flora y tecnológica que complementen los esfuerzos internos de los países en fauna silvestre.


76

MEMORIAL DEL EJERCITO

desarrollo y la ayuda oportuna que pueda requerirse. 10.—Para los países en desarrollo la estabilidad de los precios y la obtención de ingresos adecuados de los productos básicos y las materias primas son elementos esenciales para la ordenación del medio, ya que han de tenerse en cuenta, tanto los factores económicos como los procesos ecológicos. 11.—Las políticas ambientales de todos los estados deberían estar encaminadas a aumentar el potencial de crecimiento actual o futuro de los países en desarrollo y no deberían coartar ese potencial ni obstaculizar el logro de mejores condiciones de vida para todos, y los Estados y las organizaciones internacionales deberían tomar las disposiciones pertinentes con miras a llegar a un acuerdo para hacer frente a las consecuencias económicas que pudieran resultar, en los planos nacional e internacional, de la aplicación de medidas ambientales. 12.—Deberán destinarse recursos a la conservación y mejoramiento del medio, teniendo en cuenta las circunstancias, las necesidades especiales de los países en desarrollo y cualquier gasto que pueda originar a estos países la inclusión de medidas de conservación del medio en sus planes de desarrollo, así como la necesidad de prestarles, cuando lo soliciten, más asistencia técnica y financiera internacional con ese fin. 13.—A fin de lograr una más racional ordenación de los recursos y mejorar así las condiciones ambientales, los Estados deberían adoptar un enfoque integrado y coordinado de la planificación de su desarrollo de modo que quede asegurada la

compatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger y mejorar el medio humano en beneficio de su población. La planificación racional constituye un instrumento indispensable para conciliar las diferencias que pueden surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidad de proteger y mejorar el medio. 15.—Debe aplicarse la planificación a los asentamientos humanos y a la urbanización con miras a evitar repercusiones perjudiciales sobre el medio y a obtener los máximos beneficios sociales, económicos y ambientales para todos. A este respecto deben abandonarse los proyectos destinados a la dominación colonialista y racista. 16.—En las regiones en que exista el riesgo de que la tasa de crecimiento demográfico o las concentraciones excesivas de población perjudiquen al medio o al desarrollo, o en que la baja densidad de población pueda impedir el mejoramiento del medio humano y obstaculizar el desarrollo, deberían aplicarse políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales y contasen con la aprobación de los Gobiernos interesados. 17.—Debe confiarse a las instituciones nacionales competentes la tarea de planificar, administrar o controlar la utilización de los recursos ambientales de los Estados con el fin de mejorar la calidad del medio. 18.—Como parte de su contribución al desarrollo económico y social, se debe utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio, para solucionar los pro-


TCL. de Grup. Sergio Bravo Floren. Deterioro del medio. . .

blernas ambientales y para el bien común de la humanidad. 19.—Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana, 20.—Se deben fomentar en todos los países, especialmente en los países en desarrollo, la investigación y el desarrollo científico referentes a los problemas ambientales, tanto nacionales como multinacionales. A este respecto, el libre intercambio e información y de experiencia científicas actualizadas deben ser objeto de apoyo y asistencia, a fin de facilitar la solución de los problemas ambientales, las tecnologías ambientales deben ponerse a disposición de los países en desarrollo en condiciones que favorezcan su amplia difusión sin que constituyan una carga económica excesiva para los países. 21.—De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y con los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurarse de que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.

77

22.—Los Estados deben cooperar para continuar desarrollando el derecho internacional en lo que se refiere a la responsabilidad y a la indemnización a las víctimas de la contaminación y otros daños ammientales que las actividades realizadas dentro de la jurisdicción o bajo el control de tales causen en zonas situadas fuera de su jurisdicción. 23.—Sin perjuicio de los principios generales que pueden acordarse por la comunidad internacional y de los criterios y niveles mínimos que deberán ser definidos a nivel nacional, en todos los casos será indispensable considerar los sistemas de valores prevalecientes en cada país, y la aplicabilidad de unas normas que son válidas para los países más avanzados, pero que pueden ser inadecuadas y de alto costo social para los países en desarrollo. 24.—Todos los países, grandes o pequeños, deben ocuparse con espíritu de cooperación y en pie de igualdad de las gestiones internacionales relativas a la protección y mejoramiento del medio. Es indispensable cooperar, mediante acuerdos multinacionales o bilaterales o por otros medios apropiados, para evitar, eliminar o reducir y controlar eficazmente los efectos perjudiciales que las actividades que se realicen en cualquier esfera puedan tener para el medio, teniendo en cuenta debidamente la soberanía y los intereses de todos los Estados. 25.—Los Estados se asegurarán de que las organizaciones internacionales realicen una labor coordinada, eficaz y dinámica en la conservación y mejoramiento del medio.


78

MEMORIAL DEL EJERCITO

26.—Debe librarse al hombre y al medio humano de los efectos de las armas nucleares y de los demás medios de destrucción masiva. Los Estados deben procurar llegar rápidamente a un acuerdo, en los órganos internacionales competentes, sobre la eliminación y completa destrucción de dichas armas.

Reflexión: Distinguido lector, de los antecedentes generales del artículo, Ud. podrá formarse su propia opinión de las implicancias de todo orden que emanan de la contaminación de los mares, aguas, nubes y atmósfera para la supervivencia de todos los seres de la humanidad.


LA DIRECCION

A.—H I S T 0 R I A .— 25. Dic. 1553.— Lautaro vence a Pedro de Valdivia en la Batalla de Tucapel. El jefe español cae prisionero y es sacrificado. 30. Nov. 1557.— Galvarino cae prisionero de los españoles y es ahorcado. 1º Oct. 1743.— Real cédula de Felipe V autoriza la fundación de una casa de Moneda en Santiago. 27- Nov. 1787— Es nombrado gobernador de Chile Ambrosio O'Higgins, irlandés refugiado en España. 22. Sept. 1809.— La princesa Carlota Josefina de Borbón, hermana de Fernando VII, ofrece asumir la regencia de Chile durante el cautiverio del rey. El gobernador García Carrasco convoca la audiencia que agradece el ofrecimiento, pero no lo acepta. 18. Sept. 1810.— En el cabildo de Santiago se elige la Primera Junta Nacional de gobierno, la que es presidida por el Conde de la Conquista Don Mateo de Toro Zambrano y Ureta. 01. y 02. Oct. 1814.— Desastre de Rancagua, derrota de las fuerzas patriotas, que constituye el término del período histórico denominado Patria Vieja.


80

MEMORIAL DEL EJERCITO

22. Nov. 1817.— O'Higgins suprime los títulos nobiliarios y crea la "Legión de mérito de Chile". 15. Sept. 1820.— El Director Supremo Don Bernardo O'Higgins crea el Estado Mayor General del Ejército de Chile. 23. Oct. 1822.— Se aprueba una nueva Constitución, que garantiza la libertad individual y establece el sistema bicameral de elección indirecta. 23. Dic 1823.— Se aprueba la nueva Constitución de Estado que establece un Director Supremo por el período de cuatro años. En el gobierno intervenía el Consejo de Estado, el Senado, la Cámara Nacional y la Asamblea de ciudadanos. 14. Sept. 1830.— Diego Portales firma un contrato con el naturalista francés Claudio Gay, en el que éste se compromete a estudiar el territorio nacional y a escribir la historia física y natural del país en el término de cuatro años. 18. Sept. 1831— Coincidiendo con las fiestas de la Independencia, recibe Joaquín Prieto la investidura de presidente de la República. 11. Nov. 1836.— Las Cámaras chilenas autorizan al Presidente Prieto para declarar la guerra al Perú, la que es ratificada el 28 de Diciembre del mismo año. 15. Oct. 1837.— El protector de la Confederación Perú-Boliviana, Santa Cruz, trata de conjurar la guerra con Chile. El gobierno chileno envía la primera expedición al mando de Blanco Encalada. Este cometido terminaría con el tratado de Paucarpata el 17 de Noviembre del mismo año. 17. Sept. 1843.— Se inaugura la Universidad de Chile, creándose cinco facultades: Filosofía y Humanidades, Leyes y Ciencias Políticas; Matemáticas y Física; Medicina y Teología. 8. Dic 1875.— Es inaugurada en Santiago la nueva Catedral. 9. Sept. 1888.— El Cdte. Don Policarpo Toro, toma posición de la Isla de Pascua, en nombre del gobierno de Chile.


La Dirección. Recordando

81

19. Septiembre.— Por ley Nº 297, se fija este día para conmemorar las glorias del Ejército. 11. Sept. 1973.— Se produce un pronunciamiento militar que termina con el gobierno de la Unidad Popular, nombrándose una Junta Militar presidida por el Cdte. en Jefe del Ejército, General Don Augusto Pinochet Ugarte. B.—A R T E . El arte es hoy más que el objeto de estudios de unos pocos especialistas; impregna todo cuanto nos rodea y crea el ambiente en que vivimos, desde el diseño de los muebles, de los coches, de los aviones y de las máquinas que utilizamos cada día, hasta los colores y los espacios de los lugares en que trabajamos. El interés por la evolución de las artes, actualmente se extiende a millones de personas, como corresponde a un mundo en el que el hombre es cada vez más el creador del medio en que vive. Los modernos estudios revelan, por un lado, las variaciones del gusto y la evolución de los diversos modelos de belleza que han creado los hombres, y por otro, reflejan las costumbres, la organización social y todos los problemas que la humanidad se ha planteado en cada período histórico, ios sueños, deseos, temores, etc., que han movido a los hombres a través de la aventura de su historia. El estilo rococó y su significación. En materia de gusto artístico parece axiomático que a la preferencia por una tendencia determinada venga a suceder, de pronto, predilección por la tendencia que le es opuesta. Así sucedió en la Antigüedad la alternancia entre "clasicismo" y "barroquismo", en que tras el triunfo del criterio clasicista, hizo su aparición el arte helenístico, lleno de dramatización y exorbitancias. Ahora bien, en lo "clásico" la visión de la realidad se halla sometida a unas normas severas, que son las del equilibrio, buscadas en la simetría rigurosa y la armonía, en tanto que lo "barroco" se complace, por definición, en desentrañar y saborear aquello que se halla latente en el desorden. En el siglo XVIII aparece el Arte Rocalla o "rococó", o mejor la difusión del estilo así llamado, que en realidad fue un estilo ornamental. Los promotores de su popularidad, bastante general en Europa, fueron los franceses. Wölfflin definió el arte barroco como aquel que sucediendo al Renacimiento, a él se opone. Es el resultado de un conjunto de inquietudes que parten del arte renacentista para modificarlo, para darle nuevas formas. Es un arte que, en sus obras más características, acumula los elementos de exagerada riqueza decorativa que le son propios. Las formas puestas generalmente al sesgo, prescindiendo de toda lógica geométrica, se basan en la asimetría y en el perfil ondulado de ciertas conchas de moluscos cuyo diseño remata en una suerte de penacho en voluta y que se combinan, alusivamente, con otras formas que son propias del mundo vegetal, con sus ra-


82

MEMORIAL DEL EJERCITO

mificaciones, arborescencias y nudosidades. Desde su aparición, tales formas fueron aplicadas con ardor a los objetos de platería o de cerámica, a las boiseries y a los muebles, y sirvieron incluso, para inspirar composiciones de carácter practico. C—MUSICA.Armonía—Combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes, acertada combinación de las sílabas, voces y cláusulas en el lenguaje, que da por resultado una bien concertada y grata variedad de sonidos, medidas y pausas en la prosa o en el verso. Música.—Melodía y Armonía, aisladas o combinadas, sucesión de sonidos melódicos o armónicos, concierto de instrumentos o voces, o de ambas cosas a la vez, arte de combinar los sonidos de modo que produzca recreo el escucharlos. Concierto.—Sesión musical en que se ejecutan composiciones sueltasEscala.—Sucesión diatónica de las siete notas musicales. Fuga—Composición que gira sobre un tema repetido por diferentes tonos. Folklore.—Conjunto de leyendas y tradiciones populares, conocimiento o estudio de las leyendas y tradiciones populares. Himno.—Composición poética en alabanza de la divinidad, poesía cuyo objeto es honrar a un gran hombre, celebrar un suceso memorable, o expresar fogosamente júbilo y entusiasmo, composición musical dirigida a cualquiera de estos fines. Lied.—Romanza o canción musicada, de asunto sencillo y sentimental, generalmente de autores alemanes o austríacos. Jazz.— (Voz criolla que significa acelerar, apresurar, darse prisa, aplicada a música sincopada, de los negros de América, y probablemente de origen africano). Tipo de música norteamericana, especialmente de baile, caracterizada por prevalecer en ella ritmo frecuentemente sincopado y con rápidos pasajes de un tono a otro. Hizo su aparición en Nueva York por los años 1914-1915 y no tardó en popularizarse en toda Europa. Melodía.—Dulzura, suavidad de la voz de un instrumento músico y también de la palabra, composición en que se desarrolla una idea musical simple o compuesta, con independencia de su acompañamiento. Opera.—Poema dramático puesto todo él en música. Obertura.—Pieza musical que sirve de introducción a una ópera u otra composición lírica.


PODER, ESTRATEGIA Y VOLUNTAD (1) Coronel RALPH L. GIDDINGS

EL PAPEL DE LA VOLUNTAD OS estrategas militares occidentales en general (y los estrategas norteamericanos en particular) se han concentrado en el acto de fuerza y han olvidado la seducción sicológica de la voluntad. Clausewitz, Mahan y Douhet expusieron formas que el acto de violencia podría asumir, pero sólo los proponentes de "guerras de liberación nacional" (Mao Tsetung, Vo Nguyen Giap y Che Guevara) han prestado la atención debida al objetivo fundamental de las operaciones militares: la voluntad humana. Por consiguiente, mientras el General William G. Westmoreland estaba ocupado con las misiones de "búsqueda y destrucción", las intenciones de Giap siempre han sido durar más que los norteamericanos, no aniquilarlos. Los norteamericanos parecen creer que cuanto más violento es el acto de destrucción física, más cierta debe ser la desintegración de la voluntad para resistir. Sin embargo, nunca se ha demostrado (1) (Tomado de Air University REVIEW)

una correlación directa entre fuerza coercitiva y voluntad. Por el contrario, un estudio de las causas y movimientos que han influido en el curso de la historia revela que la voluntad puede que tenga un poder propio, contra el cual la fuerza física con frecuencia ha sido inservible y a veces contraproducente. Examinemos el papel de la voluntad humana en operaciones estratégicas. ¿Qué es "voluntad"? ¿Cómo actúa? ¿Cómo se le ataca y defiende mejor? La voluntad es un concepto sicológico y metafísico desconocido, y eludido, tanto por la "élite científico - tecnológica" como por el "complejo militar - industrial". Para saber de la voluntad debemos acudir a Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Emmanuel Kant y Sigmund Freud; no a Alejandro Magno, Sir Isaac Newton, Napoleón Bonaparte, o Enrico Fermi. La voluntad es usar el libre albedrío. Es la libertad de determinación de parte de aquel que tiene la capacidad para imponer su deseo. El tener libre albedrío es tener voluntad propia. El poder y la soberanía de una nación están limitados si ésta no puede deter-


84

MEMORIAL DEL EJERCITO

minar libremente sus propias acciones. Una nación es impotente cuando deja de tener libertad de elección. Puesto que la guerra es una competencia de voluntades, el estratega acertado debe retener su propia libertad de elección mientras limita la elección del enemigo. El verdadero objetivo de la estrategia es concebir cursos de acción que mantengan expeditas nuestras opciones entretanto limitan las del enemigo. La estrategia del concepto indirecto de Sir Basil Lidell Hart tiene como su base un avance en el cual dos o más puntos hostiles son amenazados simultáneamente, dándole al atacante libertad de elección al mismo tiempo que obliga al defensor a proteger a ambos. "Adopte una línea de operación", dice él, "que ofrezca objetivos alternos". En una competencia de voluntades, los factores sicológicos son decisivos. Las ideas, consignas y propaganda puede que tengan más importancia que el poder físico o los recursos materiales. Debido a que el verdadero objetivo es imponer voluntad, no causar bajas, la destrucción de la voluntad del enemigo para resistir es más vital que la destrucción de su capacidad de resistencia. Desgraciadamente, las democracias occidentales han caído en el hábito, tanto político como estratégico, de pensar casi exclusivamente en términos materiales. Si hemos de prevalecer en la lucha actual, debemos una vez más pensar en términos espirituales. Debemos desarrollar (o reavivar) una ideología occidental poderosa; algo que atraiga al corazón humano. Debemos renovar o rejuvenecer ese entusiasmo evangélico me-

diante el cual el cristianismo medieval y el humanismo del siglo dieciocho pudieron en un tiempo cautivar y motivar a la humanidad. FORMAS DE PODER El poder es la facultad para producir un resultado pensado: la fuerza motriz que transforma el pensamiento en acción. Es la facultad para imponer la voluntad de uno sobre otro, ya sea mediante influencia o coerción. Existe en muchas formas y abarca recursos y capacidades físicas, mentales y espirituales. El poder puede ser latente o ejercerse. Debe distinguirse de la Fuerza, que implica coerción; y del simple deseo, que implica debilidad. El intento de tratar una forma de poder aisladamente de sus otras manifestaciones puede, en el mejor de los casos, producir solamente verdades parciales. A pesar de la tendencia popular a desacreditar la "política del poder" como inmoral, el poder es la esencia de la vida política. Cualquier actividad política es una lucha entre intereses en pugna de importancia mutua. Los conflictos sólo surgen entre individuos o grupos que tienen objetivos similares, pero incompatibles, y la resolución de los mismos inevitablemente comprende el uso de poder. El poder —en el contexto político— significa el dominio de un hombre (o un grupo de hombres) sobre las mentes y acciones de otros hombres. Este es un fenómeno que se encuentra dondequiera que los seres humanos viven en contacto entre sí. Puesto que todos los contactos sociales implican el


CRL. Ralph L. Giddinge. Poder, Estrategia y . . .

choque de voluntades, la seguridad nacional claramente debe fundarse en la voluntad nacional. Los gobiernos nacionales están amenazados por dos peligros: revolución y derrota en la guerra. Contra cualquiera de estos dos peligros, la defensa exige el ejercicio de poder. La tranquilidad internacional proviene de relaciones con otras naciones y se basa en el poder nacional. La seguridad contra subversión interna depende tanto del poder contra agresión extranjera. La "protesta sin violencia" es claramente el intento de ejercer poder en un asunto de interés público. ¿Qué podría ejemplificar mejor esta forma de poder que la campaña sin violencia de Mahatma Gandhi, para terminar el control británico de la India? En las palabras del profesor Hans Morgenthau: El poder puede comprender cualquier cosa que establece y mantiene el control del hombre sobre el hombre. Por consiguiente el poder abarca todas las relaciones sociales que cumplen ese fin, desde violencia física hasta los lazos sicológicos más sutiles mediante los cuales una mente controla a otra. El poder abarca la dominación del hombre por el hombre, tanto al estar disciplinado por fines morales y controlado por salvaguardias constitucionales, como en las democracias occidentales, que al tratarse de una fuerza indómita y barbárica que encuentra sus leyes sólo en su propia pujanza y su única justificación en su engrandecimiento. El poder puede aplicarse, con violencia y sin ella, en la consecución de objetivos nacionales. Cuando el poder se aplica sin violencia

85

se dice que las naciones están en paz, y el trato entre ellas se denomina "diplomático". Cuando el poder se aplica violentamente se dice que las naciones están en guerra, y el trato entre ellas se denomina "estratégico". Esta distinción, aunque a veces es provechosa, sugiere que el poder militar no desempeña papel alguno en la diplomacia. No debemos caer en ese error. En primer lugar, el estudio de una forma de poder aisladamente puede conducir a resultados falsos. Las formas de poder son independientes y a veces indistinguibles. Por ejemplo, la línea entre fuerza y persuasión puede ser sutil. El poder, al igual que la energía, cambia constantemente; por consiguiente, el poder económico puede transformarse en poder militar, mientras que el poder militar puede convertirse en poder persuasivo. En segundo lugar, la paz y la guerra son un continuo, no dominios independientes. Si la transición de paz a guerra no cambia el objeto de la voluntad, la guerra es verdaderamente una continuación del trato político, y de limitar nuestro entendimiento de actos diplomáticos a aquellos que se ejecutan en tiempo de paz, y de actos estratégicos a aquellos que se ejecutan en tiempo de guerra, es peligroso. Una vez que aceptamos esta relación entre poder y política y reconocemos que la fuerza militar manifiesta no es la única manera en que la voluntad de uno puede imponerse sobre otro, estamos listos para luchar a brazo partido con la estrategia total.


86

MEMORIAL DEL EJERCITO

ESTRATEGIA TOTAL La estrategia comprende la generación y aplicación de poder (pero no necesariamente de fuerza) en situaciones de pugna. La estrategia puede y debe aplicarse en todas formas de pugna: atlética, comercial y social, así como militar. En el escenario internacional, la estrategia es el desarrollo y empleo sistemático de poder nacional, incluyendo poder militar aunque no limitado a éste, para conseguir los objetivos establecidos por la política nacional. Es más, estos objetivos deben conseguirse a pesar de la oposición de los antagonistas en el ambiente internacional. La estrategia es un arte más bien que una ciencia porque la voluntad humana, no la pujanza física, habrá de predominar. La estrategia total es la generación y aplicación de todas las formas de poder eficaces en la consecución de nuestros objetivos nacionales. Es "total" en el sentido de ser completa, no en el sentido de ser incondicional o ilimitada. La estrategia total debe aplicarse en guerras frías y en guerras limitadas. De hecho, es más importante en esos conflictos que en una guerra total donde solamente predomina la fuerza bruta. La estrategia total implica poder total, no fuerza total u objetivos limitados. Es posible que sea necesario limitar la fuerza a fin de maximilizar el poder. La estrategia total requiere la orquestación de todas las formas de poder, con objeto de asegurar su uso simultáneo y armonioso. Debe aplicarse a una escala de conflicto completo y de cambio constante, y debe adelantar nuestra voluntad sobre

otras voluntades incompatibles con libertad y justicia. Un plan estratégico cabal debe considerar el poder del enemigo para frustrarlo. Es el poder del contrario para dar al traste con nuestros planes, lo que exige que el estratega idee cursos de acción para mantener muchas opciones a nuestra disposición y entretanto excluir las opciones con que el enemigo puede contar. Si la guerra se considera en forma legal, es cierto que la misma se ha declarado o no. Los sucesos desde 1945 han hecho patente que esta sencilla dicotomía no proporciona un modelo exacto del mundo verdadero. En primer lugar, las guerras se combaten hoy en día sin una declaración oficial. Es más, el conflicto puede que ocurra al usarse cualquier forma de poder o todas ellas; la intensidad con que se aplica variará, y tanto su forma como su intensidad cambiarán con el tiempo. El ejercicio de poder total debe usar cualquier forma disponible y apropiada. El poder militar y económico y la persuasión sicológica deben explotarse, tanto en tiempos de paz como de guerra. La estrategia total no está restringida a acción militar. La crisis cubana de 1962, por ejemplo, fue una contienda de voluntades entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Los norteamericanos, desgraciadamente, tienen una opinión peculiar del mundo. Consideran el conflicto como un intervalo en el curso normal de los asuntos humanos, más bien que como parte de su pensamiento principal. La idea de un conflicto internacional constante les repugna; prefieren pen-


CRL. Ralph L. Giddinge. Poder, Estrategia y . . .

sar en la guerra como un medio para que unos Estados Unidos rectos e indignados castiguen a un malvado desobediente en la familia internacional; algo así como azotar a un niño revoltoso. De ahí que consideren a la guerra como una falla de la política, no como su continuación. PERSUASION ESTRATEGICA Cualquier medio gracias al cual un grupo puede imponer su voluntad sobre otro puede hacer una contribución beneficiosa a la estrategia total. La persuasión es el manejo de la voluntad humana mediante llamamiento a la razón, prejuicio, o interés. Al usarse hábilmente, puede influir en el comportamiento humano, alterar las actitudes humanas y modificar los objetivos humanos. En la lucha por la mente del hombre, constituye un arma poderosa. La persuasión estratégica incluye guerra sicológica, pero no se limita a ésta. La presunción estratégica (al contrario de la táctica) no se practica, por regla general, en encuentros frente a frente. Más bien se usan los vehículos de comunicación en masa: periódicos, radio, televisión, películas cinematográficas, libros y las artes gráficas y teatrales. Una campaña de persuasión debe planearse tan cuidadosamente como cualquier otra empresa estratégica. El estratega que la emplea debe estudiar a su contrario; debe enterarse de su historia, cultura, religión, política y costumbres; debe saber qué le será atractivo y qué puede serle repulsivo. Debe seleccionar el grupo de referencia y los vehículos que

87

han de usarse con el mismo cuidado que escogería un objetivo y un camino de acceso en el campo de batalla. Por consiguiente, cuando se usa persuasión, ya sea cierta o falsa, ética o repugnante, buena o mala, manifiesta o encubierta a ésta se le llama "propaganda". El término TIENE una mala connotación por los norteamericanos, atribuible en parte a Adolfo Hitler. El menticidio y la adoctrinación política se consideran tácticas totalitarias más bien que democráticas. La propaganda, sin embargo, es el medio principal de persuasión estratégica. Es singular que una nación que no observa nada impropio en las técnicas publicitarias dedicadas a persuadirnos de que el producto tal o cual es mejor alimento en el desayuno, encuentre que esos mismos métodos son inaceptables para persuadir al resto del mundo que la democracia norteamericana es el mejor gobierno. Como es natural, el propagandista acertado no se atreve a ser cínico. En el mejor de los casos, la propaganda falsa puede producir una ventaja temporal y en el peor, una debacle humillante. Lo que se dice debe ser creíble al grupo en referencia. Sus propios sentidos y la razón deben indicarles que la propaganda es (o por lo menos podría ser) cierta. Si un hombre está bien alimentado, uno no puede convencerlo de que sufre de hambre. Sin embargo uno puede convencer a un hipocondríaco de que está al borde de la muerte. La propaganda falsa y vocinglera puede también tener el efecto secundario


88

MEMORIAL DEL EJERCITO

y desagradable de la opinión mundial adversa. El propagandista jamás debe olvidar que el mundo entero lo escucha. La opinión mundial ha sido ensalzada desenfrenadamente como una panacea para los infortunios internacionales que nos atormentan y condenan descomedidamente como una ficción sin sentido. Ambos pareceres son erróneos. La opinión pública no puede hacerlo todo, pero esto no significa que no puede hacer nada. La Declaración de Independencia contiene un recordatorio que le debemos: "El respeto debido a la opinión de la Humanidad". El ganador final en el conflicto mundial actual muy bien puede ser el bando que conquiste las mentes de los hombres. La solución radica en los corazones humanos y debemos buscarla allí. Debemos reconocer en la persuasión estratégica un nuevo instrumento de poder que ha de usarse en la defensa de nuestro interés nacional junto con los instrumentos de diplomacia y guerra tradicionales. PODER NACIONAL Y OBJETIVOS POLITICOS Al igual que cualquiera que trata de realizar tareas difíciles con recursos limitados, el planificador estratégico debe armonizar los medios disponibles con los objetivos que se persiguen. Los medios pueden ser vastos, pero con todo son limitados. Los objetivos, desgraciadamente, tienden a ser incondicionales. El poder nacional es el producto de muchos factores, algunos tangibles como geografía, población, recursos económicos; algunos intangibles como diligen-

cia, organización nacional y unidad e ideología, dependiendo del objetivo que persigue, la eficacia de diferentes formas de poder habrá de variar. La amenaza de usar armas nucleares, por ejemplo, no fue suficiente para conseguir la liberación del buque norteamericano "Pueblo". Al armonizar los medios con el objetivo, el estratega debe: primero, emprender solamente aquellas cosas que en verdad pueden lograrse con los medios existentes. "Ajuste su objetivo a sus medios". Segundo, seleccionar la forma o formas de poder más apropiadas para ese objetivo. La manera de hacer una cosa puede tener un efecto más duradero que el objetivo logrado. Tercero, no emprenda nada que, aun el caso de lograrse, no habría de valer el costo. El estratega acertado debe siempre lograr su voluntad al costo más bajo posible. El "método del mínimo esfuerzo" es un principio estratégico cabal así como un teorema de ingeniería provechoso. A veces, el objetivo puede que comprenda obligar al enemigo a seleccionar una opción de nuestra elección: una estrategia de "triunfo". Por otra parte, puede que sea suficiente para evitar una opción de la elección del enemigo, una estrategia de "no perder". La guerra civil norteamericana constituye un ejemplo excelente de esas dos formas estratégicas. Todo lo que el Sur tenía que hacer era evitar la derrota (no perder) para establecerse como una nueva nación. El Norte, por otra parte, tenía que derrotar a la Confederación (triunfo) para preservar


CRL. Ralph L. Giddinge. Poder, Estrategia y . . .

la Unión. La profunda impresión que la guerra civil produjo en el norteamericano consciente (y subconsciente) ha dejado una desgraciada tradición en el pensamiento estratégico de los EE. UU. La victoria del Norte, "rendimiento incondicional", que se requería por las circunstancias especiales de esta guerra, se ha convertido en la forma del pensamiento estratégico norteamericano. Al seleccionar un plan estratégico y escoger la forma de poder que ha de emplearse, debemos cuidarnos de los cálculos erróneos y del fracaso. Un plan que reduzca el pesar al mínimo es más deseable que uno que lleve la ganancia al máximo. Como las consecuencias del cálculo erróneo en la estrategia son cada vez más terribles, nos estamos acercando a un punto en que debemos rechazar cualquier plan que, aunque su probabilidad de fracaso sea insignificante, podría tener un resultado catastrófico. SUPERANDO A LA VOLUNTAD Al tratar de superar a la voluntad, el estratega debe recordar que, aunque la voluntad es inmaterial, es muy real. Al ser real, puede él ignorarla sólo corriendo un peligro considerable, pero al ser inmaterial, debe él atacarla indirectamente. La victoria más completa sobre una voluntad contraria es convencer a ésta de la rectitud de nuestro intento; la victoria menos satisfactoria es obligar a una sumisión de mala gana. La conversión gustosa a nuestra voluntad es una victoria completa y permanente; puede transformar a un viejo ene-

89

migo en un nuevo aliado. La solución de mala gana es limitada y usualmente temporal; la voluntad contraria permanece invariable, para resurgir en la primera oportunidad. La sumisión de mala gana, que usualmente va acompañada por un sentimiento de injusticia, a menudo es causa de que una guerra origine la siguiente. La toma de Alsacia Lorena por los alemanes en 1871 hizo que su recuperación fuese un asunto más importante en la política exterior de Francia desde ese año hasta 1919. En la primera oportunidad, Alemania invadió la "paz impuesta" por el Tratado de Versalles de 1919. Una vez que se reconoce que la voluntad del enemigo, y no su cuerpo, es el verdadero objetivo de la maniobra estratégica, surge esta pregunta: ¿ "Cómo ataca uno a la voluntad"? Claramente, esto comprende el control de la voluntad de uno por otro. Por consiguiente, la respuesta debe suponer poder, ¿pero cómo? ¿Qué forma de poder será efectiva para establecer la ascendencia de la voluntad de uno sobre otro? ¿Cómo ha de aplicarse para que sea efectiva? Estas son las cuestiones prácticas que el planificador estratégico debe afrontar. A grandes rasgos, la voluntad puede atacarse mediante. —el empleo (o amenaza de empleo) de violencia física para poner en peligro la libertad (o hasta la existencia) del cuerpo. Este es el uso occidental clásico de la fuerza militar o policiaca. Este es un ataque a la voluntad por medio del temor. —el ofrecimiento del incentivo


90

MEMORIAL DEL EJERCITO

de recompensas y castigos a fin de hacer que el logro del propósito original del otro parezca desventajoso Esto, en esencia, es el uso de poder económico. Es un ataque a la voluntad por medio de interés. —el ejercicio de influencia sobre la opinión, a través de persuasión, para hacer que el propósito original del otro parezca indeseable. Este es el uso de propaganda. Es un llamamiento a la voluntad por medio de creencia. Indirectamente del método que se emplee, el objetivo final es el mismo: el dominio del pueblo. El concepto militar usual comprende el establecimiento y mantenimiento del control sobre la tierra, o el mar, o el aire, dependiendo ello de que usted hable con un soldado, un marino o un aviador. Como señaló el Reglamento de Servicio en Campaña del Ejército de los EE. UU. (FM 100-5), en una versión a mediados de 1950, "El objetivo final de todas las operaciones militares es la destrucción de las fuerzas armadas del enemigo y de su voluntad para combatir". Desgraciadamente el resto de este reglamento se dedicó a la destrucción de las fuerzas armadas del enemigo, el silogismo, no enunciado parece ser: Premisa mayor.— La destrucción de las fuerzas armadas de una nación destruirá su voluntad para combatir. Premisa menor.— Este Reglamento indica cómo destruir sus fuerzas armadas. Conclusión.— Por lo tanto, seguimos este Reglamento, destruimos la voluntad del enemigo para combatir.

La debilidad en este razonamiento radica en la premisa mayor no enunciada. Ninguna estrategia puede ser total si se basa en un razonamiento de esta clase. NUEVAS ARMAS POSIBLES Pero hay una manera más, tal vez una manera todavía más horrorosa, de atacar la libertad de la voluntad. Si el propósito en última instancia de la estrategia total es destruir la voluntad de resistir, las drogas alucinantes (LSD, marihuana, peyote, etc.) pueden proporcionar el arma principal. El poder militar, poder económico, y el poder persuasivo, después de todo atacan la voluntad indirectamente ; los estupefacientes la asaltan directamente. ¿ Qué es más letárgico que un adicto a las drogas satisfecho? Después del Festival de Música Rock de Woodstock, en agosto de 1969, uno de los participantes se decidió a escribir en la revista LIFE: . . . como uno que ha creído en la justificación para usar drogas se encuentra en alguna parte en la zona de libertad síquica, me inquietó la pasividad bovina que ellas (las drogas) provocaban en esta masa de mentes libres. Para casi todos los presentes, la libertad de perder la lucidez juntos era más que libertad suficiente. El festival, observó él, adquirió el aspecto de un campo de concentración surtido de drogas gratuitas y al cuidado de guardas encantadores. A la "mente militar" se le acusa frecuentemente de falta de imaginación. Es posible que así sea.


CRL. Ralph L. Giddinge. Poder, Estrategia y . . .

Los misiles nucleares estratégicos han demostrado ser armas singularmente ineficaces cuando llega el momento de imponer la voluntad de uno sobre otro. Sin embargo, las nuevas armas posibles tal vez posean un poder de eficiencia no soñada. Además del uso estratégico de drogas, los desarrollos en genética y biología sugieren que los verdaderos adelantos en el arte de dominar a los hombres puede que se encuentren en esos campos. Semejante poder en manos de hombres inescrupulosos es aterrador. El uso estratégico de drogas alucinantes, suero de la verdad y mutaciones genéticas inducidas podría convertir a un tirano en amo del mundo. Ciertamente el mundo en 1984 puede que esté más próximo de lo que pensamos. PODER MILITAR En la consecución del dominio de la voluntad, el poder militar está claramente limitado. El poder de una nación depende no sólo de su población, su riqueza, su capacidad técnica y sus fuerzas armadas, sino también de sus creencias y credos. La creencia no puede difundirse a fuego y espada y los credos no pueden defenderse mediante bombas atómicas. El poder militar puede ser invencible en la batalla y sin embargo ser incapaz de subyugar a un enemigo consagrado a su causa. En ninguna parte es esta limitación tan aparente hoy en día como en la guerra de la República

91

Arabe Unida e Israel. Los árabes fueron derrotados decisivamente en 1948, en 1956, y de nuevo en 1967. Y sin embargo, paradójicamente, cada victoria israelí sólo ha servido para robustecer la voluntad árabe. Cada nuevo golpe parece estimular a los extremistas árabes y fomentar los sentimientos antisionistas de sus masas. Los éxitos militares parecen haber alejado a los israelíes de su meta. Algunos piensan que el poder militar es inservible. Nada podría ser más incierto. La estrategia total es imposible sin poder militar como lo es sin poder persuasivo o poder económico. Dentro de sus propios límites, el poder militar puede usarse efectivamente tanto en un papel pasivo como en uno activo. La disuasión es el uso clásico de poder militar en un papel pasivo. Este uso de poder militar sirve para refrenar enemigos potenciales y para alentar y apoyar aliados. Al usarse en el papel activo, el poder militar es capaz de ejecutar una estrategia de "no perder" para frustrar los intentos del enemigo de ganar mediante acción militar. El poder militar por sí solo puede tener un éxito completo cuando hay una gran disparidad entre dos antagonistas. Un ejemplo es la ocupación de Goa por la India en el año 1962. Finalmente, un éxito militar puede ganar tiempo para permitir el desarrollo de una solución más firme. Para llegar al siglo veintiuno, debemos primero sobrevivir el decenio de 1970, y el poder militar puede hacer una contribu-


92

MEMORIAL DEL EJERCITO

ci贸n de tiempo para que las otras formas de poder laboren en pro de un mundo mejor. Desgraciadamente, la historia tiene pocos ejemplos de tiempo empleado sa-

biamente cuando 茅ste se adquiere a un precio tan alto. Ciertamente, la verdadera soluci贸n radica en los corazones humanos, pero nadie parece estar interesado.


60º ANIVERSARIO DEL ATENTADO DE SARAJEVO Tte. Coronel (B) SERGIO E. LOPEZ RUBIO

"Conviene recordar que los hechos hoy ya pasados, un día fueron futuros". MAITLAND. I.—INTRODUCCIÓN. ACE ya doce lustros que se consumara en la capital de la Bosnia austríaca de aquel tiempo, el asesinato del archiduque heredero de la monarquía de los Habsburgo: Francisco Fernando, y de su esposa morganática, la duquesa Sofía Chotek de Hohenberg. Este terrible homicidio pasaría a la historia como la consecuencia inmediata del estallido de la Gran Guerra entre los Imperios Centrales y los Aliados; los tradicionales adversarios europeos. En la realidad, Sarajevo sería sólo un pretexto, ya que de antemano se venía preparando sistemáticamente el conflicto armado. Los antecedentes se habían ido acumulando desde el tiempo de la guerra franco-prusiana de 1870. Ahí surgió un vigoroso estado germano cuyo pujante desenvolvimiento económi-

co y plan de hegemonía en el viejo continente, había llevado a Alemania a desafiar manifiestamente al imperio de Gran Bretaña. Existía entonces de hecho, una amenaza al equilibrio de poder en Europa. Dicha situación se agravó con alianzas políticas entre las potencias más caracterizadas: Francia y Rusia por un lado y, Alemania y Austria-Hungría por el otro. Así, en caso de producirse una disputa grave, las cuatro quedarían automáticamente complicadas en una guerra. Lo anterior dio origen a un desenfrenado militarismo que apoyaba abiertamente ya fuere reivindicaciones nacionalistas; expansiones territoriales y estratégicas —particularmente hacia los Balcanes—; o ambiciones colonialistas. Empero el crimen de marras no había hecho sino confirmar por aquella época, la verdadera psicosis


94

MEMORIAL DEL EJERCITO

regicida que venía registrándose desde fines del siglo XIX a la fecha señalada. Efectivamente, en un lapso de sólo treinta y cuatro años (de 1880 a 1914), se produjeron los siguientes atentados fatales (se ha considerado únicamente Europa): 1881: Alejandro II Nicolaievich, Zar de Rusia; 1894: Marie Francois Sadi Carnot, Presidente de Francia; 1898: Isabel Amelia Eugenia, Emperatriz de Austria y Reina de Hungría; 1900: Humberto I, Rey de Italia. Había sufrido ya dos asaltos frustrados en 1878 y en 1897; 1903: Alejandro Obrenovic, Rey de Servia, con su esposa Draga Mashin, hermanos del monarca, el Jefe del gobierno y el Ministro de Defensa; 1908: Carlos I, Rey de Portugal y su hijo heredero el Príncipe Luis Felipe; 1911: Pedro Stolypin, Primer Ministro de Rusia; 1912: José Canalejas y Méndez, Presidente del Consejo de Ministros de España; 1913: Nazim Pasha, Ministro de Guerra de Turquía; y —Jorge I, Rey de Grecia. Asimismo, habían fallado algunos intentos como los de Alfonso XII de España en 1878 y 1879; el de Alejandro III de Rusia en 1887; el de Emilie Loubei, Presidente de Francia en 1905; el de Alfonso XIII de España el día de su boda real con Victoria Eugenia en 1906; y el de Víctor Manuel III de Italia y su esposa Elena, hija del rey de Montenegro, en 1912.

Lo antedicho estaría indicando que, como en los tiempos del antiguo Egipto, cuando Moisés se convirtió en criminal con el beneplácito de los judíos, el hombre, obsesionado por la vehemencia política, impulsado por un idealismo libertario, acicateado por el honor ofendido o simplemente, aferrado en el "jus talionis", ha creído de buena o mala fe, constituirse en juez y verdugo, no siendo pocos los casos en que sus autores serían reconocidos y homenajeados como héroes nacionales. Sin embargo, estos ímpetus delictuales de terrorismo, no fueron normalmente calculados en forma estrictamente personal. A la sazón, existían en las naciones europeas numerosas sociedades secretas desde donde se fraguaron fatídicas sentencias. El tristemente célebre atentado de Sarajevo, que acarrearía tanta destrucción y muerte entre 1914 y 1918, no habría estado ajeno a la intromisión directa o indirecta de algunos de sus elementos extremistas. II.—RESEÑA DE AUSTRIAHUNGRIA Y DE SERVIA Con la finalidad de proporcionar los elementos de juicio necesarios para permitir al lector estudioso, ubicarse geográfica e históricamente en la era del suceso, para quedar en condiciones de adquirir nuevas experiencias y extraer subjetivas conclusiones, examinaremos con cierto detenimiento los capítulos que constituyeron la vida de los países que protagonizaron una de las páginas más trascendentales en los fastos de la humanidad.


TCL. (R) Sergio López Rubio. 60' Aniversario d e l . . .

A.—Austria-Hungría 1.—ASPECTO

GENERAL

Con el apelativo de Austria-Hungría, se designaba un doble Estado, cuya soberanía estaba regida por una misma persona, que era el Jefe de la casa de Habsburgo: Francisco José, Káiser (Emperador) de Austria y Rey Apostólico de Hungría. (Apóstoli Kiraly). Ambas naciones mantenían una sola representación para el exterior, un solo ejército incluyendo la marina y, un mismo régimen aduanero. En lo demás eran netamente autónomos. Para el ejercicio del poder ejecutivo en los asuntos comunes existía un ministerio constituido por tres departamentos: Relaciones Exteriores y Casa Imperial; Guerra y Hacienda. Los ministros eran responsables ante las delegaciones. El presupuesto insólidum se absorbía por contribución de uno y otro estado. El arancel era determinado por los Parlamentos y sancionado por el Emperador-rey. Los estados conservaban en forma independiente su nacionalidad, que abarcaba una multiplicidad étnica extraordinaria, debido a los diferentes pueblos que la constituían, algunos de los cuales gozaban de franquicias especiales. Cada país ostentaba su propia bandera y escudo de armas. Unicamente en el exterior se usaba la bandera del Imperio dual. Se componía por partes iguales de los colores de sus respectivos emblemas. En cuanto a los territorios del imperio, éstos habían sufrido sistemáticamente durante su historia de numerosas invasiones, colonizacio-

95

nes, anexiones y particiones como producto de guerra, revoluciones y enlaces reales de sus familias dinásticas. Por esta última causal, Austria-Hungría, en su hora más esplendorosa, había constituido un extraordinario dominio, que llegaría a abarcar toda la Europa occidental (Era de los Habsburgo). En el siglo XVI, Carlos V cedió el gobierno de Austria a su hijo Fernando, quien agregó a su corona a Hungría y a Bohemia. Por su parte el país de los "magiares", debió soportar por largos años el avasallamiento tanto de los austríacos como de los otomanos, cuyos soldados llegarían hasta las mismas puertas de Viena en el siglo XVII. Los húngaros nunca aceptaron que la casa de los Habsburgo ocupara el trono de la antigua cruz de San Esteban, produciéndose numerosas rebeliones en los siglos XVIII y XIX. Cuando Prusia derrotó a Austria en Sadowa (1866) y logró Bismarck la unificación alemana, Francisco José I se vio obligado a establecer la monarquía dual, como una forma de evitar la separación absoluta de ambos estados, paliando así en parte, el decaimiento del otrora importante imperio. De esta manera, por el "Compromiso de 1867", se estableció el reino de Hungría con gobierno y parlamento propios, aunque bajo la soberanía austríaca. En 1908 Austria-Hungría anexionó Bosnia y Herzegovina, extensa región que había estado bajo el dominio turco y que administraba desde 1878. Esta situación vendría a aumentar la agitación nacionalista de Servia que reclamaba dichas tierras que le habían pertenecido


96

MEMORIAL DEL EJERCITO

durante la Edad Media. Además su población era mayoritariamente servia. Con esta actitud, Austria, ansiosa de recuperar su ancestral prestigio, había dado el primer paso en su afán de alcanzar hasta el Egeo y convertirse en la potencia rectora de los Balcanes. Austria-Hungría tenía por tanto al producirse el sangriento caso de Sarajevo, una superficie total de 675.887 kilómetros cuadrados, cuyo fraccionamiento por países sería: 2 Austria: 351.036 Km . Hungría, 324.851 Km2. Por consiguiente, su extensión sólo era superada por Rusia. La población del imperio, de acuerdo a las estadísticas de la época, alcanzaba aproximadamente a unos 53 millones de habitantes. (Austria con unos 32 millones y Hungría, 21 millones). 2.—PANORAMA REGIONAL (Por Estados separados) a) Austria: Estaba constituida por las subsiguientes provincias: (Mapa Fig. 1). (1) Vorarlberg y el Tirol. Eran los territorios más occidentales del imperio. Ubicados al oeste de los Alpes orientales. Limitaba internacionalmente con el Imperio de Alemania por el norte; con Suiza por el oeste y con el reino de Italia, por el sur, hasta el lago Garda. (Ex reino Lombardo-Veneto). Vorarlberg es una denominación de los Alpes de Algau. Incluía entonces al principado de Liechtenstein, que dependía de Austria des-

de 1866. (Recobraría su independencia el 7. XI. 1918). A orillas del lago Constanza se encuentra Bregenz, el antiguo e histórico Brigántium de los romanos. El Tirol, zona muy montañosa, se extiende por los Alpes Bávaros, Alpes Réticos y del Oetzhal y, Alpes Camónicos y Cadvisios, separados por el Adigio. Atravesada por los ríos Inn, Lech e Isel. Dos vías naturales recorren el Tirol: una de sur a norte constituida por el valle del Adigio y su afluente el Eisak —paso del Brenero (1375 m.)— río Wipp hasta su capital Innsbruck (puente sobre el Inn). La otra, de oeste a este, estaba materializada por el valle del Inn. Arabas vías, por donde corre un ferrocarril, se cruzan en la capital de el Tirol. La mayor parte de la población era alemana - austríaca, pero en el sur se hablaba el italiano, y en algunas partes, dialectos rumanchos. Otras ciudades: Schwatz, Brixen, Bolzano, Trento, Roveredo y Riva. (Las últimas cuatro pertenecen hoy a Italia). (2)

Salzburgo.

Provincia minera situada al este del Tirol, en pleno Alpes. Famosa por su hermosura. Capital: Salzburgo, ciudad que fuera destruida por Atila en el año 448 y cuna del célebre compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Su principal vía natural es el valle del Salzach que se intercomunica con la llanura alta de Baviera alemana. El nombre de Salzburgo deriva de los abundantes depósitos de sal en la región. Otras ciudades: Hallein, Werfen y entre demás pueblos, el de Ischl,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.