Vencer o morir

Page 1

L 1

A

L


. .

&

.-.



PROTAGONISTAS 1- EDUAR~DO S T ~ A U C H

2- ANTONIO V I ~ E N T I N 3- ALVARO MAANGINO 4- DANIEL FEPNANDEZ 5- CARLOS MIGUEL PAEZ 6- FERNANPDO PARRADO 7- ROBERTO CANESSA 8- JOSE LUIS INCIAlRTE 9- ADOLFO ((FITO” STRAUCH 10- GUSTAVO ((OREJA” ZERVINO: 11- PEDRO ALGORTA 12REDO DBLGADO ERTO crBOBBY” FRANCOIE

26- JAVIBR METH

*’


,

.4

. ?

. . .

.

.;

,

-L

L’


vi$n ruguayo caldo IO coneebi radn el sucoso k transfor&en una de lor noticias m6s este sigh Aprisiona6 por lor nieves eternar, do)d publicado ru4dund6n en lor diarior, un dia reolor res&llos, dijeron los~repofiecor. La informoci6n a mi1lonq.d. corazones y bego, coda deta-

Ifk,=.~ped t d b lo &no&,

io i m o g i d e ,

-$

e

rl);mrlacion& y a h knfrontando la realidad m i s ido, surge iwvitablmente un himno a lo vida. I* w lo nto el amor y' su demcho para cohtinuw cerronda istencia. Lo culminoci6n dc canto a la vida, aunque n

Lo vido impuso su @ego: violento, bru

-

en .th .xclUrl

s la amplitud neeamria para camprenu d ~ r m d o r oexporiencia ue rdrero usted tbne en sus


<-*

-3'

i

%to f ue una epopeya de miles y miles de personas, en la que todo chileno colabor6, con su ayuda, con su coraz6n

solidario".


"uno se levantaba en la mahana y miraba la cordillera. era majestuosa. el silencio impresionaba. era algo que aterraba y quiero decir que era en esos instantes en que me sentia

solo, solo,

...,

solo frente al mundo EL SOBRLVIVlENlE ALFRED0 DELGADO RE. CORDANIX) LOS 70 D I M QUE P A S 0 E N LA CORblLLCIA.

I9



.

JUEVES 12 DE OCTUM Un avibn-correo, Fairchild, de L a Fuerza Abrea Urugyoya, sale a lor 8 dede Carrarco, Man-tevideo, rumbo a Santiago.

JUWES 12. El aparato oterriza en Plurnerillo, Mendoza. Lor malar condiciones del tkmpo en la cordillera impidsn ru paso a Chile.

VIERNES 13.

.@

CantinOa vudo o SantiaQo. Decola a mediodlo.


bGquodo, on modio

nor, w do por perroo hon portkipado ruguoyor, induto un

mas n DE OCTUIIE ' ..

Jo v0mi6n do un minero, Comilo Figuese@umh&r muchodo 01 ruido do un ' - 0 ~ 6y) hago 01 choquo on pkno cordilkro.

4

.

***.? I

~ U o r ~ r r r

L

.

A v h n FACH, do C Fuono A h o Uru

-I-, r

; '

t

2.

@

.

.*

remrrirron lo =no y

360 perionor 01-

bvkron akrtor. Todo ho sido on vono. Inclum un C-47 uruguoyo, 01 17, so incondib on @mo40 mhntrar burcobo o ior doropoclwlu. sk 0 I h Oltimo occidmh, por forru.

- , I

*


21 DL V

1 PL

m 0 9 HORAS.

0

h k n srriba cy Pumte Negro, 15 kilbmotroa &onto do Jon hranda. Inform0 a Coram. Deapubr do wrioa conrultoa oficio-

.

&I o v i h uruguoya y loa don olimentor 0 cam de "loa Ncgrea", valk loa Maiteno

WWE5 21, 0 1

-' .. I

4

l o noticio aaiido dodo lo Intondoncio do Son Fernando do l a vuolta 01 munda l o ciudad comionra a Ilonono de porlodiatar. El horpC to1 pi& plormo y auor~.lor CnddicO, 8 0 doc h o n on oatado de a k t o . So ha confirmado lo voni6n do Canoara y Porrodo. Hay, en total, 16 robroviviortt~r.P#ofos do tres provinciar se dirponon o aobrovolor lo ZOIW. El S I R re doclora en ortudo do olerto. Con* ei6n on Uruguoy.

.


k onto

@ d i r h s lowlor un cortaplumor do fobrlarcibn u w w y a “Mo lo diomn b~ don rowat.don“, dies. Ya no q d o n d u a

El rrport.ra, Archlbaldo Morokr, dol dlorfn “Ei OvrrrWIoro”, do d “golpd’ dol 060. 90 nadir dvda dol ocontoeimionto.

JUEVPSII,

0 24 WORAI.

En la Intondoncia do Cdchagua, 40 Primom. Autoridad, Guillormo Sop6lvodo Zopoto, oncubera U(I gigant.rco oporotivo & roncak. A4 dhr riguirnto volar6n o la cord%ra holiiphros y a v l o ~ s .El rmbaiodor uruguoya,, C&ar Charlono, en% an Son fornondo rn mntacto pormanontr con av pats.

v 1 8 1 1 m 22, 0 6 noMs. lodor lor diorios dol Contkwntr ontrogan o i primom @gin0 lo noticia.

Cormdo y Canwno, lor uruguoyor quo ami. noron 10 &or dondo 01 avi6n a la procord& Ilora. hubfan con porf0diH.r on Lon Maiton%

l


tonduma o Son

eros dol Cvmrpo do

W m E S 22, 0 14wolus

y.

*+

Durh, J o d Luis Inciorto Vbquo~, Mvum Manoino Smith. Dank1 hrnbndot Strouch, Co& Migwl. P h . Rodriguonr, Edwrdo Strouch Uriosk, Rohrto Canorso W o y h r nondo lorrado Dolgmy.

WMXES 22, 0 18HolA). El intondonto Sopllvdo Snforma rob- 01 0 ~ todo do 10s otror ocbo uruguayos on la csrdt I ~ MS.o r b roscotadar al dfo siaulonta El front. do mol tiampo no COW.

-

VIMNU.22, 0 22 HORAS. S. ultiman lor proporolvos para lo nuow misi6n de -ate 01 diu nigvknt.. Lor hdic6ptoros tondr6n quo romantarw por . ICaibn dol Tinguiririco hosta 12 mil pior do dturo.

JAMDO 2%

12 now.

I

Oospuis & otto oap.doculor oporoeibn IO? dor holicbphror, 01 mondo do lor cornondontcr Jorgo Mara y Carlos Gorcio, sacon a bs iiltimor robnvivi.nt.o y al porsonal qw 9 ocompofi6 un dia y una nocho on 10 tramps

Ma& Sireuoh, Gusteve k r A x d o Ddgoda, Roborto Fmnpis, SLby

Viantin,

'

-


I ._ A

1-6

16l+OR#.

-

lodm br uruguoyor hon sido trododador o b k i a C . n M do Santiago. Lor m4dicos lor omnrlnon y la mayoria role, con sus familiapom horpdorso on hoM.s dntricor.

wmrm,

0

NnORAs.

Agomias cobkgdfkos hobtan dol fon61nono 6 le ontmpofagk.b s urugwyos so salvomn dd horrw del hambro -dlcmn- dovorondo mtor 6 cad6vo.n~.

-

1

Y JUNU

.

sifuaci6n do suporEstos doclaran onSI "bto pols nos votqubn matarnos de

1 . . 1

,

-1


JUEVES 28 M DtCMMBRI,O

16 MORAS.

imo grupo do wuon 01 cnropmrto. o 10s murhochos.

En el 16v.n Ante SO0 cuenton a do lo on?

20woRAI.‘

Maris, lor pnnso. do todo d mundo , __._.tonhobor procticoJagio.

--

do

..__

UJ” 15 DE m#EODE lm. Doado Son hrnondo MI. una patruth de andinistor orp.ciolwnto nlowienodor. Violon o lo zone d o d o cay6 @I ovi6n. P a d n rpultuto a 10s vktimor, on lor niovos otornos.



CAPITULO I

LA TRAMPA DE LAS NIEVES ETERNAS n




"1 J

Li\.

i

n


\

E-

1


LA "RAMPA DE U S M E n S ETERNAS &h &rra dura, amtad. por ventiscar y nevngona, de aparlencia tranquil., budlica, cas1blbuca, molltrb su 6nam tnlcionera.Aqui, hacia lo alto del paiaaje, fuenm atrapad- lw muchachos del club de rugby old chdrtfap,Lor que regresaron ne podrpn olvidar @n6r ?npsrudlllll de 7Odirrsen mcdiodeeselnfimro blanco, cywsitOr pork niebk, bundidor por el frfo. l a P-mh lnr Mrudu*ooduY m68 alu la ~steparfomMnamtosunpdu~robweoqador.





1

t

-Nosotrm vamw at; trmr a Purrado y Caws.

&os,

bllobptnor

$8


e8 terrible! iVeo o m ma &boles, p&rw y gentc #. ., no pue& erectlot

-&do

.

-cc

4

-Salimmar trer, pffo. Antonto Yizcntftt rdgresd

dddndo-8

sus

altmentw para que pudikamaa scguit avanzando IO dtas ml.

almohrulones del a* gur nos pdrmttian avanzar hundi&ramoaha.uta Ea


--H(cinror 6l primer f uego de la nochs. Eneontramou much08 sen@roa &a cincuenta metro& Descubrlnror varias vacas v a&unoa caballos. Yo sabia que tarde o tsmptano alguisn trndzfo que ventr a mirar osos anfmalea

...


que fa8 una o f a UP ~ edpejiarno. Tal m#un sueflo. Ea que poor mommtoa parecia que dotnoicrmoa de pie de pur0 canaanclo.Despub nm aentamoa a srpsrar p a1 calor de una$ brasas tratamos de consolarnos el uno a1 otro. Hay que tener pactencia -recuerdo que le dfje a Roberto.

-POT fin vimos pasar a ties affterosque venfan p ahf sf que el gritem fue brutal. Pero no nos operon. Tampoco uferon nuestros senas. Parecfa una butla del destfno. . .

anochecer Parrado tmjo un drbol junto a un tio. A1M fue cuando ma psrcatamm de 14 p r a m & de un jinets a1 otro lado de la tlbera. A perar de nurstra deMlidad nos pwrmoa de pie y gritamos hmisndo boefncr con la8 manos. Bl jinste que result6 aer ea arrfcm CatufdnM a r t i a rbspondiil: -vsrslv6 noauanu. -A1

y yo cafmos exhawtos

* .


qw IIcotlrn~~ en el avidn de hambre y trio mfertmoa morirnor avanzundo en bwca de 4yubQ y 8alvrrCk)n para tador.


-6Al6,

Montevideo? Aparecieron

los muchachos. Dlganle al Csncl-

ller Juan Carlos Blanco que hay 16 sobrevivientes, conflrma el embajador urupuayo.

‘ I

-1

Un reporter0 pregunt6: “Sefior embajador. iQuiCnes se salvaron? &u$les son sus nombres?”. Y el diplom&tico conteniendo su -0cldn respbndib: !‘A- ne lo

?*’.

,

i



En medio de una honda expechtiva despegan Su deatino: 10s faldeog del volchn Tinguiririca.

10s aparatog del SJR.



CaraMneroe BC abrl. gum en mcdfo de loa ppntaao6 y la soledad.

1


, -

I '[

k

i

4 __

1'1

sata hora, mbnttcu yo ertw ralvado, mi8 compallrrm permanscen en et fursloje U l aWn. 4Bn huce lrfo all& arrfba y a b & ssperar In mlUa drlqo2 para caminar 8paror... r

)I



(1



e= t

aon am. toorqrim rmApcr J frente de mal tiempo g u m arrbagando MU vfdaa.

ET-!

-

1

V.

T-

, ,

-r,

,

.

I


!

t

16 HOMBRES REGRESAN A LA VIDA


-. ,2

i

*

*

:w


Viema 22 de diciembre. Los rtobrferos d e n al encuentko del mta de 10s sobrevivitotts. L a ublcan cp el Cajh &l "inguiriricn. Parrado, 23 aiioS, entudi.nk de ingenieria, confiesn: -â‚Ź)der0 volver a la Irlda, dlafrubr de un con mantequillr, ssntlr el crya que corre pot bcaii2C ir a1 cine, escuchar el munu& de las hojas en dghn pnrque..

.


-

1

Butnda m610 48 horu para arrebatarle a 1.montafia W# l p . ivfVB Chile, viva Uruguay!, bajaron FPL. en mrdlo de wseremeosdorea Untar y rlrar.


Unn enfermera de la Fuerea ACrea de Chile prest. inmediato aoeorro a lo8 mbrevivienks


1

1'



1.


En pknn calle de ban r-ernando,el embajador c6 mr Charlone habh a los correaponsaler del m u & entero, atregando h llah oficial de los sobreMentes y lor que perdkron la vlda. --Sahon el 12 de octubre del seropuetto de Chrrnaco. Tan pronto e#tUvimot~en el &e em mor a curtsr. tr edoria e n enent en tktra Gdlberta Rcg~lery lflfredo Tibd~.

uZZ

. ’F

I


R h

3' t .



tows era1

tgidoa

montaih. ,,de e$tfnretroa de loa mmuy fuerte en el

-El

avi6n

mhW den corn0 si ju

trsrt&dnoso hora.


!u

L L

AI piloto lo sentimoa repettr caai toda la mche: Paaamw Curdc6, paaamoa Cu-rfc6. Se quejaba. Nor pidid que Ze atcan- . rbramoa 8u revblwr. La nochr cay6 mi en rcauida del accidcnte. ZmpoaibZe bus- .-

-1


A


Li


I'

E1 diu que supimos que no no8 bwcarfan mi&, el Coco NLcolich no8 dijo con dbimulodo euforia: Tengo una buena noticia, muchuchac. Csrd la brtqueda. Vamas a tea ner que 8aUr 8olar por encima de la cordf;lea. Nicdlch murid en el duoibn.


oscutklad blanca. Ocko eonrpoileroa murieron asliziodoa.

-Para distrocrnos habldbamos durante St dfa de mil was, olgunad ccldi sin sant(d0. dPero qul es lo que tenia S8nttdO mfocrCeJY . HaUbbamos del campo por(lur vWbJ &a?. mas estudicznt8J de agrmO?Jt&.A&U?WJ 00ces perdimos el control y noa womrnw a drompader. ~ o Qttuban a tut&~w k)s w- -% ufoa. be~pu&a&wdh- atmuado8 m ourc .. ddbamot rnds umtgos que antra. I

7 "


I

f3 c

x,

Esper6bamos vivir hcrata lebrero, per0 re hubia proyetado una segunda .ewedfclbn para el ocho de enetf fracasaban Parrado v ness

.

Coda segundo que pasaba tntentaoar hgir de.la trampa, per0 con la espera de reparar el radiotransmisor y pedfr xtlio, aplazamos la parttda. Maa de una nos preguntamos. gC6mo es posible quc hombre pueda ir a la luna y que a nc tros no8 tcngan abandonados aqui en la Cordillera? _.

f




ESTE E8 UNO DE LOS CRoQU1S ‘“ARRATIVOS’ que rafican el c a m de loa unrguayoB que vi4eran espectacular odi11c.en 10s Andes.

El chulo indica el lupr donde so-vicron 16 pasaferoll del a v i h U N ~ ~ O . Laflecha negra muestra el reeOrriQ0 dramitico de los j6venccl. Canessa y Pam d o entre el sector Alto de loa m, donde se ccltrell6 el avi6n, y el lugar 11.. mado Loe Maitenc~,donde se encontraron con el h e r o Caklsm.


p ~ t rIC 8 m wo: dA110ra. qu4 wmoI a preguntar, a emucia;, a protanar 1)(ubtrol, lo$ gw and4baen auto y tomdbamor wllbkp mfentror dlor IC morian & hU-6 y ds ttlo ae$ultculor por afudcr a 4.000 metros de altura?

w


“:q ... .=q ,

a?

I

L1

c:

F-.

CAPITULO 4

DERROTA A LA MUERTE


1

.

-

A

vsrtc de nuevo.


b.. :.A

bb

I'

r

E t

I


I

mncAo en que pcnrar, mucho Que dcdrner y tambtln mucho que olvidar

-Tunema

1




T


.

..

El mejor regaro de Pascua: ila vida!


CAPITULO 5

EL ANUNCIO DE LAS


- .

:




-f'

I

A n i

...

1,;


i ,

. .

7


- luna madre dijo: i perdbnatne. ya no me quedan kgrimas. hiento como si est0 fuera el primer dia

has nacido de nuevo.

A

'

..I

*

,


I

Al finalizar el rescate, La naturaleza entrego un shbolo. h e r o n dos palomas mensajeras de la paz y del amor que cruzaron el cielo de San Fernando anunciando el ambo de 10s dos helicopkros con 10s sobrevivientes. Su inesperada aparicion conmovio a cientos de testigoa que vieron en aquel vuelo un antlcipo del trlunfo de la erperanza, el fewor y la vida contra la mucrte.

A-

i




-Y 01 dkimo dio se nos terminoron 10s olimentos. Todot &s olimentos. Yo

c)o existi0

50 m6r minoto poribilidad de conreguirles.

Fc



4

0

'

'iksaron latgtis, intetminabk. . :4 Nadie decia nado. . . I

W a uno se meti6 dktroi de si miwo.

De pronto, alguien se atrevib y dijo:

( 1

'5; $1: < -

8



A,

1.

, .

.

.

.

I



*L

1n

I


ALGUNOS SE NEGARON P

Y MURIERON.



I .

e

-

!

’., . .

I

.

,



I

.

I

-Sa hobio planteqdo un prablerna d&nil J

i

VlVlR 0 MORIR

Algo 'gotpeabo en nuestra conch& dicih nos que .twlomos *t IegWmo derecho de ha lo. No hobio otro n d o imag<noblede rubs y el problema debio ser encorado con frial y sin erdida de tiempo. Y asi se hiro.


'i



'7

L' - '


r

a

A A .

,..

1 'A

'r


,c, , ,e--

*/



L

OPINAN TEOLOGOS Y JURISTAS

-

A

d

,

elm, CoNcEnl,

tadlogo dol Voticpno, dip8 ’Er lrgitlmo reeurrir a lor cuwpoi humonor sin vi& pam sobrevivir”.

cat.dr6tim ck la Foculrad ds M d i c i n a de lo Unimridad de Chilo, expres6: “En s i t u a c i m extremor de terror, de hambn, o do inminenh peligro do muerte pwd m rurgir cosos que lor riquiatror denominomor cow “orcurecimionto de la conciencio”. En ems erkdor quedap otris el rsc.10, el pudor, SI OICO y otrar defensor de la conduto‘#.

orzobirpo de Montevidwt “Morolmbnk rlo veo ninguna dificultud trot6n de lo propio rupervivencio; er necewrio olimonta Con lo quo so tengo o mono con todo la repwno que esto rignifica”.


AUSTIN VAUGHN, tb&po del rominario St. Joseph de Yonkers, NUOVO YO&: "En w-1 tgdor tenemor UM serio obligod6r & demosiror mpato por lor mucr?os*Abominddo cos0 QS camer lo corne de un ser huIWUW S. permits que uno porsoncr mmo de vn w r humono muerto si no' hoy &ernutiva fattibte poro io sobrevivencio. 7

m-

... r

..

3

:

,$: . .



CAPITULO 7

70 NOCHES

1


1sr.a

--



k


r --A

w r-'.


levantan 10s brazos implorando &uda.


P

./

I.

'1

,-


‘1 i

I

3


I

7


114


3

.

con las ultimas fuerzas. ' ,..

1


F.-

v . i

-

caminan hacia su salvacidn

,, ' ...

I---

,-


1

I


.. ,


3

B

L

A

f

-L


1


se ha logrado lo impoeible. Ioe sobrevivientes mimn por iiltima vez el eascarijn que sirvii, de c8s8 ~(41:70 dim.

\

. - .

b L

F

' . I

-

.

.

.





I


apoyhdose hombro a hornbro se dirigen hacia el lugar.

e: ..^.\

1,

i

1



donde 10s recoged el helicbptero *

3

-1 1

P F

- \

~

. ... .. ,

~


CAPITULO 8

BlEN VENIDOS A CASA



radik nerrnano . hasta muy pronto.


ARLOS

PAEZ:

adios, Chile

B

A


c

I.

-

Gracias, gracias por todo A



I


tiii

., . ,

?'

. .

-


_-

-1

"

--

jadids, hasta pronto, vuelvan, 10s esperamos!.;

En pleno vue10 de regreso a casa. Hay que matar el chuncho. .

.

*'7


I-.

I


1



-8ecuardo como'ai juera hoy la maa del card donds M M rruniamo8 una vez a la aemana con lor muchachm dcl club. .. Ahora, muchoa de dloa ya no ocupardn au

8ftfO.

..

-Recusrdo a1 mor0 del cat 4 que .era nuertro amiao. S1 que estard entre loa prfmer01 aue dersan artre



-

Empmvj8aam en laramhoe. iBien venlbor e casu! Son honm de em~-

c m

i

Una confernnu de prensm en el club deportivo donde ae formaron. Un dlario titulo “Tambien tuvieron el coraje de la verdad�.


r A


Antonio Vicenth

re8?ena a c a m

. b3ede

en un abraro con sus

....-



t



I ,

4-L, -

F

1





-

mh

I I

a

"Esta cruz llevarh tam. bien a1 mundo un mcnsale de esperaw y dr fraternidad". El Dadrr Ivan Cavieses despi'dien

do 10s r e m s de las victimas sepultadas en las cercanias del voldn


F t


!:Ill

III


L__

~N-IBALISMIOS ULT'"'3 I

USTIFICADOI

L

_ _ I _


.--.-

DE 10s RESUCITADOS ULO 9 4

Lo S

16 HOMBRES REORESAN A LA VlDA

C u m E l AMOR DERROTA A LA MUERTE ahWUNCIODEUSPAtrOMAS


L

-.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.