Carabineros Nº 656

Page 1



SALUDO PRESIDENCIAL

“Carabineros es de Chile, es de su gente, es de todos” A lo largo de toda mi vida, he sido testigo de la trascendental labor de Carabineros desde diversas perspectivas. Primero como ciudadana, luego como Ministra de Defensa, y en estos últimos años, como Presidenta de la República. He podido observar de cerca su trabajo y compromiso, lo que me permite explicar por qué el pueblo de Chile siente tanto cariño y respeto por esta institución. Como Presidenta hemos recorrido juntos un camino en donde se han concretado importantes progresos para la institución. Hemos procurado dotarla del mejor y más moderno equipamiento. Hemos aumentado su dotación sin descuidar en ningún instante la calidad de la formación profesional y moral que reciben los aspirantes. Y nos hemos preocupado de manera especial por las condiciones y remuneraciones de las personas que forman parte de la institución. Esta preocupación ha tenido un correlato de profesionalismo y eficiencia de parte de la institución. Carabineros de Chile se hace cada día mejor, más efectivo en sus procedimientos y lo que es muy importante, cada día recibe mayor estima de parte de la ciudadanía. Poco a poco, el Plan Cuadrante llega a todo el país, a la vez que sus procedimientos internos de transparencia –donde cobran especial relevancia las Cuentas Públicas—colaboran en una mejor gestión. De esta manera, los chilenos se sienten más seguros gracias a la labor de Carabineros de Chile. La confianza que se han ganado por parte de la comunidad obedece al compromiso, profesionalismo y entrega de los miles de hombres y mujeres que día a día arriesgan su vida por garantizar la seguridad e integridad de todos los chilenos. Carabineros de Chile es de Chile; es de su gente, es de todos. Por esto queremos que la institución siga caminando por la senda de la modernización para que pueda cumplir en mejores condiciones sus exigentes tareas.

Carabineros de Chile es de Chile; es de su gente, es de todos. Por esto queremos que la institución siga caminando por la senda de la modernización para que pueda cumplir en mejores condiciones sus exigentes tareas. Por todo ello, como Presidenta de la República y en nombre de Chile, quiero agradecer una vez más su patriotismo. Vuestro trabajo es fundamental para el logro de un país mejor, para el logro de un Chile donde todos podamos ser más felices.

Por todo ello, como Presidenta de la República y en nombre de Chile, quiero agradecer una vez más su patriotismo. Vuestro trabajo es fundamental para el logro de un país mejor, para el logro de un Chile donde todos podamos ser más felices. En estas fechas tan especiales, hago extensivo mi saludo a cada uno de los miembros de Carabineros de Chile y a sus familias, deseándoles paz y felicidad en las fiestas de fin de año y augurándoles triunfos y éxitos para 2010, el año de nuestro Bicentenario. Con afecto,

Michelle Bachelet Jeria Presidenta de la República DICIEMBRE 2009

DE CHILE

1


38 656

07 08

40

NUESTRA PORTADA DICIEMBRE 2009

14 26

47 50 54

32 En esta edici贸n: Inserto de las Direcciones de Salud y Sanidad: Obesidad, una enfermedad controlable.

58


SALUDO DE FIN DE AÑO

Un sano ejercicio para una sana Institución He querido saludarlos en estas festividades a través de nuestra revista. Agradecerles y reconocer todo vuestro buen trabajo, realizado en beneficio de la ciudadanía y en cumplimiento de nuestra misión constitucional. Una intensa labor que ha sido reconocida a lo largo de estos años. Los estudios y encuestas desarrolladas en las últimas dos décadas muestran nuestro crecimiento y la positiva evaluación de la comunidad. Un mérito que es de todos los que visten el verde uniforme. Por eso, mis felicitaciones y reconocimiento a vuestro esfuerzo, sacrificio y tesón que hicieron posible alcanzar este lugar de privilegio. La ciudadanía cree en sus carabineros. Razón por la que espera mucho más de nosotros. No podemos fallarles. En nuestros hombros depositan su confianza, incluso para lo más sagrado que tiene un hombre o una mujer: la vida de sus hijos. Por eso, perfeccionémonos día tras día. Mantengamos siempre una actitud positiva de servicio público, siendo diligentes a la hora de una solicitud ciudadana.Y, sobre todo, actuando siempre apegados a la ley, a nuestra Doctrina Institucional y aplicando un liderazgo valórico, orientado al logro de una vida más segura y de mejor calidad para todos los chilenos. Creo que es un necesario y sano ejercicio para una sana Institución. Diciembre, con sus celebraciones y las elecciones presidenciales y parlamentarias, nos trae un nuevo y gran desafío: mantener el orden y la tranquilidad pública en cada una de las actividades, y así responder a quienes confían en nosotros. Pero también establece una gran oportunidad: evaluar el quehacer de los últimos meses, considerando nuestros éxitos, aquellos que no han podido serlo y los proyectos inconclusos que requieren ser terminados. Solo así rescataremos las lecciones profesionales que nos permitirán seguir avanzando.

Una intensa labor que ha sido reconocida a lo largo de estos años. Los estudios y encuestas desarrolladas en las últimas dos décadas muestran nuestro crecimiento y la positiva evaluación de la comunidad. Un mérito que es de todos los que visten el verde uniforme. Por eso, mis felicitaciones y reconocimiento a vuestro esfuerzo, sacrificio y tesón que hicieron posible alcanzar este lugar de privilegio.

Un ejercicio extensivo a nuestra dimensión personal. Un contacto familiar de calidad que recargue nuestras motivaciones y nos permita enfrentar el nuevo año con nuestro compromiso de servicio fortalecido y revitalizado. Nuestra profesión es ardua y demandante. Necesitamos permanentes incentivos para el espíritu; qué mejor que aquellos surjan del hogar y de los compañeros de armas. Así, podremos decir que nuestra profesión tiene los ojos de quienes más queremos. ¡Muy felices fiestas, un cariñoso saludo y un fuerte abrazo!

Eduardo G. Gordon Valcárcel General Director

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

3


ACTUALIDAD

REFORZARÁN EL TRABAJO DE CUATRO ZONAS

Entrega de Vehículos

E

n el marco del plan de modernización integral dispuesto por el General Director, Eduardo G. Gordon Valcárcel, el pasado 5 de noviembre se realizó la entrega oficial de 27 vehículos policiales que reforzarán las labores preventivas y policiales de distintas unidades de la IV, V, VI y VII Zonas. De esta manera, se entregaron 17 furgones con calabozo, seis radiopatrullas y cuatro camionetas, destinados a siete comisarías, dos tenencias, dos subcomisarías y siete retenes; Unidades y destacamentos con excelentes resultados en lo que respecta a la delincuencia y al contacto y servicio a la comunidad. La ceremonia se desarrolló en dependencias de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial, siendo presidida por el Director Nacional de Logística, General Inspector Eduardo Muñoz Poblete

REALIZADO EN ESPAÑA

IV Encuentro Internacional de Derecho Humanitario y Derecho Militar

O

El Auditor General Subrogante de Carabineros, Coronel (J) Manuel Arancibia Zepeda, junto al General Francisco Javier Mata Tejada y al General Jesús Bello Gil, Presidente y Ministro del Tribunal Militar Central de España, respectivamente.

4

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

rganizado por la Asociación Internacional de las Justicias Militares, el Ministerio de Defensa de España y el Tribunal Militar Central, entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre pasados, se celebró en Madrid, España, el IV Encuentro Internacional de Derecho Humanitario y Derecho Militar, al cual asistió el Auditor General Subrogante de Carabineros, Coronel (J) Manuel Arancibia Zepeda. También en el transcurso de esa semana, se realizó la Segunda Reunión Bilateral entre el Cuerpo Jurídico Militar Español y el Servicio de Justicia Militar Chileno, para ahondar en los temas que se trataron previamente en una reunión efectuada en Chile durante abril pasado, y a la que asistió una delegación del Cuerpo Jurídico Militar Español. Entre las materias abarcadas, se realizó un análisis comparativo de los tipos penales en el Código Penal Militar Español y en el Código de Justicia Militar Chileno y se trató la posibilidad de la creación de una Escuela Jurídico Militar en Chile


ACTUALIDAD

JEFA DE LA XIV ZONA, GENERAL MARCIA RAIMANN VERA

Entre las 100 MUJERES LÍDERES del país

F

uertes y prolongados aplausos recibió el pasado 16 de noviembre la Jefa de la XIV Zona de Carabineros Los Ríos, General Marcia Raimann Vera, tras ser distinguida como una de las 100 mujeres líderes del país, reconocimiento entregado desde hace 8 años por el diario El Mercurio en conjunto con la entidad Mujeres Empresarias. La distinción es otorgada a mujeres de los más diversos ámbitos del quehacer nacional que representan a cabalidad el liderazgo femenino. Al respecto, y refiriéndose a la General Raimann,

el director de El Mercurio, Cristián Zegers, destacó que por primera vez existe una mujer al mando de una zona de la Institución, por lo que la distinción –dentro de la categoría Servicio Público y Servicio Social- le fue otorgada por su perseverancia y carácter de ejemplo. Al respecto, la General Raimann manifestó: “Esta distinción constituye un estímulo para que los carabineros asumamos con mayor energía nuestro rol de liderazgo en la sociedad chilena”

Seminario Internacional Prevención de Violencia Juvenil

C

on invitados de países como México, Brasil y Sudáfrica, más la participación de diversas autoridades gubernamentales y de la Institución, se desarrolló el Seminario “Prevención de la Violencia Juvenil, desafíos de los nuevos escenarios en Chile y el mundo”, en el Edificio Telefónica. Entre las materias y experiencias abarcadas, se trató la perspectiva histórica y la innovación sobre prevención con jóvenes en Carabineros y el programa impulsado por la Institución “24 horas de Seguridad Integrada para niños, niñas y adolescentes” DICIEMBRE 2009

DE CHILE

5


ACTUALIDAD

HOMENAJES A NUESTRO FUNDADOR

132º Aniversario del Natalicio DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

E

n los patios de la Escuela de Carabineros, que por cierto lleva su nombre, el pasado 3 de noviembre se homenajeó la memoria del fundador de nuestra Institución, al cumplirse 132 años de su nacimiento. A los pies de la estatua del General Carlos Ibáñez Del Campo, ubicada en el Patio de Honor de la Escuela de Carabineros, se depositaron –con gran respeto y solemnidad- ofrendas florales, dando inicio a una solemne ceremonia encabezada por el General Director, Eduardo G. Gordon Valcárcel y que congregó a autoridades institucionales, familiares del General Ibáñez e invitados especiales... todo para rendir tributo al fundador de la Institución. En la ocasión se destacó su mirada visionaria de gobernante y estadista, que le llevó a crear Carabineros de Chile, un 27 de abril de 1927. En esa línea, el Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Claudio Veloso Martínez, señaló: “amante y respetuoso de su país, su ejemplo se encuentra en el alma de cada carabinero”.

Su historia... nuestra historia Entre los asistentes se encontraban hijos, nietos y hasta bisnietos del homenajeado, quienes fueron

6

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

recibidos con cariño por el General Gordon, quien dedicó sentidas palabras a su insigne familiar, Presidente de la República, militar y estadista con visión de futuro que un 3 de noviembre de 1877 llegó al mundo en la ciudad de Linares, ingresando años más tarde, en 1898, a la Escuela Militar, comenzando a gestarse poco a poco la trayectoria que le llevó a fundar nuestra Institución y a asumir la Presidencia de la República en dos ocasiones, periodos en que concretó numerosas y trascendentes obras que se mantienen hasta el día de hoy

ROMERÍA AL MAUSOLEO Con la participación de delegaciones de las Escuelas de Carabineros, de Suboficiales y de Formación de Carabineros, se realizó una romería hasta el Mausoleo del General Carlos Ibáñez Del Campo, ubicado en el Cementerio General, lugar donde se depositaron ofrendas florales y el Capellán Eduardo Heredia realizó un responso por la memoria de quien fundara nuestra Institución.


ACTUALIDAD

TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA

Homenajes al HÉROE NACIONAL

del siglo XX en todo Chile

Ceremonia en Santiago El General Director, Eduardo G.Gordon Valcárcel y el General Subdirector, General Inspector Gustavo González Jure, junto a miembros del Alto Mando participaron en la ceremonia de homenaje al Teniente Hernán Merino Correa con motivo del 44º aniversario de su inmolación, oportunidad en que el General Richard Quezada Romero hizo uso de la palabra para referirse a la gesta y figura del Héroe Nacional del siglo XX. La actividad se realizó en el Monumento a los Mártires de Carabineros, y contó con la asistencia de ex Generales Directores, señores oficiales generales y superiores, en servicio activo y en situación de retiro; directivos e integrantes de los círculos de personal en retiro, familiares y miembros de la promoción del Teniente Merino, además de delegaciones de la Academia de Ciencias Policiales, de la Escuela de Carabineros, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Formación de Carabineros, más la especial presencia de profesores y alumnos de la Escuela Básica 376 Teniente Hernán Merino Correa, de Pudahuel.

Arica. En un simbólico acto en la Plaza Arauco, Carabineros rindió su homenaje al Teniente Merino. La ceremonia fue presidida por el Jefe de Zona, General Juan Carlos Rodríguez Arias, y contó con la presencia de personal institucional, representantes de los círculos de Oficiales y de Suboficiales en retiro e invitados especiales.

Angol. Con la asistencia de autoridades regionales e institucionales; la Municipalidad de Angol, Carabineros y el Círculo de Amigos de Carabineros honraron al Teniente Merino mediante la entrega de ofrendas florales en la plazoleta que lleva su nombre. Una ceremonia de recogimiento que recordó con orgullo el heroico acto de este guardián de la soberanía.

En un nuevo aniversario de su muerte –ocurrida el 6 de noviembre de 1965 en Laguna del Desierto– Carabineros y la comunidad recordaron al Teniente Merino con una serie de homenajes a lo largo del país. Una muestra de que su legado de valentía y espíritu de servicio se mantiene intacto, y de que su figura sigue y continuará siendo un ejemplo para todos los chilenos.

Villa O’Higgins. Un solemne acto tuvo lugar en la plaza de Villa O`Higgins, en el cual Carabineros, el Ejército de Chile, la Armada y la comunidad rindieron un sentido homenaje al joven Oficial. La ceremonia, encabezada por el Jefe de Zona, General Jorge Rojas Langer, fue la instancia ideal para premiar a los ganadores del concurso de dibujo Teniente Hernán Merino Correa, alumnos de la Escuela Básica Pioneros del Sur, que cada año participa del certamen

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

7


ACTUALIDAD

XV ZONA "RESPETAR PARA EXIGIR RESPETO"

SUBOFICIALES MAYORES 2009

La voz de la

EXPERIENCIA Estamos terminando el año. Diciembre es mes de balances y reflexiones, de detenerse para mirar el camino andado y fijar nuestros próximos pasos. Por ello, hemos querido recoger las reflexiones de Suboficiales Mayores a lo largo del país, quienes tienen mucho que decir de la Doctrina Institucional y del Liderazgo Valórico. Para continuar avanzando... y creciendo mejor.

Lo dice categóricamente: "jamás hay que olvidar lo que nuestros padres nos han enseñado, ni lo que aprendimos en los Grupos de Formación". Con estas palabras responde este Suboficial Mayor al preguntarle su principal consejo para las futuras generaciones. Es que sus 27 años de servicio le han hecho ver las cosas claras. Sabe que la veracidad, honestidad y disciplina son las bases fundamentales para sostener una consolidada e íntegra carrera institucional. ¿Y el respeto? “Creo que ese valor es un tema aparte, porque no sólo tiene que ser hacia los grados más altos, sino también con nuestros pares y con los que están más abajo...Y si queremos que la sociedad nos respete, como lo hace en la actualidad, como carabineros tenemos que demostrar mucho respeto hacia ella". Por eso, aconseja levantarse todos los días alegre y demostrar esa misma felicidad en el rostro al momento de atender los requerimientos de la comunidad.

I ZONA "SOMOS PARTÍCIPES DEL BUEN DESTINO DE CARABINEROS" Para este Suboficial Mayor, la labor de cada funcionario "marca lo que somos como Institución". Y cómo no, si en sus 30 años de servicio ha sido testigo de la entrega del personal y de la gratitud de la comunidad. "Todos debemos sentirnos orgullosos de ser carabineros. Somos personas con vocación de servicio público y con valores enriquecidos por nuestra Institución. Debemos ir por la senda de la legalidad y transformarnos en líderes respetuosos de la justicia, cumpliendo con nuestro deber".

Un deber que entrega la satisfacción de ayudar al prójimo y de velar por su seguridad, pero que requiere del compromiso de todos los carabineros; sobre todo, de los más jóvenes: "debemos valorar y mantener los principios que nos enseña la Institución, preocupándonos por la comunidad y atendiendo a las necesidades de cada persona, sin menospreciar a nadie. Todos -independiente de nuestro grado y labor- somos partícipes del buen destino de Carabineros".

II ZONA "RESPONSABILIDAD, DISCIPLINA, VERACIDAD Y HONRADEZ" "Uno debe fortalecer y potenciar los valores y principios entregados por la Institución". Son las primeras palabras que dirige el Suboficial Mayor a los funcionarios más jóvenes. Sus 31 años en Carabineros le han enseñado la importancia de la doctrina institucional; sobre todo, de cuatro valores que considera los pilares en el actuar de cualquier carabinero: "desde que se ingresa a la Institución hasta el último día en que permanezca en ella, uno debe ser responsable, disciplinado, veraz y honrado. Si se tiene presente en todo momento, en cada procedimiento podrá cumplir su tarea y dejar en alto el nombre de Carabineros". Cuatro valores que en su trayectoria le han valido la confianza y el reconocimiento de la comunidad. "Al interactuar constantemente con los vecinos, ellos aprecian la disponibilidad, entregando su confianza y su admiración. Ser una persona creíble es una de las mayores satisfacciones y motivaciones para cumplir con nuestra labor".

8

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


ACTUALIDAD

III ZONA "APRENDER DE LA EXPERIENCIA" Sus 28 años de trayectoria institucional le han permitido apreciar la importancia de cultivar valores como la responsabilidad, la lealtad y el compañerismo, que convierten al carabinero en un buen profesional del orden y de la seguridad. Pero para este Suboficial Mayor, la clave del éxito también está en la posibilidad de aprender de la experiencia: "desde sus inicios, un carabinero debe preocuparse de perfeccionarse y de aprender a través del quehacer diario y de sus compañeros de trabajo, sean de mayor o de menor grado.

Así, se convertirá en un hombre de bien que contribuirá a hacer más grande el nombre de nuestra Institución". Una experiencia que sólo dará sus frutos al mantener contacto con la comunidad. "Nosotros trabajamos con seres humanos, por lo que debemos estar comprometidos con nuestra labor y sentirnos orgullosos de ella". De ahí la invitación que extiende a los más jóvenes: "escuchen a la comunidad, sean empáticos, oriéntenla y ayúdenla. Como carabineros tenemos mucho que entregar. Esa es nuestra tarea".

IV ZONA "CADA DÍA, UN NUEVO DESAFÍO"

ZONA METROPOLITANA "HAY QUE SER PERSONA ANTE TODO"

"Cuando uno ingresa a la Institución comienza a soñar y a ver en el personal antiguo lo logrado. Si te esfuerzas, a medida que pasan los años vas logrando tus metas y vas queriendo más a la Institución, que se convierte en parte fundamental de tu vida". Un esfuerzo que requiere de constancia, disposición y preparación. "Hay que esforzarse, tener paciencia y perfeccionarse día a día. No hay que dejar de estudiar: un carabinero siempre debe estar atento a las nuevas exigencias profesionales". Exigencias que llevaron al Suboficial Mayor Ibarra a estudiar la especialidad de práctico en primeros auxilios, cumpliendo labores en policlínicos y servicios médicos de la Institución. "Cada día que nos levantamos tenemos un nuevo desafío, ninguno será igual al otro, y debemos estar dispuestos a cumplir nuestro cometido e ir desarrollando nuestra carrera paso a paso", afirma el actual encargado de la Oficina Comunitaria de su Unidad.

V ZONA "LO MÁS IMPORTANTE ES EL COMPROMISO CON CARABINEROS" Es un hombre elocuente: "yo me siento carabinero, mi sangre es verde, vibro por Carabineros... Ser carabinero es lo máximo". Las palabras del Suboficial Mayor resumen el compromiso y la vocación de servicio de un profesional con 33 años de exitosa trayectoria. Hijo de carabinero y con un hermano en la Institución, tiene claro que el compromiso es fundamental... y así se lo hace saber a los más jóvenes: "siempre les he exigido a los que han estado bajo mi mando que sean perseverantes y que sean líderes positivos, manteniendo los valores institucionales. Lo más importante es el compromiso: hay que sentirse orgullosos de vestir el uniforme". Compromiso que para el Suboficial Mayor Ramos está vinculado con la vocación de servicio: "somos servidores públicos, nos debemos a la comunidad. Un carabinero debe ser capaz de sentarse tras el mesón de la guardia, de solucionar problemas, de escuchar y de hablar con las personas, sin importar su condición. Sólo así, con perseverancia, responsabilidad y sintiéndose carabinero en cuerpo y alma, podremos llegar a ser excelentes profesionales".

Se considera un viejo lobo de mar, aunque no sea navegante. Es de esos a los que se le puede escuchar por horas. "Los nuevos carabineros tienen que seguir las reglas de la Institución y escuchar a los viejos; o sea, a nosotros", parte, de entrada. Y sigue el Suboficial Mayor Palacios: "hay una serie de valores como la confianza, la lealtad a la patria y entregarse 100% a la Institución, que determinan que uno triunfe en Carabineros". Por eso, recalca que sus 27 años de servicio no han sido en vano. Agrega –al igual que muchos– que la familia es uno de los pilares fundamentales en el triunfo de la carrera institucional, y que es clave cómo aplicamos los valores aprendidos en el hogar. "Para llegar a la lealtad tenemos que revisar lo que nos han enseñado nuestros padres y aplicarlo al interior de la Institución". Pero la principal característica que tiene que tener un carabinero es ser humanitario, agrega el Suboficial Mayor Palacios: "cuando uno pierde eso, pierde lo principal... y el carabinero debe saber acoger a la persona que ha sido víctima de un hecho delictual", reflexiona. DICIEMBRE 2009

DE CHILE

9


ACTUALIDAD

VI ZONA "TRABAJAR CON RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALISMO" Comienza por una definición: "ser carabinero es una de las carreras más completas. El carabinero es un poco de todo: es abogado, es médico, es orientador... Es una profesión de mucho sacrificio, pero se saca adelante con vocación", afirma el Suboficial Mayor Ortega. Sus 28 años en la Institución le han permitido reconocer las claves para el éxito de un funcionario. Por eso, al preguntarle cuál es el secreto para llegar al máximo grado de su escalafón, el Suboficial Mayor no duda al responder: "el secreto es uno solo: trabajar con responsabilidad y pro-

fesionalismo, agregándole una buena cuota de vocación de servicio. Es fundamental tener esas ganas de ayudar al prójimo, de hacer el servicio con sol o con lluvia, de tener ganas de ser carabinero". Una labor que se hace más llevadera con el apoyo familiar. "Cuando uno comienza esta carrera están los padres. Después, uno forma su familia, y el apoyo de la esposa y la comprensión de los hijos es fundamental para la unión y el desarrollo profesional".

VII ZONA

VIII ZONA

"VOCACIÓN DE SERVICIO MÁS ALLÁ DE LO COMÚN" Tras recorrer Chile de norte a sur en sus 30 años de trayectoria, define la carrera de un carabinero como "una forma de vida muy especial, en la que servir es el gran placer". Es la visión institucional de un hombre que disfruta su condición de carabinero y que considera la vocación como el elemento fundamental a la hora de desarrollarse profesionalmente. "Se debe tener una vocación de servicio que vaya más allá de lo común. Servir al prójimo es una gran oportunidad que Dios nos da a través de nuestro querido uniforme". Pero no sólo se necesita vocación. Según el Suboficial Mayor Cid, ésta debe ser acompañada por el respeto, tanto hacia los superiores como con sus pares y con la comunidad. "Todos somos carabineros. Pertenecemos a la misma Institución, por lo que el respeto con el recién llegado debe ser tanto como el que le tengo a mi General Gordon. Los funcionarios jóvenes deben preocuparse de mantener la vocación de servicio y el respeto mutuo, clave para la convivencia y para el ejercicio de nuestra profesión".

"SER CARABINERO ES MÁS QUE UN TRABAJO" Considera que la lealtad y el compromiso con la Institución son fundamentales si realmente se quiere hacer una carrera exitosa dentro de Carabineros. Dos valores que deben ir acompañados por un espíritu de progreso: "para llegar alto, debes proyectarte en la Institución. Si uno ingresa y no se proyecta, ve a Carabineros sólo como un trabajo, cumpliendo con lo justo y necesario. En cambio, si te proyectas, vas a estar dispuesto a enfrentar las tareas y los desafíos que demanda la Institución. Ser carabinero es más que un trabajo: es una carrera que te pone al servicio de la ciudadanía".

IX ZONA "LA TRANSPARENCIA ANTE TODO" Con 28 años de servicio dentro de la Institución, sabe cuáles son las claves para que las nuevas generaciones puedan asumir de forma íntegra el compromiso de servicio público con la comunidad: "perseverancia, mucho estudio, lealtad, compañerismo y honorabilidad son los ingredientes para ser un funcionario íntegro". Pero aclara que no es lo único que hay que hacer en esta larga carrera por el éxito. El hecho de que Carabineros sea una de las policías más respetadas del mundo representa una gran responsabilidad hacia la comunidad, por lo que indica que "ante todo hay que ser transparente". No se deben olvidar, enfatiza, los propios valores que se aprenden en el mundo civil. "Esos que nos enseñaron nuestros padres en casa, nunca debemos dejarlos en el baúl de los recuerdos, porque sería desconocer nuestras raíces", reflexiona el Suboficial Mayor. En este sentido, el apoyo familiar resulta trascendental al comenzar la carrera de carabinero.

10

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

Y bien lo sabe el Suboficial Mayor Manríquez, que tras 30 años de trayectoria desarrolla su trabajo como delegado de cuadrante. "Muchas veces no solucionamos todos los problemas, pero la actitud, la amabilidad y el apoyo a los vecinos son los factores que valen. Nunca debemos olvidar que somos los servidores de la comunidad y que nuestro quehacer diario determina de manera crucial lo que es Carabineros de Chile" .


ACTUALIDAD

XIV ZONA "HAY QUE MIRAR A LA COMUNIDAD DESDE OTRA PERSPECTIVA" Piensa este Suboficial Mayor que la esencia de todo carabinero es el amor por la Institución, pero tomando en cuenta que la comunidad es la principal prioridad para todos los funcionarios. Aclara que cuando los jóvenes postulan a la Institución, muchos de ellos lo hacen sin saber por qué, pero con el paso de los años se van dando cuenta del cariño que se forja por el uniforme verde. "Se comienza a conocer la función que desarrolla Carabineros y se mira a la comunidad desde otra perspectiva", señala el funcionario.

Y es así. Con 27 años de servicio, cuenta que todos los días le toca conocer gente nueva, por lo que diariamente va creciendo como profesional gracias a las enseñanzas de los propios Grupos de Formación y la del propio hogar. "La familia es un pilar fundamental. Su apoyo representa un 33%, y el resto lo ponen uno mismo y el destino", aclara. De todas formas, se apura en agregar que el profesionalismo y la perseverancia son claves para acercarse a los adultos mayores, jóvenes y niños... algo fundamental para el Suboficial Mayor Pérez.

X ZONA "LA HONESTIDAD ES EL PRINCIPAL INGREDIENTE" Con 31 años en la Institución, tiene claro que la experiencia en la calle, sobre todo en las unidades operativas, resulta trascendental. Por eso, enfatiza que el mensaje principal para las futuras generaciones es aprovechar lo más posible la estadía en las unidades operativas, fundamentales para formarse como un carabinero íntegro. Eso, complementado con la enseñanza otorgada por los propios padres, por el Grupo de Formación y por los funcionarios que tienen más años de servicio. "El valor principal de un carabinero recién egresado es aplicar el Código de Etica, los principios, la enseñanza recibida en la casa... todo esto se enmarca en un valor único: la honestidad", enfatiza. ¿Cómo se logra? "Con mucho trabajo, esfuerzo y responsabilidad... y también pensando en nuestra familia, en su futuro", sintetiza el funcionario.

XI ZONA "HAY QUE TENER UN BUEN EJEMPLO" Ponerse metas y desafíos y, por supuesto, saber superarlos, es el principal consejo que entrega el Suboficial Mayor Pitripán –con 27 años de servicios– para ser un buen carabinero. Eso, sin desmedro de que los nuevos funcionarios institucionales deban escuchar la voz de la experiencia, de los que más saben, y tener un modelo a quien admirar. "Es fundamental tener sueños, objetivos y metas. La persona que no las tiene está trabajando por trabajar". Tanta es la convicción del funcionario institucional que afirma que, teniendo esto como objetivo de vida institucional, podría llegar a exportar su carrera al extranjero. Por eso, aconseja aplicar uno de los valores fundamentales de todo carabinero: la honestidad y el respeto con los superiores, los de su mismo grado y, principalmente, con la comunidad. "Hay que ser 100% carabinero, pero nunca olvidar las enseñanzas que nos entregaron tanto en nuestro hogar como en nuestro Grupo de Instrucción ".

XII ZONA "PARA MANDAR, UNO TIENE QUE SABER OBEDECER" Con 30 años de trayectoria, asegura que la capacitación permanente, pero por sobre todo la humildad, son claves para que los futuros funcionarios institucionales puedan desenvolverse de manera eficiente en sus distintos cargos. "El liderazgo es poner argumentos a los fundamentos de la enseñanza institucional porque, para mandar, uno tiene que haber aprendido a obedecer", enfatiza el funcionario. Y en ese sentido, el Suboficial Mayor Reyes recalca que hay dos valores fundamentales: "honestidad y honradez". ¿Por qué? Para este funcionario lo trascendental es que uno haga el trabajo sin que nadie se lo exija. "Eso demuestra profesionalismo y real compromiso. Un carabinero trabaja por convicción. En la diaria labor también es importante mostrar respeto por la persona humana, saber dirigir y orientar. Se le reconoce mayor autoridad a quien no muestra un doble estándar", sintetiza

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

11


ACTUALIDAD

35º ANIVERSARIO PROMOCIÓN DE ASPIRANTES A OFICIALES 1974-1975

Reencuentro INOLVIDABLE Durante la actividad los integrantes de la promoción destacaron el espíritu y vocación de servicio que caracterizó y caracteriza a sus miembros, entre ellos, el General Director Eduardo G. Gordon Valcárcel y el General Subdirector, General Inspector Gustavo González Jure.

12

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

L

a mañana del miércoles 28 de octubre, en la Escuela de Carabineros, se dio inicio al desarrollo de las actividades oficiales de celebración del 35º aniversario de la Promoción de Aspirantes a Oficiales 1974-1975. La jornada fue encabezada por el General Subdirector de Carabineros y por el Director de Finanzas, General (I) Iván Whipple Mejías, quienes excusaron la ausencia del General Director; quien, a esa hora, representaba a la Institución en una actividad de Estado en el norte del país. Gran parte de los 150 integrantes de la Promoción se reencontraron en medio de cálidos y fraternales abrazos, para luego dar paso al recuerdo de innumerables anécdotas vividas durante sus años de formación. Posteriormente, la delegación recibió el saludo protocolar del Director del plantel, Coronel Víctor Herrera Pintor, quien además se dirigió a los presentes, señalando: “la felicidad no es un destino, es un trayecto y es en ese caminar que los uniformados somos personas felices, en lo personal y en lo profesional, al

crecer en esta Escuela. Este reencuentro con su Alma Mater deja de manifiesto algo que para nosotros es fundamental: nuestra Doctrina Institucional, eje transversal de nuestra profesión y forma de vida, que en definitiva nos marca como Carabineros”. Posteriormente, y tras la entrega de diplomas recordatorios, el Brigadier Mayor de la Promoción, Coronel Claudio Jayo Abarca, destacó el espíritu de unidad de la Institución: “Con estas actividades mantenemos en el tiempo las tradiciones. Lo más impresionante es ir palpando los cambios desde los inicios en la Escuela, en la que aprendimos mucho y nos permitió instruirnos con excelencia, listos para afrontar los próximos desafíos”. A continuación, miembros e instructores de la Promoción posaron para la fotografía oficial del 35º aniversario, asistieron a la lectura de la Orden del Día y compartieron el almuerzo de cuartel con los actuales Aspirantes a Oficiales. Por la noche, acompañados por el General Director y sus esposas disfrutaron de una cena en la Casa de Campo de La Reina, actividad donde nuevamente compartieron recuerdos y vivencias de antaño, las mismas que fueron forjando sus caracteres y fraguando en sus corazones para siempre la Doctrina Institucional


L

a Navidad está ahí a la vuelta de la página. Las grandes firmas comerciales se han encargado desde el mes de octubre de recordarlo, a fin de que nuestra sociedad se involucre en una desenfrenada carrera de compras, que muchas veces logra atrapar con una deuda a largo plazo, para pagar Pablo Lizama Riquelme mes tras mes. Eso no es Navidad. El solo pronunciar esta palabra “Navidad” nos produce un eco de sencillez, un llamado muy sutil a hacer familia, a recordar a los parientes y seres queridos lejanos, a evocar a los que han partido sin vuelta atrás. Navidad en lo profundo de nuestro corazón nos hace entrar en un mundo mágico de querer paz. Crece el deseo de dar amor, de juntar a los lejanos, de otorgar y recibir el perdón de quien ofendí o me ofendieron. Se mira con más cariño y comprensión a los niños y nos esforzamos por hacerles grato el correr de los días. Es lo misterioso de la Navidad. Es misterioso, porque lo que evoca todos estos sentimientos –aunque la sociedad más laica lo trata de cubrir – es el nacimiento de un niño pobre en una remota localidad del Imperio Romano, Belén, entre animales y en las afueras del pueblo. Este hecho, que dividió la historia humana en un antes y en un después (A.C. y D.C.), hoy día quiere reunirnos y crear un ambiente donde el amor sea posible. La humanidad entera tiene nostalgia de una Navidad así. Los hogares, las familias, se juntan alrededor de un pesebre grande o pequeño que les haga pensar en el acontecimiento de hace 2.000 años. Carabineros de Chile en su servicio ininterrumpido a lo largo del año, la Noche de Navidad, recordando a los suyos, irá dando tranquilidad y seguridad para que esa noche la familia se reúna y tal vez evoque con mayor fuerza las palabras escritas por Gabriela Mistral “A los que velan, desvelándose” y también sonará “otros gocen la vida en calma”… ¡Cada Carabinero podrá contar cuantas Navidades, en su carrera profesional, ha pasado lejos del hogar bendito! Cada hombre y mujer Carabinero podrá agradecer a Dios el poder cuidar a la sociedad especialmente en estos días. Pero de la misma manera tendrá que valorar a su propia familia. Largos horarios de trabajo, sin quererlo, hacen que se descuide, que se posponga la familia. Las familias de Carabineros soportan muchas ausencias, privaciones y dificultades que originan el servicio público de Carabineros. Esto mismo que parece una dificultad, con tesón hay que revertirlo, transformarlo para bien de nuestras propias familias, aprovechando cada momento de vida familiar, cada instante de calidez hogareña. Estamos privilegiando la profundidad del amor familiar, por sobre el solo “estar” de tanta gente que desaprovecha esos momentos. La gran familia de Carabineros de Chile con la paz en el corazón, que es capaz de dar un “servicio” bien hecho, irá día a día, repercutiendo en el propio hogar del Carabinero. El Apóstol Pablo en su epístola a los Romanos, comunidad que había sufrido mucho, les pregunta ¿quién nos puede separar del amor de Cristo?, la pobreza, las lejanías, las dificultades… Nada nos puede separar del amor de Cristo. Porque lo que Dios ha unido que el hombre no lo separe. Carabineros: como antiguo capellán suplico para ustedes la bendición de Dios y que la intercesión de la Virgen del Carmen, nuestra patrona jurada, en estas Navidades cuide a la Gran Familia de Carabineros, expresión verdadera de nuestra propia familia.

PUNTO DE VISTA

Nuestra vida familiar

CONDECORACIÓN PARA MONSEÑOR PABLO LIZAMA RIQUELME

Homenaje a un HOMBRE DE PAZ Más de tres décadas ligan al Arzobispo de la Arquidiócesis de la ciudad de Antofagasta, con nuestra Institución. Su constante preocupación y sus servicios distinguidos a Carabineros fueron reconocidos con una condecoración. n fuerte apretón de manos y un cálido y afectuoso abrazo sellaron el momento definitivo de la entrega de la condecoración Carabineros de Chile, en el grado Honor al Mérito, al Arzobispo de la Arquidiócesis de Antofagasta, Monseñor Pablo Lizama Riquelme, en el Patio del Grupo de Aspirantes de la Escuela de Carabineros, el pasado 2 de noviembre. La ceremonia contó con la presencia de miembros del Alto Mando Institucional, de la totalidad de los Capellanes de la Institución y de la familia del prelado, además de delegaciones de los planteles educacionales. La presea sólo se otorga a personalidades que, con preocupación constante, prestan servicios distinguidos a la Institución, comprometiendo la gratitud de Carabineros de Chile. Por eso, en esta ocasión, Monseñor Lizama fue distinguido por sus más de 30 años de entrega.

U

“En los hombres de armas, hay uno de paz” Antes de imponerse la condecoración a Monseñor Lizama, hubo cariñosas palabras hacia su persona, emitidas por el General Director, Eduardo G. Gordon Valcárcel. La máxima autoridad institucional, junto con destacar la trayectoria, calidad humana y permanente disposición y amistad hacia la Institución, calificó al Arzobispo como “un auténtico amigo de Carabineros de Chile”. “Entre los hombres de armas, reconocemos a uno de paz”, enfatizó el General Gordon, quien además recordó que la relación del prelado con la Institución data desde hace 35 años, cuando en 1974 ingresó como Teniente Capellán, ligándose al Servicio Religioso por más de 25 años, hasta alcanzar el grado de Coronel

* Arzobispo de Antofagasta, ex Obispo Castrense y ex Capellán de Carabineros.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

13


REPORTAJE ESPECIAL

ESTUDIOS DE OPINIÓN

la confianza pública

14 16

14-25.indd 1

DEDECHILE CHILE

DICIEMBRE DICIEMBRE 2009 2009

26/11/09 14:55:58


REPORTAJE ESPECIAL

Más de 70 estudios y encuestas realizadas por los distintos Centros de Estudios y Universidades del país, a lo largo de las últimas dos décadas ratifican la positiva evolución del posicionamiento de la Institución dentro de la comunidad nacional. Situación que hoy trasciende a la labor de orden y seguridad e incluye ámbitos como confianza pública, credibilidad, transparencia en la entrega de información y contribución al desarrollo nacional. Continuar trabajando por la entrega de un servicio de excelencia –que es lo que nos ubica y mantiene en esta senda de prestigio– es el llamado que el General Director hace a cada carabinero.

DICIEMBRE 2009

14-25.indd 2

DE CHILE

16 15

26/11/09 19:12:49


REPORTAJE ESPECIAL

Confianza a toda prueba ¡Qué duda cabe!

Hoy, a la hora de las

encuestas, la comunidad nacional no se reserva sus opiniones ni sus críticas hacia las distintas organizaciones, instituciones, empresas o personas. Los resultados de estos sondeos muestran a los chilenos bastante críticos con situaciones de corrupción o ineficiencia en la gestión o en el cumplimiento de la labor asignada... En medio de tal escenario, Carabineros de Chile aparece con una imagen altamente respetada

A

inicios de septiembre una madre veía aterrada cómo su pequeña hija de 11 días se asfixiaba en sus brazos. En medio de la desesperación ella corrió hacia una de las comisarías de Maipú, donde el Cabo 2º Samuel Muñoz pudo reanimar a su bebé. Lo lógico habría sido que la mujer acudiera a un centro asistencial, pero la joven creyó –pensó primero– en Carabineros. Cuando a lo largo de los últimos 20 años se les ha preguntado a las personas por la institución en la cuál tienen más confianza, la respuesta ha sido casi siempre unánime: Carabineros de Chile. Tanto el Centro de

entre nuestros compatriotas.

Estudios de la Realidad Contemporá-

Desde fines de los 80 a la fecha, los más destacados centros de

nea (CERC), como el Centro de Estudios

estudios del país han realizado sobre 70 encuestas, que incluyen entre los temas abarcados preguntas sobre Carabineros. El resultado: la Institución siempre está entre los primeros lugares de percepción popular en los más diversos temas: confianza pública, credibilidad, combate a la delincuencia, transparencia en la entrega de información y contribución al desarrollo nacional, entre otros. Esta positiva evaluación tiene múltiples orígenes. Pero se explica, principalmente, por la cercanía e integración de Carabineros

Públicos (CEP), ratifican esta tendencia que viene en alza desde el año 1988.

En diciembre del mencionado año, el CERC presentó su Barómetro. En esa fecha, Carabineros recibió el 48% de las respuestas “mucha” y “bastante confianza”. Tendencia que fue en alza hasta abril de 2009, último registro de este índice, donde la Institución figura con el 64% de las preferencias, en el primer lugar del listado. Posición de privile-

con la ciudadanía, resultado del trabajo de las más diversas áreas del quehacer institucional, cuyo personal está profundamente comprometido con la entrega de un servicio público de calidad. Cada carabinero sabe que se debe a la gente...

59% 48% 40%

1988

16

14-25.indd 3

DE CHILE

1990

1996

40%

1997

47% 39%

38%

1998

1999

2000

5 45%

2001

DICIEMBRE 2009

26/11/09 19:15:19

2


REPORTAJE ESPECIAL

gio que ostenta con ventaja desde el sondeo Otros estudios no hacen más que confirmar realizado en mayo de 2006. a la Institución en la cúspide de la confianLa razón de este crecimiento constante en za ciudadana. La última Encuesta Nacional de Opinión Pública, presentada a fines del el respaldo de la gente, tiene una explicaaño pasado, muestra a Carabineros como la ción sencilla para el Director Ejecutivo de organización del país más confiable durante CERC, Carlos Huneeus. “Hemos hecho un 2008 con el 63% de las prefeseguimiento continuo a la insrencias. Lo mismo que revela titución y, la verdad, es que ha LEY DE el último sondeo llevado a presentado mejoras sosteniTRANSPARENCIA cabo por los centros de esdas porque ha sido capaz de Carabineros fue tudio Cieplan, Libertad y perfeccionar sus sistemas y Desarrollo, ProyecAmérila institución más al personal de planta. Lo anca, PNUD y el CEP, donde consultada durante los terior, sumado a su permaCarabineros de Chile sigue 4 primeros meses de nente modernización en los siendo la Institución más vigencia de esta ley. procesos directivos, entrega confiable con un 57% de las una señal de cercanía a las preferencias ciudadanas. personas”, detalla Huneeus. Lo anterior es reforzado por la opinión de otros expertos que señalan que “la ciudadanía siente que los carabineros siempre están cerca. La gente es testigo de su labor todos los días”. Entonces es lógico que su confianza recaiga en Carabineros, porque “alguien en problemas sabe que ellos van a responder, que están en todos lados y que llegan pronto”.

55%

54%

63%

62%

64%

47%

%

001

54%

59%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

DICIEMBRE 2009

14-25.indd 4

2009

DE DE CHILE CHILE

17 16

26/11/09 14:59:01


REPORTAJE ESPECIAL

Confianza a toda prueba El constante ascenso en la confianza se aprecia también en la encuesta Mori conocida como Latinobarómetro. De 1996 a 2002 la credibilidad en Carabineros creció del 47% al 60%, lo que la situó, en ese entonces, como la segunda institución más creíble del país. Asimismo, en la evaluación que realizó el

CONFIANZA COMPARADA CON OTRAS INSTITUCIONES Encuesta Nacional de Opinión Pública CEP 2008

Marzo - Abril 2008

Gobierno acerca de los primeros cuatro meses de la Ley de Transparencia, Cara-

bineros de Chile fue el servicio más consultado por la ciudadanía, con 1.152 solicitudes entre abril y julio del presente año. Está claro que más allá de sus relevantes labores en cuanto a seguridad pública, existe un fuerte vínculo entre la vocación de servicio y el apoyo a la comunidad. Así, no es de extrañar que ejerzan tareas que van más allá de sus funciones, siendo parte constitutiva de su rol social, y no meramente policial, que está en sintonía con los requerimientos comunitarios.

57%

Noviembre - Diciembre 2008

CARABINEROS

63% 51%

Fuerzas Armadas

56% 48%

Iglesia Católica

50% 48%

Radios

50% 34%

Televisión

38%

Diarios

28% 34%

Muncipalidades

31% 33% 30% Iglesias Evangélicas 32%

Gobierno

30% 31% 18%

Empresas Privadas

27%

Ministerio Público

27%

Sindicatos

24%

26% 27%

Congreso

Tribunales de Justicia

16% 20% 18% 17%

Partidos Políticos

18 16

14-25.indd 5

DE CHILE

6% 8%

DICIEMBRE 2009

26/11/09 19:18:36


O

5,3

5,3

5,2

2002

tra de las razones de esta positiva percepción de la gente la entrega el investigador del programa de Seguridad Ciudadana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ro-

2001

5,0 2003

drigo Álvarez. El experto afirma que “como 5,0 uno de los representantes del Estado, sus funciones de prevención y control del delito u orden público se complementan con su rol social –incluso en zonas remotas–, 2004 permitiéndoles ejercer autoridad de forma legítima, la cual es reconocida por 5,0 la ciudadanía”. Con tales niveles de confianza dentro de la población, no resulta extraño que a la hora de poner nota a los actores que luEVALUACIÓN 2005 chan a diario contra el crimen, DE CARABINEROS los Carabineros sean quienes RESPECTO A LA 5,1 aprueben con distinción. AdiDELINCUENCIA mark, desde 1998, y el InstituNota promedio en escala to Libertad y Desarrollo desde de 1 a 7 2006, realizan sondeos que califican el desempeño contra la delincuencia. 2006 El año pasado, el Indice Paz Ciudadana-Adimark otorgó un 5,6 al desempeño de Carabi5,2 neros y este año un 5,4; siendo en ambas ocasiones, la institución mejor calificada. Roberto Méndez, presidente de la entidad encargada del ranking, comen2007 ta que durante muchos años las encuestas que han realizado con Paz Ciudadana, y muchas otras, han coincidido en mos5,1 trar la muy alta valoración y confianza de 2008 la opinión pública respecto a Carabineros de Chile. “Es un aprecio muy consistente a través del tiempo y transversal en todos los estratos socio-económicos de la población. La gente manifiesta un alto grado de confianza en la institución, credibilidad e ocupado el primer lugar en las diez encuestas existentes incluso afecto, lo que no es común en una a la fecha. entidad encargada de velar por el orden Pero lo más llamativo es lo que este estudio define como público”, considera el ejecutivo. “expectativas en la lucha contra la delincuencia”, ya que Lo que muestra la Encuesta sobre Perde las cinco instituciones investigadas, sólo Carabineros cepción de la Delincuencia del Instide Chile supera lo que las personas esperan de ellos a tuto Libertad y Desarrollo, es aún más la hora de terminar con la falta de seguridad, lo que sin decidor. Desde que se lleva a cabo el sonduda habla muy bien del nivel de compromiso que los deo, Carabineros promedia un 5,2 en el carabineros tienen con su labor. combate contra el delito y, por cierto, ha

5,6

2009

5,4

DICIEMBRE 2009

14-25.indd 6

REPORTAJE ESPECIAL

Líderes en el combate a la delicuencia

1999

2000

DE CHILE CHILE DE

19 16

26/11/09 19:20:43


REPORTAJE ESPECIAL

Por sobre la corrupción

E

l Instituto Libertad y Desarrollo cuenta desde el año 2003 con una encuesta que pretende medir el nivel de corrupción en las instituciones. A lo largo de sus siete ediciones, Carabineros ha disputado el primer puesto con la Contraloría, como los entes que más probidad presentan en sus filas. En la primera medición la Institución figuró con un índice de 2,3 (de un máximo de 10), lo que la situó en el tercer lugar. El último sondeo otorga el mismo resultado a Carabineros, salvo que esta vez se encuentra en el segundo lugar. Esta encuesta se realiza a empresarios y ejecutivos chilenos, a los cuales se les consulta por su experiencia con la corrupción. Entre ellos, según explica la experta de LyD Olivia Igor, Carabineros de Chile siempre ha tenido una baja percepción de actos ilícitos. “La institución está haciendo bien las cosas, lo que aparece en la prensa referente a la corrupción no está asociado a ellos, por lo general. Son muy pocos los ejecutivos que mencionan haber experimentado un acto impropio con algún uniformado”, aclara Igor. En la misma dirección va la expli1,8 cación de Carlos Huneeus para el buen desempeño de Carabineros en estas materias. “Hay instituciones y agrupaciones que van de la mano con la desconfianza ciuda-

dana, pero la gente sabe distinguir y tiene claro el rol de Carabineros”, agrega el director ejecutivo de Cerc. En lo que respecta a honestidad, Carabineros recibe una de las mejores notas. La Fundación Futuro, a través de su encuesta “¿Qué tan honestos somos los chilenos?”, otorgó un 5,4 a la Institución, lo que

la erige como el tercer “grupo de personas” más probo de Chile. ¡Impecable!

LOS MENOS CORRUPTOS ESCALA: 0 MÍNIMO - 10 MÁXIMO 2007

2,3

2008

2,0

1,7

CONTRALORÍA CARABINEROS

20 16

14-25.indd 7

DE CHILE CHILE DE

DICIEMBRE 2009

26/11/09 19:22:40


REPORTAJE ESPECIAL

Guardianes de la Seguridad Pública

S

i bien son muchas las ramas del Estado y las instituciones llamadas a trabajar por la seguridad de los chilenos, las personas reconocen principalmente a Carabineros como la institución más ligada a su logro, según un estudio realizado, año tras año, por el Ministerio del Interior en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE): la Encuesta Nacional de Victimización. A la fecha se han llevado a cabo cinco consultas a los ciudadanos y, en todas ellas, Carabineros es la institución que recibe más menciones. En 2008, un 53% de la población deja su seguridad en manos de Carabineros, muy por

INE: ORGANISMOS CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS 53,6%

En su opinión, ¿Cuál de los siguientes organismos, personas o

46,1%

instituciones tiene por tarea principal la seguridad de los ciudadanos?

2008

2007

sobre su más cercano seguidor, quien recibe tan sólo un 16%. Lo anterior está estrechamente ligado a la fortaleza de su cultura organizacional, que logra traspasar los valores institucionales hacia sus funcionarios y el sentido de la misión que cumplen. Así lo entiende el investigador de FLACSO, Rodrigo Álvarez, quien considera que “Carabineros posee un capital humano que se sustenta en la vocación de servicio y en una férrea doctrina; lo cual la transforma en una de las instituciones con mayor credibilidad y confianza en el país”.

20,5% 16,2%

16% 13,3%

6,1%

CARABINEROS

Gobierno

Tribunales de Justicia

Municipalidades

DICIEMBRE 2009

14-25.indd 8

6,9%

DE CHILE CHILE DE

21 16

30/11/09 19:47:21


REPORTAJE ESPECIAL

Comparación Internacional

E

n América Latina la percepción y valoración de las instituciones policiales no es positiva de acuerdo con las principales encuestas que se realizan en la región, como Latinobarómetro y el Barómetro de las Américas. Por lo

mismo, la gran aprobación hacia Carabineros de Chile representa un quiebre importante en comparación con sus instituciones pares. Hace exactamente un año el Barómetro de las Américas, realizado por el Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica, reveló que un 61,6% de los chilenos

estima que Carabineros los protege frente a los delincuentes, lo que encumbra a la Institución al segundo lugar de la medición entre 20 países.

22 16

14-25.indd 9

DE CHILE DE CHILE

Durante su intervención en el seminario Percade 2009, el Director Ejecutivo de la Fundación Imagen de Chile, Juan Gabriel Valdés, dijo que la Institución está claramente ligada a la identidad de Chile, no solamente en términos de los afectos de la ciudadanía, sino también del respeto de los extranjeros. “Es común escuchar en el exterior preguntas sobre cómo logró Chile instaurar un cuerpo policial con tanto nivel de organización, eficiencia, apego a las normas legales, honestidad y calidad de sus integrantes. Por lo tanto, no cabe duda de que Carabineros no solamente prestigia a Chile en el exterior, sino que además es un elemento muy importante del respeto que este país ha logrado construir para sí en América Latina y otros lugares del mundo”, asegura Valdés.

DICIEMBRE DICIEMBRE2009 2009

30/11/09 08:55:16


REPORTAJE ESPECIAL

Valorado en el conflicto mapuche El diario La Tercera llevó a cabo en agosto pasado un sondeo para evaluar la labor de las autoridades en el conflicto mapuche y, una vez más, Carabineros de Chile obtuvo la mejor calificación por parte de los habitantes de la IX Región. Si bien un 90% siente que la violencia en la zona ha aumentado, el 50% de los temuquenses considera que el actuar institucional para la disolución de los problemas que aquejan la región ha sido “Bueno o Muy Bueno”. Muy por sobre la evaluación que reciben otros organismos públicos.

Nuestra contribución al desarrollo del país

R

evista Qué Pasa, a fines de octubre, publicó un estudio que midió la reputación de las instituciones sociales, tanto en Pulse (indicador de reputación que resume la admiración, confianza, buena impresión y estima que una organización genera en el público) como en su contribución al desarrollo del país.

Carabineros, los trabajadores y las FF.AA. encabezaron la tabla con resultados superiores a 60 puntos Pulse. En tanto, en contribución al desarrollo, los mejor evaluados son los trabajadores, Carabineros y el empresariado. Resultados que hacen evidente la clara conciencia que la sociedad tiene respecto a que Carabineros es imprescindible para la existencia de una sociedad donde sea posible el desarrollo y realización del hombre.

Igual atención a pobres y ricos Según la encuesta Percepción de la población pobre de Santiago sobre la Justicia en Chile, dada a conocer por la Universidad Católica Silva Henríquez en febrero de este año, un 47,1% de las personas entrevistadas, piensa que Carabineros presta igual atención a los problemas de justicia de pobres y ricos. Además, en la interrogante sobre la gestión en la solución de los problemas de Justicia, la calificación promedio fue de un 4,3 alcanzando Carabineros el primer lugar. El contexto de análisis de este estudio fueron las condiciones de acceso, equidad y satisfacción en la obtención de bienes básicos y públicos, durante el año 2008, con una visión evolutiva desde el 2003. La muestra fue realizada en las 22 comunas urbanas con mayores porcentajes de pobreza de la Región Metropolitana.

... ¡Y los jóvenes también! El pasado 16 de octubre, la revista Qué Pasa publicó los resultados de la Encuesta de Participación Social de Jóvenes 2009, realizada por la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, en conjunto con la consultora Feedback. Dentro de las únicas instituciones respecto de las cuales los jóvenes muestran una opinión positiva están los medios de comunicación: 60% declara tenerles bastante o mucha confianza.

Cosa similar ocurre con Carabineros, ya que el 57% declara tener bastante o mucha confianza en la Institución. Este dato es relevante, ya que muestra que la falta de confianza generalizada de los jóvenes no responde necesariamente a un perfil anómico; por el contrario, permite deducir que existe respeto por quienes están encargados de hacer cumplir las leyes en terreno. Cabe destacar que las cifras son transversales a todos los segmentos socioeconómicos.

DICIEMBRE 2009 2009 DICIEMBRE

14-25.indd 10

DE CHILE DE CHILE

23 16

30/11/09 08:52:50


REPORTAJE ESPECIAL

Nuestra marca y la relación con los medios de comunicación

E

l estudio más reciente en que figura el nombre de Carabineros, no guarda relación con la seguridad pública o la delincuencia, sino con la calidad de su marca. Aunque parezca increíble, la Institución es tan familiar para las personas como la Coca-Cola. Carabineros cuenta con una imagen sólida y relevante entre la comunidad. Las personas los consideran buenos en lo que hacen y prácticamente nadie desconoce su labor. Por el contrario, su desempeño es claramente valorado. Son estos atributos los que según Tomás Sánchez, investigador de la consultora The Lab, le dieron a Carabineros una excelente calificación en el estudio BAV 2009, con una apreciación de marca de 96, sobre un máximo de 100.

16 24

14-25.indd 11

DE CHILE

Pero no hay que desconocer que parte importante de ese reconocimiento público, se debe también a la destacada labor del área de Comunicaciones y de Relaciones Públicas de Carabineros, encargados de posicionar la marca y de hacer que la Institución figure en la agenda nacional. No es casualidad que en el Barómetro de Acceso a la Información, realizado por la Fundación de la Prensa y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, el año 2008 Carabineros fuese elegido como el ente número uno en cuanto a disposición para la entrega oportuna de información, volviendo a aparecer nuevamente este año entre las instituciones mejor calificadas.

DICIEMBRE 2009

26/11/09 15:01:53


REPORTAJE ESPECIAL

El Desafío: mantenerse ... y ¡crecer!

E

l que Carabineros se encuentre en las mejores posiciones de los rankings por cerca de 20 años no es producto del azar. Semejante progreso descansa en la constante modernización que ha vivido la Institución y en su capacidad para llegar a cada rincón del país con la mayor transparencia. Esa tarea no puede claudicar, ahí radica el éxito de Carabineros y, por lo mismo, cualquier traspié puede pesar en la conciencia de una ciudadanía acostumbrada a recibir siempre lo mejor de la policía uniformada. El presidente de Adimark, Roberto Méndez, es quien con mayor claridad explica lo frágil que es una estampa de calidad frente a las personas.“Creo que Carabineros tiene el legítimo derecho de sentirse orgulloso de su imagen pública, pero es claro que ésta es un activo que debe ser cuidado. La experiencia de otros países y de otras instituciones en nuestro país demuestra que es largo y costoso construir una imagen de excelencia como ésta, pero que es posible destruirla con facilidad”, concluye Méndez. Con la intención de consolidar ese destacado rol que ha jugado Carabineros de Chile dentro del territorio, el General Director, Eduardo G. Gordon Valcárcel, invita a todos y cada uno de los carabineros a comprometerse fuertemente con la entrega de un servicio de calidad a la comunidad: “La ciudadanía cree en sus Carabineros. Razón por la que espera mucho más de nosotros. No podemos fallarles. En nuestros hombros depositan su confianza, incluso para lo más sagrado que tiene un hombre o una mujer: la vida de sus hijos. Por eso, perfeccionémonos día tras día. Mantengamos siempre una actitud positiva de servicio público, siendo diligentes a la hora de una solicitud ciudadana. Y, sobre todo, actuando siempre apegados a la ley, a nuestra Doctrina Institucional y aplicando un liderazgo valórico, orientado al logro de una vida más segura y de mejor calidad para todos los chilenos”

¿Quiénes Son? Juan Gabriel Valdés Ha sido Ministro de Relaciones Exteriores, Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas y jefe de Misión para la Estabilización de Haití, cargo en el que fue nominado por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, y que cumplió durante tres años. Roberto Méndez Director y Presidente de Adimark. Miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Públicos y Coordinador del Programa de Opinión Pública de la misma institución. Carlos Huneeus Abogado, miembro del Senado de la Universidad de Chile. Es profesor asociado de la Escuela de Graduados del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y director ejecutivo de la Corporación CERC. Rodrigo Álvarez V. Es Coordinador del Proyecto Consorcio Global para la Transformación del Sector Seguridad, del Programa Seguridad y Ciudadanía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Olivia Igor Actualmente es Investigadora del Programa Sociedad y Política de Libertad y Desarrollo, trabajando en temas relacionados con corrupción, política indígena y migración.

DICIEMBRE 2009

14-25.indd 12

DE DE CHILE CHILE

25 16

26/11/09 15:03:27


Escuela de Carabineros Curso Extraordinario de Oficiales de Orden y Seguridad

Nuevos oficiales

de Carabineros Por Felipe Valdivia Fotografía Pía Tagle

H

asta el 2 de marzo de este año 16 Aspirantes a Oficiales eran Cabos 1º que se desempeñaban en distintas Unidades del país. Hoy han dejado atrás ese grado para volver a las aulas institucionales y aprovechar una oportunidad inédita: estudiar para ser oficiales de Orden y Seguridad. La noticia de este curso extraordinario la dio a conocer el General Director, Eduardo G. Gordon Valcárcel, quien personalmente impulsó la iniciativa. La última vez que algo similar sucedió fue hace treinta años, claro que en esa oportunidad quienes seguían el curso egresaban como Oficiales de Ordenes; en cambio hoy, lo hacen como Oficiales de Orden y Seguridad en iguales condiciones que el resto, de ahí que se hable de un hecho inédito.

Exigentes requisitos Al momento de postular a este Curso Extraordinario los funcionarios debían tener entre 15 y 18 años de servicio, ser Suboficial Graduado, poseer un título técnico profesional y demostrar una conducta intachable. Y es que como señala el Director de la Escuela de Carabineros, Coronel Víctor Herrera Pintor, los seleccionados fueron carabineros que se preocuparon de su perfeccionamiento profesional e, indudablemente, en el ámbito académico se ve reflejada esa experticia propia de un nivel mayor de profundización de los conocimientos en distintas áreas, al igual como sucederá cuando se desempeñen como oficiales”. Palabras corroboradas por el Comandante del Escuadrón Extraordinario de Formación de Oficiales de Orden y Seguridad, Capitán Álex Escobar Muñoz, quien reconoce que este cargo representa un gran desafío, que lo hace sentirse privilegiado. Se declara

26

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

Coronel Víctor Herrera Pintor Director Escuela de Carabineros


orgulloso de sus alumnos: “Las organizaciones modernas tienden a la perfección de sus integrantes y Carabineros no se queda atrás. Obviamente, a estos ex Cabos 1º se les genera una nueva proyección y un nuevo proyecto de vida que será enriquecedor, desde el punto de vista profesional y personal”, declara el Capitán Escobar. Por eso los seleccionados afirman: “Tener esta oportunidad es un gran cambio para mi vida, para mi futuro. Se abren nuevas expectativas, surgen nuevos sueños”. Palabras de la Aspirante a Oficial Paulina Ardiles Hermosilla. Y no sólo es la opinión de los Aspirantes, sino que de los mismos maestros. El General Inspector (r) Carlos Bustos Soto, quien dicta las cátedras de Doctrina y Ética Profesional explica: “los componentes de este grupo selecto han demostrado por qué fueron elegidos: son íntegros, estudiosos y esforzados. Creo que son privilegiados por sus propios méritos. Ninguno de ellos me ha defraudado, todo lo contrario”.

Capitán Álex Escobar Muñoz Comandante Escuadrón Extraordinario de Formación de Oficiales

16 ex Cabos 1º fueron seleccionados para ingresar a la Escuela de Carabineros y formarse como futuros Subtenientes. La iniciativa del General Director constituye un reconocimiento a la entrega y profesionalismo del Personal de Nombramiento Institucional, particularmente de aquellos que se preocupan de perfeccionarse y tienen un nivel de compromiso con su labor que va más allá de lo exigido, quienes ven abrirse ante sí una nueva vía de proyección.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

27


Un mes inolvidable Marzo tradicionalmente es un mes complicado para los chilenos. Pero para estos Aspirantes a Oficiales, si bien no estuvo exento de mucha actividad, fue inolvidable. Todavía recuerdan cuando entraron ese lunes 2 de marzo al plantel. Un gran bolso con todo lo necesario para hacer vida de régimen interno para los cuatro que pernoctan en las Cuadras o dormitorios y un maletín con elementos de estudio para los 12 restantes. Había nervios, mezclados con mucha ansiedad. Luego, el momento de conocerse. Tenían muchas cosas en común: la misma motivación;

los mismos sueños y objetivos pero, sobre todo, similares trayectorias institucionales. “Ustedes son los protagonistas de esta historia (...) son privilegiados, porque el Alto Mando los eligió como los mejores elementos. Espero que sean buenos alumnos para que en el futuro sean excelentes oficiales”. Motivadoras palabras del Comandante de Escuadrón, tras las cuales los alumnos recibieron el tan anhelado uniforme de Aspirante. Ese que lucen con orgullo en los patios de la Escuela y que los confunde con los estudiantes más jóvenes.

Brigadier Aspirante a Oficial Víctor Cisternas Ortega

De vuelta en las aulas ¿Cómo ha sido pasar de la calle y de los cuarteles a las aulas de la Escuela? “Pensé en toda mi trayectoria, en el esfuerzo y en el compromiso que tengo con Carabineros. Este curso viene a reconocer el sacrificio y la calidad del personal que integra nuestra Institución”. Afirmaciones del Brigadier, Aspirante a Oficial Víctor Cisternas Ortega. Proveniente de la Prefectura de Talca, es casado y su familia se quedó en la capital de la VII Región del Maule. Su vida es un tanto sacrificada: durante la semana duerme en la Escuela y todos los viernes viaja para encontrarse con su familia. Aunque no es obligación para estos Aspirantes –a diferencia de los más jóvenes– pasar la noche en las dependencias de la Escuela, hay cuatro que sí lo hacen: tres solteros y el Aspirante Cisternas. Los demás, al concluir la jornada, vuelven a su hogar, junto a su familia, pilar fundamental en el camino emprendido para ser Oficial.

28

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


PERFIL Los futuros nuevos Subtenientes tienen un perfil para desarrollarse en áreas del apoyo estratégico directivo, como ayudantías de Altas Reparticiones, donde la toma de decisiones resulta de gran trascendencia para la gestión de los mandos. Según los cálculos de años de servicio de cada uno de ellos, podrán llegar hasta el grado de Capitán.

Los estudios no son nada fáciles. El curso se divide en cinco áreas: Institucional, Profesional, Jurídica, Educación Física y Profesional Aplicada. En total, suman 1.900 horas académicas. Además, participaron en la Campaña de Invierno en la VIII Región, esa experiencia, más las diarias exigencias de la formación profesional, han significado que de un tiempo a esta parte, muchos de ellos han bajado notoriamente de peso, principalmente gracias a la intensa actividad física a que son sometidos. Además, y dado que ya tienen una trayectoria dentro de Carabineros, en el área valórica se realiza un proceso de perfeccionamiento y de retroalimentación de los aspectos éticos, explica el Capitán Escobar.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

29


Aspirante a Oficial María Angélica Hernández Ampuero

Aspirante a Oficial Sergio Fariña Álvarez

Palabra de Aspirante

Aspirante a Oficial Paulina Ardiles Hermosilla

¿SE HARÁ EL CURSO EL PRÓXIMO AÑO? Como se trata de la ejecución de un nuevo proyecto académico, necesita ser evaluado por el Alto Mando, a través de un seguimiento profesional de estos nuevos oficiales, lo que permitirá realizar una apreciación certera del curso.

30

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

La Aspirante a Oficial Ardiles reconoce que nunca pensó estudiar algún día en la Escuela. “Es un sueño hecho realidad. Cuando estoy sentada en la sala de clases pienso en mi hija de 4 años y en el futuro que juntas nos espera”, reflexiona. Uno de sus compañeros, el Aspirante Sergio Fariña Álvarez, recuerda que cuando supo de las postulaciones se desempeñaba en la Guardia de Palacio.


A la hora del rancho Ha llegado la hora del rancho y se nos acercan algunos Aspirantes a Oficiales más jóvenes, están interesados por conocer experiencias, por saber cómo es la “vida real” para el carabinero. De esta forma, la sintonía entre ambas generaciones encuentra expresión concreta. Se ve, se siente en el aire: hay mucho compañerismo y camaradería. En medio de esas conversaciones, surgen los recuerdos de aquellos tiempos cuando, hechos unos chiporritos, ingresaron a la ESFOCAR, sin saber cuál sería su destino. Hoy miran con orgullo las puertas de entrada del Alma Mater institucional... están ad portas de convertirse en parte de los nuevos Subtenientes de la Institución

Enfatiza que su clave para el éxito en la vida ha sido la perseverancia, por lo que nunca dudó en postular. “Siempre hay que tener la mejor actitud y estar predispuestos a querer hacer algo, para lograr las cosas”, recalca, emocionado. Así, los Aspirantes a Oficiales se miran y ríen en forma cómplice. Saben que hay apoyo y respaldo desde varios frentes. Está la Institución, pero también la familia, como subraya la Aspirante a Oficial María Angélica Hernández Ampuero.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

31


XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

I ZONA TARAPACÁ DESCUBRIENDO LA VOCACIÓN Bajo el lema Una profesional con auténtica vocación, el Liceo María Auxiliadora de Iquique desarrolló la segunda Expo Feria Vocacional, que contó con la participación de las universidades de la región, de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile. Funcionarios de Iquique fueron los encargados de representar a la Institución, con el objetivo de dar a conocer la labor de Carabineros y así ampliar las alternativas académicas de los jóvenes que están finalizando su educación escolar. Una invitación a los alumnos de la zona para que descubran su vocación de servicio y vean a la Institución como una opción profesional.

PREVENCIÓN DE ROBO DE VEHÍCULOS La 3a. Comisaría Arica dio inicio a la campaña preventiva Robo de Vehículo Motorizado. Mediante la entrega de trípticos, la comunidad recibió recomendaciones para evitar este tipo de delitos, además de informaciones respecto a las marcas preferidas por los delincuentes y los lugares y horarios más frecuentes. La iniciativa –a cargo del Capitán Giordi Rossi Ibaceta– tuvo una amplia adhesión de parte del público, quienes felicitaron a los funcionarios por desarrollar este tipo de campañas.

II ZONA ANTOFAGASTA INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD Más de 500 personas se reunieron en la sede social de la Junta de Vecinos Salitre Alto para participar del sexto operativo cívico desarrollado por carabineros de la 2a. Comisaría Antofagasta. Atención de salud, peluquería, trámites de obtención de cédula de identidad y certificados, entrega de lentes ópticos y control de parásitos externos para las mascotas fueron algunos de los servicios dispuestos en forma gratuita para los vecinos del sector, quienes manifestaron su alegría de poder contar con el apoyo de los funcionarios de la Unidad. La actividad –que forma parte de las políticas institucionales de integración– contó con la participación del Registro Civil, la Corporación Municipal de Desarrollo Social, el Club de Leones y el Servicio Médico Zonal, entre otros.

32

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


PANORAMA REGIONAL

III ZONA ATACAMA PATRULLAJES MONTADOS Conscientes de que la comunidad los necesita, carabineros de la 2a. Comisaría Copiapó y sus destacamentos dependientes utilizan el caballo como un medio de transporte para estar en contacto directo con los vecinos. En cada uno de sus patrullajes -tanto en sectores céntricos de la ciudad como en otros lugares de difícil acceso-, los funcionarios interactúan con la comunidad, intentando resolver sus inquietudes y previniendo todo tipo de delitos, junto con promover la cercanía con los ciudadanos.

IV ZONA COQUIMBO

V ZONA VALPARAÍSO EL ADIÓS DE UNA GRAN DUPLA El puerto de Valparaíso fue testigo de la efectiva labor contra la delincuencia del Sargento 2° Manuel González Mella, de la 2a. Comisaría Valparaíso Central y su perra Atenea. Un trabajo reconocido por los mandos de la Institución y por los medios de prensa locales que llegó a su fin con el retiro de Atenea, después de diez años de servicios. Junto al Sargento González, la can realizó su última presentación ante delegaciones de niños de diferentes jardines infantiles y colegios, con quienes tuvo un constante contacto en estos años. Con la ceremonia de retiro, encabezada por el Comisario de la Unidad, Mayor Sergio Lipski Bello, la exitosa dupla culminó oficialmente sus labores institucionales, junto con dar a conocer a Aquiles, sucesor de Atenea y nuevo compañero del Sargento González.

CAMPAÑA CONTRA BULLYING Y GROOMING El Colegio San Lukas fue el lugar elegido para dar inicio a la campaña contra bullying y grooming organizada por la 1a. Comisaría La Serena. Alumnos y apoderados de séptimo básico a segundo medio del establecimiento escucharon atentamente la charla del Suboficial Mayor Sergio Maturana Riquelme y de la Cabo 1° Nelly Carrasco Honores, que buscaba enseñar las diferencias entre ambos flagelos y entregar medidas de prevención. No tener miedo a denunciar, no subir fotografías ni entregar información personal a desconocidos por Internet y estar atentos a las reacciones de los menores fueron las principales recomendaciones entregadas, en una iniciativa que fue muy bien recibida por papás y niños.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

33


PANORAMA REGIONAL

VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS ENSEÑANDO TRÁNSITO A LOS MÁS PEQUEÑOS Con el objetivo de acercarse a los niños en edad preescolar, personal de la 2a. Comisaría Graneros visitó a los alumnos del jardín infantil bilingüe Aventuras Mágicas para instruirlos respecto a las señales del tránsito. Los Carabineros Luis Donoso Sotelo y Valeria Mendoza Saavedra fueron los encargados de enseñarles a los niños el sentido del semáforo, del paso de cebra y de otras señaléticas, además de contarles cómo pueden ir más seguros en sus vehículos, con la idea de que les enseñen a sus padres. Una jornada en la que los pequeños disfrutaron junto a sus tíos carabineros.

VII ZONA MAULE BILLETES MÁS SEGUROS Personal de LABOCAR Maule lanzó una nueva campaña regional para evitar el delito de la falsificación de billetes y dar a conocer a la comunidad las medidas de seguridad de nuestro papel moneda. La iniciativa comprende la entrega de folletos y la realización de charlas informativas en diversas comunas de la región, donde se incluirán los mecanismos de seguridad de los nuevos billetes. El próximo paso de esta campaña es desarrollar los folletos en inglés para distribuirlos en los destacamentos ubicados en los sectores turísticos del Maule.

TRABAJO SILENCIOSO Y EFECTIVO A lo largo del país, las secciones especializadas desarrollan una importante labor en el ámbito preventivo e investigativo. Es el caso de la SEBV Talca, encabezada por el Teniente Carlos Fernández Paredes. Focalizaciones de delitos, búsqueda y recopilación de información, fiscalizaciones y patrullajes preventivos de infantería y motorizados han tenido como resultado una amplia reducción de los ilícitos y la detención de sus autores. Una muestra del constante, silencioso y efectivo trabajo de Carabineros en la VII Zona.

34

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


PANORAMA REGIONAL

VIII ZONA BIOBÍO

CAPACITACIÓN A ASESORAS DEL HOGAR Con el fin de identificar los riesgos en el hogar y promover la prevención, la Subcomisaría San Pedro -en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridadcapacitó a 200 asesoras del hogar de las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz. Las exposiciones contemplaron diversas temáticas: prevención de robos, qué hacer si se es víctima de un delito, cómo evitar las estafas telefónicas y nociones de primeros auxilios.

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE El pasado 6 de noviembre quedará en la memoria de los alumnos de sexto básico del Liceo Simón Bolívar de Hualpén: el día en que visitaron Santiago por primera vez. 20 niños y tres profesoras gracias a las gestiones de la Patrulla Comunitaria del Retén Móvil Z-3225, de la 4a. Comisaría Hualpén, viajaron a la capital y visitaron el Zoológico Metropolitano, el Palacio La Moneda y la Escuela de Adiestramiento Canino. "Sentimos la necesidad de darle a los niños esta linda experiencia y, a la vez, mostrarles que no sólo somos los representantes de la ley y el orden, sino que también somos sus amigos y que pueden contar con nosotros siempre que nos necesiten", explicó la Cabo 1º Gladys Rodríguez Reyes.

XIV ZONA LOS RÍOS

UN AMIGO SIEMPRE Personal de la 3a. Comisaría La Unión participó junto a los niños de las celebraciones del primer cumpleaños del Jardín Semillita y un nuevo aniversario de la comuna, con el objetivo de lograr un mayor acercamiento con los más pequeños. Un recorrido por las calles de La Unión en carros alegóricos y la participación de los muñecos corporativos Amparo y Custodio en la plaza ciudadana, fueron las iniciativas desarrolladas para ambas actividades, que buscan potenciar la idea institucional de ser un amigo y un apoyo para los niños.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

35


PANORAMA REGIONAL

X ZONA LOS LAGOS

XI ZONA AYSÉN CAMINO AL BICENTENARIO

NUEVA SUBCOMISARÍA

En el marco de las actividades para el Bicentenario, Carabineros de la región de Aysén participó en la transcripción del Evangelio de Chile. Una iniciativa de la Iglesia Católica que busca que ocho mil personas a lo largo del país formen parte de la copia manuscrita del Nuevo Testamento, libro que será entregado en noviembre de 2010. Una misa celebrada en las dependencias de la 1a. Comisaría Coyhaique fue la instancia para que los copistas participaran de la actividad, entre los que se encontraban el Jefe de la XI Zona, General Jorge Rojas Langer; la Mayor (J) Ana María Frigolett Rowe; el Cabo 2° (Chofer) Raúl Pizarro Núñez e Ivonne Sagardia González, esposa del Suboficial Iván Núñez Venegas.

Bajo una intensa lluvia se inauguró la Subcomisaría Mirasol, dependiente de la 2a. Comisaría Puerto Montt. Una moderna construcción de más de mil metros cuadrados que permitirá atender los requerimientos de los cerca de 70 mil habitantes del sector. 52 carabineros al mando del Capitán Renato Rojas Contreras y 10 vehículos policiales puestos al servicio de la comunidad. La inauguración del cuartel -que fue elevado de Retén a la categoría de Subcomisaría- contó con la presencia del Intendente Regional Sergio Galilea Ocón; del Director Nacional de Logística, General Inspector Eduardo Muñoz Poblete, y del jefe de Zona, General Luis Valdés Bunting, junto a otras autoridades, invitados especiales, dirigentes vecinales y vecinos del sector.

XII ZONA MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

36

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

VISITA DE MINISTRO DE DEFENSA En su visita a la región más austral de Chile, el Ministro de Defensa Francisco Vidal Salinas se reunió con el Jefe de Zona, General Cristián Llévenes Rebolledo, y con los Oficiales Jefes de esta Repartición para conocer la labor de Carabineros. Durante el encuentro, el General Llévenes destacó el despliegue operativo, el profesionalismo y la entrega del personal que trabaja día a día para cumplir con la misión institucional en el extremo sur del país. La reunión forma parte del plan de visitas del Secretario de Estado a los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de Orden de todo el territorio nacional, con el objetivo de interiorizarse del desempeño de las distintas instituciones garantes de la seguridad del país


CRÓNICA REGIONAL

CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DEL PATRULLERO ESCOLAR

Niños con VOCACIÓN de SERVICIO

M

ás de 30 brigadas escolares pertenecientes a colegios de la Región Metropolitana se reunieron el pasado 30 de octubre en la Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo. Cientos de niños con espíritu de servicio a la comunidad que, acompañados por sus profesores, sus carabineros monitores y sus orgullosos padres, se reunieron para celebrar el Día del Patrullero Escolar. Presidido por el Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Claudio Veloso Martínez, y con la presencia del Director de la Escuela de Caballería, Coronel Julio Fonseca Arévalo, y de representantes de la Policía Nacional de Colombia, de CONASET y de CONETRA, el encuentro fue una forma de rendir un homenaje a todos los niños y niñas brigadistas de Chile. Una simple pero significativa ceremonia que –además de conmemorar la fecha– renovó el compromiso de los alumnos con la comunidad y la seguridad escolar.

El Cabo 1º Manuel Oliva Vera, uno de los monitores premiados, junto a los brigadistas de la Escuela General Manuel Bulnes Prieto. "Trabajar con los niños es una experiencia enriquecedora: ellos aprenden de uno, y a la vez, uno aprende de ellos. Este reconocimiento y la retribución que recibes a diario te demuestran que la constante labor que haces con los niños vale la pena".

Carabineros premiados • Sargento 1º José Rivas López, 33a. Comisaría Ñuñoa. • Cabo 1º Manuel Oliva Vera, 7a. Comisaría Renca. • Cabo 1º Juan Rojas Ortiz, 38a. Comisaría Puente Alto. • Cabo 1º Víctor Sánchez Lagos, 2a. Comisaría Santiago Centro. • Cabo 2º Maritza Farías Silva, 14a. Comisaría San Bernardo. • Cabo 2º Juan Cordero Venegas, Retén La Islita, dependiente de la 23a. Comisaría Talagante. • Carabinero Jorge Núñez Badillo, 14a. Comisaría San Bernardo.

Reconocimiento público "Ellos representan el futuro de nuestra nación. Desde temprana edad, muestran un marcado espíritu de servicio a la comunidad, y son admirados por sus compañeros con cariño y respeto", expresó el Jefe del Departamento de Servicio de Tránsito y Carreteras,Teniente Coronel Jorge Valenzuela Hernández. Un reconocimiento que se oficializó a través de la entrega de estímulos a los alumnos, profesores y carabineros monitores que, a través de su labor en las brigadas, han destacado por la difusión de los valores y su espíritu de servicio. Seis patrulleros, siete docentes y siete funcionarios que, orgullosos, lucían sus premios. Tras la distinción, los menores reafirmaron su compromiso con el simbólico juramento a la bandera, finalizando la ceremonia con el tradicional desfile de las brigadas escolares

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

37


ACCIONES

DESTACADAS

38

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


COLUMNA PROFESIONAL

Distinto color para la misión de siempre

L

Fernando Cordero Rusque*

“En el año 1997, después de una experiencia piloto generada en el parque vehicular de Carabineros de la Va. Zona Valparaíso, destinada a modificar radicalmente la óptica tradicional ciudadana que, por años, reconoció en la combinación negro-blanco la presencia motorizada del mensaje institucional de vigilancia y protección, dispusimos que los carros de Radiopatrullas del país cambiaran a los colores blanco y verde que lucen en la actualidad”.

a otoñal mañana del 7 de junio de 1950, centenares de santiaguinos que se dirigían a sus lugares de trabajo se encontraron con una grata sorpresa: 8 modernos automóviles pintados de negro en su parte inferior y blanco desde las ventanas hasta el techo, con las insignias de Carabineros de Chile en sus puertas, comenzaban a patrullar las calles del sector central y de los principales barrios de la ciudad. Se trataba de los primeros vehículos motorizados pertenecientes a la recién inaugurada 17ª. Comisaría de Radiopatrullas, dependiente de la entonces Prefectura General de Santiago, creada mediante la Orden General O.S.2. Nº 399 de fecha 14 de marzo de ese año y publicada en el Boletín Oficial Nº 1.187/27626. Los automóviles, marca Ford, especialmente equipados para las arduas tareas que les correspondería realizar, contaban con poderosos motores y mecanismos de suspensión especialmente diseñados para resistir los desplazamientos por caminos en mal estado. Su aerodinámico diseño les proporcionaba mayor estabilidad, lo que les permitía desarrollar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora. Para cumplir eficientemente su cometido y acudir al lugar donde sus servicios eran necesarios, los vehículos estaban equipados con el más avanzado equipo de comunicaciones de ese tiempo. Eran tripulados por un Oficial, Jefe de Patrulla, dos carabineros patrulleros y un conductor. Comenzaba así, a superarse la necesidad de contar con un servicio de radiopatrullas en las principales ciudades del país, la que se hacía sentir desde la década de los 30. La misión primordial de la naciente Unidad era “acudir con la mayor celeridad a los sitios en que sea requerida su presencia en hechos de carácter policial”, ya fuera a petición de las Comisarías, Personal de Carabineros o de particulares que recurrieran en demanda de auxilio. Su intervención era solamente inicial, correspondiendo a la Comisaría del sector proseguir y terminar el procedimiento respectivo, aunque tomando las medidas para asegurar el orden, normalizar el tránsito, detener autores, auxiliar víctimas, etc. Estaban pintados de blanco y negro de acuerdo a las tendencias prevalecientes en Europa y los Estados Unidos de Norteamérica. Dichos colores quizás simbolizaban bondad, pureza y perfección (blanco); autoridad y seriedad (negro), o bien, sus permanentes recorridos diurnos y nocturnos. Pronto, esos colores se extendieron a todos los vehículos policiales de Carabineros. A poco andar, Radiopatrullas se hizo una Unidad indispensable en la actividad policial de Santiago. El hecho de tratarse de un medio rápido, oportuno y que contaba con un sistema de comunicación propio y de probada eficiencia, llevó al Gobierno a conceder los fondos necesarios para la adquisición de nuevos vehículos. Más tarde, la extensión del servicio de Radiopatrullas a provincias; que en la práctica hoy cubre la totalidad del territorio nacional; permitió superar muchos escollos en la actividad policial la que, diligentemente apoyada por equipos de telecomunicaciones, lleva a prestar una excelente colaboración a la ciudadanía. En el año 1997, después de una experiencia piloto generada en el parque vehicular de Carabineros de la Va. Zona Valparaíso, destinada a modificar radicalmente la óptica tradicional ciudadana que, por años, reconoció en la combinación negro-blanco la presencia motorizada del mensaje institucional de vigilancia y protección, dispusimos que los carros de Radiopatrullas del país cambiaran a los colores blanco y verde que lucen en la actualidad. Tales colores simbolizan luz, limpieza y rectitud (blanco); armonía, crecimiento, equilibrio y esperanza (verde). Con la nueva combinación cromática, también quisimos reflejar a la comunidad la idea fuerza de que Carabineros constantemente se moderniza, adecuándose al hoy y anticipándose al futuro. Cabe recordar que los colores por su simbolismo, tienen su propio valor de expresión y pueden influir directamente sobre la psiquis provocando reacciones y emociones diferentes en los seres humanos, que prefieren o rechazan determinados colores. En cuanto al color verde, es el más tranquilizador que se pueda encontrar. El ojo y el alma descansan en él, sin desear más. El sistema nervioso encuentra en este color una calma y una serenidad como la que nos produce la maravillosa visión de la múltiple variedad de tintes de la vegetación. El verde crea el reposo. Denota equilibrio. Es apaciguador. La nueva simbología cromática que se adoptó, junto con declarar de manera explícita los signos de la misión de Carabineros, responde de mejor manera, y así se desprende del estudio que sirvió de base para adoptar tal medida, a los beneficios de la proximidad, la modernidad, la acción dinámica, la colaboración, la protección y el espíritu de apertura a las inquietudes del vecino que la gente divisa en el nuevo colorido. Por último, esperamos que la actual combinación de colores que lucen los vehículos policiales, se mantenga en el tiempo, ya que el blanco y el verde son todo un símbolo de Carabineros de Chile: lucen en la mayoría de sus cuarteles, en los fuselajes de los aviones de las carabinas cruzadas e identifican a distancia la señal de auxilio, rescate, amparo o ayuda que la persona en situaciones de apremio requiere y, finalmente, espera * Ex General Director de Carabineros y Presidente del Cuerpo de Generales (r) de Carabineros.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

39


PREFECTURA SANTIAGO NORTE

54a. Comisaría HUECHURABA

SOLUCIONES CREATIVAS PARA PROBLEMAS MÚLTIPLES Por Felipe Valdivia Fotografía: Pía Tagle

DE CHILE


Con una población cercana a los 90 mil habitantes, esta comuna del sector norte de la capital –donde aún se respira aire campestre– se caracteriza por acoger en sus barrios a vecinos de los más diversos perfiles socioeconómicos, lo que por cierto implica variadas necesidades de seguridad, de ahí que se realice una intensa labor preventiva y de control.

DE CHILE


s martes y el reloj marca puntual las 11:00 de la mañana.Vamos en el RP 2521 acompañando a una pareja de carabineros en un recorrido preventivo por el sector de La Pincoya. La conversación trata sobre los aspectos de la realidad de ese sector a los que Carabineros debe hacer frente: drogadicción, delincuencia en el lugar y exportada hacia otras comunas –principalmente, al sector oriente–; presencia de armamentos y casos de violencia intrafamiliar. “Tiempo atrás fui manipuladora de alimentos en un colegio, por lo que conozco a muchos de los jóvenes que aquí viven desde chiquititos.Ahora que están grandes, muchos están metidos en la droga”… Palabras angustiadas que corresponden a María Méndez, una vecina de la población que confiesa vivir atemorizada. Ante sus dichos, uno de los funcionarios que nos acompaña la calma y le habla de la importancia de las denuncias. Le recalca el permanente contacto entre Carabineros, comunidad y las juntas vecinales. Ella se tranquiliza y enfatiza que confía en los funcionarios. En Huechuraba existen 27 juntas de vecinos. Todas con un objetivo común: prevenir la presencia de delincuentes. “Mantenemos una comunicación fluida con ellas a través de la Oficina de Atención

DE CHILE


Huechuraba: donde nace la greda Mayor Luis Lermanda López COMISARIO

Comunitaria; gracias a lo cual, contamos con información respecto a sus necesidades en relación a Carabineros”, explica el Comisario, Mayor Luis Lermanda López. De esta manera, muchos son los vecinos que por esta vía han dado cuenta de las situaciones que los afectan como, por ejemplo, sectores o calles donde la venta y consumo de drogas -más diversos problemas derivados de ello- no permiten a los vecinos una convivencia tranquila y segura.Y justamente en esos temas, el sistema de georreferenciación de los delitos ha sido un gran aporte en esta Unidad, pues se ha logrado determinar días y horarios en que estos hechos ocurren con mayor frecuencia. Pero la realidad descrita es más o menos reciente. Antes, Huechuraba gozaba de tranquilidad y la mayoría de su población era campesina. Hace bastantes años atrás, claro.

El Suboficial Mayor José Meneses Figueroa es el jefe de Régimen Interno de la Unidad. Bien sabe él cómo eran las cosas antiguamente en la comuna. Nacido y criado en Huechuraba –que en lengua mapuche significa, lugar donde nace la greda–, cuenta que años atrás el nombre de la comuna le hacía honor a la realidad que se vivía en sus tierras: “eran predios agrícolas; muchos de ellos grandes fundos, donde la gente se dedicaba a la vida de campo. Existía un retén, en el que se desempeñaban cuatro carabineros”, recuerda el funcionario al referirse al ya legendario Retén Conchalí. Hablamos de 1941, cuando esa zona experimentaba una incipiente expansión y las autoridades institucionales de la época previeron lo que se venía, decidiendo instalar el destacamento, en ese entonces dependiente de la 5ª. Comisaría de la Prefectura General de Santiago. La población era de apenas unos 4 mil habitantes… hoy, es de casi 84 mil. La mayoría se dedicaba a labores agrícolas en chacras y parcelas y a la artesanía. Actualmente, en Huechuraba la actividad industrial es más que considerable…

DE CHILE


Casi tres décadas después, exactamente cuando corría 1968, la llegada al sector de nuevos grupos familiares, en su mayoría de escasos recursos y sin mayores perspectivas laborales, originó diversos problemas de índole policial. Por ello, el Retén Conchalí fue elevado a Tenencia, quedando con una dotación compuesta por un Teniente y 15 funcionarios de Orden y Seguridad. “Desde esos años hasta ahora, la labor desplegada por Carabineros en esta comuna ha tenido notorios cambios, tal como ha sucedido en otros sectores que en el pasado tuvieron carácter rural y hoy son parte de una urbe. Lo que sí se ha conservado es un permanente respeto hacia Carabineros y su quehacer de servicio público”, subraya el Suboficial Mayor Meneses. Pero las cosas seguirían siendo socialmente complejas en el sector. Altos índices de cesantía y problemas derivados de ella, más un gran número de familias con 4 ó 5 hijos, agudizaban la situación. Por eso, se hizo imperioso aumentar la dotación de la Tenencia a 24 funcionarios, hasta que finalmente en 1984 se elevó a Subcomisaría. Once años después, exactamente el 2005, se inauguró la actual 54ª. Comisaría Huechuraba que cuenta con una numerosa y calificada dotación.

Realidades distintas… Bajando por el camino La Pirámide –es decir, desplazándose por la circunvalación Américo Vespucio de oriente a poniente– se puede apreciar la gran extensión de la comuna. De portada, Ciudad Empresarial; de telón de fondo, La Pincoya y detrás, hacia el poniente, consolidados centros comerciales. En cambio, hacia el norte… cerros, muchos cerros. Todos estos sectores son parte de los dos cuadrantes de la unidad: el 26 y el 27. El primero comprende desde Américo Vespucio por el sur, hasta el cerro Las Canteras por el norte; el segundo, desde El Rosal por el oriente, hasta la ruta internacional Los Libertadores en el poniente. Grandes áreas de esos distritos son monitoreadas desde la Unidad gracias a las 36 cámaras instaladas en diversos puntos de la comuna. La labor se ha centrado en el combate a la droga, sobre todo en La Pincoya y en El Barrero. Entre estos y otros puntos de la comuna circulan las motocicletas todo

DE CHILE

Capitán Marcelo Vilches Mancilla SUBCOMISARIO ADMINISTRATIVO


terreno y los radiopatrullas con que cuenta la Comisaría, equipados con tecnología GPS y PSS (Patrol System Suport). También realizan patrullajes preventivos tanto en pos de la seguridad de las personas durante sus desplazamientos, como para prevenir el robo de viviendas, locales comerciales, instituciones financieras, etc. Con esa misión, nos dirigimos hacia el sector de la Universidad Mayor. En ese punto se produce gran interacción entre universitarios –son casi 5 mil alumnos distribuidos en las distintas facultades- y Carabineros, la que es particularmente didáctica. “La población flotante que debemos atender aumenta considerablemente por quienes concurren a la universidad y a los centros neurálgicos de la comuna, por lo que hay que realizar patrullajes especiales”, explica el Capitán Marcelo Vilches Mancilla, Subcomisario Administrativo de la Unidad. Los lugares neurálgicos a que se refiere el Capitán Vilches son el Movicenter, el mall Plaza Norte y Ciudad Empresarial, sector en el que diariamente circulan unas 8 mil personas dada la gran cantidad de empresas instaladas en el lugar.

Huechurabeñas de corazón Si bien apenas comenzamos a realizar este reportaje, muchos nos hablaron de la cercanía de la comunidad... aún nos faltaba palpar en terreno el cariño y respeto hacia Carabineros. El turno de hacerlo llegó cuando acompañamos al Suboficial Luis Fernández Barrera, encargado de la Oficina de Atención Comunitaria y de la relación con las juntas vecinales. Nos presenta a la señora Jeannette Massía, presidenta de la Junta de Vecinos Las Palmeras. En su casa se escucha la Radio Quiero FM, emisora comunal. Esta vecina es huechurabeña de corazón. Nacida y criada en la comuna, vive su adultez en el mismo hogar en que creció.

“CARABINEROS TRABAJA CON MESURA Y PROFESIONALISMO” Se desempeña desde hace 15 años en el Juzgado de Policía Local de Huechuraba y ensalza el trabajo de Carabineros. Es el magistrado Fernando Mesa Campbell-Cerutti. Afirma que los funcionarios han tenido un rol fundamental en la baja de los índices de accidentes de tránsito en el sector de La Pirámide. “Se ha logrado gracias a su prudente y pertinente labor de fiscalización”, subraya. Para mayor ilustración, el juez agrega que desde que Carabineros comenzó a controlar la subida y bajada de los camiones por la ruta, la congestión vehicular bajó en las horas peak.

DE CHILE


Cuenta que su tío fue Suboficial de la Institución y que ella conoció la unidad cuando ésta partió como retén. Doña Jeannette, más allá de lamentar la demolición del antiguo cuartel, agradece la creación de la Comisaría. “Representa una tranquilidad para los vecinos, porque el contingente es mucho mayor y hemos notado más la presencia policial”, medita la dirigenta. Recalca que la comunicación entre la comunidad, el municipio y Carabineros es fundamental. Y que los huechurabeños de corazón son solidarios. Ejemplo e historias de ello se cuentan entre quienes habitan tanto casas humildes como residencias de mayores recursos. Lo que importa es que en la 54ª. Comisaría de Huechuraba nunca se detiene el reloj. Siempre hay acción, siempre hay voluntad y compromiso para brindar el mejor servicio a una comunidad que no sólo requiere, sino también aprecia la labor desplegada por Carabineros. No por nada, muchos en la Institución se refieren a esta Comisaría como la unidad escuela de la zona norte, porque trabajando en ella se aprende mucho... y se aprende bien

DE CHILE

BRIGADA ESCOLAR: EJEMPLO DE ENTUSIASMO

Cuando el calendario anotó 10 de febrero de 2007, el pasaje Lazana experimentó un fuerte cambio: la circulación de buses del Transantiago. Ahí mismo funciona el Centro Educacional Ernesto Yáñez Rivera, por lo que su directora, Marta Pérez, en conjunto con el Inspector Administrativo, el Suboficial (r) de Carabineros Carlos Vásquez Rebolledo, decidieron cumplir un viejo anhelo: la creación de las Brigadas Escolares. “La función es enseñar desde chicos a los alumnos las reglas del tránsito”, explica la directora del establecimiento. “Es un orgullo presenciar el respeto que muestran los niños de 7º y 8º básicos hacia Carabineros”.


VIDAS POLICIALES

Capitán Rodrigo Ureta Sánchez Subcomisaría Purranque, 2a. Comisaría Río Negro

“Ser carabinero, es

sentirse útil en el sentido más absoluto” Por Rodrigo Navarro

Carabinero por vocación y convicción. Siempre preocupado de dar lo mejor en cada una de las labores que le han sido encomendadas, el 2008 recibió el premio a la gestión policial operativa.

A

grícola, ganadera, forestal, artesanal y turística, así es la comuna de Purranque a 35 kilómetros de Osorno y a 967 de Santiago. Al mando de la Subcomisaría responsable de la seguridad de sus casi 22 mil habitantes se encuentra el Capitán Rodrigo Ureta Sánchez, quien junto a un sólido grupo de comprometidos carabineros trabajan codo a codo por hacer de esta localidad un lugar donde la ciudadanía cuente con las condiciones para desarrollarse. De voz firme y acogedora, el Capitán Ureta nació el 19 de septiembre del año 1972 en Santiago. Vivió hasta el 82 en la capital y ese año se mudó hasta Limache, en la Región de Valparaíso. Allí estudió en el colegio de los Hermanos

Maristas, establecimiento que le entregó sólidos principios y una personalidad muy fuerte en materia de estudio y disciplina. Al egresar, postuló a la Escuela de Carabineros, donde comenzó su formación profesional a los 18 años. El Capitán Ureta es el primer y único uniformado de su familia. Proviene de un grupo muy unido y protector, que le otorgó valores tan profundos y marcados como el servicio público. Sus padres le inculcaron la honestidad, el compañerismo y la vida familiar, los que le motivaron a integrarse a Carabineros donde continúa fortaleciendo esos aspectos. “Lo que soy se lo debo a mis padres”, subraya emocionado. Su primera destinación fue en Puerto Montt, donde permaneció un año. Posteriormente se desempeñó en la 5a. Comisaría Conchalí, la 45a. Comisaría Cerro Navia y la 28a. Comisaría de Fuerzas Especiales. Además, el año 2001 realizó el Curso de Montaña y Fronteras, en Ovalle. Posteriormente, ejerció como Jefe de la Tenencia (F) Puesco, en el paso fronterizo Mamuil Malal, dependiente de la 9a. Comisaría Pucón. Luego, asumió como Subcomisario administrativo en Temuco. Desde 2006 a la fecha ejerce como Subcomisario en Purranque.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

47


VIDAS POLICIALES

48

Una historia de amor

Hijo de la Patria

El día en que se presentó en la Tenencia de Puesco a los 28 años, fue el mismo día en que conoció a quien más tarde sería su mujer, Carmen Gloria Velásquez, ingeniera agrónoma del Servicio Agrícola y Ganadero. En esos momentos, ella formaba parte del control del paso fronterizo y les tocó trabajar juntos, iniciando, primero, una relación estrictamente profesional. Pero a medida que el Teniente Ureta conocía en profundidad toda la problemática fitosanitaria, también se iba enamorando de la joven agrónoma, de la cual nunca más se separó. Pololearon durante un año y se casaron. “La experiencia en Puesco fue preciosa, coronada con el haber conocido a mi esposa, quien hoy día me acompaña y nos ayudamos mutuamente. Además de ser matrimonio, somos grandes amigos”, declara. Con el tiempo llegaron los hijos: Joaquín Ignacio y Agustín Ignacio de 7 y 5 años respectivamente.Ambos estudian en el colegio alemán de Purranque. El primero va en 2º básico y el más pequeño en kinder. “Los dos se llaman Ignacio para que tengan una fecha que celebrar en conjunto”, explica el Capitán Ureta mientras sus sonrisas se hacen más frecuentes. “A mis dos hijos les gusta la vida uniformada, pero principalmente a Agustín a quien veo con más intención. Lo recuerdo tratando de hacer lo mismo que yo hacía de niño, marchar por la calle con uniformes que mi mamá me hacía y con cascos de juguete”. No oculta la opinión que tiene de su mujer: “Carmen tiene una formación profesional muy especial porque primero ella se tituló como profesora en Biología, Química y Ciencias Naturales. Actualmente se ha dedicado

“El trabajo es demandante porque el compromiso es altísimo. Uno tiene responsabilidades con su personal, con su comuna y con la Institución. Ser carabinero significa que uno deja de ser hijo de sus padres y pasa a ser hijo de la Patria. Porque uno deja su casa y a su familia con el fin de servir a un país completo. Al principio, esperaba ser destinado a Santiago, a la V Región, o a ciudades como Rancagua o Curicó.Todos lugares desde donde me podía desplazar con facilidad hasta la casa de mis padres, pero resulté destinado a la 2ª. Comisaría Puerto Montt”.

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

-¿Cómo fue esa experiencia? -Fue muy triste la partida hacia esa ciudad, pero con el paso de los días rápidamente me adapté. Debía desempeñar mis funciones y mi mente pronto estuvo ocupada con la increíble cantidad de actividades del servicio. Había mucho que hacer y los medios humanos y logísticos eran mucho más limitados que ahora.

El inicio de una vida

plenamente a ejercer como agrónoma, pero además su preparación como docente le permite tener condiciones especiales para relacionarse con los niños”. El Capitán Ureta describe, sin disimular su cariño, la vida familiar de la pareja: “Como matrimonio somos muy unidos y dedicamos el 100 por ciento de nuestro tiempo libre a nuestros hijos. Son contadas las veces en que salimos solos.Y, en el día a día, nos ‘dividimos’ para atenderlos, ver sus tareas y ayudarlos a estudiar”.

De esa primera destinación, lo más impactante que recuerda fue la atención de un parto. “Estaba haciendo un croquis del sitio del suceso en la zona alta de Puerto Montt, exactamente en la Avenida Presidente Ibáñez. En esos momentos se acercó una mujer de aproximadamente 60 años al furgón policial en el cual me desplazaba, para avisarnos que su ‘nana’ estaba próxima a parir. Inmediatamente nos trasladamos hasta su hogar y nos encontramos con una chica de 16 años, que ya se encontraba en trabajo de parto. Le ordené al conductor que comunicase la situación para que concurriera una


Constantes cambios También lo marcó mucho su experiencia en la Prefectura de Fuerzas Especiales donde permaneció durante tres años. “Fuerzas Especiales es una vida distinta, porque uno trabaja con la misma gente durante muchos años y llega un momento en que con sólo la expresión de la cara basta para comunicarse”. Fueron años en que la Repartición vio cambiar sus uniformes:“Usábamos en esa época la tenida número 1, con botas y con el terciado color café. Luego nos asignaron una chaqueta tango romeo corta, muy parecida a la casaca operativa

de hoy, para finalmente usar el buzo antiflama, durante las eliminatorias para Francia 98. Esta vestimenta nos otorgó una seguridad tremenda. Presencié cómo funcionarios recibieron bombas molotov cuyas llamas pudieron ser apagadas rápidamente. Esto me hizo sentir muy seguro en cuanto a cómo desplazarme y por lo tanto trabajar con absoluta tranquilidad en función de lo que hacía”. La Prefectura comenzó a ser nutrida con nuevo material… y vaya que vino muy bien: “Antes vestíamos canilleras de fútbol debajo de los pantalones. En la actualidad se emplean protecciones completas, diseñadas especialmente”.

Cursos de perfeccionamiento Otro aspecto que lo marcó fue el curso de fronteras. No olvida las campañas en Lagunillas, que duraban quince días dedicados exclusivamente a aprender y practicar el rescate y anclaje en la nieve. Debían bajar camillas esquiando, otras con anclaje en roca. El ejercicio final apareció en televisión en un reportaje, rememora el Capitán Ureta. -Después de todas estas experiencias ¿Qué ha significado para usted ser Carabinero? - Me lo he preguntado muchas veces. No tengo una respuesta concreta. Lo exteriorizo de una forma muy fácil y en forma muy potente cuando escucho el Himno de Carabineros o cuando veo en la Parada Militar desfilar a los alumnos de la Escuela de Suboficiales. Entonces me cuesta mucho contener las lágrimas, se me erizan los pelos. De esa forma lo demuestro, porque esto no sólo es una profesión, no es un trabajo. Es más que eso: es una forma de vida. Y es tan potente que nuestras familias se comprometen plenamente con lo que uno es, con lo que uno hace. Rápidamente se mimetizan con nuestro entorno y asumen plenamente que la Institución, más que ser el trabajo del papá o del marido, es también su familia. Una

VIDAS POLICIALES

ambulancia. Mientras tanto, preparamos una cama con sábanas lo más limpias posible y toallas. En ese momento andaba con mis guantes quirúrgicos, que fue lo único realmente limpio-limpio, porque ninguna de las otras cosas necesarias alcanzamos a hervirlas... ya se asomaba el cráneo del bebé. En el momento en que ya teníamos a la guagüita envuelta con pañales y sábanas para que no perdiese la temperatura, llegó la ambulancia. Sus tripulantes colocaron las pinzas en ambos extremos del cordón umbilical y me pasaron las tijeras para que yo hiciera el corte. Luego me fui en la ambulancia con la pequeña y su madre al hospital base de Puerto Montt. Después de dos días, concurrimos a llevarle un ajuar de regalo. Fue realmente precioso traer una vida al mundo... En ese instante experimenté que ser carabinero, es sentirse útil en el sentido más absoluto”. No tuvo problemas al momento del parto, pero una vez de vuelta en la Comisaría fue distinto: “Cuando llegué a la unidad estaba de guardia un compañero de promoción, Rodrigo Castro Cortéz, y me felicitó. Había escuchado la noticia por la radio institucional. En ese instante me invitó a tomar un café para que me relajara y boté tres cuartas partes de la taza al plato producto de los nervios. Tiritaba completo. Fue curioso porque durante el parto estuve totalmente tranquilo”.

Carmen Gloria Velásquez, esposa del Capitán Ureta:

“Conocerlo ha sido una de las cosas más lindas” “Conocí a Rodrigo en Puesco en el 2001 y ha sido hermoso, porque es el hombre más correcto que tengo la fortuna de conocer. Acompañarlo ha sido sumamente grato y llevadero”, manifiesta Carmen Gloria, al ser consultada por el perfil de su marido. “Además de ser un hombre intachable, ha sido un padre maravilloso y entrega siempre el máximo; es decir, todo lo que puede. Como familia nos acomodamos muy bien con los horarios. Gracias a Dios tenemos gente que nos ayuda, en este caso, una nana espectacular. A mi trabajo tengo que dedicarle el día, al igual que él, pero nos estamos comunicando permanentemente”, declara con orgullo. Para ella resulta importante tener en cuenta una cosa: “entre nosotros existe compresión y eso ha permitido hacer muy llevaderas las responsabilidades, al tener en cuenta que ambos tenemos trabajos con horarios que pueden extenderse”. Finalmente, Carmen Gloria indica entre unas cuantas lágrimas: “conocer a Rodrigo ha sido muy importante. El día en que empezamos a pololear dijimos que nos íbamos a casar… y así lo hicimos. Sabíamos lo que queríamos. Ha sido una gran experiencia y llevamos todos estos años muy felices”.

institución que lo único que hace es entregar. Uno siente que está bajo un tremendo alero. Creo que es lo más potente que me ha ocurrido. Ser carabinero es algo que no tiene descripción. Cualquier palabra queda pequeña e insignificante. El compromiso social, el liderazgo valórico y el estar presente en todas partes es algo que tiene mucho peso. Ser distinguidos como la Institución más creíble del país y el contar con una formación cada vez más profesional son razones para estar orgulloso. Sin duda, puedo decir que me honra formar parte de esta gran Institución

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

49


NUESTRA IDENTIDAD

SECCIÓN RELACIONES INTERNAS DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS

Formalidades de la

CEREMONIA de ASCENSO

E

s uno de los momentos más felices de nuestra carrera institucional. Simboliza un premio al esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso; pero, por sobre todo y tal como la palabra lo indica, representa la superación de un escalón más en la trayectoria institucional.

¿Cómo vestirse? De media sociedad Nº 3. (Tenida kaki, pantalón recto, camisa blanca, corbata y calcetines kaki, zapatos negros rebajados. La tenida debe estar muy bien planchada y los pantalones deben tener un largo adecuado que evite que parezcan arrugados). Se deberán portar cinta de condecoraciones y distintivos oficiales. Oficiales: gorra y presillas, según el grado al que se asciende, portando además el cinturón de parada. En el caso del Personal de Nombramiento Institucional, la placa de servicio deberá ser utilizada en todo momento. Ascenso a Suboficial Mayor: deberá portar gorra con barbiquejo y ribetes de plata, además de las presillas correspondientes. Ascenso a Sargento 2º: cinturón tricolor; sable y dragona tricolor, además de los distintivos del nuevo grado.

50

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

Pero, ¿cómo debemos comportarnos cada vez que asistimos a una ceremonia de este tipo? ¿dónde debemos colocarnos? ¿quién nos debe investir en el nuevo grado? ¿qué debemos hacer?... en las líneas siguientes, algunas claves.


En el costado derecho se deberá colocar el superior que inviste al ascendido. En el costado izquierdo se deberá situar la esposa, padre, madre o familiar que inviste al ascendido.

¿Cómo debo pararme al momento de mi investidura? Al momento de ser nombrado, quien asciende pasa al frente, manteniéndose en posición “firme”. Posteriormente, debe salir al frente el superior que investirá al ascendido, colocándose a su costado derecho, mientras que el familiar lo hará en el izquierdo. Para concluir, el oficial que realizó la investidura saludará con mano en visera, por lo que el investido deberá contestar al saludo. Nota: Si en la ceremonia de ascenso son varios los funcionarios ascendidos, éstos deberán disponerse de menor a mayor grado a medida que vayan siendo investidos.

NUESTRA IDENTIDAD

¿Quiénes deben situarse a mis costados cuando estoy siendo investido en mi nuevo grado?

¿Quiénes están invitados? La unidad deberá confeccionar y hacer llegar tarjetas de invitación a los familiares del o de los ascendidos.

¿Y la emotividad? La asistencia de familiares, amigos y de nuestros compañeros, más las flores y los abrazos del círculo más íntimo del funcionario, sin duda aportan la cuota de emotividad. La ceremonia, en tanto, es responsabilidad de la Institución. Por eso, cada vez que un funcionario ascienda se efectuará una ceremonia de investidura organizada por la Unidad a la que pertenece. Ésta deberá ser efectuada en el más breve tiempo desde su publicación.

¿Cuál es el programa de la ceremonia? Izamiento del pabellón nacional. Cuenta de la Unidad de Formación a la autoridad que preside la ceremonia. Lectura de la Resolución de Ascenso. Investidura de los ascendidos. Interpretación del Himno Institucional.

¿Y cómo registramos este emotivo momento? El registro fotográfico dependerá exclusivamente de nuestra propia producción. Por eso es importante que asignemos a alguien dicha misión, la que debe ser cumplida con discreción, sin que interrumpa o dañe la formalidad de la ceremonia. Estas imágenes posteriormente pueden ser enviadas a la revista institucional para que sean publicadas, cumpliendo con las formalidades antes señaladas y considerando que se privilegian aquellas imágenes donde aparecen varios funcionarios ascendidos. También se considera la actitud de los fotografiados, la nitidez de la imagen y aspectos como luz y fondo parejo. Así también, es fundamental enviar imágenes en alta resolución, todos aspectos que el Consejo Editorial evalúa al momento de seleccionar las imágenes que se publicarán

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

51


OBITUARIO

Paz

a los que paz dieron...

CORONEL (r) ALBERTO CUÉLLAR ARCE Espíritu de servicio, profesionalismo y caballerosidad marcaron la vida de este Oficial Superior que dedicó 28 años de su vida a Carabineros de Chile. Egresó del Alma Mater con la primera antigüedad de su promoción, siendo destinado a la 8a. Comisaría Santiago. En su paso por el Instituto Superior de Carabineros volvió a destacar por su desempeño, al ocupar el primer lugar de su curso. Un hombre estudioso y dedicado, que ascendió a Coronel en 1961 tras una impecable trayectoria, en la que destacó su labor como Prefecto de las Prefecturas Central y de Concepción. Su extraordinaria memoria le permitió recordar hasta el último de sus días, sabrosos recuerdos y anécdotas de su paso por las distintas unidades y reparticiones en las que le tocó servir, deleitando, y a la vez instruyendo, con sus historias a sus tres hijos -dos de ellos, Oficiales de Carabineros-, siete nietos y dos biznietos.

TENIENTE CORONEL (r) HÉCTOR SALDAÑA GONZÁLEZ Tras 91 años de fecunda vida, se despide un hombre íntegro que con orgullo vistió el uniforme verde por casi 30 años. Buen padre y esposo, se preocupó de inculcar en los suyos los valores y principios que hicieron de él una persona y carabinero ejemplar. Ingresó como Aspirante al Alma Mater en 1941, siendo su primera destinación la 1a. Comisaría Chañaral. Siempre dispuesto a ayudar a la comunidad, entregó su vocación de servicio en distintas unidades y reparticiones del país, entre las que se encuentran la 5a. Comisaría Valparaíso Central, la 7a. Comisaría Coronel y las Prefecturas Rural de Santiago, de Tránsito y Santiago Norte.Orgulloso de pertenecer a Carabineros, amó a la Institución hasta el último de sus días, dejando como legado su pasión por el uniforme a su hijo, el actual Director de Sanidad, General (S) Héctor Saldaña Tobar.

TENIENTE CORONEL (r) JUVENAL SUAZO SAN MARTÍN Definido por sus cercanos como un hombre íntegro, se despide un esposo y padre generoso, un amigo leal y un Oficial de Carabineros que mantuvo el amor por la Institución hasta el último de sus días. Ingresó como Aspirante en 1953, iniciando una brillante carrera que se vio frenada por motivos de salud, acogiéndose a retiro voluntario tras 27 años de servicio. Durante su estadía en Carabineros supo forjar verdaderos lazos de amistad, siendo uno de los vínculos que mantuvo con la Institución, a los que se suman su participación en el Círculo de Caballeros del Orden y su paso como profesor de la Escuela de Formación de Carabineros, durante tres años.

SUBOFICIAL MAYOR (r) CARLOS CID MONDACA A los 92 años dejó de existir un hombre de principios, honesto y responsable, y excelente servidor de Carabineros de Chile. Ingresó a la Institución en 1938, logrando el grado de Suboficial Mayor en 1961. Entre sus destinaciones, destacan el Grupo Móvil, el Grupo Control Municipal y el Club de Suboficiales, del que estuvo a cargo hasta acogerse a retiro. Se mantuvo ligado a Carabineros hasta el día de su muerte, formando parte del Círculo de Suboficiales Mayores (r). Un amor que compartió espacio con su gran pasión: el rodeo. Presidente del Club de Huasos de Las Condes por muchos años, se despidió con sus objetos más preciados: la bandera institucional, su chamanto y su sombrero de huaso.

SARGENTO 1º (r) EMILIO LAVÍN SANHUEZA 26 años de servicios en distintas Unidades de Santiago resumen la trayectoria de un hombre oriundo de Concepción que viajó a la capital para cumplir su sueño de ser carabinero. Inició su carrera en 1971 en la 10a. Comisaría Quinta Normal, acogiéndose a retiro cuando desempeñaba sus labores en la 30a. Comisaría Radiopatrullas. Un gran servidor público, buen padre, abuelo y esposo, que descubrió junto a su cónyuge Margarita su segunda pasión: el folclor. Tras el retiro, formó parte de grupos musicales con entusiastas presentaciones, honrando a la Patria tal como lo hizo durante sus años en la Institución. Un hombre sabio, querido y respetado que, gracias a su vocación, dejó en alto el nombre de Carabineros de Chile.

SARGENTO 1º (r) FRANCISCO ARCE GUERRERO Una intensa vida tuvo el Sargento Arce, quien se despide prematuramente a los 54 años de edad. Ingresó a la Institución en 1977, siendo su primera destinación la 17a. Comisaría Radiopatrullas. Fue ascendido a Sargento 1º, cuando formaba parte de las filas de la Prefectura Norte. Un hombre íntegro y un gran padre que deja una huella imborrable en sus hijos Francisco, Patricio y Marcelo, quienes fueron testigos del amor que sentía por Carabineros y por su esposa, con quien seguramente ya se reunió en los cielos

52

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


FUNDACIÓN NIÑO Y PATRIA

FUNDACIÓN NIÑO Y PATRIA INAUGURA CENTRO DE PREVENCIÓN AMBULATORIO

Compromiso con los niños en

RIESGO SOCIAL

E

n su misión de apoyar la labor institucional de proteger a la infancia y adolescencia en riesgo social, la Fundación Niño y Patria inauguró el pasado 3 de noviembre el Centro de Prevención Ambulatorio. Un espacio para los menores vulnerados, amenazados en sus derechos o en peligro de involucrarse en delitos, que busca acogerlos y entregarles la atención que requieren según su realidad socio-familiar. A la ceremonia asistieron el General Director de Carabineros y Presidente de la Fundación Niño y Patria, Eduardo G. Gordon Valcárcel; el General Subdirector y Primer Vicepresidente de la Fundación, General Inspector Gustavo González Jure; la Segunda Vicepresidente de la entidad, Coronel (E.F.) Patricia Rojas González, y la Gerente General, General (E.F.) (r) Mireya Pérez Videla.

Protegiendo la infancia Ubicado en la comuna de La Cisterna, el centro busca configurar un modelo de intervención especializado y multidisciplinario, otorgando atención psicológica, talleres de desarrollo personal -como ajedrez y computación- y terapias complementarias de reiki y flores de Bach para fortalecer el bienestar físico, mental, emocional y espiritual de los niños. Objetivo que comenzó a desarrollarse el 11 de agosto de este año cuando el centro abrió sus puertas a los primeros menores, que hoy ya suman 50. Niños y adolescentes que llegaron a este lugar gracias a las constantes coordinaciones que mantiene la entidad con la Institución -principalmente, con los encargados del programa 24 Horas y las comisarías de menores 34a. y 35a.- y con diversos establecimientos educacionales. El Centro de Prevención Ambulatorio constituye un nuevo servicio de la Fundación Niño y Patria que se une, entre otros, a la red de hogares dispuestos en distintas ciudades del país. Un nuevo esfuerzo para continuar con la tarea que esta entidad asumió hace 46 años: el bienestar y la protección de la infancia

El centro, que atiende a 50 menores de la Región Metropolitana, busca ACOGER a niños y adolescentes en riesgo social y entregarles una atención especializada para mejorar sus condiciones de vida.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

53


SALUD

E

l altar ubicado en la sala de espera de la UCI Pediátrica del Hospital de Carabineros revela la importancia de la labor de esta Unidad para los padres de los pequeños pacientes. Un servicio con una ardua pero bella tarea: observar, manejar y controlar enfermedades graves. En resumen: hacer hasta lo imposible por la vida de cada niño. Una atención especializada y de calidad, con un equipo de profesionales dispuesto a dar lo mejor de sí en beneficio de cada paciente. Momentos difíciles que requieren de cuidados las 24 horas del día: un sistema de turnos cada 12 horas permite que los pequeños sean monitoreados y reciban el tratamiento acorde a sus necesidades. Una exitosa labor que enmarca a la UCI Pediátrica como un servicio de calidad y origina la confianza de la familia institucional: pacientes de todo Chile son trasladados a sus dependencias. Niños entre 30 días y 14 años 11 meses con las más diversas patologías son atendidos en esta Unidad. Enfermedades respiratorias complejas, pacientes con daño neurológico, cáncer,

Los 365 días del año y las 24 horas al día, el equipo profesional de este servicio se preocupa de entregar la mejor atención a sus pacientes: niños entre un mes y quince años de edad que se aferran a la vida.

UCI PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL DE CARABINEROS

Por Claudia Márquez

traumatismos, intoxicaciones y post operatorios son los principales cuadros tratados por el equipo de este servicio. Variedad que requiere de una atención integral, por lo que cuenta con el apoyo de otras unidades y profesionales del HOSCAR como Radiología, Laboratorio, neurocirujanos, cardiólogos y médicos oncólogos. Todos unidos con el mismo fin: la vida de los pequeños pacientes.

Más que un profesional, un amigo Además de preocuparse de la salud de los niños, los profesionales de la UCI Pediátrica mantienen un permanente contacto con los papás, informándoles cada uno de los avances o complicaciones que experimentan sus hijos. Momentos complejos que terminan transformando a los médicos y enfermeras en un apoyo fundamental para la familia. "Hay casos que son muy difíciles. Por ejemplo, a veces llegan niños con un diagnóstico de cáncer que los padres no conocían, y con el tiempo ven como su hijo se va deteriorando. Ellos, al igual que los niños, necesitan de nuestro apoyo, pues están viviendo una situación compleja, de mucho dolor", afirma la Médico Coordinadora de la UCI Pediátrica, Ema Pastén Pérez. 54

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

Un contacto que estrecha los lazos y, en ocasiones, convierte a profesionales y papás en un grupo de verdaderos compañeros. "Tenemos un paciente que lleva dos años seis meses hospitalizado con nosotros. Todos estamos encariñados con él y sus papás se han unido mucho a nosotros, incluso pasamos juntos Navidad y Año Nuevo", comenta la doctora Pastén. Sin embargo, hay casos en que este apoyo es insuficiente. Para esas ocasiones, la UCI Pediátrica cuenta con la ayuda del equipo de Salud Mental del HOSCAR. Psiquiatras y psicólogos que apoyan a los papás y trabajan con ellos en casos de diagnósticos graves e incluso fatales.


SALUD

UCI y CRICAR: trabajando juntos Además del apoyo otorgado por la red del Hospital de Carabineros, la UCI Pediátrica trabaja en forma conjunta con un equipo de rehabilitación de CRICAR. Dos veces por semana, fisiatra, kinesiólogo y otros profesionales acuden a la UCI para realizar un trabajo integral con los pacientes del centro que se encuentran hospitalizados, aprovechando la instancia para evaluar a quienes requerirán una posterior atención en CRICAR.

De izquierda a derecha, primera fila: enfermera universitaria Viviana Hernández Vilches; Médico Coordinadora Ema Pastén Pérez y Enfermera Coordinadora Constanza Montoya San Martín. Segunda fila: auxiliar de enfermería Leslie Arce Álvarez; médicos pediatra Julio Piña Guerrero y Nicole Yáñez Costa; auxiliar de enfermería Yolanda Soto Pacheco y enfermero universitario Carlos Jorquera Arias.

¿UCI, UTI o UPC? La UCI Pediátrica -que cumple las funciones de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UTI (Unidad de Tratamiento Intermedio), atendiendo a pacientes graves y a otros en riesgo de presentar un cuadro severo- forma parte de las UPC (Unidades de Paciente Crítico), en conjunto con la UCI Adultos y la Neonatal. Esta división tiene por objetivo entregar la mejor atención a cada paciente según su edad y sus requerimientos, contando con profesionales especializados en cada servicio, quienes –si el caso lo requiere– cooperan con alguna de las otras Unidades.

De izquierda a derecha, primera fila: Enfermeras universitarias Giselle Arce Pardo, Karin Muñoz Bastías y Regina Rivera Méndez. Segunda fila: médico pediatra Ignacio Arteche Garcés; auxiliar de servicios menores José Hernández Reyes; médico pediatra Alejandra Torres García; auxiliares de enfermería María Olivares Silva, Karina De la Paz Pinto, Catalina Olivos Pérez y Ligia Osorio Peña, y secretaria Pamela Reyes Vásquez.

Acreditación: el próximo desafío La demanda por cupos de atención ha aumentado considerablemente en el último tiempo, dado el incremento de funcionarios que integran la Institución; ello sumado al proceso de acreditación del Hoscar ante el Ministerio de Salud (que busca ser reconocido como un recinto asistencial de primer nivel) y a los altos costos que significa trasladar a los niños a establecimientos de salud no institucionales, llevaron al Fondo de Hospitales de Carabineros de Chile a invertir

alrededor de 500 millones de pesos en el proyecto de ampliación y reposición de la UCI Pediátrica. Cambios en la planta física, aumento de la capacidad de hospitalización e incorporación de tecnología de vanguardia, puestos a disposición de la familia institucional. La remodelación se inicia durante este mes, y promete un gran cambio en la Unidad. El objetivo: entregar lo mejor a nuestros niños DICIEMBRE 2009

DE CHILE

55


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA

CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

Una carrera técnica

en tu futuro

S

i las carreras técnicas son tu elección, la Corporación de Ayuda te ofrece la posibilidad de cumplir tu sueño porque, gracias al convenio firmado el 7 de noviembre de 2008 con la Corporación Santo Tomás y al exitoso proceso de becas de este año, la entidad decidió abrir un nuevo período de postulaciones a las Becas de Estudio para Carreras Técnicas de Nivel Superior. Una oportunidad que no sólo busca ayudar económicamente a los jóvenes y a sus familias, sino también entregar a los beneficiados una real alternativa de trabajo al momento de terminar sus estudios. La sobreoferta de egresados universitarios ha convertido a la formación técnico-profesional en una clara opción laboral y de realización personal... ¡No lo pienses más! Asegura tu futuro y postula ahora en el Servicio Social de tu Repartición... tienes hasta el 5 de febrero

¿EN QUÉ CONSISTE LA BECA? La Beca de Estudio de la Corporación cubre el 100% del arancel de la carrera durante su duración oficial. Sólo deberás pagar la matrícula una vez al año. Para poder postular a este beneficio, debes elegir una de las carreras ofrecidas por la Corporación Santo Tomás en su red de centros de formación técnica e institutos profesionales a lo largo del país, cuya duración no exceda los seis semestres académicos. Además, debes ser hijo de un socio de la Corporación –con una antigüedad de al menos un año–, tener menos de 24 años y un promedio de notas en tus últimos tres años de estudio igual o superior a 5,5. Y si ya estás estudiando en la red Santo Tomás y necesitas ayuda económica, también puedes postular: sólo debes cumplir los requisitos mencionados.

PRESTIGIO DE NORTE A SUR

¿CÓMO POSTULAR?

Más de 30 carreras, desde Arica a Punta Arenas, ofrece la red de la Corporación Santo Tomás. Una entidad de prestigio

Presenta en el Servicio Social de tu Repartición los siguientes antecedentes:

• Solicitud de postulación. • Carta de motivación. • Informe Social. • Concentración de notas. • Certificado de nacimiento. • Fotocopia de última liquidación del socio. • Certificado de estabilidad funcionaria. Al término de las postulaciones, los antecedentes serán enviados a la Sede Central de la Corporación, donde una comisión determinará a los pre-seleccionados, quienes serán entrevistados para la decisión final.

56

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

con 34 años de experiencia en la educación técnico-profesional, que la transforman en un referente a nivel nacional.

ció ás informa ¿Quieres m

n?

ón o visita tu Repartici de al ci So io ic Acude al Serv yuda ración de A de la Corpo el sitio web racion-f.cl. www.corpo iones de postulac e el período qu a rd ue ec R

termina el 5

de febrero.


BIENESTAR

DIRECCIÓN DE BIENESTAR

Premio al esfuerzo y la excelencia

P

orque los carabineros luchan por entregarle un mejor futuro a sus hijos, la Dirección de Bienestar –a través del Departamento Acción Social B3– abrió las postulaciones a las Becas de Estudios Superiores para este 2010. Un beneficio que busca ayudar al funcionario y a su familia, solventando en parte los elevados costos de la universidad, y que es también un reconocimiento al trabajo de los jóvenes hijos del personal que, con esfuerzo y compromiso, entregan lo mejor de sí mismos para cumplir su sueño de ser grandes profesionales, logrando la ansiada excelencia académica. 27 universitarios con alto rendimiento serán los beneficiados el próximo año... Postula ahora en el Servicio Social de tu Repartición, ¡puedes ser uno de ellos! Tienes plazo hasta el 1 de marzo

Beca Acción Social

Beca Luis Arturo Yánquez de la Cerda

Entrega un millón de pesos a 25 alumnos para cubrir parte de los gastos de la carrera.

Este beneficio –instaurado por Mauricio Yánquez Illanes

¿Cuáles son los requisitos? • Ser hijo de personal en servicio activo y socio del Departamento B3. • Ser alumno regular de una universidad tradicional o privada y tener excelencia académica. • Familia con más de un hijo en la educación superior. • Cursar tercer año de la carrera, o más. • No contar con beca de otra institución, organismo o entidad de beneficiencia. • Situación socio-económica que amerite el beneficio.

atentado terrorista– entrega ayuda a dos hijos del

¿Qué antecedentes hay que presentar? • Informe Social confeccionado por la Asistente Social de la Repartición. • Certificado de matrícula del postulante y del o de los hermanos que cursan estudios superiores. • Concentración de notas del postulante. • Certificado de nacimiento. • Última liquidación de remuneraciones de ambos padres, si corresponde. • Si alguno de los integrantes del grupo familiar padece alguna enfermedad que implique gastos fuera del presupuesto mensual, adjuntar certificado médico.

y Sonia de la Cerda en honor a su hijo fallecido en un personal para financiar los gastos del último año de su carrera. ¿Cuáles son los requisitos?

• Cursar último año de la carrera. • No tener ramos pendientes. ¿Qué antecedentes hay que presentar?

• Informe Social. • Certificado de estudios. • Malla académica con notas. • Certificado médico en caso de enfermedad crónica o irreversible de algún integrante del grupo familiar.

¿QUIERES

MÁS INFO

RMACIÓN Acude al S ? ervicio So cial de tu llama al (0 Repartició 2) 92 217 no 92 (IP: 21 que los trá 792). Recu mites debe erda s efectuarl Social ante os en el Se s del 1 de rv icio marzo. La beneficios entrega de será en el los mes de ab ril.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

57


BIENESTAR

PENSIONADO UNIVERSITARIO DE CARABINEROS

Un lugar pensado para ti

¿Q

uieres estudiar en Santiago y no tienes dónde quedarte, o tu alojamiento no es el más indicado? No te preocupes, te tenemos la solución. A pasos de la Alameda y del Terminal de Buses, a una cuadra del Metro Universidad de Santiago y cercano a centros educacionales de prestigio, está el Pensionado Universitario de Carabineros. Un espacio ideado para los estudiantes de regiones que ofrece el mejor servicio y la comodidad de un hogar... y a valores muy convenientes. Habitaciones compartidas, con baño incluído; calefacción central para los meses más fríos; tres comidas diarias; servicio de lavandería; salas de estudios; Internet satelital; un acogedor living con televisión por cable y una terraza forman parte de la amplia oferta de este edificio con capacidad para 90 personas. Tranquilidad, seguridad y un grato ambiente familiar... todo, en un solo lugar. ¿Qué estás esperando? ¡Inscríbete!

Requisitos Para optar al Pensionado debes ser hijo de funcionario –ya sea activo o en situación de retiro–, vivir en provincia y cursar la educación superior, ya sea en nivel de pre o post grado.

58

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

Consultas e inscripciones Si deseas más información o quieres postular, debes acercarte al Pensionado -en Av. Ecuador nº 3790, Estación Central- o llamar al fono (02) 776 25 93, 776 05 90 (Fax) o al IP 21715. Pide tu formulario, complétalo y entrégalo personalmente o por documento electrónico. ¡Apúrate! Las inscripciones terminan este mes.

Valores Junto con su completa infraestructura, el Pensionado Universitario ofrece los mejores precios del mercado, que se reajustarán en 2010 de acuerdo al IPC. Para que te hagas una idea, te presentamos los valores 2009*:

•Hijos del personal en servicio activo: $127.000 •Hijos del personal en situación de retiro: $139.373 *Valor de mensualidad. Incluye tres comidas diarias.

También en verano Si tienes clases en época estival, el Pensionado Universitario también abre sus puertas en los meses de enero y febrero, con los mismos valores mensuales que en el resto del año.

¡Consulta por los cupos!


Amor y cambio

Prisioneros

de las formas Eugenia Weinstein Levy Psicóloga Desde niños aprendemos, para bien o para mal, cómo se debe vivir la vida. Absorbemos poco a poco las reglas que permiten pertenecer al grupo de personas consideradas exitosas. Sin querer, en el amor sucede lo mismo y repetimos esquemas de expresión afectiva sin cuestionarnos. Nos aferramos a rutinas, formas de convivencia y papeles para poder calzar con lo que nos parece normal. Las personas se ponen en la adolescencia un determinado traje de pareja del cual después no logran desprenderse, a pesar de que con el tiempo les quede como poncho de grande o les apriete hasta doler. Se sienten fracasados si llegan a quedarse sin ese ropaje. Van perdiendo de vista que el objetivo es ser una buena pareja, no parecerlo. En el amor estable se requiere mantener afectos y coherencias en medio de cambios inevitables y necesarios. A lo largo de una relación ocurren importantes modificaciones a las personas. La interacción afecta el conocimiento que cada uno tiene del otro, a la vez que hace surgir comportamientos para los cuales no se estaba preparado. Cambian aficiones, amistades e intereses. Nacen y crecen los hijos, y la familia se hace más compleja. Se altera la inserción laboral, la situación socioeconómica, los grupos de referencia. Aparecen situaciones inesperadas y el reloj biológico es inexorable. Sin embargo, las personas se quedan pegadas en las formas propias de los comienzos de la relación. Entretanto, engordaron, adelgazaron, se pusieron calvos o pelirrojas, les aparecieron arrugas, rollos, virtudes, desilusiones y mañas. Cambiaron de manera de pensar, de barrio, de auto, de edad y de etapa de la vida. Y, a pesar de todo, siguen tratando de vivir la pareja como sus abuelos. Con el mismo tipo de casa, cama, hábitos, rituales, exigencias, vacaciones, lazos familiares, horarios, amigos y estilos que tenían al inicio de su amor. Es necesario adaptar las formas de la relación a los deseos, necesidades, hábitos y personalidad de los amantes, y no éstas a las formas. Suena sencillo, pero no lo es. Romper esquemas tradicionales de hacer pareja puede ser un terremoto. También contribuye a la resistencia al cambio, la dificultad para preguntarse sobre los sentimientos propios y ajenos. Por ejemplo, sólo pensar en separar dormitorios provoca escalofríos de culpa en una pareja, aunque dormir sin ronquidos o leer hasta tarde sea una secreta añoranza de uno o de ambos. Si se conversa con cariño y confianza, nadie debería escandalizarse o sentirse herido. En el pedir no hay engaño, y una vez que los deseos son puestos sobre la mesa pueden surgir mejores alternativas. Los estilos posibles de relación son infinitos, y no hay unos buenos y otros malos. Lo importante es que la pareja concuerde sobre lo que mejor se ajusta a cada uno. Muchas rabias e insatisfacciones son innecesarias. Muchas rupturas y relaciones tormentosas podrían evitarse. Pero cambiar costumbres no es fácil. Diferenciarse de las pautas aprendidas en la cuna requiere de pocos prejuicios y mucha flexibilidad. Cambiar normas de convivencia exige rigor y osadía. El amor crece en la cotidianeidad pero, en cambio, vivir el amor con armonía es un ejercicio creativo. Así como nuestros tiempos. No hay para qué desgastarse imitando a las parejas televisivas. Las relaciones de verdad no tienen formato único

La Revista de Carabineros agradece a la Sra. Eugenia Weinstein Levy sus interesantes reflexiones reproducidas en esta página. Ellas fueron publicadas originalmente en el libro de su autoría “El amor al desnudo” de Editorial El Mercurio-Aguilar. DICIEMBRE 2009

DE CHILE

59


MUNDO DE LA FAMILIA

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

La importancia de compartir

Las instancias de diálogo y los momentos en familia son claves para mantener la cohesión de ésta y fortalecer los lazos que nos unen. Una comunicación que nos da la oportunidad de ser nosotros mismos, compartirlo con el resto y ser valorados por ello.

V

ivir en familia es vivir en comunidad. Cuando dos personas se unen y deciden compartir sus vidas, generan una nueva entidad, un nosotros que día a día se fortalece y que se consolida con la llegada de los hijos y de los nietos... Pero para que este nosotros funcione, debe existir la capacidad de comunicarse de una forma adecuada y enriquecedora. Y es que no basta con saludarnos a diario y saber el estado de ánimo de los otros:

60

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


La pareja: el primer paso Para lograr una buena comunicación familiar debemos empezar por el origen: la pareja. El diálogo y la confianza constituyen los dos pilares fundamentales de una relación sincera y duradera y, a la vez, nos permiten establecer la conversación padres e hijos como una

instancia familiar válida. No podemos promover la comunicación si como padres no damos el ejemplo. Si la comunicación de pareja es la adecuada, estamos en condiciones de dar el siguiente paso: hacer del diálogo en familia una oportunidad para compartir. Conversar lo que nos sucede en el día a día, expresar nuestras preocupaciones y oír las de nuestros hijos fortalece los lazos familiares; sobre todo, los vínculos entre hermanos. Es importante que ellos aprecien que todos son importantes para sus padres: una sobremesa con todos presentes les da la posibilidad de verse en similares condiciones, con sus papás dispuestos a escuchar a todos por igual. Hacer de la comunicación una instancia de encuentro familiar permitirá crear conciencia en los niños del valor de compartir con los seres queridos, conocerse profundamente, aprender a aceptar al otro tal cual es y entender que los problemas se resuelven conversando, consolidando el concepto de familia.

MUNDO DE LA FAMILIA

comunicarse es entrar en contacto con alguien e ingresar a su mundo; olvidarnos de nosotros mismos para estar pendientes de la otra persona, de sus intereses, sus necesidades y sus sentimientos. Penas, alegrías y preocupaciones… todo eso y mucho más podemos y debemos compartir con nuestros seres queridos. La familia no sólo revela lo que somos: también es nuestro apoyo fundamental. Un conjunto de personas que nos quiere por lo que somos, que comprende nuestros errores y nos ayuda a repararlos, que nos orienta y nos protege. ¿Cómo no querer lo mismo para nuestros hijos?

Un tiempo para cada hijo Pero ojo… no todos los hijos son iguales. Ser padres implica mantener una vigilancia permanente sobre nuestros niños, orientándolos y comprendiendo las distintas etapas que viven. Comer, conversar y pasear en familia son excelentes oportunidades para compartir, pero no deben ser las únicas. La individualidad de cada hijo nos propone un desafío: ser capaces de dar una atención especial y exclusiva a cada uno de ellos. Charlas en privado que te permitirán conocer mejor sus intereses, motivaciones y problemas, y que les darán la confianza necesaria para acudir a ti cada vez que lo necesiten. Y es que no basta con los cuidados y atenciones. Darles comida, preocuparse de ir a buscarlos al colegio y de su limpieza son acciones valoradas por ellos, pero no son sinónimos de atención y dedicación: debes darte el tiempo de compartir. Parece complejo, pero realmente no lo es. Hay muchas formas de ceder este espacio para cada niño. Por ejemplo, puedes establecer un día de la semana en que irás a pasear con tu hijo a solas.Y si tienes más de uno, puedes definir qué día es para cada uno, o alternar las semanas. También debes considerar la sintonía que tiene el menor con ambos. Si es más cercano a uno de los dos, es mejor que tenga este tiempo a solas con el que tiene mejor afinidad, lo que no implica que el otro se despreocupe de lo que le sucede. Si ambos pueden compartir con él, aún mejor. Una última recomendación: no te compliques. No es necesario gastar mucho dinero para tener este tiempo a solas con tus hijos. Ir a caminar por la plaza, cocinar juntos algo entretenido o ir a tomar un helado son excelentes alternativas. Lo importante no es cuánto gastas, sino el tiempo que compartes y disfrutas con ellos. Sigue estos consejos y verás que los resultados no tardarán en llegar. Mayor confianza y complicidad: el mejor regalo para ti y para tus hijos. Ellos te lo agradecerán

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

61


MUNDO DE LA FAMILIA

DECORANDO EN FAMILIA

Inventemos nuestros

adornos navideños Se acerca la Navidad y, con ella, el momento de decorar nuestro hogar de manera adecuada para esa fiesta. Una oportunidad para empaparse del espíritu de la celebración y compartir en familia… Momento que puede ser aún más especial si preparamos con los niños nuestros propios adornos.

62

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


Esferas para el árbol Sencillas de hacer, son la oportunidad para dar rienda suelta a tu creatividad. Sólo necesitas pelotas de plumavit, de ping pong o adornos antiguos, alambre y artículos para decorar. Atraviesa la bola con un alambre; haz un nudo en la parte inferior y un gancho en la superior para poder colgarla en el árbol. Luego, decórala a tu gusto: puedes pintarla y crear tus propios dibujos; usar escarcha, cintas o autoahesivos navideños. Tú decides.

Regalos colgantes Muchas de las cosas que compramos vienen empaquetadas en envases cuadrados: el material perfecto para construir regalos para el árbol. Reutiliza las cajas de fósforos o de medicamentos y fórralas con papel de regalo o de colores. Colócales un lazo, simulando la cinta, y luego átales un hilo para poder sujetarlas a las ramas.

Figuras navideñas

MUNDO DE LA FAMILIA

N

o hay Navidad sin un árbol bien decorado y una puesta en escena a la altura: colores, luces y adornos que generan una atmósfera de paz y amor para nuestros hijos... Es el espíritu de diciembre, que cada año nos trae el desafío de hacer una pausa en nuestras vidas y valorar lo que realmente importa: la familia. Qué mejor que incorporar este espíritu desde ya, haciendo de la decoración de la casa un evento familiar. Una instancia para compartir con los niños y para darles a nuestro árbol y a nuestro hogar un toque único y especial. Un trabajo en conjunto, alejado de la locura por las compras y que quedará en el recuerdo, esperando la próxima oportunidad. ¿Qué necesitas para lograrlo? Organizarte y tener las ganas. Olvídate de esas tediosas jornadas

buscando en las tiendas los mejores adornos para tu árbol, y abre paso a tu imaginación y tu creatividad… y a las de tus hijos. Existe una gran variedad de objetos que puedes transformar en originales piezas decorativas: sólo necesitas ingenio. Y para demostrártelo, a continuación te entregamos algunas ideas. Siéntate con tus niños, sigan las instrucciones y disfruten de la magia de la Navidad.

Puedes usar plasticina, arcilla o cualquier masa para moldear. Estira el material elegido y corta las figuras con los moldes. No olvides hacer un orificio en cada una: cuando estén secas, pasa un cordón a través del hoyo para colgarlas en el árbol. Pinta las figuras y decóralas como quieras.

Para la mesa Si quieres un adorno simbólico y sencillo para la mesa u otro mueble, te damos una alternativa: necesitas cuatro velas rojas y una blanca; un plato, tabla o bandeja; papel y material para ambientar. Cubre el plato con el papel elegido para formar la base. Luego pega las cinco velas, colocando la blanca en el centro. Para terminar, decora a tu gusto las velas y el resto de la base. Una vez terminado, elige el lugar y enciende las velas progresivamente: primero las rojas, de una en una a medida que se acerque la Navidad, y la blanca –que simboliza el nacimiento de Jesús– el 24 en la noche.

Cadenas de papel Si quieres decorar las paredes o las puertas de la habitación de tus hijos, u otro rincón de la casa, sólo necesitas papeles con motivos navideños, tijeras y pegamento. Corta tiritas de papel de unos 3 por 18 centímetros. Pega los extremos de una de ellas para formar un anillo y luego pasa otra tirita por el centro de éste y pega sus bordes. Continúa hasta formar una cadena del largo que desees y colócala en el lugar que prefieras

Si tienes moldes de galletas y te gustan las manualidades, una entretenida opción son las figuras navideñas.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

63


MUNDO DE LA FAMILIA

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

¡Basta de tensiones! Si te sientes apretado o con malestares musculares, sigue estos ejercicios y libérate del estrés.Verás como te relajas y te resulta más fácil respirar.

A

Cabeza y cuello esta altura del año, las tensiones acumuladas nos pasan la cuenta. El trabajo, el fin del año escolar,

los problemas familiares y la preparación de las fiestas de Navidad y Año Nuevo ponen a prueba nuestros nervios, estresándonos y dejándonos sin energías para continuar…Y con más de una

Aprieta el mentón contra el pecho fuertemente.

Mueve la cabeza de lado a lado, suelta los músculos y descansa.

Cara

molestia en nuestro cuerpo

Estar en pareja relaja Cuando vivimos una experiencia de tensión, nuestro cuerpo produce más cortisol, una sustancia que hace que el organismo aumente el envío de energía a los músculos. El contacto físico con la pareja, reflejado en simples acciones como dar la mano o abrazarse, y las expresiones de cariño tienen un efecto curativo: los niveles de cortisol u hormona del estrés descienden… Un auténtico calmante para los nervios, que es más eficaz en las mujeres casadas: al tomar la mano de su marido, hasta la tensión más extrema se ve aliviada.

Suelta y descansa.

Aprieta los músculos con fuerza Hombros

Suéltalos y descansa.

Encógete de hombros con fuerza. Brazos

Cambia de brazo y descansa.

Dobla el codo apretando fuerte y luego suelta. Piernas

Estira una pierna, abre los dedos lo más que puedas y suelta.

64

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

Cambia de pierna y descansa.


MUNDO DE LA FAMILIA

¡Llegó la hora de dormir!

Ser

Padres ”

or

a

Cuando es el momento de irse a la cama, algunos niños no son capaces de conciliar el sueño o de mantenerlo hasta el día siguiente. ¿A qué se debe este fenómeno? Principalmente, a la falta de hábitos. El sueño debe instaurarse como una rutina desde pequeños: sólo así nuestros hijos podrán dormir tranquilos y sin complicaciones. Al nacer, el bebé mantiene el ritmo de sueño que tenía en el vientre Derek Box “Un bebé es una m an er a e n c a n t a d a materno y le cuesta adaptarse a los horarios de su entorno. Aquí n de emp ezar una perso radica la tarea de los padres: establecer horarios efectivos y saludables desde los primeros meses. ¿Cómo hacerlo? Creando una rutina de sueño: en un entorno lo más relajado y tranquilo posible, establece una serie de actividades previas al ir a la cama. Por ejemplo, puedes bañarlo, darle su chupete Los niños saben desde pequeños que sus papás trabajan. Una labor que o tuto, compartir un rato con él y después hacerlo dormir. nos aleja de nuestros hijos –muchas veces, más de lo que quisiéramos–, Es importante que seas constante y que mantengas un horario: pero necesaria para cubrir los requerimientos del grupo familiar… y que sólo así se irá acostumbrando y necesitará cada vez menos tu ellos también desarrollarán en el futuro. presencia a la hora de conciliar el sueño. De ahí la importancia de que inculquemos en los niños el amor por el Otra recomendación: si llora al acostarse o se despierta en la noche, trabajo. Una visión positiva que aleje nuestras labores del sentido monetario no te alteres. Debes mantener la calma y atenderlo para que se y que refleje la oportunidad de crecer como persona y de entregar tranquilice. parte de nosotros a la sociedad. Es cierto: trabajamos para obtener dinero. Así lo demuestra el estudio Zoom al trabajo –elaborado por la consultora Visión Humana–, en el que un 92% de los encuestados confiesa que desarrolla su trabajo con este fin. Una fría realidad que en muchas ocasiones nos atrapa y nos impide ver la parte humana de nuestra labor y mostrársela a los niños. ¿Cómo cambiar esta actitud? Sentándote a conversar sobre el tema. Pregúntale a tus hijos si saben en qué trabajas: este será el primer paso para contarles lo que haces. Explícales qué es lo que más te gusta de tu trabajo y sus dificultades, pensando siempre de una manera positiva, recalcando que el valor de éste no son el cargo o el sueldo, sino la forma en que se desarrolla y lo que aportas como persona. Un último consejo: valora el trabajo de tus hijos, que es estudiar. Así podrán conversar sobre sus experiencias, conocerse más y mejorar la comunicación. Debes ser capaz de hablar a la par sobre sus labores: todos aportamos un granito de arena en la familia.

El trabajo: más que ganar dinero

Rescatemos los juegos tradicionales ¿Te acuerdas del luche, el corre corre la guaraca, el elástico y la cuerda? Juegos populares que se veían en todos los patios cuando éramos pequeños, y que hoy han dado paso a la televisión, el computador y los videojuegos. Una realidad que afecta la salud de nuestros niños: los índices de obesidad infantil en nuestro país ya han superado el 20%... ¿No crees que deberíamos hacer algo al respecto? Aprovecha el buen tiempo y enséñales a tus hijos los juegos tradicionales. Además de fomentar la actividad física de los niños, tendrás la oportunidad de compartir un grato momento con ellos… ¡no te arrepentirás!

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

65


MUNDO DE LA FAMILIA

VACACIONES DE VERANO

hogar

La ya cercana llegada de las vacaciones nos plantea el desafío de evitar que nuestros hijos se aburran en casa. ¿Cómo los entretenemos?, ¿debemos mantener la rutina?... Aquí te damos las respuestas.

¿Y en marzo?

C

asi tres meses sin pensar en estudios… y listos para la diversión. Ese es el panorama que espera a los niños cada verano. Unas merecidas y extensas vacaciones que no siempre coinciden con nuestro tiempo libre y que nos obligan a preocuparnos respecto a qué harán en casa cuando no estemos en ella. Un período de relajo que implica un cambio en los hábitos, rutinas y horarios de los niños: hay más tiempo para descansar, jugar y organizar actividades… pero también está el riesgo de que la vida de los menores se transforme en un caos en el que reine el desorden… e incluso la desobediencia. ¿Qué debemos hacer? La clave está en encontrar el punto de equilibrio: dar mayores libertades, pero manteniendo ciertos hábitos.

66

DE CHILE

el pensamiento, la autonomía y la creatividad de los niños. Los libros son una excelente opción, sobre todo cuando el menor está aprendiendo a leer, pero sin excesos: recuerda que están de vacaciones.

DICIEMBRE 2009

No podemos descuidar el reloj biológico de nuestros niños. Y un exceso de relajo en las rutinas puede afectar su capacidad de aprendizaje: los hábitos les dan la seguridad y la capacidad de predecir lo que viene. Sin éstos, vuelven desajustados al colegio. Organiza la nueva rutina en conjunto con tus hijos: tómales su parecer y dales el espacio para que se acuesten y se levanten más tarde, pero con ciertos límites. Define los tiempos para el uso del computador y los videojuegos, y programa junto a ellos actividades para realizar en familia y al aire libre. Aunque sigas con tu trabajo, debes darte el tiempo de compartir con ellos. A la hora de las actividades, es importante que dejes volar tu imaginación: paseos al aire libre, campamentos en el patio o una caja con disfraces, zapatos, ropa antigua y accesorios para crear personajes pueden entregar entretenidos momentos para los niños y el resto de la familia. Y no olvides preguntarles si desean participar: la imposición sólo provocará un mal rato para todos. Lo fundamental es considerar panoramas acordes a la edad que permitan desarrollar

Los especialistas recomiendan volver a las rutinas habituales en forma gradual. Adelanta paulatinamente el horario de dormir y de levantarse durante las dos últimas semanas: así el cambio no será tan brusco. Y no te preocupes de darles tareas: tendrán varios meses para realizarlas… Todo, a su debido tiempo


MUNDO DE LA FAMILIA

Jonas Brothers ¿en español?

Tiempo libre ¡Se acercan las vacaciones! Un merecido tiempo de descanso para disfrutar y pasarlo bien… y que podemos aprovechar al máximo dando algo de nosotros a quienes más lo necesitan. Después de unos días, el aburrimiento suele aparecer porque no tenemos nada programado. ¿Qué mejor que ayudar a los otros y enriquecernos como personas? Misiones universitarias, voluntariado en hogares de menores o de ancianos y ayuda animal son algunas de las opciones. Una ayuda desinteresada que sólo te traerá una increíble experiencia de vida que desearás repetir. Programa tu verano y date el tiempo de ayudar a los demás. Ten por seguro que no te arrepentirás.

Sangre latina en Disney Las latinas también tenemos algo que decir en el mundo de Disney. A los exitosos talentos juveniles del último tiempo –entre los que se encuentran Jonas Brothers, Miley Cirus, Zac Efron y Ashley Tisdale–, se suma la actriz y cantante de 17 años Selena Gómez. Como protagonista de la película Los hechiceros de Waverly Place, Selena se encargó de demostrar sus dotes artísticas, que sumadas a su encanto y a su ascendencia mexicana, han hecho de ella la nueva carta de Disney para triunfar en el mercado. ¿Y tú, que piensas? Sólo nos resta esperar para ver cuán lejos llega nuestra representante.

Podría ser una realidad: Kevin, Joe y Nick están pensando en cantar en español. Tras el éxito del disco de Nelly Furtado, los Jonas Brothers ven esta opción como una posibilidad de acercarse a su público latino… y quieren hacerlo en grande. “Nosotros no hablamos nada del idioma, pero nos encantaría hacerlo. Trabajar con gente como Shakira o que habla español sería interesante”, comentó Kevin Jonas. Mientras tanto, el trío de hermanos sigue cosechando éxitos en distintas partes del mundo con su espectáculo en vivo… En inglés o en español, sus fans los siguen donde van.

ga to de la sa bro favori as li ci en tu er s e ef l pr á ¿Cu tamos las en es pr e T Crepúsculo? et: cos en Intern de los fanáti ulo 1.- Crepúsc er 2.- Amanec 3.- Eclipse va 4.- Luna Nue

Ser sincero: clave en la amistad ¿Quieres decirle algo a tu amigo y no te atreves, o le mientes para no herirlo? Estás cometiendo un grave error. La amistad se basa en la confianza, y al actuar de esta manera, estás faltando a ella. ¿Quién mejor que nuestro amigo para decirnos lo que estamos haciendo mal? Todos deseamos superarnos, y a veces necesitamos la opinión de quienes queremos para lograrlo. Un amigo nos da la oportunidad de escuchar la verdad de una forma cariñosa, sin intenciones de herir, para poder crecer y ser mejores personas. Ya sean temas más superficiales –como que has subido de peso o que algún vestuario no te queda bien– u otros más serios –como una traición de tu pareja o un exceso en el consumo de alcohol–, la opinión o comentario a tiempo de un amigo puede ser clave. ¡Ya lo sabes! Si ves que algún amigo necesita de tu apoyo, busca el momento y la forma indicada para ser honesto: verás que te lo agradecerá

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

67


ciencia y ARAÑAS VEGETARIANAS El vegetarianismo ha dejado ser una moda y se ha posicionado como un estilo de vida.Y al parecer algunos insectos también lo han entendido así, según lo revela la revista Current Biology. Este medio publicó un estudio que confirmaría que la araña Bagheera Kipling no se alimentaría de insectos, sino que de un néctar que produce una acacia.Vive en el sur de México y por su tipo de régimen alimenticio es única entre las 40 mil especies de arácnidos que existen en el mundo.

ATENCIÓN PADRES… ¡HAY GPS PARA NIÑOS! El popular Sistema de Posicionamiento o Global Positioning System, GPS, no sólo sirve para ubicarse en las calles o detectar vehículos robados. Ahora son los propios padres, quienes están usándolo para ubicar a sus hijos. Y aunque están disponibles sólo en Estados Unidos, estarían prontos a llegar a nuestro país a un precio muy accesible. GPS Locator: se trata de un reloj que lleva incorporado un chip GPS que puede ser sincronizado con un software especial al PC, otorgando la posibilidad a los padres de saber el lugar exacto dónde se encuentran sus hijos. I-Kids: es un celular equipado con GPS que además de entregar el servicio, posee un diseño ad-hoc para los niños. Puede ser consultado desde un PC o de cualquier otro celular con tecnología WAP, lo que permite enviar mensajes de textos de alerta al menor.

LA NASA RADIOGRAFÍA A LA ANTÁRTICA Si las ideas de la NASA ya casi no nos sorprenden, seguramente lo siguiente es digno de trama de película de ciencia ficción. Resulta que desde inicios de octubre una misión del organismo espacial se encuentra en la Antártica chilena con el objetivo de sobrevolar la zona en un avión DC-8, que actuará como laboratorio aéreo. ¿Su objetivo? Penetrar el hielo a más de 2 kilómetros de profundidad – a través de láser- para medir su consistencia y su debilitamiento provocado por el cambio climático. La tarea, bautizada como Ice Bridge (Puente de Hielo), se desarrollará durante los próximos cinco años e implica sobrevuelos desde 1.500 a 30 mil pies de altura.

MyPol: es un simple aparato, de pequeñas proporciones, que sirve para que los niños lo usen de llavero o lo lleven en su mochila o bolsillo. Cuenta con un botón de SOS, que alerta a los padres en caso de que el niño se encuentre en peligro. GlobalSat TR-101: se destaca por la posibilidad de servir como celular, pero con una memoria de hasta 3 números. Ideal para saber la ubicación de los niños, comunicarse con ellos y para evitar que eleven hasta las nubes las cuentas de teléfono. The Little Brother: este GPS sirve para tener el control sobre el automóvil que un adolescente está usando. Desde la posición física hasta la propia velocidad del vehículo se pueden saber en tiempo real, con un mínimo margen de error.

68

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

ESTAS HUELLAS SÍ QUE SON ANTIGUAS Mil 700 años tuvieron que pasar para que fueran descubiertas huellas de pies descalzos o con sandalias bajo un mosaico romano, en Israel. El antiguo pavimento está en proceso de ser trasladado a laboratorios de conservación y las huellas corresponden a pies y sandalias de los tamaños 34, 37, 42 y 44.


tecnología LA BICICLETA IDEAL...

La primavera ya está con nosotros y por eso ya se puede apreciar en las diversas ciclovías a mucha gente en bicicletas. Acá, algunos consejos para no perderse en el intento.

Casco

Altura de sillín

En zonas urbanas es obligación usar el casco. Debe ajustarse para que no se deslice hacia delante o hacia atrás. Si ya resistió un fuerte impacto, debe ser reemplazado. Prefiera los cascos que cuentan con la norma de seguridad internacional ASTM, Snell o ANSI. Cuestan desde $5.000

Sentado, debe poder tocar el suelo con las puntas de los pies y pedalear con las piernas extendidas. Así, el rendimiento es mejor y el cansancio, menos. Si se va a usar la bicicleta como medio de transporte, se aconseja un sillín delgado. Si sólo la quiere para paseo, uno ancho y bien acolchado.

Manubrio En una bicicleta de paseo debe permitir que la espalda vaya recta.

Cambios En la ciudad los cambios casi no son necesarios, por lo que bien se podría prescindir de ellos. No hay que hacer “cambios cruzados”; es decir, no poner la cadena en el plato más chico y el piñón más grande, o viceversa.

Ruedas Mientras más duras e infladas, mejor se deslizan por el pavimento y se pinchan menos.Cada neumático trae especificado cuánto se recomienda inflarlo. En promedio, 40 libras.

Ciclovías Revisión mecánica

180 kilómetros hay de ciclovías en Santiago, urbanas y rurales. Las más utilizadas son las que pasan por las siguientes calles: Pocuro y Antonio Varas (Providencia), Alameda (Santiago Centro) y Pajaritos (Maipú).

Un ajuste anual es básico, pero si quiere ser más independiente, hay agrupaciones, como Taller Voltaire y TCB Gómez Millas, que enseñan mecánica básica a los usuarios.

LOS DESCUBRIERON DESDE CHILE

La paciencia y la perseverancia del grupo de investigadores internacionales instalado en La Silla –uno de los numerosos observatorios emplazados en el norte de nuestro país– lograron registrar la existencia de 32 nuevos exoplanetas.

HAY PLANETAS MÁS ALLÁ DEL SISTEMA SOLAR

Sistema Solar

Exoplanetas

Lejos, pero muy lejos ¿Qué son los exoplanetas? son cuerpos que más allá de nuestro sistema solar. Michel Mayor fue quien descubrió -en 1995- el primer planeta alrededor de una estrella similar al Sol. El astrónomo integra este equipo de investigadores internacionales que avistó tales mundos.En los últimos 15 años se ha revelado que hay lo que confirma la existencia de una impresionante diversidad de exoplanetas.Los 32 nuevos exoplanetas, fueron percibidos a través de las mediciones realizadas por el Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión, instalado en el telescopio de 3,6 metros de la Organización Europea para la Investigación Astronómica, en La Silla, IV Región.

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

69


JEFE

HIELO EN INGLÉS

REGALA

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

COSTA AZUL

PDTE. EE.UU.

SÍRVASE RESPONDER

A MA RRA

CONFIANZA

RÍO EUROPEO FLOR DEL LIRIO

BISMUTO

COMIENZA

BIO AL REVÉS

25 XII

PERSONA IMPORTANTE

VIEJITO PASCUERO

INQUIETO

PRECIPITACIÓN SÓLIDA

I N S T RU M E N T O MUSICAL

CAUCE

1as. VOCALES AL REVÉS

E N E R G Í ALÍRICA DEL CANTANTE VIENTO

LÍNEA DE Tº

REY DE LA SELVA ECO SIN CONSONANTE BESO SIN VOCAL

MIDE AMARRA

CONFUSIÓN

BALLENA

LENGUAJE DEL HAMPA

PREPOSICIÓN

RITO

DESCONOCIDO

TONELADA MÉTRICA PAÍS AFRICANO

N E G AC I Ó N

E N

ENFERMEDAD CUTÁNEA

A

TRAMA

RÍO SIN R

I

O

R

FRUTA

A C T O

I

T

A

A

L O N

SIGLO

ELECTRÓN

N T

E

R R

L

O H

I

E

L

E N

MAC

...MADRINA

LÍNEA IMAGINARIA

A D A M C COBALTO

REPOLLO

E R E

N O C O VID

L

R E M A

ALIMENTO

V

I

C O

A

Z C A

L

T

SIMB. TESL A

E O N T

MAR

CULTURA PERUANA

C A

NORTE

O

CONJUNCIÓN

E

L

A

A N

TERMINACIÓN PLURAL

CHISTE DEL RECUERDO

A

INFUSIÓN

2a. VOCAL

A P ARTÍCULO

100

R O D N

FÓSFORO

O A

ART. MASCULINO

I

O G A

CARBONO

SIMB. SODIO AL REVÁS

I

I

SERPIENTE

S E G U R O B DE L AS AVES

S

DE DAR

JOVEN

2

2a. NOTA

S

SONRÍA

E D

A N O

UNE

LICOR

CONTRARIA

MALO

S O S O P R

O T E ESTABLE

ENTRE OPERA DE ROSSINI

I

N D O E

UNO

EXTREMIDAD AVE

EXTREMIDAD PÁJARO

BARRA DE METAL

M E

FINO

TRANQUILO

E

DE AL REVÉS

T

C E O

MARAÑA

I

PREPOSICIÓN

O C E

GERENTE GENERAL

X

3a. VOCAL

N E

N O L

ODONTOLOGÍA

I

PARTE DEL PIE

CANTANTE LÍRICA E CO A L R E V É S

BARRIO DE MANHATTAN

FALSO

ALTA To

50

CREMA

DOBLE

TRIUNFO

C E T

MAMÁ

AZUL CLARO

CONTINENTE

I

LÍMITE

200 AÑOS

B

1a. VOCAL

VERBO SER

COPIA

PL ANTA AROMÁTIC A SIN CULPA

PAREJAS

Solución Puzzle Anterior

5

HIJO DE DÉDALO

DIOSA EGIPCIA

CON ARTE

DONDE NACIÓ JESÚS

CIVILIZACIÓN S. VI AC. MIRÉ

F L OR

LOVE

DE MAR

ESTO ESTÁ RESULTANDO TAN COMÚN, QUE PODEMOS DECIR QUE MURIÓ DE MUERTE NATURAL... Gentileza Fundación Lukas

70

DE CHILE

DICIEMBRE 2009


Dificultad Baja

Dificultad Media

Solución Sudoku Anterior

Dificultad Alta 6

5

8

2

9

3

1

4

7

1

5

8

7

5

6

2

9

1

7

7

4

9

6

3

8

8

2

4

3

4

6

4

7

6

6

8

2

1

7

6

5

4

8

3

9

9

4

3

8

7

1

6

2

7

5

1

5

9

4

6

4

9

3

8

7

9

6

4

9

2

1

5

6

1

7

5

3

4

4

8

4

2

9

5

6

7

3

8 51

1

7

6

9

3

8

2

5

4

8

3

5

1

4

2

9

7

6

9

4

3

1

4

1

7

2

3

2

6

8

4

9

7

3

5

3

2

6

7

3

3

3

1

5

3

6

1

7

2

5

4

9

8

5

8

4

3

1

9

7

6

2

7

9

2

4

8

6

5

1

3

4

9

6

7

3

2

8

5

1

3

1

7

5

6

8

4

2

9

2

5

8

4

9

1

6

7

3

1

8

2

9

4

3

7

6

5

6

4

5

2

1

7

9

3

8

9

7

3

6

8

5

1

4

2

8

2

9

3

7

4

5

1

6

5

6

4

1

2

9

3

8

7

7

3

1

8

5

6

2

9

4

4 8

3 7 3

7 5 2

7 1 4

6 7 1

7 9 2

4 7 4

8 1

9 2

7

5 1 9

2 4 8

1 5

7 3

2

4 1 7

8 7 2

5 9 5

6

3

3 1

7 7

9

2 4

73

6

8

9

7

2

5

4

7

8

8

4

9

3

5

8

4

1

6

9

3

4

6

5

1

9

6

2

6

2

9

1

5

3

6

8

8

2

1

7

9

5

9

4

6

8

3

3

7

5

2

3

5

6

4

6

4

4

5 2 2

5 4

5

4

7 8

4 6

4

4

4 3 4

7 6 8

6 9 4

6

6

7

8

1

2

6

9

3

5

2

5

6

1

4

1

7

5

6

9

2

3

8

3

8

9

7

2

4

6

5

1

2

6

5

3

8

1

9

7

4

9

8

6

7

5

5

7

7

9

3

8

4

5

1

6

2

8

4

1

2

7

6

3

9

5

6

5

2

1

9

3

4

8

7

9

7

4

6

1

8

5

2

3

1

3

8

9

5

2

7

4

6

5

2

6

4

3

7

8

1

9

Los signos y los niños Aries 21 / 03 – 21 / 04

Cáncer 22 / 06 – 22 / 07 Les gusta tener libertad de Nada mejor para los bebés acción para moverse y de Cáncer que tener manifestar toda su energía. No siempre a la mamá o al papá tienen sentido del peligro. Lo cerca de ellos. Los nacidos suyo es llamar la atención. bajo este signo son cariñosos y Generalmente, son impulsivos, valientes y extremadamente sensibles. Son hogareños, creativos si son animados a tener iniciativa. tímidos, y poseen una memoria privilegiada.

Tauro 22 / 04 – 21/ 05 A estos bebés les encantan la comodidad, la limpieza y la organización, principalmente si provienen del entorno familiar. En las tareas diarias, el bebé Tauro es obediente y tiene un fuerte sentido del deber. Si se le comprende será un niño fiable, constante y amigo.

Leo 23 / 07 – 22 / 08 Los niños del signo de Leo son las estrellas del hogar.Y, probablemente, se convertirán en los reyes de la escuela, de su grupo de amigos, de la tele o del cine. Hacen amistades con facilidad y les encanta ser el centro de las atenciones. Son alegres, generosos, pero no les gusta que les den órdenes o les repriman, prefieren las sugerencias.

Libra 23 / 09 – 22 / 10 Se puede decir que los niños de Libra son los más populares del zodíaco. Generalmente, son los más risueños. Poseen un especial encanto y una gran generosidad, con lo cual se sentirán felices al compartir sus juguetes con los demás niños.

Escorpión 23 / 10 – 21 / 11 Poseedores de una gran energía, los niños de Escorpión son los más incansables y activos del zodíaco. Su fuerza personal está en la lealtad.Además son niños profundamente sensibles, emotivos y susceptibles.

Virgo 23 / 08 – 22 / 09 Sagitario 22 / 11 – 21 / 12 La perfección es lo que los rige. La simpatía es la característica Son despiertos, ágiles y Son extremadamente principal de los bebés de hábiles para el juego, por lo ordenados, metódicos y Géminis. Gracias a su fuerte que conviene guiarles hacia sistemáticos. Su felicidad no imaginación, pueden aprender actividades deportivas, físicas depende de grandes ni de muchas cualquier cosa que despierte su y recreativas. A los niños de cosas. Ellos pueden distraerse durante horas Sagitario les gusta conocer y explorar a los atención y curiosidad. Son alegres, con el juguete más sencillo que tengan. comunicativos, y les encanta estar entre la nuevos ambientes. gente. Géminis 22 / 05 – 21 / 06

Capricornio 22 /12 – 19/ 01 Los niños de Capricornio sorprenderán por su madurez. Tienen gustos definidos y una voluntad enérgica envidiable. Son metódicos, disciplinados, decididos y rara vez vacilan en lo que quieren.

Acuario 20 / 01 –18 / 02 Por lo general son los niños más rebeldes de todo el zodiaco. Desde muy pequeños se puede comprobar que no respetan las órdenes. Son multifacéticos y están siempre en movimiento. Su gran inteligencia les permitirá aprender todo con rapidez.

Piscis 19 / 02 – 20 / 03 Profundamente soñadores, los niños nacidos bajo el signo de Piscis tienden a vivir en un mundo de fantasía, sin horarios ni rutina. Son cariñosos, amables y muy sensibles.

Gentileza: Inverzag S.A. y Televisa Chile S.A.

4

5

DICIEMBRE 2009

DE CHILE

71


Láminas ilustradas

ilustradas 11

70º Aniversario del Cuadro Verde La primera exhibición de este selecto conjunto acrobático ecuestre fue en la Escuela de Carabineros, durante la ceremonia de egreso de Subtenientes realizada el 19 de diciembre de 1939. Las felicitaciones fueron innumerables, incluyendo la del Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda. Al año siguiente, en 1940, se oficializó la creación en la Escuela de Carabineros de una Sección Montada de Presentación, cuyo mando fue confiado al Teniente Eduardo Victoriano Toro. Su consagración definitiva, ya con el nombre de Cuadro Verde, llegó en 1943 cuando se presentaron en el Estadio Nacional ante unas 60 mil personas. Pronto su fama se extendió por el país entero, e incluso se presentaron en el extranjero. En la actualidad, sus jinetes altamente instruidos y sus caballos especialmente adiestrados realizan exhibiciones en todo Chile, dando a conocer a la ciudadanía una imagen más cercana, alegre y amable de Carabineros, contribuyendo de esta manera a la integración de la Institución con la comunidad.

Agradecimientos Con esta lámina completamos la colección dedicada al caballo de Carabineros. Agradecemos la colaboración de la Escuela de Caballería y del General Inspector Eduardo Muñoz Poblete.

CORREO

VERDE

Sres. Revista de Carabineros. Ha sido muy grato ver por primera vez en el continente helado la presencia de un Carabinero de Chile, por su puesto felicitaciones por tan bellas imágenes. A su vez, me siento más orgulloso porque tengo un hijo en la Antártica, es Cabo 1º de la Fuerza Aérea de Chile. Muchas felicitaciones. Atte., Suboficial Mayor (r) José Carrasco León.

Sr. Director: Mis más grandes saludos. Me dirijo a Ud. para felicitarlo por sus obras donde se muestra el desarrollo de Carabineros de Chile. Además les deseo que sigan con esta misión de mostrar al público el trabajo de Carabineros. Felicidades. Fernando Alvarado.

Homenaje a la mujer carabinero (Selección) A la sombra del camino, centinela vigilante, del presente y del futuro de Chile. Madre o novia del Estado de Derecho, abnegada permaneces al pie del deber de la vocación. Así fueron las mujeres que dieron forma a la Patria.

72

DE CHILE

DICIEMBRE 2009

Así es la mujer carabinero, orgullo, ornamento y monumento al valor de nuestra raza. Yo la vi en la hora del frío, con su corazón de servicio. ¡Había nobleza en su esbelta estampa! ¡Qué fina sencillez para exponer su belleza al rudo sacrificio! Sin embargo sonreía, y era suficiente su sonrisa para desarmar al mundo. Juvenal Barrientos Maturana Presidente de la Junta de Vecinos "Viva la Patria" Talagante.

CORREO

VERDE



SERIE Lร MINAS ILUSTRADAS Nยบ 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.