www.elquiosco.mx
Número 2467 Año 7 32 Páginas 4 Secciones
Lunes, 29 de diciembre de 2014
Periodismo con seriedad
FUERON 7 AÑOS DE INCREMENTOS
INTERIORES
Murray
supera marcas 44
17
RESULTADO
Terminarían gasolinazos en enero Combustibles registrarán un sólo incremento de 3%, la Magna costará 13.71 pesos por litro Silvia Álvarez
APUNTE
LÍDER INFORMATIVO
CREEN EN LOS VAQUEROS Richard Salazar, estudiante del LCC, ve a un equipo muy fuerte, sobretodo con jugadores como DeMarco Murray. J Meta / 2
EJERCE TAMAULIPAS PRESUPUESTO RÉCORD Con obras emblemáticas cierra el 2014 el Gobierno del Estado que preside Egidio Torre Cantú, entre las que destacan vialidades, hospitales, infraestructura social y carreteras. J País / 6
AL RESCATE DE EDIFICIOS Rescatar edificios, en vez de arrojarlos al abandono: constructores y urbanistas consideran acertado que gobiernos inviertan en conservarlos. J Líder / 8
ASPIRAN 122 A CANDIDATOS INDEPENDIENTES Un total de 122 ciudadanos registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de competir como candidatos a diputados federales sin partido en las elecciones de junio de 2015. J
Líder / 2 y País / 1
PRESENTA ALCALDE PLAN DE OBRA 2015 Para cumplir en tiempo y forma con la propuesta del Plan de Obra Pública 2015, el presidente municipal, Carlos Canturosas Villarreal, presentó el documento ante la Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas para su análisis. J Líder / 2
NUEVO LAREDO, TAM.- A punto de terminar la
historia de siete años de gasolinazos en México; en la frontera norte los consumidores han sido testigos de una constante variación en el precio del combustible durante el último trimestre. Se espera que a partir del 1 de enero los ciudadanos o consumidores dejarán de preocuparse por el incremento mensual porque los combustibles registrarán un sólo incremento del 3% acorde a la inflación: si el gobierno federal cumple el compromiso, el precio de la gasolina Magna costará 13.71 pesos por litro, la Premium 14.53 pesos por litro, y el diésel tendrá un costo en todo el año de 14.36 pesos por litro. En total por los siete años de gasolinazos, los precios de los combustibles se han incrementado en 95.6% para la gasolina Magna, 69.0% para la Premium, y 142.1% para el diésel, donde la gasolina Magna es la que registra el mayor consumo en México, Llamado gasolinazo al incremento mensual de los combustibles en el primer sábado de cada mes, la gasolina Magna registró el 6 de diciembre un precio en las estaciones de servicio de 13.31 pesos por litro, mientras el 2013 cerró con un precio de 12.13 pesos por litro. En la frontera norte, en ambos lados Laredos ha sido notable la disminución del precio de la gasolina en el último trimestre del 2014, fenómenos producidos por diferentes factores económicos pero finalmente el consumidor es el beneficiado. Durante los últimos días en el estado de Texas, empezó a disminuir el costo de la gasolina hasta ubicarse en un precio de 2.12 dólares por galón, un hecho vinculado a la caída de los precios del petróleo a nivel mundial. Desde octubre hasta diciembre el precio del litro de gasolina en la frontera norte de México también ha registrado una variación en su costo, como resultado del fortalecimiento del dólar frente al peso mexicano, con cotizaciones interbancarias que alcanzó los 14.80 pesos, aunque en la semana el peso comenzó a recuperarse. Durante octubre, el costo del litro de la gasolina Magna se ubicó en 10.73 pesos (antes 12.50) y la Premium en 12.26 pesos (antes 12.50), con una
Reynaldo García / LÍDER INFORMATIVO
DeMarco Murray rebasó la marca que estaba en poder de Emmitt Smith con una carrera de 32 yardas en el primer periodo del partido del domingo contra los Redskins de Washington. J Meta / 1
EN 2013 h La gasolina Premium terminó el 2013 con precio al público de 12.69 pesos por litro y arrancó con 12.90 pesos para llegar al 28 de diciembre del 2014 a 9.04 pesos. disminución semanal en promedio de 25 centavos.
EN NOVIEMBRE José Luis Palos Morales, presidente del gremio de los gasolineros, dijo que podrían continuar los ajustes en el precio de la gasolina si prosiguen las variaciones en el tipo de cambio (porque están vinculados). “Los ajustes en el precio de la gasolina están relacionados con la variación del dólar, por eso está a la baja en las últimas tres o cuatro semanas”, explicó Palos Morales. Mientras, en Estados Unidos el precio en pesos de la gasolina es equivalente a 9.40 pesos por litro, es decir, la gasolina Magna mexicana es 41.5% más cara que en el vecino país del norte. Lo anterior se debe a que el precio de los combustibles en Estados Unidos se rige a través de la oferta y la demanda y en México, el precio de las gasolinas sigue en ascenso porque su precio es controlado por el gobierno.
Senadores piden a EPN cancelar alza de 3% J LÍDER 5
Conasami acordó un aumento general de 4.2% al salario mínimo para el próximo año Silvia Álvarez LÍDER INFORMATIVO NUEVO LAREDO,TAM.- El 2014 fue un año carac-
terizado por los aumentos en alimentos como el tomate, limón y aguacate, frente a un reciente y discutible incremento en los salarios mínimos, que se agregan a los próximos incrementos
en productos y servicios. En las últimas dos semanas, los consumidores han notado incremento en el precio del kilogramo de tomate hasta ubicarlo en más de 30 pesos; uno de los factores que provocaron el aumento fue el ciclón en Baja California que afectó la producción y disminuyó el producto, por lo que se esperan que se estabilice el precio
EL CLIMA EXTENDIDO Nuevo Laredo
para el mes de febrero. El pasado viernes 19 de diciembre, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó un aumento general de 4.2% al salario mínimo para el próximo año, por lo que en la zona A pasa de 67.29 pesos a 70.10 y en la zona “B” de 63.77 a 66.45. Pero las mediciones del Consejo Nacional para la Evaluación de Política Social (Coneval) indican que para comprar una canasta básica rural de una familia promedio de cuatro
personas, se requieren 1.7 salarios mínimos y, para una canasta básica urbana, de 3.2 salarios mínimos. Para el mes de enero, un trabajador con salario mínimo deberá pagar los incrementos en alimentos y productos básicos y también pagar posibles ajustes en los derechos vehiculares, servicios, educación, salud, trámites. Los incrementos en productos y servicios, son efecto directo de la inflación, que es el aumento generalizado y continuo en los precios.
HOY
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Soleado
Chubascos
Chubascos
Chubascos
Chubascos por la tarde
°C MAX- 19° ¦ 8°-MIN °F MAX- 66° ¦ 46°-MIN
°C MAX- 17° ¦ 8°-MIN °F MAX- 62° ¦ 47°-MIN
°C MAX- 8° ¦ 3°-MIN °F MAX- 47° ¦ 38°-MIN
°C MAX- 8° ¦ 6°-MIN °F MAX- 46° ¦ 43°-MIN
°C MAX- 17° ¦ 9°-MIN °F MAX- 63° ¦ 48°-MIN
PRECIO
$5.00 MEX .50¢ EU
$13.50 C $14.40 V EL DÓLAR
AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD LAREDENSE Ventas y redacción (956) 267-8582
6826 Springfield Ave. Suite 103 B. Laredo, Texas
Internet / CORTESÍA
Insuficiente el aumento al salario para los productos básicos
En el 2014 se incrementaron los precios de varios productos claves.
OPINION Jacobo Zabludovsky / Líder 6 Ó Óscar Jiménez / Líder 6
El Quiosco
SÍGUENOS EN:
El Filósofo de Güémez / Líder 6 Lucía Calderón / Líder 6
@elquiosco_mx
LiderinformativoTV