CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS
CAPITULO I
LA CALIDAD DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU CONTROL. Generalidades Los me dicamentos, ali mentos, y los tóxicos , representan los principales compuestos xenobióticos ; es decir, aquellos que son extraños al organismo humano. Diariamente, los humanos debemos ingerir alimentos. Los medicamentos se emplean por prescripción médica o por automedicación, responsable o irresponsable. En cuanto a los tóxicos, hay algunos que se ingieren como "acompañantes" naturales de ciertos alimentos o como contaminantes de los mismos; también hay tóxicos "lícitos" que se consumen usualmente, como la cafeína y las xantinas. Y, desgraciadamente, también hay consumidores de tóxicos
muy peligrosos, comúnmente llamados "drogas ilícitas", que causan gravísimos daños a la salud y la sociedad. Los medicamentos, alimentos y los tóxicos lícitos deben ser sometidos a una serie de controles que garanticen su calidad e inocuidad. En este artículo me ocuparé particularmente de los medicamentos de uso humano. Los medicamentos han sido y son compuestos esenciales para el ser humano y sus organizaciones sociales, para diagnosticar (en vivo), para prevenir, curar o aliviar enfermedades. En resumen, los medicamentos son compuestos empleados para proteger y preservar la salud. Los medicamentos son considerados como un "bien social", sin embargo, el uso de medicamentos no está exento de riesgos. En realidad, ninguna sustancia lo está. Paracelso (1493-1541), decía con toda razón "Dosi s
sola facit venenum " , "Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa". Pero, aparte de los riesgos relacionados con la dosificación, un medicamento puede ofrecer otros riesgos si una serie de condiciones durante
el
diseño,
procesamiento,
almacenamiento,
distribución,
prescripción, dispensación y modalidades de conservación y uso por los pacientes no se cumplen estrictamente. Recordemos que "Riesgo" es la probabilidad estadística o contingencia, que una sustancia afecte la salud, es decir que haga daño. Volvemos a indicar que no existe riesgo cero. También es útil recordar que, Peligro es el agente biológico, químico o físico, que puede afectar la salud del consumidor.
2
Capítulo aparte, lo constituyen los medicamentos no autorizados por ser falsificados, fraudulentos, "contrabandeados", ofrecidos por Internet o robados y que se los conoce bajo
denominación de “medicamentos
riesgosos”. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recibió la primera alerta sobre la circulación de medicamentos falsificados, en ocasión de la Conferencia de Expertos en el Uso Racional de Medicamentos celebrada en Nairobi, en 1985 en donde se resolvió que "La Organización Mundial de la Salud (OMS) inicie programas para la prevención y detección de la exportación, importación y contrabando de medicamentos etiquetados falsamente, falsificados o elaborados con ingredientes no autorizados por los organismos competentes. Se considera que la falsificación de medicamentos es uno de los delitos económicos
que
crece
más
rápidamente
en
el
mundo
entero,
amenazando por igual a países desarrollados, a los emergentes y a los en vía de desarrollo. Esto ha dado lugar a que se edite una Guía para proteger los derechos de propiedad intelectual. Además, numerosas evaluaciones dan cuenta de que existe una fuerte tendencia a la automedicación para las más variadas patologías, que suele tener consecuencias negativas para la salud. En el caso de los psicotrópicos,
el
tema
es
más
complejo,
porque
parte
de
los
medicamentos comprados son recetados por profesionales, lo que no impide que luego sean consumidos en forma inadecuada por los pacientes.
3
Se trata de un fenómeno preocupante porque, especialmente en los casos de psicotrópicos o preparados recomendados para reducir el peso, por ejemplo, puede tener consecuencias severas para la salud de quienes
consumen
sin
supervisión
o
sin
seguir las indicaciones
profesionales. El Estado, a través de los organismos pertinentes, debe tomar en cuenta este problema y llevar a cabo campañas de educación y control, destinadas a promover hábitos de consumo más responsables y evitar malas prácticas o abusos por parte de quienes recetan o venden los medicamentos. Por estas, y otras razones, es necesario subrayar la imperiosa necesidad de que los medicamentos sean sometidos al control de su calidad integral, lo cual incluye, por supuesto, que la eficacia y la inocuidad de un medicamento sean evaluadas minuciosa y responsablemente. El Médico es responsable de los medicamentos que prescribe, pero esto supone una responsabilidad solamente para él, con relación a los pacientes a su cargo, lo cual representa un pequeño número de personas y no de toda la población. Esa responsabilidad podría incluso, considerarse injusta, si el paciente hubiese adquirido o recibido medicamentos falsificados, vencidos de fecha, etc., o alguna otra irregularidad ajena al médico tratante. De lo dicho se desprende que es indispensable que el Estado se responsabilice del control integral oficial del medicamento, que incluye la evaluación de la calidad, de la inocuidad y de la eficacia, y esta
4
responsabilidad es irrenunciable para el Sector Salud. Por eso, al indicar Calidad Integral, queremos demostrar que las acciones de control no están referidas únicamente al análisis fisicoquímico o microbiológico de los medicamentos como producto terminado, a pesar de su innegable importancia. La Calidad Integral de un medicamento debe diseñarse, "construirse", controlarse y conservarse. El
descubrimiento
o
desarrollo
de
nuevas
sustancias
con
valor
terapéutico, el diseño de la forma farmacéutica, su inocuidad (atóxicas en las condiciones de uso), los ensayos pre-clínicos y clínicos, los estudios farmacocinéticos (investigación de la absorción, distribución, metabolismo y excreción), la confirmación de la biodisponibilidad y bioequivalencia de las formas farmacéuticas que se hayan diseñado, etc. deben asegurar su validez. Luego, durante el procesamiento, es decir, la preparación
del
recomendaciones
medicamento que
permitan
debe
cumplirse
seguir
con
una
"construyendo"
serie
su
de
calidad
integral. Es necesario recordar que es la industria farmacéutica la que ha desarrollado una de las mayores experiencias en lo relacionado al aseguramiento y control de calidad. Se podría afirmar que el lema de esa industria fue y será "La Calidad comienza por casa". Desde hace muchos años, los departamentos de aseguramiento o de control de calidad de los laboratorios farmacéuticos responsables, ponen toda su atención en cada uno de los aspectos que intervienen en el procesamiento y control analítico final, y que incluye, en varios casos, los servicios de inspección después de la venta. Es de destacar que el sistema de control de calidad en los laboratorios farmacéuticos prevé
5
que exista un criterio de independencia y autonomía en las decisiones. Los Farmacéuticos que prestan sus servicios profesionales en esos laboratorios, saben que las exigencias de calidad de dichas empresas superan, en mucho, a las exigencias oficiales.
CONTROL DE CALIDAD
Breve historia y conceptos generales. Los conceptos sobre Calidad y su control han ido variando en el tiempo. Con
el
incremento
de
la
producción
industrial
y
del
comercio
internacional y teniendo como objetivo alcanzar la excelencia, se han ido sistematizando los conceptos y se han creado (o recreado) herramientas y normas para lograr y mantener la Calidad. Es así que ahora se prefiere emplear los términos de "Gestión de la Calidad o "Gestión de la Inocuidad". Para la Gestión de la Calidad se han reformulado normas que han dado excelentes resultados, por ejemplo, la Serie ISO 9000, cuyas guías aparecieron en 1987, y que se han ido perfeccionando en nuevas versiones. Otro enfoque muy importante es el del Mejoramiento Continuo de la Calidad, lo es también la ejecución de las llamadas Auditorias de la Calidad. La
definición
de
estos
conceptos
y
las
necesidades
operativas
aparecieron en el momento que el artesano de la antigüedad, incapaz de satisfacer la demanda de sus productos, se vio forzado a contratar mano de obra. Como consecuencia de esto, dejó de tener en su mano la
6
evaluación de cada pieza producida y debió introducir por lo tanto un sistema de inspección de la labor de otros obreros. Este hecho se puede definir como la primera fase o etapa, donde un número reducido de trabajadores tenía la responsabilidad de la manufactura
completa del producto, y donde cada trabajador podía
controlar totalmente la calidad de su trabajo.
La segunda etapa se origina a comienzos del siglo pasado, cuando en muchas fabricas modernas, se introduce el concepto de inspección de tareas similares efectuadas por varios operarios, labor que sería realizada por un mayordomo de control de calidad. La tercera fase se produjo durante la Primera Guerra Mundial, donde el control de gran número de trabajadores
dio origen a la inspección de
tiempo completo lo que se denominó el control de calidad por inspección Las necesidades surgidas durante la segunda Guerra Mundial, ocasionó la producción masiva de gran cantidad de artículos, surgiendo de ella la necesidad del control estricto de la calidad, lo cual constituyó la cuarta
fase; a los
inspectores se les proveyó con implementos estadísticos,
tales como muestras graficas de control. Esto posibilito la inspección por
muestreo en lugar de la inspección al 100%.
7
Pero este tipo de control no solucionaba los problemas de calidad que se presentaban en muchas industrias, pues solo servían de diagnostico, pero no para corregir los defectos. La necesidad de resolver dificultades produjo la quinta fase del control de calidad, lo que vino a constituir finalmente el Control Integral o Total de la
calidad. No escapó a este desarrollo la producción de la Industria farmacéutica, que pasó desde el nivel artesanal y personalizado de una oficina de farmacia a la producción masiva, con las consecuencias ya señaladas. Esta revolución industrial exigió a su vez a convenir en la calidad de los insumos
adquiridos
por
la
industria
farmacéutica,
estableciendo
especificaciones de los productos suministrados por las empresas intermedias. La empresa farmacéutica a su vez debió establecer especificaciones al diseñar sus productos y determinar las pautas de fabricación que permitieran obtener la mejor calidad para sus productos.
Definición de conceptos.- En toda disciplina es necesario definir ciertos conceptos básicos que permiten a los
especialistas hablar el mismo
lenguaje, lo que posibilita una mejor comprensión de las materias en estudio.
8
La palabra calidad, designa al conjunto de atributos o propiedades de un producto o servicio, que nos permite emitir un juicio de valor acerca de él; en este caso, se habla de nula, poca, buena o excelente calidad del producto o servicio. Cuando se dice que algo tiene calidad, se designa un juicio positivo con respecto a las características del producto. El significado del vocablo calidad, en este caso, pasa a ser equivalente al significado de los términos
excelencia o perfección. Antiguamente, el concepto de
perfección era tal, que se consideraba como obra perfecta solo aquella que no tenía ningún defecto. La presencia de uno de estos por pequeño que fuera, era suficiente para calificar a la obra como imperfecta. Existen
variadas
definiciones
sobre
la
calidad
de
un
producto
farmacéutico. Citaré algunos:
“Conjunto de propiedades, características y de funcionamiento de un producto que garantiza su capacidad de satisfacer las necesidades que prevé su uso”. Una definición dada por la asociación de Productores Americanos de Fármacos, parece ser la más concisa y completa. “La calidad de un
producto, es el nivel que posee de las características de diseño y manufactura que contribuyen a alcanzar la función para la que fue elaborado ”. La calidad de un producto farmacéutico es la suma de todos los factores que contribuyen directa o indirectamente a la seguridad, efectividad y
9
aceptación del producto. Esta calidad solo se consigue durante la investigación, el desarrollo y la producción.
CONDICIONES DE CALIDAD. Esta definición nos permite establecer las condiciones de calidad de un producto, las mismas que serán resumidas en las siguientes: 1.- Eficacia.- Que cumpla la función para la cual fue diseñada y elaborada; para conseguir esto, se debe someter al producto a un conjunto de pruebas y ensayos en condiciones preestablecidas y que permita pronosticar o establecer su período de eficacia. 2.- Estabilidad.- La estabilidad de un producto farmacéutico puede definirse, como la capacidad que tiene un producto o un principio activo de mantener por determinado tiempo sus propiedades originales dentro de las especificaciones de calidad establecidas, como: físicas, químicas, microbiológicas, terapéuticas y toxicológicas con la finalidad de
que
tenga una duración adecuada para su uso. 3.- Aceptación.- Que sea aceptado al usarse. Esto solo se puede conseguir una vez que el producto ha dado muestras de calidad en lo que se refiere a su eficacia y estabilidad. 4.- Costo.- Que tenga un precio justo,
que su precio satisfaga al
productor y al consumidor final.
10
TIPOS DE CALIDAD. Esto nos permite distinguir 3 tipos de calidad en el producto. 1.- Calidad de diseño.-
Esta comprende todos los esfuerzos en un
producto nuevo, cuyas características han sido seleccionadas; cuyos parámetros se han establecido y comprobado por pruebas típicas; cuyos procesos de fabricación se han estudiado en su estructura, así como en sus costos iniciales y cuyos estándares de calidad han sido especificados con anterioridad. 2.- Calidad de Conformidad.- Esta comprende todos los procedimientos técnicos y de inspección que permiten asegurar una calidad dentro de los límites estándares y especificaciones determinados en los diseños. 3.- Calidad de Servicio.- Esta calidad comprende los procedimientos técnicos que determina la conformidad del producto durante el lapso de tiempo desde la fabricación hasta su consumo.
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD. Las especificaciones de calidad pueden resumirse en dos grupos: a. Los requisitos técnicos que deben cumplir las materias primas, material de empaque, el
proceso de fabricación y el producto
terminado.
11
b. La forma de comprobar el cumplimiento de estos requisitos técnicos. Estas especificaciones de calidad deben ser definidas antes de la fabricación del producto, en algunos casos la decisión puede ser
del
fabricante, del cliente, un acuerdo entre el cliente y el proveedor o un Organismo Estatal. En el caso de un producto farmacéutico, donde el concepto de calidad incide en la Salud Pública, las especificaciones de calidad son propuestas por el laboratorio productor a un organismo estatal y este puede aprobarlas, rechazarlas o modificarlas.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD. Las especificaciones de calidad son las que definen las características o propiedades que posee un producto; (por ejemplo: peso o dureza de un comprimido; etc.). Estas características de calidad son variadas, y dependen de los siguientes factores. 1. Mercados.- El
número de
productos nuevos o modificados
aparecidos en el mercado, crece de una manera explosiva. Muchos de estos productos son resultado de tecnologías nuevas que comprenden no solamente al producto en sí, sino también a los materiales y métodos empleados en la manufactura.
12
2. Personal.- El crecimiento vertiginoso de conocimientos técnicos, y la creación de nuevos campos, han originado una gran demanda de personal capacitados con conocimientos especializados. 3. Materiales.- Las materias primas usadas cada vez son más complejas, lo que demanda una mayor exigencia de calidad, que implica
mediciones
más
rigurosas,
con
instrumentos
de
laboratorio más especializados. 4. Maquinarias y Métodos.- La demanda de las compañías de reducir los costos y aumentar el volumen de producción, ha conducido al empleo de equipos más y más complicados, que dependen en gran medida de la calidad de los materiales empleados.
5. Condiciones Ambientales.producción
muy
El solo hecho de utilizar equipos de
complejos,
ha
transformado
los
detalles
insignificantes en cosas de gran importancia potencial. La humedad ambiental, las vibraciones del piso, o la variación de la temperatura, pueden ser un grave peligro en la producción moderna.
MEDICIONES DE CALIDAD. Todos estos factores, pueden influir en menor o mayor medida en la elaboración del producto. Inciden en lo que se ha llamado
la
variabilidad del proceso de fabricación .
13
Causas de la variabilidad del proceso de fabricación. En un proceso de fabricación, y por lo tanto en los productos resultantes, influyen una serie de factores que pueden ser: el personal, materias primas, métodos de trabajo, y el medio ambiente. A las causas que pueden afectar en el resultado de los procesos, se denominan “Causas de variabilidad”, y se las puede clasificar en dos grupos: 1. Causas comunes o aleatorias.- Son parte permanente del proceso, afectan al conjunto de máquinas y operarios. Estas causas, suelen aparecer con mucha frecuencia, pero producen poca variabilidad
en
el
proceso
de
producción.
Admiten
una
representación Estadística, debido a que son estables y son difíciles de eliminar. Ejemplo: Oscilaciones de las temperaturas normales,
diferencias
en
los
materiales
o
herramientas,
desgastes; etc. 2. Aparecen en el proceso de manera esporádica, afectando de forma específica a una máquina, u operario. Suelen aparecer con poca frecuencia y de forma no previsible, y tienen grandes efectos. Normalmente se las identifica y se eliminan con facilidad, pero no admiten representación estadística. Ejemplo: Cambio de operario, cambios en la calidad de la materia prima, rotura de una pieza; etc.
14
Finalmente, se puede decir que un proceso está bajo control cuando en el mismo, solo actúa un sistema estable de causas de variabilidad, es decir, solo le afectan causas aleatorias o comunes. Este hecho, significa definir el valor nominal de las características del producto. Este valor lo definiríamos como el valor ideal que debe tener todo producto de ésa propiedad o característica. Además, es necesario especificar la variación mínima y máxima de ése valor nominal que no afecta la calidad del producto. Esta variación permitida se la conoce con el nombre de Tolerancia. La tolerancia puede tomar diferentes valores, así:
1. Tolerancia Compartida mitad a ambos lados del valor nominal. (V.N. + ½ T) Ejemplo: 100% ± 10% 2.-
Tolerancia compartida desigualmente a ambos lados del
valor
nominal. 10 % (V.N. ± T max.) Ejemplo: 100% ± T min. 15% 3.-
Tolerancia a un solo lado del valor nominal. (V.N.
± T máx. ). Ejemplo: 100% o más T min. 0%
15
Unidades de un lote dentro de los límites de tolerancia, son todos de igual calidad. Para comprobar si las características de calidad de un producto están dentro de las especificaciones, se deben efectuar mediciones con instrumentos adecuados. Pero estos instrumentos de medición pueden sufrir deterioros que afecten su exactitud, precisión y eficacia, por lo que se deben realizar controles de comprobación en forma periódica. El instrumento de medición usado para la verificación de cada característica, debe ser apropiado y especificado en cada caso.
CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD. Hasta este momento, solo hemos hablado de las características de calidad de un producto, sus especificaciones y mediciones, pero no hemos definido el concepto de Control Integral de Calidad. El Control Integral de Calidad o Calidad Total, es el estado más avanzado dentro de las transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento, se hablaba de Control de Calidad, que representa la primera etapa en la gestión de calidad y que se basa en técnicas de inspección aplicadas a la producción.
Más adelante, nace el Aseguramiento de la Calidad, fase
que persigue garantizar un nivel contínuo de la calidad del producto o
16
servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy conocemos como Calidad Total, un sistema empresarial íntimamente relacionado con el criterio de Mejora Contínua de la Calidad, y que incluye las dos fases anteriores. Un Sistema de Control Integral de Calidad, es el esfuerzo organizado que permite diseñar, producir, corregir, mantener y asegurar la calidad especificada en cada unidad de un producto distribuido. Este
sistema,
no
solo
debe
establecer
especificaciones
para
la
aceptación del producto, sino que además debe definir procedimientos y métodos para confirmar la calidad de las características en relación con las especificaciones.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD Los principios básicos para implementar un Sistema de Control Integral de Calidad, se pueden resumir así: 1.- Crear conciencia de la necesidad de controlar la calidad de los productos que se elaboran. 2.- Determinar las responsabilidades que corresponden a cada persona dentro de la empresa en la obtención de un producto de calidad.
17
3.- Organizar y capacitar un
equipo humano para controlar y
garantizar la calidad de los productos. 4.- Determinar y controlar los factores que condicionan la obtención de un producto de calidad. 5.- Utilizar técnicas adecuadas para medir, evaluar y calidad
controlar la
de un producto, creando un sistema administrativo eficiente.
6.-Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (Interno y externo) 7.- Desarrollo de un proceso de mejora contínua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa 8.- Total compromiso de la dirección, y un liderazgo activo de todo el equipo directivo. 9.- Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total efectiva. 10.- Involucración del proveedor en el sistema, ya que este tiene un papel fundamental en el éxito del sistema. 11.- Identificación y Gestión de los procesos claves de la empresa, superando las barreras departamentales y estructurales, que en ocasiones esconden dichos procesos.
18
12.- Toma de decisiones de gestión fundamentada en datos y hechos concretos sobre gestión, basada en la intuición, manejo y dominio de la información
FUNCIONES DEL CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD Esta definición de Control Integral de Calidad, permite establecer las funciones que cumple el sistema, las y se resumen en las siguientes: 1.- Control de diseño. A esta función le corresponde definir la factibilidad de producción, establecer las especificaciones, controles, procedimientos, maquinarias e instrumentos de medición necesarios para obtener un producto de óptima calidad. 2.- Control de recepción. Este control abarca los controles que se deben efectuar en la materia prima,
excipientes
y
material
de
empaque
para
comprobar
la
concordancia con las especificaciones establecidas para estos productos. 3.- Control del proceso. La función de este aspecto comprende todos los controles e inspecciones a las maquinarias, procedimientos, productos semielaborados y la
19
verificación de conformidad con los requisitos previamente establecidos para el efecto. 4.- Control de salida. Esta
labor desarrolla los controles de identidad, pureza, potencia, etc.,
del producto terminado y su concordancia con las especificaciones establecidas. Además, comprende el control del correcto envase y almacenamiento del producto.
5.- Control de servicio después de la venta . Este control significa la evaluación del período de eficacia del producto, la implementación de un sistema de reclamo y la investigación de las causas de estos reclamos.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD. Las ventajas que tendría la empresa al crear su Sistema de Control Integral de Calidad de sus productos son muchos, pero básicamente los resumiremos en cuatro aspectos: 1.- El
sistema previene, minimiza o elimina los riesgos de
comercializar productos peligrosos. El control de diseño donde se evalúan los efectos farmacológicos, clínicos y toxicológicos de las sustancias empleadas en la elaboración, y los productos de degradación
20
de productos terminados, y de la materia prima, nos permiten evitar riesgos potenciales. 2.- El sistema garantiza la eficacia del producto. Los estudios de Biodisponibilidad, y los Test de Disolución y de Estabilidad aplicados a los mismos, aseguran una forma farmacéutica eficaz durante el tiempo de uso determinado. 3.- Además, el sistema garantiza que el producto cumpla con los requisitos legales establecidos. Anteriormente y en algunos casos hasta la actualidad, la industria farmacéutica establecía un sistema de control solamente para cumplir las disposiciones legales. Sin embargo debemos estar de acuerdo en que un sistema de control integral de la calidad debe cumplir no solo con la letra, sino además con el espíritu de la ley.
4.- Finalmente, el sistema da confianza a los profesionales médicos a prescribir los productos que el laboratorio elabora con la seguridad de estar recetando medicamentos de elevada calidad desde el punto de vista de su eficacia y pureza. Una
Industria
Farmacéutica
que
asegure
la
calidad
de
sus
productos, manteniendo la calidad lote a lote, creará un prestigio que inducirá a los médicos a prescribir sus productos.
ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD.
21
Establecer formas de organización implica una serie de dificultades, principalmente porque las Industrias Farmacéuticas difieren una de otras en tamaños, estructuras, programas, condiciones ambientales, equipos, diversidad de productos y capacidad de producciones, sin embargo, se puede establecer una serie de normas generales de organización. Como requisito primordial, el Departamento de Control de Calidad debe ser independiente y autónomo en las decisiones y responsabilidades. En la parte administrativa se puede dar una serie de recomendaciones: 1. Las especificaciones, procedimientos técnicos e instrumentos de medición usados para cada droga, excipientes, material de empaque, productos semielaborados y productos terminados deben existir por escrito en forma clara, precisa y concisa. 2. Debe existir un plan de muestreo para los diferentes productos, indicando los niveles de calidad aceptables. 3. Deben existir gráficas de control de proceso de las características que se han establecido establecer en la manufactura. 4. Los valores obtenidos para cada droga, excipientes, producto semielaborado o producto terminado, deben ser consignados en formularios especiales donde se definan sus especificaciones, debiendo indicar claramente si el producto analizado es apto o no para su uso.
22
5. La planilla de producción debe indicar con nitidez los productos a usar, la cantidad y los controles de proceso que se deben realizar. 6. En el proceso de envase final, debe consignarse claramente el material de empaque a usar que proteja al producto de cambios debido
a
la
luz,
humedad,
aire,
dependiendo
de
las
características del producto a envasar. El sistema de envasado debe ser tal que prevenga de errores de empaque o etiquetado. 7. En el lapso de tiempo desde la toma
de muestra y el análisis
respectivo, los productos deben quedar en cuarentena con una etiqueta que
diga
pendiente. Después de analizado debe
consignarse si el producto es o no apto para su uso. En la parte técnica se establecen las consideraciones que a continuación se describen. Actualmente, las especificaciones que deben cumplir los principios activos de la industria farmacéutica son muy estrictas, y para su evaluación se requieren de técnicas cada vez más sofisticadas. Por otro lado, las formas farmacéuticas son también sistemas complejos, que están constituidos por una o más sustancias activas y varios excipientes, lo que involucra métodos analíticos muy sensibles y complicados.
23
En general, los procedimientos técnicos empleados para la evaluación de las características de calidad de los productos farmacéuticos, están basados en métodos químicos, físicos, físico-químicos, biológicos y microbiológicos. Las pruebas de identidad y pureza, necesitan una serie de instrumentos como:
espectrofotómetros
ultravioleta
(U.V)
e
infrarrojo
(I.R),
cromatógrafos de gases (C.G), cromatografía líquido total (T.L.C), refractómetros, polarímetros, etc. Igualmente, diferentes tipos de técnicas analíticas han aparecido para determinar
las
impurezas
de
las
sustancias
como
polimorfismo,
contaminación por metales, determinación de agua o alcohol en sólidos y líquidos. La cuantificación de drogas puede efectuarse de diferentes formas, dependiendo de la estructura de la molécula, analizando diversos grupos funcionales, por ejemplo los corticoides, derivados de la penicilina; etc. Las características físicas del principio activo o producto terminado que puedan incidir en su eficacia o estabilidad, y deben ser determinadas, así, tamaño de las partículas, pH, viscosidad; etc. Por estas razones, se puede establecer una lista de instrumental necesario y adecuado para la evaluación de las características de calidad de la materia prima, excipientes y productos terminados.
24
LISTA DE INSTRUMENTAL Y EQUIPOS NECESARIOS Y ADECUADOS PARA UN LABORATORIO ANALÍTICO.
Instrumental
Espectroscopio,
Espectro visible al ultravioleta,
Espectro al infrarrojo,
Fluorómetro,
Karl-Fisher,
Buretas calibradas,
Columnas cromatográficas,
Cromatografía gaseosa (C.G),
Cromatografía líquido total (T.L.C),
Cromatografía gas-sólida, (C.G.S),
Cromatografía gas-líquida (G.L.C),
Cromatografía líquida de alto rendimiento (H.P.L.C).
Equipos necesarios:
Polarímetro,
Medidor de pH,
Aparato para determinar punto de fusión,
Viscosímetro,
Microscopios,
Refrigerador,
Densímetros,
Balanza analítica,
25
Baño termorregulado,
Test de desintegración
Test de disolución,
Centrífuga,
Aparato de Kjeldahl y Soxhlet.
Destilador de agua,
Destilador con arrastre de vapor
Estufa convencional y de vacío, (Bomba de vacío),
Desecadores,
Autoclave,
Estufa de cultivo
Medidor de halo de inhibición y contador de colonia,
Campana de flujo laminar.
Finalmente, es por todos conocido que la calidad de un fármaco no solo incide en el aspecto económico, sino también en la salud pública. Aquellas reparaciones farmacéuticas que no aseguren su calidad, son un peligro potencial, pues el consumidor del producto no está capacitado para juzgar su calidad. Así lo han comprendido las autoridades sanitarias de la mayoría de los países, por lo cual han dictado leyes y reglamentos al respecto, en donde se establecen
las especificaciones y normas de calidad que
deben tener los productos farmacéuticos.
26
Generalmente se han adoptado como oficiales Farmacopeas extranjeras de reconocida idoneidad, con un alto nivel cientĂfico y un profundo conocimiento farmacĂŠutico.
27
28
CAPITULO II
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD La producción masiva y las especificaciones de calidad cada vez más estrictas, ha originado la necesidad de conocer cada vez con más exactitud, en forma más económica y en un tiempo relativamente corto las características de los productos fabricados. La estadística ha permitido recoger, presentar, analizar e interpretar datos para hacerlos útiles como criterios de decisión. En general, y debido a la gran cantidad de unidades que representan una población, se prefiere trabajar con una muestra de ella.
2. Definiciones y Conceptos La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia métodos para interpretar datos obtenidos de investigaciones o experimentos aleatorios (aquellos en los que no se puede predecir el resultado, aunque se realicen siempre en las mismas condiciones), con el fin de extraer de ellos una conclusión.
Clasificación de la Estadística. La Estadística se clasifican en:
29
Estadística Descriptiva o Deductiva : Se refiere a la recolección, presentación, descripción y análisis de un grupo de datos sin sacar conclusiones o inferencias sobre un grupo mayor.
Ejemplo: Estadística de la altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, el peso de jugadores de fútbol, la edad de las personas, una población, el sexo de cada alumno de un determinado colegio, distribución de frecuencias de edades de 100 pacientes.
Estadística Inductiva o Inferencial:
Es el proceso para lograr
generalizaciones acerca del todo, examinando solo una parte. Trata de las condiciones bajo las cuales a partir de una muestra representativa, se pueden deducir conclusiones válidas sobre la población.
Ejemplo: La estatura de algunos de los profesores de todos los colegios de Machala, un número de personas del Ecuador que poseen Cáncer.
Población y Muestra Población: Es un conjunto de elementos que tienen características comunes, al menos una. Conjunto de individuos o personas que viven en un pueblo o determinado lugar.
Muestra: es el conjunto menor de individuos (subconjunto de la población).
30
Ejemplo: 1. Van a ser una entrevista a los trabajadores de la construcción de un edificio, en este caso la población vendría a ser los trabajadores de la construcción del edificio, mientras que un conjunto de trabajadores escogidos vendría a ser una muestra. 2. Van a hacer una encuesta a los alumnos de todos los colegios de Machala, lo cual vendría a ser una población, mientras que la muestra vendría a ser un grupo de alumnos representante de cada colegio de Machala.
Variable Estadística y Clasificación. Una Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida y según como se observe, puede variar su valor en diferentes casos como personas, lugares o cosas. Según la Escala de Medición, las variables pueden ser:
Variables Cualitativas:
Son
las
que
expresan
distintas
cualidades,
características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser ordinales y nominales.
Variable Cualitativa Ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme. Las
31
variables ordinales pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer. Las variables ordinales son politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores como por ejemplo, leve, moderado, grave.
Variable Cualitativa Nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden como por ejemplo los colores, el lugar de residencia.
Variables Cuantitativas: Son las que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
Variable Discreta: Es aquella que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir.
Variable Contínua: Es aquella que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
Según la manipulación del investigador, las variables también pueden ser:
Variable Independiente: Es la variable o las variables que el investigador controla y servirá para establecer agrupaciones en una investigación. También son aquellas variables que identifican intrínsecamente a los casos o sujetos en un experimento.
32
Variable Dependiente: Son aquellas que sirven para establecer agrupaciones
en
una
investigación.
También
son
aquellas
variables que identifican intrínsecamente a los casos o sujetos en un experimento.
Variable de Confusión: Es una variable que modifica a la variable independiente y de no tenerse en cuenta adecuadamente puede alterar los resultados por medio de un sesgo.
Frecuencias. La frecuencia, es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. Para calcular la frecuencia de un evento, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido. Según el Sistema Internacional, el resultado se mide en hertz (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hertz es aquel suceso o fenómeno repetido una vez por segundo, 2 Hz son dos sucesos (períodos) por segundo, 3 Hz son tres sucesos (períodos) por segundo, 4 Hz son cuatro sucesos (períodos) por segundo, 5 Hz son cinco sucesos (períodos) por segundo, con esto demostramos teóricamente que casi siempre hay una relación en el número de Hertz con las ocurrencias. Esta unidad se llamó originariamente como ciclo por segundo (cps) y aún se sigue también utilizando. Otras unidades para indicar la frecuencia son revoluciones por minuto (rpm) y radianes por segundo
33
(rad/s). Por ejemplo, las pulsaciones del corazón o el tempo musical se mide como golpes por minuto (bpm, del inglés beats per minute).
Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos repeticiones (periodo) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera:
Donde T es el periodo de la señal.
Distribución de frecuencias:
La
distribución
de
frecuencia
es
la
representación estructurada, en forma de tabla, de toda la información que se ha recogido sobre la variable que se estudia. Las Frecuencias se clasifican en:
Frecuencia Absoluta: La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable, la representaremos por ni
Frecuencia Absoluta Acumulada: Para poder calcular este tipo de frecuencias hay que tener en cuenta que la variable estadística ha de ser cuantitativa o cualitativa ordenable. En otro caso no
34
tiene mucho sentido el cálculo de esta frecuencia. La frecuencia absoluta acumulada de un valor de la variable, es el número de veces que ha aparecido en la muestra un valor menor o igual que el de la variable y lo representaremos por Ni
Frecuencia Relativa: La frecuencia absoluta, es una medida que está influida por el tamaño de la muestra, al aumentar el tamaño de la muestra aumentará también el tamaño de la frecuencia absoluta. Esto hace que no sea una medida útil para poder comparar. Para esto es necesario introducir el concepto de
frecuencia relativa, que es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra. La denotaremos por fi
Frecuencia Relativa Acumulada: Al igual que en el caso anterior la frecuencia
relativa
acumulada
acumulada
dividido
por
el
es
tamaño
la de
frecuencia la
absoluta
muestra,
y
la
denotaremos por Fi
Frecuencia Porcentual: Se conoce con este nombre al tanto por ciento de las veces que se ha obtenido un determinado resultado.
35
Se la obtiene multiplicando por 100 la frecuencia relativa y se representa por n % Con las definiciones dadas anteriormente, podemos organizar los datos de nuestro experimento en una tabla de frecuencias de la siguiente manera. En la Estadística Descriptiva, sistemáticamente observaremos los datos, para lo cual es conveniente ordenarlos en una tabla y resumirlos en un gráfico que facilite su interpretación. En efecto, supongamos el experimento aleatorio consistente en anotar las calificaciones de Toxicología de un conjunto de 50 estudiantes. Los resultados que se obtenido son: 10,10,10,4,9,4,10,9,10,8,10,9,10,10,10,8,6,6,7,8,8,9,8,5,7.10,10, 1,1,2,2,9,10,9,8,9,7,9,10,9,8,8,8,8, 5,9,5,3,3,10 Realizamos un recuento de los resultados obtenidos marcando una raya vertical por cada uno de ellos y juntándolos en grupos de 5 para facilitar el conteo: 1 II =2 2 II =2 3 II =2 4 II =2 5 III =3
36
6 II =2 7 III =3 8 IIIII IIIII =10 9 IIIII IIIII =10 10 IIIII IIIII IIII =14
2.
Xi
fi
ni
Fi
Ni
N%
1
2
0,04
2
0,04
4%
2 3
2 2
0,04 0,04
4 6
0,10 0,12
4% 4%
4 5
2 3
0,04 0,06
8 11
0,16 0,22
4% 6%
6 7
2 3
0,04 0,06
13 16
0,26 0,32
4% 6%
8 9
10 10
0,20 0,20
26 36
0,52 0,72
20% 205
10 Total
14 50
0,28 1,0
50
1,0
28% 100%
Representaciones Gráficas
Los resultados del experimento anterior, se podrían ver con mucha mayor claridad si los datos tabulados (de la tabla), estuviesen representados gráficamente. Los principales tipos de representaciones gráficas que con ellos podemos hacer son (vamos a representar
37
únicamente las frecuencias absolutas, pero podríamos hacerlo también con cualquier otro tipo de las frecuencias definidas): a) Diagramas de Barras.- Colocamos en el eje de abscisas los valores de la variable xi, y en el eje de ordenadas los valores de las frecuencias y dibujamos barras de igual anchura cuya altura sea exactamente la frecuencia, así tenemos:
Diagrama de Barras 16 14 12 10 8 fi
6 4 2 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
b) Polígonos de Frecuencias.- Se obtienen si unimos los puntos medios de las bases superiores de las barras en el diagrama anterior:
38
Poligono de Frecuencia 16 14 12 10 8 fi
6 4 2 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
c) Diagramas de Sectores.- Se obtienen dividiendo la circunferencia en tantas partes como valores tenga la variable de manera que el รกrea de cada sector obtenido sea proporcional a la respectiva frecuencia. Para ello basta con obtener el รกngulo central que ha de ocupar cada sector, lo cual se hace mediante una proporcionalidad directa de la siguiente manera: Si a 360: le corresponde una frecuencia 50 A x: le corresponderรก la frecuencia f i De manera que se tiene lo siguiente:
39
Así, por ejemplo para una frecuencia de 2, obtenemos:
X
2 x360 14,4º 50
Luego con ayuda de un semicírculo graduado, se llevan los ángulos obtenidos a la circunferencia. Sale un gráfico parecido al siguiente:
2 1 14.4º
3
4
14.4º
14.4º
14.4º
5 21.6º 6 14.4º
7 21.6º
10 100.8º 8 72º
Diagrama por Sectores
9 72º
d) Pictogramas.- Es como el diagrama de barras donde se sustituyen las mismas por un dibujo de altura proporcional a las frecuencias y que hace más intuitiva la interpretación de los resultados. Así podíamos sustituir las barras por dibujos de libros, por ejemplo. 3.
Parámetros Estadísticos.
40
En Estadística es muy útil la notación con subíndices. El símbolo x i (léase "x sub i") denota cualquiera de los n valores x 1, x2, x3,....., xn que una variable x puede tomar. La letra "i" en xi puede representar cualquiera de los números 1, 2, 3,... n y se llama subíndice.
También es muy frecuente el uso del símbolo de sumatorio
para
indicar la suma de todas las x is desde i=1 hasta i=n, es decir, por definición:
Puesto que las representaciones gráficas no siempre consiguen ofrecer una información completa de una serie de datos, es necesario analizar procedimientos numéricos que permitan resumir toda la información del fenómeno
en
estudio
en
unos
números
llamados
parámetros
estadísticos. Los parámetros estadísticos pueden ser de dos clases: a) Medidas de Centralización.- Que representan a toda la distribución. Los más importantes son la media aritmética, la mediana y la moda. b) Medidas de Dispersión.- Que indican si los valores están agrupados o dispersos. Los más importantes son la varianza y la desviación típica.
1) La Moda: Es el valor de la distribución de frecuencias que tiene mayor frecuencia absoluta. En el ejemplo anterior, la moda es M o=5,
41
pues es a esta nota a la que corresponde una mayor frecuencia. Si a dos o más valores les corresponde la misma frecuencia máxima, la distribución se llama bimodal o multimodal. 2) La Media Aritmética.- Se llama así a la suma de todos los valores dividida por el número total de los mismos. Para una tabla de frecuencias en la que a cada valor de la variable x i, le corresponda una frecuencia absoluta fi, la media (que se representa por
), se calcula
así:
Así, para los datos de la tabla del ejemplo anterior, calcularíamos la media aritmética de la siguiente manera:
Xi
fi
Xi. Fi
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 3 3 9 12 9 6 3 1 2
2 6 9 36 60 54 63 24 9 20
N=50
42
La media aritmética es: 3) La Mediana.- Es un número Me tal que al menos la mitad de los valores de la distribución es inferior o igual a Me, y al menos la mitad es superior o igual a Me. Para calcular la mediana, se ordenan los datos de menor a mayor. Si hay un número impar de ellos, la mediana es el que ocupa el lugar central. Si su número es par, se toma la media aritmética de los dos valores centrales. En el ejemplo anterior, dado que hay N=50 valores y se trata de un número par, los dos valores centrales son los que ocupan las posiciones 25 y 26. Mirando la tabla de frecuencias absolutas acumuladas vemos que ambos corresponden al valor 5 (ya que menores o iguales que él hay 29), por tanto:
Me= Para concluir este apartado, hemos obtenido en nuestro ejemplo que:
Que son las tres medidas de centralización.
43
4) Varianza.- Se define la varianza de una distribución de frecuencias al número obtenido de la siguiente expresión:
A la raíz cuadrada de la varianza se la denomina desviación típica, o sea:
Cuanto mayor sea la desviación típica, más alejados están los valores de la distribución de su valor medio, es decir, mayor es el error que se comete al sustituirlos todos por su media aritmética. Para nuestro ejemplo, calcularíamos la desviación típica así:
44
xi
fi
xi. fi
1
2
2
-4,66
21,7156
43,4312
2
3
6
-3,66
13,3956
40,1868
3
3
9
-2,66
7,0756
21,2268
4
9
36
-1,66
2,7556
24,8004
5
12
60
-0,66
0,4356
5,2272
6
9
54
0,34
0,1156
1,0404
7
6
63
1,34
1,7956
10,7736
8
3
24
2,34
5,4756
16,4268
9
1
9
3,34
11,1556
11,1556
10
2
20
4,34
18,8356
37,6712
N=50 211,94 Con lo que se tiene:
4.
Probabilidad.
Un experimento se llama aleatorio cuando se conocen todos sus posibles resultados, pero no puede predecirse cuรกl de ellos se producirรก en una experiencia concreta. Al lanzar un dado, sabemos que pueden salir 1, 2, 3, 4, 5, รณ 6, pero en una tirada concreta nadie puede asegurar el resultado que saldrรก.
45
Se denomina Suceso Elemental a cada uno de los posibles resultados de un experimento aleatorio y que no se pueden descomponer en otros más simples. El conjunto de todos los sucesos elementales se llama Espacio Muestral E. Al lanzar un dado, "salir número par" es un suceso, pero no elemental, ya que puede descomponerse en otros más simples {2, 4, 6}. Los sucesos elementales que forman el espacio muestral son:
E 1,2,3,4,5,5 Suceso.-
Es cualquier subconjunto del espacio muestral. Al propio
espacio muestral se le llama Suceso Seguro (siempre ocurre); al suceso que no puede ocurrir se lo conoce como Suceso Imposible y se representa por Ø
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS.
Tablas de distribución de frecuencia. Dependiendo de la complejidad y cantidad de datos obtenidos, los valores pueden presentarse no agrupados o agrupados.
TABLA DE VALORES NO AGRUPADOS. La tabla muestra la distribución de las frecuencias correspondientes a los valores no agrupados de una variable. Esta tabla ser denomina Tabla de Distribución de Frecuencia de Valores no Agrupados.
46
Las columnas de las tablas se denominan x para la variable donde se presentan
los valores ordenados de menor a mayor y f para la
frecuencia que presentan los valores de la variable. El valor f se denomina Frecuencia Absoluta de la Variable. La suma de las frecuencias absolutas se denomina Frecuencia Absoluta Total y se representa por la letra N.
La Frecuencia Absoluta Acumulada.- es el nĂşmero de unidades de una poblaciĂłn o muestra que tienen valor igual o inferior a ese valor de las variables. Cuando los valores obtenidos son muy numerosos, distintos o complejos se usa la tabla de distribuciĂłn de frecuencia de valores agrupados.
TABLA DE VALORES AGRUPADOS.
Intervalo.- Es cada uno de los grupos en que se han reunido los valores de la variable. Para determinar el valor del intervalo se debe determinar primero el rango de la variable que es la diferencia
entre
el limite superior e
inferior de la variable.
47
Luego es necesario definir el número
de intervalos con los que se
construirá la tabla. Un número apropiado es de 10
o cercano a este
valor. Posteriormente se divide el rango por el número de intervalos eligiendo un número de intervalos apropiados para que el valor obtenido no sea fraccionario. El último paso es fijar el límite inferior y superior de cada intervalo.
Limite inferior 2 = Limite inferior + tamaño Limite superior 1 = Limite inferior 2 – 1 unidad Normalmente el límite superior del último intervalo es, mayor que los demás, pues absorbe los últimos valores de la variable. La Frecuencia Absoluta de un intervalo cualquiera de la variable en valores agrupados “fi”, es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores en el intervalo. La Frecuencia Absoluta Total de cada distribución es la suma de las frecuencias absolutas ya sean de los valores o de los intervalos
y es
representada con la letra N. La columna de la tabla contiene los intervalos de menor a mayor y la segunda columna consigna la frecuencia absoluta de cada intervalo.
48
La Frecuencia Absoluta Acumulada de un intervalo cualquiera es igual a la frecuencia absoluta de ese intervalo más la suma de las frecuencias absolutas de los intervalos anteriores a él. La marca de un intervalo es la mitad de la suma de los límites superior e inferior de ese intervalo.
Esta marca es una forma de caracterizar el
intervalo. Las
tablas
de
distribución
de
frecuencia
nos
dan
la
siguiente
información. a. Frecuencia Absoluta de cada valor o intervalo de la variable. b. Frecuencia Absoluta Total de la distribución. c. Frecuencia Relativa de cada valor o intervalo de la variable, dividiendo la frecuencia absoluta del valor o intervalo por la frecuencia absoluta total. d. Frecuencia Absoluta Acumulada de cada valor o intervalo. e. Representación gráfica de valores contenidos en tablas de distribución de frecuencias. Este tipo de representación se efectúa en un gráfico de coordenadas. Los valores de las variables, se representan en el eje de las abscisas, y en el eje de las ordenadas, se grafican los valores de la frecuencia. Para los valores no agrupados, existen tres tipos de gráficas.
49
a. Nubes de punto. b. Diagramas de ordenadas. c. Polígonos de frecuencia.
Nube de Puntos. La representación gráfica se realiza mediante un dibujo realizado en un sistema bidimensional de coordenadas cartesianas. En este tipo de diagramas cada punto representa la puntuación que el sujeto obtiene en las dos variables, determinando su puntuación por la lectura de los valores que aparecen en la escala vertical y horizontal . Por ejemplo supongamos los siguientes datos: X
Y
1
1
2
2
3
3
4
5
5
5
6
6
La representación gráfica correspondiente sería:
50
De esta forma es sencillo verificar el tipo de relación que se establece entre las dos variables.
Características de la Nube de Puntos. Según la forma de la nube de puntos podemos obtener la siguiente información: 1. Conocer si existe una relación directa o inversa entre las variables; 2. Saber si esa relación es fuerte o débil. 3. Determinar si la relación se ajusta a un modelo lineal o bien a otro modelo matemático (Ej.: modelo curvilíneo).
Diagramas de Ordenadas Polígonos de Frecuencias Este gráfico se utiliza para el caso de variables cuantitativas, tanto discretas como continuas, partiendo del diagrama de columnas, barras o histograma, según el tipo de tabla de frecuencia manejada.
Características de los polígonos de Frecuencias
No muestran frecuencias acumuladas.
Se prefiere para el tratamiento de datos cuantitativos.
El punto con mayor altura representa la mayor frecuencia.
Suelen utilizarse para representar tablas tipo B.
51
El área bajo la curva representa el 100% de los datos. El polígono de frecuencia esta diseñado para mantener la misma área de las columnas. Analicemos una porción de nuestro gráfico para probar esta afirmación:
En el caso de valores agrupados, se establecen cuatro clases de gráficas: Nubes de punto, Diagramas de ordenadas, Histogramas y Polígonos de frecuencia. Si en un polígono de frecuencia, aumentaran los puntos que constituyen la gráfica, es decir, si la variable fuera continua y no discreta, los segmentos que forman la línea quebrada, serían tan pequeños que esta representación pasaría a ser una curva. Este tipo de representación se denomina Curva de Frecuencia. Este tipo de curvas pueden ser obtenidos en representación de valores no agrupados como agrupados. Las representaciones gráficas se las puede clasificar en simétricas y en asimétricas. Se denomina Simétrica, aquella representación que al ser doblada (lo que se denomina eje de simetría), la zona de representación a la derecha, coincide con la zona del lado izquierdo. La mayor parte de los procesos normales de producción, tienen distribuciones de frecuencia que representadas gráficamente, son representaciones simétricas.
52
En Control de Calidad, es importante el estudio de esta representación como son las curvas simétricas, la que recibe el nombre de Curva
Normal o Campana de Gauss. ANÁLISIS DE LOS DATOS A TRAVÉS DE CIFRAS INDICADORAS. Existen dos tipos de cifras indicadoras: Las de Posición y las de Dispersión.
Las cifras indicadoras de posición, Son varias, pero conoceremos solamente dos. Estas cifras establecen la posición de los valores respecto al origen de la variable considerada. Estas cifras pueden ser calculadas ya sea para valores no agrupados como agrupados. En el caso de valores no agrupados, es el valor de la variable que mas se repite, lo que se conoce como Moda. Si tratáramos de definir a la moda, diríamos que es el valor
de la
variable que tiene la mayor frecuencia. En el caso de valores agrupados, se debe ubicar primero el intervalo de mayor frecuencia el cual se conoce con el nombre de intervalo modal y luego se calcula la moda aplicando la fórmula:
Md L cj L = Limite inferior del intervalo Modal.
53
C = Tamaño del Intervalo = Li2 – Li 1
J
P1 P1 P2
P1 = fim - fim - 1 P2 = fim - fim + 1
La otra cifra
indicadora de posición, es la media aritmética que es
expresada como X El cálculo
de X para Valores no Agrupados se realiza aplicando la
formula:
X
xf n
Para calcular la media aritmética de los Valores Agrupados, se aplica la siguiente fórmula:
X
mi
x
fi
N
En ambos casos, la media aritmética calculada, se denomina Media
Aritmética Ponderada, se puede obtener la media aritmética de las medias si se aplica la formula.
54
X
X
N x
Existen diversas cifras indicadoras de dispersión, pero veremos dos:
Rango o Amplitud.- Es la diferencia entre el limite superior e inferior de la variable de un muestra y se expresa por la letra R.
Desviación Standard o Típica ( ).- Es otra cifra indicadora de dispersión y se la puede determinar por las siguientes formulas:
x =
2
x
N
f
X
2
Para Valores no Agrupados
mi =
2
N
x
fi
X
2
Para Valores Agrupados Cuando el valor de la desviación standard es grande, mayor es la dispersión. Ahora veremos las características de la curva de distribución normal.
Simetría
55
Eje de simetría, coincide con la posición de la ordeñada de mayor valor, la moda y la media aritmética.
Los valores de menor frecuencia con lo valores extremos de la variable.
El área bajo la curva de distribución normal abarca el total de casos estudiados.
Un parte de la rea bajo la curva, representará un porcentaje del total de casos tratados.
x 68,3% x 95,5% x 99,7% Recordemos dos conceptos de Control de Calidad, el valor nominal y la tolerancia. Con la representación grafica de la curva de distribución se puede conocer
el porcentaje de productos dentro de la tolerancia y el
porcentaje de productos defectuosos. ia coincida con los valores de
, 2
ó 3
es fácil calcular el porcentaje de
productos dentro de tolerancia.
coincida con los valores antes mencionados, aplicamos la curva normal patrón y la tabla de área respectiva.
56
La curva normal patrón tiene su eje de simetría en el origen, la variable se denomina Z y cada unidad corresponde a
.
Para transformar los valores X a Z se recurre a la formula:
Z
XX
Para calcular el porcentaje de productos dentro de l tolerancia se siguen las siguientes etapas: 1. valor X. 2. Se calcula el valor Z correspondiente a X aplicando la fórmula antes mencionada. 3. Se ubica en la tabla de áreas de porcentajes que corresponde al valor Z que hemos obtenido. 4. Multiplicar por 2 el porcentaje obtenido en el paso anterior. Este valor indicará el porcentaje de productos dentro de tolerancia.
de la siguiente manera: 1. Se calculan los valores de tolerancia mínimos y máximos para el valor nominal.
57
2. Se obtiene el valor Z para cada valor límite. 3. Se ubica el porcentaje en la tabla de áreas de cada valor Z. 4. se suman los porcentajes obtenidos en la etapa anterior. Este valor indicará el porcentaje de productos dentro de tolerancia.
TABLAS DE MUESTREO:
Control de Recepción y Control de Salida. Todo producto que se reciba en la empresa industrial, y que sea incluido en la elaboración de productos tales como materias primas, excipientes, material de empaque o productos terminados, debe ser sometido a inspección. La inspección, es un procedimiento que consiste en medir o comparar un producto respecto a sus especificaciones de calidad con el fin de aceptarlos o rechazarlos. Existen diversos tipos de inspección: a. Inspección por Variables: b. Inspección por Atributos. c. Inspección por Muestreo. d. Inspección al Cien por Ciento.
58
Inspección por Variables La mayoría de las veces los procesos industriales (o de otro tipo) puede beneficiarse
con
un
programa
de
diagramas
de
control.
Para
implementar diagramas de control será necesario tener en cuenta directrices esenciales como elegir el tipo adecuado de diagramas de control, determinar que característica del proceso habrá que controlar y definir en que lugar del proceso habrán de incorporar los diagramas de control. Una característica de calidad medible, como dimensión, peso volumen; etc., es una variable cuantitativa. Los diagramas de control para
variables se usan para contrastar las características de calidad cuantitativas. Suelen permitir el uso de procedimientos de control más eficientes y proporciona más información respecto al rendimiento del proceso que los diagramas de control de atributos , que son utilizados para contrastar características cualitativas, esto es, características no cuantificables numéricamente. Entre los diagramas de control por variables más importantes tenemos los siguientes:
Gráficos de Medias X
Gráficos de Rangos R
Gráficos de Desviaciones Típicas
σ
59
Gráficos de Medianas X
Gráficos de Individuos X
La inspección por Atributos Es aquella en que una o varias características de calidad del producto, se clasifican como defectuoso o no defectuosos. En la inspección por atributos, se emplean instrumentos de medición que solo tienen señalada la tolerancia, y por lo tanto la característica de calidad evaluada simplemente pasa o no pasa las especificaciones. Los productos inspeccionados por atributos, han sido clasificados como defectuosos o no defectuosos. Entre los diagramas de control por atributos más importantes tenemos:
Gráfico de la proporción de unidades de grafico p
Gráfico del número de unidades defectuosas o gráfico np
Gráfico del número de defectos c
Gráfico del número de defectos por unidad u
Cuando la inspección por variables o por atributos, se efectúa en toda la población, se denomina Inspección al Cien por Ciento
60
Inspección por muestreo. Conceptos básicos de la inspección por muestreo.
Población y Muestra Población: Conjunto completo de individuos, objetos o medidas, que poseen alguna característica común observable.
Muestra: Es una parte de la población, seleccionada según una política determinada, intentando que sea representativa de la población.
Inspección La disposición de un lote puede determinarse inspeccionando cada unidad ("inspección al 100%") o inspeccionando una muestra o porción del lote.
61
Ventajas de la Inspección por Muestreo
Economía derivada de inspeccionar solo una porción del lote.
Reducción del daño por manipuleo durante la inspección.
Menos inspectores.
Aplicable a ensayos destructivos.
Rechazos a los proveedores o a las áreas de operaciones de lotes completos en lugar de devolver solamente los defectuosos, promoviendo así mayor motivación para la mejora.
Desventajas de la Inspección por Muestreo.
Riesgo de aceptar lotes "malos" y rechazar lotes "buenos"
Requiere la elaboración de planes y documentación
La muestra provee menos información sobre el producto que la inspección 100%
62
Muestreo Aleatorio.
La muestra debe ser el resultado de una selección aleatoria. Cada elemento debe tener la misma probabilidad de ser tomado durante el muestreo.
Se emplean Tablas de Números Aleatorios que se confeccionan con computadoras.
Están formadas por dígitos de 0 a 9, llamados dígitos aleatorios (tienen la misma probabilidad de ocurrencia y la ocurrencia o no de cualquier dígito es independiente de la ocurrencia o no de cualquier otro).
Los dígitos se combinan para formar números de más de un dígito.
Planes de Muestreo. Por Atributos: Pasa-No Pasa.
La unidad del producto se clasifica como defectuosa o no defectuosa cubriendo un amplio rango de características. Se expresa como porcentaje de defectuosos.
Se hace referencia al número de defectos encontrados en la unidad inspeccionada. Se expresa como resultado de conteo o relación de defectos por unidad. Obviamente una unidad de producto que contiene uno o más defectos o no conformidades es una unidad defectuosa o no conforme.
63
Por Variables: Información de Mediciones.
En general se expresa por el promedio y la desviación normal (standard) de la muestra. Se refiere a la distribución de una característica mensurable del producto inspeccionado.
Unidad de Muestreo. Es uno de los artículos, longitudes, áreas o volúmenes similares del material a inspeccionar. Según la forma de presentación del material, las unidades de muestreo pueden ser de los tipos siguientes:
Unidad Aislada: un solo artículo.
Unidad de Continuidad: porción de longitud o área especificada que se toma como unidad en el caso de materiales continuos como alambre, tela hilo, papel en bobinas, etc.
Unidad de Granel: porción de peso o volumen especificado que se toma como unidad en el caso de material a granel como combustibles, granos, arena, etc.
Lote o Partida. Es una cantidad especificada de material de características similares que es
fabricada
bajo
condiciones
de
producción
presumiblemente
uniformes, que se somete a inspección como un conjunto unitario.
Norma IRAM 15 - Inspección por Atributos.
64
La norma establece diferentes niveles de inspección:
Inspección Normal: no se tiene conocimiento definitivo de la calidad del material a inspeccionar.
Inspección
Simplificada:
la
calidad
es
mejor
que
la
que
corresponde al plan de muestreo adoptado.
Inspección Estricta: la calidad no satisface el plan de muestreo adoptado.
Nivel de Calidad Aceptable - AQL Número de Aceptación (c): número que expresa la mayor cantidad de unidades defectuosas o defectos, admitida en el plan de muestreo adoptado, para la aceptación del lote con respecto a una determinada característica de calidad.
Tamaño del Lote (N).
65
Tamaño de la Muestra que hay que inspeccionar, y la decisión de aceptación del lote, (n).
AQL: Máximo porcentaje defectuoso o el número máximo de defectos en 100 unidades, que para los fines de la inspección por muestreo, de por resultado la aceptación de los lotes sometidos a inspección.
Letra Clave del Tamaño de la Muestra: Identifica un tamaño de muestra.
La decisión de aceptación o rechazo del lote, se basa en la comparación entre la cantidad de defectuosos encontrados en la muestra, y el criterio de aceptación del lote determinado en la tabla.
Definición del Plan de Muestreo.
El plan de Muestreo está caracterizado por el Nivel de Calidad Aceptable (AQL) establecido y la Letra Clave de Tamaño de Muestra.
El AQL o la norma que lo contiene deben estar especificados en el contrato u orden de compra.
Los AQL menores o iguales a 10 se expresan como porcentaje de defectuosos o en defectos en 100 unidades, según corresponda. Los mayores a 10 se expresarán en defectos en 100 unidades únicamente.
Nivel de Inspección: Se empleará el nivel II salvo indicación en contrario de la norma o especificación.
66
Plan de Muestreo Simple para Inspección Normal
Se
inspeccionan
todas
las
unidades
de
la
muestra
correspondiente al plan elegido (n)
Si el número de unidades defectuosas en la muestra es menor o igual al número de aceptación, se aceptará el lote.
Si el número de unidades defectuosas en la muestra es igual o mayor al número de rechazo, se rechazará el lote.
Las tablas de muestreo, señalan dos parámetros: a. El número de aceptación y b. El número de rechazo.
El número de Aceptación, es un valor tal, que si la cantidad de defectuosos en la muestra es igual o inferior al consignado en la tabla, se acepta el lote.
El numero de Rechazo, en cambio, es un valor tal que si la cantidad de productos defectuosos en la muestra, es igual o superior al establecido, se rechaza el lote. Para evaluar la calidad del producto, se trabaja con una ficha o formulario de control; enseguida se selecciona la muestra al azar, se inspecciona la muestra, se registran los datos obtenidos en la ficha de control, y se decide se aceptación o rechazo registrando la decisión.
67
En al caso de que el número de productos defectuosos esté comprendido entre el número de aceptación y el de rechazo, se acepta el lote pero con reservas. En este caso, se debe revisar el plan de muestreo.
PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES. Los pasos de este plan, son similares al plan de muestreo por atributos. Las tabla de Muestreo
por Variables, consignan para cada nivel de
calidad aceptable, el tamaño de la muestra para los tamaños del lote y un valor k que expresa el criterio de aceptación o rechazo. Para calcular este criterio, se aplica la formula:
X
xL
k
X = Media Aritmética de la característica. L = Límite Inferior de las especificaciones.
= Desviación Standard.
Cuando se aplica un plan de muestreo, es probable aceptar un lote malo y rechazar un lote bueno, ya que la proporción de productos defectuosos en la muestra, y la proporción de productos defectuosos en el lote, podrían no ser iguales. La probabilidad de que un lote sea aceptado según un plan de muestreo, se llama probabilidad de aceptación.
68
La representación gráfica de las probabilidades de aceptación de un lote en función de los posibles porcentajes de productos defectuosos que contenga, se llama curva característica operante. El riesgo del plan de muestreo, implica un riesgo para el fabricante, y también para el consumidor. El riesgo del fabricante,
es la probabilidad de rechazos de lotes
conformes con el nivel de calidad aceptable. El riego del consumidor, es la probabilidad que ofrece un plan de muestreo de aceptar lotes con una calidad no deseada.
CONTROL DEL PROCESO.
Gráficos de Control. La variación que experimentan las unidades de un lote durante el proceso de elaboración, se debe a causas no asignables y causas asignables. Las causas no asignables
son aquellas que no se pueden eliminar y
están siempre presentes en todo proceso de fabricación. Las causas asignables son aquellas causas que se pueden eliminar. Una manera de detectar causas asignables es graficar la curva de frecuencia del proceso. Si existen este tipo de causas la curva obtenida no seguirá la curva de distribución normal.
69
En el caso de que existan solo causas no asignables la distribución de frecuencias
de
valores
seguiría,
aproximadamente,
la
curva
de
distribución normal; Basándose en esta propiedad se han diseñado los gráficos de control, – del proceso. Los gráficos del control de calidad
son herramientas estadísticas
empleadas durante el proceso de fabricación que permiten visualizar la variabilidad de este, indicando en que casos deben tomarse medidas correctivas. Los gráficos de control de calidad se deben establecer y mantener para cada característica importante de calidad del producto.
GRÁFICOS DE CONTROL X y R. Este gráfico de control consiste en mediciones por variables de una cantidad de muestras numerosas, con un pequeño tamaño de unidades. De estas mediciones se obtiene el promedio y la amplitud (X y R) Luego se determina la media de las medias y el promedio de la amplitud. Con estos valores se determinan los límites de control para la media y la amplitud con las siguientes fórmulas:
70
Límite Inferior =x-A2 R Media = x
Medias
Límite Superior = x + A2 R Límite Inferior = D3 R Línea Central = R
Amplitudes
Línea Superior R= D4 R Con estos valores se llevan a una hoja cuadriculada trazando una línea central para X y
R
y sus respectivas líneas superior e inferior para
los límites respectivos. Para calcular si el proceso esta dentro de las especificaciones se recurre a la formula:
R d
Los valores A2, D3, D4, y d2 se obtienen en tablas apropiadas. GRÁFICO DE CONTROL p. Para los gráficos p se deben sacar muestras representativas (mínimo 10) de tamaño n, mayor de 40 y generalmente menor de 100.
71
Lo más adecuado es que este tamaño sea constante. En el caso en que este tamaño sea variable se considera el promedio para calcular los límites de control. Se calcula el porcentaje de productos defectuosos en cada muestra y el porcentaje promedio total en las muestras. El porcentaje promedio se ubica en la línea central y los límites de control se calculan por la fórmula:
Límites de Control=
100 P
P P
n
Para determinar en ambos gráficos de control si en proceso está o no bajo control, se observa la gráfica obtenida en el proceso. Para que un proceso este bajo control deben reunirse los siguientes requisitos
o
Todos los puntos obtenidos deben estar entre los límites de control.
o
No deben existir más de 8 puntos seguidos sobre o bajo la línea central.
72
CAPITULO IV
VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS Generalidades. Hoy en día los laboratorios deben demostrar que sus métodos analíticos proporcionan resultados confiables y adecuados para su finalidad y propósito perseguido
ya que las decisiones que se toman, están
basadas en la información que estos datos proporcionan. La validación de las metodologías junto a otras actividades englobadas en el control del aseguramiento de la calidad, permite demostrar a los laboratorios que sus métodos analíticos proporcionan resultados fiables. Validar un método consiste en verificar y documentar su validez, esto es, su
adecuación
as unos determinados requisitos previamente
establecidos por el usuario para poder resolver un problema analítico particular. Estos requisitos son los que definen los parámetros
o
criterios de calidad que debe poseer un método a utilizar para resolver el problema analítico.
Estos criterios de calidad pueden ser de dos
tipos: Estadístico o Operativo/económico
Definiciones: Especificidad.- Habilidad de evaluar inequívocamente el analito en presencia de componentes que se puede esperar que estén presentes.
73
Típicamente éstos pueden incluir impurezas, productos de degradación, la matriz, etc.
Exactitud (Veracidad).- Expresa la cercanía entre el valor que es aceptado, sea como un valor convencional verdadero (material de referencia interno de la firma), sea como un valor de referencia aceptado
(material
de
referencia
certificado
o
estándar
de
una
farmacopea) y el valor encontrado (valor promedio) obtenido al aplicar el procedimiento de análisis un cierto número de veces.
Intervalo de Linealidad.- Ámbito entre la menor y la mayor concentración de analito en la muestra (incluyendo éstas concentraciones) para las cuales se ha demostrado que el procedimiento analítico tiene el nivel adecuado de precisión, exactitud y linealidad.
Limite de Cuantificación.- Cantidad más pequeña del analito en una muestra que puede ser cuantitativamente determinada con exactitud aceptable. Es un parámetro del análisis cuantitativo para niveles bajos de compuestos en matrices de muestra y se usa particularmente para impurezas y productos de degradación. Se expresa como concentración del analito.
Limite de Detección.- Cantidad más pequeña de analito en una muestra que puede ser detectada por una única medición, con un nivel de confianza determinado, pero no necesariamente cuantificada con un valor exacto. Es comúnmente expresado como concentración del analito.
74
Linealidad.- Habilidad (dentro de un ámbito dado) del procedimiento analítico de obtener resultados de prueba que sean directamente proporcionales a la concentración de analito en la muestra.
Material de Referencia (Patrón Terciario).- Material o sustancia, en el cual una o más de sus propiedades están suficientemente bien establecidas para que sea usado en la calibración de un aparato, la estimación de un método de medición o para asignar valores a los materiales.
Material de Referencia Certificado (Patrón Secundario).- Material en el que los valores de una o más de sus propiedades están certificados por un procedimiento técnicamente validado, bien sea que este acompañado de, o pueda obtenerse, un certificado u otra documentación emitida por un ente certificador.
Material Estándar de Referencia (Patrón Primario).- Material emitido por la Oficina Nacional de Normas de Estados Unidos (U.S National Bureau of Standars) cuyo nombre fue cambiado recientemente a Instituto Nacional para Normas y Tecnología (National Institute for Standards and Technology, NIST.)
Método Analítico.- Adaptación específica de una técnica analítica para un propósito de medición seleccionado.
Parámetros de Desempeño Analítico.- Características de validación que necesitan ser evaluadas y que típicamente corresponden a la siguiente
75
lista: exactitud, precisión, especificidad, límite de detección, límite de Cuantificación, linealidad, intervalo de linealidad y robustez.
Libros Oficiales.- Los aprobados mediante el decreto 28466-S y sus modificaciones.
Precisión.- expresa la cercanía de coincidencia (grado de dispersión) entre una serie de mediciones obtenidas de múltiples muestreos de una misma muestra homogénea bajo condiciones establecidas. Puede considerarse
a tres niveles:
repetibilidad, precisión intermedia y
reproducibilidad. Debe determinarse utilizando muestras originales y homogéneas. Sin embargo, si no es posible obtener una muestra homogénea puede ser determinada usando muestras preparadas o una disolución de la muestra.
Precisión Intermedia.- Precisión obtenida dentro del laboratorio por diferentes analistas, diferentes equipos, días distintos con la misma muestra homogénea.
Procedimiento Analítico.- Forma en que se realiza el análisis. Debe describir en detalle los pasos necesarios para realizar cada prueba analítica.
Puede
incluir,
pero
no
necesariamente
los
siguientes
conocimientos: características de la muestra, preparación de los estándares
de
referencia
y
reactivos,
uso
de
los
aparatos
o
76
instrumentos, generación de la curva de calibración, uso de fórmulas para los cálculos.
Procedimiento Analítico Oficial.- Procedimiento analítico estandarizado contenido en una Farmacopea oficial o libros oficiales. Se les supone validados y los laboratorios que los utilizan no están obligados a validar la exactitud de los mismos, solamente demostrar su aptitud para aplicarlos, validando la linealidad y precisión del sistema.
Repetibilidad (Repetitividad).- Precisión
obtenida
bajo
las
mismas
condiciones de operación en un intervalo corto de tiempo (mismo día), por un mismo analista, en la misma muestra homogénea y en el mismo equipo.
Reproducibilidad.-
Expresa
la
precisión
entre
laboratorios
como
resultado de estudios interlaboratoriales diseñados para estandarizar la metodología.
Robustez.- Medida de la capacidad de un procedimiento analítico de permanecer inafectado por pequeñas pero deliberadas variaciones en los parámetros del método y provee una indicación de su fiabilidad en condiciones de uso normales.
Selectividad.- Describe la habilidad de un procedimiento analítico para diferenciar entre varias sustancias en la muestra y es aplicable a
77
métodos en los que dos o más componentes son separados y cuantificados en una matriz compleja.
Sesgo.- Se usa en el sentido de exactitud de un promedio a largo plazo (valor esperado) de una serie de promedios. Es la diferencia en el valor esperado (teóricamente igual al promedio de un número infinito de valores individuales independientes) del valor verdadero, correcto o asumido.
Sistema Analítico.- Está compuesto por: equipos, reactivos, materiales, documentos, patrones, materiales de referencia, analistas y variables operativas, que se utilizan en un método de análisis.
Técnica Analítica.- Principio científico que se ha encontrado útil para proveer información sobre la composición de un determinado producto o material
Validación.- Confirmación que se da por la recopilación y análisis de la evidencia objetiva de que se cumplen los requisitos particulares para el uso específico propuesto.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VALIDACIÓN DE MÉTODOS
Especificación y ámbito de validación.
78
La validación se aplica a un protocolo definido para determinar un analito específico y el rango de concentraciones en un tipo de material de prueba particular utilizado para un propósito específico. En general, la validación debe comprobar que el método se comporte de forma adecuada para la finalidad perseguida en todo el conjunto de concentraciones del analito y de materiales de ensayo a los que se aplica. Por consiguiente, estas características, junto con todos los criterios de adecuación al propósito, deben especificarse en su totalidad antes de realizar la validación.
HIPÓTESIS DE ENSAYO Además de facilitar las cifras de rendimiento que indican la adecuación al propósito, y que imperan en el uso práctico de los datos de validación, los estudios de validación actúan como una demostración objetiva de todas las hipótesis en las que se basa un método analítico. Por ejemplo, si debe calcularse un resultado a partir de una simple recta de calibración, se supone implícitamente que el análisis está exento de sesgos significativos, que la respuesta es proporcional a la concentración de analito y que la dispersión de errores aleatorios es constante en todo el rango de interés. En la mayoría de casos, dichas hipótesis se establecen a partir de la experiencia acumulada durante el desarrollo del método o durante un largo período de tiempo, de manera que son razonablemente fiables. No obstante, la buena ciencia de las mediciones confía en hipótesis probadas. Por este motivo muchos estudios de validación se basan en pruebas de hipótesis estadísticas, cuyo objetivo
79
es ofrecer una comprobación básica de que las hipótesis sobre los principios del método no contienen defectos graves. Esta nota aparentemente abstrusa (de difícil comprensión), reviste una importante implicación práctica: es más fácil comprobar una hipótesis fiable al principio que ‘demostrar’ que una hipótesis particular es correcta. Así, cuando existe una largo historial de éxitos en el uso de una técnica analítica particular (como el análisis por cromatografía de gases o los métodos de digestión de ácidos) en un rango de analitos y matrices, las comprobaciones de validación se consideran justificadamente pequeñas pruebas preventivas. Al contrario, en ausencia de experiencia, el estudio de validación debe ofrecer pruebas claras de que las hipótesis tomadas son adecuadas para los casos particulares objeto del estudio, y, en general, es preciso estudiar todo el conjunto de circunstancias de manera detallada. Así pues, la extensión de los estudios de validación necesarios en un caso determinado dependerá, en parte, de la experiencia acumulada en la técnica analítica empleada. En los siguientes comentarios se dará por sentado que el laboratorio tiene una dilatada experiencia en la técnica en cuestión y que el propósito de cualquier prueba significativa es comprobar que no existen pruebas determinantes para descartar las hipótesis en las que se basa un protocolo particular.
80
El analista deberá tener en cuenta que puede ser preciso realizar comprobaciones más exhaustivas si se emplean técnicas de medición menos conocidas o establecidas.
FUENTES DE ERROR EN EL ANÁLISIS Los errores en las mediciones analíticas surgen de diferentes fuentes* y a distintos niveles de organización. Una manera práctica de representar estas fuentes (para una concentración de analito específica) es la siguiente+24: Error aleatorio de medición (repetibilidad): • Sesgo de ejecución; • Sesgo del laboratorio; • Sesgo del método; • Efecto de variación de la matriz. Aunque estas diferente fuentes no son necesariamente independientes, esta lista sirve para comprobar hasta qué punto un estudio de validación determinado estudia las fuentes de error. El término "repetibilidad" (durante la ejecución) incluye las contribuciones de cualquier parte del procedimiento que varía durante una ejecución, incluidas las contribuciones procedentes de errores gravimétricos y volumétricos conocidos, de la heterogeneidad del material de prueba y de la variación en las etapas de tratamiento químico del análisis, y se
81
observa fácilmente en la dispersión de los análisis replicados. El efecto de ejecución se explica por las variaciones cotidianas en el sistema analítico, como los cambios de analistas o de lotes de reactivos, el recalibrado de los instrumentos y el entorno del laboratorio (p. ej.: cambios en la temperatura). En la validación en un solo laboratorio, el efecto de ejecución suele estimarse realizando un experimento diseñado con análisis replicados de un material apropiado en varias ejecuciones independientes. La variación
entre laboratorios se deriva de
factores como las
variaciones en los estándares de calibrado, las diferencias entre las interpretaciones locales de un protocolo, los cambios en el equipo o los reactivos, o de factores del entorno, como las diferencias en las condiciones climáticas medias. La variación entre laboratorios se considera como una realidad evidente en los resultados de ensayos colectivos (estudios de rendimiento del método) y en los ensayos de aptitud. Además, en ocasiones sus resultados permiten detectar variaciones entre métodos. Generalmente, la repetibilidad, el efecto de ejecución y el efecto de laboratorio son de magnitud comparable, de modo que ninguno de ellos puede obviarse si se desea realizar una validación segura. En el pasado se tendía a despreciar algunos aspectos, en particular al estimar y plasmar la información sobre la incertidumbre. Esto provocaba unos intervalos de incertidumbre demasiado elevados. Por ejemplo, tal como se realiza normalmente, el ensayo colectivo no ofrece una imagen completa debido a que los factores de incertidumbre procedentes del
82
sesgo del método y de la variación de la matriz no se estiman en los ensayos colectivos y deben estudiarse de forma independiente (en general, a priori en un estudio en un solo laboratorio). En la validación en un solo laboratorio existe el riesgo específico de no tener en cuenta el sesgo del laboratorio, y este elemento suele ser el mayor factor individual de incertidumbre de entre los anteriormente señalados. Por tanto, debe prestarse una especial atención al sesgo del laboratorio en la validación en un solo laboratorio. Además de los problemas antes citados, la validación de un método se limita al ámbito de su aplicación, esto es, al método aplicado a una clase particular de material de prueba. Si existe una variación sustancial en los tipos de matriz dentro de la clase definida, puede existir una fuente adicional de variación debido al efecto de matriz dentro de la clase. Es evidente que si el método se utiliza posteriormente con materiales no pertenecientes a la clase definida (esto es, fuera del ámbito de la validación), el sistema analítico no puede considerarse validado, ya que se introduce un error adicional de magnitud desconocida en el proceso de medición. También es importante para los analistas tener en cuenta el modo en que varía el rendimiento de un método en función de la concentración del analito. En la mayoría de casos, la dispersión de los resultados aumenta claramente con la concentración y la recuperación puede diferir sustancialmente
a
altas
y
bajas
concentraciones.
Por
tanto,
la
incertidumbre de la medición asociada a los resultados a menudo
83
depende de estos dos factores y de otros factores dependientes de la concentración. Afortunadamente, suele ser razonable suponer una simple relación entre el rendimiento y la concentración del analito, ya que a menudo estos errores son proporcionales a la concentración del analito (Puede no ser aplicable a concentraciones inferiores a 10 veces el límite de detección). No obstante, cuando el rendimiento del método es de interés a concentraciones sustancialmente diferentes, es importante comprobar la supuesta relación entre rendimiento y concentración del analito. Esto suele hacerse comprobando el rendimiento en los extremos del rango probable, o a unos pocos niveles seleccionados. Las comprobaciones de linealidad también ofrecen información de este tipo.
EFECTOS DEL MÉTODO Y DEL LABORATORIO En la validación del método en un solo laboratorio es de suma importancia tener en cuenta el sesgo del método y el sesgo del laboratorio.
Existen
unos
pocos
laboratorios
cuyas
instalaciones
permiten despreciar estos sesgos, pero se trata de casos excepcionales (sin embargo, si un solo laboratorio realiza un análisis particular, el sesgo del método y el sesgo del laboratorio adquieren una perspectiva distinta). Normalmente, los efectos del método y del laboratorio deben considerarse factores de incertidumbre, pero a menudo son más difíciles de estudiar que el error de repetibilidad y el efecto de ejecución. En general, para valorar las incertidumbres que producen es necesario utilizar información recabada independientemente del laboratorio.
84
Las fuentes generalmente más útiles de dicha información son: 1. Estadísticas derivadas de ensayos colectivos (no disponibles en muchas situaciones de validación de un método en un solo laboratorio), 2. Estadísticas derivadas de ensayos de aptitud y 3. Resultados de análisis de materiales de referencia certificados. Los ensayos colectivos estiman directamente la varianza de los sesgos entre laboratorios. Aunque teóricamente el diseño de estos ensayos puede presentar carencias, estas estimaciones de la varianza resultan útiles para muchos propósitos prácticos. En consecuencia, siempre es instructivo realizar una prueba de la validación en un solo laboratorio comparando las estimaciones de la incertidumbre con las de la reproducibilidad a partir de ensayos colectivos. Si el resultado en un solo laboratorio es claramente menor, es probable que se hayan dejado de lado importantes fuentes de incertidumbre (también puede ser que un laboratorio particular trabaje con una incertidumbre menor que la hallada en ensayos colectivos: estos laboratorios deben tomar medidas especiales para justificar dicha postura). Si no se ha llevado a cabo ningún ensayo colectivo sobre la combinación método/material de prueba en cuestión, normalmente puede obtenerse una estimación de la desviación estándar de la reproducibilidad σ H a una concentración del analito c superior a unos 120 ppb mediante la función de Horwitz, σ H = 0.02c0.8495 , con ambas variables expresadas como fracciones de masa (la estimación de
85
Horwitz suele situarse dentro de un factor de, aproximadamente, dos de los resultados observados en el estudio colectivo). Se
ha
observado
que
la
función
de
Horwitz
es
incorrecta
a
concentraciones inferiores a unos 120 ppb y que resulta más apropiado emplear una función modificada.21, 25 Toda esta información puede aplicarse a un ensayo en un solo laboratorio produciendo unos cambios mínimos. Las estadísticas derivadas de ensayos de aptitud son particularmente interesantes porque ofrecen información general sobre la magnitud de los sesgos combinados de laboratorio y del método y, para el participante, información sobre el error total en ocasiones específicas. Las estadísticas, como la desviación estándar robusta de los resultados de los participantes para un analito en una serie de ensayos, puede utilizarse en principio de una forma similar a las desviaciones estándar de la reproducibilidad obtenidas de ensayos colectivos (p. ej.: para obtener un valor de referencia de la incertidumbre global y compararlo con estimaciones individuales obtenidas en una validación en un solo laboratorio). En la práctica, puede resultar más complicado explotar las estadísticas
de
los
ensayos
de
aptitud,
ya
que
no
están
sistemáticamente expresadas en tablas ni publicadas como los ensayos colectivos, sino que únicamente se comunican a los participantes. Obviamente,
si
deben
utilizarse
estas
estadísticas,
deben
hacer
referencia a la matriz y a la concentración del analito apropiadas. Los participantes individuales en programas de ensayos de aptitud también
86
pueden valorar la validez de la incertidumbre estimada comparando sus resultados con los valores obtenidos en sucesivas ejecuciones. No obstante, esto es una actividad que se realiza de forma repetida y, por tanto, no entra estrictamente en la esfera de la validación en un solo laboratorio (que se realiza una sola vez). Si se dispone de un material de referencia certificado adecuado, un ensayo en un solo laboratorio permite al laboratorio valorar el sesgo del laboratorio y el sesgo del método combinados analizando el MRC varias veces. La estimación del sesgo combinado es la diferencia entre el resultado medio y el valor certificado. Pero no siempre se dispone de un material de referencia certificado adecuado, en cuyo caso deben emplearse otros materiales. En ocasiones pueden servir para este propósito los materiales restantes tras los ensayos de aptitud y, aunque los valores señalados de los materiales pueden tener incertidumbres cuestionables, su uso sin duda permite comprobar el sesgo global. Específicamente, suelen elegirse los valores indicados en los ensayos de aptitud para obtener una estimación con un sesgo mínimo, de manera que es importante realizar una prueba del sesgo significativo con este tipo de material. Otra alternativa es utilizar información de adición y recuperación4 para obtener estimaciones de estos sesgos, aunque puede haber fuentes de incertidumbre no medibles asociadas a estas técnicas. Actualmente, el efecto menos conocido en la validación es el debido a la variación de la matriz dentro de la clase de material de prueba definida.
87
El requisito teórico para estimar este componente de incertidumbre es analizar en una única ejecución una gama representativa de materiales de prueba, estimar sus sesgos individuales y calcular la varianza de dichos sesgos. (El análisis en una sola ejecución implica que los sesgos elevados no tienen efectos sobre la varianza. Si se utiliza una amplia gama de concentraciones, debe tolerarse un cambio en el sesgo con la concentración). Si los materiales representativos son materiales de referencia certificados, los sesgos pueden estimarse directamente como diferencias entre los resultados y los valores de referencia, lo que redunda en beneficio de la claridad del procedimiento. En el caso más probable de que no existan suficientes materiales de referencia certificados, puede recurrirse a ensayos de recuperación con una gama habitual de materiales de prueba, con la debida precaución. Actualmente existe muy poca información cuantitativa sobre la magnitud de incertidumbres derivadas de esta fuente, aunque en algunos casos se sospecha que es grande.
VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALITICO. Procedimiento para establecer por medio de estudios laboratoriales una base de datos que demuestren científicamente que un método analítico tiene las características de desempeño que son adecuadas para cumplir los requerimientos de las aplicaciones analíticas pretendidas.
88
Implica la demostración de la determinación de las fuentes de variabilidad y del error sistemático y al azar de un procedimiento, no solo dentro de la calibración sino en el análisis de muestras reales.
1 Exactitud. Existen diferentes maneras de determinar la exactitud, los siguientes son los más frecuentes en la literatura, y pueden ser utilizados en todos los tipos de análisis.
1.1 Comparación con un Método Oficial, Validado o Estandarizado. Verificación. La muestra debe ser analizada, utilizando el método a validar y un segundo método bien caracterizado, el cual debe tener una exactitud bien definida y establecida. Se analizan 6 muestras por replicado a la concentración normal de trabajo por ambos métodos.
Criterio de Aceptación. Se lleva a cabo un análisis de varianza (ANOVA), del porcentaje de recuperación o del error relativo en porcentaje, para determinar si hay o no diferencia significativa entre la exactitud de los métodos comparados.
1.2 Adición Estándar.
89
Verificación. Se puede llevar a cabo de dos maneras diferentes:
1.2.1 Con Placebo: Se utiliza una mezcla preparada en el laboratorio de todos los componentes de la matriz de la muestra sin el principio activo a determinar, luego el placebo se enriquece con estándar.
1.2.2 Con Muestra. Cuando no es posible contar con un placebo, se determina por replicado el contenido promedio del analito en la muestra con el método a validar; una vez conocido el contenido promedio se procede a enriquecer las muestras con estándar. Para preparar las soluciones, en este caso se mantiene constante la cantidad de muestra tomada y se agregan cantidades variables del estándar. En ambos casos se preparan soluciones de placebo o de muestras enriquecidas
a
tres
niveles
de
concentración
diferentes,
valores
sugeridos en la literatura son 80, 100 y 120 de la concentración normal de trabajo del método. ICH (International Conference Harmonization), recomienda preparar muestras independientes por triplicado a cada nivel de concentración. En el caso en que se trabaje con muestra enriquecida, para llevar a cabo el cálculo del porcentaje de recuperación,
90
se requiere contar con los datos de contenido del principio activo en la muestra antes de la adición estándar.
Tabla 1 Concentración del analito
Criterio de Aceptación
Ensayo 1. Placebo enriquecido
Porcentaje de recuperación esperado debe encontrarse entre el 98%102%. Lo cual es equivalente a ± 2 % de error relativo. Al graficar la cantidad recuperada contra la cantidad adicionada, debe obtenerse un coeficiente de correlación de 1.00, una pendiente de 1.00 y el intercepto debe ser 0.00. Lo cual puede ser corroborado estadísticamente. 1. Muestra enriquecida
Sobre 100 ppb/ng/L Menos de 100 ppb(ng/L) Menos 1 ppb
Los porcentajes de recuperación obtenidos, deben encontrarse dentro del 100% ± 4S, donde S es la mayor desviación estándar obtenida en la determinación de la precisión del método o del sistema Al graficar la respuesta del ensayo (cantidad total encontrada), contra la cantidad de analito adicionada, la pendiente debe ser mayor o igual a 0.95 y el intercepto debe ser igual a la concentración inicial. Trazas 80-100% de recuperación 60-110% de recuperación 70-120 % de recuperación
Verificación.
91
Este método es una modificación del método de adición estándar a placebo. Se preparan soluciones a diferentes niveles de concentración de placebo enriquecido (80, 100, 120%) y soluciones de estándares a los mismos niveles de concentración. Separadamente se evalúa la regresión lineal de ambos grupos y se lleva a cabo la comparación de las pendientes y los interceptos.
Criterio de Aceptación. Los efectos de la interacción entre la matriz y el analito, se encuentran ausentes si los interceptos del placebo enriquecido y los estándares son estadísticamente iguales a cero, (información que a la vez permite establecer la especificidad del método respecto a la matriz). El error sistemático proporcional se encuentra ausente si la razón de las pendientes de las curvas de respuesta para el placebo y los estándares es estadísticamente equivalente a 1.
1.4 Comparación de los Resultados Obtenidos de un Estándar o Material de Referencia Certificado. Verificación. El material de referencia puede ser obtenido en el mercado por algún suplidor o puede ser preparado internamente en el laboratorio. Se analiza por replicado el material, por el método a validar y se compara
92
el resultado obtenido con el valor verdadero declarado, este método se encuentra limitado por la disponibilidad y la 6 estabilidad del material de referencia, así como por el grado de certidumbre que se tenga del valor verdadero de la concentración del material de referencia.
Criterio de Aceptación. 98%-102% de recuperación o 2% de error relativo
2 Precisión. Verificación. Existen diferentes formas de evaluar la precisión: repetibilidad, precisión intermedia, reproducibilidad En términos generales la precisión, debe determinarse, analizando un número suficiente de alícuotas, que permitan calcular estadísticamente la desviación estándar y la desviación estándar relativa. La ICH, recomienda llevar a cabo un total de nueve determinaciones, que cubran el intervalo especificado en el procedimiento. Para ello se pueden trabajar tres niveles diferentes de concentración (80, 100, 120 %), con tres muestras independientes de cada nivel. Datos con los que se cuenta si al evaluar la exactitud, se llevó a cabo por el método de Adición estándar. Otra forma de evaluarlo es, analizando por lo menos seis muestras independientes a la concentración normal de trabajo.
93
Criterios de Aceptación. Existen diferentes criterios de aceptación, sin embargo se puede generalizar que en el caso de la repetibilidad y la precisión intermedia la desviación estándar relativa, para evaluar la precisión del sistema o del método debe ser menor o igual al 2 %, y en algunos casos puede ser igual o menor del 3%, la reproducibilidad, puede ser 2 o 3 veces la repetibilidad.
3 Linealidad e Intervalo Verificación. El comportamiento lineal de un método, debe ser demostrado dentro del intervalo en el cual es probable que se trabaje. Este intervalo varía dependiendo del tipo de determinación a realizar. Por esta razón se establece los intervalos dentro de los cuales deben llevarse a cabo las pruebas para cada análisis:
Tabla 2.
94
Análisis
Intervalo de Trabajo
Ensayo de principio activo Determinación de impurezas
80-120 % de la concentración de trabajo 50-120% de la Especificación
70-130% de la concentración de trabajo o alguna modificación del mismo, dependiendo de la naturaleza de la forma dosificada ± 20 % sobre la especificación, en el caso de la liberación controlada, en que existe una especificación mínima al inicio de la prueba y una máxima al finalizar, el intervalo debe ser -20% de la especificación mínima, y +20 % de la especificación máxima.
Para llevar a cabo la determinación de la linealidad y el intervalo, se deben seguir los siguientes pasos:
3.1 Linealidad e Intervalo del Sistema. Verificación. 1. Preparar en forma independiente soluciones de estándar al menos 5 niveles de concentración, las cuales deben encontrarse dentro de los intervalos establecidos para cada tipo de análisis. 2. Este procedimiento debe repetirse en forma independiente por lo menos 3 veces, para evaluar estadísticamente la regresión lineal del sistema. 3. Con estos datos se grafica la respuesta de la medición, contra la concentración del analito. Se verifican datos con comportamiento atípico mediante mediciones adicionales.
95
4. Realizar un análisis de varianza de la regresión lineal 5. Calcular el coeficiente de regresión (calcular por lo menos tres curvas independientes) 6. Calcular y graficar los residuos (valor real de la concentración – el calculo por la ecuación de regresión para cada valor de X)
3.2 Linealidad e Intervalo del Método. Verificación. 1. Preparar soluciones de muestra o placebo enriquecidos a cinco niveles de concentración, los cuales deben encontrarse dentro de los intervalos establecidos por la USP para cada tipo de análisis, y que fueron verificados previamente al llevar a cabo la determinación de la linealidad del sistema. 2. Este procedimiento debe repetirse en forma independiente por lo menos 3 veces, para evaluar estadísticamente la regresión lineal del método. 3. Con estos datos se grafica la respuesta de la medición, contra la concentración del analito. Se verifican datos con comportamiento atípico mediante mediciones adicionales. 4. Realizar un análisis de varianza de la regresión lineal 5. Calcular el coeficiente de regresión con la totalidad de los datos (por lo menos tres curvas independientes) 6. Calcular y graficar los residuos (valor real de la concentración – el calculado por la ecuación de regresión para cada valor de X)
96
Criterios de Aceptación. Se confirma linealidad si se cumplen los siguientes criterios: 1. Homocedasticidad (la varianza es constante para todas las concentraciones). 2. El Análisis de varianza de la regresión lineal debe demostrar: a. paso del intercepto por cero, mediante un test de t o mediante el intervalo de confianza con un de 0.05. b. desviación no significativa con respecto a la regresión 3.
Distribución aleatoria de los residuos (Tendencias sistemáticas
son indicativas de no linealidad 4.
El coeficiente de correlación de la regresión lineal debe
encontrarse entre 0.98 y 1.00, el coeficiente de correlación al cuadrado debe ser mayor de 0.995
4 Límite de Detección. El límite de detección puede ser establecido de diferentes maneras dependiendo del tipo de método:
4.1 Métodos no Instrumentales 4.1.1 Por Comparación de Blanco y Blanco Enriquecido a una sola Concentración.
97
Verificación. El límite de detección se determina por medio del análisis comparativo de un blanco y de muestras independientes de blanco enriquecido con diferentes niveles de concentraciones conocidas del analito. Se compara el comportamiento de las muestras con el blanco y se establece el nivel mínimo al cual el analito puede ser realmente detectado. En el caso del límite de detección del sistema, el blanco está constituido por los solventes utilizados en el análisis. En el caso del método, el blanco está constituido por los solventes y por la matriz de la muestra.
4.2 Métodos Instrumentales. En el caso de métodos establecidos como oficiales casi nunca es necesario determinar el límite actual de detección. Preferiblemente el límite de detección de trabajo debe ser más bajo del nivel de detección requerido por la especificación. Por ejemplo, si se requiere detectar una impureza al nivel del 0.1%, se debe demostrar que el procedimiento realmente detecta la impureza a este nivel. Existen diferentes formas de determinar el límite de detección, cualquiera que sea el método utilizado, se requiere del análisis de un número adecuado de muestras conocidas que deben estar cercanas o preparadas a la concentración del límite de detección requerido para el tipo de ensayo a realizar.
4.2.1 Por Comparación de Blanco y Blanco Enriquecido a una sola Concentración.
98
Determinación. Se utiliza cuando la desviación estándar del blanco es diferente de 0. Se preparan no menos de 10 blancos independientes y 10 blancos enriquecidos a la concentración más baja aceptada. Una vez preparadas las soluciones, se llevan a cabo las mediciones de cada una y posteriormente se calcula la desviación estándar de cada grupo de datos. Con estos datos se puede calcular el límite de detección: LD= Valor promedio del blanco + 3S Donde: S = es la desviación estándar de la muestra enriquecida
4.2.2 Blanco Enriquecido a una sola Concentración. Determinación. En este caso se analizan y cuantifican no menos de 10 soluciones de blanco
enriquecidas
o
muestras
enriquecidas
preparadas
a
la
concentración menor para la que se puede obtener un grado aceptable de incertidumbre. Se lleva a cabo la cuantificación para cada una de las
99
soluciones, se
calcula el
valor promedio de las concentraciones
obtenidas y la desviación estándar. LD= Concentración promedio obtenida para el blanco o la muestra enriquecida + 4.65 S
4.2.3 Comparación del Comportamiento de Blanco con Blanco enriquecido a Diferentes Concentraciones. Determinación. 1. Se preparan soluciones independientes de blanco y de blanco enriquecido a diferentes niveles de concentración bajos, cercanos al límite de detección esperado. Se determina aquella concentración a la cual la señal del analito es igual a la señal del blanco (Ca).Se calcula el límite de detección. Puede calcularse de dos maneras.
LD Ca 2S Donde: Ca = es la concentración del analito determinada S =la desviación estándar del blanco 2. Se debe construir la regresión lineal de los blancos enriquecidos para determinar el valor de la pendiente (m), también debe calcularse el
100
valor promedio de la señal del blanco y su desviación estándar. Con estos datos se calcula el límite de detección de la siguiente manera:
LD =
Sm Sbl m
Sm Sbl KSbl
Sm = se puede determinar realizando 20-30 medidas del blanco preferiblemente a lo largo de un período de tiempo extenso.
Sbl = Señal media del blanco
Sm = Señal analítica mínima distinguible Sbl = Desviación estándar del blanco m = Pendiente de la regresión lineal K=
Múltiplo
de
la
desviación
estándar
del
blanco,
valores
recomendados en la literatura son 2 o
4.2.4 Determinación del corredor de error Determinación. Se preparan de 7 a 10 soluciones independientes, a tres niveles de concentración (baja, intermedia y alta). Se construye el corredor de error a un nivel de confianza adecuado 95%, graficando la concentración versus la señal obtenida. Utilizando para ello un programa estadístico apropiado.
101
4.2.5 Método de comparación Señal / Ruido Determinación. En el caso de procedimientos analíticos instrumentales que están sujetos a ruido de fondo, los documentos de la International Conference Harmonization describen una aproximación común que consiste en comparar
las
señales
de
muestras
con
concentraciones
bajas
(conocidas) del analito, contra las señales del blanco. Se preparan muestras de concentración baja conocida a diferentes niveles de Concentración, de acuerdo con el método en estudio. Se prepara un blanco, y se miden las señales de las soluciones preparadas. El Límite de detección corresponde a la concentración mínima a la cual el analito es detectado con una relación señal ruido de 2:1 o 3:1
5. Límite de cuantificación. 5.1 Métodos no instrumentales 5.1.1 Con muestras preparadas
Determinación.
102
Se preparan varias muestras de concentraciones conocidas del analito en análisis. Se analiza cada una de las muestras preparadas por el método en estudio. El límite de cuantificación es la mínima concentración cuantificable con una precisión y exactitud aceptable. (Ver tabla 1)
5.2 Métodos instrumentales 5.2.1 Con muestras preparadas Se procede de la misma manera que en el caso de los métodos no instrumentales.
5.2.2 Método de comparación de Señal / Ruido Determinación. Se preparan muestras de concentración conocida a bajos niveles, de acuerdo al método en estudio. Se prepara un blanco, y se mide la señal de las soluciones preparadas. El límite de cuantificación es la concentración de analito en la que se pueden dar cualquiera de las siguientes situaciones:
Relación señal / ruido es 10:1.
103
Relación señal / ruido es al menos 10 y la precisión de menos de 10% (Desviación estándar relativa).
Relación señal / ruidos mayor de 20 y la precisión menor de 5% (Desviación estándar relativa).
5.2.3 Método de respuesta de línea base (cromatografía líquida o gaseosa) Determinación. Se debe preparar una solución de blanco y se corre el cromatograma por un tiempo igual a 20 veces el ancho del pico obtenido para el analito. Se obtiene la medida de ruido como:
La más grande fluctuación pico a pico
La desviación más grande (positiva o negativa) de la respuesta media
Se calcula el límite de cuantificación, utilizando la siguiente fórmula:
LC = 10 x Desviación mínima x la pendiente de la curva de calibración. Donde la pendiente de la curva de calibración se obtiene del estudio de linealidad del método.
5.2.4 Método de la inyección doble de la muestra de analito
104
Determinación. Se preparan muestras del analito a bajas concentraciones. Se llevan a cabo dos corridas para cada una de las soluciones. Se calcula el Límite de cuantificación como la concentración más baja del analito a la cual la desviación estándar relativa de las dos mediciones es 2%
6 Especificidad. La especificidad puede verificarse de diferentes maneras, dependiendo del tipo de análisis a realizar. Es importante tomar en cuenta, que en aquellos casos en que la Matriz de la muestra es variable, tanto en términos de su composición (productos 13
biológicos o de origen
natural), así como en la fuente de las materias primas que las componen (diferentes proveedores, diferentes orígenes), se recomienda que la especificidad se establezca para las diferentes composiciones o fuentes en forma independiente.
6.1 Análisis Tipo I: Potencia, disolución y uniformidad de contenido. Se puede demostrar de diferentes maneras:
6.1.1 Comparación del comportamiento de la matriz o impurezas con respecto al comportamiento del estándar.
105
Verificación. Se prepara una solución estándar del analito a la concentración esperada en el procedimiento de ensayo, y una solución de matriz a la misma concentración relativa. Se lleva a cabo una comparación de las mediciones de ambas soluciones.
Criterio de Aceptación. La matriz no debe presentar ningún tipo de señal que interfiera con la señal que se encuentra para el estándar.
6.1.2 Comparación del comportamiento de muestra con respecto al comportamiento del estándar. Verificación. Se prepara una solución estándar del analito a la concentración esperada en el procedimiento de ensayo y una solución de muestra a la misma concentración. Se lleva a cabo una comparación de las mediciones de ambas soluciones.
Criterio de Aceptación. La muestra no debe presentar ningún tipo de señal que interfiera con la señal que se encuentra para el estándar.
106
6.1.3 Comparación del comportamiento de muestra enriquecida con matriz con respecto al comportamiento de estándar enriquecido con matriz. Verificación. Se prepara una solución estándar del analito a la concentración esperada en el procedimiento de ensayo, y una solución de muestra a la misma concentración. Ambas soluciones son enriquecidas con una cantidad equivalente de matriz. Se lleva a cabo una comparación de las mediciones de ambas soluciones enriquecidas.
Criterio de Aceptación. El criterio de aceptación es que el comportamiento de las muestras enriquecidas y del patrón enriquecido, debe ser los más cercano posible, en aquel punto en que se lleva a cabo la medición del analito. Lo cual es indicativo de que la matriz, no aporta ningún tipo de señal que interfiera con la medición.
6.1.4 Comparación del comportamiento de muestras enriquecidas con analito con respecto al comportamiento de estándar enriquecido con analito.
Verificación.
107
Se prepara una solución estándar del analito a la concentración esperada en el procedimiento de ensayo, y una solución de muestra a la misma concentración. Ambas soluciones son enriquecidas con una cantidad equivalente de analito. Se lleva a cabo una comparación de las mediciones de ambas soluciones enriquecidas.
Criterio de Aceptación. El criterio de aceptación es que el comportamiento de las muestras enriquecidas y del patrón enriquecido, debe ser los más cercano posible, en aquel punto en que se lleva a cabo la medición del analito. Lo cual es indicativo de que la matriz, no aporta ningún tipo de señal que interfiera con la medición Algunos autores recomiendan enriquecer tanto las muestras como el patrón con cinco niveles de concentración del analito, y llevar a cabo la comparación del comportamiento de las soluciones a los diferentes niveles.
Esto
permitiría
determinar
el
grado
de
interferencia,
dependiendo de la concentración del analito a determinar. Estos datos pueden obtenerse del estudio de linealidad del método utilizando la adición estándar.
6.1.5 Procedimientos adicionales para verificar la especificidad, pueden ser: a. Ensayo de la pureza de pico, cuando se cuenta con un detector de arreglo de diodos o con espectrometría de masas.
108
b. Reanálisis del pico, cuando el analito de interés es recogido y reanalizado bajo diferentes condiciones cromatográficas o con métodos sensitivos a la estructura del analito c. Comparación de resultados obtenidos cuando la muestra puede ser analizada por dos o más métodos de separación o de detección.
6.2 Análisis Tipo II: Pruebas cuantitativas para la determinación del contenido de impurezas o de valores límites para el control de impurezas 6.2.1 Adición estándar de impurezas a la muestra: Verificación. Este método se utiliza, si se encuentran disponibles en el mercado los patrones correspondientes a las impurezas. Se agrega a la muestra, diferentes concentraciones de impurezas, a la concentración normal de trabajo
Criterio de Aceptación. Se debe demostrar que el contenido de impurezas determinado en el ensayo tiene una exactitud y precisión apropiadas para el método al límite de cuantificación.
6.2.2 Comparación de métodos.
109
Verificación. En los casos en que los patrones de impurezas no están disponibles, la especificidad puede ser demostrada por comparación de los resultados del ensayo con el método propuesto, con resultados obtenidos por un segundo método bien caracterizado u oficial. La comparación debe incluir muestras almacenadas bajo condiciones extremas relevantes (luz, calor, humedad, hidrólisis ácida o básica, oxidación). Estas condiciones deben ser escogidas de acuerdo a la estructura química del analito, que determinará la susceptibilidad del mismo a la descomposición.
Criterio de Aceptación. En el caso de la determinación cuantitativa de impurezas, se deben comparar los resultados obtenidos por ambos métodos. En el caso de pruebas de impurezas cromatográficas, se deben comparar los perfiles de impurezas.
6.3 Análisis tipo IV: Pruebas de identificación. Verificación. Deben prepararse:
110
1. Muestras que contengan el analito a identificar. 2. Muestras que no contengan el analito (matriz). 3. Muestras sin analito pero contaminadas con una sustancia de estructura similar. 4. Solución de patrón de la sustancia a identificar, preparado a una concentración equivalente a las anteriores. Las tres primeras soluciones se comparan con la cuarta solución.
Criterio de aceptación Deben obtenerse los siguientes resultados para cada solución 1. La solución 1. Identificación positiva 2. La solución 2. Identificación negativa La solución 3. Identificación negativa.
111
112
CAPITULO III
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS. Habíamos dicho anteriormente que las especificaciones de calidad de un producto farmacéutico debían ser establecidas antes de su fabricación, y que estas características de calidad
por su naturaleza y destino del
fármaco debían ser aprobadas, rechazadas o modificadas por un organismo estatal contralor las que se proponen por el laboratorio Farmacéutico productor. En numerosos países, las autoridades sanitarias han
establecido
especificaciones, normas y regulaciones de la calidad de los productos farmacéuticos a través de las Farmacopeas nacionales o extranjeras que han sido adoptadas como oficiales por esos países. Las Farmacopeas son compendios oficiales que establecen normas y requisitos de calidad, pureza, eficacia, identidad y valoración de drogas, productos farmacéuticos elaborados, excipientes y material de empaque que en ellas se incluyen. Definen además, las características físico-químicas de las drogas y productos terminados, tales como: punto de fusión, índice de refracción, poder rotatorio, desintegración, disolución, solubilidad; etc.
113
Estos compendios estipulan las características de los ensayos y el instrumental necesario para efectuarlos. La Organización Mundial de la Salud
(OMS), editó una Farmacopea
internacional cuya II edición aún está vigente, aunque la III edición ya está por ser aprobada por los países miembros. Sin embargo, es bueno aclarar que esta Farmacopea no tiene carácter oficial sino hasta que cada estado miembro la reconozca como tal. Estados Unidos e Inglaterra poseen textos oficiales, los mismos que establecen normas y requisitos para cada droga y para cada producto farmacéutico que se incluyen en esos textos. Además, esos compendios incluyen normas generales de todos los fármacos que se expenden en sus respectivos países. Los
textos
oficiales
reconocidos
en
los
Estados
Unidos,
son
la
Farmacopea de los Estados Unidos y el Formulario Nacional. Aunque estos textos se unificaron en el año 1.975. En Inglaterra, el compendio reconocido oficialmente, es la Farmacopea Británica. Una característica muy digna de ser tomada en cuenta, es la contínua revisión de estas farmacopeas, las mismas que cada cierto tiempo, publican ediciones renovadas de estos textos, lo que nos permite tener
114
una constante actualización de datos que tienen relación con la farmacia y la industria farmacéutica. Es necesario sin embargo tener presente que las Farmacopeas, presentan una gran limitación que consiste en que las especificaciones y normas de calidad que en ellas se incluyen, abarcan solamente a las materias primas, material de empaque y productos terminados. Es decir el control de calidad de recepción y control de salida de los productos. Las razones de
esta limitación, son
obvias, pues ya habíamos
mencionado anteriormente que cada laboratorio farmacéutico productor, es diferente en maquinarias, procesos de elaboración, diversidad de productos, condiciones ambientales, etc. Las autoridades sanitarias, comprendiendo la necesidad de establecer normas sobre el proceso de producción, en una de las etapas más importante de lograr la calidad de un producto, han dictado lo que se ha denominado prácticas de buena manufactura.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Las Buenas Prácticas de Manufactura o Normas (PBM), son un conjunto de normas y procedimientos que se deben productos
farmacéuticos,
seguir en la elaboración de
para conseguir que los mismos sean
fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad pre-establecidos.
115
Este sistema fue elaborado para minimizar errores en la manufactura de productos farmacéuticos, pues generalmente de ningún modo se puede asegurar al 100% que los errores vayan a detectarse al someter al producto a las pruebas finales, es decir, antes de ser distribuido. Estas normas de BPM abarcan todos los aspectos que tienen relación con la fabricación de productos farmacéuticos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS PRÁCTICAS DE BUENA MANUFACTURA Hacer Conocer las Prácticas de Buena Manufactura de cualquiera de las organizaciones y países que las han dictado, sería muy extenso y agotador, por lo mismo, es preferible comentar sobre los principios básicos de estos manuales o normas y los aspectos generales que en ellos se tratan. Estos principios básicos, los podemos resumir en los siguientes aspectos: a.- El control de calidad, debe ser integral de tal manera que asegure al consumidor que cada lote de un producto, esté de acuerdo a las especificaciones establecidas, que cada unidad cumpla con las indicaciones estipulas en la etiqueta y que los requisitos legales, concuerden con la calidad del producto, independientemente de las regulaciones adicionales que la empresa productora haya adoptado para cada caso o para todos.
116
b.- El o los principios activos empleados en la fabricación de un producto farmacéutico, a través de su investigación y desarrollo, deben después de extensos trabajos haber demostrado que son bien tolerados, inocuos, atóxicos, y carentes de teratogenicidad. c. El desarrollo químico debe establecer las especificaciones y los standards de calidad adecuados, con los ensayos de pureza. d. Deben establecerse las características físico-químicas que incidan en la interacción con los excipientes que se van a usar en las respectivas formas farmacéuticas y en la estabilidad de la droga. e. La calidad de diseño debe considerar todos los parámetros críticos que incidirán en la calidad del producto. Una apropiada producción
dependerá
fundamentalmente
de
unas
buenas
especificaciones. f. Un factor esencial es el personal involucrado en la fabricación de un medicamento. Es de vital importancia de profesionales con una preparación científica apropiada y supervisores capacitados a un buen nivel. Son necesarios controles periódicos de la salud del personal, para asegurar la seguridad de los medicamentos y del personal. g. Deben existir antecedentes de una adecuada disposición de los diferentes recintos y áreas en los cuales los productos farmacéuticos son
117
fabricados, procesados, envasados, etiquetados, y ensayados. Estas áreas deben ser estrictamente reservadas para el uso indicado y mantenidos en condiciones higiénicas. El almacenamiento de materias primas y de productos terminados debe ser a temperatura y humedad apropiada. h. Indicaciones separadas deben existir para la manufactura de productos
estériles
que
requieran
un
grado
de
ausencia
de
microorganismos. i. El material de las maquinarias usadas en la fabricación, no debe reaccionar con los productos usados en la manufactura. Además, todos los equipos deben ser examinados frecuentemente para asegurar su adecuado funcionamiento. j. Todas las materias primas, cualquiera sea la función para la que va a ser usada en la producción, debe ser adecuadamente identificada, muestreada y analizada para garantizar su conformidad con los requisitos y especificaciones establecidas. Debe prestarse una esmerada atención al adecuado etiquetaje de los materiales de estos envases. k.
En
cada
producto
farmacéutico
debe
existir
por
escrito
especificaciones de los procedimientos de manufactura. En cada etapa de la producción susceptible de errores o donde alguna característica sea critica deben diseñarse controles adecuados.
118
l. El envasado final es un problema importante. Debe existir un envase adecuado para cada producto que pueda resguardarse de factores tales como: la luz, humedad, aire o volatilización que influyan la estabilidad del producto. Un sistema de envase adecuado debe ser establecido para prevenir de etiquetados incorrectos u otros tipos de errores. m. Es necesario almacenar contramuestras de cada materia prima y producto terminado durante un lapso razonable de tiempo. Esto posibilita trazar una historia de vida del producto. n. Debe establecerse un sistema que permita recibir los reclamos o reacciones adversas por el uso del producto. En estos casos deberán efectuarse los ensayos respectivos para determinar si el producto sufrió algún cambio o sigue cumpliendo las especificaciones de calidad. Hemos visto en sus aspectos generales las normas y regulaciones en el proceso
de manufactura, que han establecidos en varios países
que aseguran en gran medida la obtención de un producto farmacéutico de calidad. Ahora veremos en forma más extensa las especificaciones de calidad que se incluyen en las Farmacopeas.
OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS DE BUENA MANUFACTURA Las Buenas Prácticas de Manufactura tienen tres objetivos claros:
119
a. Evitar errores, b. Evitar contaminación cruzada del producto fabricado con otros productos, y, c. Garantizar la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás en los procesos. Sin embargo, la base de estas normativas de calidad es la seguridad del paciente durante el uso de los medicamentos destinados a la prevención, atenuación y recuperación de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), los Estados Unidos a través de La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en sus siglas en inglés), y han
la Comunidad Europea, y algunos países latinoamericanos
elaborado
su
manual
de
prácticas
de
buena
manufactura,
situándose en el caso de Sudamérica en sus propias realidades
y los
medios con que cuenta cada país. En los Estados Unidos, las prácticas de buena manufactura son normas que obligatoriamente deben ser cumplidas por toda la industria farmacéutica de ese país. Una droga es definida como adulterada, si los métodos empleados en su manufactura, procesos, ensayos, envasado o almacenamiento no cumplen con las prácticas de buena manufactura. La Organización Mundial de la Salud, dictó una resolución, donde se recomienda a sus países miembros aplicar las prácticas de buena manufactura que en ellas se incluyen.
120
Estos avances llegan a coexistir con, o a mejorar una serie de normas o herramientas específicas para lograr la producción de medicamentos de muy buena calidad. Uno de ellos es el de las Buenas Prácticas de Manufactura-BPM- ("Good Manufacturing Practices", "GMPs"). Cuando recién se presentaron, a nivel de la FDA de los EEUU, fueron llamadas "Normas Paraguas" ("abrir el paraguas antes que empiece a llover"). En 1967, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una primera versión, la cual fue actualizada con un nuevo documento en 1975. Posteriormente, se han actualizado estas normas y se han preparado, por OMS y por OPS,
Guías
muy
adecuadas.
La
Comisión
FAO/OMS
del
Codex
Alimentarius ha aprobado también las BPM para el procesamiento de alimentos. En síntesis, las BPM indican lo que debe hacerse, y las medidas a tomar durante la obtención de productos farmacéuticos para lograr su conformidad a las especificaciones que garanticen su calidad, eficacia e inocuidad, pero "no necesariamente a cómo realizar las operaciones de fabricación y de control de calidad".
Validación de los Procesos Otro criterio a considerar cuando se aplican las BPM en la industria farmacéutica es el de la Validación de Procesos, definida por la OMS como el acto documentado para probar que los procedimientos, procesos,
equipos,
materiales
o
sistemas
aplicados
producen
efectivamente los resultados esperados.
Inocuidad de los Medicamentos
121
Al referirnos a inocuidad (que algunos llaman "Seguridad") estamos indicando el atributo de un medicamento de no afectar la salud del paciente, si sigue las indicaciones dadas por el médico prescriptor y por el farmacéutico dispensador, en especial cuando este último aplica los
Principios de la Atención Farmacéutica . Esta condición del Medicamento de ser "Inocuo", atóxico, debe juzgarse aparte o independientemente de las reacciones
adversas
medicamento/medicamento,
medicamento/alimento, u otras que puedan producirse por motivos diferentes a la acción terapéutica del medicamento "per se". Las BPM están también encargadas de prevenir las contaminaciones cruzadas con penicilínicos, por ejemplo microbianas, así como las confusiones que puedan producirse con algunos ingredientes o durante el etiquetado. Para garantizar la inocuidad, se propuso hace muchos años, aplicar los principios del Análisis de Peligros y Determinación de los
Puntos de Control Crítico (HACCP) durante la preparación de vacunas u otros medicamentos, y como resultado de las investigaciones se ha ratificado esta propuesta ante los industriales farmacéuticos. La utilidad del
Sistema
en
la
industria
farmacéutica
ha
sido
reconocida
recientemente por algunos autores británicos.
PELIGROS Y DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) El sistema HACCP, es un conjunto de procedimientos científicos y técnicos, que aseguran la sanidad de los productos farmacéuticos y alimenticios, llevado adelante por un equipo interdisciplinario HACCP. El
122
mismo que permite identificar, evaluar y controlar los peligros que se producen en el proceso de elaboración de un determinado medicamento o alimento, que pueden hacerlo peligroso para la salud humana. Los Principios HACCP son 7: 2. Conducir un Análisis de Peligro. Podemos dividirlo en dos etapas o fases:
Fase 1: Identificación de peligros: confeccionar una lista de todos los
pasos
en
el
proceso
donde
pueden
existir
peligros
significativos, describiendo las posibles medidas de control para cada uno de esos peligros. Fase 2: Evaluación de Peligros: el equipo HACCP decide cuales son los peligros incluidos en el plan HACCP. La diferencia entre peligro y riesgo es que, el peligro es un agente físico, químico o biológico capaz de convertir un medicamento o un alimento en peligroso para la salud si no es controlado a tiempo y un riesgo, es la probabilidad de que ocurra un daño en el alimento. 2. Establecer los Puntos Críticos de Control (PCC).
El control
garantiza la inocuidad del medicamento. Se puede usar un árbol de decisiones, que son preguntas por si o por no que nos llevan a la respuesta certera, y que nos permiten identificar si la etapa del
123
proceso es un PCC. En este punto aplico el control o no se puede aplicar ni controlar más. Ejemplo: proceso de pasteurización, desinfección, detección de metales en un alimento. Las claves para un buen procedimiento de PCC son: a. Identificar b. Desarrollar c. Validar d. Documentar 3. Establecer los Límites Críticos (LC). Un límite crítico es un valor máximo o mínimo de un parámetro biológico, químico o físico sobre el cual se debe trabajar para evitar que la situación se convierta en un peligro irreversible, por ejemplo temperatura, humedad, pH, tiempo, textura, etc. Para cada producto y en cada PCC hay un límite crítico. Nos permite situarnos entre lo aceptable y lo inaceptable, así como también tomar decisiones sobre el producto cuando hay una desviación. El límite crítico en una etapa del proceso puede establecerse
a
través
de
bibliografía,
mediante
ensayos
y
reglamentos que nos sirven de parámetro. 4. Establecer Procedimientos de Monitoreo. Es un conjunto de observaciones realizadas en tiempos preestablecidos que nos permiten evaluar si se mantiene o no el control de un PCC. Lo ideal es que la frecuencia de vigilancia del proceso sea contínua, pero también puede ser discontinua con un plan de muestreos
124
establecidos, dependiendo del punto de control dentro de la cadena. Es indispensable llevar en forma ordenada, toda la documentación que se recoja a través del monitoreo. 5. Establecer
Acciones
Correctivas.
Son
los
procedimientos
que
se
implementan cuando se produce una desviación. También es importante documentar las acciones correctivas que se van tomando cuando ocurre una desviación. Cuando la misma se detecta, hay que implementar la corrección, estudiar el origen del problema detectado y proceder a resolverlo. Cuando hay un lote de producción que no pudo corregirse, es imprescindible que se decida qué hacer con el mismo, ya que debe salir de los carriles normales de la cadena productiva (por ejemplo, la quema del mismo). Las acciones correctivas pueden ser realizadas, en forma: a. Inmediata : Sin la necesidad de detener el proceso, ajustando en la misma línea de producción. b. No inmediata: Es imprescindible detener la línea de producción,
retener
el
producto
con
problemas,
corregir el problema, para así poder continuar con la producción. c. Temporal: Es necesario parar el proceso, hacer las reparaciones
correspondientes,
e
incorporar
esta
acción correctiva al nuevo plan HACCP. 6. Establecer Procedimientos de Verificación. Se hace sobre la marcha. Mediante este procedimiento se verifica que todos los
125
peligros fueron identificados y que cada uno de los mismos están controlados. 7. Establecer Procedimientos de Documentación y Mantenimiento de
Registros. Todos los datos que describen al producto deben estar debidamente documentados en cada una de las etapas de producción.
Laboratorios de Control de Calidad En la Industria Farmacéutica, estos laboratorios no son meros auxiliares, como a menudo y equivocadamente consideran algunas personas. Los laboratorios constituyen, junto con las BPM y los procesos de validación, las "piedras angulares" del sistema de aseguramiento de la calidad, eficacia e inocuidad de los productos medicamentosos o alimenticios. Las pruebas analíticas físico-químicas que los laboratorios emplean para demostrar la pureza, potencia, identidad, desempeño, estabilidad y otras características son muy valiosas. Las técnicas microbiológicas para demostrar la ausencia de contaminaciones, con gérmenes de alteración o patógenos en productos estériles o no estériles, deben reunir, al igual que las físico-químicas una serie de características para que sean confiables, tanto para los medicamentos como para los alimentos y otros productos. Entre las varias características se encuentran la Especificidad,
Sensibilidad,
Reproducibilidad,
Rapidez,
Bajo
Costo,
Exactitud, Precisión, Robustez, últimamente también se está exigiendo la Trazabilidad y, para algunas técnicas, la determinación de la Incertidumbre en los análisis.
126
Un aspecto a considerar es la recomendación que los laboratorios analíticos estén Acreditados (ISO o NTP 17025) y, aunque no lo estuvieran, es ineludible que tengan en operación un Sistema de Aseguramiento o Garantía de la Calidad del Laboratorio. Para cumplir las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), es necesario igualmente que exista una buena administración de los laboratorios. También
es
interesante señalar que los laboratorios están en capacidad de realizar controles simplificados de calidad para la detección de defectos galénicos, cambios de color, olor, precipitados, turbidez, partículas, etc. u otras pruebas básicas aconsejadas por la OMS. Algunas de estas pruebas pueden ser efectuadas también por los inspectores.
Almacenamiento, Transporte, Dispensación y Uso. Existen
también
Buenas
Prácticas
de
Almacenamiento
(BPA)
y
Dispensación, así como recomendaciones para un transporte adecuado. Los organismos del estado, efectúan un control muy exigente sobre esas prácticas y en especial, sobre las BPA. Los usuarios también podrían ser considerados como parte del Sistema de Control Integral. Los Farmacéuticos, a través de sus Programas de Atención Farmacéutica, y en su condición de educadores para la salud, deben brindar información y educación a sus clientes-pacientes, sobre las precauciones a tomar durante el uso del medicamento, los mejores lugares para guardarlos en sus domicilios, la necesidad de eliminar los medicamentos
sobrantes,
etc.
Al
igual
que
los
procesadores,
establecimientos farmacéuticos, clínicas y hospitales, es preciso que los
127
usuarios tomen también las precauciones para evitar la contaminación microbiana de los productos.
CONTROL DE CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA Las especificaciones de calidad de las materias primas que están estipuladas en textos pueden resumirse en los siguientes ensayos.
Identidad. Los métodos de identidad han ido variando con el tiempo.
Aun
subsisten
en
las
farmacopeas
reacciones
coloreadas que identifican grupos funcionales, lo que da información parcial e inespecíficas sobre el producto. Sin embargo, los ensayos de identidad por espectroscopia han ido ganando terreno. La espectrofotometría infrarroja permite dar una información que muchos definen como huellas dactilares del producto. Además, el espectro ultravioleta si bien no es tan específico, da información de pureza al comparar la absorbancia del producto contra un estándar. En este caso, existe una discrepancia entre la Farmacopea Británica y la estadounidense, pues la primera da valores de absorbancia absoluta sin tomar como referencia una sustancia patrón. Otra ventaja de los métodos espectrofotométricos infrarrojo, es permitir en algunos casos determinar la existencia de polimorfos que pueden afectar
en
forma
dramática
la
biodisponibilidad
del
producto
farmacéutico.
128
Los ensayos de pureza de las materias primas son numerosos y dependen fundamentalmente de la naturaleza de la droga, la forma de obtención y las posibles vías de degradación de la misma. En
el
caso
de
las
materias
primas
sólidas,
los
ensayos
que
generalmente se realizan, son los siguientes:
Punto de Fusión.- En este caso, la Farmacopea de los Estados Unidos, indica un baño termorregulado usando el método del capilar. Existen cinco procedimientos para efectuar el ensayo. La Farmacopea Internacional, incluye también el método de Koefler.
Humedad o Pérdida por Secado.- Igualmente, existen diferentes métodos para evaluar esta característica. En algunos casos, se puede determinar por el método de Karl Fisher, y en otros por estufa tanto corriente como al vacío.
Residuo de Ignición.- En este caso, los métodos también difieren unos de otros.
Metales Pesados.-
Los métodos que se practican en estos casos, son
bastante similares por lo cual son más bien comparativos.
Cloruros y Sulfatos.- En estos casos, los ensayos son similares y de tipo comparativo.
129
pH.- En estos casos, se determina el pH de soluciones o suspensiones de concentración conocida. Existe un margen de pH que debe cumplir el producto que esta siendo sometido a ensayo. En algunos otros casos, se determina la acidez o alcalinidad de la sustancia.
Impurezas o Sustancias Afines.- Este ensayo de pureza se aplica cuando se desea determinar la existencia de precursores o posibles productos de degradación. En estos casos, el método de análisis mas empleado es la cromatografía en capa fina, pero cualquier otro tipo de cromatografía puede ser empleado. Una técnica muy empleada, es
usar una dilución de la solución de
concentración
droga,
conocida
de
la
y
comparar
las
manchas
secundarias con la obtenida con la solución diluida. Otros ensayos de pureza que pueden aplicarse en las materias primas son la polarimetría, la difracción de rayos X, pero estos no son muy generales, por lo que su aplicación es restringida a ciertas sustancias. Para los casos de materias primas líquidas, se incluyen otros tipos de ensayos.
Rango de Destilación.- Existen numerosos métodos cuyas características son similares, dependiendo del rango de ebullición de la sustancia examinada.
130
Peso Específico.- Las Farmacopeas indican el método del picnómetro, pero una balanza analítica de alta precisión, puede ser un instrumento apropiado para estas circunstancias.
Índice de Refracción.- Este ensayo debe efectuarse con un refractómetro y la temperatura debe ser controlada.
Acidez o Alcalinidad.-
La prueba se efectúa mediante una técnica de
neutralización.
VALORACIÓN DE LA MATERIA PRIMA TANTO SÓLIDAS COMO LÍQUIDAS Las Farmacopeas en la mayoría de lo casos aplican técnicas titrimétricas para conocer el porcentaje de principio activo presente en la muestra analizada. Esta técnica analítica, tiene una serie de ventajas con respecto a otros métodos que la hacen adecuada para este objetivo. La valoración efectuada por esta técnica es mas precisa y exacta, no necesita una sustancia patrón de comparación y requiere de poca sofisticación. Existen diferencias notables entre las distintas Farmacopeas en la valoración de algunas materias
primas; por ejemplo la ampicilina.
Dependiendo de la naturaleza de la materia prima y del destino para el
131
cual será usada, se deben realizar ensayos adicionales a los ya establecidos. En el caso de materias primas de origen natural, se incluyen ensayos de recuento microbiológico; por ejemplo ácido dehidrocólico, gelatina, almidón, etc. Cuando
se
trata
de
materias
primas
que
van
a
aplicarse
parenteralmente, se deberán efectuar otra clase de ensayos tales como esterilidad, pirógenos, histamina; etc. Los antibióticos, son un caso típico en los que se deben realizar este tipo de pruebas.
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS
Formas Farmacéuticas Sólidas. En esta clase de formas farmacéuticas, podemos distinguir por lo menos cuatro tipos diferentes: Tabletas, Comprimidos, Grageas y Cápsulas. Todas, tienen ensayos generales similares, los mismos que los podemos resumir en los siguientes:
Identidad.-
Los conceptos emitidos anteriormente en este tipo de
ensayos para las materias primas, son igualmente válidos para este y todos los casos de productos terminados.
Valoración.- Para efectuar este análisis, y debido al hecho de que los principios activos modernos son cada vez más potentes por lo que se
132
encuentran en pequeña cantidad en la forma farmacéutica, agravado con la incorporación de excipientes que pueden influir en las técnicas analíticas, estas se han complicado y sofisticado cada vez más y en mayor grado. Métodos
de
análisis
modernos
como
cromatografía
de
gases,
cromatografía líquido de alta presión, automatización de técnicas espectrofotométricas, cromatografía de partición, han sido incorporados en las últimas Farmacopeas como ensayos analíticos rutinarios.
Impurezas y Sustancias Afines.-
Generalmente, esta clase de ensayos se
realiza por cromatografía en capa fina.
Uniformidad de Contenido.-
Esta prueba fue incorporada en las
farmacopeas,
la
para
verificar
uniformidad
del
principio
activo
incorporado en cada unidad del producto. Se había dicho ya, que la cantidad de principio activo que lleva un producto farmacéutico, es en términos generales cada vez menor. Este hecho implica la posibilidad de que la distribución de la droga en el proceso de elaboración no sea adecuada en un volumen bastante mayor de excipiente; si esto ocurriera, la cantidad de principio activo en cada unidad del lote podría ser dramáticamente diferente con los riesgos que ello
significa
para
el
consumidor.
Por
lo
tanto,
el
ensayo
de
cuantificación del principio activo se debe realizar en cada unidad del producto en una muestra de por lo menos diez unidades.
133
Variación de Peso.-
en aquellos casos en que el principio activo va en
gran proporción en la forma farmacéutica, se utiliza este tipo de prueba para asegurar la uniformidad.
Test de Desintegración.-
Este ensayo fue incorporado por todas las
Farmacopeas hace muchos años, permite asegurar la desintegración del producto en el organismo. Más adelante se analizarán los parámetros que influyen en este Test, así como sus ventajas y limitaciones.
Disolución.-
Incorporado por las Farmacopeas de Estados Unidas y
Británica en 1980, este Test, se ha ido incorporando cada vez a más formas
farmacéuticas.
La
teoría
de
este
ensayo,
así
como los
parámetros que influyen en su resultado y el significado de los valores obtenidos serán analizados más adelante.
SUPOSITORIOS. Los ensayos que se practican a los supositorios, son:
Identidad.- De igual característica de lo anteriormente establecido. Valoración.- Igual a los comentarios anteriores. Variación de peso.- Este ensayo es incluido en la Farmacopea británica, no así en la norteamericana.
134
Desintegración.-
Igualmente,
este
ensayo
es
establecido
en
la
Farmacopea Británica pero no en la estadounidense.
POLVOS PARA SUSPENSIÓN. Además de las pruebas de identidad y valoración, se incluyen
los
siguientes ensayos adicionales.
pH.- La suspensión reconstituida, debe tener un valor de pH entre los rangos estipulados en la Farmacopea.
Humedad.- Se determina empleando un método adecuado y los valores obtenidos, no pueden exceder los límites especificados para el caso.
Variación de peso.- El contenido de cada unidad, debe cumplir las especificaciones señaladas en la Farmacopea.
POLVOS ESTÉRILES PARA INYECTABLES. Los ensayos que se realizan para estos casos, son los mismos que se efectúan en los productos antes mencionados, pero además se deben incluir los Test de esterilidad, pirógenos, histamina, seguridad y claridad y solubilidad completa.
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. En esta clase de productos, se pueden distinguir los siguientes grandes grupos: Soluciones, Jarabes, Elixires, Suspensiones y Gotas.
135
Los ensayos generales para este tipo de formulaciones son las siguientes: identidad, valoración, en algunos casos pH e impurezas y sustancias afines; los comentarios sobre estos ensayos ya han sido expresados anteriormente. En el caso de los elixires, además se debe determinar el contenido de alcohol que se realiza por medio de la cromatografía de gases.
SOLUCIONES Y SUSPENSIONES ESTÉRILES. Este clase de productos, incluyen una serie de ensayos adicionales a los descritos
anteriormente
como:
esterilidad,
pirógenos,
volúmenes
promedio recomendados y en el casos de las suspensiones estériles uniformidad de contenido.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS. Comprenden comprimidos, grageas y cápsulas. En el producto semielaborado deben efectuarse los siguientes ensayos:
Humedad del granulado.
Gráficas de control para la uniformidad de peso.
Gráficas de control para la dureza de los comprimidos.
Uniformidad de contenido del granulado para asegurar una buena distribución del principio activo con los excipientes.
136
En el producto terminado, los ensayos que se tienen que efectuar son:
Dureza, dimensiones y friabilidad de los comprimidos y grageas.
Test de disolución para ciertos productos no contemplados en las Farmacopeas.
FORMAS FARMACÉUTICAS SEMI-SÓLIDAS. El control de calidad es de vital
importancia en cualquier tipo de
producción, y adquiere un nivel destacado en la fabricación de formas farmacéuticas semisólidas. Este control de calidad debe abarcar desde la recepción de materiales, hasta el producto final. En este grupo se cuentan a las pomadas y cremas. Los análisis que en ellas se efectúan son: Identidad, valoración, variación de peso en los envases unitarios y en algunos casos pH, preparando una solución por un medio adecuado.
POMADAS Y CREMAS
Caracteres organolépticos.
Distribución y tamaño de los glóbulos de la fase interna en pomadas acuosas.
Comportamiento reológico (Reología es estudio de los principios físicos que regulan el movimiento de los fluidos): Consistencia y Extensibilidad.
Determinación del pH.
Índice de agua.
137
Homogeneidad: separación de fases, formación de exudados.
Peso de la pomada elaborada descontando el envase (peso neto).
Tamaño de partícula de la fase dispersa: distribución de tamaño.
Dispersión del principio activo.
Ausencia de burbujas de aire.
Ensayos químicos.
Ensayos biológicos.
Control microbiológico.
Estabilidad de activos y de coadyuvantes.
PASTAS
Caracteres organolépticos.
Consistencia.
Extensibilidad.
Homogeneidad: separación de fases, formación de exudados.
Determinación del pH.
Dispersión del principio activo.
Ausencia de grumos.
Ensayos químicos.
Ensayos biológicos.
Control microbiológico.
Estabilidad.
GELES (HIDROGELES)
Caracteres organolépticos.
Consistencia.
Extensibilidad.
138
En
Determinación del pH.
Peso del gel elaborado descontando el envase (peso neto). forma general,
formas semisólidas
los ensayos que se les realizan a las distintas de acuerdo del tipo se trate y del uso a que se
destine son los siguientes: En el producto final, su control de calidad consiste en realizar ensayos que garanticen la óptima calidad del producto y su estabilidad durante su vida útil. Los ensayos son útiles para cumplir una serie de especificaciones de las formulaciones. Hasta este momento, hemos estudiado las especificaciones concretas para las materias primas, y productos terminados que se incluyen en las Farmacopeas, pero el Control de
Calidad necesita especificaciones de
calidad en el producto semielaborado, y controles de los procesos de fabricación. Previo a cualquier decisión, un laboratorio productor debe preguntarse si cuenta
con los medios materiales necesarios y suficientes para la
elaboración de un producto, y si tiene el instrumental mínimo requerido para efectuar las mediciones de las características
de
calidad
adecuadas para asegurar un producto de calidad. Si la respuesta es afirmativa, deberá diseñar el producto, elaborar especificaciones concretas para cada característica importante de
139
evaluar, y definir los procesos que pueden producir variaciones peligrosas que afecten la calidad del producto elaborado. A continuación, procederemos a enumerar los ensayos adicionales que necesariamente deben efectuarse en el proceso de elaboración y en el producto terminado para las distintas formas farmacéuticas. De acuerdo al tipo de producto que se trate, los ensayos que se realizan, generalmente son:
ENSAYOS FÍSICOS.
Control de Caracteres Organolépticos.- En esta clase formas farmacéuticas semisólidas se controla su color y su olor. Este control es importante ya que de ellos depende la aceptación del paciente. El cambio de textura y la aparición de color amarillo o pardo indican oxidación en el excipiente el cual también puede originar un olor desagradable en dicha formulación semisólida. La observación visual es importante,
porque
permite
detectar
indicadores
cualitativos
de
inestabilidad química.
Homogeneidad.- Puede verse modificada por dos fenómenos según el tipo de pomada: separación de fases en emulsiones o formación de exudados en el que aparecen gotas visibles sobre la superficie, como producto de la reorganización y contracción de la estructura interna. Ambos procedimientos son irreversibles.
140
Tamaño de las partículas.- Las Farmacopeas exigen un límite del tamaño de partículas entre 60µm. a 200µm. Las normas indican que la mayoría de las partículas (75 ó 99%) no tengan una
longitud mayor que 20
hasta 40µm. y que ninguna partícula sea mayor de 40-75µm. También es necesario controlar regularmente el tamaño de partículas durante el periodo de almacenamiento, pues no puede excluirse el crecimiento de cristales.
Extensibilidad.- Bajo la denominación de extensibilidad de una pomada se entiende su capacidad para ser aplicada y distribuida uniformemente sobre la piel. Esta determinación se efectúa con el extensómetro, que consiste en
una plancha de vidrio de 6 a 10 cm. donde hay círculos
concéntricos separados por 1 mm, y se gradúa a partir del círculo central de 2 cm. de diámetro.
Dureza.- Una crema, un gel, una pomada, dejados en reposo un tiempo, pueden exudar una parte líquida de su composición, como si se encogiesen. Se trata de un defecto de preparación llamado sinéresis, el cual conjuntamente con los cambios
en la consistencia
por el
envejecimiento o la temperatura constituyen los principales problemas que se presenta cuando se elabora pomadas o cremas; los mismos que son importantes de controlarlos. La consistencia se mide con varios viscosímetros pero es común que se haga determinando la velocidad de penetración de un objeto pesado y en punta, suele utilizarse un penetrómetro o cono de Mahler adaptado al control de pomadas.
141
Las buenas prácticas de la fabricación le confieren a cremas y pomadas una apropiada consistencia capaz de mantenerse con pocas variantes entre 0 y 25ºC.
Poder Adherente.- Es una prueba que se realiza para determinar calidad de pegarse o de permanecer fijado con firmeza que puede tener una crema, pomada, etc. , así como también la propiedad de ser lavables. Para esta prueba se utiliza un aparato que es un sistema de poleas.
pH.- Es necesario conocer el pH de una pomada porque el mismo influye sobre la estabilidad de la misma y de sus principios activos., sobre su viscosidad, sobre la compatibilidad de los conservadores y sobre el pH de la piel misma, que puede modificar. Por otra parte, la evolución
del
pH en el tiempo
constituye
buen índice
estabilidad de estas formas. El pH de la superficie de la piel mantenerse y muchas veces
se considera como
de la debe
buena medicación
cualquier crema o pomada que restaure el pH normal de una zona afectada.
Peso del Contenido de los Envases.- Este control se efectúa para verificar el llenado correcto de los envases. A cada recipiente se le agrega por lo general un 5% más de lo que debe contener para compensar lo que queda adherido a las paredes.
Fuerza de Extrusión.- Se llama poder de extrusión al peso expresado en gramos que se aplica al tubo para extraer en 10 segundos un cilindro de
142
pomada de 0.5 cm. de longitud. El reómetro de extrusión permite medir la fuerza necesaria para hacer pasar la pomada a través de un orificio estrecho.
Termorresistencia.- Sirve para ajuiciar la capacidad de almacenamiento en zonas climáticas
sometidas a cambios
marcados y constantes de
temperatura (climas tropicales).
Pérdidas por Evaporación.- Pueden determinarse con medidas del peso (pérdida del peso).
Capacidad de Retención de Agua.- la capacidad de retención de agua, medida como índice de agua, sirve para la caracterización de las bases de adsorción. El índice de agua se define como la máxima cantidad de (g) que pueden fijar 100 g de base exenta de agua, a un a temperatura determinada (15-20ºC) en un tiempo
limitado (casi siempre 24 h.),
incorporando manualmente el agua.
ENSAYOS QUÍMICOS. Los ensayos químicos se los realiza especialmente a las formas
que
contienen excipientes grasos, para la investigación de interacciones que pueden producirse entre drogas activas y entre estas y los excipientes y a la estabilidad farmacotécnica del preparado. Este ensayo abarca las siguientes pruebas:
143
Índice de acidez
Índice de saponificación
Índice de esteres
Índice de hidroxilo
Índice de yodo.
Índice de Acidez: La acidez, en grasa o aceite, es el contenido de ácidos grasos libres, convencionalmente expresado como gramos de ácido oleico o láurico por cada 100 g. de sustancia. El índice de acidez es el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para neutralizar los ácidos grasos libres contenidos en 1 gramo de grasa o aceite. Este índice nos da la cantidad
de ácidos
grasos. Su elevación implica hidrólisis con liberación de ácidos grasos. Las grasas liberan ácidos durante su almacenamiento prolongado, por tal motivo la presencia de ácidos grasos libres es indicación del comienzo de una descomposición. El porcentaje de ácidos grasos libres bajos es señal de una buena calidad.
Índice de Saponificación: Si una grasa o aceite reacciona con un álcali, del producto de esta reacción se obtiene el glicerol y una sal (jabón); esta reacción toma el nombre de saponificación. El índice de saponificación es el número de miligramos de hidróxido de potasio necesarios para saponificar por completo 1 g. de grasa o aceite. Este índice aumenta con
el envejecimiento del producto. Índice de Ésteres: Es la diferencia entre el índice de saponificación y el de acidez. El índice de ésteres, disminuye con el envejecimiento.
144
Índice de Hidroxilo: Informa sobre los grupos hidroxilos liberados durante el envejecimiento.
Índice de Yodo: Es la cantidad de yodo absorbida por gramo de grasa o aceite. Constituye una medida del grado de insaturación (numero de dobles enlaces). La adición cuantitativa de yodo constituye las formas básicas de la importante característica conocida como número o índice de yodo. Este índice cambia ligeramente con el tiempo.
ENSAYOS BIOLÓGICOS. Se
emplean para determinar si se producen reacciones no deseadas
para la piel
y la absorción per. cutánea. Estos ensayos abarcan las
siguientes pruebas:
Prueba de Irritación.- Para los estudios distintas sustancias de aplicación
de irritación
y toxicidad de
tópica, el animal de elección es el
conejo; en el se determina la irritación primaria que causan estos, porque sus reacciones sin ser iguales, se aproximan a las del hombre.
Prueba de Sensibilización.- Se la realiza para determinar el grado de sensibilización ante un determinado producto de uso tópico
Prueba de Fotosensibilización.- La luz del sol también exalta el efecto de sensibilización de ciertas drogas. Para evaluar el potencial de toxicidad se efectúa la aplicación
de la crema o pomada
como en el
procedimiento anterior
145
Si después de realizar esta prueba de la sustancia
con vehículos
orgánicos, el eritema que se forma es pequeño, debe repetirse la prueba pero esta vez incorporada a su excipiente definitivo. Si el eritema que se forma, es más intenso o solo se presenta en el lado tratado con el producto, este debe de rechazarse como no apto para su expendio.
Por lo ya expuesto, es un poco difícil predecir la toxicidad humana basada
en la respuesta
del animal cuando se trata de preparados
dermatológicos. Pero si una formula de este tipo muestra cualquier signo de irritación o toxicidad en animales de experimentación, es conveniente no aplicarlo a humanos.
ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS. Este ensayo se lo realiza para determinar que no exista contaminación por gérmenes extraños en el preparado farmacéutico, por ello en
la
industria farmacéutica se ha establecido la necesidad de incluir en los ensayos microbiológicos la determinación del número
y tipo de
microorganismos para evitar alteraciones en el medicamento en lo que hace
relación
a
su
aspecto,
olor,
consistencia,
descomposición,
intolerancia, disminución de actividad y otros. El control microbiológico de los medicamentos debe cumplir con la exigencia de la ley de medicamentos. Los ensayos sobre contaminación microbiana
deben extenderse
tanto en forma cualitativa como
cuantitativa.
Este ensayo se aplica especialmente para el control
de
bacterias que puedan contaminar el preparado farmacéutico.
146
Esterilidad.- Las cremas y pomadas en ocasiones se utilizan para actuar sobre heridas abiertas o sobre la piel dañada, en tal caso deben de esterilizarse, la fabricación debe hacerse en condiciones rigurosas de asepsia y tomando en cuenta las siguientes precauciones:
Esterilización en caliente de la fase oleosa.
Esterilización por filtración de la fase acuosa.
Esterilización de la droga no solubilizadas, preferentemente por vaporización de oxido de etileno.
Utilización de un equipo que opere en circuito cerrado para emulsionar.
Control
bacteriológico
de
los
pomos
utilizados
para
el
acondicionamiento.
Control bacteriológico del producto final.
Estabilidad.- Este ensayo es para determinar el tiempo y las condiciones bajo las cuales el medicamento es estable. No pueden utilizarse temperaturas elevadas en estudios cinéticos de estabilidad acelerada, por las modificaciones físicas que sufren estos sistemas.
147
CAPITULO V
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA COMO REQUISITO DE CALIDAD. Se
había
dicho
anteriormente
que
una
condición
o
requisito
fundamental de calidad, era que un producto cumpliera la función para la que fue elaborado. Este requisito, aplicado a un producto farmacéutico se denomina eficacia del fármaco. Pero este efecto farmacológico producido por un producto farmacéutico, puede ser influenciado y modificado por una serie de factores como:
La forma física bajo la cual es administrado.
Por la naturaleza y concentración de los excipientes empleados en la elaboración de la forma farmacéutica.
La tecnología empleada.
Las propiedades físico-químicas y farmacológicas de otros fármacos con los cuales puede ser combinado, para reforzar o complementar su propio efecto dentro del organismo.
Esto ha dado origen al término de inequivalencia terapéutica de los medicamentos, que indica que si bien dos productos pueden ser equivalentes desde un punto de vista de ensayos físicos y químicos, pueden no serlo desde el punto de vista farmacológico.
148
Anteriormente se pensaba que si dos productos farmacéuticos contenían igual cantidad del mismo principio activo y cumplían las normas de calidad establecidas en las Farmacopeas, necesariamente producirían el mismo efecto farmacológico. Sin embargo, los innumerables estudios realizados sobre el particular, demostraron que este concepto era un error. Debido a esto, se realizaron muchas investigaciones para poder explicar este fenómeno.
ABSORCION Y DIFUSION DE LOS MEDICAMENTOS Uno de los principales problemas abordados, fue buscar una explicación a los mecanismos que regulan la absorción de los medicamentos en el organismo. Los mecanismos de absorción estipulados, fueron varios, se pueden resumir en los siguientes: a.- Difusión Pasiva.- Este mecanismo ocurre en todo el tracto gastrointestinal y consiste en explicar el paso del medicamento al torrente sanguíneo por una gradiente de concentración. El fármaco pasaría de una zona de gran concentración a través de una membrana a una zona de muy baja concentración. En este tipo de mecanismo, la membrana jugaría un rol pasivo y la fuerza que lo lleva a la sangre, sería la gradiente de concentración. La gran mayoría de los medicamentos, se absorberían mediante este mecanismo.
149
b.- Difusión Facilitada.- Este tipo de mecanismo, explica la absorción mediante la acción de un “carrier” (portador), el mismo que se uniría al soluto y los llevaría al torrente sanguíneo a través de la membrana. La saturación del
carrier por el
soluto, sería la limitante de este
mecanismo. c.- Transporte Activo.- En este caso, el carrier podría transportar al soluto
desde
una
zona
de
baja
concentración
a
una
de
alta
concentración. La limitación de este mecanismo sería no solo la disponibilidad del carrier, sino además la energía que se necesita para vencer la gradiente de concentración.
d.- Pinocitosis.-
La absorción se efectuaría por un proceso de
invaginación de las células apicales de la membrana que formarían vacuolas llevando la droga desde el tracto gastrointestinal a la sangre.
e.- Absorción Conectiva.- La absorción de moléculas pequeñas
a
través de los poros de la membrana para llegar al torrente sanguíneo. f.-
Absorción de Pares Iónicos.- Ciertas moléculas altamente
ionizadas, pueden parearse con otras moléculas de distinto signo formando un
par
iónico que pueden ser altamente solubles en
sustancias lipídicas; esto podría explicar el paso de estas sustancias a través de la membrana.
150
De todos los mecanismos de absorción antes mencionados, la difusión pasiva ha sido la mas aceptada y generalizada entre la mayoría de las drogas. Si la mayoría de las drogas son absorbidas por difusión pasiva a través de la membrana lipídica, su velocidad de absorción dependerá de la solubilidad de la droga en la membrana lipídica. Un trabajo de investigación, demostró la validez de este concepto, comparando el porcentaje absorbido de nueve barbitúricos a través del colon y el coeficiente de partición de ellos en cloroformo-agua. La correlación coeficiente de partición versus absorción, fue ampliamente demostrada. Sin embargo, la mayoría de las drogas que son ácidos o bases débiles no existen sino parcialmente en su forma no ionizada a los pH fisiológicos. La teoría que relaciona coeficiente de partición, velocidad de absorción, la constante de ionización y el pH del sitio de absorción, es conocida como la teoría de pH-partición. Fundamentalmente,
esta teoría indica que el porcentaje de droga
absorbida dependerá del coeficiente de partición y en un grado muy importante de la cantidad de droga no disociada al pH donde se encuentra en el tracto gastrointestinal.
151
Numerosas investigaciones han demostrado la validez de esta teoría, relacionando el pH de las drogas en estudio, el pH del medio y el porcentaje absorbido a los diferentes pH. Los mecanismos de absorción estudiados nos indican el modo de llegar al
torrente
sanguíneo
de
las
drogas
incluidas
en
el
producto
farmacéutico. Sin embargo es bueno recordar que lo se necesita es caracterizar la eficacia terapéutica del fármaco en estudio. Al respecto, la FDA a través del Code of Federal Regulations (CFR) ha establecido especificaciones y normas para determinar la eficacia del fármaco. Este texto ha definido los siguientes conceptos:
Biodisponibilidad.- Es la velocidad y cantidad de principio activo absorbido desde un producto farmacéutico y que llega a estar disponible en el sitio de acción.
Producto Farmacéutico.- Es una forma farmacéutica terminada, que generalmente
contiene el principio activo, pero no
necesariamente en asociación con ingredientes inactivos, por ejemplo: comprimidos, cápsulas, suspensión o solución.
Equivalentes Farmacéuticos.-
Son productos farmacéuticos que
contienen igual cantidad de la misma droga, en formas farmacéuticas idénticas, pero que no necesariamente contengan los mismos excipientes y que cumplen las especificaciones establecidas en las Farmacopeas.
152
Alternativas Farmacéuticas.- Son
productos farmacéuticos que
contienen el mismo medio terapéutico o sus precursores, pero no necesariamente en la misma cantidad o en la misma forma farmacéutica, o la misma sal o éster.
Productos
Farmacéuticos
Bioequivalentes.-
Son
equivalentes
farmacéuticos, o alternativas farmacéuticas cuya velocidad y cantidad de absorción
no muestran diferencias significativas
cuando se administra en la misma dosis del principio activo bajo similares condiciones experimentales en dosis múltiple.
Algunas
formas
simple o dosis
farmacéuticas
pueden
ser
bioequivalentes a pesar de no tener una velocidad de absorción similar. El CFR, define los productos que no deben ser sometidos a control de biodisponibilidad y aquellos que si deben ser sometidos a este control, generalmente en comprimidos, cápsulas, suspensiones, gotas y en un caso una suspensión parenteral. Este libro especifica las
maneras de
determinar la biodisponibilidad de un producto farmacéutico. a.- Midiendo la concentración del principio activo o sus metabolitos en fluidos biológicos, como una función del tiempo. b.- Midiendo la concentración del principio activo en la orina como una función del tiempo. c.- Midiendo un efecto farmacológico apropiado y exacto.
153
La selección del método depende del propósito del estudio, el método analítico disponible, y la naturaleza de la forma farmacéutica. Estas limitaciones pueden afectar de alguna manera la precisión de los estudios farmacocinéticos. Estipula además el diseño del experimento dando principios básicos para sacar conclusiones que sean válidas. Además define los tipos de requisitos de bioequivalencia, estableciendo que estos requisitos pueden ser uno o más de los siguientes: a.- Un estudio in vivo en seres humanos. b.- Un estudio en animales que pueda ser correlacionado con datos de estudios en humanos. c.- Un estudio en animales, donde no haya establecida una correlación con humanos. d.- Un estudio in Vitro en que haya sido establecida una correlación con datos de biodisponibilidad en humanos. e.- Un Test in Vitro (generalmente se trata de un Test de disolución), en que no haya sido establecida una correlación con biodisponibilidad en humanos. La interpretación de los datos obtenidos en los métodos empleados para
determinar
la
biodisponibilidad
por
medio
de
parámetros
154
farmacocinéticos, pueden efectuarse de varias formas, pero el más empleado es el de Wagner y Nelson, que se fundamenta en la ecuación siguiente:
Ca dt o A % de Biodisponibilidad x 100 Cb dt B o
El numerador expresa el área bajo la curva de concentración sanguínea de la forma farmacéutica A, en función del tiempo, y el denominador el área bajo la curva para la forma farmacéutica B. Mediante este método, se determina la biodisponibilidad relativa, tomando como parámetro de comparación una forma farmacéutica que se considere adecuada por ser fácilmente disponible, como sería el caso de una solución
o bien comparándola con lo que se denomina el
“producto innovador”. La biodisponibilidad absoluta podría determinarse si la comparación se efectuara con una administración intravenosa del mismo fármaco, lo que no siempre es practicable. Evidentemente, todo este tratamiento para determinar la eficacia de los fármacos, no puede ser aplicado como método de control de calidad en forma rutinaria en los distintos lotes de fabricación, sino que se emplea preferentemente en la etapa de diseño del producto farmacéutico
y
155
además para establecer la correlación con métodos “in vivo” los que se aplicarán como métodos de control rutinarios. Además en algunos casos el CFR, acepta como métodos de evaluación de biodisponibilidad Test “in Vitro” en que no necesariamente se haya establecido una correlación “in vivo” e “in Vitro”.
MÉTODOS “IN VITRO”. Con excepción de la pinocitosis, los mecanismos de absorción requieren que la droga esté en solución como paso previo para su absorción, por lo tanto este será el factor limitante en la velocidad y cantidad absorbida del fármaco en el organismo. En consecuencia, la liberación de la droga y su velocidad de disolución desde la forma farmacéutica oral además de la estabilidad del fármaco y el efecto del primer paso, serán los factores que afectarán la eficacia de la droga.
Test de Desintegración. El primer ensayo “in vitro”, fue el Test de desintegración que fuera incorporado a la farmacopea de los Estados Unidos en la XIV edición. En este método el diseño del aparato oficial y las especificaciones para las diferentes formas farmacéuticas, han tenido muy pocas variaciones en las subsiguientes revisiones de esta farmacopea.
156
La Farmacopea Británica incluye un método muy parecido y con un diseño muy similar. El proceso de desintegración, consiste
en la ruptura del comprimido
intacto cuando es puesto en contacto con algún líquido. Este proceso ocurriría según algunos autores en dos etapas; primero el comprimido se rompe en gránulos y segundo los gránulos o fragmentos se rompen en pequeñas partículas. Una teoría que trata de explicar este proceso es que el agua penetraría por los poros del comprimido por capilaridad, provocando la separación de las partículas. Otra teoría por su parte explica que el fenómeno de la desintegración se produce por un proceso de hinchamiento del desintegrante incluido en el comprimido, por ejemplo almidón, o glicolato sódico de almidón, lo cual provocaría vencer la fuerza de cohesión de las partículas, y de esta manera ocasionaría el rompimiento del comprimido. Diversos
trabajos
de
investigación
han
encontrado
una
buena
correlación entre la velocidad de desintegración y su absorción in vivo. Existen una gran variedad de factores que influyen en la velocidad de desintegración, pueden agruparse de la manera siguiente:
157
Variaciones del Método.-
Esto pueden ser: el tipo de aparato
empleado, la composición del medio, la temperatura del medio, y la subjetividad del operador.
El proceso de Elaboración.- Los factores que pueden influir son de
diversa
índole,
los
resumiremos
en
los
siguientes:
Excipientes usados y la cantidad incluida en la fórmula, el método empleado en la fabricación del comprimido, tamaño del granulado, el desintegrante usado, su concentración y el método de incorporación, el lubricante y su concentración, presencia o ausencia de agente tensoactivos, la fuerza y velocidad de compresión, la droga y sus características físicoquímicas, el envejecimiento del comprimido y las condiciones de almacenamiento. Sin embargo, este método in vitro a pesar de sus ventajas y al hecho que debe ser un atributo esencial de los comprimidos y toda forma farmacéutica sólida oral, está siendo desplazada
por el Test de
disolución. Habíamos expresado, que en general la etapa limitante de la absorción, es la velocidad de disolución del principio activo en los líquidos fisiológicos del tracto gastrointestinal. Si bien un paso previo a la disolución, es la desintegración de la forma farmacéutica sólida, el fármaco por el hecho de desintegrarse, no significa que necesariamente deberá disolverse.
158
Un comprimido puede desintegrarse en gránulos durante el ensayo, lo mismos que pueden atravesar las rejillas del aparato
y sin embargo,
permanecer los gránulos intactos sin ceder el principio activo. Existen muchísimos ejemplos que comprueban
que aunque los
comprimidos presenten una excelente desintegración, la velocidad de disolución y la de absorción, son deficientes.
Test de Disolución. Esta clase de ensayos, fue incorporada en la Farmacopea de los Estados Unidos XVIII edición en seis monografías y la Farmacopea Británica lo incluye en 1980, pero solamente para una reducida serie de formas farmacéuticas sólidas. En la Farmacopea Norteamericana, edición XIX y en la XIV edición del Formulario Nacional, se aumentaron notablemente la cantidad de productos farmacéuticos que debían cumplir con este requisito. En 1977, el Comité Ejecutivo de la Farmacopea de los Estados Unidos, emitió un informe que textualmente expresaba: El comportamiento de disolución de formas farmacéuticas sólidas, ha demostrado ser un criterio útil para controlar la formulación y la variación de los procesos de elaboración que pueden influir en la biodisponibilidad de los principios activos de las formas farmacéuticas. A pesar que los Test in Vitro
pueden estar o no correlacionados con
159
resultados de biodisponibilidad in vivo, ensayos de disolución son una ayuda deseable para controlar las variables en los procesos de manufactura. Además, el Comité de Revisión, favorece la inclusión, durante el periodo de revisión de 1.975 a 1980, de un Test de disolución en las monografías para todas las formas farmacéuticas sólidas oficiales, excepto en aquellos casos donde se juzgue no apropiado. Lamentablemente por factores limitantes para el desarrollo de trabajos de investigación, no se pudo llevar a cabo este deseo; sin embargo, la USP XX edición incorpora una extensa lista de monografías donde se incluye este ensayo.
Teoría de la Disolución. La velocidad de disolución, en biofarmacia, se refiere a la velocidad en que un fármaco se disuelve en un fluido determinado desde un producto farmacéutico intacto o desde sus fragmentos o partículas formados durante el ensayo. En 1987, lo científicos Noyer y Whitney investigaron la disolución del ácido benzoico y el cloruro de plomo en función del tiempo. Las conclusiones derivaron en una ley que puede definirse como:
dc k Cs C dt Donde:
C Concentración del soluto a tiempo t .
160
Cs Concentración de una solución saturada del soluto.
K
Constante con dimensión
1 . t
Nernst y Brunner, posteriormente definieron lo que llamaron una capa de difusión que limita la solubilización de la sustancia en estudio. En el caso de una sustancia de fase sólida de dimensiones microscópicas de solubilidad baja o moderada, sin reaccionar químicamente
con el
solvente y en condiciones de agitación mediana a alta, la velocidad de disolución estará definida por la siguiente formula:
dw DS Cs C dt h Donde:
W Masa de soluto disuelto a tiempo t .
D Coeficiente de difusión del soluto.
S
Ahora: Si
Superficie de contacto.
h Espesor de la capa de difusión. V , es el volumen del medio de disolución, entonces, W V xC
Por lo tanto:
161
dc DS Cs C dt Vh Comparando esta formula con la de Noyer y Whitney, tenemos:
K
DS Vh
Numerosas investigaciones se han realizado en estos últimos años para establecer las relaciones que existen entre la velocidad de disolución con la biodisponibilidad de diversos fármacos. En 1951, Edwards sacó como conclusión de estudios realizados en aspirina que su efecto analgésico dependía de la velocidad de disolución de la droga en diferentes medios. Nelson, en 1957 demostró las diferencias de velocidad de disolución de diferentes formas de teofilina y teorizó que este hecho explicaría las diferencias de concentración de esta droga en la
sangre para estas
formas farmacéuticas estudiadas. En 1960, Levy trabajó en comprimidos de aspirina tamponada, usando un método de medición de velocidad de disolución. En 1961, este mismo investigador correlacionó velocidad de
disolución
y
absorción
de
diferentes comprimidos comerciales de aspirina. Así como se
realizaban distintos trabajos de investigación, fueron
creándose distintos métodos de medición de velocidad de disolución.
162
Estos diferentes aparatos usados para medir la velocidad de disolución variaban en diseño, velocidad de agitación, volumen del
medio
empleado; etc. La Farmacopea de los Estados Unidos ha determinado oficialmente tres tipos de aparatos usados en sus Test de disolución. La Farmacopea Británica, ha incluido un solo tipo de aparatos empleados para medir la disolución de los productos farmacéuticos sometidos a esta prueba. Ambas Farmacopeas coinciden en establecer los requisitos que deben tener los aparatos usados con este propósito, y fundamentalmente se basan en la cantidad de principio activo disuelto en un espacio de tiempo determinado. Sin embargo, para el estudio de una nueva formulación, es necesario caracterizar lo que se conoce como cinética de disolución Para esto y después de una serie de aproximaciones aplicadas a la formula de Nernst, se puede llegar a la formula:
dw k W W dt Donde:
kK
x
Cs
x
k'
Integrando esta ecuación se obtiene la siguiente formula:
163
Log (W W ) LogW
k xt 2,303
Esto significa que en líneas generales, y cuando Cs>C, la Cinética de disolución corresponde a una cinética de primer orden. Graficando Log (W - W), versus tiempo, podemos obtener la constante de disolución, la misma que sería igual a la pendiente dividida por 2,303. Esto nos permite comparar dos o mas formas farmacéuticas de equivalencia química, y determinar si obedecen a no a las mismas características de disolución. La cinética de disolución, permite además obtener otros parámetros que pueden correlacionarse con la biodisponibilidad in vivo.
Factores que influyen en la velocidad de disolución. Existen diversos factores que influyen en la velocidad de disolución, las mismas que se pueden dividir en cuatro grandes grupos:
I. Factores Ambientales Durante el Ensayo de Disolución.
Intensidad de agitación, turbulencia, flujo del medio.
Comparación del medio de disolución, pH, fuerza iónica, viscosidad, tensión superficial, etc.
164
Temperatura del medio.
II. Factores Relacionados con las Propiedades Físico-Químicas de la Sustancia.
A.- Factores que Afectan a la Solubilidad.
polimorfismo
Estado amorfo y solvatación.
Forma química de la droga: ácido libre, base libre o sal.
Complejación.
Tamaño de la partícula.
Agentes tensoactivos.
B.- Factores que Afectan la Superficie Disponible para la Disolución.
Tamaño de la partícula.
Variables de manufactura.
III. Factores Relacionados con la Composición y los Procesos de Fabricación. A. Comprimidos.
Cantidad y tipo de diluyentes.
Tipo de manufacturación empleada.
Tamaño del gránulo y distribución de la partícula.
165
Cantidad y tipo de desintegrante y método de incorporación en él.
Cantidad
y
tipo
de
agente
tensoactivo
y
método
de
incorporación de él.
Cantidad y tipo de lubricante.
Fuerza de compresión y velocidad de compresión.
B. Cápsulas.
Cantidad y tipo de diluyente.
Método de granulación.
Tamaño del gránulo o polvo.
Cantidad y tipo de lubricante.
Cantidad y tipo de agente tensoactivo.
La presión aplicada durante el llenado.
Composición y propiedades de la cápsula.
IV. Factores Ambientales Durante el Proceso y Almacenamiento.
Humedad durante la manufactura.
Condiciones de almacenamiento.
Envejecimiento.
Por último, una conclusión importante es poder correlacionar de alguna manera la velocidad de disolución o algunos de sus parámetros determinados con la absorción o algún otro parámetro definido en la investigación in vivo.
166
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS EN LA CLÍNICA No es fácil ni sencillo “medir correctamente” la actividad
de los
fármacos en los pacientes para averiguar si determinado medicamento es realmente efectivo, igual o mejor a otro
ya conocido; sino por el
contrario, es una tarea que requiere de mucho tiempo y la combinación de los esfuerzos de numerosos trabajadores
en diversas áreas de la
Biología como son: químicos, bacteriólogos, estadísticos y especialistas en las distintas ramas de la medicina. El anestesiólogo, por la misma naturaleza de su práctica profesional, verifica la actividad farmacológica de los medicamentos que administra, por que cuantifica las respuestas de los mismos, y es en realidad un farmacólogo-clínico especializado en
algunas drogas que son activas
sobre el SNC, fundamentalmente: anestésicos generales y locales, analgésicos, tranquilizantes, depresores; aunque también emplea otras sustancias, como bloqueadores neuromusculares, agentes con actividad cardiovascular, diuréticos; etc., pero siempre midiendo objetivamente las respuestas de los pacientes. En la actualidad, la terapéutica medicamentosa, ha avanzado gracias a que
la
síntesis
química
ha
proporcionado
al
hombre
miles
de
compuestos que hasta hace algunas décadas no se conocían. Estos productos han sido investigados inicialmente en algunos países para detectar sus acciones farmacológicas, efectuando pruebas en varias especies de animales, por lo que hacia los años 50 ocurrió una
167
“explosión de medicamentos”, y hasta la fecha se ha acumulado una gran cantidad de datos sobre ellos, que en conjunto constituye la llamada “jungla terapéutica” Actualmente, lo primero que se debe tomar en cuenta par emplear un medicamento nuevo, es estudiar todos lo datos correspondientes en la farmacología experimental, y sobre todo analizar cuidadosamente toda la información referente a su toxicidad cuyos detalles en ocasiones no son conocidas por el terapeuta que los emplea en la práctica médica. También es indispensable conocer los antecedentes de los estudios clínicos de Fase I y II para señalar correctamente sus indicaciones. Otro concepto importante en la actualidad
es el de la Interacción
Medicamentosa. En la actualidad, se prefiere administrar a los pacientes el menor número de drogas para evitar al máximo las interacciones entre los medicamentos o sus metabolitos y, como regla general
el
médico evita la administración simultánea de varios fármacos. De hecho, la información más completa sobre los efectos tóxicos de los fármacos y sus interacciones, se detectan solamente después
de un
medicamento se emplea masivamente en todo el mundo por varios meses o años. Los efectos adversos de las drogas son en la actualidad un gran problema en sacuda pública, debido a esto durante 1970 se hospitalizaron en Estados Unidos de Norteamérica un millón y medio de pacientes. El concepto de Efectividad de los Medicamentos es un paso mucho más elaborado que nos permite clasificar a las drogas en el “verdadero lugar
168
que le corresponde”. Al respecto, entre los años 1965 y 1969 se llevó a cabo en E. U. A una revisión de 3.000 fármacos diferentes que incluían aproximadamente
35.000
marcas
comerciales
de
medicamentos
utilizados en la clínica; de los resultados se conoció que el 60% de las declaraciones de sus acciones carecían de base científicas, lo cual colocó a la flamante terapéutica de nuestra era espacial, casi en el mismo nivel de cuando se usaban sanguijuelas para el tratamiento de algunas enfermedades. Ahora conocemos que el juicio clínico a nivel individual, aunque sea de médicos muy experimentados, es tan solo una opinión subjetiva que no es suficiente para sacar conclusiones correctas, y que para valorar adecuadamente a los medicamentos, necesitamos hacer observaciones controladas, en un número suficiente
de pacientes, con técnicas
dobleciegas, y analizar los resultados con pruebas estadísticas que establezcan
la
significancia
real
de
los
datos
obtenidos
en
la
experimentación. Solo así podremos mejorar día a día la terapéutica que se brinda a los pacientes. También es necesario tomar en cuenta que la propaganda comercial desmedida que se hace a ciertos productos medicamentosos que en muchos casos no se basa en datos científicos, lo
cual trae como
consecuencia una terapéutica médica incorrecta y un aumento de las enfermedades iatrogénicas a los pacientes. Para hacer un uso racional de los medicamentos se debe consultar los libros clásicos de Farmacología y una frase que aparece en el prologo
169
que aún en la actualidad, sigue teniendo vigencia “No es conveniente ser
los primeros en utilizar un medicamento nuevo en nuestros pacientes, pero tampoco debemos ser los últimos en descartar el uso de aquella droga que ya es obsoleta”.
170
CAPITULO VI
EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD COMO REQUISITO DE CALIDAD. Una condición o requisito de la calidad de un producto (quizás el mas importante),
es
su
duración.
Cuando
se
trata
de
un
producto
farmacéutico, esta condición de calidad se denomina Estabilidad. La farmacopea de los Estados Unidos define la estabilidad de un fármaco
“como el lapso de tiempo, desde su preparación y envase, durante el cual la forma farmacéutica continúa cumpliendo totalmente las especificaciones presentadas en la monografía sobre identidad, potencia, calidad y pureza ”. TIPOS DE ESTABILIDAD Este compendio, establece además diferentes tipos de estabilidad. A.- Química.- Cada principio activo retiene su integridad química y la potencia declarada dentro de los límites especificados. B.-
Física.- Las propiedades físicas originales, incluyendo apariencia,
sabor,
uniformidad,
disolución,
capacidad
de
suspensión,
deben
permanecer inalterables.
171
C.- Microbiológica.- Se debe mantener la esterilidad o resistencia al crecimiento
de
especificados.
microorganismos
La
efectividad
de
de los
acuerdo agentes
a
los
requisitos
preservantes
debe
permanecer sin alteraciones. D.- Terapéutica.- El efecto terapéutico, igualmente debe permanecer sin cambios. E.- Toxicológica.- No se debe producir un aumento significativo en la toxicidad del fármaco. El Interés y la preocupación por la estabilidad de los productos farmacéuticos, ha ido en aumento en todos estos años. Es así que la Farmacopea norteamericana en su XX edición, establece que todos los productos farmacéuticos incluidos en ella, en todas sus formas, deben incluir fecha de expiración. Estipula además que es el productor el que debe demostrar a través de métodos adecuados, la estabilidad de los productos farmacéuticos que elabora. EL FDA, a través del CFR, amplía este requisito a todos los productos comercializados en Estados Unidos desde Septiembre de 1979 además, incluye en el texto los requisitos que debe cumplir un estudio de estabilidad.
Estos requisitos, son:
172
1.- Deberá existir un programa escrito de ensayos destinados a asegurar las características de estabilidad de productos farmacéuticos. Los resultados de esos estudios deben ser empleados en determinar apropiadas condiciones de almacenamiento y fechas de expiración. El programa escrito deberá contener: a) Tamaño de la muestra e intervalos de tiempo de ensayo, basados
en
criterios
estadísticos
para
cada
atributo
examinado a fin de asegurar la validez de la estabilidad. b) Condiciones
de
almacenamiento,
para
las
muestras
sometidas a análisis. c) Métodos de ensayos específicos, confiables y serios. d) Los ensayos deben realizarse en los mismos envases en que el producto será comercializado. e) En aquello productos para reconstitución, los ensayos deben efectuarse tanto en el producto no reconstituido como en el producto reconstituido, tal como lo señala la etiqueta. 2.- Los estudios se realizarán en un número adecuado de lotes para determinar el apropiado periodo de eficacia, y los datos obtenidos deberán quedar consignados en formularios adecuados. Se podrán emplear estudios de estabilidad acelerados que podrán ser usados para determinar fechas de expiración tentativas en aquellos casos en que no se disponga
de estudios de estantería, y estas pruebas se estén
173
realizando. Sin embargo, estos valores obtenidos deben necesariamente ser confirmados por estudios de estabilidad no acelerados. Estas especificaciones y requisitos establecidos en los textos ya mencionados, obligan a conocer una serie de conceptos que permitan diseñar un estudio de estabilidad válido. La primera pregunta que se hace, es de qué manera se puede determinar la velocidad de degradación de una droga. Para responder esta pregunta, se necesita revisar el tema de Cinética de Reacción.
Una reacción orgánica ocurre
cuando dos o más moléculas “chocan”
produciendo un reordenamiento de los átomos para formar una o más moléculas diferentes de las originales; es natural por lo tanto pensar que la velocidad de la reacción química es proporcional al número de colisiones.
Ya que el número de colisiones es proporcional a la
concentración de las especies reactantes, se puede escribir:
Velocidad α AxB En el caso que la reacción es:
A B productos La velocidad con que se desaparecen A y B, puede ser definida:
174
d Ca d x Cb kCa dt dt
x
Cb
Suponiendo que la concentración de uno de los reactantes esté
en
proporción bastante mayor que el otro reactante, podríamos suponer que la concentración del que se encuentra en mayor proporción permanecerá casi constante, por lo que la expresión anterior puede escribirse:
d x Ca k1 x Ca dt Donde : k1 k x Cb Esta expresión corresponde a una ecuación de primer orden o pseudo primer orden. Si integramos la ecuación desde el tiempo igual a cero y tiempo igual a t, obtenemos la siguiente ecuación.
Ln A Ln A k1 x t o o
Log A Log A o
k1 x t 2,303
Este tipo de expresión puede ser llevada a gráficos, y de él se puede determinar el tiempo de degradación y las respectivas constantes:
175
En el caso en que la concentración de ambas reactantes permanecieran constantes, la velocidad de reacción podría escribirse de la siguiente manera:
d A kº dt Donde: k º k1 A k AB Esta ecuación corresponde a una ecuación de orden cero o pseudo orden cero. Integrando esta expresión desde
t =o a
t = t, obtenemos:
A A º k º x t
Esta ecuación representa una recta, puede llevarse a gráficos y puede determinar el tiempo de degradación y las respectivas constantes. En el caso de sustancias en solución, las cinéticas de degradación son generalmente de primer orden y de orden cero. Existen
reacciones
matemático
es
orgánicas
más
complejo.
más
complejas
cuyo
tratamiento
Las
reacciones
orgánicas
y
sus
velocidades son influenciadas por la temperatura. Este fenómeno se explica porque al aumentar la temperatura, las moléculas adquieren mayor movimiento
y las probabilidades de choque aumentan. En el
176
caso de una disminución de la temperatura, ocurrirá el fenómeno inverso. Esta influencia de la temperatura está expresada en la ecuación de Arrhenius:
k A x e Ea / RT La ecuación anterior, puede también expresarse en la forma siguiente:
Logk LogA
Ea x RT 2,303
Donde:
K = A = Ea = R = T =
Constante de degradación Constante de frecuencia Energía de activación Constante de gases Temperatura absoluta = tº. C+273º
Esta expresión representa una recta y permite conociendo constantes de degradación
a
diferentes
temperaturas
llevarse
a
un
gráfico
y
determinar la energía de activación de la reacción en estudio. Los conceptos mencionados permitirán en muchos casos predecir la estabilidad de ciertas formas farmacéuticas.
MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE LAS FORMAS FARMACÉUTICA. Veremos ahora los principales mecanismos de degradación que afectan a las formas farmacéuticas.
177
Debido a la gran variedad de los compuestos orgánicos empleados como drogas, y al hecho que pueden ocurrir complejas mezclas en las formas farmacéuticas, existe la posibilidad de muchas clases de reacciones de descomposición o degradación. En todo caso, una gran mayoría sufre degradación del tipo hidrolítico u oxidativo.
Hidrólisis.- La vía degradativa mas común es del tipo hidrolítico. Los grupos funcionales mas afectados son los grupos carboxílicos que incluyen los siguientes tipos:
→
ESTER
O O ║ ║ R – O - CR
→
ANHÍDRIDO
→
AMIDA
O O ║ ║ R – C – NH -CR
→
IMIDA
O ║ R – C - SR ’
→
TIOL ESTER
O ║ R–C─C I (CH2)n - NH
→
ANILLO LACTAMICO
O ║ R – C - Cl
→
CLORURO DE ACIDO
O ║ R – CH ─ C I (CH2)n - O
→
LACTONA
R – C ═ OR ’ ║ O O ║ R – C ═ NHR ’
178
Estos grupos sufren ruptura
O ║ C─X
de
los enlaces perdiendo
propiedades farmacológicas. Las reacciones de este tipo de vía degradativa, son en general de primer orden cuando la droga se encuentra en solución, y de orden cero cuando la droga se encuentra en suspensión. Los
procesos
hidrolíticos
de
drogas
en
solución,
pueden
ser
influenciados por diversos factores: a. pH.- La concentración de H+ o OH-
puede afectar notoriamente
la velocidad del proceso degradativo, por lo que se conoce como catálisis especifica ácido-base. En estos casos y cuando no se conoce la influencia del pH en la velocidad de degradación de una droga en solución, especialmente en el caso de establecer el diseño de una nueva formulación de la droga en solución en estudio, es necesario realizar lo que conoce como perfil de pH. Este estudio consiste en establecer las constantes de degradación a diversos pH, y luego graficar el pH versus el log de k obtenido. El punto en el cual se obtenga el menor valor de la constante, se denomina el pH de máxima estabilidad. Este valor será muy importante para la nueva formulación y para las especificaciones de calidad del nuevo producto.
179
b. Catálisis general Ácido-Base.- No solo los iones H+ y OH− pueden influir en la velocidad de degradación. Otros iones en solución pueden incrementar la degradación del fármaco. Este tipo de influencia se denomina como catálisis general ácido-base. Iones citratos, fosfatos o boratos que se emplean con frecuencia para tamponar soluciones, pueden producir catálisis general Por esta razón, y una vez establecido el pH de máxima estabilidad, es necesario determinar la influencia del tampón y determinando las constantes de degradación respectivas. c. Fuerza
Iónica.-
La
cantidad
de
electrolitos
pude
influir
notoriamente en la velocidad de degradación de una droga en solución.
La
influencia
de
la
fuerza
iónica
dependerá
fundamentalmente de las cargas de las reactantes. La fuerza iónica disminuirá la velocidad de reacción de sustancias con cargas opuestas, aumentará la degradación cuando las cargas sean similares y tendrá un efecto insignificante en los casos de moléculas neutras. d. Constante Dieléctrica del Solvente.-
Solventes de
constantes
dieléctricas baja, aceleran la degradación de reacciones de iones de cargas opuestas. Las reacciones entre especies con
cargas
similares, son favorecidas por solventes de constante dieléctrica alta.
180
Todos los factores antes mencionados deben ser tomados en cuenta al formular una preparación de una droga en solución.
Oxidación.- Las reacciones de oxidación son algunas de las vías más importantes para producir inestabilidad en los fármacos. Generalmente el oxígeno atmosférico es el responsable de estas reacciones conocidas como autoxidación. Los mecanismos de reacción son por lo general complejos,
involucrando
reacciones
de
iniciación,
propagación,
descomposición y terminación de los radicales libres. Los productos de oxidación están electrónicamente más conjugados, por lo que los cambios en las apariencias, como el color y forma de la dosificación, son un indicio de la degradación de medicamentos. Cuando se habla de oxidación, no se puede olvidar del proceso inverso, la reducción. Esto se puede expresar de la siguiente manera: Forma reducida
Forma oxidada + ne-
En un proceso oxidativo, se pierden electrones y en un proceso de reducción, se ganan electrones. Una manera de oxidarse en muchas sustancias orgánicas, es transferir electrones acompañando este proceso, transfiriendo protones. Ejemplo:
HO ═
−OH ▬ O =
=O + 2H+ + 2e-
181
Esto involucra una cesión de H+ al medio, lo que hace que la velocidad de degradación en muchos casos sea dependiente del pH. La oxidación de muchas sustancias, puede originarse espontáneamente; este tipo de reacción involucra radicales libres y formación de peróxidos como productos intermediarios o finales. El primer paso se denomina periodo de inducción; este periodo depende de las condiciones del medio. La reacción se puede expresar así:
RH Rº H º El segundo paso es la propagación, y puede ser catalizado por metales pesados, igual que en el primer paso (Fe y Cu).
Rº O2 ROOº ROOº RH ROOH Rº ROOH ROº HOº Este último paso, se denomina término. Esto ocurre cuando se rompe la cadena de reacciones.
ROOº X Pr oductos no reactivos X Un oxidante (sulfito, hidroquinona).
182
Por lo tanto, es importante conocer, si una droga sufre o no un proceso oxidativo de degradación en el control de diseño; de esta manera se puede
elegir
un
proceso
tecnológico
adecuado
para
evitar
la
degradación, y un envasado apropiado que prevenga a la forma farmacéutica durante su vida útil. Existen varios métodos de inhibición de la oxidación, tales como:
Remoción del oxigeno de la formulación,
Adición de antioxidantes,
Adición de complejantes y regulación de pH. El pH mas adecuado está situado generalmente en un rango entre 3 y 4.
Fotólisis.- La luz normal del sol o la de iluminación de interiores puede ser responsable de la degradación de algunas moléculas de fármacos. Estas son reacciones que se asocian comúnmente a las de oxidación, ya que la luz se considera el iniciador, aunque las reacciones de fotólisis no se restringen sólo a las de oxidación. Los esteroides son los compuestos que presentan reacciones de fotoinducción en forma más común; Uno
de
los
ejemplos
más
conocidos
es
la fotodegradación
del
nitroprusiato de sodio (utilizado para el control de la hipertensión) en solución acuosa, que al exponerse a la luz normal tiene una vida media de sólo 4 horas, pero si esta misma solución se protege de la luz, es estable por un período mayor de un año.
183
La Fotolisis, es un proceso degradativo que tiene lugar cuando la energía suministrada
por
la
luz,
afecta
las
moléculas,
provocando
su
descomposición a través de varias vías. Conocemos que la luz suministra energía de acuerdo a la siguiente fórmula:
Energia h.v Donde:
h Constante de Planck, v Frecuencia v
c
Mientras menor sea la longitud de onda de la luz incidente, mayor será la energía absorbida y viceversa. La energía absorbida por la molécula puede ser suficiente para iniciar reacciones degradativas de otro tipo, en su mayoría oxidativas, pero la molécula puede degradarse por roturas de los enlaces químicos. En un control de calidad de diseño, será necesario estudiar este tipo de degradación para adecuar el proceso de elaboración a este fenómeno. Además, el envase del producto debe necesariamente proteger al fármaco de la luz.
184
Solvólisis.- Tipo de degradación que involucra la descomposición del principio activo por una reacción con el solvente presente. En muchos casos el solvente es agua, pero pueden estar presentes cosolventes como el alcohol etílico o el propilénglicol. Estos solventes actúan como agentes nucleofílicos atacando centros electropositivos en la molécula del fármaco. Las reacciones comunes de solvólisis incluyen compuestos carbonílicos inestables como los ésteres, lactonas y lactamas (amida cíclica). Las velocidades de reacción son muy variadas dependiendo del grupo funcional
y
complejidad
de
la
molécula,
en
donde
los
grupos
sustituyentes pueden causar efectos estéricos, resonancia inductiva y formación de puentes de hidrógeno. La reacción de inestabilidad más frecuente se da con los ésteres, sobre todo cuando están presentes grupos con propiedades ácido-base, como -NH2, -OH, -COOH.
Deshidratación.- La eliminación de una molécula de agua de la estructura molecular, incluye
agua
de
cristalización
que
puede
afectar las
velocidades de absorción de las formas dosificadas.
Racemización.- Los cambios en la actividad óptica de una droga pueden resultar en un decremento de su actividad biológica. Los mecanismos de reacción involucran, aparentemente, un ión carbonilo intermediario que se estabiliza electrónicamente por el grupo sustituyente adjunto.
185
Incompatibilidades.- Las interacciones químicas se dan frecuentemente entre dos o más componentes de los medicamentos en la misma forma dosificada
o
entre
los
ingredientes
activos
y
un
coadyuvante
farmacéutico. Muchas de estas incompatibilidades entre compuestos tienen relación con el grupo funcional amino.
Degradación Física. Polimorfismo.- A las diferentes formas cristalizadas de un mismo compuesto se les llama polimorfos. Se preparan por cristalización del fármaco a partir del uso de solventes y condiciones diferentes. Los esteroides,
sulfonamidas
y
barbitúricos
se
distinguen
por
esta
propiedad. Cada polimorfo puede tener diferencias importantes en cuanto a sus parámetros fisicoquímicos, como la solubilidad y el punto de fusión. La conversión de un polimorfo en otro, en una forma dosificada, puede ocasionar cambios drásticos en el medicamento.
Vaporización.- Algunos fármacos y sus coadyuvantes farmacéuticos poseen suficiente presión de vapor a temperatura ambiente como para su volatilización a través de los constituyentes de su envase. Esta es una de las razones para la pérdida del principio activo. La adición de macromoléculas como el polietilénglicol y celulosa micro cristalina puede ayudar a la estabilización de alguno de los compuestos.
Envejecimiento.-
Este
es
un
proceso
en
que
los
cambios
por
desintegración o disolución de las formas dosificadas alteran las
186
propiedades fisicoquímicas de los ingredientes inertes o el principio activo. Estos cambios son en función de la edad del medicamento, trayendo consigo cambios en la biodisponibilidad.
Adsorción.- Las interacciones fármaco-plástico pueden representar serios problemas cuando las soluciones intravenosas se guardan en bolsas o viales de cloruro de polivinilo (PVC). Muchos medicamentos como el diazepam, la insulina, entre otros, han presentado gran adsorción al PVC.
Degradación Biológica. Muchos
medicamentos,
especialmente
los
jarabes
y
los
sueros
glucosados, pueden sufrir degradaciones por fermentación. En el caso de los jarabes, el ataque lo causan principalmente hongos, y en el caso de los sueros las levaduras. Por ejemplo, en las tabletas de levadura de cerveza, puede haber contaminación con Salmonella y otras bacterias, por lo que tornan peligrosas por la posible generación de toxinas.
REPROCESAMIENTO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Una vez que se ha cumplido con la fecha de caducidad de los productos farmacéuticos, deben ser devueltos al fabricante, el cual debe analizar los lotes para determinar el curso a seguir. En el caso de que se determine que un lote todavía es útil, se podrá redistribuir después de
187
verificar el empaque, anotar los nuevos datos del lote y análisis, así como la nueva fecha de caducidad. Si los productos no cumplen con las especificaciones podrán ser reprocesados, de acuerdo a los métodos establecidos por la empresa y autorizados por las instituciones correspondientes, de manera que existan análisis que determinen la eliminación de subproductos tóxicos o indeseables,
así
como
los
posibles
límites
de
éstos.
Los
lotes
reprocesados deberán ser reenvasados, empacados y distribuidos con nuevos números de control por lotes. Los envases y etiquetas deberán ser nuevos. Si no es posible realizar el reproceso de manera que se cumplan los requisitos de efectividad farmacéutica, confiabilidad y seguridad, los medicamentos se deberán destruir.
Acción Farmacológica. Aunque químicamente equivalentes, los fármacos con idéntico nombre común pero con marcas diferentes debido a que los fabrican laboratorios distintos, pueden diferir mucho en su acción farmacológica, en la que influyen gran cantidad de factores.
Estructura y Actividad. En función del modo de acción farmacológica, los fármacos se dividen en dos clases principales. a. Los fármacos inespecíficos estructuralmente son aquellos cuya acción farmacológica no está directamente subordinada a la estructura química, excepto en la medida en que tal estructura afecte las propiedades fisicoquímicas.
188
b. Los fármacos específicos estructuralmente tienen una acción biológica que resulta esencialmente de su estructura química, que deberá adaptarse a la estructura tridimensional de los receptores del organismo para formar con ellos un complejo. La actividad de estos fármacos depende directamente de su tamaño, forma y distribución electrónica. Las propiedades y características que presenta cada grupo funcional que conforman la molécula de un fármaco son: 1. Grupos
Ácidos
y
Básicos.-
Determinan
las
propiedades
fisicoquímicas de los fármacos y afectan decisivamente sus actividades biológicas. Los ácidos sulfónicos pueden ser fuertes y estar ionizados, no pudiendo atravesar membranas celulares y no presentan acción biológica. Muchas amidas presentan actividad biológica no específica y corta. Las bases fuertes por tener grupos
básicos
protonados
son
esenciales
para
la
acción
farmacológica. 2. Los Grupos Acilantes,- como los esteres, amidas y anhídridos tienen acción biológica que proviene de la reacción de acilación en que toman parte. 3. Los
Grupos
Hidroxilos,-
Pueden
afectar
las
respuestas
farmacológicas alterando las propiedades físicas o la reactividad química. 4. Grupos Tiol y Disulfuro.- Los grupos tiol tienen la capacidad de interconvertirse en disulfuros mediante reacciones de oxidaciónreducción, pueden adicionarse a los dobles enlaces, formar
189
mercáptidos insolubles con los metales pesados o formar complejos de adición con el anillo de la piridina de algunas enzimas. 5. Las Moléculas de Éter.- Son polares por el átomo de oxígeno que es hidrófilo y los grupos hidrocarbonados que son lipófilos. 6. Los Sulfuros.- son susceptibles de oxidación a sulfóxidos y sulfonas. 7. Grupo Nitro.-
Aunque
es rara su presencia en
productos
naturales, está presente en los de origen sintético. Tiene efectos fisicoquímicos,
acción
tóxica
y
terapéutica
persistente,
metabolismo especial y efectos farmoquímicos con formación de quelatos, modificación de quelaciones preexistentes, efectos isoelectrónicos y polarización de las moléculas. 8. Metales y Grupos Quelantes.- Los metales pesados tienen la propiedad de unirse a los grupos esenciales de los constituyentes celulares, cambiando su función fisiológica. Otros metales son importantes para la función biológica de enzimas.
Métodos de Predicción de la Estabilidad Acelerados. 1. Drogas en Solución y Suspensión. En esta clase de formulaciones, el estudio de la estabilidad acelerado, predice en mejor forma y con errores mínimos el período de eficacia. Las etapas de este estudio pueden dividirse en los siguientes pasos:
190
1a.- Incubar muestras de la formulación en estudio a tres o mas temperaturas diferentes mayores que la temperatura ambiente. Estas temperaturas, deberán permanecer constante en un rango de
+ 1ºC
1b.- Extraer muestras a intervalos de tiempo apropiado, de tal manera que aquellas muestras que se encuentren a temperaturas mas elevadas, el muestreo se hará a intervalos menores. 2.- Determinar la concentración del o los principios activos a tiempo cero y a los intervalos de tiempo a los cuales son extraídas las muestras. Los análisis se realizarán en sextuplicado a fin de efectuar un estudio estadístico de los resultados que se obtengan. 3.- Los intervalos de tiempo a los cuales se extraerán las muestras, serán por lo menos ocho para comprobar el orden de reacción. La degradación a la temperatura mas elevada
debe estar comprendida
entre el 20 % y el 40 % del porcentaje inicial (100 %) como mínimo. 4.- Graficar los resultados obtenidos a las diferentes temperaturas en un
gráfico tiempo versus concentración
o log. de concentración,
según sea el orden de reacción aplicando la ecuación de los mínimos cuadrados. 5.- Determinar las constantes de degradación desde las pendientes de las curvas a las diferentes temperaturas. 6.- Graficar el inverso de las temperaturas absolutas en estudio, versus el log.
De las temperaturas obtenidas. Extrapolar la recta
191
obtenida a la temperatura ambiente, y con este dato, obtener la constante a esa temperatura. Como dato importante, se puede obtener la energía la constante a la temperatura ambiente. 7.- Obtenida la constante de degradación a temperatura ambiente, se puede determinar el período de eficacia de la formulación en estudio. Esta clase de estudio de estabilidad acelerado, permite con bastante exactitud
determinar
la
fecha
de
expiración
de
un
producto
farmacéutico. Existen algunas limitaciones, como el no poder efectuar un estudio de estabilidad acelerado en jarabes a temperaturas elevadas, pues se produce la caramelización del azúcar y en el caso de las suspensiones, donde el orden de reacción es cero, se modifica la solubilidad de la droga a las diversas temperaturas, modificando la constante de pseudo orden cero. Sin embargo, en este último caso, los errores por este concepto son de baja incidencia en el período de eficacia estimativo.
2. Formas Farmacéuticas Sólidas. A pesar de que las formas farmacéuticas sólidas constituyen la gran mayoría de los productos farmacéuticos, existen muy pocos estudios sobre velocidad y mecanismos de degradación sobre ellas. Los sistemas heterogéneos encontrados en estos productos farmacéuticos, son a menudo difícil de estudiar, y en la mayoría de los casos no reproducibles como lo estudiado en soluciones homogéneas.
192
Es por esta razón que en estas circunstancias, tan solo se hablará estudios de estabilidad
de
aproximados que pueden servir como una
estimación relativa de período de eficacia de formas farmacéuticas sólidas o líquidas. Las premisas básicas en las que se fundamentan estos tipos de estudios son los a continuación se detallan: 1. La mayoría de las reacciones de degradación, obedecen a una cinética de origen cero o de primer orden. 2. Un valor de
Ea entre alrededor de 10 a 20 Kcal. /mol, son
límites razonables y apropiados para la dependencia de la reacción con respecto a la temperatura. 3. El valor de
Ea para la descomposición de la droga, es constante
en el rango de temperatura estudiado. 4. La vida útil de un fármaco, está limitado cuando el contenido de principio activo decae al 90 % de su valor inicial.
El Método del Q10. Basándose en la ecuación de Arrhenius, se puede obtener la incidencia en la velocidad de reacción al variar la temperatura en 10 ºC. Este valor de
Q10
está expresado en
un
cambio entre los intervalos de
temperatura de 20º C a 30º C.
193
Q 10
k T 10 Ea 1 1 kT R T 10 T
Los valores obtenidos son 2,3, y 4 para Ea que fluctúan entre 12,2 y 24,5 Kcal/mol. De esta forma, y determinando la vida útil a una o mas temperaturas elevadas, podremos conocer el rango de vida útil a la temperatura ambiente. Por ejemplo, si conocemos la t 90 % de una droga a 70ºC, podremos conocer el rango de la siguiente manera.
25º C 70º C 45º C
Q 45 Q 10
45 10
Para los rangos 2,3, y 4 se obtendrán los valores siguientes:
2-4,5,
3-4,5 y
4-4.5
=
1 1 , 23 140
y
1 512
Dividiendo la constante de degradación obtenida a 70ºC por los siguientes valores obtendremos el rango de vida útil a la temperatura ambiente.
194
Referencias de Caminos de Descomposición. Este método está basado en la siguiente premisa:
t 90 %
0,1 Aº ; para reacciones de orden cero Kº
t 90 %
0,105 ; para reacciones de primer orden. K1
Estos valores son prácticamente iguales, con un error realmente pequeño, pues:
k º k1 Aº
Se ha elaborado una tabla de valores de t 90 %, versus 1/T, a temperaturas que fluctúan
entre 90 ºC y 25º C, con dos valores
diferentes de Ea, uno de 10 Kcal/mol y otro de 20 Kcal/mol. Con esta gráfica, se han determinado los tiempos mínimos y máximos que debe conservar el 90 % de su principio activo las formas farmacéuticas para conservar un período de eficacia de dos años a las distintas temperaturas. Ejemplo:
t (ºC)
Máximo
Mínimo
45ºC
8,3 meses
2,9 meses
60ºC
4,1 meses
3 semanas
195
De esta manera el producto a estudiar se incuba a estas temperaturas y se determina su potencia a los tiempos establecidos. Si el producto cumple estos límites, se asume un período de eficacia de dos años.
Método de Estudio de Estabilidad de Estantería. En este método de estudio de estabilidad, se deben considerar las principales variables que pueden afectar al producto farmacéutico, tales como: temperatura, luz y humedad. Las
muestras
son
almacenadas
en
las
diferentes
condiciones
ambientales, se extraen muestras en períodos apropiados de tiempo, se analizan y se determinan las otras especificaciones de calidad como identidad, desintegración, disolución, dureza; etc. Un
período
razonable
para
estos
estudios,
son
48
meses
a
temperaturas y condiciones ambientales establecidas. Con estos resultados se puede concluir el período de eficacia y las condiciones de almacenamiento para los productos farmacéuticos. En estos casos, es necesario realizar el estudio en por lo menos dos lotes diferentes de fabricación.
Métodos Analíticos Empleados en un Estudio de Estabilidad. Cualquier estudio de estabilidad puede llegar a conclusiones equivocadas si el método de cuantificación no es adecuado. La USP. Edición XX por
196
esta razón ha incluido en la mayoría de los casos, métodos de análisis que sirvan para el estudio de la estabilidad. Un método de análisis para realizar un estudio de estabilidad, debe cumplir ciertos requisitos, los mismos que se resumen en los siguientes: a. Debe ser específico, es decir, debe valorar solo el principio activo no degradado o solo los productos de degradación. b. Debe ser de una exactitud y sensibilidad apropiada para el ensayo.
Fecha de Vencimiento Es la fecha colocada en la caja o en la etiqueta de un medicamento y que identifica el tiempo en el que el preparado habrá de mantenerse estable, si se lo almacena bajo las condiciones recomendadas , luego de
la cual no debe ser utilizado. La fecha de vencimiento es una aplicación e interpretación directa de los conocimientos obtenidos a partir de estudios de estabilidad. La fecha de vencimiento se expresa en mes y año. Debe aparecer en el recipiente inmediato del producto y en la caja externa para venta al público; Siempre debe estar presente. Cuando se envasan recipientes de dosis únicas en cajas individuales de cartón, la fecha de vencimiento puede colocarse en la caja y no en el envase inmediato del producto.
197
Si
un
producto
seco
se
debe
reconstituir
en
el
momento
de
administrarlo, se asignan fechas de vencimiento tanto a la mezcla seca como al producto reconstituido. La fecha de vencimiento denota el último día del mes en el cual el producto podrá ser utilizado, o sea, si vence en agosto de 2009 se puede utilizar solamente hasta el 31 de agosto de ese año, pues se verían afectadas varias de sus propiedades. Las propiedades que se pueden alterar una vez que se ha cumplido la fecha de vencimiento, son: 1. Químicas, cada ingrediente activo puede variar su integridad química y la potencia declarada. 2. Físicas, se pueden alterarse algunas propiedades físicas originales como: apariencia, uniformidad, disolución, color. 3. Microbiológicas, también pueden afectarse la esterilidad o la resistencia al crecimiento bacteriano. 4. Terapéuticas, pueden modificarse los efectos terapéuticos. y, 5. Toxicológicas, se pueden producir
cambios en la toxicidad por
formación de productos tóxicos.
Condiciones de Almacenamiento.
Freezer: es cualquier temperatura mantenida termostáticamente entre
25 y 10º C .
Frío: es cualquier temperatura que no exceda 8ºC.
198
Heladera o Refrigerador: es un lugar fresco donde la temperatura se mantiene termostáticamente entre 2ºC y 8ºC.
Fresco: se define como cualquier temperatura entre 8ºC y 15ºC.
Temperatura Ambiente: es la temperatura del área de trabajo.
Temperatura Ambiente Controlada: es la temperatura mantenida termostáticamente entre 20ºC y 25ºC (rango 15ºC y 30ºC).
Cálido: es cualquier temperatura entre 30ºC y 40ºC.
Calor Excesivo: es cualquier temperatura por encima de 40ºC.
Si el congelamiento sometiera a un producto a la pérdida de potencia o a una alteración destructiva de la forma farmacéutica, el prospecto del envase debe tener instrucciones apropiadas para proteger al producto del congelamiento. Los envases a granel están eximidos de los requerimientos de almacenamiento si los productos se proponen para fabricación o reenvasado para venta o distribución. Cuando en una monografía no se dan instrucciones específicas de almacenamiento, se entiende que las condiciones de almacenamiento del
producto
deben
incluir
la
protección
de
la
humedad,
del
congelamiento y del calor excesivo.
Medicamentos Ilegítimos. Se entiende por medicamentos ilegítimos a aquellos:
Vencidos.
199
Que adulteran la fecha de vencimiento.
Falsificados.
No autorizados.
Contrabando de muestras médicas.
Responsabilidades del Farmacéutico.
Dispensar primero el lote más viejo.
Almacenar los productos en condiciones adecuadas.
Observar los productos para detectar cualquier evidencia de inestabilidad.
Distribuir los medicamentos y otros insumos en el envase adecuado y con el cierre correcto.
Informar y educar al paciente y a los integrantes del equipo de salud sobre el almacenamiento y el uso de los medicamentos.
Estipular condiciones de devolución de productos vencidos o próximos a vencer con los proveedores, de lo contrario deberá procurar que sean desechados de manera adecuada.
Como debe actuar el Farmacéutico con los Medicamentos Vencidos. Existen diferentes alternativas: 1. Devolución de los medicamentos caducados o próximos a caducar a los proveedores según el “Convenio de Devolución de Medicamentos Vencidos”. En este convenio se establece que los medicamentos vencidos que se encuentren en la cadena de comercialización deberán ser reconocidos por el laboratorio titular
200
del registro para su canje o reconocimiento siempre que no se hubieren superado los plazos establecidos, de modo contrario las droguerías, las distribuidoras y los laboratorios aceptarán la devolución de sus productos para su destrucción sin mediar acreditación o restitución alguna. 2. Aún después de intentar vehiculizar los medicamentos vencidos por medio de los proveedores, puede ocurrir que algunos de ellos sigan quedando en la oficina de farmacia. 3. Otras posibilidades se describen más adelante dentro de los métodos que se emplean para la eliminación de productos farmacéuticos.
Medicamentos Caducados o no Deseados. Los fármacos que nunca deben usarse y siempre deben considerarse desechos son: 1. Todos los medicamentos vencidos. 2. Todos los jarabes o gotas para ojos en recipientes no sellados (aunque no hayan caducado). 3. Todos los medicamentos que deben manipularse en una cadena de frío y que la cortaron (por ejemplo: insulina, hormonas de polipéptidos, gammaglobulina y vacunas). 4. Todos los comprimidos y cápsulas sueltos o a granel. Si no han caducado, sólo podrán utilizarse si el envase está todavía sellado, adecuadamente rotulado o dentro de los envases originales.
201
5. Todos los tubos no sellados de cremas, ungüentos, etc. (aunque no hayan caducado).
Medicamentos que deben Eliminarse con Métodos Especiales.
Sustancias controladas; por ejemplo, narcóticos, sustancias psicotrópicas.
Medicamentos antiinfecciosos.
Antineoplásicos, medicamentos tóxicos.
Antisépticos y desinfectantes.
Consecuencias de no desechar los medicamentos de un modo adecuado. En general, los productos farmacéuticos caducados no representan una grave amenaza para la salud pública ni para el ambiente si se almacenan en lugares secos. Pero, la eliminación inadecuada es peligrosa ya que puede dar lugar a una serie de irregularidades. A continuación se resumen las principales implicancias para la salud:
Puede ocasionarse la contaminación del agua potable.
Los antibióticos, antineoplásicos y desinfectantes no biodegradables pueden matar las bacterias necesarias para el tratamiento de las aguas residuales. No deberán desecharse antineoplásicos en vías de agua porque pueden perjudicar la vida acuática o contaminar el agua potable.
De
igual
manera,
no
deberán
descargarse
grandes
cantidades de desinfectantes en un sistema de alcantarillado o en vías de agua, a menos que se diluyan muy bien.
202
Cuando se queman medicamentos a baja temperatura o en recipientes abiertos pueden liberarse contaminantes tóxicos a la atmósfera. En condiciones ideales, esto deberá evitarse.
La eliminación de medicamentos en condiciones poco eficientes y sin seguridad, puede provocar que los medicamentos caducados vayan a parar a manos de las personas que buscan en los basureros o de niños.
Cuando no se cuenta con lugares adecuados de desecho y personal capacitado para supervisar la eliminación, y si las preparaciones farmacéuticas se guardan en su envase original existe el riesgo de que se revendan. La mejor solución es almacenarlas en tambores e inmovilizarlas.
Métodos de Desecho. 1. Devolución al fabricante. 2. Incineración a alta temperatura, muy por encima de 1200°C. 3. Incineración a temperatura media (850 °C como mínimo) con incinerador de dos cámaras. Incineración en hornos de cemento. 4. Inmovilización. 5. Encapsulación de desechos. (Los productos farmacéuticos se colocan dentro de un tambor de plástico o acero y luego se rellena el tambor con cemento. Luego el tambor se deposita en el fondo del vertedero). 6. Inertización. (Los productos farmacéuticos se separan de los envases, luego los medicamentos se trituran y se les agrega
203
una mezcla de agua, cemento y cal. La pasta se transporta hasta un vertedero y se decanta en los desechos urbanos normales). 7. Vertederos. a. Vertedero sanitario diseñado y trazado técnicamente. b. Vertedero diseñado técnicamente. c. Vertedero abierto no diseñado ni controlado d. Sistema de alcantarillado. 8. Corrientes rápidas de agua. 9. Quema en recipientes abiertos. 10. Descomposición química.
204
CAPITULO VII
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BLP/GLP) Las Buenas Prácticas de Laboratorio o Good Laboratory Practice (BLP/GLP), es un conjunto de reglas, de procedimientos operacionales y prácticas establecidas y promulgadas por determinados organismos como la (Organization for Economic Cooperation and Development (OCDE), o la Food and Drug Administration (FDA), etc.), que se consideran de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad
de
los
datos
producidos
en
determinados
tipos
de
investigaciones o estudios. Esto surge debido a que a fines de los años 1969 y 1975 las agencias reguladoras se enfrentaron con grandes discrepancias en los datos dirigidos a ellas, obtenidos en distintos laboratorios. Había caso de laboratorios que no operaban con protocolos y la información sólo estaba en forma oral, en general los informes eran incompletos
y
no
contaban
con
documentos
de
procedimientos
estandarizados. Era necesario realizar un mejor trabajo, tanto en el manejo y desarrollo de estudio de informes como en reportes de los laboratorios. Las BPL abarcan todos los eslabones de un estudio o investigación, y para ello se precisa que previamente se haya establecido un "Plan de Garantía de la Calidad". Para verificar que el Plan se cumple a lo largo
205
de todo el estudio, se precisa de "un sistema planificado de actividades", cuyo diseño o finalidad es asegurar que el Plan de Garantía se cumple. Las normas BPL constituyen, en esencia, una filosofía de trabajo, son un sistema de organización de todo lo que de alguna forma interviene en la realización de un estudio o procedimiento encaminado a la investigación de todo producto químico o biológico que pueda tener impacto sobre la especie humana. Las normas inciden en cómo debe trabajar a lo largo de todo el estudio, desde su diseño hasta el archivo.
PRINCIPIOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Durante la segunda mitad del pasado siglo XX, la Bioquímica, la Biología Molecular y la Ingeniería Genética han alcanzado un alto grado de desarrollo, merced al apoyo de la informática, las comunicaciones y los avances tecnológicos logrados en los diversos dominios de la Ingeniería. La Universidad Politécnica de Valencia, consciente de su papel en la sociedad como líder de diversas líneas de investigación en el campo de la Biotecnología, ha incorporado a su actividad investigadora y docente muchas técnicas que implican el manejo de agentes biológicos y sustancias peligrosas. Esta situación comporta diversos riesgos para la salud
de
las
personas
que
los
manipulan,
dependiendo
fundamentalmente de la naturaleza del agente o de la sustancia en cuestión. Ello obliga tanto a los responsables de los lugares donde se utilizan como a los propios usuarios directos, a tener un profundo conocimiento sobre la naturaleza y características de tales factores de riesgo, con el fin de conservar su salud.
206
Este manual intenta aportar un instrumento útil y de fácil manejo, para identificar y analizar los riesgos laborales asociados a las distintas operaciones que se realizan habitualmente en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico y describir las medidas que deben implantarse para su prevención y control.
1. EL TRABAJO EN LABORATORIOS. Como cualquier lugar de trabajo, los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico han de reunir unas condiciones, que si bien pueden variar notablemente en función de su finalidad (un laboratorio dedicado a la obtención de antígenos monoclonales difiere de uno destinado a la mejora genética de vegetales y éste, a su vez, es muy distinto de otro en el que se realizan investigaciones microbiológicas), todos ellos deben estar acordes con lo dispuesto en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Para definir las distintas condiciones ambientales que los laboratorios de
biotecnología y de tipo biológico deben reunir conforme a lo establecido en las disposiciones legales vigentes, se han tenido en cuenta las actividades que se realizan en dichas dependencias de la UPV, sobre la base documental de las actuaciones llevadas a cabo por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV, con el apoyo de las visitas realizadas a las diferentes instalaciones. A este respecto, se pueden considerar las siguientes actividades laborales:
Tareas docentes y de administración
207
Trabajos de investigación propiamente dichos, incluyendo las operaciones
preparatorias
previas,
mantenimiento
de
equipos, etc. Seguidamente, pasamos a describir algunos de los aspectos a tener en cuenta en lo concerniente a orden y limpieza, espacios de trabajo, ventilación, iluminación, etc., resaltando los matices más relevantes.
1.1. Orden y Limpieza. Ambos factores deben ser consustanciales con el trabajo, porque un laboratorio limpio y ordenado significa disponer de lo necesario y en condiciones óptimas para desarrollar cualquier actividad en todo momento. A
continuación
presentamos
algunas
directrices
generales
para
mantener limpia y ordenada el área de trabajo en el laboratorio.
No sobrecargar las estanterías y zonas de almacenamiento.
Mantener
siempre
limpias,
libres
de
obstáculos
y
debidamente señalizadas las escaleras y zonas de paso.
No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra incendios con cajas o mobiliario.
No dejar botellas, garrafas y objetos en general tirados por el suelo y evitar que se derramen líquidos por las mesas de trabajo y el piso.
Colocar siempre los residuos y la basura en contenedores y recipientes adecuados.
208
Recoger los frascos de reactivos, materiales y útiles de trabajo al acabar de utilizarlos.
Limpiar, organizar y ordenar sobre la marcha a medida que se realiza el trabajo.
Disponer de un lugar en el puesto de trabajo que resulte fácilmente accesible, que se pueda utilizar sin llegar a saturarlo y sin que queden ocultos los útiles y equipos de uso habitual, así como los manuales de instrucciones.
Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restos de los productos utilizados.
Limpiar, guardar y conservar correctamente el material y los equipos después de usarlos, de acuerdo con las instrucciones y los programas de mantenimiento establecidos.
Desechar el material de vidrio roto o con fisuras en el contenedor apropiado.
En
el
caso
de
que
se
averíe
un
equipo,
informar
inmediatamente al supervisor, evitando utilizarlo hasta su completa reparación.
Guardar los materiales y
productos, en
las zonas de
almacenamiento habilitadas a tal fin.
1.2. Espacios de Trabajo por Trabajador. Para que puedan darse unas buenas condiciones de orden y limpieza es necesario también respetar las dimensiones mínimas de los espacios de trabajo, permitiendo a trabajadores realizar sus actividades sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables. Las
209
dimensiones
mínimas
que
deben
reunir
tales
espacios
son
las
siguientes: o
Altura desde el suelo hasta el techo: 3 metros.
o
Superficie libre por trabajador: 2 metros cuadrados.
o
Volumen (cubicaje) no ocupado por el trabajador: 10 metros cúbicos.
La
separación
entre
los
elementos
materiales
existentes
en
el
laboratorio deberá ser suficiente para que los trabajadores puedan realizar su labor en condiciones de seguridad, salud y bienestar. Cuando el espacio libre de que se disponga en el laboratorio no permita a los trabajadores la libertad de movimientos requerida para el desarrollo de su actividad, deberá disponerse de un espacio adicional suficiente en las inmediaciones del puesto de trabajo.
1.3. Temperatura, Humedad y Ventilación. La exposición de los trabajadores a las condiciones ambientales de los laboratorios en general no debe suponer un riesgo para su seguridad y salud, ni debe ser una fuente de incomodidad o molestia. Deben evitarse: o
Humedad y temperaturas extremas.
o
Cambios bruscos de temperatura.
o
Corrientes de aire molestas.
o
Olores desagradables.
210
El aislamiento térmico de los locales donde se hallan ubicados los laboratorios debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar. A modo de resumen, la tabla I muestra las condiciones de temperatura, humedad y ventilación que, de conformidad con lo establecido en la legislación vigente (anexo III del Real Decreto 486/1997, 14 de abril) deben reunir los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico en los que se desarrollan las diferentes actividades que se indicaron en el apartado 1 del presente manual.
Tabla I. Límites de temperatura, humedad y ventilación, según lo establecido en el anexo III del R. D. 486/1997.
CONCEPTO
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
LÍMITES
Temperatura
17 - 27 ºC
Humedad relativa
30 - 70 %
Velocidad del aire
Sistemas de aire acondicionado Renovación del aire
Todos los trabajos llevados a cabo en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico consideradas en el punto 1.
0,25 - 0,50 m/s
0,25 m/s 30 m3 por hora y trabajador
Mención especial merece el trabajo con cámaras de climatización y frigoríficas. Aunque, por las características propias del trabajo no sea habitual que los trabajadores permanezcan en su interior durante
211
espacios de tiempo prolongados, es preciso tener en cuenta las siguientes precauciones: o
Considerando las diferencias de temperatura con el exterior, las personas que deban acceder al interior de dichas cámaras irán provistas de ropa adecuada, especialmente en aquellas cuya temperatura es inferior a 0 ºC.
o
Las puertas de las cámaras de climatización deben disponer de un sistema de cierre que facilite la apertura desde su interior. En ningún caso deberán disponer de cerradura con llave.
o
Es conveniente que en el exterior de dichas cámaras exista una señal luminosa que advierta de la presencia de personas en su interior.
Con independencia de las condiciones de aireación del local, siempre que
sea
necesario
manipular
productos
que
puedan
originar
emanaciones de sustancias peligrosas u olores desagradables, el trabajo en cuestión se llevará a cabo bajo campana extractora, que deberá ir provista de filtros adecuados y estar sujeta a un programa de mantenimiento preventivo acorde a sus características. Cuando el trabajo se lleve a cabo en invernaderos y especialmente, cuando se realicen labores de fumigación con plaguicidas, se tendrán en cuenta las siguientes precauciones:
Precauciones Previas a la Aplicación.
212
Disponer de la autorización legal correspondiente (carnet de manipulador) en función del tipo de aplicación a realizar.
Elegir el producto adecuado y leer atentamente las instrucciones de uso contenidas en la hoja de seguridad, respetando las dosis recomendadas.
Extremar las precauciones durante la preparación de la mezcla de los productos a aplicar, ya que se trabaja con principios activos concentrados y revisar todo el equipo, evitando operar con aparatos defectuosos.
Precauciones Durante la Aplicación.
Llevar siempre el equipo de protección adecuado que se indica en la hoja de seguridad del producto, comenzando por utilizar ropa recién lavada y prendas de protección limpias.
No comer, beber, fumar, ni mantener alimentos o bebidas en la zona de trabajo, ni limpiar las boquillas de aplicación soplando.
Aplicar siempre a favor de las corrientes de aire y evitar que las personas no ajenas a la aplicación estén en la zona de trabajo.
Lavarse las manos antes de ir a orinar, ya que muchos de estos productos se absorben por las mucosas genitales provocando lesiones.
Cuando se realice algún descanso, hacerlo siempre fuera de la zona tratada.
Precauciones Después de la Aplicación.
213
Extremar la higiene personal, duchándose y cambiándose de ropa al terminar el trabajo y separar adecuadamente la ropa de trabajo de la de calle, evitando que se mezclen. La ropa contaminada debe guardarse bien cerrada hasta su lavado, que debe hacerse separada del resto.
No permanecer ni entrar en la zona tratada hasta, como mínimo, 48 horas después del tratamiento o del tiempo que se especifique en la etiqueta y
señalizar el
campo tratado para evitar
accidentes.
Mantener
el
plaguicida
sobrante
en
su
envase
original,
almacenado en lugar fresco, seguro y ventilado y fuera del alcance de personas que desconozcan sus riesgos.
Ante cualquier malestar que se experimente tras haber aplicado un plaguicida (dolores de cabeza, náuseas, mareos, vómitos...) incluso después de 2 ó 3 semanas de la aplicación, acudir inmediatamente al médico.
1.4 Iluminación. La iluminación de los laboratorios debe adaptarse a las características de la actividad que se realiza en ellos, siendo de aplicación lo dispuesto en el anexo IV del antes mencionado Real Decreto 486/1997, teniendo en cuenta: o
Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, dependientes de las condiciones de visibilidad.
o
Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.
214
Los distintos tipos de iluminación se utilizarán según las circunstancias, es decir: o
Siempre
que
sea
posible,
los
laboratorios
deben
tener
preferentemente iluminación natural. o
La iluminación artificial debe complementar la natural.
o
La iluminación localizada se utilizará en zonas concretas que requieran niveles elevados de iluminación.
Conviene señalar que los requerimientos mínimos de iluminación en estos locales, recogidos en el citado anexo IV del Real Decreto 486/1997, son los siguientes:
Tabla II. Condiciones Mínimas de Iluminación.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
NIVEL MÍNIMO EN LUX
Todos los trabajos llevados a cabo en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico consideradas en el punto 1.
500
Vías de circulación y lugares de paso.
50
Estos niveles mínimos deben duplicarse cuando: o
Existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes en los locales de uso general y en las vías de circulación.
o
Ante la posibilidad de errores de apreciación visual, se generen peligros para el trabajador que ejecuta las tareas o para terceros.
215
o
Sea muy débil el contraste de luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo sobre el que se encuentra.
La distribución de los niveles de iluminación debe ser uniforme, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de trabajo y entre ésta y sus alrededores. Asimismo, hay que evitar los deslumbramientos: o
Directos: producidos por la luz solar o por fuentes de luz artificial de alta luminancia.
o
Indirectos: originados por superficies reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.
No utilizar fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los contrastes, profundidad o distancia entre objetos dentro de la zona de trabajo. Instalar alumbrado de emergencia de evacuación y de seguridad en los lugares en los que un fallo del alumbrado normal suponga riesgo para la seguridad de los trabajadores. Por último, los sistemas de iluminación utilizados no deben originar riesgos eléctricos, de incendio o de explosión
1.5 Señalización. En los laboratorios de Biotecnología y de Tipo Biológico, la señalización contribuye
a
indicar
aquellos
riesgos
que
por
su
naturaleza
y
características no han podido ser eliminados. Considerando los riesgos
216
más frecuentes en estos lugares de trabajo, las señales a tener en cuenta son:
1.5.1 Señales de Advertencia de un Peligro. Tienen forma triangular y el pictograma negro sobre fondo amarillo. Las que con mayor frecuencia se utilizan son:
o
Riesgo Eléctrico. Esta señal debe situarse en todos los armarios y cuadros eléctricos del laboratorio.
o
Materias Tóxicas. En aquellos laboratorios en los que se
manipulen
sustancias
clasificadas
como
muy
tóxicas, tóxicas, cancerígenas o mutágenas, tales como la colchicina o la azida sódica, se colocará la señal indicada en los lugares donde se guarden tales sustancias.
o
Materiales Inflamables. Siempre que se manipule este tipo de materiales, se utilizará la señal indicada a continuación.
217
o
Baja Temperatura. Esta señal deberá situarse a la entrada de las cámaras de climatización y frigoríficas que trabajen a temperaturas bajas.
o
Riesgo Biológico. En cumplimiento de lo dispuesto en el anexo III del Real Decreto 664/1997, 12 de mayo, se colocará esta señal en todos los laboratorios en los que se manipulen agentes biológicos de los grupos 2, 3 ó 4.
o
Riesgo de Radiaciones Ionizantes. En los laboratorios en que manipulen isótopos radiactivos, se utilizará la señal indicada.
1.5.2 Señales de prohibición. De forma redonda con pictograma negro sobre fondo blanco. Presentan el borde del contorno y una banda transversal descendente de izquierda a derecha de color rojo, formando ésta con la horizontal un ángulo de 45º.
218
o
Prohibición de Fumar y de Encender Fuego . Siempre que
en
el
laboratorio
se
utilicen
materiales
inflamables deberá emplazarse la señal que indica expresamente la citada prohibición.
1.5.3 Señales de obligación. Son también de forma redonda. Presentan el pictograma blanco sobre fondo azul. Atendiendo al tipo de riesgo que tratan de proteger, cabe señalar con más frecuencias en estos lugares de trabajo, las siguientes:
o
Protección Obligatoria de la Cara. Se utilizará siempre y cuando exista riesgo de salpicaduras a la cara y los ojos, como consecuencia de la manipulación de productos corrosivos o irritantes.
o
Protección Obligatoria de Vías Respiratorias. Esta señal se colocará en aquellas áreas de trabajo donde se manipulen productos tóxicos o nocivos susceptibles de ser inhalados, sin perjuicio de que deban ser manipulados bajo campana extractora, siempre que sea posible.
219
o
Protección Obligatoria de las Manos. Esta señal debe exhibirse en aquellos lugares de trabajo donde se manipulen
productos
corrosivos,
irritantes,
sensibilizantes por contacto cutáneo o tóxico y nocivo, con posibilidad de ser absorbidos por la piel.
1.5.4 Señales Relativas a los Equipos de Lucha Contra Incendios. Son de forma rectangular o cuadrada. Presentan el pictograma blanco sobre fondo rojo. Las más frecuentes en los laboratorios son las que indican el emplazamiento de extintores y de mangueras para incendios, es decir:
1.5.5 Otras señales. En función de las características del local y teniendo en cuenta sus riesgos específicos, los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico deben exhibir aquellas señales que avisen de la existencia de tales riesgos.
220
Conviene recordar también la obligatoriedad de señalizar las salidas de emergencia y elementos de primeros auxilios (botiquín, duchas de emergencia, lavaojos, etc.).
Por último, otra señalización no menos importante es aquella que permite identificar las tuberías por el color con que están pintadas, en función del fluido por ellas transportado, a saber:
FLUIDO TRANSPORTADO
COLOR DE IDENTIFICACION
Agua
Verde
Aire
Azul
Gas
Amarillo
Vacío
Gris
2. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Para su correcta manipulación y almacenamiento es imprescindible que el usuario sepa identificar los distintos productos peligrosos, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre declaración de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Dicho texto legal ha sufrido diversas modificaciones, la última de las cuales ha
221
tenido lugar por el Real Decreto 99/2003, de 24 de enero que recoge, entre otras, las siguientes definiciones: o
Sustancias.- Elementos químicos y sus compuestos en estado natural o los obtenidos mediante cualquier procedimiento de producción, incluidos los aditivos necesarios para conservar la estabilidad del producto y las impurezas que resultan del proceso utilizado, excluidos los disolventes que puedan separarse sin afectar la estabilidad ni modificar la composición.
o
Preparados.- Mezclas o disoluciones compuestas por dos o más sustancias químicas.
Asimismo, el citado Reglamento distingue las 15 categorías diferentes de sustancias peligrosas, que se indican en la tabla III.
Tabla III. Clasificación de sustancias peligrosas
Explosivos Comburentes Extremadamente inflamables Fácilmente inflamables Inflamables Muy tóxicos Tóxicos Nocivos
Corrosivos Irritantes
Sensibilizantes
Carcinógenos Mutágenos Tóxicos para la reproducción
Peligrosos para el Medio Ambiente
Para facilitar al usuario la identificación de estas sustancias, el Reglamento ha previsto la obligatoriedad de poner en el etiquetado unos
222
símbolos (pictogramas) dibujados en negro sobre fondo amarillonaranja, que representan la peligrosidad de cada tipo de productos. Se distinguen los siguientes pictogramas:
Acompañando a los símbolos, se incluyen las indicaciones de peligro pertinentes, así como la mención de los riesgos específicos en forma de frases "R" y de consejos de prudencia o frases "S".
2.1 Identificación de Sustancias y Preparados Peligrosos. Aunque
el
Real
Decreto 363/1995 hace
referencia a sustancias
peligrosas, en su anexo VI se establecen los criterios generales de clasificación y etiquetado, tanto de sustancias, como de preparados peligrosos. La elección de símbolos y asignación de frases de riesgo en función del tipo de sustancia o preparado, se lleva a cabo del siguiente modo:
223
2.1.1 Grupo de sustancias y preparados explosivos, comburentes e inflamables o
Sustancias y Preparados Explosivos.- Se les asigna el pictograma y símbolo "E" y la indicación de peligro "explosivo", siendo obligatorio además, incluir una frase de riesgo que puede ser, según la sustancia de que se trate, alguna de las siguientes:
R2: Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R3: Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
o
Sustancias y Preparados Comburentes.- Se les asigna el pictograma y símbolo "O", así como la indicación de "comburente", siendo obligatorio incluir alguna de las frases de riesgo que se indican a continuación, de conformidad con los resultados de los ensayos de laboratorio:
R7: Puede provocar incendios.
R8:
Peligro
de
fuego
en
contacto
con
materias
combustibles.
R9: Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.
o
Sustancias
y
Preparados
Extremadamente
Inflamables.-
Este
concepto se aplica a sustancias y preparados cuyo punto de inflamación (Pi) es inferior a 0 ºC (Pi < 0 ºC) y su temperatura o punto de ebullición (Pe) inferior a 35 ºC. Se les asigna el pictograma y símbolo "F+" y la indicación de "extremadamente
inflamable", debiendo incluir la frase:
224
o
R12: Extremadamente inflamable.
Sustancias y Preparados Fácilmente Inflamables.-Concepto aplicable a sustancias y preparados que, entre otras propiedades, tengan un Pi comprendido entre 0 y 21 ºC (0 ºC < Pi < 21 ºC). Se les asigna el pictograma y símbolo "F", así como la indicación "fácilmente inflamable" y la frase:
o
R11: Fácilmente inflamable.
Sustancias y Preparados Inflamables.- No requieren pictograma, si bien cuando se trate de sustancias y preparados líquidos, cuyo Pi sea igual o superior a 21 ºC e inferior o igual a 55 ºC, se les asigna la frase:
R10: Inflamable.
Dependiendo de las características y naturaleza de las sustancias y preparados de este grupo, pueden asignarse otras frases, como:
R4:
Forma
compuestos
metálicos
explosivos
muy
sensibles.
R5: Peligro de explosión en caso de calentamiento.
R7: Puede provocar incendios.
R15:
Reacciona
con
el
agua
liberando
gases
extremadamente inflamables.
R17: Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.
R30: Puede inflamarse fácilmente al usarlo.
225
Finalmente, la obligación de poner el pictograma "E" hace que sea facultativa la inclusión de los pictogramas "F" y "O".
2.1.2 Grupo de Sustancias y Preparados muy Tóxicos, Tóxicos y Nocivos. Aunque existe una acusada tendencia por parte de muchos usuarios, a calificar
erróneamente
como
"tóxicas"
numerosas
sustancias
y
preparados peligrosos que, si bien presentan un marcado efecto agresivo para la salud humana (corrosivo, irritante...), distan mucho de tener lo que debe conocerse realmente como efectos tóxicos. El Real Decreto 363/1995, define en su artículo 2º los siguientes conceptos:
Muy Tóxicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
Tóxicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
Nocivos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
La aparente ambigüedad de estos conceptos queda completamente despejada en el anexo VI del citado Real Decreto 363/1995, modificados por el Real Decreto 99/2003, de 24 de enero, al establecer criterios cuantitativos de clasificación, basados en parámetros toxicológicos,
226
como la dosis letal 50 (DL50) oral y cutánea y la concentración letal 50 (CL50) inhalatoria, en los términos que se indican en la tabla IV.
Tabla IV. Sustancias y preparados muy Tóxicos, Tóxicos y Nocivos
Clasificación de la sustancia o Preparado.
DL50 Oral para la Rata (mg/kg)
DL50 Cutánea para Rata o Conejo (mg/kg)
CL50 Inhalatoria Para rata (mg/lt/4h)). gases y vapores
< 50
CL50 Inhalatoria Para rata (mg/lt/4h)). Aerosoles o partículas < 0,25
Muy tóxicos
< 25
Tóxicos
25 - 200
50 - 400
0,25 - 1
0, 5 – 2
Nocivos
200 - 2000
400 - 2000
1-5
2 – 20
< 0, 5
Conviene señalar que el concepto dosis letal 50 (DL50) hace referencia a la cantidad mínima de sustancia, expresada en mg/Kg de peso, capaz de provocar efectos letales en la mitad de la población de animales de experimentación escogida para el ensayo (rata, conejo...), por la vía de entrada en el organismo seleccionada para tal (oral, cutánea, etc.). Por su parte, la concentración letal 50 (CL50) es un concepto similar, pero reservado a la vía inhalatoria. Tras estas consideraciones, la elección de símbolos y asignación de frases de riesgo para este grupo de sustancias y preparados se realiza de la siguiente manera:
227
o
Sustancias y Preparados muy Tóxicos.- Se les asigna el pictograma y símbolo "T+", así como la indicación de peligro "muy tóxico", siendo obligatorio incluir también alguna de las frases de riesgo que se indican seguidamente, según las características del producto:
o
R26: Muy tóxico por inhalación.
R27: Muy tóxico en contacto con la piel.
R28: Muy tóxico por ingestión.
R39: Peligro de efectos irreversibles muy graves.
Sustancias y Preparados Tóxicos.- Se les asigna el pictograma y símbolo "T" y la indicación de peligro "tóxico", debiendo incluirse también, alguna de las siguientes frases de riesgo:
R23: Tóxico por inhalación.
R24: Tóxico en contacto con la piel.
R25: Tóxico por ingestión.
R39: Peligro de efectos irreversibles muy graves.
R48: Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada.
o
Sustancias y Preparados Nocivos.- Se les asigna el pictograma y símbolo "Xn" y la indicación de "nocivo", incluyendo además, alguna de las frases de riesgo que a continuación se indican:
R20: Nocivo por inhalación.
R21: Nocivo en contacto con la piel.
R22: Nocivo por ingestión.
228
R65: Nocivo. Si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R68: Posibilidad de efectos irreversibles.
A modo de ejemplo, una sustancia o preparado sólido, que tras los oportunos ensayos de laboratorio respondiera a las siguientes propiedades:
DL50 para la rata por vía oral: 100 mg/Kg
DL50 cutánea para el conejo: 250 mg/Kg
CL50 inhalatoria para la rata (del aerosol): 0,5 mg/litro/4 horas, se clasificaría como tóxica por ingestión, inhalación y
en contacto con la piel, se identificaría con el símbolo "T" y debería
llevar
la
siguiente
combinación
de
frases:
R23/24/25. Asimismo, una sustancia o preparado líquido cuyas características sean:
DL50 para la rata por vía oral: 500 mg/Kg
DL50 cutánea para la rata: 1500 mg/Kg
CL50 inhalatoria para la rata (del vapor): 30 mg/litro/4 horas se clasificaría como nociva por contacto con la piel y por ingestión, se identificaría como "Xn" y llevaría la siguiente combinación de frases: R21/22.
Por último, conviene precisar que la obligación de poner el pictograma "T" hace que sea facultativa la inclusión de los pictogramas "X" y "C".
229
2.1.3
Grupo
de
Sustancias
y
Preparados
Corrosivos,
Irritantes
y
Sensibilizantes. o
Sustancias y Preparados Corrosivos.- Se les asigna el pictograma y símbolo "C" y la indicación de peligro "corrosivo", debiendo incluir alguna de las siguientes frases de riesgo:
o
R34: Provoca quemaduras.
R35: Provoca quemaduras graves.
Sustancias y Preparados Irritantes.- Se les asigna el pictograma y símbolo "Xi" y la indicación de "irritante", incluyendo además, alguna de las frases de riesgo que se indican:
o
R36: Irrita los ojos.
R37: Irrita las vías respiratorias.
R38: Irrita la piel.
R41: Riesgo de lesiones oculares graves.
Sustancias y Preparados Sensibilizantes.- No tienen pictograma propio, si bien se les asigna el símbolo "Xn", la indicación de peligro "nocivo" y alguna de las siguientes frases, en función del lugar donde pueden ejercer su acción agresiva:
R42: Posibilidad de sensibilización por inhalación.
R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
Conviene señalar que la obligación de poner el pictograma "C", hace que sea facultativa la inclusión del pictograma "X".
230
2.1.4 Grupo de Sustancias Cancerígenas, Mutágenas y Tóxicas para la Reproducción. Ninguno de los tipos de sustancias de este grupo tiene pictograma propio, si bien cabe señalar las siguientes consideraciones: o
Sustancias Cancerígenas.- El Real Decreto 363/1995 clasifica dichas sustancias en tres categorías:
Primera
Categoría.-
Sustancias
que,
se
sabe,
son
carcinógenas para el hombre. Se dispone de elementos suficientes para establecer la existencia de una relación causa-efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición del cáncer.
Segunda Categoría.- Sustancias que pueden considerarse como carcinógenas para el hombre. Se dispone de suficientes elementos de juicio como para suponer que la exposición del hombre a tales sustancias puede producir cáncer.
Dicha
presunción
se
basa
en:
-
Estudios
apropiados a largo plazo en animales. - Otro tipo de información pertinente.
Tercera Categoría.- Sustancias cuyos posibles efectos carcinógenos en el hombre son preocupantes, pero de las que no se dispone de información suficiente para realizar una evaluación satisfactoria.
A las sustancias de las categorías primera y segunda se les asigna el símbolo "T" y alguna de las siguientes frases:
231
R45: Puede causar cáncer.
R49: Puede causar cáncer por inhalación.
En cuanto a las sustancias de tercera categoría, se les asigna el símbolo "Xn" y la frase: o
R40: Posibles efectos cancerígenos.
Sustancias Mutágenas.- De modo análogo a las carcinógenas, el Real Decreto 363/1995 clasifica las sustancias mutágenas en tres categorías:
Primera
Categoría.-
Sustancias
que,
se
sabe,
son
mutágenas para el ser humano.
Segunda Categoría.- Sustancias que pueden considerarse como mutágenas para el hombre.
Tercera Categoría.- Sustancias cuyos posibles efectos mutágenos
en
el
hombre
son
preocupantes.
Los
resultados obtenidos en los estudios de mutagénesis son insuficientes
para
clasificar
dichas
sustancias
en
la
segunda categoría. A las sustancias de primera y segunda categoría se les asigna el símbolo "T" y la frase:
R46: Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.
En cuanto a las sustancias de tercera categoría, se les asigna el símbolo "Xn" y la frase:
R68: Posibilidad de efectos irreversibles.
232
o
Sustancias Tóxicas para la Reproducción: Estas sustancias se dividen igualmente en tres categorías:
Primera Categoría.- Se consideran dos subgrupos: o
Sustancias que perjudican la fertilidad de los seres humanos. Se les asigna el símbolo "T" y la frase
R60:
Puede
perjudicar
la
fertilidad.
- Sustancias que producen toxicidad para el desarrollo de los seres humanos. Se les asigna el símbolo "T" y la frase R61: Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
Segunda Categoría.- Se dividen en: o
Sustancias que deben considerarse perjudiciales para la fertilidad de los seres humanos. Se les asigna el símbolo "T" y la frase R60: Puede perjudicar la fertilidad.
o
Sustancias que deben considerarse como tóxicas para el desarrollo de los seres humanos. Se les asigna el símbolo "T"
y la frase R61: Riesgo durante
el
embarazo de efectos adversos para el feto.
Tercera categoría: Hay también dos clases:
233
o
Sustancias preocupantes para la fertilidad humana. Se les asigna el símbolo "Xn" y la frase R62: Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
o
Sustancias preocupantes para los seres humanos, por sus posibles efectos tóxicos para el desarrollo. Se les asigna el símbolo "Xn" y la frase R63: Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
Las sustancias que se acumulen en el organismo y que puedan pasar posteriormente a la leche materna durante la lactancia podrán etiquetarse con las siguientes frases:
R33: Peligro de efectos acumulativos.
R64: Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.
En lo concerniente a preparados conteniendo sustancias cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción, se les asignará el símbolo "T" o "Xn" y las frases "R" correspondientes, en función de la concentración y de la categoría de las sustancias.
2.1.5 Grupo de Sustancias Peligrosas para el Medio Ambiente. El pictograma relativo a estas sustancias quedó establecido por primera vez en el Real Decreto 363/1995. A todas las sustancias de este grupo se les asigna el símbolo "N" y la correspondiente indicación de peligro. Se distinguen dos subgrupos:
234
Sustancias Peligrosas para el Medio ambiente Acuático. Las frases aplicables a este subgrupo son, según los casos:
R50: Muy tóxico para los organismos acuáticos.
R51: Tóxico para los organismos acuáticos.
R52: Nocivo para los organismos acuáticos.
R53: Puede provocar efectos negativos en el medio ambiente acuático a largo plazo.
Sustancias Peligrosas para el Medio Ambiente no Acuático. Las frases de aplicación a este subgrupo son:
R54: Tóxico para la flora.
R55: Tóxico para la fauna.
R56: Tóxico para los organismos del suelo.
R57: Tóxico para las abejas.
R58: Puede provocar efectos negativos en el medio ambiente a largo plazo.
R59: Peligroso para la capa de ozono.
2.2 El Control de Agentes Cancerígenos. La norma que regula la exposición laboral a tales agentes es el Real Decreto 665/1997, 12 de mayo, "sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo", modificado por el Real Decreto 1124/2000, 16 de
235
junio y posteriormente, por el 349/2003, 21 de marzo. Dicha norma define como agente cancerígeno:
Toda sustancia que, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, cumpla los requisitos para ser clasificada como cancerígena de primera o de segunda categoría. La norma en cuestión confiere el mismo tratamiento legal a las sustancias mutágenas de primera o segunda categoría.
Un preparado que, a tenor de lo establecido en la vigente normativa
sobre
clasificación,
envasado
y
etiquetado
de
preparados peligrosos, contenga alguna de las sustancias citadas en el apartado anterior, que cumpla los criterios para su clasificación como cancerígeno o mutágeno.
De igual modo, se entenderá como agente cancerígeno toda sustancia, preparado o procedimiento que a continuación se cita, así como toda sustancia o preparado que se produzca durante tales procesos, es decir: o
Fabricación de auramina.
o
Trabajos
que
supongan
exposición
a
hidrocarburos
aromáticos policíclicos presentes en el hollín, el alquitrán o la brea de hulla. o
Trabajos que supongan exposición a polvo, humo o nieblas producidas durante la calcinación y el afinado eléctrico de las matas de níquel.
236
o
Procedimiento con ácido fuerte en la fabricación de alcohol isopropílico.
o
Trabajos que supongan exposición a polvo de maderas duras.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del Real Decreto 39/1997, 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 665/1997, 12 de Mayo, establece como obligaciones del empresario, entre otras, las siguientes: o
Identificación y evaluación de riesgos
o
Sustitución de agentes cancerígenos o mutágenos
o
Prevención y reducción de la exposición
o
Medidas de higiene personal y de protección individual
o
Medidas a tomar en caso de exposiciones accidentales o no regulares
o
Vigilancia de la salud de los trabajadores
o
Disponer de la documentación preceptiva
o
Información a las autoridades competentes
o
Información y formación de los trabajadores
o
Consulta y participación de los trabajadores
Otra novedad aportada por el Real Decreto 349/2003 consiste en establecer un cuadro donde se incluyen valores límite de exposición profesional para tres tipos de sustancias: benceno, cloruro de vinilo y polvo de maderas duras. En el caso del benceno reduce el valor límite a 1 ppm. Asimismo, tras la derogación de la Orden del 9 de abril de 1986,
237
por la que se aprueba el Reglamento para la prevención de riesgos y protección de la salud por la presencia de cloruro de vinilo monómero en el ambiente de trabajo, mantiene el valor límite de dicho contaminante en 3 ppm. Finalmente, por lo que concierne al polvo de maderas duras, fija un valor límite de 5 mg/m3 en calidad de polvo inhalable, para 8 horas de exposición. A modo de resumen, las novedades quedan reflejadas en la tabla V.
Tabla V. Novedades aportadas por el Real Decreto 349/2003 AGENTE
CAS
VL (ppm)
VL(mg/m3
Benceno
71-43-2
1
3,25
Cloruro de vinilo
75-01-4
3
7,77
Polvo de maderas duras
5,00
2.3 Almacenamiento de Productos Químicos Los principios básicos para conseguir un almacenamiento adecuado y seguro de los reactivos en los laboratorios en general son los siguientes: o
Reducir las existencias al mínimo.
o
Establecer separaciones.
o
Aislar o confinar ciertos productos.
o
Disponer de instalaciones adecuadas.
2.3.1 Reducción de las Existencias al Mínimo.
238
Cuando se trata de sustancias peligrosas, la minimización de las cantidades almacenadas constituye una buena medida preventiva. Ello supone planificar las existencias de reactivos, de modo que se asegure su suministro en el momento preciso, lo que exige cursar pedidos al suministrador con mayor frecuencia y dedicar más tiempo a los registros de entradas y salidas.
2.3.2 Establecimiento de Separaciones. Por su naturaleza y propiedades, algunas sustancias son incompatibles entre sí, porque pueden reaccionar de forma violenta. En tales casos, estas sustancias no deben almacenarse conjuntamente, sobre todo a partir de determinadas cantidades. En caso de fuga o incendio, los embalajes podrían resultar dañados y las sustancias incompatibles podrían entrar en contacto, produciéndose reacciones peligrosas. A
modo
de
ejemplo,
no
deben
almacenarse
juntos
productos
combustibles y oxidantes, porque su contacto provoca reacciones exotérmicas muy violentas que pueden ocasionar incendios. Tampoco deben almacenarse productos tóxicos con productos comburentes o inflamables. En la figura 1 se muestra un esquema en el que se resumen las incompatibilidades de almacenamiento de los productos peligrosos.
239
Figura 1. Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos químicos peligrosos Como medidas de seguridad adicionales hay que tener en cuenta aquellas que están orientadas a la prevención de incendios, como: o
Prohibición de fumar.
o
Prohibición de utilizar llamas abiertas o fuentes de ignición.
o
Utilizar únicamente equipos eléctricos autorizados.
2.3.3 Aislamiento o Confinamiento de Ciertos Productos Ciertos productos requieren no sólo la separación con respecto a otros, sino el aislamiento del resto, no exclusivamente por los riesgos de un contacto
accidental,
sino
por
sus
características
fisicoquímicas,
toxicológicas y organolépticas. Entre tales productos cabe señalar los siguientes:
240
Inflamables.
Carcinógenos, mutágenos y tóxicos.
Pestilentes.
2.3.4 Disposición de Instalaciones Adecuadas. Estanterías: Cuando vayan a contener productos susceptibles de originar riesgos de incendio o explosión, se aconseja que sean metálicas, conectadas equipotencialmente y a tierra.
Armarios Protegidos Contra el Fuego: Tales armarios deben disponer de lo siguiente:
Baldas recogevertidos.
Fondo en forma de cubeta de 5 cm de altura.
Uniones selladas.
Conexión a tierra.
Puertas con tres puntos de anclaje.
Patas regulables en altura.
Señal indicando la presencia de productos inflamables.
Armarios Frigoríficos: Deben utilizarse únicamente los especialmente diseñados para laboratorios, evitando los de uso doméstico.
2.4 Manipulación de Productos Químicos. Las operaciones con productos químicos, como envasado, trasvase, almacenamiento,
etc.
deben
llevarse
a
cabo
siguiendo
unas
instrucciones de trabajo precisas. Estas instrucciones pueden referirse
241
tanto a un producto concreto, como a una clase de productos que presentan riesgos similares. De este modo, las instrucciones en cuestión deben tener en cuenta los siguientes aspectos: o
Zona de trabajo y actividad desarrollada.
o
Identificación de la sustancia peligrosa.
o
Riesgos para el ser humano y el medio ambiente.
o
Medidas de protección y pautas de comportamiento.
o
Incompatibilidades de almacenamiento.
o
Actuación en caso de peligro.
o
Primeros auxilios a aplicar en caso de accidente.
o
Condiciones de disposición y eliminación de residuos
Cuando se precise trasvasar un producto químico, cualquiera que sea su naturaleza, desde un contenedor a otro recipiente más pequeño, se llevará a cabo con las debidas precauciones. Si el contenedor original dispone de grifo, se efectuará por gravedad abriéndolo lentamente. Si no dispusiera de este elemento, se utilizará una bomba de vacío especialmente diseñada para este fin, quedando terminantemente prohibido, succionar con la boca para hacer el vacío a través de un tubo. Una vez trasvasado el producto al recipiente de destino, deberá etiquetarse éste de igual modo que el envase original. Durante el desarrollo de la operación, se hará uso de los equipos de protección individual prescritos en la hoja de seguridad. En el caso de que se produzca un derrame o vertido accidental, se procederá, en líneas generales, del siguiente modo:
242
o
Si se trata de un sólido, se recogerá por aspiración, evitando el barrido, ya que podría originar la dispersión del producto por la atmósfera del laboratorio.
o
Si es un líquido, se protegerán los desagües, se tratará con materiales absorbentes (como la tierra de diatomeas) y se depositará
en
recipientes
adecuados
para
eliminarlo
como
residuo. Cuando sea necesario, antes de tratarlo con absorbente, se procederá a su inertización, para lo cual se consultará la ficha de seguridad correspondiente y en caso de duda, se tratará con el proveedor.
2.5 Gestión de Residuos. Se entiende por residuos, aquellos materiales o productos que quedan inservibles tras realizar una determinada operación. Los residuos de laboratorio pueden dividirse en dos grandes grupos: o
Restos de Material Fungible, entre los que se encuentran fragmentos de vidrio roto, frascos vacíos y restos de material de plástico.
o
Residuos Químicos, que pueden presentarse como restos de reactivos no utilizados durante la operación y que no deben devolverse al envase original para no contaminar su contenido y reactivos caducados.
243
Centrándonos en los residuos químicos, conviene precisar que la Unión Europea define tres líneas maestras de actuación que deben seguirse para su adecuado tratamiento y que básicamente son: o
Minimizar la Generación de Residuos en su Origen. Supone intervenir de modo preventivo, evitando que se lleguen a producir. Se debe actuar sobre el consumo, procurando utilizar únicamente la cantidad de producto requerida para el trabajo a desarrollar.
o
Reciclado. Pretende reutilizar el residuo generado, en el mismo o en otro proceso, en calidad de materia prima.
o
Eliminación Segura de los Residuos no Recuperables. Debe llevarse a cabo siguiendo las indicaciones de la ficha de seguridad o, en caso de duda, las indicaciones del fabricante y siempre a través de un gestor autorizado. Como paso previo a la eliminación es esencial que los residuos se clasifiquen, segreguen y depositen en contenedores apropiados.
2.5.1 Consideraciones Generales sobre Residuos Químicos. o
Como principio básico, los residuos químicos generados en el laboratorio no deben eliminarse por el desagüe sin inertizar, aunque
sea
en
pequeñas
cantidades.
Este
principio
debe
observarse especialmente cuando se trate de sustancias que reaccionan
violentamente
con
el
agua,
como
los
metales
alcalinos; las tóxicas, incluyendo los derivados de metales pesados; las corrosivas, como ácidos y álcalis fuertes; las
244
cancerígenas y mutágenas, y las no biodegradables y peligrosas para el medio ambiente acuático. o
Si se trata de residuos ácidos o alcalinos, pueden eliminarse por el desagüe una vez neutralizados, diluyendo con abundante agua.
o
En cualquier caso, consultar las disposiciones legales vigentes, nacionales, autonómicas y locales sobre esta materia.
2.5.2 Tratamiento de Algunos Residuos Químicos. A continuación, se recomiendan las medidas a tomar para el tratamiento de algunos productos químicos en caso de derrame o vertido. o
Ácidos.- Neutralizar con carbonatos o hidróxido de calcio, diluir con agua y recoger con serrín.
o
Álcalis.- Neutralizar con ácido acético o productos específicos comercializados al efecto, diluir con agua y recoger con serrín.
o
Bromuro de Etidio.- Recoger con carbón activo
o
Líquidos Inflamables.- Recoger preferentemente con tierra de diatomeas o carbón activo.
o
Mercurio.- Recoger con azufre o polisulfuro cálcico. Si se ha depositado en ranuras, aspirar y recuperar el metal.
o
Otros Líquidos no Corrosivos ni Inflamables.- Recoger con serrín.
2.5.3 Recomendaciones de Carácter General sobre Residuos. o
Disponer de información e instrucciones para la eliminación de los residuos generados en el laboratorio.
245
o
No guardar botellas vacías destapadas.
o
No tirar productos químicos a las papeleras, ni papeles o restos de telas impregnados de tales productos.
o
No acumular residuos de ningún tipo en lugares diferentes a los destinados a este fin.
o
Los residuos peligrosos que no puedan inertizarse deberán ser retirados
por
un
gestor
autorizado,
de
acuerdo
con
las
disposiciones legales vigentes, recogidas en la Ley 10/2000, 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana.
2.6 Fichas de seguridad. Cuando sea necesario preparar instrucciones de trabajo para la correcta manipulación
de
productos
químicos
o
siempre
que
se
precise
información sobre los productos disponibles en el laboratorio, conviene recurrir a las llamadas fichas de seguridad. Por ello, la existencia de un inventario actualizado de los productos en uso permite llevar a cabo un estricto control de tales documentos que a su vez, ofrecen la información necesaria para manipular adecuadamente los productos. En el anexo I del presente manual se muestra, a modo de ejemplo, la ficha de seguridad del bromuro de etidio. La obligación legal de entregar estas fichas al usuario de productos químicos, por parte del fabricante o importador de tales productos, viene reseñada en el artículo 13 del Real Decreto 255/2003, 28 de Febrero. Asimismo, de acuerdo con los preceptos establecidos por el mencionado
Reglamento,
la
ficha
de
datos
de
seguridad
debe
246
redactarse, al menos, en la lengua española oficial del Estado, incluyendo obligatoriamente los siguientes 16 epígrafes (apartado 5 del artículo 13): 1. Identificación
del
preparado
y
del
responsable
de
su
comercialización. 2. Composición/información sobre los componentes. 3. Identificación de los peligros. 4. Primeros auxilios. 5. Medidas de lucha contra incendios. 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental. 7. Manipulación y almacenamiento. 8. Controles de exposición/protección individual. 9. Propiedades físicas y químicas. 10. Estabilidad y reactividad. 11. Informaciones toxicológicas. 12. Informaciones ecológicas. 13. Consideraciones sobre la eliminación. 14. Informaciones relativas al transporte. 15. Informaciones reglamentarias. 16. Otras informaciones.
3. OPERACIONES SEGURAS EN LOS LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA Y DE TIPO BIOLÓGICO. En los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico se realizan habitualmente operaciones que comportan diversos riesgos, no ya por la
247
simple manipulación de productos químicos, sino que implican además el manejo de material de vidrio y, ocasionalmente, precisan el aporte de calor o requieren la utilización de botellas de gases a presión. A continuación, se indican algunas recomendaciones generales y específicas a tener en cuenta, siempre que se realicen trabajos en este tipo de laboratorios.
3.1 Recomendaciones Generales durante la Permanencia en el Laboratorio 3.1.1 Recomendaciones de Carácter Organizativo. o
La organización del laboratorio referente a distribución de superficies, instalaciones de aparatos y equipos, procedimientos de trabajo, etc., debe estudiarse a fondo, procurando mantener un buen nivel preventivo.
o
Nunca debe trabajar una persona sola en el laboratorio, especialmente cuando realice operaciones de riesgo.
o
Debe comprobarse la ventilación general del laboratorio y mantenerla siempre en perfectas condiciones.
o
También deben revisarse periódicamente la instalación eléctrica y la de gases.
o
Realizar periódicamente un inventario de los reactivos para controlar sus existencias y caducidad y mantener las cantidades mínimas imprescindibles.
o
No utilizar frigoríficos domésticos en el laboratorio.
248
o
Recoger selectivamente los residuos en recipientes apropiados y retirarlos periódicamente del área de trabajo.
3.1.2 Recomendaciones de Carácter Personal. o
No ingerir alimentos ni bebidas durante la permanencia en el laboratorio, ni guardarlos en los frigoríficos destinados a material propio del lugar de trabajo.
o
Debe establecerse la prohibición expresa de fumar.
o
No pipetear con la boca.
o
Utilizar los EPIs recomendados para cada trabajo.
o
No usar prendas sueltas ni objetos colgantes y llevar el pelo recogido.
o
Es recomendable lavarse siempre las manos al término de una operación y antes de abandonar el laboratorio.
3.1.3 Recomendaciones de Trabajo. o
Comprobar siempre el etiquetado de frascos de reactivos, recipientes y botellas.
o
Etiquetar
adecuadamente
los
productos
preparados
en
el
laboratorio. o
No
reutilizar
envases
para
otros
productos
ni
sobreponer
etiquetas. o
Utilizar la cantidad mínima precisa de reactivos.
o
Se debe trabajar en vitrina, siempre que sea posible.
o
Cuando sea necesario trasvasar líquidos, hacerlo con cantidades pequeñas y en las mejores condiciones posibles, evitando
249
salpicaduras y derrames, y siempre a un recipiente adecuado, quedando prohibido el uso de botellas de agua, bebidas o contenedores de alimentos. Si se trata de sustancias inflamables, el trasvase debe efectuarse lejos de focos de calor, llamas abiertas o fuentes de ignición. El recipiente conteniendo el producto trasvasado deberá etiquetarse como el original. o
Al término de una operación, desconectar los aparatos, cerrar los servicios de agua y gas, limpiar los materiales y equipos, y recogerlos ordenadamente en los lugares destinados al efecto, así como los reactivos.
o
Revisar
periódicamente
el
estado
de
las
instalaciones
de
protección colectiva (campanas de gases, duchas y lavaojos de emergencia, así como el estado de los desagües).
3.2 Precauciones Específicas durante el Desarrollo de Operaciones. 3.2.1 Relativas al Material de Vidrio. o
Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las que estén defectuosas.
o
Desechar el material que haya sufrido golpes contundentes, aunque no se observen fisuras.
o
Efectuar el montaje de cada operación con especial cuidado, evitando que los distintos elementos que intervienen queden tensionados, empleando los soportes y abrazaderas adecuadas y fijando todas las piezas según la función a realizar.
250
o
No calentar directamente el vidrio con la llama. Para ello, se recomienda interponer un material capaz de difundir el calor, como una rejilla metálica y utilizar preferentemente piezas de vidrio PYREX.
o
Evitar que las piezas queden atascadas colocando una fina capa de grasa de silicona entre las superficies de vidrio en contacto.
3.2.2 Relativas al Empleo de Fuentes de Calor. El trabajo con llamas abiertas genera riesgos de incendio y explosión ante la presencia de gases o vapores inflamables en el ambiente donde se realiza la operación. Para prevenir estos riesgos se recomienda: o
Asegurar una ventilación suficiente en el laboratorio.
o
Utilizar encendedores piezoeléctricos para el
encendido de
mecheros, evitando el uso de cerillas o encendedores de bolsillo. o
Trabajar con la estanqueidad suficiente, evitando la fuga de los vapores de materias peligrosas.
o
Vigilar la temperatura durante todo el proceso.
o
Al terminar una operación, asegurarse del enfriamiento de los materiales
antes de
aplicar
directamente las manos
para
recogerlos.
3.3 Manipulación de Botellas de Gases. La manipulación de botellas de gases se llevará a cabo únicamente por personal debidamente entrenada para dicho cometido. La utilización de
251
estos elementos por personas inexpertas puede comportar riesgos graves, como fugas de gases tóxicos y nocivos, incendios y explosiones. Antes de utilizar una botella deberá leerse la etiqueta para asegurarse de que se trata de la que se pretende usar. En caso de duda sobre su contenido o forma de utilización, se consultará con el suministrador. Asimismo, toda botella que tenga caducada la fecha de la prueba periódica, según establece el Reglamento de Aparatos a Presión, será devuelta al proveedor. Los grifos de las botellas se abrirán lentamente y de forma progresiva. En el caso de que se presente alguna dificultad en la apertura, se devolverá al suministrador, sin forzarla ni emplear herramienta alguna, ya que existe el riesgo de rotura del grifo, con el consiguiente escape del gas a presión. No se deben engrasar los grifos de las botellas, ya que algunos gases, como el oxígeno, reaccionan violentamente con las grasas, produciendo explosiones. Si como consecuencia de un golpe accidental, una botella quedase deteriorada, marcada o presentase alguna hendidura o corte, se devolverá inmediatamente al suministrador del gas, aunque no se haya llegado a utilizar. Cuando se tenga que abrir una botella de gas, se dispondrá la salida del grifo en posición opuesta al usuario y en ningún caso estará dirigida hacia las personas que se encuentren en las proximidades. De este modo, se evitan las proyecciones de gas a presión o de elementos accesorios, en el caso de fallo o rotura.
252
Una vez finalizado el trabajo con la botella, se aflojará el tornillo de regulación y el manorreductor y se cerrará el grifo. En el caso de que se produjera una fuga en una botella de gas será necesario intervenir rápidamente, siguiendo los pasos que se indican (figura 2): o
Identificar el gas.
o
Aprovisionarse del equipo necesario, que para gases tóxicos, nocivos o corrosivos deberá ser un equipo de respiración autónomo.
o
Seguir las siguientes pautas:
Figura 2. Pasos a seguir en caso de escape del gas de una botella. 4. OPERACIONES SEGURAS EN LOS LABORATORIOS DONDE SE MANIPULAN AGENTES BIOLÓGICOS.
253
Los agentes biológicos constituyen un factor de riesgo laboral por su capacidad de desencadenar enfermedades, tanto profesionales como del trabajo. Con el fin de proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos que se derivan de la exposición a dichos agentes durante el desarrollo de sus actividades, se publicó el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, dentro del marco normativo de la Ley 31/1995, 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
4.1 Definición y Clasificación de Agentes Biológicos. Según el mencionado Real Decreto 664/1997, los agentes biológicos se definen como: “microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”. A su vez, se entiende como microorganismo, toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. Se consideran cuatro tipos básicos: bacterias, hongos, virus y parásitos (protozoos, helmintos, etc.). Por su parte, cultivo celular es el resultado del
crecimiento
in
vitro
de
células
obtenidas
de
organismos
multicelulares. En función del riesgo de infección, el Real Decreto 664/1997 clasifica los agentes biológicos del siguiente modo: o
Agente Biológico del grupo 1.- Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano.
254
o
Agente Biológico del grupo 2.- Aquel que puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
o
Agente Biológico del grupo 3.- Aquel que puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad
y
existiendo
generalmente
una
profilaxis
o
tratamiento eficaz. o
Agente Biológico del grupo 4.- Aquel que causando una enfermedad grave en el ser humano, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas posibilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
Según esta clasificación, el anexo II del Real Decreto en cuestión presenta una lista de agentes biológicos, de los grupos 2, 3 y 4, ordenados según los cuatro tipos antes citados, es decir: bacterias, hongos, virus y parásitos.
4.2 Vías de transmisión. Las principales de vías de entrada en el organismo de los diferentes agentes biológicos son:
255
o
Inhalatoria.- Es la de mayor capacidad infectiva. Los agentes biológicos susceptibles de transmitirse por esta vía se encuentran habitualmente
en
forma
de
aerosoles
producidos
por
centrifugación de muestras o agitación de tubos y por aspiración de secreciones (tos, estornudos, etc.). o
Digestiva.- La transmisión por esta vía tiene lugar como consecuencia de la práctica de malos hábitos de trabajo, como pipetear con la boca o de actuaciones inadecuadas como beber, comer y fumar en el lugar de trabajo.
o
Parenteral, Piel y Mucosas.- Esta vía de transmisión está propiciada
por
pinchazos,
mordeduras,
cortes,
erosiones,
salpicaduras, etc.
4.3 Especificaciones de los lugares de trabajo en función de los Agentes Biológicos Manipulados. Antes de comenzar cualquier actividad relacionada con la manipulación de agentes biológicos debe realizarse un inventario, a fin de identificar los agentes utilizados, clasificarlos de acuerdo con el criterio reseñado en la lista anteriormente citada y establecer las medidas preventivas a tener en cuenta en función del nivel de contención requerido, lo que se indicará oportunamente. Los medios de contención biológica de los laboratorios se orientarán en función de los cuatro grupos de riesgo citados anteriormente, es decir:
256
o
Nivel de Contención Biológica 1, para microorganismos del grupo de riesgo 1.
o
Nivel de Contención Biológica 2, para microorganismos del grupo de riesgo 2.
o
Nivel de Contención Biológica 3, para microorganismos del grupo de riesgo 3.
o
Nivel de Contención Biológica 4, para microorganismos del grupo de riesgo 4.
4.4 Manipulación segura de Agentes Biológicos. La manipulación de agentes biológicos comporta unos riesgos, cuya prevención debe responder a unas estrictas pautas de comportamiento. Desde la recepción de las muestras, hasta la eliminación de los residuos generados, todas las operaciones que se realizan en un laboratorio de estas características deben estar debidamente sistematizadas. Por tales motivos, presentamos a continuación las directrices a tener en cuenta en estos lugares de trabajo, con el fin de que las actividades que en ellos se realizan habitualmente, transcurran en las mejores condiciones de seguridad posibles.
4.4.1 Recepción de Muestras. Ante la recepción de una muestra biológica, cualquiera que sea su naturaleza y el tipo de laboratorio, deberán tomarse las siguientes medidas preventivas:
257
Recoger siempre la muestra con guantes de látex o de silicona.
Lavarse las manos tras la recogida de la muestra.
Si
se
sospecha
que
la
muestra
puede
contener
agentes
infecciosos no esperados, utilizar barbijo o mascarilla y notificarlo inmediatamente al supervisor del laboratorio y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
4.4.2 Operaciones diversas de laboratorio. Las medidas preventivas a tomar en la realización de cualquier operación que se lleve a cabo en un laboratorio de biotecnología o de tipo
biológico
(cultivos,
centrifugaciones,
análisis,
etc.)
son
las
siguientes: o
Precauciones generales relativas al local:
Establecimiento de normas de seguridad en el trabajo en cada laboratorio, acordes a sus características.
Implicación de todo el personal del laboratorio en el cumplimiento
de
las
normas
de
seguridad
que
se
dictaminen.
Acceso limitado al laboratorio, permitiendo la entrada únicamente al personal autorizado.
Señalización de riesgo biológico en todas las áreas de los laboratorios catalogados de nivel de contención 2 en adelante.
Limpieza y desinfección diaria de todas las superficies de trabajo, así como siempre que se produzca un derrame.
258
Mantenimiento del laboratorio limpio y ordenado evitando utilizar los pasillos como almacén. Siempre debe quedar un espacio libre no inferior a 120 cm para poder evacuar el local en caso de emergencia.
o
Precauciones durante el desarrollo del trabajo:
Evitar el empleo de libros y material de escritorio en el área de trabajo, ya que el papel contaminado es difícil de esterilizar.
Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. El pipeteo se llevará a cabo con dispositivos especialmente diseñados al efecto, debiendo entrenarse adecuadamente al personal para su correcto uso.
Debe limitarse el uso de agujas hipodérmicas y jeringas, debiendo utilizarse únicamente las unidades ya montadas.
No debe volver a ponerse la capucha a las agujas y éstas no deben ser dobladas ni separadas de la jeringa.
Las agujas y jeringas usadas, así como los bisturís, deben desecharse
únicamente
en
contenedores
especiales
diseñados para este propósito.
Cuando se centrifugue material biológico potencialmente infeccioso deben utilizarse tubos cerrados. La centrífuga deberá disponer de rotores o cestillos de seguridad que eviten la formación de aerosoles.
La rotura accidental de un tubo y su vertido en la cubeta representa comunicada
una incidencia importante inmediatamente
al
que
debe
responsable
ser del
259
laboratorio y
al
Servicio de
Prevención
de
Riesgos
Laborales, procediendo inmediatamente a la desinfección segura del equipo.
No deben utilizarse centrífugas que no dispongan de sistema de cierre de seguridad, ni manipular tales equipos de
forma
que
puedan
abrirse
mientras
están
en
ultracentrífugas,
es
funcionamiento y formar aerosoles.
Si
el
laboratorio
dispone
de
fundamental llevar a cabo el equilibrado cuidadoso del rotor.
Los derrames y accidentes, como cortes y pinchazos, deben ser informados inmediatamente al responsable del laboratorio y
al
Servicio de
Prevención
de
Riesgos
Laborales, y hacerse constar por escrito.
o
Reglas de higiene personal:
Cubrir heridas y lesiones con apósitos impermeables antes de comenzar el trabajo. Si las lesiones no pueden cubrirse adecuadamente, no exponerse hasta que curen.
Retirar anillos y otras joyas.
Evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Para ello, cuando se manipulen muestras que contengan posibles agentes patógenos deberá usarse guantes de látex o de silicona, que deberán retirarse siempre antes de salir del área de trabajo.
260
Jamás se abandonará el laboratorio con los guantes puestos ni se cogerá con ellos el teléfono.
Tras quitarse los guantes, se procederá al lavado de manos utilizando jabones antisépticos.
Se usarán gafas protectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de salpicaduras o de formación de aerosoles.
No deberán usarse lentes de contacto.
No comer, beber o fumar ni aplicarse cosméticos en las áreas de trabajo. Asimismo, queda prohibido guardar alimentos o bebidas en las citadas áreas.
El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido.
4.4.3 Transporte de Material Biológico. Se tendrán en cuenta las siguientes precauciones:
El transporte de las muestras dentro o entre laboratorios se realizará de tal modo que, en caso de caída, no se produzcan salpicaduras.
Se aconseja llevarlo a cabo en cajas herméticas o neveras portátiles. Estas cajas o neveras deberán ser rígidas y resistentes a los golpes, contar con materiales absorbentes en su interior y de fácil desinfección.
Se etiquetarán o identificarán de forma oportuna y no podrán ser utilizadas para otros fines.
Bajo ningún concepto se transportarán muestras a mano.
261
Cuando sea necesario transportar material biológico que pueda presentar riesgo de infección, se recurrirá a la utilización del llamado sistema básico de embalaje que se compone de:
Recipiente Primario Estanco, a prueba de filtraciones, etiquetado, que contiene la muestra. El recipiente debe envolverse en material absorbente.
Recipiente Secundario Estanco, a prueba de filtraciones, que encierra y protege el recipiente primario.
Recipiente Externo de Envío . Es un paquete que protege el recipiente secundario y su contenido de los elementos externos.
4.4.4 Almacenamiento de Muestras Biológicas.
Las muestras biológicas deben almacenarse en zonas de acceso restringido,
con
el
fin
de
minimizar
la
posibilidad
de
contaminación del personal o del ambiente.
El almacenamiento en congeladores de nitrógeno líquido, debe realizarse utilizando viales que soporten las bajas temperaturas del medio sin romperse. En caso de rotura, debe vaciarse el recipiente, dejar que el nitrógeno líquido se evapore y proceder a su limpieza.
Cuando se maneja el material almacenado en este tipo de congeladores, siempre se deberán utilizar gafas o mascarillas de protección para evitar salpicaduras de nitrógeno líquido.
262
4.4.5 Tratamiento de los Residuos Generados por los Laboratorios que Manipulan Agentes Biológicos. Todos los desechos biológicos tienen que ser descontaminados antes de su eliminación, debiendo seguirse las normas sobre gestión de residuos de ámbito nacional, así como las de ámbito autonómico. Los residuos generados por los laboratorios que manipulan agentes biológicos responden generalmente a los siguientes tipos:
Residuos sólidos biológicos asimilables a urbanos.
Residuos sólidos biológicos especiales.
Residuos sólidos procedentes de cultivos microbiológicos no patógenos.
Residuos biológicos líquidos.
A continuación se indica el tratamiento recomendado para los diferentes tipos de residuos indicados. o
Residuos Biológicos Asimilables a Urbanos: Habitualmente se trata de materiales sólidos no cortantes ni punzantes, como papeles, guantes, plásticos, gasas, etc., contaminados con sangre y fluidos biológicos. Para la recogida de estos residuos se recomienda el uso de bolsas de 220 mg/cm2 de galga, en contenedores de basura especiales. Su eliminación se efectuará como residuos asimilables a los urbanos.
263
o
Residuos Sólidos Biológicos Especiales:
Tienen
un
potencial
infeccioso superior a los residuos sólidos urbanos. La gestión de estos residuos se realizará conforme a lo establecido por la Ley 10/1998, 21 de abril y su normativa de desarrollo, así como según lo dispuesto por las normas legales de ámbito comunitario, citadas al comienzo de este epígrafe. En este tipo de residuos se incluyen materiales punzantes y cortantes como agujas, hojas de bisturí, restos de vidrio roto, etc., que han estado en contacto con sangre y fluidos biológicos o con material procedente de actividades microbiológicas. Estos residuos especiales deben acumularse separadamente de todos los demás tipos, en envases exclusivos rígidos, impermeables e interiormente inaccesibles. Estos envases son de un solo uso y una vez cerrados no se pueden volver a abrir. Han de mantenerse intactos hasta su recogida, evitando presiones y golpes que puedan afectar su integridad durante su almacenamiento o transporte. Su eliminación final debe realizarse por una entidad autorizada. o
Residuos Sólidos Procedentes de Cultivos Microbiológicos no Patógenos.- Están constituidos por placas de Petri, tubos de ensayo, matraces, etc., que contienen medio sólido de cultivo. Estos residuos se colocan en bolsas resistentes al autoclave para su esterilización con este medio. Una vez realizada la operación, los residuos se recogen por el personal encargado de esta actividad.
264
o
Residuos Biológicos Líquidos.- Se inactivan con lejía de uso doméstico (hipoclorito sódico al 10%) durante 30 minutos, pudiendo eliminarse a continuación por el desagüe. Conviene precisar que el uso indiscriminado de lejía puede provocar
contaminación
ambiental.
La
disolución
de
lejía
doméstica aquí indicada es suficiente, no debiéndose utilizar disoluciones más concentradas.
4.5 Elementos de Protección Colectiva. Constituyen el mejor medio de protección frente a los riesgos que se derivan de la manipulación de agentes biológicos. Son las llamadas
cabinas de seguridad biológica (CSB), cuya descripción se aborda seguidamente. Dichas cabinas son cámaras de circulación forzada de aire que, proporcionan diferentes niveles de protección, en función de sus especificaciones y diseño. Se clasifican según el nivel y tipo de protección. Antes de entrar en el estudio y descripción de estos equipos conviene distinguir entre las campanas de extracción de gases, las cabinas de flujo laminar y las cabinas de seguridad biológica. Las campanas de Gases (o vitrinas extractoras de gases) son recintos ventilados que capturan los humos y vapores procedentes de la manipulación
de
productos
químicos
en
el
laboratorio.
Si
bien
constituyen elementos muy útiles en la contención del riesgo químico, no ofrecen protección alguna frente a riesgos biológicos.
265
Las cabinas de Flujo Laminar son recintos que disponen de un ventilador para forzar el paso del aire a través de un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) barriendo la superficie de trabajo. El flujo de aire puede ser vertical u horizontal. Estas cabinas ofrecen protección únicamente al material que se maneja en su interior, pero nunca al operador, por lo que
no
son
recomendables
para
el
trabajo
en
laboratorios
de
microbiología. Son de gran utilidad en las llamadas “zonas limpias”. Las cabinas de Seguridad Biológica.- son recintos ventilados diseñados para limitar al máximo el riesgo del personal de laboratorio expuesto a agentes infecciosos. Su finalidad es reducir la probabilidad que tiene una partícula transportada por el aire, de escapar fuera de la cabina y contaminar así al trabajador y a su entorno. Algunas de ellas ofrecen además, protección al material que se manipula en su interior. Las cabinas de seguridad biológica son equipos de contención muy efectivos para reducir el posible escape de contaminantes biológicos, lo que consiguen mediante dos sistemas:
Las Barreras de Aire.- Permiten que éste fluya en una sola dirección y a una velocidad constante creando una verdadera "cortina" que se conoce como flujo de aire laminar, es decir, sin turbulencias.
Los Filtros.-
Tienen
como
finalidad
atrapar
las
partículas
contenidas en este flujo de aire. Habitualmente se emplean los llamados HEPA, que retienen con una eficacia del 99,97% partículas de hasta 0,3 micras de diámetro.
266
Dichas cabinas se dividen en tres categorías: Clase I, clase II y clase III. o
Cabinas de Clase I. Son cámaras cerradas con una abertura al frente para permitir el acceso de los brazos del trabajador. El aire penetra por este frontal, atraviesa la zona de trabajo y sale al exterior a través de un filtro HEPA. La velocidad del flujo de aire es de unos 0,40 m/s. Son apropiadas para manipular agentes biológicos de los grupos 1, 2 ó 3. Estas cabinas no protegen de una posible contaminación al material con que se trabaja.
o
Cabinas de Clase II. Se diferencian de las de clase I en que, además de proteger al operario y a su entorno, protegen al producto frente a contaminaciones externas. La superficie de trabajo está barrida por aire limpio procedente de un filtro HEPA. La salida del aire se produce a través de otro filtro HEPA. Son equipos válidos para el manejo de agentes biológicos de los grupos 1, 2 ó 3.
o
Cabinas de Clase III. Son recintos herméticos en presión negativa, por lo que su interior está completamente aislado del entorno. Se opera en ellas por medio de unos guantes con trampa para introducir el producto. El aire entra a través de un filtro HEPA y se expulsa al exterior a través de dos filtros HEPA. Se recomiendan para el manejo de agentes de los grupos 1, 2, 3 ó 4. Son las que ofrecen un mayor nivel de seguridad.
267
Ejemplos gráficos de estos tipos de cabinas se muestran más adelante en
las
figuras
3,
4
y
5,
al
tratar
las
medidas
preventivas
correspondientes a los distintos niveles de contención. Hasta el momento, no existe en España legislación alguna que regule los requisitos que deben cumplir las Cabinas de Seguridad Biológica. La práctica más habitual consiste en exigir a los proveedores la declaración CE de conformidad con la norma británica BS 3928. A continuación se reseñan algunas recomendaciones a tener en cuenta con estos equipos.
4.5.1 Instalación de una Cabina de Seguridad Biológica.
Situarla lo más lejos posible de las rejillas de aire acondicionado, campanas de gases, puertas y zonas de mucho tránsito de personas, que puedan crear perturbaciones en el flujo laminar.
Las ventanas del
laboratorio han de
permanecer siempre
cerradas.
Debe existir al menos 0,3 m entre la salida de aire de la cabina y el techo del laboratorio.
Se instalará sobre una superficie sólida y nunca móvil. Si es posible, en un recinto cerrado o en una zona de acceso restringido.
268
4.5.2 Recomendaciones al Comenzar el Trabajo.
Poner en marcha la cabina durante unos 5 minutos, a fin de purgar los filtros y la zona protegida.
Comprobar que el manómetro se estabiliza e indica la presión adecuada (varía con el modelo de cabina).
Apagar la luz ultravioleta (si estuviera encendida) y encender la luz fluorescente.
Limpiar la superficie de trabajo con un producto adecuado (por ejemplo, alcohol etílico al 70%).
Utilizar batas de manga larga con bocamangas ajustadas y guantes de látex o de silicona, para minimizar el desplazamiento de la flora bacteriana de la piel hacia el interior del área de trabajo y proteger las manos y brazos del operador de toda contaminación.
Antes de empezar las actividades, situar el material preciso en la zona de trabajo, para evitar la entrada y salida continua de material, durante el tiempo que dura la operación.
Antes de introducir el material en la cabina, proceder a su descontaminación.
4.5.3 Recomendaciones durante el Desarrollo del Trabajo.
Se aconseja trabajar a unos 5 ó 10 cm por encima de su superficie y alejado de los bordes.
Evitar la obstrucción de las rejillas del aire con materiales o residuos.
269
Una vez que haya comenzado el trabajo y sea imprescindible introducir nuevo material en su interior, se recomienda esperar 2 ó 3 minutos antes de reiniciar la tarea. De este modo, se permite la estabilización del flujo de aire.
Evitar las corrientes de aire que perturban la cortina de aire. El flujo laminar se altera fácilmente por las corrientes de aire ambientales
provenientes
de
puertas
o
ventanas
abiertas,
movimientos de personas, sistema de ventilación del laboratorio, etc.
El movimiento de los brazos y manos en el interior de la cabina deberá ser lento, con el fin de impedir la formación de corrientes de aire que alteren el flujo laminar.
No
debe
utilizarse
el
mechero
Bunsen,
cuya llama crea
turbulencias en el flujo y además puede dañar el filtro HEPA.
Si se produce un vertido accidental de material biológico, se recogerá de inmediato, descontaminando la superficie de trabajo y todo el material que en ese momento se encuentre dentro de la cabina.
Nunca debe utilizarse una cabina cuando esté sonando alguna de sus alarmas.
4.5.4 Recomendaciones al Terminar el Trabajo.
Vaciar la cabina por completo de cualquier material y limpiar su exterior.
Limpiar y descontaminar con alcohol etílico al 70% o producto similar la superficie de trabajo.
270
Dejar en marcha la cabina durante al menos 15 minutos.
Conectar, si fuera necesario, la luz ultravioleta (UV). Conviene tener presente que la luz UV tiene poco poder de penetración por lo que su capacidad descontaminante es muy limitada.
4.5.5 Limpieza y Desinfección de las Cabinas de Seguridad Biológica. La limpieza tiene por objeto eliminar la suciedad adherida a las superficies. Al limpiar, se elimina también la materia orgánica que sirve de soporte a los microorganismos, contribuyendo de forma eficaz a la posterior descontaminación.
Se llevará a cabo una desinfección completa en los siguientes casos:
Si se ha producido un vertido considerable.
Antes de cualquier reparación.
Antes de iniciar las revisiones periódicas.
Siempre que se cambie el programa de trabajo.
Cuando se sustituyan los filtros HEPA.
Al
cambiarla
de
lugar,
incluso
dentro
del
mismo
laboratorio.
Se realizará mediante el desinfectante que recomiende el fabricante y en las condiciones indicadas por éste.
Es conveniente levantar la superficie de trabajo, limpiando y descontaminando por debajo de ella, una vez a la semana.
271
Nunca se debe utilizar la cabina como almacén transitorio de equipos o materiales de laboratorio. Esta mala práctica conduce innecesariamente a la acumulación de polvo.
No introducir en la cabina materiales que emitan partículas con facilidad, como algodón, papel, madera y cartón.
4.5.6 Mantenimiento de las Cabinas de Seguridad Biológica.
Limpiar la superficie de trabajo y el resto del interior de la cabina con periodicidad semanal.
Comprobar con frecuencia semanal la lectura del manómetro.
Limpiar mensualmente todas las superficies exteriores con un paño húmedo, a fin de eliminar el polvo acumulado.
Revisar con periodicidad mensual el estado de las válvulas interiores con que vaya equipada.
Proceder a su certificación por una entidad cualificada, una vez al año.
En cualquier caso, seguir las instrucciones del fabricante que deben figurar en el manual correspondiente.
4.6 Equipos de Protección Individual (EPI) Los equipos de protección individual que pueden ser necesarios en algún momento en un laboratorio de biotecnología o de tipo biológico son básicamente:
Protectores de ojos y cara.
Protectores de manos.
272
Protectores de las vías respiratorias.
Protectores de la totalidad del cuerpo.
Aunque existen equipos que ofrecen un alto grado de protección, nunca un EPI debe ser sustituto de una buena práctica de trabajo. Por otra parte, la utilización de un equipo equivocado puede crear un riesgo adicional al trabajador al inspirar en éste un falso sentido de seguridad. Únicamente se utilizarán aquellos equipos de protección individual que lleven la marca de conformidad CE. o
Protectores de Ojos y Cara. Las lentillas no proporcionan protección alguna a los ojos, por lo que no se recomienda su utilización durante el trabajo en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico. En el caso de que una persona necesitara llevarlas por prescripción facultativa, estará obligada a llevar también, siempre que se encuentre expuesta a un riesgo biológico o químico, unas gafas de seguridad.
o
Protectores de las Manos. Los guantes son quizás las prendas de protección más empleadas, aunque no siempre se siguen correctamente las normas elementales de uso. A este respecto cabe señalar las siguientes recomendaciones:
Las manos han de lavarse obligatoriamente al quitarse los guantes.
El uso de los guantes debe quedar restringido para las operaciones frente a las que es necesario protegerse. Es
273
inadmisible abrir puertas con los guantes puestos y coger el teléfono.
Cualquier tipo de guante no protege frente a cualquier factor de riesgo, lo que significa que es preciso escoger el modelo según al que se está expuesto. Para protegerse frente al riesgo biológico son adecuados los guantes de látex y los de silicona, para aquellas personas alérgicas al citado material.
o
Protectores de las Vías Respiratorias. Las mascarillas en general son útiles en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico, especialmente para protección frente a polvo (partículas) y aerosoles. La máscara, ya sea media máscara o máscara facial, puede resultar útil en caso de protección frente vertidos accidentales de consideración. Los diferentes filtros que se pueden acoplar hay que desecharlos como material contaminado.
o
Protectores de todo el cuerpo. Como parte del vestuario de protección se incluyen las batas, preferiblemente abrochadas a la espalda y con los puños elásticos, y los delantales. En ocasiones, es conveniente utilizar cubrezapatos. En general, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:
El personal de los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico que está en contacto con materiales contaminados no debe usar en dichos lugares de trabajo su ropa de calle.
El vestuario que sirve como protección personal no debe salir nunca del lugar de uso a otros lugares como la biblioteca, la cafetería o la calle.
274
En el ambiente de trabajo no se debe llevar ropa de calle que aumente la superficie corporal expuesta (pantalones cortos, sandalias, etc.).
4.7 Medidas de Protección a tener en cuenta en Función del Nivel de Contención del Laboratorio. A continuación se indican las medidas preventivas requeridas en los laboratorios de niveles de contención 1, 2 y 3. Se obvian las correspondientes a los de nivel 4, por ser estos centros completamente ajenos a la Universidad.
4.7.1 Medidas Preventivas de Carácter General. Son de aplicación a cualquier laboratorio, con independencia de su nivel de contención, pudiendo resumirse del siguiente modo: o
Techos, paredes y suelos fáciles de lavar, impermeables a los líquidos y resistentes a la acción de los productos químicos. Los suelos deben ser antideslizantes.
o
Tuberías y conducciones no empotradas, separadas de las paredes y evitando los tramos horizontales a fin de no acumular polvo.
o
Superficies de trabajo impermeables y resistentes a los ácidos, álcalis y disolventes y al calor. Evitar baldosas con juntas de cemento en las poyatas y calcular unos 2 m lineales por persona.
275
o
Iluminación adecuada y suficiente, que no produzca reflejos ni deslumbramientos. Por término medio, el nivel de iluminación recomendado para trabajos de laboratorio es de 500 lux.
o
Mobiliario robusto, dejando espacios suficientemente amplios para facilitar la limpieza.
o
Dotación de lavabos con agua corriente dispuestos cerca de la salida.
o
Puertas protegidas contra incendios y provistas de mirillas con cristal de seguridad de 40 x 23 cm situado a la altura de los ojos.
o
Vestuarios, comedores y zonas de descanso fuera de las áreas de trabajo, con espacios reservados a fumadores.
o
Reservar
espacio
para
manejar
y
almacenar
productos
peligrosos, con las debidas condiciones de seguridad. o
Deben existir medios de prevención contra incendios, a fin de evitar que se inicien y de protección para impedir que se propaguen. Asimismo, se dispondrá de sistemas de detección de humos o fuego provistos de alarma acústica y óptica.
o
La instalación eléctrica será segura y con capacidad suficiente, siendo aconsejable disponer de un grupo electrógeno de reserva para alimentar los equipos esenciales en caso de corte del suministro eléctrico general.
o
Disponer de botiquín de emergencia bien provisto, junto con un manual de primeros auxilios.
o
Se recomienda trabajar en depresión y con una renovación de aire de 60 m3 por persona y hora.
o
Evitar
conexiones
cruzadas
entre
la
red
de
agua
de
abastecimiento al laboratorio y la de agua potable. Esta red
276
deberá estar protegida contra el reflujo mediante el dispositivo adecuado. o
Debe reducirse al mínimo posible el número de trabajadores expuestos.
o
Cuando haya riesgo por exposición a agentes biológicos para los que
existan
vacunas
eficaces,
deberán
ponerse
éstas
a
disposición de los trabajadores, informándoles de las ventajas e inconvenientes de vacunarse. o
Los trabajadores deberán lavarse las manos antes y después de su trabajo y utilizar el equipo de protección individual necesario en cada caso.
o
Establecer la prohibición expresa de comer, beber, fumar, usar cosméticos o guardar alimentos o bebidas en el laboratorio.
4.7.2 Medidas Preventivas a tener en cuenta en los Laboratorios de Nivel de Contención 1. Este nivel no requiere dispositivo especial de contención alguno, debiendo
seguirse,
no
obstante,
las
recomendaciones
generales
indicadas en el epígrafe anterior (4.7.1) además de las que se citan a continuación: o
No pipetear con la boca. Utilizar dispositivos adecuados.
o
Usar
guantes
siempre
que
se
manipule
sangre,
material
infeccioso o animales infectados.
277
o
Utilizar
batas
o
uniformes
de
trabajo,
para
evitar
la
contaminación de la ropa de calle. No utilizar la ropa del laboratorio fuera de éste (cafetería, biblioteca...). o
Siempre que exista riesgo de salpicaduras, usar la protección ocular adecuada. Siempre que sea posible, recurrir al uso de material de plástico en vez de vidrio, a fin de reducir el riesgo de cortes.
o
Debe evitarse el uso de agujas hipodérmicas y de jeringas. Cuando sea preciso utilizarlas, se recogerán en recipientes que prevengan los pinchazos accidentales.
o
Las superficies de trabajo se descontaminarán, por lo menos, una vez al día y siempre que se produzca un derrame.
o
Todo el personal se lavará las manos después de haber manipulado
material
o
animales
infecciosos,
así
como
al
abandonar el laboratorio. o
El acceso al laboratorio debe estar controlado por su responsable.
o
Se pondrá en práctica un programa de lucha contra insectos y roedores.
4.7.3 Medidas Preventivas a tener en cuenta en los Laboratorios de Nivel de Contención 2. Se aplicarán siempre que se trabaje con agentes biológicos clasificados en el grupo de riesgo 2. Para ello, se tendrán en cuenta las recomendaciones
generales
descritas
en
el
epígrafe
4.3
y
las
particulares establecidas para el nivel de contención 1, añadiendo las siguientes:
278
Instalación del Laboratorio. o
Disponer de un lavabo en cada unidad, que pueda ser accionado con el pie o con el codo.
o
El laboratorio deberá estar separado del pasillo de circulación general por un vestíbulo, que servirá a los usuarios para cambiarse de ropa, ya que debe ser distinta de la habitual.
o
El aporte de aire al laboratorio será como mínimo de 60 m3 por persona y hora. Debe impedirse el arrastre de aire al exterior para
evitar
contaminaciones.
Las
ventanas
estarán
herméticamente cerradas. o
Se dispondrá de un autoclave en el propio laboratorio para la descontaminación de desechos y de material biológicamente contaminado.
o
Ha de haber una sala de reposo para el personal.
Equipo Especial de Contención. Todas las técnicas que puedan producir aerosoles, se realizarán en cabinas de seguridad biológica de tipos I y II (figuras 3 y 4) respondiendo a la norma British Standard 5726 o equivalente y explicando a todos los usuarios su modo de empleo y limitaciones.
279
Figura 3. Cabina de seguridad
Figura 4. Cabina de seguridad
microbiológica de clase I
microbiológica de clase II
Técnicas Específicas de Laboratorio. o
Durante las manipulaciones deberán permanecer cerradas las puertas del laboratorio.
o
El
personal
deberá lavarse las manos después de
haber
manipulado el material biológico y antes de abandonar el laboratorio. Será obligatorio llevar guantes apropiados durante la realización de trabajos que comporten riesgo de contacto accidental directo con el material biológico infeccioso. o
El
responsable
del
laboratorio
establecerá
las
reglas
y
procedimientos de acceso, prohibiendo la entrada a personas inmunodeprimidas o que tengan un alto riesgo de contraer infecciones. o
El empleo de agujas hipodérmicas y jeringas queda restringido a la inyección parenteral y extracción de líquidos de los animales y de los viales con membrana perforable, debiendo extremarse las precauciones en su manejo y eliminación. Por ello se utilizará
280
material de un solo uso y se eliminará en recipientes rígidos aptos para la esterilización o la incineración. o
Se recomienda el uso de gafas de seguridad, máscara u otros dispositivos de protección.
o
Las puertas de acceso al laboratorio, así como los congeladores y refrigeradores utilizados para guardar microorganismos del grupo de riesgo 2, se identificarán con la señal internacional de peligro biológico:
o
Los accidentes que hayan podido ser causa de una evidente exposición
a
los
agentes
infecciosos
deben
comunicarse
inmediatamente al responsable del laboratorio, debiendo ser investigados para conocer su alcance y eliminar sus causas. o
Se preparará y adoptará un manual de seguridad biológica para el laboratorio que deberán conocer las personas que prestan allí sus servicios. También deberán prevenirse de los riesgos a que están expuestas. La conducta a seguir en caso de accidente deberá exponerse en un lugar bien visible del laboratorio.
281
4.7.4 Medidas Preventivas a tener en cuenta en los Laboratorios de Nivel de Contención 3. Se requerirán cuando se manipulen o se trabaje con agentes biológicos que puedan causar enfermedad grave en el ser humano y presenten un serio peligro para los trabajadores. También se aplicará cuando se trabaje con grandes cantidades o concentraciones elevadas de agentes biológicos del grupo de riesgo 2, existiendo un peligro grave de difusión de aerosoles o de infección.
Instalación del Laboratorio. o
El laboratorio tendrá el acceso separado del pasillo de libre circulación, por un vestíbulo donde el personal se cambiará de ropa y de zapatos. Un sistema de seguridad impedirá que ambas puertas se abran simultáneamente.
o
Deberá existir un sistema de ventilación que produzca una presión negativa dentro del laboratorio, estableciéndose una corriente de aire que vaya desde la zona no contaminada a la más contaminada, lo que deberá constatarse.
o
El aire expulsado del laboratorio debe pasar a través de filtros de alta eficacia para partículas, no pudiendo ser reciclado hacia otra parte del edificio. Asimismo, el aire extraído de las cabinas de seguridad biológica será expulsado al exterior del laboratorio, después de pasar a través de los citados filtros.
282
o
La recirculación del aire del laboratorio sólo se hará después de haberlo filtrado mediante filtros de alta eficacia comprobados y certificados.
o
Las puertas del laboratorio dispondrán de cierre automático y con cerradura, aunque desde el interior sean de fácil apertura.
o
Se recomienda un interfono para la comunicación con el exterior.
o
No habrá conexión al gas de la red ni al sistema de vacío centralizado.
Equipo Especial de Contención. El laboratorio estará equipado con cabinas de seguridad biológica de tipo I, II o III, debiendo utilizarse para todos los trabajos y actividades que puedan provocar cualquier riesgo a los aerosoles infecciosos. La figura 5 muestra una cabina de seguridad microbiológica de clase III.
Figura 5. Cabina de seguridad microbiológica de clase III
283
Técnicas Específicas de Laboratorio. o
En principio, el número de personas presentes en el laboratorio no deberá superar al de cabinas de seguridad biológica.
o
Ninguna persona debe trabajar sola en el interior del laboratorio.
o
Hay que desinfectar todo el material contaminado antes de salir del laboratorio, ya sea a través del autoclave o bien mediante productos químicos. Debe preverse la desinfección del local.
o
Cuando se manipulen animales o se abran viales susceptibles de generar aerosoles fuera de las cabinas de seguridad, se utilizará un equipo de protección respiratoria.
o
Cualquier accidente con exposición a agentes infecciosos debe ser notificado inmediatamente al responsable del laboratorio y al servicio de prevención.
o
El responsable del laboratorio debe establecer las normas y procedimientos de autorización de acceso al recinto de trabajo. Sólo podrán acceder las personas vacunadas contra los agentes biológicos existentes y teniendo en cuenta la opinión del servicio médico. La lista de las personas autorizadas se colocará a la entrada del nivel de contención biológica 3.
o
Los libros, libretas, documentos y demás materiales utilizados en el laboratorio se desinfectarán antes de salir del recinto.
o
En la puerta de acceso al laboratorio de nivel 3 de contención, se situará la siguiente información:
Señal internacional de peligro biológico.
Agente biológico manipulado.
284
Nombre del director del laboratorio y de la persona o personas responsables en su ausencia.
Cualquier condición especial impuesta a quienes accedan a la zona de trabajo.
4.8 Consideraciones acerca de la Vigilancia de la Salud del Personal de los Laboratorios de Biotecnología y de tipo Biológico. Las actividades que habitualmente se desarrollan en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico comportan unos riesgos para la salud, cuya importancia merece una especial atención por parte del área médica
del
Servicio
de
Prevención
de
Riesgos
Laborales
de
la
Universidad. No obstante, para que dicha área pueda llevar a cabo eficazmente la vigilancia de la salud del personal de dichos laboratorios, requiere conocer de modo continuo y preciso, los cambios, operaciones y acontecimientos relevantes que puedan entrañar algún riesgo para la salud de dicho personal, por lo que cuando se produzca alguna de tales circunstancias, el responsable del laboratorio deberá notificarla al área médica del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, con la mayor brevedad posible.
5. OPERACIONES SEGURAS EN ESTABULARIOS Y EN EL MANEJO DE ANIMALES DE LABORATORIO EN GENERAL. Algunos trabajos de investigación requieren el uso y manipulación de animales
como
modelos
de
experimentación.
Motivos
éticos,
económicos, prácticos y legales exigen reducir el número de individuos
285
experimentales al mínimo posible optando, siempre que las condiciones lo permitan, por la utilización de técnicas alternativas (in vitro) que aporten un nivel de información similar al obtenido con los propios animales. Conviene precisar además, que el trabajo con animales comporta una variada gama de riesgos para los usuarios, dependiendo del propio animal, así como de la actividad desarrollada con ellos. Golpes, arañazos, picotazos, mordiscos, etc., que se traducen en contusiones y heridas,
hasta
enfermedades
transmisibles
por
parásitos
y
microorganismos, de los que los propios animales manipulados pueden ser portadores, son algunos de los riesgos más frecuentes que se derivan de su manipulación. Por otra parte, la propia investigación puede requerir la manipulación de animales previamente infectados, existiendo riesgo de contaminación biológica, sin olvidar que los propios animales utilizados en tales experiencias pueden ser vectores naturales de enfermedades infecciosas y alérgicas, a través de sus secreciones y fluidos biológicos.
5.1 Espacios Destinados a los Animales de Experimentación. El espacio destinado a los animales de experimentación debe ser confortable, higiénico y de dimensiones tales que les permita cierta libertad
de
movimientos.
Asimismo,
se
les
proporcionará
agua,
alimentos en cantidad suficiente y adecuada a su especie. Personal cualificado se encargará de comprobar que las condiciones en que viven
286
los animales, así como su salud, son correctas. Al final de cada experimento, debe decidirse si el animal ha de mantenerse con vida o ser sacrificado mediante métodos que impliquen el mínimo sufrimiento posible. El área destinada a la experimentación animal debe disponer de los siguientes servicios: o
Estabulario.- Es el lugar donde se alojan los animales de forma permanente. Este espacio debe diseñarse de acuerdo con el tipo de animales almacenados, del riesgo que representan y con las medidas de protección correspondientes.
o
Sala de Cuarentena.- Necesaria para la prevención de posibles zoonosis. La recepción de nuevos animales no debe suponer un peligro para los que ya se encuentran en la unidad.
o
Salas de Experimentación.- Son los lugares donde se llevan a cabo los tratamientos. Una de estas salas debe estar equipada para realizar intervenciones quirúrgicas en condiciones asépticas. Es también
aconsejable
disponer de
otra para periodos post
operatorios. o
Sala de Limpieza.- Utilizada para lavado de cajas, jaulas y material diverso.
o
Almacén y Vestuario para el Personal.- Debe estar situado en una zona adyacente.
287
5.2 Riesgos Derivados de la Manipulación de Animales. 5.2.1 Riesgos Inherentes a los Animales. Tanto los que se derivan de su comportamiento agresivo o defensivo (mordiscos, arañazos, picotazos, etc.), como los que provienen de su capacidad de portar y transmitir enfermedades infecciosas, al personal que los manipula o a otros animales.
5.2.2 Riesgos Inherentes a las Tareas de Investigación. Derivado del propio tratamiento, como aplicación de vacunas y fármacos y de la manipulación del instrumental quirúrgico. Por otra parte, cuando se trata de evaluar el riesgo biológico es fundamental conocer la especie animal con la que se está investigando, las infecciones que puede transmitir y la naturaleza de los agentes infecciosos, ya que cuanto más alejada filogenéticamente sea una especie del ser humano, menor suele ser el riesgo de transmisión de infecciones.
5.3 Prevención de los Riesgos Derivados del Trabajo con Animales. Las personas que manipulan animales de experimentación deben estar debidamente informadas de los riesgos inherentes al trabajo que realizan y recibir la formación sistemática necesaria en materia de técnicas, instrumentación, métodos de trabajo y equipos de protección individual, con el fin de evitar la posibilidad de contraer enfermedades, así como de impedir la dispersión de los agentes biológicos dentro y fuera del laboratorio.
288
Desde el punto de vista estructural, los servicios relacionados con las instalaciones de los animales, así como los vestuarios y lavabos del personal, excepto cuando el nivel de seguridad requerido indique lo contrario, deben hallarse fuera de la unidad animal, pero cerca de ella. En el trabajo de experimentación con animales, se pueden adoptar los criterios generales aplicables a los laboratorios y centros de trabajo donde se manipulan agentes biológicos, teniendo en cuenta el tipo de microorganismo con el que se trabaja, o puede ser portador el animal y, en
consecuencia,
aplicando
el
nivel
de
seguridad
biológica
correspondiente.
6. ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS. La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Del mismo modo, y especialmente en el caso de vertidos accidentales de productos químicos y agentes cancerígenos o biológicos, es importante poner en marcha inmediatamente medidas de control de la emergencia que impidan el
contacto de estos contaminantes tanto con los
trabajadores
laboratorio
del
como
con
los
equipos
externos
de
intervención. Por ello es necesario conocer tanto las actuaciones básicas generales frente a una emergencia, como las actuaciones específicas frente a agentes químicos, cancerígenos y biológicos que permitan controlar adecuadamente la situación.
289
6.1 Consejos Generales. 1. Mantener la calma para actuar con serenidad y rapidez, dando tranquilidad
y
confianza
a
los
afectados
y
asegurar
un
tratamiento adecuado de la emergencia. 2. Evaluar la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de la situación y su entorno que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (proteger, avisar, socorrer): 3. Proteger al accidentado asegurando que tanto él como la persona que lo socorre estén fuera de peligro. Esto es especialmente importante cuando la atmósfera no es respirable, se ha producido un incendio, existe contacto eléctrico o una máquina está en marcha. Específicamente habrá que proteger a los trabajadores y a las personas ajenas al laboratorio que puedan acceder a él, frente a los riesgos derivados de la existencia no controlada a consecuencia
de
la
situación
de
emergencia,
de
agentes
químicos, cancerígenos o biológicos. 4. Avisar de forma inmediata tanto a los servicios sanitarios, como a los equipos de primera y segunda intervención que se determinan en el plan de emergencia interior (y el plan de emergencia exterior en su caso) para que acudan al lugar del accidente a prestar su ayuda especializada. El aviso ha de ser claro y conciso, indicando el lugar exacto donde ha ocurrido la emergencia, las condiciones de especial riesgo que pudieran concurrir en el laboratorio atendiendo a la existencia de agentes químicos, cancerígenos y biológicos y las primeras impresiones
290
sobre la persona o personas afectadas y las precauciones a tener en cuenta. 5. Socorrer a la persona o personas accidentadas comenzando por realizar una evaluación primaria. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso? A una persona que esté inconsciente, no respire y no tenga pulso se le debe practicar la Resucitación CardioPulmonar (RCP). 6. No mover al accidentado salvo que sea necesario para protegerle de los riesgos aún presentes en el laboratorio. 7. No dar de beber ni medicar al accidentado. En un lugar bien visible del laboratorio estará disponible toda la información necesaria para la actuación en caso de accidente o emergencia: qué hacer, a quién avisar, números de teléfono, tanto interiores
como
exteriores
(emergencias,
servicio
de
prevención,
mantenimiento, bomberos, director del laboratorio), direcciones y otros datos que puedan ser de interés en caso de accidente, en especial los relativos a los agentes de riesgo presentes en el laboratorio y las normas específicas de actuación.
6.2 ¿Cómo actuar en caso de vertidos? En caso de vertidos o derrames de productos químicos debe actuarse con rapidez, recogiendo inmediatamente el producto derramado y evitando su evaporación y posibles daños sobre las instalaciones. El procedimiento a emplear está en función de las características del producto:
inflamable,
ácido,
álcali,
mercurio,
etc.,
existiendo
291
actualmente
absorbentes
y
neutralizadores
comercializados.
La
información básica sobre el procedimiento de actuación se recoge en las fichas de seguridad. Si se trata del vertido de un agente cancerígeno, se actuará del mismo modo teniendo en cuenta las informaciones proporcionadas por la ficha de seguridad del producto y recogiendo inmediatamente el agente derramado. Si se produce el vertido de un agente biológico, se actuará teniendo en cuenta las precauciones específicas relativas al nivel de contención correspondiente
al
grupo
de
riesgo
del
agente
en
cuestión.
El
procedimiento a seguir debe estar recogido en el manual de seguridad del laboratorio, de modo que las medidas a tomar son responsabilidad exclusiva de éste y bajo ningún concepto del personal de limpieza. Los derrames y salpicaduras suelen producirse por pérdidas en los diferentes envases, generalmente porque estén mal cerrados o por rotura, vuelco, etc. Son muy frecuentes en la zona de recepción de muestras. En líneas generales, la forma de proceder ante un vertido de material biológico es la siguiente: o
Lavado.- Primero se eliminan los restos de cristal, plástico, agar, etc. A continuación se lava el espacio donde se ha producido el vertido con abundante agua y un detergente acuoso y por último, se inicia la desinfección. Conviene tener presente que cualquier
292
sustancia orgánica bloquea la capacidad oxidativa del hipoclorito sódico y la capacidad de actuación de los iodóforos. Por ello, como norma básica, hay
que
limpiar primero y
después
desinfectar. o
Desinfección. Se empleará un desinfectante preferentemente líquido. Los más útiles en el laboratorio son:
Hipoclorito Sódico.- Puede aplicarse en suelos, cerámica, etc. No debe usarse en superficies metálicas. Se utiliza a la dilución pertinente para conseguir 50000 ppm de cloro libre. Se vierte haciendo un círculo alrededor del derrame o mejor sobre papel absorbente y se deja actuar durante 20 minutos.
Iodóforo.- Se utiliza a la dilución indicada por el fabricante. Es adecuado para su aplicación en superficies metálicas.
Alcohol Etílico al 70%.- Debe utilizarse con precaución, teniendo en cuenta su naturaleza inflamable.
Productos Detergentes Desinfectantes.- Agentes de fácil manejo, no corrosivo, no irritante, especialmente activo en presencia de materia orgánica y que cambia de color cuando deja de ser activo.
En todos los casos de vertido, se limitará al mínimo el número de personas expuestas durante la intervención de emergencia y se asegurará que la entrada de éstas al laboratorio se realiza disponiendo de la ropa y los equipos de protección individual adecuados e impidiendo el acceso al resto.
293
Si se han producido salpicaduras o el vertido ha afectado a algún trabajador, se procederá, con carácter general a lavar abundantemente con agua la zona afectada (manos, ojos,...) retirando las ropas que hayan podido ser mojadas por el vertido, e inmediatamente se enviará al servicio médico.
6.3 ¿Cómo actuar en caso de Atmósfera Contaminada? La atmósfera de un laboratorio puede ser tóxica, explosiva, cancerígena o biológicamente peligrosa después de un accidente o incidente, como la rotura de un frasco, el vertido de un reactivo, la fuga de un gas, etc. Las acciones generales a llevar a cabo para el control del riesgo son las siguientes: o
Si el vertido o fuga de un agente químico o cancerígeno ha sido poco relevante:
Recogerlo inmediatamente con los medios recomendados en la ficha de seguridad para evitar su dispersión a la atmósfera del laboratorio.
Si se estaba trabajando en una cabina de seguridad química,
mantenerla
funcionando
para
asegurar
la
ventilación. o
Ventilar el laboratorio abriendo las ventanas.
Si el vertido o la fuga de un agente químico, cancerígeno o biológico ha sido considerable:
Activar el sistema de emergencia.
Evacuar al personal del local.
294
Avisar al equipo de intervención provisto del material de protección adecuado al riesgo (equipos de protección respiratoria, ropa de protección, guantes, etc.).
Apagar todos los aparatos que funcionen con llama si el producto contaminante es volátil, inflamable o explosivo.
Si la atmósfera contaminada ha producido mareos, dificultad respiratoria o pérdida de conocimiento deberá actuarse de forma urgente evacuando a los
trabajadores,
siempre
tras
haber
activado
el
sistema
de
emergencia. Si los trabajadores afectados pueden evacuar el local por su propio pie lo harán hasta alcanzar la salida. Si existen trabajadores inconscientes, los equipos de intervención deberán
extremar
las
precauciones
protegiéndose
del
ambiente
contaminado con un equipo de protección respiratoria adecuado y trasladando a las víctimas a un lugar seguro. A continuación, y una vez en lugar seguro, se procederá a colocar a los afectados en posición recostada sobre el lado izquierdo y se valorará su consciencia, respiración y pulso. En caso necesario se iniciarán las maniobras de reanimación cardiorespiratoria hasta la llegada de asistencia sanitaria.
6.4 ¿Cómo actuar en Caso de Incendio?
295
El riesgo de incendio debe estar previsto en el plan de emergencia. Si es alto y la ocupación del laboratorio elevada, el local debe disponer de dos salidas con puertas que se abran hacia el exterior para la evacuación ordenada e inmediata del personal. Cuando concluya la evacuación del laboratorio, deben cerrarse las puertas, a no ser que existan indicaciones en sentido contrario por parte de los equipos de intervención. El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles adecuados a los tipos de fuegos posibles, debiendo el personal del laboratorio conocer su funcionamiento. Los extintores deben estar colocados a una distancia de los puestos de trabajo que los hagan rápidamente accesibles, no debiéndose colocar objetos que puedan obstruir dicho acceso. Los tipos de fuego más frecuentes en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico son los de clase B, por el uso de productos inflamables (fundamentalmente disolventes orgánicos) y los de clase C, por la manipulación de botellas de gases combustibles. De
acuerdo
con
estas
consideraciones,
los
extintores
más
recomendables en los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico son: o
Anhídrido carbónico (dióxido de carbono).- En todos los laboratorios donde se manipulen líquidos inflamables y existan ordenadores y aparatos electrónicos de precisión.
296
o
Polvo polivalente.- En el resto de dependencias y áreas de administración y formación.
Conviene tener presente que el agente extintor de un equipo portátil se consume en 20 segundos, por tanto, si el conato de incendio no se extingue, aumentan las dificultades de extinción y las pérdidas. Por estas razones se recomienda la lectura de las etiquetas de los extintores y tener en cuenta las siguientes normas generales de utilización en caso de incendio: o
Descolgar el extintor más cercano y apropiado a la clase de fuego, asiéndolo por la manigueta o asa fija, y colocarlo sobre el suelo en posición vertical.
o
Asir la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso de que exista, que la válvula o disco de seguridad está en una posición sin riesgo para el usuario. Sacar el pasador o precinto de seguridad tirando de su anilla hacia afuera.
o
Presionar la palanca de la cabeza del extintor y, en caso de que exista, apretar la palanca de la boquilla realizando una pequeña descarga de comprobación.
o
Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido.
En
caso
de
incendio
de
líquidos,
proyectar
superficialmente el agente extintor, efectuando un barrido de forma tal que la presión de impulsión no disperse el líquido incendiado. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo de 1m.
297
Para
el
control
de
pequeños incendios
en
los laboratorios
son
especialmente útiles las mantas ignífugas. Si el fuego prende la ropa de un trabajador, utilizar también la manta o la ducha de seguridad, procurando que el desplazamiento sea mínimo para evitar que se aviven las llamas. En caso de quemaduras por fuego se deberá, con carácter general:
Apagar las llamas con una manta ignífuga.
No quitar la ropa que haya podido quedar pegada a la piel.
Lavar abundantemente la zona quemada con agua fría durante unos minutos.
Colocar un apósito limpio sobre la quemadura.
No romper las ampollas que se hayan podido formar.
No aplicar pomadas ni
grasas ni
desinfectantes sobre la
quemadura.
No dar bebidas ni alimentos.
Solicitar ayuda sanitaria.
298