SECCIÓN 5 CASOS CLINICOS
Introducción Las prácticas con casos clínicos se pueden realizar de diferentes maneras, según el número de participantes y la disponibilidad de salas y materiales . Algunas posibilidades están enumeradas abajo: a.
Los participantes se dividirán en pequeños grupos (12 a 15 personas) , a cada una se le entregará una copia de la CIE-10 para uso clínico general (DCPD). Se elegirá un coordinador para cada grupo pequeño. Los casos escritos se estudiarán uno por uno. Los participantes harán uno o más diagnósticos para cada caso. El coordinador hará una lista de los problemas encontrados en cada grupo. Luego de regresar al salón de reunión general, se presentarán los casos y sus diagnósticos. Se discutirán los criterios utilizados y los problemas encontrados. Después de la discusión, se distribuirá un comentario escrito sobre el diagnóstico y la clasificación de cada caso(s).
b.
Un mínimo de 5 casos escritos seran presentados sin diagnóstico. Se solicitará a los participantes que llenen formularios con las apreciaciones diagnósticas, luego serán discutidos los casos, y si fuera posible con la visualización de los criterios sobre transparencias. Los diagnósticos serán discutidos después de cada caso. Se distribuirá un comentario escrito sobre los diagnósticos después de la discusión de casos. Los formularios completados por los participantes durante los talleres diarios se analizarán luego; si el taller durara dos días, los resultados podrán mostrarse en la tarde del segundo día. Este procedimiento será de gran utilidad para la aplicación de la CIE-10, Criterios Diagnósticos para la Investigación.
c.
Se podrán mostrar entrevistas en vivo o en video en lugar de casos escritos.
133