NUESTROS OCÉANOS, NUESTRO FUTURO
era sostenible utilizar de man Conservar y marinos para el ares y recursos los océanos, m enible. desarrollo sost
ÍNDICE ¿Qué es la conferencia sobre los océanos? 1
¿Qué pasará en la conferencia sobre los océanos? 2 ¿Por qué son importantes los océanos
3
¿Alguna vez te has preguntado sobre la importancia del Mar Peruano? 5 ¿Cuál es el problema con nuestros océanos? 6 - 7 ¿Conoces los objetos más dañinos para los océanos? 8 Consejos para cuidar nuestros océanos. 9 “Día Mundial de los Océanos” - 8 de junio. 10 Compromiso. 11
¿Qué es la conferencia sobre los océanos? La Conferencia de Alto Nivel en Apoyo a la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible, tendrá lugar del 5 al 9 de junio del 2017 en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE.UU. La conferencia tiene el objetivo de ser un espacio clave para revertir el declive del bienestar de nuestros océanos para las personas, el planeta y prosperidad. Estará enfocada en la búsqueda de soluciones con el compromiso de todos.
https://oceanconference.un.org/about
1
¿Qué pasará en la Conferencia sobre los Océanos? Se identificarán formas para apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible - ODS14. Se apoyarán alianzas existentes y exitosas y estimularán nuevas alianzas innovadoras y enfocadas en el avance de la implementación del ODS 14. Se reunirán a aliados estratégicos, como gobiernos, Naciones Unidas, sector privado, organizaciones no gubernamentales entre otros actores para identificar los retos y oportunidades así como las acciones tomadas en torno a la implementación del ODS 14. Se compartirán experiencias ganadas a nivel nacional, regional e internacional para la implementación del ODS 14. Se contribuirá con los procesos de seguimiento y revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible al proveer de aportes en el Foro de Alto Nivel de Políticas Públicas, referidas a la implementación del ODS 14, incluyendo las posibilidades de fortalecer el progreso en el futuro. https://oceanconference.un.org/about
¿ODS 14? QUÉ ES EL
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 es uno de los 17 objetivos globales que forman parte de un nuevo plan para el desarrollo sostenible de la comunidad global.
2
¿Por qué son importantes los océanos? Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y muchos más recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros1.
Las aguas oceánicas abarcan un área inmensa, con más de 360.132.000 km², que representan aproximadamente un 72% de la superficie terrestre. No solo ha servido de principal fuente de alimento de los seres vivos a los que dio la vida, sino que, desde el principio de los tiempos, ha sido también fuente de comercio, aventuras y descubrimiento. Ha separado a los pueblos, pero al mismo tiempo los ha unido2. Las costas son también un gran lugar para el turismo y las actividades recreativas. Además, las zonas marinas protegidas contribuyen a la reducción de la pobreza aumentando las capturas de pesca y los ingresos y mejorando la salud de las personas. También ayudan a mejorar la igualdad de género, ya que las mujeres realizan gran parte de las labores en la pesca a pequeña escala. El medio marino alberga además una asombrosa variedad de criaturas hermosas, que van desde los organismos unicelulares hasta el animal más grande que habita en la Tierra, la ballena azul. También es el hábitat de los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas con más diversidad biológica del planeta3.
1
http://www.un.org/es/sections/issues-depth/oceans-and-law-sea/index.html http://www.un.org/es/events/oceansday/ 3 http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/ 2016/10/14_Spanish_Why_it_Matters.pdf
2
3
SI AÚN NO ESTÁS CONVENCIDO DE LA IMPORTANCIA DE LOS
OCÉANOS,
AQUÍ TE DEJAMOS ALGUNOS DATOS: Los océanos:
Conectan a las personas de todo el mundo. Regulan el clima y alimentan a millones de personas. Producen oxígeno y son el hábitat de una gran variedad de seres vivos.
Proporcionan medicinas y muchos más recursos. Abarcan más de 360 millones de Km2, aproximadamente un 72% de la superficie terrestre. Desde el principio de los tiempos, son fuente de comercio, aventuras y descubrimientos.
Son también, gracias a sus costas, un gran lugar para el turismo y actividades recreativas. Contribuyen a reducir la pobreza por las zonas marinas protegidas, aumentando las capturas de pesca e ingresos, y a su vez mejorando la salud de las personas. También ayudan a mejorar la igualdad de género, ya que las mujeres realizan gran parte de la pesca a pequeña escala4. 4
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/
4
¿Alguna vez te has preguntado sobre la importancia del Mar Peruano?
El mar peruano Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Perú ocupa el segundo lugar en potencial pesquero a nivel mundial. Nuestro producto estrella exportable es la anchoveta. Además, somos uno de los primeros países en el mundo que exporta la mayor cantidad de harina de pescado.
El frío mar de la corriente peruana, en conjunción con las islas y puntas marinas, es el hábitat de aves guaneras, pingüinos de Humboldt, lobos y nutrias marinas, 36 especies de cetáceos, de las 83 que hay en el mundo, y más de 1000 especies de peces, destacando la anchoveta y la sardina [que], por ser parte fundamental d e l a n i l l o p r o d u c t i v o d e l m a r, p e r m i t e n e l d e s a r r o l l o de una importante industria para el Perú.
Los moluscos y crustáceos merecen mención aparte, pues sus variedades de conchas, almejas, calamares, potas, pulpos, cangrejos, percebes, langostas y langostinos, han abierto infinitas posibilidades para el desarrollo gastronómico, que el mundo va valorando cada vez más5.
5
http://loakis19.blogspot.com/2011/10/29-de-setiembre-dia-mundial- de-los.html#!/2011/10/29desetiembre-dia mundial-de-los.html
5
¿Cuál es el problema con nuestros oceános?
20% de los arrecifes de coral ha sido destruido y no se observan perspectivas de recuperación.
24% de los arrecifes restantes está en peligro inminente de desaparición por presiones humanas.
26% está en riesgo de desaparición a más largo plazo6.
6
6
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/14_S panish_Why_it_Matters.pdf
Las zonas marinas protegidas contribuyen a la reducción de la pobreza aumentando los ingresos y mejorando la salud de las personas. http://www.un.org/ sustainabledevelopment/ es/wp-content/uploads/ sites/3/2016/10/14_Spanish_ Whyit_Matters.pdf
En este momento, el 30 por ciento de las pesquerías están sobreexplotadas, mientras que el 50 por ciento están completamente explotadas. Los hábitats costeros están bajo presión, con la pérdida de aproximadamente el 20 por ciento del coral y la degradación del otro 20 por ciento. Los deshechos de plástico matan un millón de pájaros y unos cien mil mamíferos marinos al año.
“
Si la temperatura de los océanos aumenta, existe la posibilidad que el sistema que regula en gran medida la temperatura de la tierra desaparezca, con resultados catastróficos para el planeta.
“
Los niveles de residuos en los océanos, cada vez mayores, están teniendo un gran impacto ambiental y económico. La basura marina afecta a la diversidad biológica, porque los organismos pueden enredarse en los detritos o ingerirlos, lo que puede matarlos o hacer imposible su reproducción.
Algunas actividades humanas que se desarrollan en el mar y en tierra siguen amenazando los océanos y los mares y los recursos marinos.
Se estima que el 80% de la polución marina procede de actividades en la tierra. Los grupos vulnerables, como las mujeres, los niños, los indígenas, las comunidades costeras y los países con una gran dependencia de los océanos y sus recursos marinos están especialmente afectados7 .
7
https://www.un.org/es/conf/ocean/index.shtml
7
¿Conoce los objetos más dañinos para los oceános? PILAS: Desprenden líquidos tóxicos y tardan en en degradarse miles de años.
VIDRIO: Ocasionan cortes y lesiones a la fauna marina, durante miles de años.
LATAS: Causan cortes y pinchazos; tardan en degradarse de 200 a 500 años.
CIGARRILLOS: Generan graves problemas digestivos a la fauna y tardan 10 años en degradarse.
BOTELLAS DE PLÁSTICO: Dañan a la fauna y a la flora y tardan de 100 a 1000 años en degradarse.
BOLSAS DE PLÁSTICO: En el agua se hacen pasar por medusas, los animales las ingieren y se asfixian. Tardan en degradarse 150 años.
8
Ayúdanos a cuidar nuestro océano
siguiendo estos consejos:
Evita las fogatas, su luz desorienta a los animales y el fuego quema muchos microorganismos útiles. No tires desechos en las playas, mucho menos pilas, vidrios, botellas de plástico, latas, bolsas de plástico, ya que son los elementos más dañinos para la fauna marina. Utiliza menos productos de plástico. El plástico es una de las principales amenazas del océano y de la fauna marina. Cambia los envases descartables por envases reusables (bolsas de tela, botellones de agua, etc.). Reduce las emisiones de CO2 y consumo de energía, con apagar la luz cuando no la utilices y desenchufar el cargador de tu celular ya estás contribuyendo. Apoya organizaciones que trabajan a favor de los océanos.
9
Celebremos juntos el
“Día Mundial de los Océanos” este 8 de junio En el Día Mundial de los Océanos las personas de alrededor del mundo celebran la importancia y el impacto de los océanos en nuestro planeta, realzando sus tantas contribuciones con la sociedad global, mientras se reconocen los considerables retos que enfrentamos para mantener los beneficios que los océanos nos brindan.
¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
Para recordar a todo el mundo el gran papel que los
océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos8. 8
http://www.un.org/es/events/oceansday/
10
¡Tú también puedes ser parte de los esfuerzos globales para
proteger nuestros océanos ! (Escribe tu compromiso con nuestros océanos)
Yo, ___________________________________________ Me comprometo a proteger nuestros océanos, tomando la siguiente acción:
Nuestros océanos, nuestro futuro. #SalvemosNuestrosOcéanos
11
Nuestros océanos, nuestro futuro. #SalvemosNuestrosOcéanos
Nuestros ocĂŠanos, nuestro futuro. #SalvemosNuestrosOcĂŠanos https://oceanconference.un.org/