La Liga. Junio 2010

Page 1

SOLIDARIDAD

LAICIDAD

15

Junio 2011

CIUDADANÍA

Estudio ‘Conflictos en la adolescencia. Los protagonistas toman la palabra’

La Liga presenta el arma preferida de los jóvenes: el diálogo Cuaderno Cives

La Casa de Niños Dulce Chacón abre sus puertas Escuela de Familas, voluntariado de éxito

La educación como palanca de igualdad, por Luis Gómez Llorente Cáceres acoge la nueva cita del movimiento cívico europeo

3652K11080

Red de Escuelas Interculturales, propuesta educativa de futuro


SUMARIO

03

EDITORIAL

05

ACTUALIDAD

06

INTERCULTURALIDAD

17 JUVENTUD Rompiendo el tópico de los “ni-ni” Educación en valores y ética de la sociedad actual Centros abiertos: campamentos urbanos para conciliar ocio y vida laboral

Red de Escuelas Interculturales Nº

15

/ Junio 2011

Entrevista Victorino Mayoral

11

INFANCIA

23 HISTORIA Homenaje a las maestras republicanas

El nuevo centro Dulce Chacón Cibercorresponsales

15

24 VOLUNTARIADO Entrevista Pepa Catón

SOLIDARIDAD

Construir comunidad educativa desde el voluntariado

Marca la X Solidaria

28 COOPERACIÓN Entrevista Severo Cuba Marmanillo

PRESIDENTE DEL CONSEJO: Victorino Mayoral Cortés

CUADERNO CIVES

CONSEJO DE REDACCIÓN: María Jesús Eresta Carmen Pinedo Juan Ramón Lagunilla Julio Ordóñez Rosa Martínez Ramón Suay David Delgado Raquel Ramírez Tomás Benítez María Rus Carlos Neto María José Fernández Tendero Agustín Lasarte

01

LA EDUCACIÓN COMO PALANCA DE IGUALDAD

09

CIVES FORMANDO A FORMADORES

10

JORNADAS

Miguel Roldán COORDINACIÓN Y REDACCIÓN: Milena Fernández COLABORADORES EN ESTE NÚMERO: Edurne Grau, Julio Herrera y Olga Berrios COLABORACIÓN Y ASESORAMIENTO Wolters Kluwer Educación Diseño: Tavera Comunicación Gráfica Edición: Ana Blasco EDITA: Liga Española de la Educación y la Cultura Popular Depósito Legal: M-27 280-2004

02

Un paso más en la ciudadanía social europea: convivencia civil e interculturalidad

12

CIUDADANÍA SOCIAL

¿Una democracia sin ciudadanos?

14

MOVIMIENTO EUROPEO

Cives y la Liga con la educación en el corazón de Europa Solidar celebra un encuentro de apoyo al cambio democrático y a la sociedad civil organizada en el Norte de África

16

OPINIÓN

La tecnología, nuevo escenario de ciudadanía

18

ESTUDIO

Jóvenes y laicidad, a análisis

19

PUBLICACIONES

Nº 15 / Junio 2011


EDITORIAL

Victorino Mayoral Presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular y de la Fundación Cives

Amenazas sobre la ciudadanía social

D

e los tres bloques de derechos que configuran el concepto moderno de ciudadanía, el que corre más peligro y es objeto de mayores agresiones en la actualidad es el que integra las garantías de ciudadanía social. Hoy el pensamiento único dominante, la ideología de la globalización neoliberal y el fundamentalismo del mercado desregulado, diseña sistemáticamente sus soluciones apuntando contra el corazón del Estado del bienestar o de protección social, al que convierte en objeto de una erosión constante, culpabilizándole de todas las rigideces e ineficacias de la economía, olvidando sus propias y graves responsabilidades en el origen de la actual crisis económica y sus nefastos efectos sobre la sociedad y sobre la economía, en términos de destrucción del tejido productivo e incremento del paro, de la desigualdad y la pobreza.

Nº 14 / Febrero 2011

Como escribió Tony Judt en su libro de reciente aparición —aunque lleva ya cuatro ediciones— titulado ‘Algo va mal’, la desigualdad social, que día a día vemos crecer como consecuencia de la crisis económica provocada por el irracional funcionamiento del sistema, es erosiva y corrompe a las sociedades desde dentro, exacerba la pérdida de cohesión social y constituye la mayor amenaza para la salud de la democracia. Ante tal situación comienzan a manifestarse reacciones de protesta e indignación. Precisamente está teniendo una gran difusión el libro de Stephane Hessel titulado ‘Indignaos’, con prólogo de nuestro admirable José Luis Sampedro. También Luis Gómez Llorente nos apunta una sólida reflexión sobre ‘La educación como palanca de igualdad’ que constituye una auténtica reivindicación de uno de los pilares esenciales del Estado del bienestar.

03


EDITORIAL

En la Liga de la Educación y en la Fundación Cives promovemos, a través de nuestras actividades y programas, la conquista de los derechos de ciudadanía y la formación en valores críticos, con especial énfasis en el logro de la ciudadanía social, cuya realización solo es posible si los poderes públicos están capacitados para garantizar a todos el derecho a la educación y la cultura en condiciones de igualdad de trato y de compensación de las desigualdades. La ciudadanía social se ha ido construyendo gracias a la acumulación progresiva de conquistas que han dado lugar a la emergencia de un tipo de Estado calificado como de

04

derecho, democrático y social, sin que a estas alturas ninguno de estos tres elementos pueda ser disociado del conjunto, puesto que manera imprescindible se complementan entre sí y, conjuntamente, definen la validez del modelo. En este sentido está claro que los derechos sociales son necesarios para conseguir que todos los ciudadanos, y no solo una minoría, alcancen a disfrutar de una manera efectiva los derechos civiles y políticos, pues la ignorancia, la dependencia, la pobreza y la exclusión social, expresiones todas ellas de la carencia de derechos sociales, privan o limitan gravemente a quienes las padecen del ejercicio de los otros derechos cívicos. Nº 15 / Junio 2011


ACTUALIDAD

Juan Ramón Lagunilla, nuevo secretario general de la Liga Española de la Educación dores. En ese momento nos dimos cuenta de que sería interesante crear una Liga en Palencia”, recuerda el secretario general. Juan Ramón Lagunilla añade que fueron conscientes de que “era importante formar parte de una organización que defendiera los valores de la educación, la laicidad, la solidaridad y el compromiso”. Juan Ramón Lagunilla afronta el nuevo cargo con el objetivo de hacer frente a “esta crisis que nos está afectando mucho a todos”. Explica que está alerta porque “la Liga ha adquirido mucha potencia” y destaca la presencia de un buen equipo de gente que “nos ayudará a salir adelante”. Juan Ramón Lagunilla, nuevo secretario general de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.

L

a Liga ha estrenado 2011 con nuevo secretario general. Juan Ramón Lagunilla, presidente de la Liga Palentina y maestro de profesión, fue nombrado a principios del pasado mes de febrero nuevo secretario general de la Liga Española de la Educación. La junta directiva de la organización eligió por unanimidad a este palentino que lleva más de tres décadas trabajando para que la educación se convierta en una herramienta para hacer mejores ciudadanos, activos, conscientes de sus derechos y soli-

darios. En definitiva, para transformar desde las aulas. Juan Ramón Lagunilla es profesor de Ciencias Naturales en el Instituto de Educación Secundaria Sem Tob, de Carrión de los Condes (Palencia) y pertenece a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular desde 2007, cuando formó junto a Ramiro Curieses la Liga Palentina de la Educación. “Llevábamos tiempo trabajando como voluntarios, sin pertenecer a ninguna organización, dando clases a forma-

El nuevo secretario general es un ejemplo de la labor de fomento del voluntariado que pretende la Liga a través del proyecto que, junto Ramiro Curieses, se desarrolla en los centros educativos de Palencia: la Escuela de Familias. Este proyecto, lleva a expertos que de forma altruista ofrecen herramientas educativas y pedagógicas a los padres y madres para fomentar el desarrollo de la comunidad escolar. Con su experiencia en esta tarea y el Año Europeo del Voluntariado, el nuevo secretario general fomentará el desarrollo del voluntariado en la Liga Española de la Educación.

Grupo de reflexión pedagógica El Área de Infancia de la Liga Española de la Educación ha creado un grupo de reflexión pedagógica en torno al cual se generarán nuevos modelos de buenas prácticas educativas para los diferentes centros de la organización. El grupo está encabezado por Rosa Martínez, secretaria de Infancia de la Liga.

Nº 15 / Junio 2011

05


INTERCULTURALIDAD

Imagen de la presentación del libro en el madrileño Círculo de Bellas Artes.

Red de Escuelas Interculturales: escuelas con capacidad de integrar La Liga presenta su libro ‘Interculturalidad y Ciudadanía: Red de Escuelas Interculturales’, una pieza más del proyecto ‘Por una escuela intercultural’ “Planteamos una escuela abierta con capacidad de integrar”. Con estas ocho palabras Victorino Mayoral, presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, resume la esencia de ‘Por una escuela intercultural. Red de Escuelas interculturales’, el proyecto de trabajo de la Liga por unas buenas prácticas educativas en las sociedades interculturales. El proyecto estrenó el año con una nueva herramienta de reflexión pedagógica que se presentó en el

06

Círculo de Bellas Artes de Madrid, el libro: ‘Interculturalidad y Ciudadanía: Red de Escuelas Interculturales’. La Liga ha reunido a nueve profesionales de la educación, la filosofía o la investigación en una publicación que recoge reflexiones, alternativas y propuestas para hacer de la educación intercultural sea una realidad integradora en nuestro país. Coordinado por Begoña López, coordinadora de las áreas de Apoyo a la Escuela Pública, Inmigración y Voluntariado de la Liga, y Xavier Besalú, profesor

de la Universidad de Girona, la publicación cuenta con las aportaciones de Luis María Cifuentes, Patricia Díaz-Caneja, Juan Gómez Lara, Montserrat Grañeras, Luz Martínez Ten, Martina Tuts y Felix Villalba. Estrella Rodríguez, directora general de Integración de los Inmigrantes, y Miguel Soler, director general de Formación Profesional y Formación Continua, fueron dos de las personas encargadas de presentar esta publicación el pasado mes de enero. Junto a ellos, los coordinadores de la publiNº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

cación, Vladimir Paspuel, presidente de la asociación hispano-ecuatoriana Rumiñaui, y el presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Victorino Mayoral, introdujeron al más de centenar de personas que acudieron al Círculo de Bellas Artes las claves del proyecto.

inmigrantes en nuestro país. El relato de una madre obligada a ejercer la prostitución y de dos niños, uno blanco y uno negro que al encontrarse van siendo conscientes de que son iguales, ilustró los escenarios de cambio por los que ha trabaja el proyecto de la Liga.

‘Interculturalidad y Ciudadanía: Red de Escuelas Interculturales’ es una apuesta por la creación de herramientas e indicadores para “ordenar la convivencia escolar sobre unos valores compartidos de reconocimiento mutuo de todos los ciudadanos”, señaló Mayoral. “La sociedad española ha pasado del monoculturalismo a un pluralismo en todos los sentidos. Cómo gestionamos ese pluralismo escolar es el gran reto”, añadió el presidente de la Liga.

Diversidad de individuos

La coordinadora del proyecto, Begoña López, resaltó el esfuerzo y el compromiso de las personas que han trabajado en la creación de una red de escuelas interculturales, iniciativa que vertebra el proyecto y que acompaña la publicación. “El libro es solo una parte de este proyecto que se plantea desde un relación directa entre la discriminación y la pobreza”, añadió la coordinadora del proyecto. Su compañero en esa tarea, Xavier Besalú, indicó cómo “el proyecto destaca el regreso de la función social de la educación, de la educación como política social”, dijo. Para Besalú, el proyecto visualiza la apuesta de la izquierda para dar a la educación un papel que revierta los órdenes desiguales. “Con los indicadores que ofrecemos en la Red de Escuelas Interculturales a los centros pretendemos dibujar un campo de juego que vaya más allá de la pedagogía, que construya ciudadanía”, concluyó Besalú. Tras él, Vladimir Paspuel subrayó la importancia de trabajar en red. Lo dijo poco antes de que Boniface, un cuentacuentos africano, relatara en forma de experiencias vitales las distintas situaciones que viven los Nº 15 / Junio 2011

“Debe insistirse en la atención a la diversidad, pero no centrada en los inmigrantes sino en los individuos. Por ello es importante que los centros tengan más autonomía”, señaló Miguel Soler, director general de Formación Profesional y Formación Continua. Soler insistió en la importancia de que exista una acción colectiva en el tratamiento de la diversidad, “de otra manera es muy difícil dar una respuesta efectiva únicamente desde un centro educativo”, dijo. En ese sentido, recordó la importancia de que todos los sectores, “desde la educación al urbanismo”, se impliquen en el proceso. En la línea marcada por Soler, Estrella Rodríguez adelantó cómo desde su Dirección General centrarán los esfuerzos en la continuidad de sus estudios sobre los alumnos extranjeros

ya escolarizados. Desde un punto de vista conceptual, Rodríguez apuntó que “la gestión de la diversidad no debe centrarse en los inmigrantes, no puede hacerse desde una visión etnocéntrica”, dijo antes de poner fin al acto. Con el libro presentado, el proyecto ‘Por una Escuela Intercultural’ continúa, en especial en su trabajo a través de la Red de Escuelas Interculturales, a la que están invitados a adherirse todos aquellos centros que trabajen las propuestas que el proyecto ofrece para profundizar en la escuela intercultural.

El cuentacuentos Boniface durante el relato de sus cuentos interculturales.

07


INTERCULTURALIDAD ENTREVISTA

“Se trata de educar practicando un diálogo que asume, valora y respeta las diferencias” El periódico ESCUELA entrevista al presidente de la Liga, Victorino Mayoral, sobre los retos de la educación en una sociedad intercultural y el trabajo de la Liga en ese ámbito

cuencia de los nuevos cambios acaecidos en las modernas sociedades abiertas, que son crecientemente plurales, no solo debido a las migraciones de un mundo económicamente globalizado sino también por el respeto que se ha ido afianzando en los sistemas democráticos a los valores y libertades de todas las personas.

E

l periódico Escuela entrevista al presidente de la Liga, Victorino Mayoral, sobre las claves de la educación intercultural en nuestro país y los proyectos que nuestra organización ha puesto en marcha en ese ámbito. Reproducimos a continuación un extracto de la entrevista. ¿Cuáles son los rasgos de una escuela intercultural? La escuela intercultural es un intento riguroso de dar una res-

8

puesta positiva a la pregunta de cómo gestionar acertadamente la diversidad que se ha ido creando en el seno de las comunidades escolares como conse-

Se trata de una reacción constructiva ante el cambio que la diversidad social origina en las relaciones de los miembros que integran los colectivos escolares y comporta, de forma evidente, partir inequívoca y necesariamente de la existencia de comunidades escolares que deben ser construidas y preservadas. No se trata de resolver un problema de mera coexistencia entre los individuos diferentes entre sí, como puede ocurrir con los usuarios

“A una sociedad abierta que asume y practica los valores democráticos le corresponde un modelo de escuela igualmente abierta”

Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

de transporte público, sino de la convivencia practicada en una actividad esencialmente educativa, como es la que se debe realizar en las escuelas. Significa educar practicando un diálogo que asume, valora y respeta las diferencias. ¿Dónde está el límite entre el derecho a la diferencia de todos y una sociedad construida como proyecto común? La interculturalidad no es un programa más especializado o una actividad complementaria de las que habitualmente se plantean para enriquecer la actuación educativa. Se trata, por el contrario, de un modelo integral que debe ser construido en profundidad. A una sociedad abierta que asume y practica los valores democráticos como modo de vida, debe corresponder un modelo de escuela igualmente abierta, diametralmente opuesta a aquella que construye un muro acorazado sobre idearios cerrados, excluyentes o reduccionistas de toda diversidad. En el seno de tales escuelas abiertas ha de desarrollar su actividad una comunidad escolar que se reconoce y acepta a sí misma como plural y diversa. Es en este ámbito en el que se debe organizar el proceso educativo intercultural. Nuestra propuesta incorpora como rasgos definitorios que permiten reconocer a quienes integran la Red de Escuelas Interculturales que queremos promover hasta 17 características perfectamente compartidas. Conforme a ellas, la interculturalidad es tarea que concierne al equipo directivo, al claustro de profesores, al centro en su totalidad y, en consecuencia, a su proyecto de convivencia y a su programación anual; a las relaciones profesor-alumno, Nº 15 / Junio 2011

“Las comunidades escolares interculturales deben ser totalmente ajenas a prácticas identitarias monoculturales” al aprendizaje de las lenguas y, por supuesto, a la valoración positiva de la diversidad cultural. También proponemos que la educación para la ciudadanía en valores no ha de tener una posición marginal respecto a las restantes materias, sino que el centro ha de otorgarle significativa relevancia por su contribución al proyecto de interculturalidad. ¿Considera la crisis económica y social que atravesamos un obstáculo o una oportunidad para la interculturalidad? Indudablemente se trata de un grave obstáculo. Por desgracia, la crisis está provocando una importante reducción de los recursos económicos y de otro tipo destinados a la educación, y la interculturalidad es una educación de calidad cuya pedagogía requiere de unos recursos docentes y didácticos imprescindibles. Por otra parte, la crisis económica también está derivando en crisis social, lo cual se refleja en la actitud de ciertas personas y colectivos de la sociedad en los que se aprecia la aparición de conductas insolidarias y temerosas que transforman a quienes son diferentes en potenciales chivos expiatorios. De este modo la diversidad y las aportaciones de los que proceden de fuera o son diferentes dejan de ser enriquecimientos sociales y culturales para transformarse en amenazas y peligros. Son estas reacciones negativas y xenófobas, sin embargo, las que nos deben impulsar a promover con convicción soluciones como

la de la escuela intercultural. En el prólogo del libro hace alusión a la “buena sociedad” de la que hablaba Giovanni Sartori en su libro la ‘Sociedad multiétnica’. ¿Qué componentes integraría una “buena sociedad educativa”? La escuela intercultural puede y debe contribuir al proyecto de “una buena sociedad” y para ello ha de saber vivir la tarea y el tiempo educativo como un proyecto comunitario de carácter pedagógico, cultural y éticocívico. En este sentido la “buena sociedad educativa” debe ser trasunto de la “buena sociedad” global en la que se integra. En este sentido es fundamental la práctica del respeto al pluralismo y a la diversidad, no como expresiones de una tolerancia que se resigna a la existencia de otros que son diferentes, sino como reconocimiento y aprendizaje del valor de la diversidad y de la dignidad de todas las personas. ¿Significa eso: ni crucifijo ni velo en la escuela pública? La interculturalidad, cuyo valor central es el respeto a la diversidad, deber ser especialmente una realización también de la libertad de conciencia de todos y cada uno de los que integran la comunidad escolar. Si se quiere realmente vivir en comunidades escolares ha de evitarse que dentro de ellas se desarrollen conductas y prácticas separadoras o sectarias que puedan romper la convivencia o intentar construir en su interior otras comunidades o subgru-

9


ENTREVISTA

que se quieran preservar. Desde esta perspectiva, la interculturalidad escolar solo es posible si se respeta el principio que nuestro Tribunal Constitucional viene denominando laicidad positiva que implica respeto a la separación entre lo religioso y lo civil en el servicio público escolar, que por su propia naturaleza no puede ser confesional ni pluriconfesional, ni debe ser mediatizado para la realización de proselitismos de ningún género. Esta es la manera, también constitucional, de proteger la conciencia libre, religiosa o ideológica en una sociedad que quiere basar su convivencia civil en el respeto a la pluralidad en la aceptación de los derechos humanos. Treinta por ciento de cupo máximo de inmigrantes por clase, como en Italia; aulas de enlace, etc., ¿se puede discriminar para integrar?

Para integrar se puede y se debe compensar con los apoyos precisos a quien por su posición de partida lo necesite, lo que no es igual que discriminar, término que siempre tiene un sentido negativo. La interculturalidad como proyecto pedagógico debe desarrollarse, a ser posible, en las condiciones y en el ambiente de la mayor normalidad. No tiene porqué ser la solución que se aplica en situaciones límites, originadas por deficiencias de la programación y planificación educativa, como ocurre cuando en un centro público se cuenta con un noventa por ciento de alumnos extranjeros y, sin embargo, en un centro concertado del mismo barrio la incorporación de alumnos inmigrantes es mínima. Se trata de evitar que soluciones de emergencia se puedan convertir en situaciones estables que originen la especialización de los centros según la procedencia inmigrante o no inmigrante de sus alumnos.

“La escuela intercultural puede y debe contribuir al proyecto de una buena sociedad”

pos diferenciados que intenten acentuar rasgos identitarios esencialistas de cualquier orden, sean religiosos, políticos, filosóficos, nacionalistas, etc., y que marquen fronteras a sus seguidores que no puedan ser traspasadas por ellos en las relaciones interpersonales o que signifiquen intentos de proselitismo o propaganda ideológica o confesional. Las comunidades escolares interculturales deben ser totalmente ajenas a prácticas identitarias monoculturales que conviertan a los restantes miembros en objetivos y destinatarios de intentos de propaganda o proselitismos, ya se hable de crucifijos, estrellas de David, medias lunas o velos que se presenten ostentosamente para marcar identidades

10

Nº 15 / Junio 2011


INFANCIA

El nuevo centro Dulce Chacón, el sueño se hace realidad El Centro de Educación Infantil Dulce Chacón estrena la ampliación de sus plazas e instalaciones con una fiesta que puso de manifiesto el compromiso por la educación de una comunidad educativa sólida

E

sto es la realización de un sueño”. La alcaldesa de Plasencia, Elia Blanco, calificaba con estas palabras el sentido de la ampliación de plazas e instalaciones del Centro de Educación Infantil Dulce Chacón. El centro que gestiona la Liga Extremeña celebraba el pasado 24 de marzo la fiesta de inauguración de los nuevos servicios que ofrece ahora a las familias del barrio placentino de La Data. La Liga Extremeña de la Educación puso en marcha el Centro Dulce Chacón hace cinco años con 20 plazas.

Nº 15 / Junio 2011

Un lustro después, con el apoyo del Ayuntamiento de Plasencia —que cedió nuevos terrenos— y del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad —que participó en la financiación gracias a la contribución de los ciudadanos a través de la X solidaria de “Otros Fines Sociales”—, el centro estrena 2011 con el doble de capacidad. A partir de este año, los vecinos de La Data cuentan con 53 plazas, nuevas aulas gracias a los 230 m2 más y un horario ampliado de 7.30 a 17 horas que busca apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral.

Sin embargo, para llegar hasta ahí el trabajo ha sido arduo. “Hemos trabajado a lo largo de años para dotar de recursos educativos no sólo a este barrio sino a los que lo rodean, porque de esa forma creamos unas sociedades libres, de vía abierta, y trabajamos por lo que queremos: niños y niñas felices que aprendan valores”, señaló Victorino Mayoral, presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, en la apertura de la inauguración oficial. “Cuando empezamos a trabajar con la Liga y Victorino en el

11


INFANCIA

barrio, La Data, en concreto la zona de Gabriel y Galán, era un lugar con baja escolarización. Este lugar era un centro vecinal poco usado y lo convertimos en centro educativo, no en una guardería, porque tenemos un continente maravilloso, pero sobre todo lo es el contenido”, comentó la alcaldesa en referencia al trabajado proyecto educativo de 0 a 3 años que se lleva a cabo en Dulce Chacón. En ese sentido, Mayoral recordó la importancia de la gestión educativa de una ONG, “No somos una empresa, por eso trabajamos para que además de la función educativa en este centro se cree una comunidad educativa fuerte”. La presencia de familias y vecinos a lo largo de la jornada inaugural avalaba lo dicho por el presidente de la Liga.

12

Además de la alcaldesa de Plasencia, el acto, que fue presentado por Miguel Roldán, director de programas de la Liga, contó con la presencia de Enrique J. García, delegado provincial de Educación de la Junta de Extremadura, quien ha aportado los materiales para el centro.

Las maestras y el proyecto educativo El Día de los Derechos del Niño o la creación de una constitución el Día de la Constitución, son las materias que se han trabajado con éxito este curso en el centro con alumnos que no superan los tres años. Las maestras del centro, un equipo que dirige Ana Encinar, y del que forman parte Rosa y Laura, fueron las encargadas de explicar estas y

otras unidades pedagógicas que se han trabajado en el centro educativo siempre en colaboración con las familias y haciendo de la educación un elemento de innovación y de nivelación social. Las familias fueron también protagonistas del día. Presentados por Rosa Martínez, secretaria de Infancia de la Liga, que agradeció “la confianza que nos dais otorgándonos algo tan importante como la educación de vuestros hijos”, un grupo de padres puso el cierre a la jornada de inauguración. Fue con la lectura de dos emotivas cartas sobre la experiencia como padres en el centro y con una obra de títeres para niños, niñas y vecinos de La Data, el barrio del CEI Dulce Chacón. Nº 15 / Junio 2010


www.ligaeducacion.org

Cartas de los padres al centro

E

l día de la inauguración del centro, un padre y una madre leyeron dos emotivas cartas sobre su relación y la de sus hijos con el Centro de Educación Infantil Dulce Chacón, las reproducimos aquí.

Carta de padre de Joel

Carta de madre Alba

“Buenas tardes, me llamo Ovidio y mi hijo Joel es alumno del centro. ¿Por qué traigo a mi hijo a Dulce Chacón? Bueno, pues son varias las razones, entre ellas:

La andadura en busca de centros de Educación Infantil cuando eres madre primeriza y se te acaba la baja maternal, puede llegar a ser una ardua labor, cuanto menos estresante.

– La cercanía a mi domicilio. El trato con los niños y las familias es de respeto y la actividad escolar se desarrolla en un ambiente de confianza y de afecto que hace que los niños deseen volver. Yo y mi hijo nos sentimos a gusto, si no fuese así a pesar de la cercanía al domicilio mi hijo no vendría.

En mi peregrinación por la amplia localidad de Plasencia en busca de un lugar adecuado para mi niña, llegué a toparme con las puertas de un centro pequeño recogido y humilde, donde pude leer en la puerta ‘Centro de Educación Infantil Dulce Chacón. Liga Española de la Educación’. En ese momento pensé: “Centro… Infantil… Liga, ¿y aquí qué hacen con los niños? ¿Les enseñan a jugar al fútbol? Yo voy a preguntar, a ver dónde voy a traer a la niña…

– Yo, como padre, y muchos de los que estáis aquí compartimos con el centro y con las educadoras una responsabilidad conjunta que es crear las mejores condiciones para el aprendizaje y el desarrollo de nuestros hijos. – En el centro mi hijo aprende. No es solamente asistencia, tiene un carácter claramente educativo. – Otro aspecto por el que elegí este centro son las instalaciones, los espacios con los que cuenta y donde mi hijo disfruta. – La organización horaria y el equipo humano que tiene. Los educadores, saben comprenderles, comunicarse con ellos y trasladarles esa mezcla de aplicación de límites imprescindibles en la educación, en el aula y en la vida, con el cariño y el refuerzo positivo que logra crear un ambiente cálido y agradable que ayuda a los niños a crecer. Estoy plenamente convencido de que las personas que van ayudarme a educar a mi hijo, lo van a hacer con cariño y de que este es el lugar adecuado para que él siga creciendo.

Nº 15 / Junio 2010

El verano pasó y un buen día recibí una llamada para entrevistarse conmigo antes de iniciar el curso. La iniciativa me motivó y pensé que era una toma de contacto bastante acertada. Pero la sorpresa fue mayor cuando acudí al centro y, en efecto, había cambiado. No sólo en espacio, sino también en estética y prestaciones. En fin, que me pareció un auténtico paraíso para cualquier niño. En efecto, el curso comenzó y lo más agradable es ver cómo día a día la cara de mi hija se ilumina en cuanto entra por la puerta y ve a sus educadoras. Por todo ello, no quiero finalizar sin dar las gracias al personal del centro por su trabajo diario, por su dedicación, entrega y, sin duda, por el cariño más que demostrado que dan a nuestros hijos.

13


INFANCIA

Cibercorresponsales, red social de jóvenes periodistas Los más jóvenes opinan y participan gracias a este recurso de la Plataforma de Infancia donde la Liga tiene sus cibercorresponsales nen en cuenta la forma de trabajar de las organizaciones sociales y no protegen todo lo debido los niños y niñas, ‘Cibercorresponsales’ está diseñada precisamente cuidando todos estos aspectos. El funcionamiento es sencillo. Cada joven tiene una cuenta como cibercorresponsal y cada responsable de grupo una cuenta a través de la que actúa como guía. Los cibercorresponsales pueden publicar contenidos en sus blogs individuales y, mientras, el responsable puede comentar o destacar sus trabajos para que aparezcan en el blog del grupo.

Símbolo de los cibercorresponsales, encargados de crear sus propias noticias y colgarlas en la red.

L

os grupos de jóvenes ya disponen de un espacio más para expresarse. Se trata de ‘Cibercorresponsales’ (www.cibercorresponsales.org), una red social educativa para la participación juvenil de la Plataforma de Infancia, donde participan jóvenes de programas de la Liga. ‘Cibercorresponsales’ es un recurso educativo y una herramienta para fomentar la participación donde ya colaboran más de 200 cibercorresponsales. Ellos nos han dado la oportunidad de leer alrededor de 400 artículos y más de 800 comentarios. Publican crónicas sobre las activida-

14

des y excursiones que hacen, cuentos solidarios, artículos sobre los deportes y la música que les gusta o su visión sobre el consumismo o sobre la explotación infantil. En definitiva, combinan en sus contenidos aquello que más les interesa y preocupa personalmente, con sugerencias que les hacen sus educadores sobre las actividades que realizan en su organización o centro educativo. Otro aspecto interesante del proyecto es que ofrece un entorno seguro. Mientras otras redes sociales no tie-

‘Cibercorresponsales’ es una iniciativa de la Plataforma de Organizaciones de Infancia orientada a generar procesos educativos y participativos entre los jóvenes vinculados a la sociedad de la información y la comunicación. En las sociedades actuales, es esencial relacionar la transformación social y el ejercicio de la ciudadanía con la comunicación, nuestro papel en ella y la tecnología. Por ese motivo surge este proyecto, porque nos parece importante iniciar y potenciar estrategias que favorezcan la inclusión de los más jóvenes en la llamada “sociedad de la información” desde una perspectiva saludable, responsable y participativa. Los jóvenes se convierten así en sujetos activos, en ciudadanos y ciudadanas capaces de interpretar el mundo que les rodea y tomar partido, asumiendo la corresponsabilidad en la reivindicación de sus derechos, sus responsabilidades y las de sus semejantes.

Nº 15 / Junio 2010


SOLIDARIDAD

Marca la X Solidaria, un gesto que cambia las cosas 5000 personas se beneficiaron el pasado año de los programas financiados por la casilla Otros Fines Sociales en la declaración de la Renta. Si no la has entregado, haz el gesto solidario

G

racias a la solidaridad de las personas contribuyentes, a través de sus aportaciones a “Otros Fines Sociales” en sus declaraciones de la Renta de 2010, la recaudación por este canal ascendió a 266,4 millones de euros y más de 5.000.000 de personas se beneficiaron de los programas financiados por el IRPF. Durante el año 2009, 205 millones de euros se destinaron a poner en marcha 1.072 proyectos sociales llevados a cabo por 405 ONG de acción social y 50 millones se destinaron a la realización de proyectos en desarrollo en países empobrecidos, proyectos que se realizaron a través de las ONG de desarrollo.

Ahora, a pocas semanas del cierre de la campaña de la renta, las ONG y plataformas sociales siguen en su tarea de informar a los ciudadanos acerca de los beneficios que tiene el gesto solidario de marcar la casilla correspondiente a Otros fines sociales en sus declaraciones de la Renta. Un gesto que contribuye a hacer realidad proyectos como los centros de día; el apoyo temporal a familias con personas dependientes; la atención integral a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, la atención integral a personas con discapacidad, la atención a familias con niños sordos; la prevención, sensibilización y erradicación de violencia de género; programas de

promoción del voluntariado y servicios de mediación familiar, entre otros muchos. Campañas como la presentada por las principales plataformas sociales el pasado mes de abril han favorecido un positivo salto cuantitativo: de 7.900.000 contribuyentes que marcaron la X Solidaria en 2006 a 9.400.000 en 2010. Lo que significa una mejora de 6 puntos en el porcentaje de asignación, al pasar del 46% al 52%. El importe aprobado no representa ni una tercera parte de lo solicitado por las ONG para cubrir las necesidades ciudadanas detectadas. En 2010, más de 800 proyectos se quedaron sin cubrir por falta de dinero y los trabajos que están en ejecución podrían haber recibido una mayor cantidad económica para su desarrollo. La Liga Española de la Educación como el resto de ONG de nuestro país financia diferentes proyectos educativos y sociales a través de la contribución del IRPF, uno de ellos ha es por la Escuela de Educación Infantil Dulce Chacón. La aportación de los contribuyentes ha permitido mejorar, ampliar la escuela y ayudar a un mayor número de padres y madres a conciliar su vida familiar y laboral. Este es solo uno de los muchos proyectos que se pueden realizar marcando la X Solidaria.

Nº 15 / Junio 2011

15


SĂ­guenos en


Cuaderno

CIVES Nº

La educación como palanca para la igualdad. Por Luis Gómez Llorente Cives celebra las Jornadas de ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad

¿Una democracia sin ciudadanos? Por Luis María Cifuentes La tecnología, nuevo escenario de ciudadanía. Por Pedro Uruñuela

15

Junio 2011

La educación como palanca de igualdad El historiador, filósofo y ex-vicepresidente del Congreso de los Diputados, Luis Gómez Llorente, repasa el rol de la educación en la lucha contra la desigualdad social

S

e me pide un artículo breve sobre esta cuestión, lo cual es ciertamente difícil, porque el asunto es muy complejo, y uno sufre al tocar solo por encima alguno de sus aspectos. Pero, por satisfacer el encargo de la Liga, vamos a intentarlo. En primer lugar, téngase la idea clara de que la educación, tanto escolar como extraescolar, puede servir como resorte a favor de la igualdad, y puede servir para lo contrario, es decir, para reproducir e incluso para dar apariencia de legitimidad a las desigualdades.

Más aún, de hecho, la educación fue tradicionalmente un mecanismo eficacísimo para reproducir la desigualdad entre los seres humanos. Es obvio que los conocimientos adquiridos por cada persona, condicionan su vida, su capacidad productiva, sus modos de relación social, y hasta su forma de sentir o percibir la realidad del entorno. Por tanto, bastaba con enseñar a cada uno lo pertinente conforme a un destino prefijado para determinar el curso de su existencia. Mediante la educación extraescolar —familia y medio social— a to-

01


LA EDUCACIÓN COMO PALANCA DE IGUALDAD

se les enseñaba lo propio de “su” oficio, fueran criados, menestrales o campesinos. Un ejemplo escandaloso de esa mentalidad conservadora —que llega hasta tiempos bien recientes— es la diferente educación dispensada a las mujeres. Si su destino “natural” era el matrimonio, la crianza de los hijos y el cuidado del hogar, por modesto que fuere, ¿para qué enseñarles otras cosas? De ahí la muy tardía incorporación de la mujer a los estudios académicos: todo un caso estremecedor de predeterminar un destino subalterno de sometimiento y carencia total de autonomía. Dejó de creerse en la igualdad de la que gozaron los ciudadanos atenienses, y en aquella igualdad que postulaba Platón en la República cuando planteaba una misma y común educación para todos —hombres y mujeres— ciudadanos de una ciudad soberana y libre. Por el contrario, una perversa interpretación del Evangelio condujo a legitimar la jerarquía social, haciendo de la propia Iglesia-institución un poder terrenal, y de sus jerarcas verdaderos señores feudales. Una mentalidad arrastrada durante siglos que, todavía en plena modernidad, les llevó a oponerse a cosas que hoy en día nos parecen tan elementales como el sufragio universal.

Luis Gómez Llorente, autor del artículo, es una referencia en el campo educativo.

dos se les enseñaba desde pequeñitos a obedecer, en primer lugar, la Ley de Dios —cuyos definidores y custodios son la jerarquía eclesiástica y, por tanto, a obedecer la moral dictada por el clero— y, en segundo lugar, a obedecer al superior dentro de la estructura piramidal jerárquica que de hecho rigiera la sociedad. Por lo demás, a algunos se les enseñaba, según su destino, el noble el arte de la guerra y las letras precisas para saber mandar. A los demás, mediante el aprendizaje imitativo,

Era preciso recordar, siquiera fuese con dos pinceladas, ese pasado para tener conciencia clara de que el ideal de igualdad, como ahora se entiende, es algo relativamente reciente. Un ideal engendrado por la Ilustración todavía a medio construir y sujeto a no pocos obstáculos y mixtificaciones. El ideal de igualdad que perfilan los ilustrados tiene una fundamentación antropológica: se basa en la creencia de que todo ser humano, sea hombre o mujer, está dotado de una capacidad racional que —desarrollada mediante la educación— le permite comprender el mundo y que —llegada a su plenitud— le permite el autogobierno o señorío de sí mismo. De donde se sigue que una sociedad constituida por mujeres y hombres libres, capaces de gobernarse a sí mismos, ha de ser, a su vez, una sociedad libre capaz de gobernarse a sí misma mediante leyes que expresen la voluntad popular.

El ideal de igualdad, tal como ahora se entiende, es algo relativamente reciente; es un ideal engendrado por la Ilustración que todavía está a medio construir.

02

Es a partir de esos ideales éticopolíticos cuando se concibe la educación escolar como un medio generador de igualdad, como un instrumento que intenta realizar en la práctica la idea de igualdad entre los seres humanos, y no como un privilegio de la clase alta, ni como algo caritativo tendente a paliar la miseria de los menesterosos (Calasanz, escuelas pías, etc). Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

La escuela pública surge de forma potente en el siglo XIX del brazo de la revolución liberal, como un resorte para luchar contra la superstición y la ignorancia, que haga posible la autonomía moral y, al mismo tiempo, como un agente difusor de los conocimientos básicos que requiere la naciente sociedad industrial, sin olvidar la capacitación ciudadana que exige la implantación del gobierno representativo. Esos son, desde entonces, los tres ejes fundamentales de la escuela pública: la formación ética, profesional y cívica del alumnado.

Foto: ITEROSECO.ES

Esta idea básica de la función de la escuela como agente promotor de valores que posibilitan una cierta igualdad, se ha consolidado tanto como para hacerse transversal a las distintas ideologías políticas. En cierto modo todos hablan de igualdad cuando se refieren a la educación. Sin

La igualdad de oportunidades es perfectamente compatible con la discriminación de género, con el dirigismo ideológico y con la ideología antidemocrática subyacente en la escuela autoritaria.

Imagen de las alumnas de la escuela de la localidad de Itero Seco.

Nº 15 / Junio 2011

03


LA EDUCACIÓN COMO PALANCA DE IGUALDAD

La coeducación es una experiencia insustituible por la cual los alumnos perciben día tras día que las chicas poseen la misma inteligencia natural.

embargo, el concepto de igualdad encierra pliegues o matices muy importantes por los que podemos distinguir las diferentes posturas, dado que el término igualdad se ha hecho equívoco y conviene aclarar su significado. La derecha y la izquierda piensan y quieren cosas bien distintas cuando hablan de igualdad. Al efecto que nos ocupa, la educación, conviene al menos distinguir entre igualdad de oportunidades, igualdad de género, igualdad de trato e igualdad social, como formas distintas de igualdad que la escuela puede favorecer o desfavorecer.

La igualdad de oportunidades y la desigualdad social A la derecha le complace hablar de igualdad de oportunidades, lo mismo ocurre con no pocos elementos que se consideran de izquierdas, subyugados por la ortodoxia de lo “políticamente correcto”. En realidad, la llamada “igualdad de oportunidades” no cuestiona en absoluto la estructura del orden social, y por eso se asume con tanta facilidad una cierta igualdad de condiciones para competir. Esta falta de cuestionamiento de raíz, aplicado a la escuela, se traduce en ofrecer a todos el acceso a la enseñanza y la posibilidad de ascender en el nivel de estudios a tenor de los méritos académicos que cada uno adquiera. En teoría, esta forma de actuar garantizaría que ningún talento se perdiese, al tiempo que sirve para seleccionar una cierta élite de los más aptos y esforzados. Pasó ya aquel tiempo en el que la burguesía podía permitirse el lujo descarado de reservar para uso exclusivo de sus hijos la enseñanza media y superior cerrando el paso de hecho, mediante barreras económicas, a la clase obrera. El avance tecnológico de la producción y la complejidad creciente de las relaciones mercantiles a nivel nacional e internacional pusieron fin a aquella estratificación escandalosa, requiriendo una formación cada vez más completa de la mano de obra en su conjunto.

04

La llamada igualdad de oportunidades no produce de ningún modo mayor igualdad social sino, a lo sumo, mayor movilidad social.

La desigualdad social consiste en la capacidad del estamento superior para hacerse obedecer; es el poder de mandar, de decidir en todo o en parte sobre la vida y el hacer de quienes le están subordinados; consiste también en el poder beneficiarse de una parte de la riqueza producida por los empleados y/o de obtener retribuciones muy superiores en razón del cargo superior desempeñado. A esta estructura de poder y dominación le es indiferente el origen de quienes se instalan en los mejores y más influyentes puestos del organigrama. Tanto más, cuanto que a los muy bien instalados siempre les quedan recursos sobrantes para poder favorecer una especial preparación y/o colocación de sus pupilos. De ahí que a los conservadores, que defienden tenazmente el actual orden social, les parezca positiva la igualdad de oportunidades en la educación, dado que —de alguna forma— legitima la aparente justicia de los triunfadores en la competición y la consecuente inferioridad de los rezagados o subordinados. El hecho de que se compita en condiciones de una más o menos supuesta igualdad de oportunidades, no pone en tela de juicio, ni en riesgo alguno, la escala preestablecida de los méritos que se valoran en la lucha competitiva, ni el estatus y retribución que se atribuye a los vencedores, ni tampoco se cuestiona el hecho radical de que los bienes —incluso bienes vitales— se distribuyan entre los seres humanos por la vía de la competición, que implica dar a unos sí y a otros no, y no mediante un sistema de reparto racionalmente planificado de asignación de recursos y satisfacción proporcional de necesidades. Nada de esto cuestiona la igualdad de oportunidades y por eso es perfectamente compatible con la discriminación de género —escuelas separadas o uniformes—, con el dirigismo ideológico, y con la ideología antidemocrática subyacente en la escuela autoritaria. De hecho, todos conocemos a personas y personajes que toman como paradigma de igualdad la igualdad de oportunidades y son, simultáneamente, defensores del clasismo, de los centros de élite, del modelo selectivo aplicado desde la escuela primaria, amén de la gestión profesionalizada de la dirección que “lidere” la vida del centro. Y es que, en efecto, no resulta contradictorio, pues cuanto da apariencia de legitimidad a la desigualdad derivada de la lucha competitiva favorece y consolida el modelo vigente de estratificación social. Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

No obstante, la idea de igualdad de oportunidades, aun siendo tan ambigua, tiene como positivo la exigencia de universalizar el acceso a la educación, y los pasos que se han dado en orden a la gratuidad como condición material que hiciera efectiva la universalidad de acceso. Por otra parte, aunque la igualdad de oportunidades deje intangible la estratificación social, y toda su cohorte de desigualdades, más vale que los estratos sociales sean por lo menos permeables a la movilidad social, y que no sean compartimentos estancos, accesibles o inaccesibles según la condición social de origen. Así, la llamada igualdad de oportunidades sería un mínimo exigible al sistema escolar, aun a sabiendas de que con ello la escuela contribuye muy escasamente a paliar la desigualdad social.

La igualdad de género, un camino lleno de obstáculos

tribuir eficazmente, aunque sea solo una batalla parcial dentro de la lucha contra las desigualdades que engendran relaciones de dominación entre los seres humanos. La escuela contribuye especialmente a la emancipación de la mujer de dos maneras principalmente: favore-

La mayor dificultad se centra en la atención a la diversidad de formación escolar previa, así como en la diversidad de actitudes, intereses y expectativas del alumnado.

La igualdad de género es otra cuestión muy diferente. Ese es un noble objetivo al que la educación puede y debe conNº 15 12 / Junio Marzo2011 2010

11 05


LA EDUCACIÓN COMO PALANCA DE IGUALDAD

—aunque sea mucho y necesario— la plena emancipación de la persona. La mujer liberada (en el sentido que daba a esta expresión Simone de Beauvoir), sea obrera, empleada o simple ciudadana de esta sociedad jerárquica y clasista, no deja por ello de estar sujeta a la explotación económica, a la incertidumbre laboral que afecta a la inmensa mayoría de los empleos, a la precariedad, y a la alienación cultural y económica que pasa a compartir en pie de igualdad —lo que no es poco— con el resto de la población.

Las políticas de igualdad escolar ni siquiera apuntan a modificar las causas estructurales de desigualdad social, sino a paliar sus efectos.

ciendo su escolarización y el acceso a cualesquiera niveles de enseñanza y, por tanto, favoreciendo su capacitación profesional, condición imprescindible para el empleo cualificado y el logro de una cierta autonomía económica, siquiera sea similar a la condición laboral de los varones, aunque todavía queden restos incomprensibles de desigualdad retributiva por un mismo trabajo. La segunda, e igualmente importante contribución de la escuela a la igualdad de género es la coeducación, situación escolar de hecho infinitamente más aleccionadora que mil discursos verbales. La coeducación es una experiencia insustituible por la cual los alumnos perciben día tras día que las chicas poseen la misma inteligencia natural, y que con frecuencia les aventajan en los resultados cuando son más laboriosas. La coeducación es asimismo una experiencia insustituible para que las alumnas adquieran confianza en sí mismas ante la certeza de que pueden perfectamente equipararse, y aun superar, las cualidades intelectuales y morales de sus compañeros. Todo lo cual, lo uno y lo otro, constituye el más poderoso antídoto frente a los viejos y absurdos prejuicios de la supuesta superioridad masculina. Por eso resulta totalmente regresivo y anacrónico que ciertas mentes reaccionarias vuelvan a defender la enseñanza segregada o diferenciada. Menos importante, aunque nada desdeñable, es el discurso teórico acerca de la igualdad de género que puede y debe introducirse en el currículo, sea como materia transversal o como contenidos específicos de determinadas materias, especialmente en algunas cuestiones polémicas en las que se cuestiona la autonomía de la persona y el derecho a disponer de sí misma. Este es a su vez un discurso imprescindible para deslegitimar intelectualmente toda forma de dominación ejercida por los varones sobre la mujer, y toda forma de menosprecio hacia los demás derivada de su opción sexual. Ahora bien, sin restar ni un ápice al valor de cuanto la escuela puede hacer a favor de la igualdad de género, y sin minusvalorar el mérito de quienes promueven esa lucha, es preciso poner de manifiesto también el techo de sus posibilidades y sus límites, en el sentido de que la emancipación del género en cuanto tal, no significa

06

En cuanto a las formas de dominación y desigualdad que se derivan de la posesión y disposición de la riqueza productiva, la diferencia de género no es significativa. El banquero o el patrón, sean hombre o mujer, ejercerán del mismo modo, teniendo siempre por norte la obtención a toda costa del máximo lucro empresarial. Algo parecido ocurre en la política, donde Margaret Thatcher, Angela Merkel o Esperanza Aguirre —personajes ciertamente emblemáticos del conservadurismo neoliberal— no ejercen el poder de forma substancialmente distinta a como lo haría cualquier otro de los líderes conservadores. Es decir, la emancipación verdaderamente integral de la mujer, es inseparable de la emancipación de los trabajadores en su conjunto, y rebasa con mucho los objetivos de esa batalla que se libra por la igualdad de género, aunque esta lucha sea una fase insoslayable.

La escuela comprensiva, un logro de la izquierda Sobre la igualdad de trato en la escuela han evolucionado mucho nuestros criterios durante las últimas décadas. Antes se consideraba que lo fundamental era la escolarización universal, que todos tuvieran un puesto escolar, y que —al menos en la escuela pública primaria— la educación fuese igual para todos. A partir de ahí, se consideraba que el mayor impedimento al progreso de cada persona según sus méritos dependía de las dificultades económicas de subsistencia y, por tanto, que la manera de hacer justicia compensatoria de esa desigualdad podía resolverse mediante la política de becas que, en la práctica, resultó siempre aleatoria e insuficiente. De hecho, las pocas personas de clase baja que lograban acceder a estudios superiores tuvieron que soportar estoicamente tremendas dificultades. Aun habiendo conseguido la plena escolarización infantil, el sistema seguía siendo profundamente discriminatorio. Rectificarlo, en el sentido de lograr una enérgica acción compensatoria, fue el principal empeño de la izquierda. Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

Actualmente pensamos que la igualdad de trato comprende dos aspectos fundamentales: dar a cada cual según sus necesidades —enseñanza individualizada— y dar una estructura curricular no discriminatoria —escuela comprensiva o inclusiva—. Lo primero comprende, obviamente, el más absoluto respeto a la diversidad étnica del alumnado, la tolerancia positiva o aceptación como enriquecimiento del pluralismo y la práctica de la interculturalidad. No obstante, la mayor dificultad se centra en la atención a la diversidad de formación escolar previa, así como en la diversidad de actitudes, intereses y expectativas del alumnado. De ahí que, durante las últimas décadas, tanto la investigación pedagógica como la legislación y la práctica docente hayan ido ensayando nuevas estrategias orientadas a la detección temprana individualizada de las dificultades y a su superación mediante recursos de carácter compensatorio. Para evitar una prematura segregación del alumnado, el modelo de escuela comprensiva prolongó el periodo de enseñanza gratuita y obligatoria (implantación de la ESO) manteniendo un cierto equilibrio entre el tronco común del currículo y la parte diversificada que respondiese a la pluralidad de actitudes y expectativas, de tal modo que pudiera llegarse a una titulación polivalente, abierta a todas las modalidades de enseñanza posteriores. Con lo cual se configuraba un largo periodo educativo —hasta 16 años, prorrogable excepcionalmente

Nº 15 / Junio 2011

hasta los 18— de carácter no selectivo, a lo largo del cual la institución escolar habría tratado de corregir las desigualdades de origen, justamente en los años en los que los niños y los adolescentes son más vulnerables a las carencias del medio familiar y al posible influjo negativo del entorno. Ahora bien, aunque el diseño del modelo comprensivo (LOGSE), esté inspirado en las mejores intenciones, tiene la dificultad de su elevado coste económico, tanto porque prolonga el número de años de permanencia en el sistema escolar, como por el mayor número de profesores y de personal complementario que requiere una efectiva atención a la diversidad y sus inevitables medidas de acción compensatoria. Dificultad económica de la que se resintió la implantación de la reforma LOGSE, y que ha desembocado finalmente en rectificaciones un tanto regresivas —Ley de Economía Sostenible y Ley Complementaria de la Ley de Economía Sostenible— que vuelven a posibilitar la segregación del alumnado a partir de los 15 años, edad que tiene cualquier alumno de 1º de la ESO que haya repetido algún curso en Primaria. Pese a todo, incluida la penosa renuncia a sostener la no segregación del alumnado hasta el final de la ESO, queda ahí el paso hacia delante dado por la LOGSE, del que se beneficiará la inmensa mayoría del alumnado. Sin embargo, tras haber escrito y analizado tantas veces sobre los avatares de la reforma educativa, nos queda la im-

07


LA EDUCACIÓN COMO PALANCA DE IGUALDAD

presión de que el modelo de escuela comprensiva, en el mejor de los casos, a lo que se orienta es a perfeccionar y hacer un poco más auténtica la igualdad de oportunidades, en definitiva: a elevar el nivel medio cultural y a mejorar la movilidad social, que quizá sea lo más que se puede conseguir desde la escuela dentro del actual marco económico-social.

La igualdad social, una meta ineludible Forzoso es reconocer que la educación como palanca de igualdad carece de potencia para remover las causas más profundas que determinan la desigualdad estructural de un sistema económico generador de todo tipo de desigualdades y, sin embargo, con razón se dice que la escuela es un pilar básico del Estado de bienestar. Ambas cosas son ciertas pues el llamado Estado de bienestar no es sino un correctivo del régimen capitalista que, en su formulación más pura, se rige absolutamente por las leyes implacables del mercado y que, bajo la forma de Estado de bienestar, acepta la intervención estatal como agente redistribuidor de las rentas, de tal modo que una parte de la riqueza producida se distribuya conforme al régimen de mercado y, la otra parte —recaudada por vía fiscal—, se asigne y se distribuya entre todos los ciudadanos, atendiendo a las necesidades de cada cual. Tal es en esencia el pacto o nuevo contrato social sobre el que descansa el modelo europeo y la paz interna de las naciones, costosamente edificado durante la segunda mitad del siglo XX. Es ese marco, en el que actualmente nos movemos, lo que nos permite entender mejor las posibilidades y los límites de las políticas de igualdad escolar que, como hemos ido viendo, ni siquiera apuntan a modificar las causas estructurales de la desigualdad social, sino a paliar sus efectos contribuyendo a establecer un capitalismo “de rostro humano”, que otorgue a los menos favorecidos en el desigual reparto de la riqueza una existencia digna. La socialdemocracia centroeuropea de posguerra (1946) se reconcilió con el capitalismo renunciando tácitamente a socializar las fuentes de riqueza, sobre la base de que existiría un salario monetario regido por convenios colectivos, y un salario social complementario o conjunto de prestaciones gestionadas y financiadas por el Estado, regidas por el principio de dar a cada cual según sus necesidades, empezando por la educación, la salud y el sistema público de pensiones. Hasta ahí hemos llegado y no hay que hacerse ilusiones ni caer en el pasotismo, pues se trata de conquistas reversibles, como prueba basta el hecho de que actualmente se estén recortando las rentas salariales y los servicios

08

públicos a fin de restablecer las rentas del capital financiero, cuya inversión lucrativa sigue siendo el motor del sistema. Por tanto, aunque la igualdad que promueve la escuela sea limitada y relativa, no deja de ser algo valioso que merece ser conservado, defendido y ampliado. Porque todavía queda amplio margen para perfeccionar las políticas de igualdad en el ámbito de la enseñanza. En cuanto a la defensa de lo conseguido es preciso frenar el deterioro de la escuela pública y oponerse con energía a toda disposición legal —y a toda práctica viciosa de admisión de alumnos— que conduzca prácticamente a la segregación por centros, pues por esa vía se camina en dirección opuesta a la igual calidad del servicio. Por el contrario, es en los centros y zonas donde se concentran las tasas más elevadas de alumnos con dificultades donde habría de centrarse la atención, incrementando los recursos materiales y los medios precisos para hacer real las medidas de actuación compensatoria. Ampliar los servicios educativos que puede prestar la escuela más allá de sus actividades estrictamente académicas —servicios y actividades extraescolares—, redunda tanto en el bienestar de las familias como en la formación del alumnado. Desde hace tiempo venimos hablando de los nuevos perfiles profesionales que habrían de incorporarse a la tarea educativa, pues no es viable ni conveniente obligar con nuevas responsabilidades al personal docente. He ahí un terreno muy abierto a la cooperación de los municipios —y a la cogestión con las APAS y con las asociación de alumnos— que no debiera faltar en ningún centro escolar. Todo lo cual incrementa objetivamente la calidad del servicio y prestigiaría la imagen de las escuelas públicas. Concluiré diciéndoles que la igualdad es la condición que hace posible la libertad de todos pues, donde unos dominan los demás obedecen. Y les recordaré que fuera de la escuela, en la dinámica histórico-social, se libra constantemente una lucha por la igualdad entre los seres humanos, a la que también puede contribuir la educación en la medida en que se cultive la sensibilidad social, el espíritu de justicia y el sentimiento de solidaridad. El ideal de igualdad, tal como ahora se entiende, es algo relativamente reciente; es un ideal engendrado por la Ilustración que todavía está a medio construir. La igualdad de oportunidades es perfectamente compatible con la discriminación de género, con el dirigismo ideológico y con la ideología antidemocrática subyacente en la escuela autoritaria.

Nº 15 / Junio 2011


CURSOS

Cives, formando a formadores La Fundación Cives continúa con su trabajo de formación para docentes con seminarios sobre competencias básicas o nuevas tecnologías Competencias básicas Más de una veintena de maestros y maestras acudieron al curso que se celebró en la localidad madrileña de Fuenlabrada el pasado mes de mayo. ‘Competencias básicas’ estuvo dirigido e impartido por Pedro Uruñuela Nájera, patrono de la Fundación Cives, que cuenta con una larga experiencia en diferentes cargos en instituciones educativas, como el de subdirector general de la Alta Inspección en el Ministerio de Educación y Ciencia. El curso, que está homologado por el Ministerio de Educación y ofrece 2,5 créditos a los docentes, se celebró en el IES Salvador Allende de Fuenlabrada. En el trascurso del mis-

mo, que contó con la importante participación y el compromiso por parte del alumnado, se abordó el cambio de paradigma que supone la reformulación de los métodos de enseñanza introducidos por la Ley Orgánica de Educación. La implantación de las competencias en las programaciones de aula y en los procesos de evaluación, entraña que el profesorado deba dotarse de las herramientas adecuadas para su planificación, aplicación y evaluación. Centrado en estos ámbitos, el éxito de este curso ha llevado a la Fundación Cives a estudiar nuevas ediciones en otros puntos del territorio nacional.

Web 2.0 y diseño de actividades didácticas Conocer las posibilidades didácticas que ofrecen las herramientas de la web, descubrir las distintas aplicaciones pedagógicas de las pizarras digitales o trabajar las oportunidades metodológicas de las TIC en el desarrollo de competencias o la organización curricular. Estos son algunos de los ámbitos que se trabajaron durante 25 horas el pasado mes de mayo en Murcia. Gracias al esfuerzo de María José Fernández Tendero, miembro de la Junta Directiva de la Liga, una veintena de maestros y maestras participaron en este seminario sobre educación y nuevas tecnologías celebrado en el IES Miguel Espinosa de la capital murciana.

Nº 15 / Junio 2011

Antonio Coll García, catedrático de Educación Secundaria en la especialidad de Matemáticas y experto en la docencia con nuevas tecnologías, y Salvador Manzanares Guillén, ingeniero en Informática y profesor de Matemáticas de Secundaria, impartieron el curso abordando temas de creciente interés para toda la comunidad educativa: herramientas para el diseño de técnicas didácticas a partir del uso de las TIC, las claves de la web 2.0 —desde los blogs a las comunidades virtuales—, los entornos específicos para su uso educativo o las posibilidades didácticas de las pizarras digitales, tanto en el ámbito del aula como en la capacidad de conexión con entornos virtuales.

09


JORNADAS

Un paso más en la ciudadanía social europea: convivencia civil e interculturalidad La Fundación Cives convoca una nueva cita en su labor del fomento de una ciudadanía activa europea. Tras las jornadas de Málaga y Cádiz, Cáceres acoge en junio a la sociedad civil organizada o es nada nuevo, pero no podría estar de más actualidad. La ciudadanía social europea es una de las metas por las que la Fundación Cives se ha empeñado en seguir trabajando. Porque Europa necesita de una ciudadanía fuerte y activa para preservar y mejorar los cada vez más amenazados derechos sociales y porque la construcción europea no puede decidirse al margen de la sociedad civil.

N

ción y la necesidad de un diálogo basado en la interculturalidad entre los actores que conforman el continente. La cita es en Cáceres los días 3 y 4 de junio, y tiene como objetivo reunir a un centenar de representantes de la sociedad civil organizada —expertos, académicos y representantes políticos— para tratar y analizar los avances o retrocesos que en estas materias se están viviendo en la actual Europa.

Las ‘Jornadas de sensibilización sobre ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad’ pretenden incidir en estos retos haciendo hincapié en la educación, la migra-

Tras la presidencia Española de los 27, cuyo proyecto social se ha prolongado en el Trío de Presidencias, junto a Bélgica y Hungría, llega el momento de hacer balance y valorar las nuevas herramientas de las que dispone la sociedad civil para avanzar en la conquista de derechos sociales. Este es uno de ejes centrales en torno a los que girará el encuentro, que contará con la presencia del secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, y del embajador en misión especial para proyectos en el marco de la UE, Carlos Carnero.

Imagen del acto de inauguración de las Jornadas Cívicas Europeas 2010 cuya herencia se recoge en la actual edición de Cáceres.

10

Las jornadas se celebran en el Complejo Cultural San Francisco y se desarrollarán en un día y medio. El acto de apertura tendrá lugar el viernes a las 16.30 y contará con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el Secretario de Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

Estado para la UE, Diego López Garrido, el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral, y el presidente de la Liga Extremeña de las Educación, Carlos Neto. La estructura de las jornadas está dividida en tres bloques, el primero de los cuales, titulado ‘Derechos de ciudadanía en una Europa multicultural’, se desarrollará el mismo viernes por la tarde a partir de las 18 horas. Este bloque temático pretende ser una introducción que aporte una visión general de los logros, deficiencias, peligros o nuevos escenarios que se abren en este periodo que estamos viviendo. ¿Qué implica ser ciudadano europeo hoy? ¿Qué derechos y deberes implica este estatus? La mesa redonda está compuesta por diferentes expertos que aportarán su experiencia en derechos de ciudadanía desde el ámbito local, nacional y europeo. La jornada del sábado arranca a las 9.30 con la conferencia de José María Zufiaur, consejero del Comité Económico y Social Europeo, que versará sobre el modelo social europeo como parte de la identidad del continente. Tras ella dará comienzo el segundo bloque temático, que conforma la estructura de las jornadas, y bajo el título de ‘Los retos de la convivencia civil europea: inmigración, minorías e interculturalidad’. Este bloque incluye dos mesas redondas la primera de la cuales se centrará especialmente en la inmigración y las repercusiones que los movimientos migratorios están teniendo en el continente. Además de Esteban Ibarra, presidente de la asociación Movimiento contra la Intolerancia, la mesa contará con la presencia de la directora general de Integración de los Inmigrantes, Estrella Rodríguez, entre otros expertos. La segunda mesa redonda que tendrá lugar alrededor de las 12.15, incidirá en la directa relación entre interculturalidad y ciudadanía. En ella se presentará, además, uno de los proyectos de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular que consiste en la creación de una red de escuelas interculturales.

Diego López Garrido, Secretario de Estado de la Unión Europea, abrirá las jornadas del 3 y 4 de junio.

La conferencia que cerrará las jornadas será la ofrecida por el embajador en misión especial para proyectos en el marco de la UE, Carlos Carnero, y tratará sobre una de las herramientas que más expectativas ha generado en la sociedad civil. Bajo el título ‘Potencial democrático de la iniciativa ciudadana europea’, Carnero expondrá las posibilidades que este logro democrático abre para el acercamiento de los ciudadanos a la Unión. Serán dos días intensos cargados de contenidos y mucho trabajo que continuarán la línea y el compromiso adquirido por Cives en las anteriores jornadas de esta temática. Porque hay mucho que hacer y porque hay mucho en juego, Cives seguirá trabajando por una ciudadanía social europea.

Edurne Grau

El tercer y último bloque que forma el esqueleto de estas jornadas tendrá lugar durante la tarde del sábado. Bajo el título ‘Políticas educativas inclusivas: usivas: el valor de la interculturalidad’ diferentes expertos tos del mundo de la educación analizarán y expondrán n los logros y carencias de las políticas educativas que ue en el ámbito nacional y europeo se están aplicancando en los distintos centros. Se insistirá en n la importancia de la educación de calidad y de valores para la formación de los futuros ciudadanos europeos.

El Complejo Cultural San Francisco acoge estas nuevas jornadas sobre ciudadanía social europea.

Nº 15 / Junio 2011

11


HACIA UN MOVIMIENTO CIUDADANÍA SOCIAL CÍVICO EUROPEO

¿UNA DEMOCRACIA SIN CIUDADANOS?

L

siempre a desarrollar medidas de política sanitaria, educativa, social y cultural que favorecen únicamente a muy pocos ciudadanos, a los más poderosos, y que hacen recaer el peso de la crisis sobre los más débiles. Si uno comienza a percibir con claridad que los que deciden sobre la vida de los ciudadanos son personas que no han sido elegidas por nosotros y que están blindados económicamente ante las dificultades económicas que todos padecemos, entonces se acaba pensando que la acción política tiene muy poco margen de maniobra o que está sometida, de antemano, a los intereses económicos de las grandes empresas y de los grandes bancos. Si a ello se une el hecho de la corrupción que está emergiendo de nuevo en casi todos los partidos políticos españoles, la consecuencia puede entonces ser un abstencionismo muy elevado o una deriva hacia la acracia y el anarquismo que no conduce a ningún lugar.

La cuestión que muchos ciudadanos nos planteamos es para qué sirven nuestros representantes democráticos libremente elegidos si, después de todo, no son capaces de gestionar medidas sociales y económicas más justas a favor de todos los ciudadanos; sino que se dedican casi

Las preguntas sobre las relaciones entre democracia, poder político y poder económico podrían formularse de varios modos. ¿Qué valor social y ético tiene un sistema democrático que no es capaz de proporcionar unos niveles mínimos de dignidad y de justicia a todos sus ciudadanos?

Foto: Daniel Scarnecchia/FLICKR

o que está sucediendo en las democracias europeas en los últimos dos o tres años, está comenzando a ser algo mucho más profundo que una simple crisis de confianza de los ciudadanos en los responsables políticos. En muchos sectores sociales que están siendo golpeados duramente por la crisis que afecta, en mayor o menor medida, a todos los países europeos —Portugal, Grecia, España, Francia, Italia e Inglaterra, entre otros—, ya se están oyendo voces muy críticas con el funcionamiento del sistema democrático. Los brutales recortes de derechos sociales y económicos que se han producido en España en 2010 afectan seriamente a las conquistas del Estado de Bienestar y están llevando a replantear a los ciudadanos el significado de la acción política y la estrecha relación existente entre el poder político y los poderes económicos.

Ciudadanos islandeses protestan ante el parlamento.

12

Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

Las respuestas a este tipo de preguntas deberían hacernos reflexionar a todos, pero sobre todo a los que se dedican profesionalmente a la política. La democracia no es un modelo perfecto de régimen político, pero es el menos malo de todos y el que mejor se adapta a las aspiraciones de libertad y de justicia que tenemos los seres humanos. El hecho de que nuestro sistema democrático sea perfectible no puede llevarnos a pensar que existe otro tipo de sistema político más perfecto. Al fin y al cabo, se trata de considerar que las ideas, los valores y los principios democráticos no son algo dado para siempre, sino que son frágiles y necesitan ser practicados en profundidad y defendidos con claridad siempre. Las declaraciones puramente retóricas sobre la democracia de muchos políticos no son suficientes, cuando muchos ciudadanos contemplamos diariamente cómo los graves problemas sociales y económicos no son abordados con la seriedad y la urgencia que se requiere en la situación actual. Las últimas encuestas del CIS en nuestro país demuestran que uno de los problemas que los ciudadanos consideran más importantes, el tercero, es la calidad de nuestros políticos. Detrás del paro y del terrorismo, lo que más preocupa a los españoles es la conducta de sus políticos. Y ninguno de los grandes líderes políticos es aprobado en dichas encuestas; ni uno solo se sitúa por encima de un cinco. No es la primera vez que se habla de desencanto en la sociedad española a propósito de la relación de los ciudadanos con los políticos. Sin embargo, en el momento actual y con la crisis económica tan profunda que se vive en España, hay aspectos mucho más inquietantes en el actual clima de desconfianza hacia los políticos. Me refiero a que ya son algunos los que piensan que el sistema político actual con sus instituciones, sus mecanismos partidistas y sus luchas internas es incapaz de solucionar los problemas reales de los ciudadanos. Cada vez son más los que ven en los políticos unos actores poco fiables de los asuntos públicos y unos gestores poco sensatos de los temas que a todos nos afectan. Los intereses económicos que se descubren en las actuaciones de muchos responsables políticos está generando una actitud de desconfianza en la política que es peligrosa para el mismo sistema democrático. La idea de que el pueblo, los ciudadanos, disponemos de mecanismos de control sobre la acción política se está diluyendo al contemplar el espectáculo de la política como un escenario teatral en el que simplemente se recita un guión escrito Nº 15 / Junio 2011

Foto: Daniel Scarnecchia/FLICKR

O, dicho de otra manera, ¿es la democracia un rehén de los poderes económicos globales que dominan nuestro mundo? ¿Cómo hacer efectiva en los sistemas democráticos una aplicación real de los derechos sociales y económicos proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Detalle de los manifestantes de Reikiavik.

por los poderes económicos. Últimamente los ciudadanos asistimos muchas veces impotentes a una teatralización de la política que tiene mucho de tragedia y algo de comedia. Nos sentimos entonces más súbditos que ciudadanos porque se nos imponen decisiones que nos afectan gravemente sin contar con nosotros. Quizás la única nota de optimismo ante el desolador panorama político español y europeo se puede encontrar en tantos colectivos cívicos, organizaciones no gubernamentales y fundaciones sin ánimo de lucro, que luchan con denuedo por un mundo más solidario, más justo y más libre para todos. En esa empresa de regeneración moral y cívica siempre se podrá contar con los hombres y mujeres que trabajamos en la Liga de la Educación y en la Fundación CIVES. Luis María Cifuentes

Fundación CIVES

13


MOVIMIENTO CIUDADANO

CIVES Y LA LIGA CON LA EDUCACIÓN EN EL CORAZÓN DE EUROPA La Fundación Cives y la Liga Española de la Educación representan a España en el encuentro de organizaciones europeas organizado por EUCIS en el Parlamento Europeo Al encuentro acudieron también las eurodiputadas MarieChristine Vergiat, Maria Badia, Elisabeth Schroedter, Mary Honeyball y Doris Pack, con otra serie de miembros de la comisión, sindicalistas. También estuvo presente la presidenta de EUCIS-LLL, Gina Ebner, y representantes de distintas instituciones, como el Foro Europeo de Estudiantes, la Asociación Europea de Padres y Madres, la Liga Francesa de la Educación o CEMEA, entre otras.

Julio Herrera, patrono de la Fundación Cives, en la reunión de trabajo en el Parlamento Europeo donde acudió junto a la coordinadora de Inmigración, Apoyo a la Escuela Pública y Voluntariado, Begoña López.

S

olo dos veces al año permite el Parlamento Europeo que sus eurodiputados inviten a organizaciones o personas a participar en sus actividades. La Plataforma EUCIS-LLL (European Civil Society on Lifelong Learning), lo consiguió el pasado mes de marzo en el Parlamento Europeo durante toda una semana dedicada a la educación permanente. La cita contó con diferentes encuentros, mesas redondas, recepciones y una feria de stands en la que estuvieron presentes distintas instituciones. En este encuentro con la educación permanente en la capital europea se dieron cita entidades sociales francesas, suecas, austriacas, estonias, letonas, irlandesas, chipriotas, finlandesas, alemanas, rusas —en concreto, la Liga de la Educación rusa, de reciente creación—. En el caso de España, nuestro país estuvo representado por la Fundación Cives y la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. Estas jornadas organizadas EUCIS-LLL contaron con varios ejes, uno de ellos encabezado por Pierre Mairesse, director de la Comisión de Educación, que mantuvo un largo encuentro con las ONG durante el cual explicó los proyectos educativos del Parlamento Europeo.

14

En total, fueron más de cien los asistentes, representando a otras tantas instituciones. En la cita los representantes sociales participamos en una mesa redonda en el Parlamento Europeo que se centró sobre el debate que plantea la problemática educativa europea. En ese sentido, otro de los ámbitos de trabajo y reflexión fue el acceso de los discapacitados a los servicios educativos. Además de estos y otros encuentros de trabajo, la eurodiputada francesa Marie-Christine Vergiat quiso ofrecer una recepción en el Parlamento dedicada al encuentro de las organizaciones sociales europeas en un tono más informal.

Encuentro de Solidar Solidar, la plataforma de organizaciones que desde 1948 aúna a diferentes organizaciones europeas, aprovechó la reunión en Bruselas para celebrar una serie de reuniones de trabajo y para poner en común las actividades que se llevarán a cabo en los próximos meses. A pesar de la apretada agenda y el ritmo agotador, los encuentros merecieron la pena. El balance de estas reuniones y encuentros para la Liga Española y la Fundación Cives fue muy positivo y sirvió para visualizar del papel creciente del peso de Cives y la Liga en el escenario europeo. Por ello, este camino hacia el corazón de Europa y el contacto próximo con las demás organizaciones sociales europeas, creemos, debe continuar.

Julio Herrera

Nº 15 / Abril 2011


MOVIMIENTO CIUDADANO

Solidar celebra un encuentro de apoyo al cambio democrático y a la sociedad civil organizada del norte de África La Liga propone un apoyo no intrusivo y un trabajo en el campo de la educación interculturalidad “La democracia, si es efectiva, genera una sociedad civil fuerte que, a su vez, será quien apoye el desarrollo de una democracia participativa y representativa así como una ciudadanía activa”. Victorino Mayoral, presidente de la Fundación Cives y de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, hacía esta reflexión sobre el desarrollo de la sociedad civil en los países del norte de África que han vivido o están viviendo procesos de democratización. El presidente de la Fundación Cives lanzaba esta idea en el encuentro que la plataforma Solidar celebró los días 26 y 27 de abril en Madrid. Un total de 16 organizaciones europeas se reunieron en el Congreso de los Diputados en un primer foro que busca reforzar el papel de la sociedad civil europea en el acompañamiento de los procesos de democratización de los países de la ribera sur del Mediterráneo. “Tal vez sea necesario ir más allá de la cooperación tradicional, sin excluir ésta, pero estar más atentos a las nuevas acciones” añadió Mayoral en su ponencia titulada ‘Relaciones de la sociedad civil en el norte de África’. Recordando la experiencia de la sociedad civil española, que durante décadas tuvo prohibido el derecho de asociación, Mayoral ofreció el apoyo de organizaciones como la Liga de la Educación y la Fundación Cives a los procesos de democratización en el norte de África. Introduciendo el concepto de interculturalidad que propone la Liga para trabajar en esta labor, y desde el ámbito de la educación, el presidente de la Fundación Cives señaló como iniciativas básicas la promoción del diálogo, el respeto a las diferencias, la creación de plataformas de encuentro, la cooperación encaminada a generar redes y proyectos, y la educación formal y no formal centradas en el fomento de la sociedad civil. Del mismo modo, desde Cives, se propuso el trabajo de educación en valores, los intercambios educativos y la erradicación de estereotipos negativos recordando que “todos, los ciudadanos de las dos riberas, compartimos un patrimonio común de valores democráticos”. Nº 15 / Junio 2011

Victorino Mayoral durante su intervención en el encuentro de organizaciones de Solidar.

La intervención del presidente de la organización estuvo acompañada por la participación de Begoña López, coordinadora de las Áreas de Apoyo a la Escuela Pública, Inmigración y Voluntariado, que retrató el proyecto de escuelas interculturales realizado desde la Liga. El encuentro de organizaciones de Solidar contó con otras ponencias sobre las ‘Políticas de vecindad relacionadas con el norte de África’, ‘Colaboración y propuestas para el trabajo en red’. Una vez finalizado este primer encuentro europeo, que fue promovido por el MPDL y clausurado por su presidenta Francisca Sauquillo y Conni Reuter, las organizaciones españolas de Solidar trabajan ahora para seguir esta labor de apoyo con diferentes encuentros y trabajos en red con la sociedad civil del norte de África.

15


© Daniel Torelló

OPINIÓN

LA TECNOLOGÍA, NUEVO ESCENARIO DE CIUDADANÍA El avance tecnológico ofrece nuevos espacios de convivencia donde construir activamente una plena ciudadanía social

E

l desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha supuesto, entre otras muchas cosas, la aparición de una forma de organización social caracterizada por la posibilidad de amplias y numerosas relaciones a distancia y en red, desarrolladas en un espacio electrónico amplio. ¿Cómo afectan al desarrollo de la ciudadanía?, ¿qué nuevas posibilidades ofrecen?, ¿qué riesgos y nuevos problemas plantean? Las tecnologías de la información y comunicación han mejorado notablemente las condiciones de vida y también pueden y deben mejorar la convivencia, haciendo posible una manera distinta de vivir la ciudadanía. Desde toda la sociedad, y en particular desde el sistema educativo, es preciso plantearse y aceptar el reto de educar en la ciudadanía digital a la nueva generación. Es frecuente definir la ciudadanía desde una doble perspectiva: la liberal, que pone el énfasis en el estatus le-

16

gal, el conjunto de derechos y deberes que hace que los individuos sean iguales en una comunidad política; y la republicana, que enfatiza el conjunto de conocimientos y actitudes que están en la base de las virtudes cívicas, en la ciudadanía que se ejercita como actividad mediante la participación en los asuntos comunes. ¿Es posible mantener y potenciar las dos dimensiones de la ciudadanía en el nuevo espacio virtual, en el que no es posible la presencia física, en el que se desconocen las características y condicionamientos de dicho espacio y donde no existen modelos de actuación que ofrecer? Creemos que sí. Muchas personas tienden a poner en primer lugar los riesgos y dificultades del nuevo espacio virtual, olvidando todas las posibilidades que ofrece. Sin minimizar para nada los problemas, es necesario ver la red como un entorno importante de socialización y convivencia, en el que es necesario trabajar y educar la autonomía y los criterios propios de los participantes, trabajar con las personas, sus Nº 15 / Abril 2011


www.ligaeducacion.org

deseos y actitudes y, finalmente, desarrollar las competencias ciudadanas. Para ello deben contemplarse cinco grandes líneas de actuación:

• Desarrollar los ‘ciberderechos’. En la línea marcada por la UNICEF y su planteamiento del “Decálogo de los derechos del niño”.

• Desarrollar los valores ciudadanos. Reconocerse a uno mismo y al otro como sujetos de derechos y deberes y aceptar, por tanto, la existencia de límites y normas que facilitan la convivencia, protegiendo nuestros derechos y estableciendo las reglas de juego. Aceptar los valores éticos que hacen posible la convivencia, como la tolerancia, el respeto, el pluralismo, el valor de la diferencia y el cuidado del otro.

• Introducir en el sistema educativo la educación para la ciudadanía digital. Formar ciudadanos es mucho más que formar clientes o consumidores, exige mayor compromiso de la Administración, crear las infraestructuras necesarias, formar al profesorado e incluir la ciudadanía digital dentro del currículo básico.

• Prevenir la violencia en el ciberespacio. La ciudadanía supone una alternativa a la violencia, aceptando el diálogo y la negociación como los procedimientos habituales para la resolución de conflictos. Es necesario prevenir y actuar contra la ciberviolencia, fomentando actitudes positivas entre los usuarios e incidiendo en su educación.

Pedro Mª Uruñuela Nájera. Patrono Fundación Cives

© Daniel Torelló

• Aprovechar la oportunidad de potenciar la promoción y participación. Mejorando la información y el acceso a la información, fortaleciendo los cauces de opinión, utilizando las innovaciones para la defensa de los derechos humanos y el seguimiento de actuaciones políticas.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación suponen un importante desafío para la sociedad y, de manera especial, para el desarrollo de la ciberciudadanía. De nosotros depende que sepamos aprovecharlas. Pongámonos manos a la obra.

Nº 15 / Junio 2011

17


ESTUDIO

Un grupo de jóvenes discute durante la elaboración de una consulta sobre cambio climático en el Reino Unido.

© FLICKR Farzaan Patel

Jóvenes y laicidad, a análisis La revista de estudios del INJUVE dedica su nuevo número a la laicidad en los jóvenes con la coordinación de Ferrer i Guardia y las aportaciones de la Liga

E

ntendemos que la laicidad es, básicamente, un principio que defiende la libertad de conciencia y pensamiento —lo que incluye la religión y su práctica— y que, en su aplicación política, vela para que todas las personas puedan disfrutar de ese derecho en plenitud”. “Por tanto —recuerda Gabriel Alconchel, director general del INJUVE— la laicidad no se opone a la religión, sino que garantiza que todas las personas puedan practicar la religión que deseen en un contexto de igualdad, sin prevalencias ni privilegios de unas sobre las otras, y sobre la base de un uso ordenado, limitado y equitativo del espacio público”. Gabriel Alconchel pronunció estas palabras en la presentación de la revista de estudios de juventud del Injuve nº91, cuyo eje es ‘Jóvenes y laicidad’ y que ha sido coordinada por la Fundación Ferrer i Guardia. Para explorar en profundidad este tema, la revista se ha estructurado en cinco bloques temáticos, un total de diez artículos que cuentan con la presencia del discurso académico, pero que dan voz a organizaciones juveniles y educativas, como el caso de la Liga Española de la Eduación representada por Pedro María Uruñuela. El directivo de la Liga señala en su aportación a esta revista que abre el presidente de la Fundación Ferrer i Guardia, Francesc Pont, que “gran parte de la objeción a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, proviene de su carácter laico y ha sido propuesta desde sectores religiosos que temen perder su capacidad de control e influencia social”. En su opinión, en la sociedad actual, definida como sociedad del conocimiento, donde la pluralidad y heterogeneidad son características clave, la función de la escuela no puede limitarse a la transmisión de conocimientos sino

18

que “debe promover nuevas enseñanzas y, entre ellos, el aprendizaje de la convivencia y de la ciudadanía, la socialización en la ética cívica que hace posible la convivencia en la pluralidad. Este trabajo de la ciudadanía, la educación para la ciudadanía y el desarrollo de la ética cívica, sólo es posible plantearlo desde la laicidad”. Además de Pont —que pone en el contexto adecuado a los jóvenes españoles respecto a la laicidad— Uruñuela y otros expertos, la publicación cuenta con la aportación de otro miembro de la Liga, Esperanza Guisán. En su artículo, Guisán defiende “la importancia de trasmitir mediante la educación una ética laica, antidogmática, que permita superar el nihilismo y el escepticismo, y posibilite el desarrollo de una cierta autonomía moral en los jóvenes”

En cifras En apenas una década el porcentaje de jóvenes que se considera católico practicante ha pasado del 29,5% en marzo del año 2002 al 10,3% del pasado noviembre, según los datos ‘Juventud y laicidad’. Los jóvenes de entre 15 y 29 años que se consideran católicos, pero “no practicantes” asciende a un 44,8%, casi un 5% más que en 2002. El Injuve compara los datos con las respuestas dadas por los jóvenes en 1967 cuando un 77% se consideraba católico practicante. Ese porcentaje bajó al 38% en 1996.

Nº 15 / Abril 2011


PUBLICACIONES

Algo va mal Autor: Tony Judt Editorial: Taurus Año: 2010

«¿Por qué nos hemos apresurado tanto en derribar los diques que laboriosamente levantaron nuestros predecesores? ¿Tan seguros estamos de que no se avecinan inundaciones?», se pregunta Judt, uno de los más importantes pensadores contemporáneos. Rechazando tanto el individualismo extremo de la derecha como la desacreditada pose retórica de la izquierda, Judt nos desafía a oponernos a los males de nuestra sociedad y a afrontar nuestra responsabilidad sobre el mundo en que vivimos. Algo va mal es un inestimable obsequio para los ciudadanos comprometidos.

Un lugar para otra vida: los centros residenciales y terapéuticos del movimiento pentecostal y carismático en España Autor: Domingo Comas Editorial: Fundación Atenea Año: 2010

El pentecostalismo ha sido la opción religiosa más expansiva de los últimos decenios, de tal manera que una mayoría de sociólogos de la religión asumen que dicha expansión ha puesto en duda la noción durkheniana de “proceso de secularización”. Los datos empíricos muestran este crecimiento pero, de una manera global, también evidencian cómo la crisis de otras creencias religiosas, permite mantener la idea de una creciente secularización en el mundo. Ambos procesos se producen de una forma clara en España, un país donde la secularización ha sido muy rápida y muy intensa, al tiempo que la expansión del pentecostalismo ha sido tan espectacular como invisible para la sociedad en general y para los investigadores sociales en particular.

El holocausto español Autor: Paul Preston Editorial: Debate Año: 2011

El holocausto español se remonta a los orígenes ideológicos de la orgía de violencia que se desató en España en julio de 1936 para, con el mejor estilo de los historiadores anglosajones y su extraordinario conocimiento de las fuentes directas e indirectas, reconstruir la atmósfera de la guerra y detallar las masacres cometidas por el ejército franquista en su avance, los desmanes en la retaguardia republicana y la política deliberada de represión que impuso Franco tras el fin de la guerra, con un número de ejecuciones de proporciones increíbles. En El holocausto español, Preston nos da las claves del periodo más oscuro de la historia de España.

Idignaos Autor: Stéphane Hessel Editorial: Destino Año: 2011

En pocas y contundentes páginas, Stéphane Hessel invita sobre todo a los jóvenes a desperezarse y a cambiar la indiferencia por una indignación activa, por la «insurrección pacífica». Hessel logró sobrevivir a la tortura y la deportación en el campo de concentración de Buchenwald y, en 1948, formó parte del equipo internacional redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, a sus 93 años, este venerable veterano de la Resistencia ha contagiado su mensaje de esperanza y de rebeldía a millones de lectores a los que invita a «no claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia», porque «ya es hora de que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibro duradero, prevalezcan».

Nº 15 / Junio 2011

19



JUVENTUD

Rompiendo el tópico de los “ni-ni” El estudio ‘Conflictos en la adolescencia. Los protagonistas toman la palabra’, publicado por la Liga, retrata a los adolescentes españoles y desmonta algunas imágenes negativas de los jóvenes

© Mauricio Maggiorini

El estudio revela la tendencia de los jóvenes a solucionar sus conflictos con el diálogo.

L

a mayoría de los adolescentes de entre 15 y 18 años prefieren solucionar un conflicto a través del diálogo y no por ninguna otra vía. Este es uno de los datos que se desprende de ‘Conflictos en la adolescencia. Los protagonistas toman la palabra’, el estudio sociológico elaborado por la Liga Española de la Educación y presentado a lo largo de los meses de primavera en diferentes ciudades españolas. ‘Conflictos en la adolescencia’ supone el tercer trabajo de investigación desarrollado por la Liga. A ‘La inserción de los adolescentes latinoamericanos en España: algunas claves’ y ‘Conflictos en la infancia, a través de las miradas de niños y niñas’ se suma ahora este Nº 15 / Junio 2011

estudio que retrata a los adolescentes españoles a través de un trabajo de campo desarrollado en 25 centros educativos españoles públicos y privados. Como los anteriores trabajos de investigación de Liga, ‘Conflictos en la adolescencia’ ha sido dirigido por María Jesús Eresta, vicepresidenta de la organización, y diseñado por la socióloga María Antonieta Delpino. Esta tercera investigación, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, recoge los miedos, deseos, gustos y, por supuesto, formas de resolver los conflictos de los chicos y chicas de 15 a 18 años a través de

una muestra de 1.416 adolescentes pertenecientes a centros de Bilbao, Cáceres, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia y Cantabria. “Lo más interesante del estudio ha sido comprobar cómo los conflictos que viven actualmente los adolescentes son los que se han vivido siempre, pero no se da un escenario de mayor conflictividad como a veces puede parecer por ciertas informaciones. Ver cómo la mayoría de los adolescentes prefieren el diálogo como forma de resolver sus problemas hace que se caigan muchos tópicos”, explica la vicepresidenta de la Liga. Como indica María Jesús Eresta, el estudio —que se puede descargar

17


JUVENTUD

década un salto democrático en cuanto a su forma de comportarse y relacionarse, aunque hay que seguir insistiendo en la tolerancia, el respeto y en modelos sociales que premien el esfuerzo para limitar el daño que una minoría hace a la imagen global de la juventud”.

Presentación en Madrid en el INJUVE. De izquierda a derecha, María Jesús Eresta, vicepresidenta de la Liga y directora de la investigación; María Antonieta Delpino, socióloga y autora del estudio; Gabriel Alconchel, director general del INJUVE; Juan Carlos Mato, director general del Política Social, de la Infancia y de las Familias; y Victorino Mayoral, presidente de la Liga Española de la Educación.

completo y de forma gratuita en la página web de la Liga—, deja claros algunos datos: el 79% de los jóvenes opta por solucionar los conflictos en el aula a través del diálogo y, además, más de la mitad de ellos, el 69%, se ofrece para mediar en ellos. Solo el 5,95% de los jóvenes de 15 a 18 años optan por ‘pegar’ cuando se plantea un conflicto en clase. “Este estudio supone una contribución importante al conocimiento de una etapa esencial en la vida y nos ayuda a entender los procesos de cambio”, señaló sobre el estudio Juan Carlos Mato, director general de Política Social, de las Familias y de la Infan-

18

cia, durante la presentación del trabajo en Madrid.

Además del retrato del conflicto, “que no es algo a priori negativo” —apunta Eresta— esta tercera investigación dibuja, a través de las explicaciones de los estudiantes, otras relaciones que se establecen en el centro —por ejemplo, con los profesores— y fuera de él. “Respecto a la escuela, vemos que los jóvenes echan de menos que los profesores se acerquen más a ellos, mientras que, en la familia, los adolescentes quieren ser tenidos más en cuenta y que se respire mayor respeto”, explica María Antonieta Delpino, autora de la investigación. Respecto a las preocupaciones en casa, los datos señalan que al 75% de los adolescentes les gusta tener un buen ambiente en su familia, y cómo son las chicas las que más importancia dan a este punto. Por ejemplo, en el caso de Madrid, el 50% de las chicas madrileñas da mucha importancia a las buenas relaciones frente a un 36% de los chicos. En la escuela, por el contrario, lo que más preocupa son las burlas, debido al impacto socioemocional que tienen en la formación de la identidad, y la alteración del orden en clase.

Por su parte, Gabriel Alconchel, director del INJUVE, institución que acogió la presentación madrileña, añadió cómo la investigación “demuestra que la juventud continúa rebelándose contra los que quieren condenarla al todo va mal y abocarla a la pasividad. La juventud española ha dado en la última Nº 15 / Junio 2010


www.ligaeducacion.org

El total recaudado para sufragar estos Otros Fines Sociales ascendió a 244 millones de euros en 2008, 77 millones más que el año anterior. “Estos datos llevan a padres y docentes a una reflexión sobre el papel de los adultos en la resolución de los conflictos, en casa y en la escuela. Es necesario aprender estrategias para la resolución del conflicto y herramientas para la protección del adolescente dentro del grupo”, apunta la vicepresidenta de la Liga.

Las chicas lectoras Elaborado con una técnica mixta y buscando, como ha señalado Victo-

Imagen de la presentación en la sede del INJUVE en Madrid.

rino Mayoral, que la Liga además de intervención ofrezca herramientas de análisis, el estudio ha combinado métodos cualitativos y cuantitativos. En esa recogida de datos en primera persona, ‘Conflictos en la adolescencia’, presentado ya Cáceres y Cádiz y que en septiembre lo hará en Jaén, dibuja además las aficiones de los jóvenes. Destacan las chicas, y en

concreto las de Madrid, como grandes lectoras. Las madrileñas de entre 15 y 18 años son las jóvenes que más leen con un 64% seguidas de las cacereñas y las murcianas, con un 52,9% y un 52,4% respectivamente. En estas tres zonas, los chicos, por su parte, optan por la lectura en un 32%%, 41% y 41,8% en Madrid, Cáceres y Murcia.

El director general del INJUVE se dirige al público durante la presentación del informe. Nº 15 / Junio 2010

19


JUVENTUD

Educación en valores y ética de la sociedad actual. La juventud ante la crisis

L

a crisis en la que está inmersa la sociedad actual ha generado un debate social acerca de las medidas y acciones de orden económico, social, político, financiero y bancario, en una búsqueda desesperada de soluciones que permitan la vuelta a la situación previa a la ruptura del equilibrio económico. Desde el sector so-

cial, las organizaciones juveniles, debemos promover otro tipo de debate, centrado en la revisión de los valores que durante estos últimos años y de forma mayoritaria han movido nuestra sociedad. Un debate que permita recuperar el protagonismo de los valores fundamentales como son: la solidaridad, el compromiso, el servicio

a los demás, la justicia y la defensa de la naturaleza, entre otros. Valores, imprescindibles para el desarrollo de una sociedad formada por personas responsables en sus acciones con los demás, que han sido relegados por otros valores propios de una sociedad consumista. Una sociedad que premia los comportamientos cuyas acciones se orientan al tener, en vez de al ser, y permite que éstos se conviertan en modelos de referencia para nuestra juventud.

Planteamos el escultismo como un método de educación que acompañe a la juventud en un proceso de reflexión propio.

El presidente de ASDE Scouts de España, Julio del Valle, retrata la labor de las organizaciones juveniles para como herramienta transformadora en tiempos de crisis

20

Desde ASDE en nuestros casi cien años de andadura y adaptándonos a los cambios sociales, hemos sido fieles a nuestro compromiso de conseguir que los niños, niñas y jóvenes que participan en nuestro proyecto —gracias a un método educativo propio basado en la educación en valores—, se conviertan en ciudadanos y ciudadanas plenos, críticos, conscientes de su responsabilidad y de sus posibilidades para contribuir a la creación de un mundo mejor. Precisamente es por la necesidad de tener siempre presente este impulso Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

transformador, por lo que planteamos el escultismo como un método de educación que acompañe a la juventud en un proceso de reflexión propio para que esta encuentre respuestas a preguntas como: ¿quién soy? o ¿cuál es el horizonte de mi felicidad? Respuestas que irán dando forma al sistema de valores que guiará sus acciones. Nuestro compromiso con la sociedad busca educar en la libertad, la justicia, la solidaridad y la responsabilidad personal y comunitaria, en el marco de la convivencia, el respeto y el servicio. Para ello, promovemos el desarrollo de aquellos valores que ayudan a superar el individualismo y favorecen la formación de la personalidad. Nuestras acciones están encaminadas a despertar el espíritu crítico y participativo, respetando la libertad personal, permitiendo a los jóvenes analizar las ideologías y opciones existentes para que estos puedan elegir una opción de vida. Impulsamos en ellos la comprensión de nuestra sociedad, promoviendo la interrelación y estimulando acciones de cooperación y servicio a los demás. Las entidades que participamos en la educación de la infancia y la juventud a través del ocio y el tiempo libre, debemos apoyar la acción educativa de la escuela y de la familia. En este sentido, el escultismo es una opción de educación con grandes ventajas para los jóvenes y sus familias. Su dimensión lúdica y participativa le convierte en una alternativa atractiva para niños, niñas y jóvenes y asequible para los padres y madres en tiempos de crisis como el actual. Hoy la juventud es el segmento de población de mayor crecimiento en los países desarrollados y uno de los colectivos sociales que sufren con mayor intensidad las consecuencias de la situación social y económica fruto de la crisis. La mitad de la población de los países desarrollados, 2.500 millones de Nº 15 / Junio 2011

personas, menores de veinticinco años, se enfrenta a un contexto social que dificulta los procesos naturales de su incorporación a la vida adulta y revierte negativamente en su propio desarrollo como personas. La juventud es uno de los colectivos con mayores índices de desempleo y de rotación laboral. En la situación actual es fundamental y prioritario que los distintos actores sociales — gobierno central, autonómicos y locales; empresas; plataformas sociales, etc.— tengan entre sus líneas de actuación favorecer que los jóvenes dediquen su energía, entusiasmo y creatividad al desarrollo económico, social y cultural. Día tras día, trabajamos para facilitar a la juventud el acceso a la información y capacitación; favorecer su inclusión y su participación real y activa en la

sociedad; fomentar la responsabilidad para que puedan convertirse en arquitectos de sus propias vidas y trabajar en conjunto aportando soluciones. Nuestras organizaciones trabajan para dar a conocer las capacidades que nuestra juventud adquiere a través de la educación no formal. Para transmitir nuestro papel como escuelas de ciudadanía que acogen a los futuros líderes y emprendedores orientándoles para que trabajen por la construcción de un futuro mejor.

Julio del Valle

Nuestro compromiso busca educar en la libertad, la justicia, la solidaridad y la responsabilidad personal y comunitaria.

21


JUVENTUD

Centros abiertos: campamentos urbanos para conciliar ocio y vida laboral Unas 3.000 familias madrileñas disfrutarán de un verano de ocio educativo para los menores y conciliación laboral para sus padres en las instalaciones gestionadas por la Liga

A

poyar y ayudar a las madres y padres trabajadores a gestionar la vida laboral y familiar es uno de los objetivos de centros abiertos al servicio del ocio educativo del Ayuntamiento de Madrid, que en más de una decena de distritos madrileños gestiona la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. Pero no solo eso. El programa de centros abiertos, además de ayudar a los padres y madres trabajadoras, pretende ofrecer un ocio educativo no sexista con el que los chicos y las chicas madrileños puedan disfrutar durante las vacaciones escolares de verano.

Sin plazas y con lista de espera, este año la Liga pondrá en marcha diferentes campamentos urbanos en 14 centros de distritos como San Blas, Tetuán, Chamartín, Ciudad Lineal, Vicálvaro o Barajas, entre otros. Con 150 monitores y monitoras, estos campamentos urbanos se ofrecen en dos modalidades —para Primaria y Secundaria— que se celebrarán durante el mes de julio y del 1 al 8 de septiembre. En esas fechas, los chicos y chicas de 3 a 12 años que participan en el programa realizarán actividades lúdicas, deportivas y educativas como gymkhanas, talleres de expresión corporal o excursiones.

En el programa de centros abiertos se incluyen actividades lúdicas lúdicas, deportivas y educativas, excursiones, talleres de expresión corporal y artística.

Nº 15 / Junio 2011

“Muchos de los chicos y chicas que participan en este proyecto repiten año tras año, lo que nos indica que el programa tiene una buena acogida”, explica Garbiñe Sánchez, coordinadora técnica del programa junto a Fernando Muñoz. A pesar del éxito de demanda de este proyecto, la situación económica también, explican los responsables del programa de la Liga, también se ha hecho notar “una de las condiciones para poder participar en centros abiertos es que tanto los padres como las madres sean trabajadores y este año la demanda en ese sentido ha bajado por el aumento del desempleo”, explican. El programa de centros abiertos, cuyas inscripciones se gestionan a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es), se desarrolla desde el Área de Gobierno y a través de las Direcciones Generales de Igualdad de Oportunidades, y Educación y Juventud. Por su parte la Liga gestiona el programa en alrededor de una decena de centros desde el año 2005. En ese tiempo decenas de miles de chicos y chicas de la Comunidad de Madrid han podido pasar unos días de verano disfrutando de nuevas experiencias de ocio alternativo y aprendiendo del ocio no sexista, al tiempo que sus padres y madres pueden acudir a sus puestos de trabajo.

22


HISTORIA

Homenaje a las maestras republicanas

Foto: FETE/UGT

FETE recupera la memoria de las educadoras republicanas en el 80 aniversario de su proclamación

Veneranda Manzano, una maestra republicana junto a sus alumnas.

S

e cumplen 80 años de la proclamación de la II República, un periodo especial de la historia de España donde las maestras cumplieron un importante papel. En este aniversario, las organizaciones sindicales de la enseñanza FETE-UGT, FE-CCOO y STES-i han querido recuperar la memoria y hacer un homenaje a estas mujeres que fueron duramente reprimidas durante la dictadura franquista. Lo ha hecho a través de una Unidad Didáctica dirigida a los alumnos y alumnas de Secundaria que se puede descargar de forma gratuita www.sindicadas.es. “Se trata de un homenaje a la labor de estas mujeres de modo que las nuevas generaciones puedan saber Nº 15 / Junio 2011

su verdad, su vida, su historia y, sobre todo, su trabajo, para promover la coeducación y la igualdad”, señaló Laura Seara, directora del Instituto de la Mujer, en la presentación de este material que se enmarca en el proyecto Sindicadas-Educando. La Unidad Didáctica recoge y destaca el relato de sus vidas, sus ideales, investigaciones y las aportaciones que realizaron a la extensión y renovación de la enseñanza. Del mismo modo, los estudiantes podrán conocer el papel que desempeñaron en la conquista de derechos de la mujer y su lucha por la igualdad de hombres y mujeres. Distribuida en seis capítulos que abordan los ejes básicos del papel

de las maestras de la II República, la Unidad ofrece recursos para diferentes áreas didácticas. Así, los docentes de Historia, Literatura o Educación para la Ciudadanía pueden recordar el papel de estas mujeres con información, citas y datos para que los alumnos investiguen en equipo, según explican desde el proyecto Sindicadas. Asimismo la Unidad Educativa busca fomentar el uso por los estudiantes del método histórico para comprender y explicar la importancia que el trabajo de las maestras supuso durante el periodo de la II República para la construcción de un presente más justo e igualitario.

23


VOLUNTARIADO ENTREVISTA

“Los voluntarios sentimos que estamos participando activamente en la sociedad” Voluntaria y directiva de la Liga Vallisoletana, Pepa Catón trabaja desde hace más de una década de forma altruista por hacer de la educación un derecho universal. En el Año Europeo del Voluntariado apuesta por su promoción entre los más jóvenes.

P

epa Catón conoció la Liga hace varios lustros a través de Claudio López Serrano, fundador y vicepresidente de la Liga fallecido en 2009. Desde entonces ha aportado su tiempo y su esfuerzo a la Liga porque cree que “los ciudadanos organizados a través de ONG hacen que la sociedad mejore”. Reconoce que lo que le aporta el voluntariado es inmensamente mayor a lo que ofrece y que su ejercicio supone la puesta en práctica “de un derecho y una obligación ciudadana”. Maestra de profesión, el contacto con los jóvenes le parece fundamental para continuar la labor de la ciudadanía social organizada, por ese motivo en el Año Europeo del Voluntariado, Pepa Catón defiende que las organizaciones se acerquen a los más jóvenes para que apoyen la buena labor de los más veteranos. ¿Cómo entraste en contacto con la Liga Vallisoletana?

Pepa Catón, voluntaria de la Liga y convencida de que el voluntariado es un derecho y una obligación ciudadana.

24

Fue hace 12 o 14 años, gracias a Claudio López Serrano. A través de una compañera conocí a Claudio que me hizo conocer la organización y sus valores. Casi desde el principio me hice socia y después comencé a asistir a las reuniones que teníamos en Valladolid. Más tarde, junto a Claudio, empecé a acudir a las de Madrid y conocí la Liga Española del todo. Fue Claudio, que era una persona auténtica, quien me hizo acercarme a los valores de la Liga.

Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

¿Y qué te llevó a involucrarte de forma activa en la organización? Antes de conocer la Liga, yo ya estaba vinculada a otras ONG, pero no eran de educación. Por mi profesión, la Liga me gustó especialmente y tenía claro que quería participar en la sociedad con las personas que más lo necesitaran. Lo que me impulsó fue la solidaridad, pero gracias a Claudio profundicé en los temas de laicidad y ciudadanía, que no era algo que me hubiera planteado o que lo hubiera buscado. Sin embargo, lo encontré en la Liga y ahora trabajo por ello. No sólo eso, sino que le doy suma importancia. ¿Qué es para ti ser voluntaria? Como decía, en mi caso es la expresión de la solidaridad y del compromiso. Pero, además, estoy convencida de que en todo Estado de derecho debe haber una participación de los ciudadanos en la sociedad y esta participación se puede hacer mejor de forma organizada a través de las ONG o de una fundación que trabaje con colectivos desfavorecidos. De esa forma cumplimos el factor solidario. ¿Qué te aporta este esfuerzo como voluntaria? Creo que trabajamos mucho, pero que recibimos más. Por ese motivo creo que cuando uno lo busca es porque siente la necesidad y se siente satisfecho con ello. Y para mí es suficiente el hecho de vivir esa satisfacción realizando una función social, especialmente si puedes colaborar con alguien que lo necesita. En el ámbito más personal, para mí ha sido toda una satisfacción poder entrar en contacto con compañeros que no conocía y con los que coincidía en la visión de la educación y del trabajo con la infancia. Eso ha sido una parte muy importante. Nº 15 / Junio 2011

Pepa Catón ó trabajando b d junto a Claudio l d López ó h hace más á dde una década como voluntarios de la Liga.

Respecto al voluntariado, ¿qué valores revierte en la sociedad? Los voluntarios sienten que están cumpliendo con la obligación y el derecho de participación activa en la sociedad, además fomentan la faceta de solidaridad. Bien organizada, una ONG, una asociación o una fundación, pueden aportar mucho a la sociedad. De hecho, si no lo creyera así no estaría, y creo, además, que mis compañeros dirían lo mismo. Y en el Año Europeo del Voluntariado, ¿cómo puede la Liga ayudar a potenciarlo? Creo que debemos trabajar concentrándonos en la gente joven, porque a veces parece que el voluntariado sea únicamente de personas jubiladas. En Valladolid, desde la Liga estamos intentando contar con voluntarios jóvenes en todos los ámbitos de nuestra actividad, incluso en la Junta Directiva. De hecho, en Valladolid, por ejemplo, contamos en la Directiva con una voluntaria de 18 años, que es socia desde hace muchísimo tiempo. Contar con ella es una satisfacción y se cumple uno de nuestros fines. Mirando a Valladolid, ¿en qué trabajáis en estos momentos? En el Área de Infancia contamos con dos Casas de Niños y Niñas,

Pajarillos y Maestro Claudio, que se encuentran en barrios con riesgo de exclusión social en Valladolid. Además, contamos con el programa de atención a los jóvenes del INJUSO, en el que trabajamos con chavales que han salido de la enseñanza reglada y cuya responsable lo está llevando muy bien. Por último contamos con un Aula de Apoyo a la Escuela Pública. ¿Y para el futuro más próximo? Entre nuestros proyectos de futuro el primero es la transformación de las Casas de Niños y Niñas en Escuelas Infantiles y, sobre todo, la ampliación del Área de Infancia en zonas de Valladolid donde la atención a niños y niñas de 0 a 3 años sea más necesaria. Y ya centrándonos en la Liga Española, ¿hacia dónde te gustaría que caminase? Por donde vamos creo que vamos muy bien. Dado que este es el Año Europeo del Voluntariado debemos comenzar a potenciar más el contacto con los más jóvenes para que se involucren en la sociedad civil organizada. Mis compañeros trabajan de una forma impresionante y con un gran compromiso, pero sería importante que nos diésemos a conocer entre las generaciones más jóvenes.

25


VOLUNTARIADO

Construir comunidad educativa desde el voluntariado La Liga Palentina pone en marcha la Escuela de Familias, un proyecto de voluntariado que se ha convertido en un referente en la provincia castellanoleonesa

ses como hilo conductor”, cuenta Lagunilla. De esta manera arrancaba un proyecto que ha conseguido aunar una serie de profesionales de la educación como Amador Aparicio, Jorge Blanco, Félix Gómez o Teresa Gutiérrez que, de forma altruista, participan en las diferentes ponencias y sesiones con las que cuentan las Escuelas de Familias. En su primer año, la Escuela de Familias se puso en marcha en tres centros de Secundaria de la provincia de Palencia y en un centro de Primaria de la capital. JJuan R Ramón ó LLagunilla ill ddurante t una ponencia i en ell centro t Al Alonso Berruguete.

C

onstruir comunidad educativa. Ese es uno de los objetivos de Escuela de Familias, el proyecto de voluntariado desarrollado por la Liga Palentina que, tras un año y medio de vida, se ha convertido en todo un referente entre los centros educativos de la provincia y ha superado las expectativas de sus creadores. Escuela de Padres nació el pasado curso de la mano de Ramiro Curieses y Juan Ramón Lagunilla, secretario general de la Liga Española, con el objetivo, aunque parezca contradictorio, de desaparecer. “Hace años las escuelas de padres eran algo habitual en los centros escolares, sin embargo, más tarde llegó una época de dejadez por parte de las instituciones en las que prácticamente desaparecieron. Nosotros lo hemos querido recuperar y llevamos

26

la escuela de familias de un centro a otro, con la idea de que la comunidad educativa de cada centro cree en el futuro su propia Escuela de Familias”, explica Juan Ramón Lagunilla. El secretario general de la Liga Española recuerda cómo el cerebro del proyecto es Ramiro Curieses y su ‘Guía práctica para padres’. “Ramiro tenía el proyecto en la cabeza y, como la Liga Palentina acaba de nacer, decidimos ponerlo en marcha con la guía firmada por Curie-

“Lo que planteamos es un espacio de aprendizaje donde los padres puedan plantear sus dudas y los temas que les interesan”, explican sus responsables. De esa manera, desde la Escuela de Familias se dispone de una serie de temáticas que se ofrecen a los centros, pero también están abiertos a cubrir áreas que soliciten las escuelas e institutos: ayudar a hacer los deberes, los limites y las normas, la transición de Primaria a Secundaria, el acoso escolar y la convivencia, la adolescencia y los problemas de los adolescentes, así como las redes sociales e Internet, son algunos de los ejes que han vertebrado las últimas Escuelas de

Llevamos el proyecto de un centro a otro con la idea de que cada uno de ellos cree su propia Escuela de Familias. Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

Familias que este equipo de voluntarios lleva por toda la provincia de Valladolid. “Estamos muy contentos por la respuesta que hemos recibido de los centros, maestros y familias, estamos teniendo mucha demanda, pero empezamos a no dar abasto”, añade Juan Ramón Lagunilla. Y es que de un curso a otro la Escuela de Familias ha aumentado sus citas y en este curso ha celebrado ya una decena de ediciones.

Comunidad e integración Con cuatro sesiones por edición, los creadores de esta Escuela de Familias que ya cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León buscan que su ejemplo arraigue en los centros y que las Escuelas de Familias se desarrollen en cada centro educativo. “Creemos que este tipo de espacios son muy necesarios porque fomentan la consolidación de la comunidad educativa”, continúa el secretario general de la Liga Española. En el escaso tiempo de desarrollo de las Escuelas de Familias, sus responsables ya han podido comprobar cómo el deseo de apoyar la vinculación de los padres y madres a la comunidad y a las labores educativas a través de este proyecto es una realidad. “Hemos estado en centros educativos que se encuentran en barrios deprimidos donde hemos tenido la satisfacción de contar con una media de 15 padres y madres participando en las sesiones. También hemos superado los 40 asistentes en otros centros y hay incluso padres que se desplazan hasta las diferentes escuelas para asistir”. La satisfacción que demuestran los promotores de esta iniciativa altruista de la Liga de la Educación se multiplica cuando hablan de integración. “Vemos cómo esa vinculación de los padres y las madres, procedentes de muy distintos contextos sociales, en las tareas educativas Nº 15 / Junio 2011

Ramiro Curieses en la Escuela de Familias del centro Modesto Lafuente.

tiene además elementos integradores”, dice Lagunilla. Hace referencia a las experiencias que la Escuela de Familias ha vivido en centros como el CEIP Modesto La fuente, de la capital palentina. El centro cuenta con un número alto de alumnos hijos de inmigrantes de procedencias muy diversas. La dificultad que supone este escenario no se convirtió en un obstáculo para la participación

de los padres y madres de culturas tan diversas como orígenes hay en el centro en la Escuela de Familias. Para apoyar la integración, los promotores de la iniciativa hicieron de la diferencia un elemento de disfrute: con la degustación de distintos platos procedentes de la variada cultura gastronómica de los asistentes se puso el broche final a una edición más de la Escuela de Familias..

Sesión dedicada a la convivencia en el IES Aguilar.

27


COOPERACIÓN ENTREVISTA

“La desigualdad en el derecho a una educación es el retrato actual de Perú” Severo Cuba Marmanillo, vicepresidente y coordinador de Lima Metropolitana de Tarea, contraparte de la Liga en Perú, repasa el estado de la educación y el papel de la sociedad civil Perú. un tercio de niños y niñas en edad preescolar que no acceden a programas educativos; de casi un 70% de adolescentes y jóvenes de 17 a 24 años que no participan en programas educativos regulares que les proporcionen formación para acceder a una vida independiente que fortalezca sus valores y capacidades ciudadanas. En suma, el retrato de la educación es el de la inequidad en el ejercicio del derecho a una educación pertinente y de calidad. ¿Y qué factores dibujan ese escenario?

Severo Cuba Marmanillo, vicepresidente y coordinador de Lima Metropolitana de Tarea.

¿Cuál sería el retrato de la educación peruana a día de hoy? El rostro de la educación peruana sería el de los niños y niñas rurales de país, particularmente

28

de la comunidades con lengua materna diferente al castellano excluidos de los beneficios de una adecuada inversión y de políticas efectivas de educación intercultural bilingüe; de

Un aspecto importante es el de la concertación de prioridades de política educativa a nivel de gobiernos regionales promovida por el Consejo Nacional de Educación. Uno de los mayores problemas es la débil institucionalidad del Estado en los diferentes niveles de gobierno, lo que incluye, además de ausencia de planeamientos a largo plazo, una visión limitada a la capacidad técnica y compromiso de los funcionarios, y también la existencia de corrupción. ¿Qué papel están jugando las organizaciones sociales educativas peruanas en esa labor? Nº 15 / Junio 2011


www.ligaeducacion.org

Las instituciones de la sociedad civil participamos de estos procesos de concertación: trabajamos tanto en el desarrollo de las capacidades de gestión de los equipos técnicos de los gobiernos regionales y locales como en el empoderamiento ciudadano para la vigilancia de la gestión pública. También desarrollamos investigación y realizamos experiencias concretas de formación docente y elaboración participativa de políticas en el ámbito de las comunidades y escuelas. Estas experiencias alimentan nuestras propuestas, que son producidas desde la voz y la vida de la gente. Fuera de la educación, ¿qué papel tiene ahora mismo la sociedad civil organizada en Perú? Tiene el rol de participar en el debate y el seguimiento de las políticas públicas, así como el desarrollar iniciativas creativas que den pistas para la mejora de la educación. Y en ese trabajo, ¿cuál es el rol de Tarea? Tarea es una comunidad de profesionales comprometidos con las mayorías nacionales, con la diversidad cultural y con los derechos ciudadanos. Mantenemos una nítida apuesta por la escuela pública como expresión del derecho de todos y todas a la educación, una educación que sea pertinente con su cultura, con sus sueños y con sus libertades. ¿Y el trabajo de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular en Perú? La Liga es una importante aliado y compañero de ruta con quien compartimos apuestas y cuya presencia viene siendo significativa en el desarrollo de iniciativas por el derecho a la educación. Esperamos compartir con ella en Nº 15 / Junio 2011

Público asistente al segundo encuentro de los cinco distritos organizado por Tarea.

el futuro inmediato una iniciativa en los Andes peruanos con maestros y comunidades quechuas. ¿Cómo marcha el proyecto conjunto de la Liga y Tarea?, ¿Cuáles son los retos de futuro? El proyecto marcha muy bien, no sin dificultades, que son las propias de un novedoso programa de formación que requiere del compromiso de otros participantes y de un necesario diálogo con los actores comunitarios y las autoridades locales. Hemos logrado que los grupos de participantes de los cinco distritos con los que trabajamos hayan terminado sus Proyectos educativos Locales (PEL) e incluso que formulen instrumentos de gestión municipal para garantizar que el PEL se exprese en el presupuesto de los gobiernos locales. Aún nos falta la oficialización de estos en cuatro distritos, lo que exige mucho diálogo con las autoridades elegidas en enero de este año y con quienes tenemos que construir nuevos lazos de confianza. Otro reto es comunicar esta experiencia de la forma más amplia posible a toda la ciudad de Lima

y así aportar al proceso de creación del Proyecto Educativo de Lima Metropolitana, una ciudad de ocho millones de habitantes. En julio celebran el encuentro ‘Lima, Ciudad Educadora. Construyamos el proyecto educativo de nuestra ciudad’. Explíquenos en qué consiste. Lo celebramos los días 1 y 2 junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima y en él daremos a conocer la experiencia de los cinco distritos limeños que han construido sus proyectos educativos. Esperamos así promover colectivos ciudadanos para la participación en la gestión de políticas educativas locales en la ciudad. También recibiremos las aportaciones de representantes de ciudades de Iberoamérica. Con el apoyo de la Liga, contaremos con la presencia de dos de sus representantes y la participación del Alcalde de Mérida. Con la MML estamos coordinando la posibilidad de tener representantes que nos permitan conocer la experiencia de las ciudades de Buenos Aires y Bogotá, de Argentina y Colombia respectivamente.

29


ALBERGUES

Campaña verde Mediante este programa realizaremos visitas de estudio a diferentes áreas naturales. Aplicamos técnicas educativas lúdicas, promoviendo que los participantes refuercen sus conocimientos a través de experiencias directas en el campo. OBJETIVOS • Visitar los diversos ambientes naturales que rodean nuestros albergues estudiándolos de una manera estructurada y ordenada, buscando que los participantes desarrollen una conciencia ambiental de una manera relevante y realista. • Desarrollar en los participantes una respuesta activa a favor del ambiente. ACTIVIDADES • Deportes multiaventura. Bicicletas de montaña y tiro con arco. • Actividades medioambientales. Sendas ecológicas. • Animación. Gymkhanas temáticas y grandes juegos nocturnos. TARIFAS 3 días (2 noches//fin de semana): 75 €

Otoño animado

Multiaventura Nos centraremos en la zona de las Tierras de Granadilla donde aprovecharemos esta estación del año para observar y aprender del enorme patrimonio natural de la comarca.

OBJETIVOS • Conocer los ecosistemas naturales que rodean nuestros albergues. • Desarrollar en los participantes una respuesta activa de respeto y compromiso con el medioambiente. ACTIVIDADES • Deportes multiaventura. Bici de montaña, tiro con arco y escalada. • Actividades medioambientales. • Senderismo. • Rutas micológicas (observación, recogida y degustación siempre con expertos). • Animación. Gymkhanas temáticas y grandes juegos nocturnos. • Observación de aves: – Grullas en la dehesa extremeña. Esperando a las grullas. Durante el día localizaremos grullas en la Dehesa, lugar de invernada natural, con magníficas observaciones. Al atardecer las esperaremos para verlas entrar en los dormideros. - Tras los pasos del águila pescadora. Intentaremos localizar y observar un águila pescadora que lleva 18 inviernos viniendo al embalse de Gabriel y Galán. Se trata de una ruta de senderismo que transcurre por una ZEPA (zonas de especial protección para las aves) y nos brindará la oportunidad de observar otras especies. TARIFAS 3 días (2 noches//fin de semana): 75 €

Nuestros albergues proponen un concepto de ocio y tiempo libre que ofrece la máxima diversión con el mayor respeto a la naturaleza. TE OFRECEMOS: • Afrontar los propios desafíos de respeto, igualdad y solidaridad en un entorno de convivencia en el medio natural. • Disfrutar de una experiencia al aire libre a la medida de cada uno. • Actividades para todos (niños y niñas, adultos, centros de educación (IES Y CEIP), asociaciones, empresas, etc.) y para las que no se requiere ninguna destreza especial. OBJETIVO Proporcionar un entorno de confianza donde los participantes adquieran pautas de socialización (respeto, tolerancia, responsabilidad, cooperación e igualdad) a través del deporte y la educación en valores cívicos y ambientales. ACTIVIDADES • Deportes multiaventura. Piragüismo, escalada, tirolina, rapel, bicicletas de montaña, tiro con arco. • Actividades medioambientales: – Sendas ecológicas – Talleres. Reciclado, cerámica, cestería, manualidades, etc. – Animación. Gymkhanas temáticas y grandes juegos nocturnos. TARIFAS 3 días: 99€ 5 días: 177€ 8 días: 298€ 10 días: 325€

Liga Española (Información y Reservas) C/ Vallehermoso, 54, 1º. 28015 Madrid • Tel: 91 594 53 38 – Ext. 13 • Fax: 91 447 22 47 E-mail: info@alberguesligaeducacion.org • reservas@alberguesligaeducacion.org Web: www.alberguesligaeducacion.org


ALBERGUES EDUCATIVOS Disfruta de tus ‘vacaciones en familia’ con la Liga La Liga presenta dos programas de ocio educativo destinados a adultos con niños en sus albergues de Extremadura y Cuenca. El programa ‘Vacaciones en familia’ ofrece actividades como escalaFlickr/Rubén Moreno Montoliu da, sendas ecológicas, talleres o juegos acuáticos adaptadas a los niños y niñas y a los adultos. Por otro lado, los monitores del programa llevarán a cabo actividades conjuntas para pequeños y mayores, como veladas y juegos en grupo.

Tarifas Albergue ‘Buendía’ (Cuenca) De lunes a viernes:

177 € del 1 al 5 de agosto

Fin de semana:

99 € del 19 al 21 de agosto del 26 al 28 de agosto

Semana completa:

260 € del 8 al 14 de agosto

0 a 3 años: GRATIS 4 a 6 años: 50% descuento. Albergues ‘Poeta Gabriel y Galán’ y ‘La Casa Verde’ (Cáceres)

‘Vacaciones en familia’ se puede disfrutar en el albergue de la Liga en Buendía (Cuenca), situado frente al pantano del mismo nombre y a pocos metros del cañón del río Guadiela, o en uno de los dos albergues de la Liga en la provincia de Cáceres: el albergue ‘Poeta Gabriel y Galán’, cercano al pantano homónimo y enclavado en el fértil valle del río Ambroz; o el albergue ‘La Casa Verde’, a dos kilómetros de la histórica ciudad de Coria.

Semana completa:

260 € del 22 al 28 de agosto

0 a 3 años: GRATIS 4 a 6 años: 50% Descuento

Información albergues

TARIFAS Actividades programadas para grupos (50 plazas) a partir de 6 años Albergues Poeta Gabriel y Galán y La Casa Verde -Consultar precios para grupos más pequeños-

Desde:

Fin de Semana (3 días, 2 noches)

99 €

Semana Lectiva (5 días, 4 noches) Lunes a viernes

Desde:

177 €

Semana Blanca (5 días, 4 noches)

Desde:

298 €

Semana Santa y Actividades Semanales (8 días, 7 noches)

Desde:

294 €

Campamentos de Verano (10 días) 1 al 10 Junio, julio y agosto

TURNOS:

11 al 20

Desde:

C/ Vallehermoso, 54 – 1º. 28015 Madrid Tel.: 91 594 53 38 – Ext. 13 Fax: 91 447 22 47 E-mail: info@alberguesligaeducacion.org reservas@alberguesligaeducacion.org Web: www.alberguesligaeducacion.org

Desde: 340 €

21 al 30 Actividades diez días (resto del año)

Liga Española (Información y Reservas)

Albergue Educativo POETA GABRIEL Y GALÁN 10712 Poblado de Gabriel y Galán (Cáceres)

340 €

Albergue Educativo LA CASA VERDE Ctra. Rincón del Obispo, s/n 10800 Coria (Cáceres)

Tarifas Base (Alojamiento y manutención) *Programa de actividades opcional *Precios diarios Albergues Poeta Gabriel y Galán, La Casa Verde y Buendía Hasta 15 plazas

AD 18 €

MP 24 €

PC 30 €

Desde 16 plazas

AD 16 €

MP 22 €

PC 27 €

Soci@s y trabajadores de la Liga

AD 15 €

MP 19 €

PC 24 €

LEYENDA: AD (Alojamiento y Desayuno) MP (Media Pensión) PC (Pensión Completa) *Precios sin transporte

Albergue Educativo BUENDÍA Poblado de Buendía Ctra. Carrascosa-Sacedón (CM 2000) 16513 Buendía (Cuenca)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.