Grรกficas de elaboraciรณn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
1
Derechos de autor y derechos conexos 6 de diciembre de 2018, Incidencia de delitos de alto impacto en Chiapas 2012-2018, es una publicación editada por el LigaLab ideas que unen A.C., con domicilio en: 4ª Poniente Sur # 150 interior, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. El documento en formato digital se encuentra disponible en: www.ligalab.mx Editor Responsable: Eduardo Flores Mendoza Co Editores: Carmen Villa Chávez Diseño: LigaLab Ideas que Unen A.C.
Los datos presentados son interpretación de la información recibida por las instituciones correspondientes. Usted puede descargar, copiar o imprimir este documento para su propio uso y puede incluir extractos en sus propios documentos, presentaciones, blogs, sitios web, materiales docentes y de investigación, siempre y cuando se dé el adecuado reconocimiento al autor y Observatorio Ciudadano - Chiapas como fuente de información.
Disclaimer “Este proyecto fue financiado en parte, por una subvención del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las opiniones, resultados y conclusiones del presente son del autor (es) y no necesariamente reflejan las del Departamento de Estado de los Estados Unidos”.
“This project was funded in part by a grant from the United States Department of State. The opinions, findings and conclusions stated herein are those of the authors and do not necessarily reflect those of the United States Department of State” Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
2
Grรกficas de elaboraciรณn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
3
PRESENTACION Chiapas, como todo el país, se encuentra en momentos políticos y sociales de gran relevancia. Después del pasado proceso electoral y los resultados que favorecieron en Chiapas a nuevas plataformas políticas que no solo representan la alternancia en términos partidistas, sino de visión de estado, es importante reconocer que las estrategias para garantizar la paz y la seguridad de las personas se vuelven temas de especial cuidado e interés. Es por esto que el Observatorio Ciudadano Chiapas (OCCh) en conjunto con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) lanzamos este documento que pretende ser una herramienta que además de proveer de información sobre la incidencia delictiva de los 10 delitos de alto impacto en Chiapas durante los últimos 6 años de gobierno de Manuel Velasco Coello, sirva como un medio de generación de nuevas reflexiones y evaluaciones a las estrategias de seguridad pública se han llevado a cabo por las instituciones públicas. El Observatorio Ciudadano de Chiapas continuará realizando un seguimiento a la incidencia delictiva en Chiapas, y se espera que este documento establezca una línea base para la medición de los avances en términos de seguridad y cultura de la legalidad de las políticas públicas y de gobierno que serán implementadas por las autoridades entrantes.
. Acerca de Observatorio Ciudadano Chiapas Observatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas que unen A.C. que se enfoca en fortalecer a la sociedad civil organizada en conjunto con las Procuradurías de justicia como actores corresponsables en la construcción de un Estado de derecho, fortalecimiento de la democracia, transparencia y gobernanza en México. LigaLab Ideas que unen es una organización civil que busca fomentar y fortalecer la participación ciudadana hacia la incidencia en políticas públicas desde el sector social en Chiapas. La organización trabaja sobre 3 líneas estratégicas: Promoción de la inversión y emprendedurismo social; fortalecimiento de las organizaciones sociales e incidencia en políticas públicas. Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
4
Grรกficas de elaboraciรณn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
5
RESUMEN EJECUTIVO
Grรกficas de elaboraciรณn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
6
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018 Periodo enero – octubre RESUMEN EJECUTIVO El reporte de la incidencia delictiva de 2012 a 2018 para los periodos de enero a octubre, pretende dibujar un panorama de las condiciones sobre la incidencia delictiva de los 10 delitos de alto impacto en Chiapas y compararla con las condiciones de incidencia de los dos sexenios anteriores. Los homicidios dolosos, aunque presentaron en 2018 durante el periodo de estudio la tasa estatal más alta de la administración de Velasco, esta es ligeramente menor a la presentada en el mismo periodo de 2012 al asumir el cargo. Sin embargo, el porcentaje de homicidios dolosos cometidos con armas de fuego se incrementó del 20.86% en 2012 al 45.02% en 2018. Los homicidios culposos en Chiapas se redujeron 36.69% de la tasa presentada de enero a octubre de 2018 respecto a la del mismo periodo de 2012, sin embargo, la proporción de estos homicidios por accidentes de tránsito se incrementó significativamente de representar el 38.65% en 2012 al 52.82% en 2018. Los secuestros mostraron un incremento significativo de 54.59% en la tasa de enero a octubre de 2018 respecto a la del mismo periodo de 2012, y 2018 fue el periodo que registró la tasa estatal más alta durante los 6 años de la administración de Velasco, y la 5ª más alta en 21 años. Las extorsiones en Chiapas presentaron un incremento de 73.36% del periodo de estudio de 2012 al 2018, incluso los 5 últimos años de la administración de Velasco Coello presentaron las tasas más altas en 21 años de registros estadísticos. Los robos con violencia durante el último año de la administración estatal presentaron un incremento de 25.44% respecto a la tasa presentada en 2012 y durante los 6 años de Velasco, las tasas de estos delitos fueron las más altas en 13 años. Los robos de vehículos en el último año de la administración de Velasco registraron una tasa 35.72% superior a la registrada en 2012 y los últimos 3 años han presentado las tasas más altas en 21 años de registros. La tasa de robos a casa habitación de enero a octubre de 2018 registró un decremento significativo de 43.27% respecto a la tasa del mismo periodo de 2012 antes de asumir funciones la actual administración y la tasa de 2018 es la 3ª más baja desde 1997.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
7
Los robos a negocio presentaron un incremento en su tasa para los periodos de enero a octubre de 2018, de 72.50% respecto a la tasa del mismo periodo de 2012 y la tasa de este delito de los último 4 años, han sido las más altas en los últimos 10 años. La tasa de robos a transeúntes en Chiapas para los periodos de enero a octubre, presentó un incremento de 47.65% de 2012 a 2018 y las tasas de los últimos 6 años han sido las más altas desde 2009. Las carpetas de investigación por violación sexual de enero a octubre de 2018 presentaron en su tasa, un decremento de 23.29% respecto a la tasa presentada en el mismo periodo de 2012 al inicio de la administración actual. Desde 2013 la tasa ha presentado decrementos sostenidos hasta llegar en 2018 a la tasa más baja en 10 años.
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN x C/100 MIL HAB Homicidio doloso Homicidio culposo Secuestro Extorsión Robo con violencia Robo de vehículos Robo a casa habitación Robo a negocios Robo a transeúntes Violación sexual
2012
2018
Variación
9.68 16.97 0.24 1.66 68.43 28.00 24.57 10.45 11.64 12.59
9.22 10.74 0.37 2.88 85.84 38.00 13.94 18.03 17.19 9.66
- 4.78 % -36.69 % 54.59 % 73.36 % 25.44 % 35.72 % - 43.27 % 72.50 % 47.65% - 23.29%
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
8
ANร LISIS POR DELITO
Grรกficas de elaboraciรณn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
9
De enero a octubre de 2012, se presentó una tasa en el país de 15.46 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, mientras que en el mismo periodo de 2018 fue de 19.82,28.19% mayor. A nivel estatal, Chiapas presentó una ligera variación a la baja de 4.78% de enero a octubre de 2012 al mismo periodo de 2018, al pasar de 9.68 a 9.22 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. El periodo de 2018 registró la tasa estatal más alta de la administración de Manuel Velasco. 35 30 25 20 15 10 5 0 2000
2003
2006
2009
Salazár
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 1.- Tasa de carpetas de investigación por homicidios dolosos Periodo enero - octubre
La tasa acumulada del sexenio de la administración de Manuel Velasco de los periodos de enero a octubre sumó 48.70 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, cifra igual a la presentada durante el gobierno de Juan Sabines. La tasa sexenal acumulada durante los 6 años de gobierno de Pablo Salazar fue de 93.04.
El uso de las armas de fuego para cometer homicidios dolosos pasó de representar el 20.86% del total de los homicidios dolosos del periodo de estudio enero-octubre de 2012 antes de tomar posesión la administración de Manuel Velasco, a representar 45.02% del total de homicidios dolosos en el mismo periodo de 2018 al dejar la administración.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
10
La tasa de homicidios culposos en el país se redujo 12.64% de enero a octubre de 2012 cuando Enrique Peña Nieto tomó posesión, respecto al mismo periodo de 2018, al pasar de 11.48 a 10.03. El estado de Chiapas tuvo también un retroceso significativo de 36.69%, pasando de 16.69 en el mismo periodo de 2012 a 10.74 en 2018 cuando Manuel Velasco dejó la administración estatal. La tasa estatal durante los sexenios de Sabines y Velasco siempre se mantuvo superior a la nacional. 30 25 20 15 10 5 0 2000
2003
2006
2009
Salazár
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 2.- Tasa de carpetas de investigación por homicidios culposos Periodo enero - octubre
La tasa acumulada del sexenio de la administración de Manuel Velasco de los periodos de enero a octubre sumó 95.61 homicidios culposos por cada 100 mil habitantes, cifra ligeramente menor a la presentada durante el gobierno de Juan Sabines que fue de 97.42. La tasa sexenal acumulada durante los 6 años de gobierno de Pablo Salazar fue de 110.50
Aunque los homicidios culposos en Chiapas durante los últimos seis años presentaron cifras a la baja, la proporción del total de homicidios culposos por accidentes de tránsito mostró incremento al representar el 38.65% del total en 2012, a 52.85% en 2018.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
11
La tasa de secuestro en Chiapas al inicio de la administración de Manuel Velasco fue de 0.24 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes y al final de su administración fue de 0.37, lo que representó un incremento de 54.59%. Este incremento en los últimos seis años en Chiapas mostró una tendencia contraria a la tendencia nacional durante el mismo periodo que se redujo 34.21%. La tasa presentada durante el periodo de estudio en 2018 fue la más alta del sexenio y la 5ª más alta desde que se tiene registro en 21 años. 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 2000
2003
2006
2009
Salazár
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 3.- Tasa de carpetas de investigación por secuestro Periodo enero - octubre
La tasa acumulada durante los periodos de enero a octubre durante el sexenio de Manuel Velasco fue de 1.43 carpetas de investigación por secuestro por cada 100 mil habitantes, cifra ligeramente menor a la presentada durante el sexenio de Juan Sabines y similar a la presentada durante el sexenio de Pablo Salazar.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
12
Durante el sexenio de la saliendo administración de Manuel Velasco, la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes de enero a octubre de 2012 de 1.66 a 2.88 al mismo periodo de 2018, lo que representó un incremento de 73.36%. Durante los 5 últimos años de la administración de Velasco Coello se registraron tasas en máximos históricos, siendo la de 2015 la más alta y la de 2018 la segunda más alta en 21 años de registros. 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 2000
2003
2006
2009
Salazar
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 4.- Tasa de carpetas de investigación por extorsión Periodo enero - octubre
La tasa acumulada de los periodos de enero a octubre del 2013 al 2018 fue de 16.55 carpetas de investigación por extorsión por cada 100 mil habitantes, cifra 71.16% mayor que la tasa acumulada en el sexenio de Juan Sabines. Cuando se compara el sexenio de Salazar con el de Velasco, la tasa de este último también es 27.12% mayor.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
13
Las carpetas de investigación por robos con violencia en el país de enero a octubre de 2015 al mismo periodo de 2018 incrementaron 37.75%, al pasar de 96.58 por cada 100 mil habitantes a 133.04. En cambio, el estado de Chiapas presentó un decremento de 8.06%, pasando de 71.79 de enero a octubre de 2015 a 66.00 de enero a octubre de 2018. 200.00 180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2000
2003
2006
2009
Salazar
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 5.- Tasa de carpetas de investigación por robos con violencia Periodo enero - octubre
La tasa anual acumulada de los periodos de enero a octubre de carpetas de investigación por robos con violencia en el estado de Chiapas durante el sexenio de Velasco presentó las tasas más altas en los últimos 13 años, siendo la de 2015 la más alta desde que se tiene registro en 21 años y la de 2018 la quinta más alta.
La tasa sexenal acumulada para los periodos de enero a octubre de Manuel Velasco registró 511.04 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, registro 30.49% mayor que la tasa acumulada de su antecesor Juan Sabines.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
14
De enero a octubre de 2012 antes de iniciar la administración de Velasco Coello al mismo periodo de 2018 al dejarla, la tasa de robo de vehículos mostró un incremento de 35.72%, al pasar de 28.0 a 38.0 carpetas de investigación de este delito por cada 100 mil habitantes. 180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2000
2003
2006
2009
Salazar
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 6.- Tasa de carpetas de investigación por robos de vehículos Periodo enero – octubre
Los últimos 6 años presentaron las tasas más altas registradas en 21 años de medición, siendo la tasa de 2017 la más alta jamás registrada con 47.42 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, seguido de 2016 y 2018, con 42.12 y 38.0 respectivamente. Las carpetas de investigación por robos de vehículos de los periodos de enero a octubre durante la administración estatal de Manuel Velasco sumaron 222.45 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, cifra 42.52% más que la presentada por Juan Sabines que fue de 156.08.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
15
Antes de iniciada la administración estatal de Velasco, la tasa de robo a casa habitación de enero a octubre de 2012 registró 24.57 carpetas de investigación por este delito por cada 100 mil habitantes, y en el mismo periodo de 2018 tuvo una reducción de 43.27% al situarse en 13.94 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2000
2003
2006
2009
Salazar
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacinal
Gráfica 7.- Tasa de carpetas de investigación por robos a casa habitación Periodo enero – octubre
La tasa de 2018 es la 3a más baja en 21 años de registros estadísticos y desde el 2015 que alcanzó su punto más alto durante la actual administración, las cifras han mostrado decrementos sostenidos. Durante los periodos de estudio de los 6 años de gobierno de Manuel Velasco, la tasa acumulada de robos a casa habitación alcanzó los 148.21 carpetas de investigación de ese delito por cada 100 mil habitantes, cifra 3.76% mayor que la tasa acumulada en los mismos periodos que la administración de Juan Sabines.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
16
Los robos a negocio a nivel estatal de enero a octubre de 2018 al finalizar la administración de Manuel Velasco presentó un incremento de 72.50% mayor a lo presentado en el mismo periodo de 2012 justo antes de asumir el cargo, pasando de 10.45 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes a 18.03. 70 60 50 40 30 20 10 0 2000
2003
2006
2009
Salazar
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 8.- Tasa de carpetas de investigación por robos a negocios Periodo enero – octubre
Las tasas de robo a negocio durante los periodos de enero a octubre de los últimos 4 años han sido las más altas en los últimos 10 años. La tasa sexenal acumulada para los periodos de enero a octubre, el gobierno de Manuel Velasco alcanzó las 99.58 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, cifra 5.83% más alta que la registrada durante el sexenio de Juan Sabines.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
17
Los robos a transeúntes presentaron una tasa 47.65% mayor de enero a octubre de 2012 respecto al mismo periodo de 2012, pasando de 11.64 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes a 17.19 en 2018. 120 100 80 60 40 20 0 2000
2003
2006
2009
Salazar
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 9.- Tasa de carpetas de investigación por robos a transeúntes Periodo enero – octubre
Las tasas de carpetas de investigación por robo a transeúntes de los últimos 6 años han sido las más altas en los últimos 10 años y las tasas registradas en 2016 y 2017 fueron la 4ª y 5ª tasas más altas desde que se tiene registros hace 21 años.
Cuando se analiza la tasa acumulada durante los periodos de enero a octubre durante los 6 años de gobierno de Manuel Velasco se observa un incremento de 27.12% respecto a la tasa acumulada durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero que fue de 88.38 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
18
Los delitos de violación sexual en Chiapas de enero a octubre de 2018 mostraron una tasa de 9.66 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, cifra 23.29% menor que la presentada en 2012 justo antes de que Manuel Velasco asumiera el gobierno del estado que fue de 12.59. 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2000
2003
2006
2009
Salazar
2012
Sabines Chiapas
2015
2018
Velasco
Nacional
Gráfica 10.- Tasa de carpetas de investigación por violación sexual Periodo enero – octubre
La tasa de carpetas de investigación por violación sexual de enero a octubre de 2018 es la más baja en los últimos 10 años y desde 2014 la tasa ha mostrado decrementos sostenidos y en 2018 por primera vez en 11 años, registrar una tasa inferior a la tasa nacional.
La tasa acumulada de delitos de violación sexual durante los periodos de enero a octubre de 2013 a 2018 durante el gobierno de Manuel Velazco fue de 511.04 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, cifra 21.33% mayor que la tasa acumulada durante el sexenio de Juan Sabines de 59.02.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
19
Grรกficas de elaboraciรณn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
20
NOTA METODOLĂ“GICA
Las cifras de carpetas de investigaciĂłn se consultaron en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad PĂşblica (SESNSP): https://datos.gob.mx/busca/dataset/incidencia-delictiva-del-fuero-comun La base para el cĂĄlculo del tamaĂąo de poblaciĂłn de cada entidad federativa, nacional y de los municipios se utilizan las proyecciones que elaborĂł el Consejo Nacional de PoblaciĂłn (CONAPO) las cuales tiene disponible en su pĂĄgina de internet http://www.conapo.gob.mx/ es/CONAPO/Proyecciones La tasa de delitos por cada 100, 000 habitantes se obtienen de la siguiente manera: se divide la cantidad de averiguaciones previas por delito analizado del periodo, entre la proyecciĂłn de poblaciĂłn, y este resultado se multiplica por 100,000.
Tasa = !
"# %&'()* #+,-
. đ?‘Ľ 100000
Donde: AP Delito = Averiguaciones previas (carpetas de investigaciĂłn) del delito analizado. Prym = ProyecciĂłn de poblaciĂłn a mitad de aĂąo (CONAPO). Para el porcentaje de la variaciĂłn entre la incidencia del delito de los periodos analizados, se utilizĂł la siguiente fĂłrmula: đ?‘‰đ?‘Žđ?‘&#x;. đ?‘ƒđ?‘œđ?‘&#x;đ?‘?(%) = Donde:
đ??ˇ> − đ??ˇ@ đ??ˇ@
Dc = Dato actual Dp = Dato anterior
GrĂĄficas de elaboraciĂłn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
21
GLOSARIO DE DELITOS Acorde con el Código Penal Federal y la Norma Técnica para la clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para fines Estadísticos se establecen las siguientes definiciones de los delitos de alto impacto: HOMICIDIO DOLOSO El homicidio doloso es entendido como la privación de la vida de una persona por parte de otra, con la voluntad consciente dirigida a la ejecución del hecho delictuoso. HOMICIDO CULPOSO Se entiende por homicidio culposo aquella conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia, imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado. EXTORSION La extorsión ha sido definida como la acción que obliga a otro a dar, hace, deja de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo de la violencia física o moral. Este ilícito puede ser realizado vía telefónica, por correo electrónico o cualquier medio de comunicación por el cual se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, voz, sonido o información de cualquier naturaleza que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos vía satelital, u otros sistemas electromagnéticos. ROBO CON VIOLENCIA Apoderarse de una cosa ajena mueble con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo empleando fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio ROBO DE VEHICULO Apoderarse de un vehículo automotriz estacionado o circulando en la vía pública, del lugar destinado para su guarda o reparación con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo. ROBO A CASA HABITACION Apoderarse de cosa ajena mueble sin el consentimiento de quien legítimamente puede disponer de ella, en lugar cerrado o en edificio, vivienda, aposento o cuarto que estén habitados o destinados para habitación, comprendiendo no sólo los que estén fijos en la tierra, sino también los móviles, sea cual fuere el material del que estén construidos. ROBO A NEGOCIO Apoderarse de cosa ajena mueble sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo, en establecimiento o local comercial o de servicios. ROBO A TRANSEÚNTE Apoderarse de las pertenencias de transeúntes con o sin violencia por medio de objetos o palabras amenazantes, en vía o espacios públicos para la convivencia o reunón. VIOLACIÓN SEXUAL La violación sexual es entendida como la realización de cópula con persona de cualquier sexo sin su consentimiento y por medio de la violencia física o moral.
Gráficas de elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
22
LIGALAB IDEAS QUE UNEN ASOCIACIร N CIVIL contacto@ligalab.mx www.ligalab.mx diciembre 2018 Grรกficas de elaboraciรณn del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de noviembre de 2018
23