COLEGIO COOPERATIVO VENECIA “EDUCAR PARA LA COOPERACIÓN” PRESUPUESTO ACADÉMICO MATEMÁTICAS 2019 DOCENTE: LILIANA AMAYA ACOSTA TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO SÉPTIMO
FECHA
TEMA
Presupuesto Periodo 3 MAGNITUDES SEMANA 1 Julio 8 al 12
SEMANA 2 Julio 15 al 19 SEMANA 3 Julio 22 al 26
Definición de Magnitudes Magnitudes directa e inversamente proporcionales. Reparto proporcional. Porcentaje.
SEMANA 4 Julio 29 a Agosto 2
Problemas de aplicación a la economía. Interés. Notación científica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza el presupuesto en el cuaderno. Realiza el mapa conceptual de Magnitudes Identifica los conceptos relacionados con Magnitudes. Discrimina magnitudes directa e inversamente proporcionales. Resuelve operaciones con porcentajes, interés y notación científica. Soluciona problemas en contexto relacionados con la economía.
ACTIVIDAD
EVALUACIÓN
Escribir el trazado y Realizo el presupuesto del tercer la consignación del período. presupuesto. Hago el mapa conceptual de Construyo el mapa Magnitudes, utilizando la regla y conceptual sobre distribuyendo el espacio. Magnitudes . Taller combinado de magnitudes. Se seleccionan del libro guía páginas y ejercicios específicos para desarrollar Hallo magnitudes las competencias de magnitudes: directa e Página 142 práctica 1,4 inversamente Página 145 práctica 1,3,5 proporcionales. Página 148 práctica 1,3 Página 149 práctica 5,7 Soluciono Página 151 práctica 1,3,5,7 operaciones con Página 151 práctica 9 porcentaje, interés Página 154 práctica 1,2,3 y notación Página 156 práctica 1,2,3 científica. Página 158 práctica 1,3,5 Resuelvo el taller de magnitudes.
RECURSOS
Cuaderno Regla Útiles de escritorio Tablero. Televisor.
Cuaderno Libro guía Ejemplo en contexto. Construcción de Mentefacto. Lectura e identificación de magnitudes.
COLEGIO COOPERATIVO VENECIA “EDUCAR PARA LA COOPERACIÓN” PRESUPUESTO ACADÉMICO MATEMÁTICAS 2019 DOCENTE: LILIANA AMAYA ACOSTA TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO SÉPTIMO
FECHA
TEMA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SEMANA 5 Agosto 5 al 9
SEMANA 6 Agosto 12 al 16
ESTADÍSTICA Datos agrupados Datos no agrupados
Realiza el mapa conceptual de estadística. Identifica los conceptos relacionados con estadística. Resuelve el taller combinado de estadística. Diferencia los datos agrupados de los datos no agrupados.
ACTIVIDAD
Construyo el mapa conceptual sobre estadística. Soluciono operaciones de estadística. Realizo tablas y gráficas estadística. Resuelvo problemas en contexto de estadística.
EVALUACIÓN
Hago el mapa conceptual de Estadística, utilizando la regla y distribuyendo el espacio. Taller combinado de estadística. Se seleccionan del libro guía páginas y ejercicios específicos para desarrollar las competencias de estadística: Página 172 práctica 1,2,3,4,5,6,7,8 Página 175 en contexto 1,2,3,4
RECURSOS
Cuaderno Libro guía Ejemplo en contexto. Construcción de Mentefacto. Lectura e identificación de estadística .
COLEGIO COOPERATIVO VENECIA “EDUCAR PARA LA COOPERACIÓN” PRESUPUESTO ACADÉMICO MATEMÁTICAS 2019 DOCENTE: LILIANA AMAYA ACOSTA TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO SÉPTIMO FECHA
SEMANA 7 Agosto 19 al 23 SEMANA 8 Agosto 26 al 30 SEMANA 9 Septiembre 2 al 3
TEMA
GEOMETRÍA Teorema de Pitágoras Medidas de longitud Medidas de superficie Longitud de circunferencia Área de figuras geométricas planas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resuelve problemas en contexto relacionados con Teorema de Pitágoras. Halla perímetro de figuras. Discrimina las medidas de las figuras. Identifica figuras planas. Halla áreas de figuras geométricas planas. Realiza el taller de geometría.
ACTIVIDAD
Construyo el mapa conceptual sobre movimientos de figuras. Realizo el taller de geometría. Resuelvo problemas en contexto de geometría.
EVALUACIÓN
Hago el mapa conceptual de Geometría, utilizando la regla y distribuyendo el espacio. Taller combinado de Geometría. Se seleccionan del libro guía páginas y ejercicios específicos para desarrollar las competencias de Geometría: Página 162 práctica 1,2,3 Página 162 en contexto 3 Página 164 práctica 1,2,3 Página 166 práctica 1 Página 169 práctica 1,2,3,4,5,6
RECURSOS
Cuaderno Libro guía Ejemplo en contexto. Construcción de Mentefacto. Lectura e identificación de Geometría.
ACTIVIDADES DE SUFICIENCIA: 1. El estudiante se presenta a tutoría con la docente para recibir explicación y ejercicio de afianzamiento de Magnitudes. 2. Se hace una segunda tutoría con el estudiante para que desarrolle un problema en contexto de Magnitudes. 3. El estudiante se presenta a tutoría con la docente para recibir explicación y ejercicio de afianzamiento de Estadística. 4. Se hace una tercera tutoría con el estudiante para que desarrolle un problema en contexto de Estadística y sustente oralmente el procedimiento de desarrollo. 5. Se hace una tercera tutoría con el estudiante para que desarrolle un problema en contexto sobre Geometría y sustente oralmente el procedimiento de desarrollo. 6. Se hace una tercera tutoría con el estudiante para que desarrolle un problema en contexto sobre Geometría y sustente oralmente el procedimiento de desarrollo.