CATEDRA11 PERIODO2 TALLER 3

Page 1

I

ffiffiffiwffiffiwffi ffiffi wffiffiffi Tener un proyecto de vida nos permitirá aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y asillegar más fácilmente a nuestras metas. En su construcciÓn participan temas

como la vocación, Ios modelos, la adquisicién de actitudes, el sentido de vida, los objetivos, una clara planificación, una buena dosis de motivac¡én y otros aspectos sociales. Este proyecto se va formando desde que somos pequeños, por ello, los niños y adolescentes requieren de adultos que se interesen en ellos, que los acompañen, Euíen y sirvan de ejemplo. Las personas que elaboran su proyecto de vida utilizan sus experiencias, sus posibilidades y las alternativas concretas que les ofrecen el ambiente y la forma en que se desarrollan sus vidas. Todo proyecto (pequeño o grande) permite sentirse competente y se convierte asien un factor protector de muchos problemas como la apatía, la depresión, la baja autoestima, Ias adicciones o la delincuencia. La incertidumbre del futuro se transforma en una serie de metas y riesgos que podemos contemplar en nuestro proyecto de vida y que nos invitan a estar preparados. Hacer una pausa y reflexionar sobre nuestras decisiones en el futuro será un ejercicio de previsión y autovaioración que vale ia pena llevar a cabo. El futuro nos aguarda. Ia nodo tl e www.

%.

o

'§

.{o

\t

o %

ooo

ruq.7

e

Ip u uo n

o.

om. pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.