ciencias sociales

Page 1

Ciencias Sociales


Pueblos y Culturas. Las sociedades construyen su espacio geográfico. Los espacios geográficos se pueden localizar. Las sociedades cambian a través del tiempo. Origen y evolución del hombre. Origen del hombre americano. Las primeras sociedades humanas. Urbanización y formación de Estados: un camino paralelo. Las antiguas sociedades del Mediterráneo. Esquema conceptual.

325 333 337 345 351 355 357 365 375 391


¿CÓMO SE PRESENTAN LOS TEMAS DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS MÓDULOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA?

Para poder entender los temas planteados en los módulos, los contenidos serán estudiados a través de: n n n

n n

Presentación de problemas y formulación de preguntas. Selección y tratamiento de la información. Interpretación de textos, gráficos, cuadros, mapas, esquemas conceptuales, imágenes, datos estadísticos, recortes periodísticos, documentos, etc. Elaboración de conclusiones parciales. Comunicación escrita de lo aprendido.

¿Cómo está organizado cada módulo? 1) Los módulos están organizados a partir de ejes temáticos y conceptuales. Los mismos actúan como "hilos invisibles" que nos guían en la selección y articulación de los contenidos desarrollados en cada uno de ellos. 2) El desarrollo de los contenidos se realiza a través de textos, fotos, cuadros estadísticos, documentos, mapas, etc. 3) Para ayudar a la comprensión de los temas se incluyen actividades, algunas más simples, otras que exigen una mayor elaboración (recuperar información, relacionar conceptos, sintetizar procesos, etc.). Las mismas están en relación con los temas y permiten que los alumnos puedan apreciar sus propios avances y dificultades con el material de lectura. Además sirven para anticipar el Trabajo Práctico Integrador. 4) En cada uno de los módulos hay un esquema conceptual que organiza los temas que se estudiaron. Al seleccionar y relacionar conceptos, el esquema tiene la función de ayudar a integrar y repasar los contenidos. 5) El Trabajo Práctico Integrador figura al final de cada módulo. Permite revisar los temas estudiados y relacionarlos entre sí.


Las ciudades mayas "La distribución de las viviendas en las ciudades mayas* indica que la localización de una casa se determinaba por el prestigio de su propietario. En el centro de la ciudad estaban los templos con sus bellas plazas, y alrededor se levantaban las casa de los jefes, de los sacerdotes y de las personas más importantes. Después venían las casas de los más ricos y las de aquellos que eran tenidos en la más alta estimación, y en las afueras de la ciudad se encontraban las casas de las clases más bajas. Y las aguadas, cuando eran solo unas cuantas, estaban cerca de las casas de los jefes". Charles Gallen Kamp. "Los mayas", Ed. Diara, México, 1990

* Los mayas fueron una de las grandes sociedades que se desarrolló en América Central, antes de la llegada de los españoles. Tuvieron su periodo de esplendor en el siglo X de nuestra era. Al igual que los sumerios, los mayas eran pueblos esencialmente agrícolas que practicaban avanzadas técnicas agrícolas.

Actividades 1.- A) ¿Qué edificio se destacaba en el centro de la ciudad de Uruk? ................................................................................................................................... B) ¿Cómo eran las construcciones en esta parte de la ciudad, es decir en la zona central? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... C) ¿Qué forma tenían las viviendas en las zonas más alejadas del centro? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... D) ¿Cómo eran las calles en ambas partes de la ciudad? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


2.- Enumere las similitudes que encuentra en las formas y distribución de las edificaciones en las ciudades mayas, en comparación con la ciudad de Uruk Centro:............................................................................................................ ................................................................................................................................... Afueras:.......................................................................................................... .................................................................................................................................. Calles:............................................................................................................ ................................................................................................................................... 3.- Responda: ¿qué relación encuentra entre los tipos de viviendas, su distribución y la actividad que realizan sus habitantes? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 4.- Piense en la ciudad en que vive ¿encuentra alguna similitud en la distribución de las principales construcciones y sus funciones en relación con las ciudades antiguas analizadas anteriormente? ¿qué puede observar con respecto a los barrios más alejados? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


PUEBLOS Y CULTURAS

La comparación realizada nos permite observar diferencias y semejanzas entre distintos pueblos, y esto nos lleva a pensar en:

La forma en que una sociedad resuelve los problemas de vivienda, alimentación, fabricación de objetos y de defensa; El modo en que esa sociedad organiza y transforma el espacio en que vive; La manera en que las personas se relacionan entre sí, la lengua que hablan, las relaciones entre los miembros de las familias y los grupos, las leyes; Los modos de pensar, las ideas sobre cómo es el mundo, la ciencia y el arte de una sociedad.

Todo esto conforma la CULTURA de un pueblo. Mucha gente sostiene que la cultura es sinónimo de desarrollo o de mejoramiento mediante la enseñanza y la educación, lo contrario a esto sería inculto. Si embargo, la cultura está presente en todo hecho social, es inseparable de la sociedad y de todos sus miembros. La cultura da sentido y determina los modos de vida, ceremonias, tecnología, tradiciones, vestimenta, creencias, técnicas y métodos del arte, la música y la literatura. No hay pueblos cultos o incultos, hay diferencias de cultura, pero no ausencia de ella. Hay que tener en cuenta que todos los hombres y mujeres son diferentes, pero también todos tienen algo en común. Las sociedades están conformadas por hombres y mujeres que tienen modos de vivir y pensar semejantes, una organización y un modo de comunicarse que perdura por largos períodos de tiempo, aunque también se producen momentos de cambio a lo largo de la Historia. Las sociedades resuelven sus problemas de distinta forma y los cambios que producen no ocurren al mismo tiempo en todas ellas.


1. Diferentes pueblos tienen diferentes culturas. 2. Los hombres y las mujeres de un pueblo comparten y participan de la misma cultura. Los seres humanos se diferencian de los animales por su capacidad de elaborar cultura y con ello su capacidad de simbolizar, es decir otorgar sentido y significado a hechos y cosas que construyen en un momento de su historia y los transmiten de generación en generación (de padres a hijos). Por ejemplo, el lenguaje, la escritura y las cosas y objetos que nos rodean.

Si bien todos sabemos de qué estamos hablando cuando decimos danza, café, fábrica, banco, iglesia; estas palabras,

no tienen el mismo sentido para todos, cada una de ellas influye en nuestras vidas de un modo diferente adquiriendo distinto sentido. Diversidad Cultural El origen de la palabra diversidad proviene de: di, que alude a dos o más, y versidad a versión, es decir que existen al menos dos versiones sobre las cosas, que cada una de ellas depende de una multiplicidad de factores: individuales, institucionales, sociales, culturales y políticos. Nos estamos refiriendo a que siempre co-existen diferentes interpretaciones sobre el mundo físico y social, distintos modos de ver, preferir, creer y pensar según grupos y contextos diferentes. La humanidad tiene similitudes por todas partes, pues en todas partes el hombre es el mismo, pero los diferentes pueblos hacen las mismas cosas de modos distintos, a veces de forma parecida, pero casi nunca igual.

Los hombres hacen relativamente pocas cosas: se ganan la vida, se casan, cuidan de sus hijos, entierran a los muertos, premian el buen servicio, castigan a los malhechores, adoran a Dios y manipulan la naturaleza, pero hacen estas cosas de muchos modos diferentes. Ralph Turner


En síntesis: Las distintas sociedades crean cultura a través del tiempo organizando su espacio geográfico (como las ciudades en donde viven). Cada cultura es particular en cuanto a sus modos de organizarse y de pensarse.

Hasta ahora hemos visto que la cultura se construye dentro de una sociedad determinada y brinda sentido a la vida de sus individuos. Pero, ¿cómo se organizan las sociedades?, ¿cómo se establecen las relaciones entre las personas dentro de la sociedad? En busca de respuestas a estas preguntas, desarrollaremos a continuación una cuestión esencial para poder analizar la sociedad e intentar comprenderla: las dimensiones de la vida social. SOCIEDAD Y DIMENSIONES DE LA VIDA SOCIAL Partiremos por analizar la experiencia primaria de todo hombre: la satisfacción de sus necesidades básicas. Todo hombre para subsistir y desarrollarse como persona, necesita satisfacer sus necesidades. Éstas, son múltiples y variadas, abarcan desde procurarse la comida hasta mantener el trabajo, tener educación, divertirse, etc. A los fines de estudiarlas, podemos dividirlas en dos grandes grupos:


Necesidades Básicas Vitales: son aquellas que si no son satisfechas, nos conducen a la muerte, por ejemplo: alimentación, vestido, vivienda. Necesidades Básicas Sociales: son aquellas que al faltarnos, afectan nuestra calidad de vida. Por ejemplo: seguridad, educación, trabajo, etc.

Actividades a) Lea el siguiente texto: ".....Existe, en consecuencia, un núcleo central de necesidades consideradas básicas para el desarrollo en sociedad, que incluye: alimentación adecuada; vestimenta funcional y decorosa; alojamiento y equipamiento doméstico mínimamente apropiado para el funcionamiento del hogar y el equilibrio psicofísico de sus miembros; condiciones ambientales sanas que posibiliten la realización de actividades esenciales para el desarrollo individual y la integración social; acceso a servicios adecuados de salud, educación y cultura, así como los recursos mínimos para los gastos complementarios que permitan el aprovechamiento efectivo de esos servicios. El acceso a empleo libremente elegido, se inserta asimismo entre las necesidades básicas y como fin, ya que no solo proporciona un ingreso para adquirir los satisfactores necesarios, sino que también es esencial para la autoestima y la dignidad social"

La pobreza en la Argentina INDEC -Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - 1984 b) Clasifique las necesidades básicas del texto que acaba de leer, en Vitales y Sociales. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... c) ¿Usted cree que las necesidades humanas de una sociedad han sido las mismas a lo largo de la historia? ¿Qué factores pueden explicarlo? Elabore una conclusión.


................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Si bien las necesidades son individuales, la posibilidad de satisfacerlas, solo se puede llevar a cabo a través de las relaciones sociales. Es decir, los hombres entran en relación con otros hombres, se vinculan, intercambian ideas, valores, trabajo, dinero, establecen normas de convivencia, se enfrentan y también buscan acuerdos. El estudio de la variedad de relaciones sociales que establecen los hombres para satisfacer los distintos tipos de necesidades, hace necesario diferenciar dentro de la realidad social distintas dimensiones, tales como la espacial, económica, política, social, y la de mentalidades colectivas.

¿A qué se refiere cada dimensión? La dimensión espacial analiza el proceso de organización del espacio geográfico por las sociedades a través del trabajo. El espacio geográfico ofrece posibilidades y limitaciones para satisfacer las necesidades de la sociedad. • La dimensión económica se refiere específicamente a la organización de las actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, necesarios para asegurarse la subsistencia y reproducción de los grupos sociales. Incluye la forma en que la sociedad organiza el trabajo, utiliza los recursos naturales e incorpora tecnología. Hoy, con los avances tecnológicos, es posible comunicarse en forma instantánea con cualquier persona o lugar del mundo, esto influye en la comercialización de los productos y en el consumo de la población. No todas las sociedades del planeta alcanzan el mismo nivel económico, por el contrario, vivimos en un mundo en el que los contrastes y desigualdades son característicos. •

La dimensión social plantea las distintas relaciones que mantienen los individuos entre sí, de acuerdo al lugar que ocupan en la organización social. Estas relaciones muchas veces se plantean de manera conflictiva por la existencia de distintos intereses entre los individuos y los grupos. Los conflictos, entonces, forman parte de las relaciones sociales aunque no siempre se manifiesten de manera explícita. Las causas de los conflictos son muy diferentes, desde la lucha o el enfrentamiento por la escasez - de recursos, de productos, de empleo, etc. hasta el conflicto por la aplicación de determinadas leyes, o el cuestionamiento al orden establecido. •


La dimensión política se refiere especialmente a la forma de organizar el poder en la sociedad, su organización jurídica e institucional, sus leyes. Incluye la relación entre los actores sociales y el Estado y la disputa por parte de algunos sectores sociales para imponerse sobre los demás. • Por otra parte, las mentalidades colectivas, se refieren a los diferentes modos que las sociedades tienen de percibir, entender y explicarse el mundo. Incluye las creencias, los sentimientos, las ideologías, y esto se manifiesta en cada una de las situaciones cotidianas en las que se desarrolla la sociedad. •

Actividades 1.- De acuerdo al texto que acaba de leer escriba en las líneas que siguen un breve párrafo donde se relacionen estos dos conceptos: necesidades humanas y relaciones sociales. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2.- Ahora, complete el siguiente esquema. Para ello coloque en los círculos los aspectos mas destacados que caracterizan cada una de las dimensiones de la vida social.


3.- Justifique la siguiente afirmaci贸n: La realidad social es compleja y se la divide en niveles o dimensiones para estudiarla. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Para recordar: Las sociedades se constituyen a partir de las m煤ltiples relaciones que establecen las personas y existen en un espacio y tiempo determinados.


LAS SOCIEDADES CONSTRUYEN SU ESPACIO GEOGRÁFICO

Desde el comienzo de la humanidad el hombre se relacionó con la naturaleza y fue dejando su sello, sus huellas, en el espacio que iba ocupando. En un principio, las condiciones naturales del ambiente en que vivía le planteaban muchas limitaciones, pero con el correr del tiempo, los hombres se organizaron socialmente para conseguir determinados fines: - Tuvieron que aprender a no depender exclusivamente de la naturaleza y a usarla para satisfacer sus necesidades. - Tuvieron que organizarse para trabajar y modificar el espacio donde vivían, incorporando técnicas cada vez más avanzadas. - Se agruparon, vivieron en aldeas, que luego fueron pueblos. - Comerciaron, intercambiaron productos. - Elaboraron sus propios bienes de consumo y transformaron los elementos naturales para obtener bienes industrializados. - Las poblaciones crecieron, se diferenciaron los espacios rurales y urbanos. Estos y muchos otros cambios ocurridos a lo largo del tiempo se visualizan en el espacio, donde quedan reflejadas las motivaciones y acciones de las sociedades que lo transforman. Así, cada sociedad o cada generación construye su espacio a partir del espacio que hereda de las precedentes y en él existen simultáneamente elementos nuevos y viejos.


En la superficie terrestre, en cada una de sus partes, la naturaleza está compuesta por elementos naturales como el agua, el clima, el relieve, los suelos. La naturaleza brinda a la sociedad elementos naturales que los hombres aprovechan, usan, para satisfacer sus necesidades. Cuando esos elementos han sido valorizados por el hombre se transforman en recursos naturales. Y esto se logra gracias a la organización social y al trabajo colectivo. Depende también, de los conocimientos, la tecnología, los valores, la capacidad económica, el poder de decisión de los grupos que componen esa sociedad. De este modo, las sociedades concretas y sus culturas particulares, han conseguido transformar la naturaleza y organizar los espacios geográficos de manera diferenciada.

Actividades 1.- Para revisar conceptos, complete: Los recursos naturales son .......................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Espacio geográfico ...................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... La sociedades transforman el medio natural a través de................................ ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


2.- Continúe leyendo El espacio construido históricamente por las diferentes sociedades que habitan el planeta, está caracterizado por permanentes conflictos, tensiones y desigualdades. Existe por ejemplo tensión entre el espacio urbano y el rural. Las desigualdades espaciales se manifiestan a escala mundial-planetaria, entre los países y también en el interior de cada territorio. Hay conflictos también en el modo de utilización de la naturaleza, que lleva a problemas ambientales como la deforestación de la selva y el agotamiento de los recursos naturales. El espacio geográfico es un espacio social, producto de la transformación y valoración de la naturaleza por los grupos sociales. Es complejo y desigual, porque en la construcción del espacio intervienen diversos aspectos como el económico, el político y el cultural.

3.- Sinteticemos en el siguiente esquema. En la organización del espacio se manifiestan:

4.- Por último y aplicando lo estudiado hasta ahora, responda a través de un párrafo: ¿Por qué el espacio es una construcción social que cambia históricamente? ............................................................................................................................... ...............................................................................................................................


LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS SE PUEDEN LOCALIZAR

Las sociedades ocupan espacios geográficos concretos y se pueden representar cartográficamente. A través de mapas y planos, los hombres han podido "dibujar" total o parcialmente la superficie del planeta. El mapa es un instrumento que cumple una doble función: como técnica y como herramienta: n

n

Cuando un geógrafo construye un mapa utiliza una serie de técnicas adecuadas al tipo de información que quiere transmitir. Cuando se lo utiliza para leer y extraer datos, el mapa, se constituye en herramienta porque sirve como fuente de información.

En los distintos módulos, usted, tendrá que utilizar el mapa como herramienta, es decir como fuente de consulta. Para ello es necesario que tenga en cuenta qué es un mapa y cuáles son los elementos representados en los mismos.

¿Qué es un mapa? Es una representación reducida, en un plano, de la superficie terrestre o de una parte de ella. ¿Cómo resolver el problema de la representación de la superficie terrestre en forma reducida? La única manera de hacerlo es usar una relación matemática, una proporción, entre el tamaño real y el representado en el mapa. Esa proporción recibe el nombre de escala. La escala indica, por lo tanto, la cantidad de veces que ha sido reducida la superficie terrestre para ser representada en un mapa. Las escalas pueden representarse de varias formas, las dos más comunes son: la gráfica y la numérica.


La escala gráfica expresa las distancias reales sobre una recta graduada. Estas distancias se designan con cifras.

La escala numérica se expresa como una fracción que indica la proporción entre la distancia de dos puntos en el mapa y la correspondiente en el terreno. El número de la izquierda (numerador) indica la distancia en el mapa; el número de la derecha (denominador) indica la distancia en el terreno. En la fracción las cantidades a ambos lados de los dos puntos son equivalentes, es decir "1: 3.200.000 significa 1cm es igual a 3.200.000 cm.


Las escalas numéricas, con relación a la cantidad de veces que se ha reducido la realidad, se clasifican en: escalas grandes, cuando la reducción ha sido pequeña, por ejemplo 1:10.000 y por lo tanto se pueden representar muchos detalles. escalas chicas cuando la reducción ha sido grande, por ejemplo 1:80.000.000 y por lo tanto representa grandes superficies con pocos detalles.

Fuente: Dassis, Alberto y Marta. Geografía 1- 1982

Actividades 1.- Lea las dos escalas incluidas en el mapa de Córdoba de la página anterior y escriba en las líneas de puntos cuántos km. del terreno están representado en 1 cm: Escala Gráfica: 1cm = ............... Km. Escala Numérica: 1cm = ............... Km. 2.- Explique con sus palabras, por qué la escala 1: 12.000.000 del mapa de Buenos Aires es más grande que la 1:24.000.000 ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


3.- Compare las escalas empleadas para representar Buenos Aires con la del mapa de la provincia de Córdoba ¿qué comentarios le sugiere? ................................................................................................................................... ......................................................................................................................... 4.- Para sacar conclusiones, responda: ¿Qué tipo de escala se utiliza: a) cuando se representa mucha información? .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. b) cuando se representan grandes superficies? .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. Un mapa para cada necesidad Existen distintos tipos de mapas de acuerdo al tema que se representa. Los más utilizados son los mapas físicos, políticos, de densidad de población, de corrientes migratorias, de rutas, ferrocarriles, ciudades más pobladas, etc. En un mapa físico, usted encontrará: A. Una serie de símbolos que representan elementos de la naturaleza como:

Cerro, monte, pico río de caudal permanente o temporario lago salar campo de hielo

B. Una escala de colores, llamada "cromática o hipsobatimétrica", que indica alturas y profundidades. Cuanto más intenso es el color mayor es la altura o profundidad respectiva. En los mapas políticos, usted encontrará símbolos, diferentes a los del mapa físico ya que representan, entre otros, los siguientes aspectos:

límites internacionales, interprovinciales o departamentales. Ciudades capitales Otras localidades


Actividades 1.- Responda: ¿Por qué el mapa planisferio que usted utiliza es físico-político? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Líneas imaginarias En los mapas, además de los elementos ya trabajados, figuran líneas imaginarias. Estas forman una red constituida por los paralelos y los meridianos que sirven para ubicar puntos en el mapa. Los paralelos que tienen nombre propio son: el Ecuador que se encuentra a 0º de latitud y divide a la tierra en dos parte iguales llamadas Hemisferio Norte y Hemisferio Sur Los trópicos: de Cáncer - al norte del ecuador- y de Capricornio - al sur del ecuador- y Los círculos polares: Ártico - en el hemisferio norte- y Antártico - en el hemisferio sur-. Los meridianos que tienen nombre propio son: El Meridiano de Greenwich que se encuentra a los 0º de longitud y divide a la tierra en Hemisferio Este u Oriental y Hemisferio Oeste u Occidental. El antimeridiano ubicado a los 180º de longitud.

Actividades 1.- En el siguiente mapa planisferio: a) Marque y coloque nombres a los principales paralelos y meridianos. b) Señale, utilizando dos rayados diferentes, los cuatro (4) hemisferios.


2.- En el siguiente mapa ubique y nombre: a) b) c)

Los Continentes: Europa, Asia, América, Oceanía, Antártida y África Los océanos: Atlántico, Pacífico e Indico Los mares: de las Antillas o Caribe, Glacial Ártico, Glacial Antártico, Mediterráneo, Rojo y Golfo Pérsico.

3.-Siga trabajando con el mismo mapa y complete:


a) En relación al ecuador en qué hemisferio se encuentran: Europa.....................

Asia..........................

Africa........................ América....................

b) En relación al meridiano de Greenwich en qué hemisferio se encuentra: Asia y la mayor parte de Europa y Africa............................... América........................ 4.- Ahora vamos a mirar con más detalle las masas de tierra que bordean el Mar Mediterráneo. Ubíquese en el siguiente mapa. Identifique, colocando los nombres correspondientes, los mares y los continentes.

5.- Consulte su mapa físico-político y localice los países que rodean el Mediterráneo. Luego anótelos en el cuadro:

Continentes Europa Asia África

Países


6.- Usted ya est谩 en condiciones de demostrarse que aprendi贸 a utilizar el mapa como una herramienta. Para ello complete el siguiente cuadro que sintetiza todo lo que ha estudiado sobre mapas.


LAS SOCIEDADES CAMBIAN A TRAVÉS DEL TIEMPO

Durante el transcurso de nuestra vida nacemos, nos desarrollamos y, finalmente, llegamos al fin de nuestra existencia, y lo que en parte le da significado a ese proceso es todo lo que en su duración nos va aconteciendo. Sin embargo, nuestra existencia no se compone sólo de lo que nos pasa a nosotros como personas, sino también de lo que les pasa a las personas que viven a nuestro alrededor. Ellas conviven, viven con nosotros, en un ámbito de costumbres, creencias, voluntades, posibilidades e intereses diferentes, en una diversidad de experiencias incorporadas por herencia y transmisión, pero también modificada en ciertos momentos. En consecuencia, podemos asegurar que el presente de una sociedad es el resultado del conjunto de las experiencias de sus antepasados, las cuales son adoptadas, reelaboradas o reemplazadas por otras, y transmitidas a las generaciones venideras, el futuro. Cuando hablamos de pasado, presente y futuro, indudablemente hacemos referencia al factor tiempo. Y esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué es el tiempo? ¿Qué pasaría si todas las personas del mundo alguna vez se pusieran de acuerdo y destruyeran todos los relojes de la tierra? ¿El tiempo se detendría? Evidentemente no, porque solo destruirían el instrumento que la tecnología creó para señalar el paso del tiempo, para medirlo. Entonces, si los relojes no son el tiempo ¿Qué es lo que hace que, sin instrumentos de medición, podamos advertir el paso del tiempo? Podríamos respondernos formulándonos más preguntas: ¿Cómo adverti-


mos el paso de los días, de las estaciones, de nuestro propio desarrollo como personas y sociedades? Porque advertimos que las cosas, las personas y las sociedades cambian, a pesar de que muchas veces permanecen en los mismos lugares y crean las mismas cosas. Por ejemplo, los antiguos aborígenes cordobeses, como nosotros hoy, también formaban familias, tenían autoridades, elegían entre lo bueno y lo malo, etc. pero es seguro que lo hacían de forma distinta, por las diferentes formas de ver el mundo y comprenderlo, de actuar en él y sobre él, que tenían en aquellos momentos. Es así que podríamos, entonces, relacionar la idea de tiempo con la de cambio, con continuidades (lo que tenemos en común con el pasado) y discontinuidades (lo que no tenemos en común con el pasado). Estos cambios se producen en el tiempo en forma de procesos que pueden transcurrir de manera más o menos rápida, o más o menos lenta, dependiendo de las características del aspecto social que analicemos.

Actividades Cite por lo menos dos acontecimientos pasados que hayan sido significativos en su vida y que tengan continuidad en el presente. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... El tiempo puede medirse. ¿De qué manera? Con todas las unidades de tiempo creadas a tal fin: segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, siglos, etc. La medición del tiempo -llamada Cronología por Cronos, el dios del tiempo de los antiguos griegos- es esencial para el historiador porque con ella pueden ordenarse hechos históricos, determinándose cuáles ocurrieron primero y cuáles después, o si ocurrieron al mismo tiempo, en forma simultánea. Si nos ponemos a pensar, lo mismo hacemos nosotros en nuestra vida diaria cuando agendamos alguna actividad. Ordenar los hechos de un proceso histórico según su ubicación en el tiempo es hacer una cronología.


Hay que tener en cuenta que, a lo largo de la Historia de la Humanidad y aún hoy, no todas las sociedades utilizan la cronología de la misma manera: cristianos, judíos, musulmanes, por ejemplo, tienen calendarios distintos, a partir de puntos de partida diferentes, que pueden ser reales o imaginarios. En nuestra sociedad occidental, para medir el tiempo histórico, se utiliza el calendario cristiano: los procesos y hechos históricos se sitúan en el tiempo tomando como punto de referencia el nacimiento de Jesucristo. Por eso es muy común ver en los libros de Historia la referencia "antes de Cristo" (a.C.) luego de la mención de los hechos que se estudian (también puede anteponérseles el signo menos), en este caso, los años se cuentan en forma descendente, siendo más grandes cuanto más antiguos son. Si los hechos ocurrieron luego del nacimiento de Cristo, puede verse "después de Cristo" (d.C.) o directamente no tener ninguna referencia, por lo cual debemos interpretar que sucedieron a partir del año 1 de "nuestra era" o "era cristiana". Aquí los años se cuentan de manera ascendente, siendo más grandes mientras más recientes son. En nuestra sociedad occidental, la manera clásica de periodizar los procesos históricos es dividirlos en "edades": Edad Antigua

desde la aparición de la escritura (3.000 ó 4.000 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476)

Edad Media

desde el 476 hasta el descubrimiento de América en 1492

Edad Moderna

desde 1492 hasta la Revolución Francesa, en 1789

Edad Contemporánea

desde 1789 hasta la actualidad

Esta clasificación, que está dada por discusiones y acuerdos entre historiadores y por la tradición, ha sufrido y sufre diversas críticas, sobre todo por la arbitrariedad en la elección de los hechos que marcan la división entre uno y otro periodo, ya que la misma fue realizada por especialistas europeos, quedando al margen las decisiones de otras sociedades, con visiones del mundo parcial o totalmente diferentes.


La forma de ordenar los periodos depende de los criterios que utilicemos y a qué sucesos le demos relevancia por encima de otros. La Historia es una construcción que selecciona y organiza los hechos pasados. No todos los hechos son recuperados por la Historia, ésta retoma algunos y deja de lado otros al organizar sus relatos. Explicar el pasado a través de procesos históricos, significa relacionar de manera racional los elementos y dimensiones de la realidad pasada para hacerla comprensible. Esta idea de cómo se hace Historia, nos lleva a entender por qué nunca habrá una sola y única Historia. Siempre existirán distintas historias, según el "presente" que las realice. ¿Qué es lo importante que se debe recuperar? ¿Cómo relacionar los hechos para poder explicarlos? La construcción de los procesos históricos depende de los intereses e interrogantes que poseamos en el presente. Los hechos y procesos históricos pueden ubicarse en una "línea de tiempo":

Actividades Ubique en una línea de tiempo los siguientes datos. Para ello, tenga en cuenta la Lección 6 de Matemática sobre representaciones en la recta numérica:

3.000 a.C.: invención de la escritura


776 a.C.: los primeros Juegos Olímpicos entre los griegos 990: Imperio Maya 324: construcción de la ciudad de Bizancio 1810: Revolución de Mayo. 1492: Conquista y Colonización de América

¿Qué "mueve" a la Historia? Es decir ¿Qué factores son los más importantes, a tener en cuenta por el historiador, para explicar el conjunto de todas las acciones humanas, pasadas y presentes, incluidas en un proceso histórico? Es común afirmar en la actualidad que los procesos históricos se "movilizan" por múltiples factores: políticos, económicos, religiosos, sociales, etc., y no sólo por una causa, a pesar de que seguramente habrá que distinguir la mayor o menor influencia de cada uno de ellos según el proceso-problema que se está analizando. Esta característica de los procesos históricos, de producirse por múltiples causas, se denomina multicausalidad.

Indagaremos a continuación los múltiples factores que llevaron al proceso de conformación de la especie humana, para luego analizar las características de las primeras sociedades y culturas de la Antigüedad. En su larga evolución, el hombre se caracterizó, más allá de sus transformaciones biológicas, por la complejización de su existencia a partir de su organización social y cultural.


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

El origen del Universo y de la vida sobre la Tierra siempre han ejercido una natural fascinación sobre los hombres de todos los tiempos. A lo largo de la Historia de la Humanidad, las diferentes religiones forjaron relatos acerca de la creación del mundo y de los seres humanos llevadas a cabo por seres superiores o dioses. En nuestra sociedad, es clásico el relato de la Creación propuesto por el Génesis de la Biblia. En cuanto a explicaciones científicas, los investigadores deben valerse de los restos materiales que se conservan de antiguos grupos humanos, ya sean huesos, instrumentos, utensilios, etc., para reconstruir de manera aproximada su forma de vida, sus creencias, sus costumbres, su forma de organizarse y sus maneras de pensar. Actualmente, la comunidad científica basa sus explicaciones acerca del origen y desarrollo de la especie humana en la "Teoría de la Evolución", elaborada por el científico inglés Charles Darwin (1801-1882). Según esta teoría las especies vivientes "evolucionan" (sufren cambios y mejoras) en el tiempo, de una manera gradual y continua a partir de otras especies más primitivas, en una constante adaptación al medio en el que viven. La especie humana, al igual que los demás seres vivos, desciende de un antepasado común y evoluciona de otra especie más primitiva: los primates, especie de monos que, desde hace aproximadamente cuarenta millones de años, fueron desarrollando hábitos y características físicas que dieron origen a la familia de los homínidos, primer paso en la evolución hacia el ser humano actual. Los científicos llaman a este desarrollo "proceso de hominización". La evidencia más antigua de la existencia de la especie humana fue hallada en el sudeste de África, cuando se descubrió un esqueleto completo de homínido, cuya antigüedad se remonta a 4 millones de años. Sus características físicas indican que caminaba erguido, en dos pies, -que es una característica propiamente humana- aunque conservaba muchos rasgos similares a los de los simios. Esta especie recibió el nombre de "Australopithecus" ("mono del sur") y se extinguió por completo hace 1,7 millones de años.


Otros restos fósiles hallados pertenecen a un género distinto de homínido, con una antigüedad de 2,5 millones de años y que poseía características físicas y cerebrales más modernas. Este género se denominó "Homo" y su línea de evolución conduce al hombre del presente. El proceso evolutivo culminó hace unos 40.000 años con la aparición del homo sapiens sapiens, especie a la que pertenece el hombre actual. El hecho de caminar erguidos y en dos pies (marcha bípeda) otorgó a los homínidos numerosas ventajas: se logró un mayor aprovechamiento del sentido de la vista y se liberó las manos para alcanzar y manipular más provechosamente objetos y alimentos. La habilidad con las manos dio lugar a la utilización de palos, huesos y piedras para defenderse y para cazar. Paulatinamente, se requirió menos de la fuerza física, que se complementó con dichos objetos. La contextura física disminuyó su desarrollo muscular y la mandíbula se hizo más pequeña, dando lugar a un agrandamiento del cráneo hacia atrás, que albergó así un cerebro más grande, capaz de realizar operaciones intelectuales más complejas, como la elaboración de un lenguaje articulado y la planificación de actividades individuales y grupales.


Hace unos 3 millones de años, como consecuencia de un enfriamiento del clima en el planeta, se formaron capas de hielo en el Polo Norte y la Antártida, ocasionando que los hielos cubrieran el Norte de Europa, Asia y Norteamérica, así como también las tierras más septentrionales del Hemisferio Sur. Este fenómeno que se conoce con el nombre de "glaciaciones"(la primera ocurrida aproximadamente 1.500.000 años a.C.), duró miles de años, con etapas de avance y retroceso de los hielos. La rigurosidad del clima obligó a los animales a emigrar hacia las zonas más cálidas y tras ellos fue el hombre. El género Homo fue expandiéndose a lo largo de miles de años por toda África Asia y Europa, en épocas posteriores cruzó hacia América y Australia. En todos los casos logró adaptarse a las condiciones climáticas adversas con notable éxito, en parte gracias a las herramientas que fabricó, al uso del fuego, a la construcción de refugios y a las vestimentas hechas con pieles de animales.

Actividades Si los cambios biológicos de las especies se producen por adaptación de los grupos a su medio ambiente, ¿cree Ud. que los cambios culturales, por ejemplo las formas de los refugios, también son adaptaciones al medio? Fundamente. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

En el caso del uso del fuego ¿lo consideramos una adaptación al medio o una forma de transformarlo? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO

Una de las teorías actuales más aceptadas acerca del poblamiento primitivo del continente americano, establece que los primeros hombres llegaron a América procedentes de Asia y entraron caminando por un puente natural que unía Siberia (Asia) con Alaska (América del Norte) a través del Estrecho de Bering. Este puente, llamado "Beringia" se habría formado por la acumulación de enormes mantos de hielo en el mar y en el continente durante la "Era de las Glaciaciones". Los expertos suponen entonces que distintas oleadas de grupos humanos habrían cruzado este puente a través de un estrecho corredor terrestre que quedó libre de hielos, siguiendo probablemente la migración de los grandes animales, hace aproximadamente 30.000 años. Los primeros grupos que poblaron América eran cazadores-recolectores, pertenecientes a la especie homo sapiens sapiens. Poco a poco, estos grupos fueron expandiéndose hacia América Central y América del Sur, en una marcha que duró unos 14.000 años.


LAS PRIMERAS SOCIEDADES HUMANAS

Tradicionalmente, la vida humana que transcurre entre la aparición del primer hombre sobre la tierra hasta la invención de la escritura en el 3000 a. C, fue denominada Prehistoria y corresponde al periodo más largo en el desarrollo de la Humanidad. A efectos de su estudio y comprensión, la Prehistoria se divide en dos grandes etapas: el Paleolítico ("Vieja piedra" haciendo referencia a la piedra tallada) y el Neolítico ("Nueva piedra" o piedra pulida). Esta división se basa en un criterio puramente tecnológico, teniendo en cuenta el tipo de herramientas que el hombre utilizó en cada periodo. Podemos utilizar también otro criterio, de acuerdo a la forma en que los hombres obtenían sus alimentos y sus modos de organización social, así se habla de una etapa de Cazadores-recolectores y otra de Productores de Alimentos. Cazadores y Recolectores del Paleolítico Los primeros grupos humanos que habitaron el planeta vivían de lo que la naturaleza les brindaba. Cazaban animales grandes y pequeños, y recolectaban frutos silvestres, hongos, bayas, raíces, insectos y todo lo que pudieran resultarles comestibles. Como estos grupos eran depredadores -tomaban de la naturaleza lo necesario pero no reponían lo que extraían-, su subsistencia dependía de la existencia de recursos naturales en el lugar que habitaban, por lo tanto cuando éstos se agotaban los hombres lo abandonaban en busca de otros sitios donde los alimentos fueran abundantes. El traslado de un lugar a otro sin fijar una residencia permanente, se denomina nomadismo. En los comienzos, los cazadores-recolectores paleolíticos fabricaban toscas herramientas de piedra y madera utilizadas para cazar y defenderse. Paulatinamente, a medida que desarrollaban sus capacidades intelectuales y habilidades manuales, incorporaron otros materiales como el hueso, el marfil o el asta


de ciervo. Los instrumentos se volvieron más elaborados y complejos tales como cuchillos, puntas de lanza, hachas de mano y con mango, flechas, arpones, etc. Además de armas de caza, fabricaban también elementos como raspadores, punzones, buriles, agujas de coser, que se usaban para tratar las pieles de los animales y confeccionar vestiduras, refugios abrigados, etc. Muchos de estos instrumentos estaban decorados con figuras finamente talladas. Uno de los descubrimientos fundamentales de aquellos tiempos fue la producción del fuego, que proporcionó luz y calor, permitió el cocimiento de los alimentos y favoreció el perfeccionamiento de las técnicas de caza de animales sobre todo de los más grandes como el mamut, al que se acorralaba para matarlo o para que cayera en alguna barranca- En este sentido, se tienen evidencias que demuestran el empleo de técnicas grupales de caza que exigían un alto grado de ingenio, coordinación y cooperación. Durante el Paleolítico, la forma de agrupación humana básica fue la horda o banda, que podía estar formada por una o más familias. Más tarde, cuando los grupos comenzaron a distinguirse entre ellos según sus lazos de parentesco y descendencia, se formaron los clanes, integrados por veinte o veinticinco personas. El agrupamiento, seguramente tuvo que ver con la sensación de seguridad que representaba la defensa mutua y el apoyo frente a un medio ambiente que, muchas veces, se presentaba como hostil. En estos grupos nómades fue muy importante la capacidad de liderazgo desarrollada por algunos individuos que, basados en su fuerza física y su habilidad intelectual para resolver los problemas que el entorno les ofrecía, empezaron a destacarse del resto imponiendo su autoridad y transformándose en jefes de sus grupos de pertenencia. Como mínimo, había que enfrentar el desafío diario de encontrar alimento y un lugar donde dormir, que normalmente podían ser árboles, reparos rocosos, cuevas, etc. Allí donde no hubiera posibilidad de conseguir reparo natural, los primeros hombres armaron tiendas con cuero sostenidas con huesos y colmillos de mamut o madera, o bien chozas de juncos y ramas. Los hombres paleolíticos practicaron desde épocas tempranas el culto a los muertos, como lo atestiguan las numerosas tumbas encontradas en las que, junto al cadáver, se depositaban ofrendas, adornos, armas, alimentos, etc., lo que


hace pensar que creían que el difunto necesitaría de tales objetos en su trayecto al más allá. Esto tiene relación con la creencia en divinidades que posiblemente estarían asociadas con fuerzas naturales (sol, luna, tormentas, etc.) Además, en las paredes de numerosas cavernas se descubrieron pinturas relacionadas con temas de caza, en donde están representados ciervos, bisontes y caballos rodeados por grupos de hombres armados con lanzas o arcos y flechas. Los arqueólogos y otros especialistas consideran que estas manifestaciones y formas artísticas, estaban relacionadas con ritos mágicos, destinados a procurarse una caza exitosa. Estos rituales estaban a cargo de ciertas personas que, se suponía, podían conectarse con el Escena de caza. Cueva de los Caballos, España mundo de los espíritus, los hechiceros, quienes inspiraban gran respeto y ocupaban un lugar muy importante dentro de los grupos sociales. También se empiezan a producir estatuillas de piedra, marfil o hueso representando figuras femeninas, en las cuales se realzan los atributos de la maternidad. Son conocidas como las "venus" prehistóricas y se considera que sus características tienen que ver con el culto a la fertilidad.

Actividades Las primeras sociedades humanas se fueron organizando a través del tiempo. Teniendo en cuenta lo estudiado anteriormente sobre "las dimensiones de la vida social", complete el siguiente esquema con características propias de la vida de los grupos paleolíticos. Siga el ejemplo que le damos: Dimensión espacial: Nómades - Vivienda temporaria Dimensión económica: ................................................................................ ................................................................................................................................... Dimensión social: .........................................................................................


................................................................................................................................... Dimensión política: ...................................................................................... ................................................................................................................................... Mentalidades: ............................................................................................... ................................................................................................................................... Productores de Alimentos del Neolítico La economía paleolítica basada en la caza y la recolección de especies vegetales comestibles, demostró su eficacia durante miles de años y de hecho existe todavía en algunas regiones del planeta. Sin embargo, hace unos diez mil años, los grupos humanos descubrieron un nuevo modo de obtener alimentos en mayor abundancia. Consistía en el cultivo de ciertos vegetales y en la domesticación de animales salvajes con el propósito de aprovecharlos como fuente de alimento permanente. Esta nueva forma de subsistencia guarda una estrecha relación con el mejoramiento del clima en el planeta. En efecto, en este periodo la temperatura comenzó a ascender y las capas de hielo que habían cubierto vastas extensiones de la superficie de la Tierra empezaron a retirarse. Se formaron bosques y praderas, ricos en recursos vegetales y animales. Los grupos cazadores-recolectores pudieron ocupar regiones que durante milenios habían sido completamente inhóspitas y se vieron en la necesidad de desarrollar nuevas formas de aprovechamiento de los recursos naturales. La más importante de estas nuevas adaptaciones del hombre a su medio ambiente, fue la adopción de la agricultura como forma de vida. El descubrimiento de la agricultura y de la cría de animales constituye uno de los episodios más importantes de la historia de la humanidad. A partir de este momento la vida del hombre cambió de una manera espectacular: dejó de ser un simple depredador para convertirse en productor de sus propios alimentos. Esta transformación constituyó un proceso lento y gradual que duró miles de años y recibe el nombre de "Revolución Agrícola", por las consecuencias posteriores que trajo aparejadas para la vida humana. Los primeros ensayos sobre el cultivo de plantas, tuvieron lugar por primera vez en el Cercano Oriente, en algún lugar del área denominada "Media Luna de las Tierras Fértiles". Desde los núcleos primeros de domesticación, la agricultura se expandió hacia otras zonas, causando la paulatina desaparición de los grupos cazadores-recolectores y dando lugar a la aparición de las primeras aldeas agrícolas.


Actividades 1) Observe el mapa que se ofrece a continuación. El área sombreada corresponde a la "Media Luna de las Tierras Fértiles"

Fuente: Ciencias Sociales 3 Ministerio de Educación de la Nación.

2) Realice las siguientes actividades: a) Escriba en el mapa los nombres de los continentes que abarca la "Media Luna de las Tierras Fértiles". b) Consultando el planisferio político, mencione algunos de los países actuales que se encuentran comprendidos dentro de dicha área. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... c) Observando las flechas, las cuales indican las vías de difusión de la agricultura, nombre algunos países actuales que se encuentren dentro de las zonas de recepción de las prácticas agrícolas. ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


................................................................................................................................... 3) Sobre la base de lo estudiado acerca de la forma en que los primeros grupos humanos se relacionaban con la naturaleza, elabore los siguientes conceptos: GRUPOS DEPREDADORES:................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... GRUPOS PRODUCTORES:..................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

El mismo proceso de invención de la agricultura se produce de manera independiente por lo menos en otras tres partes del mundo: Norte de China (8000 aC), México y Perú (7000 aC).

Consecuencias de la Producción de Alimentos A partir de la práctica de la agricultura y la cría de animales se produjeron grandes cambios en la vida humana: SEDENTARIZACIÓN: el descubrimiento del ciclo de los cultivos demandaba una población que residiera en forma estable cerca de los campos de siembra. Surgieron así las primeras aldeas neolíticas permanentes, ubicadas preferentemente a orillas de los grandes ríos donde la tierra era más fértil. De esta manera, el hombre ya no necesitó trasladarse en busca de alimento y abandonó progresivamente el nomadismo para convertirse en sedentario.

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN: la mayor disponibilidad de alimentos redujo la mortalidad en los grupos, a la par que atrajo a nuevos integran

tes que podían ser alimentados de manera conveniente. Los niños dejaron de ser una carga para el resto del grupo ayudando en tareas agrícolas o convirtiéndose en pastores, al tiempo que los ancianos se volvieron importantes como deposita-


rios de las tradiciones y creencias comunes. De esta manera, fueron fortaleciéndose las relaciones de parentesco. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO: paulatinamente se produjeron grandes adelantos en las técnicas de cultivo. Se comenzó a utilizar el arado tirado por bueyes, lo que incrementó de manera notable la superficie y el rendimiento de los campos cultivados. Los grupos humanos emprendieron la construcción de obras de riego como presas y canales, o la desecación de zonas pantanosas. Un efecto notable de estos adelantos fue el aumento del volumen de las cosechas que, a la vez que cubría las necesidades alimentarias del grupo, originaba un sobrante o excedente de producción, que frecuentemente se utilizaba para intercambiar con otros grupos, por productos o elementos provenientes de otras regiones o que el grupo de referencia normalmente no producía. Estamos de esta forma ante el origen del comercio.

DESARROLLO DE LA ALFARERÍA Y LOS TEJIDOS: comienzan a fabricarse recipientes y estatuillas de cerámica decorada utilizadas para almacenar alimentos, contener líquido o para rituales religiosos. Se aprovecha la lana de los animales domésticos y ciertas fibras vegetales para confeccionar tejidos de uso diverso. Posteriormente se inventaron instrumentos que facilitaban estas labores tales como el torno que permitió la fabricación "en serie" de objetos de cerámica, los husos y los telares. Al principio, estas tareas eran realizadas por todos los habitantes; poco a poco, algunos individuos se irán especializando en algunas actividades particulares.

INFLUENCIA DE LAS NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LAS FORMAS DE PENSAR Y EN LAS CREENCIAS RELIGIOSAS: los sistemas de creencias se asociaron estrechamente con la actividad agrícola y con los ciclos de cultivo. El éxito en las cosechas, de las cuales dependía la prosperidad de la comunidad, se consideraba sujeta a la voluntad de los dioses. El culto a la fertilidad adquirió una mayor importancia en este periodo.

NUEVAS RELACIONES SOCIALES: los trabajos relacionados con el desmonte de terrenos para cultivo y con las obras de riego exigieron un trabajo cooperativo entre los miembros de una comunidad e incluso entre aldeas vecinas.

Este esfuerzo conjunto exigía una coordinación y un control para ser llevado a cabo, lo que dio lugar al surgimiento de nuevas formas de autoridad, que gradualmente irían concentrándose en grupos sociales determinados.


Actividades 1) Imagine que Ud. es un arqueólogo que trata de interpretar los siguientes grabados correspondientes a la sociedad egipcia antigua ¿Cómo clasificaría a esta sociedad: cazadora-recolectora o productora de alimentos? Elabore un listado de elementos que surjan de su observación de los grabados y sirvan para justificar su respuesta.

................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

2) ¿Qué aspectos de la vida cotidiana de los primeros grupos humanos se modificaron a partir del descubrimiento y desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


URBANIZACIÓN Y FORMACIÓN DE ESTADOS: UN CAMINO PARALELO

Para trabajar este tema, vamos a retomar los textos sobre las ciudades de Uruk y las mayas, analizadas en la actividad inicial del módulo. Reflexione acerca de los tipos de vivienda, su distribución y las actividades de sus habitantes: ¿Qué le sugiere esta forma de distribución de los grupos dentro de estas ciudades? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Cómo nacieron las primeras ciudades y estas diferencias en su interior? Las primitivas aldeas agrícolas del neolítico, pequeñas y autosuficientes, fueron transformándose a medida que sus habitantes avanzaban en el dominio del medio natural y en su propia organización interna. Hacia el 4000 a.C. muchas de estas aldeas se habían transformado en importantes ciudades que irradiaban su influencia hacia las zonas circundantes. Los cambios en las formas de organizar el espacio, demuestran al mismo tiempo los cambios en la organización social con la formación de los primeros Estados. El surgimiento de las ciudades constituye un hecho tan relevante para la historia de la humanidad como la producción de alimentos y por este motivo muchos historiadores denominan a este proceso "Revolución Urbana". Como ya vimos la organización interna de la ciudad supuso la planificación deliberada de sus espacios, con sitios cuidadosamente escogidos para la erección de los templos, los palacios, los edificios públicos, las viviendas de la clase privilegiada y las del resto de la población, así como también el emplazamiento del


mercado. Todo esto denota la presencia de una autoridad reconocida y respetada por todos que concentra poder sobre el resto de la comunidad. Además, la vida en las ciudades ofrecía múltiples ventajas, entre ellas la seguridad personal, puesto que una aldea pequeña podía fácilmente ser atacada y aniquilada por un grupo nómade o por otra aldea enemiga, mientras que una ciudad con varios miles de habitantes resultaba más difípalacio ziggurat cil de vencer. La necesidad de defensa imponía que se delegara esta función viviendas en ciertas personas con conocimientos viviendas particulares, que tomaban decisiones y dirigían los ejércitos permanentes, así también como la construcción de muramuralla de la llas alrededor de estas ciudades anticiudad guas para resguardarse de sus enemigos. El comercio fue otro factor decisivo en la instalación y crecimiento de las ciudades. El intercambio de productos a gran escala fue practicado por todos los grandes centros urbanos antiguos, en un principio por medio del trueque (cambio de un elemento por otro considerado de valor similar) o utilizando elementos que hacían las veces de moneda (granos de sal en Egipto, caparazones de tortuga en China). Hacia el 900 a.C. los lidios introdujeron el uso de la moneda de plata como medio de pago y extendieron su uso por todo el Mediterráneo. Muchas ciudades nacieron y crecieron a partir de la actividad comercial, sobre todo las instaladas en las costas del Mar Mediterráneo, como por ejemplo las ciudades portuarias fenicias en las costas de Asia Menor. El comercio contribuyó además al intercambio de ideas, adelantos tecnológicos, gustos artísticos, etc. Sin embargo la vida económica de estas comunidades sigue siendo rural y agrícola, la posibilidad de progreso depende principalmente del incremento de los cultivos. Anteriormente hablamos del mejoramiento de las técnicas de cultivo y el aumento de la producción. Entre las primeras, el control del agua fue uno de los factores decisivos. La agricultura bajo riego artificial requirió una organización compleja y un esfuerzo cooperativo para ser llevada a cabo, no sólo en lo concerniente a la construcción de los canales y diques, sino también en su mantenimiento y en el reparto equitativo de agua entre los productores. Resultaba necesario


entonces que el poblado tuviera una autoridad lo suficientemente fuerte para ejercer el control de las tareas, para obligar y dirigir la mano de obra empleada y para resolver las controversias suscitadas con motivo del uso del agua. Por lo tanto, el problema del riego, llevó a la necesidad de resolver quién tenía el poder para decidir cuestiones de la comunidad, y así, las pequeñas organizaciones se transformaron en otras más grandes. En las ciudades se instalaron desde un principio estos gobernantes y los principales santuarios y templos, que atraían incluso peregrinos de lugares lejanos. Allí también vivían los especialistas en diversas artes y oficios y aquellos que brindaban servicios administrativos, religiosos, recreativos, educativos, etc. La división del trabajo era mucho más notoria que en el campo y constituía por ello un factor de atracción para la población.

Este es el plano más antiguo de una ciudad hasta hoy conocido: una tablilla de arcilla (izquierda) del año 1500 a.C. que identifica algunos lugares de Nippur, ciudad fundada en Sumer hace unos 5000 años. A la derecha, un dibujo con la traducción de los nombres.

En conclusión, el desarrollo y auge de las ciudades fue un proceso paralelo a la aparición de una forma más compleja de organización humana: el ESTADO; o sea, sociedades regidas por una autoridad central y organizadas bajo un sistema de leyes comunes, establecidas en un territorio que consideran propio. En un primer momento se trataba de ciudades-estado que sólo ejercían autoridad en su territorio original y zonas aledañas; luego algunas de ellas se lanzaron a la conquista de otras ciudades-estados constituyendo reinos. Algunos de estos reinos dominaron mediante la guerra a otros de diferente origen y cultura


conformando los Imperios. Entre los Imperios más importantes de la antigüedad podemos nombrar el Persa, el Macedónico y el Romano.

Estos procesos tuvieron lugar por primera vez en el Cercano Oriente, en los valles situados entre los ríos Tigris y Éufrates al sur de la Mesopotamia asiática. La construcción de una serie de importantes canales de riego posibilitó el desarrollo de la primera gran civilización del mundo, la de los sumerios hacia el 4000 a.C. Gradualmente florecieron esplendorosas ciudades-estado gobernadas por reyes poderosos. Fuente: Los Inicios de la civilización. T. Cairns


Del mismo modo en Egipto (África), el agua del Nilo fue aprovechada y controlada mediante un complejo sistema de diques y esclusas que lo convirtieron en una de las sociedades más prósperas de la antigüedad.

Los arqueólogos llaman a estas sociedades "Estados Teocráticos de Regadío", por la importancia que adquirieron sus sistemas de irrigación. Fuente: Ciencias Sociales 3. Plan Social Educativo

En la India las ciudades surgen alrededor del 3000 a.C. en las orillas de los ríos Ganges e Indo, en el 2000 a.C. en China y el Mediterráneo Oriental y finalmente en América (México y Perú), asociadas también a las grandes obras de riego.

El aumento de la producción derivado de las nuevas técnicas produjo un importante excedente, es decir un sobrante considerable una vez cubiertas las necesidades de la población. Este excedente permitió que algunos miembros de la sociedad pudieran desvincularse de las actividades agrícolas y dedicarse a otras distintas a la producción de alimentos. Surgieron entonces los primeros especialistas, prestadores de servicios o fabricantes de manufacturas diversas, tales como arquitectos, orfebres, comerciantes, artistas, artesanos, sacerdotes, gobernantes, transportistas, etc.


Un problema significativo fue la apropiación de ese excedente, su utilización y control por parte del sector de la población que detentaba la autoridad. Dijimos que dicha autoridad debía ser fuerte para coordinar los trabajos hidráulicos, por lo que quienes la ejercían la fueron concentrando cada vez más en sus manos hasta convertirse en el sector dominante, con el poder de obligar a los demás y decidir la distribución de los recursos. En este orden de cosas la figura del rey se destaca como detentor del poder absoluto, reforzado por la creencia general de que era el representante de los dioses sobre la tierra. Las sociedades cuyo poder central se organizaba de esta manera reciben el nombre de "Estados Teocráticos" (de Teos: dios y kratos: autoridad). Esta Máscara funeraria del faraón Tutankamón. Egipto, identificación con la divinidad fundamentaba 1340 a.C. su autoridad y le aseguraba el dominio material e ideológico por sobre los demás sectores sociales. ¿Cómo no obedecer a aquel que representaba a los dioses? Un ejemplo extremo es el de Egipto, donde el monarca -denominado Faraón- era considerado en sí mismo un dios y se le rendían honores divinos. El rey era secundado por sus familiares, personas de confianza y por los sacerdotes, encargados del culto y de la administración de las riquezas. A medida que estos sectores consolidaron su poder, el ejercicio del gobierno se volvió hereditario. El surgimiento de las clases sociales fue una consecuencia directa de la desigual distribución del excedente: comenzaron a diferenciarse las clases privilegiadas (reyes, sacerdotes, funcionarios, altos militares y cortesanos), que vivían a expensas del trabajo y de los impuestos que pagaban las clases bajas, integradas por campesinos, comerciantes y artesanos. Más bajo aún se encontraban los esclavos ya fueran prisioneros de guerra, delincuentes comunes o aquellos sometidos a esclavitud en pago de deudas. Debemos destacar que en la sociedad griega y en la romana, la esclavitud constituyó la base de su organización económica.


Actividades 1) ¿Qué factores favorecieron el establecimiento y desarrollo de las ciudades antiguas? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2) Complete el siguiente esquema, teniendo en cuenta las dimensiones de análisis de las Ciencias Sociales.

3) ¿Qué relación podría establecer entre la "forma de apropiación del excedente de producción" y el surgimiento de las clases sociales? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

4) Relea el texto: "Urbanización y formación de estados: un camino paralelo". Elabore una explicación lo más completa posible, por qué los estados


orientales antiguos fueron denominados "Estados Teocráticos de Regadío" (Tenga en cuenta los elementos materiales y culturales que integran el significado de cada una de estas palabras-conceptos) ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 5) Reflexione acerca de las características y funciones de las ciudades antiguas. ¿Es posible establecer similitudes con las ciudades actuales? ¿Qué elementos comunes podría citar? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... El Desarrollo Material Al mismo tiempo que las relaciones sociales se volvían más complejas, el desarrollo material siguió acrecentándose a un ritmo sostenido. Nuevos inventos y descubrimientos elevaron el nivel de conocimientos y mejoraron la calidad de vida de los pueblos. El descubrimiento de la metalurgia proporcionó nuevos y más duraderos instrumentos de trabajo y de defensa. Los primeros metales empleados fueron el cobre, el oro y la plata. Luego aprendieron a realizar aleaciones con diferentes metales para obtener otros más duraderos, tales como el bronce. La utilización del hierro es más tardía, hacia el 1400 a.C.. La construcción de grandes monumentos refleja asimismo el poder que ejercía la clase gobernante por sobre el resto de la población. Ejemplo de ello son las pirámides egipcias, verdaderas obras maestras de la arquitectura antigua.


Sobre la plataforma rocosa de Gizeh, al norte de Menfis, la capital egipcia durante el Reino Antiguo, se levantan las tres grandes pirámides de la Cuarta Dinastía (2600 a 2400 a.C.). Destinadas a ser tumbas reales son simbólicas en dos aspectos: su forma y construcción duraderas aseguraban una vida eterna al rey-faraón sepultado en ellas, y el gasto de trabajo y materiales hace suponer que el servicio del rey constituía la tarea más importante del Estado. Los campesinos constituían la mayoría de la población, no eran dueños de las tierras y trabajaban para los sacerdotes o para el faraón, a quien entregaban una parte importante de sus cosechas. Durante los tres meses en que la agricultura se paralizaba por la inundación del Nilo, los campesinos egipcios debían cumplir obligatoriamente con otros trabajos, como la construcción de templos y tumbas reales. Es notorio el hecho de que en Egipto los esclavos no fueron numerosos, por lo tanto era los mismos campesinos libres quienes se convertían en picapedreros, porteadores o canteros y tributaban con su trabajo para el servicio del rey-dios. Era una tarea dura, pero libremente asumida. ¿Por qué empeñarse en cumplirla? Los antiguos egipcios vivían en un entorno paradisíaco, protegidos de posibles invasiones de pueblos enemigos por el mar al norte y por los grandes desiertos que lo rodeaban al este y al oeste. El sol lucía a diario y todos los veranos el Nilo crecía arrastrando fértil cieno y depositándolo en los campos del valle y el delta, donde posteriormente se sembraba. Este mecanismo natural, se complementaba con el orden humano: el faraón, a la cabeza de los funcionarios administrativos, organizaba la construcción de diques, canales y pozos, y almacenaba el sobrante de las cosechas para casos de emergencia. El rey representaba el nexo de unión entre el hombre y ese mecanismo de relojería que es el universo. Era considerado como un dios sobre la tierra, el único intermediario entre el pueblo y los dioses y el responsable de que el orden cósmico no se alterara. Por consiguiente, cuando el faraón moría, su cadáver debía ser preservado de la mejor manera posible, ya que desde el momento de su fallecimiento se convertía en Osiris, dios todopoderoso y juez supremo en el más allá. En consecuencia, para los campesinos de las orillas del Nilo, la construcción de las pirámides era una necesidad vital: pensaban que el equilibrio cósmico se vendría abajo si no lo hacían. Si el faraón no podía convertirse en Osiris , por la mañana no habría luz y calor, todo ser vivo perecería. La momificación destinada a evitar la corrupción del cuerpo y la construcción

de

pirámides tuvieron ese propósito: proteger el orden y la armonía de la vida egipcia.


La invención de la rueda hacia el 4000 a.C. y la utilización de animales de tiro agilizaron el transporte de mercancías, dándole mayor impulso a las comunicaciones y al comercio. El barco de vela comenzó a ser utilizado por los egipcios hacia el 3500 a.C. y su uso se extendió luego al Mediterráneo Oriental. Las ciencias también recibieron un importante impulso, sobre todo las relacionadas con la observación astronómica y las ciencias exactas. El calendario solar basado en el cálculo de las estaciones determinadas por el sol reemplazó al lunar utilizado por los pueblos paleolíticos. Su conocimiento se reservaba a los reyes y sacerdotes, pues su dominio constituía la base de su poder. La escritura se originó hacia el 3500 a.C. y al parecer respondió en parte a la necesidad de llevar un registro detallado de la producción agrícola. Los más antiguos ejemplos de documentos escritos son tablillas de arcilla procedentes de Súmer (Mesopotamia), cuyo sistema fue utilizado por todos los pueblos del Cercano Oriente. Paralelamente, en Egipto se desarrolló una escritura propia denominada jeroglífica, que estaba en manos de funcionarios especialmente entrenados llamados escribas. Hacia el 1000 a.C. el pueblo fenicio inventó una escritura alfabética y la difundió por todo el Mediterráneo, sentando la base de nuestro alfabeto actual.

Evolución de la escritura cuneiforme en Mesopotamia

Fuente: Los inicios de la civilización. T. Cairns


LAS ANTIGUAS SOCIEDADES DEL MEDITERRÁNEO

Aproximadamente dos mil años antes de Cristo, ciertos grupos humanos instalados hacia el oeste de la costa oriental del mar Mediterráneo fueron protagonistas de una serie de transformaciones que constituyeron paulatinamente las bases de lo que fueron dos de las grandes culturas de la antigüedad: la griega y la romana. Tal fue su importancia que sus creaciones culturales, valores y creencias se difundieron por todo el mundo conocido en sus tiempos y hasta llegaron a nuestra cultura de hoy, a la que llamamos occidental. En efecto, muchas de nuestras tradiciones, costumbres, palabras y objetos cotidianos descienden de estas culturas: el derecho, la democracia, la política, las ciencias, el arte, las maneras de organizar los espacios rurales y urbanos, son algunas de las permanencias culturales de aquellas sociedades antiguas, que en nuestra propia cultura adquieren significados nuevos. Aunque griegos y romanos construyeron sus propias historias, con desarrollos muy particulares; aquí los estudiaremos conjuntamente porque sus sociedades compartieron una serie de características que las diferencian de las sociedades anteriormente estudiadas.

En el aspecto político: el gobierno se basa en la participación de los ciudadanos. En el aspecto económico: la economía agrícola descansa sobre el trabajo esclavo y se complementa con el gran desarrollo comercial en el Mediterráneo. En el aspecto social: las diferencias sociales están determinadas por la libertad y por la propiedad de la tierra.


ATENAS - GRECIA

ROMA EL MUNDO DE LOS GRIEGOS: A partir del 1000 a.C. comenzaron a constituirse en la península griega las primeras polis o ciudades-estado, que fueron la base de la organización política de la sociedad helena.

La "ciudad-estado" era un espacio urbano considerado un Estado en sí mismo, con administración y autonomía propias, cada una con sus leyes, su gobierno, su ejército y el manejo de su propia economía. Abarcaba también el espacio rural circundante.


Las ciudades-estado griegas eran políticamente independientes unas de otras. Estaban unidas entre sí por compartir la misma cultura, por lazos comerciales, por pertenecer a la misma rama racial (los "helenos"), hablar el mismo idioma y adorar los mismos dioses. Se aliaban en caso de guerra con otros pueblos y participaban en competencias deportivas, como los Juegos Olímpicos, que cada cuatro años se celebraban en la ciudad de Olimpia y congregaban a atletas provenientes de toda Grecia. Entre el 800 y el 500 a.C., los griegos iniciaron una extraordinaria expansión a través del Mediterráneo y fundaron colonias en las costas del Mar Negro, el sur de Italia (la "Magna Grecia"), sur de Francia y España, Asia Menor y en la costa norte de África. ¿Qué motivos impulsaron la expansión? Probablemente la pobreza del suelo y la superpoblación de las polis obligó a muchos habitantes que no tenían acceso a la posesión de las tierras, a intentar mejorar sus condiciones de vida en otras regiones. Muchos pobladores emigraron por propia iniciativa, pero también algunas ciudades fomentaron esa actividad para lograr el dominio de puntos estratégicos para el comercio en el Mediterráneo. La colonización favoreció el comercio de larga distancia y difundió la cultura griega hacia otras regiones. Las colonias conservaron vinculaciones con las "ciudades-madres" o metrópolis, pero cada una se organizó a sí misma como una ciudad-estado que manejaba sus propios asuntos. Muchas llegaron a ser más poderosas e importantes que sus ciudades de origen. Colonización y expansión comercial griega


EL MUNDO DE LOS ROMANOS: En el siglo VIII a.C. fue fundada la ciudad de Roma en la península itálica, a partir de una asociación entre aldeas campesinas. Este centro urbano nació como una ciudad-estado, pero a partir del siglo IV a.C. inició una gran expansión territorial que la transformó más tarde en la capital y centro de decisiones político-económicas del imperio más importante de la Antigüedad. En el siglo I a.C. dominaba prácticamente todo el mundo conocido hasta entonces: desde los actuales territorios español y francés, abarcando todo el litoral del mar Mediterráneo, incluyendo el norte de África (Egipto) y el Cercano Oriente, llegando incluso más allá de la Mesopotamia asiática. La expansión romana fue muy diferente de la griega, se trató de una verdadera "guerra de conquista" que puso a extensas regiones y a diferentes pueblos bajo el dominio de un solo centro de poder. Los territorios conquistados se convertían en "provincias romanas" y eran gobernadas por funcionarios romanos nombrados a tal efecto.

Máxima expansión del Imperio Romano, lograda en la época del Emperador Trajano (98 d.C 117 d.C)


Actividades 1) A diferencia de Egipto, los griegos no constituyeron un "estado centralizado" (organización política en la que existe un solo gobierno para todas las ciudades). Enumere elementos de la organización griega que justifiquen esta afirmación. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2) ¿Qué consecuencia produjo la fundación de las colonias griegas en distintas zonas del Mediterráneo? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... .

Una Nueva Organización Social I. El Gobierno A diferencia de las sociedades del Cercano Oriente, en donde el monarca tenía poder absoluto justificado por principios religiosos, las sociedades del Mediterráneo establecieron una forma de gobierno que era ejercido por un grupo de individuos con derecho a participar en las decisiones del Estado. De esta manera fueron separando la religión del manejo de las cuestiones públicas. El acceso de estos ciudadanos al poder estaba regulado por leyes inspiradas en usos y costumbres que, en un determinado momento comenzaron a registrarse por escrito para que fueran conocidas y cumplidas por todos los grupos sociales. Entre las polis griegas, una de las principales fue Atenas que en el siglo V a.C. se convirtió en el centro cultural e intelectual de todo el mundo griego. Fue la ciudad-estado más grande y rica de Grecia y una potencia militar y marítima. Precisamente en Atenas surgió la democracia (demos: pueblo y kratós: autori-


dad), que se basaba en la participación directa de los ciudadanos en las decisiones del gobierno. Todo el poder del Estado residía en la Asamblea, reunión en la que participaban todos los ciudadanos sin distinción y en donde mediante el voto se tomaban decisiones políticas, legislativas y judiciales. Además, cualquier ciudadano podía ser elegido para ejercer cargos de gobierno, que en la mayoría de los casos se cubrían por sorteo. El ejercicio de la "política" era considerada la actividad más importante de los ciudadanos griegos, concepción derivada de considerar que la "polis" no era un conjunto de espacios físicos, sino un "conjunto de personas", una "comunidad" que convivía y necesitaba soluciones para sus problemas cotidianos. Pero ¿Quiénes eran los "ciudadanos"? En realidad constituían la minoría de la población, comprendía solo a los varones nacidos en la polis y que poseían tierras dentro de ella. Quedaban excluidos por lo tanto las mujeres, los esclavos y los extranjeros, no importaba cuántos años hubieran residido en la ciudad. La forma democrática de gobierno se extendió a otras polis que imitaron el modelo ateniense y muchos de sus principios perduran aún hoy en nuestra forma de gobierno actual. En Roma, hacia el 509 a.C. se estableció como forma de gobierno la República ("Cosa pública"), una vez que los romanos expulsaron a los etruscos que habían ocupado la ciudad por largo tiempo. El rey fue reemplazado por dos cónsules, que eran elegidos anualmente en la asamblea de ciudadanos. Dentro de la asamblea, los hombres estaban divididos por clases según su riqueza. Además funcionaba el Senado, que en un principio estaba integrado por los jefes de la familias más antiguas y concentraba el poder del estado, ya que controlaba la legislación, las elecciones, los ritos, las finanzas y la política exterior. Existía además toda una serie de funcionarios o magistrados que ejercían diversas funciones públicas. En los primeros tiempos de la República, los únicos que podían ejercer los cargos de gobierno eran los "patricios", la clase noble descendiente de los fundadores de la ciudad. Con el tiempo, luego de largos enfrentamientos sociales, la clase baja de la población o "plebe" pudo acceder a los puestos públicos, de modo tal que hacia el año 366 a.C. las leyes establecieron que uno de los dos cónsules debía necesariamente ser plebeyo. Los romanos crearon un sistema legal, el Derecho, que se asentó por escrito en lo que se llamó la "Ley de las Doce Tablas". Mediante el derecho se regularon las relaciones de contrato e intercambio entre los ciudadanos en situaciones de compra, venta, alquiler, herencia y pleitos por la propiedad.


La República perduró como forma de gobierno hasta el siglo I a.C., cuando la cantidad de territorios conquistados exigió otro tipo de gobierno que pudiera controlarlos. Las rivalidades internas entre los generales romanos se agudizaron, dando lugar a una serie de guerras civiles en la pugna por alcanzar el poder y controlar al Senado. Como resultado de estos enfrentamientos, se produjo una concentración de poder en una sola persona, el Emperador que se convirtió en la máxima autoridad del imperio. Si bien las antiguas magistraturas republicanas siguieron existiendo, desde entonces y hasta su caída, el Imperio Romano estuvo gobernado por un emperador que tenía las más altas atribuciones y cuya investidura se convirtió en vitalicia.

Augusto, el primer emperador romano

Actividades 1) Lea atentamente el siguiente texto atribuido a Pericles, uno de los gobernantes atenienses más importantes del siglo V: "Gozamos de una constitución que no tiene nada que envidiar de las leyes de otros estados (...) Y dado que el poder es ejercido, no en interés de unos pocos, sino en interés de muchos, de los más, nuestra constitución se llama democracia. Según la ley, a todos se les reserva el mismo trato en las controversias privadas.


Y la preferencia en los cargos públicos se concede no tanto en consideración al partido cuanto en atención a los méritos del candidato, a la estima de que goza (...) Del mismo modo que los que se ocupan de los asuntos públicos pueden ocuparse simultáneamente de los negocios privados, también aquellos que se dedican a actividades particulares entienden de política en medida no menor, porque solamente entre nosotros el que no se interesa por la política no es considerado como persona pacífica, sino como un ser inútil (...) y nosotros mismos, (...) consideramos (...) que es perjudicial no examinar a fondo, con los debates, las cosas, antes de pasar a la acción." a)

Subraye en el texto aquellas expresiones que caracterizan la forma democrática de gobierno en Atenas.

b)

¿Qué elementos de los enunciados por Pericles considera Ud. que persisten en las democracias actuales? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2)

Reflexione acerca de lo siguiente: "La forma republicana de gobier no es una herencia de la antigua Roma"

a)

¿Qué diferencias encuentra entre un gobierno republicano y una monarquía? (Recuerde los gobiernos de los pueblos del Cercano Oriente). ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... b)

¿Qué rol cumplieron las leyes y el derecho en la República Romana? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... c)

Investigue acerca de las características de los gobiernos republicanos actuales ¿Qué similitudes y diferencias puede establecer con la antigua república romana? ...................................................................................................................................


................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

II. Las actividades económicas En el Mediterráneo no se registraron las grandes obras de ingeniería como las concebidas en el Cercano Oriente, ni la posesión de la tierra fue pensada de la misma manera. La base de la subsistencia era la agricultura y los grupos familiares eran propietarios de las parcelas de tierra que cultivaban, es decir que se impuso el concepto de "propiedad privada". El comercio marítimo adquirió una importancia fundamental, en Grecia a partir de la fundación de colonias y posteriormente en Roma debido a la expansión imperial. La invención de la moneda facilitó y agilizó el intercambio, favoreciendo la paulatina desaparición del trueque. El dominio del comercio en el Mediterráneo se transformó en una fuente de disputa permanente entre los pueblos que lo practicaban, lo que dio origen a diversas guerras, donde cada pueblo intentaba asegurarse la hegemonía. En el siglo I a.C. Roma había logrado adueñarse de todo el Mediterráneo y controlaba el tráfico comercial por tierra y por mar. Hacia Roma afluían todo tipo de productos provenientes de sus dominios imperiales, aún de las regiones más alejadas. Tanto los griegos como los romanos utilizaron esclavos para la mayor parte de las tareas agrícolas y artesanales. La esclavitud existía desde tiempos remotos, pero en estos pueblos el empleo masivo de esta clase de mano de obra hace que los investigadores modernos les denominen "sociedades esclavistas". Para los griegos, la principal ocupación del ciudadano era ayudar a gobernar su ciudad, lo que requería tener tiempo para dedicar a las actividades intelectuales. En general sentían desprecio por los trabajos manuales, que eran vistos como social y físicamente denigrantes, por lo que consideraban natural y necesario servirse del trabajo esclavo para las más diversas tareas. Aristóteles, uno de los filósofos griegos más importantes, pensaba que había hombres que nunca serían nada más que esclavos y dividía a la humanidad en dos grandes clases: los que tenían "mentalidad de ciudadanos" y los que tenían "mentalidad de esclavos".


En los inicios de Roma, cuando solo era una pequeña república, las tierras estaban repartidas entre los ciudadanos, que sólo poseían propiedades de dimensiones restringidas, explotadas por el campesino y su familia. Con la gran expansión y conquista de otras regiones, se incorporaron al dominio público extensos territorios que el Estado vendió en parte o bien arrendó a los nobles romanos (patricios) a cambio del pago de una cuota. Se conformaron entonces inmensas posesiones llamadas "latifundios", dedicadas principalmente a la producción de trigo y la cría de ganado, que eran trabajadas por gran cantidad de esclavos, que los romanos obtenían principalmente sometiendo a esclavitud a los prisioneros de guerra o comprándolos a los mercaderes dedicados a la trata. La utilización de esclavos para las tareas agrícolas liberó de las obligaciones rurales a los terratenientes que se convirtieron en ciudadanos esencialmente urbanos, por más que siguieran extrayendo de la tierra su riqueza básica. La expansión territorial para los estados de la Antigüedad tenía como condición el saqueo, la imposición de tributos y la captura de esclavos. A su vez, el trabajo esclavo en los campos generaba un excedente económico que permitía el mantenimiento y formación de los ejércitos de ciudadanos ¿Qué tareas realizaban los esclavos? Eran empleados como mano de obra no solo en las actividades más duras como la agricultura y la minería, sino también para las actividades industriales, comerciales y hasta intelectuales, en el caso de maestros, preceptores, arquitectos, médicos, etc. El empleo masivo de esclavos y la formación de los latifundios significó la ruina de los pequeños campesinos romanos, cuya producción no podía competir con la de los grandes latifundistas. Gran parte de los campesinos debieron malvender sus propiedades y emigraron a la ciudad de Roma, donde engrosaron las filas de pobres y desocupados que vivían a expensas del Estado.

Actividades 1)

¿Qué relación puede establecer entre la difusión del comercio marítimo y los conflictos generados por el dominio del Mediterráneo? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


2)

Lea el siguiente texto y luego realice la actividades propuestas:

"En una ciudad bien gobernada por hombres justos, los ciudadanos no deben ser ni artesanos, ni mercaderes, ni labradores, pues esas actividades carecen de nobleza y por lo tanto son contrarias a la virtud. Esto es así porque para que surja la virtud indispensable para las actividades políticas, es necesario que el ciudadano se encuentre en la plena posesión del ocio"

ARISTÓTELES (Filósofo griego)

a)

¿Cómo justificaban los griegos la utilización de esclavos como mano de obra? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... b)

Según su opinión ¿Qué significa la expresión "es necesario que el ciudadano se encuentre en la plena posesión del ocio"? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Qué consecuencias trajo para el pequeño campesinado romano la difusión del sistema de producción esclavista? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 3)

¿Qué relación podría establecer entre la gran expansión imperial romana y el establecimiento de un sistema de producción esclavista? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 4)


III. La sociedad: las diferencias y los conflictos sociales En general, los grupos sociales del Mediterráneo se diferenciaron en general por su condición de hombres libres o de esclavos. Entre los hombres libres se diferenciaban los ciudadanos (nacidos en la ciudad y que tenían derecho a participar del gobierno de la misma) de quienes no lo eran, y a los que se consideraba extranjeros. Otra distinción social se producía por los niveles de ingresos económicos y posesiones territoriales, es decir entre ricos y pobres, ya que era común que los que poseían mayores riquezas tuvieran más posibilidades de ejercer los derechos políticos y ocupar los cargos públicos, que aquellos ciudadanos más humildes y menos influyentes. Estas diferencias sociales dieron lugar a largos y violentos conflictos entre los diferentes grupos, originados por la lucha que los menos favorecidos entablaron en pos de alcanzar la igualdad de condiciones sociales, económicas y políticas que poseían los grupos privilegiados. Los enfrentamientos fueron provocados por las diferencias entre ciudadanos y extranjeros y fundamentalmente entre propietarios y no propietarios de tierras. Tanto en Grecia como en Roma, estos conflictos duraron largo tiempo y en parte fueron solucionados mediante la sanción de leyes que ampliaron la participación política de quienes antes estaban excluidos de la vida pública y procuraron una más justa distribución de las tierras. Un ejemplo de esto son las leyes romanas del siglo I a.C. que proclamaron "ciudadano romano" a todos los habitantes del Imperio, otorgándoles el derecho a participar en la vida política y económica en igualdad de condiciones que los nacidos en Roma. Otra fuente de conflictos fueron las duras condiciones a las que eran sometidos los esclavos, que en muchas ocasiones se levantaron violentamente contra sus amos y que fueron reprimidos con una dureza aún más extrema. Entre estas sublevaciones, una de las más importantes tuvo lugar en el 73 a.C., cuando un grupo de gladiadores (esclavos obligados a luchar entre sí en los juegos del circo), al mando de Espartaco, organizaron un verdadero ejército de esclavos que tuvo en jaque a las fuerzas imperiales por casi dos años, al cabo de los cuales fueron prácticamente aniquilados.


Actividades 1) Enumere las principales causas de conflicto entre los distintos sectores sociales de Grecia y Roma. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2) ¿De qué manera los ciudadanos romanos trataron de solucionar los conflictos sociales? Distinga entre los conflictos involucraron a "hombres libres" y "esclavos". ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

IV. La unidad cultural en el Mediterráneo

Discóbolo de Mirón

La diosa Palas Atenea, patrona de la ciudad de Atenas

El arte griego alcanzó su mayor esplendor en el siglo V, en especial en la ciudad de Atenas. Los griegos ansiaban alcanzar la perfección, por medio de la exaltación de los siguientes valores: el heroísmo, la verdad, el equilibrio y la belleza, por lo tanto, los artistas buscaban que sus obras representaran estos ideales.


La fundación de colonias griegas en el Mediterráneo a partir del siglo VIII a.C., determinó la difusión de la cultura griega hacia otras regiones y el intercambio de ideas, concepciones del mundo, creencias religiosas y adelantos tecnológicos con los diferentes pueblos con quienes entraron en contacto. Entre los siglos VII y VI a.C. se produjeron importantes avances en la cultura griega. Esto se vio reflejado en el arte, la arquitectura, la escultura, la poesía y el teatro que experimentaron un gran florecimiento y pusieron a las ciudades griegas a la cabeza del mundo civilizado. También se dieron los primeros pasos en la Filosofía científica. Los artistas y filósofos griegos gozaron de gran prestigio en todo el mundo antiguo. En el siglo V, la ciudad de Atenas se convirtió en la más grande y bella de todas las polis griegas, centro cultural, político y económico de todo el mundo heleno. Pero las rivalidades entre las polis griegas culminaron en un enfrentamiento armado "La Guerra del Peloponeso", que culminó con la derrota de Atenas y sus aliados. A pesar de ello, este siglo V fue una edad de oro para la cultura ateniense: las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, las comedias de Aristófanes, la escultura de Fidias, las historias de Heródoto y Tucídides y la construcción del Partenón datan de esta época. En el 338 a.C. las ciudades griegas cayeron bajo el poder de Macedonia, que puso fin a la libertad griega. El rey macedónico Alejandro Magno, conquistó mediante la guerra y puso bajo su dominio un gran imperio, que se extendía por oriente, hasta el río Indo. Esto determinó una impresionante expansión de la cultura griega por todo el Mediterráneo Oriental, cuyos pueblos adoptaron las formas culturales griegas y las combinaron con las suyas propias, de modo tal que se conformó una nueva cultura denominada "helenística". A la muerte de Alejandro, sus generales se repartieron el imperio que quedó dividido en "reinos helenísticos", donde la influencia de la cultura griega era decisiva. Posteriormente, los romanos conquistaron todo el mundo helenístico y adoptaron como propias muchas características culturales griegas, como por ejemplo las formas de pensar, el arte, los estilos arquitectónicos, la religión, etc., a la que matizaron con características romanas. Esta fusión cultural se denomina "cultura greco-romana" y fue difundida por los romanos a través de las guerras de conquista, tanto por Oriente como por Occidente. El Imperio Romano reunió bajo su dominio a muchos otros pueblos de orígenes, historias y costumbres diversas, pero alcanzó una unidad cultural a través de la difusión de los valores, costumbres, creencias, gustos artísticos y modos de ver la vida greco-romanos. Sin embargo, existieron diferencias entre las distintas regiones conquistadas: la zona occidental del Imperio se mantuvo, en líneas gene-


rales bajo los parámetros griegos y romanos, mientras que las provincias orientales, asiáticas y africanas conservaron muchas de sus pautas culturales originales.

En la siguiente historieta se observa como la integración de distintos pueblos al ejercito romano constituyó otra forma de difusión cultural. GOSCINNY - UDERZO

ASTERIX LEGIONARIO grijalbo/dargaud Barcelona 1969

Durante el Imperio Romano se alcanzó el mayor grado de urbanización de la antigüedad. Las ciudades eran los centros de decisión y de organización de todas las actividades, ya fueran económicas, religiosas, deportivas, sociales, etc. Se comunicaban entre sí por vía marítima y a través de una extensa red de caminos terrestres. Las carreteras o "vías" convergían en Roma, por ellas circulaban mercaderías, recaudadores de impuestos, ejércitos y también ideas, costumbres otros elementos culturales romanos. En este sentido, contribuyeron de modo decisivo a mantener la unidad del imperio. Otro elemento de unidad para el mundo mediterráneo fue la extensión de la ciudadanía y la aplicación del derecho romano en todos los rincones del Imperio. Asimismo, en los últimos siglos del Imperio, la notable difusión del cristia-


nismo contribuyó a crear una unidad religiosa en todo el dominio imperial. Los romanos, en general, fueron bastante tolerantes con las religiones de los pueblos sometidos, en tanto no atentaran contra los principios del Estado Romano. El cristianismo se originó en Palestina, oficialmente anexada a Roma en el año 6 d.C., a partir de la prédica de Jesús de Nazaret, quien proclamaba la igualdad de todos los hombres ante Dios, la caridad y el amor al prójimo como forma de vida y la vida eterna para los justos y los desposeídos. Después de predicar tres años, Jesús fue juzgado y crucificado por la autoridad romana. Después de su muerte, la fe cristiana comenzó a propagarse rápidamente, primero entre la comunidad judía y luego entre los mismos romanos. Los cristianos se reunían en asambleas o "iglesias", donde comentaban las enseñanzas de Cristo y vivían en comunidad. En un principio, el gobierno imperial no les prestó mayor atención, pero el crecimiento del número de miembros de la nueva religión y la negativa de los cristianos a rendir culto al emperador, portar armas o ejercer el cargo de magistrado, dieron origen a una serie de persecuciones por parte de las autoridades romanas y a la prohibición de sus prácticas religiosas. Pero el cristianismo era una fuerza que ya no podía detenerse. Ante esta realidad, el emperador Constantino en el 313, a través del Edicto de Milán, proclamó la libertad de cultos y la igualdad de derechos para los cristianos. En el 392, el emperador Teodosio impuso el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano y prohibió los cultos anteriores. La unidad mediterránea se mantuvo hasta el siglo V, cuando los pueblos germánicos invadieron y ocuparon la mitad occidental del Imperio, provocando su caída. Sin embargo, las sociedades surgidas posteriormente, conservaron dentro de su organización social gran cantidad de elementos culturales heredados de los romanos.

Actividades Enumere elementos culturales que hayan contribuido a crear la unidad en el mundo mediterráneo. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


ESQUEMA CONCEPTUAL CIENCIAS SOCIALES - MÓDULO 1

ROMA


TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

CIENCIAS SOCIALES - MÓDULO 1 Alumno: ................................ TEMA: La organización de las sociedades en el tiempo y el espacio. Sociedades de la antigüedad OBJETIVOS Comprender que las sociedades se organizan para satisfacer sus necesidades, y que éstas cambian a través del tiempo. Explicar la complejidad de la vida social teniendo en cuenta las diversas dimensiones que abarca. Analizar cambios y permanencias en las culturas de la Antigüedad. Comprender que el espacio es una construcción social. Valorar como herramientas básicas el uso e interpretación de mapas, líneas de tiempo y documentos diversos.

Actividades 1)

Lea el siguiente texto:

"Los hombres siempre tuvieron necesidades que satisfacer. Hay necesidades que son comunes a todas las sociedades humanas en cualquier época y lugar. Otras, que hoy son fundamentales, no lo eran en otros tiempos. A lo largo de la historia, las necesidades humanas fueron cambiando y también las formas de satisfacerlas cambió." a.

¿Cómo se pueden clasificar las necesidades humanas básicas?


b. c.

¿Cómo satisfacían sus necesidades básicas las sociedades en los períodos Paleolítico y Neolítico? Relacione, de acuerdo al proceso histórico estudiado, los conceptos de "agricultura", "adaptación al medio" y "sedentarismo".

2) Las sociedades del Cercano Oriente y Egipto registraron un desarrollo cultural importante:

a. b. c.

¿Qué consecuencias tuvo la ejecución de grandes obras de riego sobre la organización social de estos pueblos? ¿Qué causas favorecieron el crecimiento de las ciudades? ¿Cómo se relacionan en estas sociedades la religión y la política?

3) Las sociedades se fueron complejizando en el transcurso del tiempo, y por ejemplo los romanos construyeron un espacio geográfico mediterráneo al que dominaron y organizaron, estableciendo entre las sociedades conquistadas una unidad cultural.

a.

b. c.

Fundamente lo afirmado en el enunciado, teniendo en cuenta los siguientes conceptos: guerras de conquista; cultura greco-romana; diferencias culturales de los pueblos conquistados. Indique en el mapa planisferio: los continentes y océanos. Indique en el mapa de la Cuenca del Mediterráneo:

los mares Mediterráneo, Rojo, Negro y Caspio; el territorio conquistado por los romanos en la época imperial; Nombre y ubique al menos tres países actuales de cada continente que se encuentran en la región.


Planisferio

Cuenca del Mediterraneo


4) a. b.

¿Qué diferencias presentan las sociedades del Mediterráneo en el aspecto político con respecto a las del Cercano Oriente? Describa las características de las desigualdades sociales en Grecia y Roma y cómo repercuten éstas en la organización política de cada sociedad.


Ciencias Sociales


LA EDAD MEDIA......................................................................................................... 317 LA SOCIEDAD FEUDAL ............................................................................................ 317CAMBIOS EN LA SOCIEDAD FEUDAL A PARTIR DEL SIGLO XI .............. 325 LA CRISIS DEL SIGLO XIV: EL GOLPE FINAL PARA EL SISTEMA FEUDAL ......... 331 LA AMÉRICA INDÍGENA........................................................................................... 335 LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA EN LA AMÉRICA INDÍGENA.... 343 EXPANSIÓN EUROPEA ULTRAMARINA .............................................................. 345 LA CONQUISTA DE AMÉRICA................................................................................. 351 LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA TRAS LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS ................................................................................................................. 361 LA CONQUISTAY COLONIZACIÓN DIVIDE EL CONTINENTE AMERICANO ...... 363 LA FRONTERA ENTRE LAS DOS AMÉRICAS ..................................................... 367 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE AYUDAN A ENTENDER LAS PROBLEMÁTICAS LATINOAMERICANAS .......................................................................... 371 ESQUEMAS CONCEPTUALES .............................................................................. 373


LA EDAD MEDIA

Tradicionalmente, los historiadores llaman “Edad Media” al período de la historia europea comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente (476 dC) y la llegada de los europeos a América en 1492. En este período, la unidad política y cultural que los romanos habían establecido en el Mediterráneo desaparece y el Occidente europeo se fragmenta en numerosos y pequeños reinos inestables, algunos de los cuales con el correr del tiempo darán origen a los países europeos actuales. Podemos decir entonces que se produjo una importante ruptura con la forma de organización socio-política y cultural que había imperado en Europa a lo largo de los cinco siglos de dominación romana. ¿Cómo ocurrió este cambio fundamental? Entre los siglos III y IV dC el Imperio se sumergió en una profunda crisis interna, política, económica, social y religiosa. Administrativamente, fue dividido en dos: el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma y el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla (Bizancio). En los siglos venideros, cada uno de ellos corrió suertes diferentes. A la crisis interna se unió la acción de los pueblos germánicos -llamados “bárbaros” por los romanos-, que a partir del siglo V invadieron violentamente el Imperio provocando su disolución definitiva. Roma fue saqueada y las autoridades imperiales destituidas. Los distintos pueblos germanos se adueñaron del Imperio de Occidente, determinando la formación de numerosas unidades políticas independientes y poniendo fin a la supremacía romana en el Mediterráneo. Después de las invasiones, la vida en el occidente europeo cambió notablemente, y así, poco a poco, surgió una nueva organización económica - social: el feudalismo, cuyas características generales vamos a estudiar en la primera parte de este módulo de Ciencias Sociales. Mientras que los germanos tomaban el control del Imperio de Occidente, del otro lado del Mediterráneo, el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino había resistido con éxito las incursiones de los bárbaros y los había rechazado. Bizancio conservará su unidad política hasta el siglo XV.


Paralelamente, pero también en parte como consecuencia de la caída del Imperio romano, se desarrollaron otras culturas alrededor del Mar Mediterráneo. A partir del siglo VII, los árabes expandieron su imperio y su religión, el Islam, transformándose en la civilización más dinámica de la época. El dominio del Mediterráneo se repartió entonces entre tres culturas diferentes: los romano-germánicos en el occidente europeo, los musulmanes o islámicos en el norte de África y España, y los bizantinos en el Oriente. Mientras tanto, en América surgieron y se consolidaron las sociedades mayas, aztecas e incas. Vamos a visualizar ahora, por medio del siguiente mapa, el espacio donde se desarrollaron las principales culturas en este período. Relea el punto anterior para poder ubicar cada una de ellas. Europa Occidental: entre los siglos VI y VII, las conquistas germanas se estabilizaron y en los antiguos dominios imperiales surguieron los reinos romanosgermánicos, con monarquías hereditarias. El sistema socio-económico y político que se desarrollo en ellos fue el Feudalismo.

Imperio Bizantino:Fue una civilización síntesis, que conservó las instituciones y la cultura greco-romana.

Mayas y Aztecas: culturas urbanas y avanzadas

Incas: dueños de un poderoso Imperio, altamente urbanizado.

Imperio Islámico: En el siglo VIII, los Árabes, procedentes de la Península Arábiga, ocuparon España luego de conquistar el Cercano Oriente y el Norte de Africa. La expanción arábiga significó también la de su religión: el Islam*, cuya doctrina se difundió rápidamente en las regiones conquistadas.

*El Islam, cuyo significado es “sumisión a la voluntad de Dios”, surgió en Arabia a comienzos del siglo VII, cuando un mercader de La Meca llamado


Mahoma, comenzó a predicar una nueva religión monoteísta, que consideraba a Alá como único dios y a Mahoma como su profeta. La nueva doctrina se difundió con rapidez por toda Arabia y luego, con la expansión territorial árabe, también se extendió por Siria, Egipto y Mesopotamia. La sociedad islámica se organizó en un estado llamado Califato. El fervor despertado por la nueva religión islámica o musulmana llevó a los árabes a considerar que su expansión era una “guerra santa” (Jihad) contra los “infieles” que no creían en Alá. El libro sagrado de los musulmanes es el Corán, donde se encuentran contenidas las enseñanzas de Mahoma y se establecen los deberes de los fieles islámicos.

Actividad 2 ¿Por qué decimos que la caída del Imperio Romano de Occidente significó la “ruptura” de la unidad política y cultural en el Mediterráneo? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

¿Qué culturas se desarrollaron durante la Edad Media Europea y en qué espacios? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


LA SOCIEDAD FEUDAL

Europa sufrió un cambio profundo después de las invasiones y comenzó a conformarse una nueva organización socio económica, denominada “Feudalismo”, que se asentó en relaciones distintas a las que organizaban a los pueblos de la Antigüedad. Entre los siglos IV y XI, Europa Occidental experimentó una ruralización en todos los ámbitos de la vida social. Las ciudades decayeron y perdieron importancia. Las invasiones provocaron una inseguridad constante, ante su avance los habitantes de las ciudades huían en masa, buscando refugio en el campo. Los caminos eran inseguros, estaban llenos de ladrones y salteadores. Las ciudades se convirtieron en pequeñas aldeas sin importancia. La vida cotidiana se desarrolló en el campo. Los centros de decisión se trasladaron a las zonas rurales. Los germanos adoptaron muchas cosas de la organización y formas de vida romanas. Así se asistió a un período de transición hacia la sociedad feudal donde se integraban los elementos romanos y germanos. Los reinos romanos – germánicos, tomaron algunas de las instituciones políticas romanas y constituyeron monarquías hereditarias en el antiguo territorio del Imperio Romano de Occidente. En ellos desaparececió la noción de “ciudadano” y en su lugar se difundieron relaciones de dependencia personal, por ejemplo entre el rey y sus guerreros. Estos reinos fueron muy inestables y mantuvieron constantes conflictos territoriales entre ellos.


En el siglo IX, Europa se vio sacudida por nuevas invasiones: vikingos, húngaros, eslavos y musulmanes, atacaron el territorio desde todas partes. Las nuevas invasiones no buscaban conquistar e instalarse, sino sobre todo, eran expediciones de saqueo y pillaje. En cada región el clima de inseguridad y temor llevó a que los nobles o señores locales organizaran la defensa de la población y las tierras. La autoridad y autonomía de estos señores, que gobernaban en nombre del rey, fue creciendo cada vez más. El rey los necesitaba para mantener los territorios y les fue cediendo poder. Esta situación sentó las bases de la organización feudal. La organización social feudal se basaba en el predominio social, político y económico de una nobleza guerrera poseedora de tierras. Los territorios que dominaban (sus Señoríos) eran la fuente de sus recursos y poder, a partir de la explotación de los campesinos. Tenían autonomía para gobernarlos y así la vida socio política se desarrollaba dentro de los límites de sus Señoríos. En esta sociedad la guerra era algo permanente, ya que era el medio de defender y conseguir tierras y, por lo tanto, poder. En consecuencia, las relaciones de los señores nobles entre sí se basaban en un sistema de relaciones personales de lealtad, llamado “vasallaje”, que tenía como principal objetivo establecer alianzas militares.


Analicemos un poco más de cerca las distintas dimensiones sociales de esta organización. La economía: Las actividades económicas eran fundamentalmente agrícolas y ganaderas. El comercio de larga distancia era casi nulo, principalmente se realizaban intercambios entre comunidades cercanas. La circulación monetaria experimentó un retroceso y se volvió al sistema del trueque. Las tareas agrícolas eran de bajo rendimiento y se realizaban con arados rudimentarios de madera, ya que el hierro era utilizado para fabricar armaduras y equipos de guerra de la nobleza. Junto a los campesinos vivían también gran cantidad de artesanos que fabricaban útiles diversos. En este sentido los Señoríos eran autosuficientes, es decir producían por sí mismos todo lo que necesitaban para satisfacer sus necesidades. Las tierras del Señorío (dominio de un noble) comprendían espacios diferentes: 1.

Villa

2.

Prados -

3.

Bosques: de ellos se extraía madera y se recogían bayas, miel y frutos silvestres. Eran también el coto de caza de los nobles

4. y 5. Tierras de Pastoreo: su uso era comunitario. En ellos pastaba el ganado. 6.

Dominio o Reserva Señorial: Eran grandes extensiones de campo que el Señor explotaba en forma directa, valiéndose del trabajo obligatorio y gratuito de los siervos.

7.

Mansos o Tenencias: Parcelas pequeñas o medianas que el Señor daba a los campesinos para su cultivo, a cambio de un tributo. Los campesinos agrupaban sus viviendas formando comunidades llamadas “aldeas”.


La sociedad: El grupo privilegiado estaba integrado por la nobleza y el alto clero (principales posiciones de la Iglesia). Constituían la minoría de la población y su riqueza provenía de la posesión de tierras y de los tributos que les pagaban los campesinos. Los vínculos que los nobles establecían entre sí se denominaban “relaciones feudo-vasalláticas”. Por medio de una ceremonia ritual o “contrato feudal”, el rey concedía un beneficio o feudo (en general una extensión de tierras) a un miembro de la nobleza que se convertía en su “vasallo” o protegido. A cambio de esta protección el vasallo juraba al soberano fidelidad, obediencia y servicio militar. Los nobles más poderosos hacían lo mismo con otros nobles de menor jerarquía, quienes se transformaban, a su vez, en sus vasallos. Los “Señores Feudales”: Eran nobles: duques, marqueses, condes, barones o caballeros (según su jerarquía social). Su autoridad era casi absoluta en la jurisdicción de su territorio o feudo. Cobraban impuestos. Ejercían la justicia. Tenían un ejército propio. Continuamente se enfrentaban entre sí en sangrientas guerras. Residían en castillos. Sus principales ocupaciones eran la caza, la guerra y los juegos, como los torneos o competencias de caballeros. El grupo no privilegiado estaba formado principalmente por los campesinos, que se encontraban sometidos a la voluntad del Señor. El grupo más numeroso lo constituían los “siervos de la gleba” (de la tierra), que estaban sujetos a la tierra del Señor y tenían prohibición de abandonarla. A diferencia del esclavo, los sier-


vos sólo podían venderse junto a la tierra que trabajaban. También existían los artesanos y campesinos libres que debían pagar impuestos en especie al Señor Feudal. Los “siervos”: Pagaban al Señor Feudal • Impuestos en especies • Derechos por usar molinos,hornos y pastos comunales. Pagaban el diezmo a la Iglesia Cristiana (entrega de la décima parte de sus cosechas o producciones)

Prestaban servicios • Trabajo gratuito en los campos de cultivo del Señor • Tareas diversas como acarrear mercaderías, cortar leña, etc.

En general, el siervo pertenecía a un grupo inferior y despreciado, su vida era precaria, se encontraba subalimentado y carecía de cualquier tipo de derecho social. El poder político: El poder central se diluyó; las leyes comunes, la burocracia administrativa y las funciones del estado tal como se habían desarrollado en la antigüedad, desaparecieron. Prácticamente no existían leyes escritas, las relaciones se regían por las “costumbres” transmitidas oralmente. Esto permitía el abuso de fuerza que los señores cometían con los campesinos y la arbitrariedad en la aplicación de la justicia. Los reyes poseían un poder muy débil. El monarca era considerado el “primero entre iguales”, no detentaba la autoridad absoluta, era uno más entre los Señores dueños del poder y las riquezas. El verdadero poder residía en la posesión de la tierra.


La Iglesia Cristiana La Iglesia cristiana fue una de las instituciones más importantes de la Edad Media. El alto clero, es decir los puestos de mayor jerarquía de la organización, estaban formados por los Obispos y Abades, todos procedentes de la clase noble de la población. Ellos dirigían esta poderosa organización que era la Iglesia que acrecentó su riqueza mediante donaciones de reyes, nobles y campesinos, a cambio de la salvación de sus almas.

Monasterios y abadías funcionaban como señoríos feudales. Cobraban el diezmo. Los monasterios eran centros de conservación del saber y la cultura. Poseían el control de la educación. Realizaron una intensa labor evangelizadora durante toda la Edad Media. Inculcaban creencias y valores como la resignación (al trabajo) y la obediencia (a los Señores).


Actividad 3 ¿Por qué durante la época feudal el poder estatal (rey) era débil y la administración central era prácticamente inexistente? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... .................................................................................................................................. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Repase el ¨ esquema del Señorío ¨ y la situación de los campesinos durante la Edad Media, y luego explique en qué se basaba el predominio y poder de los nobles. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ............................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ............................................................................................................... ¿Qué diferencia existía entre ser “vasallo” y ser “siervo” de un Señor Feudal? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


CAMBIOS EN LA SOCIEDAD FEUDAL A PARTIR DEL SIGLO XI

Entre los siglos XI y XIII, la rígida y cerrada sociedad feudal europea comienza a experimentar cambios paulatinos en todos los órdenes de la vida social. Un elemento importante que contribuirá a generar estos cambios en la organización feudal será el cada vez más frecuente movimiento de personas por razones económicas, sociales o religiosas. Este desplazamiento generará un fluido transporte de productos e ideas por las rutas a los diversos puntos de Europa, rompiendo con el aislamiento del feudalismo. En parte, este proceso se debió al propio desarrollo y expansión de la economía feudal, que generó un aumento en la producción agrícola al incorporar una mayor cantidad de tierras, y al implementar nuevos instrumentos de labranza y nuevas técnicas de trabajo -por ejemplo, la rotación de cultivos- que hicieron que en la misma porción de territorio se pudieran realizar cosechas más abundantes. Estos cambios en la producción posibilitaron una mejor alimentación y un mejoramiento de la calidad de vida de la población, que a su vez, ofrecieron las condiciones para un aumento de la población europea de hasta un 30 %. La consecuencia de este proceso fue que las sociedades de aquellos tiempos tuvieron que enfrentarse con el problema de satisfacer las necesidades de la población en aumento. Y esto repercutió al mismo tiempo en el crecimiento de las diversas actividades económicas.

Analicemos más detalladamente este proceso de expansión económica e identifiquemos sus elementos principales:


Un crecimiento sostenido de la población. La producción de excedentes o sobrantes agrícolas, lo cual impulsó el intercambio de los mismos con fines de lucro, ya que se producía no sólo para el consumo particular, sino también para la venta. El desarrollo de un sistema monetario, financiero y comercial dedicado a operaciones a nivel regional, interregional o internacional. El crecimiento de los excedentes de las cantidades de dinero o capitales como resultado de las ganancias producidas por ese movimiento comercial. La conexión más fluida entre distintas regiones, incluso muy lejanas de Europa occidental, como las costas del Mediterráneo y el Lejano Oriente. El desarrollo de las ciudades–llamadas burgos- como importantísimos mercados (espacios de intercambio comercial). Las expediciones comerciales terrestres y marítimas que partieron de los principales burgos y ciudades-puerto. Génova, Venecia y Barcelona dominan ahora el Mediterráneo. Más tarde, se agregan Brujas y Londres. La organización de las ferias en las ciudades y puertos, sobre todo en aquellas que se establecieron en la zona del norte de Francia y Alemania, y en Bélgica y Holanda. En ellas se comercializaban productos elaborados en talleres artesanales, alimentos y además se realizaban operaciones financieras, como la extensión de créditos: nacen así las entidades bancarias, que realizan préstamos y obtienen ganancias de los intereses. El contacto comercial con el Lejano Oriente favoreció la obtención de ganancias a partir de la importación de artículos que no se producían en Europa, algunos de primera necesidad -condimentos, llamados especias- y otros suntuarios -como las sedas- que, al ser muy baratos y abundantes en aquella zona, daba la posibilidad a los comerciantes de lograr un muy buen margen de ganancia en la reventa.

También hizo su reaparición la moneda, acuñada con oro y plata en estado puro, lo cual agilizó las operaciones comerciales en lugar del trueque de productos, pero hizo cada vez más necesaria la acumulación de los metales precio-


sos precisados para tal acuñación. También hicieron su aparición los cambistas, aquellas personas que disponían de monedas de diversas regiones y las intercambiaban a quienes lo necesitaran. Una de las consecuencias importantes de aquel gran movimiento comercial en las ciudades-puerto será la constitución de gremios o corporaciones, asociaciones socio-profesionales para la defensa de los intereses de sus miembros. Estas organizaciones tratarán de establecer una estricta vigilancia sobre sus respectivas actividades, controlando los salarios y la producción de los artículos a través de un sistema de pesas y medidas, que finalmente determinaban el justo precio de las mercaderías.

Cambios Sociales y Lucha de intereses En las zonas rurales los campesinos comenzaron a roturar nuevas tierras, es decir, que se las araba por primera vez. Estas tierras se encontraban más allá de los límites de los señoríos. Esto significó para los campesinos el acceso a un modo de vida que desconocían, pues pudieron escapar poco a poco de la dominación de los señores feudales, fundando nuevas aldeas y disponiendo de los bienes producidos en su totalidad. Incluso hubo señoríos que comenzaban a otorgar libertad absoluta a los campesinos que quisieran abandonar definitivamente el feudo, ya que el trabajo de los siervos no resultaba rentable, porque las tierras cedidas a éstos para trabajarlas aumentaban constantemente su precio - por ser un factor fundamental en la producción de excedentes agrícolas-. Para poder aprovechar mejor su valor, a los señores no les quedaba más alternativa que arrendar -alquilar- sus tierras o liberar a los siervos para poder venderlas. Sin embargo, esta apertura dio lugar a grandes y a veces sangrientos conflictos, ya que la liberación de los siervos o el arrendamiento de las tierras dejaba a las personas sin la protección señorial, lo que significaba, por ejemplo, que


muchos ex-siervos y quienes alquilaban las tierras quedaran expuestos al desempleo y a las crisis agrícolas. La lucha se extendió a las ciudades, hacia las que emigraban los siervos liberados en busca de trabajo. Hacia el siglo XIV, la servidumbre ha desaparecido en gran parte del territorio europeo, pero el campesino libre, ahora aislado y socialmente desprotegido, es explotado tanto en la ciudad como en el campo. Dentro de los centros urbanos, los sectores sociales más bajos (constituidos mayormente por trabajadores empleados en talleres y comercios) y el sector de la burguesía (considerado como un sector medio) se oponen a los gobiernos de las ciudades dominados por la clase alta o aristocracia, que basaba su poder social en la conservación de las características del sistema feudal y señorial. Por eso, tanto el sector de la burguesía como el de los trabajadores comienzan a organizarse para tratar de arrebatar, por medios pacíficos y violentos, los gobiernos de los burgos a las aristocracias. En lo que hace a la nobleza, el siglo XIV la encuentra en decadencia. La desaparición de las obligaciones de vasallaje coloca a la nobleza bajo una dependencia creciente de la realeza, que concentra una mayor autoridad política y militar. Es por eso que el poder político - administrativo se desconcentra de los feudos para concentrarse cada vez más en la realeza. Así que, en realidad, la nobleza pasa a ser más una clase de propietarios agrícolas y comerciantes que apuestan a la acumulación de capitales y a su ennoblecimiento por obra y gracia del rey, o mercenarios que marchan a la aventura de alguna campaña militar. Parte de esta nobleza tratará de conseguir privilegios de la realeza, a través de la incorporación a la administración estatal como funcionarios de alto o mediano rango.


Actividad 4 ¿Qué características acerca del reparto del poder entre la burguesía y la realeza pueden interpretarse en la viñeta? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


Procesos de cambio en el espacio físico de las ciudades En el módulo 1 comenzamos a analizar cómo los procesos sociales se ven reflejados en la fisonomía urbana, que se reorganiza siguiendo el ritmo de las nuevas situaciones: si bien se mantiene la base fundamental de la disposición urbana feudal -las ya clásicas murallas, los castillos de los señores y las catedrales-, se manifiestan características novedosas con el surgimiento de los grandes edificios de los burgueses, expresión de su creciente poder económico, que compite ahora con el de los nobles. Además, la revitalización de la economía y las necesidades de una población cada vez más numerosa requieren de los grupos dirigentes la implementación de organismos estatales destinados al control de las actividades comerciales, la recaudación de impuestos y la organización y realización de obras públicas: van surgiendo así los edificios del mercado central, la aduana y el ayuntamiento o palacio municipal. Las agremiaciones de artesanos y obreros también necesitaron sus respectivas sedes, y las corporaciones de mercaderes controlaban sus negocios desde edificios especialmente adecuados. Otra expresión de los cambios en la fisonomía urbana fue la construcción de edificios con campanarios y relojes, sin ser catedrales o iglesias. Estas edificaciones laicas estuvieron adecuadas al nuevo tipo de sociedad, necesitada de instrumentos comunales que avisaran, mediante el sonido de las campanas, de acontecimientos importantes para el conjunto de la comunidad, o simplemente que marcaran el paso de un tiempo cada vez más dominado por el ordenamiento de la jornada laboral.


LA CRISIS DEL SIGLO XIV: EL GOLPE FINAL PARA EL SISTEMA FEUDAL

El período histórico que transcurre entre fines del siglo XIII y principios del siglo XV está marcado por una crisis económica, política, social y religiosa muy importante, que tendrá consecuencias culturales muy profundas, sobre todo en la manera de ver la vida y el futuro, y que determinará los cambios que se iniciarán desde la segunda mitad del siglo XV. La expansión que la sociedad había experimentado desde el siglo XI se detiene en el siglo XIII por un conjunto interrelacionado de causas. No hay una que determine especialmente a la otra, y todas son más o menos contemporáneas, pero se combinan para configurar un escenario que modificará las relaciones y concepciones sociales: Una limitación en la producción de alimentos ocasionada por años consecutivos de malas cosechas, lo cual fue favorecido por las malas condiciones climáticas, la falta o encarecimiento de la mano de obra rural y los escasos conocimientos técnicos para aprovechar de la mejor manera posible las tierras. Esto determinó la carestía y el encarecimiento de alimentos, con sus consecuencias de mala alimentación en una población con las defensas biológicas muy bajas y concentrada excesivamente en centros urbanos -los cuales no tenían una infraestructura adecuada para ofrecer condiciones higiénicas mínimas-, Esta situación fue el caldo de cultivo para el desarrollo de epidemias que se extendieron por toda Europa y arrasaron por lo menos con una cuarta parte del total de su población. El conjunto de estos factores contribuyó a


una mayor degradación de las relaciones señoriales: los campesinos escapaban de los señoríos como consecuencia del hambre y la peste, intentando refugiarse en las ciudades, lo que privaba a los señores de la fuerza laboral necesaria para la explotación agrícola y facilitaba aún más los contagios de las pestes. También fueron comunes las formaciones de bandas que asolaban los caminos, robando a los viajeros o saqueando aldeas, lo cual hacía inseguras las rutas que favorecían los intercambios comerciales de los productos. Los señores manejaron la alternativa de arrendar sus tierras a precios cada vez más bajos o a contratar mano de obra, generalizándose así el pago de salarios. Fue así que los sectores más desposeídos de la población cayeron en la desesperación ante el futuro, lo cual favoreció la propagación de sublevaciones campesinas, algunas de ellas hábilmente conducidas desde las ciudades por burgueses que trataban de debilitar el poder de los aristócratas gobernantes. El sentido dado a la muerte por aquellos años tuvo mucho que ver con las vivencias que la sociedad enfrentaba. Las malas cosechas, las deficientes condiciones climáticas, las epidemias y las sublevaciones eran interpretadas como castigos de Dios, previos a la “segura” venida del Apocalipsis anticipado por la Biblia. Estas perspectivas provocaron dos modos de vivir opuestos entre las personas: por un lado, la imposición de castigos y privaciones en espera del Juicio Final, por ejemplo con el confinamiento en conventos de clausura, o autocastigándose con flagelaciones psicológicas o corporales. Por otro lado, estaban los que, haciéndose a la idea de que la existencia no era segura ni estable, y que la muerte acechaba a cada instante sin hacer distinción social de ningún tipo, proponían el aprovechamiento de cada momento con diversión y placer. Toda esta visión estuvo enmarcada en una profunda desconfianza en los valores y actuaciones presentados por la Iglesia, que iba cayendo en una degradación moral cada vez mayor. Desde las jerarquías eclesiásticas más elevadas, se proponía una desmesurada importancia hacia los bienes materiales por ejemplo, con la creación de impuestos, u otorgando beneficios religiosos a cambio de dinero-, lo cual provocó una sensación de descontento y defraudación generalizada hacia la Iglesia, hasta entonces la fuerza moral más importante de los últimos


mil años. También se produjeron movimientos de tipo religioso, llamados herejías, que se orientaban hacia la formación de congregaciones separadas de la Iglesia que recogían toda esa sensación de frustración y enojo hacia ella. Estas herejías fueron perseguidas por la Iglesia a través de la creación de la Inquisición, que fue una institución dedicada a la detección, comprobación y exterminio de las “desviaciones” religiosas con respecto a una fe considerada como la única verdadera.

Actividad 5 Seleccione por lo menos cinco conceptos relativos a los cambios producidos en la sociedad medieval a partir del siglo XI. Con esos conceptos, redacte un breve texto que explique dicho proceso histórico. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


LA AMÉRICA INDÍGENA

Lo que acabamos de revisar es lo que ocurría en Europa... Pero... ¿América era un continente vacío?... Si no lo era... ¿Quiénes lo ocupaban y cómo se organizaban esas sociedades? ¿Y en nuestro territorio, en Córdoba, en Argentina quiénes vivían, cómo se organizaban?

Usted podrá encontrar respuestas y explicaciones a estas cuestiones a través de la lectura, análisis e interpretación de los temas que siguen en el módulo. Previamente, realice las siguientes actividades que le permitirán ubicar, en el tiempo y en el espacio, los procesos que vamos a analizar : • •

Repase el mapa de la página 314. Observe las “líneas de tiempo” de los principales acontecimientos ocurridos en Europa y en América. Fines de la Edad Media Cruzadas Renovación religiosa y cultural Crecimiento de las ciudades

Universidades

Descubrimiento de América

Auge del comercio

EUROPA 900

1000

siglo X

1100

siglo XI

1492

1200

siglo XII

1300

siglo XIII

1400

siglo XIV

MAYAS

AMÉRICA

Fuente: Ciencias Sociales 8. 3er Ciclo E.G.B. Con Vivencias Hoy

1500

siglo XV


En efecto, en el Módulo 1, Ud. estudió que el poblamiento primitivo de América se realizó a través del Estrecho de Bering, por donde penetraron grupos asiáticos de cazadores-recolectores, quienes a lo largo de miles de años fueron poblando el continente americano de Norte a Sur. Una vez que se asentaron, fueron evolucionando de manera independiente y aislada del resto del mundo, desarrollando una personalidad y un modo de vivir propio, dando origen a culturas diferentes entre sí. Algunos de estos grupos desarrollaron tempranamente el cultivo de vegetales autóctonos, de modo tal que hacia el 2000 AC. la agricultura constituía ya un modo de vivir en muchas regiones americanas.

Fuente: Ciencias Sociales 4 - Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Territorios ocupados por las principales sociedades de economía agrícola de América antes de la llegada de los conquistadores. Se ven también, las capitales y principales centros poblados de cada cultura.


Hacia el 1000 AC. aparecieron las primeras culturas importantes en la zona de Mesoamérica (región que abarca el Sur de México y gran parte de América Central) y la región andina del Perú, basadas en una agricultura de producción de excedentes y constructoras de grandes monumentos de piedra, lo cual sugiere una sociedad avanzada, con un poder central importante cuya autoridad se fundamentaba en las prácticas del culto y del ceremonial religioso. Ejemplo de ello son las ruinas de Teotihuacán, en México, la primera “ciudad” en suelo americano y las de Tiahuanaco en Perú. En el mapa que se presenta en la página anterior, están localizadas las principales sociedades de economía agraria que ocupaban el continente americano antes de la llegada de los europeos.

Actividad 6 Observe en su mapa político qué países y ciudades actuales, ocupaban las principales culturas precolombinas. Anótelas en las líneas de punto: AZTECAS:................................................................................................................. ............................................................................................................................. MAYAS:...................................................................................................................... ............................................................................................................................ INCAS: ................................................................................................................... ................................................................................................................................


La sociedad maya: Fue una de las más espectaculares civilizaciones de la América precolombina y la más antigua de las altas culturas americanas. Ocupó la zona de Guatemala, parte de Chiapas (México), Belice, Honduras y parte del Salvador. Fue en la península de Yucatán donde alcanzaron mayor florecimiento cultural . Los mayas realizaron importantes adelantos científicos, diseñaron un calendario solar de extraordinaria precisión e idearon un sistema de escritura propio. La sociedad maya floreció hasta el siglo XI; cuando los españoles llegaron a América sus principales ciudades se encontraban abandonadas y su civilización estaba en franca decadencia. La economía del pueblo Maya fue la agricultura y fundamentalmente el cultivo del maíz, los grupos familiares trabajaban la tierra que un principio era de propiedad comunal y luego pasó al Estado. Conformaban ciudades estados independientes. Las más importantes fueron: Copan, Chichen Itzá, Mayapan, Tikal, Uxmal, siendo la más famosa la ciudad de Palenque, ubicada en las tierras meridionales de México. Por su parte, los Aztecas, ubicados en el Valle de México y los Incas, dueños de un vasto imperio que se extendía, de norte a sur, desde las Sierras del sur de la actual Colombia hasta el norte de Chile y Argentina, constituyeron culturas altamente complejas, con un dominio territorial extenso y una organización urbana superior a cualquier ciudad europea de la época. Políticamente eran Estados Teocráticos, gobernados por reyessacerdotes con poder absoluto y cuyo mando era hereditario. La sociedad estaba divida en clases diferentes: los sectores privilegiados estaban constituidos por los sacerdotes, los nobles que a su vez eran altos funcionarios de gobierno, y los guerreros de mayor jerarquía. Por debajo de éstos se encontraban los mercaderes, artesanos y campesinos, que constituían la mayor parte de la población y debían pagar impuestos en productos y trabajo. Más bajo aún se encontraban los esclavos, fueran prisioneros de guerra o personas sometidas a esclavitud por deudas. La base económica de estas sociedades era la agricultura, que producía


altos rendimientos merced al empleo de diversas técnicas agrícolas y a la construcción de grandes obras de ingeniería hidráulica. La sociedad azteca: A principios del siglo XIV, los aztecas o mexicas -tribu chichimeca procedente de algún lugar incierto del NO de México- se establecieron definitivamente en el Valle de México. Allí en una isla del lago Texcoco fundaron Tenochtitlán, su ciudad capital, que a lo largo del tiempo fue creciendo hasta convertirse en el centro de un poderoso Imperio, puesto que el espíritu altamente guerrero de los aztecas los llevó a enfrentarse una y otra vez con los pueblos vecinos, hasta lograr el completo dominio de toda la región. Los aztecas nunca crearon un aparato político- institucional eficaz que les asegurara la integración y fidelidad de los pueblos conquistados. Por ello, muchos de estos pueblos se aliaron con los conquistadores españoles, con el fin de librarse del pesado yugo azteca. Tenochtitlán, la capital azteca fue una de las ciudades más grandes del siglo XVI, con una población estimada de 300.000 habitantes, mucho más que cualquier ciudad europea de ese tiempo. Se encontraba emplazada en una isla del lago Texcoco y se unía a la tierra firme por medio de tres largas calzadas. En vez de calles tenía canales como Venecia, por los que circulaban gran cantidad de embarcaciones. En el centro de la ciudad se levantaban templos- pirámides, palacios, mercados, barrios de gente rica y otros humildes, parques e incluso un zoológico. En su lugar se levanta hoy la ciudad de México, capital del Estado del mismo nombre. La sociedad incaica: El Imperio Inca fue mucho más extenso que el azteca y la mayor parte de su superficie consistía en desiertos o montañas escarpadas, con pequeñas regiones pobladas. Los incas procedían de las sierras y dominaron a otros pueblos mediante la guerra de conquista. Cuando los españoles irrumpieron en América el imperio se hallaba en su apogeo y máxima expansión. Su ciudad capital era el Cuzco, considerada por sus habitantes como el centro del


Universo. El imperio, llamado Tahuantinsuyo -que significa “las cuatro partes del mundo”- se dividía en cuatro regiones, integradas por provincias. Los pueblos indígenas en el actual territorio argentino y cordobés Con diferencias que tenían que ver con las distintas posibilidades que les ofrecía la naturaleza, los grupos indígenas que ocuparon nuestro territorio, más precisamente la Llanura Pampeana, la Patagonia y el Chaco, eran culturas cazadoras-recolectoras-nómades. Hubo sin embargo, algunos pueblos que fueron abandonando sus costumbres nómades y desarrollando una cultura de agricultores y pastores sedentarios. Ello sucedió con los pueblos del Noroeste y algunos ubicados en el Nordeste de nuestro país. Pueblos agricultores eran también los que los habitaron las sierras cordobesas y la llanura chaqueña.

Actividad 7 a) Nombre los pueblos indígenas que practicaron la agricultura en el actual territorio cordobés y argentino ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... b) ¿Qué condiciones de la naturaleza les habrán posibilitado la vida sedentaria? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... c) Describa algunas características que Ud. conozca de estos pueblos: fiestas, comidas, costumbres, nombres de lugares. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... d) Superponga el área ocupada por la civilización incaica - tal como aparece en el mapa de las altas culturas americanas - con el mapa de indígenas de la Argentina, trazando en este último una línea de puntos. ¿Qué conclusión puede extraer? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................




LA RELACIÓN SOCIEDAD NATURALEZA EN LA AMÉRICA INDÍGENA

El espacio americano, entonces, estaba ocupado por una diversidad de pueblos con formas de organización económica, política y social diferentes. Algunos eran cazadores- recolectores nómades, otros practicaban una agricultura simple y existían aquéllos que habían desarrollado importantes sociedades urbanas. ¿Cómo era la relación de estos distintos tipos de pueblos con la naturaleza?

Los pueblos de base agrícola o de economía agraria, alcanzaron un alto grado de organización social. Esto les permitió aprovechar intensamente los componentes naturales para así satisfacer las necesidades de su numerosa población. Es conocida la técnica de las terrazas de cultivo que practicaban los incas sobre las laderas montañosas de los Andes Peruanos. Esta ingeniosa técnica se ha trasmitido a los pueblos campesinos y hoy, sigue siendo un método apropiado. Cortando la ladera en escalones, se evita el desgaste de los suelos al disminuir la velocidad de escurrimiento de las lluvias. Las terrazas de cultivo se com-


plementaban con una extensa red de canales de riego y con el uso de abonos naturales. Los aztecas utilizaban los jardines flotantes o chinampas, islas artificiales construidas con juncos encimados y capas de limo que sacaban del fondo del lago, sosteniéndolas con raíces de árboles. En esas islas comenzaron sus tareas agrícolas, y la técnica se extendió a medida que iban ampliando su territorio con nuevas conquistas guerreras. Cultivaron todo lo que la naturaleza les brindaba: principalmente maíz, pero también batata, porotos, calabaza, coca, algodón, tabaco y cacao. Los jóvenes al casarse recibían un lote de tierra que debían cultivar. La tierra pertenecía a la tribu y la producción a la familia.

La terrazas de cultivo y las obras de riego son técnicas agrícolas que aún permanecen en algunas áreas de los Andes.

Así, las sociedades agrarias precolombinas, “trataban” a la naturaleza de un modo tal que les permitía garantizar una regeneración natural de la misma y un mejor provecho para las generaciones futuras. Respetaban los tiempos de la naturaleza, ya que de ella obtenían el sustento. La agricultura estaba organizada como una explotación intensiva, es decir, tenía alta producción, fuerte productividad y gran ingenio tecnológico. Las técnicas agrícolas desarrolladas por aztecas, mayas e incas han permanecido a través del tiempo, justamente, por su elevada capacidad de producir alimentos de alto valor, a bajo costo y en superficies reducidas.


Actividad 8 Escriba las características fundamentales de las sociedades urbanas americanas (aztecas, mayas e incas) • .......... .......... ..........

Características Políticas: .................... .................... ....................

.............................. .............................. .............................. ..............................

• .......... .......... ..........

Características Económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................. ............................................. .............................................

• .......... .......... ..........

Características Sociales: .................... .................... ....................

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

.. .. .. ..

.... .... .... ....

.............................. .............................. .............................. ..............................

. . . .

.. .. .. ..

• ¿Por qué decimos que las altas culturas americanas antes de la llegada de los europeos eran “Sociedades de economías agrarias”? ............................................................... ............................................................... ............................................................... • Fundamente la siguiente afirmación: Los mayas, aztecas e incas hicieron un adecuado manejo de los Recursos Naturales. ............................................................... ............................................................... ...............................................................


EXPANSIÓN EUROPEA ULTRAMARINA

Los cambios en Europa Occidental Como analizamos anteriormente, a partir del siglo XIV, el orden feudal imperante en Europa Occidental se sumió en una crisis económica y social que afectó profundamente la vida y el sistema de relaciones sociales que regía hasta ese momento. Como consecuencia de esta crisis, las sociedades europeas experimentaron grandes transformaciones: el sistema feudal fue desintegrándose lentamente y en su lugar se desarrolló un sistema nuevo: el capitalista, basado en nuevas relaciones económicas, políticas y sociales. ¿Cuáles fueron los mayores cambios en las sociedades europeas? • • • • • •

La expansión de las actividades agropecuarias. El desarrollo del comercio y las artesanías urbanas. El crecimiento de las ciudades. El debilitamiento del poder de los Señores Feudales y la centralización de la autoridad en el monarca o príncipe. El surgimiento de una nueva clase social: la burguesía, dedicada al comercio y a las actividades urbanas. La renovación de las ciencias y las artes.

Este periodo de transformaciones se extendió entre los siglos XV y XVII y constituye una etapa de transición entre dos sistemas económico- sociales diferentes: el feudalismo y el capitalismo. El proceso de transformación de las estructuras económicas, políticas y sociales en Europa se reflejó también en una nueva manera de concebir el universo y una visión diferente acerca de las formas en que el hombre podía operar sobre el mundo. La ciencia y la experimentación fueron impulsadas sin las limitaciones que imponían las creencias religiosas y el hombre europeo se entregó a la aventura de la exploración y la conquista de otras partes del mundo, iniciando


una empresa de expansión territorial como nunca antes se había producido. En este marco se inscribe la conquista y colonización de América, un territorio hasta ese momento ignorado a las apetencias europeas.

La búsqueda de nuevas rutas comerciales Durante los siglos XV y XVI el desa-rrollo del comercio y el afán de lucro impulsaron a los europeos a realizar grandes viajes en búsqueda de artículos de lujo como sedas, marfil, piedras preciosas y principalmente especias (pimienta, nuez moscada, canela y jengibre, utilizadas para Fuente: Cibotti, La Modernidad en América y la Argentina. A-z Edit. 1998. condimentar y preservar las carnes conservadas en sal), que pudieran venderse a altos precios en los mercados europeos. Estos productos provenían de Oriente (China, India, Ceilán) y su comercio pasaba por el Mediterráneo, estando en manos de los mercaderes italianos de las ciudades portuarias de Génova y Venecia. A partir de 1453 los turcos otomanos se apoderaron del Imperio Bizantino y obstaculizaron el tráfico habitual hacia el Oriente. Los europeos se vieron obligados entonces a buscar nuevas rutas comerciales que los llevaran al Asia y a sus producciones. Con este objetivo, los portugueses tomaron la delantera y recorrieron la costa atlántica de África para arribar a la India en 1498. Los españoles lanzados a la misma aventura se toparon en su camino con el continente americano. En los siglos XV y XVI; estos viajes dejaron de ser iniciativa de comerciantes particulares para convertirse en una empresa de las monarquías. Se inició entonces una época de expansión territorial, donde cada estado europeo se apoderó de extensos territorios en África, Asia y América, dando lugar a la formación de imperios coloniales. Las zonas conquistadas llamadas colonias fueron puestas bajo el dominio político y económico de los países europeos (metrópolis), que los organizaron y explotaron según su conveniencia.


Condiciones y características de la expansión española Para comprender el proceso de conquista y colonización de América Latina, debemos conocer las condiciones de las sociedades conquistadoras y las características de los sujetos que llevaron adelante la conquista. La Península Ibérica (España y Portugal) fue invadida en el siglo VIII por los musulmanes (moros) procedentes de África, quienes se apoderaron de prácticamente toda la zona Sur del territorio ibérico. Solamente algunos reinos cristianos del norte resistieron al invasor y desde ese momento comienza lentamente hacia el sur un proceso de recuperación de los territorios bajo el poder de los moros: la llamada “Reconquista”. El proceso de reconquista fue largo, los cristianos llevaron adelante una guerra santa, a la vez que una empresa de colonización permanente. En este marco, España –sobre todo el reino de Castilla- fue entre el 711 y el 1492 una sociedad en guerra constante. La clase social que se adjudicó la primacía dentro de la sociedad fue la clase que entraba en el combate, esto es, la gran nobleza y también la pequeña nobleza que usualmente formaba los ejércitos, ya que podía contar con los recursos suficientes para equiparse para la guerra, aunque no poseían grandes fortunas ni tierras. Otra alternativa para el ascenso social de la pequeña nobleza era ingresar en el clero, que con la Reconquista adquiere una importancia fundamental dado que la expulsión de los musulmanes significaba el triunfo del cristianismo sobre los “infieles”, por lo que la religión se transformó en la armazón ideológica de toda la sociedad española de este tiempo. El sentimiento de unidad de fe y orgullo de cristiano viejo (no convertido) que unifica a la nobleza, será también reforzado por la reacción que producía en las clases menos favorecidas la influencia de ricos comerciantes judíos y moriscos (convertidos al catolicismo) en las cortes de los reyes cristianos. El importante papel que la nobleza jugó en la empresa de la Reconquista, se observa en el hecho de que los reyes cristianos, que no poseían riquezas suficientes para costear la guerra, firmaron contratos con nobles particulares llamados “capitulaciones”, donde se establecían las obligaciones del particular que se hacía cargo de la guerra y las recompensas que los reyes le entregarían una vez realizada la conquista. En general, el método de conquista española consistía en fundar ciudades a medida que iban recuperando territorios para asegurar el poblamiento y colonización efectiva de la región, y para que sirvieran de puntos defensivos. Estas for-


mas utilizadas por España en la lucha contra los moros, serán luego utilizadas en la conquista y colonización de América. En 1469 la monarquía española se unificó a través del matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, y desde entonces predominó el reino más exitoso y poderoso de la conquista: Castilla, puesto que Aragón se encontraba debilitado por haber sufrido revueltas campesinas y una gran crisis económico-financiera durante el siglo anterior. La preponderancia de Castilla le otorgó a la expansión española sobre América un sentido territorial y religioso, por encima de la ambición comercial y económica.

Actividad 10 ¿Qué causas motivaron los viajes de exploración que los europeos iniciaron a partir del siglo XV? .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. ¿Qué características de la Reconquista española se pueden observar en la conquista de América? .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. ..............................................................................................................................


LA CONQUISTA DE AMÉRICA

Los viajes de exploración iniciados en el siglo XV, fueron favorecidos por los adelantos en navegación, tales como el uso de la brújula y el astrolabio y la invención de la carabela, embarcación más ágil y veloz que las usadas en el Mediterráneo. Dijimos antes que los portugueses fueron los primeros en salir de Europa en la búsqueda de nuevas rutas comerciales. A lo largo de medio siglo bordearon la costa de África y doblaron por el Cabo de Buena Esperanza, hasta llegar a la India. Los reyes de España por su parte, apoyaron el proyecto de un marino genovés llamado Cristóbal Colón quien proponía llegar a las “Indias Orientales” (Asia) tomando un rumbo que hasta ese momento era impensado para las frágiles embarcaciones de la época: el oeste, a través del Océano Atlántico. Con este objetivo, Colón partió del Puerto de Palos y el 12 de Octubre de 1492, llegó a América tomando posesión de su territorio en nombre de la corona española. Se inició de esta manera la conquista de un extenso continente que hasta ese momento había permanecido ignorado a las apetencias europeas.

Colón realizó cuatro viajes hacia América entre 1492 y 1502. Exploró el área del Caribe creyendo que se trataba de la costa oriental de Asia.


Después que Colón arribó a América, navegantes de diferentes nacionalidades siguieron sus pasos, con el afán de explorar las tierras en busca de oro y de una ruta efectiva que los llevara al Asia. En estos viajes de exploración, recorrieron el territorio americano y establecieron los primeros asentamientos. En 1513, Vasco Núñez de Balboa llegó al istmo de Panamá y divisó el Océano Pacífico, al que llamó “Mar del Sur”. A partir de ese momento el objetivo principal de los navegantes fue descubrir el paso marítimo que uniera ambos océanos (Atlántico y Pacífico) y permitiera a las embarcaciones sortear el continente y poder llegar a las costas orientales de Asia. En 1520, una expedición al mando de Hernando de Magallanes recorrió la costa del actual territorio argentino hacia el sur hasta llegar a la Isla de Tierra del Fuego, donde encontraron el paso interoceánico buscado, al que Magallanes llamó “Estrecho de Todos los Santos” (hoy lleva su nombre). Después de atravesarlo navegaron por el Pacífico hasta las Islas Filipinas, donde Magallanes resultó muerto por los nativos. Uno de sus navegantes, Sebastián Elcano continuó viaje y logró regresar a España tres años más tarde. Esta fue la primera vez que se dio la vuelta al mundo.

LA EXPANSIÓN DE LAS CONQUISTAS ESPAÑOLAS Los primeros asentamientos españoles se ubicaron en las islas Antillas. Desde la isla que Colón llamó La Española (actual territorio de Santo Domingo y Haití), los españoles organizaron la búsqueda de oro y especias y la conquista y colonización del territorio americano por parte de los europeos se vio favorecida por diversas circunstancias. Uno de los factores más importantes fueron los audaces golpes de mano dados por los españoles, como tomar prisioneros a los monarcas nativos, destruir sus templos o aprovechar las rivalidades entre los pueblos indígenas en su propio beneficio. También se sumaron la superioridad tecnológica del armamento europeo y la utilización de caballos, desconocidos en América. Los grandes imperios americanos fueron sometidos más fácilmente que muchos otros pueblos menos desarrollados. El exterminio de las clases dirigentes, el dominio de las ciudades y la destrucción de sus templos posibilitaron el control de la población aborigen, ya acostumbrada a la obediencia a las autoridades.


Funadaciones españolas en América

Fundación de Santo Domingo en 1496

CORTES entra a Tenotchitlán el 8-11-1519

BALBOAdescubre el Mar del Sud en 29-9-1513

PIZARRO entra a Cuzco el 15-11-1533

VALDIVIA funda Santiago 12-2-1514

Fuente: Cibotti, La Modernidad en América y la Argentina. A-z Edit. 1998.

La conquista de los territorios americanos fue una empresa privada: los banqueros financiaban las expediciones y los conquistadores que las llevaban a cabo tenían derecho a apoderarse de las riquezas americanas, a cambio de otorgar una parte a los monarcas europeos. A medida que la conquista y coloniza-


organizando el gobierno y la administración de los territorios coloniales y nombrando a tal fin funcionarios procedentes de la metrópoli.

Actividad 11 ¿Qué factores permiten explicar el triunfo de los conquistadores españoles por sobre las sociedades aztecas e incas? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Por qué los españoles establecieron los centros principales de sus dominios americanos en México y Perú? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

La conquista y la imposición cultural La llegada y asentamiento de los europeos en América provocó un terrible impacto en las sociedades indígenas. Sus formas de vida fueron alteradas en todos los órdenes. Los invasores impusieron su cultura, derrumbando las formas de pensamiento tradicionales de los indígenas, cambiando sus costumbres y creencias religiosas y sometiéndolos por la fuerza a un nuevo sistema social y político en calidad de dominados. A lo largo de la expansión y dominación de la cultura occidental, Europa se inventará a si misma como la cuna de la civilización generando una mirada etnocéntrica; a partir de la cual, el hombre europeo, tendrá la función de “humanizar”, “convertir” e “inculcar” necesidades europeas, a cambio del derecho a usufructuar


tierras y trabajo de los colonizados. El etnocentrismo (de ethnos, que en griego significa pueblo y centrismo centro) es la tendencia a ver en los demás (el “otro” o “los otros”) un extraño, no ya un diferente sino un diverso, no un igual u otra expresión de la misma humanidad, sino un inferior o un “apenas humano”. Este tipo de relaciones sociales y esta forma de justificarlas, desarrollaron otra faceta, la aculturación. Este término se refiere a todos los procesos de cambio intencionalmente impuestos por un grupo dominante a un grupo dominado. La aculturación es inseparable de la idea de conflicto cultural, que se manifiesta a través de un proceso lento y doloroso. Es decir que a medida que se impone la cultura invasora, se va destruyendo la del grupo invadido. Muchas costumbres nativas perduran aún hoy en la memoria colectiva de los indígenas, pero otros rasgos se han perdido para siempre, suprimidos o modificados sustancialmente por la imposición de la cultura europea. En el estudio de los pueblos y el conocimiento de sus culturas debemos incorporar el concepto de “relativismo cultural”, es decir que al evaluar los hechos, los comportamientos, etc. de una cultura, debe hacerse de acuerdo a los valores del propio contexto en que se producen. De esta forma se concibe a todas las culturas como válidas y no se discrimina ante la diferencia.

Por Ejemplo:

El varón esquimal se mete de cuando en cuando en conflictos, algunos violentos con frecuencia, y bastante sorprendentes, y la causa aparente en su sociedad sexualmente laxa es el adulterio. No se considera adulterio cuando un marido le presta su mujer a un amigo. Tampoco se considera adulterio cuando un marido y su mujer se unen a otras parejas en el juego conocido como “apaga la lámpara”, durante cuyo período de oscuridad toman al azar a una pareja del sexo opuesto. El adulterio existe sólo cuando una mujer tiene relaciones sexuales sin el consentimiento explícito y el conocimiento previo de su marido. Puesto que tal aprobación puede ser obtenida casi siempre por la solicitante, el adulterio tiene un significado diferente al de una gratificación sexual. Es el reto tácito de un hombre para otro hombre. Y el marido ofendido debe responder al reto o de otro modo vivirá el resto de su vida en la vergüenza. (Peter Falk, Man s Rise to Civilization, EP. Dutton New York 1968).


Actividad 12 1.- La conquista en el banquillo (Fuente:Mercado semanal Bs. As. Setiembre 1998). Indígenas hondureños condenarán a muerte a Cristóbal Colón y pedirán la condonación de la deuda externa.

( Reuter) El próximo 12 de Octubre se conocerá la sentencia que en el juicio por genocidio, saqueo y robo se lleva a cabo en una comunidad de indios hondureños contra.... Cristóbal Colón. El proceso se inició el pasado 20 de Julio en La Esperanza, capital del Dpto. de Intibuca, habitado en su mayoría por indígenas lencas. El Almirante – cuya comparecencia ante el estrado no es esperada, por obvias razones de fuerza mayor – está siendo juzgado por un tribunal integrado por delegados de ocho etnias indígenas de Honduras, un ciudadano español y dos estadounidenses. Su defensa está a cargo de dos indios lencas. En la persona de Colón están también representados los reyes católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón y otros conquistadores españoles....

Todo hace prever que el Juicio terminará en una condena a muerte para Colón y en una condena moral contra España y otras potencias antiguas y contemporáneas, por haber organizado el saqueo del Nuevo Mundo. Pero el objetivo de fondo del proceso es que las viejas naciones colonizadoras de Europa, las actuales potencias como Estados Unidos y los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial condonen la deuda de los países latinoamericanos a cambio de las riquezas que usufructuaron durante 500 años.

Realice una lectura del texto y comente a qué hechos y procesos hace referencia relacionándolo con lo desarrollado en el último apartado. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La colonización del territorio argentino El territorio que en la actualidad ocupa la Argentina fue colonizado por grupos españoles procedentes de tres direcciones diferentes. Cada una de estas “corrientes colonizadoras” perseguía sus propios objetivos:

Fuente: Chiaramonte - Schmit. Las sociedades a través del tiempo. América. Ed. Troquel. 1998.


Exploración y conquista del territorio cordobés Resulta imposible trazar el recorrido exacto de las entradas que los conquistadores realizaron en el suelo cordobés. Las crónicas relatan las siguientes: -En 1528, una expedición al mando de Francisco de César siguió el curso del Río Tercero hasta llegar a las Sierras Grandes cordobesas; -En 1543 Diego de Rojas partió desde Cuzco (Perú) con la misión de explorar las tierras hacia el sur, pero fue muerto por los indios juríes cerca de la actual Salavina (Santiago del Estero). Lo sucede Francisco de Mendoza quien recorrió la región de Calamuchita y los ríos Tercero y Carcarañá. -En 1549, Francisco de Villagra, que era teniente de Pedro de Valdivia en Chile, recibe la orden de viajar al Perú a buscar armas, caballos y gente para trasladar a Chile. Recorre entonces, Humahuaca, la zona del Tucumán, la región de los Comechingones y Cuyo. -En 1566, Francisco de Aguirre parte de Santiago del Estero con intención de fundar una ciudad en las “sierras de los comechingones”, pero una vez llegado a Ansenuza (Mar Chiquita), sospechó un complot en su contra y regresó hacia el norte sin cumplir su propósito. En 1571 el Virrey del Perú, don Francisco de Toledo, nombró a don Jerónimo Luis de Cabrera como “Gobernador, Capitán General y Justicia Mayor de las provincias del Tucumán, Juríes y Diaguitas”, región que abarcaba aproximadamente el actual noroeste y centro de la Argentina. Cabrera tomó posesión del cargo en Santiago del Estero en 1572. Uno de los objetivos que le había impuesto el Virrey era el de fundar una ciudad en el valle de Salta para hacer más seguro el tránsito entre Perú y el Noroeste argentino. Pero Cabrera, desobedeció aquella orden y envió al capitán Lorenzo Suárez de Figueroa para que realizara un relevamiento de las tierras de los comechingones. A la vuelta de Suárez de Figueroa, el gobernador partió hacia el sur con una centenar de soldados, sin mujeres y con cuarenta carretas en las que trasladaban pertechos e instrumentos de labranza. Llegado a las márgenes del río Suquía, al que Cabrera denominó San Juan, en la región que los indígenas llamaban Quisquisacate, Jerónimo Luis eligió las barrancas del río en el actual barrio Yapeyú, para establecer una nueva ciudad, a la que denominó “Ciudad de Córdoba de las Provincias de la Nueva Andalucía”. En el mismo acto fundacional dispuso el escudo de armas de la ciudad y también designó a su patrono San Jerónimo.


En el lugar se construyó un fuerte, que sirvió de refugio a los primeros pobladores de la ciudad, pero en 1574 las dificultades en el aprovisionamiento de agua determinaron la decisión de trasladar el vecindario desde el fuerte a los nuevos solares ubicados al otro lado del río, en el actual centro de la ciudad, hecho que se concretó en 1576. El destino que le cupo al fundador de Córdoba fue aciago, en 1574 el nuevo gobernador del Tucumán Gonzalo Abreu de Figueroa, movido por razones personales y fundándose en la desobediencia al Virrey, ordena el arresto de Cabrera y finalmente su ejecución en agosto del mismo año.

Escudo de Córdoba tal como figura en el acta fundacional de la Ciudad.


LA RELACIÓN SOCIEDAD NATURALEZA TRAS LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS

“La conquista es la primera catástrofe ecológica del Sur del continente” Antonio Brailovsky Los conquistadores europeos desde el momento que llegaron a América trajeron consigo su “hacer” y su “saber” y lograron imponerlo muchas veces por la fuerza. El diferente modo de organización política, económica y social de los conquistadores respecto de las sociedades aborígenes, produjo una relación con la naturaleza y una “valoración” de los recursos naturales muy diferente. ¿Cuál era la actitud de españoles y portugueses frente a la naturaleza? Ellos tenían objetivos claros: • •

querían conquistar grandes extensiones de territorio cuyo interés era “ver” lo que podía ofrecer América para su beneficio económico. buscaban extraer metales preciosos para llevar cuanto antes a Europa.

¿Qué pasaba mientras tanto con América del Norte? Los ingleses, por su parte, colonizadores de América del Norte, necesitaban producir bienes para el autoconsumo, ya que habían cortado relaciones con la corona británica. Esto los llevó al desarrollo de la agricultura en la zona actual del Noreste de EEUU. Dice el geógrafo Jean Gottman: "La colonización anglosajona fue diferente, pobló inicialmente áreas de reducida extensión, se propagó lentamente, esforzándose siempre en obtener una continuidad en la ocupación del suelo. En un principio, la colonización llegada por mar, circulaba por la vía acuática y progresó hacia el interior por los ríos navegables. La organización del territorio se realizó a través de la creación de un hábitat más agrupado al principio, con vías de comunicación mejor organizadas entre los pueblos o de ciudad a ciudad".


Actividad 13 1.- Complete el cuadro comparativo sobre las diferencias en la conquista y colonizaci贸n del continente americano:

D esde M 茅xico hacia elSur

O rigen-nacionalidad-de los conquistadores

O bjetivos de la conquista

O cupaci贸n delterritorio

En Estados U nidos y C anad谩


LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DIVIDE EL CONTINENTE AMERICANO

Desde el momento en que se produce la conquista del territorio americano por sociedades europeas de diferente origen, con diferentes objetivos e intereses, América queda dividida en dos. Cabe preguntarse: ¿América es un solo continente? ¿Por qué se habla de América del Norte, América Central y América del Sur? ¿qué se entiende por América Latina y América Anglosajona?

• Intente dar algunas respuestas provisorias a estos interrogantes. • Luego, lea lo que sigue para ampliar y profundizar sus conocimientos. • Al finalizar la lectura, volveremos sobre las cuestiones planteadas. La simple observación de un mapa del continente, como el que aparece a continuación, permite advertir que América está formada por dos grandes masas de tierras, de forma aproximadamente triangular: América del Norte y América del Sur, unidas por un “istmo” o pedazo de tierra angosto, como un puente: América Central. Estas tres Américas ofrecen diferencias geológicas y de relieve que justifican esa diferenciación. Además, los mapas políticos de América, conservan esta división en tres Américas, aunque las líneas de separación no coincidan con las de la división anterior.


América, es un continente que se extiende prácticamente desde el polo Norte hasta la Antártida. Este desarrollo del continente hace que presente una gran div ersidad de ambientes, desde los más cálidos en las zonas de Brasil y el Caribe, hasta los más fríos en Canadá; también, zonas desérticas y zonas húmedas cubiertas de selvas.


Estudiar América como un continente - aunque se lo divida en 3 partes o subcontinentes - , implica considerarla como un bloque de tierras emergidas. Este criterio toma como idea central a la naturaleza, anterior a la apropiación y organización que llevaron a cabo los grupos sociales que fueron ocupando y transformando ese territorio. La división en subcontinentes - América del Norte, Central y del Sur - resulta, entonces, insuficiente para comprender las características geográficas actuales de América. Estas razones nos llevan a considerar la división de América en dos grandes áreas geográfico-culturales. El origen de tal diferenciación debemos rastrearlo en la conquista y colonización de estas tierras por los europeos, a finales del siglo XV. La ocupación de América respondió a dos proyectos de conquista diferentes: •

América Anglosajona: colonizada por ingleses, franceses y holandeses que arrinconaron a los pueblos indígenas e impusieron su lengua, religión, modos de vida. En realidad, fueron los colonizadores ingleses los que se impusieron sobre los demás, y organizaron el actual territorio de Estados Unidos y Canadá. El proceso de poblamiento y un conjunto de factores económicos y políticos permitieron que los países que constituyen América Anglosajona sean dos potencias mundiales.

América Latina: comprende todos los países que están al Sur de Estados Unidos, es decir que incluye, Méjico, América Central y América del Sur. La mayoría colonizados y conquistados por españoles y portugueses. Estos, impusieron su organización política y económica. Las sociedades indígenas fueron exterminadas, dominadas y “mezcladas” con la población europea. Hoy, constituyen un conjunto de países que comparten una historia común y que presentan problemas sociales, económicos, ambientales, también comunes.

Las diferencias culturales de origen étnico, lingüístico, religiosos y el desigual desarrollo socio-económico entre América Latina y América Anglosajona y la posición que ocupan en el conjunto de relaciones políticas y económicas a nivel mundial, justifican esta diferenciación.


Actividad 14 1.-

Complete los siguientes mapas, colocando los nombres correspondientes a cada tipo de división en las lineas de punto.

2.-

Justifique, el criterio utilizado en cada caso. Dos Américas

Una América

Tres América

Fuente: Geografía de América y Antártida. Ed. A-Z 1991.

CRITERIOS UTILIZADOS: Una América ............................................. .............................................

Dos Américas .................................. .................................

Tres América ................................... ...................................


LA FRONTERA ENTRE LAS DOS AMÉRICAS

El límite entre América Latina y América Anglosajona, se ubica en la frontera entre los Estados Unidos y México, esta frontera presenta algunas características particulares. Muchas personas se van de América Latina, emigran por las escasas posibilidades laborales y por los bajos niveles de vida que se registran en varios países. El país que ejerce mayor poder de atracción para los latinoamericanos es, Estados Unidos, a tal punto que la mitad de todos los inmigrantes estadounidenses son mexicanos. Diariamente, gran cantidad de mexicanos cruzan la frontera en forma ilegal. Muchos logran llegar a algún poblado. Es muy frecuente que las autoridades estadounidenses los encuentren y los regresen a México. Durante las décadas de 1980 y 1990 se intensificó un acuerdo entre los dos países para tratar de frenar la migración mexicana. Los dos países dispusieron grandes facilidades para la instalación de industrias en una franja a lo largo del límite entre los dos países, que mide aproximadamente 3.000 kilómetros. Con estas fábricas, denominadas “maquiladoras” - arman productos finales -, EEUU intenta frenar el avance de mexicanos al interior de su territorio, a la vez que las empresas constituyen una importante fuente de trabajo para los mexicanos, aunque se los considera mano de obra barata y sin calificación.


La franja fronteriza entre EEUU y México, tiene una población que supera los 10.000.000 de habitantes. Se agrupan en ciudades que crecen rápidamente, algunas son llamadas “gemelas”. Las ciudades fronterizas que se localizan en EEUU tienen del lado mexicano un elemento vital para su desarrollo económico. En efecto más del 80% de la mano de obra que ahí se ocupa, en la agricultura y en los servicios principalmente, es mexicana por nacimiento o de origen; además los mexicanos realizan sus compras del otro lado de la frontera. Muchos pobladores de distintas regiones del interior mexicano se han ido a instalar en estas ciudades fronterizas que han tenido un crecimiento espectacular en las dos últimas décadas. Actualmente el crecimiento ha disminuido debido a la saturación de la oferta de trabajo, el desempleo, la insatisfacción de los servicios urbanos y las dificultades cada vez mayores para contratarse en el mercado norteamericano. El límite entre estos dos países es más que un límite político. Es un límite histórico-cultural, que produce conflictos y tensiones entre las poblaciones afectadas.

Actividad 15 Lea la nota periodística y luego responda las preguntas Explosión latina En los últimos años se consolidó en los Estados Unidos el fenómeno de incorporación de lo latino en la cultura popular norteamericana. El fenómeno es muy fuerte en la música con Ricky Martin, Shakira, Cristina Aguilera, y también se está reflejando en la política, en los negocios y en los medios de comunicación. Para los especialistas no se trata tanto de un fenómeno de desarrollo cultural, sino, de una cuestión demográfica: la población latina creció por el aumento de la inmigración de mexicanos, cubanos, centroamericanos en general y por la mayor tasa de natalidad de los latinos frente a los inmigrantes de otras nacionalidades. Este fenómeno es aprovechado por las cadenas televisivas, la edición de periódicos en español, la instalación compañías de Internet dirigidas al público latino. Cada vez más escuelas eligen el español como segundo idioma de enseñanza, mientras que las empresas invierten en capacitar a sus ejecutivos para que lo hablen. A pesar del crecimiento del mercado hispano, todavía los latinos tienen un espacio bastante menor del que les correspondería por su importancia demográfica. SUPLEMENTO TEMAS. La Voz del Interior, 25 de abril de 2001. ADAPTACIÓN


Busque en el diccionario las palabras “demográfico”, “inmigración”, “emigración”, “natalidad” y otras si fuera necesario. • Según los especialistas ¿Qué causas están provocando el “auge latino” en EEUU? ……………………………………………………………………………………………… ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... •

Relea el texto de “la frontera entre las dos Américas” y escriba las ventajas y desventajas de estar tan cerca de un país poderoso, como EEUU.

Ventajas.................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Desventajas.............................................................................................................. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Anote sus propias opiniones sobre la inmigración de latinoamericanos a Estados Unidos, basándose en la información brindada y en la situación actual de la Argentina como país latinoamericano. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ....................................................................................................


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE AYUDAN A ENTENDER LAS PROBLEMÁTICAS LATINOAMERICANAS

América Latina presenta una serie de características comunes a los países que la integran. Basta con leer o escuchar las noticias y advertir que en los diferentes países aparecen cuestiones tales como reclamos sociales, narcotráfico, movimientos por reivindicación de la tierra, corrupción estatal, deuda externa, entre otros.

Para aproximarnos a estos temas, le solicitamos que trabaje con los diarios de las últimas semanas y : • • •

Seleccione y anote o pegue los titulares que hacen referencia a problemáticas propias de América Latina. Clasifíquelas en políticas, económicas, sociales, ambientales. Luego, escriba un párrafo donde relacione los temas con la organización del territorio, de modo tal que sirva para identificar las características generales y actuales de América Latina.


Las problemáticas con las que usted ha trabajado, obedecen a un doble juego de fuerzas: las internas y las externas, ambas atravesadas por el pasado histórico. Dicho de otra manera, la raíz de todos los males no solamente está en la “madre patria” o en “las potencias imperialistas - los EEUU - “, sino también en las instituciones y en los gobiernos, en las políticas aplicadas desde adentro de cada uno de los estados que forman América Latina. Enumeremos:

El desarrollo industrial de estos países no es tan eficiente como en América del Norte, Europa Occidental o Japón. En muchos casos, es muy escaso.

Se produce poca tecnología en relación con la que se incorpora del exterior.

En general, el desarrollo industrial de los países centrales del capitalismo entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, impuso para los países latinoamericanos la especialización productiva en productos primarios, es decir, bienes agrícolas y mineros para la exportación, con escaso valor agregado. Estos productos eran demandados por los mercados europeos y estadounidense que estaban en plena expansión industrial.

La estructura económica basada en uno o dos productos primarios de exportación, ha sufrido un deterioro en los precios en el mercado internacional lo que coloca a los países latinoamericanos en condiciones riesgosas para la obtención de ganancias, para la capitalización.

En los foros del comercio internacional, es decir en los ámbitos en los que se negocian las condiciones , tiempos de entrega, formas de transporte y precio final de los productos que se exportan, la capacidad de imponer los intereses propios de los productores latinoamericanos es muy baja.

Para poder desarrollarse económicamente requieren de la llegada de capitales de otros países, de empresas multinacionales y de créditos que puedan otorgar los organismos internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


ESQUEMAS CONCEPTUALES

Fragmentación en lo político Predominio social de nobles

economía rural y trabajo campesino servil la iglesia como factor cultural de unidad

1- Reactivación del comercio. 2 -Crecimiento de las ciudades. 3 - Surgimiento de la Burguesia. 4 - Hambre, Epidemias y descenso demográfico. 5 - Crisis de las relaciones feudales.

Siglo XV

Expansión Europea Ultramarina

Conquista de América



TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

Tema: Organización del mundo entre los siglos V al XV. Nombre: D.N.I. N°:

Objetivos -

Distinguir los procesos históricos de las sociedades europeas y americanas hasta el siglo XV.

-

Comprender la conformación de la estructura de la sociedad feudal.

-

Analizar el proceso de expansión europea y conquista de América.

-

Reconocer la diversidad cultural del continente americano.

-

Dar cuenta de algunas problemáticas socio-económicas actuales de Latinoamérica como resultado de procesos históricos.


Actividades 1.Para localizar espacialmente a las sociedades con las que trabajará en la evaluación, realice el siguiente trabajo: a) b)

Marque en el mapa las áreas ocupadas por las sociedades feudales europeas y las sociedades urbanas americanas. Mencione tres países actuales que se encuentren incluidos en cada una de ellas.


2.- Complete el siguiente cuadro acerca de las diferencias entre las sociedades feudales europeas y las sociedades urbanas americanas:

Sociedades feudales europeas

Sociedadesurbanas am ericanas

A spectospolíticos

A spectoseconóm icos

A spectossociales

3.- Describa el crecimiento de las ciudades entre los siglos XI al XIII. ¿Qué elementos nuevos puede identificar con respecto a la organización feudal? 4.- ¿Cuales fueron las consecuencias de la conquista para los pueblos americanos? 5.- Con la conquista de América el continente queda dividido en dos partes. a) La frontera que separa Estados Unidos de México plantea conflictos. Complete colocando en los círculos las consecuencias de la masiva inmigración

EXPLOSIÓN LATINA EN ESTADOS UNIDOS


Ciencias Sociales


EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XV AL XVIII. ......................................................345 -Transición del Feudalismo al Capitalismo. -Las transformaciones culturales y religiosas en Europa a partir del siglo XV. Renacimiento y Humanismo. -El surgimiento del Estado Moderno AMERICA ENTRE LOS SIGLOS XV AL XVIII. ...................................................359 Las condiciones naturales del territorio. - Regiones ambientales. - Los ambientes y el proceso de poblamiento. El dominio colonial español. - La organización política. - La economía y la organización del territorio. - La sociedad indiana. - La evangelización. CONSOLIDACION DE LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA CAPITALISTA. .............................................................................................................383 La Revolución Industrial. La Revolución Francesa. ESQUEMA CONCEPTUAL. .......................................................................................390 TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR ..................................................................391


En este módulo estudiaremos un período en donde la historia de América queda ligada sólidamente a la europea a través del proceso de colonización y dominación de las sociedades europeas. Esto nos obligará a movernos entre los dos mundos: Europa y América, para entender las relaciones entre los procesos de ambas sociedades. Comencemos por plantear algunas situaciones a través de las siguientes lecturas: “En los siglos XVI y XVII, el cerro rico de Potosí fue el centro de la vida colonial americana: a su alrededor giraban, de un modo u otro, la economía chilena, que le proporcionaba trigo, carne seca, pieles y vino; la ganadería y artesanías de Córdoba y Tucumán, que la abastecían de animales de tracción y de tejidos; las minas de mercurio de Huancavélica y la región de Arica por donde se embarcaba la plata para Lima, principal centro administrativo de la época. El siglo XVIII señala el principio del fin para la economía de la plata que tuvo su centro en Potosí ... Aquella sociedad potosina, enferma de ostentación y despilfarro, sólo dejó a Bolivia la vaga memoria de sus esplendores, las ruinas de sus iglesias y palacios,

y ocho millones de cadáveres de indios.” Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, 1971 “Los indios trabajan en los túneles del cerro de Potosí donde la oscuridad es permanente, sin saber mucho ni poco cuándo es de día y cuándo es de noche. Trabajan siempre con velas y se reparten el trabajo, de manera que unos trabajan de día y descansan de noche, y otros al revés.


El metal es muy duro y sólo lo pueden desprender de las paredes de roca de la mina golpeándolo con fuerza con una barreta hasta quebrarlo. Después lo suben a cuestas por unas escaleras hechas de cuero de vaca retorcido. Los indios se atan una manta al pecho y el metal va dentro de ella a las espaldas. Suben de tres en tres. El delantero lleva una vela atada al dedo pulgar para que vean, porque como está dicho, no hay ninguna luz natural. Suben un gran espacio que pasa muchas veces de 300 metros: cosa horrible que de sólo pensarla da espanto.” Adaptado de José de Acosta, Historia natural y moral de las Indias, 1590. Citado en Aisenberg y Alderoqui, Didáctica de las ciencias sociales II, 1998. “Las minas americanas no influyeron solamente en la economía del continente: pesan sobre ellas las más grandes responsabilidades en la historia europea. (…) América dio a Europa el tabaco, el maíz…, pero, sobre todo, sus metales preciosos. (…) La plata de México, pero sobre todo la del Perú, se extendió regularmente desde Sevilla, su punto de partida, a través de España, pasando después a Francia, Italia, Inglaterra, los Países Bajos, vivificando la economía a su paso por todas partes. Gracias, entre otros factores, a la abundancia de moneda metálica, el siglo XVI es un período de prosperidad.” Pierre Chaunu, Historia de América Latina, Buenos Aires,1976


Actividades Con los elementos que le brindaron estos distintos textos, responda las siguientes preguntas: ¿Por qué Potosí era uno de los centros de la organización del espacio americano colonial? ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ¿Qué consecuencias tendrá la explotación de metales para América? ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ¿Qué consecuencias tendrá la explotación de metales para Europa? ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ...................................................................................................................

El período que estudiaremos será también un período de transición, o sea, de cambio de la sociedad feudal europea hacia una nueva organización económica y social capitalista. Durante los siglos XV al XVIII la sociedad europea presentará elementos que permanecen de la antigua sociedad feudal y otros nuevos que anticipan la sociedad capitalista, y en esta etapa de transformaciones Europa necesitará de la relación con América para su desarrollo. Una América que pasará a ocupar una condición de subordinación en este nuevo marco internacional.


Europea

Estados Modernos Organización colonial americana

Sintetizando, los puntos centrales que abordaremos en este módulo de Ciencias Sociales serán: • Dentro del espacio europeo nos detendremos, ante todo, en el proceso de formación de los Estados Modernos, conformados a partir de la centralización política por el rey. • Como los conquistadores buscaban extraer los recursos naturales de los territorios que iban incorporando a sus dominios, necesitaban conocer la base físico-ambiental que ofrecía el continente. Esto nos llevará a estudiar las características de los ambientes del continente americano. • Luego, describiremos la América colonial que centrará su organización en brindar los metales preciosos (oro y plata) que permitirán la acumulación europea para el desarrollo comercial y luego industrial. • La acumulación de capitales por parte de los países europeos permitió la consolidación de la sociedad burguesa capitalista. Este será nuestro último tema, a partir de recorrer el proceso de industrialización y la revolución política que desplaza a la nobleza.


EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XV AL VIII

Europa Occidental: transición del feudalismo al capitalismo A partir del siglo XIV, el orden feudal imperante en Europa Occidental se sumió en una crisis económica y social que afectó profundamente la vida y el sistema de relaciones sociales que regía hasta ese momento. Como consecuencia de esta crisis, las sociedades europeas experimentaron grandes transformaciones: el sistema feudal fue desintegrándose lentamente y en su lugar se desarrolló un sistema nuevo: el capitalista, basado en nuevas relaciones económicas, políticas y sociales. Este periodo de transformaciones se extendió entre los siglos XV y XVIII y constituye una etapa de transición entre dos sistemas económico- sociales diferentes: el feudalismo y el capitalismo.

SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Para el análisis y explicación de la sociedad los investigadores han elaborado una serie de conceptos que destacan ciertas características de la realidad social Así el término “organización social”, que hemos utilizado en módulos anteriores, hace referencia a que las relaciones entre los individuos no se presentan en forma desordenada, sino que existe un orden en las actividades y formas de vida de los hombres. Este orden es estable en el tiempo y condiciona la conducta de los individuos. Otro concepto, que empezaremos a utilizar en este módulo, es el de “sistema económico social”. El concepto de sistema ya fue trabajado en los módulos de Ciencias Naturales como “un conjunto de partes interrelacionadas entre sí, funcionando como un todo para lograr un determinado fin”. Esta idea será retomada por Ciencias Sociales para destacar la característica de totalidad e interdependencia que existe en las organizaciones sociales. Esto quiere decir que no se puede entender un determinado aspecto o fenómeno social de forma aislada, sino que es necesario incluirlo o ponerlo en su contexto, o sea, relacionarlo con el resto de los elementos de una sociedad en un momento y lugar determinado. Además, los elementos de la realidad social están tan íntimamente


relacionados entre sí, que cualquier cambio en un elemento o dimensión social afecta o repercute en el resto, y los cambios ocasionados en el resto a su vez afectan al primero. De esta forma, por ejemplo, entender la sociedad como un sistema permite comprender cómo la economía de una sociedad está en relación directa con la existencia de determinados grupos sociales y también de cómo éstos se apropian del espacio, y a su vez, los cambios producidos en el espacio por estos grupos y sus intereses llevan a transformaciones en la economía de esta sociedad.

Como vimos en el módulo anterior Durante los siglos XV y XVI el desarrollo del comercio y el afán de lucro impulsaron a los europeos a realizar grandes viajes en búsqueda de artículos de lujo como sedas, marfil, piedras preciosas y principalmente especias (pimienta, nuez moscada, canela y jengibre, utilizadas para condimentar y preservar las carnes conservadas en sal), que pudieran venderse a altos precios en los mercados europeos. Estos productos provenían de Oriente (China, India, Ceilán) y su comercio pasaba por el Mediterráneo, estando en manos de los mercaderes italianos de las ciudades portuarias de Génova y Venecia. A partir de 1453 los turcos otomanos se apoderaron del Imperio Bizantino y obstaculizaron el tráfico habitual hacia el Oriente. Los europeos se vieron obligados entonces a buscar nuevas rutas comerciales que los llevaran al Asia y a sus producciones. Con este objetivo, los portugueses tomaron la delantera y recorrieron la costa atlántica de África para arribar a la India en 1498. Los españoles lanzados a la misma aventura se toparon en su camino con el continente americano. En los siglos XV y XVI; estos viajes dejaron de ser iniciativa de comerciantes particulares para convertirse en una empresa de las monarquías. Se inició entonces una época de expansión territorial, donde cada estado europeo se apoderó de extensos territorios en África, Asia y América, dando lugar a la formación de imperios coloniales. Las zonas conquistadas llamadas colonias fueron puestas bajo el dominio político y económico de los países europeos (metrópolis), que los organizaron y explotaron según su conveniencia. Durante el siglo XVII, se difundió por Europa una doctrina económica denominada “mercantilismo”, según la cual el poder de las naciones descansaba en la cantidad de riquezas que poseían. Por lo tanto, uno de los objetivos fundamentales de las monarquías europeas fue acumular la mayor cantidad posible de metales preciosos (oro y plata) y fomentar el desarrollo de las industrias locales, prote-


giendo su producción mediante la imposición de altos aranceles aduaneros a las mercancías extranjeras. El comercio era considerado como el medio fundamental para lograr el crecimiento económico. La aplicación de estos principios repercutió en las colonias de diferentes maneras. Los europeos se lanzaron a la búsqueda de oro y plata, y allí donde no había, de productos naturales que pudieran ser vendidos a altos precios o utilizados como materias primas. Por otra parte, utilizaron a sus colonias como mercados consumidores de artículos elaborados por las metrópolis, impidiendo la instalación de cualquier tipo de fabricación que compitiera con las europeas. Los territorios conquistados fueron organizados como espacios económicos cerrados, que sólo tenían contacto y comerciaban con su metrópoli. De este modo cada país dominador se aseguraba el control de los recursos naturales de sus colonias. La expansión económica de los siglos XV al XVIII y las riquezas que los europeos obtuvieron de sus colonias, determinaron la acumulación de capitales en manos de los mercaderes ligados al comercio de ultramar. Esta época es considerada como la fase inicial del capitalismo: un período de transición donde convivieron elementos de la antigua sociedad feudal y se fueron forjando los de la nueva sociedad capitalista. La acumulación de capitales permitió el posterior desarrollo de la industria y la consolidación del capitalismo como el sistema económico-social preponderante a partir del siglo XIX.

¿Qué causas motivaron los viajes de exploración que los europeos iniciaron a partir del siglo XV? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ¿Cómo influyó el mercantilismo en la explotación económica de las colonias europeas? ....................................................................................................................... ....................................................................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................


Las transformaciones culturales y religiosas en Europa a partir del siglo XV Estos procesos económicos y sociales pueden enmarcarse dentro de una nueva manera de ver la vida y de operar sobre el mundo, a partir del siglo XV. Los historiadores, para definir este período, utilizan el término modernidad o Edad Moderna. Distanciada cada vez más de la cultura feudal, la modernidad propuso, en primer término, una manera de pensar más libre y flexible, en la que el hombre ocupó el lugar central (llamamos a esto antropocentrismo). Así, la ciencia y la experimentación fueron impulsadas sin las limitaciones que imponían las creencias religiosas y el sentido de la vida de la cultura medieval, y el hombre europeo se entregó a la aventura de la exploración y conquista de otras partes del mundo -como América-, desarrolló el comercio de la mano de la burguesía -cada vez más fuerte y dominante-, consolidó el predominio de la monarquía absoluta y el poder de los Estados Nacionales y renovó las ciencias y las artes. Ansias de renovación cultural Desde principios del siglo XV, Europa pudo desenvolverse sin la molestia de pueblos invasores, a la vez que un cambio en las condiciones climáticas hicieron posible un repunte en las cosechas. Mientras la población crecía por el mejoramiento de sus condiciones de vida –más alimentación y finalización de las epidemias-, la economía evolucionaba de la mano de la burguesía, esa nueva, ambiciosa y dinámica clase social, y los Estados empezaban a mostrarse como fuertes organizaciones centralizadoras de la autoridad. A la vez, establece una barrera con respecto a épocas anteriores, porque se asume una posición de fuerte crítica y desvalorización de la cultura del período medieval. “Todos trabajan; con los hombres crecen los bienes, los ingresos y la riqueza. Allí donde... un mercader desarrollaba su comercio, hay ahora más de cincuenta. El tráfico fluvial de París se ha duplicado en los últimos 25 años. Hoy es menos difícil viajar a Roma, Nápoles o Londres que antes a Lyon o Ginebra.” Claude de Seysell, “La gran monarquía francesa”, 1508. Citado por K.Schib y H. Hubschmid, “Historia universal”.


El optimismo por el futuro se expresaba en el desarrollo de las ciencias y las artes, que revalorizaban a la Antigüedad rescatando sus valores, criterios ante la vida y, por sobre todo, la posición del hombre como centro de la cultura, separándose cada vez más de las explicaciones basadas en el uso de las creencias religiosas y en el temor a Dios y al porvenir. “¡Oh siglo! ¡Oh ciencias! ¡Es un placer vivir! ¡Florecen los estudios, los espíritus se despabilan! ¡Toma el dogal, barbarie, y prepárate al exilio!” Ulrich Von Hutten, 1518. Citado por K.Schib y H. Hubschmid, “Historia universal”. De esta manera, se comenzó a utilizar el concepto de Renacimiento de las artes y las ciencias, sobre todo de la Antigüedad Clásica (greco-romana) que renacían con renovado ímpetu, no sólo rescatándose sus características fundamentales -racionalidad, sentido crítico, búsqueda incesante del por qué de las cosas, concepción de hombre como centro de la cultura- sino también aportándole elementos nuevos de científicos, pensadores y artistas que todavía hoy maravillan por su originalidad e ingenio.

El hombre como centro La característica fundamental de la cultura del occidente europeo va a ser, a partir del siglo XV, el triunfo del individualismo: el impulso de la concepción del ser humano como un ser libre de ataduras exteriores, en todos los planos de la vida social e, incluso, espiritual. En el sistema feudal, el único detalle de individualidad se manifestaba en la religión, que precisa de la responsabilidad del individuo ante Dios para sostenerse. El desarrollo de las actividades comerciales a partir del siglo XI permitió un surgimiento de las individualidades al darle al trabajo libre e independiente un impulso cada vez mayor. La importancia dada a la libertad económica y social produjo el quiebre de la dependencia jerárquica y del paternalismo del orden feudal. De esta manera, vemos el nacimiento de una cultura que propondrá la emancipación de la persona humana. Esto tendrá su reflejo en todos los órdenes de la vida social, tanto en la política como en el arte y la religión.


Esta época renacentista se nutrió de personalidades que se presentaban como originales, ambiciosas, atrevidas, decididas a mostrarse como diferentes al resto de las personas, arriesgando, a veces, su buen nombre, su libertad y sus propiedades, con tal de manifestar sus convicciones personales -por ejemplo, el modelo de explorador de los mares y conquistador de zonas del mundo y civilizaciones desconocidas por Europa surge en esta época-. Se despreciaban cada vez más las diferencias de clase, tan claras y contundentes en la época medieval, aunque básicamente se aceptaba el hecho de que la población se dividiera en estamentos –o estados-, que tenían derechos y obligaciones de acuerdo al nacimiento, el poder y el prestigio. Así, además del clero y los nobles, se distinguió lo que se llamó el tercer estado, compuesto por los burgueses -que podían ocupar una alta, mediana y baja burguesía, según su riqueza- y los trabajadores urbanos (de talleres artesanales y comercios) y rurales (campesinos). Esta nueva sociedad elaboró además un ideal de hombre, que pasó a ser el hombre universal, multifacético: filósofo, comerciante, artista, político, economista. Se produjo en este hombre una vuelta hacia lo natural, lo campestre, lo sencillo, lo que comprendiera tanto el hombre culto como el de la calle. Todo era digno de ser cultivado en un mismo hombre, que afirmaba su individualidad sencilla y naturalmente: se luchaba por la simplicidad del idioma -por ejemplo, se imponía cada vez más el tuteo-, las vestimentas comenzaban a dejar ver las formas del cuerpo, los artistas realizaban sus trabajos basados en el tema central del ser humano, permitiéndose la representación de los desnudos aún en obras de tipo religioso. “No te hemos creado ni celestial ni terreno, ni mortal in inmortal, para que tú mismo, como tu propio escultor y poeta, que actúa... con completa libertad, determines tú mismo la forma en la que deseas vivir. Estás libre de degenerar al submundo del animal; estás igualmente libre de elevarte al mundo superior de lo divino, por decisión de tu propio espíritu.” Pico della Mirandola, 1492. Citado por K.Schib y H. Hubschmid, “Historia universal”.

Podría decirse que la frase tan conocida “somos lo que queremos ser” se


adapta perfectamente al hombre del Renacimiento. Es el sueño del hombre hecho ciudadano libre, racional, sin prejuicios, con sentido de la oportunidad, educado, ubicado en el mundo como su dominador, realizador de sí mismo, en síntesis, un hombre que es el producto natural de una suma de virtudes específicamente humanas.

Renacimiento y Humanismo Si bien en general se denomina a todo este período de renovación cultural como Renacimiento, la Historia, tradicionalmente, ha hecho una distinción: se usa el término Renacimiento para caracterizar a la tendencia artística que revaloriza temas y técnicas propias de la Antigüedad griega y romana, enriqueciéndolas con el sello particular de los grandes pintores, escultores, arquitectos, etc., de la época -como Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Angel-, interesados en el naturalismo -tomar motivos de la naturaleza- y en el realismo -tratar de lograr en sus obras el mayor parecido posible con la realidad-. Por otro lado, el término Humanismo es utilizado para nombrar a la corriente de pensamiento que tuvo como principal inquietud la elevación del ser humano y las ciencias como centro de la cultura -para lo cual apelaron a los mismos valores greco-romanos que los renacentistas-, apreciando lo concreto y lo individual y oponiéndose así a los valores culturales de la etapa medieval, considerada como oscura, por ofrecer todas sus explicaciones a través de la religión y el temor de Dios. Podríamos caracterizar a los humanistas, en general, como tolerantes, simples y partidarios de las convicciones personales más que de las formas exteriores. También se destacaron por confiar, ante todo, en la bondad natural del ser humano y sus posibilidades de regeneración y progreso espiritual.


Entre los humanistas más importantes podemos encontrar a Nicolás de Cusa, Tomás Moro y Erasmo de Rótterdam. Entre los científicos, se destaca el ya famoso Nicolás Copérnico, astrónomo que superó la teoría geocéntrica del sistema planetario –que indicaba que el sol y los planetas giraban alrededor de la tierra- con la teoría que colocaba al sol como centro de nuestro sistema solar. Más tarde, esta teoría fue retomada por Galileo Galilei. Es muy común encontrar que un artista del renacimiento pueda ser, a la vez, un humanista -hay que recordar que el modelo de hombre de la época era multifacético-, como fue el caso de Leonardo da Vinci, artista y científico a la vez.

“El artista podía ser llamado por su ciudad, o su rey, para esculpir una estatua, levantar una catedral, desecar un pantano, o sitiar una ciudad.” John Bernal, “Historia social de la ciencia”. Citado por A. Bianco en “Pequeña historia del trabajo (Ilustrada).”


El Juicio Universal, de Miguel Angel

Actividad ¿Qué elementos del Renacimiento y el Humanismo puede apreciar en las figuras presentadas? Cítelos brevemente. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ............................................................................................................

El surgimiento del estado moderno Los cambios en las relaciones sociales y económicas entre los siglos XI y XIII provocaron consecuencias directas en el plano político. Apoyándose en la burguesía -interesada esta última en neutralizar el poder de la nobleza feudal-, la monarquía inicia un proceso de acumulación del poder político. Se va generalizando la idea de que el poder de los reyes provenía directamente de Dios y era, por lo tanto, indiscutible. Por eso, más adelante, el estilo de coronación de los reyes se caracterizaba porque el mismo Papa colocaba, en las ceremonias de asunción, la corona sobre la cabeza del soberano.


Vemos que se produce un doble proceso histórico, que alcanzará su punto máximo a partir del siglo XV: la construcción de los estados centralizados en la autoridad de las monarquías, y la instauración de éstas como absolutas. Un ejemplo de esta situación será la implementación de la sucesión hereditaria a la corona. Los Estados modernos comenzaron a centralizar su autoridad a partir de la creación de instituciones de gobierno que ayudaron a las monarquías a organizar sus territorios, recursos y sociedades.

-

-

-

-

-

El marco legal lo aportó el derecho romano, que fue recuperado para la elaboración del sistema de leyes de los Estados, que así pudieron hacer saber a los habitantes las normas bajo las cuales se produciría la organización de cada país. Surgen dos conceptos fundamentales: el reconocimiento de la propiedad privada y del poder absoluto de los reyes. Los ejércitos fueron organizados para lograr la expansión hacia nuevos territorios y para apuntalar con el uso de la violencia la autoridad del rey. La organización administrativa y la designación de funcionarios especializados leales a la corona facilitaban al rey la atención de diversos aspectos de gobierno. También se propuso una economía centralizada en la administración estatal, proponiendo políticas de administración de recursos, la acuñación de moneda nacional y la confección de un sistema impositivo, para lograr los recursos necesarios para que la estructura del Estado pudiera ponerse en acción. Las relaciones exteriores a cargo de funcionarios especializados establecieron alianzas políticas, militares y comerciales con otros Estados.

Es importante señalar que, a partir de esta época, el desarrollo de la construcción de los Estados Nacionales con centralización de la autoridad en las monarquías estuvieron fuertemente financiados con el dinero de la burguesía. Podemos afirmar que se produce una alianza entre los dueños del dinero -los burgueses- y los dueños de la fuerza -las realezas- con el principal objetivo de res-


tarle poder a la nobleza feudal. Más tarde, las monarquías verán realizados sus proyectos en los Estados monárquicos absolutistas -con el poder concentrado absolutamente en el rey -. Por su parte, los burgueses consiguen entrar en los gobiernos -como funcionarios o legisladores- para garantizar, justamente, el mantenimiento de un modelo económico que les era favorable en el reparto de las riquezas. A partir del siglo XV, la soberanía, en cuanto expresión última del poder político, correspondió en exclusiva al rey. El viejo poder disgregado y compartido por los Señores Feudales de la época medieval, dio lugar al poder unitario y no compartido de uno solo (monarca), cuyo ejercicio se hacía en nombre de Dios (origen divino de la soberanía). Las monarquías de Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca y España se configuraron en torno a dos ejes fundamentales: la concentración del poder político en el rey y la integración de territorios afines. La expansión territorial tuvo como objetivo la formación de un “todo” orgánico nacional, por motivos dinásticos y económicos. Lo que importaba era la fidelidad al rey, independientemente del origen diverso de los súbditos, y el expansionismo territorial como medio de asegurar los circuitos económicos proteccionistas (política mercantilista). Los regímenes políticos de esta época, tendieron en general al absolutismo, por lo que se pretendió imponer una misma ley a todos los súbditos. Se conformó una estructura política- administrativa caracterizada por la tendencia a concentrar el poder público en la persona del rey. También se propuso una economía centralizada en la administración estatal, quien debía encargarse de las políticas de aprovechamiento de los recursos, de la acuñación de moneda nacional y la confección de un sistema impositivo que permitiera al Estado solventar su propio funcionamiento. Este proceso condujo a la formación de lo que los historiadores denominan “ESTADOS MODERNOS”.


La estructura del Estado Moderno: se conformó en base a cuatro aspectos fundamentales: 1) Ordenamiento Jurídico (legislación): se impuso una ley común a partir de posiciones sociales muy desiguales. Los monarcas debieron moderar las relaciones entre grupos sociales enfrentados, favoreciendo a unos y perjudicando a otros. En esta lucha por el poder, la burguesía trató de consolidar su ascenso social con una activa participación política, de la cual estaba prácticamente marginada. Los burgueses prestaron especial apoyo económico y financiero a la realeza con el objetivo de restarle poder a la nobleza feudal, inclusive consiguieron acaparar puestos en el gobierno, lo que les permitió mantener un modelo económico que les fuera favorable en el reparto de las riquezas. 2) Administración Civil (burocracia): con el nombramiento de funcionarios estatales, el nuevo estado se dotaba de una burocracia, más o menos operativa, encargada de ejecutar, en los más apartados rincones, las decisiones del único poder soberano. 3) Administración fiscal- financiera (hacienda): con un presupuesto autónomo, el poder político se desembarazó de la tutela de los grandes poderes económicos particulares y pudo afrontar los gastos de guerra. 4) Organización militar: el presupuesto propio, permitió al estado contar con recursos económicos suficientes para los gastos militares, que eran muy importantes debido al permanente estado de conflicto armado entre los distintos estados y la tendencia a la expansión territorial.

La acción política del estado no siempre fue aceptada por los súbditos del propio país y por los otros estados, cuyas necesidades e intereses resultaban lesionados. Se produjeron entonces, revoluciones, revueltas y sediciones internas y en el plano internacional los estados se enfrentaron en largas y cruentas guerras. En ambos casos, se desencadenó una lucha contra el poder, que se trató de resolver por la fuerza, mediante el aparato represivo del estado.


Actividades ¿Cómo centralizaron el poder los monarcas? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ¿Por qué fueron tan importantes los nuevos ejércitos para el rey? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ¿Por qué el reconocimiento de la propiedad privada como derecho garantizado por el Estado favorece a los antiguos señores Feudales? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………


AMÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XV AL XVIII

Las condiciones naturales del territorio americano América Latina presenta una gran variedad de climas, relieves, flora-fauna, ríos. Estos elementos de la base físico-natural, son aprovechados por las sociedades para satisfacer sus necesidades tanto sociales como vitales. La naturaleza ofrece a las sociedades múltiples posibilidades para la satisfacción de sus necesidades, pero también le imponen límites concretos a su instalación. A su vez la ocupación y las actividades de la sociedad, modifican las condiciones naturales. A continuación vamos a estudiar, muy brevemente, las condiciones naturales de América Latina teniendo en cuenta los recursos que cada ambiente ofrece a la sociedad. A lo largo del tiempo y a partir de la valoración de los Recursos Naturales y de la producción, las sociedades transforman la naturaleza y provocan también problemáticas en los ambientes, las cuales no dependen solo de las condiciones naturales, sino de la intensidad con que se producen las transformaciones por la actividad humana. Consejo útil: Para estudiar coloque al lado del módulo un mapa físico-político de América y trate de ubicar todos los elementos que vamos mencionando. Repasemos hasta aquí:


Regiones ambientales El estudio que vamos a realizar parte de deferenciar “regiones ambientales” del continente. Cada ambiente presenta características físico-naturales más o menos similares entre sí y las actividades humanas están relacionadas con las posibilidades y limitaciones que brindan esas características naturales. Como ocupan áreas extensas del territorio, se pueden distinguir dentro de un mismo ambiente, distintos tipos de paisajes. La diferenciación de las regiones ambientales se realiza en base a los elementos físicos predominantes que otorgan identidad a la región.

Actividades

¿Cuáles son los ambientes de América Latina?

Observe el mapa de la página siguiente donde están delimitados los ambientes de América Latina: 1.- Teniendo en cuenta que cada ambiente se define a través de un aspecto dominante - el clima, el relieve, los ríos, la vegetación - , coloque en el cuadro el o los elementos de diferenciación que le parecen acordes al nombre del ambiente. 2.- La damos dos ayudas, usted complete los demás casilleros

Ambiente 1.-

Elemento de diferenciación

Árido del oeste

El clima seco

Ambiente de las mesetas tropicales

Relieve de mesetas y clima cálido tropical

2.3.4.5.6.-


Actividad Trabaje con los dos mapas: el de regiones ambientales y su mapa fĂ­sico. Luego complete el cuadro:


Los hambientes de América latina y el proceso de poblamiento Ya dijimos que los conquistadores buscaban extraer los recursos naturales de los territorios que iban incorporando a sus dominios. Pero...¿Qué encontraron los conquistadores en América? Una diversidad enorme de condiciones ambientales. El conocimiento de la base físico-ambiental permitía a los conquistadores profundizar los estudios sobre los Recursos Naturales que ofrecía este inmenso continente.


Lamentablemente, los casi 4 siglos de dominio colonial sirvieron para romper radicalmente el equilibrio entre la sociedad y la naturaleza que había caracterizado a las sociedades aborígenes precolombinas. En efecto, los colonizadores impusieron un modo de organización económico y social propia de las sociedades europeas, que se manejaban en escalas mayores de producción y consumo. Esto significó un profundo impacto ambiental para los territorios americanos. Tal como afirma el prestigioso biólogo Antonio Brailoswky , “ la conquista es la primera catástrofe ecológica del sur del continente”; mientras más se conquistaba, se ocupaba y se poblaba el continente, más se imponían las formas de producción europea sobre la de los aborígenes. Los problemas ambientales se acentuaron con las formas de producción impuestas posteriormente por el sistema capitalista. A continuación estudiaremos sintéticamente, las características de la naturaleza en América Latina, aunque abarquemos la zona montañosa de América del Norte, ya que constituye una unidad físico-natural con México. Presentaremos los rasgos sobresalientes del relieve, ríos, climas, distribución de la vegetación y la manera en que las sociedades han ocupado, aprovechado y transformado las condiciones ambientales.

AMBIENTE ÁRIDO DEL OESTE • La zona árida del Oeste se extiende de norte a sur a lo largo de la costa del Océano Pacífico. • Es una zona con grandes montañas: La Cadena de la Costa, que en México se llama Sierra Madre Occidental y las Montañas Rocallosas que terminan en la Sierra Madre Oriental, delimitan la región y encierran elevadas mesetas interiores. • El ambiente es, en general, árido. Llueve poco debido a que las montañas aíslan a las mesetas de la influencia de aire húmedo del océano Pacífico y del Golfo de México. Esto hace que los ríos sean cortos y de poco caudal. A pesar de ello, los mexicanos han aprovechado los escasos caudales para la construcción de obras de riego, principalmente al Noroeste del país y esto les ha permitido la expansión de cultivos de algodón. •

La modernización de la agricultura es debida en gran parte a la


Reforma Agraria llevada a cabo por el gobierno de la Revolución Zapatista (1911), continuada e impulsada fuertemente durante la presidencia de Cárdenas en las décadas del 30/40. • Como México está ubicado en la zona climática intertropical, la llanura costera sobre el Golfo de México es cálida y húmeda, no es la zona más poblada pero en los últimos años se ha impulsado la explotación turística del lugar. • Se explota el petróleo en las cuencas ubicadas a orillas del Golfo de México. Se explota a través de una empresa de capitales nacionales, “Pemex” – Petróleos Mexicanos-. • El conjunto de condiciones ambientales, hacen que la meseta o altiplanicie central donde se encuentra la capital de México, que ya era el principal centro poblado de la cultura azteca, sea la región más habitada y transformada por la sociedad. AMBIENTE TROPICAL DE AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE • El conjunto de países que hoy forman América Central, se desarrollan en un ambiente montañoso y de clima cálido tropical. • En la parte continental, es característica la presencia de volcanes, muchos de ellos activos, que suelen producir verdaderas catástrofes naturales. En general las poblaciones que habitan viven en condiciones socio-económicas de pobreza En las Antillas, debido a su posición en latitud, en la zona cálida y por ser islas, son frecuentes los huracanes o ciclones tropicales que provocan, también, cuantiosas pérdidas. El clima cálido tropical durante la mayor parte del año favorece el crecimiento de una vegetación abundante. Selvas y palmeras dan identidad a estos países. • El clima permite también la agricultura de cultivos tropicales: algodón, caña de azúcar, café, tabaco y bananas. • En los últimos años está creciendo el turismo, constituyéndose en una importante fuente de ingresos para estos países, en general empobrecidos.


AMBIENTE DE LAS MESETAS TROPICALES • abarcan:

Las mesetas tropicales de América se encuentran hacia el Este y

Venezuela y las Guayanas, donde se denomina meseta o macizo de Guayania y Brasil donde se la conoce como meseta o macizo de Brasilia.

• Presentan fracturas en el terreno por las que circulan los ríos. La dureza del terreno provoca la presencia de saltos, rápidos, cascadas y cataratas. Muchas veces aprovechadas para la construcción de represas hidroeléctricas. • En el Nordeste de Brasil, las lluvias son escasas, lo que dificulta la actividad agrícola, que en algún momento fue importante. Hoy es una de las zonas más pobres del país. • El resto del macizo brasilero, presenta lluvias adecuadas y en cantidad suficiente como para facilitar los cultivos y el asentamiento humano. Las actividades económicas son diversas: explotación forestal, cultivos tropicales y de oleaginosas (soja), actividad ganadera y explotaciones mineras en sitios puntuales. • El Sudeste es la región más poblada y desarrollada del Brasil. Las ciudades de San Pablo, Río de Janeiro, el puerto de Santos concentran el poder económico y político del país a la vez que son el escenario de la pobreza urbana: grandes “favelas” bordean estas ciudades.

AMBIENTE ANDINO O CORDILLERANO • La Cordillera de los Andes se extiende por todo el Oeste de América del Sur, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego. • Presenta una gran variedad de formas de relieve:. Volcanes, encadenamientos elevados, cerros de menor altura, glaciares, valles de ríos y mesetas o altiplanos •

Las condiciones climáticas también son variadas: caluroso al Norte,


templado y frío al Sur y una zona central completamente árida en la costa de Perú y Chile y en el Altiplano Boliviano. • Las condiciones ambientales permiten una gran diversidad de cultivos, algunos importantes para países como en Colombia y Venezuela que se destacan en la producción de café, tabaco, caña de azúcar. En otras grandes áreas de los valles y mesetas andinas, se practican cultivos de subsistencia o de autoconsumo para los campesinos y sus familias. Viven en condiciones de pobreza e históricamente han sido marginados de los circuitos comerciales. En los últimos años, la producción de hoja de coca se ha generalizado ya que brinda mayores beneficios económicos para los campesinos que los cultivos tradicionales. • La actividad minera (cobre, estaño, hierro, oro, plata) que durante varios siglos fue la base económica de los países andinos, se encuentra en franco retroceso o está estancada. Una de las causas es la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional a lo que se suma la falta de incentivos de los Estados para alentar la producción. Venezuela explota a través de una compañía de capitales nacionales, petróleo en la zona del lago Maracaibo y en la desembocadura del río Orinoco. • La diversidad de condiciones ambientales y de actividades económicas lleva a que la concentración de la población varíe de un país a otro. En general las ciudades capitales se encuentran ubicadas en alturas intermedias, en zonas de mesetas.


AMBIENTES DE GRANDES LLANURAS DE AMÉRICA DEL SUR • Las llanuras de América del Sur, son relieves que presentan, como su nombre lo indica, escasos desniveles, aunque tienen pendiente hacia el Atlántico. • La pendiente está utilizada por los ríos más importantes de América del Sur: el Orinoco, el Amazonas y el Paraná-Plata. Ríos navegables, largos, caudalosos y aprovechados para la navegación y para la producción de energía eléctrica. • Al norte, en la llanura del Orinoco y del Amazonas el clima es caluroso, húmedo y permite el desarrollo de la selva más extensa de la tierra. • Más al Sur, en la llanura chaqueña el clima es cálido pero no tan caluroso como en la zona ecuatorial, además las lluvias se presentan concentradas sólo en verano, siendo los inviernos muy secos y esto limita la actividad agrícola y ganadera. Allí crecen árboles de maderas duras, como el algarrobo, muy valorados comercialmente pero explotados en forma inadecuada.

• La llanura pampeana es la que ofrece mejores condiciones climáticas para los cultivos de cereales, oleaginosas y la cría de ganado vacuno. Llueve suficientemente durante el año, los inviernos son tibios y los veranos cálidos, es decir presenta las características propias de los climas templados. • debido a las condiciones naturales, la ubicación geográfica y la valoración de los recursos naturales en los diferentes períodos históricos, la llanura pampeana es la más poblada e industrializada de las grandes llanuras de América del Sur.


AMBIENTE DE LA MESETA ÁRIDA PATAGÓNICA • La meseta patagónica está formada por terrazas escalonadas desde el pie de los Andes hasta el Océano Atlántico. • Está recorrida por ríos poco caudalosos debido a la gran aridez del ambiente. Esto provoca serias limitaciones para los cultivos. En algunos de los valles, y utilizando el riego artificial, se desarrolla la fruticultura: peras, manzanas del Alto Valle. • Lo más característico en cambio, es la ganadería de ovinos o lanares, ya que se alimentan de los duros pastos que crecen en la meseta. • Otra actividad, que ocupa espacios más reducidos, es la explotación petrolera, que sigue siendo importante en la región, en manos actualmente de compañías privadas.

Actividad

1.- Para repasar e integrar lo que hemos aprendido sobre los ambientes, realice las siguientes actividades en el mapa que le presentamos: a) b) c)

Coloque nombres a los ambientes estudiados en América Latina. Localice y nombre las principales ciudades de cada ambiente. Coloque en los cuadros los principales recursos naturales que se explotan en la actualidad.


Mapa para completar Ambientes


2) Seleccione tres de los ambientes analizados. Teniendo en cuenta las características del relieve, clima, ríos y vegetación, complete el siguiente cuadro:

EL DOMINIO COLONIAL ESPAÑOL LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA La corona española organizó políticamente el territorio americano dividiéndolo en Virreinatos, cuyo gobierno estaba a cargo de autoridades que residían en España y autoridades que residían en América.


España montó un aparato político rígido, con el que trataba de evitar cualquier intento de separación de las colonias, a tal fin prohibía a los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) el acceso a los cargos de gobierno, que eran ocupados por españoles europeos, con lo cual se aseguraba la lealtad a la Corona. Hasta el siglo XVIII América estuvo dividida en dos Virreinatos: Nueva España con capital en México y Perú con capital en Lima. En el siglo XVIII la Corona española, ocupada por la dinastía de los Borbones, inició una serie de reformas tendientes a mejorar la administración y defensa del territorio colonial. Se crearon entonces dos nuevos virreinatos: el de Nueva Granada y el del Río de la Plata (1776) con capital en Buenos Aires. Los virreinatos fueron divididos en intendencias, cuyo objetivo era centralizar las decisiones administrativas y dar mayor poder de control a la Corona, puesto que los intendentes eran elegidos directamente por el rey. El Virreinato del Río de la Plata Los territorios del Plata no poseían metales preciosos ni indígenas que pudieran utilizarse como mano de obra, por lo tanto fueron periféricos y carecieron de importancia hasta el siglo XVIII. La creación del Virreinato obedeció a cuestiones estratégicas de gran importancia: • Necesidad de otorgar a las minas de plata de Potosí (Alto Perú) una salida marítima más cercana para trasladar el metal hacia España. Esta salida fue el puerto de Buenos Aires.


• Frenar el contrabando que los ingleses realizaban en Buenos Aires y Montevideo e impedir el establecimiento de enclaves comerciales en esta zona. • Impedir la expansión portuguesa hacia el Sur. • Aprovechar las condiciones de la región pampeana para el desarrollo de la ganadería y sus productos derivados (cueros, sebo, tasajo). A pesar de las reformas y el impulso dado a esta región, la duración del Virreinato fue corta. A principios del siglo XIX se desarticuló e inició el camino hacia la independencia.


1.- ¿Por qué la Corona Española no permitía a los criollos el acceso a cargos de gobierno? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2.- ¿Qué factores determinaron la creación del Virreinato del Río de la Plata? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Observe el mapa del Virreinato del Río de la Plata y compárelo con un mapa actual de América del Sur. ¿Qué países existentes hoy en día estaban comprendidos dentro de su jurisdicción territorial?


LA ECONOMÍA Y LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO La valoración de los recursos El principal interés de los españoles, como ya dijimos, era explotar los recursos minerales, principalmente oro y plata, para extraerlos y llevarlos a Europa. Luego se agregó la producción de cultivos tropicales. Por consiguiente, los colonizadores solo se instalaron en aquellos territorios de los que podían extraer riquezas mineras o productos agrarios, constituyendo una economía extractiva, al servicio de la economía metropolitana, es decir complementaria de España y de Portugal en el caso del actual territorio brasilero. La explotación de estos recursos exigió por su parte, la creación de ciudades, puertos y vías de transporte, para mantener el comercio hacia y desde las metrópolis. Así surgieron ciudades como Bogotá, Lima, México, Acapulco, Bahía donde residían altos funcionarios militares y comerciantes enriquecidos. Principales producciones y centros económicos En la america latina colonial

FUENTE: Chaunu, Pierre: Historia económica de América Latina Eudeba. Buenos Aires, 1994


La minería fue la actividad productiva más importante de esta época, pues aportaba los minerales que España necesitaba para sostener su economía. En la imagen puede verse la extracción de metales

en el Cerro Potosí,

(Virreinato del Perú- hoy Bolivia) Para el trabajo en las minas se empleó el sistema de la mita que consistía en reclutar de manera forzosa, trabajadores indígenas para la extracción de los metales directamente en el yacimiento. Con esta tarea pagaban su tributo al rey. Trabajaban durante muchísimas horas, respiraban aire contaminado. Los abusos cometidos en este sistema, determinaron la muerte de gran cantidad de indios mitayos, por lo que se tuvo que recurrir, más adelante, a mano de obra asalariada o a esclavos negros.

El sistema comercial España tenía el control exclusivo del comercio de las colonias. Existía un sistema de flotas para el traslado de las mercancías por mar. Una red de caminos interiores unían las zonas de producción con los puertos desde donde salía la mercadería. El comercio colonial debía realizarse exclusivamente con barcos y en puertos que eran determinados por la Corona española. Se impuso, entonces, un rígido monopolio comercial. Principales rutas del comercio entre España y América


El objetivo de este sistema comercial, era controlar estrictamente el tráfico de metales preciosos y asegurar para España un mercado comprador. Por el puerto de Buenos Aires, estaba prohibido comerciar, pero como el tráfico desde Lima se volvía costoso y lento, se difundió la práctica del contrabando, que las colonias realizaban, sobre todo con los ingleses. Recién en el siglo XVIII se introdujeron una serie de reformas en el sistema comercial sancionando el reglamento de libre comercio, eliminando el sistema de puerto único. Se autorizó a varios puertos españoles y otro tantos americanos, entre ellos Buenos Aires, a comerciar entre sí. Sin embargo, el monopolio continuó, ya que España no permitió el comercio con otros países.

Actividades • Observe detenidamente los mapas sobre producciones y comercio de la etapa colonial. • Nombre los recursos naturales que se valoraban y mencione las respectivas áreas de producción teniendo en cuenta la división política actual. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... • Explique, teniendo en cuenta las principales rutas comerciales, la importancia que adquirieron las ciudades-puertos. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Cómo se organizó el espacio interior de América colonial? La economía extractiva y orientada hacia las metrópolis, derivó en dos tipos de ocupación del espacio: • puntual en los centros mineros, con articulación regional. • discontínua en las extensas áreas agrícolo-ganaderas.


El primer tipo, hace referencia a los principales centros de la economía colonial, es decir, a los yacimientos del Potosí y de México. Como en ellos crecía día a día la población, necesitaban de alimentos y artículos esenciales para la vida. Las áreas de influencia se constituyeron en abastecedoras de los centros mineros. Se producían alimentos, calzados, muebles, carruajes, animales de carga para el traslado de los metales, principalmente mulas. Es el caso de Córdoba, Salta, Jujuy, entre otras que estaban regionalmente articuladas con los yacimientos minerales del Alto Perú. El segundo tipo de ocupación del espacio hace referencia a la estructura agraria, basada en la apropiación, por parte de los conquistadores, de grandes extensiones de tierras, latifundios, dedicados a la producción agrícola o ganadera. Este reparto del espacio interior latinoamericano, tuvo como consecuencia la instalación de una aristocracia terrateniente que en un principio fue dominio del conquistador, pero que luego se transformó en la aristocracia criolla, heredera de esos primeros amos y señores de la tierra. En efecto, la propiedad feudal, todavía dominante en la Europa del siglo XV, fue implantada en Indias; inmensos dominios fueron cedidos en favor de los conquistadores y sus compañeros. Un tipo social nació de esta aventura: el encomendero español y el fazendeiro brasilero. La encomienda se creó para dar gratuitamente a las plantaciones, la cantidad de indios necesarios. Mano de obra que se explotaba a discreción para las especulaciones coloniales. El fazendeiro brasilero, que llevaba una vida de gran señor, en medio de sus esclavos negros, es el equivalente portugués del encomendero español. El régimen de la gran propiedad, característico de América Latina hasta nuestros días, se instaló fácilmente en la etapa colonial ya que nunca chocó con una clase campesina que pudiera resistirlo; para los indios de los Andes o de México, el régimen colonial solo fue un cambio de amo. Esta aristocracia terrateniente, absorbe en provecho propio los recursos de la tierra y posee un ejército de mayordomos mestizos, inflexibles en la explotación del indio.


Actividades • Nombre sintéticamente, las razones que influyeron en la falta de integración entre los diversos espacios de América Latina, durante los tres siglos de dominio colonial? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... • Según su opinión y las lecturas hasta aquí realizadas, responda: ¿En qué aspectos es correcto afirmar que América Latina hereda una organización del espacio propia de la etapa colonial? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA CONQUISTA La conquista y la colonización del actual territorio latinoamericano por parte de españoles y portugueses, modificó sustancialmente la relación de las sociedades con la naturaleza. El hallazgo y la promesa de enormes riquezas en estas tierras, sobre todo de oro y plata, desató la codicia de los conquistadores. Estos, se adueñaron de las nuevas tierras por la fuerza y decidieron sobre la vida de sus pobladores y sobre la manera de explotar los recursos naturales. Los colonizadores impusieron un modo de organización económico y social propio de las sociedades europeas que se manejaban en escalas mayores de producción y consumo. Se necesitaba producir en cantidad, generar excedentes, para abastecer a las metrópolis. Ya no era suficiente producir para el autoconsumo de las sociedades que vivían en nuestro territorio. La producción a mayor escala, no les permitía tomar en cuenta la posibilidad de regeneración ecológica después de las actividades, todo lo contrario de lo


que hacían los pueblos precolombinos. Además tenían un desconocimiento tan fuerte de las condiciones ambientales que no consideraban la manera de manejarla. En estas condiciones, grandes extensiones de tierra, antes ocupadas por los pueblos aborígenes, fueron entregadas a los conquistadores para su beneficio personal. Esto produjo un reacomodamiento de las poblaciones, la matanza de muchas de ellas y la intensificación del uso de la tierra con la consiguiente pérdida de fertilidad de los suelos. La introducción del caballo como animal de carga y del ganado vacuno, también significaron una modificación sustancial en el uso de los pastos naturales. Por otro lado, no olvidemos que en las sociedades aborígenes, existía la propiedad comunitaria de la tierra, en cambio los conquistadores impusieron el sistema de propiedad privada. La producción agrícola y ganadera se realizaba utilizando la mano de obra aborigen, la cual era sometida a diversas formas de servidumbre. La introducción de enfermedades, hasta entonces desconocidas, fueron las principales causas de la disminución de la población indígena a partir del siglo XVI. Se puede afirmar entonces, que durante los tres siglos de dominación española y portuguesa, se rompió definitivamente el equilibrio que mantenían las sociedades aborígenes con la naturaleza.

Actividades Observe el siguiente gráfico de barras:


• Calcule la cantidad de años que transcurrieron hasta que América Latina alcanzó una cantidad de población similar a la del momento de la conquista............................ • Mencione, en relación con la organización de la economía colonial, al menos tres causas que expliquen la disminución acentuada de la población después del año 1500: ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................. • colonial:

Anote tres efectos ambientales que produjo el modo de organización

................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... • Ahora, elabore sus propias conclusiones sobre las consecuencias ambientales, sociales y territoriales de la organización colonial en América Latina: ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


LA SOCIEDAD INDIANA La estructura social de las colonias españolas se forjó sobre las bases de la colonización y la conquista. El reconocimiento social, el afán de riquezas y la evangelización fueron los motores que movieron la vida colonial. Los españoles procuraron instaurar una sociedad que otorgara la preponderancia a los peninsulares (nacidos en España) a quienes estaban reservados los cargos de gobierno, mientras que a los blancos nacidos en América (criollos) se les negaba tal posibilidad. Esto fue fuente de conflictos entre ambos sectores a lo largo del siglo XVIII. Por otro lado, durante todo el periodo de colonización, se produjeron uniones entre españoles, indígenas y nativos africanos (de raza negra, que habían sido introducidos como esclavos), dando lugar a un proceso de mestizaje muy importante. Los descendientes de estas uniones eran considerados dentro de grupos sociales denominados “castas”, a los que se pertenecía por nacimiento y que poseían determinados derechos y obligaciones. Dentro de ellas, el grupo más numeroso lo constituían los “mestizos”, -producto de la unión entre españoles e indios-, también se encontraban los “mulatos” -hijos de blanco y negro- y los “zambos” -descendientes de indio y negro. Constituían clases inferiores y marginadas, sobre todo los últimos, aunque ya hacia el siglo XVIII en muchas colonias, el número de mestizos predominaba sobre el resto de la población. Así, en la América colonial la estructura social coincidía con la racial.

LA EVANGELIZACIÓN A lo largo de todo el periodo de conquista y colonización de la América española, la Iglesia Católica realizó la labor de evangelización entre los indígenas, contribuyendo enormemente a la construcción del orden colonial. La difusión de la doctrina cristiana era una de las preocupaciones fundamentales del estado español. Los conquistadores se propusieron la completa destrucción de las creencias nativas a las que consideraban “idólatras” y demoníacas”. La labor misionera de la Iglesia se vio favorecida por la pérdida de confianza de los aborígenes hacia sus propios dioses, a los que consideraron “vencidos” por el Dios de los extranjeros. Los territorios que la Iglesia administraba destinados a la organización de la vida indígena se denominaban reducciones o misiones. Diferentes órdenes religiosas arribaron al nuevo mundo con el propósito de


expandir la fe cristiana, como los franciscanos, mercedarios, dominicos y jesuitas. Estos últimos sobresalieron por las dimensiones y el orden interno que les confirieron a sus misiones. Las más importantes se encontraban en el territorio guaraní, que se extendía por el sur de Paraguay, la actual provincia de Misiones y tomaba una porción de Brasil. La distribución de los productos elaborados en las misiones se realizaba en Córdoba. Las misiones perduraron hasta la expulsión de los jesuitas de América, en la segunda mitad del siglo XVIII.

LOS JESUITAS EN CÓRDOBA En 1540, el Papa Pablo III otorgó a Ignacio de Loyola la autorización para la creación de una nueva orden religiosa: la Compañía de Jesús. Los jesuitas, nombre por el que fueron conocidos sus miembros, desarrollaron una importante obra de evangelización y educación en Europa, Asia, África y América. La presencia de los primeros jesuitas en Córdoba se remonta a 1589; en un primer momento no se establecieron en un lugar determinado, sino que realizaron diversas acciones misioneras mientras iban relevando el territorio. En 1599, las autoridades del Cabildo de la ciudad de Córdoba les donaron la manzana destinada originalmente a las monjas, la actual Manzana Jesuítica, a los fines de que levantaran allí su casa. En estos predios construyeron la Capilla Doméstica, la Iglesia de la Compañía, y en 1610 fundaron el Colegio Máximo (Colegio Monserrat), dando un importante impulso al establecimiento de la Universidad, que fue confirmada por Real Cédula en 1622. En el interior provincial erigieron grandes estancias que eran verdaderos centros religiosos, económicos y culturales. Fueron diseñadas para generar los recursos destinados al sostenimiento de la orden, su obra evangelizadora y sus instituciones educativas. Las principales estancias han perdurado hasta nuestros días y se encuentran diseminadas por todo el territorio cordobés: Santa Catalina, La Candelaria, Alta Gracia, Caroya y Jesús María.

En Julio del 2000, el Comité Técnico reunido en París recomendó a la Asamblea General de la UNESCO, la inscripción de la Manzana y las Estancias Jesuíticas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad, fundamentándose en que las construcciones jesuíticas cordobesas constituyen un ejemplo excepcional de la fusión de las culturas europea e indígena en el periodo colonial sudamericano, como así también un testimonio único de la experiencia religiosa, social y económica realizada por estos religiosos durante más de 150 años.


CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA CAPITALISTA

En la segunda mitad del siglo XVIII se produjeron en Europa occidental un conjunto de cambios que finalizaron con la Edad Moderna y, al mismo tiempo, terminaron de conformar la sociedad capitalista. De este período se destacan la Revolución Industrial, en Inglaterra y la Revolución Francesa en Francia. Ambos procesos tuvieron consecuencias que afectaron el posterior desarrollo del mundo entero; por lo tanto, resulta indispensable su análisis para comprender el mundo contemporáneo, incluida la historia de América Latina independiente. La industrialización inglesa fue tomada como modelo de progreso y desarrollo, y la Revolución francesa representó el ideal de libertad, participación política y el nacimiento del Estado moderno. La Revolución Industrial La "Revolución Industrial" transformó una sociedad de mayorías campesinas en otra predominantemente urbana y trajo consigo muchos de los principales problemas sociales que aún persisten. Estas transformaciones tuvieron como eje fundamental una nueva forma de producción que fue la “gran industria”. La gran industria se distingue por el uso de maquinaria que reemplaza al trabajo humano, y hace posible la producción de mercancías u objetos necesarios para el consumo lo más de prisa posible y en cantidad ilimitada. A esta gran cantidad de mercancías fabricadas era preciso venderla; la venta en el mercado crea la ganancia y es la meta final de toda producción industrial. El cambio surge con la industria textil, basada en la elaboración de algodón importado de las colonias. La máquina de vapor, la hiladora mecánica y el telar automático, aplicados a la industria textil contribuyeron al nacimiento de esta nueva forma de organizar la producción. Hasta el siglo XVIII la producción era artesanal, a partir de entonces, la mayor parte de los productos comenzaron a hacerse primero en pequeños talleres y luego en grandes fábricas. Este paso a una nueva forma de organizar el trabajo y la producción, no implica solamente cambios tecnológicos, sino una profunda transformación en las relaciones sociales. En Inglaterra eran los comerciantes burgueses y los terratenientes quienes


poseían el capital suficiente para montar una fábrica. Mientras la maquinaria se vuelve más compleja, y por lo tanto más costosa, el pequeño productor independiente (artesano) ya no puede acceder a ella. El productor, despojado poco a poco de todo derecho de propiedad sobre los instrumentos de producción, no puede vender más que su trabajo y no tiene para vivir sino su salario. El que tiene el control de la producción y toma todas las decisiones al respecto es el empresario capitalista. La Revolución Industrial ha de ser concebida como la consolidación de un tipo de relaciones sociales de producción que en Inglaterra ya desde hacía tiempo se podrían definir como capitalistas, y por lo tanto estaban marcadas por la separación, cada vez más progresiva, entre el productor directo (trabajador) y los medios de producción (tierra, instrumentos, máquinas). Por otro lado, si bien la Revolución Industrial representó un formidable salto productivo, para los trabajadores que la protagonizaron fue una época muy dura y muy difícil que se caracterizó por jornadas laborales muy largas y condiciones de vida de hacinamiento y falta de higiene. Este sector social asalariado creció junto al desarrollo industrial de las ciudades y se convirtió en la mayoría de la población; poco a poco fue tomando conciencia de su lugar en esa nueva sociedad, de sus problemas e intereses comunes, y así comenzaron a surgir las primeras organizaciones sindicales. Inglaterra fue el primer país en desarrollar su industria y, de consolidar una economía capitalista. Sus fábricas eran capaces de producir una mayor cantidad de mercaderías a menor costo. Esto le permitió convertirse en la principal potencia económica mundial. Más tarde Francia, Alemania y Estados Unidos se consolidaron como centros capitalistas que producían manufacturas industriales y acumulaban capital. Sus barcos llevaban productos industriales a todos los puertos del mundo. De este modo, los países industrializados se transformaron en el centro de la economía mundial capitalista.


Actividad Lee el siguiente texto y luego contesta: "Llegaba tarde, apuró su paso para que no le descontaran nada de su salario. Por suerte al llegar pudo descansar ya que la máquina que estaba a su cargo se había descompuesto y el empresario no había comprado los repuestos." a) ¿Se encuentran en esta situación relaciones capitalistas? ¿Por qué? La Revolución Francesa Los franceses designaron "Antiguo Régimen" a la sociedad anterior a la Revolución de 1789, este régimen se basaba en la desigualdad de nacimiento y en los privilegios de la clase noble. Las desigualdades entre los hombres se expresaba en la división en estamentos de la sociedad, cada estamento tenía diferentes derechos y obligaciones: los que combatían (la nobleza), los que rezaban (el clero), y los que trabajaban (el Tercer Estado, la gran mayoría de la población: campesinos, burgueses, intelectuales, pueblo urbano). Durante el siglo XVIII el Antiguo Régimen sufre una serie de transformaciones que harán que se intensifiquen las tensiones sociales y estalle la revolución. Pasemos ahora a analizar la situación de los diferentes grupos en esta sociedad para entender la dinámica que tendrá la revolución. El Estado Absolutista, cómo estaba organizado el poder político en Francia, implicaba la centralización del poder por la realeza. Este proceso de centralización continúa avanzando durante este siglo y así había desplazado a las noblezas regionales de las funciones políticas locales. El aparato administrativo del Estado se había extendido por todas partes e incorporaba nuevas funciones. A pesar de esto, la monarquía garantizaba a los nobles la supervivencia de inmunidades y antiguos privilegios, por ejemplo no pagaban la talla real (principal impuesto directo de la época) ni tampoco tienen que cumplir con la milicia. El campesinado había dejado de ser siervo, la mayoría de ellos eran pequeños propietarios que necesitaban arrendar un poco más de tierra o trabajar en ocupaciones transitorias para poder sobrevivir. Todos ellos todavía estaban sujetos a una serie de trabas feudales que afectaban la producción de sus tierras: pagaban al señor derechos sobre las ferias y mercados, el laudemio que era un impuesto sobre la venta y compra de tierras, estaban obligados a moler en su molino y a pisar la uva en su lagar, además tenían que pagar la talla y el diezmo al clero. Mientras tanto la burguesía progresaba gracias al desarrollo del comercio


colonial, de las finanzas, y de la producción artesanal; compraba tierras y cargos en la administración real. Proporcionaba a la monarquía tanto técnicos administrativos como los recursos financieros necesarios para su funcionamiento. Pero a mediados de siglo la aristocracia logró frenar este avance al imponer que los puestos en el gobierno y el ejército fueran ocupados únicamente por la nobleza. En la segunda mitad del siglo XVIII, el desarrollo de la economía capitalista, sobre cuya base se había edificado el poder de la burguesía, se veía frenado por los marcos feudales de la sociedad, por la organización tradicional y reglamentaria de la propiedad, de la producción y de los intercambios. La situación era favorable para que las ideas de la "Ilustración" se abrieran camino en la sociedad: el imperio de la razón, la igualdad natural de los hombres, la soberanía popular, la libertad, nuevas ideas económicas sobre la productividad, etc. Las nuevas ideas: La Ilustración En Francia a principios del siglo

bres a vivir en el reino de la desigualdad.

XVIII surge un movimiento que se recono-

Para este intelectual la fuente del poder

ce como el siglo de las luces o Ilustración,

político residía en la voluntad general de la

cuyas raíces se encuentran en el humanis-

comunidad.

mo renacentista.

En la segunda mitad del siglo

Este movimiento centra su con-

XVIII apareció también en Francia una

fianza en la razón, oponiéndose al poder

generación de intelectuales conocida como

absoluto y a los privilegios que sustentaba

los Enciclopedistas quienes recopilaron los

el Antiguo Régimen.

conocimientos de todo orden en una obra

Así

Montesquieu publicó en

monumental, La Enciclopedia Francesa,

1748 una obra de doctrina política, “El

elaborada con criterios racionales y libera-

espíritu de las leyes”, donde establecía la

les.

división de los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo, judicial) cada poder debía ejercer un control sobre los demás evitando que el mismo se concentrara en uno solo. Jean Jacques Rousseau escribió “El Contrato Social” en donde sienta los principio de una sociedad democrática. Él consideraba que una sociedad basada en intereses individuales llevaba a los hom-


La Fisiocracia y El Liberalismo

intervención del Estado en la economía que practicaban las potencias coloniales (mono-

Estas ideas se encuentran vinculadas a la actividad económica.

polio), defendió la libertad de comercio y la libre competencia.

En Francia la Escuela Fisiócrata (gobier-

Ambas teorías sostenían que la econo-

no de la naturaleza) cuyo representante fue

mía se regía por leyes naturales y se autore-

Francois Quesnay sostenía que la agricultu-

gulaba, por lo tanto debía dejarse que fun-

ra era la única actividad capaz de generar

cionara libremente y así se obtendrían bene-

riquezas. Era además partidario de la liber-

ficios para todos.

tad económica. Estas ideas influyeron en otras teorías económicas Adam Smith (Inglés) criticó la

El Liberalismo económico se impuso en Inglaterra y alcanzó su apogeo en Europa a mediados del siglo XIX.

En este marco, el proceso revolucionario se iniciará a partir de la exigencia de la propia Nobleza para que se convocara a una reunión de los Estados Generales en mayo de 1789. La exigencia surgió como resistencia a la monarquía ya que ésta pretendía, ante sus graves problemas financieros, llevar adelante una serie de reformas que afectaban los privilegios de la nobleza al cobrarles impuestos. La reunión de los Estados Generales suponía que el Rey debía consultar sus medidas de gobierno; pero la reunión permitió que el Tercer Estado expresara sus demandas, entrara en conflicto abierto con el régimen y lo derrumbara. La Revolución estalla, al parecer, con esta paradoja: la protesta de la nobleza lleva a su destrucción como grupo privilegiado. En realidad la situación es expresión de las contradicciones del Antiguo Régimen, la centralización del poder en la monarquía absoluta, lleva a aumentar los gastos del Estado y esto termina afectando no sólo la autoridad de las noblezas regionales, sino también sus privilegios impositivos. Luego que da comienzo la reunión de Estados Generales, el Tercer Estado exige la conformación de una Asamblea Nacional, que debía tener el objetivo de sancionar una Constitución y donde cada diputado representa a la Nación y por lo tanto tiene los mismos derechos. Esta iniciativa política del Tercer Estado rompe definitivamente con el Antiguo Régimen, ya que la idea de “nación” que sostienen los “ilustrados” es la de igualdad de los ciudadanos bajo una misma ley, y por lo


tanto, contraria a los privilegios; y la declaración de una Constitución significa el fin del Estado Absolutista, ya que quién gobierna debe regirse por las leyes establecidas. La iniciativa del Tercer Estado será dirigida por la burguesía, pero son los levantamientos populares tanto en la ciudad como en el campo, los que vencen con la resistencia feudal. En agosto la Asamblea vota la abolición de los derechos feudales y luego, el día 26, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que, inspirada en la filosofía de la ilustración, explicita los derechos de cada individuo y los de la nación francesa. El Antiguo Régimen estaba enterrado. El proceso revolucionario no será un proceso de avance lineal ni homogéneo, por el contrario, presentará avances y retrocesos en sus demandas y triunfos según los conflictos entre los diferentes grupos, los acuerdos, las resistencias. El Tercer Estado en su conjunto estaba de acuerdo en terminar con la nobleza, pero ¿hasta dónde debía cambiar la sociedad? Esto es algo en lo que no había acuerdo. Los intereses de la burguesía y de los sectores populares eran muy diferentes y pronto entraron en conflicto. La revolución política alcanzará sus cambios más profundos con la sanción de la República y la ejecución del Rey Luis XVI por traidor a la Nación francesa. La inestabilidad política creada por los conflictos entre los distintos sectores y los problemas económicos, terminará dando al ejército francés victorioso en el exterior un gran prestigio; y convirtiéndolo en el único capaz de imponer “orden” en el país. Así, en 1799, Napoleón Bonaparte, el más exitoso y popular de los jefes militares, dará un golpe militar y establecerá un poder personal. La política de Napoleón representará a la alta burguesía al imponer orden, finalizar con el proceso revolucionario y llevar adelante una política expansionista en Europa que buscará formar un gran mercado continental.


Actividades Lea los siguientes artículos de la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” y luego reflexione a qué grupo social beneficia y por qué: 1- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. 2- El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. 3- Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, sino es en los casos en que la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija evidentemente, y bajo la condición de una idemnización justa y previa. Capitalismo y producción de bienes La producción capitalista de bienes se caracteriza por: I. La propiedad privada de los medios de producción (tierras, máquinas, edificios, herramientas, etc.). II. El empleo de dichos medios como capital, es decir, como recursos para la producción de bienes, con el objetivo de obtener –al cabo del proceso- más recursos. III. La contratación de trabajadores y el trabajo de éstos a cambio de un salario. IV. El cálculo y la búsqueda de máxima ganancia o beneficio por parte de los productores. V. Un creciente empleo de tecnología, es decir de conocimientos y técnicas aplicadas a la producción de bienes y servicios. Por su parte, en las economías capitalistas se establece lo que se denomina mercado nacional, a partir de la comunicación de todo el territorio del país y la libre circulación de mercancías y de trabajadores de una zona a otra. Todo esto favorece el desarrollo de la producción y el crecimiento económico.


ESQUEMA CONCEPTUAL

EUROPA

AMÉRICA

TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO

Expansión Ultramarina

COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

Organización del Dominio Colonial Español.

Transformaciones a partir del s. XV

Estado Moderno

Político

Virreinatos

Expansión agrícola y comercial

Económico

Economía extractiva

Burguesía

Social

Sociedad de Castas

Reforma Protestante

Religioso

Evangelización

Humanismo Renacimiento

Aculturación de sociedades nativas

ASCENSO DE LA BURGUESÍA

DIVERSIDAD AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA

Revolución Industrial

Regiones ambientales

Revolución Francesa Ilustración Nuevas Ideas Liberalismo

CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO

Oferta de Recursos Naturales

Limitaciones a la apropiación del espacio

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES


TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

ALUMNO:.......................................................................................... SEDE:............................................................................................... TEMA: EUROPA Y AMERICA ENTRE LOS SIGLOS XV AL XVII Objetivos:

Actividades 1)

a) b) c)

2)

Enumere los principales cambios políticos producidos en Europa a partir del siglo XV. Responda: ¿Por qué algunos sectores de la nobleza se opusieron al rey en el siglo XVI? ¿Qué privilegios heredados de la sociedad feudal conserva la nobleza en el Estado Moderno?

Lea el siguiente párrafo:

“El modelo colonial en América respondió a las necesidades e intereses de las potencias europeas que estaban en plena expansión comercial y económica. Esto favoreció una organización territorial caracterizada por la dependencia respecto de las metrópolis y por una falta de articulación de los espacios interiores.” a)

Arme un breve texto en donde incluya las siguientes palabras claves:

Monopolio comercial

Economía mercantilista

Importancia de las ciudades- puertos


b)

¿Qué influencia ejercieron la organización social y la evangelización en el sostenimiento del orden colonial?

3) Las ciudades de México, La Habana, Santo Domingo, Bogotá, Lima y otras, que fueron importantes centros de la colonización española y que hoy son capitales de países: a) b) c)

AMBIENTE

d)

¿A qué ambientes pertenecen? Delimite esos ambientes en el mapa de la página siguiente y marque las ciudades mencionadas. Complete las columnas colocando palabras claves que sirvan para caracterizar la naturaleza en cada uno de los ambientes:

CLIMA

RELIEVE

VEGETACIÓN

¿Qué recursos naturales de esos ambientes se valoraron en la etapa colonial? ¿Qué recursos se valoran en la actualidad?

4) En Inglaterra, durante el siglo XVIII, se desarrolla por primera vez el sistema fabril y se aceleran de esta forma las relaciones capitalistas. a)

b)

Analice la evolución de la industria textil inglesa y responda: ¿cómo cambia la condición del trabajador directo a lo largo de las distintas etapas de esta evolución (industria doméstica, trabajo a domicilio, manufactura, gran industria)? ¿Qué consecuencias trae este proceso de transformación para las zonas rurales (urbanas)?


5La Revolución Francesa significa lo caída definitiva de los privilegios feudales y el desplazamiento de la monarquía del poder político. c) d)

¿Qué beneficios económicos obtiene la burguesía? Elija un artículo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y explique porqué se opone a los privilegios feudales.


Ciencias Sociales


Consolidación de la sociedad y economía capitalista. La Revolución Industrial. La Revolución Francesa. Independencia de América Latina. Construcción de los Estados Nacionales en América Latina. Latinoamérica a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. América Latina ingresa al mercado mundial. Para cerrar los temas trabajados en el módulo Dependencia y Nación. Norte-Sur. Esquemas conceptuales. Trabajo Práctico Integrador.


¿CÓMO SE PRESENTAN LOS TEMAS DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS MÓDULOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA?

Para poder entender los temas planteados en los módulos, los contenidos serán estudiados a través de:

Presentación de problemas y formulación de preguntas. Selección y tratamiento de la información. Interpretación de textos, gráficos, cuadros, mapas, esquemas conceptuales, imágenes, datos estadísticos, recortes periodísticos, documentos, etc. Elaboración de conclusiones parciales. Comunicación escrita de lo aprendido.

¿Cómo está organizado cada módulo? 1) Los módulos están organizados a partir de ejes temáticos y conceptuales. Los mismos actúan como “hilos invisibles” que nos guían en la selección y articulación de los contenidos desarrollados en cada uno de ellos. 2) El desarrollo de los contenidos se realiza a través de textos, fotos, cuadros estadísticos, documentos, mapas, etc. 3) Para ayudar a la comprensión de los temas se incluyen actividades, algunas más simples, otras que exigen una mayor elaboración (recuperar información, relacionar conceptos, sintetizar procesos, etc.). Las mismas están en relación con los temas y permiten que los alumnos puedan apreciar sus propios avances y dificultades con el material de lectura. Además sirven para anticipar el Trabajo Práctico Integrador. 4) En cada uno de los módulos hay un esquema conceptual que organiza los temas que se estudiaron. Al seleccionar y relacionar conceptos, el esquema tiene la función de ayudar a integrar y repasar los contenidos.


5) El Trabajo PrĂĄctico Integrador figura al final de cada mĂłdulo. Permite revisar los temas estudiados y relacionarlos entre sĂ­.


Para introducirnos en el estudio del módulo, le proponemos trabajar con dos mapas planisferios que presentan algunas particularidades. Tradicionalmente, en los países occidentales este tipo de mapa se ha utilizado como única visión del mundo. Es el mapa que construyó Mercator en el siglo XV y que luego los europeos se encargaron de difundirlo por las tierras que iban conquistando. Sin embargo presenta algunas desventajas que se pueden deducir del análisis de los mismos. Para ello realice las siguientes actividades: 1.

Observe los dos mapas que figuran a continuación: EL EUROCENTRISMO EN LA CARTOGRAFÍA


2. En el primer mapa aparecen sombreados el continente europeo y Sudamérica. Compare y escriba sus apreciaciones sobre el tamaño de ambos, también puede comparar la superficie de Norteamérica con las de Europa y América del Sur y la de Groenlandia con la de Australia. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Veamos cuál es la superficie real de estas tierras

TERRITORIOS Europa América del Sur América del Norte Australia Groenlandia

SUPERFICIES 9.700.000 Km2 17. 800.000 Km2 23. 500.000 Km2 7.682.300 Km2 341.700 Km2

Ahora, saque sus propias conclusiones comparando lo que muestra el mapa y los datos sobre las superficies territoriales. 3. En el segundo mapa se encuentra trazada la línea del ecuador que divide la tierra en dos partes iguales: el hemisferio Norte y el hemisferio Sur. ¿Se cumple esta condición en el mapa? ¿Qué hemisferio es el que aparece más grande? ¿En cuál de los dos hay un mayor desarrollo de tierras? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


4. Intsente elaborar una explicación propia acerca del lugar que ocupa América Latina en las imágenes de estos mapas. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO La actividad que Ud acaba de realizar sirve para introducirnos en este módulo que está centrado en el proceso de construcción de un espacio con identidad propia denominado “América Latina”. Para ello, fijaremos nuestra atención en la historia y la organización territorial de América Latina durante el siglo XIX. En las primeras décadas del siglo XIX, América se independiza de los colonizadores españoles y portugueses, quedando ligada a la idea de “hemisferio occidental” para la historia del capitalismo europeo. Una idea que parte desde Europa y desde allí mira hacia afuera, mira hacia las ex colonias. Desde esta visión, Europa aparece como “el lugar” donde se da el progreso y la civilización que debe transmitirse al resto del mundo. La trasmisión de esta cultura europea, da forma a “lo occidental” y por lo tanto, permite pertenecer a lo moderno, lo civilizado. La idea de “hemisferio occidental”, que sólo aparece mencionada como tal en la cartografía del siglo XVIII, establece para América una identidad propia, diferente a la de Europa pero íntimamente ligada a ella. El “hemisferio occidental” y la idea de “una América” independiente, surgieron de los líderes criollos que dirigieron los movimientos de descolonización o independencia desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX y que dejaron de lado la conciencia indígena y la afro-americana. Ya no hablarán más de “Indias Occidentales” tal como llamaban a estas tierras los colonizadores para diferenciarlas de las “Indias Orientales” que correspondía a sus territorios en Asia. Ahora, toman impulso y auge las ideas de “América“ y de “hemisferio occidental” como el lugar de pertenencia. Los criollos independentistas querían distinguirse y separarse políticamente de Europa, pero se mantuvieron ligados a ella adoptando los modelos culturales europeos. Los criollos blancos que fueron quienes tomaron el poder, querían ser americanos, sin dejar de ser europeos. Querían ser americanos, pero distintos de los aborígenes y de los pueblos afro-americanos. Esto dio lugar a un “colonialismo interno” que se vivió y todavía


hoy se vive, que ocultó las profundas diferencias étnicas y culturales del continente, que se desarrollaron en un plano marginal y hasta a veces oculto. La visión occidentalista de América Latina, que venimos desarrollando, es reflejo de cómo se organizó y se organizan las diferencias entre las naciones del mundo. América Latina fue la “periferia” de las potencias europeas. Primero la hegemonía fue ejercida por España y Portugal, más tarde por Inglaterra y Francia y a principios del siglo XX por los Estados Unidos. En este marco... ¿Cómo se conformó el espacio latinoamericano? América Latina se organizó como un espacio complementario de las potencias europeas. Se trató de un “crecimiento hacia afuera”, basado en la demanda internacional de determinadas materias primas. Bajo estas condiciones se produjo la concentración del poder, de la población y de la economía en determinadas regiones de cada país relacionadas directamente con las ciudades-puertos. Esta modalidad acentuó las desigualdades y desequilibrios en el interior de los territorios y consolidó la dependencia heredada de la etapa colonial.

Para aclarar algunos conceptos....... • Colonialismo: es el proceso de expansión y conquista de un país poderoso - la potencia colonial – sobre territorios habitados por poblaciones diferentes que pueden ser sometidas a un sistema de dominio por parte de la potencia colonial. En otras palabras, es la dominación de un Estado sobre pueblos pertenecientes a culturas distintas y lejanas. • El “colonialismo interno” hace referencia a la organización de un sistema de dominación dentro de los límites de un mismo estado. La concentración del poder en una parte del territorio del país hace posible que otras regiones y grupos sociales distantes o de menor peso político, económico, social, puedan ser “dominadas”. • Hegemonía: significa “dirección suprema”. Se usa para indicar la supremacía de un estado-nación dentro de un sistema. Así, la potencia hegemónica ejerce sobre el conjunto de los demás, una superioridad no sólo en lo militar sino también en lo económico y cultural hasta el punto de constituir un modelo para las comunidades hegemonizadas.


CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA CAPITALISTA

En la segunda mitad del siglo XVIII se produjeron en Europa occidental un conjunto de cambios que finalizaron con la Edad Moderna y, al mismo tiempo, terminaron de conformar la sociedad capitalista. En el ámbito político apareció una concepción opuesta al absolutismo monárquico: el liberalismo político; en el ámbito económico se desarrolló el liberalismo económico que concebía la economía fuera del control del Estado y en el ámbito filosófico e intelectual este fue el siglo de la “Ilustración”. Estas ideas representaron el pensamiento de la burguesía en ascenso, cuyo poder económico y social se había incrementado en los últimos siglos y buscaba imponer sus intereses erosionando el poder de la nobleza y el clero.

Las nuevas ideas: La Ilustración La “Ilustración”, como movimiento cultural, expresaba una nueva forma de concebir al ser humano, ensalzando las facultades intelectuales del hombre. Este movimiento centró su confianza en la razón, como la fuerza capaz de resolver los problemas de la vida y del ser humano. Otro rasgo característico es la fe en la ciencia, que debía ampliar los conocimientos humanos, la explotación y el dominio de la naturaleza. Esta concepción viene unida a la idea de que el hombre es el centro de todas las cosas, dejando de lado la idea de que Dios y la gracia divina gobernaban y condicionaban la vida de los seres humanos. La educación en todos los niveles se convirtió en uno de los ideales de la Ilustración, como el modo de perfeccionar al hombre para que alcanzara el progreso y la felicidad. El pensamiento político: Las ideas políticas de la Ilustración se manifestaron en las “monarquías absolutas” de la época, donde el rey ejercía un poder ilimitado, centralizado en su persona y solo estaba sujeto a las leyes divinas y de la naturaleza. El rey debía ser siempre obedecido, la soberanía recaía en su persona y no debía dar cuenta de lo que


hacía a nadie, excepto a Dios. Al mismo tiempo debía conseguir el progreso del país y asegurar la igualdad ante la ley. Los ilustrados al servicio del estado concientizaban al pueblo de que solo a través de la educación y la cultura la sociedad realizaría su ideal de perfección, bienestar y justicia. La aplicación de los principios de la Ilustración al gobierno absoluto se conoció como “Despotismo Ilustrado”. Hacia el último tercio del siglo XVIII se desarrolló una fuerte crítica proveniente de sectores privilegiados y en especial de la burguesía, quienes se opusieron al absolutismo monárquico y se inclinaron por un sistema político donde el gobernante estuviera sujeto a las leyes generales de la nación y su poder limitado por las mismas. Muchos filósofos de la época se inclinaron por estas ideas y con sus obras influyeron en el desarrollo de una nueva corriente político- filosófica opuesta al absolutismo monárquico: el Liberalismo. Entre estos autores se destacan: Montesquieu: en 1748 publicó una obra de doctrina política, “El espíritu de las Leyes”, donde establecía que los poderes del Estado debían estar separados (ejecutivo, legislativo, judicial) para asegurar la libertad política. Cada poder debía ejercer un control sobre los demás evitando que el mismo se concentrara en uno solo. Jean Jacques Rousseau escribió “El Contrato Social” en donde sienta los principios de una sociedad democrática. Él consideraba que una sociedad basada en intereses individuales llevaba a los hombres a vivir en el reino de la desigualdad. Para este intelectual la fuente del poder político residía en la voluntad general de la comunidad.

Jean Jacques Rousseau En su obra El Contrato Social sienta los principios de una sociedad democrática.


En la segunda mitad del siglo XVIII apareció también en Francia una generación de intelectuales conocida como los Enciclopedistas quienes recopilaron los conocimientos de todos los campos del saber de su tiempo en una obra monumental, La Enciclopedia Francesa, elaborada con criterios racionales y liberales. El liberalismo político se basó en la doctrina de la división de poderes, el reconocimiento de los derechos fundamentales del hombre, especialmente civiles y políticos, y en el ejercicio del poder limitado, opuesto al absolutismo monárquico. Estos pensadores influyeron mucho en las generaciones posteriores, quienes retomaron sus ideas en su lucha contra las monarquías absolutas, que derivaron en revoluciones violentas contra el poder despótico del rey.

El pensamiento económico: Desde principios de siglo, pensadores franceses y británicos comenzaron a mostrarse partidarios de la economía de mercado, oponiéndose a la intervención del Estado en la vida económica. En Francia se desarrolló la Escuela Fisiócrata (“gobierno de la naturaleza”) cuyo representante fue Francois Quesnay, que sostenía que la agricultura era la única actividad capaz de generar riqueza porque proporcionaba al hombre un excedente de riqueza, en tanto la industria y el comercio solo eran actividades transformadoras de elementos ya existentes. Esta teoría estuvo vigente hasta fines del siglo XVIII, en que fue desplazada por el Liberalismo. Desde fines del siglo XVIII y durante el XIX, la ideología dominante fue el Liberalismo, que surge a partir de las ideas de Adam Smith (inglés) que en su obra “La Riqueza de las Naciones” criticó la intervención del Estado en la economía que practicaban las potencias coloniales (monopolio), defendió la libertad de comercio y la libre competencia. Esta concepción se basa en la idea de que el incentivo fundamental de la actividad económica es el interés individual, el Estado no debe intervenir, solo debe participar en la economía asegurando que se cumplan las condiciones para que el mercado funcione libremente y de este modo se autorregule.


Las revoluciones del siglo XVIII Este siglo contempló el inicio de una nueva fase del Capitalismo, caracterizada por el predominio de la industria sobre las demás actividades productivas. La Revolución Industrial, que se produjo en Inglaterra, supuso la transición de la producción doméstica a la producción en fábricas y al desarrollo extraordinario de la organización industrial. Las nuevas ideas detentadas por la burguesía, dieron lugar a dos revoluciones antes de acabar el siglo: la Revolución Independentista de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa en Francia (1789). Estos procesos tuvieron consecuencias que afectaron el posterior desarrollo del mundo entero; por lo tanto, resulta indispensable su análisis para comprender el mundo contemporáneo, incluida la historia de América Latina independiente. La industrialización inglesa fue tomada desde entonces como modelo de progreso y desarrollo, y la Revolución Francesa representó el ideal de libertad, participación política y el nacimiento del Estado moderno.


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La "Revolución Industrial" transformó una sociedad de mayorías campesinas en otra predominantemente urbana y trajo consigo muchos de los principales problemas sociales que aún persisten. Estas transformaciones tuvieron como eje fundamental una nueva forma de producción que fue la “gran industria”. La gran industria se distingue por el uso de maquinaria que reemplaza al trabajo humano, y hace posible la producción de mercancías u objetos necesarios para el consumo lo más deprisa posible y en cantidad ilimitada. A esta gran cantidad de mercancías fabricadas era preciso venderla; la venta en el mercado crea la ganancia y es la meta final de toda producción industrial capitalista. El cambio surge con la industria textil, basada en la elaboración de algodón importado de las colonias. La máquina de vapor, la hiladora mecánica y el telar automático, aplicados a la industria textil contribuyeron al nacimiento de esta nueva forma de organizar la producción. Hasta el siglo XVIII la producción era artesanal, a partir de entonces, la mayor parte de los productos comenzaron a hacerse primero en pequeños talleres y luego en grandes fábricas. Este paso a una nueva forma de organizar el trabajo y la producción, no implica solamente cambios tecnológicos, sino una profunda transformación en las relaciones sociales. En Inglaterra eran los comerciantes burgueses y los terratenientes quienes poseían el capital suficiente para montar una fábrica. Mientras la maquinaria se vuelve más compleja, y por lo tanto más costosa, el pequeño productor independiente (artesano) ya no puede acceder a ella. El productor, despojado poco a poco de todo derecho de propiedad sobre los instrumentos de producción, no puede vender más que su trabajo y no tiene para vivir sino su salario. El que tiene el control de la producción y toma todas las decisiones al respecto es el empresario capitalista.


La Revolución Industrial ha de ser concebida como la consolidación de un tipo de relaciones sociales de producción que en Inglaterra ya desde hacía tiempo se podrían definir como capitalistas, y por lo tanto estaban marcadas por la separación, cada vez más progresiva, entre el productor directo (trabajador) y los medios de producción (tierra, instrumentos, máquinas). Por otro lado, si bien la Revolución Industrial representó un formidable salto productivo, para los trabajadores que la protagonizaron fue una época muy dura y muy difícil que se caracterizó por jornadas laborales muy largas y condiciones de vida de hacinamiento y falta de higiene. Este sector social asalariado creció junto al desarrollo industrial de las ciudades y se convirtió en la mayoría de la población; poco a poco fue tomando conciencia de su lugar en esa nueva sociedad, de sus problemas e intereses comunes, y así comenzaron a surgir las primeras organizaciones sindicales. Inglaterra fue el primer país en desarrollar su industria y en consolidar una economía capitalista. Sus fábricas eran capaces de producir una mayor cantidad de mercaderías a menor costo. Esto le permitió convertirse en la principal potencia económica mundial. Más tarde Francia, Alemania y Estados Unidos se consolidaron como centros capitalistas que producían manufacturas industriales y acumulaban capital. Sus barcos llevaban productos industriales a todos los puertos del mundo. De este modo, los países industrializados se transformaron en el centro de la economía mundial capitalista.

Actividades Lea el siguiente texto y luego conteste: "Llegaba tarde, apuró su paso para que no le descontaran nada de su salario. Por suerte al llegar pudo descansar ya que la máquina que estaba a su cargo se había descompuesto y el empresario no había comprado los repuestos." a) ¿Se encuentran en esta situación relaciones capitalistas? ¿Por qué? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... b) ¿Quién controla la producción? ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Los franceses designaron "Antiguo Régimen" a la sociedad anterior a la Revolución de 1789, este régimen se basaba en la desigualdad de nacimiento y en los privilegios de la clase noble. Las desigualdades entre los hombres se expresaban en la división en estamentos de la sociedad, cada estamento tenía diferentes derechos y obligaciones: los que combatían (la nobleza), los que rezaban (el clero), y los que trabajaban (el Tercer Estado, la gran mayoría de la población: campesinos, burgueses, intelectuales, pueblo urbano). Durante el siglo XVIII el Antiguo Régimen sufre una serie de transformaciones que harán que se intensifiquen las tensiones sociales y estalle la revolución. Pasemos ahora a analizar la situación de los diferentes grupos en esta sociedad para entender la dinámica que tendrá la revolución. El Estado Absolutista, como estaba organizado el poder político en Francia, implicaba la centralización del poder por la realeza. Este proceso de centralización continúa avanzando durante todo este siglo y así había desplazado a las noblezas regionales de las funciones políticas locales. El aparato administrativo del Estado se había extendido por todas partes e incorporaba nuevas funciones. A pesar de esto, la monarquía garantizaba a los nobles la supervivencia de inmunidades y antiguos privilegios, por ejemplo no pagaban la talla real (principal impuesto directo de la época) ni tampoco tienen que cumplir con la milicia. El campesinado había dejado de ser siervo, la mayoría de ellos eran pequeños propietarios que necesitaban arrendar un poco más de tierra o trabajar en ocupaciones transitorias para poder sobrevivir. Todos ellos todavía estaban sujetos a una serie de trabas feudales que afectaban la producción de sus tierras: pagaban al señor derechos sobre las ferias y mercados, el laudemio que era un impuesto sobre la venta y compra de tierras, estaban obligados a moler en su molino y a pisar la uva en su lagar, además tenían que pagar la talla y el diezmo al clero. Mientras tanto la burguesía progresaba gracias al desarrollo del comercio colo-


nial, de las finanzas, y de la producción artesanal; compraba tierras y cargos en la administración real. Proporcionaba a la monarquía tanto técnicos administrativos como los recursos financieros necesarios para su funcionamiento. Pero a mediados de siglo la aristocracia logró frenar este avance al imponer que los puestos en el gobierno y el ejército fueran ocupados únicamente por la nobleza. En la segunda mitad del siglo XVIII, el desarrollo de la economía capitalista, sobre cuya base se había edificado el poder de la burguesía, se veía frenado por los marcos feudales de la sociedad, por la organización tradicional y reglamentaria de la propiedad, de la producción y de los intercambios. La situación era favorable para que las ideas de la "Ilustración" se abrieran camino en la sociedad: el imperio de la razón, la igualdad natural de los hombres, la soberanía popular, la libertad, nuevas ideas económicas sobre la productividad, etc. En este marco, el proceso revolucionario se iniciará a partir de la exigencia de la propia nobleza de que se convocara a una reunión de los Estados Generales en mayo de 1789. La exigencia surgió como resistencia a la monarquía ya que ésta pretendía, ante sus graves problemas financieros, llevar adelante una serie de reformas que afectaban los privilegios de la nobleza al cobrarles impuestos. La reunión de los Estados Generales suponía que el Rey debía consultar sus medidas de gobierno; pero la reunión permitió que el Tercer Estado expresara sus demandas, entrara en conflicto abierto con el régimen y lo derrumbara. La Revolución estalla, al parecer, con esta paradoja: la protesta de la nobleza lleva a su destrucción como grupo privilegiado. En realidad la situación es expresión de las contradicciones del Antiguo Régimen, la centralización del poder en la monarquía absoluta, lleva a aumentar los gastos del Estado y esto termina afectando no sólo la autoridad de las noblezas regionales, sino también sus privilegios impositivos. Luego que da comienzo la reunión de Estados Generales, el Tercer Estado exige la conformación de una Asamblea Nacional, que debía tener el objetivo de sancionar una Constitución y donde cada diputado representa a la Nación y por lo tanto tiene los mismos derechos. Esta iniciativa política del Tercer Estado rompe definitivamente con el Antiguo Régimen, ya que la idea de “nación” que sostienen los “ilustrados” es la de igualdad de los ciudadanos bajo una misma ley, y por lo tanto, contraria a los privilegios; y la declaración de una Constitución significa el fin del Estado Absolutista, ya que quien gobierna debe regirse por las leyes establecidas. La iniciativa del Tercer Estado será dirigida por la burguesía, pero son los levantamientos populares tanto en la ciudad como en el campo los que vencen con la resistencia feudal. En agosto la Asamblea vota la abolición de los derechos feu-


dales y luego, el día 26, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que, inspirada en la filosofía de la ilustración, explicita los derechos de cada individuo y los de la nación francesa. El Antiguo Régimen estaba enterrado. El proceso revolucionario no será un proceso de avance lineal ni homogéneo, por el contrario, presentará avances y retrocesos en sus demandas y triunfos según los conflictos entre los diferentes grupos, los acuerdos, las resistencias. El Tercer Estado en su conjunto estaba de acuerdo en terminar con la nobleza, pero ¿hasta dónde debía cambiar la sociedad? En esto no había acuerdo. Los intereses de la burguesía y de los sectores populares eran muy diferentes y pronto entraron en conflicto. La revolución política alcanzará sus cambios más profundos con la sanción de la República y la ejecución del Rey Luis XVI por traidor a la Nación francesa. La inestabilidad política creada por los conflictos entre los distintos sectores y los problemas económicos, terminarán dando al ejército francés victorioso en el exterior un gran prestigio; y convirtiéndolo en el único capaz de imponer “orden” en el país. Así, en 1799, Napoleón Bonaparte, el más exitoso y popular de los jefes militares, dará un golpe militar y establecerá un poder personal. La política de Napoleón representará a la alta burguesía al imponer orden, finalizar con el proceso revolucionario y llevar adelante una política expansionista en Europa que buscará formar un gran mercado continental.

Actividades Lea los siguientes artículos de la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” y luego reflexione a qué grupo social beneficia y por qué:

1. 2.

Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.


3.

Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, sino es en los casos en que la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija evidentemente, y bajo la condición de una indemnización justa y previa.

……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….......................……

Capitalismo y producción de bienes La producción capitalista de bienes se caracteriza por: I.

La propiedad privada de los medios de producción (tierras, máquinas, edificios, herramientas, etc).

II.

El empleo de dichos medios como capital, es decir, como recursos para la producción de bienes, con el objetivo de obtener –al cabo del proceso- más recursos.

III.

La contratación de trabajadores y el trabajo de éstos a cambio de un salario.

IV.

El cálculo y la búsqueda de máxima ganancia o beneficio por parte de los productores.

V.

Un creciente empleo de tecnología, es decir de conocimientos y técnicas aplicadas a la producción de bienes y servicios.

Por su parte, en las economías capitalistas se establece lo que se denomina mercado nacional, a partir de la comunicación de todo el territorio del país y la libre circulación de mercancías y de trabajadores de una zona a otra. Todo esto favorece el desarrollo de la producción y el crecimiento económico. Fuente: Moglia, Sislián, Alabart. “Pensar la Historia. Argentina desde una Historia de América Latina”


INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA

Durante el siglo XVIII, España estaba en franca decadencia entre las potencias europeas. Esto no solamente a nivel económico, donde la producción española quedaba cada vez más rezagada con respecto a Inglaterra y Francia, sino también a nivel militar por las derrotas sufridas sucesivamente en las guerras europeas. Las reformas implementadas por la Corona española en este siglo deben entenderse como un intento para modernizar estado y economía y mantener su dominio colonial. Sin embargo, el abastecimiento de las propias colonias era cada vez más insuficiente y las comunicaciones con la metrópoli eran cada vez más difíciles. Luego de la derrota en Trafalgar (1805) de la armada española en manos de Inglaterra, las comunicaciones quedaron interrumpidas. Cuando en 1808 las tropas francesas de Napoleón invaden el territorio español, hacen abdicar a Carlos IV en su hijo, Fernando, y encarcelan a éste último, estaba claro que el Imperio español se derrumbaba.

Crisis del Orden y Revolución Las tensiones, los conflictos, las luchas, las transformaciones, son características comunes y reiteradas de las sociedades. Los investigadores en ciencias sociales utilizan el concepto de crisis para referirse a los procesos en los cuales se profundizan las tensiones o conflictos del orden social vigente. En los momentos de crisis, los grupos dominantes suelen llevar adelante reformas con el objetivo de mantener o conservar el orden social. Por su parte, desde los grupos o sectores sociales perjudicados, pueden intentarse acciones tendientes a modificar la situación. Algunas veces tendrán éxito los primeros; otras, serán los segundos quienes lograrán su objetivo. Cuando los cambios impulsados por los grupos logran imponerse y se transforman los aspectos sustanciales del orden social, la crisis se resuelve de modo revolucionario. Fuente: Moglia, Sislián, Alabart. “Pensar la Historia. Argentina desde una Historia de América Latina”


Ante la crisis de dominación por la que atravesaba el Imperio español, un importante sector de quienes controlaban las producciones de bienes y el comercio en las principales ciudades americanas, mayoritariamente criollos (hijos de españoles nacidos en América), comenzó las acciones que transformaron el orden social colonial, que había pasado a ser perjudicial para sus intereses económicos. Estos sectores criollos tenían en sus manos las riendas económicas de América, poseían inmensas estancias con gran cantidad de esclavos, manejaban el comercio interno, eran propietarios de los centros de producción minera, y formaban, en círculos cerrados el mundo de los letrados, particularmente abiertos a las ideas del siglo XVIII. Esta elite era perjudicada por el mantenimiento del monopolio comercial que los excluía del manejo del comercio Los asentamientos negreros Afectado por las guerras europeas, y debido a las dificultades para abastecer exterior, y los obligaba a comerciar a sus colonias, el gobierno español debió conceder progresivamente mayores derechos a los comerciantes americanos, mediante medidas propuestas como únicamente con España. También exepcionales. entre ellas, en 1789, la Corona otorgó, a cambio de una suma de dinero, los denominados asientos negreros, es decir, autorizaciones para se los mantenía al margen de los que los comerciantes extranjeros pudieran dedicarse a la compra y venta de esclavos. cargos políticos más honoríficos y lucrativos. Pero la demanda de libre comercio de estos sectores - particularmente fuerte en el Río de la Plata y Venezuela donde las economías han crecido durante el siglo XVIII ligada a actividades de exportación como son la ganadería y las plantaciones agrícolas tropicales, y por ser regiones marginales a las rutas del sistema comercial monopólico - no debe llevarnos a entender la Independencia como una respuesta a los abusos del monopolio comercial, ya que éste no se cumple o se cumple de forma muy blanda a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Por lo tanto, más que una interpretación de la Independencia basada en causas americanas, debemos buscar la explicación a la Independencia Americana, en las causas del derrumbe del Imperio Español (comandadas por acontecimientos europeos). Deberíamos entonces hablar de independencias americanas (en plural), ya que las condiciones y expectativas de los grupos criollos que decidieron transformar este orden aprovechando la oportunidad del vacío del poder imperial español fueron muy distintas según la región que tratemos. Aunque la revolución fue obra de esta aristocracia “ilustrada” criolla, no podemos dejar de tener en cuenta a los otros grupos de la sociedad colonial que, en muchas


regiones, eran la gran mayoría. Esta masa de población (indígenas, negros, mestizos, pardos, etc.) influye indirectamente de forma contraria a la revolución, ya que allí donde es muy numerosa, como los casos de Perú y México, los criollos, por el temor a rebeliones y a perder la dominación sobre estos sectores, mantienen posiciones leales al Imperio, que les garantizaba su posición de privilegios. Así es como la revolución fracasa en México ya que adquiere la forma de un movimiento indigenista conducido por el cura Hidalgo y es reprimido por los grupos españoles y criollos conjuntamente; y en Perú es impuesta por los ejércitos de San Martín y Bolívar. Luego de la prisión del Rey, en distintas ciudades americanas, se siguió el mismo accionar que ya habían llevado las ciudades españolas: se presionó para convocar a Cabildos abiertos en los que se decidiera quién gobernaría en ausencia del Rey y de qué forma. De estos Cabildos surgen Juntas de Gobierno hegemonizadas por los criollos, que tomaban la autoridad en sus manos en nombre del Rey Fernando. Los movimientos independentistas en Hispanoamérica se inician en 1810 y van adquiriendo diferentes desarrollos en las distintas regiones. En América del sur, la independencia se logra después de una larga guerra contra los realistas comandada por José de San Martín que comenzó en el Río de la Plata y Simón Bolívar que la comenzó en Caracas, Venezuela. En las Provincias Unidas del Río de la Plata los partidarios de la monarquía y los de la república se contraponían. Las pretensiones de Buenos Aires chocaron con la resistencia del resto del país. No obstante se llegó a la unión en el Congreso reunido en Tucumán, quien declaró la Independencia el 9 de Julio de 1816. Para cimentar la unidad recién conquistada, las Provincias Unidas, tras San Martín, se lanzaron a Chile y luego marcharon al encuentro de Bolívar, a través de los Andes peruanos. La acción combinada de San Martín y Bolívar podía lograr la independencia del Perú. San Martín penetró en Perú, proclamando la independencia el 28 de julio de 1821. La resistencia española se organizó en las montañas. En el mismo momento Bolívar avanzó hacia el sur; en 1821 incorpora Ecuador a la Gran Colombia. Finalmente en 1824 por la victoria de Ayacucho, el lugarteniente de Bolívar, Antonio José Sucre, aplastó


definitivamente la resistencia española en el Perú. Tras diez años de encarnizada guerra, con triunfos y reveses, las colonias americanas conquistaron su independencia, pero a costa de grandes ruinas y de la unidad que era el orgullo de España. Después de 1828 el mapa político de América del Sur incluye, la Confederación Argentina, la República Oriental del Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y más tarde Ecuador. Diferente fue la independencia del Brasil, Entre 1808 y 1820 el Rey y la Corte de Portugal se habían instalado en Brasil. En 1822 ante la amenaza de grupos partidarios de la República, el Regente Pedro, hijo del Rey de Portugal proclamó la independencia del Imperio del Brasil, reconocida por Portugal en 1825.

El proyecto político de Simón Bolívar En su análisis de los motivos que llevaron a la derrota del gobierno de la Primera República, Bolívar consideró como causa principal el establecimiento de un sistema representativo y federal de gobierno, con “elecciones populares” en una sociedad “joven e inexperta para el gobierno representativo”. Su proyecto político quedó expresado en la Constitución que redactó para la nueva República de Bolivia, en 1825. Partidario del sistema republicano, pero enemigo del federalismo, propuso la creación de un gobierno centralizado y que el cargo de presidente fuera vitalicio, como una forma de garantizar la estabilidad del sistema político. Propuso, asimismo, junto con las Cámaras de Diputados y Senadores, la creación de una Cámara de “censores”, quienes deberían defender la Constitución, la “buena administración”, la moral, las ciencias y la educación. Fuente: Moglia, Sislián, Alabart. “Pensar la Historia. Argentina desde una Historia de América Latina”



LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA

A partir del siglo XVII, las sociedades occidentales sufrieron una serie de transformaciones en las formas de producir los bienes, el modo de ejercer la autoridad estatal y en las ideologías económicas y políticas. Estos cambios, dieron lugar a una etapa que los historiadores denominan “modernidad”, un cambio profundo en el orden político, económico y social de los países, caracterizado por la expansión del capitalismo y el desarrollo de los Estados Nacionales. En América Latina, la construcción de la “modernidad” adquirió una dimensión propia y singular, de acuerdo con las condiciones internas de los países y también con la forma en la que éstos se relacionaron con el mercado internacional. Hacia mediados del siglo XIX, comenzaron a perfilarse las características del nuevo orden americano, que determinaron:

El desarrollo de las formas capitalistas de producción, como las que ya se imponían en algunos países europeos. La construcción de Estados Nacionales y el desarrollo de formas republicanas de gobierno.

Procesos que determinaron la construcción de un nuevo orden social en América Latina A lo largo de todo el periodo de dominación colonial, el territorio latinoamericano se organizó de acuerdo a las formas impuestas por las metrópolis. Los movimientos revolucionarios que buscaron la independencia frente a España, constituyeron el punto de partida para la conformación de un nuevo orden social, económico y político en América Latina, que se consolidó luego de un largo proceso caracterizado por el conflicto y la lucha de intereses entre sectores sociales opuestos. En efecto, al mismo tiempo que se libraron las guerras por la independencia, estallaron conflictos entre diferentes grupos sociales que pugnaron por controlar la


nueva situación e imponer sus ideas acerca de cómo debía ser organizado el espacio socio-político, una vez librado del yugo colonial. Estas luchas y rivalidades internas continuaron durante mucho tiempo después de la expulsión definitiva de los españoles del territorio americano en 1824. Para comprender los cambios económicos, políticos y sociales que se sucedieron, partiremos de la situación en la que se encontraba Latinoamérica después de la independencia:

Las condiciones económicas eran precarias y las formas de producción estaban poco desarrolladas. A su vez, las diferentes regiones que componían los países presentaban una escasa integración entre sí. Las nuevas autoridades se enfrentaron con serias dificultades para gobernar territorios tan extensos y tan poco articulados, sumado a los problemas ocasionados por la precariedad de los medios de comunicación y transporte. En la mayoría de los casos el gobierno central fue inexistente durante largos periodos. Este vacío del Estado fue ocupado por personalismos. Es la época de los “caudillos”, generalmente grandes hacendados que no vacilaban en hacer uso de la fuerza que les confería su posición económica y social para intervenir en las disputas entre conservadores y liberales, entre centralistas y federalistas. Así las luchas internas eran en realidad enfrentamientos entre caudillos y sus clientelas, que buscaban alzarse con el poder político para utilizarlo en su propio beneficio. La inestabilidad política fue permanente. La extensión de los espacios territoriales y los límites entre los nuevos países eran difusos y fuente de numerosos conflictos.

En la mayoría de los países del continente, en la segunda mitad del siglo XIX esta situación comenzó a cambiar a partir de un proceso gradual de centralización del poder y de la expansión de las formas capitalistas de organización social y económica, ligadas a la inserción al mercado externo. El resultado fue la conformación de los Estados Nacionales, donde el poder central regulaba las relaciones entre los individuos y facilitaba el funcionamiento de los mercados. A diferencia de los Estados europeos, que en su mayoría eran monárquicos, los países latinoamericanos tendieron a organizarse bajo gobiernos republicanos, donde la soberanía residía en el pueblo, quien era el encargado de elegir a sus


gobernantes o representantes. Aunque hubo corrientes partidarias de instaurar monarquías y en México incluso se llegó a ensayar un imperio, la América hispánica se decidió a favor de la república. Por su parte, Brasil fue una monarquía constitucional hasta 1889, cuando adoptó el régimen republicano de gobierno. ¿A qué se denomina Estado nacional ? El “Estado” como forma de organización político-social, existe desde hace varios siglos, pero el denominado Estado nacional o moderno es relativamente nuevo y se desarrolló durante los siglos XIX y XX. Los rasgos más sobresalientes del Estado nacional son:

La soberanía territorial, es decir la posesión de un territorio con fronteras definidas, reconocidas por los demás estados y bajo la jurisdicción del gobierno central. El poder central, que ejerce la autoridad en todo el ámbito territorial y tiene la capacidad de controlar la vida social a través de su facultad de crear y hacer cumplir las leyes. La organización legal y jurídica, o sea el conjunto de normas que rigen las relaciones de los individuos entre sí y de éstos con el Estado. La mayor parte de la población posee ciudadanía, es decir que detentan idénticos derechos y obligaciones y participan del gobierno a través de sus representantes. Los rasgos culturales y símbolos representativos son compartidos por la mayoría.

Cada Estado Nacional latinoamericano se construyó de manera peculiar, según las modalidades de cada país, sin embargo podemos rescatar algunas condiciones comunes compartidas por todos en general: 1) La centralización del poder: anteriormente, dijimos que la independencia de las antiguas colonias españolas trajo aparejada una sucesión de luchas internas entre distintos grupos por adueñarse del poder. En la segunda mitad del siglo XIX, fueron resolviéndose estos conflictos, a veces mediante la negociación y otras mediante la violencia, y los grupos partidarios de centralizar el poder se impusieron sobre los grupos autonomistas locales, eliminando los focos alternativos de autoridad.


Se organizó entonces el poder central y todas las provincias fueron puestas bajo la autoridad efectiva del gobierno nacional. Para reforzar su autoridad se creó el ejército nacional y se disolvieron las milicias provinciales. Este proceso puede observarse en los distintos países, con las diferencias de cada caso en particular: En Argentina, entre 1860 y 1880, la centralización del poder se concretó a partir de una serie de iniciativas del gobierno central, organizado de acuerdo con la Constitución de 1853: la ampliación de la burocracia administrativa, el dictado de Códigos y leyes nacionales, la creación del Ejército Nacional y la disolución de las fuerzas provinciales, el sometimiento de los caudillos autonomistas del interior, la intervención federal a las provincias con el fin de imponer la autoridad central y la realización de obras y el envío de fondos a las provincias con el objeto de captar el apoyo de dirigentes locales. Un proceso similar experimentó México, que se organizó bajo la Constitución dictada en 1857. Mediante las “Leyes de Reforma” el Estado comenzó a centralizar funciones, como por ejemplo las que antes estaban monopolizadas por la Iglesia Católica a la que quitó numerosas atribuciones mediante la promulgación de las leyes de matrimonio y registro civil que dejaban a cargo del Estado el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones de la población, funciones que tradicionalmente cumplía la institución clerical. También, con el propósito de lograr la paz interior y acabar con la influencia de los caudillos locales, se reorganizó el ejército nacional, que intervino activamente en los conflictos interiores. En Brasil, colonizado por los portugueses, la historia es diferente, ya que desde 1822, fecha de su independencia, el estado se había organizado bajo una monarquía parlamentaria. A partir de 1870, los cambios en la economía brasileña provocaron tensiones y conflictos sociales, que provocaron la crisis del régimen imperial y su reemplazo por un régimen republicano a partir de 1889. La adopción del régimen republicano y federal se formalizó con una Constitución sancionada en 1891. Desde ese momento, cada provincia pasó a denominarse estado y gozó de autonomía para elegir sus autoridades, recaudar impuestos, manejar su economía y pedir préstamos al exterior. Pero al mismo tiempo, estas disposiciones acentuaron la desigualdad entre los estados, debido a su diferente grado de desarrollo económico.


Actividades ¿Qué elementos comunes pueden encontrarse entre las formas de consolidar la autoridad estatal en Argentina, México y Brasil? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2) La integración del territorio y la afirmación de la soberanía: la definición de los límites en donde el gobierno central ejercería su autoridad fue primordial en el establecimiento de los Estados nacionales. Esto generó disputas entre Estados vecinos por la delimitación de las fronteras y por la posesión de ciertas porciones de territorio, que dieron lugar a conflictos armados o a largas negociaciones diplomáticas en pos de resolverlos. Por otro lado, el avance sobre las fronteras “interiores” generó una ofensiva sobre los pueblos indígenas que mantenían control sobre extensos territorios. En este sentido, las expediciones militares contra los indígenas, como la “Campaña al Desierto” realizada en Argentina entre 1874 y 1880, arrojó como resultado el sometimiento de los aborígenes, la incorporación de sus tierras al sistema productivo nacional y la extensión de la autoridad del gobierno nacional hacia zonas donde antes el control estatal era inexistente.

Actividades ¿Qué importancia tuvo para la consolidación de los estados nacionales la afirmación de la soberanía tanto en las fronteras exteriores como en las interiores? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 3) Instauración de un sistema legal y jurídico: la organización de las instituciones del Estado se realizó a partir del dictado de una Constitución y la creación de un aparato legal y jurídico para regular distintos aspectos de la vida social.


En Argentina la sanción de los Códigos Civil, Penal, Comercial, de Minería, etc. respondió a esta necesidad de regular las relaciones entre los habitantes de la nación, establecer sus derechos y obligaciones y reglamentar las actividades políticas y económicas. También se regularon estatalmente cuestiones tales como la salud, la educación y el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones de la población. Estos dos últimos aspectos generaron una fuerte reacción de la Iglesia Católica, que durante siglos se había ocupado de estas funciones. 4) La creación de una conciencia nacional: como una consecuencia de la consolidación del poder estatal, hacia fines del siglo XIX, en la mayor parte de los países latinoamericanos, el gobierno central promovió la creación de una “identidad nacional”, que distinguiera al país de los demás. En cada estado, el gobierno nacional impuso el predominio de una sola lengua, se impulsó en los ámbitos educativos la enseñanza de la historia patria, se generalizó el uso y la celebración de un conjunto de símbolos, como la bandera, la escarapela y el himno. Estas medidas tendieron a legitimar la propia existencia del “estado”, a la vez que trataron de lograr una homogeneización cultural capaz de imponerse por sobre el mosaico de culturas (indígenas, negras, criollas y europeas) que convivían dentro de las sociedades latinoamericanas, a fin de que la idea de una única “nacionalidad” prevaleciera sobre el resto. A pesar de esto, en muchos de los países de América Latina las diferencias en las formas culturales y en las costumbres de los pueblos que las conformaban continuaron existiendo, más allá de los esfuerzos gubernamentales por reducirlos a una sola forma.

La historia es una de las principales herramientas utilizadas para crear y reforzar de un modo permanente la identidad nacional. La apelación apasionada a la “Patria”, busca unificar a los habitantes de cada país por sobre sus diferencias reales.

Patria es la tierra donde se ha sufrido, Patria es la tierra donde se ha soñado, Patria es la tierra donde se ha luchado, Patria es la tierra donde se ha vencido. Patria es la selva, es el obscuro nido,

Moglia y otros. Pensar la historia. Ed. Plus Ultra. 1999

la cruz del cementerio abandonado, la vos de los clarines, que se rasgado con su flecha de bronce nuestro oído.


“Este sistema de dominación – el estado nacional- fue a la vez determinante y consecuencia del proceso de expansión del capitalismo iniciado con la internacionalización de las economías de la región. Determinante, en tanto creó las condiciones, facilitó los recursos y hasta promovió la constitución de los agentes sociales, que favorecerían el proceso de acumulación. Consecuencia, en tanto a través de múltiples formas de intervención se fueron diferenciando su control, afirmando su autoridad y, en última instancia, conformando sus atributos”Oscar Oszlak, La formación del Estado Argentino.

Actividades ¿Por qué los gobiernos centrales en los países latinoamericanos procuraron homogeneizar la cultura creando una “conciencia nacional”? (Ayuda: relacione este hecho con la consolidación de la autoridad central y la conformación de los estados nacionales) ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Enumere elementos que permitan justificar la afirmación de Oszlak acerca de que el estado nacional fue a la vez “determinante” y “consecuencia” del proceso de expansión del capitalismo en Latinoamérica. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


LATINOAMÉRICA A FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Hacia fines del siglo XIX, todos los países latinoamericanos habían atravesado por los procesos de formación de los Estados nacionales y el mapa político de América Latina se había estabilizado. La autoridad central había eliminado la influencia de los caudillos regionales y había neutralizado las rebeliones y ataques indígenas. Las Constituciones Nacionales habían impuesto la forma republicana de gobierno y se había creado un sistema legal que regulaba los derechos y obligaciones de los habitantes de los diversos estados latinoamericanos. Económicamente, se impusieron las formas capitalistas de producción y los estados se convirtieron en productores de materias primas destinadas a la exportación, ingresando al mercado mundial como países periféricos y dependientes de las grandes potencias industriales europeas. Políticamente, el poder se concentró en manos de un grupo minoritario que, al mismo tiempo era el que poseía y controlaba todos los recursos económicos y financieros. La mayoría de la población no tenía participación en las decisiones de gobierno y los partidos políticos eran sumamente débiles. Los principales cargos políticos eran ocupados por los miembros de unas pocas familias dominantes, que se aseguraban el ejercicio del poder mediante alianzas de parentesco o amiguismo, fraude electoral y exclusión del resto de la población de las actividades políticas. Esta forma de hacer política se conoce con el nombre de “régimen oligárquico de gobierno”. En Argentina, a partir de 1880, el Estado central logró afianzar su autoridad sobre todo el territorio nacional y comenzó una etapa de estabilidad política y crecimiento económico. El país se integró al mercado internacional como productor de bienes primarios derivados de la explotación agrícola-ganadera, especialmente cereales y carnes. Nuevas tierras se incorporaron a la producción con el avance efectivo sobre territorios ocupados por pueblos indígenas, se incorporaron capitales extranjeros y se fomentó la inmigración europea para solucionar el problema de la escasez de mano de obra.


En el ámbito político, el poder se concentró en una minoría conformada por los propietarios de las mejores tierras, ligados al comercio de exportación y que manejaban el mercado financiero. Hasta 1916, este grupo de “notables” acaparó todos los cargos de gobierno, asegurándose el ejercicio del poder mediante el fraude en las elecciones y la exclusión de la mayoría de la población de las actividades políticas. Esta situación cambió con la Reforma Electoral de 1912, que instituyó el voto universal, secreto y obligatorio, cuya aplicación determinó el fin del régimen oligárquico y el acceso al poder del primer partido “popular” argentino: La Unión Cívica Radical. En México, entre 1876 y 1910, con el acceso al gobierno nacional del General Porfirio Díaz, el país conoció un periodo de relativa estabilidad política y crecimiento económico. La producción se orientó principalmente a la explotación primaria de oro, plata y otros minerales que se exportaban fundamentalmente a Estados Unidos. También crecieron los cultivos de exportación como el henequén, el caucho y el café. Respecto de la actividad política, el poder efectivo se hallaba concentrado en el grupo de hacendados dueños de las tierras y vinculados al comercio exterior. La mayoría de la población se hallaba excluida de la participación política y el grupo dominante, con el presidente Díaz a la cabeza, aseguraba su predominio y el control de los puestos de gobierno mediante la práctica del fraude electoral. En Brasil, durante al segunda mitad del siglo XIX las formas capitalistas de producción se impusieron y la demanda del mercado internacional de productos tales como café, caucho, azúcar, algodón y cacao provocó una expansión de estos sectores de producción primaria. La propiedad de las tierras se concentraba en pocas manos y los grandes hacendados de los estados más ricos y poblados controlaban el poder político. En forma similar al resto de los países latinoamericanos, el sistema político se caracterizaba por el fraude electoral, las relaciones clientelares y la escasa participación de la mayoría de la población en cuestiones políticas.


Actividades Complete el siguiente cuadro comparativo, con las características económicas y políticas de Argentina, México y Brasil, a partir de 1880 y hasta principios del siglo XX. PAÍS

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS

ARGENTINA MÉXICO BRASIL

LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO LATINOAMERICANO EN EL SIGLO XIX


Hasta ahora usted ha visto que entre 1810 y 1824, la mayoría de las colonias españolas en América lograron independizarse de la metrópolis. Por su parte, Brasil, declaró su independencia de Portugal en 1822. Sin embargo, la organización de los estados como países independientes, supuso un largo período de guerras, tanto internas -guerras civiles- como externas - interestatales, por ejemplo entre Perú, Bolivia y Argentina - lo cual influyó en la fijación de fronteras y límites. Es así como a mediados del siglo XIX, América Latina se encuentra poblada por cierto número de núcleos humanos, asentados en las zonas urbanas. Las ciudades, quedan separadas entre sí por las grandes estancias, el espesor de las montañas, la amplitud de las llanuras y de las selvas vírgenes. Esta falta de integración territorial, contribuyó a la división política de América Central y del Sur en una gran cantidad de países. Hasta la década de 1870, aproximadamente, las economías latinoamericanas no se habían recuperado de las consecuencias de las guerras de independencia y de las convulsiones políticas. La presencia de las grandes potencias en los asuntos latinoamericanos fue importante en las primeras décadas posteriores a la independencia, pero los países estaban más empeñados en defender su integridad territorial y en resolver sus conflictos internos que en organizarse económicamente. Recién, hacia fines del siglo XIX, se logró la integración territorial de los países con sus límites actuales. En los últimos 150 años, los límites de los estados latinoamericanos, han cambiado mucho menos que las fronteras de Europa, Asia y África. Persisten, sin embargo, algunos problemas limítrofes como son: Guatemala y Belice, Colombia y Venezuela, Venezuela y Guyana, Ecuador y Perú. La prolongada disputa territorial entre Argentina y Reino Unido por las islas Malvinas sigue sin resolverse.

Usted puede localizar los países en el siguiente mapa, donde figura la división política actual.


AMÉRICA LATINA DIVISIÓN POLÍTICA


Actividad Le proponemos ahora algunas tareas que le servirán para ejercitarse en el trabajo con mapas. 1.- Mire con atención el mapa de América Latina de 1826 y compárelo con el de división política actual. Para ello nombre tres cambios importantes en la frontera de los países: ..................................................................................................... ..................................................................................................... ..................................................................................................... 2.- ¿Cuántas repúblicas independientes forman América Latina? Para responder de manera correcta deberá averiguar si se incluyen las tres Guayanas, Belice y Jamaica y por qué. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


AMÉRICA LATINA INGRESA AL MERCADO MUNDIAL

• • •

¿Bajo qué condiciones internas y externas se incorporan los países independizados de América Latina al mercado mundial capitalista? ¿Por qué seguimos siendo dependientes de las potencias europeas? ¿qué papel jugó Inglaterra?

Para responder estas y otras cuestiones vamos a analizar la valoración y apropiación de los recursos naturales en la etapa comprendida entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.

¿Qué pasaba en Europa? Se había producido, como usted ya sabe por lo que estudió en las páginas anteriores, la Revolución Industrial. Inglaterra primero, Francia, Alemania, y los Estados Unidos después, comenzaron a especializarse en:

la producción de manufacturas industriales, la creación de nuevas tecnologías, y esto les permitió la acumulación de capital.

Sus barcos llevaban productos industriales a todas partes del mundo. De este modo, estos países se transformaron en el centro de la economía mundial capitalista. El desarrollo industrial trajo aparejado la expansión del gran capitalismo a escala mundial. Este sistema socio-económico basado en el capital como principal fuente de producción favoreció la formación de grandes entidades financieras, los bancos que se dedicaron a otorgar préstamos y a promocionar las grandes inversiones.


¿Cómo afectó la industrialización de los países centrales del capitalismo en América Latina? El proceso de consolidación de los centros capitalistas estuvo vinculado a la especialización productiva de otras sociedades, como la de América Latina. El avance del ferrocarril y de la navegación provocó una gran rebaja de los fletes terrestres y marítimos. Esto facilitó la incorporación de Latinoamérica y de otros espacios abiertos al mercado mundial. El crecimiento del comercio impulsó las corrientes migratorias internacionales y las inversiones extranjeras en infraestructura y en la producción primaria de productos para exportación. En América Central y América del Sur, se producían materias primas requeridas por las nuevas industrias y alimentos - carnes, granos, frutas -, para la creciente población europea. A su vez, los centros capitalistas nos vendían las manufacturas industriales y colocaban también sus capitales, principalmente en el sector dedicado a la exportación. Los préstamos de capitales se debían devolver con intereses. En este esquema de relaciones internacionales, los países latinoamericanos, al igual que los de Asia y África, se convirtieron en las periferias capitalistas.

Actividad Complete el gráfico, colocando junto a cada flecha lo que corresponda: Alimentos, materias primas, manufacturas industriales, capitales, inmigrantes, emigrantes.


¿Qué recursos naturales y territorios se valoraron en los países latinoamericanos? Cada país se especializó en un producto para exportar a las naciones europeas que estaban en plena expansión económica. Así, se pusieron en explotación las regiones templadas de la Argentina (llanura pampeana), Uruguay y Sur de Brasil con la producción de carnes, lanas y cereales. América Central y Cuba fueron invadidas por compañías europeas y estadounidenses para la producción azucarera y después frutera. Otros productos de exportación de los países tropicales como Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil fue el café. Se explotaron también las regiones montañosas de Bolivia con el estaño, Chile con el cobre y el nitrato, México y Perú con el cinc y el plomo. Los países latinoamericanos, entonces, ingresan al mercado mundial como monoexportadores de materias primas.

Una economía global basada en la agricultura...

Cafetal en Minas Gerais

Los granos de café se secan en este cafetal del estado brasileño de Minas Gerais. Brasil produce casi un cuarto de la producción mundial de café. Aunque la economía de Brasil se ha ido diversificando en las últimas décadas, la agricultura sigue siendo una importante actividad.


Bananos listos para su

comercialización El banano (o plátano) se cultiva en extensas plantaciones del litoral de Costa Rica. Gran parte de la producción se destina a la exportación, que se realiza a través de los puertos de Quepos y Golfito, situados en la costa del océano Pacífico.

Café: principal cultivo de Colombia Un trabajador recoge los granos de café una vez lavados y secos. El café es, con diferencia, el cultivo más importante de Colombia. Este país es el máximo productor de café de tipo medio y el segundo, después de Brasil, en la producción mundial de café.

Otros monocultivos de exportación son la caña de azúcar y el tabaco. La producción se concentra en los países de América Central, en las Antillas y en el Nordeste de Brasil. El monocultivo reiterado agota los suelos y favorece la erosión.


Otros países basaron su economía en la minería.............

Mina de cobre a cielo abierto en Chile El cobre metálico situado en yacimientos poco profundos se extrae en minas a cielo abierto. Posteriormente se separa el cobre de impurezas como sulfuros, carbonatos, hierro y silicatos. El cobre se emplea mucho en componentes eléctricos por su elevada conductividad. Los minerales se exportan concentrados, la refinación se realiza en los países industrializados.

Mina de estaño en Bolivia Este tipo de minerales implica la excavación de depósitos subterráneos. Bolivia dependió durante muchos años de la exportación de este mineral. Hoy, el estaño en todos sus usos- hojalata para conservas- tiende a ser reemplazado por otros materiales de menor costo como los plásticos o papel de aluminio lo cual afectó la economía boliviana.


Producción de petróleo en Venezuela La industria petrolera de Venezuela, nacionalizada por el gobierno del país en 1976, está altamente mecanizada. La producción de petróleo crudo y refinado impulsa la economía nacional y supone casi el 80% de los ingresos del país por exportación. Gran parte es comprado por los Estados Unidos tras ser refinado en las Antillas Holandesas. Las exportaciones de productos primarios representan el principal ingreso de divisas de América Latina. Los bajos precios del mercado, la dependencia de un solo producto, la necesidad de importar otros bienes de consumo, son algunas de las consecuencias de este tipo de organización económica.

Tipos de Economías Primarias Exportadoras


Los ferrocarriles y las exportaciones Las regiones productoras fueron unidas a los puertos de exportación por medio del tren. Los ingleses, invirtieron grandes sumas en la construcción de las vías férreas pero solo en aquellas áreas donde estaba asegurado el flete. Esto dio lugar al surgimiento de una red incapaz de integrar las regiones interiores de cada país con los puertos y mucho menos, entre los países.

Observe la mayor cantidad de líneas en las zonas productivas de Brasil, Argentina y Uruguay. Nótese el carácter costero de las mismas y la carencia en el interior del territorio


Actividad 1.- Trabaje con el mapa las líneas ferroviarias y responda a) ¿Por qué causas la red es más densa en las llanuras de clima templado? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... b) ¿Existía una red de interconexión entre los espacios interiores y los puertos? ¿Por qué? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2.- Organice la información brindada por los mapas, fotos y textos, en el siguiente cuadro:

tipos de economía

países productores

principal producto de exportación


PARA CERRAR LOS TEMAS TRABAJADOS EN EL MÓDULO....

¿QUÉ LUGAR OCUPA LATINOAMÉRICA EN LA ACTUALIDAD?

Durante la primera mitad del siglo XX, los países latinoamericanos encontraron en la industrialización, una nueva alternativa frente a la dependencia económica respecto de Europa y Estados Unidos. Ante la falta de capitales europeos por las guerras mundiales, ciertas repúblicas de América Latina pudieron echar las bases de una industria nacional con la ayuda del capital norteamericano. Este proceso de industrialización fortaleció la organización de los movimientos obreros, el consumo por parte de los sectores populares y la expansión del mercado interno. Es decir que factores internos posibilitaron el desarrollo industrial. Sin embargo, la dependencia de equipos e insumos industriales ubicó en el sector externo la principal de las restricciones para un crecimiento sostenido. Las dificultades ponían de manifiesto que para profundizar la industrialización eran necesarias inversiones de capital extranjero que muchas veces entraron en contradicción con los intereses de los sectores asalariados y de los pequeños empresarios.

El desarrollo comenzó a aparecer como una meta cada vez más difícil de alcanzar para las sociedades latinoamericanas. El camino que las separa de las zonas fuertemente industrializadas es todavía largo y abrupto. En la década de 1980 los Estados se endeudaron como resultado de su economía dependiente. Durante la década de 1990 el pago de los intereses de la deuda externa originó por parte de los bancos acreedores, la imposición de políticas de ajuste económico. Las privatizaciones de empresas públicas, tanto de servicios como de bienes, fueron uno de los elementos más importante de los planes de ajuste.


La fragmentación social y territorial... En la actualidad la mayoría de las sociedades latinoamericanas se encuentran profundamente fragmentadas entre un pequeño sector que produce para exportar al mercado internacional y concentra la mayor parte de la riqueza producida, otros sectores que producen para el mercado interno cada vez más debilitado y sectores crecientes de población sin empleo.


DEPENDENCIA Y NACIÓN

Las características del modelo de desarrollo adoptado por los Estados latinoamericanos, construyeron sociedades profundamente desiguales y absolutamente dependientes de la demanda externa. La exclusión de las mayorías de la toma de decisiones políticas así como tambien fuertes desigualdades en cuanto al ejercicio de los derechos. Algunos científicos sociales piensan que el carácter nacional de la mayoría de los Estados latinoamericanos está aún en proceso de construcción, por la persistencia de numerosas identidades étnicas que ponen en cuestión la unificación pretendida por el Estado, en torno a una única lengua, religión o idioma y un pasado vivido en común


NORTE-SUR

Los países latinoamericanos desde una posición dependiente y periférica del capitalismo, forman parte del “SUR” en el orden internacional actual. La expresión Norte – Sur, se difundió para señalar la relaciones y contradicciones observables en el plano internacional entre los países avanzados e industrializados del Hemisferio Norte y los países menos desarrollados del Hemisferio Sur. Se plantea un nuevo orden económico internacional pues los países en desarrollo que constituyen el 70% de la población mundial reciben un 30% de los ingresos mundiales, por ello, se proponen los siguientes principios:

Igualdad de los Estados. Autodeterminación de los pueblos. Derecho de cada país a adoptar el sistema económico que considere más apropiado.

Actividades Para reflexionar..... Volvamos a la cartografía, pero esta vez analicemos el pensamiento de Mafalda frente al globo terráqueo

Elabore sus propias conclusiones teniendo en cuenta lo que leyó en el módulo.


ESQUEMAS CONCEPTUALES

A continuaci贸n sintetizamos los temas trabajados en el m贸dulo a trav茅s de los siguientes esquemas.



TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

CIENCIAS SOCIALES Alumno: TEMA: América Latina en el siglo XIX. Organización política y territorial

OBJETIVOS

Reconocer la organización política de las ex colonias americanas a partir de la ruptura del orden colonial. Analizar los factores que incidieron en la inserción de América Latina en el comercio mundial. Reconocer en el análisis de las relaciones comerciales entre Europa y América Latina, la raíz de un espacio geográfico dependiente y periférico del capitalismo central. Valorar la diversidad cultural de América Latina.

Actividades Lea el siguiente párrafo que servirá como eje para el desarrollo del práctico:

El siglo XIX es el de la consolidación del sistema capitalista. América Latina ya independizada, queda definitivamente ligada a la idea de “Hemisferio Occidental” y se afirma como un espacio periférico y dependiente.


1.- “El siglo XIX, es el de la consolidación del sistema capitalista......” a) Enumere las características sobresalientes del capitalismo como sistema económico. 2.- “América ya independizada....” a) ¿Qué causas provocaron el estallido de las revoluciones por la independencia en las colonias americanas? b) Una vez lograda la independencia política de España y Portugal, comienza el largo proceso de construcción de los Estados. Seleccione y explique una de las siguientes características: • • • •

Soberanía territorial. Centralización del poder. Organización legal y jurídica. Conciencia nacional.

3.- “... Queda definitivamente ligada a la idea de “Hemisferio Occidental” y se afirma como espacio.......” a) Redacte brevemente un párrafo con el significado de “visión occidental” de América. b) Responda: ¿Qué función desempeñó América Latina en el mercado internacional? c) Demuestre el punto anterior completando el siguiente mapa • • •

Coloque el título Complete el cuadro de referencias Nombre al menos dos productos por cada región


4.- A manera de conclusi贸n elabore una opini贸n personal que complete la reflexi贸n de Mafalda frente al mundo:


Ciencias Sociales


ARGENTINA, UN PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR ..................................................107 - Las condiciones naturales del territorio argentino. - Las condiciones de relieve. - En Córdoba están presentes todas las formas de relieve. - Condiciones hidrográficas. - Condiciones climáticas. - Regiones ambientales argentinas. RUPTURA COLONIAL Y 1º DÉCADA REVOLUCIONARIA ...............................137 (1810-1820). - El Río de la Plata a comienzos del Siglo XIX. - La revolución de Mayo. - Distintos intereses y proyectos políticos. - Las consecuencias económicas de la guerra. EL TRIUNFO DE LOS LOCALISMOS: LA DISGREGACIÓN POLÍTICA ..........145 (1820-1852). - La provincia de Bs.As. y un nuevo intento de unificación. - La época de Rosas. LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO (1852-1880) ...........151 - La confederación Argentina y el Estado de Bs. As. - La organización institucional del Estado Argentino (1862-1880). - La consolidación de la autoridad del Estado Nacional. - Formación del Partido Autonomista Nacional (PAN). EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO DE GOBIERNO Y LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA (1880-1916) ..........................................................................171 - El régimen oligárquico de gobierno. - La oposición al régimen oligárquico y la Revolución de 1890.


- La Reforma Política. - La Argentina Agroexportadora. ESQUEMAS CONCEPTUALES.


NACIÓN Y ESTADO NACIONAL “La ruptura de la situación colonial y las consecuentes guerras de independencia ponen en plano relevante un problema nuevo: el de la relación entre la cuestión nacional, el conflicto social y la lucha política. Puede suponerse, entonces, que la guerra contra los españoles convoca a la integración social y a la identidad colectiva nacional. Sin embargo no es así como se desenvuelve el proceso histórico. Durante buena parte del siglo, la “patria”, el “país” es para cada habitante de las Provincias Unidas o de la Confederación, su provincia, su “patria chica”. Las guerras independentistas se convierten básicamente en campañas militares y sólo en pocas ocasiones (en la banda Oriental artiguista, en la Salta de Güemes) son verdaderas luchas populares. Buena parte de las acciones que llevan a y aseguran la independencia argentina encuentran su razón más en la debilidad interna de España que en la fortaleza y cohesión de los revolucionarios, más en la calculada estrategia guerrera de San Martín que en el entusiasmo y la participación popular en la guerra. Hay conciencia comarcal, provincial, pero cuesta encontrar una conciencia de nación que se extienda por el conjunto del espacio geográfico- social que aspira a definirse en nuevos términos. No es posible encontrar procedimientos creadores de una comunidad que identifique al territorio que ocupa con la nación argentina. La definición de una identidad colectiva, no obstante es esencial para que una sociedad se consolide y desarrolle; es ella la que vincula el Yo y el Nosotros. Puede decirse también que la nación es una estructura de conciencia social que asegura la identidad colectiva.


Si bien fracasan tanto la política de convertir a un gobierno centralista (unitario), cuanto a uno federal, en el mecanismo unificador de esas unidades dispersas, es evidente que unas y otras apuntan a privilegiar el papel del Estado como tal elemento unificador. Es el Estado (no la nación) quien aparece como garante de la identidad colectiva. Se suceden gobiernos centrales, autonomistas y hasta confederal, pero no hay un estado ni centralista, ni federal, ni mucho menos, nacional. La persistencia de elementos de larga duración, originados en el pasado colonial, pesa fuertemente en el plano de la estructura jurídico- política y en el plano de las mentalidades; en todos los casos opera como una traba formidable para definir la construcción de una nueva sociedad. La fuerte dificultad para constituir un mercado interno es, una vez más, muestra elocuente de la persistencia de lo comarcal, lo particular”. Extractado de WALDO ANSALDI, “Estado y Sociedad en la Argentina del siglo XIX”

Actividades 1) Averigüe el significado del concepto de “nación” y de “Estado” (Puede utilizar el diccionario u otros libros de texto). ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2) ¿Qué características de la estructura política y social de la época señala el autor del texto como aquellas que impiden el desarrollo de una “identidad colectiva nacional”? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ..............................................................................................................................


3) Frente a las dificultades para constituir una “conciencia nacional” ¿Qué papel se le otorga en este sentido al establecimiento y organización del Estado? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ............................................................................................................................... 4) Enumere elementos culturales que, en su opinión, conforman la “identidad nacional argentina” en la actualidad. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...............................................................................................................................

La actividad que Ud. acaba de realizar sirve para introducirnos en este módulo que está centrado en el proceso de construcción del Estado Argentino. Para ello, fijaremos nuestra atención en la historia y la organización territorial de nuestro país durante el siglo XIX y comienzos del XX. La lectura anterior nos muestra las dificultades a las que se enfrentó nuestro país para lograr una identidad colectiva nacional en virtud del marcado sentimiento localista de la sociedad que impedía ampliar la visión para crear el sentimiento de “argentinidad”, y el papel que los sectores dominantes de la época le asignaron al Estado como el “constructor” de esta identidad nacional.

En un primer momento presentaremos la Argentina como un país de América del Sur, integrada territorialmente por una parte continental, una parte insular –las islas del Atlántico Sury una porción antártica.

Para estudiar esta parte del módulo, será imprescindible que se apoye en un mapa físico- político o “mapa de colores” de la República Argentina que se puede conseguir en cualquier librería.

En un segundo momento analizaremos las condiciones naturales del territorio argentino para poder identificar las regiones ambientales de nuestro país. Tendremos en cuenta las posibilidades y limitaciones que el medio natural ofrece a la sociedad en cada una de las regiones.


En un tercer momento analizaremos el largo y conflictivo proceso histórico que vivió la sociedad argentina desde la Revolución de Mayo hasta la formación del Estado Nacional. Para ello tomaremos los siguientes periodos:

1810- 1820: Ruptura del orden colonial. Primera década revolucionaria y el intento de construir un Estado Nacional. 1820- 1852: El triunfo de los localismos, la disgregación política. 1852- 1880: La formación y consolidación del Estado Nacional Argentino. 1880- 1916: El régimen oligárquico de gobierno.


ARGENTINA UN PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR

Argentina es una república federal, situada en el Cono Sur de Sudamérica. Limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico, al sur con Chile y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. El país ocupa la mayor parte de la porción meridional del continente sudamericano y tiene una forma aproximadamente triangular, con la base en el norte y el vértice en cabo Vírgenes, el punto extremo sur de la parte continental de Sudamérica. Comprende además, una porción insular (compuesta por islas) que corresponde a la mitad oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego y a una serie de islas próximas, situadas al este, entre ellas la isla de los Estados. Argentina tiene una superficie total de 3.761. 274 km2, considerando la porción continental sudamericana, la porción insular y la porción antártica. Es el segundo país en extensión de América del Sur después de Brasil y el 7º en el mundo después de Rusia, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil y Australia.

Ushuaia, Argentina Esta ciudad argentina, la más meridional del mundo junto con la pequeña localidad chilena de Puerto Williams, es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Ushuaia, en la costa sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, es la ciudad más meridional del mundo. Es capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico


Sur, declarada peovincia en 1993. Anteriormente, esta porci贸n de la Argentina era Territorio Nacional.


Actividades 1.-

Complete el mapa indicando mediante flechas las tres porciones que abarca el territorio argentino. 2.En la parte continental coloque nombre a las provincias y los países limítrofes. 3.Indique las islas que constituyen la porción insular. 4.Remarque la porción antártica y complete: • El sector antártico argentino se encuentra delimitado por los meridianos de ......... y ........... de longitud oeste y por el paralelo ......... de latitud sur y el polo sur. • Las islas que integran el sector antártico argentino son, entre otras las ...................................... y las .................................................................... • América del Sur está separada del continente antártico por el ................................................................................................................................... 5.- Responda: ¿Qué representan las líneas de punto indicadas en el Río de la Plata, en el Océano Atlántico y alrededor de las islas? ¿Qué conclusiones puede establecer? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


LAS CONDICIONES NATURALES DEL TERRITORIO ARGENTINO Nuestro territorio presenta una gran variedad de climas, relieves, flora-fauna, ríos. Estos elementos de la base físico-natural, son aprovechados por las sociedades para satisfacer sus necesidades tanto sociales como de Jujuy, Argentina vitales. Por ello, la Paisaje La quebrada de Humahuaca es, quizá, el lugar más singular del relieve que constituye la provincia de Jujuy. A través de ella se abre paso el río Grande, que desciende hasta San Salvador de mayor parte de los Jujuy, la capital provincial. En el límite entre las subregiones geográficas de la Puna argentina y la cordillera Oriental, la quebrada, de la que en la imagen se muestra el sector próximo a la localidad espacios naturales de Tilcara, ha posibilitado desde antaño la comunicación entre Argentina y Bolivia. han sido modificados, han dejado de ser naturales para ser espacios artificializados o humanizados. La naturaleza ofrece a las sociedades múltiples posibilidades para la satisfacción de sus necesidades, pero también le impone límites concretos a su instalación. A su vez, la ocupación y las actividades de la sociedad, modifican las condiciones naturales. En esta parte del módulo usted verá la oferta natural - relieve, clima e hidrografía - en el territorio argentino y la utilización que la sociedad hace de ellas, conformando los diferentes ambientes de nuestro país.

Cría de ganado vacuno en la llanura pampeana. Es la región más humanizada del país. Los pastos son implantados y controlados por el hombre, al igual que las razas vacunas.


Las condiciones del relieve Nuestro país presenta variedad de formas de relieve, desde montañas elevadas, picos aislados, sierras de menor altura, hasta llanuras extensas y depresiones. ¿Cómo se distribuyen esas formas de relieve? La observación del mapa físico nos permite distinguir, tres formas predominantes: • • •

La llanuras al Norte, centro y este. Las montañas al oeste. Las mesetas al sur.


Actividad de revisión A continuación le proponemos que recuerde el concepto de recursos naturales tal como lo estudiamos en otros módulos de Ciencias Sociales para que luego pueda aplicarlos en las actividades incluidas en las páginas siguientes. ¿Qué son los Recursos Naturales? Tradicionalmente se considera que los recursos naturales son aquellos que los hombres encuentran en su medio natural y pueden aprovechar para satisfacer las necesidades básicas. Según esta concepción, son recursos naturales las rocas y los minerales, las fuentes de energía, los suelos, las aguas, las plantas y los bosques. Sin embargo, para hablar de recursos, deben tenerse en cuenta también las transformaciones que el hombre en sociedad ha producido en la naturaleza a lo largo del tiempo. Esto nos permite afirmar que los “recursos no son tan naturales”. En efecto, cada grupo social toma contacto con la naturaleza, apropiándose de los elementos que ésta le ofrece transformándolos en bienes para la satisfacción de sus necesidades. El modo en que ese contacto se materializa, depende del tipo de tecnología que emplee la sociedad y de los cambios que cada grupo social haya experimentado a través del tiempo. Así por ejemplo, en el oeste del país, el agua es un elemento indispensable para los cultivos. El valor que se otorga al recurso agua en los oasis de riego de Mendoza y San Juan, depende de la disponibilidad de caudal de los canales de riego y del avance tecnológico que permite extender cada vez más la zona agrícola y aprovechar al máximo este recurso escaso en la región. Antes no se escuchaba hablar del cultivo de la soja como hoy. Si bien es cierto que en la región pampeana siempre se valorizó el suelo, el clima y el relieve para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, hoy las técnicas y el valor que socialmente tiene la soja, hacen que en los últimos años se haya producido un “bum” con este cultivo.


Antes que se generalizara el uso del auto, el petróleo estaba en la naturaleza pero no se explotaba como recurso hasta que el hombre aprendió a extraerlo, transportarlo, refinarlo y consumirlo. Todo esto nos permite afirmar que los hombres en sociedad, son los que otorgan valor a los componentes naturales convirtiéndolos en recursos.

Las zonas montañosas del Noroeste El Noroeste del país está integrado por la Puna que es una altiplanicie o meseta de altura ubicada a más de 3.800 m. sobre el nivel del mar. Es continuación del altiplano boliviano o puna de Atacama, tal como se la denomina en Chile. Presenta un relieve muy accidentado con volcanes elevados al oeste, salares y sierras interiores dispuestas de norte a sur. El clima es árido. Al este de la puna, abarcando las provincias de Salta y Jujuy, se encuentran las montañas de la Cordillera Oriental que encierran los fértiles valles de Salta y Juuy, donde se encuentran las respectivas ciudades, capitales de sus provincias. En esta parte se encuentra la quebrada de Humahuaca que es la vía de acceso natural a la Puna. Entre la cordillera oriental y la llanura chaqueña se encuentran las Sierras Subandinas. Son un conjunto de sierras bajas, que también encierran valles fértiles donde se practica la agricultura intensiva de caña de azúcar y tabaco. Están expuestas a los vientos húmedos que le aportan suficiente humedad como para que crezca una densa selva subtropical. Sus árboles, de valiosas maderas son intensamente explotados. Asimismo, en la zona de Tartagal, Vespucio y General Mosconi, se explota la riqueza petrolera sometida a una profunda crisis de producción tras la privatización de YPF.


Actividades Sintetice, a través del cuadro: Recursos que ofrecen

Relieves del Noroeste

LA ZONA MONTAÑOSA DEL OESTE La zona del oeste está dominada por las montañas más imponentes de América, la Cordillera de los Andes, que se dividen en dos secciones. Andes Centrales o Áridos Ocupa el Oeste de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Norte de Neuquén. Presenta cordones separados por valles de ríos de deshielo. Sirve como límite con Chile desde el paso de San Francisco y hasta los 31° de latitud Sur, donde integra la línea de las altas cumbres. Tiene un eje por encima de los 5.000 m, con los cerros El Potro de 5.879 m, El Toro de 6.160 m y otros. La altura de los pasos cordilleranos aumenta hacia el Norte. Los picos excepcionalmente altos se encuentran hacia el Este de la línea continua de cumbres. Ellos son el cerro Aconcagua, que con 6.959 m es la máxima altura americana, y el Mercedario, de 6.770 metros. El hecho de que las mayores alturas no formen parte de la línea divisoria de aguas ha sido fuente de conflictos en la interpretación de los tratados fronterizos con la República de Chile. El clima es frío de alta montaña y el territorio es semidesértico.

El Aconcagua con sus 6.959 m. es la mayor altura de América

La Cordillera principal. Obsérvese la aridez del paisaje


Desde los Andes, en la provincias de Mendoza y San Juan, descienden los importantes ríos que dan vida a la economía regional, basada en la producción vitivinícola. Son precisamente estas provincias las que más han sufrido la actividad sísmica y volcánica. Esto nos habla de la juventud geológica de la Cordillera Andina.

Andes Patagónico-fueguinos La Cordillera a partir de los 40º de latitud sur, a la altura del volcán Lanín, en Neuquén, cambia su aspecto. Pierde altura, aumenta la humedad y presenta cantidad de valles transversales, muchos de ellos ocupados por lagos de origen glaciario. Al ser erosionada por la acción de los hielos -glaciares, presentan picos y cumbres puntiagudas. Los vientos húmedos del Pacífico permiten la presencia de bosques, cuya mayor superficie es conservada a través de Parques Nacionales. Las abundantes precipitaciones, los deshielos y la pendiente del terreno, permiten el aprovechamiento de los ríos para la producción de energía hidroeléctrica. Monte Fitz Roy, se eleva hasta los 3.375 m en el suroeste de Argentina, en su frontera con Chile. Este pico del sur de los Andes constituye un elemento característico del Parque nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz.

Monte El Chaltén


LAS ZONAS MONTAÑOSAS AL ESTE DE LOS ANDES Hacia el este de la Cordillera de los Andes se encuentran otras montañas y sierras de menor altura, con una orientación general norte-sur, paralelas a los Andes. Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza Se encuentra entre la Cordillera de los Andes Áridos y las Sierras Pampeanas, desde el cerro Bonete hasta el río Mendoza. Los cordones dispuestos de Norte a Sur reúnen en tres ríos principales a los numerosos cursos de agua que bajan de la Cordillera; ellos son los ríos Jáchal, San Juan y Mendoza. El aprovechamiento de sus aguas para el riego, ha permitido el crecimiento de estas ciudades y la concentración de la población. Los valles alargados y estrechos que separan los cordones se encuentran rellenados por bloques rocosos y sedimentos finos producto de la intensa erosión. Esa erosión, ha producido cumbres achatadas y planas. El clima es semiárido y la vegetación corresponde al semidesierto.

CAÑON DE TALAMPAYA

VALLE DE LA LUNA

El cañón de Talampaya en La Rioja y el valle de la Luna, - Ischigualasto - en San Juan son testigos de las antiguas formaciones geológicas que afectaron a la región y sometidas a intensa erosión por la aridez del clima. Lugares atractivos para el turismo.

Sierras Pampeanas Ubicadas en el centro del país. Son sierras alargadas, con cumbres chatas, atravesadas por valles de ríos o arroyos de poco caudal. Los cordones serranos están separados por extensas zonas llanas.


Se distinguen los siguientes cordones: • • • •

Oriental del Aconquija (con el Nevado de Aconquija, de 5.550 m), Austral o de Córdoba y San Luis (Champaquí, 2.790 m), Central o de Velasco (Morada, 4.920 m) y Occidental o Sistema de Famatina (cerro Gral. Belgrano, 6.250 m).

Si observa el mapa de la página anterior podrá ver la disposición de estos cordones montañosos. Entonces, el conjunto montañoso que forman las denominadas “Sierras Pampeanas” constituyen bloques aislados que abarcan siete provincias argentinas. Predomina el clima árido, aunque, las sierras que miran al este como las de Tucumán o las de Córdoba y San Luis, son más húmedas. La escasez de lluvias y y de ríos caudalosos limita el desarrollo de los cultivos.

Actividades 1.-

Observe el mapa de distribución general del sistema de las Sierras Pampeanas.

2.-

Responda: ¿qué provincias abarcan?

................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 3.-

¿Qué consideraciones le merecen las diferencias de altura entre los cordones serranos? Para responder, compárelas con las alturas de los demás sistemas montañosos. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ..................................................................................................................................


4.-

Sintetice los estudiado hasta el momento, en el siguiente cuadro:

Zona montañosa del Oeste

Causas que limitan el aprovechamiento de los Recursos

Cordillera de los Andes

Montañas al este de los Andes

Las zonas llanas Las zonas de llanura son parte de una enorme cuenca sedimentaria que se extiende más allá de nuestro país. Las diferencias que presentan en clima y la vegetación permiten dividirla en tres sectores que reciben nombres propios. • Llanura chaqueña: ubicada en el Noreste de nuestro país, se extiende, también por Bolivia y Paraguay. Al oeste de los ríos Paraguay y Paraná se desarrolla la actividad agrícola y hay mayor concentración de población. La zona sufre inundaciones periódicas. El clima es cálido, seco hacia el oeste. La vegetación es la propia del bosque xerófilo que ha sido intensamente deforestado, por la explotación del quebracho y actualmente del algarrobo.


• Llanura Pampeana Se ubica al sur del Chaco. La pampa occidental, más seca y más alta que la oriental, a fines del siglo pasado fue denominada el “Desierto”. La pampa húmeda fue y es la región que concentra la actividad agrícola, ganadera e industrial del país. El clima templado, los suelos fértiles, el relieve llano posibilitaron en el pasado y en la actualidad, el desarrollo de las actividades económicas.

Gauchos en la llanura pampeana.

• Entre los ríos Paraná y Uruguay se encuentra la Mesopotamia, área de lomadas - Entre Ríos, similar a la Pampa - lagunas y esteros en Corrientes, con más limitaciones para el aprovechamiento de los recursos.

Actividades 1.- ¿Por qué el relieve llano brinda mayores posibilidades de explotación de los recursos naturales a las sociedades? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2.- Compare las tres llanuras, destacando las características de relieve y clima que posibilitan o limitan el aprovechamiento de los recursos. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


Zonas de mesetas • Al sur del río Colorado se encuentra la Patagonia. Está formada por mesetas escalonadas, valles fluviales bajos, sierras y cañadones con vegetación esteparia y población dispersa. Estas características hacen que el uso del suelo sea la ganadería ovina extensiva. El cambio en el consumo, de carnes a lanas, produjo el aumento del número de cabezas por hectáreas. Esto generó un serio problema ambiental, la desertificación. La zona más dinámica la constituyen los oasis de riego, donde se producen frutas. El más importante es el del Alto Valle del Río Negro-Neuquén. La explotación de petróleo a mediados del siglo XIX, favoreció un intenso movimiento de población. Surgen ciudades como Comodoro Rivadavia. •

La Meseta Misionera es una continuación del relieve de mesetas de Brasil. Debido a las abundantes lluvias está cubierta por una densa selva. Intensamente explotada por el hombre. También la agricultura avanzó sobre la selva que fue talada para implantar cultivos como yerba mate, té, y tabaco.

Actividades 1.- Lea los artículos sobre los problemas ambientales de las regiones estudiadas.

La deforestación En las selvas tropicales del mundo, la deforestación mantiene una velocidad de once millones de hectáreas por año. Los bosques tienen funciones ecológicas reguladoras para millones de especies, protegen los suelos de la erosión, contribuyen a moderar el clima y las inundaciones y proveen ecológicamente leña y alimentos. La deforestación es, posiblemente, el problema más urgente relacionado con el uso de la tierra porque ésta pierde su capacidad productiva en pocos años. En la región tropical la deforestación fue impulsada para liberar tierras para la agri-

cultura y la ganadería, para la comercialización de esas tierras y por el crecimiento de la población. En América Latina las tasas anuales de deforestación son del orden de 0,54 % para Sudamérica, 1,60 % para Centroamérica y 0,4 % para el Caribe. La agricultura migratoria es responsable de 35 % de esa deforestación. Incluso pequeñas superficies convertidas a la agricultura tienen impactos severos e inmediatos en bosques tropicales, y resultan en niveles altos de erosión, inundaciones y pérdidas de nutrientes. El problema de la deforestación no está limitado al trópico; en la Argentina los bosques densos se deforestan 3,5 % o 15.500 km² por año.


La desertificación

bosques para durmientes, leña y aserraderos.

La desertificación aflige a toda la

En el bosque chaqueño hubo sobreexplotación

Patagonia y zonas de La Rioja, Catamarca,

del quebracho para obtener tanino. La defores-

Mendoza, San Juan y San Luis. En la Patagonia

tación y desertificación de áreas rurales son

la causa principal fue el sobrepastoreo de ove-

problemas muy importantes en la Argentina,

jas, que para alimentarse arrancan el pasto de

afectan un millón y medio de hectáreas por año

raíz en vez de cortarlo. En el Norte del país el

y, durante este siglo, se perdieron 70 millones

desierto se formó por la tala indiscriminada de

de hectáreas (70 % del total).

2.- Subraye las ideas principales y luego escriba un párrafo donde defina y relacione los dos problemas ambientales ¿Qué consecuencias provocan? ¿Cuáles son las zonas del país que están más afectadas? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 3.- De acuerdo a lo estudiado responda ¿Qué condiciones naturales y económicas agudizan el problema de la desertificación en la meseta patagónica? ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

EN CÓRDOBA ESTÁN PRESENTES TODAS LAS FORMAS DE RELIEVE Para profundizar sobre el relieve de nuestra provincia le proponemos que observe el material que presentamos a continuación.


En base a los mapas de Córdoba, complete el texto: Las Sierras de Córdoba, forman parte de la región de las ............................................... Se ubican en el .................. de la provincia. Están agrupadas formando cordones que se dividen en tres de acuerdo a su ubicación. El...................................... o de las Sierras Chicas, el ........................................ o de las Sierras Grandes y el ...........................................................o de las Sierras de Pocho. Las mayores alturas se encuentran en .....................................que se continua al Sur con el nombre de Sierra de Comechingones. Allí se encuentra el monte más elevado de la provincia, el cerro Champaquí de 2.790 metros. Al Norte de las Sierras de Pocho, existen volcanes muy antiguos como el Yerba Buena, el Poca, el Agua de la Cumbre y el Ciénaga, tienen forma de cono y son de baja altura. Los cordones serranos están separados por ................ Siguen una dirección norte-sur, al igual que las sierras. Son, por ejemplo, el de Punilla, el de .................. y el de ................... También, entre las sierras, hay zonas más o menos planas y altas que los serranos llaman Pampas como las de ..................................... . En ellas soplan fuertes vientos que no dejan crecer árboles, sólo hay pastos largos y amarillentos. Vive poca gente y se dedican a la cría de cabras y ovejas. También elaboran dulces, queso de cabra, pan casero que ofrecen a los turistas. La llanura que ocupa el este y sur de la provincia, corresponde a la........................... Está interrumpida por los valles de los principales ríos:.............................................................................. y hacia el Noreste se encuentra una depresión ocupada por la laguna ......................................................

CORTE ESQUEMÁTICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA A LOS 32º SUR Altura en Metros

2100 1800 1500 1200 900 600 300 0


En el perfil esquemático del relieve cordobés se puede apreciar: la diferencia de alturas entre los tres cordones serranos, la presencia de valles y la existencia de una gran llanura al Este de las sierras. a) Indique en las flechas, los nombres de las formas de relieve que identifique.

Condiciones Hidrográficas DOS son las regiones de la Argentina que tienen ríos caudalosos. La primera es la gran llanura chaqueña, pampeana y mesopotámica. La segunda es la cordillera patagónica desde donde nacen los ríos que cruzan la árida meseta.

El Río de la Plata se forma por la unión de los ríos Paraná y Uruguay, y junto con el Paraguay y los afluentes de todos ellos constituyen una cuenca de 3.140.000 km2 que, además de la Argentina, recorre el Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En la República Argentina abarca 920.000 km2. En ella vive el 70% de la población del país. El tramo final, denominado “frente fluvial Paraná-Plata” es la zona más densamente poblada e industrializada del país. La intensa instalación humana en la Cuenca del Plata enfrenta diversos problemas como los que causan las inundaciones, provocadas por factores naturales pero agravadas, en las últimas décadas, por causas humanas.

El resto del territorio puede llamarse, según la geógrafa Elena Chiozza, país de la sed. Por la sequedad del clima, las aguas se infiltran. Se evaporan y forman salinas, como las Salinas Grandes y de Ambargasta en el Noroeste de Córdoba.

Río Desagüadero: Los ríos que bajan de la Cordillera de los Andes Áridos, alimentados por los deshielos de las altas montañas, se reúnen en 5 ríos principales: Jáchal, San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel. Ellos, dan vida a grandes oasis de cultivo. Gracias al riego artificial, ha sido posible la producción vitivinícola de la región. Sus aguas, también se usan para la producción de energía hidroeléctrica. Cuenca de la laguna Mar Chiquita Está ubicada en el Noreste de la provincia de Córdoba. En ella vierten sus aguas los ríos Salí o Dulce, el río Primero y el río Segundo, estos últimos, nacen en las Sierras Grandes. El paisaje natural ha sido modificado por el hombre para la construcción de represas hidroeléctricas en la zona serrana. Estos lagos artificiales constituyen un importante recurso turístico.


Actividades 1.- Coloque en el mapa el nombre a los rĂ­os mencionados en los textos.

2.- Hemos visto que los rĂ­os, constituyen un importante recurso para las sociedades. Su aprovechamiento puede causar problemas ambientales. Lea los siguientes artĂ­culos y saque sus conclusiones.


Hidroelectricidad La experiencia evidencia que las represas en cursos de agua dan lugar a cambios ambientales positivos y negativos que deben tomarse en cuenta en nuevos proyectos hidroeléctricos para que promuevan un desarrollo sostenible. Los principales impactos ambientales son la ocupación de ecosistemas tropicales valiosos, la extinción de flora y fauna, el desplazamiento de asentamientos humanos, la sedimentación acelerada en cuencas, el incremento de enfermedades parasitarias, cambios climáticos locales e inundaciones por la modificación del curso hídrico. A ellos se agregan la aparición de especies nuevas que producen enfermedades, reproducción excesiva de peces, malezas y cambios en la calidad del agua. Los efectos han sido con frecuencia desastrosos. La construcción de una presa implica como efecto directo la destrucción de la comunidad biológica del área inmediata. Junto con las grandes represas suele surgir un asentamiento humano de crecimiento explosivo. Se abren frentes de colonización agrícola que implican aun más deforestación. Algunos desplazamientos de población tuvieron efectos muy graves en grupos étnicos. Los sucesivos proyectos de aprovechamiento hidroeléctrico se llevan adelante con redobladas precauciones. De hecho, la hidroelectricidad es una forma de producir energía que libera pocos contaminantes. Fuente: PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-

Ubique en su mapa de colores algunas de las represas hidroeléctricas de los ríos argentinos. Anote tres de ellas, mencionando la provincia y el río donde se ubican. • ...................................................................................................... • ...................................................................................................... • ...................................................................................................... Subraye en el artículo de PNUD con diferente color los efectos positivos y negativos de la hidroelectricidad.


Evaluación sobre el área inundada en el departamento Roque Sáenz Peña Nuevamente el drama de las inundaciones llega al sudeste de la provincia de Córdoba. Al sombrío panorama que presentan los campos iundados, se suma el aislamiento de pequeñas poblaciones. Los caminos rurales están intransitables o directamente bajo las aguas, lo que impide incluso, el paso de los tractores. El intendente de Melo, pequeña localidad cercana a Laboulaye, considera que la cosecha, tanto de maíz como de soja y girasol se perdió y está muy afectada la producción láctea ante la imposibilidad de ingresar a los tambos. Extraído de La Voz del Interior, 27 de marzo de 1999

Subraye en los artículos las áreas inundables que se mencionan. Ubíquelas en su mapa físico de colores. ¿Qué problemas enfrentan la población y la economía de la región y del país en general ante este grave problema? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


¿Por qué cree usted que no se toman medidas de fondo para buscar soluciones alternativas? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Condiciones climáticas Ahora analizará cómo el clima también influye en la vida socio-económica de las diversas regiones del país. Principalmente porque condiciona las actividades agrícolas. Tomemos en cuenta dos datos: la distribución de las temperaturas el total de lluvias anuales.

Actividad 1.-

En la hoja siguiente trabaje con el mapa de temperaturas medias anuales y complete:

La región ................... presenta más de 20ºC de temperatura media anual. Es una zona.................... La región comprendida entre los 20ºC y 10ºC es una zona templada. Corresponde, según los relieves que hemos estudiado a las regiones..................................................................................................................... En el sur del país, es decir, en la región........................... las temperaturas son menores que 10ºC, es una zona....................... Córdoba, está ubicada, casi íntegramente en la ................................



Los vientos traen lluvias Podemos dividir al país en dos zonas según la distribución de los vientos. Al Norte del país llegan los vientos húmedos que vienen del este, del océano Atlántico. DISTRIBUCIÓN DE LAS LLUVIAS AL NORTE DEL PAIS SIERRAS

PUNA y CORDILLERA

LLANURA

Más Lluvias

Vientos Secos

Vientos Húmedos Lluvias

OESTE

ESTE

A lo largo de su viaje van produciendo lluvias: más cantidad en el este y menores en el oeste. Al llegar a las zonas montañosas del Noroeste y a las Sierras Pampeanas, los vientos deben ascender, entonces se enfrían y producen muchas lluvias principalmente en verano. Cuando pasan al otro lado de las montañas, ya son vientos secos que casi no causan lluvias. Así se explica que la región llana del este y las partes de las Sierras que miran al Atlántico sean más húmedas que las regiones del oeste que son, en general, más secas.

Actividad 1.- ¿Qué ocurre con los vientos y las lluvias en el sur del país? Explíquelo usted mismo con la ayuda del perfil.

DISTRIBUCIÓN DE LAS LLUVIAS AL SUR DEL PAÍS

RE AI

OCÉANO PACÍFICO

H

ÚM

O ED

Lluvias y nevadas

ANDES PATAGÓNICOS límite con Chile

AIR E

SEC O

MESETA PATAGÓNICA

OCÉANO ATLÁNTICO

2.- Trabaje con el mapa de lluvias anuales: a) Remarque las líneas de 500 milímetros de lluvia anual y raye el territorio comprendido entre ellas. Colóquele el nombre de “Diagonal árida”.


b) Raye de un modo diferente las regiones Norte y Andino patagónica que tienen más de 500 milímetros de lluvia anual y colóqueles el nombre de “regiones húmedas”.

DISTRIBUCIÓN DE LAS LLUVIAS ANUALES

c) Usted ahora está en condiciones de explicar por qué las tres cuartas partes del país, según se puede deducir del mapa de lluvias, presenta un clima árido o semiárido. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... En las zonas áridas y semiáridas, la falta de agua limita el desarrollo de las actividades agrícolas. La población y los cultivos se concentran alrededor de los canales y acequias, que extienden el agua de riego capturada de los ríos o de las aguas subterráneas. Surgen así los oasis de regadío.


1.- Para relacionar el clima con la distribución de la población, trabaje con los mapas de la página siguiente y complete el cuadro: tipo de ocupación

ubicación geográfica

tipo de clima

continua

discontinua

2.- Relacione las condiciones climáticas con relieves y responda: ¿Qué razones de orden climático y de relieve condicionan la presencia de una región de ocupación continua y otra de ocupación discontinua o concentrada en valles y en oasis de riego? ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


En resumen, usted ha podido ver hasta aquí, cómo el relieve, los ríos y el clima presentan características diferentes en distintas partes del territorio argentino. Ha podido estudiar también que estas características de la base físico-natural posibilitan o dificultan el aprovechamiento de los recursos naturales. También ha visto que a veces, se producen conflictos entre la sociedad y la naturaleza, presentándose problemas ambientales en las diversas regiones del país.

Relieve

Montañas del noroeste, oeste y sur. sierras

temperaturas cálidos templados fríos

Llanuras: pampeana mesopotámica chaqueña

Meseta patagónica, Misionera.

Ríos

lluvias Diagonal árida Zona húmeda

caudalosos: Cuenca del Plata el país de la sed. Cuenca del Desaguadero.

. Posibilitan o dificultan el aprovechamiento de los recursos naturales. . Presentan algunos Problemas ambientales desertificación, inundaciones, deforestación.

Climas


Regiones ambientales de Argentina El estudio que usted ha realizado le permite diferenciar las “regiones ambientales” de nuestro país. Cada ambiente presenta una cierta homogeneidad en sus características físico-naturales y a su vez presenta distintos tipos de paisajes. Ocupan áreas extensas del territorio y algunos presentan un alto grado de transformación, como el ambiente de la pampa.


Actividad Identifique las regiones ambientales del territorio argentino en el mapa. Sintetice en el cuadro los rasgos sobresalientes de las mismas.

Región Ambiental

Condiciones físico-naturales -relieve, clima, hidrografía-

Recursos naturales que se aprovechan

Noroeste

Chaco

Pampa

Mesopotamia

Sierras Pampeanas Patagonia Andes Centrales

Hasta aquí usted estudió que la Argentina presenta una gran diversidad de ambientes constituidos por los elementos de la base físico-natural que posibilitan o dificultan el aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la sociedad.


A lo largo del tiempo y a partir de la valoración de los Recursos Naturales y de la producción, las sociedades transforman la naturaleza y provocan también problemáticas en los ambientes, las cuales no dependen solo de las condiciones naturales, sino de la intensidad con que se producen las transformaciones por la actividad humana. Para analizar la organización actual del territorio argentino, es necesario comprender de qué manera la sociedad, en los distintos momentos históricos, fue construyendo diferentes modelos de país. Por ello, a continuación usted estudiará el proceso de construcción del Estado Argentino después de la ruptura del pacto colonial.


RUPTURA COLONIAL Y PRIMERA DÉCADA REVOLUCIONARIA (1810-1820)

El Río de la Plata a comienzos del Siglo XIX. La economía del Río de la Plata en 1776, año de la creación del Virreinato, se basaba en las exportaciones de plata, cuyo volumen representaba el 80% del total, y en las de tasajo y cueros, que significaban el 20% restante. El comercio exterior y el poder político estaban controlados por los peninsulares, a los que se enfrentaban los criollos, propietarios de tierras y comerciantes que controlaban el mercado interno. La producción de plata alimentaba un vasto circuito comercial entre Potosí y Buenos Aires. Potosí era un atractivo mercado para las poblaciones del interior del Virreinato, que colocaban en esa ciudad sus productos locales. La introducción del libre comercio decretada por las reformas borbónicas a raíz de las guerras que España debió enfrentar, primero con Francia y luego con Inglaterra, perjudicó notablemente los intereses de los peninsulares. Para Buenos Aires, ciudad y provincia dueña del puerto, el resultado de esa flexibilización comercial fue inmediato, se desarrolló un floreciente comercio de carne salada y cueros con los Estados Unidos y con las islas azucareras del Caribe, sobre todo Cuba. En consecuencia, el área del Río de la Plata iba adquiriendo una preponderancia económica con respecto a las provincias de Tucumán y Córdoba. Los comerciantes porteños menos vinculados al monopolio español resultaron beneficiados al poder vender sus productos directamente a sus consumidores europeos (sobre todo Inglaterra) y comprar sus manufacturas sin tener que depender de la intermediación de España. Este hecho permitió comenzar a cuestionar la validez del vínculo comercial con la metrópoli. Tal el caso de Manuel Belgrano e Hipólito Vieytes, comerciantes e intelectuales porteños que criticaron el monopolio español sobre las ideas del liberalismo llegadas al Río de la Plata. Las Invasiones Inglesas Militarmente las invasiones inglesas de 1806 y 1807 habían resultado un fracaso para el agresor. Sin embargo la


dominación sobre un país no tenía por qué depender de un control armado de su territorio por la fuerza extranjera. Otras fuerzas, las económicas, de expansión colonial, estaban habilitadas para cumplir los mismos fines. El objetivo de los ingleses era abrir nuevos mercados para sus manufacturas, como consecuencia del bloqueo Francés impuesto por Napoleón a los Ingleses en Europa. Para ello era conveniente acercarse como comerciantes y no como enemigos. El objetivo de la colonización financiera podía obtenerse a través de una política que acercara los intereses de los comerciantes e industriales ingleses con los comerciantes criollos–porteños que experimentaron importantes ventajas del comercio libre con Inglaterra durante las invasiones. Más allá del éxito de la defensa de la ciudad de Buenos Aires, quedó demostrado la debilidad del Imperio Español para defender sus posesiones. La Resistencia la llevaron adelante grupos armados formados por criollos, los que se constituyeron en milicias.

La Revolución de Mayo En 1808, España fue invadida por Francia y el Rey, fue tomado prisionero. Cuando estas noticias llegaron a América los enfrentamientos entre españoles y criollos crecieron. Finalmente, en 1810, en Buenos Aires, un grupo de criollos – integrado por comerciantes, profesionales de formación universitaria y la mayoría de los jefes de la milicia criolla – destituyeron a las autoridades españolas y las reemplazaron por un gobierno propio: La Primera Junta de Gobierno. Las transformaciones que se sucedieron en el Río de la Plata desde principios del siglo XIX y que se prolongaron durante la década de 1810, permiten hablar de una Revolución.


¿Qué és una revolución? La evolución de la humanidad no siempre se ha desarrollado con el mismo ritmo. Sucede a veces que, de manera aparentemente repentina, esa evolución se acelera de modo muy rápido y en pocos años se producen cambios profundos de todo tipo: políticos, sociales, económicos y culturales. Ese brusco cambio que provoca una alteración profunda de la situación anterior, se denomina revolución. Cuando una sociedad es conmovida por una revolución, algunos elementos del orden anterior desaparecen, pero otros no. Los que desaparecen, en muchos casos, no son sustituidos inmediatamente por otros nuevos. Es el caso, por ejemplo, del orden colonial: la caída de las autoridades españolas y de las instituciones a través de las cuales ellas ejercían el poder, no trajo como consecuencia su rápida sustitución por un Estado Nacional. Un Estado es una forma de organización de una comunidad de personas. Esta organización está basada en leyes que deben respetar todos los habitantes del territorio. En todos los Estados existe siempre un grupo de personas que ocupan cargos de gobierno y dirigen a la comunidad. El Estado no surge en forma espontánea; es el resultado de un proceso de formación gradual en cuyo transcurso se van definiendo los elementos que lo caracterizan: el territorio, los recursos económicos, el gobierno, las instituciones, las leyes, la nación. La formación del estado es el fruto de un largo y conflictivo proceso en el que existen los enfrentamientos, las guerras civiles y los intentos que fracasaron. En nuestro país este proceso duró más de medio siglo. Estudiar el proceso y las características que el Estado fue adquiriendo hasta nuestros días reviste una particular importancia porque las decisiones que a diario se toman desde el Estado ocupan un lugar importante en nuestras preocupaciones. Estas decisiones comprometen fuertemente el desarrollo de nuestras vidas y de la sociedad en su conjunto. Módulo 2 ciencias Sociales – Plan Social Educativo – Año 1990


Cronología 1810 - 1820 25 de Mayo

Asamblea del año XIII

9 de Julio. Declaración de la Independencia Directorio

Congreso de Tucumán. Luego se trasladó a Buenos Aires.

Batalla de Cepeda caída del Directorio y del Congreso.

La ruptura con España planteó como prioridad la construcción de un nuevo Estado para las Provincias Unidas del Río de la Plata. Los distintos gobiernos que se sucedieron desde mayo de 1810 intentaron reemplazar el poder colonial y constituirse en la autoridad suprema de las poblaciones asentadas en el viejo virreinato. Uno de los problemas inmediatos de la Junta era obtener la necesaria adhesión de todo el territorio: sin el acatamiento de las cercanas provincias del interior, de Montevideo, del Paraguay y el Alto Perú el movimiento se debilitaría rápidamente; pero algunos de esos puntos clave se revelarán difíciles y otros directamente irreductibles. Antes de finalizar el año 1810 la revolución afrontará la guerra en varios frentes.


Actividad De la lectura del texto “¿Qué es una revolución?” Identifique los elementos que dan origen a la Revolución de Mayo. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... El movimiento revolucionario debió enfrentar varios tipos de resistencias: • •

la de quienes, en el interior del Virreinato, no apoyaban la ruptura con España; la de las autoridades españolas, establecidas en el Virreinato del Perú y en Montevideo, plaza militar y apostadero naval español del Atlántico Sur, clave y arranque de la ruta Atlántica hasta los mercados ingleses, vitales para el comercio exportador de cueros. la de regiones enteras, como el Paraguay o el Alto Perú, que no estaban decididas a aceptar la supremacía de Buenos Aires.

Para terminar con estas resistencias, los primeros gobiernos patrios organizaron expediciones militares a distintos puntos del Virreinato. La guerra estalló en distintos frentes a la vez. El Paraguay pronto se independizó tanto de España como de Buenos Aires. La resistencia de los españoles de Montevideo recién fue vencida en 1814. El Alto Perú y el actual Noroeste argentino se transformaron en el escenario de una larga lucha entre ejércitos patrios y los que apoyaban al Rey enviados desde Lima. La situación de paridad que allí se estableció fue rota gracias a un nuevo plan diseñado por el general José de San Martín. Mientras Martín de Güemes, caudillo salteño, impedía el avance español por Salta y Jujuy, San Martín derrotaba a los españoles establecidos en Chile y Perú. Contó para ello con el apoyo decisivo de los revolucionarios chilenos; en el Perú, su acción confluyó con la del general Simón Bolívar, libertador de Venezuela, Colombia y Ecuador.


Distintos intereses y proyectos políticos Pero los problemas que había desatado la Revolución no terminaban allí. Entre los partidarios de la Revolución los desacuerdos estaban a la orden del día. Se discutía sobre la forma de gobierno más apropiada para el nuevo país, sobre cómo debía distribuirse el poder entre el gobierno central y los gobiernos provinciales, sobre la política económica a impulsar, sobre cómo debían repartirse los ingresos de la Aduana de Buenos Aires. En 1816 (ante la vuelta al trono del Rey Fernando VII) se reunió en Tucumán un Congreso que el 9 de julio de ese año declaró la Independencia. Sin embargo, no se logró definir allí la forma de gobierno: monárquicos y republicanos se enfrentaron, pero ninguno pudo imponer su posición. En relación con la lucha referida a la distribución de poderes entre Buenos Aires y las provincias, se puede decir que el movimiento revolucionario de 1810 tuvo un carácter eminentemente local. Los distintos gobiernos que se sucedieron en la década de 1810, aunque integraban a veces a representantes del Interior, eran representativos de los intereses de los sectores dominantes de Buenos Aires (comerciantes, militares e intelectuales). Intentaban que Buenos Aires se convirtiera en el centro de las decisiones políticas. Los partidarios de esta posición centralista recibirían más tarde la denominación de unitarios. Muchas provincias no aceptaron la dominación de Buenos Aires y proponían en cambio un sistema federal, con gobiernos provinciales fuertes y autónomos, y un gobierno central que debía respetar las autonomías.

En esta litografía coloreada de C.H. Bacle vemos un espectáculo que se repetía a diario en el puerto de Buenos Aires desde los tiempos coloniales: el penoso desembarco por medio de corretones que conducían a los fastidiados pasajeros desde la nave a tierra. Buenos Aires carecía aún -y así seguiría durante muchos añosde un puerto adecuado tanto para el transporte de pasajeros como para el de productos, el cual pusiera fín a las dificultades que provocaban las bajantes y crecientes del Río de la Plata. Rivadavia proyectó durante su gobierno la creación del puerto pero no la pudo llevar a cabo.


Además de las diferencias en relación con la distribución de poderes entre Buenos Aires y las provincias, tampoco había acuerdos en la política económica a seguir. En Buenos Aires, los grupos dominantes impulsaban el librecambio. Éste, consistía en permitir la entrada, sin traba alguna, de los productos extranjeros para que compitieran con los fabricados en el país. Defendían, además, el manejo en exclusividad del dinero que ingresaba por los impuestos aduaneros. La receta económica de Buenos Aires no satisfacía al conjunto de las Provincias Unidas: para el Interior, la superación del estancamiento dependía de la conformación de un Estado que defendiera las producciones locales limitando las importaciones a partir de una política comercial proteccionista y que distribuyera entre todas las provincias el dinero recaudado por la Aduana de Buenos Aires. El litoral, que tenía una importante producción ganadera, se veía relegado a un segundo plano por la supremacía del puerto de Buenos Aires. Para superar esta situación y vincularse directamente con los mercados externos, todos sus esfuerzos se dirigieron a romper el exclusivismo porteño mediante la sanción de una norma que permitiera la libre navegación de los ríos interiores.

Actividad -Lea las definiciones de los sistemas centralista y federal e identifique a que sistema corresponde cada mapa.


Las consecuencias económicas de la guerra La Revolución había traído como consecuencia la guerra contra el español, pero también entre los patriotas. En las guerras de Independencia se perdió el Alto Perú. Ello provocó la ruina de las actividades comerciales y productivas que se desarrollaban en la ruta que ligaba el Alto Perú a Buenos Aires y, en consecuencia, los gobiernos revolucionarios se vieron privados de una fuente de recursos que era fundamental para afianzar su dominio. Las guerras produjeron además la devastación de tierras donde se libraban los combates y el empobrecimiento de comerciantes y ganaderos que debían contribuir con sus bienes para el equipamiento de los ejércitos. La guerra causó, en síntesis, un empobrecimiento general de la economía. Sólo Buenos Aires se enriquecía gracias al librecambio establecido por los primeros gobiernos patrios. El puerto de Buenos Aires se veía animado por una importante actividad comercial; llegaban manufacturas europeas, sobre todo inglesas, para ser consumidas por la población de Buenos Aires, y salían hacia el exterior los cueros vacunos y el sebo que se producían en las cercanías del puerto.

En el mapa A se pueden observar los circuitos comerciales anteriores a 1810. En el mapa B, su reorganización luego del fin de las guerras de independencia.


EL TRIUNFO DE LOS LOCALISMOS: LA DISGREGACIÓN POLÍTICA (1820 - 1852)

1820 La época de B. Rivadavia

Batalla de Cepeda: caída del Directorio y del Congreso

B. Rivadavia Ministerio de Gobierno de Martín Rodriguez B. Rivadavia. Presidente de las Pcias Unidas del Río de la Plata

Congreso General Constituyente (1824-1827) 1830

Rosas Gobernador de la Pcia. De Bs. As. 1º Periodo

La época de Rosas

1840 Rosas Gobernador de la Pcia. De Bs. As. 2º Periodo

1850 Batalla de Caseros. Caída de Rosas. Constitución Nacional de 1853 Separación entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina.

Presidencia de Urquiza

1860 Presidencia de Derqui

1862

Batalla de Pavón. Fín de la Separación.

Rotas las relaciones económicas entre las distintas regiones del nuevo país, los localismos se impusieron. En 1820, los caudillos del Litoral, Estanislao López y Francisco Ramírez, indignados por los intentos centralistas y monárquicos del gobierno central, derrotaron a sus tropas en la batalla de Cepeda. Con esta batalla se inaugura una etapa de descentralización política. Durante muchos años no hubo autoridades nacionales sino un conjunto de provincias, cada una con su propio gobierno, ejercido por personalidades locales, los caudillos. Ellos cumplían las funciones de verdaderos gobernadores. Eran, por lo general, miembros de las familias más influyentes y prestigiosas de la provincia. Su poder derivaba del apoyo que les brindaban tales familias y de un ejército formado por milicias rura-


les, conocidas como montoneras. Dueños de grandes propiedades, defendían los intereses políticos y económicos de su región. En estos años, las antiguas provincias virreinales se irían subdividiendo dando lugar a nuevas provincias. Jujuy, Salta, Mendoza y Buenos Aires, entre otras, nacieron en esta época.


La Provincia de Buenos Aires y un nuevo intento de unificación Hacia 1820, las guerras de la independencia iban tocando a su fin y toda América se liberaba de la tutela española. No obstante, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, como en muchos otros países, reinaban la desunión y la guerra civil. En Buenos Aires se produjeron cambios muy importantes. Los comerciantes más ricos habían perdido mucho de sus fortunas por los aportes que debieron realizar para el aprovisionamiento de los ejércitos. Además, el libre comercio establecido por los gobiernos revolucionarios los sometió a la competencia de los comerciantes ingleses, experimentados y poderosos. El comercio entonces parecía no ser el camino adecuado para aumentar y mantener sus riquezas. Las buenas oportunidades ahora estaban en el campo. En las tierras que se iban ganando a los indígenas, los viejos comerciantes establecieron sus estancias y se dedicaron a la cría de ganado vacuno. Producían cueros y carne salada para la exportación. Así se constituyó en Buenos Aires un nuevo sector social, muy poderoso, el de los hacendados. Entre ellos creció el rechazo a las propuestas constitucionalistas y de unificación que discutían los hombres cultos de la ciudad, a los que llamaban despectivamente “doctores”. Sólo estaban dispuestos a entregar recursos para ganarles tierras a los indígenas o para obligar al gaucho libre a someterse al trabajo en la estancia. Los hacendados permitieron que los “doctores”- liderados por Bernardino Rivadavia - ejercieran el gobierno de Buenos Aires siempre que se ajustaran a sus objetivos. Mientras esto se cumplió, la provincia de Buenos Aires y su ciudad capital se modernizaron y prosperaron, constituyéndose en modelos para el resto de las provincias. En 1826, durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, designado presidente, se volvieron a desatar los enfrentamientos civiles cuando intentó nuevamente centralizar el poder al dictar la Ley de Capitalización de la ciudad de Buenos Aires e imponer una constitución unitaria. Entonces los hacendados provocaron su


renuncia y se hicieron cargo del gobierno de la provincia. Su representante más destacado, Juan Manuel de Rosas, asumió la gobernación en 1829.

La época de Rosas Rosas llegó a la gobernación de Buenos Aires gracias al apoyo de los estancieros y de los sectores populares, urbanos y rurales. Durante sus gobiernos, la prosperidad de Buenos Aires se consolidó gracias a una política que favoreció el desarrollo de la ganadería, la vinculación con el mercado internacional y el mantenimiento de los privilegios aduaneros y portuarios. En el primer gobierno de Rosas 1829 – 1832, se firmó el Pacto Federal de 1831 entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y luego Corrientes. En su artículo 15 establecía el funcionamiento, en la Provincia de Santa Fe, de una Comisión representativa de los gobiernos de las Provincias Litorales de la República Argentina, compuesta por un diputado de cada una de las provincias firmantes del Pacto. Esta comisión debía: “invitar a todas las provincias de la República cuando estén en plena libertad y tranquilidad, a reunirse en Federación con las tres litorales, y a que por medio de un Congreso General Federativo se arregle la administración general del país bajo el Sistema Federal, su comercio interior y exterior, su navegación, el cobro y distribución de las rentas generales y el pago de la deuda de la República, su crédito interior y exterior y la soberanía, libertad e independencia de cada una de las provincias”. No obstante estos acuerdos, Rosas se opuso a todo intento de organización nacional gobernando el país a través de alianzas entre los distintos caudillos de las diferentes provincias, limitando el poder de estos.


Actividad En 1834 en una carta enviada a Facundo Quiroga, Caudillo Riojano, Rosas expresaba sus puntos de vista sobre la organización política de país, en ella decía: ...” que si bien era deseable que un Congreso se reuniera lo antes posible para sancionar una Constitución Federal, por el momento no tenía sentido. Primero cada provincia debía arreglar sus asuntos internos y dar pruebas de que era capaz de vivir pacíficamente en una Confederación. Además no existían ni los recursos ni los hombres capacitados para dirigir toda la República...” Adaptación de un fragmento de la “Carta de la hacienda de Figueroa”, Juan Manuel de Rosas , 1834 De la lectura del texto explique ¿Cuál era la posición de Rosas respecto de la Organización Nacional?. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... En 1835 Rosas asumió nuevamente la gobernación de Buenos Aires otorgándole la legislatura Facultades Extraordinarias y la Suma del Poder Público, gobierno que se extiende hasta 1852. Este período se caracterizó por una violenta lucha política, que dió origen al surgimiento de la oposición conformada por periodistas, escritores e intelectuales, algunos de ellos nucleados en el Salón Literario. Otra característica de este período fueron los conflictos internacionales con Francia e Inglaterra que llevaron a enfrentar el bloqueo que estos países impusieron en el puerto de Buenos Aires, situación ésta, que fue enfrentada con éxito salvaguardando la soberanía nacional. Cuando en 1852 fue derrotado en la batalla de Caseros por una alianza de sectores apoyados por el Brasil y Paraguay liderada por el caudillo de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, todo parecía preparado para la efectiva unificación del país.


LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO (1852- 1880)

Durante los años que siguieron a la Revolución de Mayo, las Provincias Unidas del Río de la Plata fueron entidades prácticamente soberanas, cuyas relaciones recíprocas se rigieron a través de distintos pactos, en los cuales las provincias manifestaron su voluntad de sancionar una Constitución Nacional y conformar un estado unificado, bajo la autoridad de un gobierno central. Si bien hubo periodos en que existieron gobiernos nacionales y se sancionaron incluso dos constituciones (1819 y 1826), estas circunstancias no bastaron para organizar un estado centralizado, ya que los grupos sociales dominantes en las provincias rechazaron los principios centralistas en los que ambas constituciones descansaban y no aceptaron subordinarse al grupo dirigente porteño. Después de la derrota de Rosas, en 1853, representantes de todas las provincias se reunieron en Santa Fe para celebrar un Congreso General Constituyente. Allí se sancionó la Constitución de la Nación Argentina que mantiene su vigencia hasta hoy, aunque fue modificada en varias oportunidades, la última en 1994. Sin embargo, en un primer momento, tampoco significó la definitiva centralización de la autoridad estatal, ya que la provincia de Buenos Aires no aceptó sus cláusulas y desconoció a las autoridades nacionales establecidas según las disposiciones constitucionales, separándose de hecho del resto de la Confederación hasta 1861. A partir de 1862, el triunfo de las fuerzas porteñas por sobre el resto del país dio paso a un periodo caracterizado por la consolidación de las instituciones nacionales, la imposición de la autoridad del estado nacional con la consiguiente subordinación de las autonomías provinciales y la puesta en marcha del proyecto liberal para el país, encabezado por los sectores sociales que controlaban los nuevos circuitos de producción y circulación de bienes, ligados a la economía exportadora.


Este proceso no fue fácil, puesto que debió lograrse la obediencia de los sectores opositores -a veces por las armas, otras mediante alianzas-, que actuaban tanto dentro como fuera del grupo social dominante. La organización nacional concluyó en 1880 con la capitalización de Buenos Aires.

La confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires (1852-1862) Después de su triunfo en la batalla de Caseros, Urquiza reorganizó el gobierno de la provincia de Buenos Aires, designando como gobernador provisorio a Vicente López y Planes, cuyo nombramiento fue ratificado poco después por la legislatura porteña. Urquiza se había asegurado el apoyo de los gobernadores de las provincias del Litoral y del interior, y sobre este acuerdo general avanzó en la preparación de la convocatoria a un congreso general constituyente. Un primer paso lo constituyó la firma del Protocolo de Palermo entre los gobernadores de Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires y Entre Ríos. Poco después y con el fin de otorgar un carácter nacional a este primer acuerdo, Urquiza invitó a todos los gobernadores provinciales a reunirse en San Nicolás (provincia de Buenos Aires), donde suscribieron el Acuerdo de San Nicolás, que fue aprobado el 31 de mayo de 1852. Los puntos principales del Acuerdo eran: •

Establecía un gobierno nacional provisional hasta tanto se sancionara la Constitución, fijando sus deberes y atribuciones. Para ocupar este cargo se designó a Urquiza como Director Provisorio de la Confederación. Convocaba a un Congreso General Constituyente que se instalaría en Santa Fe en el mes de agosto. Cada provincia debía enviar dos diputados, que serían elegidos de acuerdo a las leyes locales.

El Acuerdo fue suscripto por todos los gobernadores, sin embargo Urquiza debió enfrentarse con la fuerte oposición porteña, que no veía con agrado que la organización nacional fuera liderada por las provincias interiores. El conflicto entre los dos grupos de poder no tardó en desencadenarse.


En junio de 1852, la Legislatura de Buenos Aires rechazó el Acuerdo, puesto que los porteños se oponían a la designación del gobierno central provisional y al criterio adoptado para decidir el número de representantes provinciales ante el Congreso. El acuerdo establecía que los diputados serían dos por provincia, lo que equivalía a ponerlas a todas en un pie de igualdad, sin tener en cuenta el número de habitantes o su capacidad económica. Por el contrario, los porteños pretendían enviar un diputado cada 15.000 habitantes, y puesto que Buenos Aires era la provincia más poblada, esto les otorgaría una mayor representación, permitiéndole inclinar las decisiones a su favor. Ante esta circunstancia, Urquiza tomó personalmente las riendas del gobierno porteño, disolvió la Legislatura y ordenó la clausura de diarios e imprentas y el encarcelamiento de los principales dirigentes políticos porteños. En ocasión de la partida de Urquiza hacia Santa Fe para inaugurar las sesiones del Congreso Constituyente, el 11 de septiembre en Buenos Aires estalló una revolución. Los dirigentes porteños desconocieron la autoridad nacional del Congreso de Santa Fe y ordenaron el inmediato retiro de sus diputados. Los revolucionarios porteños buscaron el apoyo de las demás provincias, pero éstas se mantuvieron fieles a Urquiza. Esta situación significó la separación de Buenos Aires del resto de la Confederación.

Actividades ¿Por qué la clase dominante de Buenos Aires se opuso a la organización nacional bajo una Constitución después de Caseros? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La Constitución de la Nación Argentina: sin la presencia de los diputados por Buenos Aires, el Congreso Constituyente reunido en Santa Fe continuó sus sesiones y el 1 de mayo de 1853 sancionó la Constitución de la Nación Argentina, que establecía la forma representativa, republicana y federal de gobierno y la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Establecía derechos personales y garantías, y adoptaba la religión católica como religión oficial del Estado. La Constitución declaraba además a la ciudad de Buenos Aires como la capital del país, es decir la federalizaba, y establecía la nacionalización de la Aduana del puerto de Buenos Aires y de sus ingresos. Esto último importaba reconocer que las rentas aduaneras constituían la base del poder nacional y por lo tanto pertenecían a todas las provincias. Se proclamaba además la libre navegación de los ríos interiores para todas las embarcaciones de cualquier nacionalidad y abría los puertos argentinos al comercio directo, que antes era monopolizado por el puerto de Buenos Aires. Fuentes de la Constitución Nacional Argentina: el texto de la Constitución Nacional estuvo inspirado en diversas fuentes. Entre ellas se cuentan la obra de Juan Bautista Alberdi “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, la Constitución de los Estados Unidos dictada en Filadelfia en 1787, documentos constitucionales de España, Francia y otros países hispanoamericanos y todos los Estatutos, Reglamentos, Constituciones y Pactos interprovinciales que habían regido en el país hasta ese momento.

Un país dividido: La separación de Buenos Aires del resto del país se convirtió en un hecho consumado a partir de julio de 1853. En adelante, tanto la Confederación como el Estado de Buenos Aires se dedicaron a organizarse institucionalmente, pero la diferencia entre ambos pronto se hizo evidente. La Confederación Argentina: una vez jurada la Constitución por todas las provincias, con excepción de Buenos Aires, se procedió a llamar a elecciones para designar a las autoridades nacionales. Resultó electo como presidente Justo José de Urquiza y como vice Salvador María del Carril. Inmediatamente se designaron los titulares de los distintos Ministerios. Poco después, mediante nuevas elecciones se procedió a integrar las dos Cámaras Legislativas, mientras que el Poder Ejecutivo, por su parte, designó a los miembros de la Suprema Corte de Justicia. El gobierno nacional se estableció en Paraná, que fue declarada “capital provisoria”.


La mayor dificultad que debió enfrentar la Confederación fue la falta de recursos económicos que le permitieran construir el aparato institucional de la nación y de esta manera imponer su presencia efectiva a lo largo de todo el territorio bajo su jurisdicción. La separación de Buenos Aires impedía al gobierno nacional contar con los ingresos de la aduana porteña, la única fuente de recursos fiscales que había en todo el país. Resultaba imperioso organizar las rentas nacionales y con este objetivo el gobierno de Urquiza se propuso regular y desarrollar las actividades económicas. Pero la creación de un Banco Nacional y la emisión de papel moneda destinada a introducir un medio de circulación uniforme en todo el país terminaron en un completo fracaso. El éxito fue relativo en el intento de centralizar el funcionamiento de las aduanas, mediante la abolición de las aduanas internas y la nacionalización de las externas. En julio de 1856, el Congreso dictó la Ley de Derechos Diferenciales, por medio de la cual se disminuían los aranceles aduaneros a los productos extranjeros que entrasen directamente en la Confederación por los puertos de Rosario y Paraná, sin pasar por Buenos Aires. Sus resultados no fueron los esperados, ya que la capacidad de los comerciantes del interior era muy limitada y no podían absorber el cargamento completo de un buque extranjero. Por otra parte, Buenos Aires respondió a estas medidas imponiendo restricciones a los productos de las provincias que se exportaban por su puerto. De este modo, el gobierno de la Confederación nunca alcanzó una situación económica estable que le permitiera llevar adelante la organización interna del estado. A la falta de recursos genuinos se unía el creciente endeudamiento y los gastos que ocasionaba la guerra permanente contra Buenos Aires. El Estado de Buenos Aires: separada del resto de la Confederación desde la revolución del 11 de septiembre, la provincia se dedicó a su propia organización institucional sancionando la Constitución Provincial de 1854. En ella se establecía que “Buenos Aires es un Estado con libre soberanía


interior y exterior, mientras no la delegue expresamente en un gobierno federal”. El clima político interno fue agitado continuamente por los enfrentamientos entre los grupos de antiguos federales porteños que apoyaban la unidad nacional, denominados chupandinos y los integrantes del nuevo partido liberal (antiguos unitarios) partidarios de la independencia de Buenos Aires, llamados pandilleros, cuyos líderes eran Valentín Alsina, Bartolomé Mitre y Dalmacio Vélez Sársfield. Entre estos últimos, comenzaron a diferenciarse los nacionalistas liderados por Mitre, que pugnaban por reincorporar a la provincia al resto del país y proceder a una nueva organización nacional conducida por Buenos Aires, sobre bases que aseguraran su predominio sobre el resto de las provincias. En el plano económico, la situación de este Estado era floreciente. El gobierno provincial contaba con los ingresos fiscales procedentes de los derechos aduaneros del puerto de Buenos Aires que se acrecentaban día a día, poseía un sistema monetario estable y el Banco de la Provincia cubría habitualmente el déficit presupuestario gubernamental. Estos recursos permitieron a la provincia afrontar los gastos de defensa militar de su territorio contra las fuerzas de la Confederación y contra los malones indígenas que continuamente asolaban la frontera sur de su territorio.

Oscar Oszlak, La Formación del Estado argentino.


Actividad Completar el siguiente cuadro comparativo:

1852 A 1862

CONFEDERACIÓN ARGENTINA

ESTADO DE BUENOS AIRES

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

SITUACIÓN ECONÓMICA

Las relaciones entre la Confederación y Buenos Aires: Entre 1853 y 1859 el conflicto que mantuvo la Confederación con el Estado de Buenos Aires fue permanente. Las relaciones recíprocas oscilaron entre la convivencia pacífica y el enfrentamiento armado. Hacia el final del mandato presidencial de Urquiza la tensión entre ambas partes se agudizó. El estallido se produjo a raíz de graves sucesos ocurridos en San Juan, donde el gobernador Benavídez -auténtico caudillo federal- había sido asesinado. El gobierno de Paraná acusó a los liberales porteños de haber instigado su asesinato, por lo que el presidente Urquiza ordenó la intervención de la provincia cuyana y desplazó al gobernador liberal electo, nombrando en su lugar al General Virasoro. La política de la Confederación hacia Buenos Aires se endureció a tal punto que en 1859 el Congreso Nacional autorizó a Urquiza a resolver la incorporación de Buenos Aires mediante un acuerdo pacífico o por la guerra. El 23 de octubre de 1859, el ejército de la Confederación comandado por Urquiza y el de Buenos Aires encabezado por Mitre se enfrentaron en Cepeda. El triunfo correspondió a las fuerzas confederales. Inmediatamente se iniciaron las negociaciones entre ambos bandos (después de la renuncia de Alsina, condición impuesta por Urquiza) y como resultado el 11 de noviembre de 1859 se firmó el Pacto de San José de Flores, por medio del cual Buenos Aires aceptaba reincorporarse a la Confederación y jurar la Constitución del ‘53, aunque se reservaba el derecho de proponer algunas enmiendas a la misma, que luego serían sometidas a la consideración de una Convención Nacional reunida a tal fin, para su sanción definitiva.


En mayo de 1860, Bartolomé Mitre fue elegido gobernador de Buenos Aires y desarrolló una política favorable a la unión, pero el conflicto aún no había sido solucionado.

La Batalla de Pavón: mientras se tramitaba el Pacto de Flores, concluyó el periodo presidencial de Urquiza, de modo que en la Confederación se llamó a elecciones resultando electo como presidente el Dr. Santiago Derqui, acompañado en la fórmula como vice por el General Esteban Pedernera. Una nueva crisis política desatada en San Juan, como consecuencia del asesinato del interventor Virasoro por parte de los liberales de esa provincia, distanció a Mitre tanto de Derqui como de Urquiza. En los meses que siguieron, se sucedieron varios conflictos que hicieron inevitable el enfrentamiento armado. El 17 de septiembre de 1861, los dos ejércitos se enfrentaron en los campos de Pavón. En medio de la batalla y siendo dueño de la situación, Urquiza ordenó sorpresivamente el retiro de sus tropas dejando la victoria en manos de Mitre. El presidente Derqui renunció en noviembre y la presidencia de la nación quedó vacante. Mitre inició negociaciones directamente con Urquiza.


El triunfo del liberalismo porteño: la Batalla de Pavón significó el triunfo de los liberales porteños que a partir de ese momento se dedicaron a realizar la ansiada “unión nacional” bajo las condiciones de hegemonía impuestas por Buenos Aires, que asumió la dirección absoluta en el proceso de centralización de la autoridad del Estado. Entre fines de 1861 y comienzos de 1862, en las provincias del interior, distintos grupos liberales que contaron con el apoyo del gobierno de Buenos Aires desplazaron a los gobernadores federales y asumieron la conducción de las provincias, alineándose tras el proyecto liberal-nacionalista de Mitre. En 1862, a través de elecciones nacionales, Mitre resultó electo presidente de la República.

Actividad Realice un comentario del siguiente párrafo, teniendo en cuenta las diferencias socio-económicas entre la Confederación y Buenos Aires: “Más allá del hecho de armas y la derrota militar, Pavón demostró la inviabilidad de la Confederación como Estado nacional. (...) sin Buenos Aires, la Confederación habría continuado siendo un conglomerado acéfalo; pero con Buenos Aires el gobierno nacional difícilmente podría haberle impuesto una política que contrariara sus poderosos intereses. (...) En las circunstancias en que se llegó al último enfrentamiento militar, el concurso y el liderazgo de Buenos Aires resultaban cruciales para organizar definitivamente la nación, estructurar un mercado nacional y hacer viable un estado capaz de asegurar condiciones de estabilidad y progreso material.” Fuente: Oszlak, Oscar “La formación del Estado Argentino” ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La Organización Institucional del Estado Argentino (1862-1880)

Batalla de Pavón. Fin de la Separación

Presidencia de Bartolomé Mitre

Sublevación del Chacho Peñaloza y Felipe Varela

Presidencia de Domingo F. Sarmiento

Presidencia de Nicolás Avellaneda Campaña del Desierto

Disuelta la Confederación Nacional, se imponía a los liberales triunfadores el desafío de mantener y extender su predominio y su proyecto de nación a todo el país. Para lograrlo era necesaria la centralización e institucionalización del poder nacional y la subordinación de los gobiernos provinciales. En pos de este objetivo, a lo largo de toda esta etapa, la autoridad del Estado nacional se extendió y fortaleció en diversos ámbitos. Los mayores esfuerzos se orientaron a la organización del sistema de rentas nacionales, a la creación de un ejército nacional, a la unificación y centralización de la emisión monetaria, a la organización bancaria y a la codificación de la legislación. El Estado incursionó en ámbitos reservados hasta ese momento a particulares como la educación, los servicios y obras públicas, los ferrocarriles, la colonización y los negocios bancarios. También se apropió de funciones realizadas tradicionalmente por la Iglesia, como el registro civil de las personas y la administración de cementerios. Por otra parte, el adelanto tecnológico, el desarrollo de las actividades productivas y la complejización de las relaciones sociales exigieron nuevas regulaciones y servicios que el Estado tomó a su cargo como el servicio de correos y telégrafos, la promoción de la inmigración, el destino de las tierras públicas, el control sanitario, la formación de docentes y el registro estadístico del comercio y la navegación. Pero la afirmación de la autoridad estatal no fue una tarea fácil, puesto que desde los inicios de la presidencia de Mitre se produjeron reacciones contrarias en


el interior. Por lo tanto, para obtener la adhesión de las provincias se recurrió a la violencia de las armas, o bien a la búsqueda del apoyo de los gobernadores provinciales y los grupos económicamente más poderosos, a través de alianzas y compromisos recíprocos.

La consolidación de la autoridad del Estado Nacional En los párrafos anteriores dijimos que la imposición de la autoridad del gobierno central se realizó a través de distintos medios. Vamos a analizar los principales: El sometimiento del Interior: Durante los periodos presidenciales de Mitre y Sarmiento, la autoridad nacional fue desafiada en varias oportunidades por el levantamiento de grupos del interior del país encabezados por caudillos federales. En general, estas rebeliones estuvieron motivadas por la difícil situación económica que sufrían las provincias del Interior y del Litoral. La ausencia de políticas nacionales tendientes a promover el desarrollo de las producciones locales y la falta de trabajo, determinaron el apoyo popular a los caudillos locales y la creación de las “montoneras”, como un medio de procurarse la subsistencia. Las rebeliones defendían las autonomías provinciales frente al avance de la autoridad del Estado Nacional que, en definitiva, respondía a los intereses hegemónicos de Buenos Aires. Las luchas se prolongaron durante años, pero al final los últimos caudillos federales fueron derrotados completamente por el gobierno central.

Entre los alzamientos más importantes figura el encabezado por el riojano Ángel Vicente Peñaloza -el “Chacho”-, quien entre 1862 y 1863 mantuvo en jaque a las tropas nacionales, hasta que consiguió la firma de la “Paz de las Banderitas” donde se le reconocían ciertos derechos provinciales. Pero el gobierno nacional reprobó el acuerdo y en 1863 Peñaloza volvió a tomar las armas. El presidente Mitre encomendó a Sarmiento -en ese momento gobernador de San Juan y acérrimo enemigo del riojano- la dirección de la guerra, y bajo su mando las tropas de Peñaloza fueron aniquiladas y su jefe resultó muerto. Otro levantamiento organizado por Felipe Varela que se extendió a las provincias de Cuyo, Córdoba y Catamarca, tuvo lugar entre 1866 y 1868. La lucha contra las numerosas montoneras seguidoras de Varela fue prolongada, pero finalmente las fuerzas nacionales obtuvieron la victoria. A partir de allí, el interir quedó sometido definitivamente al orden impuesto desde Buenos Aires. Durante la presidencia de Sarmiento, en Entre Ríos creció el prestigio de Ricardo López Jordán, caudillo opuesto a la unificación política y a la centralización de la autoridad estatal. Su rebelión se dio en 1870, en ocasión del asesinato de Urquiza -probablemente por obra de sus seguidores- y su proclama como gobernador provincial. Sarmiento, temiendo un levantamiento federal en todo el país decretó la intervención de la provincia y enfrentó la resistencia del caudillo. López Jordán fue finalmente derrotado.


La organización del Ejército Nacional: constituyó un elemento fundamental para imponer la autoridad estatal en el país. Hasta 1862 cada provincia poseía ejércitos propios, que constituían verdaderas garantías de la autonomía provincial. El presidente Mitre comenzó la tarea de organizar un ejército regular, su primera medida consistió en reunir en un único cuerpo a la Guardia Nacional de Buenos Aires y a tropas dispersas de la Confederación. El Ejército Nacional recién creado estaba integrado por 6.000 efectivos, número que fue incrementándose con el tiempo. Entre 1862 y 1880 enfrentó sucesivas rebeliones provinciales, la Guerra contra el Paraguay y la defensa de las fronteras contra los indígenas. Su organización no implicó la desaparición automática de las milicias provinciales, por el contrario éstas continuaron existiendo y fueron utilizadas por los caudillos en sus continuos alzamientos contra la autoridad nacional. La importancia que adquirió el ejército como elemento represivo en la creación del orden interno, le otorgó un creciente peso político. En muchas ocasiones, su fuerza se utilizó para cambiar la orientación política de algunas provincias e instalar en el gobierno a partidarios del gobierno nacional.


La captación de los grupos dominantes provinciales: Al mismo tiempo que el aparato represivo del Estado enfrentaba a las montoneras federales, las autoridades nacionales procuraron, por medios pacíficos, captar el apoyo de los grupos dirigentes de las provincias con el objeto de consolidar el sistema de dominación impuesto por el orden nacional. Una de las formas de ganar su adhesión fue otorgándoles subvenciones, que consistían en el envío de partidas de dinero que reforzaban los magros presupuestos de la administración local, que en algunos casos resultaban superiores al total de recursos propios con que contaban algunas provincias. Otra manera de captar voluntades en importantes sectores provinciales fue la expansión del empleo público. La declinación de las economías del interior a partir de Pavón, convirtió a los cargos públicos en un factor compensador de la falta de empleo y en un instrumento válido para lograr adhesiones al poder nacional. Entre 1862 y 1876 aumentó considerablemente el número de funcionarios públicos nacionales y provinciales, el de maestros y profesores de los colegios nacionales, miembros de las Fuerzas Armadas y del Poder Judicial. La intervención federal: este principio de injerencia del gobierno nacional en los asuntos provinciales había sido consagrado en la Constitución de 1853, y fue utilizado en numerosas ocasiones por el gobierno central para imponer su autoridad. La Constitución permitía al Poder Ejecutivo Nacional intervenir en jurisdicción provincial cuando “la forma republicana de gobierno se hallare amenazada”. Pero lo cierto es que este recurso extremo, fue habitualmente destinado a destituir opositores locales al gobierno central, quitarle apoyos militares o bien imponer gobernadores que se alinearan con el gobierno nacional. El objetivo era claro, se buscaba someter a las dirigencias provinciales a las orientaciones fijadas por la autoridad nacional.

Actividad Enumere los recursos utilizados por el Estado Nacional para afirmar su autoridad sobre las provincias. ¿Encuentra semejanzas con el periodo anterior? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La organización institucional del Estado: a partir de 1862 comenzaron a organizarse los tres poderes de Gobierno, tal como lo establecía la Constitución del ‘53. El Poder Ejecutivo (presidente, vicepresidente y sus ministros) adquirió mayores atribuciones y la facultad de imponer su autoridad por medio del empleo del Ejército. El presidente y vicepresidente eran elegidos en forma indirecta, a través de un colegio electoral. El Poder Judicial fue puesto en funcionamiento al designarse los integrantes de la Suprema Corte de Justicia y promulgarse las leyes que regulaban las atribuciones y el funcionamiento de la justicia federal. El Poder Legislativo se componía de dos cámaras: el Senado, integrado por dos representantes por provincia y la Cámara de Diputados, formada por representantes del pueblo elegidos por voto directo a razón de 1 cada 20.000 habitantes. El sufragio estaba restringido a los varones adultos, que votaban públicamente en forma oral o escrita y el escrutinio se realizaba en forma inmediata. Era muy común el fraude electoral, la “compra” de votos y las presiones de los sectores políticos para captar los votos de la población. Paralelamente, también el Estado procuró el ordenamiento jurídico del estado, atendiendo a la composición de los Códigos de fondo. El Código de Comercio de la provincia de Buenos Aires fue nacionalizado e impuesto en todo el país. El Código Civil, redactado por Dalmacio Vélez Sársfield, comenzó a regir en 1871. El Código Penal, redactado por Carlos Tejedor sufrió numerosas modificaciones y fue aprobado veinticinco años más tarde, durante la presidencia de Juárez Celman. La creación de una “conciencia nacional”: constituyó otra de las formas de consolidar y legitimar la autoridad estatal, creando un sentido de pertenencia e identificación con los valores, tradiciones, lenguaje, creencias y expectativas de la sociedad argentina, al mismo tiempo de promover la adhesión hacia el sistema liberal y capitalista. El medio propicio para difundir los valores nacionales tradicionales fue la educación, que recibió un gran impulso sobre todo durante la presidencia de Sarmiento. El censo de 1869 permitió conocer que el 71 % de la población del país era analfabeta. Ante esta realidad,


Sarmiento impulsó la creación de escuelas primarias y secundarias, la formación de maestros y la creación de bibliotecas populares. También hubo un creciente desarrollo de centros de estudio, academias y revistas, donde la Literatura y la Historia ocupaban un lugar preponderante. Las élites intelectuales, admiradoras de Europa y especialmente de Francia, fueron conformando una literatura nacional, que en muchas ocasiones se ocupó de temas gauchescos y tradicionales. La “cuestión capital”: Uno de los primeros actos de gobierno del Presidente Mitre fue enviar al Congreso un proyecto de ley que proponía la federalización de todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Si bien el Congreso aprobó el proyecto, la Legislatura provincial lo rechazó de plano, acentuando la división dentro del mismo partido liberal. En efecto, los autonomistas encabezados por Adolfo Alsina, Carlos Tejedor y Pastor Obligado, se oponían a cualquier proyecto de capitalización de Buenos Aires, que cercenara a los porteños derechos sobre la Aduana y otros privilegios. Por la parte contraria, los propulsores de la federalización de Buenos Aires eran los nacionalistas, entre los que se encontraban Mitre y Sarmiento. La pugna entre ambos sectores llegó a un punto de equilibrio por medio de un acuerdo llamado “solución de compromiso”, por el cual se establecía que la ciudad de Buenos Aires sería sede provisoria por cinco años del gobierno nacional. La convivencia entre las autoridades nacionales y provinciales en la misma ciudad fue causa de numerosos conflictos. En 1867, el gobierno nacional devolvió a las autoridades provinciales la jurisdicción sobre el municipio de la ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional se convirtió en “huésped” del provincial hasta 1880. La tensión entre ambos poderes llegó a su culminación con motivo de la sucesión presidencial de Avellaneda. El gobernador de Buenos Aires Carlos Tejedor desconoció los resultados electorales que consagraban al General Julio Argentino Roca (Ministro de Guerra de Avellaneda, cuya candidatura era apoyada por una “liga de gobernadores” organizada en Córdoba) como nuevo presidente y organizó la preparación de milicias provinciales. El choque armado se hizo inevitable y las fuerzas porteñas enfrentaron a las nacionales en diversos sitios. Finalmente se llegó a un acuerdo, por medio del cual las fuerzas provinciales rendían las armas y se plegaban a las exigencias nacionales. Al mes siguiente,


Avellaneda envió a la Legislatura un proyecto de ley federalizando la ciudad de Buenos Aires, que fue declarada Capital de la República el 20 de septiembre de 1880. Las autoridades provinciales continuaron un tiempo residiendo en la capital, hasta que se decidió la fundación de una nueva capital provincial: la ciudad de La Plata, que comenzó a construirse en 1882 siendo gobernador de la provincia Dardo Rocha.

Actividad Explique por qué los grupos autonomistas porteños se oponían a la federalización de Buenos Aires ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... La integración territorial: constituyó un punto central en la extensión de la autoridad nacional. En efecto, la delimitación y el control de las fronteras se imponía como un instrumento eficaz de consolidación de la soberanía nacional y al mismo tiempo permitía ganar extensos territorios para incorporarlos a las actividades productivas. En esta etapa, la expulsión de los indígenas fuera de los territorios que ocupaban, se convirtió en una prioridad para el gobierno nacional, proyecto respaldado por los terrateniente bonaerenses que reclamaban por una mayor seguridad para sus explotaciones continuamente saqueadas por los malones y vislumbraban la potencialidad económica de dichos territorios. Durante la presidencia de Avellaneda, en el avance de la línea de frontera podemos distinguir dos etapas: 1ª) Estrategia defensiva: en 1877 Adolfo Alsina, Ministro de Guerra, ordenó la construcción de una línea de fortines unidos entre sí por una zanja, con el fin de impedir los malones y evitar los arreos de ganado. 2ª) Estrategia ofensiva: a la muerte de Alsina, le sucedió en el Ministerio de Guerra Julio A. Roca, quien organizó un proyecto ofensivo que apuntaba a la ocupación total del territorio. Al problema indígena se sumaban también las pretensiones chilenas sobre la Patagonia, por lo que el gobierno nacional consideró indispensable ocuparla efectivamente y proceder a su poblamiento. De esta manera, el


Ejército Nacional avanzó sobre el territorio patagónico en un movimiento envolvente, culminando con su objetivo en 1881. La “Campaña del Desierto”, como fue denominada, arrojó como resultado el sometimiento de 14.000 indígenas y la incorporación de 15.000 leguas de tierra al control del Estado Nacional. Entre 1870 y 1884, se avanzó también en la integración de otro extenso territorio ocupado por indígenas: la región chaqueña. La ofensiva militar permitió desbaratar los principales núcleos indígenas, pero recién en 1899 una ofensiva generalizada produjo la extinción de los principales cacicazgos de tobas y mocovíes. La región integrada al dominio nacional se dividió en dos: Chaco y Formosa.

En este mapa se puede apreciar la superficie ganada con la “zanja de Alsina” y el primer desarrollo de la conquista de Roca.

Actividades ¿Cómo benefició a los intereses de los grandes propietarios bonaerenses la ofensiva armada contra los indígenas? ¿Coincidían estos intereses con los del Gobierno Nacional? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La Economía: desde la década de 1850, la expansión capitalista acentuó la necesidad de las potencias europeas de adquirir alimentos y materias primas para sus industrias a bajos precios, provocando importantes cambios en las regiones que podían producirlos y exportarlos. El sector liberal dominante en la Argentina se alineó con esta demanda externa, especializando su producción en la explotación agrícola-ganadera, que actuaba como complementaria de la economía europea. El país presentaba para ello grandes posibilidades: el poder del Estado se afianzaba cada vez más, se habían incorporado grandes extensiones de tierra ganadas al indígena y se contaba con un clima templado propicio para este tipo de actividad. Pero la puesta en marcha de este proyecto exigía trabajo, capitales y la creación de una infraestructura adecuada para conectar las regiones productoras con los centros de exportación. Para solucionar el problema de la escasez de mano de obra, el gobierno nacional impulsó la inmigración de trabajadores europeos. Los recursos financieros del Estado, obtenidos en gran parte mediante empréstitos extranjeros, se aplicaron en el mejoramiento de los puertos, apertura de caminos, erección de puentes, transporte de correspondencia, etc.. También hubo mecanismos de concesión estatal a particulares o empresas para la disposición de bienes o prestación de servicios, como en el caso de los ferrocarriles. En esta etapa, los capitales extranjeros jugaron un papel fundamental, Argentina se convirtió en el principal país de Latinoamérica donde los inversores ingleses colocaron sus capitales. En este proceso, la región pampeana se configuró como el eje dinamizador de la economía y su prosperidad definió su lugar preponderante por sobre el resto del país. Hacia 1850, se produjo una fuerte demanda de lana para abastecer la floreciente industria textil europea y estadounidense, por lo que la cría de ganado ovino desplazó temporalmente a la de vacunos. Este “boom” de la lana se vio profundamente afectado por la crisis internacional de 1873, que produjo una baja considerable en la demanda de cueros y lana, con el consiguiente descenso de sus precios en el mercado internacional. La crisis, que afectó también al sector bancario y financiero, abrió en el país un debate profundo entre posiciones librecambistas y proteccionistas. Se hacía necesario revisar la política económica llevada hasta ese momento, basada en la exportación de productos primarios y la libre importación de manufacturas extranjeras, puesto que el sistema evidenciaba su fragilidad y dependencia con respecto al mercado internacional. Pero en 1879 la situación comenzó a revertirse y el debate fue abandonado. El “orden” y el “progreso”: fueron los grandes lemas seguidos por los grupos dominantes liberales entre 1862 y 1880. El “progreso” significaba difundir en


el país las relaciones de producción capitalistas que permitieran expandir el sistema productivo y lo ligaran al mercado internacional, tarea que el Estado Nacional tomó en sus manos. Pero para alcanzar este cometido, era necesario primero resolver los problemas del “orden”, cuya imposición efectiva fue prioritaria para los gobiernos nacionales a partir de 1862. Como ya vimos, ésto se logró por medio de la eliminación de las montoneras federales, la captación de voluntades provinciales, la guerra contra el indio y la creación del aparato institucional del Estado. Ligado a las concepciones de “orden y progreso” se desarrolló otra polémica, la de “civilización” en oposición a “barbarie”. Para los grupos que acompañaron las gestiones de Mitre, Sarmiento y Avellaneda, los principios liberales eran sinónimo de vida civilizada y su difusión tendía a eliminar la “barbarie”, en la que englobaban a indígenas, gauchos y matreros, individuos sin educación que frenaban el progreso socio-económico del país. Se determinó entonces el disciplinamiento de la población rural autóctona para someterla a las leyes y autoridades estatales. Se impusieron entonces nuevas relaciones laborales para aprovechar mejor su fuerza de trabajo y evitar las reuniones de “vagos y malentretenidos” en las pulperías. Un elemento central fue la exigencia de la “papeleta de conchabo”, un documento que debían portar los trabajadores rurales para certificar su inserción laboral, sin la cual eran condenados como delincuentes.


Actividades Establezca relaciones entre las ideas de “orden y progreso” y la expansión de las relaciones de producción capitalistas en nuestro país. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Formación del Partido Autonomista Nacional (PAN) A medida que avanzaba el proceso de consolidación de la autoridad estatal, se puso en evidencia que el acceso al poder dependía de la creación y conservación de alianzas entre las elites provinciales y el gobierno nacional. Durante las elecciones para designar al sucesor de Sarmiento, este juego de alianzas políticas demostró su fuerza controlando el proceso eleccionario e imponiendo la designación de Nicolás Avellaneda. Esta nueva fuerza política estaba integrada por diferentes grupos de poder provinciales, que se agruparon en el denominado “Partido Nacional”. Mitre, por su parte presentó su candidatura por el Partido Liberal Nacionalista, mientras que Alsina lo hacía por el Partido Liberal Autonomista. Una vez realizados los comicios, Avellaneda pactó con Alsina una fórmula mixta, que se impuso en el colegio electoral, consagrando a Avellaneda como presidente de la República. Mitre, alegando que se había cometido fraude tomó las armas pero fue derrotado. Los partidos triunfantes se unieron en uno nuevo al que denominaron “Partido Autonomista Nacional (PAN)”. A partir de allí, esta agrupación política apoyada por la “liga de gobernadores”, controló sucesivamente y hasta 1912 la sucesión presidencial, permitiendo a los sectores de mayor poder económico asegurarse el control y la continuidad del orden económico, social y político establecido.


Cronología 1880- 1916

EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO DE GOBIERNO (1880-1916) Y LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA

El Régimen Oligárquico de Gobierno Entre 1880 y 1916, la Argentina atravesó un periodo de estabilidad institucional gracias al “orden” alcanzado en las décadas anteriores. El triunfo de las ideas liberales a partir de la segunda mitad del siglo XIX, consolidó el sistema de producción primaria agro-exportadora, que insertó al país en el mercado internacional como proveedor de materias primas y alimentos para los centros industriales europeos. Bajo estas circunstancias, se afirmó el predominio social de los terratenientes exportadores aliados de los capitalistas extranjeros, que conformaron una élite económica y política que controló el funcionamiento del Estado e instaló en el poder a una minoría, excluyendo a la mayor parte de la población argentina de la participación política. La oligarquía gobernante: los grupos dirigentes liberales se constituyeron en una minoría de notables que acaparó el poder político y económico durante todo el periodo 1880-1916. Esta minoría privilegiada legitimó su poder político en su poder económico, su educación y preparación para el ejercicio del gobierno. En este sentido constituyeron una verdadera oligarquía (del griego oligarchía “gobier-


no de unos pocos”), puesto que ejercieron el gobierno de manera exclusiva, montando un aparato político que aseguraba el acceso a los cargos de gobierno y de la administración pública a los integrantes del Partido Autonomista Nacional (PAN), e impidiendo que las riendas del poder pasaran a la oposición. Los miembros del PAN en general compartían el ideario liberal y estaban convencidos de que el orden político y el poder del Estado constituían los requisitos indispensables para lograr el desarrollo del país. Influenciados por las corrientes ideológicas extranjeras, en especial el positivismo, tenían confianza en el “progreso indefinido” que veían plasmado en la gran expansión económica del momento. El régimen oligárquico fue conjuntamente liberal y conservador. Fue liberal en el sentido que impulsó al máximo la concreción de los ideales del liberalismo en la economía y la sociedad, posibilitando su difusión en el conjunto de la población y sancionando leyes que aseguraran su ejercicio. Pero, al mismo tiempo, la clase gobernante se manifestó profundamente conservadora en el ámbito político, manteniendo la restricción de los derechos políticos de los ciudadanos y negando la participación política a amplios sectores de la población.

Actividades ¿Por qué al sector social dominante de esta etapa se lo conoce como “oligarquía”? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


Enumere elementos de esta época que demuestren la influencia del positivismo ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Los mecanismos políticos de la dominación oligárquica: el régimen de gobierno oligárquico que se instauró en el poder a partir de la presidencia de Roca en 1880, consolidó su predominio político a través del control sobre el acceso a los cargos de gobierno y la práctica del fraude electoral. La minoría oligárquica nucleada en el PAN controlaba la sucesión presidencial, de modo tal que el funcionario saliente designaba a quien le sucedería en el cargo con el consentimiento del grupo más poderoso de la oligarquía, impidiendo el acceso de candidatos opositores a los cargos legislativos y asegurándose que el Colegio Electoral -encargado de la elección indirecta del presidente y vicepresidente- estuviera integrado por hombres de su confianza. El mecanismo por excelencia utilizado por el sector dominante para conservar el poder en forma exclusiva, fue el fraude electoral. El voto no era secreto ni obligatorio, por el contrario era cantado y optativo. Esto hacía que la mayor parte de la población no concurriera a sufragar y se mantuviera indiferente a los comicios, que por otra parte estaban plagados de fraude y vicios. Generalmente, quienes votaban estaban vinculados con algún caudillo local, conectado a su vez con dirigentes políticos nacionales o provinciales. La oligarquía gobernante influía en los comicios de diversas maneras: era habitual la compra de sufragios, la repetición del voto, las amenazas y presiones sobre los votantes e incluso el uso de la violencia para impedir a miembros de sectores opositores al gobierno acercarse a las mesas electorales.


Actividades ¿Cómo se aseguraba la clase gobernante el predominio político durante esta etapa? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Las leyes laicas: continuando con la política de robustecimiento de la autoridad del Gobierno Nacional iniciado en 1862, Roca y sus sucesores ampliaron la esfera del poder del Estado Nacional interviniendo de manera directa en la vida social de la población. Esto supuso el desplazamiento de la Iglesia Católica de funciones en las que hasta ese momento había tenido un control casi exclusivo. En efecto, la Ley de Registro Civil de 1883 y la Ley 1420 de Educación Común, sancionada en 1884 y que estableció la enseñanza primaria, laica, gratuita y obligatoria, quitaron a la Iglesia importantes atribuciones. Este proceso, conocido como secularización, ocasionó encendidas luchas y debates ente el gobierno y la jerarquía eclesiástica, apoyada por grupos católicos contrarios a las determinaciones estatales.

Actividades ¿De qué manera las “leyes laicas” contribuyeron a consolidar el poder del Estado nacional? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La construcción de la nacionalidad argentina: la falta de integración social de la enorme masa de inmigrantes extranjeros que residían en las principales ciudades del país hacia fines de la década del ‘80 constituyó una preocupación fundamental del gobierno, que se propuso captar su atención y despertar en ellos el sentido de la nacionalidad argentina. La escuela pública se convirtió en el principal medio de impartir un sentimiento de nacionalidad, instaurando la celebración de las fiestas patrias, la enseñanza de la Historia Argentina, la participación escolar en los actos cívicos, la entonación del himno nacional, el lucimiento de la escarapela, etc. Debemos tener en cuenta que la mayoría de la población extranjera enviaba sus hijos a las escuelas estatales. Por otra parte el Estado impuso el requisito de la nacionalización para acceder a los empleos públicos y desplegó una política de construcción de plazas y museos, creación de monumentos que recordaban próceres o gestas patrias, colocación de banderas y escudos en los espacios públicos y la realización de manifestaciones patrióticas. También el Ejército se convirtió en foco irradiador de “argentinidad”, a través del adoctrinamiento destinado a crear una conciencia común, lograr la adhesión a los símbolos patrios y construir un disciplinado “nosotros”. El papel cumplido por el Ejército en este cometido se volvió aún más importante a partir de la instauración del servicio militar obligatorio.

La oposición al régimen oligárquico y la Revolución de 1890 Hacia mediados de la década del ‘80, las políticas liberales impulsadas por los gobiernos nacionales, acarrearon serios problemas económicos y financieros para el país: el progresivo aumento de la deuda externa por los empréstitos contraídos en el extranjero, la desvalorización del peso argentino frente al oro que era el medio de pago internacional, el desarrollo de un proceso inflacionario y un constante aumento del costo de vida. La inflación favorecía a los terratenientes exportadores, que recibían oro como pago por sus productos, pero perjudicaba a los sectores que tenían una remuneraCaricatura aparecida en “El Mosquito” en septiembre de 1890. En ella se representó a los princión fija en pesos como los asalariados, los cipales miembros del PAN y de la oposición decidiendo la sucesión presidencial mediante una empleados públicos y los obreros. perinola.


Hacia finales de la década del ‘80, a la crisis económica se unieron los desajustes en el sector financiero provocados por una desenfrenada especulación con las tierras y los valores de la Bolsa, la descontrolada emisión de moneda sin respaldo, la imposibilidad de hacer frente a las obligaciones crediticias contraídas en el exterior y la creciente inflación. Entre 1887 y 1889, el país conoció las primeras huelgas y protestas, protagonizadas por trabajadores ferroviarios, zapateros, albañiles y carpinteros. Esta profunda crisis sacudió a la población y la oposición al régimen imperante se organizó en un nuevo movimiento con el propósito de “cooperar con el restablecimiento de las prácticas constitucionales en el país y combatir el orden de cosas existente”. En ese entonces la presidencia del país estaba ocupada por Miguel Juárez Celman, quien había sucedido a Roca en 1886 y cuyo gobierno era conocido como el “unicato”, porque el presidente era el jefe único del único partido que existía y que controlaba el gobierno. El movimiento opositor se organizó en una agrupación que se denominó UNIÓN CÍVICA, que aglutinaba a hombres de la más variadas ideologías que se unían en repudio al régimen imperante, situación que posteriormente provocará su división. Entre sus principales dirigentes se contaban Aristóbulo del valle, Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen. El 26 de julio de 1890 estalló en Buenos Aires una revolución provocada por la Unión Cívica, que contaba con el apoyo de un sector del ejército. Aunque los rebeldes fueron derrotados por las fuerzas gubernamentales, la presión de los acontecimientos provocó la renuncia de Juárez Celman. El vicepresidente Pellegrini se hizo cargo del gobierno hasta 1892, restableciendo el control oligárquico.


Actividades ¿Qué factores permiten explicar la participación política en 1890, de sectores que hasta ese momento no habían cuestionado el régimen oligárquico? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Las nuevas fuerzas políticas: la Revolución de 1890 no cambió la orientación política del país, sólo produjo el reemplazo de un sector de la oligarquía por otro. Con motivo de la sucesión presidencial de Pellegrini, la Unión Cívica reveló sus disidencias internas y se fragmentó en dos líneas opuestas: • •

La Unión Cívica Nacional, encabezada por Mitre, que estableció un acuerdo con el régimen oligárquico, asegurando su continuación. La Unión Cívica Radical (UCR), liderada por Leandro N. Alem, que desconoció el acuerdo y adoptó un programa político basado en la libertad política, honradez administrativa y sentido nacional.

Durante los años siguientes, la UCR desplegó una oposición al gobierno tendiente a conseguir garantías constitucionales en el momento de votar. Adoptaron entonces la estrategia de abstención electoral, reduciendo aún más la escasa participación de los ciudadanos en la política y propiciaron también la revolución armada como forma de acceder al poder. En 1892 y 1893 se produjeron revueltas organizadas por los radicales en Buenos Aires y en el interior del país. En 1905, los movimientos revolucionarios fueron apoyados por sectores del ejército y coincidieron con agitaciones sociales provocadas por organizaciones obreras. En todos los casos, fueron reprimidos por el gobierno nacional, pero un creciente número de dirigentes oligárquicos advirtió la necesidad de encarar reformas en el sistema político, que dieran participación a los sectores de la población que se hallaban excluidos.


Otra nueva fuerza política surgió en 1896, cuando Juan B. Justo fundó el Partido Socialista (PS), con el propósito de impulsar cambios a través del Parlamento para llegar al Socialismo. Su poder electoral residía en la clase obrera, aunque sus dirigentes provenían principalmente de los sectores medios urbanos. En materia económica, el PS no se oponía a la expansión del modelo agroexportador, pero sus dirigentes proponían una reforma en la distribución de la riqueza, que favoreciera a los sectores de menores ingresos. Políticamente, reclamaban por reformas en el sistema laboral como jornada de ocho horas, aumento de salarios, derecho a huelga y régimen especial de trabajo para mujeres y niños.

Actividades ¿En qué se diferenciaban las ideas de la UCR con las del grupo oligárquico gobernante? ¿En qué puntos coincidían? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Qué diferencias encuentra entre la UCR y el Partido Socialista? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Los orígenes del movimiento obrero argentino: las primeras agrupaciones obreras surgieron en 1890 y su número se acrecentó en las primeras décadas del siglo XX. En 1901 se fundó la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) bajo los preceptos del anarquismo. En 1902, un sector de la FORA de tendencia socialista se separó y fundó la Unión General de Trabajadores (UGT). La corriente anarquista, introducida por los grupos inmigrantes, tuvo una gran difusión y agrupó a los obreros de pequeños talleres y de servicios urbanos, como los portuarios, mecánicos, albañiles, panaderos, zapateros, etc. Con el objeto de reivindicar sus derechos, los anarquistas recurrían a huelgas generales y al uso de la violencia en forma de atentados contra personas y edificios. Desde el gobierno se reprimió duramente estos movimientos y en 1903 se sancionó la Ley


De Residencia, que permitía expulsar del país a los militantes extranjeros anarquistas que fueran responsables de huelgas y atentados. En la primera década del siglo XX, comenzó a cobrar mayor importancia el sindicalismo, que adoptaba una posición menos extrema que el anarquismo y orientaba sus reclamos hacia objetivos específicamente económicos, utilizando la huelga como su principal medio de presión hacia el gobierno. Los sindicalistas obtuvieron el apoyo de los gremios más numerosos como los estibadores portuarios y los trabajadores ferroviarios. El aumento de las huelgas y reclamos obreros impulsó la reforma de las leyes laborales y logró que el gobierno reconociera algunas reivindicaciones solicitadas por los obreros, como el descanso dominical y la reglamentación laboral de mujeres y niños. Pero esto no era suficiente y, pese a la represión estatal, las manifestaciones obreras se hicieron más generalizadas, violentas y frecuentes.


Actividades Establezca las diferencias en el modo de efectuar reclamos obreros entre los sectores anarquista y los sindicalistas. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

La Reforma Política: La presión de los opositores al régimen oligárquico, dejó al descubierto la necesidad de impulsar reformas políticas que ampliaran la participación de los sectores excluidos. En 1902, durante su segunda presidencia, Roca impulsó la sanción de una nueva ley electoral, que permitía la incorporación al Congreso de una minoría opositora, o sea ampliaba la participación política pero aseguraba el predominio del régimen oligárquico. En las elecciones de 1904, algunos candidatos de la oposición resultaron electos, entre ellos Alfredo L. Palacios, candidato del Partido Socialista que accedió a una banca de diputado en el Congreso Nacional. Pero estas reformas eran insuficientes: los movimientos revolucionarios de la UCR y la creciente movilización de los trabajadores urbanos y rurales, daban cuenta del agotamiento del sistema oligárquico. Bajo el mandato del presidente Roque Sáenz Peña, en 1912 se sancionaron las Leyes de Reforma Electoral, que establecían: • • • •

Sufragio masculino para mayores de 18 años. Voto universal, secreto y obligatorio. Confección de un nuevo padrón electoral, que se regiría por el padrón militar. Sistema de “lista incompleta”, es decir representación en el gobierno de mayorías y minorías.

A partir de la sanción de la nueva ley electoral, los radicales salieron de su abstención y comenzaron a participar en las elecciones, convirtiéndose en el partido político más poderoso del país. Los oligarcas liberales, contrariamente a lo


que habían supuesto, no lograron obtener la adhesión popular y fueron completamente derrotados en las elecciones de 1916, que consagraron a Hipólito Yrigoyen, candidato por la UCR, como presidente de la nación. El régimen liberalconservador había llegado a su fin.

Actividades ¿Qué problemas solucionaba la instauración del voto secreto y obligatorio? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Qué ventajas democráticas supuso la representación en el Congreso de las minorías? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Examine los resultados de las elecciones presidenciales de 1916 y elabore una conclusión al respecto:

Unión Cívica Radical P. Demócrata Progresista P. Conservador P. Socialista

367.263 votos 98.873 votos 96.103 votos 66.397 votos

................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La Argentina Agroexportadora Hacia 1880 la Argentina estaba preparada para adaptarse a un mundo en plena transformación y expansión. Se produjo un importante crecimiento económico acompañado de la modernización del aparato productivo orientado a la exportación de productos agropecuarios. Comienza el período de inmigración masiva, que atraerá a grandes contingentes de europeos hacia el Río de la Plata hasta entrado el siglo XX. Se la conoce como etapa agroexportadora es decir, centrada en un modelo económico que tenía como base la producción agropecuaria para la exportación. La Argentina inició en este período una etapa de crecimiento espectacular que recién habría de cerrarse en 1930. A continuación vamos a aprender algo más sobre: • qué cambios se produjeron en la economía argentina como consecuencia de la incorporación de nuestro país a la economía mundial, • por qué nuestro país se convirtió en receptor de inmigrantes y cómo se incorporaron a nuestra sociedad, • qué papel jugaron, el Estado y las clases dominantes; qué papel jugó Inglaterra, • cómo se estructuró espacialmente la Argentina en ese período. Grandes cambios en Europa En Europa se había producido la Revolución Industrial. Inglaterra primero, Francia, Alemania, y los Estados Unidos después, comenzaron a especializarse en la producción de manufacturas industriales, en la creación de nuevas tecnologías y en la acumulación de capital. Sus barcos llevaban productos industriales a todas partes del mundo. De este modo, estos países se transformaron en el centro de la economía mundial capitalista. Necesitaban materias primas para sus industrias y alimentos para una población cada vez más numerosa. A cambio de esos productos primarios, ellos podían vender a los países exportadores de materias primas, sus bienes industrializados. Ofrecían herramientas, telas, locomotoras, rieles, puentes, alambres, etc. Sin embargo no todos los sectores sociales se beneficiaron con esta Revolución Industrial. Con la aparición de las máquinas, sobre todo en el campo, disminuían las necesidades de trabajadores; el progreso técnico significó el ham-


bre de millones de europeos. Grandes cambios en la Argentina Llegan los inmigrantes Para muchos europeos sin trabajo y sin tierras y sin futuro, América se mostraba ante sus ojos como la tierra de la esperanza. Millones de personas emigraron a Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina. No sólo la pobreza los hacía emigrar, en muchos casos debieron hacerlo por razones políticas y religiosas o porque sus países estaban en guerra. Este aporte inmigratorio europeo, llamado “gran inmigración” puede considerarse comprendido entre 1857 y 1939, año en que se desató la segunda guerra mundial. Nacionalidad de los inmigrantes

VARIOS ITALIANOS ALEM ANES RUSOS

POLACOS S ES NCE FRA

ESPAÑOLES


Actividades 1.- De qué nacionalidad eran la mayor parte de los inmigrantes? Calcule aproximadamente los porcentajes correspondientes.

.............................. ..............................

................ ................

% %

2.- ¿En qué región se instalaron la mayor parte de los inmigrantes? ¿cuáles son, a su entender, las razones que explican esa ocupación? Eran trabajadores rurales en su mayoría. El sueño de estos inmigrantes, era ser dueños de una parcela de tierra. Este sueño sin embargo, en la gran mayoría de los casos no se cumplió porque las mejores tierras ya tenían dueño. En algunos casos el capital que habían traído no era suficiente para adquirirlas, por lo cual pasaron a ser arrendatarios o en algunos casos peones, con sus familias, en campos de otros dueños.

Cuando en la Argentina hablamos de colonización nos estamos refiriendo al establecimiento de campesinos agricultores en tierras públicas destinadas a ese objeto, y, como complemento necesario, si nos referimos al siglo XIX, debe unirse a éste el tema de la inmigración.

Ambos son la consecuencia de un mismo problema: el desierto, la falta de habitantes en nuestro país para desarrollarlo en todos sus aspectos. GASTÓN GORI. Inmigración y colonización en Argentina.

La llegada de casi 6.000.000 de europeos generó cambios en las costumbres argentinas: vestimenta, comidas, maneras de hablar. Algunas palabras de ellos se incorporaron al lunfardo. El aporte de los inmigrantes fue decisivo en la formación de los sectores populares. También tuvieron un rol central en la formación de los sectores medios. Constituyeron el empresariado pequeño y medio de la industria y el comercio. Sus hijos, gracias a las habilidades adquiridas en la escuela accedieron en muchos casos al empleo público, a la docencia, a las profesiones liberales. A partir de la llegada de esta ola inmigratoria, se produjeron fuertes cambios culturales, políticos y sociales.


Puertos y ferrocarriles Se hizo necesario comunicar las nuevas áreas productoras con el puerto de Buenos Aires. Empresarios europeos, principalmente ingleses, invirtieron capitales en la construcción de 2.500 Km de vías férreas entre 1860 y 1880. No fueron necesarios caminos troncales en la pampa y en consecuencia no se los construyó hasta final del ciclo. Las vías férreas pudieron tenderse en línea recta en largos tramos, con un número mínimo de puentes, desmontes y viaductos. Para las estaciones del ambiente rural bastó un modelo británico y se las espació por distancias iguales, atendiendo a las necesidades de reposición de agua de las locomotoras de vapor de la época. RELACIÓN ENTRE LÍNEAS FÉRREAS Y PAMPA HÚMEDA

En 1946, cuando se agotó el modelo agroexportador, el Estado, “nacionalizó”, adquirió los bienes de las empresas extranjeras de FFCC. Heredamos todas sus falencias. Fuente: Rofman y Romero. Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina. Amorrortu editores. Buenos Aires, 1997.


Actividades 1.Cómo explica la expansión de la red ferroviaria entre 1880 y 1914? 2.Observe el trazado de la red férrea ¿A qué se debe su forma? ¿qué regiones comunicaba? ¿Por qué? ¿qué regiones quedaban al margen?

Córdoba se incorpora al granero del mundo Córdoba no estuvo ajena a la llegada de inmigrantes. Fue así como en nuestra provincia se crearon las condiciones propicias para la instalación de las “colonias agrícolas”. Este sistema permitió que los colonos accedieran a la tierra a través del alquiler o la compra. Las colonias se organizaron con ciertos criterios: se delimitaron los lotes para la agricultura y antes de la adjudicación se trazaron las calles y los caminos vecinales. También se reservaron lugares para los espacios públicos como las plazas.

Las colonias fueron promovidas por varias leyes sucesivas. Las dos primeras fueron Sampacho y Caroya. Los colonos lograban algunos beneficios, como la eximición de pagar impuestos durante un determinado período. Las zonas norte y oeste de la provincia siguieron pobladas por los criollos y casi no se produjeron modificaciones importantes.


La región conocida como “pampa gringa” fue la zona de ocupación de los inmigrantes y la región de mayor desarrollo y progreso dentro de la provincia. Producía cereales, trigo y maíz. La cría de ganado lechero permitió que la zona se convirtiera también en productora de leche.

Con el ferrocarril nacieron nuevos pueblos como Villa María, Bell Ville, San Francisco que con el tiempo se transformaron en ciudades importantes de la provincia. Las estaciones del ferrocarril eran la base para la creación de poblaciones que se fueron extendiendo en la zona este de la provincia. Con el ferrocarril, Córdoba recobra su posición de nudo de caminos porque comunica el Noroeste y el oeste del país con el puerto de Buenos Aires.

Caracteres económicos del modelo agroexportador •

Se apoyaba en una política liberal, librecambista, mediante la cual Argentina debía incluirse en la División Internacional del Trabajo como exportador de cereales, lanas y carnes, y debía comprar las manufacturas europeas. los beneficios económicos se dieron principalmente en la pampa húmeda donde:

aumentó considerablemente el área sembrada con maíz, trigo, lino y alfalfa, planta forrajera que cubrió los campos ya que servía de alimento al ganado y proporcionaba fertilidad al suelo. se refinaron las razas de ganado lanar y vacuno se alambraron y dividieron en potreros los campos se crearon y adoptaron semillas seleccionadas para aumentar la productividad.

La producción de cereales creció hasta 1920. Argentina era en esa época el primer exportador de lino y maíz del mundo y el segundo de trigo. Eramos el “granero del mundo”, del mundo europeo.


La otra Argentina: la del Interior En este contexto, la región más dinámica fue la pampa. Bs. As. se convirtió en el punto de conexión con el exterior y a partir de allí se estructuró una red de intercambio donde los beneficios comerciales quedaban solo en ese sector. El esquema agroexportador, valorizó la parte de las provincias que tenían condiciones aptas para el tipo de producción requerida por el mercado internacional. El Interior quedó desarticulado, estancado y en decadencia económica. Ocupó un papel muy secundario dentro de este esquema, sus producciones, que antes se canalizaban en los mercados regionales, se vieron arrasadas por la competencia de los productos extranjeros. Es así como en la segunda mitad del siglo XIX se consolida el esquema de la "estructura agroportuaria", que definiría la decadencia de las economías regionales. En este esquema, solo mantuvieron desarrollo dos ambientes del Interior: la planicie tucumana y los oasis cuyanos - Mendoza y San Juan - que se insertaron con cultivos industriales regionales - vid y caña de azúcar -. ¿Cuándo? En el momento en que el ferrocarril logra afianzar su coparticipación en la estructura agroportuaria.

Actividades 1.- A manera de síntesis complete el cuadro

MODELO AGROEXPORTADOR

condiciones internas

condiciones externas

organización territorial


2.- En esta etapa la Argentina creció y se modernizó. Sin embargo, el desarrollo económico no llegó a todas las clases sociales ni a todas las ciudades y regiones del país. Observe las siguientes imágenes y redacte un párrafo sobre las diferencias sociales de la época.

El viejo tranvía tirado por caballos desapareció en la primera década del siglo XX

Las primeras trilladoras mecánicas movilizaban decenas de curiosos


ESQUEMAS CONCEPTUALES

,


RUPTURA DEL ORDEN COLONIAL (1810-1820)

Revolución de Mayo 1810

Libre Comercio

Legitimación Política

Desestructuración de la Organización Comercial Colonial

Proyectos Políticos

Intereses Económicos Regionales

Centralismo

Federalismo

Litoral

Puerto

Interior

Proteccionismo

Aduana

CRISIS DEL PODER CENTRAL CRISIS DEL PODER CENTRAL (1820-1852) (1820-1852)

Autonomías Provinciales

Expansión Ganadera

Caudillismo

Desarrollo Terrateniente

Período Rosista Suma del Poder Público

Autonomismo Rosista Pacto Federal

Reorientación Economías del Interior


FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO NACIONAL (1852-1880)

Constitución Nacional

Proyecto Liberal

Modernización Económica

Unificación y Consolidación

Federalización de la Ciudad de Buenos Aires

P.A.N

Conquista del Desierto

MODELO AGROEXPORTADOR Y REGIMEN OLIGÁRQUICO 1880 - 1930 Régimen Oligárquico de Gobierno Legislación Liberal

Modelo Agroexportador

Fraude Electoral Producción Agropecuaria

Lucha por la participación Política

Conformación del Mercado Nacional Inmigración Capital Capital Extranjero

Reforma Electoral de 1912

Extranjero

Empréstitos Transportes Servicios Presidencias Radicales

Conflictos Sociales

Quiebre del Orden Institucional 1930

Crisis del Modelo Agroexportador


TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

Tema: Condiciones naturales del territorio argentino y diversidad ambiental. Argentina desde 1810 hasta 1916 Nombre:...............................................

OBJETIVOS: • • • • •

Analizar las dificultades de las Provincias Unidas del Río de La Plata para conformar un Estado después de la ruptura del Pacto Colonial. Comprender el proceso de organización del Estado Argentino y la consolidación de la autoridad nacional. Reconocer las características del régimen oligárquico de gobierno y del modelo agroexportador Distinguir las regiones ambientales de la Argentina a partir de la interrelación de los caracteres físicos. Comprender las condiciones ambientales que presenta el territorio argentino como oferta de recursos naturales para la sociedad.

Actividades 1.- Enumere los problemas más importantes entre Buenos Aires y el resto de las provincias que impidieron lograr la unidad nacional, desde la Independencia hasta la sanción de la Constitución en 1853.


2.- Entre 1862 y 1880, la autoridad del gobierno central se impuso a través de diferentes medios. Seleccione en el siguiente listado 3 de ellos, que a su criterio resulten más significativos y explíquelos brevemente. • • • • • • •

Sometimiento del Interior Organización del Ejército Nacional Captación de los grupos dominantes provinciales. Intervención federal. Integración territorial. Declaración de la ciudad de Buenos Aires como capital Formación del Partido Autonomista Provincial

3.- De acuerdo a la situación política del país a partir de 1890, explique brevemente la relación esquematizada en el siguiente cuadro:

Régimen Oligárquico

4.-

Lucha por la participación política

Reforma electoral de 1912

Con respecto a la argentina agroexportadora, y en base a la interpretación del mapa de colores, responda: a) ¿Porqué se acrecentó aún más nuestra dependencia del mercado externo? b) ¿Qué región ambiental de la Argentina se valorizó, creció y se pobló en ese período? ¿Por qué? c) Explique las condiciones climáticas del país al norte del río Colorado. ¿Cómo fue y es la ocupación del territorio en las regiones que abarca?

5.- A manera de conclusión, fundamente la siguiente afirmación: “La estructura espacial de la Argentina, es heredada del modelo agroexportador”.


Ciencias Sociales


Una primera aproximación al análisis económico.............................245 El concepto de economía Q El proceso de producción Q Clasificación de bienes y servicios Q Los sectores de la actividad económica Los factores que intervienen en el proceso de producción Q El mercado Q Los agentes económicos Q Q

La organización del territorio argentino ............................................253 Colonización y desestructuración colonial Q La Argentina agroexportadora Q El Radicalismo en el poder: 1916 – 1930 ............................................265 Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen Q El segundo período presidencial de Yrigoyen y el Golpe del 30 Q La industrialización por sustitución de importaciones .................... 275 La restauración oligárquica: Argentina entre 1930 y 1943 ...............287 La restauración política de la oligarquia. Q Los acontecimientos mundiales y su repercusión en nuestro país Q El golpe del 43 Q La Argentina de la democracia de masas: 1943-1955 ........................295 Los gobiernos militares Q El ascenso de Perón Q El gobierno peronista Q El gobierno “populista” de Perón Q El fin del gobierno peronista. La Revolución Libertadora. Q Esquema Conceptual .............................................................................313 Trabajo Práctico Integrador .................................................................315


¿COMO SE PRESENTAN LOS TEMAS DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS MÓDULOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA?

Para poder entender los temas planteados en los módulos, los contenidos serán estudiados a través de:

Presentación de problemas y formulación de preguntas. Selección y tratamiento de la información. Interpretación de textos, gráficos, cuadros, mapas, esquemas conceptuales, imágenes, datos estadísticos, recortes periodísticos, documentos, etc. Elaboración de conclusiones parciales. Comunicación escrita de lo aprendido.

¿Cómo está organizado cada módulo?

1) Los módulos están organizados a partir de ejes temáticos y conceptuales. Los mismos actúan como “hilos invisibles” que nos guían en la selección y articulación de los contenidos desarrollados en cada uno de ellos. 2) El desarrollo de los contenidos se realiza a través de textos, fotos, cuadros estadísticos, documentos, mapas, etc. 3) Para ayudar a la comprensión de los temas se incluyen actividades, algunas más simples, otras que exigen una mayor elaboración (recuperar información, relacionar conceptos, sintetizar procesos, etc.). Las mismas están en relación con los temas y permiten que los alumnos puedan apreciar sus propios avances y dificultades con el material de lectura. Además sirven para anticipar el Trabajo Práctico Integrador.


4) En cada uno de los módulos hay un esquema conceptual que organiza los temas que se estudiaron. Al seleccionar y relacionar conceptos, el esquema tiene la función de ayudar a integrar y repasar los contenidos. 5) El Trabajo Práctico Integrador figura al final de cada módulo. Permite revisar los temas estudiados y relacionarlos entre sí.


INTRODUCCIÓN

Con este módulo entramos de lleno en el análisis de las problemáticas sociales contemporáneas argentinas, esto mismo lo hará más atractivo para algunos, ya que revisaremos hechos más recientes y que hemos tenido oportunidad de vivir o de escuchar en relatos familiares. También el módulo 8 significa introducirnos en la etapa final del programa con aquellos que ya vienen insertos en el mismo o comenzar a recuperar información y lecturas realizadas anteriormente para aquellos otros que empiezan el Plan “C”. Por esto mismo, las dos últimas entregas de Ciencias Sociales en los módulos 8 y 10 serán más complejas, y profundizarán y diversificarán conceptos previamente utilizados. En este sentido, dos apéndices acompañarán estas entregas- uno con conceptos sobre sistema económico y otro con conceptos de sociología- para ayudar a entender los procesos socio- históricos argentinos del siglo XX. Para comenzar, le proponemos realizar la lectura de este relato de Isabel Allende que aunque está inspirado en la realidad y la historia de Chile, sin embargo encontraremos en él algunos elementos que fueron comunes a muchos países de América Latina: La guerra en Europa había terminado y los vagones llenos de muertos eran un clamor lejano, pero que aún no se apagaba. De allá estaban llegando las ideas subversivas traídas por vientos incontrolables de la radio, el telégrafo y los buques cargados de emigrantes que llegaban como un tropel atónito, escapando al hambre de su tierra, asolados por el rugido de las bombas y por los muertos pudriéndose en los surcos del arado. Era año de elecciones presidenciales y de preocuparse por el vuelco que estaban tomando los acontecimientos. El país despertaba. La oleada de descontento que agitaba al pueblo estaba golpeando la sólida estructura de aquella sociedad oligárquica. En los campos hubo de todo: sequía, caracol, fiebre aftosa. En el norte había cesantía y en la capital se sentía el efecto de la guerra lejana. Fue un año de miseria en el que lo único que faltó para rematar el desastre fue un terremoto. La clase alta, sin embargo, dueña del poder y de la riqueza, no se dio cuenta del peligro que amenazaba el frágil equilibrio de su posición. Los ricos se divertían bailando el char-


leston y los nuevos ritmos del jazz, el fox-trot y unas cumbias de negros que eran una maravillosa indecencia. Se renovaron los viajes en barco a Europa, que se habían suspendido durante cuatro años de guerra y se pusieron de moda otros a Norteamérica. Llegó la novedad del golf, que reunía a la mejor sociedad para golpear una pelotita con un palo, tal como doscientos años antes hacían los indios en esos mismos lugares. Las damas se ponían collares de perlas falsas hasta la rodilla y sombreros de bacinilla hundidos hasta las cejas, se habían cortado el pelo como hombres y se pintaban como meretrices, habían suprimido el corsé y fumaban pierna arriba. Los caballeros andaban deslumbrados por el invento de los coches norteamericanos, que llegaban al país por la mañana y se vendían el mismo día por la tarde, a pesar de que costaban una pequeña fortuna y no eran más que un estrépito de humo y tuercas sueltas corriendo a velocidad suicida por unos caminos que fueron hechos para los caballos y otras bestias naturales, pero en ningún caso para máquinas de fantasía. En las mesas de juego se jugaban las herencias y las riquezas fáciles de la post-guerra, destapaban el champán y llegó la novedad de la cocaína para los más refinados y viciosos. La locura colectiva parecía no tener fin. Pero en el campo los nuevos automóviles eran una realidad tan lejana como los vestidos cortos y los que se libraron del caracol y la fiebre aftosa lo anotaron como un buen año. Esteban Trueba y otros terratenientes de la región se juntaban en el club del pueblo para planear la acción política antes de las elecciones. Los campesinos todavía vivían igual que en tiempos de la Colonia y no habían oído hablar de sindicatos, ni de domingos festivos, ni de salario mínimo, pero ya comenzaban a infiltrarse en los fundos los delegados de los nuevos partidos de izquierda, que entraban disfrazados de evangélicos, con una biblia en un sobaco y sus panfletos marxistas en el otro, predicando simultáneamente la vida abstemia y la muerte por la revolución. Isabel Allende, La casa de los espíritus (1982). Extracto reproducido en Moglia, Sislián, Alabart; Pensar la Historia. Argentina desde una Historia de América Latina. Ed. Plus Ultra. 1999


Actividades 1¿En qué período histórico está situado el relato? ¿A qué guerra se hará referencia? (Busque dentro del texto elementos que puedan brindar pistas al respecto) .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. 2¿Quién posee el poder político en esta sociedad? ¿Qué significa oligarquía? (repasar el módulo 7 o buscar en el diccionario) .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. 3¿Cómo le parece que sería el sistema de elecciones en una sociedad oligárquica? ¿Por qué? ............................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ....................................................................................................................... 4¿Cuál era el peligro que amenazaba a la clase alta? ................................................................................................................................... ........................................................................................................................... ...............................................................................................................................

El relato que acabamos de analizar refleja la forma de hacer política característica de los países latinoamericanos de fines del siglo XIX y comienzos del XX. La clase alta, en especial los grandes terratenientes y productores ligados a la exportación de productos primarios, manejaban la economía y detentaban el poder político, constituyendo una elite privilegiada que excluía al resto de la población de las decisiones políticas. Aunque, como se pudo apreciar en el relato, las elecciones se llevaban adelante, sin embargo éstas se “planeaban” y “manejaban” a través del fraude electoral que garantizaba que el resultado favoreciera siempre a los mismos.


Pero avanzando el siglo XX, comienzan a perfilarse otros actores sociales que entrarán en conflicto con esta oligarquía gobernante en su afán de producir cambios en la sociedad y las estructuras de gobierno tradicionales. Estos nuevos actores se conforman como consecuencia del propio crecimiento económico que provocó cambios importantes en los sectores productivos, y con ellos el crecimiento de sectores medios y obreros. Las demandas y participación política de estos nuevos actores será un elemento fundamental en la generación de conflictos por el dominio del Estado y el desarrollo del sistema y la cultura política de estas sociedades durante todo el siglo XX. Los dos últimos módulos de Ciencias Sociales entonces, abordarán los procesos comprendidos en nuestro país entre 1916 y 2001, y serán analizados desde 3 ejes: La organización del territorio y las modalidades de inserción en el mercado internacional. La conformación de nuevos actores sociales y su relación con el Estado. La inestabilidad del sistema político. Para finalizar esta introducción, resta aclarar que estas dos últimas entregas de Ciencias Sociales están pensadas como una unidad, ambas se complementan para lograr la comprensión de estas complejas problemáticas. Su separación en módulos distintos obedece a razones de espacio y organización cronológica. En este módulo 8 revisaremos desde 1916 hasta 1955.


UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO

En este módulo y en los siguientes, Usted va a encontrarse con muchos conceptos económicos que resultan conveniente analizarlos y establecer sus relaciones. En la radio, la televisión, los diarios aparecen términos económicos que se han incorporado a la vida cotidiana, aunque a veces desconocemos su verdadero alcance. Las páginas siguientes nos servirán para introducirnos en los problemas básicos de la Economía, es decir, los derivados de unos recursos escasos y unas necesidades virtualmente ilimitadas. El petróleo, el trabajo, la maquinaria, etc. están disponibles en cantidades limitadas. Con estos recursos se producen bienes y servicios (alimentos, vivienda, educación, sanidad...) para satisfacer las necesidades humanas. La escasez siempre existirá, ya que los deseos son siempre superiores a los medios disponibles para satisfacerlos.

Curiosidades... La palabra economía proviene del griego oikonomía, palabra de origen griego que significa administración del hogar. Esta definición indica que antiguamente los problemas económicos se circunscribían al hogar. Pero hace 200 años, con los grandes cambios ocurridos en Europa con la Revolución Industrial, se empezó a estudiar, entre otros temas, los orígenes de la riqueza de las naciones, la organización de la producción, cómo se determinan los precios, el intercambio internacional, que pasaron a ser los grandes problemas de la economía como ciencia.


El concepto de economía Las personas necesitan vestirse, alimentarse, recibir educación, etc, para ello tienen unos recursos o ingresos que siempre son insuficientes a la hora de conseguir todos los bienes y servicios que desean para satisfacer todas sus necesidades. También el conjunto de personas, tienen necesidades colectivas, como las carreteras, la justicia, la seguridad, etc. La Economía se ocupa de las preguntas que se originan en relación con la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas. La satisfacción de necesidades materiales (alimento, vestido, vivienda) y no materiales (educación, justicia, seguridad) de una sociedad obliga a sus miembros a desarrollar determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se producen bienes y servicios que se necesitan y que se distribuyen para su consumo entre los miembros de la sociedad. En este proceso de producción y consumo se plantean y resuelven muchos problemas de carácter económico. • Por ejemplo, en la producción, la empresa tiene que decidir qué bienes son los que va a elaborar y qué medios son los que va a utilizar para producir dichos bienes. En el caso de una empresa que produce autos los gerentes tienen que decidir qué modelos lanzan al mercado y si lo van a hacer con una tecnología muy robotizada o si lo van a hacer con otra que emplee más mano de obra. • Con respecto al consumo las familias tienen que decidir cómo van a distribuir los ingresos entre los distintos bienes que se le ofrecen para satisfacer sus necesidades.

El proceso de producción Para existir y reproducirse los seres humanos deben satisfacer sus necesidades. Estas varían según las personas y responden en la mayoría de los casos a un impulso natural (alimentarse) pero existen también necesidades sociales o culturales. Satisfacer estas necesidades requiere del uso de la energía o fuerza de trabajo.


A medida que las necesidades de la humanidad han aumentado en tamaño y en complejidad, el trabajo del hombre ha ido también evolucionando. La satisfacción de las necesidades deja de estar asociada directamente a la naturaleza y comienza a necesitar un proceso de producción. Así, en una economía moderna, algunos hombres trabajan en las fábricas metalúrgicas, cuyos productos pasan a otras industrias y después de recorrer una larga cadena de transformaciones, es entregado a los consumidores. Los consumidores, son a su vez, miembros de empresas de todo tipo, que también se encadenan a otros procesos productivos, contribuyen a la producción de bienes, que en mayor o menor medida, alcanzan a los obreros de la metalúrgica. Podemos afirmar entonces, que un sistema económico constituye un complejo tejido de relaciones por las cuales los hombres llegan a disponer de una amplia gama de bienes, capaces de satisfacer sus necesidades y deseos materiales. De esta forma, los hombres, dividen socialmente el trabajo y actúan integrados mediante una extensa corriente de cambios de productos y prestación de servicios mutuos.

Reciben dinero

Clasificación de los bienes y servicios Los bienes constituyen todas las producciones materiales que satisfacen las necesidades de una sociedad. Los bienes pueden ser de uso y consumo, (por ejemplo un auto), pueden ser bienes de capital, (por ejemplo las herramientas que se utilizan para la producción) y los bienes intermedios o insumos que son aquellos que necesitan una elaboración posterior en otra industria para recién


poder consumirse, por ejemplo, el acero, los plásticos, etc. Los servicios constituyen una amplia gama de actividades que se relacionan con la satisfacción de las necesidades de la población en general y también de las empresas. Algunos de estos servicios son ofrecidos por los Estados – servicios públicos – Comprende por ejemplo los servicios de salud, educación, transporte, justicia, etc.; y otros son suministrados por las empresas –servicios privados -.

Los sectores de la actividad económica En la actualidad, las actividades productivas son muy complejas. Cada vez se produce mayor cantidad y diversidad de bienes y servicios. Los economistas dividen las actividades productivas en tres sectores, que a su vez son muy utilizados para caracterizar las producciones de un país. • En el sector primario se ubican las actividades en el que el factor “recursos naturales” es el principal. Este sector está constituido por la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca, la explotación forestal. • El sector secundario está formado por las actividades que toman sus materias primas del sector primario y las transforman convirtiéndolas en otros bienes. A este sector corresponden las actividades industriales. • El sector terciario corresponde a las actividades de servicios, es decir, encaminadas a satisfacer necesidades que no se plasman en productos materiales. Ejemplos de servicios son el transporte, el comercio, los seguros, la educación, los servicios financieros que prestan los bancos. Las actividades de este sector permiten el intercambio entre los tres sectores económicos y entre las empresas productoras y los consumidores locales o de otros países.


Los factores que intervienen en el proceso de producción En todo proceso de producción intervienen los siguientes factores: • Factor trabajo es el esfuerzo humano aplicado a la obtención de bienes. El trabajo abarca los diferentes tipos de tareas necesarias para la producción, la diferencia de calidad y formación de los trabajadores, las condiciones laborales, etc. No todos los habitantes de un país trabajan. Los que están en condiciones de hacerlo, constituyen lo que se denomina Población Económicamente Activa (PEA). Lea en el recuadro la relación entre población y trabajo. • La población es el conjunto de seres humanos que viven en un área determinada. • El factor trabajo es la parte de la población que realiza las actividades productivas.

Población


• Factor capital constituido por maquinarias, equipos, edificios, que permiten a las empresas producir. • Recursos naturales, como la tierra cultivable, las montañas que poseen metales y otros minerales, el mar, los ríos, las fuentes de energía. La extracción y posterior transformación de los recursos naturales permite la obtención de diversos bienes. • El empresario se ocupa de reunir y organizar a los tres factores para producir bienes. Las empresas constituyen las unidades de producción en el sistema económico.

Factor trabajo

Empresa

Factor capital Unidad de producción

Bien Final

Recursos Naturales y bienes Intermedios

Cada factor de la producción recibe una remuneración de acuerdo con su participación en el proceso productivo.

Factor de la producción

Remuneración

Empleado u obrero

Salario

Propietario del capital

Interés

Propietario de los recursos naturales

Renta

Empresario

Ganancia


El mercado Los bienes se producen y utilizan para satisfacer necesidades y deseos. Este uso de los bienes se denomina consumo. Los productores ofrecen sus bienes y los consumidores los adquieren a través de la compra en el mercado. En un mercado se encuentran los vendedores que constituyen la oferta con aquellos que poseen el dinero para comprar, que constituyen la demanda. Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de mercado no nos referimos necesariamente a un lugar particular. En el presente no es necesario ir al mercado para comprar y vender. Sin embargo la figura del mercado como punto de encuentro entre la demanda y la oferta sigue siendo útil.

Familias

Ofrecen trabajo

Demandan bienes y servicios

Mercado laboral

Mercado de bienes y servicios

Demanda de trabajo

Ofrecen bienes y servicios

Aparato productivo

En el mercado de bienes y servicios las familias intercambian dinero por los productos que satisfacen sus necesidades. En el mercado laboral las familias intercambian trabajo por dinero (salario).

Los Agentes Económicos La organización de los factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales) dentro de las empresas, así como la dirección de sus actividades recae sobre personas o grupos de carácter privado o público que se constituyen en agentes sociales de la producción económica ya que tienen diversos grados de poder de acción y decisión. En general los agentes económicos son:


• Los empresarios: puede ser una sola persona , una familia, un grupo de individuos que se asocian. Sus ingresos dependen principalmente de la venta de productos y servicios que ofrecen, los que se destinan, entre otras cosas a pagar impuestos, servicios, adquirir bienes de capital con el objetivo de mejorar la producción, adquirir insumos o bienes intermedios que serán empleados en el próximo proceso productivo. Las empresas pueden ser públicas o privadas y también mixtas, de acuerdo al origen de los capitales que se invierten. Pueden actuar en una sola región o país o pueden hacerlo simultáneamente en distintos países del mundo, estas son las empresas multinacionales.

• Las familias como ya hemos estudiado, reciben salarios y compran sus bienes en el mercado. Los ahorros totales de las familias pueden ser depositados en los bancos o invertidos en el mercado financiero. Además financian una parte de los gastos de gobierno a través del pago de impuestos. • Los bancos y el mercado financiero Los bancos utilizan el dinero que proviene de las familias y de las empresas para prestarlo a otras empresas, a las familias o al Estado a cambio de un interés. • Los trabajadores que ocupan cargos de distintas responsabilidades en el proceso productivo: obreros, técnicos, ingenieros, etc. Suelen agruparse en sindicatos para defender intereses comunes. • El estado, que puede intervenir directamente como productor o no, es quien regula las relaciones entre empresarios y trabajadores. Es decir, es el encargado de establecer a través de leyes o decretos, las formas en que deben relacionarse los diferentes agentes económicos y cuáles son los derechos y obligaciones de los mismos. Los agentes económicos – es decir, la familia, las empresas, el sector público – son los responsables de la actividad económica.


LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO

Desde el comienzo de la humanidad el hombre se relacionó con la naturaleza y fue dejando su sello, sus huellas, en el espacio que iba ocupando. En un principio las condiciones naturales del ambiente en que vivía le plantearon muchas limitaciones, pero con el correr del tiempo, los hombres se organizaron socialmente para conseguir determinados fines: • Tuvieron que aprender a no depender exclusivamente de la naturaleza y a usarla para satisfacer sus necesidades. • Tuvieron que organizarse para trabajar y modificar el espacio donde vivían, incorporando técnicas cada vez más avanzadas. • Se agruparon, vivieron en aldeas, que luego fueron pueblos. • Comerciaron, intercambiaron productos. • Elaboraron sus propios bienes de consumo y transformaron las elementos naturales para obtener bienes industrializados. • Las poblaciones crecieron, se diferenciaron los espacios rurales y urba nos. Estos y muchos otros cambios ocurridos a lo largo del tiempo, se visualizan en el espacio, donde se reflejan las motivaciones y acciones de las sociedades que lo transforman. Cada sociedad o cada generación construye su espacio a partir del espacio que hereda de las precedentes y en él existen simultáneamente elementos nuevos y viejos. Las sociedades concretas han conseguido transformar la naturaleza y organizar los territorios de manera diferenciada. En el proceso de construcción del territorio, podemos ver, cómo a través del tiempo, diferentes agentes sociales - las familias, las empresas, el Estado - valorizan determinados recursos naturales y cómo se transforman esos lugares mediante las construcciones, la explotación de los recursos y la tecnología. Podemos afirmar que el poblamiento, es un proceso continuo en el que las sociedades organizan los territorios. Hace referencia a la manera en que se van trans-


formando los lugares en relación a las decisiones que toman los diferentes agentes que forman la sociedad. Un empresario, un productor rural, el Estado, con sus decisiones permiten construir una ruta, crear un microemprendimiento agrícola, minero, ampliar los servicios, incorporar tecnología de punta, atraer capitales, cerrar una industria. El conjunto de decisiones, va transformando el espacio.

En esta parte del módulo de Ciencias Sociales usted podrá conocer algunas de las características que constituyen la organización del territorio argentino a escala nacional. Para ello, estudiaremos:

Distintos modelos de organización económica y sus efectos territoriales. Las maneras en que los diversos agentes sociales, especialmente el Estado, a través del tiempo, tomaron decisiones y organizaron el territorio argentino. Tendremos en cuenta los recursos naturales que se valoraron en cada modelo económico y que influyeron en la distribución de la población.

Se analizarán por lo tanto:

Los contrastes y desigualdades que existen en el interior del territorio argentino. La inserción de la Argentina en el mercado mundial desde una mirada crítica y reflexiva.

Para estudiar el proceso de poblamiento de la Argentina, conviene diferenciarlo en varias etapas en las que se identifican los proyectos económicos y políticos –modelos - que tuvieron efectos diferentes sobre la población y el territorio. A tal fin, tomaremos las siguientes: Primera etapa: (siglo XVI hasta principios del siglo XIX) como hemos analizado en módulos anteriores la dominación colonial impone como principal explotación la de metales preciosos.


Segunda etapa: (1850-1930) integración al mercado internacional a partir de un modelo basado en la exportación de productos agrícolas y ganaderos del área pampeana. Se denomina etapa agroexportadora. Tercera etapa: abarca desde 1930 hasta 1976. En el período comprendido entre 1930 y 1955 se impulsaron políticas de desarrollo industrial para producir en el país los bienes que hasta ese momento debían importarse. Se la conoce como etapa de industrialización por sustitución de importaciones . En una segunda fase de la industrialización (1955-1976) se tomaron medidas proteccionistas hacia la producción nacional, pero con el aporte de capitales extranjeros, encaradas a lograr un desarrollo autónomo del país. Es el desarrollismo. Cuarta etapa: De la etapa de apertura económica (1976) a la actualidad. Luego de un período de profunda crisis y estancamiento económico, aplicando un modelo “neoliberal” los artículos importados inundan las vidrieras de las principales ciudades del país, haciendo peligrar las pequeñas y medianas empresas locales. Con la reforma del Estado impulsada por Menem, Argentina profundiza la dependencia económica-financiera. Se hace necesaria una reestructuración productiva.

Como habíamos señalado anteriormente este será uno de los ejes de análisis que nos permitirá organizar las problemáticas y realizar cortes en el tiempo según los cambios que se producen en estos aspectos (los historiadores hablan de “periodizar”). Pero los tiempos espaciales y económicos no siempre coinciden con los tiempos políticos y esto es así porque los procesos tienen diferentes duraciones, algunas cosas cambian más aceleradamente que otras. Por ejemplo, los cambios en las estructuras económicas y sociales se producen más lentamente que los cambios en los sectores políticos y sus alianzas. Siendo así, en la presentación de este módulo será necesario entonces intercalar etapas que se refieren al desarrollo de los modelos económicos y la organización del territorio, con períodos que se refieren a los cambios en el poder político y la participación en el gobierno de distintos sectores sociales a partir de 1916.


Colonización y desestructuración colonial

El siglo XVI es el de la conquista española del territorio. Se fundan los núcleos urbanos a partir de los cuales tendrá lugar el proceso de colonización. El período que abarca desde fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII, se caracteriza por la consolidación de esas primeras ciudades. Al igual que en otras áreas de América española se da prioridad a las regiones donde se encontró una población aborigen organizada en torno a la actividad agrícola. Por ello, las tierras del interior, en particular las del norte y noroeste- y las del este guaraní concentrarán población a la vez que serán las regiones más importantes para los esfuerzos colonizadores. En cambio, la llanura pampeana fue una zona marginal para los conquistadores españoles: no había en ella ni metales preciosos ni indígenas hospitalarios. El centro de la vida económica era por entonces, el Potosí, en el actual territorio boliviano. Allí, miles de indígenas extraían plata bajo los órdenes de los españoles. Por eso, El Potosí era un mercado muy importante para varios productos que venían del actual territorio argentino. Las regiones que más se desarrollaron durante este período fueron: • el Noroeste - las actuales provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja • Cuyo - Mendoza y San Juan • parte de la provincia de Córdoba - la región serrana del Norte y Noroeste - donde se producían los bienes necesarios para abastecer al centro minero del Potosí, la zona más dinámica de la economía colonial. Entre la segunda mitad del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, como resultado de una lenta decadencia de la estructura socioeconómica dominante hasta entonces, se producen importantes cambios. El imperio español fue decayendo y la plata del Potosí se fue agotando con el correr de los años. En el actual territorio argentino, los criollos declararon su inde-


pendencia y debieron luchar para expulsar a los españoles. Las guerras cortaron los circuitos comerciales internos y el espacio se reorganizó en áreas pequeñas que producían fundamentalmente para abastecer a su propia población.

• Entretanto, el puerto de Buenos Aires había ido cobrando importancia. Llegaban a él buques ingleses cargados de manufacturas. Desde Buenos Aires se ampliaron las relaciones comerciales con Inglaterra: se compraban a precios bajos telas, calzados, loza, cristalería, etc. y se vendían carnes saladas y cueros que se obtenían de las zonas cercanas a la ciudad.

Actividades 1.- Durante la época colonial, el monopolio comercial impuesto por la Corona prohibía las relaciones comerciales con otros países que no fueran España ¿Por qué fue importante para el crecimiento económico de Buenos Aires terminar con el monopolio? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

2.- ¿Qué significó para las regiones del Interior la competencia de los productos ingleses que entraban por el puerto de Buenos Aires? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


3.- Observe el mapa y en base a lo estudiado responda: ¿Cuáles eran las zonas más pobladas del país a principios del siglo XIX? ¿Cuáles eran las más despobladas? ¿Qué regiones estaban ocupadas por indígenas? ¿Qué causas explican esa ocupación del espacio?


DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ARGENTINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX


La Argentina Agroexportadora Hacia 1880 la Argentina estaba preparada para adaptarse a un mundo en plena transformación y expansión. Se produjo un importante crecimiento económico acompañado de la modernización del aparato productivo orientado a la exportación de productos agropecuarios. Comienza el período de inmigración masiva, que atraerá a grandes contingentes de europeos hacia el Río de la Plata hasta entrado el siglo XX; así también como capitales extranjeros que obtienen aquí mayores beneficios que en los mercados europeos. Se la conoce como etapa agroexportadora es decir, centrada en un modelo económico que tenía como base la producción agropecuaria para la exportación. La Argentina inició en este período una etapa de crecimiento espectacular que recién habría de cerrarse en 1930.

Grandes cambios en Europa En Europa se había producido la Revolución Industrial. Inglaterra primero, Francia, Alemania, y los Estados Unidos después, comenzaron a especializarse en la producción de manufacturas industriales. Este proceso se desarrollaba junto a la creación de nuevas tecnologías y a la acumulación de capital. Sus barcos llevaban productos industriales a todas partes del mundo. Estos países se transformaron en el centro de la economía mundial capitalista. Necesitaban materias primas para sus industrias en crecimiento y alimentos para una población urbana cada vez más numerosa. A cambio de esos productos primarios, ellos podían vender a los países exportadores de materias primas, sus bienes industrializados. Ofrecían herramientas, telas, locomotoras, rieles, puentes, alambres, etc. Se conforma así lo que se llama División Internacional del Trabajo.

Grandes cambios en la Argentina Entre 1880 y 1930, en la Argentina, las producciones agropecuarias de cereales y carnes destinadas a la exportación se mantuvieron como el elemento dinámico de la economía. “Se denomina elemento dinámico de una economía a la actividad económica más importante de una sociedad y la que sustenta e impulsa el desarrollo de otras actividades económicas que dependen de ella.” (Rofman y Romero, 1997).


Por sus condiciones de suelo y clima, la región más favorecida fue la del Litoral. Hasta entonces, era una zona “vacía” pero contaba con una cierta estructura de producción orientada a la actividad agrícola y ganadera. Por estas razones, solo fue necesario realizar algunas transformaciones en la región, las que tuvieron lugar a partir de • la incorporación de nuevas tierras sustraídas al indígena, con la “campaña al desierto”. • la gran inmigración. • la inversión de capitales. Los caracteres económicos del modelo agroexportador podemos sintetizarlos en los siguientes puntos: • Se apoyó en una política económica liberal, librecambista en lo comercial, mediante la cual Argentina debía incluirse en la División Internacional del Trabajo como exportadora de cereales, lanas y carnes, y debía comprar las manufacturas europeas. • El país creció “hacia afuera”. Se trataba, en cierto modo, de un progreso con pies de barro, porque su base no se encontraba en el país sino en el extranjero. Si la demanda externa disminuía, el modelo entraba en crisis. • Los beneficios económicos se dieron principalmente en la pampa húmeda donde: -

aumentó considerablemente el área sembrada con maíz, trigo, lino y alfalfa, se refinaron las razas de ganado lanar y vacuno, se alambraron y dividieron en potreros los campos, se crearon y adoptaron semillas seleccionadas para aumentar la productividad, se modernizaron las ciudades. Los grandes edificios públicos son de esa época, al igual que los parques y paseos. Mucha gente se enriquece, y construye las mejores mansiones al estilo europeo, pero también hay sectores sociales que sufren un proceso duro y competitivo sin asistencialismo por parte del Estado.


La organización del territorio en el modelo agroexportador Como venimos analizando, la región más dinámica del país fue la pampa. Buenos Aires y su puerto, se convirtió en el punto de conexión con el exterior y a partir de allí se estructuró una red de intercambio cuyos beneficios comerciales quedaban solo en ese sector. El esquema agroexportador, valorizó la parte de las provincias que tenían condiciones aptas para el tipo de producción requerida por el mercado internacional. El Interior ocupó un papel muy secundario dentro de este esquema, sus producciones, que antes se canalizaban en los mercados regionales, se vieron arrasadas por la competencia de los productos extranjeros. Es así como en la segunda mitad del siglo XIX se consolida el esquema de la "estructura agroportuaria", aunque con algunas variantes. El aumento de las importaciones y la estructuración de la red ferroviaria acercaron el Interior a Buenos Aires, dando lugar a una mayor organización del mercado nacional. Las regiones de Cuyo y el Noroeste vinculadas hasta entonces con los mercados de Chile y Bolivia y la provincia de Corrientes unida a Brasil, se acercaron a Buenos Aires por las importaciones primero y por las exportaciones después. En el esquema de “estructura agroportuaria”, dos regiones del Interior mantuvieron mayor dinamismo económico: la planicie tucumana y los oasis cuyanos Mendoza y San Juan - que se insertaron con cultivos industriales regionales, caña de azúcar y vid, respectivamente - ¿Cuándo? En el momento en que el ferrocarril logra afianzar su coparticipación en la estructura agroportuaria. En resumen, en la etapa agroexportadora se construyó una organización del territorio que, pese a los cambios posteriores, actualmente sigue existiendo. Por un lado, una región dinámica, central y ligada al mercado internacional, la pampeana, con una ciudad que concentra gran parte de la población, los recursos económicos y financieros del país, Buenos Aires. Por otro lado, las regiones extrapampeanas, las provincias del Interior, menos dinámicas económicamente, periféricas y ligadas fundamentalmente a las posibilidades del mercado interno.


Actividades 1.- A manera de sĂ­ntesis complete el cuadro

................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


EL RADICALISMO EN EL PODER (1916-1930)

La Ley Sáenz Peña de 1912 inauguró un nuevo periodo en la historia política argentina, caracterizado por la ampliación de la participación política y la conformación de la “ciudadanía” a través de la instauración del voto obligatorio, que sacó a la población de su indiferencia electoral obligándola a elegir a sus representantes, y del voto secreto, que se constituyó en garantía de la elección libre y responsable terminando con el fraude, considerado uno de los pilares del régimen oligárquico. Con la reforma electoral se dio un paso adelante en el proceso de democratización del Estado y los reformadores consideraron que en adelante las demandas y conflictos sociales se canalizarían a través de las instituciones estatales, que pondrían en marcha los mecanismos necesarios para su resolución.

Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) En 1916, el candidato y jefe de la UCR, Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, con el apoyo electoral de algunos sectores de la élite conservadora y de una parte importante de los sectores medios urbanos de la Capital Federal y del interior del país. A pesar de su triunfo electoral, la UCR contó con la minoría en el Congreso Nacional y en la mayor parte de las provincias (de las 14 provincias, 11 contaban con gobiernos conservadores y en las legislaturas la mayoría pertenecía al partido conservador). Este hecho ocasionará serias dificultades al flamante gobierno en la pugna por concretar sus proyectos y aspiraciones. Por otra parte, los conservadores eran los detentores del poder económico y social, por lo que continuaron actuando como un grupo de presión sobre el Gobierno Nacional.


La situación del radicalismo no se presentaba fácil: debía compatibilizar su acción gubernamental de modo tal de asegurar que el modelo económico vigente siguiera beneficiando a los terratenientes exportadores con el objeto de ganar su apoyo, y por otro lado, debía impulsar reformas que beneficiaran económicamente a los sectores medios urbanos, que constituían su base electoral. Para tratar de equilibrar la balanza política en su favor, Yrigoyen recurrió en numerosas ocaHipólito Yrigoyen (1852 - 1933) llegó a la presidencia tras décadas de conspiración y siones a la intervención federal, en algunos abstención electoral. Fue un mandatario casos con motivo de crisis en las instituciones que se mostró muy poco en público, quizá como reflejo del decoro que impuso a su provinciales o fraude electoral, y en otros con gobierno con férrea voluntad de moral y austeridad. Pero sus adversarios políticos claras intenciones de desplazar de los poderes sospecharon siempre de esa imagen de provinciales a los conservadores e imponer en sencillez personal y de su reclusión en su modesta casa. su lugar a candidatos radicales. Como una forma de favorecer a los sectores medios urbanos -especialmente los de Buenos Aires- el presidente recurrió al aumento del gasto público para sostener la expansión del empleo público, sobre todo a partir de 1918. Esta política benefició principalmente a los hijos de inmigrantes -en su mayoría a los profesionales- de Buenos Aires y de otras ciudades del Litoral, pero provocó reacciones adversas entre los miembros de la élite terrateniente que integraban el Partido Radical y el descontento de los obreros urbanos que no se beneficiaban con el incremento de la burocracia estatal. El radicalismo inauguró en el país un nuevo estilo de hacer política, mediante la participación de los grupos urbanos que hasta ese momento habían permanecido relegados. La oposición conservadora consideraba a la relación de Hipólito Yrigoyen y el sector popular como el “gobierno de la plebe” y denominaban a los participantes de los comités radicales “la chusma”.

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial: el presidente Yrigoyen mantuvo una política de neutralidad frente a la Gran Guerra europea, a pesar de las presiones británicas para que rompiera con Alemania. La economía agroexportadora se vió afectada por las vicisitudes que atravesaban los países europeos inmersos en el conflicto bélico. En efecto, entre 1913 y


1917 la Argentina conoció una etapa de depresión económica, originada por la caída en el volumen de las exportaciones y la disminución de las importaciones. El desempleo creció entre los sectores obreros. En 1918 y hasta 1921, la finalización de la guerra determinó una creciente demanda de productos argentinos, y consecuentemente un periodo de prosperidad para los terratenientes exportadores, pero al mismo tiempo originó una inflación que perjudicó a los asalariados urbanos y los sectores obreros. Para paliar los efectos de la inflación y con el objetivo de mejorar los ingresos de los sectores medios urbanos, el gobierno elaboró una serie de proyectos como el aumento de los aranceles aduaneros a las importaciones, un impuesto a las ganancias personales, un plan de obras públicas, un impuesto temporario a las exportaciones agropecuarias y la creación de una flota mercante para abaratar los fletes. Estos proyectos fueron bloqueados en el Congreso por la oposición conservadora (recordemos que constituían la mayoría), excepto el impuesto temporario a las exportaciones que fue aprobado en 1918. La Primera Guerra Mundial (1914-1918): desde mediados del siglo XIX, las potencias europeas iniciaron un gran movimiento de expansión pacífica o violenta hacia los países menos desarrollados de los demás continentes. La Revolución Industrial en la que se hallaban inmersos, los enfrentó a la necesidad de obtener materias primas para alimentar sus industrias y nuevos mercados donde colocar sus productos. En pocos años se constituyeron grandes imperios coloniales: los europeos se repartieron África y Asia, cuyos territorios fueron puestos bajo la dominación política y económica de las potencias y rivalizaron en la obtención de ventajas comerciales en Latinoamérica (neocolonialismo o colonialismo económico). Esta carrera imperialista, sumada al liberalismo y al nacionalismo, provocó la competencia entre las potencias europeas que hacia fines del siglo XIX acrecentaron sus fuerzas militares y establecieron alianzas entre naciones afines. Europa se dividió en dos grandes bloques rivales: la Triple Alianza, integrada por Alemania, Austria e Italia, y la Triple Entente formada por Francia, Inglaterra y Rusia. El equilibrio europeo se mantuvo hasta 1914, cuando graves incidentes en la región de los Balcanes (más precisamente en Bosnia), provocaron el enfrentamiento armado entre Austria y Rusia. Inmediatamente, la guerra se declaró entre ambos bloques. En 1917 la guerra se había estabilizado y los Imperios Centrales (Alemania y Austria; Italia se había retirado de la alianza y se había alineado con Francia e Inglaterra) parecían llevar una leve ventaja. En ese año Rusia, convulsionada interiormente, se retiró de la lucha, pero finalmente la intervención estadounidense a favor de la Entente, decidió la suerte de la guerra. Austria y Alemania fueron derrotadas y obligadas a firmar la Paz de Versalles (enero de 1919), que puso fin a la contienda. Los territorios del antiguo Imperio Austro-Húngaro fueron divididos en varios estados. Alemania fue obligada a desarmarse y a pagar una cuantiosa suma en concepto de reparación por los daños ocasionados durante la guerra. Las colonias de los vencidos fueron repartidas entre los países vencedores.


La Reforma Universitaria: en junio de 1918, los estudiantes de la Universidad de Córdoba, iniciaron una serie de huelgas y protestas, reclamando cambios en la vida universitaria, tales como la modificación de los planes de estudio, renuncia de profesores desprestigiados, régimen de concursos para acceder a las cátedras, respeto por la libertad de opinión, libertad ideológica y gratuidad de la enseñanza. Además, exigieron la autonomía universitaria, es decir el derecho de que cada universidad se diera su propio gobierno y la democratización del gobierno universitario, estableciendo una conducción tripartita en la que participaran los estudiantes, los profesores y los egresados. El movimiento se extendió a otras universidades del país e incluso de latinoamérica. El gobierno aceptó las demandas más concretas del movimiento estudiantil, modificándose el sistema de ingreso y los programas de estudio. Además se impulsó la creación de nuevas universidades que ampliaran las posibilidades de los sectores medios de acceder a la educación superior.

El ascenso de la clase media (1914-1936): la guerra mundial de 1914-18 interrumpió las corrientes migratorias. Junto con ese desplazamiento geográfico se da también uno social: crece en alguna medida la actividad industrial, crecen los sectores terciarios de comercio y servicios, y ellos se han de convertir en medio de ascenso para los que hasta entonces habían pertenecido a la clase obrera. Entre 1914 y 1936, por ejemplo, aumenta en la Capital Federal la proporción de las clases medias frente a las populares, y este aumento tiene lugar fundamentalmente a través del grupo de profesionales y empleados. Fuente: Bustinza, Juan A.; Grieco y Bavio; Alicia “Contemporaneidad, Argentina y el mundo”

Las relaciones con el sector obrero: el gobierno radical adoptó un papel de conciliador o árbitro en los conflictos entre los sectores obreros y los patronales. Los sindicatos, que se consolidaron como la corriente más fuerte dentro del movimiento obrero, llevaron a cabo una serie de huelgas entre 1917 y 1919, reclamando principalmente por el aumento de salarios. El gobierno, en algunos casos intervino en las negociaciones con los patrones a favor de los obreros (por lo general


cuando se trataba de empresas extranjeras), mientras que en otros se decidió por la dura represión de los huelguistas, cediendo a la presión de los grupos patronales. Una de las huelgas más importantes tuvo lugar en 1919, protagonizada por los trabajadores de los Talleres metalúrgicos Vasena y que se extendió a otras fábricas de la Capital Federal. Los huelguistas fueron reprimidos y el saldo arrojó alrededor de cien muertos. Estos sucesos se conocen como la “Semana Trágica”.

Actividades ¿Qué dificultades enfrentó Yrigoyen para llevar a cabo su política tendiente a favorecer a los sectores medios? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Por qué podemos decir que el radicalismo inició una nueva forma de hacer política en el país? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Qué papel jugó el gobierno nacional ante los reclamos de la clase obrera? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Cómo se relaciona la Reforma Universitaria del ‘18 y el incipiente ascenso de la clase media? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


En 1922 concluyó el mandato de Yrigoyen y las elecciones presidenciales favorecieron nuevamente a la UCR, consagrando la fórmula Marcelo Torcuato de Alvear- Elpidio González, cuyas candidaturas habían sido propuestas por el mismo Yrigoyen. Alvear pertenecía al grupo de la élite social que había participado en la creación del partido en la década del ‘90. Durante su presidencia, Alvear enfrentó dificultades para tratar de conciliar los intereses de los sectores de la élite terrateniente y de los sectores medios que apoyaban al radicalismo. Los diferentes estilos en la conducción política, enfrentaron a los partidarios de Yrigoyen y Alvear, las dos figuras más importantes del partido, provocando una crisis interna partidaria que culminó en 1924 con su división y la creación de la Unión Cívica Radical Antipersonalista, liderada por Alvear y contraria a Yrigoyen.

Los radicales “antipersonalistas”, cuestionaban la organización del partido bajo el control y culto a la figura del caudillo, oponiéndose al “patronazgo político” llevado a cabo por Yrigoyen, quien aseguraba su liderazgo partidario apoyándose en la acción de los caudillos barriales que nucleaban a su alrededor a una clientela política adicta a Yrigoyen, asegurando su permanencia en el poder.

Para las elecciones presidenciales de 1928, la UCR presentó dos fórmulas: -UCR Personalista: Hipólito Yrigoyen- Francisco Beiró -UCR Antipersonalista: Leopoldo Melo- Vicente Gallo (en alianza con los conservadores) El abrumador triunfo de Yrigoyen, confirmó el gran apoyo popular a su figura y su indiscutible liderazgo político. El segundo periodo presidencial de Yrigoyen y el Golpe del 30 (1928-1930) Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los antipersonalistas, Yrigoyen en su segundo gobierno trató de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios, por lo que un gran número de altos funcionarios surgieron de los comités barriales populares. En esto se diferenciaba de su gestión presidencial anterior, donde un gran número de legisladores radicales pertenecían a la élite oligárquica.


En 1930, la policía montada controla el avance de manifestantes que se dirigía a la Casa de Gobierno por Avenida de Mayo.

En materia económica, el radicalismo no se apartó del modelo agroexportador, aunque impulsó un desarrollo industrial limitado. Se propusieron, además la nacionalización de los recursos petroleros del país y el monopolio estatal de su refinamiento y distribución. El Senado (donde el radicalismo era minoría) se negó a tratar las leyes sobre petróleo impulsadas por Yrigoyen. El presidente, decidido a poseer el control político, retomó la práctica de las intervenciones federales. La crisis económica mundial que a partir de 1929 afectó a todos los países ligados al sistema de producción capitalista, ocasionó graves perjuicios a la economía argentina. Los ingresos aduaneros decrecieron con motivo de la paralización del comercio internacional, disminuyeron las exportaciones y las importaciones, el peso nacional se devaluó, la inflación creció, innumerables bancos y empresas quebraron, los salarios se redujeron y la desocupación creció en forma alarmante. Los efectos de la crisis económico- financiera y la política de endeudamiento


externo a la que recurrió el gobierno con tal de mantener su posición, quitaron a Yrigoyen el apoyo de todos los sectores sociales: por un lado los sectores medios profundamente afectados por la depresión, y por otro los terratenientes y exportadores que se aliaron en contra del presidente y buscaron apoyo en grupos descontentos del ejército.

La “crisis del ‘30” constituyó una crisis del sistema capitalista y del liberalismo económico a ultranza, que hasta ese momento venían practicando los países más poderosos. Se originó en Estados Unidos, donde la prosperidad general y la euforia de los negocios había ocasionado un exceso de producción en todos los rubros, que no se acompañaba de un mismo nivel de consumo. En estas circunstancias el 24 de octubre de 1929 los valores de la bolsa descendieron vertiginosamente, los financistas necesitados de dinero, vendían sin encontrar compradores. Esto afectó el sistema económico-financiero del país: los bancos, imposibilitados de devolver el dinero depositado quebraron, las grandes empresas cerraron sus puertas originando una desocupación masiva. La crisis se extendió por todos los países relacionados con Estados Unidos, tanto europeos como americanos, que vieron dislocadas sus economías. Esta situación duró varios años, los países capitalistas debieron recurrir a medidas enérgicas para paliarla, siendo una de las principales el control de la actividad privada por parte del Estado.

El clima de descontento y oposición al gobierno llegó a su punto culminante el 6 de septiembre de 1930, cuando un golpe militar encabezado por los generales Agustín P. Justo y José F. Uriburu, pusieron fin al segundo gobierno de Yrigoyen. El derrocamiento de Yrigoyen permitió a la oligarquía retomar el control del Estado y de la administración pública. La presidencia fue ocupada provisionalmente por Uriburu, hasta que en 1932 las elecciones consagraron a Agustín P. Justo como el nuevo presidente.

Actividades ¿Cómo afectó a la economía argentina la crisis mundial del ‘30? Relaciónela con la posición ocupada por nuestro país en el mercado internacional. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


¿Qué factores incidieron en el Golpe del ‘30, que derrocó a Yrigoyen? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


LA INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

La Crisis Mundial y el desarrollo del modelo de sustitución de importaciones. En las primeras décadas del siglo XX se produjeron una serie de acontecimientos mundiales que alteraron el contexto internacional y por lo tanto afectaron las bases del modelo agroexportador. Entre esos acontecimientos se destacan las dos guerras mundiales (1914/1918 y 1939/1945) y la crisis del capitalismo mundial de 1929-30. Durante los períodos de guerra los países industrializados (principales compradores de la Argentina) limitaron su demanda de alimentos y redujeron su capacidad de suministrar bienes industriales. La crisis del modelo agroexportador y los cambios económicos: el crack financiero de Wall Street afectó a todos los países del mundo ligados al sistema de producción capitalista. Los países centrales adoptaron políticas de protección de sus economías y disminuyeron sus compras de materias primas y alimentos a los países periféricos, dentro de los cuales se encontraba la Argentina. Gran Bretaña, el principal comprador de carnes y cereales argentinos, redujo considerablemente sus importaciones y otorgó la preferencia para la compra de productos primarios a sus colonias (miembros del Commonwealth, la Comunidad Británica de Naciones), mediante la firma del Pacto de Ottawa en 1932. Esta situación perjudicó profundamente al sector agroexportador argentino, alterando en consecuencia al resto de la economía nacional. Buscando una solución a este grave problema, los grupos socio-económicos dominantes adoptaron dos posturas diferentes. Un sector intentó sostener el modelo primario exportador tratando de reconquistar el mercado británico y para lograrlo, impulsaron la firma de un acuerdo que asegurara un volumen de exportación de carnes en niveles similares a los anteriores al ‘30. De esta iniciativa resultó la firma de un convenio entre ambos países, que se


conoce como el Pacto Roca- Runciman, que aseguró a nuestro país una cuota de exportación de carnes locales hacia el mercado británico. El Pacto Roca- Runciman fue firmado el 2 de mayo de 1933, entre el Vicepresidente argentino Julio A. Roca (hijo) y el Ministro de Comercio británico Walter Runciman. Reafirmó la relación comercial con Gran Bretaña y aseguró para Argentina una cuota de importación no inferior a 390.000 toneladas de carne enfriada, aunque Gran Bretaña se reservaba el derecho de disminuir la cuota cuando lo considerara conveniente. Además, estableció que el 85% de las exportaciones argentinas debían realizarse a través de frigoríficos extranjeros, quedando el 15% restante para las empresas argentinas, siempre y cuando la colocación en el mercado se realizara mediante buques y comerciantes británicos. Argentina debía mantener libres de aranceles aduaneros el carbón y otros productos de importación ingleses, y se comprometía a no reducir las tarifas de los ferrocarriles británicos. El pacto contenía una serie de cláusulas secretas, por las que el gobierno argentino se comprometía a crear el Banco Central y la Corporación de Transportes. El Banco Central se constituyó poco más tarde como una sociedad mixta, integrada por bancos nacionales y capitales extranjeros, mientras que la Corporación de Transportes fue creada en 1935 y concedió el monopolio del transporte urbano de Buenos Aires a empresas británicas por un lapso de 56 años. Los sectores opositores al gobierno (demócratas- progresistas, socialistas y comunistas) calificaron al pacto como un acto de sometimiento al imperialismo inglés. Otro sector, canalizó una parte considerable de sus inversiones hacia el desarrollo de algunas industrias nacionales, con el fin de sustituir con la producción local, ciertos artículos que normalmente se importaban. Se inició entonces un proceso de “sustitución de importaciones” que determinó una moderada expansión industrial. Este proceso se vio favorecido por la llegada de nuevas inversiones extranjeras, sobre todo procedentes de Alemania, Francia, Estados Unidos y, en menor medida, Inglaterra.


Actividades El Pacto Roca-Runciman ¿Significó un cambio o una continuidad en la política económica seguida por Argentina entre 1880 y 1916? ¿Por qué? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... Por otra parte, la crisis puso fin a la entrada de capitales que había caracterizado la etapa anterior y los países centrales, al tiempo que disminuyeron las exportaciones, eliminaban también el aporte financiero. Así, se registró una disminución de las inversiones extranjeras a largo plazo y un cambio en su composición. Inversiones extranjeras en la Argentina AÑO

MILLONES DE DOLARES

1931

3.661

1934

3.485

1940

3.164

1945

2.651

Estas condiciones impulsaron el desarrollo de un proceso de industrialización conocido como de “sustitución de importaciones”, precisamente porque los bienes industriales que se compraban al exterior comenzaron a ser producidos en el país.


Analice el cuadro de inversiones extranjeras y escriba en las líneas siguientes lo que ocurrió con las mismas en los 15 años posteriores a la etapa agroexportadora ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

2.- ¿Qué relación se puede establecer entre inversiones extranjeras y desarrollo de la industria nacional? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Las inversiones en el sector industrial fueron realizadas, al comienzo, por terratenientes pampeanos y comerciantes exportadores. Asimismo, el Estado cobra un papel importante en el proceso industrializador mediante una política intervencionista radicalmente diferente a la de la etapa anterior. Como respuesta a un mercado externo que había disminuido sus demandas, comienza a regular la producción y comercialización de productos agropecuarios mediante la Junta Nacional de Granos, el establecimiento de precios sostén y la limitación de las áreas sembradas, no solo en la región pampeana, sino también en las áreas productoras de vid, azúcar y algodón. Las carnes fueron objeto de un régimen similar, regulado por la Ley de Carnes, que tendía a adaptar la producción a las necesidades impuestas por el Tratado Roca-Runciman. Por otra parte, el Estado fomenta y protege el desarrollo industrial orientado al mercado interno.


Actividades 1.- Analice el siguiente cuadro: Producción e importación de manufacturas 1900 –1955

Período

Producción Nacional %

Importación %

1900-04

41,4

58,6

1905-09

40,2

59,8

1910-14

42,0

58,0

1915-19

53,7

46,3

1920-24

50,8

49,2

1925-29

48,9

51,1

1930-34

62,7

37,3

1935-39

63,3

36,7

1940-44

80,5

19,5

1.-¿De qué manera influyó la disminución de las importaciones en la producción nacional? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

2.- ¿Cómo y por qué el Estado intervino en la economía en este período? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


Así, el crecimiento industrial por sustitución de importaciones que correspondía al proyecto del treinta, y que fue retomado por el peronismo, tendía a favorecer a las industrias de bienes de uso y consumo. La principal rama de expansión, al principio del período, fue la textil. No solo constituía un amplio sector de las importaciones sino que su sustitución era relativamente fácil, pues se contaba con las materias primas (lana, algodón). El constituir un amplio sector de las importaciones fue decisivo para el crecimiento de otras ramas industriales, como alimentos, maquinarias, artefactos eléctricos e industria del caucho. La Segunda Guerra Mundial extendió este crecimiento a todas las ramas industriales, - química, farmacéutica, metalúrgica- no sólo para que se sustituyeran importaciones sino porque se atendía cada vez más a una demanda creciente del mercado interno. El surgimiento de estas nuevas ramas industriales planteó nuevos requerimientos a la importación, ya que muchos de los insumos no eran producidos en el país. Por otra parte las industrias continuaban manteniendo una gran dependencia con el exterior en lo que respecta a bienes de capital (maquinarias y equipos industriales).

EL GRUPO BERBER, dueño de diversas empresas, en especial de alimentación, como la cervecería Quilmes, era un holding cuya sede estaba en Bélgica.


Actividad

1.- Relea el texto anterior y explique con sus palabras por qué se llamó sustitución de importaciones al proceso de industrialización entre 1930 y 1955. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2.- Mencione hacia qué tipo de productos se orientó la industria nacional. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 3.- A pesar de que el modelo de sustitución de importaciones estaba orientado al desarrollo autónomo del país, no se logró romper con la dependencia extranjera ¿Por qué? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... . Localización industrial y migraciones internas El desarrollo del modelo de industrialización por sustitución de importaciones influyó considerablemente en la organización del territorio argentino. Las inversiones industriales contribuyeron a valorizar algunas áreas del país, incrementando la concentración de la actividad económica y los desequilibrios regionales. El desarrollo manufacturero se concentró en algunos centros urbanos, especialmente en los alrededores de Buenos Aires. El crecimiento del cinturón suburbano del Gran Buenos Aires fue el hecho más significativo del desarrollo industrial, no solo por sus particulares características sino por las consecuencias sociales y políticas que tuvo la concentración de obreros industriales en la región. Esa localización que acentuó tendencias anteriores en cuanto a la ubicación de


los centros de decisión de la producción argentina, obedeció a diversos factores que en, conjunto, favorecieron la elección del lugar. A saber: Ya existía en Buenos Aires y sus alrededores una base industrial instalada, consistente en una gran cantidad de pequeños talleres, que producían con un nivel tecnológico bajo. Estos pequeños establecimientos coexistían con grandes establecimientos, especialmente en la rama alimentaria, vinculada con los sectores exportadores. Q La región metropolitana de Buenos Aires disponía de mano de obra abundante, que aumentó como consecuencia de las migraciones internas. Esa abundancia impidió el aumento del costo de trabajo, que podía haber acompañado el crecimiento industrial. Q El grueso del Mercado para los productos sustituibles se hallaba radicado en Buenos Aires (artículos de consumo, alimentos, vestidos, etc.) y un crecimiento industrial que se orientara hacia una demanda ya existente, debía tener en cuenta a este factor fundamental. Q La industria se caracterizó por la estrecha dependencia de los insumos externos (maquinarias, productos semiterminados, combustibles) que entraban por el puerto de Buenos Aires Q En Buenos Aires se hallaba instalada la infraestructura de servicios sobre la cual iba a apoyarse el crecimiento industrial; allí estaba la mayor producción de energía y el centro del transporte para la distribución. Q

Estos factores permitieron, especialmente durante la coyuntura de la guerra, el crecimiento industrial de otros centros urbanos de la región pampeana, pero no alteraron la supremacía de Buenos Aires. La principales excepciones a este patrón locacional estuvieron dadas por aquellas industrias que se orientaron hacia la transformación de materias primas locales, llamadas agroindustrias. Un caso notorio es el de la industria azucarera ya que por el carácter perecedero del producto requiere de una localización industrial próxima. Así, es que coincide el área de producción de caña de azúcar (Tucumán, Salta, Jujuy) con el área de localización de los ingenios. En el caso de la industria vitivinícola también se produce esta asociación entre el área de producción de materias primas y el área de transformación industrial. La concentración industrial en el Gran Buenos Aires, y en otras ciudades de la región pampeana atrajo a población del interior del país que acudía a los núcleos


industriales en busca de nuevas fuentes de trabajo. Se produce el fenómeno de las migraciones internas.

EN LOS GRANDES CENTROS URBANOS, como Buenos Aires y Rosario, en poco tiempo se formaron enormes villas de emergencia precarias, construidas con latas y cartón, en las que se asentaron muchas familias empobrecidas, provenientes del campo y de la misma ciudad (foto villa de desocupación, instalada en las provincias de Puerto Nuevo)

Los datos censales de 1947 sirven para comprobar lo que hemos analizado:

Centro urbano

Habitantes

Gran Buenos Aires

4.554.000

Gran Rosario

475.000

Gran Córdoba

280.000

Gran La Plata

266.000

Gran Mendoza

212.000

Tucumán

194.000

Santa Fe

173.000

Mar del Plata

115.000

Bahía Blanca

113.000

Gran San Juan

110.000

Las 10 ciudades más pobladas del país indican muy pocas alteraciones en la jerarquía de centros urbanos con respecto al censo de 1914 lo cual demuestra que la estructura espacial de Argentina se mantuvo a pesar de la transformación de un modelo, el agroexportador, por otro, el de industrialización. En el Gran Buenos Aires se concentran tanto las decisiones del sector público como privado. Los flujos internos del excedente económico favorecen a los sectores dominantes que en ella habitan. Empresarios nacionales, extranjeros y propietarios de tierras, disponen de una capacidad de consumo superior a la de cualquier otro sector social del país. El mismo fenómeno, con menor intensidad, se repite en las otras zonas urbanas del Litoral y, hacia el final de la etapa, en Córdoba.


Actividades 1.- Trabaje con el mapa de migraciones internas entre 1947 y 1960 a) Nombre las provincias expulsoras de migrantes ¿Cuál es la principal receptora? b) Explique, de acuerdo a lo estudiado, algunas de las causas que motivaron a los inmigrantes a abandonar su provincia. Provincias expulsoras........................ ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... Provincias receptoras: ......................................................... ........................................................ ........................................................ ......................................................... 15.000 migrantes más Corrientes migratorias inferiores

Causas: .......................................................... .........................................................

Fuente: Atlas demográfico de la Rep. Arg. CEAL. 1982

2.- Indique en el mismo mapa con círculos proporcionales a la cantidad de habitantes, las 10 ciudades más pobladas del país en 1947. b) Explique el mapa teniendo en cuenta los factores que influyeron en la localización industrial en el período estudiado.


LA RESTAURACIÓN OLIGÁRQUICA ARGENTINA ENTRE 1930 Y 1943

Cronología 1930- 1943 Septiembre de 1930 1930-1932 1932-1938 1938-1943

Golpe Militar

Presidencia de José Félix Uriburu Presidencia de Agustín P. Justo Presidencia de Roberto M. Ortiz. Fallece en 1942. El vicepresidente Castillo asume el gobierno.

Junio de 1943

Golpe Militar

La crisis económica y política de 1930, repercutió en diferentes ámbitos de la vida social argentina. La nueva organización del mercado mundial a partir de dicha crisis impulsó un cambio lento, difícil al principio, en la organización productiva argentina, que comenzó a volcarse hacia el mercado interno. Este cambio conocido como proceso de sustitución de importaciones, fue acompañado por profundas modificaciones en la estructura de poder, tanto de los grupos dominantes como del aparato estatal. El impacto social: los cambios económicos produjeron transformaciones en la sociedad argentina. La crisis del sistema agroexportador provocó el desplazamiento de un importante sector de la población rural hacia las ciudades del Litoral y del gran Buenos Aires, donde se estaban concentrando las nuevas industrias. La incorporación de una gran cantidad de trabajadores rurales al sector obrero industrial urbano, cambió la composición de la clase obrera. Los “nuevos obreros” carecían de experiencia gremial o política, mientras que los “viejos obreros”, en su mayoría de origen europeo, se encontraban organizados en sindicatos y muchos de ellos participaban activamente en partidos políticos. En cuanto a las condiciones de vida de los obreros, éstas no variaron con res-


pecto a los años anteriores. Los patrones eran quienes fijaban las condiciones de trabajo y se manejaban con un amplio margen de arbitrariedad. Las iniciativas de los legisladores socialistas para mejorar la calidad de vida obrera (vacaciones pagas, licencias por enfermedad, indemnización por despido) fueron bloqueadas en el Congreso por la mayoría conservadora. A partir de 1935, paralelamente al crecimiento industrial, el número de huelgas fue en aumento. El liderazgo sindical pertenecía ahora a los socialistas y los comunistas, mientras que los anarquistas habían perdido influencia, sobre todo después de las represiones y persecuciones sufridas durante el gobierno de Uriburu. El Estado aumentó sus contactos con los dirigentes sindicales y comenzó a intervenir en los conflictos laborales a través de la acción del Departamento Nacional del Trabajo, asumiendo el rol de mediador o árbitro entre patrones y obreros. Esta actitud estatal trató de buscar una solución al problema social -que cada vez se agudizaba más- a través de las instituciones gubernamentales con el fin de neutralizar la capacidad de lucha del movimiento obrero.

La creación de la CGT: Hacia 1930, en el movimiento obrero se diferenciaban dos sectores. Por un lado, el sector apolítico que se apoyaba en los sindicatos y que no creía en la eficacia de los partidos obreros, representados por la USA (sindicalista revolucionaria) y la FORA (anarquista). Y por otro, el sector político, que sostenía la necesidad de crear partidos obreros para luchar por la defensa de los intereses de los trabajadores. En esta línea estaban la COA (socialista) y la CUSA (comunista). A pesar de sus diferencias ideológicas, en 1930 la COA y la USA se unificaron y organizaron la Confederación General del Trabajo (CGT). El derrocamiento de Yrigoyen y la instauración de la dictadura militar de Uriburu, que reprimió con dureza a las organizaciones obreras, plantearon a sus dirigentes la necesidad de unificar el movimiento obrero. Frente a los problemas sociales los gobiernos conservadores oscilaron entre la represión y la indiferencia. La persecución política y sindical fue la reacción del nuevo régimen oligárquico frente a las demandas de los trabajadores. Se produjeron numerosas deportaciones de obreros extranjeros, y los encarcelamientos y la tortura fueron prácticas habituales. Fuente: Historia. La Argentina Contemporánea (1852-1999). Aique


Actividades

1.- Enumere las principales características del movimiento obrero a partir de 1930. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2.- ¿Qué actitud asumió el Estado frente a los conflictos entre patrones y obreros? ¿Qué finalidad perseguía con ese accionar? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

La restauración política de la oligarquía El 6 de septiembre de 1930, el General José Félix Uriburu asumió la presidencia en forma provisional. Poco después, la Corte Suprema de Justicia avaló jurídicamente este gobierno de facto, fruto del primer golpe militar contra un gobierno democrático en la Argentina. Los seguidores de Uriburu eran partidarios de imponer una solución autoritaria para el país, puesto que consideraban que los gobiernos populares alteraban el orden natural de la sociedad. Uriburu, inspirado en el fascismo europeo, proyectaba imponer un sistema de organización corporativista del Estado, en donde el Parlamento se integrara con representantes de todos los grupos sociales: industriales, ganaderos, agricultores, obreros, profesionales, militares. En este sistema las organizaciones se encuentran sujetas al control del Estado y los ciudadanos no tienen derecho a elegir la institución que los represente. Pero los sectores oligárquicos que habían impulsado el golpe, no compartían estas ideas y preferían retomar la tradición republicana y el liberalismo conservador. El líder de esta tendencia era el General Agustín P. Justo.


Sin apoyo suficiente, Uriburu tuvo que ceder ante las presiones de la oligarquía y convocó a elecciones presidenciales en 1931. El triunfo electoral correspondió a una coalición formada por los radicales antipersonalistas, los conservadores y el Partido Socialista Independiente llamada Concordancia y su candidato, el General Agustín P. Justo asumió la presidencia de la nación en febrero de 1932. El triunfo de Justo significó el regreso hacia las prácticas electorales ilegítimas, al fraude y a la violencia con tal de asegurar el control político a los oligarcas conservadores y evitar que el radicalismo volviera a triunfar. Se instaló una compleja maquinaria política que asegurara la sucesión presidencial, dejando de lado los preceptos consagrados en la Reforma Electoral de 1912 y restaurando el régimen anterior a las administraciones radicales. Los conservadores lo denominaron “fraude patriótico”, considerando que los manejos ilegales se justificaban en pos de “salvar a la patria”. El secuestro de libretas de enrolamiento, el voto ilegítimo (utilización de documentos de personas fallecidas), la persecución a los opositores, la intimidación y la amenaza, la expulsión de veedores de la oposición en los comicios, fueron prácticas electorales comunes que el régimen dominante utilizó hasta 1943, para asegurarse la permanencia en el poder. Por otra parte, el presidente Justo reanudó la práctica de las intervenciones federales a provincias con autoridades no leales al gobierno nacional y los conservadores formaron el Partido Demócrata, integrado por dirigentes capitalinos y otros del interior de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba, Salta y Mendoza, con el objeto de crear focos de apoyo en la mayor parte del país. A esta etapa de fraude y manipulación política se la conoce como la década infame. El radicalismo, que había sufrido la prohibición de presentar su fórmula presidencial en 1931, adoptó una actitud de abstención electoral hasta 1935, aunque después aceptó las elecciones convocadas por el régimen oligárquico. Durante todo este periodo la UCR estuvo conducida por el ex presidente Marcelo T. de Alvear, puesto que Yrigoyen falleció en 1933. Yrigoyen


El sucesor de Justo en la presidencia, Roberto M. Ortiz, advirtiendo la necesidad de realizar cambios en el funcionamiento del sistema político con el objeto de ampliar la participación y sanear la práctica electoral, impulsó algunas reformas en el sistema oligárquico vigente. Para ello, realizó una intensa campaña de captación de los radicales y procuró un acercamiento con algunos sectores del movimiento obrero. Decretó la intervención de la provincia de Buenos Aires por la práctica del fraude electoral y puso límites a los comicios ilegítimos en algunas provincias del interior. Pero su actitud le valió la pérdida de apoyo por parte de los conservadores y la oposición del General Justo, líder del Ejército, sin el cual su política no podía prosperar. En 1940, Ortiz debió abandonar su cargo a causa de una enfermedad, por lo que el vicepresidente Ramón Castillo asumió la presidencia en su lugar. El alejamiento de Ortiz echó por tierra todos sus intentos de reformas políticas, por el contrario, Castillo intentó reforzar el esquema conservador, intensificando el fraude y las prácticas políticas ilegítimas. La presidencia de Castillo se vió bruscamente interrumpida por un nuevo golpe militar el 4 de junio de 1943.

Actividades 1.- Averigüe qué significa “gobierno de facto”. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................. 2.- ¿Cuáles fueron las características políticas del periodo 1930-1943? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................. ..................................................................................................................................


El Ejército, nuevo actor en la vida política del país: el papel asignado al Ejército como creador de “conciencia nacional” y “escuela de ciudadanos”, sobre todo desde la instauración del servicio militar obligatorio en 1901, significó el crecimiento de su importancia dentro de la vida social del país. Su protagonismo se acrecentó durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y por su actuación en los conflictos sociales ocurridos entre 1919 y 1921, donde el gobierno recurrió a las fuerzas militares para reprimir las huelgas obreras. Entre 1928 y 1930 se evidenciaron las tensiones existentes dentro del Ejército, que enfrentaban a los partidarios de sostener el gobierno constitucional de Yrigoyen y los que pretendían derrocarlo. Esta situación puso de manifiesto el alto grado de politización que habían alcanzado los cuadros militares, quienes pugnaban ahora por intervenir directamente en la vida política, como garantes del orden social. Los militares consideraban que los políticos habían sumido a la nación en un estado de anarquía y de disolución de los valores nacionales. En este estado de cosas, muchos de ellos pensaban que el Ejército -con su estructura jerárquica y disciplinada, ajena a toda especulación política-, era la única institución capaz de restablecer el orden social y asegurar el ejercicio de la democracia. Con la elección del General Justo como presidente se dio un fenómeno nuevo en la vida política argentina, la conjunción entre dos ámbitos que hasta ese momento se habían mantenido relativamente separados: el político y el militar.

Actividades ¿Cuál es el nuevo rol que irá adjudicándose el Ejército en esta etapa? Relaciónelo con el derrocamiento de los gobiernos de Yrigoyen y Castillo. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................. ................................................................................................................................... .................................................................................................................................


La modernización de las Fuerzas Armadas implicó la realización regular de maniobras (a la izquierda y a la derecha, respectivamente, un tanque y un simulacro de bombardeo durante las maniobras militares realizadas en Córdoba en 1936).

Los acontecimientos mundiales y su repercusión en nuestro país: dos acontecimientos bélicos tuvieron hondas repercusiones en la vida argentina en esta etapa: la Guerra Civil Española (1936- 1939) y la Segunda Guerra Mundial (19391945). El estallido de la Segunda Guerra Mundial, provocó un clima de tensión entre los partidos políticos argentinos, que se pronunciaron en favor de uno u otro bando. Los gobiernos de Justo y Ortiz fueron partidarios de los aliados, mientras que Castillo simpatizaba con las potencias del Eje nazi-fascista. A fines de 1941 los Estados Unidos se incorporaron a la lucha en favor de los aliados y presionaron a los gobiernos latinoamericanos, entre ellos el nuestro, a declarar la guerra contra el Eje. Siguiendo la misma política de Yrigoyen durante la Primera Guerra, el gobierno argentino mantuvo su neutralidad, pero ésto le valió el deterioro de las relaciones con el gobierno norteamericano. Después del golpe de 1943, los militares en el poder mantuvieron la neutralidad hasta el 27 de marzo de 1945 en que la Argentina le declaró la guerra a Alemania y Japón, pocos meses antes de que finalizara el conflicto.

El imperialismo y el nacionalismo : A lo largo de esta década, otra discusión se instaló en la sociedad argentina: la cuestión del “imperialismo” y la debilidad argentina ante las fluctuaciones del mercado capitalista internacional. La crisis del ‘30 mostró la dependencia económica de nuestro país con respecto a los países centrales. Grupos de políticos e intelectuales nacionalistas comenzaron a considerar a la relación entre Gran Bretaña y la Argentina como una relación de dominación imperialista, sobre todo a partir de la firma del Pacto Roca-Runciman, que protegía los intereses de Inglaterra en detrimento de la soberanía nacional. Las tendencias antiimperialistas ganaron numerosos adeptos, tanto entre grupos de izquierda como de derecha. En 1935, dentro de la juventud radical se forma un agrupación denominada Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), que cuestionaba el liderazgo de Alvear dentro de la UCR y proponía la


adopción de una política nacionalista, el retorno a un pensamiento puramente argentino y latinoamericano sin influencias extranjeras, rechazando el imperialismo de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Consideraban además que debía reivindicarse el pasado federalista y popular, encarnado en Juan Manuel de Rosas y proseguido por Hipólito Yrigoyen que representaban, a su juicio, la posición nacional y la defensa popular frente a las agresiones externas. Se opusieron al fraude electoral, a la estrecha alianza entre los terratenientes oligarcas y los capitalistas ingleses y tomaron una posición neutralista frente a la Segunda Guerra Mundial. Entre sus miembros más destacados figuran Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Manuel Ortiz Pereyra, Gabriel del Mazo y Homero Manzi. Hasta 1940, los integrantes de FORJA intentaron cambiar la orientación política del partido, pero finalmente se apartaron de la UCR y muchos se incorporaron luego al peronismo.

Actividades ¿Qué factores explican la conformación de FORJA dentro del Partido Radical? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


La Segunda Guerra Mundial:

los japoneses atacaron la base norteamericana

entre 1919 y 1939, Europa vivió una etapa de

de Pearl Harbor (Hawai), ocasionando graves

tensión permanente, donde los países compi-

pérdidas. Este hecho motivó la entrada directa

tieron en una desenfrenada carrera armamen-

de Estados Unidos en la contienda del lado de

tista, que encareció la vida y ocupó la mayor parte de los presupuestos nacionales. Por otra parte, las constantes provocaciones de Alemania e Italia que reclamaban una mejor

los aliados. A mediados de 1942, la situación comenzó a equilibrarse. En 1944, los alemanes debieron replegarse en dos importantes frentes

distribución del “espacio vital” y la devolu-

de lucha: Rusia e Italia, por lo que los Aliados

ción de sus colonias, el asalto de Japón sobre

decidieron dar un golpe decisivo. El 6 de junio

Manchuria en 1931 y su posterior ataque a

(el llamado “Día D”) un gran ejército aliado al

China, y la invasión italiana a Etiopía en

mando del general norteamericano Dwight

1935, así como otras acciones violentas pusie-

Eisenhower, desembarcó en Normandía, al

ron a Europa sobre ascuas. Las sucesivas y cada vez mayores exigencias del gobierno nazi de Alemania, su intenso rearme, sus ataques a Austria, Checoslovaquia y los Sudetes

norte de Francia, e inició la liberación del continente. En mayo de 1945, Alemania aceptó su RENDICIÓN INCONDICIONAL ante los

y finalmente su invasión a Polonia provoca-

aliados. Japón era el único que continuaba en la

ron el estallido directo del conflicto el 1 de

contienda, hasta que en agosto de 1945 el pre-

septiembre de 1939.

sidente norteamericano Truman ordenó arrojar

Los bandos rivales: por un lado los

la primera bomba atómica sobre la ciudad japo-

Aliados, entre los que se contaban Francia,

nesa de Hiroshima, tres días después un segun-

Inglaterra y Estados Unidos, que en un primer

do artefacto fue arrojado sobre Nagasaki. Días

momento permaneció neutral para luego inter-

después, el emperador japonés Hirohito solici-

venir directamente en la contienda. Por el otro,

tó la paz, con lo que la guerra llegaba a su fin.

los países totalitarios que integraban el Eje

El balance final de la guerra dejó a

Roma-Berlín, integrado por Alemania (bajo la

Europa literalmente arruinada, con millones de

dictadura de Adolf Hitler, máximo representan-

muertos y grandes pérdidas económicas, de las

te del partido nacionalsocialista) e Italia (con-

que tardó años en recuperarse. Por otra parte,

ducida por Benito Mussolini, integrante del

perdió la preponderancia mundial que detenta-

Fascismo y que había impuesto una férrea dic-

ba hasta entonces. El fin de la contienda enfren-

tadura). También se alineaba en este último

tó a los grandes ganadores: Estados Unidos,

bando el Japón, que había encarado una políti-

que se convirtió en el país rector del mundo

ca expansionista.

capitalista y la Unión Soviética, que acrecentó

En la primera etapa de la Guerra, los triunfos favorecieron a los países totalitarios integrantes del Eje que lograron apoderarse de gran parte de Europa. En diciembre de 1941,

su territorios e impuso el régimen comunista sobre gran parte del territorio europeo.


El Golpe del 43 La tensión entre el gobierno, la oposición y el ejército, se agudizó en vistas a las elecciones presidenciales de 1944. El presidente Castillo apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón Costas, un político salteño de tendencias pro-norteamericanas y partidario de sostener el fraude electoral. Los nacionalistas y las Fuerzas Armadas se oponían a su candidatura, temiendo que abandonara la neutralidad y declarara la guerra al Eje, poniéndose del lado de los Aliados. Los radicales, buscando ganar el apoyo del Ejército, ofrecieron al Ministro de Guerra General Pedro P. Ramírez encabezar la fórmula opositora del Frente Democrático, integrado por radicales, demócrata-progresistas y socialistas. Ante esto, Castillo exigió la renuncia de Ramírez a su cargo ministerial. Sin apoyo, el régimen político de la restauración conservadora tenía los días contados. El 4 de junio de 1943, el acantonamiento militar de Campo de Mayo se alzó contra el gobierno y las tropas avanzaron sobre Buenos Aires. Después de un breve combate, el movimiento militar triunfante se hizo cargo del poder nacional. Castillo renunció y en su lugar asumió la presidencia el General Pedro Pablo Ramírez. El Golpe del ‘43 significó la injerencia directa de los militares en el campo de las decisiones políticas del país: atrás quedaba su papel de “tutor” del régimen conservador, ahora asumían el ejercicio directo del poder.


LA ARGENTINA DE LA DEMOCRACIA DE MASAS (1943-1955)

Cronología 1943-1955 Junio de 1943

Golpe Militar

1943-1944

Presidencia de Pedro P. Ramírez

1944-1946

Presidencia de Edelmiro J. Farrel

1946-1952

Primera Presidencia de Juan Domingo Perón

1952-1955

Segunda Presidencia de Juan Domingo Perón

Septiembre de 1955

Golpe Militar. Revolución Libertadora

Entre 1943 y 1945 se fue conformando un nuevo movimiento político y social que transformó profundamente a la sociedad argentina. Nos referimos al peronismo, que jugó un papel preponderante en la historia de nuestro país, a partir de la acción de su líder Juan Domingo Perón, quien ocupó por dos veces consecutivas la presidencia de la nación. Los cambios que introdujo el movimiento peronista se evidenciaron en todos los planos de la vida social. En el plano político, se modificaron las relaciones entre el Estado y la sociedad, se amplió la participación política activa a las masas obreras -hasta entonces excluidas- y se extendieron los derechos de ciudadanía al conjunto de la sociedad argentina. En materia económica, se evidenció una fuerte intervención del Estado, impulsándose un modelo basado en el desarrollo de una industria orientada hacia el mercado interno y una redistribución del ingreso en favor de los sectores asalariados. En el plano social, se llevó adelante una serie de reformas tendientes a establecer derechos sociales a los trabajadores. En el ámbito cultural, se fue conformando una “cultura popular”, que incorporó pautas y tradiciones de los sectores obreros, convertidos en los grandes protagonistas de la época.


Los gobiernos militares El Golpe del ‘43 que derrocó a Castillo, fue apoyado por diversos sectores sociales -entre los que se contaban dirigentes radicales, nacionalistas, proaliados, liberales y políticos conservadores- que esperaban que el nuevo gobierno pusiera fin a las prácticas fraudulentas, retornara a la legalidad constitucional y abandonara su política neutralista, que los proaliados consideraban un alineamiento encubierto con Alemania. La coalición golpista enseguida mostró sus desacuerdos internos: en un primer momento el presidente designado fue el General Arturo Rawson, quien no logró imponer su gabinete y debió renunciar dos días después. Se designó en su lugar al General Pedro Pablo Ramírez, ex Ministro de Guerra de Castillo. Las primeras medidas de Ramírez fueron disolver el Congreso, intervenir las provincias y las universidades, iniciar persecuciones contra comunistas e izquierdistas y disolver las asociaciones judías. Se impuso la censura de la prensa escrita y radial y se decretó la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Estas medidas fueron criticadas por amplios sectores intelectuales, políticos y estudiantiles, que las consideraron como una prueba de la orientación nazi-fascista del gobierno, a lo que se sumaba su política de neutralidad frente al conflicto mundial.

El ascenso de Perón

Juan D. Perón

Dentro del Ejército, comenzó a tener mayor peso una logia secreta formada por oficiales de alta jerarquía de tendencias nacionalistas, denominada GOU (Grupo de Oficiales Unidos). Los miembros del GOU fueron escalando posiciones dentro del gobierno: el general Edelmiro Farrel fue designado vicepresidente y el coronel Juan Domingo Perón, que ocupaba el cargo de Jefe de la Secretaría del Ministerio de Guerra, fue designado director de recién creado Departamento de Trabajo y Previsión. Desde su nuevo cargo, Perón desplegó una importante actividad de acercamiento a los dirigentes sindicales obreros, con el fin de crear una red de apoyos a su política social. Bajo su


conducción, el “problema social” pasó a tener la prioridad y el gobierno abandonó su política antiobrera. Se adoptaron medidas concretas para favorecer a los trabajadores como convenios de trabajo, mejoras salariales, sueldos mínimos, vacaciones pagas, cláusulas sobre accidentes de trabajo y jubilaciones, se reglamentó sobre higiene industrial, se establecieron normativas legales para el trabajo del peón rural, se impulsó la formación de sindicatos y se promovió la sindicalización masiva de los trabajadores. Se estableció el reconocimiento de las asociaciones profesionales, medida que fortaleció a los sindicatos, se organizó a los sindicatos por rama de industria, otorgándosele personería gremial a un solo sindicato por rama y se les permitió actuar en política. También se crearon los Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales fueron favorables a las demandas obreras. El discurso empleado por Perón y las medidas adoptadas, le aseguraron el apoyo de un importante grupo de dirigentes obreros, excepto los comunistas que fueron perseguidos y reprimidos. La posición de los trabajadores frente a los empleadores se modificó sustancialmente, a la vez que se mejoraron sus condiciones de vida.

El GOU: unos meses antes del golpe, en el Ejército se constituyó una agrupación militar, el GOU - Grupo de Oficiales Unidos-, con el objetivo de llevar a cabo cambios institucionales en el país. Estaba integrada, entre otros, por los oficiales Juan Carlos y Miguel Montes, Emilio Ramírez, Enrique P. González y el coronel Juan D. Perón. Su programa de gobierno, debido a las diferencias ideológicas que había entre sus integrantes, no fue del todo claro. Según el investigador francés Alain Rouquié, el GOU fue “un grupo de enlace entre los jóvenes oficiales, partidarios de restablecer la moral y la disciplina dentro del Ejército y de recuperar al país de una corrupción que, según algunos de sus miembros, llevaba derecho al comunismo”. El papel del GOU fue magnificado tanto por sus mismos integrantes, que pretendieron ser los inspiradores y únicos gestores del movimiento del 4 de junio, como por algunos historiadores. Rouquié, por su parte, afirma que la importancia del GOU como grupo de presión y motor ideológico del gobierno militar se acentuó durante la presidencia de Ramírez, “como una especie de prolongación del Ministerio de Guerra”, del que Perón era secretario. Fuente: Historia. La Argentina Contemporánea (1852-1999), Aique.


Además del apoyo obrero, Perón buscó alianzas con el sector empresarial y con los principales dirigentes políticos de la época, en especial con los sectores intransigentes del radicalismo, liderados por el Dr. Amadeo Sabattini. En 1944, la neutralidad argentina ante la Segunda Guerra Mundial era insostenible. El triunfo de los aliados era inminente y las presiones obligaron al presidente Ramírez a romper relaciones con el Eje y con Japón, decisión que provocó una crisis entre los distintos sectores del Ejército. Ramírez se vio obligado a renunciar y el sector militar nacionalista y neutralista, logró imponer al general Edelmiro J. Farrel como presidente. Perón pasó a ocupar el Ministerio de Guerra, conservando su cargo de de secretario de Trabajo y Previsión, y meses después fue designado vicepresidente. El ascenso vertiginoso de Perón y la concentración de poder en sus manos, despertaron los recelos de sus camaradas, al tiempo que su relación con Eva Duarte, una actriz que conducía un programa de radio, irritaba a sus opositores. Perón tras su objetivo de armonizar las relaciones entre las clases sociales, intentó ganarse el apoyo de los empresarios industriales e impulsó la creación del Banco de Crédito Industrial, la primera entidad bancaria destinada a promover el desarrollo industrial. Pero su política de favorecer a las clases trabajadoras con legislación social, afectaba los intereses inmediatos de los capitalistas y la intervención del Estado en los conflictos entre obreros y patrones, fortalecía a los trabajadores, perjudicando a los sectores patronales. En consecuencia, lejos de prestarle el apoyo requerido, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Sociedad Rural (SRA) se mostraron completamente opuestas a la política de Perón y se convirtieron en su más encarnizada oposición. El enfrentamiento político: la política social de Perón agrupó a los sectores sociales beneficiados con las medidas impulsadas, en torno a la Secretaría de


Trabajo y Previsión. Este organismo fue convirtiéndose poco a poco en un referente político de importancia. Los sectores opositores a Perón, entre los que se contaban empresarios, estudiantes universitarios y la casi totalidad de los partidos políticos, fueron conformando una alianza social y política alrededor de la Corte Suprema de Justicia. Entre 1944 y 1945, el máximo organismo judicial bloqueó con sus decisiones algunas de las reformas laborales impulsadas desde la Secretaría de Trabajo. La oposición calificaba al gobierno militar y a Perón como fascistas y reclamaba elecciones para volver a la legalidad constitucional. Tanto la derecha como la izquierda opositoras conformaron una “Junta de Coordinación Política”, liderada por los conservadores que obtuvo el apoyo del representante del gobierno norteamericano. En efecto, el embajador estadounidense Spruille Braden, manifestó públicamente su apoyo al sector opositor al gobierno militar. También se acrecentó la oposición a Perón entre las filas militares, especialmente en los grupos de oficiales nacionalistas y católicos más conservadores, recelosos del poder político que había alcanzado, de sus tendencias pro-obreras y por no haberse mostrado contrario a la ruptura de relaciones con Alemania. El 19 de septiembre de 1945, la coalición opositora organizó en la Capital Federal la “Marcha de la Constitución y de la Libertad”, que congregó a una importante cantidad de personas, que exigieron al gobierno la entrega del poder a la Corte Suprema de Justicia y al inmediata convocatoria a elecciones de acuerdo con los principios de la Ley Sáenz Peña. Al mismo tiempo, Perón denunció a los responsables del fraude electoral y a la intervención extranjera en los asuntos argentinos, convocando a los sindicatos obreros a respaldar su gestión. Dentro del Ejército, las disputas internas aumentaron. El 8 de octubre los militares contrarios a Perón lo obligaron a renunciar a sus cargos y lo trasladaron a la isla Martín García, en calidad de detenido. El general Avalos asumió la titularidad del Ministerio de Guerra.

Actividades ¿Qué sectores apoyaron a Perón y cuáles se convirtieron en oposición? ¿Por qué? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................


El 17 de octubre del 45: la detención de Perón profundizó la crisis política. Los partidos opositores, convencidos de que controlaban la situación se negaron a negociar con el gobierno y los sindicalistas, exigieron el retiro de los militares a sus cuarteles. El gobierno parecía estar acorralado. Entre los medios obreros, el desplazamiento de Perón provocó gran inquietud y agitación. Los sindicatos se declararon en estado de alerta y se sucedieron reuniones entre dirigentes y militantes, para decidir qué actitud tomar. Finalmente, la CGT declaró una huelga general y una movilización para el 18 de octubre. El estado de movilización obrera fue mayor que lo previsto por los dirigentes de la CGT. Un día antes de lo previsto, el 17 de octubre en horas de la mañana, grupos de trabajadores comenzaron a movilizarse en los principales centros urbanos del país (especialmente Buenos Aires, Rosario y La Plata). Hacia el mediodía, importantes columnas de obreros se dirigieron hacia la Plaza de Mayo, manifestando su adhesión a Perón y exigiendo su libertad. La concentración fue creciendo a medida que pasaban las horas. Mientras tanto, los dirigentes gremiales entablaron negociaciones con el gobierno para conseguir la restitución de Perón a sus cargos. Finalmente, el gobierno cedió ante las exigencias obreras: Perón fue liberado y se trasladó desde el Hospital Militar -donde había sido alojado para aquietar los ánimos- hasta la Casa Rosada, para pactar con el presidente Farrel los pasos a seguir. Por la noche, a instancias de los dirigentes sindicales, Perón dirigió un discurso a los trabajadores movilizados y fue aclamado por la multitud. Los sucesos del 17 de octubre, pusieron de manifiesto que el “peronismo” se había constituido en un movimiento de masas, que tenía una determinada identificación social y política. El protagonismo de los sectores obreros movilizados y de las asociaciones sindicales, fue un elemento clave en su formación, unido a la personalidad y acción de su líder. Desde entonces, comenzó a definirse en el país una línea de conflicto que enfrentaba a dos sectores de la sociedad: por un lado, las masas obreras seguidoras de Perón, y por el otro sus opositores, los sectores medios y la élite socio-económica integrada por los terratenientes, los grandes comerciantes exportadores y la gran burguesía industrial. Esto equivale a decir que la sociedad argentina se dividió en peronistas y antiperonistas.


Actividades ¿Qué papel cumplieron los sindicatos en los sucesos del 17 de octubre del ’45? ¿Qué importancia tuvo la movilización obrera en el ascenso de Perón? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

Las elecciones de 1946 Ante la crítica situación social y política, el gobierno convocó a elecciones para febrero de 1946. En torno a Perón, se conformó una alianza social que aglutinaba a la gran mayoría de los trabajadores, a pequeños y medianos empresarios y productores agrarios ligados al mercado interno, a sectores nacionalistas del Ejército, a la Iglesia Católica, a algunos sectores políticos y a los integrantes de FORJA, quienes abandonaron las filas radicales. Al no contar con una estructura partidaria propia, y ante la imposibilidad de establecer alianzas con los partidos tradicionales, los peronistas se apoyaron en el Partido Laborista, recientemente creado por un grupo de dirigentes sindicales. La fórmula presidencial impulsada fue Juan Domingo Perón- Jazmín Hortensio Quijano. Los opositores a Perón conformaron otra alianza muy poderosa, que nucleaba a los terratenientes, la burguesía industrial, los grandes comerciantes exportadores, los sectores militares opuestos a la movilización obrera y a los sectores medios urbanos. La casi totalidad de los partidos políticos (UCR, Partido Demócrata Progresista, Partido Socialista, Partido Comunista y fuerzas conservadoras), participaron de esta alianza, estableciendo un frente electoral denominado Unión Democrática, que proclamó como candidatos a los radicales José Tamborini-


Enrique Mosca. La Unión Democrática realizó una intensa campaña electoral en todo el país, bajo el lema “Por la libertad y contra el fascismo”, presentándose como la fuerza defensora de los valores democráticos. Recibía además el respaldo activo de Braden, el embajador norteamericano. Por su parte, el Laborismo utilizó como estrategia electoral la figura de Perón, presentándolo como el representante de los trabajadores, el custodio de la justicia social y el defensor de los intereses nacionales frente al imperialismo norteamericano. Aprovechando la intromisión del funcionario norteamericano, lanzaron la consigna “Braden o Perón” , que se convirtió en el lema de la campaña laborista. El 24 de febrero de 1946, el Partido Laborista triunfó en los comicios presidenciales con un 52% de los votos, obteniendo los dos tercios de la Cámara de Diputados, la mayoría en el Senado y el gobierno de trece provincias, sobre un total de catorce.

El gobierno peronista 1946-1952

Primera Presidencia de Juan Domingo Perón.

1952-1955

Segunda Presidencia de Juan Domingo Perón.

Septiembre de 1955

Golpe Militar. Revolución Libertadora.

El peronismo, más que un partido era un movimiento, que agrupaba a sectores de diverso origen y de diferentes ideas políticas, en torno a la figura de su líder. Perón organizó el movimiento político, tratando de asegurar su liderazgo y única jefatura. Para lograrlo, desarticuló el Partido Laborista y persiguió a sus dirigentes, formando una estructura nueva: el Partido Único de la Revolución Nacional, que en 1947 se transformó en el Partido Peronista. De esta manera, Perón intentaba limitar la acción autónoma de los dirigentes sindicalistas y subordinarlos a las decisiones del Estado. La estructura del nuevo partido estaba basada en un sistema de organizaciones diseminadas en los barrios obreros llamadas unidades básicas, contaba con tres niveles de conducción y una cadena de mandos de estilo militar. El acceso a la presidencia de Juan Domingo Perón ocasionó un cambio profundo en las relaciones entre los trabajadores y el Estado. El peso político de los sindicatos fue en aumento, se organizaron ramas sindicales locales o provinciales, subordinadas a una única central: la CGT. Los delegados gremiales eran elegidos


en asambleas de trabajadores y los patrones debían reconocer su representatividad, al mismo tiempo que el Estado impedía las persecuciones y los despidos. Con el tiempo, los delegados dejaron sus habituales tareas en las fábricas y se convirtieron en funcionarios rentados por los mismos sindicatos. El modelo económico: la intervención del Estado en la economía fue una característica de todas las economías capitalistas a partir de la crisis del ‘30, hecho al que no estuvo ajeno nuestro país. Bajo el gobierno de Perón, esta intervención se incrementó y el Estado se encargó de planificar la economía, al tiempo que se convertía en productor de bienes y servicios. La política económica del peronismo se vio plasmada en la implementación de dos Planes Quinquenales, cuyo objetivo fundamental era incentivar el desarrollo de la industria, profundizando el proceso de sustitución de importaciones. Entre 1947 y 1951 se puso en marcha el primero de ellos, que tenía el propósito de obtener los recursos necesarios redistribuyendo el ingreso desde los sectores agrarios hacia la industria. Para ello el gobierno creó el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), por medio del cual controló el comercio exterior fijando los precios de los productos agrícolas y comprando a los productores a precios bajos para después revender a precios internacionales. La acción del IAPI le permitió al Estado obtener un importante caudal de recursos, que derivó hacia la industria, mediante la concesión de líneas de crédito muy accesibles, y hacia la inversión social, llevando adelante planes de construcción de viviendas, escuelas y hospitales públicos, al tiempo que daba satisfacción a las necesidades básicas de amplios sectores sociales.

Para lograr el desarrollo de la industria, era necesario contar con un mercado interno capaz de absorber su producción, por lo que el Estado otorgó un aumento del salario real, mejorando las condiciones de vida de los trabajadores y permitiéndoles ampliar su consumo. Fijó precios máximos para los artículos de primera necesidad y controló el valor de los alquileres y los arrendamiento rurales. Al mismo tiempo, el Estado invirtió en obras de infraestructura y nacionalizó


importantes sectores de la economía: adquirió los ferrocarriles a las empresas británicas y los teléfonos a la empresa norteamericana ITT, creó nuevas empresas públicas de servicios como Gas del Estado y Agua y Energía; puso bajo su responsabilidad directa a las empresas de navegación fluvial y marítima y al transporte aéreo. El control de la economía por parte del Estado, se incrementó con la nacionalización del Banco Central, utilizado en adelante como una importante herramienta financiera. Los primeros años fueron de un crecimiento sostenido, pero luego las debilidades del modelo se hicieron evidentes: las industrias nacionales dependían de los insumos importados. La mayor parte de las maquinarias, herramientas y una importante cantidad de materias primas provenían del exterior, lo que significaba una fuerte erogación de divisas para hacer frente a las importaciones. Estas divisas provenían en su mayor parte de las exportaciones de los sectores agropecuarios, tradicionales opositores a Perón, que podían negarse a seguir invirtiendo en la industria y hacer caer el volúmen de exportaciones disminuyendo la consiguiente entrada de divisas, con lo cual el modelo económico se precipitaría a un fracaso seguro. Por otra parte, el sector agrario se vio perjudicado por la acción de Estados Unidos, que llevó a cabo una política de subsidios a sus propias producciones y dificultó la colocación de la producción agrícola argentina en Europa. Frente a estas dificultades, el segundo plan quinquenal, que comenzó a implementarse en 1953 durante la segunda presidencia de Perón, tuvo como fin aumentar la producción agraria e industrial, reducir el volumen de las importaciones y promover el ahorro en la sociedad, mediante la austeridad en el consumo. Pero la caída de los precios agrícolas entre 1951 y 1952, sumado a las malas cosechas y al estancamiento general de la producción industrial afectaron seriamen-


te los planes económicos del gobierno. El Estado, intentó paliar la situación con un plan de ajuste que detuviera la inflación recortando los gastos estatales, alentando el ingreso de empresas extranjeras y congelando los precios y los salarios por dos años. En general esta medidas revirtieron en parte la crisis económica, pero la tensión social recrudeció en 1954 cuando los sindicatos reclamaron la redistribución del ingreso y desplegaron una importante actividad huelguística.

Actividades El gobierno peronista basó su modelo económico en el desarrollo de la industria nacional:

1.- ¿Cómo obtenía los recursos necesarios para invertir en la industria? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 2.- ¿Qué significado tenía su política de “redistribución del ingreso”? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 3.- ¿A qué sectores económico-sociales afectaba esta política? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 4.- ¿Cuáles fueron las debilidades del modelo? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................


La política social: durante los primeros años, el gobierno peronista llevó a cabo una amplia política social que mejoró las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores más desprotegidos. El estado aumentó el gasto público invirtiendo en planes de viviendas y educación, asegurando el acceso a la escuela a sectores hasta entonces marginados. La acción social fue encabezada por la esposa de Perón, María Eva Duarte, quien llevó a cabo una intensa actividad pública con el Eva Duarte de Perón (Evita) apoyo de los sindicatos. Figura líder en los planes de acción social, creó en 1948 la Fundación Eva Perón, a través de la cual estableció contacto directo con los sectores sociales más necesitados, tratando de brindarles soluciones concretas: atendía pedidos individuales, creaba hogares para niños y ancianos, hospitales, centros educativos, colonias de vacaciones, distribuía alimentos y construía viviendas populares. Eva Perón fue para los trabajadores la “abanderada de los humildes” y para los peronistas el símbolo de la justicia social. Para los opositores, era “la Eva”, como la llamaban despectivamente, cuya política social sólo era una práctica demagógica que le permitía a Perón controlar a las “masas ignorantes” y manipularlas para perpetuarse en el poder. También, a instancias de Eva, las mujeres accedieron al voto en 1947 y se organizó la rama femenina del partido peronista.

Actividad ¿Cómo influyó la política social de Perón en su ascenso al poder? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ..............................................................................................................................


La Constitución de 1949 El gobierno peronista convocó a elecciones para designar una Convención Constituyente con el propósito de reformar la Constitución Nacional. Dos meses más tarde se aprobó la nueva Constitución Nacional, donde se incorporaron los derechos sociales conquistados por el movimiento obrero, la legalización de la política de nacionalización de comercio exterior, de los combustibles y del transporte. En el orden político se implantó la reelección presidencial (lo que permitió a Perón acceder consecutivamente a un nuevo periodo presidencial en 1952) y el voto directo en las elecciones nacionales. Esta Constitución, resistida por la oposición que veía en ella el afán personalista de Perón de lograr la reelección presidencial, tuvo vigencia hasta su caída en 1955. El “Estado de Bienestar”: el modelo socio-económico peronista se puede incluir dentro de un concepto más general que se desarrolló en el mundo entre los años ’40 al ’70 y que se denomina “Estado de Bienestar”. En él, el bienestar económico no se puede dejar librado a los dictados del mercado, por lo que se incorporan elementos de planificación, regulando las relaciones entre los empresarios y los trabajadores. Se promovía un alto nivel de consumo en los sectores populares, manteniendo el pleno empleo y defendiendo el mercado interno, confluyendo con un proteccionismo industrial activo. A su vez, el Estado garantizaba al ciudadano el acceso al trabajo, vivienda, salud, educación, esparcimiento y seguridad social.

Las relaciones entre el Estado y los sectores medios urbanos: se trató de una relación conflictiva, puesto que los sectores medios consideraron a la política popular del Estado peronista como demagógica y atentatoria contra sus derechos, ya que los nuevos habitantes urbanos -los “cabecitas negras”- eran percibidos como una amenaza a sus posiciones de privilegio. Estos sectores, conformados por empleados públicos, docentes, estudiantes universitarios, profesionales y comerciantes, establecían una diferencia cultural con los seguidores del peronis-


mo y muchos se consideraban superiores a ellos. El antagonismo contra el gobierno aumentó a raíz de diversas medidas como el uso obligatorio de distintivos partidarios, la afiliación obligatoria al Partido Peronista para conservar un puesto público, la intensa propaganda oficialista a través de la radio y de los libros escolares, los nombres de Perón y de Eva multiplicados en los edificios públicos etc. La clase media volcó su apoyo en general a los partidos opositores al peronismo, principalmente el radicalismo, y se mostró partidaria de las acciones desestabilizadoras de grupos del Ejército y de la Iglesia Católica. Las relaciones entre el Estado y la Iglesia: el peronismo guardó excelentes relaciones con la Iglesia Católica durante el primer periodo presidencial de Perón. Pero en su segundo mandato, la creación de la Fundación Eva Perón provocó el recelo eclesiástico, al considerar que el Estado competía con sus obras de caridad. Otras medidas impulsadas por los diputados peronistas provocaron fuertes enfrentamientos entre el gobierno y la Iglesia: la sanción de la ley de divorcio vincular, la eliminación de las discriminaciones legales para los hijos ilegítimos, la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y la suspensión de los aportes estatales a la enseñanza privada religiosa. La cultura popular: la irrupción de las clases obreras en el escenario político del país y la disminución del flujo de inmigrantes europeos, produjo importantes cambios en el ambiente cultural argentino a partir de 1945. Paulatinamente, fue desarrollándose una “cultura popular” distinta y en muchos aspectos opuesta a las tradicionales costumbres europeas propias de la élite. Las migraciones internas pusieron en contacto a los habitantes de las ciudades más grandes, en especial Buenos Aires, con aquéllos procedentes del interior del país, que traían sus propias costumbres, tradiciones, vestimentas, palabras, tonadas y música. Por ejemplo, el folklore, en principio limitado a los sectores populares comenzó a ser aceptado en otros ámbitos de la sociedad. Pero el rasgo principal fue el establecimiento de dos culturas: una “nacional y popular” y otra “oligárquica”, separadas e incluso enfrentadas entre sí. Este conflicto cultural evidenciaba el enfrentamiento entre dos sectores sociales, que defendían sus intereses, sus propios códigos y afirmaban su propia identidad. En la década del ‘40 la radio se convirtió en una presencia esencial en la vida cotidiana de los argentinos. Congregaba a la familia que se reunía para escuchar su programa favorito, fuera un radioteatro, un ciclo de humor, un informativo o un programa deportivo. La difusión radial contribuyó a homogeneizar diversas pautas culturales en todo el país. También fue ampliamente utilizada por el gobierno peronista para realizar una propaganda política altamente eficaz.


Actividades ¿Cómo se manifestó en el ámbito cultural el enfrentamiento entre “peronistas” y “antiperonistas”? ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ...................................................................................................................................

El gobierno “populista” de Perón La forma de gobernar de Juan Domingo Perón, puede ser considerada dentro de los movimientos denominados “populistas”, que se desarrollaron a lo largo del tiempo en diferentes contextos históricos y geográficos. De esta manera, en el siglo XX, hubo movimientos populistas en Estados Unidos, países de Europa Oriental, América Latina, Africa y Asia. En cada uno de ellos el populismo adquirió características propias, que respondieron a la idiosincrasia nacional. En general, podemos decir que el populismo consiste en un movimiento político con fuerte apoyo popular, que no busca realizar transformaciones profundas en el orden de la dominación existente. Aparece asociado a liderazgos fuertes que, por lo general, se estructuran en torno a personalidades atrayentes que concitan la adhesión de las masas y las movilizan. Los movimientos populistas aparecen en las sociedades y grupos sociales que han adquirido conciencia de ocupar una posición periférica con respecto a los centros de poder. Según la conformación social del país, estos grupos periféricos pueden ser rurales (campesinos) o urbanos. En América Latina, una urbanización muy rápida y el proceso de expansión industrial posibilitada por la Segunda Guerra Mundial, crearon una “masa disponible” (la periferia pobre del sistema industrial) capaz de ser movilizada por un movimiento populista. En Argentina, la característica básica del peronismo es que extrajo su apoyo político de masas de una población urbana engrosada por la inmigración de habitantes de la campaña en épocas recientes. El populismo es una especie de nacionalismo, donde se equipara a la “nación” al


“pueblo”. En la idea del nacionalismo populista, el “pueblo” está formado por “la gente simple”. En la práctica, está formado por grupos sociales que constituyen la base de masas del movimiento y en los que proliferan las organizaciones que abarcan todas las facetas de la actividad social (sindicatos, asociaciones femeninas, grupos juveniles, etc.). El peronismo, por vía de Eva Perón, alabó continuamente al hombre pobre y simple, el “descamisado”, y combinó el patronazgo clásico con programas de bienestar social. Un elemento novedoso fue la organización de los trabajadores en un sindicalismo controlado, en lugar de quedar como turba urbana “disponible”. Otra característica esencial del populismo es la búsqueda de un contacto directo pueblo- líderes, como forma esencial de comunicación y medio ideal para lograr la identificación de las masas con su líder. En este sentido, el peronismo fue el pionero en las técnicas de “acceso directo” al líder, mediante la seudo participación popular en los mitines de masas, que en realidad constituían consultas ficticias, dado que la comunicación se desarrollaba siempre en una sola dirección. En este populismo dirigido por el estado, era más importante la activación o movilización de las masas, que su participación propiamente dicha, por lo que esta última se reducía a una intervención manipulada, ilusoria o simbólica. Los líderes populistas proclamaron una ideología de solidaridad nacional, por encima de los intereses partidarios y de sector, poniendo de relieve el peculiar vínculo místico que los unía a las masas, por oposición a los grandes y poderosos establecidos y privilegiados. Políticamente, el populismo consagra el partido único (en Argentina el peronista), que expresa la unidad de la nación y constituye, a su vez, el motor del desarrollo económico - social. Esto derivó en un grado considerable de intervención estatal en las actividades económicas y sociales.

El fin del gobierno peronista. La “Revolución Libertadora” A partir del segundo periodo presidencial de Perón la tensión entre los partidarios del gobierno y sus opositores fue en aumento. La Constitución del ‘49 y la reelección presidencial deterioraron las relaciones con los partidos opositores. Los grupos sociales más conservadores presionaron al gobierno por medio de las Fuerzas Armadas para impedir la proclamación de Eva Duarte como candida-


ta a la vicepresidencia, nominación impulsada por los sindicalistas. Desde ese momento, los militares se convirtieron en un factor de presión política cada vez más importante. Además, dentro de las Fuerzas Armadas, fueron ganando influencia los sectores nacionalistas católicos y liberales, que establecieron acuerdos con los partidos políticos opositores. La oposición al gobierno agrupaba a amplios sectores sociales: la Iglesia Católica, la clase media urbana, la gran burguesía industrial y comercial, la Bolsa de Comercio, los grandes terratenientes y un importante núcleo dentro de las Fuerzas Armadas. En este ambiente convulsionado, se produjeron levantamientos contra el gobierno en diversas bases militares, llegando a producirse un bombardeo en la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, que provocó cientos de muertos y heridos. Simpatizantes peronistas, por su parte, atacaron e incendiaron sedes de los partidos opositores y algunas iglesias. El clima de violencia agudizó el enfrentamiento político. El apoyo a Perón quedó reducido a un sector del empresariado y a los sindicatos obreros. Finalmente, el 16 de septiembre de 1955, un nuevo levantamiento militar, la “Revolución Libertadora”, liderado por el almirante Isaac Rojas y los generales Pedro E. Aramburu y Eduardo Lonardi destituyó a Perón, estableciendo en su lugar un gobierno provisional.


Actividades 1.- Enumere los factores que influyeron en el Golpe Militar del ’55. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ............................................................................................................................... 2.- Enumere características políticas, económicas y sociales que justifiquen llamar al peronismo “movimiento populista”. ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... .


ESQUEMA CONCEPTUAL

ARGENTINA DESDE 1916 A 1955


TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

Tema: Argentina desde 1916 hasta 1955 - organización política, socio-económica y territorialNombre:............................................... OBJETIVOS • •

• •

Analizar el papel de los nuevos actores sociales en los procesos políticos y socio-económicos de la Argentina contemporánea. Identificar y diferenciar diferentes proyectos políticos y económicos del siglo XX y las formas de participación que permitieron sustentar estos proyectos. Reconocer posturas, alianzas y justificaciones de las Fuerzas Armadas en sus distintas intervenciones políticas. Visualizar el desequilibrio y las desigualdades en la organización del territorio argentino a través de los procesos político-económicos a nivel nacional e internacional que le dieron origen.

Actividades 1) A- ¿Qué sectores apoyaron a los gobiernos radicales y por qué? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. B - ¿Cómo explicaría las tensiones sociales que debieron enfrentar los gobiernos radicales? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………


2) En 1942, el senador radical Eduardo Laurencena expresó los siguientes conceptos:

La característica más saliente de la política que predomina en la dirección del país desde hace años, es la permanente contradicción entre las palabras y los hechos, entre las ideas confesadas y las practicadas. Fervorosos demócratas en las manifestaciones verbales escarnecen a la democracia en la práctica. Cuando se promete con más vehemencia la pureza del sufragio, es porque ya se tiene preparada la trampa, el fraude y, si es necesario la violencia. Mientras se declama el respeto religioso a las leyes (...) ya se está preparando la violación flagrante de las cláusulas más fundamentales de la Constitución. a)

Subraye los elementos que, a su juicio, caracterizan la forma de hacer política en el país entre 1930 y 1943.

b)

Teniendo en cuenta esta forma de hacer política. ¿Por qué hablamos de “restauración conservadora?”

2) “Durante los gobiernos de Perón se advierte una fuerte presencia del Estado en todas los dimensiones de la vida social”. Enumere las formas de Intervención estatal en los siguientes aspectos:

• • •

político económico social.

3) “A partir de 1930, las Fuerzas Armadas se convierten en un actor político muy importante de la vida Argentina”. Responda: ¿Qué tipo de protagonismo político adquieren las FFAA en el período comprendido entre 1930 y 1955?


4)

Los siguientes párrafos le servirán como guía para realizar las actividades:

Grandes capas de la población vivían hacia el año 40 en pésimas condiciones. Villa Desocupación fue la primera villa de emergencia ubicada en el Puerto de Buenos Aires. Este escenario se repetía en las afueras de Córdoba, de Rosario...... Por ese entonces, comienzan a adquirir protagonismo los barrios de las grandes ciudades. Eran el centro de la vida social. En los clubes, por ejemplo, se realizaban los bailes, las actividades deportivas y sociales. Las bibliotecas populares concentraban las actividades culturales de la comunidad barrial.

a) b)

5)

¿Qué factores determinaron el crecimiento de las grandes ciudades en el período estudiado? ¿Cómo se comenzaron a organizar las ciudades en ese momento? ¿Por qué? A manera de conclusión, redacte un breve párrafo donde explique:

La distribución de las industrias y de la población durante la industrialización, acentuaron la competencia entre el puerto y el interior del país. Hoy persisten esos desequilibrios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.