Mayo 2020, I EDICION
¿QUE ES LA NUBE? Conoce las principales HERRAMIENTAS DIGITALES Todo sobre las VENTAJAS Y DESVENTAJAS
galaxia de almacenamiento
INTRODUCCIÓN Seguro que en alguna ocasión has tenido que enviar un archivo muy pesado y no puedes hacerlo por email, no tienes memoria, o te preocupa que tu ordenador deje de funcionar pronto y pierdas tus archivos... Quizás necesitas trabajar en un documento de forma colaborativa, o hacer copias de seguridad, o acceder a tus documentos desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo. Entonces, necesitas herramientas de almacenamiento en la nube. En la siguiente revista te traemos información valiosa que te puede ayudar, un sistema de almacenamiento en la nube (también conocido como cloud) es como tener un disco duro en Internet. Puedes guardar archivos en un ordenador remoto y acceder a él en cualquier momento. En muchas ocasiones, es un servicio gratuito, así que se ha convertido en una herramienta fundamental, funcional y fiable, para los que trabajan cada día con documentos en formato digital (profesores, expertos en marketing, coaches, freelances, etc). Además te damos a conocer que es la nube y a que puedas elegir bien según tus necesidades las herramientas digitales que consideramos más importantes.
Es un sistema de almacenamiento en la nube (también conocido como cloud) es como tener un disco duro en Internet. Puedes guardar archivos en un ordenador remoto y acceder a él en cualquier momento. En muchas ocasiones, es un servicio gratuito, así que se ha convertido en una herramienta fundamental, funcional y fiable, para los que trabajan cada día con documentos en formato digital (profesores, expertos en marketing, coaches, freelances, etc).
¿dónde empezó? El símbolo de la nube se utilizó por primera vez en Estados Unidos, concretamente en el sistema ARPANET. Como hemos anticipado antes, este sistema es el precedente más claro de Internet, y consistía en una red de ordenadores creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
¿por qué se creó? Por puro progreso. El Cloud Computing es conectividad, flexibilidad, ligereza. Es un concepto revolucionario que permite que el mundo avance, que lo haga dejando a un lado el ruido y el humo de las máquinas. La nube hoy lo es todo. Y aunque no lo sepas: tú también estás en la nube.
Herramientas digitales Existen muchos servicios que ofrecen esta potente herramienta digital, cada uno con sus particularidades (tienes que tener en cuenta la capacidad, la conectividad, velocidad, seguridad, etc). Debes elegir bien según tus necesidades. Te mostramos las que consideramos más importantes:
Es el servicio de almacenamiento en la nube más utilizado. Tienes 2 GB de espacio gratuito, y aumentarás 500 MB cada vez que un amigo se suscriba (hasta 16 GB), además de realizar otras acciones sociales para conseguir almacenamiento. Dispone de aplicaciones para Windows, Mac, Linux, Android, BlackBerry e iOS y una aplicación oficial para teléfonos. Además es muy fácil de utilizar y puedes incluso recuperar versiones anteriores de tus archivos. Como desventaja, no puedes configurar los
permisos de acceso en la versión gratuita y el ancho de banda está limitado a 20 GB por día.
No podemos obviar al hijo de Google Docs. Permite tanto almacenar como editar documentos e incluye plantillas que pueden ser de gran utilidad. El almacenamiento básico y gratuito es de 15 GB y se puede conseguir 100 GB por 1.99 dólares al mes (hay otros planes de pago con mayor precio y más capacidad). Por supuesto, puedes sincronizarla con las demás herramientas de Google y puedes cargar archivos de hasta 10 GB. Tan sólo hace falta una cuenta de gmail para utilizarla.
Este servicio de Windows Live salió en sustitución de SkyDrive en 2014. Ofrece 7 GB gratis y la posibilidad de editar en línea. Tiene limitada la subida de archivos a 2 GB si lo haces desde el escritorio, o 300 MB si lo haces a través de Smartphone. Conseguirás más capacidad si invitas a amigos a suscribirse al servicio, hasta un máximo de 5 GB. Una de sus ventajas principales es que puedes editar los permisos a los archivos de forma gratuita.
Era un servicio muy popular ya que ofrecía gratuitamente 10 GB de almacenamiento y podías enviar archivos de hasta 250 MB, aunque actualmente ha quedado algo estancado. Puedes compartir y editar archivos, también desde dispositivos móviles. Es un servicio muy enfocado a empresas y profesionales.
MEGA: Heredera de la malograda “Megaupload”, ofrece 50 GB gratuitos que puedes aumentar a 4 TB por 8.33 euros al mes y un servicio de encriptación de archivos. Es compatible con la mayoría de las plataformas y dispositivos y es muy fácil de usar, ya que es muy parecido a Google Drive o Dropbox. Además, incluye otras opciones de comunicación seguras.
Ventajas Suele ser simple y de fácil uso, así como de inversión de bajo costo. Integra más de un servicio dentro de su estructura, sobre todo para la integración de nuestras aplicaciones. La recuperación de datos e información ante errores o problemas es rápida. Las actualizaciones no afectan nuestra plataforma informática. Permiten el ahorro de energía. Se puede tener acceso desde cualquier lugar es compatible.
Desventajas
Desventajas
Crea dependencia por parte de los usuarios hacia los proveedores de servicios al tener gran cantidad de información almacenada en la nube. Es un servicio que obliga a tener un servicio de Internet. La información al no estar almacenada en nuestro equipo, puede ser robada o puede sufrir problemas de seguridad.